PRENSA LOCAL 23 DE ABRIL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Confirmada, intromisión del PT
Al acudir por segunda ocasión a la imprenta del Partido del Trabajo (PT), se confirmó la elaboración de propaganda del candidato a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Javier Domínguez Garay. la visita se hizo a invitación del PT, para que los medios de comunicación verificaran que la imprenta no servía y que no había indicios de propaganda a favor del candidato “oficial” a dirigir la máxima casa de estudios en el Estado. El cuarto donde se hallaron las pruebas permanecía cerrado, por lo que se pidió permiso al regidor capitalino Jaime Ramos, responsable de la imprenta, para entrar al lugar; al abrirlo y percatarse que había evidencias de la elaboración de propaganda, intentó sacar a los reporteros de IMAGEN.
El petista quitó a la fotógrafa una hoja -sin dar oportunidad para ver su contenido-, que ella encontró en un tinaco, donde guardan desechos y material de impresión que no sirve.
El dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) también intentó arrebatar a la fotorreportera pruebas de registro de impresión, que tienen el logo de Domínguez Garay y tinta fresca. Minutos antes, en una conferencia realizada en el Congreso local, Horacio Zaldívar Espino, coordinador general de Comunicación Social del PT, señaló que las fotografías de la nota “En imprenta del PT se produce propaganda de Domínguez Garay” eran falseadas.
Acusa el PT: se trata de “un montaje”, resultado de “funciones de espionaje”
El responsable de Comunicación Social del Partido del Trabajo (PT), Horacio Zaldívar Espino, acusó de realizar “funciones de espionaje” a algunos miembros del “equipo más cercano” del gabinete estatal, para demeritar el acercamiento entre dirigentes de este instituto político y la mandataria perredista. Ese encuentro, aseguró, ocurrió entre la cúpula petista y la gobernadora Amalia García Medina durante el festejo del 50 aniversario de las radiodifusoras XEEL y XEIH, de Fresnillo, evento en el que coincidieron dichos personajes. Acompañado de la fracción parlamentaria petista, Zaldívar rechazó las imputaciones de intromisión partidista en el proceso electoral de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ya que, dijo, la imprenta en la que presuntamente se fabrica la propaganda del candidato a rector Francisco Javier Domínguez Garay no pertenece al partido “sino al Frente Popular de Lucha por Zacatecas”.
El taller, ubicado en la colonia Estrella de Oro, en la capital del Estado, desde hace más de 4 meses funciona como bodega de material de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que se utiliza en acciones de vivienda, explicó Jaime Ramos, quien es responsable del inmueble.
“Las máquinas de serigrafía no funcionan, por lo que las imágenes difundidas no son más que un montaje, producto de un descuido de los encargados que el reportero aprovechó”, argumentó, para luego “sorprender” a la directiva del diario IMAGEN, apuntó el responsable de Comunicación Social del Partido del Trabajo.
Pide PAN comparecencia del titular de Turismo
Los dimes y diretes en torno a la participación del gobierno de Zacatecas en el Tianguis Turístico de Acapulco abrieron otro frente de confrontación entre el Congreso y el Ejecutivo del Estado. El diputado del PAN Arnoldo Rodríguez presentó en la tribuna la grabación de una entrevista de prensa a la gobernadora Amalia García, en la que reta a los diputados a conseguir recursos en la Federación, por lo menos igual a los que ella obtuvo: 113 millones de pesos, para incrementar el presupuesto del sector turístico. Y es que en la sesión del jueves pasado, el legislador blanquiazul calificó de indigno el módulo montado por la Secretaría de Turismo estatal en el Centro de Convenciones de Acapulco, a donde acudieron representantes de todo el País y de 27 naciones más. Recordó que este año, la 59 Legislatura autorizó, en el Presupuesto de Egresos del Estado, 35 por ciento más de gasto para el sector turístico. Rodríguez Reyes lamentó que los colaboradores de la mandataria no la ayuden en su difícil encomienda de gobernar Zacatecas. Censuró las declaraciones de Rafael Flores, titular de la Secturz, como respuesta a sus críticas, en las que lo acusó de haber estado sólo 30 minutos en el estand de Zacatecas para tomar algunas fotografías. Fue Flores Martínez quien no se presentó un solo minuto al estand el lunes pasado, reveló. Y comentó que estuvo en una de las citas de negocios que se pactaron con empresarios y funcionarios de la Secretaría de Turismo federal.
Fue penoso que ninguno de los empleados pudieran atender a Tammy Mosher-Cecco, de Total Vacations, porque no hablaban inglés. “Era mejor mi inglés foxiano”, afirmó. Arnoldo Rodríguez insistió en que el estand que montó el gobierno de Zacatecas en el Tianguis Turístico de Acapulco fue indigno, por el tamaño, por la atención, por el personal y porque el messanine, cuando la gente subía, temblaba y daba la impresión de que se venía abajo. El legislador solicitó al presidente de la mesa directiva de la 59 Legislatura que, cuanto antes, se cite a comparecer al secretario de Turismo, Rafael Flores, para que explique el porqué de la participación indigna de Zacatecas en ese foro mundial
Investiga Condusef caso de fraude bancario por internet
Durante los primeros meses del año, sólo se presentó un caso de defraudación por internet ante la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), asimismo, la institución detectó que se incrementó el número de quejas ante las instituciones bancarias. Juan Carlos Medina Mazzoco, delegado estatal de la Condusef, declaró que a la fecha no tienen conocimiento de fraudes a través de la red, además del caso de una persona que supone que se realizaron compras con su tarjeta de crédito en un portal de compras por internet.
El caso aún está en investigación, pero las recomendaciones que la comisión expidió para evitar robos en las cuentas por compras a nombre del titular están en no realizar compras o transacciones en lugares con computadoras públicas y no brindar datos sobre las cuentas bancarias por correo electrónico o por teléfono. Para el delegado, uno de los principales logros que tiene la dependencia a lo largo de la celebración de sus nueve primeros años en la Entidad, es el crecimiento en el número de personas que se acercan a la Condusef, ya que durante lo que va del año se presentaron 3 mil inconformidades, por lo que se proyectaron 8 mil casos para 2008.
Exigen a delegado de STPS que cumpla a los mineros
Un grupo de 20 manifestantes se dio cita afuera de las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con el fin de exigir al delegado estatal, Arturo Ramírez Bucio, que cumpla su palabra y se presente en la Unidad Minera San Martín, como lo prometió el 14 de abril.
