|     | 
|    |  SINTESIS  NACIONAL  17 DE DICIEMBRE 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010) 
 SINTESIS  LEGISLATIVA 17 DE DICIEMBRE 2009 EL UNIVERSAL PORTADA DE HOY  Golpe contundente, muerte de Beltrán: FCH  Señala el presidente que el operativo, donde murió el líder del cártel de Sinaloa, fue producto de una intensa labor de inteligencia de la Armada de México 06:51   Muerte de Beltrán Leyva da la vuelta al mundo 01:28   Operativo en Cuernavaca es plausible: Isabel Wallace 01:34   Muere “El Barbas”, jefe de los Beltrán   El gran enemigo de “El Chapo”   La Armada lo cazó: “El Barbas”, muerto   México y EU abrirán oficina antinarco   PF detiene a “El Sobrino”, miembro de “La Familia”   El Ejército no es “solución final” a inseguridad: Pascual   Fotogalería Muere Beltrán Leyva, Jefe de jefes   Video Combatirán a narcos al estilo de la Mafia en NY   Video Cae presunto autor de ataques a PF en Michoacán   Cobertura Narcotráfico: la disputa por el territorio  Sonría: otras 8 mil cámaras lo graban desde hoy en el DF  El coordinador general del Proyecto Bicentenario, Fausto García Lugo, dijo que se busca mejorar la actuación de las autoridades ante emergencias como sismos, inundaciones o movilizaciones masivas   La policía de la ciudad se “arma” con más cámaras  En México se traducirán acuerdos de Cumbre: Calderón  Señala el Presidente que la definición de instrumentos jurídicos se llevarán a cabo hasta la reunión de México en el 2010 07:10   Proponen a México temas para cumbre climática 01:22   Calderón ve acuerdo en México   El fracaso asoma en la cumbre sobre clima   Ebrard asume la presidencia de alcaldes ambientalistas  El IMSS anuncia nuevas normas para guarderías  Nombres de socios tendrán que hacerse públicos  Senado alista plan de reformas  Se pretende cambiar el régimen presidencial, explica Navarrete   Senadores del PAN apoyarán reforma fiscal    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NACIONALES Exigen en Navolato frenar la inseguridad CULIACÁN, Sin.— Más de 4 mil ciudadanos de Navolato, encabezados por el alcalde y empresarios, marcharon de blanco en demanda de que cesen las ejecuciones y secuestros en la ciudad.  El municipio es el segundo más inseguro del estado, con una cifra de 123 homicidios en lo que va del año y un numeroso grupo de personas reportadas desaparecidas.  La Armada lo cazó: “El Barbas”, muerto Seis días duró la cacería. Inició en Ahuatepec, Morelos. Arturo Beltrán Leyva, apodado El Barbas, estaba en una fiesta con el Rey del Acordeón, Ramón Ayala, y con los Cadetes de Linares. Hasta allá llegó la Marina. Intentó capturarlo, pero se le fue. Le siguió el rastro, a él y a varios de sus más cercanos colaboradores hasta que ayer en la tarde dio con él. Y lo mató.  Fueron horas en los que se escuchó un intenso tableteo de las ametralladoras de uno y otro bando, que sólo era interrumpido de cuando en cuando por los estallidos de granadas de fragmentación que los pistoleros que lo protegían lanzaban.  México y EU abrirán oficina antinarco Un grupo de 70 funcionarios mexicanos y de Estados Unidos integrarán la primera oficina binacional de la Iniciativa Mérida, en la que trabajarán en el diseño de las estrategias de combate al narcotráfico y el crimen organizado, anunció Keith Mines, jefe de la Unidad de Apoyo Antinarcóticos de la embajada de EU en México.  Sobre el papel de los 45 funcionarios de su país que colaborarán en esta oficina, el embajador de EU, Carlos Pascual, dijo que será de intercambio de información y de definición de estrategias.  El Ejército no es “solución final” a inseguridad: Pascual El incremento de la violencia en México es una respuesta de los grupos del narcotráfico y del crimen organizado ante el éxito alcanzado en su combate, dijo Carlos Pascual, embajador de Estados Unidos.  El diplomático declaró que “estamos empezando a tener un impacto (en la lucha contra los cárteles de las drogas) y ellos están reaccionando”.  Senado alista plan de reformas El presidente del Senado, Carlos Navarrete (PRD), anunció que los legisladores propondrán e impulsarán un paquete de reformas con el fin de acotar y cambiar el régimen presidencial, y que no se concentrarán sólo en las iniciativas enviadas por el Ejecutivo al Congreso en materia política.  “Estoy seguro que en febrero se presentarán otras iniciativas de los grupos parlamentarios, porque no se trata de realizar reformas que acoten al Congreso con la vieja pretensión de revivir un presidencialismo agotado”.  Credencial de IFE “03”, útil en 2010 El Consejo General del IFE aprobó por unanimidad la difusión de propaganda de la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública, y publicidad turística —incluida la denominada Vive México—, en los procesos electorales de 2010, siempre y cuando no se haga referencia al gobierno federal.  También determinó que la credencial para votar que tenga como último recuadro el “03” para el marcaje de los comicios federales, podrá ser utilizada en las elecciones locales ordinarias y extraordinarias que se celebren durante el próximo año.  No es papel del IFE opinar: Guerrero El consejero Francisco Guerrero afirmó que el Instituto Federal Electoral (IFE) debe actuar como un órgano del Estado para respetar el orden legal y constitucional vigente, porque su papel no debe enfocarse a opinar específicamente sobre la reforma política propuesta por el Ejecutivo.  “No es el papel del IFE opinar sobre el fondo de las propuestas que implicarían modificaciones dramaticas, lo que podemos hacer es opinar sobre las consecuencias”, dijo el consejero.  AN renovará su Consejo Nacional Un nuevo frente se podría comenzar a abrir en el Partido Acción Nacional (PAN) al comenzar el próximo año. El blanquiazul inició el proceso para la renovación de su máximo órgano de deliberación interno —el Consejo Nacional—, que será electo para el periodo 2010-2013 y deberá quedar conformado a más tardar a finales de mayo de 2010.  Acción Nacional lanzó la convocatoria para todos los miembros activos del partido que estén interesados en ocupar uno de los 300 lugares vacantes en este consejo de deliberación.   CFE busca contratar a mil 350 electricistas La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que se encuentran en proceso de contratación mil 350 ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) a través del Servicio Nacional de Empleo y reiteró que “no procederá, bajo ninguna circunstancia”, la contratación colectiva de ex empleados como pretende hacerlo el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a través de su Contrato Colectivo de Trabajo.  De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, quienes están involucrados en esta etapa son aquellos que ya fueron liquidados, y después iniciaron los trámites para ser reclutados.  TEPJF rechaza demandas contra el sol azteca Por extemporáneas, el TEPJF desechó las demandas de recursos de apelación del PAN y PRI contra el PRD —por recibir recursos presuntamente de militantes, entre ellos Carlos Ahumada—, y destinarlos a la campaña de diputados federales de 2003 y a la elección de la entonces presidenta nacional del partido, Rosario Robles. Representantes del PAN y PRI se inconformaron luego de que el IFE declaró infundada la queja del 30 de octubre, pero la inconformidad se presentó el 9 de noviembre, lo que rebasó el plazo legal.  Segob analiza aplazar cédula de identidad La Secretaría de Gobernación anunció que estudiará el exhorto que hizo ayer el Congreso de la Unión para detener el proceso de la cédula de identificación ciudadana hasta marzo próximo, aunque aclaró que los procedimientos administrativos siguen su curso.El subsecretario de Migración, Población y Asuntos Religiosos, Alejandro Poiré, consideró pertinente el plazo, pues para marzo está previsto que concluyan los trámites administrativos relacionados con las dos licitaciones para elaborar el documento Reportan poco interés por vacuna contra A H1N1 El director del IMSS, Daniel Karam, reconoció que el avance en la vacunación contra el virus de influenza A H1N1 en el personal de salud y en mujeres embarazadas, no ha sido el que esperaban, “probablemente porque existen inquietudes”. Informó que hasta el momento, de un lote de 720 mil dosis, se han aplicado 50 mil vacunas. “Son las mismas estadísticas registradas en la Secretaría de Salud y el ISSSTE”. Respecto a la atención de casos del virus, mencionó que a excepción de Nuevo León, Jalisco y Coahuila, el resto del país está en semáforo verde. EU: cooperación bilateral controló brote de influenza Gracias a la cooperación entre México y Estados Unidos se controló de manera eficaz el brote de influenza A H1N1, informó la Cancillería estadounidense, al tiempo que reconoció que el gobierno mexicano actuó de manera oportuna ante la emergencia. El ministro consejero de la embajada de EU en México, John Feeley, afirmó que el éxito alcanzado en el control del brote debe ser tomado en cuenta como una lección de cooperación en el mundo. Aseguró que la rápida reacción México y la coordinación con EU contribuyeron a controlar el daño que pudo haber causado la enfermedad. SHCP debe abrir gasto en luz: IFAI La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá que informar sobre el monto total pagado por concepto de energía eléctrica de la Presidencia de la República y sus oficinas del año 2000 al 2009. El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) instruyó a la secretaría para entregar dicha información tras confirmar que Hacienda es “incompetente” para otorgar los precios desglosados de las oficinas de presidencia como lo solicitó EL UNIVERSAL. IMSS anuncia nuevas normas para guarderías Daniel Karam Toumeh, director general de IMSS, anunció nuevas medidas de seguridad para los prestadores del servicio de guarderías subrogadas que tendrán que implementar si quieren que el instituto les renueve sus contratos. Entre las nuevas reglas de operación está que las guarderías cuenten con retardantes de fuego, puertas de emergencia abatibles, barra de pánico y detectores de humo conectados al sistema eléctrico. Secretarios piden a Lujambio aclarar labor de comisionados Los secretarios de Educación estatales demandaron a Alonso Lujambio, titular de la SEP, aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación y al Congreso de la Unión que los comisionados del SNTE no se dedican a actividades electorales, sino escolares. Durante la 19 Reunión Nacional Ordinaria del Consejo de Autoridades Educativas, los secretarios estatales debatieron para aclarar que los comisionados del sindicato no son ni aviadores ni encargados de realizar acciones electorales, como ha sido señalado por senadores. AI exige a México acatar fallo de CIDH Amnistía Internacional “urgió” al Estado mexicano cumplir “cabalmente” con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso del luchador social Rosendo Radilla Pacheco y asumir la responsabilidad internacional por las violaciones de los derechos humanos de la víctima y sus familiares en los términos establecidos en la misma. Tras el veredicto de la Corte, la organización internacional dijo —vía un comunicado— que “el Estado ha sido incapaz, hasta la fecha, de llevar a cabo las investigaciones pertinentes, dejando el caso en total impunidad” PF detiene a “El Sobrino”, miembro de “La Familia” La Policía Federal detuvo el martes a Antonio Chávez Andrade, El Sobrino, presunto operador de La Familia Michoacana, en la población de La Mira, Lázaro Cárdenas, a quien se atribuyen los atentados perpetrados en el 2 y 9 de diciembre contra vehículos e instalaciones policiales e Guerrero y Michoacán. Según la PF, Chávez Andrade mandó fabricar artefactos explosivos caseros, con efecto similar a las granadas de fragmentación. El Sobrino, de acuerdo con informes de inteligencia, reportaba a Servando Gómez Martínez, La Tuta, jefe de La Familia Alumnos del IPN darán servicios en zonas pobres El Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio el banderazo de salida a 240 brigadistas y coordinadores de campo, quienes ofrecerán diversos servicios a población marginada en 20 municipios de nueve estados. El IPN informó que del 15 al 22 de diciembre los estudiantes pasantes de medicina, odontología, sicología, y nutrición, entre otros, realizarán labores de salud preventiva, infraestructura básica, ordenamiento urbano, saneamiento de cuerpos de agua y desarrollo de proyectos productivos y ecoturísticos.  Amonestan a Conapred por negar información El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) hizo un “llamado de atención público” en contra del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión de Mejora Regulatoria (Cofemer), pues al dar respuesta a solicitudes de información se constató que hubo “negligencia” y desconocimiento total de la Ley. PGR indaga a Ayala por “lavado” Ramón Ayala, el llamado Rey del Acordeón, así como músicos de su banda y los integrantes del grupo Los Cadetes de Linares, detenidos el pasado viernes en una presunta “narcoposada” son investigados por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), confirmó ayer su abogado a este diario. Xicoténcatl se convertirá en museo El Senado de la República comenzó la venta de todos sus activos, incluidas sus propiedades, con el fin de ahorrar y concentrar todas sus actividades en la nueva sede de avenida Reforma, que se prevé tener lista en agosto próximo, confirmó el presidente del Senado, Carlos Navarrete. El único inmueble que conservarán será el de la vieja casona de Xicoténcatl, donde actualmente sesionan, y que se convertirá en el Museo Legislativo. Aseguró que se ahorrarán 100 millones de pesos al año al concentrar las actividades del Senado en la nueva sede.  Senadores del PAN apoyarán reforma fiscal Senadores del PAN pidieron al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, no empezar de cero para aprobar una reforma fiscal integral para 2010, y tomar en cuenta las propuestas de foros como el de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Lo anterior lo reveló el senador panista Felipe González, quien confirmó la visita que realizó Ernesto Cordero —como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda— el martes pasado a la bancada panista en el Senado de la República, para anunciarle que irá por una reforma fiscal para el próximo año y pedirles apoyo. Congreso instala la comisión permanente El Congreso de la Unión instaló la comisión permanente, con un debate sobre la representación de los partidos que provocó dos horas de discusión. También se confrontaron voces de legisladores sobre el tema de la inseguridad. El vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez, aseguró que los problemas por el narcotráfico y los sociales “son dos ingredientes de un coctel peligroso”. El vicecoordinador panista Roberto Gil insistió en que el saldo del combate a la delincuencia organizada es parte de lo que llamó una “lucha valiente” del gobierno federal.    