SINTESIS LOCAL 13 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Sus travesuras y juegos, frustrados por el trabajo
Julia Amador
Sus manos agrietadas son el reflejo de un trabajo difícil y cansado, pues a pesar de que son niños tienen que trabajar para poderse comprar un par de tenis sin siquiera pensar en un juego de video o una patineta, son niños que han tenido que aprender a ganarse el sustento económico a través de largas jornadas de trabajo.
La tersura de su piel se ha perdido conforme pasan las horas en el relleno sanitario de Guadalupe, mientras que sus corazones inocentes palpitan de emoción al hallar algún plástico, cartón o vidrio, que les puede servir para ganar unos pesos más.
El trabajo infantil en Zacatecas ha pasado de ser recurrente a frecuente, debido a que la mayoría de los niños o adolescentes tienen que salir a trabajar y han tenido que hacer a un lado sus travesuras, sus juegos y sus juguetes para buscar el sustento personal o de su familia.
Niños en el basurero
Aproximadamente 12 menores de edad entre los 8 y 10 años que viven en las colonias de Ojo de Agua, Tierra y Libertad -sección II- y Arte Mexicano, realizan actividades laborales en el relleno sanitario de Guadalupe.
La mayor parte de la población infantil que desempeña su trabajo en el basurero ha sido incorporada a la vida laboral por sus progenitores, ya que la crisis económica que actualmente enfrenta el país ha orillado a cientos de familias a buscar alternativas para obtener un ingreso.
Acompañados por sus padres, los niños ingresan al basurero para encontrar algo a lo que le puedan sacar provecho, tienen un límite de 10 horas para hacerlo, es decir, cumplen con una jornada laboral de las 8 de la mañana a 6 de la tarde.
Los deseos de la niñez
El temor de los niños es evidente pues al ver acercarse personas extrañas a su lugar de trabajo se escabullen por todos lados.
Manuel, Edgar Iván, Juan José y Bryan, son cuatro menores de 10 años que realizan actividades de recolección en el basurero y que con “miedo a represalias”, revelaron que trabajan para “juntar” dinero y comprarse un par de tenis de 400 pesos o un pantalón, y para ello tienen que trabajar dos semanas por cada artículo.
Durante su jornada de trabajo suelen sacar 40 pesos, es decir 200 pesos a la semana, suma que utilizarán para adquirir algún producto personal.
De los cuatro niños que fueron entrevistados, únicamente uno aceptó tener cinco meses que asiste al relleno sanitario, mientras que los otros comentaron que nada más van porque están de vacaciones en la escuela.
“A las 6 de la tarde que salimos nos vamos a jugar fútbol a la unidad deportiva de Guadalupe o a nadar en los ojos de agua que están por allá”, oye, pero “ahorita están secos”, se burlaron sus compañeros, luego de que contaron que hacían después de su jornada de trabajo.
Las autoridades imposibilitadas
El departamento de Residuos Sólidos de Guadalupe tiene registrados a 85 pepenadores que tienen permiso -bimestral- para laborar en el basurero y se han identificado a más de 5 menores.
“La mayoría de los niños que se encuentran en el basurero son hijos de los mismos pepenadores, quienes muchas veces se brincan y no pasan por el acceso principal del relleno sanitario, ya que está prohibido que menores de 14 años permanezcan en el lugar”, señaló Edgar Leonel de la Torre Cruz, jefe del departamento.
Desde hace tres meses, el departamento y los pepenadores firmaron un acuerdo, en el cual se comprometieron a no llevar a sus hijos menores de edad a trabajar, lo que no han cumplido, explicó el titular.
“Existe un grave problema que no podemos controlar, el basurero no cuenta con ninguna protección y los jovencitos se cuelan por detrás del lugar”, indicó.
“Se les ha señalado a los pepenadores que llevan a sus hijos a trabajar del riesgo que corren e incluso por el gas contaminante que despide la basura es peligroso para los menores”, enfatizó De la Torre Cruz.
Enfermedades
Al tener contacto con la basura cualquier persona puede contraer desde hongos en piel y uñas, parasitosis, además de piojos en el cabello.
También enfermedades tratables como la amibiasis, salmonelosis, tifoidea e incurables como el sida y hepatitis.
María de Jesús Ríos Álvarez, médico general, explicó que el relleno sanitario existen infinidad de objetos punzocortantes -portadores de enfermedades- que al contacto con una herida pueden provocar enfermedades como el sida o hepatitis.
Comentó que las personas que laboran en esos lugares corren mucho peligro ya que tienen contacto con los residuos como agujas, vidrios, navajas y otras cosas, las cuales si se tuviera “la cultura de la separación de residuos en orgánicos e inogánicos” no se tendría tanto riesgo.
“Se debería de utilizar protecciones como guantes, gorros y tapabocas”, pero se carece de cultura hasta en el cuidado personal, afirmó la doctora.
Aumentan delitos en la zona conurbada
Elda García
Se han registrado 10 accidentes en Zacatecas y Guadalupe.
El número de detenciones por faltas administrativas se incrementaron hasta un 20% en la zona conurbada de la capital durante el fin de semana.
Las corporaciones policiacas de Guadalupe y Zacatecas detuvieron a 99 personas.
Tan sólo en Guadalupe, durante los días viernes y sábado, fueron 44 los infractores remitidos a la Dirección de Seguridad Pública municipal, lo cual significó un crecimiento de 20% que los detenidos reportados comunmente durante la época escolar, informó Humberto Muñoz Contreras, juez comunitario de la dirección.
Al menos nueve de los 44 infractores eran menores de edad que fueron sacionados por ingerir bebidas alcohólicas y orinar en la vía pública.
Dos de los detenidos fueron puestos a disposición de la Policía Ministerial por allanamiento de morada y otros dos en manos de las autoridades de tránsito del estado.
En Zacatecas, alrededor de 55 personas fueron infraccionadas por faltas administrativas, cifra que significó para la Dirección de Seguridad Pública de Zacatecas un incremento de 10% en las detenciones.
Al menos cuatro eran del total de los infractores era menor de edad.
García Adame informó que del 4 al 12 de abril han sido detenidas 30 personas en el Centro Histórico de la capital por motivo del Festival Cultural; de éstas ocho fueron remitidas por portación de cannabis.
En ese mismo periodo en la capital fueron detenidos 149, de los cuales cinco quedaron a disposición del Ministerio Público por robo, lesiones y tentativa de violación.
Reportan 10 accidentes
Alejandro Rojas Chalico, secretario de Seguridad Pública, dijo que en la capital se han reportado 10 accidentes automovilísticos, que acumulan un saldo de dos personas lesionadas y 300 mil pesos en daños.
Violencia, por gente de fuera
Texto y foto: María del Refugio Hernández
El obispo fue felicitado ayer por sus 37 años como sacerdote.
Carlos Cabrero Romero opinó que la violencia generada en Zacatecas no es fruto de los zacatecanos, sino de gente que llega de fuera.
“Tampoco considero que son unos santos”, pero ningún zacatecano, insistió, tiene como opción la violencia, dijo el obispo luego de la homilía de Pascua.
Muchos de los que llegan, dijo, dentro de su estrategia del quehacer en el que andan, es elegir un día libre para hacer lo que quieran, “llegan, se atrincheran y les importa poco la Constitución y luego la conciencia”.
Mientras sigan dándose injusticias y violencia, y a esos pecados se sumen promotores y más afectados, no “me alucino” si veo la iglesia llena de fieles”, dijo monseñor Carlos Cabrero Romero.
El obispo de la diócesis de Zacatecas, dijo que es una preocupación, porque hay que valorar si hay fe entre la gente o no.
Levantan plantón trabajadores de SSZ
Redacción
Trabajadores sindicalizados de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) levantaron el plantón que mantenían en protesta por el incumplimiento por parte del gobierno del estado de su pliego petitorio.
Entre los acuerdos alcanzados destaca que, según con la capacidad presupuestaria, se entregarán paulatinamente los recursos pactados por la Dirección General de los SSZ.
También aportará 50% del costo de la construcción del complejo deportivo del sindicato y se pagarán viáticos a los trabajadores por adelantado.
SOMBRERETE.- El rezago educativo en Jiménez del Teul es mayor que el de Chalchihuites y Sombrerete.
José Praxedis Barbosa Sandoval, coordinador Regional del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) informó que mientras en Sombrerete el rezago educativo es de 57.3%, en Chachihuites baja a 56.9, pero aumenta en Jiménez del Teul a 69.3 por ciento.
Agregó que a la Coordinación del IZEA en Sombrerete le toca la tarea de realizar los programas educativos de la región y de reducir los índices de analfabetismo, pero se enfrentan a la crisis económica que cada día aumenta el número de ellos.
De 40 mil 967 habitantes mayores de 15 años, 2 mil 500 son analfabetas en Sombrerete, otros 9 mil 100 no han concluido la primaria y 11 mil 870 la secundaria.
En Chalchihuites, de 7 mil 594 habitantes mayores de 15 años existen 638 que no saben leer ni escribir, mil 846 no tienen primaria y mil 838 la secundaria.
De una población de 3 mil personas mayores de 15 años en Jiménez del Teul, 403 son analfabetas, 913 carecen de primaria y 687 no tienen educación secundaria.
Agregó Barbosa Sandoval que en la región son 3 mil 541 los analfabetas, 11 mil 859 carecen de primaria completa y 13 mil 339 de secundaria.
Exigen resguardar a las reses para evitar accidentes
Texto y foto: Miguel Osalde
Los inconformes pidieron que los animales permanezcan en lugares cerrados.
SOMBRERETE.- La Delegación Tránsito como los habitantes de la Colonia González Ortega y comunidades aledañas solicitaron a los propietarios de ganado que encierren a sus animales porque ocasionan accidentes.
El titular de la corporación, José Ángel Dávila Morales, dijo llevar un registro de los accidentes con semovientes en la vía González Ortega-Sombrerete, donde más se han presentado.
Indicó que hasta el momento llevan contabilizados tres accidentes en esa vialidad, sin pérdida de vidas humanas, ya que sólo se han habido daños materiales y muerte de las reses.
Agregó Dávila que ante la falta de pastura en esta época los ganaderos sueltan a las vacas para que busquen pastos verdes y tiernos en las orillas de las carreteras, lo cual genera estos accidentes.
El ganado se atraviesa en las vialidades de noche como de día, de manera que los incidentes se han presentado porque se atraviesan de imprevisto por las carreteras.
El delegado dijo que a los afectados les queda el recurso de interponer sus respectivas denuncias ante el Ministerio Público y tienen que verificar si los animales están herrados o si presentan número en la oreja que los identifique.
Ganaderos de la región como Omar Castro, José Luis Dávalos y Luis Carrillo Sánchez aseguraron que hay muchos animales sueltos en carretera, por lo que solicitaron que se ponga un remedio y que sus dueños los encierren.
Agregaron que a diario tienen que lidiar con los animales, pero resultará peligroso para los turistas que arriben de noche al municipio de Sombrerete y no conozcan de este problema.
Fomentan creación de proyectos ecoturísticos
Iván López
TLALTENANGO.- El ayuntamiento promoverá la asesoría a quienes deseen realizar algún proyecto de ecoturismo.
Durante tres días, una organización de Guadalajara orientará a los empresarios locales sobre el turismo alternativo a través de una serie de actividades.
El curso está dirigido a guías de turismo, operadores de productos del turismo alternativo y público en general.
Desde hoy hasta el miércoles, en la Casa de Cultura se revisará la viabilidad de los proyectos ecoturisticos, y se “auditará” para detectar fortalezas y debilidades de cada uno.
Hasta el momento se ha garantizado la participación de grupos locales relacionados principalmente con la explotación de la naturaleza.
Asistirán la cooperativa de la presa de La Boquilla de los Pérez, El Cerro de San Nicolás, el parque ecológico de Tochopa y personal de balnearios.
Une Internet a migrantes con sus familias en México
Texto y fotos: Iván López
Adultos mayores "chatean" con sus hijos que viven en el extranjero.
TLALTENANGO.- El dominio masivo del Internet ha unido familias de migrantes que se comunican a distancia.
A través del uso de mensajeros electrónicos se puede “chatear”, es decir, conversar en forma escrita como hablada con una persona a distancia, a través de la computadora, lo que equivale a una llamada telefónica, pero más barata.
Al uso de audífonos se ha podido añadir el de cámaras web, con las que es posible ver a la persona con la que se conversa.
De esa manera ha sido posible que padres e hijos separados por la migración hacia Estados Unidos se escriban, platiquen y se vean a bajo costo después de años de ausencia.
Yimpey Niño Vega, propietario de un ciber junto al mercado, atribuye el fenómeno al Instituto Municipal de Cómputo (IMC), del que es profesor.
“Gracias al bajo costo (50 pesos al mes) mucha gente adulta, entre ellos personas de la tercera edad, ha aprendido a usar la computadora y a aprovechar sus ventajas”.
Niño Vega aseguró que muchos abuelos se han conmovido mientras ven a sus hijos y conocen a sus nietos a través de una videollamada.
“Están contentos por haber aprendido y es común verlos en los cibers, chateando y mandando correos electrónicos”.
El académico refirió que también existe la posibilidad de hacer llamadas a teléfonos particulares de Estados Unidos, a muy bajo costo.
Eso es posible porque las empresas que ofrecen el servicio tienen su sede en aquel país, por lo que la llamada se toma como local.
Los intereses de los usuarios varían según la edad y la ocupación. Los estudiantes entran a hacer tareas, escuchar música, chatear y mandar correos electrónicos.
También se ha visto a músicos Huicholes que entran a www.youtube.com a escuchar la canción “La Cusinela”, que está en su idioma. Detienen el video para imitar las tonadas y perfeccionar su técnica.
La tecnología también ha tenido su lado negativo. Algunos jóvenes chatean en los ciber expresándose con groserías y hablando sobre relaciones sexuales, sin pudor alguno.
A pesar de ello, los habitantes de Tlaltenango han aprendido a sacar ventajas de la tecnología.
Su interés ha dado lugar a que algunos visitantes le llamen “El Pueblo de los Cibers”, por el número de negocios que tiene como éste.
Promueve CBTA análisis de tierras
para mejorar la producción agrícola
Iván López
TEPECHITLÁN.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 137 promueve el “laboratorio de suelos” para incrementar la productividad agrícola.
Mediante ese instrumento es posible conocer los elementos químicos que necesita la tierra y poder escoger el fertilizante adecuado.
El investigador Ramón de León Salcedo informó que el cultivo de maíz necesita 16 sustancias en la tierra.
“Un fertilizante agrega los nutrientes que requiere la planta, el elemento químico que el falte se refleja en deficiencias, pero si aplicas de más, va a haber daños”.
De León Salcedo aseguró que con los fertilizantes adecuados se duplicaría el rendimiento por hectárea de maíz, de esta forma se pasaría de tonelada y media hasta 4 o 5 en tierras de temporal, y se llegaría a un mínimo de 10 toneladas en tierras de riego, que ronda entre las 4 y 3.
El académico Antonio Rubio afirmó que los distribuidores locales de fertilizante no tienen varios de los productos que se necesitan en la región.
“Compramos una tonelada de urea cuando nomás requerimos 100 kilos, o nada, compramos lo que compran otros pero no lo que necesitamos, le metemos más de lo que sacamos”.
Los investigadores coincidieron en señalar que hacen falta principalmente el Camac y sulfato de calcio.
También se requiere el “Triple 17” que sí lo vende, pero a baja escala, así como el cloruro de potasio que se consigue difícilmente.
Contrario a años anteriores, el acceso al santuario fue sencillo.
En Plateros disminuyó 35% la afluencia de visitantes desde finales del 2008 y en Semana Santa mermó 50%, según el delegado de la comunidad
Jaime Cardona Monreal dijo que la vista de turistas y feligreses al santuario disminuyó desde diciembre, explicó que las posibles causas son la crisis económica y la inseguridad que apremia en el estado.
“En Semana Santa la mayoría de los visitantes son del estado o paisanos que vienen a agradecer y son pocos los que llegan de fuera del estado o en peregrinaciones, pero en este años es muy poca la gente”, dijo el delegado.
Afirmó que la baja de turistas comenzó desde diciembre cuando el afluente fue menor, “en años anteriores no se podía caminar por los pasillos por tanta gente, este año fue al contrario”.
En la Semana Santa sucedió algo similar, pero principalmente respecto a la visita de zacatecanos, pues no llegaron al santuario como en años anteriores. Estimó el delegado que las razones podían ser la crisis económica y la inseguridad.
“Nos damos cuenta de la disminución porque el comercio no está tan activo y porque las visitantes no se ven por el poblado, además que este año no se pidieron permisos de venta, cuando en años anteriores está saturado”, comentó Cardona Monreal.
Aunque la afluencia de turistas religiosos cada vez es menor, el delegado aseguró que los comerciantes no pierden la esperanza de que el próximo diciembre aumente.
Afecta a los pepenadores bajo costo de plástico
Heriberto Casas
Desde hace siete meses el precio del plástico PET ha bajado considerablemente y ha provocado mermas en las ganancias de los 50 pepenadores del tiradero municipal, que ganan 65 centavos por kilogramo de botellas desechables.
“Cuando llegué a trabajar en agosto del año pasado, el costo del kilo de PET era de 2.20 pesos, en ese tiempo se ganaba bien”, dijo Ángel, pepenador que pidió se omitiera su apellido.
De Ángel depende una familia de cuatro integrantes, que en ocasiones ayudan a la recolección de plástico en el relleno sanitario, ubicado en el cerro de las antenas a la salida a Durango.
Los 50 pepenadores separan las botellas por color y uso para acumularlos en costales que llaman jumbos, para reunir 35 kilos y venderlos.
Cada persona logra juntar de 6 a 8 costales por semana, que son recogidos por camionetas de tres recicladoras, cada ocho días.
Las empresas pagan de 60 a 65 centavos el kilogramo de plástico recolectado y separado, es decir cada pepenador puede obtener 22.75 pesos por costal jumbo.
Cada sábado, las personas juntan sus costales y los acomodan hasta que llegan trailas y camionetas de los compradores para pesarlos.
En agosto del 2008 el que llenaba siete costales ganaba 539 pesos, ahora sólo obtiene 159 pesos.
Se retrasará rehabilitación del templo del Santo Niño de Atocha
Heriberto Casas
Pese al retraso en la rehabilitación del Santuario del Santo Niño de Atocha, se estima que la obra concluirá el 25 de junio con la finalidad de que el obispo las bendiga el 1 de julio.
Francisco Javier Carlos Cárdenas, rector y capellán del recito religioso, informó que la restauración del templo se entregará una semana antes del día del Señor de Plateros.
“La principal finalidad es que el día de la celebración, cuando llegue el obispo a celebrar las confirmaciones también se pueda bendecir la obra”, dijo el capellán.
Carlos Cárdenas comentó que las obras se retrasaron porque surgieron cosas inesperadas, por ejemplo encontraron tuberías debajo del recinto, había raíces de árboles muy profundas, se reubicaron las jardineras y se hará una barda que limite el atrio de la calle.
“Lo primordial es que ya agarraron su ritmo de trabajo, pero se van a tardar un poco más porque hay mucha canterería que debe ser colocada muy bonita, pero es mucha”, dijo.
La obra comprende la rehabilitación del atrio, techo de la iglesia, instalación eléctrica interior e iluminación escénica.
En conjunto, la primer etapa de los trabajo requirió una inversión 14 millones de pesos, que fueron otorgados por los tres órdenes de gobierno.
Así quedó la camioneta Explorer. Milagro que haya sobrevivientes.
FRESNILLO.- Una persona muerta y tres lesionadas fueron el resultado de una trágica volcadura que se registró ayer por el rancho La Luz al sur de este municipio.
La persona que falleció fue identificada como José Eduardo Flores Ángeles, de 20 años de edad, cuyo deceso sobrevino al ser trasladado para su atención médica por parte de los paramédicos de la Red de Emergencia de Zacatecas (REMEZA).
El joven tenía su domicilio en la calle Villa de Arriaga, en el fraccionamiento Villas de Las Palmas, de la ciudad de Aguascalientes.
Su hermano José Leopoldo Flores Ángeles, de 22 años de edad, resultó, con golpes contusos en diferentes partes de su cuerpo y escoriaciones, siendo trasladado a la clínica del Seguro Social para su atención.
