El pleno del Senado aprobó un paquete de reformas a la Ley de Amparo que permiten “abrir” la figura legal a más mexicanos, pues una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya emitido cinco sentencias, tendrá el alcance general, y no beneficiará únicamente a los interesados. Luego de la participación de una serie de oradores, entre ellos, Ricardo Monreal, coordinador del Partido del Trabajo; del perredista Tomás Torres, y del panista Alejandro Zapata Perogordo, el paquete de reformas a la Ley de Amparo se aprobó en lo general por 89 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
Legisladores impulsan “acciones colectivas”
El pleno del Senado aprobó una reforma Constitucional con el fin de impulsar las “acciones colectivas” en el país. El dictamen, apoyado por el senador del PRI Jesús Murillo Karam, establece que las “acciones colectivas” tienen como objeto hacer eficaces los derechos de grupo, es decir, cuando sus miembros individualmente serían incapaces de emplazar a su adversario a juicio.
CIDH culpa al gobierno por feminicidios en Juárez
SAN JOSÉ. —En la primera condena contra México por asesinatos y desapariciones de mujeres ocurridos desde 1993 en Ciudad Juárez, Chihuahua, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró culpable al Estado mexicano de un triple crimen de mexicanas que se registró en 2001 en esa región del norte del país,
Retrato hablado del auditor ideal
Fue inevitable el estallido de carcajadas en el salón de Protocolo del Palacio Legislativo.
Se rompió de pronto, así, el clima de seriedad, de formalidad que había prevalecido durante las comparecencias de quienes aspiran a encabezar la Auditoría Superior de la Federación.
Y es que Raúl Robles Segura, uno de los favoritos, al responder a la comedida pregunta del priísta César Augusto Santiago, lo saludó con la cortés frase: “Mi viejo amigo”. Y el ciertamente ya veterano legislador chiapaneco no pudo evitar que se le escapara un: “¡Ya me chingó!”.
Paredes se opone a la reelección de alcaldes
La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, rechazó —en medio de la división interna por estos temas— la consolidación de la reelección de presidentes municipales y la revocación del mandato.
Senado dará aval a Carstens
Agustín Carstens será gobernador del Banco de México (Banxico) el martes.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, presidida por el panista Gustavo Madero, acordó procesar la ratificación de Carstens como gobernador del Banxico en este periodo ordinario de sesiones, que irá acompañada de un “firme extrañamiento” —que dividió al PAN— al Ejecutivo.
Premian a periodistas por su labor informativa
El Club de Periodistas reconoció la labor desarrollada por informadores de diversos medios de comunicación impresos y electrónicos con el Certamen Nacional de Periodismo. Durante la 39 edición fue galardonada Carmen Aristegui por su entrevista al ex presidente Miguel de la Madrid, transmitida por MVS Radio, en la que aseguró que Carlos Salinas de Gortari se había robado la partida secreta.
Pobres, 4 de cada 10 en México
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (Coneval) informó que en el país hay 47.2 millones de habitantes en pobreza multidimensional (44.2% de la población total), y que están en riesgo de caer en la misma condición otros 40 millones. El desglose presentado en el estudio Metodología para la Rendición Multidimensional de la Pobreza en México 2008, explica que 36 millones de mexicanos se encuentran en “pobreza multidimensional moderada” y 11.2 millones en “pobreza extrema”.
La “tramititis” frena ayuda prometida
Doña Gabriela Hernández Muñoz viajó de Torreón a la ciudad de México, en busca de atención médica para su hija de 11 años, Ana Georgina Ramírez Hernández, y por ella ha saltado muchos obstáculos, hasta imposibles, como cruzar el filtro del Estado Mayor Presidencial, para hablar con la esposa del presidente Felipe Calderón y pedirle ayuda. Pero su batalla contra la adversidad ha topado con el cáncer que mata al servicio público: La “tramititis”.
Periodistas protestan contra PGR
Periodistas de diferentes medios de comunicación locales y nacionales se manifestaron frente a las instalaciones de la PGR en protesta porque, dijeron, el procurador de la República, Arturo Chávez, “sólo ha mostrado indiferencia y silencio ante los asesinatos y desapariciones de reporteros registradas en los últimos años”. El año 2009 ha sido, aseguraron, uno de los más negros para la prensa mexicana, 12 periodistas han sido asesinados y nueve permanecen en calidad de desaparecidos desde 2000.
Los hilos que movieron a “Juanito”
Rafael Acosta Ángeles Juanito tiene un álbum de fotos. Desde joven, siempre que veía a un luchador, a un cantante o a un político corría tras ellos para tomarse una foto a su lado. Quienes lo conocen dicen que siempre quiso ser famoso. Sus padres son originarios de Huejutla, Hidalgo, es el menor de 20 hermanos, presume en alguna entrevista, de futbolista a bolero, mesero, garrotero y vendedor ambulante, que igual intentó hacerla de luchador que de actor junto a Lyn May, Sasha Montenegro y Alberto Rojas “El Caballo”…
Juez decide hoy amparo para el SME
Hoy la juez Guillermina Coutiño Mata informará si otorga o no el amparo al Sindicato Mexicano de Electricistas, por la demanda que interpuso la organización en contra del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, al tiempo que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), definirá, por separado, si declara inexistente la relación laboral de esa extinta empresa con el sindicato.
Hacienda puede vigilar reparto de utilidades: Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la facultad que tiene la Secretaría de Hacienda para verificar que las empresas hagan un reparto correcto de las utilidades a trabajadores, después de que una empresa pidió un amparo, por considerar que Hacienda actuaba en contra de disposiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo. Los ministros determinaron que Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria, puede revisar la participación de los trabajadores en las utilidades.
Diputados aprueban unificar horario con EU
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad no aplicar el cambio de horario de verano en los municipios mexicanos que comparten la frontera con Estados Unidos, y conservar la homologación horaria con ese país, para salvaguardar la actividad económica y garantizar un ahorro de energía. El horario de verano beneficia a México, pero no en los municipios fronterizos que durante cuatro semanas al año tienen diferencias de horario con EU hasta de tres horas, en una franja de 20 kilómetros.
Concluye intercambio de presos México-EU
Los gobiernos de México y Estados Unidos concretaron el intercambio de 13 presos estadounidenses por 20 mexicanos, para que purguen sus condenas en sus respectivos países cerca de sus familias, como parte del proceso de rehabilitación. Los prisioneros son penalmente responsables de delitos contra la salud, homicidio, robo con violencia, abuso sexual, entre otros.
El intercambio se llevó a cabo como parte de los mecanismos de cooperación bilateral, el 7 y 9 de diciembre en las ciudades de Apodaca, Nuevo León y El Paso, Texas.
IFAI y Segob pactan cuidado a datos personales
El Instituto Federal de Acceso a la Información y la Secretaría de Gobernación, firmaron un acuerdo de colaboración para promover la debida protección de los datos personales que integrarán el Servicio Nacional de Identificación Personal. En un comunicado, Gobernación dijo que la Cédula de Identidad se emitirá hasta que haya un acuerdo con el Congreso de la Unión, y que para ello, así como para la constitución previa del Renapo, la vigilancia del IFAI en materia de resguardo de datos personales es indispensable
Serán tres dosis contra neumococo
Ante la evidencia de que la aplicación de dos dosis no protege en su totalidad a los niños contra el neumococo, a partir del año 2010, se les aplicarán tres dosis. Gabriela Echániz, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, informó lo anterior. Antes del año 2006, fallecían aproximadamentedos mil 800 niños, menores de cinco años. A dos años de que se empezó a aplicar la vacuna, hay dos mil 100 decesos, informó Misael Gómez, director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la SSA
Antivirales sólo se venderán con receta medica
El Oseltamivir y Zanamivir, utilizados contra la influenza A H1N1, sólo serán vendidos con receta en las farmacias, afirmó Antonio Pascual, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México, y aseguró también que existen suficientes tratamientos en el mercado privado. Durante las oleadas del virus en México, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios prohibió la venta de los antivirales para evitar la automedicación y la resistencia del virus. En conferencia de prensa, lamentó que el precio registre variaciones. En un lugar se puede conseguir en 583 pesos y en otro en menos de 400
Ssa investigará caso de vacunas estropeadas
José Angel Córdova, secretario de Salud, dijo que se investiga lo ocurrido en Morelos, donde están en riesgo 190 vacunas, debido a que personal a cargo no cerró bien el refrigerador donde estaban. “Se investigará a los responsables, paraque se cubra el costo de lo que se perdió, pues la gente no tiene la culpa”, dijo. El Sindicato de la Secretaría de Salud, se deslindó del mal manejo de las vacunas en Colima y Morelos, y responsabilizó a la dependencia a cargo de Córdova. Marco Antonio García, dirigente del gremio, sostuvo en entrevista que sería lamentable culpar a los trabajadores del descuido
SEP busca frenar violencia de género entre menores
El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, dijo que México tiene que cambiar sus patrones culturales de discriminación y violencia, pero que se tiene que hacer desde el nivel preescolar porque “si lo hacemos en la secundaria ya es tarde, porque el lenguaje de comunicación es de apodo y bromitas que consolidan la discriminación”. Al encabezar la ceremonia “Niñas, niños y adolescentes hacia la equidad y la no violencia de género: acciones de la SEP en 2009”. Informó que la dependencia contribuyó con la revisión de 24 libros de texto para omitir mensajes de violencia y fomentar los de respeto y equidad.
IP aprueba nombramiento de Cordero en Hacienda
Dirigentes de la iniciativa privada expresaron su aval a la designación de Ernesto Cordero Arroyo como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo: “Es una atribución del Presidente, y nosotros respetaremos la decisión, estamos dispuestos a trabajar”.
PRI teme desempeño partidista
La presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, reconoció su preocupación porque la función pública tienda a “partidizarse” y aseguró que su instituto estará atento al desempeño de los nuevos secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra. Advirtió que no quisiera ver con estos cambios un signo de fortalecimiento de “los panistas duros” en el gabinete presidencial.
FCH enviará su reforma política la próxima semana
El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, llamó a la oposición del país —particularmente al PRI y PRD— a apoyar al presidente Felipe Calderón en sus nuevas propuestas legislativas. Adelantó que la próxima semana el Ejecutivo federal enviará al Congreso de la Unión su propuesta de reforma política, que incluye el referéndum, el plebiscito, la iniciativa ciudadana, la reducción del número de diputados y senadores, y la reelección inmediata y las candidaturas ciudadanas.
Jesús Ortega: gobernadores son los “neocaciques” del país
Jesús Ortega, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que el país vive un retroceso democrático al pasar del presidencialismo absoluto a un “neocacicazgo”, donde gobernadores de todos los partidos, incluidos de izquierda, se han colocado por encima de las instituciones. “Es extremadamente peligroso y podría conducir a condiciones más difíciles y complejas que las que vivimos. Nuestro proceso de transición hacia la democracia no solamente se ha estancado, sino que está viviendo una regresión hacia los viejos tiempos”, declaró el perredista.
