SINTESIS RADIO Y TV LOCAL 14 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINT .RADIO Y TV.
14 DE ABRIL 2009
1era emicion en Directo
Mario Padilla
XEPC SONIDO ESTRELLA
Continúan los operativos de semana santa de la PFP Marco Antonio Reyes Lascano informó del balance que se tuvo, tres personas muertas y casi un millón de pesos en daños.
El CDE a través de su presidente, Julio César Flemate, no tienen denuncia en contra de ningún nivel de gobierno por utilización de recursos públicos por actos anticipados de campaña e intromisión con recursos públicos.
(Comentario: entrevistamos ahí a Francisco Escobedo, pero francamente no dijo nada al respecto, parece que temen decir cualquier cosa, medroso, por no decir miedoso, de las consecuencias de hablar pero le deja todo a la dirigencia… ¿Así será como diputado federal?)
El director de la JEC Carlos Correa, se culminarán dos obras pendientes del año pasado.
Rigoberto Castañeda, diputado migrante, no se tuvo solución a petición de pedir una diputación federal migrante, analizan irse del PRI.
Antonio Caldera, en semana santa seis taxistas sancionados, no utilizaron el taxímetro y ahora se tendrá vigilancia en la megavelaria, el saldo es blanco.
Diario de la crisis (pedirlo a Tavo, está en el sistema)
Francisco Dick responde que es el crecimiento de la comunidad menonita lo que ocasionará el posible traslado a Mazapil.
-o0o-
Nuevamente hace aproximadamente dos semanas le hice de su conocimiento que el panteón de la purísima lo utilizan de basurero pues la situación sigue en el acceso principal ahí a unos cuantos metros esta el montón de basura y enseguida un letrero que indica algo de mantener la limpieza de este lugar, algo incoherente no cree.
Además siguen y siguen las malas costumbres o sinvergüenzadas de los trabajadores de panteones que cobran los miércoles a quienes solicitan permiso para usar este lugar como sanitario, que pasa con nuestras autoridades o eso es lo que nos merecemos nosotros como ciudadanos, creo que votamos por un cambio y no se ve las cosas siguen igual.
Panteones no es la excepción además también he de comentarle que los señores oficiales de la policía municipal, que se supone están al servicio de la ciudadanía son los primeros en faltarnos al respeto, en los accesos que se encuentran ubicados en la avenida hidalgo ahora con lo del festival cultural pasa una y mire tiene una falta de visión para diferenciar a un delincuente de una gente honesta pasa mi hija y la obligaron a sacar sus cosa de su bolsa diciéndoles yo que lo único que llevaba era un libro y dentro de una bolsa de papel un dulce que compramos ahi mismo en la avenida no la oficial hasta que no metió sus sucias manos y toco el dulce o sea como es posible que tengan esa falta de respeto, además de que mi hija es menor de edad y todavía nos amenazan dos oficiales (hombres) que nos confiscarían nuestros objetos solo porque mi hija viste con ropa y accesorios dark o metal. que no saben que hay diversidad de géneros como son EMOS, METALEROS, ETC. ETC. AHI SR. ALCALDE PONGASE LISTO EDUQUE A SUS MUCHACHITOS.
Y ponga remedio en las áreas que lo necesitan aguas porque ahí vienen los tiempo electorales.
-o0o-
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Zacatecas llevará a cabo el Relleno Sanitario Intermunicipal de Zacatecas, con una inversión de 42 millones de pesos, informó el delegado de Sermarnat en la entidad, Ing. Francisco Sandoval Martínez.
Precisó que la inversión permitirá la preparación del sitio en su primera etapa; colocación de capa de protección de suelo; sistema de captación y evaporación de lixiviados; lavadero de protección de descarga; red de conexión de lixiviados; caminos perimetral con cuneta para drenaje superficial; cerca perimetral y puerta de acceso; vialidad; jardinería; oficina, baños y vestidores; cimentación; estructuras; albañilería; yesería; cancelería; carpintería; instalación hidráulica; instalación sanitaria; pintura; caseta de vigilancia y caseta de báscula; plataforma de báscula; vialidades interiores y área de servicio; área de maniobras; fosa de cadáveres de animales y zona de emergencia; colectores de encauzamiento; bombeo de lixiviados; y evaluación.
