SINTESIS LOCAL 03 DE DICIEMBRE 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
A sueldos y pensiones, 70% del presupuesto
Diciembre 3, 2009
» De acuerdo al paquete económico 2010, el estado destinará sólo el 5.5% del total de recursos en inversión pública.
Verificarán medidas de terrenos en Villas de Guadalupe
Diciembre 3, 2009
El ejido Villas de Guadalupe levantará un padrón de dueños de los predios que entraron en disputa cuando la constructora Lara comenzó la pavimentación de la vialidad que da continuación al bulevar de la Universidad Tecnológica.
Seguiremos con la austeridad: AGM
Diciembre 3, 2009
La gobernadora Amalia García Medina dijo que su gobierno mantendrá el plan de austeridad en 2010 y que seguirá la tendencia de tener “los sueldos más modestos del país en el tabulador de salarios en los altos mandos y el suyo”.
Hasta el 24 de diciembre, listo un paso a desnivel
Diciembre 3, 2009
Después de anunciar que el 1 de diciembre se terminaría la construcción de los dos pasos a desnivel, la empresa constructora volvió a incumplir.
Entregan 410 concesiones a transportistas
Diciembre 3, 2009
Cerca de 410 licencias de concesión para transportistas de Zacatecas fueron reguladas por la actual administración estatal; la mayoría de éstas fueron heredadas por sus familiares.
ZACATECAS.-Mineros del sindicato de Napoleón Gómez Urrutia cerraron calles céntricas de la capital.
Cuestionan acciones de AGM en Sombrerete
Diciembre 3, 2009
SOMBRERETE.- Habitantes cuestionaron al representante de la gobernadora lo que pasará con la central camionera, durante el Foro de Análisis del Quinto Informe de Gobierno de Amalia García.
El Santo Niño necesita un milagro
Diciembre 3, 2009
FRESNILLO.- El niño que escapó de los brazos de Santa María de Atocha espera hoy un milagro.
Exigen a Sedagro apoyos por sequía y granizo del 2008
Diciembre 3, 2009
Campesinos de cinco comunidades se quejaron de que la Sedagro no les ha dado el recurso que les corresponde del Programa de Apoyos por Contingencias Climatológicas del 2008.
Reprochan antorchistas falta de apoyo
Diciembre 3, 2009
Miembros de Antorcha Campesina se manifestaron ante su inconformidad por la falta de atención de la alcaldía.
Morosidad y abandono en 200 casas: Coprovi
Diciembre 3, 2009
Personal del Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi) estima que hay 200 casas con problemas ya sea por falta de pago de las mensualidades o por abandono.
El municipio absorberá 2 millones de pesos de la deuda de 3.6 que registró como pérdidas el patronato de la Feria de Primavera 2009.
Inauguran SARE para crear empresas
Diciembre 3, 2009
JEREZ.- La ventanilla del Sistema de Apertura Rápido de Empresas (SARE) fue inaugurada, con la función de tramitar los permisos para establecer comercios y servicios en 48 horas.
Tradiciones
Diciembre 3, 2009
Una de las tradiciones que se niega a morir en el municipio es ofertar los productos del campo en carretones tirados por animales, y a pesar de que la estructura difiere en mucho a los tradicionales de madera, siempre llama la atención el grito “aguamiel, aquí está su aguamiel”, que acompañan el chasquido de las pezuñas de los burros por las calles..
TLALTENANGO.- Un adolescente de 14 años volteó su camioneta en pleno centro de la ciudad, afectando a un vehículo estacionado y tapando el tráfico vehicular.
Preparados, más policías turísticos
Diciembre 3, 2009
ZACATECAS.- Al menos 18 oficiales fueron reconocidos por la Policía Turística del Ayuntamiento capitalino tras realizar un curso de cuatro meses de capacitación en este ramo, a fin de mejorar la atención al turista nacional y extranjero.
Olía a gas, ¡que susto!
Diciembre 3, 2009
ZACATECAS.- Protección Civil atendió un reporte de fuga de gas frente a la Unidad de Contaduría de la UAZ; una válvula estaba en mal estado.
Encuentran auto robado
Diciembre 3, 2009
ZACATECAS.- Un auto estacionadoen el carril derecho frente al hotel Howard Johnson con las intermitentes encendidas, aparentemente abandonado, resultó que tenía reporte de robo.
Y apenas empiezan los aguinaldos...
Diciembre 3, 2009
GUADALUPE.- Dos mujeres fueron despojadas de dinero al salir de sucursales bancarias en dos robos distintos.
Édgar Rivera declinaría a favor de Julio César Flemate
Menudo escándalo ha provocado la actitud vandálica de Itzel Mier, directora de Eventos y Convenciones de la Secretaría de Turismo, , encargada de “vender a Zacatecas”. La funcionaria fue captada por una cámara del estacionamiento del ferrocarril cuando robaba el espejo a una camioneta Jeep Liberty para reponer el que le hacía falta a la suya del mismo modelo. Además resultó que el atraco fue en contra de una amiga de Itzel.
Trascendió que el dueño del estacionamiento mostró el video del robo a Rafael Flores. Empero el titular de la Sectuzac se declaró incompetente para remediarlo.
Regalo de Santa Claus
Muy pronto, quizá para la Navidad, estrenará casa la senadora Claudia Corichi. Está ubicada -¿dónde más?- en el exclusivo fraccionamiento Bernárdez, en la calle Mina Sauceda de la Borda. La residencia, con vista al campo de golf, no es un palacete ni se compara con el lujo y tamaño de la mansión de Raymundo Cárdenas, pero tiene sus encantos. Su mayor mérito, dicen los enterados, es que fue hecha con Amor por Zacatecas.
Se quedan solos
Ya son pocos los diputados que están a favor de la propuesta David-Huízar de estatizar y derogar la tenencia federal de vehículos. De facto, sólo están a favor los petistas: Guillermo Huízar, Juan García Páez y Feliciano Monreal.
Premio mayor
La maestra Martina Rodríguez encendió media docena de cirios pascual al Niño de Atocha. Pide que Antonio Mejía sea candidato del PRD a gobernador. No significa que Martina crea que Mejía es el mejor. Sucede que es su suplente y aspira a usufructuar el escaño con un salario promedio de 450 mil pesos al mes.
Ora pro nobis
El “Profe” José Luis Mejía, aspirante a candidato del PAN a la presidencia de Guadalupe, organiza 12 posadas en otras tantas colonias marginadas del municipio. La primera será el 17 de diciembre. Tendrá como invitados a diputados locales y federales y senadores de Acción Nacional. Después de la temporada navideña formalizará su precandidatura.
Paso libre
En el PRI, Joel Herrera, delegado del CEN, espera que de un momento a otro Édgar Rivera decline a su candidatura por la presidencia estatal del partido. El líder de la CNC dejaría el paso libre a Julio César Flemate quien se convertiría en candidato único, de unidad y, por ende, en nuevo dirigente del tricolor.
De consolación
Son dos las razones por las que Rivera declinaría a su candidatura. Una, fracasó al intentar dividir a los alcaldes que mayoritariamente apoyan a Flemate, invitando como compañera de fórmula a Rocío López Amaya, dirigente del PRI en Villa González Ortega. Y la otra, habría negociado el primer lugar en la lista de plurinominales al Congreso local.
Algo es algo
Para la contienda del 2010, el PRD, mejor dicho Amalia García, ya definió a su candidato a diputado migrante. Y será: Esthela Valencia, quien recientemente fue relevada por Fermín Luna en la presidencia de la Federación de Clubes de Zacatecanos del Norte de California. Así pues, dispondrá de tiempo completo para las tareas legislativas que le esperan en el estado.
Visita de cortesía
A la confirmación de David Monreal como candidato del PT a gobernador, el domingo pasado, asistieron Luis “El Oso” Medina, del PRD histórico; Pedro de León y Pedro Goytia, del PRD pragmático; y Carlos Alvarado Campa, expresidente estatal del PRI. La presencia de esas figuras, comentaron allegados al alcalde de Fresnillo, “obedece a que la candidatura de David cada vez aglutina más voluntades de todos los partidos”.
Juego limpio
Feliciano Monreal pide a la cúpula de su partido: PT, no “aperredizarse”. La elección de candidatos a presidentes municipales y diputados, sentencia Chano, debe hacerse en razón del interés de la sociedad y no de grupúsculos o camarillas. Monreal quiere contender por la alcaldía de Fresnillo, pero percibe que sus primos: David y Saúl, le quiere hacer de chivos los tamales e imponer a Juan García Páez.
Hijo predilecto Carlos Puente, enlace del Partido Verde con la Cámara de Diputados federal, estará mañana en Pinos. Será invitado de honor del alcalde Alfonso Contreras a la inauguración de la carretera a Pino Suárez para la cual Puente, como diputado federal, consiguió los recursos. El precandidato a gobernador es considerado el hijo predilecto de Pinos.
RECREO
La revelación del año
Diciembre 3, 2009
Por J. Luis Medina Lizalde
AL PRINCIPIO Quienes conocemos al licenciado Miguel Rivera Villa sabemos de su don de gentes. Es posible imaginarlo abordando un taxi y mantener animada charla con el conductor. No es de descartar que se le antoje un menudo con "La Güera" y ahí entable amena charla con alguno de sus múltiples amigos que de vez en vez se olvidan de la dieta.
Tampoco es difícil imaginarlo en animada tertulia con los abogados cafeteros en alguno de los Vips; el caso es que en algún lugar de esos u otros por el estilos, el secretario de Seguridad Pública se enteró de que "los cuerpos policiacos de los tres niveles de gobierno, están infiltrados por la delincuencia organizada", algo que sólo se sabe cuando se está en contacto con Juan Pueblo.
