SINTESIS LOCAL 16 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Es Femat candidato por el tercer distrito electoral
Olinka Valdez / IMAGEN
Alfredo Femat fue el triunfador de la segunda encuesta.
Alfredo Femat Bañuelos es el candidato a diputado federal por el distrito III, con cabecera en Zacatecas, de la coalición Salvemos a México, luego de que Félix Vázquez renunciara a sus aspiraciones argumentando “arreglos cupulares”.
Previo al anuncio, Alfredo Barajas Romo y Saúl Monreal Ávila, respectivos dirigentes estatales de Convergencia y del PT, dijeron que los resultados de la segunda encuesta favorecían al ex rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), de acuerdo a informes de colaboradores cercanos.
Sin embargo, admitieron no conocer personalmente los resultados del ejercicio estadístico aplicado en la tercera demarcación, lo que alimentó la suspicacia de Félix Vázquez.
El diputado local con licencia acusó a la dirigencia nacional de Convergencia de entablar “arreglos en lo oscurito” para favorecer al aspirante petista, a pesar de que contó con el respaldo de más de 20 mil ciudadanos.
Félix Vázquez dijo que acepta la decisión de la dirigencia nacional de su partido y que no acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
A partir de hoy, el tribuno solicita su reincorporación a la 59 Legislatura desde donde, dijo,”continuará trabajando por Zacatecas”.
A título personal, Vázquez Acuña dijo que no hará trabajo político a favor del abanderado de la alianza “ni de ningún otro; simplemente ejerceré mi derecho y obligación cívica”.
El pasado 26 de marzo, el partido Convergencia desconoció la encuesta elaborada por la firma Alduncin y Asociados, misma que dio el triunfo a Femat Bañuelos, por documentar una serie de “errores graves” en la elaboración del documento para recabar la información.
Además de que se aplicó en el cuarto distrito en lugar del tercero, el cuestionario utilizaba de manera equivocada cargos y personajes de ambas demarcaciones.
Así, llamó a Cuauhtémoc Calderón presidente municipal de Guadalupe, cuando el cargo lo ostenta en la capital zacatecana.
En el resto de los distritos ya hay acuerdos: en el primero, con cabecera en Fresnillo, Guillermo Huízar Carranza; en el segundo -Jerez- Filomeno Pinedo Rojas y el cuarto, Guadalupe, es para el propio Alfredo Barajas Romo.
Pedro Martínez dijo que al menos los primeros 17 llegan a San Lázaro.
Tres zacatecanos son candidatos del PAN a pluris
Olinka Valdez / IMAGEN
Tres zacatecanos figuran en el listado de plurinominales del Partido Acción Nacional (PAN), Arturo Ramírez Bucio; Luis Enrique Mercado y Emma Lisset López, en los sitios seis, 11 y 26, respectivamente, por la segunda circunscripción. Quedaron fuera, el diputado local con licencia, Francisco Dick Neufeld, y los ex dirigentes partidistas, Joel Arce Pantoja y Martín Gámez Rivas. Aunque se oficializaron 20 registros para ingresar a San Lázaro por la vía de la representación proporcional y tres aspirantes buscaron también la candidatura uninominal, sólo Luis Enrique Mercado está registrado por ambos principios. El líder estatal del albiazul, Pedro Martínez Flores dijo que la “franja de garantía” se extiende al espacio 17, aunque “ hay grandes posibilidades” de que el PAN repunte en los comicios del próximo 5 de julio, por lo que la cifra podría aumentar. El Comité Ejecutivo Nacional reservó los 40 lugares para cada una de las cinco demarcaciones electorales; la segunda se integra por Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Sin duda tienen una campaña constructiva… a base de bultos de cemento, varilla, láminas y otras dádivas » Julio César Flemate Líder estatal del PRI
Olinka Valdez / IMAGEN
El PRI actuará legalmente contra quien resulte responsable.
La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), emprenderá un proceso legal contra quien resulte responsable por la “campaña negra” en su contra, difundida desde las instalaciones locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En ella, denunció el líder Julio César Flemate Ramírez, se denigra la imagen del partido mediante la difusión masiva de un correo electrónico, cuya distribución original corrió a cargo del dirigente del sol azteca, Gerardo Romo Fonseca.
El “fuego cruzado” es una respuesta ante los resultados de las últimas encuestas que dan ventaja de hasta 10% al PRI y tiene como objetivo invitar a la población a no participar en el proceso electoral del próximo 5 de julio, en que habrá de renovarse la cámara baja, acusó.
El asunto queda cargo de los representantes legales del tricolor, quienes trabajan en reunir las pruebas necesarias para iniciar el litigio.
El ex alcalde de Juchipila no descartó hacer lo propio contra la dirigencia del blanquiazul por la llamada “sopa de letras”, a pesar de que el asunto fue rechazado por el Instituto Federal Electoral.
El dirigente priísta llamó a los adversarios –quienes, dijo, aprendieron los excesos de los que nos acusan- a participar en un debate de altura y a desarrollar campañas constructivas.
Flemate Ramírez adelantó que agotarán las instancias legales en aras de lograr una contienda limpia.
Funcionarios de la Secretaría General de Gobierno dejaron plantados a ejidatarios de Trancoso, a autoridades agrarias federales y al presidente municipal de esta localidad, Daniel Hernández Juárez, en una reunión que se sostendría a fin de resolver el conflicto que existe en unos terrenos, el cual ha resurgido.
Hace un año un grupo de más de 300 personas, entre ellas ejidatarios o familiares de éstos, invadió terrenos en el cerro de San Isidro, debido a que las autoridades ejidales se negaban a darles o a venderles lotes para construir una vivienda.
Durante varios meses tuvieron un campamento en ese sitio y la situación era tensa, hasta que funcionarios de la Secretaría General intervinieron y lograron convencer a los paracaidistas de que se retiraran, bajo el compromiso que se llegaría a un arreglo para darles terrenos.
El convenio fue que el presidente del comisariado ejidal de Trancoso, Pedro Rivera Sánchez, convocaría a una asamblea para que los ejidatarios determinaran si repartirían las tierras entre los solicitantes y bajo qué condiciones.
Dicha asamblea no se ha convocado, por lo que ante la falta de respuesta y credibilidad de las autoridades estatales y ejidales los invasores volverán a instalar su campamento en las 100 hectáreas del cerro San Isidro, con lo que estallaría de nuevo el conflicto.
Integrantes del grupo de posesionarios de San Isidro acusaron al comisariado ejidal, quien tampoco acudió a la reunión, de negarse a repartir terrenos, pues los vende por su cuenta para obtener jugosas ganancias.
“Vamos a volver a invadir, esto pasa por la negativa de Gobierno del Estado que nos trae con vueltas y no cumple, dicen que se ha resuelto pero las cosas siguen igual”, dijeron.
Los funcionarios que fueron plantados son los representantes en Zacatecas de la Secretaría de la Reforma Agraria, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra.
Crea discordia entre los vecinos malla en El Orito
Manuel López / IMAGEN
La colocación de la malla ciclónica ha creado problemas entre los vecinos.
La colocación de una malla ciclónica para proteger el kiosco de la comunidad de El Orito ha generado un conflicto entre vecinos y tiene a las autoridades municipales en la incertidumbre de lo que debe hacerse.
El año pasado el delegado de la comunidad, Martín Sifuentes, junto con algunos vecinos pidió apoyo a la presidencia capitalina para instalar una malla en el sitio, la cual obstruyó el paso para algunos habitantes.
Los inconformes, agrupados en la organización San Antonio de Padua, fueron en varias ocasiones al ayuntamiento, hasta que se cansaron y ayer acudieron un grupo de más de 50 personas a protestar en la presidencia.
La representante de esta organización, Margarita Belmontes, dijo que las autoridades capitalinas no querían apoyarlos, como una medida de presión para que abandonen los terrenos, que no están regularizados.
Los recibió el secretario del ayuntamiento, Alfredo Cid, quien ordenó recorrer la malla tres metros para permitirles el paso.
Por la tarde, Alfredo Cid recibió al grupo que se opone al cambio en la estructura, el cual presionó para que la malla se vuelva a poner, lo cual se hará hoy.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitirá un fallo sobre si se deja o se quita la malla, ya que está en zona federal y por ello es su competencia decidir si debe estar o no.
El líder nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Cruz López Aguilar, respalda las movilizaciones que haga esta organización campesina en Zacatecas para protestar contra el gobierno estatal.
Entre las medidas que ha anunciado el dirigente estatal de la CNC, Édgar Rivera Cornejo, está realizar una manifestación cuando se inaugure el Palacio de las Convenciones, dentro de una semana, con el concierto del tenor Plácido Domingo.
En un comunicado de prensa la organización indicó que Édgar Rivera, junto con algunos presidentes municipales, sostuvieron una reunión con Cruz López, quien les dijo: “no están solos, porque tienen todo el apoyo de su central”.
El dirigente cenecista en Zacatecas le dijo al líder nacional que se realizarán movilizaciones para protestar contra del gobierno que encabeza Amalia García, quien ha cerrado las puertas a los campesinos mexicanos y reprimido el diálogo, situación que ha puesto de rodillas al agro en la entidad.
Entre los incumplimientos que mencionó está la implementación de un programa emergente de subsidio de fertilizantes orgánicos, los proyectos para la instalación de plantas envasadoras de frijol y sus derivados, así como fortalecer la producción de este grano.
Tampoco se ha realizado un programa para resolver la grave crisis de sobreproducción del agave y su comercialización en los mercados nacionales e internacionales, además que se ha retirado la inversión para terminar destiladoras.
Acusó a las autoridades estatales de interrumpir la gestión ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para, con la aportación del presupuesto estatal, lograr la baja de las tarifas eléctricas y respaldar a los deudores.
En protesta porque no se les hizo efectivo el aumento salarial del 10% pactado hace dos semanas, policías municipales pararon labores de las 7:30 a las 9:30 de la mañana.
A la manifestación se unió el personal administrativo.
Cerca de 160 uniformados, de las dos secciones que no estaban en turno, se manifestaron en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública; otros 80 elementos, de la otra sección, vigilaron la ciudad.
El alcalde, Mario Román, tuvo una plática con los inconformes y al concluir dijo que se realizaban las transferencias para todos los policías. El retroactivo del aumento a enero, será aplicado el 20 de abril.
Al menos 5 mil jornaleros arriban cada año a Zacatecas para trabajar en los campos agrícolas del estado, entre ellos, niños que en lugar de asistir a la escuela se enrolan como trabajadores y son víctimas de explotación, desnutrición y enfermedades producidas por agroquímicos.
De hecho, los migrantes internos, es decir, los que van y vienen a otros estados del país, son más que los que se van a Estados Unidos, aseguró Isaac Pineda Bahena, subsecretario de Planeación y Apoyos a la Educación de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
En ese sentido, la SEC a través del Programa de Preescolar y Primaria para Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM) busca asegurar que este grupo de niños continúen con su educación básica en los campos de trabajo.
En Zacatecas se recibe sobre todo mano de obra de los estados de Guerrero, Durango, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Michoacán, Querétaro, Chiapas, Oaxaca y estado de México y se ubican en los campos agrícolas de San Cristóbal y El Tejabán de Guadalupe, San José de Lourdes, El Salto y Río Florido de Fresnillo, Loreto, Tlaltenango y Calera, Zacatecas.
Una gran parte de ellos son indígenas, indicó, lo que en ocasiones causa cierto conflicto porque los niños únicamente hablan su dialecto, además de que saben que vienen a trabajar y no a estudiar, por lo que los horarios se tienen que adecuar a cuando ellos puedan.
Pineda Bahena informó que no es posible construir una escuela en dichos campos porque además de que son propiedad del patrón, no se sabe cuál va a ser el comportamiento el siguiente año y si va a venir el mismo número de niños jornaleros.
Es por eso que a partir del 2009, Zacatecas solicitó su incursión al PRONIM, lo que le dio recursos por un monto de un millón y medio de pesos para por lo menos adecuar alguna bodega de los propietarios como aula o llevarles a los menores un camión con personal docente que imparta clases a cada nivel.
En Zacatecas se tiene el fenómeno doble porque también es proveedor de mano de obra a otros estados como Saltillo, Sinaloa, Durango y Nayarit, desde Saín Alto, Villa Hidalgo Pinos y Sombrerete.
A los niños que salen del estado y son atendidos por los gobiernos de otras entidades sólo se les da un seguimiento para ver cómo van con sus estudios y garantizarles que tienen su lugar en el sistema educativo.
El tesorero de Zacatecas, José Ignacio Sánchez González, indicó que se presentó fuera de tiempo el amparo que interpuso Telmex, para evitar el cobro de 15.7 millones de pesos por publicidad y derecho de vía pública al municipio.
El funcionario se mostró confiado en que el procedimiento que se lleva en el Juzgado Primero de Distrito de Zacatecas se deje sin curso, para lo cual se presentarán las pruebas de que es extemporáneo el amparo.
Explicó que la principal preocupación de Telmex era evitar que se le embargara, toda vez que al ser una sociedad anónima bursátil si esto sucedía no podía cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.
Por otro lado, dijo, se ha solicitado al Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) información sobre los impuestos que paga Telmex.
Externó que esta empresa ha manejado en su discurso que paga importantes impuestos a nivel federal, por lo que el ayuntamiento capitalino revisará que porcentaje en realidad es de contribuciones propias y cuántas son por sus artículos o servicios, mismas que se cargan al consumidor.
Ignacio Sánchez observó que una vez que se dé una sentencia definitiva por el juez federal todavía se podría recurrir al Tribunal Colegiado.
Para el tesorero en el litigio que se lleva el municipio no sale perdiendo en caso que Telmex no pague impuestos por una resolución judicial, sino la legalidad, ya que se mostraría que la Ley de Ingresos del Estado de Zacatecas no se puede aplicar para empresas grandes, como Telmex.
A la fecha, agregó, la justicia federal ha señalado que dicha ley es aplicable, pero falta por determinar si la compañía telefónica debe hacer el pago de los 15.7 millones de pesos, que pueden incrementarse en otros 5 millones por recargos, multas y gastos de ejecución.
“No es posible” que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, que depende la Secretaría General de Gobierno del Estado, no cuente con los recursos materiales, de equipamiento, mobiliario y salarios justos para un adecuado desempeño, expresa Jaime Exquivel Hurtado, exmagistrado representante de las Entidades Públicas del Tribunal.
Las deficiencias que sufre el Tribunal, refiere, son realmente visibles, ya que se realizan “audiencias con espacios muy reducidos, sillas muy incómodas, equipos de cómputo que son sobras de otros departamentos”.
Las condiciones laborales relacionadas con la infraestructura y los sueldos que tienen los 28 trabajadores en el Tribunal, afirma, no son los indicados para desempeñar un empleo, ni los que señala el artículo quinto de la Constitución Política Mexicana.
El exfuncionario, que abandonó su cargo por cuestiones de salud, explica que “es una burla” el presupuesto que se le asignó al Tribunal para este 2009 porque podría terminarse para el mes de mayo debido a que los recursos otorgados son mínimos.
“El cambio de edificio urge ... equipo falta muchisímo ... las memorias de las computadoras están al 90% de su capacidad” por lo que deben hacerles reparaciones continuas “para ir saliendo al trabajo del diario”.
Hector Cruz Landeros, magistrado presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, expresó el martes pasado a Imagen de Zacatecas que debido a la falta de recursos económicos, de personal y de equipo no habían elementos para desahogar de forma rápida los procedimientos.
Discriminación salarial
Tanto Cruz Landeros como Jaime Esquivel coinciden en que la iniciativa que pretende que el Tribunal deje de pertenecer al Ejecutivo y quede en manos del Poder Judicial es positiva, pero ésta debe contemplar que los salarios de los magistrados también sean homologados y no equipararse a los de un juez de primera instancia.
Reciben la primera entrega de material electoral en el IFE
Olinka Valdez / IMAGEN
La Junta Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) recibió la primera entrega del material electoral que habrá de utilizarse en las elecciones del próximo 5 de julio.
En total son 90 mil 564 materiales electorales, entre mamparas, sobre, gafetes, carteles y recibos que no llevan emblemas de los distintos partidos políticos los que fueron repartidos a las cuatro juntas distritales, con fines de organización.
Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del IFE dijo que las boletas, actas de escrutinio y tinta indeleble, llegarán el 5 de junio próximo al estado, resguardada por elementos del Ejército Mexicano.
JEREZ.- Regidores de las diferentes fracciones piden que se aclare dónde se emplea y cuánto ingresa a Tesorería por el uso de la maquinaria pesada, propiedad del municipio.
Los ediles perredistas Gustavo Sosa y Leticia Carrillo, los priístas Francisco Javier López y Eva Verónica Hernández, los petistas Juan Manuel Solís y Elisset Saldivar, así como los panistas Rosa Nidia Ortiz e Ismael Torres firmaron un documento dirigido a la Dirección de Obras Públicas.
En él solicitan al titular, Francisco García, que dé a conocer la lista de personas que se benefician con el apoyo de un buldózer y el monto que ingresó a Tesorería por la renta de la máquina.
"Ya tenemos un informe del tesorero donde le hicieron un lienzo charro al doctor Benjamín Gurrola Carrillo y no ingresó ningún peso al municipio", dijo López Magallanes.
Explicó que a esas irregularidades se debía la petición de las cuentas.
Para realizar esa obra se ocuparon dos máquinas de la presidencia municipal, "tenemos la contestación por escrito del tesorero".
El edil dijo que en ella se revela que no hay ingresos por la renta de maquinaria.
El regidor priísta agregó: "necesitamos le rinda un informe al pueblo, ya que nomás (sic) son puros gastos y hemos visto trabajando la máquina con particulares y sería bueno para evitar especulaciones".
Los regidores acordaron solicitar el informe detallado de las personas que son beneficiadas con estas máquinas que se debe emplear para favorecer a toda la población "no a unos cuantos".
JEREZ.- La alcaldesa Alma Ávila Cortés dijo buscar que Jerez ingrese al Programa de Subsidio Nacional para Seguridad Pública, ya que quedó fuera de éste por detalles técnicos.
La presidenta dejó el planteamiento en la Asamblea Nacional de Seguridad Pública que se efectuó el martes en la ciudad de México, la cual fue inaugurada por el secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont.
Ávila Cortés dijo que el planteamiento estuvo fuera de tema, pues la reunión fue para elegir al primer presidente de los municipios del país que encabezará la asamblea para plantear estrategias en materia de seguridad.
Explicó que cada estado de la república fue representado por dos alcaldes, en el caso de Zacatecas, correspondió a Jerez y Guadalupe.
Manifestó que la asamblea se realizará cada mes y será de utilidad para conocer la nueva ley de seguridad y crear estrategias para combatir la inseguridad que se vive en el país.
Reconoció que Jerez no escapa a la inseguridad y desconoce el tiempo en que las acciones que se emprendan puedan rendir frutos para que la población goce de la paz que perdió en 2007.
Como parte de estas acciones, los policías reciben orientación sobre el programa Plataforma México, en el que aprenderán a usar el equipo que los mantiene enlazados con el resto del país.
SOMBRERETE.-Con la inversión federal, estatal y municipal de 14 millones de pesos para turismo se rehabilitarán Los Portales y la Avenida Hidalgo, además de que se instalará el cableado subterráneo.
El director de Desarrollo Social, Guillermo Canales Sánchez, mencionó que este año se pretende cambiar el rostro de la cabecera municipal sobre todo de la avenida principal y el Jardín Constitución, obra que en cabeza la lista.
