Acta de la Sesión 17 marzo 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LIX LEGISLATURA
A C T A de la Sesión Ordinaria de la H. Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, celebrada el día 17 de marzo del 2009, a las 11:25 horas, dentro del Segundo Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
PRESIDENCIA DEL C. DIP. PROFR. SEBASTIÁN MARTÍNEZ CARRILLO.
EL DIP. PRESIDENTE.- De manera muy atenta solicito a la Primera Secretaria, favor de pasar lista de asistencia de los ciudadanos Diputados y Diputadas.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Con permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, ciudadana Diputada.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Pasa lista de asistencia de las Ciudadanas Diputadas y los Ciudadanos Diputados. Le informo Diputado Presidente, que tenemos: 16 asistencias.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, ciudadana Diputada. Habiendo Quórum Legal, y conforme a lo establecido por los artículos 57 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, 71, 74, 75, 98, 101, 104 y 105 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 20, 77 y 78 de nuestro Reglamento General, da inicia esta Sesión Ordinaria…
LA DIP. SALAS MATA.- Diputado Presidente, le pido de favor, registre mi asistencia, Salas Mata Rosalba.
EL DIP. PRESIDENTE.- Con todo gusto, ciudadana Diputada.
LA DIP. SALAS MATA.- Gracias.
EL DIP. PRESIDENTE.- Le pido a la ciudadana Primera Secretaria, tome nota de la asistencia.
EL DIP. BARAJAS ROMO.- De la misma manera, si me hace favor, gracias, Elías Barajas.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Ha quedado debidamente registrada.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. Y también le pido tomar nota de la inasistencia ý justificación del Diputado José Luis García Hernández. A consideración de esta Honorable Legislatura, el siguiente Orden del Día:
1.Lista de Asistencia.
2.Declaración del Quórum Legal.
3.Lectura de una Síntesis del Acta de la Sesión del día 25 de noviembre del año 2008; discusión, modificaciones en su caso y aprobación.
4.Lectura de una Síntesis de la Correspondencia.
5.Lectura del informe del cómputo de las Actas de Cabildo de los HH. Ayuntamientos Municipales de la Entidad, respecto de la Minuta Proyecto de Decreto de reformas y adiciones a los Artículos 14, 36, 38, 42, 43, 44, 90, 102, 103, 147 y 151 de la Constitución Política del Estado, para la expedición del Decreto correspondiente.
6.Lectura de la Iniciativa con Proyecto de Decreto, que reforma la fracción XI del Artículo 62 de la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas.
7.Lectura del Dictamen respecto de la Iniciativa de Decreto, mediante el cual se reforman y adicionan diversos Artículos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado.
8.Lectura del Dictamen referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Guadalupe, Zac., para enajenar un bien inmueble a favor del “Instituto Zacatecano de la Senectud”, A.C.
9.Asuntos Generales; y,
10. Clausura de la Sesión.
Se pregunta a los ciudadanos Diputados y Diputadas, si están de acuerdo con el Orden del Día de esta Sesión que ha sido leído, quienes lo aprueben, sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito a la Diputada Primera Secretaria, dé cuenta del resultado de la votación.
EL DIP. RAMÍREZ RODRÍGUEZ.- Diputado Presidente, para efectos de votación, Mario Alberto Ramírez, a favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Con todo gusto.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Le informo Diputado Presidente, que el Orden del Día es aprobado por unanimidad de los Diputados presentes.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Secretaria…
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Presidente, Manuel Esparza para registrar mi asistencia, por favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Con todo gusto, Diputado. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara aprobado. Continuando con el Orden del Día, le solicito al Segundo Secretario, dé lectura de la Síntesis del Acta de la Sesión de esta Legislatura Local, del día 25 de noviembre del año 2008.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, ciudadano Diputado.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Da lectura de la Síntesis del Acta de la Sesión Ordinaria de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, celebrada el día 25 de noviembre del año 2008, dentro del Primer Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional; con la Presidencia del C. Dip. Félix Vázquez Acuña; auxiliado por los legisladores Jorge Luis Rincón Gómez, y Luis Rigoberto Castañeda Espinosa, como secretarios, respectivamente. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, ciudadano Diputado. En razón de lo anterior…
EL DIP. GARCÍA LARA.- Diputado Presidente, para que se registre mi asistencia, Manuel García.
EL DIP. PRESIDENTE.- Con todo gusto.
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- En los mismos términos, González Nava José María.
LA DIP. TREJO DELGADO.- En los mismos términos, Trejo Delgado Laura Elena.
LA DIP. NÁÑEZ RODRÍGUEZ.- Para el mismo efecto, Diputado Presidente, Náñez Rodríguez Angélica.
EL DIP. MEDINA HERNÁNDEZ.- De igual manera, Medina Hernández J. Refugio.
EL DIP. PRESIDENTE.- Claro que sí, Diputados. Le pido a la ciudadana Secretaria, tome nota de los Diputados, gracias. En razón de lo anterior, se somete a consideración de la Asamblea el contenido del Acta referida, para su discusión, modificaciones en su caso y aprobación. No habiendo observación alguna al contenido del Acta, se somete a su aprobación, quienes estén de acuerdo con su contenido, sírvanse expresarlo en forma económica levantando la mano y pido a la Primera Secretaria, dé a conocer a la Asamblea el resultado de la votación.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Por unanimidad se aprueba, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, ciudadana Diputada. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobada el Acta de la Sesión de esta Honorable Legislatura del Estado, correspondiente al día 25 de noviembre del año del 2008 y se instruye a la Dirección de Apoyo Parlamentario, para que le dé el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, le solicito a la Diputada Primera Secretaria, dé lectura a la Síntesis de la Correspondencia recibida.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Con su anuencia, Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Da lectura a la Correspondencia recibida:
OFICIO Procedencia: Ciudadano Raúl Pantoja Baranda, Secretario Ejecutivo del Premio Nacional al Mérito Judicial. Asunto: Comunica que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió la Convocatoria del “Premio Nacional al Mérito Judicial”, extendiendo la invitación a esta Legislatura para que hagan llegar sus propuestas para distinguir al juez mexicano que pueda hacerse acreedor a dicho reconocimiento.