COPENHAGUE (Agencias).— El plan de 10 mil millones de dólares al año propuesto por los países ricos para ayudar a los pobres del mundo a adaptarse ante el cambio climático “no es suficiente” y la brecha entre lo que se ofrece y lo que se necesita podría arruinar la conferencia sobre cambio climático en Copenhague, dijo ayer el multimillonario estadounidense George Soros. El inversionista y filántropo, una de varias personalidades internacionales que asisten a la cumbre de 192 países declaró a los reporteros que había formulado una solución parcial.
Zelaya nos engañó, dice régimen de facto
TEGUCIGALPA (Agencias).— La salida del presidente derrocado Manuel Zelaya de Honduras fue condicionada a que lo haga como asilado político por parte del gobierno de facto, que calificó como engañoso un fallido acuerdo para trasladarlo a México.
El gobernante de facto de Honduras Roberto Micheletti sostuvo en un discurso ante la fuerzas armadas que “se nos trató de engañar, con mentiras quisieron sorprender una vez más a Honduras”.
Caso de activista impacta a España
MADRID.— El caso de la activista saharaui Aminetu Haidar que mantiene una huelga de hambre desde hace 25 días después de ser expulsada por Marruecos de El Aayún (principal ciudad del Sahara Occidental), se está complicando cada vez más sin que ni el gobierno español ni el marroquí sean capaces de encontrar una salida a un conflicto que amenaza con provocar además de la muerte de Haidar, una crisis diplomática entre los dos países.
Obama justifica en Oslo la guerra
OSLO (Agencias).— El presidente estadounidense Barack Obama evocó ayer la causa de la guerra justa al aceptar el Premio Nobel de la Paz, apenas nueve días después de ordenar el despacho de 30 mil soldados más a Afganistán. El mandatario prometió usar el prestigioso premio para “ir en busca del mundo tal como debería ser”.
Disidentes cubanos chocan con castristas
LA HABANA (Agencias).— Simpatizantes del gobierno cubano confrontaron ayer a disidentes y esposas de presos políticos que se manifestaban por el Día Internacional de los Derechos Humanos. n dos hechos separados, los activistas progubernamentales salieron al cruce de las marchas y lanzaron consignas a los opositores que protestaban por la violación de los derechos humanos en la isla y la libertad de presos políticos.
Los años de Bachelet
BUENOS AIRES.— El gobierno de Michelle Bachelet estuvo obligado a remontar un sinnúmero de dificultades, navegando muchas veces en el descrédito, hasta que el buen manejo de la macroeconomía en tiempos de crisis dejó a la presidenta de Chile con una popularidad semejante a la de su antecesor, Ricardo Lagos.
Explosión en mercado deja cuatro muertos
INDIA. Al menos cuatro personas murieron ayer y 17 resultaron heridas por la explosión de una bomba en un mercado cercano a un campamento militar del nordeste de India, informó una fuente policial. La explosión tuvo lugar en la localidad de Missamari, a unos 220 kilómetros de Guwahati, la principal ciudad del estado de Assam, según la fuente, citada por la agencia IANS. El bazar está cerca de un campamento militar y un cuartel policial
Dos etarras, sentenciados en París
FRANCIA. Los etarras Julen Eizaguirre, de 43 años, y Ángela Aramendi, de 39, fueron condenados ayer en Francia a 12 años de cárcel, acusados de conformar una unidad dedicada a la compra de material electrónico y a la confección de dispositivos de activación de explosivos. El Tribunal de lo Criminal de París estableció que dos tercios de la pena deberán ser de cumplimiento efectivo y a su término la pareja deberá ser expulsada de Francia
Tormentas en EU dejan 17 muertos
WASHINGTON (Notimex).— La violenta tormenta invernal que afecta la mayor parte de Estados Unidos desde hace dos días ha dejado hasta el momento 17 muertos, mientras las autoridades decidieron mantener para ayer la alerta por frío extremo y fuertes precipitaciones de nieve. Las víctimas mortales de la que ha sido calificada como “la tormenta de la temporada” fueron resultado de accidentes de tráfico, en su mayoría, debido a la baja visibilidad y a los caminos resbalosos, por lo que grandes tramos carreteros fueron cerrados ayer para evitar que ocurran más desgarcias.
Bolivia se inunda sin lluvias, alertan
COPENHAGUE (EFE).— “Sin llover, vimos cómo se inundaban nuestras casas sin poder hacer nada”, explicó Darwin Peña, de 17 años, uno de los jóvenes activistas a los que UNICEF invitó a la Cumbre de la ONU del Cambio Climático. Peña, vicepresidente del grupo ecológico “Ecoclubes”, con sede en el departamento boliviano de Beni, advirtió de que el cambio climático está provocando el deshielo de la cordillera andina, cuya nieve derretida inunda su región.
Norcorea dice no a diálogo nuclear
SEÚL (Reuters).— El enviado estadounidense a Corea del Norte fracasó en su intento de lograr un compromiso firme del país asiático para reanudar las negociaciones de desarme nuclear. Ayer informó que sólo logró garantías de que el régimen de Pyongyang apoya el desfalleciente acuerdo. Luego de un viaje de tres días a Pyongyang, Stephen Bosworth describió como “cándidas y metódicas” sus conversaciones con el viceministro de Relaciones Exteriores Kang Sok-ju, considerado el cerebro de la diplomacia nuclear norcoreana.
Jefe del Pentágono realiza una visita Irak
BAGDAD (AP),— El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, llegó a Irak ayer para reunirse con funcionarios locales tras una ola de atentados que dejaron 127 muertos y sacudieron al gobierno iraquí. Los líderes militares de Estados Unidos que recibieron a Gates defendieron la respuesta de las fuerzas de seguridad iraquíes ante los ataques. Una reunión anoche entre Gates y el primer ministro iraquí Nuri al-Maliki se tuvo que cancelar luego de que el premier tuviera que asistir al consejo de representantes iraquí para hablar sobre los atentados.
CIUDAD JUÁREZ, Chih.— Con la ejecución de cuatro mujeres, dos de ellas niñas de 12 y 14 años de edad, suman 140 ultimadas en Ciudad Juárez y la zona rural cercana durante 2009, la cifra más alta de los últimos años. De la última masacre se tuvo conocimiento el miércoles a las 22:43 horas, cuando en el número de emergencia 060 se recibió una llamada que alertaba sobre cuatro acribilladas a balazos en la colonia Bellavista.
La década en que reportear se volvió un oficio peligroso
En el puerto mexicano de Veracruz, un día de mayo de 2007, desconocidos colocaron en la vía pública una cabeza humana junto con un mensaje dirigido a uno de los columnistas del popular periódico local Notiver. El mensaje era claro: “Este es un regalo para los periodistas, van a rodar más cabezas”. Dos años y medio después, apareció el cadáver del periodista radiofónico José Emilio González Galindo, director de la emisora Radio Universidad de Guadalajara. El especialista en temas de ecología fue el comunicador número 14 asesinado este año en México y el 65 durante la primera década del siglo XXI en el país.
CNDH investigará a soldados
GUANAJUATO. Gustavo Rodríguez, procurador de los Derechos Humanos local, canalizó 20 expedientes por abusos de militares en contra de guanajuatenses a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para su investigación. En 10 municipios hay acusaciones por tortura, lesiones, detenciones ilegales, cateos sin orden judicial, ataque a la propiedad privada y ejercicio indebido de la función pública
ONG van contra ley antiaborto
QUERÉTARO, Qro.— Integrantes de una veintena de organizaciones no gubernamentales confirmaron su decisión de revertir las reformas al artículo 2 de la Constitución queretana, que establece la protección del estado a todos sus ciudadanos desde la fecundación.
De mantenerse la redacción actual de dicho artículo constitucional, la práctica del aborto se vuelve un delito y, por ende, se criminaliza a las mujeres que incurren en esta práctica, afirmó Alejandra Martínez Galán, presidenta de Aquesex.
Ejército allana 24 viviendas sin órdenes de cateo
JALISCO. Habitantes de Maltaraña, comunidad del municipio de Jamay, acompañados por integrantes del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez denunciaron ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos abusos por parte del Ejército en su comunidad. Acusaron que los militares catearon 24 viviendas con el argumento de que se realizaba un operativo nacional de lucha contra el narcotráfico por órdenes del Presidente Calderón.
Fiscalía especial indagará caso ABC
HERMOSILLO, Son.— Daniel Karam, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora, anunciaron ayer la creación de una fiscalía especial para el caso de la guardería ABC, donde el 5 de junio pasado fallecieron 49 niños por un incendio, y la conformación de un fideicomiso que apoye económicamente a deudos y a familiares de menores lesionados. El mandatario dijo que el titular de la fiscalía especial será nombrado en consenso con los familiares de las víctimas. Explicó que dicha instancia, que será creada por decreto, atraerá los aspectos del fuero común que actualmente están en manos de la PGR.
Procurador italiano critica patrullaje militar
OAXACA. El procurador Antimafia de Palermo, Italia, Antonio Ingroia, criticó que los militares patrullen las calles del país, pues “si le dan demasiadas facultades al Ejército, se corre el riesgo de que se violenten los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos”. Antonio Ingroia es procurador antimafia de Parlemo desde 1992. Dijo que para combatir al narcotráfico, “no sólo se requiere poner soldados en las calles, se requiere de la conciencia de la gente para no poner en riesgo la vida de las personas”.
BCS: defenderán derecho a la vida
LA PAZ, BCS.— La población de Baja California Sur que se ha pronunciado en contra de la despenalización del aborto arrancó un movimiento ciudadano que llevará al Congreso del estado una iniciativa “por la defensa del derecho a la vida”. Desde ayer y hasta el domingo, 30 organizaciones opositoras a la interrupción del embarazo tendrán abiertos módulos para reunir las firmas que marca la Constitución y poder presentar la iniciativa ciudadana.
Cinco “aztecas” aprehendidos por fuerzas armadas
CHIHUAHUA. El Ejército detuvo en dos acciones a cinco integrantes de Los Aztecas, que se asegura que cometieron 268 ejecuciones en Ciudad Juárez, entre ellas varias registradas en los últimos meses. Uno de los detenidos llevaba siete años matando gente. Enrique Torres, vocero del Operativo Conjunto Chihuahua, dijo que en la colonia Chaveña apresaron a Antonio Mendoza Ledezma El Sugus, teniente de la banda; Adrián Rigoberto Ávila Irigoyen Turiboy; Andrés Yañez Vargas El Endy y Armando Cañas Hernández El Cañas.