PONCIO PILATOS EN ACCIÓN El homicidio de Juventino Flores es delito del orden común, al menos que el Secretario General de Gobierno, Carlos Pinto, base su extraña declaración en considerar los bates de beisbol y los garrotes con que lo mataron (a Juventino), como armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano.
Como se sabe, el miércoles 25 de noviembre fueron interceptados por policías federales y estatales mineros procedentes de 10 estados de la República, en el momento en que se dirigían a la ciudad de Zacatecas a reclamar que la justicia penal zacatecana liberara las órdenes de aprehensión en contra de los presuntos responsables del homicidio de Juventino Flores, ocurrido el pasado 10 de junio a las afueras de la minera Peñoles en Fresnillo. Se conoce que la averiguación concluyó con la consignación de varios individuos, pues tal como lo dijimos en anteriores colaboraciones, los violentos hechos están videograbados, de manera que no hay para dónde hacerse.
De manera inexplicada, el gobierno federal y el gobierno del estado incurrieron en abuso de autoridad, violando flagrantemente las garantías constitucionales de los mineros, deteniendo a los que procedían del norte cerca de Saín Alto y a los que venían del sur a las alturas de "Las Arcinas".
En donde haciendo gala de una energía que quisiéramos ver que usaran ante la delincuencia que opera a sus "anchas" en el estado, detuvieron los autobuses donde se trasladaban los trabajadores mineros, obligándolos a permanecer encerrados durante muchas horas, primero en los autobuses, y luego en cuartos de hotel en un "arraigo de facto". Hasta que finalmente se instalaron en plantón permanente en la Plaza de Armas, en donde hasta la fecha permanecen soportando las inclemencias del tiempo.
EL TIEMPO QUE TE QUEDE LIBRE,
SI TE ES POSIBLE... Ayer decidieron bloquear la circulación en un punto medular del Centro Histórico con una demanda que resulta fácil de satisfacer: "con 5 minutos que nos atienda la gobernadora nos damos por satisfechos".
Sin duda el conflicto que mantiene paralizada la minera en Sombrerete es de naturaleza federal. Exigirle al gobierno del estado la solución no tiene fundamento, al contrario, pero el homicidio de Juventino Flores sí es de jurisdicción local, como lo sabe el experimentado litigante del ramo penal, Carlos Pinto.
Al inicio del sexenio, el hijo del entonces gerente de Peñoles evadió la acción de la justicia después de cometer un repugnante crimen al prenderle fuego a un indigente apodado "El Cobijas” sólo para divertirse.
No se ha notado esfuerzo alguno para dar con el "junior” homicida. Ahora, cuando los presuntos responsables de la muerte de Juventino y Peñoles participan en el mismo lado del conflicto minero, por alguna razón u otra, como que "le tiemblan las corvas” a la justicia zacatecana.
...Y SIGUE LA MATA DANDO Hace aproximadamente 15 días tres parejas adolescentes vivieron amarga experiencia. Eran "pasaditas" las 8 de la noche cuando unos violentos sujetos se apoderaron de Gerardo, Luis Ángel y Gabriel y sus respectivas novias. Les quitaron el vehículo y les dieron a ellos una brutal golpiza, las jovencitas fueron violadas y salvajemente golpeadas. Después los seis fueron tirados como "bultos".
El hecho fue en la gasolinera que está antes de llegar al "Orito”. El vehículo apareció abandonado.
Hechos como el que aquí narramos incrementan de manera alarmante, lo que indica que el deterioro social se agudiza sin que la autoridad reaccione consistentemente, debido, entre otras razones, a que prefiere defender la imagen que defender a la sociedad.
Por eso se dan declaraciones como las del licenciado Miguel Rivera Villa, cuando habla de cosas sabidas por todos como si se acabara de enterar.
Justo es reconocerlo, no es cosa de él, es política oficial.
Nos encontramos el lunes en El recreo.
Amplia discusión sobre reformas que requiere el campo zacatecano
Inició el Foro de Reforma del Campo Zacatecano, organizado por la LIX Legislatura, en las diferentes mesas de trabajo se tuvo la participación y aportación de casi medio centenar de propuestas.
Un hombre de 60 años de edad, fue encontrado sin vida en plena vía pública en la cabecera municipal de Calera, donde falleció a causa de la hipotermia y al alcoholismo.
Se atenderán planteamientos de custodios de Cieneguillas: Miguel Rivera Villa
Entre las solicitudes presentadas por los custodios, están las de pago de estímulos y vacaciones correspondientes al año que está por terminar, el Gobierno del Estado ya las analiza.
Dos accidentes carreteros ocurrieron en la demarcación del municipio de Concepción del Oro, en ambos percances se vieron involucrados autobuses de pasajeros.
Congreso de Honduras rechaza restituir a Manuel Zelaya
El Congreso hondureño rechazó restituir al depuesto presidente Manuel Zelaya poniendo fin al Acuerdo Tegucigalpa-San José, tras alcanzar los 65 votos mínimos necesarios para ello.
Legisladores de NY votan contra matrimonio homosexual
Los legisladores de Nueva York votaron en contra de legalizar el matrimonio gay, acabando con las esperanzas de activistas de derechos de homosexuales.
Acusan a sospechoso de Fort Hood de homicidio premeditado
Un psiquiatra del ejército fue acusado el miércoles con 32 cargos de intento de homicidio premeditado en la letal balacera en Fort Hood en la que también quedaron heridos más de 20 soldados.
Llegan a Dubái los marinos británicos liberados por Irán
Los cinco marinos británicos liberados por Irán tras una semana de detención llegaron este miércoles a bordo de un yate a Dubái, según un periodista.
Espectáculos
Christian Bach protagonizará telenovela para TV Azteca
La mañana de ayer, la actriz y productora Christian Bach se reunió con los medios de comunicación para hablar acerca de su regreso triunfal a las telenovelas mexicanas y aunque mucho...
•Angélica María desmiente romance con Juan Ferrara
•Un show sin su show, no es un show en La Academia
"No es poco lo que se invierte en México en educación Superior": Tuirán
El Subsecretario de Educación Superior de la SEP informó que en el 2010 se destinarán cerca de 90 mil millones de pesos en materia de educación superior en el país.
Servicio Estatal de Empleo, tercer lugar a nivel nacional
El SSE, operado por la Secretaría de Desarrollo Económico, obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en 2009, por haber ejercido un presupuesto histórico de 81 millones 581 mil pesos
Es necesario un nuevo sistema impositivo y presupuestal: Antonio Mejía Haro
El Senador dijo que toda reforma fiscal integral debe partir de tres premisas: centrarse exlusivamente en un nuevo diseño de fiscalidad; aplicación impositiva justificada e impuestos etiquetados.
Amalia García Medina manifestó que ha solicitado a sus colaboradores que actúen con racionalidad y que por ningún motivo se descuiden los programas prioritarios.
Dependencias gubernamentales recibirán menos recursos
Amalia García aseguró que su gobierno ha creado un Programa de Austeridad para el presupuesto 2010 y anunció que habrá dependencias estatales y áreas en las cuales el recurso disminuirá.
Piden relevo del auditor sin tintes partidistas
La designación del próximo titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tiene que darse sin tintes partidistas ni "dados cargados", dijo Gerardo Lozano Dubernard, que acudió a la...
La empresa "Cosmocolor", dedicada, entre otras cosas, a elaborar documentos de identificación personales, presentó ante el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobernación...
Urge Humberto Benítez a reglamentar la figura de testigo protegido
El presidente de la Comisión de Justicia, el priísta Humberto Benítez Treviño, aseguró que es necesario reglamentar la figura de los testigos protegidos, ya que éstos "son delincuentes; llámesele...
Exige CNDH explicación sobre la operación de los testigos protegidos
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, demandó a la Procuraduría General de la República (PGR), una explicación de cómo...
Un hombre de 60 años de edad, fue encontrado sin vida en plena vía pública en la cabecera municipal de Calera, donde falleció a causa de la hipotermia y al alcoholismo.
La alianza más importante que hoy busca MIGUEL ALONSO REYES es al interior de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI).
En estos momentos, en que el tricolor está en la búsqueda del dirigente estatal, es más importante ver lo que pasa al interior del tricolor que ver propuestas más futuristas.
MIGUEL ALONSO REYES ha logrado una buena aceptación dentro del PRI estatal, incluso con posibilidades de ser candidato a Gobernador, pero eso lo decidirá sólo el tiempo.
Si bien es cierto, necesita una alianza para poder participar como candidato, un candidato fuerte como pudiera ser MIGUEL ALONSO llevaría las alianzas por sí solas, y pudieran ser con el Partido Verde, con el Partido del Trabajo, con Nueva Alianza, o con cualquier otro.
Todo hace indicar que el Partido Verde se quiere vender caro impulsando a CARLOS PUENTE como su candidato, buscando algo más en la negociación.
Sin embargo, la actitud que ha mostrado el Verde puede provocar que, a pesar de ser los aliados naturales del PRI, al final de cuentas se vayan solos en carrera por la gubernatura estatal, lo que les serviría únicamente para medirse en números con los demás, pero sin demasiada oportunidad de triunfo.
Saben que la estructura la tiene el PRI, y que eso es lo que quieren aprovechar para el año entrante quienes pudieran aliarse a este partido.
En este momento es el tiempo de la dirigencia estatal del PRI, en doce días se llevará a cabo la elección, en la que se vislumbran acuerdos, lo que vendrá a beneficiar al partido, y a partir de ahí se empezará a pensar en el cambio de Gobierno.
APOYO AL EMPLEO
El Servicio Estatal del Empleo (SNE) en Zacatecas, ha destinado 81 millones 581 mil pesos (recursos federales y estatales) en las diferentes estrategias de vinculación y apoyo al empleo.
En el subprograma Bécate del Servicio Estatal de Empleo, se ejercieron poco mas de 61 millones de pesos en beneficio de 13 mil 133 personas, y en fomento al autoempleo se apoyó a 243 beneficiarios con una inversión de 11 millones de pesos.
