SINTESIS LOCAL 23 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Exigen cerrar la negociación salarial con el estado
Manuel López / IMAGEN
Representantes sindicales acudieron ayer a las oficinas del SUTSEMOP.
Representantes sindicales de varias dependencias acudieron a las oficinas del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) para pedir información sobre las negociaciones de aumento salarial con el Gobierno del Estado, las cuales tienen retraso.
El secretario general de este sindicato, Pedro García Saucedo, reconoció que urge cerrar la negociación con las autoridades estatales para definir el aumento en los salarios y mejoras en las prestaciones.
Los secretarios seccionales que acudieron ayer a entrevistarse con el líder sindical le expresaron su apoyo para llegar a un arreglo con el Ejecutivo.
En casi 50 de los 54 municipios donde el SUTSEMOP tiene representación se han terminado las negociaciones, con un aumento salarial que en promedio es del 8 por ciento.
Juan Angel Galván Ortega, representante de los trabajadores de la Secretaría General de Gobierno, expresó que esperaban que se lograra un incremento a los sueldos similar al de los municipios.
Dijo que los empleados preguntan sobre el acuerdo al que han llegado, por lo que un grupo de secretarios seccionales de varias dependencias decidió acudir para tener información clara.
Recordó que la anterior dirigencia sindical no mantenía al tanto sobre el proceso de las negociaciones, y sólo daba a conocer los resultados a los trabajadores cuando habían concluido, lo que generaba molestia entre la base.
Pedro García indicó que, aunque debe cerrarse la mesa de negociación a la brevedad, no se ha logrado un acuerdo satisfactorio, por lo que es mejor esperar un poco más para dar mayores beneficios a los empleados de base.
Es el cuarto mes y las autoridades estatales no han dado una respuesta favorable a los planteamientos del SUTSEMOP, los cuales no quiso dar a conocer su dirigente para no crear falsas expectativas.
Indicó que entre los puntos que se abordan está el tema de apoyos para adquirir una vivienda, que es una de las principales peticiones de los funcionarios.
El secretario general dijo que los problemas que hubo tras las elecciones sindicales y el retraso en la entrega recepción de las oficinas, fueron factores que contribuyeron a que no se pudiera agilizar las negociaciones con Gobierno del Estado.
Realizarán la Primera Feria Internacional de la Plata
Manuel López / IMAGEN
Fue presentado a líderes de cámaras empresariales y pequeños mineros el programa de la Primera Feria Internacional de la Plata, que se realizará del 18 al 24 de mayo y se espera tenga una afluencia de 9 mil visitantes.
En dicha Feria se contará con 300 expositores del estado, nacionales y extranjeros; entre los países participantes estarán Francia, Italia y España.
Gerardo Salmón de la Torre, secretario técnico de la Feria, dijo que para este evento se creó un fideicomiso -con recursos estatales y municipales-, pero buena parte de los gastos los absorberán los patrocinadores, como el premio de artesanías.
Aunque el evento se realiza a iniciativa de la Presidencia Municipal de Zacatecas, que ha recibido el apoyo de la Secretaría de Turismo, se contará con la presencia de municipios mineros como Pinos, Mazapil y Fresnillo, además de empresas mineras que operan en la entidad.
Gerardo Salmón, quien también es director de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Zacatecas, externó que el próximo lunes se presentará el programa de la Feria en el tianguis turístico de Acapulco, en un evento denominado “Noche de plata”.
Entre las actividades que se realizarán del 18 al 24 de mayo se encuentran conferencias magistrales, concursos, desfile de modas, muestras gastronómicas, eventos académicos y culturales para reunir a productores, artesanos, diseñadores y empresarios.
La Primera Feria Internacional de la Plata se llevará a cabo en diferentes espacios del Centro Histórico y, posiblemente, en el Centro Platero, el cual serviría para presentar exposiciones de la industria metalúrgica
Critican la "opacidad" del gobierno
Francisco Reynoso / IMAGEN
Diputados locales del PAN, PT e independientes condenaron la opacidad con la que el gobierno de Amalia García ejecuta sus obras “majestuosas” y la discrecionalidad para manejar y reasignar partidas del presupuesto estatal.
Manuel García Lara, Feliciano Monreal, Miguel Alonso, Jorge Rincón, Chema González , Artemio Ultreras y Arnoldo Rodríguez anunciaron su intención de presentar una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación para que revise todo el proceso de construcción del Palacio de las Convenciones y en qué términos, a quiénes y por qué montos se otorgaron las ampliaciones de contrato, toda vez que el inicial se firmó por 115 millones de pesos con la constructora Gals y a la fecha el gasto realizado se calcula en más de 600 millones de pesos.
El diputado federal del Partido Verde, Carlos Puente consideró ofensivo para la población zacatecana que se realice una ceremonia de inauguración del Palacio de las Convenciones digna de la época del porfiriato o de la emperatriz Carlota. No es moral ni ético que un gobierno de izquierda pague 20 millones de pesos a Plácido Domingo cuando a los presidentes municipales le escamotea apoyos por 3 millones de pesos para obras socialmente indispensables.
García Lara advirtió que la bancada del PAN planteará el reabrir la cuenta pública 2007 y si es necesario otras anteriores, para que se aclare de qué cajones de los presupuestos se desviaron recursos para pagar la obra que no estaba proyectada con un monto tan alto.
Los independientes informaron que ya enviaron un escrito a Héctor Castanedo, titular de Obras Públicas, para demandarle explicaciones sobre la grieta en la megavelaria. Y ampliarán su petición al expediente del Palacio de las Convenciones.
Seguros de que Castanedo no entregará ninguna información, el trámite servirá para demandar una investigación ante instancias fiscalizadoras superiores.
Manuel Pérez Hernández.
Se pudo licitar por menos
Julia Amador / IMAGEN
En una obra del nivel del Palacio de las Convenciones se invierten más recursos y para alumbrado público, drenaje o energía eléctrica se destina menos presupuesto, dijo Manuel Pérez Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac).
Señaló que la construcción pudo haberse licitado por una cantidad menor, pero su incremento se debe a que muchas veces es para beneficiar a los “amigos o compadres” con una construcción de tales características, entonces se elaboran los proyectos con cifras económicas que después se aumentan paulatinamente.
A Zacatecas le urge apoyo social afirma Ricardo Monreal Ávila
Elda García / IMAGEN
“Obviamente, Zacatecas está urgido de apoyo social”, afirmó Ricardo Monreal Ávila, exgobernador del estado, ante la pregunta de si una obra de la talla del Palacio de Convenciones era necesaria para la ciudadanía.
Expresó que cada administración estatal marca sus prioridades, “para mí fue la construcción de carreteras, de agua potable, de presas y escuelas” y por “respeto” al actual gobierno prefirió omitir más detalles.
Sobre la violación a la Ley de Obras Públicas que cometió el gobierno estatal por exceder el costo de la licitación del Palacio de Convenciones, el exmandatario estatal sólo respondió “no podría constituirme en un portavoz”.
“Me he alejado de los problemas políticos de Zacatecas (...) siempre he respetado el ejercicio de otros gobiernos”.
Serán los diputados locales y los organismos de fiscalización quienes investiguen qué sucedió con la megaobra, dijo, ya que todo gobierno debe estar sujeto al escrutinio y a la transparencia.
Señaló que “espera que las cosas salgan lo mejor posible” y dijo que en esta época de elecciones la gente tiene que ejercer a conciencia su voto.
Ricardo Monreal agregó “confío y tengo la certeza de que Imagen de Zacatecas ha sido objetivo y veraz”, aunque publique temas que no a todos gusten.
Lamenta Saúl Monreal que el estado no rinda cuentas
Eva Gaytán. / IMAGEN
“El gobierno del estado sólo puede ser descrito como un gobierno opaco que no rinde cuentas ni informa a la gente”, dijo Saúl Monreal Ávila, comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo.
La construcción del Palacio de Convenciones es una prueba del poco interés que el estado tiene en el pueblo, expresó, pues no se “han tomado la molestia de informar de manera precisa los gastos que ha generado”.
Lamentó que el estado presuma de ser uno de los que mejor rendición de cuentas tiene pero no lo es, pues ocultan las cosas.
El gasto que generó la construcción de la obra pudo haber sido utilizado en cosas más importantes, que en verdad beneficien a las clases sociales más necesitadas, “pero de manera directa, no con la generación de un empleo temporal”.
Una muestra de lo es que la mayoría de las personas de las comunidades carecen de servicios básicos, “sobre todo en las comunidades, y eso recursos pudieron haber sido aplicados en eso”.
Aseguró que no es que se oponga a la construcción de obras que puedan llegar a significar una avance turístico y que mucho menos está en contra de eventos culturales, pero “si en contra de la poca planeación social”.
Seguridad laboral a maestros
Susana Rodríguez / IMAGEN
Se aumentó la carga de trabajo a académicos de Psicología en la UAZ.
Al menos 50 docentes de la unidad académica de Psicología de la UAZ fueron beneficiados con el incremento de carga de trabajo y su promoción a examen de oposición, lo que les garantiza certeza y seguridad laboral, informó Sergio Delgado Rodríguez.
El secretario general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) explicó que este apoyo es parte de un proyecto que se prometió en su campaña para darles a los maestros seguridad en su trabajo.
En la institución existen docentes con hasta 15 años sin certeza laboral, es decir, que no son de base o cada semestre se les daba una carga distinta de trabajo.
Celebra Miranda que se limite el cobro de comisiones
Susana Rodríguez./ IMAGEN
Jorge Miranda, secretario de Finanzas celebró la decisión del Senado de la República de limitar el cobro de comisiones en el sistema financiero mexicano.
Existe, dijo, una gran diversidad en el cobro de las mismas, por ejemplo, cuando un usuario quería disponer de efectivo con su tarjeta de débito le cobraban entre 2 y 15 pesos, cuando la competencia entre los bancos debe darse a partir de la actitud y del servicio, pero no con este diferencial de comisiones.
En el papel, la comisión pudiera ser muy baja, añadió, pero luego en las letras chiquitas de los contratos, se establece que por más de tres retiros empiezan a cobrar cantidades descomunales de dinero.
Blinda el PRD sus campañas
No quieren dinero del narcotráfico
Susana Rodríguez / IMAGEN
Senadores del PRD
Ante la amenaza de que el dinero del narcotráfico se introduzca a las campañas electorales, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha decidido blindar sus campañas distritales al poner en mano de la PGR los expedientes de sus candidatos para que hagan las investigaciones que crean convenientes.
Carlos Navarrete Ruiz, coordinador del grupo parlamentario del PRD en el senado, argumentó que la amenaza del narcotráfico no respeta nada e intenta amedrentar corromper y apoderarse de todos los espacios de la sociedad mexicana, pero “no hay que permitirlo”.
Los partidos políticos “tenemos” la obligación de actuar en consecuencia para que eso no ocurra, sostuvo.
Expresó que se deben tomar medidas preventivas de protección y que como en el PRD no quieren que el narcotráfico y sus instrumentos, incluyendo el dinero, aparezcan en campañas electorales ya actuaron al respecto.
“El buen juez por su casa empieza”, dijo.
Los candidatos del PRD son gente limpia, con trayectoria y que van con toda claridad a pedirle el voto a la gente, pero si encontraran algo, entonces que la PGR intervenga inmediatamente para que juntos apaguemos cualquier posibilidad de que las bandas organizadas penetren en las campañas electorales.
CHALCHIHUITES.- Un grupo de padres de familia se quejó de las cuotas que les exigen en la primaria Justo Sierra para techar una cancha.
El conflicto sucedió en una junta entre los 220 padres de los alumnos, el director, Sergio Pérez Zúñiga, y los integrantes de la Mesa directiva de Padres de Familia.
Ahí se les propuso el proyecto de techar con lámina una cancha de aproximadamente 800 metros cuadrados, que ingresaría al programa 3x1 para obtener más recursos.
En la votación, más de 110 padres estuvo de acuerdo en que la cooperación fuera de 625 pesos por persona, pero el porcentaje restante también quedaba obligado a dar la cooperación.
Los inconformes afirmaron que su desacuerdo se debía a que Pérez Zúñiga y los integrantes de la mesa directiva quieren imponerse, pues las cuotas ya no son voluntarias, ahora se las exigen a la fuerza.
Comentaron que la situación económica es muy difícil, pues no toman en cuenta que muchos padres no tienen trabajo y cuando logran conseguir algo de dinero prefieren utilizarlo en necesidades personales.
Les habían prometido no pedir más cooperaciones, pero organizaron la rifa de una televisión, por lo que a los alumnos les dieron cinco boletos de 20 pesos cada uno, que si no venden, ellos tendrán que pagar.
Los inconformes dicen que la cancha sólo se utiliza para honores a la bandera y educación física.
Sergio Pérez Zúñiga dijo que “los acuerdos los llevan a cabo los mismos padres de familia en una asamblea, ahí son aceptados o rechazados.
“Como todos sabemos, la mayoría somete a la minoría, por eso existen reglamentos, leyes y normatividades que debemos cumplir y respetar, el proyecto sigue adelante porque ya contamos con el apoyo del gobierno federal y del estatal, la cancha se va a techar”.
Crea conflicto vial rehabilitación de calzada Mártires
Texto y foto: Heriberto Casas Enviado / IMAGEN
Se piensa usar en un solo sentido.
VALPARAÍSO.- La construcción y rehabilitación de la calzada de los Mártires ha causado un conflicto vial en el centro de la ciudad que afecta en horas pico a habitantes de seis colonias aledañas, ya que la calzada se dejará para un solo sentido.
Representantes de las colonias afectadas sospechan que la obra es de mala calidad porque ha sido cambiada en dos ocasiones y este miércoles las partes ya construidas se demolieron.
La vialidad tiene 76 metros lineales y una inversión de casi 700 mil pesos por parte del fondo 33 ramo 4, dependiente de la dirección de Desarrollo Económico y Social.
Después que 700 afectados firmaran en contra de la obra la presidenta municipal, Laura Isela Ruiz, aprobó hacer el cambio tras una minuta, pero un día después fue revocada por el cabildo.
José de Jesús Jara Madera, director de Desarrollo Económico y Social, dijo que las obras llevan más de cuatro meses por el cambio de drenaje y agua potable.
Cruz González, representante de los vecinos, propuso que se registrara a cualquiera para ver si son parte de algún partido político “a nosotros nos importa la vialidad y que no hagan cochinadas en ésta”.
En tanto la presidenta municipal dijo estar abierta al diálogo con las partes afectadas aunque afirmó que la obra acarreará grandes beneficios porque la obra le da prioridad al peatón.
Retiran bloqueo de mina en Mazapil
Manuel López / Enviado / IMAGEN
MAZAPIL.- Después de tres días de bloqueados los accesos a la mina Peñasquito fueron liberados ayer en la madrugada por los ejidatarios de Cedros, Mazapil, quienes lograron comprometer a la empresa para que atienda sus peticiones.
Las negociaciones entre los campesinos y los representantes de la compañía Gold Corp comenzaron el martes por la tarde y terminaron a las 4 de la madrugada, en ellas estuvo presente el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez.
A partir de ayer las actividades en la mina regresaron a la normalidad, aunque hubo algunos trabajadores que faltaron porque se fueron a sus localidades con la suposición de que el bloqueo duraría más días.
Entre los acuerdos está una nueva medición de los terrenos vendidos, ya que los ejidatarios consideran que hay una superficie que no se ha pagado y debe haber una indemnización de Peñasquito, al igual que en un camino que les dañaron.
La empresa se comprometió a apoyar para la construcción de una clínica, un plantel Conalep y dos rellenos sanitarios, además de dar becas a campesinos, ofrecer transporte y apoyar proyectos.
Los ejidatarios serán considerados para las ofertas laborales que tenga la minera.
De no ser reparadas las bombas cloradoras de 65 comunidades, el ayuntamiento podría recibir multas de 60 mil pesos por cada localidad, es decir, 3 millones 900 mil pesos, en base a la desatención de la salud que realiza el municipio.
Desde hace un mes se establecieron comités de vigilancia en las comunidades por parte de la Jurisdicción Sanitaria 03; en una primera revisión notificó que a los delegados por escrito de una posible multa si no reparan las bombas.
“La multa mínima es de 60 mil pesos por comunidad, y aún se puede llegar a un convenio si la presidencia repara las bombas porque lo importante es que cloren el agua”, dijo José Ángel Martínez, coordinador de Regulación y Fomento Sanitario de la jurisdicción.
Sin cumplir
El presidente de la Comisión de Salud de la administración pasada, Efrén Correa, informó que los regidores de dicho grupo aprobaron una cantidad extraordinaria para que el municipio comprara partes de bombas hipocloradoras y cloro para venderlas al costo a comunidades, pero la presente administración jamás cumplió.
Se aprobaron 100 mil pesos en una primera etapa para adquirir refacciones y el químico, a fin de ayudar a las 130 localidades que cloran agua en caso que las inyectoras fallaran.
Actualmente hay 65 comunidades que no cloran el agua porque sus bombas están descompuestas, según informes de la Jurisdicción Sanitaria 03.
“En el cambio de administración acudí a la primera sesión de la comisión de Salud a reiterarles que continuaran con el programa de compra de bombas hipocloradoras y con las refacciones, pero no hay respuesta”, dijo Efrén Correa.
Afirmó que las bombas son una gran inversión para el municipio porque pueden prevenir enfermedades gastrointestinales y hepatitis, además de que evitan epidemias. De haber continuado con el programa, ya estarían reparadas.
Se triplicó número de diabéticos en siete meses
Texto y foto: Marcela Espino / IMAGEN
Instalaciones de la Unidad Médica de Atención al Sobrepeso, Riesgos Cardiovasculares y Diabetes.
Se triplicó el número de pacientes de enfermedades crónico degenerativas que atiende la Unidad Médica de Atención al Sobrepeso, Riesgos Cardiovasculares y Diabetes (Uneme Sorid).
En septiembre pasado la clínica contaba con 30 pacientes para apoyar el control de sus padecimientos, sin embargo actualmente asisten unas 140 personas.
Armando Portillo Botello, responsable de la Sorid, dijo que se brinda atención a la hipertensión, diabetes, exceso de colesterol, triglicéridos y obesidad.
La enfermedad más recurrente entre los pacientes es la diabetes que cada vez se presenta en personas más jóvenes.
Antes, los enfermemos de diabetes mellitus tipo dos iniciaban con el problema a partir de los 40 años, mientras que ahora se presenta desde los 20 años.
“Las familias no brindan el apoyo necesario a los enfermos de diabetes u obesidad, ya que en ellas se promueven los malos hábitos”, dijo Portillo Botello.
Y ejemplificó que en vez de eliminar el consumo del refresco para la familia sólo hacen a un lado al enfermo y “le sacan tentación”.
