SINTESIS LOCAL 15 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Sin entregar, viviendas de Coprovi
Eva Gaytán / IMAGEN
Las viviendas siguen en iguales condiciones que hace casi un año.
A casi un año de que el Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi) inició la construcción de una colonia cercana a la primera sección de El Orito, aún no han sido entregadas las casas a los propietarios.
La falta de entrega es porque la colonia sigue sin servicios básicos como son energía eléctrica, agua potable y alcantarillado.
Rubén Vázquez Sosa, director de Coprovi, hace un año explicó que la responsabilidad de urbanizar esas colonias era del ayuntamiento capitalino y “que en menos de un mes estarían concluidas las labores”, esto es, a finales de junio del 2008.
A casi un año de esa promesa, Imagen de Zacatecas realizó una visita al lugar para conocer las condiciones en que se encuentran los habitantes de la colonia.
Las viviendas no han sido entregadas a los propietarios, que, según afirmó en aquel entonces Vázquez Sosa, ya estaban designados.
A pesar de la falta de urbanización del terreno, Coprovi continúa construyendo casas a tal grado que para mayo del 2008 eran sólo 50 viviendas y ahora es una colonia de más de 200 casas que no cuentan con servicios de ningún tipo.
Eduardo Medina Ramírez, director de Obras Públicas del municipio de Zacatecas, dijo que la responsabilidad de instalar los servicios fue de Coprovi desde el principio.
“Nosotros firmamos un convenio en el que Coprovi se comprometía a instalarlos, porque en ese momento el ayuntamiento no tenía recursos para hacerlo y Coprovi se comprometió a cambio de que nosotros donáramos el predio”, dijo.
Medina Ramírez, expresó que se ha platicado con Coprovi para que se haga el acondicionamiento, “pues queremos que se entreguen, además nos comprometimos a pavimentar las calles y poner las guarniciones una vez que estén los servicios”.
Esto no es posible hacerlo antes, porque se debe meter el drenaje primero, de lo contrario la carpeta se avería y “el procedimiento es primero servicios básicos y después la pavimentación”.
En Guadalupe, se entregaron 58 viviendas, que fueron construidas en tres meses, mientras que en Zacatecas no se ha entregado una sola en un año.
Se destinaron más recursos para el programa Mejores Escuelas.
El gobierno federal incrementó el apoyo a Zacatecas por 7 millones de pesos para continuar con el programa Mejores Escuelas que beneficiará a 54 planteles educativos de todo el estado.
En un principio se habían destinado para la entidad un total de 24.5 millones de pesos, pero se decidió aportar un poco más para satisfacer las necesidades de estas escuelas, informó José Manuel Maldonado Romero, delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Zacatecas.
Ahora con los casi 32 millones de pesos el beneficio será equitativo para las 54 escuelas, pues ahora todas podrán recibir las misma cantidad de 600 mil pesos.
Sin embargo, informó que no ha llegado el anticipo del 50% del recurso para el primer paquete de escuelas, pero aún así en algunas ya se han comenzado los trabajos.
Maldonado Romero informó que este programa logrará satisfacer los aspectos de mantenimiento preventivo y correctivo porque son acciones que van a resolver problemas de impermeabilización, de la red hidráulica y eléctrica, de pisos, pintura y en algunos casos de construcción y rehabilitación para dar condiciones dignas a las escuelas
Aseguró que una de las recomendaciones que les ha hecho a los empresarios y constructores es que hagan su trabajo con responsabilidad, honestidad y transparencia, que no hagan parchaduras, sino que resuelvan el problema de fondo y que lo hagan a la luz de la contraloría de los padres de familia.
Mejores Escuelas es uno de los programas complementarios de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE), que aseguró, no trastoca en ningún momento cuestiones de carácter laboral ni gremial, sino que busca en todo momento condiciones de dignidad para los padres de familia, alumnos y maestros.
Este apoyo es un paliativo para las escuelas que han solicitado el apoyo económico de los padres de familia,dijo Maldonado Romero, dada la respuesta que está recibiendo el estado de Zacatecas por el gobierno federal
Y esto pone a la entidad en posibilidades de atraer más recursos para poder beneficiar a más centros educativos, añadió el funcionario.
Buscan que coincidan las agendas de la gobernadora y el director de Conagua.
Este mes se cumplirán 10 meses de retraso en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para las ciudades de Zacatecas y Guadalupe, a pesar de que pudo haber comenzado desde marzo, pero no se ha realizado por esperar el evento protocolario para que la gobernadora Amalia García Medina y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo. pongan la primera piedra.
El director de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA), Salatiel Martínez Arteaga, anunció la última semana de marzo que Luege Tamargo estaría en Zacatecas el 3 de abril, para inaugurar el inicio de los trabajos de la más importante obra para saneamiento de aguas negras en la entidad.
Sin embargo la agendas de la gobernadora y el director de la Conagua no coincidieron y se programó el 17 de abrir como la nueva fecha, la cual fue cancelada ayer.
Los funcionarios deberán esperar, tentativamente, hasta la última semana de este mes para salir en la foto.
Durante nueve meses estuvo estancada la obra debido a que no se cumplían todos los trámites que pedía Banobras, para liberar los 60 millones de pesos del Fondo de Inversión en Infraestructura (Finfra).
Ahora que se tienen los recursos del fideicomiso sólo falta el evento protocolario para comenzar a contruir la planta, que tendrá una capacidad para procesar 460 litros por segundo, que puede incrementarse hasta 611 litros.
Tecnologías en Sistemas Ambientales de Monterrey se rá la empresa que se encargará de construir la planta y de su operación por un lapso de 18 años.
A la empresa se le pagará un millón 200 mil pesos mensuales, los cuales se obtendrán de un pago de 97 centavos por metro cúbico por la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).
Los municipios de Zacatecas y Guadalupe hicieron una aportación de 36 millones de pesos para la obra, que tendrá un costo de alrededor de 150 millones de pesos.
La Comisión de Vigilancia la 59 Legislatura solicitará a la titular del Ejecutivo del Estado que responda en breve a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en torno a la cuenta pública de 2007, aprobada el pasado 2 de abril.
Leodegario Varela González, presidente del comité, dijo que se reunirá con Jesús Limones Hernández, auditor superior del estado, para analizar el informe de resultados de la revisión de la cuenta pública, entregado el 28 de julio de 2008 para la elaboración del dictamen.
El priísta dijo que cualquier acción que se emprenda, brotará previa reunión con la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, máximo órgano de gobierno del congreso local.
La ASF realizó 14 auditorías a la cuenta pública estatal de 2007, de las que cuatro fueron al desempeño, ocho al cumplimiento y financieras y dos a inversiones físicas.
De acuerdo al Informe de Resultado de la revisión y fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2007 arrojó un total de 266 acciones a promover.
Del total, 245 son observaciones, 178 recomendaciones, tres promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, tres solicitudes de aclaración, 44 promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias y 38 pliegos de observaciones.
El impacto de las observaciones alcanza los 458 millones 80 mil pesos.
Barzonistas quieren todos los apoyos sólo para ellos
Manuel López / IMAGEN
Clemente Márquez denunció que los barzonistas buscan quedarse con los apoyos para pagar a la CFE.
El grupo de barzonistas encabezados por Conrado García busca quedarse con los 8.5 millones de pesos etiquetados por el Congreso del Estado para apoyar a todos deudores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Zacatecas, que suman más de mil 200.
Clemente Márquez Campos, coordinador en Zacatecas del Comité Pro Mejoramiento del Agro Nacional, dijo que para la aplicación de esos recursos el Gobierno del Estado debería hacer las reglas de operación, para que los propietarios de los pozos con problemas de pago acudan a presentar solicitudes y, si cumplen los requisitos, reciban el beneficio.
Las autoridades estatales tenían considerado dar apoyos de 20 mil pesos para cada pozo, debido a que la mayor parte de sus dueños tiene dificultades para cubrir esta cantidad.
Los barzonistas que hace dos días bloquearon el bulevar dicen que con los 8.5 millones de pesos presupuestados alcanzan a cubrir sus adeudos totalmente, lo cual ha hecho el Ejecutivo estatal con esta organización en los últimos años, lo que los motiva a seguir con las protestas.
Márquez Campos indicó que los recursos para apoyar a los agricultores con la CFE son de 8.5 millones de pesos estatales, pero de la federación también hay una aportación que sube la cantidad a más de 30 millones de pesos.
Su organización promueve amparos para no pagar a la paraestatal y pone denuncias en la Profeco, las cuales han dado resultados, afirmó, a diferencia de los amparos de algunos líderes barzonistas por los que cobran 3 mil pesos y no evitan los cortes o cobros.
Protestan trabajadores de la SRA y del Registro Agrario
Manuel López / IMAGEN
Javier Núñez Escobedo.
Los trabajadores de las delegaciones del Registro Agrario Nacional (RAN) y de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), quienes cada vez son menos y tienen más carga laboral, hicieron un paro parcial de labores.
El secretario general de la sección 33 de la SRA, Javier Núñez Escobedo, explicó que la protesta se hace a nivel nacional para exigir la salida de Alberto Coronado Quintanilla, quien es oficial mayor en esta dependencia federal y a quien acusan de no respetar los acuerdos laborales que se habían firmado.
Explicó que los empleados de estas secretarías reciben menos prestaciones y salarios que los de otras dependencias federales, como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), así como del personal de confianza contratado.
Algunos funcionarios entrevistados expresaron que en la década de los 90 eran 300 empleados los que laboraban en el Registro Agrario.
En la actualidad el número de empleados que laboran en el Registro Agrario Nacional son 28 y el número sigue disminuyendo, sin que las autoridades tomen medidas.
“Hacemos el trabajo que antes hacían cuatro personas, y no quieren abrir nuevas plazas ni pagar las prestaciones de ley, por eso nomás quieren contratar a personal por honorarios que trabajan unos meses y luego cambian”, dijeron.
Zacatecas ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en la creación de empleo, al presentar una tasa de crecimiento anual de 4%, cifra que se encuentra por encima de la media nacional que es de -2.6 por ciento.
De febrero de 2008 a febrero del 2009 fueron generados 4 mil 765 empleos formales, según la Secretaría de Desarrollo Económico de Zacatecas (Sedezac), basada en datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La dependencia indicó que los estados que reportaron mayor crecimiento en este mismo periodo fueron Oaxaca (6.3%), Chiapas y Tabasco (4.3%), Zacatecas (4%), Campeche (3.1%), Michoacán (2.6%) y Veracruz (2.4%).
Sin embargo, señaló, que al menos 25 estados de la República Mexicana presentaron cifras negativas en la generación de empleos en este ciclo.
De hecho, estados vecinos a Zacatecas como Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato y Coahuila reportaron pérdidas de plazas laborales, en cantidades que varían entre los 38 mil y 6 mil trabajos.
En contraste, durante el mes de enero 2008 al mismo mes del 2009, Zacatecas ocupó la segunda tasa de crecimiento en generación de empleo formal con una cifra de 5.4%, mientras que de febrero de 2008 a 2009, cayó dos lugares al ubicarse en el cuarto sitio con una tasa de crecimiento de 4 por ciento.
Tasa de desocupación
Información de la Sedezac dice que al cierre del cuarto trimestre del 2008 la tasa de desempleo en Zacatecas pasó de 4.3% a 3%, lo cual ubicó al estado como el séptimo con menor tasa de desocupación laboral en el país.
Según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, del tercer al cuatro trimestre del 2008 la población desocupada pasó de 21 mil 407 a 16 mil 757.
En tanto, el número de personas con empleo en este mismo periodo creció de 520 mil 392 a 533 mil 241.
Sin embargo, durante el último trimestre del 2007 hubo 552 mil 439 personas ocupadas, contra el mismo periodo de 2008 que presentó una disminución al cerrar con 19 mil 198 empleos menos.
Profeco coloca sellos de advertencia en dos tiendas
Elda García / IMAGEN
Verónica Gallardo Ortiz, delegada de la Profeco en la entidad.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de advertencia a las tiendas Waldo´s y Elektra de Zacatecas por posibles infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Los sellos color verde colocados en la entrada de ambas tiendas, dice la delegada Verónica Gallardo Ortiz, es una alerta a los compradores de “algo que encontramos” y que debe corregirse conforme a la ley.
Los motivos de establecer esta observación, dijo sin entrar en detalles, fueron la insuficiente información para el cliente, ausencia de precios a la vista, así como la falta de etiquetas que especifiquen el origen de algunos productos.
La resolución de los procesos de verificación hechos a Elektra y Waldo´s por la Profeco es indeterminada y no se dará a conocer de manera pública, dijo.
Las faltas cometidas por las tiendas únicamente se harán públicas si son graves, esto con el fin de alertar al consumidor, afirmó la funcionaria.
Las etiquetas que están a la vista desde el mes de febrero, expresó Gallardo Ortíz, son muestra de que la Profeco está vigilante de que sean respetados los derechos de los consumidores.
Hasta el momento, la dependencia no ha colocado sellos de advertencia en otras tiendas.
Se agilizarían los juicios si el Tribunal pasa al Poder Judicial
Elda García / IMAGEN
Trasladar el Tribunal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje a manos del Poder Judicial y separarlo del Poder Ejecutivo sería positivo para la impartición pronta y expedita de la justicia laboral.
El magistrado presidente del tribunal, Héctor Cruz Landeros, expresó que actualmente debido a que “no contamos con los recursos económicos, ni de personal, ni de vehículos” no existen elementos que permitan desahogar de forma rápida los procedimientos.
Dijo que la impartición de justicia, aunque sea laboral, depende exclusivamente del Poder Judicial, por lo que lo propio es que el tribunal esté subordinado a éste.
Expresó que “dos poderes no pueden estar en uno mismo”, por lo que consideró adecuado que el Congreso local esté analizando en comisiones la iniciativa que propone adscribirlo al Poder Judicial, presentada por los diputados Mario Alberto Ramírez Rodríguez y Agustín Robles.
Simplemente por el hecho de que “nosotros seamos de alguna manera juez y parte” puede llegar a malinterpretarse, a pesar de que el Tribunal en Zacatecas “es autónomo en sus decisiones”.
Mencionó que el Tribunal de la Junta Local de Conciliación y arbitraje no sigue ninguna línea dictada por el Poder Ejecutivo, ya que es “la Ley del Servicio Civil quien nos marca el procedimiento para poder emitir los laudos”.
A nivel nacional, afirmó Cruz Landeros, el objetivo de la Asociación de Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje es que ningún tribunal dependa del Poder Ejecutivo.
Hay algunos tribunales estatales que han seguido la tendencia de iniciar y ejecutar esta separación, entre estos se encuentran los órganos de Saltillo, Querétaro y Aguascalientes.
Respetarán los topes de campaña candidatos del PRI
Olinka Valdez / IMAGEN
El líder del PRI dijo confiar en que sus precandidatos "no escucharán el canto de las sirenas".
La dirigencia estatal del tricolor da “un voto de confianza” a los precandidatos priístas a diputados federales para que no sobrepasen los topes de campaña establecidos por el Instituto Federal Electoral (IFE).
Además confía en que ninguno de los aspirantes utilizará dinero de dudosa procedencia para realizar actos de proselitismo.
“Sabemos que no escucharán el canto de las sirenas”, dijo el líder estatal, Julio César Flemate Ramírez, quien prefirió dejar las tareas de fiscalización al órgano comicial.
“Todos los partidos deben estar atentos para evitar las influencias del crimen organizado en las campañas, para seleccionar a candidatos con expedientes limpios y con perfiles adecuados”, apuntó.
Los abanderados priístas, así como el alfil de la coalición “Primero México”, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Nahle García, tienen el compromiso de respetar las leyes electorales.
Entre éstas se encuentra vigilar que no se desvíen recursos públicos para favorecer a un candidato, rumbo al 5 de julio, cuando se elegirán 300 diputados de mayoría relativa y 200 de representación proporcional.
El líder priísta en el estado reiteró que confía en la integridad moral de los aspirantes a diputados y destacó que no se solaparán actos irregulares de ningún correligionario.
Julio César Flemate Ramírez dijo que espera una respuesta semejante del resto de las fuerzas políticas y demandó al órgano electoral que vigile de manera permanente el respeto a la norma durante el desarrollo de las campañas.
Por otra parte, en 2008, el IFE suscribió un acuerdo con las distintas fuerzas políticas para transparentar las empresas de bienes y servicios con las que trabajen en la elección.
Se trata además de una obligación contemplada en el reglamento de fiscalización vigente desde 2005.
El 3 de mayo se unirán al PRI los diputados independientes
Olinka Valdez / IMAGEN
El próximo 3 de mayo, el grupo de cinco diputados independientes del Congreso local se suman a la bancada priísta, dijo el priísta Ubaldo Ávila Ávila.
Por el momento, continúan los acercamientos entre el tricolor y los aún “diputados sin partido”.
Hasta ahora, el acuerdo es en términos legislativos y político electorales, rumbo al 5 de julio, cuando se renovará la cámara baja.
Por su parte, el experredista Miguel Alonso Reyes dijo que el movimiento ciudadano que encabezan los disidentes, “Zacatecas en movimiento”, continuará su gira informativa por los 58 municipios de la entidad; durante los próximos 15 días, visitarán los 40 ayuntamientos que les faltan.
Y se mantendrá ajeno a la coyuntura electoral, salvo que de manera independiente algún simpatizante exprese lo contrario.
Respecto a la afiliación, Miguel Alonso dijo que no es una condición para sumar esfuerzos con el grupo parlamentario, pero que tampoco descarta la opción.
El pasado 22 de febrero, José María González, Jorge Luis Rincón, Artemio Ultreras y el propio Miguel Alonso, abandonaron las filas del PRD por la imposición de la cúpula en el proceso interno de selección de candidatos a diputados federales.
Dos días después, el diputado panista Arnoldo Reyes secundó la resolución de integrar un “movimiento ciudadano” que cristalice las aspiraciones políticas rumbo a 2010, “por el partido que sea”.
En los últimos días y debido al calor las ventanas de sus casas se han visto invadidas por las moscas, con el fin de alejarlas hacen limpieza a diario y ponen líquido venenoso, pero ni así logran eliminar a los molestos bichos » Vecinos inconformes
Antonio Moreno / IMAGEN
CHALCHIHUITES.- Un grupo de vecinos que residen alrededor del rastro municipal, entre las calles Independencia y Arista, protestaron por que ya no soportan el mal olor y las moscas que hay por todo el lugar.
Cansados de exigir que haya higiene en la zona, los habitantes se presentaron en las instalaciones para reclamarle en tono molesto a Manuel Torres, encargado del rastro.
Pidieron que fumigaran el lugar, a lo que respondió que “por el momento no había logrado que el ayuntamiento le diera dinero para llevar a cabo la fumigación”.
Por lo que mencionó que no es culpa de él, que todos los habitantes se encuentren inconformes por las molestias que éste les produce.
Torres dijo que también les pidió apoyo a los regidores, pero nadie le hizo caso.
A cambio ofreció a los manifestantes que trataría de darle solución al problema lo más pronto posible.
Los vecinos inconformes dijeron que “en los últimos días y debido al calor las ventanas de sus casas se han visto invadidas por las moscas, con el fin de alejarlas hacen limpieza a diario y ponen líquido venenoso, pero ni así logran eliminar a los molestos bichos”.
Los inconformes amenazaron con cerrar el rastro si no reciben una respuesta rápida de sus demandas por parte de las autoridades, ya que también representa un gran riesgo de salud para todos los niños que habitan el área o que simplemente asisten por el lugar, por toda la suciedad.
El organismo cultural tiene prioridades y el instituto está enfocado hasta el año 2010 en el camino Tierra Adentro que pasaba por Zacatecas hacia Santa Fe, Nuevo México »
Elías Corrales
perito restaurador
El alcalde reconoció que no existen datos actuales sobre los monumentos.
TLALTENANGO.-EL instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no planea realizar un censo sobre monumentos históricos que existen en el municipio.
El perito restaurador, Elías Corrales García, aseguró que "el organismo cultural tiene prioridades y el instituto está enfocado hasta el año 2010 en el camino Tierra Adentro que pasaba por Zacatecas hacia Santa Fe, Nuevo México”.
El funcionario sostuvo que hasta que se terminen esos trabajos se plantearan el censado de los monumentos que requieren protegerse en los municipios de la ciudad de Zacatecas.
Elías Corrales García reconoció que no existen datos actuales sobre los monumentos de valor histórico en el municipio.
Daños irreparables
El perito restaurador estuvo en el municipio para revisar los daños provocados por el ayuntamiento en la cantera del interior del palacio municipal y el monumento a Hidalgo.
“Los daños son irreparables y se deberá trabajar para aminorar sus efectos. Las labores deben ser a mano para no dañarla más”, aseguró.
