SINTESIS LOCAL 03 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
Duplica Oficialía Mayor presupuesto para 2009
Manuel López / IMAGEN
La Oficialía Mayor de Gobierno del Estado casi duplicó su presupuesto en la presente administración, pues de 71 millones de pesos que gastaba en 2005 incrementó su asignación a 122 millones de pesos en 2009.
En el rubro se servicios personales -que incluye salarios, compensaciones, honorarios, estímulos y bonos- es donde más hubo incrementos, al pasar de 55 millones de pesos a 97 millones de pesos.
Aunque los salarios de los funcionarios son modestos en el tabulador, si se le suman las compensaciones, estímulos, despensas y quinquenios se incrementan al triple.
Por ejemplo el oficial Mayor de Gobierno gana 9 mil 200 pesos a la quincena de acuerdo al tabulador, pero si se le suman las otras compensaciones su sueldo real es de 26 mil pesos.
Esta situación se presenta en el resto de las dependencias del gobierno estatal; el director del Issstezac percibe un salario en el tabulador de 6 mil 897 pesos, pero su compensación garantizada es de 54 mil pesos que, sumada a otras prestaciones, da un total de 63 mil pesos mensuales de salario.
Existen ciertas misceláneas fiscales que permiten a los gobiernos pagar menos impuestos sobre el salario.
El número de empleados en la Oficialía Mayor era de 416 personas en 2005 y para este año pasó a 502, es decir, 86 funcionarios engrosaron la burocracia de esta dependencia.
En materia de adquisiciones la dependencia estatal aumentó su gasto de 4.6 millones de pesos a 7.9 millones de pesos.
De la Oficialía Mayor depende la Banda de Música de Gobierno del Estado, a la cual en estos últimos cuatro años sólo se le compraron un par de juegos de platillos.
Además de equipo para oficina, esta instancia adquirió cinco vehículos y recientemente adquirió una estatua en bronce.
Recaudan kioscos electrónicos $12.9 millones
Redacción / IMAGEN
Son muchos los ciudadanos que ya utilizan los kioscos electrónicos para realizar diversos trámites.
Un total de 12 millones 966 mil 712 pesos se recaudó del 1 de enero al 31 de marzo en los Kioscos de Servicios Electrónicos, por concepto de pago del impuesto sobre tenencia® vehicular.
Según un boletín emitido por Contraloría del gobierno del estado, esta ha resultado una alternativa eficaz para que los ciudadanos realicen el trámite rápido y fuera de horarios de oficina, así como en sábados, domingos y días inhábiles.
Hasta el 31 de marzo se habían realizado en los kioscos electrónicos un total de 8 mil 638 trámites.
Incluso el pasado 31 de marzo se extendieron los horarios de los kioscos hasta las 11 de la noche debido a la alta afluencia de ciudadanos.
En el kiosco ubicado en el centro comercial Wal Mart se han recibido 3 mil 331 pagos de tenencia vehicular, lo que representa 6 millones 690 mil 991 pesos.
En el que se localiza en el mercado González Ortega situado en el Centro Histórico de la capital, se han recaudado 904 mil 74 pesos por el pago de tenencia y de refrendo.
El kiosco que se encuentra en el centro comercial Soriana en Guadalupe ha recaudado 2 millones 190 mil 273 pesos por mil 505 pagos y el de Loreto 219 mil 476 pesos por 170 pagos.
En el municipio de Fresnillo se han recaudado 1 millón 580 mil 900 pesos de mil 213 personas que han acudido a pagar y en el de Jalpa se han recibido 555 pagos por un monto de 583 mil 120 pesos.
En la unidad ubicada en el centro de Zacatecas, se han realizado 524 pagos por un total de 797, 873 pesos.
La contralora dio a conocer a través del comunicado que próximamente se abrirá un nuevo kiosco en la capital que será el número ocho, pues ante la creciente demanda buscan cubrir todas las regiones del estado.
Los kioscos de servicios son módulos equipados con computadoras y cajeros automáticos que consisten en un portal interactivo, todos conectados a la red de datos del gobierno.
Están disponibles a la ciudadanía de 8 de la mañana a 9 de la noche, todos los días de la semana.
Piden dar autonomía a tribunal
Elda García / IMAGEN
Mario Ramírez dijo que se debe mantener el equilibrio entre los poderes.
Es necesario trasladar el Tribunal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje a manos del Poder Judicial y separarlo del Ejecutivo para brindar mayor equilibrio entre los poderes y así evitar también que el gobierno estatal marque línea en la toma de decisiones.
El diputado local de extracción perredista, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, expresó que cada uno de los poderes -legislativo, ejecutivo y judicial- tiene una función específica y bajo esta consigna es al Poder Judicial a quien corresponde aplicar la norma, motivo por el cual el tribunal debe depender de éste.
Explicó además que la adscripción del tribunal al Poder Ejecutivo resta credibilidad a las resoluciones emitidas, ya que los trabajadores demandantes pueden considerar que hay una tendencia dictada por el gobierno estatal.
“Es conveniente adscribir el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje del Estado al Poder Judicial, porque una parte considerable de causas que dirime son juicios promovidos en contra de dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, o sea, el poder al que se encuentra adscrito”.
El perredista confió en que saldrá a flote la iniciativa que reforma el artículo 115 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas y que permite el traslado del tribunal de un poder a otro.
“La necesidad de enviarlo al Poder Judicial cuyo objeto no es otro que impartir justicia”, reiteró.
Ramírez Rodríguez opinó que también es necesario fortalecer los salarios de los magistrados porque no corresponde al trabajo que ellos están realizando y consideró que se requiere que estén bien solventados económicamente para atender el al 100% sus funciones al tribunal.
Dijo que la propuesta -promovida también por el diputado Agustín Robles- tiene como objetivo que la retribución que perciban los magistrados sea igual a la prevista para los jueces de laprimera instancia
Solicita licencia Félix Vázquez
Olinka Valdez / IMAGEN
Con el diputado de Convergencia ya son siete quienes han pedido licencia.
Con la petición del convergente Félix Vázquez Acuña, son ya siete las solicitudes de separación indefinida de cargo presentadas en el congreso local.
Hasta el momento dos panistas, Francisco Dick y Emma Lisset López; un priísta, Francisco Escobedo; un perredista, Avelardo Morales Rivas y el petista Guillermo Huízar cumplieron con el trámite para participar en el proceso electoral del próximo 5 de julio.
El diputado verde, Rafael Candelas retiró su solicitud porque dijo que de acuerdo a la ley, no está obligado a abandonar sus funciones para participar como suplente.
En la legislatura anterior, nueve suplentes asumieron la titularidad como tribunos, aunque sólo en ocho ocasiones los propietarios contendieron en el proceso para renovar las 58 presidencias municipales.
Fue el caso de Sonia de la Torre, Vicente Márquez, Samuel Herrera, Sara Buerba, José Luis Ortiz, Constantino Castañeda, Octavio Monreal y Simón Pedro de León. El priísta Juan Antonio Gómez falleció y su relevo, Hilario Torres entró en funciones
De los tribunos que buscaron alcaldías, sólo Ortíz Martínez, Monreal Solís y Herrera Chávez lograron el triunfo en Ojocaliente, Loreto y Guadalupe.
A menos de la mitad de transcurrida la gestión, Samuel Herrera Chávez pidió nuevamente licencia –ahora al cabildo- para buscar la candidatura de su partido a diputado federal por el cuarto distrito.
Limones, 3 años más en la auditoría
Redacción / IMAGEN
Jesús Limones Hernández, auditor superior del Estado, permanecerá tres años más en el cargo, luego de que la 59 Legislatura resolviera con 28 votos a favor, el dictamen integrado por las propuestas de la gobernadora Amalia García y de la panista Emma Lisset López.
La resolución, a cargo de la comisión de Puntos Constituciones, incorpora la propuesta federal de autorizar al ejecutivo “erogaciones plurianuales”, destinadas a proyectos de inversión en infraestructura, con el compromiso de que se incluirán en los presupuestos de egresos posteriores.
A petición de Juan García Páez y de los cinco diputados independientes, se incluyó un tercer artículo transitorio que establece que la aprobación no tendrá efecto retroactivo y que los actos jurídicos que se hayan celebrado con anterioridad no están exentos de responsabilidad.
Pero la asamblea rechazó la propuesta panista de que Limones Hernández concluyera el período de cuatro años para el cual fue electo y se nombrara a un sucesor.
Con el voto en contra de los albiazules, Manuel García Lara y Manuel Humberto Esparza, el titular de la ASE, permanecerá tres años más en el cargo.
El documento obliga a la asamblea a resolver las cuentas públicas del gobierno estatal, las administraciones municipales, entidades paraestatales y paramunicipales en un período no mayor a siete meses siguientes a la recepción de los informes correspondientes.
También faculta al legislativo para expedir leyes en materia contable para homologar la información financiera, patrimonial, de ingresos y egresos, para armonizar la presentación con la documentación federal.
La Auditoría Superior del Estado notificará en un plazo no mayor a 10 hábiles a los entes fiscalizados de las observaciones y acciones promovidas, para que éstos dispongan de hasta 20días hábiles para presentar la información y solventar observaciones.
Casas abandonadas, refugio de malvivientes
Texto y fotos: Claudia Flores / IMAGEN
Las ocupan los malvivientes, drogadictos, borrachos y hasta rateros.
Los residuos de botellas y latas de cerveza, bolsas en las que bien se observan residuos de pegamento o thinner y decenas de colillas de cigarros son la evidencia de la farra de una noche anterior.
Es una casa de la colonia San José de las Piedreras donde unos días después de que se realizó la inspección de campo se suscitó una riña campal entre vecinos, en la que sufrió lesiones uno al que tildan de “indeseable” por su reincidencia al penal y su fama de drogadicto.
Como éste, son muchos los casos de viviendas abandonadas que hay en Zacatecas y Guadalupe.
Abandonadas porque están en plena construcción, porque sus dueños las dejaron hipotecadas, porque los bancos las recogieron o porque no hay quien las rente aunque estuvieran en buenas condiciones.
Bueno, lo estaban, porque ahora su imagen es deplorable: sólo residuos de vidrios en ventanas y puertas, si tienen herrería está forzada por quienes quisieron violentar su ingreso, consignas con pintura de aerosol y basura por doquier.
Inseguridad y falta de oportunidades
Hierba y basura "adornan" la fachada de viviendas deshabitadas.
El director de la policía preventiva de Guadalupe, Ramón Job Gutiérrez, considera que cada vez se observan más casas abandonadas porque la gente emigra a otros lugares.
“Las constructoras que se encargan de hacer y vender las casas de interés social no toman las medidas necesarias para casi obligar a los propietarios a habitarlas”.
Tales son los casos de las colonias Libreros y Jardines del Sol, ya que son unidades habitacionales con muchas viviendas y pies de casas en construcción que son adquiridas y nunca habitadas.
Como no hay quien las habite, los vándalos las han hecho sus presas y usado como “muros de expresión urbana”.
“Las ocupan los malvivientes, drogadictos, borrachos y hasta rateros, para planear fechorías o incluso para guardar cosas robadas”, expresan vecinos de la colonia San José de las Piedreras.
Señalaron una casa que cuenta con un terreno muy grande y que en los últimos 10 años no ha sido habitada.
La hierba creció de forma desmedida por lo que decidieron hacer labor social y limpiar el área, “era un gran foco de infección, aparte de las moscas generadas en la basura, era habitada por ratas de las de dos y cuatro patas”.
Aprueba Congreso cuenta pública 2007
Redacción / IMAGEN
La 59 Legislatura aprobó la cuenta pública estatal correspondiente a 2007 a pesar de que el dictamen reveló un déficit de 54 millones 760 mil 413 pesos “originado por el sobre ejercicio de los recursos presupuestados”.
El paquete económico aprobó ingresos por 11 mil 664 millones 503 mil 469 pesos y la administración estatal obtuvo 28 % de recursos adicionales, de los que “en automático” más de 799 millones fueron para el propio ejecutivo, sin contar con autorización del órgano camaral.
Los panistas Manuel García Lara y Manuel Humberto Esparza solicitaron a la asamblea el retorno del documento a comisiones, pero el presidente de la mesa directiva Feliciano Monreal Solís, omitió poner a consideración de la asamblea la solicitud y sometió el dictamen a discusión en lo particular.
Con el voto en contra de los albiazules, el informe se aprobó con 27 votos a favor.
García Lara subió a tribuna y refirió que en al menos tres dependencias el indicador de la capacidad de gestión no es aceptable: Contraloría Interna y las secretarías de Desarrollo Agropecuario y de Planeación y Desarrollo Regional, que cumplió en apenas 58.6% las metas establecidas en el Plan Operativo Anual.
Del presupuesto “histórico” sólo mil 414 millones de pesos, equivalentes a 13.36%, se destinaron a obra pública.
“El resto fue para gastos de operación; sólo el ejecutivo y su área administrativa erogó mil 300 millones de pesos y la ASE sólo revisó 25 por ciento”.
Manuel García recordó que Feliciano Monreal denunció en múltiples ocasiones anomalías en las plantas tratadoras de agua y que el resultado de la revisión acusó 13 recomendaciones correctivas y 14 preventivas para la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado, que reportó un gasto de 305 millones de pesos.
Sin embargo, el petista votó a favor.
“Pero con todas estas deficiencias, la ASE y los dictaminadores quieren que aprobemos al vapor una cuenta pública que tiene muchos lados oscuros y manifiesta opacidad del ejercicio del gobierno”.
Acusan a IMSS de rescisión injustificada
Elda García / IMAGEN
Representantes de la empresa de seguridad privada Bufete de Asesoría y Servicios Especializados (BASE) acusaron al delegado del IMSS, Jaime Carbajal Aceves, por haber rescindido de manera “injustificada” y “arbitraria” el contrato que tiene la compañía con el instituto.
De tal forma que esta acción ha dejando a 64 personas sin trabajo y además pretenden aplicar una sanción a la compañía, a pesar de que la delegación debe aún el pago correspondiente por el servicio otorgado, expusieron.
En conferencia de prensa, Abundio Ramírez Vázquez, asesor jurídico de la empresa, informó que la delegación del IMSS debe casi un millón de pesos por el servicio prestado del 1 de enero al 24 de marzo.
Expresó que a pesar de que la empresa no ha sido remunerada en estos meses por la delegación del IMSS, BASE no ha dejado de pagar los sueldos ni las prestaciones a su plantilla laboral e indicó que no lo dejará de hacer hasta que no se dé por concluido el asunto.
El pasado 24 de marzo, dijo Jorge Cabral Vázquez, jefe operativo de la empresa, fueron desalojadas de manera violenta Gloria del Carmen Enciso Alba e Irma Helen Villamil Olvera, de sus puestos de vigilancia en el Hospital General Zona No.1 por la policía municipal sin explicación ni orden legal, dejando el nosocomio sin vigilancia por dos horas.
En tanto, Antonio Santillán Narvaez, representante legal de BASE, indicó que la rescisión del contrato se resolvió de manera “arbitraria y unilateral”, sin haber señalado a la empresa las supuestas faltas en el desempeño del servicio, como legalmente debe hacerse.
En una carta dirigida a la gobernadora Amalia García Medina y entregada a la Secretaría General de Gobierno el día de ayer, representantes y trabajadores solicitan acordar con Jaime Carbajal la terminación anticipada del contrato con la empresa BASE.
Además piden el pago correspondiente al servicio prestado y refieren que no existen causales para que se les aplique una sanción.
Toman oficinas trabajadores de Conagua
Manuel López / IMAGEN
Los trabajadores sindicalizados de la Conagua tomaron oficinas de la Dirección Local para protestar en contra de sus dirigentes, a quienes acusan de apropiarse de 24 nuevas plazas.
Los empleados inconformes desconocen los acuerdos a los que llegó el Comité Directivo Estatal de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Semarnat para asignar los cargos.
Incluso enviaron representantes a la Ciudad de México para denunciar ante la dirigencia nacional las irregularidades cometidas por los líderes sindicales en Zacatecas.
Tendrá Telmex que depositar $15.7 millones
Manuel López / IMAGEN
Telmex deberá depositar 15.7 millones de pesos en la Tesorería del Municipio a fin de que proceda la suspensión provisional del amparo que interpuso para no pagar al Ayuntamiento de Zacatecas impuestos, en tanto la Justicia Federal determina si deben o no ser cobrados.
En el amparo 221/2009-1, que se lleva el Juzgado Primero de Distrito, la empresa telefónica logró que no le sean embargados sus bienes, pero debe hacer el depósito como una garantía de pago mientras se lleva el proceso, de lo contrario “dejará de surtir efectos la suspensión provisional otorgada”.
A la compañía se le negó la suspensión en contra de la Ley de Ingresos del Municipio de Zacatecas y La Ley de Hacienda Municipal del Estado de Zacatecas, hasta que no se llegue a una suspensión definitiva -que podría estar lista en tres meses- que, en caso de favorecer a Telmex, indicaría que dichas leyes son anticonstitucionales.
En boletín de prensa difundido por la empresa telefónica se indica que no está sujeta de pagar contribuciones a los estados o municipios por terrenos, obras, construcciones y demás accesorios, sino sólo a la Federación, de acuerdo al artículo 7 de la Ley de Vías Generales de Comunicación.
Sin embargo el tesorero municipal, Ignacio Sánchez, observó que una caseta telefónica no es parte de la ley general, sino “un punto de venta que está en la vía pública y que además tiene publicidad, y sí están obligados hacer el pago de las contribuciones”.
El funcionario expresó que las otras compañías pagan por uso de vía pública y publicidad en las casetas telefónicas, y están interesadas en usar los espacios que actualmente ocupa Telmex, que “ni cacha, ni picha ni deja batear”.
El gerente de Comunicación Corporativa de Telmex, Renato Flores Cartas, informó que se hará el depósito, ya que es parte del proceso legal.
Interponen recurso ante la Suprema Corte
Manuel López / IMAGEN
El municipio de Zacatecas interpuso un recurso de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no proceda el fincamiento de responsabilidades administrativas contra el alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván y otros funcionarios, tal como lo señaló la Auditoría Superior del Estado (ASE) en su informe.
El máximo órgano de justicia de la Nación resolverá el recurso en unos seis meses, en los cuales los diputados del Congreso del Estado no podrán proceder contra el primer edil, de manera que el dictamen estará estancado al menos este lapso.
En el informe del órgano fiscalizador del primer semestre de la cuenta pública de la administración capitalina se advierte que si se rebasan los 14 millones de pesos en la renta de 8 mil 600 luminarias procede el fincamiento de responsabilidades resarcitorias contra varios servidores públicos.
La Auditoría explica que el costo por comprar las lámparas es de 14 millones de pesos, mientras que por la renta es de 33 millones de pesos, de manera que no debe rebasarse la primer cantidad para no incurrir en un daño al erario público.
El secretario del Ayuntamiento de Zacatecas, Alfredo Cid García, explicó que al llegar a ese tope señalado por la ASE se cometería una infracción, pero por el otro lado si incumple en el contrato con la empresa arrendadora se deben hacer válidas las garantías del contrato
“En cualquer caso sale perjudicado el Municipio”, dijo el funcionario, quien manifestó que para poder hacer los pagos sin responsabilidades se tramitó dicha controversia, que concede la suspensión al municipio para que pague sin incurrir en faltas hasta que no se resuelva el procedimiento por la SCJN.