Sandoval Martínez precisó que el recurso que se invertirá en Zacatecas será el más importante a nivel nacional, pues beneficiará a los municipios de Guadalupe, Morelos, Zacatecas y Veta Grande. Para garantizar la permanencia del Relleno Sanitario se establecerá la Junta Intermunicipal de Manejo de Residuos con el propósito de asegurar que tanto los llamados residuos sólidos urbanos como los de manejo especial sean tratados adecuadamente.
Señaló que los proyectos financiados por la Semarnat se enmarcan en acciones sustantivas que buscan promover la gestión integral de residuos sólidos; es el caso del Programa Nacional para la Gestión para la Prevención y Manejo Integral de Residuos planteada por el Presidente de la República Felipe Calderón. Además del aprovechamiento de los recursos forestales y su desarrollo sustentable; mejorar la calidad del aire, a través del fortalecimiento y la regulación de fuentes móviles de monitoreo atmosférico; el establecimiento de ordenamientos territoriales y el fortalecimiento de Procuradurías de Protección al Ambiente.
Destacó que para la realización de los 111 proyectos en 25 entidades federativas por un total de 800 millones de pesos, fue importante el apoyo de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados; de los representantes de las entidades promotoras y de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales A.C.
Francisco Sandoval informó que de los proyectos presentados, hasta el momento 94 concluyeron su validación técnica y serán suscritos a las Unidades Administrativas del sector.
Finalmente, el funcionario federal indicó que para garantizar la ejecución de todos estos proyectos en tiempo y forma, la Semarnat, a través de sus Unidades Administrativas, dará seguimiento a los trabajos.
*****
México, D. F., a 6 de abril de 2009
La libertad de expresión en América Latina no se encuentra en sus mejores momentos; los poderes fácticos, así como los legalmente constituidos amenazan hoy el ejercicio informativo, coincidieron especialistas en derecho a la información y libertad de expresión de diversos países, durante el Tercer Seminario Internacional: “Libertad de Expresión: alcances y compromisos”, que se desarrolló los días 1 y 2 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Los expertos de distintos países de la región debatieron durante dos días el “Compromiso con la libertad de expresión. México 2009”, que consta de 17 puntos, un innovador documento que agrega a los otros ya conocidos, pero incluye una visión moderna y comprometida con la libertad de expresión de todos los actores sociales.
Coincidieron en el notable aporte al mundo de las ciencias jurídicas y de las comunicaciones, de un texto que parte de la persona y vuelve hacia ella no sólo en forma de derechos, sino también de deberes y responsabilidades, el cual será presentado en la ciudad de México el próximo 11 de mayo.
El siguiente encuentro internacional auspiciado por la Fundación para la Libertad de Expresión se efectuará luego de darse a conocer el “Compromiso con la libertad de expresión”, que contará con la disertación central del ex periodista y ex presidente de Bolivia: Carlos Mesa Gisbert.
Durante el Tercer Encuentro Internacional, los debates fueron inaugurados por Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM; el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Héctor Fix-Fierro, en representación del rector José Narro Robles; Armando Prida Huerta, presidente de la Fundación para la Libertad de Expresión; y Jorge Carpizo McGregor, investigador emérito de la UNAM.
Cuestiones urgentes como la situación de la libertad de expresión en Ecuador, Venezuela y Argentina, fueron objeto de una atención preferente por parte de los expositores y público en general.
Los casos de México fueron expuestos de manera descarnada por el diputado federal Gerardo Priego; el comisionado de la CNDH, Mauricio Farah Gebara; su símil de la CDHDF, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; y el abogado Humberto Hernández Hadad, quienes puntualizaron la necesidad de mejorar la calidad institucional del Estado mexicano, para enfrentar con éxito los casos que muchas veces llevan a lamentar la pérdida de vidas de periodistas y no periodistas, por hacer ejercicio de su libertad de expresión.
Farah Gebara, Quinto Visitador General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, reveló que se han emitido 50 recomendaciones por agravios a periodistas, de un conjunto de 708 expedientes de queja, desde 1991 y exhortó a las autoridades mexicanas a evitar la excusa de que ahora es la delincuencia organizada quien limita la libertad de expresión, “como si con ello se intentara minimizar las consecuencias de la escasa o nula acción gubernamental para resolver los casos y dar un real acceso a la justicia a los periodistas o, en su caso, a los deudos”.
Agregó que”un desafío mayor que hoy tiene el Estado mexicano es reinstalar la seguridad para los periodistas y la vigencia de sus derechos humanos, no sólo respetando la libertad de expresión sino garantizándola”.
