SINTESIS NACIONAL 07 DE DICIEMBRE 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
07 DE DICIEMBRE 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
Ven excesos en guerra al narco
Organismos locales e internacionales: hay más violaciones a derechos humanos
Organizan foro México-EU contra la delincuencia
Tijuana, presa de tortura y excesos
AI presenta mañana informe sobre abusos contra civiles
Errores en permisos desarman a Navolato
Balean a oficial de Monterrey en su patrulla
Sedena incauta droga y arsenal; detiene a 3 00:40
Juarenses estallan contra la violencia
Piden que salgan de la ciudad soldados, policías federales y delincuentes
La CNDH impulsará cultura de la legalidad
México impulsará inversión verde
Con Noruega ofrecerá nuevo esquema para fondo mundial
El PRD inicia proceso de “refundación”
Sin la presencia de Cárdenas y AMLO, define rumbo hacia 2012
El ausente se lleva las palmas en el Congreso
Premian a maestros reprobados
Maestros de preescolar, primaria y secundaria, reprobados en desempeño profesional y en aprovechamiento escolar, se benefician con estímulos salariales de entre 20% y 150% de su sueldo, según datos de la Secretaría de Educación Pública
El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, se pronunció por transformar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en un órgano constitucional autónomo. En un comunicado difundido ayer, el ex gobernador de Sonora consideró que la consolidación de los órganos autónomos es necesaria para transparentar y mejorar las decisiones del gobierno y elevar el control ciudadano sobre los poderes públicos.
Rojas lanza críticas al gobierno de Calderón
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, dijo que México requiere de un liderazgo basado en hechos tangibles, coherentes y bien articulados, con capacidad para conducir y aglutinar a todos los sectores, “más allá de meras convocatorias y exhortos”. En momentos de adversidad, mencionó, se precisa de auténticos estadistas que sepan conducir a sus gobernados con vigor y temple, que impriman entusiasmo para superar obstáculos.
Calderón: mi padre fue activo cristero
MORELIA, Mich.— El presidente Felipe Calderón Hinojosa reveló que su padre, Luis Calderón Vega, participó en la Guerra Cristera de nuestro país en los años 20, del siglo pasado. Al celebrar el 20 aniversario luctuoso de su padre en esta ciudad de la cual ambos son originarios, Calderón Hinojosa recordó ayer cómo su padre narraba su incursión en la Guerra Cristera al ser “correo de los cristeros”.
México impulsará inversión verde
México presentará con Noruega una nueva versión del Fondo Verde para proyectos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que incluye la participación privada y no sólo dinero público. La propuesta se dará a conocer en el marco de la reunión de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se inaugura hoy.
El Senado acuerda plan de austeridad
La Comisión de Administración del Senado acordó implementar una serie de medidas con el fin de que el presupuesto 2010 les alcance, ante el recorte aplicado por diputados federales, entre las que destacan la reducción de 50% a viajes internacionales para el otro año. Los senadores de esa Comisión se reunieron la semana pasada y confirmaron que aún analizan bajarse su dieta 10%, aunque con el pago de impuestos —como ISR— verán disminuido su sueldo en 3.5%.
Ante el ajuste de 250 millones de pesos para 2010, los senadores presididos en ese comité por la panista Gabriela Ruiz desayunaron el miércoles pasado para aprobar varias medidas de austeridad y recortes a áreas para operar sin problemas.
Dejan a Ejecutivo castigo a Ulises
La Corte notificó oficialmente al presidente Felipe Calderón, al Congreso de la Unión y al procurador General de la República, Arturo Chávez, la decisión que adoptó el 14 de octubre pasado cuando determinó que el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, y otros funcionarios de su gabinete son responsables de las graves violaciones a algunas garantías, de mayo de 2006 a enero de 2007, durante el conflicto que se vivió en la entidad. Con esta notificación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó en manos del Ejecutivo, de los legisladores y del procurador, la decisión de determinar si retoman o no el informe que elaboró para fincarle responsabilidades penales, políticas, civiles y administrativas al mandatario de Oaxaca.
La CNDH impulsará cultura de la legalidad
En su nueva etapa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que buscará dejar muy en claro que este organismo está para defender los derechos de las víctimas del delito y los derechos de las víctimas del abuso del poder. Dijo que se mantendrá un contacto muy cercano con la sociedad, con los organismos no gubernamentales y con toda aquella persona que desee colaborar y sumarse al trabajo de la comisión.
La Iglesia promueve protección a concebidos
Con un paseo en bicicletas, carriolas, sillas de ruedas, patinetas y patines adornados con letreros en “defensa de la vida”, la Iglesia católica en México inició ayer las celebraciones del Día Mundial de los Derechos Humanos del Concebido. En los próximos dos días, la jerarquía de la Arquidiócesis de México reunirá a científicos, legisladores, integrantes de asociaciones de la sociedad civil y activistas de derechos humanos para argumentar la protección de los seres humanos concebidos y en contra de las leyes locales que permiten el aborto.
Estropean vacunas en Colima
COLIMA, Col.— Por negligencia de personal de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se echaron a perder 2 mil 670 dosis de vacuna contra la influenza A H1N1 con un valor de 263 mil pesos, reconoció el gobernador Mario Anguiano Moreno. El mandatario anunció que ya se procedió a “dar de baja a tres trabajadores de la Secretaría de Salud”, contra quienes podría haber “acciones legales”.
Cambiará el rostro del IMSS: Karam
MORELIA, Mich.— El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh, prometió “cambiar a fondo” el rostro y el trato que se brinda en su institución. Al inaugurar la primera Unidad Médica de Atención Ambulatoria en esta ciudad, y que tuvo un costo aproximado de 100 millones de pesos, Karam Toumeh anunció que el IMSS, de hoy en adelante, debe “brindar un servicio de calidad” como dar “un trato cálido, digno y respetuoso” a los derechohabientes.
Juarenses estallan contra la violencia
CIUDAD JUÁREZ, Chih.— Faltaban unos 20 minutos para el mediodía cuando los Cervantes, los Pérez, los Griensen, los Ochoa y los Montes llegaron a la plaza de la megabandera. Salieron de sus casas con el duelo a cuestas para tratar de recuperar, por unas horas, las calles de la ciudad. Una bala perdida, el secuestro y la desaparición forzada les arrebataron a sus seres queridos en este año en que la violencia se implantó como única ley.
El PRD inicia proceso de “refundación”
OAXTEPEC, Mor.— Sin Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) definió su camino —mediante reformas operativas, políticas e ideológicas— hacia la elección presidencial de 2012. Al concluir el 12 Congreso Nacional —llamado de “refundación”—, su dirigencia y gobernadores advirtieron que con los cambios aprobados el PRD regresa a la escena nacional y en breve se consolidará como opción real de gobierno para la elección de 2012.
“Cientos piden beatificar a Abascal”
A un año de la muerte del ex secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, su viuda, Martha Olascoaga, informó que hasta ahora se han acumulado “cientos” de cartas con las cuales se podría iniciar el proceso de beatificación del ex funcionario. En una entrevista difundida por el semanario católico Desde la Fe, de la Arquidiócesis de México, la esposa de Abascal Carranza, afirma que la familia “no está haciendo nada, pero tampoco queremos obstaculizar la iniciativa” que surgió entre amigos, ex colaboradores y políticos cercanos al también ex secretario del Trabajo.
Organizan foro México-EU contra la delincuencia
Con el objetivo de analizar el papel de los ciudadanos en el combate a la delincuencia en México y Estados Unidos, organizaciones no gubernamentales (ONG) mexicanas y funcionarios estadunidenses participarán hoy en un foro virtual. En el foro La sociedad civil y el uso de nuevas tecnologías contra la violencia participarán el embajador de EU, Carlos Pascual, y el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela. La reunión busca que la ciudadanía contribuya a combatir la delincuencia.
Detallan agenda para reunión parlamentaria México-Unión Europea
La novena reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea se llevará a cabo los días jueves y viernes de esta semana, en el DF. Se prevé que asistan 14 eurodiputados e igual número de legisladores mexicanos. En la agenda destacan los alcances de la colaboración en materia de seguridad, cambio climático, avances de los programas de cooperación vigentes y los efectos de las medidas implementadas por México y la Unión Europea ante la crisis económica mundial. También se evaluará el Acuerdo Global de Asociación Económica, Diálogo Político y Cooperación suscrito en 2000
Ssa alerta por frente frío número 13
La Secretaría de Salud (Ssa) alertó a la población sobre los riesgos a la salud por la temporada de frío, que ha cobrado la vida de dos personas por hipotermia e intoxicación por monóxido de carbono. Además, dijo que se fortalece la vigilancia epidemiológica y la atención médica para prevenir enfermedades y decesos. En la última semana, informaron autoridades de salud, no hubo defunciones asociadas a las bajas temperaturas en algunos estados del país. Del 29 de octubre al 3 de diciembre se mantiene el reporte de dos defunciones: una por intoxicación con monóxido de carbono en Chihuahua y otra por hipotermia en Durango.
El ausente se lleva las palmas en el Congreso
OAXTEPEC, Mor.— Andrés Manuel López Obrador ganó el 12 Congreso Nacional del PRD sin estar presente. Sus incondicionales simplemente lo arroparon en ausencia y borraron al rival directo del tabasqueño rumbo a 2012: el jefe de Gobierno Marcelo Ebrard. A la clausura del cónclave perredista sólo asistieron dos de los cinco gobernadores: la zacatecana Amalia García y el jefe de Gobierno del Distrito Federal. Ahí se midieron fuerzas entre presidenciables.
El PAN afilia a 371 mil ciudadanos
El presidente del PAN, César Nava, anunció que el blanquiazul cerró su Campaña Nacional de Afiliación Entra en Acción con 371 mil 377 nuevos afiliados adherentes y exigió el respaldo para refrendar el triunfo en 2012. Pidió la solidaridad de los demás panistas para cederles espacios a los nuevos militantes, porque dijo que ojalá hubiera “compañeros dispuestos a dejar el lugar para que nuestros nuevos militantes vengan a dirigir al partido y a ser los candidatos panistas”.
La SEP recompensa a maestros reprobados
Pese a que obtuvieron calificaciones de 1.79 puntos en desempeño profesional y de tres en aprovechamiento escolar, en un parámetro de 20 puntos posibles, cientos de profesores de preescolar, primaria y secundaria, afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) recibieron estímulos salariales de entre 20% y 150% de su sueldo. Según cifras de un reporte estadístico de la SEP, sobre la evaluación a 422 mil 860 profesores de educación básica en el país, en 2009, 90.42% de ellos no aprobaron los exámenes, ni pudieron obtener los puntajes necesarios por la forma en que preparan y enseñan a los niños, ni por el aprendizaje de sus estudiantes, por lo que no fueron promovidos para obtener ingresos adicionales a su salario.