Comando ataca hotel donde se quedan federales
MICHOACÁN. Un comando baleó el hotel De la Curva, en el puerto de Lázaro Cárdenas, donde se hospedan agentes federales del Operativo Conjunto; el resultado fue de un muerto y cuatro heridos, todos elementos policiacos. Protección Civil local informó que alrededor de las 21:30 horas se suscitó el atentado al estacionamiento del hotel, ubicado sobre la calle Nicolás Bravo, a 100 metros de la presidencia municipal. El lugar estaba resguardado por policías, luego de que al filo de las 2:30 horas del jueves también fue rafagueado.
Gobierno culpa a Birmex de vacunas echadas a perder
COLIMA. La empresa Birmex, encargada de la distribución de las vacunas contra la influenza A H1N1, es la responsable de que un lote de 2 mil 670 dosis del inmunizante se hayan echado a perder, concluyeron la Secretaría de Salud y Bienestar Social del estado y el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, sección 30. El titular de Salud, Saúl Adame Barreto, dijo que la empresa es responsable por haber notificado del envío de las vacunas vía correo electrónico y no por fax, como lo estipula la cláusula séptima del convenio firmado con la Secretaría de Salud, por lo que fueron a recoger las vacunas al aeropuerto tiempo después
“La gestión del salvoconducto fue a solicitud del presidente [Manuel] Zelaya. Él nos lo pidió”, dijo ayer la canciller mexicana Patricia Espinosa. Unos dicen que no fue mala leche. Otros afirman que sí. En todo caso fue falta de oficio. La historia es esta: México negoció en secreto con Honduras la salida del depuesto presidente. El miércoles pasado las gestiones casi coronan a la diplomacia mexicana: hasta un avión de la Fuerza Aérea se envió por él. Iba en el aire cuando se lo regresaron. La Secretaría de Relaciones Exteriores no amarró bien la negociación, nos dicen. Manuel Zelaya, al ser informado de lo sucedido, quiso conservar algo de dignidad: “Yo no pido, no solicito, no acepto, no quiero asilo político absolutamente de nadie. En caso de una eventual salida, tendría que ser como huésped ilustre, dentro de mi calidad de presidente de los hondureños...”, dijo. Patricia Espinosa no tardó en desmentirlo y en abollar su dignidad. Lo que la canciller mexicana dijo fue: Zelaya miente; fue él quien solicitó el salvoconducto…
El argumento que terminó con el breve reinado de Rafael Acosta Juanito en la delegación Iztapalapa (que sí falsificó su acta de nacimiento, su Registro Federal de Contribuyentes y su CURP) no lo llevará a prisión. ¿Por qué? Porque a los interesados en manipularlo —del PRD, PT, PAN o del PRI— no les importó en su momento que Juanito estuviera fuera de la ley. Quienes obligaron a su renuncia, sólo lo amagaron y no aplicarán la ley. Acosta se irá a su casa; preparará sus arreos y saldrá, otra vez, a ganarse la vida en sus puestitos ambulantes, en sus obritas de teatro y sepa usted con sus qué más, porque el rumor es que no sólo le torcieron el brazo: también se lo sobaron.
Los hechos concretos son: Que en los últimos 9 años (seis de Vicente Fox y tres de Felipe Calderón), los criminales han asesinado a 58 periodistas en México. ¿Qué dicen las investigaciones? Nada. Los casos siguen sin resolverse. Y conforme avanza la administración de Felipe Calderón, los comunicadores son (somos) presas más fáciles. Ahora los asesinos entran hasta las redacciones, gracias a que las autoridades ya ni investigan. Es inevitable recordar que así inició el drama de los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua. Las primeras mujeres cayeron con Francisco Barrio como gobernador; sus policías no se lo tomaron en serio. Después de decenas y decenas de mujeres violadas, torturadas, mutiladas y asesinadas, la justicia ya no aliviará a las familias enlutadas. Ayer la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Estado mexicano por tres asesinados. Tres, de cientos. Y México se oponía al fallo adverso. Imagínese. Así andamos.
Apunte final: ¿Pues qué el senador René Arce no se llama también Óscar Nahúm Círigo? ¿Le van a pedir que renuncie a cambio de no perseguirlo?
Hasta ayer, la justicia constitucional de nuestro país proporcionaba a sus ciudadanos dos caminos para defenderse de los abusos del poder público. Uno de ellos, exclusivo para las élites, es equivalente a una supercarretera por la que no se padece ningún obstáculo; el otro, destinado para la mayoría, es algo así como un tramo de terracería abundante en agujeros, piedras y lodo.
Si los poderes y los poderosos violan garantías constitucionales, los particulares pueden reclamar sus derechos, siempre y cuando cumplan con la condición previa, casi siempre determinante, de haber adquirido los servicios de un abogado eficaz pero muy costoso. De su lado, los poderes del Estado, llámense legisladores, munícipes, gobernadores, Ejecutivo federal, entre otros, tienen las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad para hacer que la Suprema Corte revoque toda ilegalidad cometida.
En contraste, el ciudadano común, el que no tiene para pagar un bufete de letrados, el que nada sabe de juzgados y procedimientos jurídicos, se encuentra literalmente en el desamparo, impedido para utilizar el mecanismo que, según la Carta Magna, le permitiría hacer valer sus intereses.
Esta duplicidad de rutas, o doble rasero, se reprodujo en México por más de un siglo gracias a lo que se conoce como la “cláusula Otero”, un principio jurídico que dictaba que las determinaciones de un juez sólo podían beneficiar al quejoso que hubiera realizado los trámites para obtener un amparo, excluyendo así a todos los demás que fueran víctimas de la misma situación.
Esta separación entre ciudadanos de primera y segunda clase, diseñada para asegurar la distancia entre quienes tienen medios y los que no, encontró ayer un celebrable punto final. Con los votos de los senadores se produjo una sigilosa pero monumental revolución dentro del sistema judicial mexicano. De ahora en adelante, si una persona gana un amparo, la protección será en automático para todas las víctimas de ese mismo abuso de autoridad.
Y no sólo eso. Gracias a otra iniciativa también aprobada ayer en la Cámara Alta, los ciudadanos podrán defenderse, por medio de acciones colectivas, de las empresas que, les engañen o perjudiquen en su calidad de consumidores.
Con ambas reformas —la generalización de los efectos del juicio de amparo y las acciones colectivas— las mayorías adquieren mejores condiciones para la igualdad.
El acceso a la justicia, al menos en materia de garantías individuales, deja de ser un privilegio que beneficia en exclusiva a quienes tienen el dinero para pagarla.
Colocada en la encrucijada entre mantener la ortodoxia o desafiar al poderoso gremio transportista, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes deberá publicar o en su caso “congelar” en los próximos días un Reglamento de Paquetería y Mensajería.
La posibilidad lleva 15 años en lista de espera, dada la maraña de intereses que toca, cuyo eje es prácticamente la conversión de las firmas del ramo en empresas de carga, al anularse el límite de peso para los paquetes.
El callejón, empero, esta vez se volvió más estrecho, dado que la propuesta original de la dependencia fue aprobada por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y enmendada por la Comisión Federal de Competencia.
Bajo ese marco, de rechazar la alternativa la SCT encabezada por Juan Molinar Horcasitas, tendría que documentar su acción ante el Jurídico de la Presidencia de la República, que evaluará los argumentos.
De encontrarlos endebles, se podría dar el caso de que el reglamento fuera expedido con la firma del Presidente de la República.
El margen de maniobra, pues, es mínimo.
Sin embargo, en el fiel de la balanza está no sólo la ira de los transportistas de carga, sino la de las propias empresas nacionales de paquetería y mensajería, las cuales consideran que las ventajas serían para las firmas multinacionales.
Una de ellas, Federal Express, por ejemplo, opera desde el año pasado en cabotaje, es decir transporte de paquetería desde y al interior del país, lo que la coloca necesariamente como el enemigo a vencer.
La firma, como usted sabe, tiene alcance en Asia, la Unión Europea, el Hemisferio Americano y, naturalmente, Estados Unidos.
El punto fino de la maraña es el tamaño de los camiones en que se transportarán los paquetes, en un escenario en que por costumbre, dada la ausencia de reglas, se ha mantenido como máximo de capacidad cuatro toneladas. En un primer intento la Secretaría de Comunicaciones y Transportes elevó el nivel a nueve toneladas.
Confía Xiaodong de Norinco ganar trenes de línea 12 del Metro y visualiza planta y transferencia tecnológica a México
*El lunes fallo en segunda licitación para cédula de Segob y 4 finalistas; Ortiz dice adiós con banqueros la próxima semana; “road show” de Cordero en enero; retomará GICSA en febrero su torre de 25 pisos en Reforma
SE CONOCE QUE el gobierno de Marcelo Ebrard está cerca de concluir una serie de análisis técnicos que solicitó, previos a lo que será la licitación para arrendar 30 trenes que correrán en la nueva línea 12 del Metro que se construye por parte de ICA de Bernardo Quintana, Cicsa de Carlos Slim y Alstom que lleva Cintia Angulo.
el proceso de los trenes ha generado una enorme polémica entre los participantes debido a la presencia de la poderosa firma china Norinco International en sociedad con Changchung Railway Vehicles Company (CRC).
Desde hace meses se ha acusado al mismo director del Metro, Francisco Bojórquez de diseñar las especificaciones de los carros para beneficiar al consorcio asiático.
En el proceso participan la canadiense Bombardier que lleva Flavio Díaz Mirón, Siemens de Louise K. Goeser, CAF de Maximiliano Zurita, la francesa Alstom y Mitsubishi que comanda Makoto Saito.
El uso de los medios para desprestigiar a los oponentes se ha convertido en un método en este tipo de subastas, máxime que se trata de un contrato que podría andar en más de mil millones de dólares.
Bueno pues fíjese que está en México el vicepresidente de Norinco, HE Xiaodong, quien obviamente rechazó las especulaciones.
Cordero se descarta para candidatura de 2012; “ya veremos”, señala César Nava
El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, rechazó ayer que su nombramiento atienda a la carrera por la Presidencia de la República en 2012.
