0 Usuario(s)
16 Invitado(s)
1 Buscador(es):
Google
Record de invitados y usuarios en linea: 198
SE APRUEBA la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Zacatecas, relativa al ejercicio fiscal 2007. - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
DECRETO # 278
LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA
RESULTANDO PRIMERO.- La Ciudadana Amalia Dolores García Medina, Gobernadora del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, presentó a la LIX Legislatura del Estado, mediante oficio núm. R.O.D.G. 017/08 de fecha 22 de Febrero de 2008, el informe anual de Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Zacatecas, correspondiente al ejercicio fiscal del año 2007, en cumplimiento al mandato establecido la fracción XVII del artículo 82 de la Constitución Política del Estado, así como a las disposiciones señaladas en los artículos 8 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, 58 y 59 de la Ley de Administración y Finanzas Públicas del Estado de Zacatecas, documento a través del cual los Poderes de la Entidad Federativa y los Entes Públicos rinden cuentas sobre los resultados físicos y financieros de los programas a su respectivo cargo.
RESULTANDO SEGUNDO.- La LIX Legislatura del Estado, a través de la Comisión de Vigilancia remitió a la Auditoría Superior del Estado, Órgano de Fiscalización Superior, mediante oficio núm. 081/ASE/08 de fecha 28 de febrero de 2008 el documento en mención, a fin de que en uso de las facultades que le confiere la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley de Fiscalización Superior, procediera a la revisión operativa de la Cuenta Pública y remitiera a esta Asamblea Legislativa, el informe de resultados derivado del análisis y exploración que al efecto se proyectara y ejecutara.
RESULTANDO TERCERO.- Mediante oficio número PL-02-02-/0823/2008 emitido el 10 de abril de 2008, el Órgano de Fiscalización Superior de esta Entidad Federativa, comunicó a la C. Amalia D. García Medina, Gobernadora del Estado de Zacatecas, el inicio de los trabajos de revisión de la Cuenta Pública Estatal, correspondiente al ejercicio presupuestal 2007.
RESULTANDO CUARTO.- Una vez concluidos los trabajos de auditoría, mediante acta final de fecha 16 de julio de 2008, se hizo del conocimiento a la Secretaría de Finanzas, en su carácter de entidad responsable de la consolidación e integración de información, el resultado de la gestión financiera a cargo de Gobierno del Estado, durante el ejercicio fiscal 2007.
RESULTANDO QUINTO.- La Auditoría Superior del Estado, en documento núm. PL-02-07/1815/2008 de fecha 28 de julio de 2008, hizo llegar a esta Legislatura, el Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Zacatecas, del ejercicio fiscal 2007, contenido en veinte volúmenes.
El contenido de los documentos puntualiza el marco metodológico con el tipo de revisión realizado, incluyendo la Auditoría Financiera y de legalidad, la cual comprende el examen de las transacciones, operaciones y registros financieros y el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables.
De igual manera, las actividades desarrolladas en materia de fiscalización gubernamental cubrieron los objetivos siguientes:
Revisar la adecuada administración de los recursos recibidos en términos del registro en contabilidad y depósito íntegro en las cuentas bancarias del Gobierno del Estado y que el egreso se haya ejercido con apego al presupuesto autorizado.
Verificar el cumplimiento de los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y el que los recursos hayan sido utilizados bajo los criterios de economía, austeridad, eficiencia y eficacia.
El primero de los veinte volúmenes, denominado Informe de Resultados sobre la Revisión de la Cuenta Pública Estatal 2007, describe el examen realizado al cumplimiento de los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, así como al resultado de la Gestión Financiera, con el cumplimiento de la Ley de Ingresos del Estado, aplicación del Presupuesto autorizado, el uso de su patrimonio y el análisis de desviaciones presupuestales; los volúmenes siguientes, se refieren a los resultados derivados de las revisiones específicas de auditoría y de evaluación al desempeño gubernamental, realizadas a las siguientes entidades fiscalizadas:
Volumen 2
SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO
Volumen 3
SECRETARÍA DE TURISMO
Volumen 4
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
Volumen 5
COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Volumen 6
COMITÉ PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS DEL ESTADO DE ZACATECAS
Volumen 7
CONSEJO PROMOTOR DE LA VIVIENDA POPULAR
Volumen 8
JUNTA ESTATAL DE CAMINOS
Volumen 9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
Volumen 10
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Volumen 11
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS
Volumen 12
COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
Volumen 13
COMISIÓN ESTATAL PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Volumen 14
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO
Volumen 15
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
Volumen 16
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO
Volumen 17
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Volumen 18
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
Volumen 19
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE COMISIÓN ESTATAL PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Volumen 20
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA CONTRALORÍA INTERNA
RESULTANDO SEXTO.- En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 125 fracción I, 130 fracción VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativodel Estado de Zacatecas, 49, 50, 55, 60 y 61 de su Reglamento General, el expediente integrado por los veinte volúmenes de descripción anterior, fue turnado a las Comisiones Legislativas de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda, para su análisis y dictamen.
CONSIDERANDO PRIMERO.- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado, la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, su Reglamento General, así como la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Zacatecas, constituyen el marco normativo regulador de la función revisora otorgada al Poder Legislativo, que la ejerce con amplia responsabilidad social, en un escenario de rendición de cuentas cuya transparencia y objetividad ha permitido mayor certidumbre y seriedad en el ejercicio del poder público.
CONSIDERANDO SEGUNDO.- La Constitución Política del Estado de Zacatecas previene en el artículo 65, las facultades y obligaciones de la Legislatura, especificando en la fracción XXXI la facultad de revisar y resolver sobre las cuentas públicas del Gobierno Estatal, de los municipios y de sus entes públicos paraestatales y paramunicipales, correspondientes al año anterior y verificar los resultados de su gestión financiera, la utilización del crédito y el cumplimiento de las metas fijadas en los programas y proyectos de los presupuestos de egresos.
CONSIDERANDO TERCERO.- La Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas otorga a la Asamblea Popular en afinidad con las disposiciones constitucionales y en relación con el Poder Ejecutivo, la atribución de revisar y aprobar la cuenta del gasto público del Gobierno Estatal correspondientes al año anterior y verificar los resultados de su gestión financiera, fiscalizar a través de comisiones el desempeño de la administración pública y los ayuntamientos, así como todo lo relacionado con la obtención y utilización de la deuda pública del Estado, municipios y entidades paraestatales, así como el seguimiento del cumplimiento de las metas fijadas en los programas y proyectos de los Presupuestos de Egresos, facultad que se puntualiza en el texto de los artículos 18 fracciones IV y XVI y 130 fracción V, sin obviar el contenido del artículo 17 fracción III del ordenamiento jurídico en cita, que establece que la vigilancia en el ejercicio del gasto público es una de las atribuciones en lo general de la Legislatura del Estado.
CONSIDERANDO CUARTO.- La Ley de Fiscalización Superior del Estado, reglamentaria del artículo 71 de la Constitución Política del Estado, regula las funciones del Órgano Técnico y de los procedimientos de revisión de las cuentas públicas y es la base jurídica para el inicio de las acciones procedentes. Sustentar la función fiscalizadora del Poder Legislativo, le autoriza la evaluación de las decisiones gubernamentales con una óptica de preeminencia social, que permite conocer y elucidar que los recursos públicos tuvieron un destino preciso y un ejercicio presupuestalmente respaldado.
CONSIDERANDO QUINTO.- La transparencia en la rendición de cuentas es un reclamo de la ciudadanía para con los Legisladores, a fin de que se conozca, analice y en su caso se sancione, el que los recursos públicos invertidos correspondan a una fuente de ingreso legítima y a una necesidad de gasto socialmente demandada.
La responsabilidad del Poder Legislativo en este sentido es intransferible de acuerdo con el mandato constitucional; de tal manera que al emitir como Colectivo Plural y Democrático una resolución apoyada en los informes técnicos de la Entidad de Fiscalización Superior, determina si es procedente o no aprobar una cuenta pública, la contratación y amortización de deuda pública, los movimientos financieros en la administración del ingreso, el ejercicio del gasto y el presupuesto ejercido en obras públicas.
