SINTESIS NACIONAL 10 DE DICIEMBRE 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
10 DE DICIEMBRE 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
Aprueban a Carstens y dudan de Cordero
El Presidente propone al Senado a su secretario de Hacienda para Banxico
Un político al que pocos conocen
Calderón propone a Carstens para Banxico
Designación presidencial, señal de continuidad: analistas de EU
El “cuate alivianado” del presidente
Analistas, seguros de Carstens, no de Cordero
La prioridad en Hacienda será crecer
Banxico debe impulsar el crecimiento
Amigos y panistas, al refuerzo
Oposición reprueba cambios en gabinete
“Un catarrito” se le volvió pulmonía
Las frases memorables de Agustín Carstens 00:11
Gráfico Cambio gabinete
Foro ¿Qué te parecen los cambios en el gabinete presidencial?
Foro ¿Qué te pareció el desempeño de Carstens en la SHCP?
Entérate ¿Qué es el Banco de México?
Las frases memorables de Agustín Carstens
Cambios en el gabinete poco interesan en EU
Video Calderón propone a Carstens para Banxico
Cruento día en guerra al narco
Ataques en Chihuahua y Michoacán contra civiles, policías y militares
México está infiltrado y abatido por el crimen, alerta Transparencia
Soldados detonan granada lanzada el lunes
Culpan a FCH de sacar del cuartel a un “monstruo”
Agentes detienen a 6 presuntos plagiarios en Gómez Palacio
Cierran escuelas en Tancítaro por grave inseguridad
Sin pistas del jefe policiaco “levantado” en Angostura
Gráfico Invaden lugares públicos
Los narcos brincaron al terrorismo, alerta ONU
El funcionario de Naciones Unidas, experto en combate al crimen, se refirió en particular a los hechos de violencia registrados esta semana en Sonora, donde estallaron granadas en Hermosillo, Navojoa y Cananea
Narco usa terror en busca de pacto: ONU
Ssa: bajan contagios de A H1N1
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró que hasta el momento no ha habido un incremento significativo de casos de personas contagiadas por el virus A H1N1 ni una gran demanda en hospitales
“Un cirujano operó a una niña de apendicitis. Al estar interviniéndola, vio un quiste y lo extirpó. Pero no era eso, sino la vejiga”. Como este caso, afirmó Jorge Elías Dib, presidente de la Academia Mexicana de Cirugía (AMC), se repiten miles en México, que derivan en discapacidades y hasta en la muerte del paciente.
SSP: rehabilitación de reos, en el olvido
El subsecretario del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Pública federal, José Patricio Patiño Arias, aseguró que es un eufemismo considerar que en México hay readaptación social y, en su opinión, no hay un sistema penitenciario unificado en el país, sino 431 prisiones en las que cada autoridad determina su propia operación.
Calderón propone a Carstens para Banxico
El presidente Felipe Calderón Hinojosa propuso al Senado de la República a Agustín Carstens como gobernador del Banco de México (Banxico), en relevo de Guillermo Ortiz Martínez, con quien busca armonizar la relación y coordinación gobierno-Banco Central, en caso de ser aprobado. En el ajuste, el Ejecutivo federal designó a Ernesto Cordero Arroyo como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), un político cercano a él y que no emerge del tradicional grupo de economistas vinculados al sector, mientras que a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) llega Heriberto Félix Guerra.
Ssa: bajan contagios de A H1N1
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró que hasta el momento no ha habido un incremento significativo de casos de personas contagiadas por el virus A H1N1 ni una gran demanda en hospitales. Consideró que ante la evidencia, se podría mantener la alerta amarilla durante toda la temporada de invierno, y que incluso, se podría colocar “en verde”.
Comentó que este descenso en el número de personas contagiadas pudiera obedecer a que muchos tuvieron la infección de manera leve, lo que los dejó inmunizados. “No veo otra explicación”. Informó que hasta la fecha se tienen registrados 66 mil 390 casos en el país, y que 722 personas fallecieron.
Oposición reprueba cambios en gabinete
La oposición en el Senado criticó los recientes cambios en el Banco de México, con la posible llegada de Agustín Carstens Carstens, y el nombramiento de Ernesto Cordero Arroyo como nuevo secretario de Hacienda, mientras que en la Cámara de Diputados se dividieron las opiniones de los legisladores.
Falla meta 2009 de reforestación
La meta de reforestación para este año no se pudo alcanzar debido a la escasa lluvia, por lo que de 400 mil hectáreas para plantar, sólo se hicieron 330 mil, informó Juan Manuel Torres Rojo, responsable de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Explicó que se retrasó el cultivo de un poco más de 30 millones de plantas, el cual se hará para 2010. “Lo que significa que estuvimos en 20% menos de lo comprometido”, dijo.
“Un catarrito” se le volvió pulmonía
Agustín Carstens Carstens llega al Banco de México (Banxico) después de vivir una pulmonía económica que pronosticó como “un catarrito”. Perteneciente a los Chicago Boys, el gobernador designado del Banco Central, si el Senado lo aprueba, es un apasionado del rey de los deportes.
Narco usa terror en busca de pacto: ONU
Los cárteles de la droga en México han comenzado a realizar “actos terroristas” —como en Michoacán y Sonora, donde detonaron granadas de fragmentación— para obligar a la población y en particular a las autoridades a llegar a pactos, aseguró Antonio L. Mazzitelli, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC, por sus siglas en inglés).
El “cuate alivianado” del presidente
“Es un cuate alivianado”, consideran quienes han trabajado bajo su mando. Ernesto Cordero Arroyo no tiene en sus hombros todo el respaldo económico del sector privado, pero le conceden el beneficio de la duda en su futura gestión en la Secretaría de Hacienda. No tiene todas las cartas credenciales de sus antecesores que despacharon en Palacio Nacional: Agustín Carstens, Francisco Gil Díaz, Guillermo Ortiz Martínez o José Ángel Gurría.
Un político al que pocos conocen
De Heriberto Félix Guerra se sabe poco. Quizá lo más importante en su vida es que ayer, frente a la nación, asumió la responsabilidad de “saldar la deuda social que tenemos con las familias más pobres del país, quienes viven un presente de miseria y exclusión”. Otros dos son los datos más conocidos de Heriberto Félix: que es un panista que compitió por la gubernatura de Sinaloa en las pasadas elecciones y perdió, y que es yerno del ícono del panismo, Manuel J. Clouthier. Está casado su hija Lorena Clouthier.
Aspirantes a ASF exigen transparencia
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de San Lázaro entrevistó a 12 aspirantes a dirigir el órgano fiscalizador, en medio de críticas de los candidatos sobre la actual política de transparencia y administración de recursos públicos.
Los aspirantes coincidieron en ampliar la cobertura de fiscalización, fomentar la participación ciudadana y reformar la normatividad, a fin de acelerar los tiempos de fiscalización, para que se entregue a los diputados información oportuna para las decisiones del gasto
Calderón admite que este año fue “malo” para el país
El presidente Felipe Calderón reconoció ante senadores panistas que 2009 fue un año malo para el país, pero confió que para el próximo año las cosas se compondrán, durante una cena-posada de fin de año que encabezó ante los legisladores, el martes pasado. El presidente nacional del PAN, César Nava, aceptó que a pesar de que fue un muy mal año en la economía y muy malo para el PAN, si volviera a nacer, lo volvería a vivir.
Segob ofrece resolver hoy licitación de Cedi
Por cuarta vez, la Secretaría de Gobernación (Segob) pospuso el fallo para conocer la empresa que operará las máquinas que construirá Smarmatic para crear la Cédula Nacional de Identidad (Cedi); hoy se anunciará al ganador de la licitación. El ganador, recabará los datos biométricos de más de 100 millones de mexicanos, y la identidad jurídica, para la base de datos.
IFAI reserva lista de medicamentos que usa Presidente
La lista de medicamentos que fueron comprados para el presidente Felipe Calderón desde 2006 a la fecha, fue catalogada como “confidencial”, confirmó ayer el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). Consideró que si se daba a conocer la información requerida por un ciudadano, se revelarían aspectos del estado de salud físico y mental del Presidente de México.
La SEP niega que pretenda unificar el bachillerato
Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, aseguró que la creación del Sistema Nacional de Bachillerato no pretende crear un modelo único y “comparar lo que no se puede comparar”. Luego de que el rector de la UNAM, José Narro, reiterara su postura de no aplicar la prueba ENLACE en los dos sistemas de bachillerato, el secretario dijo que lo que busca la SEP es respetar las distintas modalidades y evitar la “atomización del sistema”.
Designación presidencial, señal de continuidad: analistas de EU
WASHINGTON.— La propuesta de Agustín Carstens para próximo gobernador del Banco de México (Banxico) no causó ayer gran sorpresa en algunos círculos financieros y académicos de Estados Unidos, donde su designación era un secreto a voces y se le respeta por su independencia y trayectoria en organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Amigos y panistas, al refuerzo
A la mitad del camino, el presidente Felipe Calderón Hinojosa realizó un nuevo ajuste a su gabinete. Al igual que en los anteriores movimientos el mandatario optó por amigos, hombres cercanos a su equipo de campaña o miembros del Partido Acción Nacional. En esta ocasión, decidió poner la Secretaría de Hacienda en manos de Ernesto Cordero, al que en diciembre de 2006 designó como Subsecretario de Egresos de esa misma dependencia, y después, en enero de 2008, como secretario de Desarrollo Social. Cordero es considerado uno de los mejores amigos del presidente, ha trabajado en puestos cercanos a Calderón en los últimos siete años y fue también uno de los estrategas de la campaña que lo llevó a la presidencia de la República.
México está infiltrado y abatido por el crimen, alerta Transparencia
México está “abatido por la criminalidad” y en algunos casos existe un alto grado de infiltración de sus instituciones, además de ser uno de los países que han sido “sacudidos” por escándalos de corrupción, dijo Huguette Labelle, presidenta de Transparencia Internacional. La especialista consideró que México no ha podido convertirse en un referente en la lucha contra la corrupción.
Culpan a FCH de sacar del cuartel a un “monstruo”
El combate al narco que encabeza el Ejército, en el nivel de Guerra Santa, puede ser causa de la instauración de una Comisión de La Verdad, que esclarezca lo que sucedió en 2009, dijo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja, Rubén Moreira (PRI).
Para la secretaria de dicha Comisión, Enoé Uranga (PRD), el presidente Calderón es responsable de haber sacado de los cuarteles a un “monstruo, el Ejército”, contra el cual, dijo, ni el gobierno federal puede imponer controles
SME levanta huelga; la Corte desecha demanda por decreto
El dirigente del SME, Martín Esparza, confió en que el viernes se instale una mesa de diálogo con Gobernación, por lo que se decidió terminar con la huelga de hambre que mantenían 10 mujeres y cinco hombres electricistas. En la Suprema Corte fue desechada de manera definitiva la demanda que presentó la ALDF en contra del decreto que emitió el presidente Felipe Calderón, mediante el cual extinguió a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.
