SINTESIS LO0CAL 20 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Presenta PAN candidatos a diputados
Manuel López / IMAGEN
Candidatos blanquiazules con Pedro Martínez, dirigente estatal del PAN.
Los candidatos a diputados federales por el Partido Acción Nacional (PAN) se presentaron ante la militancia de este instituto, a la cual exhortaron a trabajar de forma intensa durante el proceso electoral para conseguir el voto.
El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Pedro Martínez, dijo que “el reto es hacer lo posible porque la gente salga a votar y esto sólo se puede con buenas propuestas y buenos candidatos”.
Y es que, expresó, en las elecciones intermedias -como las actuales- la cantidad de personas que acuden a votar disminuye, por lo que se deben presentar las propuestas en las calles y un debate a los ciudadanos para motivarlos a que acudan a votar.
Coincidieron con Pedro Martínez los candidatos Blanca Estela Hernández Hurtado (Distrito I), José Guadalupe Gómez de Lara (Distrito II), Luis Enrique Mercado Sánchez (Distrito III) y Lilia Alejandra Levy Jiménez (Distrito IV).
Arturo Ramírez Bucio, candidato blanquiazul por la vía plurinominal, externó que el PAN es un partido abierto a los ciudadanos que contiende en estas elecciones con candidatos que no son militantes, a quienes “hay que apoyar hombro con hombro”.
Guadalupe Gómez dijo que es el único candidato migrante en el país y los connacionales radicados en Estados Unidos ser su portavoz en Zacatecas y el Congreso de la Unión, para plantear sus propuestas de desarrollo.
Enrique Mercado en su discurso habló de levantar a la entidad de la inseguridad, el desempleo y el rezago, a fin de dejar a las próximas generaciones un mejor nivel de vida.
Solicita PT a ASF que investigue obras de gobierno
Susana Rodríguez / IMAGEN
El Partido del Trabajo (PT) solicitará a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que investigue las obras que ha realizado gobierno del estado por poner en riesgo la integridad de los zacatecanos y no aclarar sus costos reales.
Pedirá que se auditen los procesos con los que fueron construidos tanto el Palacio de Convenciones, como la Megavelaria, que a tan sólo 8 meses de haberse construido ya muestra riesgos para la ciudadanía, argumentó Saúl Monreal, comisionado político del PT.
Aclaró que no será a la Auditoría Superior del Estado (ASE) por ser el titular, Jesús Limones “un compás de gobierno del estado”.
Exhortó a la gobernadora, Amalia García a que desmienta la información que les ha llegado a los miembros del partido de que traer a Plácido Domingo a Zacatecas costará al erario público un millón 200 mil dólares, hecho en el que ya se instruyó a los representantes del PT en la legislatura para que se lo exijan.
De igual forma, Monreal Ávila informó que ha solicitado y lo hará de manera formal que la 11va. Zona Militar que intensifique el patrullaje en los municipios de Fresnillo, Sombrerete, Guadalupe, Zacatecas, Jiménez del Teul, Ojocaliente, entre otros, ya que el estado no quiere atender este tema.
Confirmó que los candidatos por los cuatros distritos son Guillermo Huízar, Filomeno Pinedo, Alfredo Femat y Alfredo Barajas, en el mismo orden.
Monreal Ávila se comprometió a que mostrará los resultados de la encuesta que se hizo sobre los candidatos de la alianza, donde Félix Vázquez presumía que resultaría ganador.
No queremos suspender el concierto, queremos que quede bien con los invitados sin que esté el pueblo en hambre » Édgar Rivera Dirigente Estatal CNC
Manuel López / IMAGEN
Manifestantes protestan en Palacio de Gobierno.
Un grupo de 150 productores de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y otras organizaciones marcharon de Palacio de Gobierno al Palacio de las Convenciones, que pretendían tomar.
En la calzada Héroes de Chapultepec, 10 patrullas de la Policía Estatal Preventiva y de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad cerraron el paso a los manifestantes, quienes iban encabezados por Édgar Rivera Cornejo, dirigente estatal cenecista, Cuauhtémoc Espinosa Jaime, presidente de la Unión de Colonias Agropecuarias, y Guadalupe Reyes, líder barzonista.
Al lugar llegaron policías ministeriales con equipo antimotín, quienes vigilaron que los campesinos no saltaran el retén para continuar su avance al Palacio de las Convenciones, que el miércoles se inaugurará con el concierto del tenor español Plácido Domingo.
Rafael Medina Briones, secretario particular de la gobernadora Amalia García, acudió a negociar con los dirigentes campesinos, con quienes se comprometió a sostener una mesa de trabajo el martes a las 8 de la mañana.
El funcionario aseguró que hoy les enviaría un documento con los puntos a abordar, así como que estaría presente la titular del Ejecutivo estatal y un notario público para firmar los acuerdos.
Rafael Medina dijo que el viernes se hizo un convenio para sostener una mesa de trabajo en la Secretaría General de Gobierno, donde su titular, Carlos Pinto; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Antonio Rangel Trujillo, y él mismo los estuvieron esperando desde las 10 de la mañana.
Entre las demandas de las organizaciones, que amenazan con protestar en el concierto de Plácido Domingo si no reciben respuesta favorable, está pagar los adeudos a la Comisión Federal de Electricidad, rescatar a los agaveros e impulsar proyectos productivos.
Con un avance del 90 por ciento en la construcción, se encuentra la Sala de Astronomía del Centro Interactivo Zig-Zag, un proyecto que integra la Astronomía y Cosmología para difundir el interés por los astros y cuerpos celestes.
La obra tendrá un costo total de 7 millones de pesos que se invirtieron en la idea y creación de científicos zacatecanos.
La directora del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), Gema Mercado Sánchez, dijo que incluso podría ser antes pues su instalación está ya en más de un 90% de avance, de hecho sólo falta la impresión de las cédulas informativas.
Tendrá una característica muy particular, que es que más del 90% de lo que contiene fue diseñado y hecho por manos de zacatecanos. Fuera del país sólo se compraron una réplica de un traje de astronauta de los que se usaron en el Apolo 11 y un software interactivo.
“Se intenta demostrar que hay talento en Zacatecas con diseñadores y creadores de primerísimo nivel”.
Los diseñadores originales de la idea son los académicos José Medel Quintana y Agustín Enciso Muñoz de la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y quienes cuidan que el concepto se esté plasmando bien.
Dentro de la Sala de Astronomía se desarrolla una historia que habla básicamente de cómo los seres humanos hemos construido el conocimiento astronómico y cosmológico.
Dicha historia se divide en tres etapas; de la edad de piedra hasta el siglo XIV, del siglo XV al siglo XIX y del XX hasta nuestros días y van en torno a cómo hemos ido conociendo el mundo a través de los astros y que aspectos tecnológicos han impactado.
Falló el gobierno en educación, obra pública y combate a la pobreza
Al revisar la cuenta pública 2007, la Auditoría Superior de la Federación encontró que el gobierno del estado no aplicó correctamente recursos que debieron ser utilizados en educación, infraestructura hidráulica y combate a la pobreza extrema.
No hubo obras para los pobres
Manuel López / IMAGEN
El gobierno de Zacatecas hizo mal uso de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE), al desarrollar proyectos que no benefician a la población con mayor rezago social y en pobreza extrema, lo que viola la normatividad de ese fondo.
En el Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública 2007, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se revisaron 35 obras del FISE en las que se aprobaron y ejercieron indebidamente los recursos.
De los 74 millones de pesos del FISE, 73.7 millones de pesos se ejercieron fuera de la normatividad.
Tales obras, construidas entre 2007 y 2008, no benefician directamente a sectores vulnerables de la población ni dotan de la infraestructura básica a las regiones donde se ubican, dice el documento.
Como ejemplo están los 2 millones de pesos que se gastaron para dotar de aire acondicionado al edificio de Finanzas, o los 367 mil pesos que se destinaron para que el Departamento de Relaciones Públicas comprara diversos artículos.
La mayoría de las obras que realizó el gobierno del estado con recursos para el desarrollo social son la construcción y mantenimiento de instalaciones y edificios gubernamentales, religiosos y culturales, así como pavimentación de calles para instituciones educativas, explica la Auditoría.
Además, faltó documentación que compruebe gastos por 7 millones 281 mil pesos.
Otra de las observaciones fue que el gobierno del estado no informó a la sociedad de los montos, obras, acciones, costo, ubicación, metas y beneficiarios de las obras que se realizarían para desarrollo social.
El órgano fiscalizador emitió 10 recomendaciones y acciones a Gobierno del Estado para corregir las irregularidades, las cuales están en proceso para que sean subsanadas antes que se proceda al reintegro de los 73 millones de pesos por su mala aplicación.
Las obras públicas que el gobierno del estado construyó con recursos federales están plagadas de irregularidades, entre ellas no seguir los procedimientos de licitación, mala calidad de la construcción y no contar con los estudios y permisos de ley.
En el informe de la cuenta pública 2007 del Gobierno del Estado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se establece que el gobierno de Zacatecas incumplió en múltiples aspectos como definir la factibilidad técnica, económica, ecológica y social de los trabajos.
Además, no se evaluó el costo-beneficio de los proyectos, ni se tramitaron ni obtuvieron los estudios, permisos licencias y derechos de propiedad de cada uno.
En el documento se asegura que el gobierno estatal no aplicó ninguna sanción a las constructoras que se atrasaron en la terminación de las obras.
En las cuatro obras que revisó la ASF se encontraron múltiples violaciones a la normatividad.
Una de las construcciones es el embovedado de El Orito, el cual de forma indebida se adjudicó directamente a Terracerías y Pavimentos de Fresnillo, y no cumple con las normas de calidad que establece la ley.
El bulevar Junta Estatal de Caminos-Cieneguitas, cuyo costo es de 28.2 millones de pesos, tiene como anomalías que la licitación no se apega a la normatividad, pues a las empresas que no resultaron ganadoras no se les informó el porqué su propuesta quedó fuera, además que se les invitó a participar de último momento.
Aunque los recursos con los que se construye esta vialidad son del presupuesto 2007, apenas se está concluyendo, lo que motiva otra observación del órgano fiscalizador.
La construcción del puente vehicular el Diezmo, en Sombrerete, y la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Jerez presentan los mismos problemas de irregularidades en la licitación y desfase en los tiempos establecidos.
Estas cuatro obras tienen común denominador que “no se proporcionó evidencia documental de que previamente a la realización de los trabajos haya tramitado y obtenido de las autoridades competentes los dictámenes, permisos y licencias”.
El órgano fiscalizador determinó que en el bulevar a Cieneguitas y el puente el Diezmo hay un impacto por 6.9 millones de pesos que se ejercieron de forma indebida, los cuales están sujetos a aclaraciones antes de que “impliquen recuperaciones o daños a la Hacienda Pública Federal”.
La ASF revisó ocho proyectos de la CEAPA –cambio de tubería de agua potable, construcción de sistema de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales-, en los que encontró que hay “un incumplimiento a la normatividad federal”.
“El Gobierno del Estado de Zacatecas no cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la planeación, presupuestación, programación, adjudicación, contratación y ejecución”, dice el informe.
El órgano fiscalizador emitió 32 observaciones a estas obras de la CEAPA, cuyo costo fue de 59 millones de pesos, por no seguir loa lineamientos básicos de la normatividad., entre ellos la factibilidad económica, técnica y social de los trabajos.
El sector educativo de Zacatecas es uno de los más retrasados en el país, y registró irregularidades en el uso de recursos federales por más de 267 millones de pesos en la cuenta pública del 2007.
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la cobertura en preescolar alcanzó 87.2%; en primaria, los indicadores de eficiencia terminal, reprobación y deserción son superiores al promedio nacional y en secundaria, la cobertura está por debajo de la media, al situarse en 14.4% frente a 17.1 por ciento nacional.
En cobertura educativa, la ASF concluyó que Zacatecas incumple lo establecido en el artículo 3 de la Carta Magna y recomendó que se implementen estrategias para incrementar los índices de cobertura, eficiencia terminal, absorción, reprobación, deserción y calidad educativa.
En el Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2007, entregada el 12 de marzo de 2009 por el auditor superior, Arturo González de Aragón, se establece que aunque en términos generales, las dependencias auditadas “cumplieron con las disposiciones normativas aplicables a la transferencia de recursos”, la revisión indica que se violan las normas básicas de “control presupuestario”.
Trabajadores
En 2007 trabajaron 20 mil 577 personas entre docentes y administrativos, de los cuales 18 mil 025 son maestros y 2 mil 552 realizaron labores administrativas.
En cuanto a la nómina federalizada, la ASE detectó 940 pagos que en conjunto alcanzan 4 millones 627 mil 700 pesos a 73 empleados que no pertenecen al subsistema de educación básica o bien no se destinaron a la formación de docentes, objetivo básico del programa.
También se pagaron 94 millones 666 mil 700 pesos a 504 empleados de 122 centros de trabajo que estuvieron clausurados, correspondían a educación para adultos o debieron financiarse con recursos estatales.
De los empleados federalizados, 407 “laboraron” en lugares clausurados, 77 en centros de educación para adultos –no financiables por el FAEB- y 20 realizaron trabajo administrativo en centros estatales.
Estos últimos recibieron un importe bruto anual de 288 mil pesos y no les hicieron deducciones.
El examen detallado probó que no hay lineamientos que regulen la entrega de compensaciones y bonos al personal de mando, rubro al que se destinaron 7 millones 4 mil 900 pesos.
Tan sólo 721 mil 864 pesos fueron para un empleado identificado como jefe del Departamento de Preparatoria Abierta - nivel educativo no financiable con recursos del fondo- además las compensaciones estuvieron por encima del tabulador de salarios.
La revisión de la plantilla laboral mostró la existencia de al menos 530 “aviadores” de los cuales 141 realizaron trabajo en secciones sindicales que no debía ser remunerado, 376 laboraban en dependencias ajenas a los objetivos del FAEB y 13 más no fueron identificados por los responsables del lugar.
Las observaciones económicas están sujetas a las aclaraciones ante la ASF, aunque la propia dependencia estima que la recuperación probable alcanzará 202 millones 390 mil pesos.
Los habitantes exigen pronta respuesta a su demanda.
Con el propósito de identificar las causas de los daños que sufren las viviendas de dicho conjunto habitacional, la Dirección Estatal de Protección Civil en coordinación con el INFONAVIT y ayuntamiento de Guadalupe realizan investigaciones en el Fraccionamiento Rincón Guadalupano.
Al respecto, Gabriela Hernández Cuenca apuntó que los citados estudios han sido encargados a una empresa de la Ciudad de México especializada en la materia y cuyos gastos ahora corren a cargo del INFONAVIT.
Hizo saber que este caso ha sido atendido por la dependencia a su cargo desde el tres de diciembre del año 2008, fecha en que por primera vez se recibió la queja en el departamento jurídico de dicha instancia, el cual ha dado seguimiento a la problemática que enfrentan los ocupantes de las viviendas.
Comentó que los trabajos de investigación iniciaron oficialmente desde el pasado día 16 de abril, los cuales tendrán una duración aproximada de siete semanas, cuatro de ellas destinadas a trabajo de campo y las tres restantes a integración y análisis de la información recabada.
Mencionó también que en base a los resultados obtenidos la instancia correspondiente tomará las medidas que correspondan.
Un promedio de 27 casas han sido las más afectadas en la zona, a las que se les ha dado la atención inmediata por parte de la constructora.
Las declaraciones del arzobispo, Héctor González García de que Joaquín “El Chapo” Guzmán vive en Durango fueron “no afortunadas” porque lo único hacen es levantar confusión, argumentó en entrevista el obispo de la diócesis de Zacatecas, Carlos Cabrero Romero.
Es información, que, si es verídica, existen los espacios para comunicarla, dijo al terminar la misa dominical.
Y es que al darse a conocer así, lo único que hace es generar mucha confusión entre los fieles.
Lo que ahorita como nación necesitamos es unirnos, fortalecernos y ayudarnos, porque en ese tipo de declaraciones no está la solución, dijo, “con todo respeto, puesto que se trata de un señor arzobispo”.
Expresó que en algunas ocasiones se tienen que decir las cosas, se tienen que denunciar, pero con la finalidad de buscar una solución y no que queden como un “chismarajo”.
Aceptó que no sabe el ambiente en el que viva González García para que haya solicitado protección a la Procuraduría General de la República (PGR), pero tiene que asumir y admitir la consecuencia de sus declaraciones, sostuvo.
Si es tan evidente el hecho que denuncia, lo tiene que pasar a las instancias correspondientes que requieran de esa información.
Dijo que es verdad que Zacatecas es uno de los estados más católicos, pero lo que se necesita es dar testimonio de la fe.
“No que seamos sólo católicos de nombre o de pila, sino verdaderos católicos, pues el discípulo de Jesús se caracteriza no sólo por ser creyente, sino porque practica el evangelio en la caridad y es ahí donde se conoce al verdadero católico”.
Expresó que su deseo es que la cantidad de los que se hacen llamar católicos fuera la misma que de los verdaderos creyentes, porque “ver a Zacatecas como lo tenemos demuestra la práctica del catolicismo”
Tenemos que cuidarnos tanto de otros carros como de los estudiantes, en especial los del Cecyte» Vecinos del plantel Anónimo
Texto y foto: Iván López / IMAGEN
La vialidad carece de espacios para los peatones.
TLALTENANGO.- Estudiantes y vecinos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) y del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS) solicitan banquetas en los accesos a los planteles educativos.
La distancia entre ambas instituciones es menor al kilómetro, del que sólo unos 50 metros tiene banqueta, junto al camino a San Antonio.