Mientras que los beneficiados con el programa de movilidad laboral interna fueron 2 mil 232 en la rama agrícola y 257 en industria y servicios, finalmente en cuanto a los trabajadores enviados a Canadá dijo que este año fueron 243, de los cuales cinco fueron mujeres.
Lo anterior fue parte de las acciones que a través de la titular de esta dependencia, TERESA INGUANZO GONZÁLEZ se lograron durante el año, puesto que Zacatecas obtuvo el tercer lugar nacional en uso de programas y eficiencia.
El reconocimiento fue entregado por el Secretario del Trabajo, JAVIER LOZANO ALARCÓN.
La entidad zacatecana sólo fue superada por Oaxaca y Sinaloa.
EXPLOSIVIDAD, "FOCO ROJO"
Las autoridades federales y estatales tanto de SEMARNAT, PROFEPA, PEMEX como de la Dirección General de PROTECCIÓN CIVIL y BOMBEROS, principalmente GOBIERNO del ESTADO, no deben tomar a la ligera el riesgo tan latente y fuerte que representa la existencia de una concentración de combustible en la zona del paso a desnivel, la gasolinera "Luz de Tampico" y frente a la Estación de Ferrocarriles Mexicanos.
Se deben tomar acciones contundentes para evitar en todo lo que se pueda hacer posible una explosión que vaya a dejar millonarias pérdidas.
No hay que engañarnos, esa zona está en un latente peligro de explosión, por nada están de guardia las 24 horas del día unidades (patrullas y pipas) de Bomberos, Policía Municipal, Estatal Preventiva y de Protección Civil, incluso del Municipio de Guadalupe, hay riesgo y éste puede ser fatal para los zacatecanos.
Sí hay una fuerte concentración de combustible en la zona, ya es tiempo de tomar medidas, para qué esperar otro año, más vale prevenir que lamentar, como dice el dicho popular, no hay que esperar a que suceda un hecho como el lamentable ocurrido en Guadalajara.
Además, es sumamente importante que se esté informando a la población cercana al lugar, pues son quienes están más en riesgo, aunado a la gran cantidad, miles de vehículos que por ahí circulan. Ya es tiempo de atender este "foco rojo".
EL DINERO DE LA UAZ
Todavía no llegan a la UAZ los 200 millones de pesos que se necesitan para el pago de aguinaldo, bonos de antigüedad y vacaciones.
Según reconoce el Rector dela institución, FRANCISCO JAVIER DOMÍNGUEZ GARAY, esta necesidad de fin de año es ya una tradición para las finanzas universitarias, ya que en los últimos meses de cada año el déficit es millonario y ello les obliga a gestionar recursos adicionales.
Tomemos en cuenta que los poco más de 1 mil millones de pesos que al finalizar cada año se le presupuestan para ejercer al año siguiente, son sólo una base presupuestal que posteriormente aumenta con programas especiales y gestiones extra.
Aun así falta el dinero. A inicios de la pasada administración que encabezó ALFREDO FEMAT, el déficit era en promedio de 300 millones de pesos, ahora es de 200 lo que habla de un avance.
No en pocas ocasiones el actual Rector ha expresado con orgullo que el déficit ya es de sólo un par de cientos de milloncitos, mientras que la matricula se ha incrementado en cerca del 40 por ciento.
Sin lugar a dudas es un avance en la salud financiera de la Universidad, pero lo ideal sería que la máxima casa de estudios no dependiera -como cada año- de inyecciones urgentes de dinero cuando se acerca el momento de pagar los aguinaldo y otras prestaciones.
RETOS
En la construcción de los diferentes acuerdos que se puedan tener a fin de fortalecer las actividades y acciones en el campo zacatecano en el 2010, esta mañana tendrá un escenario muy importante para su consolidación, mediante el Foro que organiza el congreso del estado, en el cual se estarán exponiendo diferentes temas, problemas y situaciones que por experiencias tenidas en el último lustro han generado que las políticas públicas para el campo, deban de ser cambiantes, apegadas a las nuevas realidades y cambios que se están presentando en la entidad, incitada por diferentes factores como es el cambio climático, la presencia de nuevas técnicas de cultivo a partir de la presencia de materiales modificados genéticamente en busca de cultivos mas rendidores, menos proclives al estrés del agua, uno de los grandes problemas de la entidad.
Aunado a ello están las actividades de las programaciones de los recursos, mediante instrumentos guías que les permitan a las autoridades escuchar, consensuar y consolidar un presupuesto que les de certeza a los productores de ser considerados en los planes de trabajo que las dependencias del campo de la federación y del estado tracen para su aplicación en Zacatecas.
Lo cierto es que una mejor oportunidad como esta no se volverá a presentar, de ahí su trascendencia e importancia para lo que viene en el 2010 para el campo zacatecano.
DINERO.- Tras los rumores que señalaban que el Diputado Sebastián Martínez se había quedado con 40 mil pesos, sus compañeros Mario Alberto Ramírez y Rigoberto Castañeda, le manifestaron su apoyo y resaltaron su trabajo, aunque este último le dijo que para la otra "cuando le toque más, pues móchese con algo".
PRESUPUESTO.- Una de las razones para el decremento en seguridad pública puede ser la falta de proyectos para este rubro, lo que no permitió que se metieran más recursos, indicó el Diputado Félix Vázquez Acuña y lo reafirmó Clemente Velázquez.
SEC I.- Quien se dé una "vueltecita" a las instalaciones de la SEC, mínimo para conocerlas, constatará que se le dio una buena remodelada a una parte del primer piso y a unos espacios del segundo, tanto que hasta se adquirió mobiliario, quedando despejado una parte del acceso que ya hasta parecía tianguis. Bueno por los trabajadores, podrán prestar un mejor servicio.
SEC II.- Lo que de plano sí está sumamente descuidado es el mural pintado que está en la escalinata, precisamente que habla de nuestra historia de México, ojalá y se le pueda dar una buena "manita de gato".
FALLAS.- La toma de protesta de la mesa directiva de la nueva asociación civil "Unidos Podemos Más", se retrasó por más de una hora, debido a que el video que se había preparado, no se podía proyectar por fallas técnicas. El inicio del evento de esta organización encabezada por Javier Calzada, estaba programado para las 7:00 p.m., pero empezó cerca de las 9:00.
CONMEMORACIÓN.- Hoy se realizará una ceremonia en la que se conmemorará "El Día Internacional de las Personas con Discapacidad", en la cual se entregará el reconocimiento estatal "Retos y razones". El evento tendrá lugar en la sala magna del Centro Platero.
AIRE.- Al menos 35 árboles, cuatro postes derribados y cuatro espectaculares al piso, es el saldó que dejaron las ráfagas de viento de hasta 79 kilómetros por hora, que se registraron el día de ayer en la ciudad, sin dejar de lado el intenso frío, que ocasionó que varios niños no asistieran a la escuela.
EMERGENCIA.- Ya comenzaron a sufrirse los primeros estragos por el frío, esto porque ayer la gobernadora del estado, pidió a la dirección de Protección Civil declare ya a 35 municipios en estado de emergencia, entre ellos se encuentra Fresnillo, Guadalupe y por supuesto la capital del estado.
SEGURIDAD.- Luego del paro de custodios del Cereso de Cieneguillas, el secretario de Seguridad Pública, Miguel Rivera Villa, dijo que ya se llegó a un acuerdo y el incentivo que anteriormente tenían, por doblar turno, ahora no les será regresado.
SUSTO.- Las fuertes ráfagas de viento que soplaron ayer en la gran parte del Estado, provocaron que el personal del INEGI fuera desalojado del edificio que actualmente ocupan en Guadalupe, pues es sólo una estructura metálica con vidrieras, por lo que cada ventarrón ocasionaba que el cristal vibrará fuertemente y diera la sensación de ceder a la presión del aire, lo que ponía en riesgo a los trabajadores.
TRASCENDENCIA.- En la realización del foro integral para el campo zacatecano que realizará la LIX Legislatura, estarán presentes los diputados federales de la comisión de agricultura de la LXI Legislatura Federal, por lo cual adquiere especial interés esta reunión en torno al campo zacatecano.
Víctor Armas Zagoya
A mitad del camino
El Sol de Zacatecas
1 de diciembre de 2009
Amables lectores el día de hoy se cumplen 3 años del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y es importante hacer una reflexión respecto a los que ha sucedido en estos 1095 días de su función, encontrándose a la mitad de su mandato, y como en toda actividad humana, resulta necesario hacer un acto en el camino para evaluar, juzgar, analizar, dilucidar si lo que se hace esta bien hecho, que debe corregirse, que debe cambiarse, aceptar las fallas y enmendar los errores, a fin de llegar a buen puerto en lo planteado, al fin y al cabo es lo que todos los mexicanos deseamos.
No resulta ocioso mencionar el cuestionamiento respecto a los resultados de la elección presidencial del 2006 lo cuales sumieron al estado mexicano en la peor crisis institucional no vista desde 1988 como en la cuestionada elección de Carlos Salinas de Gortari. Las protestas en las calles de los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, la toma de tribuna de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por parte de integrantes del FAP, obligaron hace 3 años a efectuar una ceremonia accidentada de transmisión de poderes y desde el primer momento del mandato se puso en tela de juicio respecto a si la toma de protesta cumplía con el protocolo establecido en la Constitución.
Con ese antecedente y ante la urgente necesidad de establecer acuerdos con alguna fuerza política que le diera condiciones de gobernabilidad en las Cámaras y al interior del País, el Presidente Calderón estrechó su relación con personajes influyentes del PRI como Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa los cuales de manera utilitaria utilizaron a Los Pinos y viceversa para lograr sus cometidos políticos y ayudaron a anular la presencia política de los integrantes del FAP en las decisiones más importantes que se han tomado en la Cámara de Diputados.
