SINTESIS NACIONAL 01 DE DICIEMBRE 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
01 DE DICIEMBRE 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
Ebrard: Iztapalapa llegó a un límite
“Juanito” da manotazos: despide a Brugada y a su equipo
¿Y de salud mental?
“Acosta traicionó por ambición”
“Juanito” tiene complejo de inferioridad: psicólogos
ALDF iniciará proceso para quitar a “Juanito”
Juanito alista amparo contra su remoción 00:31
Voz de López Obrador recuerda compromiso a todo volumen
Entérate El territorio que Juanito quiere gobernar 00:25
Foro ¿Apoyas la idea de que Juanito gobierne Iztapalapa?
Fotogalería Juanito: amor y odio
Jornaleros, presos en la “tierra prometida”
Cada año, miles de personas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas emigran a campos del norte a trabajar. Son grupos explotados y encadenados a la pobreza
Coparmex: Calderón es rehén de intereses
Muñoz Ledo repudia reforma del Estado propuesta por el mandatario
OCDE prevé un crítico 2010 en América Latina
Un paquete fiscal sin bienestar
Cofepris alerta de antivirales falsos
Miguel Ángel Toscano Velasco, titular de la dependencia, informó que ante la llegada a México de la vacuna contra la influenza A H1N1 se tienen reportes de médicos particulares que tratan de defraudar al público
Empieza campaña de vacunación en el país
Expertos: enfermos de VIH viven más años
La producción de café tiene aroma de fracaso
Los cafeticultores enfrentan condiciones climáticas adversas, precios con inestabilidad e ínfimas utilidades
TUXTLA GUTIERREZ, Chis.— Antes de las terapias y los medicamentos, un mexicano con VIH/sida moría a los dos años de haber sido diagnosticado; ahora, hay pacientes que viven hasta 10 años, gracias al uso adecuado de los antirretrovirales, afirmaron especialistas al celebrarse el Día Mundial de la Lucha contra el sida, que hoy se festeja en México y en otros países.
Reconocieron que un grave problema que enfrenta el país es que muchos pacientes no consumen de manera adecuada sus antirretrovirales, y eso ha causado ocho mutaciones del virus.
Coparmex: Calderón es rehén de intereses
El titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani, afirmó que la administración del presidente Felipe Calderón es “rehén” de intereses políticos que le impiden elevar la calidad de la educación en México. Al cumplirse tres años del sexenio de Calderón, Gutiérrez Candiani sostuvo que los avances del Ejecutivo federal son insuficientes para plantear una agenda de desarrollo de largo plazo.
Hay que eliminar los privilegios
El domingo, el presidente Felipe Calderón Hinojosa llamó a discutir y analizar una reforma fiscal a fondo que sea progresiva, que permita una mayor recaudación y que “grave a quien más tiene y puede”. Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes, responde a “botepronto” a la propuesta del Ejecutivo federal.
Góngora Pimentel dice adiós
El ministro Genaro Góngora Pimentel, considerado como uno de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que mayor poder y peso ha tenido en los últimos años, se despidió del alto tribunal con un llamado de alerta por “el alto riesgo social que corre nuestro país”. En medio de aplausos, de elogios a su trayectoria, acompañado de la cúpula del Poder Judicial de la Federación, Góngora Pimentel dijo que es urgente que el gobierno convoque a las instituciones académicas de más alto nivel del país para que participen en la reconstrucción de la vida nacional.
Ex contralora de Pemex aspira a ASF
Una ex contralora interna de Pemex Refinación, Mónica Barrera Rivera, inscribió su candidatura al cargo de auditor superior de la Federación, ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados que dio entrada a la solicitud de la especialista en materias de contaduría y administración. La aspirante es secretaria ejecutiva de Obras, Recursos y Servicios Generales del Consejo de la Judicatura, y por segunda ocasión abre su propuesta al cargo de titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Diputados harán ayuno con el SME
Diputados federales apoyarán con ayuno de 24 horas la huelga de hambre que iniciaron el lunes pasado mujeres electricistas en demanda de la derogación del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro. En rueda de prensa, efectuada en el plantón que instalaron las electricistas afuera de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en Reforma, el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña dijo que él inició su ayuno desde las 8:00 horas de ayer y que concluirá hoy a la misma hora.
Ciudadanos reprueban labor de los senadores
Los senadores que están en funciones en la actualidad cumplen tres años de labores. Tiempo suficiente para que los ciudadanos se formen una opinión informada sobre el desempeño de sus representantes. Para conocer la percepción que hay tiene del trabajo de estos legisladores, EL UNIVERSAL elaboró una encuesta en vivienda con Berumen S.A. de C.V. Los resultados de la encuesta arrojan que los senadores de la República están reprobados por los ciudadanos.
SIP exhorta a “blindar” a periodistas
Cuando se atenta contra un periodista se atenta contra la sociedad, ya que una comunidad que no está informada no puede ejercer plenamente sus derechos, como el de la libertad de expresión, pilar de un Estado democrático, aseguró el abogado de la UNAM, Luis Raúl González. Al participar en el taller El blindaje periodístico ante la violencia, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Gustavo Mohme, presidente del Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aseguró que el blindaje a los periodistas en un país como México es una gran responsabilidad, porque los reporteros realizan su labor en condiciones casi heroicas.
Jornaleros, presos en la “tierra prometida”
Salió de Oaxaca con la promesa de que trabajaría en un campo de cultivo de Baja California. La paga sería buena, le dijeron. Cruz Ángel Alcalá subió al camión del “enganchador”; llegó a Ensenada, el viaje continúo varias horas más. Llegó a un rancho custodiado por hombres armados. Lo que vio no se parecía en nada al panorama que le habían pintado. Los jornaleros no podían salir. La comida que les daban era poca y mala, dormían en galeras y trabajan más de ocho horas diarias, cortando espárragos.
Cofepris alerta de antivirales falsos
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) encontró medicamentos contra la influenza A H1N1 que se están vendiendo por medio de internet, teléfono, en mercados sobre ruedas, tianguis y en comercios ambulantes de algunas zonas como Tepito, presuntamente falsificados. Miguel Ángel Toscano Velasco, titular de la Cofepris, informó que ante la llegada a México de la vacuna contra la influenza A H1N1 se tienen reportes de médicos particulares que tratan de defraudar al público señalando que cuentan con la vacuna contra la influenza humana, lo cual “es falso”.
PRD descarta “desbandada” de militantes
El líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, descartó que en su organización política pueda darse “una desbandada” de militantes tras la renuncia, la semana pasada, de la ex presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta. Dijo que siempre ante la salida de algún militante destacado comienza el rumor de una deserción pero “nunca suceden esas desbandadas y así sucederá ahora
Senadores buscarán fijar salarios mínimos
La Comisión del Trabajo del Senado de la República diseña una iniciativa en coordinación con el Congreso del Trabajo, para que sea el Legislativo el que defina los incrementos de los salarios mínimos, porque la Conasami — responsable de fijarlos— ha perdido su objetivo, informó el presidente de ese órgano, Carlos Aceves del Olmo. También dijo que se considera unificar las tres zonas económicas del país (A, B y C), pues es igual de caro comprar en el DF que en otra ciudad.
Empieza campaña de vacunación en el país
Con la asistencia de gobernadores y titulares de Salud comenzó la primera fase de vacunación contra la influenza A H1N1 en Sonora, Sinaloa, Coahuila, Colima, Quintana Roo, Michoacán, Campeche y Guerrero. Sonora recibirá 600 mil 403 dosis en cinco etapas. En una primera etapa Colima recibió 6 mil 700 vacunas, para empleados del sector Salud. En Michoacán, la inmunización empieza a 48 horas de que dos personas fallecieran por el virus; 15 mil 480 dosis, se aplicarán en 20 centros de salud.
OMS pide retirar medicina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los gobiernos del mundo descontinuar el uso del antiviral estavudina, por los efectos secundarios irreversibles de largo plazo que provoca, y por primera vez recomendó que las madres con VIH positivo o sus hijos reciban tratamiento con antivirales en etapa de lactancia. La OMS informó que se tiene un cálculo de 33.4 millones de personas que viven con sida en el mundo, y anualmente hay 2.7 millones con nuevas infecciones, siendo el VIH-sida la principal causa de mortalidad entre mujeres en edad reproductiva.
SAN JOSÉ.— Karateca, terrateniente y ganadero, preparado en centros de educación superior de extremos ideológicos —Ciencias Políticas en la comunista Universidad Patricio Lumumba en Moscú y Administración de Empresas en la capitalista Universidad de Miami— y urgido de reconocimiento internacional como el presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo Sosa es el nuevo rostro de la crisis institucional hondureña.
“Hay que llamar a las cosas por su nombre”
WASHINGTON.— Ha sido expulsado de Venezuela por denunciar que el gobierno de Hugo Chávez empujaba a toda una nación hacia la intolerancia. Cuba lo ha acusado de ser un “mercenario al servicio de los sectores anticubanos en EU”, por haberse atrevido a señalar que “Raúl Castro ha sido tan brutal como su hermano Fidel”. José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), padece las consecuencias de su lucha en favor de los derechos humanos.
Mujica inicia contactos con la oposición
MONTEVIDEO (DPA).— El senador José Mujica, electo presidente de Uruguay en la segunda vuelta del domingo pasado, obtuvo finalmente una ventaja de 9.27 puntos porcentuales sobre el opositor Luis Alberto Lacalle, de acuerdo a los últimos datos oficiales. Contabilizado el cien por ciento de los votos, la Corte Electoral informó ayer que Mujica obtuvo 52.60% contra 43.33% de Lacalle, que gobernó entre 1990 y 1995. Hubo 2.29% en blanco y 1.78% de votos que fueron anulados.
El Tratado de Lisboa entra hoy en vigor
BRUSELAS (EFE).— Ocho años después de que abriera su accidentado proceso constituyente, la Unión Europea (UE) estrenará hoy su nuevo tratado, en el que confía para mejorar la eficacia de su toma de decisiones, aumentar la democracia interna y ganar peso en el mundo. “No es la Constitución que esperábamos, pero contiene fundamentales innovaciones, y nos permite salir de ocho años de limbo”, resumía ayer uno de los vicepresidentes del Parlamento Europeo (PE), el socialista italiano Gianni Pitella.
Líderes iberoamericanos, divididos ante comicios
ESTORIL, Portugal.— Honduras desató la polémica entre los presidentes, jefes de Estado y diplomáticos asistentes a la XIX Cumbre Iberoamericana. Felipe Calderón, Presidente de México, dudó que el proceso electoral del domingo, que dio el triunfo a Porfirio Lobo, fuera libre, porque “desgraciadamente” no hubo “observadores internacionales, tradicionales, institucionales”, de la Unión Europea, la ONU y de la Organización de Estados Americanos.
El poder hegemónico en América Latina
BUENOS AIRES.— En tiempos de globalización hasta las usinas políticas parecen tener filiales en varios países. Al menos es lo que ocurre en Sudamérica, donde las nuevas hegemonías van dejando pocos espacios a la oposición, que además suele colaborar con los respectivos gobiernos, mediante su singular esterilidad para transformarse en alternativas políticas sólidas.
Karadzic cuestiona a La Haya
LA HAYA (Reuters).— El ex líder serbobosnio Radovan Karadzic, en juicio por más de 11 cargos de crímenes de guerra durante el conflicto bosnio de 1992-95 en el que murieron 100 mil personas, dijo que la Corte carece de “validez legal y legitimidad” para juzgarlo. Karadzic boicoteó el comienzo de su juicio el mes pasado, forzando a los jueces a nombrar un abogado contra su voluntad y a suspender las sesiones hasta marzo de 2010 para dar tiempo de prepararse a la nueva defensa.
Juez impide boda gay
ARGENTINA Una juez anuló ayer un fallo que permitía el casamiento de Alex Freyre y José María Di Bello, dos argentinos que se iban a convertir en la primera pareja homosexual en contraer matrimonio en Latinoamérica. Habían sido autorizados a casarse por un juez de Buenos Aires; ambos son VIH positivo. De todas formas irán al registro civil.
Detienen a uno de los jefes de red narco
COLOMBIA Las autoridades detuvieron a Hernán Darío Giraldo, “Cesarín”, líder de la temida Oficina de Envigado, una red de sicarios y de narcotraficantes que opera en el departamento de Antioquia, informó ayer la policía. “Cesarín” fue capturado el domingo. Su organización es responsable de múltiples casos de violencia, homicidios, extorsiones y secuestros en Antioquia, donde sostenía disputas por el control del negocio del narcotráfico
Fidel Castro defiende a Hugo Chávez
CUBA El líder cubano Fidel Castro acusó ayer de cinismo a quienes llaman armamentista al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al tiempo que reiteró sus ataques contra el mandatario estadounidense, Barack Obama, por usar bases militares en Colombia y por no atajar el cambio climático. En su columna “Reflexiones”, Castro dijo que puede dar testimonio de los esfuerzos del Chávez “en la búsqueda de la paz interna en ese hermano país
XALAPA, Ver.— Hay cuerpo y aroma… lo que falta es producción. Aunque la calidad del café mexicano es reconocida mundialmente, su elaboración cayó 400 mil toneladas en la última década. El grano se escapa de las manos de los productores y hoy tiene aroma de fracaso. Las cifras hablan por sí mismas: en 2000 se producían a nivel nacional un millón 800 mil toneladas de café cereza… nueve años después sumaban un millón 414 mil.
Guanajuato pierde $350 mil en estafa
GUANAJUATO, Gto.— El alcalde Nicéforo Guerrero Reynoso y funcionarios del DIF local fueron estafados con 350 mil pesos por sujetos que prometieron al municipio “un donativo” con valor de 218 millones de pesos en ambulancias, equipos de cómputo y de rehabilitación, ropa, juguetes y alimentos por parte de la Dirección General de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Senador de Sinaloa, víctima de ladrones
CULIACÁN, Sin.— Las oficinas de Gestoría Social del secretario de la Comisión de Seguridad en el Senado de la República, Mario López Valdez, fue allanada la madrugada de ayer por presuntos delincuentes, quienes violaron la puerta de acceso para sustraer 10 equipos de cómputo. El senador del Partido Revolucionario Institucional calificó el hecho como un acto más de la inseguridad que priva en Culiacán y dijo no tener elementos para argumentar que el robo tuvo cariz político, por lo que esperará a que la Procuraduría de Justicia investigue a fondo.