Los alumnos de las dos escuelas entran a las 8 de la mañana, llegan a pie y deben atravesar la avenida Tecnológica que en ese horario está muy transitada, ya que también es un acceso a la preparatoria 7 de la UAZ.
“Hay muchos carros que pasan muy rápido sin fijarse, hay que tener mucho cuidado”, relataron un par de alumnas del ITSZS, que pidieron se omitieran su nombres.
Vecinos -que prefirieron omitir su nombre- refirieron que la circulación por el lugar es muy difícil: “tenemos que cuidarnos tanto de otros carros como de los estudiantes, en especial los del Cecyte”.
Aseguraron que la hora "pico" es a las 8 de la mañana, pero más tarde es común que los alumnos de esa escuela caminen en grupos tapando alguno de los carriles, “si les pitamos se enojan”.
COLOTLÁN.- El ayuntamiento promueve la creación de un museo del piteado, para lo que pide la participación de la ciudadanía y done objetos o preste alguna finca para instalarlo.
Aunque el museo se dedicará al piteado, se aceptarán piezas destacadas de cualquier tipo: prehispánicas, revolucionarias y obras de arte.
Las piezas y las instalaciones deberán ser entregadas en comodato al municipio, es decir, serán prestadas, pero el ayuntamiento se hará responsable del mantenimiento y buen uso de los bienes.
Quien desee colaborar con algo, debe entregarlo en la Dirección Municipal de Comunicación Social, pero hasta que la sede del lugar esté acondicionada adecuadamente.
Colotlán es conocido como la Capital Mundial del Piteado debido a la gran cantidad de productos realizados por los abundantes talabarteros como cintos, coronas, zapatos, huaraches, sillas de montar.
Alcanzados por la modernidad, ya realizan fundas de lentes y de celular, carteras, licoreras, llaveros, entre otras cosas.
El piteado es un estilo de artesanía que utiliza la fibra de pita, una planta que crece en México, especialmente en la zona boscosa de Oaxaca.
Este material es muy resistente y duro. Para trabajarlo se toma de los labios, donde la saliva reblandece la fibra, la cual es por medio de la técnica tradicional bordada para tomar diferentes estilos.
TLALTENANGO.- Habitantes de la Sierra de Morones piden el arreglo del camino de acceso a sus comunidades.
La entrada, proveniente de la carretera estatal Jalpa-Tlaltenango, presenta “vibradores” de gran tamaño.
Una pobladora relató que al principio los reductores estaban pequeños, pero con el tiempo se hicieron más grandes.
“Las camionetas se colean cuando pasamos, están muy grandotes, un día de estos Dios no lo quiera, nos saca de la carretera, si así es en las secas, cómo va a ser en las aguas”.
Por el temor a la época de lluvias piden la intervención del municipio para que disminuya el tamaño de los vibradores, que además no están señalados.
El camino es zona de paso para Tierras Moradas, Carrizalillo, Mesa de Palmira, El Sauz Mocho, Los Cardos, San José de Tapias, El Laurel y Cedros.
Hay 20 mil toneladas almacenadas desde hace 6 meses
Sin mercado, cosecha de trigo
Texto y foto: Miguel Osalde / IMAGEN
Guardaron el cereal para obtener mejores ganancias.
Más de 4 mil productores de trigo de Sombrerete demandaron a los gobiernos federal y estatal que los apoyen con un subsidio de 500 pesos por tonelada para vender las 20 mil almacenadas desde hace seis meses.
El presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo, Luis Noel Salazar Cháirez, el vicepresidente Sebastián Pardo Lizardo y el secretario Miguel de Jesús Solís Campos enviaron un escrito a las autoridades federales y estatales.
Dijeron que resultaba ilógico que se hable de crisis alimentaria en el país, cuando existen almacenadas 20 mil toneladas de trigo en Sombrerete en detrimento de 800 familias endeudadas.
Los productores explicaron que entraron al esquema de la reconversión productiva desde el 2007 para mejorar el precio del frijol y acabar con plagas.
Los resultados fueron tan buenos que en el ciclo 2008 se cultivaron 43 mil hectáreas en el estado, pero aún no tienen comprador y sólo se firmaron para su venta 7 mil toneladas bajo contrato, lo demás quedó fuera a expensas de los coyotes.
Los productores convinieron en guardar el trigo, pues les pagaban el kilo a 1.80 y 2.20 pesos, por lo que quisieron esperar cuando menos que el costo aumentara a 3 pesos.
Los integrantes del consejo estatal aseguraron que 15 mil toneladas están en centros distribuidores y otras 5 mil en patios y cocheras de productores de la región.
No hay cliente para su venta, argumentaron, y los campesinos se encuentran endeudados con semillas, fertilizantes, abonos con agencias y las tierras sin trabajar.
Salazar Cháirez dijo que son 10 las organizaciones de productores que solicitan un subsidio a los gobiernos federal y estatal de 500 pesos por tonelada. Estiman que con esa suma se recuperarían, ya que venderían la producción desde 2.00, 2.20 y 2.40 pesos el kilo.
La petición fue enviada al presidente de la República, Felipe Calderón, al secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, a la gobernadora Amalia García, a la dirección general de Acerca, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la de Desarrollo Agropecuario.
La zona de tolerancia es el único lugar permitido.
A través del diálogo con los propietarios de cantinas donde laboran mujeres en las barras, se pretende erradicar la prostitución en el centro de la ciudad.
El secretario de gobierno, Jaime Ambriz Moreno, informó que cuentan con operativos continuos en establecimientos donde trabajan mujeres para evitar las llamadas “fichas” y prostitución clandestina.
Explicó que se estableció un acuerdo con los dueños de bares, en el que se prohíbe la entrada a sexoservidoras que se encuentren fuera de su zona de trabajo y pretendan laborar en establecimientos que no son para este giro.
Declaró que desde hace tiempo no se reciben reportes o quejas de los locatarios de la zona de tolerancia por la competencia desleal, por lo que considera que el control se está llevando adecuadamente.
Reconoció que existen cuatro establecimientos en el centro de la ciudad donde laboran mujeres, pero únicamente su función es la de cantineras, no existen meseras y continuamente se realizan rondines en estos lugares.
En el jardín principal los policías están pendientes de que los homosexuales y sexoservidoras no enganchen clientes y quien realice esta actividad será aprehendido.
Destacó que el único lugar autorizado para esta actividad es la zona de tolerancia, por eso la indicación es detener a las personas que se prostituyen en otras áreas de la ciudad.
Siapasf repararán tres fugas y cambiará macromedidores de tres pozos
No habrá agua el martes
Texto y foto: Marcela Espino / IMAGEN
El servicio se restablecerá el mismo día por la tarde.
El servicio del sistema Carrillo se suspenderá el martes, por lo que 80% de la población se quedará sin agua.
El Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) concluirá con el arreglo de fugas para evitar desperdicio del agua ante la temporada de estiaje.
José Luis Gracia Ramírez, director del Siapasf, dijo que este martes emprenderán cinco acciones, tres de ellas corresponden a reparación de fugas.
En el sistema Carrillo se tiene una fuga de una tubería de 18 pulgadas que corresponde a 10 litros por segundo.
El funcionario dijo que con esta cantidad de agua es posible dar abasto a una colonia, por ejemplo la Benito Juárez, que ocupa siete litros por segundo.
Asimismo se hará el cambio de los macromedidores a fin de que se reporte la medición del agua que se extrae en los pozos 2, 4 y 5.
En lo que corresponde a la zona centro, se realizan trabajos de reparación de redes en las calles Sonora, Pánfilo Natera, 5 de Mayo, 2 de Abril, Puebla, Colima, Yucatán, Aquiles Serdán y Nuevo León.
Estas obras se espera que concluyan a mediados de mayo y con ello se disminuya el desabasto que se presentaba durante el estiaje en el municipio.
Gracia Ramírez recomendó a la población que almacene y racione el agua ante la realización de las obras.
El servicio se restablecerá el mismo martes por la tarde.
Lo adjudican a la falta de ejercicio y al mala alimentación
Padecen obesidad mil 368 niños de kínder y primaria
Texto y fotos: Marcela Espino / IMAGEN
Los malos hábitos alimenticios es una de las principales causas del sobrepeso.
La vida sedentaria y los malos hábitos alimenticios dieron lugar a un repunte en la presencia de la obesidad en niños.
Según el estudio de peso y talla que se realiza cada año por parte de la Secretaría de Educación y Cultura, 8% de los menores que estudian preescolar y primaria en Fresnillo, es decir mil 386, presentan este problema.
La obesidad es la presencia excesiva de grasa en el cuerpo y desata una serie de problemas como la dificultad para respirar y moverse, además de que los seres humanos son más propensos a otras enfermedades derivadas como la diabetes, asma e hipertensión.
Y aunque son muchos los motivos del padecimiento, el más frecuente es la falta de ejercicio y la mala alimentación.
Tanto los especialistas en la nutrición como en educación física coinciden en que los hábitos que desatan esta enfermedad vienen desde la familia.
Más ejercicio
El inspector de Educación Física en la región, Alfredo Jiménez Grez, dijo que es necesario que se incrementen las horas dedicadas al deporte en los centros educativos.
Un fenómeno que destacó el funcionario es que las estudiantes de primaria no ocupan la hora del receso para recrearse como fue pensada en un principio.
Ahora las madres de familia ocupan este tiempo para llevar el lonche o bien, los niños lo emplean para comer y permanecer sentados al igual que durante las horas clase.
La falta del desayuno en el hogar implica que los niños deban buscar otras alternativas para alimentarse como el consumo de productos chatarra y dulces que se les ofrecen en la mayoría de las cooperativas escolares.
Un 20% de los 17 mil 100 niños de preescolar y primaria en El Mineral son quienes desayunan en casa, expresó Jiménez Grez, el resto lleva lonche o compra comida en la escuela para comer a la hora del recreo.
En promedio, un pequeño pasa dos horas frente a la televisión diariamente con pocas disposiciones de hacer ejercicio fuera del plantel educativo.
Las escuelas dedican una o dos horas máximo para la educación física, pero actualmente el programa incluye temas de este tipo que se desarrollan en el aula por lo que no siempre la clase garantiza que los niños tengan actividad.
En la región educativa 02, a la que pertenecen Fresnillo, Cañitas y Valparaíso, hay 32 docentes de educación física para la atención a 21 jardines de niños y 29 primarias.
Buena alimentación
La nutrióloga Verónica Sánchez García expresó que ya es motivo de preocupación la presencia de niños con sobrepeso que afecta su salud sobremanera.
Por este motivo desde pequeños se debe inculcar la preferencia por alimentos nutritivos, así como la realización de actividad física constante.
Recomendó hacer más atractivos los alimentos para los niños y acostumbrarlos desde pequeños para que se alimenten de acuerdo a sus necesidades nutrimentales.
Por parte de los sistemas de Salud tanto federal como estatal no existe un programa de nutrición que esté a disposición de las familias y sea preventivo.
Más bien se ocupan de las acciones de curación mediante el Centro de Atención Especializada de Sobrepeso, Riesgos Cardiovasculares y Diabetes que cuenta con médicos, nutriólogos y psicólogos.
Los policías y paramédicos se trasladan al sitio donde se les requiere.
VILLA DE COS.- Cástulo Muruato Espinosa, de 35 años, al parecer se quitó la vida de un disparo debajo de la oreja derecha con orificio de salida en la sien del lado izquierdo.
Los hechos ocurrieron en la comunidad de Chaparrosa.
Pese a que sus familiares lo trasladaron al Hospital General del municipio de Fresnillo para la atención médica debida, el hombre falleció dada a la gravedad de la lesión.
En las primeras investigaciones realizadas por agentes de la Policía Ministerial, se entrevistaron con un hermano del ahora occiso, Cuauhtémoc Muruato Espinosa, de 32 años de edad.
Aseguró ante los agentes que a las 01:30 de la madrugada, su progenitora María de Jesús Espinosa Espinosa, de 52 años, les pidió que la llevaran a ver a su hijo Cástulo ya que se encontraba bajo los efectos de las bebidas embriagantes muy alterado.
Al llegar a la casa de Cástulo se encontraron que presentaba una lesión y lo trasladaron a Fresnillo en una camioneta GMC, verde, sin recordar las placas.
Se ignoran los motivos que tuvo para quitarse la vida con una pistola calibre 22.
No se informó en la policía si en el lugar de los hechos fue encontrada el arma que utilizó para privarse de la existencia.
De los hechos tomó conocimiento el titular de la agencia del ministerio público número 6 quien dio fe del cuerpo y ordenó que lo llevaran al panteón Santa Teresa para la autopsia de ley.
Los mismos agentes policiacos en sus averiguaciones buscaron algún escrito que suelen dejar los suicidas, empero no encontraron nada que siviera de pista al esclarecimiento del movil de su decisión.
Dice que de todas maneras la sigue queriendo con toda su alma.
FRESNILLO.- Manuel Velázquez Gurrola, de 50 años, fue detenido por policías preventivos después que intentó ahorcar a su mujer.
A las 12:00 horas, se recibió una llamada al sistema de emergencia 066 donde se solicitaba de urgencia a la policía porque un sujeto golpeaba salvajemente a su mujer.
Los hechos se presentaron sobre la carretera a la salida a Jerez.
Los agentes al llegar vieron como un hombre empujaba a una señora con violencia.
Manuel y su mujer viven en la colonia Esparza, de este Mineral.
La señora al ser interrogada dijo que Manuel la tiene amenazada tanto a ella como a sus hijos por eso no denuncia los hechos legalmente en la agencia del ministerio público.
Fue auxiliada por los agentes de la patrulla 59 y conducida a su casa mientras el sujeto fue arrestado por 36 horas que marca el reglamento en estos casos o el pago a la sanción correspondiente.
El tipo ya tienen tiempo con esos problemas porque su mujer se altera de la nada y le reclama cosas que no son.
Dice que lo saca de quicio, por eso la golpea y eso es lo que le gusta a ella, pero asegura que la sigue amando como desde el primer día.
Venía atestado de chelas "Victoria" y todos a darse gusto, ¡qué envidia!
EL ORITO.- Un tráiler cargado con decenas de cartones de cerveza se volcó sobre la carretera que une a la colonia El Orito y las Américas se produjo ayer a las 7 de la tarde.
La unidad de triple semi-remolque se accidentó por el puente que une a estas dos comunidades dejando esparcidos por todo el pavimento vidrios y envases aún llenos.
El tractocamión trae placas 309 FB-9 del estado de México y era operado por Jesús Esparza de 28 años; al parecer el remolque de atrás se le safó dejando la caja abandonada en la carretera de Transito Pesado por la colonia Las Américas, sin reportarse personas lesionadas.
En su intento por tratar de evadir a las autoridades provocó que los otros dos remolques junto con el tractocamión se volcaran también 500 metros más adelante, lo que ocasionó un verdadero caos vial.
Les quitaban sus cosas a jóvenes, señoras y a quien se les pusiera enfrente
Malandros y cacos no se tientan el corazón
Redacción / IMAGEN
Los objetos y credenciales decomisadas a los tipos luego de sus golpes a la gente de buen vivir.
GUADALUPE.- Dos reportes fueron recibidos en las oficinas de Seguridad Pública del municipio, donde se hacía mención de dos atracos a diferentes personas en diferentes horas pero en la misma colonia Militar.
Elementos de la policía municipal iniciaron un rondín de vigilancia en las calles y colonias aledañas tratando de buscar a los posibles cacos.
El operativo que montaron los policías fue con la finalidad de localizar a los posibles ladrones, el cual terminó hasta que los ubicaron y los detuvieron a muy altas horas de la madrugada del día siguiente.
Se logró el arresto de cuatro personas en un carro tipo Tsuru III, color azul metálico, modelo 1996, con placas de circulación ZGL-85-00 del Estado.
Monedas, llaves, carteras y todo lo que cayera era bueno para los tipos que ya están guardados.
Al parecer se encontraban sobrepuestas, ya que el carro tenía reporte de robo horas antes en la calle Frontera en el centro del municipio.
Las personas detenidas se llaman Édgar Hernández Chávez, de 22 años, Juan José Rodríguez Díaz, de 23 años, Óscar Reyes Dueñas, de 24 años y Erick Macías Enríquez, de 20 años, todos con domicilio en el municipio de Guadalupe.
En el interior del vehículo se encontraba la bolsa de la señora que habían robado horas antes, con todas sus pertenencias y credenciales y de la misma manera tenían en su poder la cartera de la pareja de jóvenes, pero por desgracia ya no tenían el teléfono celular de uno de ellos.
Otro de los asaltados aparte de robarle sus pertenencias lo golpearon en el pómulo derecho dejándole uno de sus ojos morado.
Los cuatro jóvenes, el vehículo y las navajas fueron puestos a disposición del ministerio público que sigue las averiguaciones del caso.
FRESNILLO.- Ezequiel Rodríguez Ríos, de 28 años, fue detenido por encontrarse en una camioneta la cual había sido hurtada en este Mineral.
Rodríguez Ríos andaba bajo los efectos de las bebidas embriagantes, cuando fue arrestado por los policías.
Hasta el momento no recuerda porque se subió a la unidad, en dónde lo detuvieron y con quién andaba.
Tampoco recuerda las características de la misma unidad que se dijo traía.
La detención fue las 04:00 horas de este domingo, en la calle Suave Patria, de la colonia El Olivar.
Ezequiel fue aprehendido por elementos de la Dirección de Seguridad Pública que circulaban en la patrulla número 083.
Los oficiales lo trasladaron ante el juez calificador en turno, quien determinará su sanción conforme al reglamento.
Hasta el momento no hay ninguna denuncia en su contra ya que se recuperó la unidad robada por parte de los policías.
El afectado dijo que no interpondrá querella ante la representación social, pues no tenía caso si ya la tenía en su poder.