TLALTENANGO.-El rector de La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Francisco Javier Domínguez Garay visitó las instalaciones de la Preparatoria número siete.
El académico revisó los avances del programa 3x1 que pretende adecuarlo para ofrecer carreras de licenciatura a partir del próximo semestre.
En el proyecto se invertirán cerca de 4 millones de pesos para finalizar 10 aulas en el segundo piso de los dos edificios con los que cuenta.
Alejandro Ascensión Montes Luna, director de Desarrollo Económico informó que el proyecto se encuentra en su última etapa, del que solo faltan algunos detalles menores.
El rector se reunió con el presidente municipal Martín del Real del Río, para conversar sobre el proyecto del “Campus del Sur de Zacatecas”.
Se planteó la posibilidad de establecer una casa de estudiantes que albergue a los alumnos de las comunidades de Tlaltenango y jóvenes procedentes de municipios vecinos de Jalisco y Zacatecas.
VILLANUEVA.- Hoy, después de dos meses de permanecer acéfalo el cargo de director de Seguridad Pública, el cabildo decidió que elegirá al nuevo titular, de sólo dos aspirantes.
El nuevo director recibirá una corporación reprobada en los requisitos básicos para ser policía, luego de que, por segunda ocasión no aprobaron los exámenes que les realizó el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Ese segundo examen sólo lo pasaron los cinco policías que aprobaron el primero.
Actualmente se hace cargo de la corporación el subdirector Fermán Tovar Ramírez; el cabildo sesionará hoy en reunión extraordinaria y uno de los puntos principales a tratar será la elección del nuevo funcionario.
El 2 de febrero fue asesinado a tiros el jefe de la policía Rómulo Madrid Olave.
Días antes, manifestantes inconformes por la violencia en el municipio tomaron la carretera para pedir la presencia del Ejército.
Exigieron el despido de todo el cuerpo policiaco ya que consideraban que podían estar coludidos con la mafia.
SOMBRERETE.- Cerca de 17 mil derechohabientes del IMSS contarán con nueva credencial con foto para agilizar la atención y el banco de datos de la clínica correspondiente.
El personal de la empresa instaló un módulo en los pasillos de los consultorios, tomaron fotos y expidieron la credencial. Este programa es nuevo y a la fecha se ha instrumentado en los municipios de Zacatecas y Fresnillo.
La Auditoría Superior del Estado (ASE), fincó responsabilidades resarcitorias por un millón 74 mil 900 pesos a Rodolfo Monreal Ávila, Graciela Ulloa Guzmán y Carlos Marcial Padilla, respectivos presidente, tesorera y director de Desarrollo Económico de Fresnillo, durante el trienio 2004-2007.
De acuerdo al dictamen elaborado por las comisiones de vigilancia, primera y segunda de hacienda, los funcionarios municipales utilizaron recursos federales para realizar pagos por concepto a apoyo a personal directivo, administrativo y operativo de las direcciones de Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Contraloría.
Las erogaciones no corresponden a conceptos autorizados por la Ley de Coordinación Fiscal, además de que no se mostró el acta de Cabildo que apruebe la aprobación.
Además se promueven cinco acciones, de las que tres son preventivas y dos correctivas.
El origen
El fincamiento de responsabilidad resarcitoria se origina cuando no se solventan o se hace parcialmente las observaciones del órgano fiscalizador y deviene en una indemnización por los daños y perjuicios causados en la hacienda pública municipal.
El monto se constituye en un crédito fiscal, cuyo cobro efectúa la ASE mediante el procedimiento administrativo de ejecución.
El documento que se presentará a la asamblea para su discusión y eventual aprobación, indica que el ayuntamiento cumplió en 85.20% con la entrega de documentación contable requerida.
El análisis de la cuenta pública cuya cobertura fue de apenas 27.92% destaca que el gasto de operación representó 50.82% de los 277 millones 735 mil pesos ejercidos en 2005, 18.61% a Obra Pública, 1.32% a Programas del ramo 20 y 29.25% para aportaciones federales del ramo 33.
Las comisiones dictaminadoras instan al pleno a aprobar los movimientos financieros de ingreso, administración y gasto relativos a 2005.
Temen que se reviente presa por invasión de vecinos
Texto y foto: Heriberto Casas / IMAGEN
Derribaron parte de la cortina.
La presa de la comunidad de Hidalgo de Ojuelos, corre peligro de reventar en la temporada de lluvias porque habitantes del lugar derribaron parte de la cortina, para que casas dentro de la zona no se inundaran.
Las casas fueron construidas dentro del terreno de la presa e invadieron el límite establecido para el agua.
Hace seis meses los habitantes decidieron romper parte de la cortina de la presa que fue construida hace 300 años para provocar un desfogue y evitar que las casas resultaran dañadas e inundadas por el agua.
El departamento de ecología de la presidencia municipal teme que en la próxima temporada de lluvias el dique no resista la presión del agua, se reviente la cortina y se inunde parte de la comunidad y varias hectáreas de siembra.
“El sistema de riesgo que tiene la Comisión Nacional del Agua, debe inspeccionar porque nosotros sólo hacemos las recomendaciones posibles, antes que ocurra un accidente” indicó Pablo Meza, titular de Ecología y Medio Ambiente en el municipio.
Dos delitos
Afirmó que las personas que invadieron los terrenos de la comunidad incurrieron en dos delitos federales.
El primero por construir sobre la zona de la presa y el segundo por romper la cortina de contención.
“Si en temporada de lluvia el nivel sube el agua en el mejor de los casos puede invadir el agua y inundar el fraccionamiento de casas, claro si la cortina resiste la presión”, expresó ante el riesgo que representa para los habitantes.
La calle Juárez que permaneció durante dos meses y medio cerrada por rehabilitación, volverá a ser bloqueada durante 7 días para la rehabilitación en la intersección con calle Morelos obra que causa un conflicto vial en el centro Histórico.
Humberto Chavarría Echartéa, director de Obras Públicas del Municipio indicó que las obra está retrasada porque no existe una voluntad política para que sea terminada porque las diferentes dependencias no pueden sincronizar los tiempos de ejecución de obra.
“Se ha tardado porque es difícil tener el acoplamiento de las diferentes dependencias y poder al mismo tiempo todas trabajar. No todas las dependencias tienen el recurso al mismo tiempo”.
La Avenida Juárez tiene una inversión de dos millones 328 mil 673 pesos, en la rehabilitación de la línea de drenaje, pavimentación estampado y banquetas y guarniciones.
Chavarría Echartéa dijo que “la avenida se abrió en la semana mayor con el fin de que los turistas que llegaron al municipio no se encontraran con el cuello de botella en el Centro Histórico, ahora se tiene que cerrar para arreglar la intersección de la calle Juárez y Morelos”.
Para terminar el bloque se rehabilitará en la calle Morelos se restituirá drenaje, tomas de agua, fibra óptica, muro de contención de para de autobús y el alcantarillado para que no despida olores fétidos.
La Avenida Juárez corre a lo largo del centro histórico y es una de las avenidas más transitadas y de desfogue vehicular, pero con el cierre volverá a generar conflictos viales en las calles aledañas además de la desviación de 4 rutas urbanas.
No tengo conocimiento de que monumentos coloniales tengan que dar algún visto bueno, pues en el reglamento de panteones no se especifica y yo me baso en dicho documento para otorgar los permisos» Carolina Robles titular del Registro Civil
Silvia Vanegas / IMAGEN
Se prevé que sea restaurado el próximo año.
Para la titular del registro civil Carolina Robles Carrillo, no existe un impedimento para remplazar lápidas antiguas de cantera con labrados por nuevas y modernas tumbas de granito, mármol y otros materiales.
Éste cementerio catalogado como sitio histórico pierde su fisonomía sin que se pueda impedir, pues se permite que se continúen sepultando cuerpos, sin importar la invasión de espacios.
Con respecto a los cambios en la fisonomía del cementerio, Robles Carrillo explicó que “los mausoleos son monumentos que difícilmente existen familiares que los cuiden o reparen.
Y los que existen no viven en esta ciudad, viven lejos como en el Distrito Federal y casi no vienen.
En cuanto a las tumbas viejas, si existe la familia aquí en Jerez y acredita la propiedad, viene por permiso para reparar la lapida o colocar alguna nueva y yo pienso que si tienen la propiedad acreditada están en su derecho”.
"No tengo conocimiento de que monumentos coloniales tengan que dar algún visto bueno, pues en el reglamento de panteones no se especifica y yo me baso en dicho documento para otorgar los permisos".
Si existen normas
Con respecto a los reglamentos y normas que rigen al cementerio, Pablo Torres Corpus integrante del comité Pueblos Mágicos, dijo que se encuentra en proceso la declaratoria del sitio como Panteón Museo.
Comentó que hace décadas se declaró el panteón como sitio histórico y está protegido por el Instituto de Antropología e Historia INAH.
También existe un proyecto para que se creó con la finalidad de salvar la estructura y rescatar la arquitectura de dicho lugar.
Proyecto de rescate
El proyecto esta muy bien elaborado, en él intervino el arzobispado y se presentará a la Cámara de Diputados para que se incluya en el presupuesto.
El cementerio será el segundo panteón museo que exista en la República, debido a su importancia arquitectónica, pues fue incluido dentro del circuito turístico en el expediente que dio el nombramiento de Jerez como Pueblo Mágico.
Este se ubica en el segundo cuadro de la ciudad y es un espacio público patrimonio del municipio, que forma parte de los cuatro atractivos arquitectónicos más importantes y por extensión es el primero.
Manifestó Torres Corpus que "las tumbas y mausoleos tienen dueño, ya que se adquirieron a perpetuidad y antes que un reglamento interno está las leyes de las instituciones federales".
El rescate del panteón de Dolores será muy costoso por eso se programó para el próximo año como una de las prioridades por parte de la presidencia municipal que se tienen en la extensa lista.
Se espera que sea de las primeras obras en mente a realizar por parte del ayuntamiento, para evitar las inconformidades que representan ante un gran número de decesos que se registran año con año.
Para los abuelos en abandono no existen instituciones que puedan darles un techo o un poco de alimento, como es el caso de Anselmo Murillo Tobar, quien fue rescatado de la tapia en que viva.
El anciano de 100 años, vivía en la esquina de calle del Río y callejón Gómez Farías, fue rescatado por personal del grupo de rescate ERAJ quienes se percataron de que las tapias que lo albergaban se venían abajo.
Para Anselmo esa es su casa ahí esta su ganado el que en realidad no existe ya que es pobre y se alimentó hasta el sábado de la caridad de sus vecinos.
Después de su rescate fue trasladado al Hospital General donde no lo recibieron pues su estado de salud era bueno y no podían tenerlo en este sitio ni por una noche.
Al no contar con un asilo donde refugiarlo los integrantes de este grupo lo entregaron a protección civil, quien le dio alojamiento en la ex comandancia de la policía preventiva hasta que lo recibió el DIF.
FRESNILLO.- Dos sujetos fueron detenidos por intentar robar a varios pasajeros en la Central Camionera en este Mineral.
Quedaron a disposición del juez calificador en turno quien determinará su sanción.
Los presuntos responsables son, Arnulfo Ramírez Rodríguez, de 24 años, con domicilio en la colonia González Ortega y Luis Felipe Caldera Herrera, de 28 años, vecino del mismo fraccionamiento.
El arresto se llevó a cabo a las 02:30 horas, en la central cuando una llamada al sistema de emergencia 066 alertó a los elementos que dos sujetos pretendían robar a los viajeros.
Los detenidos se encontraban bajo los efectos de las bebidas embriagantes y posiblemente bajo los efectos de algún enervante ya que estaban muy agresivos.
Fueron trasladados a la comandancia donde argumentaron que ellos no iban a robar a nadie sino a pedir dinero para seguir su parranda.
Hasta el momento ninguno de los afectados quiso interponer denuncia ante la representación social, debido a que iban a viajar.
Señalaron que los sujetos portaban navajas pero tampoco se les encontraron al momento de su arresto.
Se buscó en el área de la central y en los botes de basura, pero no aparecieron.
El juez en turno ordenó quedaran arrestados los dos sujetos por 36 horas como lo marca el reglamento o el pago a su sanción administrativa, una vez que no hay denunciantes formales.
De todas maneras se obtuvieron sus generales y se indagará a lo que se dedican aparte de emborracharse.
¿Esto es una patrulla policiaca o un mugrero para la basura?
FRESNILLO.- Fuertes daños registró la patrulla número 67 del Grupo Fuerza de la policía preventiva, cuando varios sujetos pretendían darse a la fuga en su vehículo después de protagonizar escándalo en la vía pública e ingerir bebidas alcohólicas.
Juan Carlos Mendiola Ortega, 25 años, causó daños en la salpicadura, parrilla y foco del lado izquierdo, cuando pretendió huir en su camioneta marca Chevrolet Silverado, pickup, de modelo reciente.
Fueron arrestados cuatro sujetos más, Rubén Domínguez Ruiz, de 19 años, Roberto Domínguez García, de 42 años, José Cruz Mediola Ortega, de 18 años, y José Manuel Mendiola Zamarripa, de 21 años, originarios de la comunidad Plenitud.
A las nueve de la noche, vecinos de la comunidad de Emancipación solicitaron la intervención del sistema de emergencia 066 ya que varios sujetos escandalizaban y tomaban en el lugar.
Se trasladó el Grupo Fuerza y al efectuar el arresto, Juan Carlos impactó el vehículo en la patrulla.
Sorprenden al empleado tres rufianes armados y cubiertos del rostro.
FRESNILLO.- Tres sujetos armados y cubiertos del rostro lograron un botín de 11 mil pesos, después que amagaron al empleado de la estación de carburación de Gas Campanita.
El atraco ocurrió a las 9 de la noche del lunes, cuando el trabajador pretendía cerrar el negocio.
En ese momento se acercó un vehículo marca Ford Topaz, negro, sin placas, del cual bajaron los hampones, quienes lo amenazaron de muerte si no les entregaba el dinero.
El atraco ocurrió en el Paseo del Mineral al norte de esta ciudad, frente a la Central Camionera.
Los policías de Seguridad Pública realizaron recorridos de vigilancia por el sector en busca de los maleantes, pero no los encontraron.
Se informó del asalto a la policía ministerial y al agente del ministerio público donde se abrió la averiguación correspondiente al caso.
De los pillos no se tienen datos puesto que iban cubiertos de la cara como se hace notar.
GUADALUPE.- La desesperación y la angustia que tenía Juan Miguel Campos Becerra por supuestos problemas maritales lo llevó a tomar la difícil decisión de quitarse la vida de la manera más común, que es con una soga al cuello.
El hombre de 32 años, oriundo de la comunidad La Luz, Casa Blanca, presentaba desde hace tiempo síntomas de depresión debido a la separación de su esposa y el proceso de divorcio tan tedioso de ver que su familia se alejaba.
Su padre, Elías Campos López, de 72 años, fue el primero que lo encontró por la mañana colgado de un mezquite en el patio trasero; inmediatamente corrió a rescatarlo, con la esperanza de que aún registrara signos vitales, pero sus esfuerzos fueron inútiles pues su hijo ya había fallecido.
Paramédicos, policía municipal de Guadalupe y elementos de la policía ministerial arribaron a ranchería La Luz para las investigaciones.
SOMBRERETE-. Por más de tres horas permaneció volcado un tráiler de doble semiremolque cargado con 25 toneladas de sopas instantáneas a la entrada de la cabecera municipal de Sombrerete que colisionó a una camioneta.
El conductor tomó la curva del kilómetro 164+500 de la carretera federal 45 Zacatecas-Durango a alta velocidad, lo que ocasionó el percance.
El accidente se registró a las 8:30 de la mañana se registró el accidente.
Necesario poner fin a la subclase laboral que trabaja en las sombras, dijo John Sweeney.
WASHINGTON.- La lucha por una reforma migratoria integral cobró ayer nuevo impulso luego de que las dos principales centrales sindicales de EU expresaron su respaldo a un marco unificado a la legalización de millones de trabajadores.
Los presidentes de la AFL-CIO, John Sweeney, y de Change to Win, Joseph Hansen, manifestaron que su declaración conjunta es una “señal crucial” a la administración del presidente Obama y el Congreso para que preparen una reforma a las leyes de migración.
La Federación Americana del Trabajo-Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), y Change to Win agrupan en total a más de 60 gremios y 16 millones de obreros en EU.
El anuncio del movimiento gremial busca asegurar que el tema se mantenga como una prioridad en la agenda legislativa y que se considere como una parte importante de la recuperación económica de Estados Unidos, subrayaron los líderes sindicales.
“Por mucho tiempo nuestro sistema de migración ha llevado a la discriminación y explotación de trabajadores. Ha bajado salarios y condiciones laborales y ha fracasado en cumplir con los valores de nuestro país”, dijo Hansen.
“Ahora tenemos la oportunidad de cambiar de camino. Este marco es un mapa de ruta hacia una reforma real que responda a los trabajadores, familias y comunidades del país”, puntualizó.
“El movimiento laboral hablará con una sola voz para responder al urgente asunto con el Congreso y la Casa Blanca”, anotó por su parte Sweeney, que recalcó que es necesaria una “pronta respuesta” para poner fin a la “subclase” laboral de quienes trabajan “en las sombras”.
WASHINGTON.- El rápido crecimiento de la población de migrantes indocumentados en Estados Unidos ha llegado a su fin, pero siete de cada diez de sus hijos son ciudadanos estadounidenses por nacimiento, señaló un nuevo análisis demográfico.
El Centro Hispano Pew estimó que la población indocumentada de Estados Unidos ascendió a 11.9 millones de personas en 2008, 4% de la población total del país, 76% de los cuales son hispanos.
“El Centro estima que el rápido crecimiento de la población indocumentada se ha detenido. Concluimos que la población indocumentada creció rápidamente entre 1990 y 2006, pero desde entonces se ha estabilizado”, señaló el análisis basado en cifras censales oficiales.
Los migrantes indocumentados viven, sin embargo, en núcleos familiares, con el padre, madre e hijos en mayor proporción (47%) que los residentes nacidos en Estados Unidos (21%) o que los migrantes legales (35%).
Por origen nacional, la mayoría de los inmigrantes indocumentados son mexicanos, que representan 7 millones de personas o el 59% de la población sin documentos migratorios, una proporción que se ha mantenido consistente por tres décadas.
Pero en tres estados del país, Arizona, Nuevo México y Wyoming, los mexicanos representan más del 90% de la población indocumentada en esas entidades. Por comparación, los mexicanos son 73% en el oeste y suroeste de EU.
Los mexicanos tienen la mayor probabilidad del resto de migrantes indocumentados de tener hijos. Un 74% de todos los niños nacidos en EU de padres indocumentados, es de origen mexicano, de acuerdo con el análisis del Centro Pew.
Hace un par de semanas, en el cuarto informe de Miguel Ángel Osorio Chong, convocó a Beatriz Paredes, a los jefes tricolores del Congreso; Beltrones y Gamboa; al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, al líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, y a Jesús Murillo Karam… entre muchos otros priístas con capacidad de decisión. Es decir, todo el respaldo para una refinería. Todo apunta a Hidalgo.
Uno de los criterios que será determinante es la capacidad para reutilizar el combustóleo que es un producto residual de la extracción, de bajo costo comercial, y de muy escasa demanda en México y el mundo"
Los estados de Hidalgo, Oaxaca, Guanajuato y Veracruz llegaron a la recta final de una atropellada carrera por ganar la sede de la refinería que con un costo de 10 mil millones de dólares construirá el gobierno de Calderón.
Este mediodía la dirección de Pemex dará a conocer al ganador, de entre tres sedes gobernadas por el PRI: Salina Cruz, Tula y Tuxpan, y una más enclavada en una entidad gobernada por Acción Nacional: Salamanca.
De manera oficial la paraestatal petrolera informó que la decisión sobre la sede de la nueva refinería se tomará a partir de estrictos criterios técnico-financieros, con variables de eficacia, cercanía con los centros de consumo, capacidad para detonar empleos, garantías en favor del medio ambiente y, sobre todo, el potencial para reutilizar residuos de bajo costo comercial y abundante extracción, como el combustóleo.
Sin embargo, nadie puede descartar que prevalezcan los siempre socorridos criterios políticos. ¿Por qué criterios políticos? Porque el propio gobierno así lo decidió.
Y es que al convocar de última hora a un foro entre los gobiernos interesados en la refinería -para exponer las razones por las que creían tener posibilidades-, lo que en el fondo impulsó la administración de Calderón es una pasarela política.
El gobierno federal intenta enviar el mensaje -con indudable renta electoral-, de que la decisión final sería “transparente”. Sin embargo, parece que conseguirá lo contrario. Pero vamos por partes.