Monterrey rescata en su casa triunfo de 4-3 ante La Máquina
Rayados efectua una segunda mitad casi perfecta, y remonta de un 1-3 a un dramático 4-3 y deja abierto el camino para que el partido de vuelta el domingo sea otra épica batalla
La PGJDF prepara electrochoques a presuntos delincuentes antes de capturarlos; Amnistía alerta que ese armamento puede resultar letal
Contactan a la empresa Taser para analizar la posible adquisición de 200 pistolas eléctricas Ampara la Ley de Uso de la Fuerza el empleo de este tipo de armamento
Los aparatos son letales para cardiacos: AI
La ALDF cita al magistrado Covián para que rinda cuentas de denuncias en su contra
Consideran que el funcionario debe ser ecuánime y garantizar justicia a la sociedad Deberá explicar su proceder ante las comisiones de Transparencia y Asuntos Políticos-Electorales
Juanito baja el telón; el sustituto, hoy: Ebrard
A las 08:00 horas, el mandatario capitalino enviará a la ALDF su propuesta Asegura que Rafael Acosta no ocupará ningún puesto en el gobierno capitalino
Huye Acosta por la puerta de atrás, como llegó
Carstens corrige expectativa de Banxico: a corto plazo no habrá presiones inflacionarias
Temporal A unos cinco días de que el Senado ratifique la propuesta como gobernador de Banxico, aseguró que el aumento de precios, producto del incremento en impuestos, será una sola vez y no escalada, por lo que "el desempeño será muy similar a los niveles actuales".
Obama justifica la guerra para poder mantener la paz; Oslo se le entrega al recibir el PremioNobel de la Paz
Recordó que “un movimiento no violento no hubiera frenado a Hitler” y que “ninguna negociación puede convencer a Al Qaeda para que entregue las armas” “Mis logros son limitados”: admitió
Cordero se descarta para candidatura de 2012; “ya veremos”, señala César Nava
El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, rechazó ayer que su nombramiento atienda a la carrera por la Presidencia de la República en 2012. “No tengo ningún interés. Soy el secretario de Hacienda. No debe distraerse con nada que no sea su atribución. El construir candidaturas, lejos de complementar el trabajo del secretario de Hacienda yo creo que le estorban. No aspiro ni a ser presidente, ni a ser candidato”, expresó.
La pobreza en el país aumentó 1% el primer semestre: Sedesol
Un total de 11.2 millones de mexicanos viven en miseria extrema y 36 millones más se hallan en pobreza moderada, de los cuales los indígenas son los más afectados, informó ayer el titular del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona.
Playas de Acapulco exceden hasta tres veces límite de bacterias
En el monitoreo piloto de playas limpias, tres sitios de este puerto salieron arriba de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, de acuerdo con el nuevo criterio establecido por la Cofepris, por lo que no son aptas para bañistas, según la autoridad federal.
Nuevo ataque contra la policía en Michoacán; un civil muerto
Un nuevo ataque a policías federales, con saldo de un civil muerto, se registró este jueves en Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuando presuntos sicarios dispararon sus armas contra el hotel Sol del Pacífico, donde se hospedan los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública federal que participan en la Operación Conjunta Michoacán de combate al crimen organizado.
Calderón afirma que, tras un 2009 peligroso, empieza la recuperación
El presidente Felipe Calderón afirmó que aun cuando una buena parte del 2009 fue un año muy complejo, muy difícil, muy desafiante, empiezan los signos de recuperación económica y muestra de ello es que en el mes de noviembre en México se generaron 106 mil nuevos empleos, la cifra más alta desde el año 2007.
Avalan juicios colectivos para proteger a los consumidores
Con 92 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Senado aprobó las acciones o juicios colectivos a favor de grupos de ciudadanos y asociaciones civiles. Se trata de una reforma al artículo 17 constitucional, que otorga protección a los consumidores.“Hoy se libró un gigantesco obstáculo y se empieza a pagar la deuda que clases política y empresarial tienen con la sociedad civil, ya que estaba sin derechos a defenderse ante los abusos en todos los renglones de la vida nacional”, dijo Daniel Gershenson, presidente de Alconsumidor, A.C.
Tendremos a Cordero y Félix bajo la lupa: Beatriz Paredes
Beatriz Paredes, presidenta nacional del PRI, señaló que respetará la decisión que el grupo parlamentario en el Senado tenga entorno al nombramiento de Agustín Carstens como gobernador del Banco de México, pero resaltó que el PRI estará atento al desempeño de los nuevos secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, ya que “nos preocupa que sea ésta una etapa de partidizar algunas funciones sustantivas de la administración pública”.
Senado definirá nombramiento de Carstens en periodo ordinario
El Senado de la República determinó dar entrada al nombramiento de Agustín Carstens como gobernador del Banco de México en el actual periodo ordinario de sesiones, que concluye el próximo 15 de diciembre. Sin embargo, la agilización del nombramiento va acompañada de un “firme extrañamiento” al gobierno federal por la tardanza en el envío de la propuesta, aunque el recurso fue rechazado por 40 senadores, de los cuales 34 son panistas.
Impulsará la SEP equidad de género mediante distribución de libros en escuelas
El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, dijo ayer que es importante erradicar la violencia de género en nuestro país, porque una sociedad democrática, como la mexicana, no está completa si no se protegen los derechos humanos.
Hallan a cinco personas descuartizadas con mensaje firmado por el Jefe de jefes
Los cuerpos descuartizados de al menos 5 personas de sexo masculino fueron encontrados en pleno centro de la capital del estado Chilpancingo Guerrero, informó la Secretaría de seguridad Pública de la entidad, donde también se destaca un mensaje a los michoacanos y sinaloenses firmado por el Jefe de jefes. La dependencia estatal detalla que los hechos ocurrieron a las 6:00 de la mañana de este Jueves, donde de acuerdo a una llamada de auxilio alertaba de varias bolsas negras y algunas partes humanas en su interior en la barranca de los “Totopos” ubicada en la avenida Juan Ruíz de Alarcón de la colonia Tequicorral a un costado de la escuela secundaria Dr Raymundo Abarca Alarcón.
Micheletti trató de imponer a Zelaya que claudicara para dejarlo salir a México
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, acusó ayer al depuesto mandatario, Manuel Zelaya, de “mentir” sobre la solicitud de un salvoconducto para viajar a México y argumentar que junto con éste se le pidió claudicar como condición para salir del país.
Descarta recibir por ahora a Mel
Patricia Espinosa, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, descartó por el momento recibir en México al depuesto mandatario hondureño, Manuel Zelaya, conocido también como Mel. “Después de una conversación telefónica con el presidente Zelaya, todo indica que las posibilidades del traslado no están vigentes”, indicó, tras participar en una ceremonia de conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Policía de Nueva York mata a vendedor
Un policía de Nueva York mató ayer a un hombre armado de 25 años que vendía discos compactos ilegalmente a turistas, después de que el elemento de seguridad se enfrentara al comerciante en la entrada de un céntrico hotel en la concurrida Times Square de la Gran Manzana.
Obama justifica la guerra para poder mantener la paz; Oslo se le entrega al recibir el Premio Nobel de la Paz
El presidende de Estados Unidos, Barack Obama, aceptó ayer en Oslo el Premio Nobel de la Paz con una defensa de la guerra justa. Ante una audiencia de un millar de personas, encabezadas por los reyes Harald y Sonia de Noruega, Obama —que recibió la medalla del premio que creara el sueco Alfred Nobel en 1906 entre más de un minuto de aplausos—, aludió también a la otra gran polémica en torno al galardón: que se le haya concedido cuando apenas lleva once meses en el cargo y sus logros concretos aún son limitados.
Piden al rey de España que medie para acabar agonía de Haidar
Tres premios Nobel, Gunter Grass, Dario Fo y José Saramago, y cientos de personalidades del mundo de la cultura, entre ellos Mario Vargas LLosa, Eduardo Galeano, Pedro Almodóvar o Penélope Cruz, pidieron ayer al rey Juan Carlos I de España que utilice su “prestigio” e interceda ante el rey Mohamed VI de Marruecos para que permita el regreso a su casa en El Aaiún (en el Sahara Occidental ocupado por tropas marroquíes) de la activista Aminatu Haidar, y acabar así con su “trágica agonía”.
Agricultor se castra “para no ser infiel”
Luis Alfonso Sánchez, un campesino colombiano de 40 años del municipio de San Pablo, se castró con una navaja de afeitar, y dijo que lo hizo “para no ser infiel” a su mujer y “no defraudar a su religión”, informa la prensa local. El agricultor comentó a los periodistas que se mutiló los testículos porque tenía problemas sexuales con su mujer, pero no quería serle infiel. Sánchez refirió que encontró en la Biblia, en el evangelio de San Mateo, que “si tu mano o tu pie te hace pecar, córtatelo y arrójalo porque más te vale entrar en la vida manco o cojo que ser arrojado al fuego eterno con tus dos manos y tus dos pies”. El hombre fue atendido por urólogos y cirujanos debido a la grave infección que tiene en la zona de la amputación.
Berlusconi se pavonea en Europa
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, se proclamó ayer en el congreso del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) en Bonn (Alemania), en presencia de la canciller Angela Merkel, como el “super primer ministro”, el macho admirado por su pueblo. Estas fueron sus declaraciones: “Permítanme que hable de mi país, la tercera economía
La OIM reporta 214 millones
El director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Lacy Swing, informó ayer que hay 214 millones de inmigrantes en el mundo, la mayor cantidad de personas en esta situación de la historia. Asimismo, el funcionario indicó que a esta cifra se suman 700 millones de desplazados internos.
No fueron las pláticas, fueron los tanques
Una cosa es que se merezca ya el premio Nobel de la Paz (no lleva ni un año en el poder) y otra cosa es que en su discurso de aceptación del premio dijera verdades como templos.
La memoria a veces es corta. Bastaría con recordar que de no haber sido por la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial (o la del ejército soviético, por el frente oriental), Europa habría seguido desangrándose bajo el infierno nazi Dios sabe hasta cuándo, empezando por la progresista y pacífica Oslo, ya que Noruega también fue invadida por las tropas de Hitler.
Marcelo ha movido sus piezas y tiene acorralados a quienes jugaron a distorsionar la ley y las elecciones. No le quedaba otra que apagar el incendio creado por ese pirómano político llamado Andrés Manuel, porque por encima de cualquier cosa debe estar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos, que requieren del ejercicio normal del gobierno. Tendrá que vérselas todavía con el sectarismo. Pero el tablero de Iztapalapa ahora está, claramente, de su lado.
El jefe de gobierno capitalino demuestra capacidad política para resolver el lío político y social en el que lo metieron el protagonismo y la ambición de Andrés Manuel López Obrador. Con habilidad y apegándose a la ley, está deshaciendo el nudo que convertía a la más poblada de las delegaciones de la capital en espacio para demagogia y confrontaciones sin fin. Ahora Iztapalapa tendrá, cuando menos, un gobierno presentable.
Andrés M. López O.
Apostó su renacimiento político a una chicana en Iztapalapa, y terminó demostrando que sólo sabe crear tempestades. Quiso torcer la ley, y manipular no sólo a los electores, sino también a las autoridades electas, para imponer su voluntad y demostrar su fuerza, al mando de sus huestes clientelares y lumpenizadas. El tiro le salió por la culata, porque lo único que logró fue generar una situación de ingobernabilidad. Es lo que sucede cuando se quiere pasar por encima de la legalidad y cuando se pretende mandar al diablo las instituciones.