De todas maneras se han iniciado las investigaciones para confirmar si Ezequiel tuvo o no participación en el hurto denunciado a la policía ya que andaba hasta atrás.
ZACATECAS.- Una aparatosa volcadura se registró la madrugada del domingo en un terreno baldío denominada Lomas del Patrocinio, cerca de donde se ubicaban las oficinas de la Procuraduría General de la República.
El incidente no dejó personas heridas o lesionadas, sólo daños materiales de regular consideración.
Participó la camioneta, Nissan Nitro, blanca con placas del Distrito Federal 408 VVP, la cual fue reportada por agentes de Tránsito, sin dar con el paradero del conductor.
Gran movilización se tuvo por parte de los cuerpos de rescate de todas las corporaciones que se dieron cita en el lugar, sin embargo no encontraron personas ni adentro ni afuera del vehículo que pudieran requerir ayuda.
Peritos de Tránsito determinaron que el motivo del accidente fue el exceso de velocidad en las curvas inclinadas.
Estas provocaron que dicho vehículo terminara con las llantas hacía arriba
No había documentos en el interior de la unidad accidentada.
Dejan su familia, su idioma, su alimentación habitual... trabajan como animales en el campo, si cosechan espárragos, duran ocho horas en cuclillas, si cosechan naranja acaban todos espinados, les da insolación, y lo peor es que hasta trabajan doble turno para enviar dinero a México» Gabriel Monterrubio Director general de Servicios Especiales Profesionales USA
Zazil-Ha Troncoso / IMAGEN
Hoy llegará a Zacatecas una comitiva de Banorte y de la empresa estadounidense Servicios Especiales Profesionales (SEP) para el lanzamiento del primer seguro de vida y repatriación de migrantes que mueran por cualquier causa en EU.
El servicio de repatriación se otorga sin importar la condición legal del migrante e incluye recoger el cuerpo de la morgue o el hospital, el embalsamamiento, un féretro metálico, el traslado aéreo a México y terrestre hasta su destino final, y la realización de todos los trámites necesarios.
El paquete incluye una indemnización por la muerte que va de los 15 mil a los 50 mil pesos y que también podrá cobrar el migrante en EU en caso de que sea su familiar en México el que pierda la vida.
Juan Jesús Viteri, director nacional comercial de Banca Seguros de Banorte, explicó que el propósito es que, además de facilitarle a la familia el traslado del cuerpo, también cuente con un recurso que le permita subsistir un tiempo y que el impacto por la falta de remesas no sea tan fuerte.
Informó que el lanzamiento de este producto en Zacatecas se debe a que es la entidad donde más clientes tiene Banorte, aunado al elevado índice de migrantes que viajan a Estados Unidos en busca de trabajo.
Gabriel Monterrubio, director general de SEP USA, conminó a los zacatecanos a adquirir este seguro como una manera de corresponder a los sacrificios que hacen los migrantes al irse a trabajar a EU.
La creación de este seguro, dijo, tiene un propósito social si se toma en cuenta que el costo más alto es de 660 pesos al año, cuando la empresa cobra normalmente por este servicio 3 mil 500 dólares.
Monterrubio informó que son 25 mil los migrantes que mueren al año en EU, muchos en accidentes de trabajo y riñas, y cuando sus cuerpos no pueden ser reclamados por sus familiares debido a que no tienen los medios para regresarlos a su lugar de origen, los envían a la fosa común
Cerca de 15 mil mexicanos laboran hasta jornadas de 15 horas.
MÉXICO.- Al menos 15 mil mexicanos viajan cada año a Canadá para trabajar en campos agrícolas, plantaciones forestales y granjas, bajo el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) que ha sido insuficiente para proteger sus derechos.
Un análisis de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados expuso que esos trabajadores tienen jornadas de hasta 15 horas diarias, sin seguridad social ni servicios médicos y sufren el riesgo de la deportación en caso de enfermarse o negarse a cumplir.
El vocero del PRD en San Lázaro, Camerino Márquez Madrid, expuso que la crisis económica que afecta a México y a EU detona además nuevas formas de migración a Canadá, al margen del llamado PTAT.
Con datos de sindicalistas y expertos como Charles Latour, Patricia Pérez, Evelyn Escalada y la organización Justice for Migrant Farm Workers, el informe dice que los trabajadores mexicanos son “piezas de reemplazo” sin ningún derecho.
Márquez Madrid expuso en entrevista que en una reciente visita a granjas canadieneses se verificó el nivel de explotación laboral y la nula atención consular hacia esos miles de paisanos.
Sea por el color de su piel, por ser afroestadounidense, por lo inédito de su triunfo electoral y -por eso mismo- debido a lo esperanzador que para muchos parece su gobierno, resulta que en México y en buena parte del mundo el presidente de Estados Unidos es visto como una suerte de mesías. Bueno, hasta guapo lo ven algunas y por esa razón en su gira mundial, incluído México y el sur del continente, resulta que todo lo que toca, dice, señala o imagina se convierte en icono.
¿Y adivine usted con qué izquierda mexicana entablará relación el gobierno de Obama? Claro, si eso ocurre. Pues sí, con Los Chuchos, que se ratifican frente a Obama como los dueños de la franquicia"
De pronto -y al más puro estilo de los destapes priístas-, las cualidades más formidables iluminaron a Barack Obama, una vez que se convirtió en presidente del imperio del norte.
Triunfo de Calderón
En su visita a México -donde todo fue inédito, histórico, simbólico y por poco hasta milagroso-, el “mesías negro” no halló problema alguno luego de que la eficiente Hillary Clinton “planchó” la visita.
En realidad Obama sólo vino a decir lo que por décadas gobiernos y ciudadanos querían escuchar: que en materia de violencia, narcotráfico y crimen, “tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata”. O si se quiere, que en el narco y la violencia desatada, tanta culpa tienen los “metodistas” estadounidenses como los corruptos mexicanos.
La estadounidense es una sociedad de adictos; la mexicana va para allá que vuela, además de ser el asiento de los grandes cárteles de la droga. Por tanto, hay una corresponsabilidad entre los dos países, en la lucha contra los cárteles criminales y del narco, igual que en el tráfico de armas y dinero.
¿Qué tal? “Chulada” de conclusión. Debieron pasar décadas para ese “reconocimiento histórico”. Pero vamos al futuro. ¿A qué se comprometió Obama?
Retórica, buenas intenciones, “palmaditas en la espalda”, concurso de elogios, pero nada más. Es decir, lo mismo de siempre, fueran los Bush padre e hijo, fueran Clinton, Reagan… Es decir, Obama no se comprometió a nada concreto. Bueno, en realidad nadie puede regatear que existió una diferencia central: que el “mesías negro” extendió su mano amiga y enseñó su carismática sonrisa. Y eso, dicen los que saben, ya es ganancia.
¿Pero se puede decir, a partir de la anterior conclusión, que fue un fracaso la visita… que significó una derrota para el Presidente mexicano… que no se alcanzó nada en materia diplomática? Le guste o no a muchos, la respuesta es contundente. No fue un fracaso. Más aún, fue un notable triunfo para Calderón. ¿Por qué?
Porque a los ojos de muchos mexicanos -y de no pocos de los otrora malquerientes de Calderón-, la prioridad que le dio Obama a México y al gobierno del “espurio” en realidad significó un espaldarazo legitimador no sólo de la Administración del michoacano, sino de su guerra contra el narco.
De esa manera, si el gobierno de Calderón subió en meses recientes sus bonos en las encuestas, tras la visita de Obama su imagen estará cerca de las nubes.
Por algún motivo que aún no han explicado los estudiosos del comportamiento social, Obama es visto por muchos mexicanos como un presidente esperanzador, algo parecido a un mesías. Y que apoye y elogie a Calderón le transfiere al presidente mexicano buena dosis de confianza.
La izquierda y Obama
En un espectáculo que resultaría cómico si no es por su fuerte dosis de tragedia, resulta que organizadores de la visita dejaron fuera de los actos protocolarios a esa simulación de izquierda que son los partidos Convergencia y del Trabajo, la “casa chica” de AMLO.
Todos conocen la conclusión: el grito en el cielo, vestiduras desgarradas, intentos suicidas con la bandera tricolor como mortaja.
En respuesta AMLO hizo pública -y mandó publicar- una carta a Obama, en la que da su simpática versión de los horrores que vive México en el gobierno del “espurio”, en el que todos son malos, horribles y feos, menos el mesías mexicano, su claque y proyecto.
Por supuesto que nadie le hizo caso, igual que nadie atendió la llamada desesperada del jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, para reunirse con Obama por lo menos un minuto para entregarle las llaves de la ciudad y -¡por supuesto!- tomarse la foto.
Ahora resulta que la llamada izquierda mexicana se identifica -por quién sabe que galáctica razón- con Obama, al que ahora prenden incienso.
¿Y adivine usted con qué izquierda mexicana entablará relación el gobierno de EU? Claro, si eso ocurre. Pues con Los Chuchos, que se ratifican frente a Obama como dueños de la franquicia.
Las circunstancias nos muestran claramente la necesidad de que el Banco de México atienda de manera conjunta la estabilidad y el crecimiento como se hace en los demás países"
En la perspectiva de los nuevos escenarios para las variables macroeconómicas, a que hacíamos referencia en la entrega anterior, que se definen a partir de su comportamiento durante el primer trimestre, la Secretaría de Hacienda ha presentado al Congreso, dentro de los criterios de política económica 2010, la idea de la aplicación de nuevos impuestos para compensar la caída de los ingresos y, de esa manera, evitar la reducción en el gasto público.
Lo anterior a pesar de que se dispone de sendos créditos para el fortalecimiento de las reservas en el ánimo de terminar con la depreciación del peso y una línea de crédito del Banco Mundial, según un comunicado de Axel Van Trotsenburg, Director para México y Colombia, de mil 500 millones de dólares que forman parte de la estrategia de asistencia para México en la que el organismo considera financiamientos por 4 mil 500 millones de dólares.
Se busca, agregó el Banco Mundial, apoyar la expansión de Oportunidades con transferencias de recursos bimestrales a 5 millones de familias beneficiadas, en 2 años. Considerando esos montos globalmente se ha prácticamente duplicado nuestra deuda.
Sin bien con ello se aumentan los recursos disponibles, por otro lado, se impacta en el gasto ya que ello implica que los pagos que por el servicio de esa deuda mayor tenga que hacer el país se incrementen, aún y cuando no utilice los recursos disponibles, lo que obviamente disminuye las posibilidades de gastar en rubros que pudieran incidir en un fortalecimiento del mercado interno que se convirtiera en el impulsor de la recuperación económica, toda vez, que como ha señalado el Presidente Obama en el sentido de que el mundo no puede seguir dependiendo de sus exportaciones a Estados Unidos.
La recuperación requiere pues, por un lado, del fortalecimiento de nuestro mercado interno y, por otro, de la diversificación de nuestras exportaciones, lo que sugiere una utilización inteligente de los recursos disponibles por los préstamos de la Reserva Federal y del FMI que no nos lleve a sobrevaluar el tipo de cambio sin la consiguiente consolidación de economía real.
La complejidad de la problemática deberá exigirnos, internamente, que se priorice el uso de los recursos y se busque ampliar los ingresos fiscales bajo un esquema claro de fortalecimiento de las finanzas públicas, con criterios sociales adecuados a la etapa del ciclo que se vive.
La determinación de la política económica debe darse sin el temor a resultados deficitarios dado que la propia recesión, con baja demanda, impide, en buena medida, los efectos inflacionarios que preocupan a los responsables de la estabilidad financiera y abrir con ello la posibilidad del crecimiento para el desarrollo.
El periodismo de los medios electrónicos no tiene remedio en México. Basta apreciar la cobertura que hizo, por ejemplo, Joaquín López Dóriga de la visita del Presidente Barack Obama a nuestro País. La relevancia del encuentro y la complejidad de los temas abordados fueron dejadas de lado para concentrarse en el riguroso dispositivo de seguridad que desplegaron las autoridades mexicanas en coordinación con el “servicio secreto” estadounidense.
El señor López Dóriga dedicó la mayor parte del tiempo a mostrar autos blindados, controles de revisión en las instalaciones y en el hotel donde se hospedó Obama. Pero de sustancia noticiosa nada hubo. Otros medios pusieron el acento en la falta de compromisos del presidente estadounidense. Francisco Zea, periodista de “Cadena Tres”, mostraba su enfado por la supuesta chabacanería del visitante, hábil explotador de las estrategias retóricas de la imagen.
Muchos medios de comunicación reaccionaron impulsados por el rancio antiyanquismo que impide forjar una visión cercana a las situaciones reales. Persistieron en la ceguera, homologaron pasado y presente, nunca advirtieron las diferencias. Algunos lo hicieron para no otorgarle a Felipe Calderón crédito alguno por la relevancia del encuentro. Otros cubrieron el suceso a través de la consabida fórmula de mostrar el lado espectacular, policíaco y militar, de los hechos, como si se tratase de un programa de chismes y comadres o de una tele-noverla melodramática.
Pero las reacciones de la ultraderecha estadounidense son más expresivas que la monodia de nuestros medios electrónicos. La siniestra y poderosa Asociación Nacional del Rifle acaba de criticar iracundamente la propuesta de Obama de ajustarse a los tratados internacionales en materia de armamento, los cuales prohíben la venta de armas de asalto a los ciudadanos.
Claramente se ve que los mexicanos debemos ser pacientes con el nuevo gobierno de Estados Unidos no porque carezca de voluntad para impulsar transformaciones en las relaciones con nuestra Nación, sino porque hay grupos poderosísimos dispuestos a impedir que trastoquen sus intereses.
Eso mismo existe aquí, por ejemplo, en el ámbito de las comunicaciones: el monopolio de Telmex se resiste a la apertura y la competencia. Allá están los fuertes sindicatos de transportes que impiden que el TLC se cumpla, acá pululan los populistas que rechazan sin argumentos todo aquello que proviene del extranjero.
Casi todos los problemas con el vecino estadounidense tienen una salida bilateral, como ocurre con la migración. Es necesario ser coherentes y consistentes, antes de exigir. Si México, por ejemplo, no otorga entrada libre a los ciudadanos extranjeros, no debe pedir para los suyos un trato que nunca ha ofrecido. La complejidad no es amiga del pensamiento reduccionista.
Al basurero, privatización de basura en Villanueva
El 5 de julio se juegan su futuro político una buena cantidad de operadores políticos del PRD. A la mayoría de ellos, con preferencia a los “leales” que no tuvieron diputación federal, les han prometido candidaturas al Congreso local y a presidencias municipales en el 2010.
HUESOS JUGOSOS Los cuatro candidatos del PRD-gobierno: Gerardo Leyva, Ramón Jiménez, Heladio Verver y Samuel Herrera –dicen fuentes allegadas a Gerardo Romo, supuesto dirigente del sol azteca- tienen chaperones que les asignó Daniel Fajardo, auténtico mandamás del PRD. En muchos casos esos lazarillos son funcionarios del Ejecutivo. Algunos, incluso, candidatos suplentes, como “Nacho” Frayre y Jaime Ávila, subsecretarios de Sedagro ambos y mancebos de Leyva y Jiménez en los distritos I y II.
Todos los ujieres, así pues, tienen la promesa de grandes y jugosos huesos en 2010.
LOS VISIBLES Dicen los que saben que si el 5 de julio el PRD logra media canasta, cuando menos, en 2010 serían candidatos al Congreso: Daniel Fajardo, Gustavo de la Rosa, Víctor Armas, Jaime Ávila y Claudio López. Y a las presidencias de Fresnillo, Sombrerete y Villa de Cos, “Toño” Rangel, “Nacho” Frayre y Roberto Castillo.
SANTA CORRUPCIÓN Si no fue el “gobierno democrático” de Amalia García, si no fue Heladio Verver, candidato del PRD a diputado federal, si no fue Roberto Castillo, quien también se deslinda como operador político del PRD, entonces los 47 tráileres cargados con cemento que llegaron a Villa de Cos fueron un milagro del Niño de Atocha, dicen en las huestes del exalcalde “Chema” González. Pero dudan que el Santo de Plateros ande metido en “chuchinadas”.
NO LO TRAGAN Y como los seguidores de “Chema” creen que más que un prodigio, el envío de cemento electoral es obra de la mano peluda, reúnen elementos para denunciar los hechos ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
VOZ CAMPESINA Tuvo mucho impacto emocional en el sector rural, principalmente entre campesinos de la tercera edad, el mensaje político del primer informe legislativo de “Chano” Monreal. “Las voces que nunca han sido escuchadas, allá en el campo y en las comunidades rurales, comenzarán a ser oídas y atendidas en el Poder Legislativo”, expresó el diputado petista.
EL QUÉ DIRÁN Entró Zacatecas en la fiebre de la “encuestitis”. Todo mundo, empezando por el gobierno de Amalia García que las requiere cada mes, está encargado encuestas. La bancada del PAN en el Congreso local recién hizo una en la que, para gobernador en 2010, Miguel Alonso anda por las nubes, con casi 30% de las preferencias. Y le sigue David Monreal con poco más de 22 por ciento.
CRECE EL RECHAZO El desplome del PRD en las simpatías populares se refleja en todas las mediciones. En las de unos y en las de otros, el PRD-gobierno tiene un voto duro en contra de entre 20 y 25 por ciento. En el Distrito IV, las preferencias por partido están parejas entre PRD y PAN: 22 por ciento y PRI 18%. La novedad es el crecimiento que ha tenido Convergencia, con Alfredo Barajas. Anda entre 8 y 10 por ciento.