Si nos atenemos a los criterios técnico-financieros que ha planteado la propia paraestatal, resulta que las tres localidades con posibilidades reales son, en ese orden, Salina Cruz, Oaxaca; Tula, Hidalgo, y Salamanca, en Guanajuato. ¿Por qué esas tres entidades? Por razones técnico-financieras.
Las refinerías de Salina Cruz, Tula y Salamanca son las tres plantas -de las seis con que cuenta el país- que no han sido reconfiguradas. ¿Y eso qué?, podría decir un ciudadano de a pie.
Pues resulta que uno de los criterios que será determinante es la capacidad para reutilizar el combustóleo, que es un producto residual de la extracción, de bajo costo comercial, y de muy escasa demanda en México y el mundo -una vez que su principal demandante, la CFE, ya reconvirtió sus sistemas-, y que puede ser reprocesado por las plantas de Oaxaca, Hidalgo y Guanajuato.
Además de que las tres entidades cumplen con el requisito de localidad en la zona centro del país.
El caso de Tuxpan, en Veracruz, no cuenta con las anteriores cualidades, pero no se descartó por su localización en un corredor industrial de fuerte crecimiento.
Está claro -por estrictas razones políticas-, que Felipe Calderón no puede decidir por la refinería en Guanajuato. El escándalo sería mayúsculo. ¿Por qué? Porque los opositores realistas lo acusarían, por lo menos, de árbitro parcial.
Lo mismo podría ocurrir en el caso de Tuxpan. ¿Y ahora por qué? Elemental, porque el director de Pemex, Jesús Reyes Heroles González Garza, podría ser acusado de parcial hacia el terruño que vio nacer a su padre -el respetado Jesús Reyes Heroles-, director de Pemex entre 1964-1970.
Quedarían con vida las sedes de Salina Cruz, Oaxaca, y Tula, Hidalgo. Dos entidades gobernadas por el PRI.
Cumplen con todos los requisitos técnico-financieros. Pero además, se trata de entidades en donde el impacto para el desarrollo sería fundamental para paliar la pobreza ancestral. ¿Por qué decidir a favor de Oaxaca o Hidalgo?
Oaxaca lo gobierna Ulises Ruiz, uno de los alfiles de Roberto Madrazo, el mayor enemigo del grupo político del PRI de Beatriz Paredes y Enrique Peña Nieto, entre muchos otros priístas.
¿El presidente Calderón le entregará “la joya de la corona” de su gobierno a los enemigos políticos de sus aliados priístas? O el asunto debe verse en sentido contrario. ¿Qué tal entregar la refinería a los aliados de Calderón en el PRI? O la pregunta puede ser desde el otro extremo: ¿Quién hizo posible la reforma petrolera? En efecto, el PRI de Beltrones, de Paredes, Peña Nieto.
El interés de la versión de Judas es religioso, es histórico y nos da una extraordinaria lección, las reputaciones no son eternas"
Hace dos años “National Geographic Channel” estreno a nivel mundial “El Evangelio prohibido de Judas”, un polémico documental según el cual Judas Iscariote no fue el traidor que vendió a Jesús por treinta monedas, sino el discípulo privilegiado al que se le encarga la misión más difícil, entregar a su maestro.
En estas fechas el documental se repite y la polémica revive pese a cientos de explicaciones.
Los 26 papiros que contienen el Evangelio de Judas fueron encontrados en 1970 por un campesino en una cueva cercana a El Minya, en Egipto.
En 1978 el códice es vendido a un anticuario que en 1984 pone el códice en la caja de seguridad de un banco en Nueva York, donde permanece por 16 años, hasta que en abril de 2000 la anticuaria suiza Frieda Nussberger compra el códice.
En febrero de 2001 el códice pasa a la “Maecenas Foundation for Ancient Art” de Basilea, Suiza, la fundación dona el pergamino al Museo Copto de El Cairo en 2004 e inician los estudios.
El papiro y el cuero del códice son sometidos a análisis de radiocarbono, tinta e imágenes multiesprectrales todos los estudios coinciden que el Evangelio data de entre el año 220 y 340 después de Cristo. Verificada la autenticidad iniciaba el debate histórico del documento.
Se describe a Judas como el único discípulo que conoce la identidad verdadera de Jesús, que no lo traicionó, sino que sólo siguió las órdenes de Jesús, que supuestamente le dijo: “Tú superarás a todos ellos. Tú sacrificarás al hombre que me recubre”.
La petición y el término “hombre que me recubre” es común en la tradición de los cristianos gnósticos, que enfatizaban la importancia del gnosis (conocimiento en griego).
Se trata del conocimiento espiritual, de lo divino dentro del ser humano, que permite a la esencia de la persona escapar de la prisión del cuerpo y elevarse al espacio celestial. Por ello, Judas, al entregar a Jesús a la muerte, facilita su salida del cuerpo y la liberación de la divinidad que llevaba dentro.
Este Evangelio al igual que los cuatro “oficiales” fueron escritos entre el año 50 y el 320 después de Cristo.
Desde que el obispo Atanasio de Alejandría delimitó el canon católico en el Concilio de Nicea en el año 325, solo los Evangelios de Juan, Lucas, Mateo y Marcos se aceptan como verdaderos.
Ningún otro podrá ser incluido en las sagradas escrituras, además los Evangelios oficiales solo hablan de los actos públicos de Jesús, a diferencia del de Judas que habla de actos o conversaciones privadas.
Más allá del debate religioso no se puede negar que el Evangelio de Judas es uno de los tres textos antiguos más importantes descubiertos en el último siglo, junto con los manuscritos del Mar Muerto y los de Nag Hammadi de Egipto.
El interés de la versión de Judas es religioso, es histórico y nos da una extraordinaria lección “las reputaciones no son eternas”.
PUNTO FINAL
Las influencias son como las pistolas no se presumen, se usan.
Los medios de comunicación constituyen el lugar en donde supuestamente se expresan con mayor libertad las demandas culturales, los problemas de la integración social y las exigencias acerca del mejoramiento de políticas públicas, constituyen el eslabón de la comunicación política, entre sociedad y actores políticos.
Este momento histórico, hace que el video goce de una gran eficacia y atracción, no aburre y si vende, las ventajas de los videos son considerables, la televisión llega a un público numeroso, sus imágenes y la forma en que se presentan las noticias proporciona un estímulo visual que nos adentra en el mundo de la información, de este modo la televisión se convierte en la autoridad, lo que se ve en ella es real, y se presume que es la verdad, se ostenta como el portavoz de una opinión pública.
Algunos aseguran que la mayor parte del público no sabe prácticamente nada de los problemas públicos, los medios masivos de comunicación tienen el objetivo primordial de difundir ampliamente la información y las ideas, buscando establecer criterios colectivos que le permitan a la sociedad entender su entorno, actuando como un contexto de referencias, incluso, para las experiencias personales.
En el deber, los medios masivos de comunicación deberían tener principios como: informar sobre lo que pueda repercutir en el bienestar de los ciudadanos, obligar a los integrantes de las administraciones locales, estatales y nacional a dar cuenta de cómo se ejerce el poder.
Ayudar a construir una opinión pública política abierta, en el sentido de que todos los términos puedan ser discutidos en la sociedad, ya que no todo es política, fortalecer a la sociedad civil por medio de la conciencia pública, ya que con esto pudiera hablarse de que la sociedad civil se puede transformar en una asociación de ciudadanos y así fomentar y defender los derechos de todas y todos nosotros.
El gran desarrollo de los medios masivos de comunicación pone de manifiesto la relevancia del periodismo en la sociedad, han entrado en la vorágine y el concepto de prensa libre se impugna y también se defiende día a día, en una y otra comunidad a lo largo del país, a los periodistas en la actualidad se les ubica como personas poderosas.
Abraham Lincon dijo: “… que el pueblo conozca los hechos, y el país estará a salvo.”
Se puede pensar que es un punto de vista ingenuo, pero la necesidad de que haya una prensa pública ha sido una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad del siglo XXI, en la actualidad el valor de la información es incalculable, el público espera de lo que lee, oye y ve una utilidad, entretenimiento y satisfacción.
*Directora de Participación y Programas Compensatorios de la SEC
Y ahora es Saúl Monreal quien se mete entre las patas de los caballos. Resulta que el PT, dirigido en Zacatecas por el cachorro de los Monreal, interpuso un juicio de revisión constitucional para anular la elección de Silvia Rodarte Nava, supuestamente amadrinada por la senadora Claudia Corichi, como magistrada del Tribunal Electoral del Estado.
La sala regional del Tribunal Federal Electoral para la segunda circunscripción, con sede en Monterrey, recibió ya el recurso y en 15 días decidirá si ratifica el decreto de la 59 Legislatura o Silvia se regresa por donde llegó a la Procuraduría del Menor en el DIF estatal.
CLARA IMPOSICIÓN Argumenta el PT que la elección de Silvia fue ilegal. Porque entró primero en una terna con Jesús González y Manuel Carlos que el Congreso desechó. Ninguno obtuvo mayoría calificada de votos. Debió presentarse una propuesta nueva, pero sólo entró Rita Ramírez por Manuel Carlos. Y es que, alega PT, la línea de arriba era elegir a Silvia, como sucedió.
PUÑALADA TRAPERA Pintan de cuerpo entero a Roberto Castillo, operador político en Villa de Cos de Heladio Verver, candidato del PRD en el distrito III. Es, dice un lugareño, “un vividor y mal agradecido, mordió la mano que le dio de comer”. Y es que, dice, traicionó a sus padres putativos: “Chema” González y Claudio Esparza.
COBRAN EL CEMENTO Y en Chaparrosa la gente dice a Castillo eso y más. Y también a Romeo del Río, “el poquito quórum”. Y es que se pretende cobrar 40 pesos por bulto de cemento entregado, dizque para recuperar los gastos de operación del día de la elección interna del PRD.
Sucede que cada precandidato, Heladio Verver en este caso, tuvo que pagar para movilizar a las fuerzas vivas votantes -gasolina y lonches- y a sus representantes de casillas. Empero, el dinero apoquinado por el doctor “se perdió” entre sus operadores y ahora estos buscan cómo tapar el desfalco.
NO LO “PELAN” Le empezaron a salir telarañas a Benito Juárez. El titular de la CEDH hace tres meses espera respuesta del alcalde de Mazapil, Gregorio Macías, a un requerimiento de información sobre una denuncia por la violación de los derechos humanos de un ciudadano.
NAHLE MENTIROSO
Gerardo Romo reta a Arturo Nahle a un debate público sobre los principales problemas del estado. Y lo reta también a que diga la verdad a la sociedad. Porque, afirma el dirigente estatal del PRD, Nahle no quiere ser diputado federal, para lo cual lo postuló la alianza PRI-Verde, sino gobernador de Zacatecas.
CRÍMENES Y SECUESTROS Responsabiliza Romo a Nahle por el correo electrónico que empezó a circular recientemente en el ciberespacio, titulado “El Festival del Terror”, y en el que se culpa al gobierno de Amalia García de matanzas y secuestros ocurridos en el estado. Y lo acusa de mentiroso. Es falso que Nahle haya dejado a Zacatecas, al salir de la Secretaría de Gobierno, como una de las entidades más seguras del país.
¿Cómo puede hablar Nahle de un estado seguro cuando asesinaron a su hermana, acribillaron a balazos a Elías Monreal, hermanos del entonces gobernador, ejecutaron a su subsecretario Manuel Ortega y secuestraron al papá de Los Temerarios, razón por la cual éstos se fueron de Zacatecas?, pregunta Romo. Y para que explique qué pasó, lo reta a debatir.
CORAZÓN MONREALISTA Aguas con “Lupe” Gómez, alertan migrantes zacatecanos en EU al PAN estatal. Dicen que existen evidencias de que su candidato a diputado en el distrito II es monrealista de hueso colorado. Cuentan que en 1998, según reveló Manuel de la Cruz en ese entonces, aportó 25 mil dólares a la campaña del chamuco.
PURAS FALLAS Colocó la Sedagro que encabeza Juan Antonio Rangel en un predicamento a operadores políticos del PRD, entre ellos a sus diputados locales. Y es que uno de los instrumentos que utilizan para convencer a la gente de votar por los candidatos amarillos son los apoyos para proyectos productivos del campo, pero resulta que no se han pagado recursos comprometidos del año pasado y la gente está que trina.
AHÍ LA LLEVAN Poco a poquito, Miguel Alonso y sus “Cinco fantásticos” aumentan el número de simpatizantes del proyecto “Zacatecas en Movimiento 2010”. En Jerez varios regidores, encabezados por Leobardo Soto, se sumaron y se declararon independientes y en Valparaíso hizo lo propio el regidor Miguel López.
Supera expectativas el Festival Cultural: Flores Mendoza
El Secretario de Turismo del Estado de zacatecas, aseguró que el Festival Cultural 2009 ha sido el mejor en los últimos diez años, al generar en su primer semana, una derrama superior a los 50 mdp.
Dotarán de armamento y equipo a los policías de Fresnillo
El Director de la Policía Municipal de Fresnillo dio a conocer que además de contratar a nuevo elementos se invertirá más de un millón de pesos en la adquisición de equipo para los policías.
Distribuyen en tiendas Diconsa dosis de ácido fólico
El ácido fólico se distribuye de manera gratuita en cerca de 600 tiendas de Diconsa ubicadas en zona rurales de Zacatecas, a fin de evitar que más bebés nazcan con defectos del tubo neural.
•Funcionarios que no rindan declaración patrimonial serán inhabilitados
Policía
Fallecen dos en volcadura
Arturo Robles Loera y Concepción Ávila García perdieron la vida, luego de que el vehículo en el que viajaban se volcara, en la carretera que une a los municipios de Tabasco y Jalpa.
Rechaza Washington plan de México para legalizar drogas
La Casa Blanca rechazó de manera contundente la sugerencia planteada por la Presidencia de Felipe Calderón, de comenzar a discutir el tema de la legalización del consumo de drogas.
Ex gobernador de Illinois se declara inocente en corte federal
El ex gobernador de Illinois se declaró inocente de cargos federales de corrupción, que según las autoridades incluyeron un plan para vender al mejor postor el escaño senatorial.
Asamblea dominicana inicia debates para reformar Constitución
La reelección presidencial, la reforma al poder judicial, la nacionalidad y la concepción de la vida son los temas que más controversia han generado con miras a la reforma constitucional.
Llama Uribe a la guerrilla a cesar actividades criminales
El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, aseveró que para negociar la paz la guerrilla de su país debe "cesar las actividades criminales" al menos por cuatro meses.
Fincará la ASE responsabilidad a dos ex alcaldes municipales
La Auditoría Superior del Estadoiniciará el Procedimiento para el Fincamiento de Responsabilidad Resarcitoria por la cantidad de un millón 074 mil 900.00 pesos contra el Ayuntamiento de Fresnill.
México
Condiciona Pemex construcción de refinería en Hidalgo
Petróleos Mexicanos condicionó la construcción del proyecto, a que el gobierno de Hidalgo consiga los derechos legales y ceda a la petrolera las 700 hectáreas de terreno que se necesitan.
La Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 27 de la Ley General para el Control de Tabaco, que establece que en lugares con acceso al público, podrán existir zonas exclusivas para fumar.
Trabajan cuadrillas en el control de unas cuatro fugas en DF
Cuadrillas del sistema de Aguas intentan esta mañana controlar al menos cuatro fugas de agua potable que se registran en las delegaciones Benito Juárez, Iztapalapa y en la Miguel Hidalgo.
Registra DIF Municipal 60 adultos mayores en abandono
Una trabajadora social del DIF Municipal, platica con familiares de Don Anselmo Murillo, a fin de localizarlo y darle provisionalmente un albergue. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Urge ayuda para Don Anselmo MurilloEl Sol de Zacatecas
15 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Según información otorgada por DIF Municipal se tienen registrados 60 adultos mayores en completo abandono, lo que sí amerita que se abra un asilo de ancianos que pueda brindar atención a este sector tan desprotegido.
Guadalupe Centeno, directora del DIF Municipal, reconoció que lamentablemente el Municipio no cuenta con un albergue para adultos mayores, por lo que esta dependencia da un seguimiento pero no como debería de ser, pues sin duda urge un asilo para ancianos porque son varias las personas que se encuentran en abandono total.
En el caso del señor Anselmo Murillo, se comprometió a detectarlo nuevamente para llevarlo a pernoctar provisionalmente al albergue de la mujer maltratada, aunque sus lineamientos no lo permitan en este caso es necesario, pues no se le puede abandonar por sus condiciones físicas y mentales que lo ponen en peligros.
Asimismo destacó que se dará seguimiento por trabajo social y jurídico del DIF, con una denuncia ante el Ministerio Público por abandono.
Comentó que la senadora Claudia Corichi conoce de la problemática que se vive en el Municipio, por lo que está haciendo gestiones para que se le dé formalidad de asilo a la casa de día.
En tal virtud se espera que en la próxima visita la senadora pueda traer una respuesta a la solicitud de apoyo, pues es una situación urgente.
Urge ayuda para Don Anselmo Murillo
Al negársele refugio en varias dependencias como el albergue para la mujer maltratada, don Anselmo tuvo que pernoctar en una celda de la DSP. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
15 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Con un futuro incierto luego de un penoso transitar entre instancias municipales, permanece el señor Anselmo Murillo Tovar que a sus más de 80 años de edad, está en el abandono total víctima de desnutrición y carente de atención médica, pues las autoridades no se han preocupado por activar hasta ahora el asilo de ancianos.
La madrugada del pasado sábado don Anselmo fue encontrado por elementos de Protección Civil semi inconsciente, tirado en las tapias que por años le han sido prestadas para habitar.
Al no haber un lugar propicio para pernoctar, fue llevado a los separos preventivos de la antigua inspección de policía, luego que en el Hospital General se negaran a recibirlo.
Así mientras todo era alegría y fiesta en el centro de la ciudad, con motivo del sábado de gloria, don Anselmo permanecía en los separos preventivos encerrado cual vil delincuente, pues no podía permanecer en otro sitio porque en su estado senil insistía en salirse a la calle, lo que se pretendía evitar debido a los peligros en que se exponía.
En primera instancia el DIF municipal se negó a recibirlo, de igual manera el albergue para la mujer maltratada alegando que el lugar es estrictamente para la mujer y varones menores de edad.
Por tres días y parte de la mañana de ayer, las celdas fueron habitadas por don Anselmo, alimentando gracias a la buena voluntad de los mismos agentes preventivos y de Protección Civil.
Ayer fue posible encontrar a un familiar, una señora de más de 70 años de nombre Guadalupe Murillo, quien dijo no poder hacerse cargo de su hermano por ser persona de escasos recursos económicos, que vive en casa prestada y además dice que está enferma.
Fue necesario que desde la Dirección de Seguridad Pública se realizara un oficio dirigido al DIF municipal para que hicieran llegar a don Anselmo a un lugar digno, pues obviamente ya no podía continuar en las celdas preventivas.
Don Anselmo fue trasladado al DIF, luego de que la trabajadora social Blanca Estela Lozano argumentara que ya se había entablado comunicación con la Casa de Día, en donde se comprometieron a atenderlo, pero sólo de ocho de la mañana a tres de la tarde.
Dijo que apenas se estaba tomando nota del caso y que se habría de investigar en qué condiciones vive, a pesar que de antemano se le dijo que su lugar de residencia eran unas tapias a punto de caerse.
Mencionó que será necesario buscar en donde es posible que pernocte Don Anselmo, porque el DIF no tiene un lugar donde albergar a adultos mayores, sólo existe la Casa de Día, pero no atiende de noche.
Reconoció que la Casa de Día, fue construida con la finalidad de convertirse en asilo, tiene todas las instalaciones, mobiliario, pero faltan los recursos para activarlo con personal capacitado para atender a los adultos mayores las 24 horas del día.
Don Anselmo fue trasladado al DIF municipal por agentes de Protección Civil, hasta donde también se trasladó El Sol de Zacatecas para conocer el destino del abuelito, encontrando que ya no estaba en el lugar, pues al verse nuevamente solo, don Anselmo decidió salirse del lugar.
A pesar de que personal del DIF salió a buscarlo ya no fue posible localizarlo, por lo que hasta el momento se desconoce el destino que tendrá finalmente este abuelito, quien más pareciera un objeto rodando de un lado a otro que un ser humano que necesita del apoyo de instancias de gobierno, que mas pareciera se encuentran preocupadas por salir en la foto política que por velar por los verdaderos intereses de su gente, de su pueblo, y máxime del sector más vulnerable.
Pide regidor perredista culminar obras prometidas por alcaldesa municipal
El coordinador de la fracción de regidores del PRD, Leobardo Soto, dijo que a la primera edil le hace falta explotar el talento de los regidores y funcionarios. Foto: Archivo / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
15 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- "Esta administración va a pasar a hacer más de lo mismo si al mes de septiembre no se concretizan las cinco obras anunciadas por la presidenta municipal desde el inicio de su gestión", dijo el regidor Leobardo Soto Reyes, coordinador de la fracción de regidores del PRD.
