![]() ![]() |
![]() ![]() |
SINTESIS NACIONAL 22 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
22 DE ABRIL 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
PRI y PAN frenan la revisión a Fox
Pactan tregua ante las elecciones; no les importó aclarar el tema: Nueva Alianza
Diputados “congelan” revisión a cuentas de Fox
Muñoz: meto las manos por el ex presidente, no por sus gastos
Foro Acuerdo entre diputados de PAN y PRI frena revisión a Fox. ¿Qué opinas?
Editorial Justicia negociable
“Ni gobierno ni sacerdotes van a poder con El Chapo”
Ejecutan en Durango a militares y retan a curas
Se logró reducir la violencia del crimen: FCH
Desarticulada, la lucha en EU contra el narco: GAO
Segob: es más útil la denuncia discreta
Avanza ley que impulsa policía encubierta
Preparan reforma temporal para regular la lucha militar antinarco
Audio “El Chapo” vive en Durango: arzobizpo
... y todos salieron volando
El sábado la felicidad duró poco para Eva Pérez Tenorio. Acompañó a su esposo al Estadio Azul, de donde ambos salieron contentos. Cenaron comida china. Y después de las 21:00 horas abordaron el Tren Suburbano en Fortuna para volver a su casa en Cuautitlán-México
Conductor frena y evita tragedia en 3 segundos
Herido grave enfrenta hoy cirugía de alto riesgo
Controlador del Suburbano es liberado tras rendir declaración
O te atendemos a ti, o a tu esposa, le dijeron
Tras el impacto sólo hubo gritos y desesperación
Gráfico El impacto paso a paso
Audio Cómo aplica el seguro de viajero
Trenes de CAF también chocaron en Italia
Gráfico Sólo un usuario beneficiado con seguro
Foro ¿Quién es el responsable del accidente en el Tren Suburbano?
video Graban tragedia al interior del Tren Suburbano
Video Reclaman ayuda heridos en Tren Suburbano
Video: Un héroe evitó una catástrofe en el Suburbano
Elba pone paz en relación con SEP
Aprenden... pero a copiar
Foro ¿Copias o copiabas en los exámenes?
Raúl Cremoux Josefina, ¿‘La Grande’?
Carlos Loret de Mola La amenaza Josefina
Los ingresos petroleros se reducen 60%
Se desploman los ingresos de Pemex
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NACIONALES
Evitarán traumas a militares por retiro
El Senado aprobó reformas que buscan evitar impactos emocionales personales y familiares a los miembros de las Fuerzas Armadas de México, al momento de su retiro. La reforma pasó al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor, y permite una especie de prerretiro dentro de las Fuerzas Armadas. Uno de los principales objetivos es que quienes estén próximos al retiro forzoso por alcanzar la edad límite puedan cambiar de sede de trabajo a un organismo cercano al lugar en donde pretendan residir.
Se logró reducir la violencia del crimen: FCH
VERACRUZ, Ver.— El presidente Felipe Calderón aseguró que su gobierno ya logró reducir la capacidad de fuego y los márgenes de maniobra e impunidad de los grupos criminales que operan en México. En su balance, el mandatario dio cuenta de la captura de 66 mil presuntos delincuentes; del aseguramiento de casi 78 toneladas de cocaína, equivalente a 236 millones de dosis, y de cuatro mil toneladas de mariguana, con las que se podrían elaborar al menos 30 mil millones de carrujos de la droga.
Atendieron a 298 connacionales
OPERATIVO PAISANO Tras 24 días, concluyó el Operativo Paisano de Semana Santa con 13 quejas y tres peticiones de ayuda —que no se precisaron— , y se atendió a 298 connacionales en Los Ángeles y Houston, Estados Unidos, informó la Secretaría de Gobernación. En un comunicado, también indicó que la Coordinación Nacional del Programa Paisano recibió mil 582 llamadas y que contó con observadores (sociedad y funcionarios) que informaron a connacionales sus derechos y obligaciones en su visita al país.
Desarticulada, la lucha en EU contra el narco: GAO
Las agencias del gobierno de Estados Unidos que están relacionadas con la lucha contra el narcotráfico operan sin coordinación e incluso registran disputas y conflictos sobre el liderazgo en las investigaciones y aseguramientos. Por esa razón es necesario que se revisen y establezcan nuevos planes que permitan su colaboración en la guerra contra las drogas, afirma un reporte de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO por sus siglas en inglés), el brazo investigador del Congreso estadounidense
Diputados “congelan” revisión a cuentas de Fox
La Cámara de Diputados decidió heredarle a la próxima Legislatura la votación de las cuentas públicas 2004 y 2005, y permitir que en estas tres últimas sesiones se aprueben dictámenes que consideran prioritarios, como los de seguridad y justicia.
Señales de tregua PRI-PAN
Como aquel monje loco de las historias de terror, en San Lázaro nadie sabía, nadie supo, explicar convincentemente por qué no se debatieron las cuentas públicas del cuarto y quinto años del gobierno de Vicente Fox. Declaraciones, argumentos legaloides, versiones contradictorias abundaron. Pero, ya sin micrófonos o cámaras, diversas voces reconocieron que priístas y panistas negociaron y pactaron una tregua. Así, aunque queda una leve posibilidad de que el asunto sea presentado ante el pleno en alguna de las tres sesiones que faltan en este periodo ordinario, mucho parecía indicar que el tema quedará congelado.
Impugnará AN multa de IFE por “diccionario”
El Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que impugnará la nueva multa que le impuso el Instituto Federal Electoral (IFE) ayer en la madrugada, por el desplegado conocido como “Diccionario PRImitivo”. El Consejo General del IFE multó con 465 mil 800 pesos al PAN por esa publicación en distintas revistas de circulación nacional. El representante del PAN ante el órgano electoral, Roberto Gil, anunció que el próximo lunes, tentativamente, acudirán al Tribunal Electoral para interponer la demanda, pero precisó que en cuanto les notifiquen la multa acudirán a presentar el recurso.
Incierto, estatus de Jiménez en la Lotería Nacional
Para la Secretaría de Gobernación, el director de la Lotería Nacional (Lotenal), Miguel Ángel Jiménez, tiene abierta una licencia, y en ese estatus, es un particular, mientras que la comisión legislativa que vigila el proceso electoral levantó una denuncia ante la Fiscalía para Delitos Electorales para que investigue si como funcionario incurrió en delitos de ese tipo o penales del fuero federal, y exige la aplicación de la ley en el que sería el primer caso de abusos en las elecciones 2009.
SRE: caso Cassez, sin plazo para resolución
Patricia Espinosa Cantellano, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reconoció que no hay un plazo para que se emita una resolución en el caso de la francesa Florence Cassez, sobre si podrá ser o no repatriada para que cumpla su condena por el delito de secuestro en su país natal. En marzo pasado, cuando se creó la Comisión Binacional México-Francia, para analizar y negociar la aplicación del Tratado de Estrasburgo en el caso de Cassez, se indicó que los trabajos podrían concluir en un lapso de tres semanas. Sin embargo, en breve entrevista, la canciller mexicana señaló que en definitiva “no hay un plazo para la resolución, debemos esperar la conclusión del informe de la Comisión”.
Incierto, estatus de Jiménez en la Lotería Nacional
Para la Secretaría de Gobernación, el director de la Lotería Nacional (Lotenal), Miguel Ángel Jiménez, tiene abierta una licencia, y en ese estatus, es un particular, mientras que la comisión legislativa que vigila el proceso electoral levantó una denuncia ante la Fiscalía para Delitos Electorales para que investigue si como funcionario incurrió en delitos de ese tipo o penales del fuero federal, y exige la aplicación de la ley en el que sería el primer caso de abusos en las elecciones 2009.
Guerra en AN detonó escándalo, acusan
El presidente de la comisión legislativa que vigila el proceso electoral 2009, Antonio Soto Sánchez (PRD), acusó sospechas de que las denuncias que desbancaron a Miguel Ángel Jiménez de la Lotería Nacional hayan sido producto de un “contubernio” de grupos en el interior del PAN. “La Cámara de Diputados no se va a prestar a que los panistas se golpeen entre ellos”, señaló, por lo que será enérgica su solicitud a la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), cuya titular es Arely Gómez, para que estudie las versiones de la empresa Megamedia y del funcionario federal, sobre una oferta de compra aparente de publicidad que encubriría un desvío de fondos públicos a favor del PAN.
Muñoz: meto las manos por el ex presidente, no por sus gastos
El senador del PAN Ramón Muñoz, uno de los hombres más poderosos en el sexenio pasado y cercano a Vicente Fox, aseguró que mete las manos al fuego por el ex mandatario, pero por las cuentas públicas, cada funcionario que tuvo recursos a su cargo debe responder. Desde su punto de vista, el ataque a Fox forma parte de una “guerra sucia” desde San Lázaro para afectar al PAN electoralmente. El ex jefe de la Oficina de Innovación Gubernamental en la anterior administración, dijo confiar en que las cuentas públicas están limpias, y si hay que aclarar algo, están las instituciones como la Auditoria Superior de la Federación (ASF), creadas para atacar la “imperfección humana”.
Preparan reforma temporal para regular la lucha militar antinarco
La Comisión Bicameral de Seguridad Nacional citó a comparecer a Monte Alejandro Rubido, secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Pública, para que explique por qué se fijó el 2013 como año en que será retirado el Ejército de las calles. Además, en el Senado trabajan “a todo vapor” en una reforma constitucional que “regularice” la participación del Ejército en el combate el crimen organizado, sostuvo el senador Felipe González (PAN), presidente de la Comisión de Seguridad Pública.
Segob pide al clero ceñirse a su deber
CUAUTITLÁN, Méx.— Ante la posible intervención de la Iglesia católica en las elecciones, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, aseguró que ésta debe atender asuntos espirituales. “Los ministros de culto deben atender sus deberes y los aspectos espirituales de su grey; hay una división clara con la cuestión de la promoción político-electoral o de candidatos y partidos, que es lo único que prohibe la ley”, dijo Gómez Mont luego de reunirse en privado, por casi una hora, con obispos, durante la 87 asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
Avanza ley que impulsa policía encubierta
La comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de la Policía Federal, que crea un cuerpo policiaco con fines preventivos y facultades de investigación e intervención de teléfonos celulares, entre otros. Los diputados avalaron la figura de policía encubierta y quitaron del dictamen las facultades de cateos. Todas las órdenes nuevas serán bajo la autorización de jueces. Además, la ley obliga a empresas de telefonía a reportar la posición geográfica de donde salen las llamadas móviles, y a observar la información en internet para evitar difusión de pornografía.
IFAI: estados obstaculizan transparencia
A pesar de que en 2007 se elevó a rango constitucional el acceso a la información pública, entidades como Baja California, Baja California Sur, Tlaxcala, Campeche, Guerrero y Querétaro aún presentan rezagos y grandes asimetrías en este derecho constitucional.
Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), afirmó ayer que esas entidades han encontrado mecanismos para dificultar la transparencia como eliminar la gratuidad en las solicitudes, pedir la identificación del solicitante e incluso han impuesto como requisito tener nacionalidad mexicana para formular una petición de información.
Segob: es más útil la denuncia discreta
LAGO DE GUADALUPE, Edomex.— El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont consideró que hay comunicaciones “más discretas” con la autoridad para hacer cumplir la ley, en referencia a la denuncia pública que hizo el arzobispo de Durango, Héctor González, en el sentido de que Joaquín “El Chapo” Guzmán vive en esa entidad. Desestimó que el jerarca católica tenga que declarar ante la Procuraduría General de la República por este tema. En su participación en la 87 asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Gómez Mont manifestó que hay preocupación de los obispos del país para atender a las comunidades frente a la actividad de la delincuencia organizada.
Acusan a priístas de servir a la Iglesia
En medio de enérgicas críticas al Partido Revolucionario Institucional (PRI), feministas exigieron a este organismo político desvincularse de cualquier sospecha que indique estar al servicio de la jerarquía católica y en contra de la libertad de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Además, ayer un grupo representante de 280 organizaciones no gubernamentales aglutinadas en la Red Nacional, Democracia y Sexualidad (Demysex) se manifestaron frente a la representación del gobierno de Quintana Roo en el Distrito Federal.
Ejecutan en Durango a militares y retan a curas
Dos tenientes del Ejército fueron torturados y ejecutados en la comunidad Ciénega de Escobar, municipio de Tepehuanes, Durango, y sobre sus cuerpos se encontró un mensaje con la leyenda: “Con El Chapo nunca van a poder, ni sacerdotes, ni gobernantes”. Las víctimas, identificadas como Jesús Antonio Cabrera Rosas y Jesús Sánchez Meléndez, estaban adscritos a la X Zona Militar con sede en la ciudad de Durango y realizaban labores de inteligencia en los límites entre los municipios de Tepehuanes y Guanaceví.
Admiten secuestro de empresarios
La Coalición Revolucionaria (CR), que encabeza el grupo guerrillero Tendencia Democrática Revolucionaria- Ejército del Pueblo (TDR-EP), considera válido secuestrar empresarios para financiar sus actividades, ya que, desde su punto de vista, toda gran fortuna está cimentada en el crimen, y avala prácticas similares de grupos como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que allá cobra impuestos a narcotraficantes y corporaciones multinacionales.
Senado votará sin cambios ley de salarios
La Comisión de Puntos Constitucionales del Senado aprobó sin modificaciones la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que pone fin a los excesos salariales de servidores públicos de alto nivel, quienes no podrán ganar más que el Presidente de la República.
Ahora su curso será en el pleno del Senado, donde se prevé su inmediata aprobación, mañana jueves, y posteriormente pasará a los congresos locales, para que los aprueben la mitad más uno y al final el Presidente de la República la publique.
La PGR atrae el caso de Casitas del Sur
La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo la investigación sobre los menores desaparecidos en el albergue Casitas del Sur, para investigar los probables delitos de tráfico de menores y delincuencia organizada, informó ayer la dependencia en un comunicado.
La PGR precisó que solicitará información a otras procuradurías para saber si hay eventos similares y determinar si se tipifica los citados delitos. “Con la plena colaboración de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), el Ministerio Público de la Federación ha encontrado la posible comisión de ilícitos federales en perjuicio de niñas y niños”, señaló la dependencia.
Aprenden... pero a copiar
En los últimos tres años, la cifra de “copiones” creció 41.6% en primaria y en secundaria el número se duplicó, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo un llamado a los maestros y padres de familia a “ser sinceros” y generar en los estudiantes de educación básica una cultura que acabe con esta práctica. De acuerdo con cifras comparativas de la SEP, el número de niños que copiaron en primaria pasó de 409 mil 655 en 2006 a 580 mil 071 en 2008. En secundaria, en el mismo periodo, el número de jóvenes que copiaron pasó de 47 mil 508 a 116 mil 695. Es decir, 41.6% más en el primer caso y 145.6% más en el segun do.
Elba pone paz en relación con SEP
En el primer encuentro entre el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, y Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la lideresa dio la bienvenida al funcionario y lo calificó como motivo de “esperanza” para la educación. En la reunión, que duró poco más de 30 minutos, en el salón Hispanoamericano, ambos expresaron la cordialidad de la relación y enfatizaron la necesidad de avanzar en la Alianza por la Calidad de la Educación. Elba Esther Gordillo dio así la bienvenida al noveno secretario de Educación en sus 20 años al frente del SNTE, e incluso le dijo a Lujambio que ella y el SNTE “somos sus amigos”.
Verde amaga al IFE con spots
DIFUNDIRÁ INFORMES Legisladores federales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) emplazaron ayer al IFE a dar “certeza jurídica” sobre la viabilidad de continuar con la difusión en los medios de comunicación de los informes de trabajo de sus legisladores. El senador Arturo Escobar afirmó que si el jueves no hay una respuesta, seguirán con la difusión de informes conforme a la facultad que ordena a todo servidor público la rendición de cuentas. El IFE sancionó por ello al PVEM con 19 millones de pesos en total
Ponen fin a mediación EPR-gobierno
La Comisión de Mediación (Comed) integrada por miembros de la sociedad civil que coadyuvaban en la búsqueda de los militantes del EPR Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez anunció ayer el fin de su misión al no encontrar en el gobierno federal la voluntad política para avanzar en las investigaciones. Sus integrantes dijeron estar conscientes de que con este paso el EPR podría dar por terminada la tregua militar a que se comprometió durante los trabajos de la mediación, pero es un riesgo que se valoró a la hora de decidir el fin de la Comed. El grupo de intelectuales mediadores responsabilizó al gobierno federal de lo que pueda pasar a la integridad física de los desaparecidos y de las acciones que decida tomar el grupo armado.
INTERNACIONAL
Breve reunión con Sudcorea
COREA DEL NORTE Corea del Norte y Corea del Sur sostuvieron ayer breves conversaciones sobre un conflictivo proyecto industrial conjunto en el país comunista, después que ambas naciones pasaron la mayor parte del día estancadas por cuestiones de procedimiento. La reunión apenas duró 22 minutos en el parque industrial de Corea del Norte, en la ciudad fronteriza de Kaesong, y cerraron el diálogo sin poder acercar posiciones
Atroces, los dichos del presidente de Irán: Obama
WASHINGTON (DPA y EFE).— Las declaraciones del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, contra Israel en la conferencia sobre racismo de la ONU son “atroces y censurables”, además de perjudiciales para una posible mejora de las relaciones con Estados Unidos, opinó ayer el presidente estadounidense, Barack Obama. Obama reaccionó a las declaraciones hechas por el mandatario iraní, durante una reunión celebrada ayer con el rey Abdulá de Jordania en Washington. En su discurso, Ahmadineyad dijo que Israel es “un régimen racista” que domina los territorios palestinos y que fue creado “bajo el pretexto del sufrimiento de los judíos”.