Ningún gobierno es ajeno a la corrupción, advierten
QUERÉTARO, Qro.— El titular de la Entidad Superior de Fiscalización (ESF) en Querétaro, Rafael Castillo Vandenpeereboom, dijo que la corrupción prevalece en todos los planos gubernamentales, a tal grado que las licitaciones “las gana el que da su ‘cuota’ o su ‘diezmo’, sean proveedores o prestadores de servicios”. Lamentó que este alto nivel de corrupción “sea difícil de combatir”, pues es igualmente difícil probar que los propios funcionarios o servidores públicos de elección popular están involucrados.
OCEZ retira “plantón” en Chiapas
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— Militantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), región Venustiano Carranza, desalojaron voluntariamente las oficinas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en San Cristóbal de las Casas, donde permanecieron un mes, luego de firmar una minuta de acuerdos con el gobierno del estado.
“En reciprocidad a la buena voluntad del gobierno, después de la liberación de nuestros compañeros presos políticos, así como la atención médica a José López Aguilar, casi dos meses después, y en el marco de la minuta de acuerdo firmada, consideramos que es momento de desocupar las oficinas del PNUD”, dijo el organización en un comunicado.
Cozumel se queda sin restauración
CANCÚN, QR.— Por decisión del gobierno municipal, Cozumel quedó excluido del vertido de arena que contempla el proyecto de Restauración de Playas, en el que también están Cancún y Playa del Carmen, informó ayer la Secretaría de Turismo del estado (Sedetur).
El presidente municipal de la isla, Juan Carlos González, dio a conocer al Fideicomiso de Restauración Mantenimiento y Sostenimiento de Playas de Quintana Roo que la determinación fue tomada luego de que se incrementó el precio pactado para recibir la arena y el techo financiero de la comuna es insuficiente para cubrir el pago del adeudo.
Yucatán busca rescatar cerdo pelón
TETIZ, Yuc.— Productores, con asesoría de investigadores y del gobierno estatal, buscan la certificación de origen de la cochinita pibil preparada con carne de cerdo pelón. El investigador Ángel Sierra Vázquez, profesor de la División de Estudios de Postgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Conkal (ITC), refirió que “el cerdo pelón tiene identidad en Yucatán y da al platillo un sabor especial”.
Heladas causan cierre de carreteras
Sonora.- Copiosas nevadas en las partes altas de la entidad y el cierre de la carretera federal Agua Prieta-Janos ha dejado la tormenta invernal número 2 de la temporada. El subdirector de la Unidad Estatal de Protección Civil, Carlos Jesús Arias, dijo que anoche se suspendería el tráfico en las rúas Imuris-Cananea y Hermosillo-Yécora. La Dirección de Protección Civil en Gómez Palacio, Durango, reforzó el plan para atender a las personas en situación de calle y que habitan en viviendas endebles ante el mal tiempo.
Ayuntamiento cerrará la llave a hermosillenses
Sonora.- Ante la escasez de agua potable que enfrenta Hermosillo, el servicio será restringido durante las noches, anunció el gobierno municipal que encabeza el panista Javier Gándara Magaña. El programa comenzará hoy y se aplicará desde las 22:00 horas hasta las 5:00 horas del día siguiente en toda la ciudad, precisó el director de Agua local, José Luis Jardines Moreno. “La medida es impostergable debido a la baja captación que tiene la presa El Molinito, que surte cerca de 40% del líquido que consume la ciudad”.
Yucatecos sufren bajas temperaturas
Yucatán.- Los dos recientes frentes fríos que afectaron a la península ocasionaron temperaturas de ocho y nueve grados centígrados que contrastan con el clima caluroso y templado que por lo general tiene el estado. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los municipios de Tzucacab y Abalá se registraron los niveles más bajos. La Secretaría de Salud estatal recomendó a la población tomar precauciones, ya que se espera un considerable aumento en el número de casos de enfermedades respiratorias
Temporada de huracanes llegó a su fin
Quintana Roo.- Sin mayor sobresalto concluyó ayer la temporada de huracanes 2009 que inició en mayo; lo único que activó la alerta roja fue el huracán “Ida”, pero no impactó directamente a la entidad. En este periodo se registraron 11 sistemas tropicales en el golfo de México, mar Caribe y océano Atlántico, informó Carlos Rodríguez Hoy, director de Protección Civil estatal. “Ida” pasó muy cerca del territorio quintanarroense con categoría dos en la escala Saffir-Simpson, afectando levemente a la parte norte del estado.
Volcán de Colima arrojó otras dos fumarolas
COLIMA.- El equipo de monitoreo del volcán de Colima reportó una exhalación y dos fumarolas continuas durante las últimas horas, informó el gobierno del estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil Colima. No obstante que la zona donde se encuentra el volcán está despejada la mayor parte del tiempo, esporádicamente hay asentamientos de nubes, precipitaciones de agua y actividad eléctrica, por lo que el equipo llamó a la población a evitar las barrancas aledañas ante el riesgo de lahares (flujos de lodo).
Gobierno enmienda cobro por información
QUERÉTARO Los gobiernos del estado y de la capital dieron marcha atrás al cobro por el acceso a la información que los diputados de la pasada legislatura establecieron en la Ley de Acceso a la Información Gubernamental. El presidente municipal, Francisco Domínguez, dijo que el costo de las copias será de 15 a 45 centavos y no de 17 pesos. Y las copias de la información gubernamental no se cobrarán, anunció el gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa.
Autoridades clausuran plaza de toros
HIDALGO La Dirección de Reglamentos y Espectáculos de Pachuca clausuró la plaza de toros Vicente Segura y multó con 51 mil pesos a los empresarios del lugar, por cancelar la corrida del pasado fin de semana minutos antes del evento. El costo del boleto fue de 150 pesos y en el lugar había unas 200 personas. El aforo para esta plaza es de 9 mil personas y en los próximos días podrán realizarse otro tipo de eventos, dijo Sergio González, director de Reglamentos y Espec-táculos
Toranzo rechaza recibir penal por fallas en obras
SAN LUIS POTOSÍ.- La administración estatal encabezada por el gobernador Fernando Toranzo Fernández se niega a recibir la nueva penitenciaría de Ciudad Valles que su antecesor, Marcelo de los Santos Fraga, inauguró hace menos de cuatro meses. Toranzo dijo que el reclusorio no será aceptado en las condiciones en que se encuentra, porque la obra presenta múltiples defectos. Ejemplificó que “los registros eléctricos se llenan de agua”. El centro penitenciario distrital fue planeado para recibir sujetos a proceso penal y sentenciados de 20 municipios, con un cupo para 620 internos.
Gabinete suma a dos altos militares en retiro
Morelos: El gobierno del estado fortaleció su estructura policial y de capacitación con el nombramiento de los generales en retiro Ángel Daniels Gaytán y Gilberto Toledano Sánchez, como coordinador general del Colegio Estatal de Seguridad Pública y director general de Seguridad Privada de la SSP, respectivamente. Los militares se suman a los cuatro servidores públicos de origen castrense que ya ocupan cargos en la Secretaría de Seguridad Pública del estado y la Procuraduría General de Justicia. La llegada de generales a puestos claves del gobierno morelense comenzó en mayo pasado
Corte mundial verifica relleno de las playas
QUINTANA ROO. Especialistas en Derecho Ambiental de Francia, Argentina y México, integrantes de la Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental, están en Cancún para verificar el desarrollo técnico, jurídico y ambiental de las obras de restauración de playas. Los doctores Michel Prieur, Eduardo Antonio Pigretti y Ramón Ojeda Mestre se han reunido con grupos ambientalistas, académicos e integrantes del Fideicomiso de Recuperación de Playas para hacerse de información y dictaminar a fin de dejar “satisfechas a las partes” involucradas en las obras de restauración.
Preparan mandatarios reunión en Durango
DURANGO, Dgo.— Los mandatarios estatales y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, iniciarán trabajos, apoyados por un grupo de técnicos sobre federalismo hacendario, con miras a una eventual Convención Nacional Fiscal.
Así lo informó el gobernador de la entidad, Ismael Hernández Deras, cuando anunció la celebración de la 37 Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Proyectan agencia espacial para 2010
PACHUCA, Hgo.— Con un atraso tecnológico de tres décadas y nula competitividad, por abajo de Costa Rica y Trinidad y Tobago, promotores de la Agencia Espacial AEXA de Tulancingo prevén que para el próximo año quede aprobado el proyecto y México comience con la “domesticación” tecnológica que permita superar la brecha. La gestión que realizaron diputados federales de Hidalgo, quienes lograron un presupuesto de 10 millones de pesos para la instalación de la agencia, es uno de los principales pasos que se han dado para la constitución de este proyecto, consideró el científico Fernando de la Peña.
¿Por qué tan bravo Rafael Acosta, “Juanito”? ¿En quién se sostiene? Simple: en las ambiciones de dos equipos. Uno encabezado por Jesús Ortega, dirigente nacional del PRD; otro de Mariana Gómez del Campo, líder del PAN-DF y emparentada con Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón. “Juanito”, urgido de apoyo, les sonríe a ambos. Y ambos, que saben de dinero y votos en Iztapalapa, le doran la píldora. En la guerra más soterrada de este conflicto aparecen otros personajes e, incluso, un tercer partido: el PRI. Vamos por partes. Primero están Los Chuchos de Ortega. Nueva Izquierda acompaña a “Juanito” desde un principio. Pretenden ser muy discretos porque les llovieron críticas. Pero allí están. El equipo de asesores que le agregaron a Rafael Acosta incluye a un viejo y conocido personaje: el senador René Arce, ex delegado en Iztapalapa… y también cercano al PRI. Se dice que trabaja para Chuchos y priístas desde hace tiempo. Esa es otra historia. Por el otro lado está el PAN-DF. Alejandra Elizabeth Núñez León, ex coordinadora de Mercados y Comercio con Gabriela Cuevas en la delegación Miguel Hidalgo, es la jefa de la Unidad Departamental Jurídica y Coordinación Territorial de Aculco en el gabinete de “Juanito”. Núñez León es esposa de Genaro Gómez Palacio. “Juanito” era un descamisado, groupie de Andrés Manuel López Obrador. Le dieron poder y no lo acompañaron. Ahora es el principal problema político del DF.
Cuauhtémoc Cárdenas, al igual que López Obrador, no ha confirmado su asistencia al Congreso Refundacional del PRD. Tampoco Marcelo Ebrard. Sin ellos tres, ¿qué refundación logrará justamente Jesús Ortega? La necesidad de reconvertir al partido viene de las ya insostenibles divisiones internas, según los mismos perredistas y los observadores externos. Pero uno de los jefes de tribu más polarizado es justamente Ortega. Por eso el Congreso suena, incluso en el PRD, como una broma.
Desde hace algunas semanas dos huracanes coinciden en Sinaloa. El primero es el causado por el gobernador Jesús Aguilar Padilla, a quien se acusa (incluso en tribunales) de usar su gobierno para perseguir a empresarios y políticos que no apoyan a su candidato a sucederlo, el alcalde de Culiacán, Jesús Vizcarra Calderón. El otro es la violencia. Badiraguato y Navolato están otra vez en guerra. Cada día hay más muertos. Un capítulo de la guerra por Ciudad Juárez se ha regresado a esas tierras.
Apunte final: ¿Acaso son el consejero de la Judicatura y magistrado Luis María Aguilar Morales, y el profesor de la Escuela Libre de Derecho, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, los sustitutos de Genaro Góngora Pimentel y Mariano Azuela en la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
La tragicomedia de Iztapalapa comenzó el 16 de junio, a poco más de dos semanas de los comicios para elegir jefe delegacional. Ese día, Andrés Manuel López Obrador anunció que ante la decisión del Tribunal Electoral federal de desconocer la candidatura de Clara Brugada por el PRD —en favor de Silvia Oliva, integrante de otra corriente del sol azteca—, apoyaría al abanderado del PT, Rafael Acosta, quien tras conseguir el triunfo cedería su lugar a Brugada.
Acosta, alias Juanito, aceptó la encomienda y ganó, pero, como es sabido, quiso quedarse con el poder y, según lo refirieron versiones periodísticas, negociar hasta la mitad de las plazas de la demarcación o de su presupuesto. Al final, tras una reunión con el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, optó por pedir licencia aduciendo “problemas de salud”. Ahora, sin embargo, nuevamente ha decidido hacerse presente y asumir el cargo que legal y formalmente ostenta, aunque con esto no hace sino complicar el ambiente político y social en la delegación más poblada de la capital.
Si con tal de expulsarlo el GDF y la Asamblea Legislativa recurren al decreto de estado de ingoberanabilidad —alternativa prevista en el artículo 108 del Estatuto de Gobierno—, podrían abrir para el resto del país una puerta en extremo peligrosa. Por lo delicado del asunto, cabe exigir a los responsables de un posible defenestramiento que sean pulcros y escrupulosos en el procedimiento jurídico. Deben tener en mente que este asunto puede terminar en la Suprema Corte y que el precedente que dejaría, a su vez, serviría ya no sólo para ratificar o no el mandato de los electores de Iztapalapa, sino para definir las condiciones reales o supuestas que constituyen la citada situación de ingobernabilidad.
Más allá de la sicología de Acosta, de la confrontación entre facciones políticas, de la incomodidad que experimenten López Obrador o Ebrard, o de lo absurdo que fue pedir el voto por alguien que no iba a ocupar el cargo, decretar estado de ingobernabilidad para retirar de su puesto a un funcionario electo requiere de una argumentación sólida que bajo ninguna circunstancia debe obedecer sólo a razones de conveniencia política.
Podrían darse dos escenarios. Primero, que ante la ceguera de los más enojados por el embrollo desatado por Juanito, los ministros se vean obligados a ratificar a Acosta. Esa posibilidad, la de una Corte que niegue la razón al liderazgo perredista, no parece la más sana. El segundo escenario consiste en que los ministros sienten un precedente artificial de ingobernabilidad para destituir al ahora delegado, partiendo en realidad de una justificación política. Peor aún.
De esa manera, para encontrarle una salida pacífica e institucional a un enredo que implica a un millón 800 mil iztapalapenses, lo mínimo que puede exigirse de los involucrados es menos espectáculo político y más, mucha más seriedad.