En lo político el acierto para el Presidente es haber construido una alianza que le permitió sacar de la jugada a sus opositores, el error es que el Presidente y el PAN han asumido el costo político de la alianza al perder las elecciones intermedias con el PRI obteniendo este partido la mayoría en San Lázaro, lo que ocasiono primero el rechazo unánime de la propuesta presidencial del impuesto para el combate a la pobreza, segundo el aumento del 16% al IVA, y tercero que los priistas decidieran otorgar presupuestos discrecionales y amplios a sus gobernadores, todo ello con cargo a la factura presidencial.
En materia de seguridad pública el Presidente lanzo una ofensiva contra el crimen organizado principalmente contra los narcotraficantes, fue un acierto pues demostró su firme compromiso de combatir a este flagelo social, el desacierto lo ha tenido en lo táctico y lo estratégico, porque inicio una guerra con las fuerzas federales infiltradas por el enemigo, con delincuentes que tienen mayor capacidad de fuego que el Estado, lo que ocasiono una ola de violencia sin precedentes en el País y el aumento de delitos como extorsiones y secuestros cometidos al amparo de las organizaciones criminales.
En lo económico no ha sido tangible alguna decisión que le permita evaluar positivamente su gestión, incluso ha sido tan cuestionado el manejo de la economía por parte del gobierno federal que se han ganado la crítica de especialistas en el tema, economistas renombrados e investigadores como Rolando Cordera, Carlos Tello, Ciro Murayama, Francisco Suarez Dávila, Leonardo Lomeli y Jorge Esquivel, los ex secretarios de hacienda Guillermo Ortiz, David Ibarra y Jesús Silva Herzog, incluyendo por supuesto al premio nobel Joseph Stiglitz.
En materia de desarrollo social es aplaudible su compromiso de lograr cobertura universal en materia de salud en el 2012, pero es cuestionable que desde su llegada al poder haya aumentado el número de pobres en el país, que más de la mitad de la población padezca pobreza y que el 20% de los mexicanos no ganen para tener acceso a la canasta básica y por ende se encuentren en pobreza extrema.
Haciendo un alto a la mitad del camino el Presidente debe reflexionar que ha logrado con las decisiones que ha tomado, debe fortalecer a las instituciones para el combate al crimen organizado, pero indudablemente debe dar un viraje en la conducción política, económica y social de la nación, destaca de su discurso de celebración por su acenso al poder el llamado que hace a las fuerzas políticas para dejar de lado los debates estériles y se construyan los acuerdos que permitan lograr las reformas necesarias para el País, bienvenido el llamado, habrá que acudir a contribuir para que México cambie, sin embargo es imprescindible que a la par de la convocatoria exista el reconocimiento a los errores y el firme y transparente compromiso de corregir y enmendar, sino el debate estéril seguirá imperando a partir de convocatorias que se transformen como los llamados a misa.
A partir de mañana y hasta el domingo 6 de diciembre se llevará a cabo en Oaxtepec Morelos el XII Congreso Nacional "Refundacional" del Partido de la Revolución Democrática.
La verdad es que todos los Congresos Nacionales del PRD han pretendido ser refundacionales, pero a la hora de la hora los perredistas no refundan absolutamente nada, solo se refunden, prueba de ello es lo que a diario sucede al interior de ese instituto político y sus negativas consecuencias en los procesos electorales tanto locales como federales.
A este Congreso Nacional llegan los perredistas de capa caída pues del 35 por ciento de la votación nacional obtenido en el 2006, el pasado 5 de julio cayeron a un penoso 12 por ciento; de los 127 Diputados Federales que el partido del Sol Azteca tenía en la pasada Legislatura, hoy solo tiene 71.
La alianza estratégica del PRD con Convergencia y el Partido del Trabajo denominada Frente Amplio Progresista (FAP) es pura ficción, quien fuera su máximo líder y candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, abiertamente le juega las contras en algunas regiones del país entre ellas Zacatecas.
En el Distrito Federal Marcelo Ebrard está a punto de solicitar a la Asamblea Legislativa que se declare a Iztapalapa, la demarcación más grande y poblada de la capital, en estado de ingobernabilidad por la crisis política derivada del regreso de Juanito.
En Michoacán al gobernador Leonel Godoy cada día se le ve mas lejos del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y mas cerca de su paisano Felipe Calderón, por su parte el hermano incómodo sigue prófugo sin poder protestar como Diputado Federal acusado de tener vínculos con la violenta "familia michoacana".
En Guerrero el pasado 20 de agosto fue asesinado el Diputado local y ex Secretario General de Gobierno Armando Chavarría, quien sin duda era el más fuerte aspirante a suceder al gobernador Zeferino Torreblanca; por si fuera poco esta semana renunció al PRD la ex Diputada Federal Ruth Zavaleta quien perfectamente podía
La demencia en el individuo es algo raro; en los grupos, en los partidos políticos, en los pueblos, en las épocas, es la regla... Friedrich Nietzsche
DIVISIONES
La tragicomedia del PRD que comenzó en los meses de junio-julio para elegir al candidato amarillo al gobierno del estado, tenía su sentencia adelantada... no era difícil adivinar que las cosas no terminarían bien, al grado que ahora los dos grandes semifinalistas JAVIER CALZADA y ANTONIO MEJÍA se dan hasta con la cubeta, JAVIER pide a los árbitros de la contienda (cualquiera que detente ese título) "que saquen a TOÑO por tramposo"... ¡Guau! Nadie hubiera imaginado que llegaríamos a estos extremos. Lo cierto es que el panorama para el PRD y los "aspirinos" no es nada favorable; de elegir a un triunfador en las encuestas, llegaría sin el respaldo de los otros competidores y sino se ponen de acuerdo, la elección del candidato se prolongaría hasta las fechas que marca la normatividad electoral y en caso extremo, el CEN se podría reservar la designación de un caballo negro que, a estas alturas ya estaría rondando los establos.
SE DESESPERAN
Ante tremendo desgarriate que se traen los aspirantes a la candidatura del PRD al gobierno del estado (Que para ser teatro ó simulación se me hace demasiado arriesgado porque daña la imagen del instituto político), la militancia en Fresnillo y otros municipios comienza a desesperarse y es que dicen "mientras ellos no se pongan de acuerdo, nosotros no podemos mover un dedo", sino se resuelve la candidatura a Gobernador, tampoco se resolverán las candidaturas a presidentes municipales y diputados locales... mientras que otros partidos ya están trabajando con diferentes sectores de la sociedad.
HISTÓRICA SESIÓN DE CABILDO
¡Órale! ¿qué les costaba?... por primera vez desde que asumieron el inmerecido pero trascendental cargo de "representantes del pueblo" los regidores de este mineral dieron una muestra de civilidad y comportamiento en la sesión de cabildo realizada el pasado lunes, correspondiente al mes de noviembre. Por primera vez inició puntualmente, todos los regidores estaban previamente informados de los puntos a tratar, no hubo agresiones verbales, discusiones estériles, acusaciones infundadas, patadas bajo la mesa, chistes colorados, risas burlonas, nada... ahora sí se comportaron a la altura de su responsabilidad. Tan buen comportamiento mostraron, que aprobaron por unanimidad todos los puntos expuestos, sin ninguna objeción.
"HONOR A QUIÉN HONOR MERECE"
Definitivamente, la sesión del pasado lunes no fue una reunión de cabildo "típica", no al menos a las que nos tenían acostumbrados, tan fue así, que hasta la polémica regidora del PRD, SUSANA JIMÉNEZ reconoció el trabajo del secretario del ayuntamiento BENJAMIN MEDRANO QUEZADA con la expresión: "honor a quién honor merece" y es que -también por primera vez- la secretaría del ayuntamiento envió con mucha anticipación los expedientes e información necesaria de los puntos a tratar en el orden del día, lo que permitió una revisión ágil del cada uno de los temas. Esta vez no salieron a relucir los reclamos por los excesivos gastos de telefonía celular, gasolina, viáticos, transporte, etc. que mes a mes eran la manzana de la discordia. ¿qué pasaría?
ODIOSAS COMPARACIONES
Quiérase o no, ha resultado inevitable la comparación que hacen los regidores, funcionarios y público en general del trabajo y oficio político que han demostrado los secretarios del ayuntamiento que han transitado por esta administración, el comentario disimulado, la acusación incisiva, la referencia obligada, la opinión abierta... todos coinciden en que BENJAMIN MEDRANO ha superado -en mucho y hasta ahora- a sus antecesores, a pesar de haberse puesto en tela de duda su desempeño por su relación que existía con los regidores y delegados municipales, a quienes, todo parece indicar que ya se los echó a la bolsa.
LOS 4 GUSTAVOS Y "JUANITO"
Que hoy por primera vez se reunirán en forma la comisión coordinadora del PT en Fresnillo integrada por los 4 GUSTAVOS: MUÑOZ, TORRES, VEYNA, SÁNCHEZ y el mundialmente conocido -pocas veces valorado- JUANITO MONREAL "el gallo de Plateros", según se dijo, saldrán chispas de dicha reunión, pero no por las discusiones y debates que puedan tener, sino porque están preparando un ambicioso plan de trabajo para fortalecer -aún más- al partido rojo de cara al proceso electoral 2010. Lo cierto es que cada uno de estos 5 personajes, poseen características diferentes que si son bien explotadas podrían dar buenos resultados, siempre y cuando la organización y los buenos acuerdos sean los que priven en cada una de las reuniones.
