SINTESIS NACIONAL 21 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
21 DE ABRIL 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
Ejército, en la calle “hasta el 2013”
“Es impensable” la guerra al narco sin apoyo militar, dice
El Ejército estará en las calles hasta 2013
Blindaje aéreo antinarco costará millones
Extraditan al narco colombiano Ever Villafañe
Ideólogo y pastor de “La Familia” era MP
Carlos Loret de Mola Chapo duranguense
Jorge Luis Sierra El Ejército en las calles: los riesgos de seguir militarizando la lucha...
Gráfico Ejecuciones 2009
Video: Extraditan a narco colombiano cercano a los Beltrán Leyva
Trenazo: de 109 heridos, sólo a uno cubre el seguro
El error fue del centro de mando: conductores
Suburbano no pagará a heridos
Foro ¿Tras el accidente te da confianza viajar en el Suburbano?
Fotogalería Choque de trenes del Suburbano
Gráfico Trenazo
Video: Graban tragedia al interior del Tren Suburbano
Diputados reviran: el loco es Fox; está mal de la cabeza
Foro ¿Quién tiene razón, Fox o los diputados?
Diputados congelan iniciativa contra las farmacias en la red
La Cámara de Diputados tiene detenida una iniciativa que plantea castigar con multa, e incluso prisión, a quienes comercialicen en internet fármacos que requieren receta médica
Plantean cárcel por venta de medicinas en la web
Baratos y con riesgo
Foro ¿Has comprado medicamentos por Internet?
México da aval a nuevo embajador de EU
El gobierno de México otorgó su beneplácito a la designación de Carlos Pascual como embajador de Estados Unidos en el país, informó la canciller Patricia Espinosa Cantellano
El avance de las fuerzas federales en enclaves con presencia del narcotráfico y la guerra entre cárteles rivales aceleraron el índice de violencia en el país, de tal forma que se duplicó la cantidad de muertes en acciones contra el crimen organizado, hasta rebasar las 2 mil en los primeros 110 días del año, para un promedio diario de al menos 18 asesinatos.
Con las 12 muertes más recientes, en lo que va del año suman 2 mil cuatro muertes violentas relacionadas con el crimen organizado y el tráfico de drogas, según estadísticas de EL UNIVERSAL. De acuerdo con este mismo conteo, en 2008 se superó la barrera de los primeros mil ejecutados del año el 22 de abril. Al igual que el 20 de febrero pasado, cuando sumaron los primeros mil asesinatos de 2009, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Guerrero y Baja California continúan, en ese orden, como las entidades más afectadas por la violencia. En los primeros 110 días del año, Chihuahua acumuló 843 muertos (42.06% del total), Durango 214 (10.67%), Sinaloa 198 (9.88%), Guerrero 171 (8.53%) y Baja California 110 (5.48%). Los cinco estados sumaron mil 536 muertos, lo que representó 76.64% del total en el país. También hubo ejecutados en Michoacán (95), Coahuila (62), Guanajuato (61), Sonora (43), Jalisco (36), Edomex (33), Distrito Federal (30), Tabasco (18), Nuevo León (18), Tamaulipas (16), Zacatecas (9), Chiapas, Nayarit (8), Oaxaca y Morelos (con 7 cada uno), Colima (5), Veracruz y Quintana Roo (4 cada uno).
Ideólogo y pastor de “La Familia” era MP
En poco más de tres años, Rafael Cedeño Hernández, El Cede, pasó de agente del Ministerio Público en Michoacán a ideólogo de La Familia y brazo derecho de uno de los líderes de esa organización, Nazario Moreno Hernández, El Chayo o El Loco, quien comparte el liderazgo del grupo con Jesús El Chango Méndez. El Cede, capturado el sábado pasado en Morelia, Michoacán, cuando celebraba el bautizo de su nieta, es licenciado en Derecho, como lo acredita la cédula profesional número 3465529.
Ven intromisión por oficina de EU con agentes
DIPUTADOS DE PRI Y PRD La oposición en San Lázaro rechazó la apertura de oficinas del Centro Conjunto de Implementación estadounidense, en la ciudad de México, con agentes de Inteligencia, porque ello representa una intromisión. Roberto Badillo (PRI) señaló que que es abrir las puertas a sus espías. Juan Guerra (PRD) demandó que comparezcan los titulares de la Defensa y de la SRE para que aclaren el tema.
Premian a periodistas de EL UNIVERSAL
Cuando Ángel Boligán trazó su cartón “Wall Streetanic”, pensó en cómo una casa de bolsa podría traer tantos efectos negativos para el mundo, de “cómo todos pagamos las consecuencias”. Pero no imaginó que ese trabajo le valdría ganar el Premio Nacional de Periodismo 2008, en la categoría de Caricatura-Humor y cuyos galardonados se dieron a conocer ayer. “Es la primera vez que gano este premio; ya lo había hecho con el que otorga el Club de Periodistas” subrayó el joven caricaturista de origen cubano, quien cuenta que en su trayectoria ha logrado 68 premios internacionales, entre ellos el Gran Premio del World Press Cartoon, en el 2000
La banda delictiva era socia de “Zetas”
El origen del grupo delictivo "La Familia" se remonta a la caída del cártel de los hermanos Valencia, cuando surge una expresión delictiva local autodenominada "La Empresa", de la que ya formaban parte "El Chayo" y "El Chango" Méndez, y que finalmente traba una alianza con "Los Zetas" cuando el cártel del Golfo logra penetrar Michoacán y Guerrero. Poco después de la alianza comienzan las pugnas por el territorio: "La Empresa" se separa de "Los Zetas" y surge "La Familia". Con ella cobra relevancia el papel de su ideólogo, el el agente del Ministerio Público Rafael Cedeño "El Cede", cuya detención representa un duro golpe a la organización.
"Es un golpe a la estructura criminal, porque "El Cede" estaba como uno de los segundos en la línea de mando; hay otros dos a los que seguimos buscando. Buscamos a todos", advierte el comisionado de la Policía Federal, Rodrigo Esparza.
Extraditan al narco colombiano Ever Villafañe
PROCURADURÍA El gobierno mexicano, a través de la PGR entregó en extradición a autoridades de Estados Unidos a Ever Villafañe Martínez, señalado como el enlace de cárteles colombianos con los capos mexicanos. El sudamericano es reclamado por delitos de asociación delictuosa, contra la salud y “lavado” de dinero. Junto con él fueron entregados otros dos fugitivos.
Plantean cárcel por venta de medicinas en la web
Cárcel, multa y la clausura del sitio de internet por vender medicamentos que requieren receta médica, plantea el diputado José Gildardo Guerrero Torres (PAN), en una iniciativa de ley, con el propósito de frenar el mercado negro de “farmacias virtuales”, que son ventanas de fraude al consumidor y que ponen en riesgo la salud. De las ventas en la web se han beneficiado mafias, ya que operan una mecánica de delito organizado que produce, distribuye y vende productos pirata, escondido en vacíos de la Ley General de Salud, dijo el diputado.
PRI y PRD reprueban la política social de AN
El incremento de la marginación, la inequidad y la exclusión muestran que en el país ha fracasado la política social de los gobiernos panistas porque está desarticulada, subrayaron representantes de la oposición. En el primero de los cuatro foros para difundir las plataformas políticas de los partidos políticos con miras a los comicios del 5 de julio, el diputado con licencia Obdulio Ávila retomó el discurso de su dirigencia nacional para enfocar sus principales argumentos en contra del PRI. “Cuando el diputado Javier Guerrero se refiere al fracaso de la política social, tal vez lo hace cuando en 1996 tenían 50% del gasto programable a gasto social y, actualmente, con los gobiernos panistas, es de 61%.
Estoy sordo y mudo, dice el arzobispo de Durango
Los narcotraficantes respetan a los hombres y mujeres de la Iglesia católica, aseguró el arzobispo de Yucatán, Emilio Berlie Belaunzarán. En entrevista luego de la misa con la que se inauguraron los trabajos de la 87 asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en la Basílica de Guadalupe, indicó que la forma en que los narcotraficantes les muestran su respeto es porque no les dicen nada. Lo anterior, luego que se conociera que miembros de la Iglesia católica habían sido amenazados y extorsionados y de las declaraciones el viernes pasado del arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, quien señaló que "más adelante de Guanacevi, por ahí vive El Chapo -líder del cártel de Sinaloa-, todos lo sabemos, menos la autoridad".
Vocero de seguridad, ex vigía del zapatismo
Monte Alejandro Rubido García es aficionado a la fiesta brava, al beisbol, el futbol soccer y el americano; se especializa en temas de seguridad nacional, además de ser el vocero federal en materia de seguridad pública para “difundir una sola visión de los hechos”. Desde el 7 de abril pasado tiene dos trabajos en este sexenio: como vocero en seguridad pública debe concentrar la información de varias dependencias en esa materia y divulgarla. Como secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional es enlace entre el gobierno federal y el Poder Legislativo a través de la comisión bicamaral que existe en la materia, promotor de políticas de seguridad y gestor de programas y proyectos vinculados a la agenda de seguridad nacional.
Recriminan a PRI posición antiaborto
Un centenar de mujeres clausuraron ayer de manera simbólica la sede nacional del PRI en protesta por la “vergonzosa alianza” con el PAN para apoyar el rechazo de la Iglesia católica a la práctica del aborto con fines que calificaron de electoreros. Alrededor de las 12:40 del día, las manifestantes desplegaron una manta de 50 metros de largo con la repetida leyenda de clausurado, al tiempo que acusaron al tricolor de llevar a cabo “negociaciones turbias y claudicar en su defensa del Estado laico”. Apostadas en la entrada principal, representantes de Alianza Nacional por el Derecho a Decidir y la Coalición Las Familias Somos, entre otras, improvisaron un mitin para señalar que ambas fuerzas políticas “han mutilado derechos que pertenecen solamente a las mujeres”.
Denuncian al país por violaciones a indígenas
SAN JOSÉ.— La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció a México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica, por una serie de asesinatos, presuntas torturas, amenazas de muerte, espionaje telefónico, desaparición forzada y hostigamientos de autoridades estatales y militares de ese país contra 107 indígenas mexicanos en Guerrero. El anuncio oficial fue hecho ayer por la Corte, al confirmar que la denuncia fue planteada y documentada el pasado 7 de abril por la Comisión, que aseguró que parte del acoso es ejecutado por “miembros de las autoridades civiles y castrenses” en Guerrero. Ante la urgencia de la demanda, la Corte decidió “requerir” al Estado mexicano que “adopte, de forma inmediata, las medidas complementarias que sean necesarias para proteger la vida e integridad” de las 107 personas, “tomando en consideración la gravedad de la situación y las circunstancias particulares de riesgo”, precisó la información oficial.
Senado aprobará reformas contra la crisis
La Junta de Coordinación Política del Senado avaló un acuerdo para aprobar un paquete de reformas anticrisis en este último tramo del periodo ordinario de sesiones, que incluye la ley para combatir el narcomenudeo, la reforma para la Banca de Desarrollo, la ley de salarios máximos y la ley para regular el “Outsorcing”. El coordinador del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política, Manlio Fabio Beltrones, informó que son en total nueve los acuerdos, de los cuales algunos forman parte de las conclusiones del foro México ante la crisis: ¿Qué hacer para crecer? organizado por el Congreso, y no descartó un periodo extraordinario con el fin de cumplir con el objetivo.
El Ejército estará en las calles hasta 2013
En 2013, después de que el presidente Felipe Calderón haya concluido su sexenio, es factible que el Ejército pueda regresar a sus cuarteles y dejar el combate contra el crimen organizado y el narcotráfico, advirtió Monte Alejandro Rubido García. En entrevista con EL UNIVERSAL, el secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Pública afirmó que la participación de los militares terminará hasta que haya grupos policiacos locales y estatales certificados, equipados y capacitados, que, a su consideración, no es un escenario irreal. Con 15 días en el cargo, el también vocero federal en materia de seguridad enfatizó que para finales del sexenio el despliegue militar podría estar acotado, pero actualmente, “sin su participación, es impensable un combate exitoso contra el narcotráfico”.
Blindaje aéreo antinarco costará millones
Para combatir al narcotráfico el gobierno de México pretende comprar helicópteros Bell 412 EP y una aeronave de patrullaje marítima por un valor conjunto de 152 millones de dólares, indican notificaciones de la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa, dependiente del Pentágono, al Congreso de Estados Unidos. Las notificaciones con fechas 13 de marzo y 3 de abril de 2009, son las dos únicas registradas en este año por parte de la Agencia de Cooperación del Pentágono en términos de compras de armamento militar por parte de un gobierno extranjero. El costo por los cuatro helicópteros Bell 412 EP que se solicitan para la Fuerza Aérea Mexicana es de 93 millones de dólares, mientras que por la aeronave de patrullaje CASA tipo CN235- 300M-M01 el costo es de 60 millones de dólares.
Corte atrae amparos de restauranteros
CONTRA LEY ANTITABACO La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió hacerse cargo de los juicios de amparo que promovieron cadenas restauranteras como Sanborn’s, Toks, California y Liverpool, entre otras, en contra de las leyes antitabaco, debido a la trascendencia e importancia que tendrán para fijar criterios en materia de salud y regulación del tabaquismo. En una votación dividida, de seis contra tres, el pleno de la Corte acordó resolver 10 juicios de amparo que se encontraban en tribunales federales y que se promovieron en contra de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el DF (que obliga a contar con espacios 100% libres de humo) y de la Ley General para el Control del Tabaco (de aplicación a nivel nacional), en la que se permite crear áreas para fumadores bajo ciertas condiciones
Baratos y con riesgo
ADVERTENCIA La Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), recomendó a la población comprar sus medicamentos en establecimientos fijos y no a través de internet, ya que se corre el riesgo de que esos productos sean falsos, estén alterados o hayan rebasado su fecha de caducidad. Alertó que existen farmacias virtuales que no tienen su sede en México, sino en otros países, donde la regulación sanitaria es más laxa. Antonio Pascual Feria, dirigente de Anafarmex, indicó que los medicamentos que se venden en la web pueden ser más baratos, pero no cuentan con una licencia sanitaria, ni tampoco existe la garantía que sean productos originales
Diputados reviran: el loco es Fox; está mal de la cabeza
La reacción de Vicente Fox al rechazo de sus cuentas públicas de los años 2002 y 2003 en la Cámara de Diputados reavivó las críticas y descalificaciones de los partidos de oposición hacia el ex mandatario. El domingo, Fox calificó de “tontos” y “locos” a los diputados federales, luego de que por primera vez fueran reprobadas las cuentas públicas de un jefe del Ejecutivo federal. En San Lázaro, el perredista Pablo Trejo dijo que “el loco es él (Fox)”. Comentó que el ex mandatario ha manifestado signos de locura desde que era diputado. Recordó cuando usó orejas de burro, en un debate de rechazo al resultado electoral de 1988.
SEP apoyará un nuevo campus de la UNAM
Mientras la Secretaría de Educación Pública (SEP) manifestó que apoyará a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) si sus órganos de gobierno proponen la creación de un nuevo campus universitario, los rectores de la universidades públicas del país solicitarán al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, un “fondo extraordinario adicional” de recursos públicos para compensar el impacto de la crisis económica en el presupuesto de este año. Al respecto de la propuesta para que la UNAM pueda crear un nuevo campus en el que se pueda atender a una parte de los más de 100 mil jóvenes que este año se quedarán fuera de la institución debido a la falta de espacios, Rodolfo Tuirán,
México da aval a nuevo embajador de EU
El gobierno de México otorgó su beneplácito a la designación de Carlos Pascual como embajador de Estados Unidos en el país, informó la canciller Patricia Espinosa Cantellano.
