SINTESIS NACIONAL 14 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
14 DE ABRIL 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
GM prepara quiebra; México, expectante
11 mil empleos directos y 40 mil indirectos esperan decisión de EU
Automotrices son rentables, dice sindicato en Canadá
Hay alentadores signos: Calderón
Afecta a mexicanos alza de aranceles a productos de EU
Bancarrota, el siguiente paso
Subcontratación en América Latina, en auge pese a la crisis
Fotogalería Diario de la crisis / 12 familias, 12 historias
Cobertura Driario de la crisis
Fotogalería Crisis enraizada
En EU, coca más pura y abundante
Regular mariguana alejará del crimen a usuarios: expertos
Plantean a EU cambiar lucha antidrogas
Foro Expertos plantean legalizar la mariguana, ¿estás de acuerdo?
Foro ¿Qué políticas deben aplicarse para mermar el consumo de coca en EU?
Partidos piden mano dura al fisco
Legisladores de los principales partidos coincidieron en que es urgente revertir la evasión fiscal en la que incurren empresas que adoptan la figura de sociedad cooperativa para incumplir con el pago de impuestos
Vacío jurídico facilita evasión: legisladores
Femexfut se deslinda de obligaciones de clubes
Analizan sanciones para contadores
Hacienda: equipos de futbol evaden ISR
Foro ¿Qué opinas de que equipos de futbol evadan ISR?
Tragedia en la vía a Querétaro
Una pipa embistió a 16 vehículos. Hay 10 muertos y 28 heridos, varios de ellos graves
Perdieron la vida 102 en vacaciones
Gráfico Tragedia en la autopista
Fotogalería Accidente en la México-Querétaro
Foro¿Sufriste algún incidente durante tus vacaciones?
México reclama a Burger King
Embajador en España pide retirar anuncio de “Texican Whopper”
Video: Polémica campaña ofende a mexicanos
Foro ¿Te parece ofensiva la campaña de Burger King?
A pesar de las disrupciones que en el mercado ocurren y los precios de las drogas suben por algunos periodos de tiempo, la oferta de la cocaína continua siendo amplia a pesar de impulsar años de políticas agresivas y costosas enfocadas en restringir la oferta de la cocaína, afirma un reporte de la Oficina de Washington en asuntos latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) que fue elaborado con cifras oficiales del gobierno estadounidense y adelantado a EL UNIVERSAL.
Barack Obama agenda cinco actividades para el jueves
Durante su visita oficial a México que se llevará a cabo el próximo jueves 16 de abril, el presidente de Estados Unidos Barack Obama realizará cinco actividades que comenzarán con una ceremonia oficial en la Explanada Francisco I. Madero de la Residencia Oficial de Los Pinos. De acuerdo a la agenda de actividades proporcionada por la Presidencia, en la que no se informó de los temas a tratar, tras la ceremonia, se llevará a cabo una reunión privada de comitivas; 45 minutos después ambos mandatarios se encontrarán también de manera privada la cual se llevará a cabo en un lapso de nueve horas, para posteriormente llevar a cabo una reunión ampliada con comitivas que será encabezada por Obama y el presidente Felipe Calderón.
EU, dispuesto a hacer su parte contra tráfico armas
WASHINGTON.— La administración del presidente Barack Obama reafirmó ayer su compromiso a cumplir con su parte en la lucha que enfrenta el gobierno de Felipe Calderón contra los cárteles de la droga y reforzar sus esfuerzos para atajar el tráfico de armas que son contrabandeadas a través de la frontera con Estados Unidos y les siguen confiriendo un considerable poder de fuego: “Haremos nuestra parte de este lado de la frontera”, aseguró Dan Restrepo, el consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para América Latina, al confirmar la petición de otros 350 millones de dólares que ha realizado el presidente Barack Obama a través del presupuesto del Pentágono para reforzar la lucha contra los cárteles de la droga en la frontera sur.
Vacío jurídico facilita evasión: legisladores
Legisladores de los principales partidos políticos reconocieron que el vacío jurídico que permite a empresas evadir al fisco bajo la figura de sociedades cooperativas, incluidos equipos de futbol, afectan las finanzas públicas por lo que es urgente revertir esa situación. El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, consideró que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe ir al fondo e investigar a las empresas que evaden al fisco bajo la figura de sociedades cooperativas, aunque pugnó por ayudar a las empresas que realmente son cooperativas.
Satisface a PAN tener candidato sindicalista
El Partido Acción Nacional (PAN), en voz de su dirigente nacional, Germán Martínez, señaló que “desconoce” la carta que envió hace más de 30 días el secretario general del sindicato del IMSS, Valdemar Gutiérrez, al PRI, en la que solicitaba una candidatura al tricolor, pero se congratuló de la decisión que tomó el líder sindical al aceptar la invitación del PAN. En conferencia de prensa, Martínez Cázares dijo no conocer la misiva que le envió Valdemar Gutiérrez a Beatriz Paredes, presidenta nacional del PRI, el pasado 2 de marzo, en la que le ofreció el apoyo del gremio que encabeza.
Regular mariguana alejará del crimen a usuarios: expertos
Especialistas propusieron en la Cámara de Diputados admitir en la ley el uso de la mariguana, con varias modalidades, como parte de una política contra las drogas y el crimen organizado.
La propuesta incluiría medidas de prevención y el combate militar contra los grupos delictivos que manejan el mercado de los narcóticos, así como el tráfico de armas, lavado de dinero, trata de personas y secuestro. Plantearon alejar al usuario de la yerba de los ambientes criminales que rodean a las drogas en general; no llevar a la cárcel a una persona por el hecho de probar o ser adicto al estupefaciente blando, y permitir la venta de cantidades personales y la formación de “clubes” que siembran para el autoconsumo.
Disputa comercial, la prueba de fuego
WASHINGTON.— Desde el inicio de su campaña por la presidencia, la apuesta por revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con México ha estado presente en la agenda de Barack Obama. Los capítulos laboral y medioambiental, que han promovido las poderosas centrales sindicales de Estados Unidos y organizaciones ecologistas, se han convertido en el caballo de batalla y en motivo de disputas y desencuentros con México. El primer conflicto ha llegado más pronto de lo esperado, para poner a prueba el tono de las relaciones entre el gobierno de Felipe Calderón y la administración de Barack Obama. Tras la decisión unilateral de prohibir el paso de camiones mexicanos a Estados Unidos, México ha amenazado con una serie de represalias arancelarias. Tras la visita de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, la amenaza de una crisis bilateral se disipó momentáneamente mientras la administración y miembros del Congreso prometían revisar una prohibición que podría representar más de 2 mil millones de dólares para Estados Unidos en represalias.
Matan a reo en penal de Tijuana
Dos hombres fueron ejecutados la noche del domingo en Tijuana, Baja California.
Una de las víctimas fue ultimada en la penitenciaría de La Mesa, donde un grupo de reos se enfrentaron; el otro fue rafagueado cuando circulaba abordo de su vehículo por el fraccionamiento Residencial del Bosque, en la delegación La Presa. Mientras, sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo, entre los poblados El Pedregoso y Cerrito de Oro, hallaron el cadáver de Miguel Torres Hanson, La Changa, de unos 17 años. Presentaba cuatro impactos de bala, dijo la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. En Sinaloa se reportó la muerte de dos hombres: uno, identificado como Gabino Rubio Armenta, fue baleado cuando estaba sentado frente a su vivienda. La Policía Ministerial del Estado informó que le dispararon desde un vehículo en movimiento. El otro, fue localizado en Navolato, con huellas de tortura.
“El tiempo dirá que no se equivocaron”
Valdemar Gutiérrez Fragoso, secretario general de Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), sostuvo que asume la responsabilidad ante las críticas por su decisión de aceptar la candidatura a una diputación federal del PAN, luego de que ya la tenía por el PRI.
“La gente del sindicato lo que quiere es que se cumplan los compromisos de respeto a la autonomía sindical, defensa de los derechos laborales y no intervención al contrato colectivo de trabajo”, subrayó el líder. Reiteró que la decisión de aceptar la postulación del PAN fue de los consejeros, que determinaron como mejor opción la del blanquiazul. Y el tiempo, dijo, asegurará que no se equivocaron.
Vázquez Mota: sin unidad, perderemos
La recién nombrada líder de la campaña del PAN para las próximas elecciones federales, Josefina Vázquez Mota, llegó hasta la sede nacional del blanquiazul para pedir “unidad” a los panistas ante el próximo reto electoral, porque “la división significa la pérdida del Congreso”.
“Jose”, como la llamó el líder panista, Germán Martínez, llegó temprano a la cita que le tenía preparada su partido para darle la “bienvenida” y respaldarla como la número uno de la lista plurinominal de diputados de la cuarta circunscripción, y entregarle así la batuta de la campaña electoral. Martínez Cázares rechazó que la salida de Vázquez Mota de la SEP haya sido producto de presiones externas, como la de la lideresa del magisterio, Elba Esther Gordillo.
Peschard sustituye a Lujambio en el IFAI
Por unanimidad, el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) nombró la tarde de este lunes como comisionada presidenta de ese organismo a la doctora Jacqueline Peschard Mariscal, para el periodo 2009-2011, en sustitución de Alonso Lujambio Irazábal, quien fue nombrado secretario de Educación Pública. Licenciada en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, fue Consejera Electoral del Consejo General del IFE de 1996 a 2003 y ha sido profesora-investigadora de El Colegio de México, 1991-1996 y fue nombrada Comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública en marzo de 2007.
Analizan sanciones para contadores
La Cámara de Diputados analiza la posibilidad de establecer sanciones penales a todos los contadores, abogados y agentes aduanales que induzcan a otros contribuyentes a defraudar al fisco. “Se estima conveniente contar con un tipo penal específico que inhiba la participación de quienes con la calidad de contadores, abogados, agentes aduanales o cualquier otra profesión técnica o auxiliar de éstas, concerten, induzcan, ayuden o auxilien a los contribuyentes a la realización de los delitos de contrabando o defraudación fiscal”, plantea la iniciativa presidencial que se discute en el Congreso.
Femexfut se deslinda de obligaciones de clubes
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) se deslindó de las obligaciones que los clubes de la Primera División y Primera A tienen con la Secretaría de Hacienda. Justino Compeán, presidente de la FMF, aseguró que los equipos deben realizar por su cuenta las declaraciones de impuestos ante la SHCP. Además, dijo desconocer si algunas instituciones han evadido sus deberes fiscales. Esto, ante lo declarado a EL UNIVERSAL por Alberto Real Benítez, administrador general de Auditoría Fiscal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien reveló que algunos equipos de Primera División y Primera A” evaden el pago del ISR haciéndose pasar por cooperativas
PAN y PRD prevén votar a favor de ejercicios navales
Las bancadas del PAN y del PRD en el Senado adelantaron que votarán a favor este martes, en comisiones y en el pleno, para que la Armada de México pueda participar en los ejercicios militares UNITAS que se realizarán en Estados Unidos a invitación de ese país El presidente del Senado y coordinador del PAN, Gustavo Madero, consideró que es positivo que nuestras fuerzas armadas cuenten con una mejor preparación. En entrevista, recordó que este martes acudirá al Senado el secretario de Marina, Francisco Saynez, a inaugurar una exposición fotográfica, por lo que posiblemente se le informe de forma directa de la resolución.
WASHINGTON.— El presidente Barack Obama abrió ayer una grieta en el embargo comercial que Estados Unidos mantiene desde hace 47 años contra Cuba y confirmó su intención d e dar un primer e histórico paso en favor del restablecimiento del diálogo con La Habana En una decisión que ha marcado el fin de las restricciones para viajar a ciudadanos cubanoestadounidenses y para el envío de remesas a la isla, el gobierno EU anunció que también permitirá a firmas de telecomunicaciones hacer negocios en la isla, con el fin de “ampliar el margen de libertades del pueblo cubano”.
Trinidad y Tobago,cumbre por un “nuevo tono”
BUENOS AIRES.— Con ansiedad, podría decirse, los diferentes gobiernos sudamericanos aguardan la presentación en sociedad en la región, del presidente estadounidense Barack Obama, el próximo viernes en la quinta Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Puerto España. Los líderes esperan poder colocar los cimientos de un relanzamiento en las relaciones entre Washington y la región luego de la era Bush, con un tema llamado a atravesar el cónclave, el de Cuba, y los puntos más calientes de la agenda, como la crisis global, el narcotráfico y la prometida política migratoria
Presidente Lugo admite: tuvo hijo siendo obispo
ASUNCIÓN (Agencias).— El presidente paraguayo, Fernando Lugo, reconoció ayer la paternidad de un niño de casi dos años fruto de una relación con una joven cuando todavía era obispo de la Iglesia católica, un anuncio que amenaza con dañar su imagen y debilitarlo políticamente. La sorpresiva revelación puso punto final a días de especulaciones tras la presentación de una demanda judicial que exigía a Lugo, de 57 años, el reconocimiento del menor y que causó un revuelo mediático en plena Semana Santa. “Es cierto que hubo una relación con Viviana Carrillo. Ante ello asumo todas las responsabilidades que pudieran derivar de tal hecho, reconociendo la paternidad del niño”, dijo Lugo en un mensaje televisado.
Ejército usa mano dura en Tailandia
BANGKOK (Agencias).— Soldados tailandeses abrieron fuego ayer en Bangkok contra manifestantes antigubernamentales que respondieron con bombas molotov y piedras, en protestas que dejaron dos muertos y decenas de heridos, y desataron una profunda crisis política en el país. El primer ministro Abhisit Vejjajiva, que el domingo declaró el estado de emergencia en la capital después de que los simpatizantes del ex primer ministro Thaksin Shinawatra forzaran a la suspensión de una cumbre asiática, dijo poco después de la medianoche que la mayor parte de la ciudad había vuelto a la normalidad. El premier añadió que la gente tenía derecho a realizar protestas pacíficas, pero no a generar disturbios. “Estamos confiados en que tenemos la situación bajo control, excepto en la Casa de Gobierno”.
Viven reacciones encontradas en La Habana y en Miami
LA HABANA/MIAMI/WASHINGTON (Agencias).— Muchos aplaudieron ayer en Cuba la decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de eliminar las restricciones que tenían los cubanoestadounidenses para viajar a la isla a visitar a familiares, mientras el gobierno del general Raúl Castro guardó silencio. La noticia corrió de boca en boca, aunque no la registraron hasta ayer los medios informativos de la isla, todos oficiales, y cambió el semblante a cientos de pasajeros en el aeropuerto José Martí de La Habana, donde las despedidas comenzaron a mudar el adiós por el hasta luego. “Ya era hora. ¿Qué es eso de andar separando familias?”, exclamó en la terminal una mujer de unos 40 años al saber que Obama dio un paso que los cubanos de la isla y de Estados Unidos esperaban desde hace días.
Congresista demócrata se salva, tras ataque en Somalia
NAIROBI (Agencias).— El legislador demócrata Donald Payne salió ileso ayer de un ataque con proyectiles de mortero que fueron disparados por rebeldes somalíes cerca del aeropuerto de Mogadiscio, un día después del rescate de un capitán estadounidense secuestrado por piratas, en las costas de Somalia. El presidente estadounidense Barack Obama lanzó, de hecho, una dura advertencia a los piratas. “Quiero dejar muy claro que estamos decididos a detener el ascenso de la piratería en esa región, y para alcanzar esa meta vamos a tener que seguir trabajando con nuestros socios para impedir ataques en el futuro”, dijo, luego de que los enfurecidos corsarios prometieran que se vengarán tras el operativo estadounidense que permitió rescatar al capitán Richard Phillips y por la muerte de sus compañeros en ese hecho y en el rescate francés de otros secuestrados, el viernes pasado.
Congreso boliviano debate ley electoral
LA PAZ (EFE).— Líderes sindicales bolivianos que mantienen una huelga de hambre junto al presidente Evo Morales en demanda de una nueva ley electoral llamaron ayer a sus bases a movilizarse ante el Congreso para exigir que la norma se apruebe cuanto antes.
Minutos después de que el gobierno y la oposición anunciaran un acuerdo sobre el proyecto de ley que aún tiene que ser ratificado en el Congreso, Isaac Ávalos, dirigente campesino, instó a mantener la huelga de hambre y amenazó con cerrar el Parlamento, si no aprobaba ayer mismo la norma. “Aprueban la ley o cerramos el Congreso”, dijo en conferencia de prensa Ávalos, quien manifestó también su desconfianza sobre el preacuerdo alcanzado con la oposición, a la que calificó de “derecha mafiosa”.