OFICIO Procedencia: Profr. José Arturo Rivera Jiménez. Asunto: Presenta escrito, solicitando la intervención de esta Legislatura a efecto de que sea reconsiderada la situación jurídica y sentencia dictada en contra del señor Saúl Camacho Ávila, quien se encuentra detenido en el CERESO de Fresnillo, Zac., purgando una pena de 15 años por la supuesta comisión del delito de robo (Anexa Dictamen Jurídico).
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, ciudadana Diputada. Le solicito de nueva cuenta, favor de dar lectura al escrito presentado por el Diputado Avelardo Morales Rivas.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Así es. Diputado Sebastián Martínez Carrillo, Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable LIX Legislatura del Estado, presente: con atención al Licenciado Le Roy Barragán Ocampo, Secretario General. Sirva la presente para enviarle un fraternal saludo, el día 03 de febrero del año en curso en Sesión de la Comisión Permanente fue aprobada solicitud de Licencia presentada por un servidor por tiempo indeterminado, para contender en el proceso interno de elecciones del candidato a diputado federal por el Cuarto Distrito del Partido de la Revolución Democrática. Por lo anterior, una vez concluido dicho proceso y con fundamento en lo que establece el artículo 163 del Reglamento General del Poder Legislativo, le notifico mi reincorporación a mis actividades de Diputado Local integrante de la Honorable LIX Legislatura del Estado de Zacatecas; sin otro particular de momento, le agradezco se sigan los trámites legales para tal fin. Atentamente, Zacatecas, Zac., 13 de marzo del 2009, Diputado Avelardo Morales Rivas, rúbrica. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, ciudadana Diputada. A la Correspondencia leída, se le dará el trámite respectivo por conducto de esta Presidencia, o en su caso por los Diputados Secretarios. Dando continuidad al Orden del Día, pasamos a la lectura del Informe del cómputo de las Actas de Cabildo de los HH. Ayuntamientos Municipales de la Entidad, respecto de la Minuta Proyecto de Decreto de reformas y adiciones a los Artículos 14, 36, 38, 42, 43, 44, 90, 102, 103, 147, y 151 de la Constitución Política del Estado, para la expedición del Decreto correspondiente, aprobada por esta Soberanía Popular el pasado 12 de noviembre del año 2008. Para ello, le solicito al Segundo Secretario, dé a conocer a la Asamblea el informe que obra en su poder.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, ciudadano Diputado.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Da lectura y se a de forma íntegra el contenido del Informe del cómputo de las Actas de Cabildo de los HH. Ayuntamientos Municipales de la Entidad, respecto de la Minuta Proyecto de Decreto de reformas y adiciones a los Artículos 14, 36, 38, 42, 43, 44, 90, 102, 103, 147, y 151 de la Constitución Política del Estado, para la expedición del Decreto correspondiente.
Honorable Asamblea: de acuerdo a la documentación que obra en el expediente relativo a la Minuta Proyecto de Decreto de reformas y adiciones a los artículos 14, 36, 38, 42, 43, 44, 90, 102, 103, 147 y 151 de la Constitución Política del Estado, aprobada en Sesión Ordinaria del pasado 12 de noviembre del 2008 y a su vez, realizado el cómputo correspondiente se desprenden los siguientes: primero.- Con toda oportunidad se envió a los Honorables Ayuntamientos Municipales de la Entidad, la Minuta Proyecto de Decreto mencionada, según consta en el expediente respectivo, conforme con los acuses de recibo del Servicio Postal Mexicano; segundo.- De los 58 ayuntamientos municipales que recibieron la Minuta les ha vencido el plazo con exceso a todos y cada uno de ellos, según el registro documental que se tiene. Tercero.- Del total de los ayuntamientos, sólo 40 que constituye las dos terceras partes remitieron Acta de Cabildo aprobando dicha Minuta, y son los siguientes: 1.- Apozol, 2.- Apulco, 3.- Atolinga, 4.- Florencia de Benito Juárez, 5.- Calera, 6.- Cuauhtémoc, 7.- El Plateado de Joaquín Amaro, 8.- Fresnillo, 9.- Trinidad García de la Cadena, 10.- Genero Codina, 11.- General Enrique Estrada, 12.- General Francisco R. Murguía, 13.- Guadalupe, 14.- Jalpa, 15.- Jiménez del Téul, 16.- Juan Aldama, 17.- Juchipila, 18.- Loreto, 19.- Luis Moya, 20.- Mezquital del Oro, 21.- Miguel Auza, 22.- Momax, 23.- Monte Escobedo, 24.- Morelos, 25.- Moyahua de Estrada, 26.- Noria de Ángeles, 27.- Ojocaliente, 28.- Pinos, 29.- Río Grande, 30.- Santa María de la Paz, 31.- Sombrerete, 32.- Susticacán, 33.- Tabasco, 34.- Tepetongo, 35.- Tlaltenango, 36.- Trancoso, 37.- Villa García, 38.- Villa González Ortega, 39.- Villanueva y 40.- Zacatecas. Quinto.- De los 18 ayuntamientos restantes que recibieron la minuta señalada, a la fecha ninguno de ellos ha dado respuesta en ningún sentido, no obstante que les ha vencido el término en exceso. Sexto.- De lo anterior, se encuentra en el expediente la documentación correspondiente que avala la presente información, ello para los efectos correspondientes. Atentamente, Zacatecas, Zac., a 17 de marzo del 2009, Diputada Secretaria: María Hilda Ramos Martínez, Diputado Secretario: Feliciano Monreal Solís. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Ciudadano Diputado. de acuerdo al cómputo anterior, con fundamento en las disposiciones contenidas por el artículo 164 fracción III de la propia Constitución Local, y tomando en consideración que más de las dos terceras partes de los Ayuntamientos Municipales de la entidad aprueban dicha Minuta, y que a 18 ayuntamientos municipales les ha vencido el plazo en exceso, se da la aprobación ficta; por lo tanto, se pregunta a la asamblea para que en votación económica decida, si se autoriza a la mesa directiva expida el Decreto correspondiente con esta misma fecha y se remita al Ejecutivo del Estado para su promulgación y publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado, y solicito a la Primera Secretaria, dé cuenta del resultado de la votación…
EL DIP. VELÁZQUEZ MEDELLÍN.- Diputado Presidente, para que registre mi asistencia, Velázquez Medellín Clemente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Con todo gusto, Diputado. ¿Quienes estén a favor, favor de manifestarlo?. ¿Quiénes estén en contra?, ¿Alguna abstención’.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Por unanimidad de los presentes es aprobado, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación, por mandato de esta Asamblea, expídase el Decreto correspondiente en esta misma fecha y remítase al Ejecutivo del Estado para su promulgación y publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Continuando con el Orden del Día, pasamos a la lectura de la Iniciativa con Proyecto de Decreto, que reforma la fracción XI del Artículo 62 de la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas. Tiene el uso de la palabra, el Diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez, autor de la misma.