Expresó que se quiere dar una mejor imagen al turismo que visite el municipio y para los habitantes, ya que sólo se espera la llegada de los recursos económicos de parte del gobierno del estado.
Canales Sánchez indicó que parte de estos recursos deben salir del fideicomiso del impuesto sobre la renta y se espera la llegada de los mismos en un lapso de 20 días.
Con la llegada de una parte de los 14 millones que se pretenden invertir en el presente año se rehabilitará la Avenida Hidalgo.
Se podnrá especial atención en las fachadas de las casas coloniales hasta llegar al Jardín Constitución.
Ahí se convertirá una calle en peatonal la que se ubica a un costado de la presidencia municipal y que está junto a Correos de México.
El objetivo es que las familias tengan más espacio para circular, evitando accidentes.
Asimismo se rehabilitará el drenaje de la avenida principal, ya que cada año se presenta el mismo problema de las inundaciones durante las lluvias y los peatones tienen problemas al cruzarla.
VILLANUEVA.- El cabildo eligió ayer por la tarde a Marco Antonio Núñez Nava como nueve jefe policiaco, pero estará condicionado por tres meses para dar resultados.
Ayer mismo el cuerpo colegiado le tomó la protesta de rigor y el nuevo funcionario dio a conocer, aunque de manera informal, su propuesta de trabajo, que deberá presentar posteriormente por escrito y otras constancias.
Entre otros cargos, Núñez Nava fue director del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas y fungió como director de esa corporación de Villanueva, del 15 de febrero de 2003 al 15 de septiembre de 2004, en la administración de Miguel Torres.
Antonio Núñez será llamado a una mesa de trabajo posterior con el cabildo, en el que recibirá sugerencias y hará propuestas; “él sabe que está en observación”, dijo el alcalde Antonio de la Torre, al referir que ojalá cumpla con poner todo su empeño, como ofreció.
Marco Antonio Núñez suplirá al desaparecido Rómulo Madrid Olave, quien el 2 de febrero fue muerto a tiros afuera de su casa.
Se encontrará con una policía reprobada en varios exámenes que exige el Consejo Estatal de Seguridad Pública para ocupar el puesto.
Además, enfrentará el temor latente de los elementos policiacos, por los últimos acontecimientos de inseguridad, que le han quitado la alegría al pueblo de Villanueva.
Gestiones
Después de la sesión de cabildo, el alcalde viajó a México para gestionar recursos para construir un nuevo rastro.
Además solicitará mil metros cúbicos de asfalto para pavimentar alrededor de 20 mil metros cuadrados de calles y accesos, entre éstos, a la casa de la tercera edad.
NOCHISTLÁN.- El presidente municipal Raúl Villegas inauguró cuatro obras del 3x1 que presentaban un atraso desde 2007 y el año pasado.
Con una inversión de 6.5 millones de pesos, entregó la rehabilitación del tramo carretero Las Trojes-Nochistlán en 4.5 kilómetros, con lo que se beneficiaron 200 personas.
En materia de carreteras, también se construyeron terracerías, obras de drenaje, pavimentación y señalamientos en el tramo Nochistlán-Yahualica-Las Huertas.
La importancia de esta carretera, dijo el alcalde, es que comunica a la cabecera municipal con los límites del estado de Jalisco.
En Tlachichila entregó una cocina popular en la preparatoria Genaro Codina, con la que se beneficiarán 165 mujeres y 160 hombres, alumnos de la escuela y maestros.
Una carretera que fue hecha con pésima calidad, fue la de Vallecitos; el contratista no cumplió con la calidad requerida y fue sancionado antes de que se concluyera el tiempo de fianza y se le obligó a reponerla en su totalidad, en 1.8 kilómetros.
El alcalde entregó las obras en presencia de Roberto Quesada, representante de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) y de Benjamín Delgadillo Lozano, contralor municipal.
El alcalde informó que junto con los presidentes de los distintos clubes con que cuenta el municipio en Estados Unidos, entregó un paquete de 180 computadoras para equipar oficinas y aulas de cómputo de diversas escuelas, con la finalidad de que los alumnos tengan más recursos para el aprendizaje.
Aprueban compra de vehículos para el Teul de González Ortega
María del Refugio Hernández / IMAGEN
TEUL DE GONZÁLEZ ORTEGA.- El cabildo aprobó la compra de dos vehículos nuevos; uno será para uso del alcalde, que por ahora se mueve en su vehículo particular, y otro más para la recolección de basura.
El munícipe Enrique Larios informó que la unidad en que se mueve falla todos los días y en reparaciones se gastan hasta 4 mil pesos, por lo que consideró que es mejor comprar uno nuevo; sugirió una pick up doble cabina, para darle mejor uso.
Dijo que el parque vehicular en general está en malas condiciones; comentó que este año le quedará al municipio 1 millón 100 mil pesos del fondo 4, que se pueden utilizar para ese fin.
Otros puntos
En la sesión de cabildo, el alcalde reconoció que el ayuntamiento no cuenta con ningún tipo de reglamento para llevar una administración más eficiente y controlar, por ejemplo, el manejo de los desechos en el basurero.
Regidores mencionaron que se han creado rivalidades entre los trabajadores por la separación de la basura, al mencionar que una empresa está interesada en ubicar aquí una planta recicladora.
En cuanto al pago de una compensación para los delegados, Larios informó al cabildo que a partir del día de ayer todos recibirán mil pesos mensuales.
Los regidores reprocharon también la presencia del delegado de tránsito, a quien detectaron extorsionando a la gente.
Antonio Caldera, director de Tránsito había aceptado su remoción, pero vieron que el agente ya volvió, por lo que exigieron una explicación sobre su permanencia en el municipio.
Las unidades deben tener la pintura y carrocería en buenas condiciones.
En lo que va del mes, la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito ha detenido a 58 camiones de los 240 que forman parte del transporte urbano por presentar malas condiciones.
Dagoberto Monroy Carrillo, delegado de tránsito, dijo que diariamente se retiran de circulación al menos dos vehículos de transporte público por las malas condiciones que presentan.
Los concesionarios recibieron multas por trabajar con camiones en mal estado y por el exceso de humo que generan.
Por el primer concepto tendrán que pagar de cinco a 10 salarios mínimos -equivalentes a 51.95, mientras que en el segundo se aplican 15 salarios mínimos.
Monroy Carrillo dijo que evidentemente hay descontento por parte de los concesionarios, sin embargo la acción sirvió para que reemplazaran vehículos.
La ruta que presentó mejoras considerables en el servicio es la 6, que presta servicio a Plateros.
Para recuperar sus unidades, los dueños deben cubrir las multas y comprometerse a retirarlas de circulación.
El funcionario estatal expresó que hay un 60% de avances en el mejoramiento del servicio, pero según resultaron las acciones de vigilancia gran parte del deterioro se debe a los usuarios.
Por esta razón se pide a la población que cuide los camiones, ya que la mayoría de los daños que presentan son por grafitti, vidrios rayados y asientos rotos.
Los camiones de las rutas 4, 5, 13 y 11 son los que tienen más perjuicios, en esta última sólo dos unidades prestan el servicio.
Respecto a ello, el delegado dijo que se impartirán pláticas en las colonias para concientizar a los usuarios y cuiden los vehículos.
ZACATECAS.- Unos 50 mineros de la sección 62 de Fresnillo tomaron durante tres horas y media las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para exigir la solución a un supuesto fraude de 200 mil pesos cometido por líderes sindicales hace cuatro años.
Los agremiados al sindicato minero argumentaron que en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje “le han dado largas” al asunto y los 740 mineros que trabajan en Peñoles están en espera de que se les regrese el dinero que pertenecía a su fondo de resistencia.
David Navarro, secretario general de la sección 62, informó que la toma obedeció a que los supuestos responsables, Domingo Medellín y Pablo de la Torre, entre otros, no se presentaron a la audiencia, sin embargo la toma de la STPS inició a las 7 de la mañana, por lo que no se dio oportunidad a que arribaran.
Comentó que estaban ahí para defender el dinero de los trabajadores, pues se trataba de un ahorro que les puede servir de mucho si deciden irse a huelga, pero al haberlo tomado sus compañeros, se quedan “indefensos”.
El secretario advirtió que si en la próxima cita para audiencia -22 de mayo- no se da solución definitiva al conflicto, tomarán no sólo la STPS, sino el periférico.
Entorpecen trámites
El presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 53, Juan José Márquez Valerio, aseguró que son los mismos paristas los que están deteniendo el proceso porque cada vez que va a haber audiencia toman el edificio.
Explicó que este conflicto tuvo su origen hace 4 años, cuando siete trabajadores demandaron a la compañía Fresnillo Peñoles por una retención de salario, hecho que la empresa asumió “en cumplimiento al contrato colectivo”.
El problema es que los mismos que tomaron la STPS son los que han obstaculizado la realización de las audiencias, porque los verdaderos demandantes se encontraban en el momento de la toma en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), precisamente para no enfrentarse, pues se trata de un conflicto intersindical, sostuvo Márquez Valerio.
Aclaró también que los demandantes son 11 y el monto que están peleando asciende a los 140 mil pesos aproximadamente.
Mañana se realizará la segunda mesa de trabajo entre dependencias estatales y departamentos municipales para conformar el proyecto de recepción de los jornaleros indígenas para la siguiente temporada de cosecha.
Luz Rayas, presidenta de la Comisión de Salud y encargada de conformar el proyecto, indicó que empatarán las propuestas de los departamentos para “atacar” los problemas de seguridad y salud en las comunidades afectadas.
Anticipó que pedirán pagos de horas extras y facilidad de transporte a los trabajadores del ayuntamiento que participen en el proyecto.
“Pediremos al presidente municipal (David Monreal) una partida para que no se vean limitadas las acciones del proyecto y pueda ser terminado”.
Los bomberos lograron sofocar el fuego que amenazaba con extenderse a más domicilios.
FRESNILLO.- En menos de un minuto el fuego causó daños en tres viviendas que se encuentran ubicadas sobre la calle Venezuela, números 29, 29-A y 31 de la colonia Las Américas, de este Mineral.
Los vecinos solicitaron la intervención del sistema de emergencia 066 para que enviara a los bomberos a controlar el incendio pues las llamas alcanzaban más de cinco metros de altura.
El propietario de una de ellas, Ignacio Murillo Hernández, de 86 años, resultó ileso así como su familia.
En la vivienda se encontraban diferentes objetos como estufas, refrigeradores viejos, láminas, papel y hasta gallos de pelea que se quemaron.
Hasta el momento las autoridades ignoraban que fue lo que originó el siniestro; posiblemente un corto circuito ya que en pocos segundos las llamas acabaron con todo.
Acudieron 15 elementos del cuerpo de bomberos, voluntarios en las patrullas números 510, el carro bomba 508, la ambulancia, 610 y la unidad de apoyo 505 de ataque rápido.
Se trasladaron con dos pipas del departamento de parques y jardines para brindar apoyo y un grupo de elementos de la tercera sección de la policía preventiva.
Los moradores salieron de sus casas al ver las llamaradas tan intensas que salían de las viviendas; Fresnillo se opacó por el humo que se registró en diferentes sectores de la población ante la pregunta de qué era lo que estaba sucediendo.
No hay desgracias personales; los bomberos sacaron dos tanques de gas y sólo hay daños materiales.
El alcohol sigue generando accidentes en los caminos
Redacción / IMAGEN
PINOS.- Un nuevo accidente tipo volcadura se registró en la carretera estatal 144, tramo Villa Hidalgo-Pinos a la altura de la ranchería El Chino, con saldo de tres personas lesionadas entre ellas dos menores de edad.
El vehículo en que viajaban los heridos es una camioneta marca Dodge, pickup, línea Ram 1500, roja, modelo 2000, el cual era conducido por José Eduardo Muñoz García, de 21 años, quien presenta probable trauma abdominal.
Era acompañado por Alma Janeth Salas Vidal, de 15 años, quien presentó escoriaciones en diferentes partes del cuerpo y Jonathan Elizabeth Salas Vidal, de 16 años, quien presenta fractura de fémur izquierdo.
Los hechos presuntamente ocurrieron debido al exceso de velocidad, falta de precaución y estado de ebriedad del conductor José Eduardo.
Al sitio del percance acudió personal de la delegación de Tránsito y el agente del ministerio público.
Se realizan los peritajes y averiguaciones aunque se adelantó que el estado inconveniente del conductor fue la causa por la velocidad que imprimía y la falta de precaución.
ZACATECAS.- Elementos de la policía municipal realizaron un rondín de vigilancia en las colonias de la ciudad y detectaron un auto sin llantas en un terreno baldío; verificaron si tenía reporte de robo y resultó positivo.
El automóvil permanecía en la calle Baltasar Treviño de Bañuelos, en la colonia Conquistadores y se trata de un carro marca Nissan tipo Áltima, azul, modelo 1993, con placas ZGL-94-96.
Le faltaban las cuatro llantas y esa fue la causa principal por la que los policías decidieron investigar si se trataba de un coche robado.
El Áltima contaba con reporte de robo, siendo que los datos no fueron proporcionados por seguridad del afectado.
Elementos de la policía ministerial y periciales acudieron al lugar del hallazgo, ya que serán ellos quienes se encarguen de realizar las investigaciones pertinentes para esclarecer el robo de dicho vehículo.
El carro quedó totalmente deshecho del frente; hay un herido grave.
JEREZ.- Un accidente tipo alcance entre una carro Tsuru Nissan, color gris y un carretón tirado por un burro dejó como saldo dos personas lesionadas.
Los hechos ocurrieron en la carretera Jerez Fresnillo a la altura de la comunidad el Durazno cuando el conductor del carro con placas ZFY 6723, Jaime Espinosa Frausto, de 47 años, don domicilio en Fresnillo, se impactó en el carretón que tripulaba Santos García Fernández, de aproximadamente 65 años de edad.
García Fernández presenta fracturas expuestas y Espinosa Frausto una herida profunda en región frontal.
Ambos fueron trasladados al Hospital General de esta ciudad, mientras la policía federal preventiva realiza los peritajes.
Iban cargados de puro botecito; el chofer se negó a que le ayudaran a manejar.
SOMBRERETE.- Veloz camioneta se salió del camino y se volcó en el tramo de la carretera de terracería que conduce de Plan de Guadalupe a la colonia Hidalgo de este municipio.
Sus cuatro ocupantes entre ellos el conductor Rodolfo Ávalos Zúñiga, propietario de la unidad resultaron lesionados.
El accidente sucedió a la 5:20 de la tarde y participó la camioneta blanca pickup, marca Nissan, con placas de circulación ZB-50-985.
Acompañaban a Rodolfo, José Horacio Solórzano Gómez, de 27 años y Roberto Ceceñas Pulido, de 26 años, quien resultó policontundido según el doctor. José Luis Limones Aldaco de la colonia Hidalgo, lugar a donde fueron trasladados por parte de vecinos de la comunidad mencionada que pasaban en el momento del accidente.
Rodolfo Ávalos Zúñiga al parecer manejaba en completo estado de ebriedad y quedó en calidad de detenido por el delegado municipal de la colonia Hidalgo, para turnarlo luego ante el agente del ministerio público.
José Horacio Solórzano Gómez comentó que trataron de ayudarle a manejar a Rodolfo por ver el estado que se encontraba, pero se negó a ello y en el acto sucedió el percance.
JEREZ .- El jalisciense Roberto Leaños Reyes, de 44 años, murió de las lesiones que sufrió en la columna vertebral después de registrarse aparatosa salida del camino y volcadura de la camioneta Ford que manejaba.
El grave accidente se produjo en las cercanías de la comunidad de Arroyo Seco, perteneciente a esta población frente a la caseta Fotozosanitaria.
Al parecer Roberto, originario de Colotlán, perdió el control de la dirección de la camioneta Windstar, 96, café que tripulaba y no pudo evitar salirse de la cinta asfáltica.
Maromeó varios metros y murió en el lugar de los hechos.
Acudieron elementos de Seguridad Pública y tránsito en este municipio para levantar los partes y peritajes.
Durante los 12 años en que se han aplicado las leyes sobre deportación, nadie se ha molestado en preguntar si el ICE se centró en el grupo al que estaban destinadas, es decir a los grupos de menores delitos» Alison Parker Directora adjunta de HRW
Notimex
NUEVA YORK.- La Oficina de Inmigración y Aduanas estadounidense centró sus deportaciones en migrantes que cometieron delitos no violentos, en lugar de enfocar sus esfuerzos en aquellos condenados por delitos graves, señaló ayer Human Right Watch (HRW).
En un reporte, la organización no gubernamental dedicada a proteger los derechos humanos indicó que 75% de los extranjeros deportados de Estados Unidos tras cumplir una condena penal fue procesado por delitos no violentos.
Además, uno de cada cinco se encontraba legalmente en el país, en algunos casos desde hacía varias décadas, según el reporte titulado “Separación forzosa: Ciudadanos extranjeros deportados principalmente por delitos no violentos”.
El informe, cuya autora es la directora adjunta de HRW, Alison Parker, tomó como referencia los datos de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de entre 1997 y 2007 y evalúa las leyes sobre deportación aprobadas en 1996.
De acuerdo con su reporte, 77% de inmigrantes legales fueron deportados por cometer algún delito no violento.
Las infracciones de tránsito y tenencia de marihuana y cocaína constituyen algunos de los delitos más comunes por lo que fueron deportados.
El informe sugiere que las leyes de migración deberían ser reformadas y permitir que inmigrantes legales -que se enfrentan a la posibilidad de ser deportados- puedan solicitar a un juez cuando se trate de un delito relativamente menor.
De acuerdo a HRW, se instó al presidente estadounidense Barack Obama y al Congreso a que revisen las leyes sobre migración a fin de reducir la deportación de inmigrantes que se encuentran legalmente en el país.
Aunque la inversión en la refinería de Tula comenzará a gastarse hasta 2010, cuando inicie su construcción, es lamentable que el gobierno federal no meta el acelerador a fondo en la obra de infraestructura más importante del sexenio que implica una inversión superior a 8 mil millones de dólares. Hay que esperar a que se hagan los trámites de los terrenos para su construcción, si todo saldrá bien o tendremos otro “atencazo”.
La verdad de la refinería debió ser una decisión técnica y se convirtió en un sainete político
Quizá con el ánimo de no ofender a los nueve gobernadores que perdieron su tiempo asistiendo a los foros realizados para seleccionar la sede de la refinería, Reyes Heroles siguió el estilo de Adela Micha en Big Brother y fue descartando una por una las opciones, hasta que después de cerca de 45 minutos confirmó que sería Tula porque es la más rentable.
Lo que también parece de Ripley es que Pemex fijó una condición al gobierno de Hidalgo para otorgarle un plazo de 100 días para conseguir las 700 hectáreas.
Desde luego, se prevé que el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong no tendrá ningún problema para cumplir con las condiciones que fijó Pemex, toda vez que desde antes de la realización de los foros se daba por un hecho que Tula sería la sede y ojalá no sea necesario esperar 100 días, porque habría otro retraso de tres meses para iniciar el proceso de la licitación y construcción de la refinería.
Si bien es cierto que la mayor parte de esta inversión realmente se comenzará a gastar hasta 2010, cuando inicie la construcción, es lamentable que el gobierno federal no sea el primer interesado en meter el acelerador a fondo en la obra de infraestructura más importante del sexenio que implica una inversión superior a 8 mil millones de dólares.