Ambos jóvenes viajaban en compañía de dos mujeres quienes también resultaron seriamente lesionadas en la camioneta Chrysler Explorer, guinda con placas de Aguascalientes ACG-3435.
Una de ellas se identificó como Micaela Nájera Hernández, de 35 años de edad, quien tiene su domicilio en la calle Azucenas, de la colonia Las Arboledas de este Mineral.
Micaela presenta fractura de tibia y peroné, de la segunda se desconocen sus datos ya que en el momento de su traslado al nosocomio se encontraba inconsciente.
El alcohol causa brutal volcadura en el bulevar
Texto y foto: Claudia Flores
Llantas arriba; se desató el diablo en los caminos zacatecanos.
ZACATECAS.- La volcadura de un automóvil se registro en el bulevar López Portillo a la altura de Soriana sobre el puente de la misma vialidad, resultando lesionado el conductor del carro a causa del alcohol y la velocidad.
Óscar Galván Vázquez es el conductor del carro tipo Volkswagen Jetta color negro con placas de circulación ZGB-56-63 del estado, debido a la velocidad con que circulaba le fue imposible controlar la unidad y evitar que le pegara por alcance a otro Fiesta, gris plata
En este automóvil viajaban Mario Alvarado González, su esposa María del Carmen Gaytán y su hermana Sanjuana Gaytán, ésta última fue trasladada al Seguro Social pues presentaba posible esguince en el cuello.
El conductor del Jetta también fue hospitalizado pues al parecer iba en estado de ebriedad.
El Ford Fiesta, palcas ZGB-76-12 presentó una llanta ponchada.
Se ahorcó un joven con su propio cinturón
Texto y foto: Marlene Luna
Su cuerpo estaba en descomposición y tenía varios días de muerto.
CAÑITAS.- Encuentran sin vida a una persona del sexo masculino, colgado de una palma; aparentemente se ahorcó con su propio cinto en el rancho El Saucillo.
Hasta el momento la persona no ha sido plenamente identificada; se solicita la intervención de la población para que la reconozcan en cado de tener una persona extraviada y vean si se trata de la misma.
El joven trae sudadera de manga larga, negra deslavada con una guitarra en color blanca y estampado al frente " March-20-21-29/1997 Fremont, Oresents".
Vestía pantalón azul marino de mezclilla, calcetines café y calzado de trabajo en color negro tipo crucero.
El cuerpo del joven se encontraba en el potrero La Mojonera denominada Trueno perteneciente a este municipio.
El comerciante Nava desaparece misteriosamente
Redacción
El pueblo de Chalchihuites espera su pronto regreso a casa.
CHALCHIHUITES.- El comerciante Alfonso Nava Montoya, sobrino del presidente municipal salió rumbo a Fresnillo a traer mercancía para surtir su negocio de abarrotes, pero desde el sábado nada se sabe de su paradero.
Como de costumbre, ese día por la mañana, Nava Montoya abordó su camioneta con la finalidad de realizar las compras en el Mineral, pero el tiempo fue pasando y no se reportó con sus familiares.
Por la tarde su esposa trató de comunicarse por celular con él pero no recibió respuesta, como que el aparato se encontraba desconectado.
Preocupados por no saber de su paradero, un familiar determinó ir directo a Fresnillo al lugar donde realiza las compras, pero parece que no se había presentado.
Trató de localizarlo por la ruta que acostumbraba, pero no encontró ningún rastro del comerciante.
Hasta estos momentos, sus familiares se encuentran preocupados por su desaparición, ya que nadie ha tenido notificación alguna, ni se sabe absolutamente nada de Alfonso Nava ni tampoco de la camioneta que conducía.
Esperaban con ansia que se comunicara con ellos para avisarles el lugar dónde se encontraba o si le había ocurrido un accidente, pero no lo había hecho al menos hasta ayer por la noche.
Alfonso Nava es muy conocido en la población y su ausencia se ha prestado a diversos comentarios, pero nada se ha confirmado y se espera que entable comunicación con los suyos a la brevedad posible.
Resulta extraña su desaparición, pero existe la confianza en que pronto aparezca.
Ayer se desconocía si alguno de sus familiares se ha presentado ante las autoridades para denunciar su extravío.
De todas maneras es probable que los elementos de seguridad pública lo tengan en cuenta y lo localicen a donde acuden de rondín.
Alcanza camión a microbús de grupo musical
Texto: Marlene Luna/ Foto: Enrique Orozco
De por sí ya está viejo y con estos golpes; al cesto de los desperdicios.
SOMBRERETE.- Al menos dos lesionados fue el resultado de un accidente tipo choque por alcance entre un camión de la línea Ómnibus de México y un microbús de músicos originarios de esta localidad.
El accidente automovilístico ocurrió a las 3 de la mañana de este domingo sobre la carretera federal 49 San Luis Potosí-límites de Estado, tramo Crucero González Ortega y Sombrerete.
Como presunto responsable figura el chofer del camión Ómnibus de México con número económico 3556 con placas de circulación 831-HR-8 el cual se dirigía al Estado de Durango.
Debido al exceso de velocidad en que conducía el chofer del autobús se impactó contra el microbús.
En esta unidad se trasportaba el grupo musical Órgano Melódico de Sombrerete donde dos de los músicos resutaron lesionados.
Después del choque el chofer del Ómnibus se dio a la fuga, pese a que llevaba consigo algunos pasajeros quienes resultaron ilesos.
El conductor del microbús no pudo evitar el choque contra su unidad, donde viajaban 13 personas, los cuales habían tenido una "tocada" en Sain Alto y viajaban al municipio de Sombrerete a descansar.
Al lugar de los hechos acudieron oficiales de la Policía Federal Preventiva (PFP) de este municipio y Protección Civil de esta localidad.
También acudieron elementos de la DSP de Sain Alto y Sombrerete quienes auxiliaron a los oficiales en la circulación vial para evitar otro accidente.
Los partes y peritajes sobre el percance que dejó altos daños materiales se realizan en la propia federal preventiva.
Se obtendrán las declaraciones de ambos choferes en la agencia del ministerio público para proceder en consecuencia de acuerdo a los resultados.
Cinco alegres bohemios se vuelcan en una camioneta
Texto y foto: Marco Salazar
Casi nada quedó de la camioneta donde iban los muchachos.
SANTA MONICA-. Por poquito y no la contaban cinco amigos que viajaban en una camioneta Chevrolet Tahoe, azul con placas extranjeras 808 1451 y que por el aparente estado de ebriedad y meterle el acelerador hasta el fondo volcaron en el camino que va a Tacoaleche a la altura de la comunidad de Santa Mónica.
Las autoridades acudieron de emergencia para atender a los ocupantes de la camioneta, sólo dos de ellos requirieron atención médica y presentan golpes internos y algunas cortadas por lo que fueron llevados al Hospital General de Zacatecas donde se restablecen.
Lo que pocos saben es que otro ex consejero, el respetado -y también criticado por muchos- Jaime Cárdenas, es hombre del grupo de Manuel Camacho, y actualmente delfín de Marcelo Ebrard en la Judicatura del DF.
Al final de cuentas queda claro para todos que en el Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Federal de Acceso a la Información -y en la mayoría de los organismos autónomos-, el supuesto apartidismo es lo más cercano a una “genial impostura” en la que todos participamos. Y en efecto, los impostores están entre azules, amarillos y tricolores. Disfrutamos cuando nos toman el pelo. ¿O no?.
Una de las más escandalosas imposturas de la democracia electoral mexicana es la supuesta “calidad apartidista” -o la no pertenencia a partido político alguno- que dicen tener quienes aspiran y alcanzan un lugar en instituciones del Estado, supuestamente autónomas, como el Instituto Federal Electoral (IFE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación( TEPJF) o el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), entre.
Cuando un ciudadano busca un lugar en alguna de esas instituciones -que en la práctica son algo así como la casta divina del poder-, jura que no milita, simpatiza o comulga con los más reconocidos credos políticos mexicanos, sobre todo aquellos emparentados con los partidos azul, amarillo o tricolor.
Sin embargo, al paso del tiempo algunas de esas instituciones se han convertido en canteras del poder, ya que han producido desde legisladores, candidatos a gobiernos estatales, secretarios de gobierno y de Estado, pasando por potenciales presidenciables y hasta un precandidato presidencial.
Y resulta que con el tiempo el IFE se ha consolidado como uno de los más productivos semilleros del poder, y su más reciente producción llegó a la titularidad de la Secretaría de Educación, claro, antes de pasar por la aduana del PAN y la presidencia del IFAI.
Y todos conocen al afortunado que hoy despacha en el escritorio de Vasconcelos y que se llama Alonso Lujambio.
...Arrojen la primera piedra
Y viene a cuento el tema precisamente por el salto geométrico que dio Lujambio, y por la desmemoria de no pocos de sus críticos, que con toda razón cuestionan la militancia partidista -panista- del nuevo titular de la SEP, pero olvidan que idénticas imposturas se han producido en torno al PRD y al PRI. Asistiríamos -a propósito de los días que corren- a la moderna versión de la cita bíblica: “El que esté libre de pecado que arroje la primera piedra”.
¿Cuántos al llegar al IFE se han dicho apartidistas? La respuesta resulta elemental. Todos juraron no pertenecer, militar o simpatizar en algún partido. De no ser así, no habrían llegado al cargo. En realidad la interrogante debe ser otra: ¿cuántos de los consejeros del IFE -en sus distintas etapas- nos engañaron y en realidad sostenían una militancia oculta? Bueno, ahí el asunto se pone bueno.
Para empezar, el muy reconocido José Woldenberg -presidente del IFE de la transición- militó desde su juventud en la izquierda, y luego en el PRD. Pero esa militancia no fue obstáculo para un muy reputado desempeño de estadista; es decir, de hombre de Estado.
Donde las cosas se retorcieron fue en casos como los de Santiago Creel, Juan Molinas Horcasitas y José Agustín Ortiz Pinchetti.
Creel fue un consejero del IFE de la primera etapa, vinculado con las causas democráticas, con la transición y con la salida del PRI del poder. Más aún, estuvo muy cerca de Andrés Manuel López Obrador, quien en uno de sus libros le dedica elogiosas líneas.
Sin embargo, al poco tiempo de salir del IFE, Creel muestra su vena azul -de panista, claro- y se convierte en diputado federal y vocero del escandaloso Fobaproa convertido en IPAB.
Luego logra ser candidato a jefe del GDF -donde lo derrota AMLO-, y con Fox se volvió secretario de Gobernación y delfín presidencial para 2006.
Como precandidato es derrotado por Felipe Calderón. ¿Pero qué pasó con Ortiz Pinchetti? Pues siguió una ruta similar, pero en el partido amarillo.
Azul, amarillo, tricolor
También de esos tiempos data la supuesta calidad apartidista de Juan Molinar Horcasitas y Alonso Lujambio, dos panistas de pura cepa que también pronto mostraron que por sus venas partidistas corría sangre azul.
Molinar Horcasitas fue diputado por el PAN, luego subsecretario de Gobernación, ya con Calderón se integró al primer círculo de su candidatura presidencial, de donde fue enviado como director del IMSS, para después ser llevado a la estratégica Secretaría de Comunicaciones.
. Palabra infame, insulto que supuestamente lacera al hereje. Pero ya se sabe que la pereza es la madre de todos los vicios.
Podría decirse que la izquierda reflexiva es inexistente en México como real fuerza alternativa.
Sólo quedan algunas personas y grupos leales al pensamiento crítico, cuyo efecto en el actual contexto de rapiña política se desvanece en el aire. La lucidez ha sido obnubilada por la arenga populista y el caudillismo renovado; la polémica audaz e innovadora claudica frente al avance de la retórica dogmática de los personajes del momento, enfrentados fraternalmente en el canal de las estrellas rojas.
El entorno de mediocridad espiritual creado por la izquierda mexicana ha permitido que simuladores, crápulas y canallas de toda especie tomen las riendas del movimiento social y de las instituciones partidarias, con el único propósito de amasar fortunas y obtener cargos.
Algunos se han dedicado a formar clientelas a golpe de billete para venderlas posteriormente al mejor postor.
Hoy el dilema para el ciudadano libertario pareciera ser: o adherirse al mesianismo arribista o abrazar el pragmatismo instrumental donde se privilegia la acumulación de posiciones.
En ambos casos, la oquedad de pensamiento está garantizada, siendo incluso escandalosa.
En la primera vertiente, se ocultan cínicamente los verdaderos fines personalistas y totalitarios; en la segunda, se disimula la carencia de un proyecto de desarrollo integral para México.
No deja de ser paradójico que en plena crisis capitalista, la izquierda mexicana emerja como un monigote descerebrado que no propone vías distintas para transitar hacia una sociedad, cuando menos, equilibrada y pujante.
Frente a aquélla, los empresarios se ven hoy más subversivos, piden la abolición del IETU, la baja de los costos de los energéticos y la celeridad en el gasto gubernamental.
Acaso los cambios del mundo actual no conmueven a nuestra izquierda; reacciona con las mismos dogmas de antaño. Su perezosa alternativa no es creativa, sino regresiva.
Propone una vuelta al estatismo donde la educación, la producción, la circulación de mercancías, los medios de comunicación y trasporte sean propiedad del “ogro filantrópico”. Jamás han comprendido los efectos nefastos y restrictivos que ha provocado en la libertad del individuo esta expansión colosal del Estado.
Como da flojera trascender el territorio de lo existente, algunos espíritus medianamente alfabetizados se conforman con arremeter brutalmente contra aquellos que plantean un rechazo al estatismo, los llaman, pintorescamente, neoliberales.
Dentro de las nuevas prácticas para la formulación de la Ley de Ingresos y el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación se ha establecido un procedimiento que arranca el 1 de abril de cada año con la presentación al Congreso, por parte del Ejecutivo, de los escenarios de las principales variables macroeconómicas para el año siguiente, a partir del comportamiento que hayan tenido durante el primer trimestre de año en curso.
Se trata de evitar, en lo posible, las improvisaciones al dar seguimiento al comportamiento de la economía.
Así, en días pasados, se ha enviado el documento que contiene las primeras aproximaciones para la formulación del paquete económico del 2010, a partir de los ajustes a las variables que se derivan del actual entorno económico y que, lógicamente, hace que sean diferentes a las estimaciones que se hicieron hace un año, cuando aún no se aceptaban los profundos efectos de la crisis actual, para las del presente 2009.
La estimación hecha para el crecimiento de la economía era de 1.8%, sin embargo, bajo las actuales condiciones el dato se ajusta a -2.8%, es decir, hay un diferencial de 4.6 que modifica todas las expectativas que se fincaron en la economía en crecimiento.
Esa situación genera retos de mayor envergadura ya que, además, se enfrenta una caída en el empleo y, consecuentemente, en la masa salarial que hará que caiga, a su vez, el consumo privado. Si a ello agregamos la baja en las remesas, el efecto se acrecienta. Pero las expectativas fincadas por los inversionistas también se modifican cuando se tiene enfrente una economía que no crece.
Por otro lado, la menor actividad económica repercute en los ingresos fiscales y, entonces, nos encontramos con que los retos mayores para el gobierno se enfrentan con una disminuida posibilidad de recaudación que, aún en estas condiciones, se ve amenazada con las peticiones de reducciones del pago de impuestos para el respaldo de las actividades productivas amenazadas con la contracción de su demanda por la crisis.
Ello ha motivado que la Secretaría de Hacienda plantee un ajuste a la baja por más de 15 mil millones de pesos para el 2010 en el presupuesto de los “programas prioritarios”.
Entre ellos en programas y proyectos de infraestructura de comunicaciones y transportes que bajarían en conjunto 7 mil 330 millones de pesos. Curiosamente, como contraparte se plantea incrementar los recursos para el Programa de Seguro Popular, para nueva sede del Archivo General de la Nación y para las celebraciones del bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución Mexicana.
Queda, sin embargo, para enfrentar la situación el recurso del endeudamiento.
Ya era hora de que alguien “le parara los tacos” a Sonia Villarreal, celebran los timoratos del estado mayor de Amalia García -que son los más- y que llevan cuatro años soportando a la tamaulipeca. El héroe de esta hazaña, inspirada en Benito Juárez fue Víctor Infante.
AJOS Y CEBOLLAS
Mandó Amalia a "El Chino" como orador en la ceremonia de aniversario del benemérito. Al término de la misma -comentan en los pasillos de la Casa de los Perros- Sonia dedicó al director del Issstezac uno de sus comentarios venenosos. Le habría dicho que nunca hubiera imaginado que los priístas supieran hacer buenos discursos.
Víctor “se calentó” y, dicen quienes los testigos, reviró agresivamente: “Y también sabemos gobernar, y gobernamos bien… ¡babosa!”
EL QUE SE ENOJA...
Se pasan de groseros los grupillos que, a la sombra de la bola, hacen de las suyas en los espectáculos del Festival Cultural. Amalia García entregó un reconocimiento a Salvador García, director de la Banda de Música.
Para justificar que llegó casi al final del concierto, dijo que estaba en su despacho “trabajando un poquito” y los maloras lanzaron cuchufletas de incredulidad a la doña que aguantó sonriente las agresiones.
COLLAR Y CORREA
Buen baño de pueblo se dieron en Jerez, el sábado, los candidatos a diputados federales en el distrito II: "Lupe" Gómez, PAN; "Pancho" Escobedo, PRI y Jaime Limón, Panal; y del distrito III, Luis Enrique Marcado, del PAN.
También anduvo en la quema de judas el perredista Ramón Jiménez, pero poca libertad de movimiento tuvo. Junto con Antonio Mejía tuvo que estar de “perro faldero”.
QUIÉN DA MÁS
Se pasa de eficiente la cuadrilla de apoyo de Gerardo Leyva. Hace días, maquinaria, presuntamente de la JEC, arrasó con las guarniciones en la colonia Ángeles de los Medrano porque el candidato a diputado del PRD en el distrito I prometió pavimentar las calles.
Pero resulta que esas guarniciones eran nuevas, Recientemente las había colocado Humberto Chavarría, director de Obras Públicas del Municipio, para cumplir el ofrecimiento del alcalde David Monreal de pavimentar la colonia.
CON CALZADOR
Oportuna y conveniente consideraron perredistas la reacción de Amalia García. Llevó la doña a desayunar a Tomás Torres, Raymundo Cárdenas, Antonio Mejía y Javier Calzada como señal de que cualquiera de ellos puede ser el próximo gobernador de Zacatecas.
A juicio de los partidarios de unos y otros, así se desestima la versión de que Claudia Corichi intenta meter a Calzada al gabinete con el supuesto de que es el favorito de la casa para el 2010.
PACTO DIABÓLICO
"Chano" Monreal fue de vacaciones a… ¡Catemaco!
Y dicen las malas lenguas que más que a pasear por ese rumbo hermoso de Veracruz, el diputado local del PT fue con los brujos para dos cosas: una, que le hicieran una limpia. Y dos, que le dieran un brebaje para convertir en sapo a Salatiel Martínez, titular de la Ceapa.
DESPILFARRO INÚTIL
Parecerá exagerado, pero es la pura verdad. Durante el proceso interno del PRD para elegir candidatos a la Cámara de Diputados, sólo a Villa de Cos el gobierno democrático envió 45 camiones repletos de cemento para apoyar al pelele de la casa grande: Heladio Verver. Gastaron millones para vencer a adversarios que ni campaña hicieron, ha dicho "Paco" Rojas, uno de ellos.
SEGUNDA CLASE
Fuera "Chema" González del PRD, los chicharrones perredistas que truenan son los de Roberto Castillo. Y según las malas lenguas, fue éste quien repartió el cemento pro Heladio Verver. Y como el que reparte y comparte se queda con la mayor parte, se habla de que el hijo putativo de "Chema" piensa abrir una tienda de materiales para construcción. Porque además, trascendió, a los expetistas, considerados perredistas de segunda, les transaron sus bultos.
EN BABIA
Entrevistaron a Juan Carlos Flores, embajador de Zacatecas en el DF, en el noticiario de Ciro Gómez Leyva. Obviamente habló del Festival Cultural y del ambiente familiar, como en el programa de Chabelo, que vive el estado. Pero el entrevistador Manuel Feregrino descubrió que mentía. Resulta que Flores presumió que cierra el festival Tierra, Viento y Fuego cuando todo mundo sabe que canceló su gira a México.