México reclama a Burger King
MADRID.— El embajador de México en España, Jorge Zermeño Infante, envió ayer una carta vía fax al director general de Burger King-España, Elías Díaz Sesé, en la que le solicita que retire la campaña publicitaria de su nueva hamburguesa, la llamada Texican Whopper, por ofender a los mexicanos. “Muy respetuosamente quiero externarle que dicha publicidad denigra la imagen de nuestro país y utiliza indebidamente la bandera nacional mexicana”, asegura en su misiva el diplomático. “El aprecio y respeto por nuestra bandera es tal, que en México existen normas legales claras que establecen el buen uso que se debe dar a nuestros símbolos patrios”, añade. “Por lo mismo, le solicito muy atentamente considerar el retiro de esa propaganda, toda vez que ofende a México y a los mexicanos”, concluye.
Naciones Unidas condena a Corea del Norte por misil
NACIONES UNIDAS (Agencias).— El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó ayer por unanimidad una declaración de su presidencia, que en abril ejerce México, que condena el lanzamiento por parte de Corea del Norte de un cohete de largo alcance hace una semana y endurece las sanciones contra Pyongyang. El Consejo, de 15 miembros, exigió además a Norcorea que no realice más lanzamientos, pues consideró que el que ya efectuó el 5 de abril “supone una contravención de la resolución mil 718”, adoptada por ese mismo órgano en octubre de 2006, la cual insta a Pyongyang a suspender las actividades relacionadas con su programa de misiles balísticos y le impone sanciones económicas.
Ex maestra dirigió ataque
PERÚ Fuentes del Ejército creen que una ex maestra conocida como “Olga” dirigió el ataque de Sendero Luminoso contra dos patrullas militares en una zona de producción de hoja de coca que dejó 14 soldados muertos, publicó ayer el diario “El Comercio”. La mujer es oriunda de Ayacucho y es cercana a Víctor Quispe, líder senderista en la zona cocalera.
Son inhabitables 30% de edificios
ITALIA El 30% de los mil edificios de la región italiana de Los Abruzos, afectada por el terremoto del pasado 6 de abril, fueron declarados inhabitables tras ser inspeccionados por los técnicos del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil, se informó ayer. Según la inspección, otro 20% de los inmuebles puede restaurarse y 50% restante aún es habitable.
Imponen en zona la ley islámica
PAQUISTÁN Bajo presión de los legisladores, el presidente de Paquistán, Asif Alí Zardari, promulgó ayer una ley que pone la región del Valle de Suat bajo la ley islámica, a cambio de alcanzar una tregua con milicianos del Talibán que aterrorizan la zona. Críticos occidentales y paquistaníes dicen que el acuerdo representa una peligrosa rendición del presidente ante extremistas.
A pesar de la situación económica adversa que impacta a México, las comunidad es indígenas marginadas se las ingenian para sobrevivir, porque la mayoría de sus habitantes se ha acostumbrado a los malos tiempos. Lo mismo sucede con precaristas urbanos o campesinos que cada año obtienen magras cosechas de los páramos que utilizan como tierras de cultivo. La imagen se repite casi siempre entre los huicholes de Jalisco y Nayarit, o en la zona otomí-tepehua, de Hidalgo
Huicholes no escapan a la crisis
SAN ANDRÉS COHAMIATA, Jal.— A 2 mil 500 metros sobre el lejano nivel del mar —en la zona norte, la más pobre de Jalisco— viven los wixárrikas o huicholes. Indígenas visibles o casi inexistentes para la mayoría de los jaliscienses, pero que a diario hacen lo posible para sobrevivir en la comunidad de San Andrés Cohamiata o Tatei Kie. A pesar del intento de olvido en que habitan, los huicholes no escapan a los efectos de la crisis. Ésta llegó hasta aquí con una cara ya muy conocida por todos. En la sierra huichola, las fuentes de trabajo casi siempre son nulas; sólo los que laboran como maestros o en el ayuntamiento cuentan con salario fijo. Luego están las personas que en una parte de sus pequeñas casas habilitan una rústica tiendita. La novedad son siete personas que desde hace dos meses se emplean en un aserradero, apoyado por la Comisión Nacional Forestal. Los demás, sólo cumplen con labores de autogestión y creatividad: elaboran artesanías.
Hallan toma clandestina de combustible en Querétaro
SAN JUAN DEL RÍO, Qro.— A unos 300 metros de la autopista México-Querétaro en la comunidad de Loma Linda de este municipio fue descubierta una toma clandestina de combustible conectada al sistema de conductos de diesel de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de San Juan del Río detuvieron al conductor de una tolva adaptada en la que transportaba 35 mil litros de combustible caraca del hotel Castelo. Gustavo Olivares Sánchez de 45 años y originario de Ecatepec, estado de México, conducía un tracto camión Frighliner rojo con placas de circulación 288-BT7 del Servicio Público Federal, con el que remolcaba una tolva blanca.
Protestan en apoyo a mineros de Cananea
CIUDAD LÁZARO CÁRDENAS, Mich.— Obreros del consorcio indio ArcelorMittal, afiliados a la sección 271 del Sindicato Minero Nacional, iniciaron un bloqueo por tiempo indefinido, desde las siete de la mañana del lunes, en uno de los principales entronques viales que comunican al recinto portuario de Lázaro Cárdenas. Con estas acciones buscan apoyar a mineros de Cananea, Sonora, para evitar el cierre de la planta de cobre. La protesta provocó serios problemas para el transporte de carga que buscaba ingresar o salir de este puerto Martín Rodríguez Piedra, secretario general de la sección 271 del Sindicato Minero, informó que la movilización lleva por objeto cumplir el acuerdo de asamblea del pasado miércoles, en donde se determinó iniciar el bloqueo al acceso portuario por tiempo indefinido para evitar que el gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ordene el cierre definitivo de la mina de cobre de Cananea.
Registran candidatos por Colima
GUADALAJARA, Jal.— Convergencia, así como PRD y PSD, que van en alianza, registraron ayer a sus respectivos candidatos para competir por la gubernatura del estado de Colima en los comicios del 5 de julio próximo. Por la mañana, el ex panista Gabriel Salgado Aguilar se presentó ante el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) a fin de registrarse como abanderado al gobierno del estado por Convergencia. Previo al registro, Gabriel Salgado, quien busca por tercera ocasión ser gobernador, se comprometió a realizar un trabajo cercano a la ciudadanía desde la campaña hasta el momento de gobernar. Gabriel Salgado, siendo panista, compitió por el cargo de gobernador en las elecciones de 1979 y 1985, en los que fueron electos los priístas Griselda Álvarez y Elías Zamora, respectivamente.
Solicitarán vigilancia en 3 alcaldías de Hidalgo
PACHUCA, HGO.— Ante los conflictos sociales que persisten en dos de los tres municipios, donde el 5 de julio habrá elecciones extraordinarias de alcaldes, el presidente consejero del Instituto Estatal Electoral(IEE), Daniel Rolando Jiménez Rojo, adelantó que solicitará el apoyo de las fuerzas policiacas para evitar incidentes. Emiliano Zapata, Huazalingo y Zimapán, son las tres demarcaciones, donde la Sala Regional de la Quinta Circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó los resultados de las elecciones constitucionales del 9 de noviembre ante el registro de irregularidades en las campañas electorales.
Amagan en Durango con regalar o tirar leche
LERDO, Dgo.— En protesta por la exagerada importación de leche en polvo, los productores del lácteo de la región de La Laguna anunciaron que tienen previsto tirar o regalar miles de litros de ese producto esta semana frente a las oficinas de Sagarpa y de la presidencia municipal en esta ciudad al norte de Durango. El derrame de leche ya fue iniciado por los productores de algunos estados, entre ellos Hidalgo y Jalisco, hasta completar unos 3.5 millones de litros, informó Conrado Antúnez Ponce, secretario de finanzas de la Federación Nacional de Productores y Consumidores de Leche. El dirigente dijo que los productores de La Laguna podrían llevar a cabo el derrame y regalo de leche a mediados o finales de esta semana.
Antúnez Ponce declaró que la protesta es en contra de las autoridades federales por no tener un adecuado control de la importación de leche.
Martínez ratifica salida de Estrada Cajigal
CUERNAVACA, Mor.— El dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, ratificó aquí la salida de este partido del ex gobernador de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, y agradeció al ex mandatario estatal las cosas que hizo en favor del partido. Martínez Cázares vino a esta ciudad para atestiguar el registro del candidato del PAN a la presidencia municipal de Cuernavaca, Sergio Álvarez Mata. Destacó que las elecciones intermedias de Morelos, son una prioridad para el partido blanquiazul. El próximo 5 de julio, los morelenses acudirán a las urnas para renovar 30 diputados locales —12 de representación proporcional—, 33 presidentes municipales y cinco diputados federales.
Mata a joven un guardia de Celaya
CELAYA, Gto.— Un policía de la Guardia Municipal de Celaya disparó un balazo en el pecho de Leonardo Alonso Juan Diego Maldonado, de 16 años de edad, causándole la muerte, para después huir a bordo de una patrulla con apoyo de sus compañeros. El policía Pedro Aguilera Ramírez baleó a Diego Maldonado el domingo pasado cuando el joven estacionaba la camioneta de su padre, en la comunidad de San Miguel Octopan, municipio de Celaya . El joven acababa de llegar de la Misa de Gallo. El subprocurador de Justicia del estado, Armando Amaro Vallejo, informó que no existió motivo para que el policía le disparara al joven, pero que se está integrando la averiguación previa del homicidio para establecer la probable responsabilidad de policías preventivos en la evasión del homicida.
“Ya no sentimos lo duro sino lo tupido”
CIUDAD VICTORIA, Tamps.— En cuartuchos de 4 por 3 metros construidos de madera, cartón, láminas y pendones de publicidad, habitan unas 30 familias. La pobreza en el lugar es evidente. Las imágenes que saltan a la vista obligan a recordar las estrofas del tema: “Las casas de cartón”… “Viene bajando el obrero, casi arrastrando los pasos por el peso del sufrir; mira que mucho es sufrir, mira que pesa el sufrir”. Es la colonia 5 de Febrero, un asentamiento irregular que se ubica al pie de la Sierra Madre Oriental, en Ciudad Victoria. Aquí vive la familia López Ruiz, a quien la crisis económica le llegó desde hace muchos años. “Con o sin crisis, la vida como quiera está bien dura aquí”, expresa Micaela Ruiz, mientras termina de tender la ropa que acaba de lavar. Alrededor de ella juegan sus hijos Ximena y Diego, de 6 y 4 años.
La lucha es diaria para conseguir el alimento
CHAN CHOCHOLA, MAXCANÚ, Yuc.— Hasta hace 30 años, los habitantes de Maxcanú vivieron buenas épocas con la siembra del henequén. Hoy, el pequeño poblado luce semidesierto porque sus hombres y sus mujeres migran en busca del sustento. Cientos de familias de este municipio del centro de Yucatán, como la de Leydi Chin Canul, sobreviven dramáticamente a la crisis actual, al grado que su lucha diaria es por conseguir el alimento.
Su esposo Marcelino Canul Canul viaja todos los días a Mérida para conseguir trabajo temporal, desyerbando predios y regando plantas, por lo que recibe 60 pesos diarios. “No saca más”, relata la mujer, quien en compañía de sus cuatro hijos espera al atardecer el regreso del jefe de familia.
Niña, con rol de viuda y madre
SAN ANDRÉS COHAMIATA, Jal.— Lucero Rubí Sánchez Saúl apenas tiene 16 y es viuda. Combina sus estudios con la maternidad, pues tiene un hijo de dos años de edad. Para llegar a la secundaria, donde es líder del equipo de voleibol, debe caminar más de una hora. Dice que sus zapatos —los únicos que tiene— le costaron unos 40 pesos, pero intenta no usarlos mucho; cuando juega se los quita. Su historia es similar al de varias de sus compañeras: “Tengo beca y mi abuela compra comida para que el niño coma. Yo lo hago en el Copusi. Los sábados voy con mi mamá al río a lavar y por las tardes acarreo agua para la casa. Doy una o dos vueltas, a veces estoy cansada y no estudio mucho. Otras salgo a jugar, después de ayudar a mi madre”.
“Vivo de fiado y prestado”
ACAXOCHITLÁN, Hgo.— La familia de Omar Martínez López vive con poco, porque no hay para más. Su casa es apenas un pequeño cuarto, de cuatro por seis metros, sin piso firme y construido de palos y hules. Al interior, como mueble principal, se encuentra una cama. Aquí, la crisis sólo es una continuidad de lo que han vivido toda la vida. Sus únicas pertenencias son un comal, un molino de mano y unas bolsas de ropa. Sobre la cama descansan dos pequeñas niñas. En ellas se refleja la pobreza. “La bebé tiene siete meses, pero no tiene nombre, porque no tengo dinero para registrarla... la otra se llama Dulce”. Yemila es la comunidad de los Martínez López, en el municipio de Acaxochitlán, en la zona otomí-tepehua de Hidalgo.
“Soy una creyente de Dios”
JIUTEPEC, Mor.— A Onésima Mejía García no le espanta la crisis, ya que siempre ha vivido en la pobreza. Aquí, familiares y vecinos conviven desde hace 34 años, cuando se fundó este núcleo precarista. Independencia se llama la colonia, pero la mayoría de sus habitantes depende de programas sociales como Oportunidades, y se la vive “cazando” a los organismos civiles que suben al cerro a obsequiar despensas. Onésima Mejía es madre soltera, tiene 50 años y desde los 18 vive en lo alto de la montaña, donde sus habitantes cayeron de “paracaidistas” y luego obligaron a las autoridades, emanadas del PRI, a introducir los servicios públicos.
Hoteles de Chiapas, a 92% de ocupación
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— Chiapas registró una ocupación hotelera estatal de 92% durante la Semana Santa, lo que se traduce en un incremento de 17% en comparación con 2008, informó la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tuxtla Gutiérrez, Maribel Gutiérrez Niño. Dijo además que la capital chiapaneca, a pesar de contar hoy con un mayor número de cuartos —comparado con años anteriores—, en total 3 mil 936, registró una ocupación hasta de 95% en los días festivos. En lo que respecta a la colonial ciudad de San Cristóbal de las Casas, registró una ocupación de 100% a pesar de su incremento en el número de habitaciones, 3 mil 294 disponibles durante este año —142 espacios más que en el mismo periodo durante el año pasado. De igual forma, Comitán, Palenque y Tonalá mantuvieron una ocupación de 100%.
‘Sembrado’ en el campo de la miseria
ATLIACA, TIXTLA, Gro.— Aprisionado por su propia realidad, Arnulfo Poblano Cuartos heredó de su padre una parcela de una hectárea, que sólo produce maíz de temporal para comer “tortillita con sal, frijoles o chilemocito (salsa de chile con jitomate), porque no hay dinero”.
De 42 años de edad, pasa el tiempo entre las labores del campo y los cuidados de su madre octogenaria, María Isabel Cuartos Guerra, enferma de artritis. No se ha casado y vive con ella desde hace 30 años, cuando su padre Crescencio Poblano murió de una enfermedad extraña. “Desde entonces me quedé ‘sembrado’ en la parcela familiar”, agregó. Arnulfo es un indígena náhua, quien junto con los habitantes de las 17 comunidades que integran el municipio de Tixtla, cuna del general Vicente Guerrero e Ignacio Manuel Altamirano, padece el abandono oficial.
Una fuente de la Federación Mexicana de Futbol nos cuenta que desde hace tiempo existen en México “reglas de no intervención” entre las autoridades hacendarias y los que brindan el espectáculo deportivo, desde clubes hasta jugadores, pasando por las mismas organizaciones como la FMF. “Había un entendido en el sentido de que si nosotros garantizábamos el espectáculo, ellos no se metían”, cuenta esta fuente. Sin embargo, con lo publicado por EL UNIVERSAL este lunes, parece que esta tregua ha terminado. Los clubes de futbol se sacudieron ayer fuertemente. “Si Hacienda se decide a actuar, lo hará en principio sobre los equipos que son propiedad de las grandes empresas para alcanzar un ‘fuerte impacto’, mientras que a los clubes ligados a los gobiernos tratarán de mantenerlos bajo resguardo, porque no van a patear el pesebre”, explicó esta fuente. Y quizá tenga razón.