Por este motivo destacó la importancia de brindar atención integral a los pacientes pidiendo la intervención de los familiares.
Las personas que llegan a esta unidad deben contar con un tratamiento en centros de salud u otra instancia, mas no presentan avances con su atención.
Debido a ello se canalizan a la Sorid para tener un seguimiento durante un año y posteriormente regresar a su clínica habitual.
IZEA rentará ciber para exámenes en línea
Marcela Espino / IMAGEN
El Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) realizará una jornada de acreditación en línea para la certificación de estudios básicos.
La capacidad de las plazas comunitarias de la región quedó sobrepasada por la meta, por lo que tendrán que recurrir a ciber cafés.
Aurelio Chávez Salazar, coordinador regional del IZEA, dijo que el municipio cuenta con cinco plazas comunitarias, pero se espera que los acreditados demanden más certificados.
Por esta razón se acordó acudir a siete establecimientos de renta de computadoras en las colonias donde se esperan más solicitudes.
Entre ellas se encuentran la colonia Emiliano Zapata, Plan de Ayala y Del Valle.
Las plazas se ubican en las comunidades Plateros, San José de Lourdes, las primarias Progreso y María R. Murillo, así como en la colonia Industrial y el municipio de Enrique Estrada.
La jornada dará inicio este 24 de abril y concluye el 29 con la expectativa de certificar al menos a 500 personas.
Está dirigida a las personas que abandonaron sus estudios con el IZEA y no necesitan mostrar las evidencias de su capacitación.
Aunque se prevé que también participen los activos en los planes de estudios a quienes se les invita para que soliciten sus exámenes en línea.
Los dirigentes partieron el pastel afuera de las instalaciones.
Con un dictamen de Obras Públicas del estado, dirigentes del Partido Acción Nacional avalaron que la Central de Autobuses es segura para utilizarse, contrario a lo mencionado por el alcalde Vicente Márquez Sánchez.
Los dirigentes comandados por Miguel Valadez Delgado, Ignacio Castro, las regidoras María Guadalupe Villa, María Gloria Valdéz y la presidente del comité municipal, Olga Rojero, en forma de sátira partieron un pastel a las puertas del inmueble.
Resaltaron que se han cumplido 4 años y medio desde que se construyó y rehabilitó mientras que la presente administración se niega a ponerla a funcionar.
Le habían destinado una gran cantidad de impuestos de los sombreretenses desde la administración 2001-2004.
“Pero no se pone a trabajar, porque no hay interés de esta administración en que se eche a andar, en tanto la ciudad padece de un severo congestionamiento”, aseguraron los dirigentes.
Valadez Delgado mostró un dictamen de la Secretaría de Obras públicas de fecha 26 de febrero de 2008 donde el jefe de laboratorio Hipólito Gurrola dice que el edificio “se encuentra estable y estructuralmente seguro para los fines para los que fue diseñado”.
En el 2006, se realizó la regimentación y adecuación de obra exterior.
Mencionó que ingenieros especializados dijeron que era positiva la obra para echarla a andar.
La semana pasada Vicente Márquez dijo que no invertirá en una obra que no hizo y eso demuestra una falta de compromiso con el pueblo, ya que no importa si la hizo el rojo o el amarillo, lo que importa es la necesidad de la población.
Le exigimos al alcalde que eche a andar la central y si tiene argumentos que los muestre por escrito. Valdéz Delgado denunció que la Central es víctima del vandalismo y se deteriora cada día más.
"El presidente municipal se ha mostrado insensible y mentiroso y frena las obras de la administración pasada basado en su soberbia, cuando es su deber darle continuidad y millones de pesos de los sombreretenses se tiran a la basura".
Los panistas mencionaron que la central debe ser usada y que no lo toman como bandera política ya que aquí viven.
Los bomberos después de árdua labor lograron sofocarlo antes de que se extendiera a casas contiguas.
FRESNILLO.- Vándalos lograron quemar objetos de una casa habitación abandonada que se encuentra ubicada en la colonia Las Arboledas de este Mineral.
El incendio se registró a las 2 de la tarde de este martes, sobre la calle Cipreses número 318, de la colonia del mismo nombre.
Los vecinos solicitaron la intervención del sistema de emergencia 066 y al lugar acudieron elementos del cuerpo de bomberos a bordo de la unidad 5050 de rescate y ataque rápido.
Se quemó madera, ropa, sillas, sillones viejos y otros objetos que se encontraban en la casa y que de igual forma eran costosos.
Hasta el momento se desconoce cómo se inició el suceso; los moradores señalaron que diariamente se junta en ese sitio un grupo de sujetos los cuales pudieron haber provocado el fuego ya que estos juegan sin importarles que pueden causar daño a terceras personas.
Se presume que fueron vándalos que se dan cita en el lugar.
También llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública (DSP) quienes estuvieron pendientes de la situación y acordonaron el área.
Afortunadamente no hubo desgracias personales que lamentar solo daños materiales de consideración en esta casa abandonada de la cual se desconoce el nombre de su propietario.
Desde hace tiempo los vecinos no saben a quien pertenece porque jamás se han presentado.
Tiene mucho tiempo de estar sola y sirve como refugio de vagos, drogadictos y hasta de delincuentes.
Se reúnen ahí para ingerir bebidas embriagantes o drogarse y es de suponerse que alguno de ellos pudo causar el fuego tal vez de manera inconsciente.
Un cigarrillo encendido por ejemplo que hayan olvidado pudo haber dado pauta para el registro del mismo.
Choque de autos provoca asombro
Redacción / IMAGEN
Todo el frente y la parte de atrás se amolaron
ZACATECAS.- Daños materiales estimados en 20 mil pesos aproximadamente fue el saldo que arrojó el choque lateral entre dos autos en la calzada Garcías Salinas.
El percance ocurrió a las 4:45 de la tarde, aproximadamente entre los automóviles, un Chevrolet Pontiac, con placas ZGM-9481 y un Ford Mercury, arena, placas ZGH-2817.
La primera unidad era manejada por Víctor Hugo Rosales Villalobos y la segunda por Ángel Raúl Hidalgo Hernández.
En los primeros peritajes realizados por personal de Tránsito se presume que el conductor del Pontiac salió de la calle Médicos Veterinarios y se cruzó sin precaución, provocando el accidente.
El perito Margarito Soriano señaló que los protagonistas convinieron en el pago de los daños materiales y no hubo necesidad de que interviniera el agente del ministerio público.
No hubo personas lesionadas ni se levantaron actas en la dependencia sobre el suceso ocurrido a unos metros del centro comercial Sam´s.
Como siempre la circulación vehícular se vio interrumpida por unos momentos mientras llegaban las grúas de tránsito para hacer el traslado de las unidades al corralón.
Son frecuentes ahí los accidentes por la velocidad.
Vuelca otro tráiler en la curva de La Araña
Texto y foto: Claudia Flores / IMAGEN
Para que se de una idea de lo duro que estuvo el trancazo.
GUADALUPE.- Una aparatosa volcadura se registró en el kilómetro 07+500 de la carretera federal Tránsito Pesado, en la curva de la Araña.
Un tráiler de carga con 504 tarimas se vino abajo y no hubo lesionados.
La volcadura al parecer- fue consecuencia del peso que llevaba y de la tan pronunciada curva que hay en esta vialidad.
El conductor David Mendoza Marquez, originario de México, comentaba que el peso fue la causa de que se accidentara en ese sitio.
Lo acompañaba su hermano Jose Eduardo Mendoza Vázquez también originario del estado de México, y ambos trabajan en la compañía HR .
Por fortuna ambos resultaron ilesos a pesar de que el tráiler quedo destrozado.
El tráfico vehicular se vio interrumpido alrededor de tres horas, mientras se realizaban las maniobras necesarias para poder quitar del camino algunas de las tarimas que quedaron tiradas sobre el mismo pavimiento.
Fue lo mejor que pudo hacer el chofer; afortunadamente no hubo heridos, sólo daños.
Prefirió estrellarse en el muro que en coches
Texto y foto: Claudia Flores / IMAGEN
GUADALUPE.- Un camión torton, rojo se quedo sin frenos y se estrelló en una barda de un terrero, junto a la gasolinera en Tránsito Pesado.
Luis Tamoya Díaz, una de las personas que viajaban en el torton, comentó que cuando venían de Zacatecas a Martínez Domínguez, decidieron desviarse en el subida, pues se percataron de que al camión no le funcionaban los frenos.
Debido al tráfico que había era imposible llegar más adelante y de haberlo hecho, comentaron entre ellos, chocarían con otros vehículos, mejor dieron el volantazo y rebotaron contra el muro.El torton es propiedad y lo conducía José Arellano de 38 años.
Desde hace 3 meses desapareció y no se sabe su paradero.
Don Enrique Montalvo anda perdido
Redacción / IMAGEN
ZACATECAS.- Se solicita la colaboración ciudadana para localizar a Enrique Arteaga Montalvo, de 32 años de edad.
Es mecánico y desapareció en Guadalupe, el pasado día 9 de enero de este año, según las autoridades.
WASHINGTON.- América Latina y el Caribe tuvieron la mayor migración neta entre todas las regiones en desarrollo, concluye un reporte del Banco Mundial (BM) divulgado ayer aquí.
La migración a economías de altos ingresos totalizó 18.5 millones de personas entre 2000 y 2005, de acuerdo con los Indicadores Mundiales del Desarrollo del Banco Mundial, que el próximo fin de semana realizará su reunión de primavera en Washington.
La región latinoamericana recibió 63 mil millones de dólares en remesas en 2007, por lo que ocupa el segundo lugar en mayores montos después de Asia oriental y el Pacífico. México recibió el 43% de las remesas totales.
Las remesas a países en desarrollo excedieron por primera vez los 300 mil millones de dólares el año pasado, según estudios preliminares, pero se espera una disminución en 2009, de acuerdo con el BM.
El reporte señala que los países en desarrollo que se beneficiaron por un prolongado periodo de prosperidad, enfrentan ahora desafíos ante la crisis económica global.
Señala que muchos países en desarrollo acumularon grandes reservas internacionales y las invirtieron en valores estadounidenses.
A fines de 2008 China era el mayor dueño extranjero de valores del Tesoro estadunidense, con 696 mil millones de dólares. La tenencia de valores del Tesoro en el extranjero fue de 3.1 billones de dólares, por encima de los 2.4 billones en 2007, según el reporte.
Indica el documento, por otro lado, que en 2007 los bienes de alta tecnología representaron el 19% de las exportaciones manufacturadas de los países en desarrollo.
La principal región fue Asia del Este y el Pacífico, con el 31% de exportaciones de alta tecnología, seguida por América Latina y el Caribe con el 12% y Europa y Asia Central con 6%.
India, por su parte, encabeza la lista de países en exportaciones de tecnología de información y comunicación (TIC), seguido por China.
Preparan reunión de madres el 9 de mayo en Chicago
Notimex
La coalición proinmigrante “Ya basta” espera reunir a 3 mil madres de familia de 22 estados para recordarle a Obama la reforma migratoria.
CHICAGO.- La coalición proinmigrante “Ya Basta!”, en coordinación con el alcalde de Chicago, Richard Daley, y el Concejo Municipal, pretenden reunir aquí a más de 3 mil madres de familia procedentes de 22 estados del país y amenazadas con la deportación.
El evento, que tendrá lugar el 9 de mayo en el centro de convenciones McCormick Place, tiene el propósito de recordarle al presidente Obama, su compromiso con los migrantes para que acelere las decisiones en favor de una reforma legislativa en la materia.
El Concejo municipal aprobó una resolución para organizar el encuentro, llamado “Día de las Madres: Unidad Familiar, reporte nacional”.
La resolución fue presentada ante el pleno por los concejales, encabezados por el mexicano Danny Solís y el puertorriqueño Billy Ocasio.
Minutos antes de que los concejales ingresaran la petición, miembros de la coalición que dirige Ema Lozano informaron que recibieron el apoyo previo del alcalde Richard Daley al evento, quien estuvo de acuerdo con el mismo.
Lozano explicó que se espera que a mediados de mayo el presidente Obama haga un pronunciamiento importante en favor de la reforma migratoria, por lo que la marcha del día 1, que es esencialmente de trabajadores, y la concentración de madres el 9, son muestras al compromiso presidencial.
Fresco en la memoria tengo el recuerdo de una historia contada hace muchos años. Al avecindarse en la provincia de la provincia, mi madre -una niña entonces-, asombrada e intrigada le preguntaba a su padre por qué los indígenas caminaban resignados y con la cabeza gacha por la calle, en vez de hacerlo, como los otros, sobre la acera. La respuesta de mi abuelo se me escapa, pero gravitaba en buena medida alrededor de los usos y costumbres.
Y sí, son los mismos usos y costumbres que con otros ropajes aún deambulan entre nosotros como espectros de un pasado lejano -y no tanto- que se resiste a desaparecer.
La herencia virreinal de la sumisión de un pueblo ante instancias e instituciones públicas y privadas: el conquistador, la iglesia, el hacendado, el cacique, las autoridades, los políticos, los prestadores de servicios; el abominable hábito de agachar la cabeza, resignados al consuelo de que las cosas podrían ser peores, inclinando la balanza sempiternamente hacia el mismo lado porque, azares del destino, esa raza maltrecha de origen ha desaparecido cualquier otra posibilidad. La pasividad de la sociedad mexicana se refleja en un largo rosario de abusos de parte de quienes tienen la sartén por el mango, sea el campo o actividad que sea: han evolucionado las formas, el fondo subsiste.
Y la responsabilidad no recae en el divorcio entre la sociedad y la clase gobernante -necesario en buena medida, como contrapeso-, es la total ausencia del interés del uno hacia el otro. Y viceversa. Esa brecha, natural de facto, ha sido convertida en insalvable abismo en el que los gobiernos no representan los intereses de las masas y éstas se desentienden de aquellos.
Tampoco en los abusos de las empresas monopólicas al consumidor indefenso; tampoco en la dictadura de una iglesia podrida al interior que exige de su feligresía cualquier cosa -especialmente el diezmo- excepto cuestionamientos; tampoco en la prensa acomodaticia que da o quita según el chayo; ni los partidos políticos que tienen secuestrada la representatividad popular -y las prerrogativas- y que no rinden cuentas a nadie; ni el oficialismo chantajista y denigrante: lo es todo eso y lo es una sociedad apática, carente de proactividad para demandar tratos justos y cuentas claras. Lo es esa misma sociedad hipócrita y quejica que gusta de lamentarse de todo y no hacer absolutamente nada. Que no vota, que no se organiza para exigir transparencia y rendición de cuentas de la clase gobernante o para demandar elecciones de representantes a la altura del reto y no de simples títeres o vividores.
Sin obstáculo que medie, la clase gobernante se esmera en mimar -y de paso perpetuar- el modelo del capitalismo de cuates (crony capitalism), ese que funciona únicamente para las élites política y económica y que refuerza los mismos hábitos, y fustiga a la de por sí enclenque y agachona clase media (por no mencionar a los pobres, jodidos entre los jodidos, sin voz ni voto). En un país donde alzar la voz, meter las manos o levantar la cabeza es excepción, la cultura de la exigencia de transparencia y rendición de cuentas no arraiga como hábito: es lucidora como moda.
Se acaba el tiempo para opositores panistas de Germán Martínez
El tema de la asignación de candidaturas en el PAN da un giro. Erik Porres, ex particular de Manuel Espino, impugnó los tres primeros lugares de cada lista plurinominal, en las cinco circunscripciones. Por supuesto, no es él, sino un grupo amplio que se dice afectado por las decisiones de Germán Martínez.
Los 15 primeros lugares en las plurinominales son a los que tiene derecho el CEN. Lo que se argumenta es que la dirigencia no informó cómo los definiría ni cómo hacer el trámite… como lo marcan los estatutos y se había prometido en la convocatoria del 3 de febrero.
Al evadir este procedimiento, Martínez dejó fuera, dicen, por desinformación, a los posibles interesados. Porres y el grupo detrás piden que se reponga el procedimiento ahora, antes de que sea imposible designar a otros bajo el procedimiento correcto.
El verdadero problema para los opositores de Martínez es que se les acaba el tiempo.
El CEN del PAN registrará este domingo ante el IFE sus candidatos a diputados, de mayoría relativa y plurinominales.
Y no moverá a nadie: se quedan el secretario del sindicato del IMSS, Valdemar Gutiérrez; la hermana del gobernador de Aguascalientes, María de Lourdes Reynoso Femat, quien va por la vía plurinominal en el séptimo lugar por la segunda circunscripción; la esposa del gobernador de Querétaro, Marcela Torres Peimbert, y otros a quienes han cuestionado una y otra vez.
Ayer, Humberto Treviño, subsecretario de Comunicaciones, defendió a Ferrocarriles Suburbanos… la empresa concesionaria de la línea del tren que se accidentó y provocó 109 heridos. Había informado de un seguro individual por 35 millones de dólares la tarde anterior.
La empresa corrigió: dijo que el monto era por 30 millones de dólares y cubría todo el evento, no persona por persona. Ayer él dijo que sí había cobertura de responsabilidad civil y seguro de viaje… cuando la empresa había dicho lo contrario. Mínimo, pónganse de acuerdo, ¿no?
Apunte final: Hoy se darán duro en el IFE en el segundo foro de propuestas electorales. Es inevitable: el tema es seguridad pública y justicia y los “gallos” no son menores.
Por el PAN va el ex secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña; su segundo será el representante ante el IFE, Roberto Gil. Por el PRI, el senador y secretario general, Jesús Murillo Karam, y el senador Fernando Castro Trenti.
Por el PRD irán el senador Graco Ramírez y el representante de su partido, Rafael Hernández. Por Convergencia va el ex secretario de Seguridad Pública Alejandro Gertz Manero. Cierren las puertas, señores, y hagan sus apuestas…
Todos en el partido amarillo saben que Andrés Manuel López Obrador apostó a la fractura de la franquicia perredista"
Contra lo que muchos suponen, la rechifla que se llevó El Chucho mayor -al tomar la protesta de los aspirantes amarillos a julio próximo- resultó lo más parecido a música celestial para el dirigente nacional del PRD. Y no, no es sarcasmo y menos parodia.
Lo que ocurre es que a la vista de todos se teje una nueva derrota político-electoral en torno al “mesías amarillo” -acaso la derrota final-, cuyos estertores son del tamaño de los espectáculos públicos que ofrecen sus fieras contra el PRD -que fue su partido- y su dirigencia formal. ¿Que de qué estamos hablando. Es fácil.
Todos en el partido amarillo saben que Andrés Manuel López Obrador apostó a la fractura de la franquicia perredista. Calculó que desde las imposturas del PT y Convergencia “vaciaría” al PRD y que, en julio, los electores sufragarían en multitudes “por los amigos de Andrés”.