EL DIP. RAMÍREZ RODRÍGUEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, ciudadano Diputado.
EL DIP. RAMÍREZ RODRÍGUEZ.- Da lectura y se a de forma íntegra el contenido de la Iniciativa con Proyecto de Decreto, que reforma la fracción XI del Artículo 62 de la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas.
CIUDADANOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA
H. LIX LEGISLATURA DEL ESTADO DE ZACATECAS
P R E S E N T E S
C. DIPUTADO MARIO ALBERTO RAMÍREZ RODRÍGUEZ, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática , en ejercicio de las facultades que me confiere el artículo 60 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; los artículos 17 fracción I, 25 fracción I, 45 y 48 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 95 fracción I, 96, 97 fracción II y 98 del Reglamento General, someto a la consideración de esta H. Asamblea Popular, Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 62 de la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, al tenor de la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas está sustentada en los principios constitucionales contemplados en la fracción IV del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y tiene como finalidad regular la percepción del monto derivado de los ingresos por los conceptos de Impuestos, Derechos, Productos, Aprovechamientos e Ingresos Coordinados, que anualmente quedan establecidos en la Ley de Ingresos del Estado de Zacatecas, la cual se apega a los objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010.
Como representantes populares, estamos obligados a encontrar los puntos de equilibrio para que en materia tributaria no se afecte injustamente a los contribuyentes de menores ingresos; en este caso, por los servicios que presta el Departamento de Profesiones y Derechos de Autor de la Secretaría de Educación y Cultura, concretamente, por la “compulsa de documentos”, que tiene como finalidad gestionar ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública Federal, el registro de títulos y la expedición de cédulas profesionales, conforme a las disposiciones legales aplicables; trámites que requieren la presentación de entre siete u ocho documentos de dos a cuatro fojas cada uno, aproximadamente.
La Ley de Hacienda del Estado establece en la fracción XI del artículo 62, que la compulsa de documentos que realiza la Secretaría de Educación y Cultura, tiene un costo de $ 8.00 (ocho pesos 00/100 m.n.), por foja.
Siendo conscientes de la realidad en la que se encuentra la economía del país, considero que es necesario aplicar medidas que permitan obtener recursos para el Estado, sin afectar económicamente a la ciudadanía zacatecana. Por lo que al homologar la base del cobro relativo al trámite de “compulsa de documentos”, establecida en la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, que realiza la Secretaría de Educación y Cultura, con la tarifa del cobro de derechos por trámites y servicios que presta la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, se reducirá el monto por la prestación de este servicio y se logrará así un beneficio a la economía de los sujetos del pago del derecho citado.
Cabe destacar que uno de los compromisos que ha adquirido el Gobierno del Estado es el de alcanzar finanzas públicas sanas y equilibradas a través de una política de ingresos que permita obtener, a través de la capacidad recaudatoria, recursos para ser orientados a programas, proyectos, obras y acciones que el Gobierno deba efectuar en el desempeño de sus funciones para el bienestar del pueblo de Zacatecas, aplicando medidas que permitan obtener mayores recursos, sin afectar económicamente a su ciudadanos.
Por lo anteriormente expuesto y fundado someto a la consideración de esta Asamblea Popular, la siguiente
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN XI DEL ARTÍCULO 62 DE LA LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE ZACATECAS.
ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma la fracción XI del artículo 62 de la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, para quedar como sigue:
ARTÍCULO 62.- Los servicios prestados por concepto de:
I a X
XI. Compulsa de documentos, por documento original..… $8.00
XII a XXIX
T R A N S I T O R I O
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
Zacatecas, Zac., a 17 de Marzo del 2009
DIP. MARIO ALBERTO RAMÍREZ RODRÍGUEZ.
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Ciudadano Diputado. A la iniciativa leída, se turna para su atención procedente a las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda para su trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos a la lectura del Dictamen respecto de la Iniciativa de Decreto, mediante el cual se reforman y adicionan diversos Artículos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado. Para tal fin, se le concede el uso de la palabra, a los integrantes de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente. Lo anterior, con base en lo establecido por los artículos 52 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 106 de nuestro Reglamento General. Tiene el uso de la voz, Diputado
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Gracias, Diputado Presidente. Para solicitarle de acuerdo a lo que establece el artículo 83 fracción VI y 94 bis de nuestro Reglamento General, me permita leer una síntesis del Dictamen; toda vez que ha sido debidamente publicado en la Gaceta Parlamentaria
EL DIP. PRESIDENTE.- En atención a la solicitud formulada por el ciudadano Diputado, con fundamento en lo que establecen los artículos 83 fracción VI y 94 bis de nuestro Reglamento General, se le autoriza su solicitud. Adelante, señor Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Gracias, Diputado Presidente. Da lectura y se a de forma íntegra el contenido del Dictamen respecto de la Iniciativa de Decreto, mediante el cual se reforman y adicionan diversos Artículos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado.
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE, RESPECTO DE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE DEL ESTADO DE ZACATECAS.
HONORABLE ASAMBLEA:
A la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, nos fue turnada para su estudio y Dictamen, la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado Feliciano Monreal Solís, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, por la que se propone reformar la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Zacatecas.
