SINTESIS LOCAL 28 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Esconde gobierno un negocio millonario
Francisco Reynoso / IMAGEN
Se espera que el proyecto de Ciudad Gobierno concluya en noviembre de 2009.
A piedra y lodo, el gobierno transparente de Amalia García mantiene oculta la información relativa al contrato de Proyectos y Prestación de Servicios que firmó con la empresa LL Operaciones y Servicios, presuntamente de reciente creación, por alrededor de mil 400 millones de pesos para construir la Ciudad Gobierno.
Ayer se cumplieron cinco meses de que la 59 Legislatura, por unanimidad del pleno, solicitó al Ejecutivo copias del contrato y que transparente sus términos, montos y un aspecto fundamental: ¿quién será propietario de los inmuebles al término del convenio?
Hasta la fecha, confirma Manuel de Jesús García Lara, diputado de Acción Nacional, el gobierno no se ha dignado a mandar la información requerida por el Poder Legislativo para hacerla del conocimiento de la sociedad zacatecana.
Es vergonzoso que en una transacción de más de mil 400 millones de pesos, que compromete recursos presupuestales de los próximos tres sexenios, se manejen las cosas con absoluta discrecionalidad.
Y es indigno de un gobierno que se dice de izquierda y campeón de la transparencia, mantener en la opacidad un negocio público en el que se sospechan corrupción y traición a los zacatecanos, advierten legisladores del PT coordinados por Juan García Páez.
Negocio oscuro
El proyecto inmobiliario de Ciudad Gobierno, dentro del desarrollo Ciudad Argentum, según la escueta información oficial, se inició en 2007.
Eduardo Ruiz Fierro, oficial mayor, dijo que la licitación, resuelta en octubre de 2007, la ganó LL Operaciones y Servicios y que debía iniciar la construcción en mayo de 2008 para terminar en noviembre de 2009.
Esta empresa fue constituida, ex profeso para el proyecto, por Óscar Lomelín y Pedro Lara. Obtuvo su registro como proveedor de gobierno el 9 de junio de 2007, es decir, cuatro meses antes de ganar la licitación.
Ruiz Fierro refirió una inversión global de mil 200 millones de pesos. Y posteriormente mencionó que se pagarían 6 millones de pesos mensuales durante 20 años, lo que eleva el monto de la operación en mil440 millones de pesos.
El proyecto Ciudad Gobierno comprende inmuebles para 18 dependencias: Gobierno, Seplader, Sedezac, Obras Públicas, Coordinación Jurídica, Contraloría, Servicios de Salud, DIF, Oficialía Mayor y diversos institutos, además de estacionamientos y un teatro al aire libre.
Se hará en una superficie de 100 mil metros cuadrados.
Héctor Castanedo, secretario de Obras Públicas, aseguró hace días que en diciembre todas esas dependencias se mudarán a Ciudad Gobierno.
Oídos sordos
Ante la opacidad del negocio, Guillermo Huízar, diputado local del PT, antes de pedir licencia a la 59 Legislatura, presentó un punto de acuerdo para pedir al gobierno transparentar la operación novedosa del proyecto de prestación de servicios.
Lo hizo el 27 de octubre de 2008 y se aprobó un mes después por unanimidad.
Legisladores de oposición saben extraoficialmente que LL Operaciones recibirá, en 20 años, mil 400 millones por inmuebles que, a costos actuales, no rebasan los 500 millones de pesos.
Y sospechan que en el convenio se establece que al final de los 20 años la propiedad de los edificios será de la empresa y no del gobierno.
Millones de pesos con alas
Preocupa al Poder Legislativo que en la firma del contrato de proyectos y prestación de servicios se haya violentando el marco legal.
Y es que gobierno y empresarios convinieron el negocio antes de que se reformara la Constitución de Zacatecas para contemplar la asignación de partidas multianuales que otorguen certeza jurídica a los inversionistas, habida cuenta que ahora el dinero que gastarán en los inmuebles de Ciudad Gobierno está “en lomos de golondrina” porque el próximo gobernador podría, con justeza, desconocer la operación y argumentar que la ley no es retroactiva.
Ofrecerá la UCCZ más créditos
Gracias al buen manejo de garantías que se tuvo siempre, se pudo hacer frente a los problemas económicos que había » José Aguirre Campos Presidente del Consejo de la UCCZ.
Redacción / IMAGEN
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Economía autorizaron a los socios de la Unión de Crédito de la Industria de la Construcción de Zacatecas (UCCZ) que amplíen su rango de operación, lo que les permitirá ofrecer crédito en otros sectores.
Dentro de poco, la UCCZ cambiará su nombre a Unión de Crédito Integral, para dar proyección a los nuevos sectores en los que podrá ofrecer sus servicios.
Podrá ofrecer apoyos financieros y estratégicos en el sector comercial y de servicios, así como brindar crédito a pequeñas y medianas empresas de la minería, además de mantener los respaldos al sector de la construcción.
“Nosotros apoyamos a la industria de la construcción, si este sector se detiene a causa de la recesión económica, es obvio que a nosotros también nos afecta, por lo que poder invertir en varios sectores ofrece mayor seguridad”, afirmó José Aguirre Campos, presidente del consejo de la UCCZ.
En la actualidad, al cumplir 15 años de su fundación, la UCCZ está más sólida que nunca, tanto en finanzas como en organización gerencial y enfrenta de la mejor forma posible la situación económica actual, aseguró Aguirre Campos.
Liquidará el Partido del Trabajo a parte de su personal
Olinka Valdez / IMAGEN
El mantenimiento de las actividades ordinarias del Partido del Trabajo (PT) está en riesgo ante la reticencia del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para entregar las prerrogativas correspondientes a marzo y abril, dijo Lucio López Ramírez, asesor jurídico de la organización política.
Hasta ahora los recursos “congelados” ascienden a 748 mil pesos, por lo que ni la dirigencia encabezada por Saúl Monreal, ni la comandada por el candidato perredista a diputado federal por la vía plurinominal, José Narro Céspedes, han podido “echar mano del recurso” .
Por ello, en breve “comenzarán los despidos del personal administrativo”, dijo el abogado del PT.
Insuficiente, el personal médico
Eva Gaytán / IMAGEN
En el aeropuerto local hubo algunos viajeros que decidieron protegerse con cubrebocas.
No hay suficiente personal médico en Zacatecas para atender la contingencia que actualmente atemoriza a la población.
Amalia García Medina, gobernadora del estado, expresó en conferencia de prensa que los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) no tienen la cantidad de médicos y enfermeras que podrían requerirse ante una crisis.
Por ello es que el gobierno del estado realizará contratación de personal de emergencia, mismos que laborarán durante un mes “o más si es necesario”, dijo.
En cuanto a infraestructura hospitalaria, García Medina, dijo que en los próximos días se concluirá el área de urgencias del Hospital General de Zacatecas, misma que será el lugar para atender todos aquellos que en su momento pudieran presentar sintomatología relacionada con la influenza.
De igual forma se activarán los centros de salud de todo el estado, tanto aquellos en construcción, como los que se encuentran sin funcionar.
Aseguró que las medidas son preventivas, para “evitar una epidemia, que aun no tenemos, pero no estamos exentos”, dijo.
Además, se puso en marcha el Comité Estatal de Seguridad de Salud en el cual participan diversas dependencias estatales y federales.
Su función será trabajar en la observación y difusión de la medidas preventivas a diferentes partes de la sociedad.
Elsa Alicia Aguilar, directora de los SSZ, informó que hasta el momento se han presentado en el estado 32 casos de posibles enfermos de influenza porcina, mismos que fueron descartados luego de analizarlos y practicarles pruebas.
A pesar de eso los pacientes siguen en observación y se evalúa a la población cercana a ella.
Dijo que el único caso que se ha confirmado es el de la persona que perdió la vida en Aguascalientes, pero que fue suficiente tomar las medidas preventivas como la suspensión de clases y la difusión de carteles.
EN UN MINUTO
David Ramos, delegado STPS.
Llama STPS a proteger a trabajadores
Ante la medida sanitaria contra la influenza, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), solicita a empresarios ser comprensivos con aquellos empleados que manifiesten algún signo de enfermedad y proporcionarles los medicamentos profilácticos que determinen las autoridades.
Candidatos del PRI toman medidas preventivas
La dirigencia estatal del PRI someterá a revisión médica a candidatos a diputados federales por los distritos IV, II y I y determinó que los eventos de concentración masiva se realicen en espacios abiertos y no se suspenderán actividades de proselitismo.
Se cancelaron eventos culturales.
Cancelan actividades culturales
La influenza ocasiona cancelación hasta nuevo aviso de actividades culturales en Zacatecas, Fresnillo y Aguascalientes entre ellas festividades por el Día del Niño.
En Zacatecas, se cancelan los encuentros agendados por el IDEAZ para esta semana.
MM Cinemas seguirá ofreciendo funciones al público en tanto no reciban alguna indicación contraria por parte del ayuntamiento de Guadalupe o los Servicios de Salud.
Darán permiso de faltar a empleados
Las madres y padres de familia que laboren en la administración pública estatal podrán dejar de laborar por el “tiempo que sea necesario” ante la suspensión de actividades en guarderías y primarias hasta el 6 de mayo por la alerta sanitaria.
La Oficialía Mayor del Gobierno del estado informó que el apoyo será brindado únicamente a los trabajadores que no tengan en dónde alojar a sus hijos en horario laboral.
Posponen foro de cambio climático por influenza
Elda García / IMAGEN
La visita de los premios Nobel Mario Molina y Al Gore a Zacatecas los días 4 y 5 de mayo para impartir un ciclo de conferencias sobre estrategias que reviertan el cambio climático global fue pospuesta por la alerta sanitaria que se ha extendido a varias regiones del país ante la posible propagación del virus de la influenza.
Patricio Tavizón García, director del Instituto Estatal de Medio Ambiente en Zacatecas (IEMAZ), informó que la gobernadora Amalia García Medina decidió como una medida precautoria para evitar un posible contagio por la aglomeración de participantes y asistentes en los foros.
“Desde ayer estuvimos haciendo el análisis, la señora gobernadora tomó la decisión en el transcurso de la noche (del domingo para lunes)” y dio el anuncio ayer.
El funcionario expresó que quizá las visitas del reconocido químico mexicano y del excandidato a la presidencia de Estado Unidos se realizarán en 2 o 3 meses más, luego de que puedan ajustarse las agendas de los dos premios Nobel.
“El foro consideramos que es necesario, pues es muy importante que se dé. El análisis más ahora con este brote es importante que se haga y obviamente que no se pierde el interés”.
Podría ser influenza un efecto de cambio climático
Tavizón García expresó que la aparición del virus podría ser uno de las efectos del deterioro ambiental, pues el contagio implica un factor ambiental
Suspenden las actividades públicas en Guadalupe
Julia Amador / IMAGEN
Mario Román Ortiz, alcalde de Guadalupe.
Ayer, la presidencia municipal de Guadalupe suspendió honores a la bandera, más de 65 audiencias públicas y posiblemente sea cancelado -el 30 de abril- el festejo para el día del niño, como medida de precaución ante la alarma a nivel nacional de la Influenza Porcina.
El alcalde, Mario Román Ortiz informó “que se ha decidido suspender las actividades públicas donde existen aglomeraciones de personas”, pues señaló que los Servicios de Salud del Estado de Zacatecas (SSA) emitieron las recomendaciones para prevenir brotes del virus.
Luego de que las guarderías y todos los niveles de educación suspendieron labores, la presidencia se mostrará accesible ante la solicitud de permisos de las madres trabajadoras, que suman un total del 40% de los empleados del ayuntamiento.
Hay escasez de cubrebocas y de antibacteriales: Profeco
Elda García / IMAGEN
En tiendas departamentales y algunas farmacias de Zacatecas presentan desabasto de cubrebocas y antibacteriales, productos que son útiles para la prevención ante un posible contagio del de la influenza, expresó Verónica Gallardo Ortíz, delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor.
El problema de escasez lo detectó la Jefatura de Verificación de la Profeco en farmacias como Santa Cecilia y Benavides.
Ante la situación, la Procuraduría estableció un operativo de vigilancia y verificación de precios de antistanímicos y antigripales en las farmacias, por lo que se verificará que se estén ateniendo a los precios máximos que marcan las etiquetas de los medicamentos.
La delegada hizo un llamado a la población a no comprar productos excesivamente caros y a denunciar cualquier abuso al 01 800 4688722.
Sin atender, módulos de Servicios de Salud
Julia Amador / IMAGEN
La gente tomó precauciones.
Luego que los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) instalaran módulos de atención e información sobre la influenza en el Aeropuerto Internacional Leobardo C. Ruíz y en la central camionera de la capital, éstos permanecieron vacíos.
Ayer, a las 12 de mediodía, en un recorrido por Imagen de Zacatecas en los módulos de atención que se localizan como los puntos estratégicos de entrada y salida de personas a la entidad, estos estuvieron sin elementos de la SS para dar información, acción que sólo se ejecutó al principio de la crisis.
Los usuarios de ambos servicios de transporte -aéreo y terrestre- portaban “los cubrebocas” como lo indicaron las autoridades federales para evitar cualquier contagio del virus de los porcinos.
Únicamente en la central camionera funcionó el módulo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, donde eran examinados los choferes por el médico a su llegada o salida de la entidad.
Psicosis en Sombrerete
Miguel Osalde / IMAGEN
SOMBRERETE.- La presencia de la influenza porcina en el país provocó una psicosis en el municipio, al grado que las farmacias agotaron sus reservas de cubrebocas y los hospitales se saturaron de personas que acudieron a consulta.
Las jefaturas de las regiones educativas 11 estatal y federal, como en todo el estado, suspendieron clases en todos los niveles educativos en Sombrerete, Chalchihuites, Jiménez del Teul y Sain Alto.
Un gran número de personas afectadas de enfermedades respiratorias agudas acudieron en masa tanto al Centro de Salud como al Hospital Comunitario de la ciudad.
En el Hospital Regional de Sombrerete, de las 7 a las 11 de la mañana se atendieron alrededor de 15 casos principalmente de amigdalitis, gripe, rinitis y otras infecciones, ocasionados por cambios de temperatura.
La doctora Elsa Ayala Fernández del nosocomio dijo que la gente se asusta por tanta publicidad en los medios de comunicación y acuden alarmadas a que les den antibióticos y analgésicos.
El director del Hospital Regional de Sombrerete, Alfredo Méndez Guerrero, comentó que hasta el momento no se ha presentado ningún caso de influenza en el municipio.
Al ver el número excesivo de pacientes para consulta en el Centro de Salud, el doctor Pedro Álvarez dio una plática informativa y dijo que no debía cundir la alarma y recomendó medidas sanitarias.
En ambos hospitales se entregaron trípticos informativos con las recomendaciones para la ciudadanía.
Los habitantes abarrotaron las farmacias y acabaron con todos los cubrebocas, pues en los nosocomios sólo les daban a los enfermos.
Aumentan consultas en hospitales de Jerez
Redacción / IMAGEN
Los ciudadanos no asegurados acudieron al centro de salud y al hospital general.
JEREZ.- El número de consultas en el IMSS, el Hospital General y el centro de salud aumentó, pese a que no se han comprobado casos de influenza.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Nicolás Salazar, informó que de 120 pacientes que atienden al día en los cinco consultorios, el incrementó fue “de tres veces más”.
Es decir, se consultan aproximadamente 360 pacientes, lo cual generó una sobredemanda de atención, “esto deriva de una inquietud de la población por lo que ocurre en otras partes”.
Agregó que “afortunadamente los padecimientos gripales que vemos están dentro de lo normal, pero es importante que el paciente venga y chequemos sus signos vitales”.
En el Hospital General, el subdirector Martín Zapata informó que el incremento en la consulta por enfermedades respiratorias fue del 30 al 40% y normalmente son entre 18 a 20 diarias.
Destacó que por lo regular en esta temporada las infecciones respiratorias disminuyen y a pesar de que son comunes los resfriados, la gente se atiende con remedios caseros.
Debido a la epidemia de influenza, la gente acude “pensando que está enferma de esto”.
“Sí ha habido casos que hacen tener el grado de sospecha, a esos pacientes se les toma una muestra”, pero los resultados los recibirán el miércoles.
Sin equipo
En caso de que los jerezanos presenten cuadros de neumonía y requieran de hospitalización en un área aislada, el IMSS no tiene ese servicio y los enviará a Zacatecas.
En el Hospital General, que cubre la demanda de quienes no tienen seguridad social y absorbe el seguro popular, dispone de dos camas para adultos, dos para pediatría y cinco en neonatal.
Hasta ayer al mediodía, el hospital no tenía reservas del medicamento para la influenza y los cubrebocas se agotaron en toda la ciudad.
Analizan 28 posibles casos en Fresnillo
Redacción / IMAGEN
FRESNILLO.- Pese a que el hospital general negó que existen casos de influenza, una trabajadora del nosocomio, que pidió se omitiera su nombre, dijo que hay una persona infectada.
Otras 27 más esperan los resultados de sus análisis médicos.
Quienes tienen los síntomas de este virus son concentrados en un área determinada, se hace el muestro correspondiente, lo que tarda aproximadamente 24 horas, por lo que se dice que es imposible que no existan casos de por lo menos gente en revisión.
Se extremaron precauciones tanto en el personal médico como de limpia, quienes tienen la obligación de estar cubiertos de nariz y boca, además de cumplir con la higiene personal.
Fuentes extraoficiales aseguraron que esta información se ha reservado para no alarmar a la sociedad, además de que todo será manejado por los Servicios de Salud de Zacatecas.
En una radiodifusora, la epidemióloga del nosocomio, Gabriela Silva, negó que existan pacientes infectados, pero confirmó que están alertas a cualquier cosa que pueda surgir con esta enfermedad.
Posponen eventos
El alcalde David Monreal dijo que la expo agro alimentaria De la Trilla a la Tortilla -que iniciaría el 30 de abril- se pospone hasta nuevo aviso
Explicó que la decisión atiende a la recomendación de la Secretaría de Salud sobre evitar algomeraciones de personas.
Misas en Plateros
Las cuatro misas ordinarias hasta el momento no han sido suspendidas en el templo del Santo Niño de Atocha, pese a la gran afluencia de peregrinos y turistas, aunque no se descarta que en la semana se tomen otras medidas precutorias, anunció el párroco Ezequiel García, auxiliar del santuario.
Los servicios de salud continúan con el cerco sanitario a la entrada del poblado.
En el portón del recinto religioso tratan de ubicar a personas con síntomas de gripe y reparten cubrebocas.
