Las dirigencias nacionales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia renovaron su alianza política-legislativa-electoral rumbo a las el ecciones de 2012, y se aglutinaron en un frente común al que denominaron Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA). Anunciaron que éste instrumento sustituirá al Frente Amplio Progresista (FAP) —que agrupó a los tres partidos tras la elección presidencial de 2006—, y se comprometieron a corregir el principal error que, a su juicio, debilitó a la izquierda mexicana: la división.
Aspirantes a auditor superior plantean fortalecer autonomía
Los aspirantes a encabezar la Auditoría Superior de la Federación (ASF) coincidieron en que es momento de fortalecer y darle mayor autonomía al órgano fiscalizador. En el primer día de entrevistas, 13 por día hasta el jueves entrante, los aspirantes aseguraron que se debe sancionar con rigor a los servidores públicos que incurran en faltas administrativas y desvío de recursos, además de fomentar y promover la denuncias ciudadanas.
Navarrete rechaza reclamo de la CIRT
El presidente del Senado, Carlos Navarrete, defendió la actuación de Carlos Sotelo (PRD), titular de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, ante las acusaciones de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), publicadas en un desplegado. El texto difundido el lunes en diversos diarios orilló a cancelar la aprobación de un paquete de reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión, que incluían la transición de radio AM a FM (combos) hasta por tres años; el refrendo automático a través de un procedimiento administrativo; la instauración de las figuras legales de radio comunitarias, indígenas y públicas y el régimen de concesiones y permisos.
No correremos a maestros: SEP
El subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez —yerno de Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación—, aseguró que la Secretaría de Educación Pública (SEP), como autoridad, no plantearía como medida despedir a los maestros que obtienen bajos resultados, ya que antes el sistema educativo tiene que dar “pasos de maduración”. Dijo que los exámenes que se aplican a los estudiantes en las escuelas —en los que la mayoría sale con calificaciones de insuficiente— son una forma de evaluar a las autoridades.
El Cristo Rey del cerro del Cubilete
El cerro llamado popularmente Cubilete forma parte de la Sierra de Guanajuato. Parte de este lugar era propiedad de una familia sinaloense de apellido Macías, y fue donada para construir en su cima un monumento a Cristo como “rey del universo”. Es tradicional la peregrinación juvenil a este sitio en el mes de enero.
AI llama a una protesta global contra militares
Amnistía Internacional (AI) aseguró que el tema de los abusos y las violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército tomó niveles “escandalosos”, luego de que en los últimos dos años los casos de excesos de las fuerzas federales se incrementaron.
Segob exige pruebas; analizará el informe
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, afirmó que son “dichos y percepciones” los señalamientos sobre abusos y violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército, en el combate al crimen organizado, algunos vertidos por Amnistía Internacional (AI) y organismos sociales y empresariales en Tijuana y Ciudad Juárez. “Ya hemos dicho: frente a una evidencia real se procederá, pero si todos estamos sólo en los dichos, en las reclamaciones que no se sustentan, nosotros tenemos que respaldar a las corporaciones para que den la batalla, y ellas saben que no se permitirán abusos.
Calderón: ingenuo, pensar en retirada
El presidente Felipe Calderón afirmó que la criminalidad no se resolverá por “arte de magia” y, por ello, declinó escuchar “voces ingenuas” que pretenden que el Estado se retire de esa lucha.
Dijo que sin una resolución firme de la sociedad y gobierno “no habrá solución mágica para el abuso de la criminalidad organizada sobre nuestras sociedades”. Calderón refrendó su disposición para trabajar en favor de la protección de los derechos humanos, y colaborar en una nueva era con el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia.
Activismo del SNTE divide a diputados
Ante el activismo político del SNTE, en detrimento del uso de recursos fiscales y de la calidad de la educación, que acusó la OCDE, el PRI en la Cámara de Diputados dijo que para prevenir esas prácticas se deben fortalecer las políticas de transparencia y fomentar el apego a la ley en el sector educativo. El Partido Nueva Alianza (Panal) rechazó que la actividad sindical sea causa directa de la baja calidad de la educación, toda vez que las carencias educativas también se presentan en la enseñanza privada.
Conagua llama a actualizar tarifas de agua
José Luis Luege Tamargo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), insistió en la importancia de que los asambleístas revisen el tema de las tarifas que se pagan en el DF. Recordó que la mitad de las tomas de agua en la ciudad no pagan el servicio, además de que la tarifa es de dos pesos por metro cúbico; en Monterrey, Aguascalientes y Querétaro, el costo es de 15 pesos, dijo. Al inaugurar la exposición de caricaturas El Agua es como de tu Familia, Protégela promovida por el Consejo de la Comunicación y la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, el director de Conagua consideró que si bien hay problemas en el abasto, lo grave no es la carencia, sino su mal uso.
Senadores protestan por alza en cigarrillos
El presidente de la comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro (PAN), denunció que las tabacaleras han iniciado el incremento de entre dos y tres pesos, y se justifican señalando como responsables a los legisladores, por lo aprobado en el régimen fiscal en el Senado. Acusó que el incremento se ha llevado a cabo, sin que dependencias como la Secretaría de Economía haga algo, y antes de 2010. El coordinador del PT, Ricardo Monreal, también se sumó a las críticas contra las empresas tabacaleras, pero fue más allá al exigir una sanción contra todos estos consorcios. Acusó que lo mismo han empezado a hacer las industrias refresquera y la cervecera
Nombran a consejeros de la CNDH
El pleno del Senado aprobó los nombramientos de Rafael Estrada Michel y de Patricia Kurczyn Villalobos, como consejeros consultivos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), trámite pendiente desde 2007. El senador del PRD José Luis Máximo García reconoció en tribuna el atraso en el nombramiento. “Este es un proceso que se atrasó demasiado, deberíamos haberlo solventado desde 2007, es decir, al interior de la Comisión ya trabajamos con bastante atraso”.
Agenda del país debe pasar por la UNAM: José Narro
El rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que la agenda nacional tiene que pasar por esa casa de estudios, y la comunidad académica tiene que responder a planteamientos, necesidades y prioridades del país. En una evaluación a dos años de que inició su gestión, el rector anunció la creación de un museo de arte prehispánico que abriría sus puertas en 2010.
Informó que en 2007 se registraron 23 mil 196 de bachillerato; en 2009 se alcanzó 24 mil 589. En la licenciatura (2006 y 2007) otorgaron 27 mil 232 títulos; 2008 y 2009 llegó a 39 mil.
PAN: uso del Ejército es ejemplar
El líder del PAN, César Nava defendió la actuación del Ejército en Ciudad Juárez porque es “la institución más prestigiada y apreciada por los mexicanos”. Respaldó la estrategia del gobierno federal y las fuerzas castrenses, pues dijo que es “la correcta y ha sido ejemplar”. El senador priísta Francisco Labastida coincidió con el ex presidente nacional del PAN, Manuel Espino, en que el Ejército mexicano no puede permanecer en las calles en la lucha contra el narco.
Diputados avalan plan ciudadano sobre secuestro
Isabel Miranda de Wallace presentó en la Cámara de Diputados la iniciativa de ley general de víctimas de secuestro, misma que recibió el pleno apoyo de las siete bancadas para que transite, desde su ingreso al pleno (mañana) hasta su discusión y votación en el próximo periodo de sesiones. Es inusual que un particular y organizaciones civiles elaboren un proyecto de ley. Ante ello, los coordinadores parlamentarios se reunieron para recibir a Isabel Miranda, quien preside la organización Alto al Secuestro.
EU busca mejorar lucha contra el tráfico de drogas
WASHINGTON.— La Cámara de Representantes de EU aprobó ayer la creación de una comisión independiente para supervisar las políticas y programas de lucha antinarcóticos —entre ellas, la Iniciativa Mérida—, para combatir el consumo, la producción y el tráfico de drogas en todo el continente. La iniciativa de ley, aprobada por unanimidad para revisar “los escasos resultados” de la política antinarcóticos de EU en Latinoamérica, tendrá que ser aún debatida por el Senado.
Ataques coordinados matan a 127 en Bagdad
BAGDAD (Agencias).—Una serie de atentados coordinados sacudió Bagdad ayer y causó la muerte de por lo menos 127 personas y heridas a casi 400, en la peor ola de violencia en la capital en más de un mes, informaron las autoridades. El estallido de tres coches bomba destruyó edificios gubernamentales.
Arias y Martinelli arropan a Lobo
SAN JOSÉ.— Los presidentes de Costa Rica, Óscar Arias, y de Panamá, Ricardo Martinelli, arroparon ayer en San José al mandatario electo de Honduras, Porfirio Lob0. Arias pidió “apoyar al presidente electo y pasar la página del golpe de Estado, porque el pueblo hondureño no se merece la agonía”, pero advirtió sobre “el precedente de que se dé un golpe de Estado y no pase nada”.
Arias y Martinelli arropan a Lobo
SAN JOSÉ.— Los presidentes de Costa Rica, Óscar Arias, y de Panamá, Ricardo Martinelli, arroparon ayer en San José al mandatario electo de Honduras, Porfirio Lob0. Arias pidió “apoyar al presidente electo y pasar la página del golpe de Estado, porque el pueblo hondureño no se merece la agonía”, pero advirtió sobre “el precedente de que se dé un golpe de Estado y no pase nada”.
Moratinos llama a Haidar a dejar huelga de hambre
ESPAÑA. El ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo ayer que la activista saharaui Aminatu Haidar podría continuar con más fuerza su reivindicación política si deja la huelga de hambre, pero dejó claro que el gobierno ha respetado y respetará su derecho a expresarse, también por ese medio. Haidar dijo ayer que recurrirá a la vía penal si es alimentada por la fuerza. La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, hizo un llamamiento para que Haidar pueda regresar a su país
Moncayo lanza su candidatura rumbo al Senado
COLOMBIA. El profesor colombiano Gustavo Moncayo, padre del rehén más antiguo de la guerrilla de las FARC, el sargento Pablo Emilio Moncayo, lanzó ayer su candidatura al Senado de la República en los comicios de marzo de 2010. La aspiración de Moncayo, conocido como el “Caminante de la Paz” por las travesías a pie que ha hecho en Colombia, Venezuela y algunos países de Europa desde 2007, fue anunciada en un acto en la Casa del Florero, una histórica casona colonial en una de las esquinas de la céntrica Plaza de Bolívar de Bogotá.
HERMOSILLO, Son.— Establecimientos de los municipios de Navojoa y Cananea fueron blanco de cinco ataques con granadas de fragmentación, con saldo de cuatro personas lesionadas. Los hechos ocurrieron de forma simultánea al atentado de la noche del lunes a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en Hermosillo, donde también fue detonado un explosivo.
Perredista de BCS urge a despenalizar el aborto
LA PAZ, BCS.— El tema del aborto en Baja California Sur ha causado opiniones encontradas, incluso entre los legisladores perredistas, quienes, contrario al llamado nacional, buscan que el asunto se lleve a referéndum. La diputada del sol azteca —única mujer de la bancada—, Graciela Treviño Garza, llamó a sus compañeros a ser “congruentes” con su partido y aprobar la iniciativa de despenalización del aborto que presentó el pasado 23 de octubre y que se encuentra detenida en la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, ante la negativa a firmar de sus integrantes.
Clausuran mina tras muerte de activista
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— El gobierno del estado clausuró la minera de origen canadiense Black Fire Exploration México establecida en Chicomuselo, por incumplir con las normas ambientales. Desde julio pasado, organizaciones sociales del municipio y estado exigían el cierre definitivo de la empresa extractora de barita, a la que acusan de contaminar el ambiente, las tierras de cultivo y provocar la desintegración y conflictos de las comunidades.
Tancítaro continúa sin autoridades
MORELIA, Mich.— La designación de las nuevas autoridades en el municipio de Tancítaro continúa en suspenso luego de que el Congreso local no decretó la desaparición de poderes en ese ayuntamiento ante la falta de una propuesta formal por el partido gobernante (PRD). El acuerdo entre los legisladores es que se nombre un consejo ciudadano, pues ni siquiera los suplentes del alcalde, el síndico y los regidores quieren asumir el puesto ante el temor que ha sembrado la delincuencia organizada en la población, con la ola de secuestros, levantones y ejecuciones en los últimos meses.
Irrumpe un nuevo grupo en Angostura
CULIACÁN, Sin.— Un grupo de hombres camuflados y vestidos de negro irrumpió a las 3:30 horas de ayer en la base de la Policía Ministerial del Estado en el municipio de Angostura para levantar a dos agentes y luego trasladarse al domicilio del comandante Raúl Arce Osuna, a quien también se llevaron. Una hora después, sobre la carretera México-Nogales, frente a una gasolinera de la comunidad del Burrión, en Guasave, dos grupos antagónicos que viajaban en al menos 30 camionetas de lujo, algunas equipadas con fusiles Barret montados en tripies e identificadas con la letra “X” en puertas y toldos, se enfrentaron a tiros.
Pugna por el poder en zona triqui provoca otro deceso
OAXACA, Oax.— Un integrante de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT) fue asesinado ayer durante una balacera en San Juan Copala, el autollamado municipio autónomo ubicado a 300 kilómetros al poniente de la capital, informó el dirigente de esa organización, Rufino Juárez. El 29 de noviembre grupos antagónicos en el municipio se enfrentaron a balazos, unos tomaron como blanco un albergue infantil, donde murió el menor Elías Fernández de Jesús, mientras que Tomotelín Velasco y Jacinto Velasco fueron heridos.