José Santos Cervantes, líder estatal del Frente Social por la Soberanía Nacional, afirmó que existe un compromiso de la organización que dirige con los mineros, ya que en la misma están integrados las cuatro secciones del sindicato minero establecidas en Zacatecas. Exigió que Ramírez Bucio cumpla su palabra y acuda a la unidad, pues sólo de esta manera se podrá corroborar que las condiciones en la cuales laboran los mineros son de total inseguridad.
“La única manera de que el delegado comprenda la gravedad del asunto es que acuda de forma personal, pues de lo contrario los enviados continuarán dando informes falsos”, expresó Santos Cervantes.
Deben reponer su credencial para votar 272 mil personas
Una cuarta parte del padrón electoral de Zacatecas debe actualizar su credencial para votar, pues vencerá su vigencia y no les servirá para sufragar. Las identificaciones emitidas por el Instituto Federal Electoral (IFE) que en los recuadros del revés indiquen 03 como última elección, son las que deben cambiarse, puntualizó el vocal estatal de Registro Federal de Electores, Felipe Reyes Romo. En la Entidad, un millón 19 mil 456 ciudadanos cuentan con registro ante el IFE, de los cuales, 272 mil 384 tienen que reponer su credencial para participar en los comicios de julio del 2009. Reyes Romo explicó que las identificaciones con fotografía emitidas del 3 de julio de 1992 a 1997 deben cambiarse, no sólo por falta de recuadros para marcar en las votaciones, sino también por seguridad. La fotografía digital, sellos, hologramas y el resto de los nuevos sistemas de seguridad evitan la falsificación de la identificación, además, la apariencia de las personas cambia en el paso de los 14 años, y los materiales del plástico sufren desgaste.
Para realizar el trámite, los ciudadanos deben presentarse con su credencial y un comprobante del domicilio actualizado en uno de los 22 módulos que se instalarán para la renovación, de los cuales cinco serán fijos, cinco semifijos y 12 móviles. El 15 de enero de 2009 las credenciales acopiadas por el IFE serán destruidas ante la presencia de representantes de los partidos políticos, para evitar fraudes electorales en un futuro.
Marginados, 131 mil zacatecanos
Se espera que con la participación de los tres órdenes de gobierno, el abatimiento de los índices de marginación y pobreza se vea reflejado a la brevedad en mil 190 comunidades, en las cuales se encuentra un grado de marginación alto y muy alto. Víctor Armas Zagoya, titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), explicó que en dichas comunidades habitan cerca de 133 mil 771 personas y en ellas en se ha puesto especial interés. Tales son los casos de los Municipios de Mazapil, Sombrerete, Loreto, Pinos, Nochistlán, Fresnillo y Mezquital del Oro, que de acuerdo al Consejo Nacional de Población (Conapo) son los que cuentan con un mayor índice de marginación. En los últimos tres años, en Mazapil se han aplicado 91 millones 600 mil pesos para construir 54 obras de agua potable, seis de drenaje y alcantarillado, 54 acciones de vivienda y cuatro de infraestructura educativa. En Sombrerete, se han invertido 266 millones 800 mil pesos en 26 obras de agua potable, 28 de drenaje, 27 de infraestructura educativa y tres de salud. En el Municipio de Loreto la inversión es de 127 millones 500 mil pesos, con lo que se han realizado 18 obras de agua potable, 35 de drenaje, cuatro de infraestructura educativa y cuatro de salud. En Pinos la inversión alcanza los 309 millones 600 mil pesos, con los que se han hecho 23 obras de agua potable, 14 de drenaje, siete de alcantarillado, 163 de infraestructura educativa y 30 de salud. A Nochistlán se han asignado 183 millones 900 mil pesos y se han ejecutado en 23 acciones de agua potable, 14 de drenaje, 20 de infraestructura educativa y dos de salud.
Buscan aumentar penas a los ladrones de cobre
El diputado del PT, Juan García Páez, presentó una iniciativa de reformas a los códigos Penal y de Procedimientos Penales a efecto de que el robo de alambre de cobre, aluminio, metales aleados, tapas, conectores y medidores se considere delito grave y los responsables no puedan obtener libertad bajo fianza. La propuesta plantea que también se sancione a quienes, sin haber participado directamente en el robo, oculten, reciban, adquieran, detenten, posean o custodien con el ánimo de lucro los objetos producto del delito. En su exposición de motivos, García Páez mencionó que en los últimos meses se ha desatado una ola de robos de piezas de cobre, aluminio, cables, tapas, conectores y medidores, entre otros objetos. Y la incidencia de este delito se debe al alto valor y la cuantiosa ganancia que representa para los hurtadores el comercializar con estos productos. Afirmó que si se revisan las estadísticas podrá comprobarse que el robo de cobre y otros metales se ha constituido como uno de los delitos de mayor frecuencia en el Estado. Y estos robos, destacó, en muchas ocasiones repercuten en la interrupción del servicio eléctrico, y perjudica no sólo a casas habitación, sino también a la industria, comercio, alumbrado público y a los motores de extracción de agua en pozos para uso y consumo doméstico y agrícola, lo que afecta a la población en general, así como a los sectores más vulnerables. García Páez indicó que actualmente a estos delitos se les da tratamiento de robo simple, lo que no debe mantenerse, porque el daño que se genera a la economía y al patrimonio de las familias es realmente grave. Propuso, en consecuencia, que los robos de cobre, alambre, medidores de luz y otros objetos relacionados se tipifiquen como delitos graves. Y que se aumenten las sanciones para que los indiciados no tengan acceso al beneficio de la libertad bajo caución. Finalmente, manifestó el legislador por el Partido del Trabajo (PT) que también se debe sancionar a quienes oculten, comercien, custodien o, de alguna otra manera, sean cómplices de los delitos.