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que el beneplácito del presidente Calderón “está ahora del lado del gobierno de Estados Unidos, donde hay un proceso que debe cumplir” dicho nombramiento. Espinosa destacó que están dispuestos a trabajar con el embajador Pascual cuando llegue al país. A finales de marzo la administración Obama pidió al gobierno de México el beneplácito en favor de Pascual como nuevo representante diplomático de Estados Unidos.
GINEBRA (Agencias).— El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, sembró ayer el escándalo en Ginebra en la Conferencia de la ONU contra el Racismo, atacando duramente al Consejo de Seguridad y calificando de racista la política de Israel en los territorios palestinos.
Representantes de la Unión Europea (UE) abandonaron la sala en protesta contra el discurso del mandatario Ahmadineyad, cuyas palabras también fueron condenadas por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Estados Unidos, el Parlamento Europeo e Israel. “Deploro el uso hecho por el presidente iraní de esta plataforma para acusar, dividir e incluso incitar”, dijo Ban en un comunicado. “Eso es lo contrario a los objetivos de la conferencia”. Según declaró, el discurso de Ahmadineyad hará más difícil enfrentarse al “acuciante problema del racismo”.
Obama defiende divulgar “memos” sobre tortura
WASHINGTON.— El presidente Barack Obama defendió ayer su decisión de hacer públicos los memorándums secretos que autorizaron a la CIA la sistemática práctica de torturas contra presuntos miembros de la red terrorista Al-Qaeda al advertir que, a pesar de enfrentar a “enemigos sin escrúpulos”, EU se regirá bajo el imperio de la ley para defender su seguridad nacional y preservar sus valores democráticos. Además, por primera vez, el presidente reveló que la decisión de hacer públicos estos documentos se meditó durante varias semanas y después de sopesar el riesgo de ignorar la petición de un tribunal para entregarlos.
Al-Qaeda condena las políticas de Barack
EL CAIRO (EFE).— El considerado “número dos” de la red terrorista Al-Qaeda, el egipcio Ayman al-Zawahiri, arremetió ayer contra el presidente estadounidense Barack Obama y aseguró que la política de Washington respecto a los musulmanes no ha sufrido cambios.
“Norteamérica continúa oprimiendo a los musulmanes y apoyando a los gobernantes ladrones y traidores”, aseguró Al-Zawahiri en referencia a la política de Obama, en una grabación sonora difundida por una página web utilizada comúnmente por Al-Qaeda y otros grupos afines.
AIEA: Norcorea ya es potencia nuclear
BEIJING (DPA).— Corea del Norte debe ser considerada una potencia nuclear, posee armamento atómico y puede volver a poner en funcionamiento en los próximos meses sus instalaciones nucleares, advirtió ayer en Beijing el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Mohammed el Baradei. En una comparecencia ante la prensa en Beijing, donde ayer comenzó una conferencia internacional sobre energía nuclear en la que participan 65 países hasta hoy martes, El Baradei aseguró que “efectivamente, Corea del Norte posee armas nucleares.
Burger King no retira aún polémicos spots de tv
MADRID.— Una semana después de que el embajador de México en España, Jorge Zermeño, enviara una carta de protesta al presidente de Burger King, Elías Díaz Sesé, en el que aseguraba que la campaña publicitaria de la hamburguesa Texican Whoper “denigra la imagen de nuestro país y utiliza indebidamente la bandera nacional mexicana” y le rogaba que la retirara, ayer finalmente los carteles y videos publicitarios fueron retirados en los 456 establecimientos de la cadena en España.
Atribuyen otro hijo al presidente de Paraguay
BUENOS AIRES.— Una mujer de 27 años anunció ayer que demandará al presidente paraguayo, Fernando Lugo, para que reconozca a su hijo de seis, en la que sería la segunda acción judicial similar en menos de 15 días contra el ex obispo de la Iglesia católica.
Lugo renovó ayer parte de su gabinete, en medio de una fuerte caída de la popularidad de su gobierno. Además, enfrenta la división en la coalición de partidos que lo apoyan. Benigna Leguizamón, una vendedora de lejía en Ciudad del Este, denunció ayer que el mandatario y ex obispo de San Pedro, es el padre del segundo de sus cuatro hijos, Lucas Fernando, nacido el 9 de septiembre de 2002, cuando el jefe de Estado aún era máximo responsable de la diócesis de ese departamento, el más pobre del país.
Jamaica: concluye secuestro de avión
KINGSTON (Agencias).— Un joven de 20 años, armado, se rindió ayer ante las autoridades, luego de liberar a los últimos de los 180 rehenes que había secuestrado horas antes en un avión de pasajeros canadiense en Montego Bay, Jamaica. El primer ministro de Jamaica, Bruce Golding, ordenó una inmediata investigación para aclarar cómo fue que el sujeto logró burlar las medidas de seguridad en uno de los aeropuertos internacionales del país y secuestrar el avión canadiense. Golding dijo que la Autoridad de la Aviación Civil será el organismo encargado de investigar el incidente, que ocurrió la noche del domingo en el aeropuerto Sangster de Montego Bay.
Indagan venta de niña actriz a supuesto jeque
INDIA La policía de Bombay investiga si el padre de Rubiana Ali Qureshi, una niña de 9 años y protaginista de la película "Slumgdog Millionare", intentó vender a su hija a un reportero de un medio británico que se hizo pasar por jeque, publicó ayer “The New York Times”. Según la nota, el padre habría pactado 290 mil dólares por la menor
Obama pide ahorro de 100 millones de dólares
ESTADOS UNIDOS El presidente Barack Obama ordenó ayer a su gabinete buscar la manera de reducir el gasto en 100 millones de dólares, aunque admitió que es una cantidad menor en comparación con el presupuesto federal de más de 3.5 billones de dólares. Los republicanos criticaron la medida al decir que esa cantidad se gasta en sólo 13 minutos.
Militares reiteran lealtad al presidente Morales
BOLIVIA La cúpula militar de Bolivia cerró filas ayer en torno al presidente Evo Morales, tras la desarticulación, la semana pasada, de un complot contra el gobierno, mientras la Cámara de Diputados creó una comisión de investigación sobre la supuesta banda terrorista internacional que planeaba asesinar al mandatario.
“NYT” arrasa en Premios Pulitzer
NUEVA YORK (Agencias).— El diario estadounidense The New York Times y la prensa digital fueron los protagonistas de los premios Pulitzer 2009 anunciados ayer, en una edición en que el prestigioso diario de Nueva York fue galardonado en cinco categorías.
“El material ‘on-line’ ha jugado un importante papel en los premios de este año”, remarcó Sig Gissler, quien habló en nombre del jurado de los premios Pulitzer, una de las distinciones más importantes para periodistas y escritores en Estados Unidos.
Recuerdan en EU la masacre de Columbine
DENVER, Colorado (AP).— Con sombrías ceremonias y pedidos de reflexión, los estadounidenses conmemoraron ayer el décimo aniversario de la masacre de Columbine, en la que dos adolescentes irrumpieron en su escuela y mataron a 12 compañeros y un maestro.
Por la mañana del 20 de abril de 1999 dos estudiantes de Columbine lanzaron un ataque con armas de fuego que mató a 13 personas. Una bomba que ellos esperaban destruyese la cafetería de la escuela no estalló. Los atacantes, Eric Harris, de 18 años y Dylan Klebold, de 17, se suicidaron. El representante estatal Ken Summers, pastor en el barrio de Columbine cuando ocurrió la masacre, dijo ayer que aunque el ataque a la escuela marcó profundamente a la gente en Colorado, también la unió. “Columbine no va a convertirse solamente en una metáfora de tragedia”, dijo Summers a legisladores en el Capitolio estatal.
Opositor venezolano busca asilo político
CARACAS (AP y EFE).— Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo y uno de los principales líderes opositores, decidió no entregarse a la justicia en un proceso por presunta corrupción, y en cambio inició gestiones para recibir asilo en un “país amigo”, informó ayer un dirigente de su partido. “La entrega de Manuel Rosales no sería una entrega a la justicia venezolana, sería una entrega (al presidente) Hugo Chávez que lo está persiguiendo”, dijo Omar Barboza, presidente del partido Un Nuevo Tiempo, del cual Rosales es fundador. En rueda de prensa Barboza, anunció que Rosales, quien se mantiene en la clandestinidad desde finales de marzo, “no se presentará a un tribunal convertido en instrumento político”.
SONORA Una banda de secuestradores fue capturada en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora, donde mantenía en cautiverio a cuatro personas, que fueron rescatadas por agentes de la Policía Estatal Investigadora
Del feminicidio al secuestro exprés en Juárez
CIUDAD JUÁREZ, Chih.— La mañana en que fue liberada, Gloria, de 44 años, propietaria de un despacho contable, dijo haber encontrado a su madre “10 años más vieja”. No habían transcurrido aún 18 horas desde la última vez que la vio, pero la ronda de negociaciones con los captores le produjo ese desgaste enorme. “Quizás el impacto de verla así me haya quitado algo de mi propio sufrimiento”, evoca, en el refugio en que se ha convertido su hogar, cuatro semanas luego del secuestro. Algo así le sucedió a Leonor, mercadóloga de 31 años, tras las 10 horas de cautiverio en que la mantuvieron cinco individuos de 16 a 25 años. “Durante ese tiempo no dejé de pensar en mis padres, en mi mamá, y recé como nunca había rezado en toda mi vida. Recé por que mis papás no estuvieran sufriendo más que yo”, cuenta la noche del 1 de abril, la primera en la que se aventuraba sola por las calles, a 11 días del delito.
Remueven a altos mandos policiacos
GUANAJUATO El procurador de Justicia, Carlos Zamarripa, removió a los principales jefes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada y de la Policía Ministerial, luego de los resultados en las pruebas de control y confianza aplicadas
“Napo” llama al diálogo en Cananea
El líder minero Napoleón Gómez Urrutia llamó al gobierno de Felipe Calderón a evitar el uso de la fuerza pública y a respetar los derechos de los trabajadores. Reiteró que el sindicato está dispuesto al diálogo para solucionar el conflicto en Cananea, Sonora, donde trabajadores sindicalizados mantienen una huelga desde hace 21 meses. En un mensaje vía satélite, captado en Lázaro Cárdenas, Michoachán, durante una ceremonia luctuosa a tres años de que dos trabajadores murieron durante un enfrentamiento con policías, Gómez Urrutia dijo que el gobierno ha mostrado incapacidad para resolver el problema en Cananea.
Riña en penal deja saldo de 9 lesionados
MORELOS La tercera riña del año, en el Centro de Reinserción Social Morelos, dejó nueve lesionados el domingo. Autoridades estatales informaron que se derivó de inconformidades y discusiones en una de las áreas de tiendas del penal.
Suman otro polígono ejidal para refinería
PACHUCA, Hgo.— El gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que Petróleos Mexicanos agregó un nuevo polígono a la negociación de terrenos para la nueva refinería, por lo que serían cuatro los núcleos ejidales con los que se busca un acuerdo para comprar 700 hectáreas, al tiempo que rechazó la expropiación. En Tula, donde se sostuvieron reuniones públicas con diversos sectores, incluidos empresarios y 18 alcaldes, además de un encuentro con ejidatarios, el mandatario dijo estar satisfecho de contar con los predios para lograr un acuerdo. “Siempre se dijo que no teníamos terrenos, que no teníamos ninguno; qué importante es que venga Pemex a decir que no sólo hay uno, sino cuatro”.
Inicia Feria de San Marcos con arrestos
AGUASCALIENTES Este fin de semana, en el inicio de la Feria de San Marcos, fueron detenidas 360 personas; 180 por riñas callejeras, el resto por faltas a la moral, disturbios y robos. Con la prueba del alcoholímetro fueron detenidas 46 personas.
Estiaje y calor merman producción ganadera
El agudo estiaje y las altas temperaturas dejaron sin forraje a zonas ganaderas de Veracruz, Coahuila, Tabasco, Campeche y Yucatán, causando mermas en la producción de leche y carne, así como mortandad de reses, además de incrementar el riesgo de incendios forestales.
Los productores de bovinos de esos estados señalaron que a la calamidad climática se suma el problema del alto precio del diesel y la falta de apoyos gubernamentales, que pone a ese sector en una encrucijada. Según el presidente de la Unión Ganadera Regional de la Zona Centro de Veracruz, Félix Castellanos Rábago, 3 mil productores de carne, lácteos y sus derivados, de ese estado, han sido afectados.
Temen confrontación
Al menos cinco vehículos especiales para disuadir motines, pertenecientes a la Policía Federal Preventiva, fueron vistos rumbo al norte del estado. Las unidades eran trasladadas a bordo de camiones nodriza, pero no se sabe con exactitud si serán utilizadas en el municipio de Cananea, donde más de mil obreros afiliados a la sección 65 del Sindicato Minero mantienen “tomadas” las instalaciones de la empresa Mexicana de Cananea, aunque no se descarta que sean usadas para combatir al narco.
Acusan de homicidio a Herrán Salvatti
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que luego de reunir los elementos probatorios pertinentes, el juez de primera instancia en materia penal ejercitó acción penal en contra de Mariano Francisco Herrán Salvatti, Milton Escobar Castillejos y Edilberto Fernández Ruiz, como probables responsables del delito de homicidio calificado, en agravio de Miguel Ángel Rodríguez Cruz, por hechos ocurridos la madrugada del 5 de agosto de 2001 en la ranchería El Chorro, municipio de Villaflores, Chiapas.
Universidades analizan retos por globalizción
GUADALAJARA, Jal.— Alentar la investigación con base en modelos colectivos, analizar el qué, cómo y por qué de la acción global educativa, serán algunos de los temas que se analizarán durante la tercera Reunión Mundial de Universidades, que inició ayer en esta ciudad, 500 kilómetros al occidente de la capital del país. El encuentro fue inaugurado en horas de la tarde, en el paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, por el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez.
El caso de Miguel Ángel Jiménez no es menor, mucho ojo
Un asunto para la comisión especial de la Cámara de Diputados o para la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales: Miguel Ángel Jiménez sigue siendo el director de la Lotería Nacional. La “suspensión” en la que él mismo se declaró sólo pudo ser promovida por uno de los poderes y, en este caso, sólo por el presidente de México, Felipe Calderón. Este hombre, sobre el que pesan acusaciones de desvío de recursos públicos para favorecer la campaña política del PAN en 2009, sólo podía renunciar o pedir licencia. Eso dice la ley. El artículo 21 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos establece: “Se requerirá autorización del Presidente de la República para dicha suspensión si el nombramiento del servidor público de que se trate incumbe al titular del Poder Ejecutivo. Igualmente, se requerirá autorización de la Cámara de Senadores, o en su caso de la Comisión Permanente, si dicho nombramiento requirió ratificación de aquélla en los términos de la Constitución (…)”. El caso de Jiménez no es menor. Mucho ojo.
Es este martes. Los diputados de oposición tratarán de traducir la revisión de las cuentas públicas de Vicente Fox Quesada en un desfile-comparecencia de ex secretarios de Estado del anterior gobierno panista. Seguramente los acusarán de corruptos, negligentes o ineficientes. Harán todo para llevarlos al escarnio público por varios casos: desde la biblioteca Vasconcelos hasta Enciclomedia. Quizá los mueva, sí, el hecho de que estamos en medio de un proceso electoral definitorio. Pero lo que es seguro es que los desaciertos y los agravios a diestra y siniestra que ha dado Fox en estos dos años alimentan los enconos y son el pretexto ideal para que sus opositores lo lleven a la crucifixión. Ya ve: el domingo no bajó a los diputados de “tontos” y “locos”.
Nos dicen que el PRI en el Senado ya se cansó de esperar la respuesta del Ejecutivo federal en el caso Banamex-Citibank. Solicitaron que se les informe si el boletín de prensa que emitió Hacienda, por el que dio el aval para el funcionamiento del banco con la actual composición accionaria, es la posición oficial del gobierno. Pues ahora, señalan, promoverán una controversia constitucional ante la Corte para que los ministros decidan si es legal o no que Estados Unidos tenga dinero en Banamex.