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- INTERNACIONALES El fracaso asoma en la cumbre sobre clima COPENHAGUE, Dinamarca (Agencias).— La cumbre mundial sobre cambio climático cayó ayer en la incertidumbre, en medio de un creciente ambiente de pesimismo acerca de un resultado final positivo, con las naciones en vías de desarrollo opuestas en bloque al grupo de países ricos y con China y Estados Unidos en una guerra de acusaciones.  Demócratas luchan por plan de salud WASHINGTON.— En la recta final de un debate que podría marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de la presidencia de Barack Obama, la base progresista del Partido Demócrata se ha rebelado contra el proyecto de reforma sanitaria que se negocia en el Senado por considerar que constituye “un auténtico regalo para las compañías aseguradoras”.  Irán prueba misil; el mundo condena TEHERÁN (Reuters y EFE).— Los gobernantes de línea dura de Irán se mostraron ayer intransigentes ante sus enemigos internos y externos, al advertir sobre posibles acciones legales contra líderes de la oposición y probando exitosamente un misil mejorado de mediano alcance.  Estados Unidos dijo que el lanzamiento del misil Sejil 2, cuyo alcance podría llegar a Israel y las bases estadounidenses en el golfo Pérsico, minó los argumentos insistentes de Irán acerca de sus intenciones pacíficas y sería considerado seriamente por el mundo.  Tragedias que agobiaron al mundo Katrina, Banda Aceh, Sihuan, Darfur. Todos son nombres que resultan familiares y recuerdan una tragedia. El mayor número de muertos en los últimos 10 años por un desastre natural se registró el 26 de diciembre de 2004. Ese día, olas gigantescas se levantaron en el océano Índico, luego de que un terremoto de 9.3 grados en la escala de Richter, con epicentro en Sumatra, provocara un tsunami. El sismo duró entre ocho y 10 minutos y las consecuencias del maremoto fueron terribles: 230 mil muertos en 11 países, siendo de los más afectados Indonesia, India, Sri Lanka y Bangladesh. El nombre de la provincia indonesia de Banda Aceh quedó desde entonces en la memoria, porque en ese lugar perecieron 168 mil personas. Aquel día, el agua arrasó con todo. Calderón ve acuerdo en México COPENHAGUE, Dinamarca.— El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, llegó aquí en medio de la posibilidad de que fracase un plan para reducir de manera drástica las emisiones de gases de efecto invernadero en el marco de la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-15), en la que participan 120 jefes de Estado y de Gobierno.  El mandatario mexicano anticipó la posibilidad de que no ESTADOS Autopista del Sol: cara, insegura y mal hecha CUERNAVACA, Mor.— En los 358 kilómetros de la autopista Cuernavaca-Acapulco sucede de todo: colisiones con muertos, levantamiento de cadáveres arrojados por el crimen organizado, bloqueos carreteros y hasta sujetos que se colocan a las orillas para aventar piedras a los automovilistas y provocar impactos contra muros de contención.  Comando decapita a 6 agentes en Durango Las cabezas de cinco agentes estatales de investigación y un ministerial, levantados el pasado lunes, aparecieron ayer frente a la iglesia de Cuencamé, Durango.  Un comando que se desplazaba en una docena de camionetas se llevó a las víctimas, destacamentadas en la comunidad de Las Nieves, perteneciente al municipio de Ocampo, ubicado a 250 kilómetros de Cuencamé, según testimonios de vecinos.  La mañana de ayer, personal de limpieza de Cuencamé se impactó al descubrir el contenido de unas bolsas de plástico, de las que escurría sangre, y dio aviso a la policía. Las cabezas corresponden a los agentes estatales Herculano Cázares, Gilberto Calderón Osorio, Walter Eduardo Valles Reyes, Óscar Agüero Chávez y José Luis Huerta Vargas y al ministerio público José Manuel Murillo Rosales.  Lanzan cuerpos sin cabeza  En Sonora, la delincuencia organizada cobró cuatro víctimas: dos en Nogales y desde una avioneta arrojaron dos cadáveres sin cabeza a un predio del municipio de Huatabampo.  La Policía Estatal Investigadora señaló que las víctimas son los hermanos Adolfo y Jesús Alberto Félix Ramírez, originarios de Culiacán, Sinaloa.  Desmembrados  Dos cuerpos descuartizados en tres bolsas de plástico negras aparecieron en el monumento a Las Banderas, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas de Chilpancingo, Guerrero.  La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) dijo que el hallazgo ocurrió a las 5:12 horas de ayer. A un costado de las bolsas había una cartulina advirtiendo que lo mismo le pasaría a secuestradores, firmada por El jefe de jefes.  Sujetos equipados con armas largas asesinaron a cuatro hombres que se encontraban en una taquería y clamatería de Tijuana, Baja California.  En esa ciudad sumaron nueve ejecutados en las últimas 24 horas. El procurador de Justicia de Baja California, Rommel Moreno, consideró que la ola de asesinatos se debe a una pugna por controlar el territorio entre bandas comandadas por Teodoro García Simental, El Teo, y los hermanos Arellano Félix.  En las últimas 12 horas mataron a 11 personas en Ciudad Juárez, Chihuahua; en Yurécuaro, Michoacán, hallaron a un policía municipal asesinado. Jalisco y Sinaloa reportaron dos crímenes. Comandante pide “blindar” Jalisco ante delincuencia Jalisco. El comandante de la quinta región militar, Enrique Cánovas Buenrostro, pidió que todas las fuerzas de seguridad pública estatales se unan para impedir que delincuentes de otras entidades se asienten en el estado. “Sabemos que estamos rodeados de estados que tienen mayores problemas que nosotros; no quiere decir que no haya delincuencia, hay mucha, y no sólo del orden común sino del federal”, dijo el militar durante la graduación de 582 policías de distintas regiones del estado.  Primaria adelanta las vacaciones por inseguridad MICHOACÁN. Más de 500 alumnos y unos 50 trabajadores de la educación, entre maestros, directivos, personal administrativo y de intendencia, adelantaron sus vacaciones en la escuela primaria “Vicente Guerrero”, ante el temor de quedar en medio de un fuego cruzado si se llegaran a repetir ataques a la policía municipal de Lázaro Cárdenas o al hotel De la Curva, uno de los “cuarteles” generales de agentes federales. La institución está a sólo 50 metros de ambos lugares. Personal educativo y padres de familia exigieron que los efectivos sean retirados de dicho hotel.  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Bajo Reserva 17 de diciembre de 2009  La maquinaria de Gómez Mont  Con el ceño fruncido, con el alma en la mano, un grupo de políticos frotaba la bola de cristal en cierto comedero, y se preguntaba, tan intranquilo como morboso: ¿Cómo que Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, no estuvo en el anuncio del Decálogo Político de Felipe Calderón? ¿Ha determinado el Presidente eliminar del escenario a este político para limpiarle el camino a su precandidato y amigo Ernesto Cordero? Si un partido, por casualidad, decide abrazar las reformas que buscan darle dientes a una Presidencia acotada, ¿a quién le llaman? ¿A Calderón en persona? ¿A un subsecretario de Gobernación? Esta ausencia, ¿es porque no estaba de acuerdo con las propuestas? Pues no, hombre, nada de eso. Gómez Mont se sometió a una operación para reducir el estómago. Un “bypass gástrico” que lo alivia de un cuadro diabético. Sí estuvo fuera de circulación, pero porque se hace “un servicio”, como el de los autos: cambio de aceite, bujías, limpieza de inyectores. Sobrepeso y cigarro son una carga insoportable para una maquinaria que, digan lo que digan, sí se ve en una carrera larga, una que valga la pena: la de 2012.  Para Latinoamérica, invertir en cambio climático es un ganar, y escatimarle a la ecología es apostarle a perder. Así de simple. Según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), a la región le cuesta 8 mil 600 millones de dólares anuales este desperfecto del planeta que se traduce en inundaciones y sequía, destrucción de hábitats y biodiversidad. Por eso es tan frustrante que las potencias no se pongan de acuerdo. Por eso, también, los alcaldes de las megaciudades del mundo se han organizado para servir de contrapeso a presidentes y primeros ministros. Ayer, el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, fue electo presidente del Consejo Mundial de Alcaldes sobre Cambio Climático. Van a presionar a la ONU y a sus gobiernos centrales. El grito es: “Si ustedes no pueden, los alcaldes sí”.  Aquí le adelantamos, recordará, que Rafael Acosta Juanito renunciaría porque Marcelo Ebrard y el procurador capitalino Miguel Mancera “le recordaron” que tenía documentos falsos: acta, CURP, credencial y hasta su registro ante las autoridades electorales. Ayer se le preguntó: ¿Te amedrentó [Ebrard] sobre la situación del acta de nacimiento, que presentaría algún proceso penal en tu contra? “Sí, que había un proceso penal en mi contra por lo del acta”, dijo. Que no se olvide la pregunta: Si Acosta cometió un delito, ¿por qué no le han fincado responsabilidades?  Apunte final: El senador Javier Castelo anunció que el PAN presentó una reforma para que las huelgas sindicales duren sólo 60 días; si no se arreglan, la Junta de Conciliación las dará por concluidas. A este paso, en 2010 los panistas podrían proponer que los obreros puedan protestar durante esos 60 días, pero desde sus casas y sin ruido. Que si toman fábricas, es que ya no quieren sus casas. Que si inician huelga de hambre, ganen, de inmediato, una nueva nacionalidad a escoger: somalí, iraquí o kazajastaní.  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Editorial  ¿Qué hay tras el narcoterror? 17 de diciembre de 2009  Hace apenas unos años, cuando la violencia, o la percepción que los mexicanos tienen de ella, no era tan fuerte como ahora, especulabamos sobre la posibilidad de que México se “colombianizara”. Esto implicaba que el país sudamericano estaba peor que el nuestro y que podía ser un punto de referencia para saber qué nos depararia el futuro si no actuabamos pronto en la construccion de instituciones. El mas grave de los sintomas de aquella enfermedad tan lejana a nosotros era el narcoterrorismo: actos de violencia de las organizaciones criminales perpetrados contra la población civil cuyo objetivo es generar un ambiente de incertidumbre y miedo que les permita aventajar a las autoridades del Estado. Hoy nuestro país padece ya esta tragedia.  El reciente uso de granadas en Michoacán y Sonora, en zonas transitadas y a plena luz del día, obligan a pensar que los cárteles tienen en la mira a la gente común como uno de sus objetivos de destrucción. En Colombia estas organizaciones tenían por intención forzar a las autoridades a la negociación. ¿Cual será la expectativa de los criminales mexicanos? Para Antonio L. Mazzitelli, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los cárteles muestran desesperación: “Quien recurre a actos de terrorismo no tiene otra opción para tratar de obligar a la población civil, y en particular a las autoridades, a llegar a pactos. Eso es síntoma de debilidad, no de fortaleza, que debería servir como indicador de que probablemente se están obteniendo resultados."  Hay también otra posibilidad: la guerra contra las drogas no pasa por su mejor momento ante la opinión pública. Se acumulan las críticas contra la presencia del Ejército en las calles y según las encuestas la gente percibe tanta o más inseguridad que antes de la estrategia emprendida por este gobierno. Bajo ese contexto, recrudecer los asesintatos, las balaceras y los atentados ciegos contra la población podría tener como propósito perjudicar aún más el ánimo de la sociedad. Estemos o no de acuerdo con la cruzada de esta administración, es indudable que los capos estaban mejor antes, por lo que no es descabellado pensar que busquen forzar una negociación para restablecer el pacto de no agresión que al parecer gozaron con el régimen pasado. Ello no implicaría necesariamente que los narcotraficantes estuvieran desesperados, como dice la ONU.  La estrategia terrorista buscaría más bien ampliar el margen de maniobra delictivo modificando la percepción publica hacia la batalla contra el narco. En caso de que la segunda hipótesis sea la correcta, el guiño criminal iría dirigido a gobiernos locales y sociedad. Ambos pueden caer en la tentación de creer que pactar con el narco es mejor que confrontarse con él. Sin embargo, acordar con los capos la paz social a cambio de permitirles operar sólo les dejará el camino libre para seguir tomando control del país. Caer en esa tentación sería arriesgar lo que nos queda como Estado.   ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Alberto Barranco  Empresa 17 de diciembre de 2009   Pueblo fantasma  Una denuncia presentada ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) da cuenta del grave deterioro en la calidad de vida de la ciudad de Cananea, Sonora, cuya figura se plantea, sin eufemismos, como pueblo fantasma  En el insólito de la temporada, hace unos días se presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por el grave deterioro en la calidad de vida de la ciudad de Cananea, Sonora, cuya figura se plantea, sin eufemismos, como pueblo fantasma.  Planteada por el diputado federal Carlos Samuel Moreno Terán, la querella apunta como responsables por igual al Grupo Industrial Minera México, al líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia… y a la Secretaría del Trabajo.  A la primera se le culpa de abandonar a su suerte a la población histórica ubicada como cuna de la Revolución Mexicana, cuya explotación de sus entrañas le ha dejado multimillonarias ganancias a la familia Larrea, guiada únicamente por intereses económicos y dejando de lado su responsabilidad social, en tanto al segundo se acusa de que desde la comodidad de un departamento en Canadá deja a sus representados en las condiciones más miserables.  A la dependencia encabezada por Javier Lozano Alarcón se le culpa, en paralelo, de negligencia, permisividad y falta de capacidad al no poder o no querer asumir su rol conciliador y usar las facultades que la ley le otorga.  El escenario pintado por el legislador habla de una ciudad al borde de un estallido social.  El epicentro, el eje, el meollo, como usted seguramente ha colegido, es la huelga de 29 meses de la Minera de Cananea, en la que se concentra 12% de la producción minera del país, y 46% de la de cobre.  La parálisis afecta a mil 100 familias de una población de 30 mil habitantes, quienes han sobrevivido hasta hoy a base de la caridad: despensas, cobertores y apoyos mínimos de organizaciones sociales.  