SINTESIS LOCAL 24 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
No supervisan carreteras por falta de recursos
Eva Gaytán / IMAGEN
Muchos tramos carreteros se han construido sin tomar en cuenta lo que marca la normatividad vigente.
Las carreteras que se construyen a través del Programa 3X1 no son supervisadas por la Junta Estatal de Caminos (JEC) por falta de recursos.
Carlos Correa Hernández, director de la JEC, dijo que muchos tramos carreteros del programa carecen de las medidas reglamentarias debido a que la dependencia no las supervisa.
“En tres reuniones del Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM), hemos propuesto que nos apoyen con los gastos indirectos, para poder llevar el equipo a los lugares y realizar los estudios”, explicó.
Los gastos que genera el transporte del laboratorio de materiales son muy elevados, y los recursos con los que cuenta la dependencia estatal están etiquetados, por lo que no es posible realizar gastos que no han sido programados.
“Necesitamos hablar con la Secretaría de Desarrollo Social, para que se nos apruebe la entrega de ese recurso”, expresó.
Las carreteras construidas por el 3X1, has resultado en su mayoría con problemas de construcción, porque no se conocen las medidas ni la forma de operación.
Correa Hernández dijo que actualmente la Junta trabaja en la reconstrucción de muchos caminos que por no ser hechos conforme a la regulación, se ha tenido que remover la carpeta.
“Para que los caminos de 3X1 sea absorbidos por la JEC, se tienen que hacer una acta de entrega-recepción oficial, pero hasta el momento sólo Nochistlán lo ha hecho”, dijo.
A pesar de eso, el mantenimiento y la reconstrucción corre a cargo de la dependencia, “porque los caminos son alimentadores de la red estatal y nos dañan la carpeta de las carreteras”.
Los gastos de conservación de los caminos están corriendo a cargo de la JEC, a pesar de que sólo un municipio ha cumplido con la disposición de la entrega oficial.
Es inadmisible el subejercicio: Amalia García
Elda García / IMAGEN
El recurso que se canaliza a una entidad federativa debe de aplicarse correctamente y es inadmisible que haya un subejercicio, afirmó la gobernadora Amalia García al inaugurar ayer la asamblea de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental.
Aseguró que lo deseable es que la revisión de las cuentas públicas sea de manera inmediata y rápida.
“Hoy se requiere que la revisión de las cuentas públicas sea inmediatamente (...) de tal manera que haya la oportunidad de que quienes están ejerciendo una responsabilidad puedan enmendar o también sean sancionados inmediatamente con oportunidad”, dijo.
Al ser entrevistada en un evento posterior sobre el costo real del Palacio de Convenciones, se limitó a decir que “toda la información oficial será entregada a la instancias correspondientes”.
Aplicarán sanciones
si no aclaran
De no aclarar Contraloría del gobierno del estado las observaciones detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública 2007, los funcionarios que resulten responsables por la mala aplicación de recursos federales serán sancionados.
Arturo González de Aragón, titular de la ASF, explicó que podría promoverse una sanción administrativa a los servidores públicos responsables ante la Función Pública o aplicárseles una sanción económica en la que tendrían que regresar los recursos públicos que fueron aplicados de manera indebida.
También la ASF podría interponer una denuncia penal ante la PGR contra quien resulte responsable por daño al patrimonio público.
“Dependiendo de la naturaleza de la presunta falta que finalmente quede o prevalezca es como se debe castigar las conductas de cualquier servidor público”, dijo.
El auditor mencionó que el gobierno estatal -a partir de que le dan a conocer las observaciones- tiene 45 días hábiles para dar respuesta de manera formal, plazo que se cumplirá durantes los primeros días de junio de este año.
Entregan títulos de propiedad
Julia Amador / IMAGEN
Se entregaron 277 escrituras y 623 cartas de liberación.
La Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) entregó 277 escrituras y 623 cartas de liberación del Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH).
Aproximadamente 900 personas recibieron la certeza jurídica y cartas de liberación de sus predios en los municipios de Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Juan Aldama, Sombrerete y Villanueva.
Asimismo, el Ayuntamiento de Guadalupe firmó un convenio con la Corett para la regularización de 157 lotes de la colonia Tonatiuh Magisterial.
El director general de Corett, Juan Manuel Carreras López, advirtió que su compromiso con la sociedad es abatir el rezago existente en la regularización de la tenencia de la tierra, donde el municipio de Guadalupe ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional con mayor crecimiento.
Se reunirán contralores municipales en Paraíso Caxcán
Julia Amador / IMAGEN
La Contraloría de Guadalupe convoca a participar en la primera Reunión Estatal de Contralores Municipales en las instalaciones de Paraíso Caxcán.
En coordinación con la Contraloría Interna y la Auditoría Superior del Estado, el organismo municipal organizó-ponencias magistrales y conferencias enfocadas en los temas como indicadores de desempeño en los municipios, la norma aplicable de obras públicas y blindaje electoral.
El objetivo de la reunión es consolidar el desempeño laboral de los servidores.
Vencidos, 11% de créditos
Susana Rodríguez / IMAGEN
María Isabel Velasco Ramos.
El 11% de los usuarios de servicios financieros en Zacatecas se encuentra en cartera vencida, es decir que cuenta con créditos que no han sido pagados a la fecha de su vencimiento.
Esta cantidad representa a nivel nacional una participación del 0.14%, informó María Isabel Velasco Ramos, vicepresidenta de delegaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En el marco de celebraciones del organismo por su décimo aniversario, Velasco Ramos dijo que la delegación Zacatecas es una de las que más logros han tenido, pues tan sólo en 2008 recuperaron 14 millones de pesos para los usuarios; 10 millones en seguros y 4 más en bancos.
En el primer trimestre del año en Zacatecas se han realizado 2 mil 472 acciones y se han recuperado 2 millones de pesos, la mayoría en seguros y fianzas, en instituciones de crédito y en el Sistema de Ahorro para el Retiro.
Tienen 337 casos de gestión electrónica, lo cual significa que la reclamación se resuelve más rápidamente para el usuario, en un promedio de 15 días.
El asunto que más se trata en la Condusef, dijo la funcionaria, no son reclamaciones, sino dudas o solicitudes de información sobre Afores.
Sanciona Cabildo a policías por cometer faltas
Elda García / IMAGEN
El dictamen fue aprobado por 13 votos a favor y un voto en contra.
Un elemento de la policía preventiva de Zacatecas será sancionado con 90 días de suspensión temporal sin goce de sueldo y otros tres tendrán un correctivo disciplinario por haber incurrido en faltas a su desempeño laboral y atención a la ciudadanía, se acordó ayer en sesión de Cabildo.
Las sanciones por desacato al reglamento interno de la corporación serán aplicadas a Felipe de Jesús Juárez Landeros, María del Rosario Carrillo Campos y a José Miguel Sandoval Hernández, quienes recibirán una amonestación por escrito y constancia de esto en el expediente personal del oficial.
Las faltas cometidas, indica el dictamen emitido por la comisión de Honor y Justicia, son presuntas violaciones a los derechos humanos de ciudadanos.
En tanto, el policía Jorge Alberto Lira González –denunciado ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) el día 28 de Julio de 2008 por una ciudadana - deberá cumplir una sanción de suspensión temporal y 90 días sin goce de sueldo por haber incurrido en extorsión.
Un retraso de cinco meses en la aprobación del dictamen -que también atrasó la aplicación de la amonestación- evitó que la oficial María del Rosario Carrillo Campos fuera sancionada.
La regidora María de los Ángeles Fernández explicó que la presunta amonestada ya no labora en la corporación.
Firman acuerdo para actualizar padrón electoral
Julia Amador / IMAGEN
El Registro Civil dará aviso al IFE sobre la muerte de empadronados.
En el estado de Zacatecas, el 1.23% de los fallecidos aún no han sido dados de baja en el padrón de un millón de votantes que tiene el Registro Federal de Electores.
Por ello, ayer se firmó un convenio de apoyo y colaboración entre el gobierno del estado y el IFE en materia de Registro Civil, el cual dará aviso para que los difuntos no sean incluidos en el padrón de electores.
A nivel nacional, 77 millones 977 mil 457 ciudadanos están empadronados en el Registro Federal de Electores, de los cuales el 1.7% fallecieron y no han sido dados de baja, informó Alberto Alonso y Curia, director ejecutivo del organismo.
Zacatecas con el 1.23% de los que no han sido eliminados, se encuentra en menos de la media a nivel nacional de los empadronados.
“Este tipo de convenios contribuyen a fortalecer la confianza de los votantes en las elecciones porque se le dará mayor legalidad a los procesos”, puntualizó Leonardo Valdez Zurita, presidente del IFE.
Por su parte, Amalia García, aseguró que se trabajará con el Instituto Nacional de Migración para tener la información actualizada de los zacatecanos que mueren en EU.
Deja Beatriz Rojas la dirección del Cecytez; llega Aída Huerta
Susana Rodríguez / IMAGEN
Beatriz Angélica Rojas Torres dejó este jueves la dirección general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico del Estado de Zacatecas (Cecytez). Ocupa el lugar Aída Angélica Huerta García, exidirectora del plantel Calera del mismo subsistema.
Rojas Torres, concluyó su cargo como directora general el 30 de marzo del año en curso, luego de que su nombramiento original le fuera otorgado el 30 de marzo de 2001 y de haber desempeñado el cargo por dos períodos consecutivos de 4 años cada uno.
La secretaria de Educación, María de la Luz Medina informó que en sesión extraordinaria de la junta directiva del Cecytez celebrada ayer jueves, se propuso a Aída Alicia Huerta como directora general, cuyo nombramiento fue otorgado por la gobernadora, Amalia García.
Designan nuevo director administrativo en SSZ
Eva Gaytán / IMAGEN
Como nueva directora administrativa de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) fue nombrada Nancy Araceli de Lara Rodríguez.
Su cargo era ocupado por Enrique González Anaya, quien renunció de manera voluntaria al cargo por cuestiones personales.
Leticia Castañeda, líder del Sindicato de Trabajadores de los Servicios de Salud de Zacatecas, dijo que hasta el momento los sindicalizados han tenido dos acercamientos con la nueva directora y hay apertura al diálogo.
Añadió que espera que este cambio sea benéfico para los trabajadores, pero sobre todo para la institución
Firman acuerdo UAZ y Unica
Susana Rodríguez / IMAGEN
Acuerdan colaborar la UAZ y la Universidad Ciego de Ávila de Cuba.
La educación superior se enfrenta a la falta de financiamiento que han tenido las universidades públicas, la inestabilidad en cobertura, en la permanencia y en la pertinencia de los programas, dijo Mario Ares Sánchez, rector de la Universidad de Ciego de Ávila (Unica) de Cuba.
Durante su conferencia dictada en el Simposium Liderazgo Triunfar es Cuestión de Actitud, organizado por estudiantes de la unidad académica de Contaduría, dijo que para ser líderes no sólo hace falta actitud, sino conocimientos y una autoridad moral y formal que radica en la formación humanista.
Los problemas a los que nos estamos enfrentando, dijo, son al inusitado crecimiento de la población mundial, pues actualmente somos 6 mil 300 millones de habitantes y se prevé que para el año 2050 seremos 8 mil millones de personas.
En el escenario académico latinoamericano prevalece la utilización del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en la investigación y el desarrollo, es insuficiente la matrícula de postgrado y se importa tecnología y patentes de otros países más desarrollados.
En Latinoamérica existen 35 millones de analfabetas y 5 millones de niños sin escuela, hay ausencia de programas regionales de movilidad, de intercambios y mucha deserción.
Al finalizar su conferencia magistral, el rector de la UNICA firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para hacer oficial el intercambio de profesores y alumnos que ya se hace desde 1992.
El rector de la UAZ, Francisco Domínguez, dijo que este convenio busca establecer una cooperación en actividades de interés común, tales como intercambios académicos, científicos y estudiantiles, proyectos de investigación, intercambio de información y otras que sean pertinentes para ambas instituciones.
Ofrecerá Tech Line 218 empleos
Susana Rodríguez / IMAGEN
A partir de la próxima semana llega a Zacatecas la empresa poblana Tech Line que ofrecerá empleo a 218 personas.
Se trata de un call center que dará atención a todo lo relacionado con la Tecnologías de la Información y del cual es el director general, Alfredo Femat.
Rosario Solís, presidenta del consejo de administración informó que la empresa tiene 20 años de operar en la ciudad de Puebla con mil 200 empleados.
Expresó que la atención se dará a través de un teléfono 01 800 y que sus clientes son Hewllett Packard y Dell.
Desde el lunes comenzarán las convocatorias para buscar gente comprometida, sin un perfil específico, que maneje paquetes computacionales con conocimientos básicos de inglés.
Ofrecerá la UTEZ tres nuevas carreras
Susana Rodríguez / IMAGEN
A partir de septiembre próximo, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ) ofertará las ingenierías en Negocios y Gestión Empresarial, Mantenimiento Industrial y Tecnologías de la Información y Comunicación que equivaldrán al nivel licenciatura.
Esto gracias a que 44 universidades tecnológicas participaron en un concurso nacional para obtener 200 millones de pesos de recursos federales y 200 estatales, de las cuales 27 resultaron beneficiadas, entre ellas la de Zacatecas, y podrán obtenerlos para ofertar estudios de investigación aplicada para que los egresados, continúen en la universidad con su licenciatura.
EN UN MINUTO
Debe cuidarse administración del Palacio
Es alarmante darse cuenta que no se ha dado a conocer la forma de administrar el Palacio de Convenciones ni a manos de quién va a quedar.
Miguel Alonso Reyes, propuso como iniciativa de punto de acuerdo, que se solicitara a la gobernadora Amalia García que no dé preferencia a “ciertos grupos en la administración del inmueble”.
Agregó que los costos del inmueble aumentaron por el descuido de la administración estatal y del poder legislativo, pues son los responsables de cuidar los recursos públicos.
Exhortarán a AGM a luchar contra el crimen
Debido al marcado incremento en los índices de inseguridad en la República, los diputados independientes presentaron ante el pleno una iniciativa de punto para exhortar a la gobernadora, Amalia García a reforzar la seguridad en el estado.
Señalaron en la iniciativa de que Zacatecas no ha quedado exento de los hechos violentos que se presentan en el país, por eso es importante que se comience a trabajar en investigación e inteligencia.
Lo que se busca es “que la ciudadanía no vea la violencia como algo natural”.
Urgen a liberar recursos del Fondem
El diputado Feliciano Monreal presentó un punto de acuerdo ante el pleno mediante el cual se solicita a la federación a emitir una declaratoria de contingencia climatológica en el estado.
Esto para que se puedan liberar recursos del Fondem de apoyo al campo.
El legislador petista presentó el punto de acuerdo con carácter de urgente por lo que los diputados votaron a favor del exhorto a la federación de manera unánime.
CHALCHIHUITES.- El ayuntamiento perdió el juicio en el que se disputaba el terreno donde era construido el auditorio municipal, que llevaba 70% de avance.
Pese a que el fallo se dio a principios de febrero, la administración actual aún no recibe la notificación, aseguró el síndico, Jesús Aguilera.
La obra inició en el 2004, durante la administración del exalcalde priísta, Jesús Pérez Blanco.
El auditorio se construía en un terreno de una hectárea y le invirtieron 3 millones 900 mil pesos. El costo total se estimó en 5 millones 500 mil pesos.
La construcción tiene un avance del 70%, pero se encuentra detenida y en total abandono desde junio del 2007.
La demanda
Julia Hernández Camacho, en su carácter de albacea de la sucesión intestamentaria a bienes de Antonio Hernández Mier, presentó en junio del 2007 una demanda contra el Ayuntamiento de Chalchihuites, porque no reconocieron el contrato de compra venta hecho por su padre.
En ella solicita a la juez de dicho juzgado de lo familiar de Sombrerete, Karina Rodríguez González, en el oficio 856 y expediente 621, de fecha 15 de junio, que se abstenga de seguir con las edificaciones en el predio en litigio.
Dictan sentencia
El 4 de febrero se llevó a cabo la audiencia testimonial en el mismo juzgado para dictar sentencia del litigio por la posesión del predio de una hectárea donde se ubicaría el auditorio.
Por la parte acusada nadie se presentó para contestar el citatorio del juez, ya que el anterior abogado, de apellido Botello, -quien fue contratado por la administración de Jesús Pérez Blanco-, dejó de tener representación legal por no haber sido ratificado ante el juzgado para contestar la demanda.
Un miembro de la familia, quien pidió omitir su nombre, dijo que “el juez dictaminó que las pruebas presentadas no eran suficientes y actuó conforme a la ley, entregando el terreno en disputa a sus propietarios originales, que son los herederos de la familia Hernández Camacho”.
Según explicó, el ayuntamiento perdió el juicio porque no tuvo pruebas documentales que acreditaran la propiedad del predio.
Durante las audiencias, los representantes del municipio sólo presentaron una hoja a manera de recibo sin membretes oficiales, el único sello estampado contenía la leyenda de “pagado”.Otra prueba considerada fraudulenta era la firma del vendedor, ya que los herederos dudaban de su autenticidad.
De los cuatro testigos que avalaban el supuesto convenio de compra-venta, sólo dos firmaron, los demás nombres no correspondían a las firmas hechas en el documento.
Se retrasa demolición de puente en Tlaltenango
Texto y foto: Iván López / IMAGEN
En la base de la plataforma se atoraron los árboles arrastrados por el arroyo, lo que generó que se desbordara.
TLALTENANGO.- Se retrasó la demolición del puente de la calle Obregón, que forma parte del proyecto de contención del arroyo Xaloco.
Autoridades mencionaron que concluirían el miércoles, pero los trabajos han sido lentos porque deben ser cuidadosos para no dañar las líneas telefónicas de Telmex, que están enterradas en las banquetas.
La plataforma se echará abajo porque su base de pequeños arcos ocasionó que se atascaran árboles durante la inundación del 18 de julio.
Cuando concluyan iniciará la construcción del puente que lo sustituirá.
Varios habitantes demostraron inconformidad, pero otros creen preferible “sacrificar la historia, que a personas en una nueva inundación”.
Realizan paseo ciclista por el Día del Niño
Miguel Osalde / IMAGEN
SOMBRERETE.-Cerca de 131 niños realizaron un paseo ciclista por el centro de la ciudad para conmemorar el Día del Niño y fueron premiados con artículos deportivos.
El alcalde Vicente Márquez Sánchez y los regidores del municipio dieron el banderazo de salida a los pequeños a un costado del Jardín Constitución.
El encargado de deportes de la presidencia municipal, José Luis Flores, dijo que pertenecían a las escuelas Independencia, Bracho y Juárez.
El recorrido inició en la Avenida Hidalgo, pasó por la Aréchiga, Víctor Valdez, escuela Independencia y concluyó en la plaza San Francisco donde sortearon bicicletas, balones de futbol y basquetbol.
Márquez Sánchez dijo que el evento fue organizado por el Instituto del Deporte de Zacatecas (INDEZ) y el Comité Municipal del Deporte, además se realizarán eventos familiares como futbolito entre niños de preescolar.
Gestionan predio para escuela
Las carreras que pueden se atraídas a la escuela son las que tienen mayor demanda en la actualidad y vendrían a generar en Villa de Cos un gran impacto en la población estudiantil» Juan Carlos Adame presidente municipal
Julia Amador / Enviada / IMAGEN
VILLA DE COS- Ante la demanda de matrícula escolar en la Preparatoria número 8 de la UAZ, el ayuntamiento gestiona con el ejido del municipio la donación de un predio con una extensión de 6 hectáreas para la construcción de un nuevo edificio.
El presidente municipal, Juan Carlos Regis Adame dijo que las instalaciones de la preparatoria no son aptas para ampliación y por ello se tiene que ver la posibilidad de que la institución sea construida en otro lugar para “poder captar mayor matrícula de alumnos”.
Una vez que se defina la donación del terreno, Regis Adame, comentó que existe la inquietud de su administración de atraer licenciaturas al nuevo plantel, ya que ha existido interés por parte de la Rectoría de la universidad de que se cuente con carreras de Contabilidad y Derecho, o híbridas como veterinaria y agronomía, e inglés y computación.
“Las carreras que pueden se atraídas a la escuela son las que tienen mayor demanda en la actualidad y vendrían a generar en Villa de Cos un gran impacto en la población estudiantil”, aseguró.
Asimismo, el alcalde mencionó que está a la expectativa de que se aprueben 6 millones de pesos del Comité de Validación y Atención a Migrantes -a realizarse en San José, California- recursos para la construcción del plantel educativo.
A una semana que se descubriera que los regidores del ayuntamiento se aprobaron un bono especial de 80 mil pesos, se encontró que el síndico, Héctor Piña Jaime, recibió un bono de 105 mil pesos.
El bono fue entregado en dos partes, el primero en diciembre del 2008 de 70 mil pesos, y el segundo de 35 mil pesos el 31 de marzo de este año.
Enrique Huerta García, tesorero municipal, confirmó en la partida presupuestal de los regidores que había 35 mil pesos de más que eran del bono especial de productividad del síndico.
Hasta el momento se desconoce cuánto gana porque lleva dos días sin laborar por enfermedad, aunque extraoficialmente se dice que no está en la ciudad.
Regidores de oposición principalmente del PRD, PAN y Convergencia investigan la posibilidad de que otros funcionarios de primer nivel también hayan recibido algún bono especial en Navidad.
La regidora Susana Jiménez agregó que también otro funcionario de primer nivel recibió un bono especial de 40 mil pesos, el cual en los próximos días corroborará el tesorero municipal.
“Y no sólo es eso también hay regidores privilegiados porque la oposición no tenemos tarjetas quincenales de celular como los regidores de mayoría que es de 500 pesos a la quincena”, dijo el regidor Hermelio Camarillo Conde, de Convergencia.
Se quejan vecinos de un taller en Paseo del Fresno
Texto y foto: Heriberto Casas / IMAGEN
Los quejosos piden pronta solución al asunto, ya que temen posibles explosiones.
Desde hace cuatro años los vecinos del edificio 22 sufren de fuertes olores a diesel, gasolina y solventes que provienen de un taller donde reparan vehículos de diesel instalado en el primer piso del inmueble.
Juana Guerrero es la principal afectada al vivir a un costado del taller que utiliza solventes y carburantes.
Son más de siete familias las que son afectadas, con el bloqueo de accesos, en la calle Paseo del Fresno cerca de la Avenida Manuel M. Ponce, en la colonia El Olivar.
La afectada dijo que “desde hace cuatro años fue a poner la queja ante la presidencia municipal, pero no hicieron caso, y que esos combustibles vayan al drenaje o estén cerca de una vivienda es muy peligroso” .
Actualmente, por investigaciones de la regidora Elisa Carrillo, se conoce que el lugar carece con el permiso del ayuntamiento .
“Tuve que llamar a Semarnat, donde me dijeron que para levantar una acta se tienen que dar dos dictámenes uno de protección civil, el cual ya se realiza y otro de Obras Públicas para verificar cuál es el grado de peligro que representa”.