Lo que sigue generando todo tipo de sospechas con el concurso “Miss Refinería” es que Salamanca, que en julio pasado había sido descartada por el propio Reyes Heroles, ahora quedó en segundo. Si Osorio Chong no lograra cumplir con los requisitos de Pemex en estos 100 días -es decir, después de las elecciones de julio-, la sede sería Salamanca, a la que también se tendría que otorgar otro plazo de 100 días para conseguir los terrenos.
La realidad es que se ha cometido un error tras otro en el caso de la refinería, que en efecto debería ser una decisión técnica, y se convirtió en un sainete político.
Telmex defiende postura
En torno a la denuncia que presentó Telefónica ante la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Teléfonos de México asegura que no ha incumplido con la consolidación de las aéreas de servicio local porque hay una serie de suspensiones legales que ha ganado la empresa.
Telmex reitera que la consolidación de las ASL está enfocada a beneficiar a los operadores que terminan tráfico internacional en México y que presenta incongruencias como integrar a Atlixco y Cholula a la ciudad de México en lugar de a la ciudad de Puebla, que está más cercana. De hecho Cholula ya está integrada a la ciudad de Puebla, por lo que no pertenece a la región nueve del valle de México.
*Indeval se ampara
Lo que también parece de Ripley es el juicio de Adrián Sada, presidente de Vitro, en contra de Banamex y Accival, a los que acusa de haber adquirido el año pasado 14.9% del capital de Vitro, en un supuesto intento de compra hostil y violación a sus estatutos.
El juicio sigue en fase de presentación de pruebas, y no sólo Banamex y Accival, sino la CNBV, ya explicaron al juez que la compra de las acciones se realizó a nombres de terceros y no como una compra directa del banco y de la casa de bolsa. Banamex tiene en su cartera acciones de Vitro por 1.6% y Accival por 1.3% por lo que en conjunto Citigroup tiene menos de 3% del capital.
Sin embargo Sada logró que el juez ordenara al Indeval que congele este paquete de 14.9% de acciones, orden que el Indeval no puede acatar porque no son acciones de Banamex y Accival, que son los demandados en el juicio sino de terceros.
Y bajo la sospecha de que los compradores son Roberto Hernández y Alfredo Harp, Vitro pretende presionar a las autoridades para conseguir los nombres.
El Indeval se verá obligado a ampararse en contra de esta sentencia para evitar caer en desacato y el juez presiona ahora al Banco de México y a la CNBV para que obliguen al Indeval a congelar el paquete de 14.9% de Vitro y la respuesta de las autoridades será la misma.
Es en verdad una lástima que Adrián Sada continúe con este juicio en lugar de esforzarse con el mismo ahínco a mejorar su administración, caracterizada por un total dispendio, y a rescatar a Vitro, que está en suspensión unilateral de pagos y evaluando el concurso mercantil.
¿Muchas veces las cosas no salen como uno las planea, pero de eso a que las cosas salgan mal con tan poco esfuerzo?"
Hay de días a días. Pocas veces las cosas salen tan mal con tan poco esfuerzo.
De esas ocasiones en que el cliché se invierte y los astros se alinean para confabularse y todo, absolutamente todo sale mal.
Ya en alguna ocasión comenté mi abierto rechazo a las teorías conspiratorias, recurso común, a la par de simplista y efectista. Pues ajo y agua: la alineación astral no admite la racionalidad en la exégesis.
¿Qué hace de un día ordinario, inmaculado e inmarcesible por sí mismo, uno absurdamente malo?
Una y mil cosas: la ducha helada, el refrigerador vacío, el insoportable tráfico, la estulticia supina que flota en el ambiente, la canción incorrecta, la sonrisa ausente.
Si aislados pueden destrozar el momento, pónganse juntos y ya se sabrá.
Ahora bien, el cauce natural de un día común y corriente prefigurado por uno mismo tiene todas las altas y bajas que uno mismo haya contemplado, bajo las circunstancias en las que se tiene parcial o total el control.
Hasta ahí nada extraordinario. Si uno habitualmente se empeña en sacar adelante tal o cual empresa, dentro de condiciones mas o menos propicias, el derrotero lógico es que las cosas salgan de acuerdo a lo esperado, con un margen de precisión bastante ajustado a lo acontecido.
Lo inusual es que el resultado difiera totalmente de lo esperado. A menos, claro, que de por medio esté un terrible error de cálculo o de plano haber fincado unas expectativas fuera de cualquier proporción razonable.
Y si a esto último hay que añadirle el involucramiento de terceros, la cosa puede adquirir un cariz, digamoslo tímidamente, catastrófico.
Fundamentalmente si esos terceros son de esos seres mas bien oblicuos, mentes enanas que se ocultan detrás del monitor, de la consola, del escritorio, que propenden con preocupante frecuencia a la resta y a la división, plenipotenciarios de la tecla que oprimen, del papel sin la firma (o el sello), del teléfono que atienden, de la autorización postergada, de la responsabilidad incumplida, inconscientes plenos de la afectación propia y ajena, y que por incompetencia, ignorancia, displicencia o franco y abierto dolo, son capaces de oscurecer el más luminoso de los días.
De esos hay que cuidarse y evitarlos a toda costa.
Guarecerse de esa tormenta de mediocridad que les llama a sentirse importantes y valiosos por fugaces segundos que se les escapan de entre las manos dejándoles tan inertes y vacuos como siempre, como piedras en el cerro.
Y de lo propio, procurar no coronar el día con una noche de perros.
De esas en las que el insomnio rampante y una escopeta no harían buena pareja.
Miles de familias han dejado de percibir ingresos por la huelga minera en Cananea, orquestada por su líder, que desde Canadá gira instrucciones para evitar que el gobierno federal lo detenga.
Una de las causas de la poca creación de empleos en México y en muchos países latinoamericanos es la actitud arbitraria de algunos líderes sindicales.
En México hay un ejemplo dramático en el sector minero, donde el hijo de un líder, que heredó el sindicato de su padre, fue acusado de disponer de 55 millones de dólares de un fideicomiso que formó una empresa minera en beneficio de sus trabajadores.
En venganza a esa acusación, el líder cerró una importante mina, la tercera productora de cobre más importante del mundo. La mina lleva en huelga cerca de 2 años.
En esa empresa laboran más de mil mineros sindicalizados y aproximadamente 200 empleados de confianza.
Los sindicalizados ganaban, sin contar prestaciones, sólo sueldo base y dividendos, más de 37 mil pesos mensuales, cifra que sólo reciben una minoría de mexicanos.
El municipio de Cananea, donde se encuentra la mina, depende en más del 80% de ese centro de trabajo.
Hay miles de familias que, además de los trabajadores, se han empobrecido por la decisión de un líder de montar una huelga.
El supuesto líder minero, que actualmente se encuentra en Canadá huyendo de la justicia, ha dejado ver que solamente terminará con la huelga si levantan las acusaciones contra él, por disponer de 55 millones de dólares de los trabajadores.
Las instalaciones de la mina se encuentran semi destruidas. La empresa solicitó a las autoridades autorización para liquidar a los trabajadores y finiquitar las relaciones con ese sindicato o cerrar definitivamente ese centro de trabajo.
Hay quienes económica y políticamente se beneficiaron con ese tipo de sindicatos; por lo que toleran ese asesinato de empleos, por parte de un “líder” que, como en tiempos de la Edad Media, heredó un gremio.
La arbitraria huelga en la mina de Cananea significa la miseria para miles de familias en ese municipio, menos dinero para el fisco estatal de Sonora y la disminución de ingresos para la Federación.
Minas chilenas de cobre son las beneficiadas por esa huelga, ya que ahora surten al mercado mundial el metal que antes provenía de la mina mexicana, ahora en huelga.
Campesinos de Valparaíso denuncian que el PRD tiene secuestrados los programas de la Sedagro. Y se dicen “sacados de onda” porque no saben si, como presume, Manuel Lamas, dirigente del partido en el municipio, es el delegado de esa dependencia que dirige Juan Antonio Rangel. De lo que no tienen duda es que para obtener apoyos deben comprometerse con Lamas, hijo putativo de Jaime Ávila, subsecretario de Sedagro y al mismo tiempo candidato a diputado suplente en la fórmula del distrito II que encabeza Ramón Jiménez, a votar el 5 de julio por ese “par de mulas”.
A VER QUÉ DICE Ahora que Efraín Esparza sentenció que ningún funcionario puede laborar en dos poderes al mismo tiempo, allegados a la senadora Claudia Corichi, quien es parte del Poder Legislativo Federal y también del Ejecutivo estatal -preside el DIF- dicen al titular de Radio Zacatecas, parafraseando a Sebastián Andrade: “¡Uy, mira el miedo que me das!”.
SE LA ADUEÑARON Como dato cultural para Efraín, según Rafael Candelas, Radio Zacatecas no es una estación al servicio de Amalia García. Es una concesión al gobierno del estado que integran los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
LOS DE CABECERA Este fin de semana, o a mediados de la próxima, Héctor Castanedo, titular de Obras Públicas, convocará a las constructoras de todo el país a participar en la licitación para convertir la vieja carretera de Tránsito Pesado, desde calzada La Virgen a El Orito, en bulevar de cuatro carriles. Y para construir dos pasos a desnivel. No son pocos los que saben de antemano quiénes ganarán los concursos.
SE QUIERE MUCHO Adivina adivinador, preguntan empleados del Inmuza, ¿cuál fue la primera acción de Sarita Buerba en esa dependencia? La respuesta correcta es, dicen: Comprar una camioneta Toyota último modelo para su uso personal.
MUY MAÑOSO Suplican empleados del IZEA a Lucero Medina, secretaria de Educación, impida que Romualdo Ortiz, titular del Instituto, les atraque sus pagos extraordinarios correspondientes a días festivos y domingos trabajados.
Y PARA VACUNAR En el PRD-gobierno, dice Arturo Nahle, ya se dieron cuenta que su candidato a diputado en el distrito III, Heladio Verver, sólo sirve para poner inyecciones y supositorios. Y como se percataron también que la sociedad exige propuestas para resolver la grave inseguridad pública, mandan a Gerardo Romo para proponer un debate sobre el tema.
Pero se vuelven a equivocar, dice el candidato del PRI-Verde. Porque el verdadero presidente del PRD es Daniel Fajardo, no Romo.
GALLOS DE PELEA “Qué güeva”, expresa Nahle ante el reto de Gerardo a debatir. Sería más aburrido que un informe de Amalia García. La gente, dice, quiere oír propuestas inteligentes. Por ello, a su tiempo, invitará a debatir a Luis Enrique Mercado y Alfredo Femat, candidatos del PAN y PT.
OTRO DESORIENTADO Respecto a los “milagritos” que Gerardo Romo le cuelga, Arturo Nahle aclara: Ocupó la Secretaría de Gobierno en enero de 2000 y la dejó en enero de 2003; el secuestro del papá de Los Temerarios ocurrió en 1997, durante el gobierno de Arturo Romo, cuando Carlos Pinto era procurador; el asesinato de su hermana fue por violencia conyugal, no por inseguridad pública y sucedió en 1998; y el crimen de Manuel Ortega se cometió en marzo de 2003, por lo que quien debe explicar cómo se hicieron las averiguaciones es “Conchita” García, hermana de Amalia, desde entonces subprocuradora.
SÍNDROME AQUIMICHÚ Hace ocho meses inició en Trancoso la construcción del bulevard de acceso y, lamentan los lugareños, no se ve pa’cuándo lo terminen. Inició la obra un particular -de apellido Chacón- pero presuntamente la dejó porque el proyecto estaba hecho con las patas. Entonces entró la JEC al quite, pero da un paso pa’delante y otro pa’trás, como la burrita.
EL SELLO DE LA CASA En el proyecto del bulevar Trancoso, refieren habitantes de ese municipio, se cometieron muchas porquerías. Y es que se hizo al ahí se va. Entre otros muchos yerros, explican, no se contemplaron paraderos de autobuses ni sitios de taxis. Y lógicamente, los transportistas están parados de pestañas. Han llegado a la conclusión de que tan cacareada modernidad que ofrece el gobierno “vale un soberano pito”.
AL PRINCIPIO
INCAPACIDAD PARA LA DEMOCRACIA A Tere Velázquez, conductora junto con Noé Rocha de “Otra dimensión,” espacio informativo de la radio gubernamental, le dijeron el Sábado de Gloria que su participación en Radio Zacatecas había concluido, porque su labor allí era “incompatible con su responsabilidad al frente del área de prensa del Tribunal Superior de Justicia”. Desde el pasado lunes, su lugar lo ocupa Beatriz Ávalos, conductora del programa oficial sabatino.
La falsedad del motivo invocado es obvia, ya que no se le emplazó a que optara entre un empleo u otro, y cuando se le invitó a prestar sus servicios en el poder judicial, lo comunicó a su jefe, mismo que dispuso ajustes de horario para que Tere pudiera cumplir satisfactoriamente con ambas responsabilidades.
Es egresada de ciencias políticas de la UNAM, y una de las cuatro alumnas admitidas por Manuel Buendía en el año de su muerte. Jefa de prensa de CONACYT, premio nacional de periodismo, becaria mexicana de la Federación latinoamericana de periodismo en Cuba.
Tere posee trayectoria propia, muy meritoria por cierto.
Ella es del criterio (que comparto) de que el periodismo crítico se sustenta en argumentos y no en denigraciones, su enfoque no es de agresión.
PEDRO LA HACE Y JUAN LA PAGA… Tere es la esposa de Francisco Reynoso, columnista político autor del muy leído “Runrún” en este diario. Su estilo es penetrante por el dominio de la habilidad suprema en el arte de escribir: la síntesis.
Hace algunos días el columnista comentó temas respecto a los cuales se habla mucho, pero que poco se abordan en los medios.
Con ese motivo, recibe un telefonazo insolente con la advertencia “bájale, o te pasa lo que a Gerardo de Ávila”
Su periodismo gusta a unos y a otros no, como nos pasa a todos, pero Paco Reynoso le pone su firma a lo que escribe, da la cara.
Hace años, una investigación académica me hizo sumergirme en la historia del periodismo zacatecano de los siglos XIX y XX y no recuerdo haberme topado con un caso en donde la ira oficial se enderezara en contra de ¡la mujer del periodista incómodo!
UN DEBER DEMOCRATIZADOR
INCUMPLIDO Todavía nadie ha logrado gobernar bien, comunicando mal. Quien así transita por el poder, sufre y hace sufrir a sus gobernados el lado amargo de la política, sobre todo cuando se entra de lleno a la etapa declinante que es cuando más se requiere de serenidad analítica.
Todavía no hemos tenido gobernantes que comprendan que una política de comunicación social se construye para servir a los ciudadanos, no para manipularlos. Por eso Radio Zacatecas sigue siendo gubernamental, en vez de medio público.
En nuestro país, la alternancia no democratizó el orden comunicacional. Las relaciones entre el poder y los medios, en vez de fundarse alrededor del interés público, se basan en los apetitos políticos de unos y de dinero los otros.
Los agravios que el poder ha cometido contra la sociedad, desde las represiones, “fobaproas” y fraudes electorales, hasta la subordinación a intereses extra-nacionales, han contado con el auxilio de un periodismo que cobra más caro por lo que calla, que por lo que publica.
A lo mejor no es demasiado tarde, pero el gobierno de Amalia García incurrió en la omisión de sus predecesores: la de no construir una política democrática de comunicación social, auto-condenándose a improvisar y a tropezar y negándole a la sociedad los beneficios de un periodismo superior.
Al igual que sus antecesores, que como ella, reaccionaron con exasperación autoritaria ante la crítica que de todos modos no callaron, olvida lo que la experiencia enseña: “el lambiscón de hoy es el traidor de mañana”.
Si lo duda, que lo pregunte al exgobernador que más confianza le tenga.
AL ÚLTIMO
EL HIELO LLEGA A MACONDO Felipe Calderón acudirá a la inauguración del Centro de Convenciones el próximo miércoles y el gobierno local da a conocer que ya hay contactos con empresas foráneas interesadas en obtener la concesión de la administración del edificio público más caro de la historia de Zacatecas.
Los hoteleros manifiestan interés por participar en el consejo de administración del también llamado con ecos monárquicos “Palacio de Convenciones” y la COPARMEX reclama participación del sector privado.
Bien por el debate y que no se pierda de vista que es el dinero de los contribuyentes el que financia la obra
Renuncia Félix Vázquez a su aspiración de ser candidato
A pesar de que ganó la encuesta, regresará a la Legislatura, anunció que se retira del proceso interno porque tiene el apoyo de la gente pero no de las dirigenciasnacionales del PT y de Convergencia
Carne zacatecana cada vez más limpia de clenbuterol
La tipificación como delito federal ha contribuido a una más rápida erradicación; la entrada en funciones del rastro TIF ayudará a tener un mayor control de la sustancia.
Distribuyen en tiendas Diconsa dosis de ácido fólico
El ácido fólico se distribuye de manera gratuita en cerca de 600 tiendas de Diconsa ubicadas en zona rurales de Zacatecas, a fin de evitar que más bebés nazcan con defectos del tubo neural.
•Funcionarios que no rindan declaración patrimonial serán inhabilitados
Policía
Fallecen dos en volcadura
Arturo Robles Loera y Concepción Ávila García perdieron la vida, luego de que el vehículo en el que viajaban se volcara, en la carretera que une a los municipios de Tabasco y Jalpa.
Capturan a 'Don Mario', el más importante narco en Colombia
La policía colombiana capturó en la madrugada de este miércoles en el noroeste del país a Daniel Rendón (alias 'Don Mario'), a quien el gobierno considera como el más poderoso narcotraficante.
Mueren al menos 14 iraquíes por coche bomba en Kirkuk
Un hombre detonó explosivos en su automóvil al paso de guardias de seguridad iraquíes y provocó su muerte y la de otras 13 personas, indicaron las autoridades.
Finaliza tregua de Sri Lanka, comienza la batalla final
La tregua humanitaria de Sri Lanka terminó y el Ejército anunció que ahora es libre de comenzar un ataque final para terminar con la guerra de 25 años en contra de los rebeldes Tigres Tamiles.
Bloquean mineros la STPS
Aproximadamente 40 mineros bloquearon la delegación de la Secretaría del Trabajo; exigían la devolución de 240 mil pesos de un fondo que fue sustraído ilegalmente por solo nueve trabajadores.
México
Blindan arribo del presidente de EU
Barack Obama, llegará hoy a México en medio de un fuerte dispositivo de seguridad aérea y terrestre, en el cual participarán siete mil 500 elementos de seguridad mexicanos y estadunidenses.
La inauguraron de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco, constituyó el compromiso número 400 cumplido de las acciones comprometidas por el mandatario durante su campaña electoral.
México está en juego; es hora de definiciones: Calderón
Felipe Calderón Hinojosa rechazó la creencia de que la narcoviolencia es una muestra de que su gobierno está perdiendo la lucha con los cárteles del narcotráfico.
Carne zacatecana cada vez más limpia de clenbuterol
El problema del uso del clenbuterol, ha disminuido a raíz de que el problema pasó a ser jurisdicción federal, para beneficio de las familias zacatecanas. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- "El uso de la sustancia tóxica en ganado llamada clenbuterol se ha controlado mucho aún cuando pasó a ser un delito de tipo federal", señaló Oscar Sabag
Comentó que el comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado recibe reportes de los servicios de salud cuando se detectan casos de clenbuterol en el Estado, por ello es posible señalar que el problema se ha detenido mucho a raíz de que se tipificó como un delito federal.