El debate sobre la mariguana en la Cámara de Diputados quedó reducido a soliloquio de expertos. Primero, porque los líderes parlamentarios (los que deciden si algo se aprueba y cuándo) no fueron o se retiraron al cumplir con la parte protocolaria. Y porque sólo se permiten intervenciones de 15 minutos, así sea que el exponente haya cruzado el Atlántico para dar información y puntos de vista. A los demás interesados les tienen apagado el micrófono. César Duarte, Javier González Garza y Emilio Gamboa no se enteraron, ni se enterarán, de por qué sí o por qué no legalizar el uso del enervante más antiguo de México. Entre los interesados crece la decepción, nos cuentan. Era un foro protocolario… como ése de la crisis que realizó el Senado y que, por cierto, nadie sabe en qué quedó.
Llegó el día. Este martes se anuncia en cuál estado quedará la nueva refinería, la obra del sexenio, que significará una derrama de 10 mil millones de dólares. Una fuente nos dice que será Hidalgo. Alguna otra se va por Guanajuato, pero la mayoría cree que si el presidente Felipe Calderón se inclina por el estado más panista del país, le brincarán los grillos. Bajo esa alerta, suena más lógico que se decida por Hidalgo. Ofrece las mismas garantías que Guanajuato, pero sin bronca política.
Apunte final: Tercer capítulo de la misma sopa. Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE, ahora contestó la carta que le envió su homólogo panista, Roberto Gil, en la que acusa a su partido de ser el autor del “crucigrama” que se publicó en medios del estado de México y en el que se relaciona al PAN con inflación, desempleo y devaluación. “(Esas) son constantes cotidianas de la realidad en la que se encuentra sumido nuestro país”, le arremetió. Ya tanta sopa, con tan pocas letras, sabe aguada…
Todo apunta a Hidalgo, al que apoya el PRI de Beltrones
Decidir por Guanajuato sería reconocer parcialidad al PAN
Los estados de Hidalgo, Oaxaca, Guanajuato y Veracruz llegaron a la recta final de una atropellada carrera por ganar la sede de la refinería que con un costo de 10 mil millones de dólares construirá el gobierno de Calderón.
Este mediodía la dirección de Pemex dará a conocer al ganador, de entre tres sedes gobernadas por el PRI: Salina Cruz, Tula y Tuxpan, y una más enclavada en una entidad gobernada por el PAN: Salamanca.
De manera oficial la paraestatal petrolera informó que la decisión sobre la sede de la nueva refinería se tomará a partir de estrictos criterios técnico-financieros, con variables de eficacia, cercanía con los centros de consumo, capacidad para detonar empleos, garantías en favor del medio ambiente y, sobre todo, el potencial para reutilizar residuos de bajo costo comercial y abundante extracción, como el combustóleo. Sin embargo, nadie puede descartar que prevalezcan los siempre socorridos criterios políticos. ¿Por qué criterios políticos? Porque el propio gobierno así lo decidió.
Y es que al convocar de última hora a un foro entre los gobiernos interesados en la refinería —para exponer las razones por las que creían tener posibilidades—, lo que en el fondo impulsó la administración de Calderón es una pasarela política. El gobierno federal intenta enviar el mensaje —con indudable renta electoral—, de que la decisión final sería “transparente”. Sin embargo, parece que conseguirá lo contrario. Pero vamos por partes.
Si nos atenemos a los criterios técnico-financieros que ha planteado la propia paraestatal, resulta que las tres localidades con posibilidades reales son, en ese orden, Salina Cruz, Oaxaca; Tula, Hidalgo, y Salamanca, en Guanajuato. ¿Por qué esas tres entidades? Por razones técnico-financieras. Las refinerías de Salina Cruz, Tula y Salamanca son las tres plantas —de las seis con que cuenta el país— que no han sido reconfiguradas. ¿Y eso qué?, podría decir un ciudadano de a pie.
Pues resulta que uno de los criterios que será determinante es la capacidad para reutilizar el combustóleo, que es un producto residual de la extracción, de bajo costo comercial, y de muy escasa demanda en México y el mundo —una vez que su principal demandante, la CFE, ya reconvirtió sus sistemas—, y que puede ser reprocesado por las plantas de Oaxaca, Hidalgo y Guanajuato.
Además de que las tres entidades cumplen con el requisito de localidad en la zona centro del país. El caso de Tuxpan, en Veracruz, no cuenta con las anteriores cualidades, pero no se descartó por su localización en un corredor industrial de fuerte crecimiento.
Está claro —por estrictas razones políticas—, que Felipe Calderón no puede decidir por la refinería en Guanajuato. El escándalo sería mayúsculo. ¿Por qué? Porque los opositores realistas lo acusarían, por lo menos, de árbitro parcial. Lo mismo podría ocurrir en el caso de Tuxpan. ¿Y ahora por qué? Elemental, porque el director de Pemex, Jesús Reyes Heroles González Garza, podría ser acusado de parcial hacia el terruño que vio nacer a su padre —el respetado Jesús Reyes Heroles—, director de Pemex entre 1964-1970.
Quedarían con vida las sedes de Salina Cruz, Oaxaca, y Tula, Hidalgo. Dos entidades gobernadas por el PRI. Cumplen con todos los requisitos técnico-financieros. Pero además se trata de entidades en donde el impacto para el desarrollo sería fundamental para paliar la pobreza ancestral. ¿Por qué decidir a favor de Oaxaca o Hidalgo?
Oaxaca lo gobierna Ulises Ruiz, uno de los alfiles de Roberto Madrazo, el mayor enemigo del grupo político del PRI de Beatriz Paredes y Enrique Peña Nieto, entre muchos otros priístas. ¿El presidente Calderón le entregará “la joya de la corona” de su gobierno a los enemigos políticos de sus aliados priístas? O el asunto debe verse en sentido contrario. ¿Qué tal entregar la refinería a los aliados de Calderón en el PRI? O la pregunta puede ser desde el otro extremo: ¿Quién hizo posible la reforma petrolera? En efecto, el PRI de Beltrones, de Paredes, Peña Nieto…
Hace un par de semanas, en el cuarto informe de Miguel Ángel Osorio Chong, convocó a Beatriz Paredes, a los jefes tricolores del Congreso; Beltrones y Gamboa; al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, al líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, y a Jesús Murillo Karam… entre muchos otros priístas con capacidad de decisión. Es decir, todo el respaldo para una refinería. Todo apunta a Hidalgo.
Sirvan estos días para reflexionar sobre lo que me dijo Eduardo Galeano. Ese escritor uruguayo, latinoamericano y cada vez más universal. Cada vez más sabio, cada vez más valiente… y cada vez más niño.
Autor del clásico Las venas abiertas de América Latina, el tema es, pues, inevitable. Así que le pregunto si le sigue doliendo, si le sigue asombrando: “Es la fuente principal de fiesta y de penas… todo a la vez. Por suerte hemos nacido en una región del mundo que tiene una capacidad incesante de renacimiento; es inverosímil la tenacidad de la alegría en medio de tanta desdicha”.
¿Y cómo describe este tiempo que nos tocó vivir?, le pido: “Es la realidad humillando a la imaginación; en verdad que la realidad es prodigiosa, en sus horrores y también en sus maravillas; en sus cosas hermosas y en su capacidad infinita de sorpresa; quién iba a decirlo, un presidente negro en la Casa Blanca es una buena sorpresa de la historia”.
¿Qué le gusta y no de él? “Yo le doy la bienvenida, porque le toca enfrentar una crisis muy grave; me gustan las intenciones que proclama, pero no me gustan los hechos que pone en práctica; no me gusta que haya aumentado el presupuesto de guerra y que siga hablando de la voluntad mesiánica de Estados Unidos, como si Dios o el Diablo los hubiera designado para salvar a la humanidad”.
¿No sólo el policía sino el sumo sacerdote? “O el policía disfrazado de sacerdote, que es todavía peor. Tienen un Ministerio de Guerra que hipócritamente llaman Secretaría de la Defensa… defenderse de quién si —salvo la incursión de Pancho Villa— llevan dos siglos sin ser atacados; en cambio, ellos han invadido medio mundo y no hay guerra que tenga la honestidad de confesar: matamos para robar”.
En contraste hablamos de su libro más reciente: Espejos, una historia casi universal, una abigarrada y contrastante colección de relatos espléndidamente escritos y tan breves como intensos: “Es un homenaje al arcoiris de la diversidad humana. Y es que el arcoiris terrestre es mucho más fulgurante y hermoso que el arcoiris celeste”.
Finalmente —era obligadísimo— hablamos de su otra pasión que es el futbol, que ya no es lo que era antes: “Es ahora la industria más lucrativa y un trampolín político, como el caso de Berlusconi y el Milán en Italia. Afortunadamente todavía quedan algunos que juegan por el placer del juego y no sólo por el dinero”.
Al concluir me cuenta que un día vio un partido callejero entre niños en un barrio junto a las vías del tren en Barcelona. Cuando terminó, los vencedores y los vencidos se fueron de vuelta a casa abrazados y canturreando: “¡Ganamos, perdimos, igual nos divertimos!”. “Qué lindo sería vivir así —me dice Galeano—, ¡ganamos, perdimos, igual nos divertimos!”.
Permiso para contar una historia personal. Este reportero se fue a estudiar durante las dos semanas “de vacaciones” a una de las universidades que ha sido fábrica de muchos de los modelos económicos y políticos que con distintas suertes operan en el mundo occidental.
Fue volver a las aulas, con mochila y libreta tradicionales, a tomar clases lo mismo de política gringa, seguridad internacional y economía, que de genética, sicología, salud y cambio climático.
Harvard organizó esta especie de diplomado para que medio centenar de personas menores de 40 años provenientes de una treintena de países recibiéramos un brochazo de lo más novedoso en el pensamiento académico.
Más allá de la anécdota y el relato, cómo están viendo a México en el resto del mundo (cuando lo ven, porque la moda en Latinoamérica es Brasil). El asunto viene a cuento porque esta semana se va a dar una vuelta por aquí Barack Obama.
En cuatro ocasiones fue mencionado nuestro país ante un aula conformada por un ex ministro de Finanzas de Argentina, un diputado gay de Canadá, un luchador por los derechos civiles de Sierra Leona, el abogado de la premio Nobel encerrada en Birmania Aung San Suu Kyi, el director de una organización que comanda procesos de paz en 14 naciones, la jefa de CNN para Asia, la hija del hombre que desafió a la dictadura de Nigeria y terminó asesinado, y una buena lista más.
La primera mención fue cuando se habló de educación. México fue el mal ejemplo recurrente en Harvard: un sindicato poderoso que no se preocupa por la calidad de la enseñanza, una niñez que va a la escuela pero no aprende mayor cosa y un Presidente que no se animó a reformar el sistema por sus vínculos políticos con la dirigente de los maestros.
En contraste, el Seguro Popular mexicano es ejemplo internacional y despierta gran interés entre estudiantes y profesores. Sin ir más lejos, el director de la Facultad de Salud Pública de Harvard es el ex secretario Julio Frenk.
Progresa-Oportunidades, el programa mexicano de combate a la pobreza, resulta ampliamente promocionado por los expertos en el tema, aunque con la arista de que ha sido utilizado políticamente para beneficiar a los partidos en el poder.
La cuarta referencia, quizá la más relevante, no viene de los maestros, sino del alumnado que se sentó ahí a tomar apuntes y de lo que se dice en los medios de comunicación de EU. Y ahí, México cuando figura es por una razón: la violencia.
SACIAMORBOS
Por cierto, cuando la escuela de gobierno de Harvard, llamada John F. Kennedy en honor del ex presidente vecino, presume a sus ex alumnos destacados, recurre en primera instancia al Presidente de México, luego al de la ONU y en tercero a una primera ministra asiática.
Será un tiempo muy corto, pero crucial para delinear el enfoque y la agenda de la relación que pretende con nuestro país. Barack Obama viene a México precedido de una estela de triunfos internacionales por Europa y Medio Oriente; desde su destacada participación en el G-20 a su inesperada visita a Irak y su paso por Turquía, con mensajes de paz al mundo islámico, anteceden su primera visita a un país que nunca estuvo en su radar como candidato, pero hoy como presidente se le ha vuelto un dolor de cabeza.
Sin cambios de fondo en la agenda de intereses de Washington o en las inercias económicas y políticas del imperio, lo que sí se puede esperar de Obama, en su breve estancia en México, es lo que ya ha mostrado en otras partes del mundo: un cambio refrescante en las formas y en los modos de hacer la política exterior estadounidense. Nada que ver en ese sentido con los torpes y brutos estilos de su antecesor George W. Bush, y si ese cambio ya se sintió en sus recientes giras a otras regiones, habrá que ver ahora cómo se siente en la compleja relación bilateral México-EU.
Ya Hillary Clinton vino y preparó el terreno con sus sonoros mea culpa que suavizaron las tensiones desatadas entre Los Pinos y la Casa Blanca por el tema del narcotráfico y la violencia, y ahora es de esperarse que Obama aterrice y defina las propuestas de cooperación y colaboración conjunta para enfrentar un problema, como el de las drogas, que ha puesto en jaque al Estado mexicano y ha penetrado ya el territorio y la frontera estadunidense. Las propuestas y los mensajes que venga a dar Obama habrá que analizarlos y discutirlos con un único parámetro: la Constitución.
Por más que se espere un discurso refrescante en la relación, no se pueden pasar por alto que los conceptos de “cooperación” “colaboración” e “intercambio” no pueden exceder, en ningún sentido, al texto constitucional, ni pueden definirse unilateralmente, como ocurrió recién con el anuncio de “ejercicios navales conjuntos” entre la Marina mexicana y la Armada de EU hecho desde el Pentágono, cuando aun ni el Congreso ni el gobierno mexicano se pronunciaban públicamente sobre tales acciones conjuntas.
Así que bienvenido Obama; hay expectación por su visita. Habrá que aprovechar su presencia, sin que nos gane la emoción en ningún sentido
Siempre he pensado que el dinero enviado en minutos por nuestros compatriotas, principalmente desde EU, no es sólo una estadística macroeconómica sino un puñal clavado en el orgullo nacional. Nuestros migrantes son hijos expulsados por la falta de oportunidades en su propia tierra. El dinero es obtenido con mucho más que esfuerzo y sudor, en un clima agravado por las redadas y deportaciones, la política antiinmigrante y la violación sistemática de los derechos humanos. Son compatriotas que topan con el muro fronterizo, mil 765 cada día, 73 cada hora, uno por minuto. Tan cerca de México, tan cerca de EU, jodidos siempre.
Gracias al American dream, México es el principal receptor de remesas en Latinoamérica y el tercero a nivel mundial, después de India y China. Las remesas constituyen la segunda fuente de divisas, detrás de la venta de petróleo. En el primer bimestre de 2009 las remesas tuvieron una caída de 7.39% respecto al mismo periodo de 2008, según datos del Banco de México difundidos por la Asociación Mundial de Mexicanos en el Exterior (AMME), que aglutina a 788 organizaciones de connacionales en EU.
El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, ha dicho que a pesar de la caída, las familias se ven más beneficiadas al recibir las remesas, por la depreciación que ha registrado el peso mexicano frente al dólar. Le digo, don Guillermo es como el hombre de acero. De a cero sensibilidad.
En todo 2008, las remesas registraron una disminución de 3.6%, la primera vez que cayeron desde que el banco comenzó a registrarlas en 1995, y ascendieron a 25 mil 145 millones de dólares.
El banco central ha anticipado que durante 2009 se mantendrá la tendencia negativa, y ha atribuido la caída a la desaceleración económica en EU y a las mayores dificultades para emigrar y encontrar empleo allá. Según el Departamento del Trabajo de EU, casi un millón de hispanos perdieron su empleo en el último año. Sólo en febrero se fueron a la calle otros 284 mil latinos, sobre todo en los sectores manufacturero, de la construcción y el comercio.