PUNTEROS
Según fuentes conocedoras del teje y maneje del PRD en este mineral (mismo que pronto será liderado por CORNELIO KRAHN, a quien le sudan las manos por entrar al relevo) se tiene ya una tabla tipo "ranking político" de personajes que, según las encuestas realizadas hasta ahora poseen mayor grado de aceptación social para ocupar algún cargo de elección popular... según estos chismosos, los que ocupan los primeros lugares para las diputaciones correspondientes al municipio de Fresnillo son: LUZ ALEJANDRA FLORES BADILLO Y ARTURO TORRES LUNA, titular de la oficina de SEPLADER en este mineral y comunicación social de Gob. Edo, respectivamente. Desde luego habrá que esperar el resultado de la última encuesta y lo que decidan las altas esferas del poder en nuestro estado.
¿Y LOS SEMÁFOROS?
Hay que reconocer que la coordinación que lograron hacer la dirección de tránsito municipal que dirige JOSE ANTONIO ARELLANO y el titular de obras públicas del gobierno municipal RODRIGO RIVAS para la instalación de señalamientos viales en las principales calles y avenidas de Fresnillo, ya están dando resultados, con un mayor orden vial. Imaginémonos por un momento, lo que se pudiera lograr con la renovación de todos los semáforos de la ciudad que tanto hacen falta... no estaría mal como propuesta de campaña ¡eh!
En tiempos álgidos. A profundidad, pensamos tratar asuntos delicatsen: Daniel Dávila García ex magistrado; silencio sepulcral de los aspirantes del PRD a la candidatura al gobierno del Estado; encuestas que celebran unos (Antonio Mejía Haro), y se lamentan otros (Javier Calzada); Iglesia Católica desde el domingo 29 de noviembre entró a la Navidad; alcances de la obra pública y la cultura del gobierno de Amalia García Medina; titiritando de frío la posibilidad de mirar blanco de nieve el cerro de La Bufa.
Hay temas inconclusos, muchos asuntos; hay que ver el porvenir de Estado.
La oportunidad de dar un salto de aquí a la luna, sino es que más allá en los próximos años.
Para bien o para mal, los dejamos pendientes, pueden esperar.
Sin agendarlo, nos topamos con dos sujetos -juntos-, y sin pelear, a los primeros: Presidente y tesorero del Partido del sol azteca: Luis Contreras Serrano y Roberto Sánchez Reyes "El Quijote", respectivamente.
Atento y un poco bajo presión, el segundo de susodichos, nos obsequió dos de sus mas recientes y sesudos (esta en otro nivel. Pudiera ser el quinto, y como no hay quinto malo), escritos.
Solamente y porque se lo firmo mí Noe Rocha, se lo reproduzco.
No, no es cierto, las ideas, actitudes e inquietudes de las ciudadanos a través de los medio de comunicación deben de ser difundidas, esa es una función social a la cual no pueden negarse. Tenemos que ser permanentemente cajas de resonancia de los sin voz, o de los que la tienen pero no se atreven a alzarla, o no pueden.
Va con respeto a quienes firman esos textos:
" De Boca en Boca
Los Códigos de Viudas
Entrometidos lectores y signatarios:
Por ahora según lo tienen entendido las cocineras y las comadronas, la sopa y el mole de hoy, no son apetitosos; pero mañana, tanto la sopa como el mole, saben mejor recalentados. Ante tamaña justificación de dos expertas en las artes culinarias nos vamos a ver obligados, a posponer; el tentempié, la comida y la cena de hoy, para mañana.
Hoy veremos por que causa, motivo y razón se caviló la consabida sopa de números, para desganar a unos y hacer dominantes a otros. En este primer avatar, se suscitó el principio de la sospecha. Este chispazo muy de Viudas, es un método exponencial de despropósitos, donde las ecuaciones de los números irracionales son las sobresalientes y los resultados de los números racionales resultan ser indeterminados. ¿Ya vos encontraste la paradoja?
La mitología de las encuestas está haciendo en la regía Chichimeca el Oráculo de las migraciones.
El principio de sospecha, para ocupar la Vacante silla, nace y muere por el concepto abstracto y sombrío que los números tienen.
Hacer de Chicomostoc el origen de los aztecas equivale a estar afirmando que la chichimequidad no es unidad sino dispersión, y, que por esa sola razón, se enlistaron ahora a 7 chamanes solamente: no podían ser menos, ni más.
La imagen mitológica de la caverna de las siete cuevas es esa; y, se nos resume, como pueblos erráticos o nómadas. A este evento de las 7 tribus, tanto las de ayer como las de ahora, pudiéramos llamarles tiempos o momentos de guerra sagrada, pues unos y otros se enfrentaron y ahora luchan para hacerse dueños de la ruta del sol. ¿ Esta figuración de acabamos de leer tendrá alguna relación mítica con nuestro pasado o la dejamos como simple fruslería, como nada? ¡Nada de nada! El muy nuestro, el de Viudas. ¿ Que haces? Nada. ¿ Cuánto es...? Nada ¿ Qué vas a hacer? Nada. ¿Mientras el pez nada, tú qué haces? Nada ¿ Mientras la vaca rumia y la cabra salta, tú qué haces? Nada. ¿ Nada de nada? ¡Nada!
Escudriñadores de aquello y de esto ¿qué es Chicomostoc ahora? Unas sombrías ruinas. Y ¿ qué fueron los últimos días de aquellos lejanos ayeres? El discurrir de los 7 naguales con sus linajes: los Chalcas, los Tepanecas, los Culhuas, los Xochimilcas, los Tlalhuicas, los Tlaxcaltecas, y los bravos Mexicas los donantes de nuestra identidad, los perseguidos y acosados Chichimecas.
¿ Qué nos dicen las nuevas ruinas -las nuevas siete cuevas- que hay por todo Viudas? Que ya se fueron las primeras seis tribus, que solamente quedamos los Mexicas, los guardianes del suelo y del cielo patrio. Que somos los furibundos y enloquecidos Chichimecas de siempre, los aullantes animales de la estepa sórdida, de esa tierra que no entrega nada, si no es mediante el trabajo, el duro trabajo de labrar la tierra para tener sementera".
Ese es uno, el otro va igual y si le entiende me lo platican después en la Neveria Atenas (?): "Anexos de Viudas Pag-163 30 nov. Del 2009.
Diálogo entre arquero y flechador: Ya te conocen por eso te cierran la puerta; saben que tu deidad es Hércules. Entonces, ¿ qué te puedes esperar? No. No es eso. Pero qué bien hablas tú del camino, se nota; que lo has recorrido una y otra vez.
Soflamas y discursos: Bien dicen, que la mayor parte de los discursos son, filones de resentimientos.
De las dos estampas que todo hombre tiene: Todo individuo tiene dos estampas, la de los amigos que lo ensalzan y la de los enemigos que lo vituperan.
Dossier, documentación referente a una persona o causa que se persigue para ser impugnada.
El amor es ciego: en Viudas no. Siempre vio, dónde había más dinero.
Pueblo hundido, el que tiene un gobierno que se obstina en decirle en que debe leer, discutir, comer, beber, vestir, como reír, como toser y cómo estornudar.
Ultimo escalón de la mala suerte, es el primero de la buena.
La esperanza es, el único remedio universal y barato para todos los males que el hombre tiene.
La fortuna es, algo así como el arete a la oreja, si te duermes sobre ella se te cae.
Anhelar y poder tener, el vuelo del cocuyo: que al andar e ir volando, uno se vaya alumbrando.
¿ Qué paradoja de inconformidad será esta? SI ellos, se empeñan en son ser ellos y quieren ser como ellas. Ellas, sin dejar de ser ellas, quieren ser como ellos. ¿ Con cambiarse de ropa bastará?
¡ Que no le tomen el pelo con esto de la inconformidad! Lo que nace bien...bien está. Lo que nace malcriado, mal representado morirá.
Comedido razonamiento. Dos viudas que murieron, partieron su fortuna en dos: del oro que se llevaban dijeron los sepultureros; vamos siendo justicieros como ricas que lo fueron y ansina nomás; ansina como se murieron, las tenemos que enterrar, ¡para qué llevan tantas alhajas si al cielo van a viajar! Mejor será, que se lleven su dinero, en dos cheques de viajero: uno para cada cuál.
Desafiar, ¡ándele! Dicen los qu3e contradicen, que le van a poner las peras a 5 reales. ¿A la Reina? ¿ EN qué cabeza cabe eso? Si la Reina, tiene mucha fruta d'esa.
¿ Qué son las encuestas? Es un método que ha estado usando la Reina para desafinarse a dos que tres..., en estas y en otras matemáticas; las ecuaciones se resuelven, con ¡números convencionales!. ¿ verdad que si Tartufo, que entre nos, la encuesta es, el ,mejor oráculo?
En Viudas, la miseria es, una miseria honrada, la morena tierra ha estado abandonada, nadie ya; en este tiempo, tiene ganas de labrarla.
Un ángel de la guarda, es el que andamos buscando, para que las Viudas, no aparezcan una y otra vez, indefensas.
Espejismo de obsidiana es, el que muchos padecen; de poderse ir a vivir, a la comarca nahua que una vez fue, la región más transparente. Lloran por respirar el smog que respiran, muchos pájaros negros.
Dicha suma, la del gallo es, haber nacido con pluma y allegándose el canto después.
Acuciosos amigos y lectores, ¿ se han fijado ustedes? Que el gato y el villano alzan la cola cuando son acariciados.
Otra cosa debe parecerles curiosa -amigos, signatarios y lectores- el hijo de la cabra, ¡que bien salta...!
Perro que caminando cojea, y de repente le da por correr: ¡seguramente! Miedo debe tener". Tan Tan.
NOMBRE: GERARDO ROMO FONSECA.- Suertudo, es el único perredista que ni suda ni se abochorna. Muestra carácter, templanza, y disciplina ¿o es institucionalidad?
