SINTESIS NACIONAL 23 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
23 DE ABRIL 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
EU sugiere matar a narcos mexicanos
El obispo Vera llama a enfrentar políticos ligados a cárteles
Cae operador de los Arellano Félix
Hay que vencer o matar a los narcos: Hillary
Lanzan cacería de asesinos de dos tenientes
Murió en enfrentamiento capo de los Beltrán Leyva
SG: han caído más de 43 mil narcos
El “evangelio” de “La Familia”
Políticos dan soporte al narco desde el gobierno, acusa obispo
Presentación "La Familia Michoacana"
Gráfico detenidos en Durango
Cobertura Narcotráfico
Miguel Carbonell Mirando para otro lado
Ricardo Alemán Ness y los intocables
VIDEO Sugieren en EU matar a narcos mexicanos
Desarticulan red pederasta; operaba en 5 estados y DF
La Procuraduría del Distrito Federal capturó a siete presuntos pederastas involucrados en una red nacional de difusión de pornografía infantil a través de internet
Desarma PGJ red virtual de pedófilos
Desaparición de niños, por falta de control, denuncian
Editorial México, paraíso de pederastas
VIDEO Pederastas operaban desde una iglesia y desde la SRE
Miguel Ángel Jiménez sigue despachando en Lotenal
Aunque hace dos semanas Miguel Ángel Jiménez anunció su separación “voluntaria y personal” de la dirección de la Lotería Nacional, aún sigue despachando en las oficinas de esa institución
Jiménez aún despacha como director en Lotenal
El FMI ve deterioro en el PIB de México
Hacienda mantiene un pronóstico de contracción de 2.8% para este año
Continúa la presión laboral
Advierte Banxico sanciones a bancos
Golpea la “piratería” recaudación tributaria
México debe mediar con Cuba: Pascual
Hillary Clinton defiende ante el Congreso la política de acercamiento a la isla de la administración Obama
Durante los primeros dos años y tres meses del sexenio de Felipe Calderón se detuvieron a 43 mil 609 personas vinculadas a siete cárteles mexicanos, siendo el de Los Zetas el más afectado, seguido por el de los Carrillo Fuentes y el del Pacífico, que lidera Joaquín El Chapo Guzmán.
La Secretaría de Gobernación envió un documento a los diputados del PAN en el que les informó que de diciembre de 2006 al 24 de febrero de 2009 se han detenido a ese número de narcos (cinco son capos); se suman las aprehensiones de Vicente Carrillo Leyva, Vicente Zambada y Rafael Cedeño.
Hay que vencer o matar a los narcos: Hillary
WASHINGTON.— La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, hizo ayer una encendida defensa del apoyo y la ayuda que ha comprometido la administración de Barack Obama al gobierno de México contra los cárteles, y advirtió que, en este empeño bilateral, “los tenemos que derrotar, desarmar, capturar o matar”. Durante su intervención ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Hillary Clinton instó a demócratas y republicanos para que aprueben un proyecto de gastos adicionales que incluye ayudas para la lucha antidrogas en México.
Jiménez aún despacha como director en Lotenal
A 16 días de haber anunciado la separación temporal de su cargo, Miguel Ángel Jiménez aún despacha en la Lotería Nacional (Lotenal) como director general, porque “tiene asuntos pendientes”. Además, no ha recibido su inhabilitación por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP). El dato fue confirmado ayer por EL UNIVERSAL, tras solicitar una entrevista con Jiménez en las oficinas que ocupa desde el 19 de enero de 2009, cuando fue designado por instrucción presidencial, las cuales debió desocupar el 8 de abril, día que anunció su separación temporal
Lanzan cacería de asesinos de dos tenientes
DURANGO, Dgo.— Militares y policías despliegan en los municipios de Tepehuanes y Guanaceví una operación para encontar a los responsables de la ejecución de dos oficiales del Ejército mexicano, uno de ellos relacionado con el combate al tráfico de armas y de drogas.
“El personal adscrito a la décima zona militar (Durango, Dgo.) ha incrementado sus actividades operativas para dar con los responsables y ponerlos a disposición del agente del Ministerio Público federal correspondiente”, informó la Secretaría de la Defensa Nacional
Retan al PRI a medir a sus ex presidentes con Fox
El presidente nacional del PAN, Germán Martínez retó ayer al PRI a “sacar” a sus ex presidentes de la República para hacer campaña al igual que lo hará Vicente Fox Quesada en favor del blanquiazul. Incluso conminó al tricolor a “sacar de la tumba” a José López Portillo para hacer proselitiasmo. El líder del blanquiazul dijo en conferencia de prensa que no tienen nada de qué avergonzarse de Vicente Fox, quien intesificará su activismo político, adelantó.
“Al PRI lo animo a que saque a sus ex presidentes, a que saque de la tumba a (José) López Portillo y que no recuerde qué hicieron sus ex presidentes; y a los que tiene vivos pues que acudan a los mítines para apoyar a sus candidatos”, emplazó Martínez.
“Pega” al país brote atípico de influenza
La Secretaría de Salud emitió una alerta nacional, al registrarse 20 muertes por infuenza en las primeras tres semanas de abril, algo que consideró atípico o inusual. El mayor número de fallecimientos se dio en el Distrito Federal, que tuvo 13 decesos, seguido por San Luis Potosí, con cuatro; Baja California, con dos, y Oaxaca, con uno. de los 20 muertos, 12 eran hombres y 8 mujeres. La tercera parte tenía entre cinco y 45 años, grupo considerado poco vulnerable a la influenza, y que por lo tanto no fue vacunado por el sector Salud durante la temporada invernal.
El “evangelio” de “La Familia”
La Familia Michoacana es la única organización del narcotráfico que combina el fundamentalismo religioso con la extrema violencia como parte de lo que llaman su “trabajo social”. Incluso, cuentan con propio “evangelio” que contiene los pensamientos de un hombre apodado El más loco, bajo la cual se rige el actuar de quienes ingresan a esa banda criminal que acostumbra dejar en los cuerpos de sus víctimas decapitadas o torturadas mensajes como “justicia divina”.
Revisión a foxismo enreda a AN y PRD
En medio de la discusión legislativa sobre el manejo de los recursos en el gobierno de Vicente Fox, el diputado panista Héctor Larios consideró que el debate sobre las cuentas públicas no tiene “ningún valor”, mientras su homólogo perredista Javier González Garza aseguró que éstas son un “divertimento”, pues no conciben sanciones ni enmiendas. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios aseguró ayer que fue a propuesta del PRD como se decidió aplazar la discusión de las cuentas públicas 2004 y 2005. Refirió que la suspensión de la votación de las otras dos cuentas de Fox fue resultado de un acuerdo entre las tres principales fuerzas políticas.
Llegan “en blanco” a la prueba ENLACE
Baltasar y otros 30 niños de tercer grado de la primaria “Profesor Andrés Juárez Santos” se pasaron los últimos dos meses sin maestra. Desde entonces, el resto de profesores decían a los padres de familia: “Mejor llévenselos” o “a ver en qué los entretenemos” y a pesar de ello hoy serán examinados con la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE). “Eso es injusto; qué quieren evaluarles si los niños no han avanzado nada en el ciclo escolar. La primera maestra que tenían faltaba mucho, luego vino un interino y era lo mismo”, dice Valeria Escalera, mamá de Baltasar.
Murió en enfrentamiento capo de los Beltrán Leyva
Eduardo Yovani Páez Olivas, capo del cártel de los Beltrán Leyva, que dominaba la región de Caborca en el noroeste de Sonora, murió al enfrentarse a una célula del cártel del Golfo. Ayer, la Policía Estatal Investigadora (PEI) de Sonora identificó como Páez Olivas a uno de los tres hombres que fallecieron en una balacera entre grupos rivales protagonizada la tarde del pasado martes, en el municipio de Altar. La refriega se registró sobre las calles Francisco I. Madero y avenida Dos de la colonia Buenos Aires. En el lugar fallecieron dos hombres más, que fueron identificados como Cornelio Samuel Cabrera López y Gabriel Armando Cabrera García, originarios de Sinaloa. No se detalló a que cártel pertenecían.
Ortega reta a PRI y AN a fiscalizar a candidatos
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, entregó ayer al procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, la lista de sus candidatos a puestos de elección popular para descartar nexos con el crimen organizado, y retó al PRI y al PAN a hacer lo mismo. “Lanzo un desafío, un reto a los demás partidos, a todos, pero especialmente al PRI y al PAN: que hagan lo mismo, que presenten su listado ante la Procuraduría General de la República. Esa será la mejor manera de evitar que el crimen organizado se introduzca en las campañas electorales”, dijo Ortega al salir de la PGR.
Subejercicio en el primer año de Calderón
En la Cámara de Diputados comenzó la revisión de la Cuenta Pública 2007, lo que provocó divergencias entre partidos de oposición y el PAN, siendo los subejercicios la característica principal de las finanzas en el primer año del presidente Felipe Calderón Hinojosa. El presidente de la comisión de Vigilancia de la ASF, Antonio Ortega (PRD), sostuvo en su primer informe que no es la falta de recursos la que explica el incumplimiento de los objetivos y metas de la administración de Calderón, “sino la carencia de capacidad administrativa y de un proyecto de nación”.
Hay pocas vacunas y serán para médicos
Las vacunas con las que hasta ahora se cuenta para combatir el incremento de casos de influenza en el Distrito Federal son una reserva pequeña que se utilizará sólo para proteger a los médicos y enfermeras del gobierno local que estuvieron en contacto con personas afectadas por el virus.
Tanto Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno capitalino, como autoridades de Salud local mostraron así su prudencia para iniciar una campaña de inmunización general, simplemente porque no existe la cantidad suficiente de dosis para llevar a cabo una aplicación masiva de la vacuna.
Tipifican la pederastia como delito federal
La Cámara de Diputados aprobó, en comisiones, reformas que por primera vez tipifican el delito de pederastia en el Código Penal federal y establecen penas de nueve a 18 años de cárcel a quien cometa abuso sexual contra niños e inhabilitación por el mismo tiempo para ocupar cargos públicos y ejercer profesión. Acordaron modificar incluso la Ley de Cultos para inhabilitar a ministros religiosos que incurran en este delito, toda vez que parroquias, seminarios e instituciones filantrópicas resultan ser lugares donde los niños son vulnerables a estos ataques, como señaló el dictamen de la Comisión de Justicia.
“A mí no me interesa ser Presidente”: Beltrones
El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, rechazó ayer de forma tajante que tenga interés en ser candidato a la Presidencia de la República. El senador fue entrevistado en Matamoros, Tamaulipas, donde asistió al informe de labores del diputado federal por su partido, Marco Antonio Bernal. El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado se coloca como uno de los priístas más representativos en la coyuntura actual del PRI; junto con Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México. Ambos figuran en las encuestas que elaboran empresas sobre la carrera a la Presidencia.
Corte atrae juicio de Marta contra Wornat y “Proceso”
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajó el juicio por daño moral que interpuso la esposa del ex presidente Vicente Fox, Marta Sahagún, contra la periodista argentina Olga Wornat y la revista Proceso, por haber publicado un artículo sobre la anulación de su primer matrimonio religioso. Con este juicio Marta Sahagún busca revertir la sentencia que dictó el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en la que se absolvió a la revista Proceso de un pago de casi 2 millones de pesos y se redujo a 500 mil pesos la multa impuesta a la periodista argentina, por daños al honor y a la moral.
FCH: cárcel hasta por 60 años a militares que delincan
A una semana de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el presidente Felipe Calderón envió al Senado un paquete de reformas para regular la participación del Ejército en seguridad pública, fortalecer al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), y castigar hasta con 60 años de prisión al militar que se coluda con el crimen organizado. En su inciativa, Calderón pide crear un tipo penal para castigar con severidad a quienes atenten contra los encargados de la seguridad o contra aquellos que levanten a candidatos a puestos de elección, funcionarios partidistas y sus familiares hasta segundo grado.
Televisa dañó imagen del IFE, falla Tribunal
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Televisa violó la legislación electoral del país al colocar cortinillas antes y después de los spots de los partidos políticos que transmitió en bloque el 31 de enero y 1 de febrero. Por mayoría de cinco votos contra uno, los magistrados determinaron que no hay falta en la transmisión de los spot0s, pero que con las cortinillas antes y después de esos mensajes —que interrumpieron programas sobre espectáculos deportivos, culturales e infantiles— se daño la imagen del IFE. Le impuso como sanción una amonestación pública.
Políticos dan soporte al narco desde el gobierno, acusa obispo
El obispo de Saltillo, Raúl Vera, acusó al gobierno de Felipe Calderón de haber fracasado en su “famosa” guerra contra las drogas, debido a que no se ha tocado, dijo, a los políticos coludidos que conforman la “estructura que soporta al narcotráfico”. Incluso, el prelado aseguró que en el país se vive ya un “terrorismo puro” y una “ausencia de autoridad” que le permite a las organizaciones del narcotráfico actuar con total impunidad. “Esto no lo estamos diciendo nosotros (la jerarquía católica) nada más, que la estructura política es un soporte, la corrupción dentro del Estado mexicano es algo que no se está tocando”, aseveró Vera durante una entrevista radiofónica concedida al periodista José Cárdenas.
Cae operador de los Arellano Félix
Uno de los hombres del cártel de Tijuana más buscados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Isaac Manuel Godoy Castro, El Dany o Martín, fue detenido por miembros del Ejército en Tijuana, Baja California, durante un operativo conjunto con la Subprocuraduría en Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Godoy Castro está identificado como uno de los cuatro líderes de células designados por el actual jefe del cártel de Tijuana, Fernando Sánchez Arellano, El Ajustados o El Ingeniero, sobrino de los hermanos Arellano Félix que fundaron y crearon la organización criminal en los 80. Isaac Manuel Godoy fue detenido en Tijuana, cuando salía de un gimnasio en la delegación Mesa de Otay.
No presencié reunión en Campeche: Lavalle
El ex delegado de la SEP en Campeche Jorge Luis Lavalle Maury negó en la Cámara de Diputados que haya estado presente en la reunión en la que el director de la Lotería Nacional, Miguel Ángel Jiménez, presuntamente intentó desviar recursos públicos a la campaña del PAN en Campeche. Reunido con integrantes de la comisión que vigila el proceso electoral 2009, Lavalle Maury negó conocer a Jiménez y rechazó que haya acudido al aeropuerto de Campeche a recibir al director de la Lotería Nacional el 26 de marzo, pues, aseguró, puede demostrar que estaba en otro lugar.
NEWTON, Iowa (Reuters).— El presidente Barack Obama dijo ayer que Estados Unidos debe liderar el desarrollo de energía renovable y presionó al Congreso de su país a fijar límites a las emisiones de gases efecto invernadero, ambos objetivos que consideró cruciales para el éxito de los diálogos mundiales sobre cambio climático. Obama, quien ha mantenido la reforma energética como una de sus más altas prioridades desde que asumió en enero, aprovechó el Día de la Tierra para exaltar la necesidad de un cambio en Estados Unidos a combustibles menos contaminantes y de esfuerzos concertados para reducir la dependencia de la nación del petróleo extranjero.
Hallan muerto a alto ejecutivo de firma hipotecaria
WASHINGTON.— El aparente suicidio de David Kellermann, jefe de finanzas y vicepresidente del gigante hipotecario Freddie Mac —que junto con su consorcio hermano Fannie Mae ha estado en el origen de la crisis económica que hoy atenaza a EU—, añadía ayer mayores dosis de dramatismo e incertidumbre a la de por sí trágica situación de un sector que lucha por salir a flote y del que depende la suerte de cientos de miles de familias y la recuperación de la economía. De 41 años, el cuerpo de Kellermann fue hallado a primera hora de ayer por su esposa en su residencia de Virginia, en un barrio suburbano del condado de Fairfax. Kellerman, al parecer,se suicidó mediante ahorcamiento.
Oficialista CNA aventaja en comicios de Sudáfrica
JOHANNESBURGO (Reuters).— Los sudafricanos votaron ayer en una elección que presenta la prueba más dura para el gobernante Congreso Nacional Africano (CNA) desde que el apartheid concluyó hace 15 años y que haría debilitar su gran dominio en el Parlamento.
En los recuentos iniciales el CNA lleva una ventaja. Con apenas 23 mil votos contados de un total posible de 23 millones, el Congreso Nacional Africano, partido que derrotó al gobierno de minoría blanca que dirigió el país durante décadas, alcanzaba 53.6% de respaldo. El principal partido de oposición, la Alianza Democrática, lograba 26% de los votos.
Implican a Rumsfeld en abusos
WASHINGTON.— La práctica de abusos y tortura que sufrieron en cautiverio presuntos terroristas de Al-Qaeda a manos de militares y agentes de la CIA, no fue un fenómeno aislado ni producto de “algunas manzanas podridas” dentro de los servicios de inteligencia.