Apunte final: No sólo para la concesionaria, sino también para las autoridades, la gente es sólo un flujo de efectivo. ¿Quién autoriza concesiones como ésta, en la que el seguro no cubre a quienes van adentro del carro del tren? ¿Cómo que si la Cruz Roja o el Seguro Social levantan a los heridos del piso, como seguramente sucederá cada vez que choquen los trenes, a ésos ya no los cubre el seguro? Qué vergüenza, de verdad. Lo dicho: por la gente no ve nadie.
Hoy los diputados revisarán la cuenta pública del gobierno de Vicente Fox correspondiente a los años 2004 y 2005. Para ponernos sobrios, olvidemos que el ex mandatario y los legisladores se entretienen con acusaciones mutuas de desequilibrio mental. Lo serio proviene de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que documentó la pérdida o gasto ineficiente de decenas de miles de millones de pesos. Hay razones para temer —como cada año— que nadie será responsable por esta larga cadena de hechos.
A diferencia de otros parlamentos —donde las comisiones legislativas pueden acudir ante el juez—, aquí los legisladores tienen que solicitar una averiguación previa al Ministerio Público que, a nivel estatal y federal, depende del Poder Ejecutivo; o proceder ante la Secretaría de la Función Pública, la cual también depende del presidente.
En el caso de los hijos de Marta Sahagún, por ejemplo, con todo y las pruebas acumuladas por parte de la comisión legislativa que investigó el presunto tráfico de influencias, la PGR decidió —contraviniendo la investigación parlamentaria— que no existían elementos para solicitar acción penal. Casualmente ocurrió justo un día antes de la toma de posesión de Felipe Calderón. ¿El ex presidente Fox habría permitido a la PGR actuar contra los hijos de su esposa?
En México, las investigaciones de los legisladores y de órganos como la ASF dependen de que el Ejecutivo quiera llevar ante un juez los reclamos por corrupción dirigidos hacia los funcionarios públicos, lo que juega a favor de la impunidad. Y también de la minusvalía parlamentaria a la hora de controlar los actos de la administración.
Si realmente los legisladores quieren hacer algo más que condenas morales, deberían empezar por darle “dientes” a la ASF y separar a los ministerios públicos del control del Presidente y los gobernadores. Sólo así quedarían los actores políticos más poderosos a merced de la justicia ciega.
Hoy último consejo de Prieto en BMV, el 27 asamblea, transición ordenada y el 5 de mayo Téllez tomará las riendas
Molinar con postores de suburbano 3, más subsidios desafío y Banobras-Fonadín reto por devaluación; fusión de BofA y Merrill Lynch a fin de año; Nextel 22 prórrogas pendientes en SCT; Sky y Cable al doble de Dish
HOY HABRÁ JUNTA de consejo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y amén de que se presentarán los resultados de ésta que es la última emisora que se hizo pública en nuestro mercado antes de la crisis, será también con la que prácticamente se retirará del timón de esa institución Guillermo Prieto.
Tras 8 años como presidente y director general de la BMV, fue en marzo pasado cuando el comité de nominaciones y el propio Prieto Treviño, acordaron abrir los tiempos para iniciar un proceso de sucesión ordenado.
Como se sabe, luego de la salida a bolsa de esta empresa, algunos socios no quedaron muy conformes y desde el año pasado empujaron por un relevo en la presidencia y la dirección.
Para tal efecto se designó un comité de nominaciones del que formaron parte Javier Artigas del UBS, Javier Arrigunaga de Accival, Gonzalo Rojas del Scotiabank, Eduardo Valdés de Inbursa, Carlos Hank González de Interacciones y parcialmente John McCarthy ahora en Bancomext.
Incluso se contrató a la firma de reclutamiento Heidrick & Struggles con la participación de Karla Obsee, pero desde el gobierno se presionó para empujar algunas designaciones.
Fue el 25 de marzo cuando se realizó la votación para elegir al sucesor de Prieto entre Jonathan Davis, Manolo González Sordo, Carlos Gutiérrez y Luis Téllez, quien finalmente resultó el ganador con todo el apoyo de Guillermo Ortiz de Banxico.
Téllez obtuvo 17 votos a favor de los 24 socios que poseen la mayoría de la BMV, en tanto que 7 repartieron sus preferencias entre los otros candidatos.
En lo que va del mes, el ex titular de SCT Luis Téllez se ha reunido en diversas ocasiones con Prieto para lograr lo que sería una transición ejemplar.
De hecho le adelanto que el propio Téllez estará hoy en el consejo como observador y antes de que se realice la asamblea de accionistas de la BMV y del resto de las empresas programadas para el próximo 27 del mes en curso.
Se espera que los resultados al primer trimestre de la BMV sean satisfactorios, no obstante las difíciles circunstancias que han enfrentado las bolsas del mundo y que han reducido volúmenes e importes de forma cotidiana.
Ayer sin ir muy lejos los mercados de capitales volvieron a precipitarse tras 6 semanas consecutivas de ganancias, esta vez sacudidas por nuevas señales que generaron dudas una vez más en la salud de los bancos y por la caída de los commodities en general que terminarán por afectar a las empresas productoras de esos bienes. El IPC de la BMV bajó 2.91 por ciento.
Será en la asamblea de la BMV cuando se protocolice la llegada de Téllez Kuenzler, quien le informo tomará ya las riendas de la presidencia el próximo 5 de mayo.
Hasta ahora no se conoce que Téllez tenga interés en modificar la estructura de la bolsa, aunque eventualmente deberá definirse a un director general. El actual director adjunto es Pedro Zorrilla.
LA SEMANA PASADA le adelantaba de la pausa de hasta 3 meses que se abrió en la licitación del Sistema 3 del suburbano que correrá de Chalco a Netzahualcoyotl. El propio Juan Molinar Horcasitas, nuevo titular de SCT, ya se reunió con los dos posibles grupos de interesados para analizar el tema, en este caso ICA de Bernardo Quintana que va con CAF que lleva Maximiliano Zurita, así como Bombardier que comanda Flavio Díaz Mirón que va de la mano con Global Vía de FCC. Se conoce que los dos ratificaron su interés, pero habrá que esperar a la redefinición de los subsidios, tanto del gobierno federal como el Edomex de Enrique Peña Nieto. La devaluación desfasó los 11 mil millones de pesos que costaría esta obra. Además considere que este suburbano podría resultar menos atractivo que el Sistema 1, puesto que se moverá en una zona menos poblada, con menos aforos y una inversión adicional en la vía, ya que en este caso es inexistente. SCT, vía el subsecretario Humberto Treviño se ha reunido con el gobierno del Edomex. La misma Banobras que comanda Alonso García Tamés tendrá que proporcionar un financiamiento mayor, amén del aporte del Fonadín que dirige Federico Patiño. Por supuesto no es descartable que los dos grupos puedan acceder a algún otro crédito en el mercado, aunque como imaginará el horno no está para bollos. Como quiera y más allá de los recurrentes pronunciamientos de Felipe Calderón en cuanto a que no se bajará la guardia en infraestructura, en este año la machacona realidad por la crisis mantiene sus prerrogativas.
NO HACE MUCHO le platicaba de la designación de Orlando Loera como la nueva cabeza de Bank of America (BofA) y Merrill Lynch aquí, en tanto que Alberto Ardura quedó al frente de las operaciones de mercado de esa institución que como está en proceso de fusionarse. En lo que va del año se ha avanzado, aunque todavía hay áreas con rezagos por la integración de las plataformas de sistemas. Se espera sin embargo concluir hacia finales del año. Como en otras firmas financieras en BofA se han requerido realizar algunos ajustes a la plantilla. No se descartan más recortes en el ínter, sobre todo en las áreas de soporte.
Y EN EL vía crucis que hasta ahora ha significado el refrendo de concesiones, Nextel de Peter Foyo obtuvo hace 3 semanas la suya para servicio local, con lo que ya ofrece de forma directa telefonía celular. Hasta había pagado los derechos por 18 millones de pesos, pero el relevo en SCT amagó con convertirse en otro escollo tras largos seis años de gestiones. Aún así en el escritorio de la subsecretaria Gabriela Hernández hay otras 22 prórrogas y la expectativa es que se desahoguen este mes. Habrá que ver si éstas empatan con la realidad.
DESDE AYER COMO le adelanté, Dish México que lleva Ernesto Vargas inició sus operaciones en el DF, mercado exclusivo de un solo actor, en este caso de Televisa de Emilio Azcárraga, con Sky que lleva Alexander Penna y Cablevisión que comanda Jean Paul Broc. Las diferencias de tarifas entre Dish y estas dos son notables. La primera ofrece el paquete básico en 149 pesos al mes IVA incluido con 399 pesos de gastos de suscripción, en tanto que Sky que es el competidor directo cobra 299 pesos mensuales más IVA y un costo del equipo de mil pesos. Por lo que hace a Cablevisión el básico está en 289 pesos mensuales más IVA y la instalación y suscripción es de 400 pesos. Como puede ver Televisa está al doble. Dish arrancó en noviembre, está ya en 10 ciudades y tiene 120 mil suscriptores.
En lo que pareciera el clímax del pleito subterráneo entre la Comisión Federal de Telecomunicaciones y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la primera acaba de expedir un ordenamiento que le enmienda la plana a la segunda
En el duelo de fuercitas, no sólo se le da la razón a Teléfonos de México en un ácido pleito con la dependencia que data desde la época en que su titular se llamaba Luis Téllez, sino en la carambola se favorece Telcel, la filial de telefonía celular de ésta, bajo el nuevo paraguas.
La manzana de la discordia gira en torno a la reducción de las tarifas que las compañías celulares cobran a las empresas de telefonía fija en materia de interconexión.
Expedida en septiembre del año pasado una resolución de la Subsecretaría de Comunicaciones que en ausencia de su titular firmó el entonces secretario del ramo, se determinó reducir 50% las tarifas, además de fijar un cobro por segundo, en lugar de minutos. Bajo el esquema la tarifa se ubicó en 0.54 pesos por minuto.
El caso es que en el nuevo marco diseñado por la Cofetel se establece una cuota de 1.09 pesos por minuto, es decir, más del doble.
El regalito, pues, les cayó del cielo no sólo a Telcel sino a la totalidad de las firmas de telefonía móvil, quienes se habían amparado contra la resolución.
El asunto, decíamos, tiene algunas aristas adicionales. De entrada, la empresa de telefonía fija Axtel había planteado una exigencia de revisar las tarifas bajo el argumento que, de cara a su confrontación con el escenario del exterior, resultaban “sustancialmente elevadas”. La aplicación de las tarifa en llamadas de una línea fija a una móvil se realiza vía las claves 044 y 045.
Y aunque la ley prevé que ésta sea fijada libremente por las compañías celulares, “en condiciones satisfactorias de calidad, competitividad, seguridad y permanencia”, también señala que en caso de controversia se daría parte a la intervención sea de la Cofetel o en su caso de la propia SCT.
Axtel, pues, abrió la puerta.
El caso es que el reclamo de la firma con sede central en Monterrey apuntó hacia la Cofetel, quien planteó un esquema de reducción gradual en un escenario de seis años, contra el que se inconformó la quejosa, vía un recurso de revisión, alegando que las tarifas de interconexión debían promoverse con base a los costos que implica proveer el servicio a las redes de telefonía celular.
De acuerdo a la ley, éste lo debía realizar la SCT en su carácter de superior jerárquico de la instancia de regulación.
El caso es que en el camino Telcel interpuso un amparo contra la posibilidad, exigiendo que la Cofetel terminara el proceso.
La SCT, empero, siguió adelante hasta llegar a determinar un nuevo escenario con base en un modelo de costos de la red de un operador de telefonía celular representativo, incluído el rendimiento que se obtiene sobre el capital apostado.
El ordenamiento, decíamos, se expidió el primero de septiembre del año pasado, es decir, el último día de la gestión de Rafael del Villar como subsecretario de Comunicaciones, lo que motivó a Telcel a plantear una denuncia por desacato, de la que se absolvió a éste en primera instancia.
El alegato del ex funcionario y del propio ex titular de la SCT, Luis Téllez, era que Telcel no había señalado a ésta como autoridad responsable, en paralelo a que legalmente no fue notificada de la suspensión dictada por un juez.
Qué importa, pues, si la Cofetel le enviara un oficio en el que le dio cuenta de la suspensión, dado que no tenía personalidad jurídica para hacerlo.
El caso es que, en abierto desafío a su cabeza de sector, la Cofetel siguió el procedimiento ignorando la resolución de la SCT, hasta llegar a plantear la suya… con una tarifa mayor, en beneficio de las empresas celulares.
El escándalo, pues, será de varios decibeles, en el más de lo mismo de las sospechas de que las autoridades están coptadas por las firmas reguladas.
El que no está con melón está con sandía.
Balance General
Pues ahora resulta que los presuntos delitos por los que se califica como prófugo de la justicia al líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, son cosa juzgada, es decir, no existían elementos para dictar las órdenes de aprehensión que pesan en su contra, incluída la que se dictó a la media noche del viernes pasado por el juez 51 de lo penal.
Según ello, pues, no hubo tal malversación de los 55 millones de dólares que el sindicato minero debió prorratear entre los trabajadores de Mexicana de Cobre y Minera de Cananea; el traspaso de parte de los fondos por parte del Scotiabank a la instancia de representación laboral fue legal, y no hubo delito en el desvío de parte de éstos para gastos y cuentas personales de la familia de Gómez Urrutia.
En síntesis, puro teatro.
—Usted perdone, pues, don Napoleón.
Obstáculo a Dish
En lo que representa su primera zancadilla, tras rechazarse las denuncias planteadas por la competencia por una supuesta intromisión ilegal de Teléfonos de México en la sociedad, la oferta de Dish en materia de televisión de paga no incluye los canales de Televisa, Televisión Azteca y el 28 de Olegario Vázquez Raña, a contrapelo de la exigencia de la Comisión Federal de Competencia.
Como usted sabe, ésta condicionó la adquisición por parte de Televisa de la firma de televisión por cable Cablemás, a que no se negara el acceso de sus clientes a cualquier opción que le colocara la competencia.
Dish México está integrada por una alianza entre MVS Comunicaciones, EchoStar Corporation y Teléfonos de México, esta última como agente para facilitar el cobro vía recibos de teléfonos, lo que no viola el título de concesión con que opera.
Cumbre portuaria
La semana pasada, por primera vez en su gestión, se reunió el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, con los principales operadores de puertos, en afán de pedirles redoblar esfuerzos en favor de la competitividad del país.
La reunión se interpretó, además, como un espaldarazo a la gestión del coordinador de Puertos y Marina de México, Alejandro Chacón.
Al cónclave acudieron Francisco Kassian de SSA México; Lorenzo Pérez, del Consorcio Integral de Comercio Exterior que maneja la terminal de usos múltiples de Veracruz; Miguel Casanueva, de Transportación Marítima Mexicana; Tomás Cortés, del Grupo Mexicano de Desarrollo, y Salvador Sánchez, de Impulsora Portuaria Mexicana.
Big competencia
En afán de asociar el éxito de su marca Big Cola a la totalidad de sus productos, la empresa Ajemex le está cambiando la marca a sus botellas de agua purificada Free, por Big Agua.
La oferta se había lanzado hace dos años, alcanzándose 1.4% del mercado.
El tamaño de éste ha crecido en los últimos nueve años al aumentarse el consumo de 99 litros por persona al año, a 240.
La marca Big Agua se comercializa en 10 entidades federativas.
Parece que uno de los deportes favoritos de ciudadanos, partidos y políticos es el escarnio a Vicente Fox, político que cautivó a muchos entre 1997 y 2000, que desató pasiones y esperanzas al nacimiento del nuevo siglo, y al que hoy pretenden quemar en leña verde.
