![]() ![]() |
![]() ![]() |
SINTESIS NACIONAL 16 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
16 DE ABRIL 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
Años de progreso, en riesgo: Obama
“Nos hemos dejado distraer por otras prioridades”, reconoce el presidente de EU
EU “congelará” fondos de 3 cárteles mexicanos
El futuro de México, en juego, resalta Calderón
Lucha antidrogas
Temas “atorados” no se resolverán con la visita: Green
Conadic: no a la “cannabis”
DEA: sería fracaso legalizar mariguana
Sepultará en Trinidad la era neoliberal
El futuro de México, en juego: Calderón
Castigar posesión, no consumo, piden
“Zetas” obstaculizan centros antiadicción
Video La Bestia que cuidará de Obama en México
Video Obama viene hasta con La Bestia
Video Blinda Servicio Secreto bunker de Obama
cobertura Visita Obama
Infografía La Bestia
Editorial Rebasar el siglo XX
Susana Chacón Obama, ¿invitado especial?
Mineros defenderán Cananea
Tensión en Cananea; obreros cercan mina
El conflicto en Cananea
Diputados rechazan cuentas públicas de Fox por corrupción
Cinco años tarde inician el juicio a Fox
Oposición reprueba cuentas 2002 y 2003
Fox: recibí de EU sólo palmaditas en la espalda en guerra antinarco
Ejidatarios: paga GDF con cheques sin fondos
En “secreto”, ubicación de terrenos para refinería
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NACIONALES
DEA: sería fracaso legalizar mariguana
WASHINGTON.— La agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) se expresó ayer en contra de la eventual legalización de la mariguana en México y advirtió que una decisión en este sentido supondría “un fracaso” para la estrategia antidrogas de los dos países. La advertencia de la DEA coincidió con la decisión de la Casa Blanca de incluir a los cárteles de Sinaloa, La Familia y Los Zetas en su lista de sospechosos contra quienes podrá proceder incautando bienes y activos. Altos cargos de la DEA salieron al paso del debate que ha surgido en México para legalizar el consumo de la mariguana, una posibilidad que cobra intensidad en la ofensiva contra los cárteles.
Castigar posesión, no consumo, piden
Campesinos en la miseria sometidos a la fuerza y al terror de los cárteles; usuarios de la mariguana víctimas de extorsión de policías, y un mercado del enervante controlado con violencia extrema por el crimen organizado, son parte de la realidad que debe atacar el Estado en relación con las drogas, coincidieron expertos en el debate sobre la legalización de la mariguana que concluyó en la Cámara de Diputados. La posición que propone legalizar la mariguana, como un instrumento del Estado en la política contra las drogas, previno que una decisión de esa naturaleza tiene como obstáculo natural al gobierno de Estados Unidos, por lo que el experto estadounidense Richard Cowan recomendó que los mexicanos pregunten a Barack Obama, en su visita a la ciudad de México, si aplicaría represalias al país.
Oposición reprueba cuentas 2002 y 2003
Los partidos de oposición en la Cámara de Diputados rechazaron las cuentas públicas 2002 y 2003, correspondientes al sexenio de Vicente Fox, por considerar que hubo corrupción, mal uso de recursos públicos y manipulación. En un debate que duró cuatro horas, el bloque de los institutos del PRI, PRD, PVEM, Convergencia, PT, Nueva Alianza y Alternativa lanzaron todo tipo de señalamientos contra la administración panista y de características personales de quien fuera presidente de 2000 a 2006. Los panistas, en voz de Cristian Castaño, José Antonio Díaz y Adriana Dávila, le recordaron al PRI los peores momentos de corrupción que vivió el país cuando ellos gobernaban, y les advirtieron que insistirán en decirle a cada persona que nunca más debe regresar el PRI a la Presidencia.
Fox: recibí de EU sólo palmaditas en la espalda en guerra antinarco
El ex presidente Vicente Fox señaló que no basta la buena relación que puedan tener los gobiernos de México y Estados Unidos para combatir al narcotráfico, sino los compromisos que se hagan para detenerlo. Y pidió al presidente Barack Obama pasar de las “palmaditas en la espalda” a compromisos concretos con México. “No más palabras, no más planes, no más palmaditas en la espalda como las que yo recibí durante seis años, hay que actuar, es tiempo de acción”, señaló Vicente Fox en entrevista con la cadena de televisión CNN.
Invitan a cena oficial a líderes de la nación
Serán sólo 100 invitados a la cena de honor que se servirá en el Museo de Antropología esta noche con motivo de la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Se instalarán 10 mesas, con 10 sillas cada una. Siete serán ocupadas por los invitados del gobierno mexicano y otras tres por la comitiva del presidente Obama. En la lista de invitados del presidente Calderón están Guillermo Ortiz Mayagoitia, presidente de la Suprema Corte; Gustavo Madero, presidente del Senado, y César Duarte, presidente de la Cámara de Diputados. Están los presidentes de los ocho partidos con representación en el Congreso; el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés; los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores-América del Norte del Senado, y de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja.
Sepultará en Trinidad la era neoliberal
WASHINGTON.— Cuando Barack Obama llegue mañana a Trinidad y Tobago, para verse con los jefes de Estado y de gobierno de América Latina, llevará el mismo diagnóstico al que se llegó en la cumbre del G-20 en Londres: el fin del Consenso de Washington, que apostó desde los 80 en favor de aplicar el neoliberalismo como medio para abrir el mercado laboral de las economías del mundo subdesarrollado a la desregulación y a la explotación de compañías desarrolladas.
EU “congelará” fondos de 3 cárteles mexicanos
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, adelantó un informe ante el Congreso de su país para incluir al cártel de Sinaloa, a Los Zetas y a La Familia Michoacana en una “lista negra” de organizaciones del narcotráfico internacionales, lo que permitirá congelar las cuentas y bienes de sus integrantes, prohibir la visa a sus familiares, y sancionar a cualquier ciudadano estadounidense que realice negocios con estos delincuentes. La embajada de Estados Unidos en México informó que aunque se tenía programado dar a conocer esta lista antes el 1 de junio de cada año, el mandatario decidió “acelerar” el procedimiento como una medida más de apoyo al gobierno mexicano en su lucha contra el crimen organizado
Lucha antidrogas
Al acercarse la Cumbre de las Américas, nuestro hemisferio enfrenta una opción clara. Podemos superar los desafíos que compartimos con un sentido de unión en este propósito común o podemos seguir enfrascados en los trillados debates del pasado. Por el bien de todos nuestros pueblos, debemos optar por el futuro. Demasiadas veces, Estados Unidos no ha buscado ni mantenido las relaciones con sus vecinos.
Ejército dejará en septiembre vigilancia de Ciudad Juárez
A partir de septiembre próximo, el Ejército mexicano comenzará el repliegue de 7 mil efectivos que tiene destacados en Ciudad Juárez, mes en que vencerá el plazo de autoridades federales y municipales para depurar sus cuerpos policiacos, informó el alcalde de esa entidad José Reyes Ferriz. “El plazo de este convenio es de seis meses, que nos permite a nosotros tener el suficiente tiempo de reclutamiento y capacitación con el auxilio del Ejército. Este convenio es exclusivo y único en Ciudad Juárez dentro del Operativo Chihuahua. “Actualmente, hay 7 mil efectivos en el municipio, donde 5 mil de ellos realizan tareas de patrullaje de la ciudad, es decir, las policiacas y los otros 2 mil, están revisando actividades propias del gobierno federal y en el combate a la delincuencia”, explicó.
Firmas de celulares no impulsan registro de usuarios, acusan
Las concesionarios de telefonía celular ya están obligadas a solicitar a quien desee comprar un teléfono celular su comprobante de domicilio, identificación e incluso impresión de su huella dactilar. El senador Mario López Valdés (PRI), impulsor de la reforma aprobada por el Congreso de la Unión para crear un registro de teléfonos celulares a fin de combatir extorsiones, fraudes y secuestros, denunció, sin embargo, que aunque dicha reforma entró en vigor el pasado 11 de abril, hasta el momento no ha visto ninguna campaña de información por parte de las compañías que prestan ese servicio.
El futuro de México, en juego, resalta Calderón
El presidente Felipe Calderón Hinojosa sostuvo que el futuro de México está en juego y, por ello, como un deber moral y ético, él tiene un compromiso con la seguridad y la lucha contra la delincuencia organizada. En entrevista con la cadena estadounidense NBC News, concedida horas antes de la llegada del presidente Barack Obama a México, Calderón dijo que “hay un nuevo espíritu o ánimo en el aire, una nueva actitud con la llegada del presidente Barack Obama”. El mandatario mexicano indicó que en el país también hay un combate contra la corrupción y en esta materia debe recordarse que las escaleras se barren de arriba hacia abajo, y por ello se ha encarcelado a funcionarios relacionados con la delincuencia.
Napolitano refuerza frontera contra tráfico de armamento
EL PASO, Texas.— El gobierno de Estados Unidos colabora con el de México para que recupere la zona fronteriza de Ciudad Juárez, dijo aquí la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano. En conferencia de prensa, durante su visita al Puente Internacional Córdova de las Américas, la funcionaria estadounidense destacó el gobierno estadounidense envió a su frontera con México grupos caninos entrenados para detectar drogas y armas, además de que se aumentó el personal para las revisiones en la entrada para evitar ingreso de droga y a la salida para combatir el tráfico de armas.
El trato a migrantes
Los 30 acuerdos migratorios México-Estados Unidos, que entran en vigor este mes, incluyen por primera vez reglas que se deberán observar en todo el territorio estadounidense para deportar a los indocumentados mexicanos, lo que impactará un promedio de 750 mil casos anuales; establecen trato especial para menores de edad no acompañados y medidas como no ingresar a centros de detención a mujeres embarazadas o que tengan con ellas hijos menores.
Daniel Hernández Joseph, titular de la Dirección General de Protección de Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), detalló así a EL UNIVERSAL el alcance de los “Arreglos locales de repatriación” firmados durante la primera semana de abril, que obligan a las autoridades migratorias de Estados Unidos, por ejemplo, a entregar a los menores de edad al Consulado o al Instituto Nacional de Migración (INM), para garantizar sus derechos y asistencia.
“Zetas” obstaculizan centros antiadicción
Integrantes del grupo de sicarios conocidos como Los Zetas han cerrado y grafiteado los centros de prevención de adicciones Nueva Vida, e incluso amenazado a los médicos, lo que ha ocasionado un incumplimiento del Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, que firmó el presidente Felipe Calderón para que operaran los 302 centros a partir del 31 de diciembre del año pasado. Reportes del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) revelan que no todos los centros están abiertos a los usuarios y algunos se han tenido que reubicar.
Temas “atorados” no se resolverán con la visita: Green
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la priísta Rosario Green, consideró que con la visita de Obama “no va a cambiar nada de la noche a la mañana”. Opinó que los temas que están “atorados” con Estados Unidos no se resolverán con la visita, pero reconoció que la visita en los 100 primeros días de su gobierno, “es muy significativa”. Señaló que el gobierno de EU debería mandar una señal de buena voluntad hacia los migrantes mexicanos.
Reiteran exigir corresponsabilidad en el tráfico de armas
El Senado exhortó al presidente Felipe Calderón concretar acciones efectivas de cooperación con Estados Unidos para combatir el tráfico de armas; el punto de acuerdo propuesto por el pevemista Arturo Escobar y aprobado en la Cámara Alta señala que dicha actividad debe sustentarse en la aceptación de una responsabilidad compartida, confianza mutua y en la estricta observancia de los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales existentes en cada uno de los Estados.
PAN: Oportunidad para fijar compromisos de seguridad
El PAN confió en que la visita del presidente Barack Obama a nuestro país es una buena oportunidad para establecer “compromisos mutuos para una seguridad mutua”. En conferencia de prensa, Germán Martínez explicó que desde el blanquiazul, le dan la bienvenida al mandatario de EU y dijo: “Hacemos votos por que (la visita) redunde en cooperación entre vecinos, en acuerdos entre vecinos”. Pidió que haya compromiso de ambas naciones para combatir la inseguridad.
Chihuahua suma nueve ejecutados
Dos hombres fueron torturados y muertos a balazos la madrugada del miércoles en Lázaro Cárdenas, Michoacán. En ambos casos dejaron mensajes presuntamente de “La Familia Michoacana”. En Sinaloa ocurrieron cuatro ejecuciones; dos en el municipio de Salvador Alvarado. En Guasave, Martín Valdez Castro, “levantado” el pasado lunes fue hallado muerto y en Navolato, Héctor Manuel Quevedo murió al enfrentarse a balazos con policías. Dos cadáveres sin identificar fueron hallados en Durango. Nueve personas fueron ejecutadas en Chihuahua, de ellas tres en Ciudad Juárez.
Respaldan extraditar a ex jefe de SIEDO
Un juez federal emitió una opinión jurídica favorable para extraditar a Estados Unidos el ex coordinador técnico de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Miguel Colorado González, “El Viejito de los Cielos”, uno de los principales mandos policiacos involucrados en la Operación Limpieza, que puso al descubierto la infiltración del narcotráfico en ese organismo. El juez séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales, César Arturo Morales, señaló que no hay obstáculos jurídicos
Más mujeres cruzan frontera
El Inmujeres alertó que aumentó el número de mujeres que migran a Estados Unidos en busca de trabajo. Citando cifras del INEGI, destacó que desde 2000, 2.6% de la población femenil ha realizado alguna migración interna y casi 5 millones de mexicanas residen en EU, que representa 44.4 % del total de mexicanos residentes en ese país.
Indocumentados alistan protestas
Ante la visita a México del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, diversas organizaciones de migrantes harán una marcha y actos de protesta ante la embajada estadounidense, para exigir una reforma migratoria y la solución de problemas como la separación de menores de edad de sus padres que son deportados.
Conadic: no a la “cannabis”
El Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) rechazó la legalización de la cannabis en México, ya que eleva las posibilidades de que los consumidores de mariguana experimenten con otras sustancias más duras; además de que México estaría violando diversos acuerdos internacionales en los que no se prevé la legalización de esta droga. Carlos Rodríguez Ajenjo, responsable del Conadic, dijo que hay 600 mil mexicanos consumidores de algún tipo de droga ilícita, 50% de mariguana; por lo que alertó que, de legalizarse, el porcentaje tenderá a crecer, además de problemas de salud. “Al 20% de los jóvenes de 12 a 17 años, les han regalado la mariguana”, expuso.
Cinco años tarde inician el juicio a Fox
Eufóricos, priístas y perredistas festejaron, se burlaron: “¡Corruptos!”, gritaron a los panistas que, furiosos, guardaban silencio. Las cuentas públicas de dos años del gobierno de Vicente Fox habían sido reprobadas. Más temprano, había sido Juan José Rodríguez Prats, naturalizado del PAN, el que retó: “Ojalá que el PRI y el PRD no se rajen, entren al debate para que les comprobemos que no es lo mismo cursar que presentar argumentos”. Casi tres horas antes, en relación con la sesión de ayer, pero cinco años tarde, se inició el debate, el juicio a Vicente Fox, y a su esposa Marta.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
INTERNACIONAL
Siguen en España los carteles de la Texican
MADRID.— La cadena de comida Burger King no ha retirado la polémica campaña publicitaria que suscitó una protesta del gobierno mexicano. El presidente de la empresa, Elías Díaz Sesé, envió ayer una carta al embajador de México en España, Jorge Zermeño, en la que le comunica la decisión de “revisar” los carteles y comerciales de televisión de una de sus hamburguesas, la Texican Whopper. Y aunque reconoce que con dichos carteles y comerciales la empresa “nunca tuvo la intención de ofender a nadie”, no anuncia la decisión de retirar la campaña, tal y como solicitó el diplomático.
Hillary se lanza contra los piratas
WASHINGTON (Agencias).— Mientras la secretaria de Estado de EU, Hillary, Clinton, anunció ayer cuatro medidas inmediatas para combatir la piratería en las costas africanas, un barco estadounidense logró eludir otro ataque de corsarios somalíes. La secretaria Clinton afirmó que su dependencia trabajará con navieras y aseguradoras como parte de una iniciativa diplomática para frustrar los ataques a barcos comerciales frente a las costas somalíes. “Estos piratas son delincuentes, son bandas armadas en el mar. Y hay que poner fin a esos ataques”, dijo Clinton a la prensa en el Departamento de Estado.
Prisionero de Guantánamo denuncia maltratos
SAN JUAN (AP).— Un hombre detenido en Guantánamo dijo por teléfono a la cadena árabe Al-Jazeera que fue duramente golpeado por negarse a salir de su celda, en lo que sería la primera entrevista de un reo de la prisión estadounidense en Cuba a un medio de comunicación.
Mohammed el Gharani, de Chad y de 21 años de edad, dijo a la cadena que los guardias lo azotaron con garrotes y le arrojaron gas lacrimógeno. Las declaraciones fueron difundidas el martes en su sitio de internet de la televisora árabe. Estados Unidos no permite que los prisioneros de Guantánamo sean entrevistados por periodistas y Al-Jazeera no mencionó la forma en que logró hablar con el Gharani.
Irán está dispuesto a dialogar, en sus términos
TEHERÁN (DPA).— El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, reiteró ayer su disposición a reanudar las conversaciones nucleares con las potencias internacionales, pero subrayó que no detendrá el desarrollo atómico del país, informó la emisora Press TV. Irán “está dispuesto a empezar una nueva era e incluso olvidar el pasado”, pero no permitirá que ninguna potencia mundial le imponga limitaciones a su desarrollo, incluido el polémico programa de enriquecimiento de uranio, señaló Ahmadineyad en la ciudad de Kerman. Según el presidente iraní, las políticas de coacción occidentales del pasado no han dado fruto, por lo que instó especialmente al gobierno de Estados Unidos a cambiar su retórica y su postura respecto a Irán.
Mueren 6 en ataque suicida en Paquistán
PESHAWAR, Paquistán (Agencias).— Un atacante se inmoló ayer con un coche bomba en un puesto de seguridad en el noroeste del país, dejando un total de 12 muertos, nueve de ellos policías y tres civiles, dijo la policía. El atacante activó sus explosivos mientras pasaba por un puesto policial en Charsadda, una localidad cercana a Peshawar, la principal ciudad del noroeste del país, dijo el oficial Riaz Mohammad. “Intentaron detenerlo pero se inmoló”, agregó. Ningún grupo se ha adjudicado el ataque, pero talibanes paquistaníes aliados con Al-Qaeda y basados en bolsones de territorios anárquicos en la frontera con Afganistán han perpetrado numerosos ataques de este estilo en los últimos dos años.