San Lázaro crea 28 comisiones; gastará casi 5 mdp más al año
La Cámara de Diputados autorizó la creación de 28 nuevas comisiones especiales que cuestan entre 2 y 5 millones de pesos anuales. Las comisiones se enfocarán, entre otros temas, al Bicentenario de la Independencia, el Centenario de la Revolución, la industria automotriz, políticas de empleo, protección civil, microrregiones, café, trata de personas y agresión a periodistas. De las 28 aprobadas, 10 son para el PRI, siete para el PAN, cinco para el PRD, dos para el PVEM y una para el Panal
Costará 100 mdp al erario cuidar salud de diputados hasta 2012
La salud de los diputados federales costará 100 millones de pesos de 2009 a 2012. Según el plan de adquisiciones de San Lázaro se analiza adquirir una póliza de MetLife por los tres años de la 61 Legislatura, con un costo promedio de 31 millones de pesos por año. Los diputados federales tienen por prestación —como servidores públicos— el ISSSTE, pero no suelen usarlo, y por ello se contratan millonarias pólizas que cubren a los diputados, hijos, cónyuges o parejas, y padres.
René Arce no descarta renunciar al PRD; evalúa decisión
El senador René Arce, líder de la corriente Nueva Izquierda en Iztapalapa, confirmó que evalúa su salida del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En breve entrevista, dijo que la semana próxima tomará la decisión en firme. “No está descartada [su salida], no está descartada”, indicó el legislador, quien dijo estar en una etapa de reflexión con los demás compañeros de su corriente que lo podrían acompañar en esta nueva aventura.
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó anoche que el gobierno hondureño de facto “prácticamente abortó el proceso que estaba promoviendo México” para que viajara a este país, al exigir su renuncia al cargo de mandatario como condición para su partida.
Prostitutas ofrecen sexo gratis
COPENHAGUE (EFE).— Las prostitutas danesas han decidido ofrecer sexo gratis a los delegados de la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático, como reacción a una campaña contra la compra de sexo lanzada por el Ayuntamiento de Copenhague. Las autoridades municipales de la capital danesa han distribuido en los principales hoteles y edificios de la ciudad, así como en el centro de congresos Bella Center, sede de la cumbre, tarjetas postales con el mensaje “Sé sostenible: no compres sexo”.
Napolitano: sistema migratorio, inaceptable
WASHINGTON (Notimex).— La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, consideró ayer “inaceptable” el sistema de migración del país y calificó de necesaria una reforma que evite la explotación laboral y legalice a millones de personas.
“No podemos perpetuar un statu quo que es inaceptable para los trabajadores, empleados, policías, líderes de fe y para Estados Unidos en su conjunto”, sostuvo la ex gobernadora de Arizona en su testimonio ante el Comité Judicial del Senado.
Israelíes rechazan congelar colonias
JERUSALÉN (Agencias).— Miles de colonos judíos de Cisjordania se concentraron ayer cerca de la residencia oficial del primer ministro Benjamin Netanyahu, para protestar contra el congelamiento a la construcción en los asentamientos durante 10 meses. “Las miles de personas aquí reunidas nos dan el valor de enfrentarnos al gobierno y de encontrar una forma para continuar con las construcciones en todas las comunidades judías en Cisjordania”, dijo el líder de los colonos Pinhas Wallerstein.
Obama recibe hoy el Nobel de la Paz
WASHINGTON.— Nueve días después de anunciar el envío de 30 mil tropas adicionales a Afganistán, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibirá hoy el Premio Nobel de la Paz en Oslo, en una ceremonia que la Casa Blanca intentará mantener en un discretísimo bajo perfil. Según han confirmado fuentes de la administración, el presidente ha decidido acortar al máximo su presencia en Oslo donde permanecerá menos de 24 horas y no asistirá ni a la cena de gala, ni al concierto en su honor.
Premier iraquí reordena la seguridad
BAGDAD (Agencias).— El primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, ordenó reestructurar la cúpula de las fuerzas de seguridad en Bagdad, en un momento en que el gobierno enfrenta una mayor presión de sus ciudadanos tras una oleada de atentados dinamiteros en Bagdad, informaron ayer medios estatales. El teniente general Ahmed Hashim Ouda ascenderá al puesto de comandante de seguridad en Bagdad. El jefe actual, teniente general Abboud Qanbar, asumirá el puesto que tenía Ouda, como subjefe del estado mayor, informó el canal Al-Iraqiya.
Cumbre climática enfrenta a países
COPENHAGUE (Agencias).— Las naciones en desarrollo que enfrentan enormes retos climáticos exigieron que los países ricos compartan más los costos, según un documento filtrado ayer durante la Cumbre Climática de las Naciones Unidas, mientras surgen nuevas evidencias de que el planeta se está calentando. Los negociadores trabajaban para limar las diferencias entre naciones ricas y pobres sobre la forma de compartir la carga para combatir el cambio climático.
Chile: Piñera lidera la intención de voto
BUENOS AIRES.— Con el cierre de campañas encima, las encuestan no contradicen lo que todos los chilenos vienen vislumbrando desde hace años: la Concertación Democrática (CD), en el poder desde 1990, estaría viviendo la recta final de sus años en la Presidencia chilena.
El empresario derechista Sebastián Piñera posee una intención de voto de entre 42 y 44.1%, contra 31% del ex presidente Eduardo Frei-Ruiz Tagle (1994-2000), un margen que se ampliaría en el caso de que se realice una segunda vuelta.
Venezuela enfrenta demanda de la CIDH
BUENOS AIRES.— Mientras el presidente Hugo Chávez firmaba ayer aquí una serie de acuerdos bilaterales con su par argentina, Cristina Kirchner, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA presentó una demanda contra el gobierno venezolano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en defensa de la jueza Mercedes Chocrón por su “destitución arbitraria”.
El Salvador no entrará al Alba, dice Funes
SAN SALVADOR (EFE).— El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, descartó la incorporación de su país a la Alba, bloque que promueve Venezuela, al indicar que su gobierno impulsa una política exterior sin “alineamientos ideológicos” que mantiene una alianza estratégica con Estados Unidos y apuesta por la integración de América Central .
“Este es un punto definitivo en nuestro gobierno: no vamos a ingresar al Alba y ni siquiera lo estamos considerando”, declaró Funes durante un acto celebrado la noche del martes, según declaraciones difundidas ayer por la Casa Presidencial.
Mujica dará cabida en el gabinete a la oposición
MONTEVIDEO (EFE).— El presidente electo de Uruguay, José Mujica, dará cabida a la oposición en su gobierno “sin condiciones”, afirmó ayer el senador Jorge Larrañaga, candidato a vicepresidente por el opositor Partido Nacional en las elecciones del 29 de noviembre.
Larrañaga visitó a Mujica en su chacra (finca) de la periferia de Montevideo, donde ambos estuvieron reunidos durante una hora “en una charla con clima ameno, franco, cordial y directo”, según el político del Partido Nacional. Durante el diálogo quedó claro que el presidente electo “quiere que la oposición ocupe cargos sin condicionamiento de tipo alguno”, señaló Larrañaga.
El peligro de la justicia por propia mano
SAN JOSÉ.— ¿”Mano blanca” en Costa Rica? ¿Por qué será que en Costa Rica, una de las democracias más estables de América Latina y el Caribe, sin Ejército desde 1948 y con un prestigioso historial de respeto a los derechos humanos, surgen voces que piden crear una “mano blanca” y restaurar la pena de muerte, abolida en 1871, para limpiar al país de criminales?
El ataque a balazos a un autobús de pasajeros, que ocasionó la muerte a un menor de edad y heridas a cinco personas en Parral, Chihuahua, y el hallazgo de siete jóvenes ejecutados, 48 horas después de haber sido levantados de un bar en esa misma población, se sumaron a los choques que ayer en menos de cuatro horas sostuvieron fuerzas federales y delincuentes en Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Tumbiscatío y Pátzcuaro, en Michoacán.
Regidores arremeten contra edil
CULIACÁN, Sin.— Regidores de oposición increparon al alcalde de Culiacán, Jesús Vizcarra (PRI), cuando rindió su segundo informe de labores. Cuestionaron su incapacidad para frenar la ola delictiva y pidieron guardar un minuto de silencio por las víctimas. En Culiacán, catalogada desde 2008 como una de las tres ciudades mas violentas e inseguras del país, no se observa capacidad para frenar la delincuencia, que no sólo se traduce en asesinatos, sino en robos bancarios, de autos, asaltos a comercios y viviendas.
Hoteleros rechazan alza en impuesto
CHETUMAL, QR.— El gobierno de Quintana Roo propuso al Congreso del estado incrementar en 1% el impuesto al hospedaje, para pasar del 2% al 3%, dentro del paquete fiscal 2010. Es prácticam ente un hecho que se apruebe, ya que el PRI tiene la mayoría calificada con el apoyo del PVEM. El presidente de la Gran Comisión, el priísta Luis González Flores, dijo que la propuesta está bien sustentada, pero seguramente habrá opiniones en contra de gente dedicada a la hotelería, las cuales son respetables, pero el análisis en comisiones para aprobarla o no continuará.
Soldados detonan granada lanzada el lunes
SONORA. Luego de 36 horas, militares recogieron en Cananea una de las granadas arrojadas por un grupo delictivo en un cajero automático de Banamex, la noche del lunes pasado, pero que no había estallado. Detonaron el artefacto, sin que resultaran personas lesionadas, confirmó el vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Larrinaga Talamante. Explicó que la granada fue abandonada dentro de una mochila en la sucursal bancaria. De ese explosivo las autoridades ya tenían conocimiento y se había dado aviso a los militares
Guadalajara tendrá una línea más de tren ligero
JALISCO. Tras meses de estar en discusión entre los alcaldes electos de la zona conurbada de Guadalajara y la sociedad, ayer el gobernador Emilio González anunció la construcción de la línea 3 del tren ligero. La ruta correrá de Santa Fe, en el municipio de Tlajomulco, hasta la avenida Colón, donde se conectará con la línea 1, que recorre de oriente a poniente la ciudad de Guadalajara.
Agentes detienen a 6 presuntos plagiarios en Gómez Palacio
DURANGO. Después de enfrentarse a balazos con policías municipales en calles de la colonia Santa Rosa, en Gómez Palacio, seis sujetos que supuestamente intentaron secuestrar a un ganadero en el ejido Palo Blanco fueron detenidos en la colonia El Refugio. Los maleantes que fracasaron en el intento de plagio ante la respuesta de los familiares de la víctima, se habían robado tres camionetas, cuatro teléfonos celulares y un rifle calibre 22. Se les aseguraron dos pistolas —una escuadra nueve milímetros y un revólver calibre 38 especial—, y un par de radios de comunicación.
Gobierno de Veracruz cometió mil 35 anomalías
VERACRUZ. Durante este año se detectaron mil 35 irregularidades administrativas y patrimoniales en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, el cual fue objeto de 274 auditorías. La contralora general del estado, Clara Luz Prieto Villegas, precisó que del total de observaciones, 790 fueron aclaradas y 245 aún están en proceso. Ayer compareció ante el Congreso local por la Glosa del Quinto Informe del mandatario.