Opositor venezolano pide asilo en Perú
BUENOS AIRES.— Tras dos semanas “en la clandestinidad”, el ex candidato a la Presidencia de Venezuela, Manuel Rosales, apareció ayer en Lima, donde oficializó su pedido de asilo político, ante “la persecución de todos los poderes” del gobierno de Hugo Chávez, al gobierno de Alan García, que “estudiará la situación” y la eventualidad de otorgárselo.
La permanencia de Rosales, desde hace casi una semana en la capital peruana, fue confirmada ayer por el canciller José Luis García Belaunde, quien aclaró que el todavía alcalde de Maracaibo “llegó como turista y como turista podrá permanecer hasta 180 días”, evitando así una definición ante la situación planteada.
Renuncia asesora de la Casa Blanca
ESTADOS UNIDOS La directora de comunicación de la Casa Blanca, Ellen Moran, dimitió ayer para ser la secretaria general del titular estadounidense de Comercio, Gary Locke, en lo que representó la primera salida de un asesor cercano al presidente Barack Obama. El cambio se concretará en las semanas siguientes. “Ha sido un verdadero honor servir en esta Casa Blanca desde el principio de este gobierno histórico. Espero trabajar en asuntos económicos cruciales con el secretario Locke”, dijo Moran al anunciar su renuncia
Piden investigar a Lugo por abuso de menores
BUENOS AIRES.— La presidenta del opositor Partido Colorado, Lilian Samaniego, solicitó ayer a la fiscalía que investigue al jefe de Estado paraguayo, Fernando Lugo, por presunto abuso de menor en el marco del escándalo que afronta por paternidad. “Queremos que la justicia esclarezca si hubo o no abuso de menor”, dijo Samaniego en alusión a la relación que Lugo admitió la semana pasada que mantuvo con Viviana Carrillo, de 26 años, con quien concibió a Guillermo Armindo Carrillo, nacido el 4 de mayo de 2007, cinco meses después de que el prelado renunciara a su estado clerical para lanzarse a la arena política.
Obama, abierto a indagar uso de tortura
WASHINGTON.— En un giro sorpresivo, el presidente Barack Obama dejó ayer entreabierta la puerta al posible procesamiento de altos cargos de la administración Bush que diseñaron, ordenaron y defendieron el uso de la tortura contra presuntos miembros de la organización terrorista Al-Qaeda. “No creo que sea apropiado que se enjuicie a quienes actuaron conforme a las opiniones legales que se definieron desde la Casa Blanca”, dijo Obama a los periodistas en la Casa Blanca, al reafirmar su negativa contra el procesamiento de agentes de la CIA que torturaron bajo órdenes superiores.
Indagan si narco financia las campañas en Panamá
SAN JOSÉ.— Panamá, que fue invadida en 1989 por tropas de Estados Unidos tras ser convertida por el general Manuel Noriega en base clave de los cárteles colombianos del contrabando de drogas, sufrió una nueva sacudida política por la presunta infiltración del narcotráfico de Colombia para financiar a candidatos oficialistas que participarán en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales panameñas del 3 de mayo.
Sierra Leona condena a traficantes de AL
FREETOWN (Reuters y AP).— La Corte Suprema de Sierra Leona condenó e impuso multas de millones de dólares a 15 personas, entre ellas varios latinoamericanos, por traficar unos 700 kilogramos de cocaína en el país del oeste africano el año pasado. El juez Nicholas Browne Marke dictó una sentencia de cinco años de cárcel para los extranjeros y ordenó el pago de multas que varían entre 1.5 y 5 millones de dólares, en una audiencia realizada ayer. De acuerdo con la agencia Reuters, los extranjeros eran siete: cuatro colombianos, un mexicano, un estadounidense y un togolés-cubano.
Acciones para salvar al planeta
WASHINGTON.— Será una poderosa llamada de atención a la conciencia ecológica de todos los terrícolas. Lo que hace casi 40 años empezó como una celebración marginal y alternativa, ha terminado por convertirse en una fiesta secular global (se calcula que participarán unos mil millones de personas en todo el planeta) y en un movimiento que pretende alejarnos del suicidio colectivo y salvar al planeta Tierra de nuestra irresponsable voracidad. Desde los múltiples cuarteles generales de la Earthdaynetwork en EU, Asia, Latinoamérica y Europa —la red que coordina los actos y trabajos desde distintos puntos del planeta
Demandan a Uribe dialogar con FARC
MADRID.— La ex candidata a la vicepresidencia de Colombia, Clara Rojas, quien estuvo secuestrada durante seis años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), recomendó ayer “muy humildemente y muy respetuosamente” al presidente de su país, Álvaro Uribe, “que abra un poco más esa puerta de flexibilidad para ver cómo, a través del diálogo, se logra una aproximación mayor a las FARC”. Rojas reconoció sentir una “profunda admiración” por Uribe, elogió su “capacidad de trabajo y liderazgo”, aunque subrayó la necesidad de que el mandatario “se meta con todo el ahínco en el tema, no sólo para reforzar la política de seguridad democrática sino también para lograr la paz”.
Tropas avanzan sobre tamiles en Sri Lanka
COLOMBO (Reuters y AP).— Los soldados de Sri Lanka avanzaron ayer sobre el último reducto de los Tigres Tamil y el éxodo de personas atrapadas por los rebeldes en la franja costera superó las 62 mil, dijeron voceros del Ejército. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que la situación era “poco menos que catastrófica” e instó a ambos lados a evitar víctimas masivas entre la población civil. Los rebeldes acusaron al Ejército de causar la muerte de unos mil civiles en las últimas horas, en tanto que las fuerzas gubernamentales sostuvieron que el lunes rescataron a miles de civiles tras asaltar una barrera levantada por los insurgentes para proteger su territorio.
El pirata imberbe de un país empobrecido
MOGADISCIO.— En su modesto vecindario en el centro de Somalia, Abdiqadir Muse estudió inglés, frecuentó un polvoriento cine al aire libre donde veía películas indias dobladas al somalí y, según su madre, “era más inteligente que los niños de su edad”. El barrio donde se crió en Galkayo tiene pequeñas viviendas con techos de hierro corrugado y carece de agua potable y electricidad. Ahora Muse, el único pirata somalí sobreviviente del secuestro de un capitán estadounidense de un barco carguero, el pasado día 8, está ahora en un mundo diametralmente distinto, en Nueva York, para enfrentar los que se consideran los primeros cargos por piratería formulados en Estados Unidos en más de un siglo.
Prensa revela intrusión de “hackers”
WASHINGTON (Reuters).— Algunos hackers o espías digitales consiguieron entrar en los sistemas informáticos del Departamento de Defensa de Estados Unidos y accedieron a datos secretos del proyecto Joint Strike Fighter F-35, un programa diseñado para Estados Unidos y casi una decena de aliados, informó ayer el diario estadounidense The Wall Street Journal.
Sin embargo, tanto el Pentágono como Lockheed Martin Corp, su principal contratista, dijeron no estar enterados de ningún problema con el programa. “No estoy al tanto de ningún problema específico”, dijo a periodistas Bryan Whitman, portavoz del Departamento de Defensa, acerca del reporte sobre el acceso al más costoso programa armamentístico del Pentágono.
Israel recuerda a las víctimas del Holocausto
JERUSALÉN.— Iom Hashoá, el Día Recordatorio del Holocausto, es siempre una jornada solemne en Israel. Pero este año tuvo una dimensión especial: las ceremonias en memoria a los 6 millones de judíos asesinados por los nazis se realizaron a la sombra de la figura del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad. En una carta escrita por el presidente de la Knesset, Parlamento de Israel, Reuven (Ruby) Rivlin, dirigida a sus colegas en el mundo entero, éste se refirió explícitamente a la alocución de Ahmadineyad en la conferencia de la ONU en Ginebra, en la que volvió a atacar a Israel. “Ayer el mundo fue testigo del regreso de Adolf Hitler”, afirmó. “Esta vez, tiene barba y habla persa. Pero las palabras son las mismas”. “Es increíble que unas décadas después de aquella hecatombe, surja alguien que ose hablar igual que Hitler”, dijo a EL UNIVERSAL un israelí de avanzada edad, tras sonar durante un minuto la sirena a lo largo y ancho del país, en homenaje a las víctimas del Holocausto.
El iPod servirá también para la guerra
ESTADOS UNIDOS El iPod Touch de la empresa Apple ya ganó la lucha contra su competencia digital y ahora entrará a la guerra real como herramienta de propósitos múltiples, publicó “Newsweek”. Estos reproductores multimedia eximirán a los soldados de transportar muchos otros objetos, según la publicación. El iPod Touch podrá ser usado en Irak y en Afganistán como aparato de traducción, para la comunicación con camaradas y servicios secretos y para dirigir robots que desactivan bombas. La revista revela que el software correspondiente ya fue desarrollado
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADOS
Ex braceros de Juárez exigen sus ahorros
CIUDAD JUÁREZ, Chih.—Para exigir que les paguen sus ahoros cuando trabajaron en Estados Unidos, ex braceros que viven en esta región apoyados por sus familiares protestaron en el monumento a Benito Juárez, en la zona centro de esta frontera. Los manifestantes aseguraron que los funcionarios de la Secretaría de Gobernación han discriminado a muchos, ya que las mesas de registro fueron colocadas en meses pasados en la ciudad de Chihuahua, a 385 kilómetros de esta frontera. Indicaron estar cansados de engaños, abandono, miseria e indiferencia de autoridades, por eso enviaron a los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Estados Unidos, Barak Obama, una carta para que sepan cómo los engañan autoridades mexicanas.
Empleados apoyan a PRI; los remueven
TABASCO Cuatro funcionarios estatales fueron cesados mientras se investiga su plan para beneficiar con programas sociales al candidato a diputado federal del PRI por el quinto distrito electoral, Nicolás Bellizia Aboaf. La noche del lunes, la dirigencia estatal del PRD presentó audiograbaciones donde funcionarios y candidato detallan su táctica.
Reconoce Pemex tener un accidente por semana
XALAPA, Ver.— Aunque cuenta con su Programa Emergente de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA) para abatir el índice de accidentes, entre 2007 y lo que va de 2009 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) registró 122 percances en sus centros de trabajo en Veracruz, que involucraron a 114 trabajadores; seis de ellos fallecieron.
De acuerdo con documentos de la paraestatal, en estos 28 meses ha ocurrido en promedio un siniestro cada semana. Éstos se registraron en instalaciones de Veracruz, en Exploración y Producción con un total de 54, seguidas de Pemex Petroquímica, con 45, y Pemex Refinación, con 19.
Se amparan más de mil mineros
El sindicato de mineros dijo que hay más de mil amparos individuales de la Sección 65 contra el laudo de la Junta Federal de Conciliación, que concluye las relaciones con Minera de Cananea.
Mientras, el secretario de Gobierno de Sonora, Wenceslao Cota, aseguró que en Cananea prevalece la tranquilidad aun con la presencia de policías federales.
Descartan protección a aspirantes
MICHOACÁN El gobierno del estado descartó que vaya a dar seguridad a candidatos a diputados federales en los 12 distritos de Michoacán, “los presidentes de los partidos políticos contendientes dijeron que no era necesario”, aseguró el secretario de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca.
Diputados alistan defensa de Jacinta
QUERÉTARO, Qro.— La 55 Legislatura del estado, a través de la Comisión de Equidad de Género y Grupos Vulnerables, realizará una campaña por la libertad de la indígena Jacinta Francisco Marcial, acusada de secuestrar a seis elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI). La presidenta de la comisión, María del Carmen Consolación González Loyola Pérez, informó del inicio de una campaña de recolección de firmas en universidades, plazas públicas e instituciones con el fin de expresar solidaridad con Jacinta Francisco.
La idea —dijo la legisladora— es dirigir una carta al juez del caso y otra al procurador general de la República, con las firmas recopiladas, para que se realicen los trámites necesarios y los agentes de la AFI, que se dicen víctimas del secuestro, desahoguen esta diligencia a la brevedad.
Congreso de QR avala ley antiaborto
CHETUMAL, QR.— El Congreso local aprobó la noche de ayer la ley antiaborto en Quintana Roo, después de que la semana pasada no lograra el quórum la fracción del PRI, impulsora de esta reforma. Con los votos del PRI, PAN y parte del PVEM pasó esta iniciativa que presentó la diputada Laura Lynn Fernández, el Miércoles Santo. Con 13 votos del PRI, cuatro del PAN y uno del Verde Ecologista fue avalada la reforma al artículo 13 de la Constitución Política del Estado, la cual adiciona un párrafo primero que a letra dice: “El estado de Quintana Roo reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, al sustentar expresamente que desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la ley y se le reputa como sujeto de derecho para todos los efectos legales correspondientes hasta su muerte”.
Intensifican acciones para abatir inseguridad
Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoce que la problemática de los índices de accidentes en Veracruz es una realidad insoslayable, pero asegura que ha puesto en vigor una serie de acciones para atemperar el impacto de sus operaciones con su entorno. Funcionarios de la paraestatal consultados por EL UNIVERSAL señalan por ejemplo que Veracruz es uno de los estados que más apoyos sociales recibe de paraestatal. Por la vía de donativos y obras de beneficio mutuo recibe anualmente alrededor de 692 millones de pesos. Además, en materia de inversión para el mantenimiento de sus instalaciones destina casi 20% de los recursos totales para esta entidad, equivalentes a 12 mil 500 millones de pesos anuales (de un total de 63 mil 700 millones).
Temen se recrudezca cacería de eperristas
OAXACA, Oax.— Luego de que la comisión de mediación entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal renunció a su interlocución alegando falta de voluntad política de las autoridades, Nadín Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes Amaya, uno de los dos eperristas desaparecidos, respaldó la versión de que “el Estado mexicano fue el que puso, en todo momento, los obstáculos”. Por eso, advirtió que “si el EPR reinicia sus acciones militares contra el Estado mexicano, es responsabilidad del gobierno porque no ha dado muestras de voluntad política para presentar con vida a Edmundo Reyes Amaya y a Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desaparecidos el 25 de mayo de 2007”.
Sospechan muerte de migrantes en Hidalgo
PACHUCA, Hgo.— Cuantiosos daños materiales dejó el descarrilamiento de un tren con 45 vagones y cuatro plataformas cargados de zapatos, electrodomésticos y vehículos.
El accidente ocurrió en Escandón, municipio de Chapantongo Hidalgo, y a bordo del ferrocarril presuntamente viajaban cinco indocumentados centroamericanos de quienes se desconoce su paradero. De acuerdo con Elena Sánchez, auxiliar administrativa de la policía local de Nopala, el accidente ocurrió alrededor de la una de la mañana.
CFE pagará más por el carbón
COAHUILA Tras 21 días de protestas de los productores de carbón, quienes exigían homologar el precio del mineral de la región carbonífera con el importado de Estados Unidos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aceptó ayer reanudar la compra de 3 millones 300 mil toneladas de carbón y pagará 12.4% más por el combustible.
Inauguran plataforma en Altamira
ALTAMIRA, Tamps.— Inauguran la primera plataforma marina construida en este puerto industrial, y anuncian la ejecución de diversos proyectos en los que se invertirán más de 830 millones de pesos. En la obra se invirtieron 44 millones de dólares, informa Dave Roquemore, vicepresidente de Operaciones de la firma J. Ray MC Dermontt, al mandatario estatal tamaulipeco, Eugenio Hernández Flores. Además, explica de los planes que esa empresa tiene para el presente año. La inversión hasta la fecha es de 50 millones de dólares, pero habrá un financiamiento adicional por 35 millones de dólares.
FINANZAS
Se desploman los ingresos de Pemex
Lexmark cerrará planta en México
Empresas demandan menos dólares
Decae el consumo en autoservicios
Pasa ley de topes a tasas a Diputados
Aumentan peticiones a Afores por desempleo
México, entre los que menos gasta en capital
Axtel señala que sí paga a Telcel tarifas establecidas
Lamentan algunos senadores freno a la Ley de Amparo
El SAT detecta a médicos evasores
BM aprueba crédito por 10 mdd para México
Ofrecen créditos firmas tecnológicas para enfrentar crisis
Libra Slim fuerte oposición en Panamá
Perdería banca 4.1 billones de dls, estima FMI
Mínimo repunte de cibernautas en México
Fluyen 5 mil 500 mdd para GM y Chrysler
Descienden los ingresos del “NYT” en el primer trimestre
Deja América Móvil
Futuros del oro bajan ante alza del mercado
Inyectan liquidez para créditos a empresas
Vende seguro de vida a emigrantes en Estados Unidos
Cae su utilidad 14%; no pagará dividendos
La firma reduce sus beneficios por reestructuración
Reporta pérdidas en el primer trimestre del año
--------------------------------------------------------------------
Bajo Reserva
22 de abril de 2009
Se acaba el tiempo para opositores panistas de Germán Martínez
El tema de la asignación de candidaturas en el PAN da un giro. Erik Porres, ex particular de Manuel Espino, impugnó los tres primeros lugares de cada lista plurinominal, en las cinco circunscripciones. Por supuesto, no es él, sino un grupo amplio que se dice afectado por las decisiones de Germán Martínez. Los 15 primeros lugares en las plurinominales son a los que tiene el derecho el CEN. Lo que se argumenta es que la dirigencia no informó cómo los definiría ni cómo hacer el trámite… como lo marcan los estatutos y se había prometido en la convocatoria del 3 de febrero. Al evadir este procedimiento, Martínez dejó fuera, dicen, por simple desinformación, a los posibles interesados. Porres y el grupo detrás piden que se reponga el procedimiento ahora, antes de que sea imposible designar a otros bajo el procedimiento correcto.
El verdadero problema para los opositores de Germán Martínez es que se les acaba el tiempo. El CEN del PAN registrará este domingo ante el IFE sus candidatos a diputados, de mayoría relativa y plurinominales. Y no moverá a nadie: se quedan el secretario del sindicato del IMSS, Valdemar Gutiérrez; la hermana del gobernador de Aguascalientes, María de Lourdes Reynoso Femat, quien va por la vía plurinominal en el séptimo lugar por la segunda circunscripción; la esposa del gobernador de Querétaro, Marcela Torres Peimbert, y otros a quienes han cuestionado una y otra vez.
