SINTESIS NACIONAL 08 DE DICIEMBRE 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
08 DE DICIEMBRE 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
Uso político daña educación, alertan
El activismo no debería realizarse con recursos para educar: auditora
Experta: educación no debió politizarse
La CNTE rechaza despidos de maestros con baja calificación
Van 7 mil muertos en 2009; la guerra es más sangrienta
De acuerdo con el recuento que EL UNIVERSAL realiza desde 2005, en el presente año Chihuahua es la entidad donde se ha registrado el mayor número de ejecuciones, con 2 mil 991
Diputado llama a crear ley para proteger testigos
PAN propone cadena perpetua para narcos y funcionarios coludidos
Gobernador rechaza fuerzas de la ONU
Guerra antinarco lleva más de 7 mil muertos
Espino pide a FCH revisar estrategia
México y EU comprometen lucha conjunta anticrimen
Internet, arma en lucha contra crimen: ONG
El mayor reto del Estado mexicano es la seguridad: IHD
Conago medirá la inseguridad
Arrojan granada afuera de Procuraduría de Justicia en Sonora 01:45
Ciudad Juárez: el dolor por los abusos
Se triplicaron los actos criminales atribuidos a policías y militares desde el año pasado, señala Raúl Plascencia, titular de la CNDH
Ciudad Juárez: el dolor por los abusos
Juarenses estallan contra la violencia
Foro ¿Debe intervenir la ONU para atacar al crimen en Ciudad Juárez?
Video Destacan medios internacionales marcha en Ciudad Juárez
Video El fracaso de Calderón en Ciudad Juárez
Mapa Juárez, la ciudad más violenta del mundo
Cumbre de clima inicia con llamados de alerta
Tal vez no haya otra oportunidad de lograr acuerdos, opinan expertos
EU admite daños de efecto invernadero
Guatemala pide cambiar tradiciones
Cobertura Cambio climático. "Amenaza mundial"
Reforma de radio y tv se cae en el Senado
Se proponía el refrendo “automático” de las concesiones
El mayor reto del Estado mexicano es la seguridad: IHD
DURANGO, Dgo.— Frente al enorme poder y complejidad con que opera el crimen organizado, bajo ninguna circunstancia podemos quedar atrapados en la lógica de que el problema de seguridad corresponde a un solo nivel de gobierno o que es un fenómeno de algunas zonas del país. Este es un tema nacional del Estado mexicano, afirmó Ismael Hernández Deras, presidente de la XXXVII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Carstens: estoy muy contento, pero...
WASHINGTON .— El secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, aseguró ayer que el presidente, Felipe Calderón tendrá “la última palabra” en la designación de quien se quede en los próximos días con las riendas del Banco de México, tras la conclusión del segundo mandato de Guillermo Ortiz a fines de año. Se mostró confiado en que el mandatario sabrá “tomar la decisión correcta”.
Canadá: habrá acuerdo en visas
La gobernadora general de Canadá, Michaëlle Jean, ofreció diálogo a México para resolver el dilema del nuevo visado a mexicanos y llegar a una solución satisfactoria para ambos países, pero admitió que hasta entre los buenos amigos y entre las familias hay choques.
Vacuna sí es segura: Salud
José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, se aplicó la vacuna contra el virus de la influenza A H1N1 para demostrar la seguridad del antídoto a sus compañeros de profesión y a algunos legisladores que han declarado que es riesgoso.
SCJN abre las puertas a nuevos ministros
La cúpula del Poder Judicial de la Federación dio la bienvenida a los dos nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que fueron nombrados por el presidente Felipe Calderón y el Senado el martes pasado, y que ocuparán el cargo hasta el 30 de noviembre de 2024.
“Zetas”, peligro para AL: estudio
La seguridad interna en México es peligrosa y volátil entre otras razones por el aumento de poder que ha logrado el cártel de Los Zetas, que se ha expandido a Centro y Sudamérica y ha logrado operatividad autónoma al cártel del Golfo. Actualmente Los Zetas implican un riesgo para la seguridad de México, de Estados Unidos y otros países del hemisferio, señalaron Max Manwaring, profesor del Instituto de Estudios Estratégicos del Pentágono, y Edgardo Buscaglia, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
En Navidad habrá pocos, muy pocos regalos: Fernando Pérez
La vida nocturna de Cuernavaca solía ser intensa, divertida y segura. Ya no. De un tiempo a la fecha, mucha gente dejó de frecuentar antros. Fernando, gerente de un bar de esa ciudad, tiene su propia teoría, elaboraba a partir de lo que escucha de sus comensales:
Invertir, sólo en prioridades
Julio Coronado Rodríguez, encargado de Recursos Humanos en una de las más grandes empresas japonesas en Baja California, está seguro de que el gasto inteligente e invertir en prioridades es la mejor fórmula para esta crisis. La compañía, que recortó la mitad de su planta, concreta sus planes de recuperación. Los gastos del joven matrimonio, que cuenta con tan sólo tiene una hija de tres años, se mantuvieron hasta ahora.
Mejora su economía gracias al turismo
Después de la baja turística que provocó que muchos empleados eventuales fueran despedidos, Mario se mantiene en su trabajo, porque es empleado de base, pese a que no es parte del sindicato de los gastronómicos. Su fuente de inspiración es la familia. Con esa idea, todas las mañanas sale a trabajar con la confianza de que tiene un lugar donde hacerlo y de que su salario sirve para mantener su hogar. La ilusión de comprar un carro usado seguirá pendiente, pues no ha sido un buen año y requiere de dinero para los regalos de Navidad de sus hijos.
El frío encarece la vida
El frío afectó la salud de los hijos del matrimonio minero López Guajardo, y también representó un mayor consumo de combustible en actividades domésticas. Sin contar que en noviembre tuvieron que desembolsar los gastos médicos para la atención que recibe el pequeño Diego, que tiene un pie plano y requiere de plantillas especiales de manera constante, y otros gastos de la escuela del niño.
No hay para la escuela
Los Espino Hernández están por enfrentar uno de sus últimos retos en el año y no son precisamente las compras navideñas, ni la cuesta de enero, compuesta por aumentos en la canasta básica y los innumerables impuestos que el gobierno exige a los clasemedieros: el desafío será conseguir dinero para pagar las cuotas escolares. Daniel, el hijo menor de don Juan y doña María del Refugio, ingresará a segundo semestre de preparatoria; Marlene pasa a cuarto semestre de facultad, y requieren entre los dos, poco más de 20 mil pesos.
“¿Onde está su presidente?”
Serafín Flores dice que las cosas han mejorado y pone como ejemplo el haber podido vender “algunos maicitos y algo de rastrojo” que le redituó alrededor de mil pesos. Si a eso se suman los aproximadamente 500 pesos que su esposa gana vendiendo tamales, los ingresos de la familia pasaron de 500 a mil 500 al mes. Doña Juana dice que las cosas están peor: los precios no paran de subir, y cada mes se complica más la situación.
Un ligero incremento en las ventas
En los últimos dos meses, las ventas de sus restaurantes se mantuvieron con un ligero incremento de 10%, dijo Carlos Sobrino Sierra, socio y accionista del restaurante Buda Wow.
Aseguró que el panorama es incierto porque la gente “está administrando mejor su dinero y ya no sale a comer a restaurantes”.
A la fiesta, aunque no estrenen
Durante el año ahorraron para la fiesta del pueblo, a fines de diciembre. Aún así llegarán con la mitad del dinero que llevaron el año pasado. “Así llueva, truene o relampaguee, con crisis, sin ella, con empleo o sin él, con comisiones o sin ellas, nosotros vamos al pueblo todos los años. Es la fiesta del año, cuando regresan los parientes que emigraron a Estados Unidos. Esos días todo el pueblo estrena ropa, zapatos y hay comida y bebida para regalar”, dijo Mario Jasso.
El peor año de los últimos 30
En otros años, el psiquiatra Alejandro Gómez solía tener la agenda llena de pacientes, pero en año de crisis apenas y alcanza 70% de los que vio en este mismo mes, pero de 2008. “Desde principios de noviembre he sufrido una cancelación tras otra”, dijo. Cree que la gente está teniendo otras prioridades en gastos. El mismo fenómeno le está ocurriendo a su esposa en sus veterinarias. “A los dos nos ha bajado la consulta 30% ó 40%”.
Gastaron en medicinas
El taxista Benigno Gómez López cerró noviembre con un ingreso de 8 mil pesos. “El trabajo estuvo movido”, asegura. “Lo malo fue que no pudimos ahorrar porque gastamos en medicamentos para la gripe y la tos. Pero lo bueno fue que sacamos los mil 500 pesos para la renta”, explicó la señora María Guadalupe Ruiz, esposa del taxista conocido como Beny.
“Faltan oportunidades”
El cierre del año no logra levantar las expectativas de Fernando. Definitivamente las cosas para Fernando no han resultado como las proyectó en este año, no obstante se muestra tranquilo en espera de que la temporada decembrina impacte positivamente en la llegada de clientes al bar en el que es gerente. El optimismo no lo abandona pero la realidad, dice, es que los consumidores se han “guardado”, no llegan como en otros tiempos. Pero tiene confianza de que la cosa mejorará en la segunda quincena de diciembre. “Vendrá la gente, no hay duda, tenemos todo preparado”, dice.
Sí vacacionarán
Las vacaciones de la familia burócrata no dependen del dinero, pero aún no saben el destino que elegirán. “No nos hemos organizado; no es falta de presupuesto pero no hemos platicado qué nos gustaría”, dijo el servidor público anónimo.“Durante todo el año hemos mantenido nuestros ingresos íntegros aunque también hemos gastado más que en otros años”.
Reforma de radio y tv se cae en el Senado
Un paquete de reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión fue abortado anoche en comisiones del Senado de la República, ante el repliegue del PRI para apoyar los cambios y la presión de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). Uno de los temas que generó inconformidad en la CIRT —por lo que publicó un desplegado y criticó las reformas y el proceder del presidente de la comisión del ramo, el perredista Carlos Sotelo— fue el de la creación de la figura legal de la radio comunitaria y la posibilidad que se le daba para comercializar 5% de su espacio.
IFAI pide transparencia a los estados
Después de que en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010, el Congreso de la Unión eliminara distintos “candados” para la rendición de cuentas en el gasto de los gobernadores, la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Jacqueline Peschard, propuso a todos los mandatarios estatales una “estrategia conjunta para fortalecer la transparencia presupuestal en los tres niveles de gobierno”.
Juez desecha demanda de SME referente al servicio en el IMSS
La juez federal Gabriela Coutiño Mata desechó una parte de la demanda que promovió el SME en la que impugnó un oficio del IMSS, mediante el cual se estableció que sólo los trabajadores que aceptaron su liquidación podrán seguir gozando de atención médica sin costo durante un año.
Diputado llama a crear ley para proteger testigos
El presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, Alejandro Gertz Manero, urgió a crear leyes que brinden mayor seguridad a los testigos protegidos. Luego del asesinato de Édgar Bayardo, el diputado federal por Convergencia, consideró necesario que este tipo de personas tengan mayor protección y claridad en su situación jurídica. “Hubo una falta de control en la seguridad de esta persona que le causó la muerte. Pareciera que la ejecución es producto de un descuido
AN expulsa de sus filas a ex alcalde de Monterrey
MONTERREY, N.L.—El PAN en Nuevo León arrancó formalmente el proceso de expulsión del ex alcalde de Monterrey, Adalberto Madero Quiroga, de las filas albiazules. Anoche en conferencia de prensa, la presidenta estatal del partido, Sandra Pamanes Ortiz informó que el edil de la capital nuevoleonesa para el periodo 2006 – 2009, es acusado de dañar la imagen del partido por cometer actos de corrupción durante su mandato.
Gobierno ahorra en medicinas
José Angel Córdova Villalobos, secretario de Salud, reconoció que en nuestro país hay medicamentos extraordinariamente caros e inalcanzables para muchos mexicanos, principalmente los que atienden enfermedades como el VIH-sida y el cáncer. Aseguró que se lograron ahorros de 4 mil 184 millones de pesos, resultado de las negociaciones que se realizan con la industria farmacéutica, para la compra consolidada de medicamentos de patente que se adquirirá para 2010.
IFE buscará poner un alto a dinero del narco en campañas
El presidente consejero del IFE, Leonardo Valdés informó que se reunirá con el presidente Felipe Calderón, para revisar posibles reformas electorales que eviten el acceso de recursos del crimen en las campañas. Esto lo declaró tras la premiación del Tercer Concurso Nacional de Música “Una rola por la democracia”
MOSCÚ (Reuters).— Rusia e India estrecharon ayer su alianza estratégica, al acordar aumentar sus vínculos militares y la cooperación en el uso civil de la tecnología nuclear, pero entregaron pocos detalles. “Hemos discutido aspectos clave de nuestra cooperación económica y técnico-militar”, dijo al primer ministro indio, Manmohan Singh, el presidente ruso, Dmitri Medvedev, al comienzo de sus diálogos oficiales en el Kremlin.
Frei Montalva fue asesinado, ratifican
SANTIAGO DE CHILE (Agencias).— Un juez anunció ayer que el ex presidente Eduardo Frei Montalva, fallecido hace 27 años en plena dictadura de Augusto Pinochet, fue asesinado con sustancias tóxicas y ordenó la detención y proceso de seis personas, algunas de ellas presuntamente vinculadas a los servicios de seguridad del régimen militar.
Reprimen protesta violenta en Grecia
ATENAS (Agencias).— La policía griega lanzó ayer gases lacrimógenos a cientos de jóvenes que les tiraban piedras y bombas incendiarias, en el tercer día de violentas protestas para recordar el primer aniversario de la muerte de un adolescente a manos de la policía.