La noticia se difundió nacional e internacionalmente mucho más que el festival cultural.
La muerte en tierras zacatecanas de Israel Nava Cortés “El Ostión”, indica que Zacatecas ya no es una plaza tan marginal para la delincuencia organizada, pues si “Los Zetas” asignan como responsable de la misma a uno de sus más experimentados miembros, es porque sus expectativas son muchas.
La balacera del jueves santo estremeció por varias horas el centro de Fresnillo, cuando varias decenas de policías federales procedentes de la Ciudad de México, sitiaron la casa desde donde hicieron resistencia cuatro varones acompañados de una jovencita de 18 años.
Los delincuentes se defendieron con granadas y armas de diversos calibres, manteniendo a raya a un contingente muy superior en número durante tres horas, produciéndoles nueve heridos, perdiendo la vida tres de ellos, uno de los cuales resultó ser “El Ostión”, de amplio historial delictivo y responsable de las plazas de Aguascalientes y Zacatecas, según lo declarado por el general Rodolfo Cruz López, coordinador de apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública.
Esta es la primera acción relevante de la policía federal en el territorio estatal desde que el general zacatecano Javier del Real Magallanes, se convirtió en el segundo de a bordo de Genaro García Luna.
Al día siguiente de este suceso, los policías jerezanos amagaron con un paro laboral como sus pares fresnillenses, y mientras todo esto sucede, se insiste en abordar el tema de la inseguridad desde el ángulo más mezquino posible: el de la buena o mala imagen del gobierno.
Mientras tanto, la plaza eleva su rango.
Nunca es igual lo grandote a lo grandioso
La creación del Festival Cultural hace 23 años, constituyó un cambio significativo en la vida cultural zacatecana, la que venía siendo hasta entonces tarea casi exclusiva de la Universidad Autónoma de Zacatecas, institución decisiva en la génesis no sólo de creadores locales, sino de públicos del goce estético.
Gracias a que desde el principio el éxito fue rotundo, se derrotó la objeción conservadora que insistía en la continuidad de la atmósfera de religiosidad intensa que consideraba esencial de esos días. La respuesta de la gente evitó también que los complejos sexenales cancelaran, en cada relevo gubernamental, un festival que se concibió adecuado testimonio de nuestra acreditada vocación por la cultura.
Lo que la respuesta entusiasta de la gente no pudo evitar, es la conversión del festival cultural en la principal herramienta mercadotécnica del ramo turístico, en donde lo cultural corre el riesgo de degenerar en pretexto discursivo y en donde la banalización de la cultura promovida por la industria del espectáculo siente sus reales.
Sobre todo si se consolida la tendencia de incrustar en la programación a figuras del espectáculo de perfil más apropiado para la feria de septiembre, que para un festival cultural.
Pero no sólo la preservación de lo cultural frente a lo mercantil es nuestro reto a la hora de abrazar al turismo como actividad económica. La armonización de los que de aquí somos con la presencia de los visitantes, exige una gran sensibilidad de las autoridades para que los visitantes se sientan en su casa sin que los que aquí vivimos nos sintamos invadidos, desplazados, obligados a padecer inconvenientes evitables mediante una sabia planeación.
El tan “cacaraqueado” centro de convenciones, le daría más frutos al turismo si también contáramos con una amplia, moderna y funcional central camionera y si Zacatecas tuviera más vuelos y sobre todo más baratos.
La ciudad sería significativamente más “viva” y funcional para propios y extraños con estacionamientos en donde se necesitan, las 24 horas, y no donde se usan tan esporádicamente como las instalaciones de la feria.
También ayudaría una competitiva política de precios, pues nuestros hoteles, restaurantes y antros no se distinguen por baratos. Tampoco puede esperar la derogación de disposiciones tan absurdas como la que castiga económicamente a los negocios que abran los domingos.
Al último
Por eso se le quiso
Fue médico, no comerciante de la salud, fue médico por su actitud, no sólo por su aptitud. Francisco Esparza Sánchez tuvo la fortuna de disfrutar en vida la gratitud social que se ganó mediante su ennoblecido ejercicio de la medicina. Lo honró su gremio y lo veneraron sus discípulos.
Desde aquí vaya un abrazo a la familia Esparza Sánchez, a su hijo Pancho, a su hermano Cuauhtémoc, a sus sobrinos Rafael y Armando.
Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe al Programa de Competitividad de Vivienda
Los beneficios para los municipios radican en una serie de alternativas, como una mejora de cultura en la medición en el nivel de sustentabilidad. Se pueden obtener incentivos económicos.
Se han invertido más de mil millones de pesos en la industria de la construcción
El Presidente de la CMIC en Zacatecas aseguró que el sector de la construcción está en un buen momento, debido a que la creación de infraestructura no termina, se contiúan ejecutando obras.
La Feria de Carnaval de Río Grande no dejó utilidades
Guillermo Estebanez Sánchez dio a conocer que la actividad ferial del municipio no generó ganancias, pues hubo un ingreso económico de dos millones 400 mil pesos.
•Plantas tratadoras no cumplen con su cometido, asegura legislador
Policía
Necesaria la comparecencia de Alejandro Rojas, asegura Miguel Alonso
El diputado Miguel Alonso Reyes explicó que la solicitud de comparecencia del Secretario de Seguridad Pública se debe a que la población espera resultados inmediatos.
Recrudecen disturbios en Bangkok; al menos 74 heridos
Al menos 70 personas resultaron heridas ante la escalada de los enfrentamientos entre opositores y soldados en Bangkok, a donde siguieron llegando miles de manifestantes.
Alienta Chávez a Morales por huelga de hambre; Evo no irá a la cumbre
El presidente venezolano Hugo Chávez llamó cuando su colega Evo Morales hablaba en un programa que era transmitido por la radio y televisión boliviana y le manifestó "solidaridad".
Asalto rebelde en mina india deja 12 muertos; tomaron rehenes
Unos 8 efectivos de seguridad y cuatro rebeldes maoístas murieron tras un enfrentamiento de diez horas, después de que un grupo de unos 100 milicianos asaltara la principal mina de bauxita en India.
Asesina Talibán a funcionaria y defensora de la mujer en Afganistán
Una funcionaria provincial y destacada luchadora por los derechos de las mujeres fue abatida a tiros en el sur de Afganistán, tras una jornada de combates en la región que dejó 22 milicianos muertos.
Al Gore estará en Zacatecas
El ex vicepresidente de los Estados Unidos, participará en el foro "Estrategias contra el cambio climático"; en el que además se contará con la presencia de Mario Molina.
México
Tienen narcos armas cada vez más letales
Conforme avanza el siglo XXI los narcotraficantes mexicanos cuentan con armamento y equipo cada vez más moderno y letal, gracias al contrabando.
El GDF mantendrá vigente el programa para pagar tenencia vehicular y Predial en seis y 12 meses sin intereses, pues 700 mil capitalinos aún no cubren el primero de esos impuestos.
El presidente Felipe Calderón alcanzó el tercer lugar entre los mandatarios de América Latina mejor calificados por la ciudadanía, al obtener una aprobación de 68 por ciento.
Sólo se han registrado hechos provocados por el exceso en el consumo de las bebidas embriagantes, derivados de los festejos feriales. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Un promedio de cien servicios atendieron los diversos grupos de auxilio y rescate durante el Sábado de Gloria entre los que destaca una persona lesionada con arma punzocortante que dentro de las eventualidades suscitadas es considerada de las de mayor gravedad.
Por fortuna el saldo blanco permanece, al igual que la alerta entre la corporación policíaca y los servicios de emergencia que han laborado turnos de 24 horas para poder atender las eventualidades que se puedan suscitar.
Manuel Cabral comandante de la Unidad de Protección Civil preciso que se atendieron alrededor de cien servicios entre Emar, Eraj, Cruz Roja, Comisión Nacional de Emergencia de Villanueva, Remeza, cuerpo de rescate de la Ermita de Guadalupe, así como Protección Civil municipal.
Los servicios proporcionados fueron principalmente en atención a personas lesionadas por caída de caballo y riñas.
Asimismo se registró un accidente automovilístico tipo volcadura sobre el libramiento que conduce a la Ermita de Guadalupe que arrojo lesionados pero por fortuna no de gravedad, además se registro un hecho de tránsito en zona centro que de igual manera no tuvo mayores consecuencias.
Por la noche se sábado se registró el llamado para la atención a una persona herida en el abdomen por arma blanca.
Entre otros servicios se brindó atención a personas por insolación, dolores de cabeza, quemaduras y durante el día se registraron tres incendios uno de ellos en una huerta de calle Reforma provocado por la pólvora arrojada por una banda musical.
Señaló Cabral Acevedo que se trabajo con el apoyo de 12 ambulancias y 49 socorristas, que permanecen alertas desde el viernes santo.
Particularmente resalta que los integrantes de Protección Civil y Policía Preventiva han trabajado las 24 horas y permanecerán de igual manera sólo con pequeños descansos a fin de no bajar la guardia y continuar ofreciendo un buen servicio a la ciudadanía durante los festejos feriales.
Una crónica de Sábado... de Gloria
No cabía un alfiler en el Centro Histórico de Jerez. Los pesimistas que vaticinaban un Sábado de Gloria solitario, tuvieron que comerse sus palabras... Foto: Antonio Tovar / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Raúl García
Jerez, Zacatecas.- La gente decía que este sábado de gloria jerezano sería el más solitario en su larga historia; por fortuna, se equivocaron. La festividad de todo un pueblo resurgió con la fuerza de la tambora; en calles con embotellamiento de cuacos -no de automóviles- y una larga lista de personajes políticos que no desaprovecharon la ocasión para lucirse.
INICIO INCIERTO
Los más pesimistas llegaron a pronosticar que los recientes eventos sangrientos relacionados con el crimen organizado, provocarían una psicosis que dejaría semivacías las calles de Jerez.
Todavía en las primeras horas de ayer, las cosas no pintaban bien. Los judas ya colgados, los policías vigilantes, los músicos sin música, cientos de puestos cerveceros callejeros con su mercancía a la vista... pero casi no había personas.
El primer personaje que se dejó ver, fue un ermitaño diputado federal, Raymundo Cárdenas que aprovechó el tiempo libre para que uno de los boleros del jardín, dejara sus botas brillantes. También la reina de la feria, Blanca I y sus princesas reales Alondra y Carolina, a pesar de su belleza, estaban solitas, nomás esperando.
El corte de listón inaugural de la Feria de Jerez a cargo de la gobernadora, Amalia Garcìa Medina -agendado a las 11 de la mañana- se tuvo que recorrer más de una hora en espera de que el jardín se poblara un poco mas.
Llama Amalia a visitar Zacatecas
En su mensaje, Amalia García invitó a los turistas a que visiten los diversos puntos de la entidad que ofrecen grandes atractivos. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Redacción
Jerez, Zacatecas.- La gobernadora Amalia García Medina inauguró la Feria de Regional de Jerez, en el marco de las tradicionales festividades del Sábado de Gloria ante miles de personas que se congregaron en las instalaciones.
Acompañada por la presidenta municipal Alma Araceli Ávila, la titular del Ejecutivo disfrutó de la cabalgata jerezana en el primer cuadro de la ciudad y de la típica Quema de Judas, que año con año se realiza en la tierra de Ramón López Velarde.
En su mensaje, Amalia García invitó a los turistas a que visiten los diversos puntos de la entidad que ofrecen grandes atractivos.
También dijo que Zacatecas se ha convertido en un referente cultural de sumo interés para todos los visitantes.
Por otra parte, al referirse a la importancia de las obras que se realizan en el centro de esta ciudad, explicó que estuvieron enfocadas a ofrecer una mejor imagen a los de casa y a los que la visitan
Buena organización en la Feria de Primavera
La organización se hizo notar durante la tradicional cabalgata charra del Sábado de Gloria, de los principales eventos de la Feria de Primavera. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Al ritmo de banda, agradable clima y un viento suave con olor a pólvora, miles de personas disfrutaron del arranque de la Feria con la tradicional Quema de Judas
Fue la gobernadora del Estado, Amalia García Medina quien inauguró formalmente los festejos de la Feria de Primavera 2009 y constató la buena organización que se tuvo para la cabalgata charra del Sábado de Gloria.
Policías preventivos y tránsitos resguardaron desde temprana hora las diferentes entradas y salidas de las calles principales, a fin de evitar que antes de la hora señalada circularan jinetes y caballos por la calle Hospicio y San Luis, toda vez que el recorrido iniciaría del Puente Grande, partiendo en un solo sentido.
La alcaldesa Alma Ávila encabezó la cabalgata charra, que partió alrededor de las once horas, mientras que los agentes preventivos y turísticos iban abriendo paso.
Titánica fue la labor de los agentes, quienes se enfrascaban en pequeñas discusiones con los jinetes que en contra de toda formalidad deseaban transitar por donde ellos deseaban, pero al final de cuentas entendieron que la medida era por su seguridad y la de los visitantes.
Posteriormente hizo su arribo la Gobernadora del Estado, Amalia García Medina, que acompañada del Secretario de Turismo, la propia alcaldesa Alma Ávila, y la corte de los festejos primaverales, efectuó el corte del listón inaugural con lo que dio inicio la tradicional fiesta jerezana.
Exhortan a los jerezanos a evitar la contaminación visual
El Sol de Zacatecas
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Importante que las autoridades municipales ataquen pero con verdadera energía la contaminación visual que se genera en el centro histórico y que es propiciada muchas veces por los mismos comerciantes jerezanos.
Julio Santos integrante del comité Pueblos Mágicos, resaltó como ejemplo el desorden que se genera en la calle San Luis de la zona centro, y remarcó la importancia de que la ciudadanía se concientice, pues como jerezanos debemos buscar que el pueblo luzca en las mejores condiciones para agrado de nuestros visitantes.
Destacó la importancia de que los comerciantes no obstaculicen el paso del peatón con la mercancía, que se instalen depósitos suficientes de basura por parte de las autoridades y que además presenten buen aspecto.
Reconoció que existe una contaminación visual en prácticamente todo el centro de la ciudad, por lo que solicitó a los jerezanos que verdaderamente quieren a su tierra comiencen a concientizarse para que a hagan lo mismo con el resto de los ciudadanos a fin de que se comiencen a generar las condiciones para que se cumpla con los lineamientos del programa Pueblos Mágicos.
Alertan a la población fresnillense sobre las enfermedades en temporada de calor
Es importante que la población atienda las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar enfermedades y golpes de calor. Foto: Mauricio González / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Inicia programa para prevenir enfermedades en temporada de calorEl Sol de Zacatecas
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Con el fin de prevenir enfermedades, complicaciones e incluso la muerte, por la temporada de calor, la jurisdicción sanitaria número III, realizará las actividades del programa nacional que consiste en reducir los riesgos entre la población, así lo dio a conocer el doctor Carlos Medina Jiménez responsable de esta jurisdicción.
El funcionario estatal explicó que se ha iniciado con las actividades de promoción, prevención y control de los efectos asociados al periodo de calor, que consisten en dar a conocer acciones sencillas y efectivas que la población debe realizar para evitar enfermedades.
La finalidad es que la ciudadanía esté preparada para reducir los riesgos a la salud, tales como el llamado golpe de calor e insolación, agotamiento, deshidratación y enfermedades diarreicas.
"Con este objetivo se elaboró un programa nacional en el que participamos nosotros y las 236 jurisdicciones del país, con el fin de prevenir enfermedades, complicaciones e incluso la muerte".
Durante el tiempo que perdure el programa se exhorta a los habitantes de los municipios de Fresnillo, Enrique Estrada, Valparaíso, Sain Alto, Sombrerete, Jiménez del Teul, que integran la jurisdicción para que tengan especial cuidado con los menores de cinco años, los mayores de 65 y las personas con enfermedades como diabetes e hipertensión arterial, ya que son más vulnerables a sufrir deshidratación.
Finalmente recomendó observar las medidas preventivas habituales, para evitar daños por la exposición a altas temperaturas y prevenir enfermedades, como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, tomar líquidos abundantes, utilizar protector solar y protegerse de los rayos del sol.
Limpiarán arroyos y ríos de Fresnillo
Se retira el acumulamiento de tierra, lodo, basura, hierba que pueda obstruir el cauce natural de las corrientes de agua. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- La Gobernadora del Estado Amalia García Medina, ha girado las instrucciones para que se inicie con las actividades de limpieza de arroyos y ríos de Fresnillo, con la finalidad de prevenir desbordamientos e inundaciones en la próxima temporada de lluvias.
Se trata de un trabajo previo a la temporada de lluvias, es por ello que la mandataria estatal ha dado indicaciones para que se comience con la limpieza de los arroyos, y que se verifiquen las condiciones que puedan garantizar la seguridad de la población, ante una temporada de lluvias atípica, como la registrada el pasado año.
Estas actividades consisten en estar revisando la situación de las presas, los desagües, los arroyos, los ríos para poder generar condiciones de seguridad a la ciudadanía.
Desde varias semanas atrás se está trabajando en el Río Aguanaval, con los arroyos y canales que bajan de la Presa Leobardo Reynoso, así como la de Rivera, Santa Rosa, también se esta realizando lo propio con los arroyos de desagüe que bajan por las comunidades de los Pardillos, actividades que se realizan en todos esos lados, que el año pasado puso en riesgo la integridad de la ciudadanía y algunos cultivos.
Estos trabajos que se están realizando, consisten en retirar el acumulamiento de tierra, de lodo, de basura, de hierba, que puedan obstruir el cauce natural de las corrientes de agua, asimismo se están construyendo varios puentes vehiculares necesarios para no dejar incomunicadas varias localidades.
Para estos trabajos los habitantes han aceptado de manera satisfactoria aportar materiales de la región, y en unos casos la mano de obra, con la finalidad para que la obra quede resistente y la vida útil de los puentes sea para varios años, declaro el Coordinador Regional de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Arturo Torres Luna.
Disminuyó número de visitantes a parques ecológicos de Peñoles
El no tener mayores atractivos en los parques pudieran ser una de las razones de la baja en los visitantes en los parques ecológicos. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- La afluencia de paseantes disminuyó en un 10 por ciento en los parques ecológicos de la compañía Minera Peñoles, en comparación del año pasado.
Atzimba Rivera Peña, encargada de los Parques, dio a conocer que el año pasado se registró un mayor número de visitantes que ahora, los días viernes, sábado y ayer domingo fueron los que mayor presencia de visitantes se registraron.
Esperamos que se componga esta semana que aún es periodo vacacional de Semana Santa, pero de acuerdo al comportamiento que se presentó durante esta primer semana, seguramente habrá poca gente.
El viernes, sábado y domingo se registró una presencia de 950 visitantes por día, mientras que el resto de días la asistencia osciló entre las 300 a 400 personas, que en comparación al año pasado bajó mínimamente.
Explicó que el año pasado fue mucho más alta la afluencia de paseantes, logrando contabilizar unos 500 por día, sin embargo la baja que se ha registrado este año "puede ser por que no tenemos otra cosa que a la gente les guste, -dijo-, consideramos que es la razón ya que siempre es lo mismo, y de cierta manera ya les aburrió que siempre lo mismo".
"El chiste es renovar, y en breve se realizará un ampliación en los jales, para meter un mayor número de animales, y continuar con las atracciones, el zoologico, la bicicleta, la tirolesa, el rapel, el lago artificial para navegar en lancha de pedal y remo".
Ladrilleras continúan contaminando la Presa de Rivera
Se quiere convertir a la Presa de Rivera en un lugar digno para que las familias se reúnan, pero la contaminaciónde las ladrilleras afectan. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- "Paulatinamente se ha ido concientizando a la ciudadanía que no tirar basura en las áreas de la Presa de Rivera, pero continúa la contaminación que generan las ladrilleras", declaró la delegada municipal de la localidad, Yolanda Velásquez Solís.
Explicó que desde antes que iniciara el periodo vacacional se llevaron acabo una serie de acciones para concientizar a la gente que acude a pasarse un rato, a no tirar basura, "para eso colocamos varios contenedores".