Ayer, Humberto Treviño, subsecretario de Comunicaciones, defendió a Ferrocarriles Suburbanos… la empresa concesionaria de la línea de tren que se accidentó y provocó 109 heridos. El funcionario había informado de un seguro individual por 35 millones de dólares la tarde anterior. La empresa corrigió: dijo que el monto era por 30 mdd y cubría todo el evento, no persona por persona. Ayer él dijo que sí había cobertura de responsabilidad civil y seguro de viaje… cuando la empresa había dicho lo contrario. Mínimo, pónganse de acuerdo, ¿no?
Apunte final: Hoy se darán duro en el IFE en el segundo foro de propuestas electorales. Es inevitable: el tema es seguridad pública y justicia y los “gallos” no son menores. Por el PAN va el ex secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña; su segundo será el representante ante el IFE, Roberto Gil. Por el PRI, el senador y secretario general, Jesús Murillo Karam, y el senador Fernando Castro Trenti. Por el PRD irán el senador Graco Ramírez y el representante de su partido, Rafael Hernández. Por Convergencia va el ex secretario de Seguridad Pública Alejandro Gertz Manero. Cierren las puertas, señores, y hagan sus apuestas…
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Editorial
Justicia negociable
22 de abril de 2009
“No existe precedente” de rechazo a una cuenta pública ya ejercida, dijeron los priístas para justificar un pacto con el PAN y así posponer el debate sobre los gastos del gobierno foxista. Se han de referir también a que la Auditoría Superior de la Federación no halló años atrás tantas irregularidades, ¿o acaso al hecho de que los presidentes previos a Fox jamás han sido llamados a rendir cuentas? Porque recorrer el debate hasta después de las elecciones parlamentarias con el argumento del “respeto” a la legalidad es una burla a la inteligencia ciudadana.
Para defender su rechazo a la cuenta pública 2002 y 2003 los diputados priístas dijeron: “Todos los actores políticos estamos sujetos al escrutinio público (a la) necesidad vital de toda democracia de rendir cuentas”. Una semana después comunican que por cuestiones burocráticas no evaluarán los gastos de los años 2004-2005.
Los legisladores transmiten el mensaje de que la revisión al gasto gubernamental debe resolverse con criterios políticos. El control al Poder Ejecutivo, el contrapeso que supone el Legislativo, queda a merced de los tiempos electorales o el simple capricho de los dirigentes de bancada.
Ayer decíamos en este mismo espacio que los legisladores mexicanos —a diferencia de los de otros países— no pueden acudir directamente ante un juez para probar la corrupción de algún funcionario, lo que limita su capacidad como garantes del interés público. Por desgracia, hoy nos prueban nuestros diputados que tener esa facultad sólo les brindaría armas para seguir elevando réditos de sus negociaciones políticas.
La componenda entre partidos garantiza la impunidad en todas las áreas de la administración pública, desde la relación Ejecutivo-Legislativo hasta la que existe entre el gobierno federal y los estados. Los ciudadanos debemos esperar a que algún partido encuentre rentable electoralmente atacar a otro para tener alguna esperanza de justicia. Mientras tanto, la ley, bien, gracias.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alberto Aguilar
Nombres, nombres y... nombres
22 de abril de 2009
Regularán “switches” de tarjetas hoy de bancos, abren CFC-CNBV competencia y van MasterCard, Prestaciones y PagaTodo
Propuesta de EU a represalias de México próxima semana; inaugura PetStar planta de reciclado de pet más grande; Dish a pleno de CFC en mayo; De Angoitia más en Modelo; 7 por pozos en Chicontepec; Don Dinero 12 años
COMO ERA PREVISIBLE ayer en el Senado se aprobaron las medidas orientadas a regular a la banca en las que Banxico de Guillermo Ortiz tendrá mayores facultades.
Al final la ABM que lleva Ignacio Deschamps con el apoyo de Luis Robles Miaja, evitó que se establecieran topes a comisiones y tasas con consecuencias indeseables para el crédito.
Entre las medidas aprobadas se limitarán y prohibirán comisiones entre bancos, se facilitará el traspaso de cuentas de un banco a otro y los burós deberán compartir su información.
Se ajustaron varias leyes como la de transparencia y ordenamiento de servicios financieros, la de instituciones de crédito, la que regula a las instituciones de información crediticia y por supuesto la de Banxico.
En esta labor participaron varios senadores, Banxico que por años ha empujado la reducción de comisiones, SHCP vía el subsecretario Alejandro Werner, por supuesto CNBV de Guillermo Babatz y la CFC.
Esta última institución que preside Eduardo Pérez Motta detonó varias propuestas, entre ellas un punto en el que hoy vale la pena hacer énfasis, que es el de las cámaras de compensación del sistema de tarjetas, lo que se conoce en inglés como “switches”.
Junto con CNBV se perfeccionaron medidas para abrir más la competencia de esas cámaras hoy operadas básicamente por bancos y que son un factor que inhibe la expansión de tarjetas de pago.
Cuando usted realiza una operación con una tarjeta de crédito o débito en un comercio, amén del establecimiento participan el adquirente, que son los bancos que rentan los dispositivos para tramitar esas operaciones y que no es el mismo que emite la tarjeta.
De los vicios del proceso es que el emisor y el adquirente son bancos. En este último rubro los que dominan son Banamex de Enrique Zorrilla, BBVA Bancomer, Santander de Marcos Martínez y HSBC de Luis Peña. Ha entrado en una pequeña parte IXE de Enrique Castillo. También incluya a American Express de Helio Magalhaes que opera su propio sistema sin comunicación con los otros.
Al momento de firmar un “voucher” o pagaré, el comercio lo presenta a su adquirente, quien a su vez lo lleva a los “switches”, otra vez manejados por los bancos.
De hecho hay sólo dos en el país: E-Global de Banamex y Bancomer y Prosa que comanda José Molina y en el que participan entre otros, Santander, HSBC, Banorte y Scotiabank de Nicole Reich.
Emisores, adquirentes y cámaras se reparten una tasa de descuento que cobran a los comercios y que va del 1 al 3.5 por ciento por transacción. Se imaginará las sumas cotidianas.
La comisión va de acuerdo al tamaño, por lo que la clientela comercial más influyente es la que menos paga.
Ahora estos “switches” van a requerir una aprobación de Banxico; ya no podrán discriminar para operar a aquellas instituciones que no sean socias; deberán interconectar a otras cámaras e incluir otro tipo de tarjetas prepagadas no bancarias.
Con ello, habría todo el incentivo para abrir la competencia, bajar comisiones y empujar una mayor cobertura de esas terminales de punto de venta en el país y a mayor velocidad.
Hoy debido a que los bancos manejan cada uno de los eslabones, no hay suficiente incentivo. Vaya, los vales de despensa tienen su propia cámara y no se habla con la de los bancos.
Se cree por ejemplo que Prestaciones Universales hoy de Monex de Héctor Lagos, buscará competirle a la banca, lo mismo que PagaTodo de Alejandro Coronado especializada en plásticos prepagados.
Le adelanto que MasterCard de Lizbeth Hasfield, también levantó la mano para convertirse en un “switches” y Visa de Eduardo Coello podría analizarlo.
Así que la iniciativa aprobada en el Senado por lo menos va a modificar de cuajo esta arista, no siempre visible en la operación de tarjetas.
EN LO QUE hace a las medidas de represalia que adoptó Economía que comanda Gerardo Ruiz Mateos debido al añejo incumplimiento del TLCAN de ese país en lo que hace al transporte de carga, se espera que quizá la próxima semana la administración de Barack Obama presente una propuesta de arreglo. Obviamente México tendría que analizarla y responder. Parece que por parte de nuestro vecino del norte hay voluntad de resolver de una vez por todas este asunto que por lo pronto afectó a 90 productos que nos exporta, a los que se les incrementó su arancel.
HOY SE INAUGURARÁ en Toluca la que se pretende sea la planta de reciclaje de envases de pet más importante del país. En su primera fase serán mil millones de botellas, equivalentes a llenar el Estadio Azteca. Es de PetStar que dirige Jaime Cárdenas, asociación entre Promotora Ambiental (PASA) de Alberto Garza Santos y Avangard. Se invertirán 35 millones de dólares y de aquí al 2011 se pretende duplicar su capacidad. México es el segundo consumidor de refrescos del mundo y PetStar ya acopia 80 mil toneladas de pet. En la República hay 10 plantas de reciclaje de ese producto.
Y EN TORNO a Dish México que dirige Ernesto Vargas le informo que la alianza de MVS de Joaquín Vargas y EchoStar de Charles W. Ergen, ya es analizada por los expertos de la CFC que preside Eduardo Pérez Motta. Se espera que su resolución se lleve al pleno en la primera reunión de mayo en esa instancia antimonopólica.
ESTE LUNES ALFONSO de Angoitia fue nombrado presidente del comité de finanzas y planeación estratégica de Modelo. Lo acompañarán en esa responsabilidad Jaime Serra y Luis de la Calle. Equipo de lujo en la cervecera más influyente del país, en donde por cierto Valentín Díez Morodo ya regresó como vicepresidente del consejo, tras algunas diferencias superadas con la nueva administración de Carlos Fernández. Por lo que hace a De Angoitia tiene ya 4 años de consejero ahí y es una posición externa, en independencia a la vicepresidencia de finanzas que lleva en Televisa.
PEMEX EXPLORACIÓN QUE lleva Carlos Morales Gil ya recibió las propuestas en la licitación que realiza para perforar 170 pozos en Chicontepec. Fueron 7 y se trata de Baker Hughes, Halliburton, World Wide Pico con Coastal Drilling, así como Constructora y Perforadora Latina, Zapata Internacional, Industrial Perforadora de Campeche y Servicios Integrales GSM con Operadora Cicsa.
DON DINERO CUMPLIÓ ayer en el cuadrante 12 años. Gracias por su preferencia al sintonizarnos en el 88.1 FM y 1110 AM en la Red De Radio Centro que preside Francisco Aguirre y que lleva Carlos Aguirre.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alberto Barranco
Empresa
22 de abril de 2009
Telefónica mece la cuna
En el insólito del nuevo milenio, ahora resulta que la mano que mece la cuna en la Comisión Federal de Telecomunicaciones es la Telefónica México
Ella fue, al menos, la que ordenó la compactación de áreas de servicio local para eliminar largas distancias. Más aún, la filial de la Telefónica de España no sólo planteó el qué, sino el cómo, al colocar en la mesa las localidades a las que se debía integrar.
Rapidito, pues, y de buen modo.
La prueba del inaudito se ubica en un documento interno de la instancia reguladora fechado el 15 de agosto de 2006, en la que habla de atender diversas solicitudes de Pegaso Comunicaciones y Sistemas, para modificar la definición de diversas áreas de servicio local.
Hay que recordar que a la firma que encabezaba Alejandro Burillo Azcárraga la engulló la Telefónica México para reforzar su empresa de telefonía inalámbrica, que opera con la razón social Movistar.
El documento reconoce que la compactación de las áreas de servicio local concluyó en junio de 2003. Sin embargo, se siguieron recibiendo solicitudes para nuevas modificaciones, “a efecto de brindar certeza a usuarios, autoridades y en particular a diversas empresas concesionarias del servicio local y de larga distancia”.
El caso es que sólo se menciona como solicitante a Pegaso, es decir la Telefónica México, a la que se le adjudican 95 requisiciones. Dicho con todas las letras, la Cofetel obedeció al interés comercial de una sola firma en el mercado.
El clímax llega cuando se pasan a consulta de las firmas en el mercado, tal cual, las 95 áreas que reclama la empresa que se modifiquen.
La Cofetel, pues, no realizó cernimiento alguno para comprobar la justeza del reclamo, es decir si había lógica en éste; si realmente se trataba de poblados vecinos, o si el tráfico de llamadas justificaba un nuevo escenario.
De hecho, en algunos casos la consolidación se plantea desde la perspectiva de cuatro y hasta cinco áreas de servicio local… por más que en el juego de intereses “casualmente” se integran comunidades con enorme tráfico de llamadas de Estados Unidos realizadas por trabajadores migrantes.
De lo burdo de la maniobra hablan las monografías de cada municipio que se anexan en la solicitud, a las que se les extrajo de internet.
El documento está firmado por el presidente de la Cofetel, Héctor Osuna Jaime, además del pleno de comisionados, incluidos los dos que debieron salir por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir Gerardo González Abarca y Eduardo Ruiz Vega.
El caso es que la última compactación, que se inició en 1998 y culminó en 2002, se realizó bajo el justificante de “interés público”, es decir el beneficio de la mayoría de la población del país. La nueva, pues, atendería el interés comercial de una empresa, en cuya exposición de motivos se argumenta que Teléfonos de México constituye un monopolio.
El problema es que en su prisa por atender a la solicitante la Cofetel descuidó el procedimiento, es decir solicitar la opinión de la Comisión de Mejora Regulatoria y de la Comisión Federal de Competencia, además de publicar el esquema en el Diario Oficial de la Federación.
La omisión, naturalmente, le abrió una rendija a Teléfonos de México para ampararse.
La suspensión está viva aún, pese a lo cual la instancia reguladora está reabriendo el procedimiento, tras agotarse a medias su primera parte.
De hecho, consciente del enredo en que se metió, la propia Cofetel ha modificado en cuatro ocasiones sus resoluciones en la materia, llegando incluso a admitir que está legalmente impedida para llevar a cabo el proceso.
Se diría, pues, que tantito es la obstinación de las firmas en defender sus parcelas, y tantito la forma torpe en que actúa la autoridad para intentar equilibrar… bajo mandatos de intereses mercantiles antes que sociales.
El juego del Tío Lolo.
Balance general
Heredada por la administración que encabezaba Juan Molinar Horcasitas, el Instituto Mexicano del Seguro Social enfrenta la inconformidad de una docena de empresas, por lo que se ubica como una licitación amañada para descalificarlas en la pelea por un contrato para proveer hemodiálisis.
Lo grave del asunto es que, pese a las pruebas planteadas por los inconformes, la Secretaría de la Función Pública ha rechazado una y otra vez la inconformidad, sin siquiera citar a los quejosos.
El caso es que éstos aseguran que la firma a la que se intenta favorecer no tiene la capacidad ni la tecnología para atender a los enfermos de insuficiencia renal.
Mal y de malas
Lo cierto es que pese a su espectacular lanzamiento, campaña al calce en la que intervino el gobierno federal, la firma española que opera el Tren Suburbano está trabajando con pérdidas por falta de aforo.
La tarifa de 15 pesos que se cobra no es accesible para el público a que está dirigido.
De hecho, sus mejores días son los fines de semana, cuando algunos capitalinos lo abordan más en plan de paseo que de necesidad.
La paradoja del caso es que, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la firma es la que ofrecía el costo más accesible al público.
Modelo se refuerza
En afán de acotar las inconformidades de los socios tras aprobar la asamblea el que no hubiera reparto de dividendos correspondientes al año pasado, el Grupo Modelo integró un Comité de Finanzas en el que participan consultores independientes.
El presidente de éste será el vicepresidente de Televisa, Alfonso de Angoitia Noriega, participando además el ex secretario de Comercio, Jaime Serra Puche; Luis Fernando de la Calle, y Claus Werner von Webeser.
Como presidente de la firma cervecera se ratificó a Antonino Fernández, y como vicepresidentes a María Asunción Aramburuzabala y Valentín Díez Morodo.
Cuates con la CFE
Finalmente la Comisión Federal de Electricidad llegó a un acuerdo con los pequeños productores de carbón de Coahuila, que permitió romper el cerco que impedía el abasto del producto a sus plantas generadoras.
La manzana de la discordia era la pretensión de la paraestatal de comprarles el producto a un precio inferior al que lo paga cuando viene del exterior.
Discriminación pura, pues.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Ricardo Alemán
Itinerario Político
22 de abril de 2009
AMLO: nueva derrota
Contra lo que muchos suponen, la rechifla que se llevó El Chucho mayor —al tomar la protesta de los aspirantes amarillos a julio próximo— resultó lo más parecido a música celestial para el dirigente nacional del PRD. Y no, no es sarcasmo y menos parodia.
Lo que ocurre es que a la vista de todos se teje una nueva derrota político-electoral en torno al “mesías amarillo” —acaso la derrota final—, cuyos estertores son del tamaño de los espectáculos públicos que ofrecen sus fieras contra el PRD —que fue su partido— y su dirigencia formal. ¿Que de qué estamos hablando. Es fácil.
Todos en el partido amarillo saben que Andrés Manuel López Obrador apostó a la fractura de la franquicia perredista. Calculó que desde las imposturas del PT y Convergencia “vaciaría” al PRD y que, en julio, los electores sufragarían en multitudes incontenibles “por los amigos de Andrés”. La apuesta era y es crear un grupo parlamentario —desde sus casas chicas— del mismo tamaño que el grupo que lograría el PRD. Con ello mangonearía a los tres partidos y arrebataría la franquicia a Los Chuchos. Juega al nada ético “divide y vencerás”.
Pero caprichoso que es el poder —y salvo uno que otro descocado—, buena parte del perredismo entendió que la apuesta era suicida. Poco a poco se deslindaron de AMLO y sumaron con Los Chuchos. ¿Y qué creen? Que desde diciembre a la fecha, el PRD Chucho pasó de 10% de intención del voto a 19%, según las más recientes encuestas. Al mismo tiempo, PT y Convergencia no suman siquiera 4% de preferencias. ¿Cómo leer el alza sostenida del PRD Chucho, a pesar de cochinero y el sabotaje deliberado de Andrés?