Sin pistas del jefe policiaco “levantado” en Angostura
SINALOA. La Procuraduría de Justicia del estado informó que no cuentan con pistas del paradero del comandante de la Policía Ministerial estatal, Jesús Raúl Arce Gastélum, levantado junto con dos agentes más por un grupo armado en Angostura y que a 40 kilómetros adelante se enfrentó contra un comando rival, en cuyos hechos se disparó en 2 mil 878 ocasiones con diversos tipos de armas. La Procuraduría toma la declaración a los policías Fausto Manuel Zamudio y Jesús Lizárraga Osuna, quienes fueron liberados minutos después por aproximadamente 30 hombres
Reos pelean por querer imponer autogobierno
HIDALGO. Varios internos resultaron golpeados durante una riña en el Centro de Readaptación Social de Tenango. Dos reos, quienes fueron traslados de las cárceles de Pachuca y Tizayuca a este penal hace cinco meses, pretendían imponer un autogobierno entre la población carcelaria, por lo que uno de ellos fue golpeado, lo que generó un enfrentamiento colectivo. Fue necesario aplicar un operativo de seguridad encabezado por los custodios. De acuerdo con el director de Prevención y Readaptación Social, Fernando Enciso Carreón, ambos sujetos fueron reubicados en otros centros de reclusión en Jaltocán y Jacala.
Cierran escuelas en Tancítaro por grave inseguridad
MICHOACÁN. Ante el clima de incertidumbre que se vive en Tancítaro tras la renuncia masiva de funcionarios municipales, algunas escuelas locales han cerrado sus puertas y decenas de niños se encuentran sin clases. El líder de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jorge Cazares Torres, dijo que maestros del municipio han reportado al sindicato la “complicada situación” por la que atraviesan y agregó que ante ello “varias escuelas se encuentran cerradas”. El dirigente no dio una cifra exacta sobre los planteles educativos en esta situación, ni el número de niños afectados.
Autoridades boletinarán a morosos
TABASCO. El Congreso del estado reformó el Código Fiscal, al incluir facultades a las autoridades estatales para boletinar a los contribuyentes morosos en el Buró de Crédito. Las autoridades estiman hacer una mejor recaudación de los impuestos. Los diputados reformaron el artículo 56, para que la administración fiscal esté en condiciones legales de compartir la información de quienes presenten adeudos
Michaelle Jean enaltece a pueblos indígenas
CHIAPAS. La gobernadora general de Canadá, Michaelle Jean, concluyó ayer su gira de trabajo de dos días por Chiapas, en la cual se refirió a los pueblos indígenas con respeto y orgullo. Sostuvo que “al igual que las primeras naciones indígenas de Canadá, son nuestras raíces profundas en este continente”. Ignorarlas, sostuvo, aniquila de golpe caras enteras del patrimonio de la humanidad. Es necesario preocuparse de su suerte”.
Que Rafael Acosta Juanito renunciará en las próximas horas. A ese acuerdo llegó con Marcelo Ebrard. Parece que Juanito sí falsificó su acta de nacimiento, su Registro Federal de Contribuyentes y su CURP. Miguel Ángel Mancera, procurador capitalino, le informó sobre los cargos a los que se enfrenta, nos dicen. Esta vez, según la versión, renunciará de manera definitiva a Iztapalapa, y se lo ha jurado al jefe de Gobierno del DF, con quien se reunió la tarde de este miércoles. “A Juanito se le informó que puede ir a la cárcel por falsificar documentos oficiales y por realizar sus trámites ante las autoridades electorales con documentos falsos”, nos dice una fuente. Lo que hizo Ebrard en esta reunión privada fue recordarle los datos que, una noche antes, le dio Mancera: “La falsificación se castiga con prisión de 4 a 8 años y el castigo puede incrementarse hasta el doble si se trata de un servidor público…”
¿Ernesto Cordero para Hacienda? No. Ni Agustín Carstens para Banxico. Hasta el martes en la noche, antes de que Felipe Calderón los convocara, esa era la posición de muchos senadores panistas. Por eso el nombramiento de Carstens se salió de los tiempos ordinarios. La oposición fue real, y hubo muchas dudas entre ellos, como las que se plantearon ayer en los comederos políticos una vez que se dieron los enroques. “Yo soy un empresario cualquiera, identificado con PRI o PRD. Tengo un problema o traigo un proyecto de desarrollo importante. ¿Qué trato recibiré del nuevo secretario de Hacienda, precandidato del hombre más poderoso del Estado? ¿Ni me acerco? O, desde ahora, ¿espero que me presionen?” Otra: “¿Por qué lo hace Calderón, si hasta Vicente Fox, y no se diga los priístas, cuidaron de no politizar Hacienda?” Una más: “Si ya no fue un gabinete de especialistas, sino de amigos, ¿por qué no enviar al delfín a otro puesto, también lucidor, pero menos riesgoso para el país?”
Alejandro Werner, subsecretario de Hacienda, lo dijo: quiere irse a Banxico. Adivine por qué. Werner pertenece a una casta de especialistas que por muchos años el Estado ha entrenado para garantizarse cuadros, como lo hace una nación que respeta sus instituciones. Pero no sólo él se quiere ir, ni es sólo a ése nivel, ni sólo en Hacienda. También en Sedesol.La llegada de un desconocido (Heriberto Félix Guerra) que viene de una secretaría (Economía) de bajo perfil fue tomado por esos de por sí molestos con Cordero como el colmo.
Apunte final: Rafael Acosta dijo ayer que nació en 1960 y que se llama Ponfilio. Pero un día antes dijo que nació en 1958 y que no se llamaba Ponfilio. Le gusta que le llamen Juanito y Juanito no tiene edad. Usted, ¿cuántos años le calcula? ¿Cuál será su verdadero nombre?
El nombramiento de Ernesto Cordero Arroyo como secretario de Hacienda despierta valoraciones ambiguas. Tanto su no adscripción a la casta Banco de México-Hacienda como su eventual candidatura presidencial por el Partido Acción Nacional convocan a una reflexión cuidadosa.
Cuando Vicente Fox comenzó su gestión ya se hablaba entre los panistas más destacados de la necesidad de sacar de la SHCP a esa estirpe aristocrática que, desde los tiempos de Antonio Ortiz Mena, ha gobernado los destinos financieros del país. Con la sola excepción de José López Portillo, en la oficina de Palacio Nacional donde se administran los impuestos de los mexicanos sólo se habían sentado personajes cortados con la misma tijera y educados con los mismos referentes ideológicos.
La llegada de Ernesto Cordero marcaría en este sentido una fractura digna de ponderarse en todo lo que vale. No se trata de un funcionario clásico de la hacienda pública mexicana, no estudió en las mismas escuelas de sus predecesores, no pasó nunca por Banco de México, no es conocido en el extranjero por los funcionarios del Fondo Monetario Internacional o del Banco Mundial, ni se ha sentado nunca en los consejos de administración de las principales instituciones crediticias del país.
El arribo de una cara distinta, en origen y perspectiva, podría considerarse como alentadora. Eventualmente ayudaría a romper con los paradigmas que no han dado resultados a la hora de hacer que nuestra economía abandone las bajísimas tasas de crecimiento obtenidas durante las últimas tres décadas.
Esta noticia se nubla, sin embargo, cuando surgen sospechas sobre la verdadera intensión política —que no económica— detrás de tal decisión presidencial. Si lo que Felipe Calderón quiso hacer al nombrar a su maestro en Economía como secretario de Hacienda fue perfilarlo para candidato del PAN a la Presidencia, deberíamos todos estar muy preocupados.
Desde Luis Echeverría, ningún otro presidente había vuelto a utilizar a la SHCP como un trampolín político-electoral asignado a su sucesor. Es en esa oficina donde se conducen las relaciones más delicadas con los gobernadores, donde se celebran conversaciones difíciles con los poderes fácticos legales, particularmente con los grandes empresarios, y también donde se somete a los adversarios políticos que laboran en otras secretarías del gabinete.
Por el inmenso poder concentrado en esas manos, resulta muy dañino para el país operar una aspiración presidencial a partir de la hacienda pública. Si se quiere conjurar un eventual uso faccioso de las facultades hacendarias, Ernesto Cordero habrá de estar sometido a un riguroso escrutinio público.
Meditada largamente, en el papel, la decisión de cara a su trascendencia, provocándose la pérdida del último tren del periodo ordinario de sesiones del Senado, el presidente Felipe Calderón lanzó una jugada de jaque… a la autonomía del Banco de México
La pasión venció a la razón, o si lo prefiere la animadversión a la sensatez, al trocarse el prestigio internacional del actual gobernador, Guillermo Ortiz Martínez, por el desprestigio interno del actual secretario de Hacienda, Agustín Carstens Carstens.
Se va el funcionario que logró enderezar el timón en la amenaza de naufragio del país al fragor de la crisis de 1994, macrodevaluación, fuga de divisas, endeudamiento y demás anexas al calce, y entra el que estrelló el barco en un entorno similar, por más que menos agresivo.
Hace tres años se hubiera aplaudido la llegada de Carstens al instituto central, dadas las medallas que perdió en la tormenta.
Para colmo, a éste lo sustituye el actual titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Cordero, cuya estatura no alcanza para poder manejar el timón.
Carambola de tres… faules.
Aunque la tirria presidencial hacia la figura de Ortiz, a quien las malas lenguas motejan “la perica”, data desde los tiempos del tristemente célebre Fobaproa, el punto de quiebre total llegó en agosto del año pasado, cuando éste desobedeció una sugerencia de Los Pinos (¿o sería orden?) de bajar por decreto las tasas de interés.
La posibilidad (¿o exigencia?) parecía ajustar en el tablero, dado el nivel alcanzado por los réditos de los bancos a los préstamos productivos, que para algunas empresas, incluidas las gigantes, se había vuelto prohibitivo.
De hecho, soslayada la señal (¿o sería golpazo en la mesa?), cientos de firmas cobijarían sus necesidades con créditos en dólares, aprovechando las bajas tasas de los bancos de Estados Unidos ante un mercado que se estaba secando por la llamada crisis de las hipotecas. El escándalo llegaría en octubre con una devaluación drástica de la moneda que dejó a las deudoras de billetes verdes literalmente colgadas del cuello.
—Te lo dije, exclamó la sorna presidencial, haciéndole eco, paradójicamente una oposición que también acumulaba piedritas en el morral contra Ortiz, a quien ubica como cerebro del rescate bancario… con cargo al país.
Un clásico de la sabiduría política dice que los colaboradores de un hombre de poder —de un presidente en el caso mexicano—, son parecidos a los modestos fusibles que empleamos para evitar un cortocircuito. Es decir, se usan como escudo, y se tiran cuando se queman.
Es el caso de Agustín Carstens, ex secretario de Hacienda y potencial gobernador del Banco de México, quien no sólo resultó quemado, sino que llegó a la chamusquina a causa de tumbos y fracasos que le propinó la crisis económica global y —por si faltara—, la depredadora Ley de Ingresos y el alza de impuestos. El “fusible” Carstens ya no era útil en Hacienda —y amenazaba con provocar un incendio—, por eso su amigo Felipe Calderón creyó que le serviría más donde dicen que sí sabe: en Banxico. Pero en el último tercio del gobierno Carstens ya no era el problema, sino quién sería capaz de sustituirlo. Y es que un titular de Hacienda no se construye en un día, y menos se consigue en la tienda de la esquina. Por eso, el nuevo “fusible” debía ser especial. El parto, sin embargo, sólo alcanzó para… el hombre más cercano al Presidente: Ernesto Cordero.