Cardenal pide hacer realidad los derechos humanos
El cardenal Norberto Rivera Carrera aseguró que México requiere fundamentar los derechos humanos con hechos y “no con gritos en la calle”. El prelado se pronunció por hacer valer las garantías individuales no sólo en el papel ni en la ley sino en la realidad para “subir los niveles infrahumanos de miseria, hambre e incultura”. Hizo un llamado para enfrentar el miedo a la inseguridad, el cual mencionó puede ser un “miedo que invada a las personas”.
BUENOS AIRES.— Con un respaldo arrollador, el presidente de Bolivia, Evo Morales, fue reelecto ayer en el cargo, mientras su partido consiguió los ansiados dos tercios en el Senado, por lo que tiene vía libre para plasmar su proyecto político con base en el Estado plurinacional.
Inicia Cumbre de Copenhague
COPENHAGUE (Agencias).— El secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), Yvo de Boer, afirmó ayer que hay “una señal más clara que nunca de los líderes mundiales”, para alcanzar un acuerdo global sobre cambio climático.
Chávez: Colombia es un narcoestado
CARACAS (Agencias).— El presidente venezolano, Hugo Chávez, volvió ayer a acusar de “cinismo” al gobierno de Colombia y reiteró que en el vecino país se ha instalado un “narcoestado, un paraestado”. Chávez insistió en sus duras críticas a Colombia después de citar declaraciones oficiales de ese país que, opinó, intentan responsabilizar a su gobierno de la violencia desatada por “paramilitares colombianos” en la frontera común.
La hora del Estado plurinacional
BUENOS AIRES.— Semejante caudal de votos a favor del presidente Evo Morales y de su proyecto de su Estado plurinacional, no se consigue sólo con una buena gestión y abundancia de planes sociales a los sectores más necesitados. Se logra con la complicidad de una oposición que no supo, no quiso, o no pudo cumplir su rol a carta cabal. Evo Morales no sólo consiguió la reelección con una votación histórica, sino también dos tercios en el Senado, lo que le permitirá avanzar hacia una tercera reelección —reforma constitucional mediante. Además, recuperó territorios que estaban en manos opositoras, como Chuquisaca y Tarija.
Efectos del muro preocupan en EU
WASHINGTON (Notimex).— Las bardas construidas a lo largo de la frontera con México han tenido algún efecto positivo, pero han causado impactos negativos en los ecosistemas y comunidades fronterizas, advirtió una junta independiente al presidente Barack Obama. La Junta Ambiental del Buen Vecino señaló esta semana, en una carta a Obama, que los más de mil kilómetros de bardas y barreras han reducido el tráfico vehicular y peatonal en algunas áreas, pero a costa de dañar recursos naturales y culturales.
Parlamento iraquí avala ley electoral
BAGDAD (AP).— Los legisladores iraquíes llegaron a un acuerdo ayer que allana el terreno para efectuar elecciones parlamentarias, consideradas un paso importante para la reconciliación política y el retiro de las tropas estadounidenses. El marco del acuerdo fue alcanzado tras haber estado estancado semanas en torno a las demandas de mayor voz política para la minoría sunita y la distribución de los escaños en el parlamento ampliado de Irak en los comicios del año próximo, dijo Omar al-Mishhadani, portavoz del presidente parlamentario, Ayad al-Samarie.
Tropas en Afganistán se quedan 2 ó 4 años
WASHINGTON (Agencias).— Los estadounidenses deberían hacerse a la idea de que el gobierno mantendrá una presencia militar significativa en Afganistán durante dos a cuatro años más, dijo en entrevistas difundidas ayer el secretario de Defensa de EU, Robert Gates, al tiempo que aseguró que Estados Unidos no sabe dónde se esconde el cabecilla de Al-Qaeda, Osama bin Laden, pues le perdió la pista hace “años”. “No sabemos dónde está Osama bin Laden. Si lo supiéramos, iríamos a atraparlo”, dijo Gates, quien acotó que la inteligencia militar ha fallado en dar información sobre el terrorista.
Plan nuclear iraní es imparable, dice Jamenei
TEHERÁN (EFE).— El líder supremo de la revolución iraní, ayatola Ali Jamenei, insistió ayer que Estados Unidos y el Reino Unido son los dos principales enemigos de Irán y afirmó que ninguno de los dos Estados podrán detener el progreso nuclear de la República Islámica. En un discurso con motivo de la fiesta musulmana del Eid al Kaebir, la máxima autoridad iraní reiteró que el desarrollo de la energía atómica es un derecho inalienable y un objetivo nacional a los que el régimen de los ayatola no va a renunciar.
La veneración del Santo Sepulcro
JERUSALÉN.— El Santo Sepulcro, ubicado en el barrio cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén, es considerado el santuario más sagrado de la religión cristiana en Tierra Santa, por considerar la tradición que ahí fue crucificado Jesús. No debe haber cristiano que llegue a Tierra Santa y no visite el Santo Sepulcro, una construcción imponente y compleja que es recorrida también por turistas de otros credos, como un pilar de la historia en el lugar.
Orar en La Meca
Los musulmanes deben peregrinar a la ciudad donde nació Mahoma al menos una vez en su vida, de acuerdo con los preceptos del Islam, excepto que su salud o medios económicos se los impidan. La peregrinación mayor se denomina Hajj y a ella asisten entre 2 y 3 millones de musulmanes de todas partes del mundo, cada año, quienes visitan la mezquita de Masjid al-Haram, el primer lugar santo del Islam. El Hajj se realiza entre el día 7 y 13 del Dhu al-Hijjah, en el duodécimo mes del calendario islámico, que este año cayó entre el 25 y el 29 de noviembre. Participaron unos 2.5 millones de peregrinos, según las autoridades.
Cierre estrecho en comicios rumanos
BUCAREST (AP y Reuters).— Los sondeos de boca de urna mostraban ayer que el ex canciller rumano Mircea Geoana, representante de los socialdemócratas, llevaba una estrecha ventaja y derrotaría al mandatario Traian Basescu en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. Ambos candidatos cantaron victoria. Geoana dijo que el resultado es “una victoria de la normalidad, una victoria de la decencia, para todos los ciudadanos que quieren una mejor vida”.
Zacatecas. El comisionado del Partido del Trabajo (PT) en el estado, Saúl Monreal Ávila, aseguró que a ocho meses de las elecciones ya cuentan con 24 aspirantes de unidad a las alcaldías de los 58 municipios que contenderán en los comicios de 2010. No descartó tener alianzas por medio del Frente Amplio Progresista. En caso de una alianza, aclaró que valorarán el proceso de selección de los candidatos. Explicó que ha tenido contacto con la militancia en los municipios y le han demostrado su entusiasmo.
Tijuana, presa de tortura y excesos
TIJUANA, BC.— La imagen que mostró el noticiero la noqueó. El 16 de junio, Reina Martínez se enteró por un canal local de la televisión de Tijuana que sus dos hijos estaban detenidos, acusados de secuestro. Los rostros de los jóvenes, de 26 y 24 años de edad, se veían hinchados, con moretones, pero en ello no repararon las cámaras que los enfocaban y exhibían como culpables, pese a que aún no existía alguna sentencia judicial que los inculpara.
Mujeres, listas para gobernar en Oaxaca
OAXACA, Oax.— La secretaria nacional de Promoción Política de la Mujer del PAN, Blanca Judith Díaz Salgado, afirmó que las militantes de ese partido en Oaxaca, políticamente están fortalecidas para ser candidatas a gobernadora de la entidad en el proceso electoral de 2010, pero “hay que trascender por situaciones culturales”. La senadora por el PAN estuvo en Oaxaca para impartir un curso de liderazgo a 350 mujeres albiazules provenientes de distintos municipios y descartó que esta capacitación sea de cara el proceso electoral del estado, en el que se habrá de elegir gobernador, alcaldes y diputados locales. “Nos estamos preparando como cualquier instituto político.
AI presenta mañana informe sobre abusos contra civiles
Amnistía Internacional (AI) presentará el próximo 8 de diciembre el informe México: violaciones de los derechos humanos a manos del Ejército, en el que documenta y denuncia casos de tortura realizados por militares en varias ciudades del país, entre ellas Tijuana.
Este informe se suma a otros documentos que durante el año han sido presentados por organizaciones para denunciar las violaciones a los derechos humanos por militares.
Errores en permisos desarman a Navolato
CULIACÁN, Sin.— Navolato padece, además de un alto índice delictivo, el desarme de sus policías por parte del Ejército, que les retira las armas al confirmar que las licencias de portación y de identidad están vencidas. El alcalde Fernando García Hernández dijo que por un error administrativo, el área de armería no se percató que la vigencia de las credenciales de identidad de los agentes venció, por lo que no pueden portar sus armas de cargo.
Chihuahua: asesinan a otro estudiante
Un estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua, una mujer y tres menores de edad fueron parte de las 14 víctimas reportadas en las últimas horas en Ciudad Juárez, Chihuahua.
El vocero de la Subprocuraduría de Justicia Estatal, Zona Norte, Vladimir Tuexi, informó que en la colonia Infonavit Solidaridad acribillaron a cuatro personas, de las cuales dos eran hermanos y uno estudiante de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Reportaron un doble crimen contra Gabriel Víllarreal Guillen, de 20 años, y su abuelo Isidro Guillen, de 69 años. Y el asesinato del menor Hugo Eduardo Torres, abatido por 60 tiros.
Plaga amenaza al agro campechano
HECELCHAKÁN, Camp.— Ante la amenaza de que la plaga de langosta arrase cultivos enteros en Campeche, campesinos de la zona norte del estado urgieron a las autoridades de Agricultura para que tomen medidas preventivas, pues la presencia del insecto en el municipio de Tizimín, Yucatán, prendió la alerta. Su inminente llegada a Campeche orilló al personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal —en fase preventiva— a inspeccionar la zona y verificar la magnitud del problema. En esta comunidad se observaron las acciones instauradas por el organismo de Yucatán para contrarrestar los efectos del animal.
Estructura mata a dos cristianos
UMÁN, Yuc.— Dos muertos y 16 heridos dejó el derrumbe de una estructura metálica y de concreto en una quinta particular cercana a este municipio, en donde se realizaba un servicio religioso de cristianos del grupo La Luz del Mundo. ebido a que el lugar es un particular, autoridades locales, de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tuvieron contratiempos para el rescate de las víctimas. El director de la Policía Municipal de Umán, Esteban Solache, confirmó el accidente que ameritó la movilización del Cuerpo de Bomberos y de unidades de la Cruz Roja.
Sonora y Chihuahua continúan helados
Temperaturas bajo cero azotaron ayer las zonas serranas de los estados norteños de Sonora y Chihuahua. En Sonora, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que las temperaturas más bajas pegaron en la presa Abraham González, con menos 9 grados centígrados; Bacanuchi con menos 6; Basaseachic con menos 3.2; Imuris, a tres bajo cero; la presa Cuauhtémoc, con registro de menos 2.5; Querobabi donde el termómetro llegó a menos 2 y Yécora con menos un grado.