Cumbre de clima inicia con llamados de alerta
COPENHAGUE (Agencias).— Con un insistente llamado a frenar de manera conjunta el calentamiento global, comenzó ayer en la capital danesa la mayor cumbre sobre el cambio climático que haya sido celebrada.
Haidar rechaza asistencia médica
MADRID.— La activista saharaui Aminetu Haidar, quien mantiene una huelga de hambre desde hace 22 días después de ser expulsada por Marruecos de El Aayún (principal ciudad del Sahara Occidental), rechazó ayer recibir cualquier tipo de asistencia médica en el aeropuerto de Lanzarote (Islas Canarias, sur de España) donde se encuentra.
Evo no quiere un tercer periodo
BUENOS AIRES.— Pese a la contundente victoria en las elecciones del domingo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró ayer que, si bien la nueva Constitución se lo permite, no está en sus planes “buscar la reelección” en el 2015, tal y como especulan sus opositores.
“No es del interés de Evo Morales ratificarse. Yo nunca lo había pensado”, dijo el presidente
Ataques en Paquistán matan a 43
ISLAMABAD (Agencias).— Combatientes atacaron ayer dos ciudades paquistaníes causando la muerte de 43 personas y dejando más de 100 heridos, mientras la Corte Suprema inició una audiencia sobre una orden de amnistía que podría aumentar la tensión política en el país asiático
Crisis en Rumania por ajustada victoria
BUCAREST (EFE).— La victoria por un mínimo margen del presidente Traian Basescu en las elecciones presidenciales del domingo, y la acusación de fraude de la oposición socialista, amenaza con agravar aún más la inestabilidad en Rumania, sumida en una grave crisis política y sin gobierno estable desde hace siete semanas.
ESTADOS
Ciudad Juárez: el dolor por los abusos
CIUDAD JUÁREZ, Chih.— Los casos de tortura, desaparición forzada y asesinato que involucran a militares y policías federales no han terminado en esta ciudad, y se suman a los de extorsión y secuestro denunciados el domingo por empresarios, académicos y organizaciones de la sociedad civil que marcharon para exigir un cambio profundo en la estrategia de combate al crimen organizado.
Espino pide a FCH revisar estrategia
El ex presidente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, dijo que la semana pasada su familia fue amenazada y que de no pagar “la cuota” exigida, alguno de sus miembros “será secuestrado”. En una carta abierta que envió al presidente Felipe Calderón, Espino Barrientos reprochó que en Ciudad Juárez, donde radica, no haya “lugares para convivir sanamente, comer en un restaurante, celebrar una boda o una graduación”, porque “son actividades de riesgo”.
Guerra antinarco lleva más de 7 mil muertos
Con el fusilamiento de cuatro jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua, la guerra entre cárteles de la droga rebasó los 7 mil ejecutados este año en el país. En las últimas 24 horas sumaron otras nueve ejecuciones más en Ciudad Juárez, tres en Sonora, siete en Guerrero, cuatro en Sinaloa, dos en el Distrito Federal y otros dos en el estado de México que dan un total de 7 mil 26 en lo que va del año, de acuerdo con estadísticas diarias de EL UNIVERSAL.
Conago medirá la inseguridad
DURANGO, Dgo.— Las entidades federativas y el Distrito Federal contarán con un sistema para medir los índices de inseguridad y victimización, según el acuerdo aprobado ayer por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de Gobierno de la ciudad de México, estableció dentro de la reunión 37 de la Conago que es necesario transparentar los referidos indicadores, así como conocer cuáles son las causas de ese tipo de conductas.
Granadazo cerca de Procuraduría causa movilización
SONORA. Al menos una granada explotó cerca de la puerta principal de la Procuraduría General de Justicia del Estado en Sonora (PGJE), luego de que un comando arrojó varios artefactos la noche del lunes. Un segundo explosivo no detonó y fue resguardado por las autoridades estatales. La explosión movilizó a decenas de elementos de las diferentes corporaciones policiacas municipales, estatales y federales, así como del Ejército, las cuales acordonaron la zona.
PAN propone cadena perpetua para narcos y funcionarios coludidos
NUEVO LEÓN. La fracción del PAN en el Congreso estatal propuso la implementación de la “cadena perpetua” como castigo contra secuestradores y a funcionarios coludidos con el crimen organizado. Se detalla que también aplicaría la condena vitalicia para homicidios premeditados y responsables de lesiones graves, cuando a estos se les relaciones con los cárteles de la droga.
Gobernador rechaza fuerzas de la ONU
DURANGO, Dgo.— José Reyes Baeza, gobernador de Chihuahua, se pronunció ayer en contra de la intervención de grupos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para la solución de la violencia que priva en su estado. En rueda de prensa, durante la reunión 37 de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario chihuahuense manifestó que no está de acuerdo con que grupos internacionales armados atiendan una tarea que le corresponde a las instituciones de este país.
“Para ganarle a Fidel Herrera, solamente Miguel Ángel Yunes”, dijo hace dos días el coordinador de los diputados panistas en Veracruz, Alejandro Vázquez Cuevas. Lo explicó así: “Fidel es un tiburón de aguas profundas: O lo sacas a la superficie para verlo y poderlo escopetear, o te lleva a su nivel… en donde te va a acabar”. Y por eso, su estrategia es entregar la candidatura a gobernador a otro tiburón. Algunos panistas, como el diputado, piensan que para que su partido crezca en Veracruz deben acostarse con un personaje acusado de depredador: Yunes, director del ISSSTE, viejo priísta, muchas veces señalado, aunque él lo niega, de usar recursos públicos para su promoción. Como Herrera, pero al parecer hay niveles: “Lo que el partido está haciendo es abrir, dentro de su pecera, la jaula de un depredador posiblemente más voraz que Fidel”, explica una fuente panista. “Él [Yunes] es un candidato muy competitivo”, insiste, casi con inocencia, el diputado Vázquez. Tan competitivo, sí, que los militantes locales están a punto de ser brincados. Como Gerardo Buganza. Diputado federal, antes senador, empresario y panista, ha esperado con disciplina la candidatura. Pero la maquinaria de Yunes es abrumadora. Se sabe que él personalmente negociaba con el PRD una alianza… que se cayó el fin de semana. Pero no para allí: Promete ayuda para trabajadores defraudados de Veracruz, brinca por el “uso político de vacunas” en Veracruz, y ya anunció que construirá una clínica-hospital… ¿en dónde cree? En Veracruz. Todo, claro, desde su silla en el gobierno federal.
Agustín Carstens ofreció ayer certezas de que Banxico mantiene su autonomía. Importante, porque a pesar del mal desempeño económico (una caída de más de 7% que no tendrá ninguna nación en el mundo), y aún con el recesivo paquete fiscal del Presupuesto 2010, el país mantuvo firmes variables clave, como el tipo de cambio, las tasas, las reservas internacionales o la inflación. Variables que no dependen, por cierto, de Hacienda, sino de Guillermo Ortiz. La aclaración de Carstens llega cuando a varios economistas les preocupa que el Ejecutivo federal intervenga en el Banco Central con la posible llegada de su principal activo en política económica: Carstens. Les preocupa poner en entredicho la autonomía, pero también porque el desempeño del secretario en la actual crisis, por las razones que sean, no ha sido exitosa. Les preocupa porque, conocida la histórica animadversión del presidente Felipe Calderón contra Ortiz, pesen más los argumentos personales que la urgencia del país. O eso se dice.
Apunte final: No hay manera que el PRD nacional avance en el DF sin negociar. Con todo lo que Rafael Acosta Juanito significó para Andrés Manuel López Obrador, su caso deja en claro algo: que en la capital del país se votan personas y proyectos, no partidos. ¿O alguien recuerda el nombre de la o el candidato perredista para Iztapalapa?
Nunca antes un presidente de Estados Unidos había cruzado el océano para convencer a su homólogo chino de llegar a un posición común ante una cumbre multilateral. De ahí que sea emblemática la visita de Barack Obama a Hu Jintao en el marco de un pacto global frente al cambio climático, que justo hoy se discute en Copenhague.
La importancia de esto radica en dos aspectos. Primero, que ofrece un trazo muy potente de la futura arquitectura geopolítica del mundo, donde China y Estados Unidos terminarán moldeando las relaciones internacionales. Hasta antes de que este tema se instalara en la coyuntura eran constantes los pronósticos del ascenso de la potencia asiática a un escenario bipolar, pero las implicaciones reales aún no se manifestaban de forma tan explícita.
Queda claro ahora que si un país y el otro fijan prioridades comunes, los temas que discutirán el resto de los países serán los mismos. De igual manera, las pugnas entre ambas naciones paralizarán o enfriarán cualquier iniciativa, como sucede ahora con la necesidad de reducir emisiones de efecto invernadero para frenar el calentamiento global. Sin tener todavía el mismo tamaño en economía, poder militar o influencia política, la reunión en Copenhague y la visita de Barack Obama al gigante oriental marcan ya un trato equitativo entre los dos gigantes.
El otro hecho emblemático de este encuentro radica en que el acuerdo entre potencias no ocurre esta vez en función de un riesgo armamentista, de la necesidad de destrabar un conflicto en alguna región del mundo o de las relaciones comerciales y la cooperación económica, sino alrededor de un asunto que hasta hace poco era considerado frívolo, políticamente correcto y estético si se quiere, pero concerniente sólo al ámbito ciudadano o tal vez “altermundista”. No formaba parte de la agenda dura de la real politik de las naciones. ¿Qué importancia podía tener conservar los bosques frente a la proliferación nuclear o a los desequilibrios de la macroeconomía? Se dudaba incluso de la existencia del cambio climático.
En contraste, esta semana se darán cita alrededor del ambiente, del ozono y la biodiversidad los personajes más influyentes del planeta. Las consecuencias tangibles del calentamiento global, traducidas en sequías, huracanes, deshielo de los polos, extinción de especies han forzado a las élites a considerar este tema ya no una frivolidad, sino una amenaza a la sobrevivencia de nuestra especie y de la Tierra en su conjunto.
Crece el escepticismo respecto de los avances que esta cita en Copenhague pueda traer, como cualquier cumbre entre mandatarios de todas las naciones, pero por sí misma la reunión ya conlleva cambios interesantes. Por un lado, la llegada de China a un tablero bipolar del mundo y, por otro, la entrega al tema ambiental de su carta permanente de residencia en el conjunto de los tópicos fundamentales de la política internacional.
De aprobar el pleno del Senado esta mañana una adición al artículo 17 de la Constitución, los consumidores del país tendrán al fin una opción para plantear demandas colectivas frente a un agravio común de alguna empresa pública o privada
La alternativa existe desde hace años en Estados Unidos, la mayoría de los países europeos y aun en los latinoamericanos como Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica y El Salvador, bajo una figura que permite subirse a un reclamo a todos los afectados como si fuera un camión que va realizando paradas.
El llamado Action Class opera lo mismo contra empresas que emplean publicidad engañosa; contra fármacos que producen efectos secundarios no alertados, o contra el propio gobierno por la mala calidad de los servicios públicos.
Textualmente, el párrafo que se agregaría a la Carta Magna señala: “El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos procedimientos y mecanismos”.
El dictamen, elaborado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, fue aprobado por mayoría el jueves pasado. Lo interesante del asunto es que la posibilidad le enmienda la plana al propio Senado y, en otro orden, a la Asamblea Legislativa capitalina, que desecharon el esquema aparentemente a presión de las empresas que podrían ser afectadas.
Aprobada por la Cámara de Diputados, la reforma congelada por el Senado planteaba entonces modificar la Ley Federal de Protección al Consumidor, para facultar a la Procuraduría del ramo a liderar los reclamos colectivos. Los argumentos que permitieron abrir la puerta del frigorífico hablaban de que la instancia ya tenía facultades similares, y que la posibilidad abriría un campo fértil para abogados sin escrúpulos.
Digamos que a la vera del río revuelto éstos aprovecharían la presión para chantajear a las empresas o entidades públicas en el banquillo, para engordar o adelgazar una posible sanción.
Según ello, pues, México se subiría a la ruta de los países anglosajones, donde los agravios se canjean por dólares. Tanto por encontrar una tuerca en un envase de bebida; tanto porque la lata de alimentos venía inflada; tanto porque la crema quema el cutis…
En Zacatecas también se renovará el gobierno estatal en julio de 2010. Lo interesante es que cuando apenas concluye el segundo gobierno del PRD, todos apuntan al regreso del PRI.
¿Por qué los electores de un estado de ciudadanos pobres, primer expulsor de mexicanos a Estados Unidos, le daría la espalda a un gobierno de “izquierda” y votaría por el regreso del PRI? Sería largo exponer las razones. Pero en Zacatecas la clase política las resume en dos palabras: “El cochinero y el cochinito”. ¿Y que quiere decir eso?
En palabras de Raymundo Cárdenas —reputado zacatecano, ex colaborador del gobierno de Amalia García, ex legislador federal y precandidato al gobierno estatal—, lo que ocurre en Zacatecas es una tragedia: “Es una situación intolerable e inaceptable en un partido de izquierda; la coalición de intereses políticos y económicos de funcionarios públicos y empresarios de la construcción” para imponer un candidato al PRD”.
¿Y quienes son los políticos, funcionarios públicos y empresarios ambiciosos a los que se refiere el fundador del PRD zacatecano? Sí, la gobernadora Amalia García, sus colaboradores y sus amigos; artífices de “El cochinero y el cochinito”. Pero vamos por partes.
En los últimos cinco años el gobierno de Zacatecas pareció empeñado en promover el regreso del PRI y el avance del PAN. Las razones son las mismas que marcarán la sucesión: un mal gobierno, una gobernadora ausente y muchos virreyzuelos, entre ellos Claudia Corichi, hija de la gobernadora, al tiempo senadora y jefa del DIF.
