ZACATECAS, Zac.— Pese a la crisis económica global, que amenaza con afectar a los sectores productivos del país, en Zacatecas se ha declarado una auténtica “fiebre del oro”, que ya atrajo inversiones directas por mil 500 millones de dólares para poner en operación nuevos yacimientos. Entre esas vetas se encuentran las del municipio de Mazapil, al norte del estado, cuyas reservas se calculan en 13 millones de onzas de oro (cada una equivalente a 28.7 gramos) y unos 864 millones de onzas de plata. Con la bonanza minera, los expertos consideran que para 2010, Zacatecas podría desplazar a Sonora como el primer estado productor de oro en el país. Nicolás Castañeda, secretario estatal de Desarrollo Económico, y Manuel Huitrado Trejo, director de Minas, consideraron que el sector minero-metalúrgico en la entidad pasa por una época de “vacas gordas”, al permitir la operación de 12 centros de explotación que generarán al menos tres mil empleos en la entidad. Ello, a pesar de que algunos de esos centros mineros se habían declarado en quiebra hace poco más de 15 años, debido al desplome del precio de los metales en el mercado internacional.
Paran clases en el país; vacuna, en 6 meses: Ssa
El gobierno federal decretó la suspensión total de clases en todo el país, ante el incremento de muertes y personas que posiblemente contrajeron el virus de la influenza porcina, situación que hace que México viva el momento “más álgido de la epidemia”. Esta medida, que incluye todos los niveles educativos y tendrá vigencia hasta el próximo 6 de mayo, implica que dejarán de ir a la escuela 33 millones 848 mil 301 estudiantes y más de 2 millones de maestros y trabajadores que laboran en 251 mil 067 planteles educativos.
Desde diciembre sabían de infección en Perote
XALAPA, Ver.— De diciembre de 2008 a marzo de este año, 500 personas de la comunidad La Gloria, del municipio de Perote, presentaban enfermedades respiratorias. Entre los casos, se registraron dos decesos por “neumonía”, reconoció el subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud y Asistencia (SSA), Alejandro Escobar Mesa, al confirmar el brote de “enfermedades respiratorias” en dicha demarcación. No obstante, el gobernador Fidel Herrera Beltrán negó que en la región montañosa de Perote haya iniciado el brote de influenza porcina que aqueja al territorio nacional, y recordó que el mal se ubica en Asia.
El riesgo de pandemia eleva el nivel de alerta
GINEBRA (Agencias).— La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer su nivel de alerta de pandemia a fase 4, debido al letal brote de influenza porcina, indicando que la infección puede transmitirse de humano a humano para causar brotes de escala comunitaria.
Los expertos mantuvieron cuatro horas de reuniones para decidir si elevaban la alerta desde la fase 3, debido al brote, que ya habría causado la muerte de 149 personas en México y avanzado a Estados Unidos, Canadá y Europa.
Reportan reducción de muertes por virus
En las últimas 72 horas el índice de personas fallecidas por influenza porcina en los centros hospitalarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) —una de las instituciones con mayor incidencia en el país— presentó una tendencia a la baja, al pasar de 6 a 3 muertes y de 141 a 110 casos de pacientes que presentaban síntomas de neumonía, aseguró el secretario de Salud, José Ángel Córdova, y anunció que en el Distrito Federal y el estado de México habrá caravanas de salud para atender a la población. Explicó que a partir de este día, gobiernos estatales apoyarán a la población en estas dos entidades con servicios médicos móviles para identificar posibles contagios, y malestares respiratorios.
En alerta máxima el DF; ayer 7 decesos
El gobierno de la ciudad decretó alerta máxima en su programa de contingencias, al registrarse siete nuevos decesos por influenza en las últimas horas dentro de hospitales locales. Con estas muertes suman 22 acumuladas por esta causa en lo que va de la emergencia, según Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno, quien alertó sobre la rapidez con que la gente fallece por no atenderse de forma oportuna. Aunque ocho personas que presentaban los síntomas de la influenza fueron dadas de alta a lo largo del domingo y las primeras horas de este lunes, las que fallecieron sólo duraron entre hora y media y dos horas en los hospitales.
Miles abarrotan el Metro, muchos sin cubreboca
“Me da miedo viajar en Metro, pero no tengo otra opción”, manifestó Leonor González, quien arribó a la estación Indios Verdes para trasladarse a su trabajo ayer por la mañana. Ella se tapó la boca con una servilleta porque en las farmacias cercanas a su casa, ubicada en Ecatepec, se agotaron los cubrebocas. “Yo tenía la esperanza de que aquí estuvieran regalando, pero no hay nada”, expresó. A las siete de la mañana, considerada hora pico, miles de personas ingresaban a la terminal de la línea 3 del Metro y muchos no portaban tapabocas. “No pasa nada”, alcanzó a esbozar un usuario cuando se le preguntó.
“¿Y ahora qué sigue, qué más va a pasar?”
Y apenas termina el temblor de la tierra, a ella le invade el estremecimiento de las manos, del cuerpo todo. No puede más. Saca en llanto todo lo que había contenido. Suelta luego varias preguntas en una, que se quedarán sin encontrar respuesta: “¿Y ahora qué sigue, qué falta, qué nos va a pasar? ¿Hasta dónde va a llegar esto?...”. Las banquetas están llenas. Mucha gente. Miran hacia los altos edificios y más arriba, hacia un cielo que es azul a pesar de todo. Nadie habla. Sólo se escuchan los sollozos de la joven. Después, tras el estupor, los intentos frustrados por comunicarte a casa. No funcionan los teléfonos móviles. Y sientes la angustia por la angustia que sentirán en casa quienes ahí se quedaron, y seguramente se habrán asustado por el sismo y se preocuparán por ti, por tu silencio.
Virus de la pobreza “es lo que nos mata”
Aquí no existen los cubrebocas para nadie, porque las medidas preventivas contra la influenza porcina son parte de los programas de televisión. El contacto con la realidad citadina se da bajo techos de lámina y cartón, y con la ausencia de agua potable, donde nadie puede cumplir la promesa de tres comidas por día. Son las 20 familias que conforman el paraje La Mora, en el barrio de Tlaxomulco, delegación Milpa Alta, ubicado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) como la colonia más marginada del Distrito Federal, según su encuesta que realizó en el año de 2005.
Padre e hija superan la enfermedad; “dicen que sólo 2 de cada 10 salen”
La fiebre de más de 39 grados, dolores intensos de cabeza y espalda fueron los síntomas que Vianey y su padre, Miguel, presentaron desde el 13 de abril, antes de que les fuera diagnosticada la influenza porcina, y ayer fueron dados de alta. La familia se siente afortunada porque ambos lograron vencer la enfermedad, pues según Norma Cabañas, la madre de Vianey, “los médicos nos dijeron que de cada 10 sólo dos salen”. Al inicio de la enfermedad desconocían qué era la influenza, visitaron tres consultorios particulares y les dijeron que se trataba de una gripe, pero cada día empeoraba su estado, así que acudieron con el cuadro más severo al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), donde fueron internados por neumonía dos días en urgencias.
Palacio de San Lázaro, un cementerio
Cuando protegido con un tapaboca el diputado Emilio Gamboa (PRI) dijo que los líderes de las bancadas analizaban que sólo entren a trabajar al Palacio Legislativo 10% de los empleados, el recinto era un cementerio. De hecho, el ausentismo laboral de empleados y de diputados fue muy alto este lunes y se incrementó luego del sismo de más de cinco grados Richter, que obligó a muchas madres trabajadoras a irse a sus casas a ver por sus hijos. En San Lázaro este lunes ya no hubo la maratón de reuniones de trabajo, de foros, conferencias, exposiciones, visitas guiadas, que en un día regular atraen a más de 3 mil personas, además de las 5 mil que laboran en sus nueve edificios.
“Blindan” Senado para dos sesiones
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, anunció una serie de medidas de seguridad e higiene en las instalaciones de la Cámara alta, para evitar, durante las últimas dos sesiones —en que se acordó una agenda de reformas prioritarias—, la propagación del virus de la influenza porcina. De entrada, el salón de plenos en que sesionarán hoy martes y el próximo jueves —últimas sesiones del periodo ordinario— estará prácticamente blindado, pues sólo podrán acudir legisladores y personal de apoyo de la Mesa Directiva. Habrá una unidad de servicios médicos para que quienes intenten ingresar a la vieja casona de Xicoténcatl, incluidos los senadores, puedan ser valorados, incluso a través de un interrogatorio, con el fin de descartar que se tienen los síntomas.
“Sellan” puentes fronterizos, aeropuertos y carreteras
La emergencia por la influenza porcina generalizó las medidas de prevención y control, especialmente en los estados fronterizos, donde fueron “sellados” los puentes internacionales y se establecieron puestos de control en aeropuertos, puertos, terminales de autobuses y carreteras, a la vez que se pidió a la población mantener la calma. En la frontera con Estados Unidos, el gobierno de Tamaulipas confirmó un fallecimiento y 14 casos “sospechosos”, y tras considerar “latente” el peligro de contagio, ordenó revisar a quienes entran o salen del país. El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EU aumentó la vigilancia en los puentes internacionales entre los estados de Tamaulipas y Texas. En Baja California, analizan cancelar todos los actos masivos y efectuar una severa revisión a indocumentados para mantenerse libre de contagio.
Península de Yucatán registra las primeras cancelaciones turísticas
Aunque en la península de Yucatán no se ha comprobado un solo caso de influenza porcina, hasta este lunes turistas extranjeros comenzaron a cancelar sus viajes a la zona. El alcalde de Cozumel, Quintana Roo, Juan Carlos Hernández, dijo que este lunes se registró la primera cancelación de un crucero para 2 mil 500 pasajeros; sin embargo, no dio detalles de su procedencia. Asimismo, la titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Sara Latife Ruiz Chávez, informó que una de las principales “tours” operadoras de Alemania, llamada Tui, también canceló sus vuelos a los centros turísticos del Caribe mexicano.
Influenza porcina cruza el Atlántico
La epidemia de influenza porcina se ha extendido desde México no sólo por América del Norte, con 40 casos confirmados en Estados Unidos y seis en Canadá, sino que ha cruzado el Océano Atlántico hasta Europa. El Reino Unido confirmó ayer dos casos y España uno de personas infectadas por el nuevo virus. Los nuevos casos reportados en Europa tienen un denominador común: todas las personas infectadas habían viajado recientemente a México. En el caso de España, se trata de un joven de 23 años de edad que regresó el pasado miércoles de México, donde pasó unos días de viaje de estudios. Se encuentra aislado en el Hospital General de Almansa (Albacete) y está evolucionando bien al tratamiento que se le ha aplicado con un medicamento común, señaló ayer la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
EU emite alerta para viajar a México
WASHINGTON.— Estados Unidos decidió ayer emitir la primer alerta preventiva para viajar a México, en una jornada en la que el número de infectados por influenza porcina se elevó a 40, lo que significa un aumento de 100% respecto a los casos confirmados el día anterior. El Departamento de Estado emitió ayer una “alerta” de viajes, recomendando a los ciudadanos estadounidenses no desplazarse a México en casos “no indispensables”. Sin embargo, Washington descartó el cierre de la frontera con México. El presidente Barack Obama intentó imponer la calma, mientras el virus se propaga por Estados Unidos. “Está claro que esto es un motivo de preocupación y que requiere un elevado estado de alerta, pero no es motivo de alarma”, dijo Obama, durante un discurso en la Academia Nacional de Ciencias en Washington.
Suspenden las visitas en reclusorios del DF
LAS REAUNUDAN EL 1 DE MAYO A partir de ayer, el sistema penitenciario del Distrito Federal suspendió las visitas familiares y los eventos culturales y artísticos con personas externas a los 10 centros de reclusión de la capital, hasta el 1 de mayo, como medida preventiva y para evitar el contagio de influenza porcina entre la población penitenciaria
BUENOS AIRES.— Con su reelección bajo el brazo, un eufórico presidente ecuatoriano Rafael Correa anticipó ayer que profundizará su vía “al socialismo del siglo XXI”, lo que conseguirá gracias a que cuenta con la mayoría en la Asamblea Legislativa. Aunque ahora deberá enfrentar los embates de la crisis económica global, entre otros desafíos, garantizó la continuidad de la dolarización de la economía, algo que muchos analistas ven peligrar desde hace meses. “Más que cambiar de rumbo se trata de profundizar los cambios que ya hemos iniciado, hacerlos más radicalmente, más aceleradamente”, afirmó Correa, en una conferencia de prensa con medios extranjeros, un día después de su histórico triunfo en las urnas.
“Evita”, de vuelta a la batalla
BUENOS AIRES.— “Esta elección sólo podríamos ganarla con Evita”, parece haber elucubrado alguien en las altas esferas del kirchnerismo. Que Eva María Duarte de Perón, “la abanderada de los humildes”, haya fallecido en 1952 importó poco. Al gobernador Daniel Scioli no se le ocurrió nada mejor que resucitarla, así que se la propuso como candidata al ex presidente y posible candidato a diputado, Néstor Kirch- ner, quien aceptó complacido. Evita ya es candidata a diputada en la misma lista que el ex mandatario y el actual gobernador.
Perú concede asilo a líder antichavista
LIMA (Agencias).— Perú concedió ayer asilo político al líder opositor venezolano Manuel Rosales, una medida que se tradujo en una dura reacción del gobierno venezolano, que anoche decidió el “retorno inmediato” de su embajador en Perú. El canciller peruano José Antonio García Belaúnde explicó durante su presentación ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso “que el gobierno peruano, fiel a una tradición histórica y a su compromiso con el derecho internacional, ha decidido otorgar el asilo al ciudadano venezolano Manuel Rosales”.
Paraguay y Bolivia sellan pacto fronterizo
BUENOS AIRES (Reuters y EFE).— Los presidentes de Bolivia y Paraguay firmaron ayer, aquí, un histórico documento que pone fin formalmente a un conflicto limítrofe del siglo pasado, que desató una guerra entre ambos países vecinos. El mandatario de Bolivia, Evo Morales, y su par de Paraguay, Fernando Lugo, pusieron su rúbrica durante un acto en la Casa Rosada, en Argentina, país que fungió como mediador y que preside la comisión que se encargó de determinar los límites en el terreno. “Celebro este encuentro como símbolo de una clausura definitiva a aquella etapa de enfrentamientos sin sentido”, dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, anfitriona del encuentro.
Nueva York revive el pánico del 11-S
WASHINGTON (DPA).— Los neoyorquinos revivieron ayer el temor a un nuevo 11-S al ver que tres aviones sobrevolaban Nueva York a baja altura, en lo que finalmente terminó siendo una sesión de fotografías para el Pentágono. La Casa Blanca se disculpó públicamente por el sobrevuelo de un Boeing 747 —muy parecido al presidencial— escoltado por dos aviones de combate F-16, sobre el río Hudson, por momentos a alturas inferiores a las de algunos edificios en Manhattan. “Todo el mundo entró en pánico”, dijo Daisy Cooper, empleada de Merrill Lynch, en declaraciones a la NBC. “Todos estaban gritando. Bajamos corriendo por las escaleras. Estoy devastada. Todos estaban corriendo. No sabíamos por qué corríamos, sólo sabíamos que era un avión y dijimos ‘¡el 11-S de nuevo!’”.