El bocón de siempre abrió la boca igual que el 7 de julio de 1997 —cuando dijo que sería presidente—, pero, contra el encanto de entonces, lo quieren en la pira. ¿Quién falló? ¿El bocón e irresponsable de siempre? ¿O fallamos todos como sociedad, al convertirlo en presidente? ¿Se equivocó Fox en su gobierno, uno de los peores de la historia? ¿O la equivocación es colectiva, al creer un engaño político? Tanto pecó el que votó por Fox, como el que creyó en su gobierno.
Viene a cuento el tema porque en tiempos electorales —como los actuales— Fox quiere ser convertido en carroña para las fieras. Resulta que el PAN de Germán Martínez —en esa estrategia maquiavélica que lo anima— utiliza con fines electorales lo que queda del foxiato, en tanto que el PRI monta una pira pública a partir de su mal gobierno. Hasta aquí cada cual desempeña su papel. Incluido Fox, que llama “tontos” y “locos” a los que preparan la pira.
Pero desmemoriadas que son las mayorías, olvidamos un pequeño detalle: la elemental autocrítica que reclama el ejercicio democrático. ¿Quién hizo presidente a Fox? Sí, casi 50% del voto popular. En efecto, Fox cometió todos los errores y barbaridades que se quiera. Pero una mayoría de ciudadanos cometió el error y la barbaridad de convertirlo en presidente. ¿Y que dicen ahora los que votaron y creyeron en Fox? Hace 10 años hablamos del peligro de votar por un político “ligero”, “bocón”, “irresponsable” y hasta “tonto”, que buscaba ser presidente. Se llamaba Vicente, y lo conocían coloquialmente como Fox.
En esos años —entre 1999 y 2000— pensar, decir y escribir que Fox era lo más parecido a “un peligro para México” era una suerte de traición a la patria. Aquí nos acusaron de “vendidos”, “traidores a la democracia”, y hasta “pagados por el PRI” y “enemigos de México”. Todas esas lindezas, y muchas más, nos recetaban por decir lo que hoy todos saben de Fox.
Pero hoy son pocos los que recuerdan y reconocen que creyeron y votaron por Fox y, sobre todo, que se dejaron engañar por un invento de mercadotecnia. Y el fenómeno se repitió antes, durante y después de 2006, pero con otro invento, el de AMLO. Y de la misma forma nos insultan por cuestionar los engaños del tabasqueño.
Y muchos no creen que hace una década aquí se criticó con severidad —como en pocos espacios— al bocón de Fox. Tampoco aceptan que muchos enamorados de Fox lo estuvieron de AMLO.
Y ante la duda, algunas perlas.
El 18 de enero de 2000 titulamos así el Itinerario Político: “Fox: el exitoso bocón”. Dijimos: “Luego de la más reciente confrontación de Vicente Fox con la Iglesia católica, a la que comparó con el PRI, muchos ven al candidato presidencial del PAN-PVEM como un político “ligero”, “bocón”, “irresponsable”, y hasta un “tonto” que tropieza todos los días con su propia lengua… Y de resultar cierta esa apreciación, entonces una porción importante de mexicanos en edad de votar, casi 40% de los electores potenciales, están dispuestos a sufragar y llevar a la Presidencia de la República a un político “ligero”, “bocón”, “irresponsable” y hasta “tonto”, como Vicente Fox”. Era enero de 2000. Meses después, 45% de electores votó por él.
El 17 de octubre de 2000 —Fox ya era presidente electo— titulamos así el Itinerario Político: “Fox empresario, no presidente”. Dijimos: “Sin duda que Vicente Fox, en tanto presidente electo, tiene todo el derecho de defender sus posiciones y pronunciamientos… de reclamar que esos mensajes sean difundidos tal cual fueron expresados. Pero no tiene derecho a mentir sistemáticamente, y menos a escudarse frente a la sociedad por una supuesta mala prensa, para engañar a los electores”. Octubre de 2000, a semanas de tomar posesión.
El 26 de junio de 2001 —a un año de iniciado el foxiato— titulamos así el Itinerario Político: “El ‘no mamen’ del foxismo”. Expusimos: “A pesar de que son muchos los ciudadanos —y funcionarios del nuevo gobierno— que insisten en que existe una campaña mediática contra el gobierno de Fox, un linchamiento salido quién sabe de dónde, lo cierto es que a un año de la elección del 2 de julio, y a casi siete meses de que asumió la Presidencia, el de Vicente Fox ha sido y es un gobierno víctima de sus errores, improvisaciones, tropiezos y falta de oficio político”. ¿Cuántos de los que hoy rabiosos cuestionan a Fox, votaron por Fox en julio de 2000? ¡Cuánta falta hace un poco de congruencia y humildad para reconocer errores y horrores ciudadanos en 2000 y 2006!
Porque Jacinta está secuestrada. Oficialmente presa. Pero yo digo que secuestrada por la injusticia. Secuestrada por jueces y magistrados cobardes. Secuestrada por aquellos que temen enfrentarse con el poder federal de la PGR. Secuestrada por los viejos y misóginos atavismos que condenan a las mujeres de este país. Secuestrada por la indiferencia de muchos ante el dolor de los demás.
El caso es que Jacinta sigue en prisión y seguirá ahí durante quién sabe cuánto tiempo. La misma cárcel de Querétaro en que la encerraron sin más trámite hace ya tres años; sin que entendiera de qué la estaban acusando porque ella es indígena otomí y no hablaba español. Las mismas rejas tras las que tuvo que esperar hasta hace cuatro meses en que el juez Rodolfo Pedraza Longhi le dictó una sentencia de 21 años de prisión.
Porque según él hubo elementos para determinar que Jacinta y dos compañeras habían secuestrado a seis agentes armados de la AFI. A pesar de que la única prueba en su contra fue una fotografía de Jacinta observando el borlote que se armó cuando los agentes quisieron robarse mercancía pirata del tianguis de Santiago Mexquititlán. A pesar de que Jacinta no ha hecho otra cosa que vender aguas frescas, organizar procesiones religiosas y ser esposa y madre de seis hijos.
Por eso, apoyar a Jacinta Francisco Marcial y exigir su libertad se ha convertido en un acto de conciencia. No sólo por ella, sino por las cientos de Jacintas que todavía están presas en este país y cuyos únicos delitos son ser mujeres, ser indígenas y ser pobres.
Sin embargo y pese a toda esta movilización social, y en una instancia de apelación, el magistrado Hans Eduardo Muñoz López se lavó las manos en la Semana Santa: el 7 de abril se limitó a regresar el expediente al mismo juez que sentenció a Jacinta, para que sean desahogadas nuevamente las pruebas en su contra. Lo insólito es que en su fallo reconoce que —además de las injusticias aquí comentadas— hay “contradicciones sustanciales” en los testimonios de los agentes federales, quienes arrogantes y displicentes se han dado el vengativo lujo de no comparecer a declarar a una docena de citatorios.
La aberración es que el magistrado sigue presumiendo la culpabilidad de Jacinta en lugar de presumir su inocencia de acuerdo con la Constitución. Por ello, es fundamental seguir apoyando la defensa de Jacinta que ya ha suscitado tan solidarias y conmovedoras adhesiones. Y es que, con Jacinta, estamos secuestrados todos.
Héctor González Martínez, arzobispo de Durango, estuvo en el centro de los reflectores en la inauguración de la 87 asamblea general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en la basílica de Guadalupe, por sus aseveraciones de que ‘‘todo mundo sabe dónde vive Joaquín El Chapo Guzmán’’
El objetivo es trabajar juntos por la seguridad regional: almirante Kernan
En la operación participan 11 países con 30 buques y dos submarinos
Las maniobras incluyen acciones en contra del tráfico de enervantes
Listos para zarpar
Integrantes de la fragata Minas e preparan en Mayport, Florida, para participar, junto con la patrullera Oaxaca, en los ejercicios navales Unitas Oro 2009, que encabeza el Comando Sur estadunidense. La Armada de México acude por primera vez con un contingente que incluye las dos naves, dos helicópteros y 395 marinos
La Policía Federal Preventiva trasladó ayer de Tepic, Nayarit, al penal de máxima seguridad del Altiplano, a Jerónimo Gámez García, El Primo, en un operativo aéreo.
La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Jacqueline Peschard, advirtió que la mejor forma de fortalecer la autonomía universitaria es cumplir con el mandato de transparentar las acciones y decisiones que se adoptan en esas casas de estudio.
Belissa Guerrero, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al participar ayer en el foro contra la criminalización de los defensores de derechos humanos y de la protesta social
Con Zeferino Torreblanca se agudizó la persecución: dirigentes
La CIDH y organizaciones de Chile y Perú acuden a foro regional
Integrante de la OPIM se queja de acoso de presuntos paramilitares
Toluca, Méx.,. El comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), David Garay Maldonado, aseguró hoy que el convenio que firmaron en secreto el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el gobierno de Enrique Peña Nieto busca garantizar la limpieza de los comicios.
Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una queja ante el Instituto Federal Electoral en contra del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, por la intensificación de propaganda gubernamental que utiliza los colores del Partido Revolucionario Institucional, lo cual, consideraron, busca favorecer al tricolor en las elecciones locales y federales. En una conferencia de prensa en la sede nacional panista, las legisladoras Laura Rojas y María Isabel Reyes señalaron que el gobierno mexiquense ha iniciado la distribución masiva de un millón de trípticos con información de las actividades del gobierno estatal.
Chilpancingo, Gro. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió los comicios extraordinarios de alcalde en el municipio de Malinaltepec, donde gobernaba desde hacía 19 años. Según información extraoficial, Vicente López, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lleva una ventaja de 239 votos. El PRD anunció que presentará impugnaciones por presunto reparto de recursos y otras dádivas. El presidente del Instituto Electoral del Estado, César Ramos, anunció que los resultados oficiales se darán a conocer este miércoles.
Este año se han registrado 4 mil 887 incendios forestales, 731 menos que en el mismo lapso de 2008, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Los siniestros han ocurrido en las 32 entidades y han afectado 52 mil 230 hectáreas, 90 por ciento de las cuales son de pastos, arbustos y matorrales y el 9.8 por ciento restante de áreas arboladas. Las entidades con más conflagraciones han sido el estado de México, el Distrito Federal, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Chihuahua, Veracruz y Morelos, que suman 81.2 por ciento del total nacional.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo ayer una demanda de amparo presentada por ejidatarios, quienes exigen la restitución del predio donde se ubica la Universidad Autónoma de Guadalajara, que atiende a 7 mil estudiantes. Además de resolver la situación jurídica de dicho terreno, que lleva más de 20 años en litigio, el pleno revisará los alcances de la Ley Agraria, que permite que los afectados por expropiaciones de tierras interpongan amparos “en cualquier tiempo”.
Chilpancingo, Gro., Alfonso Rivera Cruz, alcalde suplente de Zapotitlán Tablas –municipio ubicado en la Montaña Alta– y militante de la organización priísta Antorcha Campesina, fue asesinado a balazos, en un ataque, cuando viajaba en un vehículo junto con otras dos personas, quienes resultaron ilesas. Desconocidos bajaron al funcionario del vehículo y le dispararon dos veces. Esto ocurrió la noche del sábado pero fuentes de la procuraduría de Justicia lo dieron a conocer hasta el lunes.
Saltillo, Coah. La diócesis de Saltillo informó que una pandilla de centroamericanos que radican ilegalmente en esta ciudad se dedican a extorsionar y golpear a migrantes que hacen escala en Saltillo para continuar su viaje a Estados Unidos. El responsable de la Pastoral Social de la diócesis, el sacerdote Pedro Pantoja, dijo que los agresores operan en el sur y en el poniente de la ciudad, donde los migrantes se refugian para no ser detectados por policías o agentes del Instituto Nacional de Migración.
Mexicali, BC. Integrantes de organizaciones sociales, como Diversa, clausuraron simbólicamente las oficinas del PRI en el estado, en protesta porque ese partido “apuntaló” la propuesta legislativa del PAN para “reconocer el derecho a la vida desde el momento de la concepción, en contra del derecho a decidir de las mujeres la interrupción legal del embarazo”. Entre las cerca de 50 luchadoras sociales, académicas y jóvenes de la sociedad civil se encontraba Paulina Jacinto, quien fue violada cuando tenía 13 años de edad.
Guanajuato, Gto. El coordinador de la policía ministerial del estado, Miguel Ángel Aguilar Nanni –implicado en la tortura de siete personas entre 2007 y 2008, según la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato– fue relevado del cargo y en su lugar nombrado René Urrutia de la Vega. El pasado 10 de febrero, Daniel Chowell Arenas, entonces procurador de Justicia y actual candidato del PAN a la alcaldía de Guanajuato, nombró a Aguilar Nanni coordinador de la corporación, luego de la destitución de Alfonso Enrique Zaldívar Blanco, por el caso de tortura y asesinato del campesino Vicente Palomo Rodríguez a manos de agentes ministeriales.
Fragatas de guerra de 11 países de América participan en la operación militar Unitas Oro 2009, que empezó ayer en Mayport, Jacksonville, Florida. Este año Alemania participa como observadora en las maniobras
En las maniobras militares de 11 países participan 30 buques, 2 submarinos y 50 aeronaves
Urge presupuesto y personal para ganar la guerra al narco en la frontera sur: senador Lieberman
El combate al tráfico de drogas no es exclusivo de un país, dice un capitán de fragata mexicano
Santiago,. El ex general Gonzalo Santelices y los ex oficiales del ejército Patricio Ferrer y Pablo Martínez fueron detenidos hoy por ser presuntos cómplices en el caso caravana de la muerte, operativo militar que eliminó a más 120 opositores a la dictadura encabezada por Augusto Pinochet poco después de que fue derrocado el presidente constitucional chileno Salvador Allende.
Madrid,. Armando G. Tejeda, corresponsal, Madrid, 20 de abril. El ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, informó hoy que Jurdan Martitegi, detenido el sábado, iba a “entregar una furgoneta con explosivos a un comando de ETA” para que el grupo armado se hiciera presente durante la investidura del nuevo gobierno en el País Vasco.