Alfredo Cid expresó que toda resolución debe ir perfectamente fundada y motivada, lo cual no se encontró en el informe de la Auditoría que, por otro lado, consideró establece un gasto tope de una manera arbitraria.
Molesta a priístas lista de pluris
Redacción / IMAGEN
Aunque ningún zacatecano logró colarse en el listado de plurinominales del tricolor, el delegado estatal del CEN, Ángel Sergio Guerrero Mier logró incluir a su hijo, Rodolfo Guerrero en el sitio 17 de la primera circunscripción.
La exclusión molestó a la bancada priísta del congreso local, que en voz de su coordinadora, Angélica Náñez Rodríguez, dijo que los estatutos del partido obligan a que todos los estados que integran la circunscripción estén representados en la nómina.
En sentido estricto, Zacatecas está representado por Hilda Flores Escalera, personaje desconocido entre el grueso de la militancia.
El grupo parlamentario dijo que se sumarán a cualquier decisión que tome la dirigencia estatal para exigir un mejor trato al estado; “sólo esperamos que den el primer paso”, destacó Náñez Rodríguez.
Por su parte, Flemate Ramírez anunció trabajo conjunto con el magisterio zacatecano encaminado a lograr triunfos electorales rumbo al 5 de julio.
TEUL DE GONZÁLEZ ORTEGA.- El cabildo aceptó, a regañadientes, pagarle de manera paulatina al secretario del ayuntamiento 108 mil 240 pesos que por concepto de sueldos incompletos le debe desde hace 16 meses.
Los regidores no estaban enterados de ese adeudo porque el trato para que el secretario Cipriano Castañeda ganara como jefe de área -11 mil 235 pesos- durante estos meses, fue de palabra entre él y el alcalde Enrique Larios.
Ediles de oposición, sobre todo del PRI y PT, cuestionaron que el funcionario estuviera pidiéndoles regularizar su situación salarial porque no estaban enterados.
El asunto despertó polémica entre los integrantes del cabildo, que exigieron que un asunto tan delicado se les notificara, ya que confiaban en que Castañeda estaba percibiendo su salario completo.
El secretario comentó que el alcalde Enrique Larios le pidió que les “echara la mano” en cobrar como jefe de área en tanto la situación económica mejoraba, pero al ver que seguirá igual, pidió al cabildo regularizar su pago.
Dijo que no exige otra cantidad que la misma que ganaba la primera secretaria del ayuntamiento, que eran 18 mil pesos mensuales, que él nunca ha cobrado.
El munícipe justificó el pago “a medias” con la situación financiera, pero los regidores insistieron en exigir explicaciones sobre el adeudo que no se les informó.
Castañeda consideró justo que se le pague completo su salario, ya que, dijo, no tiene horario de trabajo y está dispuesto las 24 horas si es posible.
El cabildo aceptó la propuesta para que la deuda se le liquide y que a partir de esta quincena perciba su salario normal.
El secretario dijo que realizará la tramitación para informar a la Auditoría Superior del Estado sobre el movimiento y justificó no haberles informado antes porque espera recibir primero el recurso.
Se quejan de fétidos olores en mercado Juárez
En todo el mercado está igual de delgado y causa malos olores »
Humberto Díaz
Locatario
Texto y foto: Iván López / IMAGEN
Humberto Díaz revisa la tubería frente a la encargada del inmueble.
TLALTENANGO.- El drenaje del mercado Juárez provoca malos olores y se encuentra en malas condiciones para el uso diario de los arrendatarios, quienes exigen a las autoridades que se cambie.
El drenaje del inmueble tiene alrededor de dos pulgadas de ancho, por lo que se tapa constantemente principalmente en el segundo piso.
En los últimos días se obstruyó en uno de los puestos rentado por Humberto Díaz. La mesa directiva pidió que él lo destapara, pese a que no hace uso del mismo.
“Yo sólo lo uso para que se siente la gente, no tiro cosas ahí, la vecina sí lo hace, pero a ella no la hacen responsable”.
La mesa directiva del mercado había determinado evitar que se continúe rentando el espacio por los malos olores que provoca cada vez que se tapa.
Tras realizar el destape de la tubería, se acordó clausurarlo para evitar nuevos problemas.
“En todo el mercado está igual de delgado y causa malos olores”, aseguro Humberto Díaz.
Fabiola Robles Herrera, encargada del inmueble, aseguró que buscará al interior del municipio que se revise la situación de las personas con puestos.
El regidor de mercados, Antonio Quiroz, compartió la opinión de Robles Herrera, y anunció que solicitará la intervención municipal para dar mantenimiento a la línea de drenaje.
El presidente de la mesa directiva, Florencio Morales Cabrera, explicó que el drenaje tiene mal funcionamiento porque emplearon equipo obsoleto.
El reglamento del lugar prohíbe que los dueños presten o renten su concesión, sin embargo, existen varios locatarios que no cumplen con la normatividad.
Distribuyen $2.3 millones en 24 escuelas
Miguel Osalde / IMAGEN
SOMBRERETE.- Cerca de 14 escuelas federales y 10 estatales recibieron apoyos por 2 millones 30 mil pesos dentro del programa educativo Escuelas de Calidad.
El alcalde Vicente Márquez Sánchez, acompañado de las jefas de región 11 estatal y federal, María Concepción González Hernández y María Guadalupe Chávez Ruvalcaba presidieron el evento.
Los apoyos económicos servirán para cubrir diversas necesidades en infraestructura educativa como computadoras, baños y rehabilitación de salones.
Del orden federal se benefició a una escuela de preescolar, nueve primarias y cuatro secundarias y de educación media superior como el Colegio de Bachilleres.
Las 10 escuelas estatales recibieron montos de 35 mil pesos, en total recibieron 380 mil pesos. A las de orden federal se entregaron apoyos de 150 y 100 mil pesos.
Chávez Ruvalcaba dijo "es un gran apoyo debido a la crítica situación económica".
Nula coordinación con INAH
Miguel Osalde / IMAGEN
SOMBRERETE.- Un pleito legal entre dos particulares evidenció la falta de coordinación entre funcionarios del INAH y la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, ya que se lanzaron acusaciones sobre competencias de ley en torno a los inmuebles históricos en el estado.
Para resolver el permiso en construcción de la plaza comercial San Francisco llegaron al municipio la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Gema Elías Rodríguez, y el arquitecto dictaminador Víctor Hugo Gallardo.
Por parte de la junta de monumentos vino Juan Carlos González, jefe del departamento jurídico, y Alfredo Madrigal Escamilla, jefe del departamento de Rescate Patrimonial Privado.
El particular Francisco Ramírez quiere edificar la plaza comercial en su propiedad, en la calle San Francisco, donde daría empleo a 30 sombreretenses.
María Asunción Domínguez Campos, propietaria de la mueblería Santoyo, interpuso un juicio en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo contra la aprobación de la junta, ya que afectarían su estacionamiento.
También el INAH se opuso a la obra, por el valor histórico del edificio.
Monumentos coloniales mencionó que el predio se reconstruyó entre material de relleno en el lecho del arroyo; los del INAH explicaron que encontraron rastros de una finca del siglo 17 “y no deja de ser un monumento histórico”.
El impulsor del proyecto denunció que la propuesta se ha planteado desde hace tiempo, sin que el instituto haya hecho ninguna observación, lo que consideró parcialidad.
La funcionaria del INAH dijo que no hay personal ni recursos económicos para las salidas a los municipios en forma conjunta con empleados.
El contingente partió de las instalaciones de seguridad pública y concluyó en la alcaldía.
Sesenta de los 120 en paro laboral realizaron una marcha por las principales calles de la ciudad hasta llegar a la alcaldía para exigir el 20% de aumento salarial.
El contingente salió de la Dirección de Seguridad Pública (DSP); los elementos portaban sus uniformes de guardia e iban acompañados de sus familiares, gritando al unísono “¡queremos solución! David somos tus policías no tus enemigos. Cero represalias”.
En algunas partes del recorrido, claxon de autos se escuchaban a modo de apoyo de los elementos, mientras que comerciantes del centro salían de sus negocios a observar el mitin.
Los gritos de “queremos el 20%” se escuchaban por las calles, mientras dos motopatrulleros de tránsito del estado abrían paso para evitar conflictos viales.
Al llegar a la presidencia municipal, donde se encontraba el alcalde David Monreal, colgaron mantas en el patio y gritaron consignas durante una hora hasta que fueron atendidos por el secretario de gobierno, Juan Cristóbal Félix Pichardo.
El funcionario les dijo que había avances en materia de vivienda, del seguro de vida y el de las patrullas, pero que el aumento aprobado era sólo del 10 por ciento.
Tras la respuesta, los policías permanecieron dentro de la presidencia durante dos horas más, mientras eran vigilados por varios elementos de la Policía Ministerial.
Al no obtener otra atención, regresaron a la DSP para continuar en paro.
Armadas con bates resguardan la DSP
Con toletes y bates en mano mujeres policías resguardaban las instalaciones de la DSP, para evitar que sacaran armas, patrullas y motocicletas.
Esperaron por más de seis horas para obtener una respuesta, pues a primeras horas del día surgió el rumor de que un grupo de elementos intentarían recuperar las riendas de la corporación.
Por ello se dejó un grupo de elementos para evitar que sacaran las armas, los vehículos y las motopatrullas, antes de que se pactara un acuerdo.
Piden información sobre patrullaje
Heriberto Casas / IMAGEN
La contraloría municipal envió una observación al director de Seguridad Pública, Omar Luévano, porque los policías que no están en paro laboral patrullan en vehículos particulares.
Ana María Alvarado, titular de la dependencia, indicó que se han hecho varias recomendaciones porque el jefe policiaco no informa sobre las acciones que realiza en conjunto con los polacas activos.
“Dada la situación se han realizado recomendaciones al director de Seguridad Pública en el sentido de que se debe estar diariamente e informando a los medios y a la ciudadanía de la situación real y objetiva de la corporación”, dijo.
Resaltó que Luévano debe informar cómo se trabaja, con qué elementos, qué vehículos están en servicio o cuáles autos particulares usan y cómo han patrullado en los dos últimos días.
“Si trabajan en autos particulares debe informar de qué color, marca, características para que la ciudadanía pueda verificar y se genere la confianza y lo importante es que la ciudadanía tenga el servicio”.
Alvarado pidió que se le dé una relación completa de los policías activos para verificar sus documentos y trabajen en regla.
Analizarán el lunes posible incremento salarial a mineros
Heriberto Casas / IMAGEN
El lunes comenzará la revisión del contrato colectivo de 750 agremiados de la Sección 62 de Fresnillo, afiliada al sindicato nacional minero.
El comité nacional del grupo acudió a la asamblea de la sección, que se realizó a puerta cerrada.
La revisión es para el beneficio de 750 agremiados que buscan un aumento al salario, aunque es el próximo lunes, hasta el momento se desconoce cuánto será el porcentaje a negociar.
“Si se llega a una huelga será por una determinación de la gente; algunas empresas han sido respetuosas y otras soberbias, pero confiamos en la sección 62”, dijo Juan Zúñiga Velázquez, del Consejo General de Honor y Justicia.
Orita (sic) es cuando lo requerimos, para surtir y pagar nuestros pendientes antes de la feria»
Rocío Reyes Ruiz
locataria inconforme
María del Refugio Hernández / IMAGEN
Alrededor de 50 comerciantes del mercado firmaron un documento de inconformidad porque la presidencia municipal ofreció créditos de palabra, que sólo otorgó a gente de su contentillo.
Uno de los afectados dijo que lo anotaron en una lista, pero no le volvieron a avisar nada, hasta que se enteró que ya habían entregado el dinero.
Aseguró, sin decir su nombre, que la presidencia sólo entregó el apoyo a quienes tenían solvencia económica y se supone que debieron otorgarlo a quienes lo necesitaban para resurtir su puesto.
“Y a nadie se les ve que hayan surtido, si el reparto fuera equitativo se habría notado, pero muchos no se enteraron de ese préstamo”, además a nadie les hicieron un censo socioeconómico.
Rocío Reyes Ruiz, otra locataria, dijo que Yolanda Cevallos se dio a la tarea de recopilar firmas y al menos 50 comerciantes firmaron de inconformidad, porque no fueron tomados en cuenta para los créditos.
En el mercado hay 120 locatarios.
Comentó que Gerardo Ibarra, de la presidencia, fue quien vino a anotar a las personas, pero al final los beneficiados fueron electos por favoritismo.
Aseguró que el administrador del mercado, Roberto Acevedo, su hijo y su esposa recibieron 25 mil pesos cada uno, es decir, entre todos se llevaron 75 mil pesos.
Reyes Ruiz dijo que la mayoría de los locatarios necesita el dinero por las bajas ventas que han provocado las obras de remodelación del centro histórico, “orita (sic) es cuando lo requerimos, para surtir y pagar nuestros pendientes antes de la feria”.
Lo que les duele ahora, expresó la locataria, ya no es el préstamo, sino que no les hayan avisado y que sólo unos cuantos recibieran el beneficio.
Advirtió que si la autoridad pretende volver a ofrecerles el préstamo después de la feria, mejor que ya no vuelvan porque la ayuda la necesitan ahora.
Sacan de circulación a siete unidades chatarra
María del Refugio Hernández / IMAGEN
La delegación de tránsito sacó de circulación siete unidades que ya no pasaron la revisión, por lo que los concesionarios ya buscan la forma de cambiarlos por modelos 10 años más recientes.
Ricardo Barrón Morales, delegado de la corporación, informó que las unidades de modelos de 1981 al 89, se estarán cambiando por modelos de 1995 en adelante.
Otra seguridad que otorgará el servicio de alquiler, tanto de transporte urbano como taxis, será un seguro de daños a terceros, aparte del seguro del viajero, según lo exige la nueva Ley de Tránsito, vigente desde el 17 de enero, mencionado en su artículo 32, fracción segunda.
En el municipio circulan 30 camiones urbanos y 20 suburbanos y todos serán sometidos a revisión, para que cumplan con los requisitos mínimos de servicio, “no moderno, pero modesto y en buenas condiciones”.
Texto: Eva Gaytán / Fotos: Alejandro Álvarez / IMAGEN
Tuvieron que usar sus tanques de oxígeno.
GUADALUPE.- Una columna de humo negro de densidad alarmante, que salía del interior de una envasadora de la Leche San Marcos en Guadalupe, alertó a las unidades de rescate y seguridad estatal y municipal por la posible explosión de una caldera al interior de la empresa.
Debido al acontecimiento las personas que pasaban por el lugar, empleados de la lechería y alumnos y docentes de la secundaria que se encuentra frente al lugar de los hechos reportaron el incidente a Protección Civil.
Los cuerpos de rescate de Protección Civil Estatal y Municipal acudieron al lugar para intentar sofocar el fuego y además dar auxilio a quienes pudieran haber resultado heridos.
Al lugar arribaron tres unidades contenedoras de agua, así como los bomberos del municipio quienes con su escasa herramienta intentaron auxiliar a los estatales.
Antonio Caldera Alaniz, jefe de Bomberos, comentó que el incendio se originó debido a que en el Cevare, se encontraban que mando basura.
Por las ráfagas de aire que que se presentaron ayer por la mañana, las brasas brincaron a un espacio de la lechería donde se tenían desechos y vehículos en desuso.
Ello ocasionó que el humo fuera tan negro y espeso fue que las brasas cayeran en las llantas de los vehículos.
La primera medida que tomaron los bomberos, incluso antes de conocer las causas que originaban el fuego, fue poner a los estudiantes de la secundaria en un lugar donde no corrieran peligro.
Luego que lograron extinguir el fuego los paramédicos se percataron de que no hubiera lesionados ni intoxicados.
Pequeño choque por alcance provoca la volcadura de un auto en el bulevar
Texto y foto: David Castañeda / IMAGEN
La conductora del Jetta resultó herida tras volcarse.
ZACATECAS.-Debido al tráfico que se hizo por una carambola en la que participaron tres autos, se originaron dos accidentes más en la calzada Héroes de Chapultepec en dirección a la salida Fresnillo, frente a las oficinas del PRD.
Tres autos particulares un Sedan Volkswagen blanco y dos autos Jettas modelo 2008, de color rojo y gris tuvieron un choque por alcance. Dicho percance no presentó heridos.
Instantes más tarde Rita Ramírez Martínez conductora de un auto Jetta modelo 2003 con placas ZGM4237, debido al exceso de velocidad con el que manejaba se volteó en pleno camellón resultando herida.
Fue auxiliada por elementos de protección civil que por suerte iban pasando.
Vuelcan por tratar de huir de los policía
Texto y foto: David Castañeda / IMAGEN
Terminaron en el fondo de un arroyo frente a La Pimienta.
ZACATECAS.- La persecución de una camioneta tuvo lugar la madrugada del pasado jueves la cual acabó en una volcadura en la Pimienta, después del incidente se logró detener a tres personas de sexo masculino.
Todo comenzo cuando los policías municipales localizaron a unos sujetos a bordo de una camioneta tipo Jeep Cherooke color negra los cuales circulaban a exceso de velocidad, quisieron hacer la detención con apoyo de tránsito, sin embargo los jóvenes se dieron a la fuga causando daños en la vía pública.
Los prófugos se fueron en sentido contrario por la calle Fernando Villalpando y tiraron a su paso un teléfono público.
Una ves que tomaron el bulevar se dirigieron hacia la salida a Fresnillo en todo el trayecto hacia la salida al Mineral, policías municipales los iban persiguiendo.
A la altura del puente frente a las instalaciones de la PFP se les reventaron las llantas de la camioneta que circulaban los sujetos, avanzaron así aproximadamente un kilómetro más, hasta que finalmente volcaron en el arroyo frente a la comunidad de la Pimienta.
La volcadura dejó al conductor de nombre Daniel Vázquez Padilla de la colonia Minera fuertemente herido mientras que a sus acompañantes Cristian Fabián Escareño de 17 años y Javier Alejandro Moroa Padilla fueron detenidos por los policías preventivos.
Los tres sujetos viajaban a bordo de una camioneta Grand Cherooke color negra con placas de circulación ZGR5430 la cual quedó con daños severos.
Al lugar del incidente acudieron policías municipales, estatales y federales, así como paramédicos de la Cuz Roja a bordo de la ambulancia 489, y también estuvieron presentes los bomberos para prevenir un incendio.
Intenta robar en pleno día
Redacción / IMAGEN
Le reventó la ventana para intentar robar el automóvil.
En el bulevar López Portillo, en pleno medio día Eduardo Villegas “El Lalo” tiro una piedra a la ventana de un carro con la negra intención de robarlo, pero de inmediato los policías llegaron al lugar gracias a una llamada que realizó una vecina, lo capturaron decomisándole varias cosas que seguramente ya había robado antes
Al escuchar el cristalazo, una vecina de inmediato llamó al 066, los policías municipales que realizaban un rondín por el lugar llegaron para atrapar al ladronzuelo cuando intentaba huir al ver su fallido robo.
Dentro de la mochila del “Lalo” se encontraron algunos pares de zapatos, un aparato para medir la presión, un celular y unos discman, probablemente el fruto de atracos anteriores.
Muere en el centro de Jerez
Redacción / IMAGEN
JEREZ.- Silvia de Santiago Pérez pereció en un choque ocurrido en la calle Constitución de la zona centro.
Según el reporte policiaco la causa de su fallecimiento fue un traumatismo craneoencefálico.
Silvia, de 57 años, iba en su auto cuando fue embestida por un vehículo marca Chevrolet, tipo Malibú, color blanco, modelo 2004.