CONSIDERANDO SEXTO.- La revisión contable-financiera y de obras públicas a la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal, se realizó por la Auditoría Superior del Estado, aplicando las normas de auditoría gubernamental generalmente aceptadas, y en consecuencia, se incluyeron las pruebas a los registros de contabilidad y procedimientos de verificación que se consideraron necesarios en las circunstancias. Con estos antecedentes, el Pleno Legislativo contó con los elementos necesarios para concluir con el estudio y análisis de los documentos referidos, mismos que al formar parte integrante del presente Decreto, solamente se reproducen sus aspectos de mayor relevancia en los términos siguientes:
1.- El Estado obtuvo ingresos por $ 15,033’088,562.00 (QUINCE MIL TREINTA Y TRES MILLONES OCHENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.), durante el ejercicio 2007, conformados de la siguiente manera: 6.29% de Ingresos provenientes de fuentes locales, 28.63% de Participaciones e Incentivos Económicos, 45.97% de Aportaciones Federales del Ramo General 33, 0.02% del Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, 0.44% de Fideicomiso de Infraestructura en los Estados, 0.52% del Fondo de Estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas, y 18.13% de Otros Apoyos Federales. Del total de los ingresos recibidos y recaudados de la Federación se revisó un 74.72%.
En el rubro de Ingresos provenientes de fuentes locales, el Estado obtuvo una recaudación de $946’113,535.00 (NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS MILLONES CIENTO TRECE MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.), conformados por los siguientes conceptos: Impuestos en un 24.48%, Derechos 33.33%, Productos 7.77%, y Aprovechamientos 34.42%. Con un alcance de revisión de 1.46%.
En el rubro de Participaciones e Incentivos Económicos, el Estado de Zacatecas recibió de la Federación la cantidad de $4,304’589,018.00 (CUATRO MIL TRESCIENTOS CUATRO MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL DIECIOCHO PESOS 00/100 M.N.), de los que correspondieron: Al Fondo General de Participaciones 76.48%; 15.50% al Fondo de Fomento Municipal; 1.54% de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios; 2.90% de Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos; 0.58% del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos; 0.06% de Multas Federales no Fiscales, y 2.94% de Otros Ingresos Coordinados. Habiéndose efectuado la revisión al 100% de estos ingresos recibidos.
El Estado obtuvo Aportaciones Federales por la cantidad de $6,911’398,922.00 (SEIS MIL NOVECIENTOS ONCE MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS VEINTIDÓS PESOS OO/100 M.N.), incluyendo los rendimientos financieros generados, monto integrado en ocho Fondos de aportación correspondiendo: al Fondo I Aportaciones para la Educación Básica y Normal, un 64.85%; al Fondo II de Aportación para Servicios de Salud, 11.36%; al Fondo III para la Infraestructura Social, 8.87%; al Fondo IV Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, 6.25%, al Fondo V Aportaciones Múltiples, 2.68%; al Fondo VI Aportaciones para la Educación Tecnológica y de adultos, 0.81%; al Fondo VII para Seguridad Pública, 1.18%, y al Fondo VIII Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, 3.74%, respecto a los rendimientos financieros generados 0.26%.
2.- Durante el ejercicio fiscal 2007 el Estado ejerció la cantidad de $15,087’848,975.00 (QUINCE MIL OCHENTA Y SIETE MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.), integrados de la forma siguiente:
Poder Legislativo
1.12 %
Poder Judicial
1.08 %
Organismos Autónomos
9.63 %
Municipios
16.63 %
Poder Ejecutivo
71.54 %
En el Poder Ejecutivo el ejercicio del presupuesto por capítulo del gasto, el Capítulo 1000 Servicios Personales representó el 8.89%; el Capítulo 2000 Materiales y Suministros, 1.03%; el Capítulo 3000 Servicios Generales, 2.62%; el Capítulo 4000 Transferencias, Subsidios y Subvenciones, 9.99%; el Capítulo 5000 Bienes Muebles e Inmuebles, 0.55%; el Capítulo 6000 Inversión Pública, 13.10%; el Capítulo 7000 Inversiones Financieras, 0.87%; el Capítulo 9000 Deuda Pública, 1.02%; el capítulo del Sector Salud, 9.48%, y el del Sector educativo, 52.45%. Se seleccionó una muestra para su revisión del 36.00%, comprendiendo la verificación documental, registro contable y aspectos normativos
Respecto a los recursos ejercidos que le correspondieron al Estado de Zacatecas por los excedentes del petróleo, se destinaron a obras de infraestructura urbana y carretera en los municipios del Estado, ejerciéndose en el 2007 recursos por la cantidad de $77’457,768.00 (SETENTA Y SIETE MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.), a través del Fondo de Estabilización de los Ingreso de las Entidades Federativas.
Asimismo, se ejercieron a través del Fideicomiso de Infraestructura de los Estados la cantidad de $66’255,980.00 (SESENTA Y SEIS MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS OCHENTA PESOS 00/100 M.N.), obras que fueron realizadas por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Junta Estatal de Caminos, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y Secretaría de Obras Públicas, y que fueron revisadas por el área de auditoría a Obra Pública de la Auditoría Superior del Estado, en atención al acuerdo número 15 de fecha 31 de octubre de 2007, de la LIX Legislatura del Estado, en el que se instruye a la Comisión de Vigilancia en coordinación con la Auditoría Superior, se vigile el cumplimiento del Punto de Acuerdo por el que se solicita al ejecutivo del Estado, destine los recursos de los excedentes petroleros a obras de infraestructura urbana y carretera en los municipios del Estado.
Las principales acciones ejercidas con estos recursos fueron: la rehabilitación de 35 caminos saca cosecha; 13 obras de pavimentación de carreteras alimentadoras en diversos municipios del Estado, y aportaciones para programas peso por peso, cableado subterráneo, rescate de espacios públicos y programa hábitat centro histórico, regeneración de imagen urbana e iluminación en la ciudad de Zacatecas Capital.
3.- Del Fondo Único de Participaciones se ministró a municipios la cantidad de $1,434’918,881.00 (MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS DIECIOCHO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y UN PESOS OO/100 M.N.), que se integran de Fondo General de Participaciones en un 50.47%, de Fondo de Fomento Municipal 46.51%, del Impuesto Federal de Tenencia o Uso de Vehículos 1.74%, del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios 0.93%, y del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos 0.35%; conceptos que fueron entregados en plazos y porcentajes establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal Federal y en la Ley de Coordinación Hacendaria para el Estado de Zacatecas y sus Municipios.
4.- Por concepto de Aportaciones Federales los 58 municipios del Estado recibieron la cantidad de $538’962,163.00 (QUINIENTOS TREINTA Y OCHO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y DOS MIL CIENTO SESENTA Y TRES PESOS 00/100 M.N.), del Fondo –III- Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y $432’201,551.00 (CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS MILLONES DOSCIENTOS UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 00/100 M.N.), del Fondo –IV- Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, en este rubro se determinó que los recursos y sus rendimientos financieros generados fueron distribuidos en los plazos y formas establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal y calendarios de ministraciones de recursos de los fondos de referencia.
5.- Durante el ejercicio 2007, el Gobierno del Estado no contrató Deuda Pública para el financiamiento de sus actividades, los registros contienen solamente amortizaciones de adeudo por la cantidad de $109’570,847.00 (CIENTO NUEVE MILLONES QUINIENTOS SETENTA MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.), mediante recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas –FAFEF-.
6.- El Estado de Posición Financiera, reflejó al final del ejercicio, un Déficit, por la cantidad de $54’760,413.00 (CINCUENTA Y CUATRO MILLONES SETECIENTOS SESENTA MIL CUATROCIENTOS TRECE PESOS 00/100 M.N.), originado principalmente por el sobreejercicio de los recursos presupuestados.
7.- ElAnálisis Presupuestal señala que para el ejercicio 2007 el Estado de Zacatecas estimó obtener ingresos por $11,664’503,469.00 (ONCE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CUATRO MILLONES QUINIENTOS TRES MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.), conforme al Decreto núm. 430 de fecha 30 de diciembre de 2006. Se obtuvieron ingresos reales por: $15,033’088,562.00 (QUINCE MIL TREINTA Y TRES MILLONES OCHENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.), que representa un ingreso mayor al esperado de 28.88%, siendo las variaciones más significativas los rubros de Aprovechamientos, Productos, Participaciones e Incentivos Económicos y Otros Apoyos Federales, de los que se obtuvieron cantidades mayores a las programadas.
De igual manera, en los renglones de Fideicomiso de Infraestructura en los Estados y Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, conceptos que no estaban considerados en la Ley de Ingresos del Estado.
8.- Al Presupuesto de Egresos autorizado para el Estado, se realizaron modificaciones que arrojaron un presupuesto modificado de $15,040’591,778.00 (QUINCE MIL CUARENTA MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y UN MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.); se integran de ampliación automática por $3,432’548,214.00 (TRES MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS CATORCE PESOS 00/100 M.N.), que corresponden principalmente a los renglones de Sector Educativo e Inversiones Públicas, así como ampliaciones autorizadas por el Ejecutivo del Estado por $799’822,674.00 (SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS VEINTIDÓS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.), siendo los rubros más relevantes los de Inversión Pública, Transferencias, Servicios Personales y Sector Educativo. Así como reducciones de $856’282,569.00 (OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL QUINIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.), siendo los más significativos, los rubros de Sector Educativo y Sector Salud. El Presupuesto modificado para el ejercicio fiscal 2007 presentó un sobre ejercicio del 0.31%, variación no significativa.