El mal gobierno es tal que encuestas revelan que si hoy fuera la elección para renovar el gobierno estatal, el PRD obtendría 33%, el PRI 30%, el PAN 19%, y el PT 15%. Es decir, amarillos y tricolores están empatados, seguidos de cerca por los azules.
Pero si revisamos a los pretensos, el asunto es aún más alarmante. La popularidad es como sigue. David Monreal, alcalde de Fresnillo y hermano del ex gobernador Ricardo Monreal, con 16.8%; Miguel Alonso, ex secretario particular y ex alcalde de Zacatecas con Ricardo Monreal, actualmente diputado local del PRI, 12.6%; José Bonilla (PRI) y Antonio Mejía Haro (senador PRD), 8.4% ; Cuauhtémoc Calderón, alcalde panista de la capital, 7%; Javier Calzada (PRD), 5.6%; Arturo Nahle (PRI) y Tomás Torres (PRD), 4.2%; Raymundo Cárdenas (PRD), Chabelo Trejo (PAN) y Luis Enrique Mercado (PAN), 2.8% cada uno (Parametría).
Nadie puede descartar a Claudia Corichi, senadora, directora del DIF estatal e hija de la gobernadora, quien puntea la popularidad intramuros del PRD con 10.5% de las preferencias, gracias a su activismo benefactor a lo largo y ancho del estado. Contraste populista con el de la gobernadora, a cuya gestión se acredita desempleo, inseguridad y corrupción. Una perla. La influencia de la banda criminal de Los Zetas es tal, que versiones sin confirmar señalan que Amalia García habría sido secuestrada y advertida de “quién manda” en la entidad.
Pero esa es sólo una de las mafias que ahogan a Zacatecas. La otra es la red de tráfico de influencias y contratos de obra pública tejida por la senadora Claudia Corichi con los constructores Juan Rivera (Construcciones Rivera), Salvador Galván, Agustín Pérez Méndez y Luis Miguel Galarza (Construcciones y Edificaciones Gals).
En el 2004, poco después de resultar electa gobernadora del estado, el grupo remodeló sin costo la casa que habitan Amalia García y su hija. Una propiedad de mil 500 metros cuadrados en el municipio de Guadalupe. Los contratistas invirtieron 10 millones de pesos en la remodelación y a cambio obtuvieron mil 200 millones de pesos en contratos de obra pública en cinco años.
No es todo, la obra más cuestionada es la llamada “Ciudad Gobierno”, conjunto de inmuebles que concentrara las oficinas de gobierno en un lugar conocido como el “cerro del gato”. La obra tendrá un costo de 2 mil 880 millones de pesos y fue asignada a través del esquema financiero de “Proyectos de Prestación de Servicios” (PPS).
El gobierno de Zacatecas deberá pagar durante 20 años 124 millones de pesos cada año —más el costo inflacionario correspondiente—, a la empresa L.L. Operación y Servicios. ¿Pero que creen?
La empresa se constituyó en Zacatecas y fue dada de alta en el padrón de proveedores del estado 15 días antes de la asignación del contrato. En la licitación de los PPS sólo participaron dos empresas y resultó “ganadora” L.L. Operación y Servicios, quien acabó subcontratando a la que quedó en segundo lugar. El “Cochinero y el cochinito” ¿Que tal con la izquierda mexicana?
Tradeco casi 18 años, cierra año con 15 obras en proceso, 2010 muy activo y en la mira proyectos de SCT, CFE y Conagua
*The Home Depot 5 tiendas en 2010, Puebla primero y 1,500 mdp; Banorte mantendrá acciones vs Comerci pese a concurso; afores más consolidaciones y Argos sondea; Wal-Mart a CA Suburbia y Vips y Solórzano quizá timón de AL
EL FIN DE semana SCT de Juan Molinar dio a conocer el fallo a favor de Grupo Tradeco en una licitación que estaba en marcha y en la que la constructora punteaba con una oferta de mil 336 millones de pesos para edificar el libramiento ferroviario de Cuyutlán en Manzanillo.
La obra está ligada a la planta de gas natural licuado que construye CFE de Alfredo Elías Ayub y que ganaron Repsol de Pablo Espresate y Mitsui que comanda Saito Makoto.
Igual se asignó en esa misma zona el dragado de la laguna Cuyutlán a la mexicano-holandesa Dragomex. Por ese puente de 12 kilómetros Tradeco competía con IDEAL de Carlos Slim y la española Aldesa.
Tradeco que preside Federico Martínez Urmeneta participa con el 40 por ciento y va acompañado de Prodemex de Olegario Vázquez Raña y que lleva Antonio Boullosa con otro 40 por ciento y Unión Presforzadora de Alvaro Arce con el 20 por ciento restante.
El puente que estará listo en junio del 2011 es parte de un portafolio con unos 15 proyectos que trae Tradeco en este cierre del año y que más allá de lo difícil que ha resultado para el rubro de la construcción, le permitirá concluir con números muy positivos.
Esta firma también construyó el Centro de Inteligencia de la SSP que lleva Genaro García Luna y que recién se entregó en Constituyentes, en lo que era la antigua Hacienda de Belén de las Flores; bunker de 20 mil metros cuadrados con 3 pisos subterráneos.
Tradeco cumple en febrero 18 años. Fue fundada por Federico Martínez Salas, ex de ICA. Surgió en el boom carretero de Carlos Salinas de Gortari justo cuando la crisis generó la debacle de firmas como Bufete Industrial de José Mendoza o Tribasa de David Peñaloza. La misma ICA de Bernardo Quintana se hizo más pequeña.
Los constructores eran entonces de las 10 compañías más grandes del país. Tras 1995 no se han recuperado y las políticas gubernamentales no han ayudado mucho, contra lo sucedido en España, en donde el Estado se ha encargado de fortalecer a constructoras como Dragados de Florentino Pérez, Acciona, FCC, Ferrovial o OHL.
Son socios de Tradeco, además de Martínez Urmeneta, Yves Laclete, Sergio Toscano, Hilario Orozco, Fernando Beristain, David Espinosa y Carlos González.
El encuentro en Copenhague, auspiciado por la Organización de Naciones Unidas, comenzó con un llamado a no defraudar las expectativas de alcanzar un acuerdo mundial para la reducción de gases de efecto invernadero. También se defendieron los argumentos científicos que señalan que el calentamiento global se debe a la actividad industrial, al transporte de combustión interna y a la deforestación. El anfitrión, el primer ministro de Dinamarca, Lars Loekke Rasmussen, dijo que las delegaciones gubernamentales son depositarias de la esperanza de la humanidad. En la ciudad se han desplegado enormes globos terráqueos para crear conciencia sobre la importancia de la protección ambiental del planeta
Aplaza para febrero la discusión sobre reformas reguladoras
El ex presidente chileno Eduardo Frei Montalva fue asesinado en enero de 1982 con sustancias tóxicas por orden de Augusto Pinochet, reveló un juez, quien procesa por el crimen a seis personas, entre ellas cuatro médicos
El ambiente navideño se dejó sentir en la Plaza de la Constitución, cuando decenas de capitalinos aprovecharon la inauguración de la pista de hielo y de otros juegos, como guerritas de nieve o la elaboración de los tradicionales muñecos. Las actividades son organizadas por el Gobierno del Distrito Federal y se espera que para este fin de semana la afluencia sea masiva
Unas especularon con la paridad y otras con acciones: CNBV
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación el Presupuesto de Egresos para el año próximo, el cual será de 3 billones 176 mil 332 millones de pesos. Prevé un déficit público de 90 mil millones de pesos.
La 37 reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se inició ayer lunes en la ciudad de Durango, Durango, sirvió de pretexto al gobernador de Morelos, el panista Marco Antonio Adame, para incumplir un ordenamiento judicial.
El pueblo de Oaxaca ha podido sobrevivir por su cultura. De ella emanan su mística de trabajo, su talento y sus fuertes relaciones familiares y comunitarias. Les ayuda su vinculación con la tierra y el mantener una economía de autoconsumo, sustentada en la producción de maíz, frijol y aves de corral, así como el cultivo del café, el aprovechamiento de los bosques, el tejido del petate y del sombrero, las artesanías y otras actividades. En las ciudades del país, en los campos agrícolas del norte y en el extranjero, es muy apreciada su creatividad y su fuerza trabajo. En Estados Unidos los mixtecos se han ganado a pulso la fama de ser de los mejores obreros del mundo.
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava Vázquez, anunció ayer la creación de un consejo de asuntos electorales, en el cual participarán ex secretarios de elecciones, así como la designación de delegados especiales en 11 entidades del país para apoyar los procesos electorales que se desarrollarán el año próximo.
Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), aseguró que continuará pugnando para que la credencial de elector siga como el elemento único de identificación para votar.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, se reunió este lunes, en sus oficinas de la ciudad de México, con el ministro de asuntos estratégicos y primer ministro adjunto del Estado de Israel, Moshe Yaalon, con quien abordó temas sobre seguridad hemisférica, análisis de operación de grupos de crimen organizado internacional y programas de capacitación para policías mexicanos.
Unas mil 500 personas participaron el sábado pasado en la Marcha del luto, organizada por el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, al cumplirse seis meses del incendio en la guardería ABC, subrogada por el IMSS, que cobró la vida de 49 niños y dejó decenas de heridos
A seis meses del incendio que mató a 49 niños, los responsables siguen impunes: padres
Expertos de una empresa de California revisarán el local y entregarán los resultados a la SCJN
Reiteran familiares de las víctimas acusaciones de encubrimiento gubernamental a los acusados
La ladrillera de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, que produce entre 2 mil y 3 mil ladrillos al día, también genera emisiones contaminantes que afectan a las comunidades vecinas
Morelia, Mich., 7 de diciembre. Los coordinadores de las fracciones legislativas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de Michoacán anunciaron que un concejo municipal gobernará Tancítaro hasta diciembre de 2011, cuando concluye el trienio.
Durango, Dgo., 7 de diciembre. Juan Carlos Gutiérrez Fragoso, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Durango, y Roberto Ravelo, director de estructuras, fueron golpeados por sujetos presuntamente al servicio del gobierno estatal tras colocar una manta de protesta a un kilómetro de donde sesionaba la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Toluca, Méx. El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del estado de México acusó al gobierno de Enrique Peña Nieto de pretender maquillar y esconder la cifra real de lo que pretende gastar el próximo año en difusión e imagen. En el análisis de la propuesta de presupuesto de egresos turnada por el Ejecutivo estatal se detectó que además de los casi 180 millones de pesos solicitados para el Programa de Comunicación Pública y Fortalecimiento Informativo, hay al menos 14 programas más, con proyectos y metas relacionados con la difusión y publicaciones, por más de 346 millones 276 mil pesos.
Chilpancingo, Gro. Un hombre muerto, identificado como Arturo Sixto Calleja, y cinco heridos de bala dejó el enfrentamiento ocurrido el domingo entre indígenas tlapanecos de las comunidades de Tilapa y Tierra Colorada, en el municipio de Malinaltepec, que disputan 33 hectáreas, informó el subsecretario de Asuntos Políticos del estado, Israel Soberanis. Este lunes en Tlapa comenzaron las negociaciones entre representantes del gobierno y una comisión de cada uno de los poblados, las cuales acordaron que a partir de la tarde de este lunes se levantarían los bloqueos en la carretera Tlapa-Marquelia.
Ecatepec, Méx. Más de 800 unidades de transporte público han sido remitidas al corralón durante los últimos 20 días por carecer de concesión y otras irregularidades, informó la Secretaría de Transporte estatal. Las operaciones para comenzaron luego de los enfrentamientos entre transportistas ocurridos en los municipios de Ecatepec y Tecámac el 19 de noviembre, que dejaron 221 choferes detenidos y 35 vehículos
Ciudad Victoria, Tamps. Unos 100 simpatizantes del PRD protestaron frente a la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social federal en protesta porque la titular, Lucía Alzaga Madaria, favoreció sólo a militantes del PAN con la entrega de créditos de 50 mil pesos del programa Tu Casa, para construcción de vivienda, cuando ellos hicieron la solicitud desde 2008. Encabezados por José Guadalupe de la Rosa, presidente del comité directivo municipal del PRD, los inconformes quemaron una piñata con la figura del presidente Felipe Calderón.
Por medio de la presente queremos aclarar la información que apareció en la nota publicada el lunes 7 de diciembre en la página 10, firmada por la corresponsal Ángeles Mariscal, con el encabezado Generales califican de errores humanos los abusos de militares en Chiapas.
Evo Morales, presidente de Bolivia, durante una rueda de prensa ayer en el palacio de gobierno en La Paz, en la cual anunció que el combate a la pobreza, la industrialización y la creación de empleos serán prioridad de su gobierno
Advierte que si no hay acuerdos el pueblo podrá decidir el futuro de Bolivia en referendos
Manfred Reyes habla de polarización porque sólo piensa en él y en la derecha, no en el pueblo, dice
La Habana, 7 de diciembre. En un ajuste masivo de su cartera comercial, Cuba rompió este año con al menos cincuenta pequeñas y medianas compañías europeas y latinoamericanas y mantiene congeladas sus operaciones con varias decenas más, informaron fuentes empresariales.
Asunción. El Estado paraguayo pagó este lunes 13 millones de guaraníes (tres millones de dólares) a 151 personas que fueron perseguidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), en una ceremonia que fue encabezada por el presidente Fernando Lugo. El ministro de Hacienda, Dionisio Borda, señaló que la compensación material no resarce ni repara los daños indelebles que ocasionó el régimen de Stroessner. Hasta la fecha, el gobierno de Lugo ha entregado 70 mil 505 millones de guaraníes a víctimas de la dictadura, unos 14 millones de dólares.