Alejandro Anguiano Fernández, de 17 años, es el conductro presunto responsable del accidente automovilístico.
Los hechos ocurrieron cuando ambos circulaban por la calle Constitución a exceso de velocidad lo que provocó que ambos perdieran el control y chocaran.
De los hechos tomó conocimiento el agente del ministerio público y tránsito.
Por las prisas, chocan dos autos y un rutero en Soriana Plus
Texto y fotos: David Castañeda / IMAGEN
Le hicieron sandwich al Shadow blanco.
ZACATECAS.- La falta de precaución fue la razón principal por la cual se suscitó un accidente múltiple a un costado de Soriana Plus. No se reportaron heridos sólo daños materiales.
El accidente ocurrió a las 9:45 de la mañana frente al local comercial de Telas Parisina, en el choque participaron dos autos y un camión de carga.
Los autos involucrados en el choque fueron un Shadow blanco con placas ZGE 4799 conducido por Javier Oliva, un Chevy Monza color vino con placas ZGJ4824 tripulado por Silvia Huerta y un camión Dina con placas 1ZGF760 operado por Fabián Lara.
Las causas no se determinaron con exactitud, sin embargo testigos afirman que debido a que un camión urbano estaba descompuesto a un costado de donde fue el choque los automovilistas con la premura de alcanzar la luz verde del semáforo quisieron pasar todos a la vez lo que originó el percance.
Del accidente tomaron conocimiento policías municipales, estatales y agentes de tránsito.
Al lugar también acudieron elementos de la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos para corroborar que no hubiera riesgos mayores.
Dos heridos por volcadura en Sain Alto
Marlene Luna / IMAGEN
EL ARENAL, SAIN ALTO.- Dos personas lesionadas es el saldo de una salida de camino y volcadura registrada en la carretera federal 49 a San Luis Potosí, en el kilómetro 155+500.
Lo que originó este suceso fue una ráfaga de aire que descontroló al conductor.
Ernesto Andrade Jáquez, supervisor de Estrella Blanca, fue trasladado de urgencia al Hospital Real de Minas, de Fresnillo, debido a que presentó lesiones graves en el cráneo.
Martín Rodarte tiene golpes contusos en diferentes partes del cuerpo.
Ambos viajaban de Fresnillo a Durango.
Martín Rodarte era quien conducía el Tsuru blanco con placas FZY2703 de Durango.
Es casi imposible ganar la confianza requerida para hacer una realidad
a la policía comunitaria en lugares donde la comunidad teme que la policía los deporte tanto a ellos como a un amigo o a un familiar
George Gascón
Jefe de la policía de Mesa, Arizona.
Notimex
WASHINGTON.- El programa de colaboración de la policía local, con agentes federales de migración, ha dado cabida a arrestos motivados por la apariencia del detenido, acusaron testigos en una audiencia en el Congreso de Estados Unidos.
“La policía debería mantenernos seguros, pero nos están arrestando en lugar de los verdaderos criminales”, dijo Julio César Mora ante el subcomité de Constitución y Derechos Civiles de la Cámara de Representantes.
Mora, ciudadano estadounidense de origen mexicano, denunció que en febrero pasado fue arrestado con su padre por parte de policías en Phoenix, Arizona, que los revisaron y esposaron “como si fuéramos criminales”.
Señaló que desconoce por qué fue arrestado por la policía de Phoenix, donde funciona el programa 287g que permite que la policía colabore con agentes de migración.
“Tal vez fue por la etiqueta de la Radio Campesina que teníamos en el parachoques del carro o porque mi papá tenía puesto un sombrero tejano”, afirmó Mora, de 19 años.
La audiencia en el Congreso se realiza en momentos en que el Departamento de Justicia indaga al alguacil del condado de Maricopa, en Arizona, Joe Arpaio, que ordenó que unos 200 migrantes indocumentados recorrieran en cadenas las calles de Phoenix.
Antonio Ramírez, residente en el condado de Frederick, Maryland, donde también funciona el programa 287g, dijo que la policía local “nos arresta por cualquier razón, o por ninguna razón, y nos pide papeles”.
Ramírez citó casos de varios latinos detenidos injustamente por la policía y recordó que un oficial lo detuvo en una oportunidad porque creía que no llevaba el cinturón de seguridad.
Debido a esa situación los latinos y los migrantes ya no reportan crímenes. Conozco una mujer víctima de violencia doméstica que no hizo una denuncia porque su esposo la amenazó con llamar a inmigración, hacerla deportar y quedarse con su hijo, dijo.
Las denuncias han provocado que 10 legisladores republicanos iniciaran una investigación a la oficina del alguacil de Maricopa por supuesto abuso a los derechos civiles, lo que podría intimidar otras policías.
Indemnizarían empresas de EU a campesinos
Notimex
SAN DIEGO.- Dos organizaciones de San Diego informaron que buscan a campesinos mexicanos que serán indemnización en virtud de una demanda colectiva que concluyó en un acuerdo fuera de tribunales.
El Frente Indígena de Organizaciones Binacionales y la Fundación para la Asistencia Rural Legal de California informaron que la empresa Leslie Farms accedió a indemnizar con 400 mil dólares a trabajadores a quienes no pagó por horas extras laboradas entre el 23 de julio de 1999 al 22 de julio de 2003.
La Corte Superior de California aceptó en diciembre que la empresa ofreciera indemnizar a los campesinos para concluir la demanda colectiva.
Ninguno de los grupos demandantes tiene el número exacto de trabajadores que ameritan indemnización.
Sin embargo, se sabe que los trabajadores son en su mayoría indígenas del estado mexicano de Oaxaca, que trabajaron en las cosechas de tomate y fresa, y que laboraron entre las fechas mencionadas en la empresa Leslie.
La Corte estableció que los grupos demandantes tienen como plazo el 30 de abril para terminar de integrar los datos de los beneficiarios.
Los interesadospueden contactar al Frente Indígena en Juxtlahuaca al número 953-55-40793.
Todos hemos sido testigos de que en las últimas semanas el Centro Histórico de Zacatecas se ha convertido en un auténtico caos, generando conflictos viales de enorme magnitud debido a los trabajos que se llevan a cabo por el ayuntamiento de la capital y por el gobierno del estado.
Suponiendo, sin conceder la necesidad de dichos trabajos en tiempos de crisis económica, se debió haber diseñado una estrategia de planeación y coordinación que evitara perjuicios a la ciudadanía, haber programado cronológicamente la construcción de las diversas obras, haber asignado un periodo de ejecución de máxima rapidez a cada uno de los trabajos, con dobles turnos o emplear mayor cantidad de personas que dieran mayor celeridad, así como establecer medidas de circulación alternas para vehículos y peatones.
Por ello, nuestro Centro Histórico Patrimonio de la Humanidad merece ser tratado con máximo cuidado y esmero ante cualquier acción que realicen los gobiernos y los particulares para preservarlo.
En base a lo anterior, es imperativo que las autoridades municipales y estatales tomen medidas precautorias pertinentes, en lo relativo a la planeación y ejecución de las obras públicas, teniendo en cuenta la geografía de nuestras ciudades, debiéndose diseñar un proyecto integral de ingeniería vial y un plan maestro para el manejo del Centro Histórico que solucione los problemas referidos no sólo en tiempo de ejecución de la obra pública, sino también se planeé a través del mismo, las soluciones futuras a los conflictos viales, ante el aumento de vehículos que se presenta en la ciudad y en su zona conurbada..
Un plan donde no solo prevalezca la visión de los gobiernos, sino que rescate primordialmente la opinión de los ciudadanos, de los vecinos, de expertos en la materia y de ser necesario de organismos e instituciones nacionales y del extranjero.
Basta recordar que en muy breve tiempo estaremos celebrando la Semana Mayor y en ese marco el Festival Cultural en su edición 2009, que año con año reúne a un grupo importante de visitantes a nuestro Estado, debiendo ser preocupación nuestra ofrecer una buena imagen de nuestra ciudad capital.
De igual manera se hace necesario que la dirección de Seguridad Pública y Vialidad, implemente acciones para coordinar el tráfico vehicular evitando los molestos congestionamientos y conflictos viales que son ya permanentes todos los días de la semana y a todas horas, de igual manera.
Es obligación de todos contribuir a la conservación y protección de la imagen urbana y el orden en nuestras ciudades, estoy convencido que con ello todos saldremos ganando.
El presidente Felipe Calderón ordenó el lunes pasado, la reintegración de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) a la Procuraduría General de la República (PGR).
La tarea única del nuevo cuerpo policíaco que se llamará Policía Ministerial Federal, será la investigación de hechos delictuosos y quedará bajo la supervisión y mando directo del Ministerio Público Federal.
La razón de estos cambios, se dijo, es el retraso de miles de investigaciones relativas a delitos federales.
La restructuración ordenada por el presidente, a la que seguramente no es ajeno el zacatecano Felipe Borrego, significa el inicio de un posible cambio integral en materia de seguridad pública, que en corto plazo profesionalice los cuerpos policíacos y delimite sus funciones, dada la militarización que hoy se ha constituido en un mal necesario, ante la carencia de auténticos policías capacitados en prevención, en investigación y en persecución del delito.
Hace días, en el foro que sobre Seguridad Pública, organizó el grupo “Jóvenes por Zacatecas” del Tecnológico de Monterrey, enfatizamos que en una sociedad democrática, sólo pueden existir dos tipos de policías:
La Preventiva en sus tres niveles: federal, estatal y municipal, con atribuciones específicas de prevención del delito, de garantizar el orden y la paz públicos y salvaguardar la integridad de las personas.
La Investigadora en dos niveles: federal y estatal, para auxiliar al Ministerio Público en la investigación de los delitos, ejecutar órdenes de aprehensión, detención y otros mandamientos judiciales.
La primera actúa antes de la comisión del delito, para disuadir y vigilar áreas de conflicto. La segunda interviene una vez cometido el ilícito, para la preservación del lugar de los hechos, recoger evidencias y coadyuvar con los peritos y con el Ministerio Público en la investigación.
Uno de los problemas en el país, ha sido y sigue siendo, la creación de leyes que finalmente no se aplican ni se respetan.
En el sexenio pasado a raíz de la publicación de una nueva Ley Orgánica del Ministerio Público, se creó un cuerpo policiaco de alto nivel en la investigación de delitos, reclutándose a 50 jóvenes profesionistas, bajo el mando directo e inmediato de un Ministerio Público, lo que dio lugar a un avance notable y al esclarecimiento de delitos de alto impacto social, como secuestros, homicidios dolosos y robos con violencia.
Al inicio del presente gobierno, ese grupo fue disuelto.
El gobierno del estado, pudiera profesionalizar a sus policías de una manera sencilla: el cumplimiento de la ley.
La Arena Monterrey se cimbró cuando se escucharon canciones como “In your eyes”, “Red Rain” y “Biko”,
Alrededor de seis mil personas estábamos a la expectativa de que los primeros acordes musicales se empezaran a escuchar
En el ambiente había algarabía y un sentimiento colectivo de entusiasmo por la oportunidad que tendríamos de escuchar a uno de los músicos más importantes de la historia del rock.
Él apareció en escena, un poco menos joven en relación a la última vez que lo vi en Madrid hace 16 años, pero su energía, su capacidad para conectarse con el público y su portentosa voz siguen siendo las mismas.
Me refiero a Peter Gabriel, ex miembro del grupo Génesis y actualmente un músico experimental que ha dedicado parte de su vida a difundir la música étnica de distintas regiones del mundo, a través de su sello discográfico Real World. Él dio a conocer a Youssu N’Dour.
La Arena Monterrey se cimbró cuando se escucharon canciones como “In your eyes”, “Red Rain” y “Biko”, acompañado de su hija Melanie y de excelentes músicos, entre ellos, el bajista Tony Levin, miembro de King Crimson y quien también recibió una ovación al ser nombrado por el cantante.
En esta ocasión, Peter Gabriel introdujo las canciones leyendo en español historias sobre el origen de las mismas y sobre reflexiones acerca de la vida, lo que incrementó la comunicación con el público.
En momentos parecía que todos los asistentes estábamos fundidos en un mismo espíritu. Por ejemplo, sin que el cantante lo pidiera, al escucharse los primeros acordes de “Sledgehammer”, la gente, al unísono, empezó a tararear la canción, primero en voz baja, como un murmullo, y después a todo pulmón, ante la sonrisa agradecida del músico inglés.
Fue una noche inolvidable que, desafortunadamente, no pudieron vivir muchos de sus seguidores por el alto costo de los boletos. Mala estrategia de los organizadores. Si hubiesen cobrado menos, el recinto se habría llenado para acompañar a Peter Gabriel en el último concierto con el que cerró su gira “Small Place Tour”.
Con este buen sabor de boca, pienso ahora que se avecinan buenos días para Zacatecas, con el próximo Festival Cultural que organiza el Gobierno del Estado, donde participarán excelentes músicos como Gilberto Gil, Arturo Sandoval y la extraordinaria banda Earth, Wind & Fire.
Se agradece, sobre todo, que la mayor parte de las actividades culturales y artísticas que se presentaran serán gratuitas, pues como dice el dicho: “No sólo de pan vive el hombre”.
Esperamos que el Festival, al igual que en otros años, tenga mucho éxito, y que los turistas regresen a sus lugares de origen con la satisfacción de haber pasado unos días entrañables en la hermosa ciudad de Zacatecas.
De vez en cuando resulta conveniente cambiar de tono, despojarse del tono de agorero del desastre y dejarse iluminar por el esporádico rayo de sol, tan elusivo por infrecuente. Me entero con sumo beneplácito de dos noticias que van de la mano.
La primera, la decisión de llevar en señal abierta a todo el país al canal Once.
El canal del Poli siempre -aunque con altibajos, habrá que decirlo- una opción de contenidos televisivos muy recomendables frente a la omnipresencia del duopolio y su infinita repetición de edulcorados culebrones, estomagantes presentadores, un mediocre futbol y en general, una programación muy apta para la generación y reproducción del analfabeta funcional.
En un lugar donde sentarse frente a la caja idiota equivale a la muerte cerebral, la opción del canal cultural es una bocanada de aire que con algo de suerte, podrá arañarle la conciencia al duopolio (y hasta hacerse hábito de algunos espectadores).
La segunda tiene que ver con un programa que estrenó transmisión esta misma semana en ese mismo canal: The Wire, titulada en México como Los Vigilantes. Una de esas joyas esporádicas que sin haber sido un arrollador éxito comercial (salió al aire en 2002 y duró cinco temporadas), está considerada por la crítica especializada, por académicos, por propios y extraños, como una de las mejores series en la historia de la televisión estadounidense. ¿Qué de bueno tiene The Wire como para que un detractor del medio se convierta en apologista? La respuesta es simple: lo tiene todo. Trama, ritmo, personajes. Si bien el trabajo de subtitulado es medianamente bueno, hay que agradecer que no se haya doblado, tan raquíticos que resultan.
El programa versa básicamente alrededor de los esfuerzos policiales (la vigilancia electrónica entre otros, de ahí el título) por echarle el guante a los traficantes de droga y al desmantelamiento del crimen organizado (sindicatos incluidos). Situada en Baltimore, Maryland (satirizado por un juego de palabras con las pintas callejeras de Bodymore, Murdaland, literalmente Mascadáveres, Tierradeasesinatos) en un entorno de creciente violencia por la disputa del territorio (la guerra en y por las calles) y los esfuerzos institucionales por contenerla, echando luz sobre un terreno muy oscuro a la vez que darle un vistazo al monstruo de las mil cabezas: cualquier semejanza con la realidad -de este país- es mera coincidencia.
En fin que no les arruino el gozo. Me tuvo expectante por tres meses cada año durante cinco años. Véanla, lunes a las 10 de la noche. Televisión inteligente.
Se abstiene, o se atiene (a las consecuencias). Ese sería en esencia, si prospera la estrategia que propone Arturo Nahle, el mensaje de los candidatos a diputados federales de oposición a la gobernadora Amalia García.
El abanderado del PRI-Verde invitó a Luis Enrique Mercado, del PAN, y lo hará a quien sea de PT-Convergencia: Alfredo Femat o Félix Vázquez y a Antonio Enríquez, de Panal, a iniciar juntos, el 3 de mayo, sus campañas proselitistas con un llamado conjunto a la mandataria para que saque las manos del proceso electoral.
SOBRE ADVERTENCIA
Advertirían a Amalia, asimismo, que harán un frente común de defensa a la legalidad y que al primer bulto de cemento que aparezca como dádiva para apoyar al candidato oficial Heladio Verver, se retirarán de la contienda.
GOBIERNO PARALELO
Está cañón, dicen los que saben, la estructura que el gobierno estatal incrustó en el PRD y que, al mando de Daniel Fajardo, opera por encima del presidente Gerardo Romo. Como ejemplo citan al comité municipal en Juan Aldama, encabezado por Mary Geli Rodríguez -”una chaparrita muy movida, amiga personal de Amalia García”- que tiene más “clientela” que el alcalde panista Ricardo Valles, porque es una especie de corte de los milagros.
HACEN CHANGUITOS
Una buena y una mala. La buena: Ricardo Monreal se fue al... ¡África! La mala: Regresa en 20 días si no, como muchos en el gobierno quisieran, se lo traga un león.
VA POR HUESOS
Se tejen muchas especulaciones en torno al viaje de Ricardo Monreal a Etiopía. Unos dicen que “el chamuco” fue a ese país del “Cuerno de África” para tomar un curso intensivo de canibalismo. Otros que va en busca de huesos, de esos que se usan en los peinados afro, para repartir a sus fans. La verdad es que estará en una reunión interparlamentaria.
APOYO FEDERAL
Con su dinamismo jarocho, José Hernández Tiburcio, jefazo de la PFP en Zacatecas, llegó a Fresnillo para encargarse de la seguridad pública hasta que se resuelva la huelga en la policía municipal. Y es que el gobierno estatal, con fines políticos, la estaba haciendo cansada.
GARBANZO DE LIBRA
Según los sabuesos del auditor superior Jesús Limones, Loreto es uno de los poco municipios del estado con 10 de calificación en el manejo de sus finanzas públicas. El alcalde Octavio Monreal, de Convergencia, dicen, se ha preocupado en tener todas sus cuentas al centavo y con apego estricto a la normatividad.
NIÑO INCÓMODO
Rafael Candelas va, pero no se va. El diputado local será candidato plurinominal del Partido Verde a San Lázaro -irá en el lugar dos de la segunda circunscripción- pero seguirá dando guerra en la 59 Legislatura. Previo estudio a la ley electoral, su dirigencia nacional le dijo que no es necesario que pida licencia.
Y SE HIZO LA LUZ
Después de un año de hacerle al cuento, el Congreso local aprobó la “ley Candelas” para prohibir consumo, venta y publicidad de comida chatarra en escuelas públicas. El diputado Verde andaba “feliz como una lombriz”. Y es que desde enero de 2008, cuando presentó la iniciativa, anduvo duro y dale para que se discutiera y votara, lo que ayer ocurrió por fin.
NEGLIGENCIA ANIMAL
Se queja, y con razón, Antonio Martínez González. Es inadmisible, dice, que no pueda vacunar a sus mascotas por falta de vacunas. En los Servicios de Salud lo traen de la seca a la meca y con miles pretextos no le brindan el servicio. ¿Será necesario que se lo pida a Heladio Verver a cambio de su voto?, pregunta.