Unos hicieron su papel; otros, penoso papelón en la tragicomedia de Juanito Ponfilio.
Ebrard
Tomó en sus manos el invento del Peje, se sentó en la silla de gobernador y llevó el caso Juanito hacia el camino de la legalidad.
El compló pejuno le dio argumentos a Ebrard, pues Juanito usó documentos falsos para registrarse como candidato a delegado.
Eso, el imperio de la ley, fue más efectivo que las marchas y mítines de los protagonistas en su intento de imponerse.
Juanito
Ante las evidencias de su delito, en riesgo su libertad, optó por lo que venía negando: renunció a toda posibilidad de gobernar Iztapalapa.
Y cumplió con dejar limpio el terreno: quitó a Alejandra Núñez y nombró al ebradorista Aarón Ramos en la Dirección Jurídica y de Gobierno, que da opción a ser el sucesor.
Así cerraron la pinza: dicen que PRI y PAN darán su voto al elegido si no es Brugada, como “ordenó” López.
Mancera
El procurador hizo su trabajo, hurgó en la “carrera política” de Juanito y encontró las actas que lo inhabilitan para todo y para siempre.
Ángel Mancera debe tener más parque contra el fallido delegado, y de seguro también contra algunos de sus apoyadores.
Las pruebas dejaron a Rafael Ponfilio Acosta Ángeles en calidad de fardo, listo para firmar lo que le pusieran delante.
Brugada
La pobre quedó mal, contaminada por quien se ha dicho invencible, intocable, legítimo y cierra los ojos ante la realidad.
Sin posibilidad, ayer dijo a sus escasos escuchas que espera que hoy el jefe de Gobierno la proponga para Iztapalapa y la ALDF la apruebe.
Es la postura que El Peje le debe haber ordenado que asuma.
Y si la manda a “ahogar la ciudad”, Clara lo hará.
López
Como siempre sólo tira la piedra, nunca está para recibir la respuesta.
Inventó a Juanito y la trama a favor de Brugada, y ahora guarda indigno silencio.
Es cierto que no le importa, como cuando se trata de violar la ley, pero debe dar la cara, estar con aquellos a los que mandó al sacrificio.
En resumen
López operó un intento de quitarle al PRD el gobierno de Iztapalapa, para poner a esa estratégica delegación bajo su mando.
Porque son 3 mil 500 millones de pesos de presupuesto para 2010.
Un día inventó a Juanito y quiso mostrar que él le da órdenes a Ebrard y que éste las cumple.
Pero, sin gritos ni sombrerazos, Ebrard le ganó la jugada: ni Juanito ni Brugada, el delegado será un ebradorista.
Caso Banxico, al Senado
Que no será la Comisión Permanente, sino el Senado a punto de cerrar el periodo de sesiones, el que resuelva la sucesión en Banxico.
Se resolvió ayer, aunque Carlos Navarrete había dicho que ya no hay tiempo.
Sí hay, y el lunes Agustín Carstens comparecerá en el Senado y el martes el pleno lo aprobará.
La forma tan lamentable en que parece llegar a su fin la tragicomedia protagonizada por Juanito en Iztapalapa revela que cuando se lo propone, el Gobierno del Distrito Federal es capaz de utilizar el aparato gubernamental para hacer ajustes de cuentas de tipo político.
Rafael Acosta, movido por manos aún no del todo definidas, se rebeló a las instrucciones de Andrés Manuel López Obrador y del jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, y decidió retomar el cargo de jefe delegacional que ganó en las urnas.
Y como no aceptó por la buena ceder nuevamente el cargo, fue quitado a la mala: mediante el chantaje y la amenaza de un proceso penal en su contra.
Nadie puede justificar el hecho de que Rafael Acosta haya falsificado un acta de nacimiento para tramitar su credencial de elector y para registrarse como candidato ante el Instituto Electoral del Distrito Federal.
La falsificación de documentos es un delito y quienes incurren en ello deben ser sancionados con estricto apego a lo que establece el Código Penal, pero… ¿por qué el GDF no actuó en contra de Acosta incluso antes de que se registrara como candidato?
El Registro Civil es uno de los instrumentos menos seguros que puede haber. Cualquiera puede tramitar un acta de nacimiento pirata con los coyotes que merodean las instalaciones de la institución.
Muchos candidatos a puestos de elección popular pudieron haber utilizado actas falsas o alteradas, lo que suele ser común cuando se trata de acreditar la residencia legal. Pero casualmente, el GDF sólo se dio cuenta del acta pirata de Juanito.
Y se dio cuenta porque en cuanto el grotesco personaje creado por López Obrador se declaró en rebeldía, empezó la persecución por medio de la revisión de todos sus antecedentes penales y administrativos, para conformar un expediente negativo en su contra. Como en los peores tiempos del PRI.
Todo le salió a la perfección al GDF. El 1 de este mes, la Contraloría General abrió un proceso administrativo en contra de la panista Alejandra Núñez, a quien Rafael Acosta había nombrado directora general Jurídica y de Gobierno.
Omitió presentar su declaración patrimonial el 31 de mayo del 2008, cuando renunció a la Coordinación de Mercados de la delegación Miguel Hidalgo, pero la Contraloría decidió sancionarla un año y medio después, hasta que reapareció en el gabinete fugaz de Juanito.
Una semana después, el GDF filtró al diario La Jornada y entregó a Clara Brugada la copia del acta falsa de Rafael Acosta.
Al siguiente día, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, convocó a su despacho a un desprestigiado Juanito y le advirtió de las consecuencias legales que podría sufrir por haber usado un acta falsa.
Contundente: un día después de esa reunión —ayer por la mañana—, Rafael Acosta pidió licencia definitiva al cargo de jefe delegacional que, de acuerdo con la Constitución, es irrenunciable y que, más allá de las circunstancias políticas, ganó en las urnas.
Si en realidad Juanito falsificó esa acta de nacimiento, no será suficiente su separación del cargo. Debe ser sometido a proceso penal junto con quienes le ayudaron a obtener ese documento.
También deben ser sancionados los empleados del Registro Civil que expidieron esa acta, a quienes no les pareció extraño que un nacido en 1958 pusiera como testigo a su abuelo, “el revolucionario Felipe Ángeles”, quien murió en 1919.
Y deben ser investigados y sancionados los empleados del Registro Federal de Electores que expidieron una credencial para votar con base en un acta de nacimiento falsa.
Si no ocurre nada de esto, entonces no se trata de una intención de procurar justicia, sino de usar los instrumentos gubernamentales para vendetas políticas, como suponemos.
Ahora es Juanito, ¿después quién será?
OFF THE RECORD
**TRAMPA VALIENTE. En el 2000, Andrés Manuel López Obrador fue impugnado por compañeros de su partido por no cumplir con el requisito de 5 años de residencia para poder ser candidato al GDF.
El Peje solucionó el problema con una simple carta que extendió la delegación Coyoacán y que el IEDF aceptó sin verificar su autenticidad y veracidad.
Obtenido su registro, sus impugnadores guardaron silencio y avalaron con ello la trampa del tabasqueño con los documentos oficiales.
**CAMBIOS EN PEMEX. Este viernes, el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, tendrá una mañana difícil cuando comparezca ante la Comisión de Energía del Senado.
Se espera que antes de pasar por esa difícil aduana, Suárez Coppel anuncie la llegada de Jordy Herrera Flores al área clave de la Dirección de Finanzas, en lo que será el primero de una serie de cambios en la paraestatal.
**BEJARANO-ORTEGA. Hace unos días se reunieron muy en privado el operador de López Obrador, René Bejarano, y el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega. ¿De qué hablaron? Solo ellos lo saben.
**CUESTIÓN DE DIAS. Los Chuchitos, comandados por René Arce y su hermano Víctor Hugo Círigo, preparan maletas para emigrar del PRD. Dicen los que saben que es cuestión de días; quizá este fin de semana.
Al menos que los senadores dispongan otra cosa, Agustín Carstens sustituirá a Guillermo Ortiz en la gubernatura del Banco de México, sustitución que ha generado suspicacia, ya que no faltan quienes se preguntan qué tan autónomo será el manejo de la política monetaria en manos del ex secretario de Hacienda. Al respecto hay que decir dos cosas, la primera relacionada con las reglas del juego, la segunda con el economista Carstens.
Con relación a lo primero, el artículo 28 de la Constitución señala, primero, que "el Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración"; segundo, que "su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional" y, tercero, que "ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento", texto que no deja lugar a dudas, como tampoco lo deja el artículo segundo de la Ley del Banco de México, en el cual se apunta que la institución "tendrá por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional", y que "en la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda", Constitución y ley que el gobernador del Banco de México, quien quiera que sea, está obligado a cumplir.
Con relación a lo segundo, hay que destacar lo dicho por Carstens en la ceremonia en la cual se anunció su candidatura a la gubernatura del Banco de México. Cito: "La gran ventaja que tiene el Instituto Central, es que tiene un mandato muy claro, incluso inscrito en nuestra Constitución. Dicho mandato (…) instruye que el objetivo prioritario del Banco Central es promover la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. Mi compromiso sería velar porque este mandato constitucional se cumpla cabalmente". Y, todavía más importante, Carstens señaló lo siguiente: "Es mi convicción que el Banco de México puede hacer mucho por el desarrollo del país, principalmente al cumplir con su mandato constitucional", señalamiento que apunta en la dirección correcta, ya que condición necesaria del progreso económico lo es una moneda sana y fuerte, que preserve el poder adquisitivo de consumidores y ahorradores, que mantenga la estabilidad, no de los precios, pero sí de los índices de precios, meta hacia la que se ha avanzado, pero cuyo logro sigue pendiente, y a los números me remito.
En la década de los setenta la inflación promedio anual fue 17.8 por ciento; en la de los ochenta, 60.9; en la de los noventa, 21.1 y, suponiendo que terminemos este año con una inflación del 4.00 por ciento, algo muy probable, la inflación promedio anual de 2001 a 2009, el periodo de la gubernatura de Guillermo Ortiz, será 4.1 por ciento, menor que la de las décadas anteriores, pero inflación al final de cuentas. Y no hay que olvidar que el mandato constitucional es muy claro: la tarea del Banco de México es "procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, lo cual se logra sin inflación. Carstens, ¿lo conseguirá?
Detienen a presunto responsable de ataques a federales en Michoacán
A Ramón Ochoa Celis, presunto integrante de los "Zetas", le fueron asegurados un arma, un chaleco antibalas y varios celulares.
Iztapalapa: presenta hoy Ebrard a candidato único
Los partidos de oposición advierten que no aceptarán que regrese Clara Brugada.