Bogotá. El jefe de operaciones de la Marina estadunidense, Gary Roughead, visitó este lunes la base naval Bolívar, en el puerto caribeño de Cartagena, una de las siete a las que tienen acceso las tropas de Estados Unidos por el acuerdo suscrito con Colombia en octubre pasado. Roughead conoció las unidades que vigilan el Caribe colombiano y recorrió las instalaciones de un astillero. Por su parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, acusó a su par colombiano, Álvaro Uribe, de haber entregado a su país como precio para obtener perdón por su vinculación con el narcotráfico y el paramilitarismo, al referirse al acuerdo entre Bogotá y Washington.
Guatemala. Un total de 40 personas murieron este año en Guatemala víctimas de linchamientos a manos de turbas que se toman la justicia por su mano, aunque las autoridades han logrado frustrar decenas, informó este lunes el vocero del Poder Judicial, Guillermo Melgar. El funcionario responsabilizó al Poder Ejecutivo de la situación, pues al Ministerio de Gobernación –dijo– cabe la responsabilidad de la prevención del delito. Los linchamientos se han vuelto comunes en Guatemala, sobre todo en poblados indígenas, donde la gente toma justicia por mano propia ante la desconfianza en la policía y el sistema judicial.
Washington. El caso de la pareja que se coló entre los invitados a una cena oficial en la Casa Blanca el 24 de noviembre es parte de una larga lista de fallas de seguridad, según un informe oficial fechado en 2003, publicado este lunes por el diario The Washington Post. El informe del servicio secreto estadunidense, órgano responsable de la protección de personalidades y en especial del presidente, recabó 91 violaciones de sus puntos de seguridad desde 1980, indicó el rotativo.
Washington. El estado mayor estadunidense transmitió la orden de despliegue a 16 mil de los 30 mil soldados suplementarios que deberán sumarse a la ocupación en Afganistán, en el contexto del anuncio que hizo el presidente Barack Obama la semana pasada. Un primer contingente de mil 500 marines viajará antes de fin de mes.
Lahore. Al menos 43 personas murieron este lunes en Pakistán en tres atentados, uno en la entrada de un tribunal de la norteña ciudad de Peshawar y otros dos en un mercado en la oriental ciudad de Lahore. Los ataques no fueron reivindicados.
Atenas. Nuevos enfrentamientos sucedieron este lunes en Atenas entre la policía y cientos de jóvenes en manifestación en memoria de Alexandros Grigoropoulus, de 15 años, muerto por un policía griego hace un año. Hay nueve detenidos. Otros grupos se colaron en la marcha, que según la policía reunió a 5 mil personas, y lanzaron proyectiles contra varios comercios.
a 15 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que inició ayer en Copenhague dos semanas de negociaciones que deberán culminar con la firma de acuerdos de acciones específicas por parte de destacados gobernantes de países industrializados y economías emergentes, constituye la primera oportunidad, en una década, de construir consensos intergubernamentales sólidos y significativos en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes, a decir de la mayor parte de la comunidad científica internacional, del calentamiento global que afecta al planeta.
Exigen atención respetuosa para enfermo en hospital del ISSSTE
E
l 15 de noviembre pasado, Alberto Guerrero Flores ingresó por su propio pie y con lucidez a la sala de urgencias del hospital 1º de Octubre del ISSSTE, con un diagnóstico de infarto cerebral emitido en Cuba, donde se encontraba trabajando. Antes de ingresar a piso, estuvo cuatro días en sala de espera. Su estado se fue deteriorando día a día. En el quinto piso de dicho hospital fue atendido por el médico Gustavo Rocha Ávila, encargado del módulo de Medicina Interna, quien, de forma grosera y prepotente, y sin realizar una auscultación profunda y profesional, dijo a la esposa del paciente que no necesitaba hospitalización y que no merecía estar ahí. Desde ese momento y hasta la fecha, dicho médico ha sostenido una actitud de desprecio y ha ocultado información al enfermo y su familia.
l 28 de noviembre pasado el municipio autónomo de San Juan Copala, en el estado de Oaxaca, fue agredido en tres frentes simultáneos. Mientras la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) cerraba la única entrada a la cabecera, otros grupos armados apostados en los cerros que lo rodean comenzaron a disparar indiscriminadamente sobre la población. El saldo inmediato de la agresión fue un niño muerto, dos heridos, suspensión de clases en las escuelas y del mercado que se celebra todos los lunes, que el municipio autónomo había logrado restaurar después de años de no poder realizarse. A ello había que agregar el clima de zozobra en que vive ahora la población: niños que prefieren encerrarse en sus casas porque otra vez parece que estamos en guerra, hombres que tienen que salir escondidos en camionetas y mujeres que quisieran abandonar la región pero no lo hacen porque corren el riesgo, dicen, de que sus compañeras o compañeros las miren como cobardes o, en el peor de los casos, traidoras.
uente de grandes debates en la izquierda mundial fueron las teorías sobre la organización: ideas sobre partidos de combate, partidos históricos, movimientos de masas, sindicatos, estructuras, cuadros para el cambio en la correlación de fuerzas.
a distancia no es sólo geográfica sino, sobre todo, política. El mismo día en que electricistas, maestros y organizaciones populares protagonizaron una de las más importantes protestas sociales en la capital del país en los meses recientes, los delegados del Partido de la Revolución Democrática se concentraron en Oaxtepec, a poco menos de 100 kilómetros de la ciudad de México, para realizar su congreso nacional.
rece años atrás el interés de amplios sectores sociales nacionales e internacionales estaba centrado en acompañar el proceso de diálogo y negociación entre el EZLN y el gobierno federal. Tras el sabotaje del diálogo por parte del Estado mexicano y la cadena de decisiones tomadas para derogar, en los hechos, la Ley para el Diálogo, la Negociación y la Paz Digna en Chiapas, nos encontramos con las vías de la contrainsurgencia claramente delineadas. Por una parte, se consolidó la presencia militar en la región, cuyas actividades y retenes no merecen informe oficial alguno; su presencia ya no sólo busca cercar e intimidar a las bases zapatistas, sino que se despliega hacia otros objetivos, conectando con la justificación que el Ejecutivo federal ha definido para todo el país. ¿De dónde y con qué fines se alimentó la campaña de rumores sobre la supuesta inminencia de un estallido en Chiapas cerca del 20 de noviembre?
n julio pasado, el sacerdote y poeta Ernesto Cardenal recibió de manos de la presidenta chilena Michelle Bachelet el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.
uién sabe. La moneda está en el aire y es posible que en un par de años estemos unos grados más abajo en este deterioro regresivo que le ha impuesto al país un pequeño grupo de potentados, caciques y logreros políticos, y que asistamos, con la rabia convertida en depresión y náusea, a un episodio más de recambio de complicidades en las cúpulas de las instituciones, a un nuevo cambio de colores y estilos en la peor de las delincuencias organizadas, que es la delincuencia de Estado. Es una posibilidad, claro, pero eso no es un rumbo inexorable.
espués de un largo periodo de espera, por fin llegaron a nuestro país las primeras vacunas contra la influenza pandémica A/H1N1. No hay nada que festinar, pues es una muestra patética de nuestra dependencia en el área de la prevención de las enfermedades. Pero no sería justo ver sólo el lado negativo, pues si bien estos biológicos ya habían sido creados y se aplicaban desde dos meses antes en las naciones desarrolladas, nuestras autoridades sanitarias estuvieron puntualmente formadas en la fila, bien peinaditas, pagando por anticipado, ¡faltaba más!, y solicitando nuevos fondos a los organismos internacionales con los que ya de por sí estábamos endeudados.
on la denominación Estética del mal: conceptos y representaciones se llevó a cabo la versión 33 del Coloquio Internacional de Historia del Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas en San Cristóbal de las Casas, que terminó el pasado jueves, después de la presentación de un número de ponencias a mi juicio excesivo, seguidas cada una de sus respectivos comentarios del público asistente, que fue abundante.
La 15 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que inició ayer en Copenhague dos semanas de negociaciones que deberán culminar con la firma de acuerdos de acciones específicas por parte de destacados gobernantes de países industrializados y economías emergentes, constituye la primera oportunidad, en una década, de construir consensos intergubernamentales sólidos y significativos en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes, a decir de la mayor parte de la comunidad científica internacional, del calentamiento global que afecta al planeta.
Los dos periodos presidenciales en que George W. Bush ocupó la Casa Blanca fueron, en materia de construcción de acuerdos ambientales mundiales, tiempo perdido. El ex gobernante republicano decidió sacrificar toda consideración sobre los graves efectos que la economía de su país causa a la atmósfera planetaria y privilegiar, en cambio, los intereses económicos más inmediatos de las corporaciones industriales y de servicios de Estados Unidos, y con ello hizo imposible alcanzar convenios mínimamente equitativos en un tema que exige la corresponsabilidad de las economías más contaminantes del mundo, encabezadas por la estadunidense.
En años anteriores fue notoria también la presión de los gobiernos occidentales sobre las naciones menos desarrolladas para obligarlas a cargar con el peso y la responsabilidad de la contaminación mundial, lo que no sólo no resolvía el problema central del calentamiento global, sino constituía, por añadidura, una injusticia monumental, toda vez que se pretendía llevar a la parálisis a países que distan mucho de haber alcanzado un grado de desarrollo que permita otorgar al grueso de sus poblaciones niveles de vida mínimamente aceptables. Asimismo, se tendió a ignorar que las consecuencias más catastróficas del calentamiento global afectarán, de manera inexorable, a los países más pobres, y en particular –debido al incremento de los niveles oceánicos producidos por la fundición progresiva de los hielos polares– a los que se asientan en islas y archipiélagos de escasa altura sobre el nivel del mar.
La administración que encabeza Barack Obama, con todo y sus inconsecuencias, y a pesar de los varios atolladeros políticos en que se encuentra, ha marcado parte de la diferencia con respecto al pasado reciente de las negociaciones internacionales en materia climática. Un dato positivo es que, mientras en la capital danesa se inauguraba la conferencia climática, la Agencia de Protección al Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reconoció en Washington, así fuera con tres lustros de retraso, que las emisiones de gases de invernadero ponen en peligro la salud humana, un paso que podría destrabar la adopción de medidas gubernamentales para contrarrestar, o cuando menos atenuar, el cambio climático. A este anuncio no faltaron, ciertamente, réplicas de grupos de interés empresarial que una vez más sacaron a relucir el alegato de que tales medidas podrían tener consecuencias económicas negativas en los actuales tiempos de recesión.
Otro factor que podría impulsar a funcionarios, científicos y estadistas asistentes a Copenhague es la creciente presión social en demanda de actitudes más responsables y eficaces de las esferas gubernamentales y de los organismos internacionales. Se les demanda, en suma, que hagan algo más que discursos ante la temible perspectiva de una catástrofe ecológica provocada por la irracionalidad y el carácter depredador de la economía en su presente configuración internacional; en concreto, que conviertan en leyes y en medidas concretas las limitaciones a la emisión de gases de invernadero y se solidaricen de manera efectiva con las naciones pobres que resultarán o ya están resultando perjudicadas por el calentamiento global.
Es urgente aliviar y corregir la situación actual en este ámbito; pero debe tenerse la certeza de que el problema persistirá en tanto los poderes públicos de los distintos países no abandonen por completo una ideología que privilegia la ganancia monetaria por sobre toda otra consideración, incluida la viabilidad y la supervivencia de nuestra especie.
Desechó amparo contra disposición del IMSS de mantener un año su servicio sólo a quienes aceptaron indemnización
El gobierno reconecta al IMSS a todos los electricistas
Sin adicciones, 70% de los esclavizados en Iztapalapa
Hoy solicitan en el pleno de San Lázaro que FCH anule el proceso de cédula
La UE reta a Obama a ser más ambiciosos para frenar el calentamiento de la Tierra
Pide al presidente Barack Obama ir más allá del 17% que ofreció para combatir el calentamiento global, señala Andreas Carlgren
El cambio climático derrite la megapista del Zócalo
Durante el primer día de operaciones reportan la asistencia de dos mil capitalinos La máquina Olimpia trabaja horas extra para reparar el deshielo que se registra
Roban en Guadalajara un ejemplar del show Caminando con Dinosaurios; mide 1.5 metros y cuesta 100 mil dólares
Desapareció en Guadalajara, mide metro y medio y tiene un valor de más de un millón de pesos Era uno de los más pequeños; movía la cabeza y la cola
PRD acordó tregua, no refundación; posibles alianzas con PRI o PAN, para que López busque ganar en Oaxaca con Acción Nacional: Belaunzarán
La juez primera de distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región judicial, Guillermina Coutiño, desechó ayer por improcedente la demanda de amparo solicitada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), mediante la cual este gremio impugnó la disposición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de mantener durante un año los servicios médicos para ex trabajadores de Luz y Fuerza (LyFC) que hayan aceptado su indemnización.
PRD acordó tregua, no refundación; posibles alianzas con PRI o PAN, para que López busque ganar en Oaxaca con Acción Nacional: Belaunzarán
Para el presidente de la comisión de la Reforma del PRD, José Antonio Rueda, y para Fernando Belaunzarán, la llamada refundación del sol azteca es “muy limitada” y sólo fue una tregua en un intento por mantener la frágil unidad de cara a las elecciones presidenciales de 2012. Belaunzarán acusó que si la política de alianzas quedó abierta a la posibilidad de sumar al PRI o PAN fue gracias a que Andrés Manuel López Obrador pretende sumar al blanquiazul en Oaxaca para ganar esa gubernatura. “AMLO es un simulador, porque pretende que otros (Chuchos) carguen con el costo de esas eventuales alianzas y él quedar inmaculado, pero en realidad fue él quien dio luz verde para que quedara esa rendija”, sostuvo.
Hasta en las mejores familias hay choques: Canadá
La gobernadora general de Canadá, Michaelle Jean, confió en que México y su país llegarán a un entendimiento y a soluciones satisfactorias para ambas partes en torno a los requisitos migratorios canadienses para los ciudadanos mexicanos.