LOCOS AL VOLANTE
Con dedicatoria para Alejandro Rojas, secretario de Seguridad Pública y el comandante Antonio Caldera -a ver si en su tiempo libre pueden hacer algo- denuncia José García “la forma estúpida” como manejan los choferes de transportes Argenta en el bulevar. Corren como locos y hacen paradas donde se les da la gana con la complacencia de las autoridades.
REQUISITO LEGAL
Aunque Telmex obtuvo el amparo judicial contra el cobro de 15 millones que le reclama Cuauhtémoc Calderón por uso de vía pública y publicidad en casetas, deberá depositar esa suma como garantía en las arcas municipales. Pero eso no significa que haya perdido. Si el juez le da la razón, “Cuau” deberá devolver el dinero.
Continuará litigio Telmex-Ayuntamiento de Zacatecas
Luego de la amenaza de embargo emitida por el Ayuntamiento, Telmex depositó 15 millones de pesos en la caja municipal; representantes de la compañía aclararon que es en calidad de "garantía".
La Cuenta Pública fue aprobada en lo general con 24 votos a favor y cinco en contra, y con la ausencia de la Presidenta de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política.
Los legisladores locales aprobaron que el lapso de tiempo que se quede el Auditor Superior del Estado sea de siete años a partir de su designación. Jesús Limones ostenta el cargo desde hace cuatro.
Una mujer por evitar un accidente dio un volantazo y sufrió una volcadura; luego otro conductor no vio las señales preventivas y en el mismo lugar, provocó una carambola.
"Respaldamos y apoyamos totalmente la nueva estrategia de Estados Unidos en Afganistán", dijo Sarkozy en una conferencia de prensa conjunta luego de mantener conversaciones con Obama.
Obama advierte que EU no puede soportar solo peso de guerra antiterrorista
Barack Obama, advirtió a Europa que Estados Unidos no puede soportar solo el peso de la guerra contra el terrorismo, en una sesión de preguntas y respuestas con el público en Estrasburgo.
Destaca Benedicto XVI avances logrados por República Dominicana
Benedicto XVI destacó las profundas raíces católicas de la República Dominicana y recordó que se prepara para conmemorar el quinto centenario de la creación de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, arremetió contra la cumbre del Grupo de los 20 y, tras afirmar que los valores del capitalismo están en crisis, dijo que el sistema capitalista debe terminar.
Los integrantes de la banda son originarios de Aguascalientes y del Municipio de Tlaltenango, Zacatecas. Foto: Cortesía PGJE
Capturan a banda de ladrones
Agentes de la Policía Ministerial del Estado, lograron capturar a una banda de ladrones, integrada por cinco mujeres y seis hombres; se dedicaban a robar casas habitación.
México
Crean grupo para frenar tráfico de armas México y EU
Los gobiernos de México y EU crearon este jueves un grupo de trabajo para encontrar vías específicas que detengan el tráfico ilegal de armas que terminan en manos de los cárteles de las drogas.
Marisela Morales Ibáñez, titular de la SIEDO, confirmó la detención de Vicente Carrillo Leyva "El Ingeniero" o "Vicentillo", hijo del desaparecido Amado Carrillo Fuentes "El Señor de los Cielos".
El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley de Extinción de Dominio, que permitirá al Estado apropiarse de bienes utilizados para la comisión de un delito.
Resaltan las obras con las que se beneficiará a la población que a menudo transita por el camino Plateros-Puebla del Palmar. Foto: El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Diana Ponce
Zacatecas, Zacatecas.- En este mes de abril, dará inicio la primera parte de las obras de conservación de caminos rurales, con una inversión de siete millones 852 mil pesos.
Lo anterior, luego de la licitación de las obras de Conservación de Caminos Rurales para este año 2009.
De tal manera que con una inversión de siete millones 852 mil 71 pesos se conservarán cuatro tramos carreteros.
Estos tramos, corresponden a la carretera Guadalajara/Zacatecas- Huitzila que abarca del kilómetro 0+000 al 4+000 en el Municipio del Teúl de González Ortega.
Mientras que el Municipio de Valparaíso el tramo comprendido del kilómetro 0+000 al kilómetro 10+600 de la carretera Fresnillo/Valparaíso-San Mateo, siendo está carretera de las más transitadas.
Además, las obras de conservación se realizarán en el camino Florencia de Benito Juárez los Sauces, a partir del kilómetro 0+000 al 3+100 en el municipio con el mismo nombre.
Resaltan las obras con las que se beneficiará a la población que a menudo transita por el camino Plateros-Puebla del Palmar con la conservación del tramo que inicia en el kilómetro 0+000 al kilómetro 8+000 ubicado en el municipio de Fresnillo.
Cabe destacar que los trabajos estarán a cargo de la Residencia General de Carreteras Alimentadoras del Centro SCT Zacatecas garantizando mejores condiciones de tránsito, operación y seguridad en los caminos.
El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realiza obras en el Estado de Zacatecas beneficiando a la población para "Vivir Mejor".
Garantizan ocupación hotelera del cien por ciento
Los turistas han comenzado a arribar a Zacatecas, disfrutarán de variados espectáculos culturales y turísticos. Foto: Guillermo Tapia / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Zacatecas, una opción segura
•Zacatecas, listo para recibir a los turistas
•Implementarán "Plan sistemático de operativo" para seguridad de los turistasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Diana Ponce
Zacatecas, Zacatecas.- Ocupación hotelera del cien por ciento está garantizada en Semana Santa, Pascua y Festival Cultural, además de la fecha de presentación del tenor Plácido Domingo para la apertura del Palacio de Convenciones, aseguró Rafael Flores Mendoza, secretario de Turismo.
Afirmó que afortunadamente el turismo es uno de los sectores en donde los efectos de la crisis económica se resienten en menor medida, debido a que los viajeros continúan eligiendo a Zacatecas como su destino.
"Para el inició del Festival Cultural de Zacatecas y la actuación de apertura de Ricardo Arjona, los hoteles de cuatro y cinco estrellas ya cuentan con reservaciones que les garantizan una ocupación total, lo que refleja la confianza de los visitantes en un destino como el nuestro", apuntó.
Reconoció que el trabajo arduo del Instituto Zacatecano de Cultura para programar eventos de calidad, la promoción realizada en eventos nacionales e internacionales, así como la hospitalidad de la gente, nos distingue frente a otros estados con los que competimos en materia turística.
Zacatecanos utilizan kioscos electrónicos para el pago de tenencia
La facilidad y comodidad para realizar el trámite en menos de un minuto, en horarios fuera de oficina, sábados, domingos y días inhábiles, facilitan el pago de impuestos. Foto: Cortesía GodezacEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Redacción
Zacatecas, Zacatecas.- Manifiesta la ciudadanía total aceptación del pago del impuesto sobre tenencia vehicular en los Kioscos de Servicios Electrónicos al recaudar del 1 de enero al 31 de marzo del año en curso una cantidad de 12 millones 966 mil 712 pesos, derivados de ocho mil 638 trámites, demostrando la confianza en el Gobierno del Estado, afirmó la Contralora Interna del Estado, Norma Julieta del Río Venegas.
La facilidad y comodidad para realizar el trámite en menos de un minuto, en horarios fuera de oficina, sábados, domingos y días inhábiles, han brindado a la población una alternativa eficaz en la ejecución de los distintos servicios que ofrecen los kioscos electrónicos, tan es así que incluso el pasado 31 de Marzo se extendieron los horarios hasta las 11 de la noche por la demanda de las y los zacatecanos; consolidando así el objetivo que se planteo la mandataria Amalia García Medina de acercar el gobierno a la gente.
Al respecto la recaudación muestra que en el kiosco ubicado en el centro comercial Wal-mart se han recibido un total de tres mil 331 pagos de tenencia vehicular con lo cual se han obtenido seis millones 690 mil 991 pesos; en unidad del mercado González Ortega situado en el centro histórico de la ciudad se ha reportado la mayor afluencia de las y los ciudadanos que van a realizar el pago de tenencia y refrendo, recaudado hasta la fecha un total de 904 mil 074 pesos, derivados de mil 340 pagos diferentes.
Por otra parte el kiosco de Soriana Guadalupe ha recaudado un total de dos millones 190 mil 273 pesos, obtenidos por mil 505 pagos; Loreto ha realizado un total de 170 pagos generando un ingreso de 219 mil 476 pesos, mientras que en el municipio de Jalpa hasta el momento se han recibido 555 pagos de tenencia, ingresando la cantidad de $583,120. Además en el municipio de Fresnillo dentro del kiosco ubicado en Soriana, mil 213 personas han acudido a pagar, recaudando $1,580,900; y finalmente en la unidad ubicada en el centro de este municipio se han realizado 524 pagos por los que se ha obtenido un ingreso de 797 mil 873 pesos.
Del Río Venegas comentó que próximamente se dará apertura al kiosco número ocho en la capital, pues ante la creciente demanda se espera cubrir todas las regiones del estado, para que las y los zacatecanos puedan disfrutar de los servicios ofrecidos en los Kioscos de Servicios Electrónicos.
Estela Murillo Carrillo toma protesta como nueva legisladora
Este la Murillo tomó protesta como nueva legisladora local, en sesión realizada el jueves en la LIX Legislatura. Foto: Guillermo Tapia / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Juan Castro
Zacatecas, Zacatecas.- Félix Vázquez Acuña solicitó licencia a su encargo como diputado local por tiempo indefinido, mientras que Estela Murillo Carrillo tomó protesta durante la sesión de la LIX Legislatura.
La diputada arriba al recinto como suplente de Emma Lisset López Murillo, quien el pasado lunes solicitara licencia para contender en la elección federal.
Emma Lisset López indicó que aunque perdió la interna de mayoría, tiene la posibilidad de la diputación por la vía plurinominal.
Por su parte, Félix Vázquez Acuña explicó que por ley, uno de los requisitos para ser diputado federal es separarse del cargo con un mínimo de 90 días de anticipación al día de la jornada electoral.
Esta (la de ayer) es la última sesión en la cual puede ser antes de ese término para cubrir el requisito y por eso se presentó la solicitud de licencia, dado que aún no se ha definido quién vaya a ser el candidato de la coalición.
Aunque se ha dicho que el candidato es Alfredo Femat Bañuelos, la realidad es que la Comisión Coordinadora de la Coalición determinó en base a que se trató de una encuesta incorrecta y amañada, se determinó que no hay candidato.
Se está en la lucha para que se determine la candidatura, "somos la mejor opción, sé que el camino será sinuoso, pero si me encuentro obstáculos los pasaré, si me encuentro una montaña la escalaré y la pasaré, si me encuentro gente perversa les ganaré, si me encuentro una valla la romperé".
Esto, por ser un hombre de ideales, de trabajo, de riqueza espiritual, y "estaré en San Lázaro, no tengo ninguna duda".
La suplente es María de la Luz Domínguez Campos, una convergente de una gran trayectoria, joven, doctora en derecho, que ha empujado fuerte el proyecto, y que por lo tanto, seguirá los mismos lineamientos.
Dijo no saber qué efecto tendrá la encuesta realizada, y en todo caso dijo ser ajeno a esa situación, se hace lo propio con determinación, se cree en el proyecto, se sabe que son auténticos y eso da tranquilidad para salir adelante y salvar las aduanas que sean.
Dijo que una adversidad más es una raya más al tigre, "aunque este tigre ya parezca pantera, pero creo mucho en la gente, creo en la propuesta que se hizo, y por lo tanto, estoy más firme que nunca en obtener la candidatura y después la curul en San Lázaro, en el Distrito III de Zacatecas".
Félix Vázquez indicó que al existir un tiempo límite al día 15 de abril, en virtud de que el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) autorizó una prórroga para las decisiones internas de los partidos políticos, y ese es el límite.
Con esto, hay tiempo suficiente para que se lleve a cabo el procedimiento que se acuerde con las dirigencias nacionales.
"Yo estoy listo, como siempre, y seguro de que habremos de llevar a buen puerto esta empresa y saldremos victoriosos".
Félix Vázquez dijo que se le ofreció una plurinominal bajo la condición de que no se dijera que la encuesta había sido amañada, y se rechazó cualquier posibilidad, porque "una plurinominal es muy poco para callarme la boca".
Dijo buscar una candidatura de mayoría, y que la propuesta fue de la dirigencia nacional de Convergencia.
Solicita Ayuntamiento controversia constitucional contra ASE
El Presidente de la Capital subrayó que la acusación no es contra de Jesús Limones Hernández, titular de la ASE. Foto: El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Raúl García
Zacatecas, Zacatecas.- El Ayuntamiento solicitó una controversia constitucional en contra de la Auditoría Superior del Estado (ASE), con el argumento de que este órgano fiscalizador se ha excedido en sus funciones en contra de la autonomía del Municipio.
Será la Suprema Cortes de Justicia la que decida si el comportamiento de la ASE en las revisiones que ha hecho sobre el trabajo del Ayuntamiento es constitucional o si por el contrario, la Auditoría se ha excedido.
Al respecto, el alcalde, Cuauhtémoc Calderón expresó que la intención no es polemizar sin hacer "pleito".
Entonces agregó: "No se le puede decir a un Ayuntamiento como orden de gobierno autónomo constitucional, lo que tiene qué hacer".
La solicitud fue leída ayer dentro de la correspondencia en la sesión de la Legislatura Local.
Aclaró que la ASE si tiene el poder de fiscalizar y de revisar la forma en que se utiliza el recurso, pero no de emitir órdenes a los municipios.
El Presidente de la Capital subrayó que la acusación no es contra de Jesús Limones Hernández, titular de la ASE, sino en contra de la ingerencia o el exceso de facultades que tiene la Auditoría en algunas cosas.
Al respecto agregó: "Va en el sentido de que el ministro Mariano Azuela autoriza la suspensión de todo los actos que están con respecto a la observación del caso de las luminarias".
Al ser cuestionado acerca del posible apoyo de los legisladores panistas, el alcalde respondió: "Es que eso no, no se necesita apoyo en este momento... es un procedimiento que tiene la Suprema Corte de la Justicia con el municipio de Zacatecas y la ASE".
Calderón Galván manifestó que el trámite de revocación que el gobierno municipal impuso ante la auditoría, se ha hecho conforme a los tiempos pertinentes y la ley de Fiscalización del Estado.
Más tarde explicó que gracia a la llegada de nuevos funcionarios públicos, se fortaleció el conocimiento sobre las facultades del municipio para defenderse legalmente.
Realiza UAZ taller de Análisis de Propuestas de Modficación del Reglamento Escolar
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Rubén Valdez
Zacatecas, Zacatecas.- Flexibilidad, créditos curriculares y evaluación son temas fundamentales en la construcción del Reglamento Escolar de la UAZ que ha venido constituyéndose desde hace algunos años.
El Taller de Análisis de Propuestas de Modificación, Adiciones y Derogaciones al Reglamento Escolar General de la Universidad Autónoma de Zacatecas, cuya finalidad, es analizar los puntos que mayor debate han generado: la flexibilidad, los créditos curriculares y la evaluación.
Bajo la Coordinación de la Oficina del Abogado General de la UAZ, cuyo titular es Miguel Rodríguez Jáquez, esta actividad es impartida en las instalaciones de Planeación por Marcelina Rodríguez Robles y Manuel Martínez Delgado, profesores de la Unidad Académica de Docencia Superior, y a ella asisten los directores y los responsables de programas de las unidades académicas.
Rodríguez Robles explicó que en el Taller se abordarán tres temáticas que está atravesando la aprobación del Reglamento de la Universidad, que son la flexibilidad, los créditos y la evaluación. A través del mismo -agregó- se espera que se recuperen algunos conceptos para reflexionar y estar en condiciones de atender las modificaciones que se han hecho a algunas cláusulas y artículos que tienen que ver con el Régimen General.
Por su parte, Martínez Delgado dijo que el Taller, con duración de tres días, es importante porque está tratando el tema del reglamento escolar en la Universidad, que es algo que se viene trabajando desde hace tiempo como resultado del Proceso Integral de Reforma 1999 - 2000.
Recordó que durante el Proceso General de Reforma quedaron algunas reglamentaciones pendientes y otras parciales que se han estado completando. Esta actividad, continuó, va a permitir que todas las unidades académicas de la Universidad y, por ende, todos los estudiantes y profesores, tengan en común una reglamentación, que hasta ahora no se venía dando completamente.
Ello ocasionaba muchos problemas a las unidades académicas y a la Administración Central, en cuanto a los criterios que se utilizan para reglamentar la vida escolar, sobre todo en lo que se refiere a los estudiantes. De tal manera, finalizó, que éste es un avance muy importante para esta Casa de Estudios
Reflejó el PRD sus propuestas en el dictamen de la Ley de Extinción de Dominio
Notas relacionadas
•Aprueba el Senado Extinción de DominioEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Juan Castro
Zacatecas, Zacatecas.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) logró reflejar sus propuestas en el dictamen de la Ley de Extinción de Dominio al salvaguardar las garantías individuales de los que no son delincuentes, cómplices o encubridores.
El Senador Tomás Torres Mercado dijo que también se consiguió transparentar el destino de los bienes incautados mediante este instrumento.
"En el PRD tenemos conciencia absolutamente que ante la debilidad de ciertas instituciones, el Congreso mexicano, el Senado de la República es pilar fundamental en políticas públicas que tengan que ver con la seguridad pública", resaltó.
El también integrante de la Comisión de Justicia resaltó que la Extinción de Dominio no fue "un instrumento acabado", no obstante "lo que no puede acabar es nuestra voluntad política de modificar leyes" para brindar seguridad a los ciudadanos mexicanos.
"¿A quién le toca transmitirle señales de confianza y de seguridad a la sociedad sino a sus instituciones ungidas constitucionalmente como el Senado de la República?", inquirió.
Por ello, Tomás Torres refrendó que el Partido de la Revolución Democrática en ningún momento va a escamotear esfuerzos para dar instrumentos legales que permitan combatir el flagelo que representa el crimen organizado.
"Y más cuando la delincuencia toca a las puertas de donde se ejerce la política, toca las puertas y con riesgo puede lograr que se abran en el ejercicio de la administración pública", concluyó el Legislador del PRD.
Omiten fotografías de ex presidentes municipales en galería
En la galería de expresidentes municipales, el espacio en donde tendrían que estar las fotos de los ex alcaldes Andrés y Serafín Bermúdez, está vacío. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- A más de año y medio desde que la actual administración municipal asumió el cargo, hasta el momento es fecha que en la galería de ex presidentes municipales sigue luciendo sin la fotografía de los ex alcaldes Andrés y Serafín Bermúdez, lo que considera la regidora panista Rosa Nidia Ortiz como "una falta de educación, pues nos guste o no fueron presidentes municipales y esa investidura se respeta".
Desde el inicio de la administración municipal se debió de haber instalado en la sala de cabildo de la presidencia, justamente en la galería de ex presidentes municipales, las fotografías de los ex alcaldes Andrés y Serafín Bermúdez, pero hasta el momento no lo ha hecho, lo que es una falta de respeto.
"Haya sido como haya sido la administración representada por Andrés y Serafín Bermúdez, nos guste o no, fueron presidentes municipales y el hecho de que su fotografía permanezca en la galería de ex presidentes es un derecho que tienen", sentenció.
Todas las administraciones municipales en su momento son polémicas y nunca se ha dejado de poner el cuadro de quien representó la presidencia, y en este caso no debió haber sido la excepción.
