SINTESIS LOCAL 01 DE DICIEMBRE 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Piden más recursos para el campo y la educación
Diciembre 1, 2009
En el paquete económico de 2010 se consideran disminuciones en obra pública y asistencia social.
Exigen "sacar" a Mejía Haro
Diciembre 1, 2009
Cinco precandidatos a la gubernatura de Zacatecas del PRD denunciaron que Antonio Mejía Haro se está valiendo de encuestas “patito” y de preguntas tramposas para ostentarse como virtual ganador de la encuesta elaborada por la...
» Frente común contra el frío
Diciembre 1, 2009
Carlos Puente Salas, secretario de Enlace Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), señaló que ante las bajas temperaturas que se han registrado en toda la entidad “se debe garantizar medicamentos suficientes y calidad en la atención en hospitales del estado”..
Revocarán asignación de terreno en Gavilanes
Diciembre 1, 2009
Por incumplir con los requisitos de Conagua, Gerardo Carrera perderá el predio de Gavilanes.
Pide Rivera retirar impugnaciones en contra de Julio César Flemate
Diciembre 1, 2009
El cenecista Édgar Rivera pidió a la exdiputada federal, Josefina Hinojosa, que retire la impugnación al proceso de renovación de la dirigencia estatal del tricolor.
FRESNILLO.-El alcalde David Monreal Ávila anunció la construcción de cuatro carreteras y el inicio de un programa de señalamiento en las principales calles de El Mineral.
Ayer venció el plazo del préstamo que la alcaldesa Alma Ávila otorgó a 120 comerciantes del centro histórico, los cuales conformaron una asociación civil en la que se incluye a prestadores de servicios.
Buscan regidores vigilar inversiones para la feria
Diciembre 1, 2009
Alrededor de 12 regidores, de las fracciones PAN, PRI, PRD y PT, realizaron por escrito una solicitud a la alcaldesa Alma Ávila para participar en las decisiones de la Feria de Primavera.
CONCEPCIÓN DEL ORO.- Un saldo de seis muertos y 10 lesionados dejaron dos choques en la carretera federal 45.
Piso mojado y velocidad...¡uff!
Diciembre 1, 2009
MORELOS.- Dos personas resultaron lesionadas después de volcarse cuando se dirigían a su trabajo en un Derby color arena, con placas ZGM 6040 del estado.
Muere niña de una caída
Diciembre 1, 2009
Marlene Luna URITE, FRESNILLO.- Una caída en la calle le robó la vida a Esmeralda Flores Benavides, de 13 años. Según información oficial, la niña falleció al rompérsele la vena que va directo al corazón que provocó que se desangrara..
No podían ni con su alma
Diciembre 1, 2009
GUADALUPE.- Un vocho se incendió después de chocar contra un poste; uno de los tripulantes se encontraba en el interior de la unidad en llamas.
Fallece maestro jubilado de Fresnillo
Diciembre 1, 2009
FRESNILLO.- De luto está el gremio de maestros de la región federalizada número 2 al perder a uno de sus maestros jubilados, Marín Tolentino Jiménez falleció al sufrir un accidente.
Imparten taller para prevenir violencia en Villa de Cos
Diciembre 1, 2009
VILLA DE COS.-Con el fin de prevenir la violencia contra la mujer y darle a conocer sus derechos, se realizó un taller por parte del DIF municipal.
Planta árboles el Injurizac
Diciembre 1, 2009
El Instituto de la Juventud de Río Grande, Zacatecas (Injurizac) realizó labores de reforestación en el fraccionamiento Los Álamos y en el campo deportivo El Pacífico.
Sin entregar, etapas de asilo
Diciembre 1, 2009
Jesús Zapata, contador de la Casa Hogar Santa Elena, comunicó que no han recibido de conformidad la primera y segunda etapa de construcción del centro.
La “noche mágica” frente al lago de La Encantada no fue una más de las travesuras de “la niña mala”, como suponían trabajadores del DIF. La inacabada biblioteca y cafetería fue tramitada por Raymundo Cárdenas para agasajar y cumplirle un capricho –quería sentirse en el restaurante Del Lago, en Chapultepec- a Rubén Cárdenas, su hermano.
Amor a la familia
Supuestamente, comentan allegados a Agustín Pineda, director del DIF estatal, las instalaciones de La Encantada no se facilitaron de oquis a Raymundo. Le fueron alquiladas, aunque sale junto con pegado porque no ha pagado ni cinco centavos. Y como dijo don Teofilito: ni pagará. Pero eso sí, Raymundo se llena la boca acusando a Antonio Mejía de que dependencias de gobierno lo apoyan en su campaña.
Navidad anticipada
En el Issstezac Víctor Infante también le rinde culto a la vanidad. Para berrinche de los trabajadores de esa dependencia que se quejan de falta de papel en los sanitarios y otros servicios indispensables, “El Chino” compró una camioneta Liberty 2010, color verde botella, a la que le pusieron la placa ZGS 2899, en 370 mil pesos. El mayor coraje de la gente es que Infante tiene guardadas, seminuevas, otras dos camionetas, una Suburban blanca y un Jeep verde.
Guerra de microbios
El proceso interno del PRD es igual al de la planta tratadora en Peñoles Francisco I. Madero. El agua puerca llega a un primer depósito en el que pequeñas bacterias dan cuenta de la suciedad. Luego pasa a una segunda pileta donde bichos más grandes se tragan a las bacterias y las heces fecales. Y en un tercer depósito para que microbios panzones se traguen a los bichos, las bacterias que se hubiesen salvado y cuanta porquería encuentran.
Grandes estadistas
Y en una segunda pileta, después de que dieron cuenta de Tomás Torres, Gerardo Romo, Jorge Miranda, Camerino Márquez y Juan José Quirino, los líderes de las encuestas para encontrar al candidato del PRD a la gubernatura se tiran de mordiscos para devorarse. Javier Calzada acusa de tramposo a Antonio Mejía, Antonio Mejía exhibe a Raymundo Cárdenas y Raymundo Cárdenas dice que los dos son unos topilleros y que ya tienen arreglos turbios con empresarios constructores.
Par de inútiles
Con el morral lleno de quejas y denuncias, llegan al estado, en el transcurso de la semana, líderes de clubes y federaciones de zacatecanos en EU. Con quienes están más cabreados son con Fernando Robledo y Víctor Ibarra. Dicen que como director del Instituto Zacatecanos de Migración y representante de Zacatecas en California valen un sorbete.
Otros intereses
Según trascendió, entre los más furiosos en contra de Robledo e Ibarra son Ricardo López, Carlos Sifuentes y Manuel Salazar de la Federación de Clubes del Sur de California. También le sacarán sus trapitos al sol a Víctor Armas. Dirán a Amalia García que es criminal la desatención a los programas del 3x1 del titular de la Seplader.
Un muladar
El “Profe” José Luis Mejía, excandidato a diputado local en el distrito IV, se prepara para ser pelear por el PAN por la presidencia de Guadalupe. Con el apoyo del panismo local y de un senador de su partido, el “Profe” Mejía ofrecerá un programa de gobierno con dos ejes: honestidad y trabajo. Guadalupe, dice, es un muladar y su gente merece vivir con dignidad.
Calienta motores
El “motorizado” Jesús Cardona recibió el espaldarazo en el Partido Verde para que empiece a regar sus milpas en el distrito IV, donde podría ser candidato a diputado. A Chuy le hubiera gustado más pelear por la presidencia de su tierra: Pánfilo Natera. Además, para la diputación encontrará un adversario duro de pelar: el priísta José Elías Rodríguez, alcalde de San Pedro Piedra Gorda.
Caballada flaca
El despiporre que se traen los “mejores” cuadros del PRD para la gubernatura debe tener muy preocupada a Amalia García. Como están las cosas, es claro que los cuatro sobrevivientes están muy redondos para huevo y muy ovalados para aguacate y ninguno podría alcanzar a Miguel Alonso.
Se consolidan
En la última encuesta que entregaron a la gobernadora constató con pavor que el experredista tiene 28% de intención de voto y ya como candidato del PRI pasa del 30 por ciento. También comprobó Amalia que en el ranquin estatal Cuauhtémoc y David siguen creciendo a costillas del estancamiento de los perredistas.