PROBLEMAS SERIOS Llega Alfredo Femat a la candidatura de PT-Convergencia con dos elementos en contra, entre otros. Uno es Félix Vázquez y la familia Barajas. Ninguno de ellos, ni las fuerzas vivas que manejan, apoyarán y votarán a favor del exrector de la UAZ. Y dos, en la recta final de las campañas y el día de la votación, los universitarios, entre quienes Femat, supuestamente, tiene su mayor fuerza, estarán de vacaciones.
SU LUGAR A la basura se irá, dicen los enterados, el negocio de privatizar la basura en Villanueva. Dice Ubaldo Díaz, diputado local del PRI, que los promotores del proyecto le pidieron ayuda para una rápida concreción, pero lo único que pudo hacer es decirles los trámites a seguir.
ADUANAS DIFICILES El cabildo de Villanueva, presuntamente “aceitado” con tres mil pesos por piocha por el alcalde Antonio de la Torre, aprobó concesionar a la empresa La Perla, representada por Luis Calvario, la recolección de basura. Empero, la bendición de los regidores no es suficiente. El proyecto deberá pasar –y se duda que pase- por la Coordinación Jurídica del gobierno estatal y luego por el Congreso local.
La opinión en la que más coincidieron los analistas nacionales e internacionales respecto a la visita de Barack Obama a nuestro país es que ésta fue protocolaria, sin contenido apreciable, en contraste con la trascendencia del encuentro que el mandatario norteamericano sostuvo con los gobernantes de Latinoamérica que acudieron con posturas consensadas para reclamar verdaderos cambios en la relación con los Estados Unidos.
Ni el muro que se construye con nuestra frontera común, ni el TLC, ni el bloqueo a nuestros transportistas, merecieron atención alguna en el encuentro. El tema de la migración y el del crimen organizado tuvieron un tratamiento de lo más superficial y no provoco más que la acostumbrada catarata de lugares comunes.
Obama no se da aires de colonizador, pero ello no impidió que sus anfitriones mexicanos lo trataran como si fuera Madonna.
Lo importante era la foto con el visitante, y éste, condescendiente, según relatan las crónicas, saluda a cada uno de los invitados para que los fotógrafos capten la escena para la posteridad. Aunque el más bananero de los políticos mexicanos no llegó al grado del presidente de Colombia, que convocó a rueda de prensa para presumirle al mundo que Obama le dio un autógrafo. ¡Ni Fox!
LO MÁS CLARO ES LO MÁS DEMOCRÁTICO
Ha trascendido una controversia respecto al mejor destino posible de los fondos procedentes del impuesto sobre la nómina.
Los voceros del sector privado no comparten la intención del gobierno del estado de financiar con 40 millones de pesos la instalación de la industria manufacturera de partes de aviones, ni la canalización de 4 millones para el rastro TIF, por ejemplo.
Cuando se creó este impuesto protestaron los empleadores.
Para apaciguar los ánimos, se les ofreció participación de los líderes de las cámaras del sector privado en la administración de lo recaudado por ese concepto, mediante el correspondiente fideicomiso, aceptando que una información de interés general, fuera del conocimiento del gobierno y ellos solamente.
Los fidecomisos son modalidades de ocultamiento de información financiera de carácter público insistentemente denunciados por el Auditor Superior de la Federación. Han servido, por ejemplo, para que los ministros de la Suprema Corte incrementen sus privilegios sin la molestia de la supervisión social.
Del mismo modo que le pasa a los sindicalizados, a los miembros del sector privado de este país les “expropian” a sus dirigentes mediante compras, contratos, o demás “tratamientos especiales” que permite el enraizado tráfico de influencias.
Hay ocasiones en que el gobierno se “mete hasta la cocina” en la elección de los líderes de las cámaras, y entonces la subordinación es más garantizada, convirtiendo a estos líderes en “abajofirmantes” cautivos y en declaradores a modo cada vez que el gobierno lo necesita.
La democracia interna es la medicina que necesitan lo mismo los sindicatos que las organizaciones del sector privado, para que sus respectivos representados le saquen provecho a estar organizados.
Desde luego que no desconocemos la existencia de liderazgos empresariales honestos y socialmente comprometidos, y una evidencia de ello, la pueden aportar los que en estos momentos se inconforman con la propuesta que según notas periodísticas, les iban a someter a su consideración en la cancelada reunión del consejo de administración del fideicomiso el pasado viernes.
Si coinciden en que el destino de los impuestos es asunto de todos, empujarán por la transparencia total de ese y todos los fideicomisos, y desde luego, por la más amplia participación social en la utilización de los recursos.
LOS CRONISTAS, IGNORADOS
El domingo 12 de abril tuvo lugar la presentación simultánea de un libro de relatos populares del cronista del municipio de Morelos José Trejo Reyes, y de un bien logrado documental sobre Tepetongo fruto del empuje de José Cupertino González.
El presidente municipal de Tepetongo, presente en el acto celebrado en la biblioteca Roberto Cabral del Hoyo, fue reconocido por los asistentes por el apoyo financiero al proyecto del cronista de su tierra y por su presencia en la presentación.
El hecho se inscribe dentro del Festival Cultural, y eso me hace concebir la esperanza de la revaloración del trabajo del cronista. Tan menospreciado por las autoridades municipales y estatales y tan indispensable para la memoria e identidad colectivas.
AL ÚLTIMO
sin comentarios
La encuesta anual que desde el 2001 ordena la Secretaría de Gobernación para evaluar actitudes y creencias ciudadanas, este año arroja un contundente 66% que no cree que las elecciones sean limpias.
Lenguaraz es, según el diccionario de la Real Academia Española, atrevido al hablar, deslenguado, charlatán.
En el piso español de la Torre de Babel en la que habita la Europa de los 27, el término coloquial para describir a un individuo con estas características es simplemente“bocazas”.
Y Nicolas Sarkozy acaba de catapultarse como el más ridículo y soberbio de los “bocazas” que haya dado Francia durante las últimas décadas.
El diario Libération fue el encargado de publicar la “bomba” el viernes pasado en primera plana. Hizo bien...
En la víspera, durante una cena con diputados y senadores de diversos partidos políticos, el presidente de Francia hizo alusión a que José Luis Rondríguez Zapatero, presidente de España, había copiado más de una política aplicada en Francia (como la reciente decisión española de reducir la transmisión de publicidad en la televisión durante el horario nocturno, una decisión que Francia echó a andar hace más de un trimestre).
Y remató: “Pero aunque puede ser que (Zapatero) no sea muy inteligente, yo conozco a otros que siéndolo, no por ello llegan a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales”.
Curiosamente, su pedrada no iba dirigida hacia el mandatario español, sino hacia el líder socialista Lionel Jospin, quien en 2002 perdió lastimeramente frente a la ultraderecha Jean-Marie Le Pen, en la primera vuelta de una elección presidencial.
Sin embargo, abstraído en la puñalada a Jospin no le interesó lo que había dicho sobre Zapatero.
Sarkozy es un tipo sobrado, hiperactivo, ególatra y tan vital como imprudente. Una verdad que nadie ignora, pero lo ha puesto en jaque desde ese día.
La polémica y la controversia no se han hecho esperar en España. De tal magnitud incluso que el propio Partido Popular (PP), rival político del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Zapatero, salió en defensa del mandatario ibérico.
Azar o mala suerte, Nicolas Sarkozy tenía prevista desde hace meses una visita de Estado a España, para durante los días 27 y 28 de abril, “reforzar los lazos económicos y políticos” entre ambos países.
La agenda oficial incluirá temas como el combate al crimen organizado, la crisis económica y la presidencia de la Unión Europea (UE), que España encabezará a partir del 1 de enero del 2010.
La extraoficial será otra muy distinta.
Tras el tropiezo de Sarkozy, el Palacio del Eliseo se apresuró a desmentir las declaraciones y lo publicado en el diario galo, aunque todo mundo sepa en Francia que se lo dijo.
La Moncloa, por su parte, optó por la discreción y el silencio.
Zapatero llegará al encuentro con ventaja. Sarkozy le debe una. Y se la cobrará durante los acuerdos que negocien.
El “tonto” es todo menos eso.
Con saldo blanco se desarrollaron cada una de las más de 250 actividades contempladas durante la programación del Festival, colocándolo como uno de los de primer mundo.
Se podrían revocar las concesiones a los taxistas que sean sancionados más de una vez por no utilizar el taxímetro y por hacer cobros excesivos en perjuicio de los usuarios.
Inician proceso administrativo para expulsar a César Fourcans del PRD
Las declaraciones hechas por el edil, en contra de Gerardo Romo, calaron hondo en los perredistas; aseguran que el actor intelectual de los hechos es el candidato Arturo Nahle.
•Canaco Fresnillo considera una ofensa el bono a regidores
Policía
Muere niño al caer a las aguas de un canal
El cuerpo de Rubén Mayorga García, de tres años de edad, fue encontrado luego de cuatro horas de haber caído; al parecer el pequeño trató de sumergir sus pies en las aguas.
La V Cumbre de las Américas, sin última foto oficial
Los presidentes que asistían a la V Cumbre de las Américas nunca pudieron alinearse para la segunda y última foto oficial que estaba prevista en el programa de actividades.
Capturan a joven por secuestro de avión en Jamaica; todos ilesos
El asaltante de un avión de aerolínea canadiense que hacía una escala en Jamaica fue arrestado por la policía, poniendo fin al intento de secuestro de la aeronave, dijo el ministro de información.
Ofreció "Don Mario" desmovilizar a 6 mil hombres armados
El narcotraficante colombiano Daniel Rendón, alias "Don Mario", ofreció a las autoridades desmovilizar a 6 mil hombres de su banda armada y pidió al gobierno que lo nombre "gestor de paz".
Reclutará Afganistán a 15 mil policías más ante elecciones
El ministro de Interior afgano, Hanif Atmar, anunció que su país entrenará a 15 mil policías adicionales para ayudar a reforzar la seguridad de cara a las elecciones presidenciales.
Vecinos y personas que circulaban por el lugar del accidente aprovecharon para apropiarse de cartones de cerveza. Foto: Antonio Tovar / El Sol de Zacatecas
Rapiña de cervezas
Un tráiler que transportaba ceerveza, se desplazaba por Tránsito Pesado, en la capital zacatecana, se volcó, el chofer huyó y los vecinos del lugar aprovecharon para tomar mercancía.
México
México restringe el empleo: CEESP
México es el tercer país con mayores restricciones al empleo, después de Turquía y Portugal, que inhibe la inversión y la contratación de trabajo eventual, aseveró el CEESP.
La Delegación Estatal de la Procuraduría General de la República en Nayarit, inició oficialmente las investigaciones de la balacera registrada el sábado en Tepic, entre federales y un grupo armado.
Para evitar congestionamientos viales e inhibir la comisión de delitos durante este regreso a clases, la SSP-DF implementará hoy un operativo de vigilancia y control de tránsito vehicular.
"Mejores días" para el Continente, confía Calderón tras cumbre
El presidente Felipe Calderón, expresó su "esperanza" en "mejores días" para el Continente tras los "históricos" trabajos de la Quinta Cumbre de las Américas que concluyó hoy en Trinidad y Tobago.
Alrededor de 35 y 40 degüellos promedio se realizaron por día durante la semana de feria en el Rastro municipal, registrándose un leve incremento.
Jerez, Zacatecas.- El servicio de Rastro municipal ha tenido un incremento sustancial durante la semana que transcurre, no obstante comparativamente con otros años es menor el número de degüellos efectuados, aspecto que se atribuye a la situación económica que padecen muchas familias jerezanas y que impide comer carne de manera más frecuente.
La crisis se refleja directamente en los tablajeros que han disminuido la solicitud de servicios por parte del Rastro municipal, no obstante la semana de feria han visto un repunte aunque no de manera significativa como otros años.
Eloy Mejía Barraza, administrador del Rastro municipal, destacó que los días jueves y viernes santo son los días más fuertes de degüellos que realiza esta dependencia municipal.
Lleva mes y medio tratando de liberar su vehículo ante el MP
Cornelio Hernández Murillo, de extracción humilde, quiere rescatar su camioneta para venderla y costear una difícil operación para uno de sus hijos
Jerez, Zacatecas.- La burocracia resulta en ocasiones desgastante para el ciudadano que viene de lejos y no cuenta con los recursos necesarios de traslado como para estar acudiendo a ver cuándo el funcionario le hace favor de atenderlo, como es el caso del ciudadano Cornelio Hernández Murillo habitante de la Ermita de los Correa, quien desde hace mes y medio solicitó ante el Ministerio Público una acta de liberación de un vehículo y al acudir a recogerla simplemente la respuesta es que "la licenciada no la ha firmado".
Don Cornelio, persona humilde y sencilla, pidió prestado el día de ayer para costear el pago del pasaje de camión desde su comunidad hasta esta cabecera municipal a fin de acudir a la agencia del Ministerio Público para recoger dicha acta, pero al llegar se encuentra con la decepcionante noticia de que regresa con las manos vacías, pues según le dijo una secretaria "la licenciada no ha firmado el documento, regrese el próximo lunes, haber si ya está".
Conciliación Municipal no ha extendido infracciones a reincidentes
Jerez, Zacatecas.- "El 90 por ciento de los convenios celebrados por el departamento de Conciliación Municipal se resuelven a través de la mediación y no ha existido la necesidad de otorgar infracciones a personas reincidentes que incumplan con lo señalado", dijo el titular de esta dependencia Enrique Peralta Segovia.
Agregó que "una vez celebrados esos convenios, firmados por Conciliación Municipal y las partes involucradas se otorga una copia a los solicitantes y se queda una en los archivos y afecto de tener problemas se resuelve a través de la mediación".
En cuanto a las infracciones económicas regidas por la ley de justicia comunitaria, reconoció que no se ha dado el caso, pero si se ha llegado a la amonestación.
Descalifica regidor priísta situación actual del Rastro Municipal
Jerez, Zacatecas.- "El Rastro Municipal es una vergüenza y obviamente no es digno de un Pueblo Mágico", destacó el regidor priísta Francisco López Magallanes, reconociendo que a más de un año de administración municipal, la construcción de un nuevo espacio para el manejo de la carne que se consume en Jerez, es uno de los objetivos que lamentablemente siguen sin cumplirse.
La anti-higiene que predomina en el lugar originada principalmente por los corrales de la Asociación Ganadera, ha sido causa de señalamientos por la Secretaría de Salud, pero en realidad esta instancia ha sido muy tolerante al no exigir mejores condiciones para el adecuado manejo de la carne que se registra en el rastro, agregó el regidor.
Canaco Fresnillo considera una ofensa el bono a regidores
Comerciantes y empresarios califican como una ofensa a la ciudadanía el bono que se autoasignaron los 20 regidores, consistente en 80 mil pesos cada uno
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- La Cámara de Comercio y empresarios, consideran que es una ofensa a la ciudadanía fresnillense, que los regidores se hayan auto asignado un bono de 80 mil pesos, cuando las necesidades del Municipio son varias.
Manuel Hernández Peralta, presidente de la delegación municipal de la Cámara de Comercio de Fresnillo, declaró, "la noticia de que los 20 regidores recibieron un bono de 80 mil pesos, es muy sorpresiva, indiscutiblemente esto refleja que hay una administración con una disparidad muy enorme y consideramos que estos recursos son falta de organización y creemos que las finanzas se rectifiquen por parte del Municipio".
"Nosotros como comerciantes y dada la situación que prevalece en los comercios por la crisis, vemos esta situación muy delicada sobre todo en el dinero, entonces nuestra opinión es que se haga una verificación a quien corresponda, podría ser la Auditoría Superior del Estado, Contraloría interna del Municipio, para que haya una análisis respecto a esta situación, porque este tipo de bonanza nos refleja que pude haber un manejo anómalo del dinero".
"Olvidan" obra en la colonia Linda Vista
Sólo una parte del asfalto se concretó, pero ahora los trabajos lucen en el completo abandono, a pesar de que cada uno de los vecinos aportó 800 pesos.
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Gustavo Ortega Jiménez, denunció el abandono de la obra de pavimentación de la calle Grijalva de la colonia Linda Vista, dos meses sin que haya alguien que le dé el seguimiento a pavimentación.
Es una obra que prácticamente está inconclusa y los habitantes y vecinos de la privada Grijalva en la colonia Lindavista, se han manifestado tras el abandono de los trabajos aún cuando se cubrieron los costos de la pavimentación asfáltica, no ha sido concluida en su totalidad.
Los trabajadores de la constructora echaron una parte de asfalto, el cual fue cobrado, por eso pagamos 800 pesos, cada uno de los vecinos, ellos tenían que terminar toda la obra, a las orillas dejaron un mal trabajo.
Aparte nos dijeron en un principio que querían echar banqueta, pero esa construcción no es factible para nosotros, ya que la privada es muy angosta, y si aplican la banqueta los automóviles de los vecinos no podrán ser estacionados.
Por fin pavimentarán la carretera de Mariana al Centro
Se gestionará co Gobierno del Estado la cotización destinada para la pavimentación, en vista de que la temporada pluvial ya está muy cercana.
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- "Después de una serie de gestiones, se cristalizará la pavimentación de la carretera de Mariana al Centro, beneficiando de manera importante a los habitantes de varias localidades de la Sierra", dijo el regidor Jesús Ortega.
Dijo, "hemos estado pendiente de la pavimentación del camino Mariana al Centro, por parte de Gobierno del Estado está la intención, el compromiso de pavimentar dos kilómetros y medio, el alcalde ha dicho que él también pavimentaría otro tanto, igual lo que pavimentará el Gobierno del Estado".
"Se hizo la licitación para la pavimentación de un kilómetro y medio, de Mariana el Águila, el gobierno municipal, mientras tanto el Gobierno del Estado se ha comprometido con la pavimentación de dos kilómetros".
