SINTESIS NACIONAL 03 DE DICIEMBRE 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
03 DE DICIEMBRE 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
Calderón: el narco va por elecciones
El Presidente y el IFE temen que criminales paguen campañas locales
EU sentencia a 27 años de prisión a líder del cártel de Juárez
FCH: narcocampañas, riesgo para alcaldías
Descubren en la frontera megatúnel de traficantes
PGR revisará su plan de testigos
Congreso de EU traba fondos de Iniciativa Mérida 00:05
Imco: falta transparencia a municipios
CNDH creará una red nacional contra secuestros
Senado solicita replantear el sistema
Gráfico Cuál seguridad
Ser testigos de El Mayo los llevó a la muerte
Fotogalería Fue por su último café
Foro ¿Qué opinas de que maten a testigos protegidos de las autoridades mexicanas?
La Contraloría, tras asesora de “Juanito”
La dependencia comenzó el proceso debido a que la también asesora de Juanito renunció en mayo de 2008 a la Coordinación de Mercados en la delegación Miguel Hidalgo, sin ofrecer datos de su patrimonio por conclusión del cargo
Asesora de “Juanito” violó estatutos de AN
“No es un gobierno panista; es ciudadano”
Caballo rejego
Los amos del siglo XXI
Trabajadoras del hogar en México enfrentan largas jornadas, encierro, mala alimentación, golpes, humillación y abuso sexual
Prostitución forzada, otra cara del yugo a migrantes
Jornaleros, presos en la “tierra prometida”
Nuevos esclavos
Ortiz, dispuesto a seguir en Banxico
Soy soldado de México, enfatiza el gobernador
Se duplican inmigrantes detenidos en EU: HRW
El número de inmigrantes arrestados y trasladados a centros de detención para ser deportados ascendió el año pasado a 369 mil 483
México, quinto lugar de AL en desarrollo democrático
México se ubicó en el quinto lugar de las naciones más democráticas de América Latina, sólo por debajo de Chile, Costa Rica, Uruguay y Panamá, de acuerdo con un estudio de la Fundación Konrad Adenauer y la consultora argentina Polilat. Conforme al Índice de Desarrollo Democrático de América Latina 2009, nuestro país conserva la misma posición con respecto a la medición del año anterior.
En la Suprema Corte, justicia menos elitista
Prometen imprimirle un toque más social a la Suprema Corte, darle al máximo tribunal del país más proximidad con la población, velar por los derechos humanos y hacer que la justicia que se imparte en este espacio sea menos elitista. Esas son las cartas de presentación de los dos nuevos ministros que llegaron para ocupar los lugares que dejaron vacantes Mariano Azuela y Genaro Góngora, dos de los personajes que mayor peso han tenido en la Corte
IFAI: urge proteger información personal de menores en internet
La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Jacqueline Peschard propondrá que nuestro país tenga lo antes posible una ley de protección de datos personales para combatir la trata de personas y la pornografía infantil. El llamado lo hace por lo vulnerable que están niños y jóvenes que habitualmente utilizan las redes sociales en nuestro país como Facebook y Hi-5, pues uno de cada cinco menores de edad que son usuarios de Internet es contactado, a través de la red, por un predador o un pedófilo y sólo 7% de ellos lo comenta o consulta con sus padres por miedo a que pongan límites a su acceso en línea.
SEP es responsable de mal desempeño: SNTE
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) planteó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) es responsable de los bajos desempeños que tienen los maestros en el país, porque son ellos los que definen las políticas de las escuelas que los aleccionan. “Las repuestas para mejorar los bajos desempeños de maestros deben provenir de la SEP”, aseguró Silvia Luna, integrante de la Comisión Rectora de la Alianza por la Calidad de la Educación y dirigente del SNTE.
PRD reconoce crisis por falta de unidad
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) “desgastó su capital político mucho antes de la elección 2009”, a partir de las pugnas entre corrientes, la falta de unidad, los acuerdos políticos por encima de la militancia y la resistencia civil de Andrés Manuel López Obrador, revela un diagnóstico de la Comisión de Reforma para la Refundación. El documento agrega que el partido vive la peor crisis de su historia —con un descenso en la votación nacional de 17 puntos porcentuales—, como consecuencia de falta de ética, la falta de respeto a su norma interna y la ausencia de un proyecto de nación.
Senado solicita replantear el sistema
Legisladores de las tres principales fuerzas políticas del Senado, PAN, PRI y PRD, coincidieron en la urgente necesidad de replantear el programa de testigos protegidos de la PGR, que en los últimos días ha dejado muertes de acogidos a ese sistema. En San Lázaro, el PRD criticó que la figura haya sido utilizada por las autoridades con fines de poder y exigió suprimirla de la ley, ya que la Suprema Corte no le da valor probatorio a los testimonios de testigos protegidos.
Consejo perfila “candados” para las corrientes internas
OAXTEPEC, Mor.— En medio de la confrontación entre sus dos principales bloques —uno, leal a Andrés Manuel López Obrador; otro, incondicional a Jesús Ortega— el PRD definirá su viabilidad como fuerza política. Anoche, en el Consejo Nacional —convocado previo al Congreso Nacional que inicia hoy y que concluye el próximo domingo— se definió que las modificaciones a los documentos del partido se aprobarán por dos terceras partes de los mil 727 congresistas.
FCH: narcocampañas, riesgo para alcaldías
El presidente Felipe Calderón insistió en el riesgo del respaldo económico ilegal por parte del narco para elegir a autoridades, principalmente municipales, para sus fines de control territorial y narcomenudeo. Al clausurar en la residencia oficial de Los Pinos la mesa La democracia en una encrucijada: el reto del financiamiento ilícito de la política, Calderón reconoció que la estructura de financiamiento ilegal se da fuera de los registros contables.
Los amos del siglo XXI
Se vende una esclava mulata de 20 a 25 años. Sabe guisar, coser, lavar, planchar y peinar con todo primor. Darán razón de ella en la calle ancha de San Bernardo”. Este es un anuncio de ocasión publicado en 1760 en un pasquín español durante la época de la esclavitud, cuando las personas se comercializaban como objetos en México y en el mundo. Carmen Sarasúa, escritora del libro Criados, nodrizas y amos: el servicio doméstico en la formación del mercado, cita en su obra decenas de anuncios similares, uno de ellos publicado en 1768: “En la calle de Las Infantas, casa número 12, se vende una esclava negra de 26 años de edad; sabe guisar, planchar, hacer pan y otras cosas”.
PGR revisará su plan de testigos
La PGR revisará su programa de testigos protegidos y las condiciones de la custodia que se les brinda, tras el asesinato de uno de ellos, Édgar Enrique Bayardo del Villar, cometido el martes en una cafetería de la colonia del Valle. La dependencia, que ayer atrajo la indagatoria por la ejecución del ex mando policiaco federal, dijo que está en curso una investigación interna para deslindar responsabilidades del personal de custodia en las muertes de Bayardo y de Jesús Zambada, otro testigo protegido, que residían en la misma casa de seguridad.
Descubren en la frontera megatúnel de traficantes
WASHINGTON, EU. Las autoridades de Estados Unidos y México informaron ayer del hallazgo de un narcotúnel de unos 305 metros de largo en la frontera común, que cuenta con un elaborado sistema de electricidad, ventilación y hasta un ascensor. La DEA informó en un comunicado que tras recibir información clave de un grupo de trabajo de San Diego, las autoridades de México arrestaron a más de una decena de individuos, todos de nacionalidad mexicana.
EU sentencia a 27 años de prisión a líder del cártel de Juárez
NUEVA YORK, EU. El mexicano Gilberto Salinas Doria fue sentenciado ayer en EU a 27 años de prisión por haber importado a este país más de 200 toneladas de cocaína entre 1994 y 1999, dijo la fiscalía federal en Manhattan. Salinas Doria, miembro del cártel de Juárez y extraditado por México en marzo de 2007, se declaró culpable en diciembre de 2008. La fiscalía estadounidense indicó que de 1994 a 1999 Salinas recibió la cocaína de otros acusados en este caso: Alcides Ramón Magaña y Jesús Albino Quintero, líderes del cártel de Juárez en Playa del Carmen y Reynosa; ambos están encarcelados en México.
Lozano pide al SME elegir dirigente
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, informó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje concluyó la anulación de la elección de junio pasado del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para renovar 13 carteras del Comité Central y ratificó que no procede otorgar la toma de nota a Martín Esparza como secretario de esa organización, porque se acreditó que hubo violaciones a los estatutos.
Ejército, la institución mejor evaluada: CIDE
El CIDE presentó el quinto Estudio Nacional Electoral en el que el Ejército resulta la institución mejor evaluada por los ciudadanos, al recibir 8.2% de aceptación; después está el IFE con 7.6%. Los ministros de la SCJN tuvieron 7.4%; los magistrados del TEPJF, 7.2%, al igual que el presidente Felipe Calderón. Los partidos reprobaron con 5.9%. De los líderes políticos, Peña Nieto recibió 6.9, López Obrador 4.4% y Marcelo Ebrad 4.9%. La encuesta se hizo a 2 mil 400 personas, del 13 al 24 de julio.
CNDH creará una red nacional contra secuestros
El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, exigió ayer a las autoridades acciones efectivas contra el secuestro y una atención pronta, respetuosa e integral a las víctimas. El ombudsman nacional suscribió ayer un convenio de colaboración con organizaciones de la sociedad civil, para establecer una Red Nacional de Atención Integral para las Víctimas del Secuestro. Cuestionó la impunidad y el maltrato que reciben las víctimas de parte de algunas autoridades. A la firma del convenio asistieron Nelson Vargas; Alejandro Martí e Isabel Miranda de Wallace.
TEGUCIGALPA (Agencias).— El Congreso de Honduras se negó ayer, por 111 votos contra 14, a restituir al derrocado mandatario Manuel Zelaya, tres días después de una polémica elección presidencial rechazada por un amplio número de gobiernos latinoamericanos pero aprobada por Estados Unidos.
Cifra de inmigrantes detenidos en EU se duplica, denuncia HRW
WASHINGTON.— El número de inmigrantes arrestados y trasladados a centros de detención para ser deportados ascendió el año pasado a 369 mil 483, más del doble de hace diez años, denunció ayer Human Rights Watch (HRW) con datos de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés). Del total de los detenidos, la inmensa mayoría son de origen mexicano (40%), seguidos de lejos por ciudadanos de Guatemala (14%), de El Salvador (12%) y de Honduras (12%). El resto es un abigarrado grupo de inmigrantes de distintas nacionalidades en minoría (1%) que han llegado de distintos puntos del planeta.
OMS alerta de gripe A que resiste a antivirales
GINEBRA (Agencias).— La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que los casos de virus de la gripe AH1N1 resistentes al antiviral oseltamivir han aumentado de 57 a 96 en las últimas dos semanas, pero señaló que “no hay pruebas de que esto constituya un peligro para la salud pública”.
Nueva York dice “no” a bodas de gays
ALBANY, Nueva York (AP).— Los legisladores del estado de Nueva York rechazaron un proyecto de ley para legalizar los matrimonios de homosexuales. La decisión fue un duro golpe para los gays, que el mes pasado vieron cómo en Maine los votantes adoptaron una posición similar. La propuesta del Senado neoyorquino necesitaba 32 votos para ser aprobada y falló por un margen mayor que el esperado: 24. La votación se produjo después de meses de demoras y presiones a legisladores que están a favor del proyecto pero representan a distritos conservadores.
Buenos Aires padece el caos de la ira social
BUENOS AIRES.— Una vez más, el recrudecimiento de la protesta social en Argentina mostró una de sus caras más incomprensibles. Miles de piqueteros (desocupados) cumplieron anoche 36 horas de un improvisado campamento en la Plaza de Mayo y parte de la Avenida de Mayo, en reclamo de ser incluidos en los planes sociales del gobierno, que había impedido la realización de una manifestación en el lugar.
Sondeos dan amplia mayoría a Morales
BUENOS AIRES.— Con la reelección prácticamente en la bolsa, a decir de todas las encuestas, la meta principal de Evo Morales para los comicios del domingo pasa por conseguir los dos tercios en ambas Cámaras que le allanarían el camino hacia una nueva reforma constitucional que lo habilite a un tercer periodo como presidente de Bolivia. Todos los sondeos muestran al presidente con una intención de voto que oscila entre 54 y 58%, más de 30 puntos sobre su rival más inmediato, el ex militar y ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien registra entre 22 y 24% de la intención de voto.
Irán enriquecerá uranio al 20%
TEHERÁN (Reuters).— El presidente iraní Mahmud Ahmadineyad dijo ayer que Irán enriquecería todo el uranio que necesite, en un aparente rechazo a un acuerdo mediado por la ONU para minimizar el riesgo de que Teherán produzca material para bombas atómicas.
Diplomáticos occidentales dijeron que hace dos meses Irán aceptó, en principio, el plan de enviar 75% de su uranio poco enriquecido a Rusia y Francia para su procesamiento y conversión en combustible para un programa de medicina nuclear.
Otros 32 cargos contra asesino de Fort Hood
ESTADOS UNIDOS. El presunto tirador de la base militar de Fort Hood, en Texas, Nidal Malik Hassan, fue acusado ayer de intento de homicidio premeditado en 32 casos, que se suman a otros 13 cargos de homicidio imputados con anterioridad, confirmó una portavoz militar en Washington. El abogado de Hasan explicó que las nuevas acusaciones no modifican las penas ya solicitadas. Si se le condena por asesinato, podría afrontar la pena de muerte. El letrado, John Galligan, dijo también que Hasan será evaluado para saber si es mentalmente apto para afrontar un juicio por la matanza del 5 de noviembre.