“Ahí arregla de todo el señor Crecencio Martínez, dueño del taller, desde camionetas, tractores y camiones, pero ya no aguantamos el olor a solvente y por el peligro de una explosión”, dijo Juana Guerrero.
Agregó que no tienen nada en contra del dueño del local, porque es un trabajo honrado pero sí están en contra de los olores y los problemas a la salud que puedan provocar el establecimiento.
Mineros toman la STPS; exigen apoyo para una viuda
Eva Gaytan / IMAGEN
Trabajadores de la sección 62 del Sindicato de Mineros, correspondiente a Fresnillo, tomaron por algunas horas la delegación estatal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Luis Carrillo Uribe, líder de la sección 62, explicó que la toma es para buscar un acuerdo con las autoridades para que se pague la pensión a una mujer que hace poco quedó viuda y no han ayudado.
Los mineros fueron atendidos por Juan José Márquez, director de la Junta de Conciliación y Arbitraje, quien dijo que la STPS dará pronta solución.
Pintarán casas del mismo color en el centro
Redacción / IMAGEN
Humberto Chavarría Echartea, director de Obras Públicas de Fresnillo, informó que serán pintadas del mismo color fachadas de las calles principales del centro histórico.
Por ahora se han pintado 10 casas, sin embargo se contempla terminar al menos medio centenar y puedan lucir el trabajo realizado por personal de la dependencia.
Expresó que el trabajo realizado no tendrá costo alguno y que sólo es necesaria la autorización de los dueños para resanar y pintar.
Con estas acciones, se tiene el objetivo preciso de que las fachadas ubicadas en las principales calles formen parte del paisaje urbano.
De esta forma se podrán deleitar visualmente a los turistas y visitantes, como a habitantes del municipio.
Añadió que acciones satisfactorias como esta continuarán realizándose por parte de esa dependencia municipal.
La finalidad de las obras es que se logren los objetivos señalados por David Monreal Ávila, presidente municipal, ya que son trabajos que están dentro de los programas de embellecimiento urbano.
Dan descuento a discapacitados
Redacción / IMAGEN
Martha Piña Raygoza.
La Comisión Estatal para la Integración de las Personas con Discapacidad (Ceisd) logró que comerciantes del municipio apoyaran con descuentos a personas con capacidades diferentes.
A partir de este año son cerca de 100 establecimientos los que ofrecen descuentos a los discapacitados que presenten su credencial.
Entre éstos hay carnicerías, tortillerías, tiendas de abarrotes, fruterías y peluquerías.
Piña Raygoza dijo que “se solicitó un mínimo de 10 por ciento de descuento pero hubo quienes ofrecieron dar el 50 por ciento a fin de que represente un beneficio económico”.
Los comercios se distinguirán por un cartel alusivo que se emitirá en la Ceisd en breve y se espera que más negocios se acerquen.
También se pretende extender el beneficio a los discapacitados que viven en los municipios de Plateros, San José de Lourdes y Rancho Grande lo más pronto posible.
La mayoría de las peticiones que llegan a esta dependencia es para la compra de medicinas por lo que se dio prioridad en encontrar rebajas en las farmacias para brindarles apoyo.
Martha Piña Raygoza, coordinadora del Ceisd, dijo que se emprendió una campaña de solicitudes con este sector y a partir de éste se obtuvieron resultados positivos, que podrían mejorar la calidad de vida de personas con capacidades diferentes.
Esto es producto de la mala planeación de la presidenta o sus funcionarios y la falta de información a los regidores » Rosa Nidia Ortiz regidora panista
Silvia Vanegas / IMAGEN
Sin respuesta se fueron los funcionarios federales que acudieron a la presentación del proyecto para realizar la obra de drenaje pluvial, quienes desde el 2008 se comprometieron a dar 26.5 millones de pesos.
Los gobiernos federal, municipal y estatal darían una cantidad equivalente.
En una reunión con autoridades de los tres niveles de gobierno se dijo que la inversión de la obra es de 56 millones de pesos.
Ésta beneficiaría a los vecinos de las principales calles del centro de la ciudad y colonias de la periferia que en la época de lluvias se inundan.
El representante de Comisión Nacional del Agua (Conagua), Enrique Rivas, dijo que la obra se contempló desde el 2008, dentro del programa de construcción del 2009.
Los recursos federarles ya se apartaron, “hasta nos metimos en una bronca por ahí con un comunicado que nos mandaron, pero estamos a tiempo de rectificar”, dijo.
Rivas ofreció la disposición del gobierno federal para construir los 19 colectores que se tienen contemplados y pidió que el municipio marque la pauta con la asignación de su presupuesto.
Pese a que la alcaldesa Alma Ávila reconoció que el drenaje es prioritario, no dio a conocer la suma que aportaría el municipio, pues no lo contempló en el presupuesto de egresos del 2009 aunque el proyecto era del 2008.
Se limitó a contestar: "éste es un asunto de suma importancia para la población de Jerez sobretodo de la mancha urbana y que ya conociendo las generalidades del estudio buscaremos algunas alternativas porque en todos los programas tiene que participar el municipio, participar y resolver".
La edil Rosa Nidia Ortiz expresó su malestar, ya que teme que se pierda el recurso federal, por no contemplar una cantidad en el presupuesto del 2009.
"Esto es producto de la mala planeación de la presidenta o sus funcionarios y la falta de información a los regidores”.
Sí se pagó renta de maquinaria: Francisco García
Silvia Vanegas / IMAGEN
El director de Obras Públicas, Francisco García García, aseguró que particulares sí han pagado la renta de la maquinaria del municipio.
Los regidores de PRI, PRD, PT y PAN, que rinda cuentas, ya que no cuentan con registrados de ingresos en la tesorería por la renta o préstamos de maquinaria.
Francisco García director de dicho departamento, respondió “la maquinaria propiedad del municipio, la solicita la población, ya sea con la presidenta o a la Dirección de Obras Públicas”.
Dijo que toda solicitud cuenta con la aprobación de la alcaldesa Alma Ávila, pero que no se lucra con este equipo “porque no somos una entidad lucrativa”.
El director aclaró que las personas que requieren del equipo pagan el operador y el diesel, para que el municipio no corra con sus gastos y para no obstaculizar las obras reciben las unidades los fines de semana.
Los pagos por el préstamo del bulldózer para construir bordos a particulares son de 200 pesos por hora y aseguró que éstos se encuentran en Tesorería, pues es ahí donde se realiza el efectivo.
Benjamín Gurrola, de quien se dijo por parte del regidor Francisco López le construyó un lienzo charro de forma gratuita con esta maquinaria, aclaró que pagó poco más de 3 mil pesos.
Manifestó que el grupo de ciudadanos que construye ese lienzo en San Juan del Centro tiene la finalidad de realizar una escuela de charrería y solicitó el apoyo a la gobernadora Amalia García Medina.
La mandataria estatal les indicó que acudieran a la presidencia para recibir apoyos.
Gurrola destacó que en la obra que realizan les prestaron la máquina por dos días y tienen un recibo de Tesorería, ya que no han recibido apoyo del estado ni por parte del municipio hasta el momento.
Sin embargo, el regidor Francisco López, dijo tener un documento firmado por el tesorero Sergio Salazar donde estipula que no existe tal pago.
Modificarán por accidentes rampas para discapacitados
Silvia Vanegas / IMAGEN
Rampa en la calle San Luis.
Ante las quejas de comerciantes y la ciudadanía por lo peligroso de las rampas para discapacitados y los escalones de poca visibilidad, el director de Obras Públicas dijo que se realizarán modificaciones.
“Ahorita que estamos viendo críticas y todo esto, e inclusive accidentes, según dicen, pues a mí no me ha tocado ver alguno, vamos a checar con obras públicas de gobierno del estado”, dijo el funcionario Francisco García García.
Declaró que la rectificación se realizará en el diseño de las rampas.
El director de Obras Públicas del municipio explicó que la iniciativa del departamento que dirige fue pintarlas, pero la propuesta fue rechazada por gobierno del estado.
García García explicó que los cambios en este diseño de rampas los tendrá que realizar la Secretaría de Obras Públicas.
“Ellos tienen buenos proyectistas”, dijo, pero aún desconoce cuándo se realizará el cambio.
El proyecto integral de la modificación de calles, ampliación de banquetas y diseño de rampas se realizó por personal del Departamento de Construcción de gobierno del estado.
Francisco García reconoció que conforme se avanza en la obra se tienen que hacer modificaciones en base a las inquietudes de la población.
“Se tendrá que recomponer todo esto”, dijo el funcionario municipal,.
Esto es producto de la mala planeación de la presidenta o sus funcionarios y la falta de información a los regidores”.
Crece el número de accidentes en la carretera Las Arsinas
Marco Salazar / IMAGEN
Tan sólo la semana pasada se registraron dos volcaduras de tráiler en la curva de La Araña.
ZACATECAS.- En lo que va del año se han registrado 170 accidentes automovilísticos en el tramo federal Las Arsinas-Calera, con un saldo de 166 lesionados, 16 personas fallecidas y cuantiosos daños materiales, informó la Policía Federal de Caminos.
Los accidentes han dejado 166 personas lesionadas y 16 fallecidas.
Los tramos carreteros donde son frecuentes los incidentes son la carretera federal 45, a la altura del poblado Santa Mónica, la “Curva de la Araña”, ubicada en Tránsito Pesado, el puente de El Orito y el entronque hacia Morelos.
Sólo la semana comprendida del 13 al 17 de abril ocurrieron seis accidentes carreteros en esas inmediaciones
Del primer cuatrimestre de 2009, en marzo han ocurrido 61 accidentes carreteros, con lo que se sitúa con el mayor número de incidentes; le sigue febrero con 41 percances.
En un comparativo con 2008, en el mismo periodo enero-abril, en 2009 los accidentes aumentaron 10% lo mismo que la cantidad de daños materiales que este año se estiman en más de 8 millones de pesos.
Durante el operativo de Semana Santa 2009, puesto en marcha del 6 al 20 de abril, se registraron 21 accidentes carreteros con un saldo de 29 personas lesionadas, 4 perdieron la vida en el lugar de los hechos.
Los incidentes más comunes son volcaduras ocasionadas generalmente por conducir a exceso de velocidad, falta de precaución del conductor, sobre todo en las curvas y manejar en estado de ebriedad.
Según las estadísticas de la Policía Federal Preventiva de cada 10 accidentes que ocurren en este tramo 7 son volcaduras.
En los accidentes están involucrados todo tipo de automotores, desde tractocamiones hasta autos particulares compactos.
Detienen a “El Bolillo” por timar a escuelas
Las gestiones que el gobierno municipal atiende deberán ser presentadas ante las ventanillas o departamentos correspondientes, a fin de poder dar solución personalizada » Ayuntamiento de Fresnillo
Redacción / IMAGEN
Fue detenido ayer en una escuela primaria.
FRESNILLO.- La policía de este municipio detuvo ayer a Jorge Luis Hinostroza Piña, mejor conocido en el bajo mundo como “El Bolillo”, de 21 años, por solicitar recursos económicos a los planteles educativos a cambio de realizar gestoría ante el gobierno de Fresnillo.
De acuerdo con un comunicado de prensa de la dependencia, Jorge Luis se autonombraba “Gestor Autorizado por el Ayuntamiento” y pedía 100 pesos a cambio de sus supuestos servicios para agilizar la entrega de mobiliario escolar.
El presunto delincuente fue detenido en la escuela primaria Francisco Villa, de la colonia del Valle ayer a las 12:15 de la tarde.
Luego de indagar un poco, el detenido dijo vivir en la colonia Esparza de El Mineral.
Aquí no trabaja Jorge Luis
Al conocer la situación, el gobierno de Fresnillo informó que no existe por parte del ayuntamiento personal que funja como gestor y mucho menos que ofrezca sus servicios en la vía pública o visitando instituciones educativas.
También aseguraron que las gestiones que el gobierno municipal atiende, deberán ser presentadas ante las ventanillas o departamentos correspondientes, a fin de poder dar solución personalizada, según sea la naturaleza de esta.
El gobierno, encabezado por David Monreal, exhortó a la población a no dejarse timar por vividores como éste.
En caso de reconocer a Hinostroza Piña como la persona que los haya estafado, presente la denuncia que permanezca en prisión por un tiempo.
Desaparece Víctor Antonio después de salir del trabajo
Marlene Luna / IMAGEN
El día 21 fue la última vez que se supo de él.
FRESNILLO.- Hace tres días desapareció Víctor Antonio Castro Eliserio, de 22 años; después de que salió de su trabajo nadie lo ha vuelto a ver.
Víctor salió de su domicilio de la calle Tierra y Libertad de la colonia Azteca, como todos los días en su bicicleta tipo balona color negro con puntitos blancos, se colgó su mochila y salió directo a su trabajo a la empresa Euskadi Radial, de la avenida Enrique Estrada.
Su puesto era de velador, entraba a las 7 de la noche y salía a las 7 de la mañana del día siguiente.
El día 21 fue el último día que lo vio salir su familia.
Sus hermanos Marisela, Norberto y Blanca Azucena se han dedicado a buscarlo sin éxito por lo que sus padres Victoriano y Marisela determinaron denunciar la desaparición de su hijo.
Víctor Antonio llevaba puesta una chamarra tipo cazador verde, una sudadera color guinda con gorro, un pantalón de mezclilla, tenis blancos con cintas negras y su mochila.
La familia se encuentra preocupada porque Víctor Antonio nunca había faltado a su casa, mucho menos tres días seguidos sin comunicarse con su familia.
Por lo que piden el apoyo de la población para que si lo ven o saben donde se encuentra informen a las autoridades para dar con su paradero.
Intentan asaltar una estación de gasolina
Texto y foto: Marlene Luna / IMAGEN
Acudió el grupo antimotín, pero no encontraron nada.
RÍO FLORIDO, FRESNILLO.- Cinco sujetos trataron de robar en la estación de gasolina que se encuentra ubicada en la carretera federal 45, México-Ciudad Juárez.
Julián Méndez Caldera dijo que repentinamente llegaron cinco sujetos a bordo de un vehículo de la marca Gran Marquis, color negro.
Uno de ellos descendió de la unidad, abrió la cajuela y sacó un arma larga con la que lo amenazó y le dijo que se trataba de un asalto.
En ese momento llegó un amigo del empleado y “destanteó” a los asaltantes que entraron en pánico y se dieron a la fuga con rumbo a Las Palmas.
Al lugar de los hechos llegó el grupo antimotín y realizaron varios recorridos pero no se logró la detención ni la identificación de los presuntos responsables.
El propietario del negocio dijo que interpondrán su querella ante la representación social.
Roban 2 mil 800 pesos de un auto
Dos sujetos lograron sustraer un bolso así como otros accesorios de un vehículo los cuales le causaron daños para lograr su objetivo.
El hurto se registro a las 5 de la tarde de ayer sobre la calle Manuel Acuña a la altura del DIF cuarto centenario.
Diego Venegas de 18 años de edad, fue detenido por elementos de la Dirección de Seguridad Pública a bordo de la patrulla número 59.
El presunto ladronzuelo logró introducirse al hogar que se encuentra ubicado sobre la calle González Ortega número 313 de la colonia Esparza de este mineral, mientras que su cómplice logro darse a la fuga.
La mujer identificó plenamente a Diego y le dijo que le habían sustraído su bolso con la cantidad de 2 mil 800 pesos en efectivo así como tarjetas.
Roban Suburban azul y la usan para un asalto
Víctor García / IMAGEN
SAIN ALTO.- Jorge Luis Castro Sánchez reportó ante la Dirección de Seguridad Pública el robo de una camioneta Suburban azul marino, modelo 1993 sin placas de circulación.
Dijo que estaba estacionada a un costado de la tienda de don “Tacho” Zamora, en la cabecera municipal de Sain Alto.
Según declaró ante la autoridad, dos sujetos la robaron obligando al propietario del vehículo a bajarse de la unidad.
Lo despojaron de una cadena de oro con un valor de 4 mil pesos y su cartera con algunas identificaciones personales.
Al parecer uno de los presuntos iba encapuchado y con una arma corta calibre .38 con la que amenazó al chofer de la unidad.
El robo de la camioneta fue reportado al día siguiente ante el ministerio público.
Roban encapuchados
3 mil 950 pesos
El mismo día que fue robado dicho vehículo fue reportado un asalto a las 10:30 de la mañana.
Jesús Pacheco Salas se presentó a la misma comandancia para denunciar un asalto cuando estaba en su bodega donde vende frijol frente al Súper Rayas.
Declaró que a las 6 de la mañana llegó una camioneta Suburban azul marino, sin placas, de la que bajaron dos tipos encapuchados vestidos de negro con zapatos de trabajo del mismo color fuertemente armados.
Con amenazas lo despojaron de 3 mil 950 pesos y un teléfono celular según narró en su reporte.
Carlos Rico y Patricia Espinosa al inaugurar la 13 Reunión del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
MÉXICO.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, afirmó que entre Estados Unidos y México existe una nueva relación que permite generar acuerdos en beneficio de ambas naciones.
Espinosa dijo que en el marco de esa nueva relación el gobierno de México insistirá en lograr acuerdos para una reforma migratoria global y aseguró que México ha avanzado y prueba de ello es que hubo cambios en la Ley General de Población, donde se descriminalizó a los indocumentados que cruzan por México.
Sostuvo que para muchos países sus poblaciones en el exterior están excluidas de sus ámbitos de gobierno, sin embargo, reiteró el compromiso de México para mantener la atención a las inquietudes y necesidades de los mexicanos que viven fuera de los límites del territorio nacional.
Señaló que la lucha de los mexicanos en el extranjero es la de los gobiernos de México, “porque somos una sola nación y nuestra identidad no sabe de fronteras”.
Indicó que el presidente Felipe Calderón es alguien que siempre está dispuesto a atender y a trabajar en favor de los connacionales que viven más allá de las fronteras.
Aclaró que para el gobierno nadie de los que viven fuera del país ha dejado de ser mexicano porque 75% de ellos nació en suelo mexicano y la otra cuarta parte, aunque nació fuera del país, representa a 20 estados de la República Mexicana.
A su vez, el consejero de los mexicanos en el exterior, Efraín Jiménez, afirmó que cada año los connacionales en EU aportan 25 mil millones de dólares en promedio por las remesas que envían y por ello “somos la solución a los problemas económicos de muchos municipios del país”.
Pierden migrantes la custodia de hijos con las redadas
La única certeza del futuro de la madre biológica, es que continuará encarcelada hasta el próximo año y luego será deportada » David C. Dall Juez de la Corte del Condado Jasper
Notimex
NUEVA YORK.- Algunos migrantes víctimas de detenciones y redadas no sólo se enfrentan a la pena de ser privados de su libertad, sino también a la pérdida de la custodia de sus hijos, señaló hoy un reporte del diario The New York Times.
El periódico documentó el caso de una mujer guatemalteca, quien fue detenida en una redada en una planta de procesamiento de aves en Carthage, Missouri, hace casi 2 años.
“Los agentes de migración no tuvieron ni idea que un pequeño niño estadounidense llamado Carlos sería perjudicado”, señaló el Times.
Encarnación Bail Romero, fue una de las 136 personas detenidas en la redada y tras permanecer en una prisión por un año y medio, una corte del condado determinó que perdió el derecho sobre su hijo debido al abandono.
Carlos, quien en la actualidad tiene 2 años de edad, fue adoptado por una pareja de la localidad.
De acuerdo con el juez David C. Dall, de la corte del condado Jasper, la pareja le ofrece al menor una vida confortable y un hogar estable, mientras que su madre biológica tiene muy poco que ofrecerle.
En febrero pasado las autoridades de migración suspendieron la orden de deportación de Bail y ésta pudo presentar una demanda para recuperar la custodia de su hijo Carlos.
Juan de León, de Miami, abogado de Bail dijo que su clienta no había sido informada de la adopción en su idioma nativo español y que no tuvo representación jurídica hasta que fue demasiado tarde.
Una petición de adopción llegó a la cárcel, pero Bail quien no sabe leer en español, mucho menos en inglés, dijo que su compañera de celda de México, le ayudó a traducir y con su ayuda respondió la petición señalando que no quería que su hijo fuera adoptado por cualquier persona.
La nota escrita en una hoja de cuaderno el 28 de octubre de 2007, dice que "prefiero que el niño sea puesto en una casa de cuidado temporal mientras salgo de la cárcel. Me gustaría visitar a mi hijo", señaló sobre su pequeño Carlos, de entonces seis meses. Abogados y defensores de los inmigrantes indican que casos como este están apareciendo en todo el país como represión contra los
inmigrantes indocumentados en tribunales locales sobre batallas de custodias transnacionales, que dejan a miles de niños en el limbo.
El pasado miércoles se inauguró, en el marco de un magno concierto de Plácido Domingo, lo que ahora se denomina como el “Palacio de las Convenciones”.
Fue un evento digno de reconocimiento, como también lo es el inmueble en mención, una obra arquitectónica modernista que ahora se agrega a la infraestructura que hacía falta para ser competitivos ante el resto del país y otras partes del mundo en materia de convenciones y eventos para grupos mayores a 4 mil personas.
Como Secretario de Turismo en el Estado, me correspondió hacer las primeras gestiones con los empresarios zacatecanos y ante el Gobierno Federal para conseguir recursos y con ellos lograr la construcción de lo que entonces denominábamos el Centro de Convenciones.
La previsión económica que hacíamos en los inicios de este proyecto se situaba en el orden de los 120 millones de pesos para ser una obra decorosa, digna y funcional que cumpliera con el objetivo. Jamás se pensó en gastar alrededor de 500 millones de pesos que es lo que extraoficialmente se conoce que es el costo de la obra inaugurada.
Reconociendo anticipadamente los beneficios que traerá esta obra en materia de desarrollo turístico y económico para la entidad, lo que adicionalmente se hace necesario, para evitar especulaciones y críticas sin fundamento, es que el Secretario de Obras Publicas comparezca ante la Legislatura del Estado, para informar puntualmente del monto y la procedencia del los recursos que fueron necesarios para su culminación, ya que hay voces que con toda razón critican que no se pueden ni se deben hacer obras grandiosas en una entidad con los rezagos sociales que en materia de infraestructura todavía persisten.
Ahora viene la decisión de conocer a quien se le va a confiar la administración y operación de esta infraestructura para que cumpla el objetivo, funcione con eficiencia y, sobre todo, se convierta en un proyecto rentable de beneficio para el estado.
Sería recomendable que la administración se dejara en manos de un consejo de administración mixto integrado por los prestadores de servicios zacatecanos, hoteleros, restauranteros, agencia de viajes conjuntamente con el Gobierno del Estado con una compacta administración gerencial que se encargue de la operación, promoción y cabildeo de congresos y eventos que propicien su ocupación la mayor parte del tiempo.
Nadie mejor que los propios zacatecanos y sobre todo los que se dedican directa o indirectamente a la actividad turística para ser los responsables de que un proyecto de la magnitud de lo que representa esta obra largamente esperada sea exitoso; que sean ellos en coordinación con la Secretaría de Turismo los que se responsabilicen de darle vida y vigencia a esta importante obra de infraestructura.