Capacitan a paramédicos
Treinta paramédicos son capacitados en atención prehospitalaria en posibles pacientes infectados de influenza.
Con información de Marcela Espino y Heriberto Casas
Suspenden el tianguis semanal en Villa de Cos
María del Refugio
Hernández /Enviada / IMAGEN
VILLA DE COS.- Como una medida preventiva para evitar posibles contagios de influenza, la presidencia municipal suspendió el tianguis semanal de los lunes.
Otra medida fue enviar a sus casas a todos los trabajadores que presentaran alguna molestia respiratoria para evitar complicaciones.
José Manuel Fernández Nava, oficial mayor, informó que esas medidas se tomaron por la incertidumbre que existe en torno a esta epidemia.
Como en varios municipios, aquí también están agotados los cubrebocas, que por estos días han tenido la mayor demanda de compra y distribución por parte de las autoridades sanitarias.
Fernández Nava informó que los tianguistas comenzaron a instalarse por la mañana, pero así también, poco a poco fueron retirados.
Explicó el oficial mayor que esa medida se tomó porque muchos de los comerciantes provienen de fuera, incluso de la ciudad de México.
EN UN MINUTO
Confirman el primer caso de gripe porcina en España
La ministra de Sanidad de España, Trinidad Jiménez, confirmó que un paciente ingresado en un hospital de Almansa, en el centro de España, ha dado positivo por la gripe porcina.
Colombia envía a EU muestras de 12 casos sospechosos
Las autoridades colombianas de salud enviaron a un laboratorio estadounidense las muestras de 12 casos sospechosos de gripe porcina en el país, informaron portavoces gubernamentales.
Cerca del IMSS están los jales y el hoyo que emana gases.
MAZAPIL.- Los habitantes de Salaverna deben padecer el polvo de los jales tóxicos que tiene la minera Tayahua a cielo abierto y enfrente de sus casas, además de un respiradero de donde salen gases nocivos del subsuelo.
Justo en frente de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y una escuela la compañía minera ha colocado jales, los cuales cuando sopla el viento llegan a las casas de la comunidad y se quedan en el techo, los vehículos, la ropa tendida y el agua depositada en baldes o tinacos.
A un costado de estos jales, que son desechos de las actividades mineras, hay un orificio del que emanan gases; el lugar tiene una cerca, pero la entrada está abierta y cualquier persona puede llegar hasta el respiradero.
Roberto de la Rosa, tesorero de la Asociación de Posesionarios de Salaverna, dijo que en los tinacos que no tienen tapadera se acumula una capa “como de nata, la cual puede tener plomo u otros materiales tóxicos”.
Explicó que dichos jales la empresa los saca de unos terrenos que esta comunidad tiene en litigio y donde estaba un campo de beisbol que ya fue destruido hace poco.
Consideró que la compañía no debe sacar material de esta zona por la situación jurídica en la que están, además que puede ocasionar problemas de salud a la población de Salaverna, que tiene cerca de 400 habitantes.
Por su parte Estanislao Mendoza, presidente de esta asociación, expresó que en la última reunión que se tuvo con autoridades agrarias para resolver el problema por los terrenos se hizo el compromiso de hacer una medición exacta para delimitar las mil 200 hectáreas que son de la Nación, y que pueden tramitarse por las personas que tienen derechos o están interesadas en adquirirlas.
El representante explicó que dicha superficie ha despertado el interés de Tayahua, al igual que de los ejidatarios de Mazapil.
Causan accidentes reses en la carretera
Miguel Osalde / IMAGEN
SOMBRERETE.-La presencia de decenas de reses que buscan alimento a orillas de las carreteras del municipio ha provocado a la fecha alrededor de siete accidentes con daños materiales superiores a los 200 mil pesos.
El regidor de la comunidad de González Ortega, Heriberto Ibarra Araiza, realizó un llamado al alcalde Vicente Márquez Sánchez, para que tome medidas al respecto ya que en dicha carretera “se encuentran los automovilistas una res por kilómetro”.
El delegado de tránsito en el municipio, José Angel Dávila Morales, explicó que hasta el momento se han presentado alrededor de siete accidentes con semovientes en carreteras estatales.
Las vialidades donde se han presentado más accidentes son la de González Ortega con cuatro, la de Chalchihuites y la de Colonia Hidalgo.
Dávila Morales mencionó que la falta de alimento y pastizales en las comunidades han provocado que los dueños abran los guardaganado y las reses salen a buscar alimento.
El último accidente se presentó el pasado 21 de abril a las 8 horas en el entronque de la carretera a González Ortega, donde se atropelló a una vaca, la cual murió.
El delegado de tránsito dijo que si el animal tiene herrajes, marcas del dueño o aretes, los afectados pueden pasar a interponer su queja ante el Ministerio Público, ya que de esta forma se habrá comprobado dicha situación.
Piden recursos para drenaje
Julia Amador / Enviada / IMAGEN
VILLA DE COS.- El ayuntamiento de Villa de Cos gestionó recursos por 48 millones 500 mil pesos al gobierno federal para infraestructura social -agua, drenaje, luz y pavimentaciones-, equipamiento y maquinaria que beneficiará en una mejor calidad de vida para la población.
El alcalde Juan Carlos Regis Adame informó que de esa suma, 30 millones de pesos serán destinados para construcción de aulas, canchas deportivas y la dotación de servicios a las comunidades.
La Colorada, Sierra Vieja e Ingenio serán incluidas para los 15 kilómetros de pavimentación de asfalto y terracería.
Regis Adame espera la pronta respuesta de la Secretaría de Seguridad Pública Federal para la entrega de 2 millones de pesos para equipamiento e infraestructura para la policía municipal.
Agregó que con rondines se ha dado mayor cobertura de seguridad a las comunidades con la apertura de las delegaciones Bañon, Chaparrosa, La Colorada, Puerto Madero y La Abundancia.
Ponen cerco a una cancha
Redacción / IMAGEN
JEREZ.-La alcaldesa Alma Ávila Cortés inauguró diversas obras en la comunidad La Ordeña, entre las más importantes la construcción del cerco perimetral en el campo de beisbol.
Indicó que la ampliación generó un monto de 112 mil 128 pesos, de los cuales el municipio aportó 100 mil 915 y los beneficiarios 11 mil 213.
Se logró también gracias al comité la aplicación de 292 metros lineales de rodapie a base de concreto ciclopio.
Continuará la construcción de plaza comercial
Miguel Osalde / IMAGEN
SOMBRERETE.-Los trabajos de construcción de la Plaza Comercial San Francisco continuarán en la presente semana a pesar de los desacuerdos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con monumentos coloniales, el ayuntamiento y el constructor.
En reunión sostenida en el ayuntamiento, el representante del INAH, Víctor Hugo Gallardo Román, se comprometió públicamente con la familia Ramírez del Toro a que rehabiliten sólo la fachada original de las casas y presenten su proyecto, pero al momento de elaborar la minuta cambió todo.
En la pasada reunión del 2 de abril la delegada del INAH, Gema Elías, y el arquitecto dictaminador, Gallardo Román, acordaron con los representantes de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado ofrecer dos alternativas de construcción a Francisco Ramírez del Toro el 24 de abril.
Gallardo Román arribó al ayuntamiento pero no ofreció nada de lo prometido ante el reclamo de los representantes de la junta y del director de Obras Públicas, Juan Fernández, quienes le recordaron el compromiso.
A la reunión se presentaron los hijos de Francisco Ramírez del Toro, María de Lourdes, Carmen y Ricardo, acompañados del representante legal, Saúl Gracia Corral, y el regidor Elí Rosales.
A raíz de los problemas legales y discusiones con las partes que han puesto trabas a su proyecto, Ramírez del Toro se encuentra delicado de salud e internado en un hospital de Aguascalientes, dijeron sus
hijos.
María Asunción Domínguez Campos, dueña de una mueblería, interpuso juicio de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo contra la aprobación de la junta para que se construya la plaza comercial, ya que según decía afectaban su negocio.
En la reunión, las cronistas titular y adjunta, María Correa y Margarita Bustos, dijeron que las casas carecen de riqueza histórica y arquitectónica.
Gallardo Román aceptó que sólo se rehabilite la fachada original de las casas, pero al retirarse la prensa se elaboró otra minuta.
Los hijos de Francisco Ramírez del Toro y su representante legal se negaron a firmarla porque dijeron que no tenían dinero para esos trabajos.
El regidor Rosales reclamó al INAH que no haya hecho nada cuando derribaron casas coloniales hace 3 años para comercios, pero la respuesta fue el silencio.
Detectan a niños trabajando en los cruceros
Marcela Espino / IMAGEN
FRESNILLO.-Ante la presenciade trabajadores menores de edad en los cruceros el sistema DIF municipal intervino para su detección.
Asimismo se pretende aumentar el número de niños inscritos en el Programa para la Atención, Detección y Erradicación del trabajo Infantil urbano marginal (Propadetium).
Sara Hernández Campa, presidenta del DIF, dijo que aumentó la presencia de niños en los cruceros, pero no son del municipio.
Debido a que detectaron a los pequeños las personas responsables del programa acudieron a platicar con ellos.
Se les pidió que se retiraran de los cruceros y hablaron con sus padres o tutores para determinar las causas de que los menores trabajen.
En las reuniones se encontró que son familias que llegan a Fresnillo a trabajar y dejan que sus pequeños salgan en busca de dinero.
Los niños se presentan en los cruceros de las avenidas García Salinas, Paseo del Mineral y Plateros así como algunas calles de la zona centro.
Además de que hacen malabares con naranjas, pelotas o piedras que encuentran en el camino o piden limosna.
Hernández Campa expresó que en el municipio existe el registro de 300 niños trabajando aproximadamente.
De ellos sólo 16 niños reciben apoyo económico por parte del ayuntamiento y se espera incrementar 13 niños más.
La funcionaria expresó que el reto de la administración es que se logre ayudar a 50 niños en total con el Propadetium.
Los menores reciben 200 pesos mensuales y deben mantener buenas calificaciones.
Previenen a la población por la temporada de huracanes
Redacción / IMAGEN
JEREZ.-La unidad de Protección Civil solicitó a la población que tome las medidas correspondientes para prevenir anegaciones en sus domicilios, ya que se pronostica que el 15 de mayo inicie la temporada de huracanes.
El comandante de la unidad, Manuel Cabral, manifestó que en 2008 fueron afectadas 120 viviendas por el agua que brotó del drenaje y se introdujo en ésta pero sólo se pudo atender a 75.
Dijo que los habitantes deben conseguir costales de arena con tiempo, ya que el pronóstico advierte que las lluvias serán 20% más intensas que otros años.
Cabral destacó que siete de los huracanes son de mayor intensidad, cuatro de ellos se registrarán en el océano Pacífico y tres en el Atlántico.
El comandante aseguró que la unidad no cuenta con la capacidad para sacar el agua de todas las casas que se registran como afectadas.
Huicholes promocionarán su cultura y arte en Europa
Iván López / Enviado / IMAGEN
COLOTLÁN.- Una delegación de 20 indígenas Wixarikas (Huicholes) realizará una gira de difusión artística, cultural y comercial por 18 ciudades de cinco países de Europa.
La gira será del 4 al 28 de mayo, visitarán La República Checa, Austria, Italia, Alemania y España.
Promocionarán el arte, música, danzas, ceremonias y costumbres del grupo étnico wixarika. En la comitiva participan sacerdotes marakames, artistas y el grupo musical “Tamaatsi”.
Los países se escogieron por que ahí existe interés por conocer la cultura “wixáritari”. La gira tendrá un costo de alrededor de 80 mil dólares, patrocinado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
SEGURIDAD
Don Toño cae de finca de dos pisos; delicado
Texto y fotos: David Castañeda / IMAGEN
Es trasladado de urgencia al hospital pues presenta golpes diversos en especial en la cabeza.
GUADALUPE.- Antonio Rodríguez Marín de ocupación albañil resultó lesionado cuando perdió el equilibrio de un segundo piso de una finca en construcción.
El accidente ocurrió en la calle Carlos Darwin, de la colonia Médicos Veterinarios, en esta población cuando el lesionado que es el encargado de la obra, no pudo sostenerse y se vino abajo golpeándose la cabeza y diversas partes de su cuerpo.
Al darse cuenta de lo ocurrido los propietarios del domicilio asustados y alarmados hablaron al sistema de emergencia 066, donde de inmediato canalizaron al lesionado a la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos.
Al lugar acudieron paramédicos de protección civil estatal a bordo de la ambulancia 2119, quienes dieron atención pre-hospitalaria al paciente y valoraron sus heridas.
Tras haber checado a Antonio, éste presentó una contusión cerebral siendo trasladado de urgencia al Hospital General donde es atendido.
Se esperaba que la lesión que sufrió no sea de gravedad y que en unas horas más sea dado de alta para conocer sus declaraciones sobre lo ocurrido en ese fraccionamiento.
Hasta ayer en realidad se desconocía cómo había sucedido el percance, se cree que permanecía en el pretil de la casa y al descuidarse por un segundo perdió el control y sin poder sostenerse cayó, estrellándose en la banqueta.
Se notificó de los hechos al agente del ministerio público quien está al pendiente de los resultados de la investigación por parte de la policía.
Ni los vecinos, ni los habitantes de la vivienda se dieron cuenta del hecho hasta que ya había sucedido.
Familiares de la víctima acudieron al hospital para enterarse de su estado de salud.
Con intenciones malévolas en la Sagrada Familia
Texto y fotos: David Castañeda / IMAGEN
ZACATECAS.- Aproximadamente a la 1:30 de la mañana de este lunes fueron aprehendidos dos sujetos presuntos responsables de intento de robo en el templo de La Sagrada Familia.
La detención se hizo gracias a que el párroco y el sacristán estaban en el lugar y escucharon ruidos en el inmueble
Dieron parte a las autoridades quienes arribaron y acordonaron el área para buscar y localizar a las personas sospechosas de cualquier irregularidad.
La iglesia se ubica en la avenida 5 Señores casi frente al parque de beisbol.
En la investigación se encontró que alguien había tratado de abrir la puerta principal pero no pudieron.
Los presuntos responsables subieron a la azotea y trataron de introducirse con la ayuda de sábanas usadas como sogas.
Dos sujetos salieron corriendo por la parte de atrás y fueron capturados.
Impunidad para un "ladrón influyente"
Redacción / IMAGEN
Don Toño aferrado a no entregar un automóvil que desde cuando hubiera sido devuelto a su dueño.
ZACATECAS.- De manera inexplicable y un tanto raro ha sido el comportamiento del Director de Tránsito, Antonio Caldera, al negarse a entregar un carro que fue robado el viernes 17.
Lo más extraño aún es que, después de que el automóvil Sentra, 98, con placas de México LSZ-7954, fue hurtado por el fraccionamiento exhacienda de Bernárdez, los agentes de Tránsito lo detectaron por Soriana y detuvieron al presunto ladrón.
Lo dejaron ir al pago de una infracción cuando el caso debió haber sido turnado ante el agente del ministerio público en donde obra la denuncia, según reveló el ofendido Daniel Aguilar Hernández.
Todavía peor, el coche permanece en el corralón y pese a que lo han querido liberar, Antonio Caldera se niega a entregarlo.
En la representación social les dicen que no pueden hacer nada mientras Tránsito no les turne el expediente.
Asegura el ofendido que se le perdió una computadora Laptop, 3 mil pesos en efectivo y unos lentes Rayban, por lo menos desea la computadora.
En Tránsito tienen el nombre y el domicilio del responsable el cual por cierto dejó el carro atestado de botellas de cerveza, pero no lo han molestado.
Caldera le ha dicho a Daniel que puede perdonarle el pago del corralón, pero no así la infracción ¿cuál?
Es un peregrinar de los ofendidos tanto de Daniel como de su hijo, que ya no saben a dónde acudir para recuperar su unidad que les es indispensable.
Se preguntan los motivos por los cuáles se protege al presunto delincuente y suponen pueda tratarse de algún influyente allegado al gobierno.
No desean molestar a la gobernadora, pero si no hay otro recurso se verán en la necesidad de entrevistarse con ella para que les devuelvan el vehículo y por lo menos la Laptop, porque piensan que el dinero, los lentes y hasta su herramienta ya no los recuperarán.
Por poco se lleva a los jugadores una veloz camioneta
Redacción / IMAGEN
De esta manera quedó el vehículo que fue abandonado en la zanja.
Zacatecas-. Gran susto se llevaron unos jóvenes que jugaban fútbol como a las 7 de la noche al ver como una camioneta se dirigía justo a ellos, pero las vías del tren detuvieron la pesada unidad en la carretera de Transito Pesado a la altura de colonia Médicos Veterinarios.
La camioneta Ford Lobo, de doble cabina, color arena, con placas americanas P71 PXP, fue abandonada por el conductor y posibles acompañantes.
Al parecer no quisieron hacerse responsables del incidente, tampoco se encontró tarjeta de circulación de la unidad y se desconoce el nombre del conductor y propietario.
Protección Civil y policía municipal de Zacatecas trabajaron incansablemente por más de dos horas realizando las maniobras necesarias para sacar la camioneta de la zanja donde se utilizaron dos grúas, una atada a la otra para contener el peso de la camioneta, afectando el tráfico vehicular por alrededor de 20 minutos.
Testimonios de los chavos que jugaban en el momento de la volcadura señalaron que vieron como el vehículo perdió el control al ser embestido por un tráiler, ya que la unidad presentaba también un golpe lateral que pudo haber ocasionado se fuera hasta el fondo de la zanja, cerca de las 10 de la noche del domingo.
Octogenario arrollado y muerto en El Cargadero
Texto y foto: Silvia Vanegas / IMAGEN
Don José no sobrevivió a las serias lesiones que sufrió en la cabeza.
JEREZ.- El octogenario José Corona Herrera, perdió la vida después que fue atropellado por un vehículo fantasma a la altura de la comunidad El Cargadero, sobre el kilómetro 2+900 de la carretera federal 23.
El accidente se registró el domingo por la noche aparentemente cuando Corona Herrera que contaba con 88 años de edad, intentó cruzar en el entronque Jerez-Fresnillo y por su edad no se dio cuenta que se aproximaba el vehículo a gran velocidad y el chofer no pudo evitar lanzar al viejecito.
Vuelca una camioneta repleta de refacciones
Texto y foto: David Castañeda / IMAGEN
Condiciones en que quedó la unidad accidentada y las llantas que transportaba.
TRANCOSO.- Sobre el kilómetro 104 de la carretera 45 se suscitó la volcadura de una camioneta de tres toneladas con un remolque y quedó cruzada sobre la cinta asfáltica invadiendo los dos carriles en dirección hacia Las Arsinas.