Mencionó que lo que se desea es que las familias Zacatecas consuman carne zacatecana, de buena calidad, "ahora que esté en funciones el rastro TIF se tendrá un mayor control en ese sentido".
"Incluso para las enfermedades del ganado y sólo se espera que los rastros municipales no sigan creciendo, que el rastro TIF sea realmente aprovechado", mencionó el funcionario.
Dijo que la idea de construcción de Rastro TIF es para que la gente exporte carne, "pero nosotros que, primero debemos preocuparos porque nuestras familias consuman carne zacatecana y libre de enfermedades", asentó.
Sólo se espera que pronto esté activado ese rastro y sea posible contar con carne limpia libre de brucelosis y tuberculosis y más que nada de sustancias como es el clenbuterol.
Comentó que no se tiene un antecedente preciso cual sea el municipio del estado en donde más se han registrados casos de carne contaminada con clenbuterol, "nos pasan reporte de personas que se intoxicaron como el caso de Loreto, o carne que viene de Aguascalientes, pero en realidad hay un mecanismo que se encarga de certificar corrales libres de clenbuterol", puntualizó.
Bloquean mineros la STPS
Los manifestantes se plantaron cerca de tres horas a las afueras de la STPS con la intención de que se les fijara una fecha para reunión. Foto: Rubén Valdez / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Rubén Valdez y Fátima Ibarra
Zacatecas, Zacatecas.- Aproximadamente 40 mineros bloquearon ayer miércoles, por tres horas, la delegación de la Secretaría del Trabajo; exigían la devolución de 240 mil pesos de un fondo que fue sustraído ilegalmente por solo nueve trabajadores cuando a 750 les fue sustraída del Fondo de Resistencia de huelga.
Las personas la mayoría de Fresnillo pertenecientes a la Sección 62 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, liderados por David Navarro Rodríguez, Secretario General y se apersonaron a las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
A casi un mes de que el mismo grupo bloqueara las instalaciones de la Junta Especial Federal de Conciliación y Arbitraje número 53, acudieron una vez más a la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con el objetivo que se les dé una solución al conflicto que se suscitó desde el 2002.
En la manifestación de hace un mes, se trató de evitar que se llevara a cabo la reunión de Conciliación entre un grupo de nueves mineros que demandaron a la empresa Minera Fresnillo por retención de salarios. La compañía minera señala que tal retención fue ordenada por el sindicato de la sección 62, en castigo por mal uso de un fondo de 240 mil pesos del sindicato por parte del grupo de los nueve mineros que presentaron la demanda.
Los manifestantes se plantaron cerca de tres horas a las afueras de la STPS con la intención de que Hilda Alicia Lara, Procuradora Federal del Trabajador, fijara la fecha de una reunión en la que se defina la situación legal de los demandados.
"No es justo que nos hayan demandado, porque somos 750 trabajadores y mejor le estén haciendo caso a nueve personas que fueron las que hicieron mal uso del dinero" apuntó, Navarro Rodríguez.
Agregó que los sindicalizados cuentan con pruebas suficientes para ampararse y demostrar que Domingo Medellín, encargado del Seguro Social en aquel entonces y Pedro de la Torre, ex presidente del consejo, junto con otras personas sustrajeron a los mineros del recurso.
Juan José Márquez Valerio, Presidente de La Junta Especial Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) número 53, manifestó desde el bloqueo del mes pasado, que la próxima reunión de conciliación que se celebraría el día 16 de abril, en la que se buscaría la solución a esta demanda, la pretensión es llegar a un acuerdo justo con las partes involucradas.
Cabe mencionar que el grupo de mineros no se hizo esperar y decidió tomar medidas desde el día de ayer a las ocho de la mañana aproximadamente, hasta las 12 del medio día.
Arturo Ramírez Bucio, delegado de la STPS exhortó, a los involucrados a no utilizar este incidente con tendencias políticas, que solo enturbiarían el proceso, además de señalar que la dependencia a su cargo, siempre se ha mantenido abierta al diálogo.
Se manejan resultados positivos en la Feria de Primavera
El presidente del Patronato, Ramiro Murillo, dijo que se efectúo una transmisión en vivo a E.U. y otros países de lo que es el Sábado de Gloria. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- "Hasta el momento las expectativas que ha arrojado la Feria de Primavera son favorables dada la situación económica y los problemas sociales y de todo tipo", señaló el Presidente del Patronato de la Feria, Ramiro Murillo.
Dijo que el sábado de gloria a pesar de los pronósticos, dejó un resultado favorable, "casi era imposible de caminar", además -agregó- la coronación contó con una asistencia positiva de gente representativa de la sociedad y sin duda la presencia de ex reinas fue algo que le dio realce al evento.
Reconoció que si bien es cierto no se contó con el número de visitantes deseados, "para lo que se pronosticaba hasta el momento ha salido todo muy bien", asentó.
Comentó que la difusión que se le ha dado a las festividades ha sido muy favorable, e incluso se efectúo una transmisión en vivo a la Unión americana y otros países de lo que es el sábado de gloria.
Señaló que hasta el momento continúa el saldo blanco y se espera que así siga pues además ha existido la seguridad necesaria con apoyo de las corporaciones policíacas, en el caso de la policía preventiva mencionó que ese departamento está trabajando bien, y se continuará reforzando con apoyo de policías estatales que van a estar durante la semana de feria en un operativo realizado principalmente en los eventos masivos.
Fue más económico la instalación de láminas: Obras Públicas
Pablo García director de Obras Publicas municipales, aclara sobre el derrumbe de construcciones en fincas antiguas ubicadas en eel centro histórico. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Violan reglamento de la Junta de Monumentos y Zonas TípicasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Sin licencia del municipio la Secretaría de Obras Públicas de Gobierno del Estado inició con el derrumbe parcial de una finca antigua ubicada en la calle Pino Suárez que actualmente alberga a las oficinas de Recaudación de Rentas, obra que asegura el director de Obras Públicas Municipales, Francisco García, ya fue suspendida por indicaciones de la Junta de Monumentos y Zonas Típicas del Estado.
Asimismo, el funcionario municipal reconoció que en el caso de la edificación de la Casa del Artesano es más económico instalar lámina como parte del techo de la obra, que otro tipo de terminado, acción que ha sido criticada por regidores que consideran que no va acorde con la imagen que ofrecen las fincas del centro histórico.
Manifestó que el proyecto de la Casa del Artesano es ejecutado por Gobierno del Estado, instancia que programo así los materiales.
Mencionó que en un principio la titular de Desarrollo Artesanal en el Estado, mostró el proyecto a las autoridades municipales, pero se fueron dando cambios en el proceso.
Asentó que desconoce lo que es acabado del techo si va a llevar un plafón, u otro tipo de terminando, lo que si sabe que en la parte superior lleva loza e impermeabilizante.
Mencionó que el techo de lámina que tiene, a veces sirve como un aparente y en otros casos sirve como cimbra, es uno de los diseños en construcción que han surgido últimamente, a veces se instala cimbra de madera, pero en este caso se instaló ese tipo de lámina con un terminado que podía quedar así o poner algo que la oculte, se hizo de esta manera porque es más económico.
Comentó que cuando este proyecto lo trajo a Jerez la titular de Desarrollo Artesanal tenía un costo aproximado de un millón 800 mil pesos, pero dejaron de construir por haberse terminado los recursos y en ampliación se le está dando el toque final, por lo que el costo es un poco más de lo que se tenía considerado.
Prácticamente el constructor ya está por terminar, sólo restan detalles de herrerías y fontanerías.
Asimismo dijo que en un principio el constructor ganador fue el ingeniero Pablo García, pero a raíz de que se nombró contralor se tiene entendido que él se hizo a un lado de esa construcción por lo que al momento desconoce quien la esté llevando a cabo actualmente.
Por otra parte y referente a la remodelación que se hizo en la finca que actualmente ocupa Recaudación de Rentas, mencionó que el proyecto lo lleva a cabo personal de la Secretaría de Obras Públicas, pero desconoce realmente el proyecto que están ejecutando en el lugar.
Aunque sí reconoció que hasta el momento no se ha solicitado ningún permiso a obras públicas municipales.
Pero si tiene conocimiento que la obra se canceló por parte del municipio y de la Junta de Monumentos y Coloniales al no cumplir con los requisitos y no tener un proyecto bien definido.
En virtud de que el daño ya está echo pues se logró la demolición de buena parte de la finca, mencionó que si no se cumple se vuelve a renovar tal y como estaba que es uno de los señalamientos que está haciendo la Junta de Monumentos.
De los 198 puestos con que cuenta el Mercado Hidalgo, sólo 26 están vacíos, por lo que se buscará que se ocupe el cien por ciento de los mismos. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- "El Mercado Hidalgo paulatinamente está dejando de ser un elefante blanco, el estacionamiento aún le falta, pero la ocupación de los locales se está completando, incluso hoy se dará apertura al módulo del Sistema de Agua Potable, y se invitará para que un kiosco de Gobierno del Estado se instale en un local del inmueble".
Aurelio Trejo Berumen, jefe del departamento de Plazas y Mercados, dijo que la activación de los mercados es una prioridad, hoy a las diez de la mañana se apertura la caja del Sistema de Agua Potable módulo de servicios del Agua Potable, que se instalará en el Mercado Hidalgo, "esto nos traerá que mucha de la gente acuda a cubrir el pago, y con esto el mercado tendrá mayor movimiento".
"En días próximos se estarán entregando los demás puestos, y nos hemos tardado por los giros comerciales para no sobresaturar los que ya existen, consideramos que debe de haber una gran variedad de productos que se ofrezcan a la ciudadanía, para que sea benéfico para todos".
Indicó que cuando llegó a ocupar el cargo de jefe de Plazas y Mercados, hace dos años, el mercado estaba más vacío, hace unos días se entregaron 14 locales, lo que muestra el interés de activar los mercados.
No fue mal planeada la construcción del mercado, aún cuando desde su puesta en marcha sólo se ocupó el 50 por ciento de comerciantes, esto porque siempre se ha tomado en cuenta el giro comercial, además de hacer que el mercado sea popular, con puestos de fantasía, con productos para elaboración de pan, venta de ropa, tratando siempre que sea más comercial el mercado.
Recalcó, ya no estamos a un cincuenta por ciento de ocupación del Mercado Hidalgo, son 198 puestos y tenemos sólo 26 vacíos y trataremos de completar los puestos que no se están utilizando, por eso la negociación con el Agua Potable con la intención que metieran un módulo de servicios, y quisiéramos que hubiera más módulos, incluso las comisiones de regidores de Hacienda y de Gobernación deberían de lanzar la invitación para que se instalara un kiosco de Gobierno del Estado, en un local del Mercado Hidalgo.
Entregan compensación anual a Delegados Municipales
Juan Cristóbal Félix Pichardo, secretario del Ayuntamiento, reconoció la labor de los delegados fresnillenses en beneficio de las comunidades. Foto: Archivo / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- En la Colonia Hidalgo de Ojuelos, inició este día la entrega anual de compensaciones económicas para Delegados Municipales, con lo que el Gobierno de Fresnillo busca apoyar a las autoridades locales en el desempeño de sus responsabilidades como representantes de su comunidad ante el Ayuntamiento.
Juan Cristóbal Félix Pichardo, secretario del Ayuntamiento, a nombre de David Monreal Ávila, presidente municipal de Fresnillo, reconoció el trabajo que cada uno de los delegados fresnillenses realizan en beneficio de las comunidades de donde son originarios, en todos y cada uno de los casos en donde se requiere de su apoyo.
En esta comunidad, inició la primera etapa de la entrega de este apoyo a los Delegados, quienes recibirán un apoyo de tres mil pesos, en la primer entrega de las tres que recibirán durante este 2009, concluyendo la primera fase el 24 de abril.
Félix Pichardo indicó que con este recurso económico se espera poder coadyuvar en los gastos que origina el desempeño de las funciones de cada uno de los delegados, por lo que se ha determinado entregar una bonificación anual de diez mil pesos, en dos entregas de tres mil y una, al final del año por cuatro mil pesos a cada delegado.
Alfredo Peña Rodríguez, delegado en el Pardillo Tercero, agradeció el apoyo recibido tanto el como sus compañeros y reconoció el trabajo del alcalde.
"Quiero agradecer la buena intención que ha tenido el alcalde para hacer la entrega de la compensación que vendrá a abonar un poquito las necesidades que nosotros como Delegados tenemos para hacer la gestión correspondiente a las diferentes obras de la comunidad", dijo Peña Rodríguez.
También detalló los apoyos que en su comunidad han recibido por parte del Gobierno de Fresnillo en sus diferentes programas de trabajo.
"Además agradezco los beneficios obtenidos como apoyos en obras han sido bastantes por parte de la Presidencia Municipal acerca de la asfaltación de unas calles, de la primera etapa de la casa de Pueblo de la comunidad, hemos tenido también la revisión total de los drenajes de la comunidad, también la Planta de Sedimentación dentro del Plan Emergente, los apoyos por parte de Presidencia Municipal han sido bastantes", añadió.
Esta bonificación está destinada a los 149 delegados que trabajan de forma conjunta con el Gobierno de Fresnillo buscando siempre el desarrollo de las comunidades y sus habitantes, así como de las comunidades vecinas.
En esta primera entrega se otorgó el apoyo a 25 delegados de la zona oriente del Municipio, siendo beneficiados los Delegados de las siguientes comunidades: Estación San José, Morfín Chávez, San Miguel de Sosa, San Antonio de Buenavista, Laguna Seca, Santa Ana, Santa Anita, Orilla del Llano, Chichimequillas, El Mezquite, San Antonio del Mezquite, Las Catarinas, Valle de San Isidro, Santiaguillo, Los Pardillos 1, 2 y 3, Palmira, Santa Lucia, Patillos, Col. Hidalgo de Ojuelos, Ojuelos, El Cuervo y Los Rosales, Nuevo Día y Providencia.
Hermetismo en Contraloría Municipal
La contralora municipal se negó a hacer algún comentario sobre el caso, señalando que no podría atender a nadie, si no hasta un día después. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- La Contralora Municipal, Ana María Alvarado Rodríguez, prefirió no atender a los medios de comunicación para explicar la determinación de la Auditoría Superior del Estado, (ASE), en fincar responsabilidades a la administración municipal anterior, mientras tanto la regidora Susana Jiménez, fue clara, "que pague Rodolfo Monreal, es una anomalía de su administración y que le haga frente".
De acuerdo a lo descrito por la ASE la sanción se determinó tras constatar que se realizaron erogaciones con recursos federales por concepto de apoyo a personal directivo, administrativo y operativo de las direcciones de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, y Contraloría del Municipio correspondiendo a la acción número BI10002.
En este mismo sentido la ASE, dio a conocer que esta no corresponde a los conceptos autorizados en la Ley de Coordinación Fiscal, además de no exhibir acta de cabildo con la aprobación de la erogación señalada.
Situación que involucra a la actual administración sobre todo a la responsable del departamento de Contraloría Municipal, Ana María Alvarado Rodríguez, sin embargo, prácticamente se negó a hacer comentario alguno sobre el caso, señalando que no podría atender a nadie, si no hasta un día después.
Por su parte Susana Jiménez, dijo, "consideramos que debe de pagar Rodolfo Monreal Ávila, él tiene que asumir la responsabilidad, es una anomalía que tuvo su administración, y sin darle vuelta tiene que resarcir los dineros observados por la Auditoría Superior del Estado".
Incluso, dijo, a nosotros, al pleno de Cabildo nos pedían una reasignación de recursos, sin embargo, nos hicieron notar que se cubría la anomalía de la administración anterior encabezada por el ingeniero Monreal, pero ahora la responsabilidad sería de la administración municipal de David Monreal, por ello se determinó que la ASE continuara con el proceso, y si ahora la Legislatura ha ordenado que se devuelva más del millón de pesos, por lo que regrese, que haga frente de su responsabilidad.
Regidores de la comisión de Comercio coincidieron que esta situación se resolverá de modo que no se afecte a las personas que trabajan en la vía pública. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Los comerciantes establecidos se han quejado en múltiples ocasiones de la competencia desleal por parte de los vendedores informales, que además de generar contaminación visual obstruyen las entradas a sus negocios.
Los regidores de la comisión de Comercio coincidieron que esta situación se tendrá que resolver como parte de un proyecto integral conjuntamente con el departamento de Comercio, porque no se puede negar el derecho de trabajar a las personas, aunque afecten la vía pública.
Por tal motivo, los vendedores informales no serán molestados hasta no tener un plan de trabajo que no perjudique a los ambulantes ni dueños de puestos semifijos.
Comerciantes establecidos como Nora Macías, señaló que se está buscando la manera de organizarse, y que la Cámara de Comercio entre en funciones, para buscar mejores alternativas, ya que el primer cuadro de la ciudad se encuentra totalmente invadido.
Expresó que aunado a esto existe una gran contaminación visual, ya que causan un mal aspecto, pues lo idóneo sería establecer un lugar donde los semifijos puedan vender sus productos sin perjudicar al formal.
Desgraciadamente las autoridades se han dado a la tarea de realizar un cobro al comercio establecido, a pesar de que se pagan infinidad de impuestos más, señaló que así como se exige, también es necesario que generen condiciones para mejorar las ventas, y la reubicación de algunos ambulantes pueden venir a abonar en las ganancias.
Continúa Club de Leones en campaña altruista
Autoridades de salud realizarán en mayo una jornada oftalmológica en el municipio de Juan Aldama, por lo que se invita a los interesados a que asistan. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Después de una extensa y productiva capacitación por parte de los miembros del Club de Leones, continúa la atención cada domingo en el Centro de Reciclado y Readaptación de Lentes (Cederyl), haciendo una invitación a toda la población que tenga problemas de su vista.
Alejandro Badillo Aguilar, miembro del club, dijo que la respuesta ha sido muy favorable y las personas han salido satisfechas de los servicios brindados.
El equipo es de la mejor tecnología, lo que permite poder dar un diagnóstico preciso y sobre todo ayudar a la gente que no tiene los recursos para adquirir sus lentes.
Badillo Aguilar comentó que ésta es una campaña permanente, para la cual ya se tiene contemplado brindar otro tipo de servicios de salud, debido a que ya se encuentran en gestión varios proyectos presentados a los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ).
De esta manera algunas autoridades de salud, estarán en el próximo mes, realizando una jornada oftalmológica en el vecino municipio de Juan Aldama, esperando que la gente que ha sido atendida por esta asociación civil, pueda ser canalizada a esta jornada para alguna operación de cataratas.
Hizo hincapié en que se ha tenido gran apoyo de las autoridades municipales y estatales, es por eso que se continúa con la difusión para que cada domingo la gente acuda al espacio que ocupa este club y poder preservar este servicio en la región.
Atenderá Simaparg problemática en la calle Flores Magón
Los mismos comerciantes se sienten afectados, indicando que algunas personas no llegan a sus establecimientos debido a dicha contaminación. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- En los próximos días iniciará trabajos la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado en la calle Flores Magón.
Después de constantes quejas que se han venido presentando por fétidos olores a espaladas del Palacio Municipal, personal del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado dio a conocer que desgraciadamente hace algunos días se empezaron algunos trabajos, pero no se le pudo dar solución al problema.
Algunos vecinos del lugar señalan que el problema se debe a los locatarios que venden productos alimenticios tanto en el Mercado Juárez, como en sus alrededores, tiene poca precaución al tirar desperdicios en la red de drenaje, lo que ocasionó se acumulara una gran masa en la zona.