Latente la amenaza de profundizar la extinción de la exigencia de crear plantas en el país para introducir medicinas al mercado, la industria farmacéutica nacional levanta la voz contra lo que califica de trato discriminatorio y desdén del gobierno
En el rosario de agravios se habla de haberse promovido una apertura comercial desventajosa, además de eliminarse barreras arancelarias y no arancelarias que privilegiaban su desarrollo.
Digamos que, en línea con la política implantada por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari de apertura sin reciprocidad, México le ha abierto las fronteras al mundo sin esperar recompensa, al simple objetivo de obligar a los fabricantes nacionales a bajar precios.
El caso es que la compra de los fármacos sigue causando estragos en los bolsillos de la población. El caso es que el país sigue en pañales en materia de adelantos tecnológicos, al punto de adquirir del exterior las vacunas más simples.
Más allá, se habla de ausencia de una política integral que impulse el desarrollo de la industria y la fabricación de componentes en México, aduciéndose como exposición de motivos su carácter prioritario.
La política gubernamental desde hace 14 años, es decir de Ernesto Zedillo a Felipe Calderón, ha sido omisa en la creación de estímulos a la inversión en el segmento de principios activos y de medicamentos de alta tecnología, privilegiando la compra de fármacos baratos, cuya calidad está en duda.
Adicionalmente se han eliminado las barreras arancelarias y no arancelarias, además de no existir congruencia en la regulación sanitaria, es decir se abre la frontera en forma indiscriminada, sin verificarse en ocasiones la efectividad o certeza de los fármacos. ¿Se acuerda usted del escándalo provocado por la introducción masiva al país de medicamentos con etiqueta de inhibidores del apetito provenientes de España, que luego se sabría que contenían como substancia activa anfetaminas que producían efectos letales?
¿Se acuerda del caso del chino-mexicano Zhenli Ye Gon, a quien la manga laxa de las aduanas le permitía el paso libre de miles de toneladas de sustancias para fabricar narcóticos?
Y si le seguimos, a diferencia de la mayoría de los países del mundo, con énfasis en los integrados al Organismo para la Cooperación y Desarrollo Económico en el que participa México, el nuestro no ha establecido programas de apoyo y estímulos económicos y fiscales a la industria farmacéutica para apoyar el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
El resultado convoca al desastre: México pierde sistemáticamente competitividad en el sector; se está volviendo cada vez más dependiente del exterior; sus importaciones crecen más que sus exportaciones, con la novedad de que el valor de las comprar del exterior es mucho más alto que el de los productos terminados que se colocan en el mercado internacional…
Aunque 86% de los medicamentos que se venden en el país se producen localmente, 98% de los ingredientes activos, cuyo costo representa 70% del valor de producción, se importan del exterior. En el escenario, además, se desarrolla menos investigación farmacéutica y clínica; existe mayor desintegración en las cadenas productivas, y hay poca o nula vinculación entre la industria y la academia.
En julio de 2010 se renovará casi un tercio de gobiernos estatales —por lo menos diez—, y uno de ellos es Sinaloa, entidad que desde hace medio siglo ha sido cuna del crimen organizado y el narcotráfico. Pero la elección del nuevo gobernador ha prendido focos rojos no sólo entre los sinaloenses, sino a nivel nacional, ante el riesgo de que las mafias lleguen finalmente al poder público.
Y es que entre la clase política local, la federal y los estudiosos del relevo de poderes estatales en 2010, se habla de la posibilidad de que las mafias criminales “toquen la puerta” del poder público en Sinaloa. ¿Y qué quiere decir eso? Que nadie puede descartar que algún partido o aspirante al gobierno estatal pudiera mantener vínculos con el narco.
La especie es de curso común en Sinaloa, al grado que de manera abierta se dice que uno de los dos principales candidatos a suceder a Jesús Aguilar Padilla, no sólo tendría presuntos vínculos con el crimen, sino que su fortuna habría surgido de esas mafias. Se trata del alcalde de Culiacán, Jesús Vizcarra Calderón, próspero ganadero y quien produce al menos el 20% de la carne que se comercializa en el país.
Resulta que Vizcarra Calderón no sólo es socio de Jesús Aguilar Padilla, sino su “delfín” a sucederlo en el gobierno estatal, a pesar de que el alcalde de Culiacán ocupa un lejano segundo lugar en las preferencia electoral al interior del PRI, las que encabeza —por segundo sexenio—, el también empresario y senador, Mario López Velarde, conocido por su acrónimo de Malova.
A pesar de que lo ha negado de manera reiterada, al alcalde de Culiacán, Jesús Vizcarra, se le identifica —hasta dicen que es pariente— con el narcotraficante Inés Calderón, que en los años 70 y 80 del siglo pasado operó para el grupo delictivo de Manuel Beltrán Félix. En rigor, nadie ha podido documentar presuntos vínculos de Jesús Vizcarra Calderón con el narcotráfico, a pesar de que su fortuna creció de manera exponencial en pocos años.
Sin embargo, hacia la segunda mitad de 2006 —cuando apareció el libro Fin de fiesta en los Pinos—, la periodista Anabel Hernández reveló que el secretario de Agricultura del foxiato, Javier Usabiaga, recibió un reporte de su jefe de aduanas de que Vizcarra presuntamente importaba vacas cargadas de droga.
Dice la periodista: “Un día en un vuelo hacia una gira de trabajo, testigos de la conversación señalaron que el director de aduanas de la Sagarpa le comentó a Usabiaga que Jesús Vizcarra Calderón, actual secretario de Desarrollo Económico de Sinaloa y ex presidente del Consejo Nacional Agropecuario, presuntamente importaba vacas cargadas de droga al país. El comentario no impidió que Usabiaga invitara con mucha frecuencia a sus giras a Vizcarra”.
Lo cierto es que la disputa electoral por la sucesión en Sinaloa ha confrontado al PRI, ya que mientras que la clase política local señala que Jesús Vizcarra Calderón es apoyado por el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, al más aventajado en las encuestas, Mario López Velarde, lo apoya nada menos que Manlio Fabio Beltrones.
Sondeos de opinión locales, como el del prestigiado diario El Debate —en su reporte de noviembre—, colocan como puntero por el PRI al senador López Velarde, con 40% de las preferencias, mientras que Jesús Vizcarra sólo alcanza 17%. Los gobiernos estatal y municipal parecen volcados a favor de Vizcarra. La misma encuesta coloca como puntero por el PAN a Heriberto Félix Guerra, con 36% de las preferencias.
Es importante la referencia al partido azul, porque el panista Félix Guerra compitió hace cinco años contra el priísta Jesús Aguilar Padilla. Éste último ganó una cuestionada elección, por sólo 10 mil votos de diferencia. Por eso, porque Acción Nacional pudiera ganar por primera vez el gobierno de Sinaloa, desde el cuartel azul se estimula la fractura entre el PRI y se apuesta a que empuje la candidatura de Jesús Vizcarra. ¿Por qué? Porque dicen que se trata de “un bulto” que haría peder al PRI. O si se quiere, haría el “milagro” de que por primera vez gane el PAN en Sinaloa. Al tiempo.
EN EL CAMINO. El poder, siempre el poder, ese que “enloquece a los tontos y atonta a los inteligentes”. ¿Qué le pasó a Juanito? Sí, enloqueció. Lo curioso es que también pelean por ese poder los que se dicen cuerdos. Por lo pronto, el teatro terminará a favor de un tercero; ni Juanito ni “Clarita”. El ganador será Marcelo Ebrard... Por cierto, de pena ajena la persecución contra el periodista Martín Moreno. No aprenden en la PGJDF.
Segob fallo el viernes para segunda subasta de Renapo, 100 mdp menos en equipos y juntas con IFE, IFAI y legisladores
*Urgente reestructura para Comerci y apenas 4 tiendas más en 2010; Independencia con Finsol crece a rubro rural y crédito colectivo y el 17 asamblea para aumentar capital; Banobras-Fonadin crédito por 5 mil mdp a OHL
SERÁ EL VIERNES cuando se conozca el fallo por Segob que encabeza Fernando Gómez Mont para lo relativo a la segunda licitación de la Cédula de Identidad, proyecto en marcha con el que será posible eliminar la clonación de identidades o el uso de varias de éstas.
Se cristalizará un viejo plan de al menos 15 años, que es la conformación de un Registro Nacional de Población, tema incluso validado en la Constitución. El esfuerzo está a cargo del director de Renapo, Carlos Anaya, experto que estuvo al mando del primer esfuerzo que se hizo en el país para contar con una credencial en BC con Ernesto Ruffo y de lo que derivó la credencial del IFE.
Hay grandes intereses involucrados que buscan dislocar el tema, puesto que al final con este registro se cerrarán los espacios para el fraude incluida la evasión de impuestos y la obtención de apoyos en lo que son programas sociales. En los mismos sindicatos hay dirigentes que se benefician de sueldos y prestaciones de trabajadores inexistentes.
La Secretaría de Gobernación (Segob) asignó la primera licitación para los equipos a la holandesa Smartmatic que ofreció un costo de 299 millones de pesos, que a decir de Segob fue 100 millones de pesos por debajo de lo esperado.
En los últimos días varias empresas anunciaron que se inconformarán ante la SFP que lleva Salvador Vega, dado que el proceso fue “parcial”. Estarían Soltic, Mainbit, Image Technology y Cosmocolor de Jorge Kahwagi. Habrá que ver si prosperan sus recursos. Segob ha llevado el proceso con cuidado y las subastas son testificadas por el órgano de control y Transparencia Mexicana de Federico Reyes Heroles.
En la de equipos se compraron 200 maletines con laptop, batería, cámara de fotos, lector de iris, firmas, huellas, scanner, impresora portátil, lector de código de barras. Los participantes aportaron el software para levantar el registro.
En la segunda licitación se adquirirá el sistema para almacenar nombre, lugar de nacimiento, género, las características de las personas y datos biométricos, que será lo relevante para impedir la suplantación de identidad, en este caso los iris de los ojos y huellas digitales.
Participaron 8 consorcios, Telmex de Héctor Slim Seade con Accenture de Luiz Carlos Ferezin y HP de Carlos Guzmán; Sonda Pissa junto con Infosoft y Arrasamex; Axtel de Tomás Milmo con Unisys de Carlos Allende; Biométrica Aplicada de Adolfo Loera con Vision Holding y Ultrafit; y por separado cada uno Movil Advertising, Nec, Indra Systems y Desarrollo Integración y Estrategias.
El Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno del Distrito Federal, así como varios monumentos, entre ellos el de los Niños Héroes y el Ángel de la Independencia, fueron iluminados de rojo como parte de la campaña mundial contra el VIH-Sida. Marcelo Ebrard expresó que no se puede abordar una estrategia contra la pandemia sin tocar el tema de la sexualidad, de la equidad de género, del respeto a los demás. Agregó que sorprende que en pleno siglo XXI exista un mar de ignorancia sobre estos temas y que impere una inmensidad de prejuicios
OEA: reconocer los comicios podría abrir la reconciliación
El escritor Ray Bradbury ofreció una teleconferencia en la FIL de Guadalajara. El autor de Crónicas marcianas dijo que sólo en el espacio esparciremos la vida y viviremos para siempre
Se le acusa de complicidad en el asesinato de 27 mil 900 judíos en el campo de Sobibor
Afp, Dpa, Reuters y The Independent
Munich, 30 de noviembre. John Demjanjuk, de 89 años, comenzó hoy a ser enjuiciado aquí por complicidad en el asesinato de 27 mil 900 judíos en el campo de exterminio nazi de Sobibor, durante la Segunda Guerra Mundial, en el primer proceso que realiza la justicia alemana a un extranjero por crímenes cometidos durante el régimen de Adolfo Hitler (1933-1945).
De origen ucraniano, John Demjanjuk, de 89 años, fue conducido en silla de ruedas a una de las salas del tribunal en Munich, donde es enjuiciado. Es el primer proceso que realiza la justicia alemana a un extranjero por crímenes cometidos durante el régimen de Adolfo Hitler
Nacido en Ucrania y despojado de la nacionalidad estadunidense, Demjanjuk ocupa el primer lugar en la lista de criminales de guerra nazis aún vivos recopilada por el Centro Simon Wiesenthal.
Los sobrevivientes esperan un atisbo de justicia. Aunque ningún juicio puede devolvernos a quienes fueron asesinados, someter a los responsables ante la justicia es un gesto moral y educativo importante en nuestra sociedad, dijo Avner Shalev, director del Museo del Holocausto de Jerusalén, Yad Vashem.
En la primera sesión del histórico juicio, al que Demjanjuk llegó en silla de ruedas aduciendo problemas de salud, el abogado defensor, Ulrich Busch, provocó la indignación de los asistentes al asegurar que los guardias entrenados en Trawniki (Polonia) de los cuales, según la acusación, formaba parte Demjanjuk, eran víctimas, al igual que los judíos muertos en las cámaras de gas de Sobibor.
Guillermo Ortiz Mayagoitia entrega un reconocimiento a Genaro David Góngora Pimentel por la labor que desempeñó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
La pobreza y la distancia entre la sociedad y el gobierno prefiguran un alto riesgo social
Asegura que en la reconstrucción de la nación se debe tomar en cuenta a las instituciones académicas
Agricultores del Valle del Yaqui y Mayo, agrupados en la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, afirmaron que los permisos de siembra de maíz transgénico otorgados a Monsanto para el sur de Sonora no cumplen con los principios de protección de los acuerdos internacionales en materia de biodiversidad, por lo que iniciaron una campaña en contra de las siembras experimentales. Estamos alarmados por las recientes autorizaciones emitidas por la secretaría de agricultura a compañías extranjeras privadas para la siembra experimental de maíz transgénico y por los subsidios destinados para los cultivos genéticamente modificados, asentaron en la llamada Declaración de Navojoa.
Al entregar las oficinas de la ONU en Chiapas, Cliocena Alvarado Vázquez, integrante de la Organización Campesina Emiliano Zapata, dio un ramo de flores al residente adjunto del organismo internacional, Arnaud Peral, en señal de agradecimiento
Ofrece disculpas y dice que debió tomarlas para obtener reconocimiento de autoridades
Manifestantes reconocen disposición del gobierno estatal para atender demandas y se suman al plantón instalado frente a catedral
Sin respuesta, petición de irse al centro de convenciones
Oaxaca, Oax., 30 de noviembre. El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) se deslindó de los hechos de violencia ocurridos el sábado pasado en el municipio autónomo de San Juan Copala, donde murió un menor de edad y tres resultaron lesionados. Además responsabilizó del ataque a la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), vinculada al Partido Revolucionario Inatitucional (PRI).