El estado cuenta con un gran potencial en materia de turismo y cultura, para convertirlas en variables del desarrollo y la creación de empleos es necesario seguir persistiendo en acelerar la conclusión de las autopistas a Saltillo y San Luis Potosí, la promoción de aerolíneas de bajo costo y sobre todo continuar con la preparación y profesionalización de los prestadores de servicio para que nuestro potencial en materia turística beneficie a todos los zacatecanos.
El domingo pasado, Germán Martínez, líder nacional del PAN, salió en defensa de Vicente Fox por el “juicio sumario” que los partidos de oposición harían al ex presidente por las irregularidades encontradas, durante su gestión, en las cuentas públicas de 2002 y 2003.
“¿Acaso alguien recuerda -dijo el panista- las cuentas de Echeverría, de Díaz Ordaz, de López Portillo o de Salinas? ¿Han podido los mexicanos revisar lo que aquellos fallidos gobiernos hicieron para cuidar el gasto, abatir la pobreza, luchar contra los criminales o combatir la corrupción? Seguramente no, porque todas esas cuentas están ocultas detrás del aplauso obediente y unánime de los mismos priístas que hoy, en el 2009, vuelven a ser los candidatos del PRI”
Días después, Samuel Aguilar, secretario adjunto del CEN del PRI, señaló que la “guerra sucia”, emprendida por los panistas, estaba siendo rechazada por la ciudadanía, ya que ésta exige atención a los problemas sociales que hoy enfrenta con la crisis.
Estas diatribas, lo sabemos, son cosas de todos los días, y seguramente lo serán más conforme se acerquen las elecciones. A mí lo que me sorprende es la extraña definición de lo considerado como “guerra sucia”. Pareciera que toda denuncia pública, con o sin justificación, cabe dentro de esa categoría.
¿Acaso no es del dominio público la opacidad que caracterizó a los gobiernos hegemónicos antes de la transición democrática? ¿Qué hay de malo en que se acuse, con información comprobada, los malos manejos y la corrupción de administraciones priístas, panistas, perredistas o de las siglas que sean? ¿Cuál sería la diferencia entre difamación e imputación con datos inequívocos?
Con el objetivo de proteger sus espaldas, diputados y senadores aprobaron una ley electoral que ha mostrado ser absurda, ineficiente y perjudicial para la vida democrática, porque es claro que la prohibición de las “campañas negativas” tenía como objetivo principal blindar a los partidos políticos (y sus gobiernos) para que no se diesen a conocer sus fechorías, a costa, por supuesto, de la libertad de expresión y de la transparencia informativa. Sin embargo, muchos de los que aprobaron esa ley, ahora se quejan de los oscuros manejos de las administraciones de los políticos de enfrente.
Es cierto que la gente desea respuestas a sus problemas cotidianos. Pero eso significa entre otros aspectos y de manera literal, respuesta a los actos de corrupción, de ineficiencia y negligencia, de engrosamiento de burocracia en detrimento de la sociedad en su conjunto.
Los ciudadanos tenemos capacidad para distinguir entre difamación y denuncia probada. Por ello exigimos libertad de expresión. Nos ha costado mucho ganarla, no estamos dispuestos a perder este valor supremo.
Sea que viva en Durango -como lo denunció la jerarquía católica- o que se oculte en Tepito, lo cierto es que mientras Joaquín “El Chapo” Guzmán continúe prófugo, ninguna autoridad podrá hablar de éxito en la lucha contra el crimen y el narcotráfico. Tampoco podrá decir que la casa está limpia o que acabaron complicidad e impunidad. ¿Por qué?
Porque “El Chapo” y otros barones de la droga son mucho más que mitología criminal; no se entienden su poder y capacidad de operación -que sean intocables- sin la complicidad e impunidad de jerarquías vinculadas a los tres órdenes de gobierno, a los tres grandes partidos, e incluso a los tres poderes de la Unión, sobre todo el Judicial.
En realidad, “El Chapo” es mucho más que un estigma que moteja a los gobiernos azules. Todos recuerdan que Guzmán Loera se fugó durante el gobierno del vapuleado Vicente Fox. A la distancia se ha cuestionado al foxiato por “dejar hacer y dejar crecer” a los poderosos cárteles de la droga.
También es memoria colectiva que Forbes colocó a “El Chapo” entre los más ricos del mundo, justo cuando Calderón lanzó una guerra contra las mafias criminales. Pero esa es retacería.
En realidad los gobiernos azules -de Fox y Calderón- tienen una deuda en el caso de “El Chapo”. Primero, porque si bien la fuga nunca se investigó con la profundidad requerida -a pesar del peligro y tamaño del criminal-, tampoco se sancionó a todos los presuntos responsables. Y segundo, porque mientras el capo parece deambular sin problema, el gobierno de Calderón se dice comprometido en el combate al crimen organizado. Al tiempo que sigue en el gobierno buena parte de la estructura oficial que permitió la fuga de “El Chapo”. Algo anda mal.
Podremos escuchar por años grandilocuentes discursos oficiales en torno a la guerra contra el crimen; podrá caer este o aquel lugarteniente, tal o cual narcojunior, el operador de allá o acullá… pero en tanto no se rompan las cadenas de protección e impunidad de jefes criminales -lo que hablaría de un verdadero golpe a la complicidad-, el Eliot Ness mexicano continuará siendo burlado por Los Intocables como “El Chapo”.
El tema no es si “El Chapo” está en Durango o en Tepito. El conflicto está en las gemelas perversas que hacen posible que vivan Los Intocables. Nos referimos a complicidad e impunidad. Y parafraseando a Clinton, vale decir: “Son la complicidad y la impunidad, estúpidos”.
En el camino
Por cierto, detrás del arzobispo de Durango van muchos otros jerarcas católicos. ¿Qué factura quieren cobrar al gobierno de Calderón?
A los zacatecanos de la Federación de Clubes del Sur de California se les está ocurriendo exactamente lo mismo que a los que permanecen en el terruño. Quienes gobiernan gracias a que alguna vez se creyó en ellos, refiere un paisano de Tacoaleche, se están acabando las instituciones. Y lo peor, están hundiendo a la gente en el desánimo y el rencor.
SIEMBRAN ODIO Lo que se construyó con muchos esfuerzos y entusiasmo en 30 años –lamentan voces de la Federación del Sur de California- Manuel Salazar, de Nochistlán, su actual presidente, en menos de dos se lo está acabando. “Los paisanos estiman que para fin de año sólo habrá unos pedacitos de lo que fue aquella flamante organización de zacatecanos en Los Ángeles.
FALSA POSE Entre la Federación y el gobierno de Amalia García existen muchas coincidencias. Una es, expone un paisano, el trato a la mujer. En el discurso se les quiere mucho. En los hechos se les trata con la punta del zapato. Como botones de muestra, dicen que Salazar corrió a la secretaria de Educación, Imelda Beltrán, dizque porque no es de Zacatecas. Imelda trabajó 18 años como voluntaria en la Federación y en 2006 Amalia García la reconoció como “La Zacatecana del Año”.
SU NENA Corrió también Manuel Salazar a Patricia Gómez, secretaria administrativa. Luego de 15 años de servicios la despidieron, aparentemente, por un capricho de otra mujer: La tesorera Conny Benavídez –la Claudita de la Federación.
ARCA ABIERTA Otra coincidencia entre la Federación y el gobierno de Amalia García es que con frecuencia se pierden recursos y nadie explica nada. Tal es el caso de los 20 mil dólares que donó la gobernadora para revestir la Casa del Zacatecano con la cantera que regaló Ricardo Monreal cuando era el mero mero.
EN LA PELEA Es un hecho que Zacatecanos-PRImero no se desligará del PRI. La desgraciadez de haber dejado a los migrantes zacatecanos sin candidato a diputado federal y sin un lugar en la lista de plurinominales –dicen priístas- no es culpa del partido, sino de sus dirigentes. A ellos son los que debemos cambiar, advierte el diputado migrante Rigoberto Castañeda.
EL PAGANO A cambio de la de Rubén Dávila –protegido de Claudia Corichi- que exigía el sindicato de Servicios de Salud, el Ejecutivo entregó en bandeja de plata la de Enrique González Anaya, ahora exdirector administrativo. Apenas tres meses le duró el gusto.
ASUNTO PERSONAL Por razones personales, Leticia Castañeda, lideresa sindical de SSZ, quería la calavera de Dávila –cuentan que fueron muy amigos y luego se pelearon a muerte. Aceptó la de González porque obstruía la relación de negocios del sindicato con la dependencia que construyó Jesús Salinas y de la que han obtenido grandes beneficios.
LOS AMARRADOS Ya tiene Zacatecas 4 diputados federales asegurados. Son dos del PAN: Luis Enrique Mercado y Arturo Ramírez Bucio; y dos del PRD: Claudia Anaya y José Narro. Con los cuatro de mayoría que se elijan el 5 de julio, sumarán ocho. Y párenle de contar. Actualmente Zacatecas tiene 10 diputados federales. En la 61 Legislatura perderá dos.
MUY CARITA Para agarrar un aire a Brat Pitt, se hizo cirugía plástica en la nariz Heladio Verver. Quiere llegar muy guapo a su campaña, dicen en el PRD, para impresionar a casaderas y casadas, habida cuenta que el voto femenino en Zacatecas es el mayoritario. Lo gacho es que, según se dice, Verver le dio un pellizco a los apoyos no oficiales de campaña para pagar la operación.
MUY FIEROS Perredistas de Cañitas advierten a Verver que ni se pare por ahí porque de un puñetazo le dejarán su nariz hojalateada más chueca que la cuenta pública 2007 del gobierno. Están tan furiosos que el miércoles zangolotearon y secuestraron durante más de tres horas a “Lupita” Hernández.
PARA SU SANTO La corajina de los perredistas de Cañitas es que el exalcalde Rogelio Monreal y su esposa, operadores oficiales del PRD enviados presuntamente por Claudia Corichi, entregan a sus cuates los apoyos: dinero, despensas, cemento, porque uno de ellos quiere ser candidato a la presidencia en 2010.
Jurisdicción Sanitaria no ha registrado ningún caso de influenza
Aún así, se han dado órdenes a los médicos para muestrear cuadros gripales a modo de prevención; reconocen riesgo potencial por aparición de otros casos en el país.
Se desperdician 800 millones de litros de agua por fugas: CNA
El responsable de APZU y Promagua, insta a las autoridades a que atiendan esta situación; Jerez pasó del primero al tercer lugar en eficiencia del servicio de agua potable.
Reconocen desabasto de medicamentos en el Centro de Salud
El nosocomio sufrió de ausencia de medicinas durante semanas, que provocaron malestar entre los usuarios; la directora de la institución asegura que el problema ya fue resuelto.
•Surgen casos de brucelosis en la comunidad de Francisco R. Murguía
Policía
Muere niño al caer a las aguas de un canal
El cuerpo de Rubén Mayorga García, de tres años de edad, fue encontrado luego de cuatro horas de haber caído; al parecer el pequeño trató de sumergir sus pies en las aguas.
Condoleezza Rice autorizó tortura en interrogatorios de CIA, según informe
La CIA solicitó desde mayo de 2002 poder emplear métodos severos en interrogatorios de sospechosos de terrorismo, y Condoleezza Rice, dio su autorización.
Obama advierte del "peligro del silencio" sobre racismo
El presidente Barack Obama rindió este jueves homenaje a los judíos asesinados en el Holocausto y dijo que el es el deber de los vivos asegurarse de que no haya más atrocidades.
Dos suicidas con chalecos explosivos se inmolaron este jueves en dos atentados diferentes en Irak, matando a 76 personas, de las cuales la mayoría eran peregrinos iraníes.
Caso Lugo abre debate en Paraguay sobre celibato y valores
La reconocida paternidad del presidente Fernando Lugo impactó en el gobierno, la oposición, la Iglesia católica y la vida cotidiana de los paraguayos, y abrió un debate.
En el evento estuvieron presentes diputados locales, presidentes municipales; y como anfitrión, Jesús Limones Hernández, Auditor Superior del Estado. Foto: Ricardo Reyes / El Sol de Zacatecas
Requieren autonomía los organismos fiscalizadores, afirma Amalia García
La Gobernadora del Estado, Amalia García Medina, se pronunció porque todos los organismos fiscalizadores del país cuenten con plena autonomía financiera y jurídica.
México
Revela Secretaría de Salud brote de gripe porcina en el país
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, confirmó esta mañana el brote de gripe porcina en el país, por lo que llamó a la población a extremar cuidados por ser un virus diferente.
Inauguran Mario Vázquez Raña y Juan Manuel Oliva El Sol de León
Organización Editorial Mexicana, dio un paso más en su expansión con la inauguración de El Sol de León y las nuevas instalaciones multimedia de la empresa periodística más grande de AL.
Clases podrían mantenerse suspendidas ante epidemia
Las clases en todos los niveles escolares podrían permanecer suspendidas la próxima semana por el brote de gripe porcina en el Estado de México y Distrito Federal, informó el secretario de Salud.
Pospone el Senado análisis de las iniciativas hasta septiembre
Coordinadores del PRI, PRD y PAN, anticiparon que el paquete de iniciativas enviadas por el Ejecutivo serán discutidas y analizadas hasta el próximo periodo ordinario de sesiones.
Presentan estudio para la instalación de drenaje pluvial
Representantes de CNA, CEAPA y Simapaj, presentaron un análisis para instalar 19 colectores en las calles que presentan problemas de inundación. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Representantes de CNA, CEAPA y Simapaj, presentaron ante integrantes del Ayuntamiento el estudio para la instalación de drenaje pluvial, obra que de llegar a consolidarse tendría un costo total de 56 millones 518 mil pesos.
Enrique Rivas Robles, miembro de la Comisión Nacional del Agua (CNA) manifestó, que a partir del año pasado fue cuando se pudo participar en proyectos ejecutivos donde Jerez indicó, no será la excepción en este ejercicio.
Agregó, que el programa PASO el gobierno federal aporta el cincuenta por ciento de los recursos, el Estado veinticinco y el Municipio veinticinco por ciento por el organismo operador para la construcción de 19 colectores en las calles de la cabecera municipal que presentan problemas de inundación y encharcamientos generando un costo total de la obra de 56 millones 518 mil pesos.
Las principales arterias que se contemplan como focos rojos son la calle Galeana, García Salinas, Artes, Libertad, Camino a Jomulco, boulevard del Álamo, Suave Patria, Esmeralda, Rosales, entre otras.
En la presentación se dio a conocer por la empresa encargada de la elaboración del proyecto misma que lleva el nombre de Empresa Consultores de Agua S.C., del Estado de Querétaro la cual dio los pormenores de la magna obra y su costo.
Por su parte la Presidenta Municipal, Alma Ávila Cortés, mencionó que desde el año pasado en pláticas sostenidas con la Directora del SIMAPAJ, Laura Martínez Torres se había considerado el estudio para el proyecto de drenaje pluvial de Jerez.
Lo anterior por ser una solicitud que durante años se había planteado a distintos gobiernos y que por alguna razón no se había podido atender, por ello indicó, que el año pasado el cabildo aprobó un recurso por el orden de 150 mil pesos donde el Gobierno del Estado también aportó una cantidad similar para el estudio.
Por tal motivo la munícipe jerezana refrendó su compromiso de atender esta acción en etapas, ya que dijo, el costo de los 19 colectores es casi la mitad del presupuesto del Municipio, y por ello se tendrá que atender primeramente los focos rojos con la aprobación del H. Ayuntamiento.
En esta reunión igualmente participaron José Luis López, representante de la CEAPA, regidores del H. Ayuntamiento y técnicos e ingenieros del Simapaj.
Denuncian fraude en viviendas del fraccionamiento Guadalajara
Aseguran que todas las viviendas del fraccionamiento padecen de goteras, fisuras en las paredes y techos, además de mala calidad en la herrería. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Habitantes del fraccionamiento Guadalajara denuncian fraude por parte del constructor Alfonso Ortega, quien les financió viviendas de mala calidad que hoy en día además de la mala imagen que ofrecen son un peligro para quienes las habitan por las grietas y severos daños que presentan en techos y paredes, por lo que exigen atención de las autoridades para que se les apoye en resolver el problema que padecen, pues es injusto que se lucre a costa del patrimonio y necesidad de la gente.
Luego de haber acudido a instancias como la Condusef y Profeco, que finalmente sólo son instituciones conciliatorias y sólo haber logrado que Alfonso Ortega efectuara trabajos superficiales de reparación, pues a dos meses de ello ya se vuelven a registrar los severos daños, los afectados decidieron hacer pública la situación desesperados ante la impunidad que ha existido contra quien señalan los engañó al vender casas de mala calidad y altos precios.
Aunque se asegura que es todo el Fraccionamiento Guadalajara el que padece esta situación, ha sido un promedio de 30 afectados los que han exigido la reparación de los daños y el apoyo de instancias para deslindar responsabilidades por fraude.
Goteras por toda la casa han originado daño en muebles y aparatos electrodomésticos, paredes y techos cuarteados, accesorios de mala calidad, como puertas, pisos, ventanas, pésima instalación eléctrica, falta de cadenas y castillo de concreto, cimentaciones malas y terrenos sin compactar, son sólo algunas de las irregularidades que presentan las viviendas y que los afectados pudieron conocer luego de que contrataran los servicios privados para un avalúo de las fincas.
Destacan los afectados que incluso por parte de la constructora no se realizó un avalúo de las viviendas y sólo llenaron papeles en donde se falseaba información, además de que se les engañó en el precio de las fincas pues se está cobrando un diez por ciento más del precio real, y las mensualidades incluso son cada vez más altas.
Reconocen que su error fue haber permitido que Alfonso Ortega en conjunto con Metrofinanciera Monterrey, ubicada en la ciudad de Zacatecas, efectuaran todo el trámite y a ellos finalmente sólo les dieron a firmar los documentos.
El precio de las viviendas varía, pero hay afectados que dieron anticipos de más de cien mil pesos y pagan mensualidades hasta de seis mil 600 pesos a tres o cuatro años, y peor aún destacan que ahora hasta amedrentados son al recibir notificaciones de desalojo.
Las viviendas tienen cuando muchos tres años de construcción y hay ciudadanos que apenas las han habitado por un año y ya registran los severos daños, en donde incluso puede apreciarse fisuras que dan de pared a pared.
Algunas familias ya optaron por abandonar las viviendas debido al desgaste que ello representa, sin embargo los actuales inconformes sostienen que continuarán exigiendo su derecho a tener un patrimonio de calidad, pues no se niegan a seguir pagando, pero sí a continuar habitando en casas que son un peligro, que incluso salta a la vista, pues han podido apreciar como los bloques huecos con que fueron construidas las viviendas se encuentran rellenos de basura en lugar de cemento.
Expresaron la importancia que la sociedad se dé cuenta de esta situación, "no se puede permitir que un señor que se dice constructor pueda estar haciendo fraccionamientos cuando sabe que está jugando con el patrimonio y la vida de quienes adquirieron vivienda, y que abuse del trabajo y esfuerzo que todo el día hacemos por obtener un patrimonio para nuestros hijos", señaló la señora Norma Lorena Alcalá Flores.
Falta más apoyo para que el CIJ funciones las 24 horas
La alcaldesa Alma Ávila, concedió una entrevista a la titular de la Secretaría de Servicios de Salud en Zacatecas y la directora del CIJ nacional. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- "Lo único que falta para que el Centro Estatal de Atención a las Adicciones funcione las 24 horas del día es el apoyo que corresponde a la Presidencia Municipal, y el cual será tripartito entre las diferentes dependencias de Gobierno", expuso Carmen Fernández, directora de los Centros de Integración Juvenil a nivel nacional, quien conjuntamente con Elsa Aguilar, titular de los Servicios de Salud en el Estado de Zacatecas, realizaron el día de ayer una visita de supervisión a dicho lugar.
Previo a la visita en el Centro Estatal de Atención a las Adicciones, las funcionarias del ámbito nacional y estatal, sostuvieron una entrevista con la alcaldesa Alma Ávila Cortés a quien le expusieron la necesidad de que este centro comience a funcionar las 24 horas del día.
Expresaron que para lograr el objetivo se tiene que establecer un convenio de apoyo, a través de un subsidio, con este apoyo se lograría que el centro de atención pudiera dar terapias ocupacionales como deporte, lectura, artes, así como continuar con las terapias familiares e individuales, la creación de talleres para que el interno pueda tener acceso a diversas ocupaciones, que lo mantengan alejado de alguna recaída.
Indicaron que ha habido gran respuesta en los talleres establecidos, como guitarra, pirograbado, acondicionamiento físico, listón, etc., por lo que su propósito sería fortalecerlos y crear más, que incluso familiares de quienes acuden a rehabilitación, los solicitan.
Carmen Fernández estableció que el proceso de contratación del personal será debidamente certificado para poder dar atención diurna y nocturna al centro, así como la implementación de los programas y actividades necesarias llevaría un poco menos de dos meses, por lo que -de firmarse el convenio con la Presidencia Municipal- a fines del próximo mes de junio el Centro de Integración Juvenil estaría trabajando las 24 horas en beneficio de los jóvenes jerezanos que tengan problemas con adicciones.
Alma Ávila se comprometió a analizar el convenio que se presente y estableció el compromiso de que el Municipio absorbería el costo en el pago del personal que haga falta.
Se desperdician 800 millones de litros de agua por fugas: CNA
Enrique Rivas Robles de CNA, recomienda al Municipio atender problemática de fugas de agua, tomas clandestinas y domicilios sin medidor. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- "En el municipio de Jerez se están perdiendo alrededor de 800 millones de litros de agua por fugas", señaló Enrique Rivas Robles, responsable de APZU y Promagua de la Comisión Nacional del Agua, quien urgió a las autoridades municipales atender esta situación así como la cobertura del un cien por ciento de agua potable, pues en la actualidad sólo es del 98 por ciento, lo que resulta inadmisible para un lugar en pleno siglo XXI.
Destacó que para la Comisión Nacional del Agua en Jerez, preocupa, pues se tiene una eficiencia física de apenas 76 por ciento, lo que significa que se está perdiendo el 24 por ciento del agua que se está sacando de los pozos.
Esta situación puede ser por diversos factores como fugas, tomas clandestinas, o domicilios que no cuentan con medidor, "el caso es que se está cayendo la eficiencia del sistema de agua potable y alcantarillado en Jerez, ya que después de haber tenido por mucho tiempo el primer lugar en eficiencia pasó a ser el tercero en el Estado de Zacatecas".
Por ello, dijo, antes de que sea drástico el asunto es necesario que el Municipio comience a participar en la solución de estos problemas, sobre todo porque según los datos registrados se está perdiendo al año 800 millones de litros de agua.
Es una cantidad importante que si bien es cierto el acuífero de la región no está sumamente explotado, no se debe llegar a esos extremos para que se pueda reaccionar.
