SINTESIS LOCAL 14 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Prevén “chanchullo” en Convergencia
Las candidaturas para una elección federal las deciden las dirigencias nacionales que pueden ayudar o traicionar» Félix Vázquez Acuña Aspirante de Convergencia al distrito III
Olinka Valdez / IMAGEN
Convergencia Zacatecas prevé “chanchullo” para favorecer al aspirante petista, Alfredo Femat, en los resultados de la segunda encuesta para definir al candidato a diputado federal por el tercer distrito de la coalición “Salvemos a México”, integrada por ambos partidos.
El dirigente estatal de Convergencia, Alfredo Barajas, y el diputado local con licencia, Félix Vázquez Acuña, dijeron tener información de que el veredicto favorece al partido naranja.
Sin embargo, la opacidad en el manejo de los resultados y la malograda primera encuesta conducen a los convergentes a pensar que hay un acuerdo entre las cúpulas nacionales para beneficiar al exrector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Alfredo Femat.
De ser así, Félix Vázquez no aceptará los resultados, pero se “cuadrará” a la imposición, para evitar una fisura al interior de su partido que podría llevarlos hasta a la pérdida del registro.
“Las candidaturas para una elección federal las deciden las dirigencias nacionales que pueden ayudar o traicionar”, dijo.
En el peor de los escenarios, continuó, “regresaré al Congreso local para seguir luchando por Zacatecas”.
Mientras tanto, los líderes locales de ambos partidos están a la espera de recibir el resultado del ejercicio estadístico.
El pasado 26 de marzo, el partido naranja desconoció la encuesta elaborada por la firma Alduncin y Asociados, que dio el triunfo a Femat Bañuelos, por documentar una serie de “errores graves” en la elaboración del documento para recabar la información.
Además se aplicó en el cuarto distrito en lugar del tercero, el cuestionario utilizaba de manera equivocada cargos y personajes de ambas demarcaciones.
La fecha límite para alcanzar acuerdos es el 29 de abril, plazo establecido por el Instituto Federal Electoral (IFE) para que los partidos políticos registren a sus candidatos.
En el resto de los distritos ya hay acuerdos: en el I, con cabecera en Fresnillo, Guillermo Huízar Carranza; en el II, Jerez, Filomeno Pinedo y el IV, Guadalupe, es para el propio Alfredo Barajas Romo.
Impacta en lo económico y social el cambio climático
Susana Rodríguez / IMAGEN
Gema Mercado dijo que buscan que la gente común también dé su opinión.
Con el Foro Estrategias contra el Cambio Climático, una contribución mexicana, a realizarse el 4 y 5 de mayo en Zacatecas se busca que el estado tome una postura sobre dicha problemática en el mundo para presentarla en la reunión mundial de Copenhague 2009.
En el foro se tratarán los grandes temas como la problemática de los países industrializados, cambio climático y Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, ya que su impacto no sólo es ecológico, sino económico y social, dijo Gema Mercado Sánchez, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt).
La gente considera que el cambio climático es un tema que sólo concierne a los científicos, es por eso que este foro convoca tanto a líderes ambientalistas, como a académicos, estudiantes y público en general para que participen.
Para finalizar el foro, la gobernadora Amalia García, rendirá la declaración que haya resultado de las mesas de trabajo que estarán a cargo de ponentes de renombre como los premios Nobel de la Paz, Al Gore, y de Química, José Mario Molina, además de Ricardo Lagos, enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el cambio climático.
El político norteamericano Al Gore, trata el trema del calentamiento global en la película "Una verdad incómoda" y además del Nobel, recibió también el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, por su contribución a la reflexión y acción mundial contra el cambio climático.
Mercado Sánchez dijo que Zacatecas quiere participar de manera profesional convocando a grandes personalidades, pero donde la gente también tenga voz.
El acceso al foro tendrá un costo para el público en general de 500 pesos y los estudiantes serán becados.
El diputado migrante Rigoberto Castañeda, Rafael Hurtado y Felipe Cabral, de Zacatecanos PRImero, se reunieron ayer con la lideresa nacional del PRI, Beatriz Paredes.
Según un boletín emitido por Zacatecanos PRImero, la dirigente del tricolor les ofreció contar con un migrante en la bancada de diputados del partido. Tras responderle que un legislador federal migrante zacatecano no era un lujo, sino una necesidad, dejaron el asunto en sus manos.
Agregaron que con diputación o sin ella, seguirán perteneciendo al partido.
Beatriz Paredes dijo que para evitar problemas con los migrantes cada tres años por las reparticiones de las candidaturas plurinominales, impulsará la sexta circunscripción en Estados Unidos.
Además acordaron diseñar una agenda de trabajo con propuestas que faciliten la vida de los mexicanos indocumentados que viven y trabajan en EU.
Los padres no cumplen con la obligación de enviar a sus hijos a la escuela
El trabajo infantil en el basurero municipal de Guadalupe se debe a que los padres de familia no cumplen con la obligación constitucional de mandar a sus hijos a la escuela, brindarles alimento y esparcimiento.
Juan Manuel Rodríguez Valadez, secretario de Gobierno en Guadalupe, aseguró que falta educar a la sociedad y a las instituciones a través de políticas públicas para vigilar que los padres de familia cumplan con tales obligaciones.
Expresó que el derecho de los niños es tener una vida digna, por lo que los padres y las autoridades deben verificar que se cumplan “con firmeza, pero con sensibilidad que no haya infantes” que trabajen.
Aún así, refirió que el origen de la problemática de los niños pepenadores en el municipio nace en familias que se encuentran en condiciones de pobreza que ante situaciones como la inflación y la crisis económica de forma desesperada buscan nuevas alternativas de obtención de recursos económicos para la subsistencia.
En Guadalupe, dijo, los casos de menores de edad que trabajan para subsistir se manifiesta sólo en “casos muy aislados” como es el de los niños pepenadores.
Sin embargo, a nivel nacional, Zacatecas es el estado que ocupa el tercer lugar de trabajo infantil, según un estudio realizado por el INEGI en el 2008.
Como publicó Imagen de Zacatecas, al menos en el basurero de Guadalupe hay 12 menores de edad que trabajan como recolectores de desperdicios, quienes en su mayoría son hijos de los pepenadores que tienen permiso para laborar ahí.
Rodríguez Valadez expresó que la Secretaría de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalupe instruirá al departamento de Trabajo Social del municipio para verificar las condiciones de vida de los padres de familia de los niños pepenadores.
La finalidad, expresó, será conocer “qué posibilidades tenemos para apoyar” a los menores de edad, ya sea para que acudan a la escuela, se les brinde una beca o una despensa.
Además, el funcionario dijo que el ayuntamiento podría trabajar de forma coordinada con el DIF municipal para ver de qué forma a través de sus políticas de asistencia social y familiar se les puede brindar un apoyo económico.
La inversión total para el concierto del tenor español Plácido Domingo ascenderá a casi 20 millones de pesos, dinero que no le costará “nada” al erario público, afirmó Rafael Flores, secretario de Turismo.
“En el peor de los casos vamos a salir tablas, es decir, al erario público, a los impuestos, no les va a costar nada. Va a estar todo sufragado por los boletos que se están vendiendo. A diferencia del Festival Cultural de Zacatecas, donde casi todo es gratuito, aquí va haber una recuperación económica”.
Afirmó que hasta el momento hay más del 70% de los boletos vendidos -de un total de 6 mil 129-; siendo los lugares más costosos los más solicitados por los compradores, hasta al momento quedan “muy pocos platinos, muy pocos oro”.
Hasta ayer en la mañana, dijo, el reporte apuntaba un total de sólo 20 boletos oro disponibles para el concierto. De los sitios más baratos, que ascienden a 500 pesos por persona, también estaban por agotarse. Aunque, señaló, “todavía tenemos algunos boletos que son de 2 mil y 2mil 500 pesos”.
Rafael Flores comentó que gracias a la participación de patrocinadores como Banorte, Telmex, Mercedes Benz, Nivada y Bacardi, al gobierno estatal prácticamente no le costará “nada” haber traído al cantante español.
Para el miércoles 22 de abril la ocupación hotelera de 4 y 5 estrellas estará casi al 100%, dijo.
Propone el PRI la creación de comité de vigilancia
Olinka Valdez / IMAGEN
Para garantizar el “buen manejo” de los dividendos que arroje el Palacio de Convenciones y evitar que se desvíen hacia fines distintos de la promoción turística de la entidad, la dirigencia estatal del PRI propondrá la creación de un comité de administración dirigido por los prestadores de servicios.
De lo contrario, será un “elefante blanco”, dijo el líder partidista, Julio César Flemate Ramírez, al cuestionar la estrategia de operación del inmueble.
“Se presentará Plácido Domingo, y después de eso ¿cuántos congresos ya están amarrados?”.
El priísta criticó el manejo de los programas gubernamentales que, dijo, propician la pérdida de las vocaciones económicas del estado, al favorecer sólo a simpatizantes del partido en el gobierno.
La propuesta formal se hará a la 59 Legislatura y quedará a cargo del grupo parlamentario tricolor, añadió.
Con las modificaciones pertinentes, se buscará garantizar la presencia de todos los prestadores de servicios: hoteleros, restauranteros, taxistas y guías de turistas, entre otros.
Bloquean vía barzonistas
Eva Gaytán / IMAGEN
Cerca de 50 barzonistas tomaron el bulevar Héroes de Chapultepec a la altura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los miembros de El Barzón llegaron a las CFE desde las 11 de la mañana, donde permanecieron hasta que les mandaron preguntar qué se les ofrecía.
A las 12 del día ingresaron a las oficinas donde fueron atendidos por personal de la dependencia, se les informó que hasta el momento la federación y el estado no han pagado el subsidio con el que los apoyaría.
Ante esto, los barzonistas bloquearon el bulevar en ambos sentidos, cerca de la 1 de la tarde, afectando a cientos de automovilistas quienes transitaban por el lugar.
Poco antes de las 2 de la tarde, David Frías, de la Secretaría General de Gobierno, acudió al lugar para intentar llegar a un acuerdo con Conrado García, dirigente de los barzonistas.
De ahí se retiraron a la Secretaría de Finanzas, para llegar a un acuerdo en cuanto al pago del subsidio de energía eléctrica de los pozos de riego.
La conversación entre el personal de la Secretaría General, de Finanzas y Conrado García duró más de tres horas, durante las cuales los barzonistas mantuvieron cerrado el bulevar.
Casi a las 4 de la tarde los manifestantes se retiraron.
Conrado García, así como varios miembros de El Barzón explicaron que la toma del bulevar no se hizo para afectar a los ciudadanos, “sino para obligar al gobierno a escuchar nuestras demandas”.
Aseguraron que su único interés es contar con energía para, de esta manera, seguir trabajando sus tierras.
El dirigente de Agrodinámica Nacional en Zacatecas, Clemente Márquez, dijo que los agricultores zacatecanos deben protestar para que les bajen la tarifa, y no para que se condone su deuda, ya que esto no resuelve el problema.
Agrodinámica Nacional es una de las organizaciones que más movilizaciones ha realizado a nivel nacional contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que reduzca las tarifas.
Los miembros de El Barzón que encabeza Conrado García, en cambio, protestan cada año para que las autoridades les ayuden a pagar sus adeudos.
Clemente Márquez señaló que con los actuales precios incluso los productores con recursos tienen problemas.
Mencionó que Francisco López García -expresidente municipal de Villa de Cos e importante agricultor de invernaderos-, le comentó que de seis pozos que posee tiene tres detenidos, debido a los altos costos eléctricos.
Indicó que los agricultores zacatecanos deben a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aproximadamente 140 millones de pesos, y no 35 millones de pesos, como afirma la paraestatal.
Recordó que en reuniones realizadas con funcionarios de esta empresa hace cuatro años se manejaban 35 millones de pesos de deuda para los agricultores zacatecanos, cuando la realidad apunta a lo contrario en las 7 mil 400 unidades de riego.
Cualquiera que sea la cantidad, externó, en varios estados donde tiene presencia Agrodinámica Nacional -San Luis Potosí, Chihuahua, Guanajuato- se mantiene una “resistencia civil” para que bajen las cuotas eléctricas, ya que sólo así se resolverá el problema.
El presidente de la Asociación de Usuarios de Pozos de Riego del Noreste de Zacatecas (Auprineza), Jesús Padilla Estrada, dijo que los miembros de esta organización deben muy poco a la CFE.
Explicó que reciben de la paraestatal una tarifa preferencial, además de que la Secretaría de Agricultura también ofrece un apoyo para disminuir los costos.
Sin embargo, dijo, el precio de la electricidad es muy caro respecto a lo que pagan los productores de Canadá y Estados Unidos.
Los beneficiados con el cemento deben pagar, ya que cuando llegó el tráiler, era su obligación descargar los bultos, busqué a la gente para que lo hicieran pero no los encontré» Felipe Monreal Regidor
Antonio Moreno / IMAGEN
CHALCHIHUITES.- Varios habitantes de la comunidad de Gualterio se quejaron de que el regidor Felipe Valles Monreal, les quiere cobrar 2 pesos por cada bulto de cemento para entregárselos en su domicilio.
Hace tres semanas el ayuntamiento regaló 35 toneladas del material para que fueran repartidos aproximadamente entre 15 o 20 ciudadanos.
La persona comisionada para llevar a cabo la distribución fue Valles Monreal, pero en lugar de entregar el cemento, decidió almacenar los bultos en su casa.
Los habitantes comentaron que necesitan mejorar banquetas y calles de sus casas que actualmente se encuentran en mal estado, por lo que les urge tener el material, ya que el acuerdo con el alcalde, Juan Fernando Nava Peña, es que los beneficiarios se encargarán de poner la mano de obra.
La gente le solicitó al regidor que los bultos de cemento les fueran llevados hasta sus casas, ya que la mayoría no tiene manera de acarrearlo, pero el regidor se negó diciendo que lo haría a cambio de que le pagaran por realizar el transporte. La mayoría no aceptó; mientras se decide el asunto, los habitantes siguen a la espera de que les llegue el material que se les regaló para poder hacer uso de él.
Deberán pagar
Felipe Valles Monreal dijo que “los beneficiados con el cemento deben pagar, ya que cuando llegó el tráiler, era su obligación descargar los bultos, busqué a la gente para que lo hicieran pero no los encontré”.
El regidor comentó que tuvo que pagar de su bolsa mil 300 pesos a los cargadores del tráiler para que le bajaran los bultos.
La entrega a la gente se hará en cuanto Valles Monreal recupere la inversión total que se realizó.
Las partes altas aún no cuentan con el suministro del agua.
SOMBRERETE.- Ya concluyó la instalación de la línea alterna y los habitantes siguen sin agua mencionaron las dirigentes de las colonias Teresa Moreno y Graciela Quirino Moreno,dijeron que “siempre que se acercan elecciones el gobierno realiza estos anuncios para generar votos”.
El proyecto de la línea alterna de agua fue anunciado por el gobierno municipal hace varios meses para suministrar de agua a las colonias La Blanca, Industrial, Huertas de los Santos Niños y Cantarranas que se ubican en partes altas.
El sistema municipal de agua anunció que con inversión de un millón 400 mil pesos se perforaría el pozo 6 para dotar del vital líquido.
La obra concluyó hace 10 días mencionaron las dirigentes y en la Industrial los vecinos antes tenían agua por cuatro horas y ahora el suministro se redujo a una hora y no les alcanza para sus necesidades.
En las Huertas de los Santos Niños les dan agua cada tercer día y llega a las 5 de la mañana. Muchos tienen problemas porque no poseen ni pilas ni tambos para almacenar”.
Dijeron que lo peor es que clausuraron las tomas de agua de todos los colonos de la Industrial y en las Huertas lo han hecho con 30 vecinos y no se sabe por qué.
Sólo el área de Cantarranas y La Blanca poseen agua en abundancia.
“A la Industrial le siguen llevando agua por medio de pipas y solo observamos que fue una gran mentira el anuncio de que tendríamos agua, pero el recibo siempre llega puntualito y sin falta”.
TLALTENANGO.- El municipio destituyó a Ezequiel Peláez Mejía como inspector municipal de alcoholes.
Su lugar va a ser ocupado temporalmente por Cliserio del Real.
La causa
El ayuntamiento decidió separar del cargo a Peláez Mejía debido al escándalo legal en que se vio envuelto la semana pasada.
El domingo 5 de abril el entonces inspector de alcoholes fue detenido por la policía junto a otras tres personas.
Posteriormente fueron trasladados a la cárcel distrital acusados de privación ilegal de la libertad y lesiones presuntamente cometidas sobre dos jóvenes.
El parte de novedades policiaco refiere que testigos llamaron asegurando que los afectados fueron detenidos en la calle por los acusados, quienes los introdujeron a cada quien en su domicilio para golpearlos.
Sin fecha
El ayuntamiento no ha fijado ninguna fecha para realizar la designación del sucesor definitivo en la inspección de alcoholes.
Por lo que el antiguo cargo de inspector continua a nombre de Ezequiel Peláez Mejía.
Estamos haciendo una limpia de la corporación (...)» Héctor Piña Jaime Síndico
Texto y foto: Marcela Espino / IMAGEN
El funcionario Héctor Piña Jaime.
El Ayuntamiento de Fresnillo demandó a 18 policías por robo de equipo a las patrullas durante el paro laboral, además de que la población los identificó por otros delitos.
El despido de los elementos -que hasta el momento es de 11- pude subir al menos a 18, según se desarrolle la investigación.
Héctor Piña Jaime, síndico municipal, dijo que se detectó que los policías robaron baterías de las unidades así como parte del equipo de las patrullas.
Se levantó el acta correspondiente ante las agresiones a los demás elementos que ocuparon los vehículos para la vigilancia mientras se mantuvo el cese de labores.
“Estamos haciendo una limpia de la corporación, no se puede decir que son represalias”, expresó Piña Jaime.
También la ciudadanía se queja de la actuación de los oficiales y al respecto se queja en la presidencia municipal.
“La gente los acusa de abuso de poder y otros delitos”, dijo el síndico, por ello señalan a los elementos y se hacen averiguaciones.
El funcionario expresó que desconoce si los oficiales recibieron el finiquito o si respondieron al proceso legal que hay el ayuntamiento.
Ante la baja de los policías se pretende reponer estos lugares con quienes presentaron solicitud de ingreso a la corporación.
En este sentido se confía en que entre los solicitantes haya elementos que cumplan con el empleo y tengan deseos de servir, comentó el representante legal del ayuntamiento.
La delegada de la comunidad Estación San José se quejó de la inseguridad que existe en el poblado y aunque afirma que tiene apoyo de la policía, ésta es insuficiente porque carece de caseta de vigilancia.
Martha Elena Vera dijo que la seguridad en el poblado es muy escasa para el nivel de población que tienen, que estimó es de 3 mil 500 habitantes.
Informó que para los vecinos de la comunidad es primordial que exista vigilancia todo el día para evitar que haya robos, pleitos o incidentes donde alguien pueda salir lastimado.
“Sí van las patrullas y nos apoyan, pero en el momento donde pasan los hechos no se tiene el apoyo porque estamos algo retirados de la ciudad”, dijo la delegada.
Martha Vera comentó que el viernes hubo una riña donde un joven resultó herido y aunque se llamó a las autoridades, éstas llegaron cuando todo ya había terminado.
“Hay problemas entre familias y personas desde hace años y eso es lo que nos preocupa”, aseguró Vera.
La delegada dijo haber enviado oficios a la Dirección de Seguridad Pública, incluso a otras corporaciones de seguridad para que enviaran más policías y haya mejor vigilancia.
Aunque responden, dijo que el patrullaje se guía por recorridos, pero nunca son fijos ni continuos.
“Necesitamos que sea habilitada la caseta que está abandonada en la comunidad porque requerimos vigilancia permanente en el poblado antes que otra cosa suceda”.