Según ha revelado un explosivo reporte del Comité de Servicios Armados del Senado, la administración de George W. Bush se encargó de preparar el terreno y ofrecer cobertura legal a polémicas técnicas de interrogatorio mucho antes de que salieran a la luz los escándalos de tortura y vejaciones en la cárcel iraquí de Abu Ghraib, de Guantánamo y Bagram.
Lleva ex obispo el cambio a Asunción... pero de pañales
BUENOS AIRES.— No parece tan terrible para muchos paraguayos que se vomiten las denuncias de presuntos hijos del ex obispo y actual presidente, como puede observarse en los muros de Asunción, en las conversaciones de café y hasta en la web, donde las referencias humorísticas intentan desdramatizar el escándalo que tiene acorralado políticamente al mandatario. “Lugo papá de todos los paraguayos...”, se lee en pintadas que alguna vez fue un eslogan de en el tramo final de su campaña a la Presidencia. “Superpapá”, lo apodan algunos periodistas en radio. En una charla de obreros paraguayos en un bar de Buenos Aires no se escatima la imaginación: “¿Cómo hará che presidente, para gobernar en el palacio si los itai (niños en guaraní), le lloran por todos los rincones?”, se preguntaba Anastasio Altamirano, durante un almuerzo con amigos.
México debe mediar con Cuba: Pascual
WASHINGTON.— México, Brasil, España, Canadá y la Unión Europea deben jugar un papel político en el acercamiento que ha iniciado la administración Obama frente a Cuba, dijo ayer Carlos Pascual, a quien el gobierno mexicano ya ha concedido el beneplácito para convertirse en el próximo embajador de Estados Unidos. Durante un acto convocado en el centro de investigación avanzada Brookings Institution, del cual es vicepresidente, Pascual se negó a hablar de su próxima misión como embajador en México. Pascual consideró que “cualquier cambio en Cuba no puede venir desde afuera, sino desde dentro de la isla” y añadió que, en este sentido, sería útil que EU le diera apoyo al pueblo cubano y facilite el flujo de recursos.
Fidel Castro: Barack malinterpretó a Raúl
LA HABANA (Reuters).— El ex presidente cubano Fidel Castro dijo ayer que el mandatario estadounidense, Barack Obama, “interpretó mal” las declaraciones de su hermano Raúl sobre que Cuba está dispuesta a discutir con Estados Unidos incluso sobre derechos humanos.
Obama calificó el fin de semana como una “señal de avance” la disposición del presidente cubano Raúl Castro a poner temas como los presos políticos y la libertad de prensa sobre una futura mesa de negociaciones con su enemigo ideológico EU. “Sin duda que el presidente interpretó mal la declaración de Raúl”, escribió Fidel Castro, de 82 años, en un texto colgado cerca de la medianoche del martes en la página web oficial cubadebate.cu.
Caracas pide aprehender a líder opositor
BUENOS AIRES.— Mientras la justicia venezolana emitió ayer la orden de captura en su contra, el alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, puso en riesgo su esperado permiso de asilo político en Lima, al emitir un discurso televisado que las autoridades peruanas interpretaron como “una actividad política” imposible de realizar “hasta que tenga una respuesta” sobre su permanencia en el país. Rosales calificó al presidente Hugo Chávez de “cobarde y dictadorzuelo”, al tiempo que anticipó que seguirá “luchando contra un régimen totalitario y abusador”, durante un discurso televisado por varias cadenas venezolanas. Sobre Manuel Rosales pesa desde ayer una orden de detención internacional luego de no presentarse ante el juez en Caracas que lo investiga por presunto enriquecimiento ílicito.
Tercera mujer dice tener hijo de Lugo
BUENOS AIRES.— “Como hombre es un fenómeno”. La aseveración corre por cuenta de Damiana Hortensia Morán Amarilla, de 39 años, docente y dirigente social, quien ayer se sumó al lote de mujeres que juran haber procreado un hijo con el presidente Fernando Lugo. A diferencia de las anteriores, esta es compañera de militancia del ex obispo, del que dice estar “enamorada”, asegura que no le reclama nada y que sólo lo anuncia ahora “para que se conozca la verdad”.
Reconoce Ejército de Israel fallas en Gaza
JERUSALÉN.— El Ejército de Israel publicó ayer los resultados de su investigación de las tropas durante el operativo militar contra Hamas, Plomo Fundido, en la Franja de Gaza y afirmó que “las Fuerzas de Defensa de Israel actuaron de acuerdo con el Derecho Internacional y mantuvieron un alto nivel de profesionalismo y actitud moral”. Esto, dice el informe, a pesar de haberse enfrentado “a un enemigo que usó cínicamente a los civiles como escudos humanos”.
El informe no desmiente que haya habido, por ejemplo, civiles no involucrados entre los muertos, aunque sostiene que “se registraron errores pero los civiles no fueron muertos de modo intencional”. Varios grupos de derechos humanos tanto de Israel como de los territorios palestinos, criticaron el informe y aseguraron que el problema no fueron los “errores” sino “la política seguida” en la ofensiva.
Abogado mata a su familia y se suicida
ESTADOS UNIDOS Un abogado de Nueva York cuyas inversiones son ahora investigadas por el FBI mató a su esposa y a sus dos hijas en un cuarto de hotel en Maryland y finalmente se suicidó, informó ayer la policía. Los cadáveres fueron hallados el lunes al norte de Baltimore. Este miércoles, la policía identificó a William Parente, de 59 años, como el asesino de su esposa, Betty Parente, de 58, y sus hijas Stephanie, de 19, y Catherine, de 11. El jefe de policía Jim Johnson dijo que los investigadores no habían determinado aún el motivo de las muertes
Revelan plan separatista
BOLIVIA El vicepresidente Álvaro García dijo que una declaración póstuma del líder de la banda, Eduardo Rozsa Flores, era una prueba “contundente” de la conspiración denunciada por La Paz. Rozsa Flores, un boliviano con pasaportes húngaro y croata, dijo a la televisión húngara que fue llamado a Bolivia para “defender” y proclamar la independencia de Santa Cruz
Acusan a guardias reales de corruptos
LONDRES (DPA).— Al la reina Isabel II no le duró mucho la alegría de su 83 cumpleaños celebrado el martes, porque un nuevo escándalo sacude al Palacio de Buckingham, esta vez relacionado con el comportamiento de los guardias de seguridad destinados a protegerla.
En vez de permanecer alerta, los agentes de la policía se dedicaban a dormir la resaca en habitaciones privadas del palacio, a manejar armas borrachos e incluso a vender pornografía dura, según trascendió durante un juicio a uno de ellos y publicó ayer The Daily Telegraph.
Supuestamente también permitieron el ingreso de personas no invitadas a fiestas de palacio cuando estaban presentes miembros de la familia real y dejaron que sus conocidos estacionaran sus coches en los palacios de Buckingham y St. James.
Talibán refuerza su control en Paquistán
ISLAMABAD (AP).— Los guerrilleros del Talibán apostados en el valle paquistaní de Suat han aumentado su control en un distrito aledaño, donde patrullan las carreteras y difunden sermones radiales, dijeron ayer las autoridades, en un indicio de que un acuerdo de paz pactado con el gobierno ha envalentonado a los integristas. El presidente paquistaní respaldó la semana pasada un acuerdo de paz en Suat, con la esperanza de apaciguar la situación en el valle, otrora un balneario turístico de 1.5 millones de residentes. En Suat, dos años de choques entre los milicianos del Talibán y las fuerzas de seguridad han dejado centenares de muertos y han desplazado a un tercio de la población.
PACHUCA, Hgo.— El gobernador Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que las negociaciones para adquirir el predio de 700 hectáreas que requiere Petróleos Mexicanos (Pemex) para instalar la nueva refinería en Tula, se encuentran por “buen camino” y en menos de 15 días sostendrá una reunión con los ejidatarios. Los acuerdos que mantiene el gobierno de la entidad con los comisariados ejidales de los municipios de Tula, Tlaxcoapa, Atitalaquia, Tlahuelilpan y Tezontepec, se llevan a cabo a través de los secretarios estatales y en menos de dos semanas el mandatario hidalguense acudirá al lugar.
Refuerzan canal del Grijalva para evitar aludes
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— Expertos y personal de las comisiones Federal de Electricidad (CFE) y Nacional del Agua (Conagua) refuerzan el blindaje de seguridad del canal de desagüe de Juan de Grijalva, en la región norte de Chiapas, ante la probabilidad de nuevos deslizamientos, derrumbes y en vísperas de la temporada de lluvias. Los trabajos de la cuarta etapa, ejecutados por especialistas en ingeniería hidráulica, en aquel tramo del Alto Grijalva, se concentran en la construcción de dos túneles alternos. Ambas infraestructuras de alta tecnología permitirán amortiguar el embate de las aguas y evitar que se repitan sucesos, como el del 4 de noviembre de 2007, donde la caída
Cananea ofrece liquidación a trabajadores
Mexicana de Cananea informó que, partir de ayer, los mil 300 trabajadores sindicalizados y de confianza de la mina pueden acudir a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) para obtener la indemnización que, de acuerdo con la ley, es de tres meses de salario, más 12 días por año de servicio como prima de antigüedad. Sin embargo, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, a través de su dirigente en esa región, Sergio Tolano, adelantó que los obreros no acudirán a recoger la indemnización ofrecida y que permanecerán en lucha.
Temen inundación por falta de obras
VILLAHERMOSA, Tab.— Con pronósticos de lluvia por arriba del promedio para este año y el incumplimiento de las obras y acciones de protección del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), los tabasqueños muestran temor y escepticismo por el riesgo de ser anegados nuevamente por la creciente de ríos. Así lo afirman autoridades estatales y legisladores tabasqueños, al externar su malestar por la falta de trabajo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Exigen levantar muros para contener la riada
VILLAHERMOSA, Tab.— Entre las principales obras que están sin iniciar para evitar la inundación de esta capital, se encuentran los muros de protección sobre los malecones de ambas márgenes del río que atraviesa sobre el centro. En febrero pasado se retiraron las altas murallas construidas con cientos de miles de costales con arena que en 2008, aunque el volumen era menor, contuvieron el caudal del río y evitaron una inundación similar a la de 2007, cuando el centro y colonias de esta capital quedaron bajo el agua. Aún no se inicia la construcción de los muros de protección que sustituirían la costalería retirada y en caso de no efectuarse a tiempo, las autoridades volverían a instalar otra costosa muralla provisional.
QR vigila posible repunte de dengue
CHETUMAL, QR.— La Secretaría de Salud de Quintana Roo mantiene un monitoreo permanente en el norte del estado, ante el riesgo de que pueda registrarse un repunte de casos de dengue, sobre todo porque existe el vector y es donde se concentra el mayor porcentaje de habitantes y población flotante, producto de la migración que existe por la oferta laboral en destinos turísticos como: Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres y Tulum.
Saúl Badillo Perry, jefe de los Servicios de Salud en el estado, informó que a pesar de que la entidad registra un descenso de 75% en el número de casos con relación a 2008, la indicación de los gobiernos federal y estatal es no bajar la guardia y seguir con las acciones preventivas.
PAN en Michoacán va por ley antiaborto
MORELIA, Mich.— Este jueves, el PAN presentará una iniciativa para garantizar la protección a la vida desde el momento de la concepción, por lo que se avizora una fuerte polémica en el Poder Legislativo michoacano. En 2008, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la ley antiaborto se debe regular en las entidades federativas. A la fecha, ha sido aprobada en Baja California, Durango, Guerrero, Jalisco, Morelos, Puebla, Quintana Roo y Sonora. En San Luis Potosí y Querétaro fue propuesta, pero está congelada.
Buscan erradicar males de la pobreza
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— Expertos y autoridades de gobierno de Centroamérica y El Caribe se reúnen en esta capital en el marco de la primera Cumbre Ministerial Mesoaméricana de Salud. l gobierno estatal informó que en el encuentro participarán alrededor de 150 expertos y representantes gubernamentales, quienes durante tres días analizarán e intercambiarán experiencias en el combate y erradicación de las enfermedades de la pobreza transmitidas por contagio y vectores. En los trabajos, los especialistas y autoridades del ramo establecerán mecanismos de colaboración científica e institucional para enfrentar con métodos más eficaces enfermedades como el dengue, el tracoma, el mal del chagas, la oncocercosis, el paludismo y la leishmaniasis.
Revisarán convenios con el IFE
SINALOA Durante la firma del convenio de blindaje electoral, el gobernador Jesús Alberto Aguilar Padilla dijo que es necesario revisar los acuerdos que se aduce tiene suscritos el IFE con beneficiarios de programas sociales, a fin de fortalecer al organismo, considerado como un garante de las libertades.
AMLO anuncia apoyo a mineros
HERMOSILLO, Son.— El ex candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitó ayer a los mineros en huelga de Mexicana de Cananea, ante quienes anunció la creación de un Comité Nacional de Defensa y Solidaridad por los Mineros.
En un mitin, al que acudieron cientos de personas entre obreros de la productora de cobre y familiares de estos, López Obrador dijo que detrás del conflicto hay intereses de empresarios poderosos. Fustigó la cobertura que sobre la huelga en la empresa propiedad de Grupo México han hecho la mayoría de los medios de comunicación, a los que consideró parciales ante este asunto.
Campesinos denuncian despojo
COAHUILA Campesinos del Ejido La Joya, municipio de Torreón, iniciaron un “plantón” frente a la comuna para exigir la devolución de sus tierras que, según dicen, les fueron expropiadas ilegalmente. “En forma irregular fuimos despojados de 146 hectáreas con las cuales se favorecieron varias inmobiliarias”, denunciaron.
Cancún rebasó el límite de cuartos
CANCÚN, QR.— A sus 39 años de vida, Cancún, el centro turístico más importante de México y El Caribe, rebasó el límite de cuartos con que fue diseñado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para operar con viabilidad económica, social y ecológica, de acuerdo con los resultados de un operativo aplicado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La sobredensificación de su zona turística motivará a que la dependencia emita una serie de recomendaciones y acciones, dentro de las cuales no se descarta la demolición de algunas edificaciones, informó ayer el procurador ambiental Patricio Patrón Laviada.
Obreros instalan “plantón” en Juárez
CIUDAD JUÁREZ, Chih.— Un grupo de 250 obreros se instalaron ayer afuera de la empresa maquiladora ECS, que se encuentra en paro técnico, para evitar que los directivos salgan de la ciudad sin pagar las indemnizaciones de ley, pues temen que se vaya la compañía porque ha bajado la producción y han sacado equipo. Por otro lado, otras dos empresas del mismo sector anunciaron el cierre de sus plantas en la región, lo que generará el despido de mil 377 trabajadores.
Emplazan a huelga a mina El Cubo
GUANAJUATO, Gto.— En asamblea extraordinaria, los 420 trabajadores de la mina El Cubo acordaron que el próximo miércoles se irán a huelga, luego de que la empresa canadiense Gammon Gold advirtió que modificará a 10 horas las jornadas diarias de trabajo.
Los inconformes, afiliados a la sección 142 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana decidieron emplazar a huelga ante los tribunales laborales para el 29 de abril a las 12.00 horas, luego de que en los últimos días no llegaron a un acuerdo con la parte patronal en cuanto a la modificación del contrato colectivo de trabajo
Policías capturan a un menor “pollero”
TAPACHULA, CHIAPAS Un menor de origen guatemalteco fue detenido por policías mexicanos cuando presuntamente guiaba a ocho indocumentados originarios de África que intentaban llegar a Estados Unidos. De acuerdo con informes proporcionados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), los hechos se registraron en el tramo de terracería que conduce al ejido Chamulapita, municipio de Huehuetán
Diputados abandonan curul federal
QUERÉTARO Tras su triunfo, Francisco Domínguez Servién, diputado federal propietario, fue electo candidato a la alcaldía de la capital estatal y su suplente, Bibiana Rodríguez, contenderá por una diputación local, por lo que esa curul en el Congreso de la Unión quedará vacía en lo que resta del año
Nos cuentan que el Senado ha sido escenario de una negociación entre gente de Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones, ambos suspirantes presidenciales por el PRI (aunque el segundo lo niegue), para tratar impulsar la figura de un vicepresidente para México. No es nuevo. Lo escuchamos a lo largo de 2006 y la idea se fortaleció a partir del trauma postelectoral. Lo importante es que ambos personajes están armando una propuesta muy aterrizada, nos dicen, siguiendo ejemplos internacionales de lo que se conoce como “gobierno de gabinete”. Agrega intensidad el hecho de que los dos tienen un peso específico en el país. Con el antecedente de la elección de 2006, frente a la experiencia vivida con los últimos dos gabinetes presidenciales, la iniciativa tiene pros y contras. Veremos y diremos.