La Antigua, Ver., 30 de noviembre. En la selección de su candidato a la gubernatura, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Veracruz no puede equivocarse ni ignorar la voz del pueblo, advirtió el diputado local Héctor Yunes Landa al rendir su segundo informe de labores e iniciar su campaña por la postulación, ante un auditorio donde había tres precandidatos más, entre ellos el llamado aspirante oficial, Javier Duarte de Ochoa.
Guanajuato, Gto. El alcalde priísta Nicéforo Guerrero Reynoso fue timado por presuntos funcionarios fiscales, quienes le solicitaron 350 mil pesos con la promesa de que la Dirección General de Aduanas le entregaría donativos por 218 millones de pesos, que incluían alimentos, computadoras, ropa, juguetes y ambulancias para el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia. El dinero se depositó en una cuenta bancaria de Cancún y el munícipe habló por teléfono con el presunto director de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Incluso recibió documentación sobre las gestiones iniciadas por el anterior ayuntamiento, pero no se recibió la contraprestación y se descubrió el fraude.
San Cristóbal de las Casas, Chis. Una riña entre indígenas opositores y seguidores del alcalde perredista de Zinacantán, Antonio Conde Vázquez, concluyó con varias personas golpeadas y dos inmuebles quemados. Fuentes oficiales dijeron que el incidente ocurrió la noche del domingo en la comunidad de Nachig, cuando centenares de pobladores afines al destituido síndico Manuel Hernández de la Cruz fueron apedreados durante un acto público y arremetieron contra los atacantes, a quienes confinaron en la cárcel comunitaria. La reyerta empeoró por diferencias religiosas y derivó en la quema de un templo evangélico y una vivienda particular.
Saltillo, Coah. La Auditoría Superior del Estado halló gastos no comprobados y otras irregularidades financieras y administrativas por un monto superior a 500 millones de pesos en una decena de alcaldías durante el ejercicio fiscal de 2007. El titular de la dependencia legislativa, Armando Plata Sandoval, dijo que el siguiente paso es solicitar una investigación por el delito de peculado. Aunque no dio nombres ni detalló la información, de manera extraoficial se supo que entre los municipios con mayores anomalías están Monclova y Sacramento, gobernados por los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, respectivamente.
En repudio a la elección presidencial en Honduras, zelayistas se manifestaron ayer cerca de la embajada de Brasil en Tegucigalpa mostrando el dedo meñique sin la tinta indeleble con que se marcó a los votantes
Porfirio Lobo dice que este jueves arrancará la discusión para un gran acuerdo nacional
Continúa la inconsistencia en el índice de abstencionismo en Honduras; va de 37 a 65%
A golpistas no les interesa la elección; sólo querían una cifra para exhibir al mundo: ex candidato
Madrid. En las primeras horas de este martes entró en vigor en todos los países de la Unión Europea el Tratado de Lisboa, documento que pretende mejorar y hacer más democrático el funcionamiento del bloque regional. El tratado crea el puesto de presidente del Consejo Europeo, a cargo del belga Herman Van Rompuy, y también una especie de Ministerio del Exterior, que será dirigido por la británica Catherine Ashton. Además, el Parlamento Europeo obtiene nuevas facultades para decidir sobre cualquier nueva legislación.
La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, se perfila como el ganador de los comicios del próximo domingo y con ello conseguiría la relección al alcanzar 55 por ciento en la intención de voto, según la encuesta de Ipso Apoyo, Opinión y Mercado, publicada este lunes en el diario La Razón. Los candidatos rivales Manfred Reyes Villa, del Plan Progreso para Bolivia, y Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, tienen 37 y 45 por ciento de apoyo, respectivamente.
Río de Janeiro. La policía de Río de Janeiro anunció este lunes que puso bajo arresto de forma preventiva a dos policías acusados de haber extorsionado, violado y disparado al rostro a una joven el viernes por la tarde, para luego abandonarla en una fosa al darla por muerta. La joven logró salir luego que los policías dejaron el lugar y fue socorrida por un ciclista que llamó a una ambulancia.
res años después de la llegada de Felipe Calderón Hinojosa a la titularidad del Ejecutivo federal, el país se encuentra, en prácticamente todos los ámbitos y en casi todos los indicadores, peor que en diciembre de 2006.
a comunidad mundial conmemora hoy 1º de diciembre un año más de acciones para enfrentar la pandemia del sida en el mundo. México fue sede de la 17 Conferencia internacional sobre el sida en agosto de 2008, y se comprometió a emprender acciones para detener el avance de la enfermedad, sin que hasta ahora haya cumplido.
i no fuera por las prácticas políticas que exhibe, el affaire Juanito no merecería un espacio editorial en La Jornada. El personaje tragicómico que representa Rafael Acosta es un lamentable engendro tercermundista de los que encontramos ejemplos numerosos en todos los partidos (rememberPancho Cachondo, por ejemplo).
abiendo resuelto Luis Pasteur el problema de la industria vinatera de forma tan brillante, fue lógico que cuando una enfermedad en los gusanos de seda empezó a arruinar esa industria en Francia, llamaran de nuevo a Pasteur. Éste no sabía nada sobre gusanos de seda, pero cuando usó su microscopio identificó un parásito diminuto que infestaba a los gusanos y la manera en la que se alimentaba. Su diagnóstico fue drástico: los gusanos y las hojas infectadas tenían que ser destruidos y remplazados por nuevos. Su reputación ayudó a que siguieran su consejo y así salvó a otra industria. Su trabajo con la enfermedad de los gusanos de seda atrajo su atención hacia el espectro más amplio de las enfermedades contagiosas.
n abril de 1995, José Ángel Gurría, entonces secretario de Relaciones Exteriores, declaró que el zapatismo era una guerra de tinta e Internet. Ahora, 14 años después, son los gobiernos federal y de Chiapas los que han lanzado una gran ofensiva de de-sinformación en contra de los rebeldes, los grupos defensores de derechos humanos y los movimientos sociales disidentes en ese estado.
stados Unidos, en su lucha contra la Revolución Cubana, tuvo en el gobierno de Venezuela su mejor aliado: el eximio don Rómulo Betancourt Bello. No lo sabíamos entonces. Había sido electo Presidente el 7 de diciembre de 1958 y, sin asumir todavía el cargo, el 1º de Enero de 1959 triunfó en Cuba la Revolución. Semanas después, tuve el privilegio de ser invitado por el Gobierno provisional de Wolfgang Larrazábal para visitar la Patria de Bolívar, que tan solidaria había sido con Cuba.
ernando Gómez Mont, secretario de Gobernación de México, quiso apoyar a la Iglesia católica, al Partido Acción Nacional y a los congresos estatales que han aprobado reformas para penalizar el aborto, introduciendo como prueba una experiencia personal, para evidenciar, según él, la identidad entre la persona y el cigoto (célula resultante de la unión entre el óvulo y el espermatozoide). Al hacerlo, nunca se percató de que su argumento es completamente contrario a los postulados del Vaticano, que consideran las tecnologías de reproducción asistida, en particular la fertilización in vitro (FIV), moralmente inaceptables.
sta casa subastadora posee potencial para convertirse en competidora de las subastas latinoamericanas de Nueva York, lo cual no quiere decir que los estimados ofrezcan diferencias radicales.
res años después de la llegada de Felipe Calderón Hinojosa a la titularidad del Ejecutivo federal, el país se encuentra, en prácticamente todos los ámbitos y en casi todos los indicadores, peor que en diciembre de 2006.
El desempeño gubernamental ha sido deficiente y contraproducente en materia de seguridad pública y vigencia de la legalidad, en el manejo de la economía, la política social, la transparencia administrativa, los derechos humanos, la interacción institucional, el desarrollo político, la educación y la salud. Posiblemente el único punto del quehacer gubernamental en el que las cosas no han ido de mal en peor –sin que ello implique que hayan mejorado– sea el de la política exterior, donde las escandalosas catástrofes del foxismo han sido remplazadas por una discreta mediocridad.
En consecuencia, México es hoy menos soberano, menos transparente, menos seguro y menos justo, así como más violento, incierto e inequitativo que hace tres años. No hace falta demasiada perspicacia para percibir zozobra y desaliento crecientes en todos los sectores de la sociedad, ni para ver el severísimo desgaste al que la administración calderonista se ha sometido a sí misma y al país en el curso de este trienio.
El contraste entre el triunfalismo del discurso oficial y la crudeza de los desastres políticos, económicos y sociales es mayor que en tiempos de las viejas presidencias priístas, y mayor incluso que en el sexenio pasado, cuando el ingenio popular bautizó como Foxilandia al México próspero, armónico, justo y democrático, pero inexistente, que presentaba la retórica presidencial. Lo grave es que tras el optimismo discursivo hay una visión equivocada del país y de las dinámicas políticas y sociales.
Un ejemplo claro de este yerro es la incapacidad o la falta de voluntad del gobierno calderonista para comprender la relación entre desarrollo social y delincuencia. La actual administración comenzó con aparatosos despliegues policiales y con la militarización de los espacios públicos; medidas orientadas, se dijo, a contener y contrarrestar el poder de la delincuencia organizada. No se entendió, entonces, y sigue sin entenderse, que el poderío de ésta, a fin de cuentas, es un síntoma de otros problemas de fondo: pobreza, marginación, insalubridad, desempleo y falta de educación. Hoy, 16 mil muertos después, y sin una reducción perceptible de la presencia de la criminalidad, el gobierno federal hace cuentas alegres y proclama la proximidad de su triunfo sobre las bandas de delincuentes sin tomar en cuenta que el fenómeno delictivo seguirá creciendo, independientemente de las acciones represivas que se adopten, alimentado por una política económica que condena al desempleo a millones de personas y multiplica la pobreza y la miseria que existían hace tres años.
Sin duda, la crisis mundial ha sido un factor que gravita de manera adversa en el mal desempeño económico de la actual administración, pero también es cierto que ésta, con su temprana negativa a reconocer la dimensión y las consecuencias del problema que venía, agravó los impactos de la recesión mundial en el ámbito doméstico y dejó inerme al grueso de la población ante la debacle de la economía planetaria.
Calderón inició su gobierno con un déficit de legitimidad, producto del desaseado e incierto proceso electoral de 2006. Esa carencia se mantiene, con el agravante de que, a raíz de la severa derrota sufrida por Acción Nacional en los comicios de julio de este año, los márgenes de maniobra del Ejecutivo se redujeron en forma considerable –especialmente en el Congreso de la Unión– y el calderonismo perdió una parte de sus soportes políticos, particularmente en círculos empresariales, los cuales decidieron apostar al renovado poder de los priístas.
Los 36 meses transcurridos desde la conflictiva y cuestionada toma de posesión del político michoacano han sido suficientes –e incluso excesivos– para evidenciar que el país necesita un cambio radical en las prioridades de la administración. Hoy resulta urgente anteponer las necesidades de la mayor parte de la población a los intereses de las corporaciones privadas foráneas y nacionales y del grupo político-mediático-empresarial que detenta el poder con las formalidades de ley o por mera presencia fáctica; cortar de tajo con las crecientes tendencias autoritarias y represivas y recuperar el terreno que se ha perdido en soberanía y en el dominio de la nación sobre su territorio, su mar patrimonial y sus recursos naturales. No se trata de un empecinamiento ideológico, sino de crear las condiciones para impedir que México se precipite por una espiral de violencia y descomposición.
La Casa Blanca da la bendición a Lobo como futuro presidente de Honduras; también lo reconocen Colombia, Panamá y Costa Rica
El vencedor de las elecciones del domingo tiene ya la “bendición” de la Casa Blanca No va a permitir que ni Chávez ni nadie “se atreva a meter las narices”
Calderón se resiste a reconocer al ganador y criticó comicios
Calderón teme fracaso de la Cumbre de Copenhague; afirma que el cambio climático se cumple excesiva y sobradamente
El presidente mexicano vislumbra en Estoril, Portugal, que no será posible construir en Copenhague un acuerdo que sustituya el Protocolo de Kyoto
El PRD pide al gobierno frenar licitación de cédula
La dirigencia nacional del PRD pidió al gobierno federal dar marcha atrás a la licitación que ganó la empresa Smartmatic para dotar de equipo y tecnología en la elaboración la Cédula de Identidad Ciudadana, luego de las irregularidades que han salido a la luz y donde se involucra a esa empresa. “Se debe de dar marcha atrás (a la licitación), se debe revisar con profundidad”, sostuvo el presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, y demandó al gobierno federal replantear la necesidad de elaborar dicha cédula con los gastos económicos que ello implica, sobre todo en medio de la crisis financiera que sufre el país.
Calderón teme fracaso de la Cumbre de Copenhague; afirma que el cambio climático se cumple excesiva y sobradamente
"La Cumbre de Copenhague no lleva el grado de comprensión de acuerdos que el mundo necesita y que esperaba desde hace tiempo", afirmó el presidente Felipe Calderón, de cara al encuentro que tendrá lugar en diciembre para analizar el cambio climático. "No será posible construir en Copenhague un acuerdo que pueda sustituir o por lo menos establecer bases que den continuidad el desarrollo del Protocolo de Kyoto", refirió.
Cuesta más no invertir en investigación: CEPAL
La mexicana Alicia Bárcena, titular de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) denunció la disparidad sobre los recursos dedicados a la investigación, pues en los países desarrollados el 60 por ciento de esa inversión proviene del sector privado y en los de menos recurso ese mismo porcentaje lo aportan los Estados y es de apenas uno por ciento del producto Interno Bruto (PIB).
Smartmatic es una empresa de “comercio riesgoso” y... defraudadora
Además de ser señalada como una empresa especializada en fraudes electorales, Smartmatic, la firma a la que la Secretaría de Gobernación adjudicó la venta de equipos para la obtención de datos biométricos, es inexperta y está implicada en timos financieros en distintas partes del mundo.