Lo anterior luego de manifestar que a la presidenta Alma Ávila le hace falta más explotar el talento de los veinte regidores y algunos funcionarios, no todos, para sacar adelante obras municipales y algunas hasta aprobadas que están caminando en cámara lenta "y el tiempo nos está ganando", dijo.
Considera que en un gobierno democrático se deben delegar funciones y responsabilidades a todos los servidores públicos para facilitar y agilizar trámites burocráticos con otras dependencias, "yo creo que una sola persona no puede hacerlo todo", enfatizó.
Dentro de las obras anunciadas destaca el parque regional para niños con capacidades diferentes con una inversión de más de 20 millones de pesos, así como el libramiento Zacatecas-Tepetongo para ir cerrando en un futuro un primer anillo periférico de la ciudad con una inversión superior a los 45 millones de pesos.
Otras de las obras es la construcción de un rastro ecológico municipal que tiene más de un año aprobado y sigue detenido porque no se ha sabido hacer un grupo de especialistas que le den seguimiento y que es el reclamo de los tablajeros desde hace más de diez años, pero el recurso y la inversión que pudieran ser de más de diez millones de pesos ahí está a ver cuanto más puede esperar, dijo el regidor perredista.
En las mismas condiciones está el proyecto de una unidad deportiva integral que se le debe de dar seguimiento, porque aparte de que no hay espacios deportivos dignos, de los municipios grandes como lo es Jerez a nivel Estado, es el único que no cuenta con unidad deportiva.
Lo mismo la comunicación con asfalto a la zona productora no se sabe los avances a Sarabia y Palmas Altas y muchas obras más anunciadas.
Considera que la ejecución de esas obras es una forma de palear un poco la crisis que estamos viviendo los jerezanos, pues se requiere que haya obra pública por todos lados para generar empleo, "de otra forma -agregó- pasaremos a la historia como uno más de los mismos y en un gobierno democrático y progresista no se le debe apostar a eso".
Cortarán el suministro de agua potable por reparación de fugas
Siapasf pide a los usuarios que tomen precauciones, almacenen agua durante estos días y así mismo cuiden el vital líquido para que no se desperdicie. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
15 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- El 83 por ciento de la población fresnillense sufrirá el desabasto de agua potable, el 21 de este mes a consecuencia de la reparación de varias fugas que han generado una laguna artificial en la comunidad del Obligado, además se instalarán micromedidores en los pozos dos, cuatro y cinco y equipos electrónicos.
Explicó el director del organismo José Luis Gracia, la suspensión del servicio de agua potable en cuatro rebombeos del sistema Carrillo Eréndira, del (Siapasf), serán para realizar los trabajos de reparación de tres fugas de la conducción de 18 pulgadas, aseguró el funcionario que estos trabajos son para mejorar el servicio del agua para todos los usuarios.
Agregó que la fuga más grande de la línea de 18 pulgadas se ubica en la comunidad del Obligado a cuatro kilómetros del sistema de Carrillo y se desperdician diez litros por segundo.
Agregó que dicha desperdicio de agua tiene más de diez años, lo que ha generado un serio problema en el abasto para la ciudadanía, además de que la línea de conducción tiene más de cuarenta años de vida y en más de 15 años no se le ha dado el mantenimiento correspondiente.
Sostuvo, "Se ha llegado a desperdiciar miles de litros de agua, tan es así que en la comunidad del Obligado se ha generado una laguna artificial de grandes dimensiones, es más la colonia Benito Juárez, necesita siete litros por segundos para poder contar con un buen servicio y en la fuga se desperdician diez litros por segundo, con esta agua podemos surtir a dos colonias".
Otras de las dos fugas se encuentran en el rebombeo de Carrillo son menores a las que se ubica en el Obligado, las cuales se aprovechará para ser reparadas.
Aseveró el funcionario que en administraciones anteriores nunca realizaron este tipo de trabajo, por el problema que ocasiona dejar sin agua a la ciudad.
Ya que al suspender el servicio en el sistema Carrillo Erendira, se tendrá un desabasto de agua potable en el 83 por ciento de la ciudad.
Por tal motivo el Siapasf realizará los trabajos de reparación de la línea de conducción este próximo martes y se pide a los usuarios que tomen providencia, almacenen agua durante estos días y así mismo cuiden el vital líquido para que no se desperdicie.
Informó Gracia Ramírez, que al tapar la fuga se tendrá más agua para las colonias que sufren el desabasto y que son atendidas mediante el tandeo de pipas.
La instalación de los tres macro-medidores en los pozos dos, cuatro y cinco son para saber con exactitud cuanto es el agua que se extrae para pagar el derecho de extracción a la Comisión Nacional del Agua
Cerrarán la Avenida Juárez y Morelos por obras
Nuevamente se cerrará a la circulación las Avenidas Juárez y Morelos, por lo que se pide la comprensión de los habitantes y usuarios de estas arterias. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
15 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- "No hay voluntad política para la realización de obras entre el Gobierno Estatal, Federal y Municipal", dijo el responsable de Obras y Servicios Públicos Humberto Cavarría Hechartea, por lo que se genera de nueva cuenta un caos en el centro de la ciudad tras el cierre de la Avenida Juárez.
"Cerraremos la Avenida Juárez y Morelos, para realizar el cambio del pavimento, el estampado y el arreglo de las líneas de alta tensión y de las fibra óptica que se tienen en este importante crucero, por eso es que se está cerrando", explicó.
Agregó, "nos hemos tardado porque ha sido difícil el engranaje o el acoplamiento de las dependencias para poder al mismo tiempo intervenir en las calles, en cuanto a las obras que cada una de las dependencias tenga que realizar, pero muchas de las veces que por más que nosotros quisiéramos hacer una planeación con las diversas dependencias nos es difícil, porque no siempre tenemos la erradicación de los recursos al mismo tiempo".
Sostuvo, "hemos hecho un gran esfuerzo por combinar y planear las diferentes áreas que trabajamos aquí en Fresnillo, para no incomodar y molestar a la gente, pero también es muy difícil que el recurso Federal, Estatal, y municipal, sea autorizado al mismo tiempo, y podamos intervenir todas las dependencias en la misma calle cuando sabemos de las molestias que estamos causando".
"Pero si dejáramos un poquito fuera la intención política, muchas de las colonias, muchas de las calles, no fueran un obstáculo para la población".
Aseguró, "el hecho es que nosotros si estamos tratando de armonizar con el Gobierno del Estado y con el Federal, de tal manera que poco a poco vayamos coordinándonos para ponernos de acuerdo al momento de ejecutar las obras, pero a veces no es posible porque no hay voluntad política, no hay voluntad".
"Tenemos escritos que se les ha enviado a Gobierno del Estado, a la Junta Estatal de Caminos para que nos digan cuáles son los programas que van a ejecutar en el municipio para el presente año, no tenemos contestación todavía, pero sé que algún día nos llegará esa contestación".
Construyen ilegalmente viviendas al margen de una presa
En su intento por que el agua no se les introdujera a las viviendas, destruyeron la cortina de la presa, incurriendo así en un delito de tipo federal. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
15 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Sin ver los riesgos legales, naturales y de protección civil, vecinos de la comunidad Miguel Hidalgo de Ojuelos, han fraccionados terrenos en los márgenes de la presa, incluso ya existen alrededor de 20 viviendas, y para no ser alcanzadas por el agua, rompieron la cortina para desfogar el excedente.
Explicó el responsable del departamento de Ecología y Medio Ambiente, Pablo Mesa García, en la comunidad Miguel Hidalgo de Ojuelos, cuenta con una presa antigua, que aproximadamente tiene 300 años de haber sido construida, lugar que ha sido invadido.
En la actualidad, dijo, se ha estado fraccionando, y construyendo en plena presa que incluso, la temporada pasada de lluvia el agua se acumulo de tal manera que incrementó su nivel, ocasionando que entrara en las viviendas que se han construido en terrenos propios del almacenamiento del agua de la comunidad.
Agregó, estos terrenos no deben de ser fraccionados porque estas áreas son propiedad de Conagua, dependencia que ya debería de tener la visión sobre los riesgos que genera el fraccionar lugares de almacenamiento naturales de agua.
Son más de 20 viviendas que se han construido dentro de los márgenes de la Presa, esto porque la gente ve que hay poca o nula inspección de parte de la Comisión Nacional del Agua, y de Semarnat, y por ello los habitantes están agarrando terreno, pero en este caso de la presa, pero llegará el momento de que la naturaleza no respete las viviendas y las afectara considerablemente, porque invadieron sus terrenos.
Señaló, nosotros como departamento estamos llevando acabo una serie de recomendaciones a las familias, a los vecinos que están construyendo a las orillas de los ríos, arroyos y ahora en los márgenes de las presas.
Pero uno de los errores más grandes que cometieron ahí en la colonia Miguel Hidalgo de Ojuelos, es que destruyeron la cortina de la presa, para que no les llegara el agua a las viviendas, sin ver los riesgos aguas abajo, a los habitantes, incurriendo en un delito federal por dañar propiedad de la federación.
Se han destinado casi 100 mdp para obra en carreteras y caminos rurales
En los cuatro años de gobierno de Amalia García Medina, se han recibido 99 millones 257 mil 351 pesos, para 101 acciones relacionadas con carreteras. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
15 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Casi 100 millones de pesos ha aplicado el Gobierno del Estado en este municipio, en lo que va del gobierno de Amalia García Medina para la pavimentación de nuevos tramos carreteros, para la rehabilitación de carreteras y la reconstrucción de caminos rurales.
Fresnillo ha recibido la cantidad más grande en su historia de recursos, en los cuatro años de gobierno de Amalia García Medina, ha recibido 99 millones 257 mil 351 pesos, para 101 acciones que tienen que ver con carreteras y caminos rurales.
Hay 15 acciones de pavimentación de nuevos tramos carreteros importantes que tienen que ver con la conectividad con las comunidades y la cabecera municipal, como es Las Palmas Río Florido, así como la ampliación del puente de la comunidad de Río Florido con una inversión importante.
En lo que se refiere a al construcción de caminos hay 35 acciones, como Plenitud a Buena Vista de Trujillo; Leobardo Reynoso con Vicente Guerrero, y para este 2009 se ha contemplado la comunidad Vasco de Quiroga, que no había sido atendida desde hace varios años, ni por administración alguna.
Asimismo son 51 obras para la conservación de carretera, es la inversión más grande que Fresnillo ha recibido en su historia, apenas en cuatro años, casi 100 millones, nunca se había invertido tal cantidad en el municipio más importante del Estado.
Esto porque el objetivos de la Gobernadora del Estado es que Fresnillo pueda tener vías de comunicación efectivas, seguras, para la población sobre todo que garantice la comunicación a la cabecera municipal.
Por supuesto, falta mucho por hacer en Fresnillo pero la gestión de la gobernadora continuará de manera intensa ante la Federación para poder garantizar conectividad con todas sus comunidades hacia la cabecera municipal.
Lanzan convocatoria para elección del Cronista vitalicio
Se dio a conocer la convocatoria a todos los interesados para que participen en ocupar el cargo que dejara vacío el extinto Luis Badillo Cortés. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
15 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Presentan convocatoria para elegir al nuevo Cronista vitalicio del Municipio, regidores aseguran que será una elección transparente de tal manera que se cubran los perfiles necesarios.
En rueda de prensa la comisión edilicia de Cultura, encabezada por Eduardo Salas Rojas, e integrada por Beatriz Bañuelos Soto, Antonia Villasana Huerta y Efraín Arredondo, dieron a conocer la convocatoria hecha a todos los interesados para que participen en ocupar el cargo que dejara vacío el extinto Luis Badillo Cortés.
El edil Salas Rojas explicó los pormenores de esta convocatoria, destacando entre ellos, que todos quienes participen deben de acusar con una probidad moral e intelectual, como también tengan amplios conocimientos de la historia de Río Grande, perfil que debe de ser una vocación para quien así aspire al cargo.
Otro de los puntos importantes es ser originario del Municipio, de tal manera que conozca sus raíces del pasado, y del presente, asimismo tener una edad mínima de 35 años y máxima de 65 años, cuya comprobación la tendrá que hacer con su acta de nacimiento.
Los aspirantes tendrán que hacer las solicitudes en seis tantos y en sobre cerrado, mismos que deben de ser entregados en la secretaría del gobierno municipal, en un horario de ocho horas a las 15:00 horas, a partir del momento hasta el próximo lunes, para después tomarse un tiempo perentorio para analizar las propuestas, y de ahí sacar una terna para proponerla al cabildo en pleno.
Los interesados deberán entregar un documento mínimo de cinco cuartillas, con la vida obra, trascendencia y legado, de algún personaje ilustre en la vida de este Municipio.
En los cuestionamientos hechos y que no contempla la convocatoria se señala que la persona, además de la probidad, la conducta intachable en la comunidad debe también de no ser empleado público o tener algún cargo estatal o federal, de la misma manera tendrá cuidado de que el aspirante no ejerza la función de vocero de la presidencia o de cualquier partido político.
La respuesta del presidente de la comisión de cultura fue explícita al indicar que quien ocupe el cargo tendrá que ajustarse a cada una de las reglas.
En caso de que al cumplirse el plazo para la recepción de los documentos los aspirantes no cubran con las reglas, se ampliará el término para que participen personas con los requisitos.
Este grupo de regidores, hicieron la aclaración de que los casos no previstos, será la misma comisión la que esté facultada para abordarlos, contando a partir de la fecha una amplia difusión en la prensa escrita, radio y televisión.
Estafan a amas de casa con cremas corporales
El Sol de Zacatecas
15 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Vecinas de la comunidad de Morones, se sintieron defraudadas y ofendidas, al darse cuenta que las cremas corporales que recién habían adquirido en 100 pesos, se encontraban a 13 pesos, en la tienda Waldos.
En el lugar de los hechos, las señoras Mariana Pacheco Navarro, Ángela García, Velia Ruedas, María Guzmán, se acercaron a las patrullas para denunciar a unos tipos que se identificaron como trabajadores del Gobierno del Estado y médicos dermatólogos.
Uno de los sujetos, Manuel González fue revisado y no se le encontró nada de los envases de estas cremas corporales, pero sí se identificó como oriundo del municipio de Fresnillo.
Se descubrió que hay más ofendidos a los cuales los oficiales les recomendaron pasar al Ministerio Público a levantar la denuncia respectiva.
Habitantes de esta comunidad manifestaron su descontento con las personas que acuden a lucrar de manera ilegal con las personas, alegan que por ignorancia varias mujeres no se percataron de que era una estafa.
Por su parte las autoridades municipales hicieron hincapié en que este tipo de acciones deben de ser reportadas a las autoridades, tanto de comercio, como de seguridad pública, para que actúen de inmediato y poder proteger los recursos familiares, sobre todo en esta época tan difícil.
Por lo pronto se continúa con los recorridos constantes de los elementos policíacos no sólo en esta comunidad si no en las restantes.
Por problemas de colindancia de tierras, dañan campo de futbol
Además de la invasión al terreno de juego de futbol, se dañó la malla del campo, así como árboles, red de agua y una parte del alumbrado público. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
15 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Ignora departamento de Obras y Servicios Públicos, problema en la comunidad de La Florida, dañan campo de futbol por problema de límites de propiedad.
Desde ya hace varios meses, citan habitantes de la localidad La Florida, perteneciente a este Municipio, se ha tornado un problema de tipo social, debido a que las tierras son propiedad comunal.
Relataron que el campo de futbol es un espacio público, donde algunos jóvenes y adultos acuden a realizar sus actividades deportivas, además se tiene contemplada la construcción de una cancha de basquetbol para un grupo de féminas que muestran interés por esta actividad.
El delegado municipal Daniel Barbosa Medina, dijo que desde ya hace bastante tiempo se le dio aviso a las autoridades municipales sobre una invasión a una parte del campo de futbol de un particular de nombre Lorenzo Varela, quien de manera arbitraria dañó la malla del campo, así como árboles, red de agua y hasta alumbrado público, con la intención de construir una barda.
El día de ayer, el departamento de Obras Públicas se comprometió a estar presente en una comunidad a las 9:30 horas, y como en ocasiones atrás, sólo dejaron a la gente interesada con dar una solución esperando hasta mediodía.
Informó que solamente una escritura por ser propiedad comunal, y quien lleva el registro es Lorenzo Torres, quien también da la razón a las autoridades, en cuanto a que la propiedad dañada pertenece al campo de futbol.
Durante esta espera, estuvo presente personal de la Dirección de Seguridad Pública, debido a que en estos encuentros se han presentado agresiones verbales y temen por la integridad de algunos de ellos.
El departamento de Obras Públicas suspendió hace aproximadamente un mes la obra, colocando algunos sellos, pero desgraciadamente no se ha dado solución, las autoridades comunales temen que este conflicto social desate problemas más graves.
Por su parte Evaristo Torres Lozano, representante de dos equipos de futbol de La Florida, expuso que es necesario que se le dé solución a estas diferencias, pues se está perjudicando el campo de futbol, ya que con mucho trabajo se gestionó la malla, así como los demás servicios.
Explicaron que a finales de este mes, se realizará la reunión de cabildo en esta comunidad, esperando que para entonces los representantes populares ya tengan avances en el caso, de lo contrario se tendrán que tomar medidas drásticas.
Nueva política exterior: La reestructuración de la nueva política exterior estadunidense quedó plasmada durante el encuentro que el XLIV residente de la Casa Blanca, Barack Hussein Obama, sostuvo el pasado 18 de marzo con el Grupo Congresional Hispano (Congressional Hispanic Caucus), en el cual el excandidato presidencial demócrata, que recibió el 2 de noviembre del 2008 el apoyo de 2 a1 por parte de esa minoría, se comprometió a impulsar un debate nacional sobre la inmigración.
¡Somos latinos!: Entre los miembros de la Cámara de Representantes que integran el Congressional Hispanic Caucus (CHC) sobresalen los californianos Joe Baca, Xavier Becerra, Grace Napolitano y Silvestre Reyes, cuya agenda es significativa en la actual instrumentación de la política exterior de Obama con América Latina.
Con Obama: Este grupo de representantes se entrevistó en los tiempos de campaña con los precandidatos demócratas Barack Obama y Hillary Clinton, bajo la bandera de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), cuya influencia en el Capitolio ya supera al Consejo Nacional de La Raza.
Ruta México: En la antesala de su visita a México, el primer mandatario afroamericano -comunidad que representa al 13 por ciento de la población estadunidense- Barack Obama ofreció promover una reforma migratoria que incluya la legalización de los casi 8 millones de connacionales que residen de manera ilegal al norte del Río Bravo.
Congreso pro Obama: En esa tarea el mandatario estadunidense cuenta con el apoyo de la referida CHC y en especial de diputados con amplia influencia como el puertorriqueño Luis V. Gutiérrez, que representa el IV distrito federal de Illinois, el senador Bob Menéndez New Jersey, la diputada por el XXVIII de California Grace Napolitano y su similar del III Distrito de Nuevo México Ben Ray Luján.
Agenda Binacional: Durante las 48 horas de visita a México Obama planteará a su contraparte Felipe Calderón, temas sensibles como son el desarrollo económico sustentable, el cambio climático, acción conjunta contra el narcotráfico, reforma migratoria y comercio. En este último el tema se concentrará en las barreras a la circulación al transporte mexicano de carga en Estados Unidos así como la represalia impuesta por la vecindad al sur del Bravo con el incremento de aranceles a 90 productos estadunidenses.
Antecedente: En un principio los productos mexicanos afectados por barreras fitosanitarias fueron el atún, al que posteriormente siguió el tomate y el más reciente aunque por otras causas el Transporte Fronterizo de Carga, que desde el 2001 debió comenzar sus operaciones más allá de la zona comercial, lo cual no sucedió debido a la fortaleza del sindicato de choferes de Estados Unidos mejor conocido como Teamsters.
Transporte binacional: Lo anterior significó un golpe al texto original del TLCAN suscrito por sus precursores el expremier canadiense Brian Mulroney, así como sus similares estadunidense y mexicano; William Clinton y Carlos Salinas, respectivamente. A lo anterior se sumó la firma de Barack Obama a la Ley de Presupuesto al Congreso que elimina los fondos destinado al programa piloto de Transporte Transfronterizo.
Excepción: Un atenuante resultó el Proyecto Demostrativo que permitió a cien compañías de autotransporte de cada país la entrega sin límites de su carga con el propósito de eficientar distancias y recorridos así como la competitividad en América del Norte. A la fecha el 70 por ciento de los 330 mil millones de dólares a los que asciende el comercio bilateral anual, se realiza por autotransporte de carga.