Acciones que de alguna manera han estado funcionando, además los clubes de servicio, el departamento de limpia y algunos regidores están realizando lo propio, y dando mantenimiento al parque de la Presa, con al firme intención de brindar a la sociedad que acude a este lugar una espacio limpio, un espacio ordenado.
"Así queremos que siga, por ello el llamado a todos para que levanten la basura, y no dejarla por ahí, generando contaminación, generando un lugar sucio, un lugar antihigiénico".
Poco a poco se ha ido consiguiendo la intención de que la gente levante su basura, de que contribuyan a mantener limpio el parque de La Presa de Rivera para bienestar de todos.
Pero es un juego de nunca acabar, porque mientras que unos hacen lo posible por recoger su basura y mantener limpio y ordenado el lugar, otros siguen contaminando el ambiente y no sólo de Rivera sino de otras comunidades cercanas a las ladrilleras, las que siguen contaminando, a toda hora del día, sin tomar en cuenta las recomendaciones que les han realizado el Departamento de Ecología.
"No sabemos hasta dónde terminará esta situación, pero de seguir así, en breve se conocerán los males que por años están generando las ladrilleras", lamentó la delegada municipal.
Implementarán acciones para evitar enfermedades por el calor
Personal del IMSS recomienda a los riograndenses a tomar medidas para evitar enfermedades durante la época de calor. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Inicia programa para prevenir enfermedades en temporada de calorEl Sol de Zacatecas
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Intensificará acciones el IMSS-Coplamar, para evitar enfermedades con la llegada de la temporada de calor
Raúl González, médico de esa unidad, señaló que las actividades van encaminadas a la prevención y control de los efectos asociados a ésta, para dar a conocer acciones sencillas y efectivas que la población debe realizar para evitar enfermedades.
Indicó que en breve se brindarán algunas pláticas a la jefas de familia, con la finalidad de que tomen las medidas necesarias para que tengan especial cuidado con los menores de cinco años, los mayores de 65 años y las personas con enfermedades como diabetes e hipertensión arterial, ya que son más vulnerables a sufrir deshidratación.
Asimismo, recomendó observar las medidas preventivas habituales para evitar daños por la exposición a altas temperaturas y prevenir enfermedades, como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, tomar líquidos abundantes, utilizar protector solar y protegerse de los rayos del sol.
El objetivo es que la gente esté preparada para reducir los riesgos a la salud en dicha época, tales como el llamado golpe de calor e insolación, agotamiento, deshidratación y enfermedades diarreicas.
Ya que de acuerdo a estimaciones de especialistas se prevé que este año la temperatura llegue a los 40 grados centígrados en algunas regiones del estado.
Así mismo señaló que se incrementará la entrega de vida suero oral, para que mantengan a los menores bien hidratados.
Finalmente, dijo que las mejores medidas preventivas son en cada familia, así mismo cualquier anomalía que se presente como vomito y diarrea, es necesario que la persona acuda a su hospital mas cercano.
Río Grande contará con un relleno sanitario único en el estado
El actual relleno sanitario ya resulta insuficiente para los desechos sólidos, además del foco de infección que representa. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Se tiene contemplado que en los próximos dos meses comience la construcción del relleno sanitario, por lo que son afinados los últimos detalles del proyecto.
El nuevo relleno sanitario será instalado a un costado de la planta tratadora de descargas residuales, ya que el terreno adquirido reúne las características solicitadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Al respecto, Jesús Román Acosta, representante de una de las empresas que se encarga de realizar este proyecto, argumentó que a través de los estudios de mecánica de suelo ubicaron el lugar idóneo para la construcción del relleno.
El centro de confinamiento será de tipo celda unitaria y cumplirá las normas que exigen las autoridades ambientales, además de tener la pendiente topográfica necesaria para sacar todos los lixiviados a las lagunas y facilitar la operación del relleno.
La Dirección de Obras y Servicios Públicos resaltó que los trabajos se realizarán en tres etapas, las cuales constan de movimiento de material, construcción de celdas y el mantenimiento.
La fuente informó que este relleno será único en el Estado. debido a las características con las que contará, ya que será de buena tecnología y con trabajo de calidad.
Urgen cambios viales en el centro de la ciudad
Ya es difícil la circulación vehicular en el centro de la cabecera municipal de Río Grande, urge se modifique la vialidad en la zona. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Pide ciudadanía en el Municipio cambios de circulación en las principales calles del primer y segundo cuadro de la ciudad.
Juan Manuel Dávila, vecino de la calle Insurgentes, comentó que Río Grande crece en forma impresionante, lo que ocasiona que haya mas vehículos que transitan diariamente y que se produzcan embotellamientos.
La petición constante de algunos habitantes al departamento, por los constantes problemas vehiculares en la cabecera, como Silveria Ramírez, de la calle Zacatecas.
Así mismo señalan que es necesario contar con más elementos de Tránsito, pero sobre todo gente con capacidad para esta labor.
Por su parte Jesús Alfonso Godínez Morales, delegado de Tránsito, ha venido manifestando que sí habrá un cambio, el cual será importante, puesto que la manera en que se encuentra organizada la circulación de los automóviles hace más lento el tráfico, sobre todo en horas pico.
Las constantes peticiones también son calles como la Guerrero, Juárez, y la Rayón, de las más concurridas por automotores.
Asimismo, el delegado hizo hincapié en que la población también debe de cooperar en el beneficio de todos, al respetar los señalamiento de tránsito, así como los reglamentos.
Godínez resaltó que uno de los principales objetivos que se debe inculcar a los conductores es respetar los lugares donde no se pueden estacionar, ya que esto genera que el tráfico se haga más lento.
Por su parte los regidores de la comisión de vialidad, señalan que en breve se pondrán en contacto con la Delegación de Transito, para afinar detalles y poderle dar una solución a esta problemática que se ha acrecentado en los últimos meses, debido al crecimiento vehicular.
Instalará Injuryzac centro interactivo
Juan Ángel Dávila López, presidnete del Inuryzac prepara una serie de actividades que atraerán la atención d ellos jóvenes de Río Grande. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- El Instituto de la Juventud en Río Grande y Zacatecas (Injuryzac) anunció el proyecto de un centro interactivo, en el que se realizarán actividades encaminadas al desarrollo de decenas de adolescentes.
Juan Ángel Dávila López, presidente del Injuryzac, manifestó que la puesta en marcha del centro interactivo es un proyecto muy ambicioso, pero tiene la finalidad de ofrecerle a todos los jóvenes un espacio propio, esto con la ayuda de los diferentes niveles de gobierno.
Una de las prioridades del proyecto es el centro de cómputo, pues se ofrecerá Internet gratuito.
Por otro lado, Dávila López indicó que se busca la impartición de conferencias a los estudiantes de nivel medio superior y superior, con la finalidad de orientarlos en temas relacionados con vida y actividad diarias; ya acudido a instituciones como el Cbta y el Cecyte.
Detalló que en breve se pondrá en marcha la campaña de reforestación, en coordinación con las autoridades educativas, esperando también la colaboración de la administración municipal.
Así mismo refirió que gracias a los medios de comunicación electrónica se han recibido ayuda de riograndenses que viven en el vecino país del norte.
Entregan apoyos de Empleo Temporal en comunidad de Miguel Auza
El Sol de Zacatecas
Maybeth Mendoza
Miguel Auza, Zacatecas.- Muy oportunos en estos tiempos de crisis, se están aplicando los apoyos del Empleo Temporal en la comunidad de Tierra Generosa, consistentes en siete bultos de cal, tres de cemento y la arena para aplicar en enjarres, además de pagar los jornales. La gente beneficiada fueron 30 familias en la primera etapa.
El Presidente Municipal Armando Perales Gándara les dijo a los vecinos de esta comunidad que se pueden apuntar en este programa más personas que así lo requieran; estos apoyos son con recursos federales del ejercicio 2008 y se aplican hasta esta fecha porque llegaron fuera de tiempo pero aun así están dentro de la norma.
El Edil Perales se sintió muy contento en esta visita ya que además les anunció importantes apoyos en materia de Vivienda como techos de lámina de asbesto y concluir con los pisos de cemento para aquellas familias que aun no reciben este beneficio y por si fuera poco se construirá un pequeño tramo de Drenaje
cerca de la cuneta por toda la calle principal que ya esta pavimentada para que se conserve por mucho tiempo, pavimentar la calle frente al tinaco y frente a la Capilla, también ya están disponibles las cinco toneladas de cemento para el piso de la capilla que posterior a su aplicación se les apoyará con 5 toneladas adicionales para enjarre, esto último lo está cumpliendo como lo prometió en campaña.
En este acto se conformó un comité que se encargará de supervisar el programa de Empleo Temporal sea ejecutado conforme a la normativa. El Edil Perales se hizo acompañar por parte de su equipo de trabajo como el Secretario de Gobierno Arturo Calderón Rueda, el Secretario de Desarrollo Económico Luis Santos Fráyre entre otros.
Demandan mayor supevisión en el Parque Arroyo de Chilitos
El Sol de Zacatecas
Diana Ponce
Guadalupe, Zacatecas.- Una mayor supervisión a la obra que se realiza en el Parque Arroyo de Chilitos, demandó el señor Vicberto Gutiérrez Ruvalcaba al asegurar que se tiene muy descuidada la misma.
El señor solicitó una atención a la supervisión del Parque Arroyo del Chilito ya que ha estado muy deficiente la supervisión, y se requiere que se haga de manera más seria, y que el encargado de la supervisión del parque para que sus obras se lleven a cabo como están planeadas.
"Si alguna persona de las que les compete ésto que venga hacer la supervisión, se pongan de acuerdo y ese parque tenga un éxito y no sea un fracaso, porque se ha gastado un buen dinero y se no se le ha puesto atención en su cuidado".
Y es que ya casi está por terminarse la construcción del parque, el cual se ubica entre las colonias Primero de Mayo, El Paraíso y La Victoria.
Satisfactorios resultados de encuesta telefónica realizada entre guadalupenses
El Sol de Zacatecas
Diana Ponce
Guadalupe, Zacatecas.- El Director de Desarrollo Económico, Raúl Pérez Castañeda informó que la encuesta telefónica que aplicada para conocer la demanda de los guadalupenses concluyó con muy buenos resultados, por lo que una vez que esté terminado el proceso del análisis se dará a conocer los resultados.
Por lo pronto, la indicación del Presidente Municipal es que toda la demanda ciudadana sea atendida y conforme al ámbito de competencia a las áreas y direcciones que compone la Presidencia se empiece a canalizar la demanda de la población.
Consideró que lo que se presentó en la primera reunión del Consejo de Desarrollo Municipal servirá de mucho para enriquecer las propuestas que hagan y para legitimar no solamente la acción pública sino también para identificar las fuentes de financiamiento de la demanda ciudadana señalada.
Es decir, en el caso del Fondo III de Infraestructura Básica y en el Fondo IV que serían componente como Seguridad Pública que es el tema número uno del Municipio.
Manifestó que los resultados fueron realmente exitosos, "estamos convencidos que fue una muy buena decisión y afortunadamente con la autorización del Cabildo del Fondo IV y del Consejo de Desarrollo Municipal tenemos asignados lo que son los presupuestos para empezar echar andar a recoger la demanda ciudadana y atenderla adecuadamente".
Pérez Castañeda, a una vez que se haga el análisis de los resultados de la encuesta se van a dar a conocer los resultados a todos los medios, a sociabilizarlos. "De alguna manera estamos convencidos de que esta información que nos han brindado los guadalupenses en forma generosa atendieron las más de ocho mil 500 personas que respondieron, otras no se encontraron".
Entonces, recalcó que "todo este proceso en cuanto esté plenamente digerido y procesado se dará a conocer".
EL fuego acabó coin caballerizas, avena y costales de maíz, lo que generó que las llamas alcanzaran hasta 50 metros de altura. Foto: Eulalio Contreras / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Eulalio Contreras
Sombrerete, Zacatecas.- Por causas hasta ahora desconocidas, se generó voraz incendio, el cual provocó pérdidas por más de 700 mil pesos en el rancho La Tinaja de éste municipio, propiedad de la Familia Mier Román.
El suceso tomó forma de manera inexplicable se hizo presente el fuego en el rancho citado, ubicado a unos 10 kilómetros de esta ciudad, en el cual se almacenaba siembra de avena , fríjol y maíz entre otros productos.
Por testimonio de Roberto Ángel Mier Miranda, propietario del rancho, inexplicablemente se presentaron las llamas en caballerizas y bodegas del rancho, "el fuego era cada vez más intenso y nosotros pues solamente acatábamos a ver, pues no podíamos hacer nada para detenerlo", expresó angustiado Don Roberto.
Dijo que la gente del rancho y su propia familia solamente se dieron a la tarea de sacar a los animales de los establos por que de no hacerlo, estos habrían perecido quemados por el fuego, que alcanzó más de 50 metros de altura.
En recorrido que El Sol de Zacatecas realizó por la zona siniestrada de este rancho, se pudo apreciar que, efectivamente las caballerizas y amplios espacios en donde se ubicaban pacas de avena y costales de maíz, fueron prácticamente devoradas por el fuego. También se puede ver que un tractor moderno, así como una báscula ganadera y los techos de algunos espacios del lugar quedaron reducidos a cenizas.
La imagen del lugar es desastrosa, el fuego dejó una estela de destrucción a tal grado de que hasta los enseres menores e implementos que se encontraban en el lugar se quemaron en su totalidad.
Don Roberto Mier, dijo que haciendo una contabilidad de lo que se perdió, se tiene que se quemaron un tractor 6693, dos molinos, una báscula ganadera, 50 toneladas de maíz, 36 gavillas de avena e implementos varios, así como el derrumbe por el fuego de techos de al menos tres espacios del rancho.
Los daños están estimados entre 700 y 800 mil pesos, por lo que el dueño del lugar pidió a las autoridades que le apoyen para que pueda recuperar esto que era el patrimonio de su familia. Confió en que la señora Gobernadora, Amalia Dolores García Medina, haga algo para que se le apoye, ya que dijo, este incendio acabo con gran parte de lo que teníamos para trabajar.
Descartó totalmente que el incendio haya sido provocado ya que aseguró que hasta hora no se ha tenido la explicación clara de lo que pudo motivar que este lamentable suceso se generara.
En el Rancho la Tinaja vive la familia Mier Román, ahí asienta su casa esta familia que tiene ocho miembros, más tres personas de apoyo al rancho, los cuales vieron como de la noche a la mañana perdieron casi todo lo que tenían.
Se impactan autobuses cerca de Sombrerete; hay dos lesionados
El impacto con el autobús de pasajeros sacó del camino al autobús del grupo musical, los daños materiales se calculan en medio millón de pesos. Foto: Eulalio Contreras / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Eulalio Contreras
Sombrerete, Zacatecas.- En la carretera federal 45, un autobús Ómnibus de México y un autobús propiedad de un conjunto musical se impactaron; hay dos personas lesionadas y las pérdidas económicas se estiman en medio millón de pesos.
El suceso se generó a las cuatro de la mañana con 30 minutos de ayer domingo sobre la carretera citada en el tramo Sombrerete-Sain Alto, ahí se dio el choque entre un camión Ómnibus de México con número económico 859, el cual impactó contra un camión que transportaba al grupo musical La Toma, quienes venían de trabajar de la comunidad de 15 de Enero, Saín Alto.
El contacto fue brutal, y se dio exactamente cuando el camión de pasajeros impactó la parte izquierda del que transportaba a los músicos.
Debido al fuerte golpe, uno de los músicos sufrió lesiones de cierta gravedad en la cadera, mientras que otros de los músicos solamente algunos golpes contusos. En tanto un bebé que era transportado en los brazos de su madre también resultó lesionado. Esto en el Ómnibus, sufrió algunos golpes, sin consideraciones graves. Todos fueron trasladados hacia el Hospital Integral local para que recibieran atención médica
El camión que llevaba a la agrupación musical, también transportaba los instrumentos del grupo, los cuales según Adán Sánchez, líder de la agrupación, resultaron dañados casi en su totalidad, por lo que se estima que estos quedaron prácticamente inservibles. Por ello es que se tuvo aumento en los daños que generó el suceso, los cuales se estima, llegaron a rebazar los 500 mil pesos. El conductor del camión que transportaba a los músicos es justamente Adán Sánchez, el cual resultó ileso, en tanto que el chofer del camión de pasajeros, según los primeros informes, se dio a la fuga sin que a la hora se sepa de su paradero.
Al lugar de los hechos, llegaron de manera inmediata como siempre elementos de protección civil para otorgar ayuda a los lesionados, hicieron lo propio elementos de la policía municipal para auxiliar a los involucrados en el suceso y elementos de la policía Federal de Caminos destacamentazos en esta ciudad, los cuales estarán dando a conocer su dictamen respecto a la culpabilidad del accidente, una vez que hayan realizado los respectivos peritajes sobre la cinta asfáltica.
Los ladrones hacen su Semana Mayor
Pese a los constantes operativos policíacos los hampones hacen de las suyas en esta temporada vacacional. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Una vez más los amantes de lo ajeno le pegan duro a la sociedad a fresnillense, mientras disfrutan de sus vacaciones de semana mayor, los ladrones no descansan y penetran a los domicilios logrando "jugosos" resultados.
De acuerdo con el reporte de la Policía Preventiva se recibió el reporte del sistema 066 que sobre la calle 24 de Marzo en la casa marcada con el número 108 había un allanamiento de morada, fueron los vecinos los que realizaron dicha denuncia.
Destacaron que tres sujetos se encontraban en el interior de la vivienda y que los dueños andaban de vacaciones, por lo que acudieron elementos de dicha corporación a bordo de las unidades 59, 092 y 66, al llegar a dicho lugar sorprendieron en el interior del domicilio a quien dijo responder al nombre Alejandro Tarango Pasillas de 27 años con domicilio en la calle Lucrecia Toris número 25 de la misma colonia Emiliano Zapata por lo que fue detenido en el lugar.
Precisan los elementos que realizaron la detención que así mismo al revisar el área se encontró un modular de la marca Panasonic color gris con negro modelo Saak27 mismo que ya llevaban por el techo de la vivienda, por donde los otros dos sujetos se dieron a la fuga dejando a la fuera de la casa un carro de la marca Chevrolet, línea Cutlas, color café con placas traseras de Texas ZPR21J modo 91 y con número de serie 3g5aj14top111282 del cual el detenido manifestó que era de su propiedad.
Dicha unidad como referencia tiene un cristal estrellado del lado del piloto así mismo se considera que pudo haber sido utilizado en otro tipo de atracos, por lo que será enviado junto con el detenido al Ministerio Público.
También se dijo por los Municipales que se apreciaba en el interior del domicilio todo revuelto sin saber que más sustrajeron de la vivienda que al parecer es propiedad de Roberto Rodríguez Veles.
OTRO ROBO A DOMICILIO
La misma corporación dio a conocer que en la colonia Impresionistas calle Renault número 10 reportaron un robo a la casa habitación y el cual consiste en la sustracción de un DVD, dinero en efectivo, prendas personales y demás objetos que ignora hasta el momento sus características pero que a simple vista faltaban en su lugar.
El propietario de dicho domicilio optó por mantener el anonimato, dijo que no tenía caso que se diera a conocer sus generales, y que además tenía temor de que los ladrones regresaran y pudieran tomar represalias.
Fueron los mismos elementos de la Policía Municipal, los que le recomendaron que pasara al Ministerio Público para que interpusiera su formal denuncia en razón de que con frecuencia se llega a la detención de sujetos que cometen éste tipo de delitos y que mejor que se tenga un antecedente de sus hechos
Pese a las precauciones tomadas se volcaron y uno murió
El destino le hizo una mala jugada a un joven de 20 años, pues aunque contrató a un chofer, sufrió un accidente en el que murió. Foto: Verónica Recéndez / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Un joven de 20 años de edad pereció, en el trayecto al hospital donde recibiría atención médica, en tanto su hermano permanece hospitalizado al resultar herido, ello luego de que el hombre al cual contrataron para que los trajera a esta ciudad, perdiera el control de la unidad y volcara de manera aparatosa, para después abandonar a sus víctimas.
Se informó que el ahora occiso respondía al nombre de José Eduardo Flores Ángeles, de 20 años de edad quien tenía su residencia en calle Villa de Arriaga número 108 del Fraccionamiento Villas de las Palmas en Aguascalientes.