Una lectura aceptada por muchos es que más allá del amor eterno, del fanatismo, religión y lealtad sin condiciones, en la política manda el poder. ¿Quién tiene el poder entre AMLO y Los Chuchos? Todos saben que el poder es el más potente afrodisiaco; potencia mayor incluso a cualquier religión. Si no, pregunten a Fernando Lugo, presidente de Paraguay, ex jerarca católico y pederasta confeso. Es decir, los amarillos van por el hueso, lo demás… es barbacoa.
La rechifla contra El Chucho mayor fue en realidad pataleo de ahogado. Intento de callar la más reciente encuesta y el dato duro de que el PRD brincó el histórico 17%-18% de intención de voto rumbo a julio, aun sin AMLO. Y falta la campaña abierta. Por eso Los Chuchos le ponen nombre y apellido al dinamitero del PRD. Es tabasqueño, para mayor seña.
EN EL CAMINO
¿A poco los españoles del suburbano harán lo mismo que los culpables del New’s Divine? ¡Chulada de justicia!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carlos Loret de Mola
Historias de reportero
22 de abril de 2009
Josefina Vázquez Mota interrumpió la reunión porque sonó el teléfono de la red y era su jefe, Felipe Calderón. Casi no habló. Más bien escuchó y terminó con un sentido “gracias, señor Presidente”. Cuando volvió la cara a la junta, estaba llorando de a pocas lágrimas.
Eran las semanas en que la CNTE desafiaba la Alianza Educativa firmada por el gobierno federal y Elba Esther Gordillo. Ante la presión, la orden de Los Pinos fue no dar un paso atrás en la alianza. Si le ordenaban replegarse, ni la pura firma podría presumir. Y por eso se le salieron las lágrimas (con el paso del tiempo la alianza no se ha aplicado y eso es para llorar).
Josefina Vázquez Mota no es consentida del Presidente ni favorita de su círculo íntimo de colaboradores. “Es muy, muy, muy grilla”, diagnostican con verdad. No la quieren, pero la necesitan. No le tienen confianza, pero no han encontrado quien haga el trabajo que ella hace.
Durante sus cinco años de secretaria de Desarrollo Social, gracias a la distribución del programa Oportunidades para combatir la pobreza, tejió una red envidia de cualquier operador político. Cuando no levantaba la campaña de Calderón, Josefina y su red llegaron a cimbrar lo que era un reinado interno de Juan Camilo Mouriño, y comenzó a cambiar el rumbo.
La mujer que exuda ambición política vuelve para apuntalar la dirigencia de Germán Martínez en el PAN con una candidatura plurinominal a la Cámara de Diputados, donde buscará coordinar la bancada azul.
Pero esa será sólo una escala. A Josefina Vázquez Mota la quieren para que intente torpedear lo que hasta ahora figura como un acorazado reluciente: la quieren para que busque la gubernatura del estado de México en 2011, porque si Peña Nieto pierde su sucesión se puede ir olvidando de sus aspiraciones presidenciales, que en el mismo PRI no lo van a dejar pasar. Si Josefina abolla ese acorazado, mucho tendrán que agradecerle Beltrones y Paredes.
SACIAMORBOS
El cardenal de Durango. No es un grupo musical. Es un prelado al que no le ha de estar gustando nada tanto ruido en la plaza.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA JORNADA
PORTADA DE HOY
Mensaje junto a dos tenientes ejecutados en Durango
Los militares realizaban en la entidad labores de inteligencia
El hallazgo, cerca del poblado donde dijeron que vive el capo
Episcopado: no dejaremos solo al arzobispo de Durango
Se han decomisado 68 toneladas de cocaína y 4 mil de mariguana
El Ejecutivo sabe conducir la nave: Saynez
El presidente Felipe Calderón encabezó la ceremonia por el 95 aniversario de la defensa del puerto de Veracruz. En el acto estuvo acompañado por los titulares de las fuerzas armadas, así como por otros integrantes del gabinete de seguridad
En la investigación “falta interés y voluntad política oficial”, arguye
Gobernación llama a los siete mediadores a “reconsiderar su decisión”
Nunca se acreditó alta peligrosidad: Samuel Ruiz, Raúl Vera y Miguel Concha
Exigen reubicarlos; tortuosos filtros a los clérigos en el encuentro
Se declaran dispuestos a continuar con los trabajos de la polémica ACE
Elba Esther Gordillo y Alonso Lujambio se reunieron en un acto en la Secretaría de Educación Pública
Contraportada
A propósito de la reforma al bachillerato, parafraseemos al fascista español Millán Astray: ¡Muera la reflexión! ¡Viva la ignorancia!
En el Teatro de la Ciudad, lleno al tope, Chavela Vargas recibió un emotivo homenaje de artistas y público. “Ella dio voz al dolor y el gozo”, expresó Eugenia León
“Conducen a miles de alumnos a un sistema sin capacidad de reflexión”
Fidel Castro no se explica la “euforia” en la reciente cumbre
“Parece que hallaron la piedra filosofal y la OEA salvó a todos”, ironiza
Para políticos y analistas, Las venas abiertas de América Latina, de Galeano,
es un libro “peligroso”
Nueva York,. Un libro resulta a veces más poderoso que un país imperial o una cumbre de presidentes.
Al parecer, Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, aún hace temblar a muchos poderosos aquí, ya que, según ellos, es un libro
“muy peligroso” que puede hasta poner en riesgo a la Casa Blanca.
Y es que el gesto de Hugo Chávez, de regalarle a Barack Obama el libro del escritor uruguayo ha generado más reacción aquí, al igual que la foto del saludo de los dos mandatarios, que casi todo lo que se dijo en la Cumbre de las Américas.
-----------------------------------------------------------------------------------
POLITICA
Innecesario, que declare ante el MP; hay métodos más discretos y eficientes: Gómez Mont
Respalda la CEM a González Martínez y justifica sus afirmaciones sobre la ubicación de El Chapo
Cada clérigo es un profeta y debe denunciar injusticias y defender a sus ovejas de los lobos, señala
Fueron asesinados en la urbe fronteriza de diciembre de 2008 a enero de 2009
Entre lunes y martes matan a 17 personas en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y BC
Para 2008, menores de entre 10 y 12 años tuvieron contacto con drogas
Encabeza en la Escuela Naval los festejos por el 95 aniversario de la defensa de Veracruz
Juran bandera y reciben espadines cadetes del heroico plantel; 21 mujeres se suman a sus filas
Además del tráfico de estupefacientes, la organización vende derecho de piso a otros narcos
Controlaba el funcionamiento de los giros negros instalados tanto en Michoacán como en Guerrero
Podrá realizar tareas de investigación e intervenciones telefónicas
Según una encuesta realizada por la empresa Parametría, la sensación de inseguridad en el país ha aumentado de 45 a 55 por ciento de la población en los pasados dos años, sin embargo, la mitad de los mexicanos prefiere que se combata al narcotráfico, aunque con ello se genere mayor violencia en el país.
Confirma las causas: falta de voluntad política y actitud poco atenta de la Federación
Gómez Mont pide que reconsideren su decisión; “cualquier rechazo al diálogo es insensato”, dice
La autoridad federal “continúa con el manto protector a Ulises Ruiz”
“Nunca se opacó con la personalidad del presidente más querido de la historia reciente”
Señalan trato denigrante en el Altiplano a Ignacio del Valle, Héctor Galindo y Felipe Álvarez
Para enfrentar a la oposición en el debate respectivo, logra allegarse a la bancada del Panal
Larios advierte a sus diputados: el que falte a sesiones en que se defienda el caso podría ser expulsado
Con los comicios en puerta, anuncia que aumentan 12% los recursos del Procampo
Instruye al titular de Sagarpa para que por norma las dependencias compren café mexicano
Este mediodía, el segundo foro de contraste de propuestas de los partidos políticos
Critica el blanquiazul doble criterio del tricolor ante censura
Detectan diputados manejo irregular de recursos en la administración de Andrés Granier
Presenta el sol azteca grabación en que se ofrece a candidato priísta apoyo de la autoridad local
La dirigencia partidista presentará el caso ante la Fepade
Gobernación advierte que las iglesias deben atender sólo asuntos espirituales
Corresponde ahora al Senado discutir la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo
Participan 10 países de Centroamérica y 9 entidades de México
Realizan plantón en San Lázaro para exigir acciones que eviten la competencia desleal
En Cananea son graves y sistemáticas las violaciones a los derechos de esos trabajadores
Agentes de la PFP impiden a los litigantes ingresar al inmueble del máximo tribunal
Aseguran que ya no pueden ser desalojados por la fuerza pública
“Se expresará solidaridad a huelguistas”
Navarrete: no defendemos al líder sindical
Un tribunal federal impuso una de las condenas más altas que se han dictado en materia fiscal en la historia del Poder Judicial por concepto de reparación del daño, al ordenar a un ex agente aduanal que pague más de mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Presencia de militares causa tensiones sociales en San Quintín; les imponen resstricciones
La impulsan campesinos de México, Guatemala y Honduras
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADOS
Apenas el 15 de marzo, el gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat; el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, y el dirigente estatal panista, Arturo González Estrada, aseguraban en una conferencia de prensa que la unidad del blanquiazul sería su principal fortaleza en las elecciones del 5 de julio
Crece la molestia por imposición de candidaturas, nepotismo y guerra sucia contra militantes
Líder estatal exige al gobernador destituir a funcionario por presunto uso proselitista del erario
Han surgido al menos seis grupos; se prevén más enfrentamientos después de las elecciones
Se indagarán fallas en comunicación y señalización: SCT; descarta suspensión del servicio
Sólo veinte heridos acudieron a hospitales privados; aseguradora Zurich asumirá los costos
El controlador del Tren Suburbano, Francisco Javier García Villanueva, se presentó este martes a declarar voluntariamente a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Toluca, y quedó en libertad.
Tlalnepantla, Méx.,. Seis concesionarios de la Ruta 65 de transporte colectivo, originarios del municipio de La Paz, están en huelga de hambre desde el lunes pasado frente a las instalaciones de la Secretaría del Transporte del Estado de México (STEM) en Tlalnepantla, para exigir al titular de la dependencia, Fernando Maldonado Hernández, concluir el programa de regularización del rutas, controlar tarifas en corralones y erradicar la corrupción en trámites administrativos. Además, cien permisionarios se hallan en plantón frente a las oficinas con sus combis y microbuses.
El gobierno estatal los separa de sus cargos para enfrentar procesos
Exigen ejidatarios parte de las ganancias
Chetumal, QR,. Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional en el Congreso de Quintana Roo, y el diputado del Partido Nueva Alianza (Panal) Alexander Zetina Aguiluz aprobaron este martes una ley antiaborto para la entidad, pese al rechazo de organizaciones que pidieron un debate de cara a la sociedad.
Guanajuato, Gto.,. La sección 142 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) definirá este miércoles en asamblea si inicia una huelga contra la empresa canadiense Gammon Gold, propietaria de la mina El Cubo –ubicada en esta capital—, donde pretende imponer jornadas de 10 horas diarias, a cambio de negociar el contrato colectivo de trabajo. El secretario de la sección 142 del SNTMMSRM, Teodoro Landín Jaramillo, informó en entrevista telefónica que la semana pasada se intentó negociar con Gammon Gold la revisión del contrato colectivo de 420 mineros, quienes solicitaron un incremento salarial de casi 9 por ciento, más 2 por ciento en prestaciones. Indicó que los representantes de la compañía, Tony Gerger, Sofía Jurado y Luis Chávez, respondieron que sólo negociarían las demandas laborales si los mineros aceptaban jornadas de 10 horas diarias durante siete días, con dos días de descanso entre semana. El sindicato rechaza estas condiciones y asegura que son violatorias de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo. Gammon Gold informó en un comunicado que atraviesa dificultades financieras que sus gastos mensuales por pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social, nómina, impuestos, combustibles y apoyos a comunidades ascienden a 14 millones 500 mil pesos .
El senador Carlos Navarrete anunció ayer que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) emprenderá una batalla legal y política contra el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a quien acusó de violar la ley al tratar de “comprar” a perredistas. “A un diputados federal y a uno local del sol azteca les propuso ser candidatos del Partido Revolucionario Institucional, y a otros ocho que fueran por Convergencia en distritos de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chalco y otros, para disminuir los votos del PRD”, dijo. Denunció que Peña Nieta “ha instruido a su secretario de Gobierno para que flagrantemente viole la ley y utilice su cargo, las instalaciones de su secretaría y los recursos del gobierno del estado para salir de compras e intentar impedir triunfos de mayoría del PRD en ese estado, donde el PRD ganó 21 de los 40 distritos de mayoría en 2006”. Hace unos días, señaló, “en el segundo piso del palacio de gobierno, en Toluca, el secretario de Gobierno invitó por diversos conductos a siete diputados federales y tres locales del PRD, y en esa oficina se vieron mapas por distrito, tendencias, bases de datos, padrones electorales segmentados... todo un operativo electoral”.
Buscaba frenar abusos contra migrantes
Firman contrato de abasto para tres
-----------------------------------------------------------------------------------------
INTERNACIONAL
Evo Morales, ayer en La Paz durante una conferencia de prensa en el Palacio Quemado
Los abatidos en el complot contra el mandatario, ciudadanos de Irlanda, Hungría y Croacia
Esas naciones europeas carecen de “autoridad” para exigirla, dice el presidente boliviano a la prensa
Afirma que la oposición “no tiene moral” para demandar que indaguen organismos como la Interpol
UnoAmérica, actualización de la Operación Cóndor, denuncian
“¿Acaso la OEA es garantía de la soberanía e integridad de los pueblos de AL?”, cuestiona
Critica el líder cubano que la declaración final dedique tanto espacio al organismo hemisférico
Se cumple un año de los disturbios por el alza de precios en alimentos
Caracas niega que sea un perseguido político; debe comparecer ante la justicia, advierte
Lima tiene dos meses para responder a la solicitud, comenta legislador oficialista peruano
Tiene 50 por ciento de la intención de voto de los ecuatorianos
Washington. Algunos hackers o espías digitales consiguieron entrar en los sistemas informáticos del Departamento de Defensa estadunidense y robaron datos sobre el nuevo avión de combate del tipo F-35 Lightining II, informó el diario The Wall Street Journal. Sin embargo, el Pentágono y Lockheed, su principal contratista, negaron el reporte. “No estoy al tanto de ningún problema específico”, dijo un vocero de la Defensa. El rotativo citó a antiguos mandos que declararon que el espionaje parecía provenir de China.
Colombo. Los rebeldes Tigres Tamiles de Sri Lanka, cercados por el ejército en una pequeña zona del noreste de la isla, ignoraron el plazo de 24 horas que el gobierno les dio el lunes para que se rindieran antes del mediodía de hoy. Los soldados avanzaron sobre el último reducto de los tamiles y las personas que huyen de los combates alcanzó la cifra de 52 mil.
Manila. Piratas somalíes liberaron un buque cisterna filipino secuestrado el pasado 10 de noviembre con productos químicos, informó el Ministerio de Exteriores filipino, que señaló que el Stolt Strenght se dirige hacia agua seguras.
Berlín. La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la activista de derechos humanos iraní, Shirin Ebaid, fueron galardonados con el premio de derechos humanos de la Fundación Roland Berger de Alemania dotado con un millón de euros. RSF recibió 900 mil euros y Ebaid cien mil.
El Holocausto “jamás debe ser olvidado”, subraya documento de la conferencia de ONU
EU, Alemania, Israel, Canadá, Italia, Austria, Polonia, Nueva Zelanda y Holanda no lo firmaron
Acusa premio Nobel de la Paz 1976 a israelíes de “limpieza étnica”
Moscú,. Tras denegar la justicia rusa dos recursos similares, y no mediante indulto presidencial por tratarse de una madre de tres menores de edad que ya cumplió más de la mitad de su condena por un delito de orden económico, una corte de Moscú concedió este martes la libertad anticipada a Svetlana Bajmina.
Para políticos y analistas, Las venas abiertas de América Latina, de Galeano, es un libro “peligroso”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA OPINION
¿Dónde ha quedado la bolita?
Cananea, EPR, obispos y ahorros
La renuencia de la ALDF
No prosperó imponer topes a intereses bancarios
Enfrían el expediente de Fox
Subasta de créditos
LEAP/Europe 2020 vaticina inminente quiebra del dólar
El de Fox, gobierno generoso con empresarios
El loco hablando de manicomios
Marcial/ II y última
Se fueron
Danzvaria
L
a disolución de la comisión de mediación para el diálogo entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal, anunciada ayer por sus integrantes ante lo que describieron como la falta de voluntad política de las autoridades, es un hecho preocupante por diversas razones. En lo inmediato, refiere la incapacidad gubernamental para asignarle a la preservación de la paz social la importancia y la prioridad que amerita. Cabe recordar que desde mayo de 2007 –hace casi dos años– se desconoce el paradero de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, ambos integrantes del EPR; que esa organización armada denunció que habían sido desaparecidos por efectivos gubernamentales y que en septiembre de ese año la guerrilla emprendió una serie de atentados contra ductos de Pemex para exigir la presentación de sus militantes.
Interrogante sobre el tren suburbano
E
n todo el mundo, todos los sistemas de transporte por tren y metro cuentan con sistemas de seguridad anticolisiones contra errores humanos, ya sea de conductores de convoy o de controladores de tráfico. Son sensores de movimiento asociados a la luz roja del semáforo que activan los frenos, mismos que no se destraban hasta que el semoforo se pone en luz verde. Evidentemente la empresa española CAF, por ahorrar unos cuantos euros no los implementó en la línea de Cuautitlán a Buenavista, y sí los tiene funcionando en todos sus sistemas en España. ¿Y la SCT? Bien, gracias.