Calderón propone y propone y no materializa: Jesús Ortega
Jesús Ortega, dirigente nacional del PRD, desestimó el llamado del presidente Felipe calderón para concretar la generación de reformas que requiere el país, pues reprochó que “cada 15 días hace esos llamados” pero no da ningún paso para materializarlos y sólo es retórica o discurso.
segunda nevada en chihuahua
El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Homero Navarro, informó de la segunda precipitación de nieve en Chihuahua. La intensa nevada comenzó sobre la región fronteriza desde las 10:45 horas. El fenómeno fue precedido por una copiosa lluvia con aguanieve que impedía la visibilidad en los municipios de Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes, Ascensión, Madera, Temósachi y en las carreteras.
Hay distanciamiento entre sociedad y gobierno, afirma Genaro Góngora
Dejar de lado el divisionismo en el país, tener un Plan Nacional que responda verdaderamente a los intereses de las mayorías y rescatar el principio político de que la soberanía reside, fue el llamado que hizo en su último día como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro Góngora Pimentel.
Formal prisión a asesinos de general retirado en García, NL
La Procuraduría de Justicia de Nuevo León dictó auto de formal prisión a 20 presuntos implicados —17 policías municipales, de los cuales cuatro son mujeres— en el asesinato del secretario de Seguridad Pública del municipio de García, general brigadier retirado Juan Arturo Esparza. Como se recordará, el 4 de noviembre el militar fue emboscado y asesinado junto con cuatro escoltas, a sólo tres días de haber tomado protesta como encargado de la seguridad de dicho ayuntamiento.
Reestructurarán 8 mil créditos de Infonavit en cartera vencida
Luego de anunciar un programa de reestructuración de créditos del Infonavit, en Aguascalientes, donde casi ocho mil jefes de familia están en cartera vencida, el diputado federal, David Hernández Vallín y el senador Carlos Lozano de la Torre, recriminaron al gobierno federal la falta de atención y descuido a la política de vivienda en el país, al reducir los subsidios para los créditos de los trabajadores del país.
Antivirales hacen más resistente al VIH
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) está desarrollando resistencia a los nuevos tratamientos de antivirales; no obstante, utilizarlos disminuye la probabilidad de muerte pasando de 61 a 45%, dijo el especialista Luis Enrique Soto, quien precisó que la resistencia antiviral es un fenómeno natural y en el caso del VIH un factor importante para desarrollarla es el desapego al medicamento por parte de los pacientes.
El último rostro de la barbarie nazi se declara víctima de las SS
El proceso al ucraniano John Demjanjuk, ex soldado soviético preso de las SS y reconvertido en carcelero del campo de exterminio de Sobibor, comenzó ayer en Alemania, 66 años después de haber participado presuntamente en el asesinato de 27 mil 900 judíos.
La Casa Blanca da la bendición a Lobo como futuro presidente de Honduras; también lo reconocen Colombia, Panamá y Costa Rica
El gobierno de EU anunció ayer su reconocimiento definitivo de los comicios hondureños y del triunfo de Porfirio Lobo, lo que animó al político derechista a proclamar que ya no le importa el tiempo que se tomen las otras cancillerías para reconocer su triunfo.
Justicia argentina tumba la primera boda gay en Latinoamérica
El Registro Civil de Buenos Aires no casará hoy a una pareja de homosexuales que tenía previsto contraer matrimonio, hasta que la Corte Suprema de Justicia expida sobre dos resoluciones judiciales contrapuestas.
La “bestia negra” de Pinochet persigue ahora a su viuda por blanqueo
El juez español Baltasar Garzón, quien logró arrestar con fines de extradición al dictador chileno Augusto Pinochet durante una visita que éste realizó a Londres en 1998, persigue ahora a su viuda, Lucía Hiriart.
Calderón se resiste a reconocer al ganador y criticó comicios
El presidente Felipe Calderón felicitó ayer desde Estoril (Portugal), donde participa en la Cumbre Iberoamericana, al ganador de la segunda vuelta de las elecciones uruguayas, José Mujica, pero se resiste a reconocer al ganador de las elecciones en Honduras, Porfirio Lobo.
El Papa, la prensa suiza y la UE, contra el “miedo” suizo a los minaretes
El “no” de los suizos a la construcción de nuevos minaretes preocupa en el Vaticano, donde el presidente del Consejo Pontificio para los Emigrantes, Antonio María Veglió, dijo ayer que está “en la misma línea” que las manifestaciones hechas por los obispos helvéticos, que lamentan este “duro golpe a la libertad religiosa” y advierten que “complica las cosas para los cristianos que viven en países donde la libertad religiosa ya está limitada”.
Irán detiene a cinco británicos en un yate que iba a participar en regata
El yate, llamado Kingdom of Bahrain, fue retenido por barcos militares iraníes cuando iba de camino a la regata Dubai-Muscat. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Miliband, indicó que ha solicitado “clarificación” a las autoridades iraníes sobre el suceso, e intenta “resolver el asunto con rapidez”.
Mientras los interesados deslizan a Iztapalapa al tobogán del caos, el autor del show brilla por su ausencia. ¿Dónde está López Obrador? ¿Dónde, su idea de reconquistar al país con Iztapalapa como cabeza de playa? Su Frankenstein anda suelto, para beneplácito de quienes ven la política como circo y para dolor de cabeza de Marcelo. Pero así es esto de la irresponsabilidad mesiánica… AMLO, y también los iztapalapenses ingenuos que lo obedecieron al votar por Juanito, cosechan lo que sembraron.
El escritor cierra un año con múltiples homenajes por sus 70 años de vida y trayectoria literaria, pero además también fue tiempo de recibir reconocimientos internacionales por la calidad de su obra. Hace unos meses recibió el Premio Reina Sofía de Poesía y ayer fue galardonado con el Miguel de Cervantes. El poeta que se ha caracterizado por su sobriedad y que se aleja de protagonismos en la vida cultural y política de México, es la figura del momento en las letras nacionales y sin duda un ejemplo a seguir para las futuras generaciones.
Fernando Amezcua
El ex Sindicato Mexicano de Electricistas da patadas de ahogado. Anunciaron que este viernes realizarán “la toma simbólica del Distrito Federal”, generando una vez más afectaciones a millones de capitalinos que durante años fueron víctimas de los malos servicios que prestaron y que llevaron a la desaparición de la Comisión Federal de Electricidad. En la pasada movilización mostraron su disminuido músculo. Ahora volverán a tomar las calles y seguramente evidenciarán su alicaído movimiento.
Juanito se la jugará contra López, Brugada, Ebrard, Chucho, el PT, el PRD, bejaranos y lopitos.
Ayer tomó posesión en Iztapalapa ante notario
público.
Pero la ley dice que su permanencia depende de que haga un buen gobierno… los noroñas no lo dejarán.
Alejandra Barrales buscará en la ALDF a los diputados que le den las dos terceras partes para quitarlo legalmente por incapaz de gobernar.
Entre 15 del PAN, 7 del PRI, 3 del PVEM y 1 del Panal ¿quiéne$ $erán los cuatro comprado$?
El único ganador
Cuando saquen a Juanito de Iztapalapa, todos los que se odian a muerte se juntarán para festejar.
Pero no tienen nada qué celebrar: ellos no eligieron al que repudian.
El elector es López Obrador, es el único voto que tuvo Brugada.
Los demás, todos, sólo son su comparsa en el compló pejuno y en la carrera al 2012; los derrotó a todos.
¿Y dónde está el ganón?
El Peje no ha dicho esta boca es mía, en el sainete en que metió a Iztapalapa.
Tiene a todo mundo apagando el fuego que inició.
Despojó a Silvia Oliva de la candidatura, involucró a Juanito en la jugarreta que se le ocurrió y cuenteó a Clara Brugada.
Cuando su compló se descompuso, se volvió ojo de hormiga.
Dueño del PT, contendiente del PRD, López anda ahora por Oaxaca en otro compló, ahora a favor del perdedor Gabino Cué.
No a licitación para cédula
El diputado verde Pablo Escudero pidió a Segob detener la licitación que ganó Smartmatic para elaborar la Cédula de Identidad Ciudadana, por sospecha de eventual desvío de recursos.
Y el PRD pidió cancelar la licitación, ante el riesgo de que el padrón caiga en “manos de empresas cuestionadas”.
El PRD… a ver si ahora
El miércoles el PRD inicia otra intentona de volverse partido político.
Y aunque lo invitaron “personalmente”, López no les ha confirmado su asistencia.
Tampoco Cuauthémoc Cárdenas, el “líder moral”.
Van legisladores, gobernadores y representantes de las tribus.
En Oaxtepec sólo gastarán 5 millones de pesos.
A Covián, trato de amigo
Con se hace con los amigos, GDF y ALDF valorarán si existe algo que reprochar a Miguel Covián.
Ángel Ávila dijo: “presuntas irregularidades” del magistrado del TEDF, acusado por testigos y víctimas de:
Contratar personal al que pagó y no trabajó; contratar, violando la ley, a precandidato a diputado; cobrar a personas por darles el trabajo y quitarles medio sueldo.
Verán el caso “después de resolver lo de Juanito”.
Esparza amenaza al DF
El SME volverá el viernes a “atacar” la ciudad.
Fernando Amezcua, vocero, amenazó “tomar simbólicamente” el DF.
Anteriores marchas y mítines simbólicas costaron caro a la capital.
Perdida en territorio nacional la “defensa” legal, Martín Esparza mandó a Europa su queja, mientras aquí toma la calle.
El pasado jueves el titular de la Auditoría Superior de la Federación, (ASF), Arturo González de Aragón, se despidió en privado de sus colaboradores más cercanos. Y al día siguiente se despidió de manera pública frente al presidente Felipe Calderón, mediante un mensaje muy fuerte, lleno de reproches hacia sus detractores.
Y aunque no lo ha reconocido abiertamente, se da por descontado que Arturo González de Aragón se inscriba para competir por la elección —para un nuevo periodo— de titular de la ASF.
Los coordinadores parlamentarios de los tres principales partidos en la Cámara de Diputados intentan ponerse de acuerdo en quién sustituirá a González de Aragón, pero aún no logran el consenso indispensable.
Un sector de la bancada del PRI insiste en que el cargo recaiga en el actual secretario general de la Cámara de Diputados, Guillermo de Haro, muy identificado con el coordinador de los diputados mexiquenses, Emilio Chuayffet Chemor.
Para elegir al auditor superior de la Federación se requiere el voto de las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, lo que obliga a las tres principales bancadas a negociar y ponerse de acuerdo sobre el nombramiento.
En los últimos días surgió el nombre de Enrique del Val Blanco, como posible sucesor de González de Aragón.
Se comenta en los pasillos de San Lázaro que un sector de la bancada del PRI, cercana al coordinador, Francisco Rojas Gutiérrez, estaría operando el nombramiento de Del Val, para no perder liderazgo ante Chuayffet.
Enrique del Val fue subsecretario de la Sedesol cuando el titular de la dependencia era Carlos Rojas Gutiérrez, en la primera mitad del gobierno de Ernesto Zedillo.
Posteriormente se convirtió en secretario general de la UNAM durante la gestión de Juan Ramón de la Fuente, y es este antecedente el que no les gusta a los panistas.
En la bancada del PAN consideran que es “intransitable” la propuesta de Enrique del Val, porque lo ligan con la intención que tenía Andrés Manuel López Obrador de impedir la toma de posesión de Felipe Calderón en diciembre del 2006 para forzar el nombramiento de un presidente interino que sería —según los panistas— Juan Ramón de la Fuente.
Otro nombre que suena es el del actual contralor de la Cámara de Diputados, Alfonso Grey, a quien podría impulsar también un sector de los diputados del PRI.
Y ayer se inscribió Mónica Barrera Rivera, actualmente secretaria de Obras, Recursos Materiales y Servicios Generales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Mónica Barrera, hasta ahora la única candidata oficial, es una de las cartas fuertes de la bancada del PAN.
En la elección del nuevo titular de la ASF pesará la opinión del PVEM, debido a que el secretario de la Comisión de Vigilancia de la ASF es el ecologista Pablo Escudero, yerno del coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones.
Tal como ocurre con los consejeros del IFE, el gobernador del Banco de México, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la elección del titular de la ASF obedece más a arreglos cupulares que a criterios técnicos.
Si la elección estuviera orientada por razones técnicas y por mediciones de eficiencia, Arturo González de Aragón sería reelecto de manera automática.
En una encuesta realizada el pasado mes de octubre por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM entre 36 dependencias del gobierno federal, nueve gobiernos estatales, un órgano autónomo y dos sindicatos, González de Aragón obtuvo calificaciones de entre 79 y 83 en escala de 100 en rubros como imagen, competencia y credibilidad.
Pero estos datos no pesarán. Los partidos le cerraron las puertas a González de Aragón desde que éste notificó, el pasado mes de octubre, su interés en ser reelecto y ahora intentan ponerse de acuerdo en el nombramiento de su sucesor.
El hecho de que a cuatro días de que venza el plazo para inscribir candidaturas sólo haya una registrada, habla de que los coordinadores parlamentarios están enfrascados en un intenso cabildeo para definir, de manera cupular, y en el límite del plazo legal, al nuevo auditor.
OFF THE RECORD
**RUMBO AL 2012. Los operadores de Andrés Manuel López Obrador ya le arrancaron a Marcelo Ebrard un acuerdo para que el candidato de la “izquierda” a la Presidencia de la República en el 2012 sea el que esté mejor posicionado. Y el método para definirlo serán las encuestas.
A ver si al Peje no le sale el tiro por la culata. Marcelo tendrá cargo, recursos y placeo en los medios, como él los tuvo en el 2006.
Falta ver también si López Obrador respetará los acuerdos y los resultados.
**HACIA CUBA. Diputados y senadores preparan maletas para viajar a Cuba del 17 al 20 de este mes, con motivo de la Reunión Interparlamentaria. El encuentro estaba programado para abril de este año pero se canceló con motivo de la epidemia de influenza A/H1N1.
El virus bajó la guardia y ahora hay condiciones para realizar esa reunión.
En algún tiempo los partidos políticos eran agrupaciones formadas por personas cuya comunión ideológica los convocaba a una acción política para imponer esa forma de pensar a través de los mecanismos de operación social.
Personas con una noción igual del mundo y las relaciones humanas formaban agrupaciones cuya finalidad era llevar los beneficios de esa manera de pensar y distribuir los bienes de la vida a la mayor parte de un país.
