SINTESIS LOCAL 14 DE DICIEMBRE 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Recibió Femat $2.7 millones en 5 años
Diciembre 14, 2009
De acuerdo con la UAZ, esos recursos fueron por sueldo, bonos, prestaciones y compensaciones.
Sin definir, si en Zacatecas operará el DIA
Diciembre 14, 2009
Porque no hay respaldo al aspirante “mejor posicionado” en las preferencias electorales, aún no se define si en Zacatecas operará el frente político Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), dijo el líder petista en el estado...
Critica obispo uso político de la Virgen de Guadalupe
Diciembre 14, 2009
Los políticos no deben de tomar a la Virgen de Guadalupe como una bandera, eso es “chantaje”, mejor que sean sus acciones su mejor carta de presentación, dijo Carlos Cabrero Romero, obispo de la Diócesis de Zacatecas.
Destinan $1 millón a ampliar estrategias contra la garrapata
Diciembre 14, 2009
Para ampliar las estrategias para el control de la garrapata, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), tiene destinado 1 millón de pesos para el fortalecimiento de la campaña, informó Juan Antonio Rangel Trujillo, titular...
Debido a la crisis económica que provocó que el municipio no percibiera completas las participaciones, el ayuntamiento tomó prestados 3.5 millones de pesos destinados al Centro de Comercialización para pagar la nómina.
Pide Loreto adelanto de $6 millones de participaciones
Diciembre 14, 2009
Para cumplir con sus compromisos de fin de año, el ayuntamiento solicitó a la Secretaría de Finanzas un adelanto de participaciones por 6 millones de pesos, dijo alcalde Octavio Monreal Martínez.
Ninguno de los 62 casos de violencia intrafamiliar y sexual denunciados ante el Instituto de la Mujer en Fresnillo se ha resuelto porque las afectadas no acuden a ratificar su querella por temor a represalias.
» El 18 de diciembre vence el plazo para que Irma García, viuda del "Rey del Tomate", justifique las anomalías de su gestión frente al DIF, como gastos por 116 mil pesos a cargo del patronato de la feria y otros 180 mil para el teatro del...
ZACATECAS.- Por la madrugada un hombre de aproximadamente 37 años fue golpeado brutalmente.
Si entero no se pudo... pos en partes
Diciembre 14, 2009
FRESNILLO.- Pedro Raúl Cortés Barrón y José Fernando Flores Cervantes fueron detenidos por robar un carro y luego venderlo por partes en el centro de la ciudad.
Nomás seis puñaladas recibió
Diciembre 14, 2009
FRESNILLO.- Seis puñaladas acabaron con la vida de Salvador Reyes Zamarripa, de 26 años, que recibió en un enfrentamiento con dos ladronzuelos en el fraccionamiento Lomas de la Fortuna.
Se preparan para operativo
Diciembre 14, 2009
JALPA.- Las Unidades Municipales de Proteccion Civil del Sur de Zacatecas pusieron en marcha el operativo de fin de año con el que pretenden evitar accidentes además de redoblar la atención ciudadana en el periodo vacacional.
Reclama el gobierno de Zacatecas $150 millones a la CFE
En el modesto rancho de Gerardo Romo –lo valúan en un millón de dólares-, a pesar de que como presidente estatal del PRD y también otrora precandidato a la gubernatura es el más obligado a mostrar imparcialidad, se organizó una comilona de apoyo a Antonio Mejía Haro.
RITO PRIÍSTA
En lenguaje priísta, se trató de propiciar “la cargada”. Ahí estuvieron con “el gobernador”, con la representación fáctica de Amalia García los titulares de Finanzas, Jorge Miranda; Seplader, Víctor Armas; Sedagro, Juan Antonio Rangel; Fenaza, Rodolfo Salmón; y el representante de Zacatecas en Nuevo León, Armando Esparza entre otros funcionarios de primera línea.
LOS MECENAS
El capataz de Amalia también invitó a su rancho en San Ramón a algunos de los empresarios que en 2010 tendrán la heroica misión de financiar la campaña del “oficial”. Pasaron lista: Izauro López, Salvador Galván, Eduardo Borrego, Miguel Ángel Mier y Héctor Ramírez.
En el besamanos no faltaron los alcaldes. Del PRD fueron: Raúl Villegas, Nochistlán; Alejandro Herrera, Luis Moya; y Guadalupe Ramos de Pánfilo Natera.
“LA MUCHACHA”
Quienes conocen las tripas del poder advierten al anfitrión y a sus huéspedes que se están metiendo en el callejón de las trompadas. Afirman: “El candidato de la muchacha –así le dicen a Claudia Corichi en la Udena de Pepe Narro- es Javier Calzada y tratará de imponerlo a sangre y fuego”.
LOS QUIEREN AHORCAR
Hace unos tres meses no llegan recursos al PRD estatal. La mayoría de los trabajadores del partido oficial no han podido cobrar regularmente. Y a muchos de ellos ya les llegó el agua al cuello. El “cierre de la llave” económica al partido oficial se atribuye a Claudia Corichi. Y a decir de los iniciados, esa es sólo una reacción inicial de “la muchacha” en contra de Romo y quienes se juntan con él para cerrar el paso a Calzada.
CON DINERO AJENO
Profunda indignación provocó el que Antonio Mejía le pasara al Senado la factura de una operación quirúrgica estética a su hija. ¿De ganar la gubernatura –preguntan médicos participantes- utilizará los recursos de Zacatecas con ese mismo criterio abusivo?
MENOS PANCITA
El procedimiento endoscópico que le practicaron a la hija del aspirante a suceder a Amalia García consistió en colocarle un balón intragástrico en el estómago. El objetivo es que tenga la sensación de saciedad e ingiera menor cantidad de comida. Se trata de un tratamiento para combatir la obesidad y el sobrepeso, explican especialistas. E inquieren cabreados: “¿Tenemos que pagar estas cosas los ciudadanos?”.