La apuesta era y es crear un grupo parlamentario -desde sus casas chicas- del mismo tamaño que el grupo que lograría el PRD. Con ello mangonearía a los tres partidos y arrebataría la franquicia a Los Chuchos. Juega al nada ético “divide y vencerás”.
Pero caprichoso que es el poder -y salvo uno que otro descocado-, buena parte del perredismo entendió que la apuesta era suicida.
Poco a poco se deslindaron de AMLO y sumaron con Los Chuchos. ¿Y qué creen? Que desde diciembre a la fecha, el PRD Chucho pasó de 10% de intención del voto a 19%, según las más recientes encuestas.
Al mismo tiempo, PT y Convergencia no suman siquiera 4% de preferencias. ¿Cómo leer el alza sostenida del PRD Chucho, a pesar de cochinero y el sabotaje deliberado de Andrés?
Una lectura aceptada por muchos es que más allá del amor eterno, del fanatismo, religión y lealtad sin condiciones, en la política manda el poder. ¿Quién tiene el poder entre AMLO y Los Chuchos?
Todos saben que el poder es el más potente afrodisiaco; potencia mayor incluso a cualquier religión. Si no, pregunten a Fernando Lugo, presidente de Paraguay, ex jerarca católico y pederasta confeso. Es decir, los amarillos van por el hueso, lo demás… es barbacoa.
La rechifla contra El Chucho mayor fue en realidad pataleo de ahogado. Intento de callar la más reciente encuesta y el dato duro de que el PRD brincó el histórico 17%-18% de intención de voto rumbo a julio, aun sin AMLO.
Y falta la campaña abierta. Por eso Los Chuchos le ponen nombre y apellido al dinamitero del PRD. Es tabasqueño, para mayor seña.
En el camino
¿A poco los españoles del suburbano harán lo mismo que los culpables del New’s Divine? ¡Chulada de justicia!
Diversos países en vías de desarrollo han adecuado sus leyes y han salido adelante, han sabido enfrentar la competencia global, hoy son más atractivos para las inversiones, y México se ha quedado a la zaga.
Aunque la posición geoeconómica de México es mejor a la de China, Brasil, Chile o la India, esos países han crecido más, por lo que el senado de la República organizó un ciclo de pláticas titulado “Qué hacer para crecer”, para buscar caminos hacia un mayor crecimiento.
Del 2001 al 2008 México cayó 18 lugares en el Índice Mundial de Competitividad. (Pág. 66 del libro “La crisis y como librarla”, publicado por editorial Diana).
Otros países en vías de desarrollo adecuaron sus leyes fiscales, laborales y energéticas a la competencia global. Ahora son más atractivos que México para la inversión global, la que es una premisa ineludible de un mayor crecimiento.
Los motores fundamentales de los altos crecimientos de China y la India en esta década son las inversiones extranjeras, que llegaron a esos países en mayores montos que a México debido a su mejor legislación fiscal y laboral.
Al analizar el Índice de Flexibilidad Laboral 2008, publicado por el Banco Mundial, comprobamos que la flexibilidad laboral en China y Chile es del doble que la mexicana.
El entorno laboral en la India también es mucho más flexible al de México. (Pág.70 del libro “La crisis y cómo librarla”).
En México, la democracia se tradujo en un Congreso dividido que dificulta la instrumentación de las reformas estructurales necesarias para recuperar la competitividad internacional. Esas reformas estructurales para alcanzar mayores crecimientos dependen de diputados y senadores, no del Ejecutivo Federal.
Sin reformas en materia fiscal, laboral y energética, que nos hagan más competitivos y atractivos a la escasa inversión global disponible en el 2009 y el 2010, es difícil crecer a los niveles necesarios para absorber el creciente desempleo, del que se quejan los legisladores; sin percatarse que ellos son los que han fallado en instrumentar los cambios necesarios para atraer más inversión y lograr la creación de más empleos y de mayores crecimientos económicos
La “extraordinaria transparencia” del gobierno de Amalia García, con la que se llena la boca la contralora Julieta del Río, está en entredicho en el plano nacional. Y en cosa de días el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, presidido por Jacqueline Peschard, podría darle un garrotazo.
SIEMPRE DE GORRA Transcendió que la revista Emeequis, del periodista Ignacio Rodríguez Reyna, solicitó al gobierno de Zacatecas una relación de todos los viajes al extranjero de Amalia: países, montos de gastos, acompañantes y objetivos. Y es que, según parece, sospecha que en muchas de esas excursiones ha cargado con su nena, pese a que la senadora Claudia Corichi no forma parte del gabinete y, por ende, no debe tener vela en los entierros de su mami.
SOLTARÁ LA SOPA Hasta donde se sabe, el Ejecutivo estatal, campeón mundial de la transparencia, negó la información requerida. Alegó que no la tenía disponible. Entonces Emeequis se inconformó en el IFAI que podría obligar a la doña a no hacerle a la ensarapada y a entregarla.
LE SOBRA DINERO Otro lado indecente tendría el lío entre gobierno y Emeequis. Dicen los metomentodo que Amalia ordenó a sus súbditos ofrecer a la revista un contrato jugoso de publicidad para que ya no hiciera olas. Y que Emeequis respondió que pide información, no publicidad.
DIME DE QUÉ PRESUMES Pese a follón vergonzoso en la que se encuentra la doña, se atreve a decir su portavoz, Héctor Alvarado: “El gobierno de Zacatecas es uno de los pioneros de la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional, prueba de ello es que Amalia García fue una de las principales impulsoras de la reforma al artículo 6 de la Constitución (federal) estableciendo como derecho constitucional el acceso a la información pública”.
SE TAMBALEA Se enreda el caso de Silvia Rodarte, La sala regional del Trife en Monterrey rehusó decidir si fue o no legal la elección de la magistrada electoral y turnó el asunto a la sala superior en el DF. Y es que el Tribunal Estatal deberá calificar la elección a gobernador en 2010.
POBRE DOCTOR Igual que la magistrada electoral Silvia Rodarte, amigocha de Claudia Corichi, baila en la cuerda floja Heladio Verver. Llegó al Trife la impugnación que presentó Jesús Trejo, de ADN, y ordenó a la Comisión Nacional de Garantías del PRD calificar si hubo o no cochinero en la elección del pediatra como candidato a diputado en el distrito III. Y ya con el dictamen de Garantías, el Trife resolverá si confirma a Verver o lo manda de vuelta a su consultorio a seguir poniendo supositorios.
PRUEBA DE AMOR Prueba del cariño que en Loreto la gente le ha tomado a su alcalde Octavio Monreal, es que la maestra Josefina Campos, de 90 años, a quien todo mundo respeta y estima, lo nombró su heredero. Le dejó la anciana ¡su árbol de plúmbago!, que ha sido su mayor tesoro.
NO SERÁ COMPARSA Por congruencia y respeto a la gente de Zacatecas que vive en la pobreza, Carlos Puente rechazó la invitación de Amalia García al concierto de Plácido Domingo. De haber ido, dice el diputado del Partido Verde, se hubiera codeado con el jet set estatal y nacional, importante para sus aspiraciones políticas. Empero, considera que es indigno escalar posiciones pisoteando la dignidad del pueblo.
DE LA CURUL A LA COCINA En breve, el “¡qué buen diputado!”, Arnoldo Rodríguez, inaugura un restaurante en el Centro Histórico de Zacatecas. “La Llorona” se llamará. Incluirá su carta, además de comida mediterránea, platillos típicos de Zacatecas.
LE ZUMBARON LOS OÍDOS Ajos y cebollas y un sin fin de recordatorios familiares dedicaron a Héctor Castanedo miles de asistentes al concierto de Plácido Domingo. Y es que el Palacio de las Convenciones sólo tiene un estacionamiento, para 100 vehículos, que fue exclusivo para Amalia García, su familia y sus invitados especiales.
TODO AL AHÍ SE VA A la gente ordinaria, recriminó furioso Rafael Candelas, la mandaron a los estacionamientos de Finanzas y del Palacio de Justicia, a más de un kilómetro de distancia. O donde hallara lugar. “No cabe duda, Zacatecas sigue siendo un ranchote”, dijo el diputado verde.
AL PRINCIPIO las vetas abiertas de américa latina
Los ejidatarios de Cedros, Mazapil, tuvieron que bloquear durante varios días la entrada a la mina “Peñasquito” para que les atendieran su legítimo reclamo.
América Latina vive un esperanzador proceso de recuperación de soberanía sobre sus recursos naturales, pero México sigue anclado en el pasado.
Consecuencia de ello es la continuación de la cruel paradoja en que transcurre la vida de los habitantes de esta porción de la patria desde que la codicia española sentó sus reales.
Para los zacatecanos, la riqueza minera es pobreza social, así era en el siglo XVI, así es en el siglo XXI.
ENTRE COMALES Y OLLAS Manuel López y Olinka Valdez de Imagen de Zacatecas revisaron el informe que en su portal de internet publica la Auditoría Superior de la Federación a propósito de la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2007 del Gobierno del Estado de Zacatecas y confeccionaron un reporte periodístico publicado el lunes pasado en el que se destacan las siguientes irregularidades:
De 74 millones del fondo de infraestructura social, se ejercieron fuera de normatividad 73.7 millones de pesos, en la revisión de 35 obras que se practicó, se detectó la indebida utilización de dos millones de pesos para que el edificio de la Secretaría de Finanzas disponga de aire acondicionado, y de 367 mil pesos para que el departamento de relaciones públicas comprara diversos artículos. Menciona también que faltó comprobar una cantidad de 7 millones 283 mil pesos.
La Auditoría Superior formuló una serie de observaciones correspondientes a una serie de anomalías, y en estos momentos, transcurre el tiempo dentro del cual pueden subsanarse las anomalías.
Olinka Valdez y Elda García recogieron las reacciones de personajes opositores en donde predominó la reprobación de las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación, junto a una declaración defensiva de la contralora Julieta del Río.
Si las observaciones de la Auditoría no son fehacientemente refutadas, estamos ante una elocuente exhibición de irresponsabilidad en el ejercicio del poder con notorias implicaciones penales, (delito de peculado, nada más para empezar).
Si ese es el caso, falla gravemente el poder y la oposición, porque se trata de la revisión de una cuenta pública aprobada por la actual legislatura local.
Los mismos partidos que ahora “ponen el grito en el cielo”, primero votaron a favor del actual auditor del estado y de la ampliación de su periodo después, a sabiendas de su pertenencia al partido en el poder, y han tornado estéril la circunstancia de que sea la oposición la que presida la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.
La clase política, no obstante el pluripartidismo en boga, está inmersa en una red de complicidades.
La corrupción detectada en el contrario es ocasión para alinearlo a los intereses propios, como lo hicieron Fox y Calderón en las elecciones del 2006 con varios gobernadores priistas, por eso la corrupción se erige como el problema del que se derivan todos los demás.
Por eso, partido que usa la corrupción electoreramente, “escupe al cielo”.
EL AUTORITARISMO ES CONTAGIOSO Cuando me platicaron la razón por la que ya no participa Carlos González Espinoza con su análisis semanal en el programa radiofónico “Enlace”, no lo podía creer.
Los coordinadores de las fracciones legislativas consideraron incompatible la emisión semanal de sus opiniones con su empleo de confianza en la legislatura.
Entendemos que la legítima discreción profesional es una obligación de Carlos y que se sepa, nunca la transgredió.
Otra cosa es que no entiendan que los diputados no pueden desempeñar su responsabilidad envueltos en el secretismo, y si no lo entienden, es porque no tienen la menor idea de su papel o que teniéndola, hay cosas que esconder.
AL ÚLTIMO y SIGUE LA MATA DANDO Paco Carlos Infante, de Televisión Azteca no pudo formular pregunta alguna a la gobernadora durante la rueda de prensa en la que participó el tenor español Plácido Domingo para promover el concierto de anoche. Cuando solicitó la palabra, se le dijo que esperara su turno, pero su turno nunca llegó.
El incidente acentúa el desencuentro entre el núcleo gobernante y un sector de los medios cada vez más amplio.
Alguna vez le escuché decir a un miembro de la burbuja la extraña idea de que se puede gobernar sin los medios. Es difícil saber hasta qué punto semejante criterio determinó lo errático de la política del área en el actual sexenio.
Nos encontramos el lunes en el recreo
Confirman daños en cultivos ocasionados por granizada
El presidente de la Unión de Ejidos Rubén Picasso Torres, dijo que los cultivos de chile, tomatillo y tomate, fueron los más afectados; indicó que no existe ayuda de nadie.
Urge construir un puente entre Rivera y El Sacrificio
La delegada municipal de la Presa de Rivera, indica que el riesgo es alto en temporada de lluvias; ya se registró un percance cuando una camioneta trató de cruzar el arroyo.
Reconocen desabasto de medicamentos en el Centro de Salud
El nosocomio sufrió de ausencia de medicinas durante semanas, que provocaron malestar entre los usuarios; la directora de la institución asegura que el problema ya fue resuelto.
•Surgen casos de brucelosis en la comunidad de Francisco R. Murguía
Policía
Muere niño al caer a las aguas de un canal
El cuerpo de Rubén Mayorga García, de tres años de edad, fue encontrado luego de cuatro horas de haber caído; al parecer el pequeño trató de sumergir sus pies en las aguas.
La secretaria de Estado de EU se mostró profundamente preocupada por la ofensiva de los talibanes en Pakistán, que calificó de "amenaza existencial" para el gobierno de Islamabad.
El Consejo de Seguridad de la ONU exigió que los rebeldes tamiles de Sri Lanka depongan las armas, se rindan y liberen los civiles que mantienen secuestrados.
Ordenan captura internacional de alcalde de Maracaibo
Un tribunal solicitó a las policías locales y a la Interpol la detención de Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo y dirigente opositor, quien se encuentra en Lima tramitando un asilo político.
Dan 31 años de prisión a ex poderoso capo colombiano en EU
Uno de los más temidos capos del narcotráfico fue sentenciado a más de 31 años en prisión después de disculparse por sus delitos y asegurar que sólo vendía drogas para ayudar a su pueblo.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando el tenor español, interpretó "El rey" y "Bésame Mucho", ataviado en traje de charro. Foto: David Márquez / El Sol de Zacatecas
Zacatecas vibró con Plácido Domingo
Con el concierto del tenor español se inauguró el Palacio de las Convenciones de Zacatecas -el más grande del país-. El Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa fue uno de los asistentes.
México
Alerta nacional por influenza: Córdova
La Secretaría de Salud puso en marcha una alerta epidemiológica nacional, tras los 20 fallecimientos registrados en el territorio nacional del 18 de marzo a la fecha.
Los presidentes del PRI, PAN, PRD, PT, Socialdemócrata y Panal, rechazaron que se reduzca el presupuesto y advirtieron que la democracia cuesta caro y las dictaduras son más baratas.
México no está preparado para la alternancia política
Alejandro Carrillo, afirmó que en México no se puede dar la alternancia política, ya que el pueblo realmente no ha querido que este tipo de prácticas se dé entre los distintos partidos políticos.
Campesinos bloquean la autopista México-Puebla; caos vial
Campesinos de Oaxaca, Chiapas y Veracruz bloquean el tránsito en la caseta de cobro de la autopista México-Chalco, por lo que la vialidad hacia la Ciudad de México y Puebla se encuentra colapsada.
Reconoce Alcaldesa Municipal a maestra de manualidades
La migrante jerezana, Josefina Reveles de Colón, fue reconocida por su entusiasmo al difundir sus conocimientos en pro del autoempleo de las mujeres. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
23 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Josefina Reveles de Colón, migrante jerezana, recibió un reconocimiento por parte de la Presidenta Municipal, Alma Ávila Cortés, como agradecimiento al instruir a 20 mujeres jerezanas en la elaboración de moños de tela como alternativa de autoempleo.
Lo anterior durante la clausura del taller que fue impulsado por la Dirección de Turismo municipal que encabeza Jorge Enrique Martínez, en donde la alcaldesa reconoció el entusiasmo de la migrante Josefina Reveles de Colón, jerezana radicada en la Unión Americana y quien se ha dedicado durante varios años a la elaboración de moños en aquel país y que ahora está difundiendo su labor aquí.
Recordó Alma Ávila que la realización de estas actividades fue porque Josefina vino con su familia a pasar las vacaciones aquí en su tierra y al coincidir en el festejo ferial, ella demostró inquietud por inculcar este arte a madres solteras, amas de casa y jefas de familia.
Por ello agradeció la voluntad de tan singular mujer jerezana, y por tal motivo entregó un reconocimiento a su entrega y dedicación en la aplicación de los cursos que tuvieron una duración de dos días.
Por su parte, Josefina Reveles de Colón indicó que dentro de este taller se analizaron técnicas de diseño, creación, formación de moños para distintos usos, femenino y masculino, moños para el pelo, coronitas para primera comunión, moños charros y de uso común.
Reveles de Colón también precisó que durante años trabajó en la compañía estadounidense Wee Ones de Missouri, donde su comisión era capacitar a los trabajadores de esta zona y en algunas ocasiones en el Estado de Tamaulipas, donde también existe una fábrica.
Señaló, que dentro de la compañía existen más de diez mil estilos pero reafirmó, que la enseñanza básica es para despertar la imaginación de cada mujer y así crear amplitud de géneros y sobre todo la variedad.
Diputada local participa por primera vez en la LIV Legislatura
Blanca Esthela Murillo, diputada suplente en la Legislatura local, remarcó la importancia de una nueva relación bilateral entre México y Estados Unidos. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
23 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- En lo que fue su primera participación en tribuna como diputada local de la Quincuagésima Novena Legislatura, Blanca Esthela Murillo Carrillo, aseguró que "la visita del presidente estadounidense Barack Obama a nuestro país abre expectativas sumamente positivas respecto a la posibilidad de una nueva relación bilateral, no sólo mucho más cordial y respetuosa, sino también mucho más operativa en aspectos que son de vital importancia para ambas naciones".
Entrevistada por El Sol de Zacatecas, la legisladora que se encuentra ocupando la posición de la diputada local Emma Lisset López, quien solicitó licencia indeterminada para separarse del cargo dijo que mientras tenga esta responsabilidad legislativa hará las aportaciones que sean necesarias en la Cámara de Diputados.
Agregó que en su planteamiento, dentro del apartado de Asuntos Generales en la sesión ordinaria del pasado martes también expresó que "el tema de seguridad, en momentos en los que se lleva a cabo una cruenta, pero eficaz guerra contra el crimen organizado, en su vertiente de narcotráfico, sin lugar a dudas acaparó la atención y los reflectores de la opinión pública".
"Lo anterior, -agregó-, tanto por las implicaciones que tiene en la vida interna de México y Estados Unidos, sobre todo a raíz de la ola de violencia que se padecen en ambos lados de la frontera, como por ser una problemática que genera retos cuya única forma de enfrentar es el trabajo conjunto".