EU y Ejército indagan plagio de líder sindical
BAJA CALIFORNIA. Autoridades de Estados Unidos y el Ejército mexicano investigan el secuestro del doctor Irán Cota Cota, secretario de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), ocurrido la noche del 2 de diciembre cuando la víctima llegaba a su vivienda. El secretario de Secciones Sindicales y Delegaciones Foráneas del gremio, Ramón García Jiménez, pidió a quienes privaron de la libertad a Cota Cota que le permitan regresar con su familia y compañeros. Durante una manifestación, el viernes pasado, cientos de sindicalizados exigieron a las autoridades que se comprometan a rescatar al médico. Advirtieron que recurrirán a acciones más contundentes hasta lograr su liberación.
PGR consigna a seis presuntos “zetas” por balacera en Juárez
NUEVO LEÓN. La Procuraduría General de la República (PGR) consignó en el penal de Topo Chico a seis presuntos “zetas” detenidos durante el enfrentamiento entre fuerzas federales contra sicarios, el viernes pasado, en el municipio de Juárez. El delegado de la dependencia federal, Cuauhtémoc Villarreal Martínez, informó que los detenidos Juan Carlos Lara Escobedo, “El Nano”; Carlos Ortiz Jiménez, “El loco”; Andrés Muñoz Díaz, “El Fay”; Édgar Nicandro Sánchez Mier, Martín Sánchez Mier y José Luis Rodríguez López, serán acusados por delincuencia organizada ante el Juzgado Tercero de Distrito en la entidad. “Todos son presuntos responsables en la comisión de delitos de acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y contra la salud”.
Sin rastro de los 23 delincuentes rescatados: procurador
NUEVO LEÓN. Cinco días después de que un comando armado “rescatara” a 23 delincuentes que estaban en una casa de arraigo, el procurador general de Justicia, Alejandro Garza y Garza, reconoció que no hay pistas para localizarlos. El viernes pasado, un grupo de al menos 10 camionetas liberó por la fuerza a 15 secuestradores del cártel del Golfo y a ocho delincuentes menores, quienes cumplían un encierro precautorio de 40 días —en la casa número 2 del municipio metropolitano de Escobedo—, y asesinaron a dos elementos de la Agencia Federal de Investigaciones. Lo anterior, según las autoridades, fue en venganza porque horas antes la Marina y el Ejército mataron a 11 “zetas”, entre ellos al jefe de la plaza en la entidad, Ricardo Almansa Morales, “El Gori 1”. El procurador dijo que buscan a los “liberados” las policías municipales, la SSP estatal y el Ejército mexicano
Iglesia impartirá clases de ética y moral a policías
GUANAJUATO. Sacerdotes católicos fueron contratados como capacitadores de la policía municipal de Apaseo el Grande en las materias de ética, valores y humanismo, informó el titular de Seguridad Pública, Jesús Salgado Martínez. Dijo que integró un equipo de especialistas para la profesionalización de los policías y realizar un trabajo intenso sobre derechos humanos para cambiar la mala imagen que la gente tiene de la corporación local. La lista de recomendaciones de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato la encabezan las policías municipales y la Procuraduría de Justicia estatal por abuso de autoridad, detenciones ilegales y tortura
Tres estudiantes simulan plagio y son detenidos
BAJA CALIFORNIA. Tres estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), plantel Xochimilco en Mexicali, fueron detenidos por agentes, tras simular un secuestro como parte de una supuesta tarea que les habían encargado. Los policías acudieron a las calles de Pontevedra y Luis Araiza, del Infonavit Cucapah, tras recibir una llamada al 066 en la que se reportaba una presunta privación ilegal de la libertad de un hombre. Ahí detuvieron a los tres, quienes con rifle en mano subieron un joven a un auto. Al ser cuestionados, indicaron que era uns tarea. El director de la institución, Jesús Trillas, dijo que los alumnos debían investigar la cantidad de secuestros en el estado, no simular un plagio
Rescate de plagiados deja 10 fallecidos
DURANGO, Dgo.— Al menos 10 presuntos secuestradores murieron al enfrentarse a fuerzas federales y del estado que realizaban un operativo en el municipio de Cuencamé, donde rescataron a seis hombres plagiados. El ataque se originó al filo de las 9:15 horas de ayer en la comunidad de Ramón Corona, cuando fue rafagueado un helicóptero oficial donde viajaban el director de la Agencia Estatal de Investigación, Juan Rosales Sida, su escolta y un soldado, quienes resultaron con lesiones sin gravedad. Policías y militares repelieron la agresión a balazos contra cerca de 30 sicarios, que se desplazaban en unos 10 vehículos de modelo reciente. En rueda de prensa conjunta, el general de la décima zona militar, Moisés Melo García; el procurador de Justicia estatal, Daniel García Leal, y el delegado de la PGR, Francisco Zacarías Cabrera Oliver, confirmaron la muerte de 10 sicarios y que otros 20 lograron huir a bordo de tres camionetas.
El senador René Arce Islas se va del PRD. Deja atrás 20 años de su vida y un montonal de puestos públicos obtenidos gracias a ese partido. Será durante una reunión que sostendrá con varios de sus compañeros de la corriente Nueva Izquierda, programada este fin de semana en la ciudad de México, donde se definirá quiénes saldrán con él, nos cuentan. Lo extraño, lo raro aquí es que Nueva Izquierda es la corriente del presidente nacional del PRD, Jesús Ortega. Nos dicen que el senador no está muy contento con los resolutivos del último congreso (el supuestamente “refundacional”) y ahora está decidido a abandonar las filas de este partido, después de varios meses de amagar con eso. Su objetivo será fundar un nuevo partido, dicen. Acusa a la dirigencia perredista de no comprenderlo y de recurrir a un modelo desgastado. Su aliada, Ruth Zavaleta Salgado, se fue antes que él. Seguramente, nos afirman, se verán a la salida. ¿Un nuevo partido? ¿Qué se traen?
Entre las decenas de comentarios que llegaron a Bajo Reserva ayer, luego de que revelaran detalles de las aspiraciones de Miguel Ángel Yunes, director del ISSSTE, por Veracruz, hubo unos francamente groseros. Pero llegó uno bastante revelador: Que ya hay una organización llamada TUCY, o Todos Unidos Contra Yunes. Y que la lista de sus militantes es larga, pero muchos de ellos son polos opuestos. Y sí. Vea. Están los panistas Gerardo Buganza, Juan Bueno Torio o Julen Rementería. Los tres, de peso pesado a nivel nacional, cabildean fuertemente para que César Nava no pretenda, como en su momento hizo Germán Martínez, imponer un “candidato de unidad”, en este caso Yunes. También está el ex gobernador Dante Delgado, quien se lanzará por el partido Convergencia y acusa al funcionario federal de uso indebido de recursos públicos. En otro bando del TUCY se encuentra el priísta Javier Duarte de Ochoa, casi seguro candidato a la gubernatura. El grupo de Duarte, que es el de Fidel Herrera, sostiene que Yunes mantiene una guerra sucia contra el PRI veracruzano, y que intentará un robo de militantes. Puros odios jarochos.
Huele al fin de la tregua. El lunes, Manuel Espino, ex dirigente nacional del PAN, se unió a las miles de voces que critican en Ciudad Juárez la estrategia de Felipe Calderón contra los narcotraficantes, y el resultado de la presencia militar en esa frontera. Ayer, César Nava, actual dirigente, dijo: “No hay nadie en este país más interesado en el retiro del Ejército en esta lucha que precisamente los capos de la droga. Ellos son los principales interesados y aquellos que se suman a este coro y que piden el retiro de las fuerzas federales, le hacen un flaco favor a la ciudadanía porque la dejaría indefensa y le hacen un descarado favor al crimen organizado”. Ups.
Apunte final: El problema no es quién se va para dirigir el Banco de México, Agustín Carstens ya hasta hizo maletas. No, el problema es quién se va a la Secretaría de Hacienda. También los mercados: quieren hacer a Ernesto Cordero el secretario de “la recuperación económica”. ¿Podrá?
La crisis de las instituciones mexicanas encargadas de dar seguridad a la población ha llegado a extremos en diversas zonas del territorio nacional, fundamentalmente en la frontera norte, en el triángulo que forman Sinaloa, Durango y Chihuahua, así como en las costas de Michoacán y Guerrero. Lo que caracteriza a estas regiones, donde la violencia se ha desbordado y las ejecuciones no dejan de crecer, es la virtual inexistencia de policías federales, estatales o municipales capaces de garantizar mínimos de seguridad para la ciudadanía. Estos cuerpos hace ya tiempo que fueron vulnerados por los intereses del crimen organizado, sin que el Estado haya podido rescatarles hasta ahora.
Frente a esta realidad, el jefe del Estado mexicano tomó la decisión de enviar al Ejército y a la Armada para suplir a las instancias civiles del orden público en las regiones donde los cárteles se habían convertido en la autoridad más elevada entre la sociedad. Al hacerlo así, eligió a una institución cuya naturaleza es el uso desproporcionado de la fuerza, a diferencia de las instituciones policiales cuya esencia es el uso equilibrado de la violencia. (Si un ciudadano se pasa un alto, la policía debe detenerlo. Si otro se sigue de largo frente a una orden militar, los militares tendrían facultades para ir más lejos).
El gobierno federal ha argumentado que el ingreso del Ejército fue un recurso de última instancia. Una decisión que conllevaba efectos indeseables pero que se justificó por el bien del país. Con los cuerpos policiales desvanecidos, era obligación del Estado recuperar los territorios tomados, aunque se escalara en el uso de la violencia, se sometiera al Ejército a un eventual desgaste en la opinión pública y se pusieran en riesgo los derechos y las garantías de ciudadanos inocentes.
A tres años de los operativos, comienza la corrosión sobre la imagen castrense. Para evitar ingenuidades ha llegado el momento de asumir que las Fuerzas Armadas viven hoy entre dos fuegos: el del crimen organizado que no se sabe detener frente a un uniforme militar y el lanzado por una población que se resiente cada día más inquieta y menos tolerante ante la presencia, sin límite temporal, del Ejército en las calles.
Esta paradoja pareciera no encontrar solución y sin embargo debe resolverse. Una pista para ello sería que ahí donde el Estado haga funciones de seguridad pública —indistintamente de las instituciones responsables— se cumplan rigurosamente las garantías individuales, los criterios de protección a los derechos humanos y el debido proceso judicial. El mexicano es un Ejército que lleva en el nombre el adjetivo “constitucional” y por tanto debe poner en el centro de su actuación el primero de los capítulos de la Carta Magna; en ella se encuentran las bases irrenunciables de nuestra democracia. Para enfrentar a los criminales y a la vez cuidar el prestigio de las Fuerzas Armadas, habrían de velarse hasta la obsesión los mandatos constitucionales. También sería deseable que el Ejército trabaje muy de cerca con las organizaciones de derechos humanos, las que realmente existen y que llevan sello de ser genuinas. Y por último, sería conveniente que se establezcan plazos en que los militares mexicanos dejarán la seguridad pública en manos de las nuevas y reconstruidas policías democráticas.
En lo que constituye el último round de un añejo pleito entre un ex ejecutivo de Coca-Cola y la firma multinacional, los abogados de éste han planteado un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la convicción de que el caso viola preceptos constitucionales
El eje de la impugnación habla de que en su rechazo a una solicitud de amparo del quejoso contra una resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito soslayó el meollo del asunto, es decir, la simulación de la demandada para evitar cubrir a cabalidad la participación en las utilidades del demandante. Naturalmente, el punto fino del asunto es validar o invalidar este tipo de prácticas en lo general, sentándose la pauta para una eventual jurisprudencia.
El eje de la querella planteada por Ángel Alvarado Agüero, quien ocupó cargos de nivel gerencial durante 14 años tanto en Coca-Cola México como en la matriz internacional, siendo despedido por el supuesto de violar el código de ética de la compañía, apunta a que su contratación se realizó a trasmano por una empresa outsourcing creada por la propia Coca-Cola.
Y aunque la multinacional le pagó cheques de gratificación por los servicios prestados, al momento del reparto de utilidades se tasaron éstas en función de las obtenidas por la subcontratada, cuya razón social es Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia.
El alegato para solicitar la intervención del máximo tribunal del país habla de cientos de empresas que se mantienen en las mismas circunstancias, al crear firmas satélite bajo el ropaje de outsourcing para eludir sus responsabilidades en materia laboral.
El precedente, pues, se aplicaría para miles de casos similares. La presunción apunta una violación de los artículos quinto y 123 de la Constitución. La motivación, decíamos, habla de que en su sesión celebrada el 6 de noviembre pasado y notificada 11 días después, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito ordenó enviar el expediente al archivo general, es decir, al bote de basura, sin profundizar en el meollo del asunto.
El texto en su capítulo cuatro señala que la impugnación materia del amparo es
Nadie duda que en la lucha contra el narcotráfico, efectivos militares han cometido graves violaciones a los derechos humanos. En ese sentido —y debido al llamado “fuero militar”—, pocos creen que intramuros de las instituciones castrenses se castigue —conforme al mandato de ley—, a los presuntos responsables de esas violaciones.
Tampoco es un secreto que el gabinete de seguridad del gobierno federal —sobre todo secretarías como Sedena y Marina— hace lo posible por ocultar excesos y violaciones a los derechos humanos. Bueno, a casi medio siglo, no se aclara aún el crimen de Estado de Tlatelolco, en 1968.