REGRESO A CASA
Por instrucciones de Beatriz Paredes, Guillermo Ulloa deja la delegación del CEN en Quintana Roo. La tlaxcalteca lo quiere en Zacatecas de tiempo completo “para lo que se ofrezca”. Ulloa es delegado en funciones de presidente de la CNOP, pero su experiencia será necesaria ahora que viene la elección de candidatos.
SIN APOYO AMALIA
Publicó el periódico Reforma una encuesta sobre preferencias electorales rumbo al 2012. Entre las figuras que pudieran ser candidatos del PRD se incluyó a Amalia García, pero la militancia le otorgó una calificación ínfima: 6% en diciembre. López Obrador tiene 47% y Marcelo Ebrard 33 por ciento.
HUESO DIFICIL
El gobierno estatal enderezó un procedimiento de reclamo a la Comisión Federal de Electricidad por 150 millones de pesos. La gobernadora se dirigió directamente con Elías Ayub, titular de la CFE, para que la superintendencia regional, a cargo de Jesús Reynoso, acredite a los municipios esa suma que les cobró indebidamente.
PREFABRICADA
Supuestamente Consulta Mitofsky aún no inicia la encuesta para saber quién: Raymundo Cárdenas, Antonio Mejía, Javier Calzada y José Narro, está mejor posicionado en el ánimo de la sociedad para que en 2010 sea el candidato a gobernador. Sin embargo, dos de ellos temen que los resultados ya se tengan y sólo se esté haciendo tiempo para elevar la popularidad de Javier Calzada.
MUY VIVILLO Antonio Mejía convoca a Raymundo Cárdenas, José Narro e incluso a Tomás Torres para formar un frente unido contra la imposición de Javier Calzada. Y obviamente, propone que el grupo apoye su candidatura.
Al principio después no digan que no sabían
Tuve una reciente e impactante conversación con un presidente municipal que maldice su suerte, atemorizado al extremo que ni en un restaurante de la capital pierde el hábito de registrar con la mirada todo lo que se mueve. Me describe la incertidumbre en que tiene que desempeñar su encargo desde que los malosos se instalan en su municipio, y lo primero que hacen es darle “una paseadita” para convencerlo de que lo mejor para él es llevar la fiesta en paz.
Sé de decenas de presidentes municipales que han recibido los intimidantes mensajes para que volteen la mirada para otro lado ante los secuestros y extorsiones. Hay algunos ediles que luego luego dicen “conmigo no batallan, con una cachetada entiendo”, pero hay otros que reportan lo sucedido ante quien corresponde y no pasa nada.
El miedo que acompaña a los presidentes municipales es relevante en términos políticos porque es la evidencia más palpable de que ese cargo ya es de alto riesgo.
Todo aspirante a un cargo de esa naturaleza en Zacatecas, y seguramente con más contundencia en Tamaulipas, Michoacán y muchas otras partes del país, debe ponderar lo que ahora implica meterse en estos bretes.
Para los gobernadores el riesgo existe pero en menor medida, los presupuestos “históricos” alcanzan para todo tipo de precauciones, autos blindados, guaruras y sobre todo el blindaje político que les da su status. Todavía no hay narco que coma lumbre.
Que digan qué armas portan Como de todos modos habremos de elegir presidentes municipales y gobernador, esta vez no es suficiente hurgar en lo que se sabe de los aspirantes, si son chuecos o derechos, si tienen idea de lo fregada que esta la mayoría, o cuantos parientes tienen y si estos son muy “cargados”.
Ya poniéndonos exigentes, saber si los aspirantes conocen la historia del estado o son de los que piensan que Juana Gallo encabezó la toma de Zacatecas. Si tienen alguna idea de las potencialidades productivas de la entidad o dependerán de las ocurrencias de sus asesores.
Tampoco será suficiente con preguntarles a los que se dicen partidarios de la educación pública por qué mandan a sus hijos a la educación privada y a los partidarios de la educación privada porque entonces estudiaron en escuelas públicas.
Y porque si todos creen en el laicismo, hacen que los del clero se sonrojen ante tanto servilismo.
Ahora, además de lo anterior, necesario será conocer su idea de cómo lidiar con la delincuencia organizada, si esta delincuencia es victoria cultural de los hermanos Almada o algo tiene que ver con la enorme pobreza y lacerante desigualdad.
El caso es que los aspirantes a gobernarnos de todos los partidos, nunca arriesgan una idea a ese respecto.
Cierto, todavía no son los tiempos, pero los aspirantes adelantaron todo, menos las ideas.
Al último adiós a un amigo Conocí a Don Jesús Sánchez en circunstancias que no propiciaban la amistad. Jefe de la policía judicial del estado en el sexenio del General Pámanes Escobedo (1974-1980), cuando el estudiantado de la UAZ vivió la más intensa y prolongada movilización de su historia a favor de causas populares.
Lo recuerdo al mando de las fuerzas policiacas que rodearon la rectoría aquel amanecer del 10 de enero de 1977, pero de esa etapa, lo que más recuerdo es el grave altercado que tuve con él cuando mi querido amigo, Simón Juárez, cayó herido de bala y el cerco policiaco que Don Jesús dirigía, nos impidió darle alcance al agresor mientras él reportaba los hechos desde un teléfono en el interior de la Cruz Roja.
Mi reclamo no tuvo consecuencias por su auto control y por la capacidad disuasiva de mi inseparable amigo Miguel Ángel Nava, al que los años convirtieron en dentista y plácido directivo de la RENATA.
Pasó el tiempo y Don Jesús y yo terminamos cultivando una relación que se volvió amistad sincera. Lo visité en reiteradas ocasiones en su Villa Flavia, y le escuché muchas historias de política. Lo admiré por hacer de su filiación priista una cuestión de honor. Encontramos la manera de mantener nuestras respectivas convicciones sin permitir que el desacuerdo afectara la amistad, siempre refrendada con un trago de tequila.
Como muchos, también lamento su muerte y me quedo con su concepto libertario de la pluralidad de ideas según el cual todo ser humano tiene el derecho de pensar como “le dé su chingada gana”.
