SINTESIS NACIONAL 13 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
13 DE ABRIL 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
Hacienda: equipos de futbol evaden ISR
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó a empresas que evaden el pago del Impuesto Sobre la Renta al adoptar, de manera irregular, la figura de sociedades cooperativas
Aprieta el SAT su vigilancia a empresas
Migración, el gran tema pendiente con EU
Aunque Barack Obama ofreció impulsar una reforma migratoria este mismo año, la comunidad latina se pregunta si el apoyo dado al demócrata en las urnas será correspondido con un acuerdo justo y humanitario
Obama, en deuda con los migrantes
Los Obama ya tienen mascota; “Bo” cuidará la Casa Blanca
Video ¿Cuáles serán las prioridades de Obama en México?
Foro ¿Cuál crees que debe ser la prioridad para México en la reunión con Barack Obama?
Guerra al narco será de “alto impacto”
La Secretaría de la Defensa Nacional busca modernizar e incrementar la capacidad operativa de su flota de aeronaves para librar una batalla “de alto impacto” contra los cárteles de la droga
Ola de violencia alcanza a cuatro entidades
Por seguridad, evalúan recepción en Los Pinos
Gobierno gana terreno al narco; bajó cifra de ejecutados, asegura
Cobertura Narcotráfico. La disputa por el territorio
Gráfico Superhelicópteros armados con lazacohetes
Carreteras, como estacionamientos
Aunque los principales destinos de playa como Acapulco, Veracruz, Mazatlán, Cancún, Los Cabos, Altamira y Progreso seguían atestados, un gran número de turistas anticiparon su regreso
Vacaciones en albergues
Saturan los cinco accesos
Piden a paseantes no encender fogatas
Participación ciudadana evitó crisis por el líquido
Las primeras horas del sábado se recibieron 5 mil 900 litros en lugar de los 4 mil 500 acordados entre los dos organismos, lo cual contribuyó a mejorar el servicio
Entre los remitidos por tirar agua, 24 menores
Cobertura Vivir sin agua
Gráfico Sistema Cutzamala entra a níveles críticos
Al celebrarse el Domingo de Resurrección, el cardenal Norberto Rivera Carrera afirmó que la fe de los cristianos se pone a prueba ante el dolor que provocan el mal, la injusticia, la muerte, la violencia y la crisis económica. En la homilía dominical en la Catedral Metropolitana, el arzobispo primado de México comparó esta situación con la incredulidad que en algunos momentos llegó a tener el apóstol santo Tomás, pero que gracias a la fe disipó sus dudas. Señaló que la humanidad actual espera de los cristianos un testimonio sobre la resurrección de Cristo, para encontrarlo y reconocerlo como el verdadero Dios y hombre.
Guerra de alto impacto al narco
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca prepararse para librar una batalla “de alto impacto” contra los cárteles de la droga, y para tal fin solicitó la compra de seis helicópteros artillados con lanzacohetes, ametralladoras calibre 0.50 mm y 7.62 mm, blindaje parcial y faros de luz infrarroja. Se trata de aeronaves modelo EC-725 Cougar fabricadas por la empresa francesa EADS/Eurocopter, con tecnología de punta, con las cuales pretende sustituir parte de la flota de los 10 helicópteros MI-17 que están alcanzado, y en algunos casos ya superaron, su periodo de vida útil.
Líder sindical del IMSS olvidó al PRI en 33 días
Bastaron 33 días para que Valdemar Gutiérrez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, abandonara sus ideales priístas y abrazara las causas del PAN.
En una carta fechada el 2 de marzo solicitó una candidatura plurinominal a la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes. Gutiérrez recuerda a Paredes que el sindicato cuenta con más de 400 mil afiliados, y que la mayoría de ellos, él incluido, se identifican con el PRI.
Ola de violencia alcanza a cuatro entidades
En las últimas horas se reportó la muerte violenta de 12 personas con características del crimen organizado en Chihuahua (2), Michoacán (4), Guerrero (4) y Sinaloa (2). Efectivos de la II Zona Militar con sede en Tijuana informaron del decomiso de 707.9 kilogramos de mariguana que se encontraba escondida en dos vehículo. En el operativo fue detenido Fabián Sánchez Alapizo, de 29 años
“Un engaño”, la protección a periodistas, asegura SIP
Las reformas al Código Penal Federal aprobadas el pasado 3 de abril en la Cámara de Diputados, para la supuesta federalización de los delitos contra la libertad de expresión, no ponen un alto a la impunidad que en la actualidad rodea a todos los casos de asesinatos y agresiones a periodistas. La reforma —que redactaron en conjunto legisladores, periodistas, asociaciones civiles, organizaciones de derechos humanos y universidades— se quedó a medias por culpa de intereses particulares y partidistas. Así lo revelan representantes de las principales organizaciones de defensa y protección a periodistas como la Sociedad Interamericana de Prensa y la asociación Artículo XIX, además del presidente de la comisión especial de atención a agresión a periodistas, el panista Gerardo Priego.
Piden reforma para paisanos
La bancada del PRD en la Cámara de Diputados confió en que la visita del presidente de EU, Barak Obama, a México tenga como eje impulsar una reforma migratoria que beneficie a 12 millones de mexicanos. El perredista Camerino Márquez expuso que la reunión de Obama con el presidente Felipe Calderón debe trascender del tema de segurid
Solicitan al ISSSTE indemnizar a mujer
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes, por el caso de una derechohabiente que resultó víctima de una afectación irreversible por parte de médicos adscritos a hospitales del Distrito Federal y Cuernavaca, Morelos, quienes durante cuatro años le dieron atención equivocada, con una deficiente valoración y mal diagnóstico. La CNDH pidió que se indemnice a la mujer, se le brinde atención médica y sicológica vitalicias, y que se le valore para una cirugía reconstructiva.
Tras detectarle un tumor, la agraviada recibió tratamiento inadecuado; su extirpación, en 2007, originó la mutilación del seno derecho y, al continuar la tumoración, resultó inviable la cirugía reconstructiva.
Obama, en deuda con los migrantes
WASHINGTON .— En su histórico ascenso y llegada a la Casa Blanca, el presidente Barack Obama contó con un aliado de excepción: los electores hispanos que le respaldaron con 66% de sus votos. Hoy, líderes políticos, dirigentes comunitarios, sindicales y religiosos se preguntan si cumplirá sus promesas y corresponderá a este apoyo con un impulso decisivo a una reforma migratoria justa y humanitaria. A pesar de que la Casa Blanca ha confirmado que el presidente Obama se propone impulsar una reforma migratoria este año, reconoce que el ambiente político condicionado por una crisis económica sin precedentes desde la Gran Depresión (1929), podrían postergar cualquier acuerdo hasta 2010.
Por seguridad, evalúan recepción en Los Pinos
El Estado Mayor Presidencial y el Servicio Secreto ultiman los detalles de la visita de dos días que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, realizará a México esta semana.
Por cuestiones de seguridad, se evalúa la posibilidad de que la ceremonia de recepción se lleve a cabo en Los Pinos y no en el Campo Marte donde habitualmente se da la bienvenida a mandatarios extranjeros. El hotel Presidente Intercontinental también se prepara para recibir a la comitiva del presidente de EU, que permanecerá en México el jueves y viernes próximos. Personal de la Casa Blanca “ya están instalados y preparando todo”, desde los tres pisos de habitaciones que rentaron y a los que el público no tiene acceso, confirmó personal del hotel.
Sarhukán: armas de alto poder avivaron violencia
WASHINGTON.— Al asegurar que 90% de las armas que confieren un alto poder de fuego a los cárteles provienen de EU, el embajador de México, Arturo Sarhukán, consideró ayer que el fin de la prohibición sobre la venta de armas, que expiró en este país en 2004, está relacionada con el aumento de la violencia y el número de víctimas mortales que —entre 2008 y 2009— ha escalado hasta las 7 mil personas. En declaraciones a un programa de la CBS, Sarhukán no pidió directamente al Congreso de EU el restablecimiento de dicha prohibición que expiró ante las presiones de republicanos y de organizaciones como la Asociación Nacional del Rifle.
“El asunto clave ahora es saber cómo EU nos puede ayudar a cortar ese tráfico de armas y dinero que permite a los cárteles en México contar con los recursos necesarios para corromper, sobornar y asesinar”, dijo.
Gobierno gana terreno al narco; bajó cifra de ejecutados, asegura
El secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García, afirmó que se han reducido los espacios de impunidad en México ya que durante el primer trimestre de 2009 los asesinatos vinculados al crimen organizado disminuyeron 26%.
En su primera rueda de prensa en ese cargo, Rubido García aseguró que en el último trimestre de 2008 hubo 2 mil 644 asesinatos, en tanto que en los primeros tres meses de este año la cifra se redujo a mil 960, lo que calificó como “una importante tendencia a la baja”.
PAN concluirá lista de 200 plurinominales este martes
El PAN “armará” por completo su “rompecabezas electoral” el próximo martes con la designación en definitiva de sus 200 candidatos plurinominales para diputados federales.
El blanquiazul ya tiene definidos algunos candidatos por el principio de mayoría relativa; sin embargo, mañana durante una sesión extraordinaria del CEN del PAN se definirán los demás nombres. En el cónclave se prevé aprobar las listas de las cinco circunscripciones plurinominales que abarcan 19 estados donde no hubo elección interna y entre los que destacan el Distrito Federal, Durango y Guanajuato, entidades en juego.
Cuesta más de 2 mdp al mes cúpula del PRD
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) gasta mensualmente en el salario de su cúpula nacional —que agrupa a 45 cuadros cercanos a Jesús Ortega, Alejandro Encinas y Andrés Manuel López Obrador—, más de 2 millones de pesos. La mayoría de los funcionarios partidistas que son beneficiados por ser integrantes de la alta burocracia del PRD destacan por mantenerse en los últimos años en puestos de dirección partidistas, como legisladores o funcionarios públicos. El partido no precisa, en información que publicó y luego retiró de su página de internet www.prd.org.mx, si hay bonos, compensaciones ni prestaciones para sus altos funcionarios. Aclara que se trata de sueldos brutos a los que se deben descontar impuestos y cuotas partidistas.
PSD denuncia a Calderón
El presidente de la República, Felipe Calderón, será motivo de litigio en los próximos días en el IFE, por haber promovido la candidatura de Josefina Vázquez Mota para diputada federal.
La denuncia fue presentada por el Partido Social Demócrata (PSD) ante la Secretaría Ejecutiva del IFE este domingo al medio día, tomando como base la renuncia —el pasado 4 de abril— de Vázquez Mota a la SEP. El PSD solicitó al IFE iniciar un proceso especial sancionador por actos anticipados de campaña y por violar el acuerdo CG39/2009, referente a la imparcialidad en el uso de recursos públicos. El líder nacional del PSD, Jorge Carlos Díaz Cuervo, señaló que presentará todas las denuncias que sean necesarias a fin de garantizar la equidad.
Pasará Ponce 8 años en prisión
El juez Primero de Distrito en materia penal del estado de México sentenció a ocho años, 16 días de prisión, y una multa de 661 días por “lavado” de dinero a Gustavo Ponce, ex secretario de Finanzas de Andrés Manuel López Obrador. once fue destituido en 2004 tras hacerse público un video en el que aparece apostando en Las Vegas; huyó pero fue detenido siete meses después en Morelos.
Proponen que predial se quede en delegaciones
El diputado priísta Eduardo Sánchez presentará este lunes una iniciativa para que, adicionalmente al presupuesto anual, el dinero que cada gobierno delegacional obtiene por concepto del pago del impuesto predial lo ejerza para atender las necesidades de su demarcación. En 2007, el monto por el cobro del predial alcanzó 6 mil 500 millones de pesos en el Distrito Federal. En entrevista, el legislador federal, dijo que si bien esta propuesta puede ser tomada como electoral, lo importante es que las autoridades de las 16 delegaciones en el DF atiendan y den una respuesta adecuada a demandas en diversas materias como seguridad, obra pública y protección civil.
Debatirán el gasto de 4 años de gestión de Fox
El pleno de la Cámara de Diputados debatirá esta y la próxima semanas la validez de las cuentas del gasto público que entregó Vicente Fox, de los últimos cuatro años de su sexenio, y cuya revisión había pospuesto la actual Legislatura, a la que sólo le restan siete sesiones para cumplir con esa obligación constitucional. La Junta de Coordinación Política, que reúne a los coordinadores de las ocho bancadas de San Lázaro, aprobó debatir los ejercicios fiscales del trienio 2003, 2004 y 2005, el próximo miércoles 15, y la Cuenta Pública de 2006, con la que se cierra el expediente de Fox en San Lázaro, el jueves 23 de abril.
Obama: una agenda regresiva
Hace tres meses no estábamos en los planes de Washington; la estridencia, aquí y allá, nos ubicó entre sus prioridades en dos temas incómodos: seguridad y proteccionismo. Barack Obama, el político más popular del mundo, nos visita desde este jueves. Pero su sonrisa y la poesía en sus discursos no podrán ocultar lo que desde ahora se anticipa: en la nueva era de la relación binacional, México saldrá espinado. Se trata del primer viaje del líder estadounidense al sur del río Bravo. Ni él ni su secretaria de Estado, Hillary Clinton, tuvieron en campaña una sola idea estructurada sobre la relación con México, abrumados como estaban por sus guerras en Oriente y por su crisis económica.
WASHINGTON.— Su pesadilla duró casi 100 horas. Y, en contra de lo que muchos temían, el final fue mejor de lo esperado para las Fuerzas Armadas estadounidenses, para la Casa Blanca y, sobre todo, para el capitán de 53 años, Richard Phillips, el hombre que ayer abandonaba su condición de víctima de un comando de piratas somalíes que amenazaban con ejecutarlo, para consagrarse como héroe nacional.
Malosos que la libran
BUENOS AIRES.— Alberto Fujimori tiene dos singulares logros en su palmarés político. Fue el primer mandatario de origen nipón de América Latina y el primero, de los elegidos democráticamente, en recibir una condena por violación a los derechos humanos, de un largo lote de ex presidentes procesados y acusados de diversos cargos, incluso el de corrupción.
La lista es extensa. Podría ordenársela por países en vez de nombres propios. Y ahí aparece Ecuador, en primer lugar, con Abdalá Bucaram, Fabián Alarcón, Jamil Mahuad, Lucio Gutiérrez o el extinto León Febres Cordero, con cargos de malversación de fondos y incompatibilidades administrativas diversas, pero ninguno recibió condena.
Declaran estado de excepción en Tailandia
BANGKOK (DPA).— El gobierno tailandés declaró ayer el estado de excepción en Bangkok y en otras provincias ante el caos generado los últimos días por las protestas de la oposición, que obligaron el sábado a suspender la cumbre de la ASEAN, y que llevaron a algunos manifestantes a asaltar el Ministerio del Interior. Hoy, al menos 49 personas resultaron heridas en nuevos enfrentamientos en Bangkok entre manifestantes y fuerzas de seguridad, informaron diarios locales. Medio centenar de opositores, conocidos como camisas rojas y seguidores del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, irrumpieron ayer en el Ministerio del Interior para buscar al actual jefe de gobierno, Abhisit Vejjajiva, que había decretado antes el estado de excepción.