Está claro que en la designación del nuevo titular de Hacienda, el presidente debió no sólo cambiar un fusible, sino todo el tendido eléctrico que soportaría la iluminación para 2012. ¿Y eso que quiere decir? Poca cosa; que el propio Calderón debió tumbar al que parecía su más aventajado prospecto para la sucesión presidencial. Más claro; si Cordero no creció a pesar de cargar la bolsa de la beneficencia pública, menos lo hará en compañía de “Lolita”.
Más. El golpe a las ambiciones de Cordero fue doble: a su pretendida candidatura presidencial por un lado, y otro a sus cacareadas habilidades y olfato políticos. ¿Por qué? Porque el amigo del Presidente dijo a todos que su destino no estaba en Hacienda y que tenía el aval presidencial para iniciar su precampaña desde Sedesol. No vio y menos anotó las placas del camión que lo arrolló. Lo cierto es que el nuevo reacomodo en el gabinete —el cambio de fusibles y tendido eléctrico—, deja aún más en tinieblas el camino azul rumbo a 2012. ¿Qué van a decir ahora los que apostaban todo a la carta de Cordero? Está tan flaca la caballada azul que el PAN podría empujar a un ciudadano sin partido. ¿Será? Al tiempo.
EN EL CAMINO. Imaginen que los esclavos aparecieran en un gobierno tricolor o azul. Sí, la escandalera. Pero como es en un gobierno amarillo, todos calladitos. Otra de esa dizque izquierda.
Pros y contras de un TLC con Brasil, Economía con rubro agroalimentario y aprovechar “gap vs China” en TLCAN otro reto
Pendiente posición de este año del Comité de Tecnologías Digitales y Televisa por llevar TDT más allá del 2021; retrasa Salud en DOF acuerdo para cigarros; en junta autonomía de Banxico y la confianza reto de Cordero
DESDE AGOSTO ECONOMÍA que lleva Gerardo Ruiz Mateos inició con la IP las consultas para evaluar la conveniencia de un TLC con Brasil en lo que hace a lo industrial.
En este cierre del año se seguirá con el rubro agroalimentario y por lo pronto ayer se arrancó con una reunión entre la subsecretaria de Comercio Exterior Beatriz Leycegui y el CNA que comanda Juan Carlos Cortés.
El objetivo es recibir información y al mismo tiempo sensibilizar a los agentes productivos de las oportunidades y desafíos que traería el eventual acuerdo.
Como le adelanté, este martes se realizó la primera reunión del “consejo asesor” de Economía igual para evaluar dicho TLC. Ahí participan agrupaciones del sector privado, empresarios a título personal, académicos, expertos en la materia, representantes del sector laboral y agrícola.
Fue en la visita del presidente Felipe Calderón a Brasil cuando se estableció un compromiso con su homólogo Luiz Inacio Lula da Silva para evaluar un TLC.
De inmediato surgió la preocupación, por las debilidades que tendría México especialmente en la parte agroindustrial frente a un auténtico coloso.
Expertos señalan además que un acuerdo con Brasil no traería muchas ventajas comparativas, puesto que se trata de economías muy parecidas y lejanas geográficamente.
Está la orientación proteccionista que por años ha enarbolado esa economía sudamericana vs un país más abierto como México.
En ese sentido no se cree que vaya a ser sencillo un acceso claro y limpio a ese mercado.
Por otro lado está el reto de salvaguardar el mercado de EU que hoy con la crisis implica desafíos.
Se cree que México debería aprovechar con todo el que hoy se tiene mayor competitividad frente a China.
Además Canadá ha comenzado a buscar arreglos bilaterales con el gobierno de Barack Obama, para capitalizar el “buy America”, tema en el que México debería responder para que el criterio sea de toda la región norte.
Un acuerdo con Brasil podría implicar demasiada energía dada esa coyuntura.
Claro que hay quien considera por otro lado, que México está excesivamente orientado a EU, como lo ha demostrado la crisis.
Justo un TLC con Brasil va orientado a diversificar nuestro comercio que dependen en 80 por ciento de EU y apenas 6 por ciento de AL.
Mejorará relación de Banxico y gobierno: Carstens y FCH
Calderón propone al Senado al ex secretario de Hacienda como gobernador del banco central Trabajaré con él sin menoscabo de su autonomía; será asesor cercano, afirma el Presidente Carstens fija su prioridad: apoyar estabilidad del poder adquisitivo
“Habrá una coordinación mucho más efectiva”
Navarrete quiere que la Permanente decida el relevo
El presidente de la mesa directiva del Senado dijo que sería muy atropellado que se convocaran de extraurgencia a las comisiones respectivas
México gestiona recibir al “presidente Zelaya”; Honduras le negó salvoconducto; saldrá sólo como asilado
Honduras negó salvoconducto al mandatario y dijo que autorizaría su salida si fuera por asilo y no como visita
Desechó la Corte por improcedente recurso de la ALDF contra la extinción de LyFC
“Es inadmisible que el DF o su Asamblea Legislativa puedan asumir la defensa de un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal”, dicen ministros
La IP espera certidumbre, que conserve su autonomía y acelere la recuperación económica
PAN: “será un espléndido gobernador”; contribuirá a controlar la inflación
Levin Coppel: es una persona calificada, pero era mejor no realizar cambios
PRD: no debe apresurarse el Senado; tiene que analizar a fondo la propuesta
Ernesto Cordero, titular de SHCP: habrá prudente conducción de la economía
Heriberto Félix, a Sedesol: promete transparencia y austeridad en el gasto social
Jesús Ortega afirma que en el PRD “nadie es indispensable”; ante segura salida de Arce descarta fractura del partido
El dirigente nacional del PRD aseguró que no cederá ante quienes buscan fracturar al partido, sino que al contrario busca la unidad
El amor acabó entre Lucerito y Mijares; se afirma que en breve iniciarán los trámites de divorcio
Hace algunos meses se publicaron unas fotografías de la cantante divirtiéndose con el actor Marcelo Córdoba
México gestiona recibir al “presidente Zelaya”; Honduras le negó salvoconducto; saldrá sólo como asilado
Depuesto. Manuel Zelaya habría sido invitado a residir temporalmente en México. La llegada del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya y su familia a México seguía en suspenso luego que el gobierno de facto de Micheletti anunció la cancelación del salvoconducto que le permitiría abandonar el país.
Mejorará relación de Banxico y gobierno: Carstens y FCH
El presidente Felipe Calderón propuso al Senado al doctor Agustín Carstens como miembro de la Junta de Gobierno y, de aprobarlo, designarlo como gobernador del Banco de México en sustitución de Guillermo Ortiz.
Despiden a más de dos mil empleados de Correos; el sindicato guarda silencio
La representación local del sindicato de trabajadores en Correos de México guarda absoluto silencio ante la prensa, a pesar de que ayer trascendió que la empresa despidió a nivel nacional a dos mil empleados, y en Puebla a 60. Este medio acudió al inmueble sindical. Sin embargo, tanto miembros del comité sindical como trabajadores que ahí se encontraban evadieron a los reporteros. A la par, el dirigente de los empleados locales de Correos de México, Vicente Palacios, no contestó su número celular.
Segob aplazó por cuarta vez fallo de licitación para software
La Secretaría de Gobernación aplazó de nueva cuenta ayer –por cuarta ocasión– el anuncio de la empresa ganadora de la licitación para crear el software o base de datos para la Cédula de Identidad Ciudadana. El subdirector de Servicios y Arrendamientos de la dependencia, Daniel Barrón Colín, informó lo anterior, y anunció que el resultado se dará a conocer hoy a las 18:00 horas.
Terminan huelga de hambre 17 mujeres del SME
Las 17 mujeres que estaban en plantón frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Reforma e Insurgentes, levantaron la huelga de hambre que mantenían desde hace 17 días, pero sin lograr, hasta el momento, el objetivo principal del ayuno: que la Secretaría de Gobernación acepte una eventual mesa negociación con el ex dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) Martín Esparza Flores, y en la que intervendrían los llamados cinco notables.
Se pueden perder más vacunas por descuidos
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, indicó que en el estado de Morelos varias dosis de vacunas contra la influenza A/H1N1 corren riesgo de perderse luego de que no fueran refrigeradas de manera adecuada.
Heriberto Félix, a Sedesol: promete transparencia y austeridad en el gasto social
El nuevo titular de Sedesol, Heriberto Félix Guerra, se comprometió a utilizar los recursos de esta dependencia con austeridad, eficiencia, honestidad y transparencia, y además de manera subsidiaria promoverá en todo momento el bien común bajo el criterio de corresponsabilidad.
Jesús Ortega afirma que en el PRD “nadie es indispensable”; ante segura salida de Arce descarta fractura del partido
Ante la eventual renuncia de René Arce a las filas del PRD, el dirigente nacional de este partido, Jesús Ortega sostuvo que “nadie es indispensable” en el sol azteca y aseguró que “ningún compañero” logrará fracturar a ese instituto político.
Navarrete quiere que la Permanente decida el relevo
El Senado de la República recibió ayer la propuesta del gobierno federal para que Agustín Carstens funja como nuevo gobernador del Banco de México. Aunque se prevé que sea en el actual periodo ordinario de sesiones del Senado, que concluye el 15 de diciembre, cuando se designe a Carstens como sustituto de Guillermo Ortiz –
Ernesto Cordero, titular de SHCP: habrá prudente conducción de la economía
La Secretaría de Hacienda trabajará para consolidar la reactivación económica a través de un manejo de finanzas públicas prudente, responsable y disciplinado, comprometió el nuevo titular de la dependencia, Ernesto Cordero Arroyo. Aseguró que trabajará para impulsar un crecimiento económico sólido que permita generar empleos y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. En su primer discurso como titular de Hacienda luego de ser designado en esta posición por el presidente Felipe Calderón, Cordero indicó que trabajará para fortalecer la banca de desarrollo y mantenerla como motor de dinamismo para la economía.
Obama hace un alto en la guerra para recoger el Nobel de la Paz
Barack Obama es probablemente la apuesta más arriesgada realizada hasta la fecha por el Instituto Nobel Noruego en sus 108 años de historia. Nunca en todo este tiempo se había concedido el premio más reconocido en el mundo, el Nobel de la Paz, a un jefe de Estado con tan poco tiempo en su cargo. El presidente de Estados Unidos no lleva ni un año en la Casa Blanca y ya viaja a Oslo a recoger su galardón.
Nevadas en norte y noreste de Estados Unidos cobran 12 vidas
Un saldo de al menos 12 muertos, escuelas cerradas y vuelos cancelados en aeropuertos dejó en las últimas horas una intensa tormenta invernal en la zona centro-norte y noreste de Estados Unidos, que formó una peligrosa capa de hielo en las carreteras, acumuló nieve y provocó ventiscas, mientras seguía desplazándose ayer al oriente del país, informaron autoridades.
Obama logra que 36 países se sumen a su nueva ofensiva bélica en Afganistán
Un total de 36 países han ofrecido en firme más tropas para la misión de la OTAN en Afganistán durante 2010, unos compromisos que totalizan por ahora seis mil 800 soldados, dijo ayer el portavoz de la Alianza, James Appathurai. Esos compromisos se sumarán a los 30 mil soldados que EU anunció la semana pasada y a las aportaciones que se esperan de otros países en los próximos meses.