A
unque sobre escribirlo, lo haré: las vacunas son uno de los grandes descubrimientos de la ciencia médica. Aunque también sobre escribirlo, lo repetiré: la industria farmacéutica debería manejarse con reglas éticas transparentes y que velen en la misma medida por el interés de los seres humanos como por sus beneficios económicos. Y, como no sobra plagiarme, insisto: son los médicos y las corporaciones de salud las responsables de leer entre líneas lo que la ciencia ofrece y lo que la publicidad de las farmacéuticas dice y no dice. El quid del problema es muy complejo: la realidad de las enfermedades contra los intereses de las farmacéuticas.
E
l escrutinio de los lectores de La Jornada es un estímulo para quienes escribimos en las páginas del periódico. Tanto en la edición impresa, en El Correo Ilustrado, como en la versión de Internet, a la que los lectores hacen llegar sus comentarios sobre los artículos publicados, aparecen críticas, desacuerdos y afirmaciones que nos llevan a revisar lo escrito y valorar la agudeza de los comentaristas.
F
in de la cumbre” (sic) de Trinidad y Tobago, fin de las “cumbres de las Américas”. Con excepción del anfitrión, ningún jefe de Estado suscribió la desfasada Declaración de Puerto España que, a lo sumo, fue “adoptada por consenso”. Cosa que en el lenguaje de la diplomacia quiere decir nada.
L
a mascarada que definió el sitio donde se levantará la refinería proyectada por Pemex ha revivido, entre ciertos locutores, conductores de programas y columnistas orgánicos de los medios de comunicación (y de otros traficantes de influencia) algunas de sus arraigadas y compulsivas fobias. Unas se dirigen hacia sui generis concepciones fundamentales del Estado, como la soberanía. Otras, se estacionan en los detalles temporales para el finiquito de las instalaciones programadas. Las demás no precisan de motivos, simplemente se dirigen contra uno de los actores principales del que ya es un drama petrolero: AMLO. Tan problemático embrollo se ha ido desplegado a lo largo de las pasadas cuatro administraciones federales, priístas y panistas por igual. En todas se ha tratado de entregar al capital privado, específicamente al externo, el diseño, manejo y hasta la propiedad de la que es una industria estratégica: la energética.
L
a historia de la empresa General Motors (GM) corre paralela a la de Estados Unidos. Su gloria y declinación marcan la historia del siglo XX. Durante décadas, GM fue sinónimo de poderío industrial invencible. Hasta parecía que el tiempo se había detenido con el gigante GM en su cenit. Era cuando los estadunidenses pensaban que la historia era algo que sólo les sucedía a los demás (parafraseando a Toynbee).
N
o me explicaba la causa de la euforia que expresan algunos de los participantes en la Cumbre de Puerto España.
-----------------------------------------------------------------------------
EDITORIAL
Ni derechos humanos ni visión de Estado
La disolución de la comisión de mediación para el diálogo entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal, anunciada ayer por sus integrantes ante lo que describieron como la falta de voluntad política de las autoridades, es un hecho preocupante por diversas razones. En lo inmediato, refiere la incapacidad gubernamental para asignarle a la preservación de la paz social la importancia y la prioridad que amerita. Cabe recordar que desde mayo de 2007 –hace casi dos años– se desconoce el paradero de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, ambos integrantes del EPR; que esa organización armada denunció que habían sido desaparecidos por efectivos gubernamentales y que en septiembre de ese año la guerrilla emprendió una serie de atentados contra ductos de Pemex para exigir la presentación de sus militantes.
Hace un año, el EPR anunció una tregua, demandó el establecimiento de un canal de comunicación con las autoridades federales para que éstas informaran de la suerte de los dos desaparecidos y propuso que, para el efecto, se estableciera una comisión integrada por Gilberto López y Rivas, Samuel Ruiz, Miguel Ángel Granados Chapa, Carlos Montemayor, Rosario Ibarra, Juan de Dios Hernández Monge y Enrique González Ruiz, los cuales aceptaron la gestión y realizaron, a lo largo de 12 meses, un esfuerzo sostenido por movilizar a instancias gubernamentales para atender este grave asunto.
El trabajo de los mediadores referidos impulsó, sin duda, la toma de posición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de febrero de este año, en la que esa entidad estableció, “con la certeza jurídica suficiente”, que Reyes Amaya y Cruz Sánchez fueron capturados en el marco de un operativo conjunto entre fuerzas militares y efectivos policiales federales, estatales y municipales de Oaxaca, que fueron trasladados a la Procuraduría General de Justicia de esa entidad entre el 24 y el 25 de mayo de 2007 y que desde entonces no se ha vuelto a saber de su paradero. Con base en esa información, la CNDH concluyó que había una “responsabilidad del Estado” en las desapariciones, emitió sendas recomendaciones al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont; al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, y al edil de la capital oaxaqueña, José Antonio Hernández, pidiendo la presentación con vida de los dos eperristas, y resaltó que la Procuraduría General de la República (PGR) “entorpeció, dilató (la investigación) y no se apegó a la verdad de los datos remitidos”.
A la práctica inadmisible, criminal e indignante de la desaparición forzada se suma, pues, la falta de voluntad de las autoridades federales y estatales para investigar violaciones a los derechos humanos perpetradas por servidores públicos, y esa falta de voluntad terminó por hacer inviable la misión de los mediadores.
Por añadidura, la renuencia del gobierno a investigar, esclarecer e informar sobre un hecho repudiable, que no debería tener lugar en el México del siglo XXI, cancela en forma inexorable, en el corto y el mediano plazo, las posibilidades de desactivación, por medio del diálogo, del descontento social y político armado.
La disolución de la comisión civil de intermediación entre el gobierno federal y el EPR evidencia, en suma, los peligros que entrañan el manifiesto desinterés de la administración actual por poner un alto a las crecientes y cada vez más graves violaciones a los derechos humanos y su incapacidad para comprender los vínculos profundos y causales entre manejo económico antipopular y ejercicios antidemocráticos y abusivos del poder, por un lado y, por el otro, el auge de la delincuencia común y la presencia de movimientos insurreccionales alimentados por el vasto descontento social. Así pues, a su déficit originario de legitimidad, el gobierno en turno suma una preocupante carencia de visión de Estado.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA CRONICA
Portada de hoy
Los desacatos del GDF alientan impunidad: DH
Ciudad
Álvarez Icaza y Soberanes lamentan rechazo a recomendaciones sobre Casitas y News Divine
Abandonan su misión mediadores Segob-EPR
Nacional
Afirma comisión que falta voluntad del gobierno para avanzar sobre el caso de desaparecidos Extraña a Gobernación decisión unilateral
Exitosa colocación de swaps: Banxico
Negocios
en apoyos a empresas emproblemadas; bajo estrictos criterios bancarios no son sujetos de crédito por alto nivel de apalancamiento; Cemex, Vitro y Comerci se alistan para negociar con la banca comercial y de desarrollo.
Abandonan a 73 búfalos en Jalisco; sospechan de “ranchero excéntrico”
Nacional
Los animales no tienen marcas ni están areteados Especialistas del Rastro municipal determinaron que están flacos, pero en buen estado
41.5º C y falta de follaje devastan al ganado en Tabasco
Nacional
Indeterminado número de reses muertas Temperaturas de hasta 41.5 grados Los animales consumen vegetación nociva ante la falta de forraje
Obama abre una vía para que se juzgue a quienes autorizaron a la CIA a torturar
Mundo
Un día después de impedir que se persiga a los autores materiales, deja la puerta abierta a que se impute a los autores intelectuales
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NACIONAL
Abandonan a 73 búfalos en Jalisco; sospechan de “ranchero excéntrico”
Luego del abandono de 73 búfalos afuera de la feria de Lagos de Moreno, en la zona de Los Altos de Jalisco, las autoridades municipales se están haciendo cargo de los animales en espera de su reclamación, informó la Sagarpa en el estado. En entrevista con Notimex, el jefe de Comunicación Social de la Sagarpa Jalisco, Oscar Barrera, señaló que ayer fue el hallazgo de los animales y hasta el momento se desconoce quién pudiera ser su propietario porque no traen marca ni están areteados. Consideró que contemplan la posibilidad de que el dueño de los búfalos sea un ranchero excéntrico y que, por alguna razón, decidió dejarlos escapar.
“Especialistas del Rastro Municipal analizaron la situación de salud de los búfalos y determinaron que se encuentran en buen estado, pese a que podrían estar descuidados por los últimos 15 días, debido a que están flacos”, dijo.
Ejecutan a dos militares de inteligencia cerca de Guanaceví
Con un narcomensaje en el que se leía “Con El Chapo nunca van a poder ni sacerdotes ni gobernantes”, fueron encontrados ayer los cuerpos de dos tenientes militares acribillados con rifles AK-47 en la comunidad de Ciénega de Escobar, municipio serrano de Tepehuanes, Durango. El hecho desató un vasto operativo de elementos castrenses y policías de los tres niveles de gobierno por aire y tierra para tratar de dar con los responsables, mas hasta el cierre de esta edición no se tenia ningún indicio al respecto. Los militares asesinados realizaban labores de inteligencia en los límites entre los municipios de Tepehuanes y Guanaceví.
En esta última localidad, a decir del arzobispo Héctor González Martínez, reside el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, lo cual, según el prelado, es algo que sabe todo el mundo menos las autoridades.
41.5º C y falta de follaje devastan al ganado en Tabasco
La vegetación nociva y el estiaje con temperaturas de hasta 41.5 grados centígrados devastan al hato ganadero de Tabasco. En la región de Los Ríos —al oriente de Tabasco— las pérdidas por la sequía llegan al 25 por ciento del hato ganadero, reportaron autoridades. El director de Sanidad Agropecuaria de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafop), Carlos Carcaño Marín, consideró “preocupante” el panorama pecuario en los municipios de Balancán, Jonuta y Centla
Abandonan su misión mediadores Segob-EPR
La Comisión de Mediación entre el gobierno federal y el Ejército Popular Revolucionario (EPR) anunció ayer el fin de su misión, debido a lo que consideró falta de voluntad política del gobierno para avanzar en las investigaciones sobre los casos de dos eperristas desaparecidos en 2007. Al conocer tal anuncio, la Secretaría de Gobernación expresó su extrañamiento, pues consideró que la comisión de intermediación rompió el diálogo con el gobierno de manera unilateral. La dependencia sostuvo que "el gobierno federal ha respondido favorablemente a todas y cada una de las solicitudes hechas por la comisión".
El 34% de mexicanos prefiere vivir sin violencia, aunque exista el narco
El 55 por ciento de los mexicanos teme ser víctima de algún delito al salir de su casa, revela una encuesta realizada por la empresa Parametría, la cual señala que “los estados más temerosos son los fronterizos”. En conferencia de prensa Francisco Abundis, director asociado de Parametría, detalló que en el estado de Durango el sentimiento de inseguridad es del 74 por ciento, en tanto que en el de Colima es de 25 por ciento, mientras que en el Distrito Federal el 67 por ciento se siente inseguro. Al presentar los resultados de la encuesta aplicada a 12 mil 800 personas de todo el país (400 personas por estado) entre los meses de febrero y marzo del 2009, Abundis refirió que este temor se refleja además en la opinión que tienen los mexicanos sobre la guerra contra el narcotráfico, ya que el 51 por ciento prefiere reducir el narco aunque se genere violencia en el país, opinión que es más marcada en los estados donde constantemente hay enfrentamientos armados entre la policía y el narcotráfico, como Nuevo León y Tamaulipas.
No cejaremos en cerrarle el paso a la impunidad: FCH
Ante los embates de los enemigos de México que son la delincuencia y el crimen organizado, el gobierno federal no cejará en su empeño por cerrarle los espacios a la impunidad y por construir un Estado de derecho eficaz y recuperar la seguridad de todos los mexicanos, afirmó el presidente Felipe Calderón. Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 95 aniversario de la Defensa del Puerto de Veracruz, en el municipio de Alvarado, el mandatario defendió la estrategia de combate a la delincuencia organizada, que abarca acciones a corto, mediano y largo plazos y aseguró que todos los días se dan nuevos golpes a la estructura del crimen.
Frente a los cadetes de la Escuela Naval, elogió lo exitoso de los operativos en los que participan policías federales, militares y marinos y que han logrado reducir las muertes violentas asociadas a la criminalidad en este año en alrededor de 26 por ciento, comparando el primer trimestre de 2009 contra el último trimestre de 2008.
Suspenden a 4 funcionarios por ofrecer apoyo a candidato
Fueron destituidos temporalmente cuatro funcionarios de la administración de Tabasco grabados mientras ofrecían su apoyo a un candidato del PRI. Los servidores separados de su cargo por instrucciones del gobernador Andrés Granier Melo, a quien el PRD acusó de favorecer a su partido, estaban asignados a la casa de gobierno en el municipio de Jalpa de Méndez y fueron captados mientras sostenían un encuentro con el aspirante priista a diputado federal por el quinto distrito electoral, Nicolás Bellizia. Las grabaciones fueron entregadas este lunes a la radio por el presidente estatal del PRD, José Ramiro López Obrador, y el legislador federal Rafael Elías Sánchez Cabrales, en una denuncia que fue apoyada por el Partido Convergencia.
Arrestan a 5 sicarios tras enfrentar al Ejército
Elementos de la Policía Federal, del Ejército y de las policías Estatal y Municipal se enfrentaron el lunes en el municipio de Caborca, Sonora, a un comando. En el operativo se logró la detención de cinco sujetos, a quienes se les decomisaron 11 armas, entre ellas ocho rifles de asalto AK-47, y 776 cartuchos útiles de diversos calibres, informó la Secretaría de Seguridad Pública federal. El enfrentamiento se dio en el paraje El Alposon, a la altura del kilómetro 18, Sierra Durazno. Allí los elementos de seguridad fueron interceptados y baleados desde una camioneta Dodge Ram 2005, sin placas de circulación. Tras el enfrentamiento, fueron detenidos José López Bernal, originario de Sinaloa de Leyva, Sinaloa; Ramón Martínez Cárdenas, de Navojoa, Sonora; Juan Manuel Celaya Tanori, originario de Hermosillo, Sonora, y Víctor Damián Cornejo, de Navojoa, Sonora, así como Juan Antonio Díaz Vera, alias El Tigere, de Caborca, Sonora.
Resultados tradicionales 1991Elecciones Novedosas
Las de 1991 fueron unas elecciones federales en muchos sentidos anticlimáticas. Sin embargo, sentaron las bases para los procesos electorales que vivió México a partir de entonces. Por una parte, la reforma a la normatividad en 1990 —con la que proseguía una serie de transformaciones iniciada en 1977 y todavía no culminada— creó dos instituciones clave en la historia de la democracia mexicana: el Instituto Federal Electoral, concebido como organismo autónomo de Estado (aunque entonces todavía presidido por el secretario de Gobernación) y la credencial de elector con fotografía, que dotaba al padrón electoral de certidumbre y modernidad inéditas. También se fortaleció notablemente el papel de los tribunales electorales, que se convirtió en la máxima autoridad en lo contencioso.
El SNTE, ni dique ni rémora: Gordillo
En el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “no somos dique, no somos rémora, no somos los que contenemos o detenemos nuestro ánimo para que la educación eleve su calidad y esté a la altura de la era del conocimiento; para que los mexicanos tengan opciones de una calidad de vida mejor y una vida plena”. Así lo expresó la profesora Elba Esther Gordillo, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, en la que fue la primera reunión pública de esta organización con el secretario de Educación, Alonso Lujambio. En el encuentro estuvo presente el secretario general del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán. En el encuentro, realizado en el salón Hispanoamericano de la SEP, ante unas 200 personas, Gordillo dijo que le daba la bienvenida a Lujambio a nombre de los maestros sindicalizados. Durante su discurso, la dirigente sindical dijo también que es necesario demostrar con hechos, no con palabras, el compromiso de elevar la calidad del pueblo mexicano.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INTERNACIONAL
ONU aprueba por consenso declaración contra el racismo
En una sesión polémica, ayer todos los países miembros de Naciones Unidas, con excepción de 10 países que rechazaron participar en la Conferencia de Seguimiento contra el Racismo al argumentar que esta reunión tendría carácter antisemita, aprobaron el documento oficial que refuerza el compromiso internacional de luchar contra esta discriminación. Estados Unidos, Israel, Alemania, Holanda, Polonia, Italia, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y la República Checa, que se unió posteriormente, los países que boicotearon la Conferencia, son los únicos que no se sumaron al texto final adoptado en el segundo día de la reunión, con el acuerdo del resto, incluido Irán, a pesar de que en el mismo se hace una mención especial al Holocausto judío.
Obama abre una vía para que se juzgue a quienes autorizaron a la CIA a torturar
El presidente de EU, Barack Obama, despojó ayer de inmunidad a los altos cargos del gobierno de su antecesor, el republicano George W. Bush, que reinterpretaron las leyes para autorizar el uso contra prisioneros de técnicas de interrogación consideradas ilegales por la actual administración demócrata. Un día después de anunciar que impedirá que los agentes de la CIA puedan ser investigados por tortura a presos sospechosos de terrorismo, Obama dejó una puerta abierta a posibles imputaciones contra los autores intelectuales.
“Estoy convenciendo a mi alma para no presentarme a la reelección”: Uribe
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se lo ha confesado al ex mandatario estadunidense Jimmy Carter en una charla telefónica: “No estoy convencido de mi propia reelección”.
La decisión que tiene pendiente a los colombianos desde hace tiempo y que podría marcar el futuro político del país, dada su altísima popularidad, fue recogida ayer por los medios colombianos, pendientes de si Uribe finalmente da el “sí” a presentarse por tercera vez a las elecciones, que se celebrarán en 2010, para lo que, en todo caso, sería necesario un referéndum para poder reformar la Constitución. Carter llamó por teléfono a Uribe y éste último le contó que está intentando persuadirse a si mismo para no continuar con su proyecto para un tercer mandato. “Estoy convenciendo a mi alma para no hacerlo”, le dijo.