Orientan Servicios de Salud sobre cuidados de menores por el calor
Texto y foto: Marcela Espino / IMAGEN
Los cuidados se enfocan en niños menores de cinco años.
Ante las altas temperaturas que se esperan para este periodo, los Servicios de Salud de Zacatecas alertan sobre los cuidados para los menores de cinco años.
La deshidratación puede ser causa de decesos si no se tienen los tratamientos adecuados.
Carlos Medina Jiménez, coordinador jurisdiccional, dijo que los niños que presenten tres o más evacuaciones en una hora están en riesgo de salud.
Esto debido a que la diarrea puede causar una deshidratación severa en poco tiempo y con ello dar lugar al fallecimiento de pequeños.
Medina Jiménez expresó que el rotavirus es una enfermedad que ocasiona la diarrea, pero que se combate con la aplicación de vacunas en los
niños.
En el municipio se tiene el registro de 12 mil menores de cinco años y con apoyo de las brigadas de salud, así como de las demás instituciones se tiene control en la entrega de
dosis.
Asimismo se desarrollan pláticas entre las madres de familia a través de los promotores de salud para que detecten a tiempo los síntomas.
Éstos son ojos hundidos y falta de lágrimas, boca pegajosa o reseca y disminución de orina, en caso de que se registre alguno deben acudir a los centros de salud para prevenir cualquier daño.
Los cientos de visitantes que acudieron a la presa de Rivera en la Semana Santa dejaron el terreno con “mucha basura”, lo que afecta al medio ambiente y a los pobladores de la comunidad.
Yolanda Velázquez, delegada de la localidad, dijo que las festividades y recreaciones de los visitantes “estuvo muy bien”, pero al dejar el terreno de la presa no se llevaron su basura.
Aseguró que el departamento de limpia instaló varios contenedores que no fueron respetados porque preferían dejar la basura detrás de árboles o a lado de los cestos.
Previo a la Semana Santa, los departamentos de Limpia, Ecología y Sanidad, en coordinación con los habitantes de la comunidad, realizaron dos limpias generales a la presa para dar una buena imagen.
“Los visitantes dejaron todo muy feo y esa basura en nada beneficia a la comunidad, antes la perjudica”, dijo Velázquez.
Aunque existe el proyecto de que el terreno de la presa -incluso el mismo embalse- sean protegidos con una cerca para controlar el paso de los visitantes, sólo quedó en planes.
Pese a que disminuyó 57% el número de visitantes el Sábado de Gloria, incrementó la solicitud de los servicios de urgencia 18 por ciento.
La Unidad de Protección Civil estimó que la afluencia en 2008 fue de 48 mil personas y este año sólo acudieron, de las 9 de la mañana a las 8 de la noche, 20 mil visitantes.
Manuel Cabral, titular de la corporación, destacó que el sábado los socorristas prestaron servicio a 193 personas.
Atendieron en su mayoría lesiones por caídas de caballo y riñas, pero únicamente dos fueron considerados como graves, ya que se trató a un herido con arma blanca y un jinete que cayó de cabeza.
Cabral comentó que eran visitantes que no sabían montar a caballo y se les hizo fácil hacerlo.
El reporte oficial indica que Protección Civil atendió 33 urgencias y la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas 43.
Los grupos de Emergencias de Rescate a la Comunidad y Emar 39 y 35, la Cruz Roja seis, Jaguares y el grupo de Villanueva 33, además de cuatro, atendidos por otra ambulancia.
La sala de urgencias del hospital general se saturó.
La camioneta de las víctimas totalmente destrozada.
JALPA.- Arturo Robles Loera, de 56 años, y su esposa María Concepción Ávila García, de 52 años, perdieron la vida al registrarse un accidente tipo volcadura de una camioneta en la carretera federal 54, en el tramo Tabasco-Jalpa, a la altura del kilómetro 167+800.
El percance ocurrió a las 5:30 de la tarde y se debió aparentemente al exceso de velocidad que imprimía el conductor de la unidad.
Es una camioneta marca Chevrolet, Kingcab, pickup, dorada, cabina y media, modelo 1994, con placas de Jalisco JP63533
La unidad era conducida por Arturo quien perdió el control de la dirección, se salió del camino y se volcó de manera aparatosa.
María Concepción quien lo acompañaba también falleció debido a fracturas de cráneo y esta última presentó además estallamiento de vísceras y golpes diversos
Los ahora occisos vivían en la calle Hacienda de Cedros, en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara.
Oficiales de la policía federal preventiva acudieron al sitio de la tragedia para la elaboración de los peritajes correspondientes a este hecho lamentable ocurrido supuestamente por la velocidad.
Los daños materiales que sufrió la camioneta son cuantiosos y ya se valoran en la corporación policiaca.
Se notificó del suceso al agente del ministerio público quien ordenó el traslado de víctimas a medicina legal para la autopsia.
Sufrió una caída y no se pudo sostener con su bastón.
ZACATECAS.- Una persona de la tercera edad debido a la diabetes que padece perdió el equilibrio y resbaló de una pequeña bajadita ubicada en el callejón del Niño, en la colonia Pánfilo Natera; el afectado responde al nombre de Antonio López Ruiz.
Los hechos se registraron, luego de que el señor Antonio, salió de su casa como cotidianamente suele hacerlo, a tomar el sol y en ocasiones a pedir alguna “ayuda” económica.
El detalle de la caída en esta ocasión es que Don Antonio, al ir bajando perdió el control al momento de sostenerse con su bastón y fue en ese momento cuando cayó al suelo pegándose en la cabeza.
Afortunadamente no perdió el conocimiento ya que la caída no fue tan fuerte; de inmediato las personas que se encontraban a su alrededor lo auxiliaron y lo levantaron.
Desplegada de esta caída, se logró conocer un poco acerca de este señor, quien tiene su domicilio a unos cuantos pasos de donde fue el percance.
Vive solo en una casa demasiado grande de dos pisos; un pequeño que vive por ahí, comentó que Don Antonio sale y se sienta en el escalón de la paletería y ahí pide su ayuda, y platica un poco.
Se observó que por lo pronto le faltaba el autoestéreo.
ZACATECAS.- Elementos de la policía municipal en su rondín por la avenida Universidad, detectaron un automóvil Nissan tipo Tsuru I color gris plata con placas de circulación ZGM-42-85, el cual se encontraba con un cristal abajo.
Al percatarse los agentes de que ya tenía algunas horas estacionado y más aún con el cristal abajo optaron por reportarlo para verificar si la unidad contaba con reporte de robo.
A grandes rasgos se podía percibir que al automóvil sólo le faltaba el autoestéreo, sin embargo aún no se podía determinar si le robaron más cosas al momento de que la dueña lo dejó estacionado.
En efecto el automóvil tipo Tsuru contaba con reporte de robo de la noche anterior, pues, la propietaria de dicha unidad comenta que lo dejó estacionado afuera de su domicilio, y por la mañana ya no estaba.
GUADALUPE.- Un accidente de tránsito se registró en la lateral del bulevar López Portillo, luego de que el conductor Ricardo Fabián Cruz, de 20 años, fuera prácticamente acorralado hacia la derecha por un autobús de Transportes de Guadalupe.
El automóvil en que viajaba Ricardo Fabián es un Nissan tipo Tsuru con placas de circulación ZGN-33-96 del estado, al que se le abolló todo el cofre, pues fue ahí donde se recibió el mayor impacto.
No le quedó de otra y se estampó sobre la barra del muro que divide la lateral del estacionamiento de Soriana Súper, resultando lesionado del pecho en la parte derecha.
Al parecer al tener el cinturón de seguridad puesto y debido al impacto tan fuerte le talló mucho provocándole la lesión.
Afortunadamente no tuvo que ser trasladado a ningún nosocomio, pues de inmediato elementos de Remeza y Protección Civil lo auxiliaron en el lugar del accidente.
También acudieron elementos de la policía municipal y estatal, así como elementos de tránsito municipal quienes se encargaran de deslindar responsabilidades.
El agente del ministerio público acudió a dar fe del percance y se ordenó la evaluación de los daños materiales que sufrieron tanto el coche como la barra del muro.
Salvo el joven nadie más resultó lesionado y ya se busca al chofer presunto responsable.
FRESNILLO.- Saldo blanco reporta el grupo de Rescate Acuático que tiene el cuerpo de bomberos en las 6 presas de este municipio y en el balneario Las Palmas.
Las presas que se vigilaron desde el día 6 hasta el día 12 de abril fueron la Leobardo Reynoso, Rivera, Hornillos, Santa Rosa, Boca de Río Chico y Trujillo.
El cuerpo de bomberos capacitó a 25 elementos quienes formaron el grupo de Rescate Acuático con el fin de evitar algún accidente en estas vacaciones de Semana Santa.
Los elementos contaron con todo un equipo de seguridad y con cuatro unidades que estaban a la puerta para cualquier contingencia que se presentara.
Una de las unidades fue la 505 de rescate y ataque rápido.
En carretera 12 accidentes en la Semana Santa
ZACATECAS.- Durante la Semana Santa se registraron 12 accidentes automovilístico en tramos de carretera federal; se espera que la cifra no rebase a la del año 2008.
Marco Antonio Reyes Lazcano, inspector de la Policía Federal Preventiva (PFP), dijo que durante las dos semanas que comprenden la temporada vacacional se registraron 13 accidentes, por lo que se espera que para el 20 de abril de este año que cierra el operativo no sea mayor la cifra.
Debido a los 12 accidentes ocurridos a la fecha se han registrado tres muertes, daños materiales por 900 mil pesos. y se han levantado 171 infracciones a conductores por diversas causas.
MÉXICO.- En vísperas de la visita de Barack Obama a México, organizaciones de migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos pidieron a los presidentes Barack Obama y Felipe Calderón privilegiar el tema migratorio.
El diputado Edmundo Ramírez Martínez dijo que existe la solicitud de organizaciones de California, Chicago, Arizona, Nueva York, Texas y Nuevo México de que ésta reunión sienta las bases de una reforma en favor de 12 millones de paisanos que no están legalizados en su estatus migratorio.
El diputado priista, dijo que de acuerdo con las organizaciones ha crecido el hostigamiento de alguaciles, agrupaciones racistas y medios de comunicación contra migrantes.
El legislador del PRI expuso que en las últimas dos semanas en EU se han movilizado millones de paisanos para pedir al mandatario de esa nación que se concrete una reforma migratoria y consideró que el gobierno mexicano debe empujar en la misma dirección.
“Obama llega a México en un buen momento, después de una gira por Europa y cuando en Estados Unidos hay políticos cercanos al presidente Obama, como la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quienes están trabajando a favor de la reforma migratoria”, abundó.
Ramírez Martínez recordó en entrevista que hace dos semanas la Cámara de Diputados aprobó entregar un reconocimiento a la representante de Estados Unidos por avanzar en una reforma migratoria que beneficie la unificación de las familias y den por terminadas las redadas.
Indicó que al menos seis millones de mexicanos que viven en EU carecen de servicios de salud y tienen que recurrir a médicos y clínicas particulares con costos muy elevados.
"Del total de inmigrantes mexicanos residentes en EU, más de la mitad no tiene seguridad médica, lo que en números absolutos significa una cifra superior a las seis millones de personas", agregó.
Reforma migratoria, servicios de salud para todos y reformas a las leyes laborales, las demandas.
NUEVA YORK.- Grupos proinmigrantes y activistas llamaron a participar en la marcha del primero de mayo para pedir al gobierno estadounidense una reforma migratoria, cuidado de salud para todos y reformas a las leyes laborales.
Los organizadores argumentan que estas tres peticiones claves son fundamentales para reavivar la maltratada economía estadounidense.
Los coordinadores de la concentración se enfocan en el compromiso del presidente Obama de apoyar una reforma migratoria en 2009, a ampliar la cobertura de atención de salud y la aprobación del proyecto Ley de Libre Elección.
“Muchos de mis amigos son indocumentados y viven con miedo. Pero una persona viviendo con miedo es malo para todos”, dijo Miguel Chicaiza, migrante ecuatoriano.
Dijo que “quieren invertir en este país, quieren oportunidades. Pagan impuestos que nunca van a ver, y están dispuestos a pagar más para poder lograr el sueño americano”.
La congresista Nydia Velázquez llamó a los diversos sectores a que apoyen la marcha que busca un sistema de inmigración que falla.
“Resolver los problemas del sistema de migración no es solo la seguridad del país, sino para resolver los problemas de la economía. Cuando hay ilegales hay explotación laboral”.
No es posible creer en el Poder Judicial como si de un acto de fe se tratase. Es necesario ejercer un escrutinio amplio y riguroso. No es una tarea fácil; antes bien, sinuosa y complicada porque buena parte de los investigadores del derecho llevan a un ministro de la Suprema Corte de Justicia en sus ilusiones.
Sería, por tanto, un suicidio político hacer un estudio de rendición de cuentas y transparencia sobre el Poder Judicial.
Si la apertura informativa se materializa en el Poder Judicial la existencia de los actuales “juicios paralelos” en los medios tenderían a bajar"
El Poder Judicial había permanecido fuera del escrutinio público.
Se pensaba que para cumplir su cometido debía tener una autonomía absoluta; es decir, dotarle de recursos económicos y atribuciones y no preguntar más.
No es posible creer en el Poder Judicial como si de un acto de fe se tratase. Es necesario ejercer un escrutinio amplio y riguroso.
Me queda claro que no es una tarea fácil; antes bien, sinuosa y complicada porque buena parte de los investigadores del derecho -mal pagados y ricos en sueños- llevan a un ministro de la Suprema Corte de Justicia en sus ilusiones.
Estoy convencido, acaso porque no me anima esa ilusión, que el Poder Judicial debe ser objeto de estudio a la luz de la rendición de cuentas. Entre los puntos que se deben estudiar a manera enunciativa están los siguientes:
Primero. Se debe vigilar el uso de recursos públicos para evitar actos de corrupción y socializar el trabajo judicial de cara a la sociedad. De la misma forma, se debe analizar el trabajo jurisdiccional; es decir, de impartición de justicia, a efecto de verificar si se cumple con los principios de igualdad ante la ley y de seguridad jurídica.
De la misma manera, se puede contribuir a elevar la calidad doctrinal de las sentencias y de los actos de los juzgadores, ejercer escrutinio de los actores o demandantes sobre sus abogados y verificar si hay un razonable proceso de adopción de criterios comunes ante casos judiciales similares.
En la opacidad, dos casos prácticamente idénticos pueden ser resueltos de manera radicalmente distinta, circunstancia que puede hacer de la justicia formal una injusticia material por ignorancia, colusión o desinterés.
Segundo. Se debe otorgar el acceso público a las actas de las sesiones de los tribunales y de los distintos órganos del Poder Judicial cuando no impliquen un debate para resolución de una controversia judicial.
Se trata de que los magistrados no discutan en la secrecía, sino de cara a la sociedad, circunstancia que permite acotar los márgenes de discrecionalidad, inhibir los eventuales procesos de casos de corrupción y, por el contrario, ampliar la legitimidad de las instituciones del Poder Judicial de cara a la opinión pública.
Tercero. Se debe instrumentar el derecho a saber sobre la existencia de un proceso judicial, el delito por el cual se investiga, así como toda la información relativa al caso concreto, con excepción de los datos personales cuando no haya anuencia expresa del titular de la información personal.
Cuarto. Se debe establecer el derecho de conocer toda la historia profesional de jueces y magistrados: cúando fue nombrado, número y fecha de registro de su cédula profesional, bajo qué criterios, qué concursos de oposición aprobó, cuáles han sido los resultados de sus evaluaciones periódicas de las cuales se derive que los recursos de los contribuyentes están bien invertidos en juzgadores probos y capaces.
Quinto. Se debe disponer el derecho a conocer cuántos juicios lleva cada juzgado, cuál es el tiempo promedio que tarda en resolver los casos, cúantas órdenes de aprehensión han sido cumplidas, cuántas consignaciones se han hecho y cuántas no han sido procedentes y por qué, qué porcentajes de las sentencias son condenatorias.
Es decir, con esta información podría evaluarse a los jueces y los magistrados desde dos perspectivas: su nivel de productividad y detectar los posibles casos de corrupción.
Sexto. Si la apertura informativa se materializa en el Poder Judicial la existencia de los actuales “juicios paralelos” en los medios tenderían a bajar.
Este hecho echaría por tierra los argumentos de quienes defienden los “juicios paralelos”, quienes argumentan que la ausencia de información de los poderes judiciales, su cercanía con el Poder Ejecutivo y la percepción de falta de independencia e imparcialidad de los procesos a través de los cuales se administra justicia, constituyen incentivos para desarrollar tareas de escrutinio sobre el quehacer judicial en aras de proponer reformas en el diseño institucional de los poderes judiciales.
Principalmente el PRI ha estado esperando una oportunidad para vengarse por los manotazos de Germán Martínez. Parece que es ahora. Veremos…"
Señoras, señores, hoy martes entran a primera lectura las cuentas públicas de los últimos cuatro años de mandato de Vicente Fox Quesada.
Priístas y panistas habían pactado una tregua que evitó el escándalo, pero esta pausa se acabó. Y, por si fuera poco, estamos en periodo electoral. Así que agárrense, porque saltarán chispas, según nos dicen.
Priístas, perredistas, lopezobradoristas y otros de izquierda tienen ahora razones suficientes para unirse contra el partido en el gobierno, el PAN; contra su presidente nacional, Germán Martínez; y contra el jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón.
Mencionan que la revisión arroja oscuridad y sospechas en las cuentas de la ex pareja presidencial.
Existen señalamientos contra Marta y Vicente Fox Quesada en lo personal, o contra los hermanos Bribiesca, nos dicen.
“Nuestro proyecto tiene como objetivo reforzar el grupo parlamentario, que seguramente será mayoría, de nuestro partido, el Revolucionario Institucional, con el que nos identificamos la mayoría de quienes trabajamos en esta gran institución”.
Usted no acaba de leer el fragmento del discurso histórico de alguno de los padres del PRI, como Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil o Lázaro Cárdenas del Río. Es una carta del candidato del PAN a diputado, Valdemar Gutiérrez Fragoso, insigne dirigente del sindicato del Seguro Social.
Se la envió a Beatriz Paredes apenas el pasado 2 de marzo de 2009.
Priísta convencido y jurado hace apenas unas semanas, el sindicalista ahora encabeza la lista plurinominal del partido patronal. Chulada de país.
¿Qué obtendrá México de la visita de Barack Obama?
En el tema del narco, ¿dinero, apoyo técnico, reconocimiento? Difícilmente puede haber más: la Iniciativa Mérida se aprobó con una reducción; la visita de Hillary Clinton trajo amplio reconocimiento para el gobierno. ¿La promesa de frenar el flujo de armas? Quizá. Pero poco podrá hacerse.
Para ellos, limitar la compra de armas es un asunto de libertades civiles. Entonces, ¿promesas de una reforma migratoria? Ajá. Sí, cómo no.
El año entrante, quizá. Otra vez: ¿qué obtendrá México de la visita de Barack Obama? Poco, coinciden los analistas. Su corazón está en otra parte.
Apunte final: ¿Le va al América, al Cruz Azul, a las Chivas?
Por primera vez esta pregunta no está relacionada con la jornada deportiva, sino con Hacienda. El SAT detectó que entre varias empresas, equipos de futbol de la Primera División evaden el ISR, las contribuciones al Seguro Social y al Infonavit.
La semana pasada los zacatecanos nos volvimos a despertar con una lamentable noticia: un tiroteo entre elementos de seguridad pública y “Zetas” en el municipio de Fresnillo. Estos sucesos claro que lastiman y laceran a la sociedad, no sólo a los habitantes del mineral, sino a todos los que vivimos en este estado.