Pide Acción Nacional a partidos que saquen las manos de la UAZ
El Partido Acción Nacional en el Congreso local exigió que los partidos políticos, todos, saquen las manos del proceso para renovar autoridades en la UAZ. nte el pleno de diputados, Manuel de Jesús García Lara, coordinador de la bancada del PAN, también demandó que la Auditoría Superior investigue, pero ya, sin esperar a la revisión ordinaria de la cuenta pública, la procedencia de los recursos que se han derrochado escandalosamente en las campañas de los candidatos a rector. Es preciso clarificar el proceso electoral en la Universidad. Por salud de la propia institución y de la sociedad se debe conocer de dónde procede el dinero: del gobierno del Estado, de los partidos políticos, de Rectoría, de particulares o si es dinero sucio. La UAZ aportó 200 mil pesos para las campañas de cada uno de los candidatos, recordó García Lara, pero hizo hincapié en que no tienen límite para gastar. Y el derrocha ha sido evidente. Sólo para una de las invitaciones a comer que se han hecho en Derecho o en una cervelada en cualquiera de las unidades, esos 200 mil pesos no sirven ni para la botana, advirtió. En la tribuna del Congreso, el legislador panista comentó que en la Universidad se viven momentos álgidos y cada vez más acalorados por el proceso de elección de sus autoridades, de Rectoría y de todas las unidades académicas. Recordó García Lara que a principios de año demandó que la Auditoría Superior hiciera una fiscalización minuciosa del manejo financiero de la máxima casa de estudios en Zacatecas. Pues bien, destacó el diputado, esa petición es ahora más necesaria y urgente. García Lara reiteró su demanda para que los partidos políticos, y también los políticos que caen en la tentación de inmiscuirse en un proceso que sólo compete a los universitarios, saquen las manos de la UAZ. En la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), subrayó Jesús García Lara, debe prevalecer la pluralidad ideológica y política. Y debe protegerse la autonomía. De manera tal, concluyó, ningún partido debe intervenir en el proceso interno ni nadie debe apoyar con recursos a ninguno de los candidatos.
Solicitan PRD, PAN y PRI que se auditen recursos de la Universidad
La coordinación parlamentaria de los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática -PAN, PRI y PRD respectivamente-, solicitarán a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que vigile de manera permanente los recursos estatales de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Lo anterior para impedir que se utilicen en beneficio de cualquiera de los tres candidatos a rector en el proceso de elección interna.
El coordinador de la bancada blanquiazul, Manuel García Lara, informó que desde finales de 2007 la fracción panista solicitó que se llamara a cuentas al todavía rector, Alfredo Femat Bañuelos, debido a que los ánimos entre los precandidatos “estaban muy caldeados”. Pero el arranque formal de la campaña y el consecuente despliegue publicitario de los aspirantes a rector, hace obligatoria la revisión permanente, debido al fortalecimiento financiero que la máxima casa de estudios en el Estado recibió por parte del gobierno estatal en el presupuesto 2008. Por su parte, el vicecoordinador de la fracción perredista, Refugio Medina Hernández, resaltó la conveniencia de vigilar la aplicación de los recursos públicos mediante la ASE, organismo que “no requiere de un acuerdo de la Legislatura para llevar a cabo su trabajo”.
Mientras que el abanderado del tricolor en el Congreso del Estado, Francisco Escobedo Villegas, se pronunció por que los diversos actores políticos “saquen las manos del proceso” y permitan que sea la comunidad universitaria quien elija a sus autoridades.
No obstante, deben recibir alguna denuncia para proceder a solicitar la auditoría del organismo educativo, ante el órgano fiscalizador de la Legislatura, concluyó el diputado del Revolucionario Institucional.
Pepe Román fue eliminado del padrón
Una vez más, la Comisión Electoral Universitaria (CEU) incurrió en irregularidades, luego de que en una depuración del padrón electoral, se eliminara el nombre de José Francisco Román Gutiérrez, candidato a rector, con lo que le retiran su derecho a votar.En rueda de prensa, el contendiente afectado, acompañado por los miembros de su planilla, reprobó los hechos
LA JORNADA ZAC.
Sacan del padrón a Román
José Francisco Román Gutiérrez, candidato a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y otras 82 personas fueron arbitrariamente eliminadas del padrón electoral, por lo que no podrán votar en los próximos comicios para elegir Rector, directores y otras autoridades. La manipulación del padrón se denunció ayer en conferencia de prensa, donde se lamentó que persistan las irregularidades en el listado electoral universitario, “a tal grado que se pone en riesgo la elección”, dijo dicho candidato, acompañado y apoyado por los integrantes de su planilla y equipo de trabajo. Además de esas inclusiones, sostuvo, hay 392 casos que incurren en presunta irregularidad para tener derecho a votar, de ahí que ya haya hecho planteamientos jurídicos. En concreto se trata de profesores de tiempo determinado, trabajadores de confianza y administrativos incluidos en la propuesta del padrón de personal académico. Para Román lo anterior es un hecho aberrante y deleznable, incluso creyó ser el obstáculo “para los nefastos intereses de las posiciones más atrasadas de nuestra Universidad y las expresiones antiacadémicas”. Dijo ser víctima de arbitrariedad y felonía al eliminar ilegalmente una expresión legítima de los universitarios, que representa una propuesta académica en el actual proceso comicial. Consideró que el haberle quitado el derecho a votar al ser excluido del padrón es una acción desesperada y provocadora de la gran aceptación que los universitarios han dado a su propuesta académica como candidato a rector, “pero los intentos no tendrán éxito”, agregó.
Podría haber nueva directiva del PRD el próximo fin de semana
Otilio Rivera Herrera, secretario general electo del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), manifestó que ni él ni el presidente electo, Gerardo Romo, podrán tomar posesión física y jurídica de la dirigencia hasta que así lo determinen la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia y el Comité Técnico Electoral (CTE), aunque aseguró que pese a la incertidumbre nacional, el resultado local no tiene problemas. Por lo tanto, Felipe Alvarez Calderón continúa en funciones como presidente del CEE y despacha los asuntos del partido en tanto se define la toma de protesta, que Rivera estimó, podría ser el próximo fin de semana. Comentó al respecto que “contamos con toda la documentación necesaria que nos acredita como presidente y secretario general, pero realmente no hemos tomado la protesta de manera física y jurídica”. Sin embargo, “la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia y el Comité Técnico Electoral nos solicitaron a todos los presidentes y secretarios electos que no asumiéramos el cargo el sábado pasado, como se tenía previsto, en espera de los resultados de la sesión del lunes pasado del Consejo Nacional del PRD”. Al respecto, opinó que la resolución del Consejo Nacional de nombrar al senador Graco Ramírez y al diputado federal Raymundo Cárdenas como representantes legales del partido tras la conclusión del periodo del presidente nacional Leonel Cota Montaño, fue “una salida salomónica”. Dijo que esperaba el
nombramiento de un presidente interino, ya que no se descarta la anulación de la elección
Ante dispendios electorales, pide diputado del PAN auditar a la UAZ
Ayer en sesión de la 59 Legislatura del estado, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel García Lara, convocó a los actores políticos a sacar las manos del proceso electoral de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y a la Auditoría Superior del Estado (ASE) a vigilar de forma permanente la aplicación de sus recursos.