Propietarios de viviendas demandan frenar desalojos
CAJEME, Son.— Propietarios de viviendas de interés social, dirigentes políticos y del Barzón demandaron frenar de inmediato los embargos a casas de esta localidad y crear alternativas de pago para las personas que cayeron en cartera vencida, como una opción real para no perder su patrimonio. Leticia Maldonado Herrera, líder local del PRD, solicitó al gobernador Guillermo Padrés Elías que frene los desalojos, sobre todo en esta época, ya que ancianos, mujeres y niños quedan a la intemperie soportando las bajas temperaturas.
Balean a oficial de Monterrey en su patrulla
NUEVO LEÓN. El policía municipal Germán Martínez Gloria, de 33 años, resultó herido la madrugada del domingo tras ser atacado con armas de grueso calibre por desconocidos al sur de Monterrey, capital de Nuevo León, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local. El ataque ocurrió cuando transitaba en su patrulla por el cruce de las avenidas Revolución y Alfonso Reyes y fue baleado desde una camioneta pick up donde viajaban, al parecer, dos sujetos que lo siguieron un kilómetro.
Ejidatarios chocan en El Cardonal
HIDALGO. Al menos 10 personas resultaron heridas durante un enfrentamiento entre habitantes de dos comunidades del municipio de El Cardonal. Un viejo problema de límites entre las comunidades del Bingu y San Antonio Sabanillas ocasionó que a las 11:00 horas, ambos grupos se enfrascaran en una batalla campal en la que resultaron 10 personas heridas. Al lugar llegaron policías locales para calmar los ánimos
PAN se dice dispuesto a aliarse contra el PRI
PUEBLA. El PAN se encuentra abierto a realizar alianzas con otros institutos políticos, con el objetivo de ir contra el PRI en 2010, dijo el dirigente estatal panista, Juan Carlos Mondragón. En entrevista, señaló que hay más cosas las que unen al PAN con otros partidos políticos que aquellas que representan una división. “Reconociendo que solos no podemos, Acción Nacional se muestra abierto a llevar a cabo una alianza con otros institutos, siempre y cuando se logre una agenda en la que todos estemos de acuerdo”
Políticos quieren ajustar cinturón al Congreso local
COLIMA. La reforma electoral que analizará el Congreso local a principios de 2010 deberá contemplar una redistritación que baje el número de legisladores, la disminución de prerrogativas a partidos políticos y una reducción al sueldo que reciben los diputados, coincidieron políticos y dirigentes partidistas en el estado. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el Código Electoral en la entidad aprobado por la anterior legislatura, por lo que en el proceso de este año se utilizó el texto de 2006
Sector salud prevé aumento de casos de dengue
Colima. Las lluvias y las bajas temperaturas que se registran en los últimos días propiciarán un incremento en los casos de dengue, afirmaron autoridades del sector salud del estado. Las lluvias ocasionan que el agua se acumule y estanque, lo cual causará, sin lugar a dudas, una mayor reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad del dengue, el “aedes egyptis”. Destacaron que es difícil que con las bajas temperaturas el mosquito pueda desaparecer, pues ha quedado demostrado que se ha adaptado a climas fríos. Hasta la fecha, el estado registra 3 mil 63 casos de dengue clásico y 637 del hemorrágico
Y bien, el “Congreso Nacional Refundacional” del PRD terminó ayer con resultados bastante menores. Ni se refundó, ni llegaron a acuerdos importantes. Los dirigentes, sin embargo, trabajaron para sus causas. Jesús Ortega es ya un abierto competidor por la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Carlos Navarrete se va a lanzar por la candidatura presidencial de 2012. Andrés Manuel López Obrador sigue pesando en el corazón de los perredistas (tremenda ovación en ausencia) y su lanzamiento es un hecho. El peso de Cuauhtémoc Cárdenas es apenas pluma en las decisiones internas. Marcelo Ebrard está listo para ir por la grande… pero su partido no: la lucha por las candidaturas será descarnada, a muerte. No deja de llamar la atención que el presidente nacional del PRD esté pensando en darse un premio de ese tamaño. Recordemos que los perredistas han gobernado holgadamente en la ciudad de México, y que esta candidatura es una de las más amarradas. ¿Cómo va a convencer Jesús Ortega a los perredistas para que le den tamaña cereza del pastel con tan pobres resultados en su periodo como dirigente nacional? La refundación de su partido habría sido una buena manera de ganar puntos, pero el Congreso cerró como abrió: con pena, y sin mucha gloria.
Por cierto, el pragmatismo de la cúpula perredista no avanzó. Desde hace tiempo busca la autorización para que el partido busque alianzas electorales con Acción Nacional y el Revolucionario Institucional. En el Congreso, Jesús Ortega y René Arce, uno cabeza de tribu y otro operador de la corriente Nueva Izquierda, movieron cuanto pudieron. Lograron un acuerdo menor: eventualmente consolidar alianzas electorales con sectores de PRI y PAN, pero siempre y cuando se trate de escisiones y respalden a los candidatos y proyectos perredistas. En el fondo, pesó el veto de López Obrador. En el mensaje a los congresistas, AMLO fue claro: el PRD no debe aliarse con esos partidos porque “representan a los responsables de la tragedia nacional”.
Esta semana, las fuerzas militares y policiales pasarán por momentos desagradables. Por un lado están las movilizaciones tanto en Tijuana como en Ciudad Juárez. En la primera frontera hay denuncias de arrestos injustificados, torturas y hasta fabricación de delitos; en la segunda está lo anterior y, además, empresarios y autoridades locales acusan al gobierno federal de provocar un colapso social y económico. A media semana se rematará con el informe que presenta Amnistía Internacional sobre México. Dicen que es el más duro que esa organización haya presentado sobre el país. Las denuncias son muchas y de varias fuentes. ¿Llevará agua este río que tanto suena?
Apunte final: Nos dicen que ya no sólo organizaciones civiles nacionales y extranjeras; también las empresariales preparan un llamado a la Organización de las Naciones Unidas para que intervenga en Ciudad Juárez. En los siguientes días podrían darse detalles…
A menos que combinemos acciones decisivas, el cambio climático arrasará con nuestro planeta, con nuestra prosperidad y nuestra seguridad. Los peligros han sido sólo aparentes para toda una generación. Ahora los hechos han comenzado a hablar: 11 de los pasados 14 años han sido récord en temperaturas altas, la capa de hielo del Ártico se derrite y el año pasado los altos precios del petróleo y la comida fueron una llamada de atención de lo que será un futuro de caos. En los periódicos científicos la pregunta que se hacen no es si los humanos somos los culpables, sino cuánto tiempo nos queda antes de rebasar el límite de los daños irreversibles. Hasta ahora el mundo ha sido alimentable y medio atendido.
El cambio climático ha sido causado por siglos, tendrá consecuencias que durarán mucho tiempo y nuestras posibilidades de mejoría serán determinadas durante los próximos 14 días. Hacemos un llamado a los 192 países convocados en Copenhague a que no duden, a que no caigan en disputas, a no culparse unos a otros sino a darse cuenta del tamaño de oportunidad que tienen frente a sí. Esta no debe ser una pelea entre ricos y pobres, o entre Este y Oeste. El cambio climático afecta a todos y debe ser resuelto por todos.
La ciencia es compleja pero los hechos son claros. El mundo necesita tomar pasos para limitar el aumento de temeratura en 2 grados centígrados, objetivo que propiciará que las emisiones globales alcancen su pico y comiencen a descender dentro de los próximos 5 a 10 años. Un incremento mayor, de 3 o 4 grados –el mínimo de aumento que se espera si no hay acciones concretas- presionaría continentes y volvería desiertos las tierras de cultivo. La mitad de todas las especies animales tenderían a la extinción, sin contar con los millones de personas que serían desplazadas de sus lugares de origen, además de que naciones enteras serían cubiertas por océanos.
Pocos creen que de Copenhague podrá salir un tratado productivo; un progreso real pudiera surgir de la llegada del presidente Obama a la Casa Blanca para revertir años de obstruccionismo estadounidense.
En lo que representa una marca histórica en enfrentamientos de particulares con la autoridad, la cadena MVS ha presentado ante los tribunales ¡70 denuncias! contra la Comisión Federal de Telecomunicaciones, ante lo que ubica como parcialidad en su trato
La mayoría de ellas apunta a lo que se califica de conducta dolosa, al emitir la instancia una recomendación a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para no refrendar las concesiones para operar las frecuencias que mantiene la cadena en Guadalajara y Monterrey, cobijadas en la banda de 2.5 y 2.7 gigahercios.
El malestar camina por dos vías: Una, el que la Cofetel se haya desdecido de un primer documento en que recomendaba justo lo contrario, es decir el sí al refrendo, y otra el que para meter la reversa se hayan utilizado argumentos falsos, como el que no se hubiera planteado en tiempo y forma la solicitud de prórroga.
Más aún, se exhibe como prueba de mala fe el que el presidente del órgano, Héctor Osuna, haya declarado a los medios que se pondrían en subasta las frecuencias de la discordia, cuando la decisión final está en manos de la Secretaría del ramo.
Y si le seguimos, se aduce que los argumentos para rectificar el documento enviado a la dependencia fueron calcados de los utilizados por la competencia, concretamente la cadena de televisión de paga, Cablevisión, filial de Televisa, para objetar el refrendo.
El 12 Congreso Nacional del PRD fue llamado “de la refundación”; es decir, del nuevo nacimiento. Nadie puede negar las buenas intenciones, pero tampoco se puede negar que el nuevo PRD resultó un Frankenstein vestido no con sus tradicionales colores amarillos y negros, sino pintarrajeado de azul y tricolor.
En pocas palabras, que nadie se puede tomar en serio la refundación de los amarillos —y menos que se trata de un partido de izquierda— cuando a los ojos de todos el objetivo de tribus y refundadores no fue otro que el de aferrarse al poder, por los medios que fueren; sin importar principios, ideología, doctrina y, sobre todo, sin que a nadie le importen los ciudadanos, los potenciales electores.
¿Qué significa, por ejemplo, que los refundadores dejen abierta la posibilidad de establecer alianzas electorales —sobre todo en 2010—, con el PAN y el PRI? ¿Qué se debe entender, por ejemplo, que detrás de la farsa refundacional, la operación del Congreso amarillo haya estado en manos de priístas que en su momento persiguieron al PRD que nació en 1989? Si eso no es una farsa política y una ofensa a los ciudadanos que creen en una alternativa de izquierda, entonces el PRD es el mejor partido de México.
¿Cómo explicar a la inteligencia, sentido común, raciocinio, congruencia y ética elementales de los ciudadanos, que el farsante René Bajarano —expulsado pero que a través de su esposa es cuello de ganso de la refundación amarilla—, se haya apoltronado en un hotel frente al balneario donde sesionaban los consejeros del PRD, y desde ahí —luciendo costosa ropa de marca—, movía los hilos del Congreso? Si Bejarano se da esos lujos políticos y consumistas, sin que nadie chiste siquiera, entonces la izquierda mexicana es la mejor del mundo. ¿Cómo creer en un Congreso para la “refundación” en que la cobardía de los líderes los llevó a hacer silencio frente a traiciones y deslealtades del “mesías tropical” que llamó a votar por PT y Convergencia —por tanto contra el PRD—, y que con ello y otras muchas acciones prácticamente destruyó al “Sol Azteca”?