India comienza hoy elecciones
NUEVA DELHI (AP).— Miles de soldados se movilizaron ayer en varios puntos de la India en vísperas de las elecciones nacionales, que determinarán a los gobernantes del país, en momentos en que la depresión económica mundial amenaza con desbaratar dos décadas de crecimiento.
La votación de hoy es la primera de cinco fases que abarcarán un mes. Unos 714 millones de personas —casi siete veces más que la población total de México— están habilitadas para votar.
Las encuestas de opinión indican que ni el Partido del Congreso en el gobierno ni el Partido Bharatiya Janata, nacionalista hindú, principal de la oposición, ganarán suficientes bancas en la cámara baja del Parlamento de 543 escaños como para gobernar de por sí solos.
Capturan al narco más buscado de Colombia
BUENOS AIRES.— Daniel Rendón, más conocido como Don Mario, uno de “los narcotraficantes más temibles del mundo” y el más buscado de Colombia, según la calificación del presidente Álvaro Uribe, fue capturado ayer por la fuerzas del orden en la ciudad antioqueña de Necocli, en las afueras de Medellín, después de un intenso operativo que demandó varias semanas. Más de 300 efectivos de seguridad participaron en el operativo que en las primeras horas de ayer derivó en la captura del narcotraficante, ex integrante de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y estrechamente vinculado con los carteles herederos del que comandaba en los años 80 el legendario Pablo Escobar Gaviria.
Protestan en EU contra la política impositiva
WASHINGTON (Agencias).— Opositores al plan económico del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se manifestaron ayer en más de 300 localidades del país contra las altas cargas fiscales y el incremento en el gasto público, en la primera protesta de cierto calado contra el presidente, cuya popularidad ronda 60%. Los organizadores bautizaron la protesta como “fiesta del té”, en referencia a la acción emprendida en 1773 por los colonos en Boston, Massachusetts, que furiosos por los impuestos aplicados por el Reino Unido, abordaron barcos y destruyeron cargamentos de té arrojándolos al agua. Las marchas coinciden con el último día para entregar la declaración de impuestos en el país, una fecha que —según explicaron algunos de los manifestantes— se eligió para protestar contra el uso que el gobierno está dando al dinero de los contribuyentes.
Chávez pide a las FARC que acepten el desarme
BUENOS AIRES.— En plena etapa de distensión previa a la Cumbre de las Américas, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sorprendió el martes al apoyar la propuesta de su par colombiano, Álvaro Uribe, para que las FARC hagan “un alto el fuego de cuatro meses”, con el fin de iniciar negociaciones para el demorado intercambio humanitario y un posible diálogo de paz. “El presidente Álvaro Uribe ha aportado ideas que pueden marcar una ruta hacia la paz. Los gobiernos amigos de Colombia ven esto con cuidado y tratemos de amplificar esta señal y reclamar seriedad en esto”, expresó el mandatario Chávez al término del encuentro entre ambos presidentes considerado “uno de los más positivos de los que se registraron en los últimos años”, según difundieron ayer fuentes de ambas cancillerías.
Barack se reunirá con líderes en Cumbre de las Américas
PUERTO ESPAÑA/SANTIAGO (Agencias).— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sostendrá tres reuniones de trabajo con los gobiernos latinoamericanos y caribeños durante la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, que se llevará a cabo este fin de semana, informó ayer la Cancillería chilena. Obama se reunirá por separado con los países que integran Unasur, SICA y Caricom, dijo el canciller chileno, Mariano Fernández, tras una entrevista con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en Washington.
Mueren 14 al estallar bomba
Al menos 14 personas murieron ayer al explotar un coche-bomba en la norteña ciudad iraquí de Kirkuk, informó la policía. Un hombre detonó explosivos en su automóvil al paso de guardias de seguridad iraquíes que trabajaban para una compañía de petróleo y provocó su muerte y la de otras 13 personas, indicaron las autoridades. El atentado dejó también 23 heridos
Bombas atómicas, recuerdo de la "guerra fría"
BERLÍN.— El escuadrón de caza bombarderos 33 de la Luftwaffe, ubicado en el bucólico pueblo renano de Büchel, según la página oficial de la Fuerza Aérea alemana que se puede leer en internet, tiene la misión de asegurar, junto con los aliados de Alemania, la paz en Europa y vigilar desde el aire las instalaciones militares que aún posee Estados Unidos en el país.
Pero la Luftwaffe no menciona la existencia de un moderno depósito subterráneo construido por el hombre a comienzos de los años 90 y cuyo acceso está vigilado electrónicamente las 24 horas del día. En este lugar secreto y protegido por unos 100 especialistas llegados de Estados Unidos, descansan unas 20 bombas atómicas estadounidenses del tipo B-61, que pueden ser transportadas por los aviones de combate alemanes.
Italia teme que la mafia se aproveche del sismo
ROMA (Agencias).— Las autoridades italianas están preocupadas por la posible participación de la mafia en las obras de reconstrucción de la región de Abruzzo, tras el terremoto que sacudió el centro del país el pasado 6 de abril. Según informó ayer el diario italiano La Repubblica, tanto el fiscal de L´Aquila, Alfredo Rossini, encargado de la investigación por posibles responsabilidades en el derrumbe de edificios en la zona, como el fiscal general antimafia de Italia, Pietro Grasso, han mostrado su preocupación por una posible presencia mafiosa en la zona.
Inspectores apagan cámaras
COREA DEL NORTE Inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) apagaron ayer cámaras de vigilancia y dejaron el sitio del programa de bombas nucleares de Corea del Norte, como ordenó Pyongyang, dijo una fuente cercana a la AIEA. La fuente señaló que el equipo de cuatro personas del organismo supervisor de la ONU probablemente abandonará el país hoy jueves.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADOS
Tensión en Cananea; obreros cercan mina
HERMOSILLO, Son.— Una situación tensa por la presencia de cientos de agentes federales vive Cananea, donde decenas de obreros pertenecientes a la sección local del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRP), así como de otras partes del país, se apostaron en todas las entradas de la planta productora de cobre, para impedir que ingrese la policía o que el propietario —Grupo México—, retome el control de las instalaciones. A su vez, el alcalde de esa comunidad del norte del estado, Luis Carlos Cha Flores, pidió al presidente Felipe Calderón Hinojosa, que ordene el retiro de las tropas. La madrugada del miércoles y luego de alrededor de un año y ocho meses en huelga, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) determinó la finalización de las relaciones laborales entre el sindicato minero —afin a Napoleón Gómez Urrutia— y la empresa Mexicana de Cananea, misma que explota el yacimiento de cobre.
En “secreto”, ubicación de terrenos para refinería
PACHUCA Hgo.— El gobierno del estado de Hidalgo mantendrá en secreto los tres polígonos que negocia con los ejidatarios de la zona de Tula, en donde se instalará la nueva refinería. La finalidad, dijo el mandatario Miguel Ángel Osorio Chong, es evitar el manipuleo y la presión en las negociaciones. Petróleos Mexicanos (Pemex) en su momento dará a conocer el sitio elegido, en tanto, precisó, “nos interesa guardar la información, para evitar que se quiera ir, ver, manipular y presionar”. En algún momento será público el sitio escogido. Al señalar que el proceso de negociación no será fácil, Osorio Chong consideró que la mejor manera de mantener el blindaje y evitar conflictos como el de San Salvador Atenco, estado de México, es mantener el contacto directo con los campesinos.
Magistrado ordena otro juicio contra 3 indígenas
QUERÉTARO, Qro.— El procedimiento judicial de la indígena otomí, Jacinta Francisco Marcial, deberá de ser repuesto por contener múltiples irregularidades, ordenó el magistrado del Tribunal Unitario, Hanz Eduardo Muñoz López. Jacinta está acusada de secuestrar a seis agentes federales (afis) por lo que fue sentenciada a 20 años de prisión. Sin embargo, sus abogados Andrés Díaz y Leopoldo Maldonado lamentaron que la revisión del caso haya quedado en manos de Rod olfo Pedraza Lojghi, que es el mismo juez que la condenó hace cuatro meses. Junto con las también indígenas Alberta Alcántara y Teresa González, el 19 de diciembre de 2008, Jacinta fue sentenciada por el juez cuarto de Distrito, quien la encontró culpable de haber secuestrado a seis oficiales de la (AFI), el 26 de marzo de 2006, en la comunidad indígena Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco.
Megarrobo de diesel; hurtan 400 mil litros
VERACRUZ, Ver.— Tres tractocamiones con doble pipa y cargados con diesel fueron robados cuando transitaban por Veracruz, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Las unidades de carga pertenecen a la compañía Grupo Huerta y provenían de Salina Cruz, Oaxaca. Hasta el momento, las autoridades del estado sólo han recuperado uno de los tres vehículos; sin embargo, éste se encontraba vacío. Los tres operadores permanecen desaparecidos. La cantidad de diesel robado alcanza los 399 mil 600 litros, con valor en el mercado de casi 3 millones de pesos.
Chocan panistas en campaña
QUERÉTARO Al realizar proselitismo en el mismo lugar, simpatizantes de dos precandidatos del PAN a la gubernatura de Querétaro se enfrentaron a golpes en la vía pública e incluso un agente del equipo de seguridad del aspirante Armando Rivera Castillejos, desenfundó un arma y amagó a los seguidores de Jorge Rivadeneyra Díaz, para arrebatarles una pancarta y volantes.
PRI acusa desvío de recursos
CHIHUAHUA A semana y media de que el PAN eligió a sus candidatos para contender por diputaciones plurinominales, el PRI interpuso una denuncia ante el IFE en contra de los delegados estatales de la Sagarpa y la Sedesol, por el presunto desvío de recursos para la campaña interna del panista Javier Corral Jurado.
Golpe duro: CCE
LÁZARO CÁRDENAS, Mich.— El Consejo Coordinador Empresarial del puerto consideró que el gobierno federal asestó un golpe muy duro a Michoacán, al preferir a Tula, Hidalgo, como sede de la nueva refinería, antes que a Lázaro Cárdenas o Contepec. Macario Guerrero de León, dirigente del CCE en Lázaro Cárdenas, dijo que en el estado se tenía mucha esperanza en las promesas que hizo Felipe Calderón cuando estaba en campaña para la presidencia, en el sentido de que “ganando él, le iba a ir bien a Michoacán”. Por lo pronto, “ya se nos escapó esa inversión de más de 10 millones de dólares y la generación de 50 mil empleos entre directos e indirectos con dicha obra”, dijo el empresario.
Aplazan desarrollo
OAXACA, Oax.— “Otra vez se posterga el desarrollo de Oaxaca”, lamentó el diputado federal del PRD, Carlos Altamirano, luego de que Pemex anunció que la nueva refinería se construirá en Tula, Hidalgo. “Ahora tenemos el reto de empujar la reconfiguración de la refinería Antonio Dovalí Jaime, para generar los empleos que demanda el Istmo de Tehuantepec, dijo por su parte el senador del PRI, Adolfo Toledo Infanzón. Ambos legisladores coincidieron en la necesidad de que la nueva refinería se construyera en el puerto de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, donde desde 1975 funciona la planta Antonio Dovalí Jaime. Para Altamirano, coordinador de los nueve diputados federales de Oaxaca, la decisión de construir la nueva planta en Tula, Hidalgo, fue “más economista que técnica y social”.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FINANZAS
Avivan trabajos en aguas profundas
Inicia el SAT las devoluciones a personas físicas
Afores revirtieron las minusvalías: Consar
Determinantes para AL, las licitaciones para 3G y WiMax
Habrá batalla por la Ley de Amparo Fiscal
En la visita de Obama, nula agenda comercial
En 2010, la nueva versión de Office
Volarán charters de Aeroméxico a Cuba
Cambios al sistema de pensiones, piden
Senadores reforman ley para regular tasas
Proponen estatizar bancos en problemas
Fiat apresura a sindicatos de Chrysler
UBS anuncia fuerte pérdida y recorte de 11% de empleos
Estados demandarán agilizar las participaciones federales
En camino, moneda regional en Sudamérica
Disminuye fuga de capitales en EU; salen en febrero 97 mmdd
Peligra la agricultura en México, dice el BM
Optimista el Dow Jones por posible fin de recesión
Negocio para chicos y grandes
--------------------------------------------------------------------
Bajo Reserva
16 de abril de 2009
Por acuerdo entre las fuerzas conservadoras de PRI y PAN “blindan” ley antiabortista
Sucedió en el Congreso de Quintana Roo. No fue el PAN sino el PRI, por medio de su diputada Laura Lynn Fernández Piña, quien defendió los argumentos de ProVida y de José Luis Soberanes (presidente de la CNDH) en contra del aborto. La táctica, nos dicen, se repite en varios estados: una legisladora priísta es la encargada en cada entidad de impulsar el proyecto de ley antiabortista. Y por acuerdo entre las fuerzas conservadoras en ambos partidos “blindan” el estado. Algo similar a lo de Quintana Roo sucedió en Sonora y en Jalisco. La clave para lograr el apoyo del PRI a esta agenda panista es la intervención de los obispos. Ayer mismo, el prelado de Quintana Roo terminó negociando con el coordinador del Congreso local la aprobación, para hoy, en fast track, del proyecto de ley antiabortista. El gobernador, Félix González, como Pilatos, se lava las manos. Y Beatriz Paredes cierra los ojos y hace a un lado su propia agenda…
“No más palabras, no más planes, no más palmaditas en la espalda como las que yo recibí durante seis años. Hay que actuar, es tiempo de acción”, aconsejó ayer Vicente Fox a Felipe Calderón, en el contexto de la visita de Barack Obama. Pues qué bueno que ya se enteró, aunque fuera nueve años después, de que aquella relación fue realmente fallida. La “amistad” de Fox y George W. Bush es, quizá, unas de las más estériles en la relación bilateral de los tiempos modernos. De aquellos dos vaqueros heredamos un vergonzoso muro en la frontera común y políticas migratorias más duras, en vez de una reforma. Esa relación se tornó en abandono. ¿Palmaditas durante seis años? Sí, así fue. Hasta ahora llegó la noticia al rancho de San Cristobal…
Nos cuentan que el director del IMSS, Daniel Karam, se reunió ayer en privado con senadores del PAN para pedirles que revisen el sistema de empleo conocido como outsourcing, que se está generalizando como método para evadir el pago de obligaciones fiscales, cuotas del Seguro Social y del Infonavit. Karam les dijo que se ha detectado que asalariados de empresas como las de limpieza o vigilancia trabajan sin cobertura. Los corporativos se sirven del servicio; las que lo ofrecen no pagan impuestos. Pero los empleados se quedan sin derechos fundamentales, como lo denunció EL UNIVERSAL en días pasados.
Apunte final: Janet Napolitano y el gobernador de Sonora, Eduardo Bours, observan una mesa con bolsas llenas de dólares decomisados por la aduana de EU cuando cruzaban a México. Muy oportuno, en el contexto de la visita de Napolitano a la frontera. Lástima: la etiqueta en las bolsas decía que el aseguramiento fue el 3 de marzo de 2009. Hace más de un mes. Era decomiso de utilería.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ricardo Alemán
Itinerario Político
16 de abril de 2009
Obama y el México del PRI
Todos saben que Barack Obama será recibido por Felipe Calderón, el segundo presidente surgido del PAN, viejo opositor al PRI. Pero ignorante de buena parte de lo que pasa en México y de su clase política, seguro que el primer mandatario negro de Estados Unidos tampoco sabe que, en los hechos, el PRI sigue en el poder. Y no, no hablamos de una ocurrencia.
Un vistazo a los despachos de prensa de corresponsales y enviados que reportan los previos de la visita habla del México gobernado por el partido azul, como si el PRI no existiera. Pocos de los corresponsales y enviados saben que en el día a día de la política, la práctica electoral y de gobierno en México el PRI nunca ha dejado el poder.
Los enviados y expertos en México tampoco se enteraron —o no les interesó— el debate esquizoide y de doble moral que parte del intelecto y la opinocracia enderezó en torno a un cacique de la burocracia social, líder del sindicato del IMSS, que aceptó ser diputado del PAN tras columpiarse en los trapecios de PRI y PRD. Confirmación penosa de lo que todos reconocen por lo bajo, pero niegan en público: el fracaso cultural de la oposición de derecha y de izquierda en México.
Es una vergüenza que el PAN exhiba un gusto desmedido por la las prácticas que hicieron del PRI el peor emblema de la política: corporativismo, clientelismo, trapecismo, corrupción e incienso a la imagen y la popularidad, antes que a las ideas y la doctrina. ¿Pero a poco es más cuestionable el pecado del PAN por “cachar” a Valdemar Gutiérrez y a Elba Esther Gordillo, que del PRD por llevar a sus filas al telefonista Hernández Juárez o al líder del SME o al clientelismo de Bejarano?
Lo que no sabe la prensa de Obama y parte de los corresponsales en México es que el PAN y el PRD —derecha e izquierda— hace mucho que dejaron de ser alternativa política, electoral y de gobierno, al corrupto y nada democrático PRI. No saben que el PRI puede regresar al poder, no porque haya cambiado o desechar la simulación ideológica.
No, el PRI no cambió un milímetro su práctica política. Su verdadero triunfo es cultural. Hizo del PAN, PRD, PVEM, PT, Panal, Convergencia y socialdemócratas colonias que a su interior impusieron la genética tricolor y derrotaron aspiración y práctica democráticas. El México que saludará Obama es el del PRI. Y en una de esas el mundo sabrá del fracaso cultural de la derecha y la izquierda mexicanas.
EN EL CAMINO
Y sí, la “legítima” y “chabacana” carta de AMLO a Obama ratifica el triunfo cultural del PRI. Pieza de museo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alberto Aguilar
Nombres, nombres y... nombres
16 de abril de 2009
eitera Cofepris avance en sus registros, meta ordenar mercado, la carta de Canifarma y quid en Congreso prórroga
Paréntesis hasta de 3 meses en licitación de Suburbano 3 al revaluarse proyecto; Bancomext hora de la verdad y advierte sindicato visión estrecha; deja fuera Economía a vestido; listo panel para lío de México vs EU
SON DOS ASUNTOS los que esta semana podrían dirimirse con los diputados a propósito del lío que hay en lo que hace a la renovación de registros sanitarios conforme a lo estipulado en el artículo 376 de la Ley de Salud.