Los trágicos hechos sucedieron poco antes las tres de la mañana de ayer domingo a la altura del kilómetro 12 más 15 de la peligrosa carretera federal 22 Fresnillo - Jerez, por donde circulaba una camioneta Ford, línea Explorer, de modelo reciente, color guinda, en la cual viajaba el ahora occiso en compañía de su hermano, dos mujeres y otro sujeto de los cuales se desconoce su identidad.
De acuerdo a la narración que ofreció José Leopoldo Flores, de 22 años de edad con el mismo domicilio -hermano del fallecido-, dijo que provenían del municipio de Jerez, sitio al cual acudieron por las fiestas patronales y pasada la media noche decidieron regresar a la ciudad de Zacatecas donde radican actualmente por motivos de trabajo.
Por ello contrataron a una persona del sexo masculino para que manejara su unidad y les trajera hasta Fresnillo, primero para dejar a unas mujeres que conocieron en Jerez y posteriormente ellos trasladarse a Zacatecas.
Sin embargo fue a unos cuantos kilómetros antes de llegar a este Mineral justamente por la comunidad de La Luz, donde el chofer de la camioneta perdió el control del volante, lo que lo obligó a salir de la carpeta asfáltica y derivado de esta maniobra, sumada a la velocidad, la unidad volcó.
Luego del aparatoso accidente, el conductor que fuera contratado y las mujeres, mismos que al parecer resultaron ilesos, huyeron del lugar abandonando en el sitio a los hermanos Flores Ángeles, los que resultarán heridos.
Automovilistas que se desplazaban sobre la citada rúa, informaron del hecho a la línea de emergencia, por lo que de manera inmediata fueron movilizados los cuerpos de rescate, los que se presentaron en el lugar para brindar los primeros auxilios a los lesionados, quienes fueron trasladados de urgencia a la clínica del IMSS para recibir atención médica.
Pero desafortunadamente José Eduardo, quien resultó con heridas severas, no resistió y pereció en el camino al nosocomio, por lo que finalmente fue llevado al anfiteatro, donde más tarde se presentó el agente del Ministerio Público en turno que dio fe de los hechos y ordenó se practicara la autopsia de ley, en tanto que elementos de la Policía Federal se hicieron cargo del vehículo mientras se practican las investigaciones.
Encuentran cuerpo de suicida
Semi momificado fue localizado el cuerpo de un hombre, que se presume se suicidó colgándose de un árbo, se desconoce su identidad. Foto: Veróncia Recéndez / El Sol de Zacatecas.El Sol de Zacatecas
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Los restos de un hombre fueron localizados por vecinos del poblado Saucillo, el cual estaba colgado a una palmera con un cinturón, el cuerpo permanece como desconocido, ya que se encontraba en avanzado estado de putrefacción, así como estaba descarnado, al ser comida de aves carroñeras.
Las autoridades de la Policía Ministerial, ya han iniciado las averiguaciones correspondientes en torno al caso para determinar si se trata de un suicidio u homicidio.
Se conoció a través de las autoridades competentes, que el sábado, minutos después del mediodía, el grupo de guardia de la Policía Ministerial del Estado, mediante una llamada del sistema de emergencia, fueron alertados de que en el mencionado poblado perteneciente al Municipio de Cañitas de Felipe Pescador, unas personas encontraron colgado a un hombre en avanzado estado de putrefacción, por lo que se requería su presencia para que verificaran el hecho.
Momentos después agentes Ministeriales, así como el Fiscal Investigador, se postraron en el punto establecido, donde fueron informados por vecinos, que andaban diciendo que en el potrero denominado "El Trueno", que se ubica en el mencionado poblado, estaba colgado un hombre en una palmera. Acudiendo entonces los uniformados a checarlo.
Se implementó una brigada de búsqueda por la zona y fue tras una hora cuando dieron con la palmera en la cual efectivamente estaba el hombre desconocido, atado al cuello con un cinturón y visiblemente sin vida desde varios meses atrás.
Se destacó por parte de las autoridades investigadoras, que el hombre estaba descarnado, ya que fue comido por aves carroñeras.
El cuerpo, que hasta el momento permanece como desconocido, vestía una sudadera de manga larga en color negro y pantalón de mezclilla en color azul marino, además de que en la sudadera traía impresa la figura de una guitarra en color blanco con las insignias "March Fremont Oresents" y portaba botines de trabajo en color negro.
Una vez que se le practicó la necropsia de ley correspondiente se conoció, que el cuerpo presentaba alrededor de tres a cuatro meses de evolución cadavérica y que las causas de la muerte fueron asfixia por ahorcamiento.
Saldo blanco en Jerez
Sólo se han registrado hechos provocados por el exceso en el consumo de las bebidas embriagantes, derivados de los festejos feriales. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Un promedio de cien servicios atendieron los diversos grupos de auxilio y rescate durante el Sábado de Gloria entre los que destaca una persona lesionada con arma punzocortante que dentro de las eventualidades suscitadas es considerada de las de mayor gravedad.
Por fortuna el saldo blanco permanece, al igual que la alerta entre la corporación policíaca y los servicios de emergencia que han laborado turnos de 24 horas para poder atender las eventualidades que se puedan suscitar.
Manuel Cabral comandante de la Unidad de Protección Civil preciso que se atendieron alrededor de cien servicios entre Emar, Eraj, Cruz Roja, Comisión Nacional de Emergencia de Villanueva, Remeza, cuerpo de rescate de la Ermita de Guadalupe, así como Protección Civil municipal.
Los servicios proporcionados fueron principalmente en atención a personas lesionadas por caída de caballo y riñas.
Asimismo se registró un accidente automovilístico tipo volcadura sobre el libramiento que conduce a la Ermita de Guadalupe que arrojo lesionados pero por fortuna no de gravedad, además se registro un hecho de tránsito en zona centro que de igual manera no tuvo mayores consecuencias.
Por la noche se sábado se registró el llamado para la atención a una persona herida en el abdomen por arma blanca.
Entre otros servicios se brindó atención a personas por insolación, dolores de cabeza, quemaduras y durante el día se registraron tres incendios uno de ellos en una huerta de calle Reforma provocado por la pólvora arrojada por una banda musical.
Señaló Cabral Acevedo que se trabajo con el apoyo de 12 ambulancias y 49 socorristas, que permanecen alertas desde el viernes santo.
Particularmente resalta que los integrantes de Protección Civil y Policía Preventiva han trabajado las 24 horas y permanecerán de igual manera sólo con pequeños descansos a fin de no bajar la guardia y continuar ofreciendo un buen servicio a la ciudadanía durante los festejos feriales.
Familia de migrantes zacatecanos resultan ilesos en volcadura
El Sol de Zacatecas
Juan Castro
Zacatecas, Zacatecas.- Los integrantes de una familia de migrantes zacatecanos corrieron con suerte al resultar ilesos de una aparatosa volcadura en la Carretera Nacional, en Nuevo Laredo, Tampaulipas.
En lo que fue calificado como el accidente más fuerte ocurrido en aquella región durante las vacaciones de Semana Santa, no se reportaron víctimas.
Roberto Rojas, de 38 años, conducía una camioneta de la marca Chevrolet, tipo Silverado, de modelo 2002, por la carretera a Monterrey, con rumbo a esa ciudad.
En el viaje de reorno a su tierra natal lo acompañaba su esposa y su hija.
Además, la pick-up iba cargada con diversos artículos, posiblemente adquiridos en Estados Unidos, para llevar a su hogar en Zacatecas.
De acuerdo a lo observado por elementos de la Policía Federal Preventiva división Caminos, la camioneta circulaba con exceso de velocidad.
Debido a ello, el conductor perdió el control del volante a la altura del kilómetro 198, cerca de donde se encuentran las capillas de San Judas Tadeo.
La unidad motriz se salió del pavimento y debido al desnivel que hay a los lados de la carretera se volcó.
La camioneta dio más de una voltereta hasta caer detrás de una cerca de púas, pero para suerte de sus tripulantes nadie se salió de la cabina, con lo que sólo sufrieron algunos golpes.
Los artículos que transportaban quedaron regados en un buen tramo de terreno, y al acudir elementos de Protección Civil, les ayudaron a los zacatecanos a reunir lo que se podía recuperar.
Luego de casi tres años aprehenden a responsable de accidente
El Sol de Zacatecas
Diana Ponce
Zacatecas, Zacatecas.- Por el delito de homicidio y daño en las cosas fue detenido Ignacio Arturo Olguin Flores.
Agentes de la Policía Ministerial de Zacatecas en colaboración con el Estado de Chihuahua cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Ignacio Arturo Olguin Flores de 51 años por el delito de homicidio y daño en las cosas, cometido en perjuicio de Carolina Ávila Lara y Jesús Ávila Huerta.
Los hechos ocurrieron el 13 de noviembre de 2006 cuando el inculpado circulaba por la carretera estatal Zacatecas-Durango impactándose con el vehículo de los ofendidos provocando la muerte de uno de ellos y causando daños materiales.
Ante ello, Olguín Flores fue puesto a disposición de la autoridad que lo reclama para que responda por lo que se le acusa.
Chocan, huyen y los atrapan
El Sol de Zacatecas
Fátima Ibarra
Tlaltenango, Zacatecas.- Al hacer un recorrido de rutina en la carretera federal número 23, agentes de la Policía Ministerial encontraron dos personas lesionadas.
Los lesionados responden a los nombres de Juan Carlos Costilla de la Cruz de 26 años y David Correa Carlos de 29 años, viajaban en un vehículo de la marca Nissan, línea Tsubame, modelo 1999, color rojo.
Los dos lesionados manifestaron que los habían chocado y golpeado tres sujetos que se dieron a la fuga.
Los cuales fueron detenidos unas horas más tarde en la comunidad de Cicacalco perteneciente a este municipio.
Los fugitivos circulaban en una camioneta de la marca Toyota, línea Runner, tipo van, color verde, modelo 1997, y era conducido por Isaías Luna Martínez de 21 años, iba acompañado por Laurencio Luna Martínez de 34 años y Jesús Luna Nava de 23.
Saúl Monreal Ávila, comisionado político nacional del Partido del Trabajo, informó sobre la designación de responsables de ese partido entre la comunidad migrante en EU. Foto: El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
13 de abril de 2009
Juan Castro
Zacatecas, Zacatecas.- Ya son más de 12 mil nuevos petistas en la entidad, señaló el Comisionado Político Nacional, Saúl Monreal Ávila.
"La idea es seguir sumando a nuevos militantes que, junto con petistas de más experiencia, por ejemplo, los fundadores, vendrán a darle equilibrio y vitalidad a este instituto político.
En cuanto a la Campaña Permanente de Afiliación del PT, dijo que continúa, pues las brigadas rojas del Partido del Trabajo siguen con su trabajo, sólo pararon estos días santos.
Al cierre del último corte, la cifra de afiliados ya superaba los dos mil 400 que, sumados a los anteriores (en su primera etapa), el partido debe andar por encima de los 12 mil nuevos militantes.
De hecho, motiva saber, afirmó Saúl Monreal Ávila, que petistas que se encontraban en el olvido, nuevamente se están acercando al partido, en mucho, gracias al trabajo político eficaz de distinguidos militantes del PT como: Samuel Reveles, Gregorio Sandoval y el mismo Filomeno Pinedo, entre otros.
Reconoció que la Campaña Permanente de Afiliación seguirá. "He dado instrucciones al titular de la Unidad Jurídico Electoral Ricardo Hernández León y a la responsable de la Unidad de Acción Electoral, Geovanna Bañuelos de la Torre, para que intensifiquen el trabajo en la semana entrante".
INTERNACIONAL
Para darles formalmente la bienvenida al Partido del Trabajo y conocer el pensamiento y necesidades de los migrantes zacatecanos, que coinciden con la oferta política que ahora encabeza el renovado PT, en breve, el Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en Zacatecas Saúl Monreal Ávila, se reunirá en Chicago, Illinois, con grupo de paisanos que radican en la Unión Americana.
Adelantó que hará lo propio con los migrantes de Texas y el Sur de California, con quienes ya se reunió el joven migrante Antonio Espinoza, representante del Partido del Trabajo en la ciudad de los vientos, Chicago, Illinois.
La idea fundamental en esta primera etapa es ir construyendo partido de manera gradual con exitosos zacatecanos migrantes, hombres y mujeres, con quienes ya se ha comenzado a hablar, explicó Monreal Ávila, al tiempo de que informó, que en Texas y el Sur de California ya se designó representantes del partido. "Otros más nos están buscando y nos reuniremos en su momento con ellos", dijo.
RESPONSABLES EN TEXAS Y CALIFORNIA
Antonio Espinoza, representante del Partido del Trabajo en Chicago, Illinois, dio a conocer que el migrante José Guadalupe Orozco quedó como responsable del partido en el Estado de Texas, en tanto que la emprendedora Vanessa Martínez lo hará en California.
Además, señaló el represente del Partido del Trabajo en Illinois, que se sumarán al proyecto líderes migrantes como: Ángeles Orozco, originaria de Jalpa; Karina Reyes, de Juchipila; Pablo Tostado, de Tabasco; Carlos Juárez, de Zacatecas; Crisóforo Flores, de Cañitas de Felipe Pescador; Cristina Flores, de Jerez; Yuliana Ramírez y Esteban Alcántara, también del municipio de Zacatecas, así como sus respectivas gentes, además de otros migrantes zacatecanos.
En este mismo tenor, adelantó el joven Antonio Espinoza, originario de Jalpa y representante del PT en EU, que se tiene previsto para el mes de mayo, un encuentro entre el Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en Zacatecas Saúl Monreal Ávila y líderes migrantes.
"De hecho, en este evento se pretende que formalmente se dé la adhesión de varios de los migrantes zacatecanos que coinciden con el proyecto, así como de su gente que ha comenzado a sumarse".
Así las cosas, reiteró el Comisionado Monreal Ávila, que "existen otras organizaciones de migrantes zacatecanos que nos han buscado y también nos reuniremos con ellos, iremos construyendo partido gradualmente en el otro Zacatecas, el que se encuentra en los
Tercer cese fulminante en lo que va del año para los funcionarios de la secretaría de planeación y desarrollo regional (SEPLADER) con oficina en Fresnillo, el turno ahora fue para RUBEN AZUA FLORES quién dejó de ser el titular del Consejo Promotor de la Vivienda (COPROVI) en la semana que terminó; todo indica que el trabajo de las oficinas de SEPLADER en el mineral no estaban siendo del todo eficientes, siendo la principal causa de la remoción MARIBEL BAZAN, PETRONILO VALADEZ y ahora AZÚA FLORES (éste último sin sucesor a la vista) han quedado retirados de sus cargos; solo el tiempo y los resultados dirán si los ajustes en la dependencia han sido fructíferos.
REGISTRO DE CANDIDATOS
A partir de este próximo miércoles 15 de abril se abre el registro de candidatos a diputados federales ante el Instituto Federal Electoral, podrán hacerlo hasta antes del día 3 de mayo, fecha en que den inicio formalmente las campañas electorales en todo el país y donde Zacatecas no escapa a la excepción; sin conocer la fecha exacta en que lo harán cada uno de los más de veinte aspirantes Zacatecanos, es un hecho que los aspirantes con mayores posibilidades (económicas y de obtener el triunfo) bucarán sea un evento masivo e intentarán demostrar de que están hechos, hacer saber a la sociedad y a sus contrincantes, la cantidad de canicas con las que cuentan.
SUPLENTES AL ACECHO
Algunas veces de rústica zafiedad y deficiente manejo de lenguaje, pero tarugos nunca... personajes "segundones" que por lo regular poca atención despiertan en el electorado, sin embargo, su presencia puede ayudar al candidato a fortalecerse en algún sector poblacional desfavorable; junto con el registro de candidatos a la diputación federal, conoceremos los nombres de todos aquellos suplentes que "en golpe de suerte" pueden llegar a San Lázaro en un santiamén. Será interesante pues, conocer a los suplentes de: GUILLERMO HUIZAR, GERARDO LEYVA, FRANCISCO ESCOBEDO, LUPE GÓMEZ, ARTURO NALHE, ELADIO VERVER, ALFREDO FEMAT, SAMUEL HERRERA Y ROBERTO LUEVANO todos ellos, con posibilidades de triunfar en las próximas elecciones y de ser así, más uno deseará buscar mejores posiciones... dando paso al suplente.
BUSCARÁ ALIANZA
El que continúa afianzando su campaña con visitas domiciliarias y apegado con especial esmero a no pisar la raya de lo prohibido marcado por las nuevas reglas electorales del IFE, es el aspirante del Partido del Trabajo por el primer distrito con cabecera en Fresnillo GUILLERMO HUIZAR CARRANZA quién, según trascendió buscará alianzas con sus demás contrincantes para formar una especie de, "brigada caza mapaches" pero, en contra de aquellos candidatos que pretendan comprar la conciencia ciudadana con traileres repletos de cemento, despensas, implementos agrícolas y todo tipo de apoyos que puedan comprar la conciencia de los electores.
BUENO PA´L BISNE
Quedó demostrado con la primer semana del Festival Cultural Fresnillo 2009, que a la gente de Fresnillo le gusta divertirse a lo grande y por primera vez en la historia se ha contado con un festival de calidad... eventos con la asistencia de más de 7 mil personas y la presencia de cientos de visitantes que han deleitado los espectáculos; sin poderlo comparar con festivales de mayores presupuestos ó de ciudades coloniales, es un hecho que BENJAMIN MEDRANO QUEZADA coordinador de turismo, ferias y eventos especiales, con el respaldo de todo el ayuntamiento municipal, han sentado un precedente muy importante tanto para la feria anual, como para el festival cultural de semana santa; como ninguno, MEDRANO QUEZADA ha demostrado una vez más que es "bueno pa´l bisne del espectáculo", todos los eventos han resultado exitosos. Le dejan la canasta muy alta a próximos organizadores y a futuras administraciones.
PECES GORDOS
Quién se iba a imaginar que Fresnillo era lugar de refugio de uno de los hombres más buscados por el gobierno mexicano y por quién se ofrecía recompensa de más de Dos Millones de dólares a quién proporcionara información de su paradero; ISRAEL NAVA CORTÉZ alias "El Ostión" fue de los 3 caídos en la balacera del jueves santo en la colonia Las Maravillas y a quién la Policía federal Preventiva le seguía los pasos, fue JOSE HERNANDEZ TIBURCIO delegado de la PFP en Zacatecas y personal a su cargo los que enfrentaron a esta célula del grupo delictivo. Nuevamente nuestro mineral fue objeto de nota nacional tras la cuarta balacera registrada en menos de un año, ¿cuántas faltan?
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Sin dejar de reconocer el clima de inseguridad y la legítima decisión de algunos ciudadanos de no participar en eventos masivos con motivo de la semana santa, con agrado pudimos constatar que tanto el festival cultural Fresnillo, como el de Zacatecas 2009 tuvieron llenos impresionantes, y que decir del tradicional sábado de gloria en Jerez que, aún contra los pronósticos, reflejó un lleno total de visitantes. Para todos aquellos Zacatecanos (si es que los hay) que desearían ver el fracaso de los eventos culturales, por ésta vez se equivocaron.
QUEMADOS COMO CHAMUCOS
Con aplastadora mayoría, seguro estamos que la ciudadanía Fresnillense desearía haber visto el sábado anterior a una veintena de chamuchos quemar (y con leña verde) por su gris representación que han hecho los regidores rojos, amarillos, azules y naranjas a lo largo de un año y medio de gestión. La inmerecida pero trascendental representación que el pueblo les confirió se ha visto defraudada por el poco aporte y bajo nivel de debate que mantienen los ediles y por ende, la inconclusa solución de los problemas de la ciudadanía. Ni hablar, así son.
ZACATECANOS.- Migrantes originarios del territorio zacatecano se han acercado a las campañas políticas en marcha y que concluirán en el próximo mes de junio, y lo han hecho por el lado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien todavía está tratando de meter en la lista de plurinominales a un migrante o una mujer, en un buen lugar.
MENORES.- Entre diciembre de 2006 y marzo de 2009, se establece que en Zacatecas, derivado de la guerra contra grupos delictivos, en Zacatecas han muerto 23 menores de edad de entre los dos meses y los 16 años de edad.