Vista y estudiada que fue la Iniciativa en cita, la Comisión Dictaminadora somete a la consideración del Pleno los siguientes:
A N T E C E D E N T E S
PRIMERO.- En Sesión del Pleno correspondiente al día 25 de septiembre del presente año, se dio lectura a una Iniciativa que en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 60 fracción I de la Constitución Política del Estado de Zacatecas; 46 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 95 fracción I, 96 y 97 fracción II del Reglamento General, presenta el Diputado Feliciano Monreal Solís.
SEGUNDO.- Por acuerdo del Presidente de la Mesa Directiva y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 151 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 83 fracción V de nuestro Reglamento General, la Iniciativa de referencia nos fue turnada en la misma fecha a la Comisión que suscribimos, a través del memorándum 368, para su estudio y dictamen correspondiente.
MATERIA DE LA INICIATIVA.- Incluir a los fraccionistas rurales como actores fundamentales dentro del desarrollo forestal sustentable del Estado, así como contemplar los objetivos del Programa Estatal Forestal y los criterios que deben seguir dichos objetivos.
VALORACIÓN DE LA INICIATIVA.- En los primeros apartados de la Exposición de Motivos del instrumento legislativo en estudio, el iniciante menciona el grave problema del cambio climático, generado por la sobreexplotación irracional de los ecosistemas a nivel global y las consecuencias que ha acarreado, no solo ambientales, sino también, económicas y sociales y que nuestro país, no obstante a poseer una importante diversidad y riqueza biológica, ya ha resentido los fuertes impactos de este fenómeno.
En ese tenor, en virtud a los instrumentos internacionales que en la materia nuestro país ha suscrito e incorporado a su derecho interno, como la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificacion que el iniciante menciona en su Exposición de Motivos, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y sus protocolos de implementación, así como el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono; el Estado mexicano ha adquirido los siguientes compromisos: aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo; vigilar que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente; proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos resultantes o que puedan resultar de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de ozono; lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible y, a luchar contra la desertificación, prevenir y reducir la degradación de tierras y rehabilitar o recuperar las tierras desertificadas. Dichos compromisos sustentan plenamente la implementación legislativa federal y estatal en la materia.
A nivel federal, tal y como lo menciona el iniciante, además de las disposiciones constitucionales, existen dos leyes que establecen competencias coincidentes o coexistentes para los tres niveles de gobierno en la materia que nos ocupa y son: la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Por ello, siguiendo la pauta de coordinación general, el Estado de Zacatecas cuenta con su propia Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.
Este ordenamiento local establece que su finalidad es propiciar el desarrollo forestal sustentable en la entidad, además, señala, entre sus objetivos: normar e implementar la política forestal del Estado, garantizar la participación ciudadana e impulsar el desarrollo de la empresa social forestal y comunal. Estos ejes teleológicos sirven para fundamentar la materia de la iniciativa en análisis.
Por una parte y en relación a la participación social que como objetivo establece la ley materia de la reforma, el iniciante propone incluir a los fraccionistas rurales como sujetos participantes de la instrumentación de dicho ordenamiento, pues los considera como parte esencial del medio rural.
Zacatecas, es la única entidad federativa que cuenta con el régimen de fraccionamientos rurales y efectivamente, como hace referencia el proponente, existen alrededor de 950 mil hectáreas de fraccionamientos y un promedio de 26 mil fraccionistas, cifra que los ubica como un sector social de suma importancia para lograr el desarrollo forestal en la Entidad.
El desarrollo rural es un elemento importante del manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, por ello, en virtud a que los fraccionistas rurales son sujetos fundamentales, a esta Comisión Dictaminadora no nos cabe duda que los fraccionistas deben ser incluidos como actores dentro de la Ley Forestal.
Por otra parte, la iniciativa objeto del presente dictamen, propone la adición de dos artículos que establezcan los objetivos del Programa Estatal Forestal y los criterios en que deben basarse los mismos. Este programa contemplado en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, es un programa especial, que de acuerdo a la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado, es aquel que deberá referirse a la atención de un tópico determinado o estratégico.
Un programa especial es un instrumento rector y orientador de política pública en determinada materia, constituido por objetivos, lineamientos, cronogramas, presupuestos, estrategias, acciones y mecanismos de seguimiento, control, evaluación y responsabilidades de personas e instituciones.
En ese sentido, para este órgano dictaminador no basta con mencionar las vertientes de la política forestal estatal; los apartados que como mínimo deben contener los programas y, el sujeto competente para su elaboración y revisión, como lo hace actualmente la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado; sino que es preciso esclarecer cuáles son los objetivos que deberá perseguir el programa especial en la materia y los criterios sociales bajos los cuales deberán desarrollarse y perseguirse dichos objetivos, cuestión que justifica plenamente la aprobación de este apartado en la ley en análisis.
Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, proponemos que se apruebe en sus términos la reforma propuesta por el Diputado promovente, en virtud de que potenciará la participación de los fraccionistas rurales en las políticas y acciones en materia de desarrollo forestal sustentable.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, los Diputados integrantes de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, nos permitimos someter a la consideración del Pleno el siguiente:
DECRETO
PARA REFORMAR DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE DEL ESTADO DE ZACATECAS.
ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 4; se reforma la fracción XXXI del artículo 10; se reforma la fracción VII del artículo 13; se adicionan los artículos 23 bis y 23 ter; se reforma el artículo 60 y se reforma el artículo 103; se reforma el inciso b, de la fracción V del artículo 114, todos de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Zacatecas, para quedar como sigue:
Artículo 4.- La propiedad de los recursos forestales comprendidos dentro del Estado, corresponde a los ejidos, a los fraccionamientos rurales, las comunidades, personas físicas y jurídicas, el Estado y los municipios que sean propietarios de los terrenos donde aquéllos se ubiquen. Los procedimientos establecidos por esta Ley no alterarán el régimen de propiedad de los terrenos.