Uno, la destitución del presidente de la Comisión de Salud, Ector Jaime Ramírez Barba, a quien sus colegas del PRI, PRD, Verde y PT acusan de extralimitarse en sus funciones, y el otro un punto de acuerdo que implicaría una prórroga a la fecha límite del 24 de febrero del 2010, para que todo registro de medicamentos sea renovado.
AMELAF que lleva Ricardo Romay, no está conforme con el procedimiento que sigue Cofepris en esas renovaciones.
La misma Canifarma aún con Carlos Abelleyra hizo sus señalamientos. En una misiva del 11 de marzo a Miguel Ángel Toscano de Cofepris, se puntualizan aspectos comprometidos “para dar mayor agilidad y claridad al proceso”.
Se habla de la publicación en la página de Cofepris de listados de fabricantes de fármacos establecidos en México y en otros países, y avalados por la dependencia para renovar registros.
Se pide información de los listados de medicamentos de referencia y pruebas aplicables, el envío de un oficio de respuesta a la solicitud de renovación y modificación al registro en un solo trámite en 2009, y el aval de Cofepris a una propuesta de instructivo que Canifarma presentó ex profeso.
Por lo que hace a Cofepris, se muestra respetuosa de la decisión que tome el Congreso en torno a prorrogar o no la fecha tope para las renovaciones.
Considera que el espíritu del trámite cuestionado es ordenar el mercado farmacéutico para que el consumidor acceda a medicamentos de calidad, innovadores o genéricos intercambiables.
Salud a cargo de José Ángel Córdova pretende que el mercado de genéricos tenga más fuerza, puesto que esos productos son 60 por ciento más baratos.
El problema es que prevalece cierta desconfianza.
Si bien en el volumen total de medicamentos que se consumen en el país, 60 por ciento son genéricos, ese porcentaje se reduce a no más del 10 por ciento en el mercado privado.
Se hace ver además que los laboratorios tuvieron 5 años para renovar sus registros y que en diversas reuniones incluso se han planteado apoyos de toda índole.
El tema costos tampoco debiera ser obstáculo, puesto que si bien el derecho a pagar anda en 44 mil pesos, las pruebas de bioequivalencia se ubican entre 600 mil y 1.5 millones de pesos; más barato que en Argentina en donde el trámite está en 12 mil dólares y no se diga EU en donde se eleva hasta 500 mil dólares.
Por lo demás, no todos los 10 mil 500 medicamentos requieren pruebas de bioequivalencia, ya que 45 por ciento está exento al involucrar productos líquidos, inhalados o por absorción en la piel.
Cofepris rechaza que el actual proceso para renovar registros carezca de certeza jurídica, ya que en el reglamento aparecen los pasos a seguir.
Con Cofemer de Carlos García Fernández ya no se siguió adelante, puesto que esta dependencia hizo ver que no se puede tener un reglamento del reglamento.
Más allá del muestreo que realizó el diputado del PRD Fernando Mayans, Cofepris reitera su avance en las renovaciones.
Conforme a la oficina de autorización sanitaria a cargo de Gustavo Adolfo Olaiz, del universo a salvar el trámite, 2 mil 200 fueron renovados del 2005 a la fecha, al igual que mil 800 innovadores que no requieren pruebas de bioequivalencia.
Hay otros 2 mil 300 que ingresaron en el año y de los que 728 ya concluyeron, con 2 mil 300 hay compromisos establecidos con los laboratorios, incluidos algunos de AMELAF, y mil 900 no se han presentado.
Se cree que 15 por ciento de los medicamentos que hay en el mercado no obtendrán su registro porque no cumplen con los estándares. Varios usan sustancias activas de países riesgosos. En ese caso requerirían lograr un certificado de buenas prácticas in situ, requisito que se hace insalvable.
LA MALA NOTICIA es que la pausa para retomar la licitación del Sistema 3 del suburbano que correrá Chalco-Netzahualcoyotl se prolongaría hasta por 3 meses más, dado que el presupuesto contemplado originalmente por SCT vía la subsecretaría que lleva Humberto Treviño se desfasó por unos 4 mil millones de pesos. Tanto el gobierno federal como el Edomex de Enrique Peña Nieto deben aumentar el subsidio. Ya hubo pláticas ex profeso. Hay dos grupos interesados: el de ICA de Bernardo Quintana con CAF de Maximiliano Zurita y el otro de Global Vía de FCC y Bombardier de Flavio Díaz.
Y EL TEMA de la fusión de Bancomext a Nafin de Héctor Rangel va a entrar en una etapa determinante, máxime cuando faltan pocas sesiones a la actual legislatura. No se descarta una aprobación fast track. Hoy el sindicato encabezado por Alfredo Castro Escudero publica un desplegado. Hace ver a los senadores lo irreparable que será desaparecer a una institución que se fundó en 1937, con una vocación de financiamiento directo, con plazos amplios, menor costo de fondeo, máxime cuando este 2009 se tendrá un déficit comercial de 20 mil millones de dólares y prevalece una enorme dependencia con EU, mercado al que se llega con productos al amparo del programa de importación temporal. Se hace ver que Felipe Calderón retomó el proyecto de Vicente Fox que corresponde a una visión estrecha de la banca de desarrollo. En países como Corea del Sur, China, India, Tailandia, Rusia, Alemania y EU coexisten bancos estatales que fomentan por aparte la actividad comercial.
AUNQUE ECONOMÍA DE Gerardo Ruiz Mateos amplió la cobertura de paros técnicos al plástico y caucho, amén de automotriz, autopartes, eléctrico y otros, resulta que la industria del vestido también hizo un planteamiento, pero fue rechazado. La petición se hizo vía la cámara que lleva Simón Feldman. La ropa es uno de los rubros que se ha visto más castigado por la afectación del poder de compra. En 2008 se perdieron 50 mil empleos. En éste sus ventas han caído más del 10 por ciento y la desaparición de plazas no ha terminado. En el rubro hay 9 mil 930 compañías y emplea a 310 mil trabajadores.
HOY LOS REFLECTORES estarán en Barack Obama. Estará aquí para entrevistarse con el presidente Felipe Calderón. No se descarta que uno de los temas sea la controversia que México inició contra EU por el bloqueo a nuestro transporte. Le informó que el panel ya se conformó y que ambas naciones nombraron a sus especialistas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ricardo Rocha
Detrás de la Noticia
16 de abril de 2009
¿Días de guardar?
Quisiera ser ingenuo y pensar que de algo hayan servido las semanas Santa y de Pascua. Quiero decir de algo así como pensar en la paz, en el amor, en el bien común; en los males del otro y del modo en que podríamos contribuir a remediarlos.
Reflexionar tal vez en esta casa común que es México. En sus todavía profundos dolores: la injusticia, la discriminación y la pobreza lacerante. Y en cómo si distribuyéramos un poquito mejor los panes y los peces no tendríamos al hambre como habitante cotidiano en ciudades y pueblos de todas partes.
Ejercitar la memoria para acordarnos de tanta historia heroica que muchas naciones ricas quisieran comprar. Junto con nuestros milenios de culturas esplendentes que coincidieron inusitadamente en esta gran patria: teotihuacanos, aztecas, mayas, toltecas y olmecas, que todavía hoy siguen asombrando al mundo.
O mirar con detenimiento nuestro territorio para redescubrir la inmensidad de riquezas de que nos dotaron Dios y natura. Lo mismo metales preciosos que el petróleo de las entrañas de la tierra. Que las arenas doradas y los dones del mar en playas inacabables. Igual el trabajo de millones de manos que logran la magia de la transformación en talleres y fábricas.
Y concluir que no hay crisis que no pueda ser vencida por el potencial inmenso del país.
El problema es que hoy no gobiernan los patriotas. Ni los más aptos, sino los más fieles. No están en el poder los mejor dotados, sino los más amigos. Ahora la lealtad es mayor virtud que la inteligencia. La congruencia sucumbe ante la cortesanía. Y la integridad es avasallada por el oportunismo.
En los tiempos que corren la política está devaluada, arrinconada, avergonzada. En cambio la politiquería se ha impuesto a la gestión pública. Aquí nada importa cómo lo hayas hecho, sino si te has mantenido fiel a la cadena de mando. Los valores nada cuentan. Y los principios y las promesas duran tanto como el ofrecimiento del próximo hueso que roer, mientras dure.
Así que no creo que ni quienes nos gobiernan ni quienes nos representan hayan pensado mucho en conceptos como patriotismo, decencia, buena fe, capacidad, entrega, inteligencia y valentía. Menos ahora que los hombres y mujeres del poder se preparan para disputarse a tarascadas los nuevos botines del sexenio: el pastel inmenso de la Cámara de Diputados y los cotos feudales de varias y muy apetecibles gubernaturas.
Por tanto, es más probable que estos días de guardar hayan sido más bien días de transar. En lo oscurito, por supuesto. En la pura tiniebla. A ver cómo jodes al otro. A ver cómo revientas al de enfrente. Y en dónde le sorrajas al de junto. Pero eso sí, qué le puedes sacar a aquel, no importa que sea un pillo. Menos aún que sea un opuesto. Si está listo para la alianza momentánea repartidora de beneficios.
Y no importa el precio a pagar. Así se trate del odio, el encono o la discordia. O la indignidad y la abyección rastrera. En esta contienda, para ellos, sólo los números valen.
Vamos a ver qué decimos nosotros, los que votamos.
P.D. Para Javier Aguirre, con un abrazo fraterno.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Alberto Barranco
Empresa
16 de abril de 2009
Puntilla a “Napo”
Finalmente, como lo anticipamos en este mismo espacio, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social le asestó lo que pareciera la puntilla al sindicato minero, al decretarse la cancelación de la relación laboral entre su sección 65 y la Minera de Cananea
La carambola lograda por el Grupo Industrial Minera México es de tres bandas: desde un ángulo se rompe, por la vía del divorcio de los actores, la huelga de 21 meses en la principal productora de cobre del país; se liquida, sin más costo que la indemnización de ley, a los trabajadores, un contrato colectivo que se había calificado de oneroso, y se abre la posibilidad de recontratación de la base laboral menos rijosa… bajo un nuevo escenario.
Borrón y cuenta nueva, pues, con otro sindicato.
El diferendo entre las partes había llegado a un extremo sin retorno, tantito por la necedad del sindicato que encabeza sin reconocimiento oficial Napoleón Gómez Urrutia, de plantear en su pliego petitorio exigencias extralaborales, entre ellas el levantar las órdenes de aprehensión contra éste, y tantito porque a la empresa le convenía mantener el conflicto para forzar un incremento en el precio internacional del cobre, vía estrechar la oferta.
En el diálogo de sordos, tras declararse tres veces la inexistencia de la huelga por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y reivindicarse otras tantas en los tribunales su legalidad, el emporio encabezado por Germán Larrea Mota Velasco ubicó una rendija para terminar de golpe con el problema.
Estamos hablando del artículo 434 de la Ley Federal del Trabajo, que plantea algunas causales “de fuerza mayor” que determinan la inviabilidad de una empresa.
El procedimiento se inició con una solicitud a la Secretaría de Economía, en su calidad de concesionaria de la mina de cobre, para realizar su peritaje in situ, a fin de determinar si existían las condiciones para explotarla.
El documento de la Dirección de Minas fue demoledor.
De acuerdo a éste, existen una serie interminable de destrozos en las instalaciones tomadas por los huelguistas, que oscilan desde el corte de agua de las plantas; la ruptura de los ductos que alimentan de combustible a los hornos; la desaparición de poleas que le dan certeza a la producción continua; el robo de cables de la estación de bombas; las barricadas que impiden el paso a los túneles…
Con base en el texto y fotografías al calce, el Grupo Minera México invocó el artículo 435 del propio ordenamiento laboral, que faculta a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para determinar la disolución de la relación laboral entre una empresa y su sindicato, con extinción del contrato colectivo anexa.
Lo curioso del caso es que habiendo convocado el órgano laboral a las partes para presentar sus alegatos el martes pasado, la sesión se alargó durante 14 horas… hasta llegar a la conclusión que esperaba la empresa.
La paradoja del caso es que ésta llegó casi en paralelo a la reiteración de un tribunal laboral de que la huelga en la Minera de Cananea estaba dentro de la legalidad.
Naturalmente, el sindicato intentará un amparo contra la medida, alegando que de acuerdo a la propia Ley Federal del Trabajo no puede ejercerse ninguna acción de índole laboral en el marco de una huelga.
Los alegatos serán de antología.
Por lo pronto, de mantenerse en firme la resolución, los trabajadores sólo recibirán una indemnización equivalente a tres meses de salarios, más 12 o 20 días por años laborados, dependiendo de la antigüedad.
Ninguno tendría derecho al pago de salarios caídos en 21 meses de huelga, cuyo planteamiento original hablaba de violaciones a las normas de higiene y seguridad, a las que la empresa se había allanado.
Ahora que el precedente es el segundo de la tarde del sexenio. El primero llegó cuando culminó por primera vez desde la vigencia de la actual Ley Federal del Trabajo, un procedimiento de Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica que le dio la razón a Mexicana de Aviación en su alegato de incompatibilidad entre su sobrevivencia y el Contrato Colectivo de Trabajo con sus sobrecargos.
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ordenó el desmantelamiento de éste.
Desconocido el liderazgo de Gómez Urrutia, firmes las órdenes de aprehensión en su contra y de algunos de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, el coletazo del sindicato minero será de escándalo.
De hecho, ya comenzó la fiesta desde el lunes anterior, con un bloqueo al puerto de Lázaro Cárdenas.
Puntilla contra Napo.
Balance General
Por si le faltaran dolores de cabeza al líder minero sin reconocimiento oficial, Napoleón Gómez Urrutia, hete aquí que se le rebeló la sección 64, al decidir en una asamblea levantar la huelga que mantenía en la empresa Met-Mex, propiedad del grupo Peñoles, de Alberto Bailleres.
Los trabajadores aceptaron el paquete de incremento salarial que les ofrecía la empresa en la fase previa al paro que se alargó por espacio de 66 días.
Este, pues, fue estéril.
Al final del día, así, se aceptó 6% de incremento directo al tabulador, más un punto de prestaciones.
La mayoría, pues, le enmendó la plana al Comité Ejecutivo Nacional del mencionado sindicato.
Sí… pero no
Aunque pareciera pan comido que el gobierno de Hidalgo, encabezado por Miguel Osorio Chong, pudiera adjudicarse las 700 hectáreas que se reclaman para la construcción de la nueva refinería en Tula, los 100 días parecieran insuficientes frente al farragoso procedimiento jurídico que reclama la enajenación de terrenos ejidales.
De entrada, hay que convocar a centenares de asambleas para plantear la aceptación, en un escenario en que el anuncio multiplicó al infinito el valor de los terrenos.
Como le señalábamos ayer, pues, se tendió una ratonera para colocar como reserva a Salamanca, Guanajuato, quien nunca había estado entre las finalistas.
Si el estado priísta no puede cumplir, ahí está el panista para hacerlo… con la novedad de que él sí estaba listo en el juego de la información privilegiada.
Villanos de la película
En lo que pareciera una espiral sin fin, la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable está acusando a Teléfonos de México y Telcel de incumplir con la exigencia de modificar sus series numéricas y prefijos de marcación para cubrir con la primera fase de la compactación de áreas locales.
Estamos hablando de integrar a comunidades vecinas para efectos de que las llamadas se ubiquen como locales, no como larga distancia. El plazo para cubrir el requisito venció el 4 de abril pasado.
La explicación de las firmas de Carlos Slim es que había obtenido un amparo previo contra la medida y que, además, nunca se publicó en el Diario Oficial.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones analizó la posibilidad de una sanción contra las firmas, contra la que seguramente se ampararían.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Edith González Fuentes
El legado de Torres Bodet
16 de abril de 2009
Lo anterior es un comentario de Barack Obama al eliminar la prohibición, el mes pasado, contra el financiamiento para la investigación sobre células madres embrionarias. La crisis económica financiera que padecemos impidió darle importancia a esa acción de gobierno del presidente de Estados Unidos.
Es más, durante el reciente relevo en la SEP, poco se habló de ello o de la escasa inversión para la investigación científica, y de la que existe no se comentó de su desvinculación en general de los procesos productivos y de la economía y la salud, amén del deplorable estado del sistema escolar público en su nivel básico, medio y medio superior. Mejor se habló de la relación SEP-SNTE.
No siempre fue así, hombres como José Vasconcelos tenían y lucharon por otra visión de educación para el país. El intelectual y político nos legó a un eminente pupilo: Jaime Torres Bodet, nacido el 17 de abril de 1902, quien comenzó su vida intelectual con el grupo conocido con el nombre de los Contemporáneos, génesis de la poesía mexicana del siglo XX con Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Gilberto Owen y Jorge Cuesta. Torres Bodet no alcanzó los escalones de aquellos, ya que se sintió atraído por el modernismo cuando los demás se inclinaron por una tradición poética vanguardista, aunque la razón principal sería su inclinación por hacer carrera como servidor público.
Este viajero incansable —incrementaba su experiencia y acervo cultural—, cuando dejó la titularidad de la SEP, que ocupó de 1943 a 1946, concretizó su labor con un programa de construcciones escolares que incluyó la Escuela Normal para Maestros, la Normal Superior y el Conservatorio Nacional, dio nuevo impulso a la campaña de alfabetización, organizó la comisión revisora de planes y programas de estudio, creó el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio y la Biblioteca Enciclopédica Popular y publicó la obra “México y la Cultura”.
Posteriormente, en un segundo periodo en la SEP (1958-1964) puso en marcha el sistema de libros de texto gratuitos, inauguró los primeros 30 centros de Capacitación para el Trabajo Industrial y coordinó la construcción de los edificios de la galería La Lucha del Pueblo Mexicano por su Libertad y los museos Nacional de Antropología y de Arte Moderno; además, inició un plan de 11 años para resolver el problema de la educación primaria.
Sus méritos repercutieron más allá de nuestras fronteras, dirigió la UNESCO entre 1948-1952. Vaya diferencia entre una labor de principios y el simple cumplimiento burocrático; entre el concepto de un ser humano creador y contrario al dogmatismo: durante su primera gestión en la SEP influyó para cambiar del artículo 3º. Constitucional el concepto cardenista de socialista por el de desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano que también hizo suyo la UNESCO. Como dice Monsiváis; Torres Bodet robó… horas al sueño para dedicarlas a sus múltiples actividades de servidor público. La Revolución Mexicana no era un festejo para el miembro del Colegio Nacional, era un movimiento social que se construye día con día.