Inicia en Zacatecas campaña de vacunación contra el Papiloma Humano
La Titular de los Servicios de Salud de Zacatecas dio inicio formalmente a la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, aplicable en niñas de 9 a 12 años de edad
Solicita Gobierno presupuesto por más de 17 mil millones de pesos
El Presupuesto de Zacatecas para el 2010 será por el orden de los 17 mil 642 millones 998 mil pesos, poco más de un mil 500 millones de pesos de lo que se ejerce actualmente
Luego de aceptar la designación como aspirante de unidad del PT a la gubernatura zacatecana, David Monreal llamó a formular un frente ciudadano que rescate a Zacatecas.
•Posibilidades de agua-nieve en Valparaíso y Sombrerete
Localizan osamenta en Trancoso; se desconoce su identidad
En el ejido de Las Arsinas, en el municipio de Trancoso, se encontró una osamenta, enmedio de la maleza, al parecer se trata de una persona del sexo masculino que perdió la vida hace cuatro meses.
Obama ordena aplicar su nueva estrategia en Afganistán
Barack Obama ordenó aplicar su nueva estrategia en Afganistán sin dar a conocer antes, como estaba previsto, la que podría ser una de las decisiones más arriesgadas de su gobierno.
Senado de EU comienza debate sobre reforma de salud
El Senado estadounidense comenzó a debatir una profunda reforma al sistema de salud, con senadores buscando un difícil compromiso sobre temas espinosos.
Porfirio Lobo empieza a trabajar en gobierno de unidad
El presidente electo de Honduras, el conservador Porfirio Lobo, quien logró una arrolladora victoria en Honduras, empezó a trabajar hacia un "gobierno de unidad nacional".
Luis Fonsi se defiende de las acusaciones de abuso sexual
Como una "asquerosa mentira", el abogado de Luis Fonsi, Roberto Sueiro, calificó el rumor que asegura que el cantante puertorriqueño abusó sexualmente de una chica argentina menor de...
•María Florencia, los machos no son como los pintan
•Sting, aboga por indígenas brasileños
"No es poco lo que se invierte en México en educación Superior": Tuirán
El Subsecretario de Educación Superior de la SEP informó que en el 2010 se destinarán cerca de 90 mil millones de pesos en materia de educación superior en el país.
Servicio Estatal de Empleo, tercer lugar a nivel nacional
El SSE, operado por la Secretaría de Desarrollo Económico, obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en 2009, por haber ejercido un presupuesto histórico de 81 millones 581 mil pesos
Es necesario un nuevo sistema impositivo y presupuestal: Antonio Mejía Haro
El Senador dijo que toda reforma fiscal integral debe partir de tres premisas: centrarse exlusivamente en un nuevo diseño de fiscalidad; aplicación impositiva justificada e impuestos etiquetados.
Los lesionados fueron trasladados a hospitales del vecino estado de Saltillo, entre ellos se encuentran unos peregrinos de San Juan de los Lagos. Foto: El Sol de Zacatecas
Dejan accidentes seis muertos
Dos accidentes carreteros ocurrieron en la demarcación del municipio de Concepción del Oro, en ambos percances se vieron involucrados autobuses de pasajeros.
Amenaza SME con paralizar el DF, el viernes
El secretario del Exterior del SME, Fernando Amezcua, anticipó que para este viernes diversas organizaciones afines al movimiento de los electricistas realizarán la toma "simbólica" de la Ciudad...
Plantean que el Congreso decida alzas a minisalarios
El sector obrero presentará una iniciativa para que el Congreso de la Unión defina el aumento a los salarios mínimos, ya que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) ha dejado de...
Jesús Ortega Martínez, presidente nacional del PRD, afirmó que el presidente Felipe Calderón "cada 15 días llama a la construcción de nuevas reformas" lo que representa un problema para la...
Paran labores custodios del Cereso de Cieneguillas
Los custodios hicieron saber sus necesidades e inquietudes al Secretario de Gobierno Carlos Pinto Nuñez, quien acudió al lugar de los hechos para atender a las peticiones de los guardianes.
En la colonia Santa Rita ocurrió un choque lateral que se originó cuando un conductor no se percató de un charco y tuvo qué frenar intempestivamente provocando el percance.
María del Rosario Carrillo Campos, quien se desempeña como oficial preventiva, desapareció al realizar su labor como motopatrullera, pese a los esfuerzos, no se sabe nada de su paradero.
Dos accidentes carreteros ocurrieron en la demarcación del municipio de Concepción del Oro, en ambos percances se vieron involucrados autobuses de pasajeros.
COORDENADAS POLITICAS
1 de diciembre de 2009
SALE NARRO; ENTRA TOMAS
En la etapa final por la candidatura del PRD a la gubernatura del Estado en el 2010, no todo está dicho. De los cuatro aspirantes que habrían quedado para la encuesta definitiva: ANTONIO MEJIA HARO, JAVIER CALZADA VAZQUEZ, RAYMUNDO CARDENAS HERNANDEZy JOSE NARRO CESPEDES, este último quedará fuera de la "competencia", por su inegibilidad ya que él es diputado plurinominal por Veracruz. Esta situación ya fue corroborada por el PRD nacional ante el IFE con los doscumentos que presentó NARRO para tener posibilidad de contender por aquella circunsripción. Comprobó su residencia en aquel Estado y esto, definitivamente, lo dejaría fuera de la contienda interna en Zacatecas.
Por su parte, al quedar fuera JOSE NARRO, entraría el senador TOMAS TORRES MERCADO, a la cuarteta final, sí es que así lo determina, pero asumiendo, ahora sí, los acuerdos. Así que TORRES MERCADO todavía tiene posibilidades de entrar a la encuesta definitiva, toda vez que rectificó en su decisión de abandonar el partido y no aceptó la invitación de otros institutos políticos como el PT, de unirse a ellos, ni la de Miguel Alonso a apoyarlo en su proyecto. Hasta ahorita no ha abandonado las filas del PRD.
Aunque el nerviosismo ha hecho presa de algunos de ellos, los "finalistas" serían ANTONIO MEJIA, JAVIER CALZADA, RAYMUNDO CARDENAS y TOMAS TORRES; todos tienen posibilidades de alcanzar la, cada vez más, codiciada candidatura del PRD a la gubernatura en la contienda electoral del 2010. Habrá que esperar.
SE RETRASA MAS EL PASO A DESNIVEL
El túnel que comunicará al boulevard Adolfo López Mateos con la avenida Insurgentes no tiene para cuándo estar listo. El titular de Obras Públicas del Ayuntamiento, EDUARDO MEDINA (sancionado por la Contraloría Interna para ejercer sus funciones) había dicho que quedaría terminado para la primera semana de diciembre y no va a estar listo. Ayer precisamente, personal de la Contraloría revisó los trabajos y constataron que sólo llevan un 60% de avance.
Ante esta supervisión queda de manifiesto que la obra no estará concluidad como lo había prometido. Recordamos que la fecha original era el 30 de septiembre, por lo que el Ayuntamiento sancionó a la empresa constructora. Ahora vuelven a retrasarse así que las autoridades municipales tienen que poner mano dura para que los empresarios cumplan con su compromiso... Y los funcionarios del Ayuntamiento, el titular de Obras Públicas y el Contralor también tienen qué responder.
SE GASTARÁN 243 MDP
A pesar de la desconfianza que generan los procesos electorales entre la ciudadanía, el año entrante, sólo en el presupuesto del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y las prerrogativas a partidos políticos, se ejercerán 243 millones de pesos.
El IEEZ, en este sentido, crecerá en su presupuesto en un 144 por ciento.
Lo que es de escándalo, como dijera el Diputado Federal ARTURO RAMÍREZ BUCIO, es lo de la Legislatura, que crecerá en su presupuesto casi un 32 por ciento, es decir, una tercera parte de lo que hoy tiene.
