SINTESIS LOCAL 21 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Debe ser autónoma la Auditoría Superior
Olinka Valdez y Elda García / IMAGEN
Los resultados de la revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública estatal 2007 prueban la necesidad de que el órgano fiscalizador del estado cuente con verdadera autonomía, coincidieron actores políticos de oposición.
El líder estatal del tricolor, Julio César Flemate dijo que antes de finalizar la semana se reunirá con el grupo parlamentario priísta del congreso local para definir detalles de la agenda legislativa y que tocarán el tema de las solventaciones del Ejecutivo del Estado.
Mientras que el convergente Alfredo Barajas Romo destacó la necesidad de que los legisladores analicen con mayor detalle los informes de resultados de la cuenta pública emitidos por el órgano fiscalizador local.
El también candidato a diputado local por el cuarto distrito dijo que tendrá un encuentro con los dos tribunos naranjas para que expliquen las razones que llevaron a la aprobación del dictamen y no el regreso a comisiones, como propusieron dos de los diputados panistas.
Por su parte, el comisionado político nacional del Partido del Trabajo (PT), Saúl Monreal Ávila, dijo que la bancada petista tiene instrucciones de solicitar informes adicionales acerca de presuntos actos de corrupción en la realización de obras como el Palacio de Convenciones y la Megavelaria de la Feria Nacional de Zacatecas.
El petista, hermano del exgobernador Ricardo Monreal Ávila, dijo que la ASE “parece más una dependencia del ejecutivo que un órgano de fiscalización autónomo”.
Y adelantó que a través de sus legisladores llamarán a comparecer a los miembros del gabinete cuyo trabajo es seriamente cuestionado por la ASF.
El panista Manuel García Lara criticó el trabajo de la Comisión de Vigilancia, al argumentar que no trabajó “a fondo” el dictamen de la ASE por lo que incurrió en “responsabilidad compartida”.
El albiazul destacó la necesidad de “oxigenar” al comité y de quitar la titularidad al tricolor, cuya capacidad ha sido rebasada.
“Hay una comparsa muy fuerte entre el PRI y el PRD; es claro, el PRI tiene el mayor número de ayuntamientos y necesita cuidarse las espaldas”, dijo.
Manuel García dijo que con la nueva Ley de Fiscalización recientemente aprobada –y que no ha suido publicada en el Periódico Oficial- están facultados para revisar las cuentas públicas “que por omisión o negligencia” hayan sido aprobadas.
“En el PAN estamos comprometidos con la transparencia y no permitiremos que las irregularidades queden impunes”, resaltó.
Al respecto, el priísta Francisco Escobedo Villegas, quien presidió la Comisión de Vigilancia al momento en que la ASE entregó el dictamen, prefirió no hacer mayores comentarios al respecto.
“Fue un trabajo colegiado; yo no estudié ni saqué el dictamen”, dijo el actual candidato a diputado federal por el distrito II, con cabecera en Jerez.
¿Qué dice Contraloría?
La contralora Norma Julieta del Río afirmó que los señalamientos hechos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2007 no corresponden a un “dictamen”.
Por el momento, dijo, que Contraloría Interna del gobierno del estado se encuentra justificando “el por qué” de todos los recursos aplicados.
Lo anterior, luego de que Imagen de Zacatecas publicara el mal manejo de recursos federales, en los que destaca la compra de equipo de aire acondicionado por 2 millones de pesos para la Secretaría de Finanzas (Sefin) con dinero que estaba destinado al abatimiento de la pobreza en el estado.
“Yo creo que nos vamos a esperar, estamos en la etapa de solventación, la gobernadora Amalia García Medina invitó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Están instalados en la Contraloría Interna del gobierno del estado; y eso no es un dictamen, son observaciones que publicaron en una página, pero estamos en tiempo, estamos justificando y los recursos están invertidos al 100 por ciento”.
Pregunta: ¿Por qué la Contraloría Interna del Estado no detectó el mal manejo de recursos?
Norma Julieta del Río: ¿Usted sabe de cuentas?...
P: La Auditoría Superior de la Federación es una autoridad...
NJDR: Nosotros también somos una autoridad y eso no es un dictamen. Esas son unas observaciones donde no están agotadas las instancias.
P: ¿Los recursos fueron aplicados al 100%, pero no se aplicaron de manera adecuada?
NJDR: Hubo aplicación al 100%, pero no hubo mala aplicación y ¿quién dice que no fue buena?
P: La Auditoría Superior de la Federación…
NJDR: La Contraloría Interna del gobierno del estado le dice que sí fue buena, los recursos están aplicados y por eso estamos en el tiempo que marca la ley para contestar a la Auditoría Superior de la Federación. Cuando se agoten todas las instancias que marca la ley, entonces sí podremos juzgar.
Al preguntarle a la gobernadora Amalia García Medina sobre las observaciones de la ASF, dijo que se “ha hecho bien… yo recomendaría que se tenga la información completa, es una sugerencia muy respetuosa”, respondió evitando dar más detalles sobre el tema.
Jesús Manuel Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Zacatecas (Canacozac), expresó que “es obligación de los servidores públicos hacer las cosas bien” y si se les pagara en porcentaje según su desempeño “yo les apuesto que no sería mucho negocio ser funcionario”.
“Ojalá y que todos los mexicanos pensáramos por todos y no nada más para lo individual, porque hay recursos para todos, hay dinero para todos”.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) dispone de 25 mil personas, entre simpatizantes y militantes, para “cuidar la elección” del próximo 5 de julio.
Representantes de casilla, abogados, voceros de comités municipales y miembros activos del tricolor fueron capacitados en defensoría jurídica para realizar los trabajos de promoción y protección del voto.
El secretario de Organización, Juan Carlos Lozano, dijo que ultiman detalles en la revisión de la estructura electoral del PRI en los cuatro distritos.
El contingente priista tiene como misión inhibir la práctica de compra de votos a través del uso de recursos públicos.
Aunque es un trabajo consistente, en los últimos meses “hemos redoblado esfuerzos porque los resultados de las últimas encuestas encendieron el ánimo de nuestros adversarios políticos”.
De acuerdo al ex diputado local, en las más recientes encuestas, el tricolor aparece hasta con diez puntos de ventaja por encima de sus competidores más cercanos, el PRD y el PAN.
La formación se orienta no sólo al conocimiento de la nueva ley electoral, sino a invitar a los indecisos a que “voten por nosotros“ y a los disidentes “a que regresen al partido”.
Actualmente cuentan con 58 comités municipales operando y mil 400 de los 1885 comités sectoriales fueron renovados.
La reducción de participaciones federales ha impactado negativamente en el municipio, y por ello, se pondrán en marcha programas y operativos de recaudación y control fiscal para que la ciudadanía tome conciencia sobre la importancia el pago de sus contribuciones, dijo el alcalde de Guadalupe, Mario Román Ortiz.
El 75% de las participaciones y recursos del gobierno de Guadalupe dependen de las aportaciones del gobierno federal, afirmó el presidente municipal, pero en el rubro de ingresos propios han tenido un incremento en la recaudación este año.
Juan José Quirino Salas, líder del Barzón Zacatecano.
Juan José Quirino Salas, líder del Barzón Zacatecano, consideró que la marcha que pretende la Confederación Nacional Campesina (CNC) para boicotear el concierto de Plácido Domingo mañana es más bien un chantaje, se trata, dijo, de “pequeñas revueltas y chantajes”.
En respuesta, José Antonio Martínez, secretario de la CNC, dijo que los tiene sin cuidado lo que opine, pues Quirino es un operador pagado por Carlos Pinto, secretario general de Gobierno, que como integrante del Barzón, es el único que se ha enriquecido (económicamente).
La CNC ha mantenido su postura de realizar una marcha mañana, tras la presentación de Plácido Domingo para inaugurar el Centro de Convenciones.
Quirino dijo que la convocatoria es más bien un chantaje que una movilización, pues el cambio de política agropecuaria “no se combate con chantajes” y es una aplicación unilateral.
Dijo que verá si Édgar Rivera llevará ese día, como dijo, “machetes de acero o machetes de papelito”.
Martínez aseguró que la CNC no hace ni revueltas ni chantajes, pues su lucha por mejorar las condiciones de los campesinos la han manifestado siempre desde 1938 y en ese tenor seguirán sin descanso.
En conferencia de prensa, Quirino Salas anunció que el Barzón, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), se unirán para defender las legítimas propuestas del campo.
Ahí aclaró que El Barzón no necesita que otras organizaciones como la CNC hable a nombre de ellos, “no admitimos ni necesitamos gestores” porque “El Barzón se vale por sí mismo”.
Martínez aseguró que la CNC no está en contra de que venga Plácido Domingo; ellos se manifiestan más bien porque el gobierno estatal invierta también en el campo, pues ha sido muy poco el interés que le ha puesto.
“Para ellos han sido más importantes las obras faraónicas y mal hechas que son de su interés”, pero no existe, lamentó, un fondo económico real en el plan estatal de desarrollo para el campo.
Quirino Salas consideró raro que la CNC esté haciendo este tipo de movimientos en tiempos electorales.
Martínez rechazó lo que diga el líder barzonista, pues no están ligados con ningún candidato.
“Nuestra lucha es sana, honesta, limpia y franca, de todos los días”.
“Nosotros estamos luchando por los problemas del campo”, por eso, quien diga lo contrario, “no nos interesa ni incomoda, por lo que invitó a Quirino a que, en vez de “andar cumpliendo encomiendas del secretario, mejor se sume a la lucha de los productores”.
Lamentó que Quirino Salas haya calificado a 20 personas como “pelagatos”, que se han beneficiado con las gestiones realizadas por la CNC, comandados por el líder Conrado García.
Se reúne hoy CNC con autoridades de gobierno para llegar a acuerdo
Redacción / IMAGEN
Édgar Rivera, líder cenecista.
La Confederación Nacional Campesina (CNC) se reúne hoy con representantes de la Secretaría General de Gobierno para establecer acuerdos que beneficien a más de 78 mil productores de todo el estado, reunión que lograron al intentar boicotear la presentación del tenor Plácido Domingo para inaugurar el Palacio de Convenciones.
El líder estatal, Édgar Rivera Cornejo, dijo que ya presentaron un documento que incluye las líneas generales de un programa integral de rescate al agro y que hasta el momento no tienen respuesta.
El proyecto contempla un plan de 50 millones de pesos para ayudar a cerca de 8 mil agaveros con más de 3 mil “pencas” a un paso de pudrirse.
Además de 320 millones de pesos necesarios para instalar e iniciar operaciones de la planta de beneficio para 70 mil productores de frijol.
Así como la disminución de tarifas eléctricas para pozos de riego, que beneficiarán a 25 mil familias y 64 millones de pesos para adquirir fertilizante orgánico para 120 mil hectáreas en todo el estado.
El líder campesino explicó que la cerrazón de las autoridades no deja lugar más que a la manifestación pacífica y rechazó que reciba instrucciones de la dirigencia estatal del tricolor.
Por su parte, el líder priísta Julio César Flemate dijo que el PRI “no organiza a los cenecistas” y llamó al secretario general, Carlos Pinto a tejer acuerdos que beneficien al desarrollo de Zacatecas.
La Secretaría de Educación y Cultura no ha decretado que haya un día de asueto por la celebración del día de la educadora que se celebra este martes, por lo tanto debe haber clases, expresó Luis Manuel Aguayo Rendón, subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEC.
Dijo que si se registra algún reporte de que se tomaron el día como inhábil, la administración de la SEC tiene un mecanismo que funciona por oficio para dar las sanciones requeridas.
Desde antes de salir a vacaciones se les hizo un atento llamado para que localicen sus festejos en un horario que no perturbe las clases de los niños.
Conscientes de los festejos que les organiza el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) o las asociaciones de padres de familia, se les pidió que no fracturen las clases de los niños.
A pesar de eso, el SNTE tiene organizado un festejo en el domo de las instalaciones de la feria para las educadoras y muchos planteles ya han avisado a los padres de familia para que no lleven a los niños este martes y probablemente el miércoles.
Aguayo Rendón consideró que las educadoras zacatecanas forman parte de un gremio muy profesional, de hecho, dijo, existen evidencias de que este grupo de trabajadoras han sabido transformar su trabajo.
A pesar de ser una carrera en la que en los últimos años han disminuido las vacantes en gran medida, señaló el funcionario, sigue teniendo mucha demanda por parte de las jóvenes zacatecanas.
Precisamente por ese motivo, explicó, es que la carrera en educación preescolar se cerró en la Escuela Normal de Juchipila y sólo continúa en la Normal Manuel Ávila Camacho y en la Normal de Nieves.
Durante los 10 años de servicio de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Zacatecas se han atendido un total de 44 mil usuarios y se han recuperado más de 70 millones de pesos informó Juan Carlos Medina Mazzoco.
El delegado de la Condusef en la entidad expresó que esta cifra representa la aceptación que han tenido entre la población, pues tan sólo en su primer año en el estado la dependencia atendió a mil 616 zacatecanos y recuperó 21 millones de pesos.
En lo que va del año, agregó, se han atendido a 2 mil 741 usuarios y se han recuperado 7 millones de pesos.
Con motivo del décimo aniversario de este organismo federal, se realizarán algunas celebraciones, dijo el funcionario federal, así como un convenio con el municipio de Jalpa, lugar donde se instalará el sexto teléfono de la Condusef en el estado, pues de los 20 que se tienen en toda la República, 5 están en Zacatecas.
También en Jalpa el viernes 24 de abril se realizará un pabellón financiero con alumnos de preparatoria en la feria Vivir Mejor acompañados de instituciones especialistas en la materia como la Secretaría de Economía, Fira y Bansefi, así como algunas de las incubadoras de proyectos productivos de la entidad.
Medina Mazzoco informó que Zacatecas es una de las entidades donde más foros sobre educación financiera se han realizado, en ellos se han atendido entre 4 y 5 mil estudiantes, ciudadanos y funcionarios, y sólo esperan que se vea reflejado en el manejo de su economía.
José Cruz Sifuentes Belmontes, presidente de la Asociación San Antonio de Padua, interpuso una demanda en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contra tres autoridades del municipio de Zacatecas por presuntas lesiones físicas contra su persona y familia por parte de policías preventivos.
Lourdes Gutiérrez Raygoza, jefa del departamento de Quejas de la Comisión, informó que María Dávila García, Jazmin Sifuentes Dávila, Barbarito Sifuentes Belmontes; esposa, hija y hermano del agredido, respectivamente; también denunciaron ante el órgano defensor.
Los maltratos físicos que sufrió, explicó Lourdes Gutiérrez, llegaron al grado de que un elemento lo amarró del cuello, para luego dejarlo caer a un “barranco” de un metro de profundidad.
Durante el conflicto, el agredido declaró que el director de la policía municipal arrojó a su hija Jazmín Sifuentes de 11 años contra la malla que buscan remover.
Sin embargo, fue al momento que lo detuvieron y esposaron, junto con su esposa y hermano, cuando sufrió azotes, pisotones en la cabeza y que lo encañonara uno de los elementos policiacos.
En su denuncia detalló que cuando fue llevado a la dirección de la policía municipal logró hacer una llamada vía celular al diputado local Félix Vázquez Acuña, a quién contó la situación.
Veinte minutos más tarde, sin haberle permitido pagar su fianza o la de sus familiares, los tres fueron trasladados a la Policía Ministerial.
El incidente, contó Gutiérrez Raygoza, surgió el viernes a las 9 de la mañana cuando los quejosos y otras 30 personas más, en su mayoría mujeres con niños, retiraban escombro que impedía el paso a sus viviendas con maquinaria que habían contratado para tal fin, pero el director de la polícia muncipal y otros funcionarios les exigieron mostrar el permiso para ello.
Los ejidatarios permanecen en el bloqueo con sus familias.
MAZAPIL.- Por segundo día consecutivo más de 200 ejidatarios de Cedros bloquearon los accesos a la mina Peñasquito en protesta de que la empresa no ha cumplido diversos acuerdos con los campesinos.
La situación se puso tensa ayer al mediodía, cuando un cargamento de explosivos llegó custodiado por elementos del Ejército, uno de los cuales cortó cartucho y amenazó a los campesinos para que se quitaran del camino.
El militar intentó ser detenido por una mujer, quien lo abrazó y recibió apoyo de policías preventivos de Mazapil para quitarle el arma.
Decenas de camiones permanecían afuera de las instalaciones de la mina, mientras que cientos de trabajadores aguardaban en la cabecera municipal de Mazapil o los campamentos cercanos a que se quitara el bloqueo.
“Le vendimos nuestras tierras a Peñasquito baratas con la promesa que nos daría trabajo, pero no tenemos tierra ni empleo, así qué vamos hacer aquí en el semidesierto”, dijeron algunos ejidatarios.
Expresaron que entre los incumplimientos está que les instalarían abrevaderos para darle de beber los animales, toda vez que el bordo que había quedó dentro del complejo minero, pero al no hacerse la obra convenida, el ganado sigue yendo a este sitio.
“Con el agua contaminada se nos mueren las vacas y no nos las pagan, sólo nos han puesto en Cedros una capilla de velación, no sabemos si es para las vacas”, externaron.
El bloqueo de un camino que conecta a varias comunidades, sin el cual deben rodear 7 kilómetros, fue “la gota que derramó el vaso”.
Ayer por la noche una comisión negociadora se reunió con representantes de la mina para buscar llegar a un arreglo entre las demandas está pagar a 133 ejidatarios que no han sido indemnizados por la compra de sus propiedades.
También está ofrecer empleo a los inconformes y se les pague igual que a los foráneos, así como enmendar daños ambientales y apoyar para la construcción de una clínica, que falta en la región.
Miembros del Frente Popular de Lucha de Zacatecas, que asesoran a los ejidatarios, llegaron hasta tarde a Peñasquito. Estuvieron presentes en las negociaciones funcionarios de la Secretaría General de Gobierno.