Acto de repudio castrista contra las Damas de Blanco
Unos 200 partidarios del Gobierno cubano se manifestaron ayer en La Habana contra 48 Damas de Blanco, familiares de 75 opositores condenados en 2003, tras la protesta pública que protagonizó ese grupo en la víspera del aniversario del día de los derechos humanos.
Irán advierte a Israel que atacará sus bases nucleares en caso de sufrir alguna agresión
Echando más leña al fuego a la tensa situación con el gobierno de Israel, el ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, advirtió ayer en su visita a Siria que el ejército de la República Islámica atacará las fábricas de armas e instalaciones nucleares israelíes si el Estado hebreo ataca sus instalaciones atómicas, señaló en declaraciones que cita la agencia semi estatal de noticias Mehr.
Son “inventos” denuncias de abusos a dh: Pyongyang
Corea del Norte rechazó ayer las decenas de recomendaciones efectuadas en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que sometió al país asiático al Examen Periódico Universal que todos los Estados del mundo deben pasar.
El eterno rival de las tropas aliadas de EU
La invasión de la Unión Soviética a Afganistán en 1978 constituye una etapa previa al surgimiento del movimiento talibán. Esto se debe a que la mayoría de sus miembros formaron parte de la resistencia contra los rusos y que surgieron de centros de refugiados y de madrazas paquistaníes
Abeto engalanado con 5 mil adornos
Como ya es tradición en esta época del año en los jardines de edificios del gobierno federal de Estados Unidos, la Navidad se hizo presente luego de que la noche del pasado martes fue inaugurado el árbol navideño en los jardines del Capitolio, lo que da lustre a los festejos que preceden al Día de Acción de Gracias.
Tanto Agustín Carstens como Ernesto Cordero enfrentarán grandes retos.Más allá de los méritos de Carstens,que los tiene,no le ayudará llegar a una institución autónoma con la consigna de armonizar la relación con el Ejecutivo.La autonomía del Banco de México es condición necesaria para su buen funcionamiento;sería preocupante que la política monetaria y crediticia se dictara desde Los Pinos. Cordero,por su parte,debe generar confianza a los inversionistas nacionales y -especialmenteextranjeros acerca de su capacidad.
La decisión que adoptó el ministro sobre la controversia contra la extinción de Luz y Fuerza fue ratificada por los integrantes de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con ello se pone fin a la intentona de los asambleístas de dar marcha atrás a la desaparición de la deficiente paraestatal. El fundamento para rechazar la controversia esgrimido por Cossío fue que el decreto del Presidente de la República no afecta en nada las atribuciones o la esfera de competencia de las autoridades del DF.
Sarah Palin
La ex candidata republicana a la vicepresidencia de EU llamó al presidente Barack Obama a boicotear la cumbre de Copenhague, por considerar que se ha politizado. La también ex gobernadora de Alaska sostiene que los costos económicos para paliar los efectos del cambio climático serán mayores que cualquier beneficio que se obtenga. Duda la política de que la actividad humana cambie el clima y se pronuncia por no hacer nada que evite la emisión de bióxido de carbono. No quiere ver que entre más tiempo pase, serán más graves las consecuencias de no detener la contaminación.
El presidente Calderón mandó al Senado su propuesta para responsable de Banxico: es Agustín Carstens, como adelantamos.
El líder del Senado, Carlos Navarrete, no quiere ratificar al elegido “en 24 horas”, como pidió Segob, y le deja la tarea a la Comisión Permanente.
Hay tiempo, Guillermo Ortiz Martínez dejará el cargo el 31 de diciembre.
FCH: que se coordinen
El nombramiento agradó, aunque el PRD lo rechazó y descalificó, como siempre.
Sorprendió si, que el presidente Calderón pidiera a Carstens mayor coordinación con Hacienda, a la que irá Ernesto Cordero.
Y es que Banxico tiene autonomía plena, y su gobernador no recibe órdenes de nadie, para que siga así.
Quizá sólo se trató de un lapsus.
Fallo final: NO
La Suprema Corte desechó, en definitiva, la controversia constitucional de la ALDF para revivir LyFC.
Hace un mes el ministro Ramón Cossío desechó la demanda; la ALDF impugnó y ayer el ministro Fernando Franco confirmó el rechazo.
La Segunda Sala de la Corte respaldó el fallo.
Sólo falta una demanda de amparo del SME, para cerrar el tema.
Que quiere venir Zelaya
El depuesto presidente de Honduras armó un enredo en el que involucró a México.
Pidió ser recibido aquí, Honduras le negó un salvoconducto.
Se dice que quiere asilo, él lo niega.
No niega que quiere venir “para buscar la solución al problema de su país”.
No dice cómo desde aquí va a resolver lo que no puede allá.
Y eso que serán austeros
La austeridad galopa en la Cámara… pero para atrás.
Se llegó a hablar de reducir las 44 Comisiones Ordinarias, por caras.
Pero anoche aprobaban otras 28 Comisiones Especiales.
Estuvieron de acuerdo los siete jefes de bancadas.
Para el PRI serán 10 nuevas comisiones, 7 para el PAN, 5 para el PRD, 2 para el PVEM, y 4 para PT, Panal y PC.
Custodios muy abusivos
El director de Reclusorios, Fidel Alonso, y el del Norte, Fernando Alonso, deben investigar a los abusivos custodios Oscar Romero y Sergio Zúñiga, reclaman parientes de los reclusos.
Que tienen aterrados a los internos y a su familia que los visita.
Y que dañan los esfuerzos de las brigadas de celadores y reos que apoyan a procesados en primeros auxilios, educación y capacitación.
Los tipejos se dicen protegidos por una autoridad de penales.
Que Smartmatic está limpia
El diputado del PRD, Ilych Lozano dijo después de una visita a Segob, que el titular, Fernando Gómez Mont, les informó:
Hemos investigado a Smartmatic y no tiene reportes negativos.
Es la empresa que “ganó” la licitación para vender el equipo para la Cédula de Identidad Ciudadana, y es acusada de fraudes en varios países.
Pero Lozano reiteró que eso dijo Gómez Mont, en contra de los informes internacionales.
Es una pena pues con esa decisión el Presidente en acto de extrema malevolencia le impidió a Ortiz cumplir su resignada oferta: nunca decirle no a México sin importar las dimensiones de su sacrificio.
A pesar de la cuidadosa forma de comunicar los cambios en el sector financiero de su gabinete, el presidente Felipe Calderón no pudo (ni quiso) finalmente ocultar su optimismo ante el fin de una forzada –e incómoda— convivencia con Guillermo Ortiz a quien le impidió seguir en el Banco Central después de muchas diferencias soterradas algunas y públicas otras.
Es una pena pues con esa decisión el Presidente en acto de extrema malevolencia le impidió a Ortiz cumplir su resignada oferta: nunca decirle no a México sin importar las dimensiones de su sacrificio, así fuera seguir en el muelle sillón del Banxico.
Pero las cosas son como son y hoy el banco se convierte en espacio dominado por el calderonismo, lo cual es apenas lógico y yo diría hasta necesario.
“Instruyo al nuevo Secretario –dijo FCH en su mensaje de ayer—, a seguir garantizando un manejo honesto, imparcial, responsable y eficiente de las finanzas del país, así como a mantener una relación de colaboración y coordinación con el Banco Central para preservar la estabilidad de nuestra moneda y la solidez de nuestro sistema financiero”.
Aquí el matiz permite el bordado de “trou-trou”.
¿Mantener una relación de colaboración y coordinación con el banco significa prolongar la ya existente o conmina a crear un nuevo entendimiento con esas características? , condición poco frecuente en los años recientes cuando las posiciones entre Hacienda y el Banco fueron divergentes y en ocasiones francamente opuestas.
La pregunta anterior queda respondida con este fragmento del discurso presidencial de ayer:
“…Las designaciones en la Secretaría de Hacienda y en el Banco Central, de ser aprobada la propuesta por el Senado de la candidatura del doctor Carstens, y sin demérito de la autonomía del Banco de México, permitirán armonizar de mejor forma la relación entre el Gobierno Federal y el Banco Central, a fin de alcanzar el doble propósito de, por una parte, contar con bajas tasas de inflación y así preservar el poder adquisitivo de los mexicanos y, al propio tiempo, impulsar cambios y transformaciones que permitan acelerar el ritmo de crecimiento de nuestra economía”.
Y eso nada más quiere decir: como estaban las cosas no se lograba la armonía. “…armonizar de mejor manera la relación entre el gobierno federal y el Banco Central…”
Ya no tiene ahora demasiado caso ahondar en los diagnósticos y augurios pasados en torno del decremento en la actividad económica nacional; la minucia del crecimiento o el franco deterioro de la economía en boca de uno u otro funcionarios. A fin de cuentas Agustín Carstens deja la trinchera del tesoro nacional y se va a un empleo cuyo mérito mayor puede (podría) ser su comportamiento autonómico.
Y por cuanto hace a Ernesto Cordero, cuya suerte la sabíamos todos (bueno, hasta esta columna repitió el pasado viernes el villancico de la Sedesol: “El secretario ya se va. En nuestra posada no carga los peregrinos”), recibe sus primeras instrucciones en público: fomentar desde la SHCP todo cuanto no hizo desde Sedesol: promover el desarrollo humano sustentable, definición de indescriptible amplitud.
“La prioridad para todos es impulsar el desarrollo humano sustentable. Y por ello, instruyo al Secretario Cordero a utilizar todas las herramientas de que dispone la Secretaría de Hacienda para propiciar el crecimiento económico, la generación de empleos y el bienestar del país.
“También lo instruyo a que en el ámbito de su competencia impulse las reformas que México requiere para aumentar la competitividad (esto se lo debería encargar a Gerardo Ruiz Mateos, pero bueno, todo cabe en el jarrito del optimismo navideño)”.
Y por cuanto hace al nuevo secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix, posee una currícula impresionante: fue vicepresidente de Canacintra, subsecretario de Economía, senador del PAN y yerno de Manuel Clouthier.
O sea, cualquier otra cosa le hubiera venido bien. Su nombramiento resulta sorprendente, por decir lo menos, excepto si se le quiere perfilar contra el Malova o Vizcarra en la sucesión sinaloense.
Un ex dirigente empresarial y promotor de empresas menores dedicado a la promoción del “desarrollo humano sustentable” resulta extraño sobre todo cuando está vacante la secretaría de Economía.
La mejor noticia conocida de parte del nuevo secretario de Desarrollo Social se produjo cuando era subsecretario de la Pequeña y Mediana Industria. En aquella ocasión, en una “Semana Pyme” (2008) dijo:
“El Convenio firmado entre la Secretaría de Economía y Microsoft, por medio del cual se estima que al menos diez mil micro, pequeños y medianos empresarios que asistieron a la Semana Nacional Pyme, así como los que se registren recibirán gratis, durante los meses de noviembre y diciembre, el nuevo programa Office Live Small Business por un año.
“Esta tecnología les permitirá elevar su productividad, reducir sus costos y ser más competitivos”.
ACT. ERNESTO CORDERO ARROYO: SECRETARIO DE HACIENDA:
+¿De Hood Robin a Robin Hood..!
Nunca antes un secretario de Hacienda y Crédito Público había operado la política social del país antes de asumir la responsabilidad de las finanzas nacionales.
