Subsiste La Pobreza y Marginación En Zacatecas - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Concluyen trabajos de la glosa del III Informe de Gobierno
Planeación, Salud y Asistencia Social, los temas abordados
Es evidente la marginación y pobreza en el Estado. La planeación democrática está seriamente afectada por la desarticulación social, la tramitología y la indiferencia gubernamental a las necesidades más apremiantes, afirmó la diputada Emma Lisset López Murillo, durante la glosa del III Informe de gobierno con el tema del desarrollo social y humano.
Ejemplificó al señalar que según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social , 30 por ciento de la población zacatecana sufre pobreza alimentaria, 29 por ciento padece pobreza de capacidades, 53.6 por ciento es pobre patrimonialmente hablando y 56.4 por ciento no tiene acceso a los servicios de salud.
En su opinión consideró que el Plan Estatal de Desarrollo, el programa operativo anual y presupuestos se han quedado en el nivel discursivo y como mera base teórica de un proceso con contínuos brotes de espontaneidad. Recordó que el Estado cuenta con 6 mil 642 millones de pesos para el desarrollo social con equidad, pero el gobierno federal aporta el 96.8 por ciento y el estatal 3.2 por ciento.
Más adelante, el diputado Francisco Escobedo Villegas, del Partido Revolucionario Institucional, reconoció avances, pero no han sido suficientes y no significan un cambio sustancial en la forma de vida de nuestros conciudadanos. Se avanzó en lo electoral, pero en otras áreas la mejoría se percibe lenta y desarticulada.
Ojalá, demandó a los funcionarios, que todos los programas de gobierno del Estado como el DIF y Seplader, entre otros, nos se presten más a confusión de orden político. No le ayuda a Zacatecas y al Gobierno del Estado.
No podemos ir navegando sin rumbo y sin timón, menos cuando en el desarrollo estatal, los municipios, son fundamentales y la gran mayoría de las ocasiones, son éstos a pesar de su evidente rezago los menos atendidos.
Afirmó que “el desarrollo regional es un mito, porque habiendo municipios geográficamente vecinos y con grado de desarrollo homogéneo, reciben un trato diferenciado en inversión, atención y apoyo. Cuestionó si eso es producto de las motivaciones políticas. Se atiende solo lo urgente pero olvidando lo importante.
Cuestionó en el sentido de que se ha hecho y hacia donde nos dirigimos? Cómo convencer a los zacatecanos de que la carta de navegación nos es útil y es además referencia y cohesión de todos los sectores sociales de Zacatecas?. A la mitad del camino de este gobierno qué podemos visualizar para potenciar el desarrollo de Zacatecas, que cambios y estrategias hay que revisar para mejorar su función?
La diputada María Luisa Sosa de la Torre , del Partido de la Revolución Democrática reconoció los avances en la implementación de acciones de gobierno con equidad de género, más sin embargo también preguntó sobre las acciones futuras.
El diputado Sebastián Martínez Carrillo, habló sobre la importancia y el efecto que tiene el programa 3x1 y su impacto en el desarrollo de las comunidades elevando el bienestar de los habitantes, pero preguntó cuántas son las obras y cuánto el presupuesto para el 2007 y cuales las normas y los montos para el próximo 2008.
El diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez, cuestionó al titular del ISSSTEZAC sobre los avances en el patrimonio del Instituto, pero también reconociendo que sindicatos como el de Telesecundarias, ya tenga un asiento en el Consejo de Administración.
Previamente, el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, Francisco García González, presentó ante el pleno de los diputados los avances en el desarrollo social para alcanzar un Zacatecas cohesionado contra los desequilibrios extremos y solidarios en la generación de oportunidades para el desarrollo integral de sus habitantes.
Dijo que en el presente año el 65 por ciento de los recursos presupuestales se invirtieron en el desarrollo social con equidad. Se entregaron 13 millones de pesos para 557 micro créditos productivos, generando 940 empleos en 52 municipios, destacando 213 a mujeres.
En coordinación con las presidencias municipales se integraron y capacitaron 5 mil 113 comités comunitarios de participación social
El programa 3x1 es una realidad. En los tres años se han realizado 967 obras por un monto de 530.4 millones de pesos y con la aportación de 1.1 millones de pesos de Western Unión, se realizaron 8 proyectos productivos en el programa 4+1 cuya inversión total es de 12.8 millones de pesos.
