SINTESIS LOCAL 22 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Han gastado $600 millones en el Palacio de Convenciones
Redacción / IMAGEN
En 2004 se aprobó la construcción de la obra, hoy en día el proyecto es mucho mayor a lo planeado.
El Palacio de Convenciones costará al menos el doble de lo que dice oficialmente el gobierno del estado, de acuerdo con documentos en poder de Imagen de Zacatecas.
El 26 de marzo pasado, durante un recorrido por la obra, la gobernadora Amalia García Medina aseguró que la inversión total sería de 286 millones de pesos.
Sin embargo, a marzo de este año se habían gastado más de 600 millones de pesos.
La única licitación que se hizo para construir el Palacio de las Convenciones contempla una inversión de 115 millones 688 mil pesos.
En este proyecto, considerado como “la obra del sexenio de Amalia García”, el gobierno estatal está violando su propia Ley de Obra Pública, que en su artículo 97 establece:
“Las dependencias y entidades podrán, dentro de su presupuesto autorizado, bajo su responsabilidad y por razones fundadas y motivadas, modificar los contratos sobre la base de precios unitarios y mixtos en la parte correspondiente a los convenios de ampliación siempre y cuando éstos, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el 25% del monto o del plazo pactados en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original”.
Entonces, si el costo del proyecto rebasa ese 25%, se tendrían que licitar las siguientes ampliaciones, lo cual tampoco se hizo.
La única licitación que se realizó es la 61003001-014-07, la cual se le adjudicó a Construcciones y Edificaciones Gals, propiedad de Salvador Galván.
En el contrato de obra pública, del cual Imagen de Zacatecas tiene una copia, se establece que el constructor “se obliga a realizarla hasta su total terminación”, planteada para el 1 de agosto del 2008.
Sin embargo, tampoco en eso se cumplió, pues la obra tuvo un retraso de más de ocho meses.
A mediados de agosto del 2008, la gobernadora Amalia García Medina realizó un recorrido por el Palacio de Convenciones, donde informó que el avance era de 60%, cuando debió estar terminada en ese mes.
En ese evento, Héctor Castanedo dijo que la inversión contratada para esa obra era de 166 millones de pesos.
Desiste CNC de protesta
Manuel López / IMAGEN
Desistieron de la protesta que habían anunciado en el concierto del tenor Plácido Domingo la Confederación Nacional Campesina (CNC) y otras organizaciones, las cuales llegaron a un arreglo con gobierno del estado.
Ante la presencia de un notario público, los dirigentes de las organizaciones campesinas firmaron una agenda de trabajo con las autoridades estatales.
El lunes se tendrá una reunión con representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para buscar un arreglo al adeudo de productores y el problema de los pozos sin energía eléctrica.
Para atender la crisis de agave y mezcal se realizará un foro, en el cual se plantearán soluciones a la comercialización y terminación de plantas de industrialización.
Se acordó comenzar a diseñar un programa urgente de fertilizante, ya que los agricultores tienen dificultades de comprarlo por su elevado precio.
La búsqueda de recursos para construir una planta para procesar y envasar frijol en la región frijolera es otro punto que se atenderá.
Otra petición era integrar en los pagos del Procampo a campesinos que no los reciben, a pesar que trabajan los predios, cuya superficie se estima en alrededor de 30 mil hectáreas.
Forzan a empleados de gobierno a comprar boletos
Elda García / IMAGEN
El diputado independiente Arnoldo Rodríguez Reyes afirmó que diversos trabajadores de por lo menos tres dependencias del gobierno del estado fueron forzados a pagar vía nómina un boleto para el concierto de Plácido Domingo, ya que de no hacerlo se encontrarían en riesgo de perder su trabajo.
Dijo que el pago de la entrada -según reportaron los afectados que ocupan puesto de jefe de departamento hacia arriba- será descontado de su sueldo de manera quincenal.
“Comentan que el costo que tienen que pagar es de 500 pesos, por lo menos”, dijo.
“La gente trabaja día a día para tener dinero, para los gastos de su casa, mandar a sus hijos a la escuela, la comida. No se vale ir presionando a la gente así (...) de que si no compran el boleto puedan perder su trabajo”.
Aseguró desconocer al posible responsable por las arbitrariedades cometidas en contra los trabajadores estatales.
Sin embargo, Arnoldo Rodríguez hizo un llamado “respetuoso” al Oficial Mayor, Eduardo Ruíz Fierro, para que esté al pendiente del asunto y se eviten este tipo de prácticas.
Opinó que en el magno concierto “los que menos van a disfrutar este evento son los zacatecanos. Son una grosería los costos”.
Presentan queja ante el IFE
Redacción / IMAGEN
Una queja administrativa contra la presidencia municipal de Guadalupe, fue presentada ante el Consejo Distrital 04 del Instituto Federal Electoral (IFE) de Zacatecas y ante el área de Contraloría de Guadalupe.
El 17 de abril, Raúl Martínez Nieto, representante suplente ante el Consejo Distrital 04, denunció que desde hace poco más de un mes hay pintada propaganda político electoral del PRD y propaganda institucional de la presidencia en el muro del Lienzo Charro, propiedad de la presidencia municipal.
En su escrito indica que esta propaganda viola el artículo 134 de la Constitución y el artículo 367 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
El artículo 134 constitucional prohíbe a los servidores públicos utilizar propaganda institucional para promocionar su imagen, pero no se toma en cuenta el Internet, teléfono, correo y telégrafo.
El artículo 367 del Cofipe, señala que se instruirá el procedimiento especial sancionador cuando se denuncien conductas que violen las disposiciones constitucionales en cuanto al uso de los medios de comunicación o sobre las condiciones para la difusión de propaganda por servidores públicos.
Ayer, al acudir al Lienzo Charro, ubicado en las calles Miguel Hidalgo y Telégrafos de la colonia Ejidal en Guadalupe, la barda donde se encontraba la propaganda, había sido pintada de blanco.
En su queja, Martínez Nieto, señala que cuando se solicitó a la presidencia de Guadalupe espacios que pudiera proporcionar al Consejo Distrital 04 del IFE, para sortearlos entre los partidos políticos, dijo no tener más lugares.
“Al existir dicha propaganda político electoral de partidos políticos en los lugares citados, evidentemente existe una actitud parcial de desvío de recursos de la presidencia municipal a favor de los partidos políticos que se aprecian en el documento que se adjunta”, menciona la queja.
Darán aumento a médicos y jueces de la policía
Con las percepciones que tienen no les alcanza, debido a eso se realizó la homologación de su salario » Mario Román Ortiz Presidente Municipal
Julia Amador / IMAGEN
El Ayuntamiento de Guadalupe realizará una homologación de salario a los cuatro médicos y el mismo número de jueces que están adscritos a la Dirección de Seguridad Pública de Guadalupe, luego que haber solicitado un aumento a sus percepciones económicas.
El presidente municipal, Mario Román Ortiz, aseguró que se hará una reclasificación de sueldo de 10 mil a 12 mil pesos mensuales -libres de impuestos- para los jueces y de 4 mil 500 a 6 mil pesos a los médicos.
Los trabajadores tendrán acceso de seguro social, prima vacacional y del seguro de vida colectivo de 300 mil pesos -por muerte o riesgo de trabajo-, beneficios con los que cuentan los elementos de la corporación.
Román Ortiz comentó que “los médicos y los jueces con el nuevo Sistema de Justicia Penal -de los juicios orales- están trabajando al doble”, ya que los doctores tienen que hacer las labores de un legista porque los documentos que expiden forman parte del procedimiento aprobatorio para el desahogo del juicio.
En cuanto a la solicitud de los policías de su reclasificación de sueldo, el presidente señaló que a partir de mayo se pueden considerar que a los primeros diez y gradualmente a otro grupo del mismo número, ya que son 30 los elementos que hicieron su petición de homologación.
Afirmó que el 20 de abril se aplicó el aumento de percepciones del 10% al personal de la corporación y el próximo mes se podrá concluir con el compromiso de la reclasificación.
En caso de que los trabajadores de confianza pidan un incremento salarial, el alcalde agregó que el municipio tendrá que generar economías para otorgarlo y solamente puede ser aplicado el 4% aprobado por el gobierno federal.
Restauran dos capillas antiguas
Julia Amador / IMAGEN
Con recursos por 3 millones 200 mil 840 pesos del Programa 3x1, la Dirección de Obras Públicas de Guadalupe lleva a cabo la restauración de dos capillas en la comunidad de Tacoaleche, las cuales datan del año 1740.
El director de Obras Públicas, José Antonio Rodríguez Martínez, informó que existe un 50% de avance en la obra de restauración en la capilla de Tacoaleche, y en la Casa del Catecismo, que es una extensión de la Casa Grande.
A pesar de que los recursos fueron aprobados en diciembre del año pasado, el director dijo que se pretende culminar los trabajos en junio o julio.
Explicó que de los 18 proyectos del ejercicio pasado se tiene un avance del 60% y que fueron autorizados por un monto de 34 millones 589 mil 212 pesos que contemplan la ampliación del Centro de Salud de El Bordo, las cabañas ecoturísticas de Zóquite, la construcción de la primera etapa del lienzo charro y de una iglesia en La Condesa.
Es la primera vez que la capilla de Tacoaleche es restaurada y está bajo la supervisión de la Junta de Monumentos Coloniales de Zacatecas.
Lo importante es festejarlas: SEC
Justifican autoridades educativas suspensión de clases para celebrar a educadoras
Susana Rodríguez / IMAGEN
Aunque ayer se suspendieron las clases en los jardines de niños del estado para celebrar a las educadoras en su día, la secretaria de Educación y Cultura, María de la Luz Medina afirmó que lo importante es festejarlas.
Esto pese a que un día antes, Luis Manuel Aguayo Rendón, subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEC aseguró que no estaba decretado un día de asueto, y que si alguna educadora se tomaba el día, sería sancionada.
Pedro Padilla, secretario general de la Sección 34 del SNTE, coincidió con la titular de la SEC al señalar que es importante reconocer a las educadoras.
“A lo mejor en el calendario escolar nacional no es un día para suspender clases, pero a nivel estatal es más importante la voluntad de la Secretaria de Educación y del SNTE de reconocerlas a ellas”, dijo.
Aceptó que no tenían el permiso, pero dijo, “todos entienden que si no reconocemos a nuestras maestras, entonces que va a pasar, no puede ser sólo trabajo”.
El secretario general de la Sección 34, descartó que se fueran a dar sanciones a las maestras, pues aseguró que el evento estaba convenido y respaldado económicamente por el gobierno del estado y con la voluntad de la secretaria de Educación, quien también los acompañó.
Dentro de las negociaciones que hace la Sección 34 con el gobierno, siempre se toma en cuenta el reconocimiento a los trabajadores de la educación en los diferentes sectores
La diputada Hilda Ramos, manifestó que en el calendario escolar no aparece un día de asueto para las educadoras, ya que también festejan el día del maestro.
No deben suspender las clases en los jardines de niños, añadió, pues para realizar esos festejos deben buscar un horario que no interfiera con sus labores.
Designan a Dick diputado suplente
Elda García / IMAGEN
Francisco Dick y Luis Enrique Mercado.
Luis Enrique Mercado Sánchez, candidato panista a diputado por el distrito III, anunció que el menonita Francisco Dick Neufeld será su suplente tanto en el cargo como legislador por mayoría relativa como por el plurinominal.
“Como vamos a ganar el distrito, Francisco Dick entra como diputado propietario por la plurinominal porque es mi suplente. Zacatecas va a tener un diputado más, puesto que vamos a ganar el distrito”, dijo.
El aspirante por el albiazul aseguró que como fórmula trabajarán aprovechando las fortalezas de Dick Neufeld en los lugares del semidesierto y de la zona frijolera, tales como Juan Aldama, Río Grande y Nieves.
“Él tiene una muy buena presencia en todos aquellos lugares”, señaló.
Los problemas sociales identificados hasta el momento en el distrito III son la seguridad y la economía, apuntó, situaciones que se padecen en todo el estado.
Sin embargo, Mercado Sánchez dijo que ambos aún están trabajando en sus propuestas de campaña.
Realizarán prueba ENLACE en el estado
Susana Rodríguez / IMAGEN
Del 23 al 29 de abril se aplicará en el estado la prueba ENLACE en el nivel básico de eduación.
Este año, se tendrá una participación de mil 802 escuelas de educación primaria con 126 mil 787 alumnos del tercero a sexto grado y mil 85 escuelas secundarias con 84 mil 700 alumnos.
La inversión que realizará el gobierno estatal para que se lleve a cabo esta prueba será de 3 millones 148 mil pesos, de los cuales, 2 millones 881 mil pesos serán aplicados en los gastos operativos, 202 mil 280 en la aplicación de los cursos de capacitación de CONAPO y 63 mil 967 pesos para la aplicación de la muestra controlada.
MUNICIPIOS
Paralizan actividades en Peñasquito por bloqueo
Texto: Manuel López /
Fotos: Leonardo Moreno /
Enviados / IMAGEN
Empleados de empresas constructoras.
MAZAPIL.-La Mina Peñasquito, una de las más grandes de oro en el mundo, ayer paralizó sus actividades ante la falta de suministros, debido al bloqueo que realizan campesinos del ejido Cedros, Mazapil.
Desde el domingo los accesos a la mina fueron obstruidos por más de 200 ejidatarios, quienes impiden el ingreso de vehículos y trabajadores al complejo minero de la empresa canadiense Gold Corp.
Durante el domingo y lunes los camiones aún continuaban con la carga de material, pero se les terminó el combustible y desde ayer en las instalaciones de la mina no se veía ninguna actividad.
Cientos de empleados de empresas constructoras, que son contratados por Peñasquito rondaban en la cabecera municipal de Mazapil, mientras que decenas de camiones con suministros aguardaban entrar.
En los campamentos que hay en las instalaciones de la mina viven empleados de la minera, quienes requieren que la entrada se libere para que sean abastecidos de alimentos.
Los ejidatarios hicieron un pliego petitorio el martes y se lo presentaron a representantes de la empresa, quienes no satisficieron todas las demandas.
Peñasquito genera 3 mil 527 empleos.
Para intentar buscar un arreglo el secretario General de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, se trasladó a Mazapil; sin embargo, hasta la noche de ayer no se había llegado a una solución para quitar los bloqueos.
Peñasquito genera 3 mil 527 empleos y la inversión estimada en el proyecto es de mil 497 millones de dólares, equivalentes a más de 20 mil millones de pesos.
Para instalarse la minera canadiense en Mazapil tuvo que comprar terrenos a campesinos de varios ejidos, entre ellos a los de Cedros, a cuyos miembros pagó poco más de 100 mil pesos a cada uno para que le rentaran más de 5 mil hectáreas por un plazo de 30 años.
El ejidatario Pedro Morquecho expresó que la empresa no ha cumplido varios de los acuerdos, entre ellos el de respetar los caminos por donde pasan para ir a sus comunidades, lo que motivó la protesta.
“Nos dijeron que si no les vendíamos a ese precio ellos tenían las influencias para quedárselas sin darnos nada, pero ahora sabemos que no fue justo el trato”, dijo.
Entre las peticiones de los ejidatarios –quienes reciben asesoría del Frente Popular de Lucha de Zacatecas, que dirige José Narro Céspedes- está que se les considere como socios de la mina, de manera que reciban un ingreso anual de las utilidades.
También está como petición más empleo, la construcción de una clínica, apoyos en educación y que se reparen los daños ambientales.
Instalan oficina para vigilar bosques
Heriberto Casas / Enviado / IMAGEN
VALPARAÍSO.-Fue puesta en marcha la oficina de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que será la encargada de conservar y proteger el área boscosa de la zona en la sierra.
Con la oficina se realizó un convenio de ayuda entre los municipios de Jimenez del Teúl, Susticacán, Monte Escobedo, Jerez y principalmente Valparaíso por ser este el que cuenta con el 80% de área boscosa en la zona.
El evento se realizó en el salón principal de la Plazita en el centro de la ciudad ante delegados del sector medio ambiente.
En la reunión hubo ponencias de las dependencias de Conafort, Profepa, Semarnat, CNA y la Conanp, sobre protección del medio ambiente.
Laura Isela Ruíz González, presidenta Municipal de Valparaíso dijo que “los principales objetivos es conservación del área boscosa, involucrar a la sociedad en la protección de flora, fauna, tierra, pastizales y el aprovechamiento, sustentabilidad y cuidado del agua”.
Los encargados, Marìa Elena Rodarte García, directora regional de la Conanp norte sierra madre occidental y Julio Alberto Carrera Treviño, director del área de protección de recursos naturales en el distrito nacional de riego 043.
Regulan la cacería en los Cardos
Silvia Vanegas / IMAGEN
Sierra de Cardos.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) aplica una nueva norma para protección de la vida silvestre de la sierra de Cardos.
El coordinador en la región de (Conafor) Enrique Gamboa, informó que en ésta sierra no existen especies en peligro de extinción debido a la protección.
La caza furtiva se controla con una nueva norma, en la que los propietarios de cada predio son las únicas personas autorizadas para obtener los permisos para la caza aparentemente deportiva.
Los permisos se enteran por parte de la secretaría y su costo es de 100 pesos por hectárea, pero únicamente pueden cazar en ellas personas que cuenten con un permiso de portación de armas.
Gamboa dijo que quienes practican la caza deportiva son normalmente personas que pertenecen a clubes y buscan piezas de colección para obtener premios por lo que no matan animales al azar.
Destacó que los venados tiene un precio por pieza que oscila entre los 10 a 15 mil pesos, recurso que se entrega al propietario del predio y es un incentivo para que vigile dicha práctica.
Antes los permisos se entregaban a los integrantes de los clubes, sin que las piezas que cazaran contaran con un valor, además se prestaba para que con un regalo se dejara a los cazadores que mataran animales.
En la sierra se cuenta con especies mayores como venado, jabalí, lince, puma, y guajolotes, además de las menores que son libres
Debido a la granizada que se presentó la noche de este lunes en El Mineral hubo daños en plantíos de cinco comunidades.
Según reportan los campesinos se estiman perjuicios en unas 300 hectáreas de San Gabriel, San Ignacio, Río Florido, San José de Lourdes y Morelos.
Cecilio Méndez, productor en Río Florido dijo que en su caso se dañaron 40 hectáreas de chile.
Dichas comunidades se caracterizan por ser productores de tomate rojo, tomatillo y chile mismos cultivos que se vieron afectados por el granizo.