Plan de Austeridad no inmovilizará al Gobierno estatal: Miranda Castro
Jorge Miranda Castro, secretario de finanzas, explicó que el ahorro de ninguna manera constituye inmovilidad en el gobierno, porque la idea es seguir haciendo más con menos.
La Secretaría de Finanzas ha recibido la petición de 53 Municipios de la entidad para obtener préstamos económicos y poder solventar las obligaciones de fin de año con los trabajadores en general.
•Publica SCT convocatorias para tres licitaciones en Zacatecas
Decomisa Ejército armas; marihuana y cocaína, en operativos realizados en Municipios
Fresnillo, Guadalupe y Tlaltenango, son los municipios en los que elementos del Ejército Mexicano realizaron intensos operativos, asestándole fuerte golpe a la delincuencia.
•Madre e hijo se salvan de milagro en una volcadura
Van Piñera y Frei por segunda vuelta en Chile
El millonario derechista Sebastián Piñera ganó la elección presidencial chilena con 44 por ciento de votos y enfrentará en segunda vuelta al expresidente Eduardo Frei (29 por ciento), asestándole...
Arranca Cumbre de ALBA en busca de posición climática común
La Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas arrancó con la presencia de mandatarios y funcionarios dispuestos a negociar una posición común sobre el Cambio Climático.
Presidente electo de Honduras gestionará para hacer salir a Zelaya
El presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, dijo que hará gestiones para lograr que el derrocado mandatario Manuel Zelaya logre salir de la embajada de Brasil donde se encuentra refugiado.
Revela informe más de 5 mil armas incautadas en Guatemala
La Policía Nacional Civil se incautó cinco mil 614 armas en Guatemala de enero a octubre de este año, según un informe difundido este domingo.
Espectáculos
Emmanuel: Los mexicanos debemos luchar por un futuro mejor
El intérprete mexicano Emmanuel invitó a los mexicanos a celebrar el Bicentenario de nuestra Independencia pese a la situación económica del país, ya que, aseguró, lo que se festeja es la libertad...
•Adiós, a las tarjetas navideñas tradicionales
•Rodrigo Vidal, en apoyo a nuevos talentos
Más recursos para Municipios
Se pretende asignar más de 45 millones de pesos adicionales a los Municipios, por lo que se presentó una iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley de Coordinación Hacendaria
El objetivo es el de promover e impulsar en los zacatecanos la cultura y desarrollo empresarial que resulte en la creación de mejores micro y pequeñas empresas.
Consienten ex rectores de la UAZ en publicar sus salarios y prestaciones
Los ex Rectores Alfredo Femat Bañuelos, Rogelio Cárdenas Hernández, Virgilio Rivera Delgadillo y Jorge Eduardo Hiriart Estrada estuvieron de acuerdo en publicar sus salarios y prestaciones.
Se clausuró el III Festival de Cine en Zacatecas "Fronteras migrantes", en el que quedó de manifiesto el apoyo del gobierno estatal al séptimo arte.
Se consolida Zacatecas en la cinematografía
Con la gala de la película "La Mitad del Mundo", filmada en Zacatecas, se clausuró la III edición del Festival de Cine en Zacatecas "Fronteras Migrantes".
Exportan narcotraficantes a EU petróleo de Pemex: Washington Post
Los cárteles del narcotráfico, especialmente los Zetas, le han robado más de mil millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex) saboteando oleoductos y extrayendo petróleo que después...
Deciden hoy situación jurídica de los 11 detenidos en Tepoztlán
Este lunes el Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), definirá la situación jurídica...
PRI votaría por ratificación de Carstens, según Beltrones
El Grupo Parlamentario del PRI, no dudará en votar por la ratificación del Doctor Agustín Carstens como gobernador del Banco de México, aseguró el senador Manlio Fabio Beltrones.
La Iglesia católica pidió al Gobierno dejar de contemplar la paja en el ojo ajeno y hacer una exhaustiva revisión de lo que está ocurriendo en territorio mexicano en materia de contaminación.
Madre e hijo se salvan de milagro en una volcadura
El hecho ocurrió sobre la Calzada Solidaridad, a la altura del Centro Platero, y según el informe de las autoridades, el percance se debió al exceso de velocidad con el que era conducido el automóvil.
Decomisa Ejército armas; marihuana y cocaína, en operativos realizados en Municipios
Fresnillo, Guadalupe y Tlaltenango, son los municipios en los que elementos del Ejército Mexicano realizaron intensos operativos, asestándole fuerte golpe a la delincuencia.
Vinieron líderes antorchistas de varios estados a diseñar planes
ALONSO CHAVEZ LANDEROS
Centenares de integrantes de Antorcha Campesina de seis estados tuvieron un encuentro político y cultural ayer en esta capital. Condenaron la gran desigualdad social y excesiva pobreza. Reivindicaron el derecho de los marginados a los programas institucionales conforme a sus necesidades. Frente a las elecciones de 2010 aún hay indefinición, pese a la extracción priísta de esa organización, ya que, dijeron, valorarán a los candidatos
Con austeridad ahorrará el gobierno estatal 35 mdp
Debe la administración pública reorientar prioridades: Miranda
Durante su periodo de Rectoría en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Alfredo Femat Bañuelos percibió un ingreso de 2 millones 794 mil 136 pesos por concepto de bonos, compensaciones y prestaciones y sueldo, según establece la información solicitada por Ulises Guillermo González, quien la solicitó ante la Comisión Estatal de Acceso a la Información (CEAIP) hace 11 meses. La información sobre los cuatro más recientes ex rectores corresponde al periodo comprendido entre 2004 y 2008, y la percepción total de Femat Bañuelos, Rogelio Cárdenas Hernández, José Virgilio Rivera Delgadillo y José Eduardo Hiriart Estrada suma 5 millones 702 mil 55 pesos entre 2004 y 2008. Desglosado por cada uno, Cárdenas Hernández tuvo un ingreso total, durante ese periodo, de 981 mil 340 pesos; Rivera Delgadillo un millón 158 mil 740 e Hiriart Estrada 767 mil 839.