Ni los revolucionarios que llegaron a ese cargo, a pesar de haber enarbolado el ideal de los pobres y de haber ocupado responsabilidades vinculadas a los grandes asuntos sociales del país, poco tuvieron que ver directamente con los pobres pobres antes de hacerse cargo de las cuestiones hacendarias.
A lo anterior quiero agregar algo que no muy indirectamente alude a usted:
Tanto en las palabras que pronunció en el anuncio presidencial de los nuevos funcionarios como al menos en la entrevista que tuvo con Joaquín López-Dóriga, su sustituto en la Secretaría de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, insistió en que anteayer, cuando le anunció su designación, Calderón fue tajante en cuanto a la tarea de acabar con la pobreza en el país. Todo mundo piensa que el actual gobierno cada vez se ha alejado más de esa meta, pero cada vez que se habla de ello se omite el factor financiero que llegó de más allá del Río Bravo convertido en crisis mundial. Las conversaciones se van por el lado de los errores cometidos desde Hacienda, principalmente, aun cuando los haya hecho suyos el Presidente. Errores que incrementaron la pérdida de empleos, pero errores a fin de cuentas; Calderón estaría dispuesto aún, y en gran medida obsesionado por retomar la ruta del desarrollo del país, y le habría indicado a Félix Guerra empeñarse a fondo desde la Sedesol.
Y usted, en la transmisión desde Los Pinos, recordó que como secretario de Desarrollo Social cumplió con impulsar el desarrollo de las capacidades básicas de quienes más lo necesitan, fomentar el desarrollo de infraestructura social, atender a grupos vulnerables y vincular la política social con la política económica, y agregó que ese compromiso con las familias mexicanas seguirá guiando su trabajo de titular de Hacienda.
No estamos en circunstancias para soltar la ironía y por ello le digo que no incurro en ella si le digo que su retorno a Hacienda, luego de pasar por Desarrollo Social, parecería un cambio de personalidades, Hood Carstens Robin a Robin Cordero Hood… Su antecesor en el nuevo cargo y hoy enfilado, si el Senado lo tiene a bien, hacia el Banco de México, ha desarrollado toda su actividad pública en el sofisticado y poderoso mundo de las finanzas. Usted tuvo durante los tres últimos años un, digamos, baño de pueblo, pero del pueblo más asediado por las injusticias de todo tipo; quizá la peor sea la incapacidad total para siquiera intentar defenderse de todas las demás calamidades. Sabe usted que toda esa inmensa masa de más de la mitad de la población nacional en condición de pobreza no lo es por quererlo ni por haber hecho lo conducente para estar allí. Lo es porque nadie le brindó jamás, y desde algunas generaciones antes, la oportunidad de ser diferente.
Por ello, secretario, mucho desearía yo que retornara a la Secretaría de Hacienda, pero como su titular, con la intencionalidad de tomarle, ni siquiera quitarle, algo a los ricos, tampoco para dárselo a los pobres, que por darles ha sido imposible sacarlos de su pozo. No, secretario, tomar algo de los ricos para enseñar a los pobres cómo pueden dejar de serlo. Ese será, sin duda, el camino indicado. No se puede cambiar la suerte del país confrontando a quienes en él viven, sino tomando, simplemente, las más indicadas decisiones y acciones de justicia social pero no al antiguo estilo, sino con un nuevo espíritu.
Espero que haya conocido ese espíritu nuevo en su cercanía con los pobres de los pobres, y lo lleve a pasear por el sofisticado y poderoso mundo de las finanzas…
DE LOS PANISTAS…
… que buscan la candidatura para gobernar Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca se lleva el 42 por ciento, actual, de las simpatías del electorado de aquellas tierras tan asediadas por el narco… Según la encuesta realizada por el Grupo de Asesores Unidos, su más cercano contendiente, que es Luis Mejía, apenas alcanza el 16 por ciento de las preferencias electorales y los otros tres, que son Ramón Antonio Sampayo Ortiz, José Julián Sacramento y Ángel Sierra Ramírez, bueno, ni para qué avergonzarlos… Si los momios andan así a estas alturas del partido, esperemos que los panistas tamaulipecos sepan perder, pero no según la democracia mexicana, en la que nadie pierde, todos sufren complós… A pesar de todo, no es fácil derrotar al priismo tamaulipeco y menos si se desatan las confrontaciones tipo Jalisco… García Cabeza de Vaca gobernó el municipio de Reynosa y todo indica que dejó contentos a mucho más tamaulipecos que sólo a los habitantes de esa localidad fronteriza… Falta tiempo para la elección y todo puede suceder… Lo más importante que pueda ocurrir será, para los panistas, actuar con espíritu de unidad… Lo contrario significará perder una buena oportunidad que hoy por hoy tienen de ganar…
El ex dirigente electricista señala que el deterioro de la salud de los ayunantes también fue motivo para tomar la decisión; afirma que el grupo de mediación del conflicto puede quedar conformado mañana
Desechan controversias contra la extinción de LFC
En suspenso, la reunión con los cinco notables
Escepticismo empresarial por el enroque de Carstens
La cúpula de la IP pide acortar el tiempo para la recuperación económica del país. Ernesto Cordero es una interrogante en Hacienda, consideran especialistas.
Ataques en 6 estados dejan 40 ejecutados
Hallan siete cuerpos con huellas de tortura en la carretera que va de Parral a Chihuahua. Asesinan en Sinaloa a mando; en Cancún, plagio de extranjera desata una balacera.
Zelaya embarca otra vez al gobierno de México
Niega el depuesto presidente que pidiera “asilo político”; frenado, el salvoconducto
La Cofetel llama al diálogo a operadores
La industria está atorada en asuntos que le interesan a México, pero que nadie aprovecha; buscamos consensos para que todo mundo gane y el país avance, dice el presidente de la comisión, Héctor Osuna.
Bruselas se reúne para establecer línea común de cara a Copenhague
Antes de su partida a Bruselas, el primer ministro danés, Lars Lkke Rasmussen, cuyo país acoge la cumbre climática, anunció un nuevo borrador para un acuerdo global dirigido a combatir el cambio climático.
Nuevo intento linchamiento en el Estado de México
El hombre presuntamente violó a una menor de 13 años, la cual fue trasladada al hospital de Lomas Verdes.
Eduardo Frei, un ex presidente que buscar volver al poder
El candidato presidencial de la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia tiene a su favor la experiencia y el sentido de autoridad que suscita en los votantes, pero le juega en contra el desgaste que ha sufrido su coalición política en 20 años de poder.
El Premio Nobel de la Paz es un estímulo: Obama
Obama volvió a exponer los que considera objetivos prioritarios de la política global: un mundo libre de armas nucleares, la adopción de medidas efectivas contra el cambio climático, la estabilización de Afganistán y la lucha contra el terrorismo.
Berlusconi cuenta un chiste sobre sí mismo
El primer ministro de Italia llegó de buen humor a un congreso del Partido Popular Europeo.
Obama recibel Premio Nobel de la Paz
En el mensaje del presidente Obama al aceptar el premio Nobel, una tradición que se permite al ganador y que es considerada como una lección para el mundo_ explorará su idea sobre la guerra, sobre la seguridad y la búsqueda de la paz.
Desmantelan red de narcotraficantes entre Italia y España
El comando de carabineros romano precisó que 29 de los detenidos fueron capturados en las ciudades italianas de Roma, Nápoles, Frosinone, Catanzaro y siete en España, bajo cargos de asociación delictiva y tráfico de droga.
La Cofetel llama al diálogo a operadores
La industria está atorada en asuntos que le interesan a México, pero que nadie aprovecha; buscamos consensos para que todo mundo gane y el país avance, dice el presidente de la comisión, Héctor Osuna.
Zelaya embarca otra vez al gobierno de México
Niega el depuesto presidente que pidiera “asilo político”; frenado, el salvoconducto
Ataques en 6 estados dejan 40 ejecutados
Hallan siete cuerpos con huellas de tortura en la carretera que va de Parral a Chihuahua. Asesinan en Sinaloa a mando; en Cancún, plagio de extranjera desata una balacera.
POLITICA
Acuerdan electricistas levantar huelga de hambre
Martín Esparza, líder del SME, anunció esta mañana durante una reunión con dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores que sería el propio Comité Central que pediría a las y los huelguistas levantar su manifestación ya que “es injusto que estén sufriendo ellos debido a las decisiones equivocadas del gobierno”, expresó.
Elías Ayub será llamado al pleno por fallas el corte de electricidad
Ramón Ramírez, presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, adelantó que la comparecencia del titular de la CFE “se acordó el lunes de forma verbal, sin embargo en los próximos días se estará haciendo público el llamado” para que se presente.
México ha avanzado en lucha anticorrupción pero persisten rezagos: Espinoza
La secretaria de Relaciones Exteriores dijo que el acceso pleno a la información pública constituye un medio para que los ciudadanos ayuden a evitar abusos y a controlar las malas acciones de funcionarios públicos que se benefician con hechos ilegales.
Sheffield se reunirá con el gobernador para que avale endeudamiento
El alcalde señaló que la reunión es para dar a conocer las acciones del trieno y para buscar el consentimiento del crédito que se pretende solicitar
Más recientes Más leídas
Bruselas se reúne para establecer línea común de cara a Copenhague
Nuevo intento linchamiento en el Estado de México
Eduardo Frei, un ex presidente que buscar volver al poder
El Premio Nobel de la Paz es un estímulo: Obama
Berlusconi cuenta un chiste sobre sí mismo
Obama recibel Premio Nobel de la Paz
Desmantelan red de narcotraficantes entre Italia y España
Ventas de comercios caen 40% por el retorno de ambulantes
Guillermo Gazal, presidente de Empresarios y Comerciantes Unidos para la Protección del Centro Histórico de la Ciudad de México (Procéntrhico), afirmó que los ambulantes han vuelo en las calles de Uruguay, Perú, Argentina y Mesones
Impulsa Cámara baja Constitución para el DF
La iniciativa, elaborada por el ex ministro Juventino Castro, será presentada ante el pleno durante la sesión de hoy.
Envía gobierno a ALDF nueva ley de desarrollo urbano
Busca un orden en el que se compacten los servicios en las zonas habitacionales.
Sin deuda, peligran aguinaldos, dice Tonalá
De acuerdo con el presidente municipal, Jorge Vizcarra Mayorga, no existen recursos para el pago al gobierno federal: de los más de tres millones que se debían enviar, sólo se depositaron un millón 600 mil pesos; por tal motivo, sólo se entregará la mitad del dinero a los uniformados.
Zapopan reasigna 275 mdp para pagar deudas
Como ven “buena voluntad”, ingenieros retirarán su plantón.
Gasto 2010, sin deuda ni cambios
PAN sacó adelante su propuesta, sin regresar al diálogo con el PRI y el PRD.
“Lo peor que podemos hacer es encerrarnos”
Rodrigo Medina advirtió que su gobierno está diseñando estrategias en conjunto con el Ejército Mexicano para anteponerse a los efectos producidos por las bandas criminales.
Zelaya embarca otra vez al gobierno de México
Niega el depuesto presidente que pidiera “asilo político”; frenado, el salvoconducto
Escepticismo empresarial por el enroque de Carstens
La cúpula de la IP pide acortar el tiempo para la recuperación económica del país. Ernesto Cordero es una interrogante en Hacienda, consideran especialistas.