Después de luchar contra un doloroso cáncer, el Premio Nacional de Literatura 1966 se quitó la vida en 1974 ¿Cuándo tendremos la dicha de tener al frente de la SEP un titular de estos tamaños?
Un breve parpadeo: la Organización Europea de Biología Molecular premió a Guillermo Pérez (IPN) por su trabajo sobre la muerte celular programada de la amiba. Gran noticia entre tanto despilfarro de recursos monetarios.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA JORNADA
PORTADA DE HOY
Vigilancia extrema
Integrantes del Ejército resguardan las inmediaciones del hotel Presidente Intercontinental, donde se alojará Barack Obama
Narcotráfico y violencia, el plato fuerte de la agenda
Presión social sobre la Casa Blanca por drogas, migración y comercio
Incluye Washington a tres cárteles en la lista negra; va tras sus bienes
Círculos de seguridad en tres kilómetros cuadrados en torno a él
Un helicóptero y 10 vehículos blindados, parte del equipo estadunidense
Es un corrupto: PRI; torpe y fantoche: PRD; “inquisidores”: PAN
El ausentismo del blanquiazul impidió el rescate del ex presidente
“¡Ruth Zavaleta, te extrañamos!”, grito panista tras el histórico rechazo
Contraportada
Por favor: No les den ideas a Lozano y García Luna.
Sin nuevas tecnologías se pueden perder hasta 85% de cultivos, advierte
“Preocupante”, el daño en pantanales; peligra su diversidad biológica
Aprueban el dictamen en el Senado; los cobros se fijarán cada dos meses
A instituciones que no acaten se les impondrán topes y sanciones
Incumplieron 95% de los 532 compromisos firmados: Muñoz Ledo
César Duarte ofrece “concretar salidas” al tema
Interponen amparos contra el fallo en favor de Grupo México
La empresa reabrirá cuando termine el finiquito de los 1,200 empleados
G. León, Juan A. Zúñiga, D. Carrizales y U. Gutiérrez
“La maquinaria de la mina no tiene daños”
Trabajadores de Cananea activaron máquinas que, según Grupo México, resultaban inoperantes para reabrir la mina. “Todo es una gran mentira para poner fin al contrato colectivo de trabajo”, sostuvieron. Los sindicalistas mantuvieron bloqueados los accesos a la empresa
-----------------------------------------------------------------------------------
POLITICA
Ayer, en el Museo de Cera de la ciudad de México
Narcotráfico, migración y libre comercio, los temas principales
Se intensifica en ese país el debate sobre la seguridad fronteriza
México debe impedir el tráfico de drogas a EU; éste, el trasiego de armas
Corrupción a ambos lados de la frontera, ingrediente en favor de los cárteles
Su llegada al Hangar Presidencial se estima para las 12:30 horas
La secretaria de Seguridad Interior encabeza la comitiva de EU
El jefe de la Casa Blanca no ha solicitado la ratificación de Pascual
El acicalamiento incluyó pintar el pasto y hasta las alcantarillas
Participan policías capitalinos, de la PFP, militares y agentes secretos de EU
Vallas y personal de seguridad impiden el libre tránsito
Pide al Ejecutivo diseñar acciones contra delitos trasnacionales
Insta a la SRE a promover que Washington ratifique tratado
“Han causado mucho sufrimiento” a los mexicanos, dice a ABC
Washington, 15 de abril. El Departamento de Seguridad Interior estadunidense nombró este miércoles como representante especial para asuntos fronterizos a Alan Bersin, un ex fiscal que desempeñó un cargo similar en el pasado, se informó en comunicado oficial este miércoles.
Externa rechazo a una acción conjunta que viole derechos
En Chihuahua, insiste en la defensa de la economía popular
La SRE retiró invitación a Convergencia, PT y Socialdemócrata
Narro Robles propone impulsar la transformación de la relación México-Estados Unidos
ONG exigen que la presencia del mandatario no represente una ofensa a los derechos humanos
Como medida de seguridad “extraordinaria” por la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, desde ayer en la terminal 2 (T2) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) todos los pasajeros son sometidos a doble revisión al llegar a las salas de última espera.
La empresa, lista para comenzar la liquidación; aún falta que el sindicato presente amparo
Asegura que la concesión de la mina se mantiene vigente
Alcalde pide el retiro de agentes; crean “zozobra en la comunidad”
El sindicato minero aseguró que a pesar de la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) en contra de los trabajadores de la empresa Mexicana de Cananea, no desocuparán las instalaciones, “sólo si nos sacan por la fuerza”, y responsabilizaron al presidente Felipe Calderón de cualquier acción de violencia en contra de los huelguistas y sus familias.
Quienes piensen que se trata de un repliegue están equivocados, asegura Gómez Mont
Chilpancingo, Gro., 15 de abril. Autoridades estatales informaron esta noche de un enfrentamiento –que duró alrededor de tres horas– entre militares y miembros del crimen organizado, que habría dejado un saldo de entre 10 y 12 muertos.
Es perjudicial y genera acciones delictivas, señala la dependencia
El gobierno de Estados Unidos decomisará los bienes de los cárteles de Sinaloa, Los Zetas y La Familia michoacana que se encuentren en la jurisdicción de ese país, luego que el presidente Barack Obama presentó ayer un reporte al Congreso en el que indica que estos grupos son importantes traficantes extranjeros de drogas ilícitas.
Aprueban nueva Ley Orgánica de la PGR, en busca de ampliar su capacidad operativa
Integrarán una corporación que investigue los delitos bajo el mando del Ministerio Público
La Procuraudría General de Justicia de Chihuahua informó que inhumó los cadáveres de 27 personas asesinadas a finales de 2008 e inicios de este año, los cuales permanecían en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Ciudad Juárez pero no fueron reclamados por sus familiares.
La próxima semana se discutirá en el pleno de San Lázaro
Exhortan a buscar otro modelo más justo
Critican al gobierno por beneficiar a los grandes contribuyentes
PRI y PAN se engrescan en tenso debate y se acusan mutuamente de ser los más corruptos
La entidad con más electores es el estado de México, con 10 millones 81 mil 120
Se encontró que hay en el listado 297 mil 769 personas con el registro duplicado
El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) que efectúe una búsqueda exhaustiva en todas sus unidades administrativas para localizar el número total de averiguaciones previas interpuestas en la presente gestión por candidatos de cualquier partido que hubieran sido objeto de intimidación o secuestro atribuido al crimen organizado en el país.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó ayer los recursos interpuestos por los partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México (PVEM) en contra de decisiones de la Comisión de Quejas del Instituto Federal Electoral (IFE), “porque en ambos casos, para cuando fueron presentadas, ya había operado un cambio de situación jurídica respecto de los actos impugnados, en virtud de que las medidas cautelares tuvieron efectos provisionales, los cuales concluyeron o cesaron con la emisión de las respectivas resoluciones definitivas aprobadas por el Consejo General del IFE.”
Aclara tema de sanciones a medios que violen la legislación electoral
Denuncia Pablo Gómez transgresión constante de normas en materia comicial
Inaceptable, que el gobernador imponga a su hermana: Rubén Camarillo
Basado en una obra de la Sedena, el PRD se opuso a que el rojo pasara a la parte superior
El propósito es igualar todos los símbolos patrios, señala César Duarte, autor de la iniciativa
Analiza comisión poner queja ante el IFE por eludir los compromisos de la legislación
Muñoz Ledo: el Congreso está obligado a rendir informes sobre los resultados de la normativa
Aprueba comisión dictamen; pretende evitar uso excesivo e ilegítimo de operativos policiacos
La Procuraduría General de la República (PGR) ejerció su facultad de atracción e investigará el asesinato de la luchadora social Beatriz López Leyva, ocurrido en días pasados en Oaxaca.
Afirma que los encabezaron las autoridades de Nachij, con apoyo del gobierno estatal
Señala que los agresores desde 2002 se apropiaron de manantial de las bases de apoyo zapatistas
JUNTA DE BUEN GOBIERNO CORAZÓN CÉNTRICO DE LOS ZAPATISTAS DELANTE DEL MUNDO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADOS
Aproximadamente 3 mil católicos de la sierra de Motozintla marcharon desde Mazapa en demanda de que se cancelen los permisos concedidos a las compañías mineras Blackfire y Goldcorp para extraer oro, plata, cadmio, cinc, barita y hierro, por considerar que sus proyectos no han generado beneficios para las comunidades y provocan graves daños al medio ambiente
Más de 3 mil marchan contra proyectos de Blackfire y Goldcorp
Siete parroquias de la diócesis de Tapachula rechazan proyectos que sólo fomentan “la desigualdad y la exclusión”, afirma cura
El caso, en manos del juez que la condenó
Contradicciones sustanciales de los policías
Tienen secuestrado al PAN y le hacen el caldo gordo al PRI, dicen
Toluca, Méx.,. Propietarios de la empresa Cartonera Plástica, involucrada en un escándalo de sobornos a consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en 2005, se inscribieron para participar en la licitación a la que convocó ese organismo para la elaboración del material que se utilizará en los comicios del 5 de julio, denunció Horacio Jiménez, representante de Convergencia ante esa instancia.
Costó $388 mil; dirigente el PAN lo justifica: “tiene azulejos”
Personal de los gobiernos municipal, estatal y federal, además de voluntarios, cin ayuda de dos avionetas y cinco helicópteros, combaten 26 incendios forestales en Quintana Roo, los cuales han consumido mil 700 hectáreas de arbustos y pastizales y amenazan dos zonas selváticas cercanas a Chetumal y Cancún.
Ixtapaluca, Méx.,. El gobierno municipal perredista aseguró que el colector Cuauhtémoc –inaugurado hoy por el gobernador Enrique Peña Nieto— no está concluido y las obras tienen un avance de 60 por ciento. En protesta, ningún funcionario del ayuntamiento acudió al acto oficial, realizado en una unidad deportiva. El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, presidido por Enrique Rosas Granados, advirtió que esas irregularidades provocarán “inundaciones, taponamientos en los drenajes secundarios y en canales alternos”.
La Paz, Méx. “No queremos que nos indemnicen; no queremos terrenos. Estamos pidiendo trabajo, no desempleo”, dijeron trabajadores de Olympia de México SA de CV, en huelga desde hace tres meses porque la empresa no les pagó aguinaldo, prima vacacional ni premios de puntualidad a 200 obreros sindicalizados y a unos 100 trabajadores administrativos de confianza. Gerardo Xicoténcatl, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Olympia, advirtió que si los empresarios logran que los trabajadores pierdan interés por mantener la huelga fuera de la planta sólo pagarán 50 por ciento de indemnización.
Chilpancingo, Gro. Alcaldes de los municipios de Acatepec, Huamuxtitlán, Cualac y Alcozauca, en la región de la Montaña, reconocieron que los cárteles de la droga pueden influir con dinero en las elecciones de diputados federales en julio. Por separado, el gobernador Zeferino Torreblanca hizo un llamado a los partidos a tener cuidado al elegir sus candidatos. “Que haya gente probada que no se coluda con los grupos delincuenciales y no use recursos del narcotráfico”, recomendó el mandatario.
Zacatecas, Zac. Un grupo de trabajadores encabezados por David Navarro Rodríguez, secretario general de la sección 62 del sindicato minero, se apostó frente a la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en protesta por el presunto “cobijo” que la dependencia federal ha dado a ex trabajadores mineros que hicieron mal uso de un fondo de resistencia, estimado en 240 mil pesos, el cual, indicaron, “es intocable y sólo se usa en caso de una huelga”.
Recomienda al IEEM buscar asesoría antes de pedir más espacios
Colima, Col.,. Con el registro de Mario Anguiano Moreno como candidato a la gubernatura del estado concluyó una larga polémica en el Partidio Revolucionario Institucional (PRI), derivada del hecho de que Anguiano tiene un hermano en prisión por consumo y venta de drogas.
San Luis Potosí, SLP,. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) denunció ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) que el gobierno estatal mantiene decenas de anuncios espectaculares en los que promueve sus obras en la entidad. Demandó retirarlos de inmediato y castigar a los responsables, ya que esa propaganda favorece al Partido Acción Nacional (PAN) y viola la ley electoral local.
Tlalnepantla, Méx. El diputado federal Mario Enrique del Toro dijo que estaría dispuesto a renunciar a su postulación como candidato a presidente municipal “si (Rubén) Mendoza Ayala es mi sustituto”. La posibilidad de que Mendoza Ayala, ex panista y ex candidato a la gubernatura del estado de México, sea candidato externo del Partido de la Revolución Democrática se ha fortalecido, pues tiene el apoyo de las principales corrientes del sol azteca, como Grupo Acción Política, Movimiento Vida Digna y Nueva Izquierda, así como de los diputados federales Josefina Salinas, Raciel Pérez y del propio Del Toro.
Toluca, Méx. En las campañas electorales que se iniciarán en mayo, los candidatos priístas a las alcaldías y diputaciones locales firmarán sus promesas ante notario, como lo hizo Enrique Peña cuando buscaba la gubernatura. Este miércoles el PRI mexiquense registró su plataforma electoral y aseguraron que no recurrirán a la guerra sucia.
Chetumal, QR. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó ayer al Congreso local que inicie el proceso para seleccionar al consejero presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo, acéfalo desde hace casi un mes luego que el tribunal determinó que Carlos Soberanis Ferrao no debía seguir al frente del organismo por carecer de “buena reputación”. Así, se abre la vía para que la mayoría priísta del Congreso estatal elija al presidente del organismo que organizará los comicios de 2011.
-----------------------------------------------------------------------------------------
INTERNACIONAL
En imagen del pasado 31 de marzo, trabajos en el muro para contener el crecimiento de las favelas
Su construcción, para proteger al devastado Bosque Atlántico, aseguran las autoridades
Estimaciones oficiales ubican el déficit habitacional brasileño en casi 8 millones de viviendas
Si EU permite a sus ciudadanos viajar a la isla, se convertiría en un “hueco”: Rafael Hernández
En temas de migración, narcotráfico o ambiente, ambos países pueden sentarse a negociar ya, dice
Policías custodian al narcotraficante y jefe paramilitar Daniel Rendón Herrera, Don Mario, tras su captura en Antioquia, Colombia
Retira EU a sus inspectores de Norcorea; Rusia rechaza supuesta venta de cohetes a Irán
La región de Abruzzo, en riesgo de volverse botín del crimen organizado: Roberto Saviano
Se preparan “para hacer negocios en grande”, denuncia el periodista y autor del libro Gomorra
Corsarios reivindican ataque a barco de Estados Unidos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA OPINION
Cabecillas
No cenan y no van
Aprueban volados
Oaxaca: Martínez Moreno
Legisladores desinvitados
Ni vienes ni cenas...
Las cuentas, y cuentos de Fox
Devolución de impuestos
Crecimiento de la dependencia de combustibles del exterior
¿Qué pasa con la refinería en Deer Park?
E
n un hecho insólito, tras una larga sesión de más de cuatro horas, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó por mayoría los dictámentes de la Cuenta Pública correspondientes a los años 2002 y 2003, en lo que constituyó un acto de repudio legislativo hacia la administración de Vicente Fox. La discusión estuvo contextualizada por los persistentes embates de los legisladores de oposición en contra de la primera presidencia panista –a la que acusaron de incurrir en corrupción y opacidad–, así como por la ausencia de un número importante de miembros de la bancada del blanquiazul, circunstancia, esta última, que influyó en el resultado final de la votación.
Cartas para atenquenses y el Canal 6 de Julio
L
a primera es para unir mi voz a la de muchos, muchísimos, que exigen la inmediata liberación de los presos políticos de San Salvador Atenco que sufren la venganza de las autoridades y jueces por atreverse a defender la dignidad de su pueblo. Esta exigencia de libertad ya es gritada por todo México y pronto lo será por todo el mundo.
D
entro de pocos días daremos la bienvenida, en Trinidad y Tobago, a los líderes de 33 otros países del hemisferio occidental, en el contexto de la quinta Cumbre de las Américas. La reunión se realiza en un momento complejo, en que el mundo enfrenta una crisis económica de la cual ningún país, por más grande o pequeño que sea, quedará inmune.
D
ebo confesar que no entiendo a nuestros legisladores. Por un lado prohíben el consumo de tabaco en lugares cerrados o incluso abiertos si tienen techo o algún tipo de obstáculo que no los convierta en totalmente abiertos, y por otro quieren legalizar la mariguana.
C
uando Acción Nacional estaba en la oposición criticaba constantemente a los gobiernos priístas porque, según los panistas, la designación de cargos en la administración pública obedecía más a criterios políticos que a razones profesionales. Según ellos, una de las pruebas contundentes de la corrupción del entonces partido hegemónico eran los nombramientos de improvisados, personas cuya única calificación para ocupar un puesto de alto nivel era su amistad con el presidente en turno o su lealtad al partido. De ahí errores monumentales, problemas de planeación, de implementación o de corrupción que plagaban decisiones de gobierno fundadas en la ignorancia, la desinformación, el prejuicio o simplemente, el interés personal. No les faltaba razón. Santiago Roel, si alguno lo recuerda, llegó a la Secretaría de Relaciones Exteriores en 1976, y su única credencial era que hacía reír a López Portillo; cuando Carlos Salinas nombró canciller a Manuel Camacho, para consolarlo por haberle negado la candidatura a la Presidencia de la República, Acción Nacional se unió a las severas críticas de especialistas y diplomáticos profesionales que consideraron la designación una afrenta a la respetable tradición de la política exterior. Las reacciones al nombramiento de Manuel Bartlett al frente de la Secretaría de Educación Pública también fueron mayoritariamente de airada protesta, con todo y que el antiguo secretario de Gobernación ostentaba su buen posgrado en el exterior. En cada uno de estos casos los panistas de la época denunciaban furibundos que la administración pública fuera un botín para el partido en el poder. Pero, primero cae un hablador…
A
unque breve y terrenal, la visita de Barack Obama es, en ciertos círculos, comparable con la del Papa en la versión carismática de Juan Pablo II. El arribo del personaje despierta pasión, un extraño sentido de pertenencia que eleva hasta las nubes la autoestima del anfitrión.
E
l gobierno mexicano asistió a la reunión del G-20 y firmó los acuerdos. El documento central emitido fue el Plan Global para la Recuperación y la Reforma. En él se reconoce que la crisis se profundizó desde la reunión de Washington del 15 de noviembre, lo que obligó a esos 20 gobernantes a tomar medidas trascendentes que pudieran resolver una crisis eminentemente global. Las soluciones globales que se acordaron se concentran en seis propósitos que combinan la necesidad de salir rápidamente de la crisis con la intención de evitar que ocurra nuevamente.