Aseveró que esta omisión es una falta de respeto a la persona, a la investidura y a la ciudadanía y "si a la alcaldesa no le gusta o le caían mal, son cuestiones personales que no nos interesan a nosotros, finalmente fueron presidentes municipales y como tal se merecen respeto".
Hizo referencia a la enemistad que en su momento tenían Ismael Solís y Andrés Bermúdez, y que aún así al sucederlo en el cargo Bermúdez Viramontes permitió que se instalara la fotografía de Solís Mares desde el inicio de su administración, "es ahí donde se comienza a evaluar que no tanto los estudios te marcan si eres educado o no, si no la ética y moral que tengamos como persona, porque ahora está una presidenta municipal con estudios superiores, y ahí no está demostrando la educación que en su momento demostró Andrés Bermúdez en este aspecto", acentuó la edil.
Aprobaron el Reglamento Interno de Seguridad Pública
Con el reglamento aprobado por el ayuntamiento, se normalizan las obligaciones, derechos, y facultades del director, subdirector y de los comandantes. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- El Ayuntamiento Municipal aprobó por unanimidad el Reglamento Interno de Seguridad Pública, el cual considera obligaciones y derechos de los agentes preventivos y una adecuación a la estructura completa de esta importante área para el Municipio.
Samuel Berumen de la Torre, regidor comisionado a Justicia, presentó este reglamento durante sesión de cabildo, el cual fue aprobado por el Ayuntamiento, sin previo análisis porque al parecer ya se había analizado con anterioridad.
El regidor sostuvo que no existía reglamento interno municipal de seguridad pública, pues el Bando de Policía y Buen Gobierno es algo muy distinto, ya que sólo enmarca las sanciones de las infracciones que cometen los ciudadanos, pero no los deberes y obligaciones de los elementos.
Con el reglamento aprobado sostiene que se tipifican todas las obligaciones, derechos, las facultades del director, subdirector y los comandantes, y la estructura y organización de toda la dirección de seguridad.
El reglamento destaca la conformación de un consejo de honor y justicia que será ante todo el órgano que va sancionar a los elementos en caso de fallas.
Pero además otorgará incentivos a los elementos que destaquen en el desempeño de su trabajo, ya sea con diplomas o medallas al mérito.
Además y a partir de que entre en vigor dicho reglamento luego de que aparezca publicado en el Periódico Oficial de Gobierno, se solicitarán varios requisitos al personal que desee ingresar a la corporación como grado de escolaridad, estatura, edad, entre otros.
Berumen de la Torre, dijo que para la realización de dicho reglamento se trabajó desde hace tiempo con los directores que han estado en turno en esa área, el jurídico tanto de sindicatura como de la Dirección de Seguridad Pública y una comisión de regidores.
Reconoció que va a ser difícil hacer respetar el reglamento, pero no imposible y por lo pronto se comenzará a trabajar para darlo a conocer a los elementos preventivos.
Entregan 20 títulos a ex alumnos del CETis 114
Personal docente y de apoyo, representados por el director del plantel, efectuaron un acto protocolario de entrega de títulos y cédulas profesionales. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- El día de ayer el CETis 114 efectuó la entrega de 20 títulos y cédulas profesionales a ex alumnos de la institución, que previamente realizaron el trámite correspondiente para obtener dicha certificación.
Personal docente y de apoyo, representados por el director del plantel Isauro Iglesias Flores, efectuaron un acto protocolario de entrega de títulos y cédulas profesionales, que son considerados como documentos extra de la educación que otorga el CETis 114.
Iglesias Flores, resaltó "el título con su registro de profesiones acredita a los ex alumnos como técnicos en computación, administración o topografía, que era una de las carreras que impartía el plantel hace varios años".
Sostuvo que la entrega de dichos documentos es el valor agregado independiente del certificado que se entrega de terminación de estudios.
Además comentó que probablemente con las reformas realizadas, la generación que acaba de entrar va a obtener dos certificados, uno que el certificado como el nacional de educación media superior y uno dependiente que los acredita como técnico en la especialidad que se imparte.
También como parte de dicha reforma se tendrá la facilidad de que el alumno se pueda cambiar de una escuela a otra, sin perder grados de escolaridad.
Reconoció que era un proceso largo el trámite de título y cédula, pues hay alumnos que ya son egresados de una licenciatura y no habían recibido sus títulos de técnicos, pero por fortuna se están destrabando esos procesos gracias a la tecnología.
"Aunque se entregaron 20 títulos en realidad se recibieron 60, pero algunos ex alumnos emigraron o trabajan y no han podido pasar a recogerlo", recalcó.
Denuncian locatarios anomalías en entrega de terrenos
Cerca de 50 locatarios del mercado municipal, indicaron que hubo exclusión y favoritismo en créditos otorgados por la Presidencia Municipal. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- Locatarios del mercado municipal denunciaron exclusión y favoritismo en los créditos otorgados por la Presidencia Municipal, pues sostienen que nunca hubo la atención de informarles sobre dicho beneficio por parte del secretario general de la mesa directiva Gerardo Ibarra.
Una lista de aproximadamente 50 locatarios del mercado municipal, liderados por la señora Yolanda Cevallos, locataria del área de comidas, encabezan dicha inconformidad y sostienen que nunca se les tomó en cuenta para ser parte de los beneficiarios que recibieron créditos por parte de la Presidencia Municipal.
Sostienen que cuando se enteraron de esos créditos y luego de acudir con el secretario general de la mesa directiva, se les informó que ya se habían cerrado, pero que después había la posibilidad de que se otorgaran a la gente que faltó.
Sin embargo, consideran que el tiempo prudente para ello era precisamente antes de la feria, porque sólo así pueden solventar algunas deudas adquiridas por la difícil crisis económica por la que atraviesan, debido a que las calles cerradas producto de las obras que se ejecutan en el centro de la ciudad han disminuido la afluencia de ciudadanos.
Rocío Reyes reconoció que nunca hubo la atención de informales con tiempo, por ello externaron la inconformidad por haber sido relegados del beneficio, ya que todos tienen la necesidad.
Igualmente explicaron que les extraña porque el crédito se hizo discrecional y al parecer nada equitativo, pues mientras que algunos sólo les prestaron cinco mil pesos a otros hasta 30 mil.
Reprocharon que al administrador del mercado municipal Roberto Acevedo se le haya apoyado con crédito, al igual que a su esposa, hijo y hermanos, entre todos de hasta 75 mil pesos, que también son locatarios del mercado, y "a nosotros nada y ni siquiera vinieron a ofrecérnoslos".
MUCHOS NO CREYERON.
Por su parte sostiene Gerardo Ibarra, secretario general de la mesa directiva de locatarios del mercado, que cuando se analizó la posibilidad de solicitar un crédito a la Presidencia Municipal, muchos locatarios no creyeron, por eso sólo alrededor de 44 personas decidieron a realizar la petición en una primera instancia.
Sostiene que cuando la alcaldesa decidió dar el apoyo, se le dijo que aún falta más de 50 por ciento, pero me indicó que sólo esos, que con esos había e incluso me quitaron a algunos de la lista.
Sostiene que a pesar que se le dijo que la mayoría de locatarios se quedaban sin el crédito, la alcaldesa expuso que después se incluyeran si había otra oportunidad.
Indicó que se analizó la viabilidad de que los beneficiarios fueran puros locatarios no arrendatarios, debido a que pudieran dejar el espacio en pocos meses y con ello no hacer frente al pago.
SI HUBO FALTA DE INFORMACIÓN
A su vez el administrador del mercado municipal Roberto Acevedo, destacó que es una farsa que haya recibido 30 mil pesos, pues reconoce que como locatario del mercado solicitó el crédito, pero sólo se le prestó 18 mil pesos, pero, "ni a mi hijo, ni a mi esposa, somos seis hermanos locatarios y sólo dos recibieron, a uno cinco mil pesos y al otro diez mil", aseveró.
Comenta que Gerardo Ibarra le comentó la intención de solicitar crédito, y que si les podía conseguir una audiencia con la alcaldesa, cuando se concedió acudió como locatario, y sostiene que la petición la hizo Gerardo Ibarra.
Considera que la única falla que hubo fue que Gerardo Ibarra no convocó a una reunión general, porque "mi asunto es administrativo y el de él es hablar con la gente y no lo hizo acudió quien se dio cuenta, por lo que sí hubo falta de información", asentó.
Sancionarán a contratistas que ejecutaron obras de mala calidad
La Contralora Municipal, señaló que se sancionará aún cuando estén protegidos por funcionarios de Obras Públicas y de Desarrollo Social. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- La Contralora Municipal, Ana María Trinidad Alvarado, señaló que su departamento verificará las obras que se están demoliendo por mala calidad, y no sólo eso, sino la reincidencia de los contratistas, y actuará en consecuencia.
"En la última verificación que hicimos en pavimento estampado de la Avenida Juárez, ya estaba en circulación, sin embargo, sabemos que estuvieron demoliendo una parte y recogiendo el escombro, tendremos que acudir para hacer una verificación, y ver por qué está sucediendo esta situación", indicó.
Declaró, "cualquier contratista que tenga reincidencia grave, sobre todo en observaciones de demolición y faltante de obra, que en su momento lo han tenido que reponer, pero la incidencia en observaciones, a ellos también les va a implicar una sanción, hasta la cancelación de la cédula, o la no renovación de la cédula para los que ya se les venció el año pasado, traten de renovar.
Esto aún cuando estén protegidos por los funcionarios de Obras Públicas y de Desarrollo Social y Económico, "primeramente vamos a seguir haciendo porque permanezca el estado de derecho, nadie puede estar por encima de la ley, y aquí cualquier acto de cualquier funcionario que contravenga las disposiciones legales, la Contraloría realizará las investigaciones pertinentes, y en su caso el procedimiento administrativo de fincamiento de responsabilidad.
Resaltó, "si se hace caso omiso a la ley sobre si algún contratista no tiene su cédula vigente no se le puede dar obra, así se trate de quien se trate.
Entrega Alcalde incentivos del Programa "Rescate a los Abuelos"
El presidente municipal David Monreal, reconoció la aportación que los adultos mayores han hecho para con el Municipio a lo largo de sus años de vida. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Al concluir con la entrega de los apoyos del Programa de Rescate a los Abuelos, en este primer trimestre del año 2009, el Presidente Municipal, David Monreal Ávila, se comprometió a continuar con la aplicación de ese programa de beneficio social.
El alcalde reiteró, "este es un programa que a nivel nacional sólo se otorga a los adultos mayores de este Municipio, con el fin de apoyar económicamente en el desahogo de sus necesidades económicas más apremiantes".
Informó que en esta primera fase se entregaron dos millones 250 mil pesos, siendo el apoyo para cada uno de los dos mil 500 beneficiados de 900 pesos, lo que corresponde a una cantidad mensual de 300 pesos de los meses de enero, febrero y marzo del 2009, cuyo censo de beneficiados es manejado a través de la Dirección de Desarrollo Social del Gobierno de Fresnillo.
Agregó que el Programa "Rescate a los Abuelos" durante el año 2009 beneficiará a un total de dos mil 500 personas mayores de 60 años que habiten en Fresnillo, para lo cual el Gobierno Municipal ha destinado una cantidad de 9 millones de pesos.
Monreal Ávila, reconoció la aportación que los adultos mayores han hecho para con el Municipio a lo largo de sus años de vida, siendo ahora una fuente importante de experiencias a favor de una sociedad en armonía.
Arturo Quintero Ron, director de Desarrollo Social, indicó que la entrega trimestral obedece a una petición hecha por los mismos beneficiarios el año pasado, a fin de que al recibirlo en conjunto pueda ayudar a resolver algunas cuestiones personales.
Subrayó, se trabaja con miras a que el programa pueda beneficiar a un mayor número de personas, con la posibilidad de que se logre extender también a las comunidades de este Municipio.
Renovaron mineros contrato colectivo
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Más de 300 mineros de la Sección 62 del Sindicato Minero se reunieron con representantes del Comité Ejecutivo Nacional para establecer los pasos a seguir tras la renovación del contrato colectivo con la Compañía Minera Fresnillo PLC.
Javier Zúñiga García, secretario del trabajo del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional Minero, dio a conocer al término de la reunión, "estamos visitando cada una de las secciones que están previos al contrato laboral colectivo por parte de las empresas mineras, con la finalidad de hacer presencia y fortalecer la unidad de cada uno de los agremiados".
En el mismo sentido, dio a conocer que la relación con las empresas mineras es irregular, ya que se han tenido algunos conflictos "pero lo primordial es la unidad de los compañeros mineros y la buena relación con la base trabajadora."
Sostuvo que para el sindicato lo más importante son los trabajadores y no las empresas.
Por su parte Carlos Pavón, secretario de Asuntos Políticos, señaló que esperan en las primeras revisiones de trabajo colectivo una buena respuesta de los dueños de la minas.
Agregó que con algunas empresas si han sido respetuosas con ellos pero otras han sido soberbias, como Industria Minera México, "actualmente siguen tres huelgas en Taxco, Guerrero, Cananea, Sonora, y Sombrerete en Zacatecas".
Finalizó diciendo que lo más complicado en estos momentos es la congelación de cuentas por parte del gobierno federal, "hemos tenidos problemas severos con ellos desde hace tres años, pero la lucha continuará hasta donde tenga que llegar y tenemos que seguir adelante, actualmente con el secretario del trabajo del gobierno federal no tenemos ninguna relación".
Reconoce gobierno municipal a trabajadores del SUTSEMOP
Durante este importante evento también se entregaron algunos regalos, y un seguro de vida a los familiares de un trabajador que falleció semanas atrás. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Se lleva a cabo la entrega de reconocimientos a trabajadores de la administración municipal por sus años de servicios.
En el lugar que ocupa el Gimnasio Municipal, trabajadores integrantes del SUTSEMOP, recibieron algunos reconocimientos por cinco, diez, quince y veinte años de servicio a la ciudadanía.
El evento estuvo presidido por Genaro Hernández Olguín, alcalde de Río Grande, así como por Pedro García, secretario general de SUTSEMOP en el Estado.
Durante este evento también se entregaron algunos regalos, y un seguro de vida a los familiares de un trabajador que falleció semanas atrás.
Braulio Esquivel Cuevas, delegado municipal, mencionó su agradecimiento a las autoridades municipales, para generar algunos acuerdos en beneficio de los trabajadores, como los convenios con algunas tiendas departamentales y de financiamiento, así como la impartición de cursos administrativos.
De esta manera el alcalde reiteró su apoyo hacia la base trabajadora, asegurando que en la medida de las posibilidades se seguirá buscando los medios para que se generen mejores condiciones laborales en beneficio de las decenas de familias.
El delegado, llamó a la unidad, así como al compromiso de seguir sirviendo al pueblo.
Se entregaron nueve regalos, así como estímulos económicos a aquellos que recibieron su reconocimiento.
Inauguran salón ejidal de la comunidad de Tetillas
El alcalde municipal, acompañado por las autoridades de la comunidad realizaron el corte del listón ante la algarabía de los habitantes de la comunidad. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Se inaugura el salón ejidal de la comunidad de Tetillas, se invierten cerca de 400 mil pesos, autoridades municipales dan el corte del listón.
Según la información proporcionada por Fernando García Conde, director de Desarrollo Económico y Social, expresó que el monto total de la terminación de este salón ejidal, consistió en 399,775 pesos, de los cuales, sólo 80 mil pesos fueron aportados por los beneficiaros, el resto la Presidencia Municipal.
Esta obra viene a traer un gran desarrollo a los habitantes de esta comunidad, pues anteriormente se encontraba desprotegido y en condiciones no aptas para ser utilizado.
Esta obra consistió en la construcción del techo, de primera calidad, donde este lugar podrá ser utilizado, para eventos sociales, comunales y políticos.
En el evento se contó con la participación del alcalde Genaro Hernández Olguín, de la síndico, y el secretario del ayuntamiento, así como algunos regidores y funcionarios de primer y segundo nivel.
El alcalde acompañado por las autoridades de la comunidad cortaron el listón, como señal de que este lugar ya puede ser ocupado dignamente por la ciudadanía.
En su mensaje Hernández Olguín aseguró que la próxima obra será la creación de la red de agua potable, que vendrá a traer certidumbre a los habitantes, que se han visto perjudicados, aseverando que es un compromiso de esta administración.
La titular del Inmuza visitó el municipio
Sara Buerba Sauri, titular de Inmuza, indicó que si la trabajadora fue afectada en sus derechos, se le brindará apoyo y asesoría de manera gratuita. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Sara Guadalupe Buerba Sauri, directora del Instituto de la Mujer Zacatecana (Inmuza), señaló que esta dependencia del gobierno estatal, actúa siempre a petición de parte.
Durante su visita a esta demarcación, la titular de Inmuza, fue cuestionada sobre su intervención hacia el despido de una trabajadora de la administración municipal por sus supuestas preferencias partidistas, manifestando que este instituto sólo actúa a petición de parte, y no por oficio, ya que si la ex empleada se siente afectada no sólo en sus derechos laborales, si no en los humanos, se le brindará todo el apoyo y la asesoría de manera gratuita.
Se cuenta con personal capacitado, tanto legal, como psicológico para ayudar a mujeres víctimas de discriminación y violencia laboral, sobre todo si estas se encuentran en un grado de vulnerabilidad.
En otro sentido Buerba Sauri, dio a conocer la implementación del Modelo de Equidad de Género que es un éxito del gobierno de Amalia García Medina, porque garantiza la aplicación de más de 60 políticas públicas, en favor de las mujeres.
En opinión de la funcionaria, con la puesta en marcha de dicho modelo ya se aplican políticas públicas en beneficio de las zacatecanas, acciones que se ven reforzadas cuando este sistema está en vigor en las dependencias que se dan a la tarea de implementarlo.
En el Inmuza se aplican tres: Atención Integral a las Mujeres para su empoderamiento, incorporación de la perspectiva de género en las instancias de gobierno y promoción de un ambiente laboral con equidad.
También son: el incremento del patrimonio familiar en favor de las mujeres, lograr que las dependencias de la administración pública presenten presupuestos con enfoque de género e implementar campañas de redondeo para destinar los recursos a programas de prevención de salud de las mujeres.
Satisfecha Presidenta del DIF Municipal con labor realizada
Virginia Pérez de Márquez, presidenta del DIF Municipal, aseguró que continuará brindando apoyos a los ciudadanos de Sombrerete. Foto: Eulalio Contreras / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Eulalio Contreras
Sombrerete, Zacatecas.- "A la mitad del camino de la gran responsabilidad que la ciudadanía nos ha conferido, creo que hemos cumplido tratando de ser el rostro humano de la administración", así lo manifestó Virginia Pérez de Márquez, al hacer un recuento de la mitad de su gestión al frente de la presidencia del DIF Municipal.
Indicó que se encontró un DIF en malas condiciones en cuanto a lo físico, por lo que se tuvo que trabajar para rehabilitar desde el domo hasta todos los espacios de esta institución de apoyo social.
Dio a conocer que esencialmente en los primeros meses se entregaron apoyos relacionados con la salud tales como, medicamento y apoyos para que personas enfermas sean trasladadas hacia otras ciudades que tengan hospitales de segundo nivel.
Eso para nosotros es muy satisfactorio, el saber que estamos aquí y que la gente viene y nos hace ver sus necesidades, las cuales cubrimos en la medida de lo posible.
Dijo que se ha trabajado de manera entregada con las cocinas económicas del programa COPUCI, en donde se apoya con alimentación a las personas de más escasos recursos económicos de la demarcación, es grato saber que gracias a que ponemos nuestro granito de arena, hacemos llegar este tipo de apoyos a la gente que de verdad lo requiere.