En suspenso, la reunión con los cinco notables
Los sindicalistas instalan campamento informativo en el Zócalo de Cuernavaca
Deja varios lesionados enfrentamiento entre maestros en Michoacán
Tras el enfrentamiento colectivo fuera de unas oficinas de la SEE, ambos grupos responsabilizaron a la Secretaría de Educación en el Estado por no hacer cumplir la ley en la materia y supuestos acuerdos relacionados con cambios en la Secretaría de Educación.
Periodo invernal tendrá lluvias ligeras en Jalisco
Este año la atmósfera está siendo afectada por el fenómeno de ‘El Niño’, con el calentamiento de las aguas del Pacífico central y ecuatorial, por lo que cuando ocurre el periodo invernal resulta más húmedo que en periodos normales.
Prevén descenso de temperatura en el noroeste
En el Golfo de México el SMN pronosticó cielo despejado a medio nublado, posibilidad de lluvia, niebla sobre la Sierra Madre Oriental, temperaturas frescas a cálidas y viento del Sur y Sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en Tamaulipas.
Capacita PVEM a militantes en materia de transparencia en Jalisco
La capacitación se realizó por personal del Instituto de Transparencia e Información Pública del estado.
Más recientes Más leídas
La propuesta de México de un Fondo Verde tiene futuro: Yvo de Boer
Bruselas se reúne para establecer línea común de cara a Copenhague
Nuevo intento linchamiento en el Estado de México
Eduardo Frei, un ex presidente que buscar volver al poder
El Premio Nobel de la Paz es un estímulo: Obama
Berlusconi cuenta un chiste sobre sí mismo
Obama recibel Premio Nobel de la Paz
Nuevo intento linchamiento en el Estado de México
El hombre presuntamente violó a una menor de 13 años, la cual fue trasladada al hospital de Lomas Verdes.
Todas las corporaciones policiacas trabajarán en conjunto
Ya que inició el Operativo de Seguridad Decembrino.
El 22 de diciembre: Salida oficial de clases
Es el día marcado como el inicio del periodo vacacional decembrino en las escuelas, es decir, que el lunes 21 los maestros y alumnos todavía deben acudir a clases.
80 mdp están en riesgo de no ejercerse en proyectos productivos
Eduardo Villarreal Dávila, Delegado de SAGARPA explicó que eso puede ocurrir si el gobierno del Estado de Coahuila no pone su participación para el proyecto “Paripassu 2009”.
HMV recomienda una refundación de la CONAGO
Esto para que las reuniones sean para solucionar problemas concretos y no para pasarela de funcionarios federales.
Maderenses demandan "techo lagunero"
Decenas de maderenses andan en búsqueda del encargado de la Dirección Municipal de Desarrollo Social, César Paredes Ramírez, para que les cumpla su promesa.
Vendedores organizan sorteos "navideños"
Son varias las negociaciones maderenses que decidieron unirse para realizar promociones navideñas que estimulen a los consumidores a realizar sus compras anticipadas de la temporada.
Esperan este jueves en Nuevo Laredo la "Rosa de Plata"
Cerca de las 13 horas, el obispo de Laredo, Texas, James Anthony Tamayo, acudirá al Puente Internacional Número 1 para entregar al vicario de la diócesis de Nuevo Laredo, el padre Jesús Salazar, la Rosa de Plata en su viaje hasta Monterrey.
Critican propuesta en Tamaulipas sobre aborto
La Unión Nacional de Padres de Familia de Tamaulipas señala que el proyecto presentado por las fracciones del PRI, PVEM y Nueva Alianza en el Congreso local dista mucho de apoyar el marco de derecho y legalidad que se quiere para la entidad.
Al interior del PRD establecen lineamientos para comicios del 2010
El Dirigente de la Unidad Democrática Nacional, Bernardo Reyes, indicó que a nivel local podrán establecer alianzas de facto con otros partidos políticos, entre ellos, Acción Nacional.
Familiares de masacre en Indonesia llevan a juicio a Holanda
La asociación de víctimas indonesias asegura sin embargo que los soldados mataron a 431 civiles con la excusa de perseguir a un rebelde. Durante décadas Holanda califició la masacre de "acción policial".
El A400M realizará su primer vuelo el viernes en el sur de España
El A400M despegará hacia las 10 horas de San Pablo, la planta que el consorcio tiene en la ciudad española de Sevilla, en el sur del país. Al acto asistirán el jefe ejecutivo de EADS, Louis Gallois, así como el de Airbus, Tom Enderes. El vuelo durará entre una y tres horas.
Anuncia Corea del Norte primeros casos de influenza humana
Las nueve personas fueron infectadas en la ciudad de Sinuiju, al norte del país junto a la frontera con China, y en Pyongyang, la capital.
Filipinas inicia ofensiva contra sospechosos de masacre
En la mañana de hoy la Policía filipina anunció la identificación de 161 sospechosos de la masacre de 57 personas en Ampatuan, el pasado 23 de noviembre.
Más recientes Más leídas
La propuesta de México de un Fondo Verde tiene futuro: Yvo de Boer
Bruselas se reúne para establecer línea común de cara a Copenhague
Nuevo intento linchamiento en el Estado de México
Eduardo Frei, un ex presidente que buscar volver al poder
El Premio Nobel de la Paz es un estímulo: Obama
Berlusconi cuenta un chiste sobre sí mismo
Obama recibel Premio Nobel de la Paz
Eduardo Frei, un ex presidente que buscar volver al poder
El candidato presidencial de la gobernante Concertación de Partidos por la Democracia tiene a su favor la experiencia y el sentido de autoridad que suscita en los votantes, pero le juega en contra el desgaste que ha sufrido su coalición política en 20 años de poder.
Berlusconi cuenta un chiste sobre sí mismo
El primer ministro de Italia llegó de buen humor a un congreso del Partido Popular Europeo.
Desmantelan red de narcotraficantes entre Italia y España
El comando de carabineros romano precisó que 29 de los detenidos fueron capturados en las ciudades italianas de Roma, Nápoles, Frosinone, Catanzaro y siete en España, bajo cargos de asociación delictiva y tráfico de droga.
Ataca Ejército turco a nueve rebeldes del PKK
Según las informaciones, el operativo fue coordinado con las autoridades iraníes.
Amenaza Al Qaida con más atentados en Bagdad
"La lista de los objetivos no se ha terminado", señala el texto, en el que los extremistas llaman al primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, un "chiita iraní".
Secuestra grupo armado al menos a 57 personas en Filipinas
Según las informaciones, la toma de rehenes tuvo lugar en San Martín, en la ciudad de Prosperidad, provincia Agusan del Sur, unos 870 kilómetros al sur de Manila.
Abre Copenhague tras irritación por el "documento Dinamarca"
Las delegaciones de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y China buscarán avanzar en las propuestas sobre financiamiento y aspectos técnicos como la cooperación en reforestación, ya que en ambos casos se ha pedido mayor esfuerzo.
Arriba Obama a Oslo para recibir el Nobel de la Paz
Obama visitará primero el Instituto Nobel, donde se encontrará por primera vez con el jurado que le concedió el premio, dotado con 1,4 millones de dólares.
Mueren 16 personas por tormenta invernal en EU
La mayoría de los fallecidos fue por accidentes de tránsito. Cientos de escuelas cerraron, miles de personas quedaron sin electricidad y cientos de vuelos fueron cancelados.
Frustran salida de Zelaya de Honduras
El presidente destituido señaló que a última hora el régimen de facto le impuso un documento “denigrante” para dejarlo salir del país.Había planes de diálogo con Porfirio Lobo.
No importa que Apatzingán se convierta en Afganistán, que Jelipillo confeccione cambios de peso en el gabinete y se caigan las bolsas y se trepe el dólar; que los priistas le quieran comer el mandado a los panistas en Iztapalapa mientras Juanito anda como la Bikina; y que, según Amnistía Internacional, lo único que ha conseguido la guerra contra el crimen organizado es que el Ejército confunda al país con Zongolica. Lo que verdaderamente tiene a la patria en vilo —además de que Navarrete aspire a ser presidenciable perredista— es la infausta noticia de que la dupla que hizo de las nubes terciopelo, Mijares y Lucerito, el soldado del amor y la de las pecas en la espalda, finalmente se separaron. El último bastión del romanticismo se ha derrumbado y, quizá, sólo nos queden Peñanieto &Peñapobre y La Gaviotica como ejemplos de la bonita familia mexicana.
Oh, esto me causa más pesar que cuando Mambrú se fue a la guerra, qué dolor, qué dolor, qué pena.
Sin Mijares y Lucerito, en esta guerra entre tú y yo, la vida será como una papa sin catsup, como Juanito sin Clarita Brugada, el conflicto del SME sin su tambache de notables, como Tancítaro, Michoacán, sin las beneméritas renuncias de todo el personal de gobierno, incluido el presidente municipal, por las amenazas del narco. Aquí, si me permiten la digresión, habría que investigar la fuente porque de un tiempo para acá, cualquiera puede ostentarse como miembro de La Familia o de Los Zetas para amenazar, delinquir y extorsionar, sin pertenecer necesariamente a esas beneméritas instituciones. Así que antes de dejar a Tancítaro desgobernado (aunque el guanajuatizado góber, Nodoygodoyuna, ya dijo que la gobernabilidad está asegurada; sí, ¿y el michoacanazo, apá?), hubiera sido bueno investigar o de plano exigir al crimen organizado que credencialice a sus miembros, porque hay mucho oportunista que se ostenta como tal y usurpa funciones.
Como quiera que sea, el fin de Chispita y del que hallaron en el baño de mujeres no nos puede impedir ver con optimismo la llegada del deslactosado Ernesto Cordero a la SHCP. Hay quienes critican a Jelipillo por rodearse únicamente de amigos y no de verdaderos expertos. ¿Pero qué querían, que El Peje hubiera sido nombrado en Banxico en vez del nada portátil doktor Karstenstein? No, él sembrará catarritos donde antes había dogmático rigor globalifílico. Y si acusan a don Agustín de ser incondicional de Jelipillo, no sean gachos, ya era justo que alguien lo fuera.
¿Yyyyyy?, como diría Lucero cuando daba de baja al soldado del amor…
José Emilio Pacheco es quizá el más ávido lector y el menos libresco de nuestros escritores. Autodidacta en una época de explosión de las universidades y los grados académicos, Pacheco demuestra que la mejor universidad es la lectura y el mejor doctorado la biblioteca.
No ha llevado su erudición a la pedantería ni su vida entre libros al elitismo. Su poesía se encamina a la conversación y la naturalidad. Su prosa a la más desnuda sencillez gramatical y léxica. Bajo la superficie tranquila de ese oficio asoma, continuamente, la desolación del testigo sacudido por las aberraciones de su tiempo, por el horror y la impotencia ante los males del mundo.
Ha sido un editor exigente y cuidadoso de sí mismo. Ha sido al mismo tiempo un escritor torrencial de colaboraciones periodísticas y el maestro involuntario de varias generaciones de lectores que aprendieron en sus columnas de diarios y revistas lo que es imposible aprender en el aula o en otros autores.
Eso que los premios nacionales de periodismo llaman “divulgación cultural”, alcanzó en Pacheco un momento culminante de inspiración temática, oportunidad periodística, erudición pertinente y prosa sin altibajos.