El diplomático y periodista Humberto Hernández Hadad incluso alertó que “no descartemos que de la actual crisis económica y financiera se pueda desprender un clima de restricción a la libertad de expresión”. Agregó que la crisis, cuyos efectos son especialmente agudos en países como México y resto de América Latina, será una “turbulencia peligrosa” porque incrementa el riesgo de los periodistas en el ejercicio de su profesión, cuando éstos han comenzado a hacer lo que las Fiscalías de investigación ya no hacen.
Eleael Acevedo Velásquez, presidente de la Asociación Mexicana de Organismos Garantes de Acceso a la Información Pública (AMEPI), se preguntó cuál es el objeto de la publicidad del Estado, pues no es vender un producto, sino suele ser la autopromoción del funcionario que la autoriza. Actualmente, agregó, la ley no regula el uso de los colores oficiales, y por ello es común ver los colores partidistas en los programas y propaganda oficial de los gobiernos.
El reportero José Martínez lamentó que el gremio de los periodistas mexicanos sea un gremio narcisista, poco solidario, que sólo atiende casos de agresiones cuando han tocado a cercanos, olvidando que una agresión contra un periodista es una agresión a la sociedad en su conjunto.
Por su parte, Alcibíades González Delvalle, periodista paraguayo, fundador del Sindicato de Periodistas de Paraguay, dijo que el periodismo contribuye con el desarrollo de la sociedad y siempre vale la pena luchar por la libertad de expresión.
Finalmente, el visitador de la CNDH, Farah Gebara, dijo que actualmente la libertad de expresión en México “se ve acosada por al menos cinco factores”. Y enumeró:
1.- Una delincuencia organizada que no está dispuesta a tolerar denuncias y expresiones en su contra y que tiende a resolver su molestia mediante las vías que parecían propias de sus ajustes internos.
2.- Agentes del Estado que siguen siendo extremadamente sensibles a la crítica y la denuncia, y cuya intolerancia los lleva a tratar de reprimir la libertad de expresión por diversos medios, incluyendo los indirectos como las auditorías, denuncias judiciales y persecuciones fiscales.
3.- La falta de interés y compromiso de las instancias de procuración de justicia para investigar las agresiones en contra de periodistas y para sancionar a los responsables.
4.- La impunidad, factor que a la vez que premia la transgresión de la ley, alienta la comisión de nuevos delitos, puesto que representa un certificado de tranquilidad para sus autores intelectuales y materiales.
5.- La indefensión del sector del periodismo que trabaja en poblaciones pequeñas, en las que prevalecen costumbres caciquiles, las que inciden en el desenvolvimiento de los diarios de circulación local y de las estaciones de radio comunitarias.
Además de los personajes antes citados, participaron en el Tercer Seminario Internacional los especialistas latinoamericanos: Ramón Medina, de Venezuela; Eduardo Ulibarri, de Costa Rica; Luis Botello, de Panamá; Adrian Ventura, de Argentina; Miguel Rivadeneira, del Ecuador.
Por nuestro país estuvieron presentes los expertos Ernesto Villanueva, Perla Gómez y Jaime Cárdenas Gracia; los periodistas Mariano Morales y Marco Lara Klahr; el comisionado de Acceso a la información de Sinaloa, Alfonso Páez; los abogados Ricardo Madrid y Pedro Rodríguez; la maestra Clara Álvarez; una representación del Sindicato Mexicano de Electricistas y Roberto Domínguez de Chiapas, entre otros.
“El traslado de un grupo de menonitas pertenecientes a la comunidad de La Honda, en Miguel Auza, hacia el municipio de Mazapil, responde a la necesidad de asegurar un mayor legado para sus hijos y brindar más oportunidades a los jóvenes, quienes requieren tierras para trabajar”.
Así lo dio a conocer el diputado local con licencia y originario de dicha comunidad Francisco Dick Neufeld, haciendo referencia a lo publicado en días pasados a través de diversos medios de comunicación sobre “la separación de un grupo de 700 menonitas de la comunidad de La Honda”, como medida para evitar que sus jóvenes se vean tentados por el consumo de drogas.
Dick Neufeld, aseguró que son “desmedidos” los datos otorgados por Jacobo Giesbrecht Martens quien encabeza este movimiento, y aseveró que la cantidad de personas que emigrarán de La Honda al semidesierto de Mazapil, no será mayor de diez familias, siendo los menonitas provenientes del Estado de Durango quienes poblarán mayormente el nuevo asentamiento.