Genera divergentes opiniones la visita de López Obrador
Ante la visita a esta ciudad capital de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ex candidato a la Presidencia de la República, en la que encabezó una reunión con miembros del Movimiento Zacatecano en Defensa del Petróleo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional; en un sondeo se evidenció la polarización de opiniones en torno a la figura del tabasqueño.
Para Raúl Adali, invitado al Festival de Cine Zacatecas Fronteras Migrantes, originario de Torreón, Coahuila, de nada sirve que haga protestas por la defensa del petróleo “si no hay una lucha verdadera para educar a la gente y que se entere de por qué hay que creer en las verdades de este señor”. Indicó que la figura de un Mesías, imputada en su momento a AMLO, corresponde a una visón del “imbécil intelectual de la derecha mexicana, como Enrique Krauze, pues que este personaje diga verdades en un país de idiotas es la razón por la que a la derecha no le conviene que se digan las verdades”.
Rechazar engaños de políticos que usan la Guadalupana pide Obispo
En conferencia de prensa luego de su tradicional homilía dominical en la Catedral Basílica de esta ciudad capital, el obispo Carlos Cabrero Romero reprobó el uso de símbolos religiosos en la propaganda política y de cara al proceso electoral del próximo año. Calificó dicha práctica como un chantaje, “pues es un signo sagrado que le pertenece al pueblo y no cualquiera puede tomarse ese derecho; de chantajes ya tenemos muchos”. Estimó que la clase política, aun cuando sus integrantes profesen la religión católica, no debe enarbolar a la Virgen, es un símbolo que merece mucho respeto hacia los creyentes marianos, no cualquiera puede usar ese signo para cualquier cosa, que su mejor bandera sean su propia vida y acciones. Al respecto, se refirió al uso que José Isabel Trejo, actual senador de la República, hiciera en la propaganda para publicitar su informe de actividades, en la que incluyó la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Marchan a paso veloz violaciones de militares a derechos humanos
Avala el diputado Francisco Escobedo dictamen de Amnistía Internacional
Este año, señala, casi 2 mil quejas ante CNDH; hubo 367 en 2007 y 182 en 2006
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la 59 Legislatura, Francisco Escobedo Villegas
El Ejército, una de las instituciones que mayor respeto sembró entre la población mexicana, hoy es denunciado por cometer reiterados abusos en sus operativos contra el crimen.
Se le señala de ejecutar acciones que lastiman la dignidad de la sociedad mexicana, en tanto que las autoridades federales se envuelven en la justificación de su fin último, que es el combate al narcotráfico, lamentó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la 59 Legislatura, Francisco Escobedo Villegas.
Expresó lo anterior a propósito de que la semana pasada se cumplieron 71 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Recordó que dicho documento se firmó a fin de sentar las bases de un compromiso ético para obligar a todos los estados a cumplir y hacer cumplir una serie de normas encaminadas a institucionalizar dos ejes fundamentales para la humanidad: libertad e igualdad.
Sin embargo, a siete décadas de dicha declaración, el diputado comentó que el catálogo de derechos que sistemáticamente se lastiman en las naciones es amplio; sigue vigente la pobreza extrema, que significa insuficiencia alimentaria; derecho a la salud, que está desatendido y enfrascado en modelos institucionales muy ineficientes y con espíritu mercantilista.
Además, destacó que ningún país está libre de la discriminación a los grupos vulnerables, como personas con discapacidad, mujeres, niñas, pobres, migrantes, minorías y todos aquellos que son considerados diferentes.
El legislador apuntó que en México la situación también es muy delicada y se demuestra porque a finales de junio de 2009 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) había recibido casi 2 mil quejas de abusos a manos del Ejército desde comienzos de 2008.
Refirió que en 2007 sólo se recibieron 367 y 182 en 2006, “esos datos muestran el acelerado crecimiento de abusos cometidos por dicha institución”. Agregó el reciente informe de Amnistía Internacional en el que se confirman esos hechos e incluso se exhorta al gobierno mexicano a proteger la dignidad de la ciudadanía.
El presidente de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos consideró que al abordar el tema de seguridad pública, aspectos de mayor atención en el país y Zacatecas, necesariamente se debe tocar el campo de los derechos humanos.
Precisó que los cuerpos policiacos ocupan lugares importantes como sujetos de mayor denuncia por violación de derechos fundamentales, y la seguridad es una de las prerrogativas de las que debe gozar toda persona y uno de los deberes que debiera cumplir cabalmente el gobierno.
No obstante, lamentó que la autoridad mexicana no garantice la seguridad pública a favor de su pueblo, “lo que no tiene razón de ser ni se justifica”.
Por lo anterior, consideró que los organismos autónomos e independientes que vigilan el cumplimiento de los derechos humanos requieren de mayor atención, un fortalecimiento legal, financiero y legislativo.
Villegas manifestó que se deben magnificar los pronunciamientos en pro de la salvaguarda de los derechos humanos, “Zacatecas, sus 58 municipios y la clase política tenemos que trabajar para lograr una sociedad caracterizada por gozar plenamente de nuestras garantías individuales”, concluyó
Vinieron líderes antorchistas de varios estados a diseñar planes
Centenares de integrantes de Antorcha Campesina de seis estados tuvieron un encuentro político y cultural ayer en esta capital. Condenaron la gran desigualdad social y excesiva pobreza. Reivindicaron el derecho de los marginados a los programas institucionales conforme a sus necesidades. Frente a las elecciones de 2010 aún hay indefinición, pese a la extracción priísta de esa organización, ya que, dijeron, valorarán a los candidatos
En Fresnillo ganó la elección del PRI Flemate: Herrera Márquez
FRESNILLO. La mayoría del priísmo fresnillense votó por Julio César Flemate Ramírez y Angélica Náñez Rodríguez para que ocupen la presidencia y secretaría del Partido Revolucionario Institucional (PRI). De los 234 consejeros que participaron, 187 sufragaron a favor de la planilla número 2, en tanto que el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Edgar Rivera Cornejo, obtuvo sólo 43 votos. La única urna que se autorizó para este municipio fue instalada en las gélidas oficinas del tricolor, que cobraron vida, ya que en días anteriores ni los militantes las visitaban. El comité de votaciones internas esperaba la presencia de 375 consejeros, sin embargo, de acuerdo con informes de algunos correligionarios, no se le dio amplia promoción al proceso de elección de dirigencia estatal del PRI.