En cuanto al equipamiento a las distintas áreas del DIF, informó que de forma constante se están haciendo llegar materiales y equipo a estos espacios, esto a fin de que se tengan los medios para que en ellos se presenten servicios dignos a la gente que solicite algún servicio.
Catalogó como muy buena, la relación que se tiene con el DIF estatal, y de manera general con las distintas dependencias de Gobierno del Estado. Por ello las gestiones han fructificado para hacer que los apoyos a la gente, nuestra gente, hayan llegado de forma continua.
Pero el trabajo del DIF en visión de la presidenta del mismo, a la mitad del camino, se ha dado en los mejores términos debido a que ha sido un apoyo total e irrestricto del presidente municipal.
Nosotros sólo vamos y le solicitamos que nos apoye cuando vamos a entregar ayudas, y el presidente nunca nos ha dicho que no, y eso es muy bueno y fundamental para que se hayan atendido a las personas que han solicitado apoyos.
Señaló estar contenta con las personas que conforman el DIF, y que seguirá trabajando de la misma manera para que se sigan obteniendo buenos resultados.
Esta disponibilidad de las dependencias citadas, ha hecho que la gente que viene al DIF encuentre los apoyos requeridos.
Aunque aclaró que muchas de las veces no se apoya con el total de lo solicitado, sí dijo que nadie de quien viene a DIF se va con las manos vacías.
La entrega de apoyos económicos en la primera parte de la gestión actual se ha dado en un promedio de cinco mil pesos por mes, según detalló la primera dama en el Municipio.
Refirió finalmente que está contenta con la plantilla de 28 trabajadores de esta dependencia, y que seguirá trabajando en el mismo tenor para que en la segunda parte de la administración actual se siga laborando de la misma forma en los 11 departamentos que conforman la institución.
Prepara el DIF festejo para el Día del Niño
Margarita García Mártinez, directora del DIF Municipal, informó que ya hay avances en la conformación del programa del Día del Niño. Foto: Eulalio Contreras / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Eulalio Contreras
Sombrerete, Zacatecdas.- El DIF Municipal trabaja en la conformación de un programa para festejar a los pequeños con motivo del Día del Niño. Se esperan sorpresas en este evento.
Esta información fue dada a conocer a este diario de parte de Margarita García Martínez, en su calidad de directora del DIF Municipal.
La funcionaria dio a conocer que se buscará festejar en grande a los reyes de la casa, los niños, por lo que a la fecha se buscan opciones para traer un espectáculo a los pequeños. Se entregará también a los niños en su día golosinas y nieve, esto en la medida del alcance de la institución, reveló García Martínez.
Hasta ahora se ha encontrado disponibilidad total del Presidente Municipal, Vicente Márquez Sánchez, así como de su esposa la señora Virginia Pérez de Márquez, en su calidad de presidenta a de DIF Municipal.
Por otro lado dio a conocer que todas las áreas de esta dependencia han sido ya sometidas a una intensa rehabilitación tanto física, como en mobiliario, ya que dijo, esto es básico para que el servicio que se brinda en las distintas áreas, sea el mejor.
Los trabajos se han hecho, esencialmente en pintura y mobiliario en las 11 áreas que conforman el DIF Municipal.
Con esto la institución mencionada luce en muy buenas condiciones, y así esperamos que se sigan presentando hasta el final de la administración, expresó la directora del lugar.
Colocarán escudo de armas de Sombrerete
Margarita Bustos Castañeda, cronista municipal de Sombrerete, muestra el proyecto del escudo, que se colocará en el puente Aréchiga. Foto: Eulalio Contreras / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Eulalio Conraras
Sombrerete, Zacatecas.- Gracias a la disponibilidad que ha manifestado la cronista adjunta de la ciudad, Margarita Bustos Castañeda, se tiene avanzado el proyecto de colocar los Escudos de Armas del Municipio, en las dos bardas del puente de la avenida Aréchiga.
La cronista ha trabajado intensamente para elaborar el proyecto que como según ella misma lo señala, permitiría que los escudos que fueron retirados de las bardas del puente durante la revolución, sean puestos nuevamente.
Con esto, se pretende que las nuevas generaciones conozcan cómo estaban estas bardas hace décadas, y que así estén enterados del pasado de la ciudad.
El trabajo de gestión para que se coloquen los escudos está ya avanzado, según lo explicó Bustos Castañeda, y que el proyecto se ha presentado ya a personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en visita que éstos hicieran a la ciudad en días pasados para ver el conflicto de un espacio por derrumbarse.
Además dio a conocer a este medio, que la gente de INAH vio con buenos ojos esta propuesta, y que estarán haciendo un compendio de fechas de cuando fueron retirados estos escudos de las bardas citadas.
En base a ello señaló, el INAH estará apoyando con recursos, esto de forma coordinada con la Presidencia Municipal, para lograr que estos Escudos de Armas sean colocados.
Expresó que se busca que Sombrerete tenga las partes tradicionales que mostraba hace décadas, esto, insistió, para que las nuevas generaciones pueden conocer de la historia de la ciudad.
Refrendó que seguirá trabajando en ese tenor, buscando siempre el que Sombrerete esté al día en cuanto a la presentación de la riqueza arquitectónica que posee, la cual dijo es vasta y muy rica.
Pinos, Zacatecas.- El presidente municipal, Alfonso Contreras Hernández, dio a conocer que se lleva un 75 por ciento de avance en la perforación de un pozo que abastecerá exclusivamente a la parte sur de la cabecera municipal, donde se ubican la mayoría de las instituciones educativas.
Explicó que también para esa zona está creciendo la mancha urbana y existen algunos problemas para abastecer el área, de tal manera que se decidió perforar este pozo que tiene un costo de alrededor de un millón 200 mil pesos.
Mencionó que en ese lugar se encuentran ubicadas instituciones educativas como el Colegio de Bachilleres, la secundaria, la primaria García Salinas, el colegio Fernández Ledesma y el hospital.
Señaló que con esta medida se eficientizará el uso del agua potable, ya que actualmente por abastecer esta área del vital líquido, se dejaba otras colonias desprotegidas, porque no alcanzaba a subir.
Por otro lado informó que se perforaron otros pozos en vía corta El Patrocinio, Guadalupe de Los Sauces, donde ya es el segundo porque había fallado uno. Además otro en El refugio de Los Ortiz y otro en Pozos de Guadalupe.
También dio a conocer que la obra de la planta tratadora de aguas residuales, lleva ya un avance de más del 90 por ciento y reconoció que su avance fue lento debido a que hubo problemas con la empresa constructora que se despidió porque no cumplía con las especificaciones establecidas.
Dijo que probablemente en una semana será entregada la obra por la nueva constructora que se está haciendo cargo de las mismas, lo que traerá beneficios como la implementación de un proyecto integral de riego por aspersión y el saneamiento de las aguas residuales.
Implementará Protección Civil operativo en Valparaíso
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Redacción
Valparaíso, Zacatecas.- El Consejo Municipal de Protección Civil dependiente de la Presidencia Municipal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, Comisión Nacional de Emergencia, cuerpo de bomberos y cuerpo médico del Municipio, han tomado medidas estratégicas para salvaguardar la integridad de los ciudadanos para este periodo vacacional que se avecina de Semana Santa.
Como es sabido, en este tiempo, se espera la afluencia de buen número de personas que hacen su visita tradicional a distintos lugares de nuestro Municipio, y con ello dejan una derrama económica en beneficio de muchos sectores de la población, dadas las características de bastantes lugares que propician el esparcimiento y convivencia familiar.
Valparaíso es considerado a nivel Estado, una de las regiones más visitadas para realizar diferentes actividades como campismo, deportes acuáticos y cacería, su tradicional y famoso Torneo de Basquetbol, la pesca en presas y ríos, balnearios de aguas termales, montar a caballo en la sierra, el deporte de las cuatri-motos, en fin.
Es por ello, que lo grupos arriba citados, han tomado medidas de seguridad para vigilar y ayudar en lo que sea posible a quienes nos visitan y así disfruten de una estancia placentera en este valle de Valparaíso.
Se le pide a todos nuestros visitantes, tomen las medidas necesarias para no provocar accidentes, incendios forestales que tengamos que lamentar, apagar bien sus lumbres, no tirar basura, evitar, si manejan, las bebidas embriagantes.
Se repartirán folletos y trípticos en donde se harán recomendaciones y sugerencias, se instalarán puestos de socorro e información turística en puntos claves de la región que puedan orientar a los vacacionistas, se pone a disposición los teléfonos 066 y 065, éste último, puede recibir llamadas de celulares aún sin que tengan saldo.
En Valparaíso, tenemos la fortuna de contar con una cuadrilla de elementos capacitados para brindar protección, pero lo más importante, queremos que el grado de conciencia de todas las personas que nos visitan sea el que prevalezca, y así, anfitriones y visitantes convivir con nuestras familias y amigos y disfrutar de la actividad que cada uno elijamos.
Rehabilitan la Alameda de Villa García
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Redacción
Villa García, Zacatecas.-Con la finalidad de que continúe el sano esparcimiento entre las familias de este municipio, el Ayuntamiento está llevando a cabo la rehabilitación de la cancha de fútbol rápido y los juegos infantiles.
Así lo dio a conocer el director de Desarrollo Económico, Leobardo Castillo Flores, quien precisó que dichas obras aunque no son muy costosas, son de suma importancia para la buena convivencia y sano esparcimiento de los habitantes de este municipio.
Precisó que se tiene una inversión de 215 mil pesos y se tiene un 80 por ciento de avance, de tal manera que ya los niños, jóvenes y adultos podrán seguir disfrutando de los espacios que normalmente visitan por las tardes o los fines de semana.
Asimismo, dijo que es de suma importancia darla mantenimiento a este lugar, ya que también aquí es el lugar de reunión de los jóvenes, quienes ocupan su tiempo en hacer diferentes deportes y con esto se evitan las adicciones o el vandalismo.
Dijo que precisamente el hecho de que existan lugares como la alameda en este municipio, han sido la clave de que la mayoría de los jóvenes se mantengan lejos de la drogadicción o el alcoholismo, ya que se presentan casos muy esporádicos de este tipo.
También mencionó que ya está totalmente concluida la obra del bulevar de acceso a esta cabecera municipal, que concluyó con la colocación de las lámparas de alumbrado público, así como algunos árboles y plantas que hacen lucir el lugar aún más digno.
Se reúne alcalde de Guadalupe con vecinos de la Colonia Arte Mexicano
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Guadalupe, Zacatecas.- Tras el problema jurídico de posesión e invasión de lotes en la Colonia Arte Mexicano, el alcalde de Guadalupe, Mario Román Ortiz se reunió con los representantes de las diferentes secciones con quienes acordó reunirse el 15 de abril y determinar la posesión legal de los terrenos.
En esa fecha, se espera finiquitar la posesión de los lotes previos estudios socioeconómicos que hará la Dirección de Obras Públicas, Sindicatura, el Departamento Jurídico y la Tesorería.
Por la problemática de posesión e invasión de terrenos para la construcción de viviendas en la Colonia Arte Mexicano, el Presidente acudió al predio para dar respuesta a los colonos que requieren la seguridad de la posesión de sus predios, donde construirán sus viviendas.
Con los representantes de las diferentes secciones, de la futura unidad habitacional, se determino que el próximo 15 de abril a las 9.00 de la mañana, se citará a todos los que presuntamente son propietarios de los lotes, para determinar la posesión legal de los mismos y determinar tiempos específicos que den seguridad y bienestar a las familias, buscando alternativas de reubicación de las familias en otros lugares que fueron afectadas en una actualización de predios en el Cerro San Simón.
A la reunión, acudió, el Director de Obras Publicas, José Antonio Rodríguez Martínez, personal del Departamento Jurídico y Sindicatura y los regidores Doroteo Reyes y Zenaido Calderón.
Ayer, el Alcalde y Directores de varias áreas realizaron gira de trabajo por otras colonias, como Jardines del Sol donde los moradores de la unidad solicitaron la elevación de la malla perimetral de la cancha deportiva, para evitar que los balones no afecten los vidrios de las viviendas. Además, del arreglo de los juegos mecánicos infantiles del lugar, a lo que el Edil accedió de inmediato a tales trabajos.
En la colonia División del Norte se determinó el inicio de la pavimentación de las calles "Francisco Villa" y "Venceremos" con la nivelación y colocación de material "tepetate" de base y asfalto.
En la Limantour se acudió a la Escuela Primaria "Solidaridad" donde el director de la institución, Víctor Alvarado Dorado solicitó el apoyo de tres toneladas y media de cemento para terminar con el piso de la escuela.
Aprovechando, el docente pidió el apoyo para terminar con la construcción de otra aula, y así poder dar cabida a más de 100 solicitudes de alumnos de nuevo ingreso a primer año.
Román Ortiz, giro instrucciones al Director de Obras Públicas para que de inmediato se le entregue el material de construcción, ya que los padres de familia y los maestros se encargarán de la mano de obra.
En cuanto a la construcción del aula, Mario Román afirmó que dentro de los convenios que existen entre el Municipio y la SEC., se dialogara con las autoridades educativas, para la construcción de este salón educativo.
En las colonias Montecito y Nueva Generación, se atendieron las peticiones de alumbrado público y la construcción de banquetas y guarniciones.
Activa participación del CECyTEZ en el Concurso de Creatividad Tecnológica
Durante la exposición de los proyectos, los jóvenes mostraron propuestas de mejoras a algunos proyectos que ya existen o una innovación. Foto: Antonio Tovar / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Diana Ponce
Guadalupe, Zacatecas.- Alumnos de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas y de Educación Media Superior a Distancia participaron en el Concurso de Creatividad Tecnológica, en la etapa estatal.
Demostrando un verdadero talento, pero sobre todo creatividad, los estudiantes participación en cada una de las categorías que estaban establecidas y frente a los jurados éstos fueron deliberando conformen veían el desenvolvimiento de los jóvenes quienes expusieron sus propuestas en grupo.
Tras la inauguración oficial que encabezó la directora general del CECyTEZ, Beatriz Angélica Rojas Torres; Sara Reyes Lozano, jefe de Vinculación y Extensión de los Colegios y autoridades educativas y municipales, se procedió a la exposición de los proyectos tecnológicos y luego de varias horas se dio la calificación.
Los primeros lugares de cada categoría fueron los siguientes: en la categoría de prototipos de Cultura Ecológica, los alumnos del centro Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) de la comunidad de Pedregosa, en el Municipio de Pinos.
En la categoría Informática, el CECyTEZ del Municipio de Río Grande; en Proyectos de Investigación, el Colegio de Calera; en Prototipos Tecnológicos, Tlaltenango y en la categoría de Didácticos también el Colegio de Tlaltenango.
En este Concurso de Creatividad Tecnológica participaron como jueces docentes de los planteles: UPN, Normal "Manuel Ávila Camacho", UTEZ, UAZ, SEMARNAT y del DGETi.
Sara Reyes, aclaró que en el caso de la categoría de Prototipos de Cultura Ecológica se hizo una selección previa que se hace de todos los participantes de los planteles EMSAD y CECyTEZ y vienen a presentar a esta etapa estatal los primeros que pasaron que fueron seis proyectos.
Para las demás categorías participan nada más participan alumnos de los planteles CECyTEZ.
De está etapa que es la estatal pasan a la nacional que se va a llevar a cabo en Cuernavaca, Morelos del 2 al 5 de junio próximo.
Durante la exposición de los proyectos, los jóvenes mostraron propuestas de mejoras a algunos proyectos que ya existen o una innovación según su creatividad.
SEGURIDAD
Aumenta el robo de ganado en Nieves
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Redacción
Francisco R. Murguía, Zacatecas.- Josué García Salas, vecino de la comunidad Jaralillo, aseguró que el robo de ganado ha aumentado en los últimos días.
Consideró que éste es un problema al que las autoridades municipales y estatales deben poner mayor atención, debido al número de víctimas que se han presentado.
Mencionó que la gravedad del problema la desconocen las autoridades, pues argumentó que no existe una cuenta precisa de los robos que se han suscitado durante el año, pese a que son denunciados.
Durante los últimos días, el ciudadano aseguró que se ha desatado la actividad delictiva en ganado bovino y caprino, sobre todo en comunidades cercanas a la cabecera municipal.
Señaló que además de la cultura de la denuncia, es necesario que las autoridades estén más atentas, ante cualquier situación de este tipo, ya que no sólo se presentan en esta comunidad, si no más bien en gran parte de la región.
Por su parte las autoridades municipales hicieron hincapié en hacer la denuncia inmediata a fin de poder intervenir de manera rápida.
Policías paristas realizan marcha de protesta; se rompe el diálogo
José Hernández Tiburcio, delegado de la Policía Federal Preventiva en Zacatecas se reunió con Juan Cristóbal Félix Pichardo y Omar Luévano. Foto: Mauricio González / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Se apoyaría con más preventivos en el mineral: Rojas Chalico
•Denuncia penal contra policías
•Policías paristas cometen actos vandálicosEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Cumplieron con su amenaza los policías paristas, de marchar por las principales calles de la ciudad en protesta de la nula solución al incremento del 20 por ciento al salario. Ambas partes fueron determinantes, "no más del diez por ciento", mientras los manifestantes, "que sea el 20 por ciento", posturas que rompieron el diálogo.
Quince minutos después de la hora establecida por los propios policías municipales, salió el contingente no mayor de 50 elementos uniformados, caminaron los cerca de tres kilómetros, lanzando consignas, "señor presidente, primero la gente te exige seguridad", "fuera el director", "solución..., solución...".
Recorrido que causó poca admiración entre la sociedad fresnillense, entre los automovilistas, no fue lo que se esperaba, aplausos, toque de bocinas en apoyos, gritos de vivas, nada, una que otra bocina de vehículos, pero porque el tráfico se volvió lento, sin embargo los policías portando orgullosamente su uniforme, caminaron hasta llegar al Palacio Municipal.
En la Presidencia Municipal entraron hasta el patio, nuevamente lanzando consignas en contra del gobierno, de los regidores, a los que acusaron de mentirosos cobardes, hasta gritaron "fuera regidores".
En estas consignas en contra del gobierno y de los regidores, eran comandadas por una de las seguidoras del Movimiento Ciudadano Organizado (MCO), organismo que encabeza el profesor Manuel Navarro González, plenamente identificada con el nombre de María Dolores Carrillo Fernández, quien presuntamente resultó lesionada tras la gresca que se registró y participó en la Escuela Primera de la Estación San José, cuando el alcalde resultó agredido por mujeres integrantes del MCO.
El patrullero de la primera sección Manuel Aviña Rojas, llamó a la calma, y aclaró "en la manifestación no vamos agredir a nadie, no vamos a molestar a nadie, no venimos agredir a nadie".
Después de casi una hora de estar lanzando las consignas de solución, "fuera Omar Luévano", entre otras, una comisión de elementos fueron a la oficina del Secretario del Ayuntamiento, Juan Cristóbal Félix Pichardo, donde escuchó y respondió los cuestionamientos de las mujeres que acompañaron a los elementos, les dijo a los policías, "en cuestiones de la vivienda de los vehículos se está avanzando, en los terrenos se está viendo con CORET, mejoramientos de vivienda, estamos encaminados".
Sobre el apoyo jurídico, les dijo, eso ya está resuelto, sobre la basificación de los elementos, señaló los elementos no pueden estar basificados por ser personal de confianza.