Empresarios y prestadores de servicios para cruceros turísticos pretenden aprovechar la temporada, iniciada en octubre pasado, para resarcir sus finanzas luego de pasar una de las peores etapas de su historia por la crisis económica y la emergencia sanitaria, que ocasionaron pérdidas millonarias y paralizaron los principales puertos y destinos mexicanos. Anulado el decreto que pretendía aplicar un impuesto a pasajeros y tripulación de las naves turísticas, que desalentaría el arribo de las naves a los puertos mexicanos, el sector busca recuperar seis de los 17.2 millones de pasajeros que mueven en el planeta los cruceros.
Costa Maya sobrevive a tragedias y se fortalece
CHETUMAL, QR.— La actividad relacionada con los cruceros turísticos es joven en el sur de Quintana Roo. Data de febrero de 2001, pero en ocho años no se ha podido consolidar el destino conocido como Costa Maya tras el impacto del huracán Dean, en agosto de 2007, que devastó toda la infraestructura. Claudio Herrera Vivas, un chetumaleño que creyó en el proyecto y decidió comprar los primeros terrenos en 1976, cuando se fundó el pueblo de Majahual y Quintana Roo cumplía un año como entidad federativa, sigue firme y logró consolidar un hotel a orillas de la playa.
Cd. Juárez: matan a otro universitario
Un estudiante de Medicina en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua (UACJ) fue ejecutado en el fraccionamiento Córdova Américas, luego de mostrar activismo contra la inseguridad en esta frontera. Con la muerte de Juan Antonio Chávez Morales, la noche del martes, son tres alumnos y tres catedráticos asesinados en lo que va del año. Además, las universitarias Mónica Alanís Esparza y Lidia Ramos Mancha se encuentran desaparecidas y se cuentan por cientos las llamadas de amenaza o de extorsión contra estudiantes, maestros o trabajadores administrativos para que a cambio de una renta no sean asaltados, secuestrados o asesinados.
Todos Santos, olvidado por extranjeros
TODOS SANTOS, BCS.— En el sector turístico sudcaliforniano las cosas no andan bien. Así lo confirma el pueblo mágico Todos Santos, municipio de La Paz, donde apenas se observan extranjeros en los restaurantes o galerías y los hoteles reportan una baja ocupación.
“Ya tenemos todo el año así y la crisis no se acaba”, dijo Miguel González, quien desde hace siete años se dedica a atender a los comensales que llegan al restaurante en uno de los hoteles más emblemáticos del poblado. Estadísticas de la Secretaría de Turismo en la entidad indican que en 2009 el promedio de ocupación hotelera sólo alcanza 50%.
EHF: Tamaulipas tiene rumbo y avanza unido
CIUDAD VICTORIA, Tamps.— La recuperación de más de 15 mil empleos y las obras de infraestructura, a pesar de los momentos difíciles que atravesó el país, destacó el gobernador Eugenio Hernández Flores en su mensaje a los tamaulipecos, con motivo de su quinto Informe de Gobierno. En el recién inaugurado Polyforum Victoria, centro de convenciones ubicado en el Parque Bicentenario de la capital, se refirió a su administración como la de “un gobierno humano y moderno, que facilita, proyecta, construye, gestiona e incluye”.
Que pongan controversia planetaria si lo desean”
MONTERREY, NL.— La fracción del PRI en el Congreso de Nuevo León promoverá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en contra del alcalde de San Pedro Garza García, M auricio Fernández, por violar la ley permitiendo que los antros cierren hasta las 4:30 horas. El edil Fernández solicitó a los diputados que dejen de estar inventando babosadas. “No saben ni qué están diciendo. Los antros están amparados; están cerrando a las 7 o a las 8 de la mañana y yo los convencí para que cerraran a las 4. Díganles (a los diputados) que pongan atención. Los legisladores me pueden promover una controversia interplanetaria si así lo desean”, respondió al amago de los tricolores.
Neblina provoca choques; mueren 5
Cinco muertos y cinco lesionados es el saldo de dos choques entre 21 vehículos, ocurridos en ambos sentidos de la carretera Celaya-Salamanca, a causa de la neblina que afectó la visibilidad de los conductores. El subprocurador de Justicia, Armando Amaro Vallejo, informó que las carambolas se registraron alrededor de las 9:00 horas, lo que derivó en un conflicto vial que se prolongó por más de cinco horas.
Ombudsman se queja por embargo irregular
QUERÉTARO, Qro.— El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Adolfo Ortega Osorio, demandó ante las autoridades laborales que se haga valer la Ley Federal de Trabajo (LFT) pues sus derechos fueron violados. El ombudsman fue demandado por la vía laboral por su ex empleado Sergio Ontiveros Guerrero, quien fue separado de su trabajo en la empresa Consorcio Gastronómico, SC, de la que era socio Adolfo Ortega, el 24 de abril de 2005.
Diputados piden abrogar Código Penal
QUERÉTARO. Diputados que integran la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la 56 Legislatura queretana aprobaron proponer al pleno que se abrogue el Código Penal y de Procedimientos Penales vigentes, dada la gran cantidad de errores que contienen. De aprobarse la iniciativa, ambos preceptos legales que fueron reformados por la anterior legislatura dejarán de aplicar y en su lugar tendrán vigencia los anteriores
Líder panista rompe ayuno con 10 kilos menos
Coahuila. El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Reyes Flores Hurtado, levantó la tarde de ayer el ayuno que mantenía desde hace 15 días, tiempo en que bajó 10 kilos con 800 gramos de peso. Empezó a mostrar signos de debilitamiento, debido a que sólo tomaba agua y suero. Flores exige que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eche abajo la sentencia del Tribunal Electoral de Coahuila, que el 9 de noviembre anuló los comicios en el municipio de Lamadrid
Comando ataca con granada a sede policiaca
GUERRERO. Desde un auto en movimiento, un comando lanzó una granada de fragmentación a la comandancia de la Policía Investigadora Ministerial del estado, ubicada en el municipio de la Unión en la Costa Grande. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública, los hechos ocurrieron a la 1:15 horas y la explosión del artefacto causó daños a una patrulla de la PIM y a las instalaciones. Luego de los hechos, elementos de seguridad realizaron un operativo para dar con los responsables.
Algo hediondo esconden. Desde hace tiempo. El asesinato del ex funcionario policial Édgar Enrique Bayardo del Villar ha comenzado a aflorar toneladas de porquería. Días antes de su ejecución, EL UNIVERSAL publicó que en el caso de Bayardo el crimen sí pagaba. Y con millones de pesos. Nadie movió un dedo. ¿Por qué tantos privilegios? Hoy se sabe que el ex informante del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada no andaba precisamente escondido: vivía en Polanco, en un departamento de lujo que está debajo del que ocupa el ex canciller Jorge Castañeda, y enfrente de Relaciones Exteriores. Era vecino de un hijo del líder petrolero Carlos Romero Deschamps, y de dos diputados panistas. Por si fuera poco, el mismo martes se supo que su chofer, José Solís Castillo, traía más de 170 mil pesos en efectivo y en cheques a nombre de una hermana del ex funcionario de la PFP, Georgina Bayardo. ¿De dónde los sacó? Dudas: Lo hicieron funcionario; duró años informando al cártel de Sinaloa; cuando lo agarraron, le cancelaron el proceso haciéndolo testigo protegido y le devolvieron casi 20 millones de pesos en propiedades. Y andaba por la calle “como Juan por su casa”. Alguien debe muchas, muchas, muchas explicaciones.
La secretaria de Energía, Georgina Kessel, canceló su encuentro con la comisión relativa a su área en la Cámara de Diputados. Que dizque su agenda no le permitía acudir. Ni tardo ni perezoso, el coordinador del PRI, Francisco Rojas, se puso en contacto con la funcionaria y le advirtió: si cancela su comparecencia, prepárese porque nos vemos en enero del próximo año, pero en el pleno de San Lázaro… con todo lo que esto conlleva. Pues Kessel cambió su apretada agenda y acudió al palacio legislativo para explicar sobre Luz y Fuerza y la cotización petrolera, entre otros temas. Ya allí, que dizque no iba a aceptar la presencia de los medios. Sin dudarlo, el legislador priísta Jorge Carlos Ramírez se lo dijo claro: está bien, retiramos a los medios, pero “el PRI también se retira y nos vemos después en el pleno”. La secretaria también aceptó a la prensa. Nuevos tiempos. Nuevas fuerzas. Nuevas reglas.
No hay muchos aspirantes a dirigir la Auditoría Superior de la Federación. Ayer se registró Raúl Sánchez, director de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta, y dijo una y otra vez que lo respaldan sus 40 años de trabajo tanto en el gobierno como en la IP. Pero hace unos meses su cámara criticó a los diputados por su falta de transparencia y les peleó el aumento a la cerveza. Aun así, Sánchez dice que lo respalda el PRI. Todos lo dicen.
Apunte final: La SEP solucionó de tajo el problema de la calidad de la enseñanza en México: prohibió desde ayer al funcionario que hace las pruebas para estudiantes y maestros que revele resultados.
En fechas recientes, asuntos como la discusión del paquete económico para 2010, la baja calidad de los servicios públicos y la incapacidad de los cuerpos policiacos para brindar seguridad a los ciudadanos han echado luz sobre las malas condiciones de salud que padece el pacto federal. Los analistas más críticos incluso han apuntado que nos acercamos a un nuevo tipo de feudalismo: un gobierno central más o menos poderoso, pero sin las facultades para cohesionar y dirigir hacia la solución de los problemas públicos a los cientos de unidades político-territoriales dispersas en una República de casi 2 millones de kilómetros cuadrados y más de 100 millones de habitantes.
No hace mucho tiempo que tanto en nuestro país como en el extranjero corrió la especie de que el Estado mexicano podía ser calificado de fallido. Inmediatamente, desde distintas trincheras varias voces corrieron a aclarar que tal afirmación resultaba infundada. Las instituciones mexicanas, en efecto, tienen fallas; sin embargo, eso no lleva a concluir que el conjunto se encuentre esctructuralmente quebrado.
Ahora, si bien es evidente que el diagnóstico del “Estado fallido” era exagerado, también lo es que aquellas instituciones de gobierno más cercanas a la población, los municipios, son las que concentran el mayor número de inconsistencias y debilidades. En ellos encarna con más claridad el mal funcionamiento de nuestros gobiernos.
El Índice Municipal de Información Presupuestal 2009, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), da cuenta de la opacidad que se asienta en estas instancias. De 373 municipios analizados —que representan 80% del PIB y 65% de la población nacional—, 100 no tienen página de internet oficial, 52 poseen una que no funciona, 89 no publican su presupuesto y únicamente 35 ofrecen la opción de solicitar datos. Tal falta de transparencia va acompañada de deficiencias en los aparatos de seguridad que, como ha señalado el presidente Felipe Calderón, son fácilmente secuestrados por criminales organizados. Asimismo, la capacidad para cobrar impuestos en ese nivel de gobierno es prácticamente nula, lo que repercute en sus finanzas públicas. La participación ciudadana, salvo excepciones, suele ser conducida hacia el clientelismo político, y las elecciones locales son las más propensas a la manipulación de los poderes caciquiles o fácticos colindantes con la ilegalidad.
Por todas estas razones, si el Estado mexicano quiere tener futuro, el país entero debería colocar como su principal prioridad a los municipios que lo conforman. Llegó el momento de dejar atrás la retórica constitucional y de dar a esta institución, en los hechos, el lugar que tiene como la base de la organización política y administrativa del Estado nacional. De no cumplirse ese mandato fundacional de la República, ésta corre el riesgo de caerse a pedazos.
En avanzada de lo que anticipa una catarata, cuatro empresas han solicitado sendos amparos contra una reforma al artículo 15-A de la Ley del Seguro Social que le atribuye responsabilidad solidaria a empresas que se apuntalen bajo contratos con firmas outsourcing
Solamente un despacho, el Basham, Ringe y Correa, reputado como el mayor del país en materia civil y administrativa, está tramitando 230 solicitudes similares de otras tantas compañías inconformes con lo aprobado por el Congreso.
La modificación de la discordia obliga a las empresas a actuar como patrones sustitutos cuando los subcontratantes no cumplan sus compromisos de inscripción de los trabajadores a la seguridad social. De hecho, existe la obligación de las compañías de entregar una lista de las empresas de terceros que contraten, ya para tareas de limpieza o jardinería, o para la elaboración de tareas profesionales como el llevar la nómina, además de entregar un informe periódico de si están cumpliendo con las obligaciones previstas en la Ley Federal del Trabajo.
Hasta hoy quienes han solicitado la protección de la ley son Sony de México, ADT Private Security Services, Ford Motor Company y Ogilvy & Mather, es decir de chile, de dulce y de manteca. La exposición de motivos de las solicitantes habla de que la reforma viola el artículo 122 de la Constitución, dado que éste sólo contempla la obligación del patrón de proveer seguridad social cuando exista una relación directa con el trabajador. Planteado así el asunto, el desenlace global podría darse en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Lo cierto, sin negar el derecho de las empresas a buscar la protección de la ley, es que la provisión pareciera contraproducente para la imagen de éstas, dado que están admitiendo tácitamente que la práctica del outsourcing lleva implícita la violación de la ley. Mano de obra barata a cambio de negar derechos legítimos de los trabajadores.
De hecho, la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano rechazó la posibilidad de que sus socios recurran al amparo, bajo la premisa de que la modificación de la ley está dentro de los cauces de la justeza.
Impugnada la posibilidad de la reforma por las cúpulas empresariales, con énfasis en la Concamin, ésta la avalarían finalmente los legisladores, incluida gran parte de las bancadas panistas, tras la presentación de un documento del Instituto Mexicano del Seguro Social en que se desnudaban prácticas inmorales de las outsourcing.
En el mensaje del fin de la primera mitad de su gobierno —e inicio de la segunda—, Felipe Calderón parece invitar a los ciudadanos a reeditar su gestión, con todo lo que eso significa.
Esa sensación se desprende no sólo de algunas partes reveladoras del discurso —“puedo decirles que cada día que inicia, cada día de gobierno representa un nuevo comienzo”—, sino por la curiosa reedición de las más cacareadas reformas de la primera mitad de su gestión. ¿Cuáles fueron las reformas que más alardeó el gobierno de Calderón en el primer trienio?