Así, la base de la pirámide de la vergüenza económica está sustentada en los hombros de 11 millones de mexicanos que se la parten para enviar sus dimes. Sin mencionar las tarascadas de empresas como Western Union, Elektra y otras, cuyo jugoso negocio es mordisquear el dinero de los jodidos, eso sí, en minutos. No debemos ser indiferentes. Obama, en su inminente visita a México, tampoco.
La trasnacional estadunidense Burger King promueve en España uno de sus alimentos con la imagen de un vaquero fornido y alto junto a un chaparro, gordo y desaliñado luchador que viste un jorongo hecho con la bandera mexicana. La embajada de México envió una carta a la empresa para exigirle que retire la campaña
El accidente ocurrió a la altura del municipio hidalguense de Tepeji del Río, cuando un camión cisterna de la empresa Alpura se quedó sin frenos en una pendiente, invadió el sentido contrario y chocó contra otro tráiler, un torton, un autobús y 10 vehículos particulares, según reportes de la Policía Federal Preventiva y autoridades estatales. Otras 30 personas resultaron lesionadas
Napoleón Gómez Urrutia llama a su gremio a estar alerta
Al continuar la guerra declarativa entre el PRI y el PAN, el representante del tricolor ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Sebastián Lerdo de Tejada, envió ayer una carta a su homólogo panista, Roberto Gil, en respuesta a la que éste a su ve le remitió, y en la que advierte: “no estoy de acuerdo con ninguna manifestación que reduzca el debate a gracejadas como las que Acción Nacional ha emprendido”.
La Policía Federal Preventiva (PFP) arrestó a un supuesto narcotraficante en el municipio de Riva Palacio, Chihuahua, en posesión de siete granadas de fragmentación, seis armas largas, mil 818 cartuchos y 300 kilos de mariguana, informó la Secretaría de Seguridad Pública federal en un comunicado. Se trata de José Ángel Rodríguez Pérez, El Bolo, detectado en un patrullaje aéreo cuando circulaba en una camioneta Chevrolet Tahoe. El sujeto, de 34 años y originario de Acayucan, Veracruz, admitió pertenecer a un grupo dedicado a la distribución y tráfico de droga. En la camioneta, con reporte de robo en Chihuahua, los agentes federales hallaron seis granadas de fragmentación de hechura casera y otra modelo M67. También una granada de humo, así como tres fusiles, una escopeta, los cartuchos, cargadores, chalecos antibala y cascos. Tras revisar el área, los elementos descubrieron otra camioneta (Trail Blazer), con dos rifles y un fusil, así como mariguana en 11 paquetes y dos costales.
Personal de Infantería de Marina erradicó 55 plantíos ilícitos en Michoacán y Sinaloa del 31 de marzo al 9 de abril pasado. La Secretaría de Marina informó que personal de la Décima Zona Naval, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, destruyó 25 plantíos, los cuales se ubicaban cerca de los poblados Las Tinajas, Zapotillos, La Coralilla, La Manguera y Las Peñitas. También se incineraron 100 kilos de mariguana que estaban en un secadero en la zona. En otras acciones de infantes de marina adscritos al sector naval de Topolobampo, Sinaloa, cerca de los poblados de Aguajito, Los Cerritos, Genaro Estrada, Casas Nuevas, El Amapal, El Rodeo, Válgame Dios y Piedra Bola, fueron erradicados 27 plantíos de mariguana, amapola y uno mixto de ambos vegetales.
La Comisión Nacional Forestal informó que en esta temporada de incendios han muerto tres combatientes durante trabajos de control en Oaxaca y Jalisco. Dos eran comuneros de Santiago Suchilquitongo, Etla, y el tercero pertenecía a la brigada municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Los comuneros Gustavo Castellanos Velásquez y Baruch Mateo Vásquez Martínez sufrieron lesiones en el incendio del domingo 5 de abril en Santiago Suchilquitongo Etla, y San Pablo Huitzo, en Oaxaca. El deceso del brigadista de Tlajomulco, Timoteo Rodríguez García, ocurrió el domingo durante un incendio en el predio cerro de la Herradura.
Hermosillo, Son., 13 de abril. Decenas de mineros tomaron la caseta de cobro de la carretera México-Nogales a las afueras de Hermosillo, para protestar por el intento de liquidación que afirman planea llevar a cabo la empresa Grupo México este martes en Cananea.
Norberto Hernández Bautista, derecha, y Javier López Corral, consejero presidente y secretario general del IEEM, respectivamente, durante la firma del convenio de colaboración con otras instancias, el pasado 18 de marzo, del cual no fueron oportunamente informados los representantes de partidos ante el instituto
Crea “sistema interinstitucional” para asegurar legalidad del proceso electoral del 5 de julio
El acuerdo lo firmaron varias instancias el pasado 18 de marzo; no informaron a los partidos
Cuernavaca, Mor.,. El dirigente del PAN, Germán Martínez Cázares, se negó a hablar de la sagrada familia y de las imposiciones de este grupo en los gobiernos locales del PAN, como lo denunció el ex gobernador Sergio Estrada Cajigal, y sólo se concretó a darle las gracias al ex gobernador por lo que hizo por Morelos y por el partido.
Zacatecas, Zac.,. Integrantes de El Barzón bloquearon más de seis horas el bulevar Adolfo López Mateos, principal arteria de esta capital, a la altura de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en protesta porque continúa el corte de energía eléctrica a los pozos de riego de los distrito rurales de Casa Blanca y Pánuco, donde más de 500 productores han resultado afectados. Reclamaron al gobierno estatal no cumplir la promesa de apoyarlos con 8.5 millones de pesos, para saldar adeudos atrasados con la CFE, motivo de los cortes del suministro eléctrico.
Pachuca, Hgo. Trabajadores sindicalizados de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y del Registro Agrario Nacional (RAN) suspendieron labores y se instalaron en asamblea permanente, en demanda de la destitución del oficial mayor de la SRA, Alberto Coronado Quintanilla, quien, aseguraron, modificó en forma unilateral acuerdos laborales alcanzados entre el sindicato y la autoridad. Los cerca de 60 trabajadores de ambas dependencias federales, anunciaron que este martes colocarán mantas en las entradas de los edificios de las delegaciones de la SRA y RAN en el estado, para insistir en su exigencia.
Celaya, Gto. Pedro Aguilera Sánchez, policía de la guardia municipal, asesinó de un balazo al adolescente Leonardo Alonso Juan Diego Maldonado, de 16 años de edad, cuando éste estacionaba una camioneta en la cochera de su casa. El homicidio ocurrió a las 11 de la noche del domingo, en la comunidad de San Miguel de Octapan, donde se realizó un festejo religioso por el cual la guardia municipal aplicó un operativo de seguridad. Los agentes que presenciaron el crimen no detuvieron a Pedro Aguilera, quien todavía fue a una caseta de policía a recoger una mochila y a dejar el arma con la que dio muerte al menor.
Mérida, Yuc. La delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la entidad recibió en este periodo vacacional 30 denuncias de personas a las que se les impidió el acceso a discotecas. El titular de la dependencia, Rafael Castilla Peniche, reconoció que en muchas discotecas de Mérida, cuyos nombres no precisó, y de otras partes de la entidad, discriminan y niegan la entrada a las personas, en su mayoría jóvenes de piel morena o negra y de rasgos indígenas.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó ayer el pago de derechos registrales para la inscripción de escrituras de constitución de fideicomisos, sociedades mercantiles, cesiones, donaciones, venta de derechos y acciones previstos en el Código Financiero de Tlaxcala. Al establecer la inconstitucionalidad de las fracciones XXI y XXI bis del artículo 147 de la citada legislación, los ministros consideraron que tales normas hacen a los contribuyentes pagar doblemente, pues ya hay una tarifa, y se le añade otra, lo cual contraria el principio tributario de proporcionalidad y equidad.
Es inconstitucional eximir de pago por alumbrado público en los municipios de Michoacán a instalaciones de bombeo de agua negra o potable y molinos de nixtamal para usos agrícolas, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver un recurso promovido por la Procuraduría General de la República contra el artículo 103 de la Ley de Hacienda Municipal michoacana. Los ministros consideraron que tal exención merma la recaudación y afecta la hacienda municipal; además, favorece sólo a un grupo de individuos para que no contribuyan al gasto público.
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Indígenas de la comunidad de Los Llanos, en este municipio, tenían retenidos, la noche de este lunes, a siete trabajadores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que intentaron encarcelar a un lugareño, acusado de talar árboles, cuyo nombre no se proporcionó. Según fuentes oficiales, una comisión de funcionarios estatales y municipales se trasladó al poblado para buscar un acuerdo con los indígenas y que liberen a los empleados de la Profepa, quienes permanecían encerrados en una escuela.
Monterrey, NL. Casi 400 hectá-reas de vegetación han sido afectadas por cuatro incendios activos desde la semana pasada en la zona montañosa del municipio de Zaragoza, 310 kilómetros al sur de esta capital. La Coordinación de Incendios Forestales de la gerencia regional de la Comisión Nacional Forestal informó que dos de las conflagraciones son relevantes,pues se localizan en áreas de difícil acceso y han dañado la mayor superficie de matorral. En los trabajos para sofocar el fuego laboran 43 personas con apoyo de tres helicópteros.
Robert Gibbs, jefe de Prensa de la Casa Blanca (a la izquierda), acompaña a Dan Restrepo, asesor para América Latina de Barack Obama, durante el anuncio de cambios en la política estadunidense hacia Cuba, ayer en Washington
Rompe Obama con la política impuesta por Washington desde los 90 contra la isla
También serán más flexibles las telecomunicaciones con La Habana
Se mantiene el bloqueo
Los cambios se basan en “imperativos morales y estratégicos”, dice asesor de la Casa Blanca
Cuba debe expresar claramente su compromiso con la democracia si quiere regresar a la Organización de Estados Americanos (OEA), como demanda un creciente grupo de gobiernos latinoamericanos, dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en una entrevista divulgada este lunes.
El líder cubano Fidel Castro aseguró que nadie discute ya que el presidente boliviano, Evo Morales, en huelga de hambre desde el jueves pasado en demanda de la aprobación de una ley electoral, está ganando la batalla sin uso de la fuerza ni abuso del poder.
El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó de manera unánime este lunes que Corea del Norte lanzara el pasado día 5 un misil de largo alcance, al señalar en una declaración que contraviene la prohibición del organismo mundial, y exigió fortalecer las sanciones contra Pyongyang.
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó ayer el levantamiento de las restricciones a los viajes y los envíos de dinero a Cuba para los ciudadanos estadunidenses que tengan familiares en la nación caribeña. Tales restricciones, vigentes desde hace décadas, se habían recrudecido durante el gobierno de George W. Bush, quien en 2004 limitó el número de viajes permitidos a la isla a uno cada tres años –con una estancia máxima de 14 días– y restringió a 50 dólares el gasto máximo por día de cada visitante. Adicionalmente, ayer mismo Obama autorizó a las compañías estadunidenses el establecimiento de conexiones de fibra óptica y servicios satelitales, así como el ofrecimiento de servicios de telefonía celular en Cuba.
yer, en el diario que usted dirige se publica una nota que afirma que la administración del presidente Felipe Calderón incrementó la deuda pública en 968 mil 477 millones de pesos sólo en los dos primeros años de su gestión, lo que resulta incorrecto. Al respecto encuentro indispensable aclarar lo siguiente:
Juan Molinar Horcasitas, Fernando Sariñana, Felipe Calderón, Margarita Zavala y Fernando Gómez Mont, durante la presentación de la nueva programación e imagen de Once TV México, el pasado 27 de marzo
l proceso boliviano orientado hacia la refundación del Estado libra en estos días una batalla más para avanzar en la aplicación de la nueva Constitución, cuya aprobación significó un triunfo popular y una nueva ratificación del respaldo al presidente Evo Morales.
as expresiones de descontento social brotan por todo el país como si fueran burbujas en una olla de agua a punto de hervir. Ciudadanos rabiosos se enfrentan con la policía cada vez con mayor frecuencia. Se hacen justicia por su propia mano, en ocasiones, de manera violenta. El malestar aflora lo mismo en las ciudades que en el campo. Igual lo protagonizan mujeres que hombres; jóvenes y ancianos. Es el regreso de Fuenteovejuna.
os cambios de gabinete en estos tiempos de crisis global son la noticia de cada día. Los que acaba de realizar José Luis Rodríguez Zapatero responden, dice Pero Grullo, a la percepción desde el Ejecutivo español de cómo enfrentar una crisis especialmente virulenta en España. Hasta ahí no hay novedades mayores.
anto el ejercicio del poder político como la aplicación del presupuesto público, los procesos legislativos, la comunicación y el concepto de democracia se han separado cada vez más de las necesidades de la sociedad.
l gobierno de Estados Unidos anunció a través de la CNN, que esta semana, Obama visitaría a México, iniciando su viaje rumbo a Puerto España, Trinidad y Tobago, donde estará dentro de cuatro días para participar en la Cumbre de las Américas. Anunció el alivio de algunas odiosas restricciones impuestas por Bush a los cubanos residentes en Estados Unidos para visitar a sus familiares en Cuba. Cuando se indagó si tales prerrogativas reconocían a otros ciudadanos norteamericanos, la respuesta fue que no estaban autorizados.
ay en los hombres unos conductos que comunican el testículo con la uretra; se denominan vas deferens o vasos deferentes. Son unos tubos de aproximadamente 30 centímetros, cuyas paredes están formadas por músculo liso a través del cual viajan los espermatozoides. Durante la eyaculación, es decir, cuando se produce la emisión de semen, las células sexuales formadas en los testículos se desplazan gracias a las contracciones de estos conductos. En el trayecto reciben la aportación de dos glándulas: las seminales y la próstata, cuyos componentes forman finalmente el líquido seminal que es impulsado activamente hacia el exterior…
a sala principal en el piso superior de este museo está dedicada a exhibir el último proyecto de Carlos García Estrada. No es un homenaje nacional, sino un medio de dar a conocer aquello en lo que el artista –recientemente fallecido– estaba trabajando cuando su dolencia se agravó.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó ayer el levantamiento de las restricciones a los viajes y los envíos de dinero a Cuba para los ciudadanos estadunidenses que tengan familiares en la nación caribeña. Tales restricciones, vigentes desde hace décadas, se habían recrudecido durante el gobierno de George W. Bush, quien en 2004 limitó el número de viajes permitidos a la isla a uno cada tres años –con una estancia máxima de 14 días– y restringió a 50 dólares el gasto máximo por día de cada visitante. Adicionalmente, ayer mismo Obama autorizó a las compañías estadunidenses el establecimiento de conexiones de fibra óptica y servicios satelitales, así como el ofrecimiento de servicios de telefonía celular en Cuba.
Las medidas anunciadas por el mandatario de Estados Unidos representan el más reciente e importante de una serie de cambios en las posturas y las acciones de Washington hacia La Habana. Estos cambios ocurren, a su vez, con el telón de fondo de un viraje en la política exterior de la mayor potencia del planeta, a poco menos de tres meses de que Barack Obama asumió el cargo. De tal forma, los anuncios hechos ayer por el político afroestadunidense evidencian una desviación en la postura tradicional de la Casa Blanca hacia la isla y, por ese solo hecho, deben ser saludados y valorados en su justa dimensión: se trata de avances reales y significativos, que parecieran enfilar hacia un acercamiento entre ambas naciones.
Sin duda, las posibilidades de tal aproximación diplomática se encuentran obstaculizadas, en el momento presente, por la persistencia del bloqueo comercial que Washington mantiene contra Cuba desde hace 47 años. No obstante la desaprobación casi unánime de la comunidad internacional, hasta ahora el gobierno de Obama no parece dispuesto a poner fin a ese embargo que, además de ser inefectivo en tanto que instrumento de presión política para el gobierno castrista, resulta profundamente injusto, inhumano y hasta contraproducente para Estados Unidos.
Al día de hoy, la persistencia de ese bloqueo no sólo desoye un reclamo legítimo del gobierno y el pueblo cubanos, sino que es además inconsistente con las medidas recién anunciadas por el actual ocupante de la Casa Blanca. En particular, no puede entenderse que se pretenda insertar a Cuba en el panorama global de las telecomunicaciones y que no se contemple, por ejemplo, que esa nación pueda adquirir créditos, víveres, equipos médicos y otros bienes necesarios para su población. Tampoco puede entenderse que se permita a las compañías estadunidenses de telefonía e Internet acceder al mercado cubano y que esa misma posibilidad se cancele para las empresas de otros ramos de la economía. Ante las consideraciones mencionadas, lo obligado sería que el gobierno de Obama avanzara, de conformidad con los cambios emprendidos, hacia la finalización de una medida unilateral que ha causado un terrible y prolongado sufrimiento al pueblo cubano.