Cuestionado, que hay sobre el salario, "el salario sigue igual, incluso está desfasado en un dos por ciento, se tenía un margen de maniobra ofreciendo un ocho, sin embargo se les dará el diez por ciento, no hay condiciones financieras para hacer este movimiento".
Al no encontrar respuestas a la petición del 20 por ciento, los policías, mujeres y niños se retiraron lanzando sus consignas, y perduraron otras horas en el patio para después retirarse.
En su retiro perdieron todo lo ganado, caminaron en sentido contrario, paralizando el tráfico, que a pesar que no hubo quienes les dijera algo, se mostró la inconformidad de los automovilistas, y sólo por tratarse de los policías, los que por años han estado cuidando la seguridad, y vigilando a Fresnillo.
Decomisa el ejército seis vehículos en Río Grande; no hay detenidos
Según algunos vecinos del lugar, señalaron que la bodega pertenece al ciudadano Felipe Campos, aunque el dato no ha sido corroborado por las autoridades. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- La tarde de ayer elementos del ejército nacional llevaron a cabo un cateo en una bodega ubicada en la carretera a Torreón en el municipio de Río Grande, se llevan seis vehículos de dudosa procedencia.
Alrededor de veinte miembros militares y unos más de la Policía Estatal Preventiva, llevaron a cabo un cateo en una bodega que se utiliza para la compra y venta de frijol, ubicada a la altura de la zona de tolerancia de esta demarcación.
Fueron seis vehículos los que fueron sacados de esta bodega, después de que los militares forzaran las cerraduras del bien inmueble.
Vecinos de los diferentes establecimientos, manifestaron su asombro al ver que los militares penetraron a este lugar que por muchos días había permanecido sin movimiento alguno.
Algunos de los vehículos se encontraban en muy mal estado, ninguno de modelo reciente.
Vecinos del lugar, alegaron que la bodega pertenece al ciudadano Felipe Campos, aunque el dato no ha sido corroborado por las autoridades.
Los elementos, impidieron el acercamiento de los medios de comunicación, señalando que toda la información la proporcionarían en la Onceava Zona Militar.
Impidieron que la sociedad civil transitara por el lugar, hasta que se les hizo el llamado a diferentes servicios de grúas del Municipio, para sacar los vehículos y llevárselos consigo.
Hasta el cierre de esta edición se desconocen más detalles, las autoridades estatales ni militares no han proporcionado dato alguno de este hallazgo.
Siete muertos, cifra trágica en Sombrerete
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Eulalio Contreras
Sombrerete, Zacatecas.- En el periodo de los meses enero - marzo del presente año, se reportan siete muertes trágicas, lo que ha provocado que sean sometidas al correspondiente necroscopia de ley. Esta información fue vertida por el Servicio Médico Forense, asentado en esta ciudad, el cual es atendido por el médico forense Agustín Chávez.
En este periodo, según el reporte del galeno, se han reportado 5 muertes por traumatismo craneoencefálico y dos por heridas de arma de fuego.
Estas personas fallecidas, se les practicó la necroscopia de ley en el Servicio Médico Forense local, según reveló el médico forense citado, esto en los municipios de Jiménez del Teúl, Chalchihuites y Sombrerete, los cuales conforman el Servicio Médico Forense distrital.
La cifra ha bajado considerablemente en relación a la reportada en el año del 2008, cuando se dio a conocer que era un total de 12 muertos, 10 de ellas por traumatismo y el resto por herida provocada por arma de fuego. En tanto, en el mismo periodo pero del año 2007, se tuvo un total de 13 decesos, de los cuales 8 fueron por traumatismos diversos, una por herida de arma de fuego, un suicidio y 3 más por enfermedades diversas.
El galeno dijo que se está atendiendo de forma atingente al Servicio Médico Forense, ya que la semana de descanso que se le otorga cada fin de mes, se envía a un colega suyo para que esté el tanto de lo que ocurra en el Servicio Médico Forense local.
Se incendia parte de una lechería
Enormes llamas salían del lugar donde se registró el siniestro, haciendo pensar que la planta de leche se estaba incendiando, pero fue en un terreno baldío. Foto: David Márquez / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Diana Ponce
Guadalupe, Zacatecas.- Expectación causo entre la población una gran cantidad de humo negro que provenía de la planta de leche San Marcos, y es que el fuego estaba consumiendo además de desecho y basura, entre 25 y 30 llantas y vehículos chatarra.
Alrededor de las 12:30 de la tarde del jueves, se alertó a las corporaciones de bomberos y protección civil estatal y municipal sobre un incendio frente a la Escuela Secundaria "Pedro Ruiz González", en la Planta de la Leche San Marcos, cerca de la zona industrial.
Se trataba de un lote baldío propiedad de la lechera, ahí se estaban consumiendo desechos, basura, plástico y vehículos abandonado, la alarma fue mayor pues se presumía que fuera en una caldera.
Antonio Caldera Alaniz, comandante de Bomberos Estatal, comentó que el incendio comenzó en la hierba seca, prendiendo de inmediato la basura y las bolsas que estaban alrededor, agarrando el fuego entre 25 y 30 llantas que había en el lugar y tres vehículos abandonados.
Debido al consumo de las llantas, este material resulta tóxico y genera una gran cantidad de humo negro, afortunadamente no hubo problemas de intoxicación, ni en la planta lechera, pues el trabajo continuó normalmente.
Señaló que por seguridad de los alumnos de la escuela secundaria, el personal docente decidió reubicar a los estudiantes a otras áreas de la misma escuela, no registrándose ningún caso de intoxicación.
Los elementos de los cuerpos de rescate lograron sofocar y controlar el incendio en menos de diez minutos al llegar al lugar dos unidades de ataque rápido, una ambulancia y una pipa.
Será decisión de la empresa propiedad del lugar el que determine si pone denuncia para que se abra una investigación al respecto, ya que un incendio de está naturaleza no pudo haber sido un fenómeno natural.
Capturan a banda de ladrones
Los integrantes de la banda son originarios de Aguascalientes y del Municipio de Tlaltenango, Zacatecas. Foto: Cortesía PGJECon la captura de esta banda se logra el esclarecimiento de 11 atracos a casas habitación, de los cuales cuatro fueron en el municipio de Tlaltenango, uno en Momax por la cantidad 120 mil pesos.
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Redacción
Tlaltenango, Zacatecas.- En pleno centro de esta cabecera municipal, agentes de la Policía Ministerial del Estado lograron la aprehensión de una banda compuesta por cinco mujeres y seis hombres, dedicada a robar en casas habitación en varios Municipios de la entidad.
Los integrantes de la banda son originarios de Aguascalientes y del Municipio de Tlaltenango, Zacatecas. Además se logro recuperar joyas, camaras fotográficas, computadoras portátiles y tres vehículos de modelos recientes.
Como resultado de las denuncias ciudadanas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, ésta dependencia llevo a cabo un operativo en el domicilio marcado con el número 40 de la calle Aldama, en pleno centro de la cabecera municipal de Tlaltenango, logrando la captura de la banda y el aseguramiento de algunos objetos robados.
Los presuntos delincuentes son: Deisy Vanessa Velázquez de 28 años, originaria de Aguascalientes; María Guadalupe Flores López de 30 años, originaria de Rincón de Romos, Aguascalientes; Araceli Cervantes Rodríguez de 23 años de Aguascalientes, así como Rosa del Carmen Delgado Lara de 21 años y María Lourdes Rodríguez Bueno de 34 años, ambas de Tlaltenango.
Los hombres son Andrés Uriel Vázquez Esparza, Sergio Hernández Linares, Juan Manuel García Macias, Luis Arturo Padilla Hernández y Juan Carlos Padilla Hernández, todos de Aguascalientes, así como José Alfredo Padilla Hernández, de Tlaltenango.
Con la captura de esta banda se logra el esclarecimiento de 11 atracos a casas habitación, de los cuales cuatro fueron en el municipio de Tlaltenango, uno en Momax por la cantidad 120 mil pesos, cuatro en el Teúl de González Ortega y dos en Jalpa.
Entre los objetos recuperados figuran joyas, cámaras fotográficas, computadoras portátiles. Además, se aseguraron dos automóviles, uno Mustang y un Stratus, así como una camioneta Chevrolet, todos de modelos recientes.
Cabe señalar que las investigaciones continúan, con la finalidad de establecer si alguno o todos los miembros de esta banda han tenido participación en la comisión de otros delitos.
Con estas acciones queda demostrado que el Gobierno del Estado trabaja intensamente en la prevención y persecución de los infractores de la ley y que continuará haciendo su mejor esfuerzo para garantizar la seguridad y tranquilidad de los zacatecanos.
Se vuelca mientras huía de los policías
La ponchadura de una de las llantas delanteras del vehículo, provocó que Daniel Váquez Padilla perdiera el control y se volcara. Foto: Ricardo Reyes / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Juan Castro
Zacatecas, Zacatecas.- Faltando unos minutos para las 02:00 horas del jueves, unos muchachos a bordo de una camioneta negra decidieron llevarse la calle "Ventura Salazar" en sentido contrario, lo que inició una persecución policíaca y la volcadura del vehículo infractor, debido a una llanta ponchada.
Eran alrededor de la 01:40 horas de la madrugada de ayer jueves, cuando una camioneta de la marca "Cherokee", de color negra, que portaba placas de circulación con la clave CGR5430.
Esta unidad era conducida por Daniel Vázquez Padilla, con domicilio en la colonia Minera; y era acompañado por Cristian Fabián Escareño, de la colonia Lázaro Cárdenas; y Javier Alejandro Moro, del municipio de Villanueva.
Estos muchachos decidieron cortar camino e irse en sentido contrario en la "Ventura Salazar".
Incluso, en esta vialidad tiraron un teléfono público.
No contaban con que iban a ser vistos por elementos de la Policía Preventiva, quienes iniciaron la persecución.
Con miedo, los muchachos aceleraron y se metieron con rumbo al norte.
A la altura del edificio del Partido Acción Nacional (PAN), se les ponchó la llanta delantera izquierda, pero tratando de evitar la persecución siguieron así su camino.
Llegaron hasta la comunidad de "La Pimienta", donde una maniobra brusca les hizo volcarse.
Solamente el conductor resultó lesionado y fue trasladado al hospital por elementos de la Cruz Roja.
Incinera PGR estupefacientes
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Juan Castro
Zacatecas, Zacatecas.- La Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Zacatecas informó sobre la incineración de diversos estupefacientes.
Los narcóticos que fueron destruidos fueron 397 Kilos 866 gramos 100 miligramos de marihuana; 216 gramos 250 miligramos de cocaína; 11 gramos 140 miligramos de heroína.
Además, 46 gramos 800 miligramos de metanfetamina; 8 gramos 300 miligramos de Pseudofedrina; tres Unidades de psicotrópicos; y 13 gramos 700 Miligramos de semilla de Marihuana.
La incineración se dio en cumplimiento al Programa de Destrucción de Narcóticos y de lo dispuesto por el Artículo 181 del Código Federal de Procedimientos Penales.
El estupefaciente decomisado se deriva de 35 expedientes, todos por delitos contra la salud.
El acto de destrucción de estupefacientes fue celebrado en presencia del personal del Órgano Interno de Control de la PGR, quienes verificaron la autenticidad y peso de los narcóticos destruidos.
Esto forma parte de las acciones permanentes que la Delegación de la Procuraduría General de la República en el estado realiza con el propósito no sólo de librar a los jóvenes de las adicciones y de la desintegración familiar que éstas generan, sino de evitar la impunidad, inhibir la actividad ilícita y proteger la salud de la sociedad.
Fatal choque en Jerez
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Raúl García
Jerez, Zacatecas.- Una mujer de 57 años perdió la vida en un accidente automovilístico tipo choque en la calle Constitución de la zona centro de esta cabecera municipal.
Según los reportes policíacos, los hechos ocurrieron cuando dos unidades transitaban por la mencionada calle a exceso de velocidad, lo que provocó que ambos perdieran el control y chocaran.
La persona fallecida respondía al nombre de Silvia de Santiago Pérez, quien murió a consecuencia de traumatismo craneoencefálico, producto de la excesiva fuerza del impacto.
El otro vehículo era de la marca Chevrolet, tipo Malibú, modelo 2004, color blanco y era conducido por el menor Alejandro Anguiano Fernández de 17 años.
Es investigado por andar armado
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2009
Rubén Valdez
Zacatecas, Zacatecas.- El agente del Ministerio Público de la Federación, inició la averiguación previa AP/PGR/ZAC/F-I/34/2009, por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en contra de Raúl Alonso Vega, luego de ser detenido en posesión de un arma de fuego, en el municipio de Villa de Cos.
En cumplimiento a los mandamientos judiciales y ordenes de aprehensión elementos de la Policía Federal-Agencia Federal de Investigación, se constituyeron en la calle Abasolo de la Colonia Tierra y Libertad, de mencionado municipio, en donde al realizarle una inspección a Raúl Alonso Vega se le localizó un arma de fuego tipo revolver, calibre .22 mm, marca HI-ESTÁNDAR, con número de matricula 1103757 con nueve cartuchos útiles.
Por ello, el indiciado y el arma de fuego, quedaron a disposición del Fiscal Federal, quien continuará con el desarrollo de la averiguación previa referida para determinar las presuntas responsabilidades penales conforme a Derecho.
Con estas acciones la Procuraduría General de la República reitera su firme compromiso de combatir los delitos del orden federal en cualquiera de sus manifestaciones.
¿A qué fue el Gobierno de México a Londres? ¿A presentar una propuesta para un nuevo orden financiero internacional? ¿A confirmar que México es una potencia mundial intermedia y, por ello, forma parte del G20?
Nada de eso. Fue a pedir prestado 47 mil millones de dólares y a desembolsar 127 millones de dólares para que le guarden esa línea de crédito, por si llega a necesitarla. En ese sentido, el viaje a Londres salió muy caro y viene a demostrar que la actual administración es un peligro económico para México.
La línea de crédito del FMI (47 mmdd), al igual que la línea swap con la reserva federal de Estados Unidos (30 mmdd), forman parte de un blindaje contra el peso, sometido en los últimos meses a una especulación sin precedente.
Si bien estos créditos no serán utilizados por el momento, son el reconocimiento expreso de que el país se encuentra en una situación de vulnerabilidad extrema. Con los ingresos petroleros a la baja, una caída de la actividad económica de más de 11 por ciento, el deterioro creciente de la balanza comercial (importamos más de lo que exportamos), una contracción de diez por ciento de las remesas de los migrantes, una baja en los ingresos turísticos esperados, el repliegue de la inversión extranjera directa y el vencimiento en puerta de varios adeudos en dólares de empresas públicas y privadas, el peso mexicano solamente pendía de un alfiler: las reservas del banco central.
Con las líneas de crédito del FMI y la FED, el peso ahora está prendido de tres alfileres en lugar de uno, por lo que el riesgo de seguir padeciendo una embestida especulativa no ha desaparecido. Mientras no se corrijan los indicadores antes reseñados; pero sobre todo, mientras no se vuelva a crecer; los 160 mil millones de dólares que contablemente tiene ahora México en sus reservas (80 mmdd en firme y 80mmdd de manera virtual), podrían significar más carne para los tiburones de la especulación y no un fortalecimiento real del peso.
Para expresarlo en términos médicos, ese paciente con cáncer que es la economía mexicana (en concreto el peso, que de un catarrito devino en pulmonía y terminó en un tsumani especulativo), recibe ahora una mayor dosis de quimioterapia (dos veces más de lo inicial), pero ello no garantiza que el mal sea erradicado.
El Gobierno mexicano hizo el anuncio de estos créditos como si fuera una acción financiera para fortalecer el peso y enviar al mundo una señal de supuesta solidez y confianza en la economía mexicana. Si así fuera, las demás naciones del G20 habrían solicitado también sus líneas de crédito, pero sólo México exhibió su "fortaleza", solicitando más vino para una economía adicta a la deuda externa.
Este anuncio es un nuevo atraco contra el país. Decían que si AMLO ganaba la presidencia, sería un peligro para México porque endeudaría al país. Hoy sabemos que el peligro para México es un Gobierno cuyas cartas de presentación son el desempleo, la inseguridad y su adicción a la droga... Es decir, a la deuda externa.
Una vez abierto formalmente el proceso electoral para los comicios intermedios de 2009, parece pertinente y oportuno tocar el tema de la participación política y el abstencionismo electoral, un asunto que preocupa ante todo a los partidos políticos y a quienes se interesan por el presente y el futuro de nuestra incipiente democracia.
El abstencionismo electoral es un fenómeno siempre presente en todas las latitudes, en las democracias avanzadas y en las incipientes. Sin embargo, por su complejidad, es un tema cuyo estudio ha arrojado resultados pocos satisfactorios, no sólo en México sino en el mundo entero. Determinar las causas por las que los ciudadanos no concurren a las urnas, ha representado una seria dificultad para los analistas.
Hasta ahora no se ha logrado establecer de forma convincente una tipología universalmente aceptada del abstencionismo, y los análisis relativos al caso se limitan a un intento por extraer conclusiones generales con base a evidencias empíricas derivadas del examen de estadísticas, encuestas, estudios comparados y observaciones sobre resultados electorales específicos.
El abstencionismo consiste simplemente en la no participación en el acto de votar de quienes tienen derecho a ello. El abstencionismo electoral, que se encuadra en el fenómeno más amplio de la apatía participativa, es un indicador de la participación: muestra el porcentaje de los no votantes sobre el total de los que tienen el derecho de voto.
Los estudiosos del tema la plantean desde perspectivas distintas según se trate de regímenes democráticos o de regímenes autoritarios. En los primeros puede suponerse la existencia de corrientes políticas que no se integran al juego político normal, si bien en lo general el abstencionismo responde a motivaciones personales plenamente respetadas y asumidas, aun cuando sobrepasan determinados límites porcentuales. En los regímenes autocráticos, en cambio, en lo que se pone especial énfasis es en alcanzar las mayores tasas de participación electoral, por cuanto la abstención se considera como una expresión pública de oposición que está expuesta a sanciones legales y a otras de carácter social. Ahora bien, en el ámbito autoritario, se encuentran regímenes cimentados en una gran y casi permanente movilización de masas, y otros en la que la apatía política es deliberadamente buscada.
En el contexto democrático, los niveles de abstención varían notablemente de un país a otro. En algunos la cifra se incrementa considerablemente con la estabilización política, como lo muestran países con una sólida tradición democrática, en donde el abstencionismo alcanza los niveles más altos.
El nivel de abstención desciende significativamente en aquellos países que han establecido el voto obligatorio. En otros, no obstante la obligatoriedad, el abstencionismo electoral llega a altos niveles porcentuales.
Como puede apreciarse, no hay una sola clase de abstención, ni una explicación única. Por ello, a partir de los diversos tipos de abstención, los analistas del tema han podido abordar sus causas. Pero éste será tema de nuestra siguiente colaboración.
Estamos ahora en México en pleno proceso electoral en el que están en juego más de mil cargos de elección popular. Analistas y observadores, así como la opinión pública en general, prevén altos niveles de abstención, no sólo por tratarse de elecciones intermedias, sino porque, ante todo, está resurgiendo un ambiente de confrontación crispada y conflictiva que debilita a las instituciones y rebaja irresponsablemente el ejercicio de la política y a los políticos. La práctica sistemática de la descalificación, las acusaciones infundadas, más las persistentes declaraciones provocadoras de un dirigente nacional partidista, contribuyen a inhibir la participación de la ciudadanía en los comicios y ponen en peligro el ciclo reformista que, tras una década de estancamiento y parálisis institucional, constituye, hoy por hoy, el mayor logro del sistema político.