Se analizaron las variaciones presupuestales de 31 Entidades de la Administración Pública Centralizada, así como el soporte documental del 79.84% de las modificaciones presupuestales, determinándose que se encuentran debidamente soportadas mediante los oficios de autorización correspondientes, en apego a las disposiciones legales aplicables.
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control
Es necesario que la Contraloría Interna de Gobierno del Estado, en el ámbito de su competencia, realice las acciones de verificación del cumplimiento de la recomendación emitida a la Secretaría Particular en materia de control y comprobación de los gastos de representación en atención a terceros, e informe de los resultados a la Auditoría Superior del Estado, quedando a salvo los derechos para que la Contraloría Interna de Gobierno del Estado proceda de acuerdo con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Zacatecas.
ESTADO PRESUPUESTAL DE INGRESOS (PESOS)
CONCEPTO
LEY DE INGRESOS DECRETO 430
RECIBIDO
VARIACIÓN
ALCANCE DE REVISIÓN
ABSOLUTA
RELATIVA
MONTO
(%)
Impuestos
182,409,362
231,631,566
49,222,204
26.98
6,168,743
2.66
Derechos
291,053,919
315,370,593
24,316,674
8.35
7,216,331
2.29
Productos
45,929,632
73,559,508
27,629,876
60.16
17,180
0.02
Aprovechamientos
173,661,197
325,551,868
151,890,671
87.46
372,155
0.11
Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal
4,141,710,321
4,481,892,882
340,182,561
8.21
4,481,892,882
100.00
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud
584,638,877
784,919,064
200,280,187
34.26
784,919,064
100.00
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
563,746,226
613,293,312
49,547,086
8.79
613,293,312
100.00
Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal
382,994,683
432,201,551
49,206,868
12.85
432,201,551
100.00
Fondo de Aportaciones Múltiples
179,223,785
184,624,596
5,400,811
3.01
184,624,596
100.00
Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos
52,124,682
56,220,450
4,095,768
7.86
56,220,450
100.00
Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal
80,695,089
81,372,204
677,115
0.84
81,372,204
100.00
Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas
0
258,578,759
258,578,759
100.00
258,578,759
100.00
Rendimientos Ramo General 33
27,113,847
18,296,104
-8,817,743
-32.52
18,296,104
100.00
Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF)
251,960,566
0
-251,960,566
-100.00
0
100.00
Rendimientos Ramo General 39
0
2,757,990
2,757,990
100.00
2,757,990
100.00
Fondo General de Participaciones
2,739,526,406
3,292,304,384
552,777,978
20.18
3,292,304,384
100.00
Fondo de Fomento Municipal
502,257,845
667,339,169
165,081,324
32.87
667,339,169
100.00
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
50,442,236
66,321,034
15,878,798
111.53
66,321,034
100.00
Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos
88,125,470
124,979,891
36,854,421
41.82
124,979,891
100.00
Impuesto sobre Automóviles Nuevos
14,552,582
24,925,916
10,373,334
71.28
24,925,916
100.00
Multas Federales no Fiscales
2,985,420
2,598,309
-387,111
-12.97
2,598,309
100.00
Otros Ingresos Coordinados (1)
87,365,613
126,120,314
38,754,701
44.36
126,120,314
100.00
Aportaciones Federales Regularizables
1,028,510,366
1,075,454,091
46,943,725
4.56
0
0.00
Subsidios y Aportaciones Federales no Regularizables
193,475,335
1,630,091,825
1,436,616,490
742.53
0
0.00
Rendimientos de Subsidios y Aportaciones Federales no Regularizables
0
18,969,433
18,969,433
100.00
0
0.00
Fideicomiso de Infraestructura en los Estados (FIES)
0
64,982,851
64,982,851
100.00
0
0.00
Rendimientos del FIES
0
1,273,129
1,273,129
100.00
0
0.00
Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF)
0
73,718,535
73,718,535
100.00
0
0.00
Rendimientos del FEIEF
0
3,739,234
3,739,233
100.00
0
0.00
TOTAL
11,664,503,459
15,033,088,562
3,368,585,102
28.88
11,232,520,339
74.72
ESTADO PRESUPUESTAL DE EGRESOS(PESOS)
CONCEPTO
PRESUP.
DE
EGRESOS
MODIFICACIONES PRESUPUESTALES
PRESUP.
MODIFICADO
PRESUP. EJERCIO
VARIACIÓN
ALCANCE DE REVISIÓN
AMPLIACIÓN
AUTOMA-
TICA
AMPLIACIÓN
TRANSFE-RENCIA
REDUCCIÓN
ABSOLUTA
RELATIVA (%)
MONTO
(%)
Poder Legislativo
148,969,597
8,054,134
11,627,914
0
0
168,651,645
168,651,645
0
0.00
0
0.00
Legislatura del Estado
116,687,885
0
0
0
0
116,687,885
0
-116,687,885
-100.00
0
0.00
Auditoría Superior del Estado
32,281,712
0
0
0
0
32,281,712
0
-32,281,712
-100.00
0
0.00
Poder Judicial
162,349,720
0
1,300,000
0
0
163,649,720
163,649,720
0
0.00
0
0.00
Tribunal Superior de Justicia
144,597,080
0
0
0
0
144,597,080
127,162,391
-17,434,689
-12.06
0
0.00
Tribunal Estatal Electoral
14,367,000
0
0
0
0
14,367,000
7,983,500
-6,383,500
-44.43
0
0.00
Tribunal de lo Contencioso Administrativo
3,385,640
0
0
0
0
3,385,640
2,982,002
-403,638
-11.92
0
0.00
Organismos Autónomos
876,834,053
545,441,374
15,262,035
15,000,000
0
1,452,537,462
1,452,537,461
-1
0.00
0
0.00
Instituto Electoral del Estado de Zacatecas
190,922,909
0
0
0
0
190,922,909
73,847,191
-117,075,718
-61.32
0
0.00
Comisión Estatal de Derechos Humanos
14,279,408
0
0
0
0
14,279,408
13,931,130
-348,278
-2.44
0
0.00
Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública
6,550,767
0
0
0
0
6,550,767
5,801,534
-749,233
-11.44
0
0.00
Universidad Autónoma de Zacatecas
665,080,969
0
0
0
0
665,080,969
878,180,055
213,099,086
32.04
0
0.00
Municipios (Aportaciones)
2,025,992,579
482,667,899
0
0
0
2,508,660,477
2,508,660,478
1
0.00
2,508,660,478
95.97
Fondo Único de Participaciones
1,135,577,712
299,341,169
1,434,918,881
1,434,918,881
0
0.00
1,434,918,881
100.00
Fondo III (Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal)
495,420,184
43,541,979
0
0
0
538,962,163
538,962,163
0
0.00
538,962,163
100.00
Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal
382,994,683
49,206,868
0
0
0
432,201,551
432,201,551
0
0.00
432,201,551
100.00
Aportación al Desarrollo Comunitario
12,000,000
89,002,758
0
0
0
101,002,758
101,002,758
0
0.00
0.00
0.00
Rendimientos Fondo III
0
949,741
949,741
949,741
0
0.00
949,741
100.00
Rendimientos Fondo IV
0
625,383
625,383
625,383
0
0.00
625,383
100.00
Poder Ejecutivo
8,450,357,511
2,396,384,807
771,632,724
-15,000,000
856,282,570
10,747,092,474
10,794,349,672
47,257,198
0.00
1,441,633,483
13.36
Servicios Personales
796,428,370
0
121,225,556
42,326,865
0
959,980,791
959,980,791
0
0.00
756,603,543
78.81
Materiales y Suministros
104,857,037
8,424,121
10,792,942
-13,337,484
0
110,736,616
110,715,682
-20,934
-0.02
16,222,566
14.65
Servicios Generales
211,089,554
205,638
31,968,447
39,909,037
0
283,172,675
283,104,780
-67,895
-0.02
51,675,541
18.25
Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones
553,866,637
415,945,874
208,482,135
-39,515,285
60,769,393
1,078,009,968
1,077,818,051
-191,917
-0.02
206,344,176
19.14
Bienes Muebles e Inmuebles
9,420,803
2,876,553
58,502,236
30,639,897
41,693,264
59,746,225
59,653,026
-93,199
-0.16
38,275,504
64.16
Inversión Pública del Estado
428,063,531
763,242,950
237,686,337
14,197,341
28,721,723
1,414,468,437
1,414,448,341
-20,096
0.00
190,898,548
13.50
Inversiones Financieras
176,237,206
14,388,478
0
-97,014,482
0
93,611,202
93,540,000
-71,202
-0.08
72,042,760
77.02
Deuda Pública
147,329,917
0
0
-37,450,282
0
109,879,635
109,570,847
-308,788
-0.28
109,570,844
100.00
Sector Salud
1,051,466,729
277,224,627
7,674,239
0
312,745,334
1,023,620,261
1,023,620,261
0
0.00
Sector Educativo
4,971,597,727
914,076,566
95,300,833
45,244,393
412,352,855
5,613,866,664
5,661,897,893
48,031,229
0.86
TOTAL
11,664,503,460
3,432,548,214
799,822,674
0
856,282,5769
15,040,591,779
15,087,848,976
47,257,197
0.31
3,849,291,202
25.51
El resultado de la revisión a las Entidades Públicas es el siguiente:
SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO:
La SEDAGRO, ejerció un monto de $154’465,247.39 (CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 39/100 M.N.), que fueron aplicados a través de los Programas Fondo de Estabilidad de los Ingresos de Entidades Federativas, Fondo de Apoyo al Fortalecimiento de Entidades Federativas, Programa Estatal de Obras, y Recursos Federales Convenidos. Fue revisado el 54.84% del monto.