¡Arrancan! El próximo domingo, el PAN dará inicio formalmente a su campaña electoral. El CEN está organizando un megaevento al filo del mediodía en el monumento a su ex candidato presidencial, Manuel J. Clouthier, en el Distrito Federal. Nos cuentan que el blanquiazul prepara un evento de unidad en el cual su líder nacional, Germán Martínez, dará un mensaje a los candidatos plurinominales y de mayoría que asistan al encuentro. Posteriormente, una comisión del blanquiazul acudirá al IFE a entregar la documentación y a su vez registrar a todos los candidatos. Y si no fuera suficiente, el CEN del PAN tendrá una comilona en su sede nacional con candidatos y también se espera otro discurso de Martínez. Tal cual: megaevento.
Según datos del Sistema Estadístico Uniforme para el Análisis de la Delincuencia, en lo que va del sexenio y hasta al 24 de febrero de 2009 se habían arrestado a 43 mil 609 individuos relacionados con alguno de los cárteles. Eso no sorprende. Lo que sí llama la atención es que de ésos, sólo cinco son líderes; 32 son financieros y 20 son lugartenientes. Seguro cuando se refieren a “líderes” no hablan de las “cabezas”, porque los meros jefes de esas siete organizaciones criminales citadas en el informe están libres. No se menosprecia la guerra al narco; se miden los kilómetros del camino que falta por recorrer.
Apunte final: La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), que hasta hoy dirige Javier Corral, tendrá cambios en su dirigencia. El panista dejará la presidencia de la organización a Raúl Trejo Delarbre, único candidato que se inscribió. Corral cumplió su ciclo de dos años en la Amedi en marzo pasado.
“Mi mamá me dejó con una vecina, pero me pegaba y me ponía en ridículo. Por eso me fui. Tenía como 10 años. El papá de una amiga se me acercaba y me decía: ‘Te doy dinero si te quedas conmigo’. Y yo le decía: ‘Sáquese, viejo cochino’. Un día que estaba harta me fui a Cuernavaca y luego me vine a México. Tenía unos amigos que trabajan en un lugar travesti. Entré y empecé a fichar. En ese tiempo tenía 15 años”. El testimonio, recabado por la organización civil World Vision, refleja la situación a la que son orillados miles de niños cada año en México, objetos para la industria ilegal más lucrativa en este país después del narcotráfico.
De acuerdo con Rafael Gutiérrez Benjamín, investigador del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por lo menos 80 mil niños son víctimas de pornografía y prostitución en México; sólo en Acapulco se calculan más de 20 mil, mientras el resto se distribuye en Cancún, Guadalajara, Tijuana, Monterrey y el Distrito Federal.
¿Por qué México es el segundo mayor productor de pornografía infantil en el mundo? Porque aquí es más fácil esclavizar a una niña o un niño dadas sus condiciones de pobreza y violencia familiar, porque los explotadores son tolerados por las autoridades —incluso protegidos, como sucedió en el famoso caso del hijo de cuatro años de Leticia Martell, en Oaxaca— y porque existe un cobijo social que invisibiliza ante la gente la prostitución de menores en centros nocturnos.
Ninguno de esos tres factores de riesgo han sido atendidos por autoridades federales o estatales. Por eso noticias como la de ayer —el desmantelamiento de una red pederasta en el DF— son muy poco comunes y en consecuencia relevantes.
El Presidente ha dicho que la lucha de México no es sólo contra el narcotráfico, sino contra el crimen organizado. Es indudable que la explotación sexual infantil es su peor cara; por lo tanto, las acciones de gobierno en todos los niveles deberían corresponder a esa desgarradora realidad.
Al tiempo que los ministros de Finanzas se preparan para la reunión del FMI y del Banco Mundial este fin de semana, sería natural que la atención se enfocara primordialmente, como sucedió en la reciente Cumbre del G-20, en los paquetes de estímulos, rescates bancarios y disputas regulatorias entre las economías más grandes y ricas del mundo. Sin duda estos temas son importantes, y las decisiones adoptadas por sus líderes tendrán consecuencias más allá de sus fronteras. Reestimular la demanda y restablecer la confianza y la operación normal de sus sectores financieros en las principales economías son elementos cruciales para salir de la crisis económica y financiera.
Sin embargo, existe el riesgo de perder de vista a la otra crisis, la crisis económica y humana que se extiende en los países en desarrollo donde vive la mayor parte de las personas pobres del mundo. Estos países no tuvieron papel alguno en los orígenes de la crisis global, pero existe el peligro de que sus habitantes sufran algunas de las peores consecuencias.
El contagio se está transmitiendo por múltiples vías. El comercio mundial caerá este año por primera vez desde 1945: la OCDE pronostica una disminución de más de 13%. Esto se traducirá en la pérdida de ganancias agrícolas para productores rurales en África y América Latina, y la pérdida de empleos en el sector exportador en toda Asia, Europa oriental y México. Mientras tanto, los flujos internacionales de capital privado hacia el mundo en desarrollo han caído precipitadamente; muestra de esto es que el BM calcula una impresionante disminución en estos flujos de 700 mil millones de dólares anuales desde 2007.
Más allá de la pérdida de ingresos y empleos, una consecuencia adicional será el debilitamiento de la capacidad de los gobiernos de países en desarrollo para proteger a sus habitantes. Muchos países pobres, lejos de contar con el espacio fiscal para instrumentar presupuestos contracíclicos y proteger de la crisis a sus grupos más vulnerables, tienen que enfrentar recortes en programas de salud, educación, alimentación y seguridad social. Es probable que muchos se vean forzados a reducir las inversiones en infraestructura, la base para su prosperidad futura. Los arduos avances en las Metas de Desarrollo del Milenio están en peligro. El BM pronostica que más de 400 mil niños podrían morir cada año debido a la crisis. Muchos sobrevivientes podrían sufrir daño de por vida, ya que una mala alimentación en etapa formativa puede atrofiar el desarrollo del cerebro permanentemente, mientras los niños que abandonan la escuela en tiempos de crisis rara vez regresan a ella.
Evitar las peores de estas consecuencias requiere una respuesta urgente, coordinada entre los gobiernos de las economías avanzadas y el mundo en desarrollo. Los miembros de la OCDE deben preocuparse por los países en desarrollo no sólo por motivos humanitarios, independientemente de lo apremiante que éstos sean, sino también por interés propio. En palabras de los líderes del G-20, “la prosperidad es indivisible... para que el crecimiento sea sostenible, debe ser compartido”. Los países en desarrollo representan una proporción importante de las ganancias por exportaciones en las economías avanzadas, y a menos que podamos restablecer el crecimiento saludable en los países en desarrollo, el camino hacia la recuperación global será extremadamente cuesta arriba.
¿Qué se necesita hacer? En la última Cumbre de líderes del G-20 se logró identificar el rumbo. El trabajo que ahora viene es ampliar el consenso más allá del G-20 hacia la comunidad internacional más extensa, a lo que abonará la próxima reunión del Comité de Desarrollo del BM. A partir de ahí, debemos asegurarnos de que las palabras sean traducidas en hechos oportunos y concretos, con las siguientes prioridades.
En primer lugar, los países donantes necesitan analizar su asistencia financiera internacional bajo una nueva luz, dada la crisis humanitaria inminente. Algunos han prometido aumentar los recursos disponibles, en especial los dirigidos a África subsahariana, pero aún deben cumplirlo. Incluso aquellos países que han venido cumpliendo con sus compromisos podrían contemplar ir más allá, particularmente dadas las actuales circunstancias.
En segundo lugar, es crucial restablecer el comercio mundial. Casi en todas las cumbres globales los países prometen evitar el proteccionismo; pero un reciente estudio del BM mostró que las presiones internas pueden terminar con las mejores intenciones. Más allá de apegarnos a la promesa global de “no ceder”, ¿podríamos presionar por una mayor apertura de los mercados, como se concibió en la Ronda de Doha? Los “realistas” descartan tal escenario, pero hay que imaginar el mensaje de esperanza que un logro así enviaría.
Por último, debemos maximizar el impacto de las agencias internacionales, que tienen una enorme cantidad de trabajo extra en estos tiempos. Esto implica observar de forma crítica la idoneidad de los recursos disponibles en el FMI, el BM y los bancos de desarrollo regionales, como el BID. También implica estar seguros de que la voz de los países en desarrollo y en transición se vea reflejada adecuadamente en sus órganos de gobierno.
Estos son tiempos de prueba. Debemos hacer todo lo que podamos para traducir nuestras palabras en hechos y preparar el camino para tiempos mejores.
Secretario de Hacienda de México y presidente del Comité de Desarrollo del FMI-Banco Mundial
El sobre fue enviado de Torreón. Lo dejó en mi casa un joven “que tenía la mirada muy triste”, me dijo la persona que lo recibió. El contenido era algo así como una denuncia anónima, ya que sólo eran recortes de periódicos de la ciudad de donde procedía, todos con notas y reportajes de abusos de miembros del Ejército.
Uno de los encabezados decía: “Militares agreden con 50 tablazos a albañil”. Y una fotografía mostraba las lesiones del pobre hombre en piernas, glúteos y tórax.
De inmediato se me vino a la mente el relato de un joven que, allá por 1979, fue secuestrado por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), y que fue llevado al local que tal “dependencia” ocupaba en la calle Circular de Morelia número 8 (siniestro feudo de Miguel Nassar Haro), en donde fue torturado junto a otros dos jóvenes que eran sus amigos.
Parte de la “técnica” de la tortura era igual a la sufrida por el albañil de Torreón: golpizas brutales en todo el cuerpo con una tabla, que producían dolores muy intensos y que a uno de ellos le arrancaron la vida por “estallamiento de vísceras”... Su cuerpo se perdió en el misterio del Campo Militar Número Uno, en cuyos sótanos fueron confinados los otros dos amigos por largo tiempo.
Es terrible lo que pasa en este país en el que la historia de violaciones a las leyes, de corrupción y de impunidad se repite al correr de los años. Es doloroso ver cómo crecen la simulación y la hipocresía y cómo desde el poder se envilece a esa parte del pueblo que se llama Ejército, bajo las órdenes obtusas de intimidación y de maltrato a sus hermanos de clase.
Treinta años han pasado desde los “tablazos” recibidos por aquellos jóvenes, y hoy este pobre hombre de Torreón sufrió lo mismo y, aparte, lo violaron.
Otro de los recortes de periódico dice: “La noche del martes se activó el código rojo porque se reportó la desaparición de tres hombres, uno de ellos policía municipal. Los levantaron los militares”.
Por si esto fuera poco, recibí, no de manera anónima, sino en escrito dirigido a mí, la denuncia de la desaparición de dos jóvenes veterinarios, Isaías Uribe y Juan Pablo Alvarado Oliveros, también de Torreón, que fueron secuestrados, heridos, por soldados que dispararon al vehículo en el que viajaban.
Es larga y emotiva la descripción que del suceso hacen los familiares de Juan Pablo, así como el recuento de cuanto han hecho para encontrarlos, las instancias a las que han acudido, y doloroso el reclamo que hacen a las autoridades castrenses por el temor de que tanto Juan Pablo como Isaías estén graves, pues la camioneta que tripulaban fue encontrada con varios impactos de bala y había sangre en los asientos.
La familia de Juan Pablo ha pedido que la “dejen entrar a las instalaciones del 33 Batallón de Infantería y de la 11 División, con domicilio conocido en carretera Torreón-Matamoros, ejido La Joya”, o que cuanto antes liberen a los dos jóvenes.
Del archivo de mi memoria salta el recuerdo, también de hace 30 años, al leer las palabras La Joya, pues en ese lugar, en un campo militar al que llaman así, estuvieron muchos de los desaparecidos que nuestra terca lucha logró liberar. Ojalá que la tenacidad de los padres y hermanos de Juan Pablo Alvarado y la de su amigo logren liberarlos del injusto cautiverio que sufren, ya que dicen quienes les conocen que ambos son personas honradas, dedicadas al ejercicio de su profesión, que no han cometido delito alguno.
Los familiares de Juan Pablo dicen que si cometió algún delito, “que lo pongan inmediatamente a disposición de autoridad competente”.
Ojalá, como expresan también los familiares de Juan Pablo, llenos de buena fe, ojalá —repito— se trate de “una confusión por parte de los elementos del Ejército”, y ojalá sean liberados pronto.
También esperan ellos y esperamos muchos en este país que no siga habiendo desaparecidos, que se erradique la tortura, que se libere a los miles de presos políticos que llenan las cárceles de todo el territorio, y que el Ejército vuelva a sus cuarteles para calma y tranquilidad de todos: de ellos, los soldados, y de nosotros.
En el gobierno quisieron cambiar la palabra desaparecido por la de levantado, pero de nada le sirvió, porque la gente dice cuando secuestran, cuando desaparecen a alguien: “Lo levantó el Ejército”...
Una serie de eventos recientes refleja nula visión geopolítica del presidente Calderón y la mayoría del Senado, mientras la estrategia estadounidense se impone.
1) La visita del presidente Obama preparada por la secretaria Clinton, negando, condescendiente que seamos un Estado fallido, afirmación contradicha simultáneamente por la secretaria de Seguridad en el Senado de EU, enfatizando que sí lo somos. Obama brilló, abrió los brazos y no prometió nada, narró EL UNIVERSAL. Se centró en el narcotráfico reconociendo corresponsabilidad, pero en cuanto al tráfico de armas de EU a México, que han hecho del crimen organizado un ejército paralelo que asesina a policías, militares e inocentes, Obama aclaró que no buscará anular la ley que permite este tráfico mortal. Se crea una comisión binacional en México para combatir aquí el narcotráfico, interfiriendo en la autoridad interna, sin una comisión binacional para atacar allá el problema. Nos envían un embajador experto en reconstruir estados fallidos, mensaje inequívoco; sustituye a otro, experto en petróleo, que acompañó la desnacionalización de nuestra industria petrolera.
2) El Senado aprueba la solicitud del Presidente para permitir que la Armada de México participe en “ejercicios navales” llamados UNITAS, bajo el mando de la Armada de EU. Defienden la aprobación con argumentos pedestres. Una ex secretaria de Relaciones Exteriores “priísta” afirmó haberse opuesto en el pasado a esos ejercicios porque respondían a la guerra fría; hoy son útiles, nos enseñan; si alegamos que el narcotráfico es transnacional, es congruente combatirlo con EU. El secretario de Marina, obsecuente a la participación en ejercicios bajo el mando estadounidense, porque es lucha común contra el crimen, reconoce paladinamente que en ejercicio anterior se fueron sin permiso. Los senadores aplauden agradecidos que ahora el Presidente respete la Constitución tomándolos en cuenta, se apresuran a aprobar la misión inconstitucional por tan generoso gesto.
Se reconoce que es la primera vez en nuestra historia que se unirán a fuerzas navales extranjeras bajo el mando del Comando Sur, lo justifica el narcotráfico. Pero el verdadero sentido de estas maniobras fue descrito días antes de la aprobación —dando ésta por sentado—, en una conferencia en el Departamento de Defensa estadounidense, por el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Carthwright, quien describió un acuerdo con militares mexicanos para cooperar en muchas áreas en las que nunca habíamos participado, no sólo en entrenamientos sino a nivel operacional, apoyo en sus conflictos con las drogas pero también en su capacidad para defender su país, en guerra irregular, contrainsurgencia, como nunca antes. ¿De quién van a ayudar a defender a México, integrados en la estrategia militar del Comando Norte y del Comando Sur? Los senadores y el Presidente consideraron que se trata sólo de un apoyo contra el crimen, en un aberrante sometimiento geopolítico, rechazado anteriormente conforme a nuestra doctrina militar de neutralidad.
3) Otra claudicación es la propuesta de Calderón en la quinta Cumbre de las Américas de impulsar la integración de mercados regionales y continentales de energía. Anunció la próxima inauguración en Guatemala de la primera red de electricidad generada en México hacia Centroamérica. Hace suya la estrategia estadounidense de controlar esa integración, el Plan Puebla-Panamá, que pretende integrar una red dominada por empresas de ese país, ya instaladas en nuestras fronteras norte y sur, utilizando nuestros recursos energéticos, nuestra mano de obra para beneficiar a sus empresas transnacionales y ejercer el dominio estratégico de la energía continental.
Pobrecitos capacitadores del IFE. Están preocupados porque andan estos días buscando en sus domicilios a los ciudadanos que resultaron sorteados para ser funcionarios de casilla. Y la inmensa mayoría ni la puerta les abre, y quien se las abre, se las termina cerrando en las narices.