Al presentar el paquete económico, el Secretario de Finanzas, JORGE MIRANDA CASTRO, indicó que el Presupuesto de Zacatecas para el 2010 será por el orden de los 17 mil 642 millones 998 mil pesos, poco más de 1mil 500 millones de pesos de lo que se ejerce actualmente.
Definió que la característica principal de este paquete es que tendrá un rostro social.
Entre lo destacable está que la UAZ crecerá un 5.83 por ciento, mientras el Ejecutivo disminuirá su gasto corriente en casi un 8 por ciento.
Pero en términos reales, con bolsas extraordinarias, el estado podría ejercer el próximo año poco más de 22 mil millones de pesos.
En números generales, el Presupuesto está de esta manera: la Legislatura del Estado ejercerá 197 millones 633 mil pesos, teniendo una variación absoluta por el orden de los 47 millones 777 mil pesos, debido a que en el presente año ejerce un total de 149 millones 856 mil pesos.
La Auditoría Superior del Estado ejercerá 56 millones 561 mil pesos, lo que significa una variación total del 14.46 por ciento.
El Poder Judicial ejercerá un total de 259 millones 055 mil pesos.
Los organismos autónomos 1 mil 361 millones 593 mil pesos. El IEEZ 243 millones de pesos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) 24.9 millones; la CEAIP 8.1 millones y la UAZ 1 mil 084 millones.
En cuanto al Poder Ejecutivo, en gasto de operación se ahorrarán 26 millones 921 mil pesos, lo que centra en materiales y Suministros y Servicios Generales.
El Sector Educativo ejercerá 6 mil 265 millones 681 mil pesos, el sector agropecuario 670 millones, los programas del CEISD 16 millones 640 mil, los programas de vivienda 30 millones.
Los programas culturales no crecen, tuvieron un presupuesto de 40 millones en el presente año y lo seguirán teniendo igual.
En los programas de asistencia social el total será de 164 millones, para el Sector Salud 1 mil 914 millones 790 mil pesos, en obra pública 971 millones 862 mil pesos.
Los municipios recibirán 3 mil 024 millones 774 mil pesos.
RESPALDO
El Presidente Municipal de Zacatecas, CUAUHTÉMOC CALDERÓN GALVÁN, aseguró que su partido, Acción Nacional respalda la legalidad al igual que los diputados locales.
El PAN y la administración del municipio siempre se ha apegado a la legalidad asegura el alcalde. En este sentido refiere que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio la razón y manejó con claridad cuál era el sentido de la controversia que surgió a raíz del tema del arrendamiento de luminarias.
CALDERÓN GALVÁN aseguró, que los miembros de su gabinete están tranquilos y contentos y sobre todo les da gusto que el líder estatal lo haya mencionado y tenga la certeza de que la administración municipal saldrá bien librada de las posibles sanciones por parte de la Legislatura local.
El munícipe estableció que el pronunciamiento del Líder estatal blanquiazul va enfocado no solamente al asunto Cuauhtémoc Calderón, sino más bien dando la cara por el PAN, quien presuntamente siempre ha respetado la Ley.
LIBERTAD INFORMÁTICA
La "libertad" es lo que caracteriza al denominado "software libre", movimiento social - tecnológico que se formalizó con la aparición del Free Software Foundation (FSF) en el año de 1985.
Según informaron el rector de la UAZ, JAVIER DOMÍNGUEZ GARAY y el director de la Unidad de Estudios del Desarrollo RAÚL DELGADO WISE, al iniciar un congreso internacional con este tema, se trata de una respuesta para terminar con las diferencias marcadas entre los que tienen acceso y los que no tienen acceso a la información y al conocimiento.
Durante el inicio y en presencia del creador del "free software", RICHARD STALLMAN, explicaron que esta aplicación se define por cuatro liberados fundamentales: Libertad de usar el programa con cualquier propósito, liberta de estudiar cómo funciona y modificarlo adaptándolo a las necesidades específicas, libertad de distribuir copias para ayudar al prójimo y libertad para mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Esta modalidad y objetivos, contrastan significativamente con los programas de paga, a los que sólo tienen acceso los que tienen recursos, situación que aumenta todavía más la brecha entre pobres y ricos, entre quienes saben y no saben.
Es importante difundir estos esfuerzos no lucrativos que nadan a contra corriente en un mundo donde el capitalismo salvaje, tiene la última palabra.
DAÑOS
En medio de las visiones personales que se pretenden proyectar de la situación de la ganadería en la entidad, es menester poner en punto y aparte las ambiciones que a través de la propia actividad pecuaria se impulsan para fin de poder detonar señalamientos y generar páginas y tinta en torno a esos señalamientos.
A tono de los recientes cuestionamientos de las "gravísimas" condiciones de la ganadería en el sur de Zacatecas, donde se están exterminando los hatos, por la presencia de las carnívoras garrapatas que están exterminando al ganado de esa zona de Zacatecas, con las consabidas millonarias perdidas de los productores en muchos municipios.
¿Cómo? Cuándo? ¿Dónde? Quienes? Que alguien lo diga, dónde estaban escondidos esos cadáveres de los animales que fueron víctima de las insensibles garrapatas que no entienden de necesidades de los ganaderos, los ácaros deben de comer y de ahí después lo que pase no les importa en fin que hay quienes las cuidan de que consuman producto zacatecano, para luego detonar mega escándalos, y juntar con ello las hemerotecas de papel y poder cuestionar.
No, la condición de seriedad que ahora se requiere en las dependencias del sector pecuario para continuar con el trabajo de las diversas campañas, 10 en total para mantener a la entidad en la escena nacional como un estado donde se trabaja en serio.
Los golpeteos, vienen justo antes de la celebración de la 17ª sesión del Consejo Nacional de Sanidad Animal que tendrá verificativo en Puebla, en el cual se tendrán reuniones de los comités, autoridades nacionales de sanidad e inocuidad para fin de analizar los avances, donde en lo particular, funcionarios de las dependencias como SAGARPA y SEDAGRO contextualizan los amplios avances que se han tenido en Zacatecas en los últimos tres años.
QUEJA.- Anoche, los aspirantes a la candidatura por el PRD para la gubernatura del Estado, Raymundo Cárdenas, Juan José Quirino y Camerino Márquez, solicitaron ante el Comité Político de su partido en la entidad, que instruya a su representante ante el IEEZ a presentar solicitud de consulta e integración de informes justificados en relación a presuntas irregularidades que han realizado tanto Antonio Mejía Haro y Javier Calzada Vázquez, en diversos medios de comunicación. Según los quejosos, realizan actos de precampaña que pueden generar sanciones tanto a ellos, como al instituto político.
DISGUSTADO.- A la hora de desayunar unas gorditas en las instalaciones del PRI, el líder cenecista Édgar Rivera no le entró con muchas ganas a la comida, se dice que el motivo es que no había gorditas de rata, un caldo que degustó en la toma del Palacio de Convenciones, el pasado 7 de septiembre.
PARTE.- Se dice que el ex legislador de la LVII Legislatura, Ismael Murillo, anda perdido en la Legislatura desde que concluyó su mandato en el año de 2004, y desde entonces anda como un alma en pena, rondando por los pasillos de la Legislatura.
INTERRUPCIÓN.- Mientras Eduardo Rivera, director del Instituto Zacatecano de Cultura, daba su mensaje durante la presentación del Premio Nacional de Poesía "Ramón López Velarde", fue interrumpido por la llamada telefónica que uno de los presentes realizó -en voz muy alta- al ganador del premio. Por algunos segundos, el funcionario estatal se vio obligado a guardar silencio.
CELEBRIDAD.- El físico estadounidense Richard Stallman (inventor del denominado "software libre", es toda una celebridad entre los universitarios cuya carrera se relaciona con la informática. Cuando este investigador llegó -con media hora de retraso- a la inauguración de un congreso de la UAZ, todos los presentes en el auditorio de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, lo ovacionaron y le aplaudieron efusivamente, algo que no se había visto antes en este recinto.
PISOS.- El Gobierno Municipal de Tlaltenango que encabeza Martín del Real, firmó un convenio de colaboración con la empresa CEMEX para la aplicación del programa de pisos firmes, los cuales se realizarán a partir del mes de diciembre en 14 comunidades de la citada demarcación, incluyendo además la cabecera municipal.