Si a los congresistas no les interesó hacer una crítica elemental a la “pasión de Iztapalapa”, entonces confirmaremos que la enfermedad del poder los volvió ciegos, sordos y tontos. Lo que queda del PRD poco tiene de partido, nada de revolucionario y está a años luz de la democracia. Por vergüenza, los prohombres de la izquierda debían dejar de llamar al PRD “partido de izquierda”. Y claro, aceptar que pasaron a las filas de lo peor del PRI.
Logra CIE reestructura de deuda por 5,250 mdp, bancos y cebures trato espejo y parques en EU y Colombia venta en 2010
*Se perfilan OHL-Coconal por tratadora de Atotonilco, ofrecen 4% menos que IDEAL-Acciona y el viernes fallo de Conagua; adquiere New York Life 50% de torre en Reforma 342; Cemex por 2 mil mdd; Posadas ofertará en 2010
AUN CUANDO LA economía del mundo debería mostrar mejor rostro en 2010, se da por sentado que la recuperación de la crisis tomará entre 3 y 4 años sin descartarse altibajos en la actividad.
Dominique Strauss-Kahn, director-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha reiterado que los bancos del mundo, especialmente los europeos, no han terminado de transparentar la mitad de su cartera emproblemada.
Los mismos gobiernos, entre ellos EU con Barack Obama, deberán asimilar los altos déficits fiscales asumidos tras los rescate y algo similar se puede decir del desempleo.
En el caso de México el avance de la economía para 2010 andará entre 2.5 y 3 por ciento. Como sabe dependemos en exceso de las exportaciones manufactureras a EU, economía que a su vez podría alcanzar un crecimiento de entre el 2 y 2.5 por ciento, tras caer en una proporción similar en este 2009.
En ese sentido difícilmente las empresas mexicanas tendrán un próximo año fácil, máxime cuando en varios rubros se anticipan consolidaciones, porque la recuperación del mercado interno será gradual.
En ese contexto no descarte que otras compañías evidencien problemas financieros similares a los que a la fecha no han logrado dejar atrás Vitro que preside Adrián Sada, Comercial Mexicana de Carlos González Zabalegui, Grupo Industrial Saltillo que lleva Alfonso González Migoya, IUSA de Carlos Peralta, Hilasal de José Antonio García Fernández, por citar algunas.
El secretario de Gobierno dice que prevalece la ineficacia en la prestación de los servicios y apoyarán a la comunidad
Asesoran a ALDF doctores en derecho en el caso de Juanito
Ahora Clara Brugada va a Contraloría General del DF
Hay “limpieza social” en la capital, acusa la CDHDF
El ombudsman pide revisar las políticas de salud y desarrollo social que se aplican “La PGJDF procederá en contra de quien resulte responsable”, dice Ávila Pérez
Exigen a Mondragón y Kalb presentar a policías señalados
Más de 60 mil personas coronan al grupo Black Eyed Peas en la primera edición del Goliath Festival en Santa Fe
La agrupación estadunidense se presentó en la Alameda Poniente Santa Fe El cartel también incluyó a Calle 13, Pitbull y más de 40 exponentes
102 jefes de Estado o de gobierno inician hoy la Cumbre de Copenhague sobre cómo detener el cambio climático
A partir de hoy inicia la COP15 para buscar encauzar a la humanidad hacia un crecimiento sostenible Participan 102 jefes de Estado, líderes políticos y ONG para pactar reducción de gases efecto invernadero
Ebrard avala refundación del PRD y lanza: “vamos a estar en el 2012 y los vamos a derrotar”
Hoy entra en vigor aumento a cigarrillos, pero en algunas tiendas ya cobran alzas de hasta 25%
El precio de la cajetilla de cigarrillos subirá a partir de hoy entre dos y tres pesos, aunque en algunas misceláneas y en tiendas de conveniencia de esta ciudad se venden ya desde la semana pasada al nuevo precio, incluso por arriba del estimado.
Condusef aconseja destinar 70% del aguinaldo a pagar deudas, 15% a regalos y el resto al ahorro
Prioridades Pide prudencia, ya que el próximo año será difícil para el bolsillo debido al alza en impuestos y en los precios de diversos productos. “Lo importante es que no consuman más de lo que tienen… si van a utilizar la promoción de 12 meses, que tengan cuidado, porque de 12 meses a 12 meses se les va todo"
Ebrard avala refundación del PRD y lanza: “vamos a estar en el 2012 y los vamos a derrotar”
El XII Congreso Nacional del PRD aprobó realizar alianzas con partidos y organizaciones de izquierda o progresistas de cara a las próximas elecciones, incluidas las presidenciales del 2012, pero no cerró definitivamente la posibilidad de aliarse al PAN o al PRI, pues ello será posible de acuerdo a la coyuntura de cada estado o caso.
Destituyen a tres trabajadores por recoger tardíamente vacunas contra influenza A/H1N1
El gobierno de Colima destituyó a dos trabajadores de confianza de la Secretaría de Salud de ese estado, luego de que una averiguación concluyó que fueron responsables de que no se recibieran con oportunidad 2 mil 760 vacunas contra la influenza A/H1N1, mismas que quedaron expuestas a altas temperaturas y por lo mismo debieron ser devueltas al gobierno federal.
Calderón inaugura hospital donde realizarán 450 operaciones al año
El presidente Felipe Calderón aseguró que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “es una piedra angular del sistema de seguridad social en México”, por lo que se comprometió a fortalecer aún más la institución.
“Sospechoso” cambio de discurso de Esparza
De sospechoso, calificó el tesorero del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Alejandro Muñoz Reséndiz, el cambio de discurso del ex secretario general de ese gremio, Martín Esparza Flores, quien ahora pide una mesa de negociación con el gobierno federal con la mediación de cinco notables, entre ellos los rectores de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional.
Piden a ONU sanción para México por violar derechos de mujeres
Representantes de grupos feministas de 17 estados y el Distrito Federal solicitaron sancionar a México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por la violación a los derechos de las mujeres.
Al concluir el Foro Nacional por el Derecho a Decidir de las Mujeres, realizado este fin de semana en la capital del país, las representantes anunciaron que buscarán la excarcelación de 10 mujeres de Guanajuato encarceladas por someterse a un aborto, pues el delito les fue reclasificado por homicidio en razón de parentesco.
Cd. Juárez contra la violencia
Hartos de la violencia, extorsiones, asaltos y los miles de homicidios que se han registrado en los últimos meses en Ciudad Juárez, más de mil personas participaron ayer en la manifestación denominada “Solución por Juárez”, en la que se exigió a las autoridades resolver la ola de violencia y asesinatos que aqueja a esa urbe fronteriza.
Desempolvan proyecto para construir aeropuerto en Linares, Nuevo León
Un anhelo antiquísimo del municipio de Linares, Nuevo León, de contar con un aeropuerto está a punto de cumplirse, y que incluiría la construcción de pequeños aviones de carga y para pasajeros. Y es que en esa localidad de poco más de 71 mil habitantes, de 2,445 kilómetros cuadrados localizada a unos 100 kilómetros al sur de Monterrey, se empieza a hacer justicia y a sentar las bases para el desarrollo económico, considera la diputada Blanca Armendáriz.
Fidel Herrera pide unificar a mandos policiacos del país
En entrevista antes de participar en el Congreso Estatal de la CROC, el Gobernador Fidel Herrera Beltrán aseveró que es hora de los acuerdos nacionales para mejorar las condiciones de la población en materia de economía y de seguridad, y reiteró que hace falta unificar los mandos policiacos para una mejor coordinación, “es evidente que hay que revisar los instrumentos de la política del combate a la criminalidad y sobre todo, al crimen organizado. Tenemos que asignarnos responsabilidades y tomar de una vez por todas decisiones en torno de acciones como las unificaciones de las policías. No puede ser que por diferencias partidarias o caprichos personales, la unificación de las policías en una sola estructura como debían de ser las estructuras estatales, esté detenido todo este proceso”. Pidió una Convención Nacional Hacendaria, tal como lo propuso la Conago.
Desmienten que preso haya muerto a causa de hipotermia; fue por paro respiratorio
El director general de los Centro de Ejecución y Sanciones (Cedes) de Reynosa, Tamaulipas, Orlando Saucedo Pinta, desmintió que el interno Edgar López Hernández murió de hipotermia en su celda como se había dicho, sino fue por un paro respiratorio. Saucedo explicó que López Hernández había ingresado al Cedes de Reynosa por el delito de robo a lugar cerrado, y que ya se sentía enfermo debido a que presentaba síntomas de debilitamiento, posiblemente por mala alimentación. Agregó que el sábado pasado se sintió mal y fue llevado al área de enfermería y momentos después falleció.
Presentan pruebas del fraude de Coofia a 1,490 personas
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) presentó documentales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que avalan operaciones ilícitas por parte de cuatro instancias particulares: Coofia, Sitma, Invergroup y Bienestar Social en contra de nueve mil 725 denunciantes por un monto global de mil 326 millones de pesos. El titular de la PGJ en Puebla, Rodolfo Igor Archundia Sierra y el responsable de la Procuraduría del Ciudadano, Martín Fuentes Morales, en rueda de prensa informaron lo anterior y precisaron que se encuentran asegurados un total de 401 bienes inmuebles, 41 oficinas o sucursales, 15 unidades entre vehículos de lujo y camionetas, una avioneta y múltiples cuentas bancarias de las instituciones referidas denunciadas por el delito de fraude en la entidad.
Infecta con el virus del sida a su mujer para mantener relaciones
Un hombre portador del virus del sida contagió deliberadamente a su esposa, pinchándola con una aguja infectada de su propia sangre mientras ella dormía, con la intención de lograr que la mujer volviera a mantener relaciones sexuales con él. La pareja, residente en Nueva Zelanda, no mantenía relaciones desde 2004, cuando se detectó la infección del esposo, de 35 años. La mujer, de 33 años, descubrió que estaba infectada durante un chequeo médico en septiembre de este año.
“Es importante matarlo o capturarlo”: Clinton
La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton ha destacado la importancia de “capturar o matar” al cabecilla de Al Qaeda, Osama bin Laden, aunque aseguró que la nueva estrategia militar en Afganistán, con el envío de otros 30 mil soldados, puede progresar si eso no se cumple. “Verdaderamente creo que es importante capturar o matar a Osama bin Laden, pero por supuesto se puede tener un progreso enorme si eso no se logra”, afirmó Clinton en una entrevista divulgada ayer por la cadena NBC.