Reparó 933 lámparas el departamento de Alumbrado Público
De manera permanente se tiene un equipo de tres brigadas que atenderán de forma inmediata los reportes de la ciudadanía en cuestiones de alumbrado.
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- "Con la reparación de 933 lámparas de la zona urbana y rural, se brinda un servicio óptimo a los fresnillenses, asimismo el 98 por ciento del sistema de luminarias de los bulevares se encuentra trabajando", informó Gustavo Veyna Escareño, jefe del departamento de Alumbrado Público.
El Gobierno de Fresnillo, a través del departamento de Alumbrado Público, ejecuta una serie de actividades que permita a los fresnillenses tener un servicio en óptimas condiciones en todas las colonias y comunidades, así como en las principales vías de comunicación del Municipio.
Gustavo Veyna Escareño, jefe del departamento de Alumbrado Público, informó que por orden de David Monreal Ávila, presidente municipal de Fresnillo, se dio mantenimiento general a toda la red de alumbrado público.
Inician proceso administrativo para expulsar a César Fourcans del PRD
Se dio inicio a un proceso administrativo en la comisión de garantías y vigilancia, para que seán éstos los que determinen la situación del regidor. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Continúa la inestabilidad en el Sol Azteca de Río Grande, molesta a perredistas, declaraciones de su edil Luis César Fourcans González en contra del dirigente estatal Gerardo Romo Fonseca, inician un proceso administrativo en su contra para la expulsión, aseguran que el autor intelectual de esta situación es el candidato Arturo Nahle García.
En rueda de prensa, dirigida por la delegada política de la estructura electoral estatal Guadalupe Hernández, en presencia de las regidoras Francisca Román Torres y Constantina García, así como de la encargada del PRD en Río Grande, Marcela Rivas Espino, lamentan las declaraciones vertidas por su regidor Fourcans González, toda vez que exigiera una disculpa pública a los riograndenses, por calificar al Municipio como el pueblo de las tres mentiras, en su columna semanal.
Por su parte Guadalupe Hernández indicó que el edil emanó de las filas de este partido, haciendo una versión que ya está muy trillada, y que la elaboró el candidato por la "Alianza Primero México", éste último de quien expresó una infinidad de descalificativos, aseverando que ya que no es un candidato atractivo de la sociedad, y utilizando como vocero oficial a este regidor perredista.
Entregan uniformes a trabajadores del Rastro municipal
El alcalde municipal, Genaro Hernández, se comprometió a realizar un esfuerzo extraordinario para que en breve se traigan más beneficios al personal.
Río Grande, Zacatecas.- El alcalde Genaro Hernández Olguín, acompañado por regidores y funcionarios de la administración municipal, entregó uniformes al personal que labora en el Rastro municipal.
El alcalde, dijo que a pesar de las condiciones financieras actuales, el ayuntamiento está trabajando para mejorar las instalaciones del Rastro municipal, por lo que se están buscando los recursos que permitan contar con mejores servicios.
Explicó que en estos momentos no será posible contar con un Rastro TIF, debido a los altos costos que representa este tipo de obra, además que en el Municipio no se cuenta con el suficiente número de cabezas de ganado, para cubrir los requerimientos de este tipo de rastro.
Surgen quejas para el programa "Transita Seguro"
La Delegación de Tránsito informó que esta instancia sólo realiza las detenciones y el aseguramiento de las unidades motrices con fines de revisión.
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Pide la ciudadanía que el programa "Transita Seguro" no incurra en actos de prepotencia y mala atención.
Arturo Bugarín González y Ana Berta Ramírez, habitantes de esta demarcación señalaron que este programa debe estar dirigido estrictamente a orientar al conductor sobre los procedimientos y requisitos que debe cumplir para regularizar la situación fiscal de la unidad motriz.
Hicieron mención que "Transita Seguro" es un programa de seguridad vial que surge ante la inquietud de realizar un proyecto que brinde resultados inmediatos en materia de reducción de accidentes, mejoramiento de la cultura vial y la prevención del delito, y en varios casos no ha sido así.
El ex dirigente panista de Zacatecas, comentó que "de entrada" el estado ya tiene a dos legisladores federales debido a las posiciones otorgadas. Foto: El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
17 de abril de 2009
Raúl García
Zacatecas, Zacatecas.- Joel Arce Pantoja dijo que no existe resentimiento alguno ante la negativa del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, por haberle negado una candidatura a diputado Federal por la vía plurinominal. Dijo apoyar el proyecto y las decisiones de la dirigencia blanquiazul.
Al respecto mencionó: "Cuando eres demócrata, aceptas los resultados".
Luego dijo que la designación del CEN es la más adecuada, además de que todos deben ir unidos, sumados al mismo proyecto para triunfar.
El ex dirigente panista de Zacatecas, comentó que "de entrada" el estado ya tiene a dos legisladores federales debido a las posiciones otorgadas; una de las cuales es para el actual delegado de la Secretaría del Trabajo, Arturo Ramírez Bucio en la posición seis.
"Eso nos da fuerza, entusiasmo y obviamente tenemos el escenario muy positivo para Acción Nacional en el Estado de Zacatecas".
Posteriormente dijo estar optimista por el resto de los candidatos que buscarán la aceptación y los votos de los zacatecanos.
Destacó que ningún otro partido lanzó mujeres a pesar de que mas de la mitad de la población es del sexo femenino.
"Por su enorme potencial el CEN pensó conveniente que dos mujeres fueran en la lista, tanto en el distrito 1 (Blanca Hurtado) como en el distrito 4 (Alejandra Levi)", recalcó durante una entrevista.
Por otro lado subrayó el alto índice de migración que persiste en la entidad federativa, situación que aumenta las probabilidades de éxito para Guadalupe Gómez candidato migrante del segundo distrito. Entonces agregó que este último tiene una excelente relación con los clubes de zacatecanos que radican en los Estados Unidos.
Consideró que estos personajes, tienen mejor perfil por su carrera que se ha desarrollado en contacto con la sociedad -no dentro de un partido- cualidad que les facilita involucrar a la mayoría de la población en su proyecto.
Por último opinó que quienes pudieran haber tenido alguna resistencia con relación a estos candidatos, ya están incorporados con entusiasmo.
Truenan regidores del Sol Azteca contra Gerardo Romo Fonseca
El regidor Luis Fourcans González, señaló que estos señalamientos de su líder, son una clara muestra de cómo se conduce el PRD a nivel estatal. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
17 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Lamentan regidores perredistas descalificativos por parte de su dirigente estatal Gerardo Romo Fonseca. Exigen una disculpa pública.
"Río Grande no es la ciudad de las tres o cuatro mentiras, si no de las muchas verdades", así lo manifestaron los ediles Luis César Fourcans González y Constantina García García. Después de las opiniones vertidas en una columna editorial firmada por Romo Fonseca en fecha 27 de marzo del presente año, donde descalifica a este Municipio llamándolo la ciudad de las tres mentiras.
De esta manera Constantina García, regidora municipal, resaltó que es una lástima que se hagan este tipo de comentarios, que en nada le ayudan a la zona frijolera más importante en el Estado, cuando lo que necesita nuestro Municipio es un apoyo decidido a los campesinos, así como a los diferentes sectores que atraviesan por una gran crisis.
Por su parte Fourcans González, arremete en contra de su líder, asegurando que estos señalamientos son una muestra clara de la forma en que desgraciadamente se conduce el Sol de Azteca a nivel estatal.
"Es verdad que Gerardo Romo no ganó en Río Grande, pero eso no le da ningún derecho a insultar a nuestro Municipio", exclamó el regidor, quien además precisó que el dirigente estatal tiene que disculparse no sólo con los militantes perredistas, si no con toda la comunidad de este pueblo.
Refrenda el regidor su compromiso con el municipio de Río Grande, el cual está muy por encima al que se tiene con este instituto político, que es el PRD, y no como sus allegados en Río Grande lo han venido haciendo.
Con este tipo de dirigentes, no se puede responsabilizar a las bases, a funcionarios, regidores y líderes de opinión a perder en las próximas elecciones del cinco de julio.
Por último, solicitó al presidente del Comité Directivo Estatal de su partido, la disculpa pública en las próximas horas, ya que el sentir de gran parte de la militancia es de decepción e impotencia, al saber que no son cobijados por su líder partidista.
* Con AL, Obama también "palmaditas"; necesita pasar a la acción; se reunió con Ortega y mandó mensaje a Raúl Castro
La muy importante visita del presidente Barack Obama a México, camino a la V Reunión de las Américas en Puerto España, Trinidad y Tobago, deja en claro por lo menos en el discurso, un cambio en la percepción en las prioridades diplomáticas del nuevo Gobierno en la Casa Blanca. Habrá que observar, tal y como lo ha plateado el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que para creer, es indispensable pasar a las acciones, o ¿con América Latina también "palmaditas"?
Por lo pronto ayer en Trinidad y Tobago, el mandatario norteamericano se reunió con presidentes de Centroamérica como Daniel Ortega, de Nicaragua; Costa Rica, Óscar Arias; Leonel Fernández, de República Dominicana y Manuel Zelaya, de Honduras, entre otros, y antes sostuvo encuentros con mandatarios y líderes del Caricom y Unasur y prácticamente a todos les hizo manifiesto su deseo de ser "amigo" de Latinoamérica. Es más, Obama se dio el lujo de enviar mensaje al presidente de Cuba, Raúl Castro, al señalar que en la isla se debe liberar a los presos políticos así como ampliar las libertades y reducir las cuotas a las remesas que se envían de EU a Cuba. Sí, efectivamente es momento de pasar a los hechos.
Para Javier Oliva Posada, la visita de Obama, aunque breve, estuvo plena de simbolismos, interpretaciones, omisiones, graves errores y aciertos. Desde el protocolo mismo, como fue el retiro de la invitación a los coordinadores de Convergencia, PT y PSD en la Cámara Baja, hasta las expresiones de Felipe Calderón sobre las relaciones con Cuba, mismas que ameritaron como respuesta de la Embajada de ese país un "no sabemos cuándo será la visita (de Calderón) a La Habana". Pero lo que resalta por el perfil de las comisiones binacionales que tuvieron oportunidad de trabajar algunos minutos, no deja lugar a dudas de que México, más que una oportunidad, un socio o un aliado, resulta ser un riesgo, un compromiso y por tanto, un tema de política interior para EU.
En este mismo espacio, Oliva subrayó la insensatez política y jurídica de llamar al combate al narcotráfico como una "guerra", lo que se dio durante los primeros dos años que desde Los Pinos se le denominó a las acciones de las fuerzas del orden en general, pero de manera destacada las emprendidas por las Fuerzas Armadas, lo que llevó a clasificarlas como eso: una guerra. Sin embargo, tuvo que ser la llamada de atención desde otros Gobiernos y áreas de análisis estratégico cuando vino la sorpresa. Desde la perspectiva del Departamento de Defensa, México y Pakistán se parecen porque ambas naciones se encuentran en conflictos violentos, extendidos y con débiles estructuras jurídicas. La clasificación de "Estado fallido" por parte de EU, ameritó respuestas críticas y expresiones de molestia provenientes desde el mismo presidente Calderón hasta diversos especialistas. Lo cierto es que después de sostener en foros y discursos que "México vive en guerra", pues no había más que creerle a la máxima autoridad del Gobierno estadunidense.
Así, durante las conversaciones en la visita del inquilino de la Casa Blanca a tierras mexicanas, el tráfico de armas, las acciones coordinadas contra el narcotráfico, el reforzamiento de la infraestructura de vigilancia en la frontera incluyendo presiones para más y mejor participación de las Fuerzas Armadas de México en acciones tal y cómo será del 19 de abril al 7 mayo en las costas de Florida, por parte de la Armada de México en los ejercicios UNITAS, dejaron de lado o desaparecieron los temas, esos sí centrales para el país: migración y comercio.
Sin negar desde luego la relevancia de ese problema, lo cierto es que para hacer frente a la depredación del tejió social se requieren acciones de largo plazo, enfocadas a lo social. El problema es que "no venden" en cuanto a espacios en los medios y menos aún en pleno proceso electoral federal.
* La sección de Adriana
*** En la inauguración de la tercera y cuarta etapas de ampliación del Aeropuerto Internacional de Toluca, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y el presidente Calderón, coincidieron en que debe haber coordinación para la construcción de más y mejor infraestructura para elevar la calidad de vida de las personas, ya que permite a las empresas aumentar su productividad y se multiplican las oportunidades de desarrollo para los mexicanos. Por la tarde, el ejecutivo mexiquense se reunió con el jefe del GDF, Marcelo Ebrard, en el Centro de Investigación y Docencia Económica. Con esto se hace evidente que la tarea gubernamental que despliega Peña Nieto ha sido la acertada y como él mismo señaló: "para los Gobiernos hay una mayor exigencia para facilitar el desarrollo de la sociedad, por encima de cualquier controversia o disputa que pueda haber."
*** Emilio Gamboa, expresó la preocupación de los diputados priístas por la tardanza en la liberación de los recursos aprobados por el Congreso, que son urgentes para actuar ante la crisis económica, por lo que llamó al Gobierno federal a ejercer el gasto público inmediatamente.
*** Con la aprobación general del paquete de medidas financieras, se logró conciliar posiciones encontradas en beneficio de México y proteger la economía y el ahorro familiar ante la crisis, señaló el presidente de la Jucopo en el Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones.
*** Cuando "el río suena, es que agua lleva", por eso llama la atención que la Iglesia Católica en su semanario "Desde la Fe", haya criticado la salida de Josefina Vázquez Mota de la SEP. ¿No que en este asunto no había habido presiones, Germán Martínez?
*** El dirigente del PRI en el Edomex, Ricardo Aguilar Castillo, señaló que "en su momento, todos los candidatos del tricolor estarán obligados a comprometer únicamente aquello que podrán cumplir, porque para los ciudadanos lo que vale es cumplir la palabra".
Persiste la amenaza de Edgar Rivera y Cuauhtémoc Espinoza
Redacción
Marchan cenecistas por la ciudad, mientras funcionarios esperaban para dialogar
Unos 200 hombres quisieron invadir el escenario donde cantará Plácido Domingo
Exhortó Rafael Medina a los inconformes a mantener las pláticas con el gobierno Respalda el PRI protesta de la CNC, pero no el boicot al concierto del miércoles
Como medida de presión, decenas de afiliados a la Confederación Nacional Campesina pretendieron ayer apoderarse del Palacio de Convenciones, sin embargo, lo impidieron patrullas de diversas corporaciones de seguridad. Al cabo de tres horas se retiraron del lugar
Foto: Alejandro Ortega Neri
Portada
Contra-Portada
Debe erradicar UAZ vicios e intromisiones electorales
Recomienda ex Rector y consejero del IFE, Virgilio Rivera, reformas en la legislación
Persiste la amenaza de Edgar Rivera y Cuauhtémoc Espinoza
Redacción
Marchan cenecistas por la ciudad, mientras funcionarios esperaban para dialogar
Unos 200 hombres quisieron invadir el escenario donde cantará Plácido Domingo
Exhortó Rafael Medina a los inconformes a mantener las pláticas con el gobierno Respalda el PRI protesta de la CNC, pero no el boicot al concierto del miércoles
Como medida de presión, decenas de afiliados a la Confederación Nacional Campesina pretendieron ayer apoderarse del Palacio de Convenciones, sin embargo, lo impidieron patrullas de diversas corporaciones de seguridad. Al cabo de tres horas se retiraron del lugar
Un grupo de aproximadamente 200 campesinos vio frustrada su intención de posesionarse del Palacio de Convenciones, donde el próximo miércoles el tenor Plácido Domingo dará un concierto, con el que se inaugurará ese recinto que será sede de importantes congresos y todo tipo de reuniones nacionales e internacionales.
Varias patrullas que se apostaron en el bulevar Niños Héroes les impidieron el paso, más o menos frente a las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN). Ahí, Edgar Rivera, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), cruzó insultos con los comandantes de las corporaciones policiacas que les impidieron llegar a su objetivo.
Antes, a las 13:20 horas, el grupo de campesinos marchó por la avenida Hidalgo para reunirse con autoridades estatales. Según los manifestantes, tenían una cita programada con Rafael Medina Briones, secretario particular de la gobernadora Amalia García Medina, quien posteriormente se supo, ayer los esperó en vano.
Cerca de 15 minutos después llegaron a palacio de gobierno, entraron al recinto y en el vestíbulo del inmueble, Cuauhtémoc Espinoza Jaime, líder de la Federación de Colonias Agropecuarias, aseguró que ayer fue un día histórico, en virtud de que varias organizaciones campesinas del país se reunieron en diferentes estados para reclamar de forma legítima derechos que les corresponden.
Manifestó que la crisis financiera en todo el mundo afectó de forma directa a México, principalmente al campo, lo que derivó en una falta de alimentos en el país. “Nos hemos reunido aquí en el palacio de gobierno para entregar un documento al Ejecutivo estatal, plantear nuestra forma de pensar en torno al sector agropecuario”, afirmó el líder agropecuario.
Indicó que no existe voluntad política del gobierno estatal ante la crisis, a pesar de que las familias campesinas viven en condiciones críticas; agregó que la recesión económica no es sólo la falta de dinero, sino de valores de los representantes.
Asimismo, comentó que los problemas en el campo son cada vez más agudos, “la falta de empleo es uno de los problemas que más aquejan a nuestras comunidades, por eso nuestros jóvenes roban casas, los medidores de luz y agua”, y advirtió que si no se da respuesta, las condiciones no mejorarán. Mencionó que los campesinos tienen grandes deudas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y no cuentan con recursos para pagarlas.