Por esto el personal del Simaparg se dirigió al lugar, pues una propiedad privada se ve afectada, así como se genera una contaminación, pero no se pudo hacer nada, es por eso que personal de Ceapa, iniciará la próxima semana con algunos trabajos.
Mientras tanto los olores fétidos continúan, comerciantes se sienten afectados, indicando que algunas personas no llegan a sus establecimientos debido a esta contaminación, que aunque ya es menor, no deja de perjudicar la zona.
Resaltan que es necesario que se realicen trabajos aunque se tenga que dañar el pavimento, pues el problema viene desde la red del mercado municipal.
Por su parte las autoridades, hicieron un llamado a los locatarios para dejar de perjudicar la red, y tener más conciencia para no aumentar la problemática.
Renuncia Félix Vázquez a su aspiración de ser candidato
En conferencia de prensa, Vázquez Acuña dijo que no rompe con la dirigencia nacional porque lo respaldan más de 20 mil firmas de apoyo a su candidatura. Foto: El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Rubén Valdez
Zacatecas, Zacatecas.- A pesar de que ganó la encuesta, Félix Vázquez Acuña regresará a la Legislatura Local, anunció que se retira del proceso interno porque tiene el apoyo de la gente pero no de las dirigencias nacionales del PT y de Convergencia, dejará el camino libre al ex Rector de la UAZ, Alfredo Femat Bañuelos.
En conferencia de prensa, Vázquez Acuña dijo que no rompe con la dirigencia nacional porque lo respaldan más de 20 mil firmas de apoyo a su candidatura pero que no ayudará la candidatura de Alfredo Femat Bañuelos.
Explicó Vázquez Acuña que después de un proceso tortuoso se comunicó por parte de la dirigencia nacional, se había practicado una encuesta en el distrito Electoral III, donde salió ganador Félix Vázquez Acuña pero siendo institucionales, pidió que fuese la dirigencia nacional quien hiciera el comunicado oficial o bien que instruyera a la dirigencia estatal para que a su vez los diera a conocer oficialmente y no lo hizo.
Dijo que constitucionalmente se establece una prórroga para los partidos políticos a efecto de que resuelvan sus procesos internos y pone como fecha límite el 15 de abril (ayer), hubo la exigencia del diputado local para que la dirigencia nacional y la coordinadora de la Coalición de los dos partidos para que se diera el resultado oficial, ayer todavía le hicieron la solicitud para que se esperara para el registro del 22 al 29 de abril.
"Me solicitan que nos demos ese plazo para la definición, sin embargo habiendo una encuesta favorable y la reticencia para darlo a conocer de manera oficial, hace suponer con toda claridad que hay acuerdos cupulares con otras gentes, de no respaldar el resultado de la encuesta por lo que no se puede caer en ese juego porque se pretende legitimar lo que se haga después", dijo Félix Vázquez.
La ampliación del plazo lo único que pretende es legitimar para que salga como candidato Alfredo Femat, hemos decidido aligerarles el trabajo y por lo tanto se reincorporó como diputado local muy congratulado con el respaldo ciudadano y muestras de solidaridad.
Habrá que entender que en las elecciones federales, no basta con el respaldo ciudadano sino que también se requiere la firma de la dirigencia nacional precisamente para registrar una candidatura y ante ese panorama se retira del proceso electoral interno de la Coalición.
Se le propuso ir en la lista de diputados plurinominales pero rechacé la oferta, ahora se gana una encuesta pero no se dan a conocer los resultados de manera oficial y ahora se solicita una prórroga para el registro.
Personalmente Félix Vázquez dijo que no apoyará la candidatura de Alfredo Femat Bañuelos, en tanto que Elías Barajas dijo que apoya las acciones de su compañero de bancada en la Legislatura local, no rompen con la diligencia estatal ni la dirigencia nacional.
Pide delegada del PRD definir posturas a partidarios
Marcela Rivas, presidenta interina del PRD, aseveró que se está apostando a la unión de los diversos grupos, a fin de obtener resultados en las elecciones. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
16 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Llama delegada del Partido de la Revolución Democrática a su coordinador de bancada dentro de la administración pública municipal, así como al contralor a sumarse al proyecto político de este instituto.
Marcela Rivas Espino, quien desde hace un par de meses se ostenta como delegada responsable del Comité Directivo Municipal del Sol Azteca, hizo un llamado para que el edil Luis César Fourcans González y el contralor municipal Ramón José Rodríguez Ibarra, se unan al trabajo del partido y con miras al próximo proceso electoral para la elección de diputados federales.
Rivas Espino manifestó que en base a que el PRD les ha demostrado un gran respaldo en todo momento a estos personajes, pidió la definición hacia este partido del cual forman parte.
"No los invito a que regresen por que no se han ido del instituto político, pero sí se sabe de la afinidad que Fourcans González tiene con el candidato de la Alianza "Primero México", Arturo Nahle García, es por eso que el partido necesita la definición hacia el apoyo institucional al partido".
Apuntó que se les han hecho constantes invitaciones al edificio del PRD en Río Grande, y desgraciadamente no se ha tenido respuesta por parte de Rodríguez Ibarra y Fourcans González, esperando que en los próximos días se pueda concretar una reunión y llegar a un buen acuerdo, a favor de la militancia y de la ciudadanía.
Finalmente la presidenta interina, indicó que se encuentran trabajando arduamente para sacar adelante las próximas elecciones, y que éste dé resultados favorables a PRD, es por eso que se le está apostando a la unidad de los diferentes grupos.
El día de hoy llega a México el presidente Barack Obama, precedido de una aureola a nivel de su campaña política para ser electo. Sin embargo, son esperanzadoras las señales que ha dado en el poco tiempo que lleva en el cargo. Su visita a México se lleva a cabo en un entorno con dos vertientes: la internacional y la nacional. En la primera sobresalen el agotamiento del petróleo como recurso natural no renovable y la búsqueda de fuentes de energía alternativas; los graves problemas ecológicos, principalmente el calentamiento global, que aquejan a la humanidad; la crisis económica que deriva en el aceleramiento de la hambruna en ciertas zonas del mundo; la proliferación de la violencia del que se llama crimen organizado y del narcotráfico, situación que los Estados Unidos comparte con México y viceversa. En la segunda sobresale esto último junto con la política de Calderón, la cual no ha tenido ni con mucho el éxito anunciado por el propio gobierno. Y a un lado y sin restarle importancia, la cuestión económica generada por lo que en la materia pasa en los Estados Unidos con repercusiones en el mundo entero.
Ahora bien, al margen de la diplomacia y de la consideración que un jefe de Estado y de Gobierno le ha de guardar a otro, en especial cuando es su huésped, y dando por descontado que el presidente Obama no va a analizar con lupa los detalles de la, digamos sin conceder, Política Criminal de Calderón, el nuevo encargado de la Casa Blanca debe o debería tener conocimiento cabal de la naturaleza de los métodos y procedimientos legales que el Gobierno mexicano ha instrumentado con el objetivo de enfrentar el narcotráfico y la delincuencia organizada. Si Obama y Calderón se han propuesto trabajar conjuntamente para abatir o disminuir la violencia y la inseguridad criminales, uno y otro tienen que revisar programas, logística y medios adecuados al fin. Y me refiero en concreto a los instrumentos legales porque son imprescindibles, fundamentales, en una democracia. A mayor abundamiento, ambos presidentes son abogados. Por otra parte, la ética política, pregonada con sobresaliente entusiasmo por Obama, no puede renunciar al valor del Derecho. El gran asunto es si el mundo, y en lo que nos interesa México y los Estados Unidos, debe o deben ignorar la trascendencia del Derecho en la solución de la crisis de inseguridad que los agobia, substituyéndolo por un pragmatismo que con harta frecuencia pone en entredicho los derechos del hombre. La verdad es que desde hace varios sexenios nuestros vecinos del norte nos han impuesto la que se podría llamar política legislativa norteamericana. Y una cosa es, por ejemplo, que nos apoyen con dos o tres helicópteros en la lucha contra el narcotráfico, o con soldados suyos apostados en la frontera que traza el río Bravo, pero sin cruzarlo ni un milímetro, y otra muy distinta que exporten a México con pretensiones de obligatoriedad fórmulas legales que a ellos les son útiles, pero que no corresponden a nuestra idiosincrasia. Ya sé que esto no lo van a discutir Obama y Calderón. Al contrario, se hablará de que ya contamos, a manera de remedio ante el que los norteamericanos consideran un pésimo sistema mexicano de impartición de justicia, con flamantes reformas a la Constitución; agregándose que son un medio eficaz en la lucha, repito, contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. ¿Lo son?
Pero ojalá Obama recuerde que eminentes profesores de su Harvard Law School le enseñaron el sentido y la razón de ser de una gran Constitución, lo que sin duda puso en práctica como abogado en derechos civiles y transmitió a sus alumnos en su calidad de catedrático de Derecho Constitucional en la Facultad de Leyes de la Universidad de Chicago. Ojalá lo recuerde. Y no veo ni vería nada negativo si lo conversara con Calderón. ¿No acaso dos presidentes en reuniones de ese nivel intercambian información legal y la estudian, analizan, ponderan? Dos estadistas suelen hablar de cuestiones de Estado. ¿Y no es cuestión de Estado la constitucionalidad y legalidad de las acciones respectivas de sus gobiernos, de las leyes que generan èstos con el propósito de enfrentar y resolver problemas de la dimensión del narcotráfico y la delincuencia organizada? Oliver Wendell Holmes, el gran jurista y ministro que fuera de la Corte Suprema de los Estados Unidos, solía decir que el Derecho sin alma es parsimonia legal. Y qué peor parsimonia que la rutina pragmática. Evitémosla, señores presidentes.
De la visita del mandatario de EU se esperan pactos sobre migración
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
-> Estima Refugio Medina que el voto hispano debe influir en el estadunidense
-> Senadores y diputados mexicanos tienen que abrir la agenda común: Velázquez
-> Miguel Alonso ve con optimismo postura de Washington sobre seguridad y narco
Barack Obama, primer presidente afroamericano de Estados Unidos, llegará hoy a la capital del país para sostener pláticas con el mandatario Felipe Calderón Hinojosa. Aunque uno de los principales requerimientos mexicanos es la búsqueda de un acuerdo migratorio, al parecer los temas básicos serán seguridad y economía
De la visita del mandatario de EU se esperan pactos sobre migración
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
-> Estima Refugio Medina que el voto hispano debe influir en el estadunidense
-> Senadores y diputados mexicanos tienen que abrir la agenda común: Velázquez
-> Miguel Alonso ve con optimismo postura de Washington sobre seguridad y narco
Barack Obama, primer presidente afroamericano de Estados Unidos, llegará hoy a la capital del país para sostener pláticas con el mandatario Felipe Calderón Hinojosa. Aunque uno de los principales requerimientos mexicanos es la búsqueda de un acuerdo migratorio, al parecer los temas básicos serán seguridad y economía
En la 14 visita de un presidente de Estados Unidos a territorio mexicano el tema prioritario deber ser la situación migratoria de los paisanos en aquel país, fenómeno que tiene más de 100 años, aunque en ese periodo las condiciones han cambiado de forma radical.
Varios integrantes del Congreso del Estado opinaron al respecto, ante el arribo, hoy a la una de la tarde, del primer mandatario de la Unión Americana, Barack Obama. De la fracción perredista, Refugio Medina Hernández advirtió sobre la connotación especial de la visita ante el voto que el electorado hispano emitió el año pasado a favor de Obama, todo en aras de conseguir un mejor trato a los migrantes.
Sobre el tema de la economía en el país, comentó que la situación por la que atraviesa la economía mundial “obliga a cuidar la relación con ese país porque es el primer socio comercial; todo lo que tenga que ver con el deterioro de la economía estadunidense es gravísimo para México, incluido el envío de remesas y el narcotráfico”.
En torno a la falta de resultados que anteriores visitas han generado, afirmó que “finalmente cada presidente defiende los intereses de su pueblo”, por tal motivo, no se espera que el visitante actúe en detrimento de los norteamericanos, lo cual siempre será una limitante.
También del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Clemente Velázquez Medellín tomó como “una buena señal” la visita del mandatario y recalcó la importancia del diálogo y la concertación entre ambos gobiernos. Explicó que la visita ayudará a tocar temas de seguridad pública, economía, seguridad social y migración.
No obstante, lamentó que al ser Estados Unidos un país de primer mundo, “vea a México como un país inferior”, por eso tienen que ver mucho las relaciones que se dan entre los mandatarios de ambos países y la falta de acuerdos que se pudieran lograr si esa situación fuera distinta.
En ese caso, expuso la importancia de que la Cámara de Senadores y Diputados, así como los gobiernos de los diferentes estados, impulsen un planteamiento firme para que el presidente Felipe Calderón plantee propuestas que generen mejores condiciones para los migrantes y mejorar la situación de inseguridad que vive México.
El diputado independiente Miguel Alonso Reyes refirió las señales positivas que en las últimas semanas ha dado Washington, al reconocer su grado de responsabilidad en temas como el narcotráfico y tráfico de armas,
así como la disponibilidad para logar cooperación con México en diversas tareas, como seguridad, migración y la relación bilateral del Tratado de Libre Comercio (TLC).
Por otra parte, el diputado de Convergencia, Félix Vázquez Acuña, se mostró escéptico por los posibles resultados que pueda traer la visita del mandatario estadunidense, sobre todo porque visitas anteriores de tipo personal y multinacional han sido más de “foto, protocolarias y ornamentales” que prácticas o que concreten proyectos específicos.
Para que las visitas de los mandatarios sean efectivas, manifestó que es necesario poner “el dedo en la llaga” en temas importantes entre los dos países como políticas migratorias o el combate a lucha organizada.
Por último, el diputado de la fracción petista, Juan García Páez, aludió a la falta de acuerdos entre los dos países a una cuestión de racismo y trato desigual del vecino país del norte hacia los mexicanos; bajo tales condiciones, “se da una clara desventaja para el país en materia de negociación”.
Al respecto, señaló que Obama es el primer presidente que representa por primera vez la llegada “de una persona contraria a todo principio de racismo en Estados Unidos”, en quien confía toda Latinoamérica para tener el inicio de una nueva era en la política exterior de aquella nación.
Sólo tres zacatecanos tienen posibilidades reales en pluris
Claudia Anaya encabeza la lista de la circunscripción con sede en Monterrey
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
La candidata Claudia Anaya Mota, ex directora de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad
Llevará Zacatecas sólo tres representantes por la vía de representación proporcional en la Circunscripción 2, con posibilidades reales de integrarse a las actividades legislativas en el Congreso de la Unión.
Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Claudia Anaya encabeza la lista de la circunscripción con cabecera en Monterrey, Nuevo León; y de Acción Nacional (PAN), en el sexto y onceavo lugar respectivamente, están Arturo Ramírez Bucio y el también candidato del Distrito 3 de Zacatecas por mayoría relativa, Luis Enrique Mercado, quien lleva como suplente en ambas candidaturas al que fuera precandidato por ese distrito y diputado local con licencia, Francisco Dick Neufeld.
En el caso del petista José Narro Céspedes, quien obtuvo su candidatura como externo por el PRD gracias al acuerdo firmado entre la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), su situación aún no está definida, ya que parece mantener expectativas en dos circunscripciones: la 3 con cabecera en Jalapa, Veracruz, y la 4 con cabecera en el Distrito Federal, donde se colocaría en las posiciones cinco y cuatro respectivamente.
Cabe señalar que ayer por la tarde el líder nacional del sol azteca, Jesús Ortega, advirtió que aún podrían darse cambios en las propuestas de candidatura plurinominales que presentara el partido el pasado 31 de marzo.
En tanto que el PAN colocó a la diputada con licencia y precandidata por el Distrito 2 en la entidad, Emma Lisset López Murillo, en el lugar número 26 de las listas plurinominales de la circunscripción, lo que la deja prácticamente fuera de San Lázaro, ya que las expectativas panistas se mantienen en 12 o 13 puestos máximo, dado el número de sufragios que planean obtener el 5 de julio.
A pesar de la inconformidad de los priístas zacatecanos, nada pudieron hacer por colocar a algún paisano en las listas de representación proporcional, ni siquiera como suplente; el único partido con la misma situación en el estado fue Nueva Alianza, que prefirió reservarse los nombres de los candidatos plurinominales en caso de que haya alguno.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) nombró al diputado local Rafael Candelas suplente del candidato segundo en la lista de circunscripción, lo que hace prácticamente imposible que pueda tener la posibilidad de ingresar al Congreso.
Finalmente el Partido del Trabajo y Convergencia, todavía ayer por la noche se encontraron en Consejo Político para definir quién abanderaría esas candidaturas por la coalición Salvemos México.
Llegará en junio la papelería electoral del IFE que requiere resguardo militar
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
El próximo 5 de junio arribará a la entidad el resto de la papelería electoral, custodiada por un contingente de seguridad, previamente signado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó la vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), Olga Alicia Castro.
Boletas, actas y tinta indeleble son los materiales que desde la bodega central serán enviados directamente a cada junta distrital y que serán custodiados por fuerzas militares en el trayecto y en las bodegas de cada distrito hasta la realización de los comicios constitucionales. La celosa vigilancia se debe a que los materiales están impresos con emblemas del Instituto y los partidos.
A diferencia de los implementos no custodiados, tal papelería no se recibirá en la Junta Local del estado para su posterior distribución, sino que en cada distrito se entregará y almacenará en las bodegas que para tal fin hay en cada junta y que están dentro de las instalaciones de las mismas, apuntó Castro.
Para un mayor control de lo almacenado, las puertas de las bodegas permanecerán cerradas y selladas, en caso de que se requiera abrir alguna de ellas habrá un doble registro de los movimientos efectuados por las autoridades del IFE y por los custodios militares.
Lo importante es que no haya pérdidas de documentación electoral que pudieran generar problemas en los comicios. El convenio con las fuerzas militares se firma a nivel nacional con la Sedena, la Secretaría de Marina, y en el caso de Chiapas, con el gobierno estatal.
También hay una coordinación en la logística de los viajes, que son vía terrestre, para determinar cuánto tiempo durarán, la hora de conveniencia para realizarlos e incluso decidir los lugares de descanso para los trayectos muy largos.
En cuanto a la papelería, documentación y materiales que se entregaron ayer en las cuatro juntas distritales del estado, señaló la vocal ejecutiva que el camión que los transportó llegó el pasado martes por la noche, pernoctó a las afueras de la Junta Local y pasadas las 9 de la mañana se procedió a la apertura del transporte y la verificación del envío. Primero se verificó que los sellos del trailer fueran los mismos con los que el transporte salió de la ciudad de México.
Luego el encargado del operativo, el vocal de organización electoral, Ricardo Alatorre Alonso; y el vocal secretario, Francisco Javier Ortiz Bernal, responsable de levantar el acta circunstanciada de los materiales recibidos, procedieron al conteo de los materiales y la verificación de su estado, ejercicio que se debe repetir en cada distrito para que en caso de que algo se encuentre en mal estado, haya tiempo suficiente para solicitar una reposición.
Los implementos que arribaron a la entidad fueron avisos de localización de casillas, recibos de entrega de paquetes al consejo distrital, sobre para actas de escrutinio y cómputo, sobre para boletas de la elección, boletas sobrantes, para lista nominal, el total de votos nulos y válidos, cartel de identificación de casillas.