Enfrenta la alcaldía zacatecana un pasivo de $12 a14 millones
La presidencia municipal de Zacatecas, debido a disminuciones del año con los proveedores, tiene un pasivo de 12 a 14 millones de pesos, por lo que se analiza si se pedirá un anticipo de participaciones para hacer los pagos o se pasan a enero, expuso en entrevista el alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván. Señaló que se hará una propuesta a los regidores y la Comisión de Hacienda del cabildo para juntos decidir si se pasa a pasivos en 2010 a fin de pagar los dos primeros meses del año, o pedir un anticipo para no desestabilizar a los proveedores y que éstos no tengan para aguinaldos y el dinero que esperaban para fin de año. “Sería muy irresponsable que el municipio saque adelante sus responsabilidades y deje a sus proveedores colgados, por tanto, haremos lo pertinente”, agregó.
Con austeridad ahorrará el gobierno estatal 35 mdp
A poco más de 35 millones de pesos asciende el ahorro que pretende obtener el gobierno del estado durante 2010 como parte del plan de austeridad y racionalidad, que no representa la inmovilidad en el gobierno, porque la idea es hacer más con menos, afirmó Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas (Sefi). Expuso que el panorama económico para el próximo año será complicado, y en ese contexto, la administración pública está obligada a reducir sensiblemente el gasto y reorientar prioridades. Afirmó que en la actualidad, y en un acto de solidaridad, la gobernadora Amalia García Medina decidió que la administración pública centralizada se apretara el cinturón, por lo que no se trata sólo de observar políticas de austeridad y racionalización del gasto público.
Por buen camino, la nueva justicia penal: Varela Parga
Leonor Varela Parga, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), expuso que a seis meses de la implementación del nuevo sistema de justicia penal en la entidad, y a unas semanas del cierre del año, hay cerca de 60 sentencias condenatorias. Comentó que dicho cambio en el sistema era necesario, “creo que ninguno está contento con un sistema de casi dos siglos de vigencia, se colapsa, no hay resultados, se tiene que cambiar”. La magistrada se mostró confiada en la actual reforma y la implementación de los juicios orales, al señalar que se va por buen camino. Cuestionó también el sistema de justicia actual que impera en gran parte del territorio nacional, donde no se ha dado el cambio. Refirió que en la sociedad civil se aprecia el descontento por el citado sistema, al calificarlo como colapsado. Al respecto, “tenemos que cambiar, y los cambios no son sencillos, es una tarea que requiere de tiempo y comprensión”.
Agradecen el esfuerzo que el gobierno estatal realiza por la industria fílmica
Anoche fue clausurada la tercera edición del Festival de Cine en Zacatecas (Fecizac) Fronteras Migrantes, en el ex templo de San Agustín, donde tuvo lugar la exhibición de la película La mitad del mundo, filmada totalmente en esta entidad. Ante el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, representante personal de la gobernadora Amalia García; el director del Fecizac, José Esteban Martínez, destacó la respuesta positiva del público zacatecano y de los integrantes del séptimo arte.
Miguel Alonso no deja de asombrarnos por su tendencia a la mitomanía. A falta de proyectos y propuestas que traten de convencer a la militancia priista, el ex secretario de Turismo intenta presionar a las cúpulas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para hacerles creer que tiene partidos de dónde escoger para que lo postulen como candidato.
Primero trata de hacer creer a la gente que ya tiene amarrada la candidatura en el Partido Nueva Alianza (Panal), filtrando información al periodista de pasillo, Francisco Reynoso (que también le funciona como su expedito vocero oficial), para que en su calumnia, perdón columna, dé a conocer supuestas reuniones, a fin de ungir a Alonso Reyes como el candidato de ese instituto político.
Para suerte de la sociedad, el presidente del Panal, Jorge Kahwagi, echó abajo las mentirillas del ex presidente municipal y sin más declaró que no conoce a Miguel Alonso, nunca ha platicado con él y sería difícil una alianza con el PRI que encabezara el diputado local. Lo anterior nos permitió confirmar las sospechas de que Miguel Alonso es un político al que la honestidad no se le da mucho.
Sin embargo, no entendió la lección, salió tozudo para la invención. El hecho de que le cacharan en la farsa no fue suficiente vergüenza o ridículo, sino que para confirmar su engañosa manera de actuar volvió a filtrar información a través de su dócil vocero para promover que se reunió con integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista (PVEM), enviados por Jorge Emilio y quienes lo palomeaban para ser el candidato a la gubernatura por el ese partido.
Además, de refilón su vocero del rumor destacaba lo irresistible que es Miguel (¿?). Ni al caso. Al periodista del chisme le gusta chantajear al gobierno en turno, según los comentarios de ex trabajadores del rotativo Imagen y del medio periodístico, además de que utilizó los vehículos recogidos como robados, según se ventiló en medios de comunicación en su momento. Con esos antecedentes, cómo tener credibilidad.
Bueno, a esa falacia de Alonso Reyes tuvieron que salir a desmentirlo el comisionado nacional del PVEM, Misael Sánchez Sánchez, quien señaló que no se busca candidato, pues ya lo tienen. Incluso señalaron que analizan la posibilidad de interponer una queja ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) por actos anticipados de campaña con el nombre del Partido Verde. Nuevamente el tiro le salió por la culata al inocente Miguelito.
Es preocupante la reiterada intensión de Miguel Alonso Reyes de tratar de engañar y jugar una política poco honesta. Tratar de engañar a la ciudadanía nos habla de su poca responsabilidad para actuar con ética. La honestidad es un valor encomiable que no observamos en Miguel Alonso. Si así se conduce como precandidato, qué podemos esperar en otras situaciones.