Dimite ministro de Hugo Chávez tras la detención de su hermano por corrupto
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dejó ayer caer a uno de sus hombres más cercanos, el militar Jesse Chacón, quien dimitió como ministro de Ciencia y Tecnología, tras conocer que su hermano Arné va a ser juzgado por presuntas irregularidades cometidas desde su cargo al frente de un banco, que al igual que otras seis instituciones financieras fueron intervenidas la semana pasada por el gobierno
Evo Morales gana otros cinco años para consolidar su revolución indigenista
El presidente de Bolivia, Evo Morales, arrasó en las elecciones de ayer y gobernará otros cinco años sin necesidad de acudir a una segunda vuelta. Según los sondeos, el indio aymara habría logrado un 60 por ciento de los votos, mientras que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), también habría obtenido una cómoda victoria en la nueva Asamblea Plurinacional,
“Hace años” que EU no tiene ni idea de dónde está Bin Laden
Estados Unidos no dispone “desde hace años” de información fidedigna de los servicios de inteligencia sobre el paradero del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, según el secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates. “No sabemos dónde está Osama Bin Laden. Si lo supiéramos, lo habríamos capturado”, admitió Gates al ser preguntado al respecto en una entrevista para la cadena televisiva ABC
Disturbios en Atenas en aniversario de muerte de joven
Al menos siete heridos y 60 detenidos, así como daños materiales se produjeron ayer en el centro de Atenas por graves disturbios en el primer aniversario de la muerte de un adolescente por disparos de la policía.
Eligen obispo a primera mujer lesbiana
La diócesis episcopal de Los Ángeles eligió a su primer obispo lesbiana desde que la Iglesia episcopal de EU levantara las restricciones contra la ordenación de obispos homosexuales.
Sin embargo, la decisión de aprobar a la obispo Mary Glasspool, de 55 años, ha profundizado las fisuras en la comunidad anglicana mundial, de la que forma parte.
Candidatos a la presidencia rumana se declaran ganadores
Los dos candidatos a la Presidencia rumana reclamaban ayer la victoria pocas horas después del cierre de urnas, aunque los primeros sondeos dan una estrecha ventaja de menos de dos puntos al aspirante del Partido Social Demócrata (PSD), Mircea Geoana.
Las regiones más indígenas aprueban régimen autonómico
Cinco departamentos bolivianos aprobaron ayer, en paralelo a las elecciones presidenciales y legislativas, un régimen de descentralización autonómica similar al que ya aprobaron los cuatro departamentos más ricos y “blancos” del oriente.
Un chavista reconvertido en burgués
El caso del hermano del ministro Chacón, nacido pobre y enriquecido bajo el chavismo, ha desatado denuncias sobre una trama de corrupción, amparada en el hecho de que los principales accionistas de los bancos afectados pertenecerían a círculos oficialistas, de los cuales se valieron para amasar en la década que lleva Chávez en el poder sus inmensas fortunas. Arné Chacón era lo que se llama un representante de la “boliburguesía”, los burgueses bolivarianos. Jesse Chacón ya venía arrastrando desde hace años acusaciones por las supuestas corruptelas de su hermano banquero. En 2006, cuando era ministro de Interior y Justicia, diversos medios le preguntaron por qué no investigaba algunas operaciones financieras de su hermano de carácter dudoso. Y él contestó que no le había llegado ninguna denuncia seria.
El gobernador de Colima actuó sin miramientos contra funcionarios cuya indolencia causó que se perdieran 2 mil 670 vacunas contra la influenza A/H1N1. Dio prueba, de ese modo, de que en el cuidado de la salud pública no admite actitudes dubitativas. Dijo que ya se busca quién pagará el importe de los inmunizantes que no fueron recogidos a tiempo y por lo mismo quedaron expuestos al calor y devueltos luego a la federación. No obstante, resaltó que lo más importante es que no hubo personas afectadas en este enojoso asunto.
Jesús Ortega Martínez
Avaló la aberración de que, sin respeto por ideologías ni documentos partidistas registrados ante el IFE, el PRD se alíe con cualesquiera fuerzas políticas, de izquierda o derecha y aun con sus más enconados adversarios. Demostró así su desesperación de ganar alguna elección, aun como parte de un bloque variopinto y a costa de la identidad de los integrantes del combo. El partido que él encabeza finalizó su congreso dizque refundacional sin acuerdos novedosos, dominado por el radicalismo y con más pena que gloria.
La denuncia del ombudsman del DF, Luis González, habla de la limpieza social en que participa personal del GDF.
Y reclama investigación a fondo y ejemplar castigo a los involucrados en delincuencia organizada, trata de personas, corrupción de menores y pornografía comercial.
Indígenas, indigentes y borrachitos son las víctimas, y los menores obligados a prostituirse en hoteluchos de La Merced y Buenavista.
La queja ya está en la PGJDF y desde junio en el GDF.
¿Refundación...? ¡Ni reunión!
Los perredistas llegaron a Oaxtepec con banderas de “unidad” y “acuerdos” para sobrevivir.
Y lo primero que hizo cada tribu fue marcar su territorio para que nadie se meta con ellos:
Este es terreno de IDN… no te acerques.
Se confirmó que la unidad no es posible, y que los acuerdos, si los hay, no los respetará nadie.
¿Alianzas...?, ¿tal vez?
Desde su “gira de campaña”, López siguió dictando órdenes a Encinas: ni una alianza con PAN y PRI.
Aceptaron todos: alianzas con la izquierda, y con PRI o PAN si se suman a un bloque ya formado.
Chucho Ortega recogió sus alianzas con “los grandes” en Oaxaca y Veracruz para 2010.
Y sufrió cuando entraron Ebrard y Amalia García al salón y los recibieron al grito de ¡Obrador… Obrador!
López por el 2012
En Oaxtepec la única candidatura que interesaba era la presidencial del PRD para 2012.
López pujó por el sistema de voto universal, secreto y abierto a la ciudadanía, pero le falló.
Aceptó que sea por votos de delegados, y si alguien logra el 60 por ciento de los presentes, ellos eligen.
Tiene dos años para sumar recursos y los delegados necesarios, aunque ahora lleve el color del PT.
Bejarano no se decide
La incógnita es René Bejarano, llegó a Oaxtepec al segundo día, pero no fue al Centro Vacacional.
Se hospedó con “su equipo” en el hotel El Dorado, donde montó su cuartel y enviaba y recibía a su gente a ver cómo iba el Congreso.
La duda de quienes lo vieron era: ¿para quién trabaja Bejarano, para Ebrard o para López?
¿Qué pasó en el GDF?
De pronto el GDF reculó: no hay ingobernabilidad en Iztapalapa por culpa de Juanito, dijo Ángel Ávila.
¿Ya le dijeron que no basta ese argumento para quitar al delegado y poner a Brugada, como manda López Obrador?
O será porque no reúnen en la ALDF los 44 de 66 votos, necesarios hacer el cambio “legalmente”.
Ya ni el SME lo sigue
Esparza intentó su reelección en el SME, y perdió.
Hizo “votar” a los muertos, y dos o tres veces a los vivos.
STPS le negó la confirmación –toma de nota–, por transa.
Pidió al Congreso una controversia, y le dijeron NO; recurrió al amparo, y la Corte se lo negó.
La JFCA le negó la toma de nota y el SME ya no lo ayudó a estrangular el DF el viernes 4.
Tengo frente a mis ojos una impresionante edición facsimilar de uno de los más importante periódicos en la historia de México. El renacimiento, periódico literario. México 1869. Es una obra ciclópea hecha en el año1993 por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El creador de esta maravilla de la arqueología periodística mexicana, Huberto Batis, dice en la introducción, cuya intensidad científica y crítica es ya una obra en sí misma:
“Altamirano supo recoger lo mejor del liberalismo en El renacimiento: el equilibrio, la escuela de moderación, la concordia o conciliación de fuerzas, la tolerancia y el cosmopolitismo… las ideas nacionalistas hablaron de la afirmación e integración del individuo en la comunidad. Los sueños de grandeza nacional y de justicia social habían dejado en claro que el Estado existía para el individuo, un Estado que vieron siempre como intérprete y realizador, y para el que pudieron exigir al pueblo docilidad”.
Todo esto tiene ahora importancia por dos razones. La primera, por la olvidada enseñanza del periodismo de Ignacio Manuel Altamirano y la línea directa de descendencia de las publicaciones culturales (cuánta falta nos hace hoy pensar así). La segunda, por el justo reconocimiento a la labor de este empecinado promotor cultural y literario, el maestro Huberto Batis quien ayer recibió la medalla de oro del INBA, premio otorgado recientemente a creadores de otro orden, poetas y ensayistas como José Emilio Pacheco, Alí Chumacero y Eduardo Lizalde.
Veo otro libro (Por sus comas los conoceréis, pertenece a la colección “Periodismo cultural” del Conaculta ) y en él hay una conmovedora fotografía: en la mesa de trabajo Fernando Benítez revisa materiales para el suplemento Sábado del desaparecido diario unomasuno. Junto a él, Huberto parece meditar mientras se adivina en su mano el inclemente lápiz del corrector infalible.
En el año 1999 me fue ofrecida la dirección de unomasuno, diario en cuya fundación participé en el año 1977. Volví a encontrarme con Huberto.
“A mí se me complicó la, salud —cuenta Batis de aquellos tiempos—, y, por consiguiente, ‘lo gruñón’, con todas las secuelas que prefiguran que la demencia precoz se me ha adelantado en verde vejez”.
En uno de esos arranques de gruñido integral, Batis tuvo un altercado con un trabajador del periódico. El asunto, de dimensiones menores en verdad, llegó hasta mi escritorio. La condición siempre inestable de un periódico, amenazaba con hacer más grande el problema. El dirigente sindical prometía un escándalo ante el atropello contra un trabajador por parte de un directivo del diario. El muchacho agraviado por el “ogro literario” exageraba su relato y me decía: “me quiso ahorcar”.
Intervine y fui a ver a Batis a su “batizcueva”, una oficina demencial de cuyos detalles luego diré algo. Hablamos y me contó la versión de su iracundia. Ya ni chingas, le dije. Después le hice una pregunta:
—¿Cómo le haces, Huberto para convivir con esa mezcla de temperamentos? De pronto pareces Jorge Luis Borges y al rato te comportas como El Cavernario Galindo. —Nos reímos y la cosa quedó en paz.
Por eso hoy me ha dado risa leer la dedicatoria de su compendio: “Para mi amigo Rafael Cardona, en el fin del milenio, deseándole felicidad en el futuro y que conserve su buen humor siempre. unomasuno diciembre del 2000. Huberto Batis ¡El Cavernario Galindo!”.
Ayer muchos amigos suyos y de las letras se reunieron para saludar a este periodista irrepetible, a quien Bellas Artes le ha ofrecido un homenaje de oro. Ya en el año 2000 en la misma sala Manuel M. Ponce se le habían ofrecido laureles. En una de esas ocasiones Juan García Ponce dijo (en voz de Roberto Vallarino):
“Estoy seguro de que (tu vida) está dedicada a hacer cultura, no solo como maestro de literatura, sino también en el hecho de que predicando con el ejemplo consideras la cultura como algo libre, abierto, con múltiples facetas, cuya principal obligación es resultar tan viva, fecunda y variada como la existencia.”