Violencia fronteriza frena intercambios
TUCSON, Arizona (EFE).— La violencia relacionada con el tráfico de drogas y de armas en la región fronteriza afecta la participación de los niños de Arizona en programas de intercambio cultural. “Muchos de los padres de familia de los niños que participan en nuestros programas han expresado su preocupación ante la posibilidad de que cuando sus hijos viajen a México de alguna manera puedan quedar en medio de los enfrentamientos entre los cárteles”, explicó Alicia Sánchez Bistrow, directora ejecutiva del programa Manos a Través de la Frontera, en Arizona.
Abbas no acepta un “Estado judío”
JERUSALÉN.— Podría parecer una mera cuestión semántica, pero evidentemente, no lo es. Es más: podría convertirse en un verdadero serio problema entre las partes, un obstáculo en el camino hacia la reconciliación. Se trata del reconocimiento de Israel como Estado del pueblo judío, una noción con significado evidentemente más profundo que decir que la mayoría de la población de Israel es de fe judía. Tras semanas de algunos vaivenes al respecto, en respuesta a recientes declaraciones del primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu destacando lo importante del tema, llegó ayer la respuesta del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, (Abu Mazen).
Sri Lanka baja ofensiva y “rescata” a civiles
COLOMBO (Reuters).— Sri Lanka anunció ayer que las operaciones de combate se limitarán a partir de ahora al uso de armas pequeñas y a rescatar civiles atrapados en la zona de guerra con los Tigres para la Liberación del Eelam Tamil (TLET). Los rebeldes inmediatamente acusaron al gobierno de ignorar su propio compromiso al lanzar dos ataques aéreos en una pequeña zona del TLET. El anuncio se produce un día después de que el gobierno desestimó un intento de los rebeldes de declarar una tregua, arrinconados en una superficie menor a los 10 kilómetros cuadrados sobre la costa tras una ofensiva militar lanzada para poner fin a la guerra iniciada en 1983.
PACHUCA, Hgo.— Considerada la zona más contaminada del país, el corredor industrial de Tula se prepara para recibir una nueva y moderna refinería petrolera, que los grupos ecologistas prevén que sea acompañada de “tecnología verde” para que contribuya a recuperar la calidad del aire y del medio ambiente. En Tula, ubicada 80 kilómetros al noroeste de la ciudad de México, se produce 65 veces más contaminantes que los que generan de manera conjunta Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tultitlán, Coacalco y Huehuetoca, según reveló la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México. De acuerdo con estudios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el corredor industrial de Tula genera 99.55% de las emisiones contaminantes del estado de Hidalgo, al producir al año 681 millones 892 mil 194 toneladas métricas de 104 sustancias tóxicas.
Endhó, la “cloaca más grande del mundo”
PACHUCA, Hgo.— A la contaminación que se genera en el corredor industrial de Tula, que representa un permanente riesgo para la salud de sus habitantes, se suma el peligro sanitario de la presa Endhó, aledaña al norte de ese complejo febril, y que concentra las aguas negras y desperdicios tóxicos que expulsa la ciudad de México. “Un estudio que se hizo de la presa Endhó fue muy significativo: no hay especies, que no sean bacterias, que puedan sobrevivir en ese ambiente”, indicó el presidente de la Comisión de Ecología del Congreso local, Honorato Rodríguez Murillo. El diputado hidalguense, militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), calificó la contaminación en la región donde se encuentra la presa Endhó como “verdaderamente alarmante”, y consideró que con la llegada de la nueva refinería de Pemex, se debe analizar “muy de cerca” el Estudio de Impacto Ambiental que elabora el gobierno del estado para avalar su instalación.
Contienda cerrada por NL entre PRI y PAN
PRI y PAN se encuentran virtualmente empatados en intención de voto en Nuevo León, según revela la encuesta preelectoral de EL UNIVERSAL realizada entre el 17 y el 19 de abril. La alianza PRI-PVEM-PD-Cruzada ciudadana, encabezada por Rodrigo Medina de la Cruz, hubiera obtenido 49% frente al 47% del candidato panista Fernando Elizondo Barragán.
Esta diferencia es menor al margen de error de la propia encuesta, razón por la cual es imposible establecer qué partido encabeza las preferencias. La cómoda ventaja que el PRI (56.6%) obtuvo sobre el PAN (33.8) en las elecciones para gobernador de 2003 parece haberse esfumado. El resto de los partidos juntos sumaría apenas 4%.
Gobiernos acuerdan reforzar medidas de salud
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— La Primera Cumbre Ministerial Mesoamericana de nfermedades Transmitidas por Vectores y Enfermedades del Rezago, realizada en Chiapas, fue el marco para que ocho países mesoamericanos signaran la Declaratoria de Chiapas por la Salud de Mesoamérica y la Carta de Intención para constituir el Instituto Mesoamericano de la Salud.
Dentro de los acuerdos más importantes se destaca fortalecer las capacidades nacionales de los programas de control y prevención de diversas enfermedades de transmisión vectorial, procurando la mejoría con estrategias de vigilancia epidemiológica y entomológica, el uso correcto de plaguicidas, la movilización social y el tratamiento oportuno de las personas afectadas.
Se quejan por cobros de CFE
SANTA MARÍA XADANI, Oax.— Antes de que la voz se le quiebre y le gane el llanto por el coraje y la impotencia, doña Juana Zárate, exclama: “No es justo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos cobre la luz tan cara”. Desesperada, muestra el último recibo de la CFE del 25 de abril que salió a nombre del dueño de la vivienda que renta. Debe pagar 11 mil 992 pesos para que le restablezcan el servicio eléctrico suspendido desde el 16 de abril. En esa fecha, personal de la CFE con el apoyo de policías estatales suspendieron el suministro eléctrico a unos 70 usuarios que desde el 14 de marzo se habían declarado en una huelga de pagos.
Mueren dos personas en Guerrero por sismo
ACAPULCO, Gro.— Dos muertos, la caída de viviendas, así como daños en edificios públicos y unidades habitacionales fue el saldo del sismo de 5.7 grados en escala de Richter ocurrido la mañana del lunes. Los efectos del fenómeno, que se registró a las 11:46 horas con epicentro a 23 kilómetros al noroeste de San Marcos, fueron muy intensos y causaron sicosis e histeria en la población guerrerense, informó la subsecretaria de Protección Civil en el estado, Nubia Sayago González. La funcionaria informó que en Acapulco, en la población llamada Kilómetro 30, se cayeron cuatro casas y perdió la vida la señora Sabina Vidal, de 67 años, de un infarto. Otro anciano, del que no se dio a conocer su identidad, murió en la comunidad Zoyacatlán, del municipio Marquelia.
Qué días estamos viviendo. Vea: la emergencia por la epidemia de la influenza ya llegó hasta los órganos descentralizados. Con el proceso electoral encima, el IFE suspendió a partir de ayer la capacitación ciudadana en los 4 mil 202 centros y módulos ante la emergencia. Esto se reanudará hasta que pase la contingencia, nos dicen. También el IFAI canceló sus actividades. El organismo que preside Jacqueline Peschard suspendió la recepción de solicitudes de información y su sesión pública que sería el próximo miércoles. Pero esto no fue todo; la sala superior del Tribunal Electoral federal y sus salas regionales sesionarán hoy a puerta cerrada. El TEPJF informó que todas las actividades públicas, de capacitación interna y externa, así como las reuniones de trabajo que no se vinculen directamente con la actividad jurisdiccional, serán suspendidas, mientras que aquellas concernientes a los procesos electorales continuarán sin interrupciones.
A más de 72 horas de haberse declarado la emergencia por la epidemia de influenza, hay un personaje ausente del que hasta el momento nadie da cuenta. Se trata del titular de la Sedesol, Ernesto Cordero. Han sido varios los secretarios que han anunciado medidas en sus respectivas carteras por el brote epidémico. Sin embargo, hasta anoche Cordero no había aparecido tampoco en la residencia oficial de Los Pinos, a donde se convocó a una reunión de evaluación. Corren versiones que al parecer apuntan a una enfermedad de las vías respiratorias. ¿Será?
De manera oficial, el PRD anunció este lunes que cancelará sus festejos por los 20 años de su fundación, ya que se sumará a las medidas preventivas promovidas por el sector salud ante el virus de la influenza porcina. Los adversarios del presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, nos comentan que el dirigente se verá directamente beneficiado por los efectos de la epidemia que hay en el DF y otras entidades del país, ya que con la cancelación evitará una nueva rechifla ya anunciada por algunos, que sería de la misma o mayor intensidad a la que se presentó cuando llevó a sus candidatos al Auditorio Nacional.
Apunte final: El senador del PRD Antonio Mejía Haro promociona desde ayer un punto de acuerdo en el que acusa al gobierno federal de ineficiente en el combate del virus de influenza, porque, dice, no se preocupó en establecer laboratorios especializados y médicos certificados suficientes. Propondrá cordones sanitarios en puertos, aeropuertos, centrales de autobuses y demás lugares que sean necesarios. Y la suspensión de todos los actos públicos masivos… como ya sucedió. La mayoría le dio la vuelta a la propuesta. Llega tarde, dijeron. Es poco propositiva, poco especializada… y hasta huele a electorera.
Cobijado bajo la sospecha de colisión y corrupción, el resultado de una licitación convocada por el IMSS está colocando en riesgo de muerte a 4 mil 400 enfermos de nefropatías crónicas
De hecho, la cuenta regresiva para los pacientes diseminados en la capital del país, Morelos, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nayarit, Tabasco, estado de México y Guanajuato se inicia el 15 de mayo, cuando vence el contrato de la empresa a la que se subrogó el servicio de hemodiálisis. Dos semanas para morir.
Por si le faltaran, pues, dolores de cabeza al país ante la epidemia de influenza porcina, la amenaza de desatar más sicosis está latente.
La historia llenaría un tomo completo de la Enciclopedia del Horror, en un escenario en que mientras el instituto se aferra a la supuesta legalidad de un absurdo, la Secretaría de la Función Pública soslaya las inconformidades. La bomba de tiempo la dejó sembrada el ex director general del organismo tripartita, Juan Molinar Horcasitas.
Hete aquí que bajo su administración se convocó a un concurso para proveedores externos de hemodiálisis, cuyas bases violaban no sólo la lógica y la ética (y de pasadita la estética), sino el artículo 134 de la Constitución; el 27 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, además de normas institucionales del organismo. Estamos hablando de participación de desiguales.
Dicho con todas las letras, la mano laxa hablaba de abrir el abanico a empresas constituidas… y a las que estuvieron en posibilidad de hacerlo, empatándose con una simple carta-compromiso.
Empresas integradas en años, con especialización de nefrólogos, enfermeras y demás personal, jugando a las fuercitas con otras de saliva… que se empezarían a construir si ganaban la licitación.
El IMSS evaluará a las firmas un día antes de la vigencia del contrato por tres años, cuyo monto alcanza 3 mil 300 millones de pesos.
Del tamaño del dislate habla una primera suspensión del concurso, avalada con una resolución firmada por la titular de la Unidad de Normatividad, Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal de la Secretaría de la Función Pública, Esperanza Esparza Cadena, argumentando 13 irregularidades en las bases.
El oficio se firmó el 4 de abril del año pasado.
Lo curioso del caso, en que un mes después el IMSS convocaría con carácter de urgente a otra licitación para contratación de servicios subrogados de hemodiálisis, ésta sí apegada a la ortodoxia, sólo que el contrato tendría vigencia hasta el 31 de diciembre de ese año. Las firmas ganadoras, pues, apenas tendrían un espacio mínimo para operar.
El caso es que el 21 de octubre de ese año se lanzaría una nueva convocatoria internacional para un contrato con vigencia del 15 de mayo de 2008 al 31 de diciembre de 2011… con bases que calcaban a la letra las irregularidades, exigiéndose como requisito para las firmas sin infraestructura una simple carta de implementación de proyectos sin especificaciones técnicas.
Ante la terquedad del IMSS, una de las empresas constituidas, Fresenius Medical Care de México, presentó una inconformidad ante la Secretaría de la Función Pública, que refrendaría el cinco de diciembre, aludiendo a violaciones al artículo 65 de la Ley del Seguro Social y el octavo de su reglamento interno.
En total fueron siete las denuncias.
El caso es que contra viento y marea se asignó el contrato el 12 de diciembre a la empresa Corphomed…. por más que el precio ofrecido era superior a los 930 pesos por tratamiento que planteaba, por ejemplo, la firma Fresenius.
La ganadora, naturalmente, no tenía infraestructura en las zonas en que se le asignaron los contratos, con la novedad de que en Querétaro había instalado una clínica de hemodiálisis para ofrecer servicios subrogados al IMSS, que en pocos meses había provocado la muerte de 33 pacientes. De acuerdo con la denuncia pública que presentó el diputado por Convergencia, José Luis Aguilera Ortiz, la clínica no atiende las mínimas normas de sanidad, como el uso de guantes; la canalización de los desechos fuera de los conductos normales; el uso de agua purificada para tomar pastillas, o el aislamiento de la infraestructura.
El dueño de la unidad se llama Alejandro Torres Palmer, con la sorpresa que durante el sexenio salinista y el zedillista se desempeñó como contralor del IMSS por recomendación de Arsenio Farell Cubillas, elevándolo más tarde a subsecretario de la Función Pública. El caso es que de este último cargo fue destituido al comprobarse que realizaba más negocios que tareas inherentes a su cargo.
Ahora que a partir de ahí se dedicó a ofrecer a los participantes en concursos del sector salud blindaje para garantizar que iban a ganar.
La formulita, pues, le valió para que la corrupción del instituto le levantara la mano.
La paradoja del caso es que, desechadas las siete quejas que planteó Fresenius el mismo día en que renunció Molinar Horcasitas al IMSS para asumir la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se admitió una menor de otro de los concursantes, Diagnóstico Ángeles, filial del grupo de hospitales de Olegario Vázquez Raña, otorgándole en compensación la mitad del contrato. Éste, pues, lo compartiría con Corphomed. Las clínicas de una y otra empezarían a funcionar el 1 de septiembre, digo si terminan de construirlas, equiparlas y capacitar al personal, evaluándolas un día antes.
El caso es que ampliado el contrato para las empresas que ofrecen el servicio subrogado hasta el 15 de mayo, éstas se niegan a alargarlo ahora hasta el 31 de agosto para no dejar en el limbo a los pacientes. Lo haríamos con gusto si la licitación hubiera sido justa, dicen. La sentencia de muerte para 4 mil 400 enfermos de nefropatías crónicas gravita sobre sus cabezas. Triunfo de la corrupción.
Balance general
Al margen de si el gobierno capitalino decreta la suspensión parcial de las actividades económicas ante la emergencia de la epidemia de influenza porcina, el golpe será letal para un país envuelto en la crisis. De entrada, habrá menos actividad económica, agravándose el ausentismo por la suspensión de clases; menos consumo y menos flujo de dólares, al bajar al mínimo la llegada de turistas por el terror de contagio. En paralelo, se hará mayor el de suyo preocupante déficit público ante el gasto extraordinario que significará atender la emergencia, además de mayor inflación en el río revuelto de la demanda extraordinaria de antivirales y demás anexas. Lluvia sobre mojado… y de pilón el temblor.