Les está tocando pagar el descrédito de los partidos y del IFE. Palpan timbre a timbre el rechazo ciudadano a los políticos, porque ya no se puede diferenciar entre los partidos y su árbitro: todos los consejeros tienen dueño, se la deben a alguien en el PRI, en el PAN o en el PRD, y se la están retribuyendo dictamen a dictamen.
En el IFE hay dos alarmas: la baja cantidad de ciudadanos que han aceptado ser funcionarios de casilla pone en riesgo la jornada electoral, y la baja en la credibilidad de la gente hacia el instituto, medida por recientes encuestas, amenaza la aceptación del resultado final.
No fue de ayer a hoy. El consejo anterior no le puso un alto a Fox cuando desde la Presidencia hizo campaña, no supo defender la transparencia de su PREP, levantó la mano de Calderón como vencedor cuando eso tocaba al TEPJF y gastó a saciar en comidas, bebidas, hoteles de lujo y viajes en primera clase con cargo al pueblo.
La conformación del consejo actual fue por puro interés político, no supieron qué hacer con tanto tiempo gratis en radio y tv, aún nadie entiende lo de esos comerciales, lo que se van a ahorrar de spots se lo van a gastar en monitorear que se programen en los horarios establecidos, ese monitoreo está mal hecho, las guerra sucia en internet los rebasa, y mientras se suben el sueldo en tiempos de crisis y reculan asediados por la crítica.
A vuelo de pájaro, del 2 de julio de 2006 a la fecha no llevan un acierto. Mil 27 días. Nomás que no se pregunten por qué la gente no quiere cooperar con ellos en organizar la elección intermedia.
SACIAMORBOS
Le están tupiendo por hacer cambios que rompen el perfil habitual… el escándalo se va a dar cuando encuentren los autocontratos.
El tabasqueño acudió con 17 senadores del Frente Amplio Progresista a la histórica ciudad para expresar su respaldo a los trabajadores huelguistas, así como a sus familiares. Calificó de “patraña” la decisión de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de dar por terminada la relación laboral entre Mexicana de Cananea y los mineros. Afirmó que los secretarios de Gobernación y del Trabajo hacen uso faccioso del poder para beneficiar a la firma de Germán Larrea. La empresa informó a sus empleados “que ya pueden pasar a cobrar sus liquidaciones”
Córdova descarta una epidemia en el país y pide que “no haya pánico”
Contraportada
Si el sueco Eriksson fracasó por no entender a los futbolistas locales, ¿qué suerte les espera a los agentes extranjeros que instruirán a sus pares mexicanos?
El fotógrafo neoyorquino retornó a la ciudad de México para, inaugurar su exposición Citadinos, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, donde hoy charlará con asistentes. La muestra incluye una imagen hasta ahora inédita de la sesión de desnudos en el Zócalo capitalino, realizada en mayo de 2007. Señaló que la crisis actual ha hecho más difícil la creación y la difusión del arte
Claras “diferencias” entre los dos hermanos: Hillary Clinton
La pertinencia de reinstaurar la pena de muerte en la Constitución dio pie a un agrio debate en la Cámara de Diputados. El gobierno de Coahuila, entidad que abrió el tema, anunció que la aplicación de dicho castigo obedece a la demanda de la sociedad por resolver la grave situación de inseguridad y violencia que se vive en todos los rincones
Los grupos parlamentarios de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados integrarán una comisión que se presentará en la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir un informe sobre los avances de las denuncias presentadas contra el ex presidente Vicente Fox, luego de que el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que las cuentas públicas de 2002 a 2006 “ya están en archivo muerto”.
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados modificó la minuta del Senado sobre la Ley de Extinción de Dominio, con objeto de impedir que los abogados de la delincuencia organizada utilicen recovecos legales para recuperar las posesiones confiscadas por el Estado mexicano. Al cierre de la edición de este diario, el órgano legislativo redactaba el texto final del dictamen para darle precisión jurídica, subsanar algunas omisiones de los senadores y ajustar la semántica legal que subsane los huecos en la ley. César Camacho Quiroz, presidente de la comisión, explicó que en el texto de la minuta se encontraron detalles originados por la enorme carga de trabajo en el Senado, y que podrían servir de asidero para los defensores del crimen organizado para revertir la extinción de dominio. Tal es el caso –dijo– del cambio que se aplicó en todo el texto para sustituir la figura jurídica de “cuerpo del delito”, por el de hecho ilícito. Refirió que para comprobar el cuerpo del delito, no siempre se puede acreditar el hecho subjetivo de que el autor del mismo tuviera la intención y la conciencia de cometerlo, entre otros.
Con el voto disidente de la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Jacqueline Peschard, el pleno de ese órgano avaló que se den a conocer los nombres de los sentenciados confinados en el penal de máxima seguridad del Altiplano, estado de México. Sin embargo, determinó mantener en reserva los de los procesados que aún no reciben sentencia. Contra la clasificación de estos últimos se manifestaron con un voto “particular” los comisionados Juan Pablo Guerrero y Alonso Gómez Robledo. Aparte, el pleno –integrado aún por cuatro de cinco comisionados– confirmó la clasificación que por 12 años fijó el Servicio de Administración Tributaria sobre los ingresos de diputados y senadores y el pago de impuestos.
Tlaxcala, Tlax.,. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, pidió aplicar multas de 250 a 5 mil salarios mínimos y cárcel de uno a cinco años a las personas que contraten a menores de 14 años y no les entreguen remuneración. Además, respaldó la reforma aprobada por la Cámara de Diputados a la Ley del IMSS para apoyar a los desempleados mediante el aumento de los recursos a disponer de sus cuentas del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
Oaxaca, Oax.,. Nadín Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes Amaya, uno de los miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR) desaparecidos el 24 de mayo de 2007 en esta ciudad, requirió a los miembros de la comisión de mediación –quienes el pasado martes determinaron disolver el organismo por “falta de voluntad política” del gobierno federal para resolver el caso– hacer un “último esfuerzo” y atender el llamado al diálogo del titular de la Secretaría de Gobernación, Fernando Gómez Mont.
La dirección colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores anunció que el conflicto minero será la demanda central del movimiento obrero que saldrá a manifestarse el primero de mayo en la capital del país, en cuyo mitin el orador principal será un representante de ese gremio.
La Procuraduría General de Justicia de Morelos distribuyó un volante con las fotografías de Samuel Terroba Rodríguez, Pablo Domínguez Montiel, Daniel Rueda Becerril y José Alfredo Arroyo Juárez, a quienes se vio por última vez la madrugada del 18 de abril a bordo de la patrulla del comandante de la Fiscalía de Delitos Patrimoniales. Familiares de los jóvenes y un organismo de derechos humanos exigieron que sean presentados con vida
Un jefe policiaco de Morelos está implicado, admiten autoridades
Un agente asegura haber visto a los desaparecidos en la camioneta del comandante, quien los habría acusado de robo e intento de homicidio
Saltillo, Coah.,. Alrededor de 150 agentes de la policía preventiva de Piedras Negras pararon labores la noche del martes en protesta por supuestos maltratos de su jefe, el militar Arturo Navarro López, quien asumió el cargo hace apenas dos semanas. En respuesta, elementos del Ejército Mexicano y de la policía operativa del estado se encargaron de la vigilancia en la zona urbana de dicho municipio, ubicado en el norte de la entidad. Los uniformados suspendieron actividades de las 19 a las 23 horas, informó el alcalde priísta Raúl Vela Erhard, quien se comprometió a investigar.
Ecatepec, Méx. Estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo se manifestaron para exigir la liberación de Wilfrido Hernández Jarquín y Erick Bautista Gómez, egresados de esa casa de estudios e integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), presos en Chiapas por el homicidio de Martha Gómez, cometido el pasado 11 de noviembre en una riña. Juan Jiménez López y José Luis González, estudiantes de Chapingo, consideraron que la detención de sus compañeros es un acto de represión porque, aseguraron, Wilfrido y Erick no se encontraban en el lugar donde se cometió el asesinato.
Oaxaca, Oax. Con apoyo de alumnos, la Comisión Académico Administrativa, reconocida por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca como autoridad en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, cerró el edificio central de esa institución y bloqueó la avenida Independencia, en protesta por la toma de oficinas en Ciudad Universitaria, a cargo del catedrático Roberto López Sánchez, quien se declaró “director interino”. La CAA presentó una denuncia ante la Procuraduría de Justicia estatal y acusó a López Sánchez de despojo, usurpación de funciones y daños.
San Cristóbal de las Casas, Chis. Habitantes de la comunidad Los Llanos, en este municipio, mantenían retenidos anoche a seis empleados de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y a tres del ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, quienes realizaban trabajos topográficos en terrenos cuya propiedad reclaman los pobladores y el municipio, informaron fuentes oficiales. A las 21 horas una comisión de funcionarios estatales y municipales se trasladó al poblado.
Ciudad Juárez, Chih.,. La empresa maquiladora Delphi Alambrados y Circuitos Eléctricos anunció el cierre de su planta en el municipio de Casas Grandes, lo que dejará sin empleo a mil siete trabajadores, informó Xóchitl Díaz, gerente de asuntos corporativos de la compañía, quien atribuyó la decisión a la crisis en la industria automovilística.
Toluca, Méx., El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, rechazó que su gobierno haya ofrecido candidaturas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Convergencia a militantes perredistas, como denunciaron el martes el líder nacional de ese partido, Jesús Ortega, y el coordinador en el Senado, Carlos Navarrete. El mandatario estatal aseguró que su secretario de Gobierno, Luis Miranda Nava, nunca se reunió con diputados locales y federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para hacer estos ofrecimientos. Peña Nieto sostuvo que estos señalamientos son parte del clima previo a las campañas, pero “no vamos a caer en provocaciones”. Mientras, el diputado federal Juan Manuel San Martín Hernández renunció al PRD para registrar su candidatura a la presidencia municipal por Convergencia. San Martín Hernández, quien encabezó el ayuntamiento de Chicolopan en el periodo 2000-2003, negó haber negociado su salida con el secretario de Gobierno, el priísta Luis Miranda Nava, como aseguraron miembros de las directivas nacional y estatal del sol azteca.
Aguascalientes, Ags. El líder de la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso local, Jesús Martínez González, minimizó los recientes enfrentamientos entre los panistas de la entidad por las candidaturas a diputaciones federales plurinominales, entre ellas la de Lourdes Reynoso Femat, hermana del gobernador, Luis Armando Reynoso. “No considero que haya una crisis. Habrá inconformidades, pero hubo 24 registros para ser diputado federal por la vía plurinominal, y si (el senador) Rubén Camarillo se inconformó, fue quizás porque él trató de impulsar a seis personas a plurinominales y ninguna quedó”.
San Luis Potosí, SLP. La Comisión de Vigilancia del Congreso local aprobó ayer imponer al presidente municipal de Villa de Arriaga, Miguel Ángel Acosta González, una multa de 776 mil pesos, obligarlo a resarcir un millón 120 mil pesos al erario, e inhabilitarlo 10 años para ocupar cargos públicos, por irregularidades detectadas en la cuenta pública 2007. El diputado panista Eugenio Márquez Fernández, indicó que las sanciones para el alcalde, postulado por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Conciencia Popular, son independientes del juicio político que se sigue al edil por otras faltas denunciadas por regidores.
Abraham Cherem Mizrahi, ex secretario particular del fallecido secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño Terrazo, renunció a la candidatura que la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) le asignó para contender por el distrito federal 18, con cabecera en Huixquilucan, estado de México.
Colima, Col.,. El sábado pasado, durante el mitin con que inició su campaña en busca de la gubernatura de Colima, el candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza (Panal), Mario Anguiano Moreno, repartió billetes de 200 pesos entre personas que se acercaron a pedirle apoyo, reconoció hoy el propio político priista, luego que el Partido Acción Nacional (PAN) hizo la denuncia el martes pasado.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, durante el mensaje que dirigió ayer desde el palacio de gobierno en La Paz para hablar de las intenciones separatistas de un grupo de presuntos “terroristas” descubiertos la semana pasada en Santa Cruz
Uno de los terroristas abatidos había dicho que lo contrataron para crear una milicia
Evo Morales declara: “ojalá la comunidad internacional investigue” el caso
El derechista Podemos pide indagatoria de Interpol
Nueva York. Un ex comandante paramilitar de Colombia, Diego Fernando Murillo Bejarano, fue condenado hoy en la corte federal de Manhattan a más de 31 años de prisión por tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. Tras admitir que fue el encargado de transportar la cocaína como inspector general de las Autodefensas Unidas de Colombia, señaló que “la guerra no es buena, todo lo que hace es destruir”. Murillo fue
París. La compañía Air France confirmó haber desviado el sábado, por orden de la administración estadunidense, un vuelo entre París y México debido a la presencia entre los pasajeros del periodista y escritor colombiano Hernando Calvo Ospina. La razón fue la presencia a bordo de una persona indeseable para Estados Unidos por razones de seguridad nacional. El avión hizo escala técnica en la isla caribeña francesa de Martinica al no permitirse el vuelo por el espacio aéreo estadunidense, y una vez que el aparato llegó a México, Calvo Ospina fue interrogado por la policía mexicana. Posteriormente continuó viaje a Nicaragua
Colombo. Decenas de miles de civiles seguían abandonando hoy la zona de conflicto en Sri Lanka y desde el lunes suman ya unos 100 mil, mientras soldados y rebeldes tamiles combaten en lo que al parecer es el fin de la guerra. Este día dos líderes rebeldes se rindieron al ejército, que los acorrala en una franja de 13 kilómetros en el nordeste del país. El presidente Mahinda Rajapakse excluyó la amnistía para el jefe de la guerrilla, Velupillai Prabhakaran.
e acuerdo con una estimación formulada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las economías latinoamericanas experimentarán, en el año en curso, una contracción de 1.5 del PIB en promedio, y en 2010 emprenderán, también en promedio regional, una modesta recuperación de 1.6 por ciento. La situación particular de México, de acuerdo con la prospectiva del organismo financiero internacional, será mucho peor que la del conjunto continental: el FMI pronostica un resultado negativo de 3.7 por ciento para este año y un crecimiento de uno por ciento para el entrante. Las cifras del organismo contrastan con las estimaciones formuladas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mucho más optimistas, que cifran la contracción económica en 2.8 por ciento para este año.
o habrá de sorprendernos que también eliminen la enseñanza de las matemáticas, pues causa tantos dolores de cabeza a los jóvenes estudiantes. Si ya no nos interesa la filosofía, salen sobrando otros instrumentos de razonamiento. ¿Para qué pensar? Por lo visto, lo único importante es saber obedecer. ¡Qué enorme tristeza!
l número de encuestas sobre las próximas elecciones se multiplica, como ha ocurrido desde algunos años conforme se acerca el momento en que los ciudadanos elegimos a nuestros representantes, sean en el Poder Ejecutivo o en el Legislativo. Ahora es el turno de la Cámara de Diputados y de otras elecciones locales que coinciden en la misma fecha.
odos lo niegan pero todos lo hacen. No estoy hablando del pecado carnal que tanto asusta de dientes para afuera a los de la derecha extrema. Me refiero a los que son, sin confesarlo, escondidos, sin orgullo y con vergüenza, miembros formales o no de la Organización Nacional del Yunque, o simplemente El Yunque, la organización medieval que los acoge, o en otras latitudes miembros de La Sagrada Familia. Nunca aceptan su filiación.
penas ayer David Brooks, corresponsal de La Jornada en Nueva York, reportaba las molestias causadas en ciertos círculos republicanos por la actitud del presidente Obama en los foros internacionales de semanas recientes. Previsibles muchas de ellas, lejos de restarle importancia, en realidad las puyas contra la supuesta “debilidad” del novel mandatario subrayan la trascendencia del nuevo estilo presidencial y la complejidad de la ruta recién iniciada. Sin duda, hay enojo y no sólo en las filas más conservadoras, pues incluso entre los que entre nosotros admiten su talento comienzan a presentarse fisuras, dudas, reticencias.
unque los estilos contrastan, con la primera visita de Barack Obama a México sucede algo semejante a como Bush inició su gobierno: ambos hicieron aquí proclamas de gran impacto militar y geoestratégico, pero la magnitud del mensaje pasó casi desapercibida. En 2001 Bush usó el lenguaje de los hechos militares y desde nuestro territorio ordenó un ataque aéreo contra Irak: un anticipo del encadenamiento de operativos que desembocarían en la agresión a Afganistán y la petroguerra, genocidio y ocupación de Irak.
lgunas de las cosas que me dijo Daniel serían difíciles de creer si no fuera él quien las cuenta y no fuera una Cumbre de las Américas donde ocurrieron.
arack Obama perdió en la cumbre de Puerto España la oportunidad idónea de censurar el genocida bloqueo contra Cuba y abogar por su levantamiento, único punto que, aunque no estaba en la agenda, le fue reclamado unánimemente por los líderes de América Latina y el Caribe. Con ese sólo gesto habría pasado honrosamente a la historia, cuando se han reunido como nunca en Estados Unidos condiciones y fuerzas políticas partidarias de suprimir el castigo a la isla. Su opinión pública, incluso la de origen cubano, apoya esta postura que coincide con la de numerosos legisladores, entre ellos importantes líderes camarales demócratas y republicanos, destacados jefes militares en retiro, influyentes círculos empresariales y conocidos tanques pensantes. No hablemos de la oposición de todos los gobiernos del mundo, exceptuado el fiel aliado sionista.
s muy bueno que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) recupere el Teatro de la Paz –de rico historial– para escenificaciones importantes gracias al entusiasmo de Jaime Chabaud y el apoyo que le brindan las autoridades de la universidad, en este caso coproduciendo con la Coordinación de Teatro del INBA. Pienso que esta nueva situación se consolida con Sigue la tormenta de Enzo Corman, uno de los dramaturgos franceses más prestigiosos y escenificados en todo el mundo del que en México carecemos de noticias, a menos que me equivoque, salvo la publicación de Sade, concierto de infiernos en la antología de Teatro Francés Contemporáneo (ed. El Milagro/Conaculta, 2000) que recopiló Boris Schoemann. El antologador en su Introducción hace hincapié en el gusto de Corman por los monólogos que en algunos textos alterna con diálogos, y para los analistas de su obra, el dramaturgo francés es no sólo un ejemplo del regreso al texto en el teatro contemporáneo, sino del rigor ético y el compromiso social que podrían resumirse en la frase “Ganar la imaginación para el pensamiento solidario”.
n octubre pasado fui de nuevo a la India: en Jaipur el palacio aún pertenece al marajá, de vacaciones en Inglaterra, nos comenta el guía: es pomposo y con su voz estridente de barítono cuenta chistes insulsos y enumera las prohibiciones a las que estaremos sujetos, estar siempre cerca de él, mantener en el pecho el distintivo de nuestro grupo, el mío es de color rosa como la ciudad que hoy visitaremos: recorrer los lugares sin distraerse, atender a sus explicaciones e invariablemente reírnos de sus chistes.
