Demanda el Congreso Derogar Alzar a Energéticos - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Firme exhorto hacia el Gobierno Federal
Enajenaciones para impulsar más empleos
Heterogeneidad en “Asuntos Generales”
Por amplia mayoría -9 votos a favor y 2 en contra- la Comisión Permanente de la LIX Legislatura del Estado se pronunció por exhortar al Gobierno Federal, a efecto de que reconsidere el incremento al precio de gasolinas, diesel, gas natural y doméstico, así como en las tarifas de energía eléctrica.
Por otra parte, en sesión presidida por la diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba, la titular del Poder Ejecutivo, Amalia Dolores García Medina, sometió a consideración de la Soberanía Popular, una serie de solicitudes de enajenación de predios, bajo el común denominador de la creación y desarrollo de empresas e industrias que redunden en desarrollo económico y generen empleos.
Con origen en la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, suscrita por los diputados Leodegario Varela González, José Refugio Medina Hernández, Guillermo Huízar Carranza y Elías Barajas Romo, de los Partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia, se presentó iniciativa relativa a los recientes incrementos registrados en precios y tarifas de los energéticos.
El pronunciamiento se desglosa en torno a las gasolinas, el diesel, el gas natural y el doméstico, así como las tarifas de consumo de energía eléctrica, a cuya reconsideración se exhorta al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a través de las Secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público.
El punto de referencia y contraste es la difícil situación económica de las familias mexicanas y de las fuentes de empleo que generan las pequeña, mediana y gran empresa, cuyo funcionamiento depende de estos insumos.
Previo a la fase de votación, se discutió sobre la procedencia de considerar el asunto como de urgente y obvia resolución, etapa en que se pronunciaron a favor de la propuesta, los diputados Clemente Velázquez Medellín, Feliciano Monreal Solís, Ubaldo Ávila Ávila y Francisco Escobedo Villegas, de plural extracción político-partidista, y quienes invariablemente apoyaron la postura.
GAMA DE ENAJENACIONES
El grueso del orden del día giró en torno a una gama de iniciativas de la gobernadora Amalia García Medina, compartidas por el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, en modalidad de solicitudes de enajenación de predios.
En un primer caso, la transferencia de bien inmueble se refiere a una nave industrial, a favor de “Inmobiliaria y Constructora de Zacatecas, S. A. de C. V., encabezada por Pedro Inguanzo Varela, con superficie de 696 metros cuadrados, en modalidad de compraventa.
En un segundo caso, la solicitud se relaciona con el Fideicomiso Zacatecas, para celebrar contrato de compraventa con la empresa “HAS-IT, S. C.”, que pretende establecer en Zacatecas empresas dedicadas al desarrollo de soluciones TI y Software, para conjuntar soluciones que permitan a los diferentes sectores productivos hacer más eficiente su labor diaria, desde sistemas automatizados de información, negocios electrónicos, conectividad, sistemas de control automático de procesos productivos, hasta soluciones diseñadas ex profeso.
Se trata de una de 6 naves industriales ubicadas en “La Zacatecana”, con superficie de 457 metros cuadrados.
En otro caso, el Ejecutivo plantea enajenar bajo la modalidad de donación, a favor del “Fideicomiso Zacatecas”, un inmueble con superficie de 20 hectáreas, en que se pretende la construcción de un parque industrial, con partida presupuestada de 23 millones 396 mil 773 pesos, con ubicación sobre la ruta Zacatecas-Aguascalientes.
Finalmente, se solicita la enajenación de 9 mil 105 metros cuadrados, por una parte, y de 895 metros, por la otra, ubicadas en el perímetro de Ciudad Gobierno, en el Cerro del Gato, al Centro de Investigación en Matemáticas –CIMAT- para desarrollar la industria del Software y formar profesionistas.
ASUNTOS GENERALES
En el último punto del orden del día, el diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez ponderó el impacto social del reciente Decreto Gubernativo de Estímulos Fiscales 2010.
La diputada Angélica Náñez Rodríguez analizó la reciente Declaratoria de Emergencia ante desastres naturales en diversos municipios, a la vez que reflexionó en torno a los verdaderos beneficiarios de la misma, que deben ser, invariablemente, los más necesitados.
Alternó luego el diputado Feliciano Monreal Solís, mismo que profundizó en comentarios con respecto a la reciente alza generalizada en los energéticos, tanto hidrocarburos como fluido eléctrico.
Más adelante, el diputado Félix Vázquez Acuña hizo pública solicitud de audiencia, pendiente de atención, por parte del general Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la XI Zona Militar.
Continuó en el uso de la tribuna, el diputado Artemio Ultreras Cabral, cuya intervención se refirió a llamadas telefónicas a domicilio, de contenido político-proselitista, relativas al proceso interno de selección de candidatos en el PRD, del presidente municipal de Zacatecas y del Partido Verde Ecologista de México, método en cuya reprobación coincidió el diputado Ubaldo Avila Avila, como denigrante.
Finalmente, el diputado Francisco Escobedo Villegas se refirió al paso a desnivel de la “luz de Tampico”, que ha permanecido cerrado por varios meses convirtiéndose en un problema vial grave para la ciudad de Zacatecas. Exhortó a las autoridades correspondientes para que asuman su responsabilidad y no evadan el problema, que de una vez por todas digan “la verdad” a la sociedad basada en resultados técnicos. Sin más asuntos que tratar, la diputada Presidente de la Comisión Permanente Silvia Rodríguez Ruvalcaba dio por terminada la primera sesión del periodo de receso, citando parta el próximo martes a las 11 de la mañana. Antes de cerrar, pidió a los diputados presentes, no abandonaran la sala de sesiones, para atender a una comisión de familiares de ex custodios.
LA COMISION PERMANENTE RECIBE A FAMILIARES DE EX CUSTODIOS
Diputados y diputadas de la 59 legislatura al finalizar la primera de sesión de la comisión permanente, recibieron a los familiares de los ex custodios detenidos después de que se fugaran 53 reos del CERESO de Cieneguillas, quienes solicitaron a los legisladores no olvidar el tema ya que asegura que los ahora detenidos se sienten olvidados por su estado, que es Zacatecas.
En voz de la Presidenta de la comisión permanente Silvia Rodríguez seguida por los diputados Felix Vázquez, Francisco Escobedo y Feliciano Monreal dieron la bienvenida a los visitantes y reiteraron su apoyo comprometiéndose a analizar detenidamente el tema y ayudarlos en un marco que este dentro de la legalidad.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000