PISOS II.- La falta de pisos firmes en las viviendas de Tlaltenango involucra a varios programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de otras instancias del Gobierno Federal. La iniciativa se realiza en municipios y localidades de alta y muy alta marginación, en busca beneficiar a las familias que viven en casas con piso de tierra, sustituyéndolo por piso de concreto.
TERMÓMETRO.- Hace unos días la dirección de Protección Civil, alertó a la ciudadanía para que tomará las precauciones correspondientes, debido a las bajas temperaturas que se presentan en la mayoría del territorio zacatecano, pues esas recomendaciones continúan ya que se prevé que durante esta semaana, el termómetro siga bajando, por lo que se deben tener a la mano las chamarras y suéteres.
Víctor Armas Zagoya
A mitad del camino
El Sol de Zacatecas
1 de diciembre de 2009
Amables lectores el día de hoy se cumplen 3 años del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y es importante hacer una reflexión respecto a los que ha sucedido en estos 1095 días de su función, encontrándose a la mitad de su mandato, y como en toda actividad humana, resulta necesario hacer un acto en el camino para evaluar, juzgar, analizar, dilucidar si lo que se hace esta bien hecho, que debe corregirse, que debe cambiarse, aceptar las fallas y enmendar los errores, a fin de llegar a buen puerto en lo planteado, al fin y al cabo es lo que todos los mexicanos deseamos.
No resulta ocioso mencionar el cuestionamiento respecto a los resultados de la elección presidencial del 2006 lo cuales sumieron al estado mexicano en la peor crisis institucional no vista desde 1988 como en la cuestionada elección de Carlos Salinas de Gortari. Las protestas en las calles de los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, la toma de tribuna de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por parte de integrantes del FAP, obligaron hace 3 años a efectuar una ceremonia accidentada de transmisión de poderes y desde el primer momento del mandato se puso en tela de juicio respecto a si la toma de protesta cumplía con el protocolo establecido en la Constitución.
Con ese antecedente y ante la urgente necesidad de establecer acuerdos con alguna fuerza política que le diera condiciones de gobernabilidad en las Cámaras y al interior del País, el Presidente Calderón estrechó su relación con personajes influyentes del PRI como Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa los cuales de manera utilitaria utilizaron a Los Pinos y viceversa para lograr sus cometidos políticos y ayudaron a anular la presencia política de los integrantes del FAP en las decisiones más importantes que se han tomado en la Cámara de Diputados.
En lo político el acierto para el Presidente es haber construido una alianza que le permitió sacar de la jugada a sus opositores, el error es que el Presidente y el PAN han asumido el costo político de la alianza al perder las elecciones intermedias con el PRI obteniendo este partido la mayoría en San Lázaro, lo que ocasiono primero el rechazo unánime de la propuesta presidencial del impuesto para el combate a la pobreza, segundo el aumento del 16% al IVA, y tercero que los priistas decidieran otorgar presupuestos discrecionales y amplios a sus gobernadores, todo ello con cargo a la factura presidencial.
En materia de seguridad pública el Presidente lanzo una ofensiva contra el crimen organizado principalmente contra los narcotraficantes, fue un acierto pues demostró su firme compromiso de combatir a este flagelo social, el desacierto lo ha tenido en lo táctico y lo estratégico, porque inicio una guerra con las fuerzas federales infiltradas por el enemigo, con delincuentes que tienen mayor capacidad de fuego que el Estado, lo que ocasiono una ola de violencia sin precedentes en el País y el aumento de delitos como extorsiones y secuestros cometidos al amparo de las organizaciones criminales.
En lo económico no ha sido tangible alguna decisión que le permita evaluar positivamente su gestión, incluso ha sido tan cuestionado el manejo de la economía por parte del gobierno federal que se han ganado la crítica de especialistas en el tema, economistas renombrados e investigadores como Rolando Cordera, Carlos Tello, Ciro Murayama, Francisco Suarez Dávila, Leonardo Lomeli y Jorge Esquivel, los ex secretarios de hacienda Guillermo Ortiz, David Ibarra y Jesús Silva Herzog, incluyendo por supuesto al premio nobel Joseph Stiglitz.
En materia de desarrollo social es aplaudible su compromiso de lograr cobertura universal en materia de salud en el 2012, pero es cuestionable que desde su llegada al poder haya aumentado el número de pobres en el país, que más de la mitad de la población padezca pobreza y que el 20% de los mexicanos no ganen para tener acceso a la canasta básica y por ende se encuentren en pobreza extrema.
Haciendo un alto a la mitad del camino el Presidente debe reflexionar que ha logrado con las decisiones que ha tomado, debe fortalecer a las instituciones para el combate al crimen organizado, pero indudablemente debe dar un viraje en la conducción política, económica y social de la nación, destaca de su discurso de celebración por su acenso al poder el llamado que hace a las fuerzas políticas para dejar de lado los debates estériles y se construyan los acuerdos que permitan lograr las reformas necesarias para el País, bienvenido el llamado, habrá que acudir a contribuir para que México cambie, sin embargo es imprescindible que a la par de la convocatoria exista el reconocimiento a los errores y el firme y transparente compromiso de corregir y enmendar, sino el debate estéril seguirá imperando a partir de convocatorias que se transformen como los llamados a misa.
En la elección de Zacatecas 2010, Ebrard se juega el 2012
El Sol de Zacatecas
1 de diciembre de 2009
Si el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, no logra imponer su fuerza política en las negociaciones que iniciaron la semana pasada para avanzar en la conformación definitiva del Frente Amplio Progresista, sus posibilidades de ser el candidato de la Izquierda Mexicana, o por lo menos de este Frente para buscar la Presidencia de la República en el 2012, francamente quedarán sepultadas y, desde ahora, eso depende de quién sea el candidato a Gobernador de Zacatecas representando conjuntamente a los partidos de la Revolución Democrática, Convergencia y del Trabajo.
Aunque pareciera que la anterior aseveración carece un tanto de sentido político, resulta que no lo es tanto porque en el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, ó sea con Jesús Ortega directamente, existen muchas dudas sobre la viabilidad de la candidatura de Raymundo Cárdenas, de quien aquí hemos dicho que en términos partidistas es quien más la ha trabajado y quien más mereciera ser el próximo Gobernador de Zacatecas, si solamente de este Partido dependiera.
Sin embargo, como fruto de las negociaciones que ha encabezado personalmente la Gobernadora Amalia García Medina y en las cuales se dejó fuera de la jugada al senador Tomás Torres Mercado, ahora resulta que los mejor posicionados en cuanto a intención de voto son el senador Antonio Mejía Haro y el ex-Diputado Federal Javier Calzada, así como el eterno aspirante a Gobernador, José Narro Céspedes.
Por eso cuando la Secretaria General del Partido de la Revolución Democrática, Hortencia Aragón, afirma que de conformarse el Frente Amplio Progresista su Partido no aceptará candidatos "petistas" por ningún motivo , simple y sencillamente cierra cualquier posibilidad para el fresnillense David Monreal Ávila, quien a su vez con desenfado contesta que afortunadamente ella no elegirá al próximo Gobernador de Zacatecas y que para ser candidato él buscará alianzas con los sectores productivos y con la población en general de Zacatecas, aunque por otro lado sabe que la determinación final sobre el candidato del Frente Amplio Progresista todavía está en la mesa de la negociación, en la cual participa su hermano Ricardo Monreal y sus apoyadores declarados Alberto Anaya, Presidente Nacional del PT y Luis Maldonado, Dirigente Nacional de Convergencia.
A los Monreal les queda claro que la Gobernadora Amalia García Medina moverá cielo y tierra para cerrarle el paso a dicha candidatura, como también hará lo necesario para que Raymundo Cárdenas pierda la posibilidad de ser el candidato, igual que hizo lo que tenía que hacer para que Tomás Torres quedara fuera del paquete de aspirantes que ella misma conformó, allá por el mes de junio.