Eso mientras, mediante un oficio, Lorenzo Miranda Ortiz, delegado de jubilados del Sindicato de Trabajadores de la UAZ (STUAZ), solicitó la intervención del Poder Legislativo para que se comprueben y justifiquen los gastos excesivos que han realizado los candidatos a la Rectoría José Francisco Román y Francisco Javier Domínguez Garay. En el último punto de asuntos generales, García Lara aseveró que la UAZ vive procesos álgidos de renovación de Rectoría y unidades académicas, y refirió que la bancada en diciembre del año pasado solicitó en tribuna la revisión permanente de los recursos de la Universidad por parte de la ASE. Por lo que hoy, dijo, la intervención del órgano fiscalizador se hace más latente en medio de un proceso interno muy acalorado, en el cual hay mucho dinero y no se saben las fuentes de financimiento. “Somos respetuosos de la autonomía de la UAZ, pero el llamado es a que todos los partidos políticos saquemos las manos de un proceso en el que debe prevalecer la diversidad ideológica”. En la lectura de correspondencia se dio entrada a la solicitud de Miranda Ortiz, en cuyo escrito solicita la intervención de los diputados “para que comprueben y justifiquen ante los universitarios los gastos excesivos que realizan los candidatos Francisco Domínguez Garay y Francisco Román”. Eso porque “es evidente para la población zacatecana la ofensiva campaña que ambos realizan al dilapidar recursos de los que desconocemos su procedencia, y a los universitarios nos interesa que esos hechos no queden impunes”. Añade que la denuncia no se presentó ante el Consejo Universitario porque desde hace más de 10 años, éste no asume su papel de fiscalizador confiable del manejo del subsidio de la máxima casa de estudios. En otro tema, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Juan García Páez, presentó la iniciativa de reforma a los códigos Penal y de Procedimientos Penales del estado para tipificar como delito grave el robo de cobre, aluminio y otros metales aleados, como cables, tapas, conectores y medidores, tras identificarlo como uno de los ilícitos que con mayor frecuencia se presenta en la entidad. Expuso que tales sustracciones provocan la interrupción del suministro eléctrico en perjuicio a viviendas, industrias, comercios, alumbrado público y equipos de bombeo para uso doméstico y agrícola, por lo que el daño económico es realmente grave.
El petista advirió que actualmente la sustracción de esos materiales se considera robo simple y no existe un mecanismo eficaz para desalentar la compra de mercancía obtenida de manera ilícita, ante lo que propuso el aumento de penalidades como alternativa para inhibirla.
García Páez propuso que esos robos se tipifiquen como delitos graves y se aumenten las sanciones, para que los indiciados no tengan acceso al beneficio de la libertad bajo caución.
Además, planteó castigos a quienes sin participación directa en el robo, oculten, reciban, adquieran, detenten, posean o custodien los objetos con ánimo de lucro. Por su parte, el también petista Guillermo Huízar manifestó en tribuna que a casi cuatro años de vigencia de la Ley de Desarrollo Social del Estado de Zacatecas, no ha podido ser aplicada por la falta de reglamento.
Por lo que propuso punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo para que emita, con carácter de urgente, el reglamento de la mencionada ley.
Reitera quejas contra Secretaría de Turismo
En asuntos generales, el diputado panista Arnoldo Rodríguez Reyes retomó el tema de el Tianguis Turístico de Acapulco para reiterar que el estand zacatecano montado en ese foro era denigrante e indigno, contra lo replicado por el titular de la Secretaría de Turismo estatal (Secturz), Rafael Flores, quien calificó la presencia local como todo un éxito. Rodríguez Reyes deslindó de responsabilidad a la gobernadora Amalia García y dijo que su postura no es en el sentido de atacar, sino de coadyuvar, como se plasmó en el aumento al presupuesto turístico autorizado por la Legislatura, de 36 por ciento respecto del año anterior, por lo que solicitó la comparecencia del secretario de Turismo a la brevedad posible.
Entrega el ISSSTE equipo médico valuado en 12 mdP
El delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Ramón Navarro Munguía, entregó equipo médico por más de 12 millones de pesos a los diferentes hospitales ubicados en varios lugares de la entidad, para elevar la capacidad resolutiva del personal médico y mejorar la atención a los derechohabientes. A Fresnillo le entregó una unidad radiológica y fluoroscópica de última generación, con una inversión de 7 millones 100 mil pesos, dos ambulancias por un millón 165 mil, un esterilizador de baja temperatura y uno de vapor directo, un refrigerador para vacunas y 70 camas multiposición. Pero el hospital más beneficiado fue el General, con 4 millones 780 mil pesos. En su mensaje destacó la pertinencia “de continuar con la participación directa de todos los involucrados en la atención de los derechohabientes, ya que al fortalecer y facilitar su trabajo, fortalecemos y mejoramos al ISSSTE como institución de los trabajadores del Estado”. Con los nuevos equipos, dijo el funcionario federal, el instituto moderniza sus unidades hospitalarias. Dicha acción es parte del programa general de equipamiento de unidades médicas cuya finalidad es impulsar la modernización de sus servicios de salud. La delegación entregó equipos de curación, atención, diagnóstico y prevención a las unidades de Medicina Familiar (UMF) de Ciudad Cuauhtémoc, Nochistlán, Villanueva y Jalpa, así como a las clínicas de Fresnillo, Guadalupe y al Hospital General número 26 de la capital, puntualizó. Al entregar de manera simbólica los equipos médicos en las instalaciones del Hospital General, entre los que se incluyeron dos modernas ambulancias, detalló que esta dotación forma parte de los proyectos presentados y gestiones hechas durante el año pasado ante las instancias superiores. El funcionario federal refirió que el monto total de la inversión es de 12 millones 780 mil 177 pesos, obtenidos mediante tres mecanismos administrativos: el programa de equipamiento, los proyectos de gestión y gestión directa ante la Coordinación General de Almacenes. Indicó que el equipo, insumos y material otorgado a los diferentes hospitales y clínicas del instituto responde a las solicitudes del personal, así como a las necesidades identificadas en los centros de trabajo y las propuestas para la modernización del instrumental médico.