Todos recordamos la electoral, petrolera y fiscal. ¿Y cuáles son las reformas más importantes que propuso en su mensaje del pasado domingo? Ésas: la electoral, petrolera y fiscal. Todo indica que Felipe Calderón pretende “un nuevo comienzo”. Y de resultar cierta la hipótesis, entonces podemos aventurar que el propio Presidente reconoce que en la primera mitad su gobierno falló, fue insuficiente o fracasó.
En días previos, Calderón había hablado de “cambiar el rumbo”. El domingo no sólo propuso “un nuevo comienzo”, sino que habló de reformas de “nueva generación”, cuando ni siquiera se han aplicado las más recientes —por lo menos en el caso de Pemex—, y otras como la fiscal y política resultaron obsoletas ante la realidad.
Es de sabios cambiar, dice la voz popular. Pero también es cierto que en política y en el ejercicio del poder, los días, las semanas, los meses y los años son como agua de río: siempre distintos. Y si gobierno y Presidente no lograron sacar en la primera mitad de su gestión las reformas electoral, petrolera y fiscal que entonces requería el país y que hoy reclama la nueva realidad, menos podrán sacarlas en la segunda mitad. ¿Por qué?
Porque la realidad política es totalmente diferente, porque hoy el PRI tiene el control casi total del Congreso —el PAN tiene una minoría penosa—, y porque el interés de la clase política se focaliza en dos momentos político-electorales clave: la renovación de casi un tercio de los gobiernos estatales para 2010 y la sucesión presidencial de 2012. Está claro que el Presidente sabe que es casi imposible remontar todas esas realidades. Lo que resulta una incógnita, en todo caso, es cómo piensa cambiar el rumbo, si va contracorriente.
Se desmarca Pilgrim’s México de quiebra de su matriz en EU, mantiene segundo sitio en 2009 y foco a mejorar eficiencia
* Economía a marchas forzadas para iniciar negociación de TLC con Brasil; hoy ofertas para planta de Atotonilco de Conagua y van 2; Best Buy otra tienda en centro comercial Acoxpa; Fonadin garantías a Mexibus en Edomex
EN ESTA RECESIÓN la víctima más conocida en el negocio avícola fue la estadounidense Pilgrim’s Pride a quien la coyuntura sorprendió muy apalancada y con fuertes inversiones en derivados.
Al igual que Cemex de Lorenzo Zambrano con Rinker, la estadounidense había realizado en 2007 la compra de Gold Kist, compañía con sede en Atlanta, Georgia.
Nunca se visualizó que la crisis estaba a la vuelta de la esquina y del riesgo elevado de asumir nuevos compromisos en ese momento.
Al final Pilgrim’s Pride que conducía aún su fundador Lonnie Bo Pilgrim de 82 años, debió acogerse a la Ley de Bancarrotas en EU para enfrentar su problemática, lo que motivó alarma en el sector, puesto que ésta era entonces la más importante de EU.
Pilgrim’s tuvo la idea a los 18 años, hace 64 años, de iniciar el negocio en el jardín de su casa. Sus padres vendían alimentos para animales.
La prensa estadounidense ha retratado el severo golpe para el hombre de negocios en el ocaso de su carrera, y el daño incluso a su patrimonio personal calculado en mil 500 millones de dólares.
En septiembre Pilgrim’s fue adquirida por la brasileña JBS, la productora de proteínas más influyente del mundo con una matanza de 93 mil reses diarias, 56 mil puercos y ahora 7.5 millones de pollos cada día, que son la aportación de la estadounidense hoy con un 19.4 por ciento del mercado en EU, en tanto que Tyson que lleva aquí José Manuel Arana tiene el 20.3 por ciento.
Será el 28 de diciembre cuando JBS que preside Joao Batista Sobrinho asuma el control junto con sus dos hijos Joesly y Wesley Batista, que son los que están en el negocio.
Obviamente también se quedarán con la subsidiaria mexicana, el único bastión que tenía Pilgrim’s fuera de EU, y que conduce desde hace 9 años Alejandro Mann, quien más allá de la circunstancia de su matriz no ha bajado la guardia en el mercado mexicano.
Greenpeace colocó una serie de carteles en el aeropuerto de Copenhague, Dinamarca, en vísperas de la cumbre sobre cambio climático que se realizará en esa ciudad. En las imágenes, los principales líderes del mundo como: Barack Obama, Dimitri Medvediev, Gordon Brown, Angela Merkel, Stephen Harper, Nicolas Sarkozy, José Luis Rodríguez Zapatero y Luiz Inacio Lula da Silva, aparecen como se verían en 2020, envejecidos y disculpándose por su fracaso en ese tema. Se lee: Lo siento. Podríamos haber detenido un cambio climático catastrófico... no lo hicimos
Será un homenaje con música y poesía, a 36 años de su asesinato por la dictadura de Pinochet
Santiago, 2 de diciembre. Treinta y seis años después de su asesinato, el dramaturgo y cantautor chileno Víctor Jara será simbólicamente velado a la usanza criolla en la fundación que lleva su nombre, ubicada en la Plaza Brasil de esta capital, para luego ser llevado, nuevamente, al Cementerio General, en donde sus restos fueron exhumados.
Según dispusieron sus deudos, un poncho de color rojo con ribetes negros
partir de este jueves se depositarán los restos del artista, detenido horas después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y llevado al estadio Chile –que ahora lleva su nombre–, habilitado entonces como centro de detención por la dictadura de Augusto Pinochet. Allí fue torturado durante cinco días y luego asesinado.
Jara, uno de los creadores más importantes de la música popular...
Joan Turner, viuda de Víctor Jara, posa junto a una fotografía de su marido en Santiago de Chile. La familia del también director de teatro decidió realizar un homenaje y duelo en el Cementerio General, donde estuvo el cuerpo, el cual fue exhumado en junio para realizar análisis científicos sobre las causas de su muerte
Mujeres integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas cumplieron este miércoles 10 días en huelga de hambre, en demanda de la anulación del decreto de extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, emitido por el jefe del Ejecutivo federal el pasado 11 de octubre
La STPS acepta impugnación de Alejandro Muñoz contra su destitución como tesorero
Procede realizar otra contienda, determina la autoridad cuatro meses después del proceso
Enumera Lozano las irregularidades; recrimina la postura de sindicalistas de EU y Canadá
Leonardo Valdés, consejero presidente del IFE, y Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, participaron en la clausura de la mesa redonda La democracia en una encrucijada: el reto del financiamiento ilícito de la política, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos
La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió ayer ejercer su facultad de atracción para conocer el amparo de Napoleón Gómez Urrutia contra la negativa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de reconocerlo como dirigente nacional de sindicato minero. La solicitud fue presentada por el ministro Sergio Aguirre Anguiano, quien argumentó que el asunto es de trascendencia e importancia excepcionales, ya que la Corte estará en condiciones de fijar criterios sobre las facultades de la STPS en materia de toma de nota de dirigencias gremiales. Esto, en razón de que la Ley Federal del Trabajo no precisa las facultades de las autoridades laborales para tomar nota de una dirigencia sindical, lo que ha generado problemas entre el gobierno federal y los gremios, a cuyos líderes se les ha negado el registro, como ha sido el caso de los mineros y los electricistas.
En ocasión del primer aniversario del fallecimiento del Carlos Abascal Carranza, un grupo de sus familiares, amigos y ex colaboradores informó ayer sobre la integración de una fundación que llevará el nombre del ex secretario de Gobernación. El organismo se abocará al rescate y salvaguarda del aporte intelectual de Abascal y buscará convertirse en una cantera de jóvenes políticos inspirados en el humanismo trascendente que el ex funcionario promovía, dijeron. Como presidente de la fundación fue electo Bernardo Ardavín, quien invitó a la ciudadanía a adherirse a los trabajos que se realizarán para tratar de orientar la actividad política hacia los valores de la cultura nacional. En la reunión en que se dio a conocer la creación de esta agrupación estuvieron presentes el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame; el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege; el dirigente de los trabajadores ferrocarrileros, Víctor Flores; y el procurador Arturo Chávez Chávez, así como el nuncio apostólico Christophe Pierre, además de diversos integrantes del PAN.
Al continuar el proceso de registro de los candidatos a ocupar la Auditoría Superior de la Federación (ASF) acudieron a la Comisión de Vigilancia el contador público Gerardo Lozano Dubernard, Raúl Sánchez Kobashi, Gilberto Tomás Hidalgo Moreno y Araceli Hernández Hernández. La inscripción de aspirantes se cierra este viernes a las 15 horas, y se espera que acudan Enrique del Val Blanco, Guillermo Haro Bélchez y Roberto Michel.
Ciudad Juárez, Chih., 2 de diciembre. Juan Antonio Chávez Morales, de 21 años de edad, estudiante de medicina de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), fue asesinado a balazos la noche del martes en el fraccionamiento Córdova Américas. Juan Antonio es el sexto miembro de la comunidad de la UACJ asesinado en 11 meses (tres eran catedráticos y tres estudiantes). Además, dos alumnas han sido levantadas y aún se desconoce su paradero.
Toluca, Méx. El gobierno del estado de México solicitó al Congreso local autorización para que un particular construya y opere dos hospitales del Instituto de Seguridad Social del Estado y Municipios (Issemym) con el esquema de proyecto de prestación de servicios. El secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings, precisó que la atención seguiría siendo pública y las empresas que ganen la licitación solo edificarán la infraestructura y se encargarán del mantenimiento del inmueble y de los servicios de limpieza, alimentación y vigilancia de los hospitales durante 25 años, a cambio de una contraprestación del gobierno.
Colima, Col. La Unidad Estatal de Protección Civil informó que entre las 18:06 horas del martes y las 5:38 horas del miércoles el volcán de Fuego emitió una fumarola continua hasta de 100 metros de altura y expulsó material incandescente. Desde hace una semana el volcán ha incrementado su actividad, lo que no pone en riesgo a los poblados colindantes, aunque se ha prohibido a sus habitantes permanecer en las barrancas aledañas ante el riesgo de lahares (flujos de lodo). También sigue vigente la restricción para los sobrevuelos que no tengan fines científicos o de protección civil.
Guadalajara, Jal. El Congreso de Jalisco aprobó la Ley de Ingresos y el presupuesto del estado, este último de 60 mil 734 millones 930 mil 354 pesos, 3 mil millones menos de lo proyectado por el Ejecutivo. En la Comisión de Hacienda los legisladores rechazaron la propuesta de aplicar un impuesto de 2 por ciento sobre nóminas a cada dependencia. También se negó autorización para que el Ejecutivo del estado solicitara un crédito de 400 millones de pesos.
San Cristóbal, de Las Casas, Chis. Noventa familias de San Juan Chamula afectadas por la ampliación de la carretera que comunica ese lugar con San Cristóbal de las Casas exigieron a las autoridades estatales indemnización por daños a sus terrenos, casas y cultivos, informó su representante legal, Abdías Tovilla Jaime. Aseguró que el alcalde Domingo López González se niega a atender la petición y que nunca se informó a los pobladores en qué consistía el proyecto ni cómo les afectaría. La obra incluye la ampliación de la vía de dos a cuatro carriles.
Tepic, Nay., 2 de diciembre. Un camión cargado con 30 toneladas de fertilizante y otro que transportaba 30 toneladas de varilla para construcción fueron robados por hombres armados en la carretera internacional México-Nogales, según denuncias de los choferes de las unidades ante agencias del Ministerio Público.
Boca del Río, Ver., 2 de diciembre. Veracruz será sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) en 2014, y para ello se destinarán 305 millones de pesos, que se utilizarán en la realización del plan maestro en cuanto a organización, infraestructura y movilidad, así como a la conclusión de obras en proceso y de nueva creación.
Puebla, Pue., 2 de diciembre. Unos 5 mil habitantes de la región que abarca el municipio poblano de Ahuazotepec y la comunidad de San Lorenzo Sayula, en el estado de Hidalgo, están sin energía eléctrica desde la noche del martes, cuando estalló un transformador en la subestación de El Carmen (CM23) ubicada en el poblado de Beristáin, en la Sierra Norte de Puebla.
En imagen de archivo el general Efraín Ríos Montt, cuyo régimen es acusado de aplicar una política de tierra arrasada sobre las comunidades mayas de El Quiché
Presentan ante la Audiencia Nacional de España archivos que recuperó la organización NSA
El ejército consideraba a pueblos enteros como enemigos en la lucha contra el comunismo
Más de 200 mil personas fueron asesinadas entre 1960 y 1996; el peor periodo, entre 1982 y 83
El canciller brasileño, Celso Amorim, reiteró ayer en Ginebra, Suiza, que su país no reconoce las elecciones celebradas en Honduras, y aseguró que no forzará nada en cuanto a la situación del presidente constitucional Manuel Zelaya, refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa.
Teherán. Irán producirá uranio enriquecido a 20 por ciento y todo lo que necesite, dijo Mahmud Ahmadinejad. El presidente reiteró que no renunciará a sus derechos y el intercambio de uranio con Occidente tiene que ser en su país. Irán liberó a cinco marinos británicos detenidos en noviembre en el Pérsico al reconocer éstos que ingresaron por error en aguas iraníes.
Bogotá. El presidente colombiano, Álvaro Uribe, acusó a su par venezolano, Hugo Chávez, de levantar un muro de Berlín entre los dos países al quejarse de lo que llamó embargo comercial injusto. Chávez llevó a cero el comercio con Colombia, que ascendió a más de 7 mil millones de dólares en 2008, en represalia por que Bogotá permitió que Estados Unidos utilice siete bases militares en suelo colombiano. El vicepresidente venezolano, Ramón Carrizalez, acusó que Bogotá prepara una agresión militar a su país similar a la realizada en Ecuador en 2008, lo cual fue negado por Colombia.