Por lo demás, las medidas anunciadas ayer por el político afroestadunidense plantean sin duda un reto para las autoridades cubanas que, acostumbradas a lidiar con la hostilidad de Washington, tendrán ahora que mostrar capacidad de respuesta ante el cambio en el discurso y las acciones de la Casa Blanca, y ante las implicaciones que ello pudiera tener en los ámbitos político y económico en la isla.
En suma, cabe esperar que las determinaciones tomadas ayer por Obama sean el inicio de cambios más profundos que terminen por sentar las bases de una nueva relación con Cuba.
Proponen narcos “estrategia de seguridad” a candidatos
Nacional
SIEDO investiga presiones de capos del crimen organizado Mauricio Fernández Garza afirma que no hay aspirante que no haya sido buscado por narcotraficantes Me ofrecieron ayuda y colaboración para resolver el tema de la seguridad, que ellos lo solucionarían en caso de que yo llegara a ser edil, dice a Crónica el panista
Promete Marcelo Ebrard ya no pelear con José Luis Luege
Ciudad
Admite que fue un error enfrascarse en conflicto verbal con Luege Tamargo Condiciona firma del Fideicomiso 1928 a la atención del drenaje, suministro y tratamiento de agua
Continuará el SACM con reparación del Drenaje Profundo
Mueren 10 personas en carambola entre un tráiler de Alpura, un autobús y 12 automóviles en la autopista México-Querétaro
Nacional
Participaron una pipa, un trailer, un autobús y 12 automóviles Hay 20 heridos El accidente se registro a la altura del kilómetro 80
Fallecen 20 en Semana Santa en Hidalgo
El 50% de familias que acude al Monte de Piedad apenas va regresando de vacaciones
Nacional
Espera 30 mil empeños diariosUno de cuatro hogares se financia en la institución 50 % de los solicitantes regresa de vacaciones
Dejan dos anillos de oro “para llegar a la quincena”
En el PAN no cabrán intereses particulares ni de grupos: Vázquez Mota
Nacional
Advierte que mantendrá la campaña contra el PRI
Reconoce el presidente de Paraguay que tuvo un hijo cuando era obispo
Mundo
Fernando Lugo rompe el silencio cuatro días después de la demanda de filiación interpuesta por joven de 26 años, madre de un niño que cumple dos el 4 de mayo
El último de una larga fila de mandatarios en Latinoamérica
Obama levanta restricciones para viajar a Cuba y enviar remesas; “le gustaría ver más libertades para la gente” de la isla
Mundo 22:30
Quitan límites a exiliados para viajar y enviar remesas Pide al régimen que no interfiera Satisfacción en las calles de La Habana: “¡Coño, compadre, ya era hora!”
Inusual rapidez en informar al pueblo
El dólar sigue a la baja; cierra a $13.23; la BMV tiene su mejor sesión desde noviembre al ganar 6.37%
Mueren 10 personas en carambola entre un tráiler de Alpura, un autobús y 12 automóviles en la autopista México-Querétaro
Diez muertos y 20 heridos dejó una carambola entre una docena de vehículos, una pipa, un trailer y un camión de pasajeros, en la autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 80, con dirección al Distrito Federal. La Agencia de Seguridad Estatal (ASE) informó que entre los heridos al menos ocho son reportados como graves, por lo que se teme que el número de víctimas fatales se incremente en las próximas horas. Reportes oficiales señalaron que el accidente se registró aproximadamente a las 15:00 horas de ayer a la altura del pueblo de San Francisco Soyaniquilpan, del municipio de Tepeji del Río.
En el PAN no cabrán intereses particulares ni de grupos: Vázquez Mota
Ante los candidatos del PAN a la Cámara de Diputados reunidos en la sede nacional de ese partido, Josefina Vázquez Mota advirtió que en las filas del blanquiazul no habrá lugar para grupos e intereses particulares y los llamó a impedir que el crimen organizado y narcotráfico ganen en estas elecciones. Ello justo cuando su partido tiene en marcha una campaña contra el PRI en la que responsabiliza a ese partido del crecimiento del crimen organizado y el narcotráfico en el país durante los sexenios tricolores.
Proponen narcos “estrategia de seguridad” a candidatos
Las organizaciones del crimen organizado ya no sólo extorsionan a políticos a cambio de respetar su integridad personal, sino que ahora les proponen programas de seguridad y estrategias contra los altos índices delictivos en sus comunidades. Este nuevo modo de operación forma parte ya de una investigación en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR. “Resolvemos el problema de la inseguridad a cambio de protección o de que simplemente no te metas con nosotros”, es la oferta registrada en el expediente. Los receptores son candidatos a puestos de elección popular, principalmente a presidentes municipales.
Iniciaron trabajos y seguridad en Los Pinos por la visita de Obama
La Presidencia de la República informó que el jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón, recibirá en visita oficial al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el próximo jueves 16.
De acuerdo con la agenda, a partir de las 13:30 horas se efectuará la ceremonia oficial de bienvenida en la explanada Francisco I. Madero de la Residencia Oficial de Los Pinos. Posteriormente, a las 14:00 horas se llevará a cabo una reunión privada con comitivas, y 45 minutos después iniciará la reunión privada de jefes de Estado.
Listo, dictamen de Ley de Radio y TV; “solventan” observaciones de FCH
La Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado tiene listo el dictamen por el que da como solventadas las observaciones que hizo el presidente Felipe Calderón a las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión en materia electoral. El dictamen será sometido a discusión del pleno del Senado este martes y en caso de ser aprobado será enviado a la Cámara de Diputados para su ratificación.
El 50% de familias que acude al Monte de Piedad apenas va regresando de vacaciones
Del total de 548 mil 462 familias que se estima que atenderá el Nacional Monte de Piedad a nivel nacional, el 50 por ciento habría salido de vacaciones en esta Semana Santa. Esa es la medición que hace Gustavo Méndez Tapia, vocero de la institución. Tan sólo en este mes de abril, cuenta, se espera una derrama económica a favor de estas familias de mil 205 millones de pesos. “En favor porque ellos vienen, empeñan una alhaja con no-
Se frenó la caída del empleo por el blindaje económico, dice Calderón
El presidente Felipe Calderón se mostró optimista por lo que llamó "signos alentadores en la economía", pues mientras en el resto del mundo se observa una pérdida neta de puestos de trabajo, "aquí, durante marzo, se frenó la caída de empleos formales y se crearon casi 4 mil, registrados en el IMSS". Admitió que esta cifra "dista aún de ser la creación de empleos que México necesita, pero es una noticia positiva en un contexto internacional tan adverso, como el generado por la crisis que atraviesa el mundo". En el anuncio de una inversión de 200 millones de dólares a cargo de la empresa médica Becton & Dickinson (de los cuales 150 serán para el Estado de México y 50 millones para San Luis Potosí), el jefe del Ejecutivo señaló que se va por el camino correcto para superar la adversidad.
Solicitan a Obama no reunirse con políticos antiinmigrantes
Líderes de inmigrantes mexicanos denunciaron que PAN, PRI y PRD han excluido a su comunidad de la agenda política nacional y de los espacios legislativos de representación proporcional. Acudieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para quejarse por violaciones a sus derechos políticos. Ahí revelaron que, por medio de una carta, solicitaron ya al presidente estadunidense, Barack Obama, no se reúna con políticos mexicanos antiinmigrantes durante su visita a nuestro país.
El líder del PAN apura a PGR y SFP para que resuelvan presunto apoyo de Lotenal
Germán Martínez Cázares, presidente del PAN, apresuró a la PGR y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a entregar resultados de la investigación sobre los presuntos apoyos de la Lotería Nacional (Lotenal) a candidatos de ese instituto político en Campeche. En Cuernavaca, dijo que los panistas “no mandamos al diablo a las instituciones y nos sometemos al imperio de la ley”, por ello dijo que basados en la publicación de un diario local de la entidad, en comento iniciaron la denuncia correspondiente. Tras lo anterior dijo que el Partido Acción Nacional (PAN) está a la espera de las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y la SFP, para que actúen en consecuencia y sean deslindadas las responsabilidades correspondientes. Al igual que la “sopa de letras” y otros asuntos que tengan que ver con el PAN, dijo, es una apuesta a las ideas, a la confrontación pacífica y al debate de ideas, en todo momento bajo lo que diga la ley.
Reconoce el presidente de Paraguay que tuvo un hijo cuando era obispo
El presidente paraguayo, el ex obispo Fernando Lugo, puso fin ayer a la expectación suscitada durante la Semana Santa en el país, al asumir la paternidad de un niño de casi dos años, luego de la demanda de filiación presentada el miércoles pasado en su contra. Tras admitir los abogados del mandatario que intentaron negociar con los defensores de la madre, Viviana Carrillo, de 26 años, un arreglo económico para que no saliera el caso a la luz pública, él adelantó ayer su rueda de prensa de los martes para admitir que es el padre de Guillermo Armindo Carrillo, quien el 4 de mayo próximo cumplirá dos años de edad.
Obama levanta restricciones para viajar a Cuba y enviar remesas; “le gustaría ver más libertades para la gente” de la isla
El presidente de EU, Barack Obama, abrió ayer un boquete en el muro del embargo impuesto a Cuba desde 1962, con un anuncio histórico: el millón y medio de estadunidenses de origen cubano tendrán a partir de ahora permiso para viajar a la isla cuantas veces quieran y por el tiempo que quieran; podrán enviar también a sus familiares remesas y regalos sin límites e incluso costear los gastos telefónicos de sus parientes en la isla. La única excepción, que no se podrán beneficiar los familiares de cubanos que trabajen para el régimen.
Piratas claman venganza contra EU y atentan contra congresista
Rebeldes somalíes dispararon ayer seis morteros contra el avión del congresista estadunidense Donald Payne, cuando despegaba del aeropuerto de Mogadiscio, capital de Somalia, en aparente represalia por la sorpresiva operación militar de EU el domingo, que acabó con el rescate del capitán secuestrado Richard Philips y la muerte de tres piratas. Las bombas, que no lograron tocar las pistas del aeropuerto, impactaron en zonas pobladas próximas, causando una veintena de heridos, en su mayoría niños y mujeres.
EU condena violencia en Tailandia alentada por derrocado premier
El gobierno de Estados Unidos condenó ayer la “inaceptable violencia” utilizada por manifestantes opositores tailandeses en sus violentas protestas, alentadas desde el exterior por el derrocado primer ministro Thaksin Shinawatra, quien desde el exilio llamó a los suyos a “hacer la revolución”. “Estamos observando la situación en Tailandia muy de cerca y condenamos esta inaceptable violencia por parte de los manifestantes”, señaló el portavoz en funciones del Departamento de Estado, Robert Wood, en su rueda de prensa diaria.
Seis escolares y dos maestros mueren por caída de puente
Seis niños y dos adultos fallecieron y cinco menores más se encuentran en estado crítico, como consecuencia de la caída ayer de un puente colgante en el distrito peruano de Coracora. Los niños, de entre 6 y 16 años, volvían de la escuela 9 de Diciembre con sus maestros, cuando a las 13:30 hora local el puente colgante de 100 metros de largo y 80 de alto se rompió y los precipitó al fondo del río en esta provincia montañosa. El accidente dejó cerca de 70 heridos, 28 de los cuales se encuentran en estado grave, lo que ha desbordado el pequeño “hospital de apoyo” de Coracora que, con sólo dos médicos, carece de los medios para atenderlos.
Morales, en huelga de hambre, acuerda con oposición nueva ley electoral
Tras cinco días en huelga de hambre, el presidente de Bolivia, Evo Morales, logró un acuerdo con líderes de la oposición para una nueva ley electoral, que permitiría su reelección en unos comicios que quedarían convocados finalmente el próximo 6 de diciembre. Tras más de 24 horas de negociación ininterrumpida, la comisión de concertación integrada por parlamentarios oficialistas, opositores y miembros del gobierno lograron finalmente consensuar un texto que será presentado al pleno del Congreso para su aprobación en detalle, es decir artículo por artículo. Momentos antes, el propio mandatario dijo que en caso de que se solucionase la última crisis política surgida en Bolivia, esta vez por la ley electoral acabaría con la huelga de hambre y viajaría a las cumbres del Alba, en Caracas, y a la Cumbre de las Américas, Trinidad y Tobago del próximo fin de semana, donde tendría oportunidad de aclarar malentendidos con el nuevo presidente de EU, Barack Obama.
El último de una larga fila de mandatarios en Latinoamérica
El caso Lugo es único porque era obispo cuando engendró la criatura, pero entre los actuales mandatarios latinoamericanos no es una novedad. El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tiene reconocida desde su nacimiento una hija, Lurian, que tuvo con Miriam Cordeiro, quien fue su novia después de haber enviudado de su primera mujer. Desde 1975 está casado con Marisa Leticia Rocco Casa, cuyo hijo adoptó. El boliviano Evo Morales, que nunca ha estado casado, tiene dos hijos de dos relaciones diferentes: Eva Liz, de 13 años, y Álvaro, de 11. El peruano Alan García, que tiene cuatro hijos de su actual matrimonio con Pilar Nores y una hija de su primer matrimonio con Carla Buscaglia, admitió públicamente en octubre de 2006 que tenía otro hijo, Federico, fruto de una relación con la economista Roxana Cheessman.
Inusual rapidez en informar al pueblo
El gobierno del general Raúl Castro informó a los cubanos, con una poco usual noticia de la televisión estatal, de las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. “El gobierno de EU informó el levantamiento de las restricciones de viajes para los cubano-estadunidenses, así como del envío de remesas a Cuba”, dijo el informativo nocturno, que sorprendió a analistas extranjeros porque se produjo poco después de hacerse el anuncio en Washington. La breve noticia recordó que las limitaciones habían sido impuestas por el anterior presidente de EU, George W. Bush, y anunció que la información será ampliada “en próximas emisiones”. Obama “ha instruido que se tomen medidas para permitir el libre flujo de información entre la gente de Cuba y el resto del mundo y facilitar la entrega de ayuda humanitaria”, agregó.
Incendio en Polonia mata a 21indigenes
Veintiún personas fallecieron en el incendio que devoró en la madrugada de ayer un albergue en Kamien Pomorski, noroeste de Polonia. Hay otros 20 hospitalizados, entre ellos un bebé de ocho meses con quemaduras. En el momento del incendio, estaban registradas en el albergue 77 personas sin hogar, que fueron sorprendidos por el fuego mientras dormían después de celebrar el Domingo de Resurrección, fiesta que en Polonia se conmemora hasta bien entrada la noche. Algunos de los indigentes, que lograron salvar su vida arrojándose desde las ventanas, denunciaron que las puertas de acceso a las escaleras de emergencia estaban bloqueadas, lo que dejó encerrados a muchos
El IEDF buscó y buscó y no encontró ninguna evidencia de irregularidades en las precampañas de los partidos en la capital. No vio las que detectaron los ciudadanos, las que publicaron los medios o las que denunciaron los presuntos afectados. Esa política de manga ancha sienta un mal precedente para las campañas. Se atascarán. El único consuelo es que, a diferencia del IFE, al instituto capitalino no se le ocurrió multar para después “desmultar”.
Interesante resulta la propuesta del presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Asamblea Legislativa, de apoyar con 500 pesos mensuales a las personas discapacitadas para trabajar, sobre todo porque se trata de un sector vulnerable que requiere de la ayuda del Estado. Pero el legislador va más allá al establecer la necesidad de que se convierta en ley, para evitar el manoseo en tiempos electorales de cualquier partido en el gobierno.
Claudia Zavala
La presidenta y el pleno del IEDF actuaron con una gran tibieza al considerar que no hubo irregularidades ni se rebasaron los topes fijados para las precampañas, cuando a todas luces fueron evidentes los excesos y la compra de votos. Con esta decisión, el Instituto lanza el mensaje de que es rehén de los partidos políticos, con lo que pone en entredicho su imparcialidad para calificar los comicios del próximo 5 de julio. Ojalá y recapaciten sobre la tarea que deben desempeñar.