Evacuados festejan en “tendopolis”
ROMA (EFE).— Los casi 40 mil evacuados del terremoto que sacudió a la región de los Abruzos festejaron la Pascua en las 32 “tendopolis” —campamentos de tiendas de campañas— levantadas en L´Aquila, acompañados por el presidente del gobierno, Silvio Berlusconi, mientras la tierra volvió a temblar ayer varias veces. En medio del frío reinante, la falta de sus enseres y la tristeza por haber perdido sus casas y sus cosas queridas, los evacuados celebraron la Pascua, una de las fiestas más arraigadas entre los italianos. Todo el país se ha volcado con ellos y el presidente Berlusconi asistió a la misa que ofició el arzobispo de L’Aquila, Giuseppe Molinari, en una explanada del cuartel de la Guardia de Finanzas, y después almorzó con los damnificados en una tienda de campaña.
Los Obama ya tienen mascota; “Bo” cuidará la Casa Blanca
WASHINGTON.— Su nombre es Bo. Y, con su rostro de “yo no he roto un plato”, ya ha conquistado a Malia, a Sasha, a Michelle y al mismísimo presidente Barack Obama quien ha sido el primero en poner a prueba la disciplina inculcada a este cachorro de apenas seis meses que ayer aparecía en la primera plana de The Washington Post, para confirmar así su entrada en escena nacional como “primera mascota” de la Casa Blanca.
Papa pide reconciliación en su mensaje de Pascua
ROMA (DPA).— En su tradicional homilía de Semana Santa, el papa Benedicto XVI pidió ayer ante más de 100 mil feligreses cristianos de todo el mundo la paz y la reconciliación, en un mensaje que hizo alusión al conflicto de Medio Oriente y que recordó también a las víctimas del reciente terremoto en Italia.La reconciliación, difícil pero indispensable, es una condición para un futuro de seguridad y coexistencia pacífica en todos los sitios”, dijo el pontífice de la Iglesia católica en su bendición Urbi et Orbi (A la ciudad y al mundo). Ésta “sólo puede ser alcanzada a través de nuevos y sinceros esfuerzos para resolver el conflicto israelí-palestino”. El Papa, que también mencionó su reciente visita al continente africano, recordó en su mensaje en lengua italiana a “todos los que sufrieron por el terremoto”, en alusión al sismo en la región de los Abruzos italianos el pasado lunes, que ha dejado hasta ahora un saldo de 294 muertos.
El sucio negocio de la basura en Moscú
MOSCÚ.— Con más de 10 millones de habitantes, Moscú no sólo es la ciudad más grande de Europa. También es un gigantesco y caótico productor de basura. Mientras que los ambientalistas advierten sobre una catástrofe, la mafia de la basura hace negocios sucios con los residuos. Los reyes de la basura, como son llamados, tienen dominio sobre basureros ilegales y oficialmente clausurados. Empresas privadas recaudan exagerados montos de dinero por retirar residuos voluminosos o especiales. Sin embargo, no revelan dónde depositan esos desechos.
Incluso la administración moscovita está involucrada en el sucio negocio, afirman ambientalistas. Hasta 2012, la capital rusa tiene previsto construir seis plantas de incineración de basura.
Ahora, rumbo a Copenhague
El momentum es el bien más preciado. Cuando se reunió el G-20 en Londres aportó no sólo compromisos sustantivos, sino además un camino hacia Copenhague y hacia un acuerdo global.
El momentum se dio como una cuestión de principios: ni en una cumbre sobre economía se queda fuera el tema del medio ambiente, lo cual estuvo explícito en el comunicado final de la cumbre. La construcción de una economía verde y sustentable logró ser uno de los seis compromisos centrales de la recuperación económica. Los países acordaron “aprovechar lo mejor posible las inversiones financiadas por los programas de estímulos fiscales dirigidos a edificar una recuperación robusta, sustentable y verde”.
Evo no irá a cumbres por crisis de ley electoral
LA PAZ (EFE).— El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer que suspendió sus viajes a las cumbres del ALBA y de las Américas debido a los problemas de su país provocados por el conflicto con la oposición por una ley sobre los comicios del 6 diciembre próximo.
Morales hizo el anuncio durante una plática telefónica con su colega de Venezuela, Hugo Chávez, quien llamó a un programa de la televisión estatal boliviana donde entrevistaron al líder boliviano.
Exigen emergencia en Argentina por dengue
BUENOS AIRES (EFE).— La asociación internacional Médicos del Mundo reclamó ayer a las autoridades de Argentina que declaren una “emergencia nacional” ante “una epidemia de dengue” que aseguró que ya ha causado en todo el país “40 mil enfermos”, si bien las autoridades sólo han confirmado oficialmente algo más de 8 mil 700 casos.
En Argentina hay una “evidente manipulación” u “ocultamiento” de los datos de la propagación del dengue, además de “la ausencia del Estado en acciones de prevención y control (del mosquito que transmite la enfermedad) en los últimos 10 años”, advirtió la organización.
Premier de Israel habla con Abbas
Por primera vez desde que asumió el poder, el primer ministro israelí Benjamin Netan- yahu habló ayer con su colega palestino Mahmud Abbas, diciéndole que espera una cooperación estrecha entre ambos para impulsar los esfuerzos de paz. Abbas inició la conversación al hablar por teléfono al líder israelí para felicitarlo por la Pascua judía
Sendero mata a 13 soldados
PERÚ Un total de 13 militares murieron como resultado de ataques atribuidos a rebeldes de Sendero Luminoso contra dos patrullas en una región selvática del departamento de Ayacucho. El ministro de Defensa Antero Flores-Araoz informó anoche que el fatal resultado fue producto de dos emboscadas que ocurrieron el jueves, de las que todavía hay dos uniformados desparecidos
Tropas abaten a 40 talibanes
AFGANISTÁN Fuerzas afganas y de la coalición internacional mataron a unos 40 combatientes talibanes en varias acciones, se informó ayer. En un enfrentamiento en la provincia de Zabul murieron 22 rebeldes. Otros combates se registraron en las regiones de Kunar y Samangan. En los choques hubo bajas entre los soldados, pero no se dieron detalles al respecto
ETA amenaza al nuevo gobierno vasco
MADRID (DPA).— Después de que el grupo separatista vasco ETA amenazara ayer al nuevo gobierno regional en un comunicado, José Antonio Pastor, portavoz de los socialistas en el Parlamento vasco, señaló que la “prioridad” del Ejecutivo que presiden será la lucha contra esa organización. En un comunicado difundido por el diario Gara, ETA había señalado al lehendakari (gobernador) designado del País Vasco, el socialista Patxi López, así como a su futuro gobierno como “objetivos prioritarios” e indicó que no reconocerá “ninguna legitimidad democrática” del gobierno que formará López. Los socialistas encabezarán el gobierno regional, tras 29 años de gobierno del Partido Nacionalista Vasco.
Ante los señalamientos de analistas que consideran a Hidalgo y Guanajuato como los únicos estados que cumplen con los criterios establecidos por Petróleos Mexicanos (Pemex) para la construcción de la nueva refinería, los 10 gobernadores que participan en la puja señalaron que la decisión debe sustentarse con objetividad e imparcialidad. A unos días de que el presidente Felipe Calderón anuncie el sitio donde se levantará la séptima refinería del país —previsto para el próximo 15 de abril—, los mandatarios se dijeron seguros en que prevalecerán los criterios técnicos y no políticos. El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, reiteró su compromiso de apoyar a la entidad en la que finalmente se decida la instalación, aunque confió en que sea su estado el que determinen las autoridades de Pemex. Asimismo, instó a todos los mandatarios para cerrar filas una vez que se conozca la resolución.
Carreteras, como estacionamientos
Decenas de miles de paseantes que disfrutaron las vacaciones de Semana Santa en los distintos destinos turísticos iniciaron ayer el regreso a sus lugares de origen, por lo que las carreteras y las terminales de autobuses y aeroportuarias atiborradas. Aunque los principales destinos de playa como Acapulco, Veracruz, Mazatlán, Cancún, Los Cabos, Altamira y Progreso seguían atestados, un gran número de turistas anticiparon su regreso y desde el sábado por la tarde y en las primeras horas del domingo iniciaron el éxodo. Autoridades de Comunicaciones y Transportes (SCT) informaron que desde el sábado, en las carreteras se incrementó el aforo vehicular, por lo que se estableció un operativo a través de Caminos y Puentes Federales de Ingresos para ofrecer las mejores condiciones de seguridad.
Saturan los cinco accesos
Este domingo, en los cinco accesos principales a la ciudad de México se contabilizaba la entrada de 312 automóviles por minuto, contra 88 de salida. La Secretaría de Seguridad Pública informó que la autopista México-Querétaro fue la vía que más reportó ingresos con 100 por 22 de salida
Vacaciones en albergues
VERACRUZ
En el puerto de Veracruz, más de 100 turistas que “por diversas circunstancias” no contaban con un espacio para pernoctar fueron recibidos en albergues del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), informó la directora general del organismo asistencial, María Antonia Castillo Wolf
Sólo 2 entidades cumplen con criterios
En la carrera por conseguir la aprobación para la construcción de la nueva refinería en suelo propio, tres de las 10 entidades federativas que presentaron sus propuestas parecen ser las que tienen mayores posibilidades: Hidalgo, Guanajuato y Veracruz. De esas, sólo dos cumplen con los cinco criterios que Petróleos Mexicanos (Pemex) estableció para decidir el sitio donde será construida la magna obra del sexenio: Hidalgo y Guanajuato. El resto, seguramente se irán a casa acompañadas de uno que otro funcionario que diseñaron mal la estrategia para la selección del mejor lugar. Veamos por qué.
Señoras, señores, mañana martes entran a primera lectura las cuentas públicas de los últimos cuatro años de mandato de Vicente Fox Quesada. Priístas y panistas habían pactado una tregua que evitó el escándalo, pero esta pausa se acabó. Y, por si fuera poco, estamos en periodo electoral. Así que agárrense, porque saltarán chispas, según nos dicen. Priístas, perredistas, lopezobradoristas y otros de izquierda tienen ahora razones suficientes para unirse contra el partido en el gobierno, el PAN; contra su presidente nacional, Germán Martínez; y contra el jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón. Dicen que la revisión arroja oscuridad y sospechas en las cuentas de la pareja presidencial. Hay señalamientos contra Marta y Vicente Fox en lo personal, o contra los hermanos Bribiesca, nos dicen. Principalmente el PRI ha estado esperando una oportunidad para vengarse por los manotazos de Germán Martínez. Parece que es ahora. Veremos…
“Nuestro proyecto tiene como objetivo reforzar el grupo parlamentario, que seguramente será mayoría, de nuestro partido, el Revolucionario Institucional, con el que nos identificamos la mayoría de quienes trabajamos en esta gran institución”. Usted no acaba de leer el fragmento del discurso histórico de alguno de los padres del PRI, como Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil o Lázaro Cárdenas del Río. Es una carta del candidato del PAN a diputado, Valdemar Gutiérrez Fragoso, insigne dirigente del sindicato del Seguro Social. Se la envió a Beatriz Paredes apenas el pasado 2 de marzo de 2009. Priísta convencido y jurado hace apenas unas semanas, el sindicalista ahora encabeza la lista plurinominal del partido patronal. Chulada de país.
Qué obtendrá México de la visita de Barack Obama? En el tema del narco, ¿dinero, apoyo técnico, reconocimiento? Difícilmente puede haber más: la Iniciativa Mérida se aprobó con una reducción; la visita de Hillary Clinton trajo amplio reconocimiento para el gobierno. ¿La promesa de frenar el flujo de armas? Quizá. Pero poco podrá hacerse. Para ellos, limitar la compra de armas es un asunto de libertades civiles. Entonces, ¿promesas de una reforma migratoria? Ajá. Sí, cómo no. El año entrante, quizá. Otra vez: ¿qué obtendrá México de la visita de Barack Obama? Poco, coinciden los analistas. Su corazón está en otra parte.
Apunte final: ¿Le va al América, al Cruz Azul, a las Chivas? Por primera vez esta pregunta no está relacionada con la jornada deportiva, sino con Hacienda. El SAT detectó que entre varias empresas, equipos de futbol de la Primera División evaden el ISR, las contribuciones al Seguro Social y al Infonavit. ¿Por quién apuesta usted?
Cualquier sociedad que se ha enfrentado al crimen organizado ha contado con tres herramientas fundamentales: jueces independientes, ministerios públicos autónomos y una prensa libre y protegida de los delincuentes. En México carecemos de ellas porque el Ministerio Público no ha alcanzado autonomía y porque la prensa no goza de una protección eficaz.
Así lo alertan asociaciones en pro de la libertad de expresión, que señalan que los cambios al Código Penal aprobados en la Cámara de Diputados en realidad no federalizaron los delitos contra periodistas. En estos actos, advierte la organización Artículo XIX, “no se reservó la facultad de investigación e impartición de justicia al fuero federal”.
A la fecha, un periodista que investigue los nexos entre poder político y narcotráfico suele terminar como Quijote solitario en un paraje peligrosísimo. Por un lado, los medios en México no han construido un espíritu de cuerpo que vele por sus propios integrantes. Por el otro, el Estado no ofrece leyes que otorguen seguridad física y personal a los periodistas.
Demasiada retórica y poca legislación obstaculizan el desempeño del oficio. Si bien en 2006 se creó una fiscalía especial y se asumió que la protección a la labor periodística se haría desde la Federación, hace falta una reforma constitucional para conseguir que los delitos contra la prensa no queden impunes.
Bien advierten fuentes consultadas que esta “federalización” es “un engaño” pues no hay una mayor responsabilidad de la Federación en las agresiones contra periodistas. Y aunque el legislador Gerardo Priego señale que se ha dado un primer paso, faltan kilómetros de legalidad para llegar a la debida meta.
Colombia e Italia son dos modelos de persecución del crimen que sirven a México como valiosos espejos. En esos países la prensa ha podido jugar un papel trascendente porque ha contado con garantías amplias para su ejercicio. En cambio, mientras aquí sigamos dejando a los periodistas en la vulnerabilidad, los criminales continuarán su embestida contra la sociedad entera, con los medios de comunicación en la primera línea del frente.
Molestó a tirios y troyanos —a colaboradores del panista José Luis Luege y del perredista Marcelo Ebrard— que en el Itinerario Político del jueves dijéramos que la guerra por el agua en la capital del país es una irresponsabilidad que coquetea con la estupidez.
Enojó que interrogáramos sobre la responsabilidad política, social y ética que tienen Felipe Calderón y Ebrard al convertir la crisis del agua en disputa político-electoral. Y que ante ese gravísimo problema los jefes de los tres órdenes de gobierno que concurren en el DF parecen caciques bananeros, políticos miopes y ciudadanos mezquinos.
Pasada la contingencia, la sicosis que provocó la guerra declarativa, y revisadas las evidencias discursivas de las partes, la conclusión no admite muchas variantes. Seguimos pensando lo mismo: decisiones políticas, militancia partidista de los gobiernos y móviles electorales tienen al valle de México —habitantes del DF y zona conurbada— a merced de los humores partidistas.
Por razones político-electorales, Marcelo no se reúne con el Presidente “espurio”, con quien un estadista debiera acordar soluciones a largo plazo a problemas vitales para el DF, como el abasto de agua y un drenaje eficaz. No sabemos si por instrucciones de Calderón, el director de la Conagua, Luege, parece empeñado en lanzar todas las culpas del agua y del drenaje a Ebrard, quien en los hechos reacciona rápido —atendió de inmediato el drenaje y emprendió programas emergentes de abasto de agua—, pero mantiene el tono discursivo de choque, no sea que su jefe y mesías lo reprenda.