Convenio: en un principio se contempló que desde 1995 los transportistas mexicanos y estadunidenses se internarían más allá de las zonas comerciales fronterizas para concretar la entrega de sus productos de puerta a puerta y en cada país, sin embargo la historia cambió una vez que el exlíder de la mayoría demócrata ante la Cámara de Representantes Richard Gephardt, acusó -secundado por los teamsters- a los transportistas mexicanos de incurrir en prácticas desleales al negarse a modernizar su flota. Otro tema de la agenda sería la legalización por lo menos en el discurso de 8 millones de connacionales residentes en Estados Unidos, que según la dirigente del Consejo nacional de La Raza, Janet Murguía, provocará reacciones encontradas entre los representantes de otras nacionalidades.
* Entre otras cosas:
Iniciativa Mérida: recibirá el banderazo del presidente Barack Obama con una inversión inferior a los 350 millones de dólares que sólo dificultará la campaña emprendida por el Gobierno y Ejército mexicanos en contra de las 12 gavillas que luchan por convertir al país en un Estado fallido, precisó el Centro de Estudios para América del Norte de la UNAM. Tula: La asignatura a Hidalgo de la refinería no sólo responde a un proyecto económico sino también social, ante la derrama de más de 8 mil millones de dólares que generarán empleo y mejores expectativas de crecimiento para sus zonas vulnerables como son el Valle del Mezquital, Sierra Gorda, Huasteca-Tepehua y Otomí-Tepehua. Con una población de 2 millones 700 mil y en la que sobresalen grupos autóctonos como huastecos- hñahñu's y otomíes-tepehuas, la decisión del Gobierno federal también beneficiará a la región centro del país después de una gestión política no mediática instrumentada por el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, cuyos ejes centrales de gobierno son social y humanitario.
* Obama aclamado como "Ave César"; senadores sumisos al Comando Norte
* Napolitano asume la entrega "capitular" de la frontera
La visita del Presidente de Estados Unidos se inicia este jueves bajo un clima de amplia confianza. Se le espera como lluvia del cielo en el estiaje de la crisis.
El optimismo radiante deriva de una aceptación activa de dar salida a los problemas económicos no resueltos por incapacidad política propia. Como si se tratara de un gerente que pone orden en su empresa.
Pero también de la aceptación consciente y hasta jubilosa de quien recibe al jefe supremo del imperio dominante. Los mexicanos se encuentran en estado de indefensión de sus intereses.
Un hito de la historia donde comisiones del Senado autorizan maniobras navales multinacionales, "Unitas 50-09" en Florida, en tanto 10 senadores se entregan jubilosos a las zalamerías del Comando Norte en visita al Pentágono, y para remate, la jefa de Seguridad Interna, Janet Napolitano, recorre nuestra frontera norte disponiendo de sus nuevas posesiones como si volviera a recuperar el Álamo.
El espíritu del imperio domina plenamente. Sin importar, por ahora, la lucha de la nación de mantener íntegra su territorialidad.
* La visita de Obama
La presencia del mandatario se registra bajo un fuerte dispositivo de seguridad con la intención de otorgar "ayuda" al combate contra el crimen organizado, como causante de una violencia generalizada, principalmente en la frontera compartida. Ese riesgo, el Pentágono lo considera suyo.
Para este objetivo se ha convenido en:
1. El establecimiento de una "oficina binacional" con características de un "pro consulado".
2. Se acepta en comisiones del Senado mexicano la pertinencia de realizar maniobras conjuntas de las fuerzas navales en aguas de la Florida para capacitar a militares mexicanos contra el narcotráfico.
3. Regular el contrabando de armas que se filtran a través de las aduanas y el dinero ilícito que proviene de Estados Unidos. Aunque esas son tareas de inteligencia con filtraciones a su campo de operación.
La militarización de la frontera genera mayores obstáculos a la creciente escalada de migrantes "no documentados".
La oferta del Departamento de Estado, además, no rebasa el proyecto del Plan Mérida.
* Los derechos históricos territoriales de México
La agenda mexicana se encuentra subordinada al escenario creado por la hegemonía del vecino del norte.
Es inaplazable la suspensión de "redadas" que afectan a las familias de migrantes, como también es indispensable, que se frene la construcción del "muro en la frontera" y toda clase de mayores obstáculos que causan su muerte, en el lapso de 1994 al 2000 perecieron más de 10 mil migrantes en el intento de ingresar a Estados Unidos.
Se haría bien con señalar los derechos históricos territoriales de México con respecto al vasto territorio norteamericano, no sólo con respecto al espacio que fue segregado en 1848, sino incluso con respecto a los Tratados de San Ildefonso que otorgaban al país el derecho preferente de territorios de las Floridas en caso de que Napoleón Bonaparte no mantuviera vigente su dominio sobre la donación otorgada por la Corona española, como ocurrió.
Hasta la monarquía reivindica los derechos históricos territoriales. En el pasado mes de febrero, es conveniente recordar, los monarcas españoles Juan Carlos I y Sofía, acudieron a Pensacola, Estados Unidos, para conmemorar que en 1559 se estableció en su bahía la primera expedición de españoles, seis años antes de la fundación de San Agustín, la ciudad más antigua de Estados Unidos.
Sin embargo, la recuperación de esa "memoria posible" que otorgue seguridad y derechos potenciales a los migrantes, ni ha sido capaz de imaginar la burocracia neocolonial bajo una dominación imperial.
A unos les va bien y a otros mal en la Feria del Libro
Pamela Exzacarias Gainza
Las ventas en la feria organizada por la Asociación de Libreros de Zacatecas han sido buenas en general, y sólo la Librería Universitaria reporta escasas transacciones, que ubica 60 por ciento inferiores a las del año pasado. Los estands ocupan un costado del Jardín Independencia, donde pueden encontrarse ejemplares nuevos y usados desde 10 pesos
Contra-Portada
Se arriesgará la estabilidad social si no definen una política agraria: Morales
Ya tienen 16 años de estancamiento las cosechas de maíz, avena y sorgo
Regirán estrictas reglas de operación el reparto de 8.5 mdp
Redacción
-> Anuncia el secretario de Finanzas que empezarán a fluir depósitos a la Comisión
-> Se tratará de beneficiar al mayor número de campesinos, enfatiza Jorge Miranda
-> Las partes involucradas conciliaron con Sedagro los mecanismos de distribución
El dinero será repartido de manera equitativa, recalcó el secretario Jorge Miranda
Los recursos autorizados por la Legislatura para apoyar a productores zacatecanos serán liberados bajo estrictas reglas de operación, a fin de beneficiar al mayor número de organizaciones campesinas, informó Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas (Sefi).
Precisó que los 8.5 millones de pesos contemplados en el Presupuesto de Egresos 2009 para ese fin tienen como objetivo otorgarlos de manera equitativa y no sólo en favor de unos cuantos productores.
Indicó que la instrucción de la gobernadora Amalia García Medina ha sido precisa, por lo tanto, se trabaja para atender la problemática que enfrentan los campesinos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la extracción de agua para sus cosechas.
Afirmó que los recursos comenzarán a liberarse una vez que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) haya ubicado a la población receptora con base en una serie de reglas de operación, que han sido claramente definidas y acordadas por las partes involucradas. Señaló que lo más importante es que las reglas de operación establecen un monto máximo de apoyo al productor afectado porque de esa manera se garantiza que más campesinos reciban el apoyo.
Puntualizó que el trabajo se realiza en coordinación con la Sedagro, por lo que en los próximos días se harán los depósitos correspondientes a la CFE, a fin de que la gente del campo supere el problema que sin duda se agudiza en esta temporada de estiaje.
Se refirió el funcionario estatal a los logros alcanzados luego del establecimiento de una mesa de negociación, donde participaron productores de la organización El Barzón, donde quedó claro que el recurso aprobado por los diputados locales sea en beneficio del mayor número de productores.
Mencionó finalmente que ésta es la primera ocasión que se destina una partida presupuestal para ese fin, y aunque nunca serán suficientes los recursos, es una muestra del interés que tiene el gobierno para resolver las necesidades más apremiantes de los zacatecanos.
Se resisten tortilleros a usar maquinaria de energía solar
VEREMUNDO CARRILLO-REVELES
Sólo dos establecimientos utilizan energía fotovoltaica en la entidad
Pese a que los mecanismos del gobierno federal ofrecen una serie de facilidades para la sustitución de las máquinas de elaboración de tortillas tradicionales por otras más modernas que recurren a la energía solar, hay resistencia de los empresarios a realizar el cambio, reconoció Jesús Moctezuma Díaz Maldonado, director de la delegación de la Secretaría de Economía (SE).
En entrevista, el funcionario federal señaló que el principal impedimento de los industriales de la masa y la tortilla es su “incredulidad” acerca del ahorro de energía, aunque está comprobado que con la sustitución se pueden reducir hasta 40 por ciento los costos en ese renglón.
Al respecto, señaló que de momento solamente dos tortillerías en la entidad emplean energía fotovoltaica en sus procesos de producción, sin embargo, comunicó que otros 26 negocios, todos del municipio de Fresnillo, a la fecha participan en un proceso de certificación, y una vez cumplimentado, se les hará la invitación para que sustituyan sus equipos.
Díaz Maldonado explicó que la SE ofrece hasta 30 mil pesos por las máquinas obsoletas, que son destruidas para que no puedan volver a ser utilizadas, mientras que el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) brinda financiamientos de hasta 150 mil pesos para quienes quieran llevar a cabo el cambio, con la posibilidad de saldar la deuda a través del
recibo de luz.
El funcionario federal destacó que la estrategia de sustitución, incluida dentro del programa Mi Tortilla, nació directamente bajo el impulso del presidente Felipe Calderón, con la meta de hacer mucho más competitivo al sector, compuesto en su mayoría por micro y pequeñas empresas.
Ante tal situación, indicó que el objetivo es lograr que este año al menos 100 tortillerías participen en el proceso de certificación, y una vez acreditado éste, se les hará el exhorto para que lleven a cabo la renovación de sus equipos, aunque, admitió, el mayor reto es de tipo cultural.
Cae la inversión en compra de equipo industrial: INEGI
VEREMUNDO CARRILLO-REVELES
En enero de este año la inversión fija en adquisición de maquinaria y equipo industrial disminuyó 9.9 por ciento respecto al primer mes de 2008, de acuerdo con el reporte que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y que fue dado a conocer ayer.
La caída da cuenta del severo impacto que tiene la coyuntura financiera internacional sobre el sector industrial mexicano, que se
traduce en una contracción en la inversión en insumos, sumada a una caída en las exportaciones reportada durante los últimos meses por el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con los datos difundidos por INEGI, la baja responde a la disminución en la compra de maquinaria y equipo de las industrias extractiva, de la construcción, transportaciones y del hule, así como a la caía en la comercialización de vehículos como camiones y camiones de carga.
Esa situación, señala el reporte, afecta de manera significativa el flujo de importaciones, que según las cifras dadas a conocer por la dependencia federal, descendieron 9.7 por ciento, como consecuencia de la baja en la adquisición de vehículos, material para vías férreas, partes para aeronaves, material eléctrico y calderas de uso industrial.
Uno de los sectores más golpeados por la coyuntura es la industria de la construcción, donde se registra que los gastos retrocedieron 7.5 puntos porcentuales en comparación con los del mismo mes del año pasado a raíz de la crisis que atraviesa el sector inmobiliario y en particular la baja en la construcción de naves industriales, plantas tratadoras de agua y edificios comerciales.
En Zacatecas la dificultad por adquirir directamente maquinaria para la industria de la construcción se traduce en que el alquiler de equipo para ese sector se haya incrementado 3.5 por ciento frente al año pasado, de acuerdo con los datos difundidos por INEGI.
Sólo electorera, la petición del PAN de pena de muerte a secuestradores
La propuesta es transitoria y sólo para ganar presencia en el debate público: CEDH
BET-BIRAI NIETO MORALES
Recuerda Catarino Martínez contradicciones de Acción Nacional acerca de la defensa de la vida
Catarino Martínez Díaz, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Catarino Martínez Díaz, indicó que las propuestas de imponer la pena capital a secuestradores se presentan en “un momento político y electoral” transitorio en partidos como Acción Nacional (PAN), al utilizar ese recurso para ganar presencia en el debate público.
La propuesta “la ubico en un momento político-electoral, porque el PAN ha sido un defensor histórico de la vida desde su concepción”, sin embargo, entra en contradicción, pues “en algunos casos sí defienden la vida y en otros no”.
Ante tal situación, Martínez Díaz recordó que una propuesta similar se generó en el gobierno de Coahuila, que provocó “una presencia inusual en el plano político y electoral”.
Aunque dijo desconocer en su totalidad la propuesta sistemática que se ha gestado en diferentes militantes del PAN en el país al promocionar esa propuesta, sostuvo que la CEDH siempre ha calificado la defensa de la vida como algo fundamental y “ésa será la postura que mantendrá de manera permanente”.
“Yo dudo que pase, pero se puede someter a consenso. La discusión y el debate forman parte de la vida democrática”, señaló. “Se advierte que hay un conflicto en la ley y la posición: defender la vida de unos, pero condenar a la muerte a otros”, aseveró.
Apuntó que durante el sexenio de Vicente Fox se suprimió constitucionalmente la pena capital. Al respecto, el artículo 22 de la Constitución cita en su primer párrafo: “quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, azotes, palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales”.
Eso implica realizar una reforma al artículo, que incluiría gestión de acuerdos legislativos y su consenso entre las diferentes fuerzas políticas y abriría un debate intenso, precisó Martínez.
No obstante, para ello se debe realizar una votación calificada, que deberá ser aprobada por dos terceras partes de la Legislatura federal a partir de alianzas entre fórmulas para un acuerdo de tal magnitud.
Sobre la postura de la CEDH, dijo estar de acuerdo con el debate entre los diferentes actores de la sociedad, para analizar y resolver las opiniones confrontadas de manera civilizada y en apego estricto a la determinación de las mayorías, así como de lo que quede plasmado en los estatutos.
Se arriesgará la estabilidad social si no definen una política agraria: Morales
Ya tienen 16 años de estancamiento las cosechas de maíz, avena y sorgo
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Durante la sesión de ayer, los diputados Angélica Náñez y Abelardo Morales Rivas
Foto: Oscar Baez
Advirtió el diputado local Abelardo Morales Rivas sobre el riesgo que corre la soberanía alimentaria, la estabilidad social y el crecimiento económico de no elaborar a la brevedad posible una política agrícola definida para todo el país.
Señaló que en la actualidad el gobierno federal ofrece una política sesgada al sector primario de la producción agropecuaria y por eso la inversión difiere mucho de lo que se les otorga a países más desarrollados para dichas actividades. A eso se debe la dependencia en el país sobre la importación de productos alimenticios.
Agregó que otro de los principales problemas del campo en México es que la productividad no se puede elevar a corto plazo, para tal efecto sería necesario el aumento en la distribución de créditos y mejorar la propiedad de la tierra en el país.
En los últimos 16 años la producción de maíz, avena y sorgo se estancó, mientras que en productos como la carne de bovino, porcino, café y naranja, entre otros, se vio disminuida, de acuerdo con el octavo Censo Agrícola del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En materia de financiamiento al campo, señaló el diputado priísta que “los resultados no son halagüeños”, ya que mientras en 1991 las unidades de producción del campo recibieron 19.2 por ciento del total de la inversión, al cierre de 2007 sólo obtuvieron 4.2 por ciento.
Según el Censo Agrícola de 2007, la superficie fue de 30.2 millones de hectáreas, de las cuales 13.9 estuvieron ocupadas por cultivos anuales; 8.8 millones fueron usadas para cultivos constantes y 7.5 millones no fueron sembradas. En cabezas de ganado bovino, señaló la disminución de 24.6 a 23.3 millones para ese periodo y el ganado porcino bajó de 10.6 a 9 millones.
Cuentas públicas
Por otra parte, se dio lectura a predictámenes de las cuentas públicas de los municipios de Apulco, Fresnillo y Benito Juárez. Correspondiente al Ejercicio Fiscal 2005 de Fresnillo, se informó que se obtuvieron ingresos por 301 millones 260 mil 993 pesos.
En tanto, los egresos fueron de 277 millones 735 mil 64 pesos, con un superávit por de 23 millones 525 mil 929 pesos y adeudos, al término del periodo, por 19 millones 251 mil 862 pesos.
Las comisiones de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda informaron que al término de la evaluación se determinó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) inicie el procedimiento para el fincamiento de responsabilidad resarcitoria por un millón 74 mil 900 pesos a Rodolfo Monreal Avila, Graciela Ulloa Guzmán y Carlos Marcial Padilla, alcalde, tesorera y director de Desarrollo Económico y Social.
De igual forma, en relación al balance de 2006 de Apulco, se establecieron responsabilidades resarcitorias por 21 mil 216 pesos, mientras que en la cuenta de Benito Juárez, del mismo periodo, sólo se fincaron responsabilidades meramente administrativas.
Llegará hoy el primer envío de material electoral federal
De inmediato comenzará la distribución hacia los cuatro distritos, anuncia el IFE
Redacción
Arribará el paquete de documentación sin custodia del Ejército Mexicano
Hoy llegará a territorio zacatecano material y documentación electoral no custodiado, en el primero de dos bloques de envíos nacionales que conforman el Programa de Distribución para las Elecciones Federales de 2009.
El bloque estará integrado por la documentación electoral sin emblemas y los demás materiales electorales, a excepción del líquido indeleble. Es distribuido sin el resguardo de las fuerzas armadas.
El vocal de Organización Electoral de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Zacatecas, Ricardo Alatorre Alonso, confirmó que a las 9 horas de hoy iniciará la distribución del material hacia el primer distrito con sede en Guadalupe, que es el 4, y posteriormente cada hora saldrá un camión hacia los distritos restantes (Jerez y Fresnillo); la actividad concluirá a las 13 horas.
Al evento asistirán los consejeros electorales y representantes de los partidos políticos en el estado, así como los vocales de la Junta Local del IFE en la entidad.
Cabe destacar que la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral entregará los envíos no custodiados para este año a 22 estados en sus juntas locales ejecutivas; a seis entidades federativas de manera regional, es decir, en puntos estratégicos diferentes a dichas juntas; y a cuatro estados directamente a sus distritos.
En 2000 las rutas se organizaron al considerar como puntos de entrega las bodegas de las juntas locales ejecutivas de cada entidad. Por tanto, se realizaron 30 entregas, y sólo en el caso del Distrito Federal y Chiapas se realizó una entrega distrital directa del envío custodiado.
Una vez recibidos los envíos no custodiados y custodiados, cada junta local organizó su propia redistribución a los consejos distritales. Los programas de distribución nacional diseñados por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral se han modificado para cada elección federal.
En 2003 se consideró factible aprovechar la infraestructura carretera de más entidades para la entrega directa a los vonsejos distritales, atendiendo desde las oficinas centrales a 111 consejos distritales de 12 estados durante la distribución del envío custodiado.
En 2006 la cobertura de entregas directas aumentó en 174 consejos distritales el envío custodiado, es decir, 64 por ciento. En 2009 se propone ampliar aún más la cobertura distrital del envío custodiado, así como plantear una nueva estrategia del envío no custodiado, a fin de obtener economías para el IFE por concepto de distribución y almacenamiento de los materiales electorales.
Para el caso de Zacatecas, no habrá erogaciones por concepto de renta de bodega para ese fin, ya que se diseñó una logística que permita recibir la documentación el 15 de abril y al mismo tiempo efectuar el envío a los cuatro distritos de la entidad, lo que podrá ser atestiguado por los integrantes del Consejo Local y medios de comunicación que deseen asistir al acto.
Propuesta para que el Centro de Convenciones sea administrado por un comité multipartidista
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo de la 59 Legislatura, Miguel Alonso Reyes, se declaró a favor de la creación de un comité administrativo para la operación del Centro de Convenciones, que se conforme por los principales interesados en el manejo del mismo, es decir, por los empresarios del ramo turístico y empresarial de la entidad.
Ante las especulaciones de que una empresa nacional se encargara de la administración del aula magna, señaló que se debe dar prioridad a los prestadores de servicios turísticos en el estado. En lo particular confía plenamente en la capacidad, experiencia y relaciones que existen en Zacatecas, que permitirían depositar la responsabilidad y prioridad del manejo del recinto a los lugareños.
Sugirió la conformación del comité mixto por los prestadores de servicios, la Secretaría de Turismo (Secturz) y la Oficina de Convenciones y Visitantes, a fin de atraer las convenciones e ingresos necesarios para que tal espacio “tenga vida” durante todo el año.
De esa manera se propiciaría la derrama de recursos económicos no sólo en la capital del estado; sino en los diferentes municipios, a través de la venta y consumo de mercancías y productos alimenticios que se requieran para la realización de los eventos que se lleven a cabo.