Artículo 10.- Corresponden al Gobierno del Estado, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley, las siguientes atribuciones:
I. a XXX.
XXXI. Asesorar y orientar a ejidatarios, fraccionistas rurales, comuneros, pequeños propietarios y otros productores forestales en el desarrollo de sus organizaciones, así como en la creación de empresas sociales forestales, propiciando la integración de cadenas productivas y los sistemas-producto del sector;
XXXII. a XXXV.
Artículo 13.- Son atribuciones de la Secretaría, en materia forestal, las siguientes:
I. a VI.
VII. Asesorar y orientar a ejidatarios, fraccionistas rurales, comuneros, pequeños propietarios, comunidades indígenas y otros productores forestales, en el desarrollo de su organización, así como en la creación de empresas sociales forestales, propiciando la integración de cadenas productivas y los sistemas producto del sector;
VIII. a IX.
Artículo 23 bis.- El Programa Estatal Forestal, tendrá como objetivos y metas:
I. Promover el fomento y la adecuada planeación del desarrollo forestal sustentable;
II. Tender a alcanzar una productividad óptima y sostenida de los recursos forestales, sin comprometer el rendimiento, equilibrio e integridad de los ecosistemas forestales;
III. Promover el desarrollo de la industria forestal, generando condiciones de inversión para las grandes, medianas y pequeñas empresas;
IV. Mejorar el ingreso y la calidad de vida de las personas que participan en la actividad forestal, y
V. Promover la generación de valor agregado en las regiones forestales, diversificando las alternativas productivas y creando fuentes de empleo en el sector.
Artículo 23 ter.- Los objetivos y metas del Programa Estatal Forestal tendrán como criterios sociales, los siguientes:
I. El respecto a la cultura, tradiciones y naturaleza de los pueblos y comunidades, así como promover su participación en la discusión, elaboración y ejecución de los programas que se apliquen en las zonas donde habiten;
II. El fortalecimiento e impulso a la educación, la investigación y capacitación en la materia, con la finalidad de construir mayores oportunidades de empleo y desarrollo humano;
III. Mejorar la calidad de vida en los centros de población a través de actividades forestales que propicien la conservación del suelo, de los mantos acuíferos, a la disminución de la contaminación ambiental y a la construcción de mantos acuíferos, todo con la intención de crear una cultura de la sustentabilidad;
IV. Construir una política de integración regional del manejo forestal tendiente a conservar la biodiversidad de los ecosistemas, el manejo de las cuencas hidrológicas, suelos forestales, especies endémicas y en peligro de extinción;
V. Combatir el tráfico, la extinción, apropiación y explotación ilegal de los recursos forestales en todas sus vertientes, y
VI. Utilizar de manera racional los ecosistemas forestales para satisfacer las necesidades madereras tanto de la industria como de la población.
Artículo 60.- Cuando la solicitud de una autorización de plantación forestal comercial sobre terrenos propiedad de un ejido, fraccionamiento rural o comunidad sea presentada por un tercero, éste deberá acreditar el consentimiento del núcleo agrario mediante el acuerdo de asamblea que lo autorice, de conformidad con la Ley Agraria o en los términos y condiciones establecidos en la Ley de Fraccionamientos Rurales, según corresponda.
Artículo 103.- El Gobierno del Estado promoverá e impulsará la empresa social forestal en los ejidos, fraccionamientos rurales o comunidades con áreas forestales permanentes y bajo programas de manejo forestal.
Artículo 114.- Se crea el Consejo Estatal Forestal, como órgano de carácter consultivo, asesoramiento y concertación, en materia de planeación, supervisión, evaluación de las políticas y aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos forestales.
El Consejo Estatal se integrará por:
I. El Titular del Ejecutivo del Estado quien fungirá como Presidente;
II. El Secretario de Desarrollo Agropecuario, quien fungirá como Presidente suplente;
III. Un Secretario Técnico, designado por el Presidente;
IV. Los comités técnicos y especializados;
V. Representantes de los siguientes sectores forestales:
a. Académico y de investigación,
b. Ejidos y fraccionamientos rurales,
c. Industrial,
d. Ambientalista,
e. Pequeños propietarios,
f. Profesional forestal,
g. Unidades de manejo forestal,
h. Dependencias públicas federales relacionadas con el sector,
i. Dependencia públicas estatales relacionadas con el sector, y
j. Otras personas físicas o morales relacionadas con el sector, a invitación del Presidente del Consejo.
Serán invitados permanentes, los diputados integrantes de las comisiones de la Legislatura del Estado relacionadas con la materia forestal.
En cada sesión del Consejo podrán participar invitados especiales, con derecho a voz pero sin voto, convocados para el tratamiento de un asunto específico.
T R A N S I T O R I O S
Artículo primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
Artículo segundo.- Se derogan las disposiciones que contravengan esta Ley.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 70, 106, y 107 del Reglamento General del Poder Legislativo, es de proponerse y se propone
ÚNICO.- Se apruebe en todas y cada una de sus partes el contenido del presente Dictamen, en los términos descritos en la exposición de motivos, estructura lógico-jurídica y artículos transitorios, incorporados en este instrumento legislativo.
Así lo dictaminaron y firman los Ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado.
Zacatecas, Zac., a 10 de Marzo de 2009
COMISIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESIDENTE
DIP. RAFAEL CANDELAS SALINAS
SECRETARIO
DIP. AGUSTÍN ROBLES MARTÍNEZ
SECRETARIA
DIP. VELIA GUERRERO PÉREZ.
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Ciudadano Diputado. Continuando con el Orden del Día, pasamos a la lectura del Dictamen referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Guadalupe, Zac., para enajenar un bien inmueble a favor del “Instituto Zacatecano de la Senectud”, A.C. Para tal fin, se les concede el uso de la palabra, a los integrantes de la Comisión Segunda de Hacienda. Lo anterior, con base en lo establecido por los artículos 52 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 106 de nuestro Reglamento General.
EL DIP. AVILA AVILA.- Con su aval, compañero Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, ciudadano Diputado.
EL DIP. AVILA AVILA.- Con fundamento en lo establecido en los artículos 83 fracción VI y 94 bis de nuestro Reglamento General, solicito a usted, me autorice dar a conocer un resumen o síntesis de la Iniciativa respectiva; toda vez que la misma, se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria de esta Legislatura.