La derrama de la empresa a la población se calcula en 150 millones de pesos mensuales, para llegar, en el largo vía crucis, a un total aproximado de ¡4 mil 200 millones!  En el camino, el hospital del Ronquillo y la clínica obrera que daban atención a los trabajadores mineros han sido cerrados, vulnerándose el derecho de acceso a la salud de miles de cananeos afectados ya por enfermedades degenerativas crónicas, e incluso cáncer.  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ricardo Alemán  Itinerario Político 17 de diciembre de 2009  Habrá reformas… acotadas  Contra la duda razonable de malquerientes y simpatizantes de Felipe Calderón, en 2010 habrá no sólo reforma política, sino reforma fiscal. La primera ya fue enviada al Senado por el presidente. La segunda se hará pública al inicio de 2010.  Las grandes interrogantes, en todo caso, van por otro lado. ¿Qué tipo de reformas pactarán Ejecutivo y Legislativo? ¿Cómo negociarán cambios que, a los ojos de todos, parecen urgentes? Hoy, intramuros del PRI saben que el tricolor resultaría el más beneficiado con las nuevas reformas. ¿Por qué? Porque en la lógica de que el PRI regrese a Los Pinos en 2012, tendrá mejores herramientas para gobernar.  Por lo pronto, la negociación central será entre dos proyectos de reforma; el decálogo propuesto por el presidente Calderón y el paquete de las “ocho erres” del senador Manlio Fabio Beltrones. La confronta de ambas iniciativas permite pulsar coincidencias, posturas encontradas y, sobre todo, monedas de cambio. ¿Cuales son las coincidencias, divergencias y las propuestas trueque?  El decálogo y las “ocho erres” tienen por lo menos cuatro coincidencias. Ambos proponen la reelección legislativa y municipal, la reducción del número de diputados y senadores, y la ampliación de los márgenes de rendición de cuentas en distintos órdenes del poder.  Calderón va más allá —de las “erres” de Beltrones—, y avanza en la iniciativa popular, candidaturas independientes, la facultad de la Corte para plantear reformas de justicia, y la segunda vuelta en los procesos electorales federales, sobre todo el presidencial. ¿Por qué Beltrones y el PRI no avanzan en esa dirección? Porque creen que resta fuerza, poder e influencia a los partidos, sus gobiernos y congresos. En cambio, las “erres” de Beltrones avanzan en la “ratificación del gabinete”, “reorganización del gabinete federal” —lo cual contradice la propuesta de Calderón de desaparecer tres secretarías, que justamente rechazó el PRI—; la “revocación de mandato”, el “referéndum en reformas constitucionales” —figura que originalmente anunció Calderón, pero que al final retiró—, y la “regulación económica moderna”... ¿Por qué el gobierno de Calderón rechaza esa dirección?  Porque considera que esas propuestas de Beltrones van en dirección de otorgar más poder a los partidos, sus gobiernos y legisladores, que es lo que quiere limitar el presidente. ¿Quién tiene razón; Calderón o Beltrones? Esa es la cuestión y será la guerra.  EN EL CAMINO. Por vacaciones, el Itinerario Político regresa a su espacio habitual a partir del domingo 10 de enero. Felicidades a todos.  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Alberto Aguilar Nombres, nombres y... nombres 17 de diciembre de 2009  Mercado de consumo soporte en avance de Intel, convergencia con celulares y TV campo virgen y banda ancha freno aquí  *Insiste SCT con Ferromex y KCSM para destrabar viejas diferencias y sólo detalles; cruzada de FCH vs obesidad en 2010 inicio de ajuste a ley en vez de Código PABI; hasta enero reestructura de Collado y malestar laboral  COMO SUELE SUCEDER no a todos los actores les va igual en las crisis y algunos hasta logran avanzar.  Es el caso de Intel que encabeza Jane Shaw, esta multinacional que tiene que ver con los minúsculos procesadores con los que opera una computadora y que son un auténtico microcosmos.  La firma fundada hace más de 40 años por Gordon Moore, Robert Noyce y Andy Grove sorprendió a propios y extraños en NY al arrojar su mejor trimestre en su historia en medio de la crisis.  Y es que Intel con sus 80 mil empleados y una facturación de unos 38 mil millones de dólares anuales está en el centro de la revolución tecnológica.  Ahora mismo coloca en el mercado su nueva familia “Core 7” con microprocesadores de 32 nanómetros frente a los 45 de su última tecnología. Ya está en perspectiva la “Core 5” aún más pequeña y con la que todavía se mejorará más la movilidad de las computadoras personales.  Un nanómetro es un milímetro dividido en un millón de veces.  En este minúsculo universo, uno de los grandes desafíos de Intel está en aprovechar un campo prácticamente virgen que es la telefonía celular, para que el Internet corra igual que como se mueve hoy en una laptop o una PC.  En el mundo hay más de mil 400 millones de teléfonos celulares y el crecimiento de ese negocio es exponencial.  Incluso en la crisis no ha dejado de avanzar, lo que explica el dinamismo de Asia y en particular de China e India.  En ese vértigo incluso el mercado estadounidense ha regresado en este agónico 2009 y en AL, Brasil es de los mercados más dinámicos. El año que viene se colocará como el tercero del orbe después de China y EU en PC’s.  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- JORNADA                                                                             Portada de hoy Refriega en Cuernavaca; mueren el capo y cuatro escoltas El líder del cártel y sicarios intentaron romper el cerco con granadas Tiroteos cerca del hospital donde fueron llevados varios narcos heridos Traslado de uno de los detenidos en la operación de la Secretaría de Marina-Armada de México en el conjunto habitacional Altitude, un espacio residencial de lujo en Cuernavaca, Morelos  Larga búsqueda Arturo Beltrán Leyva, según versión, huyó herido a Cuernavaca tras el reciente operativo en una narcofiesta en Tepoztlán  Los movimientos son ahora por los puertos legales: Carlos Pascual El aumento de la violencia en México, por los éxitos contra el narco Nada nuevo en su iniciativa; lo que importa a la gente es la crisis Recibe reconocimiento de Nafin por su campaña crediticia, pese a la crisis También elogian su labor de apoyo durante la contingencia del A/H1N1En la capital no habrá alza en tenencia, señala Mario Delgado El funcionario confía que ingresen $5.7 mil millones Los único aumentos se aplicarán en agua y MetroMañana vota la ALDF si legaliza matrimonios homosexuales Se mantiene el candado contra la adopción en parejas del mismo sexo La policía repelió a más de 2 mil manifestantes que intentaron ingresar en el Bella Center, en Copenhague, donde se realiza la conferencia mundial sobre cambio climático; 250 fueron detenidos A su arribo a la capital danesa, los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales, llamaron a abolir el sistema capitalista para salvar al planeta de los devastadores efectos del calentamiento global. La cumbre rompió su estancamiento con la promesa de que se aportarán 23 mil millones de dólares a países en desarrollo  Incluye a tianguis, mercados sobre ruedas y públicos Laboran en ellos 250 mil comerciantes; se recaudan al mes $25 millones Solicitará fondo para nuevos inmuebles y reparar los que estén en riesgo ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Política El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, afirmó en conferencia de prensa que aún no es posible saber cuáles son las posibilidades de la reforma migratoria propuesta por Barack Obama  Estamos empezando a tener un impacto y ellos están reaccionando, afirma el embajador Defiende la existencia del muro fronterizo Es parte de un programa más amplio, asegura Buena señal, que se haya presentado al Congreso una iniciativa de reforma migratoria, apunta Anuncia que se abrirá en México una oficina binacional para la lucha contra las drogas Perecen otros cuatro presuntos delincuentes; tres marinos resultan heridos, dos de gravedad La violencia del crimen organizado provoca otras 37 muertes Arrojan sobre Sonora desde una avioneta a dos sujetos ejecutados Le imputan ataques contra policías federales Representantes partidistas señalan que se trata de propuestas sesgadas y malintencionadas Demanda altura de miras para impulsar los cambios necesarios Es fundamental que el Senado pueda ratificar el gabinete presidencial: Joaquín Coldwell El sol azteca busca que el Ejecutivo federal sea sujeto de responsabilidades durante su mandato Complica su existencia al exigir 4% de la votación nacional Lo que más importa a la gente es el asunto económico y sobre eso no hay novedad, critica El tabasqueño considera que no tiene caso prestar atención al decálogo del Ejecutivo Se trata de una decisión inconstitucional, sostiene Pablo Gómez La Secretaría de Gobernación (SG) continuará con el proceso que permitirá la expedición de la cédula de identidad, pese al exhorto emitido la víspera por el pleno de la Cámara de Diputados para que se aplace la construcción de la estructura operativa hasta marzo de 2010. Tricolores y blanquiazules acaparan la presidencia y las vicepresidencias La primera sesión de trabajo de este organismo duró únicamente 18 minutos Critica la negligencia o desenfado ante las solicitudes de información La desaparición no es un hecho del pasado, el dolor sigue vigente, dicen en conferencia Se analiza caso por caso; 1,350 electricistas ya llenaron solicitud para entrar a la CFE Las relaciones laborales quedarán tuteladas por el SUTERM, dice la dependencia encabezada por Lozano A petición del sindicato se pospuso el encuentro en Gobernación Protesta en la Secretaría del Trabajo Puso el sindicato guardias de trabajadores ante declaraciones de que pronto terminarán los paros El senador Javier Castelo urge a levantar el paro en Cananea; sólo beneficia a Gómez Urrutia En la obtención del registro se luchó incluso contra la Secretaría del Trabajo, señala la UNTPP Hoy presenta el Cereal informe sobre violaciones a derechos humanos y laborales en el STPRM Ofrecen asesoría jurídica en caso de demanda de la CFE Los próximos 2 años, fundamentales para no caer en dependencia Toluca, Méx. El secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, llamó a sus agremiados a actuar con inteligencia para no engancharse en las provocaciones de la Policía Federal (PF), luego de que el pasado martes hubo dos conatos de violencia entre electricistas y uniformados en instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LFC) ubicadas en el estado de México. Esparza sostuvo que los ataques del gobierno federal por medio de la PF se incrementaron en los días recientes para tratar de intimidar a los electricistas e impulsarlos a que tramiten su liquidación. El dirigente acudió este miércoles a la sede del SME en Toluca para participar en el primer Foro nacional contra del decreto de extinción de LFC, del pasado 11 de octubre. Debido a que múltiples acreditados del Infonavit tienen problemas para pagar sus créditos por problemas de desempleo, además de plantear esquemas de restructuración, los asesores de cobranza también pondrán a su disposición ofertas de trabajo de compañías como Manpower y Adecco. Dichas empresas se comprometieron ante el Infonavit a ofrecer a los acreditados más de 10 mil vacantes, a fin de que quienes estén desocupados tengan preferencia para conseguir una plaza y así hacer frente a sus compromisos crediticios. Este nuevo esquema se suma a otros similares, como el de contrátalos con incentivos Infonavit, mediante el cual se dan facilidades a las empresas que contratan a quienes tienen un crédito con el instituto. Cuernavaca, Mor. La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos exigió a los gobiernos estatal y federal la presentación con vida de José Ramón García Gómez, quien desapareció hace 21 años, cuando era dirigente del Partido Revolucionario de los Trabajadores en Cuautla, donde había sido candidato a la presidencia municipal. José Martínez Cruz, vocero de la organización, expresó que el rapto estuvo “a cargo del Grupo de Investigaciones Políticas, de la Policía Judicial, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos, integrado por Apolo Bernabé Ríos García, José Isabel Astudillo y otros agentes comandados por Antonio Nogueda Carbajal. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ ESTADOS Durante la suspensión parcial de actividades de Minera San Xavier continuó la entrada y salida de vehículos para recolectar oro y plata de los patios de lixiviación. Ayer se confirmó que la empresa de capital canadiense continuará con sus labores normalmente  Profepa buscará rebatir la decisión del juez; insiste en que la empresa carece de permiso Continúa litigio sobre la presunta inconstitucionalidad de la clausura aplicada en noviembre Patrón Laviada anuncia que se investigará a delegado, pero rechaza que hubiera errores Ocultan la identidad de otros elementos que estarían involucrados Autoridades prometen pagarles bono anual a partir de este viernes Suman mil 170 las ejecuciones en el municipio durante este año Guadalajara, Jal., 16 de diciembre. El gobierno de Jalisco y los Hospitales Civiles de Guadalajara (organismo público descentralizado de la administración estatal que está a cargo de la Universidad de Guadalajara) firmaron un convenio para dar a los empleados de los nosocomios jubilaciones que respeten todas sus prestaciones. Nezahualcóyotl, Méx. El gobierno del estado de México incrementó en 540 millones de pesos la nómina de las secretarías de Gobierno, Educación, Finanzas y Desarrollo Agropecuario para 2010, denunció Víctor Manuel Bautista López, subcoordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. Detalló que se otorgaron ascensos a direcciones generales y subsecretarías y aumentos salariales a la alta burocracia, cuyos salarios se cubrirán con el fondo de previsiones debido a que la decisión no fue autorizada por el Congreso local, explicó. Tuxtla Gutiérrez, Chis. Unos 200 indígenas evangélicos de la comunidad Nachig, municipio de Zinacantán, huyeron el lunes del poblado debido a las amenazas de católicos tradicionalistas, informó el pastor Juan Rico García. Explicó que hace más de 15 días los tradicionalistas quemaron el templo evangélico Príncipe de Paz y amenazaron con incendiar las otras cuatro iglesias protestantes. Los católicos acusan a los evangélicos de no colaborar con sus festividades religiosas en la comunidad. Hermosillo, Son. Unos 50 internos del Consejo Tutelar de Hermosillo se amotinaron la madrugada del miércoles, pero las autoridades de seguridad pública retomaron el control de inmediato, con saldo de tres heridos leves. Ernesto Munro Palacio, secretario de Seguridad Pública estatal, dijo que un grupo de internos rompió los candados del pabellón 2 en demanda de agua y alimentos. Los bomberos apagaron algunos colchones que los menores incendiaron. Se pretende reforzar control de Peña Nieto, advierte