ás de 350 elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) iniciaron ayer, en la base naval de Mayport, Florida, maniobras conjuntas con efectivos estadunidenses, en el marco del ejercicio naval internacional Unitas Gold-09, en el que también participan destacamentos castrenses de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Uruguay. De tal forma, durante los próximos 15 días, los integrantes de la Semar llevarán a cabo, entre otras actividades, pruebas de fuego real, ejercicios de guerra submarina, electrónica y de características especiales, acciones de defensa aérea, y simulacros de incendios y de rescate de embarcaciones.
o puedo evitar ligar la imagen actual del mexicano en el extranjero, representada en un comercial de hamburguesas, y la indiferencia para modificar esa visión por parte de los responsables de la estructuración de los planes de estudio de nuestra juventud. Sé que, como ciudadanos, en parte somos responsables de tener los gobiernos que nos merecemos, pero deberíamos cobrar conciencia de los estropicios de regímenes anteriores en materia cultural. No nos bastó tener un presidente que hacía ostentación de su ignorancia y de su rechazo a la lectura de periódicos; ahora por decreto oficial (¡qué sensibilidad!) se suprime la filosofía de los planes de estudio. Sólo falta que se repartan llaveros con el símbolo del mexicano nutrido de hamburguesas, con todo y bandera.
o hay que abstenerse, no hay que confundirse: el problema está en la clase política y sus estructuras institucionales, no en la política. El problema son los políticos; la solución es la política.
a modernización neoliberal en México ha tenido efectos devastadores para la mayoría de la población, el medio ambiente y los recursos naturales. Dos caras de la misma moneda: esa modernidad ha levantado unos cuantos enclaves urbanos de lujo y prosperidad que concentran infraestructura y seguridad pública, rodeados por enormes territorios donde los servicios públicos son escasos o inexistentes. El Estado cuenta cada vez con menos herramientas para regular los excesos del mercado y cumplir sus funciones redistributivas y asistenciales básicas.
i representados ni excomulgados en la Cumbre de Puerto España pudimos conocer hasta hoy lo que allí se discutió. Nos hicieron concebir a todos las esperanzas de que la reunión no sería secreta, pero los dueños del espectáculo nos privaron de tan interesante ejercicio intelectual. Conoceremos la esencia, pero no el tono de voz, ni los ojos, ni los rostros que tanto reflejan las ideas, la ética y el carácter de las personas. Una Cumbre Secreta es peor que el cine mudo. Durante unos breves minutos la televisión sacó algunas imágenes. A la izquierda de Obama estaba un señor al que no pude identificar bien, cuando ponía la mano sobre la espalda de Obama, como un colegial de ocho años a un compañero de la primera fila. A su lado, de pie, otro del séquito lo interrumpía para dialogar con el presidente de Estados Unidos; vi en los que lo importunaban la estampa de una oligarquía que jamás conoció el
a Universidad Nacional Autónoma de México, por conducto de su Facultad de Medicina, cuenta con un área que brinda servicio a la sociedad por medio de estudios que ayudan al diagnóstico preciso de padecimientos oncológicos, neurológicos y cardiovasculares, empleando la más avanzada tecnología. Se trata de la unidad PET/CT.
o hay suficiente advertencia sobre la muestra Ital Idea que se prolonga en el Palacio del ex Arzobispado. La parte medular que ofrece atinado montaje, digno de observar en sí mismo, fue realizado por los propios italianos. Se encuentra en la planta superior del museo Cuevas, el de La Giganta, y empieza a verse desde el despunte de la escalera, donde unas pequeñas piezas etruscas reciben al espectador.
Más de 350 elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) iniciaron ayer, en la base naval de Mayport, Florida, maniobras conjuntas con efectivos estadunidenses, en el marco del ejercicio naval internacional Unitas Gold-09, en el que también participan destacamentos castrenses de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Uruguay. De tal forma, durante los próximos 15 días, los integrantes de la Semar llevarán a cabo, entre otras actividades, pruebas de fuego real, ejercicios de guerra submarina, electrónica y de características especiales, acciones de defensa aérea, y simulacros de incendios y de rescate de embarcaciones.
La participación de marinos mexicanos en los ejercicios navales conjuntos con Estados Unidos es preocupante e indebida por varias razones. Por principio de cuentas, establece similitudes y destaca relaciones inexistentes entre los problemas de seguridad pública que actualmente padece nuestro país y lo que las autoridades de la nación vecina perciben como amenazas a su seguridad nacional.
Las doctrinas militares de ambas naciones obedecen a circunstancias, objetivos y principios distintos y hasta contrapuestos. La naturaleza tradicional y predominantemente agresiva e imperialista del aparato militar estadunidense –características que han llevado a ese país a convertirse en violador sistemático de las soberanías nacionales y a crear engendros como las “guerras preventivas”–es incompatible con el espíritu de defensa de la integridad tradicional y de la soberanía en que se fundamenta la acción de las fuerzas armadas de nuestro país, así como con los principios de resolución pacífica de los principios, no intervención y autodeterminación de los pueblos que han caracterizado a la política exterior mexicana. Adicionalmente, la incorporación de la marina mexicana al Unitas Gold-09 encierra un contrasentido histórico, habida cuenta de que la principal amenaza para el país a lo largo de su vida independiente han sido, precisamente, los afanes expansionistas e intervencionistas de Washington.
Durante los últimos años Estados Unidos ha tenido al terrorismo como tema casi único en materia de seguridad y, en esa lógica, ha pretendido imponer al resto de los países un discurso y una agenda de combate común a ese flagelo. A pesar de los manifiestos cambios que han tenido lugar en la política exterior de ese país tras el arribo de Barack Obama a la Casa Blanca, es claro que, así sea de manera inercial, Washington sigue persiguiendo una recomposición de su hegemonía mundial, y ello se expresa en este tipo de maniobras, las cuales no son un mero instrumento de transmisión de conocimientos y experiencia militares, sino también expresión de una ideología imperial por completo ajena a la esencia de nuestro país y a los principios que han orientado, por décadas, al Estado mexicano ante el concierto internacional. El envío de efectivos nacionales a esos juegos de guerra reviste una inocultable carga simbólica que podría desembocar en una indeseable inserción de México en una lógica y un conflicto a los que ha sido tradicionalmente ajeno.
Otro aspecto criticable de la integración de México a las maniobras navales que se comentan es que con ello se evidencia, una vez más, la propensión del actual gobierno por hacer frente a los problemas de seguridad pública –el narcotráfico en particular– con operaciones militares antes que con acciones de inteligencia policial y de combate a la corrupción. De manera significativa, mientras en naciones como la nuestra se producen cruentas “guerras contra el narcotráfico” avaladas e impulsadas desde Estados Unidos, las autoridades de Washington nunca han recurrido al despliegue de efectivos militares en su territorio como medida para combatir el trasiego de estupefacientes.
Ante estas consideraciones, queda en entredicho la utilidad y la pertinencia de la participación de México en las labores navales conjuntas que a partir de ayer se realizan en las costas estadunidenses.
Faltan 11 niños de Casitas y pueden ser más: CDHDF
Ciudad
Envía el ombudsman recomendaciones a PGJDF, DIF y Sedeso por su falta de supervisión a los albergues Violaron derechos de los menores: Álvarez Icaza
La PGJDF aún no cumplimenta una orden de aprehensión: Mancera
Usan PRD, PAN, PT y PSD foro del IFE para descalificar políticas sociales de los gobiernos
Nacional
Arranca el foro “Contraste de Propuestas Electorales” con descalificaciones Izquierda vende-banquetas, acusa Obdulio Ávila
Pataformas
IFE, satisfecho con el intercambio de acusaciones
Gana el Premio Pulitzer
Mundo
Destaca la rápida exclusiva que dio por su página web del escándalo sexual que acabó con la dimisión del gobernador de Nueva York, Elliot Spitzer
Hoy entra en vigor decreto para detectar lavado de dinero desde los bancos
Negocios
Deberán reportar a Hacienda operaciones relevantes, sospechosas o anormales Desaparece prácticamente el secreto bancario
Cambridge reporta “muy enfermo” al físico Stephen Hawking, autor de Una breve historia del tiempo
NACIONAL
Todo apunta a error humano en el accidente del Suburbano
De acuerdo con el primer informe realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se fortalece la hipótesis de que el accidente del Tren Suburbano, que dejó un centenar de heridos, fue provocado por un error humano en el “sistema de control de tráfico en la operación del tren”, e incluso es el reporte de la propia empresa concesionaria del transporte masivo.
Humberto Treviño Landois, subsecretario de Comunicaciones y Transportes, informó que la dependencia federal cuenta con especialistas que participarán con el Centro de Control en la investigación, para determinar las causas reales de la falla en el sistema de transporte masivo.
Fox “es una persona con problemas mentales”
“Loco y burro”, le llamó al ex presidente Vicente Fox el diputado perredista Pablo Trejo, mientras Samuel Aguilar Solís, del PRI, dijo que su partido sí cree en la Iglesia “y la Iglesia asegura que (Fox) está mal de la cabeza”. En esos términos respondieron los legisladores de oposición al calificativo de “tontos y mentirosos” que les profirió el ex mandatario, el domingo, en el rancho San Cristóbal, en Guanajuato, por no aprobar las Cuentas Públicas de los años 2002 y 2003 de su gobierno. “Es una persona con problemas mentales”, aseguró Trejo, quien es secretario de la comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados.
Usan PRD, PAN, PT y PSD foro del IFE para descalificar políticas sociales de los gobiernos
Las descalificaciones y señalamientos a la política social del gobierno federal y del Distrito Federal fueron la constante en el arranque del primer foro, "Contraste de Propuestas Electorales 2009", por parte de los partidos, donde se enfrascaron en acusaciones sobre manipulación de los programas sociales para beneficiarse electoralmente, de cara a los comicios del 5 de julio.
"Izquierda vendebanquetas y lucradora de despensas", así encendió la mecha el representante del PAN en estos foros, Obdulio Ávila, refiriéndose sobre todo al PRD y la política social del jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.
Banxico podrá vetar alzas en comisiones bancarias que distorsionen el mercado
Con la probable aprobación de la reforma en materia de regulación financiera, hoy en el Senado y su remisión a la Cámara de Diputados, donde se espera sea votada antes del 30 de abril, el Banco de México tendrá facultades para regular comisiones y tasas de interés activas y pasivas que cobran las instituciones financieras. En beneficio de los usuarios de la banca, el Banco Central también regulará otros cobros por operaciones financieras, pues se llegaron a contar hasta 137 comisiones diferentes que aplican las instituciones crediticias, adelantó el senador Carlos Lozano de la Torre.
Al interior del PRD persistirán grupos “radicales y delirantes”
Dirigentes de las corrientes más fuertes del PRD, admitieron que se corre el riesgo de que se repitan más acciones de abucheos y silbatinas a lo largo de la campaña electoral del sol azteca, como el que se suscitó durante la toma de protesta de los candidatos de ese partido e incluso que afecten las preferencias electorales del partido. Miguel Barbosa, dirigente nacional de Nueva Izquierda (chuchos), admitió que el riesgo es latente, porque al interior del PRD persisten grupos “radicales y delirantes” que intentan dañar la imagen del partido.
No más cobros extra por un mismo servicio
En cuanto a las comisiones, la Reforma en Materia de Regulación Financiera señala que los bancos sólo las podrán cobrar por un servicio directo prestado al cliente y no podrán cobrar en ningún caso más de una comisión por un mismo acto, hecho o evento. Tampoco, bajo ninguna circunstancia, podrán cobrar comisiones que inhiban la movilidad o migración de los clientes de una institución a otra y no cobrarán por depósito de cheques que sean devueltos por el banco librado. Tienen prohibido cobrar comisiones por recepción de pagos de clientes de crédito otorgadas por otras entidades financieras cuando exista un convenio entre ellas, por consulta de ventanilla o el cobro de las mismas por consulta de saldo.
Hermano de AMLO presenta audio de “favoritismo” del gobierno de Tabasco al PRI
La dirigencia estatal del PRD presentó audios en los que funcionarios del gobierno de Tabasco presuntamente hacen proselitismo a favor del PRI. El Partido de la Revolución Democrática anunció que presentará dichas grabaciones ante la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (Fepade), el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Cámara de Diputados federal. José Ramiro López Obrador, presidente del sol azteca en la entidad, y el diputado federal Rafael Elías Sánchez Cabrales, dieron a conocer en la radio segmentos de audios en los que se escucha a servidores ofrecer el apoyo del gobierno del estado al candidato del PRI a diputado federal por el quinto distrito electoral, Nicolás Bellizia.
IFE, satisfecho con el intercambio de acusaciones
El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, justificó el intercambio de descalificaciones entre los partidos sobre política social, y se dijo satisfecho del primer foro, pues "fue un contraste de propuestas respetuoso". "Es obvio que cuando los políticos encuentran un foro ellos tienen que expresar sus opiniones, de tal suerte que lo que tuvimos fue un contraste de propuestas respetuoso", consideró.En entrevista al término del primer foro "Contraste de Propuestas Electorales 2009", con el tema de política social y medio ambiente, Valdés Zurita desestimó la rispidez con que se desarrolló este encuentro y consideró que mas bien fueron "posicionamientos enérgicos". "Es claro que cuando se trata de asuntos tan importantes para el país los posicionamientos que hacen los políticos sean enérgicos, y lo que tuvimos fue justamente eso", indicó.
Debe la Iglesia colaborar en la captura de El Chapo: PRD
La Iglesia católica debe colaborar en la captura de Joaquín El Chapo Guzmán, cabeza principal del Cártel de Sinaloa, demandó el PRD a través de su diputado federal Alfonso Suárez del Real, luego de que el arzobispo de la Arquidiócesis de Durango, Héctor González Martínez, aseguró días atrás que el capo radica en esa entidad. El legislador aseguró que los sacerdotes “han recibido presiones muy fuertes de parte de los líderes del crimen organizado por hacer señalamientos en su contra”, amenazas que deben terminar, pero para ello se necesita que se denuncie si se tiene información para dar con el paradero de los líderes de los cárteles del narcotráfico.
Esta foto que mostró la tragedia que dejaron las lluvias en Haití dio el Premio Pulitzer 2009 al fotógrafo Patrick Farrell, del Miami Herald.En la imagen,Frantz Samedi sostiene el cuerpo sin vida de su hija Tamasha Jean,de 5 años,el 7 de septiembre de 200 El diario The New York Times arrasó en la entrega de los premios Pulitzer, considerados los Nobel de Periodismo, tras llevarse cinco galardones en la 93ª edición de los premios que otorga la universidad neoyorquina de Columbia desde 1917. El diario de mayor tiraje y prestigio de EU se alzó con los galardones a las categorías de Investigación, Crítica, Internacional, Reportaje Gráfico y Noticias de Última Hora (Breaking News). Este último galardón lo ganó por haber destapado en 2008 el escándalo sexual en que se vio envuelto el ex gobernador de Nueva York, Elliot Spitzer, vinculado a una red de prostitución de lujo.
Perseguido por Hugo Chávez, el alcalde de Maracaibo solicita asilo en algún “país amigo”
El líder opositor venezolano y alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, tira la toalla y se declara indefenso para luchar contra la “cacería” emprendida en su contra por el presiente Hugo Chávez, quien en reiteradas ocasiones ha amenazado con enviarlo a la cárcel. Ante la convicción de que la justicia en Venezuela “está amañada” y que, por consiguiente, presentarse ante un tribunal, como solicita un fiscal, es un “sacrificio inútil”, Rosales está buscando asilo político en algún “país amigo”, anunció ayer el presidente de su partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Omar Barboza
Cambridge reporta “muy enfermo” al físico Stephen Hawking, autor de Una breve historia del tiempo
Stephen Hawking, uno de los científicos más famosos del mundo, ha ingresado “muy enfermo” en un hospital, informó ayer la Universidad de Cambridge, en la que trabaja el astrofísico británico. “El profesor Hawking está muy enfermo”, afirmó un portavoz de la prestigiosa universidad británica, al precisar que el astrofísico se está sometiendo a diversas pruebas médicas en el hospital de Addenbrooke, en Cambridge, adonde fue trasladado en ambulancia. Hawking, que tiene 67 años y sufre desde hace tiempo una grave enfermedad degenerativa que le mantiene confinado a una silla de ruedas, se venía sintiendo “mal” desde hace
La UE planta a Ahmadineyad por llamar “racista” a Israel
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, protagonizó ayer la primera jornada de la Conferencia sobre Racismo de la ONU, marcada por el boicot de EU, Israel y otros siete países, con un discurso en el que denunció el “racismo” israelí y la complicidad occidental.
En medio de las protestas de grupos judíos y de disidentes iraníes desplazados a Ginebra, Ahmadineyad condenó el actual orden político mundial —incluido el derecho de veto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU—, las intervenciones en Irak y Afganistán y la política israelí hacia los palestinos.
Plantean en Perú pena de muerte para secuestradores de menores de 12 años
El congresista Wilder Calderón, del gobernante Partido Aprista Peruano (PAP), presentó ayer un proyecto de ley que establece la pena de muerte para los secuestradores de menores de 12 años que ocasionen la muerte de sus víctimas. La agencia oficial Andina señaló que la iniciativa cuenta con el apoyo de la bancada oficialista y busca reformar el artículo 140 de la Constitución peruana. Ese artículo establece que “la pena de muerte sólo puede aplicarse por el delito de traición a la patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de los que Perú es parte obligada”. Calderón reconoció que, de aprobarse su propuesta, el gobierno que preside Alan García deberá pedir al Congreso la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto de San José de Costa Rica.