El accidente se registró a la 1:20 de la tarde en el lugar mencionado y no hubo personas heridas ni tampoco daños materiales.
La camioneta que se volcó es marca Chevrolet, blanca, con placas ZD-95788 y razón social Tractores de Zacatecas, la cual traía arrastrando un remolque.
Era conducida por Hugo Villa Rojas, de 38 años, con domicilio conocido en las Chilitas.
En la camioneta volcada se transportaban refacciones para tractor como llantas y ejes, entre otros artículos.
Al lugar acudieron policías municipales de Trancoso quienes no sabían cómo dar apoyo vial ya que la camioneta bloqueaba los carriles.
Se encargaron más en retirar a los curiosos y a los medios de comunicación que en atender al implicado en el percance.
También acudieron paramédicos y bomberos de Protección Civil estatal.
Mientras los primeros valoraron al afectado del accidente, los bomberos se encargaron de controlar las fugas de combustible y de líquidos que había en la camioneta.
De no haber sido así, seguramente se hubieran registrado mayores percances con saldos lamentables.
Lo primero que se hace aparte de apoyar a los lesionados, es cubrir con tierra donde está regado el combustible como es gasolina o aceite.
Por otra parte se informó que Hugo no presentó lesiones de gravedad; los paramédicos de la corporación se retiraron y se quedaron los bomberos para controlar la situación.
Policías municipales resguardaron el sitio en lo que arribaron policías federales, quienes al llegar se abocaron a realizar el peritaje correspondiente de lo ocurrido.
Catea la PGR casa en Jerez y asegura droga
Redacción / IMAGEN
ZACATECAS.- Mediante un cateo realizado por efectivos de la Procuraduría General de la República en Jerez, lograron el aseguramiento de casi un kilo de mariguana y un gramo de cocaína.
Los agentes federales se trasladaron a una casa ubicada en la calle Del Rosario, número 43, de la colonia Guadalupe en este municipio y encontraron 52 envoltorios con la yerba que arrojó un peso de 936 gramos 600 miligramos y 4 envoltorios más con el alcaloide.
En el interior de la vivienda no se encontró a ninguna persona y tampoco los vecinos informaron sobre la presencia de alguien en el lugar con anterioridad.
Algo extraño notaron y a través de llamadas anónimas las autoridades son informadas.
La policía señaló que el representante social federal cumplimentó la orden de cateo debido a la sospecha que en ese domicilio se distribuía droga.
Se efectuó la orden de revisión de la casa obtenida vía electrónica por un juzgado federal especializado.
La orden la solicitó el agente del ministerio público federal y fue librada por el juez penal federal especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones con jurisdicción en toda la república y residencia en el Distrito Federal.
Las investigaciones propias del caso continúan por parte de las autoridades para dar con el propietario de la finca y de quiénes tenían en su poder el enervante asegurado que posiblemente recibieron el clásico "pitazo" y pusieron tierra de por medio.
Se indicó que la droga quedó a disposición del representante social federal quien continúa con la integración de la averiguación previa AP/PGR/ZAC/CS/231/2009.
Caminarán 2 kilómetros acompañados de familiares y payasos.
CHICAGO.- Más de 300 niños, hijos de padres deportados o en proceso, harán una marcha de protesta en pleno centro de la ciudad el próximo 30 de abril, que finalizará con un mitin frente a la oficina del Servicio de Inmigración y Aduanas.
La marcha infantil, organizada por el sacerdote activista José Landaverde, de la iglesia anglicana Misión Nuestra Señora de Guadalupe, será aproximadamente de 2 kilómetros y cuenta con el permiso correspondiente del municipio.
“Son niños que ya no tienen a sus padres con ellos o están a punto de perderlos porque serán deportados, que han decidido celebrar su día de esta manera, ellos tienen derechos también y quieren ejercerlos”, expresó el religioso.
El evento ha despertado críticas entre habitantes de la comunidad hispana, que se expresa por la radio y considera que los niños están siendo utilizados en forma indebida.
Pero el religioso aclaró que fue decisión de las familias y de los propios niños marchar, “ellos están angustiados por la situación que viven”, además destacó que si fuera algo incorrecto la ciudad no hubiera concedido el permiso.
“Explotación es lo que hacen los comercios ese día con los niños, que los concentran en diversos sitios sólo para anunciar y vender sus productos. Nosotros estamos apoyándolos en el ejercicio de su legítimo derecho de expresarse”, dijo.
Los pequeños partirán del Grant Park a las seis de la tarde y se dirigirán por la calle Jackson hasta la oficina de Inmigración, mostrando pancartas alusivas a su reclamo mezclados con globos y acompañados de familiares y payasos.
“Pretendemos que los niños disfruten también su día y su participación en este evento. Están motivados y además promoverán con ello la marcha de los adultos migrantes que será el siguiente día, el 1 de Mayo”, agregó Landaverde.
Consignan a tres traficantes de indocumentados
En tanto que las personas indocumentadas fueron puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración, después de rendir su declaración ante la autoridad federal, para el traslado a sus lugares de origen» Procuraduría General de la República
Notimex
REYNOSA.- El agente del Ministerio Público de la Federación consignó a tres personas como presuntos traficantes de indocumentados y de pandillerismo, informó la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR).
Informó que Mateo Ordaz Rodríguez, Juan José Azua Reyes y Henry Lagos Ortega, este último de nacionalidad hondureña, fueron detenidos en un hotel de esta frontera en donde resguardaban a ocho indocumentados.
Señaló que, de acuerdo a la averiguación previa, los indiciados fueron detenidos por elementos de la PFP, en un hotel ubicado sobre el libramiento Luis Echeverría, como resultado de una denuncia que realizó un indocumentado que logró escapar.
En el inmueble, los tres hombres mantenían resguardados a ocho personas indocumentadas, quienes presuntamente estaban siendo obligados a llamarles a sus familiares para que les enviaran fuertes cantidades de dinero para dejarlos en libertad.
El grupo de las ocho personas fueron rescatados y llevados junto con los tres detenidos ante el Representante Social de la Federación, quien inició y consignó la averiguación previa referida al Juez Octavo de Distrito, por los delitos antes señalados.
Al terminar las diligencias establecidas por la Ley, los detenidos fueron trasladados al Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa por su presunta responsabilidad en los delitos antes citados.
Por otra parte, la Casa de la Ciudad de México en Chicago firmó un convenio con la Asociación de ex alumnos de la UNAM, capítulo Chicago, para ofrecer asesoría legal gratuita a la comunidad migrante originaria de la capital mexicana.
Supongo que es inevitable pero no ayuda en nada que en un momento tan tenso y grave como el que vivimos se multipliquen los rumores y las elucubraciones más descabelladas.
“El virus fue creado en un laboratorio en la universidad de Ohio por una agrupación de estudiantes americanos y alemanes dedicada a la creación de virus transgénicos”, dice un mensaje que circula en la red. Ante este tipo de mensajes no hay nada que hacer.
Pero hay otros que sí se pueden atajar. “¿Hay o no medicinas, sirven o no, catarrito o catarrote?” Otro: “Dicen que las vacunas no sirven porque no hay pero al presidente y a su familia ya les pusieron una vacuna canadiense”. Otros más hablan de cuerpos que se ocultan en los hospitales y de miles de enfermos no declarados.
Muchos de estos rumores o inquietudes parten de una suposición cierta: el gobierno no nos dice todo lo que sabe. Es obvio, sin necesidad de tener información privilegiada, que cada día el presidente y su equipo evalúan lo que nos dicen y cómo lo dicen. Tratan de moverse en esa delgada línea que separa la información útil de la que, aun siendo cierta, sólo generaría pánico. Saberlo es inquietante.
Por eso es importante preguntarnos qué es lo qué no nos han dicho y qué es muy importante saber.
En primer lugar, y todos los especialistas coinciden, debemos saber cual es la tasa de letalidad. Es decir, de cada mil infectados ¿cuántos mueren? Ni siquiera a los médicos les han dado esa información.
No es lo mismo saber que 6 de cada mil mueren o que son 20 de cada mil. Es indispensable saberlo para poder juzgar lo más racionalmente posible el peligro que enfrentamos. Habrá que exigirles ese dato.
Hay otras medidas que serían deseables y contribuirían a atenuar la incertidumbre.
Una, que el gobierno informe varias veces al día, como lo ha estado haciendo, pero con horario fijo, para que todos podamos esperar el último parte de la epidemia. Dos, que cada parte informativo del gobierno incluya sistemáticamente la siguiente información: número total de muertos confirmados por la influenza, nuevas defunciones confirmadas en las últimas 24 horas, total de enfermos diagnosticados, nuevos enfermos diagnosticados, número de ingresos hospitalarios en revisión o a la espera de confirmación.
Tres, es indispensable que nos aclaren, a partir del conocimiento médico disponible: ¿sirven o no las vacunas? Si hay una posibilidad de que funcionen, ¿el gobierno ya las pidió a otros países y cuándo se espera que lleguen? ¿Cuál es el periodo de incubación?
El miedo es, casi siempre, a lo desconocido. Se desató miedo colectivo por eso, porque pocos saben qué es la gripe porcina; porque todos fueron enterados de que es una nueva cepa y que no existe vacuna"
Aún nadie sabe si se trató de una acertada estrategia mediática y de comunicación -ya que ante el brote epidémico de influenza porcina muchos ciudadanos no salieron de sus casas en el Valle de México los pasados viernes, sábado y domingo-, o si de plano asistimos a una moderna versión de la invasión marciana de Orson Wells.
Como se sabe, el 30 de octubre de 1938, Orson Wells provocó pánico colectivo en la ciudad de Nueva York al trasmitir por radio fragmentos del libro La guerra de los mundos -de H.G. Wells-, sobre la invasión de marcianos a la tierra, lo que marcó no sólo la apoteosis de la radio, sino el arranque del poder persuasivo de los medios electrónicos.
Casi 70 años después, resulta inédito el espectáculo de la ciudad más grande del mundo paralizada en todas sus actividades -igual que todo el Valle de México-, a causa no de una invasión marciana, sino del mortal virus de la influenza porcina -mutación de la típica gripe humana-, para la cual no existe vacuna, aunque se tienen antivirales de notable efectividad cuando se detecta a tiempo.
¿Frente a qué tipo de fenómeno social estamos? ¿Podemos hablar de una impensable y veloz conciencia colectiva capaz de paralizar a millones de capitalinos -para quienes la fiesta no tiene horario ni fecha en el calendario-, ante una emergencia pandémica? ¿O simple y sencillamente asistimos a un episodio de miedo colectivo, ante el riesgo de contagio? De punzante sabiduría, el refranero popular parece ofrecer respuesta. Dice: “El miedo no anda en burro”. Buena respuesta, pero parcial. ¿Miedo a qué? ¿Por qué?
El miedo es -casi siempre- a lo desconocido. Se desató miedo colectivo por eso, porque pocos saben qué es la gripe porcina; porque todos fueron enterados de que es una nueva cepa y que no existe vacuna. Y que el contagio se puede producir con un simple saludo. ¿Quién no saluda de mano o de beso? Y frente a lo no conocido los habitantes del Valle de México -entre ellos los chilangos, por más cosmopolitas, enterados y modernos que se dicen-, actúan bajo idéntica premisa que cualquier mortal: tener miedo a lo desconocido.
En efecto, nadie debía dudar del riesgo colectivo de contagio. Nadie debía escatimar medidas preventivas. Pero ningún gobierno, medio de comunicación o culto religioso debe estimular el miedo colectivo. Jugar con el miedo social también es jugar con fuego.
En el camino
Y en su afán protagónico, Marcelo y Enrique pueden tropezar con una gripe. No se vale decir “puede ocurrir tal o cual”. Se requiere certeza: “Estamos preparados para tal, para cual”. Al tiempo. Mejor bailar la cumbia de la influenza.
Cuando un pueblo elige al gobierno que lo encabezará espera que éste sea eficiente en la aplicación de los recursos públicos, que atienda las necesidades de los y las ciudadanas y que genere gasto social y desarrollo económico, entre otros puntos.
El trabajo gubernamental debe ir emparejado en todos los sentidos y responder acertadamente a las urgencias que tiene la población. Si bien es cierto que la atención a las demandas sociales es básica, ella quedaría incompleta si se abandona el desarrollo económico local o viceversa.
La puesta en operación del Palacio de Convenciones significa para Zacatecas una gran oportunidad para competir con estados que tradicionalmente atraen el turismo de negocios, ese que maneja los capitales y que aquí estaba olvidado.
A nadie debe asustar ni preocupar las grandes inversiones que se hacen para construir un centro de convenciones porque éstas se recuperan en poco tiempo y se convierten en negocios redituables y de promoción estatal. Si no fuera así ningún gobierno ni la iniciativa privada invertirían en ellos.
Como ejemplo baste mencionar que en la capital de nuestro país existen varios centros de convenciones o expos. También las hay en Ciudad Juárez, Yucatán, Pachuca, Monterrey, Veracruz, Zihuatanejo, Acapulco, León, Chiapas, Guadalajara y Campeche, por mencionar algunos de los más importantes.
Aplicar recursos en la construcción de esas instalaciones se traduce en inversiones productivas, que incrementan la llegada de visitantes, generan derrama económica y empleos directos e indirectos, ya sea permanentes o temporales.
Claro que existen demandas sociales que hay que atender, pero también es necesario sentar las bases para el desarrollo económico o de lo contrario Zacatecas quedaría estancado.
Los resultados de esta magna obra no se verán en unos cuantos meses, especialistas indican que cuando mínimo se requiere de un quinquenio en adelante para que el reconocimiento y el prestigio se consoliden y compita en igualdad de oportunidades con otros que ya son antiguos.
La tarea en este momento es promover el Palacio de Convenciones, darlo a conocer y traer convenciones, encuentros, talleres y reuniones a él. No será fácil si tomamos en cuenta la enorme gama de oferta que existe en México y el extranjero, pero el plus de Zacatecas es su belleza colonial, su riqueza histórica y cultural, especialmente su gente amable y trabajadora.
Zacatecas se encuentra entre los lugares más importantes de México para efectuar el turismo cultural; sin embargo, en el referente al de negocios y grandes espectáculos estamos todavía débiles. Ante esa situación es necesario fortalecer los últimos dos aspectos.
Es de reconocer el esfuerzo del actual gobierno estatal por ofrecer alternativas que coadyuven a generar empleos y derrama económica para los zacatecanos y zacatecanas.
De golpe y porrazo, el gobierno humanitario de Amalia García canceló el programa becas para transporte.
Deja “a pincel” a 1,200 adolescentes que deben viajar a otros municipios porque en los que viven no tienen prepas, Cobaez y otras escuelas de nivel medio superior.
El argumento de los operadores de Seplader -y es que cuando el gato no está, los ratones hacen fiesta; Víctor Armas sufrió un infarto y fue operado de emergencia; ¡ánimo, vecino!- fue que se reestructuraría el padrón de beneficiarios. Y en seguida tiraron el anzuelo. Quienes quieran conservar la beca de 500 pesos mensuales, deben recurrir a Gerardo Leyva, candidato del PRD a diputado en el distrito I.
BECAS POR VOTOS Aconsejó la gente de Seplader a estudiantes de Fresnillo enviar una carta a Amalia García rogándole les conserve la beca y entregarla a Leyva para que les “arregle su asunto”. Obviamente tendrían que comprometerse a votar por el perredista el 5 de julio.
PREMIOS DE CONSOLACIÓN Celebra el sábado la Federación del Norte de California su Día del Zacatecano. Tentativamente asiste Amalia García para entregar, al alimón con el Congreso local y el migrante Sebastian Martínez, a falta de candidaturas a diputados, diplomas de reconocimiento.
SÍ, PERO NO Apoya el aborto el PRD estatal de Gerardo Romo, pero sólo en el DF. En Zacatecas “never de limón”. Y es que en la capital del país, dice Romo, “es problema de salud pública”. Aquí no será tema al que le muevan sus legisladores.
EN BOCA CERRADA A puerta cerrada sesiona hoy el Congreso local. Como medida preventiva, no contra la influenza, sino contra las críticas al Palacio de las Convenciones y a la exigencia morbosa de saber si costó 600 millones de pesos, el gobierno les envía tapabocas reforzados.
PAYASO Y HABLADOR Con vocación de gorila, el jefe de la policía de Trancoso, Isidro Treto, impidió a reporteros de El Centinela cumplir su tarea informativa. Advirtió para evitar que tomaran datos y fotos de un accidente de tránsito: “Aquí sólo mis chicharrones truenan. Al que no le parezca, le rompo su mandarina a garrotazos”.
QUE LA OLVIDEN Permanece en el fondo de la congeladora, en la 59 Legislatura, la demanda de juicio político contra Amalia García que interpuso Marco Antonio Villa Toribio, líder de accionistas de la excentral camionera. En tiempo y forma, Villa ratificó la denuncia, pero ésta, a más de 15 días, ni siquiera se ha turnado a la Comisión Jurisdiccional, revela el presidente de la misma, Elías Barajas.
CONTRA METICHES Ante el anuncio de que la bancada del PAN exigirá reabrir cuentas públicas del Ejecutivo de años anteriores, diputados de oposición trataron de echarles un ojito en el portal de transparencia del gobierno. Pero ¡oh sorpresa!, hallaron que están encriptadas y no hay forma de abrirlas.
MÁS VALE SUERTE Es casi seguro que se cancele la reinauguración del parque La Encantada, programada, con un año de retraso, para el miércoles 30, día del niño. El más feliz con esa posibilidad es Héctor Castanedo, titular de Obras Públicas. Y es que por más gente que ha metido, aún faltan de terminar muchas cosas, entre ellas el llenado del lago, pese a que desde hace dos semanas le están vaciando agua potable que en muchas colonias quisieran ver aunque sea de lejos.
SE ATARUGARON En San Lázaro, el diputado federal zacatecano, Camerino Márquez, demandó que la cámara baja haga comparecer al titular de Salud, José Ángel Villalobos y los congresos estatales a sus similares, para que expliquen a la sociedad el por qué de la reacción tardía que se tuvo contra el brote de la influenza.
EN CHAROLA DE PLATA Cuentan en el IEEZ que la consejera presidenta, Leticia Soto, le tiene prometida a Amalia García la cabeza de David Monreal, alcalde de Fresnillo y, según encuestas, el más aventajado de los precandidatos a la gubernatura de Zacatecas en 2010.