“La nueva colonia se desarrollará poco a poco, aun faltan muchos estudios ambientales por hacer en esas tierras, por lo pronto, la comunidad de la Honda mantendrá su unidad, seguiremos trabajando y contribuyendo a la economía del municipio de Miguel Auza”; agregó.
Respecto al reciente acercamiento de jóvenes menonitas a las drogas, Francisco Dick enfatizó que se trata de casos aislados, “son jóvenes canadienses que han llegado a La Honda y que llevan consigo estos hábitos, sin embargo, se han logrado detectar y controlar a tiempo”; explicó.
Finalmente, dijo que el problema de la drogadicción es una lucha que deben librar todos los sectores de la sociedad, incluidos los menonitas, quienes al ser reconocidos como mexicanos, también tienen la responsabilidad de actuar en contra de este mal que aqueja al país entero; concluyó.
Efemérides de hoy: En 1900, Zacatecas participó en la exposición Universal de París, inaugurada en aquella ciudad francesa por el Presidente de ese país. En 1587, el ayuntamiento de Zacatecas acordó que nombraría a veedores y examinadores de las personas que ejercían los oficios de sastres, jubeteros, calceteros y roperos. Los nombramientos recayeron en los sastres Juan de Villafranca y Juan Quiroz, el primero dijo haber ssido examinado en Sevilla y el segundo en Granada. En 1587 el cabildo de zacatecas comisionó al juez de obras públicas para que viera la forma de que del aguaje que había detrás del monasterio de San Francisco se condujera a la plaza de la ciudad para que los vecinos se provean de ella. 1823. el soberano Congreso Constituyente Mexicano durante el periodo del triunvirato encabezado por Guadalupe Victoria, expide una ley señalando que el Escudo Nacional Mexicano sea el diseño usado por el gobierno de los defensores de la Independencia de México.
Elementos de El Barzón motivaron un caos vehicular a la entrada norte de esta ciudad cuando en plena manifestación en contra de la Comisión Federal de Electricidad, se apostaron a las afueras de las oficinas de esa dependencia exigiendo que no se les cobre la deuda millonaria que por fluido eléctrico tienen con ella, así también los más de 50 manifestantes le exigieron al Gobierno del Estado su inmediata intervención para que su problema pueda encontrar la mejor solución.
INTERNACIONAL.- En la Casa Blanca de Estados Unidos, se reconoce que el ambiente político que prevalece a raíz de la crisis económica podría postergarse hasta el año 2010 deteniendo así la intención de otorgar mejores garantías a quienes viven en ese país y que son ilegales en esa misma nación donde se está dificultando una reforma migratoria.
Leticia Soto presidenta Ejecutiva del IEEZ al informar de los trabajos que se realizan para apoyar al IFE en la preparación de las próximas elecciones a diputados federales en nuestra entidad. Precisó la funcionaria electoral, que ayer concluyó el plazo para que todos los partidos políticos, determinen los nombres de las personas que han determinado como candidatos para la venidera justa política.
La misma representante máxima del IEEZ, indicó que ese organismo no tiene otra ingerencia en las elecciones del próximo primer domingo 5 de julio, a no ser promover la participación ciudadana en la votación coadyuvando con las campañas de difusión de los valores democráticos.
Los Servicios de Salud de Zacatecas iniciaron las actividades de promoción, prevención y control de los efectos asociados a la época calurosa, esa labor se está realizando dando a conocer soluciones sencillas y efectivas que la población debe de realizar para evitar enfermarse. El objetivo se explicó es que la población esté preparada para reducir los riesgos a la salud, tales como el llamado golpe de calor e insolación, agotamiento, deshidratación y enfermedades diarréicas ya que se prevee que este año la cálida temperatura llegue a los 40 grados centígrados.
La Junta Intermunicipal de Agua Potable y alcantarillado no tendrá que aplicar sanciones de 10 mil pesos, como lo había anunciado por el desperdicio de agua que otros años suelen cometer las personas, principalmente los niños y los jóvenes, con motivo de la celebración del Sábado de Gloria. En esa dependencia se afirmó que la gente no salió a mojarse, a tirar y desperdiciar el agua. Eso significa se indicó que la ciudadanía está haciendo conciencia de que el agua no debe usarse fuera de las necesidades de limpieza mas elementales del hogar y de las personas.