Ratifican a Téllez
Aunque la formalidad obligó a plantear una terna en la que se incluyó al ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jonathan Davis, y al director general adjunto de la Bolsa Mexicana de Valores, Roberto Zorrilla, la asamblea de accionistas de ésta ratificó como su presidente al ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez. Éste entrará en funciones el 5 de mayo.
Nuevo modelo de abasto de AstraZeneca ruptura a control de mercado por mayoristas y equidad a pequeñas farmacias
* Temporada de verano en riesgo y calculan baja hasta de 4% en turismo por epidemia; empresas a medio gas; CCE propuesta y se complica más para paros; Canaco con Economía y ayer con GDF; vacunas prueba superada
HACE UNOS DÍAS le platicaba del nuevo modelo de distribución para sus medicamentos que arrancó en el mercado privado del país AstraZeneca que lleva Ricardo Alvarez Tostado.
El tema surgió a partir de algunas preocupaciones que éste generó a propósito de un precio único con el que ya se manejan sus productos al consumidor en cualquier punto de venta en donde se ofrecen.
El mecanismo que entró en funcionamiento la semana pasada tras año y medio de análisis, es interesante puesto que se trata de uno de los primeros esfuerzos que hay de una firma farmacéutica por recuperar el control de la distribución de sus productos. No descarte que otras firmas le sigan.
Por estos días Roche de Miguel Múnera también modificó su esquema.
En el caso de la multinacional acaba de concluir una subasta en la que asignó a Nadro de Pablo Escandón el abasto en autoservicios, a Saba de Manuel Saba en farmacias independientes, a Fármacos Especializados de Antonio Pérez y Pérez en grandes cadenas y a Marzam que lleva Rafael Couttolenc en las pequeñas.
AstraZeneca invierte al año 40 millones de dólares en comercialización. Cuenta con 780 agentes en permanente contacto con 38 mil doctores del país.
El problema es que sus medicamentos, de manera reiterada, no estaban en todas las farmacias y los precios de un mismo producto variaban de forma significativa, dado el modelo de distribución actual con más de 25 años de vigencia.
Fue así que decidió eliminar a la distribución del precio al público, para manejarla vía una tarifa que paga el laboratorio, condicionada a que sus medicamentos lleguen eficazmente al destino final.
Los cuatro distribuidores tendrán la relación con los mercados señalados, pero sin afectar el precio al público, que tendrá incorporado un 20 por ciento de descuento parejo.
Hoy lo que sucede es que por ejemplo algunas cadenas de autoservicio rematan el medicamento y ofrecen más del 30 por ciento de descuento, convirtiéndolo en un generador de tráfico.
Hay una guerra de descuentos en la distribución, desorden en precios al público, erosión en el margen para la farmacia independiente y en general alicientes para crear oligopolios en detrimento del pequeño negocio y el consumidor.
No en balde se calcula que en los últimos 15 años el universo de pequeñas farmacias se ha reducido de 22 mil a 7 mil, en tanto que el margen de distribución se ha elevado del 18 al 25 por ciento.
Del precio de un medicamento 53 por ciento es para el laboratorio y el resto corresponde al distribuidor, esto es mayoristas, autoservicios, grandes, medianas y pequeñas cadenas de farmacias.
Lo peor es que son los mayores centros urbanos y por ende los segmentos de mayor poder de compra, los que se benefician de los más altos descuentos en detrimento de las zonas rurales a las que llega únicamente el pequeño comercio.
El nuevo esquema de AstraZeneca y que se ubica como un punto de inflexión, va a permitir justamente que la pequeña farmacia ofrezca sus productos al mismo precio que la cadena más grande o los autoservicios.
Es más, el laboratorio con sede en Londres, presencia en más de 100 países y que preside David Brennan podrá en un momento dado otorgar descuentos adicionales directos al consumidor.
AstraZeneca cuya facturación mundial es de 31 mil 600 millones de dólares y que se sustenta en especialidades como cáncer, neurología, cardiología, gastrointestinal, infecciones y sistema respiratorio, espera tener mejor cobertura en el mercado, continuidad en el abasto, compra justa para el consumidor y menor dependencia de los grandes mayoristas, al garantizar un esquema equitativo a la farmacia independiente.
Por supuesto que no requiere de ningún aval de la CFC que lleva Eduardo Pérez Motta, puesto que su participación en el mercado privado, en el mejor de los casos llega al 4.5 por ciento.
Y MIENTRAS EN el tianguis de Acapulco Rodolfo Elizondo de Sectur, intentó restarle importancia a las consecuencias que traerá la epidemia de influenza a esa actividad, ayer en EU, Canadá y Europa se emitieron recomendaciones de no viajar al país. En el caso del vecino del norte, principal cliente, se habló de evitar el suelo mexicano por 3 meses. Esto podría dar al traste con la temporada de verano. Con la recesión la captación de divisas por este renglón se situaba en unos 13 mil millones de dólares, o sea una caída del 4 por ciento respecto al 2008. Especialistas no descartan que con el evento epidemiológico se sume otra baja de 3 o 4 por ciento, esto es 500 o 600 millones de dólares menos. En general el sector servicios se verá muy afectado. En cuanto a la industria habrá que estar consientes de algunos días de baja productividad por el ausentismo y las previsiones que a su vez las compañías han comenzado a tomar. Ayer, sólo como ejemplo, sirva mencionar que Coca-Cola de Brian Smith y la misma P&G de Carlos Paz Soldán trabajaron con una parte del personal en sus corporativos y se facilitó el colaborar desde casa.
LE COMENTABA DEL encuentro la semana pasada entre el CCE que preside Armando Paredes con Economía para ensanchar el alcance del programa de paros técnicos. Se considera que los 2 mil millones de pesos son insuficientes. En los próximos días el organismo cúpula presentará algunas propuestas a la subsecretaria Lorenza Martínez, pero de entrada se ve difícil la obtención de más fondos y no se diga la flexibilización, puesto que el plan fue diseñado para las empresas exportadoras y vinculadas.
POR CIERTO TAMBIÉN Canaco de Arturo Mendicuti hará gestiones en Economía de Gerardo Ruiz Mateos para lograr apoyos para las empresas comerciales y de servicios del DF, que este fin de semana se vieron seriamente afectadas por la emergencia. Ayer por lo pronto con Marcelo Ebrard, iniciaron pláticas para la condonación de algunos impuestos.
SI BIEN EL tema de vacunas de influenza es importante para la población de alto riesgo, entre ellos el personal de Salud que lleva José Angel Córdova, la verdad es que al detectarse que la actual epidemia es causada por un nuevo virus, se puede decir que la disponibilidad ya es un tema superado. Además el gobierno ha negociado mayores lotes de esos productos y se estima que se cuenta con el inventario suficiente. Las principales farmacéuticas vinculadas a esos temas son Roche de Miguel Múnera, GlaxoSmitKline a cargo de Oswaldo Gola y Sanofi-Aventis comandada por Nicolás Cartier.
Como si se tratara de los bíblicos “Jinetes del Apocalipsis” —guerra, hambre, terremotos y peste, que presagian el fin del mundo—, el gobierno de Felipe Calderón enfrenta inéditos que, para bien o para mal, marcarán su gobierno, si no es que su fin.
Pero nadie en su sano juicio podría festejar —salvo fanáticos lopistas que apuestan a la caída del gobierno de Calderón— que la segunda gestión azul sufra los embates de un puñado de inéditos que amenazan con hacer inviable no sólo la gestión de Calderón, la naciente democracia mexicana, sino el Estado todo.
¿Quién podría celebrar que un gobierno legalmente constituido sea sometido a la desconfianza por odio, a una virulenta guerra contra las mafias del crimen; a las calamidades del hambre y la peste —expresadas por las crisis económica y la epidemia viral—, y a imponderables naturales como temblores y tolvaneras? Ningún mexicano debía celebrar. Pero ese es el imaginario. La realidad muestra que connacionales resentidos, atrapados por el odio político, se muestran felices por las calamidades que se suman a los deberes del gobierno de Calderón.
Y el mejor ejemplo de que la gripe porcina no es la única epidemia que amenaza a importantes sectores sociales, es que el odio incubado desde julio de 2006 aún se expresa en no pocas versiones delirantes que acreditan a Calderón todas las responsabilidades, las fallas, y todas las culpas por la influenza. Y no faltan los que en la irresponsabilidad demencial dicen que se trata de un ardid electorero.
Por lo pronto, y a pesar de errores, deficiencias y dislates, las calamidades que se apilan en el escritorio de la casa presidencial no han dañado de gravedad la nave del nuevo gobierno, como para ponerla en peligro de naufragio; ni el descrédito electoral ni la guerra contra el crimen ni la crisis económica, y menos la epidemia de gripe. Hasta hoy, el gobierno ha resistido. Pero la pregunta es otra: ¿hasta cuando?
En el fondo —y más allá de filias y fobias, de odios y rencores—, lo mejor que podría ocurrir a todos los mexicanos es contar con un gobierno que resista los embates internos y externos; naturales o artificiales —un gobierno fuerte—, ya que en cualquiera de sus formas —por desconfianza, rebase del narcotráfico, debilitamiento por la crisis económica o por una epidemia fuera de control—, la ingobernabilidad es letal para todos. Puede tirar a un gobierno como el de Calderón, pero arrastrará a todo y a todos. Los males, como todos saben, arrancaron el mismo día de la elección de julio de 2006, a la postre la lucha presidencial más cuestionada de la historia —incluso más que la de 1988—, a la que siguió un vergonzoso espectáculo de toma de posesión en el que se debió negociar que radicales amarillos no lanzaran bombas molotov. El gobierno sobrevivió.
De igual manera, también al arranque se reveló como nunca el poder del crimen organizado y su brazo criminal, el narcotráfico, que enseñaron no sólo el rostro de los más poderosos enemigos del gobierno y el Estado, sino flagelos que cabalgan por todo el territorio nacional, a cuyo combate el gobierno federal identificó como “la guerra”, dentro de las prioridades. El gobierno sobrevive, y gana el reconocimiento de propios y extraños.
Luego vino la crisis económica global —que llegó del norte con su cauda de desempleo y desesperanza—, la cual canceló las oportunidades de millones que quedaron no sólo en el desempleo, sino ante el hambre. Y cuando el gobierno de Calderón parecía estabilizar la nave luego de la extraordinaria turbulencia —lo que no quiere decir que haya contenido la crisis—, cayó la peste, en su modalidad de influenza porcina. Y bueno, por fortuna para todos el terremoto y el ventarrón de ayer no pasaron a mayores.
Sin duda existen muchos “hoyos negros” respecto de la capacidad de reacción y responsabilidad del gobierno federal —y de los gobiernos estatales, incluidos el del DF y el mexiquense—, en torno a la epidemia viral que apareció con toda su fuerza en México. Pero, ¿realmente existen puntos de referencia para comparar si esa respuesta fue buena, medio buena, mala o muy mala? Resulta ocioso especular sobre lo que habría hecho otro gobierno.
Lo que sí se sabe es que el gobierno que tenemos, y a pesar de la evidente respuesta tardía —y cuyos efectos mortales están a años luz de otras pandemias—, fue capaz de generar una reacción aceptable y reconocida por todos. Está claro que nada será suficiente ante lo desconocido —como es el caso de la cepa de gripe porcina—, pero también es cierto que nadie puede reclamar acciones contra lo inexistente. Y nos guste o no, el problema no es mayor, gracias a la reacción del Estado. Y el Estado, vale recordarlo, somos todos. Ningún gobierno solo puede con los jinetes apocalípticos.
“Las condiciones actuales son propicias, la pandemia puede ocurrir aunque nadie sabe en qué momento”. Esta línea aparece en las conclusiones de un simulacro de epidemia por influenza, que realizaron varios países (México entre los ocho que lideraron el esfuerzo) en octubre de 2006.
Todos los geólogos coinciden en que vendrá otro sismo como el de 1985, pero no saben cuándo, dónde ni en qué magnitud. Lo mismo para la pandemia de influenza. La Organización Mundial de la Salud lleva una década diciendo que viene, inevitablemente. No se sabía de qué tipo, ni dónde aparecería. Creyó que sería aviar y surgiría en Asia. Pero no. Fue porcina y brotó en México y Estados Unidos, con la temida capacidad de fácil contagio de persona a persona.
Ese simulacro de epidemia por gripe aviar, con otros similares realizados en distintos años recientes, es la guía que están empleando autoridades nacionales e internacionales para enfrentar el reto de la influenza porcina.
¿Qué revelaron los simulacros?
1. Que quien en este momento se anime a predecir si la actual situación epidemiológica se va a poner peor o se va a calmar, está mintiendo. No se puede saber.
2. Que haga lo que haga el gobierno, en estos días se van a registrar más casos y más muertes (pero no debe ser un crecimiento desmedido).
3. Que este fin de semana ya se podrá tener más luz: si comienza a bajar el número de casos, va camino a la contención; de otra manera, será una peligrosa pandemia.
4. Que las cosas que inciden con más contundencia para frenar la propagación es que la gente permanezca en sus casas y acuda al médico al menor síntoma.
En ese contexto, ¿por qué no hacer obligatorio el uso de tapabocas en sitios públicos? ¿Por qué no decretar de una vez el paro de labores, aprovechar, como las escuelas, el puente y evitar que el daño económico sea mayor si las cosas se salen de control?
Es un simple simulacro. Sólo la realidad dirá si fue buen pronóstico.
SACIAMORBOS
¿Por qué si su estado ha sido siempre el segundo con más muertes por influenza porcina no suspendió las clases también desde el viernes? ¿Por qué si ya tenía reportes de que había dos casos de enfermos en sus hospitales decidió seguir la Feria de San Marcos, con tanta gente del DF (el sitio más infectado) que viaja para el reventón? ¿Por qué si en su entidad se registró la primera muerte por la epidemia se saltó la recomendación presidencial y armó a su estilo un mitin, una aglomeración de gente, para una simple inauguración de hospital? A ver si algunos gobernadores ya se la toman en serio.
Los supermercados se vieron abarrotados en la tarde y noche de ayer por miles de capitalinos que buscaban agua embotellada, verduras, frutas –principalmente cítricos–, pan de caja, enlatados y carnes, luego de que la Organización Mundial de la Salud decretó la fase cuatro de su alerta por la influenza. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales, que agrupa a 17 mil comercios, exhortó a los clientes a evitar las compras de pánico y aseguró que sus comercios permanecerán abiertos en los horarios acostumbrados
Por un lado, medidas cada vez más drásticas. Por el otro, declaraciones “tranquilizadoras”. ¿De veras creen que los mexicanos nos chupamos el dedo debajo del cubrebocas?
El temblor causó zozobra en varias ciudades de esa entidad y en el Distrito Federal. El epicentro se ubicó a ocho kilómetros de la comunidad El Ocotito, cerca del municipio de Chilpancingo; los dos decesos fueron por infarto. En Acapulco hubo daños materiales menores, como la caída de una marquesina sobre un vehículo estacionado. En la ciudad de México tampoco se reportaron perjuicios mayores
Carta de catedráticos y escritores al subsecretario Székely
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó ayer sesionar a puerta cerrada, exhortó a litigantes y quejosos a que acudan al máximo tribunal cuanto tengan “real necesidad de hacerlo” y resolvió que no correrán plazos judiciales del 26 de abril al 6 de mayo.