Destaca que le está costando al organismo sacar el agua de los pozos, "se consume energía eléctrica y resulta que se está tirando en la línea de conducciones".
En el área de alcantarillado, expresó, no se tiene cobertura más que del 85 por ciento, "no estamos muy de acuerdo con ese número, como tampoco en el rubro de agua potable, en donde hay una cobertura del 98 por ciento lo cual para estos días, para una cabecera municipal como Jerez resulta inadmisible", subrayó.
Sugirió a la alcaldesa Alma Ávila, ir pensando cómo dar solución a estos problemas, "es necesario que se comience a elaborar un plan maestro en donde se identifique toda esa problemática y presenten un proyecto de solución para poder abatir esta situación".
Comentó que se requiere atender la situación para que no se convierta un problema como el drenaje pluvial, para ello es muy importante que se insista en la cultura del agua.
La regidora Susana Jiménez exhorta a sus compañeros a regresar el bono de 80 mil pesos, pues según dijo, los regidores no cumplen con sus obligaciones. Foto: Mauricio González / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Canaco Fresnillo considera una ofensa el bono a regidoresEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- La regidora Susana Jiménez Rodríguez exhorta a sus compañeros a regresar el bono especial de 80 mil pesos que recibieron, "los regidores no hemos dado el ancho, hemos sido una administración gris".
Apenas se confirmó que recibieron 30 mil pesos como bono especial, el 30 de marzo y 50 mil en diciembre pasado, ya están viendo cuanto recibirán el próximo diciembre, hay más de dos millones de pesos presupuestados para este rubro, y se preguntan si serán repartidos con funcionarios.
Explicó que "en este ejercicio fiscal hay más de dos millones de pesos presupuestados para los bonos especiales, bonos de productividad, lo que significa que habrá una gratificación especial para funcionarios, ya que 50 mil por regidor que recibimos el año pasado suma un millón de pesos, y el resto dónde quedará, se preguntan".
Con respecto a las sesiones de comisiones, dijo, "las que más sesionan es la de Gobernación, Desarrollo Urbano y la de Hacienda, aún cuando no sesionan como debe de ser, porque la de Hacienda debe de reunirse cuatro veces por mes, cuando sólo lo hace una vez, la de Gobernación siempre se cancela por falta de quórum".
"Las demás comisiones, los presidentes y secretarios son del Partido del Trabajo, y desconocemos por qué los compañeros no tienen la voluntad de citar a las comisiones; por ejemplo las comisiones de equidad de género, la de Salud convocan y se cancelan por falta de quórum, creemos que es falta de volunta de algunos compañeros regidores en no acudir".
"Los exhortamos a que devuelvan el bono de 80 mil pesos que recibieron, porque no se cumple con las obligaciones, pero veremos quiénes tienen la voluntad de servir al pueblo, porque llegamos aquí por el pueblo".
El Síndico municipal recibió 105 mil pesos de bono especial.
El responsable de las finanzas del Municipio, José Enrique Huerta García dio a conocer que el Síndico municipal, Héctor Carlos Piña Jaime, también recibió un bono especial de 35 mil pesos, el mismo día que los 20 regidores se les depositó 30 mil pesos, en el mes de diciembre recibió 70 mil pesos, el apoderado legal del ayuntamiento.
Aclaró, dentro del presupuesto ya está autorizado que haya un bono el próximo diciembre para los regidores, a razón de que ellos no reciben aguinaldo, y en diciembre recibirán la misma cantidad del año pasado, 50 mil pesos.
Indicó que este año ningún funcionario se le ha entregado bono de productividad, solamente a regidores y síndico.
Acusan campesinos ser víctimas de tránsitos corruptos
El regidor Gustavo Torres, dio a conocer que sus compañeros han recibido quejas de corrupción por parte de de los elementos de Tránsito y Vialidad. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Hasta diez denuncias han recibido regidores de la comisión de Desarrollo Urbano, de que campesinos son víctimas de acciones corruptas de parte de elementos de Tránsito, así lo declaró el presidente de la comisión, Gustavo Torres Herrera.
Destacó el edil petista, "en asuntos generales de la comisión los regidores dieron a conocer la serie de quejas que han recibido, en relación a las acciones de corrupción por parte de los agentes, sobre todo en el boulevard Varela Rico, donde están extorsionando a muchos campesinos".
"Esta situación, desafortunadamente no está en nuestras manos, porque el departamento de Tránsito no está descentralizado y está a cargo de Gobierno del Estado, y por lo que se está dando en los últimos tiempos, hacen caso omiso de lo que sucede en Fresnillo".
"Si hacemos alguna solicitud los regidores, o cualquier instancia que sea de Fresnillo, hacen caso omiso, pero nosotros estamos levantando la voz ante los medios de comunicación para ver si de esta forma voltean nuevamente al Municipio, para resolver esta situación".
"Las recomendaciones que les hace las personas que se han visto hostigados por los elementos de tránsito, -dijo-, es preferible que reciban la multa, la infracción, si los elementos de Tránsito les dicen que los van a multar por cualquier situación, o les piden la famosa 'mordida', es mejor que acepten la multa, que darles el dinero a ellos".
Señaló, "el levantamiento de voz de parte de los regidores va directamente al Gobierno del Estado, el delegado ya se le ha hecho la invitación, se le ha comentado y no habido nada, entonces también se le hará saber a la Contraloría Interna del Estado, además estaríamos buscando también que quienes tienen algún video o grabación, que se presenten para llevar a cabo las denuncias ante las autoridades correspondientes".
Evalúan a estudiantes de primaria y secundaria por medio de Enlace
En días pasados, fueron capacitados 442 aplicadores en diferentes planteles escolares, a fin de implementar la Evaluación Nacional del Logro Académico. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- En escuelas de educación básica de la Región 02, ayer jueves inició la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace 2008) en su cuarta edición.
Estudiantes de nivel primaria y secundaria de los sistemas Federal y Estatal contestarán un cuestionario para conocer el grado de conocimientos en Español, Matemáticas y Educación Cívica y Ética.
Martha Alicia Flores Rangel y José Herrera García, coordinadores académicos de los sistemas Federal y Estatal de la Región 02, manifestaron que la inquietud de la titular de la SEC, Lucero Medina Lomelí, es que se garantice transparencia en la aplicación de Enlace.
Y bajo ese tenor -coincidieron- los paquetes que contienen los exámenes, mismos que están sellados, serán abiertos en presencia de directivos, profesores y padres de familia de cada plantel, previo a su aplicación
Para que den fe de la forma en que se llevará a cabo la aplicación, han sido invitado observadores externos; éstos pueden ser padres de familia, delegados y/o funcionarios municipales y hasta personas reconocidas en las comunidades.
Del 23 al 29 de abril se aplicará la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares en los municipios de Cañitas de Felipe Pescador, Enrique Estrada, Valparaíso y este mineral; del mismo modo en todas las escuelas de Educación Básica del Estado y el País.
Además de escolares de tercero a sexto grado de primaria y de tercero de secundaria, por segunda ocasión consecutiva se aplicará un cuestionario para padres de familia.
Los resultados de cada grupo escolar tendrán impacto en el programa Carrera Magisterial, en el cual están inscritos los docentes.
Flores Sánchez y Herrera García refirieron que los días 21 y 22 de abril, en diferentes centros escolares fueron capacitados 442 aplicadores, quienes son personas ajenas a la Secretaría de Educación y Cultura.
Jurisdicción Sanitaria no ha registrado ningún caso de influenza
Carlos Medina Jiménez, coordinador jurisdiccional, señaló que tienen instrucciones para prever cualquier brote que se pudiera presentar en el Estado. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- El coordinador jurisdiccional Carlos Medina Jiménez, aclaró que en la Jurisdicción Sanitaria número III no tienen ningún caso confirmado de influenza, sin embargo se han girado las instrucciones a cada uno de los médicos, para tomar muestras en los cuadros gripales y así prever lo que está sucediendo en otros puntos de la República Mexicana.
Indicó, "nosotros en a Jurisdicción no tenemos ningún caso confirmado, hasta la fecha pero sí hay un riesgo potencial por los casos que se están presentando en los diferentes Estados de la República Mexicana, entonces nosotros debemos de tomar experiencias de todos los casos de gripe que se presentan y tomar muestras para verificar que no sea influenza.
"A partir de este mes, estamos acudiendo a todos los Centro de salud que de cualquier caso de fiebre, de cefalea, tos, se tomen muestras para mandarlos a los laboratorios centrales para verificar si es o no influenza, estas son las instrucciones que tienen todos los médicos de la Jurisdicción Sanitaria Número III, para prever cualquier brote que se pudiera presentar en el Estado, no sólo en la jurisdicción".
Reconoció, la influenza es una enfermedad muy contagiosa, con un simple destornudo se puede contagiar, y la mejor forma de prevenirlo es la vacunación, aplicación que debe de ser cada año porque.
Agregó, se adelantó la temporada, por lo que ahora tenemos que iniciar más temprano la campaña de vacunación contra la influenza, antes lo hacíamos en octubre pero tras lo que está pasando tendremos que iniciar antes, sobre todo a personas mayores de 60 y menores de cinco años, porque la influenza puede complicarse con una neomenia y esta enfermedad sí puede causar la muerte.
Confirmó que en al jurisdicción, sí se cuenta con vacuna contra la influenza, pero no tenemos suficiente para cubrir los siete Municipios de la Jurisdicción Sanitaria, Fresnillo, Enrique Estrada, Valparaíso, Sombrerete, Saín Alto, Jiménez del Teúl, Chalchihuites.
Se registra un incremento de ventas en tianguis locales
Gran parte de la ciudadanía de la cabecera municipal y de las localidades, acude últimamente a adquirir su despensa en los diversos tianguis de la ciudad. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Durante las últimas dos semanas aumentó la afluencia de personas a la cabecera municipal, lo que se tradujo en mejores ventas para los tianguistas locales.
El comerciante Raúl Montes Dávila comentó que el año pasado tuvieron temporadas muy malas, por lo que apenas alcanzaban a cubrir los gastos.
Reconoció que los fines de semana apenas se dan abasto para atender a los clientes, por lo que "esperamos que la bonanza dure, aunque hay crisis".
Por otra parte, lamentó que se hayan registrado varios robos contra los compradores, principalmente de bolsas de mano y carteras, por lo que pidieron mayor presencia policíaca.
Señalan que es una buena medida la adoptada por las autoridades municipales y los representantes, ya que durante los últimos meses, llegaron nuevos comerciantes, y no se sabía de donde procedían.
Es necesario que la gente se sienta a gusto, pero sobre todo segura, si llega gente extraña esto no sucede, sentenció el tianguista.
Mencionó que gran parte de la ciudadanía de la cabecera municipal y de las localidades acude a adquirir su despensa, ya que los comerciantes que se establecen en el centro de la ciudad, buscan ayudar y no perjudicar como se hace en algunos supermercados, donde los productos a simple vista parecen mejor, pero son de peor calidad y a un precio más alto.
Piden vendedores reubicar contenedores de basura
El departamento de Obras y Servicios Públicos, lamentó la actitud de los comerciantes, pues ya habían aceptado que se instalaran los contenedores. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Vendedores del denominado triángulo comercial, ubicado a un costado del malecón, piden de nueva cuenta se les retiren los contenedores de basura en esa zona, con el argumento de que se reduce el espacio para instalar sus puestos.
Se quejaron que las autoridades no les avisaron de dicho plan, que estará a cargo del departamento de Obras y Servicios Públicos, que actualmente aplica una campaña de limpieza general en la cabecera municipal, esta es de manera permanente.
La dependencia lamentó la actitud de los comerciantes, ya que gran cantidad de basura se acumula cerca de los puestos semifijos y la red de drenaje es invadida por todo tipo de desechos, la situación se complica durante la temporada de lluvias, advierten personal de Obras Públicas.
En meses pasados se tuvo reunión con los comerciantes para convencerlos de la necesidad de instalar los cuatro contenedores de basura, con la finalidad de mejorar la imagen urbana y eliminar un foco de infección, y éstos aceptaron.
Ahora de nueva cuenta presentan sus inconformidades, para lo cual se va a tratar de establecer estos contenedores en otros puntos clave de la misma zona.
Algunos de ellos alegan que el problema no son los contenedores, sino que los mismos camiones recolectores sólo pasan una vez al día, y a pocas horas se vuelven a llenar, lo que daña aún más la imagen y perjudica sobre todo a quienes ofertan productos alimenticios, ya que la ciudadanía no se acerca a consumir, por ver el "montonal" de basura, o bien el estancamiento de agua en las alcantarillas cuando llueve.
Piden graffiteros ser contemplados en espacios de expresión
Los graffiteros de esta cabecera municipal, piden a las autoridades que no sólo les den espacios a ellos, sino que en general toda la juventud los necesita. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Graffiteros exigen espacios de expresión, pues manifiestan que ha sido una actitud que incomoda a los gobiernos.
Un grupo de graffiteros, indica que si el gobierno de Río Grande no puede mantener la ciudad limpia de graffiti, es por que algo dentro de las instituciones gubernamentales no está funcionando.
Se refirieron claramente a las agrupaciones gubernamentales, por eso se manifestó públicamente que la administración municipal, no lanza políticas públicas de atención a la juventud en general.
Todo esto a fin de que hagan partícipes a los jóvenes y los integren socialmente, pues desde hace mucho tiempo no hay eventos a favor de la juventud, por lo cual se han tenido que trasladar a la ciudad capital, para poder participar en los mismos.
Rubén González, graffitero, manifestó que ni un "mísero" acto de participación juvenil existe, por parte de las autoridades.
Recalcó que debido a esto, las autoridades no se quejen ya que los jóvenes rayan las paredes.
Dijo que no practican el graffiti de manera ilegal, pero sí podrían volverlo a hacer en forma de protesta por falta de espacios de expresión.
Exigen a las autoridades municipales, tomen cartas en el asunto y se den cuenta que realmente hace falta esta expresión, así como muchas otras para el bien de la juventud.
Dan nuevo plazo a la convocatoria para Cronista Vitalicio
El presidente de la comisión de Cultura, Eduardo Salas Rojas, dio a conocer que se prolongará por cinco días más la convocatoria para el nombramiento. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Da alcalde ultimátum a nombramiento de Cronista VitalicioEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- La comisión edilicia de Comercio, determinó una prórroga para que a partir de la fecha, se prolongue cinco días más la convocatoria para nombrar al cronista vitalicio de la ciudad.
Después de una serie de controversia en el Municipio, después que la administración municipal en turno, recibiera solamente dos solicitudes para nombrar al sucesor de Luis Badillo Cortés, de nueva cuenta la comisión edilicia de Comercio a cargo de Eduardo Salas Rojas, dio a conocer que debido a esta situación se abrirá un plazo más para que los interesados puedan presentar sus solicitudes.
Aclarando que sigue siendo la misma convocatoria y las mismas bases, esto en virtud que se requiere presentar una terna al cabildo en pleno y sólo son dos aspirantes.
Señalaron que la comisión está trabajando y reuniéndose constantemente, asimismo se están analizando ya las solicitudes presentadas por los ingenieros Isidro Méndez Lira y Arturo Castillo Ramírez.
Es necesario que se tomen todas las medidas, así como que el nuevo cronista vitalicio de la ciudad sea el del mejor perfil, toda vez que es un cargo de una gran responsabilidad.
De la misma forma, será la secretaria del gobierno municipal, quien esté recibiendo estas solicitudes en sobre cerrado, de acuerdo a las bases de la misma convocatoria.
Argumentando de igual manera que los casos no previstos, será la misma comisión quien determine, así los tiempos para reunir al total del cabildo y tomar la mejor decisión.
Reportan "saldo blanco" en el operativo Auxilio Vial
Las carreteras con mayor índice de percances fueron: Zacatecas-Durango, Zacatecas-Torreón y Zacatecas-Saltillo. Foto: Ricardo Reyes / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Diana Ponce
Zacatecas, Zacatecas.- "Saldo blanco" resultó el operativo de "Auxilio Vial" que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes implemento en las carreteras federales que cruzan el Estado de Zacatecas, afortunadamente sólo se brindo auxilio por fallas mecánicas.
Durante el periodo vacacional correspondiente a la Semana Santa, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementó el "Programa de Auxilio Vial", para brindar apoyo a los usuarios que transitaron sobre las carretas federales en el estado de Zacatecas.
Como resultado se obtuvieron más de 40 viajeros auxiliados en diferentes circunstancias, como pasar corriente, arrastre del automóvil, fuga de aceite, cambio de polea, ajuste de bandas, ponchadura de llantas, enfriamiento del motor, cambio manguera de agua, suministro de combustible, falla en el sistema eléctrico, entre otros.
El personal encargado recorrió las carreteras federales del 3 al 20 de abril, equipado con botiquín de primeros auxilios, cables paso corriente, garrafones con agua y gasolina, aceite para motor y transmisión automática, líquido para frenos, conos de protección de obras, banderas de señalamiento teléfono celular y lámparas de mano.
Para identificación con los usuarios, el personal vistió uniforme, chaleco de protección, gafete de identidad y se desplazaron en vehículos oficiales plenamente identificados.
Las carreteras con mayor índice de percances fueron: Zacatecas-Durango, Zacatecas-Torreón y Zacatecas-Saltillo esta última en apoyo a los paisanos procedentes de Estados Unidos.
La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja para darles mayor seguridad a los usuarios de las carreteras federales en el estado y en breve dará a conocer el operativo que instrumentará con motivo del próximo fin de semana largo, que abarcará del 1 al 5 de mayo.
Lo sorprenden intentando robar y lo agreden
El aprehendido señaló que las personas que lo detuvieron le causaron heridas en el rostro con una manopla de beisbol. Foto: Verónica Recéndez / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Un tipo que presuntamente intentó sustraer un acumulador de un automóvil fue agredido por los propietarios de éste, quienes con una manopla le causaron lesiones de las que no ponen en peligro la vida, pero que sí tardan en sanar más de 15 días.
De acuerdo con el informe de la Policía Preventiva los hechos ocurrieron en la calle Genaro Vázquez, de este municipio, por lo que acudieron elementos a bordo de la patrulla 66, mismos que detuvieron al indiciado, el cual dijo responder al nombre de Fernando López Dévora, vecino de la calle Francisco Villa número 708 de la colonia Francisco Villa, dicho sujeto se encontraba herido con dos cortadas, una en la frente y la otra en el pómulo izquierdo.
El aprehendido señaló que las personas que lo detuvieron le causaron dichas heridas, sin embargo, al encontrarlo con la batería del Caribe color gris con placas de Texas, fue llevado ante el Juez calificador.
Detienen a drogadicto
El Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Un sujeto que al parecer se encontraba bajo los influjos de alguna droga, cruzó la carretera de cuatro carriles enfrentando de esa manera las unidades de motor que por esa vía circulaban, los hechos ocurrieron sobre la autopista a un kilómetro del puente que conduce a Plateros.
Elementos de la Policía Preventiva que abordaban la unidad 51 fueron los que lo ubicaron, y fue porque al momento que el sujeto vio la patrulla se le echó encima y se puso agresivo con los elementos, por lo que fue detenido y llevado a las celdas de la corporación en donde quedó a disposición del Juez calificador, la policía se reservó el nombre del sujeto, ya que dijo que es un drogadicto que podría entrar en rehabilitación y mejorar sus condiciones de vida.
Allanamiento de morada
El Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- La denominada Policía Rural que se encontraba en recorrido de vigilancia a bordo de la patrulla 091, por la comunidad de La Salada, fueron abordados por una persona que dijo responder al nombre de Luis Demetrio, mismo que denunció que un sujeto se había introducido a su vivienda y que tenía temor porque hubiera más individuos dentro y fueran a cometer un delito en su perjuicio.
Ante la denuncia, los uniformados realizaron maniobras que han adquirido en los cursos de capacitación y pudieron entrar a la vivienda para lograr la detención del intruso, luego de la aprehensión el sujeto dijo responder al nombre de Daniel Ríos Guevara, de 17 años de edad, vecino de la misma comunidad, mismo que fue trasladado a Fresnillo para ser puesto a disposición del Juez.
Aprehenden a presunto estafador de maestros
José Luis Hinostroza Piña tendrá que aclarar ante el juez porqué cobraba entre cien a 200 pesos por gestión a profesores. Foto: Verónica Recéndez / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Un presunto estafador que al parecer pertenece al Consejo de Desarrollo Municipal (Codemun), fue detenido al mediodía de ayer jueves, por maestros de la escuela Francisco Villa de la Colonia del Valle, y entregado a los elementos de la Policía Preventiva, para que lo pongan a disposición de la autoridad competente.
El sujeto dijo responder al nombre de José Luis Hinostroza Piña, de 27 años de edad, vecino de la calle Golondrinas número 3 de la colonia Esparza, mismo que portaba una credencial del Codemun y por lo cual será interrogado por la Policía Ministerial, ya que se decía ser gestor tanto del gobierno municipal como del Gobierno del Estado.
Según la Policía Preventiva, al mediodía de ayer jueves fueron avisados que en la escuela Francisco Villa tenían en calidad de detenido a un sujeto, mismo que al parecer ya había estafado a maestros en diferentes instituciones educativas, por lo que se pedía la presencia de la autoridad para entregarlo y que fuera sometido a los interrogatorios correspondientes.
El tipo pedía entre 100 a 200 pesos por "gestión" para tramitar escritorios, pizarrones y demás material didáctico, así como cemento, arena, graba y otros beneficios para las instituciones educativas, sin embargo todo apunta que en las otras instituciones educativas en las que estuvo jamás cumplió y por el contrario se fue con los recursos económicos que le dieron.
Al parecer según el informe del Juez calificador en turno, había más docentes que estaban señalando al sujeto, sin embargo en ningún momento se dieron nombres de los ofendidos, esto porque tenían temor a las represalias.
La Dirección de Seguridad Pública destacó que no era la instancia legal correspondiente para mantener al sujeto en calidad de detenido, por lo que ayer mismo lo turno al Ministerio Público donde se abrirá la indagación correspondiente y se fincarán las responsabilidades que al sujeto le resulten.
Esperan las autoridades ministeriales la comparecencia de los mentores que se vieron afectados o padres de familias de las asociaciones escolares que se hayan visto en esas condiciones y comparezcan para que interpongan su formal denuncia y de esa manera proceder, ya la persona podría quedar en libertad al no tenerse los elementos de peso correspondiente en su contra.
Tras las rejas por intentar aprovecharse de una jovencita
El Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Una joven que fue invitada a una fiesta, estuvo a punto de ser mancillada por un sujeto libidinoso que aprovechándose de la ocasión, pensó que se trataba de otra situación, sin embargo particulares que vieron lo sucedido pidieron la intervención de la policía, y el presunto responsable ya se encuentra tras las rejas para que responda por lo que se le acusa.
El ahora detenido dijo responder al nombre de Román Sador Sánchez Pereyra, de 23 años de edad, con domicilio en la calle Manuel M. Ponce número 42 del popular sector denominado "El Olivar".