MIGRANTES.- A causa del exceso de velocidad, una familia de migrantes zacatecanos se volcó en Nuevo Laredo, regando la carpeta asfáltica de souvenirs que traían para los familiares, de lo que finalmente pudieron recuperar la mayor parte.
JUDAS.- En pañales aún está el Municipio de Guadalupe respecto a la Quema de Judas en el Sábado de Gloria, si bien es joven en realizar este tipo de espectáculos, lleva escasos cuatro años, el hecho de realizarlo refleja la intención de la autoridad por llevarlo a cabo e inculcar a nuevas generaciones está tradición.
TOMATE.- El finado "Rey del Tomate", Andrés Bermúdez se extrañó en este Sábado de Gloria en su natal Jerez, en el tradicional "Quema de Judas" y la cabalgata jerezana. Era peculiar encontrarlo montado en caballo o en su tapanco con la familia y siempre tenía una idea para hacer y dar noticia.
MEGAVELARIA.- Finalmente la solitaria Megavelaria estrenada durante la Feria Zacatecas 2008, volverá a ser utilizada gracias a los eventos multitudinarios que se realizarán durante la semana que inicia, ello como parte del programa del Festival Cultural.
FITO.- Uno de los cantantes que seguramente demostrará un alto poder de convocatoria con su presentación en las renovadas instalaciones de la feria, es el argentino Fito Paez, que por vez primera estará en Zacatecas.
BASURA.- Al parecer muchas personas no se dieron cuenta que no habría servicio de recolección de basura durante el fin de semana en la capital del estado e irresponsablemente la sacaron a las calles, dando un aspecto sucio y donde los perros se encargaron de regarla.
JEREZ.- Algunos funcionarios estatales, festejaron a lo grande el sábado de gloria en el municipio de Jerez, preservando con ello la tradición de que la clase política debe hacer acto de presencia.
REGRESAN.- A partir del día de hoy la actividad en los diferentes certámenes deportivos tomará su curso normal luego que por motivo de esta semana santa, las diferentes ligas amateurs y profesionales suspendieran su actividades desde el pasado lunes, y otros se tomaran el descanso a partir del jueves.
¿CUANTOS?.- Para algunos, los días de asueto concluyeron y este día regresarán a laborar, no sin antes haber consultado el calendario para ver cuándo volverán a disfrutar de un merecido o inmerecido descanso... pero oh tristeza, aún faltan 17 días para el Primero de Mayo.
Nada es casual, y menos cuando se hace en tiempos electorales. Es justamente en estos tiempos cuando se aprovecha cualquier fiesta popular para difundir la imagen, a pesar de que se supone que las reglas del Instituto Federal Electoral (IFE) no lo permitan en este receso.
Así pasó en Jerez, donde acudieron los partidos políticos, o casi todos. Por el PRD acudió desde la Gobernadora del Estado, AMALIA GARCÍA MEDINA; la Presidenta Municipal de Jerez, ALMA ARACELI ÁVILA CORTÉS.
No estuvo, sin embargo, o no fue muy notorio el dirigente estatal, LUIS GERARDO ROMO FONSECA.
A cambio, quien sí estuvo por parte del Comité Ejecutivo Estatal del partido del sol azteca fue el Secretario General, OTILIO RIVERA HERRERA, muy pegado, por cierto, con el grupo de diputados "independientes", o los que no dan color, encabezados por MIGUEL ALEJANDRO ALONSO REYES.
Ah, pero quienes sí dieron color, o por lo menos uno de ellos, fueron los diputados FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA (con licencia y en espera de que le den su candidatura); y ELÍAS BARAJAS ROMO, quien por cierto, vestía muy a la moda, una camisa con el logotipo de... ¿Gobierno del Estado?
Bueno, era obvia su parcialidad hacia ese lado, pero no se había manifestado así, tan claramente, antes.
Los panistas hicieron su fiesta aparte también, en un templete donde aparte del dirigente estatal, PEDRO MARTÍNEZ FLORES, estuvo el Secretario General, SAMUEL SOLÍS DE LARA; con los candidatos LUIS ENRIQUE MERCADO SÁNCHEZ (quien al fin se dejó ver por Zacatecas); y el candidato migrante, JOSÉ GUADALUPE GÓMEZ DE LARA. Hasta ahí llegó la diputada del distrito (también con licencia y en espera de lo que digan las pluris), EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO
Por parte del tricolor, quien estuvo muy activo fue el candidato del Distrito II, FRANCISCO ESCOBEDO VILLEGAS.
En tanto, el candidato del PRD, RAMÓN JIMÉNEZ FUENTES, una de dos, o no se dejó ver en esta fiesta o definitivamente, nadie lo conoce, porque nadie vio en el lugar al originario de Nochistlán.
De esta manera, quien aprovechó lo hizo, y el que se quedó se quedó, porque las campañas ya empezaron, aunque no se note.
CONTAMINACIÓN VISUAL
El problema del graffiti en nuestro Estado es cada vez mayor, tan sólo en la zona conurbada Zacatecas - Guadalupe ya es común ver en bardas, fachadas de viviendas, de comercio y cualquier lugar público una gran cantidad de graffiti. No importa la altura del lugar, el significado que se tenga, pero los chavos que se dedican a realizar estas pintas, llegan a su objetivo, y no hay autoridad alguna que ponga un alto.
El problema es cada vez más notorio, por todos lados vemos las pintas y ya no hay un control que haga detener esta contaminación visual. Sabemos que este problema no es exclusivo de nuestro Estado, mucho menos de los municipios, es a niveles superiores que debe llevar ahora si a plantear una solución.
En el caso de nuestra entidad, en la congeladora de la 59 Legislatura del Estado está una iniciativa que el diputado local, MIGUEL ALONSO REYES ha impulsado sobre el tema, realizó foros con una gran participación ciudadana donde se plantearon no sólo las causas que originan el problema, sino algunas soluciones y medidas que llevarían a detener el graffiti, incluso hasta con algunas sanciones y medidas drásticas.
Sigue detenida sin que se vea claro que pueda salir pronto y que ponga o por lo menos que detenga las pintas que se hacen con toda la mala intención.
Ya es tiempo que nuestros legisladores que para eso están, legislen al respecto porque da una pésima imagen ver graffiteados portones, paredes, puentes y una gran cantidad de fachadas y bardas, recuerden que como ciudadanos también están expuestos a las pintas.
SIN AGUA
Desde hace tres meses aproximadamente, los habitantes de la colonia FOVISSSTE se quejan del pésimo servicio de agua potable, se han olvidado de las falsas promesas por parte de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) de que pronto se regularía el servicio.
Hasta un comunicado por parte del Gobierno Estatal se publicó en los medios, asegurando que el servicio había sido normalizado, afirmación completamente falsa, puesto que en todo el día no se cuenta con este vital líquido.
Las amas de casa son las que más se ven afectadas, ya que no pueden realizar sus labores domésticas durante el día, incluso tienen que levantarse en la madrugada para realizarlas, ya que durante media noche es cuando se cuenta con agua.
En esta zona, ha habido reuniones periódicas en las que se investigó el problema, se trató de comprender a las autoridades que afirman que el abastecimiento no es bueno porque se están realizando obras importantes para beneficio de la gente.
El hecho es que ha han transcurrido meses y la situación es peor cada vez, los vecinos cuando se reúnen se quejan de la falta de responsabilidad de Jiapaz y del gobierno municipal y estatal.
Razón por la que se planea organizar una movilización en los próximos días para que sus demandas sean escuchadas, ya que esa es la única forma en la que consideran que sus demandas serán escuchadas.
En Zacatecas es innecesario tener guardias: Obispo
De otros estados, delincuentes que causan violencia aquí, asevera
BET-BIRAI NIETO MORALES
Admite Cabrero que en otras diócesis algunos curas requieren guardaespaldas
Negaría lo que profeso y creo si tuviera una escolta personal, dice el sacerdote
Exhorta a que se atiendan demandas de las mayorías acerca de salud y empleo
El senador estadunidense Al Gore y el científico mexicano Mario Molina, premios Nóbel de la Paz y de Química, respectivamente, vendrán los próximos 4 y 5 de mayo a Zacatecas para impartir conferencias sobre cambio climático, dentro de un foro en el que participarán otros también destacados investigadores nacionales y extranjeros. El encuentro se realizará en el Palacio de Convenciones, con lo que se inaugurará ese recinto
Foto: La Jornada Zacatecas
(Foto 1 de 2)
Portada
Contra-Portada
Está el PRD dispuesto a legislar sobre uso legal de mariguana
Considera el diputado Raymundo Cárdenas que pronto será abierto el debate en las cámaras
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Expresa satisfacción porque EU ya reconoce ser parte del problema del narcotráfico
En Zacatecas es innecesario tener guardias: Obispo
De otros estados, delincuentes que causan violencia aquí, asevera
BET-BIRAI NIETO MORALES
Admite Cabrero que en otras diócesis algunos curas requieren guardaespaldas
Negaría lo que profeso y creo si tuviera una escolta personal, dice el sacerdote
Exhorta a que se atiendan demandas de las mayorías acerca de salud y empleo
El senador estadunidense Al Gore y el científico mexicano Mario Molina, premios Nóbel de la Paz y de Química, respectivamente, vendrán los próximos 4 y 5 de mayo a Zacatecas para impartir conferencias sobre cambio climático, dentro de un foro en el que participarán otros también destacados investigadores nacionales y extranjeros. El encuentro se realizará en el Palacio de Convenciones, con lo que se inaugurará ese recinto
La inminente crisis de seguridad y violencia que se reporta en la entidad “no es
fruto de los zacatecanos”, ya que es consecuencia de los actos de personas que provienen de otras partes del país, afirmó en entrevista Carlos Cabrero Romero, obispo de la Diócesis de Zacatecas.
Agregó que “no son aquellos que vienen a dar riqueza al estado, puesto que se busca la paz, contrario a las ‘muertes inútiles’”, efecto de la ausencia de amor y en las cuales domina el poder.
Además, señaló que “a quienes deben proteger son las mayorías, pues están amenazadas por situaciones vinculadas” a la violencia cuando no se les escucha y atiende en los requerimientos de salud y trabajo. También expresó su deseo por vivir por los demás y estar al lado de quienes “sí han sufrido la violencia” y actos que han atentado contra su vida.
De igual forma, aseveró que se han gestado amenazas de muerte contra sacerdotes de otras diócesis y, por tal motivo, algunos han recurrido a la contratación de guardias personales, no obstante, la Arquidiócesis de México mencionó que las guardias puestas por la Procuraduría General de la República (PGR) a algunos clérigos obedece a que la violencia no excluye a nadie.
“Yo no tengo guardias, mi guardia es el Señor, no tengo guardias personales que haya contratado ni porque me la hayan ofrecido”, aseguró Cabrero Romero, al indicar que Zacatecas no es un estado para “traer guardias”, aunque de contar con escolta particular “negaría lo que profeso y creo”.
Por otra parte, comentó que apartarse del resto de la población es un acto “ideal”, ante la postura de la comunidad menonita de Miguel Auza y Durango para asentarse en la región más apartada de Mazapil, bajo el argumento de reportar casos cercanos de drogadicción e inseguridad en sus habitantes.
“¿Quién no se ve en el riesgo de sentirse amenazado y atacado?”, cuestionó Cabrero Romero al referirse ante tal situación. Con respeto, expuso finalmente que al profesar esa vertiente de la religión protestante, se apartarán del resto del mundo al formar parte de estilo de vida asentado por siglos, que no es común en el resto de los habitantes del estado.
Anuncia Amalia la visita de los Nóbel Al Gore y Mario Molina
Redacción
La gobernadora del estado, Amalia García Medina, informó que los próximos 4 y 5 de mayo estarán en Zacatecas los premios Nobel Al Gore y Mario Molina para dictar conferencias especializadas en materia de cambio climático, con la finalidad de generar conciencia entre los ciudadanos acerca
de la seriedad de ese fenómeno y la importancia de actuar oportuna y responsablemente.
Adelantó que las grandes personalidades estarán acompañadas por varios expertos nacionales e internacionales, como Magdy Martínez Solimael, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México; Ernesto Enkerlin, presidente de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp); Douglas MacMillan, director de la facultad de Antropología y Conservación de la Universidad de Kent, y Gerardo Cevallos, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Indicó que dialogarán sobre la política de cooperación internacional y el impacto del cambio climático en el ámbito social y la biodiversidad de la Tierra. Asimismo, explorarán diversas propuestas que aporten soluciones a la problemática.
“El cambio climático es un gran problema a nivel mundial que pone en riesgo la supervivencia del ser humano. Cada uno, desde nuestros diferentes ámbitos, tenemos la gran responsabilidad de enfrentar ese fenómeno”, puntualizó.
La mandataria estatal aseguró que las conclusiones derivadas del foro buscarán contribuir a la posición de México ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague 2009, que se realizará del siete al 18 de diciembre.
Dicha Conferencia, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), será el momento en la historia en que la humanidad pueda aceptar el reto y abordar la cuestión de manera decisiva. En ella se replanteará el protocolo de Kyoto,
mediante el cual se busca la disminución de gases que producen el efecto invernadero, principal causa del calentamiento global.
Cabe mencionar que Al Gore es una de las voces más influyentes en materia de cambio climático, asesor del Presidente de Estados Unidos, líder en el Congreso y entre jefes de Estado de todo el mundo, lo que asegura una perspectiva única en asuntos nacionales e internacionales.
Por su parte, Mario Molina, destacado químico mexicano, que al igual que Al Gore ha recibido el premio Nobel, se ha destacado por su incansable investigación referente a la capa de ozono. A él se deben grandes descubrimientos sobre su descomposición y la manera que afecta al planeta.
Por tal motivo, la gobernadora Amalia García Medina, además de invitar a la sociedad a participar, anunció que dará becas de ciento por ciento a estudiantes y adultos mayores a fin de que asistan a las conferencias magistrales que permitirán conocer de cerca el gran reto que tiene la humanidad para revertir esa problemática que nos afecta a todos, al tomar acciones acertadas que ayuden a combatir el cambio climático y sus impactos en el planeta.
Insuficientes, políticas públicas para lograr la equidad de género
Implementar políticas encaminadas a la estipulación de la equidad de género no es medida suficiente para que la sociedad y la burocracia la adopten de facto, aseguró en entrevista Silvia Heyser Guerrero, fundadora del Centro de Investigación y Estudios Lacanianos (CIEL).
Para la sicoanalista, los modelos de equidad de género demuestran el esfuerzo que realizan los gobiernos, aunque “en muchas ocasiones no son atinados”. Dichas estrategias sólo son propuestas que intentan garantizar la equidad, “cuando hay diferencias síquicas radicales en los sexos”, aseguró Heyser Guerrero.
Comentó que los sicoanalistas se hacen cargo de analizar la cultura de cada pueblo captada y asumida por el individuo, pero eso no susceptible de modificar el placer de un hombre por destruir a una mujer, porque “para una mujer no puede representar placer que el hombre sea el responsable de lo que le pasa”.
Eso se refleja en la dinámica emocional de la mujer, al sentir “un vacío”, puesto que insiste en cambiar las circunstancias de su lugar en la sociedad al no tener el respaldo afectivo del varón como “figura que manifestaba la fuerza al exterior”. Ahora es ella, señaló.
Por tal motivo, desde hace más de 20 años se han desarrollado “mono familias”, ya que la fémina ahora cumple el rol de “padre y madre”. “La mujer se hace cargo de los hijos y es la responsable de insertarlos en la sociedad”.
Al entrar a la dinámica del desarrollo económico, la figura femenina perdió certidumbre sobre su lugar en el ámbito religioso, político, social y familiar, sintetizó Heyser Guerrero.
Por otra parte, aseveró que el discurso sicoanalítico “puede ser asesor y consejero para los gobernadores”, al exponer carencias, pobrezas y errores para dirigir administraciones públicas. “Los gobiernos a veces intentan la restauración del lazo social al imponer condiciones”, acciones que derivan en fracaso, apuntó.
Ante la “inminente y cotidiana” descomposición social, el gobierno fuerza a la ciudadanía para probar si de esa forma se logra la restitución del lazo social; no obstante, conminó a comprender a quienes gobiernan el país y el estado, puesto que esa problemática los convierte en sujetos incompetentes.
No obstante, lo anterior no debe ser interpretado como disculpa para gobiernos debilitados o “con poca visión”, ya que es su obligación el restituir el lazo social. México registra años de sordera política en su historia; sin embargo, el sicoanalista sabe que si hay algo en el orden de lo imposible, es poder gobernar y gobernar bien, concluyó Heyser Guerrero.
Se integran 700 migrantes al programa de reincorporación
Retornaron debido a la crisis económica y el endurecimiento de leyes migratorias
VEREMUNDO CARRILLO-REVELES
De enero a la fecha el Instituto Estatal de Migración (IEM) apoyó la repatriación de los cuerpos de 20 zacatecanos fallecidos por diversas causas en Estados Unidos, al tiempo que acogió dentro de su programa de reincorporación a 700 migrantes que retornaron a territorio estatal a raíz del endurecimiento de las leyes migratorias y la crisis que vive el vecino país.
Fernando Robledo Martínez, director de la dependencia, dijo que en el caso de los traslados de paisanos a suelo zacatecano, la administración estatal se encarga de transportar los cadáveres desde el punto por el que ingresen a territorio mexicano, ya sea vía terrestre o aérea, hasta sus lugares de origen, sin que eso signifique costo adicional para los familiares. Los trámites en la Unión Americana, aclaró, son realizados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de sus consulados.
Indicó que de los 20 decesos, 16 obedecieron a causas naturales, principalmente enfermedades crónico degenerativas, mientras que cuatro fueron violentos: tres en accidentes automovilísticos y un homicidio. En enero se registraron nueve, en febrero tres y en marzo ocho.
En cuanto a los municipios de origen de los paisanos, Robledo Martínez comunicó que Francisco R. Murgía, Juchipila y Tepetongo reportaron tres cada uno, Jerez dos y los otros nueve de diversos municipios, entre ellos Villanueva, Villa de Cos, Pinos, Morelos y Ojocaliente.
Por otra parte, el funcionario estatal señaló que la dependencia a su cargo incluyó a 700 paisanos que regresaron a Zacatecas entre noviembre y marzo dentro del programa de reincorporación de paisanos, que a nivel nacional promueve el gobierno del estado y logró para este año un fondo de 300 millones de pesos, 23 de los cuales fueron para la entidad zacatecana.
Robledo Martínez explicó que quienes se integran a la estrategia reciben, de acuerdo a sus necesidades, apoyos de vivienda, becas escolares y capacitación laboral, con el fin de aprovechar la experiencia adquirida allende la frontera, en colaboración con los 58 ayuntamientos, que informan a la IEM sobre el regreso de paisanos.
El funcionario descartó totalmente la posibilidad de un retorno masivo de migrantes, aunque reconoció que la crisis que padece Estados Unidos hace mella sobre todo en el envío de remesas. En el país del norte residen alrededor de 700 mil zacatecanos, contra el millón 300 mil que vive en territorio estatal.
Está el PRD dispuesto a legislar sobre uso legal de mariguana
Considera el diputado Raymundo Cárdenas que pronto será abierto el debate en las cámaras
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Expresa satisfacción porque EU ya reconoce ser parte del problema del narcotráfico
Diputado federal Raymundo Cárdenas Hernández
No descarta el Partido de la Revolución Democrática (PRD), como fracción legislativa, la reglamentación del consumo de mariguana en el país, aseguró el diputado federal Raymundo Cárdenas.
Más allá de la legalización del estupefaciente, señaló que se trataría de una administración en el uso y distribución de esa droga. El poder reglamentar el uso de la mariguana permitiría, además, eliminar en gran parte los ingresos de la delincuencia organizada por el tráfico ilegal.
Asimismo, sería posible la administración controlada a los adictos que dependan de tal droga, en tanto se elabora un plan de acción para ayudarles gradualmente a través de un tratamiento a superar su problema de adicción.
En contraste con otros políticos del Congreso de la Unión, Cárdenas previó que una discusión seria al respecto no demorará mucho más en San Lázaro y en el Senado de la República, ya que a la fecha se levantan voces serias, que hacen planteamientos al respecto, cada vez con más fuerza, y eso sin lugar a dudas abonará a la celeridad en la formulación, discusión y aprobación de las iniciativas de ley que sean necesarias.