Con la revisión de los recursos que fueron aprobados y aplicados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, se constató que los recursos fueron destinados de conformidad con las vertientes autorizadas para las obras y/o acciones aprobadas, se comprobó que existen, están en operación, y en proceso de construcción; que la adjudicación de contratos de obra y adquisiciones fue de conformidad con la normatividad aplicable; además, la administración de los mismos se llevó a cabo en forma ordenada. El resultado de la auditoría derivó en la promoción de 4 acciones preventivas.
SECRETARÍA DE TURISMO:
La Secretaría de Turismo ejerció un monto de $63'993,278.00 (SESENTA Y TRES MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.), a través de los Programas Convenidos con los municipios y con la Secretaría de Obras Públicas y del Fondo Regional, destinándose a obras de restauración e iluminación de templos en diversos municipios del Estado; como resultado de la práctica de los diferentes tipos de auditoría y derivado de la visita de campo, se pudo constatar que los recursos fueron destinados de conformidad con las vertientes autorizadas y que las obras existen, sin embargo, muchas continúan en proceso de ejecución; se constató que se realizó la adjudicación de contratos de obra de conformidad con la Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, y el Presupuesto de Egresos de la Federación, además de que la administración de los recursos se llevó a cabo en forma apropiada. El resultado de la auditoría derivó en la promociónde 10 acciones correctivas y 8 preventivas.
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS:
El alcance total obtenido en la revisión de los Programas: Fondo de Apoyo al Fortalecimiento de Entidades Federativas, Fondo de Desarrollo Regional, Fondo de Estabilidad de los Ingresos de Entidades Federativas, Programa Estatal de Obras, Fondo de Infraestructura Social para los Estados, Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados, Programa 3X1 para Migrantes y Ramo 23 y de las auditorías practicadas a la obra pública y adquisiciones en los tipos de congruencia y legalidad por un monto ejercido de $366’169,864.90 (TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS MILLONES CIENTO SESENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO PESOS 90/100 M.N.), se comprobó que fueron destinados para las 224 obras que fueron aprobadas; se fiscalizaron 81, con importe revisado de $283’300,689.07 (DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES MILLONES TRESCIENTOS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS 07/100 M.N.), que asciende a 77.36% del importe ejercido.
Se comprobó que las obras existen, que la adjudicación de contratos de obra y adquisiciones fue de conformidad con la Ley de Obras Públicas y su Reglamento, existe congruencia entre lo contratado, pagado y ejecutado, además la administración de los recursos se llevó a cabo en forma adecuada, salvo en los casos en que resultan acciones preventivas.
En la fiscalización de la obra pública se aplicaron métodos y técnicas de ingeniería para verificar de qué modo se ejecutaron las obras y verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable.
El resultado de la auditoría derivó en la promoción de 11 acciones; 6 preventivas y 5 correctivas.
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control.
Es necesario que la Contraloría Interna del Gobierno del Estado en el ámbito de su competencia intervenga y vigile que la Secretaría de Obras Públicas:
a)No realice preestimación de conceptos de obra y proceda a dar trámite de pago, previa comprobación de su ejecución.
b)Realice gestiones para que se corrijan las deficiencias constructivas detectadas en la obra “Construcción de Jardín principal en La Era, Vetagrande, Zacatecas”.
c)Entregue 7,694.04 toneladas de cemento gris a las administraciones Municipales que signaron convenio.
COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO:
La revisión de los recursos que fueron aplicados por la CEAPA a través de los Programas: Estatal de Obras, para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales y Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas por un monto de $305’425,152.04 (TRESCIENTOS CINCO MILLONES CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL CIENTO CINCUENTA Y DOS PESOS 04/100 M.N.), determinó que fueron destinados para 154 obras programadas y que tuvieron un incremento de recursos de 33.14% en relación con el ejercicio anterior, habiendo tenido la revisión un alcance de 66.16% del importe ejercido.
La muestra de auditoría la integraron 74 obras; se detectó que 32 obras se encontraban en proceso de ejecución, rebasando el tiempo establecido en el contrato, 8 que corresponden a construcción de Plantas de Tratamiento, Sistemas de Alcantarillado y Construcción de Colectores presentaron deficiencias, como errores en los niveles de terreno para dar pendiente necesaria a la red de drenaje o agua potable, trazas urbanas, resistencia de suelo y ubicación de tanques.
Se comprobó que los recursos fueron destinados de conformidad con las vertientes autorizadas, que las obras existen, se encuentran en operación y en proceso de construcción, que la adjudicación de contratos de obra y adquisiciones fue de conformidad con la legislación vigente, además la administración de los recursos se llevó a cabo en general en forma correcta. El resultado de la auditoría derivó en la promoción de 27 acciones de las que 13 fueron correctivas y 14 preventivas.
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control.
Es necesario que la Contraloría Interna del Gobierno del Estado en el ámbito de su competencia intervenga para que la CEAPA:
a)Ejecute las obras en tiempo y forma establecidos.
b)No realice preestimación de conceptos de obra y gestione su pago, previa comprobación de su ejecución.
c)Obtenga de los contratistas las fianzas de cumplimiento antes de la ejecución de las obras y las adjudique sólo cuando se cuente con el respaldo presupuestal suficiente para su ejecución.
d)Elabore proyectos de Plantas de Tratamiento apegados a la realidad y características de los terrenos, y no autorice liberación de recursos hasta que la obra se inicie y se verifique que el proyecto no tiene inconvenientes.
e)Realice las gestiones necesarias para que se termine y pongan en operación la obra “Construcción de planta potabilizadora (osmosis inversa), en la comunidad 21 de marzo, Mazapil, Zacatecas”.
Seguimiento de Denuncias
En oficio de 20 de mayo de 2008 suscrito por el Presidente de la Comisión de Vigilancia de la LIX Legislatura, Diputado Francisco Escobedo Villegas, se solicitó a la Auditoría Superior del Estado, la realización de análisis de la licitación de las quince Plantas Tratadoras de Aguas Residuales que fueron construidas en la entidad, anexando oficio girado el 24 de abril de 2008 por el Diputado Feliciano Monreal Solís, Presidente de la Comisión de Agua y Saneamiento de la misma Legislatura conteniendo la petición de referencia.
En fecha 24 de junio de 2008, se envió a la Entidad de Fiscalización Superior, oficio numero DAP/691 firmado por los Diputados Secretarios de la Legislatura del Estado, María Hilda Ramos Martínez y Francisco Dick Neufeld, anexando acuerdo numero 66 aprobado por el Pleno de la LIX Legislatura, mediante el que se ordena a la Auditoría Superior del Estado, la realización de auditoría integral de cada una de las quince Plantas Tratadoras de Aguas Residuales construidas en los años 2005 y 2006 en el Estado de Zacatecas y, en su caso, se fincaran las responsabilidades, tanto por la posible malversación de recursos, tráfico de influencias o ejercicio indebido de funciones.
Derivado de la revisión documental, específicamente a los expedientes unitarios de las obras y como parte de la revisión del mismo, se realizó una revisión integral de los proceso de licitación correspondiente a todas y cada una de las etapas siendo la documentación siguiente: proyectos, presupuestos base, bases de licitación, convocatorias, juntas de aclaraciones, visitas a los lugares de los trabajos, apertura de propuestas técnicas y económicas, dictámenes técnicos, fallos y contrataciones, no derivándose observación alguna que hacer constar.
Se puede señalar que las construcciones de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, se realizaron conforme a la normatividad aplicable; el proceso de licitación y adjudicación de las obras se constató mediante dos visitas físicas a las obras que cumplieron con las especificaciones y diseño del proyecto, finalidad y destino de su ejecución, así como con la inversión ejercida, las obras se encuentran terminadas, fueron entregadas casi en su totalidad y recibidas por los municipios en óptimas condiciones físicas y en operación.