Murillo Carrillo aseguró que "la disposición, tanto del mandatario norteamericano, como del presidente Felipe Calderón, permiten confiar en que estamos siendo testigos del tránsito hacia una nueva era de cooperación entre los dos países hermanos".
Añadió que "más allá de los recursos económicos extraordinarios que se podrán destinar a la guerra contra el narcotráfico, queda el compromiso de desarrollar estrategias para combatir el problema de las adicciones y el de tráfico de armas, toda vez que en la zona fronteriza existen aproximadamente diez mil negocios que expenden armas, con resultados nefastos para la vida interna de nuestro país".
La legisladora local panista reconoció también que "en materia de migración aún es mucho lo que queda por trabajar, como la regulación de los trabajadores que emigran de manera legal para laborar temporalmente en el país del norte".
La entrevistada comentó que de acuerdo a versiones periodísticas cada año cruzan bajo estos lineamientos 120 mil mexicanos, sin que exista una normatividad clara que permita salvaguardar no sólo sus derechos laborales, sino humanos y al respecto cuestiona cuántos de estos son zacatecanos, es una respuesta que no se conoce y que habrá que exigir al Instituto Estatal de Migración (IEM)".
Murillo Carrillo consideró que "la primer visita de Barack Obama no debe quedar en el limbo del anecdotario, sino que, por el contrario, exige una seria reflexión sobre la nueva dimensión que toman en un mundo globalizado las relaciones entre los dos países".
Expresó la diputada de la fracción parlamentaria del PAN que "desde lo local, en este caso desde un Zacatecas, provisto de un rostro binacional, es urgente trabajar de cara a esta nueva etapa en las relaciones de los dos países".
Reconocen desabasto de medicamentos en el Centro de Salud
Luz Elena Silva Almaraz, directora del Centro de Salud, indicó que durante cerca de tres semanas no se tuvo en existencia ningún medicamento básico. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
23 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Durante semanas el Centro de Salud padeció de desabasto de medicamentos, lo que causó malestar en los beneficiarios, no obstante asegura la directora de la institución, Luz Elena Silva Almaraz, que la falla ya está resuelta y por lo tanto el abastecimiento en ese sentido comenzó a regularizarse.
Reconoció que se tuvo esta falla durante tres semanas aproximadamente, en la que no había ni los medicamentos más básicos como captopril, diclofenaco e incluso paracetamol.
Esta situación ocasionó quejas entre los ciudadanos que acuden a control de salud en la institución, sobre todo de personas diabéticas a quienes de nada les servía que les surtieran la receta si no había insulina, medicamento que asegura ya se encuentra en existencia dentro de la farmacia de la institución.
La Directora del Centro de Salud, Luz Elena Silva, reconoció que la falla fue resuelta, pues a nivel estatal ya se está haciendo el abastecimiento de medicamentos, por lo que incluso ya están acudiendo los pacientes que en algún momento se marcharon con sus recetas sin surtir.
Mencionó que hacían más falta los medicamentos básicos y desconoce a qué se debió el abastecimiento suficiente en ese sentido, pero por fortuna, asegura que es una situación resuelta, pues llegó más medicamento para compensar lo que no se pudo abastecer en el tiempo que se careció del servicio.
Ampliarán la red de drenaje en la comunidad de Redención
Dio inicio la tercera fase de la construcción de la red de drenaje de la comunidad de Redención, que tiene un costo de 786 mil 325 pesos. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
23 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Al menos 500 habitantes de la Comunidad de Redención, se verán beneficiados con la obra de ampliación de la red de drenaje que el Gobierno de Fresnillo, a través de la Dirección de Desarrollo Social realiza en esa localidad al norte del Municipio.
Arturo Quintero Ron, Director de Desarrollo Social, detalló que esta acción de Gobierno pertenece a las que están agendadas para realizarse durante este año 2009, en esa dependencia municipal, en beneficio de los habitantes del Municipio de Fresnillo, tanto en su zona urbana como en las comunidades rurales.
Detalló que dicha obra se realiza en respuesta a las peticiones que los habitantes del lugar hicieran a David Monreal Ávila, Presidente Municipal de Fresnillo, quien en respuesta giró instrucciones para que de manera inmediata se continuara con la tercer fase de la construcción de la red de drenaje en esa comunidad.
"Esta obra, -informó el funcionario-, está integrada por la ampliación de 674 metros lineales tubería de 12 pulgadas de PVC, así como de 13 pozos de visita que permiten a esta extensión de la red, una carga de trabajo adecuada a las necesidades de la población, optimizando así el desarrollo de infraestructura urbana".
Referente a los recursos económicos, explicó que la obra tuvo un costo total de 786 mil 325 pesos, de los cuales los habitantes de Redención aportaron 39 mil 317 pesos y el Gobierno de Fresnillo 747 mil ocho pesos, para poder realizar esta obra en conjunto.
Durante la entrega de esta obra, además de las autoridades municipales, estuvieron Guillermina Domínguez, Hortensia Quiroz, Lizeth Castro, quienes son la Presidenta, Secretaria y Vocal del Consejo de Participación Social en esa comunidad.
Urge construir un puente entre Rivera y El Sacrificio
En El Sacrificio habitan muchos niños que tienen que cruzar el arroyo para venir a la escuela a Rivera y cuando crece el río, pues no acuden a clases. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
23 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- "Nosotros de manera urgente necesitamos un puente porque entre las comunidades de Rivera y El Sacrificio, hay un arroyo y en tiempo de lluvias no se puede pasar, lo que genera un verdadero problema para que transiten los habitantes, generando incomunicación", declaró la Yolanda Velásquez Solís delegada municipal de la Presa de Rivera.
"Hemos solicitado la construcción del puente en todas las dependencias pero no se ha hecho nada, y estemos temiendo que llegue el tiempo de lluvias, porque vamos a tener el mismo problema de siempre".
Asimismo comentó que son unas 20 familias de la comunidad del Capricho, localidad que se encuentra a unos metros de Rivera que para llegar a esta comunidad se tiene que cruzar dicho arroyo, y se hace imposible cuando llueve de manera importante, incluso ya se registró un accidente por querer pasar una camioneta.
"Ojalá que tengamos hecho al apoyo solicitado antes de la temporada de lluvias, ya que ahí en El Sacrificio habitan un considerado número de niños que tienen que cruzar el arroyo para venir a la escuela a Rivera, y cuando crece el río, pues no acuden a clases".
Dijo que es un problema que año con años se genera, pero el pasado como se presentaron lluvias atípicas, se agudizó el problema, por ello es urgente que nos atiendan las peticiones realizadas, para terminar con este problema que podría ser mayor, y con consecuencias fatales.
El Rastro Municipal continuará trabajando de manera "normal"
El Rastro Municipal continuará operando, pues se cumplen con los estándares de calidad, aún y cuando las instalaciones no sean las adecuadas. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
23 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- "Mientras que se tome una determinación de qué hacer con el edificio del Rastro Tipo Inspección Federal, el Rastro Municipal continúa trabajando y aún cuando las instalaciones no son las adecuadas, pero se cumple con los estándares de calidad", declaró Miguel Francisco Piña Jaime.
"Actualmente estamos en la espera de ver qué es lo que sucede con las nuevas instalaciones del Rastro Tipo Inspección Federal, si hubiera un cambio, o si seguimos en las mismas instalaciones, independientemente de la decisión que se tome, nosotros seguimos dándole mantenimiento, seguimos trabajando normalmente y supervisando lo que es el producto cárnico".
Sostuvo, "no porque las instalaciones estén viejas u obsoletas vamos a dejar de hacer la supervisión, al contrario, estamos haciendo hincapié en la limpieza, en la supervisión, se están corrigiendo las anomalías que nos detectó la Secretaría de Salud, que van entre el mantenimiento, pintura, mangueras rotas, pistolas de noqueo, rajadora, entre otros puntos que se observaron".
"El Rastro Municipal es toda una gama de procesos que se realizan al interior, y se cumple con cada uno de ellos, y por supuesto se sigue trabajando acerca de algunas observaciones que hizo La Secretaría de Salud, estamos cumpliendo con los requerimientos que nos exigen esta dependencia".
Mueven comerciantes sus "influencias" para vender en vía pública
El comerciante Antonio Morales Esparza, aseveró que no debe haber excepciones en el gremio, sólo por que se tengan familiares en la administración. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
23 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Vendedores establecidos de la zona centro de Río Grande se inconforman debido a que algunos integrantes del gremio aprovechan su parentesco con regidores para exhibir sus mercancías en las aceras, pese a que dicha actividad la prohíbe el Reglamento de Comercio.
Nuevamente las quejas ante el Departamento de Comercio se han dejado escuchar por parte de comerciantes establecidos, debido a que no se respetan los espacios en la vía pública.
Antonio Morales Esparza, comerciante de la zona centro, manifestó que la ley o el Reglamento de Comercio se debe de aplicar en general y no hacer excepciones sólo porque tienen familiares dentro de la administración, caso especifico el regidor Gustavo Castillo Ramírez.
Dijo que ya es mucho el abuso de algunas personas que utilizan la calle como "exhibidor" de productos, lo que ahuyenta a la clientela, pues la población prefiere utilizar otras calles porque el paso peatonal está obstruido.
Recordó que al iniciar esta administración municipal se estipuló que nadie podía tener fuera de sus locales mercancía, excepto durante los festejos navideños, que es la temporada alta y aprovechan para poder vender sus productos de todo el año.
Otro problema que tienen que enfrentar es el ambulantaje, que va creciendo sin control al igual, lo que representa competencia desleal ya que las calles se saturan con puestos improvisados y los vendedores irregulares no pagan impuesto alguno, sólo cubren una cuota de diez pesos diarios por derecho de plaza.
En tanto los comerciantes establecidos pagan impuestos, renta, agua, luz, y algunos generan más de un empleo, por lo que no se les hace justo que permitan tanto ambulantaje.
Asimismo, gente procedente de las comunidades rurales prefieren hacer sus compras en establecimientos en las afueras de la cabecera municipal, ya que por tanto ambulantaje no encuentran lugar para estacionarse.
Contará el ITSZN con planta de tratamiento de aguas residuales
El financiamiento de la planta tratadora será aportado en un 80 por ciento por Gobierno Municipal y el resto, 20 por ciento, con recursos del Instituto. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
23 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- La máxima casa de estudios en la región, iniciará proyectos en conjunto con la administración municipal, incluyendo una planta de tratamiento de aguas residuales para la institución.
Dos Proyectos preparados por personal especializado del H Ayuntamiento 2007-2010, se incluyen en el proceso de Planeación y Desarrollo del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte, la "Planta de Tratamiento" y el Centro de Negocios.
Ambos tienen un valor inmediato y permanente, adicionalmente, se espera un notable impacto en la población, debido a las variables de carácter socio-ecológicas que se abordan.
La aplicación oportuna en el Fondo para la Infraestructura Social Municipal ejercicio 2009, y su canalización en el Programa Infraestructura Básica Educativa, determina que a partir del 15 de abril pasado iniciara la etapa que corresponde al bordo de captación, drenaje y luego a la Planta de Tratamiento, que se espera concluyan el 30 de mayo próximo.
Lo anterior en conocimiento de la Dirección de Desarrollo Económico y Social del Municipio, así como de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional de Zacatecas.
La citada obra almacenará seis mil metros cúbicos de agua tratada y, por ende, la reutilización del vital líquido. El financiamiento de su costo $167,299.00; aportado en un 80 por ciento por Gobierno Municipal y el resto, 20 por ciento, con recursos del Plantel.
Paralelamente a esta obra, se construye un silo para procesar composta, a partir de los desechos sólidos generados por la interacción, mantenimiento y operaciones laborales en el centro de estudios.
En el Fondo antes citado, en el Subprograma "Ampliación", se favorece la adecuación de un área para el Centro de Negocios por $ 224,909.00.
En un espacio de 76 metros cuadrados, adjunto al Servicio Médico y el de Orientación Escolar ITSZN, se habilitarán tres oficinas, área de recepción y sala de juntas. Con ello, se favorecerá la administración de acciones para facilitar la atención y operación, no sólo al interior de la comunidad académico estudiantil, sino en interacción con grupos de los sectores productivos locales o regionales, Público, privado y Social. Para efecto de las acciones anteriores, se cuenta con un Comité de Obra, que preside el MC. Eleno Samaniego Cruz, docente del plantel, quien tiene a bien informar de lo relativo a cada uno de los trabajos señalados señalando que "La pertinencia de la ejecución de estas obras redirecciona el potencial humano y material en la Comunidad Tecnológica".
De forma similar, se requiere la labor de sensibilización de la población beneficiada en particular y, del público en general, para continuar abordando aspectos y asuntos ambientales y del desarrollo económico de la región.
Vactor" dará limpieza a redes de alcantarillado y registros
La administración municipal gestionó desde enero de este año, que en estas fechas el camión fuera traído y programado para esta cabecera municipal. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
23 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Llega el camión Vactor de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado, a petición de las autoridades municipales, para la solución de las redes de drenajes del centro de la ciudad.
Con el fin de brindar el mantenimiento respectivo a la red de alcantarillado y drenaje, el departamento de agua potable, solicitó apoyo a CEAPA, para el préstamo del camión "Vactor", vehículo especial para desarrollar este tipo de trabajo.
Vehículo que les fue facilitado por el transcurso de una semana, para realizar la limpia de red de alcantarillado y registros en puntos críticos de esta cabecera municipal, previniendo probables inundaciones en la próxima temporada de lluvias, pero sobre todo, en mantener limpia la red de drenaje y alcantarillado, en beneplácito y tranquilidad de la ciudadanía.
La administración municipal, mediante la titular del departamento de agua potable y alcantarillado del municipio, Guadalupe Herrera Márquez, realizó la gestión ante esta dependencia, que fue hecha desde el mes de enero de este año, se logró que en estas fechas el camión fuera traído y programado a esta cabecera municipal, para realizar la limpia de la red de drenaje, alcantarillado y registros.
Esto toda vez que el Simaparg se comprometió a realizar el pago del combustible, hospedaje y comida para tres operadores del camión, y una cantidad por cada metro cúbico desasolvado en el término de la semana que estarán realizando estos trabajos.
Por su parte, las autoridades señalan que se continúa trabajando para solucionar el problema del drenaje, sobre todo en algunos puntos claves de la ciudad, como lo es la avenida Flores Magón.
Surgen casos de brucelosis en la comunidad de Francisco R. Murguía
Claudio López Simental, aseguró que ya se entrevistaron con delegados municipales y ganaderos para atender inmediatamente los casos de brucelosis. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
23 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Asegura la Delegación de Sagarpa y la Jurisdicción Sanitaria que los casos de brucelosis, se están presentando en la comunidad de Francisco R. Murguía, desconociendo dónde se produjo la enfermedad, en Río Grande, se está aplicando un barrido sanitario preventivo.
Jesús Salvador Rodríguez Barrientos, delegado de la dependencia Sagarpa, hizo mención en que en verdad se presentaron dos casos en el vecino Municipio de Francisco R. Murguía, es por eso que en toda la zona de su jurisdicción ya se están aplicando las medidas preventivas,.
Así mismo señaló que se han reunido con todos los productores de la región para hacerles del conocimiento de dicha situación, y que no es alarmante.
Recordó que la brucelosis se obtiene si se consume la carne cruda o la leche sin hervir, las autoridades de salud, se encuentran trabajando en conjunto con los tres niveles de gobierno, con la finalidad de evitar un brote.
Con la finalidad de atender de forma inmediata al caso de brucelosis presentado en la comunidad La Laguna, del municipio de Francisco R. Murguía, la Jurisdicción Sanitaria IV, a través de los departamentos de Regulación Sanitaria y Epidemiología han sostenido encuentros con delegados municipales y ganaderos, aseguró el jefe de los Servicios de Salud en la región, Claudio López Simental. Y es que dicha enfermedad es propia de los animales como las cabras, vacas y perros, transmitiéndose al humano mediante la ingesta de queso de cabra y sus derivados, agregó López Simental. Por lo que la Jurisdicción continuará con diversas actividades preventivas que impidan la propagación de la brucelosis, esto es revisando los hatos de los animales para poder emitir un diagnóstico oportuno; aplicar dosis aún cuando no se reporte enfermo, además de ofrecer diversas pláticas a los habitantes del municipio sobre esta enfermedad, dijo Claudio López. Finalizó haciendo referencia a que cualquier actividad encaminada a mejorar la salud en los municipios de la región, tendrá el respaldo total de la Jurisdicción Sanitaria, puesto que es una encomienda primordial del gobierno estatal, puntualizó.
Con Posadas Ocampo: En la última reunión en vida del Cardenal de la diócesis de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo, este advirtió a través de una misiva enviada al Secretario de Estado del Vaticano, Agostino Casarolli, sobre una infiltración del narco en los círculos castrenses y políticos de México. Incluso cuando el también extinto Karol Wojtyla, es decir, el papa Juan Pablo II visitó en 1999 el país fue uno de los temas que inexplicablemente el gobierno excluyó de la agenda con el presidente Ernesto Zedillo.
Doble moral: Se sabe que fueron diversos los secretarios de Gobernación de las administraciones priístas que previo a la reforma constitucional de 1992, los que acusaron un doble lenguaje por parte de los prelados, particularmente en lo relativo a las narcolimosnas. El capítulo más elocuente se registró en 1997 luego que el sacerdote Raúl Soto canónigo de la Basílica de Guadalupe afirmó: "Más mexicanos deberían seguir el ejemplo de los narcotraficantes Rafael Caro Quintero y Amado Carrillo que entregaron donaciones millonarias a la Iglesia".
Lenguaje: La aseveración de Soto recibió una respuesta del subsecretario de Gobernación, Ausencio Chávez, quien advirtió: "la Iglesia debería investigar por su propia salud si llegaron a sus arcas donativos de importantes jefes narcos". Ese estira y afloje mermó la operación del titular de Gobernación y sus subsecretarios quienes, finalmente, fueron removidos en enero de 1998 por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.
Nuevos encuentros: En el ocaso de las operaciones del cártel de Juárez de Amado Carrillo Fuentes, "El Señor de Los Cielos", causó controversia la difusión de fotografías del sacerdote Ernesto Álvarez de la diócesis de Culiacán que lo mostraban en compañía de este sicario y familiares en el mismísimo Jerusalén. Aunque el líder religioso como su similar Benjamín Olivas reconocieron mantener una relación con la familia del Señor de los Cielos, ella sentenció: "se sustenta con la ayuda que se presta a la Ciudad de los niños, un albergue destinado a infantes huérfanos".