Es un fenómeno nacional el crecimiento de la inseguridad pública que, por supuesto, afecta a nuestro querido Zacatecas.
También son reprobables las “campañas negras” que en contra del actual gobierno estatal se gestan a través de los medios electrónicos para responsabilizarlo directamente de una función que corresponde exclusivamente a la Federación.
Si bien es cierto que el estado y el municipio deben de actuar en su ámbito de competencia para garantizar la seguridad de todas y todos los habitantes, también es cierto que es el gobierno de la República el que tiene la obligación de combatir a la delincuencia organizada.
El gobierno de la República cuenta con un importante instrumento legal para cumplir con esa alta encomienda social y es la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, documento en el que se establecen las reglas para investigar, perseguir, procesar, sancionar y ejecutar penas por delitos cometidos por miembros de las bandas delictivas.
El Artículo 2° de dicha legislación define como delincuencia organizada cuando tres o más personas acuerdan organizarse para realizar de forma permanente o reiterada delitos. Entre los ilícitos de la delincuencia organizada están: terrorismo, acopio y tráfico de armas, delitos contra la salud, secuestros y robo de vehículos, entre otros y deben ser atraídos por la Federación.
Entonces, los últimos acontecimientos delictivos en los que se han registrado balaceras, lanzamiento de granadas de fragmentación y dieron como resultado muertos y heridos pertenecen al ámbito federal.
Pero no es solamente responsabilidad de la Federación la persecución de la delincuencia organizada, sino que también cuenta con recursos económicos, humanos y materiales para su combate.
Quienes tratan de inculpar a las autoridades estatales del crecimiento del crimen organizado están equivocados y más aún es responsabilidad de todos, gobierno y sociedad, denunciarlo, combatirlo y prevenirlo.
Desde aquí hago un llamado a los ciudadanos para que prevengamos la delincuencia organizada, denunciemos anónimamente y salvemos a nuestros jóvenes de sus redes.
También invito a los municipios a que fortalezcan sus corporaciones policiacas, que incluyan elementos capacitados y respetuosos de los derechos humanos para que cumplan con su función de prevenir el delito.
Con dinero, el gobierno estatal busca aplicar el consabido sana sana colita de rana a los migrantes en EU que el PRD menospreció al elegir candidatos a la Cámara de Diputados. Manuel de la Cruz, funcionario de la Sedagro, les llevará seis tianguis agropecuarios en los que regalará 60 aportaciones, de 90 mil pesos cada una, para la compra de otros tantos tractores. Es decir, repartirá 5.4 millones de pesos.
A BUEN TIEMPO
Antes del 5 de julio, día de las elecciones, se celebrarán los tianguis, a los de la Cruz llegará con la cartera repleta, en: San José, Ventura, Los Ángeles, Orange (2) y Chicago.
TOMADURA DE PELO
A los paisanos priístas en EU les fue peor. Ni burros lograron de su partido. Como sobadita, Beatriz Paredes les salió con la mafufada a Rafael Hurtado y Rigoberto Castañeda, representantes de Zacatecanos PRI-Mero, que impulsará, en el año de la canica, la formación en EU de una sexta circunscripción plurinominal.
EL NUEVO REY
A unos y otros -paisanos perredistas y priístas- les cayó gordo que el PAN postulara a un migrante: Guadalupe Gómez, candidato a diputado federal. Dicen que ya ni pertenece a la Federación de Clubes del Sur de California. Y lo acusan de “chapulín” porque en 2000 fue el principal promotor del entonces candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas.
Será el sereno. Lo cierto es que "Lupe" Gómez generó euforia en los municipios del distrito II, todos con un alto índice de migración, por lo que el PAN confía en que se repetirá el fenómeno de Andrés Bermúdez, el “Rey del Tomate”.
LOS CONOCEN
Estiman paisanos del PRD y PRI que "Lupe" Gómez no podrá agenciarse el voto migrante. Empero, quienes saben de estos asuntos lo dudan. Y es que dicen que difícilmente Efraín Jiménez logrará apoyos para su tío Ramón Jiménez, candidato perredista, porque ambos están muy quemados entre la paisanada.
MUEREN FEDERACIONES
Con o sin procesos electorales, partidos políticos y los gobiernos estatal y federal deberán atender más a los zacatecanos en EU. Y es que al inicio del sexenio de Amalia García existían 17 federaciones y ahora sólo quedan ocho.
LOS ENCUERA
Presume Arturo Nahle, candidato a diputado de PRI-Verde, los correos de apoyo recibidos en su celular de funcionarios del gobierno estatal. Uno de ellos, suscrito por un personaje que también forma parte de la cúpula del PRD que preside Gerardo Romo, dice: “Maestro, con el aprecio de siempre. Estamos listos para apoyar, usted me dirá qué me toca hacer”.
TODA UNA DAMA
Se equivocan de medio a medio quienes suponen que Amalia García no tiene gestos de gran señora con sus subordinados. Hace días, cuentan en el gabinete, Salvador García, director de la Banda de Música, le preguntó si la gira a Sombrerete sería en la mañana o por la tarde. Y Amalia le respondió que consultara a la jefa de giras (Sonia Villarreal). Posteriormente, se dice, la doña pidió disculpas a Salvador por la contestación poco amable.
APOYO A MÚSICOS
“Micha y micha”, Sebastián Martínez y Mario Alberto Ramírez, diputados locales del PRD, pondrán la lana -unos 60 mil pesos- para los instrumentos musicales de la recién creada banda infantil de Río Grande. Ya era justo que hubiera otro mecenas. Porque Sebastián apoquinó sólo para “armar” a las bandas de Tacoaleche, Ojo de Agua, Nieves y Sain Alto.
PARA ALCALDE
Crean en internet el grupo “Amigos de Rafa 2010”. La intención, explican sus promotores: jóvenes, líderes de colonias y empresarios, es formar una red de dos mil cibernautas, por lo menos, para difundir la propuesta de “un gran personaje zacatecano: Rafael Medina, ejemplo estatal, a quien queremos impulsar a una mejor posición política en 2010. Puede participar en varios espacios, principalmente en el municipio debido a su trayectoria, honestidad, carisma, sencillez y amabilidad”.
DOS INTERROGANTES
Pregunta un lector: ¿Por qué desaparecieron de la página de transparencia del gobierno estatal las declaraciones patrimoniales de Amalia García, Víctor Infante, titular del Issstezac y de la contralora Julieta del Río?
Y pregunta también: ¿Por qué el PRD mantiene en su página de internet a Miguel Alonso, Jorge Luis Rincón, Artemio Ultreras y Chema González como integrantes de su fracción parlamentaria en la 59 Legislatura?
Supera expectativas el Festival Cultural: Flores Mendoza
El Secretario de Turismo del Estado de zacatecas, aseguró que el Festival Cultural 2009 ha sido el mejor en los últimos diez años, al generar en su primer semana, una derrama superior a los 50 mdp.
Dotarán de armamento y equipo a los policías de Fresnillo
El Director de la Policía Municipal de Fresnillo dio a conocer que además de contratar a nuevo elementos se invertirá más de un millón de pesos en la adquisición de equipo para los policías.
Distribuyen en tiendas Diconsa dosis de ácido fólico
El ácido fólico se distribuye de manera gratuita en cerca de 600 tiendas de Diconsa ubicadas en zona rurales de Zacatecas, a fin de evitar que más bebés nazcan con defectos del tubo neural.
•Funcionarios que no rindan declaración patrimonial serán inhabilitados
Policía
Fallecen dos en volcadura
Arturo Robles Loera y Concepción Ávila García perdieron la vida, luego de que el vehículo en el que viajaban se volcara, en la carretera que une a los municipios de Tabasco y Jalpa.
Aprueba Congreso boliviano polémica ley electoral; Evo levanta huelga
El Congreso de Bolivia aprobó esta madrugada la nueva ley electoral que regirá los comicios generales de diciembre, tras lo cual el presidente Evo Morales levantó una huelga de hambre de seis días.
Al menos 20 personas calcinadas por accidente carretero en Perú
Al menos unas 20 personas murieron calcinadas al chocar el autobús en el viajaban con un camión cisterna que transportaba gas en una carretera al sur de esta capital, informó la policía.
Obama levanta restricciones de viajes, remesas y comunicaciones a Cuba
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levantó todas las restricciones de viajes y envío de remesas que pesaban sobre los cubano-americanos con familiares en Cuba.
Nuevo sismo en Italia de 4.8 en la escala de Richter
El temblor, fue una de las réplicas más potentes, en los últimos días, tras el terremoto de hace una semana, de una magnitud de 5.8 en la escala de Richter
Dejan accidentes 3 muertos y 22 heridos durante Semana Santa
Se registraron 50 accidentes automovilísticos en los que murieron tres personas y 22 mas sufrieron lesiones durante la Semana Santa en el estado de Zacatecas.
México
Detienen a una mujer con fuerte arsenal en Sonora
El coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo, Rodolfo Cruz López, dio a conocer la detención de Anahí Beltrán Cabrera, de 20 años de edad, quien resguardaba en una casa de Sonora.
El propósito principal de la visita a México del presidente Barack Obama, es el de hacer un reconocimiento y "expresar su admiración por los pasos que ha tomado el presidente Calderón.
Los que están en campaña son los partidos políticos", puntualizó ayer el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien afirmó que los gobiernos no habrán de frenar su actividad.
Elementos del Servicio Secreto de Estados Unidos y del Estado Mayor Presidencial de México echaron a andar la logística dentro y fuera del Hotel Presidente Intercontinental.
Violan reglamento de la Junta de Monumentos y Zonas Típicas
A pesar de estar ubicada en el centro, la Casa del Artesano fue techada con láminas, lo que molestó a los regidores Nidia Ortiz y Francisco López. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Con láminas fue techado el edificio de lo que será la Casa del Artesano ubicada en calle Hidalgo, acción que es considerada una irregularidad ya que al estar la finca ubicada en el centro histórico no va acorde con el modelo de fincas antiguas que tanto exige la Junta de Monumentos y Zonas Típicas del Estado.
Ante esta situación, los regidores Rosa Nidia Ortiz del PAN y Francisco López del PRI, mencionaron que no hay congruencia entre el decir y actuar de la Junta de Monumentos y Zonas Típicas de Zacatecas, por un lado se le obstaculiza al ciudadano que desea hacer adecuaciones a sus fincas, pero al tratarse de obras de gobierno simplemente se omiten los señalamientos, aún y cuando sea algo aberrante lo que se está haciendo.
Rosa Nidia Ortiz, destacó que en uno de los artículos que tanto pregona dicha instancia y que están regulados por ley, se señala que las obras se deben preservar en su autenticidad y en un momento al elaborar los materiales, éstos incluso tienen que ser propios de la región.
En este caso, dijo, se presenta la obra de la casa de artesanías, en donde para empezar es demolida en su totalidad la finca, la justificación que da la Junta es que el edificio anterior no era tan antiguo y que por lo tanto se podía reconstruir, pero -agregó- lo peor del caso no es que la hayan demolido sino que la reconstruyen y de pilón la techan con lámina, "cuándo se ha visto que en Jerez las casas antiguas del centro histórico estén echas con lámina", precisó la edil.
Otra de las características de las fincas de Jerez es la cantera, y en este caso ni siquiera se instaló cantera en los pórticos del nuevo edificio de la Casa de Artesanías, sino que se hizo una imitación de dicho material.
También el caso de remodelación de la finca antigua ubicada en calle Pino Suárez, en donde actualmente se encuentran las oficinas de Recaudación de Rentas, y en donde tampoco se respetó la arquitectura y su valor histórico.
Existen ciudadanos, quienes incluso por seguridad han solicitado permiso para hacer adecuaciones a sus fincas y se les ha negado, pero con dichos ejemplos se aprecia que las normas se aplican a conveniencia, resaltó la regidora.
Por su parte el regidor Francisco López comparó el techado de lámina de la Casa del Artesano con una zahúrda, "no tenemos porque tener en el centro histórico fincas con láminas máxime que vienen de gobierno".
Descarta Lenin de Haro desbandada de petistas en el municipio
El petista Lenin de Haro reconoció que hay intereses personales y de grupo, pero hay personas que se identifican con el PT y van a regresar. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- En Jerez se descarta una desbandada de petistas para sumarse a otro partido o declararse "independientes", y el hecho que Ismael Solís lo haya hecho no significa que las bases del PT lo vayan a seguir, pues los petistas de cepa nunca lo consideramos como un compañero de partido", dijo el petista Lenin de Haro.
Sostuvo que el Partido del Trabajo ha llevado a cabo algunas reuniones con el fin de apoyar a los candidatos petistas, "somos institucionales y vamos a estar con los candidatos del partido", indicó al confirmar su postura.
Saben que hay gente que está tomando otros caminos, lo que considera que es sano pues ello permitirá que se quede la gente que de verdad quiere, sabe y está consciente de lo que es el Partido del Trabajo.
Aunque reconoció que como siempre hay intereses personales y de grupo, pero hay personas que se identifican con el PT y van a regresar, "al último nos vamos a integrar y los que estamos seguiremos con la cara de frente y los que regresen ojalá y sepan a lo que están jugando y no se dejen utilizar", subrayó.
Considera que los petistas que regresen se van a aceptar, pues el partido no puede cerrar sus puertas a nadie, sin embargo, se les dará su lugar pues "las sillas vacías se ocupan y ellos van a tener que volver a empezar a hacer puntos dentro del partido".
Resaltó que no afecta la salida del PT de Ismael Solís, quien se declaró independiente, pues sostiene que "los petistas de cepa nunca consideramos a Ismael Solís como compañero de partido, sabemos que él aprovecha las coyunturas, es una persona con aspiraciones propias muy respetables y él va con el que mejor le convenga".
Entregan camión de transporte al Centro de Atención Múltiple
El presidente de los clubes de jerezanos en el sur de California, Ángel Quintero entregó el camión a los alumnos del Centro de Atención Múltiple. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- De manera formal Ángel Quintero a nombre de la Federación de Zacatecanos del Sur de California, hizo la entrega oficial del camión para transporte escolar a los alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM), luego de señalar que en Jerez se necesita más atención a la niñez cualquiera que sean sus aptitudes y capacidades.
Invitó a todos los migrantes que han salido a triunfar a diferentes partes del mundo a poner un granito de arena para su pueblo, "si todos cooperamos podemos hacer un monumento que debe ser dedicado a la niñez, a la educación y a la salud".
"Es lo que queremos para nuestra gente, nosotros los adultos ya nos hicimos, ya salimos, ya vivimos y ya sabemos que Jerez necesita más atención a la niñez", enfatizó.
Efectuó un reconocimiento al migrante Santiago Rosales, presidente de Club Raíces Zacatecanas, quien junto con su esposa Laura fueron parte de este granito de arena, que finalmente se reflejó en la adquisición del camión para la escuela especial, luego que constataran durante visita efectuada en el mes de septiembre la necesidad del plantel de contar con un medio de transporte acorde a las necesidades de los alumnos.
Antes de concluir con su mensaje el presidente de los clubes de jerezanos en el sur de California, Ángel Quintero, sostuvo que se encuentra en la mejor disposición para atender a los medios de comunicación "si quieren saber, cómo trabajamos, por qué hacemos y cómo hacemos las cosas".
Lo anterior posiblemente a manera de disculpa ante un altercado vergonzoso que momentos antes había protagonizado la alcaldesa Alma Ávila, al intentar dar órdenes a los medios de comunicación sobre como hacer su trabajo y las preguntas que éstos deberían efectuar al migrante zacatecano.
Para finalizar el evento Hiram Azael Pacheco Saucedo, supervisor de Educación Especial, a nombre de padres de familia, alumnos y personal docente de la institución, agradeció la donación, y ratificó que el camión será de mucha utilidad para el CAM.
"La magia se nos está dando, la tenemos aquí con este apoyo, sin duda este camión brindará un buen servicio a los niños que acuden a que se les dé atención", sostuvo.
Al evento se dieron cita además los migrantes Misael García, Mauricio Mota, Eziquio Márquez, José Félix Fernández, así como integrantes del ayuntamiento.
Antorchos hacen acto de presencia en la Presidencia Municipal
Los antorchos piden la construcción de escuelas de bachillerato, 70 becas, materiales para vivienda, 200 toneladas de cemento, entre otras cosas. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Medio centenar de integrantes del Movimiento Antorchista, llegaron a la Presidencia Municipal exigiendo se cumplan los compromisos acordados, de lo contrario sentenció el dirigente Guillermo Guerrero, "el miércoles nos verán a las afueras del ayuntamiento".
Los acuerdos llegados encabezan 70 becas, material de apoyo a la vivienda para 800 habitantes, 200 toneladas de cemento, la construcción de dos escuelas de bachillerato, con un valor de cuatro millones y medio de pesos, de lo cual el gobierno municipal aportará el 50 por ciento, y la otra parte Gobierno del Estado; también diferentes obras de agua, luz, drenaje como en México Nuevo, la segunda etapa en la presa Leobardo Reinoso, en las Catarinas, en Santiaguillo y San José de Lourdes, son obras que están realizando el proyecto, el Centro de Salud de El Salto debe ser construido, entre otras peticiones.
Explicó el dirigente, le estamos dando seguimiento a los acuerdos reiterados en varias ocasiones, y al que ha encomendado es al ingeniero Sergio Araiza, a quien le pedimos que interviniera definitivamente y cumplan los compromisos.
Entrega alcalde obra en la calle Segunda de Panteón
La obra entregada por el alcalde, fue de 373 metros cuadrados de pavimento hidráulico, así como la rehabilitación de 85 metros lineales de red de drenaje. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Con el firme propósito de proveer servicios y obras públicas de calidad, que permitan el desarrollo de los fresnillenses, el alcalde de Fresnillo entregó a más de 25 familias de la calle Segunda de Panteón las acciones realizadas en ese lugar, donde se reconstruyó la pavimentación y la red de drenaje.
El presidente David Monreal Ávila, reiteró el compromiso que desde el inicio de su administración contrajo con la ciudadanía de este Municipio, por lo que luego de supervisar detenidamente la obra realizada, procedió a entregarla a los vecinos.
Así, al agradecer la confianza que han tenido para con su trabajo y todos los funcionarios municipales, reconoció el equipo que se ha logrado formar con los fresnillenses que han participado para la realización de estas obras.
Detalló que en ese lugar se tuvo una inversión total de 243 mil 305 pesos de los cuales se conformaron con la participación de los beneficiarios quienes aportaron 24 mil 330 pesos y el gobierno una cantidad de 218 mil 975 pesos, logrando así la cantidad necesaria para hacer realidad las obras que benefician a los habitantes del lugar.
Comentó que esta obra ejecutada por el gobierno municipal consistió en la demolición y reposición de 373 metros cuadrados de pavimento hidráulico, así como la rehabilitación de 85 metros lineales de red de drenaje, que estaban en malas condiciones y era urgente su reposición.
Allí también reconoció la labor del comité de obra al que pertenecen Socorro Carrillo García y María Elena Carrillo García, vecinas del lugar y que asumieron el compromiso de organizar a los habitantes del lugar a fin de participar activamente.
En la inauguración de esta obra, el alcalde estuvo acompañado por Arturo Quintero Ron, director de Desarrollo Social; el contratista Carlos Guerrero Torres, así como vecinos del lugar que acudieron como testigos de la entrega.
Avanzan obras de rehabilitación de redes secundarias
Se han invertido tres millones 824 mil, 231 pesos, en la que el gobierno federal aportó el 60% y el otro 40% fue dividido entre Municipio y Estado. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Un 75 por ciento de avance registra la obra de rehabilitación de redes secundarias, de la zona centro en su cuarta etapa, informó del Director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), José Luis Gracia Ramírez.