La imagen que queda a los ciudadanos es que la pluralidad en el gobierno —el federal es azul, el local amarillo y el mexiquense tricolor— es sinónimo de ingobernabilidad. Durante años creímos que la pluralidad era la diosa del templo democrático. La terca realidad parece mostrar que el carro completo es mejor. Y es que si no es el agua, será drenaje, transporte, limpieza, vialidades, alumbrado… lo que cada partido ofrecerá a cambio de votos. ¿Estamos o no en manos de la partidocracia?
Lo confirman dos estampas. En la elección de 1997, Carlos Castillo Peraza colocó el agua como prioridad de gobierno. Sin agua, decía, se ahoga cualquier democracia. Los capitalinos le negaron el voto. En 2002, el jefe del GDF, AMLO, intentó construir la más grande unidad habitacional del mundo. No es viable, por falta de agua, le dijeron. A gritos despidió a los técnicos y no habló más con el delegado. El lugar elegido era Iztapalapa. Desde entonces en disputa amarilla.
EN EL CAMINO
Dicen que Hidalgo es el elegido… y que Pemex cambiará de timón. Al tiempo.
Antes que santo Vicente Ferrer fue profesor de la Universidad de Lérida, autor de la teoría de las suposiciones, maestro de teología en la Universidad Dominicana de Barcelona y forjador de los eminentes discípulos que salieron de sus aulas
Antes que santo Vicente Ferrer fue profesor de la Universidad de Lérida, autor de la teoría de las suposiciones, maestro de teología en la Universidad Dominicana de Barcelona y forjador de los eminentes discípulos que salieron de sus aulas. Calixto III lo canonizó según bula de 1458. La fiesta de San Vicente Ferrer es el 5 de abril.
Ese día escogió el presidente Felipe Calderón, coincidencia luminosa y tal vez no buscada, para dar un viraje a la educación en México, aunque al aceptar la renuncia de la secretaria Josefina Vázquez Mota fue más visible la inspiración del político que la advocación del santo español, célebre educador.
No hubo tiempo en la despedida oficial de hacer un balance de la labor de la señora Vázquez Mota al frente de la secretaría. Inconclusos quedan los esfuerzos por mejorar el decadente sistema educativo y los avances en la Alianza por la Calidad de la Educación. Hasta hoy sólo 14 estados se han integrado a ella. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación revela que sólo se atendieron 10% de las 10 mil escuelas que la SEP se comprometió a rehabilitar en 2008.
No se cumplió el compromiso de modificar el programa de la carrera magisterial que sindicato y secretaría calificaron de “perverso”. Los salarios no se ajustaron a una visión moderna de méritos magisteriales. Los sistemas de evaluación de maestros y alumnos no se reglamentaron. México se ubica en el último lugar entre los 30 de la prueba PISA con que la OCDE califica la educación de sus países miembros.
Hace ocho días, lunes de Semana Santa, el señor Alonso Lujambio fue nombrado nuevo secretario de Educación Pública. Esa mañana, antes del anuncio presidencial, al examinar las cualidades de los posibles, La Jornada publicó: “Alonso Lujambio, presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública… sólo cuenta con la simpatía de la Presidencia de la República”. Cuenta con algo más: alumno del ITAM y de Yale. “He sido maestro universitario los últimos 25 años casi sin interrupciones… ser maestro es una vocación que nos honra”, dijo al tomar posesión. Y expresó su “firme compromiso con una educación laica y gratuita, que se conduzca siempre bajo los preceptos que establecen la Constitución y las leyes”.
Bienvenida esa declaración en medio de la batalla de quienes defienden la separación de iglesias y Estado contra los que aspiran a retrasar el reloj siglo y medio, si eso se pudiera, para introducir en las escuelas públicas la posibilidad de impartir la enseñanza religiosa a los alumnos cuyos padres la soliciten.
En el proceso de su canonización, muchos testigos coincidieron en que Vicente Ferrer tenía el “don de lenguas”: cuando hablaba en valenciano se le entendía perfectamente en cualquier otro idioma. El nuevo secretario de Educación no tiene esos poderes milagrosos, supongo, por lo que se agradece haya reafirmado en español su respeto y defensa de esos dos principios a los que deben agregarse dos más: popular y obligatoria. Conste.
Otro asunto. El próximo jueves estará en México el jefe de Estado más popular y poderoso del mundo. Unas cuantas horas. Se espera de él un apoyo mayor en el combate al crimen organizado y a la solución de nuestra crisis económica, entre otros asuntos. Su visita, primera al sur del Bravo, calienta la brisa fría que sopló en Chapultepec el día en que el presidente brasileño fue el primer iberoamericano recibido por el nuevo mandatario en la Casa Blanca.
Como algunas reuniones personales, ésta se perfila de especial trascendencia. Barack Obama es un hombre formado en la compleja concurrencia de la discriminación racial, el agobio económico, la separación de sus padres, el cruce de religiones, la obsesión por educarse y sobresalir, afinar su don de convencimiento, atraer y ser digno de la confianza ajena. La predilección de las revistas rosas por el matrimonio Obama puede equivocar a quien se deje engañar con lo trivial. Hay dolor temprano y madurez intelectual en este hijo de un negro keniano y una blanca blanquísima. Será un diálogo breve, debe ser de fondo.
Es muy recomendable, para todos los que se van a reunir con él, leer Los sueños de mi padre, su libro autobiográfico. Una historia fascinante, sobre todo los primeros capítulos donde uno conoce al ser humano, antes que al político. Escrito con elegancia, surge de lo básico en quien narra su propia vida: estar dispuesto a desnudarse en público. Lo logra sin alardes, con la precisión de quien domina las lenguas, como San Vicente Ferrer. Vale la pena enterarse, saber quién es el forastero.
A los mexicanos nos gusta consumir pescados y mariscos. No sólo por la natural cultura gastronómica de los mexicanos costeños, sino porque, en los orígenes, el altiplano de México, lo que ahora llamamos el valle de México, era una zona lacustre, y muchas especies nativas hacen el regocijo del paladar popular, en la memoria genética, ancestral, de lo que fuimos. Ahora que recién pasó la Pascua, cuando la tradición y la cultura religiosa reclaman en la mesa guisos a base de pescados y mariscos, consideré pertinente invitar a una reflexión sobre las políticas públicas de fomento a la pesca.
Con un litoral de 11 mil 122 kilómetros, en su parte continental, y centenares de lagos, lagunas y ojos de agua hacia el interior de la República, el país dispone de recursos para la pesca de alta mar y áreas susceptibles de expandir maricultura y acuacultura en aguas interiores. El clima de gran parte del territorio es propicio para la acuacultura de buena calidad, que podría abastecer de proteína animal el consumo interno y apoyar la exportación al mercado de Estados Unidos, que tiene amplia demanda de estos productos.
La política del sector público en materia pesquera ha sido errática desde hace varios lustros, acentuándose la confusión en los últimos años. Aunado a las directrices internas, imprecisas y sin la continuidad necesaria que produzcan resultados, en el exterior han sido sumamente agresivos y con pretextos medioambientales lograron frenar la expansión de importantes pesquerías, especialmente del atún.
De Departamento de Pesca a secretaría de Estado, en la época de 1976 a 1982, con una serie de instrumentos que permitían incidir en la cadena productiva de alta complejidad que supone salir a pescar y que el producto llegue procesado adecuadamente para la alimentación humana, las estructuras administrativas que se relacionan con la actividad pesquera han venido bajando de rango en la jerarquía de la administración pública, y transfiriendo las tareas de un área a otra, lo que ha redundado en un evidente debilitamiento del sector y en la pérdida de profesionales capacitados, en una actividad que requiere de una necesaria especialización.
Una correcta política pesquera se relaciona con los pescadores, con las artes de pesca, con los navíos, con el diesel para moverlos, con la captura, con el almacenamiento en condiciones salubres, con la comercialización, con suficientes sitios de venta, con los precios al consumidor, con fuentes de financiamiento y apoyos directos para consolidar la actividad. Es obvio que una gran política pesquera también debe contar con una estrategia de industrialización que permita procesar los pescados y mariscos, y producir enlatados de calidad y que provean a bajo costo al mercado nacional de consumo popular. Los empaques son altamente generadores de empleos permanentes.
Hace varias semanas, los representantes del sector pesquero tomaron medidas extremas para llamar la atención del gobierno de la República ante la grave situación que atraviesan las pesquerías del país. Lo curioso es que todos los segmentos involucrados en la pesca, desde los más modestos pescadores ribereños hasta los armadores de barcos de gran calado, están insatisfechos.
Ante el cúmulo de conflictos en el país, parecería que la dimensión y la trascendencia de la protesta se han olvidado y, sobre todo, que se vuelve a relegar la urgencia de diseñar y poner en práctica una política pesquera desde el gobierno, con la prioridad necesaria y volumen suficiente de recursos, que haga posible reactivar al sector pesquero, fomentar y consolidar esa área estratégica, que aproveche nuestros recursos naturales, genere empleos, apoye la atención de la demanda alimentaria del pueblo mexicano, incida en la buena nutrición y propicie mayor presencia en el mercado externo.
La opinión de quienes conocen de pesca está para prestarles oídos y comprometerse con ellos.
La ciudad de México llegará al 100% de sobrepoblación penitenciaria en 2009, para no quedarse atrás en una adicción que ha enfermado a los gobiernos de todo el país, donde la población penitenciaria creció al doble en nueve años. La tendencia es similar para los prisioneros sin condena, quienes pasaron de 45 mil en 1995 a 92 mil en 2006. La adicción cabalga a contrapelo de los resultados.
Hay más presos, pero no hay menor número de delitos, no hay reinserción social de los condenados y no hay mayor seguridad para todos. Se manda a la gente a prisión con base en mitos.
Uno de cada tres pesos invertido por los gobiernos estatales en la seguridad ciudadana y la justicia penal va al sistema penitenciario. Pero, además, esta adicción es dirigida: las condenas son principalmente contra conductas delictivas no violentas y de poca gravedad. Un estudio demostró que 70% de los condenados en 2003 en los juzgados penales a lo largo del país recibió menos de tres años como sanción. Otro estudio ha encontrado que dos de cada tres detenciones que derivan en sentencias de prisión son por robos simples, la mitad de ellos por robos menores de 2 mil pesos.
Véase este otro ángulo. El 60% de los reclusos tiene entre 16 y 30 años, es decir, está en la etapa de plena capacidad productiva. La ausencia de actividad económica de los presos provoca un costo de casi 2.7 mil millones de pesos por año. Pero cuando nos enfocamos en los costos de manutención del detenido y lo comparamos con otras áreas del gasto público, encontramos, por ejemplo, que con el costo diario de la población reclusa sin condena podría sufragarse el apoyo anual para casi 2 mil familias en el programa Oportunidades o podrían incorporarse más de 21 mil niños al programa de desayunos escolares durante un año. O bien, con el gasto anual por concepto de reclusión preventiva a nivel nacional podrían cubrirse 11 años y medio del programa nacional de abasto social de leche, o casi dos años del programa nacional de desayunos escolares o del programa para superar la pobreza en Oaxaca.
Pero, además, resulta que al Estado le cuesta más procesar a una persona en prisión preventiva que en libertad. El costo promedio de un caso en que el procesado se encuentra detenido es de 3 mil 400 pesos superior a uno sin detención, esto equivale a un gasto adicional de más de mil millones de pesos al año.
En el colmo del absurdo, resulta que adentro de los reclusorios y las prisiones, es decir, ahí donde supuestamente todas las reglas de convivencia están bajo el gobierno de la institución, la violencia es mayor que en la calle. Una investigación halló que la tasa de homicidios en las cárceles mexicanas en 1995 fue siete veces superior a la que enfrentó la población mexicana en libertad, mientras que la de suicidios fue nueve veces mayor (todos los datos provienen de Zepeda Lecuona, G., La prisión preventiva en México, Open Society Justice Initiative).
Los partidos políticos de diversos colores y sus gobiernos, al igual que los poderes judiciales federal y locales, padecen esta adicción que debilita al sistema de justicia penal y a sus actores, alienta la corrupción y desestima el principio de presunción de inocencia; que centra el presupuesto destinado al sistema de justicia en detener a un gran número de personas que no serán condenadas por delito alguno o que han sido acusadas por delitos menores; que discrimina a personas pobres al permitir la libertad provisional sólo a aquellos que pueden pagar una fianza y/o abogados particulares; y que genera sobrepoblación carcelaria con todos los problemas que ello implica.
Hay un costo adicional cuya dimensión es desconocida pero parece estar creciendo también aceleradamente y merece mirada aparte. Me refiero al hecho de que las prisiones están produciendo mano de obra barata para la delincuencia organizada, al tiempo que se han convertido en espacio propicio para el tejido de conflictos y alianzas entre la misma.
Se ha perdido mucho y el costo humano y social crece día a día. Basta ya de la adicción al aprisionamiento. No hay argumento válido que defienda este pisoteo al sistema de justicia penal y el despilfarro sin parangón. Afortunadamente, hay alternativas probadas.
Al menos 70 personas resultaron heridas, dos en estado grave, durante una operación del ejército para contener la serie de protestas que obligaron el sábado a suspender la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Al menos medio centenar de opositores, conocidos como camisas rojas, irrumpieron en el Ministerio del Interior en busca del primer ministro Abhisit Vejjajiva. Los manifestantes también atacaron una limusina (en la imagen), en la que suponían que se encontraba el gobernante. La policía los repelió con disparos al aire
Sustenta un análisis en notas de prensa y dichos de funcionarios
Contraportada
De colaboracionismos... ¿Qué se irá decir ahora de la diputada Zavaleta cuando le guardó lugar al poderoso senador priísta aquel primero de diciembre de 2006?
Algunas tienen 4 mil años de antigüedad; son 53 tumbas cavadas cerca de la pirámide de Illahan
El Cairo,. Un equipo de arqueólogos descubrió al sur de El Cairo una necrópolis con decenas de momias pintadas de turquesa, ocre y dorado, algunas de 4 mil años de antigüedad, anunciaron el domingo las autoridades egipcias.
La misión halló los restos cubiertos de lino y bien conservados, en 53 tumbas cavadas en la roca, que datan de los reinos medio y nuevo y de la 22 dinastía faraónica, informó el Consejo Supremo de Antigüedades.
Son 53 tumbas cavadas en la roca. “Cuatro de las momias se remontan a la dinastía 22 (931 a 725 a.C.) y son consideradas de las más bellas jamás descubiertas”, dijo Zahi Hawass, jefe de Antigüedades de la nación africana
El gobierno de México prefiere a esas instancias en vez de la Guardia Nacional: Sarukhán
Los dos países tendrán mayor seguridad en sus fronteras “si podemos controlar el trasiego de drogas hacia el norte y el de armamento hacia el sur”, señala el embajador en Washington
La visita que realizará el próximo fin de semana a México el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debe enfocarse en los temas de la agenda bilateral como la reforma migratoria, y el gobierno federal “debe evitar que los estadunidenses sólo atiendan los rubros de interés para su nación”, señaló ayer el vicecoordinador perredista en el Senado, Silvano Aureoles Conejo.