Zacatecas se suma a la defensa del medio ambiente
Con la finalidad de sumarse a los gobiernos de todo el mundo comprometidos a realizar acciones concretas por el cambio ambiental, la titular del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), Gema Mercado Sánchez, informó de la participación de Zacatecas en el Seminario Regional Sobre Eficiencia y Energética en Estados y Municipios, realizado en la ciudad de Aguascalientes. Dio a conocer que una de las principales preocupaciones del gobierno zacatecano es el cuidado del medio ambiente, por lo cual el Cozcyt se incorporó a la firma del Acuerdo Mundial de Alcaldes y Gobiernos Locales por la Protección Climática, adquiriendo los siguientes compromisos: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, inmediata y significativamente; medir y reportar la expulsión de estos gases para que al año 2050, la reducción llegue mundialmente a 60 por ciento respecto a los niveles de 1990 y a 80 por ciento de los niveles de 1980, en los países industrializados. También, implementar los esquemas nacionales, subnacionales e internacionales que sean complementarios y permitan a los gobiernos locales adquirir recursos, autoridad y mandato suficiente para asumir estos papeles y responsabilidades. Asimismo, construir una economía energética sustentable, a través de los ahorros de energía y la aplicación de tecnologías tanto renovables como de alta eficiencia, nuevas y existentes, para reducir la dependencia en combustibles fósiles y nucleares, así como conseguir las opciones con menor cantidad de carbono.
Firma Amalia García el acta para la revisión de la Cuenta Pública 200
Amalia García Medina ratificó su compromiso de hacer de su gobierno una administración responsable, en la que los recursos públicos se manejen con extremo cuidado y que la inversión en obra pública e infraestructura tenga como objetivo central elevar la calidad de vida de los zacatecanos. Lo anterior, luego de firmar el acta protocolaria del inicio de revisión de la Cuenta Pública Estatal correspondiente al ejercicio 2007, acto que calificó como trascendental porque, ante todo, permitirá a su gobierno dar cuentas claras a la población sobre el destino de los recursos públicos. En la sala de juntas de la Secretaría de Finanzas (Sefi) y ante la presencia del diputado Francisco Escobedo Villegas, presidente de la Comisión de Vigilancia de la 59 Legislatura, la mandataria estatal destacó la importancia de este ejercicio porque ofrece la gran oportunidad de evaluar y mejorar el desempeño gubernamental. “Nuestro objetivo es y seguirá siendo ser una administración eficiente y transparente que va por buen camino, como lo muestra la eficiencia que se ha logrado en materia de ingresos”, dijo. Zacatecas, apuntó, es hoy en día uno de los estados mejor calificados en este rubro. Sin embargo, acotó que la distribución de recursos federales no debería de ser con base en el número poblacional, sino en razón de la eficacia tal y como la ha demostrado la entidad. La titular del Poder Ejecutivo insistió en la necesidad de seguir dando resultados favorables a una ciudadanía que cumple en tiempo y forma sus obligaciones fiscales y, por ello, informó que su decisión seguirá firme en no crear nuevos impuestos. Destacó la labor tanto de la Comisión de Vigilancia del Congreso local como de la Auditoría Superior del Estado (ASE), instituciones que con una visión común y complementaria de transparencia permiten que se gobierne de mejor manera.
NTR
Es inútil el derroche propagandístico; los universitarios demandan propuestas
El director de la Unidad Académica de Economía, José Luis Guardado, planteó que los universitarios no necesitan derroche propagandístico para elegir al próximo rector, sino el análisis de propuestas. “Creo que sí hay un gasto excesivo. En el Consejo Universitario no se puso tope de campaña, y esto dejó con las manos libres a los candidatos para que hicieran el gasto”, dijo en entrevista para NTR-Televisión. Y agregó: “Me parece que estamos reproduciendo uno de los peores vicios de nuestro sistema electoral, que es el derroche en propaganda que tarde que temprano se va a convertir en basura”. “Los universitarios no necesitamos ese derroche de recursos para poder tomar decisión sobre qué candidato vamos a votar. Basta con que se nos dé la información que nos permita valorar las propuestas de cada uno y sobre de ello tomar una decisión”. “La Universidad de Zacatecas está inmersa en un contexto social y político, por eso es muy importante que se tenga control de los recursos que se destinan a financiar las campañas”. “Por eso es muy importante que centremos la discusión en las propuestas de los candidatos, porque si no nos vamos a ver a merced de intereses extrauniversitarios, tanto económicos como políticos”.
Firma la CEDH convenio de colaboración con Municipios del noroeste del estado
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Benito Juárez Trejo, firmó un convenio de colaboración con autoridades de los municipios de Concepción del Oro, Mazapil, Melchor Ocampo y El Salvador, para capacitar a los servidores públicos sobre el respeto a las garantías individuales. En este marco, el defensor ciudadano exhortó a los presidentes municipales a mantener una relación constante con las oficinas de la Visitaduría Regional ubicadas en Concepción del Oro. Asimismo, aseguró que “la capacitación adecuada a los elementos de seguridad pública permite abatir los casos de abuso de autoridad o detenciones arbitrarias, es importante darles las herramientas legales que les permitan brindar mejores servicios a la ciudadanía. Juárez Trejo agregó que actualmente la CEDH da seguimiento a cuatro expedientes derivados de la actuación de agentes de seguridad pública y que, de alguna forma, han motivado a que la ciudadanía acuda a presentar sus quejas sobre abuso de autoridad o detenciones arbitrarias. Por su parte, el presidente municipal de Concepción del Oro, Anastasio Maldonado Flacón, reconoció que la falta de capacitación y orientación en materia del respeto a las garantías individuales, contempladas en nuestras leyes, generan problemas, pero que hay disposición de su administración por atender este rubro y mantener capacitados a los servidores públicos. El alcalde de Melchor Ocampo, Mauro Montoya Avilés, reconoció que los agentes preventivos no cuentan con suficiente conocimiento en materia de derechos humanos para atender a la población. Los munícipes reconocieron la disposición de Benito Juárez Trejo para reforzar acciones que orienten a los servidores públicos y a la ciudadanía sobre sus derechos y obligaciones. Firmaron el convenio los alcaldes y síndicos de Concepción del Oro Anastasio Maldonado Flacón y Abundio Monsiváis Rodríguez; de Melchor Ocampo, Mauro Montoya Avilés y J. Santos Orejón Treviño; de El Salvador, Plutarco Zavala Torres y Martel Vigil Lara; así como de Mazapil, Gregorio Macías Zúñiga y Antonio Torres López. Asimismo, participaron como testigos de honor el diputado Sebastián Martínez Carrillo, secretario de la Comisión de Derechos Humanos de la LIX Legislatura y el diputado del Distrito XVIII, José María González Nava. Al finalizar el acto protocolario se impartió un curso a 26 elementos de Seguridad Pública del municipio de Concha del Oro.