Asimismo declaró que dicha obra tuvo una inversión de tres millones 824 mil, 231 pesos, en la que el gobierno federal aportó el 60 por ciento, el Municipio y Estado el 20 por ciento cada uno respectivamente.
Agregó que en la calle Mina se cimbró, armó y se colocó la caja de la válvula del crucero con la calle Tabasco.
En lo que respecta a la calle Colima, actualmente se está colocando el pavimento, lo mismo en la calle Lázaro Cárdenas.
En la calle Guanajuato se está realizando la reposición en tomas largas y en la arteria de la Yucatán se están instalando cuadros de acometida.
En la calle Morelos se terminó de instalar la línea de distribución de seis pulgadas y tomas domiciliarias a nivel de banqueta a la altura de los juzgados, los rellenos de las zanjas se están realizando con material de banco seco.
Finalmente en la arteria de la Nuevo León, se colocaron todas las válvulas en los cruceros y se puso a trabajar el tramo de la calle Puebla con Sonora, haciendo la intersección para subir agua hasta la calle Hombres Ilustres con la finalidad de regularizar el abasto en esta zona, además se repararon las fugas en las válvulas de los cruceros Puebla, Lázaro Cárdenas y Zacatecas.
En la calle Zacatecas, se rodó el concreto fresco, por lo que este fraguó en forma irregular, este tramo no ha sido respetado por los conductores derivado a que los vecinos se estacionan en la zona ya reparada
Estamos dejados a nuestra suerte, acusa Secretario del Ayuntamiento
Juan Cristóbal Félix Pichardo, indicó que mediante los oficios 326/09 y 208/09 se han solicitado más elementos preventivos para el municipio de Fresnillo. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- "El término que utilizó Arturo Alejandro Rojas Chalico, que Fresnillo es el municipio más violento del Estado, bien pudo haber sido, Fresnillo es el municipio más violentado, porque efectivamente a Fresnillo se le ha dejado de lado", aclaró el Secretario del Ayuntamiento, Juan Cristóbal Félix Pichardo.
Con referencia a la declaración del secretario de Seguridad Pública Estatal, dijo el responsable de la política interna y de la seguridad del Municipio, "compartimos en parte lo que él menciona, efectivamente, Fresnillo no sólo es el municipio más importante, en cuestión económica, en cuestión poblacional, en cuestión de producción, es más importante en muchas otras áreas, y sin embargo todo esto lógicamente, por ser el más poblado, el tener más comunidades, mayor número de colonias, fábricas y empresas, lógicamente situaciones, así como derrama económica, también situaciones negativas, como es la inseguridad".
"La visión de Rojas Chalico, viene a dar la razón al Municipio, cuando se ha exigido mayor vigilancia, mayor número de elementos por parte de las corporaciones federales y estatales en el municipio de Fresnillo".
Abundó, "es penoso que se le quiera ver a Fresnillo como una situación aislada, cuando sabemos que es una generalidad del Estado, si nos vamos a cuestiones de estadísticas, lógicamente Fresnillo no sólo ha sido golpeado en la situación del crimen organizado, sino en otras acciones y cuestiones".
Sostuvo, "no es cuestión de estadísticas, sino de resultado y son los que solicitamos al secretario de Seguridad Pública, y que también estadísticamente nos diga con cuántos elementos cuenta Fresnillo por parte de Gobierno del Estado, en relación a otros municipios con menor número de población y que sin embargo, vemos que están sobreprotegidos por elementos de la Estatal Preventiva, de la Ministerial, de Tránsito del Estado, cuando en Fresnillo no ha sido posible esto, aún cuando lo hemos solicitado al propio Secretario de Seguridad Pública y a la Gobernadora del Estado, mediante los oficios 326/09 y 208/09.
Subrayó el funcionario municipal, "seguramente también pudiera ser que esté equivocado el término y más que violento sería violentado, porque efectivamente a Fresnillo se le ha dejado de lado, por parte de Gobierno del Estado, y debemos de ser claros en cuanto a obra pública, en cuanto a seguridad, y a tantas cosas que han venido a poner en evidencia que estamos dejados a nuestra suerte, por parte de las instituciones estatales en cuanto a seguridad pública se refiere.
Los transportistas dicen que es arriesgado retirar el transporte público del centro, pues la gente de colonias alejadas acude ahí por medio de ellos. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Ahora transportistas exigieron un reordenamiento vial ante los constantes embotellamientos que se registran en las calles principales de la cabecera municipal.
"La población debe ser consciente de que los servicios y productos que ofrecen distintas empresas y corporaciones son de vital importancia para la misma, por lo que no se pueden cambiar las rutas de trabajo", indicaron varios choferes que diariamente circulan por la ciudad, y de quienes la ciudadanía se queja constantemente por su falta de responsabilidad, al ocupar espacios como estacionamientos, hacer paradas continuas y conducir a exceso de velocidad.
Asimismo, manifestaron que los servicios que ofrecen, como el de transporte público, son vitales para la población, y que la zona centro es la principal ruta y destino para decenas de ellos.
Juan Ramiro González Bautista y Raúl Fregoso, choferes, declararon que el problema es que no existe una alternativa vial que permita al transporte urbano diversificar sus rutas, de tal forma que no perjudiquen a la población y vehículos particulares que circulan por el centro.
Por ello -argumentaron- "es necesario que el departamento de Tránsito planee un reordenamiento vial, de tal manera que no se afecte a las personas que usan diferentes medios de transporte público y se mejore el flujo de vehículos particulares".
Por último, dijeron que es arriesgado retirar el transporte público de la zona centro, pues a diario la gente de colonias alejadas acude ahí a surtir su despensa, por lo que podría resultar perjudicado el comercio.
Llega el nuevo visitador regional de la CEDH
Víctor Alfonso González, visitador de la CEDH, hizo hincapié en estar al servicio de la comunidad, no sólo de Río Grande, si no de otros municipios. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Llega un nuevo representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos a esta demarcación, quien atenderá todas las quejas de la parte norte del Estado.
Víctor Alfonso González González, es el nuevo visitador regional de la CEDH, quien señaló que recibió dicho nombramiento el día primero del mes de abril del presente año.
Citó que la encomienda es seguir realizando el trabajo que dejó su antecesora Columba Iturralde Muñoz, quien por decisión del presidente de la comisión Benito Juárez Trejo, se encuentra ya atendiendo la nueva visitaduría en el municipio de Jerez.
González González, manifestó que se encontró la oficina en orden, al día, pues en la actualidad en Río Grande, sólo existen seis quejas, de las cuales dos ya están por resolverse.
Indicó que al momento le corresponde apersonarse con las diferentes autoridades, así como con la ciudadanía que requiera la intervención de la comisión para darle atención a todas y cada una de las quejas.
Hizo hincapié en estar al servicio de la comunidad, no sólo de Río Grande, si no de los municipios de Cañitas de Felipe Pescador, Francisco R. Murguía, Juan Aldama y Miguel Auza, así como buscar una buena relación con las autoridades y trabajar de manera coordinada.
El visitador dijo que la prioridad es para la gente, pues esta es una institución meramente humana, de estar al pendiente que la integridad del pueblo sea respetada por las autoridades.
La estrategia de esta nueva etapa es el servicio, pues anteriormente estaba a cargo del departamento de Atención y Quejas, en contacto con la población, concluyó.
Cierran con broche de oro la Semana Cultural
El alcalde Genaro Hernández Olguín, cantó algunas melodías con los integrantes de "Los Terrícolas", en la clausura de la Semana Cultural. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Clausuran la Semana Cultural autoridades municipales ante cientos de personas con la presentación del grupo "Los Terrícolas".
La presentación de este grupo causó gran expectación en Río Grande, pues el jardín principal estuvo lleno, no sólo de gente adulta, sino de niños y jóvenes que conocen sus canciones a la perfección.
La agrupación comenzó con el concierto al interpretar el tema "Hoy te confieso", mientras que los gritos y aplausos de los asistentes no se hicieron esperar. "Llorarás cuando te acuerdes" fue la siguiente melodía que cantaron, misma que arrancó varios suspiros, al igual que "Te juro que te amo", ésta última una de las melodías más coreadas con gran sentimiento.
Enseguida deleitaron con "Luto en mi alma" y "La culpa", para de manera posterior darle variedad al espectáculo con varias canciones norteñas conocidas y algunas inéditas.
La gente se mostró en todo momento entusiasmada, durante el desarrollo del show.
Luego de una hora y media la famosa agrupación cantó acompañados por el alcalde.
De esta manera las autoridades municipales como Genaro Hernández Olguín, la síndico y algunos de los regidores, dieron por clausurados estos eventos que se presentaron durante toda una semana, actividades variadas para todos los gustos.
Denuncian falla del drenaje de la calle Flores Magón
Habitantes y comerciantes de la avenida se han quejado de los olores fétidos que ocasiona esta fuga de drenaje, convirtiéndola en foco de infección. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Denuncian foco de infección en la calle Flores Magón, a causa de una falla en el drenaje, a unos pasos del Palacio Municipal, exigen la intervención de las autoridades.
Vecinos y locatarios de la avenida mejor conocida como "El malecón", denunciaron una fuga de drenaje que ocasiona olores fétidos e inunda algunos establecimientos, problema que persiste desde hace más de veinte días.
Dueños de algunos establecimientos de comida informaron que el problema se debe a las pésimas condiciones del sistema de drenaje, pues debido a que existe un tapón a mitad de la calle, el agua sucia se regresa a una toma domiciliaria afectando a varios locales, sobre todo de venta de comida.
Algunos vecinos, quienes acudieron a esta redacción, y pidieron fueran omitidos sus nombres, relataron que desde hace un año este problema ya se había presentado, tal es así que se acudió con el mismo alcalde, quien dio orden expresa al Sistema de Agua y Alcantarillado, para que hiciera las reparaciones correspondientes, hasta el grado de hacer algunas excavaciones, desgraciadamente este problema ya regresó.
Añaden, la gente que ofrece comida en sus locales no tiene la cultura de separar los residuos sólidos y dejan que todo se vaya directamente a la tubería del drenaje, lo que ocasiona que se tape, sobre todo los locatarios del mercado.
Habitantes y comerciantes de la avenida se han quejado de los olores fétidos que ocasiona esta fuga de drenaje, pues argumentan que pone en riesgo la salud de todas las personas que viven cerca del lugar, pues los residuos están expuestos al aire libre.
Fueron 90 personas que requirieron cirugías, de éstas, 25 se practicaron en el Hopsital Comunitario de Ojocaliente y en el Hospital General de Loreto las restantes. Foto: Cortesía GodezacEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Fátima Ibarra
Loreto, Zacatecas.- Como parte del Programa de Cirugía Extramuros de los Servicios de Salud de Zacatecas se llevó a cabo la primera jornada de Cirugía de Catarata durante la cual, se atendieron 206 pacientes que presentaron diversas patologías oftalmológicas.
En Hospital General de Loreto y el Hospital Comunitario de Ojocaliente se atendieron a mujeres y hombres con algún padecimiento de la vista, entre 65 años y 91 años de edad, quienes fueron previamente valoradas en dichos nosocomios y en los Centros de Salud Urbanos de Pinos y Zacatecas.
En este sentido, 90 personas requirieron cirugías, de éstas; 25 se practicaron en el Hospital Comunitario de Ojocaliente y las restantes 65, se realizaron en el Hospital General de esta cabecera municipal. Los pacientes zacatecanos radican en seis municipios de la jurisdicción número dos con sede en Ojocaliente; 34 son mujeres y 56 hombres.
El programa de cirugía extramuros ha contado con el apoyo de la administración estatal, debido a que cumple con uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2004-2010: brindar mejor calidad de vida a la población más vulnerable del estado, entre la que se encuentran los adultos mayores.
En la primera jornada del año se contó con la participación del personal hospitalario de ambas sedes, encabezado por los oftalmólogos: América Cervantes y Juan Carlos Gaytán en Loreto, y Kenia Guzmán en Ojocaliente, quienes tuvieron el amplio apoyo de todo el personal de los hospitales, así como la colaboración de los gobiernos municipales y el Club de Leones.
Reconoce Ayuntamiento de Guadalupe a organizadores de la Semana Cultural
Mario Román Ortiz entregó reconocimientos a funcionarios y trabajadores que organizaron la Semana Cultural en el municipio de Guadalupe. Foto: El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Fátima Ibarra
Guadalupe, Zacatecas.- El presidente municipal Mario Román Ortiz, entregó reconocimientos a todos los funcionarios y trabajadores que participaron en la organización de los eventos de la XVII Semana Cultural de esta demarcación, y sentenció en su discurso, que la cultura es el cimiento de una sociedad definida, donde cada individuo alcanza sus propias metas y proyectos trazados.
Asimismo, al presidir los honores patrios, Román Ortiz, puso en marcha la colecta anual que celebra la Cruz Roja Mexicana en el municipio, conminando a toda la ciudadanía a participar y colaborar con esta noble institución.
Reunidos en el patio central de la presidencia municipal de Guadalupe, el alcalde presidió la entrega de reconocimientos a los organizadores de la Semana Cultural, muy especialmente al jefe del departamento de Servicios Generales, Agustín Varela, quien, junto con el Instituto Municipal de Cultura, organizaron los diferentes eventos en esta edición 2009.
Las actividades contaron con la calidad y la respuesta satisfactoria de los guadalupenses, quienes participaron de manera activa en cada uno de los diferentes foros que enmarcaron la Semana Cultural de Guadalupe.
En otro orden de ideas, Mario Román puso en marcha el día de hoy la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana, con la presencia de directivos de esta institución.
Dijo que la Cruz Roja Mexicana funciona gracias a los donativos de los ciudadanos y trabaja principalmente con voluntarios, por lo que invitó a todo el personal de esta presidencia municipal a que sin escatimar esfuerzos y voluntad, hagan su valiosa aportación que con toda seguridad será invertida de forma humanitaria.
Dotarán de armamento y equipo a los policías de Fresnillo
Al brindar equipo de mayor tecnología a los oficiales, se requerirá también de una mayor capacitación técnica y humana. Foto: Verónica Recéndez / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Además de la contratación de más policías, la Dirección de Seguridad Pública será dotada de armamento y equipo de protección para los elementos, ello con una inversión de un millón 187 mil pesos, por parte del H. Ayuntamiento.
Así lo dio a conocer Omar Luévano Torres, director de la corporación, quien informó se tiene contemplado comprar mayor armamento para el personal policiaco, así como chalecos anti balas, ello con el propósito de hacer frente a la delincuencia del orden común.
Por ende al brindar equipo de mayor tecnología a los oficiales, se requerirá también de una mayor capacitación técnica y humana.
El director informó, que en su plan de trabajó logró conseguir el apoyo del gobierno municipal para efectuar en una primera etapa una inversión de un millón 187 mil pesos, para adquirir armamento diverso.
De los recursos que se han logrado para llevar a cabo este proyecto, destacó se tiene contemplado adquirir 43 armas cortas calibre nueve milímetros; 15 armas tipo R-15; cuatro subametralladoras y dos rifles.
Asimismo dijo, en lo que se refiere a equipo de protección se obtendrán 154 chalecos antibalas, en la primera etapa, ya que el propósito es que cada uno de los agentes cuenten con uno.
Refirió, que dicha inversión ya fue entregada en su totalidad al Consejo Estatal de Seguridad Pública, ya que ellos habrán de realizar los trámites correspondientes ante las autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para que sea autorizada la adquisición, luego de que las autoridades competentes realicen los trámites correspondientes.
Aunque cabe señalar que el propio funcionario aceptó, que casi el 50 por ciento de los elementos no cuentan con licencia para la portación de arma de fuego, problema que se viene arrastrando desde hace varias administraciones sin embargo dijo, ya se están tomando cartas en el asunto para que esto se solucione y a la brevedad se puedan armar a la mayoría de los elementos.
El informante añadió, que se tiene contemplado mejorar las condiciones de la corporación, ello en pro de la propia ciudadanía fresnillense, por ello se han abierto más plazas y hasta el momento se han contratado cerca de 40 elementos y destacó, que la convocatoria para recepción de documentos a posibles aspirantes sigue abierta.
Continúan los robos domiciliarios
Para ingresar a la vivienda, los ladrones quebraron varios vidrios, según declaró la víctima, no es la primera vez que es víctima del hampa. Foto: Verónica Recéndez / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Por enésima vez los amantes de lo ajeno asestaron otro golpe, al irrumpir en un domicilio y apoderarse de varios objetos de valor, ello aprovechándose de la ausencia de algunos fresnillenses, que decidieron salir por la temporada vacacional.
El ama de casa Yolanda Aguilar Ramírez, es la ofendida en el caso, quien expuso que su casa, que se ubica en la calle Ignacio Comonfort número 113 de la colonia Barrio Alto, en este mineral, fue allanada por los amantes de lo ajeno.
Acotó que el pasado domingo, desde temprana hora, se ausentó de su vivienda para dirigirse con su familia a disfrutar las vacaciones de Semana Santa; y fue una sobrina la que regresó al domicilio avanzada la noche, encontrándose con la desagradable sorpresa que la vivienda había sido saqueada.
La joven Rocío, informó que ella arribó al inmueble, el cual en apariencia se encontraba todo bien, sin embargo, al entrar fue cuando se dio cuenta que todo estaba desordenado, al revisar, halló que la puerta trasera del patio estaba abierta y ésta tenía los cristales de las ventanillas rotas, por lo que sin duda, los pillos irrumpieron por ese lado de la casa.
Posteriormente, la joven informó del suceso a sus familiares, así como a las autoridades policíacas, mismas que luego de unos instantes arribaron al sitio, pero señalaron a los afectados que ellos ya nada podían hacer, por lo que les recomendaban acudieran ante las autoridades competentes a interponer la denuncia correspondiente.
Las denunciantes manifestaron, que además del desorden y destrozos causados, los ladrones cargaron con un teléfono fijo, un estéreo y sus componentes, un DVD, un televisor, una grabadora, entre otros enseres de cocina.
Cabe destacar que la ofendida, señaló que no era la primera vez, en ser víctima de esta clase de robo, por lo que ante el temor que los delincuentes pretendan perjudicarla nuevamente, decidió interponer formal denuncia y solicitar que se castigue conforme a la ley a quien resulte responsable de la acción ilegal, luego de implementarse la averiguación previa correspondiente.
Aparatoso choque en el Varela Rico
Debido al exceso de velocidad en que era manejada la unidad, en determinado momento el chofer perdió el control del volante y chocó. Foto: Verónica Recéndez / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- El exceso de velocidad y falta de precaución de conductor en aparente estado de ebriedad causó que con su camioneta primero chocara contra un poste de alumbrado público, posteriormente saltara el camellón para detener la marcha en sentido contrario del bulevar Varela Rico.
De acuerdo a la información de la Delegación de Tránsito, se conoció que el accidente ocurrió a las 22:30 horas sobre el bulevar Varela Rico, al transitar de norte a sur la camioneta Ford, línea Curier, tipo pick-up, de color blanco, modelo 2004 y placas de circulación ZE-26874, cuyo conductor se ignoran sus generales al abandonar la unidad.
Daños valuados de la camioneta en más de 10 mil pesos, y que se conoció transportaba en el interior bebidas alcohólicas, por lo que presumen autoridades que al parecer el conductor manejaba en estado inconveniente.
Debido al exceso de velocidad en que era manejada la unidad, en determinado momento el chofer perdió el control del volante y chocó inicialmente contra un poste de alumbrado público, propiedad del Municipio ubicado sobre el camellón central.
Ante la velocidad con la cual se deslizaba no fue suficiente el choque con el poste y cruzar el camellón hasta quedar en sentido opuesto a su trayectoria, para que el o los ocupantes de la camioneta al resultar al parecer ilesos salieran despavoridos de la unidad abandonándola en el sitio del percance.