Las cosechas están valuadas en 10 mil pesos por hectárea según dijo Méndez por lo que ya no cuentan con recursos económicos para sacar adelante este año.
En este sentido aseguró que recurrirán a las secretarías de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) así como al ayuntamiento en busca de apoyo.
Méndez dijo que “algunas plantas estaban sanas pero el calor posterior a la helada terminó por dejarlas muertas”.
Los cambios en el clima dañaron las producciones y ante esta situación se teme que la temporada de lluvias se adelante y sea más intensa que el año pasado.
En los cultivos no se descartan varios intentos por parte de las familias para rescatar parte de éstos.
La lluvia comenzó cerca de las 8 de la mañana y se convirtió en granizada por algunos minutos lo que bastó para perjudicar los plantíos.
Alertan a invasores de presa por riesgo de inundación
Texto y foto: Marcela Espino / IMAGEN
Los vecinos construyeron cerca de la presa.
Alertan a los habitantes de Hidalgo de Ojuelos ante el peligro que representa la ubicación de sus casas.
Esto debido a que los vecinos construyeron dentro del terreno de la presa de la comunidad además de que derribaron parte de la cortina de contención.
El personal de la Dirección de Protección Civil del Estado y el representante de Bomberos en el municipio, Rubén Renteria acudieron a platicar con las personas.
En busca de conciliar con los invasores a fin de que cambien sus domicilios y reparen los daños a la cortina fue que asistieron los funcionarios.
Habitantes de este lugar insisten en que se trata de una propiedad privada parte de un ejido y no patrimonio de la Comisión Nacional del Agua.
El delegado de la comunidad, Javier Jara Escamilla, expresó que espera que la gente tenga más conciencia del peligro que corren al habitar el cauce natural del agua.
Jara Escamilla dijo que el temor de los habitantes consiste en que la cortina reviente y se inunden casas así como campos de siembra.
Mismo caso para los pobladores de Palmira quienes no tienen la culpa del conflicto y están sujetos a peligro por la decisión de los invasores, comentó el delegado.
Inicia reparación de puente en Leobardo Reynoso
Marcela Espino / IMAGEN
Inició reparación en el puente entre Leobardo Reynoso y San José del Río que estuvo a la expectativa de su arreglo durante cinco meses.
El año pasado las precipitaciones pluviales llegaron con mayor fuerza al municipio y sobrepasaron la vía de comunicación en noviembre en las últimas inundaciones, y estuvieron incomunicados por algunos días
Lo que provocó la inconformidad de los habitantes, ya que no podían hacer uso de sus vehículos y no se podían trasladar a sus destinos.
Los vecinos del lugar alzaron la voz ante tal acontecimiento y decidieron pedir ayuda a las autoridades correspondientes de manera urgente.
Ante las peticiones de los habitantes de esta comunidad así como de cinco poblaciones más, personal de Raymundo Rangel, afiliado a la Junta Estatal de Caminos acudieron a verificar los perjuicios para luego confirmar qué es lo que se hará al respecto.
Se percataron del peligro al que se exponen los habitantes de estas comunidades.
Jorge Velázquez, trabajador de la constructora, dijo que este martes recibieron la orden de empezar a trabajar en el puente.
“La cubierta del puente se desmoronó ante el exceso de agua que subió el nivel de la presa”.
El 50% de los usuarios de agua potable son morosos ya que de un padrón de 6 mil sólo pagan cerca de 2 mil 800 a 3 mil personas.
El director del Agua Potable y Alcantarillado del municipio, Jesús Valdez Castañeda, anunció que la semana que entra pondrán en actividad la línea de conducción que va de La Blanca a las colonias Industrial y Cantarranas.
Explicó que hay una gran morosidad y el plan de trabajo es que se va a cortar el suministro a las personas que no paguen, ya que se les dan amplias facilidades de pago.
“De esta forma los concesionarios del servicio pueden ir pagando sus adeudos conforme a sus ingresos económicos para que no repercuta en su economía de manera significativa”.
El director aseguró que lo grave del asunto es que si no se actualizan las arcas del sistema municipal de agua potable no arribará a Sombrerete ninguna inversión federal y existen diversos proyectos para abrir varios pozos en las comunidades en el presente año.
Indicó que en este año se invirtió en la línea de conducción de la colonia La Blanca a Cantarranas alrededor de 1.2 millones de pesos y solo falta que el constructor entregue la obra para que el Ayuntamiento se encargue de surtir el agua a esas colonias.
Incumple gobierno rehabilitación de carretera
Miguel Osalde / IMAGEN
En el 2007 solicitaron los habitantes de San José de Ranchos a la gobernadora Amalia García Medina la rehabilitación de siete kilómetros, pero sigue igual.
El exdelegado, Rafael Herrera, dijo que los productores están hartos de mentiras de los políticos que sólo los utilizan como carne electoral.
En los momentos de dolor y sufrimiento Ubaldo no sabía lo que pasaba en realidad.
FRESNILLO.- Después de un mes de luchar por su vida, el niño Ubaldo Delgado López de 10 años, falleció el lunes en la ciudad de Durango, debido a las múltiples lesiones que sufrió al ser arrollado por una camioneta.
Ubaldo Delgado fue enviado el día 30 de marzo al Hospital General de aquella entidad, ya que tenía que recibir atención médica de un tercer nivel de especialistas.
El pequeñito fue intervenido quirúrgicamente en tres ocasiones, en su primera operación presentaba una lesión en el hígado.
En la segunda se le retiró el vaso y la última fue porque presentaba una pancreatitis.
Debido a su gravedad fue trasladado con especialistas para su recuperación pero lamentablemente murió.
Ayuda
La población fresnillense está consternada por la muerte de Ubaldo, muchos lo ayudaron con el único fin de que se restableciera.
En el día de su primera comunión, se mostraba feliz.
Gente buena que en todo momento ayudó a su madre María del Carmen con lo que podía.
Necesitaba mucha ayuda económica y médica, aparte carecen de medios económicos para sobrevivir.
La situación que atravesaban era bastante dura y hubo necesidad de acudir con las altas autoridades para el apoyo necesario.
Fue así como Amalia Dolores García Medina, gobernadora del Estado en cuanto se enteró de lo que pasaba dio instrucciones a sus funcionarios de este municipio, para que se hicieran cargo de todos los gastos que se originaran en la curación del niño Ubaldo.
Se requirieron también los aseos quirúrgicos y alimentación parenteral que de hecho se le practicaban diariamente.
Se conoce que los gastos médicos fueron costosos.
Ahora se le brinda ayuda a la familia con asesoría jurídica ya que el presunto responsable pagó una fianza de 100 mil pesos y quedó en libertad, pero debe cubrir los gastos funerarios y los que la ley determine.
De igual manera el reconocido deportista alpinista, Miguel Alvarado "Mike" de buen corazón y humanitario como siempre en casos que lo requieren brindó su apoyo.
Se hizo cargo de donar pañales especiales y medicamentos que necesitaba el pequeño Ubaldo.
Su madre María del Carmen.
La población fresnillense llamaba a las radiodifusoras y se ponía en contacto con la familia para donar su sangre, ya que todos querían que el pequeño venciera su mal y saliera adelante.
El pequeño Ubaldo era muy querido por todos los choferes, ya que los ayudaba a barrer sus camiones, los lavaba para llevar una ayuda a su progenitora, pues desde muy pequeño su padre los abandonó.
Accidente
El accidente automovilístico tipo atropellamiento ocurrió el día 13 de marzo a las 7 de la noche en la calle doctor Hierro esquina con Suave Patria de la colonia Centro, cerca de la jurisdicción sanitaria de este Mineral fresnillense.
Ubaldo se encontraba en la esquina esperando a su hermano que es conductor de un camión y lo ayudaba en varias ocasiones.
Repentinamente una camioneta Ford, modelo 1981, color blanco con placas de circulación ZD12278, se vino sin frenos y atropelló al chamaquito prensándolo contra la pared.
La unidad era conducida por Fernando Antonio Navarro Macías, de 55 años, quien vive en el fraccionamiento 18 de Julio.
El presunto responsable quedo a disposición de la delegación de Tránsito quien tomó conocimiento de los hechos donde se realizó el peritaje correspondiente.
Ahora la familia agradece a las autoridades y a toda la población fresnillense por la buena voluntad que tuvieron en ayudar a su hijo en los momentos más difíciles que tuvo.
La mamá del niño, no sabía qué hacer, ni a quién acudir en busca de ayuda, no para ella sino para su hijo.
La esperanza siempre se mantuvo, todos los días pedían por su restablecimiento, pero Dios sabe por qué hace las cosas, comentó uno de los vecinos.
Necesitaba ya al niño en su reino y lo designó y ante ello nada se puede hacer.
Pero una vez más, el reconocimiento al pueblo, que así como enfrenta diversos problemas tiene corazón y muy grande para apoyar y dar a quien verdaderamente lo necesita.
Mucha gente buena acudió a ver qué necesitaba, a dar su sangre a un niño que apenas comenzaba a vivir, pero quiso el destino que se fuera con Dios. ¡Descanse en Paz!
¡Ciclista herido al ser lanzado por un camión!
Texto y foto: Marco Salazar / IMAGEN
En cuanto se restablezca José Ángel seguirá trabajando para ganarse la vida honradamente.
Guadalupe-. José Ángel Juárez Velásquez, de 19 años, nunca se imaginó que empezaría su jornada de trabajo como limpia parabrisas dentro de una ambulancia de Protección Civil.
Cuando José Á ngel se dirigía en su bicicleta a realizar su oficio, fue aventado por un camión de transporte público cerca del puente de la agencia Nissan, sobre la calzada Revolución Mexicana.
El autobús de la empresa Transportes Trancoso con placas de circulación 916682, operado por Miguel Romero Castillo, al parecer iba “jugando” carreritas con otra unidad de transporte público y en su intento por ganar más pasaje, en el entronque para la incorporación del bulevar López Portillo, lanzó al joven causándole una lesión de consideración en el pie derecho.
Cuerpos de rescate y elementos de la policía municipal y estatal arribaron de inmediato para atender al afectado y poner a disposición del ministerio público al operador de la unidad de pasajeros.
El propósito es deslindar responsabilidades.
Algunas voces de los usuarios y de algunos peatones se escucharon después del impacto y entre ellas un señor que aseguraba.
“Estos choferes, de veras ya ni la amuelan, parece que les vale si traen gente a bordo, manejan como si estuvieran en autopista y por eso no se fijan por donde van, pobre chavo sólo quería ganarse la vida honradamente”, comentó un vecino de la colonia Lomas del Consuelo, al pasar por el lugar.
El lesionado presentaba posible fractura en el pie derecho y fue trasladado al Hospital General por paramédicos de Protección Civil para ser enyesado.
A simple vista tiene la lesión descrita, pero se hace necesaria una observación más a fondo para determinar si tiene o no golpes internos.
Como en este suceso resultaron personas lesionadas, hubo necesidad de informar al agente del ministerio público para que diera la fe correspondiente.
El joven quedó tirado a un lado de la bicicleta la cual presenta altos daños materiales que son cuantificados.
De hecho deberá obtener otra para seguir ganándose la vida como limpiador de parabrisas, labor por cierto muy peligrosa como ya ha quedado de manifiesto.
Volaron "Las garrafas" de la limpieza
Texto y foto: Marco Salazar / IMAGEN
Esto ya nomás para utilizarlo de sube y baja en el primer circo que haya.
GUADALUPE-.Por querer llegar rápido a vender sus productos de limpieza a Fresnillo, una camioneta pickup se volcó en la carretera federal 45 a la altura de la comunidad de Santa Mónica, resultando heridas dos personas que viajaban en la unidad.
La camioneta es marca Nissan, negra con placas de circulación ZE 20 398, la cual era conducida por Israel Cervantes Cisneros, de 19 años, originario de Aguascalientes, y su acompañante Pedro Aguilar Medina, de 31 años, proveniente del municipio de Luis Moya.
Seguridad pública de Guadalupe así como socorristas de Protección Civil estatal rescataron dentro del vehículo, que quedó convertido literalmente en chatarra, a los tripulantes, atendiéndolos en el mismo lugar y después trasladarlos al Hospital General, ya que presentaba uno de ellos un traumatismo leve y el otro sólo golpes internos.
Cloro, Pinol, Jabón liquido, eran parte de los productos de limpieza que llevaba la camioneta y que iban a vender a Fresnillo, sin embargo todos los garrafones quedaron regados en considerable tramo.
Como siempre el accidente motivó a los vecinos quienes se acercaron a ver que se pillaban, pero desgraciadamente para ellos no se llevaron nada por la presencia oportuna de las autoridades.
Del accidente se realizan los peritajes.
Dama oraba en el templo y le da un desmayo
Texto y foto: Marco Salazar / IMAGEN
La señora fue atendida de inmediato y prefirió irse a su casa.
ZACATECAS-. Ni aunque estuviera en plena misa, Maria Irene Martínez Domínguez, pudo evitar que se desmayara justo cuando se encontraba rezando en la iglesia del Sagrado Corazón, en el centro de la ciudad.
Creyentes que se encontraban también en el templo, corrieron asustados a auxiliarla, pero se dieron cuanta que el darle un algodón con alcohol no era suficiente, por lo que solicitaron los servicios médicos para ser atendida de manera eficaz por los paramédicos.
La mujer de 43 años, según versiones de los testigos tenía ya antecedentes de convulsiones debido a un problema congénito que no fue especificado en ese momento, pero comenzó a sentirse mareada hasta que vinieron las convulsiones y luego el desmayo.
No fue necesario trasladarla al hospital, ella misma pidió ser llevada a su casa para que ahí pudiera guardar reposo y tomar sus medicamentos, para ser atendida por sus amigos y familiares.
Al parecer no es la primera vez que la señora se siente mal y ante esta situación se hace necesario que se haga acompañar siempre de otra persona.
Esos mareos puede sufrirlos en plena calle y resultarían demasiado peligrosos.
Llamó la atención a la gente que había cerca de la señora, la prontitud con que se hicieron presentes los socorristas.
Se le auxilió y el hecho no pasó a mayores, aunque se le recomendó que se haga checar con su médico y le de los medicamentos apropiados para ese malestar.
No se fijó si le pegó un auto o una camioneta
Texto y fotos: Marco Salazar / IMAGEN
Sabe a dónde se largaría el que le pegó y lo hizo estrellar en el poste.
GUADALUPE-.Tremendo susto se llevó el conductor de un Chevy al impactarse de frente contra un poste de alumbrado en la calzada Solidaridad, muy cerca del COBAEZ.
Resultó con lesiones leves en la cabeza y frente, ya que se estrelló contra el parabrisas por no traer puesto el cinturón de seguridad.
Justo a la hora que salen los estudiantes de las escuelas, fue cuando se suscitó este percance, el afectado de nombre José de Jesús García Guerrero, de 41 años, viajaba solo a bordo del Chevy, azul, placas ZGN 3699 del Estado.
Según el testimonio del propietario, se dirigía a su domicilio en la colonia Altamira en Zacatecas, cuando otro automóvil lo chocó por detrás, perdiendo el control de la unidad, y no se dio cuenta si fue un automóvil o camioneta el que le había pegado.
Minutos después del incidente, paramédicos de Protección Civil de Guadalupe y elementos de la policía estatal, debido a la cercanía del percance con la base central de los uniformados dieron los primeros auxilios a García Guerrero para ser atendido en la ambulancia.
Debido a que no es una calzada muy transitada, los demás vehículos no se vieron afectados por el accidente.
El lesionado fue llevado a la clínica 1 del Seguro Social.
Giovanni Fátima al parecer se fue con el novio a Monterrey.
Regresa a casa Giovanni; te esperan con ansia y gusto
Redacción / IMAGEN
ZACATECAS.- Familiares de la jovencita Giovanni Fátima Torres Castro, de 16 años, se encuentran preocupados porque nada saben de su paradero desde el pasado 23 de marzo.
La joven es originaria de Guadalupe, Zacatecas y se solicita la colaboración de la ciudadanía para localizarla.
Es estudiante, mide 1.52 de estatura, delgada, morena clara, ojos redondos, café claro, cejas grandes rectilíneas, cabello abundante, negro lacio, mentón en punta, orejas ovaladas, nariz recta, labios medianos, boca mediana.
Como seña particular tiene un lunar en la mejilla derecha, cicatriz en forma de estrella en un brazo sin especificar.
Dejó una nota a su madre en la cual le menciona que se va a Monterrey con Juan José Urrutia Alvarado.
¡Maromea un vocho colorado!
Texto y foto: Marco Salazar / IMAGEN
GUADALUPE.- La volcadura de un "vochito" se registró a inmediaciones de la curva de La Araña, carretera de Tránsito Pesado dejando como saldo, una persona herida y el vehículo destrozado.
Los efectos del alcohol, más el exceso de velocidad y el camino mojado por lluvia, provocaron que Iván Espinosa Martínez, de 23 años, con domicilio en Ojo de Agua, perdiera el control justo cuando intentaba maniobrar sin éxito para pasar la curva.
Víctor Hugo de la Cruz no es delincuente y lo aclara.
Es inocente
Redacción / IMAGEN
GUADALUPE.- El lunes 20 de abril fue publicada una nota en la que se daba cuenta de la detención de cuatro vándalos dedicados al robo de autos y transeúntes acompañada de dos fotografías de los presuntos delincuentes.
Víctor Hugo de la Cruz Torres es uno de los que aparecen como implicados, pero señaló que se le arrestó por orinar en la vía pública y nada tiene que ver con los delincuentes.
Hace la aclaración porque le ha afectado en su trabajo.
Relatan atropellos verbales, sexuales, laboral y discriminatorio entre la región de Virginia y Alabama.
SAN DIEGO.- El Centro Legal Sureño para la Pobreza acusó los abusos sistemáticos a los latinos de bajos ingresos que viven en el sur del país, independientemente de su condición migratoria, lo que crea “crisis de derechos civiles”.
El Centro divulgó este martes el estudio titulado “Estado de sitio, la vida de los latinos pobres en el sur”, que detalla cómo los latinos son víctimas de hostilidades al buscar trabajo, de robos en sus salarios y de prejuicios, entre otros.
La organización nacional especializada en observar manifestaciones de racismo recomendó en las conclusiones de su investigación, que el gobierno del presidente Obama debe ordenar una reforma a las leyes federales de migración para solucionar esa crisis.