Alonso Reyes atribuyó la falta de ese comité administrativo, a unos días de ser inaugurado el Palacio de Convenciones, más que a un descuido del gobierno del estado, a la organización que aún se realiza para definir la metodología de su operación. No obstante, subrayó la importancia de que tales providencias se hubieran hecho con tiempo suficiente de anticipación.
Lo más importante sobre las medidas a tomar es que sean en consenso con los principales afectados por la creación y aprovechamiento de la obra, señaló que en ese caso, y en disparidad con otros sectores, la opinión de la iniciativa privada en relación a las acciones de la Secturz, son de suma importancia.
Indicó que lo ideal sería atraer al estado diversos congresos y actividades de orden nacional e internacional a través de la gestión de los hoteleros y restauranteros. Sentenció que de dejar fuera a ese importante sector de la industria turística, las consecuencias no serían muy favorables en materia económica.
Para la conformación del comité administrativo será necesaria la creación de un reglamento interno, que es facultad exclusiva del Poder Ejecutivo en el estado; no obstante, desde el Congreso se realizará una labor de vigilancia sobre la elaboración del mismo y su aplicación.
Mienten a la sociedad grupos políticos, dice el dirigente del PRD
Redacción
Gerardo Romo Fonseca, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática
Sólo con responsabilidad y trabajo se gana la confianza de la gente, afirmó el presidente del Comité Político Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gerardo Romo Fonseca, al referirse a los grupos políticos que tratan de engañar a la sociedad con discursos falsos y plantean un panorama que no existe en Zacatecas.
En un boletín de prensa indicó que antes de la elección de julio próximo, y ante la falta de propuestas reales, algunos partidos trataron de descalificar las acciones que los gobiernos perredistas han realizado a lo largo de los últimos años.
Prueba de ello es la campaña negra que orquestaron, previo a la 23 edición del Festival Cultural, y a unos días de que concluya, miles de personas han disfrutado de los diferentes espectáculos, registrando hasta el momento un saldo blanco, con una gran afluencia turística y una importante derrama económica.
Al referirse a la crisis económica que vive el país, Romo Fonseca comentó que diputados y senadores del PRD trabajan en propuestas e iniciativas que permitan hacer frente a las malas políticas económicas del gobierno federal, ya que de no actuar de inmediato, el patrimonio de millones de mexicanos se verá afectado.
En lo que toca a Zacatecas, el dirigente del PRD reconoció el gran interés que ha puesto la gobernadora del estado por poner en marcha planes y proyectos que ayuden a las familias zacatecanas. Ejemplo de ello es la construcción de nuevas obras que traen consigo la generación de empleo, lo que hace del estado un lugar atractivo para los inversionistas.
Trabajadores de la SRA exigen la destitución del oficial mayor
Desde hace varios años la dependencia federal se encuentra en total abandono, denuncian
VEREMUNDO CARRILLO-REVELES
Sindicalizados de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) realizaron un paro parcial de actividades ayer en las instalaciones de la delegación del Registro Agrario Nacional (RAN), órgano desconcentrado de la dependencia, en solidaridad con la movilización nacional en demanda de mejora a las condiciones labores.
Francisco Javier Núñez Escobedo, secretario general del sindicato a nivel estatal, señaló que entre las exigencias se encuentra la destitución del oficial mayor de la SRA, Alberto Coronado Quintanilla, por el incumplimiento a solicitudes presentadas el año pasado por los trabajadores y que ya habían sido aprobadas.
Acompañado por sus representados, Núñez manifestó que existe gran inconformidad a nivel nacional por el abandono que padece desde hace varios años la Secretaría y reprochó que el salario mensual es de apenas 4 mil 800 pesos para los trabajadores de base, muy por debajo de las percepciones en otras dependencias del sector agropecuario, como la Procuraduría Agraria (PA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Asimismo, denunció la seria reducción en su plantilla laboral, que afecta en específico a la delegación y dificulta satisfacer de manera adecuada las necesidades de la ciudadanía. Al respecto, Núñez Escobedo señaló que de 1998 a la fecha el equipo de la SRA en Zacatecas se redujo de 300 a sólo 28 trabajadores, quienes cada año deben atender 15 mil trámites.
Los sindicalizados manifestaron, además, que desde hace algunos años la Secretaría lleva a cabo una política de contratación de personal con base en honorarios, con el propósito de evitar el pago de prestaciones y que los empleados puedan adquirir antigüedad, lo que lastima a toda la plantilla laboral y genera un clima adverso hacia la figura del sindicato.
El paro, realizado desde el pasado lunes, no afecta las actividades normales de atención a la ciudadanía y se espera que sea levantado en cuanto culminen las negociaciones en la ciudad de México entre los representantes del sindicato y la parte patronal; mientras tanto, los trabajadores seguirán en lo que ellos denominan asamblea abierta.
Se oponen a que enfermeros puedan recetar medicamentos
Logran senadores de Zacatecas frenar reforma a la Ley General de Salud
Redacción
El senador Tomás Torres Mercado
Al demostrar los riesgos que tiene para la salud pública que licenciados en enfermería sean autorizados a recetar medicamentos, facultad exclusiva de los médicos, senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) lograron regresar a comisiones un dictamen que reforma la Ley General de Salud para corregir sus inconsistencias.
El senador Tomás Torres Mercado criticó la amplia difusión sobre la cobertura del Seguro Popular cuando no se contrata a más médicos, por lo que se propone que los enfermeros puedan recetar medicamentos, “y lo digo con absoluto respeto a su ejercicio profesional”.
“No podemos autorizar, desde la Ley General de Salud, que el que paga el servicio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sea recetado por un no profesional de la medicina”, indicó el senador por Zacatecas. Propuso mediante una reserva que se estableciera en la legislación que cuando no se cuente con los servicios de un médico, los licenciados en enfermería podrán recetar medicamentos del cuadro básico determinado por la Secretaría de Salud (Ssa).
“No puede seguirse la misma regla para los servicios abiertos de salud que para los asegurados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS”, pues comentó que los burócratas y trabajadores asegurados cubren una aportación que les garantiza la atención médica.
En tanto, el senador Antonio Mejía Haro afirmó que de aprobarse el dictamen se arriesgarían los procedimientos de salud para los pacientes; además, los enfermeros podrían enfrentar sanciones legales por negligencia o usurpación de funciones.
Agregó que para recetar fármacos es necesario llegar a un diagnóstico mediante una metodología clínica, que se adquiere a través de años de formación y estudio de fisiología, farmacología, endocrinología, nefrología, neumología, entre otras materias de la medicina.
“Implica también tener una serie de prácticas a través de sus recorridos por hospitales y clínicas, por la que los médicos han tenido que pasar en su servicio social o en su internado rotativo”, añadió el senador por Zacatecas.
Mejía Haro expresó que el tratamiento de las enfermedades no es el mismo para todos los casos, pues en la elaboración de un diagnóstico interviene una infinidad de factores: “una simple diarrea tiene diferentes etiologías, puede ser mecánica, física, infecciosa o asociativa a otros padecimientos”.
Por su parte, el senador Lázaro Mazón Alonso coincidió en que los licenciados en enfermería puedan recetar medicamentos sólo en caso de que no se encuentre un médico que lo haga, pues precisó que hay muchas regiones en el país que no cuentan con el servicio de salud.
“Siempre y cuando éste sea un licenciado en enfermería, no técnico en enfermería, que esté debidamente acreditado” y pueda recetar solamente los fármacos del cuadro básico del primer nivel de aternción establecido por la Ssa.
Se agudiza la falta de agua en la Unidad Fovissste: colonos
Desmienten que Jiapaz haya regularizado el suministro y denuncian cobros arbitrarios
BET-BIRAI NIETO MORALES
Sólo en la madrugada hay servicio, pero a partir de las 10 horas no cae ni gota
Vecinos de la Unidad Fovissste de la capital del estado denunciaron que no cuentan con el servicio de agua, así como el cobro arbitrario que realiza la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jiapaz).
En un recorrido realizado por La Jornada Zacatecas, los colonos ratificaron la falta de agua en sus domicilios, quienes en algunos casos recurrieron a comprar tinacos extra para subsanar el problema. La situación es alarmante para los habitantes, pues desde enero el suministro se suspende en la mañana y se reanuda a medianoche.
El sentido problema es permanente, al menos en la zona ubicada entre la avenida México y el bulevar Adolfo López Mateos. Según versiones de los habitantes, meses antes de 2009 el problema por desabasto del vital líquido era grave, pero se agudizó en el último trimestre.
De igual forma, indicaron que la Jiapaz aseguró que el servicio se había regularizado. “Eso es falso”, declaró María Luisa Contreras Galán, de 32 años de edad, quien desde hace un lustro habita ahí.
Con base en dos recibos que mostró la ciudadana, se observó que con el incremento de 60 por ciento en las tarifas –en enero– el costo los siguientes meses comprendió de 200 a 350 pesos, aunque con el reciente descuento de 30 por ciento, la diferencia bajó a 150 pesos.
Martha Gamboa Ahumada, ama de casa de 61 años de edad, confirmó esa situación: “durante la madrugada hay agua, pero de las 10 de la mañana” hasta la medianoche no cuentan con el vital líquido. Agregó que la junta de vecinos ha sostenido reuniones para encarar la injusticia a la Jiapaz, pero “hasta el momento seguimos igual”.
La vecina mostró dos recibos que corresponden a este mes y el pasado, en ellos se aprecia la diferencia de 144 a 120 pesos respectivamente, “a comparación de lo que deberían cobrar”, expresó.
En el recorrido, Micaela Ortiz Orozco, de 55 años de edad, manifestó que la Jiapaz debe realizar un tandeo más responsable, ya que “no hay un día completo en el que haya agua”. Sin embargo, el recibo que llega a su domicilio mantiene una tarifa de 78 pesos.
Según María Guadalupe Quintero Abarca, en un lapso menor a un mes el comité vecinal realizó una junta con personal de la Jiapaz, que manifestó la necesidad de realizar una nueva instalación, ya que parte de la tubería que pasa por esa colonia no sirve.
Por su parte, María del Carmen Avila de Moret, de 53 años de edad, expresó que el cobro de 78 pesos es excesivo para dos habitantes de su domicilio y sin poder gozar del recurso. Precisó que contratar el servicio de una pipa abastecedora resultaría costoso e inútil.
Margarita Mares Contreras, de 50 años de edad, indicó que en abril el recibo ascendió a 163 pesos, contra 300 que pagó el mes anterior. “Es injusto el cobro que nos hacen por la poca cantidad de agua que nos llega”, afirmó con un gesto de cólera la mujer.
Además, aseguró que han sido muchos los intentos por llamar a las oficinas de las autoridades reguladoras de agua, quienes dicen, “ya está arreglado, pero no se hacen responsables”.
Asimismo, Aquilino Molina Durán, de 73 años, dijo estar cansado de subir al tinaco que surte a su domicilio para revisar el nivel que lleva el agua y así determinar las acciones para que no les falte a sus familiares.
“¿A quién se le ocurre que una va a lavar la ropa a la una de la mañana?”, cuestionó Karem Suárez del Real, quien aseguró que la solución del problema es la instalación de un tinaco anexo a la toma de agua.
Eugenia Zamarrón Cháirez, de 62 años, declaró que el problema también se deriva de la constructora de la unidad, ya que para reinstalar otro tinaco en el tercer piso resulta peligroso, al no tener suficiente soporte en el techo.
De igual forma, Fernando García señaló que a principios de 2009 realizó tres llamadas a la Jiapaz para reportar el problema, pero los pretextos se manifestaron en frases como “más tarde se regulariza”.
Siguen los trabajos para conectar a Ciudad Argentum con el aeropuerto
Se invertirán 100 millones de pesos en la construcción del bulevar
VEREMUNDO CARRILLO-REVELES
Héctor Castanedo, titular de la Secop
Con una inversión total estimada en 100 millones de pesos, continúan los trabajos de construcción del bulevar que conectará al complejo urbano de Ciudad Argentum, a las afueras de la capital del estado, con el Aeropuerto Internacional Leobardo Ruiz, señaló el titular de la Secretaría de Obras Públicas (Secop), Héctor Castanedo Quirarte.
En entrevista, el funcionario estatal manifestó que de momento se labora en la instalación de colectores para la nueva línea de agua, al tiempo que estimó que para finales de junio podría estar concluida la etapa que corresponde a la definición de terracerías.
Indicó que el proyecto incluye también la edificación de un retorno de acceso hacia el complejo bajo el bulevar Héroes de Chapultepec, retorno que ya fue debidamente terminado y está en operación. En el área se planea una rampa que conecte hacia el nuevo bulevar.
Con la vía directa entre Ciudad Argentum y el aeropuerto, indicó Castanedo Quirarte, se pretende acortar distancias entre ambos puntos con el objetivo de mejorar la conectividad del complejo y aumentar la competitividad en materia de turismo de negocios.
Al respecto, destacó el enorme potencial que se abre para la zona, toda vez que en una semana más será inaugurado el Palacio de Convenciones y existe un marcado interés por los desarrollos inmobiliarios proyectados en el complejo, que incluye en su esbozo original centro comercial, parque temático y hasta un campo de golf.
Por otra parte, Castanedo Quirarte aseguró que la sustitución de la bóveda del Arroyo de la Plata, a la altura del terreno que ocupara la ex Central Camionera, presenta avances de 75 por ciento, por lo que en este mes podría estar concluida.
Asimismo, confirmó que el proyecto plantea el cierre superficial de la calle Ventura Salazar –uno de los principales accesos al Centro Histórico de la capital del estado– toda vez que se construirá un túnel para canalizar los vehículos que busquen ingresar a la ciudad y de esa manera resolver el serio problema de tráfico que se genera en ese punto en específico prácticamente durante todo el día.
Se redujo número de accidentes en vacaciones de Semana Santa
Reporta la Dirección de Tránsito 50 percances, la mitad de los ocurridos en 2008
Francisco Javier Soria
Antonio Caldera, director de Tránsito
Antonio Caldera Martínez, director de Tránsito del Estado, afirmó que el número de accidentes se redujo de forma considerable en comparación con años anteriores, pues los operativos implementados fueron fundamentales para lograrlo. Durante la Semana Santa ocurrieron 50 percances, indicó.
El funcionario subrayó que es casi la mitad de los ocurridos el año anterior y aseguró que la labor de Tránsito fue fundamental para tal efecto. Con diversos operativos en el estado, principalmente en la capital, “los oficiales de Tránsito se dedicaron a velar por la seguridad de la población”, aseguró el director.
Informó que una de sus prioridades fueron los visitantes, puesto que tenían la consigna de fomentar el turismo, “ya sabemos que el buen trato le gusta a los viajeros y eso ayuda a que vengan nuevamente”, comentó.
Caldera Martínez lamentó que en la jornada vacacional hubiera una incidencia de 50 accidentes, y aunque fue una cifra menor a otros años, afirmó que resulta lamentable que ocurran accidentes, más si hay vidas que lamentar. Agregó que fue fundamental la labor que desempeñaron diversas instituciones de seguridad, entre ellas la Policía Estatal Preventiva (PEP) y las direcciones de Seguridad Pública municipales.
Añadió que los operativos se mantendrán con motivo de las actividades culturales que continúan en los diferentes recintos de la ciudad. “Las actividades continúan, incluso en los conciertos se espera una mayor cantidad de personas que las actividades anteriores, en virtud de las características del inmueble y los artistas”, puntualizó el funcionario.
Mencionó que las acciones de prevención en el cerro de La Bufa y la Central Camionera se realizan a fin de supervisar el uso del taxímetro, que ya no se establecía de forma permanente, sin embargo, la corporación ha revisado a los choferes de taxis para evitar que incurran en infracciones.
El alcoholímetro también ha sido una de las medidas más importantes, pues ha reducido los índices de conductores bajo el influjo del alcohol. “Con 19 personas detenidas por manejar en estado de ebriedad, la ciudadanía toma conciencia de la importancia de atender las indicaciones y no manejar en estado de ebriedad”, concluyó Caldera Martínez.
La desaparición de la Unión Soviética y el derrumbe del muro de Berlín fueron acontecimientos simbólicos de la desaparición de una alternativa política, el comunismo, que movilizó a más de mil millones de seres humanos durante el siglo 20.
Lo anterior, junto con las reformas económicas que se han aplicado en China, Vietnam y otros países, ha conducido a que la disyuntiva entre comunismo y capitalismo no oriente más que a la lucha política y a que la diferencia principal entre izquierda y derecha sean las ideas y propuestas sobre las funciones y responsabilidades del Estado y sus relaciones con el mercado.
La existencia de una sola superpotencia militar potenció la fuerza política e ideológica del neoliberalismo en la última década del siglo pasado y condujo a algunos a pensar que a la caída del mundo socialista le seguiría la del estado de bienestar construido por los europeos.
Las orientaciones conocidas como Consenso de Washington se convirtieron en dogmas para los débiles gobiernos de muchos países del mundo, entre ellos el nuestro. Los neoliberales mexicanos, en el poder desde 1982, profundizaron las desigualdades, aumentaron la corrupción y los privilegios y crearon las condiciones para el crecimiento desbocado de la inseguridad.
En lo económico, pusieron todos los huevos en la canasta de las empresas exportadoras a Estados Unidos y debilitaron al mercado interno. Pero llegó la crisis y derrumbó los principales dogmas neoliberales. Las contradicciones inherentes al capitalismo se acumularon y hoy se expresan en destrucción de riqueza y capacidades productivas por doquier; en todo el mundo aumenta el sufrimiento humano, mientras los banqueros claman por ayuda del Estado.
Las exportaciones de México caen ante la disminución del consumo en Estados Unidos, y la muy probable perspectiva de que esa economía no recupere su papel de locomotora del crecimiento mundial es una hipótesis aterradora para quienes condujeron al país al callejón sin salida en que se encuentra: los motores de los mercados interno y externo están casi apagados.
Pero lo peor de todo es que quienes están al timón del barco siguen aferrados a sus dogmas. Ni los cambios anunciados en la reunión del G20, celebrada hace unos días, ni las declaraciones proteccionistas de varios jefes de Estado, les conducen a la más mínima autocritica; según Calderón, Carstens y compañía todo va bien.
Con todo cinismo anuncian el multimillonario salvavidas aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por el Departamento del Tesoro para evitar el hundimiento del peso y financiar el creciente déficit en el sector externo. Para ellos no cuentan los desempleados, los emigrantes ni la pobreza y la desigualdad crecientes; mientras las cifras macroeconómicas cuadren todo va bien.
Por tal motivo, es muy pertinente traer de la memoria la conducta del viejo partido comunista (PCM), que llevó a cabo, de cara al pueblo, el ejercicio autocrítico más radical que podía realizar. 10 años antes de la disolución de la Unión Soviética, y como consecuencia de un análisis riguroso del socialismo real y de su propia experiencia, decidió desaparecer para iniciar el proceso unitario que condujo a la formación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Atrás quedaron dogmas, himnos, símbolos, conceptos, programas, plataformas; que alentaron muchas luchas desde 1919. Su registro legal hoy es del PRD, un partido que lucha no por el comunismo, sino por la construcción de un Estado social, democrático y de derecho; un Estado responsable de garantizar todos los derechos. Nada más, pero nada menos.
Ojalá los neoliberales que han sido postulados por Acción Nacional (PAN) y por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para diputados federales pronto nos digan a qué quieren ir a la Cámara de Diputados: si al hacer un esfuerzo autocrítico reconocen el fracaso del modelo y se disponen a dialogar para encontrar un nuevo rumbo económico para México; o aún creen en la eficacia de la “mano invisible” y la necesidad de las reformas neoliberales, como la laboral y la energética, entre otras. Ese y no otro es el tema central de esta campaña.
El Estado mexicano será juzgado entre el 27 y 30 de abril próximos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) debido a importantes irregularidades en la investigación y negativas para dar información a los representantes de las mujeres asesinadas y halladas en el predio denominado Campo Algodonero en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Será la primera vez que México será sometido a juicio ante una corte internacional por algunos de los múltiples crímenes (más de 400) perpetrados contra mujeres en Ciudad Juárez desde 1993, gracias a que han luchado por dicho objetivo los representantes del caso.
Entre ellos figuran la Asociación Nacional de Abogados Democráticos AC (ANAD), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), la Red Ciudadana de No Violencia y por la Dignidad Humana y el Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer AC (Cedimac).
La historia se remonta al año 2001, en concreto a los días 6 de noviembre, cuando se encontraron tres cadáveres, y 7 de noviembre, fecha en que fueron descubiertos cinco cuerpos femeninos más en dicho predio, los cuales presentaban señales claras de tortura.
Dichos homicidios fueron objeto de una misma investigación ante la Procuraduría General de la República (PGR) entre 2003 y 2005. Después de presentarse diversas fallas en la investigación de las autoridades municipales y federales, se separaron los casos para continuar su investigación de forma individual.