En efecto, todo lo anterior es cierto. Pero una cosa es reconocer esa realidad —que las instituciones militares estimulan la impunidad—, y otra muy diferente es dar por bueno el estridente y engañoso informe de Amnistía Internacional —reputada institución internacional de derechos humanos—, cuyo representante en México grita al mundo que es de escándalo la violación de los derechos humanos en la guerra de militares contra el narcotráfico. Dice, además, que existe un preocupante patrón de quejas y abusos.
Lo que no sabe, no quiere ver o no recuerda Alberto Herrera, es que la información que de manera estridente revela, es la misma que han señalado con insistencia instituciones mexicanas de derechos humanos. Pero además, que el número de casos sólidos, confirmados y consistentes de graves violaciones son cinco. No más. En efecto, sería igual de grave y de reprobable que fuera uno solo, o una sola presunción.
Lo cierto es que no existe consonancia entre la estridencia de AI y la realidad de los casos de militares que han violado los derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Lo que parece existir, en todo caso, es otro tipo de intereses. ¿Por qué?
Porque si Amnistía Internacional estuviera verdaderamente preocupada por las violaciones a los derechos humanos en México, se habría ocupado,
por ejemplo, de los vergonzosos casos de esclavos en supuestas instituciones mentales, de la prisión en que viven cientos de jornaleros en regiones como Sonora y Sinaloa, de las graves violaciones a los derechos humanos que se producen todos los días, en las agencias del Ministerio Público, local y federal; habría denunciado la impunidad de gobiernos estatales en casos como la tragedia de la guardería —con 49 muertos—, en la del New’s Divine, con una docena… Algo huele mal en AI. Al tiempo.
Pospone Comerci concurso, insistirá con tenedores y Banorte, espera arreglo en primer bimestre y Costco no se vende
*Consejo de Pemex el 18 y al fin presentan “contratos incentivados”; concluye Salame compra de Bosque Real e Inbursa prorroga crédito por 220 mdd; ayer consejo asesor de Economía para TLC con Brasil y calzado en contra
RESULTA QUE COMERCIAL Mexicana que preside Guillermo González Nova no solicitará este mes como se esperaba el concurso mercantil “preconcertado”, uno de sus escenarios para concluir la reestructura que ha gestionado durante todo este año.
En primera instancia los tiempos en los tribunales se ven forzados ante el inminente periodo vacacional de fin de año, pero se conoce también que la cadena de tiendas de autoservicio tampoco ha quitado el dedo del renglón para llegar a un acuerdo fuera de tribunales, que incluya a Banorte que lleva Alejandro Valenzuela y a los tenedores de bonos en EU.
Comercial Mexicana comandada por Carlos González Zabalegui se apoya para dichas gestiones en la firma inglesa Rothschild que lleva Christian Pedemonte y en Santamarina y Steta de Agustín Santamarina y Juan Steta.
Los intermediarios de Comerci han sostenido reuniones en los últimos días con el asesor financiero de los tenedores de papel, la estadounidense Chanin Capital y su representante legal Alejandro Sainz de Cervantes, Aguilar Álvarez y Sainz.
Una alternativa explorada es la revisión de algunos de los instrumentos que se utilizarán para darle participación a los acreedores en el capital de Comerci, a fin de que estos sean más negociables.
Deberán dar su consentimiento los bancos que otorgaron créditos a “La Comer”, en este caso BBVA Bancomer de Ignacio Deschamps, IXE de Enrique Castillo, Scotiabank de Nicole Reich, HSBC de Luis Peña y JP Morgan de Eduardo Cepeda.
También los involucrados en los derivados como Santander de Marcos Martínez, Banamex de Enrique Zorrilla, Merrill Lynch de Orlando Loera, Goldman Sachs que lleva Martín Werner, Barclays de José Antonio González, Citigroup y el mismo JP Morgan.
Las autoridades diplomáticas nacionales señalaron que la ciudadana francesa Florence Cassez fue juzgada conforme a derecho y que la condena de 60 años mantiene su sustento. El tema, abundaron, fue concluido después del examen minucioso que realizaron juristas de la comisión binacional. La respuesta se dio luego de que familiares, entre ellos su padre, Bernard Cassez (en la imagen), y simpatizantes de la inculpada realizaran un mitin frente a la embajada mexicana en París para exigir su liberación
El Club de Periodistas otorgó los galardones: reconocimiento editorial a este diario por su labor social reflejada en portadas; a Noam Chomsky por su Aporte a la Humanidad; a Roberto González (en imagen) por nota económica, y a John Ackerman por sus análisis
Cinco detonaciones, tres de ellas realizadas por atacantes suicidas, provocaron una estela de destrucción y muerte en el centro de la capital iraquí. Las bombas estallaron en la cercanía de una mezquita, de un mercado repleto, de la sede de un banco que aloja al Ministerio de Finanzas, de un tribunal y de una escuela de enseñanza superior; al menos 448 personas resultaron heridas. Se señaló que la ofensiva probablemente fue obra de Al Qaeda. Los atentados ocurrieron justo cuando se anunció que el 6 de marzo es la fecha para las elecciones
La desigualdad social no permite equiparar a los alumnos
El caso de Oaxaca es muy ilustrativo de la crisis política nacional; de cómo existe un divorcio entre los valores, los sentimientos y las necesidades del pueblo y los intereses de la llamada clase gobernante. El pueblo oaxaqueño es extraordinario, pero padece de un gobierno mediocre, autoritario y corrupto. Es un pueblo de primera con un gobierno de quinta.
El embajador de Grecia en México, Vassilis Karantonis, entregó al subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, la presidencia del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo.
San Miguel Hila, en el municipio mexiquense de Nicolás Romero, vive una doble crisis, porque miembros de unas 3 mil 500 familias que constituyen 80 por ciento de su población trabajaban en Luz y Fuerza del Centro (LFC), y al perder su fuente de ingresos y entablar litigio contra el gobierno federal hicieron colapsar hasta 70 por ciento de la economía local.
Nueva York, 8 de diciembre. La directora general de la Unesco, Irina Bokova, condenó hoy el asesinato del periodista José Emilio Galindo Robles, director de Radio Universidad de Guadalajara, en Ciudad Guzmán. El comunicador fue encontrado muerto el pasado 24 de noviembre.
En 12 meses, entre octubre de 2008 y octubre pasado, la Federación recabó 696 mil 792 pesos por concepto de la subasta de abrigos, plumas, equipos de cómputo, televisores, relojes, litografías, comida enlatada, bebidas alcohólicas y otros artículos que fueron regalados a funcionarios públicos del gobierno del presidente Felipe Calderón.
En el arranque de las negociaciones ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), el Congreso del Trabajo planteó que se requiere un aumento a los sueldos de al menos 10 por ciento para el próximo año, en tanto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) no llevó a esa mesa una propuesta formal, pero dejó entrever que el incremento no deberá rebasar 4.6 por ciento. En nombre de la Coparmex, Tomás Natividad señaló que un incremento de 10 por ciento, como plantea la máxima central obrera, llevaría a la quiebra a empresas pequeñas y medianas, porque es insostenible. Se pronunció por que el aumento de 2010 sea conforme a la inflación que se espera para ese año. En tanto, José Luis Carazo, representante obrero, dijo que para quienes ganan salario mínimo, un incremento de 10 por ciento sería apenas un respiro para los trabajadores; es un porcentaje justo.
El Instituto Federal Electoral (IFE) no ha logrado fijar una política de atención a los pueblos indígenas en sus trámites ante el Registro Nacional de Electores, reconoció ayer Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del IFE, quien firmó con el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Fernando Nava López, un convenio de colaboración para fomentar la cultura democrática con actividades académicas, foros, mesas redondas y conferencias en entidades federativas con núcleos importantes de población autóctona. Con el acuerdo, el Inali apoyará al IFE en la traducción de materiales de educación cívica a 11 lenguas originales con el objetivo de acercarlos a más de 10 millones de hablantes.
El Senado ratificó ayer los nombramientos de Carlos Pujalte Piñeiro, Rafael Cervantes y Ernesto Campos Tenorio, como nuevos embajadores de México en Venezuela, Bolivia y Ecuador, respectivamente, quienes son diplomáticos de carrera con amplia experiencia en otras naciones de América Latina y organismos internacionales, como la ONU y la OEA. Durante la sesión de ayer se ratificó a Martha María Guadalupe Ortiz de Rosas Gómez como embajadora de México en República de Corea, se aprobó la designación de Rafael Estrada Michel y se ratificó para un segundo periodo a Patricia Kurczyn Villalobos como integrante del consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Cientos de habitantes de Santiago Tolman, municipio de Otumba, estado de México, retuvieron durante varias horas a dos presuntos agentes judiciales, a quienes acusaron de intento de secuestro, aunque ellos aseguraron que iban a cumplir una orden de aprehensión. Roberto Carlos Ordóñez Figueroa (de bigote) se identificó con la credencial PM 1052 de la Fiscalía de Investigaciones y Operaciones de la Procuraduría General de Justicia del estado. El otro dijo llamarse Martín Suárez Martínez. Ambos fueron rescatados por elementos de la Agencia de Seguridad Estatal, que dispersaron a los pobladores a golpes y con gases lacrimógenos
Dicen que iban a aprehender a un maestro
Pobladores chocan con antimotines, cierran carretera y amenazan con incendiar autobuses
Guadalajara, Jal., 8 de diciembre. Panistas miembros de los cabildos de esta capital y de Tonalá, que en 22 días dejarán el poder al Partido Revolucionario Institucional (PRI) –al igual que en otros dos municpios de la zona conurbada, Zapopan y Tlaquepaque, mientras el Partido de la Revolución Democrática (PRD) gobernará en Tlajomulco–, dejaron en plazas de base a sus colaboradores más cercanos. En Guadalajara, el cabildo autorizó el sábado entregar 130 puestos. y en Tonalá, el alcalde Jorge Vizcarra Mayorga logró el lunes la basificación de 236 trabajadores eventuales.
San Cristóbal de las Casas, Chis., 8 de diciembre. La Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) informó que el indígena José Santos López Aguilar será dado de alta este miércoles de un hospital de la ciudad de México, pese a que es muy probable que quede discapacitado por el accidente automovilístico que sufrió el 30 de septiembre, cuando junto con otros compañeros pretendió impedir que la policía llevara a la cárcel al dirigente José Manuel Chema Hernández Martínez.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. Una comisión de diputados locales encabezada por el perredista Mario Casimiro Vega Román, la panista Ana Elisa López Coello y el priísta Mauricio Mendoza Castañeda promovió la iniciativa Por una paternidad responsable, que plantea reformas y adiciones al Código Civil de Chiapas a fin de reconocer derechos jurídicos a las personas desde su concepción. La propuesta, admitida por el Congreso estatal, no es una ley antiaborto, dijeron, sino en defensa del derecho a la vida, e incluye asegurar alimentos a la madre del no nacido.
Morelia, Mich. Los coordinadores de las tres principales fracciones del Congreso michoacano dieron a conocer que ya están listos el dictamen de desaparición de poderes en el municipio de Tancítaro y el nombramiento de siete regidores, pero faltan las propuestas del PRD y el PT –que ganaron la elección– para nombrar al presidente y al síndico del concejo municipal que operará en vez del ayuntamiento y concluirá el cuatrienio, luego que el alcalde y demás autoridades renunciaron por amenazas del crimen organizado.
Nezahualcóyotl. Méx. Dos viviendas ubicadas en la avenida Plaza de las Tres Culturas fueron desalojadas y sus 16 moradores instalados provisionalmente en un hotel, tras el daño estructural que sufrieron las construcciones por el hundimiento del suelo que causó la fuga de agua potable provocada por la empresa Alfer, contratista de la Comisión del Agua del Estado de México, que rompió una tubería de 12 pulgadas en el fraccionamiento Plazas de Aragón y dejó sin suministro a 35 mil familias de ocho colonias.
La dirigencia nacional del PAN respaldó ayer el procedimiento de expulsión que inició el comité directivo de Nuevo León contra el ex alcalde de Monterrey Adalberto Madero, por presuntos actos de corrupción durante su gestión. César Nava, presidente del blanquiazul, aseguró que no se tolerará el desvió de recursos ni otras corruptelas, y exigió a los gobernantes panistas que se apeguen a los lineamientos y principios de Acción Nacional. Agregó que el daño causado por el ex alcalde es inconmesurable e irreparable. Estamos obligados política, ética y jurídicamente a proceder en consecuencia y deslindarnos de su actuación.
Bogotá. Los paramilitares y guerrilleros que se desmovilizaron para recibir beneficios judiciales confesaron 155 mil 977 homicidios cometidos en las dos últimas décadas en medio del conflicto armado interno que azota a Colombia, según un informe de la Fiscalía General dado a conocer este martes. La cadena radial Caracol, que publicó parcialmente el texto, reveló que la cifra fue recopilada por los fiscales de la Unidad de Justicia y Paz.
Caracas. Los estudiantes venezolanos que sostenían una huelga de hambre desde hace varias semanas decidieron levantar la medida luego que supuestamente obtuvieron el compromiso de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, visitará Venezuela. El dirigente universitario Julio Rivas anunció que su movimiento cesó la acción de protesta luego de reunirse con Antonieta Urrejola, asesora de Insulza.
Washington. La Cámara de Representantes estadunidense aprobó este martes por unanimidad la creación de una comisión independiente para evaluar la política antidrogas en América Latina y el Caribe, informó la oficina del impulsor del proyecto, el legislador demócrata Elliot Engel. La comisión estará integrada por diez miembros nombrados por el propio Congreso y el presidente Barack Obama.