Guerrilla tamil mata a 17 civiles en Sri Lanka
Al menos 17 personas murieron ayer a manos de la guerrilla tamil, que atacó a civiles que intentaban huir por un pasillo “humanitario” abierto durante una ofensiva del ejército de Sri Lanka en el nordeste del país. La ofensiva se produjo en el bastión separatista de Puthumathalan, donde los soldados abrieron una brecha en la línea defensiva de la guerrilla de los Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE) por la que hasta 30 mil civiles lograron huir, según informó el gobierno ceilanés. De acuerdo con la versión militar, el LTTE intentó impedir la huida de los civiles atentando contra ellos, con el resultado de 17 muertos, entre ellos mujeres y niños, y 200 heridos en la acción de tres suicidas. “Los terroristas dispararon primero con ametralladoras pesadas contra los civiles” y cuando éstos buscaron refugio de las balas, “tres miembros del LTTE corrieron hacia ellos e hicieron estallar las bombas que llevaban adosadas al cuerpo”, según un relato de los hechos difundido por una web que transmite noticias de la Defensa ceilanesa.
Líder republicano compara a Obama con el “débil” de Carter tras gesto con Chávez
El ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, criticó ayer los gestos de acercamiento del presidente Barack Obama hacia Venezuela y Cuba, y los consideró como una señal de “debilidad”. Según Gingrich, cuyo nombre suena como candidato a las elecciones de 2012, los gestos de aproximación del demócrata Obama evocan la gestión del también demócrata Jimmy Carter, quien, a su juicio, mostró la “debilidad” propia del multilateralismo.
Barack protegerá a agentes de la CIA, pero no admitirá torturas
El presidente de EU, Barack Obama, defendió ayer la polémica publicación de cuatro informes secretos que detallan cómo el anterior gobierno de George W. Bush dio luz verde a la CIA para poner en práctica técnicas de interrogación consideradas ahora tortura. Durante su primera visita a la sede central de la agencia de espionaje, Obama dijo que decidió publicar los informes a petición de un tribunal de California y tras considerar que sería “muy difícil” diseñar una defensa legal efectiva si optaba por no divulgarlos.
Nueva denuncia de paternidad contra el presidente de Paraguay
El primer aniversario del histórico triunfo electoral del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, tras 61 años de hegemonía del Partido Colorado, fue ensombrecido ayer por una nueva denuncia de que concibió un hijo cuando era obispo, una semana después de haber dado su apellido a un niño de dos años. La nueva denunciante es Benigna Leguizamón, de 27 años, asegura que el mandatario es el padre del segundo de sus cuatros hijos, nacido el 9 de septiembre de 2002 en el departamento de San Pedro, donde en ese entonces Lugo se desempeñaba como la máxima autoridad eclesial.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ha, finalmente, puesto los puntos sobre las íes. Ni la procuraduría capitalina, ni la Sedeso o el DIF locales se preocuparon jamás por la protección de los menores remitidos a Casitas del Sur. Les ganó la burocracia,el trámite, por decir poco.Y por supuesto,no hay programa integral.Para decirlo claro: las instituciones del GDF violaron los derechos de la niñez. Hay que recuperar a los niños… y sancionar a los responsables.
Una vez más el presidente de la Comisión de Derechos Humanos asumió su responsabilidad y emitió la recomendación 4/2009 por el tema de Casitas del Sur a la Procuraduría capitalina, la Sedeso y el DIF local. En el documento deja en claro la incapacidad de dichas instancias para proteger a los menores desamparados y les fija plazos para atender las fallas estructurales, legales y de administración que se han dado a conocer en este caso.
Miguel Ángel Mancera
Mal y de malas anda el procurador capitalino. A principios de mes obtuvo las primeras órdenes de aprehensión en contra de los presuntos responsables por la ahora desaparición de 11 niños del albergue de Casitas del Sur. A la fecha no ha cumplimentado ninguna. Posteriormente, el Senado le pide un informe y se escuda diciendo que necesita de notificación oficial para responder. Ayer la CDHDF le envía una recomendación... ¿Ahora cuál será la excusa?
Tragedia de IFE en elección 2009 *Fox: legisladores comen camote
Martes 21 de Abril, 2009
Mal comenzó el nuevo IFE y sigue en las mismas. Surgido de una selección de consejeros electorales en un proceso manejado por partidos políticos, pues distó de ser génesis de una nueva dimensión electoral, poco transparente, imparcial e inadecuado para mejorar la elección de medio tiempo.
Aún cuando los consejeros se han esforzado por borrar huellas del pasado, éstas los persiguen. La prueba de fuego no ha sido superada a 74 días de la votación, debido ente otros factores a las 53 nuevas funciones donde han tenido serios tropezones, como en la aplicación de sanciones a medios electrónicos; las diferencias con los otros órganos electorales; y porque los mexicanos siguen en la lógica de que la elección de los nuevos consejeros fue burda y farsa, designados porque son los que mejor defenderán los intereses de los tres partidos mayoritarios, toda vez que en la selección la sociedad no fue tomada en cuenta.
La incredulidad social hacia el IFE se manifestó en la Cuarta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, realizada por la Secretaría de Gobernación. En este trabajo de campo 66 por ciento cree que las elecciones no son limpias, en tanto 52 por ciento está poco o nada satisfecho con la actual democracia.
En otra encuesta anterior ordenada por el IFE a la empresa Parametría tampoco salió bien librado. Después de la elección presidencial de 2006, que terminó con la salida obligada de los anteriores consejeros, ese instituto quedó en tela de juicio como quedó demostrado en los resultados de la pesquisa cuya confianza se contrajo de 72 a 52 por ciento. Una caída libre de 20 puntos y sigue en picada al acumular otros 14 puntos en poco menos de dos años.
Ésta podría ser una de las razones por la cual ese instituto ha dejado de tener colaboración espontánea de la sociedad para involucrarse en el proceso de conteo de votos de las 140 mil casillas que serán instaladas el próximo 5 de julio en todo el país. Como van las cosas, los 300 millones de spots para limpiar el rostro del IFE, así como para promocionar plataformas de los partidos participantes, podrían no tener éxito por la escaza credibilidad, y el abstencionismo podría rebasar 65 por ciento.
La imagen del IFE podría verse más comprometida en el momento en que no pueda meter en cintura a los partidos políticos a la hora de las campañas políticas, cuando en vez de una contienda propositiva sobre los graves problemas nacionales, como educación, economía y seguridad, sean rebasados por la descalificación o el chisme barriobajero.
Parte de esta mala imagen la ha generado el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), el que ha echado por tierra sanciones a partidos y medios electrónicos por propaganda sucia. En tanto, el PAN como otros institutos políticos se pasa por el arco del triunfo medidas cautelaras del IFE que implican la prohibición de volver a difundir ese tipo de propaganda.
Sólo que el IFE no es el único con mal aspecto en estas elecciones ante la sociedad, sino el resto de los órganos electorales. Resulta ofensivo para la propia democracia y por la pobreza del país que el TEPJF, en muchas ocasiones con decisiones parciales, sea un tribunal fastuoso con un presupuesto para 2009 de más de mil millones de pesos, de los cuales 81 por ciento los destinará a pagos de servicios personales de magistrados y funcionarios de todos niveles. Cada magistrado cuenta entre sus prestaciones dos automóviles último modelo, pago de celulares, gastos de alimentación, seguro de vida (108 meses de sueldo), gastos médicos, etcétera. Aquí, como en el IFE, debería aplicarse la contratación por hora como se pretenden entre la clase obrera, sin prestación alguna.
GRILLOTEKA: El senador priista Manlio Fabio Beltrones se vio sorprendido ayer en la mesa donde desayunaba, en un restaurante del sur de la ciudad, por el diputado panista Juan José Rodríguez Prats —prófugo del tricolor—, después de que en voz en cuello decía al senador sonorense que Vicente Fox era un héroe y en esa calidad pasará a la historia. Tiraba línea a Beltrones para que apoyara a Fox seguramente en las cuentas públicas de ese sexenio, que se analizan en la Cámara de Diputados, y no aceptadas por las bancadas del PRI y PRD, por lo que el ex presidente Fox ha tildado de locos a legisladores, e indicó que antes “ya habían comido camote”. Es decir, ha resultado más listo que quienes los impugnan. *** La Suprema Corte de Justicia, que atrajo los amparos de empresas contra la ley antitabaco, sólo debe fallar a favor de la salud y no sobre ganancias.*** Pemex aprobó cuatro terrenos para la construcción de la nueva refinería en Tula, estado de Hidalgo, a fin de poder iniciar lo más pronto los trabajos.*** En Querétaro, en la jornada interna del domingo para elegir candidato del PAN a gobernador de esa entidad, el gobernador panista Francisco Garrido Patrón logró imponer con la maquinaria estatal a su candidato Manuel González Valle, quien fuera alcalde del albiazul de la capital queretana. La tercera posición la obtuvo Jorge Rivadeneyra Díaz, a pesar de que se hizo circular la amistad cercana al presidente Felipe Calderón. ** El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa, vuelve a insistir al gobierno a liberar los recursos aprobados por el Congreso para palear crisis.
COMENTARIO FINAL ¿Cómo se dice en lenguaje del diablo Fox: legisladores ya habían comido camote?: Ídem.
Los ideales se proclaman cuando se busca llegar, cuando se pretenden posiciones, pero se olvidan cuando se trata de conservar o ampliar esas posiciones en las cuales se comienzan a disfrutar los beneficios del poder: dinero, influencia, dominio, preeminencia; favores, mercedes, canonjías, prebendas, lujos y demás
Dos hechos recientes colocan en el mismo plano de ilegalidad y barbarie política a los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática. En ambos casos ocurren actos de vandalismo —al menos verbal— en asambleas supuestamente de unidad partidaria y en los dos frentes se registran actividades ilícitas en cuanto al uso de recursos públicos para fines estrictamente de promoción.
El antecedente directo de la entronización de Germán Martínez en la cima de Acción Nacional fue aquella asamblea reventada contra Manuel Espino en Guanajuato, en junio de 2007.
Así lo relataba la prensa:
“...Por momentos, Espino fue acallado por gritos de ‘Felipe, Felipe, Felipe’, que amenazaron con dejarle incluso sin voz. Al hacer una pausa para tomar agua, vino otra ronda de chiflidos. El abucheo se intensificó cuando dijo que no es ni quiere ser enemigo de nadie...”
Desde entonces Espino ha sido víctima de toda clase de agresiones y “ninguneos” desde el interior del PAN, incluyendo el desalojo de las oficinas de la ODCA en algún tiempo facilitadas por el grupo senatorial del partido, el desplazamiento de actos cívicos y conmemorativos o descortesías impropias para un ex jefe nacional. La última fue el plantón de la semana pasada.
Ninguna diferencia esencial tiene esta conducta con la registrada en el Auditorio Nacional el domingo pasado en el estilo de “Flor y canto”, cuando Jesús Ortega fue embestido por la gritería incontrolada de los devotos de AM López.
—¿Qué nos puedes decir de la resistencia civil? —le preguntaron a Jesús Ortega al final de la barahúnda.
—...de la resistencia incivil —respondió medianamente irónico—. Pues fue un acto, como vieron ustedes, perfectamente planeado, de los que hacen estos grupos supuestamente vinculados al movimiento de resistencia civil.
—¿Qué llamado le harías a Obrador?
—Con Obrador no creo que valga la pena intercambiar palabras y diálogo, él está metido en su movimiento. Lo que en todo caso me parece grave es lo que hacen estos grupos, absolutamente inconscientes, absolutamente incivilizados e intolerantes...
Ambos casos de asambleas amotinadas son esencialmente similares, como también las formas de allegarse recursos ya sean para operación, como en el caso del PRD probado con las evidencias de los “videoescándalos” o para promoción y respaldo de una candidatura (la de Mario Ávila), como sucedió en Campeche con el cacicazgo de la familia Mouriño en operación abierta y delictuoso maridaje entre la Lotería Nacional (cuyo director Miguel Ángel Jiménez fue aparentemente defenestrado por esa conducta) y el PAN local teledirigido desde la avenida Coyoacán en la ciudad de México.
¿Cómo comprender estas similitudes en organizaciones políticas cuya naturaleza ideológica al menos es tan distinta, al menos en la teoría?
Pues por una razón muy simple, por la inevitable naturaleza corruptora del poder.
Los ideales se proclaman cuando se busca llegar, cuando se pretenden posiciones, pero se olvidan cuando se trata de conservar o ampliar esas posiciones en las cuales se comienzan a disfrutar los beneficios del poder: dinero, influencia, dominio, preeminencia; favores, mercedes, canonjías, prebendas, lujos y demás.
CLERO LENGUA LARGA
Hasta ahora nadie sabe los motivos del arzobispo de Durango, Héctor González, para irse de la lengua y criticar la miopía de las autoridades (sonaba como una denuncia de complicidad) en relación con el domicilio de Joaquín Guzmán El Chapo.
Pero más allá de su riesgosa indiscreción no es esta la primera relación de algún prelado con los narcotraficantes. Si se pasa por alto (como si fuera tan fácil) el asesinato del cardenal Posadas Ocampo en Guadalajara a quien dicen haber confundido (eran tan parecidos, ellos) con el propio Chapo de duranguense domicilio conocido, no es posible olvidar tampoco la presencia en la nunciatura papal de quienes eran en esos años los más buscados narcotraficantes de México y Estados Unidos.
A los Arellano los buscaba la PGR por medio mundo y cuando el procurador Carpizo los tuvo al alcance de la mano en la casa del señor Jerónimo Prigione, decidió no ir a por ellos (como dicen en España), no fuera a darse ahí (¡ay!, no) un sangriento tiroteo.
Muchos son los puntos de roce entre el narco y la Iglesia. Hace unos meses, no olvidemos, monseñor Carlos Aguiar Retes, obispo de Texcoco, propuso la amnistía a quienes decidieran volver al camino bondadoso de la vida.
Acompañada por las fotografías que le fueron tomadas en el Hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE, de las heridas de bala que recibió en el atentado perpetrado en su contra el 28 de octubre de 2003, Arturo Fernández López, el denunciante inicial del desfalco al Fonden envió la semana pasada la siguiente carta a la Cámara de Diputados:
“En relación con la discusión del dictamen de la cuenta pública del 2004, que será sometido a discusión del pleno de la Cámara de Diputados la próxima semana y al fraude que se cometió en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), respetuosamente me permito comentar a ustedes lo siguiente:
“1.- El informe ejecutivo del Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2004, contiene observaciones en el Fonden por 234.4 millones de pesos.
“2.- El fraude al Fonden lo reconoció el 7 de septiembre de 2005 el entonces secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, durante su comparecencia ante la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, para la glosa del 5º. Informe de Gobierno del ex presidente Vicente Fox cuando dijo: ‘...Las denuncias de protección civil están en curso. Vamos a llegar hasta el último, porque en efecto hubo allí un fraude, de eso estamos ya absolutamente ciertos y vamos a llegar en las próximas semanas, meses, hasta las últimas consecuencias para determinar responsabilidades. Informaremos con toda oportunidad’.
“3.- El fraude al Fonden lo reconoció el ex procurador General de la República y hoy subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Daniel Cabeza de Vaca, quien dijo: ‘existen evidencias suficientes para probar que se cometió un fraude millonario en el Fondo de Desastres Naturales, por lo que en los próximos días se consignará ante un juez la averiguación contra los funcionarios presuntamente responsables de los desvíos’.