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) informó que suspenderá las audiencias y el desahogo de diligencias de este martes al jueves 30, “salvo los procedimientos de huelga”, y en este periodo “no correrán los términos” en los procesos, además de que el acceso a la sede del organismo será muy restringida.
Personas de 20 a 45 años de edad, sin ningún perfil específico, son la mayoría de quienes han fallecido a causa de la epidemia de influenza, reconocida oficialmente el pasado jueves 23.
La embajada de Canadá en México suspenderá sus servicios de visado o inmigración, y únicamente dará atención consular y pasaportes de emergencia en todas las oficinas y representaciones que tiene en el país.
Mientras el papa Benedicto XVI expresó su cercanía al pueblo de México, que sufre por el brote de influenza porcina, y que sigue con atención el tema y reza por las víctimas, la embajada del país en Washington, Estados Unidos, desmintió que la muerte del director del Museo Nacional de Antropología e Historia, Felipe Solís, quien recibió al presidente Barack Obama durante su visita a la capital mexicana, se debiera al nuevo virus.
El sismo de 5.7 grados Richter que se registró a las 11:46 horas de ayer propició que se interrumpieran los servicios de telefonía fija, móvil e Internet, fallas que persistieron por lo menos durante las dos horas siguientes.
Peritos y policías inspeccionan el lugar donde dos pistoleros hirieron al dirigente de la sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Antonio Miranda Mazcorro, y asesinaron al profesor Mario Aguirre, uno de sus colaboradores.
Dos pistoleros lo atacaron fuera de su casa; un maestro intentó protegerlo con su cuerpo
Está fuera de peligro y vigilado por policías en hospital del ISSSTE
Niegan que tuviera problemas o que hubiera recibido amenazas
Pachuca, Hgo., Una riña entre agentes de la policía municipal de Pachuca y vecinos de la colonia 20 de Noviembre dejó como saldo cuatro heridos y al menos 28 detenidos, luego que los inconformes bloquearan los accesos principales de la secretaría de seguridad pública de la capital para denunciar a los agentes que golpearon a cuatro jóvenes que ingerían bebidas alcohólicas, dos de los cuales quedaron tendidos en el suelo y los otros fueron trasladados a las galeras municipales. Medio centenar de manifestantes acudió a la dependencia y varios irrumpieron por la fuerza pero fueron contenidos.
Cuernavaca, Mor. Los padres de los jóvenes Daniel Rueda Becerril, Samuel Teroba Rodríguez, Pablo Domínguez Montiel y José Alfredo Arroyo Juárez, levantados por policías ministeriales la madrugada del 18 de abril, acudieron ayer al palacio de gobierno para exigir al gobernador panista Marco Antonio Adame Castillo que sean presentados con vida. Llegaron a las 9 horas acompañados de vecinos, pero les negaron audiencia y los atendió el titular de Gobernación, Rafael Flores, sin que obtuvieran respuesta satisfactoria.
Chilpancingo, Gro. José Luis de la Rosa, comisario municipal de la comunidad de Tuxpan, municipio de Iguala, y su esposa, Maricela Ávila Valladares –ambos profesores– fueron asesinados por un grupo armado cuando se dirigían a impartir clases a la escuela primaria Revolución. Sus cuerpos fueron encontrados la mañana de este lunes en un camino de terracería de la comunidad de Venta de Palula, municipio de Tepecoacuilco, con sendos disparos en la boca, informó Erit Montúfar Mendoza, director de la policía investigadora ministerial de la entidad.
Chihuahua, Chih. La Secretaría de Seguridad Pública estatal inició el proceso para dar de baja a 48 agentes de tránsito, tras descubrirse, mediante una operación especial, que cobraban sobornos en especie: se quedaban con teléfonos celulares, anteojos, discos compactos y otros artículos de los infractores para que éstos después regresaran con dinero en efectivo a recuperar sus propiedades. El titular de la dependencia, Víctor Valencia de los Santos, informó que se decidió dar de baja a los uniformados por pérdida de confianza.
Naucalpan, Méx.,. Trabajadores de la empresa española Obrascón, Huarte, Laín, SA (OHL), concesionaria de las obras del viaducto elevado, fracturaron este lunes la red de agua potable del municipio por quinta vez, lo que de inmediato produjo una baja del suministro en el fraccionamiento industrial Alce Blanco y en la colonia Lomas de Sotelo.
El presidente Barack Obama habló ayer por primera vez de la emergencia de salud causada por el virus de la influenza porcina tanto en Estados Unidos como en otros países, durante un discurso en la Academia Nacional de Ciencias
Descartado el cierre de la frontera con México: Napolitano, secretaria de Seguridad Interna
Suman 40 los casos en EU; puede haber más y podrían ser mortales, admite Richard Besser
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades investigan el virus con la OMS y la OPS
Un dispositivo de imágenes termográficas para medir la temperatura de los pasajeros fue instalado ayer en el aeropuerto internacional de Narita, en Tokio. Japón ha reforzado la vigilancia debido al virus de la influenza porcina
Quito, El presidente Rafael Correa, virtualmente relegido en los comicios generales del domingo, anunció hoy que radicalizará el socialismo en Ecuador. “Más que cambiar de rumbo se trata de profundizar los cambios que ya hemos iniciado”, afirmó el mandatario izquierdista. Escrutadas 77 por ciento de las mesas, Correa lograba su relección por un periodo de cuatro años con 51.9 por ciento de los sufragios válidos y una ventaja de 24 puntos sobre su inmediato seguidor, el ex presidente Lucio Gutiérrez (28 por ciento). Líderes latinoamericanos y la OEA saludaron el triunfo de Correa.
Washington. En el contexto de un cauteloso acercamiento a La Habana, un diplomático estadunidense de alto rango sostuvo hoy su segunda ronda de contactos este mes con el representante de Cuba en esta capital, informó el Departamento de Estado. El secretario de Estado adjunto para Asuntos Hemisféricos, Thomas Shannon, se reunió con el jefe de la sección de Intereses de Cuba aquí, Jorge Bolaños; ambos se reunieron al parecer el 13 de abril, cuando el presidente Barack Obama liberó la restricciones a los cubanos-estadunidenses para viajar y enviar remesas a la isla.
Nueva York. Uno de los Boeing 747 utilizados por la fuerza aérea para transportar al presidente Barack Obama causó pánico este lunes al sobrevolar Manhattan a baja altura cerca de la llamada Zona Cero. Se trató de un ejercicio para captar imágenes de la nave frente a Nueva York.
Islamabad. El presidente paquistaní, Adif Ali Zardari, dijo que los servicios de inteligencia de su país “creen” que Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, murió, “aunque no tienen pruebas, de modo que no pueden tomarlo como un hecho”.
nte el incremento de los casos de influenza porcina en México y la expansión de ese padecimiento en distintos países –Estados Unidos, Canadá y España con casos confirmados; Brasil, Colombia, Francia, Reino Unido, Australia, Israel y Nueva Zelanda con casos por confirmar–, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer su alarma epidemiológica del nivel 3 al 4 –en una escala de seis–, fase que considera un incremento significativo en el riesgo de una pandemia. Al respecto, el responsable de seguridad sanitaria del organismo, Keiji Fukuda, señaló que el virus A/H1N1, causante de la influenza porcina, está tan extendido que ya no tiene sentido intentar contenerlo”, aunque afirmó que aún se encuentra en una etapa “suave” y que las muertes registradas en México se deben a que las personas infectadas padecían “otras patologías”.
Piden rectificar a la SEP sobre enseñanza de filosofía
R
especto de la carta de Miguel Székely Pardo, subsecretario de Educación Media Superior, del 26 de abril, donde niega la eliminación de las materias de filosofía en la reforma del bachillerato, citamos la nota 26 del acuerdo 442, del 26 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación: “Otras disciplinas como filosofía, ética y lógica no se incluyen por ser de carácter más bien transversal, pero no por ello se asume que sean de menor importancia. En el contexto del sistema nacional del bachillerato podrán incluirse como asignaturas, si se considera pertinente”.
“La nueva epidemia no es un fenómeno aislado. Es parte de la crisis generalizada, y tiene sus raíces en el sistema de cría industrial de animales, dominado por grandes empresas trasnacionales”. La imagen fue captada ayer en la terminal de autobuses de oriente
l primer hecho que se olvida en estos momentos es que, como especie, como país, como conglomerado urbano, hemos de sobrevivir. La enorme mayoría de nosotros emergerá de este episodio sana –o ni más ni menos enferma que hasta antes de la influenza–, confundida y triste; devastada por la foto que habrá de agregarse al altar de muertos, mareada por la alteración de la vida cotidiana, reseca por la proscripción del contacto físico, empobrecida (más) por la paralización económica obligada, y humillada por tener que plegarse –no hay de otra– a la dictadura epidemiológica de los ineptos, corruptos, opacos y mandoncitos que integran el calderonato. Qué deprimente.
ace 20 años, el 23 de abril de 1989, Elba Esther Gordillo fue designada dirigente nacional del sindicato magisterial con el voto de un solo hombre: Carlos Salinas de Gortari, entonces presidente de la República.
a natural centralidad del grave problema de la influenza de origen porcino no debe llevarnos a desplazar el interés y la atención sobre otros temas igualmente graves que también atañen a toda la ciudadanía. Precisamente el Foro Internacional sobre la Criminalización de los Defensores de Derechos Humanos y de la Protesta Social, realizado en Chilpancingo, Guerrero, la semana pasada, mostró las evidencias de la política de Estado que se practica en el calderonismo y en algunos gobiernos estatales, independientemente del signo político, consistente en eliminar al mensajero para ignorar el mensaje, variante actual de aquella delineada por el salinismo: ni los veo ni los oigo”.
hora, un estornudo es una agonía; un beso, un terror. Poco duró aquí el gusto del récord Guinness de gente besándose. Es probable que el pasado 14 de fébrero en el Zócalo sea considerado por las autoridades como el responsable de este brote de influenza. La derecha universal, asentada en todos los gobiernos y partidos, estará feliz en lo que seguramente desde los púlpitos de la manipulación ideológica, política y religiosa será considerado castigo divino. Toda la fiebre amorosa de la primavera ha sido reprimida y convertida en un gran ambulatorio hospitalario de peste y tapabocas.
a información cambia por horas. Al momento de escribir esta nota no había signos de que la epidemia pudiera ser parada antes de convertirse en pandemia. De todos modos, la buena noticia es que el mal es curable con antivirales, aunque eventualmente la velocidad de propagación puede rebasar el número de dosis existentes de oseltamivir, que parece ser el medicamento más efectivo.
l número de muertes en nuestro país en el contexto de la epidemia de influenza crece de forma muy importante. En los días pasados los fallecimientos se han multiplicado. El reporte más reciente, dado a conocer ayer, indica un crecimiento de 148 por ciento respecto de la cifra del sábado anterior (al pasar de 60 a 149 defunciones), lo que indica un aumento alarmante. Claro, se argumenta que no todos los decesos corresponden inequívocamente a la influenza porcina, pues esto no se ha logrado confirmar mediante las pruebas de laboratorio. La muerte avanza más rápido que la capacidad técnica de nuestro sistema de salud. Éste es un primer aspecto en el que claramente hemos sido rebasados por la epidemia, y muestra sin duda una de nuestras mayores debilidades.
as personas de mi generación probablemente recuerden que la publicación de La peste, de Albert Camus (1913-1960), que salió a la luz en 1957 por Gallimard, se inicia con el episodio de las ratas. Los roedores mueren en las calles, los periódicos dan cuenta del hecho y los habitantes de la ciudad de Orán, en Argelia, desarrollan actitudes hiteroides. Entonces, como ahora, Orán era un sitio que, aunque muy visitado por sus atractivos, había sufrido a lo largo de su historia de varios brotes de peste bubónica.
EDITORIAL
La desinformación como plaga
Ante el incremento de los casos de influenza porcina en México y la expansión de ese padecimiento en distintos países –Estados Unidos, Canadá y España con casos confirmados; Brasil, Colombia, Francia, Reino Unido, Australia, Israel y Nueva Zelanda con casos por confirmar–, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer su alarma epidemiológica del nivel 3 al 4 –en una escala de seis–, fase que considera un incremento significativo en el riesgo de una pandemia. Al respecto, el responsable de seguridad sanitaria del organismo, Keiji Fukuda, señaló que el virus A/H1N1, causante de la influenza porcina, está tan extendido que ya no tiene sentido intentar contenerlo”, aunque afirmó que aún se encuentra en una etapa “suave” y que las muertes registradas en México se deben a que las personas infectadas padecían “otras patologías”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó en conferencia de prensa que el país vive “el momento más álgido de la epidemia causada por la gripe porcina”; informó que el número de muertes posiblemente causadas por esta enfermedad asciende a 149 y que cerca de dos mil personas han ingresado en los hospitales a causa de neumonías severas. A raíz de lo anterior, dijo, el gobierno federal decidió suspender las actividades escolares en los 32 estados de la República hasta el próximo 6 de mayo. En tanto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, decretó la “alerta máxima” en la capital del país, declaración que es de suponer generó justificadas y comprensibles inquietudes en la población capitalina, pese a que hasta el momento no se han suspendido los servicios de transporte público, no se ha ordenado el paro total de las actividades económicas ni se ha instaurado un estado de cuarentena para la población civil, aunque sí se decretó el cierre de los 35 mil restaurantes de la ciudad.
En el momento presente puede apreciarse en amplias franjas del territorio nacional, sobre todo en la capital del país y su área conurbada, un sentir generalizado de zozobra social que, paradójicamente, no ha derivado en sentido estricto de la existencia y difusión del virus mencionado, sino que ha sido inducido por la opacidad con que se han conducido hasta ahora las autoridades de salud de todos los niveles, desde los organismos internacionales hasta los gobiernos federal y estatales.
En menos de una semana, las autoridades sanitarias en México han transitado de la caracterización de los primeros brotes de influenza porcina como “casos habituales fuera de temporada” hasta la adopción de medidas como la ya comentada suspensión de clases en todo el país que hoy por hoy constituyen el principal indicador para la población en torno a la gravedad del asunto. Fuera de eso, los encargados de la salud pública han omitido proporcionar datos concisos y oportunos sobre las personas fallecidas, como edad, género y condiciones de salud previas, información que resulta de suma relevancia para explicar el desenlace fatal de muchos de los casos que se han registrado en el país, de acuerdo con lo señalado por el funcionario de la OMS. De igual forma, no se han proporcionado mapeos de los lugares de las muertes ni de los brotes de la enfermedad –que permitirían a la población evitar potenciales focos de infección–, ni se ha atinado a responder por qué un mismo padecimiento ha derivado en decenas de muertes en nuestro país y no ha ocurrido otro tanto en Estados Unidos ni en países desarrollados en los que se ha hecho presente el virus.
La falta de transparencia en la información oficial constituye, en la actual circunstancia, un factor de riesgo adicional para la salud pública. Es necesario, en suma, que las autoridades de todos los niveles de gobierno entiendan que, en situaciones como la actual, la calma de la población es un elemento indispensable para el pleno acatamiento de las medidas de prevención que se promueven, y que ésta depende, en buena medida, de la pulcritud, la veracidad y la oportunidad con la que las autoridades cumplan con su deber de informar.