EL DIP. PRESIDENTE.- En atención a la solicitud formulada por el ciudadano Diputado, con fundamento en lo que establecen los artículos 83 fracción VI y 94 bis de nuestro Reglamento General, se autoriza su solicitud. Adelante, señor Diputado.
EL DIP. AVILA AVILA.- Con su permiso.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Ciudadano Diputado.
EL DIP. AVILA AVILA.- Da lectura y se a de forma íntegra el contenido del Dictamen referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Guadalupe, Zac., para enajenar un bien inmueble a favor del “Instituto Zacatecano de la Senectud”, A.C.
LA COMISIÓN LEGISLATIVA SEGUNDA DE HACIENDA DICTAMINA:
SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALUPE, ZACATECAS, PARA ENAJENAR UN BIEN INMUEBLE A FAVOR DEL “INSTITUTO ZACATECANO PARA LA SENECTUD”, A.C.
HONORABLE ASAMBLEA:
A la Comisión Legislativa Segunda de Hacienda le fue turnada para su estudio y dictamen solicitud de autorización que presenta por conducto de la Titular del Ejecutivo, el Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, para enajenar en calidad de donación un bien inmueble de propiedad municipal.
Visto y estudiado que fue el expediente en cita, la Comisión Dictaminadora somete a la consideración del Pleno el siguiente:
DICTAMEN
RESULTANDO PRIMERO.- En fecha 3 de Diciembre del 2008, se recibió en la Oficialía de Partes de la Legislatura, oficio número 482/2008, suscrito por el Secretario General de Gobierno y el Coordinador General Jurídico, por el que, en ejercicio de las facultades que les confieren los artículos 133 fracción II y 145 apartado B de la Constitución Política Local; 10 fracciones I y XII, 24 fracción III y 34 fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; 17, 28 y 29 de la Ley del Patrimonio del Estado y Municipios; así como 6, fracciones II y XVI del Reglamento Interior de la Coordinación General Jurídica, remiten a esta Asamblea Popular solicitud que formula el Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, para enajenar un bien inmueble bajo la modalidad de donación con superficie de 10,000.00 M2, a favor del “Instituto Zacatecano para la Senectud”, A.C.
RESULTANDO SEGUNDO.- A través del memorándum número 489 de fecha 9 de Diciembre de 2008, luego de su primera lectura de la misma fecha, el asunto fue turnado a la suscrita Comisión, dejando a nuestra disposición el expediente relativo para su análisis y dictamen.
RESULTANDO TERCERO.- El Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, adjunta a su expediente la siguiente documentación:
1. Oficio número 874/008 de fecha 23 de Octubre de 2008, expedido por el Presidente y Secretario de Gobierno del Municipio, en el que remiten a la Titular de Ejecutivo expediente de solicitud de enajenación de un bien inmueble a favor de la Asociación Civil en mención, para que a su vez lo envíe ante esta Asamblea Popular para su autorización;
2. Oficio número 875/008, de fecha 23 de Octubre de 2008, expedido por el Presidente y Secretario del Municipio, en el que exponen que el motivo por el cual se solicita la enajenación del inmueble, es para la construcción de un asilo con mejores condiciones de asistencia e instalaciones más amplias para beneficio de la población;
3. Copia certificada del acta número dieciséis mil ochocientos dos, de fecha 10 de Enero de 2007, en la que el Licenciado Tarsicio Félix Serrano, Notario Público número Siete del Estado, hace constar la Asamblea General Extraordinaria celebrada por los asociados del “Instituto Zacatecano para la Senectud,” A.C., registrada bajo el número 6, folios 24-26, del volumen XXXVII, sección tercera, de fecha 18 de Enero de 2007. Instrumento en el que se encuentra el antecedente de la constitución de la mencionada asociación, mediante acta número cuatro mil doscientos cincuenta y tres del volumen sesenta y siete, de fecha diecisiete de junio de 1991, ante la Notaría número Siete del Estado;
4. Copia del acta número dos mil doscientos nueve, volumen número ochenta, de fecha 7 de Febrero de 2008, en la que la Licenciada Fabiola Gilda Torres Rodríguez, Notaria Pública número Cuarenta y Cuatro del Estado, hace constar el contrato de compraventa que celebran por una parte como vendedor, el señor José Alejandro Ramírez Ramírez, con consentimiento y acompañado de su esposa la señora Carmen Rincón Sánchez, y por la otra como comprador, el Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, representado por los señores Ingeniero Samuel Herrera Chávez, y Licenciado José Sánchez Cárdenas, Presidente y Síndico del Municipio respectivamente, en relación a una parcela marcada con el número 657 Z1 P 1/2, del Ejido San Jerónimo en el Municipio de Guadalupe, Zacatecas, con superficie de 7-28-96.04 hectáreas, del que se desmembraría el inmueble que se daría en donación. Su inscripción consta bajo el número 16, folios 145-147, volumen 1,678, libro primero, sección primera de fecha 2 de Junio de 2008;
5. Certificado número 222992, de fecha 29 de Septiembre de 2008, expedido por la Dirección de Catastro y Registro Público de Gobierno del Estado, en el sentido de que un predio con superficie de 7-28.96.04 hectáreas, propiedad del Municipio de Guadalupe, Zacatecas, se encuentra libre de gravamen;
6. Avalúo comercial del predio en cuestión, expedido por el Arquitecto Ángel Gustavo Rojas Ramírez, que asciende a la cantidad de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 m.n.);
7. Avalúo catastral del predio, que asciende a la cantidad de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 m.n.);
8. Plano del predio municipal, y
9. Oficio número 877/2008, de fecha 23 de Octubre de 2008, expedido por el Director de Obras y Servicios Públicos Municipales, en el que certifica que el predio que nos ocupa no tiene no está ni estará destinado a un servicio público estatal o municipal y tampoco tiene valor arqueológico, histórico o artístico que sea necesario preservar.