La investigación incluye entrevistas a 500 latinos de bajos recursos que viven en cinco áreas de la región geográfica de EU conocida como el sur, entre Virginia y Alabama.
El análisis destacó que muchos de los latinos entrevistados describieron a esa región como “zona de guerra”, y en sus conclusiones el centro la calificó como estado de sitio para las comunidades latinas en el área.
Entre otros tipos de abusos relataron laboral, sexual, verbal, y discriminatorios.
Ángeles Ortega Moore, coordinador de latinos en la región, dijo que los residentes de esa área suponen que los latinos son indistintamente indocumentados e imponen discriminación incluso a las comunidades de estadounidenses de origen latino y a los migrante ilegales.
El centro recomendó una reforma migratoria que incluya protección laboral y a los derechos civiles de los inmigrantes, que beneficie a la comunidad latina en general.
Indemnizan con US4 millones a joven golpeado
Notimex
LOS ÁNGELES.- El condado de Orange indemnizará con 4 millones de dólares al indocumentado mexicano Fernando Ramírez, quien quedó con daño cerebral tras ser atacado por internos en una prisión hace casi 3 años, reportaron ayer sus abogados.
Ramírez , enviado a prisión acusado de abuso sexual cuando tenía 21 años, sufrió serias lesiones en la cabeza tras ser golpeado por varios internos en el Módulo A en la cárcel del condado de Orange, en el sur de California, en junio de 2006.
Sus abogados manifestaron que la indemnización representa la cifra más alta pagada por Orange por un incidente que involucró a los agentes del alguacil del condado que tenían a cargo la custodia de Ramírez.
El indocumentado, en prisión por presuntamente haber tocado de forma indebida a una niña de 6 años en un parque local, se declaró culpable de un cargo menor de asalto no sexual, explicó su abogado Mark Eisenberg.
El abogado denunció que la clasificación de su cliente contribuyó a que fuera atacado por otros prisioneros, incluso los alguaciles a cargo del monitoreo de la prisión observaron la pelea y no reaccionaron para evitar que los demás reos continuaran golpeándolo.
La golpiza le causó daños tan severos a Ramírez que lo dejó con el intelecto de un niño de 4 años, es incapaz de caminar por sí mismo y necesitará ayuda de otras personas por el resto de su vida, manifesto Eisenberg.
Agregó el abogado que se aprobó indemnizar con 3 millones 750 mil dólares a su familia y casi 900 mil para gastos médicos.
Parece que uno de los deportes favoritos de ciudadanos, partidos y políticos es el escarnio a Vicente Fox, político que cautivó a muchos entre 1997 y 2000, que desató pasiones y esperanzas al nacimiento del nuevo siglo, y al que hoy pretenden quemar en leña verde. Por votos, quieren hacer carroña de él. Olvidan que la mayoría lo hizo presidente. El bocón de siempre abrió la boca igual que el 7 de julio de 1997 -cuando dijo que sería presidente- pero contra el encanto de entonces, lo quieren en la pira.
¿Cuántos de los que hoy rabiosos cuestionan a Fox, votaron por Fox en julio de 2000? ¡Cuánta falta hace un poco de congruencia y humildad para reconocer errores y horrores ciudadanos en 2000 y 2006!"
¿Quién falló? ¿El bocón e irresponsable de siempre? ¿O fallamos todos como sociedad, al convertirlo en presidente? ¿Se equivocó Fox en su gobierno, uno de los peores? ¿O la equivocación es colectiva, al creer un engaño político? Tanto pecó el que votó por Fox, como el que creyó en su gobierno.
Viene a cuento el tema porque en tiempos electorales -como los actuales- Fox quiere ser convertido en carroña para las fieras.
Resulta que el PAN de Germán Martínez -en esa estrategia maquiavélica que lo anima- usa con fines electorales lo que queda del foxiato, en tanto que el PRI monta una pira pública a partir de su mal gobierno. Hasta aquí cada cual desempeña su papel. Incluido Fox, que llama “tontos” y “locos” a los que preparan la pira.
Pero desmemoriadas que son las mayorías, olvidamos un pequeño detalle: la elemental autocrítica que reclama el ejercicio democrático. ¿Quién hizo presidente a Fox? Casi 50% del voto popular.
En efecto, Fox cometió todos los errores y barbaridades que se quiera. Pero una mayoría de ciudadanos cometió el error y la barbaridad de convertirlo en presidente. ¿Y que dicen ahora los que votaron y creyeron en Fox? Hace 10 años hablamos del peligro de votar por un político “ligero”, “bocón”, “irresponsable” y hasta “tonto”, que buscaba ser presidente. Se llamaba Vicente, y lo conocían coloquialmente como Fox.
En esos años -entre 1999 y 2000- pensar, decir y escribir que Fox era lo más parecido a “un peligro para México” era una suerte de traición a la patria. Aquí nos acusaron de “vendidos”, “traidores a la democracia”, y hasta “pagados por el PRI” y “enemigos de México”. Todas esas lindezas, y muchas más, nos recetaban por decir lo que hoy todos saben de Fox.
Pero hoy son pocos los que recuerdan y reconocen que creyeron y votaron por Fox y, sobre todo, que se dejaron engañar por un invento de mercadotecnia. Y el fenómeno se repitió antes, durante y después de 2006, pero con otro invento, el de AMLO. Y de igual forma nos insultan por cuestionar los engaños del tabasqueño.
Y muchos no creen que hace una década aquí se criticó con severidad -como en pocos espacios- al bocón de Fox. Tampoco aceptan que muchos enamorados de Fox lo estuvieron de AMLO.
El 18 de enero de 2000 titulamos así el Itinerario Político: “Fox: el exitoso bocón”. Dijimos: “Luego de la más reciente confrontación de Vicente Fox con la Iglesia católica, a la que comparó con el PRI, muchos ven al candidato presidencial del PAN-PVEM como un político “ligero”, “bocón”, “irresponsable”, y hasta un “tonto” que tropieza todos los días con su propia lengua.
Y de resultar cierta esa apreciación, entonces una porción importante de mexicanos en edad de votar, casi 40% de los electores potenciales, están dispuestos a sufragar y llevar a la Presidencia de la República a un político “ligero”, “bocón”, “irresponsable” y hasta “tonto”, como Vicente Fox”. Era enero de 2000. Meses después, 45% de electores votó por él.
El 17 de octubre de 2000 -Fox ya era presidente electo- titulamos así el Itinerario Político: “Fox empresario, no presidente”. Dijimos: “Sin duda que Vicente Fox, en tanto presidente electo, tiene todo el derecho de defender sus posiciones y pronunciamientos… de reclamar que esos mensajes sean difundidos tal cual fueron expresados. Pero no tiene derecho a mentir sistemáticamente, y menos a escudarse frente a la sociedad por una supuesta mala prensa, para engañar a los electores”. Octubre de 2000, a semanas de tomar posesión.
El 26 de junio de 2001 -a un año de iniciado el foxiato- titulamos así el Itinerario Político: “El ‘no mamen’ del foxismo”. Expusimos: “A pesar de que son muchos los ciudadanos -y funcionarios del nuevo gobierno- que insisten en que existe una campaña mediática contra el gobierno de Fox, un linchamiento salido quién sabe de dónde, lo cierto es que a un año de la elección del 2 de julio, y a casi siete meses de que asumió la Presidencia, el de Vicente Fox ha sido y es un gobierno víctima de sus errores, improvisaciones, tropiezos y falta de oficio político”. ¿Cuántos de los que hoy rabiosos cuestionan a Fox, votaron por Fox en julio de 2000? ¡Cuánta falta hace un poco de congruencia y humildad para reconocer errores y horrores ciudadanos en 2000 y 2006!
Los países que no le pongan atención a sus recursos humanos, a su educación, a su gente que puede generar patentes, ideas, empresas, acabarán marginados y sumidos en la pobreza como tristemente nos esta ocurriendo"
Constantemente oímos hablar sobre revoluciones, cuando escuchamos esta palabra de origen latino de inmediato pensamos en armas, en guerras civiles, pero a pesar de las muertes y cambios políticos, económicos y sociales que la revolución violenta genera hay otras revoluciones mas poderosas, que cambian de forma definitiva, no sólo un país o estado, sino el mundo entero, estas revoluciones son las revoluciones tecnológicas, y actualmente se esta gestando una nueva.
Vivimos en la sociedad del conocimiento, en un mundo donde ya no es suficiente tener recursos naturales -oro, petróleo, uranio, trigo o ganado- para obtener riquezas, los actuales países ricos son lo que venden mas conocimiento, es más el hombre más rico del mundo William Gates no vende ni oro, ni plata, ni petróleo, ni nada que se pueda tocar, vende programas para computadoras, ideas cosas que no podemos tocar, nadie ha tocado un office, o windows. Carlos Slim ha obtenido la mayor parte de su riqueza vendiendo servicios, cosas intangibles como transmisión de datos, Internet, servicios pues.
En México quienes hablan el lenguaje genético o el lenguaje intelectual no tienen muchos incentivos para quedarse, ya que no existe apoyo para los “cerebros”. Y si México como país o los tiene ya ni hablar de Zacatecas.
Los países que no le pongan atención a sus recursos humanos, a su educación, a su gente que puede generar patentes, ideas, empresas, acabarán marginados y sumidos en la pobreza como tristemente nos esta ocurriendo. Lo que importa hoy son las mentes, la educación, la ciencia, lo que importa que esas mentes puedan proteger y vender conocimientos al resto del mundo.
La información genética mundial es explotada principalmente por Estados Unidos, en un 50%, Japón, con 17%, y Reino Unido, en 10%, mientras que en el resto de Asia, África o América Latina ningún país aprovecha más del 1% de la información de las bases de datos más grandes del mundo, que además son gratuitos. La mayoría de los datos genéticos no son ni escasos ni costosos; casi cualquier persona con una conexión a internet puede tener acceso a ellos.
La cantidad de datos provenientes de la genética supera decenas de veces el acervo almacenado en papel de la biblioteca más grande del mundo. Tan sólo un buen laboratorio de biología molecular o de genética en Estados Unidos crea cada mes el equivalente a ocho veces la colección impresa de la Biblioteca del Congreso estadounidense.
La clave del desarrollo socioeconómico actual es el conocimiento y en la medida en que México no lo produce no es sorprendente que seamos cada vez más pobre.
El conocimiento es la gasolina básica de la economía moderna, en 1975, un coreano ganaba la quinta parte de lo que percibía un mexicano. Hoy, el coreano promedio es tres veces más rico que el mexicano.
La diferencia, que ellos pusieron atención a la educación de los niños y a la ciencia.
Punto final.
Las revoluciones con machetes caducaron hace décadas.
Un asunto para la comisión especial de la Cámara de Diputados o para la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales: Miguel Ángel Jiménez sigue siendo el director de la Lotería Nacional. La “suspensión” en la que él mismo se declaró sólo pudo ser promovida por uno de los poderes y, en este caso, sólo por el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.
Este hombre, sobre el que pesan acusaciones de desvío de recursos públicos para favorecer la campaña política del PAN en 2009, sólo podía renunciar o pedir licencia.
Eso dice la ley. El artículo 21 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos establece: “Se requerirá autorización del Presidente de la República para dicha suspensión si el nombramiento del servidor público de que se trate incumbe al titular del Poder Ejecutivo.
Igualmente, se requerirá autorización de la Cámara de Senadores, o en su caso de la Comisión Permanente, si dicho nombramiento requirió ratificación de aquélla en los términos de la Constitución (…)”. El caso de Jiménez no es menor. Mucho ojo.
Los diputados de oposición tratarán de traducir la revisión de las cuentas públicas de Vicente Fox Quesada en un desfile-comparecencia de ex secretarios de Estado del anterior gobierno panista.
Seguramente los acusarán de corruptos, negligentes o ineficientes. Harán todo para llevarlos al escarnio público por varios casos: desde la biblioteca Vasconcelos hasta Enciclomedia. Quizá los mueva, sí, el hecho de que estamos en medio de un proceso electoral definitorio. Pero lo que es seguro es que los desaciertos y los agravios a diestra y siniestra que ha dado Vicente Fox en estos 2 años alimentan los enconos y son el pretexto ideal para que sus opositores lo lleven a la crucifixión. Ya ve: el domingo no bajó a los diputados de “tontos” y “locos”.
Nos dicen que el PRI en el Senado ya se cansó de esperar la respuesta del Ejecutivo federal en el caso Banamex-Citibank.
Solicitaron que se les informe si el boletín de prensa que emitió Hacienda, por el que dio el aval para el funcionamiento del banco con la actual composición accionaria, es la posición oficial del gobierno.
Pues ahora, señalan, promoverán una controversia constitucional ante la Corte para que los ministros decidan si es legal o no que Estados Unidos tenga dinero en Banamex.
Apunte final: No sólo para la concesionaria, sino también para las autoridades, la gente es sólo un flujo de efectivo. ¿Quién autoriza concesiones como ésta, en la que el seguro no cubre a quienes van adentro del carro del tren? ¿Cómo que si la Cruz Roja o el Seguro Social levantan a los heridos del piso, como seguramente sucederá cada vez que choquen los trenes, a ésos ya no los cubre el seguro?
Qué vergüenza, de verdad. Lo dicho: por la gente no ve nadie.
Por el asunto de la grieta en la plancha de la Megavelaria, diputados del Congreso local sentarán a Héctor Castanedo en el banquillo de los acusados. Mañana, en la sesión ordinaria, exigirán al titular de Obras Públicas -primo político de Amalia García- explique el por qué de la fractura en una construcción que se estrenó hace apenas siete meses y en la que se invirtieron cientos de millones de pesos.
Exigirán legisladores a Castanedo que presente el expediente técnico, sin omitir ni esconder dato alguno, para revisar que no hayan empleado, como se acostumbra, materiales de menor calidad y kilos de 800 gramos.
FIESTA DE MILLONES Hoy la gente bonita de Zacatecas estará de pipa y guante en el Palacio de las Convenciones para el concierto de Plácido Domingo. Amalia García anda que no le cabe la euforia en el cuerpo. Y quizá por ello en la conferencia de prensa olvidó mencionar algunos datos interesantes.
Cobra Domingo por sus gorgoritos de esta noche 1 millón 250 mil dólares -algo así como 20 millones de pesos. Y se le dieron 100 boletos de avión para sus músicos y acompañantes.
PRIMERO LO PRIMERO A la gente de la CTM, Europa, CNC, El Orito, entre otras colonias, la hace inmensamente feliz la visita de Plácido Domingo. Puede esperar otro sexenio, dice mi amigo el doctor, para tener agua potable, drenaje y pavimento.
LE DIERON MACHETAZO Visitaron los amantes de lo ajeno el cubículo del diputado del PT, Federico Martínez -suplente de Guillermo Huízar. “¿Qué pudieron robar?, todo se lo llevó Memo”, comentaron con sarcasmo tribunos del PRD.
SIN RESENTIMIENTO Muy echado pa’lante anda Francisco Dick para participar en la campaña proselitista de Luis Enrique Mercado, candidato del PAN a diputado en el distrito III. Y es que el menonita será suplente en las dos fórmulas que encabeza LEM: de mayoría y plurinominal. Así pues, sabe que si ganan en las urnas el 5 de julio, de lo que está seguro, automáticamente habrá una curul para él en San Lázaro.
La semana pasada, “el rey del queso” envió un escrito a la 59 Legislatura para anunciar que se reincorporaba. Y ayer todo estaba preparado para recibirlo. Empero de última mandó decir que siempre no.
SOBRE ADVERTENCIA De un momento a otro se espera que Sonia Villarreal ponga verde, como el perico, a Alma Ávila por el brindis que hizo el torero Fernando Ochoa, el domingo, a Miguel Alonso. Y es que, según trascendió, la jefa de giras de Amalia García habría advertido a la alcaldesa de Jerez para que eso no sucediera.
SE LE FUE VIVO Dicen los que saben que Alma Araceli anticipadamente ordenó al coordinador de la feria, Ramiro Murillo, pedir a los toreros no brindar a nadie la muerte sus astados. Pero en medio del trajín se descuidó. Y como Alma estaba en gran chorcha con “Pepe” Bonilla, se percató de la “tragedia” ya que Ochoa arrojaba la montera a Miguel.
OJO DE HORMIGA ¿Dónde está Carlos Pinto?, preguntan funcionarios de media tabla del gobierno estatal. El secretario de Gobierno anda desaparecido y se empieza a rumorear sobre su salida del gabinete. Por ello, dicen, Rafael Medina, secretario de Amalia García, fue quien negoció con los “macheteros” de Édgar Rivera de la CNC.
EN LA BREGA Caty Monreal, hija mayor del exgobernador Ricardo Monreal, no salió de la organización Jóvenes por Zacatecas que preside César Deras Jr. Lo que ocurrió fue que se eligió nueva mesa directiva y Caty no quedó en ella.
AJENOS AL CHAMUCO Jóvenes por Zacatecas, aclara César Deras Jr. no tiene filiación ni simpatiza con ningún partido político. Tampoco está detrás de ella Ricardo Monreal u otro político del pasado o presente. Sus integrantes son, dice, estudiantes de diversas universidades, por lo que no tienen vínculos con el Tec de Monterrey.
DIOS LOS HACE Sospechan diputados de oposición que el otrora desafiante Clemente Velásquez ya se alineó con la cúpula del poder. Últimamente, dicen, anda muy “modosito” y no pela a los independientes con los que antes hizo equipo. Atribuyen a esa “reconversión” esté bloqueando el dictamen para citar a comparecer al “fodongo” secretario de Seguridad Pública, Alejandro Rojas Chalico, a quien han visto deambular por las calles con pantuflas.
En uso legítimo de nuestro derecho de réplica, le envío esta carta con relación a la nota publicada el lunes 20 de abril en Imagen, denominada “Gobierno del Estado usó mal recursos federales” y considero necesario hacer las siguientes precisiones:
1. El Gobierno del Estado de Zacatecas es uno de los pioneros en el impulso de la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional, prueba de ello es que la Gobernadora Amalia García Medina fue una de las principales impulsoras de la reforma al Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo como derecho constitucional el acceso a la información pública.
2. La administración estatal es fiscalizada permanentemente por la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior del Estado y la Contraloría Interna, con dictámenes para el Gobierno del Estado por el manejo transparente y apegado a las normas establecidas de los recursos públicos.