Literatura y superación personal, textos de mayor demanda en la Feria del libro
Afluencia regular en estands del Portal de Rosales: vendedores
Araceli Rodarte
Como parte del Festival Internacional de Poesía López Velarde, en el Portal de Rosales se efectuará hasta el día 23 la Feria del Libro, que reúne a 11 expositores. Hasta ayer las ventas fueron calificadas de 'regulares' por los comerciantes, pero esperan aumentarlas a partir del próximo día 15. Hasta ahora las obras más adquiridas son novelas y de superación personal
Inversión de 1,400 mdp en 5 años en el ramo asistencial médico
Esther Consuegra
--> Con 97 unidades móviles de atención se cuidó a más de 200 mil familias
--> Elogió la gobernadora a unas 700 mujeres que auxilian en comunidades
--> Comenzó ayer en el Palacio de Convenciones Congreso de Infectología
La mandataria Amalia García, flanqueada por la directora de los SSZ, Elsa Aguilar, y la titular del Inmuza, Sara Buerba; a su derecha, una de las auxiliares de salud comunitaria
Armas: no hay demora en la entrega de recursos del 3x1
Este fin de semana se rendirán cuentas a los zacatecanos migrantes de Chicago, informa
Redacción
El gobierno del estado ha otorgado 54 millones de pesos para 326 obras en 48 municipios
Se incrementa la pobreza en las zonas rurales del estado
Comenzó el foro Reforma integral para el campo zacatecano, organizado por la 59 Legislatura
Redacción
Urge poner en marcha estrategias de largo alcance; altos precios de insumos agobian a productores
Autoridades estatales y federales del sector agropecuario y legisladores, durante la apertura del foro
Es necesario incorporar a la sociedad civil los temas políticos y trabajar de manera conjunta entre los diferentes órganos y niveles gubernamentales para lograr reformas que beneficien al campo y ayuden a la economía de quienes de ahí sobreviven para estructurar modelos político económicos, ya que es una exigencia que se vive día a día, expuso Abelardo Morales Rivas, presidente de la mesa directiva de la 59 Legislatura.
En la inauguración del foro Reforma Integral para el Campo Zacatecano, expresó que desde 2008 el Senado de la República realiza diversos encuentros a través de grupos de trabajo para lograr una reforma integral del campo mexicano a fin de proponer una política legislativa para el desarrollo rural, las actividades agroalimentarias y una mejor situación comercial.
Entre los objetivos del foro destacó escuchar y dirigir las diferentes propuestas de los grupos y sectores sociales que tengan interés por el campo zacatecano; considerar los planteamientos para elaborar proyectos relacionados con el desarrollo sustentable del campo en Zacatecas y presentar ante el Congreso de la Unión las propuestas que beneficien al agro local.
Por su parte, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Leonel Cordero Lerma, indicó que no basta con hablar de planeación, sino que es momento de llevar a cabo los programas que se han trazado, acordar y diseñar estrategias de largo alcance con visión de futuro en un concepto globalizado, partiendo de la iniciativa zacatecana.
Agregó que los tiempos actuales exigen esa planificación, pues es la única forma de trabajar en el combate contra la pobreza y generar más oportunidades para los zacatecanos que viven en esa condición para tener un campo próspero y justo que dé más beneficios y apoyos a las familias rurales.
Habló de la unidad social, la paz y tolerancia entre los niveles de gobierno, que han sido factor para llegar a la realización del foro integral, pues es un trabajo de y para los zacatecanos. Agregó que al participar con propuestas se tiene la oportunidad de trabajar por el bien común y los valores democráticos.
El delegado expresó que hay que luchar por una economía grupal que fortalezca los procesos productivos y acceder a las ventajas de comercio nacionales e internacionales. Invitó a los presentes a luchar por una mayor colaboración: Legislatura, gobiernos, ayuntamientos, empresas y productores, para lograr una mejor economía y un desarrollo sustentable sin depender de otros factores, como la exportación.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Juan Antonio Rangel Trujillo, resaltó la importancia de ese tipo de eventos, pues son de gran apoyo. Aseveró que los resultados ayudarán a mejorar las condiciones que vive el campo zacatecano y la economía de los más necesitados.
Al igual que el titular de Sagarpa, invitó a quienes participan a no hacer del foro un evento aislado, sino hilarlo con el trabajo del Senado, ya que en Zacatecas casi 50 por ciento de la población vive de actividades relacionadas con el sector agropecuario.
Apuntó que la entidad enfrenta retos importantes, como el cambio climático, en particular las sequías e inundaciones, sumado a la crisis alimentaria, la recesión económica mundial y las enfermedades trasfronterizas, aspectos que han generado un aumento de la pobreza en las zonas rurales del estado.
Rangel Trujillo mencionó los problemas que tienen los productores con los altos costos de rentabilidad, ya que los implementos utilizados cada vez son más costosos y los precios de los productos presentan altibajos, lo que genera una gran incertidumbre en sus ingresos. Aseguró que ello se debe a la competencia de los mercados globalizados.
Se refirió al presupuesto obtenido en el periodo 2005-2009, que alcanzó los 3 mil 387 millones de pesos para el campo, que es una gran ayuda, pero también aceptó las necesidades cada vez mayores. Para tal efecto, precisó la necesidad de leyes adecuadas
y la inserción de las propuestas que surjan en dicho foro para trabajar en favor del campo.
En su intervención, el senador Antonio Mejía Haro comentó que se erró el camino, ya que se debe hacer una modificación a la ley para que los productores sean los más beneficiados, pues las importaciones son muchas, pero las exportaciones no, y eso mejora la economía de países avanzados y monopolistas como Estados Unidos.
Agregó que dichas naciones utilizan cualquier excusa para no adquirir los productos mexicanos, desde inventar una salmonelosis o un trámite, pues saben que de apoyar dicha importación los beneficiados serían los mexicanos, y en cambio nosotros importamos sin saber la calidad del producto, y es algo que debe terminar o al menos regularse para que exista una igualdad comercial.
Literatura y superación personal, textos de mayor demanda en la Feria del libro
Como parte del Festival Internacional de Poesía López Velarde, en el Portal de Rosales se efectuará hasta el día 23 la Feria del Libro, que reúne a 11 expositores. Hasta ayer las ventas fueron calificadas de 'regulares' por los comerciantes, pero esperan aumentarlas a partir del próximo día 15. Hasta ahora las obras más adquiridas son novelas y de superación personal
Avanza el cuidado y la preservación de monumentos históricos: Sánchez
México recientemente fue nombrado como integrante del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), así como del Comité de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, también de la Unesco.Al respecto, Rafael Sánchez Preza, presidente de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, manifestó en entrevista que eso es “un reflejo de lo que las autoridades y la sociedad civil han realizado por el cuidado y rescate en ese ámbito”.
Ante actos anticipados de precampaña el IEEZ ya debe actuar: Barajas Romo
El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) debe estar alerta a los actos anticipados de precampañas electorales de actores y no esperar que exista denuncia de actores políticos para actuar, afirmó ayer el dirigente estatal de Convergencia, Alfredo Barajas Romo.
Aseguró que en la actualidad diversos actores políticos ya rebasaron la Ley Electoral con su promoción personal en calcas, espectaculares y medios de comunicación, así como aceptar abiertamente sus aspiraciones políticas en actos considerados mítines políticos.
Barajas Romo consideró en entrevista que el IEEZ ya debería tomar cartas en el asunto para aplicar las sanciones correspondientes, pues tales acciones provocan que la contienda electoral 2010 sea “inequitativa”.
Da esperanza a Cuauhtémoc Calderón que el Congreso tenga aún 80 casos irresueltos
El alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván, indicó que el caso del contrato de luminarias no se “litigará” más en los medios de comunicación debido a que todo lo subsanó a través de las instancias correspondientes y no se puede perder más el tiempo en pelearse unos con otros, “tenemos que dedicarnos a trabajar en la administración de la ciudad”.
En entrevista habló del deslinde jurídico de la síndica María del Consuelo Argüelles sobre dicho contrato, y señaló que es un asunto ya juzgado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “pero parece que no entendemos lo que esa instancia significa en el país, pues dejó claro cuál es el asunto en esa situación”.
Agregó que el tema administrativo está en un proceso en la Legislatura local, donde hay 80 casos más en lista, “eso es lo que puedo decir, no soy abogado, pero la suerte es muy clara, es un asunto que no tiene razón de ser, e insisto: hemos ido siempre por lo legal”. Aseguró que no se peleará más en la prensa al respecto.
Precampañas, del 22 de enero al 8 de marzo: IEEZ
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó ayer los lineamientos que deberán seguir los partidos políticos que participen bajo la figura de coalición en la elección 2010, así como el reglamento para precampañas y otros.
Por tanto, al momento de informar al IEEZ la determinación de los institutos políticos para contender en coalición, deberán demostrar que la figura fue aprobada por ambos partidos, dar el nombre del aspirante y establecer si la unión es parcial, antes del inicio de registro formal de los candidatos, que será a partir del 24 de marzo.
También se acordó que las precampañas serán del 22 de enero al 8 de marzo, y el 17 de diciembre ya se deberá acordar cómo será la metodología para su celebración.
Otro acuerdo del Consejo General fue que la colocación y retiro de publicidad en campañas y precampañas se hará en lugares muy concretos, por tanto, no se podrá utilizar el equipamiento urbano ni los lugares protegidos, con la posibilidad de que los consejos distritales repartan propaganda en espacios de uso común.
Reciben 18 agentes capitalinos el diploma de policías turísticos
De los 270 policías municipales que hay en la capital, a partir de ayer 18 fueron denominados como policías turísticos, pues ahora están capacitados para sostener una comunicación básica en inglés con algún visitantes extranjero, conocen un poco de historia de los monumentos y brindarán un trato adecuado al turismo.
Se informó lo anterior ayer durante la entrega de diplomas de los cursos de capacitación que recibieron los elementos en 17 sesiones de cinco horas, impartidos y avalados por docentes de la Universidad de la Vera-Cruz (Univer).