Entregan mil cobijas a familias en situación de pobreza extrema en Guadalupe
El Sistema del DIF municipal de la Villa de Guadalupe entregó mil 76 cobijas a personas en situación de extrema pobreza de cinco comunidades. El alcalde Samuel Herrera Chávez en compañía de Bertha Cuevas Rodríguez y Alberto Gómez Acosta, presidenta y director del DIF, respectivamente, realizó una gira de trabajo en las localidades San Ignacio, La Luz, Casablanca, Lomas de Guadalupe y Ojo de Agua. El presidente municipal pidió a la ciudadanía hacer valer la decisión y organización de los delegados y de los Comités de Participación Ciudadana para continuar priorizando las obras sociales. Asimismo, la comitiva supervisó los trabajos de pavimentación de calles y diversos proyectos de infraestructura urbana que en las comunidades. Samuel Herrera expuso que “las demandas y necesidades de las comunidades son muchas para cualquier presupuesto; sin embargo, mediante la coordinación y el trabajo conjunto entre los delegados y los comités se pueden ir priorizando las demandas más urgentes”. En esta ocasión, el DIF entregó 93 cobijas en San Ignacio; 524 en La Luz; 270 en Casablanca; 93 en Lomas de Guadalupe y 96 en Ojo de Agua. En la primera comunidad, el delegado Refugio Picasso, destacó que “si bien ya estamos en época de calor, en esta zona las noches son frías, así que estos apoyos son bienvenidos por todos los beneficiados”.
Anuncia la Sección 62 del sindicato minero que endurecerá acciones contra disidentes
luego que los mineros del Sindicato de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) Sección 62 y los trabajadores que no pertenecen al gremio protagonizaran un zafarrancho el fin de semana, el líder del gremio, David Navarro, aseguró que no permitirán más agresiones en su contra. “Ya no vamos a estar permitiendo todo esto que ésta sucediendo, no se vale que los que no están en el gremio golpeen a una persona de 62 años, en otra ocasión ya habían golpeado al compañero del consejo Leobardo Ávila”, enfatizó. Afirmó que tomarán medidas más radicales contra quienes no están a favor del gremio y en caso que los disidentes tomen las instalaciones, los desalojarán. “Vamos a tomar otras cositas más duras, incluso ellos han amenazado que el próximo 24 del presente mes estarán en la ciudad de Zacatecas en la Secretaría del Trabajo, para ver lo de su problema de despido, y si no les dan solución favorable, nuevamente tomarán las mina y eso no lo vamos a permitir”, puntualizó. Insistió que si los inconformes toman la compañía minera Peñoles Fresnillo serán retirados del lugar de forma violenta aunque estén presentes esposas e hijos. David Navarro solicitó a los manifestantes que dejen de mentir a la ciudadanía, ya que fueron despedidos por cometer faltas en la empresa. “Yo les quiero pedir a esos mineros que fueron despedidos, que vean las cosas bien, están engañando a la gente, si los retiraron ellos saben por qué y que no se hagan los inocentes y los ofendidos, a Jesús Carrillo lo despidieron por borracho”, agregó. “Cuando se para la planta nosotros perdemos dinero del destajo y eso son pérdidas para los mineros”, expuso.
Acepta titular del rastro que en varias comunidades se practica el sacrificio de traspatio
El titular del rastro municipal, Miguel Francisco Piña Jaime, acepta que ha otorgado permisos para que en las diferentes comunidades de la demarcación se realice el sacrificio de animales y afirma que se cumplen las normas de higiene. Sin embargo, niega que por este motivo las actividades en el rastro municipal bajaran 70 por ciento como lo afirmaron los matanceros. El funcionario atribuye la disminución de trabajo a la introducción de carne congelada procedente de los estados de Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato y Torreón. “Ahí nosotros no podemos hacer nada, son normas del gobierno federal que implementa para que esa carne llegue a los estados o municipios que no tienen rastro Tipo Inspección Federal (TIF)”, agregó. Asimismo, aseguró que no existe la matanza clandestina porque en las comunidades en que se otorgan los permisos, el sacrificio se realiza bajo supervisión de los delegados y gente que conoce de la actividad. Con respecto a los uniformes que exigen los trabajadores del rastro municipal, el funcionario afirmó que es cuestión de que el ayuntamiento quiera aportarles la indumentaria necesaria para realizar sus labores en mejores condiciones.
Investigan posibles abusos en redadas de la “migra” en Mount Pleasant
Texas.- Un grupo de abogados y activistas en materia de derechos civiles entrevistará a las familias de las personas detenidas por agentes de inmigración la semana pasada en Mount Pleasant, para determinar si hubo abusos, informaron funcionarios de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac). “Se trata de un grupo de abogados y profesionistas que van a revisar caso por caso y hablar con las familias y ver si hubo irregularidades, como se ha dicho”, afirmó Héctor Flores ex-presidente nacional de Lulac, que este fin de semana participó en una reunión del distrito 3 de esa organización. Las redadas de la semana pasada en la planta de procesadora de pollo Pilgrim’s Pride en Mount Pleasant, fue parte de un operativo en cinco estados que terminó con la detención de 311 personas. La indagatoria está relacionada con un operativo de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que se realizó el miércoles en cinco estados y terminó con la detención de 311 personas bajo cargos de robo de identidad y permanencia ilegal en el país. Entre los detenidos -todos empleados de la empresa procesadora de pollo Pilgrim’s Pride- había cuando menos dos residentes legales permanentes, a quienes ICE eventualmente puso en libertad y que la Fiscalía Federal del Distrito Este de Texas confirmó que les retiraba los cargos.