Instantes después vecinos y automovilistas que se percataron del aparatoso accidente, solicitan la presencia de las autoridades para que se hicieran cargo de la camioneta y tomaran conocimiento del hecho, además de abanderar la zona y evitar otro accidente, ya que el poste terminó invadiendo parcialmente la cinta de rodamiento.
La unidad quedó a disposición de las autoridades correspondientes en lo que deslindan responsabilidades y se presenta el propietario de la unidad, que deberá cubrir el pago de los daños del poste propiedad del Municipio, además de las respectivas multas y presentar al presunto responsable que manejaba la unidad al momento del accidente.
Personal de Protección Civil y Bomberos acudieron al sitio para realizar las maniobras de limpia y cerciorarse que la unidad no presentara fuga de combustible, que pudiese generar un siniestro mayor.
Aprehendido por allanamiento de morada
El Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Fátima Ibarra
Tlaltenango, Zacatecas.- Se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un joven de 21 años de edad.
Agentes de la Policía Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Isaías Luna Martínez alias "el Yiyo", en perjuicio de Adriana Isabel Hernández Mercado y Dolores Mercado Aparicio.
Por el delito de allanamiento de morada cometido en perjuicio de las dos mujeres antes señaladas.
Los hechos ocurrieron el 29 de enero de 2006 cuando el inculpado se metió a la casa de las ofendidas sin ningún permiso.
Fallecen dos en volcadura
El Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Raúl García
Jalpa, Zacatecas.- Murieron dos personas como resultado de una volcadura en la carretera federal número 54 que une a los municipios de Tabasco y a este municipio.
Según los primeros peritajes, se presume que las causas del accidente fueron el exceso de velocidad y la falta de precaución por parte del conductor.
Arturo Robles Loera de 56 años de edad iba al volante al momento de los lamentables hechos. Él era acompañado por Concepción Ávila García de 52 años. Ambos fallecieron por traumatismo craneoencefálico severo y estallamiento de vísceras.
El fatal percance tuvo lugar en el kilómetro 167 + 700, en dirección a este municipio hacia donde se dirigían las personas afectadas.
El vehículo en el que viajaban -mismo que prácticamente quedó inservible debido a la velocidad en que iba- era de la marca Chevrolet, tipo pick up, color dorado, cabina y media, modelo 1994.
Se incendia automóvil en el centro de Fresnillo
El Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Sin precisar las causas, un automóvil ardió en llamas y su propietario estuvo a punto de resultar lesionado al pretender controlar el incendio, ya que en el interior de la unidad había documentos de importancia, así como objetos de valor.
Elementos del departamento de Protección Civil, así como Bomberos salieron a bordo de la unidad 510 (carro cisterna amarillo) al reporte del Sistema de Emergencias 066 sobre un incendio de vehículo que se encontraba ubicado en calle Suave Patria esquina con Paseo del Mineral, al arribar al lugar se encontró efectivo el reporte, ya que ahí estaba un carro tipo Century, modelo 1986, con placas de circulación ZEZ-7847 del Estado de Zacatecas el cual estaba en llamas, dicha unidad era propiedad del señor José Lozano Castro.
El afectado destacó que los vecinos fueron los que le dieron aviso de que su unidad estaba en llamas, él al salir lo primero que hizo fue verificar si podía abrir las portezuelas de su unidad, sin embargo no pudo ya que las llamas abarcaban también ésta parte y por ello estuvo a punto de causarse lesiones de tipo quemadura.
Los testigos presenciales fueron los que llamaron al Sistema de Emergencias 066 y al mismo tiempo a los bomberos para que fueran éstos los que con su experiencia y pericia controlan el fuego y evitaran que la unidad explotara como era el temor de los presentes y de los vecinos de dichas arterias.
Incluso la gente comenzó a sacar tinas con agua para apoyar en las maniobras, pero era tanto el pánico de la gente por pensar en que la unidad iba explotar que no suministraban de manera directa el agua hacia la parte donde se generaba con mayor intensidad.
Una vez que llegaron los bomberos, ellos pudieron controlar el incendio con los chorros de agua que emergen del carro cisterna, y por ello en pocos minutos pudieron controlar la situación.
El afectado dijo que pudo haber sido un corto circuito el que provocó el fuego, aunque tampoco descarta que pudo haber sido otro factor como la acción de alguna persona que por maldad o por otra razón le pudo prender fuego a su unidad, ésta situación se habrá de investigar por parte del Ministerio Público al momento que el afectado interponga su formal denuncia.
Dejan accidentes 3 muertos y 22 heridos durante Semana Santa
El titular de la Dirección de Tránsito y Vialidad, Antonio Caldera Martínez, comentó que hubo menos percances que el año pasado. Foto: Ricardo Reyes / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Raúl García
Zacatecas, Zacatecas.- Se registraron 50 accidentes automovilísticos en los que murieron tres personas y 22 más sufrieron lesiones durante la Semana Santa en el estado de Zacatecas. Sólo hubo tres heridos -no de gravedad- en la capital y zona conurbada.
El titular de la Dirección de Tránsito y Vialidad, Antonio Caldera Martínez, comentó que hubo menos percances que el año pasado, cuando ocurrió casi el doble de accidentes.
Conforme a los registros de la institución -correspondientes al periodo que comprende del 4 al 13 de abril- los daños provocados en los percances superan el medio millón de pesos, del cual 146 mil corresponde al incidentes ocurridos en el municipio de Zacatecas, donde se concentró la mayor parte de la actividad turística.
Al hablar del operativo especial implementado con motivo del Festival Cultural, el funcionario declaró: "Nos dio resultado, porque por fortuna podemos decir que la Semana Santa en la capital fue saldo blanco, no obstante los tres lesionados que fueron leves".
Luego reconoció el apoyo de corporaciones como la Policía Estatal Preventiva, Policía Ministerial y las direcciones de seguridad pública municipales.
A pesar de que se rebasó la expectativa en lo que respecta a visitantes -dijo- hubo menos hechos qué lamentar.
En el resto de los municipios sucedieron 38 accidentes y 19 lesionados, además de los tres fallecimientos que ocurrieron en el lugar de los hechos.
OPERATIVO ALCOHOLÍMETRO.
En diversas carreteras de la zona urbana se implementó el operativo "Alcoholímetro" el pasado fin de semana, mismo que dio como resultado 19 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad.
Los puntos de revisión fueron el bulevar López Portillo (a la altura de la escuela de Minas), la calle Reyes Heroles, Juan de Tolosa (Centro Histórico), la calzada CNC y en el paseo Díaz Ordaz (en el que se detuvieron a siete choferes).
Quienes no pasaron la prueba fueron sancionados y sus vehículos fueron retirados de la circulación. Ninguno de los involucrados fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Uno de los vehículos provenía de Guanajuato y otro más de Aguascalientes; el resto portaba placas del estado de Zacatecas.
Caldera Martínez adelantó que en esta semana continuarán los operativos espaciales. Los oficiales de tránsito se concentrarán en las instalaciones de la Feria, sede de varios conciertos en los que se espera una asistencia multitudinaria.
Positiva la instalación de cámaras en celdas preventivas
Ahora, los vándalos que ingresen a las celdas de la policía preventiva, estarán vigilados permanentemente por 26 cámaras instaladas en este lugar. Foto: Archivo / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
14 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Las cámaras de vigilancia que se instalaron en el nuevo edificio de Seguridad Pública Municipal, han rendido los primeros resultados al detectar en las celdas preventivas a detenidos robando a otros, e incluso se registró la imagen de un detenido en los momentos precisos en que rompía una de las cámaras.
Joaquín Esquivel Guzmán, director del departamento de Seguridad Pública, precisó que cada una de las seis celdas preventivas cuenta con cámara de vigilancia, y en ese sentido es posible detectar lo que acontece en el interior con cada uno de los detenidos.
Cabe destacar que con esta medida de seguridad se pretende evitar hechos lamentables como la muerte del ciudadano Carlos Puente suscitada hace un año dentro de los separos preventivos al ser golpeado, asesinato que por cierto hasta el momento sigue impune.
Esquivel Guzmán dijo que las cámaras de vigilancia han permitido detectar robos efectuados entre los mismos detenidos, por lo que en esos casos y al estar la prueba contundente grabada no ha quedado más remedio al infractor que regresar los objetos hurtados.
Dijo que un detenido dañó una de las cámaras de vigilancia, pero su imagen quedó grabada, en tal virtud el infractor tuvo que solventar el costo del equipo dañado equivalente a tres mil pesos.
El equipo de vigilancia consistente en 26 cámaras instaladas en todas las instalaciones de seguridad pública, mismas que están funcionando las 24 horas del día.
Reconoció que aún no han sido instaladas las cámaras de vigilancia en el centro de la ciudad, pero existe en compromiso de que dicha acción se realizará a la brevedad posible.
Es un gen el que hace infiel al hombre, no sólo la golfería
14 de abril de 2009
El tema es la infidelidad del hombre y no por ahora la mujer infiel.
Es notable que la mayoría de las divulgadas frases célebres de mujeres y hombres célebres sean misóginas, y de ahí los tan arraigados prejuicios contra de ellas y la batalla que ellas dan cada día para vencer tales denuestos.
Tres frases como ejemplo: "Yo me alegro de no haber sido hombre, porque entonces hubiera tenido que casarme con una mujer", Madame de Stael.
Alejandro Dumas hijo asevera: "La Biblia dice que la mujer fue la última cosa que Dios creó. Es evidente que la creó la noche del sábado: revela su fatiga", y el filósofo Federico Nietzche complementa: "La mujer fue el segundo error de Dios".
Y el griego Antífanes: "En una sola cosa me inspira confianza la mujer: en que no ha de volver a la vida después de muerta. En todo lo demás, desconfío de ella".
Tampoco escapa el hombre a tales denuestos: "Así lo dijo el Señor: Maldito sea el hombre que confíe en el hombre", Jeremías, el profeta.
Y Maquiavelo: "En términos generales, los hombres son ingratos, volubles, hipócritas, cobardes ante el peligro y codiciosos".
Y el poeta Ariosto, cuya frase debe ser citada por ellas: "El hombre es el único animal que hace daño a su pareja".
Sin embargo, lo que explica y justifica la infidelidad masculina lo establece James Howell: "Un cabello de mujer puede tirar más que cien yuntas de bueyes" y la variante de la misma fuerza: "Un par de tetas jala más que una carreta", Ovidio, quien además agrega: "Una mujer siempre está comprando algo".
Oscar Wilde define fidelidad e infidelidad, tanto de la mujer como del hombre: "Los que son fieles conocen solamente el aspecto trivial del amor: son los infieles los que conocen sus tragedias".
Así, entretanto aparece el moro Otelo estrangulando y matando a Desdémona por su supuesta infidelidad, según un estudio del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística de Karolinska, de Estocolmo, Suecia: "La culpa de la infidelidad de los hombres la tiene el gen alelo 334, que gestiona la vasopresina, una hormona que se reproduce naturalmente con los orgasmos".
De ahí que los hombres dotados de esta variante del gen sean peligrosos para una relación estable, según lo han comprobado los científicos suecos encabezados por Hasse Walum.
"Si los cuernos siempre han tenido excusas, a partir de ahora hay una nueva: 'cariño, la culpa la tiene el alelo'", comenta el sabio.
Y es que el alelo 334 se encarga del receptor de la ariginina vasopresina, que es una hormona básica y que está presente en el cerebro de la mayoría de los mamíferos.
Ciertamente, a excepción de los humanos, la infidelidad no existe en el resto de los mamíferos. Los leones poseen un harén de siete leonas, copulan con cada una de ellas durante horas, en presencia de las demás, que aguardan su hora, y todas y él tan contentos.
Los leones y los otros mamíferos sí son celosos, y "ahí te quiero ver si le quieres brincar a una de las chicas de su harén".
El análisis se llevó a cabo durante cinco años con parejas heterosexuales, más de mil, de las cuales 550 eran gemelos, que confesaron en test psicológicos si se sentían felices, cómo era su convivencia, si reían o besaban a menudo y sobre el futuro de su relación.
El resultado fue que los hombres con el alelo 334, dos de cada cinco en el estudio, afirmaron tener lazos menos fuertes con sus esposas y, además, éstas reconocieron que se sentían menos satisfechas con sus cónyuges que las que se casaron con hombres sin esta variante genética.
O sea que "Vidita es el alelo, yo soy inocente".
Finalmente, Séneca dice cosa comprobada: "La fidelidad que ha sido comprada con dinero puede venderse por dinero", y aquí no hay alelo que valga.
BAILE.- El PRI hizo una denuncia por hechos suscitados contra la Ley Electoral en el municipio de Cuauhtémoc, en la comunidad Felipe Berriozábal, en el Distrito II, la cual fue tomada por el Consejo General del IFE en México para darle seguimiento y hacer las investigaciones necesarias en torno a eso, "y al baile vamos".
OTRA.- Está por presentarse una segunda denuncia por parte del tricolor como parte del presente proceso electoral, donde establecerán las pruebas de que se estuvo distribuyendo cemento en el municipio de Moyahua para favorecer a precandidatos del PRD.
CIENCIA.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en vinculación con el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), se aprobaron siete proyectos por 27 millones de pesos en los ramos de agroindustria y tecnologías de la Información, a través de un recurso gestionado por la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE).
OPORTUNIDADES.- El sector de la construcción en Zacatecas se ha colocado con un 0.8 por ciento por encima de todos los estados del país en cuanto a la generación de nuevas oportunidades laborales, según afirmó, Victoriano Maldonado Ibarra, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
BLINDAJE.- La titular de la Contraloría Interna del Gobierno del Estado, Norma Julieta del Río Venegas viajó el día de ayer a la Ciudad de México en donde participó en diversas reuniones cuyo tema fue el blindaje electoral.
PATRIMONIAL.- Sólo aproximadamente una tercera parte de los servidores públicos obligados a presentar su declaración patrimonial en el sitio Declaranet son mujeres. De los 3 mil 486 en el padrón, mil 192 pertenecen al sexo femenino.
DEPENDENCIAS.- En la declaración patrimonial correspondiente al 2008 y que iniciará en mayo próximo, se contempla abarcar 65 dependencias y entidades públicas.
EXPOAGRO.- Continúa el registro de participantes y expositores para la próxima Expoagro Industrial "de la trilla a la tortilla" a celebrarse del 20 de abril al 2 de mayo en las instalaciones de la feria en el municipio de Fresnillo.
CONTRAS.- Juan José Quirino Salas tiene contras, ahora será Clemente Márquez quien al parecer está citando a conferencia de prensa para desenmascarar al autonombrado líder nacional de la Unión Nacional de Productores de El Barzón.
CONRADO.- El líder de los protestantes que se llaman a sí mismos barzonistas, Conrado García ya aprendió la vía de presión para ser candidato, ya es delegado de una comunidad de Guadalupe pero seguramente quiere ser diputado local o presidente municipal, porque a las candidaturas federales ya se le acabó el límite del tiempo para los registros.
¿TRISTES?.- Los miles de estudiantes cuentan con tristeza los días que faltan para regresar a clases, sin embargo, dos semanas después estarán gozando de dos puentes largos. ¡Alégrense!
Ya se fue DANIEL OCTAVIO FAJARDO ORTIZ DE LA Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO).
Ha salido también HELADIO GERARDO VERVER Y VARGAS RAMÍREZ de los Servicios de Salud de Zacatecas.
Ahora, se habla de la salida de SONIA VILLARREAL SILGUERO de la Coordinación de Giras.
Además, de EDUARDO RUIZ FIERRO, de la Oficialía Mayor.
Se habla también de la posibilidad de ser candidatos plurinominales en la entidad de RAFAEL MEDINA BRIONES, secretario Particular de la Gobernadora; de NORMA JULIETA DEL RÍO VENEGAS, la Contralora Interna del Gobierno del Estado; y de CARLOS PINTO NÚÑEZ, el Secretario General de Gobierno.
Es decir, el círculo cercano a la Gobernadora.
Ahora, se supone que gente como VÍCTOR ROBERTO INFANTE GONZÁLEZ, VÍCTOR CARLOS ARMAS ZAGOYA y JORGE MIRANDA CASTRO, entre otros, y como ya lo hiciera anteriormente JUAN ANTONIO RANGEL TRUJILLO en la SEDAGRO, llegarán al relevo.
Es decir, ahora toca el turno para los zacatecanos.
Esto parece que es simple, el círculo de AMALIA GARCÍA no se rompe, sino que se fortalece con estas salidas.
Esto, porque ahora se dejará como titulares de las Secretarías más importantes a los zacatecanos, quienes serán los "responsables" en la última parte de la administración estatal.
Más claro, será sobre quienes deberá recaer todo el peso de la ley en caso de que se encuentren irregularidades en la administración, o sea que serán los "chivos expiatorios", mientras que los extranjeros, o los naturalizados, quedarán limpios, y en algunos casos, hasta con el beneficio de tener fuero.
Se habla también de la llegada del diputado federal, JAVIER CALZADA VÁZQUEZ, a la Secretaría de Finanzas, pero en este caso sería diferente, ya que sería para impulsarlo a algo más importante, posiblemente, a un cargo como Gobernador.
SANA DIVERSION
Se dice que uno de los efectos negativos de la inseguridad es el miedo y el consecuente rechazo a participar en festividades en que se reúnan multitudes, sin embargo, durante la inauguración de la Feria de Pirmavera de Jerez, con la quema de Judas y la famosa cabalgata charra, la aprobación de la gente fue notable.
Los incondicionales del Sábado de Gloria jerezano, comentan que hubo menos visitantes que en las ediciones pasadas, pero fue evidente que la gente que estuvo convivió y se divirtió.
Todavía es temprano para hablar de éxito o fracaso de la Feria de Primavera, pero su inicio dejó un buen sabor de boca, además de un saldo blanco que también es alentador.
PROPAGANDA NEGRA
Las campañas negras de parte de los partidos políticos, a pesar de estar prohibidas, son lo que ha distinguido el inicio de la contienda.
El Presidente nacional del PAN, GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES, la emprendió totalmente en contra del PRI.
Y el tricolor, por su parte, a través del dirigente estatal, JULIO CÉSAR FLEMATE RAMÍREZ, respondió que se trata de inhibir la participación de la gente.
Esto parecería raro, pero la realidad es que tal vez apostar por los votos duros de cada instituto político podría favorecer al PRI, más que a cualquier otro de los institutos políticos.
Apostarle al abstencionismo sería arriesgado para el PAN, quien a pesar de ser un partido muy apegado a las buenas costumbres, parece deslindarse desde el momento en que apareció Vicente Fox.
El ex Presidente de la República emprendió una campaña política en contra de FRANCISCO LABASTIDA OCHOA, su entonces adversario.
Se trataba de sacar al PRI de Los Pinos, y luego de buscar la continuidad para el PAN, aunque no fuera para su gallo.
Posteriormente se hizo lo mismo para vencer a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Así ha ganado el PAN y así, parece, que lo intentan nuevamente, aunque parece que eso, ahora, está prohibido por el IFE.
DERRAMA ECONÓMICA
El Secretario de Turismo, RAFAEL FLORES MENDOZA, dio a conocer ayer lunes la derrama económica millonaria que han dejado los visitantes de otras entidades y países en el estado, la aportación importantísima para el sector Turístico en materia de economía.
El titular de esta dependencia augura para este sector una mejora y alza considerable en este 2009, se tienen grandes expectativas con la apertura del Palacio de Convenciones en el turismo de negocios, se le está dando difusión y promoción al estado a lo largo del país.
Se ha estado trabajando bien en materia de atraer turismo al estado, pese a la crisis económica en el mundo y en el país, Zacatecas no ha resentido la situación como se ha visto en otros estados, en donde lo que los caracteriza es la industria.
La falta de desarrollo industrial, ha salvado a Zacatecas de los desempleos masivos y de paros técnicos. Por ello, es una buena oportunidad para apostar al turismo.