La oficina de Batis era en sí misma una escenografía del caos. Miles de papeles, fotografías, periódicos viejos, deshojados y apilados, encimados en torres de insólito equilibrio en un aire polvoriento y envejecido con apariencia de bodega o bazar, apenas dejaban ver a un hombre cuyo escritorio había desaparecido en el amontonamiento, y quien para trabajar en la revisión y lectura usaba una tabla sobre las piernas.
A un lado, como único objeto completamente visible, lampareado y todo, estaba “El diván”. Un sofá bisabuelo cuyo mérito era haber alojado todos los nalgatorios femeninos de las promesas de la literatura mexicana. Batis fotografiaba a las visitantes en posturas sugerentes, cachondas y medio “exóticas” cuya aparente falta de pudor apenas insinuaba las urgencias de un viejo “verde”.
Ahí Huberto hacía un suplemento sin erratas, sin censura ni línea. Vivía en la anarquía de su desorden libertario y buscaba los errores de todos los autores. ¿Talento? ¿Estilo? ¿Erudición?
—Revísalos a todos, “por sus comas los conoceréis”, decía este hombre cuya única heterodoxia eran la gramática y el rigor. ¡Ah! y la devoción por sus amigos.
Hasta ayer, domingo, ilusos, los migrantes asegurados por muy diversas razones ciertas o falsas en la estación migratoria Las Agujas, de Iztapalapa, pensaron en la posibilidad de que usted cumplimentara la visita que, no sé quién, anunció les haría. “Se los dije” —me informaron ayer tarde-noche que alguno de ellos dijo—, no nos iba a pelar”.
Y, la verdad, me apenó de alguna manera haberle escrito aquí el jueves pasado sobre la copia que desde Las Agujas me hicieron llegar algunos quejosos de la denuncia que lograron hacer llegar hasta el órgano de control interno del INM sobre la condición virtualmente carcelaria que ahí impera, porque a partir de esa publicación las cosas empeoraron para algunos de los firmantes.
Como quiera que sea, ayer me hicieron llegar una nota a través de la cual “damos las gracias al órgano de control interno y a su titular, licenciado Enrique Ruiz a todos los profesionales que le acompañan, por su magnífica labor de investigación, donde constataron las dificultades y apoyo ‘obligado’ de los directivos de esta estación”.
Lo cierto que ayer, en vez de su presencia, comisionada, lo que sucedió durante la visita de familiares, abogados y amigos fue la intensificación hasta la ridiculez de la vigilancia que se ejerció sobre toda la gente; algo así como una cauda de inspectores Clouseau, esos que sobra verlos para identificarlos y para revelar el estado de temor que sufren los directivos del lugar.
Hubo, ciertamente, una novedad. Se trató de “un buzón de quejas, de cartón, en el patio… tan delicado, frágil y poco consistente como la ‘buena’ voluntad de estas personas en solucionar las situaciones de abuso”.
Porque, en contraparte a la democrática acción del buzón de quejas, “a nosotros los reclusos —dice el escrito que me hicieron llegar—, nos continúan arrebatando derechos, se confirma aun que su director, el ‘afable’ Escamilla, permanece en su pedestal político como cualquier dictador bananero”.
Quizás el problema del director Escamilla sea que se acostumbró a ser denunciado por igual ante el OIC del Instituto Nacional de Migración como en la CNDH, además de los numerosos procedimientos de amparo que ha provocado por las constantes violaciones a los derechos humanos de los migrantes bajo su control sin más capacidades, aparentemente, que el hecho de ser incondicional del delegado en el Distrito Federal, Genaro Gutiérrez Soto, pues como su jefe y amigo, el director Escamilla “jamás resuelve ni mucho menos da audiencia en la Estación Migratoria; ni nunca da la cara ante los constantes problemas que existen en el lugar dejándoselos a su respectivo incondicional el subdirector De los Reyes porque Escamilla casi todos los días va, desde Iztapalapa, a reportarse en Polanco con su jefe el delegado…”.
Pero mire usted, comisionada Romero Castillo, lo importante es que ya su órgano interno de control fue, vio y tal vez ya le reportó a usted lo que ahí encontraron. Ya veremos lo que, de su parte, provoquen las denuncias penales que fueron presentadas la semana pasada.
DEFICIENTE, MAS NO…
… ingobernable permanece, como es usual y cotidiano, la delegación de Iztapalapa, debemos suponer que incluso durante la mejor época que el gobierno de esa demarcación haya tenido, bajo la sabia y atinada égida de doña Clara Brugada… El secretario de gobierno, José Ángel Ávila Pérez, fue enfático ayer en negar que las cosas se descompusieran en la más populosa y presupuestalmente más rica delegación política capitalina… “La situación en esta demarcación se reduce sólo a su ineficiencia en la prestación de los servicios, pero no hay ingobernabilidad”, dijo el segundo hombre en la tarea de gobierno de la capital nacional, ¿qué le parece?... Agregó que no se puede hablar de ingobernabilidad ya que no se han presentado actos de violencia desde que Rafael Acosta —Juanito— se alivió del corazón y retornó al trabajo fecundo y creador… Lo malo —¿o lo bueno..?— fue el preocupante anuncio que ayer hizo doña Clara de que hoy mismo, sin excusa ni pretexto, los más o menos 25 funcionarios que llegaron con ella a gobernar, renunciarán a sus respectivos cargos… Desde subdirectores hasta jefes de unidades departamentales, en protesta por la atroz decisión de Juanito de contradecir al jefedejefes López Obrador… Y como ha de haber recibido instrucciones en el sentido de no armar más alboroto que su plantón permanente frente a la delegación, Clarita anunció ayer que su plan de batalla para la semana que hoy comienza será presentarse en breve en la Contraloría General del DF para interponer quejas contra su jaqueca crónica, o sea, Juanito, “por las irregularidades que está cometiendo”… Pues sí, haberla sacado del cargo es una irregularidad suprema… Pero mientras el delegado político legal y legítimo no provoque por sí mismo o por interpósitos colaboradores situaciones de ingobernabilidad, que las cometan los otros, los enviados a hacerle la vida de cuadros, a fin de cuentas ya se sabe quién los habrá de mandar o a quién se le puede colgar el escapulario, a fin de cuentas, según Mitofsky, ya no es el número uno en las simpatías del electorado abierto, no perredista, para candidato presidencial cuando menos de ese partido…
Se logró conciliar en un punto medio la definición sobre línea política, en la que, al no prohibirlas expresamente, se dejó abierta una rendija a las alianzas electorales con los priistas y los panistas
En 2012 “vamos a estar unidos y derrotaremos a priistas y panistas”
“La refundación es una mentira”: Arce
Acompañan ambientalistas inauguración de la conferencia de Copenhague
A las afueras del Bella Center, donde este lunes iniciaron los trabajos que concluirán el próximo viernes 18, miembros de Greenpeace y WWF se manifestaron con pancartas, colores y música, haciendo un nuevo llamado a la acción urgente de los gobiernos.
Anula GDF argumento para quitar a Juanito
Las condiciones son preocupantes, ya que generan un ambiente de intranquilidad, dice.
En 2010 habrá en el DF una policía científica: Mancera
En entrevista con MILENIO, el procurador capitalino explica que los agentes ya no saldrán a patrullar “a ver qué encuentran”, sino a atacar “blancos específicos”, identificados mediante trabajos de inteligencia
Crece campaña para retirar Oscar a Al Gore
La academia nunca ha retirado la estatuilla a algún ganador en 80 años.
Salen rayados
El Monterrey se metió al infierno del Nemesio Diez a mantener la ventaja y consiguió el pase a la Final del Apertura 2009.
Más de 50 diarios piden a gobiernos actuar contra cambio climático
"La humanidad se enfrenta a una grave emergencia. Si no nos unimos para emprender acciones decisivas, el cambio climático causará estragos en nuestro planeta y, con él, en nuestra prosperidad y nuestra seguridad", dice el texto conjunto.
Detienen en Japón a cuatro adolescentes estadunidenses
Los cuatro sospechosos, tres chicos y una chica con edades comprendidas entre los 15 y 18 años, son hijos del personal militar de la base aérea estadounidense Yokota Base, en el oeste de Tokio, de acuerdo con informaciones difundidas.
Acompañan ambientalistas inauguración de la conferencia de Copenhague
A las afueras del Bella Center, donde este lunes iniciaron los trabajos que concluirán el próximo viernes 18, miembros de Greenpeace y WWF se manifestaron con pancartas, colores y música, haciendo un nuevo llamado a la acción urgente de los gobiernos.
Basescu se encamina a la reelección en Rumania
Con el 99,13 de los votos computados, las autoridades electorales indicaron que Basescu, un político centrista, obtendría el 50,37% de los votos mientras que el ex ministro del Exterior Mircea Geoana obtuvo el 49,62%.
Apple confirma adquisición de sitio musical Lala.com
Lala ha desarrollado un programa _aún no disponible al público_ que permite a los usuarios comprar el derecho de reproducir canciones de una plataforma digital por tiempo ilimitado en sus aparatos iPhone, a un costo de 10 centavos de dólar por melodía.
Nuevas protestas en Grecia un año después de muerte de adolescente
Tras la muerte del adolescente el 6 de diciembre de 2008, Grecia se vio envuelta en una ola de violencia sin precedentes. En total hay 300 personas bajo custodia policial, de las cuales 130 fueron llevadas ante la fiscalía.
Decapitan y cuelgan a un violador de niños en Arabia Saudí
El violador fue condenado a muerte por una corte islámica por la violación de cinco menores de entre tres y siete años de edad. A una de sus víctimas, de tres años, la abandonó en el desierto, donde el menor murió deshidratado.
Rusia guarda día de luto tras muerte de 112 personas en un incendio
En muchas regiones de Rusia se celebraron misas fúnebres. Junto al lugar del trágico incendio en Perm los habitantes depositaron flores. Entre tanto, fueron enterradas otras 17 víctimas. El domingo ya se había dado sepultura a 32.
Crece campaña para retirar Oscar a Al Gore
La academia nunca ha retirado la estatuilla a algún ganador en 80 años.
En 2010 habrá en el DF una policía científica: Mancera
En entrevista con MILENIO, el procurador capitalino explica que los agentes ya no saldrán a patrullar “a ver qué encuentran”, sino a atacar “blancos específicos”, identificados mediante trabajos de inteligencia
El IMSS, piedra angular del sistema de seguridad social: Calderón
Al inaugurar la Unidad Médica de Atención Ambulatoria, el Ejecutivo federal se comprometió a fortalecer esa institución, pues su presencia en todo el territorio nacional lo convierte en una referencia de atención y de servicio que debe prestarse con calidad.