Sin embargo, aún tiene Miguel a sus defensores de oficio, como su inefable vocero Francisco Reynoso, que ante lo evidente, trata de acomodar lo que el enviado del Partido Verde dijo para que le quede a modo a Miguel y con ello darle un respiro para seguir con sus amagos. Para Francisco Reynoso, lo que dijo –que no dijo, pero sí el del PVEM– fue que siempre sí. Ni cómo ayudarle.
No dudo que con la falta de ideología que tiene el neopriísta termine vendiéndose a cualquier otro partido político con tal de obtener una candidatura. Finalmente es un pragmático consumado que sólo busca satisfacer su interés y el de su grupo. Miguel Alonso muestra desesperación, quienes creyeron en él ya no suman, restan y prefieren buscar nuevos horizontes, intentan alianzas con los candidatos a presidentes municipales priístas porque ven que el barco de Miguel ya va a pique. Lo ambivalente no se quita.
El revanchista
Algunos universitarios se molestan ante los señalamientos de quien escribe, no obstante, más allá de su disgusto se observa claramente la motivación de sus comentarios y no es otra, estimado lector, que la complicidad que tienen con el actual rector Francisco Javier Domínguez Garay, quien sin duda es el que les mandata a defender lo indefendible.
Con publicados buscan acallar las voces, no mías, sino de muchos universitarios que ven con pena cómo maneja Domínguez Garay a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en beneficio de él, de su grupo y del Partido del Trabajo (PT). La Universidad tiene en su Rector a su propio verdugo.
Ahora con qué van a justificar los escuderos y compinches de Domínguez Garay los abusos y atropellos a trabajadores universitarios, como el caso del intento injustificado de destitución del coordinador del Centro de Idiomas. Por fortuna, como dicen los paladines, la Universidad es mucho más que dos; la UAZ son muchos más que el grupo que desvía y manipula la tarea principal de la Universidad; es mucho más que los ánimos revanchistas de Domínguez Garay, e incluso con la voracidad de sus autoridades actuales, sabemos que la UAZ aguantará.
Los que a golpes de pecho escudan las actitudes gansteriles, qué dirán ahora cuando, para demostrar su autoritarismo y control en la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay recurre al atropello de los derechos de universitarios (situaciones que en él marcan un patrón de conducta), pero además, para sentirse omnipotente otorga también el perdón en los casos en que se muestra piadoso para con aquellos que no le son de su gracia. La UAZ está gobernada por “la poca estatura” política.
Las actitudes revanchistas de quienes difieren de su pensamiento son prehistóricas que ninguna universidad, y menos la UAZ, merece. Aun así, hay universitarios que se empeñan en excusar con pretextos no sólo la opacidad de Domínguez Garay (le gusta esconder datos públicos), sino sus escarmientos contra los universitarios. Los de su camarilla sumisamente buscan su protección y las prebendas. Que reconozcan los excesos de Francisco Domínguez Garay es pedir peras al olmo.
México-2009: un año para olvidar
Carlos Fazio*
Fue un año negro, de terror, violencia y recesión, y por si fuera poco, bajo la presión de Estados Unidos, cuya comunidad de inteligencia identificó a México como un Estado fallido.
Además, el país fue el dramático epicentro de la influenza AH1N1, que llegó acompañada de los virus del miedo y la incertidumbre.
Se sumó una elección intermedia salpicada por una guerra de lodo y terrorismo mediático, con saldo final negativo para el Partido Acción Nacional (PAN), el del presidente Felipe Calderón.
El año comenzó con un bombardeo constante de los responsables de distintas agencias de inteligencia de Estados Unidos, entre ellas la del Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), que emitieron mensajes alarmistas sobre la violencia criminal en México.
Tal violencia colocaría al país al borde del “caos” y a corto plazo lo ubicaría como un Estado fallido, y como tal, susceptible de una intervención militar “humanitaria” de Estados Unidos, como en la ex Yugoslavia.
Para remediar el mal, la receta preventiva fue extendida por el almirante Michael G. Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos: México debería seguir el ejemplo de Colombia..
Así surgió la Iniciativa Mérida como símil del Plan Colombia, que convirtió a ese país en una plataforma militarizada del Pentágono en el corazón de América Latina.
En ese contexto tuvieron lugar sendos encuentros formales entre Barack Obama y Felipe Calderón, uno en enero y otro en abril, que no arrojaron acuerdos visibles ni anuncios espectaculares.
A mitad del año la cancillería mexicana extendió el beneplácito para que Carlos Pascual, experto en Estados fallidos, situaciones de crisis y golpes suaves, se desempeñara como embajador de Estados Unidos en México. Como dijo entonces la ex canciller Rosario Green, “el mensajero es el mensaje”.
Al vínculo bilateral con Estados Unidos, factor determinante dada la estructural dependencia económica, comercial y financiera de México de su asimétrico vecino, se sumaría a comienzos de año un anuncio agorero, que provino del megamillonario Carlos Slim Helú.
Cierra 2009 con más pobres en el mundo
Rafael Contreras*
Lejos de toda solución a sus problemas, los dos mil 20 millones de personas que viven en estado de pobreza en el mundo verán irse el final de 2009 sin la solución a sus necesidades más perentorias.
Al concluir el año, lejos de atenuarse, el avance de la pobreza pareció destinado a avanzar de forma desenfrenada, impulsada por la crisis económica global, el neoliberalismo, la globalización y la absurda distribución de la riqueza.
Ese cuadro desolador estuvo caracterizado en el periodo por la desigualdad en la enseñanza y los servicios sociales, la falta de higiene pública, la ausencia de abastecimiento de agua potable, insuficientes mercados, el latifundio y la ausencia de infraestructuras apropiadas.
El Banco Mundial (BM), uno de los principales gestores de la pobreza, reconoció recientemente que 81 por ciento de las personas menos solventes del mundo vive en el campo, pero las condiciones de vida de 23 por ciento que habita las ciudades es peor.