TLALTENANGO.- El segundo patronato de la Feria Regional de Tlaltenango 2008-09 hizo público su informe, donde reconocieron que se perdieron 32 mil 435 pesos.
En el mismo se destacan gastos por 720 mil 128 pesos, e ingresos por 719 mil 402 pesos, resultando un saldo a favor de sólo 726 pesos en la cuenta bancaria del patronato.
Sin embargo, Enrique Carrillo Sauceda, presidente del patronato durante dicho periodo, reconoció que se perdieron 32 mil 435 pesos por vendedores que se fueron sin pagar el derecho de piso.
También se dejaron de percibir 34 mil pesos por concepto de descuentos a comerciantes foráneos que pagaron puntualmente.
Carrillo Sauceda informó que la semana pasada el ayuntamiento demandó a su predecesor Ricardo Morales Dávila, al responsabilizarlo de un faltante de 316 mil pesos durante su administración.
Morales Dávila Fue presidente del patronato del 4 de octubre al 17 de diciembre, cuando renunció. Previamente los regidores habían intentado destituirlo en dos ocasiones.
Hasta ahora el ex presidente ferial no ha dado ningún informe financiero sobre el periodo de su gestión.
Carrillo Saucedo recomienda que el próximo Patronato de la Feria inicie el próximo mes y no en octubre como se acostumbra para evitar posibles conflictos que se han suscitado últimamente.
De este modo, explica, se podrá tener contacto a buen tiempo con los artistas del teatro del pueblo, para conseguir contratos más ventajosos para el patronato, y por tanto, mejores artistas.
“Si pones los frijoles media hora antes de la comida, van a salir crudos”, consideró Ricardo Morales Dávila.
El gobierno del estado no ha reparado el puente de la comunidad Plenitud que fue derribado por la corriente del río Aguanaval en noviembre del 2008.
La plataforma tuvo una ampliación de más de 50 metros de dos carriles en septiembre de 2008, pero a dos meses después los avances fueron “arrancados” de base por el agua, sólo quedó de pie el viejo puente de cuatro arcos.
Después de semanas el puente fue “reconstruido” con costales de arena y toneladas de tierra de forma provisional para que pudieran pasar los habitantes de la zona.
“El gobierno del estado nos prometió que para diciembre se estaría reconstruyendo y ampliando la obra, pero no hemos recibido contacto alguno o comunicación por parte de la JEC (Junta Estatal de Caminos) o de Obras Públicas del gobierno estatal”, dijo Juan Espinosa, delegado de Plenitud.
La plataforma es la única vía amplia que conecta a 10 comunidades con la carretera estatal Valparaíso-Fresnillo, por la que sacan las cosechas, principalmente de tomate, tomatillo, chile, frijol y pepino.
“Ya han pasado meses y la temporada de lluvias está próxima a llegar y si el río vuelve a crecer con mayor facilidad se llevará el puente de tierra”, dijo Jesús González, delegado de la localidad Emancipación, cercana a la plataforma.
Ambas autoridades locales coincidieron en que se exija la garantía a la constructora que realizó la pésima obra del puente para que sea reparado, antes de que llegue el temporal de lluvia.
JEREZ.- Pese a que la alcaldesa anunció que a una tequilera le interesa establecerse en Jerez, la bebida sólo puede producirse y procesarse en Jalisco.
Alma Ávila Cortés aseguró que eran varias las compañías que deseaban instalarse en el municipio.
Comentó que el ayuntamiento les ofrecerá los servicios básicos como agua, drenaje y luz, o en caso de que se requiera, un terreno.
La tequilera, aseguró, generará 80 empleos directos inicialmente, “ya se tienen pláticas serias e inclusive el lugar para que opere la empresa”.
Ocuparía el antiguo local donde se encontraba la fábrica de encajes de Jerez “Intimate Touch Me”.
El terreno se ubica en la carretera Jerez-Tlaltenango, donde se pretende construir un pequeño parque industrial para que los jerezanos que también cuentan con proyectos productivos se establezcan.
La tequilera será una “empresa ancla”, dijo Ávila Cortés, a la que circundarían las micro y pequeñas industrias que conformarían dicho parque, el cual sería el primero en su tipo en Zacatecas.
La alcaldesa argumentó que estas acciones forman parte de su plan de trabajo para la generación de empleos, lo que es una de las prioridades para reactivar la economía del municipio y poder recibir a los paisanos que regresan de los Estados Unidos.
“No se puede”
El titular de Certificación del Tequila en Jalisco, Ismael Vicente, explicó que según la Denominación de Origen del Tequila (DOT), que se estableció en 1974, la bebida no pude ser destilada o envasada fuera de Jalisco.
Ésta es una declaratoria que realizó el gobierno federal en solicitud del uso exclusivo de México en la producción del tequila.
Vicente explicó que las tequileras se deben regir con la Norma Oficial del Tequila 006, que se enfoca en la calidad del producto.
Por ejemplo vigila que la bebida sea de agave azul y se tenga una receta específica, además del proceso de envasado.
Debido a ello dijo que “no se puede” tener una empresa de este giro en Jerez.
FRESNILLO.- El Departamento de Ecología y Medio Ambiente, en conjunto con Desarrollo Económico, apoyará a familias para que adquieran calentadores de energía solar.
El uso de estos equipos permite ahorrar 60% del consumo de gas por lo que se considera una buena alternativa para la economía del hogar.
Pablo Meza García, jefe de Ecología, dijo que aún no se determina el porcentaje del costo del equipo que puede aportar la administración.
Sin embargo, se pretende ayudar a unas cinco mil familias para que utilicen la energía solar dentro de su hogar y reciban asesoría sobre el tema.
Actualmente se valoran las propuestas de las empresas que se dedican a vender los equipos para determinar a quién se le comprarán.
Los costos en los calentadores varían de acuerdo a su capacidad.
El terreno no está en condiciones para ser basurero.
Aunque la administración pasada invirtió alrededor de 6.5 millones en la construcción del relleno sanitario, el alcalde Vicente Márquez dijo que se tendrán que comprar otro terreno porque es deficiente.
Desde el inicio de su administración y en diversas sesiones de cabildo Márquez Sánchez decidió no dar seguimiento a las obras que dejó pendientes la administración pasada.
Fue el caso del relleno sanitario ubicado a 4 kilómetros de la cabecera, donde explicó que es deficiente por su ubicación geográfica y no reúne las condiciones adecuadas.
El relleno se construyó sin tomar en cuenta las condicionantes de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat).
El alcalde explicó que ante las lluvias del año pasado el lugar se inundó en forma considerable ya que el relleno se edificó en una cuenca y las fuertes corrientes se llevaron los tubos y la geomembrana para evitar filtraciones al subsuelo.
La obra no funciona y en ella se invirtieron 6.5 millones de pesos por la administración pasada. “No hay la delicadeza de hacer obras en los lugares exactos y se realizan sólo por intereses”, mencionó el director de Obras Públicas, Juan Fernández.
Agregó que la obra se hizo en una cuenca y las fuertes corrientes pudieron contaminar los mantos acuíferos de la región de Proaño que surten a la cabecera municipal.
Márquez Sánchez dijo que “dicho problema conlleva a realizar un nuevo proyecto de relleno sanitario en un lugar adecuado y con un monto diferente”.
Productores de Sombrerete tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimetación (Sagarpa) y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).
Luis Noel Salazar, presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo del Estado de Zacatecas (Cetriz), dijo que eran cerca de 400 personas y que tomarían por tiempo indefinido las oficinas de las dependencia.
“Nuestras demandas no han sido escuchadas ni atendidas, y estamos dispuestos a permanecer aquí hasta que tengamos un solución favorable”
Los productores no ha considerado la posibilidad de permanecer hasta el día del concierto de Plácido Domingo, pero no descartan la probabilidad de unirse a sus demás compañeros si no son escuchados por las autoridades .
El problema fue originado porque los productores de trigo tienen cerca de 20 mil toneladas de semillas almacenadas y el producto genera gastos que son cubiertos en su totalidad por ellos.
La federación tiene los recursos suficientes para proporcionar los 50 centavos por kilo que solicitan como apoyo para los productores, consideraron
Cerca de las 12 del día Salazar entró a las oficinas delegaciones, sin embargo salió al poco rato porque no se llegó a un acuerdo .
Aseguró que permanecerán el tiempo que sea necesario en las instalaciones para que se atienda sus demandas que calificó como justas.
La empresa Medina Constructores espera concluir la rehabilitación del tramo carretero que conecta a los municipios de Miguel Auza con el norte de Sombrerete a principios de mayo.
Según registros de la delegación de Sombrerete, al tramo carretero se le han hecho dos restauraciones parciales desde 1990 a lo que va del 2008, ya que tenía 38 años sin recibir mantenimiento desde que fue construido en el trienio 1970-1973.
La obra contará con 8.4 kilometros por 4.8 metros de ancho.
Son 45 trabajadores en total los que están a cargo de terminar la construcción antes de que se venza el plazo establecido.
Diego Zamora Montelongo, vecino del tramo carretero, dijo que al pasar por ahí se quiebran los fierros de los tractores principalmente baleros de las llantas delanteras y después tienen que buscar ayuda mecánica para llegar hacia su trabajo.
La inversión de la obra fue de 570 mil pesos, los que se usarán para dicha rehabilitación y compactación del camino.
Se emplearon 10 metros cúbicos de tepetate para el revestimiento, cuatro maquinarias, un compactador, un bull dozer, una máquina de carga y siete camiones de volteo.
En este momento son 15 personas las que trabajan durante 8 horas al día bajo la supervisión del ingeniero Jesús González López
¡Otro chelarazo en El Orito, sólo que... iba vacío!
Los vecinos ya saltaban del gusto, pero oh, desilusión
Texto y foto: David Castañeda / IMAGEN
Transportaba puro envase, apenas iba a llenarlo del elixir de los dioses en la empresa donde trabaja.
ZACATECAS.-Después de algunas horas de que un tráiler que transportaba cerveza se volcara cerca de El Orito, de nueva cuenta se repite la historia al accidentarse uno más.
También era de la industria cervecera, sin embargo este iba sin “chela”, sólo con envases vacíos.
A las 10:20 de la mañana, un tráiler de la cervecera Modelo el cual contaba con doble remolque se volcó en una curva ubicada entre el fraccionamiento Colinas del Padre y el puente del Orito.
El tráiler volcado es marca Freightliner, blanco con placas 544EB8 y lo conducía José Manuel González Montañés, de 52 años de edad, quien por suerte resultó ileso.
José provenía de su domicilio y se dirigía hacía la compañía cervecera para cargar el producto, sin embargo en el lugar donde ocurrió el incidente el peso le ganó y probablemente la velocidad lo hicieron que se volcara.
Instantes después del accidente muchas personas acudieron al lugar en busca de “chelas”, sin embargo al llegar cual sería su sorpresa que los envases del preciado líquido estaban vacíos.
Del accidente tomaron conocimiento policías municipales, estatales y federales, también acudieron agentes de tránsito, y personal de Protección Civil y Bomberos y paramédicos de dicha corporación y de la Cruz Roja.
José no presentó lesión alguna, pero fue trasladado al hospital para ser valorado por los paramédicos.
Quiso ganarle al rutero y provoca choque por Prepa
Texto y fotos: Édgar Robledo / IMAGEN
El carrito estaba nuevo y con el golpe ya no lo está tanto.
ZACATECAS.-Un auto le quiso ganar el paso a un camión de la ruta 1 y lo que provocó fue un choque donde resultó lesionada una de las pasajeras, señora de avanzada edad.
El incidente dejó además daños materiales a causa de que el conductor de un automóvil Ford Focus, con placas ZFY-4982, J. Guadalupe Sánchez Rodríguez quiso dar vuelta en lugar donde no se podía.
Iba con su esposa y un menor de edad los cuales no resultaron lesionados.
Los hechos ocurrieron a las 4:30 de la tarde.
El tráfico se complicó en el semáforo, frente a la Prepa 4, y para aligerarlo la policía municipal auxilió en las maniobras mientras llegaban elementos de Tránsito para levantar los peritajes.
El chofer del camión con número económico 12, Luis Fernando Valadez Ramos, con domicilio en la colonia Fovissste, no pudo evitar la colisión.
El conductor del Focus no puso direccional ni advirtió al chofer de este camión sobre su vuelta tan inesperada.
Protección Civil toma sus precauciones para evitar un nuevo accidente por el aceite regado.
GUADALUPE.- Una pipa de agua del ayuntamiento municipal, se volcó a la entrada de la tercera sección de la colonia Tierra y Libertad.
En dicho accidente resultaron lesionados el conductor y su acompañante con heridas leves.
El suceso ocurrió a las 2:30 de la tarde frente al Instituto de Formación Profesional, se indicó.
La pipa que se volcó es marca Dina, modelo 79, blanca, al parecer propiedad de la presidencia municipal, según versión de policías preventivos que estuvieron en el lugar de los hechos.
El conductor, Francisco Javier Rodríguez Zapata, de 61 años, resultó con heridas leves y fue trasladado al Hospital General.
Del accidente tomaron conocimiento policías municipales y estatales, agentes y peritos de Tránsito.
Según la versión del conductor de la pipa, la volcadura se debió a que el camión no pudo subir la pendiente y el agua que transportaba le ganó el peso originando el incidente.
Bomberos estatales así como paramédicos de protección civil estatal acudieron al lugar de los hechos para atender a los afectados y para checar el derrame de aceite de la unidad sobre la cinta asfáltica.
Se corría el riesgo de que surgiera un nuevo accidente en caso de dejarlo como estaba.
El propio personal de Protección Civil se encargó de reunir tierra para echarla encima del aceite.
Por otro lado, el peritaje determinará cuáles fueron las causas reales que motivaron el suceso.
Se iniciaron las maniobras y se solicitó el servicio de grúa para retirar la averiada unidad.
Ayer fue un día muy accidentado de unidades grandes, afortunadamente sin consecuencias que lamentar.
ZACATECAS.-Una mujer que circulaba con aparente exceso de velocidad chocó contra un poste de alumbrado público luego de que circuló por la calle mojada y perdió el control de la dirección de su automóvil.
La presunta responsable del percance resultó herida.
El accidente ocurrió a las 10 de la mañana en la vialidad La Encantada.
La conductora, Rocío Salazar Ortiz, de 35 años, con domicilio conocido en el centro de la ciudad, circulaba en un carro Chevrolet Corsa, gris con placas ZGF3415, el cual quedó dañado del lado izquierdo y frente.
Rocío resultó con heridas en las cervicales y tuvo que ser atendida por paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) quienes también la trasladaron al Hospital General para su atención.
Del accidente tomaron conocimiento policías municipales y estatales.
Estuvieron también elementos y peritos de Tránsito para los peritajes.
La causa del suceso fue que metros atrás de donde ocurrió el percance, el pavimento estaba mojado y ello aunado a la velocidad provocaron el descontrol de la conductora.
Intentó evitar el impacto, pero no lo logró.
Hasta ayer los elementos de Tránsito no tenían el reporte sobre el monto de los daños materiales.
Familiares y conocidos de Rocío Salazar permanecen al pendiente de su restablecimiento y esperan que pronto se encuentre en casa.
PHOENIX.- Funcionarios locales y estatales de Arizona destacaron ante senadores federales la necesidad de aprobar una reforma migratoria integral para desactivar el potencial de violencia en la frontera con México.
“Mientras no se dé una reforma migratoria integral, la violencia a lo largo de la frontera con México continuará sin un freno inmediato”, advirtió Jack F. Harris, director de seguridad pública de la ciudad de Phoenix.
Harris fue uno de nueve funcionarios locales y estatales, incluyendo a la gobernadora Jan Brewer, que participaron en la audiencia del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, efectuada en Phoenix, para analizar la violencia a lo largo de la frontera.
La audiencia, encabezada por los senadores Joseph Lieberman, John McCain y Jon Kyl, es la tercera efectuada por el Senado a lo largo del último mes para analizar formas de prevención de la violencia a lo largo de la línea divisoria entre Estados Unidos y México.
“Ustedes deben de encontrar la forma de regularizar el cruce de personas, o esta situación de violencia continuará”, dijo Harris a los senadores.
Como México está cambiando, poco a poco se desmoronan los sistemas que durante décadas funcionarion en lo oscurito. Beatriz Paredes, por ejemplo, quien llegó al poder montada en un discurso feminista y de los derechos plenos de las mujeres, podría hacer creer a millones, incluso a grupos de feministas de izquierda, que su batalla como presidenta del PRI es por la congruencia entre sus valores y principios; ahora ya no pueden manipular y salirse con la suya. Su partido está haciendo acuerdos con la derecha, que evidencian la mentira. A lo largo de los últimos seis meses fracciones del PRI y del PAN elaboraron una estrategia para arrebatar a las mujeres los derechos relacionados con la equidad.
Lo que resulta inaceptable es que los gobernadores, amenazados por, o coludidos con los obispos, desvanezcan los avances en los derechos de las mujeres”
Antes en nuestro país los diputados y gobernadores estaban absolutamente seguros de que podían hacer lo que les viniera en gana sin ser cuestionados, y cuando la sociedad civil o la poca prensa que no estaba dominada por los poderes fácticos revelaba las corruptelas o mentiras de quienes pretendían manipular el destino del país a su antojo, la aplastante maquinaria del sistema lograba acallar el problema con una andanada mediática o con descalificación pura.
Como México está cambiando, poco a poco se desmoronan los sistemas que durante décadas funcionaron en lo oscurito. Beatriz Paredes, por ejemplo, quien llegó al poder montada en un discurso feminista y de los derechos plenos de las mujeres, podría hacer creer a millones, incluso a grupos de feministas de izquierda, que su batalla como presidenta del PRI es por la congruencia entre sus valores y principios; ahora ya no pueden manipular y salirse con la suya.
Su partido está haciendo acuerdos con la derecha, que evidencian la mentira.