Es por ello que lamentamos que de una revisión parcial -puesto que aún no concluye- como la realizada por la ASF a la cuenta pública 2007, se presente como definitiva: esa manipulación y tergiversación no la merecen los ciudadanos.
3. Adicionalmente, en todas las revisiones de cuenta pública, como la de 2007, que realizó la Auditoría Superior de la Federación al Gobierno del Estado de Zacatecas, se notifica a la parte auditada, se le formulan recomendaciones y se les solicitan aclaraciones, para las cuales se concede un plazo de 45 días hábiles para que sean atendidas, de tal manera que los señalamientos no son definitivos cuando se encuentran en proceso de solventación, pues el plazo establecido aún no concluye.
4. Lamentamos mucho que la información presentada por su rotativo se aparte de la realidad; se maneje de manera parcial y sin objetividad.
Atentamente
Héctor Alberto Alvarado Gómez.
Coordinador General de Comunicación
Social del Gobierno de Zacatecas.
EL SOL ZAC
PORTADA DE HOY
Felipe Calderón estará este miércoles en Zacatecas
El Presidente de la República, realizará una serie de actividades privadas en la capital zacatecana, se contempla su asistencia al concierto del tenor español Plácido Domingo.
Granizada generó pérdidas totales en 400 hectáreas
Las comunidades de San José de Lourdes, San Gabriel, San Ignacio, Río Florido y Morelos, fueron las más afectadas; afectados piden la ayuda de Gobierno Estatal y Municipal.
Un éxito el tianguis ganadero de la Feria de Primavera
El evento tuvo una inversión de dos millones 299 mil pesos; estuvo presente la alcaldesa municipal Alma Ávila y el presidente de la UGR, Miguel González Valdez.
•Jurisdicción Sanitaria pide extremar precauciones por calor
Policía
Muere niño al caer a las aguas de un canal
El cuerpo de Rubén Mayorga García, de tres años de edad, fue encontrado luego de cuatro horas de haber caído; al parecer el pequeño trató de sumergir sus pies en las aguas.
Previenen 140 estados declaración final contra racismo en Ginebra
Al menos 140 países miembros de la ONU adoptaron por consenso una declaración final que llama a combatir la intolerancia y la discriminación en la Conferencia de las Naciones Unidas contra el Racismo.
Obama invita a líderes de Medio Oriente a la Casa Blanca
El presidente de EU invitará al primer ministro de Israel y los presidentes de la Autoridad Palestina y Egipto para mantener conversaciones por separado en la Casa Blanca.
Confirma Senado de EU nombramiento de embajador para Irak
El Senado de Estados Unidos confirmó al elegido por el presidente Barack Obama para desempeñarse como embajador estadounidense en Irak, Chris Hill, tras un largo debate.
El alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, uno de los principales líderes opositores al presidente venezolano Hugo Chávez, presentó una solicitud de asilo político al gobierno de Perú.
Desde las primeras horas del lunes, el cantante arribó a la ciudad. Desde entonces tuvo la oportunidad de ensayar y conocer el escenario. Foto: Ricardo Reyes / El Sol de Zacatecas
Inauguran este miércoles el Palacio de las Convenciones de Zacatecas
El concierto del tenor Plácido Domingo, en el marco de la inauguración del Palacio de las Convenciones. Se contará con la presencia del Presidente de la República, Felipe Calderón.
México
Bajan 78% ejecuciones en Tijuana: Calderón
En Tijuana, donde la Semar juega un papel fundamental, los homicidios relacionados con el crimen organizado bajaron en más del 78% entre el cuarto trimestre del 2008 y el primero de este año.
La SNTE y la SEP refrendaron su compromiso de llevar adelante la Alianza por la Calidad de la Educación para superar el rezago, el cual no se podrá solucionar en esta administración.
Por ignorancia, no se destacan logros de relación México-EU
Opuesto a la Iniciativa Mérida el embajador emérito Sergio González Gálvez deploró que "quizá por ignorancia" no se destacan los notables logros y avances de la relación México-Estados Unidos.
Podrían ser operadas hasta 100 personas con cataratas
Lenin de Haro y Soledad Barrios, integrantes de dicha asociación, informaron que dichas cirugías se llevarán a cabo del once al 15 de mayo. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
22 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Un promedio de cien personas podrán ser operadas de problemas de cataratas a través del programa Cirugías Extramuros, implementado en este Municipio por gestiones de la Asociación Civil "Lino Rodarte".
Lenin de Haro y Soledad Barrios, integrantes de dicha asociación, informaron que dichas cirugías se llevarán a cabo del 11 al 15 de mayo, pero se requiere que los interesados acudan con previa anticipación a las oficinas de la Asociación Civil, ubicadas en calle Constitución esquina con Gómez Farías de zona centro, a fin de que se les practique una pre-valoración para identificar los casos aptos para operación.
Actualmente se encuentra suspendido el programa llamado Operación Milagro, a través del cual la Asociación Civil Lino Rodarte envió a más de 200 ciudadanos de Jerez y sus alrededores a La Habana, Cuba para ser operados de la vista.
"Sin embargo, -mencionó Lenin de Haro-, fue necesario buscar otras opciones en virtud de que se continúan captando muchas personas con problemas de sus ojos, que buscan un apoyo debido a que no pueden costear altos costos de operación".
"Por esa razón se buscó contacto con la fundación de Cirugías Extramuros, que finalmente apoyó con cien operaciones de cataratas para personas que tengan este problema, las cuales serán totalmente gratuitas".
De esta manera se realiza la invitación a la gente de Jerez y sus alrededores, para que acudan a informarse y posteriormente ser canalizados en caso de que requieran ser operados.
Anteriormente a través de este programa la Asociación Civil "Lino Rodarte", ya había enviado alrededor de 25 personas y en este año por fortuna será cien beneficiarios más.
Las operaciones se realizarán en el Hospital General de Fresnillo y el traslado también será gestionado por la Asociación Civil, a fin de que el beneficio sea totalmente gratuito para las personas de escasos recursos económicos.
Cumple Protección Civil con una Feria tranquila
Manuel Cabral, comandante de la Unidad de Protección Civil, sostuvo que comparativamente con otros años, hubo pocas situaciones de gravedad durante la feria. Foto: Archivo / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
22 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- A pesar de una muerte registrada dentro de la semana de feria a causa de un accidente automovilístico, se puede decir que comparativamente con ediciones pasadas, la Feria de Primavera este año se desarrolló de manera tranquila, aunque sí se atendieron más reportes de auxilio por parte de las diferentes corporaciones de rescate.
En total fueron 140 servicios atendidos entre todos los diferentes cuerpos de auxilio y rescate del Municipio, 53 de dichos reportes son de servicios diversos como incendios, enjambres, personas en crisis, y destacan cuatro accidentes automovilísticos de consideración dentro de los cuales una persona perdió la vida.
Manuel Cabral, comandante de la Unidad de Protección Civil, sostuvo que comparativamente con otros años, la semana de feria que pasó se caracterizó por ser más tranquila, pues hubo muy pocas situaciones de gravedad, mientras que en otros años se llegaron a registrar en periodo ferial hasta tres o cuatro decesos en accidentes.
En servicio de ambulancias sólo uno se considera como grave, al trasladar durante el sábado de gloria a un lesionado por arma punzo cortante.
Destacó que el trabajo que realizaron los preventivos que se mantuvieron en alerta para efectuar los llamados de atención correspondiente a personas que conducían en estado de ebriedad, lo que evitó menos accidentes.
Menciona que este año el apoyo de Tránsito del Estado fue más efectivo, pues fue posible apreciar a un mayor número de elementos y patrullas que vigilaron la ciudad en materia vial.
Otro de los factores que evitó un mayor número de percances automovilísticos, fue el poco tráfico de carretera debido a la poca afluencia de migrantes.
Los servicios de emergencia atendieron 80 personas en primeros auxilios, mientras que 60 fueron trasladadas al Hospital General.
En la mayoría de los servicios brindados las personas se encontraban bajo los influjos de bebidas embriagantes, pero aún así sostiene que también se apreció menos venta, porque hubo más control en el ingreso de menores a antros y discos, y un mayor control en no otorgar tantos permisos para puestos de cerveza.
Se registran brotes de brucelosis en humanos
El Sol de Zacatecas
22 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- El Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Zacatecas, se encuentra en alerta y listo para implementar una fuerte campaña contra la brucelosis en el municipio de Río Grande, en donde existen brotes de esta enfermedad que han originado el contagiado en humanos.
Oscar Sabag, presidente del comité, informó que han sido dos o tres casos en humanos con contagio de brucelosis a causa de ganado, principalmente en cabras que es donde se ha captado brotes de esta enfermedad.
Los brotes de brucelosis han sido identificados al norte del Estado cerca de la Laguna de Durango, y lamentablemente ha trascendido en humanos, por lo que se implementará una campaña muy fuerte, pues donde se afecta al ciudadano es donde se debe atacar inmediatamente.
Por tal razón se aplicará en Río Grande un barrido sanitario y una vacunación masiva de alrededor de 30 mil cabras, principalmente en la Laguna de la Valenciana, que es una parte del distrito de la Sagarpa representado por Salvador Rodríguez Barrientos.
En coordinación con dicha dependencia, se implementará un paquete sanitario caprino, así como la vacuna contra la brucelosis, un desparasitante interno y uno externo y una vacuna para que no les dé neumonía a las cabras.
Destacó que el medicamento será gratuito y los médicos sólo cobran alrededor de siete u ocho pesos por sangrar el animal.
Precisó que afortunadamente en Jerez no se ha tenido ningún caso ni de tuberculosis ni brucelosis por causa del ganado, pues se ha hecho buena labor por el equipo de médicos de este Municipio.
Rampas para discapacitados causan percances en peatones
Algunas de las rampas destacan por un significativo desnivel que deja la banqueta muy alta, lo que propicia los accidentes en los peatones. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
22 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Como un peligro han sido catalogadas las rampas para discapacitados recién construidas en el primer cuadro de la ciudad, mismas que han originado accidentes en peatones, porque además de que no fueron hechas con medidas adecuadas, hasta el momento no han sido pintadas a fin de que los transeúntes puedan notar el desnivel.
Varios son los percances que han originado estas rampas, algunas destacan por un significativo desnivel que deja la banqueta muy alta, lo que propicia los accidentes, que ha causado la inconformidad sobre todo de comerciantes que han apreciado el peligro que ello causa.
Armando Sánchez, representante del comercio organizado de Jerez, precisó que son muchas las quejas que se han captado debido a esta situación, y aunque reconoció que en su momento fue mostrado el proyecto de la rehabilitación de las calles del centro, los hechos dan una imagen muy diferente, que enmarca muchas irregularidades en los trabajos que se realizaron.
Destacó la importancia de que el Municipio otorgue más atención a los trabajos que ejecuta Gobierno del Estado, pues no se puede delegar la responsabilidad, si al fin de cuentas las obras se quedan en Jerez y son los jerezanos los que están haciendo esas observaciones negativas directamente a sus autoridades municipales.
Banquetas a desnivel, rampas para discapacitados mal programadas, y demás observaciones deben tener una solución porque no es posible que se esté invirtiendo tanto recurso en trabajos de mala calidad.
Hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales, para que supervisen la obra y de no contar con lo requerido se contrate a otra constructora que pueda efectuar un trabajo de mayor calidad.
Reconoce la SEC a 400 educadoras de nivel preescolar
Se llevó a cabo la celebración del Día de la Educadora y el Educador en su onceava edición, que además comprendió una comida en la capital del Estado. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
22 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- A nombre del Gobierno del Estado que encabeza Amalia García Medina, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) reconoció el trabajo que desempeñan 400 educadoras y educadores de nivel preescolar en Valparaíso, Cañitas de Felipe Pescador y este Mineral.
"La calidad, la atención y la cobertura en el servicio son los principales retos que hoy en día enfrenta la Educación Preescolar en nuestro país", manifestó Beatriz Pérez Castro, jefa del sistema Federal de la Región 02, en el marco de entrega de reconocimientos a educadoras.
Por ello y por el interés que representan los niños para la SEC, dijo, "hemos asumido el compromiso de ofrecer cursos de actualización en contenidos pedagógicos para las y los educadores de todo el Estado".
En un reconocido salón de este Mineral se llevó a cabo la celebración del Día de la Educadora y el Educador en su onceava edición, a la que también asistieron familiares y amigos de los homenajeados.
En este escenario, las autoridades educativas entregaron un reconocimiento a Alberto Alvarado Campa, Sergio Gutiérrez Reyes y Sandra Galindo Colunga, quienes cumplieron 20 años de servicio.
Además a Norma Rivera Fraire, Laura Barajas Díaz, Tomás y Pablo Castañeda Hernández y Silvia Carrillo Luna, quienes se jubilaron en este ciclo escolar.
Asimismo se les rindió un reconocimiento póstumo a las educadoras Lorena Eliza Valenzuela de Santiago y Olivia Díaz Acevedo.
En el acto de reconocimiento a las y los Educadores estuvieron presentes además Jerónimo Sarmiento Silva, representante del SNTE sección 34; Eleazar Pacheco, jefe del sector Preescolar y Juan Cristóbal Félix Pichardo, representante del Ayuntamiento de Fresnillo.
La celebración del Día de la Educadora y el Educador comprendió además una comida en la capital del Estado.
Entregan obras del Programa Emergente en la Calle Colima
La Dirección de Obras Públicas realizó trabajos de pavimento, banquetas, guarniciones y metros lineales de drenaje en la colonia Colima de esta ciudad. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
22 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Vecinos de la Calle Colima de la Colonia Centro de la cabecera municipal recibieron por parte de la Dirección de Obras Públicas del Gobierno de Fresnillo, las acciones contempladas dentro del Programa Emergente.
Desde el inicio del Programa Emergente, en octubre del 2008, diseñado para auxiliar a las colonias y comunidades más afectadas por las lluvias atípicas del año pasado y por la crisis económica que afecta de manera global, se puso atención especial en algunas calles de la cabecera municipal en las que urgían las acciones de gobierno.
Indicó que David Monreal Ávila, Presidente Municipal de Fresnillo, solicitó se hiciera un minucioso estudio de las condiciones en que estaban las calles del centro de la ciudad, por lo que se determinó que era urgente trabajar de manera integral en la Calle Colima, debido a la situación en que se encontraba la infraestructura pública.
En esa calle, Chavarría Echartea detalló que se construyeron 561 metros lineales de guarniciones; 676.12 metros cuadrados de banqueta; 2003 metros cuadrados de pavimento hidráulico tipo autopista, donde en conjunto se invirtieron un millón 200 mil pesos por parte del Gobierno Municipal.
Además en la obra de drenaje que tuvo un costo de 474 mil 189 pesos, se instalaron 284 metros lineales de tubería de PVC de 12 pulgadas de calibre, siendo estas obras realizadas por el contratista Julio Ortega Soto.
Finalmente, el funcionario indicó que aunque se tuvieron cierres a la circulación que causó molestias a vecinos y visitantes, las molestias valen la pena, ya que es un trabajo realizado con materiales de alta calidad, que garantiza una vida de trabajo necesaria para la carga de trabajo que se tiene en ese punto de la ciudad.
Destinarán diez mdp a la restitución del puente de Plenitud
Pronto darán comienzo los trabajos de rehabilitación del puente vehicular ubicado, afectado por las lluvias atípicas que se presentaron el año pasado. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
22 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- En breve iniciará la rehabilitación del puente vehicular de la comunidad Plenitud, la inversión será de diez millones de pesos. Obra que estará en uso antes de la temporada de lluvias.
Las afectaciones que generaron el desmoronamiento de parte del puente, fueron a consecuencia de las lluvias atípicas registradas el año pasado, ésto dio pie a que se llevara a cabo un proceso de peritajes para conocer si fue construido con las normas de calidad o bien si se descuidaron puntos importantes en la construcción.
Después de los estudios y procesos de peritajes, el resultado arrojó que la obra cumplió con los estándares de calidad, y los daños fueron a consecuencia de las fuertes corrientes, ya que nunca en la vida se había registrado una temporada de lluvias como la presentada el año pasado.
Esto obligó a que se realizara un proceso de licitación completo, que se contemplara cada uno de los puntos de construcción del puente para que no vuelva a suceder lo que el año pasado, por ello el retraso, pero no es una obra olvidada, abandonada, sólo que se estaban llevando a cabo los procesos para que sea una obra de calidad, sin riesgo a la población.
Asimismo señaló Arturo Torres Luna, Coordinador Regional de Comunicación Social, "por supuesto que se hará una obra de calidad, por ello las licitaciones y el costo que alcanza los diez millones de pesos".
Asimismo señaló que ya iniciaron los trabajos de puente de San José del Río, obra que también fue rebasada por las fuertes corrientes.
La mecánica del sorteo consistió en sacar una boleta y según el orden se estarían designando al azar los números de ubicación de los pies de casas. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
22 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Se realizó el sorteo para la designación de 50 pies de casa del programa del Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi), en el lugar que ocupa el auditorio municipal, contando con la presencia de personal de este programa, y de la Secretaría de Desarrollo Social, además de todos los beneficiarios.
Durante el evento se contó con la presencia del presidente municipal, así como de Rubén González Triana, director de Obras Públicas, además de personal de Coprovi, y acudieron también representantes de Sedesol.
El personal de gobierno estatal, señaló que en este evento se rifarán los números de las casas que ya estaban asignadas, para que durante los próximos días puedan tomar posesión de estas viviendas, en presencia de la notario público Roselia Rubio Estrada.
La mecánica consistió en sacar una boleta, y según el orden se estaría designando los números al azar, debido a que algunos beneficiados les gustaría tener el pie de casa en una esquina, asimismo el posible cambio o modificación no sería permitido.
En el evento se resaltaron los esfuerzos y gestiones del gobierno federal, estatal y municipal, a través de Sedesol, Coprovi y el ayuntamiento municipal.
Por su parte las autoridades municipales indicaron que es importante el trabajo realizado, para aquellas personas que no cuentan con un patrimonio, durante esta etapa ya lo hayan conseguido, y tener certidumbre para familias de bajos recursos, contar con este pie de casa, esto se ve reflejado en que existe una gran demanda por parte de la ciudadanía que menos tiene para obtener una vivienda con posibilidades de crecimiento.
Da alcalde ultimátum a nombramiento de Cronista Vitalicio
Genaro Hernández Olguín, hizo hincapié en que es necesario que se cuente con un cronista de la ciudad, quien pueda representar al Municipio a nivel estatal. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Sólo dos solicitudes para el puesto de Cronista VitalicioEl Sol de Zacatecas
22 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- "Río Grande, ya no puede estar más sin un cronista, con los dos aspirantes nos vamos a ir", así lo manifestó el alcalde Genaro Hernández Olguín.