Con la “complacencia convenenciera” de los consejeros Evelia Ramírez, Bernardo Gómez y Manuel Briseño, dicen, encargó a su asesora Soraya Mercado y a Víctor Medina, de Asuntos Jurídicos, elaborar una carpeta con pruebas contundentes de actos anticipados de campaña de David para que, en el momento estratégico, se le niegue registro.
La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional consideró tardías las medidas tomadas por el Gobierno del Estado ante la contingencia nacional por la influenza.
La sesión de la Legislatura del Estado se llevará a cabo a puerta cerrada, debido a la contingencia por la influenza porciona. Se determinó que los trabajadores del Poder Legislativo descansen.
Con posibilidades de triunfo los candidatos priístas, asegura dirigente
Julio César Flemate aseguró que una encuesta de María de las Heras le da al PRI un buen margen de distritos ganados a favor, en lo cual lo pone la posibilidad de triunfar.
•Surgen casos de brucelosis en la comunidad de Francisco R. Murguía
Policía
Muere niño al caer a las aguas de un canal
El cuerpo de Rubén Mayorga García, de tres años de edad, fue encontrado luego de cuatro horas de haber caído; al parecer el pequeño trató de sumergir sus pies en las aguas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido dijo que estaba aconsejando no viajar a México a menos que sea esencial debido al brote de gripe porcina.
AL adopta medidas de emergencia ante gripe porcina
Latinoamérica puso en marcha un plan para intentar frenar la expansión de la gripe porcina fuera del país, que incluye controles de pasajeros en aeropuertos y terminales marítimas
Un ciudadano surcoreano está siendo examinado para detectar una posible infección con el virus de la influenza porcina, indicaron las autoridades de salud.
California está preparada para gripe: Schwarzenegger
El gobernador de California aseguró que su estado está preparado para enfrentar la gripe porcina, con centros médicos.
La mandataria estatal sostuvo que existe suficiente medicamento (antivirales) en el territorio, además, la federación aportará medicamento de ser necesario. Foto: Ricardo Reyes / El Sol de Zacatecas
No hay epidemia en Zacatecas
Se actualizó la cifra y se estableció que, de los 56 casos "sospechosos", 53 dieron negativo y tres se encuentran en proceso de análisis; se han cancelado eventos como la visita de Al Gore.
México
Llama SEP a cancelar toda actividad en escuelas
Todas las actividades escolares, docentes y administrativas están suspendidas a nivel nacional hasta el 6 de mayo próximo en escuelas particulares y publicas, subrayó Alonso Lujambio.
El Congreso del Trabajo canceló el acto conmemorativo del Día del Trabajo este 1 de Mayo, y por primera vez desde 1923 el movimiento obrero organizado no saldrá a las calles ni ocupará el Zócalo.
Dispone la Armada hospitales para atender epidemia
El Hospital General Naval amplió su servicio médico al público en general, de manera gratuita, para atender posibles casos de infección por el virus de la influenza porcina.
Puede haber miles de personas infectadas, no necesariamente enfermas
"En comunidades pequeñas este virus causante de la epidemia de influenza -de rápida incubación- se transmite velozmente; en cosa de pocas semanas. Pero en una ciudad de la extensión...
ZACATECAS
PRI: Tardías medidas, pero nos sumamos
El Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Juan Castro
Zacatecas, Zatecas.- El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio César Flemate Ramírez, consideró tardías las medidas tomadas por el Gobierno del Estado ante la contingencia nacional por la influenza.
Sin embargo, indicó que la invitación es a que nos sumemos todos, sociedad, medios de comunicación, partidos políticos y los diferentes órganos de Gobierno municipal, estatal y federal en contra de esto.
El dirigente estatal del tricolor dijo que no debemos de distraernos en otras cosas, en virtud de que la sociedad es la que debe estar preparada para enfrentar esta enfermedad.
Lamentó que en el Estado hasta en la madrugada se dio la resolución para cerrar las instituciones educativas, y que éstas se reabran hasta el 6 de mayo, a menos de que haya una nueva indicación.
Legislarán "a puerta cerrada"
Posiblemente esta medida también se extienda a los medios de comunicación, para que no estén más de las 50 personas. Foto: Guillermo Tapia / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Juan Castro
Zacatecas, Zacatecas.- La sesión de la Legislatura programada para este martes se llevará a cabo a puerta cerrada, debido a la contingencia por la influenza porcina.
Se determinó que los trabajadores del Poder Legislativo descansen, por lo que la sesión se llevará a cabo únicamente con personal de apoyo parlamentario.
Para evitar riesgos el día de hoy se realizarán dos sesiones, con lo que se adelantará la que se debe de llevar a cabo el jueves.
Posiblemente esta medida también se extienda a los medios de comunicación, para que no estén más de las 50 personas que se consideran apropiadas para hacer un evento en espacios cerrados.
No hay epidemia en Zacatecas
El Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Raúl García
Zacatecas, Zacatecas.- "Buscamos evitar que en Zacatecas se dé una epidemia; no estamos exentos de riesgos", declaró la Gobernadora Amalia García Medina con relación al brote de influenza porcina. Oficialmente no hay enfermos en territorio estatal, pero no se descartó el deceso de una zacatecana en una clínica de Jalisco por esa causa.
Durante la reunión de trabajo del Consejo Estatal de Seguridad en Salud (CESS), se dio a conocer que los doce familiares del fallecido -también habitantes del Loreto- sufrieron la misma infección, pero recuperaron la salud.
Por la noche se actualizó la cifra y se estableció que, de los 56 casos "sospechosos", 53 dieron negativo y tres se encuentran en proceso de análisis.
Creció 40 por ciento demanda del servicio en Urgencias
Martín Zapata subdirector del Hospital General, dijo que lo más importante es que la gente guarde la calma y que sepa identificar los síntomas. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- El Hospital General Jerez mantiene una consulta de urgencias muy saturada de hasta un 40 por ciento extra comparativamente con el servicio que en ese sentido se brinda habitualmente, la gran mayoría por enfermedades respiratorias, destacó Martín Zapata, subdirector de dicho nosocomio, quien confirmó que a pesar de ello hasta el momento no se ha presentado ningún caso de influenza en el Municipio.
Importante destacar que efectivamente, ayer, tanto el Centro de Salud, como el Hospital General registraron considerable afluencia de ciudadanos, alarmados ante el brote de influenza que ha surgido en territorio mexicano y que obligó a que particularmente el Estado de Zacatecas suspendiera clases en instituciones educativas.
Aunque la decisión es una medida preventiva, al menos en este Municipio causó alarma entre la población, por lo que se pudo apreciar a un gran número de ciudadanos adoptando medidas preventivas como el uso de cubre bocas.
Aplazan clases más de 24 mil alumnos
Instituciones educativas de la Región Educativa No. 8 cancelaron su actividad, ante el peligro de contagio humano con el virus de la influenza porcina. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Más de 24 mil alumnos de 430 instituciones educativas de la Región Educativa 8 federal y estatal que comprende los municipios de Jerez, Monte Escobedo, Tepetongo, Susticacán, Villanueva y Joaquín Amaro, suspendieron actividades escolares a partir del día de ayer para reanudar el próximo seis de mayo, sin embargo se recomienda a los padres de familia estar atentos ante cualquier nuevo aviso.
A este receso escolar se suman las instituciones de nivel medio superior y superior, como preparatorias, CETis, Colegio de Bachilleres y el Instituto Tecnológico Superior de Jerez.
Los estudiantes de la región fueron regresados a sus respectivos domicilios luego de que a la llegada de su respectivo plantel por la mañana de ayer, se les notificara la decisión de suspender clases.
Fernando Enrique Uc Jacobo y Martha Elizabeth Rivera Pérez, jefes de región 8 federal y estatal respectivamente, dejaron en claro que la decisión de suspender clases es con la finalidad de que se evite el contacto entre individuos, por lo que se recomendó a los padres de familia instruyan a sus hijos a permanecer en sus casas, lo que incluso puede ser aprovechado para repasar sus estudios.
La región 8 federal está conformada por 270 instituciones educativas entre preescolar, primaria y secundaria que cuentan con 17 mil alumnos, mientras que la región 8 estatal cuenta con 160 planteles del mismo nivel educativo mencionado, más telesecundarias, que conforman la cantidad de siete mil 35 alumnos, mismas que el día de ayer suspendieron labores.
Cabe destacar que también fue suspendido el servicio de guarderías, como medida preventiva para que los padres de familia estén al tanto de sus hijos.
La medida de suspender este tipo de actividades no es para generar alarma coincidieron los jefes de región, pues lo primordial en estos momentos es prevenir.
Informaron que de igual manera se suspenden actividades como la prueba de enlace pero se recorren fechas en cuanto se reinicie el periodo de actividades se redundará. Al igual que otras evaluaciones, sin embargo se desconoce hasta el momento si se estará recorriendo el calendario escolar.
Afectados con casas habitación piden intervención de alcaldesa
La Alcaldesa aseguró que celebrará una mesa de trabajo para conocer los pormenores del asunto, apoyados por el área jurídica de la Presidencia Municipal. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Limita al Ayuntamiento caso de viviendas afectadasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Habitantes del fraccionamiento Guadalajara, solicitaron el apoyo de la presidenta municipal Alma Ávila, para dar una solución al problema que mantienen con el constructor Alfonso Ortega, con quien están inconformes por haberles financiado viviendas de mala calidad y a altos precios.
Los afectados del fraccionamiento Guadalajara hicieron presencia ayer en la presidencia municipal, en donde exigieron una audiencia con la alcaldesa Alma Ávila, quien finalmente los atendió, comprometiéndose a apoyarlos luego de escuchar a los inconformes quienes le informaron sobre los severos daños que presentan sus viviendas.
Alma Ávila se comprometió a dar el seguimiento y respaldarlos, pues reconoció que cuando se hace un convenio de compraventa el vendedor tiene serios compromisos que cumplir a quien compra y si en este caso no han sido cubiertos.
Por ello, señaló a los inconformes que están en todo su derecho y "con mucho gusto gestionaremos a las instancias correspondientes para que se dé la atención debida a este caso".
Aunque de antemano les dejó en claro que el municipio sólo podrá orientarlos ante las instancias correspondientes que puedan dar respuesta a esta inquietud tan válida, pues realmente dijo la alcaldesa, "creo que todos hicieron un gran esfuerzo por darle una vivienda a sus familias".
Recomendó hacer la denuncia a la PGR de igual manera tiene que continuar con la inconformidad ante la Profeco, porque es la instancia encargada de dar seguimiento a este tipo de asuntos.
Cancelan eventos públicos
La alcaldesa municipal, Alma Ávila, destacó la importancia de difundir las medidas preventivas para evitar que el virus se propague entre la población. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Creció 40 por ciento demanda del servicio en UrgenciasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Queda suspendido cualquier evento público de concentración masiva de personas, como la entrega de apoyos de Oportunidades o del Sector Agropecuario, el evento bermudista y actividades que la Presidencia Municipal tenía contempladas con motivo del Día del Niño, así como actos religiosos, en el caso de las confirmaciones que el próximo jueves 30 de abril se estaría desarrollando y en donde se esperaba la presencia de Monseñor Jesús Carlos Cabrero Romero.
Lo anterior fue informado por la alcaldesa Alma Ávila, quien dijo que al igual que las instancias gubernamentales el Municipio debe orientar al ciudadano sobre tomar las medidas precautorias en razón del virus de la influenza que se está presentando en todo el país.
Destacó la importancia de difundir las medidas preventivas para evitar que el virus se propague, y que en el Municipio en virtud de esta situación se ha hecho un llamado a la ciudadanía y los organizadores de los eventos masivos para que de momento queden suspendidos.
Capacitan a personal de Protección Civil y Bomberos
El alcalde reconoció la disposición que ha mostrado el sector salud para capacitar a quienes tienen contacto con pacientes que visitan el Municipio. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Pedro Félix Berumen, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria número III y Juan Antonio Ríos Iturralde, subdirector del Hospital General Fresnillo, capacitaron a personal de Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública, Remeza, Cruz Roja, para conocer los síntomas de la Influenza Porcina, a fin de apoyar a la población.
Ahí, el alcalde reconoció el trabajo de los Servicios de Salud del Estado, la disposición que han mostrado para capacitar a quienes tienen contacto con pacientes, que visitan el Municipio, que lleguen al poblado de Plateros.
"Por ello hemos solicitado información, -dijo el alcalde-, capacitación del equipo de trabajo, que luego se utiliza en las contingencias que se presentan, hay gente que ya domina la práctica, tiene la posibilidad de transmitir y fortalecer la información, pues en efecto hay muchas especulaciones y psicosis y si no se conoce el nivel de contingencia nos alarmamos".
"Esperamos que en el Municipio logremos coordinar y sacar las cosas de una manera emergente, tomamos algunas medidas personales y estaremos atentos a las recomendaciones de las autoridades de salud que realicen, ya que son ellos quienes coordinarán estos esfuerzos".
"Nosotros hemos ofrecido toda la voluntad y disposición para que se pueda llevar a efecto, por ello le pedí a Rubén Rentería que se encuentra al mando de la protección, se pudiera llevar a cabo una plática de información y comunicación, para que tengan elemento informados y enterados".
Casi 60 mil alumnos fresnillenses sin actividad educativa
Siete mil 209 estudiantes de preescolar, 28 mil 523 de primaria y siete mil 447 de secundaria suspendieron sus labores hasta el próximo seis de mayo. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Un total de 59 mil 907 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria, secundaria general y telesecundaria, habrán de estar en sus casas tras la suspensión de clases en los servicios educativos estatal y federal de la Secretaría de Educación y Cultura.
La maestra Beatriz Pérez Castro, jefa de la Región Educativa federalizada, resaltó que la región Fresnillo es la más numerosa en alumnos, son siete mil 209 estudiantes de preescolar, que habrán de estar en sus casas; así como 28 mil 523 de primaria, de secundaria son siete mil 447, que suman 44 mil 135 alumnos que estarán al cuidado de sus familiares.
"La instrucción que nosotros tenemos es organizar la suspensión de clases, mientras que los maestros estaremos al pendiente de lo que pueda suceder, la invitación concreta para nosotros es que en las escuelas haya gente, mínimamente los directivos y algunos profesores que estén haciendo guardias", señaló.
"Las maestras tienen que atender, que cuidar a sus hijos, ellas serán las únicas que tendrán la opción de no estar en el centro de trabajo, los demás estaremos haciendo guardia".
"Esperemos que sí se puedan recuperar las actividades académicas tras la suspensión de las clases, incluso el profesor está acostumbrado a trabajar bajo imprevistos, pero siempre encuentra la manera de recuperar el tiempo perdido, sin la necesidad de acudir los sábados".
Paran la Primera Expo Agro Industria de la Trilla a la Tortilla
El alcalde detuvo las giras y reuniones de trabajo, así como las actividades donde se darían los apoyos de programa sociales a grupos de fresnillenses. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Se suspenden los festejos del Día del Niño, así como la Primera Expo Agro Industria de la Trilla a la Tortilla, esto luego de una serie de reuniones de evaluación con el gabinete de trabajo, el Presidente Municipal, David Monreal determinó suspender los eventos para evitar posibles contagios del virus de influenza porcina.
Monreal Ávila dijo que el festejo del Día del Niño que tendría el espectáculo de "High School Musical" en el Lienzo Charro "Antonio Aguilar" el próximo día tres de mayo, se suspendió a fin de evitar la congregación masiva de asistentes al festejo.
De igual forma detalló que la Primer Expo Agro Industrial "De la trilla a la tortilla", que se realizaría del 30 de abril al dos de mayo, donde participarían empresas dedicadas a la industria agrícola y la producción ganadera de la entidad, fue suspendida con el mismo fin, teniendo como propósito el evitar las aglomeraciones.
Además de estas acciones, se mantendrá una alerta permanente con el fin de evitar la propagación del contagio de la influenza porcina en humanos, que ha sido catalogada como epidemia por el gobierno federal.
Este anuncio se realizó luego que el gabinete fresnillense, valorara todos y cada uno de las decisiones que habrían de tomarse, a fin de evitar impactos tanto sociales como económicos para la población y el gobierno, respectivamente.
Más de tres mdp para construir puente vehicular en San Jerónimo
Un total de 3.6 millones de pesos invertirá la gobernadora Amalia García, para la construcción del puente vehicular de la comunidad de San Jerónimo. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- La Gobernadora del Estado, Amalia García Medina ha destinado una bolsa de 3.6 millones de pesos para la construcción del puente vehicular en la comunidad San Jerónimo, beneficiando a más de seis localidades de la región.
Indicó el responsable de Coordinación Regional de Comunicación Social, Arturo Torres, que se trata del mismo paquete de prevención ante la próxima temporada de lluvias, el año pasado el agua rebasó el nivel del arroyo que divide la carretera que va hacia los Ábregos a San Jerónimo.
Cuando se construyó la carretera estatal se colocó un bloque de concreto hidráulico para que hiciera la función de puente, sin embargo no es lo correcto, ya que este bloque sólo permite que un solo vehículo transite hacia los Ábregos, a comunidades cercanas.
Además en temporada de lluvias cuando el agua sube de nivel, ahí en ese arroyo el agua ha llegado a cubrir por completo esa losa, poniendo en riesgo la vida misma de los habitantes de la comunidad, al intentar cruzar con sus vehículos los que pueden ser arrastrados, volcados por la fuerza de la corriente, el riesgo se incrementa para las personas que cruzan caminando.
Disminuye afluencia de visitantes a Plateros por temor a epidemia
Arribaron al santuario dos peregrinaciones, una de Villanueva y otra de Jerez, donde personal de la Secretaría de Salud realizó acciones preventivas. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Aún cuando las indicaciones son no asistir a eventos aglomerados, ayer al mediodía, el santuario de Plateros recibió dos peregrinaciones, una de Villanueva y la otra de Jerez, "tomando las medidas preventivas" dijo el sacerdote Ezequiel García Miramontes, auxiliar del santuario de Plateros.
A la entrada de la iglesia, personal de la Secretaría de Salud, preguntaba a toda aquella persona que accedía a misa del mediodía, si tenían algún padecimiento de gripe, dolor de cabeza, fiebre, tos, para atenderlos y descartar cualquier situación.
Mientras tanto el sacerdote auxiliar del santuario, Ezequiel García, destacó, estamos tomando algunas medidas preventivas, aún cuando no se nos avisa por parte de la autoridad, inclusive algunas actividades que habremos de tener en el santuario se están suspendiendo, como el retiro de niños, reuniones que se tenían programadas, pero hasta el momento no hemos recibido comunicado alguno para cancelar las misas.