Pero eso, en los tiempos actuales, no deja de ser sino una evocación romántica. Hoy los partidos cuya ideología es no tener ideología, hacen campañas de afiliación como los gerentes de los supermercados reparten tarjetas de descuento: de manera indiscriminada, en busca de la cifra, del porcentaje de asociados, alguno de los cuales irá tarde o temprano al almacén a dejar su dinerito.
Y hoy, cuando se ve a César Nava y a Mariana Gómez del Campo, dirigentes del PAN en lo nacional y lo capitalino, vestidos con mandiles con apariencia de chalecos; o ataviados con playeras blancas cuya leyenda “A correr” nos compele al inmediato alejamiento de semejante sainete, no sabe uno si compadecerse por los extremos a los cuales llegan los políticos en sus afanes o sorprenderse por la imaginativa forma de olvidarse de todo a cambio de un poco de efímera propaganda.
En el sitio del Partido Acción Nacional, como noticia digna de memoria, se guarda registro de un hecho toral en la historia de esta organización: han afiliado a la cantante Patylu —y para ello ha ofrecido una conferencia de prensa el propio Nava— y han sumado a los afanes para lograr una patria ordenada y generosa a Iridia Salazar, quien ya viene siendo en su elenco una figura bastante reciclada.
Pero lo más sensacional en los afanes de atrapar famosos sin fama (como la ya dicha niña ñoña Patylu) queda reflejado en una entrevista de Paty Sirvent con esta joven cuya trayectoria se remonta a los tiempos del malogrado Juan Camilo Mouriño. No tiene desperdicio.
—¿Cómo te acercaste al PAN?
—Me acerqué al PAN hace unos años en la campaña de Felipe Calderón, me invitaron a dar un discurso sobre la juventud en el gimnasio Juan de la Barrera. Un día antes había ido a una cena que había ofrecido el actual Presidente para la comunidad artística... tuve la oportunidad de conocerlo como persona (?) y me acerqué al partido creyendo que era la mejor opción para México.
—¿Quién te invitó a dar el discurso en ese entonces?
—Fue Mariana Gómez del Campo (presidenta del PAN-DF), que casualmente fue alumna de mi tía en la Asunción.
—¿Conociste a Juan Camilo Mouriño?
—Con el grupo Jeans, cantamos en el cierre de campaña de Calderón. Y luego Juan Camilo tuvo una fiesta con su hija en la cual cantamos como Jeans y ahí había puros niñitos y ahí todos los niñitos me seguían (dejad que los niños…) y ese fue el show en que decidí cantar para niños.
Hoy, por lo visto, canta para el niño Nava.
—¿Conoces la doctrina del PAN?
—Sí, por supuesto. Ahorita más bien soy de nuevo ingreso, estoy consciente que luchan por la dignidad de las personas.
—¿PRD y PRI no luchan por la dignidad de las personas?
—Luchan por la dignidad de las personas, yo estoy consciente que el PAN no es sólo una persona (?), nos está abriendo las puertas a que todos participemos.
Pero ante este despliegue de formación política digno de honduras intelectuales casi como las de Juanito, la señorita Patylu ahonda en sus análisis:
—¿Qué opinas del aborto?
—Ahorita, en Acción Nacional, estoy enfocada en la campaña de afiliación, se me hace bien padre que el partido nos esté abriendo las puertas, que el partido no sea sólo una persona (?) sino todos los ciudadanos…
—¿Pero compartes la posición del PAN en contra del aborto?
—No me gustaría comentar algo, ahorita estamos en la campaña de afiliación, me siento muy contenta.
Pero una niña cantante de bobadas infantiles quizá no deba tener la calidad intelectual de Marguerite Yourcenar, bueno, ni de Clara Brugada, pero estas declaraciones de Nava sobre ella espantan:
“…Es una mujer, una mexicana conocida en todo el país, respetada, seguida por miles de niños y de familias en todo México que la acompañan a sus presentaciones…”
Hay altas probabilidades de que usted sea electo, hoy por el Senado de la República, como uno de los dos nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Le habrá cumplido, así, el pronóstico a Genaro Góngora, a quien por cierto relevaría en el cargo...
Sabe bien a lo que me refiero, pero es bueno que también lo sepa la opinión pública. Creo que fue en el año 2001; a lo sumo en el 2002 cuando al concluir su examen por el doctorado en Derecho, don Genaro, quien a la sazón presidía la Corte Suprema, formó parte de su Jurado Calificador y había sido su maestro, verdaderamente impresionado por la forma como usted se condujo ante sus sinodales, comentó, palabras más palabras menos:
“No dudo que el doctor Zaldívar Lelo de Larrea llegue a ser ministro de la Corte...”
Hoy está usted a escasas horas de serlo. Que todo sea para bien, doctor. Pero hay algo que no debe esperar. Me refiero a los renglones que el miércoles pasado publiqué aquí, relacionados con usted:
“VOCES DE LA abogacía nacional que conocen a sus colegas y por ello opinan con fundamento, dicen que Arturo Zaldívar Lelo de Larrea sería, para don Genaro Góngora, su sucesor ideal en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pues sin duda alguna hablamos de un jurista connotado pero sobre todo un connotado litigante que ha resuelto como 10 veces su problema económico uniendo sus dotes profesionales a las influencias y relaciones de don Genaro, por ejemplo con AMLO...”
Usted y algunos amigos suyos, también abogados que escucharon este comentario, se apresuraron a refutarlo, tanto respecto de su relación con el ministro Góngora como de sus vínculos laborales con el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y todo lo demás que le conocemos.
Tengo una amistad muy reciente y poco profunda con don Genaro pero le aseguro que me enorgullece, porque las amistades no demandan todas las similitudes sino sólo las afinidades necesarias, y mis amigos abogados mantuvieron su criterio de que don Genaro y usted son amigos; de que él lo vinculó a usted con López Obrador de quien, como de otros políticos de diversas líneas ideológicas, usted ha recibido peticiones de asesoría sobre variados temas legales. Y que era tanta y tan evidente la concordancia profesional entre ustedes que don Genaro, como presidente de la Corte, allá cuando fenecía el siglo XX, le invitó, como litigante especializado en Derecho de Amparo, a formar parte de la comisión que desarrolló la iniciativa de reformas a la ley de la materia, con juristas del calibre de Juan Silva Meza, Humberto Román Palacios, Javier Quijano y Héctor Fix Zamudio. Y fue tan importante para usted esa oportunidad que la convirtió en su tesis doctoral...
Pero además, doctor, usted cuenta con la amistad del Presidente de la República y de su asesor jurídico Miguel Alessio Robles desde las aulas de la Escuela Libre de Derecho. Ellos integraron las ternas para la elección senatorial de los nuevos ministros y si su relación profesional con López Obrador les hubiera molestado de cualquier forma, usted no estaría a un paso de obtener el cargo. Por ello quisiera dedicar los últimos renglones a algo más, mucho más importante, que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación y si ya no su pasado, sí su futuro es lo que, seguro estoy, es su preocupación principal.
Como doctor en Derecho especializado en Amparo, a usted le debe escocer el estómago que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se haya convertido, con su actitud, en facilitadora de las tendencias que pretenden debilitar esa figura que dio lustre y honor en el mundo al Derecho mexicano por haberse constituido en el principal instrumento de defensa del ciudadano en este país contra los abusos de cualquier autoridad, a partir de la más alta y poderosa. Tal pareciera que anduviera por ahí el espíritu del virrey Le Croix, quien acuñó la maravillosa frase de que los súbditos nacieron para callar y obedecer.
Tal vez sea este el principal pecado actual de la Corte..., ¿suprema?, se preguntan quienes advierten en algunos de sus miembros más conspicuos la intención de variar la naturaleza de ese tribunal de vigía de la constitucionalidad de las leyes, a una instancia justiciera. No es que la justicia le sea ajena; es que por ser su objetivo supremo, la Corte es el único espacio diseñado para vigilar la puridad de las leyes en su apego a la justicia que la Ley Suprema de la República consagra.
Es, tal vez, también, producto del papel que la Corte ha adoptado como árbitro de todas las controversias entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, el vuelco de ostentar un poder político de la mayor magnitud y ahora varios de sus ministros se pavonean al ritmo que sus influencias políticas les permiten.
Es imprescindible retomar el rumbo hacia la excelencia, doctor Saldívar Lelo de Larrea. La Suprema Corte debe hacer, como en los grandes momentos de la historia, honor a su adjetivo. Si éste es el día más importante de su carrera de abogado, espero que entregue su ministerio a ese gran propósito: la excelencia de la ley para que esté al servicio de todos.
Plantea Martín Esparza una comisión de intermediación
Sostiene que si hay una respuesta seria desactivará la huelga de hambre
Anuncian electricistas una toma simbólica del DF para el viernes
José Emilio Pacheco en la cumbre de las letras hispanas
Después de ganar el Premio Reina Sofía, José Emilio Pacheco obtiene el Cervantes 2009, considerado el Nobel de las Letras Hispanas, tras una votación en la que el jurado coincidió en que la obra del poeta se distingue por su “uso lingüístico implacable”.
Los legisladores toman la palabra a Felipe Calderón
El Senado ve con buenos ojos una segunda agenda de reformas electorales, que incluya además cambios al régimen presidencial, y procesa un acuerdo para que en San Lázaro se debata la fiscal
16 mil ejecutados en tres años de lucha antinarco
El crimen organizado perpetró uno de cada tres narcoasesinatos en Chihuahua.
Conjuran huelga en Click de Mexicana
En entrevista con MILENIO, la secretaria general del gremio Lizette Clavel Sánchez, comentó que el convenio por el que se regirán las relaciones laborales en los próximos dos años se acordó tras una negociación tensa, pues había ciertas dificultades jurídicas por el reconocimiento de la representación del gremio.
Conjuran huelga en Click de Mexicana
En entrevista con MILENIO, la secretaria general del gremio Lizette Clavel Sánchez, comentó que el convenio por el que se regirán las relaciones laborales en los próximos dos años se acordó tras una negociación tensa, pues había ciertas dificultades jurídicas por el reconocimiento de la representación del gremio.
16 mil ejecutados en tres años de lucha antinarco
El crimen organizado perpetró uno de cada tres narcoasesinatos en Chihuahua.
Los legisladores toman la palabra a Felipe Calderón
El Senado ve con buenos ojos una segunda agenda de reformas electorales, que incluya además cambios al régimen presidencial, y procesa un acuerdo para que en San Lázaro se debata la fiscal
José Emilio Pacheco en la cumbre de las letras hispanas
Después de ganar el Premio Reina Sofía, José Emilio Pacheco obtiene el Cervantes 2009, considerado el Nobel de las Letras Hispanas, tras una votación en la que el jurado coincidió en que la obra del poeta se distingue por su “uso lingüístico implacable”.
Anuncian electricistas una toma simbólica del DF para el viernes
Exige que el gobierno federal establezca “una negociación en serio”
Plantea Martín Esparza una comisión de intermediación
Sostiene que si hay una respuesta seria desactivará la huelga de hambre
Regresan a tierra tripulates ruso, canadiense y belga de la EEI
La llegada ocurrió a las 07:17 GMT, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia, a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Arkalyk, indicó un reporte de la agencia rusa Itar Tass.
Inicia Cumbre Iberoamericana de Estoril deliberaciones finales
Pese al tema del encuentro, "Innovación y Conocimiento", la cita en el balneario atlántico estuvo marcada por la situación en Honduras tras el golpe de Estado que en junio expulsó del poder a Manuel Zelaya y las elecciones del pasado domingo en el país centroamericano.
Detienen a 83 en acción policial contra clan mafioso en Bari
Cerca de un millar de agentes actuaron con la primera luz del día contra el clan mafioso de los Parisi. En total, 30 hombres se encuentran bajo arresto domiciliario, mientras otros 53 fueron llevados a la cárcel, entre ellos los jefes mafiosos "Savinuccio" Parisi y Antonio di Cosola.
Restablecerá Aeroméxico vuelo directo con China en abril de 2010
El vuelo, el primero directo entre un país de América Latina y China, fue suspendido el pasado mayo como consecuencia de las restricciones impuestas por Pekín a los viajeros procedentes de México tras el brote de influenza humana.
Tomará SME "simbólicamente" la capital el 4 de diciembre
El secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas, Fernando Amezcua, informó que los agremiados e integrantes de otras organizaciones provenientes de varios estados llegarán a la ciudad de México, a la que de forma simbólica "tomarán".
Invita Calderón a presidente electo de Uruguay a visitar México
Calderón por retomar principios de la democracia en Honduras
Juanito toma posesión de oficinas delegacionales en Iztapalapa
Después de entrar a su oficina, Rafael Acosta se sentó unos momentos tras su nuevo escritorio; más tarde, en conferencia reiteró que “no se vendió, ni recibió dinero de empresarios, ni de políticos”, para regresar a la jefatura de la demarcación.
Prevé GDF cobrar agua a centavo por cada dos litros
Marcelo Ebrard presentará el proyecto fiscal para 2010 donde requerirá 18 mil millones de pesos.
Demanda Senado reducir cobro en autopistas
La Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado pidió a la SCT remitir un informe detallado del comportamiento que de las tarifas en las carreteras concesionadas a particulares y gobiernos estatales.
Más recientes Más leídas
Conjuran huelga en Click de Mexicana
16 mil ejecutados en tres años de lucha antinarco
Los legisladores toman la palabra a Felipe Calderón
José Emilio Pacheco en la cumbre de las letras hispanas
Anuncian electricistas una toma simbólica del DF para el viernes
Plantea Martín Esparza una comisión de intermediación
Regresan a tierra tripulates ruso, canadiense y belga de la EEI
Pide SSJ 1,483 millones de pesos para infraestructura
Entre las obras nuevas hay centros de salud y un hospital de geriatría.
“Los tres años de mandato se te van en nada”.- Mauricio
Incluso el munícipe se inclinó por ampliar el periodo a cuatro o cinco años.
Incumple Gobierno en austeridad: PAN
En el proyecto de la Ley de Egresos que envió el jefe del Ejecutivo se contempla un aumento de 850 millones de pesos en gasto corriente, en comparación con 2009, señala la bancada albiazul.