A lo largo de los últimos seis meses, bajo la mesa, fracciones del PRI y del PAN aliados a lo más recalcitrante de la Iglesia católica, avalados por el ombudsman José Luis Soberanes y por el propio procurador general Eduardo Medina Mora, elaboraron una estrategia nacional para arrebatar a las mujeres los derechos relacionados con la equidad y el trato no discriminatorio en materia de acceso a la justicia, a los servicios de salud, asistencia y seguridad pública y social, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Pero perdieron en la Suprema Corte, y ahora van por los estados.
Hace unos días se hizo evidente cuando una diputada priísta de Quintana Roo limitada en conocimientos, hizo de vocera del obispado quintanarroense para presentar una propuesta de cambio constitucional que niega el derecho de las mujeres a la terminación de un embarazo no deseado o impuesto, como en los casos de violación.
La argumentación que presentaron en el Congreso es débil e inconsistente, e intentaron pasarla la noche del miércoles previo a Jueves Santo.
Creyeron que las vacaciones impedirían que la prensa y la sociedad se percataran del albazo que va en contra de otras leyes aprobadas por ese mismo Congreso y por tratados internacionales.
Pero lo mismo hicieron en Jalisco, en Puebla, donde sí lograron ganar. Ahora intentan hacerlo al menos en otros siete estados, en donde el PRI y el PAN se han aliado para legislar recibiendo instrucciones de la Iglesia católica.
Quintana Roo ocupa el primer lugar en embarazos de adolescentes, sólo seis mujeres de cada 10 usan métodos anticonceptivos en la primera relación sexual, y sólo tres de cada 10 hombres lo hacen.
El 26% de las mujeres jóvenes se ha embarazado antes de cumplir los 18 años; de las adolescentes de 12 años o más que declararon haber iniciado su vida sexual, 66.6% ha estado embarazada. Otros estados son similares.
Es lógico que la Iglesia intente incidir políticamente, es su misión histórica; lo que resulta inaceptable es que los gobernadores, amenazados por, o coludidos con los obispos, desvanezcan los avances en los derechos de las mujeres.
Confiscar toda la prensa que llega del DF y prohibir a nivel local la difusión de las declaraciones del prelado no tiene mas que dos explicaciones: estupidez del gobierno estatal o complicidad”
Para nadie es un secreto que prelados de la jerarquía católica gustan de excesos verbales sobre asuntos relevantes de la vida nacional. Acaso por eso no pocos dudaron de la aseveración del arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, quien el pasado viernes aseguró que el mítico Joaquín “El Chapo” Guzmán vive en Durango.
¿Qué aparece en el fondo de la declaración? ¿Podemos creer en ella, con todo lo que implica? ¿O debemos ponerla en duda? ¿Sería capaz un jerarca católico de convocar a una conferencia de prensa para inventar una declaración como esa? ¿O es que podemos confiar en el dicho del líder religioso? En realidad sólo los hechos confirmarían la especie. Pero a estas alturas, si vivía en Durango, ya se habría ido. Como sea, abundan los hechos que avalan la versión del arzobispo González Martínez.
Primero, que cualquiera que vive, tiene amigos o negocios en Durango, conoce las historias, testimonios y hasta a los testigos que han visto a El Chapo pasear, comer y festejar en distintos lugares de esa entidad. Y en efecto, son más que mitología las historias de correrías y control absoluto de la región de Guanaceví, municipio donde estaría su cuartel general.
Segundo, que la Sedena, PGR y en la mismísima casa presidencial se cuenta con información sobre la compleja red de grupos y vínculos de empresas y gobiernos con el narco en la región “caliente” de Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua, y de sus ramificaciones con Michoacán, Zacatecas y Tijuana, entre otras. Por esa razón se insiste desde hace meses en los altos círculos del poder —pero sobre todo en semanas recientes—, que de un momento a otro podrían quedar al descubierto vínculos del narco con alcaldes o gobernadores que pudieran pertenecer a PRI, PAN o PRD.
Y tercero, que la censura informativa que desde el gobierno se impuso en todo el estado -confiscar toda la prensa que llega del DF y prohibir a nivel local la difusión de las declaraciones del prelado-, no tiene más que dos explicaciones: estupidez del gobierno estatal, o complicidad. ¿Por qué le interesa al gobierno censurar una declaración como la del prelado? Si es falso lo que dice, el gobierno puede ofrecer pruebas en contrario, y punto.
El problema parece estar en otro lado. Dicen en la jerarquía católica que su red pastoral —que es el mejor servicio de inteligencia—, documentó la presencia de El Chapo en Durango. Y que el mensaje del arzobispo es una voz de alerta sobre complicidad oficial e impunidad. Al tiempo.
En el camino
El Suburbano, “joya de la corona” de gobiernos de Calderón, Peña y Ebrard, hizo agua. Y la tragedia podría ser política. ¿Y de quién la culpa?
La Norma 046 es un avance parcial en la lucha contra la violencia familiar, sexual y contra las mujeres.
Tras meses de retraso, el jueves pasado fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. Y aunque este hecho es un logro para las mexicanas, es de reconocer que se trata de un avance parcial.
Para colocar en su justa dimensión lo que representa la NOM-046 para atender a víctimas de violencia sexual es necesario recordar que ésta responde al compromiso adquirido por el Estado Mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de un acuerdo de solución amistosa.
El acuerdo para elaborar y publicar la NOM fue resultado de la omisión de las autoridades panistas de Baja California en el año de 1999, cuando Paulina, niña de 13 años de edad, fue violada y quedó embarazada. El gobierno local le impidió ejercer su derecho a la interrupción legal del embarazo, a pesar de que se lo permitía el Código Penal de ese estado.
Luego del lamentable caso de Paulina y las demandas de miles de mujeres, el Estado Mexicano creó la NOM 046 para garantizar la adecuada atención a las víctimas de violencia sexual, con opciones de anticoncepción de emergencia, interrupción legal del embarazo (ILE), asesoría jurídica y atención psicológica.
No obstante la norma 046 para atender a víctimas de violencia sexual significa un avance, éste es parcial porque el texto aprobado el 21 de julio del 2008 tuvo modificaciones el 28 de enero del 2009 y se aprobó una versión que privilegiaba la objeción de conciencia del personal médico para proporcionar los servicios, condicionaba el ILE a menores de edad, no hacía obligatoria la atención a las víctimas y magnificaba los efectos colaterales de la anticoncepción de emergencia.
Ante esa situación la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, de la cual soy integrante, decidió llamar a comparecer al secretario de Salud José Ángel Córdoba, para que explicara las modificaciones. Nunca acudió.
Fue gracias a la presión de organizaciones de mujeres y de las legisladoras federales que se efectuó una tercera versión de la norma el 27 de febrero pasado y se eliminaron puntos como la objeción de conciencia, empero se conservaron otros como la necesaria aprobación de los tutores para que adolescentes puedan tener acceso a la Interrupción Legal del Embarazo.
Ahora, lo que se necesita es hacer operativa la norma y darle seguimiento, llevar un monitoreo de los casos de cada mujer que acude a los servicios médicos para solicitar la asesoría adecuada y así poder adaptarla en un futuro a las necesidades de las mexicanas. Por lo pronto, la atención a víctimas sexuales ya será un hecho.
Fue, el de la semana pasada, viernes de destapes. En la Casa de los Perros, Amalia García juntó a parte de su gabinete -sólo los leales- para, según trascendió, comunicar su decisión de que Javier Calzada sea el candidato del PRD al gobierno de Zacatecas en 2010.
Y en la casa de Aquiles González unos 150 líderes de todos los partidos, incluido el PRD, convinieron en formalizar su apoyo a David Monreal para la sucesión gubernamental y en empezar a construir redes ciudadanas adherentes en todo el estado.
El llamado “cónclave de Gavilanes” lo encabezaron Alberto Anaya, líder nacional del PT y Ricardo Monreal. Y destacó por su enjundia organizativa, Arturo Ortiz Aréchar, considerado uno de los iconos más importantes del priísmo zacatecano.
EL PREDILECTO En Palacio de Gobierno, a días de que Amalia García juntó en Acrópolis a Tomás Torres, Raymundo Cárdenas, Toño Mejía y a Javier Calzada, afirmó que de ese poker de reyes saldría el próximo gobernador de Zacatecas, los dados se cargaron a favor del güerito de Ojocaliente. Irán todos con el favorito de Claudia Corichi al que, como lo advertimos, la senadora busca colocar en el gabinete a como dé lugar.
A TODA HORA Entre los leales a Amalia García, comentan algunos de éstos, se formó un comité de imagen y propaganda de Javier Calzada. Su misión será difundir en prensa, radio, televisión y cine todo lo que haga el favorito, así se trate de un estornudo. Quieren Amalia y Claudia que los zacatecanos tenga a Javier hasta en la sopa.
LENGUA LARGA La maquinaria deberá trabajar, se previno a los leales a Amalia García, con absoluta discreción. Sobre ese particular, según se supo, Víctor Armas, titular de la Seplader, recriminó a más de uno de sus colegas su proclividad a la filtración traicionera. El comentario, revela un chismoso, enfureció a Víctor Infante que le reviró, palabras más, palabras menos: “Ni hables, maestro, porque tú eres el más bocón”.
SE ESTÁN HINCHANDO A poco de iniciar las campañas de sus candidatos, preocupa al PRD-gobierno que los apoyos, en efectivo o especie, no vayan a llegar a la gente. Y es que sabe que sus operadores se han estado quedando con la mayor parte.
LA PURA VIDA Todo indica que Amalia García se deshizo por fin de Rubén Dávila, el “amigo incómodo” de Claudia Corichi. Dicen los que saben que el conflictivo doctor salió de los Servicios de Salud para ir al DF, comisionado al equipo de apoyo de la senadora. El problema que anticipan es que con tanta carne -el Senado está rodeado de magníficos restaurantes, como el Angus- Rubén se puede congestionar.
TRISTE PAPEL “Paco” Carlos Infante es otro incómodo al gobierno estatal. Y no porque guste de hacer travesuras al personal femenino de los SSZ, sino porque, reportero agudo de TV Azteca, hace preguntas que molestan a Amalia García. Así pues, denuncia “Paco”, ayer en la conferencia de Plácido Domingo el vocero oficial Héctor Alvarado lo boicoteó para evitar que planteara temas que abochornaran a su patrona.
SORPRESA PRIÍSTA Trascendió que el PRI de Julio César Flemate -que parece no rompe un plato- prepara un campanazo que pondría a temblar a doña Amalia García y sus estretegas electorales. Aseguran voces del tricolor que se adelantará la incorporación de los “Cinco fantásticos” al Revolucionario, pero con Miguel Alonso como candidato en el distrito IV. Sustituiría a Roberto Luévano que, paradójicamente, no ha mostrado peso para vencer a Samuel Herrera.
DE OREJAS Y RABO Para berrinche de la alcaldesa Alma Araceli Ávila, en la corrida de toros de la feria de Jerez, el domingo, Miguel Alonso se llevó la tarde. El matador Fernando Ochoa le brindó la muerte del burel al que le cortó dos apéndices, en medio de una gran ovación del respetable. Pero esa faena sería nada ante la que preparan Alonso y Flemate en Guadalupe.
VIEJO LOBO En otra decisión que la militancia del PAN considera “extraña”, Rodrigo Román fue designado coordinador de la campaña de Alejandra Levy, candidata azul a diputada federal en el distrito IV. No les cuadra que el “Roro”, regidor en Zacatecas, donde conoce y tiene comunicación con líderes y las fuerzas vivas, vaya a una región que le pueda ser ajena. No obstante reconocen que Rodrigo es un operador extraordinario y podría ser decisivo para que Alejandra triunfe.
Piden reconstruir puente en la comunidad Colonia Plenitud
El puente vehicular es una construcción de muy mala calidad, por lo que se ha ido destruyendo; el Secretario del Ayuntamiento dio su anuencia para su inmediata reparación.
El diez por ciento de las familias de la comunidad Colonia Emancipación viven de la ayuda de los vecinos; los malos resultados en la agricultura los tiene en dicha situación.
Un éxito el tianguis ganadero de la Feria de Primavera
El evento tuvo una inversión de dos millones 299 mil pesos; estuvo presente la alcaldesa municipal Alma Ávila y el presidente de la UGR, Miguel González Valdez.
•Jurisdicción Sanitaria pide extremar precauciones por calor
Policía
Muere niño al caer a las aguas de un canal
El cuerpo de Rubén Mayorga García, de tres años de edad, fue encontrado luego de cuatro horas de haber caído; al parecer el pequeño trató de sumergir sus pies en las aguas.
El presidente de Estados Unidos y el jefe de la CIA superaron las diferencias el lunes respecto a la publicación de documentos clasificados sobre ahogamiento simulado.
Presidente iraní, "una vergüenza" para la ONU: Elie Wiesel
El Premio Nobel de la Paz, Elie Wiesel, aseguró que Mahmud Ahmadinejad era "una vergüenza" para la ONU, después que el presidente iraní arremetiera contra Israel.
Colorado recuerda 10 años de la masacre de Columbine
Con banderas a media asta en todo el estado de Colorado, la región de Denver conmemora el décimo aniversario de la tragedia de la escuela Columbine que dejó 13 muertos y 23 heridos.
El físico Stephen Hawking, quien se encuentra casi completamente paralizado por una enfermedad neuromotora, fue ingresado de urgencia al hospital, dijo la Universidad de Cambridge.
Plácido Domingo habló públicamente durante más de una hora acerca de su carrera, del papel que desempeña la música en tiempos difíciles. Foto: Ricardo Reyes / El Sol de Zacatecas
Siento alegría de estar en Zacatecas: Plácido Domingo
Prácticamente ya están agotados los seis mil boletos que tuvieron costos de entre módicos 500 pesos, hasta exclusivos seis mil pesos para asientos en la sección Vip Platino.
México
Exigen frenar la explotación laboral infantil
Diputados demandan al Gobierno federal que asuma medidas y acciones para combatir el trabajo infantil, ya que 3.3 millones de niños, laboran en condiciones precarias.
Tiene el Suburbano 30 mdd para gastos médicos y de daños
Humberto Treviño Landois, afirmó que la empresa concesionaria del Tren Suburbano cuenta hasta con 30 millones de dólares para resarcir los daños materiales en las instalaciones y equipo.
Da entrada SCJN a amparos contra la ley antitabaco
Los ministros de la SCJN acordaron resolver 10 juicios de amparo que promovieron grandes cadenas restauranteras como Sanborns, Toks y California, entre otros, en contra de las leyes antitabaco.
Miguel Venegas perdió la hegemonía de ganar durante 14 años consecutivos la carrera de meseros, y en esta ocasión, quedó en segundo lugar. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
21 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Como cada año, en lunes de jarritos, se celebró la tradicional carrera de meseros que forma parte de uno de los últimos eventos de Feria de Primavera en su edición 2009, en donde se contó con la entusiasta participación de la Unión de Meseros de Jerez.
En esta ocasión el triunfador fue Carlos Fernández, quien desbancó al ganador del primer lugar durante 14 años, Miguel Venegas a quien le fue concedido el segundo lugar, mientras que el tercer lugar fue para Roberto Román.
El evento estuvo presidido por la alcaldesa Alma Ávila Cortés, Ramiro Murillo, presidente del Patronato de la Feria y la Corte Real Blanca Estela I, Alondra y Carolina, quienes entregaron los premios de mil 500, mil pesos y 500 pesos, al primero, segundo y tercer lugar respectivamente.
La tradicional carrera de meseros se llevó a cabo en el Jardín Principal, en donde la alcaldesa dio el arranque de salida, exhortando a los competidores a capacitarse para dar un mejor servicio al turista.
Por su parte la Unión de Meseros, pidió que se valore su trabajo, pues ser mesero además de ser un trabajo digno conlleva una práctica especial, que pudo apreciarse durante el concurso, ya que además de calificarse tiempos, demuestra destreza en el manejo de la charola, pues los competidores no deben tirar el más mínimo líquido al momento de ir corriendo.
En total participaron quince meseros en una contienda que tiene más de 45 años de tradición en la que con esfuerzo y tenacidad los participantes demostraron su experiencia y lo mejor de sí para triunfar, a pesar que el evento dio inicio con más de una hora de retraso que no impidió que los competidores se desalentaran para no participar.
Registra Protección Civil 15 intentos de suicidios
El inicio de una vida sexual activa a temprana edad y por consiguiente un embarazo no deseado, son los principales factores que motivan al suicidio. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
21 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- De enero a la fecha la Unidad de Protección Civil Municipal ha captado 15 intentos de suicidios, de los cuales seis han sido reales y el resto sólo chantaje para tratar de llamar la atención, lamentablemente la gran mayoría de estos casos son protagonizados por jovencitas de entre 12 y 19 años.
Decepciones amorosas, el inicio de una vida sexual activa a temprana edad y por consiguiente en el embarazo no deseado, son los principales factores que orillan a las jovencitas a salir por la puerta falsa, intentando acabar con su vida.
Manuel Cabral, comandante de Protección Civil e integrante de Cruz Roja, señaló que se captan más reportes de intento de suicidio en esta última institución en el Servicio de Emergencias 066.
Destaca que en la gran mayoría de los casos las protagonistas de intento de suicidio provienen de familia con solvencia económica, y en tal virtud los familiares optan por trasladarlas a recibir atención privada.
Por lo regular el intento de suicidio se realiza bajo los influjos de bebidas embriagantes, para posteriormente ingerir pastillas, como una forma de pedir auxilio pues con ello se pretende llamar la atención por parte del afectado.
La recomendación en estos casos es que los padres de familia platiquen con sus hijos, y los lleven al Centro de Salud, en donde existen áreas especializadas para brindar atención tanto psicológica como en el aspecto informativo a los jóvenes que padezcan de crisis depresivas.
Piden reconstruir puente en la comunidad Colonia Plenitud
Ante la ya cercana temporada pluvial, la comunidad Colonia Plenitud requiere que reconstruyan o reparen el puente vehicular lo más pronto posible. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
21 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- "Con la inminente llegada de la temporada de lluvias, la comunidad Colonia Plenitud requiere la reparación o construcción total del puente vehicular, el que se ha ido desmoronando tras la mala calidad con la que fue construido", sentenció el delegado de la localidad, Juan Espinosa.