Caracas. En Venezuela no hay reconciliación posible entre el pueblo y la burguesía, afirmó el presidente Hugo Chávez al rechazar un llamado de la Iglesia católica en favor de una ley de amnistía a líderes opositores y policías encausados desde el intento golpista de 2002. Señaló que si esos grupos volvieran al poder serían perros rabiosos que desatarían una carnicería”, que ni siquiera sus amos yanquis podrían evitar.
Estambul. Turquía llamó a los musulmanes a retirar su dinero de Suiza, en protesta por el veto a la construcción de minaretes aprobado el domingo en referendo en ese país. Turquía dijo que su banca está abierta a recibir los depósitos y criticó el resultado de la consulta que consideró una vergüenza para Suiza y ejemplo de hostilidad hacia los musulmanes.
l titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, anunció ayer que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) decidió no otorgar la toma de nota a Martín Esparza Flores como secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), toda vez que se acreditaron –según Lozano– diversas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo de la organización sindical durante el proceso electoral que tuvo lugar entre abril y junio pasados. Ante tal situación, el funcionario sostuvo que dicho proceso debe ser anulado y que se debe convocar a la realización de nuevas votaciones. Por otro lado, Lozano calificó de improcedente la destitución del tesorero del SME, Alejandro Muñoz –ordenada por esa organización en septiembre pasado–, y afirmó que se mantienen intactos los registros y la toma de nota de quien se ha venido desempeñando como el principal opositor a la dirigencia gremial encabezada por el propio Esparza.
l estado de Chihuahua vive una descomposición social profunda –equiparable a la de finales del siglo XIX– provocada, entre otras cosas, por una impunidad institucional en todos los órdenes e instancias de gobierno.
os 300 años de colonialismo que vivió nuestro país antes de la Independencia hicieron mella en asuntos religiosos y otros que por el momento no toco. Se impuso la religión católica y ésta prosperó sobre las otras que profesaban, antes de la Conquista, los pueblos indios de lo que sería el virreinato de la Nueva España.
aya modo de conmemorar esta fecha: el secretario de Gobernación, fuera de sus facultades, hablando dogmáticamente y no como ecuánime funcionario, se declaró personalmente en contra de la interrupción del embarazo; el recién ungido presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, evasivamente dijo: sin duda la mujer tiene derechos (sic), pero también un producto (recontrasic); pero la presidenta del PRI se llevó las palmas, como si no enarbolara, capita-neara y defendiera la ideología de un partido liberal y sus consecuencias, se situó diciendo el tema divide a la sociedad y polariza el ambiente, por eso estuve al margen; el nuncio apostólico no se quedó mudo: pidió a los legisladores responsabilidad y ética moral.
l sexenio, igual que el de Fox, se hizo chico, encogió a la mitad del camino. Para remediar esa desagradable sensación, convenciendo a los ciudadanos de que nadie hace tantas ni tan importantes cosas como él, Felipe Calderón habla todos los días a la nación. Promueve reformas de segunda generación antes de hacer cumplir las ya adoptadas; toma prestados argumentos de variados orígenes, lanza consignas que algún día querrían leyes. En ello hay un obvio sentido de urgencia, cierta aceleración verbal, pero algunos de sus aliados, ciertos amigos próximos a los empresarios, creen que ya se le pasó el momento para trascender. El sexenio se consumió, aunque el voluntarismo presidencial arda como nunca. (¡Qué diferencia con el antiguo presidencialismo! Entonces los años duraban lo suficiente como para transformar al desconocido que llegaba a Palacio en figura providencial, una especie de Oráculo con lugar asegurado en la historia. Algunos, incluso, apuraban hasta el último hálito el deseo de mandar, sabiendo que la gloria sexenal se esfumaría muy pronto al salir del Congreso de la Unión. Ese tempo político es muy distinto al de hoy.)
l acercarse el fin de un año catastrófico para la economía mundial –que combinó caídas acentuadas de la actividad en los países avanzados con reducciones del crecimiento en las dos o tres economías emergentes que lograron sortear la recesión– han empezado a darse a conocer los primeros cortes de caja tentativos y a plantearse y discutirse las políticas post crisis, como con frecuencia y en forma casi siempre prematura se les denomina.
e tiran a los rusos, me dijo un joven paracaidista. Hacía frío. Nos acabábamos de topar con su unidad, la División Soviética 105 aerotransportada, cerca de Charikar, al norte de Kabul, y me mostraba su mano vendada. La sangre aún le chorreaba y manchaba la manga de su uniforme. Era un adolescente de cabello rubio y ojos azules. Junto a nosotros estaba un camión de carga soviético cuya parte posterior había sido volada en pedazos por una mina, sí, esas que se llaman artefactos explosivos improvisados. No era así como nosotros las conocíamos, pero aún así el vehículo quedó con las llantas hacia arriba en una zanja. Con dolor evidente, el joven levantó la mano hacia las cimas de las montañas que eran patrulladas por un helicóptero soviético. ¿Podía haberme imaginado entonces que los señores Bush y Blair nos iban a llevar al mismo sepulcro de ejércitos, casi tres décadas más tarde? ¿O que un joven presidente estadunidense haría exactamente lo que los rusos intentaron tantos años antes?
stados Unidos ha fracasado en su intento de legitimar su chanchullo electoral en Honduras mediante una gran operación mediática de lavado de cerebros encabezada por CNN y las enormes presiones de su diplomacia a varios gobiernos latinoamericanos. En primer lugar ha sido un fracaso dentro del pueblo hondureño pues todos los datos disponibles de fuentes confiables tienden a confirmar el acatamiento por cientos de miles de electores del llamado a la abstención hecho por la Resistencia Popular. Si se exceptúa a los dóciles al imperio, una mayoría de corresponsales extranjeros en Honduras e investigadores independientes descartan la desbordante asistencia a las urnas proclamada por la dictadura pues la magra concurrencia a los centros de votación fue notoria.
n medio de gran desempleo y penurias económico-financieras como en la gran depresión, Obama envía 30 mil tropas más a Afganistán. Toma riesgos de guerra general ampliando de hecho la agresión y el gasto, de Medio Oriente a Asia central y del sur. Reduce en 16 por ciento los efectivos para atenuar el rechazo a seguir en Irak, pero en silencio añade 52 por ciento de mercenarios con empresas de seguridad rebasando a la tropa.
n un libro llamado Vísperas publicado en 1996, en la colección Letras mexicanas del Fondo de Cultura Económica, Myriam Moscona es profética; profética, digo, en cuanto a su propia escritura.
n la trigésima edición de la Muestra Nacional de Teatro no podían faltar las escenificaciones dedicadas a los niños. Del DF llegó Uga que la muy talentosa –actriz, directora, creadora de títeres y escritora– Haydée Boetto escribió y dirigió para Seña y verbo, el teatro de sordos ya muy afincado entre nosotros. Con dos actores sordos (Roberto de Loera y Eduardo Domínguez) y una actriz parlante (Carolina Garibay), además de la música en vivo de Jacobo Lieberman, la directora logró uno de los espectáculos más divertidos y mejor logrados de estos nueve días, con la creación ante el público de múltiples animales, hechos con trapos y otros objetos –que los tres amigos granjeros muestran al pequeño y extraño Uga. En cambio, Salir al mundo de Berta Hiriart que presentó el sinaloense grupo Agua alada (Mirimam Valdez, Judith Cárdenas, Paloma Parra, Claudio Trejo, Nio Sáinz e Iram Vega) dirigido por Alberto Bueno, quien también actúa el papel principal, tuvo todos esos defectos del mal teatro infantil, gritos, fea escenografía, mal trazo escénico, que por desgracia se conservan. Sin la gracia de la primera, pero con una excelente y bien usada escenografía además de ser un relato de aventuras y generosa amistad, Ilusiones para pescar en un barco llamado Melodía de Ramón Perea fue presentada por el también sinaloense grupo La Memoria Teatro dirigida por Alberto Morales, quien actúa junto a Jesús Ignacio Fernández Castillo y Rosalío Cañedo, todos asesorados por una de las maestras de nuestro teatro infantil, Perla Szuchmacher.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, anunció ayer que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) decidió no otorgar la toma de nota a Martín Esparza Flores como secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), toda vez que se acreditaron –según Lozano– diversas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo de la organización sindical durante el proceso electoral que tuvo lugar entre abril y junio pasados. Ante tal situación, el funcionario sostuvo que dicho proceso debe ser anulado y que se debe convocar a la realización de nuevas votaciones. Por otro lado, Lozano calificó de improcedente la destitución del tesorero del SME, Alejandro Muñoz –ordenada por esa organización en septiembre pasado–, y afirmó que se mantienen intactos los registros y la toma de nota de quien se ha venido desempeñando como el principal opositor a la dirigencia gremial encabezada por el propio Esparza.
Las declaraciones del funcionario revisten aspectos lamentables, tanto en la forma como en el fondo. En primer lugar, al reconocer la existencia jurídica del SME mediante el otorgamiento de la toma de nota a su tesorero y los llamados a realizar nuevas elecciones en ese gremio, Lozano incurre en una inconsistencia mayúscula, habida cuenta de que él mismo ha desempeñado un papel central en los empeños del gobierno federal por desaparecer a Luz y Fuerza del Centro (LFC) y a su sindicato. Significativamente, el propio Lozano canceló el pasado martes la posibilidad de una recontratación colectiva de los trabajadores de ese organismo público descentralizado bajo la tutela del SME, toda vez que ésta será personal y caso por caso, aseveró; de aceptar esa lógica, carecería de sentido repetir el proceso de elección interna en el sindicato. De hecho, la postura adoptada en la práctica por el gobierno federal lleva implícito el mensaje de que esa organización sindical ha perdido toda razón de ser.
Por lo demás, las constantes intromisiones del gobierno federal en los asuntos internos de los organismos gremiales –ahora mediante un uso faccioso y a todas luces indebido de procedimientos burocráticos y administrativos– tienen como telón de fondo un proceso de revisión, emprendido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del marco legal en que se desempeña la secretaría frente a los sindicatos y en el que, a decir de especialistas en la materia, podría estar en juego la definición sobre si las autoridades laborales tienen atribuciones para intervenir en la vida interna de los organismos gremiales. Como botón de muestra, baste señalar que ayer mismo la segunda sala de la Corte aceptó analizar el recurso de amparo promovido por el dirigente minero, Napoleón Gómez Urrutia, ante la negativa de la secretaría de otorgarle la toma de nota, un recurso que según los propios magistrados podría sentar precedente respecto de decisiones futuras en la materia.
Al parecer, el gobierno federal pretende aprovechar, por conducto de su secretario del Trabajo, el enredo legal generado por las propias autoridades, al emprender acciones que no están establecidas con claridad en el ordenamiento legal vigente en materia laboral, como la intervención en los procesos de elección de las dirigencias sindicales, la convalidación o el desconocimiento de las mismas o bien la convocatoria a realizar nuevos comicios.
Un elemento de contexto adicional es la presencia en el país de sindicatos estadunidenses y canadienses que han expresado su respaldo a los electricistas despedidos: los representantes gremiales que se encuentran en México afirman que con la extinción de LFC y las agresiones al SME, el gobierno de México violó sus propias leyes y acuerdos internacionales, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Más allá de la incertidumbre jurídica a escala interna, existen, en el ámbito internacional, severos cuestionamientos sobre la legalidad de las medidas contra la empresa paraestatal y sus trabajadores, cuestionamientos que podrían generar problemas en las relaciones de México con sus dos principales socios comerciales.
En suma, ante el desaseo administrativo y legal con que ha actuado el gobierno federal en este episodio, el conflicto exhibe hoy aristas nuevas y preocupantes y, lejos de resolverse, se profundiza en complejidad y en encono. En tal circunstancia, resulta imperativo que el Ejecutivo federal cobre conciencia de los riesgos nacionales que implica la cruzada antisindical en general, y contra los trabajadores de LFC en particular, anteponga los intereses de la nación a los apetitos privatizadores empresariales, refrene a sus belicosos colaboradores, ordene el cese del hostigamiento y de las provocaciones contra el SME y se comprometa, con voluntad política y buena fe, en un diálogo orientado a solucionar en forma positiva y constructiva el problema creado hace ya ocho semanas por la misma autoridad.
Propone PRI que comisión legislativa fiscalice cédula
Petición oficial de tres empresas ante Segob para anular proceso de la CIC “Es sumamente delicado" haber dado la licitación a una empresa extranjera, dice la diputación priista Los datos sobre esa transnacional hacen dudar de su probidad y de la transparencia de la concesión: Ramírez Marín
Latin ID, Cosmocolor y Soltic anexan pruebas de la falta de nitidez en imágenes y en la desorganización de archivos de Smartmatic; hubo irregularidades y solicitan que se reponga el concurso
Otra mentira: una Smartmatic patito fue la que negó anomalías
Quienes intentaron aclarar irregularidades no representan a Smartmatic International Holding, firma que ganó concurso, denuncia Víctor Alderete, directivo de Cosmocolor
Vega Casillas está dispuesto a comparecer para aclarar el caso
No descarta telenovela con Maribel Guardia: Tres mujeres y un Juanito
Alberto Rojas, escritor de ¡Ay, Juanito, no te rajes!, no descartó colaborar con Rafael Acosta La obra se estrenará el 11 de diciembre en el Teatro Blanquita
Doblarán vigilancia en el Blanquita durante estreno
Giménez Cacho recibe el premio Luis Buñuel; sorprende al actor la decisión del comité organizador de la Muestra Es.Cine 2009
El actor se manifestó sorprendido y halagado con el galardón
Diputados y Brugada violan derechos de Juanito al llamarle loco, afirma CDHDF
Luis González Placencia considera que Juanito podría quejarse por insultosAnalizan la posibilidad de enviar visitadores a la delegación por la violencia
Barrales culpa al TEPJF de la crisis
Rafael Acosta despide a líder de los panchosvilla
Enviado de Ebrard informa que los servicios públicos funcionan normalmente en Iztapalapa
Acusa a Clarita de provocar ingobernabilidad en la delegación
Con inversión de $48,000 millones en obras estratégicas, Tamaulipas es nuevo modelo de competitividad: Eugenio Hernández en su V Informe
El mandatario estatal destaca obra pública histórica y estratégica, sumado a políticas de austeridad y acuerdos con empresarios y trabajadores para defender el empleo
“Si el Presidente y el Congreso piensan que voy a seguir aportando a México, continuaré al frente del Banco de México”: Guillermo Ortiz
Banxico El actual gobernador de Banxico aceptó abiertamente su intención de buscar la reelección, pero reconoció que todo está en manos del Presidente y el Congreso de la Unión; por otra parte, Moody's aseguró que es oportunidad para adecuar la política monetaria a los nuevos tiempos
Otra mentira: una Smartmatic patito fue la que negó anomalías
En lugar de despejar las dudas sobre el proceso de licitación, los directivos de Smartmatic alimentaron las suspicacias de la supuesta adjudicación amañada. Durante la conferencia que ofrecieron el pasado martes para aclarar las irregularidades en el fallo de la Secretaría de Gobernación, Robert Cook, se ostentó como representante de Smartmatic Technology.