El experimentado reportero de Proceso, en Zacatecas
La fascinación de los seres del poder por el ocultismo
Abarrotada, la Casa de Cultura Municipal de Zacatecas
Eliezer Name, nuevo presidente de la Fundación Oscar Hinojosa
“No sé si existen las brujas, pero de que vuelan… vuelan”: dicho popular
ESOTERISMO Y PODER
Esa combinación entre esoterismo y poder es eterna, desde que el hombre es hombre. El éxito en términos de asistencia masiva y concurrencia a la Casa de Cultura Municipal de Zacatecas para la presentación del libro Los brujos del poder 2, del reportero de la revista Proceso, José Gil Olmos, queda como constancia del interés popular por la proverbial costumbre de los hombres y mujeres del poder para solicitar los oficios, servicios y trabajitos de brujos, chamanes, videntes, cartomancistas, hechiceros y uno que otro coordinador de asesores. Para este columnista fue un orgullo compartir mesa con el autor José Gil Olmos y con mi amigo Luis El Oso Medina Lizalde. Hoy te comparto lector, lectora, mi intervención a propósito de la presentación de esta obra en Zacatecas, obra que es, según el director de Proceso, Rafael Rodríguez, “una aportación ineludible para entender el ejercicio del poder y para entender por qué a veces los poderosos dan risa”.
QUE LOS BRUJOS PROTEJAN A LOS POLITICOS, PERO AL PUEBLO ¿QUIEN LO PROTEJEDE LOS POLÍTICOS?
Es verdad, la fascinación de los seres del poder por lo oculto se remonta a tiempos inmemoriales. Tal vez el cavernícola que inventó el fuego ya le andaba aconsejando al jefe del clan o el brujo apache a su superior inmediato, o nuestros marakames huicholes o tepehuanos a los gobernadores de los pueblos. Claro que el asunto no ha parado ahí. En la primera parte de este excelente trabajo de investigación periodística ya José Gil Olmos nos relataba –con fuentes periodísticas y toda la cosa– cómo doña Elba Esther Gordillo tuvo a bien promover el desmelenamiento y destace de un bello león africano, ingrediente primordial para adquirir poder y alejar para siempre la mala vibra de Ernesto Zedillo Ponce de León. Miles y miles de pesos le costó al país la inquietud chamánica de esta dama, erigida hoy como una de las favoritas del chaparrito de lentes Felipe Calderón, e impuesta como presidenta del sindicato magisterial más poderoso de América Latina.
José Gil Olmos, además de ser un periodista experto en cobertura de guerrillas, seguramente se interesó en la relación entre poder y ocultismo por ese caso tan especial en el que la influyente lideresa magisterial mexicana quería, de plano, quitarse de en medio al presidente en turno, así fuera sacrificando la vida de un leoncito como parte de un ritual sangriento, grasoso, pero desde el punto de vista del brujo, me imagino, necesario para lograr sus fines políticos.
Pero dejemos en paz a Elba Esther. En Los brujos del poder 2 José Gil nos lleva de la mano por un paseo nacional que incluye a varios de los hombres y mujeres del poder aficionados a las limpias con pirul macho, a la lectura del café, de caracoles, a las limpias con gallo negro, al vudú y a
los amuletos. Pero va más allá, sabe Gil Olmos que también en Cubita hace aire –la diosa Mayembé no miente– pero que también en Rusia, Bolivia, Argentina, Francia, Estados Unidos y otros países los poderosos pagan –y bien– por los buenos oficios de curanderos, hechiceros, chamanes, santeros y esoteristas.
CHAMANES PA’ HACER LLOVER
Justo en mi programa de radio Con Toda Confianza, de Radio Zacatecas, le comentaba a José Gil Olmos que en algún no remoto sexenio local zacatecano un gobernador de sonrisa mazorquera y exaltado espíritu dinástico, desesperado porque Tláloc no llegaba a Zacatecas y lo seco estaba cada vez más seco, decidió contratar a “un chamán”. El jefe de las instituciones estatales provocó la hilaridad del pueblo urbano, la expectativa del pueblo campesino y el silencio de sus cercanos que, como en el cuento del traje nuevo del emperador, le dijeron que la idea era formidable y que estaría “a toda madre” que lloviera. Y llovió.
Por supuesto que la sonrisa de “aquél” se hizo más amplia, la de los campesinos más y la población urbana no tuvo otra más que quedarse con la duda de si fue el chamán, si fue el gobernador o si fueron las nubes bombardeadas las que hicieron que en Zacatecas lloviera por fin, luego de varios meses de sequía.
En el libro que hoy nos ocupa el autor consigna que nuestro país ha tenido 27 presidentes, y la mayoría ha
tenido queveres y quereres con el ocultismo. Cartomancistas y médiums con Ruiz Cortinez, hermana y cuñada –doña Carmen y doña Margarita– aficionadísimas a brujos, ilusionistas y mensajes extraterrestres. Un paréntesis estético: don José, además de defender pesos como perro y confiar ciegamente en su religiosísima hermanita, también tenía bastante buen gusto. Doña Sasha Montenegro es un ejemplo. Carlos Salinas y su impulso al vudú haitiano, apoyado por la siniestra figura de Joseph Marie Córdoba Montoya, un Rasputín, un Fouché, región 4, pero con grados de malevolencia bastante temibles.
RINCONCITO DONDE HACEN SU NIDO LAS OLAS DEL MAR
En su libro Los brujos del poder 2 José Gil Olmos nos pasea por Veracruz, pero no nos invita a un cafecito en la Parroquia ni a rendirle tributo al Flaco de Oro. Nos lleva hasta el pueblo ribereño de la Laguna de Catemaco, donde le cuentan que todos, pero todos los gobernadores de aquel rinconcito donde hacen su nido las olas del mar, han acudido por los oficios de brujos y brujas, desde Gustavo Carvajal, Miguel Alemán Velazco, Patricio Chirinos, el ahora convergente Dante Delgado Rannauro y Fidel Herrera Beltrán.
Ellos, como todos los personajes nacionales, han pagado con dinero público los favores de adivinos y curanderos a precios bastante altos y con resultados bastante inciertos. Fidel Herrera, el Tío Fide, ocupa lugar especial en el libro. Un político polémico, controvertido, hábil operador, aficionado a irse a los ranchos para sentirse, dice el autor, “querido y requerido”. Pero también, a irse a Catemaco para que el brujo mayor no le quite lo moreno, sino le dé más poder, y el poder, dicen los brujos, se adquiere sólo con confianza.