Respecto a la relación droga–Estados Unidos, que lamentablemente es una realidad en el país, comentó el legislador federal la importancia de la visita de la secretaria de Estado de aquel país, Hillary Clinton, donde finalmente se reconoce el consumo excesivo de drogas.
Por tal motivo, también reconoció Estados Unidos que tal consumo permite la entrada de fuertes cantidades de dinero para el crimen organizado, lo que a fin de cuentas representa un atractivo no sólo para comprar más drogas o armas, sino policías, ministerios públicos y otro tipo de autoridades con injerencia en esos asuntos.
Es importante que el país del norte haya reconocido la corresponsabilidad en el problema de droga, primero para enfrentar conjuntamente el problema, y después para que al menos en la entidad se pueda dimensionar el problema como uno trasnacional y no único de Zacatecas.
Las declaraciones de la secretaria de Estado también admiten la porosidad en la frontera norte del país, que se presta para pasar droga y armas; por tanto, ambos gobierno deberán plantear estrategias para controlar más eficazmente el contrabando de todo tipo.
En lo que respecta al Congreso de la Unión, aclaró el legislador que se ha hecho todo lo posible por aprobar y reformar a favor de medidas que permitan el control de esa seria cuestión de orden nacional, y queda pendiente la aprobación de dos leyes
más: la de Extinción de Dominio y la del aumento de penas a los secuestradores.
No obstante, aclaró que de ninguna manera el PRD está a favor de la pena de muerte planteada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); comentóo que en la actualidad tal pena ya es aplicada por la delincuencia organizada sin que esa serie de asesinatos logre amedrentar a nadie, sobre todo a los jóvenes, que siguen incurriendo en ese tipo de actividades ilícitas.
Admite el PAN que la participación electoral en julio será muy reducida
Pedro Martínez cree que el abstencionismo afectará a todos los partidos
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Aceptó el presidente estatal de Acción Nacional (PAN), Pedro Martínez Flores, que verá el partido una baja en la votación en los próximos comicios institucionales, pero señaló que no será el caso único para el blanquiazul, sino que todas las fracciones serán afectadas por el fenómeno de la participación menguada que históricamente marca a las elecciones intermedias.
Tal fenómeno se acentúa más dado que las próximas elecciones son para diputados federales, de quienes existe constantemente el reclamo de la gente de que una vez colocados en el puesto se olvidan de los electores y jamás regresan a los distritos que les dieron la victoria a interactuar con la gente y estar al pendiente de sus problemáticas.
Indicó que depende totalmente de los actores políticos que las cifras ya históricas se mantengan, eleven o incluso disminuyan; por tanto, precisó que las campañas y trabajos de todos los candidatos deben ser porque el voto tenga el menor efecto negativo posible.
Agregó que los expertos en materia electoral prevén que habrá un número importante de abstencionismo; de modo que al menos el PAN en el estado, a través de sus principales figuras políticas y las estructuras municipales, se asegurará de generar la conciencia necesaria en la gente para lograr que el mayor número de personas acuda a emitir su voto el próximo julio.
Reiteró que el blanquiazul estará al máximo de su trabajo en la entidad para lograr que los cuatro distritos elijan a un diputado panista para integrarse al Congreso de la Unión, todo para apoyar los objetivos del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
Ante las inminentes acusaciones que contra el PAN se darán en algún momento, en el marco de los comicios constitucionales, por presunto apoyo del gobierno federal a través de sus programas de apoyo social y de gobierno, comentó Martínez Flores que se implementarán dos estrategias.
La primera consistirá en solicitar a la gente que cuide de las actividades y acciones de los delegados federales, alcaldes y el gobierno del estado, a fin de que ninguno de los tres niveles de gobierno haga uso de los recursos públicos para favorecer a sus candidatos.
La segunda es para que las denuncias no se conviertan en una guerra de papel, sino que se hagan efectivas mediante una declaración formal ante las instituciones competentes en la materia.
Para prevenir infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), apuntó que en coordinación con las figuras jurídicas del partido en el estado se programarán pláticas de capacitación con todos los funcionarios panistas en Zacatecas para tal efecto.
Asegura Miguel Alonso que en Jerez tiene mil 500 simpatizantes
Informa que él y los diputados independientes ya visitaron 18 municipios
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Miguel Alonso Reyes, diputado independiente
Reconoce el legislador local independiente, Miguel Alonso Reyes, al municipio de Jerez como uno de los que mejor han respondido en apoyo del proyecto que lidera, Ruta 20-10; señaló que en la localidad se cuenta con cerca de mil 500 simpatizantes.
Atribuyó el éxito del movimiento en territorio jerezano a la pluralidad y al proyecto de inclusión y desarrollo que plantea para todos los sectores de la sociedad no sólo en ese municipio, sino en todo el estado.
Informó que como parte de los recorridos de la expresión independiente, han visitado 18 municipios en el estado, pero se planea a la brevedad incluir a los 58 que conforman Zacatecas
en la búsqueda de mayores apoyos a la Ruta 20-10.
En la actualidad la participación viene de tan variados sectores como el agropecuario, el magisterial, los comerciantes, obreros, además de jóvenes y mujeres en la búsqueda de mejores perspectivas de vida y más opciones en la entidad.
Como legislador de la Cámara local, comentó que la mayor tarea, para él y el resto de los diputados independientes, es que el movimiento crezca y que desde la Legislatura sean los cinco miembros del Congreso un instrumento al servicio de la sociedad.
Del mismo modo, aseguró que están por las labores correspondientes los regidores que también se independizaron de sus fracciones partidistas en municipios como Valparaíso, Jerez y Guadalupe.
Sobre su integración a un partido político en un futuro, aclaró que tal decisión es aún lejana, pues no será de una persona o cinco, sino mediante el consenso y apoyo de la gente que se ha pronunciado y lo seguirá haciendo a favor del movimiento.
Sobre su aparición en el festejo del Sábado de Gloria en Jerez, aclaró que no se trató de una participación con fines políticos, ya que el tiempo para tal efecto aún es lejano; no obstante, reconoció que el evento en sí es utilizado ya tradicionalmente como un escaparate político.
Ante tal situación, la gente ya aceptó que la presencia política en ese evento es un abanico de las diferentes posibilidades en la materia, donde se presentan personajes de los que pueden surgir buenas propuestas.
En su caso, precisó que al evento ha acudido ininterrumpidamente por más de 11 años, con un cargo público o sin él, sólo por el hecho de disfrutar de la tradición jerezana; apuntó a los esfuerzos que como secretario de Turismo realizó para la difusión de esas actividades, que coinciden con el Festival Cultural de la capital del estado.
Mantiene Edgar Rivera la amenaza de protestar cuando se inaugure el PC
Responsabiliza a funcionarios de eventuales actos de violencia
VEREMUNDO CARRILLO-REVELES
El dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina, Edgar Rivera
Edgar Rivera Cornejo, líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), criticó las declaraciones del titular de la Secretaría de Turismo (Secturz), Rafael Flores Mendoza, en el sentido de que es poco lo que el campo zacatecano aporta a la economía local, ante la posibilidad de que la organización realice una manifestación el día de la inauguración del Palacio de Convenciones (PC).
En conferencia de prensa, el líder afirmó lamentar la postura del gobierno del estado, externada a través de Flores Mendoza, y aclaró que la movilización para el próximo 22 de abril, día del concierto de Plácido Domingo, será pacífica y bajo ninguna circunstancia pretende impedir el acto cultural, sino simplemente generar consciencia sobre la seria problemática que vive el campo.
Al respecto, responsabilizó a los secretarios general de Gobierno y de Seguridad Pública, Carlos Pinto y Alejandro Rojas, así como al procurador Ambrosio Romero, de cualquier represión o acto de violencia que pueda derivar de la manifestación a celebrarse en las afueras del dicho recinto, ubicado en el complejo urbano de Ciudad Argentum, en la periferia de la capital del estado.
La semana pasada Flores Mendoza manifestó que las acciones promovidas por la CNC perjudican a más de 14 mil familias que dependen del sector turístico, que aporta al Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad 7 por ciento, una cifra significativa, sobre todo si se toma en cuenta que los recursos públicos que reciben son menores que los destinados al ámbito agropecuario.
En ese contexto, Rivera Trejo pronunció su respeto pleno a los trabajadores del sector turístico y reviró que mientras se construye un centro de convenciones con un costo de 250 millones de pesos –el doble, indicó, de lo presupuestado originalmente– 120 mil campesinos viven en la miseria y un millón de hectáreas de cultivo están en el abandono por una administración estatal de corte “porfirista”, desvinculada de sus principios discursivos: “en Zacatecas tenemos una izquierda fallida”, manifestó.
El dirigente subrayó que la movilización no tiene algún fin electoral y dejó abierta la posibilidad de establecer el diálogo con el gobierno del estado, aunque aseveró que de las autoridades hay poco interés, toda vez que el secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Antonio Rangel Trujillo, está sumamente atareado en la coordinación de las campañas perredistas y los dejó plantados en un encuentro programado la semana pasada para destrabar la situación.
Pasados algunos entusiasmos (no demasiados) tras la Cumbre G20, surgen varias dudas y críticas. ¿Qué más hacer contra la crisis?, ¿es el mejor modo de enfrentarla?, ¿la socialdemocracia salvará de nuevo al necio capitalismo?
En medio de esa tentación de cambiar algo, pero que todo continúe en manos de los de siempre, se ha dicho que la Cumbre G20 ha sido como Breton Woods, cuando a mediados de los 40 del siglo pasado se reordenó el mundo (aún en guerra), se liquidaron los restos de la depresión del 29 y se relanzó la economía. Nada más lejos de la realidad.
Aquellas jornadas fueron 21 días de trabajo y fueron inclusivas: participaron 44 países de un mundo con menos Estados (aún no había empezado la descolonización en Asia y Africa). Además, generaron nuevas instituciones multilaterales y crearon reglas para organizar la economía mundial.
En cambio, el G-20 apenas parece renovar nada; aún confía en las instituciones financieras que impusieron el dogma neoliberal que nos llevó al desastre. En el documento de conclusiones y compromisos no aparece una sola vez “desigualdad”, “pobreza” o “hambre”, como se percata el catedrático de economía Juan Torres, aunque todavía mueren a diario 30 mil seres humanos por desnutrición severa.
Tampoco hay referencia alguna a principios éticos, aunque la crisis la han causado en gran medida prácticas sin moral ni vergüenza, ni recoge los lúcidos planteamientos de la carta a los mandatarios del G20 de los líderes de las ocho organizaciones de la sociedad civil más importantes del mundo (Amnistía Internacional, Oxfam Internacional, Greenpeace, Save the Children, Ayuda en Acción, Plan Internacional, World Vision y Care Internacional).
Dichos organismos han recordado al G20 que la vida o muerte de cientos de millones de personas depende de lo que se haga; que la pobreza y la desigualdad aumentan; que éstas generan y alimentan tensiones, conflictos sociales y enfrentamientos cada vez mayores.
Asimismo, que sólo quedan 100 meses para reducir las emisiones de carbono y revertir el peligro de una catástrofe; que es urgente garantizar los derechos de subsistencia de esa mitad de la humanidad que mengua y muere entre pobreza y pobreza extrema, que es urgente proteger el medio ambiente, la Tierra (la única que tenemos).
Walden Bello, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Filipinas, pregunta al G20: ¿bastan reformas socialdemócratas para relanzar la economía o esta crisis ha de llevarnos a otro orden?
También el profesor Bello propone algo que parece tener más legitimidad que la selectiva reunión de ricos y quienes llevan camino de serlo, pues eso ha sido el G20: que Ban Ki Mon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la Asamblea General convoquen un encuentro multilateral (no sólo 21) para afrontar la crisis y preparar un nuevo orden global.
Una comisión de expertos monetarios, financieros y economistas, encabezada por el Nobel Joseph Stiglitz y nombrada por el presidente de la Asamblea General, ya ha realizado un trabajo preparatorio para esa reunión. Esa es buena noticia.
Una medida eficaz también sería cancelar la deuda de países empobrecidos, porque esas deudas han sido pagadas con creces y fueron contraídas con condiciones abusivas. La cancelación de la deuda permitiría a los países empobrecidos disponer de más recursos sin necesitar la dudosa ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ante el documento final, Juan Torres concede y remata que “las conclusiones de la Cumbre podrían ser encomiables, pero los medios resultarán de poca efectividad porque no se han explicado claramente las causas de la crisis. Y sin poner en claro las causas de la enfermedad, sólo un milagro puede hacer que el médico pueda curarla”.
Nicholas Dearden, director de Jubilee Debt Campaign (Campaña Cancelar la Deuda), sí señala lo que pasa: “ni los más enfervorizados partidarios del libre mercado defienden hoy que la globalización haya mejorado las vidas de la mayor parte de gente del planeta. Al contrario, un sistema con crisis inherentes, que ha alimentado niveles de desigualdad sin precedente, finalmente se ha colapsado”.
Por ello hay que recordar el dicho de Keynes: “la dificultad no estriba tanto en desarrollar ideas nuevas, cuanto en sacudirse las viejas”. ¿Revolución? Tal vez no tanto, pero urge meter el bisturí a fondo o esto no lo arregla ni Dios.
Hace un par de años sólo los especialistas habían oído hablar de las hipotecas subprime, conocían a un tal Bernard Madoff, impulsor del mercado electrónico de acciones en Estados Unidos, o sabían que Lehman Brothers no era un conjunto de música soul.
Las empresas continuaban con sus particulares carreras por alcanzar el Olimpo de los beneficios empresariales, los inversores estaban más preocupados en comprar coches y casas, mientras ambos pedían créditos para aprovechar el tirón del consumo y no dejar escapar oportunidades que se presentaban como “únicas e irrepetibles”.
Ríos de tinta corrieron para buscar explicación a la actual situación. Así se recurrió a la historia económica, con la idea de intentar conectar la dimensión de la crisis actual con la acaecida en 1929. Estallaron las burbujas especulativas que –en palabras de Galbraith– afectaron a los sectores inmobiliario y financiero, entonces y ahora, y dejaron al descubierto los huecos que sostenían sus cimientos.
La avaricia insaciable y la política de “echar más leña al fuego”, es decir, rozar la trampa de la liquidez con tipos de interés por los suelos, hoy como ayer, soporta esos comportamientos. De ahí la necesidad de una regulación que ponga coto a las operaciones opacas –incluidas las de Luxemburgo– que a sus anchas camparon durante más de una década en los felices años 20 y los felices 2000.
Lo interesante de la historia económica es aprender de los errores, y aunque hay una cierta similitud entre la crisis actual y la del 29, no hay comparación en las dimensiones, vista la gravedad de los de antaño. Al desempolvar los archivos se observan las estrategias seguidas en la resolución de la crítica situación.
En 1929 los países desarrollados buscaron la salida de la crisis mediante la competición. Las políticas de devaluación del tipo de cambio para ganar competitividad aplicadas por Estados Unidos fueron replicadas por los países europeos mediante las llamadas “políticas de empobrecer al vecino”, con efectos desastrosos en la mayoría de los casos. Contra la competición se estructura como fórmula actual la cooperación. Contra la descoordinación, la coordinación.
Resucitar a Keynes para resolver la crisis casi un siglo después nos lleva a entender que las fórmulas imaginativas son pocas entre los economistas y que volvemos a las batallas entre clásicos y keynesianos, como si de un derbi económico se tratase. Y la Unión Europea como campo de juego.
La Unión Europea y sus contradicciones: entre la política agrícola y el libre mercado, entre un Bolonia de excelencia y la restricción presupuestaria, entre innovación y medioambiente, entre Pacto de Estabilidad y Crecimiento y recurso al déficit para salir de la crisis, entre Luxemburgo... y las Islas Caimán.
En medio de esas contradicciones están las de los países, las existentes entre las economías centrales y las del este de Europa, países a los que convencimos rápidamente de que el modelo de crecimiento de la Unión Europea era el bueno, y que incluso les daríamos nuestra moneda.
Así crecieron por encima de la media comunitaria durante más de 10 años hasta tocar con los dedos su equiparación con las rentas de los países occidentales. Cómo me recuerda su situación a la española. Pero con la crisis se fueron los inversores, los créditos, el crecimiento, el empleo y dejaron al descubierto carencias estructurales tapadas con beneficios estructurados.
Europa deberá solventar dichas contradicciones si quiere salir adelante con éxito y reforzada de la situación actual. Como dijo Rockefeller, “las grandes fortunas se amasan siempre en tiempos de crisis”.
* Profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
La Cueva del Lobo Marco Casillas Los Judas de Cartón… y los Judas políticos…
Jerez, escenario de fiesta, seguridad garantizada
Por tierra y por aire, vigilancia en Zacatecas…
Fracasa “operativo terror” desde esferas opositoras
El pueblo se divierte, asistencia masiva a Jerez
“ORACIONES ATEAS A UN DIOS NUEVO Y MEJOR, MÁS DIVINO Y SUPERIOR. UN DIOS REAL, VIVO, ACTUAL, NATURAL Y ETERNO”: (EVODIO ESCALANTE VARGAS, EN SU LIBRO REZOS ATEOS)
Y COMO DIJO WESTINGHOUSE, YA BORRACHOS ¿QUÉ HORAS SON?
“La verdad no peca pero incomoda, y me atengo al peligro que decirla implica”, señalaba mi tío Evodio Escalante Vargas (quien murió al caerse de duranguense árbol por tratar de cortar algún fruto en matinal horario). Pero ¿quién tiene el monopolio de la verdad? Nadie. Comienzo con esto porque, ya lo sé, en tiempos como los que corren no faltarán acomedidos que disientan y cuyo disenso respeto, en la misma proporción en la que ellas y ellos respeten la libertad que tengo de opinar, de analizar, de comentar. No sólo la libertad. La obligación. Arisco ando. Pero no tanto… No tanto…
JUDAS (PERO NO JUDAS PRIEST)
Jerez, la tierra de López Velarde, Candelario Huízar y Nacho Valenzuela –y adiós– fue escenario este fin de semana de ese evento tradicional conocido como la Quema de Judas. Cuentan los enterados que en tan hermoso Pueblo Mágico pudieron observarse Judas de todo tipo, desde los de cartón hasta los “acartonados” judas-chapulines que con tambora y todo brindaban con sorronche y sonreían coquetamente igual a charros que a adelitas.
Asistencia masiva. Los pronósticos manipulados de que no iba “a ir nadie”. Ni migrantes ni paisanos, ni jerezanos ni turistas fueron estuvieron desmentidos por una concurrencia de decenas de miles de hombres y mujeres que fueron a Jerez a divertirse, y lo hicieron.
Cientos de jinetes –hombres y mujeres– la comunidad charra en pleno, el pueblo jerezano contento, el turismo en cantidades inéditas. Fracasó la “operación terror” que en la impunidad del anonimato se impulsa desde la cobardía de anonimatos cibernéticos, en la oscuridad cobarde de la vulgaridad títere que envía el mail y esconde la mano. Tiempos modernos, diría Chaplin. En Jerez de García Salinas, como en muchísimas ciudades del país, la fiesta de Quema de Judas es una tradición con amplia historia detrás. La Quema de Judas saca a la gente por sus balcones y a los niños los hace subir a los árboles para ver mejor, amas de casa llevan a sus bebés en carreolas y a los abuelos, aunque estén postrados en sillas de ruedas. Los testigos de la fiesta se mueven hacia las diversas quemas durante horas, pues la pólvora con la que rellenan los monigotes regularmente la hacen estallar después del mediodía y hasta las 2 de la tarde.
ORiGENES DE LA TRADICION
Los españoles trajeron a México la costumbre de quemar a Judas, el villano por excelencia. La Inquisición los quemaba en representación de los prófugos de la justicia, quienes a pesar de haberse salvado de las llamas físicas, las recibían en el cuerpo del muñeco y en el fuego que los esperaba en el infierno al que estaban condenados por toda la eternidad.
La Quema del Judas representa la limpieza que se obtiene mediante el fuego, algunos Judas son muñecos que representaban a personajes poco queridos de la vida pública, regularmente políticos.