La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados propuso una modificación a la ley del impuesto sobre la renta (ISR) para hacer deducible el pago de colegiaturas, luego de que –aseguró– unos 20 mil alumnos de educación básica, de una matrícula nacional de más de 4 millones, han abandonado escuelas privadas por la crisis económica.
El cardenal Norberto Rivera consideró que México “yace en el reino de la muerte”, debido a que se ve asfixiado por la corrupción y lacerado por la violencia “desatada con una brutalidad inimaginable”, que ha secuestrado el derecho de la gente a vivir con tranquilidad.
Guillermo Valdés Castellanos es amigo cercano del presidente Felipe Calderón Hinojosa desde hace más de una década, cuando el michoacano aspiraba a encabezar su partido, Acción Nacional.
El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana informó que este lunes las secciones 272, 273 y 274 de Lázaro Cárdenas, Michoacán, se sumarán al bloqueo por tiempo indefinido del puerto industrial de la localidad, que mantiene la sección 271 michoacana en apoyo y solidaridad a los huelguistas mineros de Cananea, Sonora.
La iglesia de la Santa Muerte exigió al gobierno federal “trato digno, respetuoso e igualitario”, como dispone la Constitución para todos los grupos religiosos. Lanzó un “basta definitivo al contubernio de autoridades civiles con el clero convenenciero y ruin, que no merece privilegios”. Luego de realizar una caminata del lugar donde se encuentra su altar principal, en la colonia Morelos, a las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, el arzobispo David Romo anunció que en Nuevo Laredo, Tamaulipas –donde fueron destruidos altares en las carreteras–, se edificará en breve la sede de la diócesis tradicionalista del norte, lo cual significa, afirmó, “una bofetada para los que pretendieron minimizar nuestra fe”. Reiteró el repudio a la destrucción de sus bienes por autoridades civiles de Nuevo Laredo, Tijuana y Oaxaca.
Uno de los carteles que Arturo Aviña Robles y su esposa, Alicia Trejo, distribuyeron para localizar a su hijo Édgar Arturo Aviña Trejo, quien desapareció en Cancún, Quintana Roo. Las pancartas fueron colocadas en oficinas públicas y postes de ese destino turístico
Édgar Aviña fue visto por última vez el 2 de noviembre de 2008, tras cenar en un bar
El padre denuncia “descomunal burocracia y vicios” en pesquisas; pese a todo no desistirá en buscarlo, dice
Tepotzotlán, Méx.,. Una ventolera arrasó ayer por la tarde con al menos 70 puestos ambulantes de artesanías, dulces y comida, cuyas estructuras metálicas quedaron desvencijadas en la zona del Museo Nacional del Virreinato de este municipio, donde concurrían cientos de visitantes. El fenómeno provocó el desplome de una lona de 50 metros cuadrados sobre más de cien turistas. Hubo crisis nerviosa y mucha gente debió ser atendida y rescatada por cuerpos de emergencia. La policía cercó el lugar y auxilió a los afectados.
Cuernavaca, Mor. La Comisión Política Permanente del PRI en Morelos aprobó la lista de candidatos a diputados locales plurinominales, que encabeza el líder estatal Guillermo del Valle Reyes. La relación de prospectos –que se integró a propuesta de cúpulas y sectores– también incluye a Laura Ocampo Gutiérrez, Samuel Palma César, Zugeily Cabrera Flores y Víctor Saucedo Perdomo. También se avaló entregar 1.7 millones de pesos en aportaciones a los candidatos y 8.3 millones de prerrogativas para las campañas de aspirantes a alcaldías y diputaciones de mayoría, entre otros rubros.
Ecatepec, Méx. El director de Acuacultura estatal, Alfredo Aranda Ocampo, informó que el estado de México encabeza la producción acuícola entre 14 entidades federativas sin litoral, tras producir el año pasado 9 mil 944 toneladas especialmente de trucha, carpa y rana toro, con valor de 359 millones de pesos. “Para el ciclo 2009 la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en coordinación con el gobierno federal, presupuestó apoyos por más de 18.4 millones de pesos, a fin de incentivar la actividad, que denota un sostenido avance desde 2005”, dijo.
Tepic, Nay. La volcadura de un vehículo cerca del kilómetro 30 de la carretera Compostela-San Pedro Lagunillas provocó la muerte de Salvador Torres Velásquez, Jessica Torres García, Alfonso Torres Gómez, María de Jesús Velásquez Orozco y el menor Alejandro Iván Torres García. En el percance cinco personas más resultaron heridas. Las víctimas regresaban a Guadalajara tras vacacionar en playas compostenses, pero el conductor de la camioneta Expedition –uno de los fallecidos– se durmió y perdió el control de la unidad, que se salió de la cinta asfáltica, según dijeron los sobrevivientes.
El presidente boliviano, Evo Morales, juega con el campeón nacional de ajedrez, Alan Borda, al cumplir ayer su cuarto día de ayuno. El gobernante suspendió viajes para participar en las cumbres de la Alba y de las Américas
Lo que teme la derecha es presentarse a las elecciones de diciembre: Evo Morales
El presidente ofrece elaborar el nuevo padrón electoral con fondos para la compra de un avión
Se espera que en breve se reanude el debate en el Congreso para la aprobación de la nueva LET
Mogadiscio,. La marina de Estados Unidos rescató hoy a Richard Philipps, el capitán estadunidense del portacontenedores Maersk Alabama, secuestrado hace cinco días por piratas somalíes, de los cuales tres murieron y otro fue detenido.
n semanas recientes, decenas de miles de manifestantes se han volcado a las calles de Tailandia para pedir la renuncia de Abhisit Vejjajiva, primer ministro de ese país, y para demandar la realización de elecciones anticipadas. Desde febrero pasado los llamados camisas rojas” –seguidores del ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra, depuesto por un golpe de Estado en 2006– rodearon las dependencias del gobierno de esa nación del sudeste asiático y reclamaron la disolución del régimen de Abhisit, así como la convocatoria a nuevos comicios y el restablecimiento de la Constitución de 1997, derogada por el ejército.
a Iglesia de la cienciología fue fundada en 1954 por el más inesperado de los profetas, el escritor de ciencia ficción L. Ron Hubbard. Si uno lo pone bajo la lupa literaria, resulta menos que mediocre en sus elucubraciones acerca de los misterios del espacio, pero con esas mismas fantasías baratas ha ganado millones de creyentes para su religión, entre ellos nada menos que una pléyade de estrellas de la pantalla: Tom Cruise, John Travolta y Jack Nicholson, para empezar.
a recientemente concluida cumbre de los 20 grandes (G-20), en la ciudad de Londres, nos dejó muchos elementos para reflexionar en los dos perfiles: el de la crisis en sí misma y el de los movimientos sociales que a este tipo de globalización y al modelo neoliberal se oponen y se han opuesto a lo largo de años recientes. Vamos a ver algunos.
os equivocamos al creer que las autoridades responsables de garantizar la salud pública y la calidad de los recursos naturales (en especial el agua) habían actuado para evitar que Granjas Carroll, una de las más grandes empresas porcícolas del país, afecte negativamente a miles de personas y el medio ambiente.
a decadencia del sistema corroe las entidades que lo soportan y también las vacía de significado. Modernidad, progreso, desarrollo, palabras entrañables que convocaban apasionadas militancias, hoy se ahuecan si no es que adquieren carga irónica.
l diccionario dice que tributo”, del latín tributum (etimología compartida con tribu), es lo que paga un país a otro para indicar su sumisión; los tributos los pagan los pueblos que están sometidos, los sumisos, los que están abajo, los que están rendidos frente a aquellos que los someten y les exigen el pago.
a crisis económica pone de relieve abiertamente uno de los aspectos básicos del proceso económico, en cualquiera de las formas de organización que adopte, y es el de la creación de riqueza.
esde la antigüedad, la región ahora conocida como Afganistán ha sido una encrucijada para potenciales conquistadores. Alejandro El Magno, Genghis Khan y Tamerlán reinaron allí.
ran tardes de rock. Siempre a punto de llover. Un cielo con ganas. Los aguaceros de entonces me arrojaban al refugio bajo techo de la casa de ustedes y el qué-bonito-es-ver-llover-y-no-mojarse. Ecuación por plantearse, la pubertad aún no acechaba. Una vaga noción de que en el principio fue Elvis me había permitido trascender las traduccioners pueriles de los Teen Tops, los Rebeldes del Rock y los Locos del Ritmo. Y sepa cómo, pues no alcanzaba poder adquisitivo alguno, llegó a mis manos un long play de discos Musart que se llamaba, nada más, Vol. 5, y en la portada (que era grande, cuadrada, de cartón) cuatro tipos de pelo espeso, con abrigos y bufandas color negro, miraban serios. “Existencialistas”, dictaminó el Movimiento Familiar Cristiano, en el cual militaba la jefatura.
l Domingo de Resurrección en Sevilla marca el inicio de su feria torera tradicionalmente. Como año tras año la Real Maestranza de Caballería abre sus puertas a una multitud que la llena. Bella como ninguna, la plaza sevillana es locura de alientos de los ruiseñores nocturnos. Ruiseñores de la Maestranza embriagados por la noche. La Giralda afila en las sombras los ángulos de sus torres. Mirador de los palcos y los otros miradores. Balcón que se abre al abismo. Abismo que en luces se rompe. Dígalo su balconería vestida de rojos, amarillos y verdes. A los resplandores del sol primero y de sus faroles con sus farolillos. Qué preciosa lucía la plaza llena de aficionados y faroles. Lástima que ya en la corrida los toreros no la pudieron alumbrar con sus capotes de belleza torera.
En semanas recientes, decenas de miles de manifestantes se han volcado a las calles de Tailandia para pedir la renuncia de Abhisit Vejjajiva, primer ministro de ese país, y para demandar la realización de elecciones anticipadas. Desde febrero pasado los llamados camisas rojas” –seguidores del ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra, depuesto por un golpe de Estado en 2006– rodearon las dependencias del gobierno de esa nación del sudeste asiático y reclamaron la disolución del régimen de Abhisit, así como la convocatoria a nuevos comicios y el restablecimiento de la Constitución de 1997, derogada por el ejército.
Este fin de semana, alrededor de 2 mil inconformes irrumpieron en el hotel de la ciudad de Pattaya, al sur de la capital Bangkok, donde ese mismo día se tenía planeado inaugurar la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés). En consecuencia, las autoridades tailandesas se vieron en la necesidad de cancelar la reunión de gobernantes –con lo que la imagen de Tailandia ante sus vecinos del sudeste asiático se vio severamente dañada–, declarar el estado de excepción en esa ciudad, para después hacer lo propio en Bangkok y en cinco provincias vecinas. Esto último, sin embargo, no impidió que los manifestantes asaltaran ayer el Ministerio del Interior y agredieran a uno de los automóviles del primer ministro. Finalmente, la madrugada de este lunes, un violento enfrentamiento entre efectivos del ejército y civiles manifestantes dejó como saldo al menos 77 heridos.
Cabe advertir que los hechos que se comentan no son nuevos en la historia política de Tailandia; antes bien, parecieran formar parte de la normalidad de esa nación, donde el ejército pareciera constituir el único factor de gobernabilidad: desde 1932 –año del fin de la monarquía absoluta en ese país– a la fecha han sido derrocados 18 regímenes, y tan sólo en los dos años recientes han desfilado cinco gobernantes. Por añadidura, los sucesos ocurridos en semanas recientes son expresiones de una crisis política de muy largo aliento, que se inició con el golpe de Estado de 2006 y el exilio de Thaskin Shinawatra y se recrudeció con el ascenso de Abhisit al poder, en diciembre pasado, a consecuencia de una reconstitución de las coaliciones parlamentarias, no de un proceso electoral, lo que finalmente terminó por detonar el descontento y la reciente ola de inestabilidad en el país.
No obstante estas consideraciones, el gobierno de Bangkok ha actuado con una monumental insensibilidad política y social: se ha negado a atender las demandas de democratización de la sociedad tailandesa y ha respondido con medidas represivas, lo que ha incrementado la furia de los opositores civiles. En consecuencia, los manifestantes comienzan a desafiar, cada vez con mayor determinación, los reflejos represores del gobierno de esa nación, lo que ha configurado una especie de círculo reproductor de la violencia que, es de suponer, podría colocar en la cuerda floja al régimen de Abhisit Vejjajiva.
Por lo demás, en la crisis política y social que enfrenta Tailandia convergen, además de factores particulares que la hacen especialmente explosiva, otros elementos que proliferan por todo el orbe y que merman las perspectivas de estabilización, como la pobreza y la injusticia social. De tal forma, las recientes expresiones de descontento pueden interpretarse como un rechazo de los sectores menos favorecidos de ese país hacia una clase política asociada con la monarquía, el ejército y los estamentos privilegiados de la sociedad, y si los tailandeses pobres expresan hoy su apoyo al ex primer ministro Thaksin Shinawatra no se debe tanto a que éste sea percibido como una esperanza de transformación social o de renovación moral de la elite gobernante, sino a que su administración, pese a estar involucrada en escándalos de corrupción y de tráfico de influencias, logró concretar políticas que paliaron en alguna medida el deterioro en sus condiciones de vida, como la concesión de créditos a los campesinos y la creación de servicios de salud pública.
Ante estos elementos de juicio, todo parece indicar que la inestabilidad social y política en Tailandia pudiera profundizarse en los próximos días, a consecuencia del descontento provocado por la falta de democracia y la injusticia social, así como la incapacidad de las autoridades de Bangkok para resolver esos problemas.
Desde tres pisos de acceso restringido en el hotel Presidente Intercontinental, enviados de la Casa Blanca preparan la visita de Obama
Nacional
Es una oportunidad para fortalecer relaciones bilaterales, coinciden legisladores de PAN, PRI y PRD
Concretó el PSD su amenaza: presentó ante el IFE una denuncia contra Felipe Calderón por actos anticipados de campaña
Nacional
Señala que el presidente Felipe Calderón viola acuerdo de imparcialidad en uso de recursos
Cementerio milenario
Mundo
Sentencian a Gustavo Ponce a 8 años de cárcel
Ciudad
El ex secretario de Finanzas de Andrés Manuel López Obrador en el GDF fue penalizado por el delito de operación de recursos de procedencia ilícita Ha pasado ya cinco años preso Podría solicitar liberación anticipada
• 22:24 Historia de un empedernido apostador del Bellagio
El líder que atacó al MP en GAM ya tenía antecedentes de intento de liberar detenidos
Ciudad
En aquella ocasión Roberto Peña se identificó como diputado local para recuperar a su vástago Actualmente se recupera de las lesiones en el hospital Magdalena de las Salinas
Concretó el PSD su amenaza: presentó ante el IFE una denuncia contra Felipe Calderón por actos anticipados de campaña
El Partido Socialdemócrata (PSD) presentó una denuncia contra el presidente Felipe Calderón para que el Instituto Federal Electoral inicie un proceso especial sancionador en contra del Ejecutivo federal por actos anticipados de campaña y por violar el acuerdo de imparcialidad en el uso de recursos públicos. El dirigente del PSD, Jorge Carlos Díaz Cuervo, exigió al presidente Calderón no alterar la equidad electoral e incluso adelantó que este lunes hará llegar a los presidentes de los otros siete partidos políticos una carta para solicitarles que se sumen a un exhorto para que el Ejecutivo federal saque las manos de la contienda electoral.