Cargos: Previa ejecución de Juan Jesús Posadas Ocampo por una supuesta confusión entre capos, el exdirector de la Policía Judicial Federal y del penal de alta seguridad de La Palma, Juan Pablo de Tavira acusó al extinto cardenal como al Nuncio Apostólico, Jerónimo Prigione de vínculos con el narcotráfico. En el caso de Posadas contar el día de su ejecución con un portafolio repleto de dinero. Siete años después esa acusación como la pugna sostenida con algunos sicarios al interior de La Palma, aparentemente fue la causa que culminó con su asesinato en el Centro de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
* Entre otras cosas:
¿Otra vez Zapotitlán, Tablas?: Este municipio que se ubica en la Región de la Montaña Alta fue escena del crimen del edil suplente Alfonso Rivera Cruz, quien formaba parte del Ayuntamiento 2009-2011 presidido por José Santiago Agustino, quien a su vez representa al PRI y la Organización Antorcha Campesina. El mensaje por parte de los autores intelectuales y materiales es sencillo: el próximo objetivo será Santiago Agustino en caso que la Procuraduría de Justicia y el propio ejecutivo estatal no tomen cartas en un asunto que por lo demás amenaza extenderse ante la ambición de poder del grupo paramilitar Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ). Red de poder: presumiblemente detrás de esta organización se encuentra el candidato por el V Distrito Electoral Federal con cabecera en Tlapa de Comonfort, Sofío Ramírez a quien respalda el grupo del ex gobernador y actual senador Ángel Aguirre Rivero... Tragedia: Como se recordará el pasado sábado 18 alrededor de las 20:00 horas, Rivera Cruz fue emboscado en el tramo carretero Lucerito-Tlatlauquitepec por sujetos al parecer vinculados con la LARSEZ... Estructura: Desde hace un lustro se identifica como líder formal de la LARSEZ a Marcial Dircio con estrecha militancia tricolor y cuya zona de influencia comprende a Mochitlán como Zitlala. De acuerdo con informes de órganos federales, militantes de LARSEZ incurren periódicamente en delitos como abigeato, riñas comunales y previsiblemente con siembra de enervantes. Esclarecimiento: El presidente municipal de Zapotitlán exige al Procurador de Justicia, Eduardo Murueta y al titular de Casa Guerrero, una acción expedita que lleve a la consignación y castigo ejemplar de los responsables al considerarse la muerte de Rivera Cruz como un crimen político. Reconocimiento migrantes: El flamante Migrante Solidario 2009 Raúl Murillo quien recientemente resultó electo como Consejero del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) afirmó que en la cuenta regresiva de los cien días ofrecidos al presidente Barack Obama por el cual "sufragamos 80 por ciento de la comunidad latina y mexicana en noviembre de 2008" comenzó su periodo decisivo con el pie derecho por lo que seguramente el ex senador federal de Illinois cumplirá con la expectativa del aterrizaje de una reforma migratoria justa. Mentiras al carbón: Una escena presumiblemente protagonizada por CFE y Palacio de Gobierno de Saltillo vinculada con el tizón. Por un lado, con importaciones masivas de empresas australianas a través de los parientes incómodos del poder: el más significativo de apellido Equino como otros intermediarios Carrera y Afif. Doble Moral: De corroborarse esa información significaría que la paraestatal compra el mineral 18 dólares más caro que la que vende la industria nacional, lo cual representaría un negocio redondo de los socios con su mandamás y el traslado de responsabilidad a Coahuila.
Extraordinario concierto inaugural del tenor Plácido Domingo
Araceli Rodarte
--> Acompañaron a la gobernadora el presidente Felipe Calderón y Carlos Slim
--> Más de 6 mil personas colmaron anoche el espectacular y moderno recinto
--> Reconocidas óperas y canciones populares con mariachi, en el repertorio
El tenor español Plácido Domingo ofreció un concierto de tres horas, durante las cuales hizo gala de su extraordinario nivel interpretativo. 'Para mí, es un gusto enorme estar en Zacatecas otra vez, ahora con motivo de la inauguración del Palacio de Convenciones. Gracias a todos', dijo
Contra-Portada
Es obligación de partidos evitar la infiltración del narco en campañas
Blindaje del PRD, al entregar expedientes de sus candidatos a la PGR: Carlos Navarrete
BET-BIRAI NIETO MORALES
El senador se reunió con sus hómologos y correligionarios Claudia Corichi, Tomás Torres y Antonio Mejía
Extraordinario concierto inaugural del tenor Plácido Domingo
Araceli Rodarte
--> Acompañaron a la gobernadora el presidente Felipe Calderón y Carlos Slim
--> Más de 6 mil personas colmaron anoche el espectacular y moderno recinto
--> Reconocidas óperas y canciones populares con mariachi, en el repertorio
El tenor español Plácido Domingo ofreció un concierto de tres horas, durante las cuales hizo gala de su extraordinario nivel interpretativo. 'Para mí, es un gusto enorme estar en Zacatecas otra vez, ahora con motivo de la inauguración del Palacio de Convenciones. Gracias a todos', dijo
Con la sorpresiva presencia de un mariachi y la interpretación de piezas de compositores zacatecanos, entre ellas la Marcha de Zacatecas, de Genaro Codina, inauguró anoche el tenor español Plácido Domingo el Palacio de Convenciones de la capital del estado, sede, además, de arias de óperas, zarzuelas y canción popular, también abordadas en dicho concierto.
Antes de una culminación con pirotecnia, la magna presentación abarcó, en su primera etapa, arias de reconocidas óperas como Carmen, de Bizet; Le Cid, de Massenet; Tosca y La fanciulla del west, de Puccini; Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea; y Cavaleria rusticana y L’ amico Fritz, de Pietro Mascagni.
En la primera parte, la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac), la Compañía de Opera de Zacatecas, Plácido Domingo y la soprano argentina Virginia Tola, en ocasiones en solitario y en otras acompañados, ya fuera algunos o todos, ejecutaron las diversas melodías dentro de una estructura musical bien preparada y una entonación que, en general, mantuvo la pureza.
El enaltecimiento de cuerdas, alientos y percusiones, dirigidos por David Giménez, director invitado, se conjugó con sublimes y desarrollados altos y bajos de tenor y soprano.
Asimismo, algunas veces resaltó el contraste de la voz aguda de Tola, una de las cantantes elegidas en varias ocasiones por Domingo, con el sonido del contrabajo, y en otras destacó el armonioso enlace del mismo timbre vocal con el de la sutileza de los violines, y en otros casos, con el tono de la flauta.
Ante tal situación, además de un excelente nivel interpretativo de ambos cantantes, fueron considerablemente aplaudidos por el público, que casi llenó el foro y procedió de esta entidad y de otros lugares del país.
Incluso asistieron funcionarios de distintos órdenes de gobierno, como el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa; la gobernadora del estado, Amalia García Medina, entre otros mandatarios estatales y municipales, al igual que otras personalidades, como el empresario Carlos Slim.
Durante las casi tres horas que duró el concierto los artistas recibieron una permanente ovación a manera de agradecimiento de su entonación, intercalación de voces y por haber interpretado dos poemas escritos por el ya fallecido Juan Pablo II, Karol Józef Wojty?a, titulados, ya con composición musical, La coscienza y La libertá, del último disco de Domingo, Amore infinito.
Ambas piezas, de las cuales la última denotó un enfático acento a la esperanza, conformaron una parte de la segunda etapa del concierto, en tanto que el resto lo constituyeron De España vengo, de Pablo Luna; Amor vida de mi vida, de Federico Moreno Torroba; Intermedio –de La boda de Luis Alonso– de Gerónimo Giménez; Es mi tierra extremeña, de Federico Moreno; La canción de Paloma, de Francisco Asenjo; y No puede ser, de Pablo Sorozábal.
Vigente, la tradición gastronómica en los hogares mexicanos: Kurczyn
Presentarán muestra durante la Feria Internacional de la Plata
Araceli Rodarte
La comida casera ha resistido los embates de la comida chatarra
Como parte de la ya anunciada Feria Internacional de la Plata, que se desarrollará el próximo mes, se realizará una muestra gastronómica, apoyada por la Universidad de la Vera Cruz (Univer), con el propósito de rescatar la cocina mexicana.
Silvia Kurczyn, presidenta de la Asociación de Restauradores Gastronómicos de América y una de quienes participan en los preparativos de esa actividad, aseveró en entrevista que dentro de la preservación gastronómica en América, México posee gran ventaja.
“No hemos perdido la tradición en la cocina. Los mexicanos tenemos mucho orgullo de lo que hacemos y somos. La cocina tradicional todavía se hace al interior de las casas”, subrayó. Además, señaló la alta difusión que se realiza de la cocina mexicana.
Como integrante del Conservatorio Nacional de la Cocina Mexicana, asociación reconocida por el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), expuso que uno de los principios del organismo es preservar el patrimonio de esa cocina no sólo a nivel central, pues el organismo puede ser consultor para trabajar en la cocina en otros países.
Agregó que la cocina tradicional, que es la popular o del campo, no es susceptible de sufrir cambios. No obstante, tampoco negó la modificación que ha tenido la manera de comer o de realizar los platillos, debido a que en la actualidad el trabajo absorbe gran parte del tiempo de una persona, sobre todo en las grandes ciudades.
Ante tal situación, expresó que la comida casera comenzó a ser sustituida por la comida rápida como resultado de la modernidad, y en otros casos, de la pereza, lo que ha desembocado en enfermedades. Al respecto, reconoció: “estamos abandonando nuestra historia. Tenemos la obligación de cuidar lo que comemos”.
Expuso que en la ciudad de México “en los últimos cinco años la venta de la tortilla ha disminuido 20 por ciento, cifra que ha sido reemplazada por comida chatarra”. Mencionó que para evitar que estadísticas negativas como ésa avancen se requiere de educación.
Por tal motivo, precisó que “una de las tareas más relevantes de las escuelas de gastronomía es la buena alimentación. No sólo hay que comer para llenar el estómago, sino consumir la comida tradicional por ser más sana”.
Conmemoran el Día Internacional del Libro en bibliotecas del estado
Habrá diversas actividades para fomentar la lectura: José Alfredo Sánchez
Redacción
José Alfredo Sánchez Mendoza
No hay mejor manera de conmemorar el Día Internacional del Libro que rendir homenaje a todos los escritores nacionales y extranjeros, quienes han compartido sus inspiraciones, expresó José Alfredo Sánchez Mendoza, director de la biblioteca Mauricio Magdaleno.
Informó que habrá diversas celebraciones, a las que se ha convocado a estudiantes de nivel básico y público en general para la Biblioteca Central y en las 233 que conforman la Red Estatal de Bibliotecas, con el propósito de fomentar la lectura.
Recordó que el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor es una conmemoración promulgada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), que se celebra cada 23 de abril desde 1996, fecha que coincide con los aniversarios luctuosos de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
También coincide con la fecha de nacimiento de William Wordsworth (1850) y fallecimiento de Josep Pla (1981). La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de Unesco aprobó la propuesta en París, Francia.
Esta semana se han realizado algunas actividades de fomento, como Círculo de lectura, Hora del cuento, Periódico mural, Club de lectores y Tertulias, entre otras actividades.
Es obligación de partidos evitar la infiltración del narco en campañas
Blindaje del PRD, al entregar expedientes de sus candidatos a la PGR: Carlos Navarrete
BET-BIRAI NIETO MORALES
El senador se reunió con sus hómologos y correligionarios Claudia Corichi, Tomás Torres y Antonio Mejía
Carlos Navarrete, senador del Partido de la Revolución Democrática
“La amenaza del narcotráfico no respeta nada, intenta amedrentar al corromper e intentar apoderarse de todos los espacios de la sociedad mexicana. No hay que permitirlo”, manifestó en entrevista Carlos Navarrete Ruiz, coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República.
Al situarse en la carrera prelectoral, el político expresó que los partidos políticos tienen como responsabilidad “actuar en consecuencia” para que el narcotráfico y sus instrumentos, incluyendo el dinero, penetren en las campañas.
Con motivo de la inauguración del Palacio de Convenciones, el senador perredista acudió a las instalaciones del Hotel Casa Torres a fin de reunirse con sus homólogos, Claudia Corichi García, Tomás Torres Mercado y Antonio Mejía Haro.
Navarrete Ruiz comentó que “como el buen juez, por su casa empieza; el PRD ha decidido blindar sus campañas distritales” al colocar los expedientes de sus candidatos en manos de la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de que la instancia federal proceda a realizar todas las investigaciones que crea convenientes.
El senador señaló que dichas medidas son preventivas, que se deben tomar para evitar que el PRD se vea involucrado en temas relacionados con el narcotráfico. Ante las fuertes declaraciones que apuntan a la complicidad entre partidos políticos con el narcotráfico, Jesús Ortega Martínez, líder nacional del PRD, presentó ante la PGR su relación de precandidatos de elecciones intermedias, informó.
“Nuestros candidatos son gente limpia que va con toda claridad a pedir el voto a los electores”, aunque de encontrar algún detalle turbio, la PGR deberá intervenir de inmediato, puntualizó. Por tal motivo, Navarrete Ruiz manifestó la voluntad de su fórmula por impedir que las “bandas organizadas” se involucren en los comicios del 5 de julio.
Afirmó que desconoce si el Partido Acción Nacional (PAN) o el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “vayan a hacer lo mismo, y esperaría que lo hicieran”, por lo que el blindaje “lo hacemos
por voluntad propia”.
Por otra parte, comunicó que hoy presentará al pleno del Senado el dictamen y las modificaciones de la reforma constitucional para limitar los salarios de los funcionarios públicos, iniciativa presentada por el PRD. Una vez aprobadas las modificaciones pasará a las entidades federativas para su ratificación.
Para el político, dicha acción sienta precedentes, al eliminar “la feria de los salarios desproporcionados en todo el país en representante de gobiernos federales, estatales y municipales”.
Finalmente, el coordinador de bancada del PRD en el Senado indicó que tras la aprobación de esa propuesta ante el Congreso
de la Unión “se pondrá orden a los salarios excesivos de los funcionarios públicos”.
Se reposicionará el perredismo en Zacatecas y el resto del país
Desestima el diputado Martínez encuesta Mitofsky
Redacción
Sebastián Martínez
Sebastián Martínez, diputado local migrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), desestimó los resultados de la encuesta Mitofsky, en la que posiciona al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en primer lugar de preferencia, “porque no refleja la realidad nacional”.
Consideró que las encuestas reportan como ganador a la corriente partidista que gobierna. Agregó que de acuerdo con la percepción general de los perredistas, su partido está mejor posicionado a niver nacional y local.
Por tal motivo, reiteró su confianza en recuperar el nivel político, al asegurar que el PRD está muy fortalecido. Precisó que continúan como la primera fuerza política, a pesar de reconocer que existen señales de reposicionamiento del PRI, sin embargo, expresó que confían en recuperar el nivel político que tenía el sol azteca.
Adelantó que están muy optimistas de ganar las próximas elecciones federales, aun cuando las encuestas de preferencia política determinen lo contrario. Aseveró que la encuesta nacional del PRD prácticamente refleja lo que pudiera suceder a nivel estatal, y éstas presentan favorables indicadores.
El diputado local explicó que sus estrategias de reposición partidista serán el acercamiento con la gente, el contacto con las bases del partido y los comités municipales.
Destacó que el apoyo de los migrantes es relevante en el aspecto electoral porque el nivel de opinión hacia los familiares zacatecanos seguramente favorecerá al PRD, pues la relación política con las organizaciones civiles en Estados Unidos es cercana. Concluyó que los indicadores de Mitofsky habrá que tomarlos con mucha precaución.
Firmarán acuerdo gobierno del estado y el IFE en materia de registro civil
El convenio se realizará a las 18 horas en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez
Redacción
Buscan actualizar y modernizar los mecanismos de colaboración interinstitucional
En imagen de archivo, la gobernadora Amalia García y el consejero Leonardo Antonio Valdés
La gobernadora Amalia García Medina y el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Antonio Valdés Zurita, firmarán hoy un convenio de Apoyo y Colaboración en materia de registro civil, a las 18 horas en el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.
El convenio responde a la necesidad de actualizar y modernizar los mecanismos de colaboración interinstitucional para mantener la calidad de los instrumentos electorales. Uno de los objetivos es el fortalecimiento de los enlaces entre el gobierno del estado y el IFE, y por ende, entre el Registro Civil y el Registro Federal de Electores.
Los vínculos se dan en un marco de modernización al incorporar ambas instituciones nuevos sistemas informáticos e innovadores sistemas de verificación de la calidad en la información, al sustituirse el antiguo y lento sistema analógico.
El convenio plantea la integración de una comisión técnica conformada por diversos expertos en materia de registro civil y electoral, para consolidar una plataforma de coordinación y seguimiento de los principales eventos vitales de los ciudadanos, que impactan en la vigencia y calidad del Padrón Electoral.
A la ceremonia de firma del convenio asistirán, además de la mandataria Amalia García Medina y el consejero del IFE; Carlos Pinto Núñez, secretario general de Gobierno; Miguel de Santiago Reyes, coordinador general Jurídico del gobierno del estado; Roberto Landeros Cabral, director del Registro Civil; Alberto Alonso y Coria, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, y Olga Alicia Castro Ramírez, vocal ejecutiva del Consejo Local del IFE.
La reforma outsourcing no garantiza los derechos de trabajadores: Torres
Redacción
El senador del PRD, Tomás Torres Mercado
La minuta que pretende regular los esquemas outsourcing garantiza el cobro de las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “pero no los derechos laborales de los trabajadores”, sostuvo el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Tomás Torres Mercado.
Dicha reforma “va sin un brazo, sin una mano y sin la mitad del cerebro,” aseguró el senador por Zacatecas durante una reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Seguridad Social, de Hacienda y Crédito Público y la de Estudios Legislativos.
“Eso tiene un sentido estricta y absolutamente de garantía financiera, y está bien que lo haga el IMSS, pero no tiene en absoluto una garantía de derechos laborales de los trabajadores”, aseveró, al explicar que el proyecto exime de la responsabilidad al intermediario de contratación para garantizar el respeto y cumplimiento a las prerrogativas laborales de los trabajadores contratados bajo el esquema outsourcing.
Por tal motivo, en caso de que el intermediario o patrón no cumpla con las garantías sociales establecidas en la ley, el beneficiario, es decir, quien contrató los servicios, se convertirá en el responsable solidario directo ante las autoridades laborales.
No obstante, el legislador del PRD afirmó que “la contratación entre el beneficiario y el patrón no está subordinada al cumplimiento de las obligaciones de naturaleza fiscal o laboral”. Tomás Torres subrayó la importancia de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) externe una opinión sobre el proyecto discutido por los legisladores, pues señaló que esa dependencia “no podría estar de acuerdo” con el dictamen.