Oslo. La policía noruega anunció este martes la detención de dos personas por haber violado la legislación sobre armas, dos días antes de la llegada a Oslo del presidente estadunidense, Barack Obama, quien recibirá el premio Nobel de la Paz. La policía no precisó la identidad de los detenidos ni los cargos.
Bruselas. La Unión Europea (UE) se declaró favorable este martes a que Jerusalén sea la capital compartida de Israel y de un futuro Estado palestino, y enterró una propuesta sueca rechazada por Tel Aviv de que la parte oriental de la ciudad sea la capital palestina. En una declaración los ministros de Relaciones Exteriores reunidos en Bruselas abogaron porque Jerusalén sea la futura capital de dos Estados, israelí y palestino, un estatuto que debe surgir de una solución negociada al conflicto.
A la izquierda, Martha Montiel, hija del ex guerrillero boliviano Tirso Montiel, y en el otro extremo Olga Flores, hermana del ex diputado Carlos Flores Bedregal, quienes comenzaron el lunes una vigilia frente al estado mayor de las fuerzas armadas en demanda de la desclasificación de documentos y la presentación de los detenidos desaparecidos en la nación andina el siglo pasado
urante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos, el presidente Felipe Calderón Hinojosa emprendió una nueva defensa de la política de seguridad adoptada por su administración, enfatizó su decisión de no cejar en la lucha contra el crimen organizado y se congratuló por desoír las voces que ingenuamente pretenden que simplemente el Estado se retire de esa lucha, como si esos problemas se fuesen a solucionar por arte de magia.
Apoyan el matrimonio civil entre personas del mismo sexo
E
l progreso social de México requiere del reconocimiento y otorgamiento de derechos de igualdad para todas y todos los mexicanos, por ello exigimos se apruebe la iniciativa de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para normar el matrimonio civil entre dos personas del mismo sexo y terminar así con la desigualdad en que viven parejas de hombres y mujeres que contribuyen al desarrollo económico, social, cultural y político de nuestro país.
as polémicas declaraciones del cardenal Javier Lozano Barragán, a pesar de haber sido desmentidas, han dado la vuelta al mundo y desatado las más agrias protestas de actores que reconocen la diversidad y la pluralidad como condiciones de existencia de un mundo culturalmente cada vez más globalizado, por ello la suerte básica de esta multiculturalidad es la tolerancia.
ace pocos días, en un simposio organizado por varias agrupaciones dentro de las cuales destaca Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide Social, AC), recordé la famosa idea de Hannah Arendt acerca de la banalidad del mal. Durante dos días, a partir de cuatro escenarios –salud, cultura, urbanismo y sociedad–, público y expositores se dedicaron a reflexionar acerca de los orígenes de la violencia en México. Aunque no estoy seguro de la trascendencia de foros como el mencionado, sí estoy convencido de su necesidad. Frente a la incapacidad de nuestros políticos, la ciudadanía tiene la obligación de aproximarse a los orígenes de la violencia. Dado que es imposible avistar un escenario político inteligente y sano, la única vía para menguar la epidemia de brutalidad en la que se encuentra sumido nuestro país procede de la sociedad civil.
n una declaración dirigida al presidente Raúl Castro, más de 60 intelectuales y líderes políticos “afroamericanos” exigieron que se ponga fin al innecesario y brutal acoso de los ciudadanos negros en Cuba, que defienden sus derechos civiles.
l presente año termina en medio de hondas y muchas veces fútiles divisiones en la actividad de los partidos políticos. Ninguna de las organizaciones del espectro social se salva de las discordias, el extravío de ruta y las pugnas de clanes y personalidades que las conforman y describen. Tampoco han podido evitar que sus acciones, más que el discurso, los vaya situando en el nicho donde se sienten más a gusto. Los intereses que defienden también decantan el perfil ideológico y dan contenido a su intencionalidad programática. Sin embargo, en medio de tan consternado escenario algunas agrupaciones han podido auscultar el horizonte que espera a los mexicanos un tanto más allá del decaimiento generalizado que las envuelve. Ello les agrega, a quienes han tenido una actitud atenta y la capacidad de oír, ver e imaginar ideales, una ventaja con
l capital sólo puede existir como fracciones privadas de valorización. Son las empresas: centros de acumulación enfrascadas en una lucha constante para aumentar el valor de su núcleo de capital. El cambio técnico es uno de los instrumentos más importantes de esa competencia intercapitalista. Por eso el capitalismo genera continuamente innovaciones técnicas.
José Emilio Pacheco en el Palacio Real de Madrid, la noche del pasado 17 de noviembre, cuando recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Atrás del escritor su hija, Laura Emilia, y, a su izquierda, su esposa, Cristina, además de algunos integrantes del jurado que falló el galardón
Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos, el presidente Felipe Calderón Hinojosa emprendió una nueva defensa de la política de seguridad adoptada por su administración, enfatizó su decisión de no cejar en la lucha contra el crimen organizado y se congratuló por desoír las voces que ingenuamente pretenden que simplemente el Estado se retire de esa lucha, como si esos problemas se fuesen a solucionar por arte de magia.
Esas declaraciones están antecedidas por un conjunto de señalamientos críticos emitidos por diversos actores políticos –incluido un sector de su partido, Acción Nacional– contra la persistencia de la actual postura oficial de combate al narcotráfico y al crimen organizado, así como por una percepción generalizada en la sociedad de que la guerra emprendida por el calderonismo hace 36 meses, en vez de contribuir a restablecer la seguridad pública y la legalidad, ha multiplicado las expresiones de violencia en todo el país; ha provocado un aumento en la escala de barbarie y en el grado de determinación con que se desempeñan las bandas delictivas; ha incidido en mayor descomposición de las entidades policiales y de procuración e impartición de justicia, y ha planteado un escenario propicio para la violación sistemática e impune de las garantías individuales por parte de efectivos castrenses desplegados en territorio nacional.
Significativamente, durante el acto encabezado ayer por Calderón, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia, señaló que ha habido un incremento notable en las quejas por la actuación del Ejército en la lucha contra el narcotráfico. En el mismo tenor se pronunció Amnistía Internacional, al señalar, mediante un reporte, que las fuerzas armadas emplean las desapariciones forzadas, las ejecucionesextrajudiciales y la tortura como patrones de combate al crimen organizado. Ante ello, ese organismo convocó ayer a protestar en las embajadas mexicanas de 150 países, a efecto de expresar al gobierno su rechazo a los abusos cometidos por militares.
El empecinamiento por seguir una estrategia que hasta ahora ha arrojado consecuencias desastrosas, ha provocado un elevado número de muertos –más de 16 mil en los pasados tres años– y representa un factor de quebranto al estado de derecho por parte de quienes debieran de resguardarlo, abona la percepción de que el propósito central del gobierno en este ámbito no es legalista, sino publicitario, y fortalece señalamientos como los realizados por la senadora Rosario Ibarra, quien hace unos meses advirtió que el país asiste al resurgimiento de las desapariciones políticas, ahora disfrazadas de levantones del narco. En la opinión pública empiezan a cundir las sospechas de que en la guerra contra el crimen organizado va implícita una campaña de limpieza social –esto es, de la eliminación masiva de delincuentes comunes, reales o presuntos, a contrapelo de los ordenamientos legales– y que algunos de los grupos armados que actúan bajo las órdenes de los cárteles son réplicas de las organizaciones paramilitares que han operado en Centro y Sudamérica, y cuya misión central ha sido el exterminio de opositores políticos y sociales.
Carstens, rumbo al Banxico; FCH envía hoy la propuesta
Se esperan más cambios en el gabinete: Ernesto Cordero iría a Hacienda, Fausto Barajas a Economía, Patricia Flores Elizondo a la Sedesol y Antonio Vivanco a la Oficina de la Presidencia
En suspenso, la cédula de identidad: Gobernación
Gómez Mont espera un acuerdo con el Congreso; recibe las impugnaciones de Latin ID y Cosmocolor
Hoy, fallo de la licitación para software
Calderón se suma a CNDH para defender derechos humanos
Investiga violación a garantías individuales en Cd. Juárez y Tijuana
El ombudsman pide un pacto nacional por el respeto a la legalidad
AI acusa que no se indagan exhaustivamente abusos militares
Planea Conade convertir Reforma en polideportivo durante dos días en octubre de 2010 con inversión de 100 mdp
Cerrarán 9 kilómetros de la arteria para la práctica de diversas disciplinas deportivas Las actividades se realizarán del 9 al 10 de octubre y esperan a un millón de capitalinos
Infierno en Bagdad: 127 muertos por atentados
El gobierno culpa a Al Qaeda y a miembros del proscrito Partido Baaz, del fallecido Sadam Husein, de emprender campaña sangrienta contra comicios de junio de 2010
La actual década es la más calurosa desde que se tiene registro; 2009 será el quinto año más cálido desde 1850
En ese periodo se registran las mayores temperaturas desde 1850, añade Filtran documento que dejaría fuera a ONU de acuerdo
China acusa a países ricos por su poco compromiso
México blinda en 57 dls. precio del crudo en 2010
Lo protege en 2 dólares menos de lo fijado en el presupuesto Da cobertura a 230 millones de barriles que exportará El seguro costó 1,000 mdd Por el blindaje de este año tuvo ingresos por 3,500 mdd
Brugada presenta otra “prueba contundente” para destituir a Juanito: se llama Rafael Ponfilio
Rafael Acosta Ángeles rechaza acusaciones y dice que presentó al IEDF acta original La perredista considera que hay pruebas contundentes para que proceda la ALDF
Carecen de validez las declaraciones de MEC y Ávila
Carstens, rumbo al Banxico; FCH envía hoy la propuesta
Guillermo Ortiz Martínez será remplazado como gobernador del Banco de México por el actual secretario de Hacienda, Agustín Carstens. Carstens, ex funcionario del FMI, será relevado de la Secretaría de Hacienda por el actual secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, en una designación presidencial que no requiere la aprobación del Poder Legislativo
AI acusa que no se indagan exhaustivamente abusos militares
Desapariciones forzadas, homicidios, torturas, maltrato y detenciones arbitrarias son los abusos y violación a los derechos humanos que comete el Ejército mexicano durante sus operaciones militares para el combate contra el crimen organizado. Por tal motivo, Amnistía Internacional (AI) acusó a las autoridades de no investigar exhaustivamente las denuncias de abusos cometidos por el Ejército.
Calderón se suma a CNDH para defender derechos humanos
La Comisión Nacional de Derechos Humanos abrió una investigación sobre la violación de las garantías individuales por parte del Ejército en Ciudad Juárez y Tijuana, y realizará una serie de recomendaciones, tan pronto concluya la indagatoria. El nuevo ombudsman nacional, Raúl Plascencia afirmó que el Ejército no tiene la función policial y evidentemente esto ha propiciado que el número de quejas se incremente y en ese orden de ideas sería deseable que pudiera pronto regresar nuevamente a los cuarteles.
El PAN expulsa a ex alcalde de Monterrey
Por dañar la imagen del partido, el Comité Ejecutivo nacional del PAN determinó expulsar de sus filas al ex alcalde de Monterrey, Adalberto Madero Quiroga, involucrado en actos de corrupción a su paso por ese ayuntamiento. El líder nacional de ese partido, César Nava, advirtió que no se tolerarán actos de corrupción y sentenció que se abrirán procesos internos contra todos aquellos gobernantes o funcionarios públicos a los que se les acredite actos de corrupción.
La próxima semana entrega EU a México 5 helicópteros
El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, adelantó que la próxima semana el gobierno de su país entregará a la Secretaría de la Defensa Nacional cinco helicópteros Bell, cuyo costo ascenderá a 66 millones de pesos, derivados de la Iniciativa Mérida, que a un año de haberse puesto en marcha se han invertido 200 millones de dólares en equipo y capacitación para el territorio nacional.
En suspenso, la cédula de identidad: Gobernación
La emisión de la nueva cédula de identidad personal se realizará hasta que haya un acuerdo con el Congreso de la Unión, hasta determinar el camino que dé mayor certidumbre jurídica y política, aclaró Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación. Sin embargo, señaló que se avanza en la consolidación del Registro Nacional de Población y la toma de datos biométricos.
Gobernadora de Canadá urge a crear frente con México para combatir la delincuencia
Para el bien de México y Canadá, es fundamental hacer un frente común para luchar contra la amenaza que suponen las sofisticadas redes criminales que con sus actividades delictivas siguen extendiendo sus tentáculos en todo el continente, como son la trata de personas, el narcotráfico, el tráfico de armas, la corrupción, el blanqueo de fondos y la violencia, que hacen estragos en nuestras comunidades, expresó Michaëlle Jean, gobernadora general de Canadá.
Enfrentamiento entre militares y presuntos secuestradores en Durango deja 10 muertos
Un enfrentamiento registrado la mañana de ayer en el municipio de Cuencamé, Durango, dejó como saldo 10 presuntos secuestradores muertos, así como un jefe policiaco y dos elementos heridos. El general de la Décima Zona Militar, Moisés Melo García; el procurador de Justicia estatal, Daniel García Leal; y el delegado de la PGR, Francisco Zacarías Oliver, informaron que la refriega se dio cuando los presuntos delincuentes dispararon contra el helicóptero en el que viajaba Juan Rosales Sida, director estatal de investigación, su escolta y un soldado.