Brugada espera el apoyo de Marcelo
Juanito salió por la puerta trasera
Destinará UE más de 3.5 mil mdd a medidas climáticas en países pobres
El anuncio fue hecho este viernes por el primer ministro sueco y presidente de turno de la UE, Fredrik Reinfeldt.
Hambre, principal efecto del cambio climático: FAO
Brasil avisa a Zelaya que debe dejar embajada en enero
Francisco Catunda, encargado de negocios de la embajada de Brasil en la capital hondureña, dijo que Zelaya sabe que debe salir hasta esa fecha de la sede diplomática.
Así se juega
Monterrey se quitó una desventaja de dos goles y terminó ganando 4-3 a Cruz Azul en la ida de la Final, en un encuentro abierto, caracterizado por errores defensivos y volteretas.
Notables oyen a Esparza; irán a la Segob “en breve”
Legisladores de PRD, PRI y PAN condicionaron su labor de mediación a conocer primero a fondo los argumentos de las partes en conflicto, por lo que aseguraron que no hubo ningún compromiso con el líder electricista
Detienen a presunto responsable de ataques a federales en Michoacán
A Ramón Ochoa Celis, presunto integrante de los "Zetas", le fueron asegurados un arma, un chaleco antibalas y varios celulares.
Llaman a reducir emisiones al menos un 50 por ciento para 2050
"Las partes deben reducir colectivamente las emisiones globales en al menos (50/85/95) por ciento sobre los niveles de 1990 para el 2050 y deben asegurar que las emisiones continúen disminuyendo a partir de entonces", según el texto emitido en la reunión sobre el clima.
Filme "Avatar" lleva a audiencias a una épica aventura visual
La cinta muestra a los Na'vi, habitantes de la jungla, luchando contra una voraz operación minera determinada a trasladarlos de su planeta para explotar sus recursos naturales.
Australia amenaza a Japón por cacería de ballenas
Las cacerías de ballenas por barcos japoneses están autorizadas bajo reglas internacionales como si se tratara de un programa de investigación, a pesar de que existe una prohibición a la cacería y captura comercial de las ballenas vigente desde 1986.
Brasil avisa a Zelaya que debe dejar embajada en enero
Francisco Catunda, encargado de negocios de la embajada de Brasil en la capital hondureña, dijo que Zelaya sabe que debe salir hasta esa fecha de la sede diplomática.
Destinará UE más de 3.5 mil mdd a medidas climáticas en países pobres
El anuncio fue hecho este viernes por el primer ministro sueco y presidente de turno de la UE, Fredrik Reinfeldt.
Hambre, principal efecto del cambio climático: FAO
Instan a los países reunidos en la cumbre de Copenhague a situar la lucha contra la pobreza en el centro de las negociaciones, porque el calentamiento global amenaza la producción mundial de comida.
Da Slim visto bueno a Carstens y Cordero
Los legisladores están obligados a darles el beneficio de la duda, señala Rojas
Notables oyen a Esparza; irán a la Segob “en breve”
Legisladores de PRD, PRI y PAN condicionaron su labor de mediación a conocer primero a fondo los argumentos de las partes en conflicto, por lo que aseguraron que no hubo ningún compromiso con el líder electricista
Juanito salió por la puerta trasera
Así terminó el vodevil representado en esa demarcación, que ahora se traslada al Teatro Blanquita, pues hoy debuta Juanito en ese escenario. Acosta aseguró que Alberto El Caballo Rojas le garantizó su participación en la obra ¡Hay Juanito no te rajes!.
Martín Esparza, líder del SME, anunció esta mañana durante una reunión con dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores que sería el propio Comité Central que pediría a las y los huelguistas levantar su manifestación ya que “es injusto que estén sufriendo ellos debido a las decisiones equivocadas del gobierno”, expresó.
Elías Ayub será llamado al pleno por fallas el corte de electricidad
Ramón Ramírez, presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, adelantó que la comparecencia del titular de la CFE “se acordó el lunes de forma verbal, sin embargo en los próximos días se estará haciendo público el llamado” para que se presente.
México ha avanzado en lucha anticorrupción pero persisten rezagos: Espinoza
La secretaria de Relaciones Exteriores dijo que el acceso pleno a la información pública constituye un medio para que los ciudadanos ayuden a evitar abusos y a controlar las malas acciones de funcionarios públicos que se benefician con hechos ilegales.
Sheffield se reunirá con el gobernador para que avale endeudamiento
El alcalde señaló que la reunión es para dar a conocer las acciones del trieno y para buscar el consentimiento del crédito que se pretende solicitar
Más recientes Más leídas
Detienen a presunto responsable de ataques a federales en Michoacán
Llaman a reducir emisiones al menos un 50 por ciento para 2050
Filme "Avatar" lleva a audiencias a una épica aventura visual
Australia amenaza a Japón por cacería de ballenas
Brasil avisa a Zelaya que debe dejar embajada en enero
Destinará UE más de 3.5 mil mdd a medidas climáticas en países pobres
Hambre, principal efecto del cambio climático: FAO
Dan formal prisión a ex jefes policiacos
Amador Medina Flores, José Santos Almaraz Ornelas y Alejandro Esparza Contreras, ex titulares de dichas corporaciones, fueron considerados presuntos culpables de delincuencia organizada y contra la salud en su modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de delitos contra la salud.
Burocracia retrasa expulsión de Madero
Mientras, los preparativos para celebrar una posada mantienen en stand by análisis del Comité Municipal albiazul en Monterrey para definir la suerte de cinco ex regidores afines al otrora edil
“Hasta que llegué me percaté de las rentas”
Defiende decisión de concursar la construcción de un edificio para oficinas
Exige PAN a Larrazabal transparencia en torre
Sandra Pámanes Ortiz, líder del albiazul, le pidió que a la brevedad presente un informe a fin de no cometer los mismos errores del pasado Gobierno Estatal, en cuanto a sobrecostos y retrasos
Da Slim visto bueno a Carstens y Cordero
Los legisladores están obligados a darles el beneficio de la duda, señala Rojas
Notables oyen a Esparza; irán a la Segob “en breve”
Legisladores de PRD, PRI y PAN condicionaron su labor de mediación a conocer primero a fondo los argumentos de las partes en conflicto, por lo que aseguraron que no hubo ningún compromiso con el líder electricista
Juanito salió por la puerta trasera
Así terminó el vodevil representado en esa demarcación, que ahora se traslada al Teatro Blanquita, pues hoy debuta Juanito en ese escenario. Acosta aseguró que Alberto El Caballo Rojas le garantizó su participación en la obra ¡Hay Juanito no te rajes!.
Brugada espera el apoyo de Marcelo
Al conocer la falta de consenso en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para nombrar una terna de donde saldría el nuevo jefe delegacional en Iztapalapa, Brugada no quiso adelantar nada y decidió esperar hasta hoy para expresar su posicionamiento.
Iztapalapa: presenta hoy Ebrard a candidato único
Los partidos de oposición advierten que no aceptarán que regrese Clara Brugada.
Condena CIDH a México por asesinato de mujeres en Ciudad Juárez
La Segob respondió que “estudiará detenidamente la sentencia y llevará a cabo los esfuerzos necesarios para su cumplimiento'', y aseguró que mantiene un ``firme compromiso'' con la protección de los derechos humanos, sobre todo en el combate a la violencia contra las mujeres y niñas.
Cerca de 20 mil electricistas de todo el país se mantendrán apostados desde esta mañana en San Lázaro, en espera del resolutivo de la juez.
Arranca operativo para resguardar a los fieles guadalupanos
Se espera la llegada de 450 grupos de guadalupanos provenientes de estados como Querétaro, Michoacán, Tlaxcala, Morelos, Guerrero e Hidalgo, con un aproximado a los 5 millones de personas.
Arranca Operativo Guadalupano en el Edomex
Entre golpes y granaderos exigen su aguinaldo trabajadores de Iztapalapa
Amenazan con iniciar un paro indefinido de labores a partir de mañana si las autoridades de la demarcación no inician el pago del aguinaldo hoy a las tres de tarde.
Abate es entregado para combatir el dengue
Continúan con las jornadas para realizar acciones de control y combate al mosco transmisor del dengue.
Más recientes Más leídas
Detienen a presunto responsable de ataques a federales en Michoacán
Llaman a reducir emisiones al menos un 50 por ciento para 2050
Filme "Avatar" lleva a audiencias a una épica aventura visual
Australia amenaza a Japón por cacería de ballenas
Brasil avisa a Zelaya que debe dejar embajada en enero
Destinará UE más de 3.5 mil mdd a medidas climáticas en países pobres
Hambre, principal efecto del cambio climático: FAO
Ejército detiene a cuatro personas en poder de un arsenal y granadas
Dentro del marco de la campaña contra el narcotráfico en Veracruz, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que fueron detenidas cuatro personas en poder de un arsenal en Boca del Río.
Países pobres endurecen crítica a industrializados en Copenhague
El portavoz de los 130 países en vías de desarrollo agrupados en el G77, el sudanés Lumumba Stanislaus Di-Aping, abandonó durante la noche una reunión con la presidencia danesa de la conferencia en señal de protesta, informó el canal danés TV2 News.
Casa del anciano recibe donativo
Fue entregado en especie por parte del DIF Municipal, y lo obtuvieron de las utilidades que dejó la Feria del Algodón del pasado mes de septiembre.
Cientos acuden a rectificar actas de nacimiento
En la brigada también otorgaron en forma gratuita copias certificadas de las actas de nacimiento, pero para esto sólo traían 500 fichas para igual número de personas, y todas se agotaron.
“La igualdad no debe verse como una curiosidad”
El Instituto de las Mujeres reconoce la labor del fiscal Jesús Torres Charles.
SAGARPA obligada a liberar 84 mdp que faltan del Paripassu
Así esta convenido con el Estado, aclaró Román Cepeda, titular de la SFA. Con la aportación que hizo el gobierno estatal de 71 mdp, la Federación debe liberar más de 200 mdp, y no solo 133 millones.
HG contará con diez consultorios más
Gracias a la buena disposición que durante varios meses mostraron las autoridades del ayuntamiento y los integrantes del Congreso del Estado, se pudo cristalizar este viejo proyecto
A José Ángel Pérez lo rebasaron sus funcionarios
Esto fue manifestado por Enrique Ortíz Camacho, Gerardo Montes Rodríguez y Roberto Cerna, quienes coinciden en que el alcalde permitió que trabajadores de su equipo pasaran sobre su autoridad.
Cancelación del sistema prepago del transporte público saldría cara
En caso dado de que se pretenda cancelar el contrato con A C Solutions, concesionarios se tendrían que someter a restricciones de indemnización, puesto que la empresa asegura que no ha fallado en sus servicios
Lesión de cadera es la más común por malos hábitos
La mayoría de los padecimientos de cadera son por desgaste del cartílago, sobrepeso, obesidad y realizar actividad física inadecuada, además, conforme trascurre la edad, sufre un desgaste natural.