Hoy solicitan en el pleno de San Lázaro que FCH anule el proceso de cédula
De manera oficial, este martes ante el pleno de la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero Morales solicitará al presidente Felipe Calderón que intervenga para detener el proceso de la Cédula de Identificación Ciudadana, hasta que se garantice plenamente el resguardo de la información biométrica de los mexicanos.
El gobierno reconecta al IMSS a todos los electricistas
La Secretaría de Gobernación pidió al ex líder de los trabajadores electricistas Martín Esparza que levante la huelga de hambre que mantienen algunos de los agremiados, y le garantizó que el gobierno federal incorporará al Seguro de Salud para la Familia a todos los ex empleados de Luz y Fuerza del Centro, durante un año. “Se garantiza la continuidad en la asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria a todos los ex trabajadores del extinto organismo y a sus beneficiarios por un año”, informó la dependencia de manera directa al secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Peritos de EU pagados por padres investigan el incendio en la ABC
Un grupo de peritos de la empresa The McMullen Company y padres de familia que sufrieron la pérdida de sus hijos a consecuencia del incendio en la guardería ABC, en Hermosillo, iniciaron ayer nuevas investigaciones, que durarán diez días, para determinar el origen del siniestro; en enero se esperan los resultados, informó una de las madres.
CIRT presiona para que no pase la reforma a Ley de Radio y TV: Carlos Sotelo
El dictamen de reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, que sería discutido ayer pero que se pospuso por falta de quórum, no pretende legalizar estaciones clandestinas ni imponer modelo de comunicación “chavista” o similar al de Venezuela, como lo acusó la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT). En estos términos se expresó el perredista Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, quien consideró que la CIRT presiona para que no se apruebe la reforma que permitirá a medios públicos, comunitarios e indígenas comercializar cinco por ciento de su tiempo.
Exige Espino a Calderón frenar “fallida” guerra contra el crimen
Al recordar el 350 aniversario de la fundación de Ciudad Juárez, Chihuahua, el ex presidente del PAN, Manuel Espino Barrientos envió una carta abierta al presidente Felipe Calderón donde califica como “fallida” la guerra que el mandatario mantiene contra el crimen organizado y los cárteles de la droga, por lo cual le exigió terminar con esa estrategia para no seguir con “el derramamiento de sangre estéril” en el país y sobre todo en esa ciudad fronteriza.
Lo bueno... Lo malo... Lo feo...
Avance ecológico
El gobernador Eugenio Hernández Flores presentó su 5° informe de gobierno el pasado 2 de diciembre. Son muchos e importantes los avances conseguidos por el gobierno del tamaulipeco en prácticamente todos los rubros. Uno en especial llama la atención: la instalación de torres para la generación de energía eólica que ya generan electricidad para las oficinas del gobierno y, muy pronto, producirán suficiente energía para el alumbrado público de todos los municipios. Enorme avance para la ecología de toda la entidad.
Mal olor
Las micciones perredistas en Oaxtepec dejarán mal olor para rato. Dicen que lo primero que hicieron las tribus al llegar fue marcar su territorio, pintar su raya o, como los coyotes, orinar los límites de su terreno. Al llegar, a Ebrard le corearon insistentemente a su ex jefe López, como para que sepa a qué le tira para su candidatura en 2012, en tanto Bejarano y su grupo operaron durante el congreso mediante mensajeros que iban y venían desde otro hotel. Al final, el dirigente nacional Jesús Ortega Martínez reportó acuerdos y hasta consiguió una rendija para aliarse con PAN y PRI. La pregunta es ¿cuánto durará la tregua?
Promesa incumplida
Eduardo Solís Sánchez, presidente de la AMIA, pidió a la CONAGO que cancelen en todos los estados la tenencia como ya lo hicieron Querétaro y Coahuila. El presidente de la comisión de Hacienda del organismo, el mandatario chihuahuense José Reyes Baeza, de inmediato se opuso a la eliminación de esa impopular e ilegal imposición. La pregunta es: ¿y las promesas de campaña de todos los gobernadores, apá?
Terapia intensiva
Surgieron nuevas noticias sobre AVIACSA: continúa el proceso de concurso mercantil y la empresa tendrá 180 días para negociar la reestructuración de sus pasivos. La directora de Asuntos Jurídicos, Rocío Leal, dijo recientemente que volverán al aire con una estrategia similar a la de las aerolíneas de bajo costo europeas, esquema que en México desapareció tras la epidemia de influenza.
Reconocimiento
El trabajo “Diagnóstico y Derivación Oportuna al Servicio de Salud Mental para Mujeres con Diabetes Gestacional”, de la psicóloga Diana Pimentel Nieto, fue galardonado con el Premio Nacional de Administración Pública 2009. La presea con la que la Secretaría de la Función Pública reconoce la excelencia de los servidores públicos fue entregada el pasado viernes a la investigadora del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinoza de los Reyes”, de la Secretaría de Salud, sector que ha demostrado sobradamente sus méritos, especialmente este año.
¿Qué nos pasa?
Muchos en el PRI de Durango piden que el candidato a gobernador surja de una elección abierta. Priistas de larga militancia que han sabido disciplinarse en el pasado reclaman su derecho a contender. Dicen que el gobernador Ismael Hernández Deras promueve ahora que se cancele el procedimiento que le dio a él la candidatura hace seis años y quiere imponer a un empresario, novel militante tricolor, que ahora es diputado. Nos cuentan allá que si las cosas siguen como van habrá fractura; dicen que Beatriz Paredes tendrá que poner orden en aquella entidad si quiere mantener la cadena de triunfos tricolores.
Avanza en Senado reforma a Ley de Amparo
El dictamen de la reforma constitucional en materia de amparo que permitirá la protección de los derechos humanos, modernizará la figura legal y otorgará nuevas facultades a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue aprobado en comisiones de Justicia y Puntos Constitucionales, por el PRI, PRD y PAN, y será llevada hoy al pleno del Senado de la República para su primera lectura.
Rusia guarda mandíbula y partes del cráneo de Hitler
Los restos de Adolf Hitler fueron destruidos por orden de los dirigentes soviéticos, su tumba en la ex Alemania Oriental guardada en secreto para que no se convierta en un santuario de neonazis y sus cenizas esparcidas a un río, pero la extinta potencia soviética no resistió la tentación de guardarse una reliquia para la historia del mayor criminal de todos los tiempos, un trozo de su cráneo y la mandíbula, que se conservan bajo fuerte custodia en la sede del Servicio Federal de Seguridad (ex KGB).
Conmoción en Chile tras confirmarse que el ex presidente Eduardo Frei fue envenenado
El juez chileno Alejandro Madrid ordenó ayer la detención de seis personas, cuatro de ellos médicos, por su presunta responsabilidad en el asesinato del ex presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970), noticia que ha causado fuerte conmoción en Chile, a seis días de las elecciones presidenciales, a las que se presenta su hijo y también ex presidente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000).
Iraníes retoman la calle para gritar “muerte al dictador”
La oposición reformista iraní, liderada masivamente por los universitarios, resucitó ayer la rebelión callejera en Teherán, que estalló hace medio año tras las denuncias de fraude masivo electoral que favoreció la reelección del presidente aliado de los ayatolás Mahmud Ahmadineyad.
Ali Agca saldrá de prisión en enero
Mehmet Alí Agca, el turco que disparó contra el papa Juan Pablo II en la plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981, saldrá el próximo 18 enero de la cárcel turca en la que se encuentra, según el diario italiano “La Repubblica”, en información que recoge “Elpaís.com”.
Arrestos de indocumentados disminuyeron en el 2009, pero aumentaron muertes
El arresto de indocumentados disminuyó este año en un 23 por ciento en la frontera entre Estados Unidos y México, pero las muertes de inmigrantes se incrementaron en los corredores utilizados por los contrabandistas como el desierto de Arizona.
Capturan a reo que se escapó en silla de ruedas
La aventura del reo que puso en entredicho al sistema penal de Texas duró una semana. Arcade Joseph Comeaux, condenado por pederastia a tres cadenas perpetuas consecutivas, fue atrapado ayer en Houston.
Terrorismo islamista contra pakistaníes
Todos son enemigos para el terrorismo islamista, especialmente las mujeres y niños, víctimas habituales de los atentados indiscriminados que cada pocos días sacude Pakistán. Los terroristas suicidas, simpatizantes de Al Qaeda y los talibanes creen que golpean así al gobierno y a la ofensiva del Ejército contra sus bastiones en la frontera norte del país, la que colinda con Afganistán. Ayer las víctimas fueron la clientela, en su mayoría mujeres y niños,
Dinamarca da la impresión de estar muy lejos y el calentamiento global parece un tema muy distante a nuestras preocupaciones cotidianas. Mal haríamos en no prestar atención a lo que está sucediendo en esa cumbre sobre cambio climático. Lo que ahí se decida influirá mucho con transformaciones en nuestra forma de vida, con novedades profundas en las economías y —sobre todo— marcará nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de nuestros nietos. No exageramos: allí se juega el destino.
El jefe de la policía investigadora de la Procuraduría capitalina dio un buen golpe al rescatar a 105 personas que durante meses vivieron esclavizadas en una seudogranja de rehabilitación de Alcohólicos Anónimos. Asimismo determinó proceder en contra de quien resulte responsable, incluyendo a los propios policías preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública que se encargaban de levantar a los indigentes. Ahora sólo se espera que sus investigaciones lleguen a buen puerto y castiguen a los responsables de estos abusos.
Cristian Vargas
Realmente es vergonzoso el comportamiento de un sujeto que carece de preparación y que por ciertos favores llegó a ser asambleísta. Primero muestra la brutalidad que le caracteriza rompiendo puertas y retando a golpes a un diputado local. Ahora acusa, sin prueba alguna, a Crónica de orquestar campaña contra el magistrado del Tribunal Electoral Miguel Covián, cuando son evidentes y públicos los abusos que cometió. Con esta actitud sólo busca pagar el favor que le hizo el juez electoral con la resolución que ratificó su candidatura.
La justicia federal le dio un porrazo más a Martín Esparza y su SME.
Peleador callejero siempre, Esparza se metió al terreno de las leyes y perdió todas.
Y sus megamarchas ya son minis.
Y hay pocos que no cobraron finiquito y bono.
Ahora toman calles, causan daños y siembran caos aquí.
Esparza pidió amparo para que el IMSS alargue a un año la atención a su gente, como lo tienen quienes se liquidaron.
La juez Guillermina Coutiño dijo que el IMSS no viola derechos.
Que el SME es rico
Dicen que siguen a Esparza porque esperan que les comparta lo que le paguen por los bienes del SME.
Son centros deportivos, locales sindicales, otras propiedades y muchos millones en los bancos.
El SME era un gremio rico, aunque buena parte de las cuotas sindicales la gastaba en jugosos apoyos a las campañas del Peje.
Pero todo es de los trabajadores, no del ex líder.
Oaxtepec cimbró al PRD
Apenas regresaron al DF, los perredistas retomaron “los amarres” que hicieron en la refundación
de Oaxtepec.
Como que Marcelo Ebrard empiece su camino al 2012 y se desligue de López Obrador.
Lo primero: cambios en el gabinete del GDF, empezando por Martí Batres, de Desarrollo Social.
Y no porque Lenia Batres dirigiera “el ¡Obrador, Obrador!” al entrar Ebrard al salón en Oaxtepec, sino por decisión política.
Si la hay, lo veremos pronto.
A revisar con quién sí
Que hay nerviosismo en el GDF y que anoche hubo importante reunión, sólo de ebradoristas, con el jefe.
Al parecer, para saber con quién cuenta el jefe de
gobierno.
Quienes encabezan la lista de cercanos a López Obrador son: Laura Velásquez, Rosa Márquez y Benito Mirón.
Y que el cambio de Marcelo lo confirmaría ese abrazo que le dio Jesús Ortega en el presidium del congreso en Morelos.
Agarraban parejo
Se cayó la versión oficial de que los levantados y secuestrados en las calles del DF, para atenderlos en el hospital “Los Elegidos de Dios”, eran adictos.
Se descubrió que los esclavizaban, y a menores los prostituían.
Alberto Izazola, de la Policía Investigadora, descubrió que de 105 “recogidos”, 73 no tienen ninguna adicción.
Izazola sigue investigando.
Mal empieza CDHDF
PGJDF dice que sí, y la CDHDF menciona que no se pidió que expertos de la ONU investiguen aquí el secuestro y asesinato de Yolanda Cevallos.
Y la procuraduría mostró copia del pedido que envió la SRE a la comisión.
Si trabajan coordinadas, servirán mejor a la
gente.
Dipuporro cambia de giro
El priista Cristian Dipuporro Vargas ya no rompe puertas ni bicicletas en la ALDF, ahora ataca a periodistas.
En defensa del magistrado del TEDF Miguel Covián, dijo que varios magistrados pagan a medios para desprestigiar al tribunal.
La declaración del secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila Pérez, en torno a la gobernabilidad en la delegación Iztapalapa, echa por tierra todo el andamiaje sobre el cual querían montarse Clara Brugada y los demás empleados y validos de Andrés Manuel López Obrador para quedarse con el control de los cuatro mil millones de pesos de esa zona.
Sin la voluntad de Marcelo Ebrard, o mejor dicho, sin sus instrucciones a la Asamblea Legislativa, no es posible aplicar en contra de nadie el pésimamente redactado artículo 108 del Estatuto de Gobierno.
Dice el farragoso artículo del todavía más complicado estatuto del jurídicamente desvalido Distrito Federal:
“Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación sobre responsabilidades aplicable a los servidores públicos del Distrito Federal, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a propuesta del jefe de gobierno o de los diputados, podrá remover a los jefes delegacionales por las causas graves siguientes:
“I. Por violaciones sistemáticas a la Constitución, al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal.