En el mismo sentido el Secretario del Ayuntamiento, Juan Cristóbal Félix Pichardo, resaltó, se hace necesario que esto se corrija de manera inmediata.
Declaró el delegado, las necesidades que tenemos son muchas pero las prioritarias es la construcción de la escuela telesecundaria, la ampliación de la casa del pueblo, y el puente que no cuenta con las normas de calidad porque no resistió la primera prueba que fueron las corrientes de agua, sin embargo el Gobierno del Estado ha programado construir un puente nuevo.
Somos 1600 habitantes, más los anexos de la comunidad, las que dependen del puente, entre ellos son Ojo de Agua de Ramos, Cieneguitas de Plenitud, La Cabaña, La Florida, San Vicente, Vitopirio, Los Mesa, Torreón de los Pastores, y Tapias de Santa Cruz.
Por su parte el secretario del Ayuntamiento, informó, habremos de solicitar al Gobierno del Estado mediante la Secretaría de Obras y Servicios Públicos o a la Junta Estatal de Caminos, para que echen mano de la fianza de garantía que tenía esta obra.
Porque cabe señalar que estos trabajos son de mala calidad, incluso se cayó el puente producto de lo mismo, y estamos solicitando que se pare ya que estamos iniciando con el tiempo de lluvias y esta obra aparte de que está inconclusa, tiene un remiendo provisional, pero tal parece que no hay interés de resarcirlo de manera inmediata.
Sin duda, esta obra está dentro de la jurisdicción de la Junta Estatal de Caminos, por ser estatal y en este caso nosotros revisaremos si la obra estuvo a cargo de Obras Públicas de Gobierno del Estado o bien a la Junta Estatal de Caminos, y solicitaremos a nombre de los habitantes perjudicados, a que se le meta mano porque no fue una obra que tuvo un costo de dos o tres pesos, y por ello debe de llevar una garantía.
Agregó, la gente prácticamente queda incomunicada durante la temporada de lluvias, porque tiene que hacer un rodeo de más de una hora para llegar a la cabecera municipal, y esto es en perjuicio para quien tiene una necesidad.
Se hace necesario que esto se corrija de manera inmediata, de no ser así, el problema se presentará en la próxima temporada de aguas, y dependiendo del agua que baje de la presa Leobardo Reynoso se podría agudizar la situación.
Alrededor de 13 familias viven en extrema pobreza
Jesús González Garay, autoridad auxiliar de la comunidad, explicó que de las 130 familias que viven en esta comunidad, el diez por ciento es muy pobre. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
21 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- "El diez por ciento de las familias de la comunidad Colonia Emancipación se encuentran en extrema pobreza, viven de las ayudas que les dan los vecinos, y así es como han sobrevivido a la pobreza que se ha agudizado con la crisis económica", refirió Jesús González Garay, autoridad auxiliar de la comunidad.
Explicó: "en esta localidad fresnillense hay 130 familias de las cuales el diez por ciento viven en extrema pobreza, y con ayuda de los demás es como han salido adelante".
"Aunando a esto, el trabajo de la agricultura es mala, aún cuando la tenemos una zona de riego, pero están muy elevados los costos de fertilizante, pagar agua, aún cuando se tenga este sistema es muy caro".
"Lo que hemos estado haciendo es pedir ayuda al gobierno, porque aún cuando es de riego se necesita el apoyo, y al parecer sí nos ayudarán a salir adelante con la siembra, pero tendrá que ser rápida porque el ciclo de siembra para el riego se está acercando de manera importante".
Comentó que en el rubro de Seguridad Pública, se encuentra estable, "se han presentado robos leves, los clásicos, incluso nos hemos coordinado las delegaciones de Emancipación y Plenitud, y en cuanto le damos aviso a la policía acuden en diez minutos, lo que significa que nos atienden bien".
"En el tema de agua potable se clora de acuerdo a las normas de salud, y afortunadamente sí tenemos bastante agua, pero aún así en cada una de las reuniones se les recomienda a la ciudadanía que cuiden el agua, en el tema de salud estamos bien, indicó, porque acudimos a la clínica de Plenitud además la doctora acude a nuestra localidad cada mes, a darnos pláticas a la gente".
Dio a conocer que donde tiene algunos problemas es en la línea de drenaje porque está tapado, problema que se generó desde la crecida del río, pero como se quebró el tubo el derrame de las aguas negras contamina de manera importante el río, y para evitar este problema es urgente que Obras Públicas atienda el caso de la contaminación.
Destinarán diez micro naves industriales a empresarios locales
Es una decisión absoluta de la Mandataria Estatal de que las micro naves sean canalizadas a los empresarios de la localidad a fin de apoyar su producción. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
21 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- "Las diez micro naves industriales que se construyen en el Municipio, con una inversión inicial de 30 millones de pesos, serán destinadas a empresarios fresnillenses", recalcó la Gobernadora del Estado, Amalia García Medina.
La decisión de la Mandataria del Estado, es fortalecer el parque industrial del mineral, por ello la determinación de construir diez micro naves industriales que serán destinadas a empresarios locales, del municipio de Fresnillo.
Recalcó el coordinador regional de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Arturo Torres Luna, "el hecho de que se vayan a destinar a empresarios locales, es una decisión total y absoluta de la Gobernadora del Estado, no condicionada por nadie, es una decisión de la mandataria de que las micro naves sean canalizadas a los empresarios de la localidad, con el objetivo de que puedan crecer su capacidad instalada y que pueden generar empleo a su vez".
En una gira de la Gobernadora del Estado por el Municipio, tuvo la oportunidad de platicar con empresarios de esta localidad, quienes están produciendo en los patios de su casa y al conocer esta situación, la mandataria toma la determinación de construir naves industriales con una inversión de 30 millones de pesos en una etapa inicial, y desde ahí toma la decisión de que estos espacios sean para uso de los micro y medianos empresarios de la localidad.
Resaltó, "los empresarios se han estado reuniendo de manera continua con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, para poder definir la mecánica en la que se van a distribuir estas micro naves industriales.
Instalaron un módulo especial para entregar la credencial correspondiente a este año de 2009, a los locatarios del tianguis de la calle 16 de Septiembre. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
21 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Renuevan credenciales en el tianguis de los lunes, ubicado en la calle 16 de Septiembre, así lo informó Javier Sandoval Estupiñán, director de comercio.
El departamento de Comercio abrió un módulo especial este lunes para hacer entrega de credenciales a los tianguistas de la calle 16 de Septiembre que lunes a lunes se dan cita en esta arteria de la ciudad para ofertar los diferentes productos de la canasta básica.
Esto con el fin de llevar un mejor control de las personas que ocupan estos espacios y que tienen la necesidad de trabajar para salir adelante con sus familias, dicha credencial es la correspondiente a este año y de acuerdo al reglamento de comercio del Municipio contribuyen con el mínimo marcado por la ley, mencionó Sandoval Estupiñán.
Se les hizo saber que los siguientes lunes continuará establecido dicho módulo para brindarles mejor atención a las personas que por alguna razón no pueden asistir a las oficinas del departamento de Comercio, ubicado en el interior de la Presidencia Municipal.
De esta manera el titular del departamento hizo mención en que la finalidad es poder brindar una mayor organización en el lugar, y en ningún momento dañar la economía, ya que el pago es mínimo, esto facilita que los comerciantes trabajen mejor, así como la autoridad municipal.
El servidor público señaló que existe la apertura en el departamento para atender las quejas de los comerciantes, además de estar trabajando en generar mejores condiciones
Administración municipal fungirá como mediador en La Florida
Siguen los conflictos en el campo de futbol ubicado en la comunidad de la Florida, por lo que intervendrán autoridades municipales como mediadores. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Por problemas de colindancia de tierras, dañan campo de futbolEl Sol de Zacatecas
21 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Intervendrá la administración municipal en problemática de la comunidad de La Florida, como mediador, con la finalidad de evitar un conflicto social.
El día de ayer en una reunión privada sostenida por habitantes de la comunidad antes mencionada y algunas autoridades municipales, se generó el compromiso de poder brindar asesoría jurídica, así como aceptar el cargo de mediadores en la medida de las facultades de la administración municipal.
Jugadores del campo de futbol de La Florida, mencionaron que este es un espacio público, donde algunos jóvenes y adultos acuden a realizar sus actividades deportivas, además se tiene contemplada la construcción de una cancha de basquetbol para un grupo de mujeres que muestran interés por esta actividad.
Además que se han visto afectados con una invasión a una parte del campo de futbol de un particular de nombre Lorenzo Varela, quien de manera arbitraria dañó la malla del campo, así como árboles, red de agua y hasta alumbrado público, con la intención de construir una barda.
El día de ayer, este grupo encabezado por Evaristo Lozano, visitó a las autoridades, quienes se comprometieron a que en las próximas horas invitarán al particular para establecer un diálogo y llegar a un buen acuerdo.
Se les informó que el departamento de Obras Públicas ya intervino con tres estudios en el terreno, así como en la suspensión de la obra.
El asesor jurídico Jaime Esquivel, indicó que se trabajará en darle una pronta solución, de no ser así orientar a las partes hacia las autoridades competentes, ya sean judiciales o civiles, recalcando que se tiene la mejor disposición de velar por la tranquilidad de estos habitantes.
Sólo dos solicitudes para el puesto de Cronista Vitalicio
De no cumplir los aspirantes con los requisitos, se abriría nuevamente la convocatoria, y sería la misma comisión quien determinara los casos no previstos. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
21 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Poco interés por el cargo de cronista vitalicio de la ciudad de Río Grande, solamente dos solicitudes fueron presentadas.
Después de transcurrir cinco días hábiles que se dio apertura al registro de este cargo, la cual dio inicio el pasado martes 14 de abril, y cerró el día de ayer, sólo dos solicitudes fueron presentadas ante la secretaría del gobierno municipal, esto fue dado a conocer por Juan Manuel Tovar Lara, secretario del H. Ayuntamiento.
El ingeniero José Arturo Castillo, quien ya en una ocasión el cabildo rechazó, de nueva cuenta presenta su solicitud, además de haber sido director de Obras Públicas en el ejercicio del gobierno municipal, encabezado por Gumaro Elías Hernández.
Así como en segundo término en los últimos minutos presentó su registro el ingeniero Isidro Méndez Lira hizo lo propio, para ocupar este cargo vitalicio.
El primero es hermano del regidor petista Gustavo Castillo Ramírez, en el otro caso, Isidro Méndez Lira, es originario de la comunidad Laguna de Valenciana, del municipio de Francisco R. Murguía, asimismo años atrás fue propuesto como director de la Casa de la Cultura, cargo que no le fue posible ocupar, además también fungió como presidente de la Feria de Carnaval en el año 2006.
De acuerdo a la convocatoria emitida el pasado martes 14 de abril, la comisión de regidores de Cultura, estableció las normas a seguir destacando que todos quienes participen deben de acusar con una probidad moral e intelectual, como también tengan amplios conocimientos de la historia de Río Grande, perfil que debe de ser una vocación para quien así aspire al cargo.
Debe ser originario del municipio de Río Grande, de tal manera que conozca sus raíces del pasado, y del presente, asimismo tener una edad mínima de 35 años y máxima de 65 años, cuya comprobación la tendrá que hacer con su acta de nacimiento.
Los aspirantes hicieron las solicitudes en seis tantos y en sobre cerrado, mismos que fueron entregados en la secretaría del gobierno municipal.
Ahora quienes convocaron tendrán que tomarse un tiempo perentorio para analizar las propuestas, y de ahí sacar una terna para proponerla al cabildo en pleno, aún cuando sólo son dos aspirantes.
Los regidores de cultura fueron tácitos al manifestar que si los requisitos no se llenaran del todo, se abriría de nueva cuenta esta convocatoria, y sería la misma comisión quien determinara los casos no previstos.
Jurisdicción Sanitaria pide extremar precauciones por calor
El golpe y agotamiento de calor, insolación y deshidratación por enfermedades diarreicas e incluso la muerte, son comunes en estas temporadas de calor. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
21 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Pide Jurisdicción Sanitaria a la población extremar cuidados en esta temporada de calor, para reducir los riesgos de daños como el golpe y agotamiento de calor, insolación y deshidratación por enfermedades diarreicas e incluso la muerte, el Coordinador de la Jurisdicción Sanitaria IV, Claudio López Simental, pide a la población extremar precauciones.
Señalando la importancia de tomar abundantes líquidos, usar prendas de vestir de color claro y de manga larga.
Además en la medida de lo posible no exponerse al sol de las once de la mañana a las cinco de la tarde, esto por ser el horario más perjudicial para las enfermedades diarreicas y la piel.
De ahí que el departamento de Epidemiología de la propia Jurisdicción estará en constante vigilancia para valorar las complicaciones que se puedan presentar y así evitar las muertes por deshidratación.
Dichas acciones son muestra de que los Servicios de Salud en el Estado, promueven la adopción de estilos de vida saludables en la cabecera municipal y sus comunidades; siempre con la firme convicción, recalcó, de poner especial atención a personas indigentes, adultos mayores, madres solteras y niños, los que debido a su condición se vuelven más vulnerables a las condiciones del clima caluroso, finalizó.
SUSURROS.- Dicen los que saben que ya se dio el primer "triunfo" de quienes aplicaron presión para que Luis Téllez dejara la Secretaría de Gobernación.
Se trata de la alianza de las empresas MVS Comunicaciones y EchoStar Corporation que dan vida a Dish México, las que a partir de ya, cuentan con nuevo servicio de televisión satelital tanto para el Distrito Federal como para 10 municipios más.
Como usted recordará, MVS había solicitado el refrendo de su concesión pero por algunas razones técnico-políticas la SCyT no lo concedió. Desde la renuncia del exsecretario del ramo, se habló de cómo las empresas televisoras "mostrarían el músculo" y obtendrían lo que dicen es de su propiedad: las concesiones federales. Bueno, eso se comenta en los pasillos de la mismísima Secretaría que encabeza Juan Molinar Horcasitas.
REZONGOS.- Se presume que la Secretaría de la Función Pública, en donde Salvador Vega Casillas hace tronar el látigo a los servidores públicos, es una dependencia en donde se ataca la burocracia a grado tal que logró descubrir el "trámite más inútil", ahora anuncia la creación de cuatro nuevas áreas en la: la Unidad de Control y Auditoría de Obra Pública; la de Política de Contrataciones Públicas; la de Evaluación del Desempeño Gubernamental y la de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional.
Aquellas, según la propia SFP, forman parte del cambio "para generar un gobierno eficaz, que deje atrás la cultura administrativa de trámites y servicios públicos de baja calidad, con corrupción, y mecanismos poco efectivos para atender las exigencias crecientes de los ciudadanos". ¿Usted le cree a don Salvador?
BISBISEOS.- Oportunista como siempre pero ahora sí le atinó Fernando Espino Arévalo, diputado local y dueño del Sindicato del Metro, presentará hoy al Pleno de la Asamblea Legislativa un punto de acuerdo -vaya, una llamada a misa que no será escuchada-, que exhorta al Gobierno del Distrito Federal realizar gestiones para impulsar la utilización de biocombustibles.
La idea no es mala. Solamente hay un pequeño problema: la generación de aquellos.
Hasta este momento, por lo menos que se sepa, el GDF no tiene plantas generadoras de etanol, no cuenta con maíz o bagazo de caña, no tiene puntos de venta y los combustibles que se consumen no sólo en el DF sino en todo el país los produce Pemex. ¿Para qué el punto de acuerdo?
RUIDOS.- Sin duda que dará de qué hablar la iniciativa de adición al Artículo 1° de la Constitución, a fin de garantizar que las empresas nacionales y trasnacionales respeten los derechos humanos de los trabajadores mexicanos, que presentó el Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados.
Fueron los congresistas Alliet Bautista Bravo y Sonia Noelia Ibarra Franquez quienes la dieron a conocer y en la misma argumentan que los "Estados tienen la responsabilidad primordial de promover y proteger los derechos humanos consagrados en la legislación internacional y nacional, asegurar que se cumplan, respetarlos y hacerlos respetar; incluso velando por que las empresas transnacionales y otras empresas comerciales los respeten".
Totalmente de acuerdo. Y qué bueno que las señoras legisladoras abandonen el uso y abuso de los "puntos de acuerdo" que nadie escucha, nadie lee y nadie toma en cuenta.
RUMORES.- Corre la versión de que diputados federales solicitarán al presidente Calderón la aplicación de aranceles a la importación de alcoholes y melaza, para proteger a la industria nacional y que, por decreto, la producción de etanol en el país sólo sea a base de caña de azúcar. Agustín Mollinedo Hernández, presidente de la Comisión de la Caña de Azúcar de la Cámara de Diputados, afirma que se deben tomar medidas para evitar que los productores, industriales y trabajadores del sector padezcan afectaciones por la crisis financiera internacional. Hoy, justamente, tendrá una reunión con el titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas y le expondrá el problema de las reglas de operación para que los industriales de los ingenios puedan disponer de los mil 600 millones de pesos aprobados por el Congreso de la Unión para el rescate del sector azucarero. Ojalá y sus planteamientos sean escuchados, porque usted ya sabe cómo se las gasta el llamado "Caballo Negro". Le gusta el agricultor que exporta no el que produce para consumo interno.
La visita de Plácido Domingo no es una cosa menor. Es probablemente el cantante de ópera de mayor prestigio en la actualidad y es algo que pondrá a Zacatecas, aunque sea por algunas horas, en la mirada de gente de muchos países.
Su talento ha sido reconocido por los mejores tenores del mundo; incluso, hace algunos años Pavarotti, al ser entrevistado en alguna ocasión declaró: "Si me invitaras a cenar y, para agradarme, pusieras una grabación mía, te dejaría plantado de inmediato. Si quieres que me quede, hazme oír la voz de Plácido".