Después del poco interés que se mostró en la convocatoria emitida por la comisión edilicia de Cultura, y donde sólo se registraron dos personas, el día de ayer, el alcalde manifestó que es necesario darle seriedad a lo que esta administración admite, es por eso que no se brindará una prórroga.
Hernández Olguín, hizo hincapié en que es necesario que se cuente con un cronista de la ciudad, quien pueda representar al Municipio a nivel estatal, además de ser cuidadosos en la elección.
Resaltó que es muy precipitado, dar sus puntos de vista, ya que será la propia comisión la que determine si los aspirantes cubren o no con el perfil.
Por su parte el regidor Eduardo Salas, así como el resto de los regidores se reunirán en las próximas horas para determinar qué es lo que procede, esto para después someterlo a la próxima reunión de cabildo, ya sea ordinaria o extraordinaria.
El alcalde recalcó que a más tardar este mes, se tendrá que tener el nombramiento listo, pues es necesario ocupar este cargo de vital importancia, y de un mayor grado de responsabilidad, pues es vitalicio.
Mencionó que no se puede hacer una prórroga, ya que la ciudadanía también debe ser respetuosa de los tiempos y las formas que las autoridades establecen.
Personal de Protección Civil recibe constante capacitación
Elementos de Protección Civil en el Municipio, continuamente son capacitados con la finalidad de brindar un servicio de ayuda a la ciudadanía. Foto: Archivo / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
22 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- El titular de Protección Civil en el Municipio, informó que se llevan a cabo continuas capacitaciones a los elementos de esta dirección referente a primeros auxilios.
Gerardo Guerrero Padilla indicó que es importante esta capacitación, ya que los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado.
El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.
Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves.
Durante estas capacitaciones se les indica a los elementos de Protección Civil que cualesquiera que sean las lesiones, son aplicables una serie de normas generales. Siempre hay que evitar el pánico y la precipitación. A no ser que la colocación de la víctima lo exponga a lesiones adicionales, deben evitarse los cambios de posición hasta que se determine la naturaleza del proceso. Un socorrista entrenado ha de examinar al accidentado para valorar las heridas, quemaduras y fracturas. Se debe tranquilizar a la víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda médica.
Las urgencias que requieren primeros auxilios con más frecuencia son los accidentes en los que se produce asfixia, parada e infarto cardiacos, sangrado grave, envenenamiento, quemaduras, golpe de calor e insolación, desvanecimiento, fracturas y mordeduras de animales.
Revisan autoridades obra del CSSA
Personal de los Servicios de Salud del Estado, acudieron a la obra para supervisar los trabajos de construcción, que presentan un avance del 25 por ciento. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
22 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Supervisan autoridades la construcción del nuevo Centro de Salud, aseguran que se cumplirán las metas.
En un área de diez hectáreas se construye el hospital del Centro de Salud de Servicios Ampliados en esta población, cuya ubicación se encuentra entre la Colonia Buenos Aires y el libramiento de la autopista, en los terrenos del fraccionamiento de Javier Acuña Marentes, quien por cierto, hizo la donación para áreas verdes al Municipio y éste a la vez, hizo lo propio a los Servicios Coordinados de Salud de Zacatecas, a cambio de la condonación de trámites para fraccionar
Personal de los Servicios de Salud del Estado, quienes acudieron a la obra hicieron saber que, la construcción dio inicio en el mes de noviembre del 2008 y se contempla su culminación para el mes de agosto del presente año, mientras que el funcionamiento de tan importante obra sería dependiendo del equipamiento de la misma, así lo manifestó Leonardo Rojas.
El costo de la obra es por la cantidad de 26 millones de pesos, cuya licitación favoreció a Martín Calderón Aguilar, quien está a cargo de la construcción, misma que registra un 25 por ciento de avance.
Martín Calderón Aguilar, señaló que en la licitación de esta obra, resultó él favorecido, razón por lo cual pesa sobre él la responsabilidad de realizar una obra de calidad para la población riograndense, sobre todo por la cantidad de dinero que el Gobierno del Estado está invirtiendo.
En esta construcción, Calderón Aguilar, señaló que además de las personas que son empleadas en la mano de obra, también es reforzado en la parte técnica por los profesionistas: Emerson Gómez, Martín Cortés y José Ortiz López.
El área de construcción del nosocomio está asentada en un espacio de 1940 M2, de un total de diez hectáreas.
¿De quién será la mano que ha removido el avispero en Durango, a donde se supone que vive el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera? Para diversos analistas se trata de una acción provocada, lo que remató con un hecho estremecedor: el hallazgo ayer en la comunidad duranguense de Ciénega de Escobar de los cadáveres de dos militares -Jesús Antonio Cabrera Rosas y Jesús Sánchez Meléndez-, con un mensaje: "con el Chapo no van a poder, ni sacerdotes ni el gobierno", respuesta del líder del cártel de Sinaloa que se da después de que desde diversas instancias se pidió al arzobispo de Durango, Héctor González, que denuncie ante las autoridades lo que sabe, y en respuesta, el prelado dijo que se quedó "sordo y mudo".
De tal suerte, el primer día de trabajos la 87 Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se dedicó a apagar el "incendio" provocado por las declaraciones del clérigo y aun antes del hallazgo de los dos cadáveres, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, tuvo una encerrona con los hombres de sotana en un ambiente en el que se pudo percibir el temor y en donde la propia CEM pidió "prudencia" a los sacerdotes cuando del narco se trate.
Y en lo que podría ser una reconvención a medias, el mismo Episcopado se ha mostrado claro al señalar su definitivo respaldo al cura de Durango, al decir que "en su momento él explicará este asunto de una manera más profunda" y afirmar además "que su actitud y su declaración, traiga el fruto que puede traer para el pueblo de la Arquidiócesis de Durango y para todo México". ¿Espera acaso la CEM que las autoridades federales puedan (re) capturar al "Chapo" Guzmán a partir de las declaraciones sacerdotales?
En todo caso parece claro, a partir de las declaraciones de ayer de los obispos de Campeche, Ramón Castro Castro, y de Matamoros, Faustino Armendariz, que el arzobispo de Durango hizo ¿ingenuamente? suyas las afirmaciones de algunos de sus fieles al referirse al posible paradero del "capo" más buscado en el país.
El ambiente se enrarece aún más a 75 días de las elecciones intermedias por este asunto, pero por otro lado, en el enfrentamiento de Vicente Fox con los diputados por la revisión de la cuenta pública de su gestión del 2004 al 2006, los panistas consiguieron su objetivo de que finalmente este asunto "duerma el sueño de los justos" y a lo mejor se revisen hasta que lleguen los nuevos diputados, cuestión que los albiazules pudieron operar vía el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, Raúl Padilla, aunque los señalamientos continuaron, ya que el priísta Samuel Aguilar dijo que no sólo la salud mental del expresidente Fox es de preocupar, sino también la del dirigente del PAN, Germán Martínez Cázares.
Mientras tanto el descontrol de la campaña electoral sigue a todo "YouTube", donde el IFE nada tiene que hacer y ahí quedan acusaciones como las que se refieren a la gestión foxista que bien podría servir para abrir toda la cloaca presupuestal hasta descubrir que en sus entrañas sigue viviendo el "monstruo" del Fobaproa al que muchos se van a arrepentir de despertar en el peor momento económico para el país y para la actual administración.
Además, antes de los comicios intermedios, se espera que mañana quede aprobado en San Lázaro el dictamen para la creación de una Policía Única. En este mismo espacio se consignó uno de los graves riesgos al respecto: "... en el fondo sólo da la impresión de que será la suma de la misma vieja guardia infiltrada por el narco y otras especies, nada más que ahora tendrá una sola cabeza, lo que para los malpensados representa menos mandos de menos corporaciones que corromper para el crimen organizado y ni qué decir de una sola cabeza para negociar los grandes acuerdos territoriales en México".
* La sección de Adriana
*** Con la entrega del "Campus" Universitario para la Región de Chalco -que es el número 11 del programa que viene desarrollando el Gobierno del Estado de México que encabeza Enrique Peña Nieto- se han duplicado las Unidades Académicas de educación superior y, asimismo, se aumenta la cobertura del 19 al 23 por ciento de atención a la demanda de la juventud mexiquense en este nivel educativo. El gobernador Peña Nieto destacó que la entrega de este nuevo espacio universitario permite acercar la Universidad a los jóvenes que quieren seguir estudiando, ofreciéndoles una mayor cobertura en la educación superior, a través de la ampliación de la infraestructura en este nivel educativo, y elevando la calidad de la educación.
*** El diputado Samuel Aguilar Solís aseguró que el dictamen aprobado por el pleno cameral, que reforma diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, es una de las acciones más importantes en apoyo de la clase trabajadora, que se ha visto afectada por la crisis económica y el consecuente desempleo. Agregó que con la aprobación de estas modificaciones, aumentarán los recursos utilizables por el trabajador en caso de desempleo y facilitará los requisitos para su disposición.
*** Ayer, Marco Tulio Ruiz, abogado del gobernador de Oaxaca, visitó al ministro de la SCJN Mariano Azuela, para saber si hay fecha para el caso Oaxaca, de acuerdo a la facultad de investigación que ejerce, respecto a los acontecimientos violentos que se suscitaron en el 2006. Fue informado que se está actuando con estricto apego al marco constitucional y que se realiza un estudio acucioso de las investigaciones hechas al respecto. Ruiz puntualizó que Fox, al abandonar sus funciones como presidente, como él anunció para apuntalar al PAN, no prestó auxilio oportuno -en los términos que establece la Constitución-, para ayudar a resolver hace tres años este caso que violentó a la entidad y la hizo caer en crisis económica por el actuar de la APPO y parte del magisterio local.
***Tribunal en movimiento: Para los legos en la procuración e impartición de justicia va el dato: el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), que preside el magistrado Edgar Elías Azar, recibe en promedio anual alrededor de 300 mil asuntos en las materias Civil-mercantil, Penal, Familiar y de Arrendamiento Inmobiliario. Esa cifra permite asegurar que se trata del Tribunal más grande del continente en su género. Lo grave es que el impacto de la crisis económicofinanciera que agobia a nuestro país está ocasionando un incremento de los casos en materia civil-mercantil. Ante ello, el magistrado Elías Azar no se cruza de brazos, sino que busca salidas y fórmula propuestas. Una de ellas, en verdad interesante, tiene que ver con la II Reunión Nacional sobre Nuevas Modalidades del Sistema Procesal Mexicano, evento que inicia mañana en el TSJDF y que congrega a los titulares de los Tribunales Superiores de Justicia de todas las entidades federativas. Habrá que estar pendiente de los resultados.
Cubrirá la venta de boletos la totalidad de las inversiones
Redacción
--> No es gratis la actuación de Plácido Domingo, para impedir menoscabo a las finanzas
--> Conocerá el mundo nuestra capacidad para organizar grandes eventos: gobernadora
--> Todo listo para el recital; al mediodía de ayer estaba vendido 90% de las localidades
Plácido Domingo y la mandataria Amalia García, en la conferencia de prensa de anteayer
El concierto con el que Plácido Domingo inaugurará el Palacio de Convenciones no representará algún costo para el erario público, y por tanto, tampoco para el pueblo de Zacatecas, ya que el evento fue planeado de tal forma que el boletaje cubra la totalidad de los gastos devengados, afirmó la gobernadora Amalia García Medina.
La mandataria aseguró a los zacatecanos que el espectáculo con el que se abrirá la magna obra no se realizará con cargo a los impuestos ni al presupuesto del estado, ya que la organización y todo lo que implica la presencia del tenor se cubrirá con la venta de boletos y los patrocinios logrados.
“Mucha gente pregunta que por qué el concierto tiene costo, pero lo hicimos así para evitar que las finanzas del estado se vean afectadas. Es una forma responsable y eficaz de traer un espectáculo de tal calidad, con un artista de innegable talento y calidad humana, para dar a conocer al mundo nuestra capacidad de recibir eventos de esa magnitud”, afirmó la gobernadora.
Cabe señalar que según las estimaciones del secretario de Turismo (Secturz), Rafael Flores Mendoza, está garantizado el lleno total durante el concierto de hoy, ya que hasta ayer el sistema Ticket Master reportaba la venta de 90 por ciento del boletaje.
El Palacio de Convenciones tiene una capacidad para 6 mil personas. Al respecto, el funcionario estatal destacó que dadas las características del moderno inmueble, todos los asistentes podrán disfrutar del repertorio del tenor de fama internacional con la mayor comodidad y la mejor visibilidad, ya que la última fila de asientos no dista más de 40 metros del escenario.
Se destinará a la alcaldía capitalina 7% de taquilla
Policías y Ejército, a cargo de la seguridad: Cuauhtémoc Calderón
MARTIN CATALAN LERMA
Los últimos toques de limpieza al Palacio de Convenciones
Respecto a posibles operativos policiacos que se implementarían en caso de manifestaciones sociales durante el concierto de Plácido Domingo, Cuauhtémoc Calderón Galván, alcalde de Zacatecas, señaló que el municipio no organiza alguna forma de contención de marchas o manifestaciones. Sin embargo, “si nos piden el apoyo, lo haremos con gusto”.
Expuso que el municipio está en coordinación constante con el gobierno del estado, la Policía Estatal y Federal Preventiva (PEP-PFP) y el Ejército, ya que el ayuntamiento asume la responsabilidad de ofrecer seguridad en el concierto que hoy por la noche ofrecerá el tenor español.
Añadió que en caso de una eventualidad, la situación recaería más en la PFP, ya que habrá visitantes muy distinguidos en la ciudad, así como “funcionarios públicos de primer nivel nacionales”. Por tanto, reiteró que la PEP se limitará a asesorar y ayudar a esos visitantes, además de coordinarlos “y ponerlos a las órdenes de la policía del estado y del Ejército”.
Indicó que esa responsabilidad es porque el evento se realiza en un recinto que está dentro del espacio municipal, por lo que la Secretaría de Turismo (Secturz) pidió la colaboración no sólo para el concierto, sino constante y permanente para el Palacio de Convenciones, “un centro que en el aspecto municipal le dará ingresos adicionales al municipio que no tenía considerados”, expresó.
Ese ingreso tiene que ver con el costo de los espectáculos públicos, pues está establecido que 7 por ciento de la taquilla se destina al ayuntamiento. Debido a que ese recurso no se tenía previsto, informó que se realiza un análisis para ver en qué ayudará ese recurso en el presupuesto de este año.
Asimismo, el alcalde señaló que aún no se tiene un estimado de la cantidad de recursos que el municipio obtendría de la taquilla en el concierto, pero manifestó que estará en coordinación con el sistema Ticket Master, que tiene un conocimiento real de las cortesías y de los boletos vendidos.
Calderón Galván concluyó que la aplicación de esos recursos se determinará después por el cabildo. Antes se tomarán en cuenta en el presupuesto considerado, y después, si hay algún excedente, el cabildo autorizaría alguna propuesta para utilizarlo.
Diseños especiales para montar equipo de iluminación y sonido
Todo listo para el concierto inaugural en el Palacio de Convenciones, hoy
Araceli Rodarte
--> Entre coro, orquesta y cantantes habrá en el escenario de 110 a 120 personas
--> Serán instaladas dos grandes pantallas para el recital del tenor español: Secturz
Con una preparación que inició el pasado viernes, el personal de producción terminó de montar ayer los equipos de iluminación, sonido y video, así como escenario y sillería en el Palacio de Convenciones, foro que fungirá como sede del concierto que hoy ofrecerá el tenor español Plácido Domingo.
Darío de León, productor ejecutivo, explicó en entrevista que el equipo de producción llegó a Zacatecas el jueves pasado, en tanto que un día después en la mañana arrivó el equipo del escenario, cuyo montaje inició ese día.
El viernes en la noche llegó el equipo de iluminación y sonido, que comenzó a ser montado el sábado en la mañana, y un día más tarde llegó el de video, que fue colocado horas más tarde.
Explicó que escenario, iluminación y sonido se debería tener instalado y ecualizado con la finalidad de hacer posible el ensayo de Plácido Domingo, que fue el lunes en la tarde.
Por tanto, desde ese día en la mañana debía estar listo el microfoneo para el buen desempeño de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac) y la Compañía de Opera de Zacatecas, cuyos ensayos anteriores, de hace algunas semanas, fueron en el teatro Ramón López Velarde.
Por su parte, el director huésped, David Giménez, llegó el viernes en la mañana para ensayar con dichas agrupaciones desde ese día en la tarde. “Comenzamos a montar el viernes pasado porque Plácido siempre llega dos días antes a ensayar”, declaró De León.
En cuanto a la iluminación, adquirida en la ciudad de México, se compone de 200 lámparas convencionales y cerca de 80 robóticas. El ingeniero de iluminación realizó un diseño especial para el concierto, de acuerdo con el show de Domingo y las características del Palacio de Convenciones.
Ya adaptado al tipo de local, se tomó en cuenta la audiencia esperada, traducida en poco más de 6 mil personas; además del horario del acto, ya que iniciará cuando todavía haya luz de día o natural, a las 8 de la noche, y durante su desarrollo se adecuará a medida que oscurezca, cerca de las 8:40 de la noche.
En lo que respecta al sonido, dirigido por un ingeniero inglés procedente de la ciudad de México, detalló que, de acuerdo también a las condiciones del espacio, se realizó un diseño de instalación.
Logró Calzada Fondo para promover el agro en comunidades semidesérticas
Aplicarán 750 millones de pesos en Coahuila, Chihuahua, NL, Durango, SLP y Zacatecas
Redacción
Aquí el dinero se orientará a producción, transformación, infraestructura y conservación de recursos
Javier Calzada logró imponer la iniciativa
En cumplimiento del compromiso legislativo de atraer más recursos económicos para Zacatecas, el diputado federal Javier Calzada ratificó la operación del Fondo para el Desarrollo del Altiplano Semidesértico, como una iniciativa zacatecana que aplicará 750 millones de pesos para seis estados, de los cuales 199 millones, 26.5 por ciento del total, se destinan a comunidades de 48 municipios del norte y el sureste de la entidad en condiciones de aridez, escasez de agua y pobreza extrema.
El vicecordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados indicó que a través de la fórmula del consenso, con el respaldo de la diputación federal zacatecana y los legisladores de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Durango y San Luis Potosí, por primera vez se debieron superar los indicadores de distribución presupuestal basados en criterios poblacionales.
Autor y promotor de la iniciativa, Javier Calzada informó que para Zacatecas tales recursos se orientarán a la producción, transformación, servicios y aprovechamiento de infraestructura y recursos naturales existentes; se trata de un fondo caracterizado por su diversidad y flexibilidad en su aplicación, pues los criterios para la elegibilidad de la población objetivo o beneficiaria son ser habitante del altiplano semidesértico, acreditar la propiedad de su tierra y sólo se podrá brindar un apoyo por hogar o familia, no por persona.
El diputado federal perredista expuso el aprovechamiento de los recursos asignados en apoyo a la producción agrícola por adquisición de semillas y fertilizantes, renta de maquinaria y equipo, fomento a la producción pecuaria por adquisición de ganado y aves de corral, pies de cría o engorda, de ordeña, alimentos balanceados, medicinas o vacunas, obras de infraestructura básica como invernaderos, semilleros, viveros, corrales, comederos, bebederos, baños para animales, embarcaderos, almacenes, bodegas, silos y acciones para la acuacultura.
Si Mercado gana, será para Dick Neufeld candidatura pluri
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) hizo oficial la toma como propietario de Francisco Dick Neufeld de la candidatura plurinominal en el lugar 11, una vez que Luis Enrique Mercado obtenga el triunfo por la vía de mayoría relativa el próximo 5 de julio.
Anteriormente el dirigente en el estado del blanquiazul, Pedro Martínez Flores, especuló sobre esa posibilidad, que el lunes pasado corroboró el CEN a los panistas que irán en fórmula por el Distrito 3.
En caso de que Mercado resulte ganador en esa demarcación electoral y Dick se asuma como propietario de la representación proporcional, no se tiene aún determinado quién entraría en la suplencia de ambos diputados federales.
Para el suplente Dick especuló sobre la posibilidad de que ocupen ese cargo los candidatos que estén en las listas plurinominales y no “alcancen a subir”, de acuerdo con la circunscripción en la que estén inscritos.
No obstante, aclaró que aún no se puede afirmar algo, todo dependerá de cuántos diputados plurinominales entren a San Lázaro. Por otra parte, Mercado señaló la posibilidad de que esas decisiones sean tomadas directamente por el CEN, sin que ellos intervengan en la determinación.
También en entrevista, señalaron ambos candidatos la intención de realizar un trabajo conjunto donde se aprovechará sobre todo la experiencia y fortalezas del suplente Dick Neufeld, quien tiene gran arraigo en el Distrito 3, en particular en la zona del semidesierto; los panistas consideran que tal fuerza es un elemento clave para ganar la diputación de mayoría relativa para Mercado.
Sobre los rumores de inconformidad de gente que apoyaba la candidatura de Dick, ante la designación de Mercado, donde incluso se habló de tomar la sede del PAN en el estado, el también diputado local con licencia, a pesar de admitir que el nombramiento de Mercado fue una sorpresa, descartó que hubiera estado en desacuerdo en algún momento con la decisión cupular.
Al respecto, Mercado comentó que el origen de rumores de inconformidad fue “de las malas intenciones de la gente”. Sobre su cuestionada candidatura por la supuesta falta de experiencia política, argumentó que su experiencia al dirigir un periódico nacional y uno local “tiene ingredientes” significativos en la materia; “la labor profesional da experiencia y una visión sobre el tema que se puede aprovechar en otras áreas, como en este caso”.
Acepta dirigente de la CNC reanudar diálogo
BET-BIRAI NIETO MORALES
A pesar de las manifestaciones de días pasados, Edgar Rivera Cornejo, líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), aceptó entablar negociaciones con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y gobierno del estado.
“Entramos a una etapa de negociación” a través de una mesa instalada formalmente con actores sociales para lograr el consenso sobre el tema del agro, informó en conferencia de prensa Rivera Cornejo en presencia de Juan Antonio Rangel Trujillo, titular de Sedagro; el senador Antonio Mejía Haro, 15 integrantes de la CNC y medios de comunicación.
El líder cenecista expresó que tras los ataques derivados del descontento por recibir al tenor Plácido Domingo en la apertura del Palacio de Convenciones, “disculpamos al gobierno por algunas acciones. Eso lo tenemos que pasar por alto para poder avanzar”.
En sus declaraciones, Rivera Cornejo afirmó que las críticas emitidas por la clase política hacia las acciones determinadas de su organismo “las recibimos con humildad y agradecimiento”. Indicó que han “hecho lo correcto al señalar el rumbo del campo zacatecano, pero entre todos, por el bien de los productores, con el ánimo de construir entre todos” un diagnóstico.
Cancela planes de boicot al concierto
“Aceptamos la voluntad del gobierno por levantar el ambiente hostil. Consideramos y aprovechamos para darle la bienvenida a Plácido Domingo a Zacatecas”, por lo que “será bienvenido con todos los invitados especiales”. Posteriormente, aclaró que la CNC no estará presente en ese acto, y reiteró su predecisión por boicotear la inauguración del Palacio de Convenciones.
“Celebramos esas obras, pero mucho vamos a celebrar que construyamos por la gente pobre de Zacatecas. La voluntad del gobierno así lo ha expresado”, añadió. En segunda instancia, planteó la posibilidad de realizar foros para tener al día la agenda del campo y atender a todas las ramas de producción.
Por su parte, el titular de Sedagro, Juan Antonio Rangel Trujillo, informó que para dar fe de la mesa de negociación, la CNC solicitó la presencia de un notario. Comunicó que los acuerdos han fluido, al haber acordado un plan estratégico para gestionar recursos federales y llevar a cabo la comercialización del agave a través de proyectos productivos.
De igual forma, aseguró que existen planes para realizar envasado de frijol, además de que se trabaja un plan a nivel nacional dirigido a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Suma CNC su anunciado sabotaje a la campaña contra el gobierno: Romo
Enarbolan problemas campesinos para manchar apertura del Palacio de Convenciones, afirma
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Gerardo Romo, dirigente del PRD
El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gerardo Romo Fonseca, aseguró que luego de que la Confederación Nacional Campesina (CNC) nunca apoyó al agro en el estado, decidió valerse de los problemas que padece ese sector para “manchar” la inauguración del Palacio de Convenciones, magna obra realizada por el gobierno del estado.
Aseguró que los líderes de la CNC, al tratar de boicotear el evento, se prestaron a la utilización de los campesinos y productores para tratar de movilizarlos en contra de un evento que debe enorgullecer a los zacatecanos.
Al igual que otros perredistas, rechazó ese tipo de prácticas que pretenden sacar otro tipo de proyectos de eventos tan importantes y de trascendencia nacional. Reiteró que la movilización de la CNC es parte de una estrategia política ordenada desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pese a la negativa de los dirigentes de ese partido.
Agregó que todo es parte de esa campaña de ataque contra el sol azteca y el gobierno del estado que se ha presentado desde hace unos días. Sobre la posible falta de recursos para favorecer al campo, apuntó que en tal caso los afectados deben dirigirse
con los diputados, quienes finalmente se encargan de proponer, administrar y etiquetar los recursos contenidos en los presupuestos de egresos federales y del estado.
Ante las demandas de los manifestantes que acusan de un subejercicio de recursos de las dependencias en el estado, afirmó no tener pruebas de esas acusaciones. En caso de ser cierto, la opción era realizar una denuncia oportuna desde que esa situación se presentó.
Propone el senador Mejía replicar un acuerdo estatal para el campo
Resalta el legislador la disposición del gobierno de AGM para fortalecer el agro
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Senador Antonio Mejía Haro
El senador zacatecano Antonio Mejía Haro propuso la creación de un programa estatal para el campo, una especie de réplica del acuerdo nacional para el agro, luego de la revisión de las políticas aplicadas a la fecha a ese rubro en la entidad.
En el acuerdo, las diferentes organizaciones campesinas, junto con el gobierno y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), deberían dar las directrices en función de la situación del campo en el estado y sus prioridades.
Para el legislador, las reuniones que desde el domingo y ayer se dieron “son buena señal” de llegar a una resolución del conflicto con la Confederación Nacional Campesina (CNC), al asegurar que “hay voluntad de ambas partes”.
El también presidente del grupo de trabajo encargado de evaluar los Impactos del Tratado de Libre Comercio sobre el Sector Agropecuario en el Senado, aseguró que existe una buena interlocución con los líderes cenecistas en el estado, con Edgar Rivera Cornejo, y a nivel nacional con Cruz López Aguilar.
Haber colaborado en la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Congreso de la Unión, según Mejía Haro, abona a una mejor comunicación entre el líder nacional cenecista y él.
El senador resaltó la gran disposición que para cuestiones del agro tiene la gobernadora del estado, Amalia García Medina, quien ha destinado recursos para obras en ese sector, como la mecanización del campo, aportación de insumos y el impulso para realizar proyectos innovadores.
Aseguró que antes del concierto del tenor Plácido Domingo, hoy, se habrán solucionado los problemas con los cenecistas y se llevará a cabo un evento sin más problemas.
Respecto al concierto, señaló que dará a conocer al estado más allá del territorio nacional, además de colocarlo en el plano internacional como destino turístico; “permitirá atraer turismo e inversión, además de derrama económica; es un evento sumamente importante”.
Promoverán infantes derechos humanos y equidad de género
El 30 de abril, congreso estatal con la participación de 500 alumnos de primaria
BET-BIRAI NIETO MORALES
Sandra Andrade, coordinadora de la Unidad de Equidad entre los Géneros de la SEC
Antes de celebrar el séptimo Congreso estatal de niñas y niños promotores de derechos humanos y la equidad entre los géneros, representantes de 20 instancias federales y regionales se reunieron para acordar planes y estrategias que implementarán en sus dependencias al respecto.
En el congreso participarán 500 niños de quinto y sexto grado procedentes de los 58 municipios del estado, el próximo 30 de abril en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).
Lo anterior se realiza a fin de colaborar en el impulso de esa cultura, sobre todo en alumnos de los dos últimos grados de primaria, informó Sandra Andrade Ruvalcaba, coordinadora de la Unidad de Equidad entre los Géneros de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
Agregó que las propuestas y resultados del congreso se promoverán en el próximo ciclo escolar. Precisó que al promover las garantías individuales de los niños en edad escolar, así como la equidad de género, los convertirá en promotores dentro de su comunidad y escuela.
Por otra parte, Andrade Ruvalcaba comentó que el rezago de la certificación de la SEC se debe a la numerosa planta de docentes que alberga. Por tanto, explicó que al implementar el Modelo de Equidad de Género en el sistema educativo los alumnos servirán como ejemplo para que exista la igualdad de oportunidades en la sociedad.
Revisan esquemas de vacunación en menores de ocho años de edad
En la evaluación, personal del IMSS, ISSSTE y los Servicios de Salud de Zacatecas
BET-BIRAI NIETO MORALES
Soledad Ramírez, funcionaria de los SSZ
A fin de revisar el sistema informativo en la evaluación de esquemas de vacunación en niños menores de 8 años de edad, las instituciones encargadas del Sector Salud en el estado ayer concluyeron los trabajos al respecto, informó Soledad Ramírez Olvera, responsable del programa estatal de vacunas de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ).
Indicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social, en el régimen ordinario y Oportunidades, al igual que el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los SSZ fueron los participantes, así como las siete jurisdicciones del estado.
En función del nuevo esquema de vacunación que se implementa a partir de este año, personal del Centro Nacional para la Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, a través de la directora de Componentes Estratégicos, Sonia Fernández, platicó con el personal responsable de la captura de información para prevenir problemas relacionados con su labor.
Respecto al trabajo realizado por las dependencias médicas, Ramírez Olvera expresó: “para nosotros fue benéfico al acudir instancias federales a Zacatecas, pues es una entidad federativa que ha demostrado avances en la implementación” de esa metodología.
“Hemos demostrado conocimiento sobre algunos errores del sistema o ciertas sugerencias para mejorar el diseño de la plataforma de ese procedimiento”, señaló, al aseverar que en dicha reunión los asistentes acordaron métodos para identificar a la población que mantiene el esquema viejo de vacunación.
Por tanto, comentó que el nuevo sistema permite ubicar a los niños que tienen el esquema mixto, el cual se gestó tras el cambio del sistema de vacunación en 2008, es decir, a quienes recibieron el cuadro de vacunación con las claves que existían hasta 2006.
Exige retirar de la zona urbana las vías del tren
Manifestación solitaria de Martín Macías durante la sesión de la Cámara de Diputados
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Peculiar protesta en el Congreso del estado
Por segundo día consecutivo, Martín Macías Hernández, en manifestación solitaria, solicitó al gobierno federal que se retiren de la zona urbana de la capital las vías del tren, a fin de evitar una catástrofe que deje saldo rojo para los habitantes de las colonias Pánfilo Natera y El Ete. Ayer su manifestación política fue en sesión del Congreso del Estado.
“Sólo espero aportar una granito de arena para concientizar a los diputados sobre el peligro que representan las vías del ferrocarril, y que no se quieran reparar los daños después de ocurridas las tragedias”, puntualizó.
Aludió a las explosiones ocurridas en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) del 19 de noviembre de 1984 en la colonia de San Juanico, en la ciudad de México, donde hasta después de la tragedia las autoridades tomaron cartas en el asunto para poner medidas precautorias.
El manifestante decidió no esperar a que el tren se desbarranque y cause muertes para actuar; señaló que se desconoce qué transportan los ferrocarriles que transitan por la ciudad y cerca de colonias como la Pánfilo Natera, donde el pasado 27 de marzo se descarrilaron siete plataformas del tren de carga de la empresa Ferromex.
Señaló que de transportar materiales tóxicos o corrosivos el peligro es aún mayor. Recordó que con el tiempo se han registrado varios percances en las vías y agregó que no hay que desestimar una vida, pues tiene la misma valía que la de mil personas.
De igual forma, indicó que también es grave y peligroso que le falle al ferrocarril una rueda o que se descarrile. Descartó asistir con su protesta pacífica a otras instancias del estado y la Federación, pues desconfía plenamente de la inteligencia de los diputados como los indicados para hacer llegar su petición al gobierno federal.
A pesar de desconocer cuándo dará frutos su protesta, Macías Hernández se mostró satisfecho de sentar bases sobre los trabajos que debe considerar el próximo gobernador del estado como prioritarios en beneficio de la población zacatecana.
Respuesta legislativa
La presencia del manifestante sólo tuvo eco en la priísta Angélica Náñez Rodríguez, quien en el apartado de asuntos generales enfatizó en la falta de gestión de las secretarías de Estado, en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) en el estado, para hacer la solicitud al gobierno federal de que saque al ferrocarril de la zona urbana.
La manifestación refrendó la inquietud planteada por la 59 Legislatura y otras anteriores sobre el tema. “De qué sirve alzar la voz si hay oídos sordos y no hay voluntad de las autoridades”. Afirmó la innecesaria existencia de una estación del ferrocarril en plena zona céntrica, y apeló, entre otros beneficios, al desahogo del tráfico en la ciudad de realizar esas medidas.
Por su parte, el perredista Clemente Velázquez Medellín se refirió a los altos costos que implicaría sacar el ferrocarril de la ciudad. Recordó que en algún momento en un análisis se determinó que el costo de una obra como ésa sería el equivalente al presupuesto de todo un año para el estado.
Por tal motivo, optó por orientar los esfuerzos a la creación de infraestructura carretera que permita evitar al tránsito coincidir en el paso del tren.
Atención integral del DIF en la casa cuna Plácido Domingo
Redacción
Asistencia social a una treintena de infantes
La casa cuna Plácido Domingo brinda atención y asistencia social a más de 30 menores; los servicios con los que son beneficiados son albergue, alimentación, vestido, atención médica, educativa, sicológica y actividades deportivas, recreativas y extraescolares.
Informó lo anterior Concepción Canseco Castillo, directora del Centro Asistencial que depende del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Agregó que los niños asisten de forma regular a la escuela y los menores con alguna discapacidad reciben de forma particular terapias y estudios especializados.
Comentó que los menores reciben clases de música, lima lama, gimnasia, actividades recreativas como salidas a museos, festejos de cumpleaños y clases de pintura; un ejemplo de ello es la exposición que presentaron en honor a la visita del tenor Plácido Domingo a las instalaciones que llevan su nombre.
Refirió que los niños no permanecen encerrados, ya que también tienen salidas con frecuencia a parques, cine, circos, teatros infantiles, entre otros. La directora de la casa cuna también destacó los grandes logros a partir del sexenio de Amalia García Medina.
“Ahora existen muchas facilidades para brindarles la atención adecuada a los niños en un ambiente muy grato, pues se han mejorado totalmente las instalaciones en una forma extraordinaria, los niños pueden disfrutar al máximo de su casa cuna; además, todas las atenciones y suministros nunca nos faltan”.
“Es un lugar muy agradable y funcional, con personal altamente capacitado en las diversas áreas; es la mejor época, los niños están muy contentos de ver su casa más bonita y la disfrutamos día con día”, señaló Canseco Castillo.
Mencionó que algunas causas por las que los infantes ingresan a ese centro, entre otras, son por la desintegración familiar, descuido, negligencia, maltrato infantil grave y abandono, “este año han ingresado 19 menores”.
Al respecto, explicó que existen algunos casos en los que sí ha habido reintegración de menores con sus familias; expuso que en marzo hubo cuatro reintegraciones y en este mes sólo dos.
Afirmó que después de las reintegraciones existe un seguimiento que lleva a cabo la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia para verificar que todo vaya bien con los infantes y sus familias.
Inauguran empresa textil en Jalpa; generará 150 empleos
Inversión inicial de 2 millones de dólares: Sedezac
Redacción
La maquiladora Dustin Jeans producirá mil prendas a la semana
Nicolás Castañeda Tejeda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), constató la inauguración de la empresa textil Dustin Jeans, en el municipio de Jalpa, que con una inversión inicial de 2 millones de dólares genera 150 empleos directos y produce mil prendas semanales, informó Pedro Kim, gerente administrativo de la empresa.
Dicha inversión demuestra la confianza de los inversionistas en Zacatecas; en este caso, en Jalpa, donde se dieron las mejores condiciones para la llegada de Dustin Jeans. La maquiladora textil se establece en una parte del gimnasio municipal, que fue construido gracias a la participación de migrantes del Club Jalpa Unido a través del programa 3x1.