Sin embargo, advirtió que la STPS “no se va a meter” y criticó que haya trascendido a nivel universal el caso del News Divine, pero no Pasta de Conchos, “ni tampoco la plataforma petrolera, donde los trabajadores no tenían, a través de las intermediarias, seguro social”, denunció.
Además, Tomás Torres retó a la STPS a enviar una diligencia para inspeccionar las condiciones laborales en el Senado de la República “para ver si los contratos de prestación de servicios profesionales tienen garantía de cumplimiento de seguridad social”.
Por su parte, la senadora Minerva Hernández Ramos señaló que proteger los derechos de los trabajadores es de interés para el grupo parlamentario del PRD y evitar que empresas evadan, bajo la figura del outsourcing, las prestaciones de los asalariados.
Logran acuerdos ejidatarios y representantes de Peñasquito
Firmaron una minuta con la intermediación del secretario general de Gobierno
Redacción
--> Los campesinos se comprometen a no bloquear el camino que conduce a la empresa en Mazapil
--> Octavio Vázquez, investigador de la UAZ, considera que son insufientes los puntos acordados
Carlos Pinto Núñez
BET-BIRAI NIETO Y FRANCISCO JAVIER SORIA
Terminó el paro de labores en Minera Peñasquito, en Mazapil, al establecerse un acuerdo que suscribe la solución de 12 puntos del pliego petitorio que elaboró la Comisión de Ejidos de la comunidad de Cedros.
Así lo informaron en conferencia de prensa el ex líder petista, José Narro Céspedes; Lauro Herrera y Francisco Javier Hernández, ejidatarios de la comunidad de Cedros, y Felipe Pinedo Alvarez, integrante de la comisión involucrada en el conflicto perteneciente al Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ).
El conflicto entre los ejidatarios y empresarios de la Minera Peñasquito entró en fase de negociación, luego de firmar una minuta la madrugada de ayer donde Carlos Pinto Núñez, secretario general de Gobierno, mediara en la situación.
Por separado, a través de un comunicado de prensa, el funcionario destacó la importancia de alcanzar acuerdos con el propósito de preservar la gobernabilidad en el territorio zacatecano, por tal motivo, “el gobierno del estado está siempre al pendiente de cualquier problema que pudiera generarse con la finalidad de atenderlo de manera oportuna”.
Pinto Núñez informó que los 12 puntos del pliego petitorio que presentaron los ejidatarios y que incluyen temas como salud
y educación, fueron debidamente atendidos y aceptados. Entre ellos destacan la revisión puntual de los contratos de ocupación firmados en 2006 y 2008 por medio de la dirección general de Conciliación, Arbitraje y Servicios Periciales de la Procuraduría Agraria, y respetar el dictamen que ésta emita.
Se acordó que el camino que conduce a la comunidad de Mesas sea evaluado comercialmente por una institución especializada y la cantidad que resulte se ejercerá en los proyectos productivos que el ejido determine.
De igual forma, la empresa manifestó su voluntad de atender de preferencia en bolsa de trabajo a los ejidatarios, avecindados, residentes y en general habitantes del municipio, siempre y cuando cumplan con el perfil respectivo, y en su caso, brindar la capacitación correspondiente.
Revisarán contratos
El detonante del cierre de instalaciones fue la destrucción de un camino rural, además del incumplimiento en los contratos signados con la empresa extranjera, por lo que los habitantes del municipio decidieron tomar las instalaciones de la empresa canadiense.
Entre los puntos acordados en el documento figura la evaluación especializada sobre la construcción de la vía que conduce a la comunidad de Mesas. El monto que resulte se ejercerá a través de proyectos productivos que decidan los ejidatarios.
En la minuta se establece que en las próximas ocasiones los ejidatarios no volverán a cerrar las instalaciones de la empresa, eso implica el compromiso de resolver los puntos del documento, afirmaron los integrantes del ejido de Cedros.
De igual forma, se revisarán los contratos de ocupación correspondientes a 2006 y 2008, que estarán regulados por una instancia federal, la Junta de Conciliación y Arbitraje, así como el Departamento de Servicios Periciales de la Procuraduría Agraria.
Por su parte, Narro Céspedes advirtió que la lucha de los habitantes de Mazapil en detrimento de Minera Peñasquito, propiedad de la canadiense Gold Corp., no obedece a intereses particulares o de coyuntura electoral.
Al respecto, comentó que el FPLZ es un organismo interesado en resolver las causas sociales, sobre todo en conflictos con varios años. Ante medios de comunicación, el también líder agrario explicó que el Frente sólo fungió como asesor en el conflicto provocado por la destrucción de un camino rural.
De igual forma, Lauro Herrera y Francisco Javier Hernández indicaron que en 2006 los dueños de la compañía “con engaños” compraron sus terrenos a 50 centavos por metro cuadrado, a fin de establecer una presa de jales.
Asimismo, Felipe Pinedo reiteró que el conflicto que comenzó a inicios de 2006 se estableció por medio de un “contrato leonino”, que favoreció a Minera Peñasquito, pues omitió los artículos 58 y 60 de la ley y del reglamento minero.
En ellos se establece que “los dueños de las tierras explotadas deben de ser beneficiarios de un porcentaje de las utilidades año con año, la cuales ascienden a casi 100 millones de dólares anuales”, concluyó.
Pobreza y marginación
En este contexto, Octavio Vázquez, investigador de la Unidad Académica de Minas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que los acuerdos que se obtuvieron ayer en el municipio de Mazapil son parciales y no ayudan a la población.
“Con el pretexto de que son libres, y en una democracia, el gobierno del estado dejó completamente solos a los vecinos del ejido de Cedros, y el acuerdo que se firmó con la empresa Peñoles perjudica totalmente a la comunidad”, manifestó el investigador.
Comentó que los logros fueron sólo una pequeña parte del total de demandas de la gente, por tal motivo, consideró fundamental una renegociación entre las partes, ya que ni siquiera las promesas iniciales de Peñoles fueron cumplidas, expresó.
“La gente allá en Cedros no tiene preparación; además, los niveles de pobreza y marginación son crueles y el hambre los orilló a firmar cualquier promesa de desarrollo”, advirtió Octavio Vázquez.
También mencionó que con la actitud de la empresa minera, y sin la oportunidad de una renegociación del contrato de uso de la tierra, Peñasquito perjudicará más en lugar de brindar beneficios. Señaló que la deforestación que sufre la región es enorme y los intentos de reforestación no son proporcional al nivel en que se devastan los árboles.
Asimismo, indicó que uno de los acuerdos compromete a la empresa a remodelar la comunidad con drenaje, vivienda y un parque de beisbol, demandas que no ha cumplido la empresa minera, únicamente ha construido una capilla de velación. “Todos nos preguntamos en quién pensaron los empresarios al construir la capilla”, cuestionó.
Agregó que algunas de las obras se llevan a cabo en la cabecera municipal, sin embargo, precisó que las necesidades se presentan en Cedros, no en Mazapil. De igual forma, los empresarios se comprometieron a ofrecer trabajo a los vecinos, y con los niveles de educación
y capacitación, sólo les proporcionaron los peores trabajos, “con el pico y la pala”.
Al respecto, el investigador consideró que se debieron tomar el tiempo necesario para capacitarlos, no sólo contratarlos. Aseguró Octavio Vázquez que la empresa no pensó en oportunidades laborales en otros sectores de la población, ya que algunas mujeres buscaban integrarse al campo laboral, y sin embargo, al no haber espacios en la mina, se les excluyó.
“Desde mi punto de vista, lo más importante debe ser la participación del gobierno
en la orientación que puedan dar a las personas, pues no los pueden dejar firmar documentos con la trascendencia de lo que signan”, subrayó el entrevistado, al comentar que si realmente el gobierno está interesado en beneficiar a la población, debe empezar por eso.
Sólo en situación de urgencia enfermeras pueden dar recetas
Prescribir medicamentos, una facultad que no les corresponde
BET-BIRAI NIETO MORALES
El médico, responsable de indicar las dosis específicas
El gremio de la enfermería sólo está facultado para prescribir medicamentos en situaciones de urgencia, por tanto, el único con autoridad para realizar tales acciones es el profesional en la licenciatura de Medicina, señaló Rosalía Lucía García Lechuga, subjefe de enfermeras del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Lo anterior, en respuesta a la propuesta del senador del Partido de la Revolución Democrática, Antonio Mejía Haro, quien consideró como un riesgo a la salud la autorización a prescribir medicamentos a licenciados de enfermería.
“Sólo en situaciones especiales se podrá realizar esa actividad”. Tales excepciones se gestarán si el médico está ausente o debido a la lejanía del galeno al momento de la acción, por lo que deberá aplicar su conocimiento, afirmó la enfermera.
“En el área hospitalaria el médico es el responsable de indicar las dosis específicas”, sin embargo, el personal debería estar capacitado para realizar dicha acción, a pesar de haber recibido la preparación farmacológica, comentó.
Para García Lechuga, el conocimiento en ciencias básicas es necesaria para comprender el desarrollo, estructura y funcionamiento normal del organismo humano, así como sus mecanismos de defensa y las reacciones de los fármacos.
Indicó que para prescribir, los enfermeros deberán conocer sobre contraindicaciones, reacciones adversas, de lo contrario, sería un riesgo para la salud de los pacientes y se expondría a las enfermeras a enfrentar sanciones legales por casos de negligencia cuando se recete un medicamento equivocado que cause daño o la muerte del paciente.
No obstante, García Lechuga añadió que una opción ante tal posibilidad será la creación de una especialidad dentro de las escuelas de formación académica para recetar medicamentos. Consideró que al existir enfermeros expertos en anestesiología e instrumentistas, por mencionar algunos, también deberá existir esa propiedad en los licenciados en enfermería.
Refirió que la propuesta del senador Mejía Haro plantea que los planes de estudio en la carrera de enfermería y su currículum “no están orientados para prescribir medicamentos”, porque para tal efecto se debe elaborar un diagnóstico clínicamente válido.
García Lechuga explicó que la prescripción de los medicamentos es un tema bastante complejo en el ámbito médico, por lo que “la ley debería facultar y proteger a los enfermeros, pues la prescripción se hará con afán de servicio”.
Asimismo, respetó la opinión sobre el tema de otros actores políticos y sociales. “Mientras la normativa no faculte a los licenciados y pasantes de enfermería, nos apegaremos al reglamento y los médicos por igual”, determinó.
Desconfía sindicato minero del gobierno federal: Jesús Jiménez
Se mantienen a la expectativa pese a la obtención del amparo en el caso Cananea
Francisco Javier Soria
Al centro, Jesús Jiménez, delegado del Sntmmsrm en Sombrerete
Luego del amparo para suspender todas las acciones de la autoridad, Jesús Jiménez, delegado del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmsrm) en Sombrerete, aseguró que no se pueden confiar en el gobierno federal después de que pasó por alto la declaración de huelga legítima que obtuvieron los trabajadores en Cananea, Sonora.
De visita en la ciudad de México, comentó que se reúnen los delegados de los distintos sindicatos para informar de las condiciones en las que se encuentran, sus necesidades y estar al tanto de lo que ocurre en Sonora. Con el amparo la situación en la mina sonorense se tranquilizó un poco y las fuerzas federales no pueden hacer algo, “aunque no podemos confiarnos”, reiteró.
“No podemos esperar menos de un gobierno que no ha respetado la Constitución Política, ojalá respete un amparo de suspensión, pues Felipe Calderón es un presidente a quien no le han importado las leyes”, subrayó el líder sindical.
Agregó que algunas organizaciones de obreros ya se han retirado de la mina en Sonora, sin embargo, aseguró que están preparados para cualquier eventualidad y regresar a defender los derechos que tienen como trabajadores.
“Nosotros estamos firmes, con el apoyo de nuestro líder, Napoleón Gómez Urrutia, los obreros de todo el país y los trabajadores del acero en Estados Unidos”, afirmó Jesús Jiménez, al señalar que el movimiento está apoyado por otros grupos, como los electricistas, telefonistas y campesinos del país.
“Ellos saben que si eso nos hacen ahora, en cualquier momento se lo pueden hacer a ellos, de tal forma que esta lucha es por todos los obreros del país, no sólo los mineros”. Finalmente, aseveró que al ser el gobierno federal un obstáculo muy grande en contra de la democracia, los obreros seguirán su lucha hasta sus últimas consecuencias.
Una, dos, tres… la cuenta no se detuvo nunca. En la última década, y hasta la fecha, la suma de mujeres asesinadas indica que se trata de 563 mujeres de carne y hueso, con nombre y apellido, con vidas propias, hijos e hijas, familias, parejas o sin ella, con sueños, proyectos, ganas de vivir cada día. Mujeres de todas las edades a quienes la violencia feminicida y el feminicidio las alcanzó.
Hace unos cuantos años –menos de cinco tal vez– aparecieron en el vocabulario las palabras feminicidio y violencia feminicida. Como sucedió en el país completo, Oaxaca no fue la excepción y resultó prácticamente inaceptable reconocer que el fenómeno de la violencia feminicida, como el feminicidio, existían y que las “autoridades” tenían responsabilidad.
Feminicidio, decían, pero por qué si Oaxaca no es Ciudad Juárez, allá sí existe. Aquí no hay asesinos seriales, explicaban desde el gobernador hasta la entonces procuradora Libeth Caña Cadeza, quien iba así de desatino en desatino. Pero el destino pronto habría de alcanzarnos.
Al menos en el último lustro la cuenta de esos asesinatos, es decir, mujeres tiradas como basura en terrenos baldíos, acuchilladas afuera o dentro de su casa, camino al trabajo, en la carretera, mientras trabajaban o descansaban, se divertían o estaban dormidas, señala que en promedio una mujer es ultimada cada ocho días.
Ante la realidad poco o nada se hace. Frente a esos 563 casos, incluyendo los 14 cometidos en lo que va de esta año, como señala el recuento hemerográfico de El Imparcial y Noticias, las únicas fuentes a la que tiene acceso hoy la ciudadanía frente al hermetismo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), queda claro –y debería quedarle claro a las autoridades– que estamos frente a un hecho real de violencia feminicida y feminicidio.
Según la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el feminicidio conlleva la ruptura del Estado de derecho porque las instituciones de gobierno son incapaces de garantizar la vida de las mujeres de actuar con legalidad y hacer respetar las leyes, procurar justicia, prevenir y erradicar la violencia que la ocasiona. El feminicidio es un crimen de estado.
Por eso llama la atención cuando Evencio Nicolás Martínez Ramírez, titular de la PGJE y catedrático de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), señala que él no tiene responsabilidad de prevenir la violencia feminicida, como lo indicó molesto y hasta alterado en una reciente reunión de trabajo con las organizaciones a la que fui invitada como reportera. Pero la ley es clara, sin vuelta de hoja.
El procurador, quien utiliza incluso un término racista cuando apunta que siempre “le pegan al negro”, lo cual se suma a su carrera de errores, no admite responsabilidad en la prevención de los delitos que se cometen contra las mujeres. Pero bastaría con hacer un recuento, que resultaría largo, de los hechos no investigados, no perseguidos a lo largo de estos años en la Procuraduría que dirige.
Claro que no es el único responsable, tendremos que mirar un tanto a todas las corporaciones policiacas, donde para muchos policías la violencia contra las mujeres es un asunto “aceptable” y, por tanto, invisible. Y el mayor de los cuellos de botella, el Poder Judicial.
Ahí, los hechos, casi siempre mal investigados por policías, hablan de un escaso número de hombres castigados por la comisión de esos delitos. Igual existe la sensación misógina y sexismo, que a lo único que conducen es a actos de impunidad.
Grave es, por ejemplo, que en la investigación hecha por la Comisión de Feminicidio, hace unos dos o tres años, ni siquiera pudieran (las instituciones) determinar cuáles de los homicidios reportados eran dolosos y cuáles culposos.
Sin embargo, como entonces, hoy no pueden aún hacer esa separación, porque ni la PGJE ni el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), no logran ni quieren transformar sus sistemas, así que para ellos todo seguirá siendo lo mismo. La llamada perspectiva de género no les entra ni con chochos.
Un trabajo realizado por el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) indica que “las juristas opinan que el mayor problema está en la PGJE y en menor grado en el TSJE; los casos que llegan al Tribunal tienen errores en la integración de las averiguaciones (corrupción y/o ignorancia, bajo nivel académico) y ahí se acaban de echar a perder (corrupción, sexismo), es decir, el problema de origen está en la Procuraduría”.
“Los ministerios públicos alientan, presionan y en algunos casos amenazan a las mujeres víctimas para que otorguen el perdón a los victimarios o desistan de la denuncia (ahora lo hacen legalmente a través de la justicia restaurativa)”. En cambio, cuando la víctima no puede contar ese hecho, podríamos pensar en la presión que se ejerce contra la familia de la víctima. Los testimonios sobran.
Además, no olvidemos a Frankenstein, me refiero a la ley que aprobaron los diputados y diputadas locales el pasado 26 de febrero, donde ni siquiera pudieron tipificar el delito de feminicidio, con lo que, como han dicho las expertas, ayudaría a terminar con la impunidad de esos crímenes en México.
Por ejemplo, la abogada Bárbara Illán, integrante de Consejería y Consultoría Psicojurídica, criticó que más de 70 u 80 por ciento de las Leyes Generales no se aplica a favor de las mujeres y reconoció que con el feminicidio como tipo penal sería verdaderamente sancionado y seguido por las leyes y, además, se revelarían cifras alarmantes de esos crímenes por género en todo el país.
El problema, sin embargo, es la miopía institucional y los problemas personales que cada legislador o legisladora, cada funcionaria y funcionario asume cuando están frente a decisiones que tienen que ver con la vida de las mujeres. Su actuar demuestra a todas luces que todavía les cuesta conceder a las mujeres todos sus derechos humanos.
Frente a tales hechos, tengo la sensación, la misma que tienen muchas otras ciudadanas, de que los asesinatos de las mujeres es algo que no le quita el sueño a nadie, me refiero a quienes tendrían que actuar. Como dice Norma Reyes Terán, titular del Instituto de las Mujeres de Oaxaca, los crímenes contra mujeres siguen siendo invisibles.
Diez años ya. 10 años desde aquella madrugada del 20 de abril de 1999, cuando miles de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) izamos en la explanada de la Torre de la Rectoría, y en 36 escuelas, colegios y facultades, la bandera rojinegra, que simbolizó el inicio de la huelga más larga que haya vivido la máxima casa de estudios del país.
Muchos jóvenes de ese entonces, y muchos de los de ahora, iniciamos actividades diversas para conmemorar y reivindicar la lucha emprendida en 1999 por el Consejo General de Huelga (CGH), órgano máximo de deliberación y decisión de los estudiantes que combatimos contra el proyecto neoliberal de privatizar la educación universitaria, para defender el carácter público y gratuito de la máxima casa de estudios.