De acuerdo con una estimación formulada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las economías latinoamericanas experimentarán, en el año en curso, una contracción de 1.5 del PIB en promedio, y en 2010 emprenderán, también en promedio regional, una modesta recuperación de 1.6 por ciento. La situación particular de México, de acuerdo con la prospectiva del organismo financiero internacional, será mucho peor que la del conjunto continental: el FMI pronostica un resultado negativo de 3.7 por ciento para este año y un crecimiento de uno por ciento para el entrante. Las cifras del organismo contrastan con las estimaciones formuladas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mucho más optimistas, que cifran la contracción económica en 2.8 por ciento para este año.
Aunque hay razones para pensar que las cifras del FMI pueden ser más realistas que las de la dependencia mexicana, habida cuenta que la segunda puede responder a consideraciones de índole política –como la cercanía de las elecciones de julio próximo– para atenuar los datos en alguna medida, un pronóstico es más alarmante que otro, pero ambos son indicativos de la inminencia de una circunstancia muy grave que no va a constreñirse al ámbito de los indicadores macroeconómicos sino que, por el contrario, afectará de manera inevitable el entramado institucional y el tejido social del país.
Para eludir tales afectaciones no basta con los “blindajes” financieros que el gobierno calderonista anuncia como garantía de estabilidad nacional ante la crisis. Se requeriría, además, una estrategia clara y precisa para amortiguar los impactos económicos en los niveles de ingreso, consumo y vida en general del grueso de la población, pero hasta la fecha las autoridades no han sido capaces de presentar a la opinión pública un programa en este sentido. Más allá de los discursos tranquilizadores, además de acciones a todas luces insuficientes y tardías –como el programa de empleo temporal, el anuncio de la construcción de una nueva refinería y el otorgamiento de algunos subsidios marginales al consumo entre los sectores más necesitados–, el único empeño gubernamental significativo ante la crisis en curso se orienta a procurar el fortalecimiento –o rescate, en casos extremos– de los grandes consorcios empresariales en problemas, no a auxiliar a pequeños y medianos empresarios, asalariados, deudores físicos, causantes cautivos y pequeños agricultores, ya sean propietarios individuales, ejidatarios o comuneros. Está vigente, pues, la línea de política económica impuesta en el país desde la presidencia salinista y en virtud de la cual ha tenido lugar la insultante concentración de riqueza en unas cuantas manos y la depauperación sostenida de las mayorías.
A lo que puede verse, el grupo en el poder sigue siendo incapaz de percibir las relaciones entre bienestar económico y estabilidad política y social y, a la inversa, entre pobreza, atraso y marginación, por un lado, y violencia delictiva, descomposición institucional e ingobernabilidad, por el otro.
A mera guisa de ejemplo, cabe preguntarse cuántos empleos perdidos significará una contracción económica de 2.8 por ciento, como la que augura Hacienda, y cuántos, una caída de 3.7, como la que pronostica el FMI. Sean cientos de miles o sean millones, es claro que la pérdida súbita de ingresos, expectativas, nivel de vida, certidumbre y autoestima que conlleva el quedarse sin trabajo generarán, a su vez, dramas personales, familiares, vecinales y regionales que alentarán, por su parte, los descontentos sociales y políticos, alimentarán, directa o indirectamente, las filas y los negocios de la delincuencia organizada y debilitarán la presencia, la autoridad y la percepción del Estado –de por sí tenue e incierta, por decir lo menos– en los ámbitos correspondientes.
Sin embargo, las autoridades federales siguen sin acusar recibo de la gravedad de la circunstancia.
LA CRONICA
Portada de hoy
Red internacional se habría llevado a niños de Casitas
Ciudad
La Procuraduría capitalina y la CDHDF señalan que hay indicios de delincuencia organizada detrás del caso
FCH propone intervención militar si hay amenazas a seguridad interior
Nacional
Envió al Senado cuatro iniciativas en las que incluye la propuesta de facultar al Ejecutivo a aplicar medidas especiales en las cuales intervendrá la Fuerza Armada Permanente
Fidel Castro, como las FARC: convierte a presos políticos en rehenes canjeables
Mundo
Dice que Barack Obama malinterpretó a Raúl cuando creyó que iba liberar a disidentes como gesto de La Habana Propone canje por cinco agentes detenidos en Estados Unidos
Alerta nacional por influenza; han muerto 20
Nacional
Enfermeras abandonan las instalaciones del hospital “Rubén Leñero”, donde se da un brote de neumonía.
Favorece el Banxico topes a montos mínimos en tarjetas
Negocios
Plan El subgobernador del Banco de México, Roberto del Cueto, se pronunció por una mayor regulación en el manejo de pago de tarjetas de crédito y más vigilancia a las instituciones financieras del país.
Ante el aumento de casi 50% de los casos de influenza y la muerte de 20 personas por la enfermedad, la Secretaría de Salud (SSa) inició una campaña informativa en escuelas para evitar contagios, además de que se vacunará a los médicos del sector salud y llamó a la población a tomar las medidas para evitar el virus. Incluso, Mauricio Hernández, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Mauricio Hernández Ávila, indicó que está en marcha una alerta nacional
FCH propone intervención militar si hay amenazas a seguridad interior
El presidente Felipe Calderón envió al Senado un paquete de cuatro iniciativas que incluyen propuestas como la de otorgar facultades al jefe del Ejecutivo para emitir una declaratoria de “existencia de una afectación a la seguridad interior” en algún estado o municipio, declaratoria que irá acompañada de medidas especiales para enfrentar la situación. La aplicación de medidas –no se especifican cuáles– será temporal, pero en todos los casos en que se declare la afectación a la seguridad interior intervendrá la “Fuerza Armada Permanente” (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), ya sea como institución responsable o en colaboración con otras.
Calderón ve difícil ganar al hampa en Q. Roo sin renovar las policías
“A pesar de la moderación en los asesinatos violentos, en las ejecuciones en esta ciudad, mientras no se concrete la renovación integral de los cuerpos policiacos en Cancún y en todo Quintana Roo, es muy difícil dar por resuelta y ganada la batalla en materia de seguridad”, afirmó el presidente Felipe Calderón. En la entrega de una cancha deportiva como parte del programa Recuperación de Espacios Públicos con la cual se alcanza una cifra de dos mil espacios en año y medio, el mandatario habló por segundo día consecutivo de la seguridad y de la lucha contra la delincuencia organizada, a la cual —dijo no se le dará tregua ni cuartel.
Al condenar de nueva cuenta el asesinato, “a manos de cobardes delincuentes”, del general Mauro Enrique Tello Quiñones, el mandatario se congratuló por el hecho de que las fuerzas del orden ya aprehendieron a los ejecutores del crimen, quienes ya están en prisión.
Por amenazas del narcotráfico sacerdotes abandonan iglesias
Al menos 300 sacerdotes en todo el país se han visto obligados a abandonar sus iglesias luego de una serie de amenazas de ejecución por parte de cárteles del narcotráfico, denunció el senador Fernando Castro Trenti, integrante de la Comisión de Justicia de la Cámara alta.
“Hace unos cuantos días nos enteramos que alrededor de 300 sacerdotes han tenido que abandonar sus parroquias, toda vez que son víctimas de las amenazas de ser ejecutados”, sostuvo en su intervención en el foro sobre seguridad que se realizó ayer en el IFE, al que asistieron ex secretarios de Gobernación y de seguridad pública, como Francisco Ramírez Acuña y Alejandro Gertz Manero, respectivamente.
Tres grupos parlamentarios, en contra de la pena de muerte
No a la pena de muerte en delitos de alto impacto fue la postura emitida por tres de los cinco grupos parlamentarios que ayer hicieron público su posicionamiento en torno al tema. Lo anterior ocurrió al concluir los foros de debate sobre delitos graves, cadena perpetua y pena de muerte, propuestos por el Partido Verde Ecologista (PVEM) y que se dividieron en cuatro mesas de discusión durante más de un mes. El PAN, el PRD y Convergencia ratificaron su rechazo a la pena capital, el tópico más importante en las deliberaciones, en las cuales participaron académicos, víctimas de delitos, autoridades judiciales y de procuración de justicia.
El PRI señaló que antes de asumir una posición analizará las propuestas y reflexiones de los participantes.
Capturan en Guerrero a nueve presuntos integrantes de La Familia
En dos hechos diferentes, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a nueve presuntos integrantes de la organización de La Familia con armas y con 30 kilos de mariguana en el municipio de Coahuayutla, en la región de la Costa Grande del estado. Los hechos de acuerdo con información oficial proporcionada por la delegación de la PGR, la primera detención de los cinco sujetos fue ayer alrededor de las 11:00 de la mañana en una propiedad al parecer un taller mecánico que se ubica sobre un camino de terracería que conduce a la comunidad del Zopilote, en dicho municipio. Elementos del Ejército Mexicano al ver que los sujetos armados con AK-47 y con pistolas .38 súper fajadas a la cintura vigilaban la entrada al lugar y cerca de ellos había una camioneta, decidieron revisar y preguntarles por las armas.
Aprehenden a El Isaac, operador del cártel de los Arellano Félix
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que Isaac Manuel Castro Godoy alias El Isaac, uno de los principales operadores del cártel de los Arellano Félix, fue detenido el martes por autoridades federales en Tijuana, Baja California. Según informes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Castro Godoy forma parte de los nuevos rostros del cártel de los Arellano Félix, encabezado por Fernando Sánchez Arellano, El Ingeniero, hijo de Enedina Arellano Félix. Además El Isaac, quien al parecer fue policía municipal, se encuentra dentro de los 10 más buscados por la DEA. Con él también fueron capturados Oscar Díaz Ochoa, Luis Kael García Cano Mercado, Julio César Calderón Rodríguez, Francisco Antonio Rodríguez Felipe, Jesús Alberto Padrón Barrera y Luis Antonio Mena Corona.
Llama Sagarpa a evitar desvío de fondos del agro a campañas
Es necesario “pintar bien la raya y diferenciar los recursos económicos que se destinan para la producción de alimentos y la posibilidad de ser desviados para apoyar campañas políticas”, expresó Alberto Cárdenas Jiménez. El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que el dinero se debe entregar de manera imparcial a todos los productores agropecuarios y pesqueros, sin importar el partido al que pertenezcan.
En gira de trabajo por Michoacán, Cárdenas Jiménez remarcó que “se tiene que cuidar de no desviar este dinero para apoyar a ninguna campaña política y a ningún candidato a puesto de elección popular”.
Aparece un presunto tercer hijo del presidente de Paraguay
Mientras se desarrollaban ayer las diligencias de la denuncia ante tribunales contra el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, por una segunda paternidad mientras era obispo, apareció en la audiencia un presunto tercer hijo del ex religioso, producto de una tercera relación amorosa.
La mujer, identificada como Damiana Hortensia Morán Amarilla, de 39 años, a diferencia de las otras dos presuntas ex parejas de Lugo, asegura que no quiere nada y que tiente un gran respeto por el ahora presidente. En declaraciones a estaciones de radio locales, Morán aseguró que no generará ningún conflicto y que no hará demanda y reveló que su hijo, de dos años, fue fruto de “una entrega total” con el ahora ex obispo.
Jacob Zuma, seguro de ganar las elecciones en Sudáfrica
Los colegios electorales en Sudáfrica reportaron ayer el cierre de casillas electorales a las 21:00 horas locales, sin embargo, la recepción de votos seguía tras 16 horas de votación, toda vez que los electores que hacían fila en el momento del cierre fueron autorizados para sufragar. “La respuesta es absolutamente formidable en todo el país”, comentó la presidenta de la Comisión electoral, Brigalia Bam, que habló de una votación “pacífica, tranquila y armoniosa”. Sin embargo, la falta de papeletas en algunos colegios provocó largas filas de espera, señaló.
Fidel Castro, como las FARC: convierte a presos políticos en rehenes canjeables
Fidel Castro retoma con bríos las riendas del régimen cubano para neutralizar los guiños que desde EU lanza el presidente Barack Obama. En respuesta a la petición del mandatario estadunidense de que, luego de haber suavizado el embargo ahora le toca mover ficha a La Habana, por ejemplo, ordenando la liberación de los presos políticos, el líder revolucionario respondió sugiriendo que lo haría si primero pone Washington en la calle a los cuatro agentes cubanos hallados culpables de trabajar para el régimen castrista.
El Consejo de Seguridad exige a los Tigres Tamiles que se rindan
El Consejo de Seguridad de la ONU exigió ayer a los Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE) que depongan las armas, renuncien al terrorismo y accedan a poner fin al sangriento conflicto que vive Sri Lanka. “Exigimos al LTTE que deponga inmediatamente las armas, renuncie al terrorismo y permita que la ONU evacue a la población civil y que se una a un proceso político que ponga fin al conflicto”, dijo el presidente de turno del Consejo de Seguridad, el embajador mexicano Claude Heller, a la salida de una reunión del órgano.
Sicarios abatidos en Bolivia querían “crear un nuevo país”
La televisión húngara transmitió ayer una entrevista inédita con Eduardo Rózsa Flores, uno de los presuntos sicarios que planeaban presuntamente asesinar al presidente boliviano Evo Morales, y en la que se revelan los planes de su presencia en el país andino y cuyo objetivo era declarar la independencia de la región de Santa Cruz del resto del territorio para fundar un nuevo país, señala información que destaca la cadena británica BBC. “Estamos preparados para declarar en pocos meses la independencia y crear un nuevo país”, reconoce Rózsa Flores en la entrevista divulgada ayer. Rózsa Flores fue abatido por la policía boliviana el pasado 16 de abril en un hotel de Santa Cruz en lo que el gobierno boliviano llamó una “operación antiterrorista”.
Ex astronauta del Apolo 14 revela que sí hay vida extraterrestre
El ex astronauta estadunidense Edgar Mitchell, que participó en la misión espacial a la Luna del Apolo 14, en 1971, asegura en una conferencia sobre ovnis que los alienígenas existen y que el gobierno de su país oculta información y naves no identificadas, según reveló ayer el periódico británico Daily Telegraph y del que hizo eco el diario español El Mundo. Mitchell explicó que en 1974 intentó investigar el famoso caso conocido como “Incidente Roswell” sobre la caída de un objeto volador no identificado (ovni) en territorio estadunidense en 1947, pero su investigación se vio truncada por las autoridades de su propio país.