Sobre los hechos que motivaron su captura las autoridades de la Dirección de Seguridad Pública, informaron que recibieron un reporte en el sentido de que una mujer era agredida por un hombre.
Fueron los elementos del grupo antimotín, quienes al efectuar su recorrido de vigilancia preventiva por el sector norte del mineral, escucharon a través de la radiofrecuencia, que una mujer solicitaba ayuda ya que era objeto de agresión física, sucesos que se desarrollaban sobre la calle Manuel M. Ponce a un costado de la tienda de abarrotes "Danubio".
Por lo que al encontrarse cerca de la zona del conflicto, hasta el lugar se apersonaron los agentes para tomar cartas en el asunto y evitar una posible desgracia.
Encontrándose los oficiales con la pareja que aún reñía, por lo que les solicitaron explicaran los motivos de la discordia.
Fue entonces como se conoció de voz de la joven que dijo responder al nombre de Karina Gallegos Vázquez, de 26 años de edad, con residencia en la colonia Emiliano Zapata, que fue invitada a un convivio por unos amigos, sin embargo una vez en el domicilio donde se desarrollaba la fiesta, fue víctima de acoso sexual por parte del indiciado, así como de maltrato físico, señalando que había resultado con algunas lesiones.
Sucesos que propiciaron la detención de Sánchez Pereyra, quien fue conducido a los separos de la comandancia municipal donde quedó a disposición del Juez calificador, frente del cual negó que las cosas hayan ocurrido como señaló la ofendida.
Y explicó, que el motivo de la discusión con la chica fue por que ésta le robó unas cadenas de plata que portaba, por lo cual le reclamó.
Finalmente luego de unas horas de arresto el presunto infractor fue puesto en libertad luego de saldar la multa correspondiente a su falta.
Capturan a "aletero"
El Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Tras las rejas fue puesto un "aletero", el que fue detenido justo en el momento en el que huía con el botín del que se apoderó, ello al abrir con violencia en complicidad con otro sujeto que logró huir, siendo sorprendidos por la propietaria quien denunció los hechos.
En esta ocasión el ladrón capturado es quien se identificó como Diego Vengas, de 18 años de edad y tener su vivienda en la calle González Ortega número 313 de la colonia Esparza, quien fue puesto a disposición del Fiscal investigador de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Aproximadamente a las 17:03 horas del pasado miércoles se recibió una llamada de auxilio, que se alertaba se llevaba a cabo un robo de los comunes aletazos, el cual era consumado por dos sujetos de aspecto cholo.
De manera inmediata se canalizó el reporte a los oficiales de la patrulla con número económico 59 perteneciente a la Dirección de Seguridad Pública, los que al ser notificados de lo ocurrido se postraron en la Manuel Acuña, justamente frente al DIF que se ubica a un costado del parque Cuarto Centenario.
Siendo notificados a través de la radio frecuencia, que los delincuentes huían con rumbo a la calle González Ortega, y se añadió uno vestía camisa en color rojo y el otro una camiseta en color blanco, con un short.
Varias patrullas que vigilaban la zona, implementaron un operativo en busca de los "aleteros", lográndose la captura de solamente uno de ellos, justamente a escasos metros de su domicilio, al que pretendía introducirse para evadir la acción de la justicia.
Posteriormente los uniformados se entrevistaron con la agraviada en el caso, misma que prefirió mantenerse en el anonimato por motivos de seguridad.
En torno a los hechos la víctima declaró, que al llegar a donde tenía estacionada su unidad, se sorprendió al ver que en el interior estaban dos individuos que jamás había visto, pero al verse descubiertos, pagaron la carrera hacia la calle González Ortega, por lo que de inmediato solicitó la intervención de la policía a través de la línea de emergencia.
Luego de que con base a las características ya descritas, los uniformados dieran alcance y aseguraran a Diego Venegas, éste fue reconocido plenamente por la parte afectada, quien solicitó que se pusiera a disposición del Ministerio Público debido a que presentaría la respectiva denuncia penal en su contra.
Se salva de ser asaltado
El Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Gracias a la inesperada visita de un amigo, el trabajador de una estación de carburación se salvó de ser víctima de un asalto, por un grupo de sujetos encapuchados y que portaban un arma de fuego, los cuales huyeron al verse descubiertos.
Julián Méndez Caldera, de 40 años de edad, quien funge como encargado y despachador de la estación de gas LP que se ubica en la comunidad de Río Florido, fue quien de milagro se salvó, gracias a la oportuna llegada de un amigo, quien acude a visitarlo de manera esporádica, sin embargo ello sirvió para que los delincuentes se asustaran y huyeran sin lograr su propósito.
Así lo dieron a conocer los elementos del grupo fuerza, adscritos a la Dirección de Seguridad Pública, los que tomaron conocimiento de los hechos delictivos.
El grupo anti-motín, implementó su rutinario operativo de vigilancia por los sectores de mayor conflicto en la mancha urbana. cuando el convoy de agentes, arribó a la comunidad de Río Florido, para salvaguardar el orden público, así como brindar vigilancia de prevención fueron interceptados por Méndez Caldera, quien denunció haber sido objeto de un intento de asalto, cuyos autores huían con rumbo al cruce Las Palmas.
El ofendido detalló ante las autoridades, que se encontraba laborando en la estación de carburación, sitio en el que irrumpieron cinco sujetos encapuchados, los cuales abordaban un vehículo de la marca Ford, línea Grand Marquiz, en color negro.
De pronto uno de los pillos, abrió la cajuela de la unidad, sacando un arma de fuego larga, tipo escopeta con la que lo encañonaron y bajo amenazas de muerte le dijeron se trataba de un asalto.
Pero para su fortuna, en ese instante llegó un amigo, el que al percatarse de los hechos, asustó a los delincuentes, quienes emprendieron la fuga.
Una vez, que los oficiales recabaron las características particulares tanto de los hampones como de la unidad, emprendieron su búsqueda, sin embargo no se rindieron resultados positivos, ya que no se logró dar con el paradero de los frustrados asaltantes, por lo que los uniformados continuaron con su recorrido.
Muere menor luego de que una mula lo golpeara
El Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Juan Castro
Villa García, Zacatecas.- Lastimado por una mula, un menor de edad falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico.
Los hechos, según los reportes de la Policía Ministerial, ocurrieron en el camino de Granados, perteneciente a este municipio.
En el lugar, unas personas que buscaban al menor, encontraron el cuerpo inerte y con golpes en la cabeza.
Se estableció que el menor se encontraba sin vida debido a un problema de traumatismo craneoencefálico.
El menor respondía al nombre de Efraín Hernández Hernández, que contaba apenas con 12 años de edad, el cuerpo fue encontrado en un agostadero denominado Barrial del Consejo, dentrod el territorio de Villa García.
Se indicó por parte de las autoridades que los hechos ocurrieron cuando el menor iba rumbo a su casa en una mula y llevaba una paca de tazole.
Se estableció que al momento de bajar la paca el animal, éste se asustó y comenzó a correr, lo que provocó que lastimara al menor, dejándolo inconsciente y los golpes finalmente le provocaron la muerte.
Aparatoso accidente deja a una persona herida
El Sol de Zacatecas
24 de abril de 2009
Raúl García
Guadalupe, Zacatecas.- Un aparatoso accidente automovilístico tuvo lugar en el crucero de la avenida Solidaridad con Calzada Revolución Mexicana, donde una persona sufrió lesiones -que al parecer no ponen en peligro su vida- además de que se registraron cuantiosos daños materiales.
El vehículo que se llevó la peor parte fue un auto tipo sedan Jetta, color azul cielo, modelo 1994, el cual era conducido por Jaime Correa Sánchez de 29 años mismo que resultó ileso a pesar de la fuerza del impacto.
Sin embargo, su acompañante Claudia Lucia Bañuelos Álvarez de 28 años no tuvo la misma buena suerte pues producto del incidente resultó con policontundido, según informaron los cuerpos de rescate que acudieron al lugar.
El otro auto involucrado es de la marca Dina, con cabina de color amarillo y plataforma para cargar material. Este era conducido por Víctor Manuel Hernández Carillo de 35 años, quien no sufrió lesión alguna.
Conforme al relato de testigos y las declaraciones de los afectados, las autoridades llegaron a la determinación de que el accidente ocurrió debido a exceso de velocidad y a la falta de precaución por parte del conductor del segundo vehículo.
* Otra vez vigente el delito de traición; el Ejecutivo podrá disponer del total de las Fuerzas Armadas
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) fue la primera en responder ayer con una fuerte crítica a las iniciativas enviadas al Senado por el Ejecutivo Federal que otorga facultades a las Fuerzas Armadas; pone de nueva cuenta vigente el delito de traición, y establece que el Ejecutivo podrá disponer del total, precisamente, de las Fuerzas Armadas, iniciativas que -dicho sea de paso-, confirman que en adelante, el Estado de excepción podría ser la regla en la actuación del Gobierno contra las fuerzas del crimen en una lucha que, así lo reconoce la administración de Felipe Calderón con sus propuestas legislativas, no será ganada en este sexenio.
Como lo dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, "hay también quienes se muestran escépticos (sobre) que estas facultades que se le están dando a las Fuerzas Armadas, pudieran llevarnos a algo que pareciera un régimen de excepción", por lo que llamó a ser cuidadosos y subrayó que una consulta abierta sobre el tema podría ser "algo necesario y pertinente".
Calderón sabe bien que tales iniciativas no serán aprobadas por la Legislatura que termina, pero sin duda, su sola existencia las coloca como un tema electoral mediante el cual se podrán constituir nuevos elementos en el debate respecto a un tema que le ha permitido al PAN restarle puntos electorales en las encuestas al PRI, con miras a las elecciones para diputados federales de julio.
Nada más que ahora el tricolor ya tiene perfectamente claro cuál es la estrategia del Gobierno no sólo para perder por poco margen en las federales, sino para tratar de retener el poder el 2012 a base del maniqueo argumento de "los que estén contra nosotros, están con la delincuencia organizada" que es la base de la argumentación del dirigente del PAN, Germán Martínez Cázares, en lo que va de la contienda electoral.
Pero más allá de esa pasajera coyuntura, lo que quedará como marco legal inclusive más allá del 2012, es lo que ha visto a la distancia la CEM en la voz del obispo de Huajuapan, Teodoro Enrique Pino, quien ha advertido que el camino de la violencia genera más violencia y que legitimar la presencia del Ejército mexicano es sólo una respuesta emergente a un problema desbordado.
Lo que tendrá que desgranar cuidadosamente el Congreso son las condiciones que debe contener la ley para que se determine la "declaración de existencia de una afectación a la seguridad interior", con la que se justificará en lo sucesivo la participación de las Fuerzas Armadas y otras instancias encargadas del combate al crimen de la misma forma que hoy está ocurriendo en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Habrá que ver si, mientras se aprueba la propuesta del Ejecutivo, el Consejo de Seguridad Nacional dispone la militarización de más municipios o entidades federativas ya que, como lo adelantó ayer el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, el gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras, ha solicitado el apoyo del Gobierno de la misma forma en que se está operando en Chihuahua.
Como se consignó en MBC Directors, ahora parece evidente, especialmente luego de la afirmación del secretario técnico del Sistema de Seguridad Nacional, Alejandro Rubido, que los militares llegaron para quedarse mucho tiempo y con cada vez más presencia en el escenario de la lucha delincuencial, por lo que se hace necesario el sustento legal que recién propuso el Ejecutivo ante el Congreso.
La palabra "sublevación" es clave en la propuesta de Calderón y tiene mucho que ver con la sugerencia de Hillary Clinton de "matar" a los delincuentes ya que la suma de ambos argumentos estaría sugiriendo situaciones que más tendrían que ver con la ruptura política del orden establecido y la búsqueda del poder en algunas entidades por parte de grupos delincuenciales, más allá del sólo hecho de hacer negocios con la venta de las drogas que es el objetivo directo de los cárteles en el país.
* La Sección de Adriana
*** Anoche, en uno de los restaurantes del "Four Seasons" que es un ventanal político cenaron Josefina Vázquez Mota y César Nava. Aquí la pregunta es si el convivio -como sucedió con Francisco Ramírez Acuña-, es para que la extitular de la SEP haga alianza con ambos panistas o bien, explicarles por qué no van a ser coordinadores de la fracción panista en San Lázaro, posición que ya tiene "en la bolsa" Vázquez Mota.
*** El candidato del PRI al Gobierno de Nuevo León, Rodrigo Medina, tiene confianza en el triunfo y no sólo porque va delante en las encuestas, sino porque dice representar a una nueva generación de políticos en un partido que "ha sabido renovarse". Con 36 años de edad, Medina de la Cruz dice que sí tiene algunas coincidencias con el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y residen en que uno protagonizó y él mismo protagoniza, una campaña muy exitosa. Sin embargo, "la realidad de Nuevo León es distinta" en lo que hace al tejido electoral y social. En cuanto a las pugnas que han tenido el PRI y el PAN, Rodrigo Medina ha optado por desligarse de lo que llama "guerra sucia y de muchas acusaciones", ya que como candidato, su reto es ganarse la confianza de los neoleoneses, porque no quiere que esta "guerra" ahuyente al electorado. Con muchas ventajas sobre el candidato del PAN, Fernando Elizondo, el abanderado priísta señala que le propuso a su contendiente firmar un acuerdo de no agresión para que las campañas de ambos sirvan para construir y no para confrontar, ya que la actividad proselitista no se debe medir bajo el tamiz de la polémica, pero el candidato panista no quiso signar.
*** El diputado Javier Guerrero García rendirá hoy su informe de actividades correspondientes al periodo 2008-2009, en San Pedro de las Colonias, Coahuila.
Hace alrededor de un mes y medio se canceló una sesión por falta de quórum en la LIX Legislatura local.
Aquella vez, la aún Presidenta de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), SILVIA RODRÍGUEZ RUVALCABA, habló de un acuerdo interno mediante el cual se iba a dar una tolerancia de 15 minutos a los legisladores a partir de la hora de la convocatoria para verificar el quórum legal (la mitad más uno del total de los diputados).
Pasaron dos o tres sesiones, y toda la disciplina que se quiso imponer, en el lapso de una semana se fue a la basura.
Ya en la actualidad, a un mes y medio de aquel acuerdo, se verifica el quórum a eso de las 11:30 horas, o incluso unos minutos más tarde.
Los diputados llegan barridos, a registrar su asistencia, a veces hasta unos minutos antes de que concluya la sesión, lo que les da derecho de cobrar su dieta.
Son comunes también las justificaciones de faltas de diputados, que incluso a veces están en la sesión.
Total, que la indisciplina mostrada por los legisladores parece ser que nunca se va a terminar.
Aparte, hay diputados en reunión en medio del recinto legislativo, mientras alguien está en tribuna.
Y lo peor, hay diputados que entran y salen de la sala de sesiones una y otra vez, o que simplemente están en la sala de sesiones, pero que nunca se sientan.
Pareciera que a los representantes populares poco les interesa estar en una sesión legislativa, y que simplemente tratan de cumplir con lo mínimo a que les obliga el reglamento interno para poder tener su jugosa dieta, de la que los propios diputados ni siquiera saben a cuánto asciende.
UNA OPORTUNIDAD
Si a la desventaja de tener discapacidad se le añade la falta de educación, crecen los obstáculos que impiden alcanzar el éxito en la sociedad actual.
Por esa razón -en contra de la discriminación inclusive de los propios familiares- fue creada una alianza estratégica conformada por diversas instituciones que buscan impulsar la superación profesional de todos los grupos vulnerables de Zacatecas.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto Zacatecano para la Educación de los Adultos (IZEA), la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (CEISD), son las dependencias que se propusieron terminar con el círculo vicioso que no permite que la gente con capacidades diferentes pueda sobresalir en los ámbitos laborales.
Recientemente lanzaron una invitación a la población con discapacidad mayor de 15 años, a que concluya su educación básica regular de manera gratuita.
La propuesta ofrece horarios flexibles, facilidad para acceder a los círculos de estudio,
Muchas de las particularidades de este programa son las facilidades enfocadas en la educación para los invidentes y débiles visuales, como lo es la enseñanza de lectura y escritura en sistema Braille, matemáticas en pedagogía adaptada y manejo de software parlante o auditivo.
Con estas facilidades, los principales impedimentos que quedan son la falta de ganas de superación, así como la carencia de apoyo de la familia, que no en pocos casos por vergüenza o sobreprotección, lejos de ayudar, perjudica gravemente en el desarrollo de sus seres queridos.
ESTRATEGIA IFE
La publicidad, propaganda y difusión que el Instituto Federal Electoral está implementando a nivel nacional a través de los medios de comunicación, principalmente televisivos y radiofónicos, seguramente dejará resultados positivos, si no es que los flamantes diputados federales la echen abajo durante sus campañas proselitistas, que están próximas a comenzar.
Aunque hay apatía por los ciudadanos en ser representantes en las casillas, pues los capacitadores se han topado con la negativa que no está la persona que resultó electa, o bien, se dan mil pretextos para no aceptar.
Sin embargo, los constantes spot en la televisión y radiofónicos que difunde el IFE están haciendo algo de conciencia para animar a la gente a participar como funcionario de casilla, aunque también se está involucrando e insistiendo a los mexicanos la importancia de ir a votar el próximo 5 de julio, dado que siempre existe el riesgo de que gane el abstencionismo, porque está claro que la población no ve cambios a su favor, sólo nuevos ricos que a costa de unas jugosas "dietas" que les llega a quien logra una curul como Diputado Federal, que logran tener residencias, vehículos lujosos, viajes y una vida nada despreciable, aunque los pobres sigan siendo millones y millones de ciudadanos.
Ojalá que está campaña de concientización del Instituto sirva para mucho, porque es una penosa y vergonzosa realidad que las elecciones cuestan millones de pesos, dinero que es producto de lo que los mexicanos pagamos con mucho sacrifico como impuestos.
Las elecciones nos cuestan a nosotros, así como mantener a 500 representantes populares que de populares no tienen nada pues llegan a obtener la diputación federal y se olvidan de quién les dio su voto.
CECYTES RESUELTO
LUCERO MEDINA LOMELI, Secretaria de Educación y Cultura volvió a resolver un caso que le dejaron heredado, el de CECyTES donde BEATRIZ ROJAS TORRES, directora general saliente había negociado con los altos jerarcas del gobierno su salida digna pero que quisieron pisotear sus derechos en el pasado, antes de que llegara LUCERO pero no pudieron con ella.
Ahora, se va digna ROJAS TORRES y le deja un gran paquete a AIDA ANGELICA HUERTA GARCIA, ex directora del plantel Calera y actual esposa de GILBERTO DEL REAL RUEDAS, que como se vio en actitud muy bien ante los empleados de la dirección general.
Al igual que su jefa, LUCERO MEDINA, ULISES FERNIZA, director de Educación Media y Media Superior llamó a la unidad en torno a la educación de los jóvenes a quienes se atiende en todo el estado y que con los planteles que se lograron impulsar en nueve años por parte de BEATRIZ, se consolide el trabajo arduo que les costó a todos para que lo desperdicien en reyertas inútiles.
Se modifican muchas cosas en el sector educativo y parece que se continuará en esa misma tesitura, no solamente para terminar con ciclos que es normal que se terminen pero si con otras actitudes de generar condiciones de desarrollo para los diferentes sectores educativos, tanto estatales como federales.
Aquí, SSZ en alerta epidemiológica en todas sus unidades
Redacción
--> Acudir con urgencia al médico si hay fiebre repentina y dolores: Secretaría de Salud
--> En Zacatecas ya se analizó a 137 pacientes, pero sólo dos resultaron con la infección
--> Se contagia la enfermedad de persona a persona por tos, estornudos o contactos: SS
Elsa Aguilar, directora de los Servicios de Salud de Zacatecas
El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Angel Córdova Villalobos, informó ayer en la ciudad de México que en semanas recientes en el país han muerto 20 personas por influenza estacionaria; a la par, los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) anunciaron una alerta epidemiológica en todas sus unidades operativas.
Anoche el secretario federal de Salud advirtió que como medida precautoria este viernes se suspenderán las clases en todas las escuelas –públicas y privadas– del Distrito Federal y estado de México en todos los niveles, desde prescolar hasta universidades, para evitar contagios. También recomendó no llevar a niños a las guarderías.
El titular de la Ssa señaló que la dependencia federal adquirirá 300 mil vacunas contra la influenza, adicionales a las 200 mil dosis que donó un laboratorio, las cuales se destinarán para vacunar a los empleados del sector salud que se “creyeron inmunes” y no se protegieron.
Al respecto, comentó que es una situación controlada, pero no se trata de una pandemia, por lo que la población debe mantener la calma y recurrir al médico ante cualquier síntoma.
En el estado, Elsa Aguilar Díaz, directora general de los SSZ, señaló que hasta ayer se habían estudiado 137 casos probables, de los cuales sólo dos han sido positivos, uno en el municipio de Ojocaliente y otro en la capital, donde se da el seguimiento y búsqueda de contactos con sintomatología respiratoria.
La titular de los SSZ señaló que la influenza es una infección respiratoria aguda causada por un virus extremadamente contagioso, que se presenta con mayor frecuencia en otoño e invierno y ataca principalmente en edades extremas de la vida, pero puede afectar a todos los grupos de edad.
Generalmente el inicio de la enfermedad es súbito, con fiebre y dolor intenso de músculos y articulaciones; se trasmite de persona a persona al toser, estornudar, hablar o por contacto directo con un enfermo al saludar, abrazar o besar.
Respecto a las medidas preventivas, Aguilar Díaz recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, comer frutas y verduras (zanahoria, guayaba, papaya, naranja, limón y piña), lavarse las manos con frecuencia, principalmente después de tener contacto con los enfermos; no fumar en espacios cerrados ni cerca de niños ancianos o enfermos; además de no visitar a personas enfermas.
En caso de que se presente alguna sintomatología respiratoria, la titular de los SSZ sugirió aumentar la ingesta de líquidos, permanecer en casa, evitar acudir a centros de trabajo, escuelas, estancias infantiles y guarderías, asilos, albergues o lugares donde exista concentración de personas, cubrir boca y nariz con un pañuelo o el ángulo del codo al hablar, toser o estornudar, y lavarse las manos con frecuencia.
En caso de agravarse, se deberá acudir al médico de manera inmediata. Finalmente, Aguilar Díaz informó que al personal de salud expuesto a la atención de pacientes con probable influenza se complementará la aplicación de vacuna a quienes no se hayan vacunado en la temporada invernal pasada.
Celebrará Antorcha Campesina el 35 aniversario de su fundación
Esperan este domingo un contingente de 5 mil personas
Francisco Javier Soria
Osvaldo Avila, dirigente antorchista
Osvaldo Avila Tizcareño, líder estatal de Antorcha Campesina, informó sobre las diferentes actividades que la asociación llevará a cabo con motivo del 35 aniversario de su fundación. Alrededor de 5 mil personas de los 18 municipios donde tienen presencia se reunirán este domingo a las 11 horas en el domo de la feria.