Clausuran mina de barita por contaminar el medio ambiente
Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (Semavi) del gobierno de Chiapas clausuró una mina ubicada en el municipio de Chicomuselo, la cual era operada por la empresa canadiense Black Fire. Los servidores públicos del gobierno del estado colocaron sellos con la leyenda “clausurado” a la maquinaria propiedad de Black Fire y en las puertas de las instalaciones de la mina.
El ombudsman pide un pacto nacional por el respeto a la legalidad
La CNDH demandó convocar a un gran pacto nacional por el respeto de la cultura de la legalidad y el fortalecimiento de las instituciones públicas. Raúl Plascencia, titular de la CNDH, afirmó que preocupa al organismo por la situación de crisis que vive México, pero sobre todo por el enorme desprestigio que tienen que afrontar algunas instituciones públicas por falta de resultados objetivos.
Líderes del Mercosur desconocen el triunfo de Porfirio Lobo en Honduras
Unidos en una sola voz, los presidentes que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), que ayer pusieron en marcha en Montevideo, Uruguay, su XXXVIII Cumbre, expresaron su “total desconocimiento” de las elecciones generales adelantadas en Honduras del pasado 29 de noviembre, en las que resultó ganador el candidato del Partido Nacional, Porfirio Lobo.
Infierno en Bagdad: 127 muertos por atentados
Las explosiones de cinco carros-bomba causaron ayer al menos 127 muertos y 450 heridos en Bagdad.Esta jornada negra es la segunda más mortífera en Irak este año,después del pasado 25 de octubre,cuando fallecieron 155 personas en otra cadena de ataques.Fot La violencia terrorista volvió a golpear ayer Bagdad, donde una cadena de atentados causó al menos 127 muertos y 450 heridos, en un momento en que el país parece salir de la crisis electoral con el acuerdo para celebrar comicios generales el 6 de marzo del 2010
El Papa denuncia que la prensa intoxica y nos hace insensibles
Benedicto XVI denunció ayer que los males son contados y amplificados por los medios de comunicación y tienden “a que el ciudadano se sienta siempre como un espectador, como si el mal sólo concerniera a los demás y ciertas cosas jamás nos pudieran suceder a nosotros”.
El Pontífice, de 82 años, así lo manifestó ante el monumento a la Inmaculada Concepción que se alza en la plaza de España de Roma, al que acudió, siguiendo la tradición, un año más para rendir homenaje a la Virgen en la festividad del 8 de diciembre. Benedicto XVI afirmó que María repite a los hombres de nuestro tiempo: “no tengáis miedo, ya que Jesús ha vencido el mal”.
La fuente de Blair para probar que Sadam tenía armas químicas era un taxista
Tony Blair maquilló el informe de sus servicios secretos sobre la necesidad de que Gran Bretaña declarase la guerra a Irak con las afirmaciones de un taxista iraquí, quien dijo haber escuchado a dos militares de su país decir que Sadam Husein podría lanzar un ataque químico en 45 minutos, reveló ayer un diputado conservador.
Juez de Miami reduce condenas a dos cubanos acusados de espionaje en EU
La juez del Tribunal de Miami, Joan Lenard, rebajó ayer dos sentencias a dos de los cinco presuntos espías cubanos, uno de los cuales vio reducir drásticamente su sentencia de cadena perpetua a 30 años de cárcel, después de que un tribunal de apelaciones ordenó revisar las condenas por considerarlas excesivas.
Policía brasileña mató a 11 mil personas en los últimos seis años
Un informe difundido ayer por la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) reveló que policías de Sao Paulo y Río de Janeiro, las dos mayores ciudades de Brasil, mataron a más de 11 mil personas en los últimos seis años y muchos de los asesinatos fueron efectuados de un balazo en la nuca. El grupo refiere que una investigación de dos años encontró pruebas que contradicen afirmaciones de la policía de que las víctimas cayeron en tiroteos al resistirse al arresto.
Ejecutan al zar antidrogas hondureño
Un día después de haber brindado una conferencia de prensa en la que denunció la nueva ruta que realizan aeronaves cargadas de cocaína desde Sudamérica parra llegar a Honduras, ayer, el jefe de la Dirección de Lucha Contra Narcotráfico del país, general retirado Julián Arístides González Irías, fue asesinado a balazos en Tegucigalpa por dos hombres que viajaban en una motocicleta, informaron autoridades.
La Unión Europea pide que Jerusalén sea capital de dos estados, Israel y Palestina
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) pidieron ayer que Jerusalén sea la “capital futura de dos estados” bajo un estatuto que debe ser negociado entre Israel y los palestinos.
Chávez señala que Uribe tiene vínculos con el narcotráfico
Echando más leña al fuego a una problemática que parece tomar tintes personales y no tanto de tipo diplomático, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró ayer que su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, tiene vínculos con el paramilitarismo y con las mafias de narcotraficantes en Colombia, según destaca la cadena británica BBC. “Yo no tengo duda ya de quién es el presidente Uribe, de dónde viene. Paramilitarismo, narcotráfico y unas redes de lo más oscuro y podrido que pueda uno imaginarse”, declaró Chávez.
La cobertura realizada por México en el mercado de futuros del petróleo garantiza un precio fijo a la mayor parte de la exportación de crudo del 2010.De poco servirá una eventual alza del precio para llenar arcas estatales, reforzar programas federales o revitalizar a la propia Pemex. Pero una posible caída no parará el gasto, ni significará nuevos recortes ni pondrá a temblar de nuevo a los mercados.Como están las cosas, no quedaba sino ir a la segura.
El presidente de la CNBV otorga, de un solo golpe, el permiso para que los diez principales bancos del país celebren contratos de comisión mercantil para prestar servicios financieros vía corresponsales, lo que significa que los servicios bancarios estarán a la mano de millones de mexicanos, pues un banco podrá tener, si lo desea, una pequeña sucursal en la tienda de la esquina. Pagar la tarjeta de crédito será tan fácil como comprar unas donas o frituras.
MANUEL CAMACHO
El dirigente del llamado Diálogo para la Reconstrucción de México –que a final de cuentas no es más que una nueva versión del Frente Amplio Progresista compuesto por el PRD, PT y Convergencia– buscará aglutinar a los diferentes grupos en torno a la potencial candidatura de Marcelo Ebrard a la Presidencia de la República para el 2012. Sin embargo, la izquierda en México vuelve a equivocarse, pensando que cambiar de nombre allanará el camino a las graves diferencias de grupos y tribus.
Ahí vienen las vacaciones de fin de año y los brindis de funcionarios con reporteros de su fuente.
Llueven comentarios que son jugosas noticias.
Una, que al líder del Senado le dijeron desde Bucareli: mañana tendrás la propuesta para Banxico y mi jefe quiere que la resuelvas en 24 horas, para irse tranquilo a la Cumbre de Copenhague.
Que no les gustó a los senadores del PRD, ni a los del PRI.
Acusaron falta de respeto al Senado, que se ignore la división de poderes y que el Ejecutivo quiera dar órdenes al Legislativo.
Casi un no a Ortiz
Otro dato, que el viernes le dijeron a Guillermo Ortiz Martínez en Los Pinos: no hay decisión todavía, seguimos pensando lo de Banxico.
Ortiz lo tomó como un NO, y se fue anoche a Estocolmo, a la ceremonia de los premios Nobel.
Y Carlos Navarrete decidió advertir que ya no hay tiempo para resolver la sucesión en Banxico.
Que ni aunque la terna llegara hoy se podría analizar y dictaminar, porque prácticamente están cerrando el periodo.
Reacomodos obligados
Si Ortiz Martínez se va y entra a Banxico Agustín Carstens, Ernesto Cordero sustituye a este último en Hacienda.
A Sedesol, que deja Cordero, va Patricia Flores Elizondo, actual jefa de la Oficina de la Presidencia, que será sustituida por Antonio Vivanco.
Fausto Barajas, secretario técnico del gabinete de Infraestructura, irá a Economía, que dejaría Gerardo Ruiz Mateos, aún sin ubicación.
Ante este giro, ¿se mantendrá Navarrete en su negativa a acceder a la petición presidencial de resolver en 24 horas?
Sólo va Camacho por Muñoz
Murió el FAP ––¿y Muñoz Ledo?–– y nació DIA (Diálogo para la Reconstrucción de México), con los mismos: PRD, PT y Convergencia.
Jesús Ortega y Manuel Camacho creen que ahora sí tendrán un órgano que no mangonee El Peje, para relanzar a la izquierda en el 2012.
Porque ya fallaron en su intento de independencia Cárdenas, Robles, Acosta, Ebrard y el propio
Chucho.
Y para colmo, entregaron DIA a otro priista, porque no tienen gente de izquierda para
la tarea.
Novedades de DIA
Camacho, que aspiró a la candidatura del PRI en 1994, salió con un discurso repetido: Hacia la unidad progresista…
Aunque anunció una novedad: el candidato de la izquierda en 2012 será de unidad y el mejor posicionado.
Y que en noviembre de 2010 una gran convención nacional tendrá el programa de gobierno para ese candidato.
A ver cómo le hacen, porque López tiene a sus intelectuales elaborando su programa que estará listo en junio.
Cédula, sin solución
Pablo Escudero, del PVEM, se sumó a los diputados que piden al gobierno que suspenda trámites para la Cédula de Identidad Ciudadana.
Argumentó falta de información y transparencia, de Segob.
Con la licitación impugnada, se hizo otra que debió resolverse ayer y se pospuso para hoy… o mañana.
Bastó un contundente desplegadazo para terminar con la nueva guerra anunciada el lunes en este espacio con motivo de las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión.
El desplegadazo intimidó a los senadores del PRI, principales promotores de las reformas que se intentaban aprobar y que beneficiaban a los actuales concesionarios de radio y televisión, y golpeó severamente al presidente de la comisión de Radio Televisión, Carlos Sotelo García.
La guerra duró sólo un día. El dictamen que sería discutido el lunes pasó a mejor vida y no será retomado, como sostienen Sotelo y otros legisladores, en el mes de febrero, pues para entonces estaremos en plenas precampañas en 10 estados y nadie querrá meterse en líos con las televisoras.
Los coordinadores parlamentarios de las principales bancadas en el Senado no le entrarán a una reforma a la legislación de radio y televisión ni en febrero ni en marzo ni en abril, porque habrá 10 gubernaturas en juego y no expondrán a los candidatos de sus partidos a correr el riesgo de quedar confinados de la pantalla grande.
El desplegado plagado de excesos que la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) publicó en contra del senador del PRD, Carlos Sotelo García, enterró cualquier posibilidad de modificaciones al marco jurídico en materia de radio, televisión y telecomunicaciones de trascendencia a corto plazo.
Es un exceso de la CIRT suponer que Sotelo, por sí solo, podía hacer aprobar el dictamen, en cuya redacción, por cierto, participaron representantes de las dos principales televisoras del país.
Si algo hay que reprocharle a Sotelo es el haber confiado en los senadores del PRI que forman parte de la Comisión de RTC, quienes le aseguraron que lo apoyarían, y en los propios representantes de los concesionarios, con quienes negoció en secreto la aprobación de diversas disposiciones ventajosas.
En el pecado llevó la penitencia. Carlos Sotelo, ingenuo, pensó que como ya había logrado un acuerdo con los concesionarios y con los senadores del PRI podía tomarse el atrevimiento de incluir en el dictamen un capítulo sobre las llamadas “radios comunitarias” y proponer que éstas pudieran comercializar hasta el cinco por ciento de su tiempo.
El atrevimiento le salió caro y lo dejó como al cohetero. La CIRT lo despertó con un muy agresivo desplegado publicado en varios diarios el lunes y los priistas con quienes había negociado en secreto, al ver el desplegado, se espantaron y lo dejaron plantado las dos veces que Sotelo convocó a la reunión de la comisión.
Carlos Sotelo también quedó muy mal con los panistas: ese lunes, durante una comida, el senador del PAN, Santiago Creel Miranda, le advirtió que si el dictamen era aprobado por perredistas y priistas el asunto iría a parar a los tribunales.
Y es que el refrendo automático de las concesiones, sin licitación de por medio, que proponía dicho dictamen, es una de las disposiciones que la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló –por considerarlo inconstitucional– de la Ley Televisa.
En el intento por rescatar su golpeada imagen, Sotelo podría volver a resbalar. Ayer presentó una iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que implica, según la exposición de motivos, “una reforma integral de la legislación en materia de telecomunicaciones y radiodifusión”.
Es difícil de entender por qué Carlos Sotelo intentaba hacer aprobar el lunes un dictamen ventajoso para los actuales concesionarios y dos días después presentó una iniciativa de “reforma integral” que no incluye el refrendo automático y que contempla la creación de un órgano regulador autónomo. ¿Cuál de las dos posturas es la de Sotelo? ¿La del lunes o la del miércoles?
Por lo pronto, la CIRT volvió a imponerse por encima de un poder constituido del Estado y la legislación en materia de radio, televisión y telecomunicaciones se quedará como está, llena de lagunas jurídicas, por mucho tiempo más.
OFF THE RECORD
**¿MICAELA? El presidente del Senado, Carlos Navarrete, se refirió así al menos en dos ocasiones a la gobernadora general de Canadá. “Micaela”, le dijo a Michaelle Jean en plena sesión solemne.
Quizá el hecho de que la gobernadora hablaba en perfecto español confundió a Navarrete. O a lo mejor intentó castellanizar a su modo el nombre. En fin… fuera de eso, la sesión quedó muy bien.