RESULTANDO CUARTO.- Una vez recibidos y analizados los documentos, y a efecto de integrar el expediente, este Colectivo Dictaminador solicitó mediante oficio 054/2009, de fecha 3 de Febrero del presente año, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, remitiera documentación faltante y que es necesaria para complementar el expediente.
Mediante oficio número 115/2009, de fecha 17 de Febrero del año en curso, el Jefe del Departamento Jurídico del Municipio, Licenciado Francisco Ortiz Hernández, remite documento consistente en:
• Copia certificada de la Vigésima Segunda Sesión de Cabildo y Décima Ordinaria, celebrada en fecha 30 de Junio de 2008, en la que se autoriza por unanimidad de votos, la donación de un predio municipal a favor del “Instituto Zacatecano para la Senectud, A.C.”.
CONSIDERANDO PRIMERO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 119 fracción XXI, 133 fracción II, 145 apartado B de la Constitución Política del Estado; 157 fracción II de la Ley Orgánica del Municipio; 22 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 5 fracción II, 27, 28, 29 y 33 fracción II de la Ley del Patrimonio del Estado y Municipios, es facultad de la Legislatura del Estado aprobar la enajenación y gravamen de bienes inmuebles propiedad del Municipio.
CONSIDERANDO SEGUNDO.- De conformidad con las constancias que obran en el expediente, se acredita que el inmueble cuya enajenación se solicita, se encuentra ubicado en la parcela número 657 Z1 P 1/2, del Ejido San Jerónimo, forma parte del patrimonio del Municipio de Guadalupe, Zacatecas, y tiene las siguientes medidas y colindancias: al Noreste mide 125.11 metros y linda con Parcela No. 651; al Sureste mide 74.79 metros y linda con terreno de uso común zona 1; al Suroeste mide 121.67 metros y linda con Fraccionamiento Taxistas, y al Noroeste mide 87.44 metros y linda con unidad deportiva.
En razón de todo lo anterior, esta Comisión eleva a la consideración del Pleno su opinión de que es procedente autorizar al Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, la enajenación en la modalidad de donación, del predio cuya ubicación, medidas y colindancias han quedado descritas en este instrumento legislativo, para la construcción de un asilo para la población zacatecana.
Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, y con apoyo además en lo dispuesto por los artículos 70, 106 y 107 del Reglamento General del Poder Legislativo, es de proponerse y se propone:
PRIMERO.- Se autorice al Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, a celebrar contrato de donación con la persona moral denominada “Instituto Zacatecano para la Senectud”, A.C., respecto del predio descrito en este Instrumento Legislativo.
SEGUNDO.- La enajenación en calidad de donación que se autoriza y los plazos de ejecución del proyecto destino de la enajenación, deberán cumplirse en un plazo que no excederá de cinco años contados a partir de la vigencia del respectivo Decreto. De no cumplirse en sus términos lo anterior, operará la reversión del predio, en favor del patrimonio del Municipio. Así deberá estipularse en las operaciones contractuales que al respecto se celebraren.
TERCERO.- De aprobarse el presente dictamen, los impuestos, derechos y gastos que origine la enajenación, correrán por cuenta del Instituto donatario.
Así lo dictaminaron y firman los Ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión Legislativa Segunda de Hacienda de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado.
Zacatecas, Zac., a 2 de Marzo del 2009.
COMISIÓN SEGUNDA DE HACIENDA
PRESIDENTE
DIP. UBALDO ÁVILA ÁVILA
SECRETARIO
DIP. GUILLERMO HUÍZAR CARRANZA
SECRETARIO
DIP. MANUEL HUMBERTO ESPARZA PÉREZ.
Es cuanto, Señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Ciudadano Diputado. Continuando con el Orden del Día, pasamos al punto de Asuntos Generales. Tiene la palabra la Honorable Asamblea.
EL DIP. AVILA AVILA.- Presidente, si tiene a bien anotarme a Asuntos Generales.
EL DIP. PRESIDENTE.- Con todo gusto.
EL DIP. AVILA AVILA.- Avila Avila Ubaldo con el tema, “Incendios por las Carreteras”.
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Algún otro Diputado?
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Presidente, yo solamente para solicitarle que registre mi asistencia, por favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Con todo gusto, Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Rafael Candelas, Diputado Presidente. Rafael Candelas, con el tema “Convivencia Familiar”.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Rafael Candelas, con el tema “Convivencia Familiar”.
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Convivencia o Convevencia?
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- “Convivencia Familiar”.
EL DIP. PRESIDENTE.- Con todo gusto, Diputado. Tiene el uso de la voz, el Diputado Ubaldo. Se cierra el registro y tiene el uso de la voz, el Diputado Ubaldo Avila Avila hasta por cinco minutos.
EL DIP. AVILA AVILA.- Es muy probable que sea, hasta menos tiempo. Con su permiso, compañero Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Ciudadano.
EL DIP. AVILA AVILA.- Miren, Compañeros: el día de hoy, quise tomar este asunto, porque es algo de mucha trascendencia, que nosotros lo estamos observando y lo dejamos ver muy a la ligera. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes concesiona la rehabilitación y mantenimiento de las vías carreteras. Significa pues, que la SCT no es quien ejerce el mantenimiento, sino lo concesiona a compañías particulares. Pero con una actitud de irresponsabilidad y muy cómoda de esas empresas, para evitar el desgaste en mano de obra, para evitar gastar más recursos en el mantenimiento, se dedican a propiciar los incendios a la orilla de las carreteras y esto lo hacen para que la misma lumbre, queme todo el pasto y ellos evitan de esa manera contribuir con mano de obra, en el despeje de la vía pública, en el despejar de las propias carreteras. Este es un hecho que bueno, es su técnica para poder limpiar las orillas, las riberas de las carreteras. Pero sin embargo; el descuido los lleva a provocar grandes incendios, principalmente en las zonas de los cerros o donde hay grandes pastizales, y esto se los expreso porque hemos visto con desagrado, cómo de esa forma tan irresponsable están propiciando incendios de gran cuantía en el Estado. Y me refiero específicamente en los cañones, y particularmente hablo del Cañón de Villanueva y Juchipila y Tlaltenango donde cómodamente en lugar de meter mano de obra para limpiar las orillas de la carretera, le prenden al pasto y descuidan y se van al monte y luego tenemos a las organizaciones policíacas, en lugar de atender los asuntos policíacos, andan apagando incendios. Y luego tenemos a todas las asociaciones civiles, a mismo Protección Civil provocando y apagando los incendios; cuando hay responsables en este asunto. Yo hago una invitación, para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes revise bien, a quien le concesiona el mantenimiento de la Carretera. Porque de seguir así, pues a lo único que nos va a llevar a que no se mortifiquen, nosotros también podemos prenderle. Pero serían actitudes de irresponsabilidad que solamente llevaría a acabar con flora y fauna de la región, y que si le estamos abonando para conservarla tanto la flora como la fauna, pues, qué lamentable que empresas con irresponsabilidad se conduzcan de esta manera. Es mi comentario, compañero Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Ciudadano Diputado.