Desde tres pisos de acceso restringido en el hotel Presidente Intercontinental, enviados de la Casa Blanca preparan la visita de Obama
El hotel Presidente Intercontinental en la capital del país se prepara para recibir a la comitiva del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que permanecerá en México los días jueves y viernes de la próxima semana. Miembros del equipo de la Casa Blanca, cuya identidad no se ha confirmado, "ya están instalados y preparando todo" desde los tres pisos de habitaciones que rentaron y a los que el público no tiene acceso, confirmó personal del hotel. Aunque las actividades en el lugar se llevan a cabo normalmente, ya se observa la presencia de elementos del Estado Mayor Presidencial y, afuera, del Servicio Secreto de Estados Unidos.
Vienen de EU medios para corromper y matar: Sarukhán
El embajador mexicano en EU, Arturo Sarukhán, insistió ayer, pocos días antes de una visita de Barack Obama a su país, en que una de las claves para detener la ola de violencia en México reside en que Washington ayude a detener el tráfico de armas y dinero en efectivo a través de la frontera. Sarukhán explicó en una entrevista con la cadena de televisión estadunidense CBS que esas armas y ese dinero procedentes de Estados Unidos facilitan a los narcos en México "los medios para corromper, sobornar y matar".
Disminuyeron en 6 meses homicidios vinculados al crimen organizado: Rubido
Los homicidios vinculados al crimen organizado en el país disminuyeron en 26 por ciento en los últimos seis meses, al pasar de dos mil 644 a 1960 de octubre de 2008 a marzo pasado, reveló el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Monte Alejandro Rubido García, a menos de cuatro días del arribo a México del presidente de Estados Unidos Barack Obama. Rubido, quien la semana pasada fue designado secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, en sustitución de Roberto Campa Cifrián, resaltó la necesidad de que las autoridades estatales y municipales “vayan retomando, con el acompañamiento del gobierno federal, el control directo de sus áreas de seguridad pública”.
Listo, ejército del PRD de 70 mil promotores del voto
campaña. El PRD destinará 136 millones de pesos para convencer a los ciudadanos.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya tiene listo un ejército de 70 mil promotores del voto, que se desplazaran por todo el país en busca de obtener unos 7 millones de sufragios para este proceso electoral federal, en el que el sol azteca se encuentra en un lejano tercer lugar respecto al PRI y PAN, para renovar la Cámara de Diputados. La construcción de esta estructura electoral va al 50 por ciento, pero de acuerdo al secretario de Organización del PRD, Ángel Cedillo, estará lista para el inicio de las campañas el 3 de mayo.
Cardenal Rivera compara narcoviolencia y aborto
A México lo asfixia la corrupción y lo lacera la violencia originada por el narcotráfico, mientras se justifican leyes que asesinan a niños en los vientres de sus madres. Ese fue el mensaje de Pascua del cardenal Norberto Rivera Carrera en el semanario Desde la fe. Ya en la misa del Domingo de Resurrección, el purpurado hizo votos para que se renueve la profesión de la fe como lo hizo el apóstol Tomás: “El dolor, el mal, las injusticias, la muerte, especialmente cuando afectan a los inocentes, la violencia, la crisis, ¿no someten quizás nuestra fe a dura prueba?”, se preguntó. En el editorial del semanario Desde la fe, el arzobispo primado de México elevó sus plegarias hacia Jesús para que “mire con bondad a esta amada nación que hoy carga con una pesada y dolorosa cruz”.
Bandas de EU, aliadas de cárteles mexicanos pandillas narcomenudistas
comercialización. La Mara Salvatrucha MS-13, entre las bandas urbanas en Estados Unidos que comercializan drogas de los cárteles mexicanos. Las millonarias ganancias que genera el narcotráfico han seducido a unas 20 organizaciones criminales en Estados Unidos, las cuales se han aliado con los cárteles mexicanos y controlan 58 por ciento de la distribución de drogas en esa nación. Ello de acuerdo con la Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas 2009, coordinada por el Centro Nacional de Inteligencia en Drogas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, elaborada con base en datos de más de 20 agencias de seguridad y dependencias gubernamentales, entre ellas la DEA y la CIA.
Oportunidad para concretar un acuerdo migratorio con EU
Las bancadas perredista, priista y panista en el Senado afirmaron que la visita a México del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es una oportunidad para llegar a acuerdos sobre seguridad, combate al narcotráfico y migración. En entrevista, el líder de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, sostuvo que la visita de Obama los días 16 y 17 de abril es "una magnífica noticia en todos los frentes" y confirma la importancia que da a la relación con México.
Continuó ola de ejecuciones en Edomex en Semana Santa
El hampa en el Estado de México no descansó durante la Semana Santa y previo al Domingo de Ramos se registraron algunas ejecuciones, además de hombres decapitados, varios de los cuales fueron adjudicados por la organización criminal La Familia. Esta situación da cuenta de la disputa que en territorio mexiquense tienen los cárteles por controlar el mercado de la droga y venta de protección de empresarios y comerciantes. El martes 31 de marzo seis sujetos fueron ejecutados en distintos puntos de la entidad, de los cuales uno fue decapitado, otro desmembrado y el resto acribillado. En Tonatico, la cabeza de un hombre y un cadáver decapitado fueron encontrados en los límites del Estado de México y Guerrero.
Armada de EU abate a tres piratas somalíes y libera al capitán Phillips
Cuando parecía que las opciones para liberar al capitán de la marina mercante estadunidense Richard Phillips se agotaban tras infructuosas negociaciones con piratas somalíes que lo tenían secuestrado en un bote salvavidas desde el pasado miércoles, una rápida acción de la Marina estadunidense terminó con las casi 120 horas de pesadilla y logró rescatar sano y salvo al rehén al abatir a tres delincuentes y capturar a uno más en aguas del Golfo de Adén, en el Océano Índico. “Puedo decir que Phillips está sano y salvo”, dijo el comandante de la Armada de EU, John Danields, al informar que la operación de rescate, en la que participó la fuerza de intervención especial de la Armada, fue un éxito
Lage y Pérez Roque, cesados por mofarse de Fidel Castro
A través de un reportaje, el influyente periódico estadunidense The New York Times revela que la causa por la que el ex vicepresidente cubano Carlos Lage, así como el ex canciller, Felipe Pérez Roque, fueron destituidos del gabinete el pasado 3 de marzo, fue porque un amigo de ambos, con el que bebían y jugaban dominó, los grabó haciendo chistes y críticas severas contra el ex líder Fidel Castro y su hermano, el actual presidente Raúl, según destaca información que recoge la revista colombiana Semana.
Cementerio milenario
Un equipo de arqueólogos egipcios descubrió un cementerio faraónico con 53 tumbas excavadas en roca que datan del Reino Medio y Nuevo y de la XXII dinastía (III, II y I milenio a.C.), informó ayer el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA). Pese a su antigü Un equipo de arqueólogos egipcios descubrió un cementerio faraónico con 53 tumbas excavadas en la roca que datan del Reino Medio y Nuevo y de la XXII dinastía (III, II y II milenio a.C.), informó ayer el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA). A través de un comunicado, el CSA precisa que la necrópolis fue descubierta y desenterrada en la región de Al Fayum, en una zona arqueológica conocida como Al Lahun, donde está la pirámide del mismo nombre.
ETA planeó derribar con misil el avión del rey Juan Carlos
El Grupo Separatista Vasco (ETA) planeó derribar el avión o helicóptero en el que viaja el rey Juan Carlos, con un misil tierra-aire lanzado desde los alrededores de un aeropuerto o una base militar, según publicó ayer el periódico El Correo, que se edita en Bilbao y que citan fuentes de los servicios antiterroristas de Francia. El periódico cita documentos de la policía francesa tras el hallazgo de materiales informáticos encontrados en dos escondites de ETA en el País Vasco francés, en 2004, en varios discos compactos. Especialistas que cita el rotativo consideran que la fase de información estaba muy avanzada y señalan que en uno de los discos se encontró un documento titulado “Se prepara una acción con la aguja”, palabra que designa en clave un misil tierra-aire dotado de radar y sensores de calor.
Evo acepta reto opositor para crear un nuevo registro electoral
El presidente de Bolivia, Evo Morales, puso contra la pared a legisladores de oposición al ofrecer la noche del sábado un nuevo registro electoral para convocar a elecciones generales el próximo 6 de diciembre, señala información que destaca la cadena británica BBC. Evo, que cumplió su cuarto día en huelga de hambre, dijo que ya ofreció a la oposición su exigencia para aprobar la convocatoria a elecciones generales. “Si la Corte Nacional Electoral asegura la realización de las elecciones nacionales del 6 de diciembre de este año y garantiza técnicamente la implementación de un nuevo padrón electoral biométrico (características fisiológicas únicas para verificar la identidad de un individuo), altamente informatizado y moderno, el gobierno se compromete a garantizar la creación de este nuevo padrón electoral”, dijo el mandatario, al exigir nuevamente que la oposición apruebe la ley electoral que lo mantiene en protesta desde el pasado miércoles.
El nuevo inquilino
Tres meses después de que surgiera el misterio sobre qué raza sería la nueva mascota de la Casa Blanca, ayer el periódico estadunidense The Washington Post despejó la incógnita al exhibir en su portada la imagen de Bo, un perro de agua portugués, de color blanco y negro, de seis meses, que será presentado oficialmente el martes como la mascota que han anhelado Malia y Sasha, las hijas del presidente Barack Obama.
El ejército toma calles de Bangkok para frenar ola de protestas
El gobierno de Tailandia sacó ayer a las calles de Bangkok los soldados y carros de combate tras decretar el estado de excepción, con el fin de acabar con las protestas de manifestantes que exigen la caída del gobierno. El estado de excepción en Bangkok y cinco provincias vecinas fue declarado por el primer ministro, Abhisit Vejjajiva, un día después de que las protestas forzaran la cancelación de la Cumbre Asiática, que Tailandia organizó en la turística ciudad de Pattaya.
Ayer, cerca de medio centenar de “camisetas rojas”, llamados así por el color de las prendas que visten, sobrepasaron sin encontrar resistencia a los soldados que se suponía protegían el Ministerio del Interior, donde Vejjajiva anunció el estado de excepción. Otros exaltados, provistos de palos y armas de fuego, se abalanzaron sobre el coche oficial de Vejjajiva, aunque el gobierno no aclaró si el primer ministro iba a bordo cuando se produjo el ataque.
Breves de Mundo
Perú
Mueren 13 militares en una emboscada
Un saldo de 13 militares peruanos muertos dejó una emboscada perpetrada el jueves pasado por terroristas vinculados con el grupo Sendero Luminoso en una zona selvática del sur de Perú, informó ayer el ministro de Defensa, Antero Flores-Aráoz. El funcionario indicó que las víctimas son un capitán y 12 soldados. El ataque se registró en la localidad de Sanabamba, provincia ayacuchana de Huanta, en el Valle de los ríos Apurímac y Ene, una zona de disputa entre las fuerzas armadas y la organización rebelde de origen maoísta Sendero Luminoso, que opera en la zona en complicidad con el narcotráfico. De acuerdo con las autoridades peruanas, las víctimas fueron atacadas con dinamita y granadas.
Irlanda del Norte
ERI auténtico lanza nuevas amenazas
El Ejército Republicano Irlandés Auténtico, grupo vinculado al Ejército Republicano Irlandés (ERI), amenaza con perpetrar nuevos ataques en la isla de Gran Bretaña, como parte de su campaña por la unificación de Irlanda, según señala uno de sus miembros en entrevista con el periódico Sunday Tribune. El representante del grupo apunta sus amenazas contra el viceministro de Irlanda del Norte y dirigente del Sinn Fein, Martin McGuiness, a la vez que reivindica el asesinato en 2006 del antiguo líder y administrador del partido, Denis Donaldson. El miembro del ERI Auténtico aseguró al rotativo que llevarán a cabo los atentados en la isla de Gran Bretaña, “cuando sea oportuno”.
Italia
Termina búsqueda de víctimas del terremoto
A siete días del terremoto que azotó la ciudad de L’Aquila, en la región de Los Abruzos, en el centro de Italia, y que ha cobrado 294 vidas y ha dejado más de 55 mil damnificados, autoridades informaron ayer que terminaron las tareas para buscar sobrevivientes y víctimas de entre los escombros. El primer ministro, Silvio Berlusconi, tras caminar ayer por los 32 campamentos levantados en diferentes zonas de L’Aquila, dijo que en dos meses podrán comenzar a regresar a sus casas aquellos cuyas viviendas no presenten problemas. De los 55 mil 205 damnificados, señaló que 21 mil 899 están alojados en hoteles de la zona y de la vecina costa Adriática, y 33 mil 306 en 196 tiendas de campaña.
Los preparativos para la visita del presidente Barack Obama a nuestro país están a punto. Las expectativas son muchas, pues los asuntos entre ambos países son vastos y complejos. Sin duda, el combate al crimen es punto nodal; pero también tenemos los problemas migratorios y los que conlleva el libre comercio. Las señales de que las cosas irán por buen camino ya las dio la secretaria Clinton. Ahora confiemos en que el encuentro de los mandatarios fije una agenda de provecho mutuo.
Alejado del protocolo y el vago lenguaje diplomático, dijo con todas sus letras que de Estados Unidos llegan a México los medios que permiten a los narcos corromper, sobornar y matar. En su calidad de embajador de nuestro país en Washington, le habló claro y directo por televisión al pueblo norteamericano. Le dijo una verdad incontrovertible: que una de las claves para acabar con la violencia en nuestro país está en que el gobierno estadunidense ayude a detener el tráfico de armas y dinero.
Ángel Cedillo
Presume un supuesto ejército de 70 mil promotores del voto, cuando la historia reciente demuestra que a la hora de la verdad su partido carece de cuadros suficientes aun para representarlo en las casillas. Su anuncio como secretario de Organización del PRD esconde más bien una efectista estratagema mediática, orientada a crear la impresión de un trabajo intenso, aunque éste no se traduzca en votos. Busca, claro, justificar el gasto de 40 mdp destinado por el sol azteca para la promoción del voto.
Casi libre, el financiero del Peje en el GDF, que se iba todos los fines de semana a jugar miles de dólares a Las Vegas.
Un juez le dio 8 años y 16 días de prisión a Gustavo Ponce.
Será menos por trabajar —¿en qué?— o por buena conducta.
Porque su jefe no lo abandonará, y quizá hasta pague los 40 mil pesos de multa.
Gastaba más Ponce una noche en la ruleta o el bacará.
Freno a armas y dólares
Para que no se olvide, el embajador en EU, Arturo Sarukhán, insistió ayer en el tráfico de armas hacia México.
Es una clave para detener la ola de violencia aquí.
Y otra, combatir el tráfico de dinero sucio por la frontera.
Armas y dinero sirven para corromper, sobornar y matar, señaló el diplomático a la cadena CBS, de TV.
Es bueno recordarlo a los vecinos que nos visitarán.
Y ahora no quieren saber…
Desde mayo de 2007 exigen la presentación de Edmundo Reyes y Gabriel Cruz, del EPR.
“Vivos o muertos”, dicen parientes y colegas guerrilleros.
Pero ahora que aparecieron dos cadáveres “que podrían ser ellos”, la familia rechaza la prueba de ADN.
No hay condiciones de confiabilidad, dicen, y prefieren seguir exigiendo que se los entreguen “vivos o muertos”.