Asimismo, sobre PREP para expediente de la elección de diputados, cartel de identificación de casilla especial, sobre para expediente de casilla especial, acta de electores en tránsito para esas casillas, trajetones de identificación de vehículos, hojas de incidentes, sobre PREP, sobre PREP para casillas especiales y lápices.
También se envió un cancel portátil, mamparas especiales para personas con alguna discapacidad, marcadores de credenciales, instructivos para armado de urnas, canceles y mamparas; etiquetas de identificación para sobres de casilla, dado para marcar credenciales, etiquetas, tapones refuerzos para canceles que ya existen.
Al respecto, comentó la vocal ejecutiva que reutilizarán la mayoría de los materiales de las elecciones de 2006 en los distritos 1, 2 y 3; sólo en el Distrito 4 se usarán nuevas urnas transparentes, de modo que en esa demarcación las urnas serán distintas a las del resto de la entidad. Por último, se contabilizaron también sellos con la leyenda de votó.
Niega Félix Vázquez apoyo a Femat, pero renuncia a su precandidatura
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Félix Vázquez Acuña, precandidato convergente por el Distrito 3 de la coalición Salvemos México, renunció a la posibilidad de ser el abanderado de la candidatura al retirarse de la contienda.
Así lo anunció en conferencia de prensa, ante la solicitud de su dirigencia nacional que le solicitaba dar una prórroga en los tiempos de definición del candidato para diputado federal hasta el vencimiento del plazo que señala el Instituto Federal Electoral (IFE), el 29 de abril.
Sin especular sobre la postura de la dirigencia estatal de Convergencia, y a título personal, reiteró que no respaldará la candidatura ni la campaña o el proyecto de Alfredo Femat Bañuelos, y ratificó que su voto no será para tal candidato.
A diferencia de otras fracciones en las que se sanciona no apoyar el proyecto de partido, Vázquez Acuña aclaró que no es el caso de Convergencia, pero aseguró que aunque no será un respaldo para el petista, tampoco será un obstáculo ni realizará labor proselitista a favor de algún otro candidato o fracción partidista.
Sobre una posible denuncia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la descartó porque tal procedimiento sería sólo una pérdida de tiempo. Explicó que a pesar de los puntos que su imagen ganaría ante la ciudadanía por denunciar la violación de sus derechos políticos, la resolución no le sería favorable.
Precisó que la “firma del partido se dará a Femat Bañuelos y no a Félix Vázquez”; además, aludió a la enorme carga laboral que tiene preferencia sobre ese asunto, al presidir el convergente en la Legislatura local la Comisión de Puntos Constitucionales.
Agradeció el apoyo de la dirigencia estatal del partido, en tanto, aseguró que en futuras reuniones con el dirigente nacional reprochará la falta de respaldo a su favor por apoyar a un detractor de Convergencia en el estado.
Más allá de cualquier artimaña para despojarlo de la candidatura que presuntamente ganó en las segundas encuestas aplicadas, aludió a acuerdos cupulares, al señalar que a final de cuentas las instancias nacionales y no locales tienen la última palabra en las designaciones de candidatos por el orden federal de los próximos comicios.
Aseguró que la solicitud de extender el plazo para dar a conocer al candidato por el Distrito 3 era un periodo en el que se trataría de legitimar el triunfo de Femat, de allí la negativa del convergente y su renuencia a aceptar una candidatura plurinominal. En la sesión de hoy solicitará el diputado local ante el pleno la reincorporación a su trabajo legislativo, donde “seguirá trabajando por Zacatecas”, sin “rencores”.
También manifestó que no haber obtenido la candidatura para una diputación federal ser á de algún modo un motivo de separación del partido naranja; reconoció los hechos como una oportunidad de solidificar los cuadros convergentes, que se unirán más ante el agravio cometido en su contra, “el tiempo y la historia los juzgará”, recordó.
Cortan libre tránsito a habitantes de El Orito
Rechaza ayuntamiento capitalino acusaciones de vecinos
VEREMUNDO CARRILLO-REVELES
Protesta de colonos en la presidencia municipal de Zacatecas
Vecinos de El Orito acusaron al ayuntamiento capitalino, en complicidad con un constructor y el delegado municipal, de querer retirar de forma arbitraria a 120 habitantes de un predio de 2 hectáreas, cuya propiedad aún está en litigio, mientras que las autoridades señaladas se deslindan y manifiestan que el área es de jurisdicción federal.
Ayer por la mañana un grupo de habitantes de la comunidad, liderados por Margarita Belmontes Márquez, se presentó en la sede de la presidencia municipal con el fin de entrevistarse con el secretario del ayuntamiento, Alfredo Cid, para exigirle una salida a la problemática que enfrentan desde hace un año y siete meses.
Abordada por los medios de comunicación, Belmontes manifestó que el problema se originó a raíz de la instalación de una malla, promovida por el delegado Martín Sifuentes y con recursos de la alcaldía, con la que les corta el libre tránsito a sus viviendas, pese a que el sitio en el que fue instalado el alambre es zona federal.
Por tal motivo, precisó que se violenta el curso del proceso legal, actualmente abierto, sobre la propiedad de los terrenos para favorecer al empresario Juan Guillermo Zesati, quien, dijo, se ostenta como propietario de los predios.
Por su parte, el secretario del ayuntamiento, Alfredo Cid, desmintió que autoridades municipales busquen despojar de sus terrenos a los vecinos inconformes para inclinar la balanza hacia alguna de las partes en conflicto, y señaló que incluso el área en que se instaló la malla es zona federal, por lo que corresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) resolver la problemática.
Sobre la instalación del alambrado, el funcionario manifestó que se hizo a petición del delegado municipal, toda vez que se pretende evitar algún incidente, dado lo accidentado del terreno, durante las fiestas patronales de El Orito y subrayó que ante el conflicto suscitado, existe disponibilidad absoluta para reubicar la malla.
La PFP reporta 11 accidentes durante el periodo vacacional
Hasta el 15 de abril: 2 muertos, 13 heridos y daños materiales por $940 mil
Francisco Javier Soria
Marco Antonio Reyes Lazcano, titular de la comandancia regional de la Policía Federal Preventiva (PFP), informó que el número
de accidentes en la jurisdicción de Zacatecas descendió en comparación con el saldo que se presentó en el mismo periodo vacacional del año pasado
Hasta el 15 de abril están reportados 11 accidentes, con 13 personas lesionadas y dos personas fallecidas. Indicó que el monto en daños asciende a 940 mil pesos, mientras que en el mismo periodo del año pasado se registraron 20 percances, 11 lesionados y tres fallecidos, con una pérdida material de un millón 471 mil 200 pesos.
Asimismo, señaló que el año pasado se levantaron 420 infracciones en diferentes conceptos y se acudió a 650 llamados de auxilio, mientras que este año fueron 138 infracciones y se respondió a 237 peticiones de ayuda. Aclaró que los llamados en ocasiones son para proporcionar información, auxilio en vehículos descompuestos, entre otros.
Atribuyó el descenso en el índice de incidentes a la participación de la sociedad en atender a las señales de tránsito. “Es fundamental la toma de conciencia que los conductores han adquirido respecto a la atención a los señalamientos de tránsito y la velocidad; creo que es fundamental para que los índices de accidentes sean menores”, comentó Reyes Lazcano.
Aclaró que los operativos que se implementaron con motivo del periodo vacacional continuarán hasta el 20 de abril para garantizar el bienestar de los paseantes que todavía están de vacaciones.
Los operativos realizados son 30 Delta, Caballero del camino, Carrusel y Lince, que consiste en instalar patrullas en puntos con altos índices de accidentes para medir la velocidad a la que circulan los vehículos.
Además se implementó el operativo Telurio, cuya finalidad es reducir los índices de delincuencia; explicó que se patrulla las carreteras principalmente
por las noches, se revisan los autobuses en retenes para revisar que los pasajeros no porten armas de fuego, tráfico de sustancias, entre otros.
Precisó que, producto de las acciones que llevan a cabo, hasta ayer se habían decomisado cinco vehículos reportados como robados. Para finalizar, recomendó revisar los vehículos antes de salir a carretera, no tomar bebidas embriagantes cuando manejen y usar el cinturón de seguridad, a fin de reducir los índices de accidentes.
Director de Jiapaz: no existe escasez de agua en Fovissste
En esa colonia se han rehabilitado 450 metros de línea de conducción, dice
BET-BIRAI NIETO MORALES
El líquido se distribuye en el día a toda la ciudad y zona conurbada, afirma
Enrique Alcalá Gallegos
Enrique Cuauhtémoc Alcalá Gallegos, director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), señaló que no existe escasez de agua en la colonia Fovissste, ya que se realiza el tandeo a la medianoche.
Sin embargo, dicha situación la atribuye al abasto que debe realizar la dependencia a su cargo en el resto de las colonias y comunidades, declaró en entrevista.
Afirmó que el agua se distribuye durante el día a toda la ciudad, zona conurbada y localidades, por lo que existe menor presión para abastecer a la colonia Fovissste debido a la presencia de sarro en la tubería.
No obstante, aclaró que en ese lugar se han rehabilitado casi 450 metros de línea de conducción para fortalecer el servicio, aunque “falta rehabilitar las líneas particulares”, aseveró.
La Jiapaz atiende a 84 mil usuarios y “en el día usamos el agua y en la noche no” en las zonas difíciles a las que no llega la presión. Alcalá Gallegos comentó que “a las 10 de la noche calculamos que la gente empieza a cerrar sus llaves” para iniciar con “una recuperación enorme”, acompañada de mayor presión.
Al ser cuestionado sobre el heterodoxo método, replicó: “aunque sea en la noche, les cae (agua), pues sabemos que va a llegar la presión con mayor fuerza”. Indicó que la gravedad del problema se debe a la implementación del tanque nueve, donde se removió el sarro en la línea que abarca colonias como Pedro Coronel, hasta Geranios y Tres Cruces.
Ante tal situación, manifestó: “sí tenemos líquido, pero la falta de redes impide que corra el agua a presión”. Respecto a los cobros irregulares que denunciaron los vecinos, precisó que corresponden al consumo de agua, pues algunos usuarios deben tomar en cuenta la correcta función de medidores y la detección de fugas.
El funcionario agregó que la rehabilitación completa de las redes debe recibir la inversión de los gobiernos municipales de Guadalupe y Zacatecas, la actual administración y la Federación.
Puntualizó que dar un buen mantenimiento a las redes de distribución solucionará el problema de ésta y otras colonias, como Tres Cruces. Comentó que en un tubo de tres pulgadas se reduce la capacidad a menos de la mitad, lo que impide la presión.
“Necesitamos trabajar con los usuarios y coordinarnos con ellos para que en función del tandeo puedan recibir líquido suficiente”, en tanto, “gestionamos y seguimos trabajando en la rehabilitación de las redes, según nuestra capacidad”, aseveró.
Por su parte, Guillermo Aguilar Berúmen, director de Distribución y Alcantarillado de Jiapaz, expresó que ante el poco interés de los usuarios, se suspendieron las reuniones con los habitantes de la colonia. Aunque no se estableció una fecha precisa para que la Colonia Fovissste, la Junta revisará en los domicilios el correcto marcaje y abasto en el servicio.
No habrá alguna destitución de coordinadores en los SSZ
La Federación se encargará de compensaciones y bonos a empleados de confianza
BET-BIRAI NIETO MORALES
Se evaluará el trabajo de las áreas administrativas de la dependencia, advierte Elsa Aguilar
Elsa Aguilar Díaz, directora de los Servicios de Salud de Zacatecas
Elsa Alicia Aguilar Díaz, directora general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), aseguró que los acuerdos a los que llegó la institución con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) sección 39, resolverán “a cabalidad” algunos puntos establecidos en el pliego petitorio.
Sin embargo, recalcó que no se dará seguimiento a la destitución de los coordinadores de algunas jurisdicciones.
En conferencia de prensa, la funcionaria expresó que no existe acuerdo alguno firmado para tal efecto, pero la petición “debe estar correctamente fundamentada”.
Asimismo, reiteró que los SSZ no se hacen responsables sobre las acusaciones vertidas en contra de Rubén Dávila, de quien señaló, no es coordinador de las jurisdicciones, por lo que las acusaciones en su contra deberán seguirse por el lado judicial.
Aguilar Díaz precisó que la Federación se encargará de compensaciones y bonos dirigidos a altos y medios mandos, así como trabajadores de confianza, pues analizará la legalidad que tengan los pagos, que están dirigidos al personal de base, confianza, estudiantes de servicio social y contratos por honorarios.
De igual forma, advirtió que los pagos se gestaron al asignarse el presupuesto a la dependencia, sin encontrar malversación en las auditorías practicadas. El pago de viáticos a trabajadores que viajan a alguna comisión será rápido, al asignar a cada administración jurídica un monto que será entregado directamente a los interesados, indicó.
Para tal efecto, se aumentará el monto destinado al fondo revolvente “para que los trabajadores estén en condiciones” de realizar sus actividades. Sobre el respeto a derechos laborales, “hay algunos asuntos que pueden no resolverse”.
Sin embargo, “le daremos puntual seguimiento”, pues la dirección de los SSZ asumió el compromiso de tratar asuntos de sindicalizados personalmente. En tanto, se analizará con la junta de gobierno y las aportaciones presupuestales.
En cambio, todo lo que pueda privilegiar las percepciones económicas de los trabajadores dependerá de la autorización de la junta de gobierno y del monto que se pueda erogar, aseveró la funcionaria.
Aguilar Díaz también refrendó el compromiso de evaluar el trabajo de las áreas administrativas de los SSZ, a fin de verificar la entrega de recursos y herramientas, así como los métodos de trabajo.
Finalmente comentó que se otorgarán todas las posibilidades para que el sindicato construya un deportivo para los trabajadores, a pesar de que la vía de financiamiento no está definida.
Falta más personal de Tránsito para mejorar el servicio: Antonio Caldera
Está aprobada la contratación de 100 nuevos agentes, informa
Francisco Javier Soria
Antonio Caldera Martínez, director de Tránsito del Estado, reconoció la falta de personal en la dependencia para brindar un buen servicio a la población. A pesar de pretender una buena distribución de los uniformados, mencionó que hay horas en las que es insuficiente cubrir todos los puntos de la ciudad.
Con 243 oficiales de Tránsito distribuidos en 40 municipios, el funcionario señaló que el trabajo a realizar es enorme y la Dirección hace lo posible para satisfacer las necesidades apremiantes.
“Los municipios que acaparan el mayor número de unidades son Guadalupe, Río Grande, Fresnillo, Jerez y la capital, por ser de los más grandes y presentar el mayor índice de accidentes automovilísticos”, afirmó.
Comentó que el municipio de Zacatecas cuenta con 90 efectivos distribuidos en patrullas, motocicletas y de a pie, quienes se ubican en diferentes puntos de la ciudad, en particular las zonas más conflictivas.
Aseguró que el Centro Histórico de la capital siempre está cubierto por integrantes de la corporación, así como en las horas pico y zonas escolares, cuyas características dificultan el flujo vehicular; en tanto, oficiales asignados a otras horas se trasladan a dichos lugares para auxiliar.
Aclaró que el problema de falta de unidades viene de años atrás, ya que el número de efectivos fue designado desde 1984. “Es lógico que tengamos 243 oficiales que respondan a las necesidades de esa época, pero sin modificar la corporación, el parque vehicular aumentó de forma considerable”, manifestó Caldera Martínez.
Agregó que en Zacatecas se cuenta con 54 mil carros en circulación, mientras que en Guadalupe hay 46 mil vehículos, lo que da un total de 100 mil unidades diariamente por las calles de la zona conurbada.
Comentó que el Ejecutivo estatal ya toma cartas en el asunto, pues se aprobó la contratación de 100 nuevos oficiales para integrarse a la institución, “de tal manera que empezaremos a evaluar a los candidatos para conocer quiénes tienen el perfil y la vocación de servir a la ciudadanía”, puntualizó el director.
Informó que la convocatoria salió a la luz a finales de febrero pasado, mientras que los documentos requeridos se reciben en las oficinas de Tránsito del Estado; de momento se evalúa a los candidatos para posteriormente darles de alta en la corporación.
Mencionó que es importante que los candidatos no tengan antecedentes penales y no presenten problemas de consumo de drogas. Ya aprobada la evaluación de admisión a la institución, éstos serán capacitados para laborar en la dependencia.
Toman antorchistas oficinas del Consejo Promotor de Vivienda
Existen 500 solicitudes de apoyo sin cumplir del programa Tu Casa: Oswaldo Avila
MARTIN CATALAN LERMA
Señalan que hay una clara lentitud en la solución de las demandas
Integrantes de la organización Antorcha Campesina tomaron las instalaciones del Consejo Promotor de la Vivienda Popular (Coprovi) para exigir que ese organismo finiquite el ejercicio de recursos del programa Tu Casa del año pasado, que solamente atendió 50 por ciento de las solicitudes.
Después de reunirse con funcionarios de Coprovi, se emitieron algunas fichas, sin embargo, aún faltan cerca de 500 apoyos pendientes. “Se empezaron a entregar alrededor de 30 fichas y esperamos que se pueda concretar el total de la demanda, ya que sólo se ha atendido una parte”, afirmó Oswaldo Avila Tiscareño, dirigente estatal de la organización.
De no obtener una respuesta favorable en los próximos días, informó que Antorcha Campesina esperará a una audiencia que se efectuará el próximo 24 de abril con la Secretaría General de Gobierno, “y si no hay respuesta, el 26 habrá un evento estatal, donde se congregarán 5 mil personas para informar los avances y generar las medidas necesarias”.
Hace meses se sostuvo un acuerdo con el gobierno del estado, en el cual se estableció que se atendería la solicitud de mil personas para el mejoramiento de sus viviendas, como piso, aplanado, techo, loza, entre otras.
Derivado de ese acuerdo, se estipuló que se resolverían esas solicitudes durante 2008. No obstante, sólo se avanzó 50 por ciento. Por tanto, el motivo de la movilización de ayer fue solicitar la concreción del acuerdo, que debió terminar el año pasado.
Manifestó la necesidad de que se cumpla el acuerdo establecido. “Eso habla de una lentitud enorme en la atención de las demandas, y con ese mismo criterio operan otras áreas del gobierno”. Por dicha razón aseveró que Antorcha ha insistido en que se requieren acuerdos serios que permitan darle atención a la problemática social.
Sobre los motivos de Coprovi para la no emisión de los apoyos, Avila Tiscareño señaló que los funcionarios del organismo le expusieron que no cuentan con la documentación necesaria para emitir los recursos.
Sin embargo, el dirigente antorchista indicó que “infinidad de veces hemos entregado la documentación, pero cada año nos enfrentamos a la misma problemática”.
Reiteró que el año pasado solamente se entregaron 500 apoyos de los mil que se requieren. Para este año se estableció que de inicio se entregarán 120 apoyos, de los cuales han otorgado 20. Los beneficiarios restantes aún deben entregar sus expedientes.
Fue Raúl Alfonsín un amigo leal y un demócrata sin tacha. Heredero de una limpia tradición liberal, adversario de una sangrienta dictadura y constructor esclarecido de nuevas instituciones, creyó que el avance político “es en definitiva la lucha permanente por la extensión y profundización de los derechos humanos”.
En su batallar contra el régimen autoritario generó la vía civil para el cambio con la consigna “elecciones libres y sin proscripciones”, en contraste con la alternativa armada: “ni golpe, ni elección; revolución”. Su arribo a la Presidencia de la República en 1983 fue una bisagra histórica: clausuró los gobiernos militares y cerró la era de los golpes de Estado.