Eso era tan popular en el México de antaño que el dictador Antonio López de Santa Ana publicó el 17 de marzo de 1853 un decreto que lo prohibía: “ni se quemarán o venderán los muñecos que vulgarmente se llaman Judas, siempre que tengan algún vestido o distintivo con que se ridiculice a alguna clase de la sociedad o a alguna persona determinada”.
Después, el pueblo decidió que serían políticos, gobernantes, empresarios, personajes populares, poderosos y otros (as) quienes deberían protagonizar la quema, o mejor dicho, quienes deberían ser incinerados. Una especie de vendetta del populli o una forma de divertirse que hasta la fecha subsiste como una tradición de gran arraigo.
PASARELA POLITICA
Pero –siempre hay un pero– en una especie de “venganza a la venganza”, en ciudades como Jerez los políticos se dejan ver. La lista es grande: desde la gobernadora Amalia, la alcaldesa Araceli, hasta el diputado Raymundo y el compacto y muy festivo grupo de tribunos nativos “independientes” (Arnoldito, Miguelito y demás…), pasando por Emma Lisset López Murillo, Pancho Escobedo, el desconocido migrante Lupe Gómez, Pedro Martínez, Ismael Solís Mares, Cuauhtémoc Calderón (y un numerosísimo “séquito” que lo acompañaba) y muchísimos políticos y funcionarios más.
Venganza a la venganza. Ironía contra ironía. Políticos y políticas saben bien que ese escenario –de honda tradición popular– se transforma, lo transforman en vulgar pasarela para hacerse notar ante el pueblo.
QUE VENGAN… QUE VENGAN
Pero la fiesta seguía. La asistencia de Amalia García fue ocasión para que la gobernadora saludara a los asistentes, y a la par, invitara a todas y a todos a la feria jerezana: “la gente no sólo viene a disfrutar de la música, sino de la convivencia”, expresó la gobernadora cuando el ambiente estaba en su máxima expresión. Que vengan, se van a divertir, van a ver un lugar maravilloso, Jerez, que tiene raíces culturales, con reconocidos artistas”, recomendaba la mandataria.
¿Y QUE VA A HABER…?
Y ahí en Jerez, la permanencia de la Base de Operaciones Mixtas (BOM), la presencia del Ejército, de elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), de la Estatal Preventiva (PEP), de la Ministerial del Estado, de la Policía Municipal. Seguridad garantizada, vigilancia permanente de los cuerpos castrenses y policiacos de los tres niveles de gobierno.
Hay que ir a Jerez, cuyo gobierno municipal, encabezado por Alma Araceli Avila, puede estar muy satisfecho, merced a la enorme participación social a un acontecimiento que ya forma parte de la vida de la tierra de López Velarde. Hoy, por cierto –a la una de la tarde en el Santuario de la Soledad– será la Misa del Migrante; por la tarde, a las 6, un concierto con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en la Plaza Tacuba.
Hay para todo mundo. En el Teatro del Pueblo se presentarán grupos como mis paisanos duranguenses de Realeza Musical, Las Lluvias del Norte, La Fe Norteña de Toño Aranda y los zacatecanos del Conjunto Río Grande. Un baile de Feria con Vagón Chicano, La Chacaloza y Rayo Láser en la explanada del Hotel propiedad de don Toño Carrillo, el Leo. Mañana estará Joan Sebastian –en el estadio de beisbol Jesús Colmenero. Hay de todo y para todo público. Ahí está Jerez, la tierra de las mujeres hermosas, esperándolos para que se diviertan.
LUZ PÚBLICA
Estela de descomposición y muerte
De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), publicados ayer por La Jornada, habrían muerto en un periodo de casi tres años, correspondientes al mandato de Felipe Calderón, 610 niños en la ola delictiva que atraviesa el país a manos del narcocrimen, en muchos casos ejecutados y torturados. Sorprende que Zacatecas se coloque en esa estadística en el tercer lugar de mayor incidencia, con 23 víctimas, sólo por debajo de Chihuahua y Baja California, respectivamente con 43 y 26. Hay cierta incongruencia en relación a los niveles delictivos en que se ubica cada estado; pareciera increíble que Sinaloa, con 16 muertes de menores, se ubique en el octavo lugar.
Mueren en enfrentamientos y ejecutados
Según la información sustentada por la fuente ya mencionada, los decesos ocurrieron en enfrentamientos entre los cárteles y de éstos con corporaciones de seguridad, pero además se documentan casos muy específicos en los que los niños fueron ejecutados con sus padres o de manera aislada. Por ese clima de violencia armada, además, se mencionó que 3 mil 700 infantes quedaron en la orfandad de 2006 a lo que va de 2009.
Secuelas preocupantes
Con razón se reparó no sólo en la pérdida de las vidas de esos niños, sino en la cada vez más profunda descomposición y crueldad implícitas. El reclutamiento de menores para convertirlos en sicarios y avanzada de los enfrentamientos armados, a cambio de bienestar económico, es realmente una humillación en este país de gran corrupción de la élite que gobierna. De igual forma, en el caso de los miles de huérfanos, obviamente se les condena a una condición vulnerable, pero además, a padecer las secuelas sicológicas del trauma de la pérdida violenta de sus padres y la carga de odio que se imprime a las víctimas en esos casos.
Necesarias, otras acciones en seguridad
Los niveles de inseguridad nacional y la incapacidad del Estado para meter en control a las células delictivas que operan en México hace pensar a varios actores políticos en la urgencia de medidas más drásticas, como la legalización de las drogas en México o regularización de su uso. Sin pensar en varitas mágicas para la solución de la compleja problemática, el rumbo actual de la acción gubernamental ya demostró ineficacia, y antes que empeore la situación, se requiere explorar nuevas posibilidades.
Coptan a los políticos o los intimidan
Lo anterior conlleva el riesgo de hablar en la abstracción, y por tanto, de hacer castillos en el aire. Uno de los renglones más apuntados por analistas echa abajo todo espíritu reconstructivo contra la terrible realidad que se vive, porque ya ni los gobiernos ni los políticos pueden mantenerse al margen de la infiltración de los cárteles y grupos delictivos. Están adentro, detentan poder y en muchos casos definen, debido a que tienen en sus manos a las autoridades por las fuertes cantidades de dinero que mueven y por los procedimientos intimidatorios que ejercen.
Ponerse con Sansón a las patadas
Para no pocos observadores, los narcotraficantes andan tan campantes por todos lados, muchas personas los identifican, al igual que las corporaciones de seguridad y el Ejército. No obstante, hasta se les protege, se les concede inmunidad e impunidad porque resulta más cómodo y fácil hacerse de la vista gorda que enfrentar a dichos grupos, es decir, sería como ponerse con Sansón a las patadas.
Grado de compromiso social
Es indispensable que los mexicanos y los zacatecanos en general ya reparen en la calidad de sus gobernantes ante el recrudecimiento de la irresponsabilidad electoral. No está mal dicha la frase de que se tiene el gobierno que se merece. Por cierto, como si la solidez de una candidatura se midiera por la sonoridad de una banda de música, el pasado Sábado de Gloria en Jerez, Miguel Alonso hizo su aparición así y le tomó la delantera a Antonio Mejía Haro. Aunque este último participó en el contingente oficial encabezado por la alcaldesa Alma Avila Cortés, el conjunto que los acompañaba dejó mucho qué desear.
Niños popis, ya no
Miguel Alonso les quiso madrugar a todos los aspirantes, flanqueado por el grupo de independientes que lo secunda con ojos futuristas, como Arnoldo Rodríguez Zermeño. Sin traje de charro, como otros políticos, a camisa, tejana y sin caballo, avanzaron por la calle Suave Patria, de Jerez, antes de que arrancara la cabalgata. Aunque fue buena la estrategia, los niños popis de Zacatecas, Arnoldo y Miguel, ya no tan niños, pero sí popis, no garantizan nada para el futuro que se debe labrar para Zacatecas.
Sin Talla De Ombudsman
Otro niño popis que da mucho de qué hablar es el ombudsman Benito Juárez Trejo. Hace pagar los platos rotos de su ineficacia a los demás. Ya se sabe que no trabaja, no atiende los asuntos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y se dio el lujo de despedir a su estilo deshumanizado, al vocero de Comunicación Social, Juan Carlos Guerrero.
Exigen turistas más calidad para el Festival Cultural
Autor: Gabriel Rodríguez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- Tres jóvenes procedentes de Torreón, Coahuila, quienes este domingo regresaron a su ciudad de origen, opinaron que hace falta mejorar la oferta cultural en el Festival, así como muchos de los servicios turísticos que se brindan en esta festividad.
David Valenzuela, Josué Marcial y Sebastián, refirieron que el Festival Cultural de Primavera requiere conciertos populares, siempre y cuando éstos sean de verdadera calidad; “tenemos que admitir que hay mucha oferta en el festival, pero a mí me gustaría escuchar cosas más refinadas y de mejor gusto que las que se escuchan en Plaza de Armas”, refirieron.
“Ya que les gustan tanto los conciertos populares, lo que requiere Zacatecas son verdaderos conciertos de buen rock”, dijo Josué Marcial, quien añadió: “¿O no tienen ustedes aquí una mejor tradición cultural en lo que se refiere a la música tradicional y folclórica zacatecana?”.
Añadió: “Ustedes deberían impulsar más lo que es la cultura mexicana, por algo menos popular o, en todo caso, más auténtico”.
Dijeron que el Festival Cultural de Primavera ha crecido en cantidad, pero que en esa misma medida debería incrementarse la calidad.
Acusan a Rangel Trujillo de financiar campañas políticas
Autor: Martha Villagrana/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El líder en Zacatecas de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Edgar Rivera Cornejo, lamentó las declaraciones del secretario de Turismo Rafael Flores Mendoza hacia el campo zacatecano, y acusó al secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Antonio Rangel Trujillo, de orquestar y financiar precampañas desde dicha dependencia.
Después de anunciar que se manifestarán pacíficamente en la inauguración del Palacio de Convenciones por el descuido que Gobierno del Estado tiene en el campo zacatecano, lamentó que el propio gobierno sea quien descalifique a los campesinos.
Lo anterior, debido a que el secretario de Turismo declaró que los campesinos no aportan nada como para que tengan derecho a manifestarse o levantar la voz, cuando viven del turismo 14 mil familias, mientras del campo dependen mas de 120 mil.
Rivera Cornejo indicó que sigue en pie su intención de que por lo menos más de mil personas participen en dicha manifestación y que a través de ésta, los asistentes a la inauguración de dicha obra, académicos, políticos, intelectuales y artistas, “se den cuenta del Zacatecas que no ha sido atendido durante cinco años y de la izquierda fallida que gobierna el estado que frente al compromiso social la mano del estado desapareció”.
Zacatecas, Zac.- Genaro Codina fue quien internacionalizó la Marcha de Zacatecas y la acreditó como el segundo Himno Nacional, manifestó Salvador Garc...
Zacatecas, Zac.- A pesar de que de enero a la fecha se han registrado 118 incendios en 16 municipios, y de que han sido afectadas a 800 hectáreas de...
Zacatecas, Fresnillo.- A pesar de que Zacatecas es un importante productor de cebollas, chiles, ajos y duraznos, y otros alimentos, son pocos los comerciantes...
Zacatecas, Fresnillo.- La mala fama que trae la inseguridad generada en el municipio de Fresnillo es otro factor que afecta la economía de Plateros,...
México, D.F.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que hasta ahora la Comisión Binacional que analiza el caso de la ciudadana francesa...
Zacatecas, Fresnilo.- El administrador del Mercado Poniente, Leopoldo Plazuela Ramírez, informó que a principios de mayo se ofertarán 16 locales que...
Zacatecas, Río Grande.- Se realizó una reunión entre regidores y el director del Departamento de Comercio, Javier Sandoval, para analizar la posible...
Zacatecas, Valparaíso.- Autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa Laura Isela Ruíz González entregaron estímulos económicos a 247 alumnos...
¡Que sí!, ¡que no! Otra vez la burra al trigo. Desde la mismísima Casa de los Perros se ha soltado el rollo de que, finalmente, será Félix Vázquez Acuña el candidato del PT y Convergencia a la diputación federal por el tercer distrito, y no el ex rector universitario Alfredo Femat Bañuelos.
Está en puerta, obviamente, un berrinche marca chamuco por parte de los monrealistas.
Con un abrazo a Francisco Esparza Acevedo, amigo entrañable.
Vale, pues, volvemos a las andadas tras un merecido descanso (para los lectores). Con ganas de sobra por abordar asuntos positivos, diremos solamente que algunos de los conciertos y presentaciones ofrecidos en diversos escenarios del Festival Cultural realmente han sido extraordinarios.
La discusión de fondo, respecto a la pertinencia o no de privilegiar la titánica espectacularidad, es asunto de especialistas en la materia. Y así lo dejamos.
Por lo pronto, malas noticias.
Una evaluación de desempeño al Fondo de Seguridad Pública 2007, aplicada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), arrojó que del total de policías estatales y municipales del país, 75 por ciento carece de buenas condiciones de salud, y, por tanto, no puede hacer esfuerzos físicos de consideración ni tiene capacidad de correr más de 100 metros de manera constante.
En cada arranconcito, pues, sueltan el clásico: ¡Uffff y recontraufff! Sudan la gota gorda, literalmente.
Los datos fueron aportados hace sólo unos días por la legisladora federal Alma Edwviges Alcaraz, quien forma parte de la Comisión de Vigilancia en la Cámara baja del Congreso de la Unión.
Desglosó, la interfecta aludida, igualmente, que de 61 mil 728 elementos (policiacos) examinados clínicamente, sólo 24.4 por ciento se encuentra en buen estado de salud y el resto reporta algún padecimiento como obesidad, hipercolesterolemia, diabetes, hipertensión y problemas visuales.
Resulta, entonces, que no sólo están enfermos del bolsillo, porque normalmente están mal pagados, sino también de sus respectivos cuerpos.
Las causas de la improvisación a la hora de formar corporaciones evidentemente pasan por la irresponsabilidad de las autoridades y, más aún, por algún misterioso afán relacionado con el subejercicio de fondos públicos.
Sólo durante 2007 se dejó de ejercer 43 por ciento de los recursos destinados a seguridad pública en ayuntamientos y entidades federativas.
En los estados y los municipios, dice la diputada sinaloense de extraño nombre, “no se le ha dado la importancia debida a la contratación de policías, cuando los problemas de inseguridad exigen a las autoridades contar con elementos preparados y en condiciones laborales dignas”.
Según el citado reporte, las entidades que registran más problemas son Guerrero, Puebla, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Tabasco, Quintana Roo, Guanajuato y el Distrito Federal.
Pero aún hay más. De los policías evaluados, 14.4 por ciento está sujeto a un apoyo psicológico sistemático o requiere una evaluación de esta índole más profunda. Esta situación se hace más evidente en Aguascalientes, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Quintana Roo, Chiapas y Tlaxcala.
De acuerdo con el punto de vista de la legisladora, “son lamentables las circunstancias en que se contrata a la policía y en manos de quién queda la seguridad de los ciudadanos, lo que justifica que haya entrado al combate al crimen organizado el Ejército, ante la falta de preparación de nuestra policía”, manifestó.
De salida
A propósito de policías, corre con primaveral alegría le versión de que en el más reciente operativo de agentes federales en Fresnillo no participaron elementos destacamentados en Zacatecas, sino un grupo muy numeroso que venía del Bajío, ¿será?
Este fin de semana circuló la noticia de que Gustavo Ponce, quien fuera secretario de finanzas de Andrés Manuel López Obrador, en los dorados años de la “honestidad valiente”, fue condenado a pasar ocho años en prisión por haber realizado operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Como se recordará (o más bien cómo olvidar), el entonces poderoso funcionario capitalino fue captado por las cámaras del casino “Bellagio” en Las Vegas, mientras apostaba fuertes sumas de dinero que, se supuso, era mal habido.
Y se comprobó.
…..
El dilecto señor Ponce también está acusado de cometer un enorme fraude por los jugosos contratos otorgados al Grupo Quart, propiedad del empresario argentino Carlos Ahumada, y por las obras que cobró al doble o al triple de su precio.
Todavía sorprende la frialdad y el extraño desenfado con el que López Obrador se deslindó de estos y otros oscuros personajes como René Bejarano, sin mediar explicaciones suficientes y serias sobre los negocios que realizaban ni más ni menos que su tesorero y su secretario particular.
Y los vomitó.
……
Por cierto que López Obrador nunca se ha tomado la molestia de aclarar o explicar o justificar la procedencia de los recursos mediante los cuales mantiene su tren de vida y sus actividades políticas.
La “cooperación voluntaria” de sus diputados no pareciera suficiente como para financiar sus recorridos por el país y las reuniones multitudinarias y la propaganda o la publicidad en torno a sus eventos.
Y no le inquieta.
…..
Sobre todo ahora que anda en campaña, a sus anchas, por todas partes, para demostrar y confirmar que le importa un rábano la ley electoral, y de paso apoyar a “sus” candidatos del PT- Convergencia sin más lineamientos que su propia y santa voluntad.
Mientras tanto, Jesús Ortega hace lo que puede para tomar distancia respecto al caudillo y evitar la segura multa del IFE, con todo y el desconsuelo de sus cada vez más escasos seguidores.
Dicen algunos de sus allegados que, a veces, López recuerda que existe el PRD y suelta algunas frases de aliento y respaldo para “sus” otros candidatos en ese partido.
Y le vale.
…..
Acertijo cíclico de lunes por la mañana: Nadie sabe a ciencia cierta cómo hará o qué nuevo pretexto inventará Eduardo Ruiz Fierro para mantener ocultos los contratos de la llamada Ciudad Gobierno o lo que podría ser una operación financiera de esas que hubiese envidiado en sus buenos tiempos Gustavo Ponce.
Falta mucho para que la gente de Fresnillo sepa hacerse responsable de su consumo de agua potable, dice un especialista enviado por Conagua para hacer análisis del abastecimiento del líquido en el municipio.
Dicen que este señor Óscar Guzmán está tan sorprendido de lo que ha descubierto que no tiene reparo en comentarlo a restauranteros y comerciantes de esta ciudad.
Quitar obstáculos es su trabajo, y para detectarlos envía encuestadores a los usuarios de la cabecera y algunas comunidades.
Se detecta en varios habitantes la falta de honestidad, de compromiso, de cooperación, de actitud, lo que en realidad no es muy nuevo. Pero también aparece el disgusto de la gente a sus autoridades.
Asombra la gran inconformidad y resistencia con que los vecinos reciben a los encuestadores. Como los confunden con el personal del sistema municipal del agua potable, les hacen muy mala cara y hasta les piden de modo grosero saludos a toda la familia.
Otro problema es la renuencia a pagar por un servicio que, denuncian, no se les da.
Las pláticas del especialista tienen más sorpresas. Los inspectores que él manda, y que deben revisar tuberías, instalaciones y tomas han descubierto que algunos usuarios muy vivales instalan bombas que chupan el agua directamente de la red que abastece a todo el municipio, lo que provoca que los demás vecinos se queden sin servicio.
Es decir, algunas personas prefieren abastecerse así en lugar de mandar construir un aljibe o instalar un depósito o de plano ahorrar agua.
Actúan como si los demás no importaran, pues.
También sobran casos de abusos e inconsciencia en locales comerciales donde se ve pago de tarifa domiciliaria.
Es decir, comerciantes que no son honestos.
La planeación es necesaria, para no cobrar una tarifa única a quienes consumen de modo desigual.
Mañas abundan en muchos usuarios, concluye el visitante, y quizá no inventa la rueda. Lo que importa ahora es que se combata esa imagen, pero sobre todo esa irresponsabilidad y falta de respeto.
Sin embargo parece que la gente no está preparada para pagar lo justo ni para ser respetuosa frente a sus obligaciones.
Se debe jalar parejo, por eso aquí debe promoverse más cultura cívica.
Y se empieza en la propia casa.
EPIGRAMATICO
Nos “regala” el Festival
Lunes 13 de Abril de 2009 | 10:17
Autor: Simitrio Quezada
Que viva y viva la fiesta, que el pachanguear se perdona, dicen que a nadie le cuesta, que La Señora lo dona.
Pero aunque le pongan brillo con muy reluciente forro, no lo da de su bolsillo ni de su cuenta de ahorro.
Todo viene, por supuesto, si la historia no es tan bella, del famoso presupuesto que en festivales se estrella.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000