Por tanto, mil 500 pozos en el estado están apagados, sin embargo, la falta de atención del gobierno del estado obliga a los agricultores a “colgarse” de la energía eléctrica de forma ilegal, lo que en un futuro provocará que sean encarcelados. “El gobierno no pensó que alzaríamos la voz, nos obliga a cometer delitos, conectamos nuestros pozos fuera de la ley porque no obtenemos respuesta de nuestros representantes”, puntualizó.
Aseveró que para otros sectores el gobierno invierte dinero, no obstante, para el campo, que es el principal productor de alimentos en la entidad, destinan pocos recursos. “La señora gobernadora invirtió 400 millones de pesos en la construcción del Palacio de Convenciones y al campo nos destina 10 millones”.
Agregó que la mandataria Amalia García se congratula de traer empresas a invertir al estado, con exenciones fiscales, donar terrenos y servicios; mientras que apoyar al campo generaría alrededor de 70 mil empleos directos.
También señaló que los manifestantes, entre ellos El Barzón Zacatecano y la CNC, tienen fama de agresivos y alborotadores; sin embargo, aclaró que han solicitado de forma pacífica y con las formalidades de ley las demandas que plantean en su pliego petitorio, pero no han sido escuchados.
Afirmó que la falta de recursos en el campo se traduce en el desabasto de alimentos en toda la entidad, y a su vez, un pueblo sin comida genera serios problemas sociales. Por dicha razón, invitó a los convocados a marchar hasta el Palacio de Convenciones.
En su trayecto, recorrieron la calle Torreón y caminaron por el bulevar rumbo al Palacio de Convenciones, pero un contingente de patrullas de Tránsito del Estado y Policía Estatal Preventiva (PEP) les cerró el paso a la altura de las instalaciones del PAN.
En el lugar tuvieron un encuentro con Alejandro Rojas Chalico, secretario de Seguridad Pública del estado (SSP), y Héctor Efrén Medina Macías, director de la PEP, quienes los conminaron a terminar el recorrido. Los manifestantes pedían llegar al inmueble para hablar con el secretario particular Rafael Medina Briones, quien ya antes había esperado infructuosamente en el palacio de gobierno a un comité representativo.
Sin que las patrullas se movieran, ni los marchistas cedieran en su postura, acordaron quedarse ahí hasta que llegara Medina Briones. Alrededor de las 15 horas llegó el secretario particular, quien invitó a los campesinos a reunirse con los funcionarios para dialogar, pero los manifestantes no cedieron a su postura e increparon al servidor público a permitirles llegar al Palacio de Convenciones y ahí dialogarían.
Minutos antes Edgar Rivera, dirigente cenecista, reconoció ante los medios de comunicación que su intención era posesionarse de los alrededores del Palacio de Convenciones, donde el miércoles el tenor Plácido domingo dará un concierto con el que se inaugurará ese lugar.
Medina Briones aseguró que los campesinos tienen las puertas abiertas del palacio de gobierno estatal para cuando quieran dialogar, mientras que los campesinos señalaron que el próximo 22 de abril se manifestarán en el inmueble donde se presentará el tenor Plácido Domingo, en caso de no haber respuestas afirmativas del Ejecutivo estatal.
Edgar Rivera amenazó con que sus seguidores irán armados de machetes, para defenderse si son reprimidos. Sin un acuerdo entre las partes, los campesinos comieron en el bulevar Héroes de Chapultepec. A partir de las 14:20 horas hasta después de las 5 de la tarde dicha arteria quedó cerrada al tránsito vehicular.
Resolver rezagos del agro, la exigencia de los inconformes
Francisco Javier Soria
Edgar Rivera Cornejo, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), demandó una mesa de diálogo con el gobierno del estado, donde se satisfagan las peticiones de los pertenecientes a su agrupación.
Entre las demandas figuran las plantas destiladoras para los agaveros de Zacatecas; una planta de industrialización de frijol, formular un programa de emergencia de ayuda para el campo ante la crisis económica, que el gobierno firme un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que el Ejecutivo estatal atienda las añejas necesidades del agro y resuelva todos los rezagos.
Por su parte, Rafael Medina Briones, secretario particular de la gobernadora Amalia García Medina, informó que desde el viernes pasado se emitió un oficio al líder cenecista donde se confirmaba la reunión que tendría con los representantes Guadalupe Reyes, Antonio Martínez y Cuauhtémoc Espinoza; para el 19 de abril (ayer domingo) en la oficina de Medina Briones a las 13 horas. Los representantes confirmaron el viernes que asistirían a la reunión propuesta por el gobierno.
El funcionario indicó que Juan Antonio Rangel Trujillo, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), y él mismo esperaron desde temprano a los representantes de los campesinos, pero éstos no se presentaron. En cambio, los cenecistas llegaron en marcha a la Plaza de Armas y no acudió al despacho algún representante, por lo que el diálogo no pudo establecerse.
De igual forma, Rangel Trujillo comentó la intención del gobierno del estado de dialogar con los manifestantes, pues desde diciembre pasado hasta la fecha han tenido cinco reuniones a fin de llegar a acuerdos, pero los representantes no han tenido la voluntad de aceptar las propuestas del Ejecutivo.
Las reuniones que han sostenido Edgar Rivera y Juan Antonio Rangel han sido el 30 de diciembre del año pasado, 26 de febrero, 5 y 26 de marzo y el 8 de abril. El titular de Sedagro precisó que el gobierno encabezado por García Medina tiene la voluntad de apoyar a los campesinos, aunque no entiende su actitud.
Indicó que la autoridad estatal tiene el empeño de trabajar en beneficio de todos los sectores de la población, pues hay cerca de 2 mil 300 millones de pesos, entre partidas federales y estatales, para el campo; “sólo que las organizaciones no aceptan el diálogo”, expresó.
Finalmente, aseveró que los apoyos a programas están definidos por las reglas de operación, que deber estar comprendidas en los proyectos que los campesinos u organizaciones presenten a la Sedagro, pues no depende de la voluntad de los funcionarios, sino del cumplimiento de las reglas para ejecutar los programas. Aseguró que de atender al requisito, el gobierno dará seguimiento puntual.
Cabrero: quedó en un ?chismarajo? versión de arzobispo de Durango
Opina obispo que la información que dio ?tiene sus espacios y reglas para comunicarse?
BET-BIRAI NIETO MORALES
Sus declaraciones son desafortunadas y tendrá que aceptar las consecuencias de su dicho, señaló
El obispo opina que Héctor González Martínez deberá ser llamado a declarar ante el Ministerio Público
El obispo de la Diócesis de Zacatecas, Carlos Cabrero Romero, calificó las declaraciones del arzobispo de Durango, Héctor González Martínez, como desafortunadas, ya que crean confusión entre la población.
En entrevista, expresó: “ese tipo de información –si es que es verídica– tiene sus espacios y reglas para comunicarse”, y al darla a conocer se llega a conclusiones premeditadas, por lo que se genera mayor expectativa. “Con todo respeto, por ahí no deben ir las declaraciones. Se trata de un señor arzobispo”, señaló.
Agregó que en algunas situaciones “tenemos que decir las cosas, se tienen que denunciar para buscar una propuesta y una solución”. De esa forma, no quedará en un “chismarajo”, advirtió el obispo.
Luego de tales aseveraciones, Cabrero Romero consideró que Héctor González Martínez deberá ser llamado a declarar ante el Ministerio Público, ya que eso va a acarrear una amenaza; “yo diría que tiene que aceptar las consecuencias de lo que dice”, comentó el máximo jerarca de la Iglesia católica en la entidad.
Para el obispo, “si es tan evidente esa denuncia que con lugar, tiempo y forma está puesta la queja, tiene que pasar a los espacios judiciales, salvo a las instancias que reclamen si les interesa esa información”.
Celebró ayer monseñor ?la Divina Misericordia? al terminar la Pascua
BET-BIRAI NIETO MORALES
En la homilía celebrada en la Catedral Basílica de Nuestra Señora de los Zacatecas, el obispo Carlos Cabrero Romero dio por finalizada la temporada de Pascua, al celebrar la Divina Misericordia. Asimismo, expresó que el deber de la feligresía católica radica en la ayuda a los necesitados, quienes en muchas ocasiones se encuentran en el núcleo familiar.
Durante la misa, centró su reflexión en la Pascua, “tiempo nuevo” que anuncia la resurrección de Jesucristo. “La renovación temporal se anuncia cuando Jesús comienza a llamar a sus discípulos”, precisó Cabrero Romero.
En su mensaje mencionó el libro de Juan, que relata: “estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos por miedo a los judíos”. Al respecto, comentó que al tener las puertas del cenáculo cerradas, se habla de la realidad interna, pues “los discípulos están cerrados para creer en Jesús y aceptar la resurrección” del mismo.
“Son incrédulos. Viendo no ven y oyendo no oyen”. Afirmó que Jesús quería contar con ellos nuevamente, por tal motivo, no eligió a otros, a pesar de haberlo negado al estar en la cruz. Para Cabrero Romero, esos discípulos “seguimos siendo nosotros”.
Sin embargo, afirmó que la población vive esa experiencia de “estar encerrados en nosotros mismos” para creer y aceptar a Jesucristo como lo hicieron las primeras comunidades, pues al creer en su dogma, la comunidad zacatecana se unirá y compartirá la fe, vida y “hasta los bienes”.
“Llevamos el nombre de cristianos, pero ¿cuánto nos hace falta ser discípulos del Señor para anunciar el Evangelio?”, preguntó a los fieles. Por dicha razón, los instó a cambiar pensamientos egoístas de quienes no quieren vivir comprometidos con el llamado de la fe a través de la misericordia.
El obispo aseveró que a pesar de la resistencia, los cristianos deben ofrecer el amor del Señor a quienes requieren de él. En la homilía, Cabrero Romero también se dirigió a los alumnos de educación básica, media superior y superior, ya que tras un periodo de dos semanas, hoy regresaron a clases. Finalmente, el jerarca de la Iglesia de Zacatecas felicitó a quienes son madres de los estudiantes, “ya van a descansar un poquito, si es que descansan ahora en casa”
Sin precedente, las políticas públicas para discapacitados
Reconoce Lourdes Rodarte, bondades del régimen de Amalia García
Redacción
Lourdes Rodarte Díaz, encargada de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd), indicó que las políticas públicas en esa materia aplicadas por la gobernadora Amalia García Medina no tienen precedentes en la entidad.
Al comentar sobre la entrega de sillas de ruedas, becas, pañales, muletas, bastones, andaderas, auxiliares auditivos y paquetes de escritura braile, la funcionaria destacó que la discapacidad es una condición presente en todas las sociedades, derivada de enfermedades congénitas, accidentes y pobreza.
Son fenómenos que acompañan a la humanidad desde sus orígenes, de ahí que la discapacidad no puede considerarse como una problemática social si se toman medidas oportunas de prevención y concientización, añadió Rodarte Díaz.
El problema es presente y lacerante cuando ese sector de la población se ve excluido generalizadamente de la vida social, económica y política, ya sea debido a la estigmatización directa o a la falta de consideración de sus necesidades en el diseño de políticas públicas o a la nula implementación de programas y servicios adecuados.
Agregó que por fortuna el gobierno de Amalia García Medina ha sido puntual y cuidadoso en ese sentido, al ofrecer a quienes viven con alguna discapacidad programas de desarrollo social, además de fortalecer el bienestar y la integración a la sociedad de quienes viven con una discapacidad.
Asimismo, Rodarte Díaz destacó que la entrega de apoyos funcionales del gobierno del estado de ninguna manera debe entenderse como una cuestión de asistencialismo, sino como una apuesta decidida al desarrollo y cristalización de un compromiso de trabajo por quienes más lo requieren.
Lo que hoy se invierta para mejorar las condiciones de ese sector social sin duda habrá de traducirse en oportunidades para integrarse, vida independiente y seguridad económica en favor de las personas con discapacidad, concluyó la encargada de la Ceisd.
Plantas destiladoras para empresas mezcaleras, industrializadoras de frijol, un programa de emergencia para resolver los viejos problemas del campo, una estrategia especial para enfrentar la crisis económica, que el gobierno estatal resuelva los adeudos de los hombres del campo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), precios justos para agroproductos.
Sobre eso y todo lo que hay en torno a los retrasos que vive el campo deberá el gobierno del estado firmar un acuerdo de resoluciones antes del miércoles para que la Confederación Nacional Campesina (CNC) no obstruya el concierto que dará el afamado tenor Plácido Domingo, como gran acto inaugural del Palacio de Convenciones.
Mayor chantaje no se habrá visto. Exigen un acuerdo firmado para resolver problemas que ni a 100 años de Revolución se han resuelto. Es un ultimátum no de los hombres del campo, que lamentablemente han tenido que esperar y soportar decenios de mentiras, de demagogia, sin llegar a las soluciones; sino de un líder manipulado por la directiva nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Mal que bien, el campo avanzaba, pero hace 28 años llegó el neoliberalismo económico y todo lo hundió. El viejo régimen priísta, con uno de los presidentes más antinacionalistas que hemos padecido, Carlos Salinas de Gortari, vino a clavarle la puntilla al campo. Luego vino Vicente Fox, y ahora, Felipe Calderón Hinojosa, quienes llegaron para culminar lo que el neoliberalismo priísta comenzó.
Hoy en Zacatecas un perverso hombre asoma la cara para reclamar lo no logrado en casi 100 años de Revolución. Edgar Rivera se llama, y es dirigente estatal de la CNC.
Exige que el gobierno de Amalia García Medina se comprometa, mediante acuerdos firmados, a resolver todo lo no resuelto por los regímenes priístas y después panistas. Ni más ni menos. Si Edgar, el nuevo redentor, no logra hacer firmar esos acuerdos, se lanzará a sabotear la inauguración del Palacio de Convenciones –¿Palacio, en un régimen democrático?, ¿acaso no bastaría con Centro de Convenciones? En fin, es cosa de palabras, que a veces no tienen mayor importancia, aunque sí.
Pero sabotear la inauguración del, llamémoslo así, Centro de Convenciones, emblema que será de la Ciudad Argentum –que quizás sea el más caro proyecto del gobierno de Amalia García Medina– para que se firme con la CNC tal acuerdo, parece cosa de locos.
¿Sabotear el concierto de Plácido Domingo, uno de los más grandes tenores del mundo, para lograr lo que los “regímenes priístas no lograron en 70 años de gobierno? Definitivamente, el señor Edgar Rivera y su seguidor, Cuauhtémoc Espinoza Jaime, dirigente de la Federación de Colonias Agropecuarias, están equivocados.
Simplemente Zacatecas no es lo que estos dos señores creen. Zacatecas no merece que dos, tres o más mentes perversas, enfermizas, vengan a sabotear lo que para esta entidad significan su Centro de Convenciones, Ciudad Argentum, y el hecho de que el prestigiado como mejor tenor del mundo venga a cantar.
Zacatecas será el miércoles un imán para los ojos de todos los mexicanos. También la prensa de todo el mundo estará pendiente de lo que aquí suceda desde hoy y hasta que Plácido Domingo se vaya. Mucho dinero se invirtió para traer al gran cantante, y con él los reflectores de todo el mundo, para que Zacatecas se conozca, que se sepa que es una ciudad a la que pueden y deben venir los artistas más prestigiados; y por supuesto, para que mundialmente sea conocida esta nuestra ciudad de cantera y plata.
Es necesario dar a conocer al mundo nuestro Centro de Convenciones y que tenemos infraestructura para sucesos de elevado nivel. Amalia García, muy acertadamente, le apuesta al gran turismo, y si lo consigue, nos acercaremos a una nueva etapa de desarrollo económico.
No puede, no debe permitirse que se usen las carencias e injusticias que ancestralmente han sufrido los hombres del campo para que falsos redentores, como el falaz Edgar Rivera, los utilicen políticamente. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) ha tendido puentes de diálogo incluso con la CNC, de Rivera, pero reiteradamente él ha dejado plantadas a las autoridades o ha roto las mesas de diálogo.
Por lo visto, sólo quiere la confrontación, como la que ayer provocó cuando con un numeroso grupo de campesinos pretendió llegar al Centro de Convenciones para impedir la instalación del equipo técnico que sustentará el concierto de Plácido Domingo.
Ojalá el gobierno de Amalia García no caiga en la provocación. Ojalá los comandantes policiacos sean capaces de afrontar civilizadamente la situación, por más que Edgar Rivera esté empeñado en provocar la violencia, de lo que ya da pruebas inequívocas al amenazar con que “responsabiliza al gobierno del estado de toda la violencia” que haya el próximo miércoles.
Por si fuera poco, anuncia el dirigente de la CNC que irán armados de machetes, no para usarlos, dijo, sino para demostrar que se trata de una lucha campesina. Zacatecas no es San Salvador Atenco, ni su gobierno es represor. Pero la provocación armada y el chantaje político son tan repudiables como intolerables. Edgar Rivera debe saber que en esas acciones está solo, porque Zacatecas no es ni nunca será rehén de intereses político-electorales.
Atreverse, no caer en el extremo del feminismo: Orantes
Redacción
Candelaria Rodríguez
–Segunda y última parte–
En plática sostenida en una de sus visitas a su natal Chiapas, la senadora María Elena Orantes asegura que la política le enseñó a madurar, “me ha convertido en un ser humano más sensible y he podido entender lo más valioso, el género de la mujer, y volverme una férrea defensora de sus derecho humanos”.
Pero aclara: “no cayendo en un extremo feminista, sino simple y sencillamente tratando de hacer que sobre la marcha pueda haber más atrevidas como yo y más mujeres en los espacios, con quienes puedan compartir las experiencias y hacerles ver a los hombres que tenemos muchas cosas que hacer juntos, hombres y mujeres”.