la oposición Trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca cumplieron este miércoles su segundo día de plantón frente a las oficinas de la Secretaría de Salud (Ssa) federal en la ciudad de México, donde exigieron un bono por vida cara, así como la homologación real de derechos laborales y prestaciones económicas para empleados con plazas regularizadas. El secretario general de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ssa, Jenoe Ruiz, aseguró que aunque los trabajadores perciben el mismo sueldo que los de base están excluidos de beneficios como compensación por riesgo de trabajo y estímulos por asistencia, puntualidad y productividad. El Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural llamó a agrupaciones campesinas a prepararse ante el cambio climático, que agudizará las sequías y mermará la producción agrícola. Heladio Ramírez López, presidente del frente, indicó que el calentamiento global afectará en mayor medida a la agricultura de temporal y a los campesinos más pobres. Además, recordó que según expertos del Centro de Estudios de la Atmósfera de la UNAM, el país podría perder hasta 12 mil kilómetros de costas, sobre todo en el Golfo de México. Oaxaca, Oax. Eleazar Martínez Almaraz, miembro de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, fue asesinado a balazos el lunes en el municipio de San Agustín Loxicha, dieron a conocer profesores que le rindieron un homenaje este miércoles. El féretro de Eleazar Martínez fue colocado en el kiosco del zócalo de la ciudad de Oaxaca, donde se realizó un mitin y una marcha en repudio al informe que emitió ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el movimiento magisterial y popular en contra del gobernador Ulises Ruiz. Cuernavaca, Mor. El gobernador Marco Antonio Adame Castillo fue citado a ampliar su declaración como testigo en el proceso penal contra su ex secretario de Seguridad, Luis Ángel Cabeza de Vaca. Según el abogado Guillermo Pasquel, quien encabeza la defensa de Cabeza de Vaca, dijo que se pedirá al Ejecutivo estatal aclarar si sabía de la presunta relación del ex integrante de su gabinete con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Pensión vitalicia a viudas de militantes de la OCEZ que murieron en detención de líder ------------------------------------------------------------------------------------------------------ ITERNACIONAL Rafael Correa, presidente de Ecuador, ascendió ayer a tres capitanes de navío de la marina de guerra y encabezó la graduación de oficiales en la Escuela Superior Naval en la base de Salinas, provincia de Santa Elena. La imagen es del pasado primero de diciembre  Sostiene en ceremonia castrense que Ecuador es un país de dignidad, altivo y soberano Condena lo que se dejó de hacer en los últimos diez años para mejorar las fuerzas armadas Ambos grupos guerrilleros rechazan las bases de EU en Colombia En alusión a Chávez y Morales, dice que le preocupan los líderes que han hecho confiscaciones En los últimos años se dedicó a justificar la llamada terapia de choque que aplicó en 1992 Rusia debe resolver el problema de separar el poder y la propiedad, dijo en reciente entrevista Washington, 16 de diciembre. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley de gasto militar por 636 mil millones de dólares que financia las guerras en Irak y Afganistán, y también incluye dinero para extender la ayuda por dos meses a desempleados. Preocupación en Italia por el clima de odio parecido al que reinaba en los años 70 La activista inicia su segundo mes en huelga de hambre A la baja, popularidad del presidente francés -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OPINION Campanas nupciales Benedicto Gaviotón DEA y mexpolis ¿FC no escucha? Parejas en el Vaticano Suspende Obama la venta de acciones de Citibank-Banamex ¿Chupó faros el decálogo? Peña Nieto, La Gaviota y sus gastos en Roma Brasil libró la sacudida económica de 2009 Incumplen promesa de recontratar a ex trabajadores de LFC Lo que hay atrás de la propuesta calderonista El bipartidismo tan ansiado EI último suspiro del Conquistador / XV L a muerte de Arturo Beltrán Leyva, ocurrida ayer en Cuernavaca en un enfrentamiento entre presuntos narcotraficantes y elementos de la Secretaría de Marina (Semar) es, a no dudarlo, un golpe contundente al cártel del Golfo y, por extensión, a la delincuencia organizada en torno del narcotráfico. Sin desconocer la importancia del hecho, resulta pertinente ponerlo en una perspectiva realista y ajena a triunfalismos. Abrazo para Aminetu Haidar A minetu Haidar: somos mexicanas y mexicanos atentos al desarrollo de tu valiente resistencia pacífica por hacer valer tu identidad saharaui desde el momento de tu expulsión de El Aaiún, por obra del autoritarismo de las fuerzas de ocupación marroquíes. P or fin, luego de varios avisos y adelantos, el Presidente envió al Senado una propuesta de reforma política de fondo que, según sus propias definiciones, persigue dos objetivos centrales: fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el sistema político e instituir mecanismos que permitan consolidar nuestras instituciones. Para lograrlo se enlistan nueve reformas de distinto calado y significación, entre las cuales destacan algunas que ya estaban cantadas, como la relección sucesiva de alcaldes, ediles y delegados; el establecimiento de las llamadas candidaturas independientes para todos los cargos de elección popular, la reducción del tamaño del Congreso, mediante el recorte de los plurinominales y el aumento de los requisitos para mantener el registro de un partido. Se plantea, además, la segunda vuelta para definir las elecciones presidenciales. Asimismo, se propone un mecanismo que fortalezca al Ejecutivo ante el Congreso con la incorporación de la figura de la iniciativa preferente y la posibilidad de que el Presidente haga observaciones parciales o totales a la Ley de Ingresos y el presupuesto de egresos aprobado. Finalmente, se promueve la iniciativa ciudadana y la posibilidad de que la Suprema Corte presente iniciativas de ley en el ámbito de su competencia. L a parcialidad de los medios es muy común, y de nada han servido las protestas de mucha gente. Detrás de cada periódico, canal de televisión o estación de radio hay ideologías no siempre explícitas que son defendidas y difundidas en conjunto permitiendo en ocasiones voces disidentes en las secciones de opinión para disfrazar o disimular su verdadera naturaleza. N oviembre marcó el aniversario de sucesos importantes en 1989: el año más importante en la historia mundial desde 1945, como lo describe el historiador británico Timothy Garton Ash. H ace unas semanas el señor Calderón visitó por enésima e inútil vez el estado de Morelos, y aprovechó la ocasión para felicitar al gobernador por el grado de seguridad pública que había en la entidad. Al conocerse dicho disparate, la gente se preguntaba ¿de qué habla este señor, o quién lo engañó? L a VIII cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), celebrada en La Habana el 13 y 14 de diciembre, marcó un agudo contraste entre el espíritu fraternal y de amor a la naturaleza allí reinante y el ambiente envenenado por el egoísmo y el desprecio a la vida de los países desarrollados prevaleciente en la cumbre de Copenhague. Como veremos, fue también una oportuna clarinada. E n el primer año de Barack Obama la población latinoamericana fue objeto de agresiones y regresiones militaristas: fue la continuidad de una ofensiva imperial que desde la reactivación de la cuarta flota por Bush, Obama prolonga, recién iniciado su mandato, articulando un artero golpe de Estado en Honduras, país integrante de la Alba; en el acuerdo sobre bases con la Colombia de Álvaro Uribe, así como de aumentos a erogaciones militares en áreas tan sensibles como las asignaciones para las fuerzas especiales; el refuerzo de efectivos y equipo para despliegues simultáneos de las tres armas y más contratos para fortalecer la flota de aguas profundas y de litorales. C ontraria a la costumbre extendida de tratar el tema de madre e hija como una confrontación en que casi siempre pierde la progenitora, culpada de todas las deficiencias, traumas y mala suerte de la hija, Campo de estrellas –afortunado título tomado de la astronomía– es un amoroso homenaje a la señora Jayne Martin Jenkinson Grey cuya hija, la estupenda actriz Margarita Sanz, emprendió gracias a la escritura de la dramaturga, maestra emérita y novelista Luisa Josefina Hernández. El tema de la obra es la lenta recuperación moral de una hija ante la muerte de la madre, sustento principal de su proyecto de vida, y la certidumbre final de que ésta no ha desaparecido ni dejará de estar mientras sea recordada. Luisa Josefina puebla el mundo de la actriz con otras mujeres, todas personajes dramáticos, que irán apareciendo en sus recuerdos, sin un orden lineal, a veces ligados a los amores, desamores y pasión por el teatro de la actriz que es también protagonista a veces en momentos de alegría contagiosa, a veces mostrando un dolor o una miseria semejantes a las de quien las contiene. ------------------------------------------------------------------- EDITORIAL El narcotráfico después de Beltrán Leyva La muerte de Arturo Beltrán Leyva, ocurrida ayer en Cuernavaca en un enfrentamiento entre presuntos narcotraficantes y elementos de la Secretaría de Marina (Semar) es, a no dudarlo, un golpe contundente al cártel del Golfo y, por extensión, a la delincuencia organizada en torno del narcotráfico. Sin desconocer la importancia del hecho, resulta pertinente ponerlo en una perspectiva realista y ajena a triunfalismos. Ciertamente, la desaparición de quien fuera llamado jefe de jefes afectará el funcionamiento de la corporación criminal que encabezaba, y es posible, incluso, que ésta se disloque y se fracture; pero puede ocurrir también que un nuevo capo tome el mando del cártel del Golfo y que éste siga operando como hasta ahora. En contraparte, parece razonable suponer que el golpe recibido por esa organización fortalezca a sus rivales, específicamente al cártel de Sinaloa, encabezado, de acuerdo con las fuentes oficiales, por Joaquín El Chapo Guzmán Loera. Sea como fuere, la muerte de Beltrán Leyva no incide ni poco ni mucho en las condiciones económicas, sociales y financieras que hacen tan rentable el negocio ilícito del trasiego de drogas, y sería erróneo suponer que este fenómeno vaya a reducirse o a hacerse inviable. Esta reflexión resulta particularmente necesaria luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, dijera, horas antes de los violentos sucesos en Cuernavaca, que el incremento de la violencia en el territorio nacional se debe a que las organizaciones delictivas están empezando a sentir la presión de las autoridades mexicanas y que tomará tal aumento como un indicador del éxito de la guerra contra el narcotráfico emprendida hace tres años por el gobierno federal. Tal guerra se ha centrado en atacar sólo la expresión epidérmica de un profundo deterioro social e institucional –en el que convergen la pobreza, la marginación, el desempleo y la corrupción– y en combatir mediante operativos policiaco-militares un fenómeno que posee también una insoslayable dimensión económica: tan sólo en nuestro país el narcotráfico emplea a cerca de medio millón de personas, de acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, y genera, según estimaciones de la empresa de seguridad privada e inteligencia Kroll, ganancias hasta por 40 mil millones de dólares al año, cantidad que duplica el monto de las remesas desde Estados Unidos. Por lo demás, el punto culminante de esta industria delictiva –aquél mediante el cual las organizaciones criminales aseguran que sus actos resulten efectivamente rentables en términos económicos– involucra necesariamente al sistema financiero internacional, el cual comienza a mostrar indicios de dependencia del lavado de dinero que practican los cárteles de la droga. Son reveladoras, al respecto, las declaraciones realizadas por el zar antidrogas de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio María Costa, quien, en una entrevista reciente con el rotativo inglés The Observer, sostuvo que las ganancias del crimen organizado –unos 352 mil millones de dólares en 2008– fueron el único capital líquido disponible para algunos bancos durante buena parte de la crisis financiera global que se inició el año pasado, y que los préstamos interbancarios fueron fondeados por dinero originado en el tráfico de drogas y otras actividades ilegales. Por lo demás, lo expresado ayer por Pascual vuelve a poner de relieve la actitud hipócrita de Washington en materia de combate al narcotráfico, al no reconocer la cuota de responsabilidad que le corresponde en esa materia, y al intentar trasladar a otros países las tareas de seguridad que tendría que llevar a cabo dentro de su propio territorio. En efecto, la potencia vecina no sólo es el principal mercado de drogas en el mundo porque las sustancias ilícitas existan, sino porque, de manera poco explicable, su gobierno permite que ingresen a territorio estadunidense, con todo y fronteras inteligentes, satélites, cámaras infrarrojas, dispositivos láser, aviones de reconocimiento, buques guardacostas y complejas instituciones de espionaje. Esta falta de voluntad hace inevitable que surjan sospechas en torno de un designio de Washington por mantener la inestabilidad y la violencia en naciones como la nuestra, a fin de tener coartadas para el intervencionismo y la vulneración de las soberanías nacionales –como se plantea hacer en México, con el establecimiento, anunciado ayer, de una oficina antinarco operada por agentes de la DEA–; o bien, por evitar un daño mayúsculo al sistema financiero estadunidense, al privarlo de las ganancias derivadas del comercio ilegal de drogas en ese país. En tanto no se desmonte esa lógica perversa, el trasiego de drogas ilegales seguirá siendo una actividad rentable y se seguirá llevando a cabo, con o sin los capos que actualmente la controlan, o incluso en formas organizativas distintas a los grandes cárteles actuales. En suma, sin desconocer la importancia del golpe propinado ayer por las autoridades federales al cártel del Golfo, sería deseable que ambos gobiernos se abstuvieran de adoptar actitudes triunfalistas por la muerte de Beltrán Leyva y procedieran, en cambio, a replantear desde sus bases el combate al narcotráfico. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- LA CRONICA Portada de hoy PAN DF, por 2ª vuelta para jefe de Gobierno Presentará a la Asamblea un decálogo electoral: adelgazamiento de TEDF y del IEDF, plebiscito, referéndum y reelección  Reelección de los delegados abre la puerta a los cacicazgos: PRI  Ataja Gobernación a opositores de la reforma política  “No pasará” el decálogo de Calderón, afirman PRI, PRD, PT y Convergencia en San Lázaro   “El objetivo es que la administración no sea presa de la parálisis e indecisión legislativa”  Las FARC y el ELN se unen para combatir a Uribe y contra la llegada de tropas de EU Reacción de antiguos adversarios revolucionarios al acuerdo para que el Pentágono utilice siete bases militares Mueren 11 rebeldes en bombardeo a campamento  Guillermo Ortiz se despide y deja tareas: reforma fiscal integral y mejorar competitividad Relevo Al dar cara al público y medios de comunicación luego de quedar al margen de la reelección en el banco central, el ex gobernador Guillermo Ortiz Martínez señaló que se va satisfecho de los logros obtenidos y aseguró que Agustín Carstens hará un papel relevante al frente de la institución El Papa les da la bendición  Ratzinger fue el primero en saber que “pronto nos casaremos”, reveló el gobernador Enrique Peña Nieto  Detienen a 230 personas que intentaban apoderarse de la sede de cumbre climática La policía empleó gas lacrimógeno y perros; intensifican protestas  Si aquí no hay acuerdo, en México podría alcanzarse, señala FCH en Copenhague  Evo Morales y Hugo Chávez convierten cónclave en un foro contra el capitalismo  Muere Arturo Beltrán Leyva al enfrentarse a marinos Con El Jefe de Jefes fallecieron seis de sus sicarios en fraccionamiento de Cuernavaca  Comisiones de ALDF aprueban matrimonios gay; el dictamen no incluye adopción de menores Legisladores del PRI y PAN se oponen; dicen que no está fundamentada la medida Cuestionan duramente el trabajo de los equipos técnicos que elaboraron la reforma  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NACIONAL Muere Arturo Beltrán Leyva al enfrentarse a marinos El narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, El Barbas o El Jefe de Jefes, murió ayer en un intenso enfrentamiento que incluyó millares de balazos y el estallido de granadas de fragmentación con infantes de la Marina y elementos del Ejército, en Cuernavaca. En el choque, que duró unas cinco horas, murieron también otros cinco sicarios y uno más se suicidó, informó el jefe de Unidad de Comiunicción Social de la Semar, José Luis Vergara. Los integrantes de la Armada de México arribaron aproximadamente a las 17:00 horas al complejo de departamentos de lujo Punta Vista Hermosa Altitude, propiedad de la empresa Sare. El Papa les da la bendición El Papa Benedicto XVI saluda a Angélica Rivera y a Enrique Peña Nieto, al término de la audiencia general de los miércoles en El Vaticano y luego de que el gobernador mexiquense le informara de su próxima boda con la actriz. “Ella es Angélica, pronto nos  El Papa Benedicto XVI bendijo ayer al gobernador Enrique Peña Nieto y a la actriz Angélica Rivera, luego de que el mandatario mexiquense informara al Pontífice de la proximidad de su boda con la protagonista principal de la telenovela Destilando amor Hallan seis cabezas que pertenecían a agentes en Durango En el municipio de Cuencamé, Durango, fueron halladas seis cabezas humanas que corresponden a elementos de la Agencia Estatal de Investigación y a un Ministerio Público, informó la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE). “Pertenecían a los cinco elementos de la Agencia Estatal de Investigación y a un Ministerio Público del fuero común, que fueron levantados el lunes en la noche en la comunidad de Las Nieves, municipio norteño de Ocampo”, afirmó la PGJE. En esa ocasión, sus presuntos plagiarios iban a bordo de más de una decena de camionetas de modelo reciente. Herculano Cázares, Gilberto Calderón Osorio y Óscar Aguirre Chávez fueron los únicos nombres de los agentes proporcionados por las autoridades. Ataja Gobernación a opositores de la reforma política El PRI, PRD, PT y Convergencia en la Cámara de Diputados advirtieron que “no pasarán” las propuestas de reforma política del presidente Felipe Calderón para permitirle al Ejecutivo “vetar” el paquete económico y obligar al Legislativo a votar dos iniciativas preferentes antes de que concluya el periodo ordinario en que se reciban. Queda instalada la Comisión Permanente En medio de una fuerte pugna protagonizada por el PRD, que pretendió infructuosamente obtener una vicepresidencia en la Mesa Directiva en la Comisión Permanente del Congreso, este miércoles quedó instalado de manera formal el máximo órgano legislativo del país en el primer receso del primer año de ejercicio de la LXI Legislatura EU y México abrirán oficina dedicada a asuntos contra el narco  Como parte de la Iniciativa Mérida, los gobiernos de Estados Unidos y México instalarán el los primeros meses de 2010 una oficina binacional que atenderá los asuntos de combate al narcotráfico y el crimen organizado, informó el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual. La oficina, que estará ubicada en territorio nacional y contará con 70 personas, 45 estadunidenses y 25 mexicanas, servirá para fortalecer los intercambios de información y análisis de operativos que se realicen, indicó. El objetivo es que la administración no sea presa de la parálisis e indecisión legislativa” El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, defendió la reforma política propuesta por el presidente Felipe Calderón y sostuvo que se busca “evitar que la administración pública federal se vea presa de la parálisis legislativa y de la indecisión política en el Legislativo”. Mineros de Cananea pierden 1 mdp en 2.5 años de huelga El senador panista Javier Castelo señaló que es necesario resolver cuanto antes el conflicto de la huelga en la mina de Cananea, ya que los trabajadores han perdido un millón de pesos de utilidades en dos años y medio de paro laboral.  Discusión de las reformas de ley de medios y hacendaria, quedaron pendientes La reforma a la ley de medios de comunicación y la reforma hacendaria, son algunos de los pendientes que quedaron del periodo ordinario de sesiones que concluyó el 15 de diciembre, señaló el presidente de la Mesa Directiva, Carlos Navarrete. Credencial con recuadro “03” será válida para votar en elecciones de 2010 El Consejo General del IFE amplió hasta el 31 de diciembre de 2010 la validez de la credencial para votar con recuadro “03”, a fin de que los ciudadanos que aún cuentan con ella puedan sufragar en las elecciones locales del próximo año. En sesión extraordinaria del organismo, el consejero Benito Nacif señaló que 10.4 millones de ciudadanos aún no han cambiado su mica con recuadro “03”, por lo que es necesario que el Instituto Federal Electoral (IFE) redoble su campaña de renovación de credenciales. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ INTERNACIONAL Dinero enviado por Hugo Chávez alivió aislamiento de golpistas hondureños El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dijo ayer que el gobernante de facto, Roberto Micheletti, ha hecho un mal manejo de más de 100 millones de dólares provenientes de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), bloque creado y financiado por el presidente venezolano Hugo Chávez. “Son más de 100 millones de dólares provenientes de la ALBA y Petrocaribe [también creado por Chávez] que Roberto Micheletti gastó y desvió para sus propias intenciones como Gobierno golpista”, denunció Zelaya. Las FARC y el ELN se unen para combatir a Uribe y contra la llegada de tropas de EU Las FARC y el ELN, que en épocas pasadas se enfrentaron por el control de territorios y del narcotráfico, y que dejan atrás un año especialmente difícil por el creciente acoso del ejército colombiano, se adaptan a los nuevos tiempos y formarán una alianza ante la amenaza de que las cosas se pongan en breve mucho peor. Arrestan a intruso que intentó entrar al cuarto de Berlusconi Como si se tratara de una conspiración contra el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ayer un joven con problemas mentales fue detenido por la policía luego de haber burlado la seguridad en el hospital donde es atendido el jefe de gobierno y llegar al piso donde éste se recupera tras ser agredido el domingo pasado por un hombre que lo golpeó en la cara con una estatuilla, informó la policía. La OLP decide prorrogar el mandato del líder palestino La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) prorrogó ayer el mandato del Parlamento de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y del presidente Mahmud Abas hasta la celebración de elecciones el 28 de junio de 2010. La decisión, que fue calificada como “ilegal” por el movimiento islamista radical Hamas, fue adoptada por el Consejo Nacional Palestino (CNP), máximo organismo representativo de la OLP, en su segundo día de reunión en la ciudad cisjordana de Ramala. Irán prueba con éxito un misil antirradar que impactaría Israel En un abierto desafío a las amenazas de Israel por negarse a frenar su programa nuclear, y a las advertencias de mayores sanciones por parte de Naciones Unidas y Estados Unidos, ayer el Ejército iraní probó “con éxito” una versión avanzada de su misil de medio alcance Sayil-2, alimentado con combustible sólido y capaz de llegar e impactar en Israel y a las bases estadunidense en el golfo Pérsico. Ben Bernanke, “Personaje del Año” para Time por su respuesta ante la crisis El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés), Ben Bernanke, que ha llevado el timón de la política monetaria de Estados Unidos en la peor recesión económica en siete décadas, fue designado ayer “Personaje del Año” por la revista Time. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- LA ESQUINA Uno esperaría, tras la importante iniciativa de reforma política propuesta por el presidente Calderón, una acción concertada en el mundo político y en los medios de comunicación para explicar sus motivos y alcances. Pero no hubo tal operación. A cambio, el PAN capitalino presentó ayer una suerte de clon de la reforma calderonista para el DF, con sus peculiaridades. Abre un nuevo frente y crea ruido. Con esas "estrategias", PAN y gobierno no necesitan oposición. Son su propio adversario. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------    Ben Bernanke El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos fue reconocido como Personaje del Año por la revista Time. Ganó la distinción por el manejo de la recesión. Sin él, dice la publicación, hubiera sido peor. Las medidas que tomó el titular de la Fed fueron efectivas para paliar los efectos de la peor crisis económica financiera mundial en 75 años. Bernanke, que sucedió a Alan Greenspan en 2006, espera su confirmación en el Senado para un segundo periodo al frente de la Reserva Federal.    Hugo Chávez El venezolano acudió a la reunión de alto nivel de la cumbre climática de Copenhague sólo para calificarla como una farsa. Arremetió contra el capitalismo y acusó de antidemocráticos y exclusivistas los procesos de la reunión, de acuerdo con la “dictadura imperialista que rige en el mundo”. También imputó a los países ricos irresponsabilidad y falta de voluntad política. La pregunta es, si piensa todo eso del encuentro, ¿a qué fue? ¿Sólo por los reflectores?, porque no se le oyó ninguna propuesta seria. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Opinión de Opinión de Pepe Grillo(Pepe Grillo | )  Que se enteren, para opinar Jueves 17 de Dic., 2009   Que se enteren, para opinar Si no fuera para analizarla, enriquecerla y después debatirla, Calderón no habría entregado con tanta anticipación su reforma política integral. Hay tiempo, hasta el primero de febrero, cuando empiece el periodo ordinario de sesiones en la Cámara baja. Pero ya la rechazan algunos que ni saben bien a bien de que se trata. Era el riesgo y el Presidente lo tomó, como ha tomado otros. Hay que esperar que los políticos pasen bien sus vacaciones, y al volver lean con calma el texto para decidir qué sí pasa, y qué no. Gritonear sin enterarse: ¡Eso no pasa! es irracional. ¡Además, fuego amigo! De la oposición pejuna, era de esperarse. Pero ayer también hubo “fuego amigo”, contra la iniciativa presidencial. El PAN-DF lanzó su decálogo de reforma política para el DF, que competirá con la del Presidente, en lugar de apoyarla, Al darse cuenta de la metida de pata, la lideresa local, Mariana Gómez del Campo, dijo que “es para hacerle segunda al proyecto del Presidente”. Peña Nieto y Angélica, con el Papa “Ella es Angélica, pronto nos casaremos”. El gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto presentó así al Papa Benedicto XVI, a Angélica Rivera, con quien se casará “pronto”. El Sumo Pontífice bendijo a la pareja y después recibió a los seis hijos de Peña y Angélica y al resto de la comitiva. El gobernador y sus acompañantes llevaron un nacimiento, artesanías y otros regalos al Papa. Fue una reunión privada después de la audiencia de los miércoles que concede Benedicto XVI en el aula Paulo VI. No tiene votos el PRD Se enojaron los perredistas de la Cámara, ayer en la primera sesión de la Comisión Permanente. Pidieron una vicepresidencia, pero no tienen los votos para exigirla. Guadalupe Acosta y Enoé Uranga se quejaban, pero les dijeron que la situación “es el resultado del desplome de su partido”. Fidel: acuerdos… acuerdos A nombre de la Conago, Fidel Herrera, gobernador de Veracruz, dijo en la Cumbre Climática, en Copenhague, que hay relación entre la pobreza y el cambio climático. Ante la falta de acuerdos en la reunión, pidió pasar de las palabras a los hechos. Señaló que el sistema económico regido por el mercado, sólo busca utilidades más altas con los menores costos. Herrera enfatizó que como dueños que somos de la Tierra, lo primero que debemos hacer es cuidarla. No hay paz en Iztapalapa Los diputados que renunciaron al PRD, Horacio Martínez, Patricia Razo y Abril Trujillo, ofrecieron trabajar a favor de Iztapalapa, y que apoyarán a Clara Brugada. La delegada anunció que acusará a Juanito de falsificar una acta de nacimiento y que “eso no lo dejaremos pasar”. Y Juanito pidió a Marcelo Ebrard que le devuelva Iztapalapa, y en pancartas le dijo: “Marcelo, eres un gato más de AMLO”. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- José Contreras La batalla por Aguascalientes Jueves 17 de Dic., 2009   La guerra civil que libra el PAN en el estado de Aguascalientes genera las condiciones propicias para que el PRI regrese al poder, tras dos sexenios panistas consecutivos.  