Florence no va a Francia
Definitivo, el presidente Nicolás Sarkozy perdió el primer caso penal internacional que litigó aquí.
La comisión integrada para analizar el caso dijo que el gobierno francés no aceptó validar el juicio a que se sometió aquí a la secuestradora Florence Cassez.
Y no garantizó que cumpliría en Francia la condena de 60 años de prisión.
La decisión oficial se dará esta semana.
Bronca en el IMSS por curul
La disidencia sindical del IMSS advirtió que hacer candidato a diputado al líder Valdemar Gutiérrez no garantiza al PAN 400 mil votos.
El grupo Coalición Nacional Democrática, reunirá hoy a líderes estatales para decidir estrategias de lucha.
Dicen que Gutiérrez no llena los requisitos para ser dirigente del SNTSS, y tiene demandas laborales.
En fin, que esta semana habrá noticias.
Sin programa, la visita
Por motivos de seguridad, se cancelarían actividades del presidente Barack Obama, de EU, que llegará esta semana.
La versión, transmitida en noticieros de radio, no fue confirmada en Los Pinos.
Pero se dijo que hasta anoche no había programa de la visita.
Y que ya está aquí parte del personal de seguridad de Obama.
Grave, el futuro del agua
Ramón Aguirre se fue ayer hasta la cocina:
En años próximos el desabasto de agua en el DF por falta del volumen del Cutzamala será incontrolable.
Lo atribuyó a la falta de mantenimiento a las presas.
Y dijo que ya tiene que intervenir el gobierno federal, para evitar que los capitalinos paguen las consecuencias.
Redes Ciudadanas, otra cara de la política *GM: Incumplirá promesas
Ángel Viveros | Opinión Lunes 13 de Abril, 2009 | Hora de modificación: 00:05
Las redes ciudadanas convertidas en poder horizontal de la ciudadanía avanzan en el país. Ya no solo se integran para defender el comercio informal, contra la delincuencia, o derechos humanos, sino de perfil político que logró en 2006 el milagro del PRD de pasar de histórica tercera a segunda fuerza política, o que Barack Obama llegara a la presidencia de USA en 2008.
En estos momentos al margen de las redes de internet por donde todo círculo y para el proceso electoral de 2009, se organiza una mayor o similar a la de ex candidato presidencial Manuel López Obrador con intención de ser decisiva en las elecciones de 2012. El objetivo no es para pertenecer a partido determinado, sino al que ofrezca más.
Con suficientes recursos económicos y ofrecimientos políticos y de estructura de gobierno para las cabezas de grupo en municipios y localidades, se han reclutado en los últimos dos meses a 60 mil personas en todos los estados y Distrito Federal, así como en 300 Distritos electorales del país.
De acuerdo a los servicios de inteligencia de esta columna, la red en gestación donde se incluye al magisterio pretende ser la más organizada y fuerte del país. Respecto a otras redes ésta tiene la característica que a cada miembro afiliado se le vende la idea de prepararlo como líder para ocupar cargos posteriores de elección popular desde alcaldes hasta el más encumbrado.
En México, las redes que pretenden nueva relaciones sociales de poder ciudadano lograron su mejor actuación con Manuel López Obrador cuando era jefe de gobierno del DF, y articuló un poder paralelo al PRD, que lo impulsarían a la candidatura presidencial de 2006. Si en aquel momento sólo eran 12 mil los militantes activos de este programa, en estos momentos intenta robustecerlo a 15 millones de personas para la elección de 2012. El primer ensayo sobre la capacidad de la red de AMLO será la defensa del voto en 2009.
Dentro de esta nueva asociación civil que incluye la ciberdemocracia –redes electrónicas de información que representan el nuevo poder horizontal en manos de los ciudadanos–, ningún partido quiere quedar fuera. El PAN también ha logrado integrar redes a través de organizaciones como la Asociación Católica de la Juventud, en programas de Sedesol, o patrocinios de hombres de negocios, pero sin el resultado logrado por las redes de AMLO, o la que está en formación.
Ya existe un Consejo Mundial de redes Ciudadanas, con congresos anuales. Este nuevo poder civil detuvo en América Latina la Alianza Comercial de las Américas (ALCA), pretendida por la administración de George Bush, para integrar el segundo bloque económico mundial. Abortó cuando se conoció que el fondo era entregar a USA las riquezas de los inventarios nacionales de los pueblos, incluía el control de las fuentes de agua natural. El ALCA debería haber entrado en 2005. Al fracasar ante el poder de la red ciudadana la estrategia del gobierno bushiano, fue por tratados comerciales individuales con países centroamericanos y del cono sur, sin lograr el objetivo del ALCA.
Sin las redes ciudadanos puestas en marcha por Barack Obama, jamás un afroamericano hubiese llegado a la Casa Blanca. Si hace medio siglo John F. Kennedy fue el primer presidente norteamericano de la televisión. Obama se convierte en 2008 en el ícono de las redes por Internet, con el: yes, we can. De ahí la importancia que el PRD da a este tipo de organización civil, y la razón por la cual se gesta la nueva red que pretende ser la red de redes.
GRILLOTEKA: Pareciera que el dirigente del PAN Germán Martínez, no cumplirá su palabra empeñada a los bajacalifornianos. En 6 julio de 2008 empeñó su palabra como dirigente de ese partido de que el coordinador o la coordinadora de la bancada del PAN en la elección de 2009 sería diputado de mayoría. Si cumpliera su palabra, entonces la sacrificada de la SEP, Josefina Vázquez Mota, que va como primera plurinominal, no sería la que presidiera a los próximos legisladores del blanquiazul, y César Nava, ex secretario particular del presidente Calderón, cuya estrella se ha opacado, tendría esa posibilidad. El asunto se enreda, pues hasta el partido Social Demócrata presentó ayer queja ante el IFE contra el presidente Felipe Calderón por la forma como lanzó a Vázquez Mota como plurinominal, lo que se tomó como injerencia en el proceso electoral en marcha.*** Uno de los miembros del Colegio Nacional de Economistas, que nos pido omitir su nombre, nos señala que en relación a la nota en este espacio de fin de semana sobre el grupo Huatusco, presidido por Javier Beristáin Iturbide, ex rector del ITAM, e integrado por 54 preclaros economistas que se reúnen con el propósito de buscar “qué hacer para crecer”, la mayor parte de los personajes que participan son los que han llevado a la ruina económica del país, los que se unen a los vende patrias y acaban con los activos nacionales.*** la señora Julia Klug Guerra, que encabezó la marcha en Catedral contra la creación de un obispado castrense en México, en su correo a este espacio nos reitera en torno a nuestro comentario sobre el particular que de concretarse sería un retroceso ideológico y espiritual, “sería volver al oscurantismo de los cristeros”.*** Uno de los hoteles de un costado de Los Pinos será donde pernocte el presidente de USA Barack Obama durante su estancia en México el jueves y viernes próximo.** Será difícil abatir la corrupción cuando 41 por ciento de las empresas prefieren encubrir este grave fenómeno que acabar con él. En encuesta internacional realizada por Deloitte entre 329 directivos.
COMENTARIO FIN: ¿Cómo se dice Calderón Interviene Elección 2009: PSD, en lenguaje del diablo?: Huevos albiazules.
A diferencia de la tradicional canción de Tata Nacho, esta vez el patrón no ha mandado llamar a nadie. Ha sido él quien se viene a los páramos violentos de su hacienda en llamas para ver si de una vez por todas alguien entiende cómo hacer el trabajo y deja de poner en peligro la frontera, especialmente del lado de allá.
Esta es, claro, una visión de las cosas. La otra, la oficial, esa con la cual nos van aturdir los merolicos de la radio y la televisión, es más digna y patriótica: el presidente de los Estados Unidos de América, el país más poderoso del mundo, viene a México a solidarizarse con los eficaces esfuerzos de nuestro Presidente en materia de lucha contra el narcotráfico y a probar la inviabilidad de la tesis del Estado inviable.
La mejor demostración de nuestro éxito en la lucha es la forma en como hemos acabado con el mal. Lo malo es la reticencia del mal en darse cuenta de su extinción. Un Estado fallido ni recibe créditos (del FMI o la FED) ni necesita ayuda militar (del Pentágono) ni realiza maniobras navales conjuntas, vaya usted a creer.
Pero para eso están los Estados Unidos, para desplegar un ejército fronterizo y meter a los mexicanos en maniobras binacionales en las cuales van a tener buen papel como observadores y parte de una fuerza mixta sólo para validar la presencia de tropas extranjeras en sitios estratégicos del territorio nacional.
No puede ser de otra manera si se comparan las diferencias. México no puede hacer nada en materia militar (ni siquiera llevar soldados a un desfile) frente a un país cuya potencia lo llevó al empleo de armas atómicas durante la primera mitad del siglo pasado cuando aquí todavía jugábamos con carabinas 30-30.
A cada esfuerzo conjunto en el asunto de las drogas, México ha pagado con varias monedas. En lo interno ha cedido control; en lo económico ha contraído compromisos (la Iniciativa Mérida es el más reciente y amplio); en lo diplomático ha cedido espacios, como sucedió cuando existía la certificación a cambio de ayuda. Dinero, pues.
Hoy no hay certificación, hay algo peor: un Centro Conjunto de Implementación cuya forma de operar es todavía una vaguedad, pero no tanto como para ocultar quién va a decir cuáles ideas se implementan, dónde y cómo.
El CCI tiene como finalidad —dice la Iniciativa Mérida— “respaldar los esfuerzos de seguridad y construcción de instituciones efectivas y confiables del gobierno mexicano”, lo cual significa: lo actual no sirve.
De ese modo, la iniciativa dejó de ser un mecanismo de financiamiento o respaldo al combate contra la ilegalidad, para convertirse en un órgano supralegal de “gobierno conjunto”.
Sólo puede haber instituciones sanas si nosotros participamos en su diseño y operación. Esa es la tesis imperial. Por eso cuando se gane la guerra la habrán ganado ellos, no nosotros, y, aunque se haya acabado este sexenio, persistirán los compromisos.
Si se deben crear instituciones confiables y efectivas en México y sólo se puede lograr bajo la tutela de los Estados Unidos, estamos (en una proporción muy menor) casi como los países invadidos a los cuales se les retiran las tropas cuando han establecido (como en Irak) un gobierno “democrático”. Aquí cuando se creen instituciones confiables y eficientes.
La impresión sembrada por los medios para aceptar la existencia de un centro operativo de esta naturaleza, primero, como un acto de generosidad de Estados Unidos y, segundo, como un triunfo de nuestra diplomacia reflejado en la máscara sonriente de la secretaria de Estado Hillary Clinton también es absolutamente falsa.
Todo esto ya se había cocinado desde la administración Bush, signifique eso todo cuanto un observador desapasionado desee. A diferencia de la política mexicana, en Estados Unidos los programas de gobierno sobreviven a los cambios en la Casa Blanca. El talento de los nuevos administradores no consiste en comenzar de nuevo, sino en adaptar a su estilo de propaganda los designios ya marcados por la conveniencia nacional.
Esto decía la agencia de noticias del Estado mexicano el 19 de diciembre del año pasado:
“La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y la canciller mexicana Patricia Espinosa reconocieron hoy que el éxito en el combate al narcotráfico y el crimen organizado depende del refuerzo de la Iniciativa Mérida y la continua cooperación.
“La Iniciativa Mérida refleja nuestro espíritu de renovada colaboración basada en los principios de responsabilidad compartida y proveen un mecanismo para asegurar que nuestra cooperación sea efectiva y exitosa”, señalaron en una declaración conjunta.
Rice y Espinosa, quienes encabezaron aquí la reunión inaugural del Grupo Consultivo de Alto Nivel de la Iniciativa Mérida, coincidieron en que servirá como fundamento a una cooperación más amplia y profunda para enfrentar los retos de seguridad en los próximos años”.
Los retos de seguridad satisfarán a Estados Unidos cuando sus resultados les dejen ganancias a ellos, cuando no se vulnere su participación y conducción en el mercado de las drogas y en tanto todo se haga como a ellos conviene.
Lo demás es tan virtual como las películas de Pixar.
Va usted a encontrar en su próxima, inminente y primera visita a México, un ambiente de confrontación y desconfianza, pero no en contra de su país ni de la nación estadunidense, sino a diversas políticas instituidas y ejecutadas por diversos gobiernos de su país.
Por ende, le pido entender que no existe ninguna animadversión en contra de usted ni de su gobierno, que en tan escaso tiempo de estar al frente de su país ha dado ya varias demostraciones de querer un nuevo orden mundial, en el que los Estados Unidos no se comporte más como el policía del planeta.
Le pido, en consecuencia, entender que le recibiremos como en nuevo líder de un país que, al haberle elegido de manera abrumadora como su nuevo presidente, dio una muestra contundente de su disgusto y de su rechazo contra esas políticas que no sólo México sino prácticamente el mundo entero ha, literalmente, sufrido.
México reconoce y confraterniza, presidente Obama, con el pueblo y el actual gobierno de los Estados Unidos. Esperamos, pues, que su visita a México se desenvuelva en ese espíritu de buena vecindad que, todos deseamos aquí, prevalezca y se consolide en el futuro por venir.
No deseamos, no pedimos, ni siquiera por ser el país que colinda al sur con el suyo, un trato privilegiado en relación con el resto del mundo, porque para nosotros la igualdad es el mejor principio que debe normar las relaciones internacionales en un ambiente de paz y confraternidad, para que todos los pueblos podamos crecer con justicia y plenitud.
Por ello le pido, presidente Obama, mirarnos como lo que somos: una nación deseosa de lograr una existencia sana, justa y próspera; capaz, sí, de lograr el provecho que sus propios merecimientos le permitan, de la colindancia con la suya. No piense, por ejemplo, en que reciban ustedes sin traba a quienes huyen de la miseria mexicana actual, siendo una maldición nuestra que nosotros mismos debemos exorcizar. No piense en dádiva alguna de cualquier naturaleza, porque conocemos y sabemos cómo ganarnos el pan con el sudor de nuestras propias frentes. Lo único que necesitamos son las oportunidades para lograrlo. Suelo repetir que de ustedes, nosotros sólo hemos sabido copiar sus errores y sus miserias. Siempre ha sido el camino más fácil, en vez de aprender de todas sus grandezas.
El problema de lo anterior radica en que tanto ustedes como nosotros hemos privilegiado los malos sentimientos originados en las pésimas experiencias que la frontera común, igual la originaria que la impuesta por las agresiones y las invasiones, nos ha dejado la historia. Para ustedes, los estadunidenses actuales, eso no importa; a fin de cuentas sus antepasados fueron los vencedores y no tienen por qué arrepentirse del pasado. Para nosotros, el pasado solemos verlo como una explicación y hasta como un pretexto para justificar nuestras deficiencias y nuestras incapacidades. Lo cierto es que nuestro destino es nuestro propio problema.
…Un problema que, también es cierto, en diversos momentos ustedes han contribuido a agravar. El ejemplo más claro son los ocho últimos años de su historia, presidente Obama. La era Bush hijo. Durante seis de ellos nosotros tuvimos un presidente lamentable, pero durante los ocho completos ustedes tuvieron algo peor cuya acción dañó, ciertamente, al mundo entero, pero a nosotros, los vecinos del sur, tal vez mucho más. Hay quienes hacen mal no por malos, sino por tontos, pero hay otros quienes dañan mucho más por tontos y por malos. Ese fue el caso de su antecesor. Usted ha iniciado una cruzada indiscutible —hasta donde va— para limpiar y curar las heridas provocadas por ese personaje norteamericano del mal, y es natural que haya priorizado la atención a los daños provocados en el hogar común.