Esparza repartió plazas entre familiares, amigos y colaboradores
Los “favores” de Martín Esparza Flores como secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se extendieron a familiares, amigos y colaboradores durante los cuatro años que estuvo al frente del gremio.
Propone PRI que comisión legislativa fiscalice cédula
El PRI en la Cámara de Diputados propuso la creación de una comisión legislativa que investigue todo lo relacionado con la Cédula de Identidad Ciudadana, su licitación, el origen del dinero para la celebración del concurso, las bases para realizarlo, y la empresa ganadora, su certificación y crédito internacionales para el manejo de los datos biométricos de los mexicanos.
PGR atraerá investigación del caso Bayardo del Villar
Luego de la ejecución de Édgar Bayardo del Villar, uno de los testigos protegidos clave para combatir al crimen organizado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que atraerá la investigación, además de revisar y analizar la custodia que deben recibir estos testigos.
En conferencia de prensa, el vocero de la PGR, Ricardo Nájera, señaló que lo anterior fue ordenado por el propio procurador, Arturo Chávez, por lo que se inició la averiguación previa PGR/SIEDO/Unidad Especializada Investigación Delitos Contra Salud/515/2009, por los delitos de homicidio, lesiones, delincuencia organizada y lo que resulte.
Con inversión de $48,000 millones en obras estratégicas, Tamaulipas es nuevo modelo de competitividad: Eugenio Hernández en su V Informe
El gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, presentó ayer su Quinto Informe de labores y señaló que, ante las adversidades, cuando todo el mundo habla de crisis, en su estado se logró avanzar a base de trabajo y de una intensa dinámica de desarrollo hacia un nuevo modelo de crecimiento y competitividad, “que nos ha permitido incursionar en las nuevas fuentes generadoras de riqueza que mueven al mundo.
En menos de 24 horas ejecutan a cuatro personas
En menos de 24 horas, la violencia dejó un saldo de cuatro personas ejecutadas a balazos, entre ellos un policía preventivo, en los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez y Ciudad Altamirano. Cerca de los cuerpos se dejó un mensaje. La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que a las 07:16 de la mañana la policía estatal encontró el cuerpo sin vida de una persona de entre 35 y 40 años que estaba esposado con las manos hacia atrás y la cara cubierta con una playera que tenía manchas de sangre.
Nuestro sistema político ya no funciona: Manlio
El senador Manlio Fabio Beltrones, coordinador parlamentario del PRI, señaló que el sistema político mexicano, como tal, ya no funciona en el país. “Nos aleja de la posibilidad de los acuerdos, no los premia, y, por el contrario, los castiga. Seguimos discutiendo sobre cuestiones ya sumamente superadas”, expresó. Consideró que la propuesta del Ejecutivo para avanzar en la reforma del Estado hasta ahora ha sido sólo discurso, ya que no se ha presentado una sola iniciativa al respecto
Vega Casillas está dispuesto a comparecer para aclarar el caso
El secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, está dispuesto a comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados e informar sobre el proceso de licitación que ganó la empresa Smartmatic International para proveer equipos especializados en la obtención de información biométrica y elaborar la Cédula de Identidad Ciudadana.
Bremer permitió maltrato a bandera e historia de México en Gran Bretaña
El desempeño de Juan José Bremer como embajador de México en Gran Bretaña fue cuestionable ante por lo menos dos hechos que dañaron la imagen de los símbolos y la cultura de nuestro país. Uno de ellos ocurrió en septiembre pasado, cuando se produjo la ocupación ilegal de un edificio que perteneció a la embajada de México en Londres.
Niega la JFCA toma de nota al ex líder del SME
El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, informó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) concluyó que no procede entregar la toma de nota a Martín Esparza como secretario general del gremio, debido a que el último proceso electoral que realizó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) violó los estatutos de la propia organización.
Congreso hondureño resuelve no restituir a Manuel Zelaya
Tras seis horas de maratónica sesión, el Congreso Nacional de Honduras resolvió ayer no restituir en la presidencia al depuesto Manuel Zelaya, luego de ratificar el decreto que emitió el pasado 28 de junio donde lo separó del cargo y nombró en su lugar a Roberto Micheletti.
OMS revela alza en contagios de gripe A/H1N1 resistente al tamiflú
Sin adoptar una postura alarmista, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó ayer un incremento en casos de gripe A/H1N1 o influenza humana resistente al antiviral oseltamivir (tamiflú) y que pueden ser tratados con el medicamento zanamivir.
Uribe acusa a Chávez de crear “muro de Berlín” contra Colombia
El presidente colombiano Álvaro Uribe, denunció ayer que el gobierno venezolano de Hugo Chávez “está creando aquí un muro de Berlín contra Colombia’’, debido al bloqueo impuesto por Caracas a los productos de su vecino país. En declaraciones a la radio local Todelar y difundidas por la Presidencia, Uribe calificó de ilegales e injustas las medidas ordenadas por Chávez en represalia por la decisión de Bogotá de permitir que militares estadunidenses utilicen siete bases militares en suelo colombiano.
“Que envíen más soldados, así habrá más para matar”
El movimiento talibán afgano reaccionó ayer con burlas al anuncio del presidente Barack Obama, de que va a enviar 30 mil soldados más para intentar acabar la guerra antes de que concluya su mandato en enero de 2013. “Que envíen más soldados, más oportunidad habrá de ataques y más muertos tendrán que regresar”, declaró un vocero de los insurgentes
El “empujón final” de Obama para acabar con ocho años de guerra no convence
El Congreso de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN acogieron ayer con escepticismo la nueva estrategia del presidente Barack Obama para Afganistán. Su objetivo, avalado por el Pentágono, de ganar la guerra en 18 meses, cuando no ha sido posible en ocho años, fue puesto en duda tanto por los legisladores republicanos como por algunos demócratas.
Centroamérica, libre de minas; Sudamérica aún arrastra esa lacra
Los países de Suramérica afectados por las minas antipersonales no han logrado desminar sus territorios, mientras que Centroamérica cumplió con el plazo de diez años que otorgó la Convención de Ottawa en 1999.
Se necesita un cuerdo,si lo hubiera,para resolver el sainete de Iztapalapa.Lo inició un enfermo de megalomanía,que creía poder mover a todos los personajes de la ciudad como sus títeres.Lo continuaron una mujer irritable e hiperexcitada, que crea ingobernabilidad donde se para,y un hombrecillo que se deslizó rápidamente a los delirios más insensatos.Algo de cordura,por favor:hay dos millones de ciudadanos que requieren de un gobierno razonable,si lo hubiera.
El presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje resolvió declarar nulas las elecciones del Sindicato Mexicano de Electricistas realizado en junio. pese a las presiones por parte del dirigente Martín Esparza, El titular de la Junta resolvió que se habían violado los estatutos de la organización y se cometieron anomalías suficientes para invalidar el proceso. De esta manera, Esparza queda desprovisto de personalidad jurídica para realizar cualquier gestión en nombre del Sindicato.
Alejandro Sánchez C.
El vocero de la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa dice que con un notario certificarán la falta de capacidad moral e intelectual de Juanito. Quizá habría que informarle a los diputados que el notario no es un profesional calificado para certificar esas cualidades, pero también habría que advertirles que si ese es al argumento que piensan usar, deberían poner sus barbas en remojo, pues a los ojos de la ciudadanía los legisladores, ninguno reúne las prendas que le reclaman al tan traído y llevado delegado en Iztapalapa.
El PRI pidió en la Cámara de Diputados una comisión que investigue “todo lo relacionado”
con la licitación para la Cédula de Identidad
Ciudadana.
Otros se lo pidieron al gobierno, pero los priistas quieren que lo haga la Cámara, saber por qué la prisa de Segob por echar a andar la CIC, y lanzar el concurso sin que le destinaran recursos para ello.
Ante la acusaciones a la empresa Smartmatic, Carlos Ramírez y César Augusto Santiago dijeron que es riesgoso entregarle el padrón de los mexicanos.
Sobre todo porque se acerca el 2012.
Aunque pasen sobre la ley
¡Claro que van a quitar a Juanito!… después que los lopitos no le permitan gobernar.
Como en los dos días que no dejaron pasar a nadie a la delegación a hacer trámites o pagos.
¿Qué dice el Código Federal Penal, si deciden respetar la ley?:
Artículo 130, prisión de ocho años por sedición, a quien se resista o ataque a la autoridad y evite que cumpla sus funciones.
O el 131, prisión de seis años por motín, al que perturbe el orden público y amenace e intimide a la autoridad para que tome una decisión.
El PRD se ve al espejo
Mal comenzó el congreso “refundacional” del PRD en Oaxtepec, a su reunión previa no fue nadie.
Chucho Ortega dijo:
El PRD no teme revisarse…
El PRD se ausculta y se revisa en su historia…
Localiza con precisión y claridad sus deficiencias y errores…
¿Y luego?, pues no, revisarse, como desde hace 20 años.
Esparza, ya casi KO
Martín Esparza no debe haber dormido anoche, pensando a quién cobrársela.
Desde luego se la cobrará mañana al DF y a los capitalinos.
Conciliación y Arbitraje rechazó su reelección en el SME, porque cometió fraude en la elección.
A Esparza le fue mal en la lucha legal, y se volverá más peligroso en lo suyo, la violencia callejera.
Ya golpearon a periodistas y lanzaron coches a agentes federales.
¡Aguas!, porque la policía los protegerá a ellos.
En una de esas sí ataca
Francisco Ramírez debe tener mucho cuidado y proteger de verdad a sus invitados a la Cámara.
Ayer el violento amenazó a la titular de Energía, Georgina Kessel:
A la salida nos vemos… allá abajo la esperamos… no se tarde…
Y si Ramírez cree que son puras bravatas, más vale que revise las hazañas del tipo, desde que empezó a tirarse en las carreteras al paso de la comitiva presidencial.
Ahora que tiene fuero, es más peligroso.
Que Martí no paga
Dicen los perjudicados, que Martí Batres se niega a pagar la renta de locales que usa para manejar despensas y demás.
Que son varios los dueños de las bodegas, a quienes hace casi un año que ya no los reciben, ni les contestan los teléfonos.
Saben las secretarias, que van a cobrar.
Los defraudados no dan su nombre por temor: “porque nos iría peor”.
Pero son personas mayores, que viven de sus rentas.
Distraído por un nuevo viaje al extranjero, el presidente Felipe Calderón tuvo poco tiempo para festejar los tres años de su gobierno, del que, para ser justos, tampoco tiene nada para celebrar a la vista de los nulos resultados en materia fiscal, creación de empleos, seguridad y reforma energética.
En esta semana los acuciosos observadores de la política nacional acumularon los agravios presidenciales contra sus gobernados: seis millones más de pobres, un millón más de desempleados, 16 mil muertos en la lucha contra el narcotráfico, la cuarta parte de ellos civiles que nada debían ni nada temían, y aumento en impuestos sin tocar los regímenes especiales que tanto benefician a los grandes empresarios, entre otros muchos más.
Todo atribuible al caos en que se mueve el gabinete presidencial, integrado, como se sabe, por el estrecho círculo amistoso de Calderón, en primera instancia, y por sus ex compañeros de juventud y de escuela, en segundo lugar, lo que ha motivado medidas extremas que no lo son tanto.
No ha sido la notoria falta de oficio político y de capacidad para gobernar lo que ha forzado al presidente a sustituir la mitad de sus colaboradores antes de haber llegado a la mitad de su sexenio. Los factores son de otra índole: un supuesto o real carácter que lo hace tomar decisiones sin meditarlas, “de mecha corta”, dicen sus críticos, y progresivo desplazamiento de los panistas que lo acompañaron en los inicios, para colocar a sus viejos y fieles amigos de juventud.
René Delgado, analista semanal de Reforma, enlista grosso modo a los defenestrados: tres secretarios de Gobernación, dos secretarios de Desarrollo Social, dos secretarios de Economía, dos secretarios de la Función Pública, dos secretarios de Educación, dos secretarios de Comunicaciones, dos secretarios de Agricultura, dos procuradores federales, dos directores del IMSS, dos directores de Pemex, dos secretarios particulares, tres jefes de oficina presidencial y tres dirigentes partidistas.
Ante este panorama y con evidente felicidad del priista Manlio Fabio Beltrones, el presidente Calderón en su festejo de los tres años de gobierno insistió en la necesidad de acuerdos para una reforma política que considere la reelección inmediata para diputados y alcaldes, y el referéndum.
Ambos puntos forman parte de la agenda del líder senatorial tricolor, quien habló del tema apenas al iniciarse el sexenio. Beltrones aspira a un cogobierno en el que el Congreso o Parlamento, como señala, aunque en México no existe tal figura, tenga tanto poder como el presidente, cuyos funcionarios de primer nivel deben aprobarlos los legisladores. Y, en caso necesario, proponerlos.