Asevera que las féminas son quienes desde la tribuna toman y retoman los temas de sus iguales, porque se ha comprobado, enfatiza, que éstos interesan a los senadores varones y es cuando dan permiso a las mujeres para subir a tribuna.
Agrega que al ser temas considerados sin importancia son minimizados, “y considero que son los más importantes; las pocas senadoras asumimos el compromiso cuando pasamos a tribuna al comprender la gran importancia que tienen los temas en la sociedad”.
Por tal motivo, la senadora recuerda que en su paso por la 60 Legislatura local (1998-2001) se trató de desaparecer la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez, por la Comisión de Equidad y Género, lo que logró, pero sin desaparecer la otra.
En Chiapas, “cuando fui diputada, nadie quería pertenecer a la Comisión de la Mujer, y de alguna manera era el rechazo de violencia a un trabajo que muchas mujeres impulsaron. Y te hablo de facetas, de este mundo de hombres”.
La senadora por Chiapas en la tribuna ha abordado temas como impacto ambiental y las enfermedades por los efectos del plomo, trabajo doméstico, al que debe ser protegido por las leyes al momento de una negociación; y de la repartición de bienes cuando hay divorcio, “porque ella es la que barre, plancha, lava y cuida a las hijas y a los hijos”.
Asimismo, ha impulsado la ley Ley General para una Vida Libre de Violencia a las Mujeres; mujeres migrantes, el tema de abuso sexual, maltrato infantil, muerte materna, entre otros.
“Me gusta ser mamá, pero me gusta también ser política y disfruto mucho el privilegio de ser senadora”, señala la política chiapaneca. “En el aspecto laboral organizo mis tiempos de las 10 de la mañana hasta las 17 horas para estar toda la tarde en mi casa y eso me ha ayudado mucho en mi vida matrimonial”.
Familia, su prioridad en la vida
“Saben de mis tiempos de ‘señora de mi casa’, aunque hay excepciones. Lo único que me hace despojarme de ser senadora es ser mamá y mujer, porque si me hablan mis hijas, aunque esté en la reunión más importante del planeta, respondo, porque mi familia es una prioridad”.
De su paso por la vida política, dice: “la vida me ha dado oportunidades en lo público, pero tengo completamente claro que son de ratitos, y que son ajenas, rentables; la otra es mi responsabilidad, mi compromiso, mis afectos y prioridades, mi familia”.
La senadora es madre de Elena, su clon, dice, de 2 años y medio, “ella entró en mi vientre cuando gané, y tendrá 6 años cuando salga del Senado”; además de María Fernanda, adolescente de 16 años.
Originaria del municipio de Tapilula, la senadora por Chiapas, Orantes López, nació el 24 de julio de 1968. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación, maestra en Administración Pública y Políticas Públicas y doctora en Ciencias de la Administración, todo por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Ha sido consejera política municipal y estatal del PRI en Chiapas, coordinadora de Comunicación Social del Congreso local y coordinadora de la Mujer del gobierno del estado. Incursiona en la política como coordinadora de la mujer (1988), ha sido diputada local (1998/2000) y federal por la 59 Legislatura (2003-2006), y senadora por el estado de Chiapas en la 60 Legislatura, periodo 2006-2012.
En la actualidad es secretaria de la Comisión de Equidad y Género, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores y Organizaciones No Gubernamentales, Integrante de las comisiones Bicameral de Concordia y Pacificación y Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. (CIMAC)
Como todos los días, vistiendo su atuendo de madre, abandona su casa, camina en sandalias rumbo a su vehículo con su bolsa de cosméticos, e inicia su transformación de la mujer madre, ama de casa, a la mujer política. Sube a su coche, se sienta en la parte trasera, se quita las sandalias y las suple por las zapatillas. Saca su maquillaje, calcula en el espejo e inicia el ritual diario.
Ha comenzado la transformación. En el trascurso de su viaje se cambia. Peinado de cola en ocasiones, o cabello suelto, baja de su vehículo, el toque final, se coloca el saco y una hermosa mascada que le dan su propia identidad femenina, aunque el lenguaje florido sea su defensa ante los hombres que mayoritariamente avasallan en el Senado.
Los números fríos y realistas dan cuenta de que la política todavía es un asunto de hombres. El Senado de la República está compuesto en total por 127 senadores, de los cuales 80.5 por ciento corresponde a hombres y 19 a mujeres, de éstas, 11 son de Acción Nacional (PAN), seis del Partido de la Revolución Democrática (PRD), cinco del PRI, uno del Partido del Trabajo (PT), uno del Partido Verde Econologista (PVEM) y uno independiente. (CIMAC)
Terminó el Festival Cultural, amplia respuesta de zacatecanos y turistas
Seguridad, calidad en los eventos y asistencia masiva, sus signos
Las rarezas de las encuestas, choque de cifras y preferencias
Rigoberto Castañeda, importante propuesta del diputado migrante
Eliminar pensiones a ex presidentes de México: Raymundo Cárdenas
“¿QUIÉN LE ASEGURA QUE LOS VIDRIOS ROTOS NO PUEDEN RECOMPONERSE Y RECONCENTRARSE EN UN SOLO ESPEJO MÁS INTENSO Y MÁS PROFUNDO?:
CARLOS FUENTES (DE SU OBRA EL TUERTO ES REY)
Para Norma Galarza, con amor amoroso
El 23 Festival Cultural de Zacatecas culminó de manera exitosa. ¿Por qué afirmar esto? Es claro que el gobierno estatal, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), paulatinamente ha perfeccionado la calidad y organización en la máxima fiesta cultural de nuestra entidad.
Las voces que intentaron –otra vez sin lograrlo– infundir temor en propios y extraños fracasaron en la misma proporción en la que el festival triunfó merced a la participación masiva y alegre de miles de personas. Para todos –y todas– hubo. Desde cine, música clásica, presentaciones de libros, exposiciones, conciertos de música popular, rock, ballet clásico, etcétera.
Los escenarios estuvieron llenos. David Eduardo Rivera Salinas, titular del IZC, encabezó un proceso de organización sin contratiempos, pero, eso sí, con calidad y experiencia, y logró colocar a Zacatecas en la atención nacional.
Por cierto, el pasado fin de semana la gobernadora Amalia García Medina acudió al concierto de clausura del Festival Cultural 2009 en la ciudad de Fresnillo, donde se presentó el grupo mexicano Jaguares, para después trasladarse a la capital del estado y declarar clausuradas las festividades con las actuaciones de The Commodores y Kool and the Gang, en la megavelaria.
García Medina, acompañada del director de David Eduardo Rivera Salinas, asistió al concierto de Jaguares, a cuyos integrantes saludaron en camerinos antes de una presentación que logró reunir a miles de personas –un público mayoritariamente joven, en El Mineral.
Fue un cierre inmejorable. En la capital, hay que decirlo, el ayuntamiento comandado por Cuauhtémoc Calderón desarrolló una importante tarea de coordinación con el gobierno estatal en varias áreas; sobresale la tarea de la Policía Preventiva capitalina, que junto con corporaciones estatales como la Dirección de Transporte Público y Vialidad, Policía Estatal Preventiva y la Unidad Estatal de Protección Civil, se encargaron de garantizar que el Festival trascurriera en un ambiente alegre y con protección y seguridad totalmente garantizados.
No se enfriará el ambiente cultural, ya que a mediados de esta semana el tenor Plácido Domingo se presentará en lo que será la inauguración del Palacio de Convenciones de Zacatecas, paso importantísimo en materia de innovación e impulso al desarrollo local.
LAS BREVES
ENCUESTAS.- Hay ocasiones en que las encuestas presentan choques de cifras y realidades a medias. Una realizada recientemente arroja como resultados de intención de voto para gobernador a David Monreal –alcalde fresnillense– con 32 por ciento, pero coloca al partido de David –dirigido por su hermano Saúl– casi en el sótano con 3 por ciento en preferencias. Al Partido Revolucionario Institucional (PRI), dicha encuesta lo pone a la cabeza con 42 por ciento.
MIGRANTES.- Luis Rigoberto Castañeda, diputado local migrante del PRI, presentó en junio del año pasado al Senado de California una propuesta de reforma a través del senador Alex Padilla, en la que le solicitaba someter una enmienda a la Sección 1185 del Código Civil de California para que se agregue a la lista de documentos oficiales aceptables como instrumentos de identidad la matrícula consular que expide el gobierno mexicano en sus consulados en Estados Unidos, ya que en la actualidad los padres de familia indocumentados no pueden solicitar un acta de nacimiento para sus hijos, aunque éstos sean ciudadanos americanos, entre otras cosas. Con la aprobación de la medida S461, presentada hace un mes en el Senado estatal por el legislador californiano de ascendencia zacatecana, Lou Correa, se pretende que los mexicanos aún no regularizados puedan realizar trámites ante las dependencias de gobierno usando su matrícula consular como cédula de identidad.
MIGRANTES II.- Una legislación similar, AB-443, fue presentada al mismo tiempo en la Asamblea Estatal de la misma entidad por el asambleísta del distrito del valle agrícola de San Joaquín, en Fresno, Juan Arámbula, conocida como Notarios Públicos, que de ser aprobada, esos servidores públicos quedarían autorizados para realizar actos notariales con los indocumentados, siempre y cuando éstos presenten su matrícula consular como medio de identificación. El número de peticiones recibidas en la oficina de Gestión Social del diputado Castañeda Espinosa, en Los Angeles, California, de paisanos que están imposibilitados hasta de matricular a sus hijos en las escuelas públicas por falta de una tarjeta de identificación, lo motivó a formular la iniciativa de ley para que una vez aprobada, no se beneficien solamente los zacatecanos indocumentados, sino todos los mexicanos bajo el mismo estado migratorio.
RAYMUNDO.- El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Raymundo Cárdenas Hernández, consideró que están dadas las condiciones para que se acuerde la eliminación de las pensiones a los ex presidentes de la República. Cárdenas dio a conocer que se trabaja en varias comisiones a fin de lograr los acuerdos necesarios, pero “creo que están dadas las condiciones para que eso se vote y espero que ocurra la semana próxima”. Explicó que hay varias iniciativas y “lo que hacemos es elaborar el dictamen correspondiente para que se presente ante el pleno, pero no lo queremos hacer si no tenemos la seguridad de la mayoría de dos tercios, pues es una reforma constitucional”.
RAYMUNDO II.- El legislador zacatecano del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que no es justo ni éticamente aceptable que el erario público deba erogar 260 millones de pesos anuales para cubrir las pensiones y apoyos de otra índole que se dan a los ex mandatarios. Por tal motivo, “si vamos a poner orden en los ingresos de todos los servidores públicos a través de la llamada Ley de Salarios Máximos, también hay que poner orden en ese tema”, aseveró. A su parecer, los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) que integran la Comisión de Puntos Constitucionales, están dispuestos a sacar la reforma, pero “primero tienen que ir con sus bancadas para definir su posición y en esas andamos”, afirmó.
RAYMUNDO III.- En otro tema, Cárdenas Hernández dio a conocer que la comisión que preside trabaja en una minuta que contiene el proyecto de decreto que reforma el artículo 62 de la Constitución para establecer el régimen de incompatibilidades del cargo de legislador federal. Recordó que el proyecto está motivado por lo que sucedió con Diego Fernández de Cevallos, quien a la par de ser senador representaba los intereses de particulares en su despacho de abogados.
LUZ PÚBLICA
Engaños sin escrúpulos
Algunos políticos, pero no solamente éstos, sino en general los zacatecanos, consideran o acuden recurrentemente a una de sus máximas, si de interpretación o lectura de la realidad se trata: no hay peor enemigo de un zacatecano que un zacatecano, no hay peor enemigo de un perredista que otro perredista, y hasta no hay peor enemiga de una mujer que otra mujer. Hasta dónde, incluso, esa visión trasciende nuestras fronteras estatales y es una interpretación generalizada respecto a la esencia humana llena de egos y afanes de supremacía, poder y liderazgo. Ese es el mal de los políticos, descalificar lo que hacen sus adversarios para posicionarse como los presuntos salvadores.
Oportunismo de la CNC priísta
El comentario es a propósito de la Confederación Nacional Campesina (CNC), órgano representativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aquí encabezado por Edgar Rivera, quien por encima de todo busca un crecimiento electoral mediante la enarbolación de una de las banderas que debería ser de lo más sagrado para los mexicanos, el campo y su gente, pero lamentablemente la usan cuando hay elecciones para alborotar a los agricultores y en general productores en forma deshonesta, y luego de conseguir sus fines personales y de grupo, abandonarlos.
No se vale menos por más
Investigan daños en casas de Ricón Guadalupano
Confirma Protección Civil estudios para determinar las causas
Redacción
La Dirección Estatal de Protección Civil, en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y el ayuntamiento de Guadalupe, realizan investigaciones en el fraccionamiento Rincón Guadalupano con el propósito de identificar las causas de los daños que sufren las viviendas de dicho conjunto habitacional.
Al respecto, Gabriela Hernández Cuenca, directora de Protección Civil, apuntó que los estudios fueron turnados a una empresa de la ciudad de México especializada en la materia y cuyos gastos ahora corren a cargo del Infonavit.
Informó que el caso ha sido atendido por la dependencia a su cargo desde el 3 de diciembre de 2008, cuando por primera vez se recibió la queja en el Departamento Jurídico de dicha instancia, que ha dado seguimiento a la problemática que enfrentan los ocupantes de las viviendas.
Aplaude Mejía Haro ley que contrarrestará a gaseosas
Recuerda que más de 80 mil personas mueren por secuelas de la obesidad
Redacción
Es necesaria una ley íntegra en materia de nutrición y alimentación, precisó
En México, cerca de 80 mil personas mueren al año por padecimientos relacionados con la obesidad, denunció el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio Mejía Haro, quien celebró que la Cámara Alta haya aprobado una reforma para que las escuelas de educación básica no reciban publicidad de bebidas gaseosas y carbonatadas.
“Somos un país de obesos, 70 por ciento de los mexicanos padece sobrepeso y obesidad; después de Estados Unidos, tenemos el segundo lugar en ese tipo de desórdenes, en algunos casos avanzados ya con la presencia del síndrome metabólico y obesidad mórbida. Pero lo más preocupante es que a nivel de los infantes somos el primer lugar en obesidad”, agregó el senador por Zacatecas.
Por tal motivo, pidió una ley íntegra en materia de nutrición y alimentación, y adelantó que junto a otros senadores presentará la siguiente semana al pleno del Senado, “pues si no hacemos algo al respecto, no habrá sistema de salud ni financiamiento que soporte en cinco años la atención de las enfermedades” relacionadas con la obesidad, como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.
Mejía Haro recordó que presentó ante la tribuna del Senado una iniciativa para limitar la publicidad de comida chatarra, la semaforización de los productos altos en sales, grasas y azúcares y la promoción de buenos hábitos alimenticios en el hogar, escuelas y centros laborales; y así impedir que niños y jóvenes estén expuestos a una alta cantidad de productos nocivos para su salud.
Reinició IMSS campaña para credencialización
Pretende llegar a 59 mil derechohabientes en esta etapa: Gómez
BET-BIRAI NIETO MORALES
Busca a los afiliados más renuentes, ya que no usan los servicios
Dado que terminó el contrato del proveedor encargado de expedir credenciales para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el organismo de salud reinició su campaña de credencialización ADIMSS.
Dicho programa tiene como meta realizar la cobertura en 59 mil derechohabientes, sobre 71 mil 500 que tiene hasta la fecha, informó Jorge Luis Gómez Mejía, jefe de Servicios de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS.
En la actualidad los derechohabientes en la delegación Zacatecas suman 655 mil, de esa población 70 mil son menores de 9 años.
Indicó que las personas que se reportaron para esta campaña son personas aseguradas, sin embargo, las más renuentes son quienes no tienen la necesidad de ocupar los servicios del IMSS, quienes perciben de mayor salario como trabajadores, aunque existe un porcentaje bajo que sólo acude a solicitar la credencial al tener algún imprevisto, indicó Gómez Mejía.
El funcionario aseveró que a la par de la campaña de credencialización, también se envía el mensaje preventivo respecto a la salud, pues al tener esa identificación anticipadamente se contará con mejores servicios y no al momento de requerirla, y se espera que para el siguiente año sea un documento obligatorio.
Asimismo, Gómez Mejía indicó que la credencial ADIMSS obedece a una regulación estipulada por el artículo 8 de la Ley del Seguro Social, que obliga al Instituto a credencializar a todos sus derechohabientes. Al respecto, también se busca regular ese documento con base en la tecnología, pues de esa forma se podrá ingresar a los servicios de manera más eficaz.
Zacatecas, Zac.- El pasado viernes, personal de la Junta Estatal de Caminos, policía judicial y un licenciado, supuestamente enviados por el secretario general de gobierno, Carlos Pinto Núñez, cerraron el acceso a la comunidad Mesas del Portezuelo, anexo del ejido de Cedros, lo que provocó un enfrentamiento a golpes entre integrantes de la empresa Peñasquito y ejidatarios.
Delia Hernández Méndez, integrante de dicho ejido, comentó que el cierre del camino a la comunidad se debió a que es un obstáculo para que la empresa continúe construyendo la presa en el lugar, pero a costa de eso los habitantes Mesas de Portezuelo y otras comunidades cercanas tendrán que buscar otro camino mas lejano para entrar a sus domicilios.
Por lo que durante la mañana de este domingo decidieron tomar las instalaciones de la empresa hasta que vuelvan a reabrir el camino, situación que provocó la molestia de los empresarios, quienes agredieron a golpes a los ejidatarios que ahí se manifestaban.