**JUEZ EN CAPILLA. Al escritorio del presidente del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, llegó una queja en contra del juez 41 en materia familiar, Carlos Rodríguez Martínez, quien despacha en el piso 13 del edificio de Juárez 8.
Quienes lo conocen dicen que a este juez le gusta mucho el beisbol y que su efectividad rebasa los .300 puntos en cada turno al bat.
Pero no creemos que ese sea el motivo de la queja que fue presentada en el Consejo de la Judicatura.
**DURÁN REVELES. José Luis Durán Reveles se estrenó como director general de la revista Newsweek en español. El ex alcalde de Naucalpan fue subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación, en donde tuvo roce constante con directivos de medios. Ahora es uno de ellos.
Los adversarios panistas del alcalde Jesús Vizcarra exhumaron una fotografía de hace veinte años, en la cual el munícipe de hoy aparece en una reunión, cerca del Mayo Zambada
Interesante es la forma como ha respondido el alcalde de Culiacán y aspirante a la candidatura para el gobierno de Sinaloa, Jesús Vizcarra. Sus adversarios panistas exhumaron una fotografía de hace veinte años, en la cual el munícipe de hoy aparece en una reunión, cerca del Mayo Zambada.
Las inferencias son obvias. La intención también: desacreditar al PRI en Sinaloa, golpear por debajo del cinturón y darle título de validez probatoria a algo cuyo entorno nada prueba. Exactamente así algunos medios publicaron una foto de campaña de Raúl Ojeda, en la cual de punta a punta de un presidium estaban Andrés Manuel López Obrador y Carlos Ahumada.
Alguna vez amigos de Miguel Ángel Yunes contrataron a unas “locas” del carnaval para sentárselas en La Parroquia de Veracruz al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.
Son pruebas de nada, pero lodo fácil.
Por eso llama la atención la carta de respuesta:
“A la opinión pública:
“El día de hoy aparece publicada en el periódico Reforma, de circulación nacional, una nota donde se me relaciona ‘con aspectos de narcopolítica’. Ante tales especulaciones quiero mencionar que:
“Hace una década decidí dedicar mi vida al servicio de los demás por ser un inconforme con la situación de nuestro país, y porque estoy convencido de que las cosas las podemos cambiar los ciudadanos; pero nunca imaginé el tamaño de los intereses a los que hay que enfrentarse ante este tipo de circunstancias.
“He dedicado mi vida al trabajo honesto y productivo, a nivel nacional y al servicio de nuestro querido estado, como es del conocimiento de la comunidad. Mi esfuerzo lo he orientado a la creación de empleos, a la inversión productiva y a la realización de obras en beneficio de los sinaloenses.
“El tema al que se refiere la nota del día de hoy no es un asunto nuevo, ya había aparecido en ocasiones anteriores, con motivo de dos elecciones, para diputado federal y presidente municipal, las cuales gané de manera contundente.
“Sin embargo, consciente de la responsabilidad y el respeto que les debo a los culiacanenses y del impacto que estas notas podrían causar a mi familia y a la ciudadanía, así como evitar que una vez más se deteriore la imagen de quienes habitamos y trabajamos de manera honesta todos los días en el estado, he solicitado una audiencia con el procurador general de la República para que este asunto, que se ha ventilado ante la opinión pública, se someta al escrutinio de la autoridad, y sean ellos quienes definan si a lo largo de mi vida he cometido algún ilícito.
“Esta campaña no me distraerá de mis obligaciones como presidente municipal de Culiacán y continuaré trabajando, junto con la ciudadanía, por la gran transformación de Culiacán”.
“…He solicitado una audiencia con el procurador general de la República para que este asunto, que se ha ventilado ante la opinión pública se someta al escrutinio de la autoridad.”
Ese sano razonamiento debería ser seguido por todos quienes han sido recientemente difamados y calumniados, sin consecuencias de ninguna especie por los medios convertidos en tribunales.
HERMOSILLO
Han llegado a Sonora cinco especialistas del departamento de Bomberos de San Diego a hurgar entre las cenizas de la guardería ABC de Hermosillo, en busca de los detalles de la horrible conflagración cuyo saldo fue la muerte de 49 niños de muy tierna edad.
—¿De verdad quieren saber?
No se necesitan investigaciones. Todo mundo sabe la razón de ese incendio. Los detalles técnicos no tienen ahora ninguna importancia, pues su conocimiento únicamente serviría para evitar futuras circunstancias físicas iguales, pero no fueron ellas las causantes de la desgracia.
Fueron el influyentismo, el compadrazgo; el salto de altura sobre reglamentos, ordenamientos, normatividades y hasta del sentido común. Intervino como un factor esencial la subrogación de los servicios del Seguro Social, cuya naturaleza es convertir una garantía en un negocio particular.
Todos sabemos cuál fue la razón de ese incendio: el incumplimiento de todas las previsiones habidas y por haber para permitir un negocio de señoras de la clase privilegiada de Hermosillo, de la “gente bonita” de las familias de apellidos importantes. Pero a todos esos se les puede hoy gritar a la cara la palabra precisa: Asesinos.
No importa durante cuánto tiempo gocen de la protección política ni tengan la impunidad garantizada. Eso no les quita a las señoras dueñas y administradoras de la guardería la condición homicida (involuntaria, pero culposa).
A ellas y a quienes lo permitieron debiendo haberlo impedido y a quienes al saberlo todo omitieron su obligación de castigar a los y las responsables. ¿Investigar? No tiene sentido seis meses después.
MONSEÑOR DIEGO MONROY PONCE, RECTOR DEL SANTUARIO DE GUADALUPE:
+¿De qué tamaño es el “negocito”?
Antes, el cargo era, simplemente, abad de la Basílica. Hoy, usted es rector del santuario pero además es vicario general y episcopal de Guadalupe. Los tiempos, los usos y las denominaciones cambian. Lo que no cambia aún es el estado legal de la Plaza Mariana. ¿Qué necesitará alguna autoridad para preguntarlo oficialmente?
En espera que eso suceda y del gran día de cada año en la Basílica, o santuario, de Guadalupe, el próximo sábado 12 es oportuno hacer una remembranza del proyecto estancado que pretendía embellecer aún más el hogar de la Virgen:
“La importancia de este espacio simbólico -escribió usted en la presentación del proyecto que aparece en el portal electrónico del templo- nos exige la creación de una infraestructura que sea capaz de acoger de manera funcional, cómoda y segura a los numerosos peregrinos que nos visitan, además de contribuir a proporcionarles los abundantes medios de la salvación.
“De esta necesidad arranca la Plaza Mariana, misma que viene a ser continuidad de los demás monumentos con que el amor y la devoción del pueblo de México ha querido honrar a su madre, reina y señora. Este nuevo proyecto se levanta en un espacio de más de 29 mil m2, que contemplan la edificación de un columbario, aulas virtuales, capillas, museo, cafetería, mercado y estacionamiento…”
Sólo que “este nuevo proyecto” aún no se levanta, monseñor, y cada año que pasa se generan más dudas, confrontaciones y complicaciones de orden legal que podrían provocar crisis cualquier día.
Por ejemplo, Víctor Hugo Lobo, el flamante nuevo jefe delegacional de Gustavo A. Madero, ha propuesto al Gobierno del Distrito Federal el retiro de los permisos y de los terrenos cedidos al fideicomiso para la construcción de la megaobra, que administran los intereses empresariales del cardenal Norberto Rivera Carrera, para terminar con los conflictos que año tras año despiertan entre usted y el delegado en turno por el superpingüe negocio que, en estos días previos y los inmediatos posteriores a la fiesta de la virgencita, implica la llegada de los cientos de miles de creyentes que la vienen a adorar.
Hay quienes no recuerdan; otros simplemente no saben que poco después de asumir el gobierno capitalino y seguramente para ganarse más favores del cielo, Andrés Manuel López Obrador, a la sazón jefe de gobierno capitalino, acordó la creación del fideicomiso referido y la cesión -que corrió a cargo del entonces jefe delegacional Joel Ortega- de los jardines y los mercados aledaños a la Basílica para la construcción del proyecto arquitectónico que se puede admirar en el portal electrónico. Pero como los puestos del mercado tenían dueños, AMLO acordó indemnizarlos con cargo a los presupuestos anuales de la delegación y eso es, seguramente, lo que el delegado Lobo no quiere cargar bajo su responsabilidad porque, debo suponer, alguien le advirtió sobre el barril de dinamita en que cada mañana se sienta cuando llega a su oficina…
Supongo que usted, monseñor Monroy, entiende esta situación legalmente, considerada como uso indebido de recursos presupuestales bajo la figura del peculado. Debemos hablar ya de una suma bastante respetable, desviada de sus fines oficiales, pues tales indemnizaciones se han venido entregando a sus beneficiarios año tras año desde 2001 o 2002.
“La idea principal del conjunto -prosigue la descripción del proyecto en el portal- surge inspirada en el Milagro Guadalupano. Está representada por elementos arquitectónicos que pretenden recrear el momento histórico con cuatro elementos que nacen de un cuadrado que cabe exacto dentro del círculo de la planta actual de la Basílica.
“El círculo representa a la Madre y el cuadrado, al Hijo; el cuadrado simboliza la tilma que cubre a la rosa en el momento del milagro de la estampación. Por medio de estos elementos, el espectador estará dentro del momento histórico y trascendental del Milagro Guadalupano…”.
… Pero pasan los años y el espectador, los millones de espectadores que a lo largo del año llegan a la Plaza de las Américas, no se sienten dentro del momento histórico y trascendental del Milagro que sólo parece haber beneficiado a los intereses empresariales del cardenal Rivera, que podremos identificar si enlistamos las sucursales de grandes firmas comerciales y de servicios que han sido abiertas alrededor de la Basílica.
Algo habrá que hacer, monseñor Monroy, para serenar los ánimos del delegado Lobo antes de que haya quienes se percaten de que las broncas en la delegación Iztapalapa por el entronizamiento de Juanito son juego de niños comparadas con las amenazas que penden sobre la Gustavo A. Madero por ésta y -claro está- por varias otras razones de las que ya nos ocuparemos…
El mandatario afirma que enfrenta a la delincuencia en todo el país para buscar imponer la autoridad y la ley regida por el derecho, por encima de la acción violenta y arbitraria de las bandas criminales
Integrantes del cártel de Sinaloa ponen fin a su tregua
Deja 10 muertos enfrentamiento en Durango
El PRI, el enemigo a vencer en los comicios de 2012: Camacho
Acuerdan PRD, PT y Convergencia ir juntos en elecciones de 2010, 2011 y presidenciales
Mañana se reúnen los cinco notables con Martín Esparza
El líder de los ex trabajadores de LFC anuncia miles de demandas del gremio. Asegura, empero, que en cuanto haya diálogo se levantará la huelga de hambre.
Amarran petróleo con cobertura de 1,172 mdd
Este año el país recibió 5 mil 85 millones de dólares por el blindaje que tuvo el gobierno por la venta de crudo en el exterior
Países en desarrollo critican a anfitriones de cumbre de Copenhague
Lumumba Stanislaus Di-Aping, portavoz sudanés del G77, señaló que no es "productivo" que el primer ministro danés, Lars Lkke Rasmussen, "promueva y proteja unilateralmente los intereses de un cierto grupo de Estados" y mencionó concretamente Estados Unidos y la Unión Europea.
Continúa rechazo a texto danés en Conferencia de Cambio Climático
Borrador filtrado enfrenta a países en Copenhague
Erradica Armada 538 plantíos de marihuana en Michoacán
En el combate permanente que mantienen contra el narcotráfico, han tenido importantes incursiones en los municipios que se encuentran en el litoral michoacano.
El A400M realizará su primer vuelo el viernes en el sur de España
El A400M despegará hacia las 10 horas de San Pablo, la planta que el consorcio tiene en la ciudad española de Sevilla, en el sur del país. Al acto asistirán el jefe ejecutivo de EADS, Louis Gallois, así como el de Airbus, Tom Enderes. El vuelo durará entre una y tres horas.
Nombra el Papa a hispano obispo de Brownsville
El clérigo de origen hispano Daniel Flores, quien se desempeñaba como prelado auxiliar de Detroit, sustituirá a Raymundo Joseph Peña, cuya renuncia al gobierno pastoral de esa demarcación eclesiástica -por límite de edad- fue aceptada este miércoles por el pontífice.
Países en desarrollo critican a anfitriones de cumbre de Copenhague
Lumumba Stanislaus Di-Aping, portavoz sudanés del G77, señaló que no es "productivo" que el primer ministro danés, Lars Lkke Rasmussen, "promueva y proteja unilateralmente los intereses de un cierto grupo de Estados" y mencionó concretamente Estados Unidos y la Unión Europea.
Anuncia Corea del Norte primeros casos de influenza humana
Las nueve personas fueron infectadas en la ciudad de Sinuiju, al norte del país junto a la frontera con China, y en Pyongyang, la capital.
Aconseja Marruecos a activista saharaui solicitar pasaporte argelino
Medios locales reportaron este miércoles que el ministro delegado ante el primer ministro para asuntos económicos y generales, Nizar Baraka, subrayó que 'Marruecos no puede dar un pasaporte a una persona que no se cree marroquí'.
México reitera en Copenhague deseo por ser país sede en la Conferencia en 2010
El embajador mexicano Luis Alfonso de Alba señaló que México participa activamente en los trabajos de la presente Conferencia en Copenhague, para contribuir a que alcance sus objetivos de aprobar un acuerdo en la lucha global contra el cambio climático.