Ocupado por su viajerío, Felipe Calderón no cuenta con tiempo suficiente para conocer de primera mano las consecuencias de lo que muchos empiezan a calificar como puntadas. Y la más reciente nos remite a tiempos afortunadamente idos, pero desgraciadamente todavía cercanos.
Al cesar como presidente de la república, Vicente Fox, siempre deslenguado, dijo ante el micrófono abierto de la televisión española: “Yo ya digo cualquier tontería; total, yo ya me voy”.
Tardadito, no se había dado cuenta de que tonterías no sólo las dijo todo el tiempo, desde que comenzó con tres años de anticipación su campaña rumbo a la Silla del Águila, sino que las cometió, las acumuló en forma que resulta imposible hacer un recuento por número y, peor, por daños contra la nación.
Ahora desde la Cumbre Iberoamericana de Portugal, receta consejos para superar la crisis, para salir del bache y para resolver los conflictos partidarios, pero no sólo de Acción Nacional, sino del resto de los que integran el circo de San Lázaro. Todo aquello que no hizo durante su mandato.
Para más: pide a los priistas no “coyotear” la presidencia, misma petición a los panistas, a los que sugiere que no adelanten tiempos para la sucesión y que se mantengan atrás porque “hoy es mucho más sabio ir detrás, con los de adelante cortando el viento“.
Más allá de sus recursos metafóricos Fox parece torpedear no una posibilidad sino un dulce fruto de venganza. Nada le daría más gusto como decirle a Felipe Calderón, yo saqué al PRI de Los Pinos y tú lo dejaste regresar.
Fiel a su costumbre de pasar por ingenuo y bien intencionado (aun cuando en la práctica sean otras su conducta y sus motivaciones), Vicente Fox le ha ofrecido a Enrique Peña Nieto desde Portugal, un par de consejos no solicitados, sobre cuya naturaleza nadie tiene seguridad: o se trata de una advertencia o se trata de una amenaza.
“Va a tener todo el tiempo el viento en contra”; ha dicho. “Es duro eso de partir el viento”.
Más allá de sus recursos metafóricos Fox parece torpedear no una posibilidad sino un dulce fruto de venganza. Nada le daría más gusto como decirle a Felipe Calderón, yo saqué al PRI de Los Pinos y tú lo dejaste regresar. La bipolaridad tan frecuente en los panistas genera en este caso un cuadro complejo pero obvio. Por una parte lo teme, pero por otra parte lo desea.
Nada engrandecería más su figura. No sería el suyo el PAN del fracaso regresivo; sería el de Felipe quien no le ha escuchado en ninguna de sus sugerencias.
Mientras tanto, en el poco confiable panorama de las encuestas cuyo resultado casi siempre refleja anhelos o encubre ataques disimulados, Enrique Peña Nieto sigue sus actividades como si el canto de las sirenas no fuera materia de su atención.
Pero es imposible no escuchar el griterío de quienes quieren anticiparse ni de aquellos cuyos afanes son incidir en el proceso de selección para el cual faltan muchos meses todavía.
Hace mucho tiempo, cuando Peña Iba a una entrevista de televisión donde debatiría contra “El feo” Rubén Mendoza Ayala, alguien se le acercó por la ventanilla de la camioneta. Le tomó la mano y le dijo: usted es nuestro gallo para el 2012. Todavía ni siquiera había elecciones en el Estado de México.
TAMAULIPAS
Impresionantes los datos de infraestructura ofrecidos por Eugenio Hernández, gobernador de Tamaulipas en su V Informe.
“En 2009 —dijo— se suma a nuestra infraestructura el nuevo Puente Internacional Reynosa-Mission; Anzaldúas, y el siguiente año iniciará operaciones el Puente Internacional Río Bravo-Donna. De manera adicional agilizamos la reubicación de los puentes ferroviarios de Nuevo Laredo y Matamoros.
“La Administración Portuaria Integral, API, Altamira invierte más de 267 millones de pesos y la iniciativa privada más de 1 mil 400 millones en obras de infraestructura. Por su parte, la del puerto de Tampico invierte más de 25 millones de pesos y la iniciativa privada más de 59 millones.
“El presente año, con una inversión estado-Federación de 2 mil 24 millones de pesos, construimos y ampliamos dos cruces internacionales, modernizamos 73.8 kilómetros de ejes carreteros, construimos 12.8 kilómetros de libramientos, pavimentamos 260 kilómetros de caminos rurales, construimos dos puentes vehiculares, rehabilitamos 198 kilómetros de la red pavimentada, revestimos 120 kilómetros de caminos vecinales y conservamos 4 mil 517 kilómetros de la red estatal y federal pavimentada.
“Alcanzamos el 100 por ciento de la modernización de los ejes Tampico-Monterrey y Matamoros-Reynosa-San Luis Potosí, 66 por ciento del eje Matamoros-Nuevo Laredo, 60 por ciento del ramal Victoria-La Pesca, 45 por ciento del eje Altamira-Matamoros y 26 por ciento del eje Altamira-San Luis Potosí.
“Se concesionó la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, que iniciará el próximo año. Este tramo consolida el corredor Golfo-Pacífico, que integra los mercados del centro y occidente del país”.
BANXICO
La forma como se ha alzado el precio del oro en el mundo nos regresa a una pregunta de párvulos: ¿cómo justifica el Banco de México mantener nuestras reservas internacionales en dólares (cuya devaluación ya horroriza) y no en euros o en lingotes dorados?
Nadie lo sabe, lo cual es lógico, pero lo absurdo es no conocer explicaciones técnicas. Aun si se hubieran guardado los dineros de la reserva tan presumida por el gobierno como garantía de no sabemos cuál de los imaginarios éxitos económicos de este gobierno en plata, se habían tenido ganancias; no pérdidas cambiarias.
Por una parte, se gasta dinero en fomentar la especulación en el respaldo del devaluado peso (se chuparon 20 mil millones de dólares de la reserva nacional) y por la otra se pierde por sostener un enorme fondo en dólares endebles y no en macizas monedas de oro.
No me gusta la reelección; repetirían los gánsteres de la política
Jueves 3 de Dic., 2009
La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor español.
Al cumplir tres años al frente del gobierno, el presidente Felipe Calderón sacó de la manga una gastada carta de las reformas estructurales. Ahora son cinco, que los analistas financieros mundiales buscarán encarecerlas. La más importante de ellas es la reforma política que fue un golpe sorpresivo a la propuesta del priista Manlio Fabio Beltrones. Yo apoyaría la reelección de presidentes municipales, diputados, senadores, gobernadores y hasta el Presidente de la República, con base en sus resultados. Esto lo haría en un clima de limpieza, transparencia política, donde los políticos fueran honorables o cuando menos congruentes. Hoy no existen principios de honestidad, congruencia y sobre todo de transparencia. Así no podemos permitir que repitan esos políticos que, muy al estilo de Hugo Chávez en Venezuela, pasarían sobre la voluntad de las mayorías. Esos grupos de poder se perpetuarían y el país regresaría (con una regresión moral de los políticos mayor) a mediados del siglo XIX, donde se mataban por la reelección y el pueblo sufriría más de lo que sufre hoy. Es más, el mismo Presidente alerta que el narco amenaza las elecciones. ¿Así quiere reelección? Todo parece que Calderón quiere enterrar el principio rector de la Revolución Mexicana: "sufragio efectivo NO reelección". Los políticos mexicanos no han cambiado en un siglo... perdón, sí han cambiado... ¡han empeorado!
PODEROSOS CABALLEROS.- Una noticia positiva, Intercable de Cablevisión de Monterrey, lanzó el servicio de internet a 50 megas por segundo, la primera en el país. Para hacerlo claro, un internauta podría bajar una película de alta resolución tipo blu ray en 80 segundos. TVI invirtió en infraestructura y logró alianza estratégica con Cisco Systems y los clientes de "Todo en Uno", serán los primeros en tener acceso de la mano de las Pymes. Esto es velocidad de primer mundo. *** El consorcio Coppel, de Francisco Agustín Coppel Luken, informó al gobernador veracruzano Fidel Herrera sus planes de expansión en esa entidad. Con una inversión de mil 380 millones de pesos para generar dos mil 590 empleos directos y muchos más indirectos. *** Mario Delgado, secretario de Finanzas del GDF, analizó mediante encuestas los incrementos al Metro y agua, luego de que el Congreso y el PRIAN le disminuyeron las participaciones federales. Están justificados por la mayoría de los capitalinos.
RSC.- La Universidad Anáhuac, cuyo rector Jesús Quirce Andrés, firmó con Manuel López Aguilar director comercial de la aerolínea Iberia, un convenio de colaboración educativa, se crean Becas Iberia —Universidad Anáhuac para estudiantes de las licenciaturas de Administración y Dirección de Empresas y en Administración Turística en esta casa de estudios.
CHIQUILLERÍA.- Tras dos años en la congeladora, se publicará en el Diario Oficial la nueva directiva de servicios para la industria de gas LP. Entre los cambios a la directiva están la posibilidad de que los distribuidores del combustible podrán realizar actividades de reparto y venta dentro de los mercados regionales circunvecinos a sus plantas de almacenamiento
Segob busca a los 5 notables para determinar participación
Los convocados deberán precisar si intervendrán a título personal o institucional
Invalida la JFCA la reelección de Esparza en el SME
Trabado
La mala puntería de Morelia le permitió a La Máquina sacar un resultado que le da la esperanza de resolver la eliminatoria en el Azul.
Brugadistas sabotean presentación de Juanito
Bloquearon los accesos a la delegación Iztapalapa y obligaron a Rafael Acosta a suspender el acto para dar a conocer su gabinete.
“El narco busca infiltrarse en las campañas”
El Ejecutivo federal se refirió a la nueva estrategia de control territorial y advirtió que, específicamente, las autoridades “municipales son las más afectadas” a través de la intimidación y la corrupción
Gays no van al cielo: Lozano Barragán
El mexicano citó la carta de San Pablo, en que se habla de personas “impuras”. El cardenal afirma que no se nace con esa condición, sino que se convierte.
Es posible salvar a millones de niños y madres en países pobres: ONU
Actualmente se destinan en todo el mundo unos 12.000 millones de dólares (unos 7.935 millones de euros) a planificación familiar y programas de salud para el embarazo y el nacimiento en países en vías de desarrollo.
Andrzej Wajda recibe premio de la crítica Fipresci
Wajda que recibe el premio por su película "Tatarak", una dramática historia de amor, lo recogerá personalmente el 12 de diciembre en una gala en la ciudad alemana de Bochum.
Gordon Brown confunde a Reese Witherspoon con Renée Zellweger
El premier quiso felicitar en una sesión de control a la ganadora de un oscar por "Walk the line", que se encuentra en Londres presentando una campaña contra la violencia doméstica. Sin embargo, al nombrarla se refirió a ella como "Renée" en lugar de como "Reese".
Rusia debe adoptar posición dura contra terrorismo: Putin
Putin reconoció que el terrorismo sigue siendo la principal amenaza para el país y prometió que las autoridades actuarán ``muy duramente'' para arrancar al terrorismo desde la raíz.
Comcast toma el control de NBC Universal
Comcast anunció el jueves que invertirá 6.500 millones de dólares en efectivo y 7.250 millones de dólares en activos para adquirir una participación del 51% de la NBC Universal, que se encontraba en manos de la empresa General Electric.
Mueren tres ministros de gabinete somalí en explosión en hotel
Casi 40 estudiantes de medicina, de ciencias de computación y de ingeniería se habían reunido para recibir sus diplomas en el Hotel Shamow, que se ubica en el pequeño sector de Mogadishu que es controlado por el débil gobierno central de Somalia.
Volkswagen se hará con 49,9 por ciento de Porsche la próxima semana
Se trata así del primer paso para la integración de ambos grupos automotores que culminará en 2011 con su fusión. A partir de entonces, Porsche será la décima marca en el grupo Volkswagen.
Gays no van al cielo: Lozano Barragán
El mexicano citó la carta de San Pablo, en que se habla de personas “impuras”. El cardenal afirma que no se nace con esa condición, sino que se convierte.
“El narco busca infiltrarse en las campañas”
El Ejecutivo federal se refirió a la nueva estrategia de control territorial y advirtió que, específicamente, las autoridades “municipales son las más afectadas” a través de la intimidación y la corrupción
Brugadistas sabotean presentación de Juanito
Bloquearon los accesos a la delegación Iztapalapa y obligaron a Rafael Acosta a suspender el acto para dar a conocer su gabinete.
Esperamos al gobierno para sentarnos a la mesa: Amezcua
Representantes del congreso laboral canadiense dijeron que no se puede confiar en el gobierno de México para respetar el Estado de Derecho.
Invita Calderón a presidente electo de Uruguay a visitar México
Calderón por retomar principios de la democracia en Honduras
Rinden homenaje al Padre Mier en Congreso local
Esta ceremonia es el banderazo de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, en el Poder Legislativo de Nuevo León.
Engorda presupuesto sueldos de maestros
85 por ciento de los 850 millones extras que se pidieron al Congreso del Estado, en relación con lo ejercido en el presente año, corresponden a los compromisos que tiene la administración con el personal docente.
Rinden homenaje al Padre Mier en Congreso local
Esta ceremonia es el banderazo de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, en el Poder Legislativo de Nuevo León.
Más recientes Más leídas
Es posible salvar a millones de niños y madres en países pobres: ONU
Andrzej Wajda recibe premio de la crítica Fipresci
Gordon Brown confunde a Reese Witherspoon con Renée Zellweger
Rusia debe adoptar posición dura contra terrorismo: Putin
Comcast toma el control de NBC Universal
Mueren tres ministros de gabinete somalí en explosión en hotel
Volkswagen se hará con 49,9 por ciento de Porsche la próxima semana
Llega al pleno del Congreso Ley de Ingresos sin deuda
En primera lectura, hay una reducción de más de tres mil millones de pesos.