Las recomendaciones que nosotros les hacemos a los feligreses que acuden a misa, se les pide entren con cubre bocas, pero donde se tiene un serio problema es la hora de la paz, que a veces la gente si no da la paz, como que no se queda con la certeza de que estuvo en misa, pero considero cada quien tenemos esa seguridad que es necesario tomar medidas preventivas.
Pero como he declarado, hasta el momento no tenemos indicación alguna, incluso a nivel nacional se ha estado dando la comunión en la mano, aquí todavía no, pero sí se tomarán medidas, indudablemente.
Subrayó que la afluencia de visitantes ha disminuido considerablemente a partir del pasado domingo, aproximadamente es la mitad de los visitantes, porque los domingos es cuando vienen más feligreses, sin embargo no fue así.
Pero ayer lunes arribaron al santuario dos peregrinaciones una de Villanueva y otra de Jerez, con una cantidad importante de personas.
Agreden a reporteros en Jardín de Niños Coyolxauqui
La presidenta de la asociación de padres de familia del Jardín, invitó a los medios de comunicación para que informaran de la plática con la directora. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Madres de familia del Jardín de Niños Coyolxauqui agreden a reporteros, y la directora del mismo amenaza de interponer demanda en su contra, en caso de publicar lo que ahí está ocurriendo.
A petición de la Presidenta de la Asociación de madres de familia del Jardín de niños Coyolxauqui, Gretel Salazar González, quien invitó a los medios de comunicación para que dieran cuenta del diálogo que tendría con la directora del plantel Virginia Campos Loera.
En la plática sostenida, entre la directora, la vicepresidenta y tesorera de la institución; la presidenta de la asociación de madres de familia, cuestionaba a la primera, el por qué no le había permitido la entrada al arquitecto contratado para llevar a cabo la construcción de una obra que ya anteladamente había sido aprobada en reunión de padres y madres de familia, que para tal efecto cuentan con la cantidad de 40 mil pesos.
Después de admitir Campos Loera, la expulsión del arquitecto del plantel, continuaron los reclamos de la vicepresidenta y tesorera, haciéndole ver que estaba mal; mientras que la dirigente de las madres de familia les hacía ver que dicha obra ya había sido aprobada por la directora saliente de nombre Patricia Frausto.
Cesarán el consumo de bebidas embriagantes en la vía pública
El Malecón será uno de los espacios más vigilados, ya que tiene mayor afluencia vehicular y los conductores acostumbran ingerir alcohol en sus vehículos. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Se aplicará un dispositivo de seguridad en las principales calles y avenidas de la ciudad, con el fin de evitar el consumo de bebidas embriagantes en la vía pública y lugares de esparcimiento familiar.
Verónica Vázquez Medina, directora de Seguridad Pública, manifestó que será una campaña permanente que comenzará en la cabecera municipal y paulatinamente se aplicará en diferentes comunidades.
El propósito es evitar el consumo de bebidas embriagantes en lugares públicos, debido a que el exceso de alcohol ha causado accidentes fatales.
Vázquez Medina explicó que primero se hará un llamado de atención a quienes sean sorprendidos embriagándose en la vía pública y les pedirán retirarse, pero quienes hagan caso omiso serán remitidos a los separos preventivos.
Asimismo se tomarán medidas especiales contra las personas que sean sorprendidas conduciendo en estado de ebriedad.
Continúan regidores priístas aportando becas de su dieta
El Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- De nueva cuenta, regidores de la fracción tricolor hicieron entrega de 40 mil pesos en becas a estudiantes de bajos recursos, cantidad acumulada del descuento de 20 por ciento que se les hace a su dieta.
El edil José Nieves García y presidente del instituido político mencionó que cuando iniciaron la gestión administrativa 2007-2010, la fracción y los funcionarios de primer nivel se comprometieron a que se les hiciera un descuento de 20 por ciento en su dieta para destinarlo a sectores vulnerables de la población.
En esta ocasión se entregaron 80 becas a estudiantes, desde preescolar hasta profesional, con el objetivo principal de que sigan con su preparación académica.
Indicó que ésta es sólo una actividad de las que han realizado, pues con anterioridad se ha apoyado a gente que sufren enfermedades cuyo tratamiento es altamente costoso y que por su situación económica no lo pueden subsanar.
En el acto estuvieron presentes los regidores José Nieves García, Efraín Arredondo y Jazmín Esquivel, quienes entregaron 400 pesos a estudiantes de nivel básico y 800 a jóvenes de superior.
Los ediles mencionaron que es necesario que la ciudadanía de Río Grande se de cuenta que se cumple con lo prometido a inicios de la administración y que el dinero está en completo resguardo, y se rinde un informe para dar a conocer a donde se destina.
Jurisdicción Sanitaria IV aplica muestreo a cuadros gripales
La jurisdicción sanitaria ha repartido cubre bocas a gran parte de la población, a fin de prevenir el contagio entre la población de la influenza porcina. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Jurisdicción Sanitaria IV implementa estrategias de prevenciónEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- La Jurisdicción Sanitaria número IV no tienen ningún caso confirmado de influenza, sin embargo se han girado las instrucciones a cada uno de los médicos, para tomar muestras en los cuadros gripales y así prever lo que está sucediendo en el país.
A partir de este mes, se está acudiendo a todos los Centro de Salud que de cualquier caso de fiebre, de cefalea, tos, se tomen muestras para mandarlos a los laboratorios centrales para verificar si es o no influenza, estas son las instrucciones que tienen todos los médicos de la Jurisdicción Sanitaria Número IV, para prever cualquier brote que se pudiera presentar en el Estado, no sólo en la Jurisdicción.
Las autoridades reconocieron que la influenza es una enfermedad muy contagiosa, con un simple destornudo se puede contagiar, y la mejor forma de prevenirlo es la vacunación, aplicación que debe de ser cada año porque.
Con la finalidad de darle cumplimiento a lo establecido en la reunión estatal, todas las unidades médicas estarán atentas para brindar la atención a quien la requiera, las 24 horas.
Dejando constancia de lo externado López Simental, acotó que la Jurisdicción Sanitaria estará al pendiente este fin de semana y para tal efecto da a conocer al público los teléfonos de ésta, al que pueden hablar en caso necesario: 98 2 09 79 y el 98 2 25 86; asimismo, hace lo propio, al darle a la población el número de su teléfono celular para que hagan lo mismo en caso necesario, siendo 044 492 105 25 46.
Con posibilidades de triunfo los candidatos priístas, asegura dirigente
Julio César Flemate Ramírez dijo que se tiene la confianza en que de aquí a que comiencen las campañas haya otras condiciones sanitarias. Foto: Antonio Tovar / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Juan Castro
Zacatecas, {zacatecas.- El fin de semana se registraron los tres candidatos del PRI, el viernes en Fresnillo Mario Rivera Solís; y el domingo en Jerez, Francisco Escobedo Villegas; y el IV en Guadalupe Roberto Luévano Ruiz.
En el caso del distrito III, que va en alianza con el Verde Ecologista, es un registro que hizo el Verde a nivel nacional y allá fue registrado Arturo Nahle García, informó Julio César Flemate, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI.
ENCUESTAS
El dirigente del tricolor dijo que mandaron hacer unas encuestas que no se van a publicar, que se están mandando hacer para consumo interno, para que decir a los candidatos sus fortalezas, sus debilidades, vistas desde otro ángulo.
Las propuestas que la gente quiere escuchar y que se lleven a la Legislatura, y de ahí se va a estar partiendo.
Una encuesta de María de las Heras le da al PRI un buen margen de distritos ganados a favor, en lo cual pone la posibilidad de que si en ese momento fueran las elecciones, el PRI ganaría 171.
Sumarían otros 70 por la vía pulirinominal y se llegaría a 241, si en el momento en el que fue encuestada la sociedad del país fueran las elecciones.
PLANES DE CAMPAÑA
Julio César Flemate Ramírez dijo que se tiene la confianza en que de aquí a que comiencen las campañas haya otras condiciones.
El día 3 de mayo, en el caso de alguno de los candidatos del partido, están proponiendo eventos al aire libre, no es en lugares cerrados.
Ahí pudiera que continuara la posibilidad; sería el evento de inicio más grande que pudieran tener los candidatos, el del inicio de campaña en cada uno de los distritos.
Lo demás es de más cercanía con la gente, serían eventos pequeños y se procuraría hacer en lugares abiertos.
Se va a pedir a los candidatos que estén en una constate revisión médica por lo que haya pasado, no son los únicos que han ido a la Ciudad de México, hay otros elementos del Comité que lo han hecho.
POSIBILIDADES
Julio César Flemate Ramírez indicó que en los cuatro Distritos los candidatos priístas tienen posibilidades, "depende del esfuerzo de ellos, de su dedicación, de su responsabilidad en el momento de hacer campaña y que se verá reflejado el 5 de julio, pero los cuatro tienen posibilidades".
Muere octogenario al ser atropellado; el responsable huyó
El Sol de Zacatecas
28 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- En un accidente tipo atropellamiento pierde la vida el octogenario José Corona Herrera originario de la comunidad de Los Ortiz, lamentablemente el infractor se dio a la fuga por lo que hasta el momento no existe responsable detenido, de este lamentable suceso.
Cerca de las diez de la noche del pasado domingo el servicio de emergencia 066 recibió el reporte por parte de una persona del sexo femenino, denunciando que por la carretera Jerez-Fresnillo a la altura del crucero, se encontraba una persona del sexo masculino tirado a la mitad de la cinta asfáltica.
Al lugar acudió el comandante en turno a bordo de la patrulla oficial 139, personal de Protección Civil y Bomberos y personal paramédico de Remeza, quienes después de una revisión informaron que la persona se encontraba sin vida.
El occiso respondía al nombre de José Corona Herrera, de 88 años de edad, con domicilio en la comunidad de los Ortiz, el cual fue atropellado por un vehículo de que hasta el momento se desconocen características ya que se dio a la fuga.
Por lo tanto también se desconoce quién fue el responsable, que de manera imprudencial arrolló a la persona.
De los hechos tomó conocimiento Agentes de la Policía Ministerial y Servicios Periciales.
Atención DEI: El 2 de diciembre del 2007 asumió la comandancia de la X Zona y Tercera Región Militar el general Moisés Melo García, quien previamente se desempeñó en la XXIX sede de Oaxaca, precisamente en los días álgidos de disturbios de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En aquella entidad su tarea de investigación abatió las actividades del narco y mantuvo a raya a la subversión.
Liberal: Se considera al general Moisés Melo como un militar proclive a la apertura pero enérgico en los momentos de definición por lo cual no se descarta que durante su desempeño en la X zona contribuya a limpiar la región de la Comarca Lagunera y particularmente el borde de San Andrés de Teúl, Chalchihuites, Súchil, Vicente Guerrero, Ramón Corona, Cuauhtémoc, Allende, Guadalupe Victoria y Cuencamé sin olvidar a Tepehuanes como en la región norte San Bernardo, Santa María del Oro y Guanacevi.
Dos bajas: La reciente masacre de igual número de tenientes de Inteligencia Militar, Jesús Antonio Cabrera Rosas y Jesús Sánchez Meléndez, pertenecientes al 93 Batallón de Infantería, seguramente endurecerá la respuesta del alto mando contra Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, de quien presumiblemente ya se tienen ubicadas sus coordenadas.
Espacios: La incorporación del general Melo García a la X zona que también cuenta con influencia en Sinaloa cubre el vacío de una vulnerable III región que en su momento ocupó el jefe del Estado Mayor Presidencial del expresidente Ernesto Zedillo y actual inspector contralor general de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Roberto Miranda Sánchez. El éxito o fracaso de la loable trayectoria de Melo García quedará sujeta al resultado que arroje el Sitio del Chapo.
También civiles: En esa tarea no estará solo el general Moisés Melo García sino contará con el respaldo del alto mando desde el general secretario Guillermo Galván; Seguridad Pública, Genaro García Luna y el procurador Eduardo Medina Mora cuya línea de investigación seguramente contemplará el desempeño del exdirector Estatal de Investigaciones (DEI), Jesús Alberto Alejo Núñez, quien fue relevado en septiembre del 2008 por Juan Rafael Rosales.
Claroscuros: Previo a ese movimiento en la DEI, el 27 de octubre del 2008 fue acribillado el subdirector de esa corporación, Antonio García Artera, quien anteriormente conoció el atentado contra su hermano Martín García del que se presume fue resultado de diversos operativos efectuados en el fraccionamiento La Forestal y en una bodega de Pueblo Nuevo donde se descubrió la residencia del inquilino incómodo de Guanacevi.
Antecesor: Hasta diciembre del 2007 permaneció al frente de la X Región Militar el general Jorge Juárez Loera, cuya labor de inteligencia y sometimiento de narcos alcanzó relieve en Chalchihuites, Vicente Guerrero, Allende y principalmente Cuencamé, lo cual no resultó análogo en los poblados de Jocuixtle y Agua Caliente que forman parte del municipio de Pueblo Nuevo donde el pasado siete de marzo se registró una ejecución entre integrantes de "La Línea" y Zetas con un saldo de 20 muertos.
Misión: Esa cruenta jornada como la reciente embestida contra los tenientes, Jesús Antonio Cabrera Rosas y Jesús Sánchez Meléndez, finiquitó el operativo federal Sierra Madre que en su momento como lo reconoció el 24 de enero del 2007 el gobernador Ismael Hernández Deras, incluyó la participación de nueve mil efectivos del Ejército, Marina, Agencia Federal de Investigación (AFI) y Procuraduría General de la República (PGR) que por primera ocasión después de una década contempló acciones en el Triángulo Dorado.
Consecuencia: El escándalo del residente incómodo de Guanaceví dejará secuelas en la ruta sucesoria del 2010, donde se perfilan por el partido gobernante el exsecretario de Desarrollo Social (Sedesol) y diputado saliente por el Primer Distrito con cabecera en Ciudad de Victoria de Durango, Luis Enrique Benítez Ojeda, en cuya jurisdicción se encuentra la región occidental formada por la Sierra Madre Occidental y municipios como Canelas, Mexquital Otaez, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro y el tristemente célebre Guanacevi.
* Entre otras cosas...
Origen político y Social de la influenza: La expansión anárquica de la mancha urbana solapada por administraciones rapaces del tricolor en el estado más poblado del país, derivó en la proliferación de afinamiento insalubre en zonas no aptas para humanos. Se calcula que sólo durante las administraciones mexiquenses 1969-1975, 1975-1982 y particularmente 1981-1986 y la más reciente, las ganancias acumuladas por desarrolladores urbanos en complicidad con gobiernos municipales y estatal superaron los dos billones de pesos. ¿Lunes de parálisis?: Este despertar a la crisis ecológica y sanitaria también implica mayor responsabilidad en el gasto de difusión de las administraciones estatales y federal que forzosamente deberán destinarse al combate contra la influenza, no así la mental y verbal que lacera a una abatida población sin agua y esperanza, pero eso sí mucha influenza. Respuesta: ¿Podrán los servicios coordinados de salud municipal, estatal y federal enfrentar la amenaza de la influenza política? Ocurrió en Chihuahua: Después del homicidio agravado en contra del comandante Alejandro Chaparro Coronel (22-02-09) y desechando la teoría de "Atentado" a la vida del gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, fue solicitada la orden de aprehensión para "El Conde". De igual forma se resolvieron cinco secuestros y tres robos calificados logrando asegurar vehículos, armas, teléfonos celulares e incluso el lugar de cautiverio de las víctimas, así como la captura de las nueve personas acusadas por estos delitos.
Insta Amalia García a extremar medidas pero evitar sicosis
BET-BIRAI NIETO MORALES
--> En sesión permanente, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud solicita autocuidados
--> Contratan personal médico para que todos los centros de salud tengan servicio permanente
--> Hay una reserva estratégica de medicamentos; rehabilitan Urgencias del Hospital General
Amalia García Medina presidió ayer la reunión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud
Ante la declaratoria de epidemia por influenza porcina en el país, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) trabajará de manera permanente para formar un cerco sanitario que prevenga la entrada de ese virus a Zacatecas, del cual hasta ayer ningún caso se ha presentado, informó la mandataria Amalia García Medina a la prensa y diferentes actores de la sociedad.
Recomendó a trabajadores del gobierno, ciudadanía y otros actores sociales extremar precauciones, así como no generar crisis colectiva.
El CESS diseñó un plan de respuesta ante tal situación, que privilegia las acciones de vigilancia sanitaria y epidemiológica del padecimiento para la identificación temprana en caso de tener comprobables defunciones.
Asimismo, los profesionales de la salud deberán realizar la diferenciación fundamental de la presencia de la influenza en relación con otro padecimiento, como infecciones respiratorias agudas: neumonía, bronquitis, faringoamigdalitis, por mencionar algunas.
Los posibles casos de influenza serán remitidos al Laboratorio Estatal de Salud Pública (Laesp), de la red de servicios de salud integrada por los Servicios de Salud (SSZ), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como nosocomios de medicina privada, que deberán enviar muestras específicas para su estudio.
De igual manera, el Comité promoverá medidas de autocuidado de salud en los medios de comunicación mediante la información de la enfermedad, así como la información del comportamiento del virus en la población, en caso de manifestarse.
La mandataria estatal subrayó que el virus de la influenza porcina es proclive a mutar cada seis meses, por lo que no existe vacuna, pero es curable. No obstante, los medicamentos capaces para combatir la morbilidad son antivirales, que garantizarán la curación de pacientes.
Como recurso extraordinario se contratará temporalmente al personal de salud (médicos y enfermeras) que no trabaje de manera rutinaria, quienes laborarán en centros de salud que aún no presten sus servicios de manera formal.
Refuerzan campaña sanitaria en el Aeropuerto Leobardo C. Ruiz
Se ofrecen a los usuarios pláticas informativas sobre la influenza: Arturo Sánchez
Francisco Javier Soria
En la sala de espera del aeropuerto de Zacatecas
El Aeropuerto Internacional Leobardo C. Ruiz implementó un cerco sanitario para controlar la epidemia de influenza que se ha presentado en diferentes puntos del país, informó Arturo Sánchez García, jefe de Regulación Sanitaria de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ).
“Hemos puesto en marcha algunas medidas de seguridad e higiene, primero a todos los trabajadores del aeropuerto les hemos entregado cubrebocas, en el área de seguridad, aduana y migración, ya que están en contacto directo con la gente”, indicó.
También comentó que a todos los viajeros que van a tomar un avión a cualquier destino, pero principalmente a la ciudad de México, se les da el cubrebocas y además una plática sobre lo que es el virus de la influenza, con la variación porcina, así como las formas de contraer la enfermedad.