En el evento estará presente Aquiles Córdova Morán, fundador de la organización; al respecto, el dirigente estatal de Antorcha consideró una gran responsabilidad la visita del iniciador del movimiento. Comentó que en la celebración del aniversario se hará un balance de los logros obtenidos en la entidad, además de los resultados en gestiones y las demandas pendientes que se tienen a nivel estatal, federal y municipal.
En conferencia de prensa, recordó que el movimiento antorchista inició hace 35 años con la participación de 30 personas, sin embargo, ahora cuentan con 800 mil seguidores en el país, “el movimiento ha tenido un crecimiento muy grande debido a que confían en nosotros, se han dado cuenta de que nuestra lucha es honesta, en favor de los más pobres”, afirmó Avila Tizcareño.
Aseguró que la lucha por los más pobres no aparece únicamente en periodos electorales ni a favor de partidos políticos específicos, sino que el trabajo antorchista se da los 365 días del año, acorde a las necesidades de sus representados. Aclaró que los recursos con los que trabaja Antorcha Campesina son generados por el gremio, “a pesar de que hay muchas personas mal intencionadas que dicen que nos patrocinan grupos o actores políticos”.
Precisó que los recursos son resultado de la colecta que los afiliados hacen en las calles, de la solidaridad del pueblo mexicano con el movimiento. Añadió que Antorcha Campesina también ha generado infraestructura económica que le permite generar bienes, “contamos con algunas gasolineras, restaurantes y hoteles que contribuyen al crecimiento de la organización, en el caso de Zacatecas, contamos con pequeñas tiendas de abarrotes”, comentó.
Otra fuente de ingresos son las aportaciones que hacen los afiliados. Aclaró que los antorchistas únicamente hacen donativos para las actividades que ellos realizan, no para la organización. Finalmente, anunció que el próximo 3 de mayo realizarán un movimiento nacional en el Estadio Azteca, donde se pretende reunir a cerca de 130 mil antorchistas; Zacatecas participará con cerca de mil campesinos.
Al descubierto, chantaje de los dirigentes de la CNC: Quirino
Intereses personales detrás del amago de que impedirían el recital de Plácido Domingo
Francisco Javier Soria
Juan José Quirino, dirigente de El Barzón Zacatecano
Juan José Quirino Salas, dirigente de El Barzón en Zacatecas, considera que el movimiento de amago cenecista de boicot al concierto de Plácido Domingo, era sólo un pretexto para que los líderes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) obtuvieran beneficios personales.
“El desplante que hicieron los cenecistas, como condicionante para impedir el concierto, fue lo que previmos, un vil chantaje, con la intención de que les aprobaran un paquete de 180 proyectos que beneficiaran a la dirigencia de la CNC”, aseguró el barzonista.
Comentó que los planteamientos de la Confederación “son huecos, sin propuestas de contenido que beneficien al campo zacatecano”, y calificó la postura del organismo como falsa, “abanderada de una causa justa que busca garantizar prebendas personales”.
Indicó que la intención de boicotear el concierto “es propio de palurdos, Zacatecas prefigura como un polo de desarrollo turístico cultural de primer orden, y ellos desprestigiaron el gusto de los zacatecanos, creyeron que preferirían los narcocorridos y la tambora”.
Mencionó que la amenaza de boicot no estaba relacionada con políticas públicas, sino directamente con la capacidad de apreciación de los ciudadanos y la proyección que pudiera tener el estado como oferta turística.
Aseguró que la entidad ha crecido en el ámbito cultural y reconoció que la gobernadora Amalia García Medina ha contribuido mucho para lograr realizar eventos de esa magnitud en la entidad. “Han sido tres años desde que Amalia tomó el control y enfatizó en la promoción cultural”, expresó.
Puntualizó que después de la agricultura, en el estado la fuente principal de recursos es el turismo, que ha repuntado en los últimos años, de tal forma que es importante fomentarlo, al igual que otros rubros económicos. “Espero que el acto que tuvieron de pedir disculpas a la ciudadanía no sea una falsa actitud”, aseveró Quirino Salas.
Ante los mensajes que los cenecistas han enviado a la población en general, donde aseguran que buscan mesas de diálogo serias y foros de discusión que generen programas para mejorar las condiciones del agro zacatecano, subrayó que El Barzón está dispuesto a dialogar con la finalidad de beneficiar al campo.
Mantienen cenecistas negociaciones con autoridades del gobierno estatal
Apostamos al diálogo para concretar proyectos: Martínez
Francisco Javier Soria
Antonio Martínez, secretario de la Confederación Nacional Campesina (CNC), informó que desde el lunes pasado dicho organismo sostiene mesas de trabajo con el gobierno del estado para lograr un proyecto de trabajo que beneficie a todos los campesinos zacatecanos.
Sin informar con claridad el tema que se aborda en las mesas de trabajo, el secretario señaló que se busca contribuir a una política que repercuta directamente en el agro local, a fin de no ofrecer información aislada, aunque luego convocarán para ofrecer los resultados de las reuniones.
Indicó que el hecho de suspender las movilizaciones no va en contra de sus convicciones agraristas, pues el diálogo que mantienen con el gobierno es con el propósito de obtener ventajas para la gente que representan.
Subrayó que la lucha está vigente, pues nada garantiza que las mesas de trabajo favorezcan a los campesinos, y entonces se manifestarán de forma distinta; mientras tanto, esperarán los acuerdos que se deriven de las pláticas.
De igual forma, precisó que las manifestaciones de la CNC no son coyunturales, sino permanentes. “En esta ocasión hemos dado nuestro voto de confianza al gobierno del estado, porque nos ha hecho saber que existe la voluntad de dialogar y llegar a acuerdos comunes”, dijo el entrevistado.
Explicó que si las autoridades ignoran los acuerdos, la lucha seguirá en pie, pero por el momento apostarán a la capacidad de la organización de dialogar para obtener los mejores resultados para la población.
Requieren 30 mil familias de certeza jurídica en sus predios
El director nacional de Corett anuncia aumento de escrituración en Zacatecas
Redacción
En gira por la entidad, Juan Manuel Carreras, titular de Corett, entregó escrituras y firmó convenios con autoridades municipales
Este año la meta es incrementar a 4 mil los contratos de escrituras en Zacatecas, que históricamente eran de mil a mil 500 en ejercicios anteriores, anunció el director nacional de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Juan Manuel Carreras López.
Indicó lo anterior de gira por la entidad, en el marco de la firma de las bases de colaboración con los ayuntamientos de Villa de Cos, Enrique Estrada y Calera para la conformación de programas integrales de regularización.
Con base en los acuerdos interinstitucionales, el funcionario federal precisó que se han podido identificar cerca de 30 mil familias zacatecanas que requieren de certeza jurídica de sus propiedades, por lo que el compromiso es “meter el acelerador para trabajar más rápido, a fin de que sea más fácil de contratar y más barato para los que están en condiciones de pobreza”.
En referencia al Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares, conocido como Tu Patrimonio Seguro (Pashpra), comentó que fue implementado hace un año por el presidente Felipe Calderón.
Además, señaló que es operado de manera coordinada entre Corett y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), lo que permite a sus beneficiarios acceder a sus escrituras por un monto mucho menor, ya que los costos suelen disminuir de 4 mil pesos a 400, 600, 700 u 800 pesos.
Agregó que en la regularización de tierras, ya sea por expropiación, mandato o cambio y uso de destino de tierra, “lo más importante es ponernos de acuerdo para trabajar rápido y darles ese papelito, a fin de garantizarles un patrimonio seguro y una certeza jurídica a las familias”.
En ese contexto, Carreras López, junto a los delegados de Sedeso, José Ramón Medina Padilla, y Corett, Raúl Ramírez Salcedo, así como autoridades municipales, entregó 277 escrituras y 623 cartas de liberación Pashpra a beneficiarios de de Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Juan Aldama, Sombrerete y Villanueva, con lo que se beneficiarán 900 familias zacatecanas.
Asimismo, el director general de Corett signó un convenio en el
municipio de Guadalupe para la regularización de 157 lotes de la colonia Tonathiu Magisteriales, a nombre de 75 hombres y 82 mujeres, lo que beneficiará a 157 familias.
Carreras López mencionó también que la meta para Zacatecas en 2009 es ejercer entre 20 y 25 millones de pesos en apoyos directos para las familias en condiciones de pobreza, por lo que a través de Pashpra podrán adquirir sus escrituras por un pago menor de 400, 500 o 600 pesos, ya que es compromiso del presidente Felipe Calderón acelerar los mecanismos “y hoy tratamos de poner las bases para que eso ocurra”.
Finalmente comentó que después de la regularización deberán continuar con las obras de agua, drenaje, pavimento y transporte público para que las familias vivan en condiciones dignas, de tal forma que se requiere el esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno.
Amalia García: rotarismo fomenta valores y fortalece el tejido social
Pone en marcha la gobernadora la 52 Conferencia del Distrito 4110
Redacción
La mandataria ratificó su apoyo a la labor altruista de la comunidad rotaria
GUADALUPE. La gobernadora del estado, Amalia García Medina, inauguró la 52 Conferencia del Distrito 4110 del Club Rotario en Zacatecas, donde refrendó su compromiso de apoyar las acciones de esa organización altruista en favor de quienes más lo necesitan.
En presencia de Manuel Cavazos Azcárraga, representante del presidente de Rotary Internacional, y del gobernador del Distrito 4110, Salvador Llamas Caballero, la titular del Ejecutivo afirmó que existe la disposición absoluta
de contribuir con las acciones de los rotarios, en particular en el renglón de la educación.
Luego de informar que se apoyará en la construcción de una escuela primaria, que tendrá un costo de 6 millones de pesos, de los cuales el gobierno del estado cubrirá 50 por ciento, explicó que la administración destina 67 centavos de cada peso recaudado para la educación, infraestructura y capacitación de docentes.
Por otra parte, felicitó a los rotarios por el gran trabajo que realizan, a pesar de los tiempos duros que se viven por causa de una crisis económica que afecta todo el planeta, y reconoció que son unos incansables promotores de los valores, que son la fortaleza para salir adelante.
Respecto a la equidad de género en la actualidad, la mandataria explicó a los presentes lo que se hace en Zacatecas en esa materia e informó que el presupuesto está diseñado en ese sentido, ya que todos los programas están creados para beneficiar a mujeres y hombres por igual.
Al término de su intervención, la mandataria recibió de manos de Manuel Cavazos y Salvador Llamas el máximo reconocimiento de los rotarios, el botoncillo Paul Harris, por el gran apoyo hacia la causa rotaria.
Dotar de autonomía financiera a auditorías superiores pide Amalia
Rendición de cuentas es insoslayable; los ciudadanos, con derecho a la transparencia
Redacción
Erradicar visiones partidistas al revisar el gasto público exige la gobernadora
Flanquean a la gobernadora Amalia García Medina el auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, y el auditor superior de Zacatecas, Jesús Limones Hernández
La gobernadora Amalia García Medina destacó la importancia de que las Auditorías Superiores del Estado (ASE) y de la Federación (ASF) gocen de plena autonomía financiera jurídica para que actúen con la fuerza que les da su responsabilidad para garantizar que exista esa transparencia.
Durante la inauguración oficial la 12 Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental en el ex templo de San Agustín, destacó que es muy importante tener sistemas de evaluación del desempeño, como lo señaló el auditor superior de la Federación, porque la ciudadanía se merece buenos gobiernos.
Manifestó que absolutamente nadie, inclusive quienes están en un espacio público o de poder, puede apropiarse y hacer privado de mala manera el patrimonio que es de la sociedad y de la nación, “porque está obligado a rendir cuentas”.
García Medina comentó que los tres órdenes de gobierno están obligados a cumplir con dicha misión en lo que se refiere a las reglas de operación; indicó que se tiene un debate nacional y se ha subrayado que se requieren reglas de aplicación inmediata, como en el campo.
Reiteró que todos los que tienen una responsabilidad pública deben garantizar transparencia, y también en el caso de las concesiones a los particulares, el uso de carreteras, vías de comunicación terrestre y medios electrónicos.
“Entiendo que ese tema genera un debate apasionado, pero lo que menos se necesita en el ámbito de transparencia y rendición de cuentas son visiones partidistas”.
Valoró la importancia de que si un partido gana el cargo en el Poder Ejecutivo de una entidad, quien presida la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados debe pertenecer al partido de oposición que obtuvo la primera minoría, lo que permitirá una verdadera rendición de cuentas.
En cuanto a la revisión y aprobación de las cuentas públicas, manifestó que lo deseable es que la revisión se haga de manera rápida e inmediata, porque antes pasaban años para la revisión y ahora la idea es que quien ejerce una responsabilidad pueda enmendar o ser sancionado de inmediato.
Consideró que cuando ha habido alguna recomendación del Congreso de la Unión para que esas reglas de operación se construyan anualmente, se hace con la participación de las entidades federativas y así se facilita la aplicación del presupuesto.
Deben dar a la ASF capacidad para sancionar a funcionarios: González
Revisada, la cuenta pública de Zacatecas; hay plazo para solventar observaciones
Redacción
Fue abordado por la prensa el auditor de la Federación, Arturo González de Aragón
Arturo González de Aragón, auditor superior de la Federación (ASF), indicó que el 12 de marzo pidió a la Cámara de Diputados que le dé la facultad de sancionar administrativamente a servidores públicos, porque es la mejor manera de actuar contra los funcionarios y el exceso de prácticas corruptas, que terminan en impunidad e insultan a los mexicanos.
Sobre las observaciones que la ASF realizó a la cuenta pública 2007 de Zacatecas, declaró que se recibieron con 45 días para réplica. Si se aclaran debidamente, se solventan y se emite un comunicado; de lo contrario, derivaría en una sanción administrativa a funcionarios públicos, una sanción económica resarcitoria, además de la aplicación penal.
“Nosotros no tenemos facultades para sancionar a servidores públicos, que es lo que pedimos, pero no las tenemos de momento”. Destacó que se tienen que regresar los recursos que fueron aplicados de manera indebida, y comentó que a través de esa facultad han recuperado cerca de 33 millones de pesos, que han regresado a la Tesorería de la Federación.
Puntualizó que hasta la fecha, en los últimos siete años la ASF ha presentado 24 denuncias penales, sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGR) tiene que informar lo que ha hecho con tales denuncias.
Aseveró que de los gobiernos estatales y municipales se han recuperado cerca de 6 mil 900 millones de pesos, pues los han obligado a retornar el patrionio público. Respecto a Zacatecas, indicó que en la última encuesta de transparencia mexicana sobre el índice nacional de corrupción y buen gobierno, en 2007, la entidad salió bien calificada y se posicionó en el lugar número siete.
Agregó que en la escala de 150 países, México está en el lugar 72. Por tal motivo, señaló que una de las formas de combatir la corrupción es rescatar los valores a través de la educación, que el servidor público no crea que el dinero es de él; además de abatir la tramitología. Destacó que uno de los problemas del país es que se aprueban las leyes y luego no se cumplen.
Convenio gobierno-IFE dará más confiabilidad al padrón electoral
Favorece la transparencia la digitalización de procesos oficiales: gobernadora
Redacción
El IFE y el gobierno del estado suscribieron un Convenio de Apoyo y Colaboración en materia del Registro Civil, mediante el cual se llevará a cabo la depuración del Padrón Electoral al identificar y dar de baja a los ciudadanos que han fallecido para actualizar el instrumento y hacerlo más confiable.
El presidente del Consejo General del IFE, Leonardo Valdés Zurita, y la gobernadora Amalia García Medina destacaron que con dichas acciones ambas instancias contribuyen a dar certeza a la democracia y confianza plena a la ciudadanía.
Acompañado por el director ejecutivo del Registro Federal de Electores, Alberto Alonso y Coria, y por la vocal ejecutiva de la Junta Local del IFE, Olga Castro Ramírez, el consejero presidente afirmó que el convenio contribuirá a la transformación de un Padrón Electoral cada vez más actualizado y confiable.
En el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Valdés Zurita subrayó que en 1991 el Padrón Electoral del país se conformaba con 39 millones 239 mil registros de ciudadanos, y hoy, 18 años después, con 77 millones 977 mil 457 electores, lo que refleja el acelerado crecimiento y el trabajo intenso de los registros.
Puntualizó que la tarea de identificar la existencia de registros de ciudadanos fallecidos en el Padrón Electoral se ha convertido en primordial para el Registro Federal de Electores, cuyo propósito es brindar certeza y confianza sobre ese instrumento.
Por su parte, la gobernadora Amalia García indicó que su administración asumió desde el inicio de su gestión el compromiso de digitalizar toda la información sobre las acciones de gobierno, lo que permitirá conocer con mayor agilidad los datos del Registro Civil de la entidad sobre los fallecidos.
La mandataria aseveró que información exacta, veraz y confiable contribuye a una democracia que da certeza, y reconoció el trabajo que en ese sentido lleva a cabo el IFE, a través del Registro Federal de Electores.
Asimismo, el director ejecutivo del Registro Federal de Electores, Alberto Alonso y Coria, recordó que el Padrón Electoral es un instrumento medular para los comicios, construido por la acción ciudadana, que requiere acciones cotidianas para su actualización, y resaltó la importancia del convenio que se suscribió para tal efecto.
En el evento estuvieron presentes también el director general Jurídico del gobierno del estado, Miguel de Santiago Reyes, y el director del Registro Civil de la entidad, Roberto Landeros Cabral, así como otros funcionarios de la Junta Local Ejecutiva del IFE.
Aprobó el Senado reformas para becar a estudiantes de escasos recursos
Redacción
El senador Antonio Mejía Haro
MEXICO, DF. El Senado de la República aprobó reformas a la Ley General de Educación, donde se plasmaron dos iniciativas presentadas por el senador Antonio Mejía Haro, concernientes al otorgamiento de becas a estudiantes de escasos recursos y fomento a la conservación del medio ambiente dentro del sistema nacional de educación básica.
El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Zacatecas mostró su satisfacción porque en el dictamen aprobado ayer por mayoría en la Cámara Alta se tomó en cuenta una iniciativa que presentó ante el pleno el 28 de febrero de 2008, donde demanda que las autoridades del ramo educativo implementen programas para otorgar becas y apoyos económicos dirigidos de manera prioritaria a los alumnos que estén en condiciones de mayor marginación y pobreza.
Mejía Haro subrayó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “durante 2004, 10 por ciento de las personas más pobres de la población económicamente activa no pudo terminar la instrucción primaria”.
Destacó que “poco más de un millón de mexicanos de entre 4 y 15 años no asisten a la escuela como consecuencia de su situación de pobreza, y 3.3 millones de niños menores de 14 años deben trabajar para sufragar sus gastos y los de su familia”; Mejía Haro comentó que la propuesta para otorgar becas permitirá que los niños y jóvenes pobres de México no abandonen sus estudios.
En el mismo dictamen se plasmó otra iniciativa del senador Antonio Mejía Haro presentada el 13 de noviembre de 2007 donde se obliga a que el Estado vele por el derecho de las personas a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar, y considera indispensable establecer medidas para combatir el cambio climático desde las aulas.
El senador consideró indispensable que las “instituciones educativas, desde el tipo básico, fomenten en los educandos la cultura y reflexión necesarios sobre las medidas preventivas para mitigar el cambio climático, y en general, de los beneficios de contar con un medio ambiente en términos de calidad de vida”.
Mejía Haro consideró que las modificaciones que propuso y que finalmente fueron incluidas en el dictamen de las Comisiones Unidas de Educación; de Estudios Legislativos, Primera y Segunda, “responden a la gravedad del problema que se ha incrementado en los últimos 30 años de forma alarmante”, y que incluso han generado que la temperatura de la atmósfera terrestre se haya incrementado “en 0.19 grados centígrados por década entre 1978 y 2008”.
Finalmente el senador por Zacatecas refrendó que el trabajo legislativo que elabore se enfocará en propuestas que ayuden a abatir el rezago educativo en que se encuentran millones de niños y jóvenes en el país.
Por discriminación mujeres del PRI no llegan a la contienda en varios estados
Guadalupe Cruz Jaimes
MEXICO, DF. Después de enfrentar un proceso “difícil y discriminatorio” de selección, las mujeres del Partido Revolucionario Institucional (PRI), bajo el principio de mayoría relativa, podrán ocupar hasta 53 candidaturas, es decir, 17 por ciento de 300 lugares para contender en las elecciones intermedias 2009, que se celebrarán el próximo 5 de julio.
Así lo informó a Cimacnoticias Lourdes Quiñones Canales, diputada federal del estado de Durango y presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (Onmpri), quien lamentó que por discriminación muchas militantes no llegaron a la contienda electoral, pues en estados como Zacatecas, Durango, Coahuila y Colima les negaron la inscripción.
Sin embargo, el PRI podrá participar en la contienda electoral sin recibir sanción, pues el Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales (Cofipe) no exige a los institutos políticos que se cumpla la cuota de género de 40-60 por ciento de participación de mujeres y hombres bajo el principio de mayoría relativa debido a que se elige a los candidatos por procesos democráticos.
En tanto, por la vía de representación proporcional o plurinominales el tricolor cumple con lo establecido en el artículo 220 del Cofipe, que señala que las listas de representación proporcional “se integrarán por segmentos de cinco candidaturas y en cada uno habrá dos candidaturas de género distinto de manera alternada”.
Cabe mencionar que en las listas plurinominales de las cinco circunscripciones ninguna es encabezada por mujeres, ni siquiera la 4, donde está inscrita en el lugar número dos la lideresa nacional del tricolor, Beatriz Paredes.
No obstante, a decir de Quiñones Canales, las priístas “llegan bien, pero pudieron llegar mejor”, pues en estados como Tamaulipas y Baja California, de ocho distritos, sólo va una mujer en cada uno. La desigual participación de las mujeres en dichas entidades se debe “a una mayor discriminación”, porque ellas sí quieren participar.
Afirmó: “estamos en una batalla, la del poder político, que cada vez es más difícil para nosotras”. Indicó que en el PRI ellas están en desventaja, tienen “menores” oportunidades de lograr una candidatura porque a los varones “los preparan incluso dos años antes del proceso electoral”.
Desde el Onmpri, la presidenta de ese organismo encargado de la promoción política de la mujeres calificó ese proceso de selección como “desgastante”, ya que después de “pelear mucho, de convencer a los dirigentes, al final de cuentas no las dejen”.
Por último, la diputada federal mencionó que pese a la discriminación que todavía padecen las mujeres en la política, no sólo en el tricolor, las que lograron una candidatura a diputación federal u otro cargo de elección popular “ganaron la batalla” en un ámbito
Los jóvenes inquieren sobre los orígenes de la aterradora impunidad de la clase política. Difícil explicarlo de modo sucinto. La respuesta última quizá sea el bajísimo nivel de ciudadanía que ha permitido la reproducción de los vicios del pasado sin control alguno de la sociedad.