D
e la quinta cumbre de las Américas” no debe esperarse ni asomo de solución a los dramáticos problemas estructurales de América Latina y el Caribe, hoy agravados por tres décadas de neoliberalismo y la irreversible crisis sistémica del capitalismo. Son muy ingenuos, o muy cipayos, quienes deliran con que Obama puede modificar, por bien intencionado que sea, el rígido y ciego andamiaje de sujeción económica, política y militar edificado a sangre y fuego por la clase dominante de su país al sur del río Bravo, desde la anexión de más de la mitad del territorio de México. Al contrario, todos los datos disponibles indican que Washington se emplea a fondo en apuntalar ese edifico y la mejor prueba es la reactivación de la Cuarta Flota y la reproducción hacia el sur de su frontera de versiones a la carta del Plan Colombia.
L
a muy conocida historia, llevada al teatro musical y a la pantalla, sigue siendo un referente del instinto de supervivencia del ser humano. Envuelto en el escándalo de quienes negaran su autenticidad, pero también el holocausto (extremismo con el que invalidan sus ataques al diario de la adolescente), El diario de Ana Frank es uno de los libros más leídos en las últimas décadas y su reiterada reaparición en cualquier medio nos invita, como todo lo que se refiera a la persecución de seres humanos de un grupo o religión por otro de mayor fuerza o poder (como sería también el caso de los palestinos cercados por el gobierno de Israel), a reflexionar en los principios de la paz y de la tolerancia, brutalmente pisoteados por el energúmeno nazi. En esta versión escénica debida a Frances Goodrich y Albert Hackett, los dramaturgos estadunidenses muy conocidos como guionistas de muchas películas, entre ellas la que estuvo basada en su obra de teatro de 1959 que recibió el premio Pulitzer –traducida por Susana Moscatel y Erick Merino– se siguen las incidencias del escrito y se conoce algo de lo que fueron los siete refugiados judíos y algunos de los amigos que los ayudaran.
-----------------------------------------------------------------------------
EDITORIAL
Fox se queda solo
En un hecho insólito, tras una larga sesión de más de cuatro horas, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó por mayoría los dictámentes de la Cuenta Pública correspondientes a los años 2002 y 2003, en lo que constituyó un acto de repudio legislativo hacia la administración de Vicente Fox. La discusión estuvo contextualizada por los persistentes embates de los legisladores de oposición en contra de la primera presidencia panista –a la que acusaron de incurrir en corrupción y opacidad–, así como por la ausencia de un número importante de miembros de la bancada del blanquiazul, circunstancia, esta última, que influyó en el resultado final de la votación.
La baja asistencia de diputados de Acción Nacional en lo que desde un inicio se planteó como un “juicio sumario” –en palabras del legislador priísta Emilio Gamboa– en contra del foxismo, reviste una importante carga simbólica por cuanto parece prefigurar la aceptación, en el seno mismo del partido en el poder, de que la defensa del político guanajuatense es causa perdida.
Ciertamente, el manejo de los recursos públicos durante la pasada administración no deja mucho margen de acción para abogar en favor de su titular. Como puede inferirse a partir de los datos proporcionados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuya discusión inició ayer en San Lázaro, la administración de Vicente Fox es la de peor desempeño en las pasadas dos décadas: entre 2000 y 2006 la economía creció a un ritmo poco menos que mediocre de 2.3 por ciento anual –ese mismo indicador se ubicó en 3.9 y 3.5 por ciento en las administraciones de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, respectivamente–; la creación de empleos en ese sexenio ascendió a una raquítica cifra de 244 mil plazas por año, en promedio, y tan sólo en el año 2006 –el último del ciclo de gobierno foxista– el país descendió del lugar 42 al 64 en materia de competitividad internacional.
Todo ello a pesar de que el autonombrado “gobierno del cambio” contó con cuantiosas sumas de recursos que entraron a las arcas nacionales gracias, sobre todo, a los elevados precios internacionales del petróleo, que sin embargo fueron a parar a un pozo sin fondo de dispendio y, presumiblemente, de corrupción, a la construcción de elefantes blancos como la Biblioteca José Vasconcelos y a programas inútiles y onerosos como la Enciclomedia, así como a la promoción indebida del sufragio en favor del candidato oficial en 2006.
Por lo demás, cabe advertir que esta desaprobación tácita del panismo hacia la gestión de Vicente Fox puede interpretarse también como una crítica al gobierno calderonista. A pesar de que los datos proporcionados por la ASF y de las documentadas irregularidades que tuvieron lugar en el sexenio pasado –elementos que tendrían que obligar al actual gobierno a emprender las pesquisas de oficio correspondientes–, la presente administración ha optado por hacerse de la vista gorda, y ha sumado con ello a su propio déficit de legitimidad de origen el estigma de un gobierno que encubre el desaseo de su antecesor.
Al día de hoy, sin embargo, tal postura es insostenible, porque la persistencia de la corrupción en las oficinas públicas y la permisividad de las autoridades ante ello daña severamente a la institucionalidad del país y priva de credibilidad los alegatos en torno a que la lucha contra la delincuencia y la ilegalidad constituye una de las prioridades del actual gobierno.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA CRONICA
Portada de hoy
Desinvitó SRE a líderes de diputados a ir con Obama
Nacional
Pactan coordinadores en San Lázaro no asistir hoy a la cena a la que invitó Calderón
Senado pide a PGR buscar 8 niños desaparecidos de Casitas del Sur
Ciudad
Solicita a PGJDF que informe al Legislativo y la sociedad los avances de sus investigaciones Requieren a la Secretaría de Gobernación la situación de la Iglesia Cristiana Restaurada
Liquidará Minera México a 1,300 trabajadores
Negocios
Cananea La empresa mencionó que los daños a las instalaciones por actos vandálicos aún son incuantificables, aunque rondarían los 700 u 800 mdp, mientras que las pérdidas por la suspensión de operaciones ha superado los 800 mdd.
Los mexicanos suman ya 12.7 millones en EU, el mayor grupo inmigrante del mundo
Mundo
Uno de cada diez mexicanos emigró al país vecino, según el informe 2008 del Centro Pew Hispanic
El 55% es ilegal Es un récord absoluto de connacionales viviendo en la unión americana
Polanco, bajo sitio policiaco
Nacional
Los alrededores de la Residencia Oficial de Los Pinos y del hotel donde se hospedará Barack Obama, son vigilados por policías federales. Vecinos y trabajadores deben identificarse para acceder a la zona.
Las quejas del PAN y Verde Ecologista son infundadas: Tribunal
Nacional
El IFE multó al blanquiazul por su propaganda “sopa de letras” y al PVEM por transmisión ilegal de spots
PRI, PT y PRD en NL firman pacto de alto a la guerra sucia
Nacional
“Por otro lado,s el PAN advirtió que el candidato de la coalición Juntos por Nuevo León podría exceder los topes de campaña
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NACIONAL
Polanco, bajo sitio policiaco
“Chelear” al lado de un rifle y vender tortas policiacas son faenas sólo posibles en el día previo a la visita de Obama. Los bohemios se carcajean desde la cantina frontal al hotel donde llegará Barack, en Polanco. Y levantan copas en su honor, por el simple placer de embriagarse entre vallas, policías federales y elementos del Estado Mayor. ¡Salud! No hay espacio sin miradas detectivescas. Los ojos de los agentes se concentran lo mismo en el chisguete de “Fufi”, que como todas las tardes, guiada por su amo, libera su riñón sobre los arbustos, que en la mujer desfajada que desde hace meses se ha convertido en parte de la estampa hotelera, pidiendo limosna, con sus dos mozuelos recostados en el pavimento.
Desinvitó SRE a líderes de diputados a ir con Obama
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó ayer no aceptar invitación alguna a la cena que el presidente Felipe Calderón ofrecerá hoy a su contraparte de Estados Unidos, Barack Obama, en solidaridad con Alejandro Chanona Burguete, coordinador de la bancada convergente, a quien la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desinvitó de la reunión que se realizará en el Museo Nacional de Antropología e Historia
Las quejas del PAN y Verde Ecologista son infundadas: Tribunal
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró infundadas las impugnaciones del PAN y PVEM contra las medidas cautelares que les impuso el IFE por la “sopa de letras” donde se denigra al PRI en el caso del blanquiazul y a los spots que de manera ilegal realizó el Partido Verde Ecologista de México vinculados al asunto de la pena de muerte.
No obstante, siguen vigentes las multas que les aplicó el IFE a ambos partidos y su derecho a impugnarlas. En el caso del PAN es de 465 mil 800 pesos por la contratación de publicidad denominada “sopa de letras” donde se denigra y calumnia al tricolor al vincularlo con corrupción y narcotráfico, entre otras cosas. En tanto, para el PVEM la sanción es de nueve millones 489 mil 168 pesos por comprar y difundir de manera ilegal 206 spots político-electorales durante tres días en los canales 2 y 5 de Televisa y 7 y 13 de Televisión Azteca, referentes a la pena de muerte, además de una segunda multa contra el Verde Ecologista de 10 millones 049 mil 429.70 pesos por la contratación de spots por parte de Gloria Lavara Mejía, coordinadora parlamentaria de ese partido en la Cámara de Diputados.
Acuerda Senado que Banco de México fije topes a intereses en casos extremos
Las principales fuerzas políticas representadas en el Senado consensuaron ayer el nuevo dictamen de reforma a cinco leyes para regular las tasas de interés y el cobro de comisiones bancarias. El nuevo dictamen establece que es una obligación del Banco de México emitir condiciones generales para regular las tasas de interés pasiva y activa y las comisiones, e incluso fijar topes en casos extremos. En el nuevo dictamen, que será puesto a consideración del pleno este jueves, se establece también la obligación del Gobernador del Banco de México de comparecer cada año ante comisiones del Senado, para rendir un informe del cumplimiento de su facultad reguladora. Además, deberá enviar al órgano legislativo un informe cada cuatro meses sobre el estado que guarda la regulación de las comisiones y las tasas de interés.
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Isabel Trejo, afirmó que con la nueva redacción se retomó la intencionalidad de promover una baja en las tasas de interés.
PRI, PT y PRD en NL firman pacto de alto a la guerra sucia
Mientras el PAN advirtió que el candidato de la de la coalición Juntos por Nuevo León, Rodrigo Medina, podría exceder los topes de campaña al disfrazar sus gastos de campaña; el PRI, PT y PRD en el Congreso local, firmaron un pacto de alto a la guerra sucia y llamaron al PAN a sumarse a ella. Ana Cristina Morcos, representante de Acción Nacional ante la Comisión Estatal Electoral, a través de un escrito ante ese organismo, advierte de los gastos del aspirante del PRI al gobierno, al haber instalado una playa artificial y juegos mecánicos en las cercanías de un paseo local. Podría incurrir en “errores” de cálculo al no reportar todos los gastos relacionados con la instalación y mantenimiento de ambos atractivos, dice. “En atención a lo anterior, es evidente que no resulta permisible que el candidato a gobernador de Nuevo León postulado por la coalición Juntos por Nuevo León intente no reportar la construcción, instalación, mantenimiento y gastos referentes a la llamada playa artificial y a los juegos mecánicos instalados, ya que como ha quedado señalado, tales instalaciones fueron construidas y adecuadas con fines electorales en beneficio de Rodrigo Medina de la Cruz”, agrega Cristina Morcos
El muro es un insulto para los mexicanos: Calderón
En vísperas de la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a México, el jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón, reafirmó ante dos cadenas televisivas estadunidenses (ABC News y NBC News) su compromiso con la seguridad y admitió que la violencia amenaza la estabilidad del país y su futuro. Luchar contra el crimen organizado, dijo, es un deber moral y ético. En declaraciones a la cadena ABC News, cuyos extractos en inglés subió a su página de internet, el mandatario reconoció, a pregunta expresa del reportero, que hubo una amenaza contra su vida. La respuesta ofrecida por el mandatario fue intercalada con comentarios del propio entrevistador. Así, por ejemplo, señala que en esta batalla contra la delincuencia “Calderón es un hombre cuya cabeza tiene un precio y él lo sabe. Al enviar a cientos de tropas a las áreas fronterizas a luchar contra los cárteles de la droga, al arrestar a varios capos del narcotráfico, Calderón se ha convertido en un blanco, en un objetivo”.
Invitan y desinvitan a líderes de la Cámara a cena con Obama
Relaciones Exteriores, que se venía manejando con mesura, desbarró ayer peligrosamente al invitar y luego desinvitar a los líderes de la Cámara, a la cena que ofrece hoy el presidente Calderón a Barack Obama. La invitación formal que llegó el martes a San Lázaro, fue enviada por “el Presidente Felipe Calderón, y su esposa”. La cancelación se hizo por teléfono ayer, a las secretarias para que la trasmitan a sus jefes. Alejandro Chanona, de Convergencia fue el primer desbancado y llevó el caso a la reunión de l a Junta de Coordinación Política, donde encontró a otros en la misma situación. Ricardo Cantú, del PT y Gloria Lavara, del PVEM, fueron avisados. Dicen que Emilio Gamboa, del PRI pidió informar a Relaciones que los representaría Jesús Ramírez Stabros, pero que le respondieron que la invitación es intransferible, y lo borrarían de la lista.
Gana César Pérez Becerril proyecto para edificar Arco del Bicentenario
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, llamó ayer a que en 2010, en ocasión del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, en México se acabe “el disenso destructivo, la inseguridad, la intolerancia, la pobreza y la inequidad. “Construyamos una patria más justa, más libre, más ordenada, más democrática y más visionaria; hagámoslo juntos y que en 100 años (otros) celebren este momento”, dijo durante la presentación del proyecto ganador para la construcción del Arco del Bicentenario, designación que recayó en el arquitecto César Pérez Becerril. En el Museo Rufino Tamayo de la ciudad de México, a unos metros del caótico lugar donde se hospedará hoy el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el Bosque de Chapultepec, Gómez Mont dijo que 2010 es una oportunidad “para consolidar un México con instituciones renovadas, con proyectos legislativos reformistas, con una sociedad unida y segura, y con gobiernos responsables”.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INTERNACIONAL
Cae Don Mario, el narco más temido y buscado de Colombia
El narcotraficante más buscado de Colombia, Daniel Rendón Herrera alias Don Mario, fue capturado ayer en un paraje rural de Urabá, una región del norte del país, donde estableció una gran ruta de la droga, impuso su ley y atemorizó a la población durante varios años. Don Mario, un temido paramilitar que obtenía de la venta de la droga más de dos millones de dólares al mes, el mismo monto de la recompensa que ofrecía el gobierno del presidente Álvaro Uribe por su captura, fue responsable de tres mil asesinatos en los últimos 18 meses, aseguró el director de la Policía Nacional, Óscar Naranjo. “Cercado como un perro”. Fue detenido tras una persecución policial de ocho días y sus últimas cinco horas en libertad las vivió bajo un cerco tendido por 300 comandos policiales movilizados para la redada.
Afganas rechazan nueva ley que “avala violación en matrimonio”
Más de 900 personas, entre abogados, defensores de los derechos humanos y unas 300 mujeres chiitas, se manifestaron ayer por las calles de Kabul, capital de Afganistán, para expresar su rechazo a una nueva ley de inspiración del ex régimen Talibán que, entre otras cosas, permite la violación dentro del matrimonio, situación que no sólo denigra a las mujeres sino que además las desprotege. A la par de esta protesta, una concentración de 500 manifestantes increpó a los inconformes y lanzó gritos contra las mujeres. Reportes de representantes defensores de los derechos humanos señalan que las mujeres que rechazan esta ley se congregaron frente a un complejo chiita que aloja una mezquita y una Universidad en el oeste de Kabul, y cantaron eslóganes para pedir que la ley sea corregida.
Los mexicanos suman ya 12.7 millones en EU, el mayor grupo inmigrante del mundo
Los mexicanos siguen siendo el colectivo de inmigrantes más numeroso en Estados Unidos, con un total de 12.7 millones contabilizados hasta marzo de 2008, de los que 5.7 millones son legales y siete millones no tienen papeles en regla, según el informe publicado ayer por el Centro Pew. Esto significa, según dicho organismo, que uno de cada 10 mexicanos ha emigrado al país vecino, si se toma el censo aproximado de 125 millones de mexicanos en el mundo, incluidos los 105 millones que viven en la república. Estas cifras, dadas a conocer en vísperas de la visita a México del presidente EU, Barack Obama, suponen un récord absoluto de connacionales viviendo en el vecino del norte. Desde que comenzó el gran éxodo en la década de los 70, la cifra de mexicanos se ha multiplicado por 17.
Nace una bebé engendrada con semen congelado durante 22 años
En un hecho histórico que representa todo un récord, el estadunidense Chris Biblis, actualmente de 38 años, decidió congelar su semen cuando tenía 16 años, antes de someterse a radioterapia para tratar su leucemia, una decisión que le ha permitido ahora, 22 años después, tener una bebé con su pareja. La prensa estadunidenses destacó ayer que la utilización de semen criogenizado (congelado) hace más de dos décadas, en abril de 1986, es todo un récord, según constató la Asociación de Endocrinología Reproductiva de Charlotte, en Carolina del Norte. Según el periódico The Charlotte Observer, en su página web, señala que Biblis tenía 13 años cuando se le detectó el cáncer, pero tres años después los médicos le dijeron que necesitaba dos años más de tratamiento y le advirtieron que podía quedar estéril.
Barco francés captura a 11 piratas somalíes en costas de Kenia
La fragata francesa Nivôse, una de las que participan en la misión “Atalanta” de vigilancia marítima de la Unión Europea (UE) contra la piratería en aguas del golfo de Adén en el océano Índico, interceptó ayer una embarcación con 11 salteadores marinos en las costas de Kenia.
El barco francés se incorporó el pasado día 12 a la misión en la que participan un total de ocho navíos de combate de Alemania, España, Italia y Francia. Estos buques se encargan de escoltar a los barcos más vulnerables a eventuales actos de piratería en el golfo de Adén y a los que transportan ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (PAM) con destino a Somalia.