“4.- El fraude al Fonden lo reconoció Carmen Segura Rangel, la ex coordinadora general de Protección Civil y actual diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al decir: ‘que fue traicionada por sus colaboradores cercanos, quienes cometieron las anomalías detectadas por la Secretaría de la Función Pública por la compra y entrega irregular de botas e impermeables para atender la emergencia causada por el huracán Isidore, en septiembre de 2002 y otras más que en total sumarían alrededor de 80 millones de pesos’.
“5.- A la fecha, la Procuraduría General de la República no ha consignado ante un juez el expediente y la secretaría de la Función Pública no ha sancionado a los responsables del fraude.
“6.- El 28 de octubre de 2003, dos sujetos atentaron contra mi vida, me dieron cuatro balazos por denunciar irregularidades en el manejo del Fonden”.
Como usted refutó de manera airada, la semana pasada el rechazo de las cuentas públicas de su gobierno correspondientes a los años 2002 y 2003, y anunciaron que esta semana irían sobre las correspondientes a 2004, quiero puntualizar que la existencia de irregularidades no le atañe sólo a usted sino a muchos de sus colaboradores, como fue el caso del Fonden, que aquí oportunamente fueron denunciadas pero nadie de su administración quiso investigar, o se prefirió ocultarlas.
Al respecto, quiero informarle que en la página 5 del informe ejecutivo de la Auditoría Superior de la Federación sobre la Cuenta Pública 2004 se lee, respecto del Fonden, lo siguiente:
“... Se derivaron los principales resultados siguientes:
-“Sin existir declaratoria de emergencia, se entregaron bienes de las reservas estratégicas de 2003 y 2004 a entidades federativas que no tenían que responder a emergencias, ni tenían tampoco alta prioridad de que ocurriera un desastre natural.
-“Compras directas de medicamentos a precios superiores al promedio.
-“Penas convencionales no aplicadas a proveedores por la entrega extemporánea de bienes de la reserva estratégica.
-“Entrega de bienes de la reserva estratégica a municipios sin mediar declaratoria de emergencia ni autorización de las coordinaciones de Protección Civil de las entidades federativas.
-“Falta de evidencia documental de la entrega de bienes de la reserva estratégica a entidades federativas.
“Se formularon 17 observaciones que generaron 33 acciones, de las cuales 8 son recomendaciones, 4 promociones de fincamiento de responsabilidades administrativas sancionatorias (74 mil 014.8 mdp), 13 solicitudes de aclaración (39 mil 946.9 mdp), 3 pliegos de observaciones (33 mil 577.8 mdp), 2 denuncias de hechos (2 mil 420.7 mdp), 2 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal por un importe de 84 mil 467.7 mdp que corresponden a diversos incumplimientos fiscales incurridos por diversos proveedores de bienes y 1 solicitud de intervención del Órgano Interno de Control. El total del monto observado asciende a 234 mil 427.9 mdp”.
Naturalmente que cuando los diputados den a conocer sus hallazgos, hablarán de miles de millones de pesos no comprobados sobre el ejercicio fiscal 2004. Este espacio sólo contribuye con la humilde suma de 234 mil 427.9 millones de pesos, como en su momento lo denunció y como su secretario de Gobernación y precandidato presidencial Santiago Creel Miranda lo negó.
¿Por qué no le pide ahora ayuda para aclarar cuando menos las irregularidades correspondientes al Fonden..?
Durante la inauguración de la 87 asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano, los obispos apuntalaron esta posición señalando que las autoridades federales, estatales y municipales están obligadas a garantizar seguridad a todos los ciudadanos, no sólo a los clérigos
PGR no investiga las intimidaciones contra sacerdotes
Exige el Congreso resguardar a religiosos
Carpizo pide a los católicos hacer públicos narcodelitos
Tendencias
Stephen Hawking está “muy enfermo”
Desde hace varias semanas su estado de salud no era bueno, anuncia vocero
Política
Carlos Pascual será el embajador de EU
La Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer el beneplácito del gobierno de México a la designación del diplomático, quien cuenta con el respaldo de la secretaria de Estado, Hillary Clinton
Negocios
Aprueba Pemex cuatro predios para instalar la nueva refinería
“Llegó el momento de ir juntos en el proyecto”, afirma el mandatario estatal.
Tendencias
Revisará Corte amparos por ley antitabaco
Los ministros analizará 10 casos, que servirán para definir la relación entre el derecho a la salud y a la no discriminación de los fumadores
España recibe menos turistas extranjeros de enero a marzo
De enero a marzo, en España entraron 8,9 millones de turistas internacionales, lo que supone un descenso del 16,3 por ciento respecto a los tres primeros meses de 2008, según el estudio de Movimientos Turísticos de Frontera (FRONTUR).
Negocios
Piratas somalíes liberan buque cisterna filipino con 23 rehenes
El barco fue asaltado el 10 de noviembre en el Golfo de Adén cuando navegaba con un cargamento de ácido fosfórico desde Dakar, en Senegal, con destino a Kandla, en la India.
Internacional
La aerolínea Delta se mantiene en la zona de pérdidas
La facturación del nuevo gigante del sector se redujo un 15 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2008, a 6.700 millones de dólares. Al presentar las cifras, la compañía anunció nuevos recortes, pese a que los analistas habían pronosticado unas pérdidas trimestrales mucho mayores.
Negocios
Schlingensief publica un libro sobre su cáncer
El alemán tiene por otra parte la sensación de no haber vivido lo suficiente y siente la necesidad "de hacer todavía algo inteligente". Sin embargo, sabe que no le queda mucho tiempo para ello. "Creo que me quedan dos o tres años hasta encontrarme bajo tierra. Es raro, pero así lo siento", culminó.
Cultura
Publican nueva lista de los diez nazis más buscados
Estados Unidos retiró la ciudadanía a John Demjanjunk, de 89 años, el cual estaba en espera de regresar a Alemania.
Internacional
Detiene policía española a 18 miembros de grupo traficante
La pasada operación policial dirigida contra ellos tuvo lugar en diciembre de 2007, cuando se detuvo a ocho de sus miembros acusados también de extorsión, robo con violencia, asociación ilícita y tráfico de armas.
Internacional
Latinoamérica está mas firme pese a shock global de la crisis: DBR
Por lo pronto, el auge en los siete grandes de Latinoamérica: Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela se registró a un ritmo de crecimiento de cinco por ciento en los últimos cinco años pero la expansión económica en 2009 será de -0.6 por ciento.
Negocios
Insiste Vaticano en condenar ataque iraní contra Israel
El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, hizo referencia en una declaración a la tensión provocada por un discurso de Ahmadinejad la víspera durante la primera jornada de la Conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre Racismo, realizada en la ciudad suiza de Ginebra.
Tendencias
Volkswagen fabricará vehículos industriales eléctricos en Bosnia
El grupo automotor pretende dar a conocer pronto detalles acerca de precios y el volumen de producción. Volkswagen-Sarajevo está participada en un 58 por ciento por la matriz de Volkswagen en Wolfsburgo y en un 42 por ciento por el ASA-Holding de Bosnia.
Negocios
Tres tibetanos condenados por incendios mortales en disturbios 2008
La ejecución de la pena de muerte fue aplazada por dos años, algo que permite la legislación china. Después, por norma general, suele conmutarse por cadena perpetua.
Se deslinda Flor y Canto de boicot contra Jesús Ortega
Froylan Yescas, coordinador general de esa organización exigió una disculpa pública del dirigente Nacional del PRD y a quienes participan en ella ya que en ningún momento formaron parte de los chiflidos e insultos que se registraron en el Auditorio Nacional.
Se perfila SCJN por revisar constitucionalidad de "fichaje"
La Corte analiza si ejercerá su facultad de atracción para revisar la validez del Artículo 165 del Código Federal de Procedimientos Penales; cinco de los nueve ministros presentes en la sesión de este lunes se pronunciaron a favor de analizar el tema.
“En el PRI tenemos los pantalones bien puestos”.- Lozano Munguía
El presidente del PRI en el estado confirmó que sí tienen pruebas para sustentar los dichos de que el PAN está detrás de los atentados al Consulado de los EU y las instalaciones de una televisora local Yo opino, tu opinas. ¿Consideras que la llamada "guerra sucia" realmente puede modificar la decisión de un ciudadano al elegir a sus gobernantes? ¡Opina!
Más recientes Más leídas
España recibe menos turistas extranjeros de enero a marzo
Piratas somalíes liberan buque cisterna filipino con 23 rehenes
La aerolínea Delta se mantiene en la zona de pérdidas
Schlingensief publica un libro sobre su cáncer
Publican nueva lista de los diez nazis más buscados
Detiene policía española a 18 miembros de grupo traficante
Latinoamérica está mas firme pese a shock global de la crisis: DBR
Presenta Partido Verde candidato a la alcaldía
La Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal en Guanajuato, Beatriz Manrique Guevara, presentó a Eugenio Martínez y a los integrantes de su planilla
Nos entendemos con la mirada: Vázquez Mota y Ramírez Acuña
Aseguran que desde el Congreso apoyarán el proyecto de Felipe Calderón.
Tomaron escuela donde labora Ramón Velázquez Barrera
Padres de familia cerraron ayer la escuela primaria Damián Carmona, ubicada en la comunidad de Huejotitán.
Intervendrá el CEN finanzas del tricolor en Jalisco
Instalará mesa de diálogo y nombrará a un delegado metropolitano.
Asesoría, pantalla para saldar campañas
Los recursos cobrados por el despacho del ex secretario de Elecciones del PRI se destinaron al pago de deudas del proceso electoral de 2006, que no fueron reportadas a la autoridad en la materia.
Ahora el PRI refrenda sus acusaciones contra el PAN
Aseguran tener pruebas suficientes que entregarán a las autoridades. Yo opino, tu opinas. ¿Consideras que la llamada "guerra sucia" realmente puede modificar la decisión de un ciudadano al elegir a sus gobernantes? ¡opina!
Confirman que los $10 mil pueden ser ya con bonos
Para Carlos Jáuregui, todo fue parte de un mal entendido y el anuncio oficial se interpretó mal.
La SSPE dice que los 423 reprobados “ya pasaron”
No explican por qué siguieron laborando el que baleó a familia y el que robó un carro.
Abel promete limpia de jefes policiacos
El documento dado a conocer ayer por el abanderado priista, será puesto a consulta entre los ciudadanos.
Prende alerta a candidatos caso de policías no aptos
El panista Fernando Elizondo Barragán critica al Gobierno Estatal por la política que se ha seguido en esta materia; el priista Rodrigo Medina de la Cruz plantea una depuración de elementos.
Regresan a clases más de 200 mil estudiantes en la frontera
Luego de haber gozado de un periodo vacacional de 15 días correspondientes a Semana Santa, más de 200 mil alumnos de nivel básico de Reynosa y del municipio de Nuevo Laredo regresaron a clases. Con todo y plantón de maestros reinician clases en Michoacán
Exhortan diputados en Nayarit suspender traslado de reos al Cefereso N. 4
El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso local, Roberto Lomelí Madrigal dijo que este clima de inseguridad “viene a provocar inestabilidad, muerte, intranquilidad en un pueblo que está superándose”.
Ejecutan sicarios a un hombre en Morelia, hieren a su acompañante
Los dos hombres eran perseguidos la víspera cuando los sujetos los interceptaron y se inició una persecución que abarcó varias calles por las cuales aparentemente hubo varios disparos.
Arrasan incendios forestales más de cuatro mil hectáreas en Guerrero
La Conafor señaló que las conflagraciones se han propagado debido al incremento de las temperaturas, que en algunos puntos de la entidad han alcanzado hasta los 45 grados centígrados, por lo que la dependencia federal recomendó extremar las medidas de prevención.
Más recientes Más leídas
8:22 Beneficios de farmacéutica Merck caen en casi un 60 por ciento
8:15 España recibe menos turistas extranjeros de enero a marzo
8:12 Piratas somalíes liberan buque cisterna filipino con 23 rehenes
8:10 La aerolínea Delta se mantiene en la zona de pérdidas
8:01 Schlingensief publica un libro sobre su cáncer
7:57 Publican nueva lista de los diez nazis más buscados
7:50 Detiene policía española a 18 miembros de grupo traficante
Continuará calor sobre la mayor parte del país
En la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 24 grados y una mínima de 7 grados centígrados.
23:36| La PGJEM se declaró incompetente para investigar choque del Suburbano
De acuerdo con fuentes de la PGR la Procuraduría mexiquense tomó esa decisión por tratarse de un sistema de transporte que corre por terrenos federales y que pudiera existir la comisión de delitos federales.
22:30| Crea SCT Comisión Investigadora por accidente del Suburbano
El subsecretario de Transportes de la dependencia, Humberto Treviño, ésta contará con la participación de representantes de la empresa concesionaria, especialistas en la materia y el sindicato de trabajadores.
22:21| Choque de Tren Suburbano por incumplir una luz roja: concesionaria
Ferrocarriles Suburbanos detalló que de acuerdo con el Informe Preliminar de las Causas del Incidente, la colisión se produjo luego de que el tren 1577 que avanzaba rumbo a Lechería, detuvo su marcha a las 21:40 sin dar aviso al Centro de Tráfico y Control.
21:34| Exige sector Salud en Tijuana más plazas por sobrecarga laboral
El líder de trabajadores de salud en esta frontera expuso que la demanda de los derechohabientes de los hospitales de Tijuana, no se alcanza a cubrir satisfactoriamente desde hace unos cinco años, a raíz del seguro popular.
21:01| El PRI registrará a sus candidatos a diputados
El miércoles se formalizará la solicitud de registro. El presidente del Comité Municipal del PRI en Torreón, Salvador Hernández Vélez, indicó que una vez entregada la documentación, posteriormente esperarán el dictamen de los consejeros de la correspondiente Junta Distrital para iniciar campaña formal el tres de mayo.
20:16| Reforzarán vigilancia en penal de Tepic por familiar de los Beltrán Leyva
El director del Cereso señaló que se tomó esta decisión luego del rescate frustrado de Jerónimo Gámez García, identificado como el operador financiero del cártel, el pasado sábado.
20:06| Falla de comunicación, posible causa del choque: SCT
Durante una visita del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a cuatro personas que aún se encuentran internadas en el Hospital de Traumatología del IMSS, se comprometió a establecer mayores medidas de seguridad en el Tren Suburbano.
20:00| Servicios Públicos de Lerdo adquirirá 5 nuevos camiones
La Síndico, Ana Cecilia Monárrez Mena dijo que la adquisición fue por la necesidad luego de que dos unidades fueron solicitadas por la Procuraduría General de la República (PGR) que permanecerieron en comodato por casi diez años, de ahí que la recolección de basura agudice sus deficiencias.
Mañana será la reunión mensual del Fideicomiso de Seguridad Pública
Andrés Izaguirre Martínez, presidente suplente del Comité Técnico del Fideicomiso no tiene informes sobre quién asistirá con la representación de las autoridades estatales, particularmente de la Fiscalía General. Además, se desconoce el avance de los trámites para la compra del equipo aéreo, aunque se entiende que está por llegar, puesto que ya se cubrieron todas las gestiones.
Sentencian a muerte a japonesa por envenenar a 67 personas
El proceso contra Hayashi causó gran expectación en el país. En las semanas posteriores al envenenamiento en Wakayama hubo en varios lugares del país una serie de hechos similares con alimentos y víctimas mortales. Supera Obama prueba en Cumbre americana Condena Obama complot contra Evo Morales
El ex magnate ruso Jodorkovski se declara inocente en segundo juicio
El juicio es controvertido a nivel internacional, ya que varios observadores consideran que tiene un trasfondo político. Se cree que Jodorkosvki fue arrestado debido a su participación en las campañas de la oposición contra el gobierno ruso.
Francia defiende Conferencia ONU contra el Racismo
Kouchner consideró paradójico y un posible error el boicot de Estados Unidos a la conferencia, tras la nueva oferta de diálogo que realizó a Irán. "La política de la silla vacía es la peor", consideró también el portavoz del gobierno francés, Luc Chatel, en una entrevista radiofónica.