La precaria mejoría de los procesos electorales no condujo a la renovación de las costumbres, valores e instituciones del antiguo régimen. Predominó el síndrome de la piñata: que el recipiente estallara para que los actores aplicaran su codicia sobre las golosinas, el reparto de los despojos públicos para beneficio de los poderes privados.
El abandono de la reforma del Estado, y peor aun, la utilización demagógica y ratonera del proyecto, resumen el fracaso de nuestra transición. Así lo manifestó la asociación dedicada a impulsar la revisión integral de la Constitución en la audiencia que sostuvo con el presidente del Congreso el 15 de abril para exigir rendición de cuentas.
En un análisis estricto referimos los antecedentes de la Ley para la Reforma del Estado, cuya vigencia concluyó hace un año con frutos deplorables. En la crisis de enero de 1994 el gobierno propuso una revisión cabal del andamiaje institucional del país: la “Moncloa mexicana” la llamaron, que por las premuras del proceso comicial se contrajo a una reforma electoral sustantiva.
Esos cambios determinaron la validez de las siguientes elecciones, reconocida por todos. En mayo de 1995 los diálogos recomenzaron con una agenda de cuatro apartados: las relaciones entre poderes, la descentralización política, la democracia participativa y la comunicación social, así como la “reforma electoral definitiva”, única asignatura cumplida.
Gracias a ella los candidatos de oposición alcanzamos mayoría en la Cámara y el partido del gobierno dejó de ser hegemónico. Su fruto más acabado fue la primera alternancia pacífica en el Poder Ejecutivo a lo largo de toda nuestra historia, con independencia de lo funesto que fuera su desempeño.
Quedó la tendencia de modificar las reglas de juego para el acceso al poder y su distribución, en detrimento de la forma de su ejercicio y el fortalecimiento de los derechos ciudadanos. A contraluz, se hizo evidente la necesidad de revisar en serio las estructuras y relaciones políticas para acceder a una genuina democratización. De ahí el solemne lanzamiento, en 2000, de la Comisión de Estudios para la Reforma del Estado.
El abandono culpable de ese proyecto –que comprometió a la inteligencia y la opinión– es síntoma inequívoco de la pequeñez gobernante y causa eficiente de la catástrofe política. Por tanto, concedimos nuestro “apoyo crítico” a la iniciativa de destrabar el proceso mediante un mecanismo de excepción: la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos (CENCA), establecida en abril del año pasado.
Atraía la mecánica participativa, que permitiría conjuntar los aportes de los especialistas, organizaciones civiles y legisladores; sobre todo la igualdad entre los grupos parlamentarios y el carácter abierto de las deliberaciones. Los partidos presentaron formalmente 532 proyectos y de los foros ciudadanos surgieron 5 mil 656 propuestas.
Instituciones académicas ponderaron los contenidos y éstos se socializaron entre numerosos expertos, parlamentarios y asesores, mediante una considerable inversión de tiempo y recursos. Los liderazgos dominantes decidieron, sin embargo, actuar al margen de las normas adoptadas y la reforma electoral y la de seguridad y justicia procedieron de fuentes distintas –en origen y sustancia– de las propuestas procesadas.
Las cuestiones capitales relativas al Régimen de Estado y de gobierno fueron ignoradas, incluyendo la democracia directa y la reforma constitucional sobre medios. Los intensos trabajos sobre derechos humanos –96 iniciativas consensuadas– y un proyecto coherente de 15 puntos para la reforma federal y municipal hasta hoy no han merecido trámite legislativo.
Ninguno de los acuerdos tomados por los grupos de trabajo y sometidos a la CENCA se ha convertido en ley, aunque algunos circulen como carnada para otras transacciones. Por añadidura, las reformas regresivas adoptadas en ese tiempo son contrarias a las propuestas presentadas. Podría hablarse de un fraude a la ley.
El Congreso debiera valorar el cumplimiento de las disposiciones que dictó y proceder en consecuencia. Se considera un periodo extraordinario de sesiones para ese efecto, también en la exigencia de responsabilidades a los partidos ante las autoridades electorales. Sería absurdo que volviesen a circular las monedas falsas de sus promesas traicionadas. Habría que imaginar un método innovador para semejante tarea, tal vez la convocatoria a la Asamblea Constituyente del Bicentenario.
Cuando nace el Consejo General de Huelga (CGH) en 1999 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “las mujeres, que eran una especie de velas prendidas en una oscuridad total, se unieron en una flama impresionante y empezaron a tomar decisiones y acciones a partir de la represión, en la que a pesar de ser universitarias, muchas de ellas vivían”, aseguró Claudia Silvestre, ex integrante del CGH.
“La UNAM les dio a esas mujeres la base social y cultural para poder defender sus derechos, en este caso, ejercer su ciudadanía a través del CGH, donde como a través de todos los años y las revoluciones, ellas son mayoría”, expresó.
La huelga en la UNAM de 1999-2000 fue un movimiento estudiantil que se inició el 20 de abril de 1999 en contra de la modificación del Reglamento General de Pagos (RGP) de la más importante institución de educación media-superior, superior y de posgrado del país.
Ese día en la explanada de la torre de Rectoría, y en 36 escuelas, colegios y facultades, la bandera rojinegra simbolizó el inicio de la huelga más larga que haya vivido la máxima casa de estudios.
El movimiento estudiantil de 1999-2000, en la UNAM, a decir de Luis Javier Garrido, doctor en ciencias Políticas por la Universidad de París, desnudó el sistema político mexicano, puso de relieve el papel de los medios masivos de comunicación en el país, evidenció la subordinación de los partidos políticos de oposición a las directrices de Washington y mostró el oportunismo y complicidad de las y los intelectuales mexicanos con el poder.
Claudia Silvestre señaló en entrevista con Cimacnoticias que el movimiento en la Facultad de Estudios Profesionales Aragón, donde ella estudió la licenciatura en Pedagogía, inició días antes con un paro de 48 horas, en tanto que Aragón fue la única escuela de estudios profesionales que cerró sus puertas por completo.
“En esa ocasión la mayoría éramos mujeres, cuando en ese paro las autoridades quisieron entrar todas las mujeres nos tomamos de las manos formando una gran cadena; en ese momento tuvimos voz y voto y nos hicimos presentes al no permitir que entraran”.
De igual manera, cuando se hizo la asamblea con todas las escuelas para ver cuándo íbamos a cerrar –en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras conocido como El Che– la mayoría de las personas que estábamos ahí y votamos a favor de la huelga éramos mujeres, quienes comprendimos que existían las condiciones para cerrar, afirma la ex integrante del CGH.
Posteriormente se empezaron a integrar las comisiones de finanzas, difusión y muchas otras, pero una muy representativa fue la comisión que se encargaba de la comida, pues empezaron a llegar más mujeres, las madres de familia, integrantes de los sindicatos, trabajadores de la UNAM, electricistas. “Nos llegaron las cazuelas de comida para apoyarnos desde el primer paro”.
En el caso de Aragón, mujeres integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se organizaron y empezaron a llevar despensa, al igual que un grupo de comerciantes de la Central de Abasto surtió de despensa a las y los estudiantes en huelga.
Claudia subraya que conseguir el apoyo de los comerciantes no fue fácil, ya que el grupo de brigadistas, entre los que se encontraba ella, al solicitar el apoyo fue agredido; sin embargo, cuando les explicaron que la huelga no sólo era por ellos, sino por el futuro de las nuevas generaciones del país, entre las que se encontraban sus hijos, las y los apoyaron hasta el último día.
La represión en Prepa 3
La también licenciada en Danza Contemporánea por la Escuela Nacional de Danza recuerda con tristeza lo ocurrido en la Preparatoria Nacional número 3 el 1 de febrero de 2000.
Minutos después de las 2 de la tarde estudiantes huelguistas de la preparatoria avisaron por radio que varios camiones con porros e individuos contratados en la calle y gente de Auxilio UNAM desalojaron con violencia a cerca de 30 universitarios que se encontraban en el plantel.
“Con lujo de violencia sacaron a las chavas y chavos, que para Aragón eran una especie de hijas e hijos, pues como nos encontrábamos tan alejados de Ciudad Universitaria, siempre estábamos al pendiente de lo que ocurría en la prepa”.
“Si preparábamos camiones para una movilización, obviamente los preparábamos para ellos, estábamos comunicados con radios de larga distancia y siempre sabíamos qué pasaba con ellas y ellos, ése fue un momento muy fuerte para el CGH”, refirió.
Al respecto, destaca que hay que tener memoria histórica, pues jóvenes de entre 14 y 19 años fueron golpeados y encañonados para sacarlos de la escuela. Posesionados de las instalaciones, sus agresores se dedicaron a lanzar piedras, botellas, tubos, palos, petardos y bombas molotov a las y los estudiantes, padres de familia y vecinos del lugar que se concentraron a las afueras de la Preparatoria.
En esa ocasión, las mujeres fuimos mayoría y las más fuertemente agredidas, física y sicológicamente; nos amenazaban con que nos iban a violar si entrábamos, insultos verbales muy fuertes, todo un montaje para la provocación preparada por el gobierno federal y la Rectoría. (CIMAC)
El CGH se organizó y comenzó a avanzar, después de varios intentos entramos al plantel; huyeron los porros, sólo algunos hombres contratados en la calle se quedaron y confesaron que los llevaron para “madrear estudiantes, para lo cual les pagaron 50 pesos”.
Los granaderos se colocaron frente a las instalaciones de la preparatoria, los militares de la Policía Federal Preventiva (PFP) formaron un círculo y envolvieron al CGH en la explanada de la prepa.
“Algunas y algunos salimos y otros se quedaron cantando el Himno Nacional, la mayoría de las voces eran de mujeres y niñas estudiantes de secundaria de la preparatoria 2, quienes no se echaron para atrás nunca”. El montaje de las autoridades y medios masivos de comunicación fue aparatoso, los victimarios fueron presentados “como víctimas de la violencia estudiantil”.
Ese día 86 universitarias y universitarios fueron acusados de los delitos de daño en propiedad ajena, seis más de terrorismo y motín; fueron trasladados de inmediato al Reclusorio Norte. Se efectuó una marcha afuera del reclusorio.
Los padres de familia se organizaron para llevar la batuta de la lucha por la liberación de todas y todos los detenidos. La entrada de los soldados a las demás escuelas se consideró cosa de poco tiempo.
Después de eso la también terapeuta en sicodanza afirma que para muchas mujeres integrantes del CGH la situación al interior de sus hogares se recrudeció, “en mi caso mi papá ya no quería que saliera ni me acercara a la escuela, mi mamá y mi papá no me apoyan ya”.
Con la entrada de la PFP, las madres y padres de familia ya no quieren dejar salir a las mujeres, sin contar lo vivido por las compañeras que estuvieron presas, pues como vivimos en una sociedad machista, entrar a un reclusorio era lo peor, además de que en las calles las mujeres del CGH siempre fuimos denostadas por el simple hecho de ser mujeres, puntualiza Claudia Silvestre. (CIMAC)
El distrito de Fresnillo, las preocupaciones del pueblo
Desempleo, delincuencia y narcotráfico, temas graves
PAN, agresión “azul” con líneas ágata bastante negras
Luis E. Mercado ¿ennoblecido periodista y político amateur?
IFE, tomando nota de boletines de candidatos del PAN
“EN LA COSTA SE AFIRMA QUE LOS CANGREJOS SON ANIMALES HECHIZADOS, Y SERES INCAPACES DE VOLVERSE A CONTEMPLAR SUS PASOS”: JOSÉ EMILIO PACHECO (DE SU OBRA ALBUM DE ZOOLOGÍA)
Esa suerte de desmemoria, esa corona lastimera de amnesia política. Y el tiempo corre, la estampida, las deslealtades y la guerrilla de papel, de voces e imágenes reinan, como si las guerras entre brujos, tipo La espada en la piedra, le importasen un cacahuate al Juan Pueblo, que ocupado en sus menesteres, ve a la política y a los políticos como actividad y seres lejanos, oscuros y frecuentemente inconfiables.
A MEDIR, A MEDIR, QUE EL PROCESO YA ESTA AQUÍ
Así, despachos profesionales en eso del cálculo y la cinta de las cosas políticas, nos relatan sus resultados en el pasado marzo en Zacatecas. Los temas, a estas alturas de abril, y los meses por venir, difícilmente variarán. En el Distrito 1 de Zacatecas, con cabecera en Fresnillo, Consulta Mitofsky indica que para 90 por ciento de los habitantes de esos lares los problemas más graves son el desempleo y la delincuencia, en ese orden.
Pero también la muestra representativa y aleatoria considera a la drogadicción, narcotráfico, pavimentación de calles, narcomenudeo, secuestros, corrupción de gobiernos municipales, baches, falta de agua potable, opciones de entretenimiento, alumbrado público, transporte, deficiente servicio de limpia, también en ese orden, como verdaderos dolores de cabeza para la población de esa región electoral.
Otro dato: 68.5 por ciento de los pobladores de esa región, de acuerdo con Mitofsky, aprueba (mucho o algo) el trabajo de la gobernadora Amalia García Medina; 54.3 por ciento de los encuestados considera que “se debe seguir el mismo rumbo, o igual o cambiando algunas cosas.
Es el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el instituto político que “menos rechaza la gente” de esa región y el que “más rechaza” es el Partido Social Demócrata (PSD). Con científica metodología, el estudio demoscópico garantiza que es de 3.5 por ciento la posibilidad de error. Recordemos que Mitofsky es una de las primeras empresas en México en tener la certificación de Estándar de Servicios para la Investigación de Mercados en México (ESIMM). El PRD sería, de acuerdo con el muestreo, el instituto político a vencer.
A la pregunta “si el día de hoy hubiera elección de diputados federales, ¿usted por cuál partido votaría?”, 33.8 por ciento de los encuestados respondió que por el PRD, ocupando el segundo sitio Acción Nacional (PAN), con 20.5 por ciento, y el tercero el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 17.8 por ciento. Muy lejano se encuentra el Partido del Trabajo (PT), con 9.3 por ciento de la intención de voto, mientras que los demás institutos políticos prácticamente no aparecen.
Buendía & Laredo, otro despecho profesional en materia de medición de probabilidades, prospectiva y demoscopía, se fue al Distrito 2 de Zacatecas, con cabecera en Jerez. Del trabajo realizado por ese despacho escribiré el próximo lunes, en la que será la segunda de cuatro partes relacionadas con probabilidades y mediciones en diversas áreas del quehacer público, político y social.
MAS POLITICA, MUCHA POLITICA…
LUIS ENRIQUE.- Periodista experimentado, comunicador, Luis Enrique Mercado, candidato panista a diputado federal por el Distrito 3 con cabecera en la capital de Zacatecas, pareciera operar, lamentablemente, una especie de ataque azul bajo el esquema de líneas ágata contra el gobierno y el PRD. Situado en el otro lado de la mesa, Mercado se nota –qué paradojas– novato, inexperto, temblorino e inexacto.
LUIS ENRIQUE II.- El periodista ha radicado la mayor parte de su vida –lo hace aún, según se dice– en la ex región más transparente del aire. Desconoce, se ve, se siente, los andamiajes de la política local. Ennoblecido bajo las páginas de un diario, exhibe extraña ansia e inmadurez políticas. De repente, la línea editorial de tal medio dio golpe de timón y se convirtió en un medio, más que crítico, visceral. ¿Cuándo fue el momento en que esa familia decidió que, ahora, el golpe es la línea y la imagen…?
¿Y LOS QUESOS?.- Resignado a su suerte, el diputado con licencia Francisco Dick Neufeld es visto diariamente en los más conocidos “desayunadotes” de la capital y otros lares. A sus invitados les pone de “véanme bien, los voy a hipnotizar”, y eso no es otra cosa que la “operación política” que el güero legislador efectúa a favor de quien, qué raro, le quitó la oportunidad de ser diputado federal, o por lo menos candidato del PAN.
IFE.- Trascendió que el Instituto Federal Electoral (IFE) ya tomó nota del boletín de prensa donde los cuatro candidatos a diputados federales blanquiazules dan opiniones públicas sobre temas diversos, fundamentalmente de gobierno, lo que constituye una autopromoción indirecta y, por ende, un acto probablemente constitutivo de delito electoral.
IFE II.- Seguramente el Instituto, que en Zacatecas comanda Olga Castro, dará seguimiento a boletines de ese tipo que pudieran echar por tierra el registro de las candidaturas del partido de marras. Aullidos… nos leemos hasta el lunes…
LUZ PÚBLICA
Equidad: largo camino por andar
Lourdes Quiñones Canales, diputada federal del estado de Durango y presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (Onmpri), al protestar por la “difícil y discriminatoria” selección de las mujeres del Partido Revolucionario Institucional (PRI) bajo el principio de mayoría relativa, informó que podrán ocupar hasta 53 candidaturas, es decir, 17 por ciento de 300 lugares para contender en las elecciones intermedias 2009, que se celebrarán el próximo 5 de julio. Lamentó que por discriminación muchas militantes no llegaron a la contienda electoral, pues en estados como Zacatecas, Durango, Coahuila y Colima les negaron la inscripción. Sin embargo, el PRI podrá participar en la contienda electoral sin recibir sanción, pues el Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales (Cofipe) no exige a los institutos políticos que se cumpla la cuota de género de 40-60 por ciento de participación de mujeres y hombres bajo el principio de mayoría relativa, debido a que se elige a los candidatos por procesos democráticos.
Visita del secretario de la Sagarpa
Alberto Cárdenas Jiménez, quien hoy deberá realizar aquí una gira de trabajo en Zacatecas y Aguascalientes, anunció ayer durante una gira por varios municipios del estado de México que la producción nacional de nopal y tuna será impulsada a nivel internacional. Para tal efecto se buscarán el mercado y las características específicas del producto que demandan los compradores internacionales. El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estará aquí hoy y es muy probable que haga un anuncio semejante, ya que el mismo proyecto lo presentó ayer en municipios mexiquenses productores de tuna y del estado de Hidalgo.
Escasa avidez intelectual
Cómo lograr colocar a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) dentro de las 10 mejores instituciones del país, como lo anunció Francisco Javier Domínguez Garay, si su comunidad estudiantil parece poco apreciar las oportunidades de desarrollo y enriquecimiento académico promovidas por su escuela. En la reciente conferencia impartida por el rector de la Universidad Ciego de Avila, de Cuba, Mario Ares Sánchez, durante el Simposium organizado por la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la UAZ, los futuros administradores prefirieron bromear y tomar fotografías de los alrededores a escuchar la ponencia que destacaba los atributos que hoy caracterizan la formación profesional en naciones como la suya y México.
Estudios deshumanizados
Resaltó que “la educación es la única que nos permite alcanzar el tipo de sociedad deseada, así como su crecimiento y desarrollo frente al mundo”. Quizás, en el mejor de los casos, eso pase solamente en algunas disciplinas de la máxima casa de estudios del estado, pero por desgracia es la imagen que ofrecen al mundo de la educación zacatecana. Qué pasará con las generaciones venideras que arribarán a la educación universitaria sin haber conocido las humanidades gracias a la actual abolición de esas materias en los planes de estudio del nivel medio superior, y al parecer, sin tener mucho interés por complementar su formación.
Pudientes poco educados
Ya de paso, no está de más hablar de otros personajes no caracterizados por sus buenos modales. A pesar de los esfuerzos oficiales por acercar a los zacatecanos a las más altas expresiones del arte, no todos corresponden a esos nobles intentos. Es común que en cualquiera de los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac), de coros, ya sea en teatros o recintos religiosos, una buena parte de los asistentes no apague sus teléfonos celulares e incluso conteste o haga llamadas sin inmutarse, como si estuviera en su casa. Cuando se ven esos desenfados puede creerse que quienes así actúan lo hacen porque la orquesta, los cantantes o concertistas, cualesquiera que sean, les parecen poca cosa.
¡Quihubo, compa!
Sin embargo, puede suponerse que pensarán que un concierto de Plácido Domingo y Virginia Tola sí es digno de respeto, pues sabido es que ambos cantantes están entre los mejores del mundo y sólo acuden a los grandes escenarios mundiales. Eso pensaríase, pero no. Una buena parte del empresariado consentido de Zacatecas es bastante mal educada. Ya comenzado el concierto de Plácido Domingo los señores y una que otra señora no se sentaban… platicaban, iban de un lugar a otro dentro de la sección platina, se saludaban oralmente de lejos –poco faltó para que gritaran– y durante el desarrollo del recital varias veces se levantaron. En fin, a nuestra clase pudiente le faltan buenos modales y educación.
De la mala organización
Y muchos, centenares de personas, tuvieron el pésimo gusto de llegar tarde, ya avanzado el concierto. Lo peor es que los organizadores no les hayan impedido el acceso durante la actuación de los artistas. En vista de que fueron muchos los que llegaron tarde, y quizás presionaban a los acomodadores, éstos debieron optar por dejarlos pasar sólo al concluir las obras y mientras la gente aplaudía.
Causa controversia en Legislatura tema del Palacio de Convenciones
Autor: Martha Villagrana/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- En sesión ordinaria, el tema del Palacio de Convenciones causó controversia entre los diputados locales; algunos defendieron la obra y sus beneficios, otros destacaron sus deficiencias y la necesidad de conocer quién estará al frente de su administración; además advirtieron que solicitarán cuentas claras en el recurso que se utilizó para su construcción, pues con ello se pudieron haber creado los sistemas de agua potable de todos los municipios más grandes del estado.
El debate lo inició el diputado independiente Miguel Alonso Reyes, al criticar que al igual que se impulsan este tipo de obras se apoyen otros asuntos estratégicos y urgentes como el campo, la generación de empleos, la inversión en infraestructura básica, salud, educación, seguridad y otros.
Por la magnitud de la obra “es necesario que por salud publica se informe con precisión el costo total de la misma, su proceso de licitación y asignación, así como las ampliaciones del contrato y los detalles del proceso constructivo para transparentar los recursos y evitar especulaciones”.
Además exhortó a la gobernadora del estado “a evitar que existan preferencias a ciertas personas y empresa en este espacio; que no existan ventajas ni se permita hacer negocios al amparo del gobierno, ni mucho menos a funcionarios públicos en ninguno de sus niveles”.
Por su parte, el legislador de Convergencia Elías Barajas Romo dijo que dichas declaraciones “son juicios a priori del Palacio de Convenciones, mucho o poco que se haya gastado en el evento de inauguración es bueno para Zacatecas, y quienes debemos vigilar el buen uso de los recursos somos nosotros”, refirió.
Alonso Reyes también sugirió que el secretario de turismo, Rafael Flores Mendoza, informe a la legislatura sobre el funcionamiento y la operación que dicho recinto vaya a tener, así como los alcances a corto, mediano y largo plazo.
Asimismo, consideró necesario que en corto tiempo la gobernadora dialogue con los actores turísticos del estado, para que ellos externen sus ideas, opiniones y sugerencias que hasta el momento no han sido atendidas debidamente.
Arnoldo Rodríguez Reyes coincidió con dicha declaración, pues dijo que en la actualidad ni los prestadores de servicios, ni la Comisión de Turismo que él preside, desconoce quién va a administrar dicho recinto.