Violencia en Sri Lanka obliga al éxodo de 100 mil personas
Los combates entre los rebeldes Tigres Tamiles y el Ejército en el norte de Sri Lanka han provocado que más de 55 mil personas hayan huido ayer de la región, con lo que la cifra de desplazados en lo que va del año llegó a 100 mil, denunció la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Loas rebeldes acusaron ayer a tropas del gobierno de matar a más de mil civiles y herir a casi dos mil 300 durante la reciente ofensiva militar, aunque el Ministerio de Defensa del país asiático rechazó las acusaciones. La ACNUR precisó que en los últimos días 39 mil 081 civiles se vieron forzados a huir por tierra y mar de las zonas controladas por los rebeldes, a 400 kilómetros al noreste de la capital Colombo.
Piden cadena perpetua para el primer pirata juzgado en EU desde el siglo XIX
El fiscal de Manhattan Lev Dassin pidió ayer cadena perpetua contra el joven somalí Abduwali Abdujadir Muse, por su participación en el abordaje y secuestro de un carguero estadunidense frente a las costas de Somalia. “Un acto de piratería contra un país es un delito en contra de todas las naciones. Los piratas atacan barcos y amenazan al comercio internacional y a la vida humana”, declaró el fiscal sobre el primer acusado por este delito en EU desde el siglo XIX.
Muse fue arrestado por la Marina de EU el pasado 12 de abril, el mismo día en que el capitán Richard Phillips, que estaba al mando del buque Maersk Alabama, era liberado después de que tiradores especializados abatieran a los tres secuestradores que lo custodiaban en un bote salvavidas en aguas del Océano Indico.
Condenan a la horca a mujer que envenenó a 63 personas
El tribunal de la provincia japonesa de Wakayama, sentenció ayer a morir en la horca a Masumi Hayashi, por matar a cuatro personas y envenenar a otras 63 con arsénico que vertió en la comida durante las fiestas de Wakayama en 1998. Masumi Hayashi, de 41 años, fue condenada cuatro años después del crimen al final de un proceso durante el cual la fiscalía pidió la pena capital para la entonces presunta autora de los crímenes, que también había intentado matar a su marido y a un amigo para cobrar sus seguros de vida, según la sentencia. El juez del caso dictó el máximo castigo legal a pesar de que la fiscalía carecía de pruebas directas que relacionaran a la acusada con los asesinatos.
Que Gran Muralla es 2,500 kilómetros más larga
Contrario a lo que se pensaba, la Gran Muralla China mide ocho mil 851.8 kilómetros, unos dos mil 500 kilómetros más de lo que se estimaba, según la última investigación de las administraciones estatales de Arqueología, Topografía y Cartografía de China, informó ayer el periódico oficial Diario del Pueblo. Antes de esta investigación, que comenzó en mayo de 2007 y que se llevó a cabo con instrumentos avanzados de exploración y alta precisión, se estimaba que la Gran Muralla medía aproximadamente unos 6 mil 500 kilómetros. La tarea no fue nada fácil, ya que se utilizaron rayos infrarrojos y otros modernos aparatos que permitieron descubrir partes de la muralla en montañas o desiertos.
Iglesia paraguaya rechaza haber encubierto paternidad de Lugo
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) aseguró ayer que en su momento no recibió ninguna denuncia sobre alguna presunta paternidad del entonces obispo y actual presidente del país, Fernando Lugo, lo que contrasta con declaraciones del obispo de Alto Paraná y Canindeyú, Rogelio Livieres, quien asegura que se encubrió esta situación. A través de un comunicado del Consejo Episcopal Permanente, la CEP salió al paso de las declaraciones del obispo Livieres, quien aseguró a periodistas que la “Iglesia tiene los nombres de las mujeres (que denunciaron a Lugo), pero eso obviamente no está para publicarse”. “La Conferencia Episcopal Paraguaya nunca recibió denuncia formal por escrito con relación a monseñor Lugo referida a cuestiones de supuesta paternidad”, aclara el texto del Consejo.
El antichavista Manuel Rosales solicita el asilo político en Perú
El principal líder de la oposición, Manuel Rosales, considerado enemigo número uno del presidente Hugo Chávez, quien huyó de su país para evitar un juicio por corrupción en el que no ve garantías para que se aplique con justicia la ley, pidió ayer asilo político en Perú, confirmó su abogado en Lima, Javier Valle Riestra. “A las 12:20 horas locales, el doctor Luis Ganoza Álvarez, de mi despacho, presentó la solicitud (ante la cancillería de Perú) firmada por Rosales y por mí, como abogado, pidiendo asilo”, manifestó Valle Riestra. Rosales, quien es procesado en Venezuela por un presunto caso de corrupción que él considera un “juicio político”, se encuentra en Lima en un lugar desconocido.
Premio nobel defenderá a periodista en Irán
La premio Nobel de la paz iraní, Shirin Ebadi, anunció ayer que se hará cargo de la defensa de la periodista estadounidense de ascendencia irani Roxana Saberí, condenada a ocho años de cárcel por espiar en favor de Estados Unidos. La periodista, de 31 años, fue condenada el pasado sábado por un tribunal revolucionario de Teherán tras un juicio rápido y a puerta cerrada, plagado de dudas. Desde que fuera detenida el pasado 31 de enero, los cargos contra ella han oscilado desde la supuesta compra de una botella de vino —cuyo consumo está penado en Irán— hasta la denuncia por trabajar de forma ilegal al haber expirado su acreditación de prensa. Finalmente, el 9 de abril de 2009, pocos días antes de que se iniciara el juicio, un fiscal la acusó de espiar para Washington.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cotización del Dólar (informativo)
Compra: $ 12.88 Venta: $ 13.28
Cotización del Euro (informativo)
Compra: $ 16.90 Venta: $ 17.18
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
José Luis Soberanes
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) considera insuficientes y sin fundamento legal las explicaciones y argumentos del Gobierno del Distrito Federal, para rechazar una recomendación relacionada con la expropiación del inmueble en el que operaba la discoteca News Divine. Con toda razón señala que la negativa del GDF abre la puerta a la repetición de actos abusivos del poder y denota actitudes que obstaculizan, limitan y afectan la vigencia plena del Estado de derecho.
Martí Batres Guadarrama
El secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, aunque ya pasó la Semana Santa, decidió hacerle como Pilatos y lavarse las manos en el caso de la desaparición de 11 menores de edad del albergue Casitas del Sur y no dio una explicación que exigían los periodistas, al informarle que la Comisión de Derechos Humanos lo considera responsable, pues ni siquiera hay un censo sobre los menores enviado a casas de asistencia.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Opinión de
Pepe Grillo
DH pide respeto al GDF
Miércoles 22 de Abril, 2009
Las comisiones de Derechos Humanos reclamaron al GDF el rechazo a sus recomendaciones: Mandan un mensaje de impunidad, dijo Emilio Álvarez Icaza. José Luis Soberanes: Abren la puerta a la repetición de actos abusivos de poder. Coincidieron en su llamado a funcionarios del GDF, a dar resultados sobre los casos que se les plantea. Ejemplos: no hay culpables de los muertos de la disco News Divine ni de la desaparición de 11 niños de las Casitas del Sur.
Batres corrige a Ebrard
Ante la exigencia de justicia y respeto a los Derechos Humanos, en el gobierno de la ciudad se tropiezan: Ebrard dijo que la próxima semana sus colaboradores darán respuesta a las recomendaciones de la CDHDF. Pero en tono de burla, Martí Batres lo desmintió: en 15 días, después de analizar la recomendación, les responderemos. Debió decir que las campañas electorales los tienen ocupados.
Mancera culpa a los padres
Vamos de gane, de un día a otro el procurador Miguel Mancera aceptó que son 11 los niños desaparecidos de las Casitas del Sur. Un día antes no sabía cuántos faltan ni cuántas órdenes de aprehensión ha recibido. Aunque no ha cumplido ninguna. Y acabó por decir que los padres llevaron a tres niños a las Casitas. ¿Entonces qué hace su oficina de protección a menores?
En el PAN, fuego amigo
¿Eran panistas o enemigos de Gabriela Cuevas? Llegaron en bola al PAN para exigir que Pablo Reyes no quede en lugar de Cuevas, que busca una diputación. Dicen en la delegación Miguel Hidalgo que los manifestantes son de los grupos que combatieron los pasos a desnivel de Cuevas. Reyes sustituyó por ley a la delegada, y sólo hasta que tome posesión quien gane el 5 de julio.
De Cancún a Zacatecas
El presidente Calderón irá hoy en gira de trabajo a Cancún. Después volará a Zacatecas, y no dicen a qué. Plácido Domingo cantará esta noche en el inaugurado Palacio de Convenciones. Y tal vez a eso va el Presidente, amante de la buena música.
Otra multa... ¿anulada?
Ya ni 465 mil pesos de multa quiere pagar el PAN por insultar al PRI. El Trife lo sancionó por difundir el diccionario “PRImitivo”. Si el tribunal federal rechaza la multa o regresa el caso al IFE, habrá que exigirle a ambos que ya dejen ese jueguito. Porque para el 5 de julio sus llamados spots, acuerdos de legalidad y respeto, sólo van a provocar carcajadas.
¿Y los 55 millones de dólares?
Después de expresar su apoyo a los mineros de Cananea, él, que los quiere tanto, debería darse una vueltecita por Vancouver. Y pedir al líder de los huelguistas, Napoleón Gómez, que les pague la parte de los 55 millones de dólares que les adeuda. Son los millones que la empresa pagó al cerrar minas. Se lo agradecerían los mineros pobres, no el líder millonario.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ángel Viveros
Apestados del PRI en lista plurinominal - Huele a Yunque en Pemex
Miércoles 22 de Abril, 2009
Los cinco ex gobernadores del PRI, miembros poderosos –eran en total siete–, del llamado grupo Tucom (Todos Unidos Contra Madrazo), erigidos en jurado en 2005 para designar candidato presidencial del PRI, hoy son apestados del tricolor. Cuatro de ellos buscaron una plurinominal en la elección 2009 y sólo recibieron portazo en la nariz. Se les considera peligrosos y conflictivos.
Rompieron paradigmas, organizaron foros de sombra, pues sin pastor sintieron la libertad. Se promocionaron a tal grado en aquel 2005 que la dirigencia nacional del PRI se obligó a acudir el 5 de julio de ese año ante el IFE para detener el desbocado tropel del Tucom. Se deslindó de las actividades de los gobernadores, ratificando ante ese instituto que ninguno contaba con autorización hasta la emisión de la convocatoria respectiva.
Los principales cabecillas eran los gobernadores de los estados de México, Arturo Montiel; Enrique Martínez y Martínez, de Coahuila; Tomás Yarrington, Tamaulipas; Manuel Ángel Núñez Soto, de Hidalgo, así como Enrique Jackson Ramírez, entonces coordinador de la bancada del PRI en el Senado. Estos cuatro buscaron una plurinominal con padrino y cartas de buena conducta; les dijeron que sí, pero no cuándo. Otros con menor presencia en ese grupo y ahora con salvoconducto son los todavía mandatarios de Nuevo León, Natividad González Parás, y de Sonora, Eduardo Bours.
¿Se trata de cobrar cuentas?, ¿hay polarización interna?, ¿representan problema para la sucesión presidencial 2012 como lo fueron en 2006?, ¿o por haber hecho añicos la lealtad partidista que había mantenido a ese partido como hegemónico durante siete décadas? ¿O existe mano poderosa invisible que castiga y premia como en los años de gloria del tricolor?
Como sea, Arturo Montiel, el más ambicioso y con mayor presupuesto para llegar a Los Pinos en 2006, fue el más perseguido. Mientras, Enrique Jackson jugó con varias barajas para ser el beneficiario de la conjura. Hoy, apadrinado por el poderoso senador Manlio Fabio Beltrones, fue excluido de la codiciada veta plurinominal.
Manuel Ángel Núñez fue borrado de los escaños de regalo. El inconveniente más serio es el distanciamiento con su sucesor Miguel Osorio Chong, pues cuando éste tomó el poder encontró las arcas vacías. A pesar de haber superado el problema al recibir del gobierno federal alrededor de cuatro mil millones de pesos, necesitaba sólo 300 millones para pago de aguinaldos, el distanciamiento persiste.
No así el caso de Tomás Yarrington, que también fue vetado del listado de proporcionales. Cuando pidió su inclusión de inmediato se filtró su supuesta relación con el narcotráfico cuando era gobernador. Ahí se puso punto final a sus pretensiones de llegar a San Lázaro. Para evitar que le escarbaran mejor se fue.
Otra es la historia de Enrique Martínez. Mantiene odio jarocho e irreconciliable con su sucesor, Humberto Moreira, actual gobernador de Coahuila.
Tanto Natividad González Parás, de Nuevo León, como Eduardo Bours, de Sonora, a punto de terminar ambos su mandato, por las dudas amarraron alianzas con el PAN en la elección presidencial 2006, y su futuro podría ser de menor sobresalto. De esta manera el PRI cierra el capítulo de su lista de plurinominales.
GRILLOTEKA: Huele a gas en Pemex. Primero se filtró la salida del director Jesús Reyes Heroles. Ahora que la nueva refinería al final no quedará en Tula, Hidalgo, como se anunció oficialmente, sino que existe confabulación para llevarla a Salamanca, Guanajuato. Esto último obedecería a presión de El Yunque sobre el presidente Felipe Calderón, después de haber excluido a miembros distinguidos de esa hermanad de las listas plurinominales del albiazul. *** Mientras en EU se cierra la frontera a trabajadores mexicanos, Canadá amplía su acuerdo laboral con México en los rubros de turismo y la construcción.*** Para mil 616 cargos de elección popular en 2009, hicieron campaña cuatro mil 853 precandidatos, de los cuales mil 496 no reportaron al IFE gastos de precampaña. *** Nacidos para perder. Los candidatos del PRI en busca de las 16 delegaciones políticas prácticamente nacieron muertos. Pocas esperanzas de que alguno de ellos llegue. Si lo hace será por alguna negociación a espaldas del electorado. La única figura política nacional es Fausto Zapata, aspirante en Coyoacán.*** De acuerdo a la encuesta Mitofsky, uno de cada 11 mexicanos está interesado en el proceso electoral de 2009. En tanto, se reduce la ventaja del PRI respecto al PAN, que está a cinco puntos de alcanzarlo –32 a 27 de la intención del voto–. El PRD sube. Sin embargo, a finales de mayo se conocerán mejor las tendencias una vez que inicien formalmente las campañas.*** Primero el EZLN, ahora el EPR es desestimado por el gobierno. Los mediadores dan por terminada su función frente al desinterés oficial.*** El PRI podría demandar al IFE por guerra sucia contra este partido, por ese spot de invitar a los mexicanos a votar porque ahora no es como antes.
COMENTARIO FINAL: ¿Cómo se dice Guerra Sucia en Pemex en lenguaje del diablo?: Operación
Yunque.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rafael Cardona
Casitas del Sur, rumbo a la impunidad
Miércoles 22 de Abril, 2009
A pesar de la recomendación dada a conocer recientemente por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en torno del centro de distribución y tráfico de menores conocido como Casitas del Sur, todo apunta hacia un caso de impunidad, no obstante los muchos delitos cometidos en esta historia podrida de principio a fin.
La CDHDF llega a una conclusión obvia: nadie se hace responsable de evitar institucionalmente la trata de menores en esta ciudad. Ni el DIF local ni la Procuraduría ni el gobierno central ni mucho menos las organizaciones religiosas, de cualquier denominación cuyo negocio “espiritual” se complementa con la “venta” de niños bajo el eufónico membrete de las familias adoptivas.
El problema no son las adopciones sino la finalidad para llevarlas a cabo. Aquí y en otras partes del mundo, pues no somos únicos en eso.
En un mundo donde el ejemplar esnobismo hollywoodense tiene dos vertientes, por el lado “humano” los niños vietnamitas o africanos (estilo Angelina Jolie) y por el canino, las mascotas Chihuahua, resulta cada vez más repugnante la exhibición de las más recientes adquisiciones de los homosexuales famosos con niños “legalmente” adquiridos en los modernos mercados del esclavismo infantil.
En la mayoría de los casos esta extraña forma de adopción (de cuyos resultados ya nos explicó con toda impunidad Woody Allen con la entonces niña Soon-Yi . En ese caso famoso Mia Farrow, esposa del cineasta y compradora original de la vietnamita, denunció ante la División de Apelaciones de la Suprema Corte del estado de Albany los abusos sexuales de Allen contra otro de los niños adoptados, Dylan, quien en ese tiempo tenía 9 años de edad.
Pero volviendo a México, “de acuerdo con la investigación de la CDHDF —dice su recomendación—, en el caso (de los 11 niños cuyas desapariciones han sido documentadas) se acreditó la ausencia o deficiencia de mecanismos de supervisión y seguimiento de la situación y condiciones de los niños y las niñas que son integrados a casas hogar y/o reintegrados a sus núcleos familiares, así como de lineamientos específicos para dicha integración, acordes al interés superior de los niños y las niñas, e incumplimiento a la obligación de brindarles protección especial y garantizar sus derechos a la integridad física, a su dignidad y a la certeza y seguridad jurídicas”.
Eso, dicho de otra manera, implica la absoluta indefensión infantil en este país. El correo de la UNESCO ha divulgado estos datos horripilantes del problema en el mundo:
“Cada año, unos 200 mil niños y mujeres del sudeste asiático son víctimas de tráfico de menores; el Comité de Derechos del Niño denunció que entre 100 mil y 150 mil niñas y mujeres de Nepal fueron enviadas en 1995 a India para ser explotadas sexualmente; el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que hay unos 200 mil menores esclavizados en África Central y Occidental; en Brasil se venden 40 mil niños por año para trabajar en tareas rurales o domésticas.