PROTESTITAS
La población se continúa preguntando hasta cuándo actuará la autoridad con los protestantes, porque con 20 personas pueden hacer un caos vial como el que perpetraron, no en contra del gobierno federal ni del gobierno del estado sino en contra de la ciudadanía.
El líder de los psuedo barzonistas CONRADO GARCIA aprendió que siendo delegado se gana mucho bajo presión y el gobierno al parecer seguirá atendiendo a los grupos de presión de aquí a que termine.
Los angelitos de las expresiones barzonistas quieren la cantidad de 8.5 millones de pesos para que les paguen los adeudos que ellos generaron con la Comisión Federal de Electricidad.
Es decir, la negociación pasó a segundo término y ahora viene la presión para los diferentes niveles de gobierno y las diferentes instancias porque el tema político es el que está de moda en las áreas de discusión pública.
Pero no solamente a las instancias del gobierno, también habrá que denostar la presencia de JUAN JOSE QUIRINO SALAS, reconocido oficialmente por la autoridad federal como el Presidente de la Asociación Civil, El Barzón. Y es que, desde la versión de CONRADO GARCIA, el licenciado QUIRINO está entregado al gobierno del estado de Zacatecas y específicamente al Secretario General de gobierno, CARLOS PINTO NUÑEZ.
En la etapa de concesiones políticas y de afinidades a la lucha en contra de los adversarios políticos todo cabe, lástima que también en esta ocasión salgan a relucir las peleas de las comadres y eso sí, salgan las verdades.
Demandan productores apoyo para saldar adeudo con la CFE
Unos 50 campesinos bloquearon el bulevar capitalino por varias horas
BET-BIRAI NIETO MORALES
Un grupo de no más de 50 barzonistas bloqueó ayer el bulevar Adolfo López Mateos, frente a la Comisión Federal de Electricidad. La protesta estuvo muy resguardada por las fuerzas policiacas estatales y municipales mientras el tránsito vehicular en la mayor parte de la ciudad prácticamente se paralizó durante horas sin que aparecieran agentes de Tránsito para destrabarlo
Contra-Portada
Narco, pretexto para militarizar el país y reprimir: Molay Maza
Por empobrecimiento del agro prosperan mafias de la droga, afirma el comunista
MARTIN CATALAN LERMA
En los cárteles hay ricos empresarios cuya ilegalidad los obliga a armarse más que el Estado
Sufren 120 mil migrantes abandono del gobierno mexicano
VEREMUNDO CARRILLO-REVELES
-> Solapan atropello de derechos laborales y humanos autoridades de ambos países
-> Programas de empleo temporal son 'propios del porfiriato', señala el académico
-> Intermediarios contratan aquí trabajadores que luego 'revenden' a otras empresas
Miguel Moctezuma, investigador de la UAZ
El nulo control gubernamental propicia que los 120 mil mexicanos que cada año son contratados para trabajar de manera temporal en Estados Unidos caigan en las redes de una especie de tráfico de personas legalizado, en el que se violan sus derechos laborales y humanos, alertó Miguel Moctezuma Longoria, docente investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
En entrevista el académico señaló que es alarmante la indiferencia de las autoridades mexicanas, conjugada con la complicidad de sus similares de Estados Unidos, que permite a patrones de esa nación realizar prácticas de reclutamiento de mano de obra calificada en nuestro país al utilizar mecanismos, subrayó, “propios del porfiriato”.
Explicó que por desgracia es una práctica común que empresas intermediarias recluten trabajadores directamente en México, para una vez en territorio estadunidense “revenderlos” a otras compañías, en un acto de tráfico de personas flagrante, solapado por los gobiernos de ambas naciones.
Indicó que el problema es que en muchas ocasiones los trabajadores terminan por recibir un salario menor no sólo al que se les prometió, sino incluso muy por debajo de las percepciones promedio para mano de obra calificada en aquella nación. En el peor de los casos, advirtió, los mexicanos son puestos a laborar en empleos con alto riesgo.
Al respecto, comentó que a diferencia del programa que se tiene con Canadá de empleo temporal a mexicanos, donde se exige, entre otras, el cumplimiento de la normatividad laboral de los dos países, en el caso de la Unión Americana los patrones contratan directamente sin que las autoridades mexicanas intervengan en modo alguno: “es preocupante que México esté pasivo, ¿qué tiene Estados Unidos para que no se pueda regularizar y atender esa grave problemática?”.
Incrementa el CREE número de consultas a discapacitados
Otorgó 23 mil servicios médicos a personas de diferentes edades en 2008
Redacción
Se benefició a centenares de niños con terapias físicas
El compromiso del gobierno del estado con la población que padece alguna discapacidad es vigente, por tanto, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) planean, ejecutan y dan seguimiento a las acciones de prevención y tratamiento de la discapacidad en la entidad.
El CREE, ubicado en Guadalupe, aún es objeto de la mayor intervención en toda la historia de la atención rehabilitatoria del estado, ya que a la fecha cuenta con instalaciones totalmente nuevas, como el taller de órtesis y prótesis, el área de caídas, cubículos y sanitarios.
Asimismo, gran parte de la infraestructura fue renovada y cuenta con equipos que algunas otras instituciones no tienen debido a su gran costo de mantenimiento, como la tina de Hubbard, tinas de remolino, electro estimuladores, rayo láser, entre otros. Lo anterior se traduce en una mejor atención, más capacitada, profesional y eficiente.
Desde el comienzo del actual gobierno estatal, en comparación con otros años, las gráficas han aumentado de forma consecutiva en atenciones brindadas por el CREE. Ante tal situación, la institución otorgó el año pasado más de más de 23 mil 452 consultas médicas, que ofrecen personal capacitado del CREE, y se benefició al mismo número de personas de todas las edades.
De igual forma, se benefició a 15 mil 706 pacientes en rehabilitaciones con terapias físicas, como hidroterapia, electroterapia, mecanoterapia y con el Programa Casa, que da orientación al paciente para que en su casa realice los ejercicios que le indique el médico.
El grupo de especialistas capacita y asesora permanentemente a los DIF municipales para realizar el trabajo de esos servicios, donde operan 44 Unidades Básicas de Rehabilitación, ubicadas en igual número de municipios de todas las regiones del estado.
Además, se realizó el apoyo y la valoración de 7 mil 707 pacientes y actualmente brindan los servicios que la población requiere. Dichas Unidades se complementan y refuerzan mediante dos Unidades Móviles, que hacen posible el acceso a la población que habita en localidades remotas.
Es importante señalar que dentro de las instalaciones del CREE, en su taller de órtesis y prótesis se han fabricado más de 2 mil 444 piezas y se repararon 20; dichas piezas son totalmente subsidiadas debido a su gran costo y los pacientes sólo dan lo que pueden pagar.
Solicitan derechohabientes más limpieza en urgencias del IMSS
En términos generales califican de buena la atención médica en esa área
BET-BIRAI NIETO MORALES
Existen opiniones divididas de los usuarios del Departamento de Urgencias del Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en esta capital, ya que mientras la atención es calificada de buena en términos generales, al mismo tiempo los derechohabientes critican la falta de limpieza.
Juan Ramón Castro López, procedente de Torreón, Coahuila, aseveró que su hijo se mantiene en la Unidad de Terapia Intensiva, ya que el jueves pasado una camioneta de valores chocó contra el carro de su hijo a la altura de la comunidad de Salinas, San Luis Potosí.
Aunque en primera instancia fue llevado al Hospital Civil de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), de inmediato se aprobó su traslado al nosocomio del IMSS.
Ante ello, realizó un comparativo entre ambas instituciones: si el primero mostró una impecable higiene en sus instalaciones, contrastó con la atención médica, puesto que el segundo superó la calidad clínica en sus cuidados, pero la limpieza resultó “deplorable”.
En ocasiones hay médicos y enfermeras que son groseros con los pacientes que están a punto de ingresar a la sala de Urgencias, manifestó Alejandrina de la Rosa, quien cuenta con 32 años como derechohabiente del instituto.
Por su parte, Tiburcio Ibarra Martínez, de 79 años, afirmó haber solicitado al servicio tras presentar fuertes dolores en el estómago y esperó por un lapso menor a una hora para ser atendido. “Hasta eso sí se mueven los doctores”, comentó.
Marta Valdez, quien se fracturó una pierna en su domicilio tras caer de un escalón, indicó haber tenido sus reservas respecto a la atención en ese departamento, ya que es la primera ocasión que utiliza el servicio. Por tanto, comentó: “todo está muy bien, pero la limpieza habla mal de este hospital”.
Asimismo, Mario de la Portilla Dávila manifestó que las autoridades deben tener un mejor control en las consultas emergentes, ya que en muchas ocasiones no se respeta el tiempo de espera de los pacientes que llegan temprano.
Roberto Prado Núñez, quien tiene a su hermano en la sala desde el viernes, sostuvo que “en el tiempo que alcanzó ‘la visita’ me he dado cuenta de que acá sí están movidos los médicos y enfermeras, sólo que por pura higiene hay que tener esto más limpio”, expresó.
Por su parte, José de Jesús García Santacruz asintió que desde que su cuñado recibe atención en la Unidad de Terapia Intensiva a causa de un accidente automovilístico, ha notado que los guardias de seguridad no prestan mucha atención a su trabajo al momento de cuidar la seguridad del hospital.
Al respecto, Froylán Guzmán Pantoja, jefe de Servicios de Urgencias, expresó que los derechohabientes no han “captado la nueva forma de trabajo en el IMSS” impuesta a nivel nacional. Explicó que “primero quien debe atender al paciente es el médico”.
“El paciente de inmediato es atendido por el médico” en turno y a él debe platicarle sus molestias, pues de esa manera se ahorran malos entendidos con el asistente del galeno, informó.
Posteriormente el médico clasifica qué tipo de urgencia presenta el paciente, como ser calificada como “real”, esto es, que presente un padecimiento que ponga en riesgo un órgano o la vida del paciente.
Ingresos en Semana Santa
Durante la Semana Mayor bajó la demanda en ese departamento, pues de casi 200 solicitudes de atención a la semana, se redujo en ese periodo a sólo 100, lo que significa una disminución de 50 por ciento.
Aunque no se aportaron datos específicos acerca de los ingresos a Urgencias, Guzmán Pantoja precisó que los accidentes automovilísticos fueron las principales entradas al nosocomio. Al respecto, apuntó que desde el inicio de la Semana Mayor se reportaron dos sucesos de ese tipo al día, cuyos lesionados fueron personas de 20 a 35 años.
Por lo general de 16 a 20 por ciento presenta verdadera urgencia médica y hasta 80 por ciento reporta urgencia sentida, es decir, una consulta con su médico familiar. A eso se suman las entradas por infartos, insuficiencia respiratoria por procesos infecciosos, descompensaciones metabólicas, crisis hipertensivas y afecciones neurológicas.
La urgencia real –sin modificarse durante periodos vacacionales– ha significado 20 por ciento de la ocupación en la sala, por lo que el resto es aplicable a consultas, comentó. Según la experiencia de años anteriores, a partir de mañana se incrementará la demanda de derechohabientes en el departamento.
Finalmente, el galeno informó que el grupo para cubrir guardias no tuvo modificaciones, pues los tres turnos montados fueron atendidos por cuatro galenos respectivamente, así como por un asistente médico, cuatro técnicos, tres médicos radiólogos y siete personas encargadas de laboratorio.
Prevén SSZ repunte de males derivados por la hipertensión
Sobrepeso y obesidad, una de las causas en el desarrollo de enfermedades crónicas
BET-BIRAI NIETO MORALES
Edgar David Guerrero, director del programa del adulto y del anciano de los Servicios de Salud
Zacatecas se ubica en la media nacional en niveles de hipertensión, no obstante, debido al estilo de vida que en la actualidad llevan los habitantes de la entidad, en pocos años se observará un grave repunte de enfermedades derivadas de ese padecimiento.
Informó lo anterior en entrevista Edgar David Guerrero Avila, responsable estatal del programa del adulto y del anciano de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ).
Según datos aportados por la Encuesta Nacional de Salud, al menos 30.1 por ciento de la población del país padece de hipertensión arterial. De esa cifra a Zacatecas le corresponde 26 por ciento, aunque sólo la mitad sabe que padece esa morbilidad.
Debido al incremento de sobrepeso y obesidad desde la infancia, el desarrollo de esas enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y colesterol han ido en aumento, indicó Guerrero Avila.
El funcionario señaló que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial o dislipidemias en sangre, lo que acarrea la generación de infarto al miocardio, embolia o evento cardiovascular.
En la entidad el grueso de pacientes con esa enfermedad se ubica entre 20 y 55 años de edad, lo que atraerá mayores riesgos a la salud y conllevará mayores gastos a las administraciones locales para la recuperación. Para Guerrero Avila, es cuestión de tiempo que la población joven de Zacatecas padezca enfermedades relacionadas con la hipertensión arterial.
Agregó que el promedio de vida de un paciente con hipertensión arterial es variado como sus síntomas, además de modificarse con base en la historia clínica de cada paciente con diabetes, obesidad o que presente alto contenido de lípidos en sangre.
La primera causa de muerte en personas de edad posproductiva –de 65 años en adelante– se relaciona con eventos cardiovasculares cerebrales o infartos agudos al miocardio, lo que provoca que ocupe la quinta causa de decesos en el estado.
Según el especialista, la sintomatología con la que se manifiesta la hipertensión arterial es variada, por lo que su descubrimiento puede ser casual o por diferentes motivos, ya sea en revisiones médicas o cirugías. Sin embargo, en algunas personas se manifiesta por la presencia de determinados síntomas como dolor de cabeza, hemorragias nasales y nerviosismo, puntualizó.
Destinará Semarnat 42 mdp para relleno intermunicipal
Redacción
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el estado construirá el Relleno Sanitario Intermunicipal de Zacatecas, con una inversión de 42 millones de pesos, informó el delegado Francisco Sandoval Martínez.
Precisó que la inversión permitirá la preparación del sitio en su primera etapa, colocación de capa de protección de suelo, sistema de captación y evaporación de lixiviados, lavadero de protección de descarga, red de conexión de lixiviados, caminos perimetral con cuneta para drenaje superficial y cerca perimetral y puerta de acceso.
Asimismo, vialidad, jardinería, oficina, baños y vestidores, cimentación, estructuras, albañilería, yesería, cancelería, carpintería, instalación hidráulica, instalación sanitaria, pintura, caseta de vigilancia y de báscula, plataforma de báscula, vialidades interiores, área de servicio y de maniobras, fosa de cadáveres de animales y zona de emergencia, colectores de encauzamiento, bombeo de lixiviados y evaluación.
Sandoval Martínez precisó que el recurso será el más importante a nivel nacional, pues beneficiará a los municipios de Guadalupe, Morelos, Zacatecas y Vetagrande. Para garantizar la permanencia del Relleno Sanitario se establecerá la Junta Intermunicipal de Manejo de Residuos a fin de asegurar que los llamados residuos sólidos urbanos y los de manejo especial sean tratados de forma adecuada.
Señaló que los proyectos financiados por la Semarnat se enmarcan en acciones sustantivas que buscan promover la gestión integral de residuos sólidos, como el Programa Nacional para la Gestión para la Prevención y Manejo Integral de Residuos planteada por el presidente de la República, Felipe Calderón.
Además, aprovechar los recursos forestales y su desarrollo sustentable, mejorar la calidad del aire a través del fortalecimiento y la regulación de fuentes móviles de monitoreo atmosférico, establecer ordenamientos territoriales y fortalecer procuradurías de protección ambiental.
Destacó que para la realización de los 111 proyectos en 25 entidades federativas por un total de 800 millones de pesos fue importante el apoyo de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, representantes de las entidades promotoras y de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales.
Francisco Sandoval informó que de los proyectos presentados, hasta el momento 94 concluyeron su validación técnica y serán suscritos a las Unidades Administrativas del sector. Finalmente, indicó que para garantizar la ejecución de los proyectos en tiempo y forma, la Semarnat, a través de sus Unidades Administrativas, dará seguimiento a los trabajos.
Tráfico legal de braceros en EU: Moctezuma
Sufren 120 mil migrantes abandono del gobierno mexicano
VEREMUNDO CARRILLO-REVELES
-> Solapan atropello de derechos laborales y humanos autoridades de ambos países
-> Programas de empleo temporal son 'propios del porfiriato', señala el académico
-> Intermediarios contratan aquí trabajadores que luego 'revenden' a otras empresas
Miguel Moctezuma, investigador de la UAZ
El nulo control gubernamental propicia que los 120 mil mexicanos que cada año son contratados para trabajar de manera temporal en Estados Unidos caigan en las redes de una especie de tráfico de personas legalizado, en el que se violan sus derechos laborales y humanos, alertó Miguel Moctezuma Longoria, docente investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
En entrevista el académico señaló que es alarmante la indiferencia de las autoridades mexicanas, conjugada con la complicidad de sus similares de Estados Unidos, que permite a patrones de esa nación realizar prácticas de reclutamiento de mano de obra calificada en nuestro país al utilizar mecanismos, subrayó, “propios del porfiriato”.
Explicó que por desgracia es una práctica común que empresas intermediarias recluten trabajadores directamente en México, para una vez en territorio estadunidense “revenderlos” a otras compañías, en un acto de tráfico de personas flagrante, solapado por los gobiernos de ambas naciones.
Indicó que el problema es que en muchas ocasiones los trabajadores terminan por recibir un salario menor no sólo al que se les prometió, sino incluso muy por debajo de las percepciones promedio para mano de obra calificada en aquella nación. En el peor de los casos, advirtió, los mexicanos son puestos a laborar en empleos con alto riesgo.
Al respecto, comentó que a diferencia del programa que se tiene con Canadá de empleo temporal a mexicanos, donde se exige, entre otras, el cumplimiento de la normatividad laboral de los dos países, en el caso de la Unión Americana los patrones contratan directamente sin que las autoridades mexicanas intervengan en modo alguno: “es preocupante que México esté pasivo, ¿qué tiene Estados Unidos para que no se pueda regularizar y atender esa grave problemática?”.
Demandan productores apoyo para saldar adeudo con la CFE
Unos 50 campesinos bloquearon el bulevar capitalino por varias horas
BET-BIRAI NIETO MORALES
Un grupo de no más de 50 barzonistas bloqueó ayer el bulevar Adolfo López Mateos, frente a la Comisión Federal de Electricidad. La protesta estuvo muy resguardada por las fuerzas policiacas estatales y municipales mientras el tránsito vehicular en la mayor parte de la ciudad prácticamente se paralizó durante horas sin que aparecieran agentes de Tránsito para destrabarlo
Cerca de 50 integrantes de la Unión de Productores Agropecuarios de El Barzón Zacatecano bloquearon el bulevar capitalino al realizar un plantón frente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Lo anterior, a efecto de solucionar los problemas que mantienen con la CFE, así como el cumplimiento a la erogación de recursos en programas de apoyo al campo a favor de 115 productores de Guadalupe y Pánuco, por la cantidad de 8 millones de pesos.
A partir de las 11 horas, con piedras que establecieron una parte de la zona limítrofe, los barzonistas cerraron el acceso a la circulación vial afuera de las instalaciones de la CFE. Luego la policía cerro la vialidad desde la estación de Servicio La Luz de Tampico hasta el Centro de Salud Urbano José Castro Villagrana.
Su líder negociaba con Jorge Miranda, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefi), y David Frías, asesor de la Secretaría General de Gobierno. En dicha reunión se discutieron los términos en los que se establecerán los pagos.
Según versiones de algunos disidentes, desde noviembre de 2008 la CFE prometió subsidiar a los campesinos con luz para echar a andar sus pozos, sin embargo, las cuotas de ese servicio se cobran sin existir uso alguno.