La apuesta de Antonio Mejía Haro y de Javier Calzada se centra en que para todos es conocido el rechazo ciudadano hacia Raymundo Cárdenas Hernández, tal y como lo demuestra la última encuesta de las empresas Consulta Mitofky y Buendía Laredo y Asociados, que lo colocan en primer lugar en voto de rechazo, con un 45 por ciento, es decir, que prácticamente la mitad de la población consultada no votaría por su candidatura.
Por estas razones la posibilidad de que el abanderado del Frente Amplio Progresista sea David Monreal Ávila no está de ninguna manera descartada, ya que el fresnillense carecerá de un Partido político fuerte, pero no de simpatía y de amarres con la mayoría de los presidentes municipales, amplios sectores sociales, grupos empresariales y distintos organismos que ya le han dado su respaldo. Sin embargo, las próximas semanas con sus negociaciones diarias serán definitivas para que este Frente tenga su candidato a Gobernador. Cuando sepamos a que tribu o grupo responde ese candidato conoceremos también el futuro político de todos los demás aspirantes.
Pero en lo que no debe haber duda para los electores zacatecanos es en la candidatura ya anunciada por el Presidente del PT de que David Monreal Ávila será su abanderado y de que, para la Presidencia Municipal de Fresnillo el candidato será el actual diputado local, Juan García Páez, mientras que el candidato del PT para Alcalde de Guadalupe será el ex-Procurador de Justicia del Estado, Aquiles González Navarro, los cuales ya trabajan sus propios proyectos para registrarse en cuanto los tiempos electorales lo permitan y hacer la más intensa de las campañas en el tiempo electoral correspondiente.
Mientras tanto en el PRD zacatecano apenas empiezan a conocerse algunos perfiles de aspirantes a presidentes municipales, regidores y síndicos, así como candidatos a diputados locales. En varios casos habrá sorpresas. En Fresnillo el señalado es uno pero el mejor posicionado es otro y se llama Gonzalo Ledesma Bretado. Este quisiera ser diputado plurinominal, pero como todas las encuestas para Alcalde lo colocan en primer lugar, en este partido podrían solicitarle un sacrificio más y al empresario fresnillense no le quedará más alternativa que aceptar. Todo es cuestión de unas cuantas semanas.
Cae en contradicciones la síndica municipal y genera controversias
Acusó al alcalde Calderón de intentar reducir sus facultades legales
Alma Alejandra Tapia
Aunque cayó en varias contradicciones, la síndica Consuelo Argüelles culpó anoche en la sesión de cabildo al alcalde Cuauhtémoc Calderón de expropiarle facultades al pretender contratar a nueve abogados que usurparían sus funciones, e incluso intentar echarla de su puesto por evidenciar públicamente el fraude cometido con el contrato de renta de luminarias. No obstante, en el curso de la reunión cambió de posición, sin convencer a los integrantes del cuerpo edilicio
Empezó ayer la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), coordinada por los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), en la que se aplicaron 650 dosis a niñas de 9 a 11 años de edad de diferentes escuelas primaras de la entidad. Las vacunas servirán para erradicar el virus precursor del cáncer cervicouterino, considerado como la segunda causa de muerte femenina a nivel estatal. En su arranque, la vacunación prevé casi 2 mil dosis que en tres etapas completarán el esquema para la prevención total del padecimiento en las estudiantes de las primarias Benito Juárez, Francisco Villa, Cosío Villegas y Vasconcelos.
Atender el cáncer infantil requiere del esfuerzo de gobierno y sociedad: SSZ
Tras señalar que la atención del cáncer infantil requiere el esfuerzo conjunto de gobierno y sociedad, Elsa Alicia Aguilar Díaz, directora general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), puso en marcha del curso de Detección Oportuna de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia. El taller está dirigido a médicos generales de las unidades de los SSZ, así como a las brigadas médicas del programa Por Amor a Zacatecas (PAZ), del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En el auditorio del Hospital General Zacatecas, la funcionaria señaló que en la actualidad el cáncer es una de las causas más comunes de enfermedad y muerte, pues cada año se registran en todo el mundo más de 10 millones de nuevos casos.
Se impartieron 67 talleres sobre la ley de transparencia: Valadez
Concluyeron las capacitaciones sobre la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado (Laipez) y el uso del sistema Infomex, cursos dirigidos a servidores públicos de los tres poderes del Estado, 58 presidencias municipales, organismos autónomos y partidos políticos. Asistieron a los 67 talleres los responsables de las Unidades de Enlace, directores de departamento, regidores y alcaldes. Así lo informó la comisionada Juana Valadez Castrejón, de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), al informar que a través del departamento de Promoción de la Cultura y Capacitación se instruyó en materia de derecho a la información y recepción de solicitudes a través de Internet a más de 800 servidores públicos.
Asunto del Poder Judicial federal, demanda de mineros: Carlos Pinto
Desde el pasado viernes en la Plaza de Armas de esta ciudad capital, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmsrm) se plantaron para exigir la ejecución de una orden de aprehensión en contra de Carlos Pavón Campos, por el presunto homicidio del minero Juventino Flores Salas, el pasado 10 de junio en Fresnillo. Al respecto, el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, puntualizó que corresponde al Poder Judicial de la Federación atender dicha demanda y de esa manera deslindó a la administración estatal de las quejas de los barreteros.Precisó que los manifestantes solicitan la intervención de la gobernadora Amalia García Medina para dar cumplimiento a la orden de tipo judicial, pero en reiteradas ocasiones desde la Secretaría General de Gobierno han aclarado que el asunto “nada tiene qué ver con el gobierno del estado”.
Logra Servicio Estatal de Empleo el tercer lugar nacional por eficiencia
El Servicio Estatal de Empleo (SEE), operado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), obtuvo este año el tercer lugar a nivel nacional por eficiencia y uso transparente de programas. Este año se ejerció un presupuesto histórico de 81 millones 581 mil pesos y se benefició a 17 mil 627 zacatecanos a través de los programas y subprogramas en favor del empleo y autoempleo en los 58 municipios del estado, informó Nicolás Castañeda Tejeda, titular de Sedezac. Expuso que el reconocimiento fue hecho por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). De los beneficiarios, 65.8 por ciento son mujeres, es decir, 11 mil 607, mientras que el resto son hombres. Asimismo, del presupuesto ejercido, 42 millones fueron aportados por el gobierno estatal y 39 millones por el federal a través de la STPS.
Seguirá el mal tiempo con lluvias y baja temperatura
El intenso frío y las lluvias moderadas seguirán las próximas 24 horas en el territorio zacatecano; se pronostica la caída de aguanieve en la Sierra de Valparaíso y en Sombrerete, informó ayer la directora estatal de Protección Civil y Bomberos, Gabriela Hernández Cuenca.
La titular de la dependencia afirmó en entrevista que la presencia del frente frío número 13 y la segunda tormenta invernal provocarán que el termómetro descienda hasta menos 2 grados en las partes altas de la entidad. Por tal motivo, anunció que la Dirección Estatal reforzó el monitoreo en los municipios e intensificará las medidas preventivas a fin de evitar decesos, pues el termómetro seguirá bajando.Comentó que el frente frío en el norte del estado introduce aire helado que ocasionará lluvias de moderadas a fuertes en toda la entidad, con mayores posibilidades de aguanieve en la Sierra de Valparaíso y Sombrerete.
Recibirá Zacatecas 300 mdp más para el Seguro Popular en 2010
El próximo año Zacatecas recibirá 300 millones de pesos más en recursos del Seguro Popular al modificarse la fórmula de distribución, según el número de afiliados y no de familias, informó el diputado federal perredista Heladio Verver y Vargas. Asimismo, señaló que la iniciativa de reforma al artículo 77 bis de la Ley General de Salud, aprobada por mayoría por la Cámara de Diputados, permitirá la cobertura universal del Seguro Popular a más tardar en 2011.
En entrevista, el legislador explicó que a ese programa se destinaba una cuota por familia, equivalente a 15 por ciento del salario mínimo vigente para el Distrito Federal, que se calculaba para familias integradas en promedio por 5.5 miembros. Sin embargo, advirtió que en la actualidad la situación ha cambiado y hay familias con menos de 2.8 integrantes, lo que provoca una inequidad en la distribución de recursos del Seguro Popular a los estados. “En algunos estados se daba el dinero correspondiente a una familia de cuatro miembros para atender a una de un solo miembro, lo que era inequitativo”, expresó.