Los profesores les dieron clases de imagen personal, cultura general, conocimiento de servicios turísticos de la ciudad, primeros auxilios, defensa personal, inglés, entre otros temas.
Se contó con el apoyo de la presidencia municipal de Zacatecas y la Secretaría de Turismo (Secturz). Por tanto, los 18 policías, la mayoría mujeres, además de continuar con su trabajo habitual, que es velar por la seguridad de la población, ahora tienen un plus al del resto de sus compañeros.
Bloquearon mineros por 7 horas la avenida Hidalgo de la capital
De las 10 de la mañana hasta las 17 horas de ayer un numeroso grupo de mineros bloqueó la avenida Hidalgo del centro de la ciudad para protestar por que no son atendidas sus exigencias de justicia por la muerte de Juventino Flores, minero asesinado el pasado 10 de junio en un conflicto entre mineros ocurrido en Fresnillo.
El bloqueo de la calle, que provocó un severo problema de tráfico en la ciudad, al ser cerrada la principal arteria del Centro Histórico, se realizó porque alrededor de 350 mineros permanecen desde hace una semana en plantón en Plaza de Armas por dicha demanda.
Piden que se emitan cuatro órdenes de aprensión en contra de los mineros opositores a Napoleón Gómez Urrutia, a quien el Ministerio Público encontró culpables de la muerte de Flores; cuestionan que aunque ya fueron ubicados, no se les encarcela.
Diversos daños causó el ventarrón en Zacatecas y la zona conurbada
Vecinos de la colonia Tres Cruces y Fovissste resultaron afectados por fuertes ráfagas que ayer derribaron un árbol, pues al caer arrastró cables y un poste de madera. Eso provocó la interrupción de los servicios eléctrico, telefónico y de televisión por cable en amplia zona.
En el estacionamiento de la Unidad Académica de Minas cayó un árbol de 7 metros de altura sobre siete automóviles, cinco de los cuales son pérdida total. En la colonia Tierra y Libertad varias casas fueron dañadas y sus habitantes pidieron a Protección Civil de Guadalupe un auxilio que no llegó.
En el andador Aluminio, de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, de Fovissste, cayó un poste de madera. Vecinos de esa colonia y de Tres Cruces solicitaron la intervención de Protección Civil de Guadalupe, sin obtener respuesta, por lo que decidieron llamar a la delegación Zacatecas, que anoche se presentó a retirar las ramas que obstruían el paso peatonal.
Fallece indigente de 62 años en Calera por el intenso frío
La madrugada de ayer se registró en la entidad el primer deceso a consecuencia del intenso frío en todo el territorio zacatecano, reportó la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos.
Al respecto, la titular de la dependencia, Gabriela Hernández Cuenca, explicó en entrevista que se trata de un indigente de 62 años de edad, Auro Pinales Lara, quien falleció por hipotermia en la cabecera municipal de Calera.
Comentó que el difunto se encontraba en estado de ebriedad, por lo que se quedó dormido en la calle expuesto a las bajas temperaturas, que ayer en ese municipio alcanzaron los cero grados.
La funcionaria confirmó que se trata de la primera muerte que se registra en Zacatecas durante la temporada invernal, el último deceso por hipotermia se presentó el 23 de noviembre del año pasado.
Señaló que las Unidades Municipales de Protección Civil realizan rondines permanentes de auxilio por las noches para evitar que indigentes y población vulnerable mueran por hipotermia.
ONU: en México las niñas sufren doble discriminación
Narce Santibáñez Alejandre
De acuerdo con el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las niñas y adolescentes mexicanas viven en desigualdad y discriminación en cuestión de educación, salud, explotación laboral privada y violencia.
La doctora Susana Villarán de la Puente, integrante del Comité, durante la presentación de la publicación La infancia cuenta en México 2009, las niñas, realizada ayer en las instalaciones de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló: “necesitamos desentrañar la discriminación, los estereotipos y las inequidades a las que son sometidas las niñas”.
Respecto a la publicación presentada por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Villarán refirió en entrevista con Cimacnoticias que es un instrumento que invita sacar de la sombra a las niñas y adolescentes.
Precisó que los datos desagregados son fundamentales, aunque es una tarea que el gobierno tiene pendiente, y ahora es realizada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil.
Recordó que el Comité dijo en sus últimas recomendaciones a México (en 2006) que es indispensable generar información certera y fiable desagregada por sexo, cualitativa y cuantitativa para medir los niveles de desventaja de las niñas, y así generar políticas públicas en el ámbito social y de justicia que posibilite la igualdad de oportunidades y resultados en su desarrollo.
América Latina y EU 2009 ¿retorno a casa?
Isabel Soto Mayedo*
–Primera de dos partes–
América es una y dos a la vez: la latina –forjada en la lucha contra el colonialismo– y la anglosajona. Esta última, situada al Norte, siempre miró con codicia
al Sur y ello se redobló en 2009.
La llegada de un nuevo gobernante a la Casa Blanca, lejos de implicar un cambio en ese sentido, más bien imprimió bríos a los planes de recuperar la confianza perdida entre los vecinos para contrarrestar los efectos de la crisis financiera y reforzar la hegemonía en el continente.
Desde su campaña por la presidencia, Barack Obama prometió revisar las relaciones con Latinoamérica, agravadas por el rechazo al respaldo norteño a las incursiones de los militares colombianos en Ecuador, la crisis diplomática con Venezuela y Bolivia, el añejo diferendo con Cuba y la posición anti-hegemónica de Nicaragua, entre otros.
Todo ello, en un contexto marcado por el crecimiento de las alianzas de estos países con Rusia, Irán o China, en distintos órdenes, en particular energético y militar. Sbre todo, por la oxigenación y progresiva concreción de proyectos integracionistas regionales, con miradas más abarcadoras.
Los mensajes de concordia de los de esta parte, ante el triunfo del primer presidente negro en la historia de Estados Unidos, recibieron como respuesta la gratitud e incluso uno tuvo el privilegio de una llamada telefónica: el brasileño Luis Inácio Lula Da Silva.
El gesto, interpretado por algunos como una muestra de acercamiento al área, sólo reafirmó el respeto a los vínculos tradicionales con el gigante sudamericano, país de mayor solidez económica en la zona y uno de los más influyentes del mundo en vías de desarrollo.
Primera víctima por hipotermia en Zacatecas. Fue en Calera
Protección Civil alerta para seguir auxiliando a la población
Nivel nacional adquiere la queja de aspirantes perredistas inconformes
Extraño ostracismo de Mejía, luego de su contoneo mediático ilegal
¿Y dÓnde está la diputada federal Claudia Edith Anaya Mota…?
“Pero al fin y al cabo de tantas almohadas sin cuento, sin historia y sin alas, como siempre prefiero, la de tu vientre tibio, cerca, cerca, cerquita del refugio imantado de tus pechos de vida”: Mario Benedetti
ASESINO FRIO. FRIO ASESINO
Luego de cobrar dos víctimas fatales en Chihuahua, más al sur, en Zacatecas, un sexagenario murió de frío convirtiéndose en la primera víctima del desastroso clima polar que baña estados del norte como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango, y del centro y centro norte como Aguascalientes –tres grados centígrados bajo cero ayer miércoles– y Zacatecas.
Los reportes de prensa relatan que las bajas temperaturas extremas que se han presentado en Zacatecas cobraron la primera víctima. En la madrugada de ayer se encontró muerta por hipotermia una persona en el municipio de Calera, a 30 kilómetros al norte de la capital zacatecana. la Dirección Estatal de Protección Civil y los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), a cargo de Gabriela Hernández Cuenca y Elsa Alicia Aguilar Díaz, respectivamente, confirmaron la muerte de un hombre de 62 años de edad que falleció por hipotermia en su hogar y se declaró como primer muerte oficial en Zacatecas a consecuencia del frío.
Trascendió que, de acuerdo con el reporte meteorológico de Protección Civil de Zacatecas, así como de la gerencia estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las bajas temperaturas continuaron ayer en el territorio zacatecano con temperaturas que oscilaron entre 4 y 5 grados bajo cero. Las más bajas temperaturas se registraron en los municipios de Villanueva, Sombrerete, Jerez, Fresnillo, Río Grande, Valparaíso, que oscilaban en menos 4 y cero grados. En la capital del estado y el municipio de Guadalupe ayer se registraron fuertes vientos que alcanzaron una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora.
Los daños reportados por la Dirección Estatal de Protecciòn Civil y Bomberos debido al ventarrón fue de 32 árboles caídos, uno de éstos se desplomó sobre el bulevar López Portillo, dañando a ocho vehículos estacionados, y otro frente a la conocida “zona de los panteones”, cayendo encima de un vehículo en marcha. También se registró el desplome de cuatro espectaculares, dos bardas, dos postes de servicio de telefonía y luz eléctrica.
La gobernadora zacatecana Amalia García instruyó a la titular estatal de Protección Civil para que el personal a su cargo se mantenga en estado de máxima alerta, en tanto que, como lo señalamos ayer aquí, solicitó la declaratoria de zona de desastre en virtud de los perjuicios del mal temporal en 35 municipales de toda la geografía local.
BRRR... EL BALANCE NACIONAL
Total, que el balance hasta la noche de ayer miércoles reporta tres muertos –dos en Chihuahua y uno en Zacatecas– cierre de carreteras, poblados incomunicados, accidentes viales y suspensión de clases, son el saldo preliminar de los daños que ocasionaron las nevadas y lluvias en Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Coahuila y Durango. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó a la población del noreste y norte de México a extremar precauciones, porque hoy continuará el tiempo frío, lluvias y alto potencial de nevadas. El reporte detalla que al menos 20 estados tendrán temperaturas inferiores a los cinco grados centígrados. En el noreste, oriente y centro se espera cielo medio nublado a nublado, lluvias ligeras a moderadas, descenso de la temperatura y viento debido a la presencia del frente frío número 13 y al flujo de aire húmedo del océano Pacífico.