Lo anterior marca una diferencia para el aprovechamiento de las oportunidades, señaló Nicolás Castañeda, quien indicó que un pilar de Zacatecas –considerado estado binacional– es la gente de Jalpa, como José Luis Ortiz, representante del club migrante, a quien le reconoció su trabajo en beneficio de la gente del municipio.
Agregó que “los empresarios cuentan con un gobierno aliado, promotor y facilitador de las inversiones”, no obstante, en 2007 y 2008 Zacatecas fue el segundo estado a nivel nacional con mayor captación de inversión extranjera directa, según la Secretaría de Economía (SE). Asimismo, el titular de la Sedezac mencionó que la entidad tiene un recurso invaluable, su gente, que sabe lo que significa el trabajo en estos tiempos de crisis.
Por su parte, Norman Park, presidente de Dustin Jeans, aseguró que el arranque de la empresa no sólo significa el inicio de operaciones, sino que es un paso más hacia el desarrollo del municipio. Señaló que los empresarios enfrentan muchos retos dentro de la globalización, además de la actual crisis económica mundial, pero añadió que los gobiernos tienen la responsabilidad de retener las inversiones y enfrentar esos retos.
De igual forma, José Alfredo Bueno Martínez, presidente municipal de Jalpa, señaló que es un orgullo que ante la crisis económica se generen nuevas fuentes de empleo. Comentó que gracias al esfuerzo del gobierno del estado, el municipio jalpense y los inversionistas, Zacatecas es un buen lugar para invertir y trabajar.
La encuesta que se acaba de publicar sobre la cultura política de las y los mexicanos es un indicador del tremendo fracaso de lo que un día consideramos la transición hacia la democracia y es caldo de cultivo para el autoritarismo impune que nos corroe e invade día a día.
La encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), órgano gubernamental, a petición de la Secretaría de Gobernación (Segob), muestra, además, que esa masa de ciudadanía inerte ante las medidas de autoridad es al mismo tiempo taimada, desconfiada, irreverente, no confía en las instituciones del populacho, partidos políticos ni en el Congreso.
Se antoja pensar que menos puede estar interesada en que haya paridad en las listas electorales y los órganos de representación popular. Da igual una política que un político. No se puede saber si hay alguna diferencia o si existe algún beneficio. Dice la encuesta, aplicada a sólo 4 mil personas mayores de 18 años en todas las entidades del país, que la gente aún cree que el o los gobiernos deben resolverlo todo; creen más en la Iglesia que en el Instituto Federal Electoral (IFE) y no le dan valor a leyes y normas.
El trasfondo indica que no reconoce en las leyes la solución de sus problemas, por tal motivo, el valor a los diputados y partidos políticos no existe en la cabeza de quienes han visto reducido su ingreso, perdido su empleo, lastimada su familia por un secuestro o un fuego cruzado que le hizo perder un ser amado.
Si lo que esa encuesta dice es verdadero, si acaso sólo 4 por ciento cree que vale la pena el trabajo de los partidos políticos, 96 por ciento no confía ni un ápice en esas formaciones que alguna vez significaron la palanca para la convivencia social y la democracia. Se confía más en la Iglesia (42 por ciento) o el Ejército (38) e incluso en el IFE (31) que en los y las políticas, y se espera (77 por ciento) que el gobierno resuelva todo.
El gobierno es identificado como el que administra y decide: Felipe Calderón, los gobernantes locales y autoridades municipales. Además, menos de 25 por ciento de las personas interrogadas piensa que tiene algún valor participar en política. Eso hace bien claro que no les interesa, y si participan es para conseguir empleo, como en las organizaciones sociales o no gubernamentales.
Con tales cifras pudiera suponerse que son muy pocas las personas que trabajan en la tarea colectiva o humanitaria, pro activa para defender los derechos humanos o construir ciudadanía. Y digo, puede suponerse, porque hasta ahora esas encuestas no se sabe si nos devuelven un retrato o mapa real. Funcionan con cierta cercanía en los casos electorales, pero no sabría qué sucede en eso de medir la conciencia cívica y la cultura política.
Si dicha encuesta tiene razón, habrá que esperar que el próximo 5 de julio dé lo mismo quién o quiénes tendrán la mayoría, porque de todas maneras existe una profunda distancia entre las élites y la sociedad: la desconfianza; sin embargo, no me dice que habrá inmovilidad, pura contemplación.
Debiera preocuparles a los dirigentes partidarios saberse despreciados, inocuos en su tarea de despellejarse para llegar a ocupar las curules, si su paso por esta historia es simplemente despreciado. Si tuvieran ética y emoción política, alguna responsabilidad histórica, se preocuparían.
Pero como eso, estoy segura, no les importa, seguirán cobrando, haciendo leyes a la medida de la urgencia gubernamental y otras sin presupuesto ni efectividad, como la Ley General de Igualdad entre mujeres y hombres, o la de Acceso de las Mujeres a una Vida sin Violencia –en épocas de ejecuciones cotidianas y fuegos cruzados.
En ellas el signo es la desigualdad, precisamente porque a nadie le interesa el cambio, el diálogo, los homicidios, la persecución, evitar la impunidad y trabajar por la democracia, esa puerta siempre nombrada pero jamás abierta entre los demagogos y aprovechados que bien identifican a la población y la desprecian alegremente.
Me parece una perspectiva bien dolorosa, mucho más después de leer relatos e historias verdaderas de lo puede significar y significa ya para muchas personas el caos y la ingobernabilidad, la barbarie y las armas.
No sé por qué me parece que el testimonio de Clara Rojas, sobre su cautiverio de 6 años a manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que acaba de presentarse en Madrid, me hizo sentir que no tenemos remedio como humanos. Lo mismo dice la novela La multitud errante, de la también colombiana Laura Restrepo, sobre los desplazados en la historia de ese país.
En México todavía no hay narraciones suficientes sobre Michoacán o Sinaloa y nadie tampoco atiende los muchos que sí existen sobre Ciudad Juárez, las asesinadas y su entorno. Nadie se da por enterado.
Al concluir el foro nacional Tejiendo resistencias por la defensa de nuestros territorios, organizaciones pro derechos humanos y comunidades indígenas de diversas regiones de la entidad se pronunciaron por el respeto al derecho de los pueblos originarios de decidir sobre sus territorios y el uso de sus recursos naturales.
En ese contexto, demandaron la suspensión del proyecto de explotación minera de San José Progreso, Ocotlán, Oaxaca, que ocasionaría daños irreversibles al ambiente, así como la cancelación del proyecto hidroeléctrico de usos múltiples Paso de la Reina, en la costa de Oaxaca, La Parota, Guerrero, y Zapotillo, Jalisco. Además, exigieron que se conceda a las comunidades afectadas derecho de audiencia con el Ejecutivo federal.
Las organizaciones estatales, nacionales e internacionales también manifestaron su respaldo al trabajo de pastoral social del presbítero Martín Octavio García Ortiz en su compromiso con las comunidades afectadas por la minera de Cuxcatlán y quien ha sido objeto de la presión de autoridades priístas de la región.
En sus conclusiones finales, exigieron a los gobiernos un informe de los estudios técnicos e investigaciones sociales que se realizan con recursos públicos en los territorios afectados por proyectos de inversión y desarrollo, y que se cumplan los tratados y convenios internacionales sobre pueblos y comunidades indígenas, en especial el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.
Al foro realizado en el municipio de San Pedro Apóstol, Ocotlán, Oaxaca, asistieron comunidades indígenas de los pueblos zapotecos, mixtecos, mixes, chatinos y chontales, de los valles centrales, Sierra Norte, Sierra Sur, Papaloapan y costa de Oaxaca, quienes pidieron la cancelación de todos los proyectos que atentan contra los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
Entre otras propuestas, destaca el respaldo y apoyo a la Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa de Agua contra el régimen de concesiones y medidores volumétricos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como el cambio de medidores mecánicos por digitales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Asimismos, rechazan los mega proyectos y políticas públicas de los gobiernos que atentan en contra de “nuestros territorios, instituciones comunitarias y recursos naturales de las comunidades y pueblos indígenas y no indígenas del estado de Oaxaca”, y finalmente, se pronunciaron contra la construcción de la presa que se pretende realizar en el municipio de Santiago Yogana para surtir de agua a la ciudad de Oaxaca.
El foro nacional fue convocado por una veintena de organizaciones de la sociedad civil, entre ellos Servicios para una Educación Alternativa (Educa), Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales AC (Prodesc), Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto AC, Servicios del Pueblo Mixe AC, Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño AC (Barca), Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez, Oaxaca SC (Unosjo), entre otros.
En su análisis explicaron que, como resultado del sistema económico neoliberal, México vive una situación de embate sistemático de los llamados macro proyectos, que son iniciativas promovidas como una política estratégica conjunta entre los diversos niveles de gobierno; “han utilizado la palabra ‘desarrollo’ para despojarnos de nuestros recursos naturales y modifican severamente nuestra alimentación original”.
Añadieron que lo anterior permite brindar una serie de concesiones y privilegios a las grandes trasnacionales que reproducen y fortalecen las oligarquías locales con una explotación irracional de los pobladores, dueños originarios de los recursos naturales, del deterioro y medio ambiente.
Sin embargo, con esa política el gobierno mexicano ha generado varios efectos negativos en la vida de las comunidades y municipios que han implicado la devastación y el saqueo irracional de la riqueza natural y territorial; explotación de la mano de obra, daños a la salud y la pérdida de la calidad de vida en perjuicio de la población de las localidades y comunidades.
También señalaron que como resultado de esa política hay una violación sistemática de los derechos indígenas, humanos y colectivos y la ruptura del tejido social comunitario, la violación al derecho al acceso a la información pública al negar aquella que es clave en torno al desarrollo de megaproyectos.
Asimismo, concluyen, los pueblos originarios se enfrentan a la persecución y hostigamiento, mediatización y/o soborno hacia líderes y autoridades comunitarias y sociales, con la creciente tendencia de los gobiernos a la criminalización de las manifestaciones ciudadanas.
Consideran que por mucho tiempo esos pueblos han resguardado sus recursos y han sabido cuidar y custodiar la tierra y sus recursos naturales como un patrimonio heredado por nuestros antepasados, sembrar y consumir maíz criollo como una acción política que fortalece a nuestros pueblos.
Por tanto, se propusieron promover la articulación de los movimientos de resistencia en defensa del territorio, elaborar estatutos comunitarios y reglamentos internos de las comunidades agrarias y ejidos para normar el aprovechamiento de recursos naturales de las comunidades; así como formar y capacitar a las comunidades y líderes en resistencia, en particular en temas como minas, presas, agua y maíz trasgénico.
De igual forma, difundir la problemática, documentar los conflictos para su difusión pública a escala nacional e internacional para romper el aislamiento promovido por los gobiernos; encontrar formas alternas a esos megaproyectos, a fin de que las comunidades no caigan en las garras del embate privatizador y cuenten con alternativas viables. A su vez, discutir nuevas visiones sobre el desarrollo que queremos para nuestros pueblos.
Palacio de Convenciones de Zacatecas, una realidad desde hoy
Plácido Domingo y su bell canto inauguran la mega obra
Turismo con sustentabilidad, el camino de Zacatecas con Amalia
Claudia Corichi: es una meta cumplida y con proyección
¿Visita presidencial para la puesta en marcha del Palacio de Convenciones?
“QUIEN NO COMPRENDE UNA MIRADA TAMPOCO COMPRENDERÁ UNA LARGA EXPLICACIÓN”: PROVERBIO ÁRABE
Hoy miércoles 22 de abril será un día fundamental para Zacatecas, esencialmente en materia turística. Hoy será inaugurado el Palacio de Convenciones. La magna obra representará una inversión de 200 millones de pesos y el espacio más importante para el turismo de congresos y el desarrollo del turismo con sustentabilidad que Zacatecas ofrecerá a visitantes nacionales y extranjeros.
El Palacio de Convenciones abrirá sus puertas con un magno concierto que ofrecerá Plácido Domingo, quien estará acompañado por la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac), en el que alrededor de 6 mil personas serán testigos de la apertura y se deleitarán con la voz del tenor español.
Alternará con Domingo la soprano argentina Virginia Tola, dama dotada de extraordinaria voz y belleza, quien afirmó su placer de estar en Zacatecas, “una ciudad mexicana con enorme identidad e historia”.
El recinto, cuyo gran arco se convertirá en icono de modernidad de la ciudad, es el único lugar para convenciones en el país que lleva el nombre de Palacio y va acorde con el nombramiento que tiene la ciudad de Zacatecas de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad.
También tendrá un museo donado por el estado de Nuevo León, dedicado a las migraciones en el continente americano, con una visión rica e importante del estado Zacatecas, un estado binacional, pues la mitad de los zacatecanos radica en Estados Unidos, como lo dijo recientemente la gobernadora del estado, Amalia García Medina.
Amalia añadió que el Palacio de Convenciones es un desarrollo que el gobierno ha creado para promover un pleno desarrollo económico, la modernidad y una mejor calidad de vida para los zacatecanos, porque contribuirá de manera decisiva a la promoción turística del estado, pues con sus 119 mil metros cuadrados y con un costo de 200 millones de pesos, se convertirá en la mejor opción para eventos de gran magnitud, como expocisiones, conciertos, ferias, congresos y convenciones, además de garantizar seguridad y calidad en sus servicios turísticos, conectividad por carretera y autopista y de fácil acceso a la ciudad capital.
EN LOS OJOS DEL MUNDO
Desde hace días, y con ese motivo, Zacatecas ocupa un sitio de alta importancia en los ojos del mundo turístico y cultural. La actuación del tenor español, considerado uno de los más importantes de la historia contemporánea, junto con José Carreras y Luciano Pavarotti, representa sin duda un imán atractivo, al que se pegarán las 6 mil almas provenientes de varias partes del país y del estado zacatecano, quienes acudirán al inaugurado escenario.
Periódicos nacionales y extranjeros relatan, en notas previas, ese acontecimiento que engarza el enorme valor artístico con la visión de Estado de la gobernadora García, para que Zacatecas tenga un espacio que impulse la sustentabilidad en la industria sin chimeneas, que en la entidad zacatecana da trabajo a más de 14 mil familias.
Claudia Corichi me aseguró ayer, vía telefónica, en el marco del informativo Con Toda Confianza de Radio Zacatecas 97.9 f.m. (que hoy, por cierto, se trasmitirá en vivo y a control remoto desde el Palacio de Convenciones a las 2 de la tarde), que en la capital del país, como seguramente en otras entidades, ha despertado una gran expectativa ese acontecimiento. Se sabe que en el Distrito Federal la promoción ha sido muy amplia.
Corichi García aseguró al programa radiofónico citado que “esta es una meta que se trazó la gobernadora para generar turismo con condiciones de sustentabilidad”. El turismo de convenciones tenía sus ojos puestos en Zacatecas, pero la entidad no contaba con un espacio como éste que, hay que decirlo, se convertirá en uno de los más importantes y atractivos del país.
Todo listo, pues, para ese evento. Se comenta entre pasillos la presencia de un relevante número de elementos de seguridad, incluso del Estado Mayor Presidencial. Sin que haya confirmación oficial de por medio al cierre de esta columna, existe la probabilidad de que el presidente Felipe Calderón pudiera estar en la inauguración, aunque casi a las 8 de la noche de este martes, la agenda presidencial aún no estaba en la página del Poder Ejecutivo federal. La posibilidad, sin embargo, existe.
Por cierto, en todos los ámbitos de Zacatecas se percibe gran expectativa y emoción por escuchar a Plácido Domingo, afirmó la gobernadora Amalia García Medina durante la rueda de prensa que ella y el tenor ofrecieron para hablar sobre la inauguración del Palacio de Convenciones, este miércoles 22 de abril.
Luego de darle la bienvenida, la mandataria destacó ante comunicadores de la localidad, nacionales y del extranjero, que los zacatecanos tienen un gran deseo de escuchar, saludar y ver a Plácido Domingo, quien siempre ha generado en México una respuesta extraordinaria. Tenerlo aquí nuevamente después de 19 años es un honor para Zacatecas y nuestro país, expresó.
Asimismo, señaló que esa expectativa ha rebasado incluso “nuestros más altos deseos de que fuera conocida la presencia de Plácido Domingo y de que la gente quisiera venir”. Hemos recibido llamadas de una gran cantidad de personalidades que desean estar aquí este miércoles 22, indicó más adelante.
Lo buscamos (a Plácido Domingo), dijo Amalia, por muchas razones, pero la principal es su gran calidad artística, en virtud de que él dirige las óperas nacionales de Los Angeles y Washington, a la vez que tiene una presencia internacional impresionante, muy activa, con una gran vitalidad, aseveró la gobernadora del estado durante reciente encuentro y diálogo con periodistas.
A su vez, el destacado tenor comentó que durante el gran concierto a ofrecer durante la inauguración del inmueble estará acompañado por la soprano argentina Virginia Tola y el maestro español David Giménez, ambos de un reconocido valor, a la altura de la importancia que tiene el Palacio de Convenciones de Zacatecas, que este día abrirá sus puertas al mundo.
LUZ PÚBLICA
Plácido, Felipe Calderon, gobernadores, etc.
Este será para Zacatecas un gran día por la inauguración de su Palacio de Convenciones, moderno, funcional y muy amplio, que atraerá a miles de personas de buena capacidad económica. Además, la tan esperada actuación de uno de los mejores tenores del mundo, Plácido Domingo. Y por si fuera poco, se espera también la presencia del presidente de la República, Felipe Calderón. También vendrán el magnate Carlos Slim, 15 gobernadores y el dirigente de la Canacintra, Miguel Marón Mansur, entre otras muchas personalidades
Rechazaron cortesías
No es desaire, dijeron, pero los diputados independientes de la 59 Legislatura, Miguel Alonso, Artemio Ultreras, Arnoldo Rodríguez Reyes, José María González Nava y Jorge Luis Rincón Gómez no asistirán al concierto de Plácido Domingo con los boletos de 6 mil pesos que la gobernadora Amalia García Medina obsequió a los representantes del Congreso local.
Pobremente pagarán sólo 5 mil pesitos
Los puntillosos legisladores consideraron una grosería acudir a un espectáculo que, por su precio, está fuera del alcance de la mayoría de los zacatecanos. Mas para no perderse la cara delicia de escuchar al tenor, pobremente prefirieron comprar boletos de 5 mil pesos costeados con sus ingresos, lo que sea dicho de paso, no son nada pobres. Según ellos no es desaire... y que informen que pagarán boletos de 5 mil pesos tampoco es presunción.