Sanchez García señaló que la gente está muy asustada por toda la información que los medios han ventilado al respecto, por tal motivo, manifestó que es fundamental hablar de las diferencias existentes entre un simple catarro y la influenza. Junto con las pláticas, se les entrega un folleto informativo que les ayude a conocer más de la patología.
“En caso de detectar un posible caso de influenza, lo aislamos en el edificio, hacemos una valoración, y si resulta positivo lo canalizamos a un hospital, o según el resultado del examen médico, le podemos recomendar que vaya a casa y se aísle”, explicó. Además de las valoraciones a los viajeros, se aplican cuestionarios a todas las personas con el fin de encontrar síntomas atípicos e intervenir de forma apropiada.
En el caso de los aviones que aterrizan en Zacatecas con pasajeros foráneos, la administración aeroportuaria solicita a las aerolíneas reportes en los que especifiquen si en el vuelo vienen personas con los signos de la enfermedad para que al llegar se puedan tomar las medidas prudentes.
Asimismo, en el recinto se han puesto carteles que contienen la información de la patología, con las características principales y algunas recomendaciones que contribuyen a reducir los riesgos de un contagio.
Finalmente, el médico aprovechó para comentar que el aeropuerto de Zacatecas es el primero que cuenta con servicios de regulación sanitaria internacional, mérito que se logró a raíz de los esfuerzos que hicieron la gobernadora del estado, Amalia García Medina, y el entonces secretario de Salud, Heladio Verver y Vargas.
Se incrementa 200% demanda de consultas en el ISSSTE, informan
Hasta ahora no se reportan casos de pacientes infectados por el virus porcino
BET-BIRAI NIETO MORALES
Anuncia IMSS programa nacional de seguimiento a enfermos y familiares para contener epidemia
Saldo blanco en las instituciones del sector salud del estado, hasta ayer
La delegación estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reportó el aumento de casi 200 por ciento en la demanda de consultas ordinarias, derivado de posibles síntomas de influenza porcina, de las cuales ninguna correspondió siquiera a gripe, dado que la sintomatología presentada no empató con las características del virus.
Ante la información difundida por la prensa en diversos medios de comunicación, los derechohabientes del ISSSTE también asistieron a las instalaciones de las diferentes Unidades Médicas para preguntar sobre la existencia de la vacuna contra la influenza, aunque ésta no inmuniza a la población, debido a la mutación del virus.
En todo el estado el personal del Instituto está orientado no sólo a identificar los síntomas por influenza porcina, sino de cualquier otro tipo de morbilidad y así descartar posibles casos. En los centros de salud cuentan con despachadores de jabón líquido, alcohol en gel, así como guantes distribuidos a los trabadores en las áreas que así lo requieran.
Hasta el momento la institución no ha detectado algún caso positivo en el Hospital General de Zacatecas, la Clínica de Medicina Familiar ubicada en Guadalupe, la Clínica Hospital de Fresnillo, así como en las 16 Unidades de Medicina Familiar.
De igual forma, el ISSSTE tampoco reportó algún caso en los consultorios subrogados, que atienden en municipios donde no existen nosocomios o centros de salud. En todas las Unidades Médicas y nosocomios no se tienen casos por esa morbilidad, aunque se realizan constantes reportes donde se informa acerca de la presencia de casos sospechosos.
Asimismo, en la delegación del estatal los expertos en la salud emiten continuamente algunas recomendaciones a fin de prevenir el brote infeccioso, como lavarse las manos con frecuencia a partir de la muñeca, no asistir a lugares aglomerados y tener una alimentación balanceada.
Operativo en el IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha un operativo nacional para dar seguimiento a pacientes con influenza y sus familiares, a fin de actuar oportunamente para la prevención de contagios del padecimiento. Dicha labor es muy importante, pues “representa un paso fundamental en la contención de la epidemia”. Asimismo, se informó que todas las unidades médicas del Instituto cuentan con antivirales efectivos para brindar el tratamiento farmacológico a quienes hayan contraído el mal.
Además, el IMSS exhortó a los pacientes a acatar las recomendaciones y prescripciones de los médicos para lograr una pronta evolución en su salud.
De igual forma, invitó a las personas que conviven cotidianamente con los pacientes que hayan sido hospitalizados con el diagnóstico de neumonía, a que acudan a su Unidad de Medicina Familiar más cercana, a fin de que puedan recibir orientación médica y atención de carácter preventivo.
Eso aplica para todas las personas cercanas a los pacientes que estén hospitalizados, que ya hayan abandonado el hospital o que desafortunadamente hayan fallecido, se indicó.
Aumentó uso de cubrebocas tras la suspensión de clases
Más vale prevenir que lamentar
En un recorrido por las calles del Centro Histórico de Zacatecas, tiendas y centros de servicio, se observó a varias personas que portaban su cubrebocas desechable para la protección respiratoria.
El uso de este artículo de protección se incrementó en las últimas horas, informaron autoridades y encargados de farmacias, en especial ayer luego del anuncio del cierre temporal de todos los centros educativos de la entidad.
Sin inhibición, grupos de jóvenes transeúntes, automovilistas, turistas, trabajadores, servidores públicos y ciudadanía en general se sumaron a la sugerencia preventiva de la Secretaría de Salud (Ssa) para evitar el contagio. Aunque aseguraron que ese instrumento no servía de mucho, lo empleaban como preventivo ante la carencia de otro medio.
El médico Sergio Cortés Padilla, de la Farmacia Genéricos Intercambiables en Guadalupe, indicó que utiliza el cubrebocas para evitar riesgos y fomentar la cultura de su uso. Recomendó a la gente no hacer visitas, no sacar ni exponer a los niños, así como evitar los centros de reunión muy aglomerados.
Por su parte, Héctor Robles Vargas, estudiante de radiología, y Emmanuel Hernández comentaron que los centros de salud ofrecen sugerencias preventivas, por lo que se determinó la suspensión de clases hasta el 6 de mayo.
Dijeron que otra de las indicaciones que conocen es evitar ir a los antros, bares o lugares muy concurridos a fin de disminuir el riesgo.
Asimismo, jóvenes estudiantes de la Universidad de Durango y algunos empleados de tiendas en el Centro Histórico señalaron que no es muy cómodo ni estético, pero optaron por su uso porque así lo han recomendado los medios de comunicación, en particular sus padres.
Deficiente, plan de prevención en la Central de Autobuses capitalina
Francisco Javier Soria
Falta más personal médico en la Central Camionera
Los andenes de la Central de Autobuses capitalina carecen de atención sanitaria, frente a los brotes de influenza que se presentan en diferentes puntos del país. Lo mismo ocurre en el interior del edificio, pues no hay autoridades de sanidad que se encarguen de actividades preventivas en torno a la patología.
En el edificio hay un consultorio atendido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), sin embargo, ayer el médico en turno no estaba al tanto de los camiones que llegaban o los que partían.
Algunos usuarios que llegaron a Zacatecas buscaron algún estand donde les pudieran dar atención o resolver dudas respecto de la enfermedad, y el médico proporcionó algunos datos sobre los síntomas. Sin embargo, personas que llegaban de otros lugares y no asistían al doctor no eran atendidas por la falta de disposición del galeno o por no haber otro personal encargado.
Se le preguntó al médico sobre las actividades que desempeñaba y únicamente señaló que no estaba autorizado para dar información respecto de las acciones de prevención ni atención en el lugar. Los encargados de la atención eran los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), que no estaban y no sabía si llegarían.
Juan Correa de García de la Cadena solicitó en el área de atención médica de la Central un cubrebocas, pero le fue negado porque en el módulo no contaban con ellos; el galeno dijo que los SSZ reparten ese material.
Posponen citas en el Consulado de Monterrey para visas en EU
MONTERREY, NL. Mientras México trabaja para contener el brote actual de influenza H1N1, y de acuerdo con medidas anunciadas por el gobierno mexicano de limitar las grandes congregaciones de personas, el Consulado de Estados Unidos en Monterrey ha decidido posponer las citas para tramitar visas que estaban programadas entre el 28 de abril y 5 de mayo.
En comunicado de prensa, el Consulado señala que espera reanudar la tramitación de visas y todas las operaciones consulares el miércoles 6 de mayo. El centro para agendar citas para visas llamará o contactará por correo electrónico a todos los que resulten afectados por tales medidas para reprogramar sus citas posteriormente al 5 de mayo de 2009.
Los solicitantes con citas programadas esta semana pueden también llamar al centro para reprogramar su cita al 01 800 112 8500. Los servicios para ciudadanos estadunidenses estarán limitados a solicitudes de pasaporte y reportes consulares de nacimiento en el extranjero, así como asistencia en emergencias.
Los servicios para ciudadanos estadunidenses sólo son mediante cita, excepto en emergencias. Para mayor información sobre cómo concertar una cita sin costo pueden visitar la página del Consulado: http://monterrey.usconsulate.gov/acs.html. Tales medidas son únicamente de precaución que se toman para asegurar el bienestar de los visitantes y del personal.
Rechaza Femat injerencia en la negativa de la UAZ para dar informes a la CEAIP
Que se satisfaga la demanda ciudadana, acepta el ex rector, pero él no daría datos
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Es obligación de la universidad la transparencia y rendición de cuentas; se deslinda
El ex rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Alfredo Femat Bañuelos, en entrevista aclaró que está en la mejor disposición de que la máxima casa de estudios dé a conocer las percepciones que tuvo durante su ejercicio al frente de la institución, así como su liquidación.
Eso luego de que la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP) resolviera un recurso de queja interpuesto por un ciudadano al que se le negó esa información, además de los montos de pensión y jubilación de otros ex rectores.
Femat Bañuelos descartó tener algo que ver con el hecho de que la UAZ en un inicio se negara a proporcionar los datos solicitados. Agregó que como organismo del sector público, la universidad está obligada a la transparencia y rendición de cuentas, con lo que no tiene algún problema.
A pesar de la disposición del también candidato por el Distrito 3 de la coalición Salvemos México, aclaró que él no proporcionará esa información al solicitante o a la prensa, sino que respetará tal atribución, que corresponde a la UAZ, para que entregue la información en los plazos fijados por la CEAIP; tal organismo otorgó un plazo de ocho días para entregar la información solicitada.
Asimismo, descartó el candidato que no dar esos datos haya obedecido en algún momento a ocultar información irregular sobre los montos en su percepciones y liquidación; agregó que no está dentro de sus intereses alimentar ese tipo de rumores, que en nada abonan a la vida política de la coalición.
Dentro de su labor de campaña descartó hacer un exhorto a la máxima casa de estudios para que en ocasiones posteriores sea más accesible a la hora de proporcionar información, toda vez que la entrega de la información allí manejada es una obligación de la UAZ por ser un órgano del orden público.
De igual manera apuntó a la urgencia de temas de superior rango en la vida no sólo nacional, sino en el estado, donde de entrada la influenza es actualmente la mayor preocupación de las personas, además de la seguridad nacional y no especulaciones sobre sus ingresos como ex rector universitario.
Por otra parte, el comisionado político nacional del Partido del Trabajo, Saúl Monreal Avila, descartó cualquier irregularidad en los manejos financieros del candidato petista, al tiempo que puntualizó que no era interés u obra del partido que la información solicitada a la UAZ no se entregara desde un inicio.
Confía Saúl Monreal 'en la honestidad' del candidato petista a diputado federal
Saúl Monreal Avila, comisionado político nacional del Partido del Trabajo
El comisionado político nacional del Partido del Trabajo (PT) en Zacatecas, Saúl Monreal Avila, afirmó confiar plenamente en la honestidad y honorabilidad del candidato a diputado federal Alfredo Femat.
Aseguró que contrario a un perjuicio, la demanda de transparencia de sus ingresos cuando fungía como rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) le favorecerá políticamente pues demostrará la transparencia, financiera del manejo de los recursos durante su administración.
Reiteró no tener temor alguno en la indagación de la denuncia expuesta por un ciudadano desde principios del año. Indicó que corresponderá a la UAZ aclarar la demanda sobre los ingresos de los ex rectores solicitados a través de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP), en la que se enfatiza sobre los ingresos percibidos por Femat.
Consideró que como toda figura política, el candidato petista por el Distrito 3 está expuesto al escrutinio público, pero confió en que saldrá airoso; incluso si resultaran favorables o claras las cuentas públicas, la Contraloría de la UAZ tendrá que argumentar y presentar las pruebas que contrarresten esa resolución.
Aclaró que Alfredo Femat se ha mantenido al margen de esa situación y actúa cautelosamente por respeto a los lineamientos y tiempos electorales. Concluyó que el PT y su candidato a diputado federal dejarán que la máxima casa de estudios realice el trabajo jurídico del caso.
Respecto a la solicitud de auditoría que interpuso ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para revisión del gasto en las obras del Palacio de Convenciones y en las instalaciones de la feria, comentó que esperan respuesta a su denuncia en el trascurso de la semana, y en caso de no obtenerla, asistirán personalmente a la ciudad de México con el auditor.
Explicó que hasta el momento no se les ha dado respuesta a la solicitud de auditoría que interpusieron el pasado jueves, sustentada en el derroche de recursos públicos en la construcción de obras como el Palacio de Convenciones, Plaza del Bicentenario, así como la megavelaria, que a ocho meses de su construcción ya presenta grietas, a pesar de que fue una obra muy costosa.
“En un principio se habló de una inversión de 160 millones y después se elevó a 600 millones, por lo que presumimos que existen actos de corrupción y que hay algo que el gobierno estatal no ha querido transparentar”, expresó.
Reprobó que se intente apantallar al resto de las personas con megaobras con las que pretenden vender una imagen de progreso que no existe en Zacatecas, porque se carece de atención a servicios básicos, empleo, asistencia social y productividad en el campo.
Aseguró el comisionado del PT que esa denuncia no obedece a un malestar personal, sino que es de origen social, porque las personas manifiestan sus quejas ante la falta de servicios y por la desatención a la producción agropecuaria.
Pega la influenza por descuidar ciencia y tecnología: Mejía
El senador Antonio Mejía Haro, integrante de la Comisión de Salud, propuso que para reforzar las medidas que impidan la propagación del virus de la influenza porcina las autoridades federales deben establecer cordones sanitarios en puertos, aeropuertos, centrales de autobuses y demás lugares que sea necesario, con base en los protocolos de salud.
En un punto de acuerdo que presentará hoy ante el pleno, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Zacatecas también propuso la suspensión de todos los actos públicos masivos, como eventos políticos, deportivos, religiosos y artísticos, a fin de frenar la expansión de ese padecimiento.
Consideró que México no ha podido contener la propagación la influenza porcina debido al “incipiente” apoyo que se da a la investigación y al desarrollo tecnológico en la producción de medicamentos para atender epidemias y pandemias, lo que ocasionará que no se pueda elaborar la vacuna para combatir el virus.
Comentó que las medidas que el gobierno federal ha tomado para combatir el virus han sido insuficientes para romper la cadena de propagación, pues en México no se cuenta con infraestructura de laboratorios especializados y médicos certificados suficientes para contener el mal.
“El abandono a la investigación en salud explica por qué México no diagnosticó a tiempo los primeros casos de influenza porcina. La falta de estudios epidemiológicos que den seguimiento a todos los cuadros de neumonía puede haber conducido en un retraso del diagnóstico de la enfermedad y en una propagación mayor de la misma”, explicó.
En su opinión, esa situación “puede hacer la diferencia de que en otros países no se registren muertes por el padecimiento, mientras que en México a la fecha se han registrado 172 muertes”, según las recientes cifras oficiales.
Ante las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de que la propagación del virus puede alcanzar niveles de alarma, Antonio Mejía Haro pedirá en su punto de acuerdo que el gobierno federal destine los recursos suficientes para fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico de vacunas en el país.
Asimismo, para equipar a los laboratorios con tecnología de punta, investigadores calificados y que se fortalezcan los estudios epidemiológicos contra enfermedades que amenazan a la humanidad.
Además, solicitará al Ejecutivo federal que la atención médica, hospitalaria y de medicamentos sea gratuita para las personas que padezcan influenza porcina. El punto de acuerdo, que será presentado de urgente y obvia resolución, fue suscrito por la senadora Claudia Sofía Corichi García.
Teme caer en inoperancia el PT por falta de dinero
Sin recursos en dos meses habrá crisis: Lucio López
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
De no resolverse el conflicto interno del Partido de Trabajo (PT) que compromete la entrega de las prerrogativas estatales, a más tardar en dos meses el partido entraría en conflictos monetarios que amenazarían la vida del organismo y el empleo de los colaboradores del partido, aseguró el asesor jurídico, Lucio López Ramírez.
Si para tal fecha la retención de prerrogativas estatales para el ejercicio corriente del partido continúa, será necesario comenzar con el despido de personal que actualmente labora en el partido. Para el jurídico, son intereses externos los que “meten mano negra” en las resoluciones sobre la representatividad ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y el manejo de los recursos.
Al parecer todo apunta a que el PT no tenga operatividad durante las elecciones, y a pesar de asegurar que los recursos son simbólicos para la vida del partido, lo cierto es que la falta de los mismos afectará las actividades. A la fecha los recursos correspondientes a marzo y abril no se han entregado y ascienden a casi 400 mil pesos.
De momento los gastos a realizarse se financian con 50 por ciento de las prerrogativas anuales que se entregan al inicio de cada año; no obstante, tales fondos estaban en un inicio destinados a la compra de equipo y bienes inmuebles, que a la fecha no se han podido adquirir por la problemática planteada.
Sobre la resolución que el IEEZ diera a conocer el viernes pasado en sesión extraordinaria, López Ramírez indicó que prevalecía la ilegalidad, ya que da reconocimiento jurídico a la Comisión Ejecutiva Estatal del PT, al ratificar a su representante, Miguel Jáquez Salazar, ante el órgano electoral.
En tanto, le niega la facultad para nombrar al responsable de Finanzas y de la administración de recursos, además de solicitar el manejo de una cuenta mancomunada junto con la Comisión Ejecutiva Nacional.
En la actualidad se mantiene por la vía interpartidaria un juicio para la protección de los derechos jurídicos electorales del ciudadano en la sala regional de Monterrey, donde por número progresivo debió haberse resuelto hace un mes, no obstante, aún no tienen respuesta.
Finalmente señaló que se buscará también iniciar un proceso en contra del IEEZ por prestarse a dañar el ejercicio de un partido en acato a factores externos al propio órgano, aunque no señaló el jurídico qué factores son éstos.
Remarca la influenza diferencias sociales entre México y EU
Redacción
Leticia Puente Beresford
Mientras la comunidad europea pide no viajar a México y Estados Unidos, este país solicita lo propio a su ciudadanía para evitar viajes a México, luego de que un virus de influenza porcina se detectó en su vecino al sur y traspasó la frontera, contagiando a 40 personas.