Pacheco ha sido, por último, un habitante ejemplar de la república de las letras. Abundan en su vida literaria dones que suelen escasear en esa república. Es un lector generoso y un maestro graduado en la enseñanza de las obras de otros. Es un antologador excepcional y un crítico que no ha sido mordido por la maledicencia literaria ni por el faccionalismo de cenáculo.
Va siendo la hora de que José Emilio Pacheco encuentre a su José Emilio Pacheco para una edición cabal de su obra periodística, en particular de sus inventarios.
Hay, además, un José Emilio Pacheco que será difícil de recuperar que es el de la conversación como surtidor de historias y detalles. Un Pacheco erudito, curioso y divertido. No sería una mala idea reunir a sus amigos para intentar un libro en el que cada uno recuperara alguna historia verbal recordada de su trato con las historias de la que es capaz José Emilio.
Si lo juzgo por el efecto que el torrente de historias de Pacheco hizo en mi hija Catalina cuando se conocieron, en Cartagena de Indias con motivo de la reunión de la Academia de la Lengua, será un gran libro para todas las edades.
Haré mañana mi contribución a ese libro deseable, contando la historia le oí a José Emilio en esos días, en el cauce de otras muchas.
Con las bajas mortales durante la emboscada registrada ayer a 10 patrullas de la Policía Federal en Michoacán, el número de agentes que han caído en la lucha contra el crimen organizado...
... asciende a: 1,268 ... en lo que va del sexenio
Que no sólo los perredistas restan seriedad a su compañero Carlos Navarrete —por aquello de su destape del viernes—, sino también Felipe Calderón.
Pese a que el presidente del Senado había dicho que el tiempo para presentar la propuesta de próximo gobernador del Banco de México se había agotado, pues el órgano legislativo ya había definido sus prioridades para el resto del periodo ordinario, y que Calderón por tanto tendría que pasar a la ventanilla de la Permanente, el mandatario envió su propuesta y al parecer hay consenso entre priistas y panistas para sacar el nombramiento cuanto antes.
Que el flamante secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, comunicó a los subsecretarios Dionisio Pérez-Jácome, José Antonio Meade y Alejandro Werner que será un gusto trabajar con ellos, es decir, que no tiene pensado hacer cambios en el primer círculo de la dependencia… por el momento.
Que el líder de los electricistas, Martín Esparza, se reunió con los presidentes colegiados de la UNT, Francisco Hernández Juárez y Agustín Rodríguez Fuentes, para pedirles que no cejen en su apoyo al SME.
Esparza reprochó a ambos la falta de contingentes en las movilizaciones del 4 de diciembre. Éstos, a su vez, le pidieron que se presente en la próxima asamblea de la central obrera para exponer de viva voz sus demandas.
Que en los legendarios sótanos de la Secretaría de Gobernación ya existe un espacio habilitado para operar el software de la Cédula de Identidad Ciudadana y administrar la base de datos biométricos de todos los mexicanos… cuando exista, porque ayer se pospuso por cuarta ocasión el fallo sobre el ganador de la licitación.
El oficial mayor de Bucareli, Manuel Rodríguez Arregui, comentó a un grupo de diputados que el acceso a dicha área será restringido y contará con mecanismos contra todo siniestro.
Por el momento, reveló el funcionario, ya están digitalizados 95 millones de CURP.
Que más de uno se preguntó de qué hablaban la canciller Patricia Espinosa y la jefa de la Oficina de la Presidencia, Patricia Flores, quienes en plena ceremonia de bienvenida al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en Los Pinos, descuidaron el protocolo y durante los himnos nacionales y parte del discurso del presidente Felipe Calderón mantuvieron amena charla. ¡Ah, la grilla en época de relevos!
Nos desconcertaba la virulencia con que nos estaba tratando el SME. Secuela de esa hostilidad fue la tumultuosa protesta nocturna afuera de nuestras instalaciones el frío jueves 5 de noviembre. Nos parecían injustas las acusaciones, dolían los adjetivos.
Entre otras cosas, MILENIO Televisión había transmitido en vivo el 15 de octubre la multitudinaria marcha del SME. Pero en ningún momento nos planteamos dejar de cubrir sus protestas, asistir a las conferencias de prensa y, a partir del 23 de noviembre, seguimos día a día en televisión la huelga de hambre de 11 valerosas electricistas.
Sin aviso previo, y para nuestra sorpresa, la gente de Martín Esparza se acercó para informar que él aceptaba una entrevista en vivo con Carlos Marín. Esa rara conversación se transmitió sin incidentes el jueves 26. El lunes 30, Esparza regresó a MILENIO Televisión para proponer un enlace de cinco notables como primer paso para abrir una ruta de contacto con el gobierno federal.
Ayer transmitimos en vivo el momento en que las mujeres levantaron con dignidad, y se puede decir que victoriosas, la huelga de hambre. Esparza se reunirá hoy con Manlio Fabio Beltrones, Carlos Navarrete, Gustavo Madero, José Narro y Enrique Villa: los notables a quienes convocó desde nuestra pantalla. Los notables se encontrarán mañana con el secretario de Gobernación.
Escribo lo anterior para dejar registro de cómo se dieron las cosas. Qué bueno que en esta ocasión nuestro trabajo periodístico haya servido para acercar a las partes en conflicto. Pero ese no era ni es nuestro objetivo. A nosotros nos toca registrar información, procesarla y difundirla. Lo mejor que se pueda.
Eso sí, suerte a todos en las reuniones de hoy y mañana.
No entiendo a Hacienda, se recrimina a Comercial Mexicana por haber jugado a los derivados en 2008. Se proclamó que el put sobre el petróleo que México le compró a Goldman Sachs para los precios en 2009 era sobre 70 dólares el barril. Se nos dice ahora que México obtuvo 5 mil 085 millones de dólares por el derivado. Pero habrá que restarle lo que el pueblo pagó por el mismo: mil 500 millones de dólares.
Ahora se adquiere, de la misma financiera, un put por mil 172 millones de dólares para cubrir un precio durante 2010 de 57 dólares por barril. Surgen las preguntas: ¿por qué antes un put por 70 dólares y ahora uno por 57 dólares el barril?
A los 5 mil 085 millones ¿habrá que descontar los mil 500 millones de dólares que se pagaron en 2008 y ahora los mil 172 millones de dólares de 2009?
¿México ya es “cliente seguro” en materia de derivados de Goldman Sachs?
¿No fue el director de Pemex alto ejecutivo en Banamex sobre los pérfidos derivados?
Rubén Mares Gallardo
Ojalá se rectifique el rumbo en el Conapred
El pasado jueves 3 de diciembre se anunció el nombramiento del señor Ricardo Bucio como titular del Consejo para Prevenir la Discriminación, en reemplazo de Perla Bustamante, quien ocupó el puesto a partir de enero del presente año. Pocas veces se había hecho tan necesaria, evidente y solicitada la sustitución, haya sido por renuncia o despido, de un funcionario público. En los 11 meses que duró su gestión se empeñó en destruir, por su manifiesta incapacidad administrativa y por su absoluta ignorancia del tema que da vida y nombre al consejo, la estructura y la operación de un organismo concebido, fundado y desarrollado con gran éxito durante muchos años por el esfuerzo y el talento de Gilberto Rincón Gallardo y un grupo de sus más cercanos colaboradores. Espero que el señor Bucio rectifique el rumbo que erróneamente le impuso la anterior administración y que el Conapred vuelva a ser un motivo de orgullo para nuestro país como siempre lo había sido.
Julio César Morales Guzmán
Pide descharratización del transporte público
Ante el fracaso del programa de descharratización de vehículos particulares, el gobierno debería dirigir ese esfuerzo a renovar el parque vehicular del transporte público en el Distrito Federal y en otras ciudades del interior del país.
De visita en varios estados del país me he percatado que las unidades deterioradas y en mal estado mecánico son un problema generalizado, por lo que el gobierno podría impulsar programas para que los concesionarios puedan renovar sus unidades y los usuarios tengamos acceso a un transporte digno y seguro.
Un programa de este tipo tendría los efectos benéficos de reactivar la venta de esas unidades, los concesionarios estarían en condiciones de renovar sus vehículos y se desalentaría el uso del vehículo particular.
Benjamín Hernández Saúl
Nota: Los textos no deben exceder los mil caracteres y deben contener el nombre completo, teléfono y dirección del autor.
El presidente Felipe Calderón había dicho que en diciembre enviaría su propuesta al Senado con el nombre del gobernador del Banco de México. Entonces no se sabía si sería Guillermo Ortiz para un tercer periodo, o con otro iniciaría una nueva era.
A esto comenté que pocos como Ortiz reunían las credenciales internas de eficacia e internacionales de prestigio. En lo local, cuatro índices lo avalaban: tasas de interés y de inflación, monto de reservas y paridad peso-dólar, además de un ejercicio autónomo del banco que lo llevó a serias diferencias con el mismo Calderón, como cuando elevó las tasas de interés, provocando un gran disgusto en Los Pinos.
Además, en medio de la crisis económica, parecía poco recomendable cambiar a las dos piezas fundamentales de las finanzas: el gobernador del banco central y el secretario de Hacienda, sobre todo si el objetivo era hacerle lugar a otro, Ernesto Cordero, como sucesor de Agustín Carstens y eventualmente de Calderón.
Dije, también, que todo indicaba que lo más acertado era proponer a Ortiz para un tercer periodo, aunque también reconocí que mi voto valía madre, como se confirmó ayer, además de no ser este un asunto sujeto a votación sino a la decisión personal del Presidente de la República, con base en sus atribuciones constitucionales, como lo ratificó al anunciar su propuesta de Carstens para el Banxico y las designaciones de Cordero en Hacienda y Heriberto Félix en Desarrollo Social.
¿Que si estuvo acertado? El muy breve tiempo calificará, más que en el retorno de Carstens a su alma máter, la designación de Cordero, que se convierte en el primer secretario de Hacienda panista, cumpliendo una vieja exigencia de su partido desde que llegó a Los Pinos hace una década.
Deseo que, como dijo Calderón, su decisión sea para el bien de México y no para el de un partido, el suyo, o el de un precandidato, Cordero, también suyo.
Retales
1. PORTAZO. Carlos Navarrete, con respaldo del PRI, mantuvo cerrada la ventanilla del Senado a la propuesta presidencial de Carstens como gobernador del Banco de México. Su ratificación iría a la Permanente, a partir del martes. Hoy podría haber un acuerdo. Pero es difícil. A ver;
2. NOBEL. En su encuentro del jueves con el presidente Calderón en Los Pinos, Guillermo Ortiz fue enterado de que Carstens, y no él, sería el nuevo gobernador del Banxico. Ayer estaba en Estocolmo, como invitado a la entrega, hoy, de los Nobel cuando aquí se hizo el anuncio; y
3. INDIGESTIÓN. ¿Pues qué se comió el panista Adalberto Madero como alcalde de Monterrey? Lo pregunto por el inusitado anuncio de César Nava de expulsarlo del PAN por corrupto. De saberlo, lo sabían. Tanto así, que lo batearon de la candidatura al gobierno de Nuevo León donde llevaba la delantera.
Nos vemos mañana, pero en privado.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000