Durante la inauguración del mundial de futbol Italia 1990, el cantante español en compañía de José Carreras y Luciano Pavarotti protagonizaron lo que se popularizó como "Los Tres Tenores".
Este espectáculo que se repitió en otros eventos deportivos, fue todo un suceso que pretendió acercar la ópera al gran público, lo cual no ha estado exento de controversia.
Es obvio y buena medida que, para llamar la atención en la inauguración del Palacio de las Convenciones -una de las obras más caras del actual gobierno estatal- se optó por contratar a una figura mundial.
Desde ayer, que arribó Plácido Domingo a nuestra entidad, Zacatecas está en el ojo del mundo con la preparación de este magnífico concierto. Mañana es el gran día. Habrá que sacarle provecho a la visita del mejor tenor de todos los tiempos. Este evento merece una gran difusión. Zacatecas merece estar cada vez mayor difusión a nivel mundial.
INTERESES POLÍTICOS
Solamente detrás de Yucatán, el estado de Zacatecas ha sido considerado estadísticamente como el más seguro del país.
Es decir, se ha logrado llegar al segundo sitio con una incidencia del 0.7 por ciento de incidencia delictiva.
Esto significa, como dijera el Senador ANTONIO MEJÍA HARO, que aunque a algunos les gustaría ver a Zacatecas ardiendo, o a la población atemorizada, hay elementos para confiar en que la situación de brotes de inseguridad que se han vivido, pueden desterrarse definitivamente de la entidad.
El legislador zacatecano indicó que lo mejor es unirse todos en un mismo fin, que es el desarrollo de Zacatecas.
Sin embargo, en estos momentos es complicado hacerlo, debido a que esa cohesión que se requiere se verá opacada por los intereses políticos en que se verá envuelta la entidad zacatecana.
Cada quien llevará agua a su molino, y lo hará de cualquier manera, ya que como dijeran los panistas, la elección de 2009 incidirá en lo que se decidirá el año próximo, sobre todo en la lucha por la gubernatura estatal y por conseguir la mayoría en el Congreso del Estado.
Pero también incidirá en la elección federal del 2012, donde se elegirá al próximo Presidente de la República.
Por esto, es poco menos que imposible que los gritos se callen entre los actores políticos, e incluso sería lógico que sigan creciendo en intensidad, debido a que hay muchos intereses dentro de cada uno de los partidos políticos.
CONJUGAR SECTORES
Sentarse a dialogar, más que provocar un problema grave debería ser la decisión sabia de los políticos, pero parece que algunos de ellos quieren llevar al extremo sin importar qué les suceda a sus seguidores.
ARTURO NAHLE GARCÍA, el candidato de la coalición "Primero México", estaría detrás de todo este show montado por la CNC, que dirige EDGAR RIVERA según ha descubierto el dirigente de El Barzón y paisano de ARTURO, JUAN JOSÉ QUIRINO SALAS.
EDGAR RIVERA dice que la inversión del Centro de Convenciones es importante, de 700 millones de pesos menos que al sector agropecuario, acusa, pero no recuerda que durante por lo menos cuatro años que lleva el sexenio se han invertido sumas millonarias a ese sector y que desafortunadamente no ha repuntado por la mala inversión, por dirigentes corruptos o por gobiernos ineficientes pero la culpa es compartida.
Por primera ocasión en mucho tiempo, la última vez que se hizo una inversión parecida en un sexenio gubernamental para el sector turístico, se construyó el teleférico y ahora que se está construyendo un espacio como el Centro de Convenciones, están en contra y van a todas luces al choque. Qué ganas de estar jo...robando.
Cierto que hay desesperación en el campo, pero parece que en este sexenio por culpa de un Secretario de Desarrollo Agropecuario que ya no está en funciones, no dio los frutos que se pretendía y que JUAN ANTONIO RANGEL TRUJILLO tendrá que echarle todas las ganas con lo que se tiene actualmente en ese sector importante, diría algún prócer, es lo correcto.
Compaginar una actividad y otra, el sector agropecuario y el turismo, serán pauta a seguir de ahora en adelante, porque uno es lo tradicional pero el otro pudiera ser el rescate de la economía de un estado que está empobrecido desde hace mucho tiempo.
LA NECESIDAD DEL SERVICIO
Cuando una persona acude al médico no es por gusto, sino por necesidad. En este sentido, se debe de buscar que el personal que atiende en las diferentes instituciones de salud en la entidad brinde un trato digno a las personas que llegan a buscar mejorar en su salud.
Al parecer las quejas serán interminables para acusar a las instituciones que proporcionan servicios de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), con todo y sus siete jurisdicciones, éste será el cuento de nunca acabar.
Nunca terminan las negligencias médicas, los malos tratos, las largas e interminables esperas para ser medio atendidos por un médico y que nos dé la próxima cita hasta dentro de tres meses, y qué decir de las intervenciones quirúrgicas que son los practicantes quienes las realizan algunas de ellas, y en algunas ocasiones sin supervisión de sus autoridades.
No es posible que tan sólo para ir a sacar una cita se pierda gran parte de la mañana, algunas personas desde las seis horas, para que vengan abriendo las ventanillas hasta las 10 de la mañana, con inmensas filas entre ellos niños acompañando a sus padres, jóvenes, adultos mayores y personas de todas las edades.
Cabe señalar que no todo el personal es déspota y prepotente, hay personal muy amable cuya intención siempre es servir a los pacientes que así lo requieran, otros dependiendo del humor en el que se encuentren, atienden a los pacientes.
Pero hay quienes de plano parece que su función es hacer que el paciente se enferme aún más con los corajes que le hacen pasar por la atención deficiente e inútil que ofrecen.
Por esto, una crítica constructiva a los encargados de las diferentes instituciones que ofertan servicios de salud, para que busquen brindar un mejor servicio a la gente que requiere del mismo, ya que más que por gusto, es por necesidad.
CLIMA.- Ante el frío de la mañana que se registró en Zacatecas, la Secretaria General del PRI, Lilia Pérez Robles, pidió invitar a la entidad a la artista Yuri, para que cante el tema de la "Maldita Primavera".
TRABAJO.- Aún no empieza la campaña electoral formal, y dentro del PRI ya se está trabajando para ¡¡¡el cambio de la dirigencia estatal!!!, por medio de Roberto Luévano y Francisco Rivera, lo que significa que están dejando de lado el trabajo partidista por lograr intereses personales.
PLÁCIDO.- Entre los récords de Plácido Domingo, está el haber recibido una hora de aplausos en la Opera de Viena después de cantar "La bohéme", una marca recogida incluso por el Libro Guinness.
PLÁCIDO II.- Otro dato de trivia que habla del prestigio que tiene Plácido Domingo en muchas partes del mundo, está el haber reunido en un concierto a 400.000 personas en el Central Park neoyorquino, pese a la lluvia.
STPS.- Para el próximo tres de mayo el ahora candidato plurinominal panista a la diputación federal y ex titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Arturo Ramírez Bucio designará al nuevo delegado estatal de esta dependencia federal, por ahora se encuentra en proceso de hacer entrega de oficina.
PREVENCIÓN.- El gobierno municipal de Tlaltenango invita a sus pobladores a una plática informativa a cargo de personal de la Policía Federal Preventiva, el próximo jueves 23 de abril en el salón de Cabildo en punto de las 11:30 de la mañana, con motivo de prevenir las extorciones telefónicas.
TRABAJANDO.- Lupe Reyes y Edgar Rivera, ex de El Barzón y dirigente de la CNC, respectivamente están trabajando para el candidato a diputado federal por el Tercer Distrito Electoral, Arturo Nahle García, según las apreciaciones que tiene Juan José Quirino Salas.
MINAS.- A pesar de la crisis económica mundial, la compañía canadiense "Oro Silver" representada en Zacatecas por Robert Kendrick se reunió con el Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay para solicitarle que se involucre en todos los procesos de las minas y establecer colaboración conjunta para beneficiar a los alumnos de Ingenierías I y II aunado a los alumnos de Ciencias de la Tierra.
TECNOLOGÍA.- En la inauguración de un kiosco automático de servicios, mientras que la gobernadora Amalia García hablaba de los beneficios de la tecnología, el micrófono que ella utilizaba para hablar ante todos los presentes, comenzó a fallar. La tecnología no tiene palabra de honor, y a pesar de sus continuos avances, es impredecible.
DIVORCIOS.- En el mismo evento, la gobernadora invitó a la ciudadanía a tramitar en los kioscos automáticos, documentos como actas de nacimiento, curp y copias del acta de matrimonio. Entonces comentó que ojalá no sean muchas las actas de divorcio obtenidas mediante estos módulos.
Plácido: 'éxito total del mundo de la ópera cuando llegue a las casas'
Deplora el tenor la exagerada ambición y corrupción en el ámbito de la economía
Araceli Rodarte
--> Ver un espectáculo es una especie de comunión espiritual entre artista y público, aseguraz
--> La música popular tiene gran valor, pero 'no enseña la verdad cultural que data de siglos'
El cantante Plácido Domingo acompañó ayer a la gobernadora Amalia García Medina en un recorrido por la casa cuna que lleva el nombre del tenor español, quien financió la construcción de ese albergue con parte de las ganancias obtenidas en un concierto que dio aquí hace 19 años. El altruista intérprete saludó a unos 30 niños, actualmente bajo la protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Domingo dará mañana un recital inaugural en el Palacio de Convenciones
Plácido: 'éxito total del mundo de la ópera cuando llegue a las casas'
Deplora el tenor la exagerada ambición y corrupción en el ámbito de la economía
Araceli Rodarte
--> Ver un espectáculo es una especie de comunión espiritual entre artista y público, aseguraz
--> La música popular tiene gran valor, pero 'no enseña la verdad cultural que data de siglos'
El cantante Plácido Domingo acompañó ayer a la gobernadora Amalia García Medina en un recorrido por la casa cuna que lleva el nombre del tenor español, quien financió la construcción de ese albergue con parte de las ganancias obtenidas en un concierto que dio aquí hace 19 años. El altruista intérprete saludó a unos 30 niños, actualmente bajo la protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Domingo dará mañana un recital inaugural en el Palacio de Convenciones
“En los momentos de crisis la vida debe seguir. El mundo de la cultura y el espectáculo es lo que nos mantiene, hace que nos olvidemos de los problemas cotidianos. Parece que se llegó a lo peor de la crisis y que nos empezamos a recuperar”.
“Ha habido exagerada ambición y corrupción en el mundo de la economía. Sin embargo, hay que ir hacia adelante, porque la vida continúa, por ejemplo, ver un espectáculo es una especie de comunión espiritual entre artista y público”.
Con esas palabras, el tenor español Plácido Domingo abordó el tema de la inseguridad, la cultura hacia todos los sectores, empezando por socializarla con los niños, entre otros temas.
Ayer ofreció una conferencia de prensa junto a la gobernadora Amalia García Medina, la soprano argentina Virginia Tola y el director de orquesta David Giménez, que serán los dos acompañantes, además de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac); sobre el concierto que dará mañana en el Palacio de Convenciones, a manera de inauguración de dicho espacio.
El cantante agregó que “debemos buscar concentrarnos en los problemas, pero en otros momentos es importante alejarnos de lo que nos afecta”. Por tal motivo, expuso que es necesario incrementar la educación musical desde la niñez: “los niños tienen el acceso a la música pop por sus padres, cuando van a la escuela y dentro de ella”.
Al respecto, no negó que la música popular tenga un valor enorme, sin embargo, “no enseña la verdad cultural que data de siglos”. Apuntó que una buena manera de progresar en ese ámbito es mediante las becas. Ejemplificó eso con el caso de la Orquesta Simón Bolívar, de Venezuela, formada por niños.
Indicó que dar esas posibilidades es casi una obligación. Se trata de ayudar lo más posible a la juventud para que en el futuro exista una increíble riqueza y conocimiento que generen un gran desarrollo de la cultura.
Presenta la Universidad el ciclo Cristo en el cine
Anuncian películas de directores de México, Italia, Estados Unidos y Gran Bretaña
Araceli Rodarte
Figuras de la pasión, El evangelio según san Mateo y La vida de Brian, entre otras
Martin Scorsese, director estadunidense
Siete películas de directores de origen mexicano, estadunidense, italiano y británico, así como realizadas en épocas diversas, se reúnen en el cineclub universitario que este mes es denominado Cristo en el cine, cuyo nombre deriva de las celebraciones de Semana Santa y Semana de Pascua.
Se trata de los largometrajes Cristo 70, Figuras de la pasión, El evangelio según san Mateo, La última tentación de Jesucristo, La pasión de Cristo, Intolerancia y La vida de Brian, de los cuales los tres primeros ya fueron proyectados.
Cristo 70, drama dirigido por Alejandro Galindo, fue realizado en 1969 y envuelve la historia de un grupo de amigos que comete pequeños robos, por lo que se esconden en un pequeño pueblo mexicano durante la Semana Santa.
Figuras de la pasión, dirigida por el poblano Rafael Corkidi y realizada en 1983 en México, es la trágica historia de la Pasión de Cristo. Al tomar como punto de partida la figura de Cristo y su rotunda oposición al orden establecido, Corkidi elabora en esa película una violenta parábola sobre la condición del hombre contemporáneo y sus asfixiantes circunstancias.
El evangelio según san Mateo, dirigida por el italiano Pier Paolo Passolini y hecha en 1963, trata del nacimiento de Jesús, su retiro al desierto durante 40 días cuando ya es Cristo, sus milagros, la traición de Judas, su muerte y resurrección.
Para algunos resulta sorprendente que Passolini, que se declaraba ateo y comunista, fuera tan fiel y respetuoso con el Evangelio que dio título al filme, además de que se lo dedicó a papa Juan 23.
Por otro lado, mañana será presentada La última tentación de Jesucristo, dirigida por el estadunidense Martin Scorsese y realizada en 1988. La doble personalidad de Cristo, lo humano y lo sobrehumano, el espíritu y la carne son lo elemental de ese largometraje, que no está inspirado directamente en los textos evangélicos, sino en la novela de Nikos Kazantzakis.
Virginia Tola, soprano argentina, acompañará al tenor de España
Cantar con él, un enorme placer; me preparo con profesionalismo e ilusión, dice
Araceli Rodarte
Estoy impresionada por la arquitectura, iglesias y la gran riqueza del arte de Zacatecas, señala
Espero un buen recibimiento de los asistentes, dijo Virginia Tola
“Admiro mucho la energía de Plácido Domingo, su manejo de la voz, musicalidad, temperamento, su manera de expresar las palabras. No es que uno copie, pero sí es un gran referente. Eso es lo que me llevo de él siempre”.
Así lo expresó en entrevista la argentina Virginia Tola, soprano que acompañará al tenor español durante el concierto que ofrecerá mañana en el Palacio de Convenciones para inaugurar dicho espacio. Sobre el tenor, comentó la significativa influencia que le ha ejercido esa figura española en su carrera.
Agregó que “para mí, cantar con Plácido es un enorme placer. Es un sueño interpretar a su lado y significa mucho saber que soy una de las sopranos que él elige para estar en estos escenarios, porque siempre aprendo mucho de él”.
“Trato de trabajar con total profesionalismo”, y además de manifestar su satisfacción por haber sido nuevamente elegida por el cantante español, expuso tener algunas sorpresas para el público zacatecano.
“Como siempre, me preparo con mucho profesionalismo e ilusión. Al igual que en los conciertos pasados, ensayo algo un poco más nuevo, en español. Con Plácido hacemos programas parecidos en cada lugar donde nos presentamos. En Zacatecas habrá sorpresas”, aunque desconoce si cantarán piezas de compositores locales.
No obstante, afirmó esperar un buen recibimiento de los asistentes al concierto, pues “sé cómo son los mexicanos, son personas con mucho temperamento, muy efusivos, agradecidos y amables. Sé que reaccionarán con mucha felicidad y nos la van a demostrar con aplausos seguramente”.
En cuanto a su estancia en esta capital, declaró sentirse feliz y sorprendida, pues “es una ciudad con una riqueza histórica enorme y muy significativa, de casi 500 años de existencia; además, estoy impresionada por su arquitectura, sus iglesias, la gran riqueza en su arte. Es una ciudad muy mexicana, aunque se distingue a la vez por su historia”.
De ese modo, Virginia Tola deseó una recepción agradable; a sus 33 años de edad compartirá otra vez el escenario con el creador y organizador del Concurso Internacional Operalia, en el cual ella resultó ganadora de tres de sus premios: Premio del Público, Premio a la Zarzuela y el premio del filántropo Lloyd Rigler.
Zarzuela, arias y música popular, entre el repertorio del concierto
Interpretará Plácido Domingo piezas de Amor infinito, su más reciente disco
Araceli Rodarte
El cantante convivió con los niños de la casa cuna, acompañado de la mandataria Amalia García
Arias, duetos de ópera, zarzuela, música popular latinoamericana y el más reciente disco de Plácido Domingo, Amor infinito, constituirán el repertorio que el tenor español cantará mañana durante el concierto que inaugurará el Palacio de Convenciones de Zacatecas.
Así lo dieron a conocer Domingo, así como Alfonso Vázquez Sosa, director de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas (Ofilzac) –agrupación que protagonizará la parte musical de dicha presentación– quien explicó que, según lo previsto, el cierre lo realizará la música popular latinoamericana.
Amor infinito se compone de 12 poemas escritos por Karol Wojtyla, el papa Juan Pablo II, en su juventud. Tales fueron musicalizados e interpretados de forma magistral con ayuda de su hijo, Plácido Domingo Junior; Jorge Calandrelli, Andrea Bocelli, Katherine Jenkins, Vanessa Williams, Josh Groban y el coro Los Angeles Children, de Estados Unidos.
Por su parte, Domingo explicó que Amor infinito, apenas sacado a la luz el pasado noviembre, nació de su admiración por el ya extinto Papa. Con él “he querido hacerle ver al mundo, no sólo al católico –pues él era admirado por el ser humano que era y por su compasión– que antes de dedicarse a la Iglesia fue poeta y una persona muy atlética y sumamente versátil”.