La consecuencia principal de la separación de los casos es que la Coidh no pudo considerar a ocho presuntas víctimas, sólo a tres para llevar a cabo el proceso legal contra el Estado mexicano. Sus nombres: Esmeralda Herrera Monreal, Claudia Ivette González y Laura Berenice Ramos Monarrez.
En la resolución de la Coidh, con fecha de 19 de enero de 2009, se indica que, de acuerdo con el escrito de demanda que hizo ante la Corte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado mexicano es internacionalmente responsable por la desaparición y la ulterior muerte de las jóvenes mencionadas.
El Estado no proporcionó protección a las víctimas, dos de las cuales eran menores de edad; tampoco incurrió en la prevención de los crímenes, pese al pleno conocimiento de la existencia de un patrón de violencia de género en la región, que ha dejado centenares de mujeres y niñas asesinadas.
Además, se acota la inexistente respuesta de las autoridades locales frente a la desaparición de las víctimas. Todo ello, dice la resolución, constituye violaciones a los derechos protegidos por los artículos 4 (a la vida), 5 (integridad personal), 8 (garantías judiciales), 19 (del niño) y 25 (protección judicial de la Convención Americana).
Solicitud de ampliación de víctimas
Los representantes de las víctimas del caso Campo Algodonero solicitaron a la Coidh una ampliación de víctimas a ocho, con el argumento principal de la decisión que había tomado el Estado al inicio de englobar los ocho casos de feminicidio en uno solo. Posteriormente, a causa de la errónea identificación de los cadáveres, los representantes concluyeron que el número real de víctimas era 11.
Así, a Esmeralda, Claudia y Laura se sumarían María de los Angeles Acosta Ramírez, Guadalupe Luna de la Rosa, Mayra Juliana Reyes Solís, Verónica Martínez Hernández, Bárbara Aracely Martínez Ramos, María Rocina Galicia Meraz, Merlín Elizabeth Rodríguez Sáenz y otra mujer cuyo nombre se desconoce y permanece como femenina no identificada 195/01.
A finales de 2005 y durante 2006 el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) emitió dictámenes para la correcta identificación de los cuerpos de Campo Algodonero. Estos pertenecían a Esmeralda Herrera Monreal, María de los Angeles Acosta Ramírez y Mayra Juliana Reyes Solís.
Respecto a los cuerpos que habían sido inicialmente identificados como Guadalupe Luna de la Rosa, Verónica Martínez Hernández y Bárbara Aracely Martínez Ramos, se determinó que dicha identificación era equivocada y que los cuerpos en realidad pertenecían a María Rocina Galicia Meraz, Merlín Elizabeth Rodríguez Sáenz y a un femenino que el EAAF tampoco logró identificar. Se estableció después que un cuerpo hallado en otro predio de Ciudad Juárez correspondía a Verónica Martínez Hernández.
El EAAF coincidió con los representantes de las víctimas en que todas las mujeres cuyos cadáveres fueron hallados en Campo Algodonero, así como los tres de las que fueron erróneamente vinculadas a dicho caso hasta 2006, guardan relación con los hechos de la demanda, pues en las investigaciones realizadas por las autoridades locales y federales siempre se consideró a las ocho víctimas como un mismo caso.
Además, los representantes acentúan la situación de Guadalupe Luna de la Rosa y Bárbara Aracely Martínez Ramos, quienes al ser excluidas de las nuevas identidades de las mujeres de Campo Algodonero, se mantienen hasta hoy como desparecidas.
A raíz de esas fallas, en 2006 –califica el EAAF– de manera irregular y en contra de toda lógica y técnica de investigación criminal, la Procuraduría General de Justicia del estado de Chihuahua dividió en ocho legajos la misma averiguación previa.
Señala que es un hecho controversial porque el Estado conocía los errores en la identificación de los cuerpos, y cuando la CIDH notificó la acumulación de tres casos más, éste no se opuso a dicha acción. Las observaciones del EAAF sobre las irregularidades, indican los representantes de las víctimas, fueron trasmitidas en su totalidad al Estado mexicano, pero16 meses después, cuando respondió al escrito, no se pronunció sobre dichas irregularidades.
La errada identificación de los cuerpos sin duda contribuyó a la decisión final de la Coidh de juzgar al Estado únicamente por tres mujeres asesinadas, apunta el EAAF, porque el primer momento que tuvieron los representantes de las víctimas para hacer solicitudes concretas con referencia a las demás víctimas fue hasta después de admitidos los tres primeros casos.
A eso se suma que en 2002 las familias del resto de las víctimas no quisieron presentar las peticiones ante la Comisión porque no estaban seguras de que los cuerpos que las autoridades mexicanas les entregaban eran en realidad los de sus hijas, dice la EAAF.
En particular, resalta el EAAF, fue imposible que familiares de Merlín Elizabeth Martínez Sáenz o María Rosina Galicia Meraz accedieran al sistema interamericano cuando los cuerpos fueron identificados con posterioridad en 2006.
Por otra parte, las peticionarias del caso “Esmeralda Herrera” solicitaron en reiteradas ocasiones que la CIDH se pronunciara sobre las otras víctimas, pero ésta nunca lo hizo, y por tanto, en un sistema de protección de los derechos humanos, no puede ser imputable a las víctimas la omisión del Estado y de la Comisión de pronunciarse al respecto, concluye.
Proceso a presuntos asesinos
Se pidió también ampliar el número de víctimas ante la Corte debido a las irregularidades en el proceso iniciado en contra de los supuestos responsables de los feminicidios de Campo Algodonero: Víctor Javier García Uribe, Gustavo González Meza y Edgar Alvarez Cruz.
Los representantes señalan que Víctor García Uribe y Gustavo González Meza fueron detenidos por los delitos de homicidio y violación de las ocho mujeres halladas en Campo Algodonero, con base en declaraciones autoinculpatorias y las de una supuesta testigo, quien no fue corroborada.
Agregan que Gustavo González Meza murió en prisión después de una operación en condiciones aún no aclaradas y su abogado había sido asesinado por agentes de la policía. Asimismo, expresan, el abogado defensor de Víctor García Uribe también fue asesinado sin que se haya establecido la causa del homicidio. García Uribe fue condenado por los ocho homicidios en 2004, pero tal decisión fue revocada en 2005.
En 2006 fue detenido Alvarez Cruz, quien fue implicado por declaraciones de José Francisco Granados de la Paz y vinculado a uno de los homicidios de Campo Algodonero. En cuanto al proceso seguido en contra de éste, los representantes aseguran que se ha denunciado tortura sicológica contra él, así como hostigamiento y tratos inhumanos contra sus familiares, además de diversas arbitrariedades en la recolección de prueba.
Agregan que en junio 2007 el Estado habría obtenido de la CIDH una prórroga, con base en avances en las investigaciones del caso Campo Algodonero, pese a que los procesos de Alvarez Cruz y Granados de la Paz estaban relacionados con el asesinato de Mayra Juliana Reyes Solís, ya que, entre otros hechos, no se demostró que Alvarez Cruz estuviera en el país cuando desaparecieron las otras siete mujeres.
Asimismo, el Estado presentó dichos procesos como un “éxito en sus nuevas investigaciones y reiteró que ambos sujetos eran responsables de los homicidios de todas las jóvenes”. A pesar de las declaraciones, sostienen los representantes, el Estado asevera en torno a la solicitud de ampliación de víctimas que los procesos seguidos en contra de Edgar Alvarez Cruz no guardan relación con el caso; es decir, se contradice.
Entonces el Estado mexicano se benefició de una prórroga de cuatro meses por hechos que, ahora manifiesta, no guardan relación con el caso. Eso se traduce en un manejo solamente parcial de la información, lo que no beneficia en ningún sentido la resolución de los crímenes, finalizan los representantes de las víctimas.
Negación de información
La Coidh consideró también como agraviante la negativa del Estado mexicano a remitir cierta prueba solicitada por los representantes, que además fue requerida por la Corte a través de un listado de 21 documentos en febrero y agosto del año pasado.
Entre la información no remitida se encuentra la totalidad de la causa penal instaurada contra Víctor García Uribe y Gustavo González Meza; la documentación relativa a la investigación que se realiza en el fuero interno por la supuesta tortura cometida contra los mismos, además de Mario Escobedo y Sergio Dante Almaraz.
También está la legislación interna que regula la donación de cuerpos no identificados y el listado de expedientes que se hayan iniciado por las supuestas irregularidades cometidas por los servidores públicos de Ciudad Juárez relacionados con los homicidios de mujeres y niñas de 1993 a la fecha.
Dicha acción fue y aún es parte de la serie de irregularidades en las que el Estado ha incurrido durante más de 10 años en torno a los casos de feminicidio cometidos en Ciudad Juárez y Chihuahua. (CIMAC
Mario Molina, mexicano-internacional, en Zacatecas…
Distrito 3 en Convergencia…. Trabados, pero de coraje…
¿Qué papel jugó la UAZ en la imposición de Femat…?
Dolor de cabeza para dirigencias estatales y militancias
Romo Fonseca defiende al gobierno de Amalia García Medina
“EL ESPEJO DEJA DE SER ESTÉRIL, DEJA DE SER VIRTUAL, Y ES USTED, MI SEÑORA, LA QUE SE CONVIERTE EN UN VACÍO, EN UN HUECO DE PODER”: CARLOS FUENTES (DE SU OBRA EL TUERTO ES REY)
TAKE CARE WITH THE BLACK HOLE (AGUAS CON EL AGUJERO NEGRO)
Ayer, aquí le relaté puntos específicos de alguna conferencia impartida por Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos, Premio Nóbel y ser humano preocupado y ocupado en el fenómeno denominado Calentamiento Global (es “Global” no “Lobal”, que es cuando yo tengo algún tipo de fiebre, conste).
Lo que no escribí es que buena parte de esa dañina situación es causada por un fenómeno descubierto por una especie de “cerebro fugado”, el doctor Mario Molina, quien ganó el Premio Nóbel de Química, al exponer la teoría de cómo ciertos químicos elaborados por el ser humano pueden llegar a la capa de ozono, que protege a la tierra de los rayos ultravioletas del sol y dañarla al punto de provocar daños como los que ayer, en esta misma columna le relataba a usted.
Igual Gore que el doctor Molina –integrante titular de la plantilla de investigadores y catedráticos del Instituto Tecnológico de Massachussets, en Estados Unidos– estarán en Zacatecas los días 4 y 5 de mayo, de acuerdo con el anuncio efectuado por Amalia García Medina, gobernadora de estas coloradas tierras.
Corrijo eso de “cerebro fugado”. En realidad, Mario Molina ha sido un “migrante” desde su más tierna infancia. Cursó la escuela primaria en la ciudad de México y a los 11 años sus padres lo enviaron a estudiar a Suiza. En 1960 ingresó a la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar Ingeniería Química. En 1965, después de graduarse, prosiguió sus estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania, donde pasó casi dos años investigando en cinética de polimerizaciones. Entre 1967 y 1968 pasó algunos meses en París y otros en la ciudad de México. En 1968 ingresó al programa de doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de Berkeley, California.
En Berkeley se incorporó al grupo de investigación del profesor George C. Pimentel. Molina obtuvo el doctorado en 1972 y permaneció un año más en Berkeley antes de convertirse, en 1973, en investigador asociado en la Universidad de California, Irvine, con el profesor F. Sherwood Rowland.
Molina fue nombrado miembro del profesorado de Irvine en 1975, liderando sus propias investigaciones a partir de entonces. Después de siete años en Irvine, Molina decidió explorar la vida profesional extracadémica y se unió al Jet Propulsion Laboratory, en el grupo de Física y Química Molecular. Molina volvió a la academia en 1989, al incorporarse al Instituto Tecnológico de Massachusetts como profesor, y adquirió la ciudadanía estadunidense.
Es integrante de El Colegio Nacional (México) y un miembro notable de la Academia Pontificia de las Ciencias. Molina fue electo asesor del equipo de transición del presidente estadunidense Barack Obama para cuestiones del medio ambiente en noviembre de 2008. Este científico estará en Zacatecas, una oportunidad sin duda para conocer de su propia experiencia y conocimientos el grado de daño que le hacemos a diario a nuestra casa común, el planeta Tierra.
DE VUELTA EN GRILLOLANDIA
¿TRABADO?.- La aparente indefinición en la candidatura del Distrito 3 de Zacatecas no está trabada, más bien tiene trabados a los tlatoanis y tropa del Partido Convergencia. Saben bien que la cúpula de su partido, encabezada por Luis Maldonado y Dante Delgado, y el máximo jerarca petista, Alberto Anaya, ya acordaron sus “enjuagues” y éstos no favorecen a Félix Vázquez, sino a Alfredo Femat Bañuelos.
¿Y LA UAZ, QUE?.- Eso ha puesto en el centro de la mesa el papel que ha jugado la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y como escribía ayer, esencialmente dos de sus fundaciones –una de ellas ya desactivada– en el proceso de selección interna de la coalición Salvemos a México –así se llama– integrada por el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia. Ante tal situación, el actual rector, Francisco Javier Domínguez, jura y perjura que sus duranguenses manitas jamás se han metido en tan pagano caso, y que la máxima casa de estudios no es, eso da a entender, “ninguna Universidad-Partido”. Hay quienes, sin embargo, mantienen serias dudas sobre la intervención de la histórica UAZ a favor del ex rector Femat, y no precisamente con “apoyo moral”.
DEMOCRACIA INTERNA.- Pero los hermanos Barajas y el licenciado Félix no son los únicos “trabados” de coraje. En varios partidos –Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), e incluso en los llamados partidos bonsái– crece la amargura, porque, como siempre, las decisiones se siguen tomando en el Distrito Federal y se desprecia no tan sólo a trayectorias importantes, sino a la decisión militante en cada entidad federativa.
RESERVAR.- Es claro que en tal área poco se ha avanzado. “Reservar” candidaturas es lo mismo que imponerlas a contentillo de grupos o personajes poderosos y favorecidos con las simpatías y amistades de los líderes centrales partidistas. En pañales estamos. Están.
CASOS.- Chiflando en la loma se quedaron varias y varios en diferentes partidos. En su lugar, parvadas de desconocidos, inexpertos, o en su defecto, cartuchos chamuscadísimos pasaron a engrosar la lista de “candidatos”. Hubo quejas, era natural. El trabajo político, la militancia comprometida, el liderazgo y la trayectoria fueron factores que varios partidos ignoraron, de manera que lo que se advierte en prospectiva será una campaña intermedia con un perfil más bajo que Tun-Tun.
CAFETERO.- Luego de su derrota interna, al ex titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Flavio Campos, se le ve con semblante triste, agrio, como oliendo a fresca boñiga. ¿Cómo que así lo ha tenido siempre? Vaya, yo creía que era causa de su tropezón interno. Sin embargo, personajes como Gerardo Romo –para no ser tan gachos– soban a Flavio y lo tildan de cuadro inteligente y extraordinario militante.
ROMO FONSECA.- Por cierto, en boletín de prensa, Luis Gerardo Romo Fonseca se refirió a la fracasada “operación terror” implementada desde la oposición al gobierno Amalista. Romo lamentó tal cruzada negativa al referirse a aquellos grupos políticos que tratan de engañar a la sociedad con discursos falsos y planteando un panorama que no existe en Zacatecas. Reconoció que previo a la elección de julio próximo, y ante la falta de propuestas reales, algunos partidos tratarán de descalificar las acciones que los gobiernos perredistas han realizado a lo largo de los últimos años. Prueba de ello, insistió, “es la campaña negra que orquestaron, previo a la 23 edición del Festival Cultural, y que a unos días de que concluya, miles de personas han disfrutado de los diferentes espectáculos, registrando hasta el momento un saldo blanco, con una gran afluencia turística y una importante derrama económica”. Es de esperarse que Luis Gerardo no caiga en la cortesanía baratona. Digo yo… De tarea.
LUZ PÚBLICA
Accidentes, otro azote infantil
El Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra) dio ayer otra mala noticia respecto a menores de edad. Resulta que la primera causa de mortalidad en menores de 15 años son los accidentes de tránsito. De 2000 a 2008 fallecieron más de 14 mil menores de edad, de los cuales 8 mil viajaban en vehículo y 6 mil fueron atropellados en la vía pública, informó Arturo Cervantes Trejo, director general del Cenapra. Además, esas cifras aumentan hasta 15 por ciento en temporada vacacional.
Sin protección, riesgos a 40 kph
Mientras cada adulto toma las precauciones necesarias para que los menores sufran menos accidentes, debe destacarse que según el organismo citado los vehículos deben tener dispositivos de protección para los niños, adecuados a su edad, talla y peso, porque en un vehículo conducido a 40 kilómetros por hora, que frena o choca súbitamente, puede tener daños similares a los ocasionados por una caída del tercer piso.
Felix podría ser defenestrado por Femat
Hoy vence el plazo para que la coalición Salvemos México y el resto de los partidos en la República entreguen las listas donde definen a sus candidatos, y Félix Vázquez Acuña se muestra dudoso de que le den una sorpresa de las dirigencias nacionales del Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, ya que a pesar de adelantar que él fue favorecido en las últimas encuestas realizadas “por las mañas de los petistas”, aún teme que le den una desagradable sorpresa al declarar a Femat Bañuelos como el abanderado por el Distrito 3.
Tráfico humano oficializado
Hay un alarmante doble discurso del gobierno federal en torno a las empresas de subcontratación. Mientras el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció desde la semana pasada que iniciará un operativo de vigilancia para que ese tipo de compañías no sirvan de cortina para la evasión de impuestos, y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reconoce que son frecuentes las violaciones a los derechos laborales de quienes son contratados por las mismas, otras dependencias lanzan convocatorias para el “arrendamiento” de personal. Eso también es tráfico humano.
Zapata, investido de Judas
Sólo en un verdadero Pueblo Mágico con una suspicacia tan aguda como la de Jerez fue posible que por un día, un Sábado de Gloria, se plantaran frente a frente Barack Obama y Emiliano Zapata. La Quema de Judas, como nodo de convergencia cultural, reflejó en la quema de ambas efigies el sincretismo que da rostro a la identidad de una comunidad de vocación migratoria como la jerezana, con un presente y un pasado que se entrelazan sin tapujos. Es erróneo tratar de buscar interpretaciones
que se escudan en lo “políticamente correcto”, sea lo que eso signifique, a una tradición que simplemente da cuenta del sentido de una comunidad. Ni se quema el pasado revolucionario, ni se quema el presente trasnacional; es sólo una manifestación de algarabía en la pequeña Suave Patria. Realmente si Ramón López Velarde, con su olfato irónico tan desarrollado, hubiera presenciado el acto, no habría más que esbozado una enorme sonrisa.
Mariguana y ofensiva contra universidades públicas
Dos foros de gran trascendencia para la vida nacional se celebrarán hoy en la ciudad de México. El primero comenzó ayer, en el Congreso de la Unión, para abordar el debate sobre la eventual legalización del consumo de mariguana. Otro, también de gran trascendencia, se realizará hoy en el Auditorio Ché Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras, titulado Foro de análisis y perspectivas del movimiento estudiantil, que estará centrado en la lucha contra la privatización de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la defensa de la educación pública y gratuita, la democratización de la universidad y el balance del movimiento estudiantil mediante la creación de acciones de coordinación del movimiento.
Estrangulamiento de las universidades
Cuando los embates de la reforma neoliberal en la educación se dejan sentir con más fuerza, habrá que ver con interés lo que salga del legendario Auditorio Ché Guevara, ya que sin duda influirá en la lucha popular que deberá emprenderse para neutralizar la ofensiva derechista del gobierno de Felipe Calderón, que intenta estrangular económicamente no sólo a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional, sino a todas las universidades públicas del país mediante las reducciones a los presupuestos.
Responde Rodríguez Valadez a declaraciones del contralor de Guadalupe
Autor: Johana Sandoval/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Guadalupe.- El secretario de gobierno del Ayuntamiento, Juan Manuel Rodríguez Valadez, dijo que las declaraciones del contralor municipal, Jesús Vengas Méndez, en las que afirma que Rodríguez Valadez es el principal aviador del Municipio; agregó que dicha declaración tienen la finalidad de desestabilizar las relaciones políticas internas del Ayuntamiento.
Rodríguez Valadez aseguró que las actitudes del contralor municipal son por las próximas elecciones de los candidatos a diputados y la cercanía a la gubernatura; “a mi no me queda la menor duda de que han sido intereses oscuros los que han buscado enrarecer el ambiente político en Guadalupe, estamos en un Ayuntamiento de transición”.
Por ello expuso que el cabildo tienen que actuar con civilidad en la toma de decisiones, y que no este apegada a un criterio político. “Se me hace un poco ético provocar cargarle a un funcionario para que haga su trabajo, probablemente tiene que ver con fines electorales”.