“Los traficantes también embaucan a muchachas, a las que trasladan de una explotación minera a otra obligándolas a trabajar en cabaretes.
“También existe tráfico de niñas desde Honduras, Guatemala y El Salvador hacia México, donde son vendidas a prostíbulos por 100 a 200 dólares”.
Uno de los eslabones en esta cadena de abusos contra los niños está constituido, obviamente, por organizaciones eclesiásticas de distintas confesiones. En el caso de las Casitas del Sur (organización ubicua en el territorio nacional) es indubitable la presencia de una organización religiosa:
“El caso del albergue infantil Casitas del Sur (Apro) alcanzó ya tintes de trata de menores, luego que la ex directora de dicho centro, Elvira Casco Majalca, confesó ante las autoridades ministeriales que los siete menores desaparecidos podrían haber sido sacados del país por pastores de la Iglesia Cristiana Restaurada”.
PASCUAL
Durante varios días, con enorme e infructuosa insistencia algunos voceros de la “atinada izquierda” divulgaron por todos los medios a su alcance la negativa del gobierno mexicano para otorgar el “placet” al embajador estadunidense.
“Aunque el lunes trascendió en Washington que Carlos Pascual había sido ya aceptado por el gobierno de México (escribió uno de ellos el pasado 16), hasta el mediodía del miércoles no se había anunciado aquí, oficialmente, el “placet” de protocolo”.
Ahora, confirmada la aceptación, han hecho un medio ridículo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leopoldo Mendívil
¿Fue derrotado Dracón?
Miércoles 22 de Abril, 2009
PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN: + “No la aprobará el Senado”: MFB
El 27 de marzo pasado, un grupo de miembros de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión nos reunimos, en un encuentro sin libretas ni grabadoras, con Manlio Fabio Beltrones, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Casi al final del encuentro, Jesús Patiño Soto, del Consejo Consultivo de la ANPERT, lanzó a la mesa una intentona que justo a esa hora se ventilaba —más por su fetidez que por su exposición— en la Cámara de Diputados, para pasar a velocidad de bala esa nueva versión del derecho de Amparo que inventó la secretaría de Hacienda para no devolver decenas de miles de millones por impuestos ilegales, y los coordinadores de los tres partidos grandes —PAN-PRI-PRD— se llevaron para operar algo tan sucio que del quórum de ese día sólo un diputado votó en contra.
Patiño Soto preguntó a Beltrones qué posición tomaría el Senado ante esa iniciativa y como ya las cosas sucedieron y fueron para bien de la seguridad jurídica que tanto necesita el país, no violentó ya el compromiso de no revelar la fuente informativa si hasta hoy le digo que el senador sonorense respondió:
“En el Senado no va a pasar”...
Fue todo. Para qué agregar más. Anteayer, curiosamente los representantes de los tres principales partidos —PAN-PRI-PRD— en la Junta de Coordinación Política senatorial, anunciaron que la minuta respectiva, enviada por los diputados, no se discutiría en el actual periodo de sesiones y además, para hacer las cosas como se debe —eso no lo dijeron ellos sino yo—, se incluirá en el paquete de reforma integral a la Ley de Amparo que presentó el PRI..., que discutirá la próxima legislatura aún ni siquiera electa.
Hace 20 días aquí mismo le dije, Presidente, que no deseaba ver a su gobierno pasar a la historia como un régimen draconiano.
No deseo que su gobierno pase a la historia acusado de draconiano. No tengo claro si Dracón actuó con los excesos que registró la historia porque la vieja Atenas viviera un tiempo de crisis como la actual en México y el mundo pero democracia es democracia igual en la Grecia clásica que en el turbulento México actual y si a Carstens le desespera que no le alcance el dinero y de pilón tiene que regresar impuestos mal cobrados ni él ni el procurador fiscal de la Federación, el señor Laynez Potizek pueden continuar la ruta de los abusos de poder que el área hacendaria tal vez agotó por completo en los tiempos de Paco Gil. Lo cierto es que no soportamos más de eso...
Da gusto, Presidente, que para resolver este problema cuya aparición elevó la temperatura social tan rápido como los diputados lo aprobaron, no haya tenido usted que intervenir, porque el grado de insensatez y desaseo generado por el secretario Carstens y los diputados coordinadores panista, priista y perredista le habría dañado muy severamente. Es cuando uno justifica la existencia de un cuerpo senatorial, que somete incluso los peores asuntos a la cordura y hace retornar las aguas a su nivel.
Hace 20 días también le pregunté aquí si estaría de acuerdo, como abogado que usted es, en herir de muerte al Derecho de Amparo que durante largo tiempo fue un orgullo del derecho mexicano.
Y es que no se vale tergiversar la ley como el procurador fiscal Laynez Potisek lo hizo cuando se dolió porque el gobierno de Fox debió devolver unos 45 mil millones de pesos a causantes que legalmente ganaron amparos a Hacienda porque ésta cobró mal. Bueno, ahora Haciendo intentaba no devolver impuestos ilegales convirtiendo nada menos que en constitucional ese megarrobo de dinero ajeno, y hasta con la venia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación... No si Carstens todo lo piensa en grande...
El problema..., el problema, presidente Calderón, consistiría en que Hacienda, como Dart Vader en la historia planetaria, intenta to strike back cuando en septiembre arranque la nueva legislatura y entre a discusión la reforma integral a la Ley de Amparo.
Porque Dracón también pudo, como Chávez en Venezuela, asaltar constitucionalmente al Estado de derecho.
Que para eso también sirve, desgraciadamente, la democracia...
EN UNA INTERESANTE…
... gráfica que publicó el CISComentario del grupo Consultores Internacionales, muy laudatorio al programa de obras del gobierno capitalino que tanto ha incomodado a la ciudadanía en general, quizá para curarse en salud insertó esa gráfica que es un relato histórico sobre los programas anuales de pavimentación de esta capital, que sobrepasó ligeramente, durante el periodo 1998-2000, los 500 mil metros cuadrados; bajó a unos 490 mil metros cuadrados en el periodo 2001-2003 y marcó récord de 640 mil metros en 2004, ya encarrerado AMLO rumbo a la Presidencia... Pero en 2005 sufrió un abrupto declive a más o menos..., 480 mil metros, quizá para atender al cochinito de la campaña, mas luego en 2006, el año clave, la pavimentación capitalina se desbarrancó a unos ¡280 mil metros cuadrados!.., que para 2008 pasado apenas subió a 310 mil metros... Claro, no para todo alcanza el presupuesto, ¿verdad?.. Sólo para relumbrar en tiempos de elecciones...
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MILENIO .com.
PORTADA DE HOY
Policía
Nuestra labor, pastoral, no policiaca: Episcopado
El obispo de Campeche sostuvo que si un clérigo conoce de alguna situación que pone en peligro a su comunidad, debe comunicarlo a las autoridades, pero se reservará su derecho a presentar acusación
Narcomensaje contra sacerdotes en Durango
Las ejecuciones bajaron 26% en 2009: Calderón
Cultura
Citadinos, mundo de ensoñación de Tunick
Un “extraordinario laberinto de desnudos”, así definió el fotógrafo estadunidense la exposición que inauguró ayer en el Centro Cultural Tlatelolco y en la que participaron 30 modelos mexicanos.
Negocios
Cayó 60% el valor de las exportaciones de petróleo
El valor por la venta del hidrocarburo al extranjero pasó de 11 mil 337 millones de dólares en 2008 a tan sólo 4 mil 481 millones de dólares en 2009.
Negocios
Coloca el Banxico 3 mil 221 mdd para apoyar a empresas endeudadas
De octubre de 2008 a la fecha, el banco central ha destinado 22 mil millones de billetes verdes para la defensa de la moneda nacional.
Política
Se desintegra comisión mediadora con el EPR
Asegura, empero, que seguirá en su búsqueda de una sociedad más justa. Informa de su decisión a la Oficina de la alta comisionada de Derechos Humanos.
Organiza Vaticano restauración de obras de arte dañadas por sismo
El pasado día 9, el ex director de los Museos Vaticanos, Francesco Buranelli, solicitó ayuda a laboratorios de toda Italia para que, de manera gratuita, patrocinen el arreglo de las obras afectadas en una especie de 'adopción'.
Cultura
Incomunicados 39 millones de alemanes por falla en sistema Telekom
El banco de datos afectado, conocido como 'Home Location Register', es el encargado de establecer la conexión entre las estaciones de la red telefónica y las tarjetas SIM, que son las que proporcionan el número al móvil.
Negocios
Destinará UE 77.6 mdd para mejorar la seguridad en Somalia
El problema de la piratería en las costas somalíes estará en el centro de la agenda de la conferencia en la que participarán el presidente de Somalia, Sheikh Sharif Sheikh Ahmed, y el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.
Internacional
México se lanza a la conquista del turista chino
La COTTM, que se celebra del 22 al 24 de abril, es considerada como la feria más importante del turismo hacia países extranjeros desde China, y más de 300 instituciones de promoción internacional y compañías se congregan en el evento.
Negocios
Culpa Benedicto XVI a la codicia de la crisis económica mundial
En un gesto inusual Joseph Ratzinger se puso al cuello la tela color negro y blanco, la misma que solía usar Yasser Arafat y también un símbolo de algunos grupos terroristas de Medio Oriente.
Tendencias
Zapatero justifica cambio de gobierno entre críticas y escepticismo
El jefe del Ejecutivo español llevó a cabo hace dos semanas una remodelación de su gobierno que incluyó la salida de Pedro Solbes, hasta entonces ministro de Economía y vicepresidente segundo.
Internacional
Volvo anuncia la eliminación de 1.500 empleos más
La plantilla de Volvo asciende, según la empresa, a 100.000 trabajadores en 19 países. En febrero, las ventas de camiones cayeron un 51 por ciento frente al mismo mes de 2008, a 10.863 unidades.
Negocios
PIB alemán caerá un 6,0 por ciento en 2009, según institutos líderes
Los institutos tienen previsto dar a conocer su informe conjunto de primavera (boreal) mañana jueves en la capital alemana.
Negocios
Debate en Rusia por nuevo helado llamado "Putin"
La administración de la ciudad de Lipetsk, a cargo de Rusia Unida, se mostró indignada por la falta de tacto y el uso para unos fines tan prosaicos del "querido nombre" de su líder, informa hoy el periódico crítico con el Kremlin "Nowaya Gazeta".
Internacional
Policía británica alega falta de pruebas de sospechosos liberados
Los 11 paquistaníes se encuentran ahora bajo custodia de las autoridades de Inmigración y serán deportados.
Internacional
------------------------------------------------------------------------------------------
POLITICA
Se deslinda Flor y Canto de boicot contra Jesús Ortega
Froylan Yescas, coordinador general de esa organización exigió una disculpa pública del dirigente Nacional del PRD y a quienes participan en ella ya que en ningún momento formaron parte de los chiflidos e insultos que se registraron en el Auditorio Nacional.
Se perfila SCJN por revisar constitucionalidad de "fichaje"
La Corte analiza si ejercerá su facultad de atracción para revisar la validez del Artículo 165 del Código Federal de Procedimientos Penales; cinco de los nueve ministros presentes en la sesión de este lunes se pronunciaron a favor de analizar el tema.
“En el PRI tenemos los pantalones bien puestos”.- Lozano Munguía
El presidente del PRI en el estado confirmó que sí tienen pruebas para sustentar los dichos de que el PAN está detrás de los atentados al Consulado de los EU y las instalaciones de una televisora local Yo opino, tu opinas. ¿Consideras que la llamada "guerra sucia" realmente puede modificar la decisión de un ciudadano al elegir a sus gobernantes? ¡Opina!
Más recientes Más leídas
Organiza Vaticano restauración de obras de arte dañadas por sismo
Incomunicados 39 millones de alemanes por falla en sistema Telekom
Destinará UE 77.6 mdd para mejorar la seguridad en Somalia
México se lanza a la conquista del turista chino
Culpa Benedicto XVI a la codicia de la crisis económica mundial
Zapatero justifica cambio de gobierno entre críticas y escepticismo
Volvo anuncia la eliminación de 1.500 empleos más
Eugenio Martínez es el candidato del Verde
Acompañado por unas 120 personas y una caravana de 30 automóviles, el candidato llegó al punto de encuentro junto a su esposa y sus dos hijas
Pide imparcialidad en la contienda
Aseguró que confía en la transparencia y legalidad del IEEG
Bárbara quiere sepultar al PAN; ya es candidata
La candidata del PRI a la Alcaldía de León registró oficialmente su candidatura a la Presidencia Municipal de la ciudad
Se queja Fernando Elizondo de supuesto boicot telefónico
El día de hoy, el equipo del panista publica además un desplegado en rotativos de la ciudad denunciando esta situación y deslindándose de estas comunicaciones.
Comerciantes reúnen 200 denuncias contra alcalde
Abuso de autoridad y daños patrimoniales, entre los motivos.
Se cometieron varios delitos, asegura abogado priista
Héctor Pizano, integrante del grupo de inconformes que denunció la factura por 2.3 millones de pesos, de los que 1.6 millones ya se pagaron al despacho de Monterde, dijo que en principio habría el delito de simulación de actos jurídicos.
Alcalá admite deuda, pero dice que ignoraba la triangulación
Alcalá explicó que firmó, como testigo, el contrato entre la dirigencia estatal del PRI y la sociedad cooperativa Asesoría Jurídica y Corporativa Integral, debido a que enfrentaba una demanda mercantil de Televisa de Occidente y requería un despacho jurídico para enfrentarla.
Caso cerrado, gasto del PRI en 2006: IEPCEJ
El consejero electoral Carlos Martínez dijo que ya no se puede actuar contra la triangulación de recursos en el PRI, para pagar deudas de gastos no reportados a la autoridad.
La CEE mediará en el pleito PRI-PAN
Eduardo Guerra Sepúlveda tratará de convencerlos de dejar atrás la guerra sucia.
El primer debate será ante los universitarios
Hasta ahora sólo han confirmado los candidatos del PAN y del Panal.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADOS
CFE comprará carbón nacional a mejor precio
Luego de 12 horas de ardua negociación y de varios encuentros con CFE y los presidentes de las dos uniones de productores de carbón, el Gobernador del Estado, Humberto Moreira Valdés y Francisco Santoyo, Director de Finanzas de la paraestatal, firmaron el acuerdo para el nuevo contrato para la compra del energético. Con todo y plantón de maestros reinician clases en Michoacán
Hará GDF cambios en operación de albergues
Tras la recomendación de la CDHDF por el caso Casitas del Sur, el jefe de gobierno local, Marcelo Ebrard, informó que la próxima semana anunciará cambios institucionales y legales en la operación de albergues, pues la ley es difusa.
Arriba al puerto de Veracruz el crucero "Zuiderdam"
De acuerdo con autoridades del puerto de Veracruz, la embarcación, con bandera de Holanda, pertenece a la línea naviera Holland American Line, tiene 290 metros de eslora, 32 metros de manga, tiene capacidad para atender a mil 800 turistas y permanecerá aquí por espacio de 12 horas.
Atento GDF ante posibles lluvias
La administración capitalina detalló que para las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco se prevé una caída de lluvia de 10 a 20 milímetros.
Buscan proteger a escolares de altas temperaturas en Reynosa
El titular de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria, Juan Noé López Soto, dijo que se pretende proteger a la población escolar, por ser uno de los grupos más vulnerables que se expone a las altas temperaturas, que oscilan en los 35 grados centígrados, pero que en mayo y junio llegan a rebasar los 40 grados.
Más recientes Más leídas
Organiza Vaticano restauración de obras de arte dañadas por sismo
Incomunicados 39 millones de alemanes por falla en sistema Telekom
Destinará UE 77.6 mdd para mejorar la seguridad en Somalia
México se lanza a la conquista del turista chino
Culpa Benedicto XVI a la codicia de la crisis económica mundial
Zapatero justifica cambio de gobierno entre críticas y escepticismo
Volvo anuncia la eliminación de 1.500 empleos más
Prevé SMN temperaturas calurosas en gran parte del país
En la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 9 grados centígrados.
Llegarán Caravanas de Salud a comunidades lejanas
El personal médico que estará a cargo de estas Caravanas de Salud, ya recibe capacitación con cada una de las coordinaciones de la dependencia con la finalidad de ofrecer un servicio de calidad.
Garantizan en Michoacán aplicación de la prueba ENLACE
De acuerdo con datos proporcionados por el director del departamento de Evaluación Arturo Ortiz, hasta ahora la autoridad plantea aplicar del 23 al 29 de abril la evaluación en 4 mil 528 escuelas primarias y mil 345 secundarias.
PGJDF no cuenta con registro formal de infantes, denuncia Álvarez Icaza
El Ombudsman capitalino señaló que aún con la falta de información se tiene la certeza de que son 11 los menores desaparecidos del albergue Casitas del Sur.
Por defender a migrantes, Pedro Pantoja Arreola será galardonado
Pantoja Arreola, director de Belén de la Posada del Migrante de la Diócesis de Saltillo, fue designado para recibir el premio de Derechos Humanos “Sergio Méndez Arceo". A nombre de los migrantes, lo recibirá el próximo 25 de abril en Cuernavaca, Morelos.
Persisten autoridades mexicanas en desechar uso de herbicida en la frontera
A pesar de que la aplicación por el método aéreo del Imazapyr fue desechado, ahora el problema es que la patrulla fronteriza desea aplicarlo de forma directa.
Más de 30 mil perros callejeros registra centro antirrábico
En Nuevo Laredo han sido vacunados contra la rabia miles de canes, pero se estiman faltan aún más.
IP decidirá construcción de puente para trenes transfronterizos
El alcalde de Nuevo Laredo se dijo respetuoso y aplaude el que México y Estados Unidos inicien los puentes de comunicación que sean necesarios para que el comercio entre ambas naciones siga fluyendo.