Bloquea SME distintos puntos de la ciudad
Alista SME marcha hacia el Zócalo
Podrían diputados someterse a pruebas de confianza como el antidoping
Afirmó el diputado Eynar de los Cobos Carmona a propósito de la inauguración del Centro Estatal de Confianza
Los Chuchos: sí a alianzas, incluso con el PAN y el PRI
Durante el Congreso Nacional perredista se perfilaba la elección directa, universal y secreta de la ciudadanía de quien será el candidato para la Presidencia de la República de este partido en 2012.
Los mexicanos gastan al año $27 mil millones en sobornos
Las estrategias de combate a la corrupción son poco efectivas, advierten. Es un problema grave y ominoso que afecta las funciones básicas del Estado.
Más recientes Más leídas
Más de 50 diarios piden a gobiernos actuar contra cambio climático
Detienen en Japón a cuatro adolescentes estadunidenses
Acompañan ambientalistas inauguración de la conferencia de Copenhague
Basescu se encamina a la reelección en Rumania
Apple confirma adquisición de sitio musical Lala.com
Nuevas protestas en Grecia un año después de muerte de adolescente
Decapitan y cuelgan a un violador de niños en Arabia Saudí
Este viernes inician las antialcohólicas
El alcalde dijo que tendrán varios candados para impedir corrupción.
Se cayó la deuda del Ejecutivo estatal
La Comisión de Hacienda aprobó dictamen sin el crédito de 2,500 mdp.
Calculan en 200 mdp sangría por despidos de burócratas
Ante el cambio de ayuntamientos prevén se dupliquen los 100 mdp promedio anual.
Hoy definen si procede la solicitud perredista
Raúl Nava, presidente de la comisión, giró la convocatoria a los integrantes de la misma para que se inicie el análisis de la solicitud que presentó el jueves de la semana pasada el PRD en la Asamblea Legislativa.
Anula GDF argumento para quitar a Juanito
Las condiciones son preocupantes, ya que generan un ambiente de intranquilidad, dice.
“La refundación es una mentira”: Arce
Informa que en una semana tomará la decisión de dejar o no las filas perredistas
En 2012 “vamos a estar unidos y derrotaremos a priistas y panistas”
Ebrard llamó a tener como absoluto imperativo político anteponer a ambiciones o propósitos legítimos de personas y personalidades, el objetivo de que en tres años “la izquierda en México compita y derrote al bloque conservador que hoy está llevando al país al desastre”.
Unidad del PRD: vítores a AMLO opacan a Ebrard
Se logró conciliar en un punto medio la definición sobre línea política, en la que, al no prohibirlas expresamente, se dejó abierta una rendija a las alianzas electorales con los priistas y los panistas
Llama Nava a panistas a construir candidatura presidencial 2012
Al anunciar el cierre de la Campaña de Afiliación 2009, el presidente nacional del PAN señaló que se logró reclutar a 371 mil 377 nuevos panistas y llamó a sus compañeros a 'fundar una nueva tradición'.
GDF reconoce gobernabilidad en Iztapalapa
El secretario de Gobierno del Distrito Federal señaló que no obstante sin duda el aparato gubernamental en esa demarcación debe atender a más de un millón y medio de personas de manera más eficaz y eficiente, lo que no está haciendo y esa es la preocupación central.
Por primera vez se colocarán ocho atracciones en la Plaza como parte de las actividades del programa recreativo de invierno.
Cientos de policías del DF realizan carrera contra la obesidad
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que este evento tiene por objeto fomentar la práctica del deporte entre los policías capitalinos, encaminado a tener una vida más saludable que derive a su vez en un mejor desempeño en sus labores.
Rechaza la SSP capitalina acusaciones de la CDHDF en el caso de esclavos
La dependencia señala que no incurrió en omisión, “y eso está documentado”.
Aplicarán alcoholímetro en la ciudad de Aguascalientes
Ante la llegada de diversos festejos por esta época, se implementará a diario por la noche el programa y se extenderá hasta principios de enero de 2010, cuando los festejos de Navidad y las fiestas por inicio de año hayan terminado.
Más recientes Más leídas
Más de 50 diarios piden a gobiernos actuar contra cambio climático
Detienen en Japón a cuatro adolescentes estadunidenses
Acompañan ambientalistas inauguración de la conferencia de Copenhague
Basescu se encamina a la reelección en Rumania
Apple confirma adquisición de sitio musical Lala.com
Nuevas protestas en Grecia un año después de muerte de adolescente
Decapitan y cuelgan a un violador de niños en Arabia Saudí
Caen tres secuestradores y rescatan militares a siete personas en NL
La Sedena señaló que entre los detenidos se encuentra Enrique Chávez Martínez, alias el 'Ricky' o el 'Altote', buscado por autoridades de Estados Unidos por su presunta participación en el tráfico de anfetaminas a gran escala.
Dos muertos y 14 heridos por derrumbe en templo de Yucatán
Paramédicos y bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal fueron los primeros en llegar al lugar de la tragedia, rescataron a los lesionados y los trasladaron en cinco ambulancias a los hospitales de Mérida.
No multarán a automovilistas foráneos por infracciones menores
A menos que se pasen un alto (luz roja en el semáforo), que conduzcan a altas velocidades, hayan atropellado a una persona, o conduzcan en estado de ebriedad.
Llamado para la ciudadanía a protegerse
Alerta Salud por bajas temperaturas a los duranguenses ya que en algunas partes altas de la Sierra ha nevado.
Arrestan a tres sujetos con 120 kilos de marihuana en Ciudad Juárez
La SSP federal indicó que la droga era transportada en dos vehículos que iban a exceso de velocidad y al marcarles el alto se inspeccionaron las unidades donde se encontró 253 paquetes con la hierba.
Esta navidad apadrina un hogar
Lleva regalos y comida a la casa de los integrantes de una familia, donde podrás convivir con ellos y ver la manera en cómo festejan esta temporada navideña.
Advierten cero tolerancia contra elementos corruptos
Con la finalidad de no permitir la extorsión a los visitantes.
En Coahuila, incrementa su consumo
La píldora del día siguiente se incorporó al cuadro básico de medicamentos en el año 2007, como una alternativa para prevenir embarazos en las relaciones sexuales no consentidas.
Cortan electricidad al SIMAS
Fue por unas horas ya que el organismo pudo dar un abono a la CFE.
La UANE llevó el circo a “Galerías”
Estudiantes opinaron que exponer en dicho centro comercial es una oportunidad que no consideraban, aunque es de las mejores en su experiencia universitaria.
Con tranquilidad transcurren los comicios bolivianos
En los comicios de este domingo, el electorado boliviano elige un presidente, un vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores, y se realizan 18 consultas autonómicas en varios departamentos y municipios del país.
Soldados de EU pasarán de 2 a 4 años más en Afganistán: Gates
El secretario de Defensa señaló estar satisfecho con los resultados de una ofensiva reciente en la provincia de Helmand, un enclave talibán en el sur de Afganistán.
Valoran jueces posibilidad de acusaciones de mafia a Berlusconi
Berlusconi ha negado las denuncias, a las que ha calificado de "demenciales" y ha denunciado la enésima campaña de los magistrados para hacer caer su gobierno.
Detienen a hermano de aliado de Chávez por escándalo bancario
El detenido, Arne Stevenson Chacón Escamillo, deberá comparecer en la corte en las próximas horas.
Más recientes Más leídas
Más de 50 diarios piden a gobiernos actuar contra cambio climático
Detienen en Japón a cuatro adolescentes estadunidenses
Acompañan ambientalistas inauguración de la conferencia de Copenhague
Basescu se encamina a la reelección en Rumania
Apple confirma adquisición de sitio musical Lala.com
Nuevas protestas en Grecia un año después de muerte de adolescente
Decapitan y cuelgan a un violador de niños en Arabia Saudí
Detienen en Japón a cuatro adolescentes estadunidenses
Los cuatro sospechosos, tres chicos y una chica con edades comprendidas entre los 15 y 18 años, son hijos del personal militar de la base aérea estadounidense Yokota Base, en el oeste de Tokio, de acuerdo con informaciones difundidas.
Basescu se encamina a la reelección en Rumania
Con el 99,13 de los votos computados, las autoridades electorales indicaron que Basescu, un político centrista, obtendría el 50,37% de los votos mientras que el ex ministro del Exterior Mircea Geoana obtuvo el 49,62%.
Nuevas protestas en Grecia un año después de muerte de adolescente
Tras la muerte del adolescente el 6 de diciembre de 2008, Grecia se vio envuelta en una ola de violencia sin precedentes. En total hay 300 personas bajo custodia policial, de las cuales 130 fueron llevadas ante la fiscalía.
Rusia guarda día de luto tras muerte de 112 personas en un incendio
En muchas regiones de Rusia se celebraron misas fúnebres. Junto al lugar del trágico incendio en Perm los habitantes depositaron flores. Entre tanto, fueron enterradas otras 17 víctimas. El domingo ya se había dado sepultura a 32.
Arrestan a jefe de clan mafioso en Sicilia
Las fuerzas del orden aseguraron que con la captura de Caruso fue decapitado el clan Cappello de la mafia siciliana, que en octubre registró fuertes bajas con los arrestos en el marco de la operación "Revange", de la que el capo pudo escapar.
Va China por una mayor reestructuración de su economía
En el congreso se fijan las directrices económicas para el nuevo año, en el que el gobierno tiene previsto concentrarse en las reformas estructurales.
Al menos tres muertos por atentado en Pakistán
Hasta ahora no se han dado a conocer más detalles sobre el ataque. En las últimas semanas, Pakistán se ha visto sacudido por numerosos atentados.
Arriba a Seúl enviado de EU para Corea del Norte
Bosworth se reunió con su homólogo surcoreano Wi Sung-lac, quien pidió al estadunidense que envíe un mensaje firme a Pyongyang para que vuelva a la mesa de negociaciones a seis bandas.
Reeligen a Basescu como presidente de Rumania
Basescu conseguió el 50,43 por ciento de los apoyos, mientras su rival, el socialista Mircea Geoana, alcanzó el 49,57 por ciento de los votos.
Matan a israelí tras saltar la valla de Gaza
"El personal de seguridad llamó al hombre a que se detenga y dispararon varios tiros de advertencia", dijo la portavoz.
ahoraRecomendarCuando uno escucha que los mexicanos gastan al año 27 mil millones de pesos en sobornos, de inmediato te imaginas a toda la compatriotiza administrando conciliábulos para dinamitar los cimientos de la moral institucional y sus funcionarios. Y se puede pensar, porque lo es, que si se gastan 27 mil millones en sobornos, lo más seguro es que los beneficios en dinero, pero sobre todo en ahorro de tiempo y esfuerzo son superiores.
Sin el bálsamo de la corrupción que aceita los oxidados engranajes del sistema a este armatoste llamado México, nomás le rechinarían las tuercas y le crujirían las estructuras.
