José Miguel Gordoa y Barrios, al Muro de Honor - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Proponen inscribir en letras doradas el nombre de ilustre zacatecano
Enajenación en Nochistlán
Presentación y aprobación de dictámenes de cuentas públicas
Con la presidencia de la diputada María del Mar de Ávila Ibarguengoytia, auxiliada por Jaime Ambriz y J. Jesús Maquir Enríquez, se reanudo la sesión que fuera suspendida en la pasada asamblea legislativa, dando fin al punto de asuntos generales, que fue donde quedo pendiente.
La CRICP y la Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, presentaron la iniciativa de decreto para inscribir en letras doradas el nombre de José Miguel Gordoa Barrios.
Las comisiones de vigilancia, primera y segunda de hacienda, presentaron dictámenes, tanto para realizar una enajenación en Nochistlán, así como de las cuentas públicas del ejercicio fiscal del 2007 de los municipios de Apozol, Apulco y Atolinga.
Reanudación de Sesión del 8 de Junio
Debido a que el pasado 8 de Junio, la sesión ordinaria tuvo que ser suspendida por falta de quórum legal, este día fue reanudada en la parte de asuntos generales, con la participación del diputado Manuel de Jesús García Lara, quien retomó el tema “Miseria Humana”, dando paso a la participación para hechos de la diputada María Luisa Sosa de la Torre.
Finalmente el diputado Leodegario Varela González, quien tenía una participación pendiente, declinó, concluyendo así la sesión.
SESIÓN DEL DÍA
Letras Doradas
El diputado Rafael Candelas Salinas, a nombre de los integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, así como de los integrantes de la Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, dio lectura a la Iniciativa de Decreto para inscribir en letras doradas en el Muro de la Sala de Sesiones, el nombre de José Miguel Gordoa y Barrios, destacado político zacatecano.
José Miguel nació en la Sierra de Pinos, en el Estado de Zacatecas, el 21 de marzo de 1771; fueron sus padres los señores María Ana Barrios y Juan Francisco Gordoa, de familia acomodada y con escudo de armas y blasones propios.
Realizó el orador, una reseña de lo que fue su vida y obra, y resaltó que al discutirse el artículo 29 constitucional, para reconocer la igualdad de derechos de todos los habitantes españoles de ambos hemisferios nativos y naturalizados, hubo del reino oposición respecto a los derechos raciales de los negros; entonces el teólogo Gordoa aprovechó la ocasión para reconocer no sólo a la raza negra, sino para hacer una apasionada defensa de los más pobres, como los más fieles vasallos de la Corona.
Igualmente, en la sesión del 23 de octubre de 1811, se opuso al ministerio de estado universal y se mostró partidario de la especialización por ramos de la administración pública; argumentaba que salía más caro la tardanza y la ineficacia de una burocracia centralizada, que de una especializada. Pero el discurso que lo lanzó a la fama fue el de clausura de las Cortes el 14 de septiembre de 1813.
Ante la exposición de motivos presentada, se propuso al pleno, se inscriba con letras doradas en el muro de la Sala de Sesiones de esta Legislatura el nombre de José Miguel Gordoa y Barrios, descubriéndose esta inscripción en ceremonia solemne en la que se exalte la figura del homenajeado.
Dictámenes
Enajenación
A la Comisión Legislativa Primera de Hacienda, le fue turnada para su estudio y dictamen, solicitud de autorización que presenta por conducto del Ejecutivo del Estado, el Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, para enajenar en calidad de donación un bien inmueble de su inventario municipal, a favor de la persona moral denominada, Escuelas Obrero Mexicano, Asociación Civil.
El dictamen establece, que se autorice al Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, para enajenar en calidad de donación y en su oportunidad escriturar, el bien inmueble descrito en la parte considerativa de este Instrumento Legislativo a favor de la persona moral denominada Escuelas Obrero Mexicano, Asociación Civil.
La enajenación en calidad de donación que se autoriza y los plazos de ejecución del proyecto destino de la misma, deberán cumplirse en un plazo que no excederá de cinco años contados a partir de la vigencia del respectivo
De no cumplirse en sus términos lo anterior, operará la reversión del predio, a favor del patrimonio del Municipio. Así deberá estipularse en las operaciones contractuales que al respecto se celebraren. De aprobarse en sus términos el presente Dictamen, los impuestos, derechos y gastos que origine la enajenación del predio, correrán por cuenta de la parte donataria.
Cuentas Públicas
Las Comisiones Legislativas de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda, presentaron al pleno las cuentas públicas del ejercicio fiscal del 2007 de los municipios de Apozol, Apulco y Atolinga.
En Apozol, el Municipio obtuvo como resultado del ejercicio 2007, un Superávit de $1’549,683.60 (UN MILLÓN QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS 60/100), en virtud de que sus ingresos fueron mayores a sus egresos.
En la revisión de la cuenta pública de Apulco, el Municipio obtuvo como resultado del ejercicio 2007, un Superávit por el orden de $907,223.65 (NOVECIENTOS SIETE MIL DOSCIENTOS VEINTITRES PESOS 65/100), en virtud de que sus ingresos fueron superiores a sus egresos.
Mientras que en Atolinga, el Municipio de Atolinga, Zacatecas, obtuvo como resultado del ejercicio 2007, un Déficit, por el orden de $90,481.29 (NOVENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y UN PESOS 29/100), en virtud de que sus egresos fueron mayores a sus ingresos, lo que se explica por la existencia en Caja y Bancos al inicio del ejercicio en revisión.
Con las salvedades que han quedado indicadas en los dictámenes, se propone al Pleno Legislativo, se aprueben los movimientos financieros de Administración y Gasto relativos a las Cuentas Públicas de los Municipios de Apozol, Apulco y Atolinga, todos del Estado de Zacatecas del ejercicio fiscal 2007.
Se instruye a la Auditoría Superior del Estado, para que emita Pliego de Responsabilidades Administrativas en los términos señalados en el presente Instrumento Legislativo, ya que la presente revisión, permite dejar a salvo los derechos y responsabilidades que corresponda ejercer o fincar a la Auditoría Superior y otras autoridades, respecto al manejo y aplicación de recursos financieros propios y/o federales, no considerados en la auditoría y revisión aleatoria practicada a la presente cuenta pública.
Aprobaciones
Enajenación en Jerez
Con 25 votos a favor, se aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen respecto de la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Jerez, Zacatecas, para enajenar en calidad de permuta, un bien inmueble a favor, del C. Roberto Ojeda Alcalá.
Cuentas Públicas
Con 26 votos a favor, se aprobó en paquete, por economía procesal, los dictámenes de las cuentas públicas del ejercicio fiscal del 2007, de los municipios de General Enrique Estrada, Morelos, Santa María de la Paz y Tepechitlán, todos del Estado de Zacatecas.
Concluido el orden del día, la diputada presidenta, citó a las diputadas y los diputados, para el próximo martes 15 de junio, a la próxima sesión.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000