Pero parece que, a pesar del tiempo trascurrido, la sociedad mexicana no ha alcanzado a comprender aún la magnitud del conflicto de ese entonces y la importancia que tuvo la lucha de esa generación de jóvenes universitarios. Son pocos los sectores sociales que valoran realmente la labor del movimiento estudiantil de 1999-2000.
No ocurre lo mismo con el movimiento de 1968, que ha sido reconocido en las últimas fechas por los funcionarios de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como varios integrantes de la llamada “clase política” (gobernantes y miembros de partidos políticos de la izquierda oficial).
No obstante, ese reconocimiento se limita a los actos ceremoniales y no trasciende hacia la reivindicación de las demandas históricas del movimiento de entonces, principalmente la referente al castigo a los responsables de la masacre del 2 octubre de ese año.
A nivel federal, la derecha gobernante y el servil poder judicial continúan con la estrategia histórica de defender a los asesinos del pasado. Pero si el movimiento estudiantil de 1968 ya es reconocido al menos por la izquierda oficial (pues algunos miembros fueron parte de aquél), ni siquiera ésta reconoce la lucha del movimiento de 1999-2000.
A éste se le prefiere relegar y catalogar como un motín de seudo estudiantes, cuando no de un acto delincuencial en contra de la Universidad. Si los referentes para conocer el movimiento de hace 10 años se limitan a los ofrecidos entonces por los medios de información masiva, es muy difícil que la sociedad comprenda y valore su lucha, y más aún, que la reivindique.
Las razones
Lo apremiante es recordar las razones por las que decenas de miles de estudiantes de la UNAM se levantaron contra los órganos de gobierno de la institución, primero, y defendieron su Universidad contra los ataques del Estado y sus aliados, después.
Luego es preciso conocer y comprender el proceso de huelga y sus consecuencias. Lejos de ser una simple revuelta de estudiantes que querían seguir pagando veinte centavos por su inscripción a la Universidad, se trató de un movimiento que entendió y asumió la tarea de defender el carácter público y gratuito de la Universidad más grande de América Latina.
Con la huelga como último recurso, ante la negativa de la Rectoría a debatir públicamente sus demandas, también defendieron los principios científicos y humanísticos de la educación que en la UNAM se imparten, amenazados por las directrices capitalistas que ordenan, a escala mundial, desmantelar a las instituciones públicas, en particular a las educativas.
Durante los casi 10 meses que duró la huelga los estudiantes universitarios tuvieron que resistir los embates de un enemigo que estaba compuesto por el Estado mexicano, la Rectoría y los poderes fácticos del país, que pusieron a prueba la más sucia estrategia para acabar con la insurgencia estudiantil.
Golpizas por policías y porros (golpeadores a sueldo), secuestros, torturas, agresiones sexuales, detenciones arbitrarias y encarcelamiento, fueron los métodos empleados por los gobiernos del país. (CIMAC)
Sin embargo, los llamados poderes fácticos (partidos políticos oficiales –todos– élite empresarial, medios de información masiva, alto clero, intelectuales y académicos serviles al Estado) también formaron parte de la santa alianza que buscaba a toda costa exterminar al movimiento universitario.
Mención especial merece la campaña de calumnias y difamación operada por las cadenas televisoras nacionales, estaciones de radio y prensa escrita, que contribuyeron decisivamente a construir una imagen distorsionada del CGH.
Lo convirtieron, a los ojos de buena parte de la sociedad mexicana, de un movimiento reivindicador del derecho a la educación pública y gratuita, en un grupúsculo de delincuentes que tenía “secuestrada” a la Universidad.
El alargamiento del conflicto se presentó a través de esos medios no como resultado de la cerrazón de la Rectoría para discutir y resolver las demandas estudiantiles, sino como muestra de la “necedad” del movimiento por continuar con una huelga “sin razón”.
A pesar del incumplimiento de la Rectoría a los acuerdos firmados con el CGH en diciembre de 1999, a pesar del rompimiento de la huelga por el Estado, con la irrupción de miles de militares vestidos de policías, en febrero de 2000, las demandas estudiantiles contenidas en su pliego petitorio centraron el debate social en la educación pública y los diferentes problemas que enfrenta dentro del sistema capitalista en país tan dependiente como el nuestro.
En particular, destaca el punto referente a la realización de un Congreso que reconstituyera a la Universidad partiendo de su reconocimiento como una institución pública, gratuita, laica, científica y humanística.
Los años posteriores han sido difíciles para el movimiento estudiantil en la UNAM. Los golpes asestados por la Rectoría y el Estado y sus contradicciones internas han mermado su capacidad organizativa y lo han reducido a pequeñas expresiones de activismo en determinadas escuelas.
Sin embargo, eso no significa que el movimiento del CGH no haya tenido alcances importantes. No sólo continuó la movilización emprendida en 1986 por el movimiento del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), que logró contener (hasta la actualidad) el proyecto por privatizar la educación universitaria, sino que se convirtió en un referente obligado para movimientos progresistas posteriores.
Varias luchas sociales en México durante los últimos 10 años han retomado la experiencia de los estudiantes universitarios de 1999-2000, quienes demostraron que es posible luchar contra el neoliberalismo de manera colectiva y organizada para defender los derechos y libertades del pueblo, pues en este caso es el pueblo mexicano el que sostiene a la Universidad y al que ella se debe.
No creo que tengan que pasar 40 años para que el movimiento del CGH sea reconocido y valorado socialmente en su verdadera dimensión histórica. Quienes pertenecimos a esa generación, junto con los estudiantes que hoy se enfrentan a los nuevos y velados intentos por privatizar la Universidad, tenemos la responsabilidad de hacer un balance de nuestra lucha y su continuidad.
La tarea que le toca a la sociedad mexicana es juzgar a los movimientos sociales, como el del CGH, a la luz del conocimiento basado en el estudio de la historia y no en las mentiras de la televisión. Un juicio fundado en la comprensión de los acontecimientos históricos llevará al pueblo mexicano a adquirir mayores herramientas para transformar su realidad.
Hoy conmemoramos 10 años del inicio de la huelga que combatió al neoliberalismo en la UNAM, pero el neoliberalismo está en todas partes, y aún no ha sido derrotado. Nuevas formas de lucha, retomando experiencias previas como la lucha estudiantil de hace un decenio, lograrán tan ansiado objetivo. (CIMAC)
Día Mundial de la Tierra, muy pocos se acordaron aquí
Los 10 peores desastres ecológicos en el mundo…
¿Ya “iniciaron campaña” los candidatos del PAN en Zacatecas?
Un boletín informativo podría poner en riesgo el registro azul
Inauguración fastuosa del Palacio de Convenciones de Zacatecas
Confederación Nacional Campesina cambió “machetes por diálogo”
Chapos, crímenes, narcotráfico, Iglesia, Durango y soldados…
“LA BURLA Y EL RIDÍCULO SON, ENTRE TODAS LAS INJURIAS, LAS QUE MENOS SE PERDONAN”: PLATÓN
HEAL THE WORLD. MAKE IT A BETTER PLACE
Sana al mundo, hazlo un mejor lugar, dice la canción de Michael Jackson en el disco Dangerous, del Rey del Pop “con nuevo rostro” (algo así como el monris-PT, pero racialmente hablando. Ayer, 22 de abril, el mundo conmemoró, como lo hace desde 1970, el llamado Día Mundial de la Tierra, nuestra agredida casa común, ese espacio que ha respondido igual con devastadora furia –huracanes, tsunamis, temblores de tierra, maremotos– y con justa venganza –deshielos, erosión, desertificación– el ser humano se ha ganado a pulso el título de depredador y destructor del planeta azul.
En Zacatecas, pocos se acordaron del Día Mundial de la Tierra. Acaso el ayuntamiento panista capitalino y el Comité Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alzaron la voz para llamar a la conciencia ecológica de aquellos que los quisieran escuchar. Para variar, el Instituto de Ecología y Medio Ambiente (IEMAZ) exhibió lamentable ostracismo, y, qué malo, ningún interés en proyectar por lo menos algunas recomendaciones para que no sigamos matando al mundo.
LOS DESASTRES
Y es que, en verdad, nos hemos mandado. Históricamente se recuerdan cientos de desastres ecológicos en el planeta, pero hay algunos cuyo signo ha sido dejar una estela de muerte y desolación de muy graves consecuencias. Este es el Top Ten de la destrucción:
Chernobil, Ucrania, 26 de abril de 1986
Explosión en un reactor de la planta nuclear durante una práctica rutinaria de seguridad. En ella se rebasaron los niveles de calentamiento del reactor 1000, que explotó y generó una nube radioactiva sobre la Unión Soviética y parte oriental de Europa. La radiación exterminó 4 km cuadrados de vegetación y acabó con la vida de las aguas del río Pripyat, que alimenta al río Dnieper, que a su vez surte de agua a gran parte de Europa del este.
Bhopal, India, 3 de diciembre de 1984
Una fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo en la fábrica estadunidense Union Carbide ocasionó uno de los mayores desastres que se recuerden. Al entrar en contacto con la atmósfera, el compuesto se transformó en gases tóxicos, como el ácido cinahídrico, que formaron una nube letal que mató a 20 mil personas y a miles de cabezas de ganado y animales domésticos. Además, los alrededores del lugar del accidente quedaron contaminados por sustancias tóxicas y metales pesados que aún tardarán muchos años en desaparecer.
Golfo Pérsico, 1991
La guerra entre Irak y las fuerzas aliadas encabezadas por Estados Unidos provocó uno de los mayores desastres ecológicos del siglo 20 debido al incendio de pozos petroleros, que emitieron enormes nubes de cenizas causantes de lluvias negras que mataron la vegetación y contaminaron las aguas. Además, el derrame de petróleo en las aguas del golfo fue entre 10 y 12 veces mayor al desastre ocurrido un par de años antes frente a las costas de Alaska, cuando el petrolero Exxon Valdez derramó al mar 11 millones de barriles de petróleo.
Golfo de México, junio 1979 a marzo 1980
El pozo petrolero Ixtoc I sufrió una avería durante el proceso de extracción de gases y petróleo, lo que se tradujo en un derrame al mar de alrededor de 30 mil barriles diarios de petróleo, con grandes daños para la vida marina de una amplia zona.
Provincia de Henan, China, agosto 1975
Como consecuencia de la fuerza del tifón Nina, la presa Banquiao se rompió e inundó la provincia de Henan, con 2 mil 300 millones de toneladas de agua, que arrasó aldeas y todas las formas de vida existentes en el lugar.
Minamata, Japón 1928-1968
Durante 40 años la corporación Chriso tiró a la bahía de Minamata desechos de productos químicos derivados de la transformación petroquímica. Eso provocó que la vida marina de la zona fuera contaminada de manera grave. Casi 3 mil pobladores sufrieron por el consumo de peces y mariscos de esas aguas.
Marinduque, Filipinas, 24 de marzo de 1996
La compañía minera canadiense Marcopper tiró a los ríos Boac y Makulapnit 1.5 millones de metros cúbicos de arena resultante de la extracción de metales preciosos, que rebasaba 200 por ciento los límites permitidos de zinc y mil 300 por ciento lo tolerable para el ser humano. La contaminación del agua de esos ríos provocó la intoxicación de cientos de pobladores.
Mina Grande Rumania, 30 de enero de 2000
Los ingenieros de Baia Mare (Mina Grande) utilizaron cianuro para purificar la extracción de metales preciosos. Los sobrantes del proceso, 100 mil metros cuadrados de roca pulverizada contaminada, fueron arrojados a los ríos Szamos y Tisza, cuyas corrientes van a Hungría. Las aguas de esas afluentes contenían 700 veces más el nivel normal de cianuro y de otros metales tóxicos.
Meda, Italia, 10 de julio de 1976
Una explosión ocurrida en la compañía química Meda, dedicada a la fabricación de perfumes y cosméticos, generó una nube de dioxinas que causó la muerte instantánea de 193 personas y la contaminación atmosférica de 11 comunidades en los alrededores.
Tokai, Japón, 30 de septiembre de 1999
La planta nuclear JCO registró una serie de explosiones durante veinte horas. En la reacción en cadena fueron lanzadas al ambiente de sustancias tóxicas muy contaminantes. Pero la joya de la corona destructiva es sin duda el llamado efecto invernadero.
La destrucción de la capa de ozono y sus consecuencias (deshielo, terrible cambio climático y otras) bien podría ser la causa de la extinción de la vida en la Tierra. De ello hablarán Al Gore y Mario Molina en Zacatecas durante los próximos 4 y 5 de mayo.
LA POLITICA
PAN.- La prohibición del Instituto Federal Electoral (IFE) para realizar actos de difusión o autopromoción –directa o indirecta– ha sido aparentemente desoída por los candidatos de Acción Nacional (PAN) a diputados federales por los cuatro distritos en Zacatecas. Luis E. Mercado, Estela Hernández, J. Guadalupe Gómez y Alejandra Levy emitieron ayer un “comunicado de prensa” que, de aparecer en medios escritos o electrónicos, bien podría poner en riesgo a sus candidaturas. No pueden ni deben los candidatos partidistas ser afectados por el “calentamiento global –político–“ y promoverse mediáticamente. No por lo pronto. Ojo, IFE.
PALACIO.- Dicen que la inauguración del Palacio de Convenciones de Zacatecas, ayer, fue un evento fastuoso (de fiesta). Las más relevantes presencias nacionales en el ámbito gubernamental, político y empresarial se dieron cita. Placido Domingo no regateó talento, acompañado de la soprano argentina Victoria Tola y de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas. Pese a quienes se oponen –por sistema, línea, nomás porque sí o por convicción– a esa mega obra, el Palacio de Convenciones significará la diferencia entre el antes y el después en materia de turismo con sustentabilidad en nuestro estado.
CNC.- Varios intervinieron para el afortunado desistimiento cenecista de tratar de boicotear el evento. Por supuesto, hay que hablar de Carlos Pinto, secretario general de Gobierno; del senador Toño Mejía o del ministro de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro). Sin embargo, los enterados afirman que la decisión de cambiar “machetes por diálogo”, tomada por Edgar Rivera, novatón líder cenecista local, se debió a la convicción de que no pasarían por encima de los cuerpos policiacos federales, estatales y municipales, y mucho menos del Estado Mayor Presidencial que, cuando se lo propone, no deja pasar ni el aire.
CHAPO.- El sangriento crimen contra dos tenientes del Ejército Mexicano en el vecino estado de Durango provocó ayer comentarios generalizados de preocupación en diversos círculos zacatecanos. La cercanía de la entidad con la tierra de Francisco Villa es una de las causas de la consternación. Es preciso informar que datos en poder de esta columna revelan que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció ayer que aumentará los operativos del Ejército en Durango, donde se hallaron asesinados dos oficiales y se señaló que vive Joaquín El Chapo Guzmán, el narcotraficante más buscado del país.
SEDENA.- El Ejército indica que los militares “han incrementado sus actividades para dar con los responsables” de la muerte de los dos oficiales que tenían grado de tenientes. Sus cuerpos fueron encontrados con un mensaje que decía: “con el Chapo no van a poder, ni gobiernos, ni sacerdotes”, cerca del municipio serrano de Guanaceví, donde supuestamente vive El Chapo Guzmán, según una declaración que hizo el pasado 17 de abril el arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, quien luego se arrepintió de haber “inquietado” a la opinión pública con sus dichos.
SEDENA II.- El Chapo Guzmán, quien en enero de 2001 escapó de un penal de máxima seguridad y recientemente fue incluido por la revista estadunidense Forbes en su lista de los más ricos del mundo, es considerado el mayor traficante de drogas del país, y sin duda, el capo más buscado por las autoridades mexicanas y norteamericanas.
LUZ PÚBLICA
¿De dónde viene la narcoviolencia?
Hoy, cuando se sabe que frenar al narcotráfico mexicano, y en general, al crimen organizado requiere esfuerzos supranacionales porque México, Estados Unidos y Latinoamérica son incapaces de frenar, incluso unidos, ese fenómeno social, mucha gente se pregunta: ¿cómo es posible que México llegara a esto?, ¿por qué de buenas a primeras el país aparece absorbido por las narcomafias; cómo, cuándo comenzó esto?
¿Alguien recuerda los años 70, cuando los gomeros, la gente que procesaba y comercializaba la goma de la amapola, era intocable en Sinaloa? Estaba entonces ese estado como el México de hoy, dividido en territorios dominados por diferentes pandillas. Había constantemente enfrentamientos armados entre ellos, de vez en cuando caían inocentes y policías. Todo sucedía bajo la mirada indiferente o cómplice de los gobiernos municipales y del estatal. Los narcotraficantes eran amos y señores de la vida de Culiacán y otras ciudades sinaloenses. Reinaban los capos y la impunidad. Todos conocían a los mafiosos, pero nadie, ninguna fuerza policiaca federal o estatal, los detenía. Impunidad total para comercializar droga, secuestrar o asesinar.
¿Cuántos sexenios de corrupción se necesitan?
Eran años de gobiernos priístas estatales y federales. Bajo su cobijo o indiferencia proliferaron las mafias, poco a poco se extendieron por el país, crearon nexos con sus homólogos de Colombia y Bolivia. Sexenios de corrupción e indiferencia les dieron carta de naturalización. Luego, cuando violencia, asaltos y secuestros estallaron, la ineptitud de gobiernos federales panistas fue tan notoria como el crecimiento y empoderamiento de los hampones y el país se convirtió en el océano de violencia que es hoy.
Feminicidios: la nueva oleada
Así que no debería extrañarnos que hoy México viva bajo el terror de las narcomafias, cuya corrupción penetra todas las esferas de la vida pública. ¿A qué viene este comentario? A que del mismo modo se permitió ese suceso social llamado las Muertas de Juárez, fenómeno también irresuelto, rodeado de impunidad y complicidad o ineptitud oficiales. Sin embargo, hoy ocurre lo que podría llamarse la segunda parte de las Muertas de Juárez. Los feminicidios se han ubicado ahora en Oaxaca, donde por lo menos 549 mujeres han sido asesinadas en los últimos 10 años. Allá, diversos organismos sociales ya gritan su indignación ante el gobierno de Ulises Ruiz, sobre cuya administración pesan graves acusaciones de corrupción, represión social e indiferencia.
Ciudad Juárez, Oaxaca; feminicidios de norte a sur
Comenzaron los feminicidios en Ciudad Juarez, en menor grado se extendieron después a otros estados, pero la situación en Oaxaca ya es crítica. Si los mexicanos mantenemos la misma indiferencia que ante las Muertas de Juárez o el narcotráfico, que nació y prosperó en los años 70 en Sinaloa y luego proliferó por todo el país, no preguntemos dentro de algunos años por qué se extendieron a nivel nacional los feminicidios.