Médico asegura haber clonado 14 embriones humanos en un laboratorio secreto
El controvertido médico estadunidense de origen chipriota Panayiotis Zavos, especializado en tratamientos de fertilidad, asegura haber clonado 14 embriones humanos, de los que 11 fueron transferidos a úteros de cuatro mujeres dispuestas a dar a luz a bebés clonados, informó ayer el periódico británico The Independent. La clonación se hizo en 2003 y fue filmada por un conocido productor de documentales, que asegura que los embarazos no prosperaron. La filmación de Williams fue emitida la noche del miércoles por el canal de televisión Discovery Channel. Según el rotativo, Zavos, que tiene clínicas de fertilidad en Kentucky, Estados Unidos, y Chipre, hizo su trabajo en un laboratorio secreto, posiblemente en Oriente Medio, donde la clonación no está prohibida y no es ilegal como en Gran Bretaña.
El gobierno venezolano ordena arresto de Rosales
Un tribunal venezolano emitió ayer una orden de arresto contra el líder de la oposición, Manuel Rosales, quien se encuentra refugiado en Perú, donde espera que el Congreso le conceda asilo político, luego de quedar “demostrado que no posee voluntad de someterse al proceso seguido en su contra”. La fiscalía venezolana acusa al huido alcalde de Maracaibo de enriquecimiento ilícito, cumpliendo así las reiteradas amenazas del presidente Hugo Chávez de meter en la cárcel a su principal adversario político. Mensaje desde Perú. Rosales emitió ayer un mensaje televisivo, en el que atacó con dureza a Chávez, al que calificó de “cobarde” y “dictadorzuelo”, al mando de un gobierno “abusador que viola derechos humanos, civiles y pisotea la Constitución de Venezuela”.
En marcha, “La Generación Verde”
Como cada año, el 22 de abril se celebra en el mundo el Día de la Tierra y ayer no fue la excepción, y en distintas partes del mundo contingentes sociales y ecológicos salieron en las principales ciudades del planeta para exigir un freno total a la tala de árboles y a la contaminación del aire y los ecosistemas con gases. Este festejo inició en 1970 y ha sido un gran acontecimiento de concientización. Organizaciones ecologistas y sociales, así como la ONU, la han promovido con medidas enfocadas al cuidado del medio ambiente. Este año, el tema del Día de la Tierra es “La Generación Verde”, campaña que durará dos años y terminará en 2010, cuando se celebre el 40 aniversario de esta celebración mundial.
Suben a más de 380 mil los desplazados por violencia en 2008
Un total de 380 mil 863 personas fueron obligadas a desplazarse en Colombia en 2008, un 24.7% más que en 2007, reveló ayer la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), una ONG colombiana que hace seguimiento a fenómenos sociales derivados del conflicto interno. Esas personas “fueron obligadas a abandonar sus lugares de vivienda o trabajo para sumarse al universo de víctimas de este delito de lesa humanidad”, anotó Codhes. La tasa “se incrementó de 713 personas desplazadas por cada cien mil habitantes en 2007 a 888 en 2008”, añade el informe. Así, resume, en los últimos tres años “casi un millón de personas han sido desplazadas, si se tiene en cuenta que en 2006 el desplazamiento afectó a por lo menos 221 mil 638 personas y en 2007 la cifra ascendió a 305 mil 638”. Según las cifras de Codhes, entre 1985 y 2004 un total de 4 millones 628 mil 882 personas, que integran unas 925 mil 776 familias, fueron afectadas por el desarraigo forzado.
Cuando las cosas se calientan en Cananea, a algunos políticos les entra un súbito interés por querer convertir una flamita en una gran llamarada. ¿Por qué ahora, si la huelga lleva 22 meses? ¿Somos demasiado mal pensados si decimos que es porque se avecinan las elecciones? ¿Si agregamos que AMLO quiere imponer, en ese contexto, una estrategia de confrontación y que lo que priva no es la preocupación por los trabajadores sino las ganas oportunistas de pescar a río revuelto?
El subgobernador del Banco de México plantea poner piso a los pagos mínimos en tarjetas de crédito. Esta medida sería benéfica para quienes utilizan el plástico y no logran terminar de pagar sus adeudos si sólo cubren los montos que actualmente fijan las instituciones bancarias. El manejo del crédito, es, desde luego, responsabilidad del usuario, pero en las condiciones actuales se propicia el crecimiento de los adeudos. Además, otro beneficio, sería limitar el acceso a este tipo de financiamiento a quienes tengan la capacidad de solventarlo.
Raúl Vera
El obispo de Saltillo no aprende en cabeza ajena. Después del exceso verbal del arzobispo de Durango, Héctor González sobre la supuesta ubicación de El Chapo, ahora el religioso sale con que hay que investigar a gobernadores y alcaldes presuntamente vinculados con el narco. Que haya que indagar a cualquiera que pudiera estar relacionado con algún ilícito, ni duda cabe. El problema es que se hacen señalamientos sin sustento y sin proporcionar nombres y datos. Y eso, más que contribuir a solucionar el problema, sólo sirve para enturbiar el ambiente.
Para el debate en el Congreso, en los partidos y en los medios de comunicación: El presidente Calderón envió al Senado iniciativas para facultarlo a declarar “existencia de inseguridad interior”. Decidiría aplicación temporal de medidas, como que la Fuerza Armada Permanente tome el control de las regiones afectadas. La iniciativa es amplia, se hará pública hoy y se esperan reacciones antes de que a fin de mes concluya el periodo de sesiones en las cámaras.
¡Lo que descubrió Mancera!
Y el procurador Miguel Mancera descubrió lo grave de la desaparición de niños de las Casitas: Que una red interestatal de delincuencia organizada operó las desapariciones. Que una red internacional de traficantes se llevó a los niños. No confesó que él congeló por seis meses la queja de padres de familia que perdieron a sus hijitos. Y no ha renunciado… todavía.
La Iglesia contra las mafias
Jerarcas de la Iglesia católica le entraron al tema del narco, la delincuencia y la impunidad. Sus feligreses les agradecerán que ayuden a la autoridad. Si el arzobispo Héctor González sabe que en Durango vive El Chapo Guzmán, que lo denuncie a la PGR. Y si Raúl Vera, de Coahuila, sabe de la corrupción de alcaldes y gobernadores, que los acuse. La Iglesia le entró porque la gente le importa, que le siga.
Depredadores en QR
El reproche tenía claro destinatario… o destinataria. El presidente Calderón dijo en Cancún que, aunque los depredadores quemen predios, no cambiará el uso de suelo de la zona. Acusó a grupos políticos y señaló especialmente a una lideresa. Es de esperar que no quede todo en negar el cambio de uso de suelo, sino que se castigue a los depredadores. Y mejor si se sabe quién es.
AMLO protege a su familia
Desde Cananea, donde fue a “defender” a los mineros en huelga, López Obrador palomea la lista de diputados del PRD. A última hora metió en la lista del PRD a su hermano Pedro Arturo, para diputado por Tlaxcala. Antes había impuesto al hermanito preferido, Pío, por el PT y Convergencia, por Tuxtla Gutiérrez. Y no es nepotismo, ¿eh?
Chucho: ¿otra rechifla?
Las tribus dicen que sería un acto de desagravio. Pero los chuchos no creen en la buena fe, y todavía no se deciden. Es que desde el GDF y con los bejaranos analizan hacer una reunión con los candidatos a diputados por el DF. Invitarían a Jesús Ortega para desagraviarlo. Su gente teme en que sea para darle otra rechifla.
Mineros: no vengan a arrullarnos
Los mineros de Cananea advirtieron al Peje y los senadores que llevó a la mina: no seremos carne de cañón de nadie, no nos dejaremos guiar o arrullar por ninguno. Y es que a dos años de huelga López fue a “apoyar” a los mineros… en víspera de la elección.
Afilan dientes para festín electoral -PAN acepta familiares de narcos
Jueves 23 de Abril, 2009
Cuando suene la campana el 4 de mayo para el segundo tercio de las campañas políticas 2009, paralelamente se reabrirán las arcas para el festín electoral, cuyo costo final para los órganos electorales y prerrogativas a partidos políticos será de 14 mil millones 348 mil pesos, sin contar presupuesto independiente de cada IFE en las 32 entidades. Deberán sumarse apoyos externos para los candidatos a los mil 616 puestos de elección popular, cuyo gasto podrían fluctuar entre 20 mil millones de pesos.
Fue demasiado cacareada la austeridad y reducción de presupuesto a la democracia en la última reforma electoral, pero en la práctica el gasto para este año es casi comparable al de 2006, de elección presidencial. Para dar idea de cuánto ha costado a los mexicanos esta forma de gobierno en los últimos nueve años, incluido 2009, asciende a más de 85 mil 223 millones de pesos correspondiente al presupuesto federal, sin sumar los de cada estado —por ejemplo la Comisión Electoral Estatal del Nuevo León erogará en candidatos a gobernador, diputados locales y alcaldes más de 54 millones de pesos en 2009—, para sostener una democracia que a nadie convence, órganos electorales con escasa credibilidad, e inaceptable para una nación con más de la mitad de la población en pobreza.
Una razón de peso para cargar al erario la operación de partidos políticos y el gasto de campañas, era para evitar que la fuente de financiamiento a las mismas proviniera de dinero sucio, e impedir la llegada al poder del crimen organizado, así como la participación de extranjeros. Al final las multinacionales pagan a partidos y se inmiscuyen en asuntos internos del país. Esta vez tampoco surtió efecto el acuerdo para blindar campañas contra dinero de procedencia ilícita, incluso candidatos afines a organizaciones criminales que ya están dentro de la esfera política con estructuras patrimoniales.
Quienes esta vez no obtendrán la tajada de león son los medios electrónicos, —667 canales de TV; solo Televisa en 2007 vendió 758 millones y Azteca 766 millones de pesos, así como 1,557 estaciones de radio—, pues de acuerdo a la reforma electoral pasada el IFE es el único encargado de contratar en esos medios que transmitirán 23 millones de spots, la mayoría de ellos a cargo de tiempos oficiales. De la bolsa del IFE de 12 mil 481 millones de pesos para este año, 2 mil 731 millones 629 mil 587. 70 pesos se destinarán a gasto ordinario de partidos. Otros 81.9 millones 948 mil 887. 62 pesos para gastos de campañas de candidatos a diputados federales, se suman 81.2 millones para actividades específicas.
La danza millonaria se inició desde las precampañas, aunque la contaminación visual, auditiva, internet, telefónica —20 millones de líneas fijas y 80 millones móviles—, bardas e impresa, tendrá su apogeo en solo dos meses de promoción de candidatos a diputados federales, los que podrán gastar cada uno alrededor de un millón de pesos. Sabemos que será mucho más.
La reforma electoral no será completa hasta abaratar en serio la democracia, hasta poner topes salariales a consejeros del IFE y ministros del Tribuna Electoral del Poder Judicial de la Federación, que para este año se le asignan mil 461 millones de pesos.
Solo podrán cerrarse semejantes grifos de dinero, en tanto las entidades del país homologuen sus tiempos electorales al federal, a dos procesos por sexenio, en vez de varios cada año. Solamente los estados de Guanajuato, Jalisco, Morelos y Distrito Federal, los cambios de gobernador coinciden con el presidencial. Chiapas y Tabasco, son también en el mismo año, pero en diferente mes. Hidalgo busca empatar también su elección a la federal. Pasando julio comenzará el proceso de modificación a la ley electoral local, aunque para lograrlo deberá nombrarse gobernador interino. El de Quintana Roo, se quedó en el camino por la marrulla del gobernador Félix González Canto.
GRILLOTEKA: Parece que nuevamente el ex presidente Vicente Fox tiene razón. Los diputados del PRI y PRD volverán a “comer camote”, en la búsqueda de malos manejos del erario en su sexenio. No crean que no demostrar el menor rubor ante cualquier duda de corrupción, sino por quedarse con los mejores maestros del PRI en ingeniería contable cuyo lema es: robar sin dejar huella. *** La empresa Parametría en encuesta levantada sobre evaluación de Política Pública, en las entidades del 21 de febrero al 8 de marzo de 2009, señala que si bien la aprobación del presidente Felipe Calderón es la más alta con 74 por ciento entre 12 mil 800 encuestados, diferente a otras que le dan 64; en cambio el PAN se encuentra siete puntos en la intención del voto en las elecciones 2009. En materia económica 61 por ciento los encuestados creen que ha empeorado en los últimos 12 meses.*** Cuidado. Un grupo de diputados mal nacidos aprovecha el momento electoral de distracción para hacer reformas draconianas como la reforma al 107 constitucional, ya aprobado para pasar al Senado, para hace nugatorio cualquier amparo sobre cualquier impuesto al presupuesto federal.*** El narcotráfico es de menor importancia en el PAN. El dirigente de este partido Germán Martínez seguirá apoyando al secretario del sindicato del IMSS, Valdemar Gutiérrez, a pesar de que su vástago está en prisión acusado por delitos contra la salud.*** Disculpas por no responder en este espacio a todos los correos electrónicos que envían cada día a Cartelera Política, ya para preguntarme dónde abundar información o a qué fuentes acudir. El mejor sistema es responder por mail. Espero me tengan paciencia.
COMENTARIO FINAL: ¿Cómo se dice Gastos de Campaña, en lenguaje del diablo?: Dinero Bueno a Malos.
Cada vez toma más fuerza una idea: alguien en el Partido Revolucionario Institucional con capacidad de negociarlo todo ya lo ha hecho.
Eso ha permitido en parte el éxito de la campaña de desprestigio emprendida por Germán Martínez, presidente del PAN, frente a la cual sólo han respondido con ofertas siquiátricas, motes, cuchufletas y demás, pero ninguna acción política respetable y efectiva.
La base de los ataques del PAN contra el PRI es la exhumación de su pasado, pero ahora, cuando el Revolucionario pudo hacer lo mismo con los hechos pretéritos del foxipanismo (sin importar sus dimensiones temporales, el pasado es el pasado) y el desaseado manejo de los dineros públicos en la administración de los Sahagún-Fox (ellos se autodenominaban pareja presidencial), en inusitado arranque de domesticada docilidad se echó para atrás y acuerda con el favorecido PAN dejar las cosas para cuando hayan pasado las elecciones, donde su intención de voto, por cierto, va en descenso.
De acuerdo con la información disponible, las cuentas de Fox revisadas por la Auditoría Federal no fueron aprobadas en cuanto a los ejercicios 2004 y 2005, cosa jamás vista en los quehaceres parlamentarios y en cuya insólita condición se montó César Duarte (PRI) para esperar una nueva decisión de la Comisión de Presupuesto; otro dictamen y una nueva votación.
Pero el hecho es más simple. El PAN se erigió en defensor de Vicente Fox hasta con disparates como el del ya famoso, por cometerlos con frecuencia, Juan José Rodríguez Pratts, quien anuló todo tipo de análisis sobre los fondos públicos con una aseveración fuera de orden y tono: “Vicente Fox es un triunfador”, como si a discusión estuviera su condición personal.
Pero entre la victoriosa circunstancia de Fox ya consignada en la historia (sobre todo si Rodríguez Pratts la escribe) y las descalificaciones del interesado, quien llama locos y tontos a los diputados, sólo queda una verdad palmaria: le sacaron las castañas del fuego con la mano del gato. Y el PRI se comportó como gato, en el sentido felino y en el servicial.
Junto a los esfuerzos compartidos por la limpieza del foxipanismo, valen muy poco las agresiones superficiales contra Martínez, como esa del célebre diputado Samuel Aguilar Solís, secretario adjunto en el CEN priista y la boba oferta de pagarle consultas siquiátricas.
Ese no es el problema. La materia en disputa no es la salud mental de alguien, sino quién se queda en este país con el poder los próximos nueve años. Los tres siguientes con el control de la Cámara de Diputados y los siguientes seis con el Ejecutivo y el Senado. Esa es la materia. Todo lo demás son elementos circunstanciales en la construcción de un debate, cuya finalidad es debilitar al adversario.
Pero en el PRI no todos parecen estar seguros de su obligación de parar al PAN, con lo cual estaríamos ante una versión retorcida de las concertacesiones.
El PRI corrompía políticos panistas a quienes les entregaba gobiernos estatales (por encima de los resultados electorales) a cambio de aprobación de proyectos personales, como ocurrió durante el salinato, pero ahora el PAN actuaría para lograr claudicaciones diversas. ¿A cambio de…?
INTERMEDIACIÓN. Sólo puede pasar en México, pero es notable. Un grupo de ciudadanos, algunos muy respetables, otros no tanto y alguno francamente impresentable, deciden, “sin conocer” a la parte representada, promover una Comisión de Intermediación entre el gobierno federal y el Ejército Popular Revolucionario, con la finalidad de hallar a dos guerrilleros aparentemente secuestrados por el Ejército.