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Algún Diputado, para hechos? Tiene el uso de la voz, hasta por cinco minutos el ciudadano Diputado Rafael Candelas Salinas, con el tema, “Convivencia Familiar”, hasta por cinco minutos.
EL DIP.- CANDELAS SALINAS.- Gracias, Diputado Presidente. Solamente para comentar compañeras y compañeros Diputados. Hace ya aproximadamente un año, participé en esta tribuna para el mismo tema, que es el que tiene que ver con una actitud o un acuerdo, que me parece que está vulnerando el espíritu de la Ley Federal del Trabajo. Expresamente me refiero a lo que sucede con los fines de semana largos; en aquella ocasión expusimos de manera amplia, el espíritu de la iniciativa y del porqué se reformó la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Turismo para promover los fines de semana largos. Es decir; que en cuatro fechas del Calendario Escolar, la fecha conmemorativa se trasladaría al lunes anterior. La intención de esta iniciativa era básicamente en cuatro sentidos, generar derrama económica, la activación del turismo, la convivencia familiar y evitar el ausentismo, y con ello, el ausentismo que altera la productividad en los centros laborales. La verdad que en aquella ocasión fuimos muy duros, si ustedes quieren, con quien entonces era Secretario de Educación. Porque desde nuestro punto de vista, no correspondía o no era correcto que se vulnerara de esa manera, el espíritu de esta ley. Si bien es cierto, que pudiera tener atribuciones legales la Secretaría de Educación para convenir con los Sindicatos, el cambio de fechas en el calendario escolar, también es cierto que se ven lastimadas, que se ven afectadas muchas familias. Porque a inicio de año, a los padres de familias se les entrega un calendario escolar, que se cambia así por sus pistolas, de último momento. Les importa muy poco que muchos padres de familia ya hayan tenido reservaciones, que hayan hecho planes, que hayan preparado todo para salir con sus hijos, con su familia y a final de cuentas cambiara el calendario escolar. Solo porque a un grupo de dirigentes de un Sindicato y en este caso, a la Secretaría de Educación, que le doblaron la manita muy fácil, cambian el calendario escolar, y cambian el calendario escolar con muchas consecuencias. La que más me preocupa en lo particular es, el afectar la convivencia familiar. Porque ahora resulta que este lunes, el día de ayer los padres de familia no fueron a trabajar, y estuvieron en sus casas. Pero, fueron a llevar a los niños a la escuela, y evitaron la convivencia que era uno de los propósitos fundamentales de esta reforma, y lo cambiaron para el cuatro de mayo, para el 14 de mayo porque los profes, quieren hacer un puentezote grande y los profes si van a ir, si van a faltar a sus clases. Los niños no van a tener clases en esos días, van a tener un puente largo. Pero no va a servir de nada, porque los padres sí van a tener que trabajar. Entonces, se está vulnerando, se está rompiendo pues con el espíritu de la ley, y en ese sentido. Me parece que este tipo de llamados, ya ni los quisiera llamar así, pero ya, llega un momento en que ya cae uno, hasta en cierta desesperación. ¿Por qué? Porque no hacen caso, porque de nada sirve y yo les quiero comentar que en todo el país, se respeto; y de los pocos lugares en donde no se respetó, fue aquí en Zacatecas; pero además, hubo escuelas donde sí se respetó. Es decir, hubo escuelas en donde no hubo clases, y hubo otras escuelas en las que si hubo. Hubo familias, hubo padres de familia que unos de sus hijos, si fueron a clases y otros no. Entonces me parece que volvemos a caer en una falta de planeación. Volvemos a caer, en ese tipo de actitudes en las que no se vela por el bienestar general, por el bienestar de las familias. En esta caso, por el bienestar de la convivencia familiar. Seguramente son estrategias políticas que no se a qué obedecerán. Pero bueno, hoy por lo menos simpatía en la gente no tienen, simpatía en el electorado no tienen y lo hemos visto de manera contundente con el Secretario de Educación anterior, no fue respaldado por la ciudadanía entre otras cosas, por actitudes como ésta. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.-Gracias, ciudadano Diputado. Su participación queda debidamente registrada, y de manera muy respetuosa le damos la bienvenida a Juanito, que estaba un poco enfermo. Esta Asamblea, le da la bienvenida señor. ¿Y a los Diputados, no quieren registrar su asistencia, antes de clausurar?
LA DIP. LÓPEZ MURILLO.- López Murillo Emma Lisset.
EL DIP. PRESIDENTE.- Con todo gusto.
EL DIP. RODRÍGUEZ REYES.- Diputado Presidente, para los mismos efectos, Arnoldo Rodríguez, por favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Con todo gusto. No habiendo más asuntos que tratar y estando agotado el Orden del Día, se levanta la sesión y se cita a los Ciudadanos Diputados y Diputadas para el día jueves 19 del mes y año en curso, a las 11:00 horas a la siguiente sesión, rogando su puntual asistencia. Muchísimas gracias.
DIPUTADO PRESIDENTE
PROFR. SEBASTIÁN MARTÍNEZ CARRILLO
DIPUTADA SECRETARIA
PROFRA. MARÍA HILDA RAMOS MARTÍNEZ.
DIPUTADO SECRETARIO
ING. FELICIANO MONREAL SOLÍS.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000