Legal, ser hospitalarios con migrantes
Brindar asistencia humanitaria a migrantes no es delito, ni siquiera falta administrativa, porque los instrumentos internacionales de derechos humanos ubican como sujetos del derecho a las personas y no a los ciudadanos, acaba de asentarlo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), laudo que comparte plenamente el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza Longoria, quien agrega que promover los derechos humanos de los migrantes apuesta a una solución civilizada del fenómeno a través de una política pública conducente que garantice el ejercicio de los derechos a la alimentación, trabajo, educación, vivienda y la no discriminación.
Hoy por ellos…
México no es todavía un país terminal de migraciones económicas, pero sí es de paso hacia Estados Unidos, por lo que esa nueva jurisprudencia debe ser tomada en cuenta, sobre todo por gobiernos estatales y municipales. Es de esperar que el gobierno federal y sus dependencias vinculadas a ese fenómeno sean ejemplares garantes y preservadoras de los derechos de todas las personas que estén dentro del territorio nacional. No olvidemos que así como a nuestras tierras llegan muchos fuereños, los mexicanos somos migrantes por tradición o necesidad.
Modernización vial
Los agentes de Tránsito deben intensificar su labor en las calles del Centro Histórico de Zacatecas, pues a pesar de que recientemente en los cruces peatonales ubicados en ese perímetro fueron dotados de novedosas señalizaciones viales y semáforos dirigidos al transeúnte, la población parece no acostumbrarse a su uso. Lo peor es que cuando buscan apoyo de algún oficial pareciera que están escondidos al no acudir al llamado de auxilio ciudadano. Evidentemente esos señalamientos eran necesarios, pero es menester implementar medidas para que los habitantes logren acoplarse a ellos y respeten su función, que al final les beneficia.
Anuncian eventos de la Feria Internacional de la Plata
Autor: Liliana Borda/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- En conferencia de prensa, se dieron a conocer los detalles de lo que será la Feria Internacional de la Plata, un evento de gala en donde, según Gerardo Salmón, presidente del Fondo Cultural Zacatecas, se invertirán 7 millones de pesos para la realización de la feria; dicha aportación se hará por parte de los patrocinadores, del Ayuntamiento y la más importante provendrá del gobierno del estado.
En la Casa de la Cultura Municipal se dieron cita importantes empresarios del estado, así como representantes del Ayuntamiento de San Luis Potosí, en donde se informó que esta será la primera Feria Internacional de la Plata; los organizadores esperan que se convierta en uno de los eventos más importantes en el ramo minero metalúrgico.
En esta feria, afirmó Salmón, se busca reunir a compradores internacionales, productores, artesanos, diseñadores artistas, empresarios, entre otros.
“La plataforma política del PAN está a favor de la vida”: Pedro Martínez
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Martínez Flores, aseguró que no tomarán como bandera política la pena de muerte ni la legalización de la marihuana, tampoco el aborto, ya que, dijo, están a favor de la vida, al igual que la ciudadanía zacatecana.
El líder blanquiazul explicó que su plataforma legislativa se basará en cinco puntos fundamentales: economía, seguridad pública, oportunidades para la ciudadanía, ambiente y democracia con calidad.
En el primer rubro, aseveró que girará en torno a la protección de la economía familiar, a través de salarios más dignos, estabilidad en el empleo, proyectos de inversión, construcción de infraestructura hospitalaria y servicios básicos, así como protección al consumidor y apoyos para una vivienda más digna.
También, promoción de las pequeñas y medianas empresas, apoyos regionales para el desarrollo económico, reducción de trámites burocráticos para impulsar la competitividad, mejores condiciones para el desarrollo agropecuario, desarrollo de la ciencia y tecnología, e impulso al sector turístico, entre otros.
Invaden barzonistas colonia San Joaquín
Autor: Elisa Torres/ntrzacateca.com
Zacatecas, Fresnillo.- Con el argumento de contar con el apoyo de El Barzón y del gobierno del estado, decenas de familias se adueñaron de varios terrenos en la colonia San Joaquín de este municipio.
Desde hace más de un año, familias completas, dirigidas por Juan Gutiérrez Arellano, quien presume formar parte de El Barzón, iniciaron la invasión de tierras en terrenos de la citada colonia.
Al principio, estas personas se instalaron con casas de cartón y lámina a fin de iniciar la posesión de los terrenos que fueron repartidos por el entonces líder barzonista, Gutiérrez Arellano.
A más de un año de haber iniciado la invasión, las viviendas que entonces eran de cartón, lámina y otro tipo de materiales similares, ahora lucen debidamente cimentadas y bien distribuidas.
Una de las dueñas de dichos terrenos, quien solicitó guardar el anonimato ya que aún continúan los litigios para determinar su legalidad y propiedad, señaló que desde hace un mes Marcos Gutiérrez, también barzonista, tomó las riendas del movimiento.
Revienta un tensor del arco monumental
Autor: Martha Villagrana/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- A unas horas antes de la inauguración del Palacio de Convenciones, uno de los tensores que sostienen el gran arco monumental que caracteriza la obra, reventó e hirió a un joven en la cabeza, quien se encontraba cerca de un stand que fue destrozado por el grueso cable.
En el lugar había trabajadores y funcionarios de gobierno del estado, empresarios, ingenieros e integrantes del estado mayor presidencial quienes desde temprano se dieron cita en el lugar a realizar los últimos detalles para el magno evento.
Antes del percance, varios de los presentes revisaban planos y comentaban los últimos detalles de la obra unos y otros, mientras esperaban que el secretario de obras públicas, Héctor Castanedo Quirarte, terminara
De pronto un sonido similar a un trueno llamó la atención de los presentes, quienes sorprendidos, observaron que uno de tensores se reventaba para posteriormente azotarse contra los vidrios del Palacio de Convenciones, mimos que no resultaron dañados, pero la fuerza del impacto destrozó un modulo y golpeó a un joven quien resultó con una herida leve en la cabeza.
Zacatecas, Zac.- La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) liquidará en diciembre el adeudo que tiene con el personal administrativo tocante al Sistema...
Zacatecas, Fresnillo.- Desde la inauguración de las oficinas de atención del Servicio Nacional del Empleo en el municipio, es constante el incremento...
Zacatecas, Zac.- El 22 de abril se festeja el día de la tierra, su objetivo es hacer conciencia en la humanidad respecto a los problemas originados por...
Zacatecas, Zac.- Los legisladores locales cuentan con 150 mil pesos al mes para viáticos, los cuales son regulados por el Manual de Gasto y Financiamiento...
Zacatecas, Calera.- El responsable de programas sociales como 70 y Más, Oportunidades y becas para jóvenes de preparatoria en el municipio, Celso Ví...
Zacatecas, Villa de Cos.- Con la intención de disminuir la contaminación originada por los residuos, se adquirieron 60 contenedores, con el fin de recolectar...
Zacatecas, Calera.- Después de aceptar que el Departamento de Atención Ciudadana otorga un servicio de suma importancia, especialmente a la població...
México, D.F.- El titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Abelardo Escobar Prieto, y el dirigente del sindicato de la dependencia, Marcos...
No se sabe, bien a bien, a qué o quién le teme el senador Antonio Mejía Haro. Ayer, muy mono, exhibió el tamaño de su desasosiego al aparecer escoltado por individuos de inconfundible facha gururial, en pleno centro de la ciudad, a bordo de un vehículo Ford, Grand Marquis, y con cara de no-me-ignores.
Detrás de las lícitas y justas demandas de los ejidatarios de Mazapil contra la empresa canadiense que colocó a Zacatecas, de un solo golpe, en el segundo lugar nacional de inversión extranjera directa (IED), hay clarísimos intereses político-partidistas, de acuerdo con los más recientes descubrimientos del staff de especialistas en misterios sin resolver que me compró mi papi, ¿ves?
Ahora resulta, pues, que tienen valor, desde luego, las exigencias planteadas por los vecinos del ejido Cedros y aquellos rumbos del reseco noreste zacatecano, porque la compañía que explotará uno de los yacimientos de oro más grandes del mundo no ha cumplido las promesas hechas cuando empezaba a negociar su llegada.
Ofreció, casi literalmente, las joyas de la corona real, ¡ufffff y recontrauffff!, pero seguramente no pudo desprender diamantes y genuinas perlas del blasón que adorna a las reinas y princesas del condado y por eso, como dicen que dijo la recién casada, las palabras no han podido convertirse en hechos.
Subyace en el asunto, o séase que va junto-con-pegado, aquello de que grupos extranjeros vienen y saquean a Zacatecas y no le dejan más que miseria y contaminación ambiental, desde hace cientos de años.
Y aunque muchas cosas han cambiado, gracias a la méndiga (o vendida) globalización, como el extremo cuidado para preservar el entorno ecológico en las minas y la industria en general, aún hay quienes quisieran que, sean chinos o canadienses, alemanes o irlandeses, nadie venga a sacar provecho de los accidentes de la naturaleza.
Mejor, pueden alegar, seguimos amolados, aunque estemos encima de una gran veta de minerales metálicos.
El caso es que, más allá de discusiones en ése y los sentidos que usted guste y mande, la protesta de los ejidatarios por el cierre de un camino vecinal ha sido y es aprovechada por el más consolidado negociante (no confundir con negociador) de la política partidista, cuyas iniciales son José Narro Céspedes.
Quiere, el ex copropietario de la franquicia petista, presionar al gobierno del estado y su ala partidista (si alguna le queda) para que le asignen, en sustitución, catafixia o acuerdo de última hora, no sólo la candidatura a la diputación federal de mayoría por el tercer distrito (Zacatecas), sino también una plurinominal, para él o algún familiar.
A esa curul, como obvio y de urgente resolución parece, no le pondría pero alguno, porque como dijo un extranjero, a équido de obsequio no se le busca incisivo.
De salida
A Narro, pues, le han salido mal las cuentas alegres de sus miles y miles de militantes que llevaría al PRD a cambio de posiciones en la Cámara baja del Congreso de la Unión, y ahora se cuelga de los mazapilenses y las mazapilensas para asustar con el petate del muerto.
Todo poder humano se forma de paciencia y de tiempo.
Ralph Waldo Emerson
Con motivo de la toma de posesión de Barack Obama escribí en este espacio un artículo bajo el título ¿Yes they can?, cuestionando si a partir de la célebre consigna “Yes we can”, que resonó por el mundo, el impensable inquilino de la Casa Blanca realmente podría cristalizar sus novedosas ofertas de campaña y abrir un nuevo capítulo en la historia estadounidense y mundial.
Mi entrañable camarada Jorge Mújica me reviró desde los yunaites, donde radica desde hace muchos ayeres, afirmando que: “La pregunta no es si pueden, sino si quieren”, aludiendo a los intereses gremiales y económicos que, según su visión, hicieron posible la llegada del carismático negro a la Casa Blanca.
Tema escabroso, sin duda, porque involucra interrogantes añejos vinculados a los asuntos del poder, la democracia, el voluntarismo, la legalidad y el cambio pacífico, por lo menos.
Tengo la impresión, con temor a equivocarme, que es en nuestro Continente donde el tema está siendo abordado con mayor radicalismo, acompañado de una fuerte dosis de conflictividad e incertidumbre.
Me explico. El sistema democrático occidental, que con sospechosa vehemencia ha sido defendido por tirios y troyanos, como el paradigma mundial a seguir, es un juego de dados cargados. Está diseñado de tal forma que parece inspirado en la máxima gatopardiana, cambiar para que nada cambie.
Las reglas del juego democrático están escritas en la Constitución. En ella se establece lo que se vale y no se vale; cómo y cuándo se relevan los Poderes; quiénes tienen derecho a jugar y qué requisitos deben llenar; y los mecanismos para derogar, modificar o poner nuevas reglas.
Eso parece bien en principio pero, ese que nunca falta, y que además no es uno sino varios, resulta que el sistema de representación democrática generalmente es muy chafa. En primer lugar porque es excluyente. El Poder Legislativo, encargado de definir quiénes pueden participar en las contiendas para elegir a los “representantes populares”, está integrado por militantes de partidos y éstos se encargan de monopolizar para sí mismos el supremo papel de servidores de la patria. Ergo, quienes llegan al poder en realidad no representan ni defienden los intereses de los ciudadanos, sino de sus partidos.
Y al interior de ellos se reproduce el mismo sistema excluyente y discrecional, lo que mantiene al grueso de los ciudadanos fuera de los partidos políticos. Frente a esa limitación surgen todo tipo de grupos: Contestatarios, cibernéticos, underground, pacíficos y violentos.
También movimientos populares en torno a líderes carismáticos, arropados con alguna franquicia partidaria y dentro del juego democrático ofrecen cambios de fondo en cuanto a la distribución de la riqueza, la soberanía popular, el bienestar y la seguridad y desarrollo social.
Y hete aquí que, cuando esos movimientos triunfan, y en nuestro Continente es una marcada tendencia, se encuentran con que el entramado institucional y constitucional les impide hacer los cambios prometidos, porque el sistema está diseñado para preservar los privilegios de unos cuantos. Es una democracia blindada, a prueba de transformaciones profundas.
Por eso en los países donde han llegado a triunfar se encuentran con la necesidad cambiar el régimen constitucional. Y ahí es donde los sempiternos privilegiados se aferran a “su” democracia y “sus” instituciones. El mejor ejemplo es la reciente huelga de hambre de Evo Morales, presidente constitucional de Bolivia, para que los legisladores votaran su propuesta de otorgar a los indígenas, mayoría nacional evidente, derechos plenos para impedir que sigan siendo ciudadanos de segunda.
Ese es el quid de la democracia convertida en coartada del conservadurismo. Esos son los límites de Obama y de cualquier gobernante transformador. La manera de enfrentar o convivir con el status quo, define el perfil de los gobernantes.
Pragmáticos y falsarios como Fox y Calderón, cambian de piel y se convierten en defensores de lo que antes combatieron; solapan y se benefician de la corrupción, pactan con los caciques políticos y sindicales e imponen gobiernos “de cuates”. Por el contrario, quienes se asumen como jefes de Estado cumplen sus compromisos de campaña, mantienen y defienden sus principios, respetan la historia y apuestan al futuro.
Las señales que está mandando Obama en la etapa inicial de su gobierno apuntan en ese sentido. A pesar de haber tomado el timón del barco en plena tormenta, parece tener la capacidad, el ánimo y el carácter para llevarlo a buen puerto.
No siempre querer es poder, pero en estos tiempos de miseria política, con la intención basta.
En los pasillos de la Casa de los Perros corría el rumor, apenas anoche, de que don Felipe Calderón y su elegante esposa doña Margarita Zavala, asistirían al concierto del tenor Plácido Domingo con motivo de la inauguración del Gran Palacio de las Convenciones en Zacatecas.
De acuerdo con algunas versiones, aún no confirmadas, los distinguidos visitantes serán recibidos por doña Amalia García, quien podría estar acompañada de su jovial hija la infanta Claudia Sofía.
La presencia del señor presidente de la República y de la primera dama es, sin duda, un honor para el Reino de Utopía.
Un verdadero honor.
…..
Se espera que de un momento a otro arriben a esta ciudad de cantera y plata un número considerable de gobernantes y poderosos personajes de las distintas provincias y regiones de Méjico.
Entre los convidados a tan pletórico evento se cuentan también conocidos hombres de negocios y representantes del mundo de las finanzas.
Destacados caballeros del dinero.
…..
Todo un ejército de personas se dedica a cuidar hasta los más mínimos detalles, con el propósito de que la aparición de Plácido Domingo pase a la historia como una de las más dignas y respetables presentaciones del artista.
El escenario dispuesto para el efecto en el Gran Palacio de las Convenciones habrá de lucir, se dijo, en todo su esplendor.
Sus amplias y lujosas instalaciones alojarán a los invitados especiales para disfrutar, luego del concierto, de una cena en honor del cantante que brindará La Señora (ese es su título), quien estará rodeada de su familia, sus más cercanas amigas y sus colaboradores.
Broche de oro.
……
A pesar de que algunas organizaciones campesinas amenazaron con “plantarse” en las inmediaciones del Gran Palacio de las Convenciones, fuentes confiables aseguran que nada de ello sucederá y que ningún alboroto empañará la fiesta.
Le pese a quien le pese.
…..
Un mal sueño: En la víspera fue detenida por la policía una mujer que aseguraba ser camarada y amiga de Amalia García.
Muy cerca del Gran Palacio de las Convenciones, antes de ser arrestada, se desgañitaba con el siguiente estribillo: “Arriba los pobres del mundo, de pie los esclavos sin pan, y gritemos todos unidos: ¡Viva la Internacional!”
Tomen la debida y correspondiente nota de lo que un presidente municipal, como David Monreal, es capaz de hacer con tal de obtener el respaldo de los representantes comunales de su demarcación.
Si es necesario, les paga y si es menester, los incluye en su lista de preferidos al estilo de los caudillos del siglo pasado.
Venga su apoyo.
Su estilo deja pocas dudas y espacio a la imaginación respecto de sus intenciones proselitistas y sus urgencias electorales.
Viaja por todas partes exigiendo lealtad al apellido, al tiempo que cuestiona en corto las malas obras del sexenio y los abusos de la familia gobernante.
Se luce.
Populismo es lo que destila su febril actividad en los distintos municipios que componen el distrito electoral, más parecido a un campo de batalla.
Así es como piensan ganar, sin importarles que el dicharachero candidato de hoy pudiera convertirse en el inaccesible y odioso diputado de mañana.
A propios y extraños les parece inusual la táctica autodestructiva de la familia monrealista y sus asociados, como el ex periodista Gerardo de Ávila (petista repentino) y otros ejemplares del mismo tipo o calaña (sin agraviar a José Narro), antiguos aduladores de la gobernadora y de su hija y de sus primos y de sus parientes y de sus funcionarios y de sus representantes comerciales y de sus recaderos y de sus indignos embajadores o más tenaces impostores.
Un curioso equipo.
Domicilio conocido de las intrigas y los extraños desfiguros es este, el de la izquierda que gobierna en nuestro estado, fatídicamente enfrentada a la izquierda que nos gobernó en los años anteriores.
Y en medio, como si no hubiese pasado nada, un pelotón de oportunistas y burócratas de medio pelo que vienen y van entre la espesura de sus mentiras.
Sus grandes mentiras.
EPIGRAMATICO
Yo no quiero olvidar
Autor: Simitrio Quezada
Quise escribir de otros temas, pero Plácido me apura, pues dice que la cultura “ayuda a olvidar problemas”.
¿De eso se trata, pues, de ser de ellas el comparsa? No se preste así a la farsa de este gobierno en revés.
Qué lástima que el tenor abandere tal concepto de cultura, que no acepto y nos trae más sinsabor.
Quiero sea un malentendido que pronto él quiera aclarar, pues yo no quiero olvidar que mi estado está jodido.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000