Policía viola categoría de “ciudad santuario” de Chicago, denuncian activistas
Chicago.- La policía viola la categoría de “ciudad santuario” que ostenta Chicago, denunciaron activistas pro inmigrantes que solicitaron al alcalde, Richard Daley, discutir esta problemática. En una carta firmada por el Movimiento 10 de Marzo, Voces Unidas y la iglesia Misión Nuestra Señora de Guadalupe, los activistas aseguraron que en Chicago se vive un hostigamiento contra inmigrantes. En la misiva pidieron al alcalde un encuentro urgente con los líderes comunitarios para discutir sobre recientes actos policiacos que han generado terror entre la comunidad inmigrante de esta ciudad. Explicaron que el Departamento de Policía de Chicago está colaborando con el Servicio de Inmigración para la detención de indocumentados utilizando falsas disposiciones legales. “Testimonios de varias familias indican que la policía llega a tocar a las puertas de sus casas con una falsa historia y al lograr que se les conceda el paso ingresan a los hogares acompañados de agentes migratorios”, expusieron. Afirmaron que en Chicago existe una crisis humanitaria, manifiesta en la falta de sensibilidad de los policías que aplican leyes de migración rotas, ignorando el pánico y desprotección que enfrentan los hijos de inmigrantes. “Son niños que presencian la criminalización de sus madres y padres, cuyo único crimen es venir a este país en busca de una vida mejor”, precisaron en la carta.
El run run
Rechaza PRI alcaldes de 4 años
En la bancada del PRI en la 59 Legislatura rechazan la iniciativa del petista Guillermo Huízar para ampliar de tres a cuatro años el gobierno en los municipios. Y parece un contrasentido, porque el tricolor preside 26 de los 58 ayuntamientos del Estado. “No debemos, digo yo a título personal, alargar el tormento de los ciudadanos”, plantea el villanovense Ubaldo Ávila.
De un puntapié
Como forma de defensa ante malos alcaldes, Huízar Carranza propone realizar, a la mitad de los cuatro años, un plebiscito para que la gente decida si el presidente continúa o se va. Empero,
alega Ubaldo Ávila, eso significaría tener elecciones cada dos años. En todo caso, dice, sería mejor la revocación de mandato. Con este mecanismo los ciudadanos tendrían forma legal de darle un puntapié en el trasero a los presidentes que no sirvan.
Tarabilla
Dos horas y media, Amalia García “disfrutó” de la plática del “Tigre” José Narro. Ahora sí que la gobernadora, en la fiesta de aniversario de la XEEL y XEIH, de la familia Torres, se sacó la rifa del tigre. Porque en la mesa de honor estuvo flanqueada por David Monreal, alcalde de Fresnillo, y el eterno líder del PT que, desde que se sentó junto a ella, no paró de hablar. Sólo algunas veces la mandataria volteó a verlo y sonrió, sin pronunciar palabra.
Topó con pared
Muchos de los invitados a la fiesta del Corporativo Torres se preguntaban: ¿Qué tanto dirá Narro a la mandataria? La temática del monólogo no se conoció. Pero se especuló, porque “El Tigre” pareció
muy satisfecho después de “conversar” con Amalia García, que el soliloquio tuvo que ver con la UAZ.
La conclusión fue que en la elección de fin de mes se verá si Narro logró algo o topó con pared.
Dos en uno
Corre el rumor de que en el transcurso de esta semana se unirán José Román y Jorge Luis Chavira para enfrentar en bloque a Francisco Domínguez y evitar que el rector Alfredo Femat, contra viento y
marea, imponga a su alfil. Trascendió que hace días, Román propuso a Domínguez declinar y sumarse a
su planilla. Y que Domínguez, entre risas, le respondió que aunque lo apoyara no ganaría porque, si bien le va, tendrá 10 por ciento de la
votación.Inicia votación
El sábado próximo -26 de abril- inicia el desfile en las urnas de la UAZ. Los alumnos semiescolarizados - unos 3 mil- votarán en sus unidades -Derecho en Zacatecas, Psicología en Fresnillo, Enfermería en Jalpa, entre otras- para elegir rector. Ese mismo día, las urnas, selladas, se remitirán a la Comisión Electoral para que se abran al término de la jornada del miércoles 30 y los votos se sumen al de la población regular.
Dios lo ayude
Trancoso ya tiene nuevo jefe de policía. El cabildo en pleno eligió al militar retirado Antonio Reyes. En la terna que presentó el alcalde Daniel Hernández, además de Reyes, estuvieron Teodoro Mauricio y Carlos Picasso. El cuerpo edilicio estimó que Antonio Reyes, con 20 años de experiencia en el Ejército, podrá abatir a la delincuencia, poner orden en la Dirección de Seguridad Pública y revertir la idea de que Trancoso es un Municipio sin ley.
Sospecha
El gobierno panista de Martín del Real, se comenta en Tlaltenango, “duerme con el enemigo”. Y que mucha gente supone los abogados José Luis Serrano y Gustavo del Muro, asesores jurídicos en por lo menos los últimos tres trienios -turnándose-
podrían estar atrás de la crisis política del ayuntamiento -ocho funcionarios han desertado-. Martín del Real dice que no. La vox pópuli no está tan segura.
Sombra amarilla
Y es que los abogados Serrano y del Muro, socios en un despacho, tienen nexos estrechos con lo más granado del perredismo local. José Luis es hermano de Marisela Serrano, presidenta del PRD municipal, viuda de Pancho Pinto
y, por ende, cuñada del exalcalde José Pinto. Martín del Real jura que en la relación profesional con los abogados no hay tintes partidistas. La burocracia, empero, sospecha que le están jalando el tapete.
La Cueva del Lobo
12 mil metros cuadrados, la ex Central y el proyecto
-Avanzan obras del gobierno en Zacatecas
-Silvia Rodríguez, una diputada desinformada
-Del Moët Chandón al Cananas reposado
-Cuauhtémoc, visión política de nuevo tipo
-Miguel Alonso, ¿crítico de arte?
YO NO SIEMBRO YERBABUENA, PORQUE ME SALIÓ CILANTRO, ESTA NOCHE DUERMO ENMEDIO, PORQUE EN LA ORILLA ME ESPANTO…
–¡Sabuuuuuuuuuuuuú¡ (Hic) –perdón–. O vienes pronto, o te afilio con Martín Gámez al PAN…
–Zzzzzummmmm… ya vine.