Asimismo, negaron que por su conducto sabotearan la apertura del Palacio de Convenciones, a inaugurarse con el espectáculo de Plácido Domingo, en caso de no obtener la ayuda prometida.
En entrevista telefónica, García confirmó que la CFE propuso al gremio que, de acuerdo con lo estipulado en las reglas de operación, se apoyará con un monto especial, a discutirse hoy junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Juan Antonio Rangel Trujillo.
Aunque las negociaciones comenzaron desde el mediodía, culminaron en su primera etapa a las 16 horas; posteriormente se reanudaron a las 19 horas para salir 30 minutos después.
A bordo de tres unidades, arribaron cerca de 10 policías estatales, mientras 20 oficiales de la Dirección de Tránsito y Vialidad se distribuyeron entre la zona de conflicto y el perímetro.
Por el bloqueo vial, los automovilistas transitaron a vuelta de rueda sobre el bulevar, desde la gasolinera La Luz de Tampico hasta el Hotel Don Miguel.
En un acto desesperado, algunos conductores trataron de salir del caos generado por el emplazamiento de los barzonistas, al cruzar los amplios camellones que separan ambos sentidos de la vialidad.
Finalmente, a partir de las 16 horas el caos vehicular pudo subsanarse al ser desbloqueada la arteria vial
Extraña a académicos la quema de un Judas que representaba a Zapata
El 'presentismo' hace que se pierda la conciencia histórica: Fabio Montoya
Francisco Javier Soria
Académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) estimaron que la dinámica social podría provocar la pérdida de la conciencia del pasado en las personas, lo que sería una pérdida más por la crisis a la que nos enfrentamos.
“La gente vive con la preocupación del presente”, aseguró Eduardo Cardoza, docente investigador de la Unidad Académica de Historia, en referencia a la tradicional Quema de Judas en el municipio de Jerez, donde se incineró un muñeco que representaba a Emiliano Zapata, pieza clave en la Revolución Mexicana.
Ese hecho asombró a los académicos, en virtud a que la Quema de Judas representa aniquilar las “malas vibras”, es decir, personajes no aceptados o traicioneros del pueblo. Cardoza comentó que Zapata luchó en contra de los grandes latifundios en favor de los campesinos y la propiedad comunal.
En cambio, en Jerez, señaló la existencia de los viejos rancheros, pequeños propietarios, que en sí no estaban a favor de la repartición de tierras que pugnaba el caudillo. “La verdad, me parece muy extraño”, afirmó el docente, al considerar que quizás en ese municipio hay una forma diferente de pensar la relación hombre-tierra.
Por tal motivo, precisó que las acciones del Caudillo del Sur atacaron las prácticas jerezanas y probablemente eso lo llevó a la Quema el pasado Sábado de Gloria. Agregó que Jerez no sufrió el deterioro de grandes tierras, mientras que Zapata se oponía a la gran propiedad.
Por su parte, Fabio Montoya, docente investigador de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, manifestó que en la actualidad la sociedad vive momentos difíciles, y uno de los problemas principales es “la sociedad presentista en la que vivimos”.
Subrayó que la gente está tan preocupada por el presente, además de estar educada para el futuro, que el pasado queda borrado de su vida. “En la actualidad las personas sobreviven en el ámbito cultural con la preocupación de un futuro incierto”, y en consecuencia hay un olvido histórico.
Mencionó que la negación de la historia no es propia de las personas en la dinámica cotidiana, sino que se presenta en el ámbito estatal; aludió a una nota publicada en algún diario local, donde anuncian un libro de texto que menciona el descubrimiento de América hace 67 años.
“La pérdida de conciencia histórica también se presenta a nivel oficial, los estados dejan de pensar en el pasado”, aseguró el docente. Coincidieron ambos investigadores en que las razones pueden ser múltiples, y encontrar una que explique la quema de Zapata sin duda les llevaría a cometer un error.
Trabaja sobre cinco iniciativas la Comisión de Seguridad Pública
En análisis, la ley de prevención y rehabilitación e integración de adictos
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Clemente Velázquez Medellín, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado
En la actualidad la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado trabaja en cinco iniciativas de legisladores locales, informó el presidente de la misma, Clemente Velázquez Medellín.
En ellas figuran las del secretario de la Comisión, Arnoldo Rodríguez Reyes; la iniciativa de la Ley Estatal de Prevención del Delito y la Ley para la Prevención, Rehabilitación y Reintegración Social de las Personas con Problemas de Adicción en Zacatecas.
De esa manera, demostró que la Comisión se mantiene activa, atendiendo las iniciativas turnadas, que se deben abordar oportunamente para ser dictaminadas y presentadas al pleno.
También se trabaja en iniciativas con proyectos de decreto, como reformas a la Ley de Protección Civil, al Código Familiar del estado; éstas y otras “son un trabajo de comisiones que se atenderán en el trascurso de la semana de manera conjunta con el Poder Ejecutivo”.
Otros legisladores locales de quienes se analiza actualmente las propuestas e iniciativas de ley o reformas son los perredistas Mario Alberto Ramírez Rodríguez y Refugio Medina Hernández, así como los independientes Jorge Luis Rincón Gómez y Miguel Alonso Reyes.
En tanto, sobre la participación del Poder Ejecutivo en el estado, comentó Velázquez Medellín que las dependencias involucradas deben ser herramientas que ayuden al poder político.
Por tanto, solicitó el respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública, entre otras, y la asistencia de los jurídicos de esas dependencias para dar su punto de vista sobre los predictámenes elaborados para cada caso.
Tal intervención serviría para enriquecer o quitarles herramientas jurídicas que sean útiles para el Poder Ejecutivo. Comentó que el trabajo de la Comisión es constante y no se ha visto incrementado por la actual situación de inseguridad en el estado.
Sobre la petición del independiente Alonso Reyes para la comparecencia de Arturo Rojas Chalico, secretario de Seguridad Pública en el estado (SSP), indicó que el dictamen no se priorizará, sino que se dará en el turno correspondiente en referencia a las otras iniciativas por analizar.
Especuló sobre la posibilidad de que el viernes se fije la fecha y hora para tal cita con el secretario; al respecto, aseguró que tiene una comunicación cordial, profesional y continua con el secretario.
Precisó que la comparecencia de Rojas es importante porque “tendrá que informar al Congreso el trabajo que se realiza y los resultados logrados, luego de que se reformaran la ley y la Constitución para que naciera la SSP”.
Sobre el plan de trabajo de la Secretaría, señaló que fue planteado en el dictamen de reforma, de modo que la solicitud del legislador Alonso Reyes es que se informe del trabajo del secretario, sobre cómo lo lleva a cabo y en qué condiciones.
Demanda la CNC que transparente Sagarpa la utilización de recursos
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
El líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Edgar Rivera Cornejo, acusó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) de estar a favor del subejercicio de recursos federales para el programa Activos Productivos.
De esos recursos la organización presentó a las dependencias federales 360 para 2008, sin que a la fecha se tenga una respuesta favorable para los mismos; todo a causa de la politización de tales recursos.
Afirmó que en conjunto el gobierno federal y del estado cuentan cada año con una partida presupuestal suficiente para apoyar ese tipo de proyectos; y acusó a las dos dependencias de argumentar que por falta de interés de los productores se reintegrarán esos recursos a la Federación.
También señaló que los recursos se emplean en políticas más populistas, lo preocupante es que se dejan de lado los proyectos del campo y no hay respuesta a los proyectos de diversas organizaciones y no sólo de la CNC. Por tanto, solicitó el líder que se transparente la aplicación de los recursos.
Apuntó que la falta de apoyo se acentúa más en los municipios priístas, situación que calificó de lamentable, dado que la organización, desde 1930, año en que se fundó, ha sido un vehículo de gestión entre productores sin recursos económicos, el gobierno y los recursos públicos de cualquier orden.
Por ello la petición es que se revisen los expedientes con los proyectos de la CNC de este año y el pasado para dar seguimiento y evitar el subejercicio en recursos destinados al fomento de la productividad en el campo.
Marcó la diferencia entre el programa Activos Productivos y los programas asistenciales del campo, pues el primero puede destinar hasta 400 mil pesos para un proyecto impulsado, desarrollado y operado por varias personas en sociedad, como una alternativa de actividades laborales en relación con la agricultura como tal.
Explicó que otro problema del campo zacatecano es la ausencia de un programa emergente de fertilizantes, ya que en los últimos meses el precio de la tonelada de urea, el abono más utilizado en el campo local, se ha duplicado y ahora cuesta entre 11 a 12 mil pesos. Por tanto, se promoverá el uso de abono orgánico, pues el de tipo comercial ahora es inaccesible para productores de escasos recursos.
Por su parte, el líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio César Flemate Ramírez, se declaró a favor de las afirmaciones de Rivera Cornejo.
Aseveró que a la fecha existe un “amasiato” entre Sagarpa y Sedagro “para favorecer sólo a quienes quieren”, generalmente los candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes ofrecen esos recursos a cambio del voto para cambiar las tendencias negativas con las que cuentan.
Por dicha razón, exhortó el líder del PRI a las dos dependencias a analizar que los recursos de esos programas no sean para miembros de la CNC, sino para zacatecanos en general que viven y pagan impuestos en el estado; además, esos recursos permitirán al campo seguir adelante y generar más empleos.
Apuntó a la importancia de que el gobierno del estado, a través de sus dependencias, eleve las expectativas “para que los zacatecanos hagan lo que saben”; al respecto, señaló que no se pueden improvisar nuevas modalidades de trabajo si se sabe que la gente ya tiene una vocación específica.
Citó como ejemplo el turismo, que si bien es una fuente importante de ingresos en el estado, no es la actividad productiva base de Zacatecas. Reiteró su llamado a impulsar un equilibrio entre diversos sectores para que la gente pueda conservar sus empleos y se generen otros.
Narco, pretexto para militarizar el país y reprimir: Molay Maza
Por empobrecimiento del agro prosperan mafias de la droga, afirma el comunista
MARTIN CATALAN LERMA
En los cárteles hay ricos empresarios cuya ilegalidad los obliga a armarse más que el Estado
Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca, entre quienes utilizan la militarización para reprimir
Molay Maza Ontiveros, vocero del Partido Comunista de México (PCM) Marxista Leninista, afirmó en su visita a Zacatecas que el régimen político mexicano utiliza el narcotráfico para justificar la militarización del país a fin de debilitar los movimientos sociales opositores.
Comentó que lo anterior ha producido bajas civiles y atentados contra los derechos humanos “aberrantes”. Expuso que en Oaxaca, el gobierno encabezado por Ulises Ruiz utilizó a los Zetas en contra de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) “sin algún problema ético, moral ni político”.
Por tal motivo, previó que en algún momento de agudización de la lucha de clases el gobierno de Calderón “no dudará en sentarse a platicar con uno de los magnates que aparece en las listas de Forbes, como El Chapo Guzmán, para echárselo encima a las masas populares”.
Agregó que el narcotráfico es un elemento de la lucha de clases muy grave y serio que se debe de tomar en cuenta en sus diferentes dimensiones, en especial en la dimensión popular.
Indicó que el pueblo “ha sido arrojado a ese sector del trabajo ilegal donde millones de jóvenes el único recurso que tienen es meterse al negocio del narco, y millones de campesinos cuyo único ingreso es prestar sus tierras al negocio del narco”. Eso tiene que ver con la crisis del capitalismo y la depauperización del pueblo.
Afirmó que otra dimensión del narco es la empresarial, ya que los grandes capos son también empresarios “y como tales son capitalistas como cualquier otro, pero su condición de ilegales les obliga a armarse más que el Estado”. Por tanto, señaló que
el narcotráfico no debe verse desde el punto de vista moral, sino político y económico.
Por otra parte, el vocero del PCM expuso que para salir de la crisis se debe desplazar del gobierno “a la efigie de Felipe Calderón como representante de la oligarquía financiera y debe generarse una movilización de masas que propicie el ascenso
de un gobierno provisional y la convocatoria a una nueva Asamblea Nacional Constituyente”.
Para tal efecto, precisó que se debe conformar un “frente único” que integre el Diálogo Nacional, los diferentes sindicatos, partidos y organizaciones populares y de izquierda a fin de consolidar ese frente y desplazar el gobierno de Felipe Calderón. La crisis financiera, las campañas electorales, la inseguridad y el narcotráfico están concatenadas, expresó.
Concluyó que ésta es una crisis estructural del capitalismo, que inició al afectar a los grandes banqueros y especuladores en materia de vivienda, al igual que la generación y sustentabilidad en materia de energéticos. Eso se ha traducido en una crisis económica, política y ambiental, cuya “raíz está en la acepción más integral del término economía, que involucra todas relaciones sociales”.
En México, en los últimos 28 meses, cada semana cinco niños y niñas son víctimas de homicidio, atrapados en el fuego cruzado, vengados por sicarios, criminalizados por las fuerzas policiacas y del Ejército. De igual forma, cinco criaturas quedan en la orfandad cada día. Al abandono se suma el golpe sicológico de haber visto y vivido la mayor de las violencias: el crimen contra sus progenitores.
Sin duda, es uno de los saldos de la guerra desatada en este país a partir de la administración de Felipe Calderón, quien advirtió que sería “duro” y que habría “vidas perdidas”. Nunca nos dijo que se tomarían los pueblos, las comunidades, que las armas entrarían directamente en las casas y llegarían a las cunas y a los cuartos infantiles.
Mientras los informes de Derechos Humanos en Ginebra están sobrados del fenómeno de la trata de menores y la pederastia por Internet, inaceptables ambos; Fabiola Cárdenas Jacob, de 14 años, fue asesinada a quemarropa en Comalpa, Chiapas, a manos de las bandas dedicadas al tráfico de indocumentados, drogas y armas, en 2007.
Del mismo modo, el 14 de julio de 2008 fue ejecutada Melina Judith Angulo, de 12 años, y Antonio Sabredica Salazar, de 17 años, en Culiacán, Sinaloa. En total, en 2 años 4 meses, 610 menores perdieron la vida y 3 mil 700 quedaron huérfanos y marcados por el horror, sin posibilidades de que el Estado se haga cargo de ellos, como sucedió en la Revolución Mexicana con los huérfanos de guerra.
Es una desgracia infausta, terrible, porque los testimonios e imágenes son igualitos a los que leemos cada día por los hechos de la guerra en Irak o la ocupación palestina. Muchachos que pierden la vida porque se fueron tras el señuelo de un sueño de consumo y éxito que ofrecen las bandas delincuenciales.
Se sabe que de los 610 menores victimados, 437 actuaban como sicarios, pese a que apenas tenían entre 12 y 15 años. Los panistas yunqueros volverán a decir que es culpa de las madres que no los cuidan o de los maestros de primaria.
Los informes que fueron aportados por el periodista Gustavo Castillo García, en el diario La Jornada del domingo 12 de abril, no son de alguna organización civil ni de una instancia de Derechos Humanos; dice el periodista que se trata de reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ni más ni menos.
Es resultado de la inexistencia de un plan para salvar a “nuestros hijos” del consumo de drogas por la que le apuestan millones de ciudadanos en las encuestas. Es el plan de “seguridad” el que envía a la fosa común a cientos de jovencitos, los mismos que mueren bajo fuego cruzado (110, asegura el periodista), muertos sin temerla ni deberla. Verdadera imagen de inseguridad.
¿Quién se ocupa?, ¿quién los protege?, ¿quién lo denuncia? Después de leer la noticia, me fui a buscar en Internet, quería ratificar la información. Nada, ni el informe enviado a Ginebra por la Red por los Derechos de la Infancia el 10 de febrero de 2009, ni tampoco informa la Agencia Mexicana de Noticias por los Derechos de la Infancia (AMNDI).
Nadie lleva la cuenta que ahora revela la Sedena. Tampoco hallé algo preciso en los documentos de Ginebra, donde se relata el horror de la trata, y sí la denuncia de la criminalización de las infancias marginadas y se exigen leyes y nuevas leyes. Mientras, trascurre la dura realidad.
Es un reporte que hiela el alma. Una estadística del crimen y la impunidad que echa por tierra cualquier definición de protección a la infancia. Me ha quedado en el teclado el texto del artículo 4 Constitucional que nadie respeta, donde se obliga al Estado a proteger a la infancia.
Por tal motivo es un saldo funesto. Está a cargo del gobierno y sus estrategias armadas contra el crimen organizado, del que las organizaciones no gubernamentales piden una definición. ¿Quién planeó esa barbarie?, ¿dónde está el final del túnel?, ¿qué hacemos con la propaganda que reza por una vida sin drogas para los muchachos y muchachas?, ¿adolescencia sin horizonte ni futuro?
Hace tiempo una amiga me decía que en Michoacán se le preguntó a un joven sobre su proyecto de vida y éste respondió que quería “ser narco”. Sin temor, explicó que nunca sería apresado o muerto, “eso les pasa a los tontos”, argumentaba el muchacho.
Mi amiga, sicóloga y funcionaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se preguntó si valían los llamados a establecer políticas públicas, ahora para enfrentar las aspiraciones de las criaturas de aquella entidad y cómo parar el desastre y equilibrar la desazón.
“En ese contexto, las ejecuciones provocan que los niños se vuelvan víctimas y después victimarios por el odio con el que crecen”, indica la nota periodística; además, la Sedena señala que los huérfanos van a “vivir con desconocidos o familiares para no ir a una casa hogar”.
Yo me pregunto: ¿habrá esos sitios para 3 mil 700 niños y adolescentes?, ¿quién llora a los 110 menores que dice Sedena “cayeron” víctimas del fuego cruzado durante enfrentamientos entre bandas rivales o sicarios y fuerzas del Estado?
Ante tal situación recibimos esta semana a Barak Obama, definido por la espléndida nueva ministra de Economía de España, Elena Salgado, como el presidente de la esperanza, y leo en las páginas de los diarios nacionales y extranjeros cientos de líneas para la señora Corín Tellado, quien murió a los 82 años, después de 4 mil novelas insulsas, esas que mantienen a las mujeres en la opresión. Un panorama adverso, sin duda.
Albert Gore, una personalidad, un propósito superior
¿Convergencia, crónica de una derrota anunciada…?
Félix Vázquez, trabajo aventado al cesto de la basura
Alfredo Femat ¿fraude descarado con fundaciones UAZ?
Pancho Dick, menonas migrantes, drogas y economía baja
Miguel Alonso Reyes, el despistado optimismo político…
Bloqueo barzonista causa enfurecimiento social zacatecano
“LA VIDA DE LAS PERSONAS, SU VERDADERA VIDA, NO LA SIMPLE EXISTENCIA, EMPIEZA EN DIFERENTES ÉPOCAS”:
STEPHEN KING (EN SU LIBRO LA MITAD SINIESTRA)
HEAL THE WORLD
Escucho a Elton John, no cualquier cosa de Sir Elton en el estudio capital de La Cueva del Lobo. Escucho el álbum doble que hace 20 años produjo junto a Bernie Taupin y en el que éxitos como Good Bye Yellow Brick Road, Nikita, Daniel y Benny and the Jets, por citar algunos ejemplos, remarcaron la influencia del británico “I can’t no light no more of your darkness” (no puedo iluminarme más con tu oscuridad), canta el músico inglés y presidente de una de las fundaciones mundiales más importantes contra el VIH/sida.
Quienes utilizan su fama, popularidad, arte o trascendencia social o política para este tipo de fines son en verdad dignos de admiración. Latinamente, Maná, Shakira, Bosé, Juanes, Sanz y otros ponen el ejemplo, como también lo hacen Angelina Jolie o Sting (ex vocalista de The Police), igual lo hacen varias y varios.
WE´RE SO SORRY, UNCLE ALBERT
Al Gore es otro de ellos. Estará en mayo en Zacatecas, junto con otras personalidades, para impartir conferencias a propósito de un tema crucial: el calentamiento global de la tierra. ¿Qué dice Albert Gore?