Mauricio violó la ley: abogado y legisladores
El presidente de la barra de litigantes y diputados cuestionaron el método del alcalde de San Pedro en el tema de los antros. Yo opino, tu opinas. ¿En qué asuntos deben enfocarse los alcaldes metropolitanos a un mes de iniciada su gestión? ¡opina!
La ALDF inicia el proceso para destituirlo
Los coordinadores del PAN, Mariana Gómez del Campo, y del PRI, Israel Betanzos, reconocieron a Juanito como delegado y advirtieron que hasta que los perredistas formalicen su solicitud definirán si apoyan su destitución.
Impediré que AMLO llegue a la Presidencia: Juanito
Rafael Acosta asegura que se equivocó al haber apoyado a López Obrador y afirma que con su asunción “ha nacido una nueva estrella”.
Los legisladores toman la palabra a Felipe Calderón
El Senado ve con buenos ojos una segunda agenda de reformas electorales, que incluya además cambios al régimen presidencial, y procesa un acuerdo para que en San Lázaro se debata la fiscal
Anuncian electricistas una toma simbólica del DF para el viernes
Exige que el gobierno federal establezca “una negociación en serio”
Plantea Martín Esparza una comisión de intermediación
Sostiene que si hay una respuesta seria desactivará la huelga de hambre
Valdés propone candados a reelección de legisladores y alcaldes
En cuanto a una reducción del Congreso, consideró que podría adoptarse el 'modelo alemán', donde la mitad de los legisladores se eligen en distritos electorales uninominales y la otra mitad llegan por el principio de representación proporcional.
Cierran circulación en Félix Cuevas por obras de Línea 12 del Metro
El subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, Alfredo Hernández García, dijo en conferencia de prensa que todos los cruces transversales permanecerán abiertos en este tramo vial para evitar más saturación de otras vialidades.
Aplican primera vacuna contra influenza humana en Puebla
El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Francisco Fraile García dijo que se aplicarán en la entidad unas 14 mil 270 dosis con el primer lote, de estas seis mil 900 serán aplicadas a los derechos habientes y unas siete mil 300 para las personas que se encuentran en el programa de oportunidades.
Entregan escuelas
La Secretaría de Educación Pública en Coahuila, entregará 13 escuelas en Torreón.
Entregan premios nacionales a la integridad y responsabilidad
Durante una ceremonia solemne en Victoria el Consejo Cívico de Ciudadanos e Instituciones Sociales A.C reconoció la trayectoria de Américo Villarreal Guerra, Tatiana Clouthier Carrillo y Carmen Aristegui Flores.
Más recientes Más leídas
Conjuran huelga en Click de Mexicana
16 mil ejecutados en tres años de lucha antinarco
Los legisladores toman la palabra a Felipe Calderón
José Emilio Pacheco en la cumbre de las letras hispanas
Anuncian electricistas una toma simbólica del DF para el viernes
Plantea Martín Esparza una comisión de intermediación
Regresan a tierra tripulates ruso, canadiense y belga de la EEI
Alista Juanito amparo contra remoción en Iztapalapa
Rafael Acosta Angeles señaló que dicha solicitud de separación del cargo no procede porque se estaría violando la Constitución, debido a que "yo gane, gane bien, gane con el voto del pueblo y tome protesta constitucional".
Fidel Herrera vino a atizar el fuego de los presupuestos universitarios
El gobernador veracruzano se presentó en el Paraninfo de la UdeG
En Morelia arrolla tren a microbús hay 10 lesionados
Un tren de la empresa Kansas City embistió esta noche a una unidad de transporte público en esta ciudad, dejando 10 lesionados, tres de los cuales se reportan graves, informó la Unidad Estatal de Protección Civil.
Logra Zacatecas tercer lugar nacional en generación de empleos
El Servicio Estatal de Empleo informó que la entidad es el tercer lugar a nivel nacional en generación de empleos durante 2009. Señaló que se ha beneficiando a 17 mil 627 personas en los 58 municipios.
Mañana votará el pleno de ALDF destitución de “Juanito”
Legisladores acuerdan subir al pleno este acuerdo para iniciar el proceso de destitución de Rafael Acosta Angeles, como delegado en Iztapalapa.
Reyes Flores Hurtado cumple 13 días de huelga de hambre
Asegura ya se han logrado algunos avances de diálogo con el Gobierno del Estado.
Tratamiento oportuno puede asegurar una esperanza de vida de hasta 25 años
La detección oportuna del VIH-SIDA es indispensable para asegurar el éxito del tratamiento, pues de seguir de manera correcta las indicaciones, la esperanza de vida se alarga. En el caso de las mujeres embarazadas, si durante la gestación se detecta que la madre porta el virus, con un tratamiento adecuado la posibilidad de contagio para el bebé se reduce a sólo un dos por ciento de riesgo.
Respalda industria turística aumentar fines de semana largos
La modificación propuesta al Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo para incluir al primero de mayo en esos periodos de asueto ayudaría a fortalecer la cadena productiva del turismo nacional señala la CNT.
Eduardo Olmos anuncia perfiles de funcionarios para su gobierno
Comunidad cultural y universitaria serán su fuerte.
Segunda remesa de vacunas anti-influenza llega en 7 días
El secretario de Salud, Juan Guillermo Mansur Arzola indicó que las dosis que esperan para el día 7 de diciembre servirán para continuar vacunando a mujeres embarazadas.
Óscar Arias insta a reconocer el proceso electoral en Honduras
El líder costarricense, quien medió en la crisis de Honduras, recordó que en el pasado, en países centroamericanos, en Brasil y Argentina, entre otros, se apoyaron procesos electorales organizados por dictaduras militares que sirvieron de transición a regímenes democráticos.
Reporta Amnistía Internacional un desaparecido en Honduras
Cumbre Iberoamericana debate resolución sobre Honduras
Califica Cuba de "farsa electoral" comicios en Honduras
Policía afgano asesina a seis de sus compañeros
El incidente, el segundo del llamado "fuego amigo" en las filas de la policía en dos meses, es un recordatorio de los duros retos que enfrentan las fuerzas de la OTAN al tiempo que trabajan por construir una policía nacional que sea capaz de dar seguridad.
Afecta marea alta a la ciudad de Venecia
La oficina de vigilancia de mareas del municipio veneciano indicó que por la tarde estaba prevista una marea de 105 centímetros de altura, mientras que mañana martes alcanzará los 115 centímetros.
Bomba alcanza tren de pasajeros en Rusia, no hay heridos
La bomba explotó debajo del tren número 374, en viaje desde la localidad siberiana de Tyumen hasta la capital de Azerbaiyán, Baku, a las 05:52 hora local (0252 GMT), dijo un portavoz de la policía en la capital de Dagestan, Makhachkala.
Más recientes Más leídas
Conjuran huelga en Click de Mexicana
16 mil ejecutados en tres años de lucha antinarco
Los legisladores toman la palabra a Felipe Calderón
José Emilio Pacheco en la cumbre de las letras hispanas
Anuncian electricistas una toma simbólica del DF para el viernes
Plantea Martín Esparza una comisión de intermediación
Regresan a tierra tripulates ruso, canadiense y belga de la
Inicia Cumbre Iberoamericana de Estoril deliberaciones finales
Pese al tema del encuentro, "Innovación y Conocimiento", la cita en el balneario atlántico estuvo marcada por la situación en Honduras tras el golpe de Estado que en junio expulsó del poder a Manuel Zelaya y las elecciones del pasado domingo en el país centroamericano.
Detienen a 83 en acción policial contra clan mafioso en Bari
Cerca de un millar de agentes actuaron con la primera luz del día contra el clan mafioso de los Parisi. En total, 30 hombres se encuentran bajo arresto domiciliario, mientras otros 53 fueron llevados a la cárcel, entre ellos los jefes mafiosos "Savinuccio" Parisi y Antonio di Cosola.
Abre Brent en 79.02 dólares
El crudo subía 55 centavos de dólar (0.70 por ciento) respecto al cierre del lunes, de 78.47 dólares por barril.
Quiere Washington un enviado internacional para Afganistán
La iniciativa, que impulsa el enviado estadunidense para esa nación asiática, Richard Holbrooke, no ha encontrado apoyo de los más cercanos aliados de su país en la Alianza Atlántica, que opinan que erosionaría lo mismo a Karzai que a Naciones Unidas.
Banco Central de Japón inyecta más dinero en la economía
La cifra que se baraja es de unos unos 77.000 millones de euros (115,4 millones de dólares). De este modo, los guardianes de la moneda nipona del gobierno quieren luchar contra la caída de los precios y volver a encauzar la economía hacia la senda de la recuperación.
Presentan acusación de asesinato por la masacre en Filipinas
El lunes pasado, Andal Ampatuan dirigió a más de un centenar de personas armadas, y asaltaron el convoy de un rival político. Según los testigos, se llevaron a los familiares y seguidores del político, así como a numerosos periodistas y los mataron.
Negocia Dubai World una refinanciación de la deuda
La cantidad mencionada por Dubai World genera la esperanza de que los problemas no son tan graves como un principio se había temido, indican algunos analistas.
Definitivo, el decreto de extinción de Luz y Fuerza: STPS
En un comunicado donde responde a la propuesta de Martín Esparza Flores en torno a una recontratación colectiva con la tutela del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la dependencia federal precisó que ésta "no transita en lo absoluto".
Destituye oposición australiana a su líder
Abbott anunció resistencia contra la ley para el comercio de emisiones, que el primer ministro Kevin Rudd quiere aprobar antes de la cumbre climática en Copenhague.
“Zelaya ya es historia y es parte del pasado”: Lobo
En entrevista con medios extranjeros el presidente electo Porfirio Lobo señaló que “es difícil para un país en democracia no reconocer un proceso electoral que legitima un gobierno. Así (con elecciones) se termina la crisis, así se legitima el gobierno”.
ahoraRecomendarEl primer tramo de esta montaña escarpada que ha sido el sexenio, Felipe Calderón logró escalarlo con el siguiente equipo de ascenso: una cuerda estática llamada PAN (no se deforma de ninguna manera, absorbiendo el impacto de las caídas y resbalones); una “cuerda de puja” titulada PRI, que se estira durante el ascenso y se encoje durante los resbalones; los arneses de soporte que son los grandes grupos empresariales; el casco de protección que es la militarización del combate a la inseguridad pública; el piolet que representan algunos medios de comunicación para abrirle paso en medio del desencanto ciudadano; y la brújula que siempre apunta al norte, al imán de atracción que es Washington.
La tormenta de nieve que ha sido la crisis económica casi produce una tragedia en la montaña. No fue así, pero sí averió el equipo de ascenso. La cuerda estática está adelgazada; la cuerda puja se estira cada vez más y sólo encoje en los momentos estrictamente necesarios; los arneses de soporte quedaron desgastados con la reforma fiscal; el casco de protección presenta abolladuras; el piolet cada vez se topa con rocas más duras de horadar y la brújula con frecuencia cambia de coordenadas.
Con este equipo averiado, la segunda parte del ascenso se vuelve un riesgo extremo, sobre todo porque la pendiente es casi una recta y la mochila lleva demasiado peso (más desempleo, mayor inseguridad, disparo de la pobreza, agotamiento de víveres y combustible). ¿Qué hacer? Hay quienes sugieren, de plano, que el alpinista renuncie a su propósito fallido de seguir escalando. Otros piden que acampe en el primer descanso disponible y espere al montañista de relevo. Otros, en cambio, piden audacia, que se la rife, que saque todo el equipo y demuestre que la ruta que eligió para subir es la correcta.
Esta última es la opción que parece haber elegido el gobierno. El decálogo de reformas anunciado en septiembre y retomado en estos días (iniciativas de reforma política y energética) es en realidad la ruta crítica o el mapa de este relanzamiento del gobierno para la segunda parte del camino. Las diez reformas servirán de mosquetones o eslabones que se irán colocando en la pared escarpada, buscando concluir el ascenso.
¿Qué posibilidades existen de ser aprobadas estas reformas? Seguramente tendrán el mismo curso y destino que las reformas de la primera parte del camino: no serán las reformas deseables desde el punto de vista del gobierno federal, sino las posibles. Serán “reformitas” desde el punto de vista de sus planteamientos de origen. El PRI apoyará lo mínimamente necesario para no ser tildado de “conservador”, “obstáculo al cambio” o “irresponsable”. Mientras que la izquierda buscará diferenciarse, denunciar y resistir un programa de reformas cuyo objetivo final no es tanto cambiar al país, sino tratar de sostener en el poder en 2012 al actual equipo gobernante.
Un auténtico programa de reformas para remover los obstáculos al crecimiento, a la generación de empleos y a la redistribución de la riqueza, implican una ruta y un equipo de alpinismo diferente al utilizado hasta ahora. La competitividad, por ejemplo, será imposible de mejorar mientras persista el “capitalismo de cuates” (Joseph Stiglitz dixit) que ha dado origen al capitalismo monopólico en algunos sectores de la economía. Esto implica cambio de arneses. El mejoramiento de la educación y el rediseño a fondo de Pemex pasa por una revisión de la relación laboral que actualmente sostiene el gobierno con sus contrapartes sindicales. Es decir, implica un cambio de poleas. Revertir sustancialmente los resultados insuficientes en materia de seguridad y procuración de justicia implica a su vez un cambio de 180 grados en la estrategia de combate a la delincuencia. Este cambio de casco protector no se dará. El combate a la pobreza, a su vez, requiere de un cambio de política económica, que proporcione empleo seguro y bien remunerado, no ayuda filantrópica mensual, a los más de 30 millones de pobres en nuestro país. Esto implica un cambio de mochila.