En cuanto a la inversión, destacó que fue una obra presupuestada en 116 millones de pesos y se presume que ya rebasó los 600 millones de pesos, y que a pesar de que ya se citó al secretario de Obras Públicas, Héctor Castanedo Quirarte, para rendir un informe, este no ha aclarado el asunto ante el poder legislativo.
El diputado por el PT, Juan García Páez, solicitó la presencia en la legislatura del secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, al igual que a Castanedo Quirarte, para que aporten información actualizada de las erogaciones que se han realizado para la construcción de la obra.
Comparó que con esos 600 millones de pesos se pudieron crear los sistemas de agua potable de todos los municipios más grandes del estado.
En su intervención, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rafael Candelas Salinas, aseguró que algunos asistentes al evento de inauguración del Palacio de Convenciones se quejaron de la falta de estacionamiento cercano, ya que tuvieron que caminar hasta dos kilómetros para llegar al lugar.
La diputada priista Angélica Nañez coincidió con García Paez, y expuso que la falta de accesos al lugar dificultó el tráfico para llegar al evento y destacó el peligro de que el Palacio de Convenciones no cuente con salidas de emergencias en caso de algún siniestro o percance.
Candelas Salinas aseguró que a pesar de que ya se tiene contemplado un importante número de congresos a realizar en el lugar, aun falta tomar en cuenta diferentes aspectos externos, pues consideró que el estado cuenta con prestadores de servicios deficientes.
“Zacatecas no tiene prestadores de servicios a la altura, de primer mundo, pues muy difícilmente en los restaurantes se puede encontrar con una carta en ingles y español, es mas difícil encontrar a un mesero que hable ingles, no tenemos, pues, los servicios turísticos que requiere una ciudad como la que debe ser Zacatecas”.
En la Joya, seis mil pesos hacen la diferencia
Autor: Gabriel Rodríguez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- La noche de este miércoles, habitantes de La Joya, uno de los múltiples cinturones de miseria que hay en Zacatecas, pudieron apreciar desde lejos el concierto inaugural del Palacio de Convenciones.
Al respecto, Claudia Magdalena Contreras señaló que el costo de entrada de 6 mil pesos para escuchar a Plácido Domingo implica una cantidad tan grande que le permitiría mantener en pie su humilde morada o dar algo de comer a su familia o simplemente sobrevivir.
En su vivienda están hacinadas ocho personas, quienes forman parte de la realidad de un estado que no apreciaron en toda su magnitud los distinguidos visitantes a los que la gobernadora Amalia Dolores García Medina convocó para inaugurar el Palacio de Convenciones, entre ellos el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y una nutrida élite de funcionarios y políticos.
En la mesa de su casa se concentran restos de comida, moscas, envases vacíos de refresco, mientras que a lo lejos, los convidados al banquete degustan exquisitas arias de ópera, caviar, vino blanco langosta y martinis, y el gusto de tener aquí la grata compañía de una de las voces operísticas más importantes del mundo.
Claudia Magdalena lleva cinco años de vivir en ese territorio marginal, fruto de las invasiones de tierra. Fuera de su habitación los perros ladran y más allá se ubica, reluciente, el gran arco que es orgullo de esta administración sexenal garcía-medinista, iluminado por potentes reflectores, donde centenares de invitados escuchan las delicias sonoras de Mascagni, Puccini y otros autores célebres en el arte del lirismo.
Magdalena solamente recuerda que fue hace un año cuando muchos obreros comenzaron a levantar lo que es actualmente el Palacio, que ahora luce imponente desde el ventanal de su casa. “Desde lejos se ve muy bonito”, expresa la mujer, cuyo hijo de brazos llora o se queja todo el tiempo por hambre, por dolores, o por lo que sea.
Y cuando se levanta, lo primero que ella presencia es ese Palacio que se les ha convertido en una obsesión, sobre todo cuando en la obra se invirtieron centenares de millones de pesos y a ella, en contraparte, ni siquiera le alcanza para dar de comer a sus hijos.
El marido de la señora Contreras trabaja en un taller mecánico, pero no le alcanza porque a la semana percibe, centavos más, centavos menos, 500 pesos para solventar todas sus necesidades.
Lo único que sabe bien, porque la noticia se esparció por los alrededores, es que el costo de entrada para escuchar al tenor fue de seis mil pesos, tres mil o 500 pesos.
“Pero yo con esas cantidades hubiera ya construido mi casa, ¿cómo ve?”. De esa manera se le facilitarían las cosas a las ocho personas que residen ahí, aunque uno de ellos no esté aquí.
Para ella, el hecho de que el gobierno estatal planee construir más edificios similares le parece una cuestión imposible; “dicen que para el turismo, ¿pero cuál turismo?, oiga” (ríe).
Si me pregunta si vivimos bien, le digo que hay veces y veces no, respondió, porque siempre nos hace falta algo, como que tenemos que comprar la leche, los pañales, y a veces el dinero se nos va en eso.
“Mejor en lugar de ese borlote de tres mil, cuatro mil pesos, que nos den el dinero para los terrenos y que podamos vivir como personas”.
De cualquier manera responde que si entre los invitados al concierto estuvo el presidente Calderón, “sería mejor que viniera a otra cosa, como a ver cómo la pasa la gente para estos tiempos, sobre todo ahora que ya está empezando a llover”.
Mientras Domingo llega al la bemol del aria “Y brillaban las estrellas”, de la célebre ópera Tosca de Giacomo Puccini, a Claudia Magdalena se le inundan los ojos de lágrimas. Ella piensa que tener una casa digna no debiera ser tan difícil. Por ahora parece imposible…
Niega ayuntamiento apoyo a colonia San Joaquín
Autor: Elisa Torres/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Fresnillo.- Respecto a la invasión de terrenos ubicados en la colonia San Joaquín por parte de familias aparentemente avaladas por El Barzón y gobierno del estado, el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Gustavo Torres, reconoció la existencia del problema, pero afirmó que sólo pueden ofrecer asesoría jurídica a los afectados.
El regidor expuso que desde hace cuatro meses los afectados solicitaron la intervención del cabildo para formar un comité de participación social, a fin de mantener control en dicho asentamiento, petición a la que ya se le dio luz verde.
“Esta solicitud, que hicieron llegar los vecinos de San Joaquín por medio del regidor Gabriel Rivas, fue canalizada a la Dirección de Desarrollo Social para evitar este tipo de invasiones”, afirmó.
Sin embargó, insistió en que la única ayuda que puede otorgarse por parte de las autoridades municipales es asesoría a través del responsable del Departamento Jurídico.
“Nosotros les diríamos cómo, mas no entraríamos ahí porque puede tomarse como un interés político, ya que somos personal de presidencia a quien no le corresponde”, sostuvo el edil.
De generarse un problema mayor, agregó, el municipio deberá intervenir con las herramientas suficientes para que los afectados cuenten con alguna defensa, “pero hasta ahí, porque lo mejor es mantenerse al margen del conflicto”.
Torres insistió en que este tipo de problemas generalmente llevan intereses políticos y “electoreros” en los que no es conveniente intervenir para evitar problemas con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
“El municipio tiene que estar ajeno a todo movimiento político que se dé en la entidad”, fue la condicionante del regidor para no intervenir en el caso San Joaquín.
Aprueba pleno de diputados ley de nueva Policía Federal
Autor: Saúl Ortega/ntrzacatecas.com
México, D. F.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley de la Policía Federal, corporación que asumirá las responsabilidades que por disposición constitucional corresponde a la federación en la materia.
En el marco de la sesión ordinaria en San Lázaro se aprobó en lo general con 303 votos en favor, 13 en contra y dos abstenciones la nueva ley que pretende actualizar el marco legal y transformar a la Policía Federal Preventiva para constituir la Policía Federal.
El objetivo es modernizar el sistema policiaco mexicano y que la nueva Policía Federal responda a las necesidades técnicas, logísticas y operativas que la actual situación demanda, con una línea de mando precisa y competencias delimitadas.
La nueva ley permite la utilización de agentes policiales sin uniforme en los casos en que lo amerite alguna investigación, además de que establece llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados para la prevención de delitos.
Zacatecas, Zac.- El 35 aniversario de Antorcha Campesina es la oportunidad de relanzar el movimiento a nivel nacional y estatal para lograr la conclusi...
Zacatecas, Zac.- La fiscalización superior debe estar fuera de la lucha partidista para evitar ser utilizada como arma de la contienda política, asegur...
Zacatecas, Zac.- El presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Arturo López de Lara, aseveró que son pocas...
Zacatecas, Zac.- Eligio Meza Padilla, sociólogo e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que la iniciativa de los jóvenes...
Zacatecas, Zac.- El delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Salvador Escobedo López, señaló que es una obligación del gobierno del estado...
Zacatecas, Zac.- El delegado estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Homero de la Garza Guajardo, declaró que el presupuesto destinado...
Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) entregará apoyos por más de 6 millones de pesos a productores de trigo de Sombrerete...
Zacatecas, Calera.- Como una segunda etapa de la obra de embellecimiento de la calle 5 de Mayo, este viernes comenzarán los trabajos de asfaltado de...
Zacatecas, Fresnillo.- El Departamento de Limpia realiza un recorrido por todos los bulevares y salidas de la ciudad, para recolectar basura y tierra...
En alguna ocasión, gracias a la generosidad de un familiar radicado en Los Ángeles, California, el arribafirmante tuvo la posibilidad de “echar el rol” en algunos sectores urbanos de esa gran urbe.
Aquella fue, en apretada síntesis, una ocasión propicia para el descubrimiento de los detalles que, por cotidianos, pasan desapercibidos por nuestros paisanos radicados más allá de la frontera norte.
Encontrar, a un costado de cualquier vialidad, muros o bardas cuyo acabado simula las añosas construcciones de adobe que podemos ver, al natural, en incontables rincones de la geografía mexicana, sólo fue una parte de los hallazgos.
Para el caso, se trata, y parece que no quedar duda, de un recurso (arquitectónico o de la ingeniería civil) con el soporte suficiente de estudio para entregar, a golpes de vista, un “taco” de nostalgia a cada uno de los migrantes nuestros de todos los días.
Había más, sin embargo. En rápidos diálogos con el amable guía, surgían, una y otra vez, aspectos de la vida cotidiana de quienes en Zacatecas, especialmente, no encontraron oportunidades de empleo ni manera alguna de ayudar a solventar los gastos familiares.
Un día se fueron. Solos o en paquete. Encontraron un mundo distinto, ajeno, y debieron adaptarse, cambiar sus costumbres y su manera de pensar.
Allá, nuestros paisanos saben muy bien que no se valen los retardos en el trabajo, que hay una hora fija para el almuerzo y algunos minutos para la distensión obligada de los músculos, para distraerse un rato y volver a la actividad productiva.
Así, transcurren cinco o seis días de la semana y al final viene el premio: ¡Tiendas!, consumo, superficial satisfacción a las horas de empeño y dedicado esfuerzo.
Después, vuelta a casa, película equis o interminable cascada de producciones televisivas que exaltan el sufrimiento para conformar a los que sí están en el primer mundo.
Dormir, despertar, volver a la rutina.
Uno de los paseos, no obstante, nos llevó a otro espectacular descubrimiento.
Por una de las aceras de una gran avenida, en una de las zonas residenciales de medio-pelo para arriba, una rubia exuberante, ataviada con prendas de visible y exclusiva marca, iba casi al trote, sin más, detrás de dos preciosuras de diminutos perros.
El generoso guía descubrió entonces la cara de interrogante y soltó, a mansalva:
-Acá el mundo está al revés.
-¿O sea que cómo?
-Fácil. En México los animales trabajan para las personas. En Estados Unidos las personas trabajan para los animales.
De salida
Un solo dato adicional sirve para documentar la afirmación: Únicamente en el área metropolitana de Nueva York se estima que existen 300 mil mascotas en las que, sus propietarios, invierten miles de millones de dólares cada año.
El 22 de abril de hace 40 años se instauró el “Día de la Tierra” o “Día del Planeta”, para promover la conciencia ecológica entre los habitantes del mundo. Empezó como una celebración marginal o propia de un grupo de iniciados en temas del medio ambiente. Hoy es una conmemoración global que involucra a unos mil millones de personas, la séptima parte de los habitantes del globo.
Estos millones de seres humanos harán actividades que van desde el sembrado de árboles hasta la limpieza de parques, playas, ríos, predios baldíos, conferencias científicas, divulgación de materiales, no consumir energía contaminante por un día, liberar energía alternativa o simplemente regresar a la tierra madre para alimentarla con una semilla, una planta o un abono natural.
En la India, por ejemplo, habrá una marcha de niños para demandar la supresión de las bolsas de plástico en tiendas y supermercados. En México consumimos más de mil millones de bolsas de plástico al año. Es basura que tarda cien años en desintegrarse.
Hoy se escucharán también dos palabras que son el reto de la humanidad: Contaminación global, un concepto que hace una generación no existía y hoy amenaza la existencia de la humanidad misma, a tal grado que estamos en el umbral de lo que se ha dado en llamar la “sexta extinción”.
Es la tesis que impulsa una corriente de biólogos, ecólogos, geólogos y paleontólogos evolucionistas, que se ha venido estructurando en las últimas dos décadas, sobre todo a partir de los cada vez más frecuentes e intensos desastres naturales, como huracanes, ciclones, tsunamis, terremotos, incendios, entre otros fenómenos que terminan alterando el sistema ecológico. Existe un libro titulado “La sexta extinción”, de Richard Leakey y Roger Lewin (Tusquets editores, 1998), que es la base de este artículo.
De acuerdo con Leaky, paleontólogo, y a Lewin, bioquímico, la historia del planeta ha registrado cinco grandes crisis bióticas, donde desparece por lo menos el 65 por ciento de las especies en un lapso geológico leve. El lapso geológico “leve” puede abarcar de 200 a 300 años. Estas cinco “grandes” catástrofes de la vida en la tierra son: El fin del Ordovícico (hace 440 millones de años), el Devónico tardío (hace 365 millones de años), el fin del Pérmico (hace 225 millones de años), el fin del Triásico (hace 210 millones de años) y el fin del Cretácico (hace 65 millones de años), cuando se extinguieron los dinosaurios. Para cada una de estos períodos existe evidencia geológica de la extinción masiva o de fondo. Entre las hipótesis que se han considerado para explicar estas crisis bióticas se encuentra el enfriamiento global, el descenso del nivel del mar, la depredación y la competencia entre especies.
Pues bien, según Leaky y Lewin, está en marcha la sexta extinción de la vida en la tierra y, a diferencia de las anteriores, la causa de esta crisis se debe, ante todo, a la intervención de una especie que se ha vuelto dominante y está rompiendo con el equilibrio de la biodiversidad a través de la voracidad biológica y económica; es la especie denominada Homo sapiens.
Las evidencias de la sexta extinción son abrumadoras: Elritmo acelerado de desaparición de especies (700 de flora y fauna por año, cuando el promedio en condiciones de equilibrio ecológico es de una al año); la pérdida de 200 mil kilómetros cuadrados de bosques y selvas cada año, para ampliar la frontera agrícola, emprender agricultura de subsistencia o edificar selvas de concreto; el calentamiento global, por la emisión de gases que genera la combustión de reservas fósiles, que ha elevado entre 2 y 3 grados la temperatura del mar (causa directa de la agresividad creciente de fenómenos metereológicos como “El Niño”, “La Niña” o ciclones como Wilma); y el empobrecimiento de la calidad del aire y de los procesos de oxigenación en todo el planeta, por la desaparición de la flora y la modificación de la capa de ozono.
De acuerdo con estos científicos, los humanos ponemos en peligro la existencia de otras especies de tres maneras fundamentales: “La primera es la explotación directa, como la caza”; la segunda es “el destrozo biológico que se produce por la introducción de especies foráneas en ecosistemas nuevos”; la tercera “y más importante forma es destruir y fragmentar hábitats, y en concreto talar pluvisilvas (bosques) tropicales…Conforme se reducen los hábitats, se reduce igualmente la capacidad de la Tierra para sostener su herencia biológica”.
Con el actual ritmo de destrucción, los bosques y selvas quedarán reducidos a una diminuta mancha en los mapas hacia el año 2050; al final del siglo XXI habrá desaparecido también la mitad de las especies de flora y fauna que tenía el planeta en el año 2000 en mar y tierra; mientras que el Hommo sapiens consume ya el 40 por ciento de la energía total contenida en los procesos fotosintéticos de todo el mundo, dejando cada vez menos márgenes al resto de la naturaleza.
“Los seis mil millones de humanos que vivimos actualmente representamos la máxima proporción de protoplasma que haya existido en el planeta”. En los próximos 50 años la población humana será de más 10 mil millones de seres. En ese momento, la actividad económica global tendrá que multiplicarse al menos por diez para mantener niveles de calidad decorosos.
Para algunas personas esta visión es apocalíptica y sin visos de realidad. Pero después de ver lo que causaron los huracanes Katrina y Wilma en un lapso tan corto de tiempo y con intensidades crecientes, no tan sólo en materia de daños al aparato productivo, sino ante todo en materia de desastre ecológico, uno no puede menos que considerar la posibilidad de enfrentarse a la cara obscura de la evolución: La extinción.
Para un paleontólogo, 200 años son un suspiro en la vida de un planeta con 3 mil 500 millones de años. Para un político paleontológico, son 33.33 sexenios. Para un ecólogo, el largo plazo es la vida. Para un político ecologista, el único plazo en su vida es la próxima sucesión presidencial. Es necesario extinguir la visión cortoplacista en las políticas públicas y asumir la crisis biótica en curso como un referente en la toma de decisiones. Hay algunos avances. El concepto de “desarrollo sustentable” y el Protocolo de Kioto. Sin embargo, son conceptos e iniciativas aisladas. No hay conciencia ni voluntad para asumirlos.
Sólo existe algo peor a la extinción de la vida: La ceguera para reconocerla desde el Estado y la insensibilidad para asumirla desde la sociedad. Ciertamente, dentro de 200 años “todos estaremos muertos”. Sólo que entre las víctimas podemos encontrarnos con la mismísima especie humana.
Por ello, cada 22 de abril, al celebrar el “Día de la Tierra” en realidad estamos recordando el riesgo ecológico que vive la humanidad y el reto de rescatar al hombre por el hombre mismo.
Las Amigas del Lujo se salieron con la suya y completaron la hazaña de construir, decorar e inaugurar el Gran Palacio de las Convenciones en medio de un incomparable ambiente de elegancia y distinción.
Se les ha visto agitadas, emocionadas y excitadas por la histórica jornada que, muy probablemente, acudirán a su legítimo derecho al descanso en los próximos días y se irán de viaje con destino aún indefinido.
No es para menos.
…..
El costo de su curiosa inclinación por la fiesta ha sido considerable y con cargo a los recursos públicos de un estado con grandes carencias, pobreza generalizada y un considerable grado de marginación.
Pero eso no les importa mucho ni aparece en el centro de sus preocupaciones.
Finalmente, Amalia y su hija Claudia Sofía pudieron reunir a lo más representativo de la clase política nacional y los poderes fácticos en “su” fastuoso evento.
Costó una millonada.
…..
Algunas fuentes vinculadas con las finanzas del Estado admiten que el gobierno compró la mayor parte del boletaje, pues de otra forma, hubiese sido imposible abarrotar el escenario.
Tan sólo la senadora Corichi dispuso de doscientos lugares en la exclusiva zona platino, para disfrute de sus amigas y amigos (equidad festiva de género) y socios o lo que sea, que suelen acompañarla a donde quiera que va.
Le cueste a quien le cueste.
…..
La fastuosidad de la “izquierda” que gobierna en Zacatecas fue custodiada por más de mil agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) que descuidaron sus obligaciones en los frentes de lucha en contra del crimen organizado, por la sencilla razón de que al evento acudió el presidente Felipe Calderón y su equipo personal de seguridad no confía en los cuerpos policiacos locales, según filtraron a los medios los propios federales.
Otro alto costo.
……
Por cierto que, si de filtraciones se trata, fue la propia gobernadora Amalia García quien advirtió en la más reciente reunión en pleno de su gabinete, que revisaba personalmente las llamadas de todas y todos (equidad paranoica de género) y, en especial, las que realizaban con ciertos periodistas y medios de comunicación.
No dejó dudas, pues, respecto de que en su gobierno (en medio de tanta fiesta) se resienten los vientos cruzados y fríos de la desconfianza y el recelo.
Les cuesta.
…..
Dicen que cuando se reventó uno de los tensores que sostienen al monumental arco que decora la entrada al Gran Palacio de las Convenciones, el secretario de Obras, Héctor Castanedo, primero cerró los ojos y luego huyó del lugar sin percatarse del desenlace final del desperfecto.
Aunque más tarde le regresó la sonrisa al rostro y el alma al cuerpo. Sabe que lo peor puede venir después y será enorme el costo.
Invasores que forman parte de El Barzón se lanzan, ahora, sobre terrenos ajenos en Fresnillo con una inesperada enjundia y al mejor estilo de los viejos tiempos de la izquierda revolucionaria.
Con sus huestes irrumpen y se apoderan por la fuerza de buenos predios urbanos para que luego, en un abrir y cerrar de ojos, aparezcan improvisadas construcciones, cercas, bardas y todo cuanto puede servir para reclamar derechos de posesión.
Son técnicas de la “lucha social” ampliamente conocidas.
Que su líder es un tal Marcos Gutiérrez, originario de Tacoaleche, activista, ex regidor en el municipio de Guadalupe, militante del PRD y un conocido integrante de las escuadras barzonistas.
En estos días sorprende no sólo su misterioso arribo a nuestro municipio, sino el descarado apoyo que recibe de parte del gobierno estatal en materiales de construcción y gestiones ante distintas dependencias.
Manda por un tubo este líder recién llegado a quienes le reclaman o se defienden de semejantes despojos y abusos con el argumento de que los respaldan funcionarios con mucho poder y muy cercanos a la gobernadora.
Un activista con palancas.
Pinto fue asesor jurídico de El Barzón, como se sabe de sobra, y durante los tiempos de las grandes movilizaciones y las interminables jornadas de lucha en contra de los “malvados banqueros”, usó los servicios de Marcos Gutiérrez y se dice que desde entonces se encuentra bajo su férula. Por eso quienes conocen de cerca esa relación, aseguran que el secretario de Gobierno tripula a esta clase de líderes para enrarecer el ambiente que rodea al delfín de los Monreal y cumplir con el encargo de las “superioridad” para estorbarle en su camino hacia la candidatura en el 2010.
Buenos días (tardes o noches) Zacatecas, el sueño del turismo parece desvanecerse una vez más, pues después de que el tenor Plácido Domingo partió de la capital del estado, los proyectos turísticos que vengan siguen como una promesa que “posiblemente” llegue. Así, el Palacio de Convenciones puede que sea otro elefantototote blanco, si no llegan más eventos. ¿Qué bonito el caprichito? ¿No?… Así lo vio El Tal Yo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000