–Qué veloz, negro amigo. Corre, ve y traete un champagne Moët Chandón, Brut Impérial para acompañar estas truchas que saqué de El Chique ahora que fui a pescar con Jaimito Enríquez Félix…
–¿Pero dónde conseguiré ese seco y afrutado elixir, bwana amo Marquinho –do Santos, da dá–?
–De cualquier parte de esta bizarra capital mi oscuro esclavo. ¿No dice la despistadísima diputada Silvia Márgara Rodríguez (PAN) que en Zacatecas hay hartos establecimientos en donde se expenden “bebestibles”? (Juan Antonio Sánchez, dixit). Para adorar sin freno y con enjundia al romano dios Baco que por cierto, cuenta la leyenda, a pesar de que chupaba con verdadera vocación revolucionaria, llegó a la vejez en la región de Frigia, donde falleció acompañado de sus habituales, los bacantes (así, con B) y los sátiros…
–Así como usted… comprenderá… mi culto y polémico amo…
–Sí. Digo, no…
–Por cierto, la serena y declaradora tribuna blanquiazul ¿es la misma que anduvo declarándose agraviada por vos?
–¿Tú crees Sabucito? Yo ni en la vida la hago, ni la conozco, ni me he referido a ella nunca, y mucho menos he sido “soez” con su persona. Dios me libre de meterme con sus hijas favoritas, aquellas de buenas costumbres y de santo vivir…
–No ironice amo…
–¿Y por qué no? Además, esta diputada local, de bajo perfil político pero de alta afición a las declaraciones sobre lo que sea, ha de creer que descubre el hilo negro cuando afirma que existe un “alarmante incremento en las adicciones de jóvenes al cigarro, al alcohol y a otras drogas…
–Ay amo, ay amo… ¿Pero es que no se ha dado cuenta?
–De que la diputada se parece a doña Marg…
–¡No! –interrumpe– De que, de nuevo, el ramalazo azul despeinador va contra Cuauhtémoc Calderón… la estrategia de manipulación “chabelina” es tan obvia… ¿Quién otorga los permisos y licencias para la venta de “chupirul”? Me extraña que no lo hubiese notado antes, amo…
–You are really right my dear Sabú. Mira qué diantre. A lo mejor el ingenuo soy yo y detrás de las “perlas declaratorias” de esa aparentemente tímida legisladora local panista se esconde la heredera de la práctica adivinatoria y oracural del I Ching milenario chino, por aquello de las luces que nos otorga al hablar de lo perjudicial de entrarle a los Marlboro, a la motita de Jiquilpan o al Cananas reposado…
–Ya amo, ya… no se mande…
–Ja, ja, ja… ya pues, tráeme sil vou plait mi Moët Chandón de con Magallo, aunque se enojen La Sagrada Familia, La Corte Celestial, Las Hermanas de María y la Cofradía del Santo Entierro… amén.
–Grosero… Pillín… Soez… es usted de lo “pior”… en serio…
–Lo sé, negro, lo sé…
EL RAPIDÍN
MÁS DE LA EX CENTRAL. Resulta, me dice Héctor Castanedo Quirarte, que el inmueble de la ex Central Camionera representa una extensión de 12 mil metros cuadrados. Precisa el titular de la Secop estatal que el estacionamiento que ahí se construirá tendrá capacidad para mil 100 vehículos (automóviles, camionetas y un área especial para autobuses turísticos, con lo que se evitará el acceso de éstos al Centro Histórico).
SERVICIOS. El estacionamiento estará abierto los 365 días del año, las 24 horas del día. Existirá también un área para el pago de servicios como luz, agua potable, teléfono, etcétera, cajeros automáticos, kioscos de orientación y trámites oficiales, y una cafetería-Internet que también estará abierta las 24 horas del día.
SUBTERRÁNEOS. Comenta el funcionario que se podrá acceder al estacionamiento, también, por vías subterráneas desde el bulevar López Mateos, por la calle Ventura Salazar y desde la calle Arroyo de la Plata, por la García de la Cadena. Ocho máquinas y decenas de trabajadores de Secop, como lo señaló ayer La Cueva del Lobo, trabajan para dejar al inmueble en condiciones de que se inicien las obras formales, previa formal y legal licitación.
NUEVO TIPO. Durante su reunión con educadoras zacatecanas en su día –ayer apenas–, el alcalde Cuauhtémoc Calderón subrayó la importancia de mantener una buena relación con el gobierno del estado y con el gobierno federal. Más allá de que don Chabelo Trejo lo considere o no “comparsa” del gobierno de AGM, la realidad es que los hechos del gobierno municipal capitalino –orientados fundamentalmente a las clases desprotegidas– nos hablan de un político de nuevo tipo.
FUEGO AMIGO. La fuerza política de este empresario neopanista (con 33 años de edad apenas) tiene nerviosos igual a los azules dinosaurios de La Sagrada Familia que al mismísimo partido color pollo gobernante en el estado. Es claro que para aquellos parece esfumarse la posibilidad de que Chabelo Trejo llegue a la candidatura azul y para éstos, para el PRD, se presenta la obligación irrenunciable de poner enfrente a un gallo de a deveras y que garantice que el instituto del sol azteca siga gobernando Zacatecas por otros seis años.
PRI. Si otra cosa no sucede, don Leobardo Casanova Magallanes –orgullo de Tepechitlán– bien podría suceder a Leodegario Varela en la presidencia del CDE del Revolucionario Institucional en Zacatecas. Identificado como cuadro avanzado del destacado ideólogo cetemista Arturo Romo Gutiérrez, Casanova no ha sacado la cabeza –y hace bien–, pero los tiempos se acercan y el edificio de la avenida Reyes Heroles comienza a registrar más actividad de la normal.
GRAFITI. El impulso que en su gloriosa e histórica administración municipal le dio a la “creatividad” de los grafiteros, ahora da una voltereta, cuando desde tribuna y en comisiones combate con vibrantes discursos a esta lamentable actividad urbana. La incongruencia del diputado Miguelito Alonso es proverbial. Su arma mayor –además de su condición de delfín– es situarse en los “lugares verbales comunes”, tratando de causar impactos mediáticos que por supuesto nadie cree.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000