LA CRONICA
Portada de hoy
México y EU acatan nueva alerta de OMS; no cierran sus fronteras
En edificio de Setravi no existe riesgo de derrumbe
Plantón frente a Sedesol, en Reforma, impidió la salida rápida de los trabajadores
Suman 149 muertos y 1,995 los contagios; disminuyen casos: SSa
Nacional
Ya se cultiva el virus para obtener una vacuna, anuncia Córdova Villalobos Adquirirán otras 400 mil dosis El Gobierno del Distrito Federal se declara en “alerta máxima”; reportó 7 decesos más en 24 horas
La Casa Blanca cree que en Los Pinos no le ocultaron información sobre influenza
Mundo
Epidemia tira a la BMV y pega al peso
Negocios
Se desplomó la BMV ante los temores de pandemia y caen títulos de líneas aéreas, administradoras de aeropuertos y suben las farmacéuticas; Banxico subastó 400 millones de dólares en tres sesiones durante la agitada jornada.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunció la suspensión de clases a partir de mañana y hasta el 6 de mayo en todos los niveles educativos del país en escuelas públicas y privadas ante la epidemia de influenza porcina en el país. En el cuarto reporte y primero en la sede de la SSa, el funcionario indicó que "el país está en el momento más álgido de la enfermedad, de la cual el Instituto Mexicano del Seguro Social ha detectado posibles casos en todos los estados".
Suman 149 muertos y 1,995 los contagios; disminuyen casos: SSa
El número de posibles casos de influenza porcina en el país es de mil 995, de los cuales 776 permanecen hospitalizados, mil 070 han sido dados de alta y 149 han fallecido, anunció el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. Respecto a los fallecimientos, indicó que sólo 20 de ellos se confirmaron por causa de la enfermedad provocada por el virus de la influenza porcina. Adelantó que el número de casos seguirá en aumento, por lo que se van a reforzar las medidas preventivas necesarias para la contención. En el reporte más reciente dado a conocer en conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud (SSa) explicó que se han realizado dos mil 373 estudios de laboratorio, en los cuales se han detectado 172 casos del virus tipo "A" de la influenza.
Enfermos en la Cámara de Diputados, 124 trabajadores
La Cámara de Diputados dispuso ayer una alerta roja en su recinto de San Lázaro, luego de que 124 trabajadores fueron regresados a sus casas por presentar síntomas del virus de la influenza porcina, el cual les fue detectado debido al cerco sanitario implementado desde muy temprano.
Dicho cerco, a cargo ayer del Servicio Médico y de Resguardo de la propia Cámara, se verá significativamente fortalecido hoy martes por personal médico y autoridades de la Secretaría de Salud, a fin de garantizar la salud de diputados y trabajadores durante la sesión ordinaria que tendrá lugar este día.
Mueren 2 personas en Acapulco por el sismo de 5.7 ° Richter; en DF agravó psicosis
Dos muertos, cuarteaduras en viviendas y edificios, deslave de rocas y pánico entre lugareños y turistas, es el saldo que dejó un sismo de 5.7 grados en escala de Richter, el cual tuvo su epicentro a 23 kilómetros al noroeste del municipio de San Marcos, región de la Costa Grande del estado. La subsecretaria de Protección Civil en el estado, Nubia Sayago González, informó que el movimiento telúrico se registró a las 11:46 de la mañana y generó pánico, momentos de tensión entre lugareños y turistas así como el deceso de dos personas por causa de un infarto.
IMSS dará seguimiento a familiares
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que pondrá en marcha un operativo nacional para dar seguimiento a los infectados por el virus de la influenza porcina y a sus familiares, cuyo objetivo es reducir el incremento de los casos de influenza entre los habitantes del país. Indicó que mediante este operativo el personal médico establecerá contacto directo con pacientes que presentaron cuadros de neumonía derivados de la influenza porcina y con sus familiares, para actuar oportuna y rápidamente en la prevención de contagios.
Virus de influenza obliga a PAN y PRD a suspender actos masivos
Las dirigencias nacionales del PAN y PRD suspendieron todos sus actos masivos de arranque de campaña hasta nuevo aviso, e incluso en el caso del sol azteca hasta la celebración de su 20 aniversario se vio afectada, pues ya no se utilizará el Teatro de la Ciudad y sólo se recurrirá a una teleconferencia para festejar esa importante fecha para los perredistas. De hecho, a partir de hoy se procurará que la mayor parte del personal del PRD no acuda a trabajar y solamente se quede una guardia en cada una de las áreas que conforman al partido. La dirigencia perredista determinó que también se mantendrá una brigada médica en las instalaciones del partido para revisar al personal y así lo hará hasta que se termine la emergencia sanitaria.
Cae el turismo en Morelos, y suspenden clases; 4 contagiados
La epidemia de influenza porcina provocó la caída del sector turismo en Morelos y prevén conflictos financieros graves, por la cancelación de reservaciones en hoteles y esperan cambios en las medidas preventivas para el 10 de mayo. Por lo pronto ayer el gobernador emitió un decreto para la suspensión de clases en la entidad, misma que fue anunciada ayer por la tarde a los más de 513 mil estudiantes del nivel inicial al posgrado, que estudiantes en dos mil 700 escuelas públicas y particulares. Hasta ayer los Servicios de Salud en la entidad registraron cuatro casos de influenza porcina, mientras que había 311 sospechosos analizados en diversos hospitales y clínicas del sector, principalmente en las del Instituto Mexicano del Seguro Social.
De ahí que ayer el gobierno de Morelos reforzó las medidas preventivas contra la influenza porcina, entre las que la alerta convoca al cierre lugares de alta concentración poblacional, la suspensión de la Universiada que habría de iniciar ayer.
La vida nocturna en Acapulco se apagó
A pesar de que dos restaurantes-bar ubicados en plena zona turística de Acapulco no acataron el dictamen del gobierno municipal de cerrar su funcionamiento, la vida nocturna del puerto se apagó. El resto de los 44 negocios, entre centros nocturnos, discotecas, cantinas y bares, lucieron oscuros, cerrados y sin vida ante la mirada sorpresiva de turismo visitantes y lugareños.
Durante un recorrido nocturno, se constató que al menos las discotecas más famosas de Acapulco y terrazas deck ubicadas en la avenida escénica fueron cerradas, y durante los próximos 4 días así lucirán, luego de que el alcalde, Manuel Añorve Baños, acordara con el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, el cierre de esos centros de diversión.
SSa: habrá 1.4 millones de dosis de antivirales
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunció que se comprarán 400 mil dosis de antivirales para el tratamiento de la influenza porcina, que se suman al millón que están en las reservas, para garantizar el tratamiento a todos los posibles casos. Añadió que a partir de hoy el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre) iniciará, con apoyo de expertos de la OMS, el estudio de 100 casos para determinar si son provocados por la influenza porcina. Indicó que la compra de las 400 mil dosis será para que las farmacias del país tengan el producto y puedan ofrecerlo a quienes lo requieran. No obstante, hizo un llamado a los médicos para que con responsabilidad entreguen la prescripción de los antivirales y no haya riesgo de que se puedan generar resistencias en el virus de la influenza porcina.
La Casa Blanca cree que en Los Pinos no le ocultaron información sobre influenza
El gobierno de EU afirmó ayer que no se enteró de la gripe porcina en México antes del viaje del presidente Barack Obama a ese país, hace once días, pero no cree que las autoridades mexicanas hayan ocultado información al respecto. En una nota emitida por la Casa Blanca se explica que se enteraron de la epidemia la semana pasada, sin embargo, aunque México no alertó a Estados Unidos sobre el asunto antes del viaje de Obama el pasado 16 de abril, tampoco tiene “razón para creer que ellos ocultaron cualquier información que hayan tenido en ese momento”. Miembros de la unidad médica de la Casa Blanca preguntaron entonces tanto a las autoridades de salud mexicanas como al personal médico de la embajada estadounidense en ese país sobre si existían preocupaciones sobre enfermedades contagiosas “y fueron informados de que no había ninguna”, dijo la nota.
Brasil critica a México por demorar alerta
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil criticó ayer al gobierno mexicano por demorarse en difundir la alerta sobre la aparición del brote de gripe porcina detectado en ese país. El director de la reguladora estatal, Agenor Álvares da Silva, cuestionó que la letal enfermedad apareció en México desde marzo, pero sólo fue notificada por las autoridades sanitarias mexicanas en la última semana. Como autoridades sanitarias, “estamos obligados a no ocultar casos graves. Eso no repercute sólo en un Estado, sino que es regla general. Es necesario entonces tener responsabilidad con la salud del pueblo, en especial con aquellos que están en tránsito de un país a otro”, subrayó.
México y EU acatan nueva alerta de OMS; no cierran sus fronteras
Estados Unidos, donde la epidemia de fiebre porcina subió ayer a 40 personas infectadas, de las que 28 están en Nueva York, descartó restringir viajes o cerrar la frontera con México. “Se pueden cerrar las fronteras si piensas que así puedes contener la enfermedad. Pero la enfermedad ya está presente en varios estados del país, por lo que esta medida de contención no tiene sentido ahora”, dijo ayer la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Janet Napolitano.
“Nos quedan 99 meses para salvar el planeta”
Carlos de Inglaterra, de visita en Roma con su mujer Camilla, aprovechó ayer su intervención en la Cámara de Diputados italiana para advertir que quedan exactamente 99 meses de lucha contra el cambio climático antes de alcanzar el “punto de no retorno”. Por eso, hizo votos para que antes de que finalice el año, “la familia de las naciones del mundo” tendrá que “acordar un modo para detener, o más bien para invertir la tendencia, del crecimiento de las emisiones de CO2”.
Air Force One da un susto en NY
Los neoyorquinos se llevaron ayer un nuevo susto a causa de los aviones que vuelan bajo el área sur de Manhattan, aunque en esta ocasión fue por una sesión de fotos realizada a un Air Force One por un caza militar, junto a la estatua de la Libertad, y por la que Washington pidió luego disculpas. El avión, que forma parte de la flota que usa el presidente Barack Obama, sobrevoló a media mañana el río Hudson, cerca de los rascacielos del bajo Manhattan. Su aparición desató el pánico entre muchos de ellos, que no pudieron evitar acordarse de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en los que dos aviones controlados por terroristas impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center y causaron la muerte de casi tres mil personas.
Perú desafía a Hugo Chávez y concede asilo político a Rosales
El gobierno peruano concedió ayer asilo político al líder opositor venezolano Manuel Rosales, desafiando así las exigencias del gobierno de Hugo Chávez, que quiere procesarlo por presunta corrupción. “El gobierno peruano, fiel a una tradición histórica de su compromiso con el derecho internacional, decidió otorgar el asilo al ciudadano venezolano Manuel Rosales”, dijo el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso en Lima.
La Casa Blanca y La Habana admiten que han tenido dos encuentros de alto nivel en Washington
El gobierno estadunidense admitió ayer que se ha reunido en dos ocasiones con representantes del régimen cubano en Washington. Una semana después que el presidente Barack Obama ofreciera a las autoridades de La Habana “un nuevo comienzo” en sus difíciles relaciones, hubo un primer encuentro, que se mantuvo en secreto, el pasado 13 de abril en el Departamento de Estado, el mismo día en que la Casa Blanca anunció el levantamiento de las restricciones de viajes de cubano-estadunidenses y envíos de remesas a Cuba
Correa dice que “triunfo verdadero” es justicia social
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que logró la reelección en las elecciones del pasado domingo, afirmó ayer que con ese “gran triunfo electoral” aún no se ha logrado nada, y condicionó su triunfo a conseguir justicia y equidad para el pueblo ecuatoriano. En un breve discurso ante un grupo de seguidores que se acercaron al Palacio de Carondelet para presenciar el tradicional cambio de guardia de los lunes, Correa señaló que “no habrá triunfo verdadero hasta que no logremos esta patria con más justicia, con más equidad”, según recogió radio Quito. Para el mandatario, ese triunfo será dejar al país “sin miseria, sin ignorancia” para que Ecuador “no sea presa de la demagogia y los farsantes de siempre”.
Es de verdad novedoso encontrar que los miembros de la clase política mexicana estén de acuerdo en lo esencial y se muestren cooperativos. Tuvo que cebarse sobre el país una serie, igualmente inédita, de calamidades, para que eso ocurriera. Nadie les pide unanimidad, pero no debiera ser necesario que lleguen problemas espantosos para lograr una actitud civil generalizada. El país está mostrando madurez, pero la deberíamos tener también más allá de los momentos más críticos.
La administración capitalina afrontó con gran responsabilidad la epidemia que azota al Distrito Federal, pero sobre todo entiende que es a través de la coordinación y colaboración con las autoridades federales como se puede frenar y resolver una enfermedad que a la fecha cobró la vida de 17 personas en la capital del país. La red hospitalaria también está dando muestras de que tiene la capacidad para atender a más de cinco mil personas diarias. Ojalá y pronto mejoren los resultados.
Humberto Morgan
No cabe duda que el asambleísta por el PRD anda con la brújula perdida. Cuando las señales que se mandan son establecer un frente común contra la epidemia de la influenza porcina, el legislador trata de llevar agua a su molino descalificando la actuación de la Secretaría de Salud federal, en cuanto a la prontitud con que reaccionaron. Con este posicionamiento queda claro que lo único que le interesa a Humberto Morgan es la grilla, sin importar a quién y cómo impacte.
Del negocio de las armas al del miedo * Nefasta la Operación Chapulín
Martes 28 de Abril, 2009
Resulta extraño y preocupante que después de los negocios de la Segunda Guerra Mundial se generó el comercio de la guerra fría y a su final haya aparecido el del MIEDO sustentado por el bioterrorismo y la competencia entre multinacionales de la salud. La emergencia sanitaria en México por la aparición de la influenza porcina parece reproducir el millonario negocio dejado por la gripe aviar. Por lo pronto, nuestro país obtiene del BM 205 millones de dólares, 25 de los cuales ya se entregaron para enfrentar la emergencia, y USA declarado en alerta dispondrá también de dinero a discreción para lo mismo.
Nadie duda de la aparición de este peligroso virus en México y en otras partes del mundo, así como la estela de muerte dejada en los primeros 24 días en varias entidades del país, y apenas en la primera fase de su gestación. Sin duda el problema es grave, pues la OMS ayer elevó la alerta de 3 a 4 la fase en escala de 6. Quedan suspendidas las clases en todo el país hasta el 6 de mayo.
Pero también la urgencia obligada del gobierno mexicano para adquirir de las farmacéuticas multinacionales mayor cantidad de antivirales como el Zanamivir, que ha resultado eficaz en las primeras 48 horas, de los laboratorios ingleses GlaxonSmithKline, que considera rival al Tamiflu, de la suiza Roche, cuyo presidente en 1996 era Donald Rumsfeld que como secretario de Defensa norteamericano siguió como principal accionistas hasta la fecha, y cuya facturación de este fármaco en 2005 alcanzó los mil millones de dólares para el tratamiento de gripe aviar, un año antes apenas logró ventas por 250 millones. El gobierno de George Bush destinó presupuesto emergente por mil 200 millones de dólares que beneficiaba al laboratorio de su secretario.