Los responsables de la operación y mantenimiento han cumplido con lo establecido para el correcto funcionamiento de las Plantas como: mantenimiento de laguna anaerobia, laguna facultativa, mantenimiento de tanque sedimentador, edificio de cloración, canal desarenador, cámara de rejillas y, cárcamo de bombeo, alumbrado, caseta de operación y edificio central. De acuerdo a los análisis de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado y la Comisión Nacional del Agua, las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales, cumplen con los estándares y normas vigentes establecidas.
Los laboratorios de análisis de calidad del agua se encuentran equipados y en operación, el personal de mantenimiento cuenta con el equipo necesario para el desempeño de sus funciones, salvo los de Monte Escobedo, Luis Moya, Tepechitlán y Juchipila, cuyos laboratorios no cuentan con personal capacitado para uso y aprovechamiento de las PTAR; la de Tepetongo no cuenta con laboratorio de análisis de calidad del agua, los correspondientes los lleva a cabo la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado y la Comisión Nacional del Agua.
En la Planta de Trinidad García de la Cadena, la construcción del filtro tendrá que ser reparado o hacer efectiva la fianza de vicios ocultos y poner especial atención en el cumplimiento de normas y estándares vigentes establecidos por la Comisión Nacional del Agua; la que corresponde a Río Grande no se había recibido al mes de julio de 2008 por la administración municipal, por la falta de capacitación al personal para la operación, entrega de reporte de mecánica de suelos para elaboración de túneles y detalles de instalación de bombas de hipoclorito, laminas de escurrimiento de rejillas de pretratamiento y portón principal en área de laboratorio.
La Entidad de Fiscalización Superior sugirió a la CEAPA que los sistemas operadores de los Ayuntamientos cobren una cuota a los usuarios por la sanidad de las descargas de aguas residuales, con la finalidad de que el Municipio cuente con recursos propios para la operación de las Plantas de Tratamiento, elaborar padrón de usuarios de descarga de aguas residuales por giro industrial o comercial, y llevar una bitácora de la operación y mantenimiento preventivo y correctivo de las plantas y su equipamiento.
COMITÉ PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS DEL ESTADO DE ZACATECAS -COCEEZ-:
El alcance total obtenido en la revisión del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples, de las auditorías practicadas a la obra pública y adquisiciones en los tipos de congruencia y legalidad para el rubro de Infraestructura Educativa por un monto de $106’030,506.85 (CIENTO SEIS MILLONES TREINTA MIL QUINIENTOS SEIS PESOS 85/100 M.N.), determinó que los recursos fueron destinados para 122 obras realizadas, de las que 17 fueron seleccionadas para su revisión documental y física, teniendo la revisión un alcance de 45.10% del total ejercido, conociéndose que se tuvo un decremento de recursos de 4.99% en relación con el ejercicio anterior.
Derivado de la visita de campo se constató que los recursos fueron destinados de conformidad con las vertientes autorizadas, las obras existen, la adjudicación de contratos de obra fue de conformidad con la legislación vigente, además la administración de los recursos se llevó a cabo en forma correcta, salvo los casos que se mencionan en el párrafo siguiente. El resultado de la revisión derivó en la promoción de 5 acciones correctivas y 7 preventivas.
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control.
Es necesario que la Contraloría Interna del Gobierno del Estado en el ámbito de su competencia, intervenga para que el Comité para la Construcción de Escuelas del Estado de Zacatecas:
a) No realice preestimación de conceptos de obra y gestione su pago hasta que se compruebe que se han ejecutado.
b) Ejecute las Obras de Infraestructura Educativa con apego a las guías operativas.
c) Gestione ante la empresa RQR Construcciones S.A. de C.V., para que corrija deficiencia constructivas y ejecute los conceptos faltantes en la obra “Construcción en escuela primaria Benito Juárez, Sombrerete, Zacatecas”
CONSEJO PROMOTOR DE LA VIVIENDA POPULAR:
El análisis de los recursos que fueron ejercidos por el COPROVI a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, Fondo Nacional de Habitaciones Populares, Fondo Regional y Programa convenido con la Secretaría de Obras Públicas, por un monto de $88’664,357.41 (OCHENTA Y OCHO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 41/100 M.N.), determinó que fueron destinados para las obras y acciones realizadas, teniendo la revisión un alcance de 45.05% en importe ejercido y 71.41% en obras realizadas. En relación con el ejercicio anterior se tuvo un decremento de recursos de 15.27%.
El examen realizado a los recursos ejercidos, como resultado de la práctica de los diversos tipos de auditoría y derivado de la visita de campo se pudo constatar que los recursos fueron destinados de conformidad con las vertientes autorizadas, que las obras existen, se encuentran ubicadas en los lugares destinados para tal fin y en operación; la adjudicación de contratos de obra y adquisiciones fue de conformidad con la legislación vigente, además la administración de los recursos se llevó a cabo en forma ordenada, salvo en los casos que se mencionan en el próximo párrafo. El resultado de la revisión derivó en la promoción de 11 acciones preventivas y 3 correctivas.
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control.
Es necesario que la Contraloría Interna del Gobierno del Estado en el ámbito de su competencia intervenga para que el Consejo Promotor de la Vivienda Popular:
a)Implemente mecanismos de control y supervisión en la ejecución de los trabajos convenidos con los municipios y se realicen en tiempo y forma para que sean entregados con oportunidad.
b)Termine la construcción de 60 unidades básicas de vivienda en el fraccionamiento denominado El Coronel III, en el Municipio de Sombrerete, Zacatecas.
Recomendación:
Se recomienda al Consejo Promotor de la Vivienda Popular, realice las gestiones necesarias ante el la empresa Martínez y Adame Constructores S.A. de C.V., para que termine la construcción de las viviendas en el Fraccionamiento Lomas del Consuelo, en el poblado Cuxpala, Municipio de Moyahua, Zacatecas.
JUNTA ESTATAL DE CAMINOS:
El análisis de los recursos que fueron ejercidos por la Junta Estatal de Caminos a través de los Programas: Fondo de Apoyo al Fortalecimiento de Entidades Federativas, Fondo de Desarrollo Regional, Fondo de Estabilidad de los Ingresos de Entidades Federativas, Programa Estatal de Obras, Fondo de Infraestructura Social para los Estados, y Recursos Federales Convenidos, por un monto de $163’067,734.73 (CIENTO SESENTA Y TRES MILLONES SESENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS 73/100 M.N.), determinó que fueron destinados para 286 obras realizadas, habiendo sido revisadas 94, con un alcance de 54.67% del recurso ejercido. En relación con el ejercicio anterior, se tuvo un incremento de recursos de 9.86%.
Como resultado de la práctica de los diferentes tipos de auditoría y derivados de la visita de campo se pudo constatar que los recursos fueron destinados de conformidad con las vertientes autorizadas, que las obras existen, se encuentran ubicadas en los lugares destinados para tal fin y en operación, así como en proceso de construcción; asimismo, se constató que se realizó la adjudicación de los contratos de Obras Públicas y Adquisiciones de conformidad con las Leyes Federal y Estatal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento; Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles y del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas y de la Federación. Existe congruencia entre los contratado, pagado y realmente ejecutado, además la administración de los recursos se llevó a cabo de forma adecuada. El resultado de la revisión derivó en la promoción de 6 acciones preventivas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS:
La Universidad Autónoma de Zacatecas obtuvo ingresos durante el ejercicio fiscal 2007 por un monto de $1,333’347,624.00 (MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS VEINTICUATRO PESOS 00/100 M.N.), integrados por 79.71% de subsidio federal, 8.37% subsidio estatal, 6.80% de Ingresos por Proyectos Específicos, 1.89% de Ingresos Propios y 3.23% de Otros Ingresos; con un alcance de revisión del 98.68%.
En lo que respecta a ingresos de fuentes externas a la Universidad Autónoma de Zacatecas, por subsidio federal, estatal y programas específicos, se constató que las cifras registradas por la Universidad no coinciden con lo informado en la Cuenta Pública Estatal como transferencias realizadas a la Universidad en el ejercicio fiscal 2007. Se presentaron conciliaciones de cifras estimadas por personal de la UAZ y de la Secretaría de Finanzas que no tienen claridad al no partir de saldos contables.
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control.