Bueno, considera al calentamiento climático como “la mayor crisis actual”, aunque ve oportunidades de combatirlo. En una conferencia en Málaga destacó que aumenta la desertización en zonas donde no se había producido, y España es uno de los países que se enfrenta a ese problema. En su intervención en el primer Encuentro Sociedad del Conocimiento y Democracia (Encode) en Málaga, Gore aseguró que la evaporación de la humedad del suelo es una de las peores consecuencias, y si aumenta la temperatura, continuará el deshielo.
Destacó que si Groenlandia se derrite, 20 millones de personas se tendrían que desplazar en Europa y muchos más en la India, situación que originaría lo que definió como “millones de refugiados climáticos”, por lo que cree que “además del terrorismo, hay que preocuparse por otras amenazas”.
También resaltó que en la Tierra “la habitabilidad para nosotros está ahora en peligro”; además, “tenemos todo para salvaguardarla excepto la voluntad política, que en democracia es renovable”, tras recordar que el agujero de ozono sobre la Antártida se dijo que era imposible de afrontar, pero Estados Unidos tomó la iniciativa para luchar contra él con éxito.
Gore disertó sobre sostenibilidad y riesgos del calentamiento global y señaló que cuanto más se calienta la temperatura, más aumenta la emisión de dióxido de carbono y se derriten glaciares importantes, como los de Alaska. Aseguró que el pasado año fue el más cálido de la historia, cuando fallecieron más de 40 mil personas en el verano de 2003 por las altas temperaturas, y Nueva Orléans alcanzó el pasado año la temperatura máxima de su historia.
El ex vicepresidente de Estados Unidos afirmó que el calentamiento global eleva la temperatura de los océanos y ésta a su vez la del viento. Añadió que se perdió 30 por ciento de la humedad en Estados Unidos, y de seguir el calentamiento, se cuadruplicaría la emisión de dióxido de carbono, lo que derivaría en una pérdida de 60 por ciento de la humedad. El ex vicepresidente norteamericano comentó que el calentamiento conlleva “más inundaciones y más sequías”, porque aunque hay más humedad, las precipitaciones caen en lugares diferentes. Puso algunos ejemplos: en Africa el sexto mayor lago del mundo ha desaparecido, la primavera se adelanta y el otoño se retrasa en buena parte del planeta.
Sobre el deshielo, indicó que el Polo Norte perdió 40 por ciento en 40 años, la Antártida también está afectada, muchas islas del Pacífico han tenido que ser abandonadas y en Groenlandia hubo siete terremotos glaciares en 1993 y 32 en 2005.
Albert Gore explicó que la explosión de población aumenta la presión sobre el agua, la energía y otros recursos vulnerables y que “todo el océano está violado”, por lo que hay que dejar de utilizar técnicas altamente destructivas. Precisó que los incendios generan una cuarta parte de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y que Estados Unidos es el mayor infractor en ese tipo de emisiones, con 30 por ciento del mundo. Tal vez venga a Zacatecas y en mayo nos diga lo mismo, o algo parecido. Algo es seguro, repetirlo una y mil veces es más útil que decirlo una vez y callarse o no hacer nada.
DE RETORNO A VILLA CHICA
DERROTA.- Varios elementos convergentes han calificado como injusta la “derrota” impuesta al naranja Félix por el rojo ex rector Femat, mediante estudio demoscópico respuesto –una encuesta. El trabajo político de Félix Vázquez fue tirado al cesto de la basura, mientras que al ex Rector de la máxima casa de estudios se le acusa de “trapacería, desviación de recursos y utilizar fondos de organismos como las fundaciones UAZ y Mariana Trinitaria” para desarrollar su campaña. La denuncia llegará al Instituto Federal Electoral (IFE). Ojo.
MENONITA.- Pancho Dick desmiente a aquellos que afirman que el éxodo de menonitas de la comunidad de La Honda, en Miguel Auza, Zacatecas, se deba a las pretensiones de quererlos librar del “demonio de las drogas”, en todo caso, son causas económicas y de expansión, aduce el diputado blanquiazul con licencia y nostálgico aspirante a candidato panista a diputado federal.
OPTIMISTA.- Y como decía el célebre cantinero don Rafa Silva Mejía, “de lengua, hasta que nos matemos”. Y es que a don Miguel Alejandro Alonso Reyes le dio por decir que por lo menos él tiene mil 500 simpatizantes en Jerez. Cualquier hablador diría: “no pos yo tengo como 10 mil”, matándole el gallo al metrosexual diputado “independiente”.
BARZÓN.- El bloqueo, ayer, del bulevar Héroes de Chapultepec, a la altura de Pepe’s Birriería –o de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) para ser más exactos– por barzonistas, causó una inenarrable irritación en los automovilistas. Los barzonistas volvieron a afectar al pueblo, al turismo, a todo el que quería ejercer su derecho al libre tránsito. Qué lástima que las autoridades toleren el secuestro de una ciudad de por sí vialmente caótica. Y como dice Jaimito Maussan… “y nadie… hace nada…”.
LUZ PÚBLICA
¿Libertad de manifestación?
Mucho se discute acerca del derecho de algunas personas o grupos sociales a manifestarse públicamente en las calles. La consabida premisa de que la libertad de unos llega hasta donde no se daña la de otros suele repetirse hasta la saciedad y pierde su fuerza inherente. Otros enarbolan la libertad a la libre manifestación de las ideas amparada por nuestra Constitución. El debate ha sido tan amplio como infructífero y hoy padecemos los resultados negativos de un debate inconcluso.
Ciudad en caos
Pero mientras el derecho a las manifestaciones callejeras se mantiene en el debate, deberían buscarse soluciones prácticas, realistas, que no alienten la intensificación de un debate estéril y, en cambio, ayuden a resolver algunos de los problemas que causan y a veces afectan a miles de personas e incluso pueden hasta convertir en un caos a la ciudad.
Háganse bolas
Ayer la circulación vehicular fue cerrada en el bulevar Niños Héroes, frente al edificio de la presidencia municipal de Zacatecas, y el tráfico fue desviado sobre el puente de Quebradilla y después nuevamente lanzado hacia la colonia Minera. Y ahí que se hagan bolas, habrá sido la estrategia
de la Dirección de Tránsito y Vialidad. La colonia Minera se convirtió en un embrollo que llegó hasta la avenida 5 Señores. Del otro lado, la circulación fue cortada a la altura de La Luz de Tampico y dirigida también hacia la 5 Señores. Cruzar de la presidencia municipal de Zacatecas al puente de Soriana requirió 35 minutos.
¿Y la policía?
¿Culpa de los 50 barzonistas que ejercieron un controvertido derecho a protestar o de la ineptitud de la Dirección de Tránsito y Vialidad?, ¿dónde estaban los policías, por qué no se desplegaron en todos los puntos conflictivos para organizar lo que la protesta desorganizaba? Ya en otros momentos se han ejercido acciones que la sociedad y los automovilistas en particular aplauden. Tal fue el caso de la más reciente intentona de tractores barzonistas, que querían ingresar a la ciudad y fueron retenidos durante varios días en la entrada sur de esta capital. Ahí se puso a salvo del caos a la mayoría de los zacatecanos, pero con descuidos como el de ayer se privilegió a un reducido grupo a costa de miles de automovilistas.
Irritación popular
Definitivamente esas situaciones no las merecemos los zacatecanos, y en tanto las manifestaciones de grupos continúen en nuestras calles, la policía debe tener siempre planes para enfrentar cualquier contingencia a fin de dañar lo menos posible a los ciudadanos. Mantener la inercia, ineptitud y apatía demostradas hasta ahora es apostarle al caos a la provocación de la irritación popular.
Formato confuso del festival
Una queja más que recurrente entre turistas y zacatecanos en torno al Festival Cultural es lo poco práctico que resulta el formato de los programas impresos. La principal molestia es la insistencia, desde el año pasado, en colocar las actividades no por día, sino por sede, lo que confunde de manera importante a los posibles asistentes. Un segundo problema es lo poco manejable del formato impreso, que también evita conocer a detalle los eventos programados en el festival.
Versiones ahuyentan a migrantes
Es evidente que el impacto mediático del clima de inseguridad que prevalece en el país hace mella de manera importante en el flujo de paisanos a sus lugares de origen. A la par de la crisis financiera, que tiene sus propias implicaciones, los migrantes temen ser víctimas de extorsiones o secuestros, por lo que en muchos casos optan por no viajar a territorio mexicano. Zacatecas no está exento a esa problemática, tal como lo han externado representantes migrantes, quienes reconocieron que hay miedo por los hechos violentos registrados durante los últimos meses.
Multisindicalismo del Cecyteez
La organización sindical al interior del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) es un verdadero estuche de monerías. Resulta que quien quiere puede formar su propio sindicato. Por ahora existe uno que funge como el disidente de la dirección general. Pero ésta también tiene su sindicato, que es el caballito de batalla para solapar a la directora Beatriz Angélica Rojas Pérez. Y para colmo hay otro sindicato, al parecer de personal administrativo, que más bien es un sindicato fantasma porque no picha, ni cacha, ni deja batear. Caray, un verdadero relajo con tantos sindicatos.
Jugada de grupo universitario
Resulta que el grupo de estudiantes de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, que conforman Vanguardia Democrática, lanzaron la piedra y escondieron la mano ayer cuando, mediante un correo electrónico a los diversos medios de comunicación, afirmaron tener pruebas de que Alfredo Femat utilizaba recursos de la universidad para su candidatura. Incluso citaron a conferencia de prensa para darlos a conocer. Sin embargo… nunca aparecieron. ¡Qué grilla tan barata, eh!
Zacatecas, por arriba de la media nacional en diabetes
Autor: Martha Villagrana/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- Durante el 2008 se registraron 10 mil 200 pacientes de diabetes melitus, de los cuales sólo 4 mil 700 se encuentran controlados, lo que coloca al estado por arriba de la media nacional; esta enfermedad es la principal causa de muerte y de amputación de miembros inferiores, por ser una patología que ataca fuertemente los tejidos del cuerpo.
El director de la Unidad de Especialidades Medicas (Uneme) del área de Enfermedades Crónicas, Sesario Sifuentes Gutiérrez, lamentó que más de la mitad de las personas con diabetes, sobre todo habitantes de las comunidades, no acudan al medico a tiempo, lo que provoca que la enfermedad se agudice y sea inevitable amputar algún miembro del cuerpo.
“La principal escusa es que no se tiene tiempo para acudir al medico y en ocasiones se prefiere tomar algún medicamento o yerbita para controlar un poco el padecimiento, y cuando ya se acude a la unidad medica es porque la enfermedad ya está muy avanzada”, expuso el especialista.
Otro de los problemas es que la mayoría de las personas no saben que padecen diabetes y quien tiene conocimiento de ello no se atiende a pesar de que los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) cuentan con los mejores aparatos de análisis del estado y los realizan de manera gratuita.
“Necesario, construir rastro TIF en Guadalupe”: Rodríguez Martínez
Autor: Johana Sandoval/ntrzacatecass.com
Zacatecas, Guadalupe.- El rastro de este municipio opera con varias deficiencias; por lo que se buscan recursos para construir un rastro TIF, informó el director de Obras Públicas, José Antonio Rodríguez Martínez.
Manifestó que el edificio del rastro no está concluido, pues falta un cuarto de depilado, uno de refrigeración, entre otras cosas; “no tenemos un lugar para limpiar, para pelar lo que son los cueros, estamos acondicionando algún espacio, ya llevamos una parte, únicamente nos falta el techado para dar el servicio del depilado”.
Además, Rodríguez Martínez expuso que hace falta organización al interior del rastro; “estamos viendo la necesidad de llevar a este rastro la construcción conforme un rastro TIF, es importante este proyecto que tenemos”.
Aseguró que la presidencia realizará un proyecto para llevar a cabo el funcionamiento del rastro; “con el fin de que hagamos un análisis bien determinado, detallado, con presupuesto y todo, para llevar a cabo todas las acciones correspondientes para que ese rastro este funcionando”.
“El abstencionismo le conviene al gobierno federal”: Flemate
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El presidente de Comité Ejecutivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Cesar Flemate Ramírez, advirtió sobre la posibilidad de que el Partido Acción Nacional realice campañas negras, ya que comentó que el gobierno federal está preocupado porque sus candidatos “no levantan”.
Indicó que el gobierno federal está mandando a sus funcionarios a las candidaturas, como el caso de Josefina Vázquez Mota, ex secretaria de Educación, porque “están preocupados y están viendo estas estrategias desde el gobierno de la república”, dijo.
Flemate Ramírez declaró que si el PAN sigue con las campañas que ha emprendido contra los demás partidos políticos, el abstencionismo aumentará; además aseguró que “al único al que no le conviene que la gente vote es al gobierno, porque los califican como ineptos, como que no han sabido gobernar, y por eso no quieren que la sociedad vaya a votar”.
Refirió que el PAN “han mandado a todas sus dependencias” a hacer el trabajo para los candidatos del blanquiazul y señaló el caso de la promoción del programa Oportunidades a favor del albiazul en la comunidad de Cieneguillas, por lo que pidió a las dependencias federales “que reconsideren su actuar, que se dediquen a gobernar y que su partido sea quien se encargue de las elecciones”.
Advierten de fraudes en educación por Internet
Autor: José Luis Silva/ntrzacatecas.com
México, D. F.- En Internet se comete un “fraude tremendo” al ofertarse maestrías y doctorados -e incluso grados inferiores- en cuatro semanas sin reconocimiento alguno, advirtió el coordinador de la Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, Francisco Cervantes Pérez.
Asentó que es un “problema gravísimo” que se da en toda América Latina, pues a esos programas ingresa un número importante de personas, no obstante que de nada sirve un título de una universidad de Las Bahamas o de Estados Unidos que nadie reconoce.
De hecho, expuso, se han dado casos en la UNAM de candidatos que pasan su examen de admisión, pero sus certificados de estudios no son reconocidos y, por tanto, no pueden ingresar; “es que deben tener un certificado válido del ciclo anterior. Ha sido un problema serio”.
Citó el caso de un muchacho que incluso pasó el examen para estudiar medicina, que es uno de los programas más difíciles y en el que sólo se acepta a alumnos con un puntaje de 111 aciertos de un total de 120, pero no pudo quedarse.
Zacatecas, Zac.- En el primer periodo vacacional de Semana Santa se obtuvo el 81 por ciento de ocupación hotelera, pues llegaron a Zacatecas 39 mil visitantes...
Zacatecas, Zac.- Para que los 14 óleos del templo de la Purísima Concepción de Sauceda de la Borda puedan restaurarse, los habitantes o la propia iglesia...
Zacatecas, Zac.- Los comerciantes del mercado “El Laberinto” están inconformes con el plan de construcción del Palacio Gastronómico que el Ayuntamiento...
Zacatecas, Fresnillo.- De nueva cuenta integrantes de la organización Antorcha Campesina ejercieron presión a las autoridades municipales a fin de que...
Zacatecas, Zac.- La vocal ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE), Olga Castro Ramírez, explicó que no revisarán los padrones de los partidos...
Zacatecas, zac.- La platería Centro Platero ubicada frente a Catedral no cumplió con sus expectativas para el Festival Cultural 2009, ya que las ventas...
Zacatecas, Zac.- Liborio Carrillo Castro, agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación Contra el Robo de Vehículos de la PGJZ...
Zacatecas, Jerez.- Se realizó la primera reunión de capacitación a productores porcícolas, que tiene la finalidad de lograr un mejor posicionamiento...
Zacatecas, Morelos.- Luego de señalar que la ciudadanía tiene un concepto equivocado sobre los clubes de motociclistas, al pensar que se trata de gente...
¡Que sí!, ¡que no! Otra vez la burra al trigo. Desde la mismísima Casa de los Perros se ha soltado el rollo de que, finalmente, será Félix Vázquez Acuña el candidato del PT y Convergencia a la diputación federal por el tercer distrito, y no el ex rector universitario Alfredo Femat Bañuelos.
Está en puerta, obviamente, un berrinche marca chamuco por parte de los monrealistas.
Con mi más sentido pésame a Pancho Esparza y toda su familia
El Sábado Santo o Sábado de Gloria tiene lugar en Jerez una celebración sumamente pintoresca, la gente del lugar monta a caballo para realizar la “quema de los Judas”.
Al igual que en Jerez, con este linchamiento de muñecos en algunas poblaciones de España se expresa la animadversión a Judas el traidor, pero pocos saben que esta práctica también fue utilizada para contribuir al antisemitismo, facilitando la formación de un estereotipo negativo del pueblo judío.
En nuestro país la tradición tiene su origen en la Colonia, se dice que en los siglos XVII y XVIII la Inquisición utilizaba figuras de delincuentes para mostrar a la gente que, si bien no recibirían un castigo terrenal, en el infierno arderían en las llamas eternas. Con el tiempo los Judas se transformaron en personajes de la política como el dictador (Antonio López de) Santa Anna, quien prohibió la tradición de la quema en marzo de 1853.
El credo, una de las principales oraciones de la iglesia católica, dice: “Fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos. Al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso”.
El Sábado Santo es, pues, el día de espera litúrgica y silenciosa, el altar está desnudo, las luces apagadas, en los templos se expone la imagen de Cristo crucificado o en el sepulcro para la veneración de los fieles. No hay misas, la comunión puede darse sólo como viático, no se concede celebrar el matrimonio ni administrar otros sacramentos, a excepción de la penitencia y la unción de los enfermos.
En este segundo día del “Triduo Pascual” también se conmemora la soledad de María después de llevar a Cristo al sepulcro, una vez que anochece culmina la Vigilia Pascual.
En la iglesia Ortodoxa el día lo llaman Gran Sábado, todos meditan y están en silencio; mientras que en la iglesia Anglicana el altar se cubre con una tela negra.
¿En que momento se transformó el Sábado Santo en un día de música de banda y borrachera? ¿En qué momento los políticos pasaron de linchados a linchadores?
No lo sé, pero me resulta sumamente divertido observar que ese día en Jerez algunos políticos de Zacatecas exhiben sus miserias y su profunda ignorancia al mal montar caballos prestados y pasear, por las adoquinadas calles del lugar, para que la gente los vea y se mofe de ellos por sus atípicos disfraces.
¿Cuánta aceptación pueden ganar con esta rarísima cabalgata? ¿Cuántos votos? No ganan absolutamente nada, pero ellos creen que sí, que participar en este desfile los acerca al pueblo, que los convierte, aunque sea por unos cuantos minutos, en charros, campesinos o migrantes.
No, señores senadores, no, señores diputados, no, señores aspirinos, vestirse de charro y pasear a caballo por las calles de Jerez el Sábado de Gloria no los convierte en lo que no son, al contrario, los exhibe como lo que verdaderamente son, unos manipuladores a quienes sólo les interesa la foto, la nota o el comentario especulativo de los analistas de café.
Francisco Reynoso, agudo periodista local, me preguntó el día anterior si asistiría a la cabalgata jerezana, mi respuesta fue directa ¡de ninguna manera! Los políticos deberían estar buscando la forma de darle seguridad a quienes participan en esta extraña festividad, en lugar de andar placeándose con fines evidentemente electoreros.
En fin, no quiero acrecentar la cruda moral que deben tener estos personajes, me limito a recomendarles que no lo vuelvan a hacer, que el próximo año mejor visiten el hermoso Santuario de nuestra Señora de la Soledad para expiar sus culpas; que acudan a la alameda de Jerez a convivir con las familias de este sufrido municipio azotado por la delincuencia; que vayan de buena fe a darle la bienvenida a los paisanos que vienen de Texas, Illinois y California; y que de paso vayan a probar el excelente espinazo y cocido de res que preparan en “El Dorado”, se los recomiendo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000