Por lo pronto, ayer se anunció la adquisición de 400 mil antivirales, más otro millón ofrecido por la OMC y otra buena cantidad para la distribución en farmacias bajo control, cuyo costo no se dijo pero asciende a docenas de millones de dólares. También se creó el frente trinacional: México-USA-Canadá contra el virus. El sector financiero aprovecha para especular con el peso al que el Banco de México se obligó inyectarle ayer a subastar 400 millones de dólares.
Pareciera que nada tiene que ver que Rumsfeld fuese presidente de esa empresa, si no fuese porque a los tres meses de incorporarse a la administración de Ronald Reagan la FDA aprobó la comercialización del Tamiflu y casi era obligado adquirirlo para el tratamiento de la gripe aviar que causó igual que ahora alarma mundial. Pero también ha resultado un gran negocio además del antiviral otros artículos como cubrebocas que de poco sirven, ahora aparecen trajes de protección, líquidos desinfectantes y otros para prevenirse de la influenza porcina.
Los daños económicos y de pérdidas humanas en México aún son incalculables. De entrada el gobierno federal destinará seis mil millones de pesos, más los 205 mdd financiados por el Banco Mundial. Falta incluir pérdidas por turismo y la economía en general.
Lo que sucede en estos momentos en México debe servir para estar en alerta permanente no sólo para enfrentar el negocio del miedo, sino porque urge reforzar el sistema nacional de salud, ya que padecimientos prácticamente erradicados como el dengue o la tuberculosis, vuelven a aparecer con mayor virulencia en diferentes entidades. Si bien aún no se producen vacunas contra la influenza en México, ya se dieron los primeros pasos con la adquisición de los laboratorios Sanofi por 222 millones de pesos, que por cierto Hacienda se negaba a autorizar, que junto con los de Birmex, con capital mayoritario estatal producirán fármacos contra la influenza y que estará lista para 2010.
Por lo demás, no sólo el sector salud actuó con lentitud en el inicio de la aparición de la influenza porcina, sino los servicios de inteligencia nacionales todavía siguen matando moscas, sin saber si el virus fue plantado en nuestro país o cómo ingresó, ya que también es un asunto de seguridad nacional.
GRILLOTEKA: Surge la pregunta: ¿Por qué en México ha habido tantos muertos por la influenza porcina y en otros países como USA, ninguno? Son mejores los fármacos del exterior, o en México hay negligencia para atender a la población infectada. *** La Operación Chapulín es uno de los peores desprestigios de la política de partidos. Lo ocurrido en Querétaro dibuja lo bajo de esos institutos. Apenas el domingo pasado el PAN en la elección interna designó candidato a gobernador a Manuel González Valle, quedando en la segunda posición Armando Rivera Castillejos, quien ya había sido alcalde del albiazul por la capital queretana, quien en sólo 12 horas sin rubor cambió de piel, no se puede decir de ideología que ni la conoce, para abanderar al PRI en alianza con Panal, para contender por el mismo municipio. Como aspirante a gobernador, el mismo dúo registra a José Calzada Rovirosa. *** Otros políticos regresan a su verdadera vocación como la diputada priista Mayra Peñuelas Acuña, que pidió licencia para irse como secretaria particular del gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla. Acudirá a tan importante ceremonia de posesión el coordinador de la bancada del tricolor en San Lázaro, Emilio Gamboa, acompañado de legisladores de esa entidad. *** Ahora no será por problemas políticos la cancelación del desfile de trabajadores el 1 de mayo, sino por la alerta sanitaria por la influenza porcina. *** Diputados y senadores piensan terminar el jueves su periodo ordinario, aunque sea sesionando en la calle.
COMENTARIO FINAL: ¿Cómo se dice Mayra de diputada a secretaria particular, en lenguaje del diablo?: Miau.
Por inocuo y leve, dejemos de lado el sismo de ayer.
No así lo ocurrido en la arrogante torre de río Rhin y Paseo de la Reforma, ese esbelto edificio diseñado por el arquitecto Díaz Infante donde se ubica la oficina de Luis Téllez, y las cotizaciones bursátiles se fueron cuarto puntos para abajo mientras los dólares se alzaban en los bancos hasta los 14 pesos y algunos centavitos.
Quizá la convocatoria nacional a la vida sosegada y bajo resguardo, con los estadios futboleros tan vacíos como el futuro del América y los salones de clases llenándose de polvo aburrido en todas las escuelas del país, no invite para nada a los inversionistas ni ofrezca la imagen del control absoluto al cual aspira el gobierno con su persistente llamado a conservar la calma.
Pero si del brote pasamos a la epidemia y nos amenaza la pandemia, o sea, el contagio generalizado por todas partes del mundo, llega a la mente de muchos el símil catarriento de don Agustín Carstens, pues si nos diagnosticaba una gripita, la economía también se desbarrancó planetariamente en una catastrófica condición de influenza financiera.
Sin embargo, como dice la novela de George R. Stewart, La tierra permanece. He citado esta obra clásica de la ciencia ficción (Earth abides) y para quien de ella no tenga noticia explicaré brevemente su muy actual contenido. La narración se inspira en un párrafo del American Medical Journal en el cual se advierte sobre los riesgos de la dispersión de una mutación virulenta desconocida, alentada por los “modernos” medios de transporte.
Y he puesto entre comillas la palabra modernos por la distancia entre los aviones de entonces, cuando ese texto fue escrito (1954) y la frecuencia globalizada de los viajes de hoy.
La plaga, de la cual nunca hay descripción ni origen ni explicación, solamente sus consecuencias, causa en la novela la desaparición de la humanidad. No se ven los cadáveres, no se sabe de podredumbre, no se paralizan las máquinas. Simplemente un puñado de hombres se han quedado solos y abandonados en el mundo. Un nuevo Adán, una nueva Eva en un planeta sin paraíso.
Las ciudades se comienzan a agrietar, las plantas crecen por las calles sin mantenimiento; los edificios se vuelven enormes jardineras con maleza incontrolada y hasta los animales de los zoológicos regresan a una especie de vida salvaje entre el quebrantado asfalto.
El personaje central recorre los Estados Unidos desde la costa occidental hasta Nueva York y en el camino se encuentra a una mujer con la cual logra el milagro de la reproducción y la nueva familia humana. Sólo unos cuantos sobreviven (uno de ellos por haber sido mordido por una serpiente) y toda la trama consiste en la forma como el mundo se repuebla. Pero mejor no le cuento más.
El título fue tomado de unos versículos del Eclesiastés; libro del Antiguo Testamento. Y dice:
“1:4 Generación va y generación viene, mas la TIERRA SIEMPRE PERMANECE.
“1:5 Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta.
“1:6 El viento tira hacia el sur, y rodea al norte; va girando de continuo, y a sus giros vuelve el viento de nuevo.
“1:7 Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde los ríos vinieron, allí vuelven para correr de nuevo.
“1:8 Todas las cosas son fatigosas más de lo que el hombre puede expresar; nunca se sacia el ojo de ver, ni el oído de oír”.
Pero no vamos a hallar la solución de estos problemas sanitarios de hoy en la inspirada lectura de obras de ficción científica o science fiction, como se le llama en inglés. Las medidas actuales de control en verdad se reducen al encierro más o menos voluntario, pero si de esa manera se frena la dispersión, no sabemos todavía ni cuáles fueron las causas de esa mutación viral, ni cuál es su efectivo tratamiento.
En la conferencia de prensa del domingo del secretario de Salud se dijo una frase escalofriante: “no sabemos, esto nunca había pasado en el mundo”.
¿Nos habrá tomado la casualidad a los sufridos mexicanos como sus involuntarios conejos de Indias? ¿Somos los cuyos o cobayos de la divinidad caprichosa? Nadie lo sabe, como tampoco hay sabiduría en cuanto a la duración, la intensidad y el remedio eficaz y rápido para este mal tan cerdo.
Hallan consuelo los creyentes en la oración y buscan afanosos los científicos la cura y el tratamiento. Pero quienes no somos ni una cosa ni la otra seguimos saliendo a las calles con una secreta esperanza. Ojalá no me contagie, ojalá no me asalten, ojalá no me roben, ojalá no tenga un accidente, ojalá no haya otro terremoto…
Ojalá.
Leopoldo Mendívil
Los tenientes...
Martes 28 de Abril, 2009
MONSEÑOR HÉCTOR GONZÁLEZ MARTÍNEZ,
ARZOBISPO DE DURANGO:
+ ¿Quién topó con quién...?
Juan José, así, sin apellidos, suele enviarme comentarios muy prudentes y atinados desde la dirección electrónica juanjosepancoyoacan@yahoo.com.mx. Lo considero una opinión partidista, sí, pero asentada, responsable.
Hoy no estoy seguro de que las siguientes palabras encajen en la descripción que he hecho.
Como quiera, no por ahora dudar puedo eliminar su opinión, así que se la envío, monseñor, la comparto con usted:
“Al día siguiente de que el arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, dijera que ‘todo mundo, menos las autoridades’, sabía que El Chapo Guzmán vivía en el municipio de Guanaceví, dos tenientes del Ejército fueron asesinados precisamente en esa zona.
“Se trata de dos jóvenes militares, Jesús Antonio Cabrera, de 28 años de edad, y Jesús Sánchez Meléndez, de 30. Los tenientes realizaban labores de inteligencia en la región serrana que se encuentra en los municipios de Tepehuanes y Guanaceví.
“A ellos los mataron los narcotraficantes y nadie más. Pero si no hubiera mediado esa declaración irresponsable del arzobispo González Martínez, seguramente hoy estarían vivos.
“Si el arzobispo tenía indicios de que ahí estaba El Chapo, debió reportarlo de manera confidencial a la autoridad de mayor confianza, en este caso, el Ejército.
“Monseñor no es periodista y, por tanto, sus dichos sobre estos temas tienen un peso distinto al de un reportaje firmado por un reportero que se juega la vida con una investigación.
“Habló de oídas. Y ello pudo contribuir al asesinato de dos tenientes del Ejército, a manera de respuesta, desafío o tomadura de pelo de los narcos.
“Con los cuerpos de los tenientes Cabrera y Sánchez había un mensaje del narco.
“Algunos medios de comunicación le dieron validez plena a ese escrito y, al menos, un importante diario capitalino le dio la nota principal de la primera plana.
“Tal vez tengan información privilegiada y sepan que fue El Chapo. O lo infieren del texto del mensaje. Quizá consideran que al autor del texto en ese papel ensangrentado, anónimo, tiene la respetabilidad de una persona física o moral digna de crédito.
“Sin embargo, pudo ser El Chapo o pudieron ser enemigos suyos para echarle las lámparas aún más a ese buscado narcotraficante.
“Es un asunto muy delicado, porque haya sido quien haya sido, aprovechó el desliz verbal (seguramente de buena fe) de un arzobispo para crear terror entre la población del país.
“Y en los medios de comunicación se tiende a reproducir de manera acrítica el mensaje terrorista de los narcotraficantes.
“Es cierto que tenemos poca experiencia en la convivencia con esta realidad escabrosa de las bandas criminales y se pueden cometer errores en las páginas de los periódicos o en las sacristías.
“Pero a estas alturas ya deberíamos tener un poco más claro cuándo se le hace un servicio al narcotráfico, al ser su caja de resonancia para esparcir sus mensajes, sus mentiras, o sus exigencias.
“Deberíamos tener más claro, también, cuándo se pone en peligro la vida de personas honestas y valientes que se la juegan por la salud de los mexicanos y por la seguridad del país.
“Lo que estamos viviendo no se puede ver de la manera parcelada con que se tratan los asuntos públicos en tiempos normales: si a los medios les corresponde informar, a los curas les toca denunciar y a las autoridades perseguir y castigar.
“Eso, en estos tiempos, es un malhadado silogismo.
“Está muy bien que la Iglesia saque un comunicado en el que diga que no se va a doblegar ante el narcotráfico y sus amenazas. Excelente. Que no se dobleguen en su tarea pastoral.
“Pero debieron haber tenido, cuando menos, una frase de condolencia para con los familiares de esos dos jóvenes del Ejército mexicano que murieron, muy probablemente, debido a lo dicho por el arzobispo de Durango.
“Los tenientes Cabrera y Sánchez, ambos de nombre Jesús, no andaban de paseo en la sierra duranguense. Hacían labor de inteligencia, que es extremadamente riesgosa.
“Sus vidas no se pueden reponer. Pero que su sacrificio sirva de algo: prudencia de las altas personalidades de la Iglesia a la hora de acusar públicamente. Y los medios, no hacerle el juego al terrorismo.
“Tal vez es demasiado pedir.
“Si a los medios les corresponde informar, a los curas les toca denunciar y a las autoridades perseguir y castigar.”
Así concluye el mensaje de Juan José. Un mensaje directo a su conciencia, monseñor, por la evidente liga que existe entre sus declaraciones y el crimen de los tenientes.
Sin embargo, ahora no estoy muy seguro de que Don Quijote hubiera dicho a Sancho Panza las famosas palabras del libro de Cervantes:
Con la Iglesia, Sancho, hemos topado…
Porque el criterio de Juan José lo he escuchado en muchas bocas. O sea, que al menos parcialmente, con la opinión pública, monseñor, se topó la Iglesia…
MILENIO .com.
PORTADA DE HOY
Política
Sube la OMS a 4 el nivel de alerta
El cambio a una fase superior indica que se ha incrementado la posibilidad de una pandemia de gripe porcina, afirma; recomienda a los gobiernos centrarse en mitigar la enfermedad
Ha disminuido el ritmo de las muertes: Córdova
Se suspenden las clases en el país
Los súper, sin cambio alguno
Internacional
España confirma un segundo caso de gripe porcina
España tenía 26 personas en vigilancia tras presentar síntomas que podrían corresponder con la gripe de origen porcino cuyo brote habría provocado la muerte de 149 personas en México.
Hospital israelí confirma primer caso de gripe porcina
Tendencias
Compañías comienzan trabajo inicial de vacuna para gripe porcina
La farmacéutica suiza Novartis dijo que había recibido el código genético de la nueva cepa de virus, lo que le permitiría comenzar a evaluar su producción, e indicó que esperaba recibir el virus en sus laboratorios "en un futuro cercano"
Internacional
Avión presidencial causa pánico al volar a baja altitud en NY
Obama permaneció en Washington y no se encontraba a bordo de la aeronave, aclararon las autoridades al rendir cuenta del incidente.
Policía
Narcoataque de bandas en BC y Sonora deja 7 muertos
En Zacatecas, personal del Ejército mexicano capturó a 10 presuntos narcotraficantes, quienes tenían en su poder más de una tonelada de mariguana.El operativo se realizó a partir de una denuncia anónima
Estados
Sismo de 5.7 grados en el DF; reportan saldo blanco
En Acapulco dos personas murieron por causa de infartos al miocardio.
Murió la bailarina del Bolshoi Ekaterina Maximova
Entre los papeles legendarios de la artista, nacida el 1 de febrero de 1939, se cuentan el de Masha en "Cascanueces", de Piotr Chaikovsky. Su talento fue elogiado también por la crítica en Europa Occidental y Estados Unidos, donde Maximova se presentó muchas veces.
Cultura
El Papa fue recibido con afecto en la zona del sismo en Italia
En la basílica de Santa Maria di Collemaggio, en L'Aquila, el Papa colocó un palio -una estola símbolo de los pontífices- sobre la urna del papa Celestino V.