Esta semana un velador y un indigente fallecieron por hipotermia en Ciudad Juárez, Chihuahua, como consecuencia de la nevada que cayó durante más de 24 horas. La nieve desquició las actividades laborales, obligó a suspender las clases en todos los niveles y hubo 45 accidentes vehiculares, reportó la Dirección de Tránsito de Ciudad Juárez, mientras que en Zacatecas un sexagenario habitante de Calera perdió la vida por hipotermia. Murió de frío.
En Chihuahua la nevada azotó en 17 municipios y las temperaturas bajo cero se extendieron a 40; en el poblado El Vergel, municipio de Balleza, fue la más baja. Homero Navarro Frayre, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, indicó que tres carreteras fueron cerradas a la circulación y el aeropuerto internacional Abraham González suspendió vuelos la noche del lunes y los reanudó la tarde del martes; ayer miércoles permanecían abiertos, con reservas. En la sierra de Sonora, cerca de 180 personas de las comunidades de Arco y Lobos, así como de San José de Los Pozos, quedaron incomunicadas tras la nevada.
El subdirector de Protección Civil, Carlos Jesús Arias, indicó que la nieve fue retirada y ayer por la tarde quedó restablecida la comunicación. Las temperaturas más bajas se registraron en Nacori Chico, con tres grados bajo cero y en Agua Prieta con menos uno. Ante la presencia de bajas temperaturas, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) una declaratoria de emergencia para 35 municipios. En Durango, las primeras nevadas se registraron en los municipios de Tepehuanes –zona serrana indígena– Guanaceví y Santiago Papasquiaro –también situados en la sierra de Durango– mientras que cayó aguanieve en otros seis municipios.
El Sistema Estatal de Protección Civil de Veracruz se mantiene en alerta debido a que el frente frío 13 permanece en la región de Tecolutla. El fenómeno causa nublados con potencial para lluvias, temperaturas bajas y heladas en partes altas del norte del estado. Seguirá el frío derivado de este frente y ligado con las bajas temperaturas estacionales que se sienten en esta temporada. Abríguese, y ayude a que otros se abriguen.
DEMASIADO BREVES…
PLANO NACIONAL.- Raymundo, Camerino y Quirino estuvieron en México. Amplios espacios de prensa nacional han sido dedicados esta semana a su querella por la intervención de agentes oficiales de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) y Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) a favor del opaco Antonio Mejía Haro.
RESPETUOSO.- No se trata de la gobernadora, insiste respetuoso Raymundo, son operadores en diversas dependencias que tratan de favorecer a Mejía.
TOÑITO.- Por cierto, el senador Mejía, luego de su escandaloso y pagado contoneo mediático, ha escondido, como buen avestruz, su cabeza política. El Comité Estatal y el Nacional perredista ya tienen su expediente abierto.
CLAUDIA.- Otra que ha guardado un extraño silencio mediático es la diputada federal Claudia Edith Anaya. ¿Las causas? Sólo ella y Dios las saben…
NARRO.- ¿José Narro? No hay novedad, ahora pasa de la tristeza a la confusión. Cual gallina en periférico y fuera de cualquier posibilidad seria de ser candidato… por el PRD.
Con al menos seis millones más de pobres, el consumo en México tenderá a disminuir drásticamente en los primeros días de 2010, cuando comience la más dura de las llamadas cuestas de enero que haya ocurrido en varias décadas. El descenso de 35.8 por ciento en el monto de las remesas que llegaron de Estados Unidos durante octubre empuja a previsiones tan negativas. Aun en la época navideña las compras descenderán porque se espera que al cierre del año habrán llegado unos 20 mil millones de dólares, con una disminución de 20 por ciento respecto a los 25 mil 137 millones de dólares captados durante 2008.
Efecto del desempleo en EU
Hay que recordar que el envío de dinero de mexicanos que trabajan en el exterior constituye la segunda fuente de entrada de divisas, superada solamente por las exportaciones petroleras. Según cifras divulgadas por el Banco de México el pasado martes, entre enero y octubre de 2009 la entrada de dinero por concepto de remesas familiares llegó a 18 mil 126 millones de dólares, monto inferior a los 21 mil 614 millones registrados en igual etapa del año anterior; eso equivale a una caída del 16.13 por ciento. La baja se debe a la elevada tasa de desempleo en varios países, entre ellos Estados Unidos, donde supera 10 por ciento. Allá muchos mexicanos perdieron sus trabajos durante 2009, sobre todo quienes encontraban ocupación en el sector de la construcción.
Grandes pero poco visibles desgracias
En medio de las crisis económicas, los retortijones provocados por la creciente violencia y el persistente descubrimiento de casos de corrupción, más los nada alentadores vaivenes de la política nacional, los mexicanos poco tiempo tenemos para ver más a fondo los daños colaterales a los fenómenos económicos y sociales que nos asfixian. Pero el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, lanzó ayer una alerta sobre la “horriblemente larga lista de nuevas y viejas formas de esclavitud” que persisten en el mundo y no debemos ignorar.
Deuda, trabajo forzado, trata de personas
Con motivo del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, Ki-Moon señaló que la pobreza y la inequidad social hacen a las personas y los países vulnerables a distintas formas de sumisión, entre ellas la esclavitud por endeudamiento, el vasallaje, el trabajo infantil y el forzado, la servidumbre y el tráfico de personas y de órganos humanos. Esclavitud sexual, el matrimonio obligado, la explotación de prostitutas y el uso de niños como soldados, añadió, son hoy los nuevos rostros de la esclavitud.
Peligros recrudecidos
La desigualdad de género, la falta de educación, la desesperación por un trabajo y la demanda de mano de obra barata conducen a una vida de subyugación y peligro recrudecido por la crisis económica y financiera. Estos y otros son factores que abonan el terreno para la proliferación de las actuales formas de esclavitud. La denuncia de Ki-Moon invita a la reflexión.
Gerardo Romo, callado y ausente
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) no ha respondido a la petición de Raymundo Cárdenas Hernández, Tomás Torres Mercado, Juan José Quirino y Camerino Eleazar Márquez Madrid, quienes pidieron un comisionado nacional para poner orden y ser garante de la equidad en el proceso prelectoral que vive ese instituto. Tampoco Gerardo Romo Fonseca, líder estatal, tuvo respuesta ni posición al respecto. Sus silencios son sugerentes en un momento en que debería privilegiar la unidad más que el despecho.
Mejía prefiere no hablar
Ya de mejor humor que en días pasados, el senador Antonio Mejía Haro asistió al Foro para la Reforma Integral del Campo Zacatecano, organizado por las secretarías de Agricultura federal y estatal, es decir, Sagarpa y Sedagro. Prevaleció su postura de no querer hablar de política, como ocurre desde que se le acusó de violar acuerdos perredistas para la selección de precandidato a la gubernatura. Argumentó que llevaba prisa, con el chofer en la puerta del recinto. “Si es de campo, sí hablo, si no, ni me diga; llevo prisa;… a’i luego, porque ya se me va el avión”.
Auge del turismo, pero…
Pero no sólo algunos precandidatos creen que calladitos se ven más bonitos, sino que algunos funcionarios adoptan la misma actitud. Es el caso del secretario de Turismo, Rafael Flores Mendoza, quien se resiste a las entrevistas. Antes tanto que le gustaba “robar cámara”. El pretexto es que está muy ocupado o en reunión. No obstante, los reporteros de la fuente se percatan de que está completamente solo en su oficina.
Sólo 10 municipios colaboran
Resulta lamentable que las alcaldías en todo el estado ignoren el problema de los incendios forestales, pues aunque en ocasiones parezcan ser controlados y conducidos a actividades agropecuarias, el daño es alto. Es más preocupante aún que sólo 10 de los 58 municipios en Zacatecas colaboren en el combate a los siniestros, aunque pocos solamente participan con una o dos personas. Hace un par de meses se presentó un incendio de gran magnitud en Nochistlán y Juchipila, pero las autoridades no escarmientan y habrá que esperar el próximo año, pues la situación parece que empeorará.
Renuevan concesiones para transportes públicos después de nueve años,
Zacatecas, Zac.- Después de nueve años de problemas con las concesiones irregulares, por fin este miércoles la Secretaría de Gobierno del Estado y la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad entregaron 410 concesiones regularizadas a los transportistas de Zacatecas.
De acuerdo al director de tránsito, Antonio Caldera Martínez, es un “hecho histórico” la regularización de las más de 400 concesiones, y con esto se pretende dar certeza jurídica a los transportistas de la entidad.
Reportan primera muerte por frío en Zacatecas
Zacatecas, Zac.- Esta madrugada se registró la primera muerte en Zacatecas a consecuencia de las bajas temperaturas que se presentan en la entidad, informó la titular de la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos (DEPCB), Gabriela Hernández Cuenca.
La funcionaria detalló que un indigente de 62 años de edad falleció por hipotermia en el municipio de Calera.
Mencionó que se trata del primer deceso que se registra en Zacatecas relacionado directamente al frío y que se dio esta madrugada, cuando el termómetro marcó en la zona de Calera temperaturas de un grado centígrado y en las áreas más altas fue de menos seis grados.
De acuerdo con un reportaje de la revista Proceso, titulado, Territorio del Miedio, a finales de septiembre de 2007, alcaldes de Zacatecas se reunieron con la gobernadora para analizar el presupuesto y aprovecharon la oportunidad para exponerle su preocupación por la inseguridad que provocan las actividades del crimen organizado.De acuerdo con versiones de...
La tarde del lunes, el Ejecutivo del Estado, por conducto de su secretario de Finanzas, hizo llegar a la Legislatura local un conjunto de iniciativas...
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000