Refirió el proceso de elaboración del material discográfico: “primero encontré unos poemas muy complicados sobre pasajes de la Biblia, y luego, en compañía de mi hijo, Plácido Domingo Junior, empezamos a buscar poemas que fueran más factibles”.
Barzonistas se deslindan de la protesta anunciada por la CNC
Advierte que líderes cenecistas sólo intentan sabotear el concierto de Plácido Domingo
Francisco Javier Soria
Causa agitación Edgar Rivera para apoyar al candidato Arturo Nahle: Quirino Salas
Juan José Quirino Salas, dirigente estatal de El Barzón, en conferencia de prensa
En conferencia de prensa, Juan José Quirino Salas, dirigente estatal de El Barzón Zacatecano, informó que esa organización se deslinda de las acciones y declaraciones que la Confederación Nacional Campesina (CNC) y sus líderes hayan hecho en días anteriores.
Mencionó que la semana pasada se emitió un comunicado a los medios de comunicación, donde se invitaba a la marcha que la CNC haría en la ciudad de Zacatecas. Aseveró que en la marcha participó Guadalupe Reyes, quien alguna vez participó en las filas de El Barzón.
Sin embargo, aclaró que el anuncio de Reyes el pasado domingo, donde asumió que dicho organismo participaba junto a la CNC, “es a título personal y tiene el derecho de mostrar afiliación a cualquier organismo o partido político, pero El Barzón es una institución apartidista”.
Comentó que algunas personas, entre ellas Guadalupe Reyes, piensan que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “renacerá” en el próximo proceso electoral, y quieren colgarse de esa creencia. Insistió en que están en su derecho, pero precisó que el movimiento es ajeno a la institución que representa.
Aclaró que de las declaraciones expuestas por los cenecistas el domingo pasado, únicamente coinciden con las posturas de los campesinos, quienes manifiestan la importancia de trabajar en el campo e implementar programas para el sector agropecuario.
No obstante, señaló que El Barzón tiene buena comunicación con el gobierno estatal; el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núnez, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Juan Antonio Rangel Trujillo.
Descalifica Carrillo Rincón protestas para chantajear o por interés personal
El PRI opta por acuerdos y diálogos: Ubaldo Avila
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Diversas organizaciones sociales validaron la protesta de los integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) del domingo pasado, pero puntualizaron que esas manifestaciones no deben ser para chantajear ni sólo por intereses personales.
Pertenecientes al ámbito político y organizaciones sociales, como el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), señalaron algunos dirigentes que los cenecistas hicieron valer su derecho de libre expresión.
Francisco Javier Carrillo Rincón, integrante de la comisión coordinadora del FPLZ, indicó que los cenecistas hicieron uso de un derecho; agregó que algunas veces el fin justifica los medios, no obstante, ésa no fue la mejor forma de expresarse.
Comentó que una manifestación de ese tipo debe presentar las causas y planteamientos de los quejosos, además de propuestas y soluciones.
Ante la posibilidad de que en algún momento el FPLZ aproveche alguna situación similar para intentar conseguir algún beneficio, aclaró que hacerlo de esa manera sería “chantajista”.
Aclaró que no se valdrían de ese tipo de situaciones para extorsionar, pero sí para proponer un planteamiento que incida en el desarrollo en su conjunto; dichas manifestaciones deben aprovecharse “no para el bienestar de una persona o grupo, sino para los intereses conjuntos de la sociedad y las regiones donde se hagan esas acciones.
“La coyuntura se tiene que aprovechar para solicitar y dar voz a quien no ha sido escuchado en repetidas ocasiones”. Apuntó que al no haber respuestas favorables de los gobiernos o autoridades, se obliga a cambiar la política de actuación y a tomar decisiones no consideradas.
El PRI, por acuerdos y dialogo: ubaldo
Para el frentista, justamente esa es la visión del dirigente de la CNC en el estado, Edgar Rivera Cornejo.
Por su parte, el diputado local de la fracción priísta, Ubaldo Avila Avila, señaló que el diálogo es la primera instancia para resolver cualquier problema, pero reconoció que ante la ruptura de esa vía, a veces no queda más que recurrir a acciones como la emprendida por los cenecistas ayer.
Recordó que los manifestantes pretendían tomar el Palacio de Convenciones, donde el próximo 22 de abril se llevará a cabo el concierto del tenor Plácido Domingo, promovido por el gobierno del estado.
Instó a cesar ese tipo de acciones, que la sociedad percibe como enfrentamientos entre zacatecanos o pleitos políticos, de los cuales “la gente ya está cansada”, y por tal motivo, no quiere saber de esos personajes.
Extrañado, descartó que el PRI estatal y nacional haya tenido algo que ver con la manifestación cenecista del domingo, ya que el partido se pronuncia por “los acuerdos y el diálogo”.
Privilegiar al campo sobre el turismo propone líder del PRI
Sugiere Julio César Flemate que el agro es más rentable que la industria hostelera
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Exigió el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se ponga más atención al agro zacatecano y desechó que como fracción trate de minimizar la importancia e impacto económico del turismo en el estado.
El dirigente estatal del tricolor, Julio César Flemate Ramírez, negó que el turismo aporte más de 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al estado.
Al respecto, el priísta invitó a “ir haciendo una evaluación más a conciencia de lo que aporta el campo a la entidad”. Reconoció la importancia del turismo, pero reprochó que no se vierta la misma atención sobre el campo en la entidad.
En torno a la marcha realizada por la Confederación Nacional Campesina (CNC) el pasado domingo, lamentó que el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, con toda su experiencia laboral, no esté dispuesto a resolver las problemáticas en el estado.
No obstante, de tal manifestación apuntó que hay muchas cosas que rescatar, como la omisión de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) de las más de 160 solicitudes para proyectos productivos presentados por la dirigencia de la CNC.
Señaló que Juan José Rangel, titular de Sedagro, sólo ha dado indicios de resolver sobre 17 del total de esos casos, lo que muestra una falta de atención en el sector agrario y sobre todo a los cenecistas.
Trabajo priísta
Por otra parte, señaló el dirigente que el Comité Estatal tuvo una reunión con los municipios que integran el Distrito 3 para detallar cuestiones sobre la organización de la estructura electoral.
En tanto, el próximo viernes se realizará otra reunión de ese tipo, ahora con los ocho municipios que integran el Distrito 1; dicha reunión se realizará en la cabecera distrital de la demarcación electoral, Fresnillo.
Anteriormente se reunió la dirigencia con los municipios de los otros dos distritos para revisar la información referente al proceso electoral y actualizar a los diferentes grupos sobre el mismo tema.
Para tal efecto, en conjunto trabajaron Juan Carlos Lozano, quien está a cargo de las actividades; la Secretaría, encabezada por Lilia Pérez Robles, y el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), organismo del PRI.
Agrupa el tricolor unos 2 mil jóvenes en todo el estado
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Está el Partido Revolucionario Institucional (PRI) conformado 35 por ciento por jóvenes, aseguró Luis Alejandro Esparza Olivares, dirigente estatal del Frente Juvenil priísta en la entidad, lo que representa cerca de 2 mil militantes del tricolor.
Reconoció que en la actualidad es notoria una presencia juvenil que hace casi 10 años no existía, pues por cada municipio se cuenta con alrededor de 30 a 35 jóvenes activos en el PRI.
Resaltó el aumento de participación de ese sector de la sociedad en la vida política del partido, y aún de más reconocimiento, apuntó a la apertura que los militantes más grandes (en edad) han mostrado hacia la juventud para que se integre al trabajo político de la fracción en el estado.
Al respecto, informó que el tricolor iniciará una campaña de acreditación el próximo 9 de mayo, situación que se efectuará en conjunto y gracias a la colaboración de la dirigencia estatal del partido.
La intención del PRI, al contar ahora con una mayor participación de los jóvenes, es formarlos en el ámbito político a fin de que desarrollen una trayectoria en el partido que los prepare no sólo para en algún momento asumir las riendas del PRI en el estado, sino que de ese sector tarde o temprano emergerán los representantes populares que bajo la bandera priísta ocuparán cargos políticos prominentes como diputados, alcaldes o gobernadores.
Como parte de ese proceso, el frente juvenil de momento planea impartir cursos a las diferentes dirigencias municipales de cara al 5 de julio, donde se preparará a los dirigentes juveniles en cada localidad a fin de gradualmente comenzar a infundir en ellos nociones de liderazgo.
Por otra parte, Esparza Olivares manifestó su preocupación ante el fenómeno migratorio, que en lo particular afecta a los jóvenes. “No es posible que el sueño de los niños sea cumplir 15 años para irse a Estados Unidos”; apuntó que esa situación se debe en gran medida a la falta de oportunidades en el estado y el país.
Para contribuir disminuir dicha situación, el dirigente juvenil explicó que el partido está en la estructura de un programa de inclusión para ese segmento de la población. Pretende el tricolor abrir espacios en el partido en los que se apoye, y en la medida de lo posible, formar a los jóvenes dentro del partido para darles oportunidades de crecimiento incluso en el ámbito político.
Inaugura Amalia García octavo kiosco de servicios electrónicos
A la fecha se han efectuado casi 141 mil trámites: Julieta del Río
Redacción
Se invirtieron 18 millones de pesos en el sistema y han sido recaudados 48, informa
El nuevo kiosco está en avenida La Encantada de la capital
Con la puesta en marcha de sistemas como los kioscos de servicios electrónicos, el gobierno del estado cumple con su cometido de ofrecer a la población servicios públicos de calidad que le ayuden a mejorar su vida cotidiana, así lo afirmó la gobernadora Amalia García Medina durante la inauguración del octavo kiosco.
Con dichas acciones se cumple la visión que tenemos de acercar el gobierno a la gente. Por tal motivo, los invitamos a que los utilicen y que de esa manera fortalezcan también la transparencia en los servicios que prestamos, señaló la titular del Ejecutivo.
Por su parte, la contralora Norma Julieta del Río Venegas informó que a la fecha se han realizado 140 mil 969 trámites y servicios en los kioscos por un número igual de habitantes. Si se considera que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay 150 mil habitantes en la Zacatecas, cada persona ha utilizado éstos al menos una vez, lo que habla de la aceptación que han tenido entre la población.
El 25 de junio de 2007 se instalaron tres kioscos en la capital zacatecana y en ese año también se colocó el cuarto; en tanto, en 2008 se instaló uno en el municipio de Fresnillo y otro en Loreto; y en febrero de este año se abrió otro más en Jalpa.
Es importante señalar que la inversión que se realizó en dicho sistema también fue recuperada, pues inicialmente la administración de Amalia García Medina destinó 18 millones de pesos para implementarlo y a la fecha se han recaudado más de 48 millones de pesos a través de los mismos.
En el kiosco de servicios electrónicos ubicado en avenida La Encantada número 308, Interior I, se pueden realizar los mismos pagos y obtener documentación oficial, como tenencias, agua potable, actas de nacimiento, Clave Unica de Registro de Población (CURP), de un total de 13 servicios. En los próximos meses se podrán obtener copias de calificaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y cartas de no inhabilitación.
Bloqueo de ejidatarios en Peñasquito afecta a 100 familias de transportistas
Trabajadores del volante, ajenos al conflicto: Federico Zamora
Pamela Exzacarias Gainza
Alrededor de 100 familias de transportistas zacatecanos han resultado afectadas con el bloqueo de las instalaciones de la minera Peñasquito del municipio de Mazapil, realizado por ejidatarios provenientes de la comunidad de Cedros.
El líder de la sección 265 del Sindicato Nacional de Transportistas, Federico Carlos Zamora, informó que poco más de 90 camiones de carga, exclusivamente utilizados para el acarreo de minerales extraídos de ese yacimiento y materiales destinados a la construcción de la infraestructura, se encuentran varados por tal situación.
Destacó que los trabajadores del transporte son los menos involucrados en el conflicto, surgido a raíz de que la empresa ha utilizado como ruta principal de su traslado de material caminos que atraviesan por la zona ejidal ubicada dentro de los límites del territorio de Cedros.
También mencionó que ni los habitantes del ejido ni las autoridades de la minera han logrado entablar un diálogo, situación de la cual se han aprovechado figuras como Ponciano Rivera, supuesto líder del sector transportista, que, dijo, busca captar contratos que han sido otorgados a los mencionados sindicatos para beneficiar la entrada al núcleo de trabajadores del transporte provenientes de otros estados.
“Eso nos perjudica, porque no hay mucho trabajo en lo que se refiere al acarreo de material, y lo que ha buscado el sindicato es mantener la concesión de ofrecer ese servicio que da prioridad a los transportistas de Zacatecas”, explicó.
Los ejidales demandantes, entre los que se encuentran mujeres y niños, exigen que la empresa minera les otorgue una indemnización por el uso de sus caminos. Mientras tanto, las instalaciones de la empresa continúan clausuradas por ellos, así como la salida de los vehículos que dentro de éstas se encontraban al momento de realizar el cerco.
Algunos de ellos pertenecen al grupo del transporte pesado, lo que también preocupa a sus trabajadores, pues no saben hasta cuándo se levante el sitio, y por tanto, cuánto tiempo tendrán que esperar para reanudar sus labores o si tendrán repercusiones económicas o reducción de trabajo.
Listo, plan de contingencias para el concierto de Plácido Domingo
Redacción
La Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos entregó el Esquema operativo en eventos con aglomeración de público, que se pondrá en marcha durante el concierto de Plácido Domingo. El Palacio de Convenciones cuenta con la señalética, rutas de evacuación y demás dispositivos que garantizan la seguridad de los asistentes, aseguró Gabriela Hernández Cuenca, titular de la dependencia.
Dicho programa permite realizar actividades de prevención de contingencias y auxiliar a la población en caso de presentarse algún desastre, con la información básica y general en ese rubro a fin de preservar la vida, bienes y entorno.
La funcionaria estatal indicó que el plan de contingencias fue entregado en forma y tiempo a los diferentes cuerpos de rescate involucrados en la salvaguarda de los asistentes al concierto del tenor español, el próximo miércoles 22 de abril, como parte de la inauguración del Palacio de Convenciones.
El esquema operativo incluye qué hacer antes, durante y después del evento, los puntos a evaluar, características del suceso e inmueble, inventario de recursos, directorio de las instancias que participarán durante el desarrollo del concierto y el visto bueno de Protección Civil en dispositivos de seguridad.
Refirió que el Palacio de Convenciones cuenta con la señalización correspondiente, las rutas de evacuación que por normatividad debe tener el inmueble; se brindó además la capacitación al personal involucrado en la organización del concierto en temas como primeros auxilios, combate contra incendios, uso y manejo de extintores y rutas de evacuación.
Finalmente, la funcionaria detalló que se realizan inspecciones y verificaciones en el lugar, como parte del mantenimiento periódico que se efectúa a los inmuebles, acciones que garantizan la seguridad de los más de seis mil asistentes al magno evento.
Urge reforzar programas para mejorar la nutrición en niños
Necesario, crear conciencia sobre este problema: Claudia Corichi
Redacción
Claudia Corichi, senadora del Partido de la Revolución Democrática
MEXICO. DF. El pasado 11 de noviembre la senadora Claudia Corichi García, en conjunto con las senadoras María Elena Orantes López, Lázara Nelly González Aguilar y el senador Antonio Mejía Haro, propusieron instaurar en el país el Día Nacional de la Nutrición Infantil, con la finalidad de crear una estrategia que refuerce la sensibilización y concientización respecto a la sana y adecuada nutrición de niños y adolescentes en el país.
Por tal motivo, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado de la República atendió favorablemente la propuesta y exhortó al Ejecutivo federal a establecer una fecha idónea para realizar tan loable conmemoración y para que así se logre el mayor y mejor impacto social.
Corichi García señaló que con la celebración del Día Nacional de la Nutrición Infantil no sólo se logrará crear una estrategia de concientización social sobre la desnutrición, sino también una campaña de concientización hacia el buen comer, es decir, “promover una sana y adecuada alimentación a base de una dieta balanceada con los nutrientes necesarios para niños y adolescentes”.
Ante medios nacionales, la senadora por Zacatecas indicó que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), la desnutrición es una de las principales causas de mortalidad de menores de 5 años de edad y contribuye a casi 50 por ciento de los más de 10 millones de muertes anuales de niños en esa edad.
Por tal motivo, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) manifestó que “debemos concientizar a la población sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza”.
“Es posible evitar la desnutrición si se asegura un mejor acceso a una alimentación de alta calidad y se alienta la lactancia exclusiva durante los seis primeros meses de la vida del niño”, comentó la senadora zacatecana, y agregó que es necesario poner en práctica métodos de alimentación complementaria para todos los niños de 6 a 24 meses de edad.
“Es nuestra obligación como legisladores tomar acciones cruciales que logren crear y fortalecer mecanismos de atención sanitaria en los momentos clave del ciclo vital de las madres y sus hijos y trabajar en pro de la creación de un entorno favorable a la supervivencia y la salud materna, neonatal e infantil”, afirmó Corichi García.
La senadora consideró indispensable que el Ejecutivo federal refuerce eficazmente los programas dirigidos a mejorar la nutrición de los niños, “de forma que dichas acciones se reorienten hacia las condiciones actuales de las poblaciones donde prevalece el rezago nutricional”, concluyó.
Ningún daño estructural en la megavelaria, confirma peritaje
Normales, algunas fisuras debido al material prefabricado
Francisco Javier Soria
La Secretaría de Obras Públicas (Secop) solicitó a un perito en la materia que realizara una inspección de las condiciones físicas de la megavelaria, que funge como cubierta del estacionamiento de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).
Oscar Alejandro Santos Femat, perito encargado del caso, acudió el 17 de abril a realizar la inspección del sitio. Informó que el inmueble es de una sola estructura, formada por columnas de concreto reforzado de sección circular colocadas a un espaciamiento promedio de 17 metros en dirección norte-sur, y de ocho metros de oriente-poniente.