Los ejidatarios amenazaron con no retirarse del lugar hasta que el secretario general de gobierno ordene reabrir el camino.
Desde que llegó la minera Peñasquito al municipio de Mazapil, esta demarcación se vio envuelta en una serie de problemas ambientales, económicos y sociales después de que dicha empresa no ha cumplido con las promesas que hizo al llegar al lugar, denunció Lauro Herrera Méndez, integrante del ejido de Cedro.
Actualmente un 80 por ciento de los habitantes se encuentran sin trabajo, pues los empleos los acaparan personas de fuera que cuentan con estudios “que personas del rancho no tenemos”.
Entre los compromisos que la empresa se fijó al llegar al lugar, fue generar empleos que ocuparían principalmente habitantes del lugar y la región, promesa que no se ha cumplido.
Además de que ha provocado un desastre ecológico muy fuerte, ya que según Herrera Méndez, destruyeron tierras laborables, estanques, norias y más, “la minera esta arrastrando con todo y nosotros no hemos visto ningún interés por parte de ellos”.
Aceptan policías que el sobrepeso sí es un lastre
Autor: Gabriel Rodríguez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El sobrepeso de la corporación policiaca municipal, que se observa en 60 por ciento, sí es un lastre para desarrollar sus capacidades de vigilancia y la persecución de delincuentes, consideraron algunos integrantes de la misma corporacion.
Durante un recorrido por las principales calles del centro histórico de la ciudad, pudo observarse a muchos elementos de la policía municipal con sobrepeso.
Algunos tienen de 10 a 12, 15, 20, 25 ó hasta 30 kilos de grasa corporal de sobra, lo que en un momento determinado dificulta sus labores de vigilancia, como en el caso de que tengan que perseguir a un delincuente que se da a la fuga.
Asimismo, los entrevistados –quienes no quisieron revelar sus nombres- refirieron que tienen que pasar muchas horas diarias en servicio, por lo que “no tendrían tiempo para levantarse temprano por la mañana y entrar en actividad”.
“No tenemos tiempo para hacer jogging, pero tampoco gozamos de la disciplina para realizar abdominales, trote al aire libre o cualquier otra técnica que nos ayude a mantenernos en forma”.
Por lo general, la mayoría de ellos pasan ubicados en un solo punto citadino, del cual apenas se desplazan caminando algunos metros.
Fuera de ello no realizan ningún tipo de actividad que los obligue, ni siquiera, a caminar; en la misma medida, además refirieron que su alimentación es muy desbalanceada.
Rechaza SHCP preocupación por deuda pública
Autor: Saúl Ortega/ntrzacatecas.com
México, D.F.- Para México la deuda pública no representa ninguna causa de preocupación, aun ante un entorno externo tan complicado como el actual, sostuvo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“A diferencia del pasado, cuando la deuda pública crecía exponencialmente y los prestamistas se alejaban de México, nuestro país está hoy sólidamente posicionado como un destino seguro para el capital, y la deuda ya no es un factor de vulnerabilidad para las finanzas públicas y la economía familiar”, sostuvo.
En el Informe Semanal de su Vocería, destacó que a partir de 1996, la deuda pública total como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) inició una marcada tendencia a la baja, principalmente por una sensible reducción de la deuda externa.
Informó que desde 2001 la deuda externa se mantiene por debajo de la proporción de deuda interna, al pasar de representar 28.8 por ciento del PIB en 1995, a 2.6 por ciento en 2008; una sorprendente reducción de 91 por ciento en términos relativos.
La dependencia refirió que tal desendeudamiento externo está acompañado de un crecimiento gradual del endeudamiento interno, como resultado de la exitosa política de migración de deuda externa a interna.
Así, la deuda interna pasó de ser 7.2 por ciento del PIB en 1995, a 15.9 por ciento el año pasado, sin considerar el costo de la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE y 18.0 por ciento considerándolo.
En total, añadió, la deuda neta del sector público pasó de representar 36 por ciento del PIB en 1995, a 20.6 por ciento del PIB en 2008, lo que significa que ésta disminuyó casi a la mitad en términos relativos durante los últimos 13 años.
En un contexto internacional, el nivel de la deuda del sector público en México, como porcentaje del PIB, sigue siendo significativamente menor que el de la mayoría de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Zacatecas, Zac.- El alcalde capitalino, Cuauhtémoc Calderón Galván, negó que la corporación de seguridad pública haya abusado y agredido a colonos...
Se niega Pedro Martínez a debate con el tricolor
Zacatecas, Zac.- El presidente estatal del PAN, Pedro Martínez Flores, informó que no debatirá con su homólogo del PRI, Julio César Flemate Ramí...
Campo zacatecano, sostenido por migrantes: diputado
Zacatecas, Zac.- El diputado migrante, Rigoberto Castañeda Espinoza, aseguró que el campo zacatecano se ha sostenido por los connacionales que radican en el extranjero y no por los apoyos gubernamentales.
Añadió que el campo zacatecano está devastado, por lo que los migrantes se han solidarizado con los campesinos de la entidad, ya que dijo es uno de los sectores más desprotegidos y más golpeados.
Explicó que los productos del campo zacatecano no tiene un mercado amplio, por lo que refirió que el sostenimiento de las familias campesinas se debe a las remesas que envían los migrantes.
Castañeda Espinoza refirió que las remesas las aplican en la siembra, continuidad y cosecha de los productos zacatecanos; empero, señaló que “cuando termina la cosecha”, los campesinos “ya tienen todo su dinero comprometido, muchas familias se sostienen porque tienen a sus hijos, que les ayudan a las tareas del campo, y es de la forma que salen adelante”.
Lamentó que en Zacatecas al campo no se le puede manejar como una industria, “ni siquiera es un negocio francamente, por todo lo que implica”.
Asimismo, a pesar de que el gobierno federal y estatal año con año destinan apoyos para el sector campesino, el diputado migrante lamentó que se reparten sólo entre aquellos que son afines a los partidos políticos en el poder.
“Eso es muy malo porque, de alguna forma, si eres afín al partido en el poder te brindan todos los apoyos, y si no, pues con trabajo y sólo si te afilias a su partido te apoyan, eso no debería de ser así, porque una vez que eres gobierno, eres gobierno para todo el pueblo”, afirmó.
Castañeda Espinoza resaltó que cada persona que tiene un familiar en Estados Unidos tiene un apoyo para producir su tierra, “tiene para capitalizar sus siembras y sus cosechas”.
Esboza Obama cambios en interacción de EU con Latinoamérica
Puerto España.- El presidente Barack Obama dijo este domingo que Estados Unidos tiene que modificar su interacción con los otros países del hemisferio...
Detienen en Michoacán a 44 presuntos integrantes de “La Familia”
México, D.F.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal dio a conocer la detención de 44 presuntos integrantes de “La Familia Michoacana”,...
Zacatecas, Guadalupe.- Habitantes del Fraccionamiento Rincón Guadalupano, en el municipio de Guadalupe, exigen se les reubique, ya que hasta el momento...
Zacatecas, Fresnillo.- Se lanzó la convocatoria para que todos los miembros de la Unión de Ejidos de Fresnillo puedan participar en las próximas elecciones...
El presidente estatal del PAN, Pedro Martínez, dice que no le entra al debate con su homólogo tricolor, Julio César Flemate, quien públicamente acusó a los gobiernos azules de preparar campañas negras para inhibir la participación ciudadana en el proceso electoral.
Que presente pruebas, reta el “jefe” panista. Y puede que tenga razón, porque ya basta de lengua y saliva.
Opinión
Votar, ¿para qué?
Autor: Luis T. Cervantes Cabeza de Vaca
Se nos vino encima el desperdicio y el despilfarro de los recursos públicos, que por ley el Estado les otorga a los partidos políticos registrados, al considerarlos como entidades de beneficio público. Hasta ahora no me he enterado que estas organizaciones hayan beneficiado en algo a los trabajadores de nuestro país.
Tengo rato escudriñando las reformas a nuestra Carta Magna hechas por la “representación popular”, Poder Ejecutivo, federal o estatal, y Poder Legislativo, federal o estatal. Cuando menos del sexenio de Carlos Salinas a la fecha, y no he encontrado por ningún lado las mercedes que estos cambios hayan traído a los obreros y campesinos de México, que son la inmensa mayoría de la población.
Si nos damos cuenta, todas las reformas realizadas a nuestra Constitución han favorecido al capital y, por lo tanto, han mutilado o desaparecido derechos de los obreros y campesinos. Desde luego que la lucha de la derecha por el arrope legal no es nueva, siempre ha estado tratando de destruir los avances democrático-populares, plasmados en nuestra legislación, y procurando la permanencia de leyes que la favorezcan, así pasó en la Independencia, en la Reforma y en la Revolución, aunque con esta última les ha costado un poco más de trabajo, pero como la humedad, poco a poco se ha ido filtrando en el tejido legislativo para destruir los avances legales ganados por la lucha revolucionaria y plasmados en la Constitución de 1917.
Ojalá que todos los ciudadanos mexicanos conociéramos no sólo la Carta Magna que hoy nos rige, sino también su historia y evolución. Ahí nos daríamos cuenta de cómo han venido avanzando, despacio, pero sólidamente, los cambios legales a favor de la derecha que nuestra legislación ha sufrido.
Desde en denantes, con la creación y aplicación del derecho de amparo en materia agraria, en la práctica se nulificaba el derecho a la tierra de los campesinos.
En materia laboral, con la mentada requisa, se anula el derecho de huelga para los trabajadores y, así se podría ir recorriendo y viendo cómo ha ido retrocediendo en los derechos de los trabajadores. Pero en el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, que inicia el retorno de los bancos a la iniciativa privada, después de la nacionalización de éstos por José López Portillo, se aceleraron los cambios constitucionales en contra de los derechos conquistados por las luchas populares de los mexicanos, que cada vez más se dan con mayor aceleración, descaro y complacencia y soberbia de la supuesta “representación de la soberanía popular”, en todos los sexenios que le precedieron:
En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari –que modificó varios artículos constitucionales–, entre las reformas más importantes están las realizadas a los artículos 3, 127, 130 constitucionales, lo cual dio pie para desmantelar al Estado mexicano y fortalecer al gran capital, sobre todo financiero, favoreciendo a las fuerzas más retrógradas del país.
En el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, se continuó destruyendo el poder del Estado mexicano, básicamente con la venta de los ferrocarriles, puertos, aeropuertos y la creación del mentado Fobaproa hoy IPAB, que nos cuesta miles de millones de pesos anualmente a todos los contribuyentes. Además, entregó el poder, sin retobo o reclamo alguno, aún antes de que el Instituto Federal Electoral (IFE) terminara el conteo de votos, a Vicente Fox Quezada, de tragicómico sexenio y ahora en manos del inocuo y anodino Felipe Calderón Hinojosa, que no ha pintado, que su lucha contra el crimen organizado continúa entrampada y al parecer la sigue perdiendo, la venta petrolera le quedó entre azul y buenas noches y ahora pide se sumen a sus propuestas sin distingos partidarios y sin diferenciaciones, o sea, sin oposición alguna, pero también, sin otro argumento para obtener el apoyo, que su propia visión del mundo.
Todo el desastre anterior, que implica una constante violación a nuestros derechos constitucionales, ha sido, en la mayoría de los casos, propuesta de los ejecutivos nacionales, y avaladas, autorizadas y aplaudidas por las cámaras de Diputados y Senadores, así como por los congresos locales, que se supone, todos, fueron electos para defender los derechos de los ciudadanos y los intereses nacionales. Desde luego que los partidos políticos son cómplices directos cuando se vive una partidocracia, como la que vivimos; cuando menos así lo dejan ver con su apatía y silencio, con su dejar hacer, su dejar pasar, siempre y cuando les toque una tajada de presupuesto, solamente se indignan o reaccionan cuando les disminuyen las prerrogativas económicas.
Hoy, una vez más, se repite la escena de hace más de 24 años, cuando se inició la supuesta pluralidad política, donde a fin de cuentas se extraviaron los partidos políticos, perdieron la brújula, metieron su ideología al arcón de los recuerdos, su lucha la redujeron a la lid electoral y para esto se dedicaron, con especial entusiasmo, a ganar votos, al costo que fuera, inclusive pasando por sobre sus propios principios, a grado tal que hoy no hay definición ideológica de los partidos políticos, hoy no se sabe quién es quién, ni para dónde va, sólo se reconoce que quieren votos para incrementar su presupuesto. Al día de hoy, ¿qué diferencia real existe entre los partidos políticos?
Tenemos años de que los ciudadanos acuden a las urnas, votan por sus candidatos, y las condiciones del país son cada vez perores para sus trabajadores. En estas condiciones, ¿vale la pena ir a perder el tiempo haciendo fila en la casilla correspondiente para votar?
Los partidos políticos tratan de convencer a la ciudadanía de que sus candidatos o candidatas son los o las mejores para ser sus representantes. Pero con un enorme defecto, no piensan que los sufragantes se cansan, se hartan de que los subestimen y creen que no se dan cuenta de que simplemente los usan para acceder al poder y luego… Si te vi, ni me acuerdo.
La partidocracia sigue usando la misma propaganda insulsa, sin sentido, carente de propuesta, vana de imaginación, tradicional y aburrida, hueca, ayuna de debate serio, que no convence a nadie. ¡Ah! Pero eso sí, llena de diatribas, insultos, calumnias, descalificaciones y hartos calificativos, que con singular entusiasmo se lanzan entre partidos políticos y entre candidatos.
No hay propuestas de nación, menos aún, visión a futuro. Todos los candidatos quieren llegar para asegurar su porvenir y el de sus siguientes generaciones, el pueblo y sus necesidades les importan un bledo.
Un espeso grupo de policías invitó al contingente formado por campesinos de la CNC a desistir de su intento por llegar hasta el Gran Palacio de la Convenciones, donde realizarían un plantón para exigir solución inmediata a sus demandas.
El comandante Rojas Chalico, recientemente nombrado secretario de Seguridad Pública, ha sido el encargado de dirigir el operativo “cerco sanitario” que protege la obra monumental del sexenio.
Su presencia contrastó, dicen, con la asumida ante los problemas de (in)seguridad pública y los recientes enfrentamientos en los que no ha mostrado la misma atingencia y valentía.
Al encuentro de los líderes campesinos llegó, según se consigna en distintas versiones periodísticas, el mismo secretario particular de la gobernadora Amalia García, con la encomienda de persuadirlos para que desistieran de sus planes y aceptaran acudir a una mesa de negociaciones, que se instalaría a la brevedad posible.
Y como no le otorgaron ningún crédito a sus promesas, Rafael Medina tuvo la magnífica ocurrencia de invitarlos a comer, a todos, en el Hotel Parador, con el delicado estilo personal que le caracteriza.
En respuesta a su ofrecimiento, Edgar Rivera y Cuauhtémoc Espinoza lo invitaron a que se quedara a comer con los campesinos en plena calle y hasta donde la valla de policías les permitió llegar.
A Carlos Pinto, el cada vez más desdibujado secretario de Gobierno, nadie lo invitó ni a negociar ni a dirigir el operativo ni a representar al gobierno ni a nada que se parezca a las tareas o funciones que debería cumplir.
Esto sucede debido a que no cuenta con la confianza de la gobernadora, según afirman los amalios que se sienten químicamente puros, y al cansancio de los grupos sociales por su evidente falta de autoridad.
Por cierto que la senadora Claudia Corichi, por su parte, invita a sus amigas y amigos a “confiar en su gobierno”, mediante un mensaje de texto con el cual desenmascara a “la mafia nefasta que no quiere a Zacatecas”.
Son quienes operan la campaña negra que circula en la internet (los monreal y los migueles, así dice el mensaje) empeñados en que “le vaya mal a nuestra tierra” y que gane el miedo.
Y remata: “Plácido viene y el Palacio de las Convenciones se inaugura, le pese a quien le pese”, con la solicitud de pasarlo a otros contactos.
Aumenta la inconformidad de vecinos ante el repentino cierre de algunas calles en la cabecera municipal para trabajos que, si bien son necesarios, dejan mal sabor de boca porque, entre otros motivos y a juicio de muchos, hay un evidente problema de planeación.
Muchos de los afectados consideran que no se presenta suficiente información, ni con la anticipación debida, ni se plantean alternativas para la circulación.
Es un relajo, pues.
El modo en que se ejecutan esas obras debería ser mejor, tomando en cuenta a la población y orientándola sobre lo que debe hacerse para que el tráfico fluya de mejor modo y las molestias sean más soportables.
No se niega que es necesario el cambio de drenaje y alcantarillado, pero debe existir, insisten, cierto rol coordinado de cierre de calles, y no que, como han hecho recientemente, reabren una calle pero de sopetón cierran otras tres.
Y arréglenselas como puedan.
Caos de antología resulta después de cualquier decisión mal tomada. Agréguese a esto la falta de un buen ordenamiento vial, con sentidos que de veras ayuden a la circulación de los vehículos. Y también el problema de los autobuses de ruta que durante su recorrido obstaculizan avenidas como la García Salinas o la Hidalgo. Y los improvisados ciclistas o motociclistas que van en sentido contrario y a toda velocidad.
Etcétera.
Vial significa relativo a los caminos, pero en Fresnillo muchos siguen cerrados y los quejosos no ven para cuándo.
EPIGRAMATICO
El feliz “aespañamiento”
Autor: Simitrio Quezada
Con fuerte afán o delirio, argando toda la mano, alguna vez don Porfirio arriesgó a lo mexicano.
Y es que lo expuso, no miento, a costumbres y modales de un tal afrancesamiento al que le invirtió caudales.
Ahora, con las tierras secas y el desempleo más cruento, Amalia da a Zacatecas ridículo “aespañamiento”.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000