“II. Por contravenir de manera grave y sistemática los reglamentos, acuerdos y demás resoluciones del jefe de Gobierno del Distrito Federal.
“III. Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administración pública del Distrito Federal o el orden público en la entidad… ”.
Por lo pronto, el condicionante de la sistemática forma como se debe violar gravemente (¿con cuál gravemómetro se medirá eso?) la ley para considerar tal conducta suficiente como para aplicar el definitivo escarmiento de la remoción, implica un debate largamente bizantino.
Pero la propuesta del jefe de gobierno o los diputados nada más no se sostiene en el caso de Acosta. Por cuanto hace al gobernador (si se permite el sinónimo) Ebrard, no ha sido planteado. Y en cuanto a los diputados, pues no importa: si no reciben las instrucciones desde el Zócalo no van a hacer nada, especialmente los afines a Marcelo.
Por otra parte, a favor de Acosta, pues no ha tenido tiempo para cometer atropellos tales como para convertir su actitud en algo “sistemático”.
Y aun cuando hubiera tenido tiempo para demostrar su incurable y evidente ineptitud (en eso se parece a la señora Brugada y a decenas de delegados presentes y pasados del PRD), ¿quién va a definir la “sistematización” de una conducta? ¿A partir de cuando las cosas se vuelven parte de un sistema? ¿Se pondrán de acuerdo los diputados en torno a tan jabonoso concepto?
Resulta difícil preverlo pero hasta ahora las palabras de Ávila no dejan espacio para la interpretación: no hay ingobernabilidad, lo cual, al sintetizar la doble negación, resulta una afirmación: hay gobernabilidad. Hay ineficacia en los servicios, pero eso no significa ausencia de gobierno.
Y si se considera la deficiente administración como una causal de censura o desafuero, pues entonces toda la ciudad anda en las mismas, no nada más la sufrida Iztapalapa, sobre cuyos electores vale la pena decir un par de cosas.
La primera es su condición de siervos intelectuales y políticos del “pejismo”. Bastó un mitin de estruendo por parte del tabasqueño para hacer la “catafixia” de los candidatos frente a quienes dóciles y sin recato siguieron las instrucciones del patriarca hasta hacer posible la “machicuepa” de las urnas. Votar por uno para obligarlo a irse y dejar a quien había sido impedida para el proceso por un tribunal. El mejor sello de la casa. Yo soy la ley, yo soy el rey.
Los iztapalapenses, como nunca antes en su historia, se merecen ese triste, cómico y trágico gobierno. Lo votaron para ayudar a otro a pasarse de listo y les han salido los tiros por la culata. A ellos y a su docilidad; a ellos y a su obsequiosidad ante la trácala y el engaño; la trastada, la maniobra, la transa, mi buen, la transa…
REELECCIÓN
En torno a la propuesta felipense de reelegir diputados y munícipes, ha dicho Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México:
“Vale la pena ser cuidadosos en el análisis de la reelección de presidentes municipales y legisladores, de rescatar lo que se debatió hace una centuria, cuando se quiso poner freno a algo que se convirtió en un ciclo vicioso en el ejercicio del poder… lo que hoy tenemos que buscar no es sólo cómo creemos que a partir de una nueva reorganización política podemos generar mayores equilibrios políticos...”.
La Barra mexicana Colegio de Abogados emitió ayer una señal de SOS -“Socorro o sucumbimos”- en nombre de todos los mexicanos, quienes podríamos quedar en estado de desamparo si el Senado de la República lleva a cabo una de sus intenciones en la ya necesaria reforma del Derecho de Amparo.
“… El punto central de la reforma -dice el comunicado que sintetiza los alegatos de los barristas, ayer- es la limitación al juicio de amparo directo. De instrumentarse la reforma en tal sentido, se afectarían los derechos de los ciudadanos en todas las áreas, pues las decisiones de los tribunales, tanto de las entidades federativas como de la Federación, no serían revisables por esta vía, respecto de la legalidad en sus fallos.
“Sin desconocer -prosigue el alegato- que ha habido avances en el fortalecimiento de la capacidad, la imparcialidad y la autonomía de los tribunales de las entidades federativas, la limitación del juicio de amparo en la forma pretendida puede obrar en sentido contrario, pues podría permitir que se dicten fallos bajo presiones o influencias indebidas, no reparables por la justicia federal.”
Hace siete, ocho años que usted participó en la comisión convocada por el entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro David Góngora, para desarrollar una iniciativa de reformas a la Legislación de Amparo, esa figura jurídica que nació en México y fue adoptada por casi todos los países latinoamericanos. Varios de ellos han avanzado más en el perfeccionamiento de sus leyes de Amparo que México pero ha habido esfuerzos loables como éste en que usted participó. Por ello es que me dirijo a usted en esta ocasión.
Lego, pero leguísimo en la materia, me atrevo sin embargo a considerar que dos espacios mínimos, pero trascendentales, de nuestra Constitución Política enmarcan la importancia capital de nuestra legislación de Amparo: el primer párrafo del artículo primero que dice:
“En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y condiciones que ella misma establece.”…
… y el artículo 103, sobre todo en su primera parte que ordena:
“Los tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite:
“I. por leyes y actos de la autoridad que violen las garantías individuales”…
En otras palabras, la gran misión del Derecho de Amparo es, justamente, la protección de todo individuo cuando, solo, es agredido en alguno de sus derechos constitucionales por alguna autoridad, cualquiera que sea su importancia y rango. El Amparo que en 1836 nos legó el yucateco Manuel Crescencio Rejón fue y sigue siendo el arma más poderosa que el individuo más inerme tiene para defenderse hasta del mismo presidente de la República. De ese tamaño es la importancia y trascendencia del llamado amparo directo, el que más a la mano está del ciudadano común.
Pero existe una corriente en el Senado mexicano que considera improcedente mantener más esta versión del Amparo por la facultad que tiene de intervenir “contra sentencias definitivas o laudos y resoluciones que pongan fin a un juicio, dictados por tribunales civiles, administrativos o del trabajo, cuando sean contrarios a la letra de la ley…” Pero como estos tribunales corresponden al ámbito de las entidades federativas, la mencionada corriente senatorial considera que ya no existe razón para considerar “inmaduros” a dichos tribunales para seguir siendo vigilados por los tribunales federales.
Por su experiencia, y por su sapiencia, bien sabe usted, doctor Fix Zamudio, que en muchos casos sobran razones para considerar también “inmaduros” a los tribunales federales, pero usando ese calificativo como una noble aunque equivocada intención de no calificarlos de corruptos y vendedores de la justicia. Sólo por citar un ejemplo, en el ámbito de la débil, defectuosa e insuficiente Ley Federal de Juegos y Sorteos vigente, existen decenas de casas de juego que operan máquinas tragamonedas, perfectamente prohibidas por esa ley, pero se mantienen abiertas y generando cantidades inmensas de dinero gracias a suspensiones provisionales o definitivas otorgadas, naturalmente, por jueces federales. Entonces el problema no es de madurez o inmadurez, sino de deshonestidad y/o de corruptibilidad, para ser más precisos en la calificación de estas conductas.
¿La desaparición del amparo directo vendría a resolver lo que esa corriente senatorial, con la mejor de las intenciones, seguramente, pretende poner fin? No parece la vía más indicada cuando quizás estemos aludiendo a una norma imperfecta que lo que necesita es, simplemente, ser mejorada de manera que respete en todo lo que merezca ser respetada la calidad y el ámbito de acción de los juzgados locales, porque borrar de un plumazo un ordenamiento de tanta trascendencia legal, social y justiciera, incluso procediendo “en los casos y condiciones que ella misma (la Constitución) establece”, abriría un abismo entre el ciudadano y la obligación del Estado de velar por la seguridad integral del ciudadano.
Los senadores tienen una gran oportunidad, con este caso, de demostrar que mantienen subsistente y vigente su característica legislar con ponderación y sabiduría.
Carlos Navarrete, miembro de la quinteta de mediadores propuesta por el sindicato electricista, acota que definirán su participación luego de reunirse con Martín Esparza y con la Secretaría de Gobernación
Se quedan no liquidados del SME sin IMSS
Las marchas y protestas seguirán, dicen despedidos
Copenhague tras decisión de agencia ambiental de EU
No obstante, puntualizó que sería preferible que la Cámara Alta dé luz verde a la reducción de emisiones. "La aprobación por parte del Senado que incluiría una solución para hacer uso del comercio de emisiones, sería la solución más rentable".
Copenhague: 12 días para salvar el mundo
Juanito quiere dar Iztapalapa al PAN
Dice que no ve problema alguno en que su colaboradora se quede al frente. Chamanes del mercado de Sonora le realizaron una limpia al jefe delegacional.
Fusilados en Juárez y Neza
De acuerdo con las autoridades, junto a los cuerpos se hallaron decenas de casquillos percutidos, además de que las víctimas fueron torturadas previamente; ayer hubo 29 ejecutados en seis estados.
Van por la legalidad electoral
La titular del IFAI plantea homologar los esquemas de transparencia
Presidente serbio, multado por celebrar triunfo con champagne
El consumo de alcohol en estadios está prohibido en Serbia. Tadic y los otros dos acusados se habían declarado culpables hace una semana, tras señalar que no sabían que un solo sorbo de alcohol para brindar infringía la ley.
Les entregan una pierna, en lugar de las pertenencias de su familiar
El centro médico, ubicado en Kazan, capital de la república rusa de Tatarstán, no se pronunció respecto al incidente.
Copenhague tras decisión de agencia ambiental de EU
No obstante, puntualizó que sería preferible que la Cámara Alta dé luz verde a la reducción de emisiones. "La aprobación por parte del Senado que incluiría una solución para hacer uso del comercio de emisiones, sería la solución más rentable".
Vázquez inauguró Cumbre Mercosur y deseó éxito a Cristina Fernández
Las diferencias, derivadas a la Corte de Justicia de La Haya, estallaron por el funcionamiento de una planta industrializadora de celulosa en el margen oriental del río Uruguay, límite natural entre los dos países.
Tiger Woods, ante el divorcio más caro de la historia
Nadie sabe si Elin Nordegren, la esposa de origen sueco del astro, optará por pedir el divorcio al número uno del golf mundial, lo que, de producirse, sería el proceso de separación más caro de la historia.
Más de 120 muertos por serie de ataques con coches-bomba en Bagdad
Unas 450 personas habrían resultado heridas, según la televisión Al-Arabiya. Tres bombas detonaron antes cerca a los Ministerios del Interior y de Trabajo, así como de un instituto de arte y un tribunal.
Reconoce Papa que la Iglesia está expuesta a "influjos negativos"
Esto durante el rezo del Angelus ante miles de personas que se congregaron en la Plaza de San Pedro del Vaticano con motivo de la festividad de la Inmaculada Madre de Dios, día de asueto en Italia y otros países de Europa.
Participará Paulina Rubio en festival Valladolid Latino 2010
El nombre del resto de participantes en el concierto se desvelará mañana durante el acto de presentación del evento en la ciudad de Valladolid, acto al que ya confirmó su asistencia la propia Paulina Rubio.
Van por la legalidad electoral
La titular del IFAI plantea homologar los esquemas de transparencia
Fusilados en Juárez y Neza
De acuerdo con las autoridades, junto a los cuerpos se hallaron decenas de casquillos percutidos, además de que las víctimas fueron torturadas previamente; ayer hubo 29 ejecutados en seis estados.
El IMSS, piedra angular del sistema de seguridad social: Calderón
Al inaugurar la Unidad Médica de Atención Ambulatoria, el Ejecutivo federal se comprometió a fortalecer esa institución, pues su presencia en todo el territorio nacional lo convierte en una referencia de atención y de servicio que debe prestarse con calidad.
Bloquea SME distintos puntos de la ciudad
Alista SME marcha hacia el Zócalo
Podrían diputados someterse a pruebas de confianza como el antidoping
Afirmó el diputado Eynar de los Cobos Carmona a propósito de la inauguración del Centro Estatal de Confianza
Los Chuchos: sí a alianzas, incluso con el PAN y el PRI
Durante el Congreso Nacional perredista se perfilaba la elección directa, universal y secreta de la ciudadanía de quien será el candidato para la Presidencia de la República de este partido en 2012.
Los mexicanos gastan al año $27 mil millones en sobornos
Las estrategias de combate a la corrupción son poco efectivas, advierten. Es un problema grave y ominoso que afecta las funciones básicas del Estado.
Más recientes Más leídas
Presidente serbio, multado por celebrar triunfo con champagne
Les entregan una pierna, en lugar de las pertenencias de su familiar
Copenhague tras decisión de agencia ambiental de EU
Vázquez inauguró Cumbre Mercosur y deseó éxito a Cristina Fernández
Tiger Woods, ante el divorcio más caro de la historia
Más de 120 muertos por serie de ataques con coches-bomba en Bagdad
Reconoce Papa que la Iglesia está expuesta a "influjos negativos
Tonalá sigue ejemplo y siembran plazas; dan base a 236 empleados
Antes de que termine el año se espera la creación de más plazas en distintos gobiernos municipales. El caso de Tonalá destaca porque las 236 plazas aprobadas representan casi 10 por ciento del total de empleados que tiene dicho gobierno.
Arrancan sin licencia obras panamericanas en El Bajío
Alcalde de Zapopan admite que aún no hay permisos pues falta documentación.
Renuncian al menos 30 colaboradores de Acosta
Entre los servidores hay seis líderes de proyectos y siete subdirectores. Clara Brugada considera que el jefe delegacional da “patadas de ahogado”.
Aprueban solicitud del PRD para destituirlo
Los legisladores establecieron que los perredistas deberán ratificar en los próximos tres días la solicitud de remoción que quedó en el expediente J/001/09, y en su caso aportar más argumentos para sustentar el proceso.