Cuando el dólar ya le andaba pegando a los 16 pesos, usaban las cifras para señalar “el fracaso” del gobierno.
Ayer el dólar estuvo apenas por encima de los 13 pesos, y la Bolsa subió más de seis puntos.
Y los Garza y los Duarte califican la difusión del repunte como “falso optimismo” de Los Pinos.
La tendencia puede variar, y entonces aplaudirán cifras, en espera de que sean votos a su favor, aunque al país le vaya mal.
Ebrard acepta que la regó
Tarde se dio cuenta Marcelo Ebrard de que la regó al entrarle a un pleito con José Luis Luege por el agua.
Ayer dijo que fue un error, perdió el tiempo y ya no volverá a contestar al titular de Conagua.
Propone una solución tripartita, Los Pinos, GDF y Edomex.
Lo que la sociedad les venía pidiendo desde hace mucho.
Josefina se une a Germán
Josefina ya está en lo suyo, la política, las campañas.
Y en plan de jefa de bancada, llamó a los candidatos a impedir que el crimen y el narco ganen la elección.
Pidió unidad y declaró que no habrá espacio para grupos o intereses particulares.
Pero Vázquez Mota preocupó al anunciar que se sumará a la resistencia pacífica —tipo Peje— que se trae Kid Germán.
Día “D” para sede Refinería
En punto de las 12:00 horas, se conocerá la sede para la construcción de la nueva refinería.
Se verá entonces qué estado y gobernador se cubrirá de gloria y dinero con la obra emblema del sexenio calderonista.
Las apuestas van desde la filiación partidista hasta la querencia por el terruño. Sin perder de vista, claro, los argumentos técnicos exhibidos en la reciente pasarela de mandatarios...
Por cierto que uno de estos aspirantes, Eugenio Hernández Flores, estuvo ayer durante más de una hora en audiencia con el presidente Calderón.
Sin querer hacerle al pitoniso, todo indica que el nuevo complejo quedará en el Golfo de México. Haga sus apuestas.
Se queman documentos en Sagarpa
Se incendiaron cuatro pisos del edificio de Sagarpa la madrugada del domingo; en dos horas se consumieron miles de expedientes.
Todavía no hay informe oficial de las causas del siniestro.
Sólo había un velador en el edificio, no hubo
heridos.
Y como el titular, Alberto Cárdenas, se va en busca de una diputación, los mal pensados dicen que ¡qué oportuno!, y cantan:
“que no quede huella, que no, que no, que no quede huella…”.
Oportuno apoyo a discapacitados
Toda ayuda a familias de escasos recursos siempre es bien recibida.
La ALDF se dispone a aprobar un apoyo económico de 500 pesos a las personas que tengan una discapacidad permanente.
Lo malo es que se les ocurrió hacerlo a 12 semanas de las elecciones del 5 de julio.
Y que lo proponga el PRD, que este año no tiene seguro el carro completo por la guerra declarada entre las tribus, provoca sospechosismo.
*Obama, esperanza fallida *Perdido sexenio de Fox: legisladores
Martes 14 de Abril, 2009
Estás conmigo o contra mí. Este debería ser el reclamo del presidente Felipe Calderón a su homólogo Barack Obama en torno al ingreso ilícito de armas a México para pertrecho del narcotráfico. Resulta incongruente la lucha contra el crimen organizado cuando el gobierno del vecino del norte, como consumidor más grande del mundo de estupefacientes, arme a los cárteles y permita el lavado de dinero en el sistema financiero norteamericano.
El aseguramiento de 52 mil armas y miles de cartuchos en los dos últimos años, de ellas 90 por ciento de alto poder procedan de USA, como denuncia el embajador mexicano Arturo Sarukhán, pinta la porosidad de la frontera sur norteamericana por corrupción en la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos; lo mismo una DEA más involucrada en el control de dinero ilícito para las guerras de ese país que detener el comercio ilegal de armamento, cuyo negocio global en 2007 representó 490 mil millones de dólares, 92 por ciento de ellos fue dominado por el mercado de USA y Europa.
Frente a este mercado, el presidente Felipe Calderón escaso apoyo conseguirá de su par Barack Obama, durante la visita de este jueves y viernes a nuestro país, para frenar las armas clandestinas hacia México. Sólo logrará promesas difíciles de cumplir, pues las 40 empresas fabricantes de armamento más importantes no están dispuestas a reducir su negocio de la muerte. Además la Asociación Nacional del Rifle cuenta con legisladores dispuestos a impedir que el Congreso norteamericano realice cualquier enmienda para prohibir el tráfico de armas de asalto y otras sin importar la legalidad del lucrativo negocio.
Se estima que alrededor de 30 mil armas diarias ingresan por la frontera norte de México para cubrir el mercado latinoamericano. Buena parte se queda en nuestro país. De acuerdo con estimaciones, las 52 mil armas confiscadas, unas 17 mil de asalto, representarían 10 por ciento de las que ilegalmente existen en territorio nacional, suficientes para armar un ejército superior al existente.
Los legisladores mexicanos tienen previsto incluir en su agenda de la 48 reunión Interparlamentaria México-USA, de junio próximo, analizar el grado de cooperación que existe entre los dos países en materia de tráfico de armas. El problema es que históricamente este tipo de reuniones son más turísticas, de buena voluntad, y con alta dosis de demagogia, que efectivas.
Aun cuando poco se espera de esta primera visita de Obama a México, representa un apoyo al presidente Felipe Calderón en su programa contra la inseguridad. También se podrá avanzar en la reforma migratoria, de la que hemos comentado en este espacio que no podría ser inmediata, y tal vez ni siquiera en el primer periodo de gobierno de Obama. Pero es el mejor tiempo para una alianza comercial de dos vías. De otra manera se perderá el momento histórico, más aun cuando Obama llega a la capital del país, de frente al pueblo mexicano, sin esconderse en un rancho como sucedió con George W. Bush.
Por lo demás, las cinco naciones que lideran en la ONU la paz cuando son las principales fabricantes de armas: USA, participa con 62 por ciento del mercado; Alemania, Francia y Reino Unido, con 29 por ciento; Rusia, con 2 por ciento; Japón, Israel e India, con el resto, han logrado el círculo perfecto: arman al crimen organizado, la guerrilla o la insurgencia, para después vender armamento a los gobiernos que han incrementado entre 7 y 8 por ciento el gasto militar. México en este esquema se obliga a gastar tres mil 185 millones de pesos en adquirir seis helicópteros franceses con tecnología americana para la lucha contra el narcotráfico.
GRILLOTEKA: Diputados del PRI, PRD y demás, comenzarán hoy a exhibir como sexenio perdido el del panista Vicente Fox, pues a pesar de tocarle la época de bonanza con altos precios del crudo, ingreso histórico en remesas, y por turismo, tuvo un déficit público en promedio de menos dos por ciento de 2001 a 2006. De acuerdo con el Banco Mundial la economía en 2003 y 2004 ocupó el décimo lugar mundial; en 2005 pierde dos puntos y para 2006, último año de gobierno dos más para terminar en la posición 14. El despilfarro fue grosero, pues más de un tercio de los recursos fue a gasto corriente, servicios personales, materiales y suministros. Las dependencias que incumplieron fueron: Pemex y Energía que aumentaron 16.9 por ciento el personal y 43.3 por ciento las remuneraciones; CFE creció personal 44.3 por ciento, de 55 mil 522 a 79 mil 735; IMSS, SEP, las remuneraciones aumentaron 41.52 por ciento para la alta burocracia; Hacienda, Medio Ambiente y Comunicaciones. Si bien engañó Fox reduciendo personal en el sector público de un millón 401 mil 281 a un millón 382 mil 808, en el sector paraestatal ascendió de 681 mil 320 a 710 mil 305 —4.25 por ciento—. Los sueldos para elite creció en el sexenio, 44 por ciento. Esto es apenas la punta de la hebra del despilfarro y los 155 errores, deshonestidades y pifias que legisladores harán del dominio público. *** Esta semana también los partidos cierran listas de candidatos a diputados plurinominales. Está la visita del presidente norteamericano Barack Obama. El miércoles deberá anunciarse donde se construirá la nueva refinería. *** La posición oficial sobre la desregulación de la mariguana, cuyo foro de consulta entre legisladores se inició ayer, seguramente terminará en una legalización intermedia y controlada. *** Javier González Garza, de la bancada del PRD apoya legalizarla. *** En Querétaro, el gobernador panista Francisco Garrido echó a andar la maquinaria estatal para apoyar como candidato al gobierno de esa entidad a Manuel González Valle, en tanto Jorge Rivadeneyra, amigo de Calderón, denuncia inequidad en el proceso.
COMENTARIO FINAL: ¿Cómo se dice Foro para desregular mariguana, en lenguaje del diablo?: Destape de Juanita.
El derecho de los ciudadanos de Estados Unidos para comercializar y poseer armas de cualquier tipo para su legítima defensa (y a veces para su “legítima” ofensa) es un valor nacional con base histórica y jurídica sostenido y respaldado por su constitución y no van a renunciar a él nada más por la ineptitud de su vecino (o sea, México) para frenar el uso indebido de fusiles y pistolas en su territorio.
Fueron James Madison y Alexander Hamilton quienes pusieron el derecho de armarse entre los fundamentos del Estado americano y no van a ser los lamentos de los mexicanos, compradores además de las armas fabricadas en ese país o en cualquiera otro del mundo, quienes frenen ni una derecho legal ni mucho menos una industria mil millonaria, cuya facturación fue en los años recientes superior a los 15 mil millones de dólares.
De ese modo, cualquier otra circunstancia política derivada de cualquier promesa oportuna en el viaje inminente de Barack Obama a México o de las múltiples formas de justificación del gobierno mexicano en su fracaso por mantener orden en sus aduanas y pasos fronterizos, ya sea por mar o por tierra, resulta agua de borrajas.
El problema no es la fabricación de armas, es el contrabando. Y en eso tiene igual responsabilidad quienes las meten y quienes las dejan entrar. Si allá hay un vendedor con fácil acceso a los arsenales, aquí hay un introductor y después una autoridad omisa. La venta de armas en Estados Unidos es legal; en México no lo es.
Pero hemos llegado al extremo de pedirles a los estadunidenses cambios en su ley como consecuencia de nuestra imposibilidad de cumplir con la nuestra. Y no sólo la de Armas y Explosivos, todas las demás, empezando por los códigos de aduanas, puntos de control, por cierto cada vez más privatizados en perjuicio del control del Estado sobre su territorio y cuanto en él sucede.
Si bien las armas son importadas ilegalmente, no son producidos fuera del país los pistoleros y sicarios nacidos en México. Al rato se van a querer justificar los dislates en la lucha contra el delito mayor acusando a la explosión demográfica.
Pero mientras esa situación se debate, aparecen los 12 muertos del Domingo de Resurrección. Dos en Chihuahua, cuatro en Michoacán, otros tantos en Guerrero y un par más en Sinaloa.
Dentro de todo esto se debe uno hundir en los lagos del surrealismo. Mientras más se les pide a los Estados Unidos frenar el armamentismo, más se recurre a sus armas para combatir a los delincuentes. Las iniciativas al estilo de la célebre iniciada en Mérida no son sino trasplantes estratégicos.
Los estadunidenses envían a precio de novedad helicópteros cuya caducidad ya se ha visto en las guerras sucesivas de la zona del Asia Menor, tanto en el golfo como en Irak. Si ya no sirven para matar musulmanes fácilmente reclutables en favor de los “terroristas”, pues vayan entonces a disparar desde el aire a las zonas controladas por los narcotraficantes mexicanos.
¿Cuáles? Dios dirá y no se equivocará.
Por eso es importante este pedimento de la Defensa Nacional a la Secretaría de Hacienda. Con ese objetivo, solicitó a la Secretaría de Hacienda para adquirir seis helicópteros artillados con lanzacohetes, ametralladoras calibre 0.50 mm y 7.62 mm, con blindaje y luz infrarroja para operaciones nocturnas. Nomás son tres mil 200 millones de pesos.
La Sedena argumenta: “En la medida que la delincuencia organizada vea amenazados sus intereses se encontrará con la necesidad de diversificar sus procedimientos y áreas geográficas de dominio, para lo cual es necesario tener una rápida respuesta, tanto en tiempo como en recursos y esfuerzos”.
Demorar la dicha petición implicaría arriesgar la seguridad nacional, ya que las operaciones de alto impacto contra los cárteles del narcotráfico no tendrían apoyo.
Sin embargo, esta actitud no tiene nada de nueva. En el año 2006, Notimex difundió extractos de una entrevista concedida por el procurador foxista Daniel Cabeza de Vaca, quien señalaba:
“Hemos solicitado la ayuda de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) y de otras agencias, de forma que podamos establecer un mayor control… las granadas de mano por parte del narcotráfico en manos de criminales en nuestro país son muy peligrosas…”.
The Dallas Morning News (30 de marzo) comentó que grupos de narcotraficantes mexicanos han adoptado nuevo armamento en los últimos años, como las granadas de mano, conforme se agudiza la guerra entre ellos y las autoridades mexicanas incrementan el combate a los cárteles.
¿Y por dónde entran las granadas?
Pues por donde entran los celulares a los reclusorios, las armas a los penales, las drogas y las prostitutas a las cárceles, por la puerta…
¿ Se habrá interesado algún encuestador en investigar qué tan certero es ese dicho tan nacional que se lamenta por el pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos?
La parte final ni quién la dude, pero de Dios no parece haber una idea real de cuán lejos o cuán cerca mis compatriotas se sientan de Él, o cuán lejos lo sientan a Él.
Que le rezan, sin duda. Por esfuerzos de los mexicanos no queda. Le rezan a Dios, a la Virgen de Guadalupe y a todos los santos. Como bien se sabe, la inmensa mayoría mexicana reza al Dios y a los santos de la religión Católica, Apostólica y Romana.
¿Será por eso que las cuentas no nos salen en la relación con el Todopoderoso? Porque los hechos lo evidencian. ¿O se debe hablar con mayor precisión de una iglesia en vez de una religión? ¿Más aún: de una Iglesia católica mexicana en vez de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana..?
Porque más allá de la frontera norte predominan las iglesias que se separaron de la católica y les va tan bien que siguen siendo los más poderosos de la Tierra, a diferencia de lo que ocurre desde nuestra frontera norte hasta el Polo Sur...
Pa’cabarla de amolar, ni con Dios ni con los Estados Unidos nos hemos sabido entender...
No estaría mal, Presidente, que si no existe, ordenara usted una encuesta a toda profundidad sobre este preocupante asunto, que es de Estado pese a lo laico que, según la Constitución, es México, como lo niega el respeto mantenido por los gobiernos a la jerarquía católica desde que terminó la cristiana, y el asueto oficial desde entonces otorgado a la burocracia en Semana Santa y en el guadalupanísimo 12 de diciembre.
Cuando menos sobre la parte estadunidense usted podría comenzar a clarificar la situación en sus pláticas del jueves y viernes próximos con el presidente Barack Obama, quien realiza un intenso revisionismo de las culturas políticas estadunidenses tradicionales en relación con el mundo entero, pero elevadas al fanatismo bushista del conmigo o contra mí a partir del inicio del presente siglo.
Nada bien, por cierto, ha tratado este siglo a los mexicanos y no quiero caer en el simplismo de culpar a los gobiernos panistas, porque Fox ni eso era. El problema con el PAN fue dejarse usar para que Fox fuera Presidente, y luego dejarle hacer cuanta tontada inventó su esposa. En las cuentas malas que llevamos a menos de una década, el Washington de Bush tuvo su injerencia, pero lo mejor por hacer es no reclamársela al nuevo inquilino de la Casa Blanca sino, por el contrario, animarlo a incluirnos en su revisión de las malas obras de quienes le antecedieron en el manejo del mundo.
Por ello, ese espacio se une a cuantos ya plantearon la necesidad de que la cita cumbre del jueves y viernes próximos no priorice en exceso el problema del narco que ha infectado a México y agravado la situación a lo largo de la faja fronteriza. Es, ni duda cabe, la cuestión coyuntural más compleja que por sí misma complica todos los demás asuntos de la relación bilateral, pero nuestros conflictos datan de cuando México logró su independencia, Washington pretendió sustituir a Madrid en el control de estas tierras y nadie aquí, en este larguísimo tiempo, tuvo el talento de romper el nudo gordiano que aún mantiene semiahorcadas las relaciones mexicoestadunidenses.