Breves de Mundo
NASA
Predecirán las tormentas solares con imágenes 3D
Los observatorios espaciales STEREO de la Agencia Espacial y Aeronáutica de Estados Unidos (NASA), por primera vez logró medir con precisión la velocidad, la trayectoria y la forma tridimensional de una tormenta solar, lo que permitirá predecir estos fenómenos como se hace con un huracán, informó la agencia. Estos “tsunamis” solares surgen de una erupción en la atmósfera externa del sol que lanza miles de millones de toneladas de plasma al espacio a miles de kilómetros por hora, y se propagan por el espacio en forma de nube.
La versión más amable del fenómeno son las inofensivas auroras boreales, pero estas explosiones pueden producir rayos cósmicos peligrosos para las naves espaciales, los astronautas y la tecnología en la Tierra, desde apagones de luz hasta problemas en las comunicaciones con los satélites o con pilotos de aviones que sobrevuelan los polos.
Irak
Atentado con coche bomba en Kirkuk deja 11 muertos
Un saldo de 11 muertos y 23 heridos dejó ayer un atentado suicida perpetrado con un coche bomba en Kirkuk, al norte de Bagdad, informó el Ministerio de Interior. De acuerdo con las fuentes, el suicida estrelló su coche contra un microbús que transportaba a trabajadores y guardias de seguridad de la Compañía de Petróleo del Norte de Irak, en la plaza de la Gran Celebración, en pleno centro de Kirkuk. Entre los heridos hay niños y mujeres y miembros de una patrulla de la policía que escoltaba al transporte de trabajadores. Las fuentes agregaron que tres coches particulares resultaron destruidos por la explosión, que también causó daños materiales en locales comerciales y viviendas cercanas. Kirkuk, rica en petróleo, es reclamada por la administración de la región autónoma del Kurdistán, que la considera su capital histórica y desea incorporarla a su territorio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cotización del Dólar
Compra: $ 12.85 Venta: $ 13.25
Cotización del Euro (informativo)
Compra: $ 17.34 Venta: $ 17.63
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA ESQUINA
Una muy mala señal salió ayer de la cancillería mexicana. El presidente Calderón invitó a los líderes de los partidos en San Lázaro a una cena con Obama. Pero una directora de la SRE desinvitó a tres. La reacción en la Cámara fue inmediata: entonces ninguno asiste. En Tlatelolco justificaron que EU solicitó que a la cena asistieran sólo 100 y no 300 personas. Si cedieron a esa petición, ¿a qué no cederán hoy en las reuniones bilaterales?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Opinión de
Juan Manuel Asai
Obama en casa de Elliot Ness
Jueves 16 de Abril, 2009
El Air Force One tocará tierra mexicana hoy al mediodía con su valioso cargamento: Barack Obama, nueva estrella del show político mundial, el hombre más fotografiado del planeta, ídolo de Shakira y flamante dueño de Bo, un perro de aguas portugués que mantiene en vilo a la prensa norteamericana, que no pierde ningún detalle de sus olfateos por los jardines de la Casa Blanca. Aunque no se ha confirmado la presencia de la mascota en la comitiva de Obama, lo cierto es que el espectáculo está garantizado: nos pasaremos un día muy divertido, de eso no hay duda.
Piedra del Sol
¿Qué podemos esperar? Abundarán los piropos y las palmaditas en la espalda. Obama, que es un orador fantástico, reconocerá de nuevo, las veces que sea necesario, que Calderón es un tipo valiente, rudo, temerario, sin miedo de enfrentar a delincuentes desalmados, justo como los policías de las series de televisión norteamericanas. Dirá que para él es un honor almorzar en casa del Elliot Ness y le pedirá que le presente a sus Intocables. En la noche, después de la cena, junto a la Piedra del Sol, hará un sentido reconocimiento a la milenaria cultura mexicana y a su rica comida, que probó varias veces durante la campaña para caerle bien a los votantes hispanos. No faltará, desde luego, la mención del problema migratorio que fue otra de sus promesas de campaña. Mañana temprano, después de desayunar, Obama y su séquito seguirán su camino y a otra cosa.
¿Qué ocurrirá después? Ellos, los norteamericanos, están en lo suyo: tener garantías plenas de seguridad en su frontera sur. En esa dirección se mueven agencias como la DEA y la CIA (que han incrementado de manera notable sus operaciones en el país, sobre todo las relativas al acopio de información de los ciudadanos) y también otras dependencias del gabinete de Seguridad, así como Ejército y la Armada. Lo delicado es que entre los directivos de esos organismos se percibe un jaloneo sobre la estrategia a seguir: Unos quieren plantar botas de infantes de Marina en territorio mexicano y otros se conforman con conducir, desde Washington, la guerra del gobierno mexicano contra las bandas del crimen organizado. Todavía no está claro qué opción prefiere Obama.
El establishment gringo quiere seguridad sin prescindir de la cocaína. Nuestro punto es que su insaciable apetito por las drogas genera en territorio mexicano episodios de violencia que ponen en riesgo real a poblaciones de Estados Unidos ubicadas en la franja fronteriza y en un predicamento constante al gobierno mexicano y sus instituciones, que han sufrido un desgaste monumental tratando de obstaculizar el paso de drogas hacia condados norteamericanos.
Ellos han dicho que harán su parte, que ya pronto, en algún momento de esta década comenzarán a fluir los ridículos recursos comprometidos en la Iniciativa Mérida y que pondrán restricciones a la venta de fusiles de asalto y otras armas de alto poder que adquieren allá los narcos mexicanos, lo cual es muy positivo. Casi no se han referido al tema del lavado de dinero sucio en sus circuitos financieros ni tampoco han explicado cómo van a reducir el consumo. Si no achican su mercado de consumidores, el problema seguirá por los siglos de los siglos.
Por supuesto que ellos son el imperio y que sus intereses prevalecerán por las buenas o por las malas. No se trata de ser ingenuos. Pero al combatir a los traficantes el gobierno mexicano les está haciendo un servicio muy valioso que no ha sido comprendido ni correspondido. Nuestro gobierno podría alcanzar un acuerdo con los cárteles, diciéndoles que los dejarán circular libremente rumbo a los pasos fronterizos, siempre y cuando no vendan drogas aquí y no organicen balaceras. ¿Qué pasaría? Aumentaría en corto plazo la disponibilidad de la droga en las calles de Estados Unidos, el precio de la cocaína quedaría al alcance de todos y se generarían desequilibrios sociales de consecuencias impredecibles.
Anahí
A unas horas de la llegada masiva de funcionarios norteamericanos, a quienes las autoridades mexicanas demandarán que detengan el flujo de armas de su país al nuestro, la PFP tuvo la buena suerte de dar, así nomás, en una localidad sonorense, con un arsenal impresionante que incluía una ametralladora antiaérea Browning, montada sobre una camioneta pick up. También incautaron fusiles, granadas y miles de cartuchos útiles, que pusieron en hilerita para facilitar la chamba de los fotógrafos. ¿Cómo sabemos que esos fusiles no han salido en otras fotos? Lo curioso es que este diabólico arsenal estaba custodiado por una chica veinteañera de nombre Anahí, que es la que aparece, asustada, en los periódicos escoltada por agentes con el rostro cubierto, teniendo como telón de fondo un helicóptero de la Federal Preventiva. Los mandos de la PFP deben tener presente el caso de la francesita Florence Cassez, y ser mucho más cuidadosos con los montajes.
Tula
Desconcierta la estrategia de comunicación política seguida en Los Pinos. Un día empujan con todo la declaración de Calderón sobre la creación de cuatro mil empleos, como si fuera la gran noticia, y otro desinflan, de manera que genera suspicacia el evento en el que se dio a conocer que la refinería del sexenio, que supone una inversión de 10 mil millones de dólares, se edificará —siempre y cuando consigan terrenos— en Hidalgo. ¿Por qué dejaron pasar el balón de la refinería, que era para un golazo, y privilegiaron el de los cuatro mil empleos, que es un tirititito? Algo no cuadra.
Arrimón panista
Reconozco que menosprecié a Josefina. Creí ciertas las crónicas periodísticas que describieron que el día de su salida de la SEP se puso a temblar y casi se desmaya. La verdad es que tiene agallas. Aguantar a pie firme la embestida de Germán, sin perder la sonrisa, fue una demostración de coraje y valor. Merece reconocimiento público. Cualquier otra mujer con menos temple, ante los currumacos del político menos sexi del país, y quizá del continente, hubiera salido despavorida de las oficinas de avenida Coyoacán, clamando al cielo: “Dios mío, hazme perredista, por favor”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pepe Grillo
Ni asistes ni comes
Jueves 16 de Abril, 2009
El lamentable “comes y te vas” de Fox con Fidel pasará al olvido después de la cena a Barack Obama.
A la SRE se le ocurrió una cena de 300 personas, y cuando la gente de EU la redujo a 100 se armó la bronca. En la Cámara el primer desinvitado, Alejandro Chanona, llevó el asunto a la Junta de Coordinación Política. Había otros desinvitados, y acordaron, por dignidad, no ir a la cena.
...y Relaciones reculó
Relaciones no explicó nada, y boletinó que “ninguna fuerza política será excluida”. Dijo que la reunión tendrá más carácter de cena de trabajo que protocolaria. Dejaron colgada a Bettina Chávez, de Coordinación Política, que fue la encargada de desinvitar. ¿Bettina cargará con el costo de quien organizó todo sin consultar a los que mandan?
Acuerdos... acuerdos
Obama llegará hoy y, por donde se le vea, su visita será positiva… para ambos países. Pero hay que recordar que Obama no es Hugo Chávez, que anda repartiendo dólares por Latinoamérica. La visita es, como reconocen en EU los antiinmigrantes, una señal de respeto al país y a su gobierno. Y hoy veremos si no es otro amigou.
Bush me palmeó la espalda
Vicente Fox confesó, ante la llegada de Obama: “No más palabras, no más planes, no más palmaditas en la espalda como las que yo recibí durante seis años”. Así lo trató Bush, que se decía amigou de los mexicanos, y que, según Fox, le vio la cara. Dice el guanajuatense que no basta la buena relación, que contra el narco se necesitan compromisos para detenerlo.
La guerra en internet
El sitio http://youtube.com/nomaspanmexico apareció para “presentar” los “avances” del país con el gobierno del PAN. Y en un spot de 49 segundos desfilan las alzas de precios que más duelen a los mexicanos. La tortilla, el gas, la luz que del 2006 a la fecha se fueron a las nubes. Y el dólar, las ejecuciones, la gasolina, igual.
Otra vez las Casitas
Agentes de la AFI, Morelos y la PGJDF catearon dos albergues en ese estado. Se preguntó a Miguel Mancera, procurador, si habían encontrado a los niños. Lo ignoraba. Que si habían detenido a siete mujeres. No sabía. ¿Qué ni sus agentes le informan?
Cananea, nada de nada
La Junta de Conciliación y Arbitraje dio por terminado el litigio en Cananea, pero el problema sigue. La Junta falló que existe la huelga, pero decretó cancelada la relación laboral del sindicato minero con Minera México. Y mandó pagar los sueldos caídos durante 22 meses. Pero los mineros consideran ridículas las sumas que les ofrecen, y no abandonarán la mina. La empresa analiza cerrar la mina o invertir una millonada para reactivarla. Y Napito sigue en Canadá, sin responder por los 55 millones de dólares de sus “compañeros mineros”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ángel Viveros
- ¿A qué llega Barack Obama a México? -PPP y ALCA en agenda
Jueves 16 de Abril, 2009
¿A qué viene a México Barack Obama? Los malosos aseguran que a tomar posición, pues el hecho de recibirlo en Los Pinos tiene esa lectura. Al margen del genio eclosivo de los mexicanos y del marketing de una agenda centrada en seguridad, e inmigrantes, el comercio destacará y podría pasar inadvertido pues el Departamento de Estado busca reactivar el Plan Puebla-Panamá y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Ambos proyectos fracasados por la administración Bush.
La prioridad de Barack Obama es reactivar la economía norteamericana. Por eso se obliga a voltear al sur, ya que requiere de la región latinoamericana para sus propósitos, pues el comercio entre América Latina y China ha incrementado 10 veces entre 2000 a 2007para alcanzar los 100 mil millones de dólares, que le restó a USA que todavía alcanzó 560 mil millones de dólares en el mismo lapso, de acuerdo a Cinthya McClintock, profesor de la Universidad de George Washington y miembro del Consejo de directores del Centro de Política Internacional. Por eso el debut de Obama en América Latina lo hace con el pie derecho en México, pues un día después estará en Puerto España, Trinidad y Tobago, en la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, donde buscará liderar nueva relación interamericana.
Qué mejor momento que la crisis global para que Obama busque un borrón y cuenta nueva en la relación en el área, a fin de impulsar un trato constructivo y de respeto en esos dos temas pendientes que causaron desconfianza con Bush y abortaron. Obama buscará en esa cumbre un clima de cooperación diferente, o por lo menos esa será la intención a fin de superar históricas rencillas, no sólo dejadas por la doctrina Monroe de: “América para los Americanos”, sino el trato que se ha dado de traspatio a la región.
El cambio de rumbo hacia la política con Cuba, de permitir el turismo de norteamericanos y las remesas, es el mensaje adelantado que mandó Obama al resto del continente, después de que el barómetro latino sobre la aprobación de la política de USA hacia la región cayó dramáticamente, pues 53 por ciento de los mexicanos tuvieron en 2006 puntos de vista negativos hacia USA; 64 por ciento de los argentinos y 57 de los brasileños. George Bush ha sido el líder mundial más impopular al final de su mandato.
Obama llega a México y a Latinoamérica con la aureola pacifista y de querer cambiar las cosas. José Miguel Insulza, secretario de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en una colaboración para un diario, dejó claro que Obama llega con intención diferente y una agenda para la Cumbre centrada en la crisis financiera y económica, sin dejar de lado temas como el precio de alimentos, medio ambiente, energía y calentamiento global.
El presidente Felipe Calderón debe aprovechar al máximo este encuentro para entrar a la dinámica del crecimiento, en estos momentos en que las naciones de América Latina se sienten más seguras de su propia capacidad para jugar un papel más significativo y no sólo recibir instrucciones y recetas de los organismos financieros internacionales. El Plan Puebla-Panamá y el ALCA deben ser relanzados bajo nueva perspectiva de igualdad y respeto. No se puede exigir a USA una reforma migratoria cuando la causa del gigante éxodo es culpa de gobiernos mexicanos que han sido incapaces de generar riqueza, perder mano de obra y los mejores mexicanos preparados. Lo mismo un alto al contrabando de armas, cuando no se combate la corrupción que hace porosas las fronteras sur y norte.
GRILLOTEKA: El gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong se sacó el gordo con la nueva refinería. Como hemos dicho no hay problema de terrenos para su construcción, existen 900 hectáreas disponibles y adquiridas con antelación. El problema es más bien político, pues las ambiciones afloran. La familia Rojo Lugo comenzó a mover sus piezas para quedarse con la gubernatura e impedir que Osorio intente dejar como sucesor a Ramón Ramírez Valtierra. El ex gobernador Jorge Rojo Lugo llama todos los días a sus amigos para exigirles apoyo a favor de su hijo Jorge Rojo García de Alba para que sea diputado primero y después, se convierta en el próximo candidato a gobernador, asegurando que cuenta con el apoyo del senador Jesús Murillo Karam y de Miguel Ángel Núñez Soto, ambos ex mandatarios de esa entidad. ¿Se dejará comer el mandado Osorio Chong?. Esa es la incógnita.*** Por cierto ya que hablamos de Hidalgo, la familia presidencial es aficionada al futbol, incluso el hijo del presidente Felipe Calderón entrena con equipos infantiles en la Universidad de ese deporte localizada en esa entidad. Nos comentan que hasta los Tuzos podrían ganar el siguiente campeonato de esta disciplina.*** Ayer nos referimos a la atracción que ejerce el municipio de Huixquilucan entre la clase política mexiquense. Uno de ellos es Abraham Cherem, que fuera secretario del desaparecido Juan Camilo Mouriño, es candidato a diputado federal del PAN. Nos comentan que la primera plurinominal albiazul, Josefina Vázquez Mota es por el mismo municipio. Lo mismo Alfredo del Mazo Maza, hijo del ex gobernador Alfredo del Mazo, lo postula el PRI como candidato a esa alcaldía, en tanto el Verde Ecologista lleva al hermano Alejandro del Mazo Maza como plurinominal, lo mismo a Pedro Joaquín González, hijo del ex gobernador de Quinta Roo, Pedro Joaquín Coldwell. Ninfa Salinas Pliego, otra de las candidatas del PVEM.*** El único de los gobernadores que expresó respeto a la decisión del gobierno federal sobre la nueva refinería fue el de Veracruz, Fidel Herrera.
COMENTARIO FINAL: ¿Cómo se dice Visita de Obama a México, en lenguaje de diablo?: Negras Expectativas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rafael Cardona
Fox ataca de nuevo
Jueves 16 de Abril, 2009
Mientras en la Cámara de Diputados se prepara (lo dijo Emilio Gamboa) un juicio sumario contra Vicente Fox por los dispendios e irregularidades habidas en su opulento sexenio, cosa suficiente para escandalizar a la siempre estupefacta Auditoría Superior de la Federación, el ex presidente se forra con un blindaje tan grueso como el de nuestra neumónica economía.
Ni me toquen un pelo, ha advertido.
Ahora Vicente Fox, quien siempre ha tenido como prenda indiscutible su sentido de la oportunidad mediática, se trepa en el tema bilateral México-Estados Unidos y le dice a Felipe Calderón: cuidado, estos gringos sólo van a darte palmadas en la espalda, como hicieron conmigo.
Todo eso, claro, para deslizar su crítica a la guerra contra el narcotráfico: la verdadera guerra, dijo en CNN, debe darse contra la pobreza, no se deben distraer recursos.
En este sentido deberíamos advertir oportunamente cómo se podría mantener la “complicidad” entre el Partido Acción Nacional y el Centro Fox. Si hacemos un poco de memoria podremos recordar estos hechos del año pasado en relación con algunos festejos con motivo de un aniversario más del nacimiento de Gómez Morín:
“…Al evento asistieron Germán Martínez, líder nacional del PAN; Carlos Abascal Carranza, director de la Fundación Rafael Preciado Hernández; Juan Manuel Oliva, gobernador del estado de Guanajuato, y el propio Vicente Fox, presidente del Centro Fox.
“Durante la rueda de prensa, llevada a cabo en la bóveda del Centro Fox, Germán Martínez aseguró que entre el Centro Fox y el PAN habrá un APROVECHAMIENTO MUTUO Y UNA COMPLICIDAD INSTITUCIONAL (boletín textual del Centro Fox, Guanajuato).