Van por la legalidad electoral
La titular del IFAI plantea homologar los esquemas de transparencia
Juanito quiere dar Iztapalapa al PAN
Dice que no ve problema alguno en que su colaboradora se quede al frente. Chamanes del mercado de Sonora le realizaron una limpia al jefe delegacional.
Las marchas y protestas seguirán, dicen despedidos
En la conferencia de prensa matutina que realiza el gremio diariamente, el sindicalista aseguró que no están apostando todo a que se conforme la mesa de los cinco notables.
Se quedan no liquidados del SME sin IMSS
Guillermina Coutiño Mata, titular del juzgado primero de distrito del centro auxiliar de la primera región, resolvió que extender estos servicios a los más de 26 mil personas que aceptaron su liquidación no afecta el interés jurídico de los quejosos
Notables: el conflicto puede desbordarse
Carlos Navarrete, miembro de la quinteta de mediadores propuesta por el sindicato electricista, acota que definirán su participación luego de reunirse con Martín Esparza y con la Secretaría de Gobernación
Medina encabezará Comisión de Seguridad
El Pleno de la conferencia instaló las comisiones de este organismo, eligiendo a Medina de la Cruz para que encabece esa comisión, y como vicepresidente al gobernador de Jalisco, Emilio González.
Rodolfo Ramírez Ozuna, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, señaló que se han investigados varios casos ante el reporte de la ciudadanía, sin embargo todos han sido descartados.
Reforzarán vigilancia en el centro de Saltillo
Reforzarán vigilancia en el centro de Saltillo, por temporada decembrina.
En Ramos Arizpe, anuncian 100% de descuento
Se realizarán descuentos en pagos de predial, en Ramos Arizpe, con la finalidad de que el ciudadano, se ponga al corriente.
Los Derechos Humanos avanzan entre la sociedad
Se aceptan las recomendaciones en un 95% de las veces, afirma el segundo visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila.
Más recientes Más leídas
Presidente serbio, multado por celebrar triunfo con champagne
Les entregan una pierna, en lugar de las pertenencias de su familiar
Copenhague tras decisión de agencia ambiental de EU
Vázquez inauguró Cumbre Mercosur y deseó éxito a Cristina Fernández
Tiger Woods, ante el divorcio más caro de la historia
Más de 120 muertos por serie de ataques con coches-bomba en Bagdad
Reconoce Papa que la Iglesia está expuesta a "influjos negativos"
“Un amante a la medida”
Para deleite de muchas mujeres, llegó la puesta en escena protagonizada por el cubano William Levy, donde también se estrena como productor teatral.
SEyC emitirá Reglamento de Procedimientos Administrativos
La finalidad es que las autoridades escolares tomen medidas inmediatas en caso de alguna infracción o mal comportamiento por parte de maestros, alumnos y padres de familia.
Instalan videocámaras de vigilancia para abatir robos
La finalidad de evitar actos delictivos y brindar seguridad a los ciudadanos durante los días de entrega de aguinaldos.
Redoblarán vigilancia en Saltillo con motivo de la Navidad y Año Nuevo
Anuncia el Alcalde Jorge Torres López, que debido a la temporada decembrina, se incrementarán los operativos de seguridad, debido al aumento de efectivo en circulación.
Crisis no debe obstruir el pago de aguinaldos: STPS
El delegado dijo que las empresas tienen hasta el 20 de diciembre para hacer el pago. Ya hacen operativos de vigilancia.
Clausura de rastros provoca producción de carnes contaminadas
Por ello, en los municipios afectados solicitan la intervención de la COFEPRIS para que ponga orden en este importante tema.
Recomiendan economistas cautela con aguinaldos
Jorge Lera Mejía exhortó a la ciudadanía a ser muy cautelosa con sus aguilandos, refirió que es preferible no gastar todo en las navidades y guardar lo mayor posible, para que no se endeuden, ya que el primer trimestre swl 2010 será complicado, económicamente hablando.
Trataran en Universidad Autónoma de Coahuila, sobre solución a problemas y el uso de tecnología computacional.
Trataran en Universidad Autónoma de Coahuila, sobre solución a problemas y el uso de tecnología computacional, del 9 al 11 de diciembre se llevará a cabo el Primer Seminario Internacional sobre Resolución de Problemas y Uso de la Tecnología Computacional.
No se le debe negar educación a nadie: Assad
Casi 10 mil repatriados o migrantes no están contemplados en el ejercicio de planeación original, porque llegan repentinamente, dijo el secretario de Educación.
Dos menores y un indigente mueren por bajas temperaturas en Coahuila
Se incrementan en un 40 por ciento la consulta por enfermedades respiratorias agudas, señala Raymundo Verduzco Rosán.
Unos mil 500 infantes de Marina de Camp Lejeune en Carolina del Norte partirán a Afganistán este mes, dijo el vocero del Pentágono Bryan Whitman
Cristina Kirchner viaja a cumbre Mercosur y a reunión con Mujica
La presidenta argentina se reunirá participará mañana en la cumbre; el fin de su reunión con el presidente electo en Uruguay será la de restablecer el diálogo entre ambas naciones.
Basescu se encamina a la reelección en Rumania
Con el 99,13 de los votos computados, las autoridades electorales indicaron que Basescu, un político centrista, obtendría el 50,37% de los votos mientras que el ex ministro del Exterior Mircea Geoana obtuvo el 49,62%.
Procesan a cuatros sospechosos por muerte de ex presidente Frei
La decisión del juez Alejandro Madrid permitirá llevar ante los tribunales a los agentes represivos Raúl Lillo y Luis Becerra, además de los médicos Patricio Silva y Pedro Valdivia.
En el caso de la muerte de Frei "justicia tarda pero llega": Bachelet
Más recientes Más leídas
Ofrece curador y autor Pablo J. Rico ponencia sobre su pasión por Goya
Valora Banco Mundial como positivos a MDL ante cambio climático
Presidente serbio, multado por celebrar triunfo con champagne
Les entregan una pierna, en lugar de las pertenencias de su familiar
Copenhague tras decisión de agencia ambiental de EU
Vázquez inauguró Cumbre Mercosur y deseó éxito a Cristina Fernández
Tiger Woods, ante el divorcio más caro de la historia
Presidente serbio, multado por celebrar triunfo con champagne
El consumo de alcohol en estadios está prohibido en Serbia. Tadic y los otros dos acusados se habían declarado culpables hace una semana, tras señalar que no sabían que un solo sorbo de alcohol para brindar infringía la ley.
Vázquez inauguró Cumbre Mercosur y deseó éxito a Cristina Fernández
Las diferencias, derivadas a la Corte de Justicia de La Haya, estallaron por el funcionamiento de una planta industrializadora de celulosa en el margen oriental del río Uruguay, límite natural entre los dos países.
Más de 120 muertos por serie de ataques con coches-bomba en Bagdad
Unas 450 personas habrían resultado heridas, según la televisión Al-Arabiya. Tres bombas detonaron antes cerca a los Ministerios del Interior y de Trabajo, así como de un instituto de arte y un tribunal.
Reivindica Al Qaida secuestro de españoles y un francés en África
Pronto se darán a conocer a los gobiernos de Francia y España las exigencias para su puesta en libertad, agregó el portavoz.
Deja ocho estudiantes muertos estampida en escuela china
El accidente se produjo la noche de la víspera en Xiangtan, ciudad situada en la central provincia de Hunan, cuando los estudiantes se dirigían a la escalera para abandonar el establecimiento escolar.
Rechaza Irán intermediarios en la disputa por su programa nuclear
"Muchos Estados están interesados en una intermediación, entre ellos Turquía", agregó el portavoz. "Pero está claro que Irán necesita la tecnología nuclear civil. Esa posición es clara y no cambiará".
Mueren 12 personas por ataque contra militares en Pakistán
Las víctimas son ocho civiles, entre ellos mujeres y niños, y cuatro soldados. Veinte de los 32 heridos son graves.
Serie de atentados deja 65 muertos en Bagdad
Algunos testigos en el lugar hablaron de 42 víctimas mortales y unos 90 heridos.
WWF espera que Obama presente un nuevo y mejor plan en Copenhague
Obama tiene ahora en la mano "un nuevo 'as' y un plan B" para la lucha contra el cambio climático, señaló el representante danés de la organización medioambiental WWF
Deja tres muertos ataque aéreo de EU en Pakistán
El ataque tuvo lugar en la localidad de Spalga, unos 15 kilómetros al oeste de Miranshah y cercana a la frontera con Afganistán.
Ver más noticias de hoy Firmas
Según EU, las emisiones de CO2 son “nocivas”... ¡Vaya noticia!
RecomendarEn Oaxtepec, en la clausura del Congreso Nacional del PRD, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, recordó el axioma básico para que la izquierda pueda competir con posibilidades reales en la elección presidencial de 2012: “Para quienes están esperando que nos dividamos, para quienes están promoviendo que nos confundamos, les decimos desde nuestro congreso: ni nos confundimos ni nos vamos a dividir y ahí vamos a estar en 2012, y los vamos a derrotar… No les voy a dar el gusto de una ruptura, porque en una ruptura sólo trabajan el PRI y el PAN, eso no lo voy a hacer”.
Marcelo Ebrard y AMLO son las dos figuras mejor posicionadas para encabezar no sólo la candidatura del principal partido de la izquierda mexicana, el PRD, sino una alianza más amplia de partidos, organizaciones y movimientos sociales que puedan representar una verdadera opción de cambio frente al PAN y al PRI. En la encuesta más reciente de Consulta Mitofsky se confirma esta percepción. De un conjunto de 15 aspirantes de todos los partidos, AMLO y Ebrard están entre los tres más conocidos en el país, junto con el priista Peña Nieto (93.3 y 63.9 por ciento de conocimiento respectivamente). Mientras que las preferencias para ver quién es el candidato presidencial de la izquierda se distribuyen de la siguiente manera: AMLO reporta 51.5% de las preferencias de simpatizantes y militantes perredistas, frente a 28.6% de Ebrard. Pero a población abierta los porcentajes se mueven: 26.8% prefiere a Ebrard, frente a 22.5% de los ciudadanos que prefieren a AMLO.
La clave radica, en efecto, en la forma como se elija al candidato de la izquierda y se procese un acuerdo de unidad. Las elecciones internas como mecanismo de selección están sumamente desprestigiadas, desgastadas y superadas. Producen todo lo contrario de lo que debieran generar: deslegitimación, división y encono. Por ello, el mecanismo de las encuestas se ha ido perfilando como el método menos malo (no el perfecto) para postular a los candidatos mejor posicionados, que suelen ser aquellos que reúnen tres cualidades: los más conocidos, los mejor evaluados y los que más votos reportan a sus partidos. Este es el método que desde ahora se perfila como el indicado para que el PRD y el conjunto de organizaciones de izquierda postulen un candidato competitivo, con posibilidades real de contender a la presidencia en 2012. AMLO o Marcelo, quien esté mejor posicionado en esos estudios demoscópicos, será el candidato.
PRI y PAN no sólo trabajan a favor de una ruptura en el PRD, sino a todo un esquema de implantación de un sistema bipartidista en el país. Es el esquema conservador de alternancia política que diseñaron ambos partidos en la década de los 90 para turnarse el poder público, sin necesidad de cambiar los fundamentos del poder económico y de la política económica en las últimas dos décadas.
En este esquema de democracia de apagador (donde un partido cumple la función de “on” y el otro la función de “off”, sin cambiar el voltaje de la lámpara) sólo hay lugar para una “izquierda responsable”, con 15 o 17% de preferencia electoral, que no se proponga la revisión del modelo económico. En cuanto esa izquierda rebasa 33% de las preferencias ciudadanas se vuelve automáticamente “un peligro para México”.
Este modelo conservador de alternancia del poder requiere de un sistema bipartidista de facto. Y este esquema bipartidista pasa a su vez por minar, debilitar y arrebatar a la izquierda su principal bastión político: el gobierno de la Ciudad de México. En eso están precisamente ahora el PAN y el PRI: en estrangular presupuestalmente al gobierno de la capital, reduciendo significativamente sus recursos públicos; en dinamitar políticamente al gobierno de la ciudad, inflando y azuzando a Juanito en Iztapalapa; y alentando una confrontación entre Marcelo y AMLO rumbo a 2012.
“¿Qué la falta a Ebrard?”, preguntaba ayer Ciro Gómez Leyva para que el jefe de Gobierno despunte y se consolide en la ruta presidencial. ¿Le falta partido?, sí. ¿Le falta estructura territorial?, también. ¿Le estorban AMLO y el PRD?, no creo, porque hay conciencia de los costos de una ruptura.
El desafío más importante está en otro lado: superar el asedio, la estrangulación y el desgaste financiero, político y mediático que han echado a andar PAN y PRI para quedarse con el Gobierno del DF en 2012. No pasarán. Ebrard tiene estrategia, talento y talante para superar esta nueva embestida. Está en juego más que una candidatura o el gobierno de la capital. Está en disputa la posibilidad de que el país realmente salga del fondo de la crisis con una izquierda unida, o que se hunda más en una crisis de fondo, asentándose en la nación un bipartidismo conservador y oligárquico.
Jairo Calixto Albarrán
Jis & Trino vs Juanito y Gomezfun
Política cero
2009-12-08•Al Frente
RecomendarMe parece fundamental que, al igual que Juanito, el país reciba los beneficios de una limpia a profundidad, con el único fin de desintoxicarlo del mal de ojo que los envidiosos del mundo mundial le echaron encima, una vez que se supo que México inauguraría el Mundial de futbol. De otra manera no se explicaría que los de Liverpool no hubieran ofrecido otros 18 meses sin intereses y por lo menos 35 por ciento en monedero electrónico para resarcirse un poco del triste caso de los esclavos de Iztapalapa que manufacturaban productos con su marca; o que en su congreso refundacional los perredistas demostraron que continúan siéndole fieles a la máxima izquierdista de somos pocos pero sectarios, y luego pasaron, con el anticlimático Chucho en calidad de crooner, a explicar que aceptarán a cualquiera como candidato, sobre todo si son del PRI y del PAN, con tal de que aporten carisma y propuestas imposibles a la causa; sin contar esa buena nueva que nos llegó desde Colima, donde el gobierno de la entidad, en un acto profundamente humano, echó a perder 2 mil 500 vacunas contra la influenza HLMNOPQ R-Z6 —diría la maestra Gordillo— en un error de procedimiento. Es que son inventos del hombre blanco.