El primer ministro de Italia llegó de buen humor a un congreso del Partido Popular Europeo.
Desmantelan red de narcotraficantes entre Italia y España
El comando de carabineros romano precisó que 29 de los detenidos fueron capturados en las ciudades italianas de Roma, Nápoles, Frosinone, Catanzaro y siete en España, bajo cargos de asociación delictiva y tráfico de droga.
Internacional
Eduardo Frei, un ex presidente que buscar volver al poder
El candidato presidencial de la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia tiene a su favor la experiencia y el sentido de autoridad que suscita en los votantes, pero le juega en contra el desgaste que ha sufrido su coalición política en 20 años de poder.
Ataca Ejército turco a nueve rebeldes del PKK
Según las informaciones, el operativo fue coordinado con las autoridades iraníes.
Más recientes Más leídas
Detienen a presunto responsable de ataques a federales en Michoacán
Llaman a reducir emisiones al menos un 50 por ciento para 2050
Filme "Avatar" lleva a audiencias a una épica aventura visual
Australia amenaza a Japón por cacería de ballenas
Brasil avisa a Zelaya que debe dejar embajada en enero
Destinará UE más de 3.5 mil mdd a medidas climáticas en países pobres
Hambre, principal efecto del cambio climático: FAO
Brasil avisa a Zelaya que debe dejar embajada en enero
Francisco Catunda, encargado de negocios de la embajada de Brasil en la capital hondureña, dijo que Zelaya sabe que debe salir hasta esa fecha de la sede diplomática.
Dimite enviado especial de la ONU para Afganistán, Kai Eide
El noruego pidió al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que le encuentre un sucesor, según explicó a NTB.
Deja 19 muertos explosión en mina de carbón en Turquía
La explosión ocurrió la noche de la víspera y apenas esta mañana los equipos de rescate pudieron llegar al lugar del percance, luego de bombear aire para reducir la concentración de gas, añadió el funcionario citado por el diario turco Hurriyet.
Inicia el Airbus A400M su vuelo inaugural
El avión de cuatro motores despegó hacia las 10:15 horas (09:15 GMT) de San Pablo, la planta del grupo en la ciudad española, ante los ojos de unos 2.500 invitados.
Promete Corea del Norte mantener cooperación con EU
"La República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) y Estados Unidos están de acuerdo en seguir la cooperación con el objetivo de reducir los diferendos", dijo un portavoz
Solicitará UE medidas inmediatas para controlar primas a banqueros
El borrador de la declaración final de la cumbre reclama al sector financiero "implementar sin demoras prácticas retributivas saludables". Los países miembros piden en este sentido "analizar posibles opciones a corto plazo", añade el texto.
Arriba presidente uruguayo a Japón
Está previsto que Tabaré Vázquez –presidente saliente de Uruguay- se reúna con el emperador japonés Akihito y con el primer ministro Yukio Hatoyama.
Un latino será primer presidente gay de Asamblea de California
"Creo que dice más de California que de mí. Significa que California es un lugar donde todo el mundo tiene un asiento y una mesa", sostuvo tras la elección Pérez, de 41 años.
Estima Dalai Lama prematuro premio Nobel de la Paz a Obama
"Pienso que siendo realista es un poco prematuro. Pero no pasa nada, sé que Obama es una persona muy capaz", dijo el líder espiritual budista, a su vez Premio Nobel de la Paz 1989.
Jamaica enfrenta escasez de agua por la sequía
El portavoz Charles Buchanan señaló que unos 100 de los 460 sistemas de suministro de agua del país a cargo de la Comisión Nacional de Agua han sido afectados, y algunos niveles muestran una reducción de entre 50 y 70 por ciento en su capacidad.
Ponfilio, de todos modos Juanito te llamas. ¡Maaateeebrúuutiiico!
Política cero
2009-12-11•Al Frente
Quién iba a pensar, quién iba a pensar, que por un acta de nacimiento patito lo iban a agarrar.
La vanidad acabó con Juanito, de la misma manera que el desamor, cuando llega así de esa manera, terminó con Lucerito y Mijares. Si Juanito hubiera aceptado su verdadero nombre y renunciado a ir a las imprentas de Santo Domingo a hacerse un acta de nacimiento a modo, hoy seguiría haciendo de las suyas como cinturita de Iztapalapa, sacándole canas verdes a lo que él en sus delirios había denominado como “mafia lopezobradorista”.
Es cierto que cuando te llamas Rafael Ponfilio es fácil caer en la tentación de inventarte un nombre más artístico, como Rafael Acosta, el Juanito siempre bien ponderado terror de los bajos fondos de la política en Iztapalapa. Lo comprendo porque muchas veces quise cambiar mi nombre por algo más épico, como el de Manlio Fabio Beltrones, Jesús Ortega o Agustín Carstens, pero como me di cuenta que con mi apelativo al final me terminé ahorrando mucho, pero mucho en materia de apodos. Nunca hubo un alias suficientemente ingenioso que superara al nombre verdadero.
Lástima porque hemos perdido a un insospechado estadista que, de haber tenido pleno uso de sus facultades administrativas, seguramente habría convertido la tierra prometida de Iztapalapa no en una sucursal del manicomio —como dice el lugarcomunesco de los cronistas deportivos— sino en un estimulante y bonito territorio para el desarrollo y la lucha contra el cambio climático. Incluso, aventuro a decir que si le dejaran la Casa Blanca, habría hecho un mejor papel que Barack Obama, el Nobel de la Paz que mandó tropas a Afganistán (¿no nos podría mandar algunos efectivos a tranquilizar Michoacán?) y recibió el premio diciendo que “hay guerras que son necesarias”. Rafael Ponfilio habría enviado a Clarita Brugada y al Caballo Rojas a poner orden a los talibanes, que no pueden ser peores que Los Chuchos y los Arces y los del Partido del Trabajo.
Cuando Juanito, nuestra mejor burra, se nos echó, se acabó una época inolvidable de la real politik a la mexicana. Estaremos condenados al aburrimiento de Chesarito Nava & Co. y la legión dinosáurica del PRIcámbrico temprano.
¿Qué será de Ponfilio? Como diría el maese Carlos Urdiales, ¿acabará como objeto con intercambio diplomático con Honduras para catafixiarlo por Manuel Zelaya? ¿O se nos va a Hollywood para protagonizar el éxito Un gigoló por accidente VI?
Refiero la historia escuchada de labios de José Emilio Pacheco durante una conversación en Cartagena de Indias, hace dos años, en las jornadas que la Academia de la Lengua consagró a Gabriel García Márquez.
Es sólo una muestra del José Emilio secreto, el interlocutor torrencial que conoce quien puede acercarse a su conversación, a la vez divertida, mordiente, erudita e infatigable.
La historia es ésta:
Un escritor mexicano apreciado por el gobierno de Cuba recibió la invitación a hacer una gira por la isla leyendo textos y contando cuentos.
Hizo la gira bajo la tutela diligente de un escritor cubano que lo llevó y lo trajo sin contratiempo alguno por todas partes, resolviéndole todo.
De vuelta en La Habana, en la inminencia de su partida, el escritor mexicano se percató de lo mucho que había recibido de su colega en ese viaje, sin haberle dado a cambio otra cosa que la discutible amenidad de su compañía. Un río de gratitud hacia su cicerone remontó su garganta, haciéndole decir:
“No sé cómo pagarte, hermano. Lo que has hecho por mí en este viaje, no tiene precio. Pídeme lo que quieras, lo que sea. Estoy obligado contigo de por vida.”
El escritor cubano contestó:
“No quiero nada. Sólo que leas mis obras y me digas lo que piensas.”
Al día siguiente llegó al hotel Nacional, donde se hospedaba el escritor mexicano, un paquete de libros. El cicerone resultó ser un autor prolífico y con algún peso en las editoriales de la Cuba revolucionaria, de tal suerte que el paquete recibido a última hora era un muro de varios tomos con pasta dura.
El escritor mexicano supo de inmediato su predicamento. Estaba por salir al aeropuerto, cargado de regalos, sin espacio en su equipaje para un alfiler más. No dejó los libros de su entrañable cicerone tirados en el cuarto. Con una recomendación profesional de lectura, los puso en mano de una camarera del hotel con la que había cruzado algunas inteligencias literarias, durante su diario cruce matutino.
Poco después, el escritor mexicano recibió una nueva invitación del gobierno cubano, ahora para ser jurado de algún premio. En una de las idas y venidas de su nueva encomienda, se topó con su guía del viaje anterior. Lo sorprendió la frialdad absoluta, terminal, de su saludo. Desconcertado, preguntó:
Después de todas las expectativas que generó su ingreso a la vida política, el paso fugaz de Rafael Acosta, Juanito, al frente de la delegación Iztapalapa apenas…
Que el chihuahuense Héctor Murguía solicitó ya licencia para separarse de la Cámara de Diputados y convertirse en el primero de seis o siete diputados federales del PRI que dejarán el cargo para competir por las candidaturas al gobierno de sus respectivos estados.
Todos, claro, con el visto bueno de los mandatarios que se van.
Que varios integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en San Lázaro aseguraron que se sintieron “acosados” durante esta semana por los insistentes mensajes, vía celular, de una de las aspirantes al cargo que dejará vacante Arturo González de Aragón.
Afirman que día con día recibieron hasta 10 recados en los que Mónica Barrera les pedía no ser demasiado rudos con ella y les sugería tratarla bien en el proceso de selección.
Que la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, ante integrantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, dijo que se daría un impulso excepcional a la región de América del Norte si se concreta el proyecto de ferrocarril en el Istmo de Tehuantepec.
Sin embargo, en esa región que cruza Veracruz y Oaxaca se sabe que si eso no ha sido posible se debe, paradójicamente, a los intereses del líder ferrocarrilero priista Víctor Flores, quien explota el transporte de mercancías por carretera entre el Pacífico y el Golfo de México.
Que Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, asistirá hoy al juzgado para recibir la resolución respecto a la legalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, y a las 12 del día encabezará un mitin en el Monumento a la Revolución.
Por cierto, el perfil en Facebook de la jueza Guillermina Coutiño Mata, quien resolverá el amparo que el SME interpuso contra la extinción, es de los más visitados por los trabajadores electricistas, quienes constantemente la felicitan por estar, suponen, identificada con su lucha.
Que en el evento más importante del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social sobre medición de pobreza brillaron por su ausencia el ex titular de la Sedesol Ernesto Cordero y el nuevo titular, Heriberto Félix, sin explicación y sin enviar algún representante.
Gonzalo Hernández Licona, titular del Coneval, explicó que se giraron las invitaciones a los dos funcionarios.