Tres tibetanos condenados por incendios mortales en disturbios 2008
La ejecución de la pena de muerte fue aplazada por dos años, algo que permite la legislación china. Después, por norma general, suele conmutarse por cadena perpetua.
Más recientes Más leídas
Beneficios de farmacéutica Merck caen en casi un 60 por ciento
España recibe menos turistas extranjeros de enero a marzo
Piratas somalíes liberan buque cisterna filipino con 23 rehenes
La aerolínea Delta se mantiene en la zona de pérdidas
Schlingensief publica un libro sobre su cáncer
Publican nueva lista de los diez nazis más buscados
Detiene policía española a 18 miembros de grupo traficante
Piratas somalíes liberan buque cisterna filipino con 23 rehenes
El barco fue asaltado el 10 de noviembre en el Golfo de Adén cuando navegaba con un cargamento de ácido fosfórico desde Dakar, en Senegal, con destino a Kandla, en la India.
Publican nueva lista de los diez nazis más buscados
Estados Unidos retiró la ciudadanía a John Demjanjunk, de 89 años, el cual estaba en espera de regresar a Alemania.
Detiene policía española a 18 miembros de grupo traficante
La pasada operación policial dirigida contra ellos tuvo lugar en diciembre de 2007, cuando se detuvo a ocho de sus miembros acusados también de extorsión, robo con violencia, asociación ilícita y tráfico de armas.
Tres tibetanos condenados por incendios mortales en disturbios 2008
La ejecución de la pena de muerte fue aplazada por dos años, algo que permite la legislación china. Después, por norma general, suele conmutarse por cadena perpetua.
Sentencian a muerte a japonesa por envenenar a 67 personas
El proceso contra Hayashi causó gran expectación en el país. En las semanas posteriores al envenenamiento en Wakayama hubo en varios lugares del país una serie de hechos similares con alimentos y víctimas mortales.
El ex magnate ruso Jodorkovski se declara inocente en segundo juicio
El juicio es controvertido a nivel internacional, ya que varios observadores consideran que tiene un trasfondo político. Se cree que Jodorkosvki fue arrestado debido a su participación en las campañas de la oposición contra el gobierno ruso.
Francia defiende Conferencia ONU contra el Racismo
Kouchner consideró paradójico y un posible error el boicot de Estados Unidos a la conferencia, tras la nueva oferta de diálogo que realizó a Irán. "La política de la silla vacía es la peor", consideró también el portavoz del gobierno francés, Luc Chatel, en una entrevista radiofónica.
Amsterdam se publicita con Hillary Clinton en bikini
A celebrar la fecha del cumpleaños de la fallecida reina Juliana invitan también otros dos políticos, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que aparecen relajados y unidos en un abrazo.
Líder opositor venezolano estaría en Perú para pedir asilo
Rosales, elegido en noviembre pasado alcalde de Maracaibo y quien enfrentó sin suerte a Chávez en las elecciones presidenciales de 2006, fue acusado de enriquecimiento ilícito durante su gestión como gobernador del estado de Zulia hasta el 2008.
Regresa Ahmadinejad a Irán como héroe
Las palabras del presidente iraní provocaron que algunos delegados occidentales abandonaran el salón donde se realizaba la Conferencia de la ONU, pero mientras éstos se marchaban algunos de los asistentes aplaudieron las palabras de Ahmadinejad.
El gobierno de Colombia presumió el fin de semana como una hazaña nacional la cifra dada a conocer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos: el precio de la cocaína en las calles de Nueva York, Chicago, San Francisco aumentó en promedio 104.5 por ciento en los últimos dos años.
El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que esos precios al alza reflejan lo difícil que se les están poniendo las cosas a los narcotraficantes, como consecuencia de la batalla frontal, decidida que lidera Colombia de la mano de Estados Unidos.
¿Y México? ¿No le toca siquiera una medalla de bronce por ese estimulante repunte de precios, que refleja escasez, desesperación en el gran mercado? ¿Los dos años y medio de guerra y los más de 10 mil muertos no merecen al menos un pie de página?
Lo cierto es que aquí los precios no han variado. En Estados Unidos, el gramo de coca pura (hidroclorato) se cotizaba en febrero en alrededor de 200 dólares, cuando a finales de 2006 se conseguía en 90 y tantos. En México, el gramo de coca de buena calidad en la zona de la Condesa, Roma, Polanco cuesta más o menos lo mismo que hace un par de años: 500 pesos, que al tipo de cambio de hoy equivalen a unos 30 dólares.
Quizá ésa sea una de las razones por la que el gobierno mexicano prefiere no pavonearse como el colombiano. Qué bueno que los efectos de nuestra guerra se reflejen en Nueva York, aunque nadie lo reconozca. Ése no es el problema, sino que aquí pasan los años y no se recuperan territorios, no se limpian las policías estatales y municipales ni tampoco se reduce el consumo, a juzgar por la estabilidad de precios.
Uno de los lectores de lujo de esta columna es Jorge G. Castañeda. No sólo porque la lee, sino porque la lee sin complacencias y me comparte sus desacuerdos. De la columna publicada ayer, “El país más peligroso del mundo”, me remitió este comentario:
En vista de que todos tus lectores, salvo yo, comparten, sin duda, tu defensa elocuente del Estado no fallido, y del México no tan violento, ni tan corrupto, etc., y por tanto tus sesudos argumentos sólo refuerzan sus convicciones, ¿no crees que es más interesante tratar de entender por qué en tantos sectores en España, Estados Unidos, Francia, etc., efectivamente comparten esa visión catastrófica y catastrofista de México? Debe haber una explicación, y quizás nos diga más que la denuncia de las innegables exageraciones que... ya han sido denunciadas. Un abrazo.
Le respondí lo siguiente:
Comentar las exageraciones no es negar la realidad. Es sólo comentar las exageraciones. Pero pregúntate las cosas al revés. Brasil es un país cuatro veces más violento que México si lo mides en homicidios dolosos. ¿Por qué Brasil no tiene la imagen mundial de un Estado fallido y violento?
No es algo que tenga que ver sólo con La Realidad, sino con vaivenes de la comentocracia mundial. Tú la conoces mejor que nadie en México, debes tener alguna explicación. La mía es que quienes han popularizado esa visión de México son, como digo en la primera línea de mi artículo, el gobierno y los medios mexicanos.
El gobierno porque hizo de la guerra al narco su ancla de acción pública y no pudo imponer otras narrativas. Los medios porque han llenado sus primeras planas y la imaginación del país con los muertos de las bandas del narco.
Como los corresponsales extranjeros, aparte de ser muy buenos reporteros, lo que hacen todos los días es leer los diarios locales, y como los ejecutados son una realidad, la trasminación es automática. México vuelve a vender lo que normalmente venden nuestros países en la prensa internacional: violencia, crisis, catástrofes naturales, asuntos irresistibles para la prensa en todo tiempo y lugar.
Es así, creo yo, como una realidad sangrienta, localizada en ciertos puntos geográficos del país, se volvió “la” realidad mexicana.
No digo que esto no sea realidad. Lo es y de qué manera. Digo que no es toda la realidad y que no se reporta ni en su sentido ni en su contexto.
No se recuerda nunca, por ejemplo, que aún en medio de estas masacres del narco, los homicidios dolosos en México no han hecho sino descender desde los años 90.
La oposición diputadil no pudo escapar al maleficio: “Me van a extrañar…”, predijo Vicente Fox, y en San Lázaro no solamente lo añoran, sino que se hace todo lo posible por verlo de nuevo en los tablados de la política.
En sesión plenaria, al conseguir la desaprobación de las cuentas públicas (de los tres poderes de la Unión) durante el foxiato (por lo pronto las de 2002 y 2003), la mayoría de legisladores que no son panistas cometió la perversidad de cacarear como “defraudaciones” las “irregularidades” que halló la Auditoría Superior de la Federación (algo común, que suele ser aclarado sin mayor problema).
Para consumar el hecho bastaron 179 opositores, contra 165 panistas y aliancistas (en San Lázaro cobran 500 diputados).
Los defraudadores, reviró Fox, son sus acusadores, que con financiamiento público han becado por años comisiones incapaces de probar las raterías que le vienen imputando a él y a su familia.
“Ya tragaron camote”, les recordó el dicharachero ex, y les propinó una factible profecía: “Lo volverán a tragar…”.
Que, pese a lo que se dice, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, goza de excelente salud.
No sufrió “preinfartos” ni “ataques al corazón”, sino un “leve problema cardiaco en el año 2000”.
Quien tenga un expediente médico que diga lo contrario, que lo muestre.
Que, hablando de Lujambio, hoy se reunirá con la maestra Elba Esther Gordillo y el secretario general del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán.
Los tres llegarán con la intención de limar cualquier aspereza heredada de los tiempos de Josefina Vázquez Mota.
Que los “votos de silencio” del arzobispo de Durango, Héctor González, respecto al supuesto paradero del Chapo Guzmán (con la expresión “soy mudo, soy mudo, soy mudo…”, serán secundados por los demás dignatarios eclesiásticos.
El Chapo podrá seguir durmiendo tranquilo.
Que el Frente Juvenil Revolucionario del PRI, utilizado como punta de lanza de la contraofensiva para responder al PAN, publicará quincenalmente en su página de internet y en Youtube una sección denominada “La arena política de México”, en la que aparecerán sucesos del “sexenio perdido” de Vicente Fox y las “incongruencias del señor Martínez”, en alusión al líder nacional del PAN, Germán Martínez.
Que la tristeza que pudiera sentir el entrenador del América, Jesús Ramírez, tras la derrota ante las Chivas, podría compensarse con otras noticias.
Una es la detención de Óscar Cuevas Guerrero, integrante de la banda que en diciembre pasado entró a robar su casa, en Topilejo, delegación Tlalpan.
La otra es que un juez está por cerrar la instrucción en el caso de Jonathan Ledezma Ávila, El Reynos, otro implicado en el caso. Sólo falta un peritaje para que el juez dicte sentencia.
Que a pesar de que en el 01800 911 2000 se reciben constantes quejas contra restauranteros que permiten que se fume en áreas cerradas, en flagrante violación a la Ley General de Control del Tabaco, ninguna ha sido turnada a las oficinas de la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios.
Diversas organizaciones civiles ya preparan sus alegatos para exigir a Justino Regalado, comisionado nacional para el Control del Tabaco, una explicación sobre su falta de rigor para turnar las quejas.
Mientras pienso en cómo le hago para que Hugo Chávez promueva mi libro, Episodios naconales (al regalarle un ejemplar de Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, a Barack Obama, convirtió a este libro entre los más vendidos en Amazon), pienso que el gran Santi es como ese estimulante para la vida sexual que lleva por slogan aquello de: No es para los que no pueden, sino para los que quieren más.
Después del pequeño escándalo que protagonizara Creel con Edith González, ahora lo volvemos a ver en la portada de la revista Quién, donde es habitué, del brazo de su novia Paulina, anunciado que espera de ella su quinto hijo. Claro, no explicó en qué colonia pero se le ve muy contento.
¡Y cómo no, si no deja una pa’ comadre!
Donde escupe crecen matorrales.
Como si no estuviera sobrepoblado el país, el senador va regando hijos por la patria. Y uno se pregunta, entonces ¿a qué horas va al PAN y se dedica a las materias propias de su responsabilidad política, o se la pasara ligando y preñando, a veces no necesariamente en ese orden?
Digo, Creel hubiera podido impedir que a Manuel Hellboy Espino lo cepillaran de las plurinominales blanquiazules (cómo es posible que hayan pasado a cortar por elemento gacho al único panista que es como el Chelís de la política, no se vale); o disuadido a Germán El Pendenciero Martínez para que sus sesudos mensajes en el portal internético del PAN no fueran como del Ecoloco planeando el fin del mundo.
Quién le dijo a Germy que tenía que poner cara de Nery Castillo encabronado para sacar las uñas por el ex presichente (sólo le faltó decir, ¿“Y saben cuál es la diferencia entre Fox y ustedes?, que ustedes se quedan aquí y él vive en Foxilandia con la señora Marta”), que, además, ya demostró que se puede defender él solito. Ahí están sus frases gloriosas: “Sus comisiones tragaron camote”. Y lo mejor: “Yo trabajo en serio, no pierdo mi tiempo para ir al Congreso, están locos”.
¡Ay, qué bonito, por eso Bush le daba de palmaditas en la espalda!
Por otro lado, felicito a don Santiago. Ya era tiempo que un mexicano le hiciera la competencia a Fernando Lugo, presidente de Paraguay, que ya se creía el muy muy en materia de reproducción en masa. Sobre todo ahora que ya le salió otra mujer que exige todos los derechos para el hijo que procreó con el ex arzobispo. Lo malo es que, al igual que él, tendría que ponerse a disposición de todas aquellas mujeres que demuestren haber sido las felices portadoras de su semillita.
¿De verdad calladito se tiene que ver más bonito? Florestán
El señor arzobispo de Durango, don Héctor González Martínez, reunió a los reporteros para dar a conocer una realidad inocultable: que el crimen organizado ha alcanzado a los sacerdotes, algunos de los cuales ya son víctimas de sus amenazas.
El alto jerarca de la Iglesia, un hombre muy apreciado en la región, al responder a la pregunta de un periodista sobre la falta de seguridad en ciertas localidades duranguenses, se refirió a varias de ellas, desde Chalchihuites hasta Guadalupe Victoria.
“Y también, añadió, otro grupo armado anda por el norte, en San Bernardo, Santa María del Oro, Guanaceví. Ahí están asentados de plano. Más adelante de Guanaceví, por ahí, está El Chapo; por ahí vive pero, bueno, eso lo sabemos todos menos la autoridad”.
La declaración del arzobispo provocó una reacción natural tratándose del delincuente más buscado de México, desde su fuga del penal federal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco, el 19 de enero de 2001, exigiéndole que la declaración periodística la hiciera denuncia penal.
A esto, el vocero del prelado, el presbítero Víctor Manuel Solís, en forma inusualmente estructurada y humilde para un vocero eclesiástico, reconoció que las palabras de su arzobispo “fueron muy temerarias, peligrosas e irresponsables”.
Y dio a conocer un comunicado, también inusual para esa misma alta jerarquía, en el que monseñor Héctor González Martínez ofrece una explicación que contrasta con sus primeras reacciones el domingo cuando sólo repetía a los periodistas “¡Soy mudo, soy mudo!”.
Ya en el terreno de los argumentos y las razones, su eminencia comentó que su dicho del supuesto domicilio de Joaquín Guzmán Loera, “se basa en lo que es del dominio público, de lo que el pueblo habla y de lo que yo escucho; la gente afirma que él (Guzmán Loera) estuvo aquí, allá, acullá. Este conocimiento puede parecer ingenuo, acrítico o fantasioso, pero es conocimiento de contacto pastoral directo”.
Y el arzobispo terminó disculpándose, un ejercicio en desuso en la alta jerarquía eclesiástica y del que muchos de sus hermanos en Cristo deberían tonar nota.
Retales
1. ATENCAZO. El mayor riesgo para que la nueva refinería se construya en Hidalgo es el síndrome de Atenco. Que quienes la quieren en Salamanca organicen a los vecinos del Estado de México, romper el plazo y captar la inversión;
2. EMBAJADOR. El gobierno del presidente Calderón ya dio el beneplácito, ni modo que lo negara luego de la visita de Obama, para que Carlos Pascual sea su nuevo embajador. Falta que el Senado, allá, lo apruebe; y
3. ATASQUE. Pues sí, Beatriz Paredes se sirvió con todo en la lista de plurinominales, pero también es cierto que, a diferencia de hace tres y seis años, nadie le ha brincado. Algo pasó.
Nos vemos mañana, pero en privado.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000