El alcalde de Ojocaliente, Zac, José Luis Ortíz, se congratuló por el hecho de que un campus del Instituto Politécnico Nacional funcione en breve en esa municipalidad. Indicó el presidente municipal que eso se deba a la preocupación de la gobernadora para que instituciones educativas como el IPN se establezcan en nuestra entidad, no sólo para que los jóvenes estudiantes de nuestra entidad tengan la oportunidad de sus enseñanzas, sino también para los de otras entidades circunvecinas que puedan estar interesados en reformar sus conocimientos con una profesión.
El mismo presidente municipal de Ojocaliente informó que la situación económica de esta administración, la cual se inició con diferentes dificultades ya está cambiando favorablemente, se han cubierto la generalidad de los adeudos y de los laudos laborales que dejara pendientes la administración anterior, logrando salir de ese bache económico y ala fecha solo se tiene pendiente cubrir una deuda de 7.5 millones de pesos, pero APRA eso existe un plazo en el que se podrá cumplir con su pago.
La Cámara Federal de Diputados y en especial los legisladores de partidos políticos como el PRI, el PRD, coinciden en que es urgente revertir la evasión fiscal en la que incurran empresas que adopten las empresas de figuras de Sociedad Cooperativa para incumplir con el pago de impuestos lo cual se considera que es un grande fraude fiscal a la nación.
El funcionario de JIAPAZ, Eduardo Campos, asegura que el suministro de agua potable en la comunidad de El Orito de este municipio precisó que para ello se tuvo que realizar reparaciones en las fugas del liquido que existían en la red suministradora y se estará vigilante para que en el mismo lugar no se presenten nuevos problemas de ese tipo.
El corresponsal de este noticiero Margarito Juárez en el municipio de Fresnillo, hizo saber que el ayuntamiento demandó a 18 policías uniformados por el robo que cometieron del equipo a las patrullas durante el paro laboral que se realizó hace algunos días exigiendo la elevación de sus salarios en un 20%.
En la Secretaría de Turismo del Estado se informó que existe un buen número de módulos en los que se proporciona información impresa y verbal a los turistas sobre los atractivos del estado y sobre el XXIII Festival Cultural de Zacatecas 2009, pero además se le solicitó a la gobernadora su autorización para hacer circular en los mismos módulos, un formato para que los visitantes manifiesten sus quejas, si consideran que recibieron tratos inadecuados por parte de los prestadores de los distintos servicios turísticos como hoteles, restaurantes y museos.
Critica el conductor al diputado del PRD Clemente Velázquez Medellín quien en alguna ocasión como integrante de la LIX Legislatura del Estado, declaró en torno a que se realizara un padrón de los vehículos “chocolates” sin que se les cobrara ningún impuesto, que no es necesario, ya que para este año tenemos un presupuesto histórico tenemos mucha lana para que se agarre la que se necesite y continúa el conductos: “Me extraña que siendo araña ande con esas cosas, por eso no le pagaron sus aspiraciones a la diputación federal, porque el papel que ha hecho en la Cámara de Diputados loca, es francamente gris, con una iniciativa ahí de una Ley de Transporte con la que ya se siente la mamá de los pollitos” y sigue Goytia Melchor “todo el dinero que se presupuesta está totalmente etiquetado”.
Se informa que los productores agropecuarios que pertenecen al Barzón, tienen un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad de aproximadamente de 140 millones de pesos y no 35 millones como se ha venido señalando y por ello les tienen cortada la luz en mucos de los pozos de agua.
-El secretario de Turismo del Gobierno del Estado, Rafael Flores Mendoza, dijo en conferencia de prensa que Zacatecas consolida su vocación turística, en el actual 23 Festival Cultural, que ha resultado el mejor en los últimos 10 años, con una derrama superior a 50 millones de pesos tan sólo en su primera semana, en que la ocupación hotelera se ubica en 81%, con más de 40 mil visitantes, mientras que en 2007 fue de 72% y en 2008 de 75%, con derramas de 32 y de 43 millones de pesos, respectivamente. Por otra parte, dijo que para el concierto de Plácido Domingo, inaugural del Palacio de las Convenciones, el próximo miércoles 22, las reservaciones en hoteles de 4 y 5 estrellas alcanzan ya el 100%.