O Marcelo Ebrard resolvía rápidamente el desmadrito de Iztapalapa, o Juanito, sin equipo, experiencia, programa ni lógica gobernaría dos años y diez meses a dos millones de capitalinos con un presupuesto cercano a los 4 mil millones de pesos.
Esa frase, publicada aquí el lunes 30 de noviembre, fue criticada con el argumento de que la “solución” al revoltijo medio cómico, medio lúgubre, no debería ser autoritaria, como “en los viejos tiempos”.
Pero no quedaba de otra. López Obrador, Clara Brugada, el PRD y el PAN capitalinos y, desde luego, Juanito habían hecho lo suficiente para sabotear cualquier salida basada, no se diga en una fórmula democrática, sino en una razonable negociación.
Sólo quedaba Ebrard para aplicar el sentido común y evitar que el divertido burlesque deviniera tragedia. Como en los viejos tiempos, encontró una justificación legal para apretar al rebelde (¡un acta de nacimiento falsa, como en las ligas llaneras de futbol!) y doblarlo. El siguiente paso será tripular a toda velocidad a una Asamblea Legislativa cómoda para que designe a una carta marcada que no alborote.
Juanito se irá al Teatro Blanquita: tiene talento y seguramente triunfará. Clara Brugada, en cambio, lamentará la oportunidad perdida a causa de su pobre interpretación de la hija obediente. López Obrador hará como que esta obra le terminó quedando chica. Y el PRD pedirá pasar a otra cosa, como si aquí no hubiera ocurrido nada.
Iztapalapa seguirá siendo un botín de casi 4 mil millones de pesos. Y un espacio de vida cotidiana miserable, dejado de la mano de Dios. Pero qué buen desmadrito nos regaló. Hasta que Ebrard dijo “¡Basta!”.
Es insistente la recomendación para contribuir a mejorar nuestro medio ambiente y reducir la emisión de gases contaminantes. La mayoría de países firmó el Protocolo de Kioto, mecanismo que los obliga a bajar gradualmente esos gases, pero muchos sólo han cumplido en parte con el compromiso y otros de plano se han opuesto.
Ahora, la cumbre de Copenhague es la última oportunidad, por lo que es necesario presionar para que este objetivo en verdad se cumpla, pues de lo contrario la Tierra sufrirá los estragos de anteponer el interés económico de las potencias a la impostergable protección de la vida en el planeta.
Pero también a nivel individual es necesario acompañar este esfuerzo. Empezando por nosotros, debemos dejar de consumir productos altamente contaminantes, reducir el uso del automóvil y en la medida de los posible tratar de reforestar nuestro entorno más próximo.
Ximena Vizzuet Lara
Avance en Pymes para discapacitados
Mucho se critica a la administración federal actual por la mala situación económica por la que atraviesa el país, pero también es necesario reconocer los avances, así sea mínimos, que hay.
Uno de ellos es que el Fondo Nacional de Apoyos para las Empresas Sociales (Fonaes) logró elevar en 400 por ciento los recursos destinados a las pequeñas unidades productivas de personas con discapacidad, pues pasaron de 5.1 millones de pesos en 2008 a 21.2 millones en este año.
Las pequeñas y medianas empresas de personas de este sector pasaron de 26 el año pasado a 102 en 2009, multiplicación que se vio reflejada también en la generación de empleos.
No faltarán —como siempre— los pesimistas que regateen mérito a los funcionarios que dirigen el Fonaes, pero si consideramos que en materia económica 2009 será un año para el olvido este pequeño paso es para celebrar, ¿o no?
Raymundo Cuevas María
Tianguis navideño en Azcapo, un riesgo
Por este conducto hago un llamado a las autoridades de la delegación Azcapotzalco para que tomen las medidas preventivas a fin de evitar accidentes en el tianguis navideño que cada año se instala afuera del mercado, sobre la avenida Azcapotzalco y el jardín Hidalgo.
Los puestos que expenden mercancías de la temporada, antojitos y una variedad de artículos saturan los espacios en las banquetas y convierten los pasadizos en trampas mortales en caso de que la saturación de cables provoque un cortocircuito o que los tanques de gas generen una explosión.
Está bien que en esta temporada se permita a los vendedores expender sus productos y así llevar recursos adicionales a sus familias, pero no a costa de poner en riesgo la seguridad de los clientes y la de ellos mismos.
Ramiro Armenta Soria
Nota: Los textos no deben exceder los mil caracteres y deben contener el nombre completo, teléfono y dirección del autor
Agustín Carstens está reprobado. Su calificación proviene de haber hecho caso a Calderón en todo, aunque, ciertamente, él es también artífice de todo. El ex secretario de Hacienda dijo que México sufriría un catarro cuando el mundo iba a tener tremenda gripe o pulmonía. En realidad, nuestro país sufrió más que el resto del planeta: somos el primer lugar en recesión económica en 2009. Esto ya sería suficiente motivo para impedir que Carstens ocupara la dirección del Banco de México. ¿Qué confianza puede tener el Senado para confirmar a una persona que se equivoca tan groseramente en un tema tan importante para su país?
Pero la reprobación más importante es la que se desprende de la consecuencia del error de cálculo sobre la crisis: el gobierno mexicano no puso en marcha ningún programa o plan para esquivar la crisis económica de 2009 —iniciada en 2008—, sino que navegó con la idea de que las crisis se superan solas, la cual es cierta, pero se soslayó que el mayor problema no es la crisis misma sino la fuerza y naturaleza de ésta y, por tanto, la manera de hacerle frente. Aquí la reprobación es de cero de calificación.
Existe al mismo tiempo un problema de constitucionalidad. El Banco de México es autónomo según reza la ley fundamental. Un destripado del gabinete de Calderón —Carstens— no debería asumir la dirección del banco pues representa al gobierno, ha sido parte de éste durante tres años, es autor de la política hacendaria. Se trata, en efecto, del ministro de finanzas del gobierno que ahora es postulado para director del banco central, teóricamente autónomo. ¡Qué expliquen este contrasentido, por favor!
Es verdad que Zedillo hizo eso mismo con Ortiz —ante la protesta del PAN, entre otros— pero eso no justifica que lo haga Calderón. Este último decidió remover a Carstens y le busca un premio de consolación, un puesto que sustituya el que hasta hace unos días tenía en el gabinete. ¿Es esto admisible? Si lo es, ¿bajo qué punto de vista?
Ya sabemos que muchos comentaristas dirán que Carstens es la gran cosa, un economista destacadísimo. Pero ese señor no es un economista, es un financista, que no es lo mismo, y el Banco de México no es una institución privada; bueno, eso se piensa.
Mas Calderón, quien vive de espaldas al país, postula a Carstens sin el menor rubor. Él debe pensar que el Banco de México, como el Inegi, está hecho para recibir a los destripados de su gobierno. Pero existe otro punto de vista. Tanto el banco como el Inegi son organismos de Estado que no deben recibir a los militantes del gobierno, subordinados del presidente en turno, sino a personas que por su trayectoria hayan prestado servicios al Estado sin militar en el gabinete legal que se encuentra en funciones. Carstens ha llegado al límite del cinismo: ha dicho que él irá adonde lo mande su jefe, Calderón, y que está bajo las órdenes del mismo. ¿Y la cacareada autonomía del Banco de México, tan exigida y luego proclamada por el mismísimo FMI?
Carstens fue el negociador de la reciente reforma fiscal, es decir, un aumento de impuestos en plena recesión, y sostuvo que esa era la línea correcta que el mundo entero iba a seguir en lo sucesivo. Superó al FMI, donde militó durante años. Y este es otro problema de la postulación de Carstens: él es también un hombre del FMI. Una quintacolumna amenaza al banco central mexicano, se llama Carstens.
Por último, una pregunta pertinente: los críticos o sedicentes críticos de la política económica del actual gobierno, ¿tendrán algún argumento para votar a favor de Carstens o los motivos verdaderos no se pueden confesar?
Ayer se consumó lo que le había apuntado el viernes pasado: que en Iztapalapa Marcelo Ebrard se alzaría como triunfador en medio de la crisis, porque esa es su especialidad, designando a un jefe delegacional suyo.
Para entenderlo hay que remontarse a aquel 16 de junio, en la plaza de Iztapalapa, cuando al destapar a Rafael Acosta, Juanito, como su garlito, Andrés Manuel López Obrador hizo pública su hoja de ruta electoral dándole instrucciones a Ebrard para que a la renuncia allí comprometida del usurpador de Iztapalapa, propusiera a Clara Brugada para delegada, lo que sería aprobado, instruyó desde allí, por la Asamblea.
Todo iba más o menos con su guión. Juanito ganó, obligado, pidió licencia y Brugada quedó como encargada hasta que a ese personaje de la historieta política mexicana desconoció a quien le había prometido obediencia y volvió al cargo para ser linchado por los que lo apoyaron, descubriéndole un catálogo de vicios y defectos que ocultaron cuando lo proclamaron como su candidato.
Ebrard tuvo que intervenir de nuevo, como el 4 de octubre, pero ahora para sacarle a Acosta una licencia definitiva.
Y en el lance, se desmarcó de las instrucciones de López Obrador y no propondrá a Brugada como delegada, colocará a uno de los suyos y a ella le dará salida con una posición clave en su gabinete: la Secretaría de Desarrollo Social, de donde saldrá ya Martí Batres tras la ofensiva contra el mismo Ebrard.
Así, éste habrá ganado no sólo un delegado en Iztapalapa, sino una secretaria de Desarrollo Social deshaciéndose de Batres y, de paso, tomando distancia de López Obrador.
Mejor para Marcelo, imposible.
Retales
1. TERCERA VÍA. Anoche Marcelo Ebrard había logrado lo no visto en la Asamblea: unanimidad en la bancada perredista para aprobar su propuesta para Iztapalapa, con el respaldo de PT, Verde y PRI, y del PAN, condicionado a que no sea Clara Brugada, como no lo será;
2. RENDIJA. Fue un error de Carlos Navarrete anunciar el cierre de su ventanilla y el envío del caso Carstens a la Permanente. Ayer la tuvo que abrir y el martes, en su última sesión del periodo ordinario, el Senado ratificará el ingreso del ex secretario de Hacienda a la Junta de Gobierno del Banco de México y la designación presidencial como su gobernador; y
3. CELADA. El gobierno de México estuvo a punto de ser atrapado en un conflicto internacional cuando a última hora los golpistas de Honduras condicionaron la salida a nuestro país del depuesto Manuel Zelaya, a que aceptara el estatus de asilado y no el de huésped ilustre con el que vendría a México. Los golpistas sacaron de su espacio aéreo el avión del gobierno mexicano que iba por Zelaya, y tuvo que aterrizar en El Salvador.
Nos vemos el martes, pero en privado.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000