Esta intermediación, establecida con pompa y circunstancia, ha servido, como era previsible, para untarla en el gruyere. Nueve meses después ni aparecen los desaparecidos ni los intermediarios son tomados en cuenta.
Los tienen a la vuelta y vuelta, los dejan hablando solos, les pierden los papeles, les cambian las señales y les aplican la táctica más eficaz del mundo cuando no se quieren hacer las cosas: vuelva mañana.
Entonces deciden los susodichos señores y señora dar por terminada su importante labor. Eso basta para el exordio de don Fernando Gómez Mont: tengo la certeza de un Ejército ajeno a estas desapariciones.
Entonces, ¿dónde están y quiénes se los llevaron? Pues, como dijo el “Lonje Moco”: nadie sabe, nadie supo.
Pero el principal riesgo en todo esto es el retorno a las acciones violentas como aquellas en cuya contabilidad el gobierno dijo haber sufrido mil millones de pesos en pérdidas por explosiones en ductos de Pemex. ¿Será? ¿O ellos tampoco fueron?
LIC. FERNANDO GÓMEZ MONT, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN:
Candil de la calle…
MÉXICO, D.F.- Transcribo para usted la esencia de una carta que el abogado estadunidense Robert W. Stocker II envió al diputado federal Armando García Méndez, responsable principal de la iniciativa de la Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos que, contra las urgencias del país, estaría haciendo agua:
“Soy el socio principal de la práctica legal sobre juegos de azar de la firma Dickinson Wright PLLC, (que) cuenta con más de 260 abogados en Michigan, Tennessee, Arizona, Washington D.C. y Toronto, Canadá.
“También presido la International Masters of Gaming Law (IMGL), creada en 2002 por un grupo de prominentes abogados especialistas en juegos de azar, como una organización educativa sin fines de lucro e incorporada bajo las leyes del estado de Nevada, en los EUA.
“La IMGL se formó para elevar el profesionalismo en la práctica de las leyes de juegos de azar con una base internacional a través de la educación, el estudio y la interlocución entre sus miembros… en más de 35 países y 29 estados, incluido el Distrito de Columbia, de los EUA. Sus miembros son abogados muy experimentados en legislación de juegos de azar, abogados de empresas y de órganos reguladores públicos; académicos, financieros, consultores especializados de la industria del juego y jóvenes abogados que se inician en esta industria.
“…Como abogado especializado en el tema del juego, he conocido y trabajado con distintos reguladores en varios países, representado y asesorado a muchas empresas internacionales de la industria que quieren hacer negocios en otros países, a quienes siempre sugiero que adopten sobre todo países con leyes y normatividades apoyadas en un fuerte, honesto y bien regulado ambiente de negocios.
“He revisado el proyecto de iniciativa de Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos. En mi opinión, ha sido elaborado impecablemente y de llegar a ser promulgada dicha ley, tendría un impacto muy positivo en la industria del juego en México.
“Estos impactos podrían ser, por ejemplo, un importante incremento de los ingresos fiscales; los empleos generados necesariamente apoyarán el combate a la ilegalidad; se reactivarán las inversiones de las principales compañías del ramo y de proveedores que quieren hacer negocios en países cuyo sistema regulador incluye una apropiada política social derivada de la responsabilidad de todos los involucrados en esta industria, y lo más importante: crecerá la industria turística mexicana.
“El proyecto de iniciativa de Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos es un paso trascendental en el desarrollo de la industria del juego en México, la cual merece el más entusiasta apoyo”.
Pero, como usted sabe, esa iniciativa tiene, fronteras adentro, un grupito de enemigos, muy poderosos, sin duda, que prefieren las cosas como han estado desde 1947, con la ley actual de Juegos y Sorteos. Ni siquiera el truquito lampedusiano de cambiar para que todo siga igual aceptan. Nada de cambiar ni en broma, que todo siga igual, eso sí…
El grupito lo integra gente pragmática, inteligente y muy sabedora de lo que tiene entre manos. Por eso pregunta que por qué demonios compartir lo que entre sus manos han tenido de 1947 a la fecha con una sarta de advenedizos…
Pero en el grupito no todo es vieja generación. Creel incorporó algunos cuya sangre no será azul, pero sus billetes son verdes y su poder es real, aun cuando fáctico y les sirve para tener presencia legal en el negocio del juego... y en el ilegal también. Algunos, para defenderse de los advenedizos, tienen nexos con otros poderes fácticos de mediano y de reciente cuño, de fiereza indiscutible y de codicia aun mayor.
Tienen, además, otros aliados en las ligas políticas, en las legislativas… que apoyan su rechazo a esas modernidades populistas o no sé qué de una nueva ley. En el Senado destaca el perredista-expriista Ricardo Monreal y en la Cámara de Diputados el columnista Vladimir Galeana ha insistido a últimas fechas en señalar al panista-también expriista Diódoro Carrasco.
La penúltima ocasión en que Galeana señaló hacia Carrasco y yo sencillamente consigné el hecho, el ex gobernador oaxaqueño me llamó para negar cualquier mala intención de su parte contra la iniciativa que impulsa el diputado García Méndez, pero dejó escapar alguna expresión al menos desdeñosa contra “estos muchachos socialdemócratas” de la comisión de Turismo.
Ayer, Galeana vinculó a Carrasco con el crecientemente poderoso “zar del juego en México” Óscar Paredes Arroyo, lo que implica hablar en palabras bastante mayores que las usuales, pues este hombre como que no para de abrir casas de juego por todas partes y ya hay quien califica a todo México como territorio OPA…
Éstos, entre otros personajes, tendrían amenazada de muerte, o al menos de hibernación , a la iniciativa de Ley de Juegos con Apuestas y Sorteos que, como contrapartida, la agrupación internacional más extendida y consolidada de abogados en materia de juego está apoyando, como líneas arriba usted corroboró.
La funcionaria expone la necesidad de aprobar un presupuesto adicional para eliminar a los cárteles; un representante republicano dice que existe el riesgo de que los recursos caigan en manos de criminales
Regularán la lucha militar anticrimen
A “revisión” de PGR, los candidatos perredistas
“Nadie puede ser excluido de la Iglesia, ni El Chapo”: Vera
Política
Se amparan los 1,200 mineros de Cananea
Ayer fueron notificados la SSP y la PGR para evitar posibles agresiones
Estados
Toman campesinos la caseta México-Puebla
No permiten ni la entrada ni la salida de vehículos.
Internacional
Crean cumbia para Lugo por reconocer haber tenido un hijo cuando era sacerdote (video)
Lugaucho, tiene corazón pero no uso el condón, dice una de las frases de la canción.
Le nace tercer hijo a Fernando Lugo
Estados
Cancelan reparto de desayunos del DIF para combatir la obesidad en Ecatepec
La directora del DIF municipal explicó que el DIFEM determinó que de acuerdo con la talla y el peso de los estudiantes, cerca de 8 mil menores presentan problemas de sobrepeso y obesidad.
Los fundadores de la red social MySpace abandonan sus cargos
Chris DeWolfe abandonará "en un futuro cercano" su puesto de jefe del consejo de administración y trabajará como asesor estratégico, afirmó la compañía, precisando que todavía se está hablando sobre qué papel desempeñará en el futuro el actual presidente, Tom Anderson.
Tendencias
Destacan en España potencial de México para recibir inversiones
El director del ICO, Aurelio Martínez, destacó la estabilidad de México al lograr un crecimiento promedio anual de entre 3.2 y 3.3 por ciento los últimos 15 años, y realizar reformas con las que está mejor preparado para la crisis.
Negocios
Juan Marsé: Del realismo y la denuncia al Premio Cervantes
"Como dijo Woody Allen en una de sus buenas películas, el realismo es el único lugar donde puedes adquirir un buen bistec", ironizó hoy durante su discurso.
Cultura
Fabricante químico holandés Akzo Nobel obtiene pérdidas trimestrales
Entre enero y marzo de 2008, Akzo Nobel había ganado todavía 142 millones de euros (137 millones de dólares).
Negocios
Afirman haber visto a Maddie McCann en Malta
Desde que Madeleine McCann desapareció el 3 de mayo de 2007 de la casa donde pasaba las vacaciones en Praia da Luz, en el Algarve portugués, han aparecido muchas veces testigos que afirman haberla visto en distintos países.
Tendencias
Juan Marsé recibe ilusionado el Premio Cervantes de manos del rey
Bajo la "ilusión de recibir" el galardón más importante de las letras españolas, Marsé recordó a todos los autores que le "otorgaron su confianza y apoyo" cuando comenzó a publicar sus obras, entre ellos Gil de Biedma, Jaime Salinas, José Agustín y Luis Goytisolo, así como Rosa Regás, Caballero Bonald, Ángel González, García Hortelano y Juan Benet.
Cultura
Toman campesinos la caseta México-Puebla
No permiten ni la entrada ni la salida de vehículos.
Estados
Fiat entra en la zona de pérdidas
Según el comité de empresa de Opel, Fiat desea adquirir un paquete mayoritario en la compañía alemana, subsidiaria de General Motors.
Negocios
Ban pide a la comunidad internacional ayuda para Somalia
El presidente de Somalia, el jeque Sharif Ahmed, se disculpó hoy en Bruselas por los ataques de piratería. En su opinión, estas acciones hacen patentes la necesidad de establecer la seguridad y la estabilidad en el país.
Internacional
Atentado suicida en Bagdad causa 29 muertos
El autor del atentado hizo explotar su coche bomba junto a una patrulla de la policía, arrastrando a la muerte a otras 28 personas.
“El PRI le teme al éxito electoral de Vicente Fox”: PAN
“Nosotros no tenemos nada de qué avergonzarnos de Vicente Fox”, dijo Germán Martínez Cázares durante una rueda de prensa. Da el blanquiazul espaldarazo al ex presidente.
Presume PAN registros a tiempo
Acusa gobierno del estado de ataques electorales a delegados federales
Diputados del PRI acusan a Cuauhtémoc Cardona de dar apoyo al PAN
“Llamada de atención de la CEE no es suficiente”.- Elizondo
Esto luego de que el presidente de la CEE, Eduardo Guerra Sepúlveda, anunciara que tratará de mediar entre los partidos debido a las acusaciones mutuas que se han venido dando
Germán Martínez respalda candidatura de Valdemar Gutiérrez
Gutiérrez tiene un hijo que está siendo procesado en España por narcotráfico. El CEN del PAN brinda su apoyo por “unanimidad”.
Fortalece transparencia la democracia en México: IFAI
María Marvan Laborde dijo que "se trata de una gran transformación cultural el convencer al ciudadano que tiene derecho a pedir, a preguntar y que tiene que ir de la mano con otra gran transformación cultural que es convencer al servidor público que tiene la obligación de responder".
Más recientes Más leídas
Los fundadores de la red social MySpace abandonan sus cargos
Destacan en España potencial de México para recibir inversiones
Juan Marsé: Del realismo y la denuncia al Premio Cervantes
Fabricante químico holandés Akzo Nobel obtiene pérdidas trimestrales
Afirman haber visto a Maddie McCann en Malta
Juan Marsé recibe ilusionado el Premio Cervantes de manos del rey
Toman campesinos la caseta México-Puebla
Presentarán iniciativa sobre acoso telefónico
El constante acoso telefónico hacia los ciudadanos, cuyo fin es recabar el sentido del voto, y en algunos casos desprestigiar a los candidatos, obligará a que las autoridades electorales tomen cartas en el asunto
Se registra Nicéforo en Guanajuato
El plazo fijado por el órgano electoral concluía a las cero horas de este miércoles, mientras que el candidato común presentó su registro pasadas las 10:30 de la noche
Sí puede investigarse “triangulación” del PRI... si lo pide otro partido
Hubo faltas administrativas y delitos, opina otro integrante del IEPCEJ.
Víctimas de 1992 se dicen “traicionadas” por el PAN
Deudos y activistas celebraron ayer el aniversario luctuoso 17 de las explosiones con la absoluta ausencia de funcionarios y políticos, antes habituales de estos eventos; no los extrañaron, pero sí les enviaron reclamos.
Acusan a delegados de golpeteo político
El jefe de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura asegura que los representantes de las secretarías buscan inmiscuirse en el proceso electoral para tratar de beneficiar al Partido Acción Nacional.
Legalizar el aborto, un acierto: Ebrard
A dos años de que se aprobara en la Ciudad de México la interrupción del embarazo, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, dijo que fue un acierto de salud pública.
Se amparan los 1,200 mineros de Cananea
Ayer fueron notificados la SSP y la PGR para evitar posibles agresiones
A “revisión” de PGR, los candidatos perredistas
Otros partidos hablan de blindarse, pero no hacen nada, expone el dirigente
Regularán la lucha militar anticrimen
La participación de tropas en operativos será prorrogable, pero no indefinida, sugiere. Propone sancionar hasta con 60 años de prisión a efectivos que se sumen al hampa.
Salvar a México de narcos, pide Hillary
La funcionaria expone la necesidad de aprobar un presupuesto adicional para eliminar a los cárteles; un representante republicano dice que existe el riesgo de que los recursos caigan en manos de criminales
Cambiarán formato de recibos de agua para hacerlos más comprensibles
Marcelo Ebrard al presidir la presentación de la campaña Ahorro de Agua en el Distrito Federal, en el marco del Día de la Tierra, destacó que los nuevos recibos tendrá los colores de un semáforo, con el que se indicará si el consumidor está en señal verde, roja o amarilla.
Con todo y plantón de maestros reinician clases en Michoacán
Persisten autoridades mexicanas en desechar uso de herbicida en la frontera
A pesar de que la aplicación por el método aéreo del Imazapyr fue desechado, ahora el problema es que la patrulla fronteriza desea aplicarlo de forma directa.
Más de 30 mil perros callejeros registra centro antirrábico
En Nuevo Laredo han sido vacunados contra la rabia miles de canes, pero se estiman faltan aún más.
Llegarán Caravanas de Salud a comunidades lejanas
El personal médico que estará a cargo de estas Caravanas de Salud, ya recibe capacitación con cada una de las coordinaciones de la dependencia con la finalidad de ofrecer un servicio de calidad.
PAN propone debates entre los candidatos para incitar al voto
Reyes Flores Hurtado, dirigente estatal del PAN,afirma que sólo así la ciudadanía conocerá las propuestas de cada uno de los aspirantes a Diputados Federales.
Más recientes Más leídas
Muere capitán de la PF en accidente en Lázaro Cárdenas, Michoacán
Los fundadores de la red social MySpace abandonan sus cargos
Destacan en España potencial de México para recibir inversiones
Juan Marsé: Del realismo y la denuncia al Premio Cervantes
Fabricante químico holandés Akzo Nobel obtiene pérdidas trimestrales
Afirman haber visto a Maddie McCann en Malta
Juan Marsé recibe ilusionado el Premio Cervantes de manos del rey 7:19| Toman campesinos la caseta México-Puebla
No permiten ni la entrada ni la salida de vehículos.
Cancelan reparto de desayunos del DIF para combatir la obesidad en Ecatepec
La directora del DIF municipal explicó que el DIFEM determinó que de acuerdo con la talla y el peso de los estudiantes, cerca de 8 mil menores presentan problemas de sobrepeso y obesidad.
Recibe material electoral Comité Electoral del Distrito 02
El camión de una empresa de paquetería llegó a la sede del Distrito 02 Electoral Federal, con cabecera en San Pedro de las Colonias y de inmediato se inició la descarga de los paquetes.
Ponen en marcha "Monedero de la gente".
Está dirigido a la gente económicamente vulnerable, como son las viudas, madres solteras y amas de casa. En general, para personas que viven en zonas de alto rezago social. La meta: es que llegue a 15 mil matamorenses.
En vísperas de "calienta" de melón, ya se registran problemas
La Asociación de Agricultores –que aglutina a decenas de meloneros organizados-, dio a conocer que es cuestión de días para que se empiece a cosechar el melón.
HMV respetará los tiempos electorales
Humberto Moreira Valdés, aseguró que aprovechará para gestionar asuntos pendientes ante PEMEX y otras dependencias e interrumpirá su aparición púbilca un día antes del inicio de los comicios.
Cáncer cervicouterino provoca 14 muertes diarias en México
Se aplicará a libre demanda en un módulo de vacunación en el DIF estatal, donde se dará a conocer a los padres de familia los beneficios de esta vacunación, misma que no produce contraindicación.
Se recuperan 70 mil empleos en Tijuana: Canacintra
El dirigente industrial dijo que este sector tiene confianza en que se registrará un repunte económico dentro de los próximos tres meses, al señalar que en algunos parques industriales ya se colocaron de nueva cuenta letreros para solicitar personal.
Llaman a experto en combate de incendios forestales
Va experto coahuilense en incendios forestales a ayudar a sofocar incendios forestales a Quintana Roo, donde dichos siniestros ya se han salido de control.