Alfonsín dirige una de las más complejas transiciones democráticas que hayan ocurrido. Resuelve el pasado sin turbias negociaciones y sólo condona lo necesario para salvar la paz; afronta un ejercicio de continua turbulencia política y desastre económico e impulsa la Reforma del Estado mediante una imaginativa lucidez en la conducción y la práctica incansable del diálogo.
En un país lastrado por el militarismo fue un humanista sin ejército. A diferencia de otras transiciones sudamericanas, decidió castigar a los responsables de los crímenes. La Comisión Nacional para la desaparición de personas produjo el informe Nunca Más, y un tribunal civil condenó a los principales culpables, incluyendo a las cabezas de las juntas: Videla, Massera, Viola y Lambruschini.
La resaca castrense se desató. El Presidente hubo de sortear amenazas de levantamiento a contraluz de la exigencia multitudinaria de mayores castigos. A ello se debe la expedición de las leyes de Punto Final y de Obediencia debida –antes y después de la rebelión– que, sin decretar el indulto, cerraban el expediente. Logró la primera alternancia pacífica desde 1916 y al sucesor correspondió reabrir los casos.
Tan frágil embarcación fue embestida por la hiperinflación y la avalancha de la deuda externa. Principal promotor del grupo Cartagena, diseñó un club de deudores, encabezado por Argentina, Brasil y México, para hacer frente regionalmente a la crisis. Ante la defección de nuestro gobierno, la moratoria colectiva se desactivó y dio paso franco a la dominación neoliberal.
Latinoamericanista de excepción, al llegar al gobierno acató el laudo sobre el diferendo austral –rechazado por la dictadura– e hizo la paz con Chile. Promovió la integración con Brasil y fijó las bases para la conformación del Mercosur. Articuló en ese hemisferio el grupo de apoyó a Contadora para la pacificación de Centroamérica, que poco después desembocaría en el Grupo de Río.
En su libro Democracia y consenso narra el proceso de reconstrucción institucional. Como Presidente cumplió la primera etapa de la “reforma pactada” mediante el Consejo para la Consolidación de la Democracia. Los lineamientos del proyecto nos son familiares: límites al Ejecutivo, rendición de cuentas, fortalecimiento del Legislativo, descentralización federalista y municipal, regulación de los partidos y democracia participativa.
El poder no le alcanzó para culminarlo. La Constitución se aprobaría ya en el periodo de Menem y Alfonsín arriesgaría su prestigio de opositor con la suscripción del Pacto de Olivos. El resultado no fue idéntico, pero logró salvar lo esencial: el establecimiento de un “Estado legítimo”. Evitó una “reforma retrógrada” y “la constitucionalización del nuevo modelo económico”.
Alfonsín aprendió que “para ser demócrata no basta con amar la libertad”, sino “crear los fundamentos para que ésta pueda realizarse”. Se alejó de los prejuicios “anticolectivistas” de su partido y asumió la doctrina del Estado de Bienestar. Tuve ocasión de apoyarlo en el cabildeo –interno y externo– para el ingreso de la Unión Cívica Radical a la Internacional Socialista, de la que más tarde sería vicepresidente.
Raúl fue ante todo un hombre inteligente, cálido e incorruptible: “ética, política y austeridad a toda prueba” fueron sus valores procesales. El retorno a la democracia significó la repatriación de la diáspora argentina, coincidente con la de otros países del sur, que reverdecía el mensaje de Vasconcelos y propalaba la gratitud a México.
Varios comensales me relataron una escena social en la que, de modo prudente, Alfonsín sugirió a De la Madrid que, frente a la emergencia del 88, tomara “el toro por los cuernos” e impulsara un salto democrático. Este respondió escuetamente –y con apoyo en textos constitucionales– que nuestro país era ya una democracia consumada. La suerte de las transiciones depende en mucho del tamaño de sus dirigentes. La nuestra ha tenido, por la pequeñez y la codicia, un destino tan indigno.
Trato a migrantes, opuesto al discurso de Barack Obama
Por Leticia Puente Beresford/corresponsal
En Estados Unidos se registra un doble lenguaje sobre el tema migratorio: por un lado, la administración de Barack Obama habla de reforma migratoria con vía a la documentación; por su parte, la policía del estado de Nueva Jersey hace mal uso e incorrecta aplicación de la Regla-Interrogatoria Migratoria.
Oficiales policiacos en Nueva Jersey “cuestionan el estatus migratorio de conductoras y conductores y de las y los pasajeros latinoamericanos en su mayoría; de mujeres y hombres que caminan por las calles, incluso de víctimas de crímenes”.
“Detienen a esas personas, las reportan a las autoridades federales migratorias, las encarcelan por varios días, sin que medien cargos criminales”, denuncia el estudio de Seton Hall Law School.
El periódico The New York Times informa lo anterior en su edición de ayer y precisa que “la información sugiere la existencia de una tendencia que distorsiona y es atentatoria racialmente por la policía de Nueva Jersey”, según la abogada Bassina Farbenblum, del Center for Social Justice, quien además detalla 68 casos registrados en los últimos nueve meses.
Explica que la gente es cuestionada acerca de su estatus migratorio, al parecer por ninguna razón o después de que cometió una infracción menor, como pasarse una señal de alto, sin que esté de por medio que manejen en estado de ebriedad o usen documentos falsos.
Esa medida fue aprobada por la abogada general estatal, Anne Milgram, en tanto que el vocero de la dependencia, David Wald, revisará los casos citados después de preguntar al Center for Social Justice, dice el rotativo, al agregar que en el estudio no se reportan nombres porque resguarda las identidades de las personas involucradas.
“Aceptamos las imputaciones del Centro, pero nosotros cuestionamos sus conclusiones”, señala Wald, “no creemos que la policía de Nueva Jersey arresta personas sólo por aplicar las leyes de migración federal”.
El camino legislativo
En tanto, la administración de Obama impulsa un camino legislativo para legalizar el estatus migratorio de millones que están en este momento vulnerables a la deportación. Pero el reporte del Centro denuncia la diferencia entre el cambio de tono de la política migratoria de Washington y lo que realmente pasa.
Entre los casos citados, está el de oficiales policiacos de la estación de tren de Camden, que después de preguntar por el boleto de pasaje a una persona de procedencia latinoamericana, quien no pudo mostrárselos, fue arrestada y detenida por siete días.
Posteriormente fue turnado a Immigration and Customs Enforcement. El departamento de policía de Camden no regresó la llamada a la periodista del New York Times, Nina Bernstein, para comentar el caso, dice la nota del rotativo. Otro hombre sufrió lo mismo y fue trasferido a la autoridad federal migratoria, luego de permanecer cuatro meses detenido por conducir sin licencia de manejo.
El New York Times también señala el caso de una mujer argentina, quien después de mostrar su licencia de manejo de su natal Argentina, en un punto de revisión fue detenida. Fue turnada con agentes federales migratorios, pese a que el juez le dijo a la mujer que no había cometido infracción alguna o delito que le persiguiera.
Nueva Jersey es un estado en el que con frecuencia se manifiesta
el racismo, de acuerdo con críticos, jefes policiacos y defensores de migrantes. Incluso ya se ha solicitado la modificación de esa reglamentación porque crea confusión y trato inadecuado.
Sin embargo, la abogada general del estado dice que esa norma ayuda a mantener en custodia a criminales peligrosos, dado que las críticas son especulaciones basadas sólo en anécdotas. Incluso ha llamado a los defensores a modificar sus suposiciones por “evidencias reales de cometerse abusos”.
De los 68 casos que muestra el estudio, 65 corresponden a personas de origen latinoamericano. Otros involucran a ciudadanos y ciudadanas de España, Haití y Kazakhastán, indica Farbenblum. Una mujer le dijo al Center for Social Justice que ella llamó a la policía en busca de protección por sufrir violencia doméstica, y sólo logró que esa instancia llamara a la agencia federal migratoria.
Otro caso es el de una persona que perdió su pasaporte, por lo que fue detenida por 16 días, ya que le encontraron boletas de pago de infracciones automovilísticas no pagadas. Eso ocurrió en Mount Holly y lo turnaron con agentes migratorios. La policía tampoco atendió la llamada de la periodista.
Por lo pronto cerca de 10 mil personas han sido trasferidas por oficiales policiacos a Immigration and Customs Enforcement, pero sólo mil 417 han violado la ley migratoria, citan datos oficiales, y muchos de los casos han resultado recaer en residentes o ciudadanas y ciudadanos estadunidenses.
El caso de Eber González, ciudadano guatemalteco, es reportado por Latin American Legal Defense and Education Funds. El dio una vuelta en “u” no permitida, no se le encontró récord criminal, pero fue enviado a la cárcel después de haber pagado 300 dólares de multa.
Lo trasfirieron a custodia de migración por sospecha aparente de permanecer en el país con vencimiento de visa, y está en espera de que un juez migratorio resuelva su caso.
Por su parte, un vocero de Immigration and Customs Enforcement, Harold A. Ort, indicó que la agencia no ha visto el reporte. Destacó que la agencia prohíbe discriminación racial, en tanto, la secretaria Janet Napolitano ha ordenado una revisión de esas iniciativas migratorias.
Así está el escenario migratorio, sin embargo, al llamado de Obama para abordar la reforma migratoria se sumaron dos importantes federaciones de sindicatos del país: AFL-CIO y Change to Win. (CIMAC)
El no esperado ni deseado retorno de Sabú Obama Medina
Julio César Flemate, ignorancia, torpeza e ingenuidad
El líder del PRI salpica de sangre al morderse la lengua
Videos contra videos, lodo contra lodo ¿Santo contra Red Demon?
Pancho Escobedo fue visto frente a la santa madre Catedral zacatecana
Casi frente a los policías le roban su carro a Sara Valerio, comunicadora
“TE CONSTA QUE NO SOY MALO COMO TÚ… LO HAS PRESUMIDO…”
(A PROPÓSITO DE CAMPAÑAS NEGRAS, VIDEOS, JUECES Y PARTES Y DEMÁS… UF)
AY MORENA, MORENITA MÍA…
Eso de morena no es por la tremendísima Beyoncé ni por la tierna Rihanna. Más bien es por eso que han dado en denominar “campaña negra”. Las acusaciones de ida y vuelta, la guerra de lodo contra lodo, el “a ver quién escupe primero” y fantasías locuaces de esas no son mi fuerte, ni mi fuente.
En serio. A últimas fechas he llegado a pensar que debí dedicarme a la decoración de interiores o a la lucha libre AAA. Pero no, ahí voy a hacerle caso a Gabo y a eso de que éste es “el oficio más bello del mundo”. Lo es, a pesar de la cortedad mental de una clase política con I.Q. generalmente más bajo que la población que representa (¿?). Hay excepciones.
Estudio capital de La Cueva del Lobo. Con placer escucho a Metallica interpretar en vivo desde Moscú la clásica Enter Sandman. Pienso lo que digo para que no me vaya a pasar lo que a Joaquín Sabina… “por decir lo que pienso… sin pensar lo que digo…”. Nada de eso. En estos tiempos cautela parece ser sobrevivencia. En realidad cautela siempre ha sido sobrevivencia… “el cobarde vive, el valiente muere…”, afirmaba con norteña convicción don Eulalio González Piporro. Imagínese cómo andará mi última neurona… Metallica, Sabina, El Piporro. Caray…
EL REGRESO
De pronto, un taconeo firme y con ritmo tropical invadió este recinto…
–¡Sabuuuuuuuuuuuuuú! Dotadísimo negro etíope, 2.10 m. de escultural figura, sonrisa mazorquera y asesor personal del de la Montblanc y de Barack Obama. O sea que es juez y parte, pero le anda valiendo queso…
–¡Amo Marquinho do Paraná do Santos Ne né! Pero mírelo, nomás. ¿Pos quién se murió que anda tan de negro?
–Ha de ser por las campañas negras, mi idem. No te creas, negro, es mi color favorito. Por eso me cae tan bien don Tavo de la Rosa Muruato y varios más que no menciono porque se enmuinan. ¿Y tú qué?, ¿qué milagrazo?, ¿vienes de pasadita?
–Pasadita la que se dio el líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio César Flemate Ramírez, cuando acusa al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de hacer una campaña de varilla, cemento y cal. Primero porque las “campañas” todavía no comienzan, y segundo porque se ha de haber dado una mordidota de lengua de ésas que salpican.
–Si fue en el ex partidazo donde se inventó todo el chorizo de truculencias electorales de las que ahora se queja el ingenuo Tlatoani tricolor.
–No se mande, amo…
–Es verdad pública. Si bien es cierto el PRI se ha reposicionado, es un hecho que muy pocos quisieran que regresara ese PRI caciquil, corrupto, único, hegemónico y totalitario que, por otra parte, le abrió las puertas al neoliberalismo desde tiempos de Miguelito…
–¿Alonso?
–¡No! De la Madrid, luego vino Salinas, luego Zedillo, luego entró Acción Nacional (PAN) con el brillante Chente Fox y después con la actual eminencia –Felipe Calderón– que nos desgobierna. A Julio César se le olvidan detalles históricos en los que el alineamiento, corporativismo, corruptelas y fraudes se gestaban en los dos lados de esa invisible línea del denominado PRI-gobierno. Definición e historia política no son “campaña negra”, son definición.
–¡Amo… recátese!
–El PRI es origen, siendo gobierno, de múltiples bondades para la nación, entre ellas, claro, las instituciones o la base de ellas. Pero también es origen de las peores costumbres y las más reprobables mañas políticas de las que se tenga memoria y de las que, eso sí, han aprendido y hasta refinado otros partidos y varios integrantes de la clase política. Julio César Flemate acusa una amnesia bastante convenenciera y trata de asustar con el petate del muerto a otros líderes. Lo humano siempre tiene dos caras. Lo político es incierto, como inciertas y erráticas son las declaraciones del maestro Flemate.
CORTOMETRAJES
OREMOS.- Siguiendo el ejemplo de don Arturo Nahle –que se ha pasado estas semanas orando y levitando– el candidato tricolor por el distrito de los cañones, Pancho Escobedo, fue visto frente a la Catedral Basílica “después de misa de 12”. Fue, dicen los enterados, a elevar plegarias para que Ramón Jiménez (PRD) no repunte y que no le vaya a dar una sorprais sureña, es decir… por el sur.
CHENCHO.- Por cierto, a Escobedo se le vio con un grupo de priístas de diferente calibre, de
entre los que destacaba la figura de don Chencho Herrera, sabio político fresnillense y ex
presidente municipal de El Mineral. Luego a Herrera se le vio, como lo hace con frecuencia, degustar del exquisito café de la familia Samán Zajur en conocido centro cafetero.
SARA VALERIO.- El pasado viernes, a menos de media cuadra de una caseta de la Policía Preventiva de Guadalupe, en plena avenida México le robaron su carro a la señora Sara Valerio. Mujer consagrada a medios de comunicación durante muchísimos años, nos comenta Sara que ese vehículo era prácticamente su único patrimonio. Es claro que la unidad correspondiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) tendrá que ponerse a chambear. Y fíjese lo curioso, se trata de un carro modelo 1989 –es decir, no tan reciente– color azul, tipo Shadow. ¿Lograrán dar con él las autoridades a cargo de Ambrosio Romero, procurador general de Justicia? Esperemos que sí.
SARA VALERIO II.- Otra cosa, a media cuadra de la casa de Sarita –así le decimos de cariño a la compañera ex periodista– también están ubicadas algunas oficinas de la Policía Ministerial. Es decir, la ubicación de la morada de la señora Valerio, de atenernos a que está tremendamente cerca de los agentes policiacos municipales de Guadalupe y ministeriales del estado, sería inmejorable en términos de seguridad, pero ¿qué cree? Pues que no, que casi frente a las naricitas de los guardianes del orden los “amantes de lo ajeno” se hicieron del vehículo de Sara. Ojalá y las autoridades investigadoras hagan lo suyo.
LUZ PÚBLICA
Funcionarios que exasperan
Hay funcionarios cuya insensibilidad social llega a tal grado que es capaz de exasperar a la sociedad. Por ejemplo, el señor Enrique Cuauhtémoc Alcalá Gallegos, director de la Junta Intermunicipal de Agua y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), tiene la osadía de sostener que en la colonia Fovissste no hay escasez de agua porque hay tandeo a la medianoche. El pretexto, mil veces repetido, es que las tuberías están obstruidas por sarro y hay que cambiarlas. ¿Y Alcalá Gallegos ha hecho algo para empezar un programa de cambio de tuberías?
Buenos para cobrar
Mientras, los vecinos de la Fovissste tienen sobradas razones para mantener su enojo, ya que sólo de noche tienen agua, que comúnmente no llega a ser suficiente para la jornada diaria. Como todos lo saben, Jiapaz ha elevado de forma arbitraria las cuotas y es muy puntual para agregar multas a quienes no paguen oportunamente su consumo. “Cobra como si siempre tuviéramos agua”, es la constante queja de los usuarios, no sólo de esa colonia, sino de cualquier zona de la ciudad.
Rechazo a políticos-periodistas
Un comunicado público del Grupo Cívico Chicomostoc enviado a este diario hace una curiosa e interesante propuesta: que los periódicos no acepten entre sus opinadores a políticos de militancia partidista. Su principal argumento es que ellos desplazan a los muchos periodistas, columnistas e investigadores en la prensa escrita, radial y televisiva, “de una gran calidad y categoría, que han desarrollado la información a la ciudadanía de una manera impresionante”.
Se solicitan profesionales
Obviamente, el señor Samuel Zesati Rodarte habla de la situación existente en algunos estados, porque los medios de comunicación de Zacatecas no están dentro de esa abundancia de profesionales del diarismo. Tanto faltan buenos reporteros y fotógrafos, que los medios acostumbran piratearlos mediante mejores salarios, práctica poco ética, pero que finalmente podría justificarse por eso que se llama libre mercado, en este caso, laboral.
Se solicitan buenos políticos
En cuanto a que los políticos partidistas dejen escribir, el señor Zesati también expone argumentos que tienen que ver con los vicios que hay en torno a esas actividades, pero no con lo sustancial del trabajo político digno. Se entiende la preocupación del Grupo Cívico Chicomostoc, pero sus dardos no son muy certeros. Ojalá algún día en Zacatecas tengamos tantos buenos periodistas que podamos escoger a los de perfil más idóneo para cada medio y también políticos buenos, honestos, verticales y comprometidos con sus electores. De esos políticos México y sus medios de comunicación están urgidos.
Ofensiva contra sindicatos
La rescisión del Contrato Colectivo de Trabajo en la minera Cananea por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es una clara advertencia del gobierno federal a la clase trabajadora. Las leyes laborales podrán ser pisoteadas sin rubor y la justicia laboral simplemente no existe ni existirá mientras la derecha gobierne en México. Falta ver cómo reaccionan los sindicatos aún no sometidos.
Que no haya marginación
En el 23 Festival Cultural Zacatecas 2009 hay, indudablemente, muchos y loables aciertos. Sin embargo, mucha gente considera que hubo gravísimos errores, como el ninguneo a los grupos locales de rock. No fueron excluidos de participar, pero sí por no darles los escenarios convenientes para el público y que técnicamente eran requeridos para el éxito de los conciertos. A La Cuca, banda ampliamente reconocida en el país, se le dio pésima asistencia en sonido y fue confinada al Lienzo Charro, que no es un escenario funcional para esos conciertos porque la acústica es deficiente. No basta con abrirles espacios a las bandas zacatecanas de rock, hay que tratarlas con respeto y proporcionarles lo que requieran. No es cosa de darles atole con el dedo.