Filipinas inicia ofensiva contra sospechosos de masacre
En la mañana de hoy la Policía filipina anunció la identificación de 161 sospechosos de la masacre de 57 personas en Ampatuan, el pasado 23 de noviembre.
Protagonista de Dallas quiere ir al espacio
El transbordador espacial para viajes privados al espacio fue presentado en público el lunes en el desierto californiano de Mojave. Las primeras pruebas de vuelo están previstas para principios de 2010 y antes de 2011 no podrá salir al espacio.
Alemania prolonga misión de lucha contra piratas en Somalia
El gobierno de la canciller Ángela Merkel prolongó por doce meses más el mandato alemán en la misión europea "Atalanta", de lucha contra los piratas en aguas somalíes, y "Althea", de estabilización en Bosnia.
Urge Martín Esparza a instalar la mesa para levantar la huelga de hambre de los 15 ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro.
El PAN no logró su meta de afiliación
Al menos así argumentó la dirigencia estatal de Acción Nacional la captación que registró en Nuevo León la campaña de afiliación que cerró el domingo muy por debajo de las expectativas.
Se reúnen coordinador de Desarrollo Municipal y dirigente del PRI
Sin embargo ante el relevo de los cargos en el gabinete del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, se ha especulado que Miguel Ángel Lozano pudiera ser quien sustituya a García Cirilo en la Coordinación de Desarrollo Municipal.
Más recientes Más leídas
Erradica Armada 538 plantíos de marihuana en Michoacán
El A400M realizará su primer vuelo el viernes en el sur de España
Nombra el Papa a hispano obispo de Brownsville
Países en desarrollo critican a anfitriones de cumbre de Copenhague
Anuncia Corea del Norte primeros casos de influenza humana
Aconseja Marruecos a activista saharaui solicitar pasaporte argelino
México reitera en Copenhague deseo por ser país sede en la Conferencia en 2010
Abren la puerta al regreso del pago de bonos
Se reformó el artículo 111 de la Constitución, donde se establece que los funcionarios públicos deberán recibir un sueldo “proporcional a sus responsabilidades”. Sólo que ya no se estableció con la misma claridad que en el texto actual la prohibición de bonos.
Propone AN desaparecer Protección Civil, Turismo, Cultura y Desarrollo Rural
Los panistas aseguraron que con estos cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública del DF se ahorrarían aproximadamente mil millones de pesos y se podrían destinar a las delegaciones en el ejercicio presupuestal de 2010.
Desmiente que su acta sea apócrifa
En entrevista, luego de que el Parlamento Social Ciudadano, conformado por diversas organizaciones sociales, le ratificó su apoyo, el jefe delegacional en Iztapalapa afirmó que Felipe Ángeles, el villista revolucionario, “es mi tío abuelo”, cuando anteriormente manifestaba que era su abuelo.
Ilegal, maniobra para destituir a Juanito: PRI
“El delegado no les acomoda, les salió respondón”: titular de la Comisión del DF. Presenta Gabriela Cuevas un punto de acuerdo para resolver el conflicto político.
El PRI, el enemigo a vencer en los comicios de 2012: Camacho
Acuerdan PRD, PT y Convergencia ir juntos en elecciones de 2010, 2011 y presidenciales
Ingenuos piden alto a la lucha: Calderón
El mandatario afirma que enfrenta a la delincuencia en todo el país para buscar imponer la autoridad y la ley regida por el derecho, por encima de la acción violenta y arbitraria de las bandas criminales
Mauricio avala respetar derechos de empleadas
Sugiere que IMSS podría usar base de datos como registro del vínculo laboral.
PAN: daño de Madero fue inconmensurable
Respalda decisión del Comité Directivo Estatal panista de expulsar de sus filas al ex funcionario por afectar la imagen del albiazul.
Reunión SME y notables el próximo jueves: Navarrete
El presidente de la Mesa Directiva del Senado señaló que el próximo viernes será con Gobernación. En encuentro será en un lugar neutro porque los legisladores no quieren involucrar al Senado como institución, dado que su intervención será a título personal.
Deja varios lesionados enfrentamiento entre maestros en Michoacán
Tras el enfrentamiento colectivo fuera de unas oficinas de la SEE, ambos grupos responsabilizaron a la Secretaría de Educación en el Estado por no hacer cumplir la ley en la materia y supuestos acuerdos relacionados con cambios en la Secretaría de Educación.
Periodo invernal tendrá lluvias ligeras en Jalisco
Este año la atmósfera está siendo afectada por el fenómeno de ‘El Niño’, con el calentamiento de las aguas del Pacífico central y ecuatorial, por lo que cuando ocurre el periodo invernal resulta más húmedo que en periodos normales.
Prevén descenso de temperatura en el noroeste
En el Golfo de México el SMN pronosticó cielo despejado a medio nublado, posibilidad de lluvia, niebla sobre la Sierra Madre Oriental, temperaturas frescas a cálidas y viento del Sur y Sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en Tamaulipas.
Capacita PVEM a militantes en materia de transparencia en Jalisco
La capacitación se realizó por personal del Instituto de Transparencia e Información Pública del estado.
Más recientes Más leídas
Erradica Armada 538 plantíos de marihuana en Michoacán
El A400M realizará su primer vuelo el viernes en el sur de España
Nombra el Papa a hispano obispo de Brownsville
Países en desarrollo critican a anfitriones de cumbre de Copenhague
Anuncia Corea del Norte primeros casos de influenza humana
Aconseja Marruecos a activista saharaui solicitar pasaporte argelino
México reitera en Copenhague deseo por ser país sede en la Conferencia en 2010 martes
Investigan desaparición de dinosaurio en Jalisco
La vocera del espectáculo australiano señaló que el robot de un plateosauro bebé está valorado en 25 mil dólares. Solicitaron un incremento en las medidas de seguridad a fin de proteger a los participantes prehistóricos en la capital mexicana.
Mueren 10 secuestradores en enfrentamiento en Durango
El procurador de Justicia estatal señaló que realizaron un operativo en el poblado Ramón Corona, municipio de Cuencamé, donde seis personas fueron liberadas.
La fumigación domiciliaria se ha intensificado
Para garantizar el éxito de tal encomienda, diariamente hacen uso de los cuarenta vectores que desde el pasado mes fueron contratados, temporalmente, para garantizar el exterminio del mosco transmisor.
Las becas llegarán en este mes
De hecho, desde el mes de septiembre han estado esperando estos recursos y la próxima semana será la entrega, si bien,la fecha está por definirse pero podría ser el 16 de diciembre.
SEMARNAT adecua lecho seco para posible apertura en el 2010
La dependencia federal emplea a por lo menos mil doscientas personas como parte de su programa de empleo temporal.
Universidades son preparadas para atentados con explosivos
La presencia del personal de la milicia en universidades de la localidad, se han convertido en una luz de esperanza para los jóvenes que estudian carreras relacionadas con el manejo de personas en grandes cantidades.
Colonias residenciales integran mini gobiernos
“La Estrella” y “Navarro” crean su propia presidencia luego de que se han incrementado los hechos delictivos, y no han sido frenados por las autoridades municipales.
Comerciantes del Centro Histórico no han recibido sus concesiones
Están registradas doscientas personas para que, una vez que autorice el Cabildo, inicie la entrega de las concesiones dentro de una o dos semanas más.
Sólo el 10% de vacunas contra A/H1N1 se ha aplicado en Hidalgo
El Sector Salud en la entidad informó que no se ha tenido una buena respuesta por parte de los derechohabientes de la Secretaría de Salud así como del IMSS y el ISSTE, toda vez que sólo se han aplicado 409 dosis.
Recupera Reynosa la quinta parte de la pérdida laboral
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo estima que hasta la fecha se han generado 5 mil plazas laborales, es decir, un 20% de los 25 mil que se pedieron durante los últimos dos años.
Vázquez inauguró Cumbre Mercosur y deseó éxito a Cristina Fernández
Las diferencias, derivadas a la Corte de Justicia de La Haya, estallaron por el funcionamiento de una planta industrializadora de celulosa en el margen oriental del río Uruguay, límite natural entre los dos países.
Más de 120 muertos por serie de ataques con coches-bomba en Bagdad
Unas 450 personas habrían resultado heridas, según la televisión Al-Arabiya. Tres bombas detonaron antes cerca a los Ministerios del Interior y de Trabajo, así como de un instituto de arte y un tribunal.
Presidente serbio, multado por celebrar triunfo con champagne
El consumo de alcohol en estadios está prohibido en Serbia. Tadic y los otros dos acusados se habían declarado culpables hace una semana, tras señalar que no sabían que un solo sorbo de alcohol para brindar infringía la ley.
Fijan para marzo próximo elecciones legislativas en Irak
La fecha fue decidida tras la reunión del Consejo Presidencial, formado por el presidente iraquí, el kurdo Yalal Talabani, y los dos vicepresidentes, el sunnita Tarek Al Hashemi y el chiíta Adel Abdel Mahdi, informó la agencia de noticias Aswat al-Iraq (Voces de Irak).
Más recientes Más leídas
Erradica Armada 538 plantíos de marihuana en Michoacán
El A400M realizará su primer vuelo el viernes en el sur de España
Nombra el Papa a hispano obispo de Brownsville
Países en desarrollo critican a anfitriones de cumbre de Copenhague
Anuncia Corea del Norte primeros casos de influenza humana
Aconseja Marruecos a activista saharaui solicitar pasaporte argelino
México reitera en Copenhague deseo por ser país sede en la Conferencia en 2010
El A400M realizará su primer vuelo el viernes en el sur de España
El A400M despegará hacia las 10 horas de San Pablo, la planta que el consorcio tiene en la ciudad española de Sevilla, en el sur del país. Al acto asistirán el jefe ejecutivo de EADS, Louis Gallois, así como el de Airbus, Tom Enderes. El vuelo durará entre una y tres horas.
Anuncia Corea del Norte primeros casos de influenza humana
Las nueve personas fueron infectadas en la ciudad de Sinuiju, al norte del país junto a la frontera con China, y en Pyongyang, la capital.
Aconseja Marruecos a activista saharaui solicitar pasaporte argelino
Medios locales reportaron este miércoles que el ministro delegado ante el primer ministro para asuntos económicos y generales, Nizar Baraka, subrayó que 'Marruecos no puede dar un pasaporte a una persona que no se cree marroquí'.
Filipinas inicia ofensiva contra sospechosos de masacre
En la mañana de hoy la Policía filipina anunció la identificación de 161 sospechosos de la masacre de 57 personas en Ampatuan, el pasado 23 de noviembre.
Alemania prolonga misión de lucha contra piratas en Somalia
El gobierno de la canciller Ángela Merkel prolongó por doce meses más el mandato alemán en la misión europea "Atalanta", de lucha contra los piratas en aguas somalíes, y "Althea", de estabilización en Bosnia.
Colados a la Casa Blanca evocarían enmienda constitucional
Michaele y Tareq Salahi, aspirantes a participar en un programa de realidad simulada, dijeron, a través de su abogado, que el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes sacó conclusiones prematuras sobre el incidente del 24 de noviembre.
Familiares de masacre en Indonesia llevan a juicio a Holanda
La asociación de víctimas indonesias asegura sin embargo que los soldados mataron a 431 civiles con la excusa de perseguir a un rebelde. Durante décadas Holanda califició la masacre de "acción policial".
Anuncian republicanos oposición a Obama en Copenhague
Según las declaraciones citadas por la emisora norteamericana, Sensenbrenner dejará claro a los líderes mundiales reunidos en la capital danesa que el Congreso estadounidense no apoyará una ley para la reducción de gases hasta que termine lo que calificó de "fascismo científico".
Deja dos muertos nuevo atentado en Irak
El atentado se produjo en Al Adhamiya, una localidad al norte de la capital habitada en su mayoría por sunitas.
Libera Irán a tres ciudadanos belgas
La tres ciudadanos europeos fueron liberados el martes por orden de la fiscalía iraní y entregados a la embajada belga en Teherán, según las informaciones.
Cuando apareció esta bonita melodía interpretada por Alejandro Fernández, de inmediato pensé que era una llamada de atención sobre lo que le hacía falta a Juanito, el profeta de Iztapalapa, para tranquilizar sus ansias de matador. Y es que en su afán de llenar las bota de charol de Fox el simpatías, Rafail Acostra parece capaz de cualquier cosa, incluso de entregarle al PAN la tierra prometida. Quizá unas cuantas nalgadas con penca de nopal, como canta alegremente El Potrillo, en el lánguido trasero del delegator, pueda hacer que el muchacho entre en razón. Primero porque por mucho que los panistas quieran allegarse el nada humilde presupuesto de aquella geografía ignota donde hace su nido René Arce (el que está con que se va, se va, se va y no acaba de irse del PRD), pues los baños de pueblo no son lo suyo; y segundo porque si los choznos de Gómez Morín llegaran a recibir la demarcación, son capaces de convertir el Vía Crucis en un adoratorio para la beatificación de Carlos Abascal.
Pero sobre todo, antes de que Juanito le entregue a Acción Nacional la hipoteca delegacional, quizá debería atender el problema de los esclavos de Liverpool. Mientras se pasea como si fuera La Tigresa en sus buenos tiempos y le hace de patiño del Caballo Rojas, el muchacho chicho de la película gacha ya tendría que haber hecho algo. A lo mejor espera que le subroguen los centros de rehabilitación como si fueran guarderías del IMSS. Digo, de todos modos el PAN, ya propuso que para ahorrar una lana, desaparezcan del GDF Cultura y Turismo, que ni falta hacen.