Se solicita a la Contraloría Interna de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en el ámbito de sus atribuciones, provea el seguimiento a las Recomendaciones emitidas por la Entidad de Fiscalización Superior de:
a)Establecer mecanismo de conciliación periódica con la Secretaría de Finanzas, a partir de saldos contables de ingresos registrados en la UAZ y Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.
b)Establecer una clasificación que identifique con claridad cada uno de los conceptos de ingreso, su registro conforme a origen y en la expedición de recibos por ingresos transferidos se señale con precisión el concepto recibido.
c)Llevar a cabo la homologación del Registro Federal de Contribuyentes de los trabajadores no coincidentes entre las nóminas, plantilla de personal y registros administrativos.
d)Realizar ajustes al sistema contable a fin de que sean registrados los movimientos generados en la administración de los Programas Federales del Mejoramiento del Profesorado e Integral de Fortalecimiento Institucional.
e)Obtener de manera ágil y oportuna los adeudos por jubilación al ISSSTE y Gastos a Comprobar, así como realizar la depuración de saldos negativos de las cuentas de acreedores y proveedores.
f)Realizar las gestiones pertinentes para que la UAZ cuente con la totalidad de los títulos de propiedad de los bienes inmuebles con que cuenta.
g)Realizar las acciones necesarias para el pago del adeudo relativo a la retención realizada a los trabajadores del Impuesto Sobre la Renta de los ejercicios 2004 a 2007.
h)Obtener las fianzas de garantía que señala la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, en la adjudicación de contratos de obra pública.
i)Iniciar acciones para el perfeccionamiento del sistema de contabilidad y armonizarlo con la estructura por objeto del gasto de las entidades públicas contenido en el Manual de Normas y Políticas Públicas para el Ejercicio del Gasto.
En el examen realizado a la gestión financiera en el ejercicio de los recursos a cargo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, se constató que su administración, aplicación del presupuesto autorizado y el uso de su patrimonio se realizó de forma adecuada, excepto por las observaciones y recomendaciones realizadas. El resultado de la revisión deriva en la promoción de 22 acciones, de las que 7 son preventivas y 15 correctivas.
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo obtuvo ingresos en el ejercicio 2007 por un monto de $3’385,640.00 (TRES MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA PESOS 00/100 M.N.), que corresponden al presupuesto autorizado por la LVIII Legislatura a través del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio 2007, teniendo un alcance de revisión del 100%.
El Tribunal ejerció recursos iguales a sus Ingresos conformados por el 72.51% de Servicios Personales, 3.32% Materiales y Suministros, 20.36% de Servicios Generales y 3.81% de Bienes Muebles e Inmuebles.
En el examen realizado a la gestión financiera en el ejercicio de los recursos a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo se constató que su administración, aplicación del presupuesto autorizado y el uso de su patrimonio se realizó de forma adecuada. Del resultado de la auditoría practicada no se derivaron acciones a promover.
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS:
El Instituto Electoral del Estado obtuvo ingresos en el ejercicio 2007 por un monto de $195,338,895 (CIENTO NOVENTA Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.), que corresponden al presupuesto autorizado por la LVIII Legislatura a través del Presupuesto de Egresos del Estado; asimismo, se incluyen $3,576,000 (TRES MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) correspondientes a ampliaciones presupuestales para materiales y suministros y servicios generales.
Se tuvieron ingresos adicionales por $839,976.00 (OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N.), de productos financieros, multas a Partidos Políticos, venta de bases de licitación y Otros Ingresos, teniendo un alcance de revisión del 99.57%.
El IEEZ ejerció la cantidad de $195,850,402.00 (CIENTO NOVENTA Y CINCO MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL CUATROCIENTOS DOS PESOS 00/100 M.N.), conformados por el 29.71% de Servicios Personales, 6.69% Materiales y Suministros, 10.60% de Servicios Generales, 1.13% de Bienes Muebles e Inmuebles y 51.87% de Prerrogativas a Partidos Políticos, el alcance de revisión fue de 69.73%.
Se revisaron las transferencias realizadas por la Secretaría de Finanzas, así como los recibos emitidos por concepto de prerrogativas a Partidos Políticos y se cotejaron los depósitos en las cuentas bancarias.
En el examen realizado a la gestión financiera en el ejercicio de los recursos a cargo del Instituto se constató que su administración, aplicación del presupuesto y el uso de su patrimonio se realizó de forma adecuada, salvo en las variaciones determinadas en los Capítulos de Servicios Personales y Servicios Generales que presentaron sobre ejercicio presupuestal. En lo general se presentó un sobre ejercicio del 0.96% del presupuesto autorizado.
COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS:
La Comisión obtuvo ingresos por $16,576,452 (DIECISÉIS MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.), de los que 86.14% corresponden al presupuesto autorizado a través del Presupuesto de Egresos del Estado, 7.24% de transferencias correspondientes a ampliaciones presupuestales autorizadas por la Titular del Ejecutivo, 6.03% de adelanto al Presupuesto 2008 y 0.59% de ingresos adicionales por productos financieros y por Otros Ingresos. En relación con el ejercicio anterior, se tuvo un incremento de recursos de 22.50%.
La CEDH ejerció la cantidad de $16’299,063 (DIECISÉIS MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL SESENTA Y TRES PESOS 00/100 M.N.), integrados por el 85.03% de Servicios Personales, 2.21% Materiales y Suministros, 12.65% de Servicios Generales, 0.11% de Bienes Muebles. El alcance de revisión fue de 38.55% incluyó la verificación documental y contable
Se constató que la administración de sus recursos, aplicación del Presupuesto autorizado y el uso de su Patrimonio se realizó en forma adecuada, teniendo un subejercicio de 1.09% del presupuesto autorizado.
COMISIÓN ESTATAL PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA:
La CEAIP obtuvo ingresos por $8’322,002.00 (OCHO MILLONES TRESCIENTOS VEINTIDÓS MIL DOS PESOS 00/100 M.N.), de los que 78.72% corresponden al presupuesto autorizado en el Presupuesto de Egresos del Estado y 21.28% de ampliación presupuestal.
La Comisión ejerció el 99.6% de su Presupuesto de Egresos, teniendo una variación del 0.4%, determinándose que cuenta con un buen control presupuestal.
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO:
En la revisión de la Cuenta Pública Estatal, en lo correspondiente a la Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Secretaría de Turismo, Comisión Estatal de Derechos Humanos y Comisión de Acceso a la Información Pública, así como a la Contraloría Interna, se les practicó una Auditoría al Desempeño para verificar el cumplimiento de sus programas, metas y objetivos, de conformidad con la normatividad aplicable.
La revisión llevada a cabo para la Evaluación al Desempeño de las entidades mencionadas, comprende la evaluación de indicadores financieros relativos a: proporción del gasto de operación sobre el gasto total, proporción del gasto en transferencias, subsidios y subvenciones sobre gasto total, proporción de los servicios personales sobre el gasto de operación y sobre el gasto total y capacidad de planeación. Asimismo se analizaron Indicadores de Gestión del Sistema de Indicadores con el que cuenta el Gobierno del Estado, los que fueron verificados con la información proporcionada por los entes auditados, así como el cumplimiento de metas del Programa Operativo Anual.
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO:
La SEDEZAC destinó el 72.5% de su presupuesto a gasto de operación, 27.5% a transferencias, subsidios y subvenciones.
Se conoció que destinó el 57.2% de su gasto de operación al pago de servicios personales, dilucidándose que el 41.4% del gasto total fue destinado a este rubro.
En lo que respecta al Gasto de Operación, se ejerció 43% más de lo programado inicialmente, por lo que el resultado del Indicador de Capacidad de Planeación es, no aceptable, no obstante que las modificaciones presupuestales fueron realizadas oportunamente, sin embargo el presupuesto para la operación de la Secretaría fue mayor al originalmente programado.
Indicadores de Gestión.- Con los créditos otorgados por el Fondo Plata se crearon nuevas empresas y se pudo fortalecer las ya existentes, con 296 créditos para empresas fortalecidas y 54 para empresas nuevas, con una inversión de $51’615,900.00 (CINCUENTA Y UN MILLONES SEICIENTOS QUINCE MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 M.N.).
El Servicio Nacional del Empleo incrementó en el ejercicio en un 37.0% la cantidad de becados que fueron egresados de los 356 cursos, logrando la permanencia en el empleo de 7,329 personas.
Del resultado de la auditoría practicada no se derivaron acciones a promover, las recomendaciones emitidas serán objeto de seguimiento en revisiones posteriores.
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL:
La SEPLADER destinó el 15.4% de su presupuesto a gasto de operación, 84.6% a transferencias, subsidios y subvenciones, correspondiendo un alto grado al Programa 3X1.
Se conoció que destinó el 76.7% de su gasto de operación al pago de servicios personales y 23.3% para materiales y suministros y servicios generales. La Secretaría destinó el 11.9% del total ejercido en el año al rubro de servicios personales.
La Secretaría ejerció 10% más de los programado inicialmente, por lo que el resultado del Indicador de Capacidad de Planeación es no aceptable, lo que significa una capacidad de planeación del gasto deficiente.