Asegura AMLO a mineros de Cananea que “no están solos”
López Obrador, junto con un grupo de senadores de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia planteó que mañana en el Senado el FAP propondrá un punto de acuerdo para que haya una solución al problema.
Ban pide a la comunidad internacional ayuda para Somalia
El presidente de Somalia, el jeque Sharif Ahmed, se disculpó hoy en Bruselas por los ataques de piratería. En su opinión, estas acciones hacen patentes la necesidad de establecer la seguridad y la estabilidad en el país.
Atentado suicida en Bagdad causa 29 muertos
El autor del atentado hizo explotar su coche bomba junto a una patrulla de la policía, arrastrando a la muerte a otras 28 personas.
Teme Alemania atentados en aeropuertos
Las declaraciones tuvieron lugar a un día de que inició en la ciudad de Dusseldorf el juicio contra cuatro presuntos terroristas miembros de una célula de IYU que pretendían atacar objetivos en Alemania.
Anuncia Rusia reunión de su canciller con Clinton
Las conversaciones bilaterales darán seguimiento a lo acordado hace unas semanas por los presidentes Barack Obama y Dmitri Medvedev, en el sentido de reducir los arsenales nucleares de sus países.
Más recientes Más leídas
Muere capitán de la PF en accidente en Lázaro Cárdenas, Michoacán
Los fundadores de la red social MySpace abandonan sus cargos
Destacan en España potencial de México para recibir inversiones
Juan Marsé: Del realismo y la denuncia al Premio Cervantes
Fabricante químico holandés Akzo Nobel obtiene pérdidas trimestrales
Afirman haber visto a Maddie McCann en Malta
Juan Marsé recibe ilusionado el Premio Cervantes de manos del rey
Ban pide a la comunidad internacional ayuda para Somalia
El presidente de Somalia, el jeque Sharif Ahmed, se disculpó hoy en Bruselas por los ataques de piratería. En su opinión, estas acciones hacen patentes la necesidad de establecer la seguridad y la estabilidad en el país.
Atentado suicida en Bagdad causa 29 muertos
El autor del atentado hizo explotar su coche bomba junto a una patrulla de la policía, arrastrando a la muerte a otras 28 personas.
Teme Alemania atentados en aeropuertos
Las declaraciones tuvieron lugar a un día de que inició en la ciudad de Dusseldorf el juicio contra cuatro presuntos terroristas miembros de una célula de IYU que pretendían atacar objetivos en Alemania.
Anuncia Rusia reunión de su canciller con Clinton
Las conversaciones bilaterales darán seguimiento a lo acordado hace unas semanas por los presidentes Barack Obama y Dmitri Medvedev, en el sentido de reducir los arsenales nucleares de sus países.
Crean cumbia para Lugo tras reconocer haber tenido un hijo cuando era sacerdote (video)
Lugaucho, tiene corazón pero no uso el condón, dice una de las frases de la canción.
Condena China ofrenda de primer ministro japonés en Yasukuni
'Pedimos a Japón que muestre prudencia en sus palabras y sus actos', dijo la portavoz china, que advirtió que 'toda acción errónea por parte de Japón tendría una influencia grave y negativa en las relaciones bilaterales'.
Le nace tercer hijo a Fernando Lugo
Damiana Hortensia Morán, de 39 años, advirtió que hay otras denuncias en marcha por paternidad contra el presidente paraguayo.
Aumentará gasto público en España por envejecimiento de población
En concreto, según Bruselas, el gasto por pensiones en España aumentará 6.7 puntos porcentuales del PIB de aquí al año 2060, frente a 2.4 puntos de media comunitaria.
Descarta ONU envío inmediato de cascos azules a Somalia
Ban Ki-Moon dijo que "la inserción de fuerzas de seguridad internacionales en Somalia sigue siendo un tema divisivo y politizado, con potencial para inflamar el conflicto".
Operativo en Italia contra mafia calabresa deja 39 personas detenidas
En el operativo, que inició a primera hora de este jueves, participaron carabineros apoyados por el tercer batallón militar de la región de Lombardia, además de unidades de perros amaestrados y helicópteros.
Puede ser comprensible la decepción de la Comisión de Mediación (Montemayor, Granados Chapa, Rosario Ibarra…), que el martes anunció que se desintegraba por la falta de voluntad del gobierno federal para avanzar en las investigaciones sobre los dos eperristas desaparecidos en mayo de 2007: Alberto Cruz y Edmundo Reyes Amaya.
Difícil objetarles que un encuentro solicitado desde febrero con autoridades de Gobernación, Defensa Nacional, la PGR y el Cisen se programara hasta el 17 de abril. Y que horas antes se aplazara para el 24, para mañana. Pueden ser comprensibles otras críticas que hacen.
Pero ni así parece haber una razón esencial para levantarse de la mesa de diálogo y advertir que una probable consecuencia es que el EPR ponga fin a la tregua.
La Comisión se creó después de los atentados de septiembre de 2007, cuando, en nombre de Cruz y Reyes Amaya, el EPR dinamitó ductos de Pemex que afectaron el suministro de gas industrial y doméstico, y el bombeo de crudo a las refinerías de Tula y Salamanca (qué simbólico suena eso hoy), con daños calculados en mil millones de dólares.
El mismo martes, el subsecretario de Gobernación encargado de este caso, Gerónimo Gutiérrez, negó rotundamente esa falta de voluntad. Explicó que el aplazamiento de la cita del 17 de abril obedeció a las complicaciones provocadas por la visita de Barack Obama y confirmó que en la reunión de mañana participarían su jefe Fernando Gómez Mont, representantes del Ejército y la PGR, así como el director del Cisen, Guillermo Valdés. Y que, de cualquier forma, mañana él dará respuesta pública a las preguntas formuladas por la Comisión.
No parece haber, pues, dolo en las partes. La Comisión bien podría regresar, fortalecida, a una mesa enriquecida.
Celebré el fin de semana pasado, durante un desayuno, las declaraciones del arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, diciendo que el más buscado de los narcotraficantes mexicanos, Joaquín El Chapo Guzmán vivía en Durango, “adelantito” de un pueblo llamado Guanaceví, y que todo el mundo en Durango lo sabía, salvo, al parecer, las autoridades, que nada hacían para detenerlo.
Celebré el valor del prelado y la llaneza de su dicho, síntoma de la verdad de sus palabras, pues es evidencia social compartida que en los lugares donde viven conocidos narcotraficantes la gente lo sabe.
Parte del tour para fuereños en algunas ciudades del nortes decir cosas es oír cosas como: “En esta parte de la ciudad que se ve muy próspera, están los narcos”, o “Aquella es la casa del narco Fulano”, etcétera.
La llaneza del arzobispo duró poco. El gobernador del estado y la Procuraduría |General de la República pidieron al prelado hacer la denuncia formal de lo que sabía.
Al día siguiente de las declaraciones del arzobispo, el vocero de la arquidiócesis de Durango, Víctor Solís, dijo que lo dicho por su superior era una “leyenda urbana”.
Al día siguiente, domingo, la Conferencia Episcopal Mexicana, a punto de iniciar su 87 Asamblea, reveló que el narco tenía amenazados a sacerdotes católicos en nueve estados de la República, por haber denunciado el narcomenudeo en sus jurisdicciones.
Al día siguiente, lunes, el arzobispo González se declaró “sordo y mudo” ante las preguntas de la prensa y los obispos rechazaron la protección ofrecida por las autoridades para sus párrocos amenazados.
Al día siguiente, martes, los obispos declararon que su misión es pastoral, no policiaca y que no colaborarían con las autoridades denunciando a narcos. Ese mismo día aparecieron dos ejecutados en la zona denunciada por el arzobispo, y una manta que rezaba: “Con El Chapo no van a poder ni gobiernos ni sacerdotes”.
Todo esto puede leerse de varias formas: como una ejemplificación del miedo al narco, como la costosa corrección de una imprudencia arzobispal, como un forcejeo de los obispos con el gobierno federal que les exigen: si no ayudan, no hablen.
La posición final de los obispos no deja de ser reveladora: la institución social de mayor peso territorial y moral en el país, se lava las manos en materia de colaborar con el gobierno en su guerra contra el narco.
La guerra es del gobierno, no de la Iglesia Católica.
La ligereza con que el obispo de Durango (Héctor González) afirmó que el prófugo más buscado de México (Joaquín El Chapo Guzmán) anda como Pedro por su casa en Guanaceví fue letal: dos tenientes de inteligencia militar fueron asesinados antier en una comunidad cercana a ese municipio, y con sus cadáveres fue dejado un mensaje intimidatorio contra gobernantes… y sacerdotes.
El irresponsable dicho del prelado (optó ya por declararse “mudo” y “sordo”) no inhibió al obispo de Saltillo, Raúl Vera López, quien ayer pidió “investigar a gobernadores y ediles coludidos con el crimen organizado…”
Pone los pelos de punta que ninguno de los dos aportara un solo dato sobre tan graves aseveraciones. Tiraron la piedra y escondieron la mano, seguros de que su investidura los mantiene a salvo de cualquier indagatoria formal.
Vera propone al gobierno declarar “terroristas” a los narcotraficantes, pero pinta una raya celestial: pese a todo, dice, son “redimibles; no podemos excluir a nadie del amor de Dios…”
Que pese a que los funcionarios de gobierno suelen dirigirse al Presidente como “el licenciado”, en fechas recientes los titulares de la SEP, Alonso Lujambio; de la SCT, Juan Molinar, y de la Sedesol, Ernesto Cordero, le llaman “maestro”.
Y todo se debe a que el mandatario es licenciado en Derecho, pero también cuenta con una maestría en Economía por el ITAM y otra en Administración Pública en Harvard.
Que a invitación de la gobernadora Amalia García, el presidente Felipe Calderón viajó este miércoles a Zacatecas para presenciar el concierto que ofreció Plácido Domingo con motivo de la inauguración del Centro de Convenciones de esa ciudad.
En ese lugar, los próximos 4 y 5 de mayo se realizará un encuentro con expertos sobre el cambio climático al que asistirán dos premios Nobel: Albert Gore y Mario Molina. El primero se embarcó en la aventura ecológica tras su derrota electoral ante George W. Bush, en 2000, mientras que el mexicano-estadunidense sí es una autoridad en la materia.
Que la iniciativa sobre seguridad nacional que envió el Presidente no alcanzará a ser discutida ni en comisiones; los senadores del PAN, quienes desde el pasado lunes conocían el contenido de la propuesta, la incluyeron entre los temas marcados con rojo que no serán aprobados antes de que concluya el periodo ordinario.
Que ayer había sorpresa en el Senado. ¿Por qué un legislador que abandera una iniciativa de ley no se presenta a un foro público organizado para su análisis?
El panista Federico Döring presentó un proyecto para ampliar las facultades de los corredores públicos al ámbito inmobiliario. Sin embargo, en el encuentro con un grupo de juristas para analizar la constitucionalidad de la iniciativa, el proponente nunca apareció.
En opinión de los juristas, no se puede fomentar la competitividad a costa de violaciones a la Constitución, pues la materia inmobiliaria está reservada a las legislaturas locales.
Que el próximo miércoles 29 de abril se llevará a cabo una sesión solemne en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para entregar la medalla al Mérito Ciudadano 2009 al conocido comunicador Jacobo Zabludovsky.
Así va la cumbia dedicada al próximo ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo, al que un día sí y al otro también, le surgen nuevos hijos. Un alegato crítico no sólo por su desprecio a los métodos de planificación familiar, sino por el empeño de la jerarquía católica de contemplar a los preservativos como una manifestación diabólica.
Quizá la Iglesia Católica haya aprendido la lección y, a partir de la experiencia de Lugo, comprenda la importancia de los condones para que no quede huella, que no, que no. El Garañón paraguayo, espero, haya entendido que la vieja máxima esta pasada de moda: “Señor, no es por vicio ni por fornicio, sino por darte un hijo a tu servicio”.
Así, no sé qué me da más risa, lo de Lugo, o que Héctor Larios, el inenarrable líder panista en San Lázaro, haya explicado por enésima vez que las cuentas públicas de Fox duermen el sueño de los justos en el archivo muerto. Sí, cómo no. ¿Qué nadie le ha explicado que en materia política los muertos suelen resucitar convertidos en zombis de Sahuayo?
Pero más divertido que todo eso es que la Secretaría de Estado norteamericana le haya sugerido a sus connacionales de paso por México que traten de no parecer gringos. Claro, no es porque el gobierno de Obama piense que el calderonista es un Estado peligroso y fallido, sino por el resentimiento que hay contra los estadunidenses por ganarle a los ratones verdes que ahora se cubrieron de gloria frente a esa potencia futbolística llamada Trinidad y Tobago.
Ya me imagino a todos esos güeros acamaronados que deambulan por los teibols, trepan a las pirámides, chapotean en Caleta-Caletilla, reman en el lago de Chapultepec y se atascan de chelas y cócteles margarita con ánimo springbrakero en los antros de la patria, mutando de look para no ser secuestrados, descabezados, encajuelados, atracados o confundidos con dealers del cártel contrario.
Los imagino, empeñados en parecer mexicanos (con el mismo entusiasmo con el que nuestros wetbacks se esfuerzan por semejar yanquis pintándose sus crespas cabelleras cual rubios de categoría), disfrazados de Manlio Fabio Beltrones, embutidos en huipiles a la Bety Paredes, confundidos entre la masa amarilla abucheando a los chuchos en el PRD. Ya los veo vestidos de Chavela Vargas, camuflageados al estilo Fabiruchis, o esforzándose por ligarse a la maestra Gordillo con el donjuanesco talante de Lujambio.
Todo mientras se empujan una sobredosis de mezcal, para apoyar a una industria tan en jauja en estos tiempos de crisis.
A los ruines, la menor ventaja los convierte en déspotas. Florestán
Hoy, que estamos a dos meses y medio de las elecciones del 5 de julio, aparece un panorama diferente al que se apreciaba hace unas semanas, cuando descontaban la mayoría absoluta del PRI en la próxima Cámara de Diputados y el desfonde del PRD.
Este escenario ha cambiado en el correr del último mes básicamente por un factor: la estrategia de Germán Martínez, la apatía del PRI y el conflicto interno del PRD en busca de una identidad propia.
El presidente del PAN, sabedor de la dificultad de mantener una primera minoría en San Lázaro, su jefe el presidente Calderón sueña con una mayoría absoluta, se dedicó a impedir que ésta fuera del PRI, como tendencias y encuestas descontaban.
Y se fue sobre eso mientras los tricolores se tiraban en la hamaca sin mensaje y sin emociones, como en los viejos tiempos cuando fue arrojado de Los Pinos y relegado en el Congreso.
Domingo a domingo, con una imagen anticlimática, con un escenario de teatro fantástico, mal encuadrado, pobremente iluminado, Martínez se ha apropiado del escenario mediático, mientras los demás dirigentes pasaban el fin de semana, unos, en el PRI, celebrando su tajada legislativa, otros, en el PRD, viendo cómo salir de la ratonera.
Y así, ese PRI perdió cuatro puntos en el transcurrir de marzo con la no tan mala noticia para Germán de que solo uno fue para el PAN, dos se fueron al PRD y uno para la chiquillada.
Y le digo que no es tan mala noticia para el dirigente panista porque su prioridad sigue siendo impedir que el PRI se haga de la mayoría absoluta, que alteraría la segunda parte del gobierno calderonista, y que desde las cifras actuales no alcanzaría.
Otro mensaje, de acuerdo siempre con las cifras de Consulta Mitofsky, es que si no se hubiera dado la división AMLO-PRD, el Frente de Izquierda estaría con un competitivo 26 o 27 por ciento y no con niveles, el primero de un dígito bajo, y el segundo queriendo llegar al 20 por ciento como triunfo.
Faltan 72 días para las elecciones, las campañas comienzan el próximo día 3 y veremos si éstas son capaces de confirmar o revertir las actuales proyecciones
Retales
1. FOTOS.- La guerra sucia ha comenzado y en una de sus más ruines expresiones: el balcón de vidas íntimas. ¡Cuidado! que se ha iniciado una peligrosa inercia de las que muy pocos pueden salir limpios;
2. VENTILADOR.- ¿De quiénes serán las próximas fotos que desde el poder, el que sea, se hagan publicar? ¿Cree alguien que eso va a quedar así, en el olvido? El primer riesgo es para quienes se han prestado; y
3. NEPOTISMO.- En la relación de ayer sobre el orgullo de sus nepotismos pasé por alto el caso de Arturo López Obrador, otro hermano, que en el PRD desplazó a Eloy Arellano y ya es candidato por un distrito de Tlaxcala.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000