Confirmó que la capa de compresión de la losa de cubierta presenta una serie de fisuras en la zona de las juntas entre cada viga doble T y en la zona del apoyo sobre las vigas portantes principales. Agregó que en la zona inferior, correspondiente al estacionamiento, no hubo daños estructurales, únicamente se observa desprendimiento de recubrimientos en las narices de dos trabes tipo T.
Sin embargo, aseguró que el recubrimiento fue colocado después del montaje de los elementos, por lo que el desprendimiento se atribuye al movimiento asociado a las deformaciones del servicio.
Atribuyó las fisuras al funcionamiento normal de la estructura, ya que al contar con elementos prefabricados colocados en diferentes tiempos de la ejecución de la obra se presentaron movimientos no sincronizados que eventualmente habrían de manifestarse de ese modo.
En relación a las vibraciones manifestadas, mencionó que esa clase de materiales prefabricados presentan un grado de deformación en el servicio, que es resultado de la aplicación de cargas sobre éstos. Finalmente indicó que la estructura no presenta riesgo alguno para su funcionamiento normal.
Soy partidario irreductible del derecho irrestricto de las masas populares de echarse a las calles (aunque en actitud pacífica y con pleno respeto a la propiedad privada, y hasta donde se pueda, de los derechos de terceros) para protestar por la terrible desigualdad social en que viven, para denunciar la soberbia, la prepotencia y la sordera de los funcionarios de todo pelaje, y para exigir soluciones concretas y positivas a sus reclamos.
Siempre he creído que no hay gobierno ni gobernante, en ninguna parte del mundo, que esté sincera y permanentemente dispuesto a atender a los más desamparados con sólo que éstos presenten sus demandas debidamente argumentadas en la ventanilla correcta y acompañadas de los requisitos que exige la “normatividad”.
Mucho menos creo en este México nuestro en el que, por las razones que sean, el poder ensoberbece y enloquece a quien lo conquista hasta el grado de que lo considera y maneja como su patrimonio personal. Aquí, más que en cualquier otra parte, resulta acertada la sentencia de Schiller: la razón, para triunfar sobre la fuerza, necesita convertirse ella misma en una fuerza.
Resulta lógico, por otra parte, que entre aquéllos contra quienes va dirigido el filo de la lucha popular, ésta sea vista y calificada de un modo radicalmente distinto, diametralmente opuesto.
Ellos la ven no sólo como algo ilegítimo y perturbador, por sí misma, de la tranquilidad pública y el pacífico discurrir cotidiano de la sociedad, sino como una verdadera amenaza por ser una insubordinación abierta (aunque todavía “pacífica” y de “baja intensidad”) en contra de los poderes públicos por ellos representados y en ellos encarnados.
La protesta popular, piensan, es ya in nuce, la revolución popular, el huevo de la serpiente del que tarde o temprano, si no se le sofoca a tiempo y con toda energía, brotará la “rebelión de las masas” contra todo el sistema.
En esto, como he intentado demostrar en otras ocasiones, no hay diferencia entre los diversos partidos, sea cual sea la “ideología” que ostenten: todos cierran filas ante el “enemigo común”, ante el dragón de mil cabezas que amenaza la armonía que reina entre ellos como cogobernadores de la nación.
Hoy vuelvo al tema acuciado por lo que ocurre a mis compañeros en dos estados del país: Hidalgo y San Luis Potosí. El primero es gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el segundo por Acción Nacional (PAN).
En ambos casos la gente humilde organizada en Antorcha tiene años (¡sí, años enteros!) bregando porque las instancias de gobierno atiendan necesidades tan básicas e irrenunciables como vivienda, agua potable, drenaje, aulas, electricidad, banquetas y pavimentación de calles sucias y polvorientas a más no poder.
También en ambos casos la respuesta ha sido la misma: primero maniobras dilatorias, luego firma de una “minuta” rasurada al máximo, y después, simple y llano incumplimiento de las miserias acordadas y respaldadas con la firma de los funcionarios.
Por tanto, la respuesta de los antorchistas ha tenido que ser la misma: echarse a la calle a denunciar el fraude y el engaño y a exigir solución a su pobreza, y finalmente, orillados por la sordera oficial, han tenido que instalarse en plantón indefinido ante las lujosas oficinas de sus verdugos.
Ya dije la semana pasada que el gobernador de Hidalgo, Miguel Angel Osorio Chong, impidió, a fuerza de garrotazos e intimidación con armas de grueso calibre, que la gente se manifestara el 1 de abril, fecha de su cuarto Informe de Gobierno.
Hoy estoy en condiciones de detallar actos de brutalidad increíbles, como impedir que la gente bajara de los autobuses para necesidades fisiológicas inevitables, pero lo dejo para otro día.
Me urge señalar, en cambio, que Jorge Lozano Armengol, presidente municipal panista de la ciudad de San Luis Potosí, ha aplicado la misma medicina a quienes le reclaman el cumplimiento de sus compromisos: golpes, desalojo violento con quema, destrucción y secuestro de sus pobres enseres; amenazas abiertas, como en Hidalgo, de cárcel para los líderes.
Lo más ilustrativo es la total coincidencia de argumentos para legitimar esa conducta. Además de los consabidos aspavientos por el “caos vehicular” y la conmovedora defensa de los automovilistas “afectados”; además de las protestas “de la ciudadanía” por el “secuestro” de sus espacios públicos y la “mala imagen urbana”, que dan los pobres con su plantón, el gobernador Osorio Chong y el panista Lozano Armengol coinciden en acusar a los inconformes de “chantajistas” y en afirmar que “no cederán a los “caprichos” de nadie.
Coinciden en calificar como “caprichos” las carencias de sus gobernados. ¿Cómo “demuestran” el chantaje? El gobierno de Hidalgo esgrime la fecha (el cuarto Informe) elegida por los antorchistas para protestar; Lozano Armengol, que son “tiempos electorales” y que los antorchistas obedecen a “intereses oscuros” de algún político en campaña.
¿Y cómo demuestran el “capricho”? Poniendo de relieve la
firmeza de los demandantes y su decisión de no renunciar a sus peticiones. Así pues, según los “genios” de la guerra mediática, quien escoge con cálculo y premeditación el lugar, las condiciones, la fecha y hasta la hora para librar su lucha con probabilidades de éxito comete, sin más, “un chantaje”.
Por tanto, Alejandro Magno, Julio César y Napoleón, que ganaron sus batallas decisivas gracias a ese cálculo, no serían otra cosa que simples y vulgares “chantajistas”. Tal idea genial descubre un cráneo despojado de su materia gris y reducido a su mínimo tamaño, aunque nunca haya caído en manos de alguna tribu de jíbaros.
Llamar “capricho” a la pobreza deja ver una doble auto confesión involuntaria: primera, que quien acusa intuye que su propia conducta no es más que un “capricho”, el capricho del poderoso frente al débil; y segunda, un profundo desprecio por los desamparados y sus carencias ancestrales.
Dicen los que saben que un síntoma infalible de la decadencia histórica de una clase dominante es el empobrecimiento total de su lógica y su capacidad de ver las cosas tal como son. Una clase decadente no puede ser científica porque todo lo ve a través de la lupa de su egoísmo exacerbado. ¿Será ése el caso de México?
Hay que avanzar en la despenalización de la prensa, detener la impunidad y la inacción de las instancias de justicia en casos de periodistas agredidos, regular las radios comunitarias y poner atención en la desprotección laboral en la que viven las y los trabajadores de la comunicación, afirmó Emilio Alvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
Al participar en la conferencia Perspectivas sobre libertad de expresión, el funcionario señaló que el primer punto en la agenda de la CDHDF en libertad de expresión es el tema de las extraordinarias amenazas que las y los periodistas viven en la actualidad en nuestro país, incluso “el segundo más peligroso del mundo para ejercer el periodismo”, recordó.
Indicó que la “impunidad” es la generadora de la victimización de periodistas y revictimización en la sociedad completa. En 2008, agregó, vimos 14 tipos de agresiones contra periodistas, y este año llevamos tres.
Recordó casos como el allanamiento a las instalaciones de la revista Contralínea, así como el de Comunicación e
Información de la Mujer (CIMAC) y el asesinato de las comunicadoras triquis Teresa Bautista y Felicitas Martínez, en Oaxaca, a los que hasta ahora acompaña la impunidad.
A la conferencia asistió el doctor Frank La Rue Lewy, relator especial de Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien aseveró que la democracia debe rescatar la libertad de expresión, el derecho de decir lo que muchos no quieren oír.
La Rue, de nacionalidad guatemalteca, planteó las necesidades sobre libertad de expresión que se han propuesto desde una perspectiva mundial y celebró que en este momento existan dos relatores latinoamericanos.
Se refirió a él mismo y a la doctora Catalina Botero Marino, relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ofrecerán una visión diferente y alianzas para las acciones.
Comunicación indígena contra la pobreza
Destacó la importancia de vincular el acceso a la información con el acceso a la comunicación, derechos que deben ser garantizados por el Estado para todas y todos.
Al respecto, explicó cómo la garantía de dotar a la población indígena de comunicación electrónica podría combatir la pobreza extrema, además de la falta de información y comunicación en esas comunidades que tienen el derecho, afirmó, de reproducir su lengua, pensamientos y cultura. Por tal motivo, puntualizó que la alternativa ante los fundamentalismos es el pensamiento plural, la multicultura y la libertad de expresión para todas y todos.
Asimismo, la relatora Botero Marino coincidió en la importancia del pluralismo y la diversidad en el trabajo de darle voz a los grupos que no la tienen. Señaló también la importante necesidad de proteger a las y los periodistas del crimen organizado, narcotráfico y terrorismo, pues no necesitamos penas crueles contra los agresores sino “eficaces”.
De igual forma, se refirió al uso del derecho penal y algunos tipos de censura “sutil” utilizados en la actualidad para inhibir la libertad de expresión de las y los periodistas y de quienes defienden los derechos humanos. (CIMAC)
Por su parte, Luis Arriaga Valenzuela, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en su participación sobre La protesta, los derechos humanos y la libertad de expresión, expuso que “la libertad de expresión debe ser un rasgo característico de una sociedad democrática”.
Explicó cómo las protestas y movilizaciones sociales son el espacio de expresión y participación social para grupos en situación de exclusión o vulnerabilidad. “Sin esas protestas, el Estado posterga la solución de los problemas; son necesarios los espacios de participación”. Además, indicó que uno de los obstáculos es que esas protestas se utilizan como pretexto para militarización y hostigamiento judicial.
Finalmente la coordinadora de Comunicación de la Universidad Iberoamericana y defensora del televidente de Canal 22, Gabriela Warkentin de la Mora, se refirió a la importancia de crear públicos críticos por medio de ese tipo de defensorías.
Afirmó que en algunos países como Colombia dicha defensa a la audiencia es por Ley, y en nuestro país Canal 22 es de los únicos que lleva a cabo tales acciones de participación ciudadana.
“Hay una enorme necesidad de la gente de decir cosas y sentir que son escuchados”, explicó; por tal motivo, “hemos registrado mensajes de la audiencia mejor articulados y con más crítica, por lo que es importante decir que la audiencia tiene también derechos”, finalizó.
Plácido Domingo en Zacatecas, mañana el gran concierto
El Palacio de Convenciones, bujía para el desarrollo turistico
Edgar Rivera ¿la “cara bronca” del PRI en Zacatecas?
Claudia Corichi, avance legislativo en el Senado mexicano
Confianza panista en sus “gallos ciudadanos”: Solís de Lara
Promoción nacional a la presencia de Gore y Molina
“SOBRE LOS GRANDES SE CONSTRUYEN LAS LEYENDAS”:
JOSE JAIME ENRIQUEZ FELIX
(ZACATECANO, AMIGO, ESCRITOR, POLITICO, INGENIERO, UNIVERSITARIO, HOMBRE DE MUNDO)
A mi amigo J. Chan Ortiz (te alcanzaremos allá donde andes. Descansa)
Ayer fue un día extraño, de esos que inquietan. Llovió con sol mientras finalizaba el sepelio de Jesús Chan Ortiz. A decir verdad nunca supe si se llamaba Jesús o Jacinto, porque a veces le decíamos Chinto. Hombre de paz, descendiente de la milenaria China, siempre observador. Un buen ser humano. Descansa en paz chinto Chan.
Fue extraño también porque en el primer día de regreso a Con Toda Confianza en Radio Zacatecas trasmitimos en vivo y a control remoto la conferencia del tenor Plácido Domingo y la gobernadora Amalia García. Santiago Rosales en la parte técnica y Maribel Lozano en la conducción del control y parte reporteril realizaron inmejorable labor.
Dos cosas me llamaron la atención del cantante, quien mañana se presenta en lo que será la inauguración del Palacio de Convenciones de Zacatecas –obra que para muchos significa la bujía o pivote que a la entidad le hacía falta en materia turística–.
Primero, el reconocimiento del extraordinario cantante al trabajo de la mandataria y, esencialmente, en materia arte y cultura, áreas del triunfador Plácido que, a pregunta de Maribel Lozano, respondió que mientras más apoyo al arte, la cultura y educación existan, como el caso de Zacatecas, habrá más pintores, cantantes, escultores, músicos…
Otro tema, inevitable por la descarada campaña de rumores realizada desde muy identificada parte, fue el de la seguridad. Domingo no dudó en señalar que es un tema esencial para él y su equipo, y que “ojalá y en el mundo hubiera como en Zacatecas esas puertas abiertas y ese ambiente tranquilo”.
Otro teatro más que se les cae a los nostálgicos del poder y a sus marionetas. Dirán misa, pero eso de los anónimos, las cartas falsas y los infundios a granel no es de humanos bien nacidos. Ayer, Plácido Domingo confirmó su actuación y, sin quererlo, le dio un portazo a quienes hoy todo cuestionan. Listo está el escenario, la logística, el sonido, la seguridad. Pero más listo está un acontecimiento que, de mí se acuerda, significará el arranque de un decisivo impulso a la “industria sin chimeneas”.
A propósito, Rafael Flores Mendoza, secretario del ramo en la entidad, comunicó que la venta de boletos había llegado ayer a 85 por ciento, lo que de suyo es un éxito adelantado. Y es que, por supuesto, la actuación del cantante ha despertado expectativas en el público de varias entidades del país y en los zacatecanos amantes del bell canto. Flores Mendoza, hay que decirlo, ha realizado una excelente labor para que ese evento y los que vengan se encuentren con la mejor organización.
LA POLITICA
MACHETERO.- Mientras todo eso ocurre, el líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Edgar Rivera Cornejo, dejó de lado su actitud dialogante para, desde hace algunas semanas, asumir una actitud que deja mucho qué desear, al menos en las intenciones de la lideresa nacional priísta, Beatriz Paredes Rangel, mujer inteligente que privilegia el diálogo sobre las actitudes de machetero fanfarrón que demuestra el flamante “dirigente” del sector campesino priísta.
MACHETERO II.- Expertos opinan que muy mal le hace a su partido el señor Rivera, sobre todo en estos momentos prelectorales en los que el pueblo observa que, frente a los “candidatos de unidad priístas”, está un líder alborotador y resentido. ¿Será por no haber obtenido alguna candidatura? Vaya usted a saber. Lo cierto es que a pesar de la amenaza de “boicotear” la inauguración del Palacio de Convenciones, la inauguración del magno recinto estará garantizada por los tres niveles de gobierno. De tarea.
CLAUDIA CORICHI.- La senadora zacatecana Claudia Corichi sigue con paso firme en su tarea legislativa federal. Junto con otros legisladores –entre ellos Antonio Mejía Haro, también zacatecano– propusieron instaurar en el país el Día Nacional de la Nutrición Infantil, con la finalidad de crear una estrategia que refuerce la sensibilización y concientización respecto a la sana y adecuada nutrición de niños y adolescentes en el país. Ante tal situación, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado de la República atendió favorablemente la propuesta y exhortó al Ejecutivo federal a establecer una fecha idónea para realizar la conmemoración y que así se logre el mayor y mejor impacto social.
CLAUDIA CORICHI II.- En conferencia con medios de comunicación nacionales, Corichi señaló que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), la desnutrición es una de las principales causas de mortalidad de menores de 5 años de edad y contribuye a casi 50 por ciento de los más de 10 millones de muertes anuales de niñas en esa edad; por tal motivo, señaló: “debemos concientizar a la población sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza”.
CONFIANZA.- El secretario general del Comité Directivo Estatal (CDE) de Acción Nacional (PAN), Samuel Solís de Lara, manifestó su “total confianza” de que el PAN obtendrá los cuatro distritos electorales de Zacatecas, igual lo hizo, en su calidad de presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes Panistas, el actual presidente municipal de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón Galván. Lo cierto es que la entidad se observa como un estado de fuerzas equilibradas, en constante movimiento y donde serán las figuras, los personajes, pues, y sus propuestas los que determinen el resultado de las elecciones del próximo 5 de julio.
PROMOCIÓN.- La presencia en Zacatecas de los premios Nobel Al Gore y Mario Molina ya se promociona en medios nacionales. Las conferencias, a realizarse el 4 y 5 de mayo venidero, tendrán como tema central el calentamiento global, crucial área no tan sólo del ámbito ecológico, sino del fundamental tema de la sobrevivencia de todos los seres vivos en esta casa común llamada Tierra. Será el segundo evento en el Palacio de Convenciones y será, no lo dude usted, otro éxito más y evento aportador a la ciencia… y a la conciencia…
LUZ PÚBLICA
Deslinde de El Barzón
Bien hace El Barzón Zacatecano, que encabeza Juan José Quirino Salas, al deslindarse de las amenazas de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de boicotear el concierto que dará el tenor Plácido Domingo en el Palacio de Convenciones. No puede esperarse menos de una organización cuyo objetivo principal es defender a una parte de la sociedad. Juan José Quirino Salas señaló en conferencia de prensa que El Barzón es apartidista y aclaró que un ex militante de ese organismo, Guadalupe Reyes, participa a título personal en las acciones de la CNC, pero no como representante de El Barzón.