Será lo anterior porque ningún mandatario mexicano tuvo una oportunidad como la que a usted le regaló la última elección presidencial estadunidense. Allá, donde la democracia es más efectiva pese a sus grandes contradicciones, el electorado decidió y logró un golpe de timón jamás imaginado y ahora tenemos a un Presidente que al color de su piel agrega una visión de su país y del mundo como ninguno antes de él había convertido en el punto de inflexión de su acción ejecutiva.
Esa elección también mostró la magnitud de oportunidades que puede crear una crisis. Los estadunidenses la percibieron y no la dejaron escapar, pero no sabemos aún cuánto tiempo pueda durar. ¿Cuatro, ocho años..?
Hay algo que, desde nuestra perspectiva, los mexicanos sí sabemos:
Tiene usted tres años y cinco y medio meses de tiempo para sacarle beneficios a la oportunidad que a México le significa Barack Obama en la Casa Blanca.
¿Quiere usted cambiar o al menos mejorar nuestra historia?
Su tiempo cumbre ha comenzado. Quiera Dios acercarse a México.
Por ello, Presidente, urge esa encuesta...
PARA EVITAR UN...
... tapón a las oportunidades que pueda traer el encuentro Calderón-Obama, es importante aceptar que el asunto del contrabando de armas de manufactura estadunidense a México es más un problema nuestro que de ellos, por un pequeño detalle... La segunda enmienda a la Constitución política norteamericana, que a la letra dice: “siendo una milicia bien preparada necesaria para la seguridad de un Estado libre, el derecho a tener la responsabilidad de un arma no debe ser vulnerado”, fue una decisión tomada por los padres fundadores en el año de... 1787, cuando ni siquiera visos reales había de un nuevo país que se llamaría México... Esa tradición elevada a ordenamiento constitucional está de tal manera arraigada en la idiosincrasia estadunidense que no es posible esperar su abrogación... Lo que por nada debe extrañarnos es que nadie, desde el triunfo del movimiento independentista mexicano, tomara las necesarias previsiones al respecto y aquí estamos ahora ante el gravísimo problema del contrabando de armas generado por las narcomafias mexicanas, que el servicio aduanal mexicano debiera evitar... La iglesia en manos de Lutero, ¿verdad?..
Los grandes temas en la relación de México y Estados Unidos
Los cárteles de la droga y la violencia asociada son el principal dolor de cabeza en la frontera común. Estados Unidos es el mayor mercado para los cárteles mexicanos, que obtienen ganancias de unos 25.000 millones de dólares anuales.
Obama espera reacercamiento con América Latina
México recibió sólo cinco presidentes de EU en 100 años
Calderón y Obama ya ven recuperación
Policía
Detienen a mujer con fuerte arsenal en Sonora
La Policía Federal presentó a Anhaí Beltrán Cabrera este martes en el Centro de Mando de Iztapalapa. Entre las armas hay una antiaérea que dispara 800 balas por minuto.
Identifica el gobierno federal a los nuevos capos del narco
Internacional
EU autoriza viajes y remesas a Cuba
Tres días antes de la quinta Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago, el presidente levantó las restricciones a un millón y medio de cubanos para viajar a la isla y enviar dinero a sus familiares.
Espectáculos
Spector: culpable
El productor musical de algunos de los éxitos más entrañables de la historia del rock podría pasar 18 años en prisión, por asesinato.
Tendencias
Ssa retira cargos contra el tabaco
Defensor de fumadores denuncia trabas para integrar la prueba pericial
Advierten riesgo de infiltración mafiosa en zona dañada por sismo
El escritor, amenazado de muerte por la Camorra (mafia napolitana) por su libro "Gomorra", recordó que en estos días esos instrumentos serán distribuidos en las oficinas técnicas municipales de toda la región de Abruzzo.
Internacional
Cadena minorista Woolworth declara suspensión de pagos en Alemania
Las actividades operativas de Woolworth Deutschland son propiedad del grupo financiero británico Argyll. La cadena emplea en Alemania a unas 11.000 personas.
Negocios
Suben bolsas tras ganancias de Goldman Sachs
Además de anunciar que ganó 1.660 millones de dólares en el primer trimestre, Goldman Sachs dijo que intenta recaudar 5.000 millones de dólares para pagar cuanto antes los 10.000 millones de dólares que recibió del gobierno estadounidense el año pasado del programa de ayuda a la banca Troubled Asset Relief Program (TARP).
Negocios
Detienen a mujer con fuerte arsenal en Sonora
La Policía Federal presentó a Anhaí Beltrán Cabrera este martes en el Centro de Mando de Iztapalapa. Entre las armas hay una antiaérea que dispara 800 balas por minuto.
Policía
EU seguirá con pérdidas de empleos, contracción
"Sabemos que los números del PIB casi seguramente serán muy malos para este trimestre y el próximo", dijo Romer, responsable del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
Negocios
El actor Jason Priestley y su esposa esperan su segundo hijo
Priestley, de 39 años, y Lowde se casaron en mayo de 2005 en Las Bahamas, en una ceremonia a la que acudieron varios protagonistas de la exitosa serie juvenil, como Tori Spelling, Jennie Garth e Ian Ziering.
Espectáculos
Goldman Sachs con ganancias inesperadas de 1.700 millones de dólares
Por otro lado, el banco registró fuertes pérdidas por sus activos tóxicos. A pesar de los buenos resultados trimestrales, el experto jefe en finanzas de Goldman Sachs, David Viniar, advirtió durante una conferencia telefónica en Nueva York sobre los riesgos.
Negocios
Piratas somalíes secuestran un barco griego
El ministro de Marina Mercante de Grecia dijo que los 22 tripulantes del Irene E.M. eran filipinos. El buque se dirigía desde Jordania hacia India cuando fue atacado. Sus propietarios, afincados en El Pireo, no estaban disponibles para hacer comentarios.
Internacional
Mueren 17 por accidente carretero en Perú
Ocho personas lograron salvarse, siete de ellas con quemaduras de diversa gravedad, y una completamente ilesa.
Internacional
Los grandes temas en la relación de México y Estados Unidos
Los cárteles de la droga y la violencia asociada son el principal dolor de cabeza en la frontera común. Estados Unidos es el mayor mercado para los cárteles mexicanos, que obtienen ganancias de unos 25.000 millones de dólares anuales.
Recuperación del empleo, sí, pero en Calderolandia: González Garza
“Lo que dice Calderón de que se están creando plazas laborales, perdónenme, pero eso es una mentira, ya que nos está pegando enormemente y el asunto del desempleo está creciendo constantemente”, sostuvo el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados.
Modesto, pero crece el empleo en México, asegura Calderón
Debaten diputados regulación de la marihuana
Quienes desairaron el foro, fueron el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont y el presidente de la Suprema Corte Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, quienes enviaron a sus representantes.
En el PAN no hay lugar para grupos o intereses particulares: Vázquez Mota
La aspirante a una diputación federal, aseguró que en Acción Nacional es tiempo de unidad, de generosidad, porque la división significa la pérdida del Congreso de la Unión.
Genera expectativas visita de Obama a México
Obama cumplirá una visita oficial a México los días 16 y 17 de abril, en lo que será su segundo encuentro con el mandatario mexicano Felipe Calderón.
Más recientes Más leídas
Advierten riesgo de infiltración mafiosa en zona dañada por sismo
Cadena minorista Woolworth declara suspensión de pagos en Alemania
Suben bolsas tras ganancias de Goldman Sachs
Detienen a mujer con fuerte arsenal en Sonora
EU seguirá con pérdidas de empleos, contracción
El actor Jason Priestley y su esposa esperan su segundo hijo
Goldman Sachs con ganancias inesperadas de 1.700 millones de dólares
Los grandes temas en la relación de México y Estados Unidos
Los cárteles de la droga y la violencia asociada son el principal dolor de cabeza en la frontera común. Estados Unidos es el mayor mercado para los cárteles mexicanos, que obtienen ganancias de unos 25.000 millones de dólares anuales.
Los protagonistas del encuentro México-EU
Felipe Calderón y Barack Obama serán los protagonistas del encuentro mexicano-estadunidense.
México recibió sólo cinco presidentes de EU en 100 años
Los únicos inquilinos de la Casa Blanca que visitaron la capital mexicana fueron Harry Truman en 1947, John F. Kennedy en 1962, Lyndon Johnson en 1966, James Carter en 1979 y Bill Clinton en 1997.
Orquesta PAN campaña de desprestigio: PRI
Buscan afectar a los candidatos del tricolor y al Gobierno Estatal, aseguran priistas. Yo opino, tu opinas. A tres meses de las elecciones en NL ¿Cuál es tu exigencia ciudadana para el próximo gobernador de NL?
Envía PRD a la escuela a sus 83 candidatos
El seminario que inició este lunes y culminará el próximo 24 de abril se basará en temas relacionados con el proceso electoral, como son mercadotecnia política y comunicación para campañas electorales.
El PAN está concentrado: Madero
Asegura que la presiones políticas son normales, pero que no los afectan
Calderón y Obama ya ven recuperación
En México se crearon 4 mil trabajos formales, mientras que en Estados Unidos la cifra llegó a 3.5 millones, señalan los presidentes de ambos países; destaca el mexicano el fortalecimiento del peso ante el dólar
Alcalde dice que no cederá a presiones
Sabe que no se pondrán al corriente, pero quiere que por lo menos disminuyan la deuda.
Dan a conocer encuentros de Calderón_Obama
La ceremonia oficial de bienvenida se realizará en la explanada Francisco I.Madero de Los Pinos a las 13:30 horas; más tarde, sostendrán una reunión privada y luego ofrecerán una conferencia conjunta. Por la noche el presidente de México ofrece una cena oficial en honor del mandatario de EU.
Exonera IEDF a precandidatas del PAN y PRD de actos de precampaña
Por unanimidad el Consejo General resolvió que no se demostró que la panista Paula Soto Maldonado y la perredista Lourdes Amaya Reyes, hayan incurrido en actos violatorios a la norma electoral.
Se pone punto final a la semana mayor, pero empieza un nuevo período litúrgico.
Acuña será sede del Tercer Circuito Internacional de Pesca
José Luis Moreno Aguirre, Decretario de Turismo en Coahuila, convocó a todos los pescadores de Coahuila a participar en este torneo para demostrarle al país la hospitalidad de los coahuilenses y la tranquilidad que se vive en la entidad.
Detienen en seis días a 18 sujetos al dar positivo en "alcoholímetro"
La SSPDF indicó que durante el programa "Conduce sin alcohol: Jornada Semana Santa 2009" que se aplicó del lunes 6 al sábado 11, se instalaron distintos puntos de revisión en los principales accesos y salidas de la ciudad.
Pronostica SMN fuerte ola de calor en el país
En la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 12 grados centígrados.
Más recientes Más leídas
Condenan a austríaca por amenazar a Caruso, Horatio de "CSI:Miami"
Arrestan a candidato indio por discurso polémico en región convulsa
Advierten riesgo de infiltración mafiosa en zona dañada por sismo
Cadena minorista Woolworth declara suspensión de pagos en Alemania
Suben bolsas tras ganancias de Goldman Sachs
Detienen a mujer con fuerte arsenal en Sonora
EU seguirá con pérdidas de empleos, contracción
Grupo armado ejecuta a empresaria en Guerrero
La Policía estatal señaló que Eloína Nieto Pantaleón estaba en la bodega de semillas cuando cinco sujetos llegaron al lugar y abrieron fuego contra la mujer.
Denuncian panistas ante IFE a su candidato por campaña anticipada
Julio Meabe Perales, presentó como pruebas en contra Oscar Torre Gómez una serie de fotografías donde simpatizantes del candidato promovían el voto a favor de él.
Hallan el cuerpo de un hombre ejecutado en Tijuana
La PGJE dijo que el hallazgo se realizó en la calle Paseo del Bosque donde encontraron un vehículo tipo panel marca Chevrolet, color blanca y con placas de California, en la cual estaba el cadáver de Gilberto Meras Hermosillo de 39 años de edad.
Después de ser vinculado con el narco, ex edil perredista es funcionario
El ex edil de Aguililla, Salomón Mendoza Barajas, estuvo encarcelado por un año en el reclusorio Oriente en el DF, acusado de supuestos vínculos con el narcotráfico.
Hoteles de Coahuila registraron ocupación de 90% el fin de semana
La Asociación de Hoteles y Moteles de Coahuila indicó que los 10 mil 300 cuartos de que dispone Coahuila estuvieron ocupados en su totalidad durante este periodo vacacional, aunque entre semana se registró un 80 por ciento.
Secope afirma que falta dinero para terminar obras en La Laguna
El encarecimiento de los insumos como el asfalto, provocó que se dispararan los costos de las obras que el Gobierno de Durango ejecuta en La Laguna, como es el caso de la ampliación del periférico.
Becas escolares de GP se seguirán entregando
No se ha puesto una fecha límite y los becarios pueden acudir a recibir sus apoyos para que no se queden con el beneficio que el Municipio les da como una forma de motivar a los estudiantes a que continúen con el buen nivel académico.
Ayuntamiento de Torreón dará de baja a 200 trabajadores eventuales
El despido será paulatino y concluirá entre junio y julio, estimó el Secretario del Ayuntamiento, quien observó que hubo contrataciones por honorarios, incluso para un específico servicio o campaña, por lo que este reajuste no implicará pago de indemnizaciones.
Reglamento del Centro Histórico será analizado
Rodolfo Walss Aurioles, Director de Planeación, Control de Programas e Innovación Gubernamental en Torreón, dijo que primero tiene que darse la ocupación del 100% de los módulos, porque los posesionarios de los módulos nombrarán una comisión que los representará en la elaboración del reglamento.
Aguas negras en el oriente de Torreón mal inevitable
Si la planta tratadora de aguas residuales recibe más volumen del que puede captar, el líquido acaba en la Vega del Caracol.
Deroga Obama restricciones en viajes y remesas a cubano-americanos
La nueva política que, será oficializada este lunes, parte de la base de que ni los gobiernos de Cuba ni de Estados Unidos deben interferir en las relaciones entre los cubanos en la isla y sus familiares en Estados Unidos.
Rechaza EU que Zelaya esté implicado en sobornos
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el presidente hondureño Manuel Zelaya no se encuentra implicado en el presunto caso de sobornos entre la empresa estadunidense Latin Node Inc. y la hondureña Hondutel.
Expresa Daniel Ortega solidaridad con Evo Morales
El presidente de Nicaragua llamó por teléfono a Morales, quien hace cinco días se declaró en huelga de hambre para exigir la aprobación de la convocatoria a elecciones generales en su país previstas para diciembre próximo.
Cuatro rebeldes muertos por enfrentamientos con militares India
Los soldados dieron muerte a tiros a cuatro rebeldes tras una feroz batalla en el remoto estado de Manipur, fronterizo con Myanmar, dijo un portavoz militar.
Más recientes Más leídas
Condenan a austríaca por amenazar a Caruso, Horatio de "CSI:Miami"
Arrestan a candidato indio por discurso polémico en región convulsa
Advierten riesgo de infiltración mafiosa en zona dañada por sismo
Cadena minorista Woolworth declara suspensión de pagos en Alemania
Suben bolsas tras ganancias de Goldman Sachs
Detienen a mujer con fuerte arsenal en Sonora
EU seguirá con pérdidas de empleos, contracción
Advierten riesgo de infiltración mafiosa en zona dañada por sismo
El escritor, amenazado de muerte por la Camorra (mafia napolitana) por su libro "Gomorra", recordó que en estos días esos instrumentos serán distribuidos en las oficinas técnicas municipales de toda la región de Abruzzo.
Piratas somalíes secuestran un barco griego
El ministro de Marina Mercante de Grecia dijo que los 22 tripulantes del Irene E.M. eran filipinos. El buque se dirigía desde Jordania hacia India cuando fue atacado. Sus propietarios, afincados en El Pireo, no estaban disponibles para hacer comentarios.
Mueren 17 por accidente carretero en Perú
Ocho personas lograron salvarse, siete de ellas con quemaduras de diversa gravedad, y una completamente ilesa.