Aspirantes del PRD a gubernatura protestan por encuestas paralelas
“No se vale que los medios sean comparsas de los políticos que quieren sacar provecho de su potencial económico y engañen a la gente, pues si ahora lo hacen, no quiero imaginarme lo que harán si llegan a ser gobernadores”, expresó en entrevista el precandidato perredista Raymundo Cárdenas Hernández. Al comentar sobre actos de precandidatos que levantaron encuestas proselitistas, el ex senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) manifestó su desagrado y repudio a quienes inventaron sondeos y resultados falsos, pues “eso no va con el partido, y esas ideas y acciones sólo nos hacen caer en un grave retroceso político”.
Será el presupuesto estatal de 22 mil mdp en 2010: Miranda
Asciende el paquete económico de Zacatecas entregado al Congreso a 17,642 mdp
Alma Alejandra Tapia
Excluye el plan de ingresos contratación de deuda; se prevé un PIB de 3.3%, superior al nacional de 0.80%
Jorge Miranda castro, secretario de Finanzas, entregó ayer al Congreso del estado la iniciativa de proyecto económico 2010
El secretario de Finanzas (Sefi), Jorge Miranda Castro, entregó ayer a la 59 Legislatura la iniciativa de paquete económico estatal 2010, que será de 17 mil 642 millones 988 mil pesos, es decir, un millón 277 mil 985 más que en 2009, equivalente a 7.81 por ciento.
Tal cifra aún no incluye más de mil 700 millones para infraestructura carretera y otros recursos que llegarán directamente a las dependencias federales, que sumarán un total de 22 mil millones de pesos para Zacatecas en 2010.
En conferencia de prensa, y posteriormente en una presentación ante los diputados, el funcionario explicó que la composición del ingreso estimado no plantea endeudamiento alguno para el estado.
Por tanto, aseveró que 239 millones 720 mil se recaudarán de los impuestos; 347 millones 306 de derechos; 64 millones 284 de productos; 123 millones 817 mil de aprovechamientos; y 159 millones 159 de contribuciones por mejoras.
Asimismo, 5 mil 623 millones de participaciones e incentivos del ramo 28; 8 mil millones 108 mil 217 pesos del Fondo de Aportaciones Federales ramo 33, y 2 mil 977 millones 101 mil de otros apoyos federales.
Por tanto, se prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal de 3.3 por ciento, cuando a nivel nacional será de 0.80 puntos; se estima una inflación estatal de 3.5 por ciento; el salario mínimo zona C de 53.50 pesos, y de los asegurados por régimen obligatorio de 123.170 pesos.
Miranda Castro destacó que para tranquilidad de los zacatecanos, 74.69 por ciento de los recursos ya está etiquetado por mandato de la Ley Federal, y sólo 23.31 por ciento no. Por tanto, antes de celebrar comicios electorales “no habrá elementos que permitan canalizar el dinero a otro propósito que para el que fueron concedidos”.
Sin embargo, precisó que los comicios darán cierta presión al gasto que no se tuvo el año pasado, ya que se etiquetarán para el gasto ordinario del Instituto Electoral del Estado
de Zacatecas (IEEZ), la realización de elecciones y las prerrogativas a los partidos políticos ascenderá a poco más de 243 mil millones de pesos.
El titular de la Sefi subrayó que habrá una disminución de 8 por ciento del gasto corriente o de operación del Ejecutivo, equivalente a 26 millones 921 pesos menos que en 2009, un déficit de 350 millones de pesos y una bolsa de 900 millones para obra pública concursable para todos los municipios.
Aunque Miranda Castro entregó en tiempo y forma la iniciativa, señaló que el paquete económico tendrá un rostro social, por lo que 58.83 por ciento del gasto será para ese rubro, es decir, 10 mil millones 380 mil 147 pesos.
Aseveró que se priorizarán los programas en materia de educación y salud, por lo que para el último rubro el presupuesto crecerá casi mil millones de pesos, a fin de afiliar a 2 mil 500 familias en el Seguro Popular.
Expuso que el campo, el principal motor de la economía zacatecana, tendrá un crecimiento de 15 millones 708 mil pesos, es decir, 2.4 por ciento más que en 2009, lo que dará un total de 670 millones.
En el sector educativo la propuesta es incrementar 313 millones 524 mil pesos, es decir, 5.7 por ciento más que en 2009, que sumará un total de 6 mil millones 265 mil 681. Para programas culturales no habrá crecimiento y la propuesta se mantiene en 40 millones de pesos.
En obra pública se tendrán 156 millones de pesos menos y en programas de asistencia social habrá una reducción de 25 millones. Para las trasferencias a municipios se destinarán 3 mil millones 24 mil 774 pesos, es decir, 129 millones 848 mil más que en 2009.
Miranda también resaltó que la propuesta de presupuesto no prevé la creación de impuestos y busca la consolidación en el tema turístico. En tanto, la deuda pública asciende a 1.23 por ciento del total del Presupuesto de Egresos propuesto para el ejercicio fiscal 2010.
En cuanto a las presiones de gasto del presupuesto, explicó que se consideran más de 47 millones de pesos para el pago del Infonavit, pues la gobernadora Amalia García Medina decidió incorporar al régimen de seguridad social a poco más de 7 mil trabajadores.
A su vez, el funcionario comentó que habrá un gasto por encima del de este año para el Tribunal de Justicia Electoral, debido a los comicios de 2010, por lo que su presupuesto crecerá 5 millones 470 mil 655 pesos, es decir, a 16 millones 411 mil.
Para el IEEZ se propone 143 millones 986 mil pesos más que en 2009; 40 millones para un convenio de regulación de impuestos; 120 millones para el Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) y 24 millones para las liquidaciones administrativas 2004-2010.
En lo referente al Poder Legislativo, Miranda Castro propuso un incremento de 47 millones 777 mil pesos, es decir, 31.88 por ciento más que en 2009, lo que hará un total de 197 millones 633 mil pesos. Para la Auditoría Superior del Estado (ASE) se planteó aumentar 7 millones 154 mil pesos, 14.46 por ciento más que este año.
De aprobarse la propuesta, el Poder Judicial tendrá un incremento de 19 millones 143 mil pesos, es decir, serán 259 millones 55 mil, que se dividirán en 238 millones para el Tribunal Superior, 16 mil 412 para el Tribunal de Justicia Electoral y 4 millones 490 mil para el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
En tanto, explicó que los organismos autónomos, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), tendrán un incremento de 143 millones 986 mil pesos, esto es, 144 por ciento más que en 2009, lo que le dará un total de 243 millones 904 mil pesos.
Para la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) se proponen 8 millones 102 mil pesos y mil millones 84 mil 638 para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), lo que equivale a 5.83 por ciento más que en 2009.
En total se pusieron a la consideración de los diputados 34 programas, todos con elementos de trasversalidad, que permitirán garantizar la equidad de género. Además de la iniciativa de ley de ingresos, el funcionario presentó una propuesta de reforma y adiciones a la Ley de Hacienda.
Asimismo, Miranda Castro indicó que aunque hay una recuperación de la economía mundial, 2010 será todavía un año difícil, aunque haya un crecimiento en relación a 2009, por lo que será primordial darle el rostro social por el que mucho luchó la gobernadora Amalia García ante el Congreso de la Unión, sin embargo, se tendrá un escaso margen de maniobra, concluyó.
Cae en contradicciones la síndica municipal y genera controversias
Acusó al alcalde Calderón de intentar reducir sus facultades legales
Alma Alejandra Tapia
Aunque cayó en varias contradicciones, la síndica Consuelo Argüelles culpó anoche en la sesión de cabildo al alcalde Cuauhtémoc Calderón de expropiarle facultades al pretender contratar a nueve abogados que usurparían sus funciones, e incluso intentar echarla de su puesto por evidenciar públicamente el fraude cometido con el contrato de renta de luminarias. No obstante, en el curso de la reunión cambió de posición, sin convencer a los integrantes del cuerpo edilicio
Sorprendió a los regidores de oposición del cabildo de Zacatecas que la síndica María del Consuelo Argüelles se retractara de revisar un punto del orden del día con el que estaba inconforme.