En el inicio de su camino por el mundo, usted ha calibrado ya la peor de las consecuencias provocadas por su antecesor:
La desconfianza en los Estados Unidos, el rencor vivo —lo denominó un genio de las letras mexicanas— que recorre el planeta como los fantasmas de Comala. Usted va a tener mucho que hacer por pacificar al fantasma de la desconfianza contra su país.
Durante prácticamente toda su existencia, México ha sufrido hechos que abonaron nuestra desconfianza, pero si insistimos en alimentarla seremos los más dañados. México y los Estados Unidos deben cambiar esa realidad haciéndose cada uno cargo de sus propias culpas, y ya que la próxima etapa de su periplo es México, lo menos que podemos esperar y desear es un encuentro real, sincero y decidido entre nosotros.
Bienvenido, pues, presidente Obama, a México. Ha dado usted razones para creerle. Nadie pudo imaginar que un día, un habitante de la Casa Blanca tomara la crucial decisión de reivindicar al Islam. Si usted ha iniciado esa reivindicación, puede intentar muchas más.
Temascaltepec y Tecolutla, solución a la crisis de agua
Con una inversión de 21 mil 400 millones de pesos concluye la construcción de ambos sistemas para surtir al Valle de México
Reparar las fugas evitaría un colapso, reviran al GDF
Deportes
A sufrir
Cabañas demostró otra vez que el América depende de él, ayer anotó los tres goles con los que su equipo empató ante Indios; sin embargo, se lesionó el muslo derecho y podría estar fuera de cinco días a un mes; no jugaría ante Chivas.
Negocios
Tesoro de EU pide a GM alistarse para quiebra
El objetivo es preparar a GM para una solicitud de quiebra rápida y “quirúrgica”.
Internacional
Armas de EU sostienen a los cárteles: Sarukhan
Acabar con el flujo de armamento y dinero que procede del país vecino es clave para combatir el narcotráfico en México, asegura el embajador
Internacional
Asia y AL, alternativas comerciales para México
Existe comercio con 60 entidades económicas asiáticas, pero no hay sustancia
Choca bote con barco remolcador en Florida, hay cinco muertos
Luego del choque ocurrido la noche del domingo, tres de los heridos fueron trasladados por aire al canal intercostero en el condado de St. Johns.
Internacional
Ataque de OTAN causa muerte a seis civiles afganos
Las muertes de civiles provocadas por tropas extranjeras que luchan contra insurgentes talibanes se han convertido en motivo de tensión entre el Gobierno afgano y sus aliados de Occidente, y redujeron el apoyo a la presencia del contingente de la OTAN en el país.
Internacional
Ataca grupo armado zona petrolera en Nigeria
Cuatro personas fueron lesionadas en el ataque a la guarnición militar que vigilaba la instalación administrada por una empresa conjunta en la que participa Royal Dutch Shell en el estado de Bayelsa
Internacional
Por tener sexo en la autopista se queda Noruego sin licencia de conducir
Dos agentes comenzaron a perseguir un vehículo que superaba la velocidad máxima de 100 kilómetros y descubrieron que una mujer estaba sentada sobre el regazo del hombre y que los dos se movían intensamente.
Tendencias
Congresista EU viaja capital somalí para discutir piratería
Soldados de la Unión Africana que se encuentran en Somalia para una misión de paz se encargaron de la seguridad para el congresista demócrata Donald Payne durante su visita a unas de las ciudades más peligrosas del mundo.
Internacional
Acuerdan Irán y la UE reanudar conversaciones nucleares
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad insistió de nuevo en que no iba a hacer concesiones sobre sus derechos nucleares, que tiene garantizados como signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear y como integrante del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Internacional
Pronostica SMN fuerte ola de calor en el país
En la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 12 grados centígrados.
Estados
La Santa Muerte peregrina a la Basílica de Guadalupe
Crearán un templo a la Niña Blanca cercano al santuario Mariano, anuncian. No se reportaron agresiones ni insultos durante el recorrido de los devotos.
Locales
Asia y AL, alternativas comerciales para México
Existe comercio con 60 entidades económicas asiáticas, pero no hay sustancia
Internacional
Armas de EU sostienen a los cárteles: Sarukhan
Acabar con el flujo de armamento y dinero que procede del país vecino es clave para combatir el narcotráfico en México, asegura el embajador
El Tribunal Electoral dio entrada al expediente con el recurso de apelación promovido por el PRI, por el cual ese instituto político busca se sancione a dos dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN).
Será Fernando Platas candidato a diputado de Acción Nacional
El medallista olímpico contenderá desde el partido albiazul por el Distrito 24 electoral federal de Naucalpan, estado de México.
Expulsa PRI de Nayarit a ex secretaria general de Gobierno por afiliarse a Nueva Alianza
Cora Cecilia Pinedo Alonso renunció al gabinete de Ney González Sánchez para buscar una diputación federal por la vía plurinominal por el Partido Nueva Alianza de cara a los comicios intermedios del 5 de julio.
Propone PRD en el Senado suspender dos años la aplicación del IETU
La senadora Rosalinda López Hernández consideró que el IETU ha propiciado el cierre de muchas empresas o las ha obligado entrar en paros técnicos, lo que perjudica a la planta productiva y el ingreso de los trabajadores.
Estados, con subejercicio de 50% en seguridad pública
Querétaro no aplicó 88.8% de recursos; Veracruz, Zacatecas y Jalisco usaron 100%.
Más recientes Más leídas
Choca bote con barco remolcador en Florida, hay cinco muertos
Ataque de OTAN causa muerte a seis civiles afganos
Ataca grupo armado zona petrolera en Nigeria
Por tener sexo en la autopista se queda Noruego sin licencia de conducir
Congresista EU viaja capital somalí para discutir piratería
Acuerdan Irán y la UE reanudar conversaciones nucleares
Pronostica SMN fuerte ola de calor en el país
Burlan candidatos ley electoral
Aprovechan las página de Internet para hacer campaña en tiempos restringidos ya que nadie regula la red
Figura en planilla de regidores de Abel, hija de candidato del PANAL
La hija del ex militante priista, Ernesto Tijerina Cantú, quien es candidato del Partido Nueva Alianza a la alcaldía de Monterrey, figura como segunda regidora en la planilla del abanderado del PRI a la alcaldía, Abel Guerra Garza
Ridiculizan a los candidatos en YouTube en batalla de los videos
Mediante fotomontajes de elaboración bastante burda, el candidato del PRI a la gubernatura pasa de escenarios femeninos con tonalidades rosadas.
Aprovechan internet para la guerra sucia
Presuntos simpatizantes de los abanderados suben a la red videos o fotocomposiciones de los otros competidores con el fin de desalentar el voto hacia ellos. Yo opino, tu opinas. A tres meses de las elecciones en NL ¿Cuál es tu exigencia ciudadana para el próximo gobernador de NL?
Baja 26% el número de ejecuciones entre crimen organizado en México
El reporte de los homicidios vinculados a grupos delictivos a nivel nacional en el cuarto trimestre de 2008 se registraron dos mil 644 homicidios, y en el primer trimestre de 2009 la cifra fue de mil 960 casos, principalmente en Chihuahua, Baja California y Sinaloa.
Resolver irregularidades en el padrón del PAN, ordena IEDF
Dan un plazo de 72 horas una vez notificado el partido, a fin de que resuelva con base en su normatividad interna las irregularidades denunciadas pues están relacionadas con la elección interna de candidatos a diputados locales.
Siguen analizando caso Cassez; aún no deciden nada: SRE
La chancillería dijo que hasta el momento, la comisión acordada entre los presidentes de México, Felipe Calderón y Francia, Nicolás Sarkozy, se ha reunido en dos ocasiones para examinar los aspectos jurídicos de la Convención de Estrasburgo.
Tráfico de armas también es responsabilidad del Congreso y gobierno: Castro Treti
El senador priista resaltó que su partido propuso una reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal,para que el delito de introducción ilegal de armas de fuego y explosivos al país esté previsto como amenaza de la seguridad nacional.
Arranca Mauricio Fernández campaña en San Pedro 400
El candidato del PAN a la alcaldía de San Pedro también celebró su cumpleaños.
Drogas y armas, temas prioritarios en visita de Obama, dicen abogados
El vicepresidente del Colegio de Abogados de México señaló que México y EU tienen voluntad política para atacar las actividades ligadas al narcotráfico, ya que existe una responsabilidad compartida que tiene la finalidad de alcanzar objetivos comunes.
Tres niños llevaban más de dos años retenidos en este centro de atención.
Policía Federal de Caminos alerta sobre robos en carreteras de Coahuila
El Inspector Raúl Bustamante, agente de la PFP, mencionó que han tenido reportes de asaltos principalmente en la carretera a Zacatecas y en la 57, México- Piedras Negras, por lo que aseguró las policías mantendrán la vigilancia permanente en dichas arterias.
Pronostica SMN altas temperaturas en el país
En la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 9 grados centígrados.
Recursos federales para aulas siguen sin llegar
La directora del Instituto de Estatal de Construcción de Escuelas en Coahuila manifestó que de forma extraoficial saben que el recurso ascendería a los 77 millones de pesos en el año, pero a la fecha no se ha publicado en el Diario Oficial el presupuesto final.
Integran Comité pro Turismo en la Cueva del Tabaco
La finalidad es que tanto en la región, el estado y el país se resalte el valor histórico que representa el hecho de que fue en esa gruta, ubicada en terrenos de Congregación Hidalgo, en donde por muchos años se guardaron los archivos de la Nación.
Más recientes Más leídas
Choca bote con barco remolcador en Florida, hay cinco muertos
Ataque de OTAN causa muerte a seis civiles afganos
Ataca grupo armado zona petrolera en Nigeria
Por tener sexo en la autopista se queda Noruego sin licencia de conducir
Congresista EU viaja capital somalí para discutir piratería
Acuerdan Irán y la UE reanudar conversaciones nucleares
Pronostica SMN fuerte ola de calor en el país
Pronostica SMN fuerte ola de calor en el país
En la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 12 grados centígrados.
Frustra Policía Federal secuestro en Tamaulipas
La SSP federal señaló que realizaron un operativo para rescatar a una mujer que había sido plagiada y se llevo a cabo una persecución hasta lograr la captura de dos maleantes.
Detienen en seis días a 18 sujetos al dar positivo en "alcoholímetro"
La SSPDF indicó que durante el programa "Conduce sin alcohol: Jornada Semana Santa 2009" que se aplicó del lunes 6 al sábado 11, se instalaron distintos puntos de revisión en los principales accesos y salidas de la ciudad.
Acaba la cuaresma y empieza la Pascua
Se pone punto final a la semana mayor, pero empieza un nuevo período litúrgico.
Operativos en carreteras de Coahuila continúan
El titular de la Dirección de Policía del Estado, General Jesús Ernesto Estrada Bustamante, informó que se brindó especial atención a grupos de viajeros con la instalación de módulos de información en puntos fijos de fácil acceso o áreas de mayor confluencia de paseantes.
Matamorenses acuden a misas del Domingo de Resurrección
Las distintas parroquias católicas que se encuentran asentadas en esta ciudad abrieron desde temprano sus puertas para recibir a las personas que acudieron a esa conmemoración que se considera el máximo evento del cristianismo.
Obispo de Saltillo insiste que se debe congelar el dinero del crimen organizado
"Los males que padecemos son insalvables", dijo Raúl Vera López e hizo referencia a la violencia generalizada y la inseguridad desatada en los últimos meses en todo el estado.
Acuña será sede del Tercer Circuito Internacional de Pesca
José Luis Moreno Aguirre, Decretario de Turismo en Coahuila, convocó a todos los pescadores de Coahuila a participar en este torneo para demostrarle al país la hospitalidad de los coahuilenses y la tranquilidad que se vive en la entidad.
Perrito Llanero otra atracción del Museo del Desierto de Saltillo (video)
Dos comunidades de la especie en peligro de extinción que se desarrolla en Coahuila se encuentran en este lugar donde exitosamente viven y se reproducen.
Visitas de paisanos a La Laguna disminuyen por crisis económica
El Delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Jesús Gerardo López Macías, explicó que de los cuatro mil paisanos que esperaban llegaran a la región con motivo del período vacacional, se han presentado menos de la mitad durante la primer semana de descanso lo cual calificó “flojo”.
Choca bote con barco remolcador en Florida, hay cinco muertos
Luego del choque ocurrido la noche del domingo, tres de los heridos fueron trasladados por aire al canal intercostero en el condado de St. Johns.
Ataque de OTAN causa muerte a seis civiles afganos
Las muertes de civiles provocadas por tropas extranjeras que luchan contra insurgentes talibanes se han convertido en motivo de tensión entre el Gobierno afgano y sus aliados de Occidente, y redujeron el apoyo a la presencia del contingente de la OTAN en el país.
Ataca grupo armado zona petrolera en Nigeria
Cuatro personas fueron lesionadas en el ataque a la guarnición militar que vigilaba la instalación administrada por una empresa conjunta en la que participa Royal Dutch Shell en el estado de Bayelsa
Congresista EU viaja capital somalí para discutir piratería
Soldados de la Unión Africana que se encuentran en Somalia para una misión de paz se encargaron de la seguridad para el congresista demócrata Donald Payne durante su visita a unas de las ciudades más peligrosas del mundo.
Más recientes Más leídas
Choca bote con barco remolcador en Florida, hay cinco muertos
Ataque de OTAN causa muerte a seis civiles afganos
Ataca grupo armado zona petrolera en Nigeria
Por tener sexo en la autopista se queda Noruego sin licencia de conducir
Congresista EU viaja capital somalí para discutir piratería
Acuerdan Irán y la UE reanudar conversaciones nucleares
Pronostica SMN fuerte ola de calor en el país
Choca bote con barco remolcador en Florida, hay cinco muertos
Luego del choque ocurrido la noche del domingo, tres de los heridos fueron trasladados por aire al canal intercostero en el condado de St. Johns.
Ataque de OTAN causa muerte a seis civiles afganos
Las muertes de civiles provocadas por tropas extranjeras que luchan contra insurgentes talibanes se han convertido en motivo de tensión entre el Gobierno afgano y sus aliados de Occidente, y redujeron el apoyo a la presencia del contingente de la OTAN en el país.
Ataca grupo armado zona petrolera en Nigeria
Cuatro personas fueron lesionadas en el ataque a la guarnición militar que vigilaba la instalación administrada por una empresa conjunta en la que participa Royal Dutch Shell en el estado de Bayelsa
Congresista EU viaja capital somalí para discutir piratería
Soldados de la Unión Africana que se encuentran en Somalia para una misión de paz se encargaron de la seguridad para el congresista demócrata Donald Payne durante su visita a unas de las ciudades más peligrosas del mundo.