En los Indicadores de Gestión se destaca:
La Secretaría tiene Consejos de Desarrollo constituidos en los 58 municipios del Estado.
Las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo se han atendido en un 64.7%.
El 100% de las Dependencias de Gobierno del integran información al Sistema Estatal de Información.
Todos los Programas regionales fueron concluidos.
Las acciones de planificación programadas se llevaron al 100%.
Se cumplió en un 58.6% las metas programadas en el Programa Operativo Anual, respecto del número de créditos otorgados para proyectos productivos.
Las remesas colectivas recibidas a través de los clubes de Migrantes tuvieron un decremento de 3.3% en relación con el año anterior.
La inversión destinada del programa 3X1 a los municipios con crecimiento poblacional negativo representó el 86.2%, que significa un aumento de 11.6% con relación al ejercicio anterior.
El promedio del alcance del Programa Operativo Anual, fue de 104.7%, en virtud de que de 47,145 metas programadas, se ejecutaron 49,376.
Del resultado de la auditoría practicada no se derivaron acciones a promover, las recomendaciones emitidas serán objeto de seguimiento en revisiones posteriores.
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO:
La SEDAGRO destinó el 13.3% de su presupuesto a gasto de operación, 62.0% a transferencias y 24.7% a Obra Pública.
Se conoció que destinó el 77.7% de su gasto de operación al pago de servicios personales y 22.3% para materiales y suministros y servicios generales.
El resultado del Indicador de Capacidad de Planeación es, no aceptable, ya que los gastos de operación reales fueron 1.2 veces los gastos de operación planeados originalmente.
En los Indicadores de Gestión se destaca:
La meta alcanzada del 92.5% en la programación de apoyo a 240 proyectos de infraestructura de fomento agrícola y ganadero.
El cumplimiento del 94.0% de 383 proyectos de inversión rural con valor agregado proyectados a través del Programa de Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural –PAPIR-.
Se estimó un volumen de productos agropecuarios en agroindustrias apoyadas en el Estado de 35 mil toneladas, teniendo un volumen procesado del 99.1%.
Se apoyó el 96.1% de las 26 solicitudes recibidas para proyectos de investigación.
Se programó realizar una inversión total en obras de infraestructura por 87 millones de pesos, de los que al cierre del ejercicio se dio cumplimiento en un 97.4%, distribuido en 171 proyectos.
Se cumplió en un 85.7% las metas programadas en el porcentaje de superficie rehabilitada en predios forestales –PRODEFOR-, con la rehabilitación total de 1,200 hectáreas.
Del resultado de la auditoría realizada, no se derivaron acciones a promover.
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA SECRETARÍA DE TURISMO:
La Secretaría de Turismo destinó el 27.4% de su presupuesto a gasto de operación, 13.9% a subsidios, transferencias y subvenciones y 58.7% a Obra Pública.
En el ejercicio 2007, la Secretaría destinó el 46.0% de su gasto de operación al pago de nómina, que representan el 12.6% del gasto total ejercido.
El resultado del Indicador de Capacidad de Planeación es no aceptable, ya que los gastos de operación reales fueron 1.4 veces los gastos de operación planeados originalmente.
En los Indicadores de Gestión se destaca:
La derrama económica generada por los turistas nacionales y extranjeros respecto al Producto Interno Bruto del Estado fue de 799.99 millones de pesos en el año 2007.
El porcentaje de ocupación hotelera en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, fue de 45.2% de las habitaciones en operación.
El crecimiento en infraestructura hotelera fue de 4.5%, al pasar de 243 a 254 hoteles y moteles en el Estado.
El crecimiento en los establecimientos de prestadores de servicios alimenticios fue de 3.7%, al pasar de 618 a 641.
La variación porcentual de la inversión en infraestructura turística municipal fue de 122.7%.
La llegada de turistas nacionales y extranjeros a hoteles y moteles tuvo un decremento del 0.1%.
Se cumplió en 95.3% en las acciones de promoción.
Del resultado de la auditoría practicada se derivaron cero acciones a promover.
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS:
La Comisión destinó el 99.9% de su presupuesto a gasto de operación. El 85.1% del gasto de operación se destinó al pago de nómina, que representan el 85.0% del gasto total ejercido.
El resultado del Indicador de Capacidad de Planeación es, no aceptable, ya que los gastos de operación reales fueron 1.14 veces los gastos de operación planeados originalmente.
El resultado del Indicador de Liquidez es positivo, ya que la Comisión cuenta con activos circulantes de 2.8 veces su pasivo circulante.
La CEDH tiene solvencia positiva, ya que su pasivo total solo representa un 9.5% de sus activos.
En los Indicadores de Gestión se destaca:
Se cumplió en un 90.3% en las metas establecidas para la capacitación externa.
Se atendió el 98.12% de las solicitudes de quejas y asesorías recibidas en el año, 3287 asesorías y 377 quejas.
Se observó que 94 servidores públicos fueron sancionados, del total de 146 señalados por violaciones a los derechos humanos, que representan el 64.4%.
La comisión tardó un promedio de 102.5 días en emitir resolución de los expedientes por quejas, lapso menor al señalado en la Ley, sin embargo en los casos en que la resolución fue “Recomendación” “Allanamiento de la autoridad a la queja” y “Acuerdo de no responsabilidad”, rebasó el tiempo establecido en la Ley.
La comisión proyectó la realización de 115 visitas a centros penitenciarios, de las que cumplió en un 40.0% de lo programado, dando cobertura al 84.2% de los centros penitenciarios existentes.
Del resultado de la auditoría realizada se determinaron 7 acciones preventivas.
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN ESTATAL PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA:
La CEAIP destinó el 92.1% de su gasto total en gasto de operación. El 57.4% del gasto de operación se destinó al pago de nómina, que representan el 52.8% del gasto total ejercido.
El resultado del Indicador de Capacidad de Planeación es, aceptable, lo que significa una capacidad de planeación eficiente del gasto, en virtud de que los gastos de operación reales fueron de 2.0% menos de lo programado originalmente.
El resultado del Indicador de Liquidez es positivo, ya que la Comisión cuenta con activos circulantes de 1.2 veces su pasivo circulante.
La CEDH tiene solvencia positiva, ya que su pasivo total solo representa un 5.7% de sus activos.
En los Indicadores de Gestión se destaca:
La cobertura de asesorías a los 129 sujetos obligados en el Estado fue de 62.0%.
El 68.2% de los sujetos obligados cuentan con página Web que incluye un apartado de transparencia.
El indicador de oportunidad en la resolución de los expedientes muestra que la Comisión resuelve las quejas y recursos de revisión oportunamente al resultar que por cada día del plazo legal, utiliza para la resolución 0.8 días.
La CEAIP tuvo el 100.0% de cumplimiento en la notificación de resoluciones de las quejas y recursos de revisión a las unidades de enlace de los sujetos obligados.
Del resultado de la auditoría realizada se determinaron 2 acciones preventivas.
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DE LA CONTRALORÍA INTERNA:
La Contraloría Interna ejerció el 32.9% de su gasto total en gasto de operación y el 67.1% en subsidios, transferencias y subvenciones. Se destinó el 79.7% de su gasto de operación al pago de servicios personales y 20.3% para materiales y suministros y servicios generales.
El gasto en servicios personales representó el 26.2% del gasto total ejercido.
El resultado del Indicador de Capacidad de Planeación es, no aceptable, y significa una planeación del gasto deficiente, en virtud de que los gastos de operación reales fueron 30% mayores a lo programado inicialmente.
En los Indicadores de Gestión se destaca:
Se cumplió al 100.0% en la implementación de Proyectos de modernización administrativa programados que correspondieron a 7 proyectos.
Se tuvo un 28.6% de cumplimiento en el programa de capacitación al personal de la misma dependencia, en virtud de que se realizaron 4, de 14 acciones proyectadas.
Se superó en 10.0% la meta programada en la Evaluación a los Sistemas de Control Interno, ya que fueron realizadas 33 evaluaciones, de 30 programadas.
Se tuvo una cobertura del 50.0% en la aplicación de la evaluación del ejerció presupuestal a las dependencias públicas, al realizarse 22 evaluaciones de 44 posibles.
Se superó en un 47.6% la meta programada para el 2007 respecto a la revisión a Programas Federales, Estatales y Fideicomisos, habiéndose realizado 39 revisiones adicionales a las 82 programadas inicialmente en el Programa Operativo Anual.
Se superó en un 11.8% la meta programada respecto al Seguimiento de Acciones de la Coordinación a Observaciones e Irregularidades, habiéndose realizado 59 seguimientos adicionales a los 500 programadas inicialmente en el Programa Operativo Anual.