Tendencias
La reina Isabel II envía su primer mail oficial
El correo va firmado como toda la correspondencia oficial por "Elizabeth R". Con ello la monarca respondió a una serie de mensajes de los niños en Internet acerca de por qué ven como positiva la comunidad de naciones formada en su mayoría por ex colonias del Reino Unido.
Internacional
Acreedores de General Motors rechazan el plan de saneamiento
Para reducir el inmenso volumen de deudas, GM pretende dar a su mayor acreedor, el Estado, una participación de por lo menos el 50 por ciento, mientras que el sindicato automovilístico UAW recibiría un paquete del 40 por ciento a cambio de renunciar a las deudas mantenidas por el grupo.
Negocios
El telescopio "Herschel" será lanzado al espacio el 14 de mayo
La fecha original de puesta en órbita era el 16 de abril pero se pospuso al descubrirse una anomalía de una pieza. Un cohete Ariane 5 será el encargado de llevar a su destino tanto el "Herschel" como el observatorio de microondas "Planck".
Tendencias
Productor de energía eólica Vestas eliminará 1.900 empleos
Los empleos serán eliminados sobre todo en Dinamarca y otros países del norte de Europa. Según la compañía, Vestas dispone de 33.500 aerogeneradores y una cuota de mercado a nivel mundial del 28 por ciento.
Negocios
Restricciones comerciales por gripe porcina no son necesarias: OMS
La OMS no recomienda medidas como las recientemente adoptadas por algunos países, que han prohibido la importación de carne de cerdo de México y de algunos estados federales de Estados Unidos.
Política
Compañías comienzan trabajo inicial de vacuna para gripe porcina
La farmacéutica suiza Novartis dijo que había recibido el código genético de la nueva cepa de virus, lo que le permitiría comenzar a evaluar su producción, e indicó que esperaba recibir el virus en sus laboratorios "en un futuro cercano"
Tendencias
Mueren dos personas en Italia por mal tiempo
En el aeropuerto de Palermo, la capital de Sicilia, algunos vuelos fueron cancelados y otros registraron retrasos luego que la torre de control de la terminal debió ser evacuada por algunos minutos debido a las oscilaciones provocadas por las fuertes ráfagas de viento.
Internacional
España confirma un segundo caso de gripe porcina
España tenía 26 personas en vigilancia tras presentar síntomas que podrían corresponder con la gripe de origen porcino cuyo brote habría provocado la muerte de 149 personas en México.
Aprueba el Senado dosis personal de droga y ley de combate al narcomenudeo
El Senado aprobó en comisiones el dictamen de combate al narcomenudeo, que legaliza el consumo de hasta 5 gramos de mariguana, sin penalización.
Hasta 18 años de cárcel darán a clérigos y maestros pederastas
Hacen priistas “berrinche” y revienta sesión en San Lázaro
Aprueban en San Lázaro Ley de Extinción de Dominio
Se declara Gordillo aliada del Ejecutivo para mejorar educación
La dirigente del magisterio nacional, dijo que los maestros no temen a ser evaluados, por lo que apoya la prueba ENLACE pero sin descalificaciones y agravios.
Presenta PRD a Nahúm Acosta como candidato a la alcaldía de Agua Prieta en Sonora
El ex coordinador de giras de la presidencia, fue acusado en 2005 de delincuencia organizada y de supuestos vínculos con Joaquín Guzmán Loera, alias “El chapo”.
México necesita mejores gobiernos y políticos, reconoce Calderón
Al iniciar la semana nacional de evaluación educativa y de aplicación de la prueba ENLACE, el mandatario dijo que "el día que tengamos mejor ciudadanía vamos a tener mejor política".
Más recientes Más leídas
Murió la bailarina del Bolshoi Ekaterina Maximova
El Papa fue recibido con afecto en la zona del sismo en Italia
La reina Isabel II envía su primer mail oficial
Acreedores de General Motors rechazan el plan de saneamiento
El telescopio "Herschel" será lanzado al espacio el 14 de mayo
Productor de energía eólica Vestas eliminará 1.900 empleos
Restricciones comerciales por gripe porcina no son necesarias: OMS
Restricciones comerciales por gripe porcina no son necesarias: OMS
La OMS no recomienda medidas como las recientemente adoptadas por algunos países, que han prohibido la importación de carne de cerdo de México y de algunos estados federales de Estados Unidos.
Los súper, sin cambio alguno
El GDF informa que los bares, cines y restaurantes abrirán hasta las 18:00 horas
Se suspenden las clases en el país
En la suspensión de actividades se incluye a 358 mil 400 niños en condiciones de pobreza que acuden a clases en las 39 mil 337 plazas comunitarias del Consejo Nacional de Fomento Educativo en 31 entidades.
Ha disminuido el ritmo de las muertes: Córdova
Hasta ayer, 149 decesos, mil 995 neumonías y 776 hospitalizados, informa.
Sube la OMS a 4 el nivel de alerta
El cambio a una fase superior indica que se ha incrementado la posibilidad de una pandemia de gripe porcina, afirma; recomienda a los gobiernos centrarse en mitigar la enfermedad
Designan fecha; PAN, PRD y Panal se quejan
La representante del PRD ante la CEE mencionó que los miembros de la CEE tuvieron oídos sordos al omitir la petición de llevar a cabo dos debates.
Ahora Gobierno cierra oficinas por la influenza
Decide autoridad estatal suspender la atención al público hasta el 6 de mayo, a causa de la alerta sanitaria por la epidemia viral que hay en el país; continúa el análisis de cerrar cines y teatros. Yo opino, tu opinas. ¿Tienes dudas sobre el brote de influenza porcina que se presenta en México? ¡Opina!
Alfredo Vinalay se perfila como sucesor de Cuevas
De acuerdo con el PAN después de analizar varias propuestas se optó por proponer al diputado local panista Alfredo Vinalay, para que ocupe el cargo hasta octubre.
Propone el PRD transporte gratuito para estudiantes
Como parte las propuestas que regirán las campañas electorales, los candidatos a diputados locales y jefes delegacionales del PRD-DF deberán comprometerse a impulsar mayores apoyos al sector juvenil.
PAN: castigo fiscal por desperdiciar el agua
Los candidatos deberán impulsar iniciativas para establecer nuevas políticas.
En Saltillo además de clases suspenden actividades públicas
El Ayuntamiento suspendió el servicio en las 4 estancias infantiles que opera el DIF, así como las actividades programadas para este lunes a causa de la medida precautoria determinada en el Estado para evitar actos masivos a fin de proteger a la población por un posible contagio de gripe porcina.
Descartan como influenza porcina 34 casos sospechosos en Michoacán
Consignan a tres presuntos traficantes de ilegales en Reynosa
Los tres hombres mantenían resguardados a ocho personas indocumentadas, quienes presuntamente estaban siendo extorsionados con fuertes cantidades de dinero para dejarlos en libertad.
Decomisan drogas y armas en Matamoros
Durante las acciones de patrullaje realizadas en el municipio de Matamoros, efectivos militares decomisaron armas, equipos de comunicación y un vehículo, informó la Secretaría de la Defensa Nacional.
Más recientes Más leídas
Murió la bailarina del Bolshoi Ekaterina Maximova
El Papa fue recibido con afecto en la zona del sismo en Italia
La reina Isabel II envía su primer mail oficial
Acreedores de General Motors rechazan el plan de saneamiento
El telescopio "Herschel" será lanzado al espacio el 14 de mayo
Productor de energía eólica Vestas eliminará 1.900 empleos
Restricciones comerciales por gripe porcina no son necesarias: OMS
Pronostica SMN temperaturas de calurosas a muy calurosas en el país
En la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 29 grados y una mínima de 8 grados centígrados.
Sismo de 5.7 grados en el DF; reportan saldo blanco
En Acapulco dos personas murieron por causa de infartos al miocardio.
Posponen PAN y PRI actos de campaña en Puebla por influenza
El dirigente de Acción Nacional dijo que iniciarán los trabajos del proceso electoral y de acercamiento con los ciudadanos, a través de medios alternativos de comunicación, durante el periodo que dure la contingencia.
Se declara Tabasco en emergencia permanente; suspenden feria 2009
El gobernador del estado indicó que se prevé diferir la feria para agosto, si las condiciones lo permiten y que hay disposición de los artistas y promotores para participar, pues están conscientes de que se trata de una emergencia.
Servicios básicos operan con normalidad tras sismo: GDF
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, se instruyó a todas las dependencias a mantenerse alertas ante cualquier eventualidad para actuar de inmediato.
Autoridades sanitarias en constante vigilancia
Hasta este lunes, sólo se tenían registradas a dos personas como probables contagios, sin embargo, cada doce horas los hospitales y centros de salud estarán actualizando su reporte.
Cero casos en Lerdo de Influeza
Sin embargo, la psicosis provocó que al menos unas 40 personas estuvieran desde temprana hora haciendo antesala a recibir consulta y que presentaban signos de gripe o resfriado común, pero que ante la información que se ha manejado en algunos medios optaron por ir a revisión.
Amplían plazo para declaración Anual en SAT
Solicitan a los contribuyentes que acudan en el mes de mayo a la Administración de Atención al Contribuyente con cita. Lo que se desea es controlar la afluencia de contribuyentes.
Un 15% bajo índice de viajeros a la ciudad de México
En temporada normal, el flujo de viajeros es de mil 800 diarios que salen diariamente de la ciudad de Torreón, y en temporada vacacional sube hasta 30%.
Recorren gobernador y secretario de salud estatal “zona de riesgo”
Juan Guillermo Manzur, secretario de Salud en Tamaulipas destacó que el 99% de los pacientes que pudieran tener influenza son curables y el tratamiento que se aplica es totalmente gratuito.
España tenía 26 personas en vigilancia tras presentar síntomas que podrían corresponder con la gripe de origen porcino cuyo brote habría provocado la muerte de 149 personas en México.
Hospital israelí confirma primer caso de gripe porcina
Funcionarios del hospital indicaron que el paciente regresó recientemente de México.
Avión presidencial causa pánico al volar a baja altitud en NY
Obama permaneció en Washington y no se encontraba a bordo de la aeronave, aclararon las autoridades al rendir cuenta del incidente.
Duda FAO que influenza provenga de cerdos
"Hasta ahora no existe evidencia de que la nueva cepa del virus haya llegado a los seres humanos desde los cerdos", afirmó la FAO en un comunicado, al precisar que "en el momento actual parece que la transmisión se produce únicamente entre humanos".
Más recientes Más leídas
Murió la bailarina del Bolshoi Ekaterina Maximova
El Papa fue recibido con afecto en la zona del sismo en Italia
La reina Isabel II envía su primer mail oficial
Acreedores de General Motors rechazan el plan de saneamiento
El telescopio "Herschel" será lanzado al espacio el 14 de mayo
Productor de energía eólica Vestas eliminará 1.900 empleos
Restricciones comerciales por gripe porcina no son necesarias: OMS
La reina Isabel II envía su primer mail oficial
El correo va firmado como toda la correspondencia oficial por "Elizabeth R". Con ello la monarca respondió a una serie de mensajes de los niños en Internet acerca de por qué ven como positiva la comunidad de naciones formada en su mayoría por ex colonias del Reino Unido.
Mueren dos personas en Italia por mal tiempo
En el aeropuerto de Palermo, la capital de Sicilia, algunos vuelos fueron cancelados y otros registraron retrasos luego que la torre de control de la terminal debió ser evacuada por algunos minutos debido a las oscilaciones provocadas por las fuertes ráfagas de viento.
España confirma un segundo caso de gripe porcina
España tenía 26 personas en vigilancia tras presentar síntomas que podrían corresponder con la gripe de origen porcino cuyo brote habría provocado la muerte de 149 personas en México.
Hospital israelí confirma primer caso de gripe porcina
Funcionarios del hospital indicaron que el paciente regresó recientemente de México.
Avión presidencial causa pánico al volar a baja altitud en NY
Obama permaneció en Washington y no se encontraba a bordo de la aeronave, aclararon las autoridades al rendir cuenta del incidente.
Duda FAO que influenza provenga de cerdos
"Hasta ahora no existe evidencia de que la nueva cepa del virus haya llegado a los seres humanos desde los cerdos", afirmó la FAO en un comunicado, al precisar que "en el momento actual parece que la transmisión se produce únicamente entre humanos".
Asia refuerza medidas de prevención por gripe porcina
China ordenó revisiones a las granjas porcinas, y los gobiernos de las naciones asiáticas se apresuraban a adoptar medidas para evitar la llegada del virus de la influenza porcina al continente.
Pide Correa estrategia económica en AL que incluya moneda regional
En entrevista, el presidente reelecto de Ecuador dijo que "es algo que he venido proponiendo desde hace tiempo y ya se está concretando. Lo que ha vivido América Latina es un completo absurdo, fruto, entre otras cosas, del neoliberalismo, porque en los años 90 se hicieron todos los bancos centrales autónomos".
Analiza Corea del Sur 'probable' caso de gripe porcina
Aún resulta necesario realizarle pruebas finales para confirmar si la mujer, de 51 años, tiene el virus de la gripe porcina, informaron los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Corea a través de un comunicado.
Retira Venezuela su embajador en Perú
La Cancillería consideró que otorgar asilo a Rosales constituye "una burla contra el Derecho Internacional, un duro golpe a la lucha contra la corrupción y un agravio contra el Pueblo de Venezuela".
La política de salud instrumentada ante la emergencia de la gripe porcina tiene más de política que de salud.
Frente a una amenaza sanitaria desconocida que puede causar estragos pandémicos, las autoridades optaron por una buena decisión política: más vale prevenir en exceso que esperar a lamentarse en extremo. Sin embargo, esta decisión política correcta ha generado un nuevo problema de salud social: temor, miedo e incertidumbre entre la población.
Millones de padres de familia con sentido común se preguntan: ¿en verdad es tan arriesgado mandar a los hijos a las escuelas y confinarlos en la casa? Si todo afuera es riesgo de contagio, ¿qué cualidad inmunológica tiene el hogar que está negada al aula, a la oficina, al supermercado, al camión de pasajeros o al parque de la colonia? Si el beso y el abrazo son vías de transmisión, ¿no es el hogar donde más besos, apapachos y contactos de mano nos prodigamos los mexicanos?
Es una buena decisión política insistir en que la emergencia sanitaria (al igual que la económica) viene de “afuera”. Es una mala decisión para la salud pública de los mexicanos tener que explicar ahora por qué la crisis sanitaria, al igual que la económica, pega más fuerte dentro de México que en cualquier otra parte del planeta. Desde esta semana, un nuevo enigma epidemiológico se cierne sobre México: ¿Por qué la gripe porcina está causando más muertes entre mexicanos que entre estadunidenses, canadienses, españoles, cubanos o cualquier otro ciudadano del mundo? ¿Este resultado atípico tendrá algo que ver con la típica pobreza y desigualdad del país?
Fue una buena decisión política mostrar al mundo que no tenemos que esperar a que nuestros muertos se cuenten por miles para tomar medidas preventivas extremas (a contrario sensu del gigante chino que sólo reaccionó después de la víctima mil de la gripe aviar). Sin embargo, ha sido una mala decisión para la salud económica del país, porque ahora México es el país con más alertas sanitarias en todo el planeta, desde turísticas hasta empresariales, desde Nueva Zelanda hasta Canadá.