La lista de políticos y políticas que acuden a recibir servicios y favores de chamanes es grande. Beatriz Paredes, Andrés Manuel López Obrador, María de los Angeles Moreno, Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo, Ignacio Morales Lechuga, Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ulises Ruiz. Hay en la obra historias, anécdotas y datos de estos y otros casos, y un capítulo final dedicado a brujos y astrólogos del mundo, en el que José Gil Olmos deja muy en claro que igual que en cada estado del país, en cada nación del mundo el ocultismo y la política han formado una inquietante trenza difícilmente destruible.
Tal vez las reflexiones centrales sean que, por una parte, se trata de seres con responsabilidad de decisión y conducción de estados, de naciones, de colectividades; y por la otra, que brujos, chamanes y curanderos son pagados, muy bien pagados, con el dinero de los pueblos, no de los políticos que solicitan sus servicios, sus oficios. Esa es otra cara del poder, o como dice el respetado periodista don Rafael Rodríguez Castañeda: “la investigación periodística de José Gil Olmos es una aportación ineludible para entender el ejercicio del poder… para entender por qué a veces los poderosos dan risa”. Que los brujos cuiden a los políticos. Pero ¿quién cuida al pueblo de los políticos…?
Que sí y que no, pero todo indica que esta semana podrían darse a conocer los resultados de la encuesta en torno a las preferencias por cuatro de los precandidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Se sometieron a consideración del electorado Tomás Torres Mercado, Raymundo Cárdenas Hernández, Antonio Mejía Haro y Rafael Calzada Vázquez. El hecho decidirá quién será el abanderado perredista para contender por la gubernatura en el proceso electoral de 2010. El método es el reflejo del acuerdo logrado en Oaxtepec, Morelos, en el que se exigió que más que descalificaciones mutuas, se requería trabajo de base y atenerse a los resultados de la consulta.
Arremetió el Obispo contra Chabelo
Desatinada fue la estrategia del senador panista José Isabel Trejo Reyes al utilizar la imagen de la Virgen de Guadalupe en el cartel promocional de la corrida de toros en la que festejó su informe de actividades en el cargo de legislador. Lo errático, sin embargo, no lo vuelve inocentada, sino el uso inescrupuloso de un recurso político cuestionable. Los históricos vínculos entre la Iglesia y el panismo a nadie le extrañan, pero quien arremetió por lo que consideró una falta de respeto total y un exceso imperdonable fue nada más ni nada menos que el mismísimo obispo de Zacatecas, Carlos Cabrero Romero, quien ayer censuró el hecho ante los reporteros de la fuente. Le reprobó la oportunista y perversa estrategia al usar tan alto símbolo religioso y popular con fines propagandísticos. Chabelo ó su imagen al lado de la virgen, por cierto, una foto que parece de cuando fue sacristán.
Visita de AMLO, hoy
Andrés Manuel López Obrador, ex candidato a la Presidencia de la República por el PRD, estará hoy en Zacatecas. Sostendrá una reunión de evaluación con los comités municipales del Gobierno Legítimo. Viene del estado de Hidalgo, donde ayer realizó una agenda similar. Allá, por cierto, cuando los reporteros le preguntaron sobre posibles alianzas del sol azteca con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), respondió que los últimos dos partidos son lo mismo y representan a la oligarquía, a aquellos que se sienten amos y señores de México, por lo que nada hay que hacer con ellos. Su propuesta, en cambio, es fortalecer la alianza con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia por la Democracia.
En la mira del IEEZ
El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), en voz de su consejera presidenta, Leticia Catalina Soto Acosta, admitió que sí hay adelantados que violentan los tiempos del proceso electoral en puerta, incluso aseguró que varios, en caso de que hubiera una denuncia, podrían ser sancionados con castigos que van desde amonestaciones hasta la negación de su registro. Se puede esperar que ya entrada la elección no faltará quienes traten de frenar a varios que, presas de la desesperación, se lanzan al ruedo antes de tiempo. Aunque Soto prefirió no mencionar nombres, aseguró que son varios los que están en lista.
Escándalo seguro en la UAZ
Para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), las vacaciones comenzaron a partir del viernes pasado. El día 11 quedó cerrado el sistema para las actividades académicas. Salvo uno que otro movimiento, los universitarios –docentes, trabajadores y estudiantes– entraron en receso por el periodo navideño durante un mes. Sin embargo, es cuando viene a explotar el asunto de los sueldos y otros pagos recibidos por los ex rectores, desde Jorge Eduardo Hiriart, Virgilio Rivera Delgadillo, Rogelio Cárdenas Hernández y Alfredo Femat Bañuelos. Al dar a conocer las cifras que recibió vía la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), Ulises Guillermo González les suma todas sus percepciones a lo largo de sus periodos, lo que sin duda escandaliza. El interesado afirma que Femat recibió otros ingresos por jubilación a través del pago de prestaciones que, sin embargo, es un sistema abierto a todos los universitarios con más de 25 años de trabajo.
2010: política reactivará economía
Los presagios de empresarios y políticos rumbo al nuevo año son en realidad muy pesimistas. Lo cierto es que el orden de cosas no está para menos. Habrá que prepararse para un año difícil, en el que la abundancia sólo se verá en el mercado político, es decir, en el proceso electoral con una bolsa de recursos que administrarán el IEEZ, los partidos políticos y sus candidatos. El gasto de campañas será uno de los motores que, lejos de apagarse, estará a toda celeridad, lo que al menos paliará las dificultades que se vislumbran, ya que garantiza movimiento de capital a favor del comercio, prestadores de servicios, y sin duda, hasta centenares de empleos para promotores del voto.
Durante una entrevista con Brozo, en su desaparecido noticiero “El Mañanero”, el líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, admitió que los grupos que actúan dentro del partido disputan las posiciones burocráticas y los recursos, mientras olvidan la lucha hacia afuera por resolver los grandes problemas del pa...
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000