Acuerdan Irán y la UE reanudar conversaciones nucleares
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad insistió de nuevo en que no iba a hacer concesiones sobre sus derechos nucleares, que tiene garantizados como signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear y como integrante del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Asia y AL, alternativas comerciales para México
Existe comercio con 60 entidades económicas asiáticas, pero no hay sustancia
Armas de EU sostienen a los cárteles: Sarukhan
Acabar con el flujo de armamento y dinero que procede del país vecino es clave para combatir el narcotráfico en México, asegura el embajador
Incendio en albergue de Polonia deja 18 muertos
El siniestro se registró en el albergue del poblado de Kamien Pomorski, donde los bomberos trabajaron toda la madrugada para extinguir el fuego mientras los rescatistas trasladaban a hospitales a los indigentes que sufrieron quemaduras o se intoxicaron.
Secuestrar empresarios, nueva protesta ante despidos en Francia
Ya el martes pasado el presidente francés, Nicolás Sarkozy, decidió entrar en la polémica y se preguntó en voz alta en una alocución pública: "¿Pero qué es esto de ir por ahí secuestrando gente? No dejaré que pasen cosas así".
Retrocede Bolsa de Tokio 0.44 por ciento al cierre
La Primera Sección del Indice de Precios (Topix) subió 3.00 puntos y se ubicó en 848.97 unidades.
Josefina Vázquez Mota será presentada en las próximas horas como una suerte de figura, de gran promotora de la campaña del PAN. No tendrá cargo fijo, pero desde su posición de candidata plurinominal viajará para reforzar las plazas y distritos que los blanquiazules buscarán ganar a toda costa.
Interesante decisión la del presidente del PAN, Germán Martínez. Josefina no es lo que se puede decir una presencia de arrastre popular. Tampoco trae en la frente la estrellita dorada de una gestión exitosa como secretaria de Educación Pública. Su desempeño habrá sido acaso cumplidor. No pudo rehacer la relación con Elba Esther Gordillo y el sindicato, ni puede presumir que las escuelas mexicanas, los maestros mexicanos, son mejores que hace 30 meses.
Pero Germán, y el presidente Calderón, necesitan de sus habilidades en la operación electoral ahora que han vuelto a pensar que es posible repetir la hazaña de 2006.
Dicen los enterados que Josefina habría preferido quedarse en la SEP. Lo cierto es que entre hoy y mañana se integrará como veterana con medallas al cuarto de guerra de 2009 (Germán, Juan Ignacio Zavala, César Nava, Jorge Manzanera, Roberto Gil, Héctor Villarreal), como hace tres años lo hizo en el que horneó a Andrés Manuel López Obrador, haiga sido como haiga sido.
Ella sabe trabajar, organizar, operar. Conoce la dinámica y la mecánica electoral. En las encuestas abiertas, el PAN está entre uno y seis puntos abajo del PRI. Pero en las del propio partido ya están técnicamente empatados. Tendría que suponerse, entonces, que si trajeron a Josefina es, sí y sólo sí, para vencer al PRI o perder por la mínima.
Calderón y Germán no están para improvisaciones. Mejor dicho: pueden improvisar en la SEP, no en las urnas.
Los piratas de Mogadiscio que el año pasado secuestraron, frente a las costas de Somalia, a la salida del Golfo de Adén, en África Oriental, un carguero ucraniano con tanques, artillería y lanzagranadas suficientes para armar medio ejército, se quedaron el miércoles pasado con una carga más explosiva: el ciudadano estadunidense Richard Phillips, capitán del Maersk Alabama, un mercante que llevaba 5 mil toneladas de comida a Mombasa, Kenya, de donde sería reembarcada a la propia Mogadiscio, como ayuda humanitaria proveída por la ONU para la hambruna que azota a la convulsa Somalia.
Es el primer carguero estadunidense detenido en tiempos modernos por esas lanchas rápidas, de pequeñas y feroces tripulaciones, que salen hasta 500 kilómetros lejos de la costa para someter barcos enormes, cuyas altas proas escalan con cuerdas y ganchos, disparando sus metralletas kalashnikov para amedrentar y someter a tripulaciones desarmadas.
El capitán detenido, Richard Phillips, un antiguo taxista, apacible ciudadano de Vermont, amante del basquetbol y el golf, ha alcanzado las proporciones de un Lord Jim en la prensa americana, pues pactó con los piratas quedarse como rehén a cambio de que dejaran libre al barco y al resto de la tripulación.
“Es un héroe. Nos salvó la vida”, dijo uno de los marineros liberados por el gesto de Phillips, a quien la prensa pone como ejemplo de “la gran tradición del heroísmo en alta mar” (The New York Daily News) y “el héroe del momento” (The Wall Street Journal).
Phillips se suma a la lista de héroes del momento que parece una tendencia de los medios o una necesidad de la opinión pública estadunidense: Chesley Sullenberg, que aterrizó un avión en el Hudson; Jessyca Lynch, la soldado rescatada en Irak, y Pat Tillmann, el jugador de futbol americano muerto en Afganistán.
La suerte de Phillips era incierta al momento de escribir estas líneas. Los piratas lo llevaban hacia la costa en un bote a la deriva, ante la vigilancia de tres barcos de guerra estadunidenses.
Los secuestradores querían dinero y libre paso a su país. Los agentes del FBI querían arrestarlos sin poner en riesgo a Phillips. El asunto era ya prioridad en la prensa y una prueba jeroglífica para el gobierno de Obama, pues no hay negociador más imposible que quien tiene rehenes célebres y está dispuesto matar y a morir.
Horas después Phillips fue rescatado por un comando quirúrgico que cosió a tiros a sus secuestradores, y el presidente Obama se declaró dispuesto a desmantelar la piratería en Somalia.
La crisis de agua en la Ciudad de México dista mucho de haber sido superada.
Contexto básico: de 100 por ciento del agua en el mundo, 97.5 es salada y, del resto, siete de cada diez litros es hielo en casquetes polares y glaciares, y 2.96 se encuentran atrapados en lagunas y lagos, quedando sólo 0.4 por ciento para consumo humano. Para acabarla de amolar, la República Mexicana es árida o semidesértica en más de 70 por ciento del territorio, y en el Valle de México, donde no hay ríos que valgan la pena, los lagos originales prácticamente desaparecieron.
No resolverá nada la melindrosa inversión de 80 millones de pesos que la Comisión Nacional del Agua invertirá en el Sistema Cutzamala, pero tampoco los cinco mil que el director del Sistema de Aguas del DF, Ramón Aguirre (MILENIO de ayer) sugiere a la Federación gastar en una cirugía mayor a ese medio hidrológico, urgido sí de reparaciones en 560 de los 17 mil 740 tubos (de dos y medio metros de diámetro por siete de largo) que comprende su tendido, 60 de los cuales presentan severos daños y fugas alarmantes.
Aunque su aporte ha sido sustantivo (15 metros cúbicos por segundo), la capital se abastece también de ¡más de seis mil! pozos que operan en el Valle de México (la mitad ilegales, pero las autoridades mexiquenses y defeñas se hacen de la vista gorda), de los que salen 42 metros cúbicos por segundo, y de los de Lerma (Edomex), que surten cinco.
El total (62) no basta: la demanda es de 72.
Aun si Marcelo Ebrard recuperara el celo con que Cuauhtémoc Cárdenas hizo prioridad la mitigación de fugas en la red distributiva (35 a 40 por ciento), tampoco resolvería las necesidades de una esponja en irrefrenable crecimiento, y lo catastrófico realmente, al parejo de la insuficiencia, sería continuar con la explotación de los pozos que deshidratan el subsuelo, lo convierten en cavernas y desecan los mantos para dejar la superficie expuesta a agrietamientos y colapsos (ni se diga cuando tiembla).
La mejor solución es la misma que se propuso hace 40 años al entonces candidato a la Presidencia de la República: bombear hasta 15 metros cúbicos por segundo del río Tecolutla, Veracruz, desde hace años avalada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México.
Con visión que debe reconocérsele y para obtener el mismo volumen, José López Portillo inauguró en 1982 la primera fase del Sistema Cutzamala.
Los ingenieros proponen también los proyectos Amacuzac (para obtener cinco metros por segundo) y Temascaltepec (ocho), y hasta Tula (para tres, pero sus aguas están podridas), mas esto sólo complicaría los trabajos de operación (Guerrero, Edomex, Hidalgo y DF).
Sólo el Tecolutla podría cubrir el déficit de los diez metros que faltan pero, si Ebrard repara las fugas y a quienes pueden pagarla cobrara el valor real del agua, pudiera darla gratis a los necesitados y hasta plagar de auténticos y permanentes balnearios a los pobres de la ciudad.
Que funcionarios del Sistema de Aguas del DF admiten en corto que “quizá” se dio un pronóstico “más adverso” de lo que en realidad sería el reciente corte de suministro de agua.
Sin embargo, dicen en su favor que de no ser por esa campaña la población no hubiera tomado precauciones y el desabasto habría sido “mucho mayor”.
Que diputados de la Asamblea Legislativa, funcionarios del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y de la Conagua tenían desde el año pasado el compromiso de reunirse bimestralmente para analizar la problemática del líquido en la capital.
Debieron hacerlo el 22 de marzo reciente, pero “no ha habido consenso” para cumplir su palabra.
Que el futuro del magistrado federal Jesús Guadalupe Luna Altamirano es incierto, pues algunos consejeros de la Judicatura Federal buscan restarle notoriedad y pretenden cambiarlo de circuito, pese a que salió bien librado de la sanción que recibió por criticar indebidamente a una juzgadora inferior.
Luna Altamirano es famoso por casos entre los que resaltan su resolución para extraditar al genocida argentino Ricardo Miguel Cavallo; el amparo al ex presidente Luis Echeverría contra las acusaciones de haber ordenado la matanza de Tlatelolco, y la orden de liberación de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.
Que el juez 19 penal del Reclusorio Preventivo Oriente, Rafael Guerra, podría resolver esta semana la petición que hizo la Procuraduría del DF para detener al menos a cuatro de sus empleados y 12 policías preventivos por el caso New’s Divine.
Entre las personas sobre las que se solicitó la orden de aprehensión se encuentran un agente y tres oficiales secretarios de la agencia 50 del Ministerio Público, en tanto que la solicitud de captura del ex fiscal Ángel Brito aún está en veremos.
Que la diputada Marina Arvizu, del Partido Alternativa, ha recurrido a todas sus influencias para llevar al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y al ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, a la inauguración del foro sobre la legalización de la mariguana este lunes en el Palacio de San Lázaro.
Aunque ambos están incluidos en el programa, nadie asegura su presencia, pues aún flota en el ambiente el desaire que ambos le hicieron al debate sobre la pena de muerte, organizado por los legisladores del PVEM.
“Hagan de cuenta que están en un día de camping”. Éstas son las palabras con las cuales ese egregio potentado que responde al nombre de Silvio Berlusconi, quiso confortar a los damnificados del terrible terremoto que azotó el centro de Italia.
Cualquiera diría que el cavalieri rampanti se estaba haciendo el chistosito en el mejor estilo del rey del H20, José Luis El Tritón Luege, según la definición del joven Marchelo, pero no. Hablaba muy en serio. En vez de permitir que solazaran capulinamente en su dolor, el multimilloneta que se ha hecho mas cirugías que Lucía Méndez, La Tigresa y Alfredo Palacios juntos, conminaba a los caídos en desgracia a que recurrieran a su inteligencia emocional para no derrapar en el melodrama ranchero.
Imagino a todas aquellas víctimas, recién emergidas de los escombros, con la certidumbre se haberlo perdido todo, cubiertos con una densa capa de polvo, pensando que el prócer, eternamente bronceado y poderoso, tenía razón. La tragedia, pasada por los filtros de la superación personal y un auténtico espíritu optimista, podía convertirse en un día de campo muy familiar, aunque no todos en la familia hubieran sobrevivido a la telúrica experiencia, ya que por su naturaleza catastrofista no habían sabido disfrutar de la dicha inicua de tan maravilloso picnic.
Vistas así las cosas, la lógica Berlusconi debería imperar frente a la depresión e histeria que cunde en estos días debido a que, como diría el gran Clint Eastwood, nuestras sociedades se han vuelto muy chillonas.
En vez de quejarnos de la falta de agua y de los jaloneos entre el GDF y la Conagua, que se sienten moralmente en el Aconcagua, deberíamos de pensar que estamos en unas vacaciones como Lawrence de Arabia en el desierto del Sahara.
Aquí cabe rendir un homenaje a nuestros compatriotas, cuya devoción los llevó a romper todas las reglas para celebrar el Sábado de Gloria a cubetazos, como Dios manda, chingá. ¡Viva México!
En lugar de lamentar las rebatingas preelectorales donde los partidos se piratean candidatos de dudosísima categoría (desde cuándo acá un líder sindical es tratado por los head hunters como si de veras valiera la pena su reclutamiento), tendríamos que agradecer que no metan, al menos todavía, al Chapo Guzmán, al Mochomo o a alguno de los Beltrán Leyva, afamados por entrones.
Escucho las palabras del filósofo de Huentitán, Chente Fernández, que es como el anti Berlusconi: “La crisis es para la gente está más fregada. El que tiene, sigue teniendo y el pobre es el que se hace más pobre”.
Ya le detallé aquí que, de acuerdo con cálculos de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), ocho de cada diez armas vendidas legalmente en los fronterizos estados de Texas, Nuevo México, Arizona y California son traficadas hacia este lado de la línea divisoria. Son 64 mil armas al mes, 768 mil por año.
Y le expuse que Estados Unidos no hace nada para evitarlo: en los cruces fronterizos sus agentes no suelen revisar ni un coche, ni un tráiler. Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interna, presumió que, desde octubre pasado, han confiscado en la frontera 640 armas. Un promedio de 106 armas por mes. Eso representa algo así como una eficiencia en decomisos de… 0.17 por ciento del total del tráfico de armas documentado.
En México, según datos de la PGR, las autoridades mexicanas confiscan —en promedio— 93 mil 440 armas al año, nueve de cada diez de fabricación estadunidense: un porcentaje de decomisos de tan sólo 12.2 por ciento del total traficado. Es decir, que al menos ocho de cada diez armas llegan a su destino: a las manos del narco y los sicarios del crimen organizado.
Cuando fui a la frontera para hacer un reportaje sobre el tema, al ingresar a México me percaté de que los conductores de coches, camionetas y tráileres se topan con varios letreros que preceden al ingreso a la aduana mexicana: “Prohibido introducir armas, municiones, o explosivos a México. Hacerlo es un delito federal. Favor de declarar.” Eso se lee en los anuncios. Ajá. Los traficantes se van a detener para confesar: “Mire, como me lo pidió por favor, traigo diez cuernos de chivo y cinco mil proyectiles. ¿Paso? Gracias, oficial, qué lindo, buenas tardes”. Eso es todo del lado mexicano. Letreros. Y un absurdo deseo.
Las revisiones de coches y camionetas dependen de que suene una chicharra y se encienda un semáforo rojo. Eso ocurre cada 15 minutos, cada hora, nadie lo sabe con certeza: todo se supedita a un sistema automatizado que nulifica cualquier trabajo de índole policial. Y en las garitas destinadas a los tráileres el asunto es peor: los choferes se detienen ante unos letreros que los instan a “autodeclarar” lo que supuestamente transportan. Descienden de sus camiones, llenan un formulario… y ya.
Los decomisos de armas en México son producto de la casualidad, no de un trabajo de inteligencia: dependen de retenes aleatorios en los que a veces, por azar, los soldados o agentes federales le atinan a una camioneta, a un tráiler. Pura simulación. Así, cada año seguiremos contando por miles las ejecuciones. Y éstas seguirán al alza…
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000