“Además afirmó que el PAN le tomará la palabra al Centro Fox y lo asumirá como parte de sus cursos de capacitación, de sus políticas de adiestramiento y de su centro de investigación”.
Bajo cualquier circunstancia resulta arriesgado publicar un compromiso para el cual la palabra más explícita es complicidad.
Si nos atenemos al diccionario, complicidad es la calidad de cómplice, esto quiere decir, del latín: complex, -?cis:
1. Adj. Que manifiesta o siente solidaridad o camaradería. Un gesto cómplice.
2. Com. Der. Participante o asociado en crimen o culpa imputable a dos o más personas.
3. Com. Der. Persona que, sin ser autora de un delito o una falta, coopera a su ejecución con actos anteriores o simultáneos.
Si nos atenemos a la primera acepción, pues se trata de un simple acto de camaradería, de cuatismo, de amistad, de empatía solidaria o cualquiera de esos fenómenos humanos englobados en el noble sentimiento de la fraternidad.
Pero no podemos distraer la palabra de sus otros significados: una acción entre bandidos.
Fox, quien es funcionario electoral del Partido Acción Nacional, ha hablado en repetidas ocasiones sobre los temores de una traición. No podemos suponer traidores a quienes ya de antemano se han declarado enemigos suyos. Los adversarios no traicionan; los cercanos, sí. Y si no, pues le podrían preguntar a Manuel Espino.
Ha dicho Fox:
“La política (...) son puñaladas por la espalda, tiene uno que caminar pegadito a la pared, andarse uno con mucho cuidado.
“Hay mucha hipocresía, hay mucha traición, hay mucha falta de verdad, de integridad; por tanto, nuestra democracia —muy joven, por cierto, todavía— tiene que seguir siendo calada, retada, para ir transparentando más la vida pública, para ir exigiendo más a nuestros gobernantes”.
Fox es cauteloso y zorruno. “…Trasparentando más la vida pública, para ir exigiendo más a nuestros gobernantes…”. Nunca a nuestros ex gobernantes, no, señor.
Pero ese es, entre otros, uno de los riesgos de “guanajuatizar” México. ¿Cómo se van a sacudir a los guanajuatenses?
Pero esta visita les permite a todos llevar agua a su molino. Hasta George Bush ha metido su cuchara a través de su ex embajador, Tony Garza, quien ha publicado este mensaje a favor de la obra “bushiana”:
“Las reformas clave que el gobierno de México ha llevado a cabo en los últimos dos años reafirman el compromiso de este país con la competitividad, la creación de empleos y generar mejores estándares de vida.
“Usted ha manifestado su compromiso con una reforma migratoria incluyente, pero tomará mucho trabajo y capital político lograr que esta reforma sea una realidad. Es una lucha cuesta arriba, como el presidente George W. Bush vislumbró, pero es una lucha que debemos librar”.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leopoldo Mendívil
El Estado fallido...
Jueves 16 de Abril, 2009
PRESIDENTE BARACK OBAMA: +¿Costaba mucho la cena de tres coordinadores?
Casi llegaba usted a la Casa Blanca cuando Condolezza Rice lanzó su último dardo contra México, al que consideró en riesgo de volverse un Estado fallido por la narcoviolencia.
Vale, por ello, situar la circunstancia mexicana en su debido contexto. Mire usted, presidente:
Siempre de acuerdo con cifras oficiales, pues no conozco otras que demuestren lo contrario, de cada 10 víctimas de la guerra mexicana contra el narcotráfico, nueve han sido miembros de cárteles de la droga, muertos en enfrentamientos entre ellos.
Y de la última víctima, 0.8 han sido militares o policías.
Esto reduce dramáticamente el calificativo de la guerra mexicana contra el narcotráfico, para convertirlo en la guerra de los cárteles mexicanos del narcotráfico.
Y es cierto, la violencia del narco fue exacerbada a todo lo largo de la faja fronteriza, pero con la clara intención de generar las percepciones propuestas y, como se supo, lo lograron con la entonces secretaria de Estado estadunidense.
Vayamos a otras cifras que vale la pena conocer:
En 2008, el año de mayor violencia generada hasta la fecha alrededor del narco en México, el número de víctimas se calculó en 10 por cada mil homicidios intencionales, contra 33 por cada mil que alcanzó Colombia durante los peores momentos de la lucha.
Por ciudades, podría decirle, presidente Obama, que durante el clímax de la criminalidad en Nueva York, férreamente controlado por el alcalde Giuliani, el promedio creció hasta 40 por millar; en Cali, durante el terror desatado por Pablo Escobar Gaviria, las cosas llegaron a más de 200 por millar contra 33 por millar que el año pasado alcanzó Ciudad Juárez, la misma cifra de Colombia entera en su peor momento.
Las cosas han comenzado a cambiar durante el curso de este 2009, presidente. Se calcula que las matanzas entre narcotraficantes mexicanos han descendido aproximadamente en 26 por ciento respecto de 2008.
Todo lo anterior a pesar del intenso contrabando de armas provenientes de su país, presidente; armas que constantemente vienen siendo confiscadas por el ejército y las corporaciones policiales del país a cargo, ciertamente, de un elevado gasto presupuestal que los legisladores del Congreso estadunidense no parecen considerar cuando aprueban recortes a la ayuda que había sido ofrecida al gobierno mexicano.
Respecto de este rubro del contrabando de armas, yo espero que más funcionarios públicos y analistas de los medios se enteren de que la decisión no es competencia del Ejecutivo, o sea, de usted, sino del Legislativo, o sea, el Capitolio, al que corresponde cualquier modificación constitucional. Como es el caso de la Segunda Enmienda.
En fin, bienvenido, otra vez, a México. No creo que usted y el presidente Calderón vayan a generar grandes noticias nuevas. Con que consoliden los anuncios hechos por usted y sus secretarias de Estado, Hillary Clinton, y de Seguridad Interior, Janet Napolitano, habremos avanzado sustancialmente en la lucha común con que nuestros dos países deben ir en busca del tiempo perdido…
400 Y ALGUNAS MÁS…
Si los partidos políticos de todos los signos instaran a todos sus candidatos triunfadores a todo cargo de elección popular en los ramos ejecutivo y legislativo a asumir la obligación de comprometer ante notarios públicos el cumplimiento de sus compromisos de campaña, pronto veríamos el caso del Estado de México repetirse a todo lo largo y todo lo ancho del territorio nacional… Porque es necesario destacar también y de manera sobresaliente todo lo bueno que ocurre en el país. Vale, y vale mucho, destacar que ayer el mandatario mexiquense Enrique Peña Nieto cumplió el número 400 de los 608 compromisos que asumió, notariados todos, cuando realizó su recorrido de campaña electoral, pero dio cuenta de muchas más que superan de manera contundente las promesas de candidato… Por ejemplo, se comprometió a crear 10 nuevos centros universitarios; hasta ayer llevaba construidos 15 y pretende llegar a 24…
“Pasamos –anunció– de tener 23 instituciones educativas de nivel superior a 46 servicios de ese tipo” y agregó que en poco más de tres años su gobierno ha efectuado unas 20 mil obras en los niveles de educación básica, que es donde todos los servidores públicos de cualquier signo político debieran desarrollar el máximo esfuerzo, porque si la educación no mejora, no mejora todo en el país…
¿POR QUÉ LA …
…Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados presentó hasta ayer las cuentas públicas de los años 2002 y 2003 del gobierno de Fox? Es una duda que en algún lejano futuro quizá se llegue a conocer… Pero la noticia no fue la respuesta a esa tardanza, sino que ambas cuentas fueron rechazadas por la oposición porque, para reforzar el herradero, ambos dictámenes contenían irregularidades, por lo que deberán ser reelaborados por la comisión de marras
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MILENIO .com.
PORTADA DE HOY
Política
Calderón hizo un trabajo “heroico” en la lucha contra las drogas: Obama
En una entrevista con la cadena televisiva CNN en Español difundida el jueves, el presidente de EU dijo que una nueva ley aprobada en su país también ayudará a atacar las estructuras financieras de los poderosos cárteles mexicanos.
Se reúnen Gómez Mont y Napolitano
EU suma 3 cárteles a su lista negra
Desairan diputados la cena con Obama
Política
Ajusta Senado ley de medios
El Senado acató las observaciones del Ejecutivo y aprobó los ajustes a la Ley de Radio y Televisión que armoniza con el Código Electoral.
Policía
Enfrentamiento en Tierra Caliente deja al menos 11 muertos
Los hechos se dieron cuando efectivos del 27 Batallón de Infantería destacamentados en Iguala le marcaron el alto a los ocupantes de una camioneta de lujo, cuando transitaban en la carretera que se ubica a la altura del puerto denominado "El Rosario", cerca de la comunidad Nicolás de Oro, municipio de San Miguel Totolapan.
Internacional
Lula y Uribe quieren a Cuba en la Cumbre
El presidente brasileño planteará el ingreso de La Habana en el foro continental en la cita de Trinidad y Tobago, apoyado por Colombia, así como su retorno a la OEA en la próxima Asamblea General en Ecuador.
Política
Presentan una denuncia contra Televisión Digital
El representante de la empresa señala que se debió a un error de los panistas
Locales
UNT: el conflicto minero, “grave atentado al sindicalismo”
Por ello, llamó a realizar un reclamo contra el gobierno Federal el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.
Sarkozy carga contra Zapatero: "puede que no sea muy inteligente"
En el almuerzo, ante 12 diputados y 12 senadores, Sarkozy hizo referencia a que el gobierno de España se había fijado en el modelo francés a la hora de decidir sobre un proyecto de reforma de la televisión pública.
Internacional
Solicitudes subsidios por desempleo EU caen la semana pasada
La cantidad de personas que pidió el beneficio por primera vez descendió a 610.000 en la semana terminada el 11 de abril desde una cifra revisada al alza de 663.000 en la semana anterior, según datos del Departamento de Trabajo.
Negocios
Calderón hizo un trabajo “heroico” en la lucha contra las drogas: Obama
En una entrevista con la cadena televisiva CNN en Español difundida el jueves, el presidente de EU dijo que una nueva ley aprobada en su país también ayudará a atacar las estructuras financieras de los poderosos cárteles mexicanos.
Política
Llegan 343 inmigrantes a las costas italianas de Lampedusa
Una primera embarcación llegó con 239 personas a bordo. Entre los numerosos inmigrantes de África del Norte, había 45 mujeres, dos niños y también ciudadanos de China.
Internacional
Condena Vaticano ataque contra cardenal en Bolivia
La noche del miércoles un aparato explosivo detonó en la puerta de la casa de Terrazas, situada en la calle Seminario de la ciudad de Santa Cruz, al este de Bolivia, provocando graves daños al inmueble y viviendas contiguas.
Internacional
Se reúnen Gómez Mont y Napolitano
Sostendrán un desayuno en donde hablarán sobre seguridad y migración, previo a la llegada del presidente de EU, Barack Obama.
Política
Atentado suicida en Irak causa 15 muertos y 40 heridos
El terrorista hizo estallar un cinturón cargado de explosivos que llevaba puesto junto a una base militar en la provincia de Anbar.
Internacional
Murió Clement Freud, nieto del creador del psicoanálisis
El político, escritor y locutor de radio era hermano del artista Lucian Freud y deja esposa, cinco hijos y 17 nietos. Nacido en Berlín, se trasladó al Reino Unido, donde se hizo conocido en diferentes áreas.
Tendencias
Pide Justicia española colaboración policial contra ETA
En un encuentro informativo, el titular del Ministerio Público español sorprendió por el señalamiento directo en el proceso de investigación de partidos políticos vinculados a la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA).
Internacional
Los inspectores nucleares del OIEA abandonan Corea del Corte
El pasado martes, Pyongyang había cancelado la cooperación con el OIEA debido a la indignación del gobierno norcoreano por una declaración de condena del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al lanzamiento de un cohete norcoreano. El organismo con sede en Viena informó el miércoles que sus inspectores habían puesto fin a su labor.
Internacional
------------------------------------------------------------------------------------------
POLITICA
Los grandes temas en la relación de México y Estados Unidos
Los cárteles de la droga y la violencia asociada son el principal dolor de cabeza en la frontera común. Estados Unidos es el mayor mercado para los cárteles mexicanos, que obtienen ganancias de unos 25.000 millones de dólares anuales.
Despliega SSP-DF a 3 mil 200 policías por visita de Obama
Manuel Mondragón señaló que no tienen detectada una situación específica de riesgo pesé a lo cual se vigilarán las zonas aledañas de los lugares que visitará el mandatario norteamericano.Se suman 300 elementos de la PGJDF.
México recibió sólo cinco presidentes de EU en 100 años
Los únicos inquilinos de la Casa Blanca que visitaron la capital mexicana fueron Harry Truman en 1947, John F. Kennedy en 1962, Lyndon Johnson en 1966, James Carter en 1979 y Bill Clinton en 1997.
Más recientes Más leídas
Sarkozy carga contra Zapatero: "puede que no sea muy inteligente"
Solicitudes subsidios por desempleo EU caen la semana pasada
Calderón hizo un trabajo “heroico” en la lucha contra las drogas: Obama
Llegan 343 inmigrantes a las costas italianas de Lampedusa
Condena Vaticano ataque contra cardenal en Bolivia
Se reúnen Gómez Mont y Napolitano
Atentado suicida en Irak causa 15 muertos y 40 heridos
Calderón hizo un trabajo “heroico” en la lucha contra las drogas: Obama
En una entrevista con la cadena televisiva CNN en Español difundida el jueves, el presidente de EU dijo que una nueva ley aprobada en su país también ayudará a atacar las estructuras financieras de los poderosos cárteles mexicanos.
Se reúnen Gómez Mont y Napolitano
Sostendrán un desayuno en donde hablarán sobre seguridad y migración, previo a la llegada del presidente de EU, Barack Obama.
Presentan una denuncia contra Televisión Digital
El representante de la empresa señala que se debió a un error de los panistas
También Medina exige al PRI aportar pruebas
Es cuestión de los partidos, no de los candidatos, aclara el abanderado priista. Yo opino, tu opinas. A tres meses de las elecciones en NL ¿Cuál es tu exigencia ciudadana para el próximo gobernador de NL?
El desempleo aún no toca fondo en el país
El registro de marzo en el IMSS es un signo de recuperación, dice funcionario federal.
Ajusta Senado ley de medios
El Senado acató las observaciones del Ejecutivo y aprobó los ajustes a la Ley de Radio y Televisión que armoniza con el Código Electoral.
Desairan diputados la cena con Obama
La “desinvitación” que hizo la SRE a Cantú, Chanona y Arvizu detonó todo
Pide Calderón “más compromiso” contra las armas de asalto
El futuro de México está en juego, señala el Ejecutivo en charla televisiva con NBC
Contra el narco EU sólo me dio palmaditas: Fox
En entrevista con CNN, señala que hay que pasar de las palabras y los planes a la acción en el combate a la delincuencia organizada; resalta que Calderón trabaja “con mucha fibra y fuerza”
Asegura Gómez Mont que prevalecerá hospitalidad en visita de Obama
El titular de la política interior del país reiteró que se "trabaja todo el tiempo para abatir los factores de la violencia y criminalidad en México y todos los días damos pasos hacia adelante".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADOS
En Coahuila diseñan estrategia ante recorte federal
El Gobernador Humberto Moreira Valdés instruyó a seguir trabajando de la mejor manera y ajustarse al plan de austeridad que mantiene su administración ante la actual situación económica del país.
Dispuesto GDF a acuerdos para resolver problema del agua
El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que su administración está dispuesta a establecer un acuerdo para dar mantenimiento al Sistema Cutzamala, construir el Túnel Emisor Oriente y aumentar la capacidad de tratamiento.
Gobierno Federal sugiere mejorar calidad del carbón
El Delegado de la Secretaría de Economía en Coahuila Edmundo Gómez Garza, al lamentar el paro que mantienen los pequeños productores porque CFE se niega a mejorar el precio en que compra el mineral, consideró que es viable la instalación de una “Planta Beneficiadora de Carbón”, a fin de lograr una mayor calidad del mineral.
Entregan herramientas de trabajo a mujeres de Reynosa
La presidenta del Sistema DIF-Reynosa, María Esther Camargo de Luebbert, dijo que a través de la entrega de equipo de trabajo, se pretende que las mujeres que se encontraban sin empleo puedan salir adelante, trabajando por cuenta propia.
Más recientes Más leídas
Sarkozy carga contra Zapatero: "puede que no sea muy inteligente"
Solicitudes subsidios por desempleo EU caen la semana pasada
Calderón hizo un trabajo “heroico” en la lucha contra las drogas: Obama
Llegan 343 inmigrantes a las costas italianas de Lampedusa
Condena Vaticano ataque contra cardenal en Bolivia
Se reúnen Gómez Mont y Napolitano
Atentado suicida en Irak causa 15 muertos y 40 heridos
Afecta frente frío No. 46 Noroeste de México
El SMN informó que en la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 10 grados centígrados.
Aseguran en Monterrey dos autotanques con 30 mil litros de producto de Pemex
El presunto responsable de los delitos contra Pemex fue remitido a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) en el municipio de Escobedo.
Aprueban creación del Instituto de Defensoría Pública
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Guadalupe González Galván, dijo que el primer dictamen contempla la creación del Instituto de Defensoría en el estado, con la finalidad de brindar asesoría legal a la población en las materias familiar y civil.
Policía ejidal no responde señalan en Loma Alta
Adalberto Del Ángel, residente de la zona, señala que las quejas se han hecho más continuas entre residentes de la zona ejidal, por desatención de la Policía Municipal.
Aumentarán acciones contra inseguridad en Tantoyuca
Trinidad San Román Vera, alcalde de Tantoyuca, dijo que en las vacaciones aumentó considerablemente el número de detenciones de ebrios en la vía pública.
Preparan revista mecánica en Ciudad Victoria
El parque vehicular actual es de 325 camiones y 250 taxis que recorren la ciudad ofreciendo el servicio de traslado de los habitantes.
Amagan ejidatarios acudir a organismos internacionales por obra del Metro
Los ejidatarios de Tláhuac aseguraron que una de las irregularidades que se han presentado es que la administración capitalina ha expedido cheques sin fondos por el pago de las tierras donde se construirán los talleres de la Línea Dorada.
Aseguran 143 armas blancas en penal de Ciudad Juárez
El director del Cereso municipal señaló que las revisiones se hicieron de forma aleatoria en diversas áreas de este centro penitenciario y advirtió que seguirán estas acciones de vigilancia.