El otro día fui detenido por una patrulla. El oficial me explicó que el auto no tenía engomado de la verificación. Me reí —pues yo mismo había llevado el vehículo a su viacrucis semestral—, pero por más que busqué no tenía la dichosa calcomanía. El uniformado me ayudó a rastrearla hasta que descubrió que alguien lo había arrancado —práctica común en los estacionamientos— justo cuando le mostraba el papel que acreditaba el pago. Pero de todas maneras eran 20 días de salario mínimo, corralón y una lista interminable de castigos terribles por tan grave falta. O sea que o me alineaba o me correspondían penas que jamás viviría el árbitro que se tragó un claro penal del Cruz Azul.
Por supuesto, como la ley no prevé que te hagan un multa y ya, sino que promueve con tanta represalia legaloide el cochupo, el patrullero y yo nos pusimos de acuerdo. Ni modo de detener el impetuoso ritmo de la patria.
Es como el caso de las guarderías subrogadas del IMSS. A seis meses de la tragedia, sin que se haya castigado a los culpables ni las familias víctimas encuentren ni apoyo ni sosiego, Jelipillo puede declarar que el IMSS es una institución fundamental en la vida de los pueblos. Si la realidad no hace juego con la eficaz autocomplacencia de los discursos, peor para la realidad.
¿Habrán subrogado la protección a los testigos?
Algo más o menos parecido al asunto de los esclavos de Iztapalapa. Si bien es cierto que bajo el capitalismo salvaje la explotación del hombre por el hombre está perfectamente legalizada, sí se creía que la esclavitud ya estaba desechada como medio de producción. Es por eso que extraña que las tiendas Liverpool no hubieran salido a dar una declaración acompañada de una revisión exhaustiva de sus proveedores, pues las personas enclaustradas manufacturaban productos para esa empresa.
Han de decir: “Ni que se tratara de trata”.
No se puede vivir en el capitalismo salvaje con las reglas del comunismo primitivo.
ahoraRecomendarEn el inteligente blog en el que Jesús Silva Herzog-Márquez comparte sus lecturas, en realidad sus viajes por otras lecturas, se hizo eco de la serie sobre la queja que publiqué en MILENIO.
Recordó oportunamente su propio texto sobre el tema que recordaba a su vez una entrevista de 1993 del pensador griego Cornelius Castoriadis, comunista que descubrió muy pronto que los partidos comunistas eran más burocráticos que comunistas, pero que echaba de menos algo de la crítica radical al mundo establecido presente en aquella tradición.
Reproduzco el texto de Silva Herzog sobre el tema por el mero gusto de leerlo de nuevo:
La inteligencia, según Castoriadis, se ha tendido en la cama para cambiar cómodamente el canal de la televisión.
La sociedad, el mercado, las difusoras ahogan toda divergencia verdadera y unifican todo en su rito comercial. Este inmenso charco de pasividad en el que vive Europa provoca la desaparición de las significaciones, la evanescencia del valor.
Todo se vuelve insignificante. Nada tiene sentido, importancia, mérito. Hasta la idea de revolución queda atrapada por el lenguaje de los publicistas. Un nuevo perfume es, según los carteles, un aroma revolucionario.
En el México del brote democrático vivimos un fenómeno similar, aunque su origen se ubique en el extremo opuesto. Aquí también presenciamos el “ascenso de la insignificancia”: la desaparición del sentido y el cansancio de la crítica.
Sin embargo, la fuente de esa borradura de las significaciones no es el conformismo sino su gemelo enemigo: la indignación. Ambos son idénticos en su capacidad para nulificar la inteligencia en el examen de la realidad.
Uno se niega a actuar en el mundo por su convicción de que el mundo es confortable, el otro no se interesa en conocer el mundo porque sabe que es execrable. Los dos son personajes de la complacencia. Así, la sociedad de los indignados es equivalente a la sociedad de los conformes: todo se vuelve insignificante, nada tiene sentido o valor.
En ambos casos se cancela la razón para evaluar lo que existe, para distinguir lo provechoso de lo nocivo, para cuestionar las ideas recibidas, para exhibir los errores del lugar común.
El conforme se encierra en su habitación para tomar un cerveza, el indignado grita para exhibir su enojo a los cuatro vientos. Los dos han renunciado a la crítica.
(www.blogjesussilvaherzogm.typepad.com/)
Algunos de los lectores de Silva Herzog lo tundieron por citarme. Espero que los lectores de esta columna lo disfruten sin tundirme.
ahoraRecomendarTomando en cuenta las entidades donde se han hecho operativos conjuntos, si hay 49 mil militares en la lucha contra el narco, según la Sedena, entonces la proporción en esos estados es de un soldado por…
ahoraRecomendarQue hoy se espera un agitado día en el Senado, ante el posible dictamen de varias leyes que privilegian a los poderes públicos en detrimento de los ciudadanos.
Los políticos no sólo no quieren perder privilegios, sino que, unidos, van por más tajadas de poder.
Que una de esas reformas es a la Ley del Amparo. El objetivo sería evitar que se vayan a revisión de jueces federales las sentencias de los tribunales de cada entidad federativa.
¿Qué gobernador pierde hoy un juicio importante en los tribunales locales?
Que otra de las reformas es a la Ley General de Salud, fuertemente impulsada por la senadora del PRI Socorro García Quiroz.
Pretendería obligar a todos los médicos a una “colegiación obligatoria”, sin lo cual no podrían dar servicio alguno, con lo que, de facto, desaparecería la libertad de asociación y se regresaría al esquema protosindical de afiliación obligatoria.
Que también está la reforma a la Ley de Radio y Televisión, elaborada por el senador del PRD Carlos Sotelo.
Obligaría a entregar estaciones de radio y televisión en la mayor parte de las ciudades del país a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
De entrada, esta reforma haría patente que los millones de anuncios gratuitos con que cuentan los políticos no les son suficientes. México sería el primer país del mundo con un arreglo así. Financiado, claro está, por los contribuyentes.
Que todo está listo para que hoy se dé la reunión de los “cinco notables” con Martín Esparza.
De consumarse, sería el primer triunfo del líder del SME desde la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Le habría tomado sólo una semana sentarlos a la mesa.
Que la PGR no cometió ningún error al difundir que 26 delincuentes fueron rescatados por un comando armado de una casa de arraigo en Escobedo, Nuevo León.
Lo que pasó es que tres de los rescatados (investigados por delitos del orden común) ¡decidieron volver a la casa de arraigo para ponerse a disposición de las autoridades!
Y es que temían ser asesinados por el propio comando, que ¡sólo iba por 23 personas, no por 26!
ahoraRecomendarLa Ciudad de México tiene un buen gobernante. Marcelo Ebrard gobierna bien.
Podrán criticársele muchas cosas al cumplirse la primera mitad de su gestión, no que desconozca la ciudad o sea un funcionario de medio tiempo, o medio pelo. Su gobierno escucha y reacciona cuando se le exige. No siempre tiene los instrumentos ni la habilidad para resolver los problemas, pero se mueve, se siente.
Podrá decirse que la ciudad no es más segura que hace tres años, pero tampoco hay más violencia o miedo que en 1995 o 2004. Me parece que es un poco más habitable y limpia. Los centros de atención suelen funcionar, algunos extraordinariamente, como las oficinas de licencias de conducir.
Ebrard manejó con firmeza ejemplar la crisis de la influenza, corrió el riesgo de abrir las calles en canal para enfrentar los elefantiásicos problemas viales, se la ha jugado con proyectos de agua, drenaje, tarifas. Y con los derechos de las minorías. En fin, parecería un jefe de Gobierno de lujo que, además, conoce el valor de las palabras, y las cuida. El valor de su palabra, y la cuida.
Pero algo le falta a la figura pública de Ebrard. Quizá sea sólo la mala evaluación que hacemos de un político que trabaja más de lo que grilla. De un funcionario que se cuida en exceso porque es sometido a un escrutinio con el que no tienen que lidiar los otros 31 gobernadores.
En las encuestas, la gente lo respalda. Pero algo le falta. Algunos buscan la explicación en su signo zodiacal, Libra: es indeciso, vive en perenne estado de revisión. Otros ven en él a un virtuoso en el manejo de los tiempos.
¿Hamlet o Sun Tzu? Con el 2012 asomando por la ventana, pronto sabremos de qué tamaño es Ebrard.
ahoraRecomendarPide a Dell cambiar cargador de su laptop
Este lunes se cumple una semana de que la empresa Dell ha ignorado mi petición para cambiar el cargador de mi computadora. Un defecto en ese accesorio me ha impedido usar mi equipo todo este tiempo, pese a que lo adquirí hace apenas seis meses a través de los paquetes de Telmex.
Hace una semana reporté ésta y otras anomalías. Un día después un mensajero llegó a mi casa, pero con el equipo equivocado. Reporté la falla en los días siguientes con tan mala suerte que una de las persona que me atendió me tachó de grosero y me colgó (el centro de atención de Dell me atendió luego de 10 minutos de frustrados intentos y el telefonista llevaba 15 haciendo su reporte).
Ignoro si mi problema será resuelto o si, en represalia, me seguirán ignorando como hasta ahora. No sé qué es más fácil: hacer valer mi garantía, ir directamente a Dell para que me cambie el cargador o comprarlo en algún centro de computación. El número de incidencia que me asignaron es el INC000001185582. Espero que esta carta no se considere también “grosera”.
José González Méndez
Mayor comercio informal en 2010
Con el régimen fiscal que entrará en vigor a partir de enero se espera que repunte el comercio informal, pues buena parte de su origen radica en lo engorroso que es montar un negocio formal.
Ayer recorrí un tianguis por la zona de la Villa y pude constatar la variedad de mercancía extranjera que ahí se expende: ropa, tenis, productos de la temporada navideña, perfumes y bebidas embriagantes, entre otros productos.
Un señor que expendía bebidas alcohólicas, puros y cigarrillos comentaba a unos clientes su beneplácito por el alza de impuestos a estos productos, pues comentó que él podía venderlos a mitad de precios de como estarán en tiendas y vinaterías, por lo que esperaba un buen año para su negocio.
Este ejemplo muestra que se requiere un régimen de recaudación fiscal moderno y facilidades para establecer un negocio.
Gaspar Toriz Arredondo
México, hacia el podio en población obesa
En televisión, radio y prensa las autoridades de Salud nos advierten sobre las consecuencias que puede traer para nuestro cuerpo comer demasiado, no tomar agua y no hacer ejercicio.
Pero, en contraste, también los medios de comunicación nos invitan a cada momento a comer todo tipo de frituras, pastelillos, sopas instantáneas y refrescos carbonatados.
Y la pregunta es: ¿por qué el gobierno no regula ese tipo de propaganda?, porque es incongruente que por un lado gaste millones de pesos en convencernos de cuidar la salud y por el otro los fabricantes también inviertan enormes sumas de dinero en promover sus productos.
México se dirige de manera inexorable a arrebatarle a Estados Unidos el primer lugar mundial en población obesa.
Lourdes Cisneros Dávila
Nota: Los textos no deben exceder los mil caracteres y deben contener el nombre completo, teléfono y dirección del autor.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000