Manifestó que las listas que sacó la contraloría municipal; “hay muchas personas que efectivamente trabajan, y que les han causado daño moral innecesario; creo que hay gente que está más interesada en generar problemas en el municipio, o agarrarse de cualquier cosa para hacernos ver como ineficientes”.
“Empresarios de Zacatecas deben manejar Palacio de Convenciones”: Alonso
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El ex secretario de Turismo y diputado local independiente, Miguel Alonso Reyes, aseveró que los prestadores de servicios turísticos de Zacatecas deben manejar el Palacio de Convenciones, ya que en la ciudad hay empresarios capaces de hacerlo; por ello descartó que sea necesario que una empresa de renombre maneje dicho recinto.
Esto debido a las declaraciones del secretario de Turismo de Zacatecas (Secturz), Rafael Flores Mendoza, en las que afirmó que el gobierno estatal está en pláticas con la empresa norteamericana SMG y con el grupo CIE de Banamex, para definir cuál de ellas administrará el Palacio de Convenciones.
El diputado independiente señaló que la situación deberá analizarse con detenimiento, ya que, dijo, es legítima la aspiración de empresarios turísticos zacatecanos de formar parte de un consejo de la administración. “Que sean fundamentalmente los zacatecanos quienes puedan tener en este tipo de inversiones, una injerencia más importante”.
Agregó que los hoteleros, restauranteros y demás integrantes de la industria sin chimeneas de la entidad sí cuentan con la capacidad y experiencia para realizar esta labor de administración.
“Creo que el que (el Palacio de Convenciones) lo maneje un consejo de empresarios turísticos de Zacatecas no significa que no se pueda tener contacto con empresas turísticas nacionales, y que se puedan lograr convenciones nacionales e internacionales de manera permanente”.
Alonso Reyes comentó que los prestadores de servicios de esta entidad se han esforzado mucho durante muchos años para atraer el turismo y mantener los empleos que han generado, “si sería lamentable que se entregue a una empresa que no sea de Zacatecas”.
Explicó que las convenciones son actividades que ya se han hecho con anterioridad en la ciudad, “tiene que haber de por medio una empresa, la relación con el consejo nacional de promoción turística, relación con Secturz, con agencias que se encargan de atraer eventos, se puede hacer sin que tenga que venir una empresa”.
Por otra parte, mencionó que los legisladores, al igual que los prestadores de servicios, no cuentan con información acerca de cómo funcionará el Palacio de Convenciones.
Asimismo, Miguel Alonso dijo esperar que dicho espacio no se convierta en un elefante blanco, “se que ya hay varios congresos pactados para que se realcen en el Palacio después de la inauguración, esperemos que ahí se lleven a cabo y no se busquen sedes alternas”.
Alonso Reyes informó que en la ciudad hay cerca de 3 mil habitaciones de categoría turística entre tres, cuatro y cinco estrellas que están en posibilidad de recibir al turismo de negocios.
Ante la posibilidad de la construcción de dos hoteles más en esa zona, aseveró que tendrán que revisarse los estudios de mercado, “para ver si da para que se construyan nuevos hoteles y que no haya una sobreoferta”.
“Existen las suficientes habitaciones, porque el promedio de ocupación, aún cuando logramos aumentarlo, sólo es en ciertas temporadas del año o cuando hay congresos; yo soy un convencido de que el turismo de negocios es necesario, pero siempre y cuando se beneficie a los zacatecanos”, declaró el diputado independiente.
Exigen ejidatarios entrega de recursos
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- Un grupo de ejidatarios de Saín Alto acudieron a la LIX (59) Legislatura del Estado a interponer una demanda contra Sedagro por no entregarles un recurso destinado al programa de Empleo Temporal de este 2009, y se dijeron temerosos de que se utilicen con fines políticos.
El comisariado ejidal, Miguel Delgado Noriega, llegó hasta el Congreso Local en compañía de alrededor 20 ejidatarios para realizar la denuncia, y explicó que a pesar de que ya fue liberado el recurso del programa Empleo Temporal con el que los ejidatarios se ayudan para realizar labores como el despiedre y reparación de cercas, no se les entregó.
Señaló que el dinero fue entregado a José Cruz Argumedo y Gaspar Varela (regidor del PRD del municipio de Saín Alto) originarios de Río de Medina, quienes no pertenecen al ejido, “nos han pisoteado mucho esas personas”.
Refirió que el recurso posiblemente les fue entregado debido a que “tienen una cuenta pendiente en una caja popular y lo tienen guardado en una cuenta para pagar eso que deben”.
Delgado Noriega aseveró que la denuncia la hicieron ante la Legislatura, con el fin de que los diputados les ayuden con ese problema; asimismo, dijo esperar que la gobernadora del estado, Amalia Dolores García Medina “nos escuche y nos apoye”, ya que se ha afectado a 337 ejidatarios, aunque aceptó que este recurso sólo beneficia a 150 personas.
Aseguró que llegarán hasta las ultimas consecuencias, por lo que no descartó la posibilidad de interponer la denuncia ante autoridades judiciales, “es un delito, porque es un recurso que ellos desviaron”.
Por su parte, el ejidatario Ismael Serna Hernández expuso que esta situación les afecta demasiado a los 337 ejidatarios, “no es justo que se estén beneficiando sólo unos cuantos, habiendo tanta necesidad en la comunidad”.
Agregó que ni siquiera sabían que el recurso ya se había liberado, “nos dimos cuenta porque fuimos a pedir un recurso a Sedagro, pero con nosotros no ha llegado nada”.
Informó que al conocer la situación, la mesa directiva acudió a la presidencia municipal, sin embargo, “nunca se nos dio respuesta, nos reborujaban, al último nos envolvían y eso quedaba en nada”.
Por lo que señaló que posiblemente Sedagro y el Ayuntamiento municipal estén actuando en contubernio.
El documento entregado ante la Legislatura está dirigido a la contralora interna de gobierno del estado, Norma Julieta del Río Venegas, en el que se denuncia a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y a la presidencia municipal de Sain Alto.
Asimismo, se denuncia que a pesar de que los ejidatarios han pedido información acerca del recurso, tanto al personal de la Sedagro como al presidente municipal, José Ángel Zamora, se les ha negado.
Se indica que el 10 de marzo del presente año dos personas que se identificaron como parte del personal de la Sedagro les informaron que el apoyo ya se había liberado y que “ya venía con exclusividad para el pequeños grupo”, por lo que se solicita se entregue a los integrantes del Ejido Río de Medina los apoyos que les corresponden,
En el documento también se hace mención a que los ejidatarios presenciaron la visita que realizó Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Desarrollo Social, el pasado 17 de marzo a la entidad, en la que resaltó que el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, dio la instrucción de que los recursos federales y estatales no deben ser utilizados con fines partidistas.
“Y para quien lo haga, los afectados deben denunciar tan importante delito, por eso denunciamos que no es el único programa en el que no se nos ha tomado en cuenta”, añadió.
Zacatecas, Zac.- Un grupo de ejidatarios de Saín Alto acudieron a la LIX (59) Legislatura del Estado a interponer una demanda contra Sedagro por no entregarles...
Zacatecas, Zac.- Del total de espectaculares instalados en este municipio, alrededor de 40 por ciento son irregulares, es decir, no tienen la autorizaci...
Zacatecas, Guadalupe.- Los espectaculares que se encuentran en esta entidad afectan la imagen urbana, además de que los anuncios en el centro histórico...
Zactaecas, Tlaltenango.- Este martes al mediodía, el rector Francisco Javier Domínguez Garay visitó el Programa 7 de la Unidad Académica Preparatoria...
Zacatecas, Jerez.- La basura recolectada durante estos días de vacaciones aumentó considerablemente, incluso en las rutas habituales de este distrito...
Zacatecas, Zac.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Francisco Sandoval Martínez, informó que la pólvora...
Que PAN y PRD anuncien, prevean o deseen un alto abstencionismo en las próximas elecciones de julio no debería sorprender a nadie. Aprendices de todas las mañas que, acusan, caracterizan al PRI y en las cuales se han refinado, saben que en los planos federal y estatal, respectivamente, el control de las estructuras oficiales (y oficiosas) es un factor de suma importancia para tratar de conservar el poder mediante cualesquier forma de argucia.
Por eso tampoco debe llamar a sorpresa que la dirigencia estatal del (otrora superpoderoso) tricolor señale el uso de programas y recursos públicos a favor de los candidatos de sus contrincantes (azules y amarillos), acusándolos incluso de un “amasiato” en el manejo de los fondos públicos destinados al campo.
Ése, justamente, puede ser el motivo por el cual el hilarante líder cenecista Édgar Rivera haya anunciado que sus tropas estropearán la magna, extraordinaria, titánica y fundamental inauguración del Palacio de Convenciones. A fin de cuentas, los priístas saben de eso, aunque en términos prácticos no mucho desde que en 1998 perdieran la gubernatura y, con ello, el control estatal.
Así anda el nivel del debate y de las posiciones políticas por esta tierra, lo que obvia y sinceramente provoca pena ajena. Acusaciones sin pruebas contundentes que más perecen mensajes de resignación de un priísmo zacatecano al que, en calidad de mientras, ni en las diputaciones plurinominales ha sido considerado por (la jefa) Beatriz Paredes y amigos que le acompañan.
Pero quizá haya razón en lo del “amasiato”. Basta ver el perfil de los competidores para darse cuenta que el PAN ha vendido caro su amor o, dado el caso, ante el nulo interés por la plaza ha decidido “lanzar” candidatos de bajísimo perfil en los distritos de Zacatecas y Guadalupe y de un promedio de bateo medio, en los de Jerez y Fresnillo.
Aunque los que tienen cierto margen ganador han logrado a pulso un amplio reconocimiento y prestigio en sus respectivas actividades profesionales, también lo es que su trabajo en la actividad político-partidaria en la entidad es casi nulo. Y es ahí, justamente, donde los malpensados consideran que el PAN ayuda al gobierno estatal a no perder todas las plazas.
Y el priísmo zacatecano ¿qué está haciendo después del favorable resultado de las elecciones de 2007? Bien se hubiese esperado que se convirtiera, con el vuelecito que traía, en un ente más cohesionado, más combativo e incluyente de las fuerzas que en ciertas regiones aún se mantienen fieles a la causa (revolucionaria) pero que se quedan, como los dirigentes zacatecanos, a que les pase rozando al menos el pétalo de una pluri para sentirse integrados, fortalecidos. Parece que peñanietistas, manliofabioistas y paredesistas no lograron ponerse de acuerdo y ahí se plantan, como las novias de rancho…
Ahora bien, que la actual dirigencia, presuntamente comandada por Julio César Flemate, todo mundo sabe que la mano que mece el negocio -porque no hay cunas ni para bebesaurios- es la de Juan Carlos Lozano, se venga hoy a desgarrar las vestiduras pidiendo el control de los programas y recursos públicos federales y estatales sí llama la atención.
Seguramente, pues, la culpa es de un tal Alzheimer, alemán el tipo, porque ya se le olvidó a Flemate que su bancada en el Congreso local aprobó todas y cada una de las iniciativas presupuestarias y el programa operativo anual para el ejercicio 2009, que da manga ancha para hacer y deshacer a la primera perredista del estado, Amalia García.
Ya se le olvidó que su bancada aprobó la nueva ley de transparencia que vuelve más opaco el uso de recursos públicos, como los contenidos en los fideicomisos que tiene el gobierno o en los que aporta recursos públicos, pese a antecedentes en la materia relacionados con la necesidad de someterlos al escrutinio de los ciudadanos.
Ya se le olvidó que su partido preside la Comisión de Vigilancia y que a la fecha no ha tenido el peso suficiente ni la enjundia, como sus demás compañeros de otros partidos, para que se haga pública la información sobre los contratos por Proyectos de Prestación de Servicios.
De salida
Señor presidente Flemate, ¿por qué no voltea al estado de Veracruz, donde su partido, con los pelos de la burra en la mano, tumbó al candidato panista a diputado federal del distrito cuatro (de la capital)? Hace no mucho, apenas el 25 de marzo; pregúnteles, a ellos, si les dieron plurinominales.
Opinión
Todo y nada
Autor: José Manuel Ríos
Propaganda electoral
Los anuncios promocionales del Instituto Federal Electoral (IFE) ahora nos recuerdan que los ciudadanos que tienen su credencial con terminación 03 podrán votar por disposición de ley. De tal manera que la costosa campaña para que todos los ciudadanos cambiáramos nuestra credencial para votar con terminación 03 fue inútil; aunque en nuestra opinión no sólo era inútil, sino también ilegal.
Fue, lo repetimos, un derroche de dinero público, porque el tiempo que dura cada promocional es equivalente a impuestos pagados en especie por los concesionarios de las cadenas televisivas. ¿Quién les exige responsabilidad a los consejeros electorales?
Otros anuncios promocionales nos invitan a pensar nuestro voto, nos dicen que pensemos por quién vamos a votar. Sin embargo, para la mirada crítica de algunos lectores, el personaje que aparece al principio y al final de ese promocional, vestido con traje oscuro, tiene un parecido a Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México. Y tuve que ver en repetidas ocasiones tal mensaje del IFE para comprobar sus comentarios. Y creo que tienen razón, ese personaje le da un aire al gobernador mexiquense. ¿Habrá sido una coincidencia virtual del IFE?, pegunta la cándida Eréndira a su desalmada abuela. No, no hay coincidencias, ni virtuales ni reales ni fortuitas, responde categórica la interpelada.
Podemos decir que los promocionales del IFE son malos, bastante malos, hechos por personas sin idea de lo que es la comunicación. Tal vez los hicieron alumnos de la carrera de comunicación como servicio social; a la mejor se organizó un concurso entre los partidos políticos, y los anuncios promocionales ganadores son los que se están transmitiendo; vaya usted a saber qué pasó. Lo único cierto es que esos anuncios del IFE carecen de calidad.
Asuntos como estos son los que le hacen perder la confianza a los ciudadanos en los órganos públicos, sean autónomos o de cualquier otra especie. Los ciudadanos, que no necesitan que les digan que piensen, se dan cuenta de la actuación de los hombres que integran los organismos electorales, ven los errores que cometen y la indolencia con la que actúan; que con su conducta se muestran parciales y sumisos a partidos y poderes.
PREPOTENCIA ELECTORAL. En el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) también hace aire, no faltaba más. Se ha seguido una política de miedo contra los trabajadores; de diversas maneras se les ha afectado en sus derechos laborales.
Al trabajador se le cambia de puesto sin su consentimiento; y tal parece que se pretende configurar un equipo dócil a la presidenta, que ha actuado ignorando a los consejeros, los que también tienen culpa por su conducta omisa. Finalmente sucedió lo que iba a suceder, la directora de Asuntos Jurídicos del IEEZ fue despedida.
El reconocimiento de Saúl Monreal como comisionado político del Partido del Trabajo por el Consejo General del IEEZ fue la gota que derramó el vaso; a la presidenta del IEEZ no le gustó que se haya realizado tal reconocimiento, por lo que el viernes 3 de abril se le despidió. Fue un despido sin causa, arbitrario y de sumisión. ¿Por qué lo permiten los consejeros? Tal vez ya no les importe el IEEZ, pues saben que su período está por terminar.
UN ABRAZO. Pancho, recibe un abrazo en estos días en que la pérdida de tu padre duele por lo reciente; después dolerá la ausencia. Es un dolor que no muere, siempre está presente. No hay resignación, no hay remedio que lo alivie. Sólo su recuerdo nos permite soportar su pérdida. Hazlo extensivo a tu familia.
La pregunta: ¿Le exigirán a la presidenta del IEEZ responsabilidad por el quebranto al patrimonio del IEEZ por el pago de despidos injustificados?
Todo indica que Amalia García se empeña en convencernos de que su comportamiento actual poco o nada tiene que ver con aquella mujer de izquierda, sencilla, idealista, militante, demócrata que vendría a gobernar en Zacatecas.
La Señora (así le dicen) nunca pudo o nunca quiso valorar la importancia de la crítica y la conveniencia de contar con los equilibrios y los contrapesos que son necesarios, según los estudiosos de la transición democrática, para lograr cambios positivos en una sociedad abierta, plural y todo cuanto suele decorar los discursos.
Tal vez porque se trata de eso, y sólo eso: discursos.
…..
Como penoso botón de muestra, figura lo sucedido con el periodista Francisco Reynoso, quien recientemente consignó en su columna El Runrún que se publica en el periódico Imagen, algunas críticas a la actual administración y ofreció versiones periodísticas sobre las relaciones personales de Claudia Sofía y sus amigos o socios o lo que sea, que se dedican a los negocios de la construcción.
Pocos días después, dicen, sonó el celular de Reynoso y del otro lado de la línea se encontraba la suplente de Corichi en el Senado, Azucena Reyes, quien funge aquí como vicepresidenta honoraria del Área de Petates y Espantajos del DIF, y con un tono que quiso ser severo, le advirtió al columnista: “o le bajas o correrás la misma suerte que Gerardo de Ávila“.
O sea: nada bueno en su futuro.
…..
Se sabe que Reynoso mandó por un tubo a la tal Azucena con todo y sus amenazas, sin darle al hecho el más mínimo crédito ni evidente vinculación con la gobernadora García, a quien el columnista había tratado con respeto y consideraba más inteligente de lo que sus adversarios, críticos y detractores suponían.
Pero pronto se supo que habría sido despedida su esposa, Tere Velázquez, también periodista y conductora hasta ese momento del noticiero radiofónico “Otra Dimensión” que se trasmite por Radio Zacatecas, la estación oficial del gobierno.
Los comentarios de Reynoso afectaron, al parecer, a Tere y muy posiblemente darán lugar a otro de los vistosos ejemplos de antítesis en la aplicación del modelo de equidad de género y el respeto a la actividad profesional de las mujeres.
O sea: intolerancia en el más extenso sentido de la palabra.
……
Lo que todavía no queda suficientemente esclarecido es el run-run de que Luis Enrique Mercado, antiguo jefe de Reynoso, ahora flamante candidato del PAN, habría pactado con la gobernadora García a quien se encontró “casualmente” en la feria primaveral de Jerez.
Los metiches aseguran que el dueño de Imagen ofreció “arreglar el asunto Reynoso” a cambio de eliminar obstáculos en su camino al Palacio Legislativo de San Lázaro.
O sea: de la intolerancia a la mediocridad y viceversa.
La mayor desgracia para los gobernantes pudiera ser convertirse en aquello que han criticado. Lo peor es quitar algo para a final de cuentas sustituirlo con lo equivalente. Eso es más o menos, a juicio de muchos, lo que ha sucedido aquí con el festival cultural, copia, réplica o modelo a escala del que realiza en Zacatecas el gobierno del estado.
Réplica en muchos aspectos, se comenta. Primero porque, igual que en la capital zacatecana, sube la o el gobernante a cantar con los artistas. Y con su respectiva distancia, porque si a la mandataria Amalia García le da por desafinar al lado de, por ejemplo, Ricardo Montaner, en Fresnillo el alcalde David Monreal se desgañita junto a los vocalistas del mariachi Vargas de Tecalitlán.
Del segundo aspecto, se comenta que si se critica a la gobernadora por acudir a un concierto mientras El Mineral intentaba recuperarse de un enfrentamiento armado entre policías federales y militares contra delincuentes, igual pena debería tener el presidente municipal, al asistir esa misma noche a ver a una polifacética mujer espectáculo llamada Astrid Hadad.
Es decir, tercero, aquí hay “absoluta tranquilidad”, como declaró.
Festival que imita al de Zacatecas o peor. Ha sido éste un festival sin difusión de actividades didácticas, formadoras, difusoras, sin interés por promover el legado y los valores culturales e históricos de Fresnillo.
El presupuesto es relativo, lo que importa es la finalidad y la mecánica que se aplican.
Acá también es pura fiesta.
EPIGRAMATICO
Qué han hecho las gobernantes
Autor: Simitrio Quezada
Corre el tiempo y se les va aunque poco han realizado, gobernar no se les da; sino gozar lo gastado.
Han pasado por sus manos más de cuatro presupuestos y dinero de paisanos y no han dejado ni restos.
La gente sabe exigir, la gente ya exige cuentas no se puede digerir el que éstas se han visto lentas.
Aunque Hector Castanedo Quirarte, titular de Obras Públicas del Estado, ha dicho que no tiene injerencia en lo relativo al Palacio de Convenciones, asegura que ya se tienen varios eventos previstos para realizarse en dicho auditorio. ¿Dónde estuvo el error? ¿Será que tiene intereses en la realización de estos eventos? ¿O será que se tiene previsto cambiar a Castanedo a Turismo, como uno de los cambios, que se rumora, hará la gobernadora en su gabinete?… Así lo vio El Tal Yo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000