La edil Bertha Dávila le reclamó ante el pleno y le dijo que si no estaba de acuerdo con su cargo y las responsabilidades que le confieren, “retírese y deje el lugar a su suplente”.
En la sesión de ayer dicho punto se pondría a discusión y aprobación en su caso para que actos de la administración en materia laboral los cediera la síndica a nueve abogados, quienes deberían comparecer ante diversas autoridades legales, trabajo que por ley le corresponde a la funcionaria.
Es decir, cedería su poder jurídico a otras personas, situación que se informó al cabildo a través del memorándum 314, firmado por una abogada de la que se desconoce su nombre, según se señala, en ausencia de Argüelles.
Estados Unidos, en su lucha contra la Revolución Cubana, tuvo en el gobierno de Venezuela su mejor aliado: el eximio don Rómulo Betancourt Bello. No lo sabíamos entonces.
Fue electo presidente el 7 de diciembre de 1958, y sin asumir todavía el cargo, el 1 de enero de 1959 triunfó en Cuba la Revolución. Semanas después tuve el privilegio de ser invitado por el gobierno provisional de Wolfgang Larrazábal para visitar la Patria de Bolívar, que tan solidaria fue con Cuba.
Pocas veces en la vida vi más calor de pueblo. Las imágenes fílmicas se conservan. Avancé por la amplia autopista que sustituyó el sendero asfaltado por donde me condujeron la primera vez que viajé a Venezuela en 1948, de Maiquetía a Caracas, los conductores de vehículos más temerarios que conocí nunca.
Esa vez escuché la rechifla más sonora, prolongada y embarazosa en mi larga vida cuando me atreví a mencionar el nombre del recién electo y no posesionado Presidente. Las masas más radicalizadas de la Caracas heroica y combativa votaron abrumadoramente contra él.
Fundador del partido Acción Democrática
El “ilustre” Rómulo Betancourt era mencionado con interés en los círculos políticos del Caribe y América Latina.
¿Cómo se explica? Fue tan radical en su mocedad, que a los 23 años ingresó como miembro del Buró Político del Partido Comunista de Costa Rica, desde 1931 hasta 1935. Eran los tiempos difíciles de la tercera Internacional.
Del marxismo-leninismo aprendió la estructura de clases de la sociedad, la explotación del hombre por el hombre a lo largo de la historia y el desarrollo de la colonización, el capitalismo y el imperialismo en los últimos siglos. En 1941, junto a otros líderes de izquierda, fundó en Venezuela el Partido Acción Democrática.
Ejerció la Presidencia provisional de Venezuela desde octubre de 1945 hasta febrero de 1948, en virtud de un golpe de Estado cívico militar. Marchó de nuevo al exilio cuando el ilustre escritor e intelectual venezolano Rómulo Gallegos fue electo Presidente Constitucional y derrocado casi de inmediato.
Entre Raymundo, Mejía, Tomás y Calzada, el próximo candidato
José Narro, impugnable residencia veracruzana, ¿fuera de la jugada?
Un golpe de timón interesante en la carrera amarilla a 2010
Call center, telefonitis, inducción, protestan aspirantes del PRD
Respeto y apoyo a la diversidad, tareas pendientes en México
Zacatecas, espacio que avanza en respaldo a personas con discapacidad
“NADA DE NOSOTROS, SIN NOSOTROS”: GILBERTO RINCON GALLARDO
LARGO Y SINUOSO CAMINO
(AMARILLO)
Diciembre inicia con novedades políticas. Las encuestas que ordenó el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reubican a Tomás Torres Mercado en la lista de “los cuatro” que originalmente se realizó, luego de aquella cafetera convivencia de la gobernadora Amalia García Medina con quienes entonces desarrollaban con fuerza su tarea legislativa.
Pues sí. Hay que rescatar la foto de prensa de Amalia con Raymundo Cárdenas Hernández, Antonio Mejía Haro, Javier Calzada Vázquez y… Tomás Torres Mercado. En la historia de este proceso de selección de candidato, personajes como Luis Gerardo Romo y Jorge Miranda Castro decidieron declinar en apoyo al proceso y a la unidad.
Otros como Camerino Eleazar Márquez (preocupado más por la actual circunstancia indocumentada de su proyecto de autobuses Cebuaz que por un sustentado objetivo de gobierno estatal) y Juan José Quirino Salas fueron situados en el sótano de preferencias, por el trabajo demoscópico de Mitofsky y de Buendía & Laredo, empresas de indudable prestigio y profesionalismo.
¿Y José Narro? El combativo “luchador social” ha salido de la lista de los cuatro más importantes. Una vez que aceptó que el Instituto Federal Electoral (IFE) diera su opinión sobre su cuestionada residencia, tal organismo consideró como altamente “impugnable” el hecho de que para ser diputado federal por la circunscripción por la que llegó a serlo, el doctor acreditara “residencia en Veracruz”, lo que lo imposibilita absolutamente para pretender siquiera la candidatura perredista al gobierno del estado.
Hará coraje Narro. Pero ese tipo de requisitos –en lo interno y lo constitucional– son elementales, básicos, para siquiera aspirar a una posición de candidato a la gubernatura, sólo que fuera candidato a suceder a Fidel Herrera Beltrán, allá en el rinconcito donde hacen su nido las olas del mar. O sea que Narro –de acuerdo con la documental pública exhibida para llegar a ser diputado federal– “es jarocho, pero con alma zacatecana… o al revés”.
ESCARAMUZAS Y PATERNIDADES
Luego de algunas escaramuzas inconvenientes, Tomás Torres, lo sabemos, regresará al terso redil de la institucionalidad para competir con los gallos más fuertes del instituto solaztequista (Raymundo Cárdenas y Antonio Mejía) y con el presuntuoso Javier Calzada Vázquez, ínclito mesías político que ayer reclamó con aires de María Félix y en programa radiofónico matutino a Mejía Haro la “paternidad” de varios programas sociales como ese de 70 y Más, consagrado a las ancianitas y ancianitos de esta nación Tenochca.
¿Qué le cuento? Que entre otras cosas Calzada abrió las fauces para decir que “en esta encuesta inducida que tiene apariencia de encuesta, pero no lo es, es básicamente una estrategia de propaganda. Se difunden resultados que favorecen al senador Antonio Mejía. Además, se difunde información falsa que pretende distorsionar la voluntad de la sociedad en Zacatecas y voy a poner un ejemplo. Una de las preguntas es: ¿sabía usted que gracias al senador Antonio Mejía en Zacatecas llegó el programa de 70 y Más, que beneficia a los adultos mayores de más de 70 años? A mí me parece que eso es una falta a la verdad, absolutamente está afuera de lugar y quiero dejar claro, como todo mundo lo sabe, que en la parte del presupuesto es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados la aprobación, o sea, ni siquiera su voto puede alegar a favor del programa 70 y Más porque ni siquiera eso hizo”.
Total que tachó de “mentirosillo” a Mejía, y esencialmente cuestionó la contratación de ese centro de llamadas (call center para los gringos) que en abierto afán proselitista difundía las patrióticas contribuciones de Mejía Haro a la nación. Sobre el call center contratado ya habían formulado señalamientos Raymundo Cárdenas y José Narro Céspedes, pero corresponderá a las autoridades electorales tomar debida nota.
Total, regresamos al principio. El liderazgo de Amalia García se nota fortalecido, la lista original recupera sentido y personajes y los más fuertes esperan que muy próximamente emerja el nombre de quien será el candidato del gobernante PRD a la primera magistratura de la entidad. Claro, para llegar a ello en unidad se tendrá que tejer muy fino, en un camino que no ha estado exento de baches, zanjas y zancadillas, aderezadas por algunos gritos y sombrerazos.