Como quiera que sea, las nalgadas del señorito Fernández lo que han logrado es generar más polémicas que la supuesta confrontación entre Guillermo Ortiz y Agustín Carstens (algo que parecía tan espontáneo como la salida de Ruth Zavaleta del partido del sol azteca), sobre todo entre las feministas de nuevo cuño que, en vez de ofenderse por las cachetadas a los glúteos con objetos punzocortantes que anuncia la canción para darle lecciones a una mala mujer, tendrían que salir a las calles a protestar por la dudosa factura de la rola, el peor arreglo y el lamentable cántico de un fulano que quiere ser, sin lograrlo, El Piporro.
Que lo atienda Valentina de Albornoz.
Fernández salió a disculparse con las mujeres de una manera tan pluscuanimperfecta como Jelipillo cuando, citando sin decirlo a López Portillo, dijo que era responsable del timón, con y sin tormenta. ¿Se habrá visto en el espejo de Tezcatlipoca?
Mejor lo hubieran llevado a 100 mexicanos dijieron.
José Emilio Pacheco nació en la Ciudad de México en 1939. Poco tiempo después se hizo lector, poco después escritor. Pacheco ha cumplido más de medio siglo de vida dedicada al magisterio paralelo de leer y escribir.
Por el atuendo siempre impecable de un diplomático mexicano alguien derivó la broma de que había nacido vestido. De la lectura de los muchos libros y las infinitas colaboraciones para la prensa de José Emilio Pacheco, alguien podría derivar que Pacheco nació sabiendo leer y escribir.
A los 20 años publicó su primer libro de ficciones, La sangre de medusa (1959). Tres años después su primer libro de poemas Los elementos del fuego (1962). Su vida como narrador cumple pues 50 años; su vida como poeta, 47.
Pacheco se estableció como un hombre de letras maduro desde sus primeros títulos, y no ha hecho con el tiempo sino consolidar y ampliar su sitio como una piedra fundadora de la literatura mexicana moderna. Ha tenido como tal una larga y fecunda cosecha.
Clásico, dice Borges, es un autor al que distintas generaciones leen a través del tiempo con idéntico fervor. He vuelto a las páginas viejas de José Emilio Pacheco, las páginas que leí una generación atrás, cuando yo mismo era otra generación, y he encontrado en ellas una fresca actualidad, una cuidadosa transparencia, una imantada sencillez.
Me sorprendió encontrar esas virtudes clásicas —actualidad, transparencia, sencillez— ya en el adolescente que escribió Biografía del gato, primer texto literario profesional, es decir, publicado en libro, que escribió José Emilio Pacheco. Cito:
El Génesis lo calla pero el gato debe haber sido el primer animal sobre la tierra, el núcleo a partir del cual se generaron todas las especies. En una de sus andanzas por el planeta humeante, el gato inventó a los seres humanos. Su intención fue crearnos a su imagen y semejanza. Un error ignorado lo llevó a crear gatos imperfectos.
En esas líneas felices empieza, con la precocidad del caso, a los 16 años, el trayecto del más armónico y natural hombre de letras del fin de siglo XX mexicano.
Generaciones de escritores van, generaciones de escritores vienen, y Pacheco está siempre ahí, como el Gato del principio de los tiempos, ocupando su lugar inconmovible en la cambiante marea de la literatura de habla española.
Por encima de las querellas de sus contemporáneos, lee, escribe y enseña en una extraña soledad comunicada con el mundo por la lectura y la testificación ávida, desconsolada, de las cosas de su siglo.
Como cada año, la SFP ordenó a los funcionarios públicos no recibir regalos de más de 548 pesos. Hace un año Presidencia recibió mil 25, de los cuales tuvo que regresar por sobrepasar…
Que nada bien le está saliendo al gobierno el nuevo plazo de liquidación de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro.
A una semana de que venza la fecha, sólo habrían acudido a cobrar unas 200 personas. Nada en comparación con las 27 mil que lo hicieron en el plazo octubre-noviembre.
Que gran molestia causó entre los representantes de las empresas que participan en la licitación, lanzada por la Secretaría de Gobernación, para el software de la Cédula de Identidad Ciudadana, la cancelación del fallo que se daría ayer.
Los representantes acudieron puntuales a la cita en el salón Reyes Heroles. Pero ya estando ahí les informaron que siempre no y que será hasta hoy cuando se dé a conocer al ganador.
Que en el área chuchista del PRD crece la idea de resolver de manera “salomónica” la disyuntiva de escoger, llegado el caso, entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, a su candidato a la Presidencia de la República: ir impulsando la postulación “ciudadana” de un tercero: Juan Ramón de la Fuente.
Los impulsores de la idea ven que, a diferencia del jefe de Gobierno y AMLO, el ex rector de la UNAM puede, trabajándolo un par de años, concitar el respaldo de las distintas corrientes. Si De la Fuente se animara, comentan, el PRD “se sumaría” a su postulación, y quizá también PT y Convergencia.
Calculan, además, que Juan Ramón conseguiría una mayor votación que cualquiera de los dos precandidatos “naturales”, tanta como para preocupar al puntero en las encuestas, el priista Enrique Peña Nieto.
Que Carlos Navarrete derrapó en el protocolo.
Al recibir a la gobernadora general de Canadá, Michaëlle Jean, se le hizo fácil cambiarle el nombre al español y frente al pleno la recibió como Micaela.
Pero eso no fue todo. Cuando el pleno despidió a Micaela con un fuerte aplauso y de pie, Navarrete permaneció sentado en la Presidencia de la Mesa hasta que ella, viendo que no se levantaría, optó por agacharse para darle la mano.
Que quien no respondió nada sobre el caso de Napoleón Gómez Urrutia fue el embajador de México en Canadá, Francisco Barrio, quien prácticamente fue salvado por la gobernadora Michaëlle Jean, quien lo ayudó a salir rápidamente del Senado tras la sesión solemne en su honor.
La intrépida estridencia de Amnistía Internacional
La historia en breve
2009-12-09•Al Frente
Recomendar
Amnistía Internacional presentó ayer el documento “México: nuevos informes de violaciones de derechos humanos a manos del Ejército”. El estridente título poco tiene que ver con el decepcionante documento de 26 páginas.
Lo leí con el interés de encontrar, por fin, pruebas de que hay una política de Estado que le deja manos libres al Ejército para violar los derechos humanos en la lucha contra el crimen. Sólo encontré la exposición de cinco casos y la mención de otros cinco. Y el innecesario apunte de que no se trata de “un estudio exhaustivo”.
Sin embargo, Amnistía concluye que “las violaciones de derechos humanos por miembros del Ejército no son excepcionales, sino frecuentes y, en algunas zonas, habituales”. Luego pide un acto de fe: “Los casos examinados muestran sólo una pequeña parte de la realidad”.
Así se trate de una institución tan formidable como Amnistía, no se puede aceptar que a partir de cinco casos “emblemáticos” (entre ellos, el de la policía municipal de Tijuana y una banda de presuntos secuestradores de Playas de Rosarito) se concluya con tal rotundidad que hay detenciones arbitrarias generalizadas, tortura generalizada y asesinatos generalizados.
Sigo pensando que el análisis de la lucha contra el crimen (2006-2009) obliga a un rigor especial a la hora de señalar y acusar. El documento de Amnistía no lo cumple. Por más loables que sean sus recomendaciones (investigaciones eficaces de la autoridad civil, publicación del domicilio de los centros de detención, entre otros), no lo cumple. Su aportación al conocimiento, pues, es mínima.
Qué pena que un organismo de tanto prestigio esté haciendo una costumbre la difusión de documentos intrépidos.
En relación con los acontecimientos del Congreso Nacional del PRD relatados por su prestigiado diario, nos parece necesario abundar en la información.
El 12 Congreso Nacional representó un grave retroceso. En lugar de definir una línea para combatir el proceso de derechización del país, eliminó de los estatutos del partido el derecho de sus afiliados a elegir a dirigentes y candidatos. Ahora es una prerrogativa de los dirigentes tomar este tipo de decisiones. Los afiliados sólo podrán votar por representantes seccionales, que a su vez elegirán a consejeros, que a su vez elegirán a los Comités Ejecutivos.
Los candidatos podrán ser elegidos incluso por los consejos respectivos. Antes, para evitar el voto universal, directo y secreto, era necesario el acuerdo de las dos terceras partes del consejo respectivo. Ahora será al revés, sólo podrá haber voto universal y directo para elegir candidatos cuando dos terceras partes de un consejo así lo definan.
El congreso fue para quitarle a las bases el derecho a decidir. Y la consecuencia es que el partido se cierra más en sí mismo y se aleja de su propia gente.
El congreso buscó hacer del voto universal y directo un chivo expiatorio, causa de los problemas del partido. Esto es falso. Los problemas del partido no se deben al voto universal, directo y secreto que se ha ejercido desde 1991, sino a la falta de congruencia, de firmeza y de cercanía con las luchas del pueblo.
Por supuesto, nuestro reclamo no es ni contra los gobernadores ni contra figuras específicas, sino hacia el congreso mismo.
Por nuestra parte, aquí termina un ciclo de debate interno. Lo más importante es el trabajo con la gente y con el movimiento.
David Cervantes Peredo y Lenia Batres Guadarrama
Acoso de la Iglesia a los homosexuales
Es aberrante cuando un purpurado retrógrada de la Iglesia católica se ostenta como vocero de dios y afirma que para los homosexuales está vedada la entrada al paraíso.
Qué infamia comete ese cardenal al generar más odio y discriminación hacia ese segmento importante y desvalido, que el año pasado se calculaba en más de 10 por ciento de la población mundial, personas que en muchísimos casos se ven obligadas a ocultar su condición como si fuesen delincuentes, lo que les impide una vida plena.
Considero que se trata de seres humanos iguales, con los mismos derechos y obligaciones, y que no por ser minoría merecen ser discriminados, denigrados, perseguidos y hasta asesinados por su inclinación derivada de la genética, predisposición o elección de sus muy personales preferencias sexuales que atañen solamente a sus personas.
No es posible que en pleno siglo XXI ideas arcaicas como ésas sigan permeando a nuestro pueblo, mayoritariamente católico, y que por declaraciones funestas se confine a la comunidad gay a limitadísimas oportunidades de trabajo, en actividades injustamente consideradas “apropiadas” para ellos, como labores en la cocina o en estéticas, y desperdiciando vocaciones, capacidades y facultades.
Francisco Benavides Beyer
Nota: Los textos no deben exceder los mil caracteres y deben contener el nombre completo, teléfono y dirección del autor.
Cuando el presidente Felipe Calderón dijo el día 25 que enviaría una propuesta al Congreso con el nombre del gobernador del Banco de México y que tenía de plazo diciembre, no pensé en la posibilidad de la Comisión Permanente que se instala el próximo martes.
En aquella misma entrevista, tras un reconocimiento a la gestión de Guillermo Ortiz, explicó que estaba en un momento de reflexión para ponderar con toda serenidad y detenimiento lo mejor para México, dejando claro que sí propondría a un gobernador del Banco de México.
Sin embargo, la pregunta que se repetía era ¿qué es lo que sigue considerando el Presidente para tomar su decisión, si es que no la ha tomado, y para darla a conocer, si es que ya la tomó, como creo que ya lo hizo?
Este impasse dio el espacio para que actores políticos y financieros se pronunciaran sobre sucesión y sucesor, pero también para que hablaran los mencionados: el propio gobernador saliente: Si me invitan, yo gustoso, no le puedo decir que no a México; Agustín Carstens: Estoy a las órdenes del Presidente, que es quien tiene la última palabra; y Ernesto Cordero, a quien se había señalado como su sucesor en Hacienda a la mudanza de aquél al Banco de México, desmarcarse, para no tomar el desgaste en caso de que la jugada presidencial lo dejara donde está, lo que ya parece imposible y hoy se llevará sus cosas al Zócalo.
Había voces que indicaban que Carstens permanecería en Hacienda y otras que iría al relevo de Ortiz, pero el Presidente ya ha tomado la decisión que hoy despejará cuando proponga al Senado al doctor Agustín Carstens como gobernador del Banco de México para el periodo del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2015.
Lo único que no podía hacer Calderón era, como uno de los suyos deslizó, posponer más su anuncio, el peor de los mensajes.
Por eso, al conocer hoy mismo su nominación, Agustín Carstens al Banco de México, conoceremos la de Ernesto Cordero como nuevo secretario de Hacienda y la de Heriberto Félix para Sedesol, quedando en sus puestos Patricia Flores y Gerardo Ruiz Mateos
Retales
1. ADIÓS. Martí Batres saldrá de la secretaría de Desarrollo Social del GDF para buscará la candidatura al gobierno capitalino. Su hermana Lenia, lanzó la ofensiva contra Marcelo Ebrard en Oaxtepec. Su apuesta, López Obrador;
2. DISYUNTIVA. Carlos Salinas ha dicho que el PRI decidirá en 2012 con su candidato si se decanta por el pensamiento de López Mateos, Estado de México-Peña Nieto, o por el de Ruiz Cortines, Veracruz-Herrera Beltrán; y
3. ABANDONO.- Cuando Gabriela Cuevas era delegada en Miguel Hidalgo le dije que abandonaría las obras de Reforma y Palmas, lo que negó. Hoy sus obras siguen tiradas y sin destino. ¿Y ella? Bien, tras la candidatura del PAN al gobierno de la Ciudad de México.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000