Abre la CNC campaña electoral
La CNC, como se sabe, es un apéndice del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) convocó la semana pasada a Edgar Rivera, dirigente estatal cenecista, para plantearle una nueva estrategia de combatividad que en Zacatecas incluye movilizaciones, plantones y protestas, a fin de ganar el terreno político perdido electoralmente desde 1998 y sacudirse el desprestigio ganado merced a las alianzas con el derechista Partido Acción Nacional (PAN) y el negociado respaldo político dado al presidente Felipe Calderón. Considera el CEN priísta que es hora de reivindicar su imagen ante la sociedad y comenzar una campaña político-electoral para posicionarse mejor el próximo 5 de julio. La intención es recuperar el poder a costa de lo que sea.
Rechazo de las provocaciones
Pero no se piense que la política de extorsión y chantaje es moneda de cambio en Zacatecas. La madurez de la sociedad impedirá que prospere política o electoralmente el desafío que Edgar Rivera, con unos cuantos campesinos, lanzó al gobierno del estado, con la amenaza de boicotear el concierto que el tenor español dará en el Palacio de Convenciones mañana.
Plácido Domingo y 1985
En la conferencia de prensa que en el hotel Quinta Real dio ayer el cantante Plácido Domingo, quedó una vez más demostrada la bonhomía de un hombre que siendo uno de los más grandes cantantes, no deja de ser un hombre sencillo, ajeno a los desplantes que suelen prodigar aquellos que son considerados divos. De su generosidad hablan las fundaciones altruistas que sostiene; de su elevado profesionalismo, las escuelas de música y canto que encabeza, y del amor a la humanidad, entre otras muchas expresiones, los mexicanos no podemos olvidar las que le conocimos en 1985 cuando los sismos devastaron gran parte de la ciudad de México.
Objetivo: salvar vidas
Plácido Domingo entonces, como cualquier rescatista, estuvo en las ruinas del edificio Nuevo León, en el intento de salvar vidas. Vivió, como muchos, pala en mano, jornadas extenuantes con el único propósito de ayudar a quienes estaban sepultados bajo escombros.
Fuman la pipa Mercado y Neufeld
Para formalizar que ya hicieron las paces, hoy se presentarán públicamente en un desayuno donde darán cuenta de su civilidad política, sobre todo, los candidatos del PAN a diputados federales por el Distrito 3, Luis Enrique Mercado y Francisco Dick Neufeld, respectivamente propietario y suplente, luego de que el primero fuera impuesto por el CEN y desplazara sin miramiento alguno al político menonita que pintaba para ser la carta de éxito del blanquiazul.
Dick finalmente se disciplina
Después de varias semanas de conatos de protesta en la sede panista, de avisos a los medios informativos que nunca se concretaron, aunque todo mundo sabía de dónde provenían, es decir, del movimiento antichapulinista que le cerró el paso al diputado perredista Miguel Alonso Reyes, encabezado por el alcalde Cuauhtémoc Calderón, no le queda de otra a Dick más que disciplinarse y aceptar ser el suplente de alguien a quien tendrá que hacer fuerte en la contienda, dado su total desarraigo en el estado.
Auditores estrenarán San Agustín
Una organización casi perfecta es la que realizó la Auditoría Superior del Estado (ASE) a fin de tener bajo control todos los detalles de la estancia de los auditores de todo el país y del Superior de la Federación (ASF) incluido. Mañana comienza la reunión nacional que desarrollarán durante dos días y será inaugurada la mañana del jueves en el ex templo de San Agustín. Por cierto, ese día serán estrenadas las obras de remodelación integral del recinto y el nuevo sistema de proyecciones en la fachada.
Festejan a las educadoras
El gobierno del estado, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) festejarán hoy a las educadoras en su día. Celebrarán para ello un acto masivo esta mañana en el domo de las instalaciones de la feria. Según las invitaciones, les amenizará el festejo Coque Muñiz.
Apoya PRI a cenecistas pero se deslinda de sus acciones
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El líder estatal del PRI, Julio César Flemate Ramírez, aseguró que apoyará al movimiento cenecista en su petición para que el gobierno del estado se abra al diálogo, y así se solucione la difícil situación del campo zacatecano, sin embargo, comentó que el partido no los subsidia.
Aseveró que apoyan al movimiento gestado por la Confederación Nacional Campesina (CNC), ya que, dijo, su demanda es justa, “algunos son productores que sólo piden el apoyo para crecer su producción, agrícola o ganadera”.
Flemate Ramírez indicó que aunque apoyan que la CNC se manifieste y busque apoyos para el campo, se deslinda de que el tricolor sea quien orqueste sean dichas acciones; “lo demás que hagan los cenecistas sí es una responsabilidad específica de la Confederación Nacional Campesina en el Estado”.
“No somos quienes estamos orquestando esta situación, es un problema donde el gobierno no ha atendido a la CNC y la CNC se manifiesta”, agregó.
Aseveró que tampoco el Comité Ejecutivo Nacional patrocina al movimiento cenecista, “si alguien dudara de ello, nuestra presidenta Beatriz Paredes no da indicaciones específicas, y menos a los sectores y organizaciones”.
Contralora niega información sobre sanciones a constructora de Megavelaria
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, zac.- La titular de la Contraloría Interna del Gobierno del Estado, Norma Julieta del Río Venegas, se negó a informar si se sancionará a los constructores de la Megavelaria por la fisura que presentó este escenario a ocho meses de su inauguración; señaló que la dependencia a su cargo no es una oficina del Ministerio Público para realizar investigaciones.
Debido a que el comisionado político del PT, Saúl Monreal Ávila, informó que pedirá a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) audite las mega obras, la contralora aseveró que cualquier ciudadano tiene el derecho de solicitar a las autoridades la rendición de cuentas.
Del Río Venegas explicó que en materia de fiscalización se debe tener prudencia y profesionalismo, “para emitir un resultado debes agotar todos los procedimientos, no puedes decir qué observaciones (hay) si no se han agotado los recursos”.
“La Contraloría, los órganos internos de control de la Secretaría de la Función Pública y de las Contralorías del país, somos muy prudentes y muy respetuosos, no podemos dar resultados sino están agotadas las pruebas”, reiteró.
Exigen comuneros de Emancipación se repare el puente
Autor: Elisa Torres/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Fresnillo.- Previo a la temporada de lluvias, habitantes de la comunidad de Emancipación exigieron a las autoridades la reparación del puente que cruza el río Aguanaval.
El delegado municipal de dicha comunidad, Jesús González Garay, lamentó que dicha obra, impulsada por la Junta Estatal de Caminos (JEC), sólo haya durado un mes, ya que las lluvias del temporal pasado la derribaron casi inmediatamente.
“Antes estaba un puente y los de la Junta Estatal de Caminos lo ampliaron, pero lo hicieron de mala calidad porque llegó la lluvia y se lo llevó”, comentó el delegado.
A pesar de que en diciembre los habitantes tuvieron la visita de personal de la JEC, quienes garantizaron una pronta solución, éstos no han vuelto al lugar.
Ante las condiciones en las que se encuentra actualmente la obra, los vecinos de Emancipación afirmaron que la estructura es insuficiente, pues de ese puente dependen habitantes de más de 10 comunidades de las que transportan sus cosechas, además de llevar víveres a sus hogares.
“Los de la Junta (Estatal de Caminos) sólo hicieron un arreglo de emergencia, pero nada más”, denunció Jesús González.
Aseguran que faltan estudios técnicos en obras del gobierno del estado
Autor: Sandra de Santiago/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El responsable del programa de ingeniería civil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Carlos Manuel Martínez Sánchez, aseguró que faltan estudios técnicos en la realización de obras públicas del gobierno estatal, pues da la impresión de que las obras fueron hechas de manera improvisada; agregó que la aparición de grietas en la megavelaria fue a razón de lo anterior.
“Algunas obras nos dan la impresión de que faltaron estudios técnicos, lo que más percibimos son las condiciones de servicio, desgraciadamente hay muchas obras donde las condiciones no son las óptimas y nos da inseguridad”, refirió.
Añadió que en las vialidades se ven muchos problemas, pues en algunos lugares no se realizó una transición adecuada y los parchan, y es porque lo hicieron mal. “Guarniciones que demuelen y vuelven a construir, cambiar una y otra vez”.
Zacatecas, Zac.- Integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) se negaron a emitir una opinión acerca del movimiento impulsado por líder...
Más de 300 ejidatarios del municipio de Mazapil mantienen bloqueadas las entradas de la minera Peñasquito, desde el pasado domingo, como manifestaci...
Zacatecas, Zac.- El que se pinten las fachadas de viviendas de color amarillo, mediante un programa gubernamental, no significa que se obtengan votos,...
Zacatecas, Zac.- Con motivo de la presencia del tenor Plácido Domingo en Zacatecas, la Casa Cuna que lleva su nombre realizó labores extraordinarias...
Zacatecas, Fresnillo.- La contralora municipal, Ana María Alvarado, informó que “seguirán de cerca” el caso del bono de productividad que se autorizaron...
Zacatecas, Pinos.- El secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel Dávila Acosta, reconoció que la obra de mejoramiento urbano del Centro Histórico lleva...
Zacatecas, Calera.- El cantante de música pop, Kalimba, en entrevista exclusiva para El Diario NTR, aseguró que en su presentación de este fin de semana...
Zacatecas, Jerez.- Determinan la factibilidad de iniciar con el Centro de Internamiento a personas con problemas de alcoholismo y Drogadicción.Desde...
El presidente estatal del PAN, Pedro Martínez, dice que no le entra al debate con su homólogo tricolor, Julio César Flemate, quien públicamente acusó a los gobiernos azules de preparar campañas negras para inhibir la participación ciudadana en el proceso electoral.
Que presente pruebas, reta el “jefe” panista. Y puede que tenga razón, porque ya basta de lengua y saliva.
Opinión
La mega grieta
Autor: Arturo Nahle García
Diversas obras de la actual administración han sido duramente cuestionadas por la sociedad zacatecana, con el argumento de que eran innecesarias y muy onerosas; sin duda las obras más polémicas son el techo del lienzo charro, la denominada Megavelaria y el arco del centro de convenciones.
A la crítica de la suntuosidad, esta semana, se agregaron dos más: están mal hechas y hubo corrupción en la asignación de los contratos de obra.
Se dice que el Lienzo Charro de Zacatecas es una edificación subutilizada que sólo ha servido para albergar tres o cuatro congresos nacionales en los últimos 30 años. Así las cosas, ¿qué tan conveniente era gastar tantos millones de pesos en un techo para dicho lienzo, cuando hay otras necesidades mucho más apremiantes en las comunidades rurales y las colonias populares del estado?
En cuanto a la famosa Megavelaria, se dice que no fue correcto gastar tantos millones de pesos en la colocación de una gran lona en la explanada de la feria, sólo para que no se mojen los vendedores foráneos que nos visitan durante los 20 días que dura la desolada feria de septiembre.
Por lo que toca al arco monumental del centro de convenciones, se comenta que es una obra “de relumbrón”, que el argumento de que se trata de un sistema para captar energía solar es puro cuento y que en realidad se trató de un gran negocio para contratistas de otros estados de la República. Se ha llegado al extremo de cuestionar la excesiva publicidad de que estas obras generaron empleos para los zacatecanos; se asegura que la mayor parte de los albañiles y técnicos que las edificaron vino de Monterrey y otros lugares.
Por si fuera poco, indigna sobremanera a una buena parte de los zacatecanos que se haya endeudado al estado para levantar estos “elefantes blancos”, que sólo enorgullecen a la efímera clase gobernante.
Coincido en que las comunidades rurales y las colonias populares de Zacatecas tienen muchas necesidades que el gobierno debe atender a la brevedad, coincido en que los cientos de millones que se erogaron bien pudieron utilizarse para arreglar caminos, escuelas, centros de salud, áreas recreativas para las familias y los niños, o, bien, para reforzar nuestra endeble seguridad y la planta productiva. Sin embargo, entiendo que en gustos se rompen géneros, que es imposible darle gusto a todo mundo, vamos, hasta acepto que las críticas pueden venir de opositores malintencionados que lo único que quieren es estar molestando a la señora gobernadora.
Lo que no me cabe en la cabeza es que a escasos meses de su inauguración, las obras presenten defectos graves en su construcción, como la impresionante grieta que se abrió en la Megavelaria durante la presentación del grupo español La Oreja de Van Gogh.
¿Acaso no estaba previsto que sobre esa enorme plancha de concreto se dieran cita miles de espectadores? ¿De veras no hubo cálculos estructurales, inspección de obra, revisión de materiales, etcétera? ¿Nuestras autoridades no estaban enteradas que desde su inauguración la gente observó que la loza se cimbraba al menor movimiento y que en el estacionamiento de abajo, todos los días, se caen pedazos del techo?
El constructor, quien quiera que sea, debe estar en un verdadero aprieto, lo mismo mi cuate Héctor Castanedo, secretario de Obras Públicas; sin embargo, los más apurados deberían ser los funcionarios de la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos; ¿van a permitir que se siga utilizando este espacio con el riesgo de que un día la mega grieta haga crisis y las cosas terminen en un mega velorio?
Utilizar ese lugar los días siguientes para otro concierto y la clausura del Festival Cultural fue una irresponsabilidad del tamaño del mundo, no se vale arriesgar de esa manera a tanta gente, propongo que se clausure temporalmente mientras los técnicos realizan un estudio a fondo y se deslindan responsabilidades; no es grilla, es una sugerencia respetuosa de un simple ciudadano que, por cierto, fue el creador de la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos. Hasta la próxima.
Un espeso grupo de policías invitó al contingente formado por campesinos de la CNC a desistir de su intento por llegar hasta el Gran Palacio de la Convenciones, donde realizarían un plantón para exigir solución inmediata a sus demandas.
El comandante Rojas Chalico, recientemente nombrado secretario de Seguridad Pública, ha sido el encargado de dirigir el operativo “cerco sanitario” que protege la obra monumental del sexenio.
Su presencia contrastó, dicen, con la asumida ante los problemas de (in)seguridad pública y los recientes enfrentamientos en los que no ha mostrado la misma atingencia y valentía.
Ahí la cosa cambia.
…..
Al encuentro de los líderes campesinos llegó, según se consigna en distintas versiones periodísticas, el mismo secretario particular de la gobernadora Amalia García, con la encomienda de persuadirlos para que desistieran de sus planes y aceptaran acudir a una mesa de negociaciones, que se instalaría a la brevedad posible.
Y como no le otorgaron ningún crédito a sus promesas, Rafael Medina tuvo la magnífica ocurrencia de invitarlos a comer, a todos, en el Hotel Parador, con el delicado estilo personal que le caracteriza.
En respuesta a su ofrecimiento, Edgar Rivera y Cuauhtémoc Espinoza lo invitaron a que se quedara a comer con los campesinos en plena calle y hasta donde la valla de policías les permitió llegar.
No aceptó.
……
A Carlos Pinto, el cada vez más desdibujado secretario de Gobierno, nadie lo invitó ni a negociar ni a dirigir el operativo ni a representar al gobierno ni a nada que se parezca a las tareas o funciones que debería cumplir.
Esto sucede debido a que no cuenta con la confianza de la gobernadora, según afirman los amalios que se sienten químicamente puros, y al cansancio de los grupos sociales por su evidente falta de autoridad.
Ahí lo tienen.
…..
Por cierto que la senadora Claudia Corichi, por su parte, invita a sus amigas y amigos a “confiar en su gobierno”, mediante un mensaje de texto con el cual desenmascara a “la mafia nefasta que no quiere a Zacatecas”.
Son quienes operan la campaña negra que circula en la internet (los monreal y los migueles, así dice el mensaje) empeñados en que “le vaya mal a nuestra tierra” y que gane el miedo.
Y remata: “Plácido viene y el Palacio de las Convenciones se inaugura, le pese a quien le pese”, con la solicitud de pasarlo a otros contactos.
Aumenta la inconformidad de vecinos ante el repentino cierre de algunas calles en la cabecera municipal para trabajos que, si bien son necesarios, dejan mal sabor de boca porque, entre otros motivos y a juicio de muchos, hay un evidente problema de planeación.
Muchos de los afectados consideran que no se presenta suficiente información, ni con la anticipación debida, ni se plantean alternativas para la circulación.
Es un relajo, pues.
El modo en que se ejecutan esas obras debería ser mejor, tomando en cuenta a la población y orientándola sobre lo que debe hacerse para que el tráfico fluya de mejor modo y las molestias sean más soportables.
No se niega que es necesario el cambio de drenaje y alcantarillado, pero debe existir, insisten, cierto rol coordinado de cierre de calles, y no que, como han hecho recientemente, reabren una calle pero de sopetón cierran otras tres.
Y arréglenselas como puedan.
Caos de antología resulta después de cualquier decisión mal tomada. Agréguese a esto la falta de un buen ordenamiento vial, con sentidos que de veras ayuden a la circulación de los vehículos. Y también el problema de los autobuses de ruta que durante su recorrido obstaculizan avenidas como la García Salinas o la Hidalgo. Y los improvisados ciclistas o motociclistas que van en sentido contrario y a toda velocidad.
Etcétera.
Vial significa relativo a los caminos, pero en Fresnillo muchos siguen cerrados y los quejosos no ven para cuándo.
Después de que se ha despedido (no oficialmente) al secretario General de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, como la mano derecha de la gobernadora para resolver los problemas más importantes del estado, pues aunque no se le ha pedido su renuncia, se le ha hecho a un lado –ahora enviaron a minera Peñasquito y a la manifestación de la CNC como negociador a Rafael Medina, secretario particular de la gobernadora del estado-, hay dos preguntas. ¿Qué confianza se le puede tener a Rafael Medina en cuanto a eficacia, después de persuadir a los campesinos de “arreglar” las cosas quitándoles un día de hambre en el lujoso Hotel Parador? Y segunda: Ante la minimización de su papel, ¿Pinto se unirá a las huestes de la CNC?… Así lo vio El Tal Yo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000