Oposición tailandesa pone fin a las protestas antigubernamentales
Las autoridades pusieron unos 60 autobuses a disposición de los manifestantes para llevarlos a las terminales terrestres, informó el diario "Nation". Gran parte de los opositores llegó desde distintas provincias tailandesas.
Obama espera reacercamiento con América Latina
Las acciones contra la recesión mundial son el tópico dominante de la agenda.
Suspende Evo Morales huelga de hambre en Bolivia
La oposición, que domina el Senado, aceptó respaldar la ley electoral después de que Morales accedió a la elaboración de un nuevo padrón que tendrá un costo de 30 millones de dólares.
Reportan nuevos sismos en Italia
Mientras miles de personas continúan fuera de sus hogares luego del temblor de 6.3 grados registrado hace ocho días, la tierra continúa moviéndose y generando temor en las zonas más afectadas.
EU autoriza viajes y remesas a Cuba
Tres días antes de la quinta Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago, el presidente levantó las restricciones a un millón y medio de cubanos para viajar a la isla y enviar dinero a sus familiares.
Desaparecen 12 japoneses en naufragio
El Daiei Maru 11, un navío de 135 toneladas, naufragó en las costas del puerto Hirado y de la isla de Kyushu, en el sur de Japón, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
Aprueba Congreso de Bolivia polémica ley electoral
Alvaro García Linera, presidente del Congreso y vicepresidente del Gobierno, calificó la aprobación como un hecho histórico y dijo que se trata de una ley "que nos ha costado mucho producir a todos los bolivianos".
¿Para quién eran los trajes que Ponce compraba en Rodeo Drive?
La historia en breve
2009-04-14•Al Frente
Carlos Ahumada me contó en el Reclusorio Norte que Gustavo Ponce, el poderoso secretario de Finanzas del Gobierno del DF en los tiempos de Andrés Manuel López Obrador, le daba el mismo trato que a otros constructores y proveedores. Es decir, lo subía, bajaba o desaparecía de la lista que, según el propio Ponce, confeccionaba con López Obrador para determinar a quién debía de pagársele pronto y con quién no corría prisa ninguna.
Así que no quedaba más que irle a rogar que pagara los anticipos acordados o las obras terminadas. Ponce no pedía dinero para usar su magia, pero le comentaba que pensaba ir a Las Vegas o darle un regalo a la esposa. Ahumada comprendía… y cooperaba.
Fueron juntos a Las Vegas en más de una ocasión. Y allá confirmó algo que el mismo secretario de Finanzas le había revelado: viajaba un par de veces al mes. Era imposible que López Obrador fuera ajeno a las frecuentes y regulares expediciones a la capital del juego.
¿Por qué habría López Obrador de entenderse con una lacra así? Ahumada me explicó que había dos razones. La heroica tenía que ver con el desempeño que tuvo siendo subsecretario del gobierno federal en la denuncia de enriquecimiento ilícito de Raúl Salinas de Gortari. La práctica consistía en “manejarle mucho dinero a Andrés Manuel: era el encargado de comprarle y pagarle muchas cosas, como sus trajes en Rodeo Drive, en Beverly Hills”.
Un juez federal sentenció el domingo a Ponce (en el penal de Almoloya desde octubre de 2004) a ocho años de prisión por operar con recursos de procedencia ilícita. ¿Qué recursos, cuántos, procedentes de quién?
Es la versión de Ahumada, cierto. Pero ¿para quién eran los trajes que Ponce compraba en Rodeo Drive?
El International Martitime Bureau lleva la estadística de los barcos secuestrados por piratas en los mares del mundo. Su informe de 2008 registra las cifras mayores desde que empezó la cuenta, en 1991.
La mayor parte del aumento se debe a la multiplicación de los piratas de Mogadiscio, capital de Somalia, un Estado fallido.
En 2008 hubo 49 barcos secuestrados, 42 de ellos por piratas de Mogadiscio; 889 miembros de tripulaciones fueron tomados como rehenes, 815 por piratas de Mogadiscio.
En el verano de 2007, cuando se apoderaron de un carguero ucraniano que llevaba 30 millones de dólares de armamento pesado, a Kenya según unos y a Sudán según otros, reporteros de The New York Times pudieron entrevistar, mediante un teléfono satelital, en la mismísima cubierta del barco, al “vocero autorizado” de los piratas, el señor Suguli Ali.
El señor Suguli dijo no tener conocimiento de la carga bélica del barco ni intención de venderla, como se había dicho, a los rebeldes islamistas que asolan Somalia. “Sólo vimos un barco grande y lo paramos”, dijo Suguli, y agregó: “Somalia ha sufrido muchos años de destrucción por todas estas armas. Nosotros no queremos que sigan el caos y el sufrimiento. No vamos a desembarcar las armas. Sólo queremos dinero”.*
Según el señor Suguli, los piratas de Mogadiscio han sido mal comprendidos en el mundo. “No nos consideramos bandidos de los mares. Los bandidos son quienes pescan ilegalmente en nuestras aguas y tiran basura y transportan armas. Simplemente estamos patrullando nuestras aguas. Piensen que somos guardacostas”.
Las aguas somalíes son pródigas en atún y no tienen vigilancia desde la crisis de 1991 que sumió al país en una virtual ausencia de autoridad. La vigilancia empezaron a hacerla entonces los propios pescadores. De la vigilancia armada, los vigilantes pasaron al asalto para exigir a las embarcaciones que pagaran un impuesto.
Los impuestos son hoy rescates y los asaltos, secuestros. El año que tomaron el carguero ucraniano habían secuestrado 25 barcos y obtenido rescates de un millón de dólares por cada uno. “Somos mucha gente”, dijo el señor Suguli”, “y todos tenemos que comer”.
Cuando le preguntaron si sabía que estaba rodeado por buques de guerra estadunidenses, el señor Suguli respondió que sí. No había miedo en su voz cuando dijo: “Sólo se muere una vez”.
*Jeffrey Gettleman: Somali Pirates Tell Their Side: They Want Only Money, NYT, 20 septiembre, 2008
Pese a que frente a la crisis financiera mundial “se percibe” todavía “una gran tensión”, Barack Obama comenzó a ver el viernes los primeros “rayos de esperanza”.
Ayer dio por hecho que su país entró ya en periodo de recuperación económica.
También ayer, pero en México, el dólar interbancario (que hace un mes había llegado a costar 15 pesos 60 centavos) descendió a 13.11; la Bolsa obtuvo su mayor ganancia desde noviembre, y a Felipe Calderón se le ocurrió calificar de “buena noticia” la “modesta, pero positiva” cifra de cuatro mil nuevos empleos formales que registró el Seguro Social en marzo.
La sensatez obliga a ver con escepticismo el precavido, leve optimismo de ambos presidentes, pero al agudo coordinador de los diputados perredistas, Javier González Garza, se le pasó la mano con Calderón: “¡Eso es una mentira!”, aseguró, “¿Se acuerdan de Foxilandia? Ahora tenemos Calderolandia; tenemos un país que no existe…”.
Con la misma sevicia, ¿El Güero condenará los cuentos que nos llegan de Obamalandia?
Que Pemex consiguió mantener en secreto el sitio en donde se construirá la nueva refinería. El anunció se hará este mediodía. Tula cerró como gran favorita en los momios.
Que la suerte de Miguel Ángel Jiménez está jugada. En las próximas horas se anunciará el nombre del nuevo director de la Lotería Nacional.
Jiménez tendrá que defenderse en solitario de las acusaciones que se presenten en su contra. Su relación con la maestra Elba Esther Gordillo está rota.
Que a alguien poderoso se le ocurrió la idea de mandar cortar y pintar el césped en algunas zonas de Los Pinos, a fin de que Barack Obama se lleve la mejor impresión posible.
Será como un domingo en la NFL.
Que los senadores que encabezarán la delegación mexicana invitada a Colorado por el Comando Norte de Estados Unidos son los priistas Rosario Green y Jorge Mendoza, así como el panista Felipe González.
Los 10 senadores viajarán con viáticos del Congreso mexicano y tienen prohibido aceptar algo más que una botella de agua.
Que la Procuraduría de Justicia de Oaxaca solicitó a la PGR que atraiga el caso del homicidio de Beatriz López Leyva, la lideresa social integrante del movimiento de Andrés Manuel López Obrador, asesinada hace ocho días en su domicilio en San Pedro Jicayán, Oaxaca.
Las razones para solicitar la intervención de la Procuraduría General de la República tienen que ver con el tinte netamente político que reviste este crimen.
Que José Luis Luege, director de la Conagua, se sacará un as de la manga esta mañana.
Según esto, Luege hará un anuncio sobre el tema del agua que pegará en el plexo solar del gobierno de Marcelo Ebrard. ¿Será?
Que, finalmente, los policías judiciales del Distrito Federal estrenarán las patrullas con tecnología de punta, adquiridas desde finales del año pasado.
Ayer, emulando a Pedro Infante y Luis Aguilar, los judiciales salieron a “aflojar sus máquinas”. Los mandos les pidieron que, de pasadita, les dieran una buena lavada para que luzcan a toda máquina hoy, en la ceremonia de entrega que encabezarán el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y el procurador Miguel Ángel Mancera.
Para Oscar Arenas Aréchiga, Willimina, Tita y el señor licenciado don Oscar Alejandro
¡Qué pasa en Cádiz! El capitán Richard Phillips, hoy convertido en héroe por haber arriesgado la vida para salvar a la tripulación de su barco, tomado por asalto por los ya legendarios piratas somalíes —que luego fueran fulminados en una operación quirúrgica de ésas que suelen hacer cualquier día los de la PGR y la AFI, no se diga la policía defeña instalada en el estilo New’s Divine. Al entregarse en calidad de rehén a cambio de sus subalternos puso la vara muy alta para los estadistas que tripulan los destinos de las naciones. Ahora, ni modo, los Calderón, los Obama, los Zapatero y los Berlusconi van a tener que arriesgar el pellejo cada que haya una bronca para no quedar mal con la opinión pública, siempre ávida de héroes a los cuales endiosar. La jerarquía los orillará a exponerse como el capitán Phillips.
Claro, en México, nuestros políticos siempre encontrarán la manera de escurrir el bulto, como en el siguiente caso que paso a relatar:
Mariana Ríos, una escultural y muy potable actriz de telenovelas, explota contra Robertico Limonta Madrazo, con quien se le viera del brazo y por la calle, porque “nunca dio la cara por mí”. Ella alega que el rey de los maratones de cinco mil metros nunca desmintió las habladurías que la ligaban sentimentalmente con ella, cosa que la llevó a recibir acusaciones de buscona, quitamaridos y asalta geriátricos. Que por más que le pidió a tan insigne ex candidato tricolor que aclarara las cosas en el sentido de que lo suyo era mera onda platónica, él nomás se hizo pato. Algo que, por supuesto, no se le puede reprochar a Madrazo, que, seguramente, se sentía muy ufano disfrutando de fama de ligador y hasta padrote. Él no podía traicionarse a sí mismo; sería como exigirle a Gustavo Ponce Meléndez que en vez de ejercer su ludopatía en Las Vegas lo hubiera hecho en el Yak de Plaza Universidad.
Incluso, según revela Mariana Ríos en declaraciones a la revista TV y Novelas, descubre que al relacionarla con el tabasqueño y su circo de mapaches amaestrados, los pretendientes se le espantan.
Pobre Marianita. Pero de haber investigado al priista, sin duda habría llegado a la conclusión de que si nunca dio la cara por el Revolucionario Institucional, sobre todo después de haber sido apabullado en los comicios, menos iba a salirle lo caballero con ella.
Los políticos, Mariana, son como las rondas de las que hablaba Agustín Lara, hacen daño, dan pena y se acaba por llorar.
El gobierno federal está mostrando una adicción que no le conocíamos y que supuestamente era una debilidad propia de otras opciones políticas (el populismo, por ejemplo) o una práctica de gobiernos considerados irresponsables o “un peligro para México”: su afición por la deuda pública.
De acuerdo con el Informe sobre la situación de las finanzas públicas al cuarto trimestre de 2008 de la SHCP, el gobierno de Calderón ha incrementado la deuda pública interna, externa y contingente en 969 mil millones de pesos, casi un billón en sus primeros dos años. La recibió en 3 billones 364 mil pesos y ahora supera los cuatro billones (29 por ciento de incremento).
Y esta adicción no parece tener límite. En sólo unas semanas hemos conocido de la contratación tan intempestiva como anticonstitucional (por no estar autorizadas por el Congreso) de líneas de crédito por 78.5 mil millones de dólares: 47 mil mdd del FMI, 30 mil mdd de la Fed (línea swap, que empieza por intercambio de pesos por dólares baratos…, y termina en deuda cuando aquellos deban ser recomprados con dólares caros), y 1.5 mil mdd del BM. Más otros 8 mil mdd del BID que se están contratando.
Si bien se subrayó que la línea del FMI es contingente, es decir, sólo se usará en caso de ser necesario, pronto fuimos víctimas de la “ley de Murphy” en materia financiera, que establece que “los sujetos de crédito pronto terminan sujetos al crédito”.
Por ejemplo, el Banco de México, por encima de la Constitución, del Congreso y de los topes de endeudamiento autorizados por los legisladores el año pasado, anunció que en los próximos días dispondrá de los primeros cuatro mil de los 30 mil mdd que negoció con la Fed. ¿Serán para fortalecer el peso mexicano, como lo mandata la Constitución? No. Según el comunicado de prensa de Banxico del 4 de abril, serán “para dar financiamiento a empresas afectadas por la crisis”. De manera especial, a un grupo de 12 consorcios que tienen encima el vencimiento de adeudos en dólares durante 2009. Es una suerte de Fobaproa II.
El tercer crédito anunciado la semana pasada es el del Banco Mundial, por mil 500 mdd para fondear el programa Oportunidades y, específicamente, para dedicarlo a programas sociales urbanos en las zonas marginadas de las ciudades más violentas del país. Se contrata deuda externa para combatir la drogadicción interna. Este tipo de programas sociales deberían ser financiados no con créditos externos, sino con los decomisos a la delincuencia organizada.
Cuando la política económica de un gobierno depende de la deuda pública externa para el financiamiento ordinario de sus programas sociales, para el presunto fortalecimiento de su moneda, para el rescate de algunas empresas privadas o para fondear sus programas anticíclicos, ese gobierno está debilitando más al país, lejos de rescatarlo.
Deuda + déficit + rescates privados (FobaproaII) está lejos de ser una fórmula para salir de la crisis. Al contrario, es el camino para hundir más al país en el túnel del estancamiento, el desempleo y la pobreza.
Hay blindajes que asfixian al blindado. Esto lo saben muy bien los buzos de aguas profundas. Un traje de buzo de mayor peso que el buceador, es un féretro bajo el mar. Presumir que un país en crisis se puede endeudar al doble de lo que ya debe, equivale a colocar un traje blindado de 110 kilogramos a un buzo que pesa 100 kilos.
Presumir que disponemos de créditos internacionales por casi 100 por ciento de lo que ya debemos y que con ello saldremos de la crisis, equivale a que el cantinero del barrio le anuncie a su borrachín favorito que le ha otorgado un crédito por el total de lo que ya se ha bebido, y asegurarle que con ese suministro etílico se le quitará la cruda y el vicio de beber.
Que podamos disponer hasta de 78.5 mil mdd en un corto tiempo no es síntoma de fortaleza. Al contrario, es motivo de preocupación. En cambio, que ya se empiecen a utilizar los primeros 4 mil mdd dentro de unos días, pasando por encima de la Constitución y el Congreso, es motivo de alarma y estupor.
Antes que cortar su enorme gasto corriente, el gobierno prefiere endeudarse. Antes que congelar el precio del diésel, prefiere subsidiar con dólares baratos la deuda de un puñado de empresas. Antes que crear un seguro de desempleo para un millón de trabajadores despedidos, prefiere crear un Fobaproa reloaded. Antes que reformar el régimen de consolidación fiscal de las grandes empresas, se prepara para relanzar el IVA a alimentos y medicinas. En suma, antes que cambiar una coma a su política económica, prefiere meter en coma al país endeudándolo irresponsablemente.
Quién fuera a imaginar que el gobierno que declaró la guerra a las drogas, tuviera él mismo su propia adicción por la droga económica; es decir, por la deuda pública externa, interna y contingente.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000