Pluris: Ramírez Bucio, sexto; Mercado, 11
Era evidente que la Sagrada Familia no se iba a ir con las manos vacías después de verse desplazada en las nominaciones de mayoría relativa en las diputaciones federales. Por lo pronto, Arturo Ramírez Bucio, delegado de la STPS, ocupa el sexto lugar en la lista de plurinominales por la Circunscripción 2. En el listado, conformado en total por 200 aspirantes, dentro de la misma circunscripción aparecen Luis Enrique Mercado, también candidato por mayoría relativa, en el puesto 11, y la diputada Emma Lisset López Murillo, en el 26.
Inactivo, el programa de paros técnicos
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dio a conocer ayer que ninguna de las armadoras del país ha podido acceder al Programa de Paros Técnicos de la Secretaría de Economía (SE) a raíz de las reglas de operación del programa. El dato es muy llamativo, sobre todo en un periodo de crisis como el actual y da cuenta que por alguna razón las compañías no pueden cumplir con los requisitos. En el caso de Zacatecas, de las tres armadoras sólo una hizo la solicitud para ingresar al programa, pero debido a que despidió trabajadores, le fue negada esa posibilidad.
México, D.F.- El sindicato minero solicitó un amparo contra el laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que declaró terminadas las relaciones laborales entre Mexicana de Cananea y sus mil 300 trabajadores.
En conferencia de prensa, el secretario del Trabajo del gremio, Javier Zúñiga, señaló que no desocuparán las instalaciones y “daremos la pelea hasta demostrar que tenemos más razón”.
A su vez, los abogados del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), Carlos de Buen y Marco del Toro, aseguraron que con el juicio de amparo que promovieron la huelga iniciada el 30 de julio de 2007 continúa.
Adelantaron que los trabajadores de Cananea no aceptarán la indemnización que anunció la empresa, consistente en tres meses de salario más prima de antigüedad, de 12 días por año de servicios prestados, porque “no son mendigos”.
“Este gobierno será recordado como el peor de Zacatecas”: García Páez
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El diputado local Juan García Páez aseveró que el gobierno de Amalia Dolores García Medina será recordado como el peor que ha tenido Zacatecas, esto después de que lo calificó como intolerante al atacar a todos aquellos que no coinciden con el gobierno.
Ante la falta de claridad de los motivos que impulsaron a despedir a la periodista Teresa Velázquez de la radiodifusora oficial del gobierno estatal, Radio Zacatecas, después de que su esposo Francisco Reynoso criticara a la senadora e hija de la gobernadora del estado, Claudia Corichi, señaló que es una falta a la libertad de expresión.
Reiteró la importancia de respetar la libertad a expresar las ideas, por lo que se dijo en desacuerdo a que se realicen ese tipo de acciones, “no debe haber ninguna cortapisa para que todo mundo se exprese con libertad”; asimismo, resaltó que los servidores públicos deben ser tolerantes a las críticas y aceptarlas.
Debido a que el director de Radio Zacatecas, Efraín Esparza, justificó el despido de la periodista debido a que funge como directora de comunicación social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el legislador señaló que esto no es un impedimento, y declaró que “son excesos que se han cometido”.
Explicó que estas acciones reflejan la intolerancia del gobierno estatal, “Toda la gente espera con ansiedad que concluya este periodo, porque la verdad hubo una muy mala conducción, y creo que este gobierno será recordado como el peor gobierno de la historia de Zacatecas”, añadió.
Lamentó que Radio Zacatecas sea un medio de comunicación que constantemente es utilizado para atacar a todos aquellos que no coinciden con el poder ejecutivo del estado.
“En días pasados, mientras se desarrollaba el Festival Cultural, vimos cómo durante algunos programas, con ataques específicos a Fresnillo, se han utilizado este medio de comunicación en muchas ocasiones para atacar a quienes no estamos de acuerdo con la gobernadora”, afirmó.
Desconoce Rivera Salinas justificación a cese de periodista
Autor: Martha Villagrana/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), David Eduardo Rivera Salinas, dijo desconocer las causas del despido de la periodista Teresa Velázquez de Radio Zacatecas, a pesar de que la radiodifusora depende del instituto, por lo que se negó a opinar al respecto.
Además, Rivera Salinas negó rotundamente que haya instruido al director de la radiodifusora oficial, Efraín Esparza Montalvo, a cesar del cargo a la periodista.
Aseguró que él como director del IZC no es el jefe directo de Esparza Montalvo, por lo que desconoce el motivo de la separación de Teresa Velázquez del noticiario “Otra Dimensión”, que se transmite en Radio Zacatecas.
Se negó a dar más declaraciones, pero se comprometió a investigar el caso para posteriormente dar su opinión y postura al respecto.
Zacatecas, Zac.- El próximo 4 de octubre, el Tianguis Cultural del Chopo cumple 29 años de existencia en la ciudad de México; nacido como un espacio...
Zacatecas, Zac.- Ante el oficio que entregó el juez primero de distrito, Francisco Olmos Avilez, donde se concede la suspensión definitiva sobre diversos...
Zacatecas, Jerez.- Se inconforman madres de familia e hijos por la forma de distribución de boletos para juegos mecánicos, pues aseguran que las autoridades...
Zacatecas, Tlaltenango.- Este miércoles se hizo entrega de una ambulancia completamente equipada al municipio, que estará a cargo del Departamento de...
Zacatecas, Fresnillo.- Este miércoles, en la colonia Hidalgo de Ojuelos, inició la entrega anual de compensaciones económicas para delegados municipales...
Zacatecas, Villa González Ortega.- Tras señalar que la población de la demarcación no tiene cultura del pago del servicio de agua potable, el alcalde...
Puede ser que La Señora (así no le dijo Ricardo Arjona cuando les tomaban la foto) se identifica con una frase que compuso el guatemalteco: “Una mentira que te haga feliz vale más que una verdad que te amargue la vida”.
Con una joya de colección responde el dirigente de los perredistos y las perredistas del condado a quienes “inventan” un Zacatecas que “no existe”.
Pues sí. Este martes, luego de que se difundiera la postura del presunto líder estatal priísta, Julio César Flemate, advirtiendo (que es gerundio) sobre la eventualidad de campañas negras por parte del PAN y el PRD para desalentar la participación ciudadana en el proceso electoral, brincó una orejona liebre.
Raudo y veloz (ojo, no dice rudo y cursi) mandó Luis Gerardo Romo Fonseca un comunicado oficial, con su nombre y apelativos incluidos, para sorrajar un tremendo “estate quieto” a los enemigos del gobierno, pero sin decir siquiera quiénes son.
Refiere el tal comunicado: “Solo (o séase sin compañía) con responsabilidad y trabajo se gana la confianza de la gente, esto dijo el Presidente del Comité Político Estatal del PRD, Gerardo Romo Fonseca al referirse a aquellos grupos políticos que tratan de engañar a la sociedad con discursos falsos y planteando un panorama que no existe en Zacatecas”.
Órale, dijo algún despistado del respetable. ¡Nombres, nombres!
Pero como eso de la precisión no se les da, pues se andan por las ramas.
Agrega el documento: “Reconoció (Luis Gerardo) que previo a la elección de julio próximo y ante la falta de propuestas reales algunos partidos trataran de descalificar las acciones que los gobiernos perredistas han realizado a lo largo de estos últimos años”.
Claro que no dice cuáles ni en dónde. Igual, si presumiera las obras de Marcelo Ebrard, en la ciudad de México, hasta se lo podríamos creer.
Pero nada de eso. Sólo rollitos sin sabor.
“Prueba de ello (habría dicho Luis Gerardo) es la campaña negra que orquestaron, previo a la vigésimo tercera edición del Festival Cultural, y que a unos días de que concluya, miles de personas han disfrutado de los diferentes espectáculos, registrando hasta el momento un saldo blanco, con una gran afluencia turística y una importante derrama económica”.
¡Sopas, pericote!, siguen sin aparecer los presuntos responsables.
Y luego un giro espectacular.
“Al referirse (Luis Gerardo) a la crisis económica que esta viviendo el país, dijo que tanto diputados como senadores del PRD se encuentran trabajando en propuestas e iniciativas que permitan hacer frente a las malas políticas económicas del gobierno federal, ya que de no actuar de inmediato el patrimonio de millones de mexicanos se vera afectado”.
¿Y luego?
“En lo que refiere a Zacatecas, el dirigente del PRD reconoció el gran interés que ha puesto la gobernadora del Estado, por poner en marcha planes y proyectos que ayuden a las familias zacatecanas, ejemplo de ello es la construcción de nuevas obras que traen consigo la generación de empleo, haciendo del estado un lugar atractivo para los inversionistas”.
Ajá.
De salida
Como para cuándo, pregunta otro despistado del respetable, las y los zacatecanos, las personajas y los personajos públicos, se atreverán a llamar al pan, pan, y al vino, vino.
Muchísimos ciudadanos, deberían saber los “dirigentes” partidistas, están hasta la coronilla, o un poco más, de que se les quiera ver la cara de paisanos.
¿Quiénes son, con un carajo, o con dos, o con tres, los “enemigos de Zacatecas”?
Opinión
La reunión del G-20: Estrategias contra la crisis global
Autor: José María Pino Méndez
La reunión del G-20, las economías más desarrolladas del mundo, se efectuó en Londres, con resultados que en algunos casos rebasaron las expectativas y en otros francamente decepcionaron. Ciertamente el hecho de que el grupo cuyas decisiones impactarán en todo el planeta se reúna para discutir y analizar el trayecto de la crisis financiera que está afectando a los habitantes de este mundo es, por sí mismo, positivo.
Hay que reconocer que, pese a todo, los acuerdos alcanzados por el G-20 son una señal de esperanza para la reactivación de la economía. Independientemente de protagonismos, de banalizaciones y de falta de acuerdos en asuntos medulares, hay, en principio, el reconocimiento de que la crisis financiera le pegó a las economías más desarrolladas, como efecto colateral de la mundialización que se viene impulsando desde los centros neurálgicos del orbe, a la que se presenta como un fenómeno casi casi fatal e irreversible, pero que han llegado a un nivel de interpenetración e interdependencia en que los estornudos de los Estados Unidos ya no sólo dan neumonía a México, sino que casi casi matan de tifo a economías tan prósperas como la irlandesa.
Apostaron mal quienes creyeron que la especulación financiera no tiene fin y de que el ciclo largo de Kondratieff quedó atrapado en los libros de texto obsoletos, pero que de pronto reaparece la vigencia no sólo del ciclo de larga duración, sino de los ciclos cortos, demostrando que la economía capitalista es inestable por naturaleza. Como en los años 30, la ejecución de políticas anticíclicas se estima de urgente aplicación mundial, porque esta reunión de Londres tiene cierto parecido con la que se celebrara en 1933 en medio de la más grave recesión que registra la historia…hasta ahorita.
Los G-20s reconocieron ampliamente que los actuales problemas financieros se derivan de la conjunción de tres factores fundamentales:
La internacionalización de nuevos productos financieros, rápida y ampliamente aceptados, las políticas fiscales laxas, acompañadas de falta de regulación y la globalización que, cierto, es un fenómeno imparable, pero también es una trampa, cuando la especulación distribuye activos tóxicos por todo el mundo.
La crisis, en consecuencia, apunta al corazón del patrón de acumulación vigente y cuestiona la validez de la concepción teórica en la que se sostiene, a la vez que obliga a considerar, de nueva cuenta, al Estado como garante de última instancia del funcionamiento del modo de producción capitalista: el Estado minimalista y el mercado todopoderoso han perdido definitivamente la guerra por la conducción de la economía mundial.
La realidad obliga a la adopción creciente de más y más prácticas keynesianas, repudiadas por el monetarismo neoliberal. Igual que en 1933. En esa fecha John Maynard Keynes esbozaba su propuesta de instituciones multilaterales para regular la especulación monetaria y financiera, que recién había hundido a Wall Street.
Hoy, una parte del G-20 propone como mecanismos para salir de la crisis la reforma de los organismos multilaterales, de inspiración keynesiana, pero ahora utilizados para profundizar los esquemas de explotación y depredación de las economías dependientes. Tanto el presidente de Francia como la de Chile retomaron el argumento de Tony Blair en el sentido de que la regulación financiera debe tener un componente ético, que impida estas conductas especulativas que están en el límite, casi, de la delincuencia. La primera línea de defensa de la economía es la política monetaria, la segunda es la fiscal y en condiciones de crisis, ambas deben de ser simultáneas.
China fue más allá: hizo un llamado para sustituir al dólar, como moneda única de reserva, sin ningún sustento, más que la buena fe del gobierno norteamericano, y revivir los Derechos Especiales de Giro, que permitirían a los miembros del Fondo Monetario Internacional girar sobre sus propios activos, para evitar la evaporación de sus reservas en divisas en condiciones de especulación no controladas. México casi adoptó la posición china y logró un crédito, por poco más de cuarenta mil millones de dólares, para detener la especulación monetaria que está acabando con las reservas del Banco de México.
Pero esa es otra historia. En ésta, el muchacho de la película, como era previsible, fue Barak Obama.
Entre los encargados de organizar la inauguración del Gran Palacio de las Convenciones se dice que todo se encuentra listo y en su lugar.
La presentación de Plácido Domingo causa un enorme interés entre las personas que pueden pagar los costosos boletos para tener acceso al evento de mayor gala y pompa que se recuerde en toda la historia de Zacatecas.
El entusiasmo y la alegría que se dejan ver en el rostro de la gobernadora Amalia García cuando encuentra la oportunidad de referirse al concierto del próximo 22 de abril no dejan dudas al respecto.
De hecho, ha trascendido que hace apenas unos días se trasladó hasta la ciudad de Los Angeles para atestiguar el ensayo general y charlar con Plácido Domingo sobre los más importantes detalles de tan culto espectáculo.
A la cita acudió la gobernadora, acompañada por Rafael Flores, secretario de Turismo y un tal Darío León, quien se encarga de la producción de esta clase de espectáculos.
Maravilloso.
Se sabe que los representantes del gobierno estatal han reservado una gran cantidad de habitaciones en los principales hoteles de la capital para recibir y hospedar a un número similar de sus distinguidos invitados.
Las invitaciones ya se encuentran listas y circulando en agotadoras jornadas de reparto desde las agitadas oficinas de Rafael Medina, secretario particular de la gobernadora y virtual anfitrión de una buena parte de la crema y la nata que habrá de visitarnos.
Como se había publicitado con anterioridad, en el recinto del Gran Palacio de las Convenciones se dispondrá un sector de lo más selecto entre lo selecto de los invitados, que se conoce como zona “Platinum”, de lujo y ensueño.
El alto costo de esos lugares podrá ser cubierto por dignatarios, banqueros, empresarios, prominentes políticos y funcionarios.
Entre ellas y ellos (discreta y elegante equidad de género) buscan acomodarse, desde luego, la contralora Norma Julieta del Rio y su inseparable amiga Dolores Serna, así como Carlos Pinto y Víctor Infante o Jorge Miranda, Rafael Flores y Eduardo Ruiz Fierro.
Ahí anhelan sentarse, si queda espacio, Nicolás Castañeda y Héctor Castanedo.
Con la clásica premisa de asistir a citas de tan reluciente oportunidad, acudirán los políticos locales, no tanto para ver a Plácido Domingo, sino para que los vean a ellos y tan cerca como sea posible de la propia gobernadora García y de su distinguida hija, la senadora Claudia Sofía Corichi.
Quizá conmovidos y sinceramente emocionados, ahí estarán Tomás Torres, Javier Calzada, J.I. Trejo, Miguel Alonso y Raymundo Cárdenas, unidos en un pletórico y simbólico escenario.
Todo eso sucederá en el corazón de uno de los estados más pobres y atrasados del país, en donde gobierna una izquierda plenamente dispuesta a convertirse en aquello que alguna vez detestó y fue motivo de su rebeldía.
Quién sabe para qué sirven los discursos o si tienen alguna utilidad práctica. Porque se habla tanto de bienestar y desarrollo económico que en cada evento algunos incluso adivinan la frase siguiente, el dato siguiente, la felicitación siguiente.
Cada evento de gobierno, ya sea estatal o municipal, se realiza justo en el centro de un mundo rosa (o amarillo o rojo, dependiendo de caudilla o caudillo) donde todos los niños van a la escuela bien alimentados y todas las señoras tienen quién les repare su plancha o todos los señores tienen un empleo asegurado como peones de construcción.
Al menos eso muestran varios espectaculares.
Puede resultar increíble que a estas alturas sigan recetando resultados de estadísticas de macroeconomía mundial o de encuestas donde dicen que cuando menos Zacatecas está mejor que Ciudad Juárez y Bagdad en seguridad pública y casi rozándole el hombro al Estado de México en generación de empleos.
Sin embargo, nada se ve de apoyo real, significativo, a cada empresario y tendero de los municipios.
Apoyarlos no debe ser muy difícil si se considera el fastuoso gasto desviado hacia organización de eventos y pago de anuncios y comidas y lujos sólo para anunciar algo que “posiblemente sea futuro y quizá con cierto grado de a lo mejor y si todo sale bien”.
Aunque se escuche absurdo.
Realmente los empresarios de todos los tamaños no encuentran quién los ayude. Están cansados, dicen, de presenciar discursos de una y otro, de otra y uno, y auxiliares que les siguen en línea descendente en el organigrama. Cuando quieren buscar una alternativa topan con algún rostro amable que abandera cien promesas y de todas no se hace ni la mitad de una. Por eso ya hasta a algunos les cansa ir a alguna comida con el secretario de Finanzas o la representante de Seplader o el director municipal de Desarrollo Económico.
Permite que quiera ver sto con ojo mañoso: que cesen a tu mujer no es ardid de algún maloso.
Viene más bien de algún ser muy corrupto y muy mezquino que juega con el poder y es de sexo femenino.
Además de tener mañas, le encanta ser la mandona, y se rodea de alimañas, pues sigue de segundona.
Es hija de mala suerte, hija que no suelta chichi, hija que se siente fuerte, es hija de… odia a Richi.
Memoria Digital
Transparencia opaca
Martes 14 de Abril de 2009 | 17:49
Autor: 4 de Noviembre de 2007
Norma Julieta del Río Venegas, contralora interna de Gobierno del Estado, informó que, en el marco de una mejora continúa de los servicios que presta la administración que encabeza Amalia García, se ha iniciado una reingeniería completa del portal de transparencia gubernamental.
Hizo saber que, para ello, recientemente se contrataron los servicios de la empresa Axitia, la cual, luego de realizar la evaluación, elaborará una planeación estratégica, así como el rediseño del portal, incorporando en dicho trabajo portales de clase mundial SmartEDC, exclusivo de la citada compañía.
Del Río Venegas explicó que en dichas actividades se ha involucrado personal de la dependencia a su cargo y que, a la fecha, se tiene un significativo avance, pues se cuenta ya con la plantilla de lo que será el nuevo portal de transparencia de Gobierno del Estado de Zacatecas.
Asimismo, se ha contratado a un programador en sistemas, quien, en colaboración con la Coordinación de Informática de dicha dependencia, realizará el desarrollo total de este importante sitio.
Lo que nunca dijo la transparente Norma Julieta fue cuánto se pagó por estos servicios ni si fueron licitados ni quién es el dueño de la empresa ni nada.
No cabe duda a transparentes nadie les gana.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000