Aunque el gobierno estadunidense confirmó ayer lunes la cifra de casos del nuevo tipo de influenza en su territorio, con 20 adicionales que provienen de una escuela de Nueva York, el presidente Barack Obama sostuvo que “no hay razón para alarmarse”.
La agencia de noticias AP informa lo anterior, al tiempo que las televisoras CNN, Fox, entre otras, que están al pendiente minuto a minuto de lo que sucede con esa epidemia.
El director interino de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Richard Besser, dijo que hasta ahora la enfermedad en Estados Unidos parece menos grave que el brote en México.
En el país latinoamericano, que comparte más de 3 mil kilómetros de frontera con Estados Unidos, ya se han registrado más de mil 600 casos y el número de muertos presuntamente vinculados con la cepa nueva subió a 149, según información procedente de ese país. No se ha informado de alguna muerte en Estados Unidos y sólo una persona fue hospitalizada.
“Yo no me tranquilizaría demasiado por eso”, afirmó Besser a reporteros en la oficina principal de los CDC, en Atlanta. El funcionario federal admitió que existe la posibilidad de que haya casos más graves en Estados Unidos. “Lo tomamos en serio y actuamos agresivamente”, indicó Besser. “Hasta que el brote avanza, uno realmente no sabe qué es lo que va a hacer”.
Vigilancia especial en fronteras
Estados Unidos inició el lunes una operación especial de vigilancia en las fronteras con México y Canadá, así como en sus puntos de entrada por aire y mar, a fin de reducir su exposición a la gripe porcina, además de ordenar el cierre de algunas escuelas en cinco estados. Besser comentó que el gobierno preparaba un aviso a la ciudadanía en la que recomendará que “se evite cualquier viaje no esencial a México”.
Los casos confirmados anunciados el lunes fueron el doble de los 20 informados inicialmente por los CDC. Besser afirmó que eso se debía a los exámenes adicionales que se aplicaron, no a que el virus se extendiera. En una escuela de Nueva York se detectó a varios estudiantes que pasaron unas vacaciones de primavera en México, lo que elevó la cifra en esa ciudad estadunidense a 28.
Varias escuelas en Texas, California, Nueva York, Ohio y Carolina del Sur cerraron sus puertas luego de descubrir que algunos estudiantes podrían haber sido infectados con el virus de la gripe porcina.
Dramática diferencia entre México y EU
La Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia dependiente de las Naciones Unidas, indicó que ninguno de los 40 casos en Estados Unidos ha sido fatal. Se trata de una dramática diferencia con México, que parece ser foco de la epidemia.
En el país latinoamericano ya se ha informado de más de mil infectados y casi 150 muertos, aunque sólo se ha confirmado que dos decenas estuvieron relacionados con la epidemia.
Las autoridades sanitarias internacionales ignoran aún por qué los presuntos casos de gripe porcina en varias naciones del mundo han sido relativamente benignos y por qué han sido tan graves en México. Ayer, Obama señaló que la amenaza de diseminación del virus de la gripe porcina es un asunto que causa inquietud, “pero no es una causa de alarma”.
Vesser declaró que las personas pueden protegerse contra la amenaza de la gripe porcina al tomar las precauciones que se enseñan a las y los niños, por ejemplo, lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca cuando se tose.
Estados Unidos declaró el domingo una emergencia nacional de salud pública. Eso permitió al gobierno disponer de unos 12 millones de una vacuna antiviral para ser enviadas a los estados que eventualmente las requieran. La epidemia ha causado intranquilidad en ese país.
En San Diego, carteles colocados en puestos fronterizos, aeropuertos y otros centros de transporte aconsejaron a las personas “cubrir su tos” con la boca. (CIMAC)
Luchar contra interrupción legal del embarazo, traición del PRI
Gladis Torres Ruiz y Sandra Torres Pastrana
Los congresos de Morelos, Sonora, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Puebla, Colima, Durango, Nayarit, Quintana Roo y Campeche aprobaron iniciativas presentadas por Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con apoyo del Partido Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), para modificar la Constitución, con el argumento de “proteger la vida desde el momento de la fecundación o la concepción hasta su muerte natural (sic)”.
Esos cambios han ocurrido en los últimos seis meses y hay iniciativas similares en Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, estado de México, Oaxaca y San Luis Potosí.
Los cambios constitucionales, señalan especialistas, se dieron en respuesta a la aprobación de la interrupción legal del embarazo (ILE) en el Distrito Federal, que no criminaliza el aborto antes de las 12 semanas de gestación, como ocurre en países como España, Italia, Francia y Alemania.
En esas naciones, explica el abogado Pedro Morales Aché, no se privilegió el derecho del embrión sobre el de la mujer, se dio un equilibrio entre ambos, al tomar en cuenta la evidencia científica.
Según el estudio de 2005 de Human Rights Watch, Víctimas por partida doble. Obstrucciones al aborto legal por violación en México, hay un millón de abortos clandestinos en el país. Ipas señala que seis de cada 10 mujeres declararon haber sido violadas alguna vez en su vida.
Por tal motivo, señalan feministas y organizaciones como el Grupo de Información en Reproducción Elegida, Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México y Católicas por el Derecho a Decidir, integrantes de la Red Nacional que agrupa a 280 organizaciones, los derechos de las mujeres en México van en retroceso, gracias a la complicidad del PRI.
Afirman que el tricolor desconoce su propia historia al alejarse de la tradición laica del Estado y emprender una política contraria a los derechos de las mexicanas. Las acciones de protesta en varias entidades iniciaron ya.
En Sonora, las ciudadanas se ampararon porque el ombudsman local, Jorge Sáenz Félix, no respondió a su petición para solicitar una acción de inconstitucionalidad ante la reforma aprobada en octubre. En Michoacán, donde esta semana se presentó la iniciativa contra la ILE, las organizaciones de mujeres solicitaron el apoyo de feministas dentro y fuera del país.
Todas coinciden en que la respuesta ante el avance conservador se dará en las elecciones del 5 de julio. Hay inconformidad incluso dentro del PRI: en Quintana Roo, la diputada María Hadad votó contra la iniciativa de su partido para criminalizar la práctica y reveló que esas iniciativas son contrarias a los estatutos de su partido.
Las OSC reclaman al PRI: “se dice socialdemócrata y lo único que hace es incrementar las injusticias y discriminación hacia las mujeres, sin respetar las diversidades sociales. Se dice defensor de las libertades, pero si nos prohíben a las mujeres decidir sobre lo único que nos pertenece, que es nuestro cuerpo, entonces la libertad queda coartada”.
Cuestionada por este medio, la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, respondió que ella siempre “ha sido respetuosa de lo que definen los legisladores locales” y evadió más preguntas.
No obstante, el pasado 12 de marzo declaró en Nicaragua a El Nuevo Diario que los derechos de las mujeres, entre ellos el aborto, “no deben ser manipulados políticamente, lo importante es el debate democrático racional”, afirmó sobre la penalización del aborto terapéutico en este país.
La estrategia
Leticia Quezada, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la ALDF, y el especialista en derechos sexuales y reproducción, Pedro Morales Aché, coincidieron en la probabilidad de que quienes han modificado las constituciones estatales pretendan hacerlo con la Ley General de Salud, pues resulta más sencillo que modificar la Constitución.
Eso, dijo Morales Aché, implica contar con la mayoría del Congreso. “La Constitución no puede reformarse automáticamente con el avance de las reformas que protege la vida desde la concepción en 17 estados. Se requiere el apoyo de las dos terceras partes y mayoría del local para que suceda, de acuerdo con el artículo 135 de la Constitución”.
Leticia Bonifaz, titular de la Consejería Jurídica y Servicios Legales del DF, declaró que el artículo 4 de la Constitución, escrito en los años 70, establece que “toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número de espaciamiento de sus hijas e hijos”.
Por dicha razón, aunque las reformas aprobadas en 11 estados del país protegen la vida desde la concepción y dan derechos al no nacido para todos los efectos hasta la muerte natural, o aunque en Baja California se prohíba el aborto en cualquiera de sus modalidades y lo castiguen como homicidio calificado, hay que tomar en cuenta y respetar el artículo 4 constitucional.
En éste se señala que el número y espaciamiento de hijas o hijos que tenga una mujer es un derecho o garantía constitucional, y fue un argumento clave de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para garantizar la ILE en el DF, dice Bonifaz. (CIMAC)
Y advierte: “si con esas 10 reformas aprobadas lo pasan por alto, van a tener problemas cuando se pongan en conflicto los derechos establecidos con esta garantía individual”.
Mujeres clausuraron en Morelos la sede del PRI y se preguntan: “¿qué negocia el PRI con el PAN?, ¿y la jerarquía católica?, ¿qué es tan importante como para usar como moneda los derechos de las mujeres?”.
Alerta en el mundo ante la influenza porcina mexicana
Surgen casos en Estados Unidos, Canadá, Israel, España…
La suspensión de clases, determinada en Zacatecas
Las encuestas… las mediciones (parte tres de cuatro)
Sólo PRD, PRI y PAN en la disputa por el Distrito 3...
PT-Convergencia, valiosas mujeres… en suplencias…
¿El IEEZ valida a dos partidos del Trabajo en Zacatecas?
“LOS CERDOS VIVEN DE LA INMUNDICIA, COMEN, TRAGAN, PORQUE SERÁN COMIDOS Y TRAGADOS”: JOSÉ EMILIO PACHECO (DE SU LIBRO ALBUM DE ZOOLOGÍA)
Se trata de un nuevo enemigo. Se trata, dicen las autoridades federales, de un enemigo controlable. Como enfermedad, curable: “sobre todo si se trata a tiempo”. Sin embargo, la influenza porcina, a través de viajeros, ha cruzado fronteras en calidad de migrante indeseable. Indeseado. Ha llegado a Canadá, donde se reportan seis casos, 20 en Estados Unidos, 20 en España, uno en Israel. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encendido focos rojos.
En México, país incubador de la enfermedad, el temor ha crecido, pariendo, qué bueno, a la precaución de millones de habitantes que siguen al pie de la letra las recomendaciones del sector salud. El pasado fin de semana observamos lo inusual.
Partidos de futbol, celebraciones religiosas, programas de televisión en vivo, completamente vacíos. Los cubrebocas sólo dejan ver los ojos de los mexicanos. En Zacatecas, el gobierno de Amalia García Medina optó desde ayer por la suspensión de clases como medida preventiva, hasta el 6 de mayo, al igual que San Luis Potosí, el DF y el estado de México.
EL MUNDO… ALERTA
La propagación de la epidemia de gripe porcina, que dejó decenas de muertos en México, desató la alerta mundial con el anuncio de la OMS de que podría “volverse mucho más peligrosa”, mientras que Estados Unidos declaró estado de emergencia sanitaria y confirmó 20 casos de contagio. “Es muy posible que el virus evolucione. Cuando los virus evolucionan, está claro que pueden volverse mucho más peligrosos para la población”, declaró en Ginebra Keiji Fukuda, subdirector general interino de la OMS.
En Estados Unidos, que confirmó 20 contagios, la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, declaró el estado de emergencia sanitaria y anunció que se revisará a los viajeros procedentes de zonas afectadas. El presidente estadunidense, Barack Obama, supervisa de cerca la evolución del virus de la gripe porcina y ha ordenado una “respuesta eficaz, enérgica y coordinada”, declaró este domingo su consejero de Seguridad Interior, John Brennan. Canadá, por su parte, confirmó seis posibles casos de la misma enfermedad.
El Banco Mundial otorgó a México dos créditos por 205 millones de dólares en total, uno por 25 millones de dólares –que es de desembolso inmediato– que se destinará a “adquirir medicinas y equipo médico para detectar y diagnosticar” la enfermedad, anunció en Washington el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mexicano, Agustín Carstens.
El restante, por 180 millones de dólares a mediano plazo, es para tratar “los aspectos operacionales y capacidad institucional” para enfrentar el problema, afirmó Carstens recientemente. Felipe Calderón llamó a la población a “actuar rápido, pero mantener la calma y colaborar con las autoridades”, así como “acudir a tiempo al médico y observar todas las medidas preventivas”, como usar cubrebocas, evitar asistir a lugares concurridos y no saludarse de beso y mano. La alcaldía de la superpoblada capital del país, la más afectada por la epidemia, anunció de su lado cinco fallecimientos probablemente también relacionados con la gripe porcina, cuya causa aún está en análisis.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, advirtió que “estamos en el momento crítico, esta semana será muy crítica y tenemos que hacer todo lo humanamente posible para frenar la propagación”. Las autoridades capitalinas sumaban medidas para evitar aglomeraciones públicas debido a que el nuevo virus se propaga entre humanos, y suspendió actividades en los tribunales capitalinos, que se suma a igual medida adoptada en todos los niveles de la enseñanza, así como la cancelación de espectáculos culturales, mientras que los partidos de futbol se jugaban a puertas cerradas.
En tanto, la principal cadena de cines del país suspendió las proyecciones en los 28 complejos que posee en la ciudad de México y sus suburbios. El cardenal primado de México, Norberto Rivera, ofició –sin cubrebocas– la misa dominical prácticamente sin fieles presentes en la Catedral Metropolitana, el pasado domingo.
LAS ENCUESTAS
El despacho Mitofsky y Asociados se fue al Distrito Electoral 3 con sede en la capital de Zacatecas. El desempleo, pavimentación, delincuencia, drogadicción y narcotráfico –en ese orden– son los cinco principales problemas de acuerdo con las respuestas de los entrevistados.
La mayoría de los hombres y mujeres interrogados aprueba el trabajo de Amalia García como gobernadora, según el trabajo de medición efectuado en marzo. Alrededor de 74.6 de los habitantes de ese distrito considera como aprobatoria la labor de la gobernadora de Zacatecas. Igual, 67.7 por ciento –casi siete de cada 10 habitantes– ve con buenos ojos el trabajo del alcalde capitalino Cuauhtémoc Calderón Galván.
Para 59 por ciento de quienes respondieron las preguntas de Mitofsky, se debe seguir el mismo rumbo en el gobierno (20.6 por ciento dijo que sin cambios y 39.2 que con cambios). La real disputa por la diputación federal del Distrito 3 se dará entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y la coalición Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México (PRI-PVEM), en ese orden.
El partido del sol azteca tendría 29.1 de intención de voto, PAN 21.3 por ciento, y PRI 20.1 por ciento. Lejos estaría el Partido del Trabajo (PT), con 6.1 por ciento, aunque la definición de candidato de esa coalición aún no se daba a favor del ex rector Alfredo Femat, situación que pudiera variar para el estudio demoscópico de este mes. Aguardemos.
MAS POLITICA
PT-CONVERGENCIA.- Dos valiosas mujeres han sido incorporadas a las candidaturas de esa coalición en calidad de suplentes. Lulú Ramírez, esposa y compañera del desaparecido político priísta Toño Gómez (carismático presidente municipal, diputado local y casi diputado federal priísta, quien falleciera en muy triste accidente de carretera) es una de ellas. Lourdes Ramírez será la suplente de Freddy Barajas Romo en el Distrito 4. De ella nos consta su vocación de ayuda a la población, su carácter sencillo y luchador, su auténtico perfil de gestora. De esa manera Convergencia amarrará simpatías y votos en municipios como Pinos y Noria de Angeles. Una muy buena determinación del partido naranja.
VERONICA.- En el Distrito 3, Verónica Ivette Hernández López de Lara es la suplente del ex rector Alfredo Femat. Joven, profesionista, madre de familia, Verónica le imprime frescura a esa fórmula (no porque el ex Rector ya no se cueza al primer hervor, sino porque nos referimos a una mujer bastante joven, una cara nueva, pues), lo que también es una buena determinación del partido “con nuevo rostro”, y… para nuevos rostros en política, pues Verónica, quien es hija, por cierto, del ex alcalde de Río Grande, Gumaro Elías Hernández Zúñiga, ex director de los Servicios de Salud en el sexenio de Arturo Romo.
DOS PT.- Raro asunto el del PT. Los monrealistas manejan el discurso y los narristas… el presupuesto, las prerrogativas, la marmaja… ¿Dos PT en Zacatecas? Eso pareciera. Es más, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas eso determinó. Cosas veredes, Sancho…
LUZ PÚBLICA
Unión de todos los sectores sociales
Una reunión efectuada ayer al mediodía en el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez demostró que la sociedad zacatecana está muy interesada en torno a la influenza porcina. Convocados por la gobernadora Amalia García Medina, centenares de empresarios, dirigentes de cámaras, asociaciones civiles de todo género, presidentes municipales, colegios de profesionistas y representantes de los medios de comunicación, provenientes de todo el estado, fueron puntuales a la cita para escuchar el mensaje de la mandataria.
Asumir responsabilidades
La exposición de la jefa del Ejecutivo fue sencilla. En forma sucinta reportó cuál es la situación en el estado y lo que hace el Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) para contener la eventual epidemia de influenza porcina, que ya hace estragos en varias entidades, incluidas las vecinas Aguascalientes y San Luis Potosí. Nada de alarmismo, pero tampoco indiferencia; evitar la sicosis como la que hay en el Distrito Federal, pero no desatender las indicaciones abundantes y claras del Sector Salud.
Unidad, si hay buena conducción
La situación requiere la solidaridad y unión de todos los actores sociales y la gobernadora recibió de inmediato muestras de apoyo. Varias veces Amalia García y el CESS escucharon preguntas como éstas: “qué podemos hacer nosotros”, “con quién nos coordinamos para colaborar”, “dónde podemos recoger pósters informativos para distribuirlos”, entre otras. El interés por contribuir generosamente con el gobierno del estado fue ampliamente expresado. Crisis como éstas, en las que hay tanto en juego, por supuesto que no son deseables, pero es gratificante constatar que sirven para demostrar que la sociedad zacatecana que piensa, trabaja y produce está unida a su gobierno
Abiertas, las clínicas universitarias
Luego de que el CESS decidiera suspender las clases en todo el sistema educativo de Zacatecas, Francisco Javier Domínguez Garay, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó ayer en un comunicado de prensa que las clínicas universitarias permanecerán abiertas, con la finalidad de orientar y canalizar a la población que solicite los servicios. También aclaró que hasta el 5 de mayo las autoridades, docentes, investigadores y trabajadores administrativos de la UAZ continuarán el desarrollo normal de sus actividades académicas y administrativas. Todo bien, aunque llama la atención que Domínguez Garay no acate la disposición que indica que “hasta el 6 de mayo deberán suspenderse las clases”. ¿Por qué pretende reducir un día el cierre de aulas si los gobiernos estatal y federal decidieron que la suspensión sea hasta el día 6?