Fue una buena decisión política hacer caso omiso de la primera alerta emitida desde el 2 de abril por la empresa científica Veratect, especializada en la detección temprana de epidemias, y no distraerse ni un minuto en la preparación de la visita de Estado de Barack Obama. Sin embargo, fue una mala decisión para la futura salud de la naciente “nueva era” entre México y Estados Unidos, porque nos pinta como manipuladores, omisos y superficiales en una de las funciones esenciales de cualquier gobierno como es la seguridad sanitaria de la población.
Fue un buen lance político decretar la “dictadura sanitaria” que permitirá a las autoridades de salud allanar hogares, establecimientos y recintos públicos en busca de víctimas reales o potenciales de la gripe porcina. “El gobierno en verdad se preocupa”. Sin embargo, es una mala noticia para la salud mental y lúdica de los mexicanos —que ahora debemos pasar más tiempo en el hogar y frente al televisor—, que esta cruzada sanitaria no se haga acompañar de la sabiduría ácida, de la ciencia sarcástica y del bastón de mando mágico del Dr. House.
Es una buena decisión política aceptar un crédito sanitario del Banco Mundial por 205 mdd. Es una mala decisión para la salud crediticia del gobierno evidenciar que no tiene siquiera esa cantidad en un fondo de contingencia o que carece de recursos propios para atender una emergencia médica o un desastre natural. ¿Qué pasaría si el sismo de casi 6 grados Richter de ayer hubiese sido de 8 grados o más? Estaríamos asidos a la línea de crédito de 47 mil mdd del FMI y causando un terremoto en las finanzas de otros organismos internacionales.
En suma, fue una buena decisión política que las autoridades de todos los niveles y colores sobrerreaccionaran frente a la emergencia. En una coyuntura electoral, se sabe de sobra que el electorado castiga en las urnas a las autoridades timoratas y premia a las que muestran decisión, cercanía y solidaridad en una situación de riesgo. Sin embargo, esta sobredosis de política en la emergencia sanitaria puede terminar enfermando la economía, como ayer mismo lo evidenció la caída en picada de la bolsa de valores y el disparo súbito del dólar.
Una vez que la epidemia sanitaria sea controlada, debemos dedicarnos a vigilar y a establecer un cerco a un riesgo de salud pública mayor: la PANdemia. Es decir, la tentación de inocular miedo y odio en la población, para obtener un beneficio pírrico electoral. O la tentación de vender caro en el electorado lo que de suyo es una obligación del Estado: actuar con oportunidad y determinación para garantizar la salud de la población.
Ciro Gómez Leyva
¿En dónde estamos?
La historia en breve
2009-04-28•Al Frente
¿Qué está pasando, qué tan grave es, frente a qué estamos? Son preguntas que con razón hace la gente. Tapabocas, restricciones, clases suspendidas, una inusual secuencia de conferencias de prensa, comercios cerrados, estadios vacíos, rumores infinitos.
La Organización Mundial de la Salud reportó ayer al mediodía 40 casos probados de influenza porcina en Estados Unidos, seis en Canadá, uno en España, 26 en México. Es decir, la alerta internacional, la emergencia, las recomendaciones de no viajar parecen no guardar proporción con el número de casos probados en el mundo: 73.
Lo mismo ocurre con el dato de muertes probadas en México: 20. Veinte en un lapso de 15 días. Nada, si se toma en cuenta que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, cada año mueren en el país unas 14 mil personas por causas relacionadas con enfermedades de las vías respiratorias. Es decir, unas 40 por día.
Veamos los picos de influenza más altos de los últimos años en los periodos estacionales (octubre-marzo): 7 mil 237 en el lapso 2008-2009; 4 mil 545 en 2007-2008; 4 mil 268 en 2006-2007.
Fuera de los periodos estacionales, la cifra más alta se registró en el lapso abril-septiembre de 2008: mil 950. Es aquí donde estaría la respuesta a las preguntas de la gente: entre marzo y el mediodía de ayer se registraban ya mil 614 casos. Es aquí donde las explicaciones se vuelven lógicas: la crisis de influenza se desató, fue ubicada, comprendida y, en principio, mitigada con considerable rapidez.
Ahora, dicen las autoridades, hay que terminar de aplacarla, evitar que se transforme en otra cosa. De ahí la dictadura sanitaria: carísima en recursos materiales, perversa en su secuela económica, cruel con la imagen del país.
Con el título que lleva esta columna recibí un correo de Marcos Romero, corresponsal jefe de la Agencia Italiana de Prensa ANSA, diciendo, entre otras cosas, lo siguiente:
Su hipótesis sobre la mala imagen de México en el extranjero, y la idea de que es culpa del gobierno y de la prensa local y extranjera, es a mi juicio reduccionista y poco afortunada.
En mi doble condición de corresponsal-jefe de una agencia extranjera y de periodista mexicano, no comulgo con la tesis de que los informadores que trabajamos para un medio foráneo trasminemos en automático la "visión catastrofista" sobre la ola de violencia que sacude al país.
Los corresponsales extranjeros conforman un universo variopinto y tienen agendas muy diversas. Están determinados por la naturaleza de su medio —agencia, diario o televisora—, por la ideología de la empresa a la que sirven, por su ubicación geográfica, etc.
¿No será que el gobierno no es capaz de armar una estrategia suficientemente inteligente y audaz para contener la información negativa sobre la violencia del narcotráfico? ¿O que los narcos son más eficaces en sus tácticas de relaciones públicas, incluidos los narcomensajes, las amenazas y el enorme poder corruptor de sus ríos de dinero?
¿O que no necesariamente en México ocurre la mayor cantidad de muertes violentas pero sí las más brutales y sádicas? ¿O que México está en la mira por su vecindad con Estados Unidos? Quizá sea un coctel de factores y no los que usted menciona los causantes de que México sea visto como un Estado paria, violento y corrupto, no una democracia moderna y pujante.
Le respondí a Marcos Romero:
Recojo con gusto, y añado (añadiré en un próximo artículo) los otros factores que usted sugiere. Me parecen más que pertinentes y sin duda son parte del coctel.
Pero el factor que yo aduzco tampoco está ausente. Gobierno y medios mexicanos no trasminaron en automático su mensaje. Nos tardamos dos años en generalizar en la prensa internacional la imagen de un país en guerra contra el narco.
El argumento del mensajero está un poco gastado.
El mensajero nunca es imparcial. El mensajero, como usted mismo dice, dependiendo de la agencia, de su diario, de sus intereses, trae y cuenta su propio cuento. No viene a contar lo que sucedió sino lo que le interesa contar de lo que sucedió.
Hay mensajeros de menor y de mayor calidad y unos que simplemente inventan. Nadie pide matar al mensajero, no yo al menos. Pero no concedo que sean neutrales ni simples transmisores de “lo que sucede”.
Cunde la versión de que la emergencia epidemiológica responde a una estrategia electoral del panato en el poder.
Quienes propalan tal estupidez eluden explicar por qué los gobiernos locales perredistas y priistas le hacen el juego al supuesto cuento, o las razones que tendrán la Organización Mundial de la Salud, la Cruz Roja Internacional, el Banco Mundial y los gobiernos de varias naciones para apuntalar la mentira.
La descocada versión es cacareada inclusive en el ámbito legislativo: ayer, la senadora Yeidckol Polevnsky, en el marco de una conferencia que ofrecía su coordinador Carlos Navarrete, manifestó airadamente que la alerta por la gripe porcina es una invención electorera del PAN.
En México, dijo, muere más gente de hambre y pobreza que por influenza. El gobierno calderonista, afirmó, quiere hacer negocio con los medicamentos, así que la señora no está dispuesta a usar esparadrapos azules (color del panismo).
Quizá se anime, concedió, pero sólo si encuentra en amarillo perrediano y legítimo el que le tape la boca.
Que el secretario de Educación Pública. Alonso Lujambio, rompió la luna de miel que sostenían desde el jueves el gobierno federal y el del DF.
Lujambio convocó a una reunión de trabajo por la crisis sanitaria a los secretarios de Educación de las distintas entidades (acudieron 23)… pero se le ¿olvidó? invitar al del DF, Axel Didriksson.
Al parecer, Lujambio ha decidido heredar el pleito Didriksson-Josefina Vázquez Mota. ¿A título de qué?
Que a partir de hoy, los secretarios de Estado y funcionarios del gobierno federal que aparezcan en las conferencias de prensa sobre el virus de la influenza porcina portarán tapabocas.
Al parecer, la instrucción surgió de la Presidencia de la República. A predicar con el ejemplo.
Que, a propósito de predicar con el ejemplo, el presidente Calderón se atrincheró en Los Pinos con su esposa Margarita y sus tres hijos.
Y ahí se mantendrán hasta nuevo aviso.
Que, como de Ripley, un grupo de jueces del Tribunal Superior de Justicia del DF pidió que se les permita trabajar pese a la suspensión de labores por la epidemia.
Dicen que tienen mucho trabajo rezagado y quieren aprovechar. El presidente del Tribunal, Edgar Elías Azar, les dijo que adelante, “pero bajo su propio riesgo”.
Que los primeros grandes afectados económicos por la crisis de la influenza son los restauranteros. Según la cámara nacional del ramo, se registraron pérdidas de 300 millones de dólares en estos primeros cuatro días.
La asistencia cayó al piso y, si la situación persiste, pedirán apoyos al gobierno federal.
Que hay de prioridades a prioridades. La de Gerardo Fernández Noroña parece seguir siendo el protagonismo con base en puntadas.
Hoy reaparecerá para clausurar simbólicamente la Secretaría de Salud, ya que, según él, la dependencia ha hecho un “manejo por demás oscuro e irresponsable” de la crisis de la influenza, lo que “ha generalizado el pánico entre la población con una supuesta pandemia, que las autoridades mundiales de salud no han visto”.
¡Órale! ¿No habrá alguien que asesore a Gerardo?
Jairo Calixto Albarrán
¡Temblad, pecadores!
Política cero
2009-04-28•Al Frente
Que van a cerrar los Wal-Mart, me dijo un paranoico, y yo le dije, seguro que por careros. No, por la emergencia sanitaria. Han de querer subir los precios, los muy especuladores.
Fue entonces cuando empezó a temblar, y mientras el simpatías del secretario de Salud, Córdova Villalobos, explicaba con su natural encanto que los movimientos telúricos se debían más bien a que estaban demoliendo el edificio de enfrente (por lo menos no repitió su ya muy sobado chiste de las conferencias de prensa donde cada que algún reportero le hace más de tres preguntas solicita que se las repitan porque se le olvidaron), se escuchó una voz cavernosa que gritaba algo así como: ¡Nada más esto nos faltaba!
Sinceramente, tomando en cuenta la muy extraviada guerra contra el narco, el catarrito transformado en mala influenza económica, la crisis acuífera que nos condenaba a los estertores de una sed perpetua, y ahora la porcinidad llevada a la gripe maldita, más la onda telúrica en el DF (a los dos minutos aparecieron los chistes: “¿Qué le dijo México a la influenza porcina: ¡Ay, sí, mira cómo estoy temblando!”; o el ya clásico: “No es que hubiera temblado, fue un estornudo colectivo”), la cosa ya me comenzaba a parecer muy sospechosista. Y eso que no soy esotérico.
Incluso, cuando alguien me lo preguntó, dije que lo más seguro es que nos caiga un tsunami o una muy bíblica plaga de langostas para acabar definitivamente todos nuestros pecados.
Aunque seguramente los dioses nos están castigando porque México lleva la X que tiene algo de cruz y de calvario pero, me pregunto, ¿por qué tenemos que pagar por los que todavía le van al Cruz Azul y al América? Digo, hasta donde yo sé no todos los mexicanos votamos por Fox o por Calderón, ni especulamos con dólares de dudosa procedencia, ni nos dedicamos a las narcopozoleadas, ni fuimos invitados a la boda de Salma Hayek, ni somos del partido ni de la nomenclatura sindicalera de la Gordillo, ni somos del cártel del Golfo, ni fuimos a la escuela del calor con Kamel Nacif, mi góber precioso y Succar Kuri.
Hablando de góbers preciosos, el mero mero de Jalisco, Emilio González Márquez, se mostró muy encanijado porque decretaran el cierre de las escuelas de todo el país, porque supone que el estado que atinadamente dirige está blindado contra toda índole de virus malévolos gracias al tequila y las tortas ahogadas.
Este chico es una joya.
Lo bueno es que con la pandemia se nos olvidó El Chapo y la cosecha de descabezados que nunca se acaba…
México, creo en ti.
Joaquín López-Dóriga
Muerte en el museo
En Privado
2009-04-28•Al Frente
Los acusarán de tráfico de influenza. Florestán
El pasado jueves 16 se celebró la madre de todas las cenas en el Museo de Antropología, la cena que el presidente Calderón y su esposa Margarita ofrecieron al presidente Obama, a partir de las 8 de la noche y para la que sólo había cien sillas para cien elegidos, representantes, dijeron, del toute Mexique político-social.
Para entrar hubo realmente bofetadas, como las que se dieron los coordinadores legislativos de la chiquillería en la Cámara de Diputados cuando luego de ser invitados, los desinvitaron, lo que rompió el equilibrio en lo que ellos llamaron una ofensa a su dignidad cuando, en realidad, sólo era un ataque de soberbia.
Superado este conflicto protocolario, es más, olvidado, los invitados comenzaron a llegar al sitio de Chapultepec a eso de las 7 de la tarde, para pasar una, dos, tres y hasta cuatro estaciones de seguridad a cargo del Estado Mayor Presidencial.
A la puerta del museo, un hombre sólo reconocido por los de su mundo, recibía, cordial, a todos y cada uno de los invitados; les estrechaba la mano y les daba la bienvenida a su casa, que realmente lo era. Radiante, Felipe Solís, director del museo, los estrechaba e invitaba a pasar, sabedor de la promoción que ese referente de la cultura mexicana recibiría con la escala del presidente de Estados Unidos, a quien también saludó a su llegada y encaminó a la visita guiada, acompañado de Calderón, por dos de las salas del museo antes de cenar.
Al terminar la jornada, Solís estaba radiante, pero también enfermo; radiante por el éxito del encuentro: mejor imposible, enfermo por los primeros síntomas de una neumonía que el viernes ya eran intolerables, por lo que el sábado fue ingresado al hospital Ángeles Metropolitano, donde se puso tan grave que en la madrugada del jueves 23 fue trasladado de urgencia al Hospital López Mateos del ISSSTE, al que ingresó a las cuatro de la mañana y falleció media hora después.
La noticia de su muerte sacudió al mundo de la intelectualidad mexicana, pero luego, en medio de la epidemia de influenza por el virus porcino y su sicosis, angustió a los asistentes a la cena del museo, preocupación que llegó a la Casa Blanca, donde fue desestimada este domingo por su vocero.
El caso es que el ISSSTE tuvo que intervenir para aclarar y desmarcar, al menos oficialmente, de la epidemia la muerte del arqueólogo diciendo que la causa no fue la influenza transmitida por el virus porcino; que la causa del fallecimiento fue una neumonía agravada por otros males como una diabetes mellitus, una inmunodeficiencia e hipertensión arterial.
Así consta en el acta de defunción de Felipe Solís, pero igual es tiempo de hacer una revisión para que la leyenda urbana, que ya corre, sea derrotada por el informe científico.
Nos vemos mañana, pero en privado.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000