PAN propone debates entre los candidatos para incitar al voto
Reyes Flores Hurtado, dirigente estatal del PAN,afirma que sólo así la ciudadanía conocerá las propuestas de cada uno de los aspirantes a Diputados Federales.
Secretario de Gobierno solicita que se respete la Ley Electoral
Armando Luna Canales, Secretario de Gobierno de Coahuila, afirma que no es necesario que se firme un pacto de civilidad entre los partidos políticos para evitar enfrentamientos innecesarios que frenan la democracia: "Basta con que se respete la Ley".
-----------------------------------------------------------------------------------------
INTERNACIONAL
Debate en Rusia por nuevo helado llamado "Putin"
La administración de la ciudad de Lipetsk, a cargo de Rusia Unida, se mostró indignada por la falta de tacto y el uso para unos fines tan prosaicos del "querido nombre" de su líder, informa hoy el periódico crítico con el Kremlin "Nowaya Gazeta".
Fidel Castro dice Obama malinterpretó declaraciones de Raúl
Obama calificó el fin de semana como una "señal de avance" la disposición del presidente cubano Raúl Castro a poner temas como los presos políticos y la libertad de prensa sobre una futura mesa de negociaciones con su enemigo ideológico Estados Unidos.
Zapatero justifica cambio de gobierno entre críticas y escepticismo
El jefe del Ejecutivo español llevó a cabo hace dos semanas una remodelación de su gobierno que incluyó la salida de Pedro Solbes, hasta entonces ministro de Economía y vicepresidente segundo.
Policía británica alega falta de pruebas de sospechosos liberados
Los 11 paquistaníes se encuentran ahora bajo custodia de las autoridades de Inmigración y serán deportados.
Más recientes Más leídas
Organiza Vaticano restauración de obras de arte dañadas por sismo
Incomunicados 39 millones de alemanes por falla en sistema Telekom
Destinará UE 77.6 mdd para mejorar la seguridad en Somalia
México se lanza a la conquista del turista chino
Culpa Benedicto XVI a la codicia de la crisis económica mundial
Zapatero justifica cambio de gobierno entre críticas y escepticismo
Volvo anuncia la eliminación de 1.500 empleos más
Destinará UE 77.6 mdd para mejorar la seguridad en Somalia
El problema de la piratería en las costas somalíes estará en el centro de la agenda de la conferencia en la que participarán el presidente de Somalia, Sheikh Sharif Sheikh Ahmed, y el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.
Zapatero justifica cambio de gobierno entre críticas y escepticismo
El jefe del Ejecutivo español llevó a cabo hace dos semanas una remodelación de su gobierno que incluyó la salida de Pedro Solbes, hasta entonces ministro de Economía y vicepresidente segundo.
Debate en Rusia por nuevo helado llamado "Putin"
La administración de la ciudad de Lipetsk, a cargo de Rusia Unida, se mostró indignada por la falta de tacto y el uso para unos fines tan prosaicos del "querido nombre" de su líder, informa hoy el periódico crítico con el Kremlin "Nowaya Gazeta".
Policía británica alega falta de pruebas de sospechosos liberados
Los 11 paquistaníes se encuentran ahora bajo custodia de las autoridades de Inmigración y serán deportados.
Fidel Castro dice Obama malinterpretó declaraciones de Raúl
Obama calificó el fin de semana como una "señal de avance" la disposición del presidente cubano Raúl Castro a poner temas como los presos políticos y la libertad de prensa sobre una futura mesa de negociaciones con su enemigo ideológico Estados Unidos.
Más de 80.000 civiles han huido de la zona rebelde de Sri Lanka
El portavoz del Ejército, Udaya Nanayakkara, dijo hoy que el martes murieron al menos 36 rebeldes tamiles durante los combates, sin ofrecer cifras sobre las bajas en las filas del Ejército.
Liberan tren secuestrado en India
India, la mayor democracia del mundo con más de 700 millones de electores, lleva a cabo este mes sus elecciones parlamentarias.
Inicia macrojuicio contra miembros de célula islámica en Alemania
A esta célula islámica se le imputa haber planeado atentados en grandes ciudades alemanas.
Secuestran tren con 700 pasajeros en India
Los primeros informes indican que alrededor de 200 miembros del Movimiento Naxal tomaron por asalto el tren este miércoles al amanecer.
Elegirán hoy en Sudáfrica nuevo Parlamento
El polémico Zuma, quien fuera acusado de corrupto y violador y es el candidato del partido del ex presidente Nelson Mandela, declaró el martes que su partido confía en obtener una resonante victoria, informó el diario The Star en su página electrónica.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ciro Gómez Leyva
Durango, más allá del arzobispo y la mano de Dios
La historia en breve
2009-04-22•Al Frente
“Es el mismo modo, son las mismas personas, a las que las conocen en todo el pueblo, porque se pasean en las mismas trocas de los que ya han secuestrado”, dice desde Texas Jesús Esparza.
El pueblo es Cuencamé, Durango: 35 mil habitantes, paso de carretera rumbo a Torreón. Entre los secuestrados están sus tres hermanos: Pablo Aníbal, José Manuel y Yovana.
Joaquín Fuentes lo entrevistó para el reportaje que se transmitió el lunes en MILENIO Noticias. Jesús contó que la noche del 30 de enero, cinco secuestradores encapuchados llegaron a la casa de la familia, tumbaron la puerta a marrazos y se llevaron, “arrastrándolo, como a un animal”, a Pablo Aníbal, dueño de un expendio de cervezas. La madre de los cuatro, María de los Ángeles, fue a pedirle socorro a la presidenta municipal, una priista de nombre Rocío Patricia Sotelo, quien prometió encauzarla con el gobierno estatal, encabezado por el también priista Ismael Hernández.
Antes de obtener respuesta, los secuestradores regresaron y se llevaron a Yovana y José Manuel, “por haber denunciado el otro levantón”. Esta vez María de los Ángeles corrió con lo que quedaba de familia a pedir morada en la policía municipal. Le dijeron que se largara, “porque qué tal si nos matan a todos”. Corrió al retén militar y le indicaron que fuera a poner una denuncia anónima. Entonces recogió a tres de sus nietos, cruzó la frontera y se refugió con Jesús en Texas.
En los últimos meses se reportan en Cuencamé 30 levantones y 15 desaparecidos, entre ellos los hermanos Esparza, cuya historia no es un mito construido de oídas por un arzobispo. Es paisaje cotidiano en una zona de Durango dejada de la mano de Dios. Y de la de Ismael.
-----------------------------------------------------------------------
Héctor Aguilar Camin
Los muertos
Día con día
2009-04-22•Al Frente
En sus dos últimas conferencias, ante la Associated Press en EU y en el Tribunal Superior de Justicia, el procurador de la República actualizó las cifras de muertos en la guerra contra el narco durante el gobierno de Felipe Calderón.
Las cuentas son así:
Entre diciembre de 2007 y marzo de 2009, la guerra contra el narco produjo 10,657 muertos, de los cuales 998 fueron policías o soldados.
El procurador no precisó la cifra de los civiles inocentes muertos. Dio una proporción: “Cuatro de cada cien se consideran civiles ajenos a las bandas de delincuentes”.
Es decir, de los 10,657 muertos, unos 450 son víctimas civiles, habiendo sólo un caso documentado de inocentes atacados intencionalmente por los narcotraficantes: las granadas que se lanzaron en Morelia sobre una multitud en la celebración del ritual patrio del 15 de septiembre.
450 muertos civiles inocentes en tres años son muchos muertos –uno solo lo sería— pero son seguramente menos que los que mueren en accidentes de automóvil, los que matan el cigarro o el alcohol, y los atropellados por el transporte público.
(Luiz González de Alba llevaba una estadística espeluznante de este último rubro. El transporte público de la ciudad de Guadalajara en aquellas cifras era más mortífero que el narco. Algo semejante medía Sergio Mastretta en Puebla, con resultados similares).
Las bajas de policías y soldados, con lo altas que son, tampoco son la parte fuerte de la estadística. La mayor parte de los muertos no provienen de la guerra que estas fuerzas libran contra el narcotráfico, sino de la guerra que las bandas del narco libran entre sí.
Es una sangría de sicarios que no puede durar porque la producción de sicarios de una sociedad no es infinita. De hecho, la estadística empieza a registrar una caída.
En 2008 hubo más de 6,000 muertes vinculadas al narcotráfico. Hasta marzo de 2009 iban 1,900 muertos, “una disminución de 26 por ciento”, según el procurador, “respecto de los últimos tres meses del año de 2008”.
De las cifras del procurador pueden concluirse tres cosas:
1. En México no hay una violencia del narco contra la sociedad.
2. La guerra del gobierno contra el narco produce un porcentaje pequeño de las muertes.
3. La gran violencia mexicana es la que ejercen los narcos sobre ellos mismos.
A esto hay que agregar que nueve de cada diez muertes suceden en lugares de la República que pueden contarse con los dedos de las manos, aunque su difusión se dé en todos los diarios y noticiarios del país.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARLOS MARTIN
Corrieron los mediadores
El asalto a la razón
2009-04-22•Al Frente
A solicitud del EPR, hace casi un año nació una comisión (erróneamente nombrada “de mediación”) cuyo objetivo era realizar gestiones ante el gobierno federal para la localización y presentación con vida (idealmente, claro) de dos dirigentes de la organización armada.
La integraron: Rosario Ibarra, Enrique González Ruiz, Gilberto López y Rivas, Miguel Ángel Granados, Juan de Dios Hernández, Carlos Montemayor y Samuel Ruiz.
Ayer, los siete resolvieron “poner fin a nuestra misión, en virtud de que el gobierno federal sólo ha tenido voluntad declarativa para enfrentar la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez”, y hasta porque “el tema perdió presencia incluso mediática…”.
¡Ah, chingá!
Periodísticamente, lo único sobresaliente de la comisión es que pidió ser coadyuvante del Ministerio Público, que se le hizo caso, y que se echó para atrás.
De pilón: que los comisionados pidieron a Gobernación hablar también con el Ejército, la PGR y el Cisen; la cita se hizo para el viernes próximo y, ¡zaz!, dieron muerte a su “misión”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trascendió
2009-04-22•Al Frente
Que para darle mayor solidez legal a la participación del Ejército en la lucha contra la narcodelincuencia, el gobierno federal está por enviar al Senado una propuesta de ley de Seguridad Interior, en la que se propone una variante del constitucional “estado de excepción”.
Se prevé una intensa discusión de la iniciativa, ya que implica la posibilidad de que intervenciones militares, como la que actualmente se lleva a cabo en Ciudad Juárez, no puedan, en el futuro, ser materia de comisiones de la verdad o de fiscalías especiales.
Que Germán Martínez, presidente del PAN, se encerró a piedra y lodo para preparar su discurso de hoy en la Conferencia del Episcopado Mexicano.
La pregunta es si también ante la jerarquía católica la emprenderá con todo contra el PRI.
Que a propósito, el presidente Calderón terminó superando al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, en la lucha de porras, abucheos y rechiflas que tuvo lugar ayer en un evento en la ciudad de Córdoba.
Pesó más la investidura presidencial que el factor de jugar como local. Cuando las rechiflas contra Fidel arreciaban, el orador Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes, se vio obligado a solicitar a la multitud que se comportara y luego, con un ademán, pidió un aplauso para Fidel. Pero no le hicieron mucho caso.
Que Florence Cassez está ganando batallas hasta hace poco impensables.
Ahora hasta Carmen Salinas ha tomado el micrófono en Aventurera para decirle al público que la francesa es inocente de los secuestros que se le imputan y por los cuales purga una larga condena.
¿Qué pruebas tendrá Carmen?
Que quien terminó anotándose un golazo fue el candidato del PRI al gobierno de Nuevo León, Rodrigo Medina, con su proyecto “Playitas a go go”, inspirado en las aguas y arenas populares de Marcelo Ebrard en el DF.
Las playitas, ubicadas al lado del Paseo de Santa Lucía, en una de las zonas más lucidoras de Monterrey, sobrevivieron el plazo original de dos semanas (Santa y de Pascua) y se quedarán hasta el Día del Niño. Por lo pronto.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jairo Calixto Albarrán
Entre un cachirul y una vestida para tortear
Política cero
2009-04-22•Al Frente
Cosas extrañas ocurren en la patria mexica. Un señor se mete al sistema de transporte colectivo vestido de mujer para manosear señoras (es una tristeza que no se le de el Premio Nacional de Periodismo a la mejor cabeza, pero al vespertino Metro le deberían dar un premio por titular la nota con un culto y fino: “Vestida para tortear”), lo cual me recuerda a un amigo gay al que por la efusividad con la que saludaba a las chicas, me hacía pensar que era un heterosexual de clóset que se hacía pasar por homosexual para darles sus llegues a las chicas que lo creían inofensivo. Luego, en La Segunda de Ovaciones, que es toda una institución en materia informativa, aparece una de ocho fabulosa: “¡Cachirul!”, en referencia a Carlos Hermosillo, que tiene más actas de nacimiento, curps y alias que El Chapo Guzmán. El suspirante a diputeibol debe tener hasta pelucas para hacerse pasar por Niurka.
Ya lo más alucinante es que el PRI le quiere pagar una terapia psicológica a Germán Martínez. Con lo complejo, intrincado y difícil del caso, la verdad no creo que les alcance. Mejor que sea una psicoterapia grupal y que Fox ponga el Prozac, o mejor que se pongan todos como el obispo de Durango, que muy shakirianamente se declaró tonto, ciego y sordomudo por lo del narco.
Así, sólo me queda decir que Santiago Creel es la neta. Mientras en México todo es caos y desorden, es el único que defiende el honor de la patria, sobre todo en materia reproductiva, ahora que se enfrenta en un chick to chick contra Fernando el Rabo verde Lugo.
Pero en esta ardua competencia con el semental paraguayo, todo parece indicar que hay chanchullo. No es posible que el futuro ex presidente y ex arzobispo que en vez de homilías organizaba orgías, le salgan hijos por doquier de una manera que sólo teniendo genes de conejo podría explicarse. Nomás falta que diga que él solito pobló el Ecatepec de Asunción. Por eso da gusto que, ante tales demostraciones de competencia desleal, el admirable Santi haya presentado en la mismísima casona de Xicotencatl, sede de los poderes senatoriales, una iniciativa tendiente a “acabar las prácticas monopólicas y mejorar la libre competencia”. Ese es un hombre y no pedazos.
Cualquiera diría que se trataba de un enfrentamiento con el maestro del monopolio ambulante, Carlos Slim, para que Creel se redimiera de sus pequeñas contribuciones a la ludopatía nacional con su milagro de la multiplicación de los Calientes, Yaks y Playcitys, pero no. Lo que el hombre barbado de la profecía esperada quiere es impedir que el abusivo de Lugo sea, merced a sus prácticas abusivas, el más fértil del condado.
¡Creel, amigo, el pueblo está contigo!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Joaquín López-Dóriga
El orgullo de su nepotismo
En Privado
2009-04-22•Al Frente
En política, como en la vida, las nostalgias siempre son peligrosas. Florestán
Fue el presidente José López Portillo (1976-82), quien ante las críticas por el nombramiento de su hijo José Ramón como subsecretario de Programación y Presupuesto, al lado de Rosa Luz Alegría y bajo el mando de Miguel de la Madrid, lo justificó acuñando la frase de que era “el orgullo de mi nepotismo”, resumiendo ingenio y cinismo.
Hoy, más de un tercio de siglo y un México después, la tentación desde el poder sigue siendo la misma, y a todos los niveles. El más dramático, el de la pareja presidencial que se vivió en el sexenio pasado.
Pero los casos más obvios los vemos ahora, políticos blanqueados de todos los colores que los que no quieren colocar a la esposa, es a las hermanas, dicho sea esto en el mejor de los sentidos, como candidatas a diputadas.
Algo deben saberles, que nosotros no, por la vehemencia con la que las promovieron.
En el PRI, el ex gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, metió a su esposa Hilda como candidata a diputada plurinominal; en el PRD, el ex gobernador de Nayarit, que ni perredista es, anotó a su esposa Marta, a quien antes quiso hacer candidata a gobernadora, lo mismo que el ex de Tlaxcala y actual senador, Alfonso Sánchez Anaya a la suya, María del Carmen, que también quiso sucederlo.
El caso del PAN, el gobernador de Querétaro colocó a su esposa Marcela, y el ex de Jalisco y actual secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, a su correspondiente Joann. En Nuevo León, el alcalde de San Pedro la hizo con su esposa Alejandra, y el director de ASERCA, Gustavo Cárdenas con su cónyuge, Mónica.
Para también hay espacio para el orgullo del nepotismo fraternal. El gobernador panista de Aguascalientes, Armando Reynoso, apuntó a su hermana María de Lourdes; el de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, a su hermano Jaime; el alcalde panista de Naucalpan, José Luis Durán Reveles, a dos hermanos, Paty y Porfirio, y el gobernador precioso de Puebla, Mario Marín a su hermana, para ya no hablar de los juniors del priismo, los Madrazo, los Murat y otros.
¡Qué bonitas familias! éstas, que consideran el quehacer político como una empresa familiar con derechos hereditarios.
Y todo, claro, con recursos públicos y en nombre de la democracia y su frustrada transición.
Amén.
Retales
1. EMBAJADOR.- Aunque la canciller Patricia Espinosa se niega a dar el nombre, en la Secretaría de Estado del Vaticano está apuntado el de Federico Altamirano Ling como nuevo embajador mexicano, en sustitución de Luis Felipe Bravo Mena; y
2. CAF.- Cuando se recuerda la anulación y reposición del concurso para el tren ligero, surge Estrella Blanca de Salvador Sánchez Alcántara, íntimo de los Fox, del lado del consorcio español derrotando a los franceses de Alston, ICA y Carlos Hank.
Nos vemos mañana, pero en privado.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
![]() |
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal" DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000 |