Los ingresos secretos de Femat
Sin salir del terreno universitario, ayer el Rector sorprendió también cuando fue inquirido acerca de la negativa de la UAZ para dar a conocer en detalle los ingresos económicos que Alfredo Femat Bañuelos recibió durante su rectorado. A pesar de que la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP) le hace saber ordenamientos de la Ley de Acceso a la Información Pública (Laipez), que lo obligan a satisfacer la demanda, Domínguez Garay dijo ayer que “la universidad no puede proporcionar la información individual de las personas porque sí”, aunque explica que la Contraloría General y el abogado de la UAZ analizan jurídicamente el asunto. Con la declaración aquí citada, Domínguez Garay ya adelantó su predisposición a mantener en secreto los ingresos que recibió durante su administración el hoy candidato petista a una diputación federal.
Entrele a la transparencia
Parece que la comunicación entre la máxima casa de estudios y Alfredo Femat Bañuelos está en volumen bajo, pues mientras la institución discursea para exculpar su negación a dar a conocer las cifras a las que ascienden los sueldos, bonos, primas de antigüedad, prestaciones, compensaciones, jubilación y retiro del ex Rector, él prefiere reivindicarse con los medios de comunicación, quizá como previa estrategia conciliatoria para ganar condescendencia en julio próximo, al asegurar que está en la mejor disposición de permitir a la UAZ hacer públicas sus percepciones económicas durante su ejercicio al frente de ésta. Sin embargo, ya que tan buena disposición muestra, no estaría mal que en un ejercicio personal de transparencia él mismo diera a conocer fehacientemente el monto total de sus ingresos durante su rectorado.
Se quedaron como el chinito
Y ya para no alejarse de la política, los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado parecen no haber sido muy favorecidos en lo referente a las candidaturas a diputaciones federales. Llegaron a la fecha límite ayer bajo especulaciones de que pudieran surgir nombres postulables del tricolor, pero no fue así. Ni qué decir del sector migrante, de quienes también se había hablado de una posible representación de la fracción en el vecino país del norte.
Especulación con cubrebocas
Es de lamentarse que en momentos de crisis como los que actualmente se viven no sólo en Zacatecas, sino en todo el país, algunos vivales se aprovechen de la necesidad, la salud y el pánico generalizado de la sociedad. Casi inmediatamente de que se anunciara el cerco sanitario en la capital nacional y se recomendara el uso de cubrebocas, para lo cual incluso se han obsequiado a la gente en puntos de afluencia, centrales camioneras y aeropuertos, vendedores ambulantes y espontáneos aparecieron en las calles para ofertar el ahora codiciado protector de nariz y boca hasta en 50 pesos. Lucrar de ese modo con la salud pública es totalmente inaceptable. Por cierto, aclaran los médicos que el cubrebocas también debe tapar la nariz, si no, es inútil usarlo.
Admite AGM que es necesario más personal para combatir influenza
Autor: Martha Villagrana/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- La gobernadora del estado, Amalia Dolores García Medina, aceptó que la influenza es una enfermedad de “riesgo real” en la entidad, y que a pesar de que se cuenta con la infraestructura hospitalaria, no se cuenta con el personal para dar atención; no obstante, insistió en que las acciones que se han emprendido no son tardías.
En un evento que no estaba contemplado dentro de la agenda oficial, se convocó a funcionarios, presidentes municipales, empresarios y representantes de la sociedad civil al auditorio del museo Manuel Felguerez, donde se dieron a conocer las medidas a realizar en la prevención de la influenza porcina.
A pesar de que fueron citados a las 12 horas, la mandataria estatal llegó al lugar media hora después, escoltada por funcionarios y demás invitados, reuniendo así a más de 400 personas en el auditorio; aunque una de las recomendaciones de la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), para evitar contagios, es no acudir a eventos o conglomeraciones.
Ahí, la titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Elsa Alicia Aguilar Díaz, informó que en los últimos días, en el estado se registraron 32 personas con síntomas de la referida enfermedad, de los cuales, ninguno resultó positivo, pero se mantienen en proceso nuevas pruebas.
Destacan necesidad de permanecer tranquilos ante influenza
Lunes 27 de Abril de 2009 | 19:35
Autor: Martha Villagrana/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El secretario del Colegio Médico del estado, Miguel Ángel Cid Báez, consideró que las acciones de prevención en Zacatecas se han dado a tiempo y destacó la necesidad de permanecer tranquilos para evitar una psicosis en la población, derivada del problema de influenza porcina.
El también coordinador de gestión de calidad de la Unidad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) comentó que el riesgo de esta patología en el estado aún no es tan alarmante, pues sólo se ha detectado la muerte de un zacatecano en Aguascalientes.
A pesar de que no se conocen muchos datos sobre el caso, se trata de un varón de 48 años, habitante del municipio de Loreto; no se sabe dónde ni cómo adquirió el virus.
“No hay signos de alarma para que la sociedad crea que ocurre una situación difícil que se trata de ocultar, la situación es mas bien de prevención”, acotó.
Prevén expertos vacuna contra influenza porcina en seis meses
Autor: Saúl Ortega/ntrzacatecas.com
Atlanta.- Hasta seis meses podría tardar la elaboración de una nueva vacuna contra la influenza porcina que afecta principalmente a México y Estados Unidos, y que amenaza convertirse en una pandemia, declararon expertos.
La influenza porcina se ha reportado además en pacientes de Canadá y España, e investigadores siguen reportes de posibles casos en lugares como Nueva Zelanda, Israel y Francia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió que la nueva cepa de influenza porcina tiene potencial de pandemia, que se da cuando aparece un nuevo virus para el que la mayor parte de la población no tiene anticuerpos y no hay vacuna para combatirla.
Es posible que la nueva cepa, que contiene fragmentos de virus que infectan a humanos, aves y cerdos, pudiera causar una devastadora pandemia de gripe como la de 1918 o de menor escala como la de 1968.
Zacatecas, Zac.- Farmacias privadas y consultorios médicos Similares registraron una elevada afluencia de pacientes este lunes, quienes al menor síntoma...
Zacatecas, Zac.- El presidente estatal del PRI, Julio César Flemate Ramírez, aceptó que aunque la reacción del gobierno estatal fue tardía para realizar...
Zacatecas, Zac.- Comerciantes del Mercado de la Plata y del Laberinto mostraron su preocupación por la amenaza de la influenza porcina.Se han reportado...
México, D.F.- El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que se advierte un panorama alentador, pese a que la Organización Mundial...
Zacatecas, Zac.- La LIX (59) Legislatura del Estado adoptará diferentes medidas para evitar la propagación del virus de la influenza, por ejemplo, los...
Zacatecas, Fresnillo.-Francisco Javier Novoa, director de la Clínica no 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Fresnillo, expuso que se...
Zacatecas, Jerez.- Sufre la demarcación el desabasto de cubrebocas y medicamentos para el tratamiento de infecciones respiratorias.Luego de la suspensi...
Los resultados de una encuesta realizada del 18 al 20 de abril por parte de la empresa Análisis de Estudios de Opinión, AC, cuya responsable directa es Ámbar Aguilar Gallardo, según el propio reporte, ponen literalmente de cabeza al gobierno del estado.
Hasta donde se sabe, la propia administración amalista encargó el trabajo para medir la percepción ciudadana, pero eso sería lo de menos.
Hay que agregar, además, algunas inconsistencias, como el hecho de que las sumas de porcentajes no cierran en cien, como debiera ocurrir.
Llaman la atención, sin embrago, algunos datos.
Directamente se plantea la pregunta: Si en este momento se celebraran las elecciones para gobernador del estado de Zacatecas, ¿por cuál candidato votaría usted?
Cuauhtémoc Calderón Galván, 13 por ciento (aproximadamente, por la manera en que se presentan los resultados). David Monreal Ávila, 29 por ciento; Miguel Alonso Reyes, 26 por ciento; Javier Calzada Vázquez, 9.7 por ciento, y José Isabel (Chabelo) Trejo Reyes, 4.8 por ciento.
En contraste, por lo que hace a la preferencia por partidos políticos, hay predominancia tricolor, pero, y ahí es justamente donde la puerca tienda a torcer el rabo, ninguno de los “candidateados” está plenamente identificado con el Revolucionario Institucional.
¿Por cuál partido votaría?, preguntaron los encuestadores a mil 24 personas, de quienes 982 respondieron completos los cuestionarios analizados y codificados.
Resultó que: 13.5 por ciento (aproximadamente) de los ciudadanos emitirían sufragio por Acción Nacional; 4 (cuatro) por ciento por el Partido del Trabajo; 26.7 por ciento por el Partido de la Revolución Democrática; 31 por ciento por el Partido Revolucionario Institucional; 4 (cuatro) por ciento por otros, y 10 por ciento no sabe o no contestó.
Ahora bien, se preguntó ¿qué calificación le da usted al desempeño de la gobernadora del estado, Amalia García?
Sólo dos de cada cien encuestado le otorga un 10 de calificación; cuatro de cada cien le dan un nueve; seis de cada cien le dan un ocho; aproximadamente siete de cada cien le dan un siete, mientras un abrumador 33 por ciento le da calificación de seis y 37 por ciento la reprueba, con un horrible cinco o menos.
De salida
El rápido vistazo a los números indica, obviamente, que el actual alcalde de Fresnillo debe empezar a buscar su afiliación a un partido distinto al que lo patrocinó para llegar a la posición que tiene en este momento, porque el petismo no dará ya para mucho.
En segundo término, pues habrá que despejar la gran duda: ¿Mandó hacer el gobierno esa medición o hay otros intereses de por medio?
“Con mi más sentido pésame a la familia Molina Ramírez por la muerte de Don Eloy”.
Cuestionar al gobierno y a la gobernadora se ha convertido en un verdadero deporte, no hay reunión en la que el tema obligado no sea el mal gobierno y los excesos de la titular del Poder Ejecutivo y su familia; de seguir así las cosas muy pronto vamos a convertir en víctima a la victimaria.
El último comentario que escuché me sorprendió por su autoría y por su creatividad. Un alto funcionario señaló que la Licenciada Amalia García decidió hacer de su gobierno no un gobierno democrático, progresista, moderno o con sentido social, como muchos hubiéramos querido, sino simplemente un gobierno espectacular.
Espectacular viene de espectáculo y el diccionario define a los espectáculos como funciones o actuaciones de cualquier tipo que se realizan para divertir, llamar la atención o impresionar al público; espectacular, por tanto, es algo que tiene caracteres de espectáculo público, es algo ostentoso o aparatoso que llama la atención.
El arrojado servidor público nos dijo que a ello se deben obras como la megavelaria, el palacio de las convenciones con su arco monumental, el techo del lienzo charro, el concierto de Plácido Domingo y, sobre todo, la excesiva y demagógica publicidad que vemos por todas partes en miles de bardas y espectaculares.
Tiene razón el autocrítico funcionario ¿pero qué tanto impresiona a los zacatecanos esta clase de inversiones? ¿Qué tanto gustan estas suntuosidades a un pueblo sumido en la pobreza por la aridez, la dispersión poblacional y la falta de infraestructura?
El subsecretario aceptó que no impresionan a nadie, que la gente sabe que no sirven para nada y por eso nadie las aplaude, al contrario, todo mundo las cuestiona. ¿Entonces por qué la máxima autoridad del estado insiste en ellas? ¿Acaso porque las concibe como el circo que los emperadores romanos ofrecían a una multitud ignorante para que se distrajera de los asuntos públicos?
A un pueblo analfabeta o desinformado pudieran impresionar los malabares de un gobierno espectacular, pero a la politizada sociedad zacatecana, lejos de impresionarla, la indigna y ofende, por eso la crítica exacerbada convertida en deporte estatal.
Pero el alto burócrata fue mas allá, recordó que el próximo domingo iniciarán las campañas políticas y la nueva legislación electoral exige a los gobiernos retirar toda su publicidad, el político preguntó ¿cuánto le costará al erario volver a pintar tanta barda? ¿A dónde irán a parar las costosísimas lonas que se han colocado por todas partes presumiendo las bondades de un gobierno espectacular?
Hace unos días vi en la avenida Reyes Heroles un espectacular en renta y hablé para preguntar su precio, 15 mil pesos mensuales, me dijo la secretaria. Desde entonces, cada que veo uno de los muchísimos espectaculares del gobierno pienso en lo que se pudo haber hecho con ese dinero.
En lugar de gastar 15 mil pesos mensuales en un espectacular ¿no hubiera sido mejor construir una casetita para un policía que cuide el barrio? ¿No hubiera sido mejor gastar ese dinero en el arreglo de alguna escuela o para apoyar a alguna comunidad marginada?
¡Derroche!, en eso se resume la estrategia y el actuar de un gobierno espectacular que prefiere gastar el dinero de nuestros impuestos en espectaculares que dicen que todo está en orden cuando en realidad la casa está de cabeza.
¡Derroche!, en eso se resume la estrategia y el actuar de un gobierno que echa la casa por la ventana pero sólo cuando hay elecciones; en eso se ha centrado nuestro espectacular gobierno que, al decir de sus propios integrantes, ha dado un buen show a los turistas pero un triste espectáculo al público de casa, ese público que con sacrificios paga su boleto y por ello es más crítico y exigente. Hasta la próxima.
Las decisiones tomadas en las últimas horas por parte de las autoridades federales y las de algunos estados del país para enfrentar el brote epidémico producido por el virus de la influenza son directamente proporcionales al tamaño del problema.
Suspender clases en las escuelas, cancelar eventos masivos, cerrar cines y teatros o estadios deportivos e iglesias supone la existencia de una auténtica emergencia de salud pública.
Se actúa con rapidez y contundencia.
…..
El presidente Felipe Calderón ha realizado de inmediato una reunión del sistema nacional de salud en pleno para reforzar las acciones y mantenerse unidos en torno a una misma estrategia ante esta nueva calamidad.
A pesar del alto costo económico que se deriva de la paralización de muchas actividades o instituciones, se ha determinado poner por encima de todo el valor de la vida humana.
De ahí la convocatoria a los servicios de salud públicos y privados para desplegar todas las acciones y destinar los recursos materiales y humanos que sean necesarios para atender a la población.
…..
Para no variar, en Zacatecas se observa una lentitud que espanta y se insiste en la emisión de boletines que no contienen nada más que “rollo” y no se toman las medidas correspondientes a la emergencia.
Se dice, con toda razón, que la gobernadora Amalia García debería atender el asunto de la epidemia por gripe porcina con el mismo entusiasmo, dedicación y ánimo que puso en la inauguración de su Palacio de Convenciones.
Parecería urgente que la titular del Ejecutivo emitiese un decreto con las medidas específicas y las acciones y la inversión de recursos que se requieren en estos momentos.
Esto sí importa.
……
Sobre todo, porque las noticias acerca del brote epidémico que se reportan desde estados vecinos como Aguascalientes y San Luis Potosí son alarmantes.
Nuestra situación geográfica en el asunto nos coloca como una zona de riesgo en la que deberían tomarse decisiones del tamaño de la amenaza de salud pública que se cierne sobre nosotros.
Urge.
……
Alguien debe coordinar los esfuerzos de las autoridades federales del sector con las estatales e, incluso, los consultorios, clínicas y hospitales privados.
Pero la actual directora de los Servicios de Salud en Zacatecas, Elsa Aguilar, no tiene ni la capacidad, ni la estatura institucional, ni la preparación, ni los conocimientos, ni la disposición, ni la autoridad profesional que son indispensables para el cargo.
Al tiempo.
……
Pregunta obligada en medio de una emergencia de salud pública: ¿A qué se deberá que en la agenda de la gobernadora Amalia García sólo aparezcan “eventos fuera de agenda” y que aún así puede estar sujeta a cambios sin previos aviso?
NO convence el gobierno municipal a muchos ciudadanos que quisieran saber de resultados tangibles y mejoras en el nivel de vida de la gente (la que, se supone, es primero), en lugar de ridículas rivalidades y enfadosos conflictos entre los grupos o familias gobernantes.
Se trata, al parecer, de una impúdica colisión de intereses que dejan poco espacio a las ideas y los proyectos de bienestar común.
HUBO un momento en el que se dejaron volar las ofertas y las promesas o las ilusiones en torno a un nuevo equipo de trabajo realmente comprometido con las necesidades de la población.
Con el triunfo en las urnas del PT (versión Franquicia Electoral Monrealista S. de R. L.) se abrió la posibilidad de romper con la abulia gubernativa que ha privado a lo largo del actual sexenio.
GABINETE compuesto por experimentados funcionarios o profesionales de las distintas áreas administrativas que nunca llegaron o, sin mediar explicaciones serias, dejaron sus cargos, a pesar de que se dijo, incluso, que le harían sombra al equipo del gobierno del Estado y otras tantas vaciladas por el estilo.
DE un momento a otro se esperan nuevas bajas y remociones sin sentido o sustituciones que confirmarían las versiones respecto de que el actual alcalde se encuentra “copado” por los politicastros que se reprodujeron durante la gestión de Rodolfo Monreal (el hermano indeseable), para su desgracia.
Un previsible y redondo fracaso.
ENSUEÑO ha sido éste, que podría disiparse a la misma velocidad con la que obtuvieron un poder que no han sabido utilizar con altura de miras y con la decencia que se antojaría indispensable en estos momentos de tanta desilusión y desesperanza.
Todavía con la modorra, como tras noche ajetreada, la contralora adorada, con entusiasmo de porra, me recuerda era pasada y la frase de la zorra.
Como pulsando rocola para entre citas hallarla, ya me da por recordarla: “Zorra no se ve su cola pero si llega a mirarla piensa que es una amapola”.
Declara Norma, en su nido y con tono contundente, que no “exageradamente” hay quien se haya enriquecido, ahora habrá que ver qué gente mantenga eso digerido.
Ya hace tiempo que Luis Enrique Mercado tuvo unos “casuales arreglos” con la gobernadora del estado, Amalía García Medina, en la Feria de la Primavera de Jerez, para resolver el asunto ya olvidado de la periodista Tere Velázquez (ligado a las críticas de su esposo, Francisco Reynoso). ¿Será que en ese arreglo, que dicen los metiches tiene la finalidad de eliminar las piedras del camino al diputado por el tercer distrto -por cierto, impuesto por el PAN nacional- para llegar a la curul del Congreso de la Nación, podría darle como premio la candidatura por la gubernatura de Zacatecas? Eso ya se verá, de acuerdo a quién le patrocine los promocionales… Así lo vio El Tal Yo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000