Anuncian ganadores del concurso para obra del Arco Bicentenario
En la ceremonia se entregó un reconocimiento a los 24 jóvenes arquitectos triunfadores. El monumento se erigirá sobre Paseo de la Reforma, a la altura de las rejas de Los Leones del Bosque de Chapultepec. Quedó abierta la exposición en la que se muestran los 35 proyectos participantes.
Abandonan dos pitones en calles de Tlalpan
Elementos de la SSPDF, adscritos a la Brigada de Vigilancia Animal llegaron al lugar para confirmar la presencia de los reptiles una de estas del tipo Burnes, con una edad aproximada de cinco años; la otra con tan solo tres años era de la especie Albino.
-----------------------------------------------------------------------------------------
INTERNACIONAL
Atentado suicida en Irak causa 15 muertos y 40 heridos
El terrorista hizo estallar un cinturón cargado de explosivos que llevaba puesto junto a una base militar en la provincia de Anbar.
Pide Justicia española colaboración policial contra ETA
En un encuentro informativo, el titular del Ministerio Público español sorprendió por el señalamiento directo en el proceso de investigación de partidos políticos vinculados a la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA).
Los inspectores nucleares del OIEA abandonan Corea del Corte
El pasado martes, Pyongyang había cancelado la cooperación con el OIEA debido a la indignación del gobierno norcoreano por una declaración de condena del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al lanzamiento de un cohete norcoreano. El organismo con sede en Viena informó el miércoles que sus inspectores habían puesto fin a su labor.
Lula y Uribe quieren a Cuba en la Cumbre
El presidente brasileño planteará el ingreso de La Habana en el foro continental en la cita de Trinidad y Tobago, apoyado por Colombia, así como su retorno a la OEA en la próxima Asamblea General en Ecuador.
Más recientes Más leídas
Sarkozy carga contra Zapatero: "puede que no sea muy inteligente"
Solicitudes subsidios por desempleo EU caen la semana pasada
Calderón hizo un trabajo “heroico” en la lucha contra las drogas: Obama
Llegan 343 inmigrantes a las costas italianas de Lampedusa
Condena Vaticano ataque contra cardenal en Bolivia
Se reúnen Gómez Mont y Napolitano
Atentado suicida en Irak causa 15 muertos y 40 heridos
Sarkozy carga contra Zapatero: "puede que no sea muy inteligente"
En el almuerzo, ante 12 diputados y 12 senadores, Sarkozy hizo referencia a que el gobierno de España se había fijado en el modelo francés a la hora de decidir sobre un proyecto de reforma de la televisión pública.
Llegan 343 inmigrantes a las costas italianas de Lampedusa
Una primera embarcación llegó con 239 personas a bordo. Entre los numerosos inmigrantes de África del Norte, había 45 mujeres, dos niños y también ciudadanos de China.
Condena Vaticano ataque contra cardenal en Bolivia
La noche del miércoles un aparato explosivo detonó en la puerta de la casa de Terrazas, situada en la calle Seminario de la ciudad de Santa Cruz, al este de Bolivia, provocando graves daños al inmueble y viviendas contiguas.
Atentado suicida en Irak causa 15 muertos y 40 heridos
El terrorista hizo estallar un cinturón cargado de explosivos que llevaba puesto junto a una base militar en la provincia de Anbar.
Pide Justicia española colaboración policial contra ETA
En un encuentro informativo, el titular del Ministerio Público español sorprendió por el señalamiento directo en el proceso de investigación de partidos políticos vinculados a la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA).
Los inspectores nucleares del OIEA abandonan Corea del Corte
El pasado martes, Pyongyang había cancelado la cooperación con el OIEA debido a la indignación del gobierno norcoreano por una declaración de condena del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al lanzamiento de un cohete norcoreano. El organismo con sede en Viena informó el miércoles que sus inspectores habían puesto fin a su labor.
Lula y Uribe quieren a Cuba en la Cumbre
El presidente brasileño planteará el ingreso de La Habana en el foro continental en la cita de Trinidad y Tobago, apoyado por Colombia, así como su retorno a la OEA en la próxima Asamblea General en Ecuador.
Dejan Corea del Norte inspectores de AIEA
Los inspectores, que se encontraban en territorio norcoreano para controlar las actividades del principal complejo nuclear del país asiático, abandonaron este jueves la capital Pyongyang con destino a la ciudad austriaca de Viena, sede de la AIEA.
Otorgó Nicaragua pasaporte a ex gobernante tailandés prófugo
El gobierno de Daniel Ortega explicó que luego de la visita de Shinawatra a Managua en febrero pasado, el político y empresario tailandés fue acreditado como "Embajador de Nicaragua en Misión Especial", en una medida que de inmediato generó polémica.
Continúa la búsqueda de etarra en Francia
De acuerdo con fuentes oficiales, la operación se montó en todo ese municipio de la región central francesa luego de que la víspera la pareja sufriera un accidente perseguidos por la policía cuando huían tras ser detectados en una armería.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ciro Gómez Leyva
La patria en manos de Osorio
La historia en breve
2009-04-16•Al Frente
La idea original era construir varias refinerías con dinero privado. De ahí se pasó a una sola con dinero público. Para definir la sede, Pemex puso en marcha un concurso que nadie le pidió. Se suponía, al menos, que cuando se anunciara al ganador, las cosas estarían planchadas. Por lo visto no fue exactamente así. Ganó Tula, pero el gobierno de Hidalgo tiene 100 días naturales para comprar las 700 hectáreas sede. Si no puede hacerlo, ¡adiós!
“Lo digo con toda claridad”, me dijo el gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong. “Vamos a iniciar un proceso de negociación”.
—¡Cómo, no hubo negociación previa!
—Lo que hay son tres predios localizados por Pemex y no hay más que reuniones previas. Los ejidatarios dicen que hay disposición para entrar en una negociación. El que sean tres opciones me ayuda mucho, porque no me encierra en un solo predio, y creo que eso me va a permitir lograr un acuerdo más pronto.
Le digo que Tula puede ser el nuevo Atenco del aeropuerto frustrado. Ríe con cierto nervio y, por supuesto, responde que no, “porque las condiciones son distintas, porque aquí sí hay cercanía con los ejidatarios”, etcétera.
—¿De cuánto dinero por metro cuadrado estamos hablando, gobernador?
—Dar una cantidad sería entrar en especulación. Déjame iniciar las pláticas.
Quizá las cosas salgan bien, el gobierno hidalguense haga una oferta atractiva, los ejidatarios acepten de buen grado y los 9 mil millones de dólares comiencen a fluir para que la nueva refinería de Tula se inaugure en 2015, 2016. ¿Pero si no?
Lo cierto es que por los próximos 100 días, la patria queda en manos de Miguel Osorio Chong. Y eso que Tula fue el proyecto “más viable”.
-----------------------------------------------------------------------
Héctor Aguilar Camin
La batalla de Mogadiscio. 2. La negociación
Día con día
2009-04-16•Al Frente
Los piratas adolescentes que llevaban de rehén al capitán del Maersk Alabama, Richard Phillips, capturado el miércoles 8 de abril, mantuvieron desde el jueves contacto telefónico con los buques de guerra estadunidenses que seguían su deriva hacia la costa somalí.
Exigieron un rescate de 2 millones de dólares por Phillips y amenazaron con matarlo si había cualquier intento de asalto sobre el bote salvavidas de baja potencia y media cubierta techada, en el que llevaban su cautivo hacia la costa.
Expertos en negociaciones del FBI fueron transportados en helicóptero al US Bainbridge para hablar con los secuestradores. El viernes las pláticas llegaron a un punto muerto, pues la posición estadunidense era no pagar ningún rescate y exigía la rendición de los piratas a las autoridades de Puntland, un puerto autonomizado de Somalia, refugio parcial de piratas, que ha creado su propio remedo de gobierno.
El capitán Philips saltó al mar tratando de huir, pero fue detenido y amarrado.
En Washington, ante la solicitud militar de una autorización para acciones decisivas, el presidente Obama ordenó sólo que se garantizara la integridad de Phillips, es decir, que se mantuvieran las cosas como estaban.
El sábado, un grupo de ancianos de Gara’ad, uno de los puertos piratas de refugio, propuso a los oficiales estadunidenses soltar a Phillips si dejaban ir a sus captores. La respuesta fue la misma: debían entregarse a las autoridades de Puntland.
Esto rompió las negociaciones, pero los piratas aceptaron la oferta de que fuera hasta ellos una lancha con agua y comida. Uno de los piratas, malherido de una mano durante el asalto, se rindió para recibir atención médica.
Los otros, no. Por la tarde del sábado, al ver acercarse una lancha de la flota estadunidense, los piratas dispararon contra ella, haciéndola retroceder.
A esas mismas horas en la Oficina Oval, donde eran las 9 y 20 de la mañana, el presidente Barack Obama cambió sus instrucciones y autorizó una acción decisiva si se juzgaba en peligro la vida del capitán Phillips.
Para preparar la acción decisiva, la noche de ese sábado fueron soltados sobre la zona docenas de paracaidistas del grupo de élite SEAL de la armada estadunidense, especies de Rambos de la vida real.
El domingo, los piratas se quedaron sin combustible. El US Bainbridge les ofreció remolcarlos hacia la costa. Los piratas aceptaron atarse a un cable de 50 metros de largo que los hizo navegar en la parte más dura de la estela dejada por el destroyer. Una verdadera marea.
Luego, cayó la noche.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARLOS MARTIN
Verdugos pero solidarios
El asalto a la razón
2009-04-16•Al Frente
Pragmáticos y avasallantes, los legisladores de los partidos grandulones, en septiembre de 2007, excluyeron a los chiquilines de las negociaciones de la reforma electoral, y los hirieron de muerte al obligarlos a buscar votos atenidos tan sólo a sus membretes, nunca más camuflados en coaliciones mercachifles para conservar su registro (y jugosas prerrogativas).
¿Alguien recuerda cómo berreaba entonces la chiquillada?
Desmemoriados hoy unos y otros, los pastores de las bancadas de PAN, PRD y PRI, en un ataque de solidaritis repentina, decidieron que tampoco cenarán esta noche con Barack Obama porque a los coordinadores de los partidines la cancillería, a causa de las limitaciones impuestas por el Servicio Secreto estadunidense, los desinvitó (lo cual no deja de ser gacho).
Entrevistado por Marisa Iglesias en MILENIO Televisión, Alejandro Chanona, de Convergencia, agradeció el gesto de sus victimarios y dejó escapar una chistosísima confidencia: el cortón los agarró cuando estaban por decidir “ir o no ir al encuentro al que nos habían convocado…”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trascendió
2009-04-16•Al Frente
Que el presidente Felipe Calderón no se confió y echó mano de todo a su alcance para lograr que su encuentro con su homólogo estadunidense Barack Obama saliera “lo mejor posible”.
Para lograrlo, se preparó con auxilio de la canciller Patricia Espinosa, pues hizo acudir a Los Pinos al embajador de México en Washington, Arturo Sarukhán, a fin de cuidar hasta el último detalle de la visita.
Que “con la mejor buena disposición” del gobierno perredista de Marcelo Ebrard, la Secretaría de Seguridad Pública del DF, que encabeza el doctor Manuel Mondragón, con al menos tres mil 200 elementos, está literalmente a disposición del Estado Mayor Presidencial, con motivo de la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Que, sin embargo, el jefe de Gobierno capitalino se quedará por segunda vez con las ganas de tener un encuentro con Obama.
Durante su reciente visita a Washington, Marcelo Ebrard solicitó una audiencia, al menos, con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, pero no pudo ser recibido por cuestiones de agenda.
Nuevamente, la logística y los tiempos de Obama jugaron contra Ebrard.
Que las listas plurinominales causaron molestias y rebelión entre senadores del PAN.
En Aguascalientes, Rubén Camarillo advirtió que se puede inclusive perder la votación en las elecciones del 5 de julio, debido a que el gobernador Luis Armando Reynoso impuso a su hermana María de Lourdes en la única diputación plurinominal que corresponde a la entidad.
A su vez, Felipe González dice a quien quiera oírlo que sería mejor que Germán Martínez “ni le dirija la palabra”.
Que los obispos de México definirán la próxima semana cuál será su participación en los festejos del Bicentenario.
Para ello cuentan con un programa, elaborado por el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, vicepresidente del Episcopado Mexicano, que comienza la última semana de abril con un foro en la Universidad Pontificia, titulado Iglesia, Independencia y Revolución.
Que el debate sobre la legalización de la mariguana en la Cámara de Diputados estuvo ayer a punto de acabar en una trifulca, cuando jóvenes opositores a la despenalización se pusieron a entonar cánticos de protesta por su exclusión de las discusiones. Esto alertó al equipo de seguridad, que de inmediato procedió a desalojarlos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jairo Calixto Albarrán
Obama, La Bestia y la diputadiza pedinche
Política cero
2009-04-16•Al Frente
Cada vez que Calderón saca a pasear su verba florida se pudiera pensar que no quiere ser menos que Vicente Fox. Al explicar que en materia de lucha contra el crimen organizado “no le hemos sacado al parche”, queda claro que está empeñado en superar al clásico foxiano del “¿Y yo por qué?”, y esa imagen poético-lírica que conforman las lavadoras de dos patas (Jelipillo estuvo muy lúcido cuando sugirió a las amas de casa que, para combatir la obesidad, se pusieran a jugar futbol rápido, hay que reconocerlo).
Será por eso que el ex presichente de inmediato respondió con un raciocinio insuperable ante un público juvenil en Estados Unidos: la lucha contra el narcotráfico que ha emprendido el gobierno mexicano es para salvar a la chaviza yanqui. Oséase que las matazones, descabezados, balaceras, apañones, y madrizas no son para brindarle seguridad a nuestros connacionales, sino para que los springbrakers puedan pasársela bomba. Chidoguan.
Una idea muy loable. Los sobrinos del Tío Sam la están pasando tan mal con esta crisis encabezada por los sátrapas financiero, que es importante hacer todos los sacrificios para que esas pobres criaturas no vivan una profunda tristeza como la que debe estar pasando Manuel Hellboy Espino, ahora que fue echado a patadas de las listas de plurinominales del PAN que encabeza la Vázquez Mota convertida, asombrosamente, en Hillary blanquiazul.
Como quiera que sea, cada vez que Fox demuestra discursivamente por qué vamos a seguirlo extrañando, muchos se ponen como jarritos de Tlaquepaque. Casi tanto como los diputados que andan ahí chillando porque la díscola cancillería les dijo que ni comen ni van a una cena con Barack Obama.
En vez de aguantarse como los machos e irse a rumiar sus penas a la intimidad de su despacho, andaban ahí quejándose penosamente. Bueno, fueron tan lamentables sus quejumbres borrascosas que casi casi exigen que, con tal de estar cerca del negro de la Casa Blanca, los metieran a chambear de sospechosistas entre los 3 mil 500 agentes que cuidan de la seguridad de Obama superstar.
Bola de pedinches.
Entre paréntesis, qué bueno que México no es un Estado fallido porque, de otra forma, el Secret Service se hubiera traído a todos los soldados instalados en Iraq para cuidar de la seguridad del ex senador por Illinois.
Señores diputados, ya no chillen porque en Presidencia se reservan el derecho de admisión. Yo les invito una Texican Whooper si consiguen que nos den una vuelta en The Beast, el batimóvil de Barack, a ver si sobrevive a una vueltecita por la Buenos Aires.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Joaquín López-Dóriga
Tengan su sopa de letras
En Privado
2009-04-16•Al Frente
Son rehenes de la fascinación
del vértigo. Florestán
La reforma electoral aprobada desde el rencor legislativo ha comenzado a hacer agua: los mismos que redujeron la libertad de expresión a sus intereses y resentimientos, son los primeros en denunciar, ahora, lo que se evidenció y despreciaron en su momento, cuando se redactó el dictamen y se aprobó la ley: que coarta su derecho a expresarse.
En aquellas jornadas de la venganza y ajuste de cuentas, los legisladores aplicaron la mordaza a los medios electrónicos para blindar a políticos y partidos del escrutinio y crítica de la sociedad.
Por eso vemos ahora que se dicen en declaraciones lo que antes se decían en spots de radio y televisión, y eso que aún no empiezan las campañas formalmente.
Está la estrategia del PAN en la que a través de recursos como la sopa de letras, busca descalificar al PRI y a los priistas con la constante de su relación con el narcotráfico. Una y otra vez lo acercan al crimen organizado, descontando, algunos, que el siguiente paso del gobierno federal sea un golpe espectacular contra uno de sus más conocidos militantes, de preferencia ex gobernador, pero que arrastre al partido y sus candidatos. ¿Cuando se vaya Obama?
La ofensiva ha sido denunciada por los priistas ante el IFE, a lo que los panistas han respondido que les están limitando su libertad de expresión, cuando fueron legisladores panistas, con todos los demás partidos, quienes aprobaron y celebraron las reformas a la ley.
¿Dónde están hoy los brindis de aquellos cruzados...?
Aparte de esto respondió el PRI de Nuevo León acusando al PAN de estar detrás de los ataques terroristas en Monterrey, lo que fue contestado por su candidato a gobernador, Fernando Elizondo, acusando al gobernador Natividad González Parás de tener nexos con el crimen organizado.
Ya vimos para lo que sirvió la ley: para decirse lo mismo, y cosas peores, pero no en los medios electrónicos a los que amordazaron.
Estamos ante una doble moral, propia de esos que, por ser peores, rezan más alto.
Retales
1. ¡QUÉ MELLO! La gente creía que era la avanzada de Obama: frente al Estoril de Polanco un impresionante operativo con más de 50 escoltas. En el restaurante cenaban los secretarios de Gobernación, Defensa y Marina, con Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa. ¿El tema? Imposible, como su seguridad;
2. ¡LÁSTIMA! Como se había adelantado, Manuel Espino se quedó sin curul. Con calzador los duros metieron a Javier Corral a un frágil octavo lugar de la lista plurinominal, que no le garantiza nada. No quiso arriesgarse por la vía del voto; y
3. GORDO. Miguel Ángel Jiménez dijo que renunciaba en forma temporal a la dirección de la Lotería Nacional. ¿Cómo que temporal? ¿No es un nombramiento presidencial? ¿Por qué en Los Pinos no han dicho nada?
Nos vemos mañana, pero en privado.
|
![]() |
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal" DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000 |