DE REGRESO A CIUDAD BARROCA
DISCAPACIDAD.- Hoy comienzan en Zacatecas los eventos conmemorativos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre. Hoy lunes, a las 11 de la mañana en el patio central de palacio de gobierno, se realizará la premiación del segundo Concurso Estatal de Dibujo Todas y todos a la misma escuela. Conozco, respeto y prevengo, que organiza el gobierno de Amalia García a través de la Comisión Especial para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd), que comanda Lourdes Rodarte Díaz.
DISCAPACIDAD II.- Es un tema imprescindible. La titular de la Ceisd señala: “resulta indispensable que conozcamos las habilidades y destrezas que las personas con discapacidad podemos desarrollar desde el hogar y las instituciones, pero para ello hace falta que nos abran las puertas a la educación, al trabajo y a cualquier otro ámbito que nos dé esa oportunidad”. Mañana será la conmemoración oficial y pasado mañana la premiación del segundo Concurso Estatal de Fotografía La discapacidad a través de la lente. Fuerte y bien trabaja el equipo de la Ceisd en Zacatecas.
GILBERTO.- Nadie lo ha expresado mejor que el respetado y querido don Gilberto Rincón Gallardo cuando decía que “tendremos que luchar sin tregua para que las personas con discapacidad participen íntegramente en las decisiones que les atañen, formen parte del desarrollo, rompan el pernicioso ciclo pobreza/discapacidad, estén plenamente incluidas y logren que se deje de enfocar el respeto a sus derechos como una concesión o una dádiva”. Exacto, lo dijo él, “nada de nosotros... sin nosotros”.
¿Pues qué les pasa? Esa es la pregunta que habría que hacer a los aspirantes a la candidatura a la gubernatura de Zacatecas. Por más que existen acuerdos que todos aceptaron, cada quien se mueve como si no existieran directrices de partido. Cierto, el dirigente estatal no hace gran cosa por apaciguar ánimos y belicosidades, pero al menos debe haber respeto a la institución política en la que militan. Antonio Mejía Haro y Javier Calzada no la tienen tan segura, por más que cada uno se sienta ya con el nombramiento.
Narro se va pa’ Juárez
Y Raymundo Cárdenas, aunque no puntea, tampoco debe asumir que ya se le fue el tren. Está claro que una encuesta decidirá quién de los cuatro sobrevivientes pugnará por conservar para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el gobierno del estado. Según el más reciente acuerdo, y después de la necesaria exclusión de José Narro Céspedes por la simple razón de que tiene su residencia legal en el estado de Veracruz, Tomás Torres Mercado regresa a la liza.
Los enemigos son otros
Seguramente la encuesta no la gana el más belicoso o disparatado; ni quien más estaciones y canales de televisión visite, sino quien ofrece la mejor imagen de prudencia, sensatez, inteligencia política, compromiso, capacidad para contender con los demás partidos… y gobernar. Así que más vale que se mesuren, contengan los exabruptos y busquen las estrategias que calen más hondo en los ciudadanos. Antonio Mejía Haro, Javier Calzada, Tomás Torres y Raymundo Cárdenas deben estar conscientes de que no sólo disputan por la candidatura del PRD, sino que después entrarán a la contienda por la gubernatura y para ganarla necesitarán de sus ahora rivales. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus anexos serán los verdaderos enemigos y para ganarles los perredistas deberán llegar fortalecidos en la unión incondicional.
Propietarios amenazados
Lo que podría ser un conflicto de tierras comenzó a perfilarse en el ejido Villas de Guadalupe, en las cercanías de la Universidad Tecnológica de Zacatecas, donde según algunos afectados, el Grupo Inmobiliario Zacatecas y RQR Construcciones empezaron ayer la urbanización de lo que al parecer será el fraccionamiento Valle Dorado, que para comenzar invadió predios ajenos y por el trazo de algunas obras amenaza con extenderse dentro de propiedades clara y legalmente delimitadas. Al parecer en el ayuntamiento de Guadalupe hay funcionarios coludidos con la inmobiliaria y constructores, según información que comenzó a circular.
Para desempañar
Resultan loables los esfuerzos que realiza la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) a fin de capacitar a funcionarios y todo el personal que tiene que ver con la transparencia de las actividades públicas. Según la presidenta del organismo, Juana Valadez Castrejón, a la fecha son 800 los servidores públicos de los tres poderes del Estado, ayuntamientos, organismos autónomos y partidos políticos a los que se les ha instruido acerca del derecho a la información y la recepción de solicitudes.
Fin de la impunidad
Dos casos ilustran la necesidad de organismos como la CEAIP, la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Contraloría Interna del gobierno del estado para que conductas que hasta hace poco gozaban de impunidad, ahora sean investigadas, denunciadas y sancionadas siempre que sea necesario. Uno de esos casos es el leonino contrato impulsado, firmado y defendido por el alcalde de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón Galván, a quien desde muy temprano se le señaló la inconveniencia de embarcar al ayuntamiento en la imposición de un contrato con una empresa privada que en nada convenía a las finanzas públicas.
Ultrasecretos en la UAZ
Otro caso es el del ocultamiento de salarios y otros beneficios económicos que reciben los ex rectores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y que el actual rector, Francisco Javier Domínguez Garay, intenta mantener en secreto. A pesar de que ha perdido tres amparos que lo liberarían de la obligación de transparentar esa información, el Rector, en la mayor contumacia, se esfuerza por preservar lo que para él es algo ultrasecreto, pero que no lo fue para ex presidentes de la República, de quienes se debieron hacer públicos todos sus ingresos para atender la solicitud que con toda legitimidad hizo un ciudadano. Si es posible revelar los ingresos de ex presidentes de la República, ¿por qué no los de los ex rectores?
Un ex rector en la mira
La marcada reticencia de Domínguez Garay, según parece, no se da para impedir que se conozcan los ingresos de todos los ex rectores. Sólo uno le preocupa: Alfredo Femat, ex candidato perdedor a una diputación federal por el Partido del Trabajo (PT) y actual presidente de la Fundación UAZ, hoy en problemas por un ya raro sorteo que repetidas veces ha sido pospuesto. El controvertido ex rector parece ser el blanco de las inquisiciones de dos ciudadanos que persisten en que se hagan públicos los beneficios con los que se retiró.
No más saqueos
Los agravios que sufre México, los saqueos a los que lo han sometido las élites de la corrupción, ya no dejan espacio para más. Por eso, enhorabuena por la capacitación de la CEAIP a los funcionarios del servicio público para que poco a poco ese nudo que asfixia a los mexicanos se deshaga mediante la participación de ciudadanos y servidores públicos.
Zacatecas, Zac.- Después de once meses de haberse implementado el nuevo sistema de justicia penal en Zacatecas, se realizó el primer juicio oral. El delito a resolver, un asalto a mano armada ocurrido el 19 de mayo pasado en una empresa ubicada en el municipio de Guadalupe; el monto robado, cerca de 200 mil pesos.
El Juez del Distrito judicial de la capital, Hugo Gerardo Rivera Ortiz, explicó que el sistema está diseñado para prestar alternativas a las personas que se encuentran involucradas en un hecho delictivo, y la razón de que llega o no a resolverse con un juicio oral es cuando ya se agotaron todos los recursos y no hay otra alternativa.
Se compromete rector a pagar prestaciones de fin de año
Zacatecas, Zac.- Tiene la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) un faltante de 200 millones de pesos, requeridos para cumplir con lo correspondiente a las prestaciones de fin de año de los trabajadores; pese a esta situación, el rector Francisco Javier Domínguez Garay se mostró optimista de reunir tal cantidad a 10 días de su entrega.
La “insuficiencia del subsidio (federal)”, es la causa del déficit “histórico” que tiene la UAZ y pone en riesgo la estabilidad de los pagos a los trabajadores, explicó Domínguez Garay, tras afirmar que se entregarán estos recursos en tiempo y forma.
1 comentario | Todo parece indicar que es el principio del fin del PRD. Amalia y su pandilla se han empeñado en derribar lo construido en años y años.La...
1 comentario | Nobel es el prestigioso premio internacional que año tras año otorga Suecia a quienes se han distinguido en una actividad científica o ciudadana...
1 comentario | Cuando navega en aguas de anarquía y se desata sin reglas ni procedimientos, la competencia política puede conducir a la toma de decisiones...
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000