Ninguno de estos cambios se impulsará en la segunda parte del ascenso. Presenciaremos algo parecido a la etapa decadente del imperio romano: mucho circo y poco pan. Habrá muchas iniciativas, pero pocas o nulas reformas. Escucharemos más adjetivos que sustantivos (“reformistas” vs “reaccionarios”; “liberales” vs “conservadores”; “modernizadores” vs “tradicionalistas”). Pero sobre todo, veremos un gobierno audaz, que avanza con el trazo óptico de los cuadros surrealistas de Ecker: mientras más escalo la montaña, más retrocedo y regreso al punto de partida.
ahoraRecomendarHay cosas que, debido a su aparente facilidad para ser cometidas, deberían llevar una inscripción que anuncie que son única y exclusivamente para profesionales. Por ejemplo, está el caso terrible de la ex Miss Argentina, Solange Magnano, quien falleciera a causa de los efectos diabólicos que las terapias estilo Valentina de Albornoz tuvieron sobre su cuerpo, inspirada en la estética de Alejandra Guzmán para la consolidación de relleno fitosanitario allí, donde las tangas hacen su nido. Otros espacios que no pueden ser socorridos por los ignaros y los improvisados son las declaraciones periodísticas. Mientras Calderón celebró pomposamente tres años de un gobierno que hasta los premios Nobel ponen como ejemplo de lo que no se debe hacer en una crisis económica (fue como si los polacos hubieran celebrado la toma de Varsovia), el ex presichente Fox, con las huellas del paso de las arañas patonas por su rostro (al parecer al rancho San Cristóbal le hace falta una buena fumigada de arácnidos y tepocatas), sale a la palestra para decir cosas profundas sobre la lucha por el presupuesto: “Qué triste esa rebatiña, qué vergonzante, qué mal se vio cómo se repartían ese botín entre gobernadores, diputados y senadores. (…) Ahí estuvo el PRI llevándose cuanto centavito cayó de la mesa; el PRD prestándose a todo con tal de que le tocara a la Ciudad de México y a sus gobiernos; y el PAN cayó en la misma trampa. Yo creo que es lo peor que le puede ocurrir a un país”. No, este don Fox sí es un hombre de verdad y de valor, que a pesar de no haber podido pisar San Lázaro —no por falta de cariño sino de quórum que lo defendiera de los tomatazos y las mentadas—, siempre ha demostrado que lo suyo, lo suyo, lo suyo, es manejar lo que viene siendo la figura de estadista.
Él, a diferencia de Cabañas, el delantero del América, no hubiera fallado dos clarísimas oportunidades de gol, siempre y cuando no quisiera que corrieran al medroso técnico Chucho Ramírez.
Como quiera que sea, Juanito tendría que reclutar a Vicente Fox en calidad de asesor a como dé lugar, porque ya las explicaciones y rollos que sus abogados le dictan (esos leguleyos parecen entrenados por el subjefe Diego: los mismos argumentos para justificar la entrada a hurtadillas de Rafita Acosta a la delegación, son igualitos a los que recurrió el Fernández de Cevallos cuando se llevó a escondidas unos nogales para adornar su rancho) y requiere alguien con ideas frescas. Alguien que lo ubique para que al primer cuestionamiento replique con un “¿Y yo por qué?”.
ahoraRecomendarSe dice que el gobierno de Felipe Calderón terminó y que sólo le queda ir tirando de sí mismo. No haría cuentas tan rápidas. Lo más interesante del discurso del Presidente el domingo pasado, en ocasión de sus tres años de gobierno, no es lo que quedó atrás, sino lo que esboza hacia delante.
Calderón refrendó su definición de que ante la disyuntiva de “administrar lo logrado o asumir cambios profundos en las instituciones... claramente me inclino por un cambio sustancial de las instituciones”.
Luego esbozó un ambicioso despliegue de recursos en los frentes del combate a la pobreza, la calidad de la educación y la creación de infraestructura.
Después anunció iniciativas de ley inminentes en el ámbito político, planteando finalmente la reelección consecutiva en el Congreso y en los municipios, y en el ámbito petrolero, otra vez, para corregir las insuficiencias de la reforma apenas aprobada.
Convocó, además, a discutir una reforma fiscal, una laboral y una en telecomunicaciones.
Y refrendó el compromiso de desregular el país que el gobierno reglamentista tiene ahogado, mediante la supresión de hasta 8 mil normas inútiles: 8 mil.
Es iluso suponer que un gobierno con minoría en el Congreso y ante los tiempos acelerados de una elección presidencial que ya está entre nosotros podrá inducir grandes cambios en el país. No lo es suponer que un Presidente dispuesto a tomar decisiones difíciles, que no pasan por el Congreso, y a plantear reformas de fondo que el Congreso debe al menos discutir, puede poner el debate público en el rumbo correcto, devolviéndole seriedad y sustancia.
Basta el ejemplo de la liquidación de Luz y Fuerza y la exhibición de su ineficiencia.
Gobernar no es sólo decidir. También es hablar, y hacer hablar, de las cosas fundamentales de un país; poner en el ágora los asuntos decisivos sobre los que luego habrá que decidir; distribuir la información correcta, trazar las soluciones deseables y sus alternativas.
Ganar la batalla de la pedagogía pública es condición de triunfo en la batalla política. Lo que normalmente impide a un Presidente jugar abiertamente el papel de pedagogo es que no quiere desatar debates, sino definir soluciones.
El tiempo de definir soluciones ha quedado atrás para el gobierno de Calderón en muchos de los problemas claves de México. Pero en todos esos problemas está el terreno abierto para sembrar la discusión correcta y convertir la elección presidencial en curso en un debate de proyectos claros, no sólo en una contienda de personas, partidos y publicistas.
ahoraRecomendarDurante el primer año de gobierno del presidente Calderón, el promedio diario de ejecuciones era de ocho. En el último año de su administración los asesinatos relacionados con el crimen organizado promedian…
ahoraRecomendarQue, al parecer, los perredistas ya tienen ubicado el vínculo entre Rafael Acosta, Juanito, delegado de Iztapalapa, con el PAN de Mariana Gómez del Campo.
Se trata de Alejandra Elizabeth León Núñez, coordinadora de Mercados y Comercio en Vía Pública de Miguel Hidalgo en la gestión de Gabriela Cuevas, y hoy jefa de la Unidad Jurídica de la Coordinación Territorial de Aculco, en Iztapalapa.
La señalan como una de las principales asesoras de Juanito y promotora de su regreso al gobierno de Iztapalapa, así como de la solicitud para que la Policía Federal resguarde la delegación.
Que no se concretó una reunión privada en Estoril entre Felipe Calderón y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la Cumbre Iberoamericana, a pesar de que ambos se hospedaron en el hotel Villa Italia. ¿Qué falló?
Otro personaje con el que coincidió el presidente Calderón en Portugal fue con su antecesor Vicente Fox, pero tampoco pudieron saludarse.
El ex mandatario se hospedó en el hotel Baia en Estoril, pero cuando se le cuestionó sobre Calderón no quiso contestar, y argumentó que ya había ofrecido una entrevista en la que expresaba su esperanza de que las elecciones en Honduras normalizaran la vida institucional en ese país.
Que tan pronto se registró como la primera candidata a dirigir la Auditoría Superior de la Federación, Mónica Barrera hizo ayer un recorrido por “oficinas clave” de San Lázaro, anticipándose así a sus competidores que, entre hoy y el viernes, se inscribirán al proceso para suceder a Arturo González de Aragón.
Que Martí Batres reventó el consenso que hay en el PRD para que sólo la candidatura presidencial se decida mediante voto universal, como se prevé sea aprobado por el Congreso Nacional.
En su afán por la candidatura de su partido al GDF, Batres demandó que la elección universal también aplique a su caso y que el tema del método de elección en la capital no se aplace.
Que el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, envió un regalo al papa Benedicto XVI.
Se trata de artesanías mexiquenses para colocar en el tradicional nacimiento de la Plaza de San Pedro.
Los jerarcas católicos mexicanos negociaron para que el Papa aceptara el obsequio del mandatario mexiquense.
ahoraRecomendarPor la razón que sea, Martín Esparza está abriendo una vía de negociación que merecería ser escuchada.
Por primera vez desde el 11 de octubre, el líder del SME no coloca como punto número de cualquier acuerdo el que se cancele el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro. “Eso que se resuelva por la vía legal”, nos dijo anoche a Carlos Marín y a mí en MILENIO Televisión.
Pide, ahora, en primerísimo lugar, establecer un mecanismo que facilite la recontratación en la CFE de los electricistas que se han mantenido fieles a la causa del SME. Y que una comisión de buena fe (formada por el rector de la UNAM, José Narro, el director del IPN, Enrique Villa, y los senadores Manlio Fabio Beltrones, Gustavo Madero y Carlos Navarrete) ayude a hacer el acercamiento con el gobierno federal.
A cambio, según entendí, Esparza ofrece levantar la huelga de hambre y los plantones en las oficinas públicas, así como hacer de las movilizaciones del próximo viernes una protesta simbólica.
Son declaraciones en una entrevista: no más, no menos. Pero es un cambio de discurso, un punto de partida que, creo, los cinco notables convocados saludarán, en principio, de buen grado.
Difícil pensar que, en esta circunstancia, Esparza recurra a un ardid, a una trampa. Cincuenta días después parece, más bien, un movimiento táctico de sentido común, producto de la marcha de los acontecimientos.
No hay amenazas ni chantajes. Ya no son mensajes de guerra. Esparza, por la razón que sea, está abriendo una posibilidad de negociación que merecería ser atendida.
Narro, Villa, Beltrones, Madero, Navarrete y el gobierno federal tienen ahora la palabra.
ahoraRecomendarLlama a promover el consumo de tortilla
La disminución en el consumo de tortilla en los hogares mexicanos se está compensando con la ingesta de sopas instantáneas, refrescos, frituras y pan.
En parte por la crisis económica, que la aleja de la mesa de muchos hogares mexicanos pobres, pero en mayor proporción por la mala imagen que sobre ella se difunde, en el sentido de que causa obesidad, lo cierto es que cada vez se consume menos tortilla, alimento principal desde nuestros ancestros.
Ante este oscuro panorama para el cultivo de maíz, es necesario que todos, autoridades y ciudadanía, divulguemos las propiedades de la tortilla y fomentemos su consumo, pues si bien contiene carbohidratos también tiene otras sustancias benéficas para el cuerpo.
Alma Consuelo Arregui Plata
Ni Juanito ni Brugada
Rafael Acosta, Juanito, y Clara Brugada carecen de la moderación que todo individuo debe poseer para el ejercicio del poder.
Mientras Juanito acampa en la explanada de la delegación Iztapalapa y por la mañana llega de manera atropellada —cerrajero a lado— a tomar posesión de su oficina en la delegación Iztapalapa, Brugada irrumpe —montada a caballo y rodeada de sus seguidores— para reclamar su derecho a la parcela de poder que representa la delegación.
Ni a cual irle.
Pero lo peor es que tanto a las autoridades del gobierno capitalino como a la Asamble de Representantes del Distrito Federal no les preocupa hallar una solución de fondo.
Ante esta situación, una solución viable es nombrar a un delegado interino que sea ajeno a los diversos grupos que desde hace tiempo se disputan Iztapalapa.
Ramiro Miranda Lira
Daña al Presidente la lucha interna en el PAN
En un escenario de plena crisis económica y a tres años de gobierno, Felipe Calderón invita a todos los mexicanos a sumarnos al proyecto de nación, que sólo podrá lograrse con la consecución y aprobación de las reformas constitucionales necesarias para ello.
Pese a los muchos pendientes que hay en la agenda nacional, senadores de su mismo partido, como Ricardo García Cervantes y Santiago Creel, nuevamente se suben al tema de la sucesión presidencial y le exigen al Presidente no meter las manos.
No cabe duda que la gran debacle del panismo en los últimos comicios electorales ha sido por la permanente lucha por conseguir el poder al interior del panismo.
El presidente Calderón y el propio César Nava han denunciado, más de una vez, que la oposición no ha permitido operar al Ejecutivo, pero ahora se demuestra que también en el seno del partido se dan guerras que no ayudan al gobierno a salir adelante.
El panismo deberá terminar con protagonismos, porque de seguir así, su futuro seguirá siendo sombrío.
Óscar Tinoco Ortega
Nota: Los textos no deben exceder los mil caracteres y deben contener el nombre completo, teléfono y dirección del autor.
Cuando el pasado 16 de junio Andrés Manuel López Obrador anunció que un desconocido —ni él sabía cómo se llamaba— sería el candidato ganador en las elecciones en Iztapalapa para dejarle el cargo a Clara Brugada, nadie pensó que el caso llegaría adonde ha llegado: a crear una crisis de gobernabilidad en la mayor delegación del DF por el absoluto desconocimiento de la operación y normas de la administración pública.
La advertencia de López Obrador a Rafael Acosta, aquel día, fue la de que no se la fuera a creer. “El no va a ganar por sí mismo, va a ganar por el movimiento y va a ganar por Clara. Que se entienda esto bien”, exclamó al darle su manual de operación electoral:
—¿Aceptas lo que te estoy planteado —le dijo—, y te comprometerías a que al momento de ganar presentas tu renuncia para que el movimiento le haga la propuesta al jefe de Gobierno y él, a su vez, haga la propuesta a la Asamblea para que sea Clara la que gobierne en Iztapalapa? Te pregunto.
—¡Sí, lo cumplo! —respondió Acosta extendiendo el brazo y acercándose al micrófono. Para estar con nuestro compromiso con el presidente legítimo.
Y todos creyeron, que no pensaron, que el tema estaba resuelto, dejando solo a Acosta que hoy, al regresar a su cargo, es víctima de un linchamiento vergonzoso donde una representante de la izquierda, Clara Brugada, lo acusa de “retraso mental”, como si eso fuera un delito o una novedad.
La crisis le estalla al jefe de Gobierno mientras que a la distancia López Obrador se desentiende, al fin que ya le cumplió al PT su cuota electoral.
Ebrard operaba anoche con la Asamblea la búsqueda de una solución, más que una salida, en la que además, tomado el costo, tenga un beneficio. La designación, por ejemplo, de un tercero más cercano a él que al patrono del ahora defenestrado por sus promotores, Juanito.
Y eso deberá ser hoy.
Retales
1. MINISTROS. El pleno del Senado confirmará hoy que Luis María Aguilar será el ministro que ocupe la vacante de Mariano Azuela, y Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea la de Genaro Góngora, despedido ayer en una emotiva sesión pública del pleno;
2. PRESIONES. El caso de Luis María Aguilar estuvo a punto de descomponerse por la presión de un grupo de conocidos e influyentes abogados panistas, que movieron todas las instancias a favor de Jorge Mario Pardo Rebolledo, y que, por lo que se verá hoy, no les alcanzó; y
3. SEDE VACANTE. El presidente Calderón sí enviará, como anunció el pasado martes, una propuesta para gobernador del Banco de México que en su carácter de integrante de su Junta de Gobierno ratificaría el Senado, para lo que quedan cuatro sesiones. Y será a su regreso de Estoril.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000