Consejeros se dieron un súper aguinaldo
El presidente del Poder Judicial, Celso Rodríguez, lo dio a conocer; él lo rechazó. El monto asciende a 250 mil pesos y es sólo para altos mandos, asegura.
A la UdeG le darán lo que pidió: 300 mdp extra
El dinero está supeditado a que se apruebe más deuda en 2010: Salinas. Habría además 130 mdp para obras de infraestructura en la zona metropolitana.
PGJEJ: Briseño no dejó información relevante en su computadora
Acta del MP indica que el rector depuesto se hizo análisis de estrés antes de su muerte, que había una segunda persona en la casa al momento del deceso y que no se aseguraron artículos suyos.
Defiende decisión de no responder
Fernando Margáin señaló que municipio está condenado a perder los 52 casos.
Ahora la gente denuncia en forma personal: comandante
Tras recibir el reconocimiento del Consejo Cívico de las Instituciones, señaló que lo importante es recuperar los votos de confianza en las corporaciones policiacas, por lo que avalan la continuidad de los procesos de depuración.
Medina pide al Ejército compartir información
Afirma que seguirán con los procesos de depuración en los cuerpos policiacos.
Zetas, los Beltrán y Similares, en NL
Durante un evento del CCINLAC, los representantes de las fuerzas armadas rinden un informe sobre los resultados que han tenido en el combate a la delincuencia organizada en Nuevo León.
Acusan a Döring de asesorar al delegado
Aleida Alavez, secretaria de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, comentó que el documento para la remoción está listo, pero se encuentra en revisión de los abogados.
AMLO: quiero el bienestar de Iztapalapa, no su dinero
Asegura que no es un “ratero” y que lucha por principios y convicciones.
Reportan temperatura de 3.5 grados bajo cero en Aguascalientes
Desde que inició la temporada de frío en Aguascalientes, este miércoles se han registrado las más bajas temperaturas ocasionadas por el frente frío número 13, que afecta a gran parte del territorio nacional.
Habilitan 14 albergues ante frío en Reynosa
El director de la Dirección de Protección Civil municipal, Arturo Maldonado, dijo que algunas iglesias y escuelas, así como los tres gimnasios de la UAT, abrieron sus puertas para atender a quienes requieran protegerse del frío.
Urge Fidel Herrera a Convención Nacional Hacendaria
El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera dijo que urge se realice una convención para tratar temas como la seguridad, la pobreza y las reformas políticas pendientes.
Más de 200 policías vigilarán el Informe
En el Quinto Informe de Gobierno de Eugenio Hernández Flores participará el Ejército Mexicano, el Estado Mayor Presidencial, la Policía Estatal Preventiva, la Policía Ministerial del Estado y Tránsito.
Más recientes Más leídas
Es posible salvar a millones de niños y madres en países pobres: ONU
Andrzej Wajda recibe premio de la crítica Fipresci
Gordon Brown confunde a Reese Witherspoon con Renée Zellweger
Rusia debe adoptar posición dura contra terrorismo: Putin
Comcast toma el control de NBC Universal
Mueren tres ministros de gabinete somalí en explosión en hotel
Volkswagen se hará con 49,9 por ciento de Porsche la próxima semana
Deja de percibir Michoacán más de 126 mdd por remesas
La secretaria del Migrante, Zaira Mandujano, señaló que las malas condiciones económicas que se viven en Estados Unidos y la falta de trabajo entre los connacionales que radican en aquella nación, son los principales motivos de la disminución de los envíos monetarios.
Patitos Con Estrella
Más de 300 participantes, asistieron al casting de Patito.
Gobernador de Tamaulipas califica su administración de humano y moderno
El mandatario estatal destacó en su Quinto Informe de Gobierno la capacidad de su gobierno para hacerle frente a la crisis económica que afectó algunos sectores de la entidad.
Muestran en Metro Copilco obras de Talleres Libres del Chopo
La sensibilidad y creatividad de los alumnos de los Talleres Libres del Chopo se mostrarán al público en las exposiciones "Desarm-arte" y "La permanencia de lo efímero", que podrán ser vistas desde el próximo sábado en la estación Copilco del Sistema de Transporte Colectivo, Metro.
Resguardan militares túnel descubierto en Tijuana
Las autoridades estadunidenses sospechan que esta excavación, cuya entrada y salida aún no ha sido especificada, se utilizaría para el tráfico de droga y personas de México a Estados Unidos.
Prohíben comida chatarra en escuelas de Colima
El Congreso del estado aprobó por unanimidad una reforma al artículo 16 de la Ley Estatal de Educación, por medio de la cual queda prohibida la venta y consumo de comida chatarra en todo el sistema educativo de la entidad.
Vacuna contra influenza humana no es dañina: Salud
El secretario de Salud hizo hincapié en que quienes corren un alto riesgo contra la salud son quienes compran y consumen medicamentos no certificados.
Confirman 3 decesos por influenza humana
Lo anterior se deriva de los informes que la mañana de ayer fueron proporcionados por Edgar Alejandro Rey Sifuentes, en su calidad de titular de la Jefatura del Departamento de Epidemiología, dependiente de la Jurisdicción Sanitaria No. 7.
Estados
18:58| Hospital General de Torreón sobrepasado de pacientes
El Hospital General de Torreón, ya resulta por demás insuficiente para el elevado número de pacientes que a diario acuden a consulta. Con la llegada del Seguro Popular, la mayor demanda es por parte de mujeres embarazadas para quienes no hay espacios adecuados para su atención médica.
Hallan túnel en frontera con California
La DEA detalló que autoridades mexicanas actuaron mediante información de inteligencia estadunidense y descubrieron el pasadizo que se internaba 215 metros a Estados Unidos.
Producirá Irán combustible nuclear en sus reactores: Ahmadineyad
"Dios mediante, la nación iraní producirá combustible de uranio enriquecido al 20 por ciento", dijo el mandatario iraní durante un discurso en la central provincia de Isfahan, emitido en directo por la televisión.
Los colados en la Casa Blanca eran muy desenvueltos: Biden
La pareja dijo creer que habían sido invitados. El Servicio Secreto dijo que no figuraban en la lista de invitados y que falló al dejarlos entrar en la cena del 24 de noviembre para el primer ministro indio.
Detienen a estudiante sospechoso de amenazar a hijo de Uribe en Facebook
Portavoces de la Fiscalía General indicaron que el estudiante, de 23 años y cuya identidad no fue revelada, fue detenido por la Policía Judicial este martes en la población de Chía, 30 kilómetros al norte de Bogotá.
Secretaría de Salud recierda medidas preventivas
El titular de la dependencia en Coahuila, Raymundo Verduzco Rosán, también detalló las indicaciones que se asumirán para la aplicación del vacuna contra la gripe estacional y contra la Influenza, ésta se tendrá en disponibilidad hasta diciembre.
Más recientes Más leídas
Es posible salvar a millones de niños y madres en países pobres: ONU
Andrzej Wajda recibe premio de la crítica Fipresci
Gordon Brown confunde a Reese Witherspoon con Renée Zellweger
Rusia debe adoptar posición dura contra terrorismo: Putin
Comcast toma el control de NBC Universal
Mueren tres ministros de gabinete somalí en explosión en hotel
Volkswagen se hará con 49,9 por ciento de Porsche la próxima semana
Rusia debe adoptar posición dura contra terrorismo: Putin
Putin reconoció que el terrorismo sigue siendo la principal amenaza para el país y prometió que las autoridades actuarán ``muy duramente'' para arrancar al terrorismo desde la raíz.
Mueren tres ministros de gabinete somalí en explosión en hotel
Casi 40 estudiantes de medicina, de ciencias de computación y de ingeniería se habían reunido para recibir sus diplomas en el Hotel Shamow, que se ubica en el pequeño sector de Mogadishu que es controlado por el débil gobierno central de Somalia.
Volkswagen se hará con 49,9 por ciento de Porsche la próxima semana
Se trata así del primer paso para la integración de ambos grupos automotores que culminará en 2011 con su fusión. A partir de entonces, Porsche será la décima marca en el grupo Volkswagen.
Cambiará Polanski prisión por la "Vía Láctea"
El ganador del Oscar al mejor director por "El Pianista" tendrá que permanecer dentro de su chalet y utilizar un brazalete electrónico, después de haber pasado dos meses en prisión.
Fallecen ministros somalíes en bombazo al hotel de Mogadiscio
La emisora Al Arabiya informó que entre los muertos están el ministro de Salud, el de Educación y Formación especializada, así como un cámara de la emisora.
Mueren nueve niños en accidente de un bus escolar en India
El minibus, en el que viajaban 25 niños y dos adultos, se salió de la carretera y cayó en un lago. Todavía siguen cinco menores desaparecidos.
Deja un muerto explosión en laboratorio de armas en Corea del Sur
Dos personas se encuentran en estado grave, según el ministerio, que precisó que un equipo de bomberos y doctores fue enviado a la zona.
Desmantela China red de traficantes de droga
Dos personas se encuentran en estado grave, según el ministerio, que precisó que un equipo de bomberos y doctores fue enviado a la zona.
Avanza Bolsa de Tokio 3.84 por ciento al cierre
La Primera Sección del Indice de Precios (Topix) subió 29.30 puntos y se ubicó en 888.04 unidades
Aseguran pastillas de éxtasis con figura de Obama
La policía detuvo a un hombre por una infracción de tránsito y al revisar su vehículo encontró varias tabletas de éxtasis de colores vivos que tenían las formas de Homero Simpson, los Pitufos e incluso del presidente estadunidense, además de heroína, cocaína, marihuana.
ahoraRecomendarSi fuera sospechosista, que no lo soy, pensaría que todo la conversión de Juanito en el Calígula de Iztapalapa (nombró a su Caballo Rojas en calidad de ministro), como dice @kingofkahos en Twitter, se debe a la minuciosa construcción de una cortina de humo para hacernos olvidar temas fundamentales de la talla del cambio climático, el olvido terrible en el que han sepultado el caso de la guardería ABC de Hermosillo, no se digan las venerables y admirabilísimas declaraciones del cardenal Javier Lozano Barragán (que ahora sí le ganó a open mind y progresista a su tocayo de la Secretaría del Trabajo, el mismo que primero requisa y luego verigua), pues en un acto de apertura y buen humor dejó en claro que los homosexuales, pobrecitos, no tienen lugar en el cielo. Seguro porque los que tienen prioridad son los émulos del padre Maciel en materia de estimulación temprana.
¡Ese es mi presidente emérito del Consejo Pontificio para los Operadores Sanitarios del Vaticano!
Y, supongo, que también tendrán reservado lugar VIP son los priistas debidamente encaminados por Mátrix Paredes, quien, sin acabársele las fuerzas de la mano derecha, ha perseguido como dictan los cánones medievales, a las pécoras que osan aspirar por el derecho a decidir en 17 estados, con una pequeña ayuda de sus amigos del PAN.
Pues sí, ya los impulsores de las teorías del compló, han comenzado a hacer correr la especie de que lo de Juanito es una charada distractora de los grandes problemas de la nación como el pésimo grupo que le tocará a la Selección en el Mundial. Por eso pusieron de guarura y asesora de Rafail Acosta a la ultrapanista, Alejandra Núñez, que hace ver al subjefe Diego como un liberal.
Me pregunto si Tiger Woods tendrá un lugar en el cielo, ahora que lo están linchando sólo porque cayó en las tentaciones de la carne, y está siendo condenado por la opinión pública como si se hubiera ido con unas chavas buena onda. Es como el caso de Bill Clinton, cuyo verdadero crimen no fue haberle puesto en todo caso los cuernos a la Hillary, sino haberlo hecho con Mónica Lewinsky, que no era necesariamente rival de mrs. Clinton. Ahí sí que la Mónica no tenía derecho a decir aquello de “Que me perdone tu señora”. Así que la única razón por la cual se puede linchar al mejor golfista del mundo sería que su amante bandida no lograra hacer que la señora Woods dejara de callar y mirar al cielo al saber que es mejor que ella para así entonces poder llorar.
Ay, mi Tiger, como Juanito con la Brugada, por el amor de una mujer, jugaste con fuego sin saber que eras tú quien te quemabas.
ahoraRecomendarCon el título “Reformas en el aire”, María Amparo Casar aborda críticamente, en la edición de diciembre de la revista Nexos, algunas de las falsas expectativas que el mundo político ha puesto en la reforma del régimen de gobierno.
Partidos, líderes y gobierno hablan desde hace tiempo, recuerda Casar, de la necesidad de una reforma. Coinciden todos, ante la ostensible improductividad de la democracia mexicana, en que hace falta un cambio.
Los objetivos declarados del cambio, eso en lo que todas las fuerzas coinciden, son “promover la formación de mayorías”, “fomentar acuerdos al interior del Congreso” e “impulsar la colaboración entre poderes”.
Las soluciones ofrecidas para lograr esto han generado una especie de acuerdo en algunos instrumentos, entre los que Casar destaca: la segunda vuelta presidencial, la reelección consecutiva de legisladores, las candidaturas independientes y distintas formas de democracia directa: referendo, iniciativa popular y revocación de mandato.
Minuciosa y contundentemente, Casar explica por qué las soluciones propuestas, no conducirán a los objetivos buscados. Son “reformas en el aire” en el doble sentido de que se han vuelto lugares comunes, están presentes en todos los discursos, pero no tienen sustento en la realidad.
Si lo que se quiere es construir mayorías, fomentar los acuerdos e impulsar la colaboración entre poderes, lo que se requiere es otra cosa, dice Casar.
Hacen falta reformas que no tienen el consenso, entre otras cosas porque ni siquiera se han discutido. Son reformas en algún sentido heréticas, difíciles de tragar para los intereses de los partidos realmente existentes o para la tradición política mexicana.
A la discusión de estas reformas dedica Casar la segunda parte de su ensayo.
No las enlisto aquí porque enumeradas sin la explicación que las acompaña pierden su riqueza y su poder de persuasión como un paso fuera, probablemente adelante, del lugar donde se encuentra en este momento la discusión de la reforma política.