-La Dirección General de Protección Civil y Bomberos, a cargo de Gabriela Hernández Cuenca, reporta “saldo blanco”, al término de las actividades correspondientes a la primera semana del Festival Cultural.
-El director de Seguridad Pública y Vialidad, Juan Antonio Caldera, informó que en lo que va del año se han registrado 38 accidentes, con 18 lesionados, 3 muertos y daños materiales por 360 mil pesos.
-Un contingente de campesinos integrantes del movimiento “El Barzón”, bajo el liderazgo de Conrado García Dávila, tomó ayer a las 11 horas, el boulevard Adolfo López Mateos, provocando enorme caos vial, a la altura de la Comisión Federal de Electricidad. El dirigente dijo que la acción de tomar la CFE fue para exigir a la paraestatal el depósito de 2.2 millones de pesos, como aportación para cubrir su adeudo por pozos para riego. El problema se resolvió en la Secretaría de Finanzas, con el concurso de asesores de la Secretaría General de Gobierno.
-El IFE Fresnillo informó que del 22 al 29 de abril se llevará a cabo el registro de candidatos a diputados federales, y las campañas políticas se iniciarán a partir del día 3 de mayo… El subprocurador de Justicia, Javier Martínez Gallo formuló recomendaciones para los vacacionistas… La Sección 62 del Sindicato Minero rechazói el término del martes 14 para terminar la relación laboral con los mineros de Cananea.
-Opiniones de visitantes de diversas latitudes del país, quienes expresan satisfacción por la hospitalidad que experimentan en Zacatecas, en ocasión del Festival Cultural.
-En Guadalupe, se hizo entrega de reconocimientos diversos a los organizadores de la Semana Cultural.
-La paraestatal DICONSA –Distribuidora CONASUPO- hace entrega de dotaciones de ácido fólico a mujeres embarazadas del medio rural.
-El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, -DIF-, brinda atención profesional y eficaz a personas con discapacidad.
-Hoy continúa el Festival Cultural, en la modalidad de “Rock and Roll”.
-“Detalles insignificantes pero muy significativos”.-En un monumental caos vial se convirtió en Zacatecas capital la semana que concluyó, primera del llamado Festival Cultural, con el bloqueo de calles en torno al centro histórico sin ton ni son, desviando a los automovilistas y abandonándolos a su suerte una y otra vez… A partir de hoy se advirtió un sensible desplome del movimiento en el centro histórico, en una brusca caída del turismo, que incluyó la desaparición de puestos sobre todo en la avenida Hidalgo, incluso con días de anticipación… Al interior del ex mercado González Ortega se instaló una muestra de trajes típicos, con vistosos atuendos, pero lo discutible del caso es que los maniquíes son güeritos y de ojos azules, tipo sueco o escocez…
-Audio de CNN en Español, en que se dio a conocer a nivel nacional e internacional, la balacera registrada en Fresnillo el pasado Jueves Santo, con saldo de 3 sicarios muertos y 2 detenidos.
-El secretario de Desarrollo Económico, Nicolás Castañeda Tejeda, informa que a fines del presente año o principios del próximo, iniciará operaciones en Zacatecas la industria aeroespacial, con inversión de 208 millones de pesos, en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Zacatecas, por parte de una empresa que cuenta con 54 plantes en diversos países. En México, sólo en Querétaro y Chihuahua.
-El diputado federal Raymundo Cárdenas Hernández pronostica triunfos para los candidatos a diputados federales del PRD, y sostiene que si hoy fueran las elecciones de gobernador, Amalia García volvería a ganar. Anuncia esfuerzos para la aprobación del plebiscito y el referéndum, en San Lázaro. Buscará la gubernatura en 2010.
-El maestro economista José María Pino Méndez avala el reemplazo de Josefina Vázquez Mota, en la Secretaría de Educación Pública, por Alonso Lujambio, procedente del Instituto Federal para el Acceso a la Información Pública, quien deberá recurrir más a la variable política que a la confrontación, en su relación con el SNTE, a diferencia de su predecesora.
-El presidente de la Federación de Organizaciones del Transporte, Raúl Guerrero Román, señala que el día 1 de abril entró en vigor la nueva “Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad”, que exige un nuevo reglamento y un nuevo director.
-Audio del historiador José Enciso Contreras, en la presentación del “Digesto Documental de Zacatecas”, número 8, de periodicidad anual, presentado este jueves.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000