En el sector salud se puso en operación el Hospital de Nochistlán, el Hospital de Loreto lleva un avance del 90 por ciento, en breve entrará en funciones el Centro Estatal contra las adicciones en Jerez y el Hospital Psiquiátrico en Calera con un avance del 71 por ciento. Además están en construcción 19 centros de salud.
En materia alimentaría se atiende al 98.4 por ciento de la población infantil objetivo de los desayunos escolares, fríos y calientes y que en 3 años suman un total de 20 millones 763 mil raciones. Se atiende el 9.7 por ciento de la población total de los adultos mayores ubicados en 683 localidades.
El sistema DIF ocupa el tercer lugar nacional en el Sistema Nacional de Información en asistencia social. Con apoyo de Telmex y Televisa aportaron casi 10 mil bicicletas y 2 mil consultas y medicamentos gratuítos. Se entregaron 200 aparatos auditivos y 230 certificados para cirugías de catarata, 13 transplantes de cornea y 60 de paladar hendido y labio leporino.
Reconoció en Zacatecas la existencia de prácticas discriminatorias y examinamos alternativas para erradicarla, de ahí la Ley para Prevenir y Erradicar toda forma de Discriminación.
La CEISD ha otorgado mil 200 becas para niños y niñas con discapacidad y mil 280 aparatos funcionales. Además se impulsó la creación de 26 microempresas emprendidas por personas con discapacidad.
Respecto del ISSSTEZAC dijo que el Fondo de Pensiones cuenta con casi 200 millones de pesos. El Instituto ha colocado más de 700 millones de pesos en más de 80 mil préstamos y créditos en los 3 años. En este año, fueron 26 mil los derechohabientes beneficiados con casi 290 millones de pesos.
Por último se impulsa la política de equidad de género avanzando en la creación de 47 institutos municipales de la mujer así como su equipamiento y la capacitación a través de talleres a 16 mil 199 personas.
Concluyó al señalar que se reconocen los logros alcanzados pero también que la diversidad y complejidad para combatir la pobreza y la marginación no es solo asunto de recursos económicos, sino que se requiere fortalecer la coordinación institucional y participación de todos los actores sociales, económicos y políticos, para garantizar que todas las acciones de gobierno, tengan una verdadera repercusión en el bienestar de las familias zacatecanas.
Posteriormente, en una segunda intervención, la diputada Emma Lisset López Murillo señaló que la planeación es pilar fundamental de la administración. La LIX no puede ni debe conformarse con ser parte de la crítica del trabajo del cuerpo de gobierno ejecutivo. Se deben mejorar los mecanismos de atención a las propuestas encaminas a combatir la marginación y reducir la pobreza.
Ambos, Seplader y Legislatura deben auxiliarse en sus funciones, comprender sus labores para mejorar, ser críticas al revisar el trabajo de la contraparte pero también en lo interno para reconocer errores y mejorar los cometidos institucionales y éticos.
No podemos olvidar que si bien representamos distintos ordenes de gobierno, la esencia y base del ejercicio público es básica. El objetivo final, ha sido y será el bienestar de los zacatecanos. Las visiones varían de acuerdo a la filiación política, pero no hay visión y camino que no pueda unificarse por el bien de Zacatecas.
También el diputado Manuel de Jesús García Lara intervino para pedir al titular de la Seplader que no se asuste con las cifras de pobreza alimentaria. La responsabilidad no es federal, también es local, trabajemos juntos. Lamentó la confusión entre lo que es política asistencial y lo que es política de desarrollo social. En el informe vienen cifras que pareciera que el 100% de los zacatecanos nos encontramos en población vulnerable.
Solamente 4 programas nos dan esas cifras, Oportunidades, Liconsa, DIF y Por Amor a Zacatecas que tiene un universo atendido de un millón 300 mil. Reconoce Secretario que el 65% del gasto del Estado se ha enfocado al desarrollo social con equidad, pero en esos términos preguntó: la evaluación es un parámetro fundamental en la planeación, hablamos de que hay alineación, objetivos y un presupuesto por programas.
No veo un mecanismos de evaluación que nos diga como estábamos y que avances tenemos. La pobreza, la marginación y la vulnerabilidad, ahí están, pero no hay un mecanismo de evaluación de impacto.
Concluída la segunda ronda de intervenciones, se dio por terminados los trabajos de la glosa del III Informe de Gobierno del Estado.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000