Lo único que nos redime es que a falta de un tratamiento esotérico como el que le aplicaron a Rafail Acostra —yo digo que le hubiera bastado con un baño de pueblo… pero de pueblo bueno— existe un movimiento blanquiazulino en pro de la beatificación de Carlos Abascal, cuya santidad quedara demostrada en su paso por el gobierno federal (detuvo con pincitas todos los problemas que ni Santiago Creel quiso atender), no se diga su cruzada contra la más ingrávida y sutil Aura de Carlos Fuentes.
Pero lo que sí me parece una señal del advenimiento de las vacas gordas y del bienestar para la patria en su conjunto, es que la Secretaría de Gobernación, que atinadamente dirige don Fernando Gomezfun, acaba de reconvenir a los maestros Jis y Trino por decir palabras procaces en su programa de radio. Cosas terribles como “mamón”, “puñeta” e “inche”. Incluso la Segob exige que los moneros metidos a locutores sean censurados por la Universidad de Guadalajara en cuya estación transmiten sus bajezas.
¡Cuánta razón tienen en Bucareli! Mejor censurar a estos dos maestros en el arte del engaño que a Televisa, que transmite grandes ejemplos del buen gusto como La guerra de los chistes o El Show de Platanito, que hacen ruborizar a los chalanes de una vulcanizadora.
Igual acusan a Jis & Trino del robo del dinosaurio animatronic en Guadalajara, para vendérselo por partes a Mátrix Paredes.
La propuesta del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Día con día
2009-12-08•Al Frente
RecomendarLa propuesta de reforma del Estado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM tiene cuatro capítulos: Relaciones entre poderes, Fortalecimiento del Poder Legislativo, Reordenación entre funciones de Estado y de gobierno y Fortalecimiento del control de los ciudadanos sobre sus gobernantes.
Es una propuesta que implica varios cambios constitucionales y la creación de diversas instituciones nuevas.
Su piedra de toque, sin embargo, es sencilla. Los expertos reunidos en la confección del documento sostienen que “es deseable que en el futuro se consolide la práctica de formar coaliciones de gobierno en nuestro país”. Es la convicción que rige su propuesta.
Si entiendo bien, un instrumento fundamental para lograrlo, según los juristas del IIJ, es la designación del gabinete presidencial mediante “la negociación política entre los partidos para construir, por cuotas de partido, un proyecto compartido de gobierno”.
Es decir, un gabinete presidencial nombrado o aprobado por el Congreso, por mayoría simple, con un criterio de “cuotas de partido”.
A tal efecto, los juristas del IIJ proponen que sean materia de la negociación y nombramiento en el Congreso, en una primera etapa, las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Seguridad Pública, Defensa, Marina, Hacienda y Economía. En una segunda etapa serán también materia de aprobación en el Congreso los titulares de las secretarías de Desarrollo Social, Educación Pública, Salud y Trabajo.
La lógica implícita en la propuesta es que al repartirse el gobierno federal y ser parte de él, los partidos formarán una coalición que dará al gobierno una mayoría estable en el Congreso.
No quiero imaginar las negociaciones interminables para llegar al acuerdo de cuotas que satisfaga a los negociadores.
Puedo imaginar la guerra interna del gabinete una vez nombrado, y la absoluta ingobernabilidad de los secretarios de Estado por parte del Presidente.
¿Alguien puede imaginar a un secretario de Hacienda del PRI soltando expeditamente los dineros para un secretario de Desarrollo Social del PRD y para un secretario de Educación del PAN?
Mi impresión es que lejos de llevar el espíritu de colaboración al gabinete, el reparto por cuotas del gobierno sólo llevará al Poder Ejecutivo el espíritu de forcejeo partidario propio del Congreso.
Sumará a un Poder Ejecutivo federal debilitado de por sí, una guerra de guerrillas partidocrática que terminará por desfondarlo.
RecomendarA propósito de la cumbre de Copenhague, según la Semarnat, México es de los países menos contaminantes, ya que cada individuo genera al año 3.7 toneladas de dióxido de carbono. En EU cada persona produce...
RecomendarQue el Partido Revolucionario Institucional se va a mantener en la posición de que los amparos locales se discutan en los tribunales estatales, para así terminar con los cabildeos de “los Diego o los Rocha” en las instancias federales.
Dicen en la burbuja tricolor del Senado que la intención es reforzar ese ámbito para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se consolide como tribunal constitucional encargado de ver los temas relevantes.
Que entre los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados existe una gran molestia con el coordinador priista, Francisco Rojas, presidente de esa instancia, quien habría roto las normas mínimas de respeto al convocar a reuniones y suspenderlas sistemáticamente con el menor pretexto.
Lo peor del caso, dicen, es que Rojas se limita entonces a pactar los acuerdos con la coordinadora del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, para después “pasarlos a firma” de los otros cinco coordinadores en San Lázaro.
Que quien sorprendió por su presencia en la Suprema Corte fue el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, pues asistió a la ceremonia para dar la bienvenida a los nuevos ministros.
Romero Deschamps acudió como invitado de honor del nuevo ministro Luis María Aguilar, quien, por cierto, no pudo llevar a toda su familia por falta de espacio.
Que el jueves pasado, cuando estaba por iniciar el Congreso Nacional del PRD en Oaxtepec, se reunieron en el hotel El Dorado de ese balneario el líder nacional Jesús Ortega y René Bejarano.
Fue ahí donde se pactó bajarle de volumen a la confrontación entre las tribus, a cambio de la reinserción de Bejarano en las filas del Partido de la Revolución Democrática.
También estuvo presente Agustín Guerrero, quien le reclamó airadamente a Ortega negociar cuestiones de carácter personal “a cambio de ser cuatitos”.
Que “sí pesan, pero no toneladas”, dijo anoche en MILENIO Televisión Jesús Ortega sobre la salida del PRD de Ruth Zavaleta y la inminente de René Arce.
RecomendarEl 20 de octubre del año pasado, cuando el dólar rozaba los 13.50 y el mundo temblaba, le pregunté a Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, si veía esa cotización en 16, 17 pesos en 2009. “Desde luego que no”, contestó con la economía de palabras del profesional. Al terminar la entrevista agregó, off the record, que si las cosas se hacían bien, el tipo de cambio podría estabilizarse entre 12.50 y 13 pesos.
No era fácil afirmarlo en los días del escándalo de Comercial Mexicana y la quiebra de Lehman Brothers. Hoy el dólar está entre 12.50 y 13 pesos. Y con las tasas de interés reales más bajas en dos generaciones, una inflación de 4 por ciento y las reservas nutridas y durmiendo tranquilas. La debacle económica, pues, tiene que buscarse en otro lado, no en las oficinas de Ortiz.
A él le correspondía cuidar la estabilidad en la tupida crisis. Lo hizo. Y lo ha hecho por 12 años consecutivos. En 1998, cuando asumió el cargo, se comprometió a terminar con el ciclo perverso y recurrente devaluación-crisis, recuperación-nueva devaluación. Cumplió, algo rarísimo en la vida pública nacional. Pretextos le habrían sobrado: los errores del gobierno de Fox, la cerrazón del Legislativo frente a las reformas estructurales, los políticamente turbulentos 2004, 2005 y 2006. En fin.
Su supuesta mala relación con el presidente Calderón tampoco contaminó las variables. Por eso resultan extrañas las versiones de que, en un país tan atribulado y aún en zona de riesgo económico, hay alguien mejor que Guillermo Ortiz para gobernar el Banco de México los próximos seis años.
El Banco de México no es para ajustar el gabinete ni para premiar a los cuates. Al menos el banco que moldeó Guillermo Ortiz con éxito.
Yo era fidelista. El 14 de junio de este año, por la noche, sufrí el robo de mi cartera en La Habana, Cuba. Una vez que hube reportado el hecho a la policía cubana y de que ésta se enterara que me quedaron aproximadamente nueve dólares se me remitió a Inmigración, donde se me informó que estaba detenido por insolvencia.
Militares me condujeron a la prisión para extranjeros CNI, donde se me dio trato de terrorista: me tomaron huellas de los 10 dedos y de las palmas de las manos, me tomaron fotografías de frente y de los dos perfiles, se me hizo desnudarme por completo y se bromeó acerca de mi condición; se me encerró los días 15 y 16 en una celda con rejas, pasador y candado y a más de 40 grados de temperatura, en condiciones deprimentes y en los que sólo tome en total seis vasos de agua.
Solicité desde el primer momento la visita consular, enterándome posteriormente que a la embajada mexicana sólo se había reportado mi repatriación hasta el día 17 de junio.
El próximo jueves la secretaria de Relaciones Exteriores visita Cuba para “estrechar relaciones... “La funcionaria está enterada de los hechos narrados y de la demanda que por daño moral he entablado contra la República de Cuba. Le he solicitado que, en términos de la Ley del Servicio Exterior, reclame o al menos comente con las autoridades cubanas sobre mi justo reclamo por reparación. Espero que antes de estrechar relaciones con un gobierno violador de los derechos humanos se considere si esto es posible.
Ofrezco disculpas a mis compañeros de la universidad por mi ignorancia, necedad y soberbia al defender algo que no conocía: la dictadura del gobierno cubano.
Felipe Gálvez López
Recomienda dar más poder a la ciudadanía
No es momento de reelección, sino de revocación de mandato, referéndum y candidaturas independientes. Sólo con estas herramientas en poder del ciudadano se podrá subsanar en parte el enorme daño que la partidocracia ha causado.
Tres años en una alcaldía parecen pocos, pero se hacen una eternidad si el ciudadano presidente resulta un émulo de Juanito.
Someter a referéndum decisiones fundamentales para una comunidad nos evitará situaciones como la criminalización de las mujeres que se ven en la necesidad de abortar.
Aunque no es una garantía, hay más probabilidades que los candidatos independientes de verdad trabajen por los intereses de las mayorías.
Abel Alarcón Guarneros
Pistas de hielo, proselitismo de Ebrard
No es ético que Marcelo Ebrard destine recursos del gobierno capitalino a las pistas de hielo con el evidente fin de allegarse simpatías en su pretensión de buscar la candidatura del PRD rumbo a la Presidencia de la República en 2012.
Pistas de hielo gratis. Ya pagarremos a partir de enero con la entrada en vigor de las nuevas tarifas de agua potable y con el boleto del Metro a tres pesos.
Brian Gallardo Cruz
Nota: Los textos no deben exceder los mil caracteres y deben contener el nombre completo, teléfono y dirección del autor.
El sainete de Iztapalapa tiene un reparto estelar con algunos personajes buscando salirse de esta ópera bufa.
El actor principal es Andrés Manuel López Obrador, que impuso a Rafael Acosta, Juanito, como su pelele.
El rol estelar está a cargo del propio Acosta, en el papel de Juanito, este locuaz personaje que se ha creído lo que AMLO le advirtió que no se creyera: haber ganado las elecciones.
Clara Brugada, como Clarita, que debía asumir el cargo a la renuncia inmediata del pelele obradorista.
Silvia Oliva es la olvidada candidata del PRD a esa jefatura de Iztapalapa que impugnó y ganó, aunque perdiera su partido y su grupo.
Actuación especial de René Arce, en su interpretación del amo de la delegación donde sólo gobiernan los suyos: Víctor Hugo Círigo y otros fieles.
Alberto Anaya es el dueño de la franquicia que entregó al PT a su candidato presidencial y ahora, es de locos, forma parte de los que quieren defenestrar a su propio Juanito.
María del Carmen Alanís en el papel de presidenta del TEPJF, quien en vísperas de elecciones con el nombre y foto de Brugada en las boletas, la sacó de la película para darle el papel a Oliva.
Marcelo Ebrard, con una actuación especial en la que no se sabe si seguirá o no el libreto de AMLO para que a la caída de Juanito meta al reparto de vuelta, ahora sí en plan estelar a Brugada, en el mismo papel de Clarita.
Las locaciones se trasladaron de la calle a los foros de la Asamblea Legislativa, donde están buscando un argumento que, de encontrar, acabaría con todos los delegados: la falta de servicios en sus localidades.
O la barbaridad en el nuevo script que presenta a los asambleístas como intérpretes del “voto ciudadano en Iztapalapa” que, de prosperar, sentará un antecedente para que las elecciones, las que sean, tengan a los diputados como traductores de lo que quiso decir el electorado con su voto, con lo que éste saldrá sobrando, que, me late, es lo que quieren.
Le digo: ¡qué poca madre!
Retales
1. NOBEL. Guillermo Ortiz viaja hoy a Estocolmo, invitado por el comité Nobel para la ceremonia de entrega del premio, este jueves. La semana pasada estuvo en Los Pinos;
2. PLAZOS. Igual termina este periodo ordinario y el Presidente no envía al Senado su propuesta para gobernador del Banco de México, dejándoselo a la Permanente, que se instala el día 15. Agustín Carstens se quedará en Hacienda. Ayer en Nueva York dijo que ahí se siente muy a gusto. Tampoco moverían a Ernesto Cordero de Sedesol; y
3. AUDITOR. Si de verdad los diputados estuvieran buscando un auditor superior de la Federación de hierro hubieran gestionado el registro y aprobación de Enrique del Val, cuyo prestigio los asusta. Pero como no tiene partido y es intransitable, pues no.
Nos vemos mañana, pero en privado.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000