Notimex, emplazada a huelga
La Asamblea del Sindicato Unico de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) rechazó el ofrecimiento de aumento salarial de 4.6 por ciento que presentó la agencia Notimex y se declaró lista para estallar la huelga prevista para el 30 de abril a las 16 horas, ante la apatía y desdén de la parte patronal. Enfrenta la agencia informativa del gobierno de la República un fuerte problema laboral, que deberá resolver antes del día 30, fecha del emplazamiento a huelga. La situación es delicada porque está planteado un conflicto salarial en el que la Federación, mediante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, deberá decidir sobre la validez o invalidez del legítimo movimiento de huelga al que recurren los trabajadores.
Mala administración, despilfarros
Notimex, como se sabe, es la agencia informativa del gobierno mexicano, cuyo sindicato no siempre ha sido dócil y la relación con la patronal en ocasiones fue difícil. Hoy el secretario general del sindicato, Conrado García Velasco, calificó como un engaño que, tras acordar una prórroga de tres meses para lograr un mejor aumento, los directivos ofrezcan el mismo porcentaje presentado en enero pasado. Como en otras ocasiones, los sindicados se quejan del mal manejo administrativo y el despilfarro de recursos que bien podrían utilizarse para comprar sillas, equipo de cómputo, y por supuesto, hacer mejoras salariales. Entre las pruebas de los despilfarros, mencionan que la directiva de la agencia gastó alrededor de 90 mil pesos en viáticos con un grupo de periodistas de la Agencia de Noticias de Vietnam para firmar un convenio de colaboración. Suponen que no redituará beneficios para la agencia ni en el aspecto periodístico, pues es un país con un intercambio comercial de sólo 512 millones de dólares con México.
Desempleo, origen de males
La voz de los habitantes se ha manifestado en una reciente encuesta de la empresa Mitofski: más de 70 por ciento de la población residente en las principales cabeceras municipales de Zacatecas sitúa al desempleo como uno de los asuntos prioritarios, a los cuales debe darse solución inmediata, pues de él derivan problemas que aquejan
a la sociedad como delincuencia, el aumento de secuestros, narcotráfico y narcomenudeo, y por ende, la drogadicción.
La lucha se hace
Aunque los gobiernos estatales y municipales mejoren su imagen y estimulen acciones y planes para elevar el desarrollo del estado, ninguno de los esfuerzos ha logrado disminuir la escasez de oportunidades para emplearse, lo que también debe interpretarse como reflejo de lo que ocurre en todo el país. La gente continúa a la espera, eleva su voz en estudios de opinión, pero sigue sin ver resultados, aun cuando en ellos demandan soluciones y la cifras evidencien el crecimiento de “asuntos graves” y la disminución de opciones para atacarlos.
Asechan los enemigos políticos
Lo peor, lo lamentable, es que mientras el gobierno de Amalia García Medina se emplea a fondo en la superación de problemas, con trabajo y mediante inversiones cuantiosas para detonar el desarrollo, enemigos políticos se empeñan en anular esfuerzos, como estuvo a punto de hacerlo la Confederación Nacional Campesina, que afortunadamente optó por reanudar el diálogo, en vez de sabotear la inauguración del Palacio de Convenciones, una gran obra que indudablemente traerá enormes beneficios económicos al estado.
Hoy, a la fiesta y mañana al trabajo
Hay una nueva forma de festejar, según lo visto ayer con las educadoras de Zacatecas, pues al término de la celebración que el gobierno del estado y la Secretaría de Educación y Cultura ofrecieron ayer con motivo del Día de la Educadora, se les informó que deberán reponer la jornada laboral que perdieron durante la reunión o se harán acreedoras al descuento correspondiente por una falta injustificada.
Afirman que las maquiladoras no son opción ante la crisis
Autor: Liliana Borda/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- Las empresas que se instalan a corto plazo en el estado, especialmente las maquiladoras, permanecen en función de la rentabilidad, y a su vez, la rentabilidad depende de la dinámica económica, que, por desgracia, el estado no les puede ofrecer, y por eso deciden cerrar, explicó Ramón Márquez, docente de la facultad de economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Destacó que en las actuales circunstancias de crisis, y en la medida en que el contexto general de la economía mundial no es favorable, es muy probable que algunas de estas empresas reconsideren su estancia en Zacatecas, y en general en México; agregó que de acuerdo a la lógica con que se manejan, buscan espacios y ámbitos económicos donde se pueda lograr esa rentabilidad.
Márquez agregó: “En Zacatecas tenemos la amarga experiencia de toda una serie de maquiladoras que han estado de manera temporal generando unas expectativas quizá demasiado amplias y, desafortunadamente, de buenas a primeras desaparecen del contexto económico local”.
El economista indicó que eso refleja la ausencia de una estrategia política que impulse el desarrollo económico de manera integral.
Anuncian construcción de puente en Emancipación
Martes 21 de Abril de 2009 | 19:50
Autor: Martha Villagrana/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El director de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Carlos Correa Hernández, aclaró que están por iniciar la construcción del puente en la comunidad de Emancipación, en el municipio de Fresnillo, además de que aseguró que ya está terminada la ampliación del puente de Rio Florido, que próximamente entregarán.
Después de que el delgado de la comunidad de Emancipación, Jesús González Garay, denunciara el olvido de la JEC para la construcción del puente que atraviesa el Rio Aguanaval, el cual fue derrumbado por la gran corriente de agua que se junta por las lluvias del año pasado, inmediatamente, Carlos correa dijo que se tomó la determinación de derribarlo completamente y comenzar a construir uno nuevo.
El nuevo puente se plantea será de concreto, para que cumpla con los requerimientos hidráulicos, y para ello se autorizó en el presupuesto de egresos del 2009 un total de 12 millones de pesos.
En dicho monto se incluyen cerca de tres millones de pesos para la reconstrucción de un tramo carretero entre las comunidades de Emancipación y Plenitud.
Diputados reprueban manifestación de CNC
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- En sesión de Congreso Local, los diputados abordaron el tema de la inauguración del Palacio de Convenciones. Los legisladores del PRD defendieron el proyecto como generador de empleos, mientras que el diputado panista Manuel García Lara reprobó que los cenecistas se manifiesten ese día, aunque dejó en el aire la duda acerca del manejo de la obra desde la licitación.
El diputado Clemente Velázquez Medellín aseveró que los beneficios que traerá el Palacio de Convenciones serán, principalmente, la generación de empleos y efectos positivos en el turismo; además, reprobó que los integrantes de la Confederación Nacional de Campesinos (CNC) quieran sabotear el evento, ya que han declarado que acudirán a la inauguración “con machetes en mano a las afueras del recinto”.
Aceptó que aunque en este país la libertad de expresión es un derecho, estas manifestaciones -dijo- deberán hacerse de manera pacífica y sin perjudicar derechos de terceros.
Por su parte, el diputado Manuel García Lara señaló que la construcción del Palacio de Convenciones está plagada de muchas deficiencias, “en el proceso mismo de construcción, licitación, etc.”.
Sin embargo, aseveró que la inauguración de dicho recinto con la presencia del tenor Plácido Domingo es una oportunidad para que el estado se difunda como escenario cultural y la inversión, por lo que resaltó la importancia de que eventos como ese se desarrollen en las mejores condiciones.
Respecto a la manifestación de la CNC, el diputado panista reprobó la forma en la que se ha conducido el líder de la CNC, Edgar Rivera, al tratar de bloquear este evento; agregó que el campo en Zacatecas no tiene un año de retraso, sino más de 70 años de descuido.
“Creo que deben hacer memoria ellos también, porque ellos fueron parte del propio empobrecimiento de nuestro campo en Zacatecas, es momento para que entren al diálogo, hay momentos justos para hacerlo”, agregó.
García Lara explicó que el presupuesto de egresos se presentó en diciembre, y que las reglas de operación de los programas de apoyo se establecieron en enero y febrero, “ese fue el momento en que debieron ponerse a trabajar; si hoy llaman la atención, quizá puede ser una estrategia electorera, o lo que me preocupa más, es que ese apoyo quiera maíz”.
Por su parte, el diputado Arnoldo Rodríguez hizo un llamado al oficial mayor del gobierno estatal, Eduardo Ruiz Fierro, ya que comentó que no es justo que a la gente que trabaje en el gobierno, “con todo y las facilidades que den”, les descuenten de sus nóminas los boletos.
Por su parte, el diputado petista Federico Martínez Gaytán tomó la tribuna para denunciar que están utilizándose los apoyos agrícolas con fines electorales. “Sobra mencionar quién o cuál gobierno pone los candados para que los usuarios que no comulguen con el no tengan acceso a ellos, por ejemplo, la Semilla Mejoras del programa de Proyectos Productivos de Procampo”, denunció.
Afirmó que en el municipio de Fresnillo se han registrado este tipo de abusos, por lo que invitó a los legisladores a vigilar que los programas no sean utilizados con este fin.
Durante la sesión, llamó la atención la aparición de un ciudadano, quien se identificó como Martín Macías Hernández, que entró al recinto con un singular letrero en las manos, en el que pedía al gobierno federal que retirará las vías ferroviarias de las zonas urbanas
Por lo anterior, la diputada Angélica Nañez Rodríguez recordó que al inicio de la LIX (59) Legislatura del Estado se hizo un llamado al gobierno federal para que se hiciera una reubicación de las vías férreas a través de un punto de acuerdo.
Añadió que las vías del tren ha causado la pérdida de vidas de zacatecanos, quienes han sido arrolladas al intentar cruzarlas.
Zacatecas, Zac.- En sesión de Congreso Local, los diputados abordaron el tema de la inauguración del Palacio de Convenciones. Los legisladores del PRD...
Zacatecas, Zac.- Después de cinco meses de haber entrado en vigor la Ley Antitabaco, en el estado no se ha comenzado a sancionar a aquellos establecimientos...
Zacatecas, Tlaltenango.- El director de Obras Públicas del Municipio, Mario Rodríguez, informó que a partir de este miércoles, el gobierno del estado...
Zacatecas, Jerez.- De forma sorpresiva, las autoridades municipales pidieron a los vendedores retirar sus productos para quitar de la vía pública los...
Zacatecas, Guadalupe.- Los integrantes de la Banda de Música de Guadalupe y su director, Aldo López Márquez, recibieron del presidente municipal, Mario...
Zacatecas, Río Grande.- En el edificio que ocupa el Partido Revolucionario Institucional (PRI), regidores de la fracción tricolor hicieron entrega de...
México, D.F.- El senador Santiago Creel Miranda propuso reformas para elevar el monto de las multas que impone la Comisión Federal de Competencia (Cofeco...
Viene de Mazapil un grupo de ejidatarios a disfrutar el espectáculo más esperado del año. Piden, por favor, les garanticen localidades dignas
Opinión
Los focos rojos que ha encendido en el PRD-Gobierno el resultado de la encuesta realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica en el tercer distrito electoral y que coloca a Alfredo Femat Bañuelos a menos de un punto de Heladio Verver y Vargas, bien pueden convertirse en el inicio de una campaña más visceral que de estrategia electoral por quienes manejan los hilos desde la administración estatal.
Y es que, de acuerdo con la encuesta levantada por el despacho que dirige Liébano Sáenz en la primer semana de abril, el ex rector de la UAZ tendría 20.8 por ciento de las preferencias, mientras el ex director de los Servicios de Salud tendría 21.5, con lo que, dicen los que saben, estarían saliendo (que es gerundio) literalmente empatados a una contienda donde los esfuerzos por hacer crecer al pediatra y atacar a Femat no serán factor que incline la balanza.
El mismo sondeo coloca a Arturo Nahle García con 13 por ciento y a Luis Enrique Mercado Sánchez con 3.8, por lo que de no dar una sorpresa durante los primeros días de campaña, el aguerrido político de Río Grande, el ganador del distrito tres, en las próximas elecciones, saldría de las cuadras del PRD o del PT, y haciendo honor a la tradición ecuestre, podría darse aquello de que caballo que alcanza…
Quizá por eso la presión constante en las últimas semanas hacia la Universidad Autónoma de Zacatecas. Igual que en la elección de rector, quienes asesoran a Amalia Dolores García Medina y ella misma, siguen confundiendo las cosas y colocándola en empresas perdedoras. Así como en su momento no entendió que los universitarios no son su séquito de funcionarios o integrantes del Foro Nuevo Sol, tampoco entiende que Femat Bañuelos no es la UAZ, y en esa confusión, a la larga, seguirá perdiendo.
Por otro lado, llama a sospecha la actitud de ex precandidato del partido Convergencia Félix Vázquez Acuña, quien se retiro de la contienda interna frente a Femat pese, según él, a haber ganado la encuesta. Y es que, o lo chamaquearon o ya quiere ganarle el título de “pinocho” a algún funcionario.
Este se hizo a solicitud de Convergencia y PT, el resultado lo tienen sus líderes y se supone que el propio Vázquez Acuña y su dirigente local. Porque si no, entonces, o le vieron la cara o hay que empezar a dar crédito a las versiones que acusan una lejanía con la dirigencia nacional y una muy jugosa cercanía con el gobierno local.
De salida
Por cierto, la encuesta la pagó Convergencia, patrocinador del candidato perdedor. ¡Sopas, perico!
Este fin de semana Jesús Ortega y Alejandro Encinas compartieron de nuevo papeles protagónicos en el evento donde se realizó la toma de protesta a los quinientos candidatos del PRD a diputados federales.
Según se relata en las crónicas periodísticas, un puñado de gritones y acelerados seguidores de Andrés Manuel López Obrador cumplían, otra vez, con la indicación de ajustar cuentas a los llamados “chuchos”, a quienes atacaron con la misma saña que aplican a los enemigos del “proyecto alternativo de nación”, o sea, del peje.
Toda una tragicomedia.
…..
Por cierto que los actores de esta tragicomedia, es decir, la cúpula del PRD, le cuesta a los contribuyentes poco más de dos millones de pesos al mes.
Unos 45 dirigentes políticos o “cuadros” de ese partido obtienen jugosos sueldos que se cargan al financiamiento público que la ley electoral asigna a los institutos políticos nacionales.
Entre los nombres que conforman esa costosa burocracia se encuentran Saúl Escobar, David Cervantes, Martha Dalia Gastélum, Jesús Zambrano, Ifigenia Martínez, Camilo Valenzuela y Ricardo Ruiz.
Ordenados de acuerdo con su correspondiente cuota de tribu.
……
El espectáculo del domingo pasado exhibe a un PRD sin líder, sin identidad, sin cohesión, sin rumbo, aunque Encinas fingiera un comportamiento civilizado y Ortega se desgañitara invocando a un PRD unido y capaz de ganar la mayoría en el Congreso, al son de la rechifla y los insultos y las diatribas y las burlas del tropel lopezobradorista.
Toda una tragicomedia.
…..
Pero en Zacatecas, los amalios descubrieron la solución perfecta y dejan al PRD un espacio virtual y a Luis Gerardo Romo Fonseca en calidad de mueble o cualquier otro objeto de aquellos que se colocan en un pasillo, sin que necesariamente tengan cierta utilidad.
Aquí son las “brigadas amarillas” de la Seplader y del DIF las que suplen al partido y se encargan de la tarea electoral y la defensa del gobierno y el respaldo a los candidatos oficialistas.
Su lealtad se encuentra relacionada directamente con la nómina y su efectividad a la conveniente utilización de los programas sociales y los recursos públicos.
Toda una revolución democrática.
…..
Al final de cuentas y cuentos (no es equidad de género) llegó Plácido Domingo y se sabe que La Señora (así le dicen) y su hija Claudia Sofía se sintieron no sólo complacidas, sino gozosas.
Educación, la palabra en general, parece que con el tiempo pierde valor y ya sólo se refiere a la actividad en las escuelas. Es decir, da la impresión de que se arrinconó a los salones después de que la sacaron de los comedores familiares, de las salas, de las fiestas, de los hogares.
Se dejó el tema sólo en manos de los profesores, pues, y en muchas ocasiones no se ve una convincente relación entre la escuela y la casa.
Se advierte que se ha entrado en una especie de paréntesis, relajación o letargo.
Logros importantes en ella, sin embargo, son posibles cuando los mismos profesores y los padres de familia unen esfuerzos, en lugar de esperar algún apoyo desde arriba. Son muy señaladas las escuelas que llegan a estas alianzas.
La clave es muy sencilla: conseguir una estrecha comunicación entre los maestros, padres y alumnos, fijarse metas e irlas cumpliendo.
De eso hay muchos ejemplos en Fresnillo.
Desde hace tiempo, esas escuelas, algunas de ellas muy alejadas de la cabecera municipal, dejaron de pensar que todo debía venir de los gobiernos o las autoridades educativas y comenzaron, dice el lugar común, a picar piedra, a ponerse de acuerdo, a moverse, a buscar apoyos o generarlos ellos mismos.
No hubo excusa, queja o lloriqueo que los detuviera. Los papás se organizaron, dedicaron mucho tiempo a estar en las aulas, a conocer los retos y a asumirlos junto con los profesores de los niños.
Y se trata de maestros muy modestos, por cierto, pero con la convicción de que sí se puede cuando se unen voluntades.
Abajo se viven las cosas en su justa dimensión, lo que da entonces ventaja para resolver cada problema. Desde abajo se puede presionar mejor, se pueden dar las organizaciones sin burocratismos, filas, copias, esperas que sólo desgastan.
Desde abajo, aunque haya más adversidades, se puede crecer con mayor eficacia, sí se pueden lograr objetivos, los involucrados se organizan sin que alguien vaya y les diga que así o de otro modo.
Ya es toda una tradición que la gobernadora del estado, Amalia Dolores García Medina, no dé explicaciones a actos como negar entrevistas a reporteros, no asistir a eventos, así como evadir los temas importantes ponindole atención a eventos más agradables. Ahora le tocó el desaire a la secretaria de Educación y Cultura, Lucero Medina Lomeli, en la entrega de computadoras para telesecundarias, situación que generó el desconcierto de los organizadores del evento, pues aunque llegó al lugar, no bajó del vehículo en que viajaba, y arrancó sin decir adiós. En fin, ya tenemos un detalle democrático de la gobernadora: el desaire se lo hace a sus mismos colaboradores… Así lo vio El Tal Yo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000