La Contraloría Interna cubrió el 10.5% de las dependencias y entidades de la Administración Pública, al realizar 4.6 auditorías de 44 posibles.
Se cumplió en 87.5% con el programa de revisión de inventarios de bienes muebles y parque vehicular, al realizar 14 revisiones de las 16 programadas.
Se superó en 150% la meta programada en la implementación del operativo del parque vehicular en días inhábiles, al realizar 3 operativos adicionales a los 2 programados.
Se superó en 13.8% la meta relativa a la supervisión de obras a través del personal comisionado en las diferentes regiones del Estado, al realizar 2,016 supervisiones adicionales a las 14,651 programadas inicialmente.
La Contraloría superó en 800% la meta programada respecto a las auditorías especiales a realizar conjuntamente con la Secretaría de la Función Pública, en virtud de que realizó 8 adicionales a una que se tenía programada.
CONSIDERANDO SÉPTIMO.- El resultado de la auditoría derivó en la promoción de 108 acciones, de las que 55 fueron correctivas y 83 preventivas, mismas que quedaron debidamente incorporadas en el respectivo Informe de Resultados y que a continuación se resumen:
ENTIDAD
TIPO DE ACCIÓN
Acciones Correctivas
Acciones Preventivas
PLIEGO DE
OBSVS
ORGANO
INTERNO
DE CONTROL
SOLICITUD
DE
ACLARACIÓN
TOTAL
RECOMENDACIÓN
RECOM
AL DESEMPEÑO
TOTAL
Secretaría de Finanzas
0
2
1
3
2
0
2
Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado
0
11
2
13
14
0
14
Comisión Estatal de Derechos Humanos
0
0
0
0
5
7
12
Comité para la Construcción de Escuelas del Estado de Zacatecas
0
5
0
5
7
0
7
Consejo Promotor de la Vivienda Popular
0
3
0
3
11
0
11
Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública
0
0
0
0
0
2
2
Contraloría Interna
0
0
0
0
0
1
1
Instituto Electoral del Estado de Zacatecas
0
0
1
1
3
0
3
Junta Estatal de Caminos
0
0
0
0
6
0
6
Secretaría de Obras Públicas
0
5
0
5
6
0
6
Secretaría de Turismo del Estado de Zacatecas
0
8
2
10
8
0
8
Secretaría de Desarrollo Agropecuario
0
0
0
0
4
0
4
Universidad Autónoma del Estado de Zacatecas
2
13
0
15
7
0
7
TOTAL
55
TOTAL
83
Son sujetas al procedimiento de solventación en el término de 20 días hábiles, las correspondientes a: Pliego de Observaciones, Solicitud de Aclaración, Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control y Recomendación y Recomendaciones al Desempeño, en su oportunidad notificadas a las Entidades Fiscalizadas
Con base en la información proporcionada durante la etapa de solventación de las Entidades Fiscalizadas de Gobierno del Estado de Zacatecas, se llevaron a cabo trabajos de auditoría basados en los criterios de normatividad aplicables, con la finalidad de evaluar su apego a la normatividad, así como determinar objetivamente la justificación o subsistencia de las observaciones formuladas.
CONSIDERANDO OCTAVO.- Concluido el plazo legal otorgado de acuerdo a lo establecido en el artículo 43 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, la Entidad de Fiscalización Superior presentó a esta Legislatura, mediante Oficio Numero PL-02-05/2581/2008 de 7 de noviembre de 2008, el Informe Complementario derivado del plazo de solventación de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2007, del Gobierno del Estado de Zacatecas, mismo que fue turnado a las Comisiones de Vigilancia y Primera y Segunda de Hacienda.
A continuación se muestra en resumen, el resultado obtenido del análisis de dicha información:
ENTIDAD
TIPO DE ACCIÓN
DETERMINADAS EN REVISIÓN
SOLVENTADAS
DERIVADAS DE LA SOLVENTACIÓN
SUBSISTENTES
Cantidad
TIPO
Secretaría de Finanzas
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control
2
2
0
0
0
Recomendación
2
2
0
0
0
Solicitud de Aclaración
1
1
0
0
0
Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control
11
11
0
0
0
Recomendación
14
14
0
0
0
Solicitud de Aclaración
2
2
0
0
0
Comisión Estatal de Derechos Humanos
Recomendación
5
5
0
0
0
Recomendación al Desempeño
7
7
0
0
0
Comité para la Construcción de Escuelas del Estado de Zacatecas
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control
5
5
0
0
0
Recomendación
7
5
2
REC
2
Consejo Promotor de la Vivienda Popular
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control
3
3
0
0
0
Recomendación
11
6
5
REC
5
Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública
Recomendación al Desempeño
2
2
0
0
0
Contraloría Interna
Recomendación al Desempeño
1
1
0
0
0
Instituto Electoral del Estado de Zacatecas
Solicitud de Aclaración
1
1
0
0
0
Recomendación
3
3
0
0
0
Junta Estatal de Caminos
Recomendación
6
1
5
REC
5
Secretaría de Obras Públicas
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control
5
5
0
0
0
Recomendación
6
6
0
0
0
Secretaría de Turismo del Estado de Zacatecas
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control
8
8
0
0
0
Recomendación
8
2
6
REC
6
Solicitud de Aclaración
2
1
1
REC
1
Secretaria de Desarrollo Agropecuario
Recomendación
4
4
0
0
0
Universidad Autónoma del Estado de Zacatecas
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control
13
13
0
0
0
Recomendación
7
5
2
REC
2
Pliego de Observaciones
2
2
0
0
0
SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES:
1. La Auditoría Superior del Estado le dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2008, a todas y cada una de las acciones correctivas y preventivas determinadas para el ejercicio fiscal 2007, a efecto de corroborar que se hayan establecido sistemas de control y supervisión eficaces en las Dependencias Fiscalizadas del Gobierno del Estado, con el propósito de que los recursos públicos se administren con eficiencia, eficacia, economía y honradez en el cumplimiento de los objetivos a que están destinados.
2. La Auditoría Superior del Estado deberá enviar las respectivas solicitudes de Intervención a la Contraloría Interna del Gobierno del Estado, para que en el ámbito de su competencia, intervenga en las acciones determinadas a las Entidades Públicas auditadas, proveyendo el seguimiento correspondiente e informando los resultados de su actuación al Órgano de Fiscalización Superior.
CONSIDERANDO NOVENO.- Las observaciones de la Auditoría Superior del Estado, fueron valoradas por esta Asamblea Popular, concluyendo que en el particular fueron razonablemente correctas, y por lo tanto, válidas para aprobar la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Zacatecas, correspondiente al ejercicio fiscal 2007.
Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, y con apoyo además en lo dispuesto por los artículos 140, y 141 del Reglamento General del Poder Legislativo, en nombre del Pueblo es de decretarse y se
DECRETA
PRIMERO.- Con las salvedades que han quedado indicadas en el presente Decreto y en razón de que los documentos que respaldan los Estados Financieros muestran una administración del presupuesto público apegada a los lineamientos normativos en materia de contabilidad gubernamental, financiera y de obra pública, SE APRUEBA la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Zacatecas, relativa al ejercicio fiscal 2007.
SEGUNDO.- La aprobación de la presente Cuenta Pública deja a salvo los derechos y responsabilidades que corresponda ejercer o fincar a la Auditoría Superior del Estado y otras autoridades, respecto al manejo y aplicación de recursos financieros propios y/o federales, así como de los transferidos no considerados en la revisión aleatoria practicada; salvedad que comprende al sistema de cuentas de las entidades públicas estatales y las de sus organismos paraestatales, fideicomisos, asociaciones, sociedades y patronatos, cualesquiera que sea su naturaleza jurídica, cuyo patrimonio esté constituido mayoritaria o minoritariamente con recursos, partidas generales o específicas establecidas en el Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas.
TERCERO.- Se instruye a la Auditoría Superior del Estado, para que de seguimiento puntual a las Recomendaciones de carácter Administrativo y Recomendaciones al Desempeño que fueron aceptadas por las Entidades Fiscalizadas.
CUARTO.- La Entidad de Fiscalización Superior deberá efectuar las acciones de coordinación necesarias con la Contraloría Interna del Gobierno del Estado de Zacatecas, para que en el ámbito de sus facultades, tome conocimiento de las conductas observadas durante la revisión y les otorgue el correspondiente seguimiento.
ARTÍCULO TRANSITORIO
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
COMUNÍQUESE AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.
D A D O en la Sala de Sesiones de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, a los dos días del mes de abril del año dos mil nueve.
PRESIDENTE
DIP. FELICIANO MONREAL SOLÍS
SECRETARIO
SECRETARIA
DIP. AVELARDO MORALES RIVAS
DIP. ROSALBA SALAS MATA
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000