El senador del PRI Carlos Lozano de la Torre se perfila como el sucesor del gobernador panista Luis Armando Reynoso Femat, parte por el trabajo político realizado por el legislador y parte por los conflictos internos que vive el PAN. La violencia intrafamiliar en Acción Nacional se inició desde que era gobernador Felipe González González, quien mantuvo una confrontación constante con el alcalde de la capital, Luis Armando Reynoso Femat. Cuando el alcalde se convirtió en gobernador el PAN se polarizó entre un grupo que nunca estuvo de acuerdo con su candidatura y otro que lo apoyó y logró llevarlo al poder. Las diferencias entre los llamados panistas “institucionales” y los que mantuvieron su respaldo a Reynoso Femat se agudizaron y llegaron a su clímax cuando los primeros, en poder de la dirigencia estatal, pidieron la expulsión del gobernador de las filas del PAN. El motivo fue que en diciembre del 2006 el mandatario hizo aprobar en el Congreso local un endeudamiento por dos mil millones de pesos. Ante la negativa de la mayoría de diputados del PAN de respaldarlo, se valió del apoyo de la oposición. Esta confrontación dejó a la bancada panista de ese año hecha trizas, pues de los 18 diputados con que contaba seis —los que apoyaron al gobernador— fueron suspendidos por la dirigencia local y dos ya habían renunciado al partido un año antes. La expulsión de Luis Armando Reynoso Femat no prosperó; las diferencias entre el mandatario y los “institucionales” se acrecentaron y ahora son irreconciliables. Los grupos panistas en pugna protagonizarán una nueva batalla en marzo, cuando se defina el candidato de su partido a gobernador, mediante una consulta abierta a los militantes y adherentes. Las descalificaciones de uno y otro lado ya empezaron. El senador Rubén Camarillo Ortega, aspirante a la candidatura, dijo a este reportero que el gobernador pretende manipular el proceso interno para hacer ganar a su “delfín”, el diputado federal Raúl Cuadra García. Advirtió que si se impone el “dedo elector” del gobernador las consecuencias para el panismo serán muy graves, pues las bases no aceptarán de ninguna manera una imposición. Según Rubén Ortega, el gobernador recurre a prácticas fraudulentas como el inflamiento del padrón de militantes y adherentes con afiliaciones corporativas. En círculos políticos de Aguascalientes se menciona que si el candidato del PAN a gobernador no es del agrado de Reynoso Femat, éste podría apoyar al aspirante de otro partido, que no es otro que el priista Carlos Lozano. En recientes declaraciones, Reynoso Femat reconoció que si el PAN se equivoca al nombrar candidato no tendrá su apoyo. “Soy una gente que va por las personas más que por el partido, y si éste no se equivoca estaremos defendiendo esa playera, porque espero que sea el candidato adecuado, pero no por ser yo militante panista quiere decir que voy a defender a ultranza al candidato de Acción Nacional”, dijo el gobernador. El senador del PRI Carlos Lozano, puntero en las encuestas, prefiere no apostarle a la posibilidad de que obtenga el apoyo del gobernador panista para obtener el triunfo en las elecciones del próximo año. Lozano dijo a este espacio que su principal apuesta es lograr que se mantenga la unidad en el PRI y, en todo caso, aprovechar las condiciones propicias para el regreso de este partido al poder. OFF THE RECORD **BODAS GAY La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Alejandra Barrales, ordenó reponer el proceso de dictamen de las reformas que permitirían las bodas entre personas del mismo sexo, para no dar herramientas de reclamo a los moralistas que las impugnan. La idea es que el proceso se realice con absoluta pulcritud en cuanto a la normatividad interna, de tal manera que los panistas no puedan alegar errores de procedimiento y se queden sólo con las argumentaciones de tipo moral. Y lo logró. Las reformas fueron aprobadas ayer en comisiones. **LOS BRAVOS… DE LA PGR Durante el operativo en una narcoposada realizada en Cuernavaca el pasado viernes fueron detenidos el cantante Ramón Ayala, líder de Los Bravos del Norte, y varios integrantes de Los Cadetes de Linares. Pero en el DF la Armada sólo presentó a 11 personas, todas ellas presuntos narcotraficantes del cártel de los Beltrán Leyva; ni esta dependencia ni la PGR mencionaron la detención de los cantantes. Si todo se hizo con estricto apego a derecho, no había razón para ocultar la detención de los artistas, pues con ello sólo se alienta la especulación. Como diría el clásico: ¿pero qué necesidad? **NUEVO AÑO, NUEVO PARTIDO En enero empezarán las reuniones de quienes formarán, junto con los hermanos Círigo, un nuevo partido político. El senador René Arce y el diputado federal Víctor Hugo Círigo esperan que aún se presenten más renuncias al PRD y no se descarta que en la nueva organización —en principio será una agrupación política— participen varios de los que formaban parte del PSD, que perdió su registro en las elecciones de julio. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Rafael Cardona La manía reformadora Jueves 17 de Dic., 2009  En México todos los pueblos se parecen: tienen una calle Madero, una iglesia de Guadalupe; un hotel Colonial y una cantina llamada “La Reforma”.  Reforma en México no significa mucho. Es una invocación, un anhelo sin sentido y un conjunto de leyes por las cuales desde el siglo XIX la clase política se condenó al fuego del infierno, por haber despojado a la Iglesia del control de la riqueza. Eso dicen los curas.  Cuando el clero explotaba a los hombres de este país lo hacía en nombre del cielo y la salvación de sus almas. Después, cuando los políticos se hicieron cargo del expolio, lo hicieron en nombre de “La Reforma”; lo cual vino a ser sustituido por otro sueño colectivo e indefinible, “La Revolución”. En la ciudad de México hay una especialización en torno del nombre de las tabernas reformistas. Ya no se llaman nada más “La Reforma”, como también sucede con tiendas de abarrotes de las cuales nada más señaló una en la esquina de Nigromante y Calle 4 en la colonia Independencia. No; llega el momento de la personalización, como en el caso de “La reforma del Pato” en los rumbos de Tlatelolco y “La Reforma de Bucareli” para solaz de los voceadores de Bucareli o Artículo 123.  Por lo visto todas las cosas jurídicamente importantes terminan en este país dándole nombre a calles, callejones y piqueras. En los últimos días de este espantoso año, el Presidente de la República ha querido perpetuarse en la memoria de los mexicanos mediante un recurso ya bastante socorrido por sus antecesores: ponerse el traje de luces de una reforma.  Esa manera de trascender puede darse hasta cuando se le cambia de nombre a un boulevard y el Paseo de la Emperatriz deviene en Paseo de la Reforma; nombre por cierto de un libro atribuido a la maestra Elba Esther Gordillo, quien con ese afán transformador y cambiante quiso explicar su actitud política, cuyos resultados aún pagamos los mexicanos.  Pero en este caso Felipe Calderón ha propuesto una verdadera revolución política con el nombre ya tantas veces escrito en estas líneas. Lo ha hecho mediante el muy recurrido método de hablar de diez puntos. Todo en este país tiene diez puntos, ya sea un decálogo de cambio nacional profundo y prolongado como el propuesto en septiembre de este año o la proclama opositora de noviembre del líder tabasqueño A.M. López O. La Reforma Política no es eso nada más. Es parte de un proyecto mucho mayor cuyo enunciado general es “LA” Reforma del Estado. Esa necesidad se basa en un hecho altamente discutible: el país no funciona debido a la forma como está organizado, a sus deficiencias constitutivas. Otros decimos no, el problema no es la fórmula sino quienes la elaboran y aplican. Por ejemplo, propone el Presidente reducir el número de diputados con argumentos muy similares a aquellos utilizados cuando se dijo y probó (y éramos menos habitantes), lo urgente de aumentar la cantidad de padres conscriptos y hacer senadores en serie. En México la verdad de 1977 no es la verdad del 2009.  Y eso debido a una cosa, aquí la verdad no existe. Existen nada más las circunstancias, y la capacidad del político no consiste en cambiarlas sino en adaptarse a ellas y crear leyes de acuerdo con esas nuevas realidades, las cuales a su vez se derivan de la aplicación de los nuevos métodos, fórmulas y códigos.  No importa si en el camino de estos laberintos de la política se gastan millonadas. No es de ninguna manera un dispendio, es una forma generosa de distribuir el ingreso del gobierno.  —¿Cuánto hemos gastado los mexicanos en la creación de institutos electorales y tribunales para la misma materia? Millones y millones nada más para darnos cuenta cómo a pesar de esas instituciones se pueden dar fenómenos como el ya conocido en Iztapalapa o el de las “diputadas desechables” por propia voluntad, las famosas “Juanitas”. Pero en fin, el Presidente cumple con su auto designado papel de reformista nacional y les entrega a los hombres y mujeres del Congreso un grueso legajo con sus propuestas. Si lo aceptan o lo destazan no habrá de importarle demasiado, pues la razón de ser de esos documentos transformadores es satisfacer la imagen; es ofrecer el rostro de un hombre cuyos desvelos tiene como única finalidad el bien de la patria. Por eso nos propone entre otras cosas las candidaturas ciudadanas; la reelección de diputados, senadores, alcaldes y jefes delegacionales en el DF, cuando debió haber propuesto por ejemplo una Constitución para la capital del país y un nuevo Estado federal para abandonar este monstruo híbrido y mal confeccionado llamado DF.  Por eso hace suyos parcialmente los argumentos de otros políticos, cuya mirada de futuro se adelantó a la suya, como es el caso de Manlio Fabio Beltrones, quien ahora pasará por su tomógrafo aprobatorio las iniciativas calderonianas con los resultados previsibles. Mucho polvo se alzará con estas divisiones, en especial con las relacionadas con la segunda vuelta electoral en elecciones presidenciales, propuesta no ayuna de paradójico contenido: quien se rehusó a un segundo conteo electoral en su caso, ahora propone una segunda vuelta para lograr certidumbre y peso.  Y si no se la aprueban, el Presiente podrá decir ufano: yo hice mi parte con toda la buena fe posible viendo en todo por el bien de México. Y colorín colorado. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Leopoldo Mendívil Enorme error presupuestal Jueves 17 de Dic., 2009   COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA: CÁMARA DE DIPUTADOS: +La nueva gallina de huevos de oro Con dos ejemplos les documentaré un error que cometieron, señores diputados, en la distribución del desmirriado presupuesto de egresos del año próximo, y les pido ver la forma de repararlo, quizá desde la Comisión Permanente: 1.- Frente al puerto de Mazatlán, Sinaloa, en un ejido llamado Isla de Piedra, que tiene unas mil 400 hectáreas de maravillosa naturaleza, pero donde han reptado con su hambre las familias de sus 106 ejidatarios, las cosas cambiarán de tal manera que estas familias van a acumular más de un millón de dólares, cada una, en cada uno de los años que van del 2010 al 2015… Esto sucederá porque los titulares de Isla de Piedra se han asociado con un grupo empresarial nacional para levantar, en sólo la décima parte de ese ejido, un nuevo desarrollo turístico proyectado para situarse a la vanguardia de la industria nacional sin chimeneas. Pero los ejidatarios no perderán un metro de tierra, sino que la aportarán como parte de su asociación con el grupo inversionista. Además, podrán participar en el proceso de la construcción del proyecto turístico y -que es lo superior en este asunto- podrán hacer lo que deseen para sacar más beneficios del inmenso resto de su paraíso ejidal. 2.- En el ejido La Gloria, municipio de Perote, en Veracruz, sus detentadores han sufrido durante décadas la penuria de cosechas flacas que esa tierra les produce. De tiempo atrás se conoce la existencia, ahí, de un yacimiento de mármol cuya extensión y riqueza aún no están totalmente cuantificadas, pero lo que hasta hoy se conoce permitirá una amplia explotación durante, al menos, dos décadas. La explotación de este yacimiento arrancará a principios de 2010 y los socios ejidatarios tendrán un ingreso promedio de 38.4 millones de pesos durante cada uno de los primeros años, porque llegaron a un acuerdo con un grupo privado que puso el dinero y el proyecto para explotar ese tesoro sobre el que ellos han sufrido su hambre. Esto es sólo dos muestras de algo que comienza a ocurrir en nuestro campo, y sólo en dos ramos económicos: el turismo y la minería, pero les recuerdo que de nuestra línea costera de 11 mil 122 kilómetros, si mucho la fracción es privada y todo el resto que es ejidal, y de éste apenas se explota hoy por hoy el uno por ciento. ¿Cuántos otros proyectos como el que les he mencionado podrían consolidarse allí? Y de minería, ¿qué les digo? Que por ejemplo en Guerrero, Chiapas y Baja California Sur está por iniciarse la explotación de sendos yacimientos de oro localizados, sí, en tierras ejidales… Tuvieron ustedes noticia de lo anterior antes y durante el proceso de adjudicación de fondos presupuestales para el ejercicio 2010. Se los presentó la Procuraduría Agraria, que es responsable del Programa de Fomento de la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural y algunos de ustedes debieron enterarse de que en apenas año y medio de operar este programa ha desatado ya más de 600 desarrollos empresariales mediante la sociedad de ejidatarios, con sus tierras, e inversionistas privados con sus capitales y sus proyectos; y para febrero próximo, señores diputados, podrán ser más de un millar los proyectos autorizados y/o en construcción. Durante el año que concluye, para impulsar ese programa y cumplir con el resto de sus responsabilidades, la Procuraduría Agraria ejerció 764 millones de pesos, pero para el año próximo ustedes le autorizaron tan sólo… 720 millones. De los casi 200 millones de hectáreas que alcanza el territorio nacional, la superficie social, o sea, ejidal, alcanza 106 millones 861 mil 538 hectáreas. Imaginen, por favor, que si en sólo cinco ejidos situados en otras tantas entidades del país se están iniciando los proyectos empresariales antes citados, mediante asociaciones entre ejidatarios e inversionistas privados, ¿cuántos otros desarrollos de igual, mejor o menor cuantía pueden impulsarse y transformar radicalmente el espectro de campo que hoy conocemos, cuando igual en esa superficie como en ese subsuelo también social existe una cantidad increíble de riqueza esperando un gesto de voluntad política para ponerla al servicio del país y barrer con la existencia miserable de la escasa gente que aún habita allí? Por favor, señores legisladores, por favor revisen los papeles que fueron puestos en sus manos sobre el alcance histórico de ese Programa de Fomento de la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural. Léanlos, estúdienlos y convénzanse, por favor, de que representa la tercera y más importante etapa de la Reforma Agraria mexicana; la etapa de la productividad lograda mediante un único camino capaz de propiciarla: La confianza que se ha comenzado a sembrar entre ejidatarios dueños del potencial real que tienen sus tierras, e inversionistas capaces de realizar los proyectos que conviertan ese potencial en riqueza real. Tuvieron ante ustedes durante las últimas semanas la comprobación de este cambio histórico posible. Hagan algo, señores. Por lo menos reconozcan su error y litiguen ante el Ejecutivo –o sea, Los Pinos y la Secretaría de Hacienda– una operación de rescate para lograr la diferencia entre el campo actual, pobremente agropecuario, y el campo posible de la riqueza múltiple que no ha sido explotada por los prejuicios políticos y por la avaricia estúpida que mantiene a México postrado sin merecerlo. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- MILENIO .com. PORTADA DE HOY La inteligencia es un arma contra la delincuencia: Calderón Desde Copenhague, el presidente reconoció el trabajo que realizó ayer la Secretaría de Marina con la muerte de Arturo Beltrán Leyva. Matan al Jefe de jefes Ayer, el día más violento del sexenio: 64 víctimas Indician a Ramón Ayala y Los Cadetes por narco Reconocen liderazgo de Felipe Calderón en Cumbre del Cambio Climático Para Brown el presidente de México “no solamente es un defensor dedicado a la protección del ambiente, sino que es todo un líder en la promoción de nuevas acciones en los últimos años y dependemos de su liderazgo y de su presidencia el próximo año para hacer que la agenda ambiental pueda avanzar”.  Pide Calderón condicionar fondo verde a resultados Prefiere Mexlub tener nuevo socio Si Pemex Refinación no adquiere los activos de la empresa de lubricantes, la entrada de un tercer jugador conlleva el propósito de conseguir recursos frescos por aproximadamente 150 mdd. Plantearán PRD y PRI acotar el presidencialismo Impulsarán una contrapropuesta de reforma política que incluya la ratificación del gabinete, la revocación del mandato, modificar el veto de bolsillo y que el Congreso apruebe el Plan Nacional de Desarrollo Princesa a la mexicana La cinta animada mexicana Nikté se estrena hoy en 500 pantallas y va en contra de las megaproducciones de fin de año de Hollywood; su camino no ha sido nada sencillo. ----------------------------------------------------------------------------------------- POLITICA Aprueban en lo general por segunda vez ALDF matrimonios gays Las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia, Derechos Humanos, y Equidad y Género de la Asamblea Legislativa del DF aprobaron en lo general el dictamen que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Dictamen permitirá matrimonio gay pero no adopción Busca Juanito en GDF restitución en Iztapalapa El ex delegado se presentó a las oficinas pero poco después se retiró porque nadie lo atendió. Alcanzan diputados aguinaldo de 90 mil Los diputados locales tienen sobradas razones para festejar la Navidad y Año nuevo, repartir abrazos y buenos deseos, motivados por el generoso aguinaldo que recibieron de 90 mil 453 pesos para cada uno. Propone Calderón reelección de legisladores y alcaldes En proceso de contratación, mil 350 ex trabajadores de LFC: STPS A través de este mecanismo de reclutamiento y selección continuará el proceso de contratación de ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro en la Comisión Federal de Electricidad. Más recientes Más leídas      Analizará Benedicto XVI 'virtudes heroicas' de Juan Pablo II  Publican video entrevista con John y Yoko de hace 41 años  Realiza tren de alta velocidad primer trayecto Moscú-San Petersburgo  Prepara Estados Unidos contribución para cambio climático: Clinton  Deja Berlusconi el hospital  Reconocen liderazgo de Felipe Calderón en Cumbre del Cambio Climático  La inteligencia es un arma contra la delincuencia: Calderón  Analizará Benedicto XVI 'virtudes heroicas' de Juan Pablo II  El director de la Sala de Prensa del Vaticano, Federico Lombardi, confirmó que la causa de Karol Wojtyla será presentada a Benedicto XVI durante una audiencia con el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Amato.  Aplanadora saca presupuesto, PAN irá a la corte  A las 5:40 de la mañana, los diputados del PRI, PVEM, PRD, PT y Nueva Alianza, autodenominados la “aplanadora de la razón”, avalaron el último expediente ya sin la presencia de los panistas, que desde las 2:00 AM abandonaron la sala de sesiones. Culpa PAN a Medina por albazo en presupuesto, renuncian a mesa de dialogo  La presidenta del Comité Directivo albiazul, Sandra Pámanes, dijo que tras la falta de acuerdos con el partido mayoritario, el PRI, no regresarán más a las reuniones con funcionarios de la administración estatal. Impone el PRI nuevas fórmulas de repartición  La bancada tricolor rompe boicot panista al conseguir el apoyo del PVEM y PRD; declaran permanente la sesión y autorizan en comisiones el paquete fiscal; después en el Pleno, aprueban Ley de Ingresos y se esperaba lo mismo para la de Egresos El GDF adquiere deuda por mil millones de pesos  Es parte de los mil 800 mdp que el Congreso de la Unión aprobó para 2009. Alistan recorte de 3 mil mdp al GDF  Erasto Ensástiga, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, aseguró que en el PRD existe el consenso para recortar el gasto de las dependencias del gobierno local para fortalecer a las delegaciones y diversos programas.  Aprueban otra vez en comisiones bodas gay  Con 14 votos a favor y dos en contra, diputados locales impulsan el proyecto. El PAN insiste en que la sesión en la Asamblea se efectuó en la ilegalidad. Plantearán PRD y PRI acotar el presidencialismo  Impulsarán una contrapropuesta de reforma política que incluya la ratificación del gabinete, la revocación del mandato, modificar el veto de bolsillo y que el Congreso apruebe el Plan Nacional de Desarrollo Encuesta GCE revela que población rechaza reelección de funcionarios  De las 500 consultas realizadas en todo el país señalan que el 41 por ciento opina que la reelección obligaría a servidores públicos a rendir cuentas; el 36 por ciento manifestó que esto les exigiría acercarse a la ciudadanía, y sólo el 15 por ciento dijo que esta propuesta haría a políticos más profesionales.  Reforma política no convence totalmente al PRI Coahuila  Diputados a favor de la reelección. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ESTADOS Arranca en Coahuila campaña Adopta un diputado “Adopta un diputado” es la campaña que una nueva organización de ciudadanos saltillenses está por lanzar, con la intención de monitorear a nuestros legisladores y obligarlos a rendir cuentas.  “Becas escolares y colegiaturas deducibles” Propuso Miguel Riquelme, legislador federal del PRI, ante la Cámara de Diputado, ya que las escuelas privadas podrían desaparecer por tantos impuestos que deben pagar. Mariana Bayón en la final de México`s next top model Mariana Bayón tiene un gran reto este Jueves, a las 10:00 pm por el canal Sony, ya que después de pasar por varias pruebas , quedo finalista solo 3 competirán por un contrato de cuatro años por USD $100.000.  Reconoce CONDUSEF acoso a deudores de la banca En Coahuila continúa el hostigamiento por parte de los despachos de cobranza y de las propias instituciones bancarias hacia los usuarios deudores. Más recientes Más leídas      Analizará Benedicto XVI 'virtudes heroicas' de Juan Pablo II  Publican video entrevista con John y Yoko de hace 41 años  Realiza tren de alta velocidad primer trayecto Moscú-San Petersburgo  Prepara Estados Unidos contribución para cambio climático: Clinton  Deja Berlusconi el hospital  Reconocen liderazgo de Felipe Calderón en Cumbre del Cambio Climático  La inteligencia es un arma contra la delincuencia: Calderón  Meta lograda en producción de pacas  La sociedad campesina “Unificación Nueva Laguna” concluyó la recepción de algodón y, con la fibra que queda en sus patios, alcanzará la meta de producción de 22 mil pacas en el presente año. Aún en crisis, aumenta número de becas  Este tipo de apoyos llega a alumnos de todos los municipios de la entidad, y el gobernador Humberto Moreira ha dado instrucciones a fin de que todas las solicitudes recibidas en torno a becas, sean atendidas favorablemente. Escolares estudian en local prestado  Además no cuenta con vidrios ni agua.  “No le voy a fallar a la gente”  Dijo Ramón Aceguera Rodríguez; rindió su protesta como alcalde de Ramos Arizpe. Además se comprometió a transformar la imagen urbana de la ciudad.  “Maestros” utilizaban títulos falsos  La SEyC, los denuncia. Informó su titular, Víctor Zamora Rodríguez, debido a que identificó cuatro casos de docentes de primaria que intentaron ingresar al Magisterio de Coahuila con documentación falsa. Frente frío deja inundaciones en cinco colonias de Reynosa  Según la Dirección de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos del municipio se dene a una corriente en chorro que fue pronosticada sobre el noreste de Tamaulipas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Consejo ciudadano para vigilar gastos de legisladores  Estaría integrado por ciudadanos comunes y no recibirían pago alguno por su trabajo. Graduación en seguridad  Con la frase “Construyendo cimientos de una nueva policía”, se desarrolló este evento que contó con la presencia de representantes de la iniciativa privada, autoridades municipales y estatales, donde el director de la corporación policíaca, Karlo Castillo Gracia, presidió este importante acontecimiento.  No todos los cajeros tienen vigilancia  Específicamente, los que se ubican fuera del centro de Torreón. Quinto cuerpo identificado; de los localizados en fosas clandestinas  Su nombre era Manuel Pérez Catéter, oriundo del estado de Nuevo León. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INTERNACIONAL Irán prueba cohete capaz de alcanzar a Israel y a Europa La prueba empeoró las tensiones entre Irán y Occidente, que presiona a Teherán para que frene su programa nuclear. El primer ministro británico Gordon Brown lo consideró una razón más para endurecer las sanciones de la ONU contra el régimen de los ayatolás.  Agradece el Papa donación de nacimiento mexicano Benedicto XVI recibió en el Vaticano a la comitiva mexiquense encabezada por el gobernador Enrique Peña Nieto Alan García será citado como agraviado en caso de espionaje Durante las investigaciones se hallaron 564 correos electrónicos personales de García emitidos entre el 2 de septiembre y el 19 de noviembre de 1999. Además, se encontraron en propiedad de BTR otros 2.582 correos que datan del 15 de marzo al 1 de septiembre de 2000. Rechazará Venezuela acuerdo desventajoso en Copenhague: Chávez  Ante delegados de 192 países y otros jefes de Estado y de Gobierno, explicó que este proceso de cambio climático lleva el reflejo del mundo "antidemocrático, excluyente, en el que unos países se creen superiores a otros". Más recientes Más leídas      Analizará Benedicto XVI 'virtudes heroicas' de Juan Pablo II  Publican video entrevista con John y Yoko de hace 41 años  Realiza tren de alta velocidad primer trayecto Moscú-San Petersburgo  Prepara Estados Unidos contribución para cambio climático: Clinton  Deja Berlusconi el hospital  Reconocen liderazgo de Felipe Calderón en Cumbre del Cambio Climático  La inteligencia es un arma contra la delincuencia: Calderón  Realiza tren de alta velocidad primer trayecto Moscú-San Petersburgo  El 'Sapsan' recorre la distancia entre ambas ciudades en tres horas y 45 minutos, alcanzando en algunos tramos del recorrido una velocidad de 250 kilómetros por hora.  Deja Berlusconi el hospital  El jefe de gobierno, transportado en un auto blindado, apareció poco antes del mediodía sonriente ante las cámaras y los periodistas que lo esperaban afuera del nosocomio, con vendas a la altura de la nariz y de la mejilla. Deja 28 muertos ataque aéreo contra Al Qaida en Yemen  En el campo de entrenamiento ubicado en la provincia de Abjan murieron entre 24 y 30 rebeldes, según el rotativo "26 de diciembre". Otros cuatro extremistas perdieron la vida en un refugio cercano a la capital, Saná.  Abre Brent en 73.95 dólares  El crudo perdía 34 centavos de dólar (0.46 por ciento) respecto al cierre del miércoles, de 74.29 dólares por barril. Renuncia Dinamarca a un acuerdo climático en Copenhague: Medios  Según las informaciones, lo más probable ahora es que los aproximadamente 120 jefes de Estado y de gobierno que se espera en la capital danesa aprueben únicamente una declaración final no vinculante.  Sacude sismo Portugal y parte de España  El epicentro se ubicó en el Océano Atlántico, frente a la costa portuguesa, al suroeste de la ciudad de Faro y 100 kilómetros al sur del Cabo de San Vicente, informó el Instituto Geográfico en la localidad española de Huelva. Protestan agricultores franceses ante el Palacio del Eliseo  Más de medio centenar de jóvenes campesinos dejaron pacas de heno frente al Eliseo, pero fueron de inmediato desalojados por la policía, que los llevó a una calle cercana, informaron esta mañana medios locales. Internacional 2:20| Anula Tribunal Supremo de Pakistán ley de amnistía  La ley puesta en marcha en octubre de 2007 "viola la Constitución", señaló el juez supremo paquistaní, Iftikhar Chaudhry. Políticos de la oposición pidieron la dimisión de Zardari.  Exige La India ayudas económicas para mayor reducción de emisiones  "Como un miembro responsable de la comunidad internacional, hemos anunciado que reduciremos la intensidad de emisiones (...) de un 20 a un 25 por ciento en 2020 en comparación con 2005", dijo Singh.  Inicia Calderón segunda jornada de líderes en Copenhague  Antes, el primer ministro británico Gordon Brown entregará el Premio Globe (Global Legislator Organisation) al mandatario mexicano por su liderazgo internacional en materia ambiental. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Jairo Calixto Albarrán Peñanieto, el Vaticano, Ramón Ayala y CopenFAILgue Política cero 2009-12-17•Al Frente ¿No es bonito que el soudtrack de la película de la patria suene a Los Cadetes de Linares y a Ramón Ayala interpretando “Bonita finca de adobe, cuídame bien mis amores, no dejes que me los quiten”? Y es que cuando la vida es mejor que las telenovelas, es señal de que hay algo podrido en Dinamarca. Bueno, por lo menos en Copenhague, donde el máximo logro de la cumbre climática será el servicio de prostitutas gratis para los miembros acreditados, pues en materia ecológica ningún país industrializado está dispuesto a dejar de explotar de manera indiscriminada los recursos naturales y no tienen la menor intención de dejar de echar humo ni les preocupa el calentamiento global porque ya se aburrieron de sus suéteres de cachemira. Pero, eso sí, cuando la vida supera con creces a El derecho de nacer y Atrévete a soñar, no te queda más remedio que desarrollar formatos nuevos para apreciar el romance y la ternura: Gel Boy Peñanieto, en un acto que supera con creces las más altas demostraciones de amor entre Lucerito y Mijares, se puso ¡Matemático! y le declaró su amor a La Gaviota que lo quiere gobernar —y le sigue, le sigue la corriente— en las mágicas tierras del Vaticano, justo ante el mismísimo Papa para que se sepa que cuando el amor llega así de esa manera, no habrá campaña política que tenga la culpa. Menos la suya. Cosa más conmovedora que la denodada lucha de los sectores más open mind del prianismo mocho, contra los matrimonios gay y la posibilidad de que estos adopten. O sea, no podrían traumatizar más que cualquier pareja heterosexual de esas que andan por ahí derrochando disfuncionalidad. Imagínense nomás a Niurka y Bobby Larios, Roberto y Mitzuko, la Trevi y Sergio Andrade, Fox y Martita, Galilea y Catémoc… Como quiera que sea, qué listo es ese chico Peñanieto & Peñapobre; en vez de llevar su vida privada en la intimidad de su despacho, se prodiga al público con generosidad mientras las cámaras captan, ávidas, la escenificación de esa historia de amor como no hay otra igual, que le dará luz publicitaria a su vida. Un idilio que parece tan verosímil y nada artificial como el de Eduardo Yáñez y Araceli Arámbula en Corazón salvaje. Y más listo todavía, porque salió huyendo con rumbo a la Capilla Sixtina después de contradecir a Jelipillo en materia de reelección. Bueno, Calderón hizo lo mismo; tiró la piedra pómez de su decálogo sospechosista y se escapó por la puerta falsa de Hopenhague que resultó CopenFAILgue, donde los imecas hicieron su nido. ¡Ay, yo también me quiero enamorar! --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Héctor Aguilar Camín Una iniciativa de verdad Día con día 2009-12-17•Al Frente La iniciativa de reforma política de Calderón es la primera posición estratégica que toma un Presidente de México en mucho tiempo. Cada uno de sus diez puntos apunta a un cambio mayor y en conjunto dibujan la reforma política más ambiciosa que se haya planteado en décadas. Enumero sus componentes en el orden de importancia que tienen según yo: 1. Segunda vuelta en la elección presidencial con elecciones concurrentes del Congreso. 2. Elección consecutiva en el Congreso. 3. Leyes de obligatoria resolución por el Congreso. 4. Facultades de veto parcial a la Presidencia. 5. Candidaturas independientes. 6. Aumento a 4 por ciento de los votos requeridos para obtener un registro de partido político. 7. Posibilitar la elección consecutiva de alcaldes y legisladores locales si así lo deciden los gobiernos estatales. 8. Facultades a la Suprema Corte para formular iniciativas de leyes respecto del Poder Judicial. 9. Facultar a los ciudadanos para que puedan presentar iniciativas de ley. 10. Reducción del número de miembros en el Congreso y fin a los senadores plurinominales. Mucho tendrán que mejorar sus respuestas a esta iniciativa los partidos y dirigentes políticos. Se trata de una propuesta seria y no puede contestarse con descalificaciones improvisadas sobre la importancia o la oportunidad de la reforma. La iniciativa de Calderón sólo puede responderse seriamente con otras propuestas de reforma: las propuestas alternativas que están en la cabeza, si están, de las demás fuerzas políticas. Pocas cosas pueden enriquecer tanto el debate y levantar más el nivel de la conversación pública que tener sobre la mesa, en blanco y negro, lo que piensan los partidos y sus líderes sobre lo que no funciona de la máquina política de México, lo que hay que cambiar y cómo. Si eso sólo lograra la iniciativa de Calderón ya sería una gran ganancia: un primer trazo del campo de definiciones y futuros deseables en que debería convertirse la sucesión presidencial de 2012. Es posible que la ambición de la propuesta de Calderón nazca de la certidumbre de que no será aprobada por el resto de los partidos. El Presidente ha ganado sin embargo la iniciativa marcando el rumbo ante el cual han de definirse la clase política y la opinión pública. Mi impresión es que la iniciativa tomó por sorpresa a la clase política y tuvo una recepción favorable en la opinión pública. Lo primero porque no habían hecho la tarea y no tuvieron tiempo de pensar. Lo segundo porque es una iniciativa de verdad. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Dos por tres 2009-12-17•Al Frente Recomendar En el mundo son pocas las ciudades que permiten las bodas entre personas del mismo sexo. Con la aprobación ocurrida ayer en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, México se convierte en el país… ... número: 13 El de la buena suerte ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Trascendió 2009-12-17•Al Frente Que la ausencia del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en la presentación que hizo el presidente Felipe Calderón de la iniciativa de reforma política, no tuvo más motivo que un bypass gástrico. La operación se le practicó el sábado, y el lunes ya estaba al pendiente de lo que sería el anuncio de la propuesta, así que nadie se sorprenda si al empezar 2010 el secretario luce con unos kilitos menos. Que por tercer día consecutivo, ayer se pospuso la reunión entre el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, y el subsecretario de Gobierno de la Segob, Gerónimo Gutiérrez, para tratar el conflicto tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro. El martes iban a platicar, pero Gobernación canceló, y el miércoles fueron los electricistas quienes dijeron que no, por estar entretenidos en sus procesos internos. Que para sustituir a Fernando González, subsecretario de Educación Básica y yerno de Elba Esther Gordillo, suena Emilio Zebadúa, ex consejero del Instituto Federal Electoral, actual presidente de la Fundación para el Magisterio y muy muy allegado a la maestra. Que tan pronto se enteró de que su nombramiento como auditor superior se había derrumbado, Julián Alfonso Olivas Ugalde apagó el pasado martes su teléfono y ningún diputado volvió a saber de él, no obstante su deber moral de estar presente en San Lázaro como integrante de la terna final de aspirantes a encabezar el órgano de fiscalización. Que en el Instituto Federal de Acceso a la Información, que encabeza Jacqueline Peschard, ha sido bien recibida la oposición del Legislativo a eliminar la Secretaría de la Función Pública. Sin embargo, entre los comisionados se mantiene la queja por la falta de decisión del titular de la SFP, Salvador Vega, para apoyar las acciones de transparencia que despliega el instituto. Que los ahora llamados Chuchitos, entre ellos René Arce, Víctor Hugo Círigo y Ruth Zavaleta, sostendrán su primera reunión en enero próximo para platicar sobre la nueva organización política que fundarán y su posterior conversión en partido político. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ciro Gómez Leyva Juanito, el personaje de 2009 La historia en breve 2009-12-17•Al Frente Enrique Peña Nieto se perfilaba para ser la figura del 2009, pero se disminuyó en el segundo semestre. El resplandor del doctor Córdova duró una epidemia de influenza. Marcelo Ebrard se encendía y se apagaba. Martín Esparza se fundió. Gómez Mont y Beltrones nunca tuvieron necesidad de prender todo el alumbrado. El wattaje de Calderón y López Obrador fue digamos que bajo comparado con otros tiempos. Por eso el personaje del 2009 sería el luminoso Javier Aguirre, de no haber existido Juanito. Juanito no existía antes de aquella tarde de junio en que lo hicieron jurar sumisión. Como Carlos Ahumada en 2004, o Alejandro Martí en 2008, irrumpió y los reflectores y las reflexiones lo persiguieron desesperadamente. Y cuando el analfabeto quiso sentir el fuego del poder, los burócratas se pusieron a temblar. Carlos Marín le preguntó en una entrevista si vendía droga en sus puestos callejeros, respondió que todavía no. Tantas pendejadas en secuencia terminaron por armar un discurso manirroto que llegó a parecer coherente, qué tal el concepto “mafia obradorista”. Antes de que le tiraran un huevazo en la frente y antes del Teatro Blanquita, Juanito no sabía a desdicha. Creo que, como personaje de Martín Luis Guzmán, cayó en un mundo tan distinto del suyo que lo desconcertó con sólo llegar, lo volvió loco con sólo hablar, y luego, no sabemos si por fascinación, ceguera o qué, hizo que durara el desconcierto. Quizá al final entendió que en este juego el paraíso es para quienes saben leer y hablar en clave y no para los juanitos. Derrotado y humillado, con riesgo de perder incluso sus puestos callejeros, Juanito es de cualquier forma el personaje del 2009. Sin segundo lugar a la vista.  ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lectores Lectores Lectores 2009-12-17•Acentos Precisiones de Pablo Reinah Señor director: Le escribo respetuosamente luego de leer la nota titulada “La justicia mexicana es una parodia”, publicada el lunes pasado en la sección MP. Aunque tengo claro que el reportero Juan Manuel Villalobos sólo entrevistó a los autores del libro Penas mexicanas, escrito por Anne Vigna y Alain Devalpo, me gustaría hacer algunas precisiones, ya que mi nombre se menciona en ella. La primera es que en ningún momento estuve exiliado en los Estados Unidos porque no había motivo para ello. Tras mi salida de Televisa, y dada la situación en la que se me pretendió implicar, interpuse una queja ante la CNDH para que se investigara el asunto, obteniendo como resultado un documento donde la AFI, a través de la PGR, reconoce haberme ocultado información, con lo que dejé en claro que mi participación en la cobertura del operativo sólo fue en calidad de periodista, como el resto de los reporteros que estuvieron presentes, reivindicando así mi nombre y mi reputación. Por otro lado, a lo largo de estos ya casi cuatro años me han buscado diferentes medios de comunicación nacionales y extranjeros para hablar del tema y en ningún momento me he negado a ser entrevistado por encubrir a autoridad alguna, como lo sugiere la nota al mencionarme dentro del apartado de “Testimonios manipulados”. A la pregunta de su reportero “¿Contactaron con él?” la respuesta de Anne Vigna es “Sí, pero no quiere hablar”, declaración que considero ambigua, pues en su momento yo hablé pública y abiertamente a través de diferentes medios y comunicados de prensa. Durante estos años los medios que me han contactado han sido atendidos por mí, explicándoles que, como resolvió la CNDH y reconoció la misma PGR, yo no tuve nada que ver en este montaje, por lo que no puedo aportar nada más que no sea una copia del expediente para que realicen sus investigaciones y reportajes, documentos que anexo. Agradezco su atención, reciba un cordial saludo. Pablo Reinah Opina sobre el pago que hará Citigroup Citigroup, uno de los grandes bancos rescatado en Estados Unidos con dinero de los contribuyentes, anunció esta semana que devolverá 20 mil millones de dólares que le fueron prestados por el gobierno. También el banco Wells Fargo devolverá la totalidad de los 25 mil millones de dólares que recibió en ayuda. En contraste, aquí los mexicanos llevamos pagando el rescate para salvar al sistema de pagos. Suman ya 14 años de inyecciones anuales del presupuesto y, según cálculos, aún adeudamos la mitad de esos pasivos del llamado Fobaproa. Desde el gobierno priista del presidente Zedillo, pasando por la administración panista de Vicente Fox y ahora la de Felipe Calderón, con dinero de los contribuyentes este adeudo se ha pagado en tiempo y forma. En el vecino país el Estado convirtió en acciones la ayuda prestada a los banqueros; aquí, el gobierno decidió entregarla “a fondo perdido”. Claro, no es su dinero. Blanca Estela Briseño Nota: Los textos no deben exceder los mil caracteres y deben contener el nombre completo, teléfono y dirección del autor. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Joaquín López-Dóriga 2009-12-17•Acentos Precisiones de Pablo Reinah Señor director: Le escribo respetuosamente luego de leer la nota titulada “La justicia mexicana es una parodia”, publicada el lunes pasado en la sección MP. Aunque tengo claro que el reportero Juan Manuel Villalobos sólo entrevistó a los autores del libro Penas mexicanas, escrito por Anne Vigna y Alain Devalpo, me gustaría hacer algunas precisiones, ya que mi nombre se menciona en ella. La primera es que en ningún momento estuve exiliado en los Estados Unidos porque no había motivo para ello. Tras mi salida de Televisa, y dada la situación en la que se me pretendió implicar, interpuse una queja ante la CNDH para que se investigara el asunto, obteniendo como resultado un documento donde la AFI, a través de la PGR, reconoce haberme ocultado información, con lo que dejé en claro que mi participación en la cobertura del operativo sólo fue en calidad de periodista, como el resto de los reporteros que estuvieron presentes, reivindicando así mi nombre y mi reputación. Por otro lado, a lo largo de estos ya casi cuatro años me han buscado diferentes medios de comunicación nacionales y extranjeros para hablar del tema y en ningún momento me he negado a ser entrevistado por encubrir a autoridad alguna, como lo sugiere la nota al mencionarme dentro del apartado de “Testimonios manipulados”. A la pregunta de su reportero “¿Contactaron con él?” la respuesta de Anne Vigna es “Sí, pero no quiere hablar”, declaración que considero ambigua, pues en su momento yo hablé pública y abiertamente a través de diferentes medios y comunicados de prensa. Durante estos años los medios que me han contactado han sido atendidos por mí, explicándoles que, como resolvió la CNDH y reconoció la misma PGR, yo no tuve nada que ver en este montaje, por lo que no puedo aportar nada más que no sea una copia del expediente para que realicen sus investigaciones y reportajes, documentos que anexo. Agradezco su atención, reciba un cordial saludo. Pablo Reinah Opina sobre el pago que hará Citigroup Citigroup, uno de los grandes bancos rescatado en Estados Unidos con dinero de los contribuyentes, anunció esta semana que devolverá 20 mil millones de dólares que le fueron prestados por el gobierno. También el banco Wells Fargo devolverá la totalidad de los 25 mil millones de dólares que recibió en ayuda. En contraste, aquí los mexicanos llevamos pagando el rescate para salvar al sistema de pagos. Suman ya 14 años de inyecciones anuales del presupuesto y, según cálculos, aún adeudamos la mitad de esos pasivos del llamado Fobaproa. Desde el gobierno priista del presidente Zedillo, pasando por la administración panista de Vicente Fox y ahora la de Felipe Calderón, con dinero de los contribuyentes este adeudo se ha pagado en tiempo y forma. En el vecino país el Estado convirtió en acciones la ayuda prestada a los banqueros; aquí, el gobierno decidió entregarla “a fondo perdido”. Claro, no es su dinero. Blanca Estela Briseño Nota: Los textos no deben exceder los mil caracteres y deben contener el nombre completo, teléfono y dirección del autor. | 
|   | "El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal" DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000 |