Puedo adelantar, sin embargo, que, una vez leídas y pensadas con cuidado, las propuestas de Casar dibujan la silueta de un régimen político más que deseable: democrático, representativo y eficaz.
Una oferta de futuro sólida, a la vez convincente y polémica, cruzada de cabo a rabo por la sospecha de que el problema de fondo quizá no esté en las reglas del juego, sino en los hábitos de los jugadores. Por ejemplo: el hábito, a menudo el orgullo, de saltarse las reglas.
ahoraRecomendarPara entender el peligro que representa el narco para las elecciones del próximo año, bastan las cifras de la Secretaría de Seguridad Pública que señalan que la venta de drogas en México tiene un mercado de 5 mil 524 mdp, cifra que...
ahoraRecomendarQue en el sector financiero ven como “calentura innecesaria” o una precipitada campaña de relaciones públicas la ola para acelerar el proceso de relevo, o ratificación, del gobernador del Banco de México.
En 1997, en situaciones económicas de gran fragilidad, el presidente Zedillo propuso a Guillermo Ortiz el 14 de diciembre, lo ratificó el Senado pocos días después y le dio la bienvenida el 5 de enero de 1998.
Que si el presidente Felipe Calderón todavía no envía su propuesta y el Senado, como anunció el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, no la aprueba en automático, y se llega al 31 de diciembre, entrará en funciones el subgobernador con más años en la institución: Guillermo Güémez.
Pero ojo: es probable, sin embargo, que la incógnita se despeje hoy o mañana.
Que en el gobierno federal se evalúa si será a la Cámara de Diputados o al Senado adonde será enviada la iniciativa de reforma política que anunció el presidente Calderón el domingo pasado.
Y es que la transformación del régimen político ha sido una propuesta reiterada del coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, mientras que en San Lázaro podría prosperar, sin mayores problemas, la reelección de legisladores y alcaldes con el apoyo del PRD, que inclusive ya había presentado una iniciativa en ese sentido.
Que a pesar de que el martes por la noche la secretaria de Energía, Georgina Kessel, canceló su visita a San Lázaro, una llamada del coordinador priista, Francisco Rojas, logró que ya entrada la noche se reagendara el encuentro con la comisión del ramo.
Finalmente, Kessel informó que acudiría, pero pidió que la reunión fuera de carácter privado, y fue nuevamente un priista, el vicecoordinador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien logró se hiciera pública, bajo la advertencia de que, de lo contrario, el tricolor se retiraría y propondría citar a la funcionaria a comparecer ante el pleno.
Que el Senado ya recibió para su ratificación la propuesta de ascensos de los militares que subirán de rango este año.
Sin embargo, el priista Jorge Mendoza, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, dice que no se acompañaron de las hojas de servicio, por lo que el trámite está incompleto y sólo restan cuatro sesiones para sacar ese dictamen.
Para tratar de comprender a Beatriz Paredes (primera de dos)
La historia en breve
2009-12-03•Al Frente
ahoraRecomendarBeatriz Paredes me dijo ayer en entrevista que su posición en el tema del aborto es muy clara: “Las mujeres tienen el derecho de ejercer su libertad sobre su cuerpo como un derecho elemental”. A partir de esa premisa, le pregunté cuál debe ser el papel del Estado. Respondió: “Garantizar dentro del marco de la ley, de políticas públicas y el respeto a los derechos humanos, que ese derecho se ejerza”.
Muy clara hasta ahí. Pero a la pregunta de si lo anterior significa que ella respalda incondicionalmente la ley de interrupción del embarazo, aprobada en 2007 en el DF, se resistió a dar un sí: “Es un tema en donde es muy fácil manipular valores. Me parece que es muy importante ser muy cauto en el manejo de los términos”.
Le dije que la Iglesia católica y el PAN no son precisamente cautos en el tema. Respondió que su posición al frente del PRI ha sido “evitar la polarización”.
—Pero tu partido ha votado 17 veces para criminalizar a las mujeres, Beatriz.
—¡Perdóname!, pero las votaciones del PRI han sido votaciones divididas. ¡Y los priistas no están votando por criminalizar a las mujeres!
—¿Qué ha pasado entonces en esos 17 estados?
—Lo que se ha modificado en las constituciones locales, y de ahí que haya una discusión que tengamos que poner en términos muy objetivos, es que se reconoce el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Eso es lo que se ha votado. El riesgo enorme es que con ese texto se pueda redundar en un cambio a la legislación penal y se criminalice a las mujeres.
¿A favor de la libertad de las mujeres y del derecho a la vida desde la concepción? ¿Cambiar las leyes, pero no para penalizar? ¿Qué es eso?
“Están criminalizando a la mujer, Beatriz”, le dije. Pero ella insistió que no.
ahoraRecomendarSaluda propuesta de comisión de notables
La propuesta de integrar una comisión de notables que medie en el conflicto de Luz y Fuerza del Centro lanzada desde las páginas y la pantalla de MILENIO es el camino que México necesita.
Felicitaciones a todo el grupo, en especial a dos: el rector de la UNAM y mi director en el IPN. Me satisface enormemente la aceptación del doctor Villa, además de su experiencia, sabiduría y liderazgo, tiene el respaldo de toda la historia, experiencia y sabiduría del propio Politécnico. Y se trata de un diálogo que va más allá de la conyuntura: se trata del sistema energético de México y la participación de la ciencia y la tecnología mexicanas en el mismo y no sólo la mera transferencia de tecnología.
México, señores rector y director espera mucho de su participación, pasión y creatividad. En especial le planteo a mi director que en el diálogo tenga muy presente lo que los politécnicos consideramos indispensable para todo diálogo: la eléntica y la mayéutica o heurística. O si mi director del Poli así lo concibe, la esencia de la dialéctica del filósofo de Jena, la dialéctica hegeliana: es la superación y síntesis de los contrarios en movimiento muy similar a la dinámica en espiral de la augusta hélice del ADN.
Rubén Mares Gallardo
Escuela de Física y Matemáticas-IPN
Carstens no garantiza autonomía del Banxico
De llegar a ocupar la gubernatura del Banco de México, qué independencia puede garantizar Agustín Carstens respecto del Poder Ejecutivo, si el actual secretario de Hacienda ha declarado que está dispuesto a ayudar al Presidente desde esa posición si éste así lo decide.
El secretario también externó su disposición a seguir en la Secretaría de Hacienda para acompañar al Presidente y contribuir con él a lograr muchos mejores resultados económicos en la segunda parte de su sexenio.
En su calidad de uno de los más fuertes candidatos a dirigir el Banxico, estas declaraciones son preocupantes porque revelan la predisposición de un funcionario a erosionar la autonomía que, por ley, debe preservar el banco central.
Fátima Ángeles Mireles
Crece drogadicción en niñas y adolescentes
Es alarmante el empoderamiento de las niñas y adolescentes en cuanto al consumo de drogas y alcohol, pues cada vez están más cerca de sus pares varones en incurrir esas prácticas nocivas que tanto dañan su salud.
Las adolescentes tienen la percepción de que fumar las hace más atractivas y, por tanto, les permite tener un mayor número de amistades.
En vísperas del XX aniversario de la Convención sobre los Derechos de los Niños, es necesario que las autoridades en la materia, profesores, padres de familia y sociedad en general intensifiquemos la orientación hacia ese segmento de la población, que por las características propias de su edad las drogas y el alcohol tienen un mayor poder destructivo.
Frida Alatriste Zepeda
Nota: Los textos no deben exceder los mil caracteres y deben contener el nombre completo, teléfono y dirección del autor.
ahoraRecomendarFueron hasta Estoril para meterse en Honduras. ¡Qué weva! Florestán
En algún momento, hace unos días, cercanos al primer círculo del presidente Felipe Calderón dejaron ver la posibilidad de que éste no enviara una propuesta de gobernador para el Banco de México y que el primer vicegobernador, Guillermo Güémez, asumiera el cargo al término del periodo de Guillermo Ortiz, el 31 de diciembre.
Esa posibilidad prevista en la ley dejaría a su Junta de Gobierno con cuatro integrantes y enviaría un pésimo mensaje para los mercados financieros y para la vida pública del país, que lo leería como la incapacidad para hacer un nombramiento de esta gravedad en tiempo y forma constitucionales.
Pero quiero insistir en la declaración del mismo Calderón el pasado martes 25, cuando dijo: “Yo presentaré una propuesta para dirigir al Banco de México y tengo el plazo legal hasta el mes de diciembre. Estamos en ese proceso”, añadió, al referirse a su momento de reflexión para “ponderar con toda serenidad y detenimiento lo que sea mejor para México, independientemente de la atinada gestión del doctor Guillermo Ortiz al frente de esa Junta de Gobierno”, dijo.
Ese es mi argumento para sostener que sí enviará una propuesta al Senado, a pesar de que los tiempos se le estrechen y sólo queden, con la de hoy, tres sesiones de ese pleno para discutirla, votarla y en su caso, ratificarla.
Resuelta la decisión de hacerla, queda por conocer el nombre que la acompañe.
Las credenciales y los resultados de Ortiz en cuanto a tasas de inflación e interés, tipo de cambio y reservas, más su operación local y reconocimiento internacional, son un aval difícil de ignorar o de igualar. Pero en la relación humana no es de los favoritos de la casa presidencial ni de su principal inquilino, quien, como diputado panista, ya lo vetó una vez.
Al final, lo que evaluará Calderón es si se trata de un asunto personal o de Estado. Y de ahí tomará su decisión que debe hacer pública en el inicio de la semana que viene.
No creo que cambiar las dos principales piezas de las finanzas públicas, Banco de México y Hacienda, de ser Agustín Carstens el relevo, en tiempos de crisis sea la mejor opción.
Pero esa es una decisión presidencial y la conoceremos el lunes.
Retales
1. MISIÓN. Mañana viaja Eduardo Medina Mora a Londres para hacerse cargo formalmente de nuestra embajada en la Gran Bretaña;
2. ¿PROTEGIDOS? La perversión mexicana de los testigos protegidos ha sido vulnerada con la muerte de dos de ellos en 10 días. Estos delincuentes tienen fe pública y su palabra es la ley; y
3. MANO AZUL. El arribo de la panista Alejandra Núñez como directora jurídica y de gobierno de Iztapalapa confirma la intervención azul en ese conflicto. De ser removido Rafael Acosta, la panista quedaría como delegada. ¿Eso lo pensó Juanito?
ahoraRecomendarUn acercamiento detallado del mundo del narco, escrito por un excelente periodista joven, cronista apasionado de temas cruciales. Señala el prologuista (un académico sinaloense que trabaja en una universidad de EU): “un libro urgente que denuncia el uso político del narco frente a un presidente que gobierna con la sangre y la hipocresía de la élite dirigente; que busca alternativas a partir de lo que ha sucedido en Sinaloa desde los años 20; y que combate el silenciamiento de voces fundamentales en la discusión pública”.
En la mejor tradición de la crónica periodística, que surge de la práctica cotidiana para trascenderla siguiendo las pistas que le permiten reconstruir una realidad compleja, Osorno estructura su libro viajando por el tiempo, los escenarios y los protagonistas de esta fallida estrategia de la guerra de Calderón contra el narco, y se pregunta: “¿es una guerra real o una metáfora política con consecuencias desastrosas?” Parte de una esclarecedora entrevista con Mauricio Fernández Garza (quien hace días destapó la guerra sucia en curso), empresario regiomontano y actual alcalde panista del municipio más rico del país, San Pedro Garza García, donde confiesa su encuentro en 2003 con un grupo de narcos de Sinaloa que se afincaron ahí… para documentar esa constante complicidad de grupos empresariales, políticos y policías con el crimen organizado. Igual entrevistó este verano al comandante Ramiro, guerrillero del ERPI que niega cualquier vínculo con las redes del narcotráfico en Guerrero (y que acaba de ser asesinado por un sicario). Narra la experiencia de un grupo de reporteros que acompaña al ejército en un operativo “para la foto” en la sierra de Sinaloa, cuna de muchos capos del narcotráfico. Hace un recuento de las negociaciones y enfrentamientos entre diferentes cárteles de la droga, desde la sospechosa fuga en 2001 del Chapo Guzmán hasta una evasiva entrevista que le hizo Raymundo Riva Palacio en 2006 al procurador foxista Daniel Cabeza de Vaca. Los funerales de un connotado narco (Culiacán como necrópolis y cenotafio), al que asisten funcionarios locales panistas, y la entrevista con el hijo de un narco encarcelado, ilustran la narcocultura dominante en esa latitud.
La historia de la droga en Sinaloa: los chinos y el racismo de los comerciantes sinaloenses que resentían la competencia; la leyenda del Gitano, gatillero al servicio de los latifundistas, que entre otros innumerables asesinatos ejecutó en 1944 al gobernador Loaiza; el testimonio de un político local (que trabajó como procurador en distintos periodos) sobre la criminalización del tráfico de drogas; la alianza de capos y comandantes; la manipulación política del narcotráfico en los años 70 para encubrir el exterminio de los grupos opositores de izquierda; la Operación Cóndor, auspiciada por EU, documentada con expedientes oficiales del Archivo General de la Nación; una entrevista en Nueva York con un experto que explica cómo la cocaína se volvió uno de los grandes negocios de los emprendedores sinaloenses a partir de los años 70 y la “conexión sudamericana”; los diarios de Miguel Ángel Félix Gallardo, el Jefe de Jefes, en prisión desde 1989, intercalados con entrevistas a su abogado y los propios análisis históricos del cronista, que remata: “la historia se convierte en un juez implacable y los principios políticos de un reportero refuerzan su credibilidad”.
• En www.codigoradio.cultura.df.gob.mx, los viernes a las 19:00, se transmiten las Cribas (que se pueden descargar de la Parrilla programática).
*Diego Enrique Osorno, El cártel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco, Grijalbo, México 2009, $169, 336 pp. ISBN: 978-607-429-708-9
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000