CENA.- Le hemos dado su última cena, o bueno, desayuno, a David Gallardo, quien es el próximo funcionario que saldrá del Ayuntamiento capitalino, ya todo está arreglado, dijo el regidor Javier Reyes Romo.
PLURIS.- Las licencias en el Congreso del Estado siguieron cayendo, después de la de Emma Lisset López, quien no solicitó su regreso hasta que se den las candidaturas plurinominales, iba a darse la de Rafael Candelas, quien también va por una pluri, pero de último momento decidió no tomar esta oportunidad y sacar su solicitud.
PANISMO.- La imposición, perdón la decisión tomada por el CEN del PAN respecto a los candidatos a diputados federales ha causado extrañeza y hasta cierto enojo en varios, si no es que en muchos panistas "históricos" más no nuevos. Por lo menos en Guadalupe se quedan con la cara de wath? cuando se les pregunta qué tanto conocen a quien quedó como candidata por el IV Distrito, Lilia Alejandra Levy Jiménez.
MILITANTE.- Lo que sí aseguran algunos panistas guadalupenses es que supuestamente sí es militante del partido en este Municipio, que sí está en el padrón, aunque ni ruido van hacer, van apechugar porque saben que es una decisión superior la ya tomada. Y es que, dicen que Lilia Alejandra es gente muy cercana al senador, José Isabel Trejo Reyes. ¿Yyyyy?
VACACIONES.- Hoy salen ya de vacaciones de las instituciones educativas alumnos, docentes y trabajadores de la educación. Se tomarán dos semanitas de descanso para luego retornar a sus actividades escolares el próximo 20 de abril.
CANINO.- De manera muy considerable ha disminuido la difusión parte del Ayuntamiento capitalino sobre el Centro de Control Canino Municipal, en está administración ha bajado la atención a este lugar. A ver con qué nos responden ahora, como lo hicieron con el caso de lo sucio de la Bandera.
MALAGRADECIDOS.- Mediante donaciones de carácter social, Telemex ha aportado al Ayuntamiento cientos de miles de pesos para el rescate del Centro Histórico de Zacatecas. A penas en el año 2007 -cuando ya estaba en funciones Cuauhtémoc Calderón- se entregaron 723 mil pesos.
MALAGRADECIDOS II.- Al defender a Telmex ante los ataques del Ayuntamiento, Renato Flores, gerente de comunicación corporativa, también hizo referencia a otros programas como "Ayúdame a llegar" en el que se donan cientos de bicicletas a niños del municipio; así como el que se denomina "Educación y Cultura Digital" de la Fundación Carlos Slim, y en el que se donaron 105 equipos de "Mochila digital" a escuelas de la capital.
OAXACA.- El Centro Fotográfico "Manuel Alvarez Bravo" de la ciudad de Oaxaca desde ayer abrió sus puertas a la exposición itinerante de Pedro Valtierra y Jesús Reyes Cordero pero también están las obras de Juan Manuel de la Rosa, Javier Cortés, Manuel Felguérez, Tarsicio López, Cuauhtémoc Padilla, Martha Arriaga, Javier Ponce, Ismael Guardado, Rito Sampedro, Eduardo Román Quezada, Alfonso López Monreal y Francisco Toledo entre otros.
BUENA.- La relación que tiene el SNTE con el Presidente de la República es excelente y quien condujo la negociación que se brindó para que llegaran al 6.8 por ciento de incremento salarial fue el Secretario de Hacienda y Crédito Público y no la SEP ni la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, presumen los Secretarios Generales de las Secciones 34 y 58, Pedro Padilla González y Martha Gámez, respectivamente.
Irreparables serán las pérdidas humanas que dejó el colapso del edificio en construcción el pasado 6 de febrero en la zona industrial de Guadalupe. A casi dos meses del lamentable suceso nada se sabe de los responsables de la obra, ni cómo asumieron el asunto los propietarios, pasado el día de los hechos guardaron silencio total a pesar de haber anunciado conferencia de prensa.
El dinero y el apoyo que se les dé a las familias por supuesto que no aliviará el dolor de quién perdió al padre, al hijo, al esposo, al hermano, sin embargo no debe por qué dejar desamparados a los deudos.
Esperamos que la investigación judicial continúe y se agote todas las instancias para castigar a los responsables, que no se dé carpetazo aprovechándose de la condición social y económica de las familias de los obreros fallecidos, personas humildes pero trabajadoras.
Mientras que la Presidencia Municipal de Guadalupe ya sancionó con muy poco dinero por trabajar sin contar con el permiso debido al responsable de la obra, es importante que se agote todos los recursos para que este lamentable hecho no quede en la impunidad.
PRESIDENTES MANEJABLES
Los tres dirigentes de los tres partidos políticos más importantes en la entidad no tuvieron voz ni voto para salvar su presencia en las elecciones internas de sus respectivos institutos políticos.
Al Partido Acción Nacional (PAN) y su dirigente, PEDRO MARTÍNEZ FLORES, lo maniataron y no tuvieron mucho trabajo en hacerlo para que no designara ninguno de los candidatos, por cualquiera de las dos vías electorales.
Todo fue decidido en el caso del panismo, por la dirigencia nacional de ese instituto político y evidentemente por la Presidencia de la República a cargo del compañero de MARTINEZ FLORES, FELIPE CALDERON HINOJOSA.
El más patético de los tres fue el de JULIO CESAR FLEMATE en el PRI, que pensando en que iba a decidir sobre el destino del partido tricolor en Zacatecas, solamente tuvo que voltear para ver cómo su presidenta nacional hacía trizas lo que esperaba concluir el priísta.
Como ya se ha mencionado en múltiples ocasiones, dejaron otra vez sin participación en la lista plurinominal a la representación zacatecana, con lo que tendrán que reconstruir el partido los militantes mismos y ésta dirigencia que termina en agosto próximo.
Para el PRD, ya se veía venir con GERARDO ROMO FONSECA y no se puede decir engañado porque sabía a lo que iba, e incluso su inscripción como precandidato a la lista plurinominal porque ni siquiera renunció a la dirigencia que ostenta.
Quien dirige los destinos partidistas en el perredismo es AMALIA GARCÍA MEDINA y se pusieron a quienes ellos quisieron, independientemente de si son o no son ganadores, pero si son leales a la corriente Foro Nuevo Sol.
CANDIDATOS DESCONOCIDOS
El alcalde, CUAUHTÉMOC CALDERÓN GALVÁN, piensa que los candidatos a diputados panistas son unos desconocidos y que "van a colgarse de la buena imagen del partido".
Sin afán de ser contradictorio, dijo que de todos modos respeta las disposiciones de su partido, pero también reconoció que pudiera tener efectos negativos en una posible disminución en las victorias electorales blanquiazules.
Cabe recordar que con base en las encuestas nacionales -publicadas en noviembre- se pronostica un decremento en el número de legisladores blanquiazules, ya que de 207 legisladores con que cuentan actualmente, podrían bajar hasta a 160.
Sin ocultar su descontento por las designaciones dadas a conocer hace una par de días, el Presidente Municipal dijo que "es un reto enorme que tener cuatro caras que no conoce la ciudadanía lo que pudiera complicar un poco más la elección".
La memoria suele ser corta y convenenciera. El actual alcalde capitalino tampoco era muy popular que digamos antes de ser el elegido del PAN allá por el lejano 2007. Entonces su nombre no era más conocido que los de BLANCA ESTELA HERNÁNDEZ, GUADALUPE GÓMEZ o ALEJANDRA LEVY, algunos de los competidores en los distritos de Zacatecas.
De cualquier forma, CUAUHTÉMOC no es el único escéptico y seguramente surgirán más comentarios de panistas inconformes.
FEMAT EN APRIETOS
La encuesta realizada en el Distrito IV para determinar las preferencias del Distrito III, podrían costarle a ALFREDO FEMAT BAÑUELOS la candidatura a la diputación federal por el territorio con sede en la capital.
Y mientras FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA se pelea por una candidatura con el ex Rector de la UAZ, le arruinó el camino político a MARÍA DE LA LUZ DOMÍNGUEZ CAMPOS, quien debe de tomar su lugar como suplente en la LIX Legislatura, pero le impedirá pelear por una curul en el 2010.
La coalición PT - Convergencia, denominada "Salvemos a México", no tiene definido todavía al candidato del Distrito III, ni siquiera tiene un método para seleccionar a su "gallo".
Es el único que queda pendiente de todos los candidatos de los distritos en el estado de Zacatecas.
Resulta extraño que la dirigencia nacional de Convergencia le haya pedido a FÉLIX VÁZQUEZ que a cambio de su silencio, de que no dijera que había encuestas amañadas, le darían una candidatura plurinominal.
Así que en contra de su propio partido político, VÁZQUEZ ACUÑA decidió no aceptar esa opción y pelear hasta el final.
Le ayuda, en este caso, que el Instituto Federal Electoral, haya dado una prórroga para definir candidatos a los partidos políticos.
Esto le dio tiempo a Convergencia y al propio aspirante para seguir con su estrategia política.
Aunque para ello, se le quita una posible candidatura a una de las fieles cartas del partido naranja, a MARÍA DE LA LUZ DOMÍNGUEZ, a quien, definitivamente, ya le tocaba la oportunidad, pero al ser diputada local por 15 días perderá esta opción.
TRANSPARENTES
Siguen sin dar color los diputados "independientes", quienes siguen votando como si fueran del PRD... o del PRI, porque parecen lo mismo.
Mientras siguen en la indefinición, los diputados sin partido siguen por la línea que iban antes.
Aunque para ello, primero hacen reuniones en cada sesión para ver por dónde irán en la votación.
No se ha entendido que la oposición ahora es mayoría, y que se puede hacer más presión siendo así.
Aunque a pesar de todo, el PRI tampoco lo ha entendido, y tranquilos, navegan, con autorización de la dirigencia estatal o sin ella, con bandera de perredistas.
Esta indefinición puede no servirle al partido, quien no debe verse como una oposición aultranza, pero sí como un partido con opinión propia, y hasta el momento no la tienen ni los tricolores ni los "independientes".
Marchan policías de Fresnillo; reiteran que seguirán en paro
El gobierno de David Monreal Avila no cede a las peticiones de los preventivos
Humberto Cazares
Amagan con bloquear carreteras e iniciar una huelga de hambre; no pudieron dialogar con el alcalde
Policías preventivos de Fresnillo marcharon ayer por las principales calles de ese municipio para exigir al alcalde, David Monreal Avila, un aumento salarial de 20 por ciento, otras prestaciones y mejores condiciones laborales. A la fecha los uniformados ya llevan ocho días en paro y aseguraron que así continuarán hasta que su problema sea resuelto
Foto: Humberto Cazares
Portada
Contra-Portada
Aprobó el Congreso la Cuenta Pública de 2007
Pasó con 24 votos favorables; en contra, cinco panistas y Juan García Páez, del PT
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Consideraron los adversarios que al documento no se le hizo un escrutinio profundo
Reservaciones al 100% para Semana Santa y Pascua: Secturz
Redacción
-> Hospederías de cuatro y cinco estrellas tienen garantizada su ocupación plena
-> La hospitalidad de Zacatecas y su seguridad atraen a visitantes: Rafael Flores
-> También ayudará el 23 Festival Cultural a engrosar la afluencia de visitantes
Se posiciona Zacatecas como destino cultural
Ocupación hotelera de ciento por ciento está garantizada en Semana Santa, Pascua y Festival Cultural, además de la fecha de presentación del tenor Plácido Domingo para la apertura del Palacio de Convenciones, informó la Secretaría de Turismo (Secturz).
Rafael Flores Mendoza, titular de la dependencia, sostuvo que afortunadamente el turismo es uno de los sectores donde los efectos de la crisis económica se resienten en menor medida debido a que los viajeros aún eligen a Zacatecas como su destino.
El funcionario detalló que para el inicio del 23 Festival Cultural de Zacatecas y la actuación de apertura de Ricardo Arjona, los hoteles de cuatro y cinco estrellas ya cuentan con reservaciones que les garantizan una ocupación total, lo que refleja la confianza de los visitantes en un destino como el nuestro.
El trabajo arduo del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) para programar eventos de calidad, “la promoción realizada en eventos nacionales e internacionales, así como la hospitalidad de la gente y la seguridad nos distingue frente a otros estados con los que competimos en materia turística”, subrayó el titular de la Secturz.
Finalmente, indicó que los resultados de la estrategia del gobierno de Amalia García Medina, a través de la dependencia, se ven reflejados en la cada vez mejor posición de Zacatecas como el destino cultural de México y América.
Franquicias, alternativa segura para abrir un negocio: Sedezac
Redacción
Nicolás Castañeda, secretario de Desarrollo Económico
Generar confianza y unidad entre los jóvenes con el objetivo de propiciar un desarrollo que les permita integrarse en el sector económico como empresarios, es una de las bases que la gobernadora Amalia García Medina ha implementado como parte de un modelo económico que genere mejores condiciones de vida en el estado.
Mencionó lo anterior Nicolás Castañeda Tejeda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), durante la presentación de la conferencia Crisis: tiempo de oportunidades, impartida en la Sala Magna del Centro Platero por el empresario José Acevedo Arjona Pepe Latas.
El expositor es especialista en temas como la elaboración de franquicias; al respecto, Nicolás Castañeda indicó: “el tema de la franquicias en tiempos de crisis es una opción que da más seguridad y tranquilidad a los inversionistas; está demostrado que si alguien invierte en una franquicia tiene más de 50 por ciento de tener éxito en el mercado”, contrario a iniciar otro tipo de negocio.
Agregó que identificar oportunidades de inversión en tiempos de crisis es de vital importancia en Zacatecas, donde la construcción de carreteras, Ciudad Argentum, Palacio de Convenciones, parques industriales como el de Fresnillo, Calera, el aeroespacial o de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), son detonadores económicos que deben estar en manos de zacatecanos, pues representan una oportunidad de desarrollo.
“El tema de las franquicias y la crisis es sólo una entrada, han sucedido cosas muy valiosas en Zacatecas, como la llegada de la industria del conocimiento, donde pueden plantear soluciones; en el tema de campo hay que darle valor agregado a los productos, o bien, integrarse al Palacio de Convenciones, donde se requiere de una serie de servicios para su funcionamiento”, destacó Castañeda Tejeda.
Se invierten $7.8 millones en la conservación de caminos rurales
Buscan garantizar mejores condiciones de tránsito
Luego de la licitación de las obras del programa Conservación de Caminos Rurales para 2009, en abril se dará inicio con la primera parte de los trabajos. Con una inversión de 7 millones 852 mil pesos se conservarán cuatro tramos carreteros.
El primero corresponde a la carretera Guadalajara/Zacatecas-Huitzila, que abarca del kilómetro 0 al 4 en el municipio de Teúl de González Ortega.
En tanto, en el municipio de Valparaíso será el tramo que comprende del kilómetro 0 al 10.6 de la carretera Fresnillo/Valparaíso-San Mateo, ya que es una de las carreteras más transitadas.
Además, las obras de conservación se realizarán en el camino Florencia de Benito Juárez-los Sauces, a partir del kilómetro 0 al 3.1 en el municipio con el mismo nombre.
Asimismo, destacan las obras con las que se beneficiará a la población que a menudo transita por el camino Plateros-Puebla del Palmar, con la conservación del tramo que inicia en el kilómetro 0 al 8, ubicado en el municipio de Fresnillo.
Cabe señalar que los trabajos estarán a cargo de la Residencia General de Carreteras Alimentadoras del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Zacatecas para garantizar mejores condiciones de tránsito, operación y seguridad en los caminos. El gobierno federal realiza obras en Zacatecas en beneficio de la población para Vivir mejor.
Aprobó el Congreso la Cuenta Pública de 2007
Pasó con 24 votos favorables; en contra, cinco panistas y Juan García Páez, del PT
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Consideraron los adversarios que al documento no se le hizo un escrutinio profundo
Cuatro sesiones fueron desahogadas ayer en el Congreso del Estado
Foto: Oscar Baez
Diputados petistas y panistas señalaron irregularidades en la elaboración de la Cuenta Pública del Estado 2007, así como una fiscalización “al vapor” del mismo del Congreso del Estado; no obstante, con 24 votos a favor y cinco en contra, tal dictamen se aprobó ayer por la Legislatura local en sesión ordinaria.
Los integrantes de la bancada panista, Manuel de Jesús García Lara, Manuel Humberto Esparza Pérez, Rosalba Salas Mata, Esthela Carrillo Murillo y el petista Juan García Paez, fueron los legisladores en oposición a la aprobación del documento y propusieron regresar el dictamen para un escrutinio profundo a las comisiones de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda.
Apuntó García Lara que en la cuenta pública presentada no se encontraron observaciones ni denuncias que incluso hicieron en su momento los ahora diputados durante 2007.
Indicó que en el dictamen se informa sobre las 15 plantas tratadoras de agua en el estado, que están en funcionamiento; no obstante, en repetidas ocasiones el petista Feliciano Monreal Solís ha señalado que las obras están inconclusas, al igual que la comprobación que la Comisión de Agua y Saneamiento ha hecho
de la situación.
En tanto, Manuel Humberto Esparza Pérez comentó que el dictamen incluso no fue abordado de modo integral en sesiones de la Comisión de Vigilancia, de la cual es secretario; urgió un mayor análisis, dado que más de 15 mil millones de pesos son un tema de importancia y seriedad no sólo para la Legislatura, sino para el estado.
Por su parte, García Páez afirmó: “no hay elementos para aprobar un documento de tal magnitud”, y además de sugerir un examen más minucioso, propuso conocer el informe de resultados de la Auditoría Superior del Estado (ASE) “para ver si en el ejercicio existen pliegos de responsabilidad, a quién se dirigen y contra quién”.
El pasado 22 de febrero la titular del Ejecutivo entregó la cuenta pública a la 59 Legislatura, en la que se informa que se obtuvieron ingresos por 15 mil 33 millones 88 mil 562 pesos durante el periodo de 2007.
En tanto que el gasto fue de 15 mil 87 millones 848 mil 975 pesos, los cuales se ejercieron de la siguiente manera: 1.12 por ciento el Poder Legislativo, 1.08 el Poder Judicial, 9.63 los organismos autónomos, 16.63 los municipios y el Poder Ejecutivo un 71.54 por ciento.
Puntualizó que en el año se tuvo un déficit de 54 millones 760 mil 413 pesos, el cual se originó principalmente por el sobrejercicio de los recursos presupuestados; tal informe se entregó en su momento en 20 volúmenes.
Leyes aprobadas
En 30 días entrarán en vigor las reformas de ley que prohibirán vender o comercializar en las escuelas públicas o privadas de nivel básico productos con bajo valor nutricional que contengan un alto contenido en azúcares o endulzantes artificiales o sodio, así como bebidas carbonatadas o alimentos con un alto contenido en grasas, que puedan originar problemas de salud en la infancia o adolescencia.
Después de un año de estar en comisiones, finalmente en la sesión de ayer, por unanimidad, se dio por aprobado el dictamen de reforma a la ley de educación en el estado, propuesta por el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rafael Candelas Salinas.
Asimismo, la Cuenta Pública de 2004 de Concepción del Oro, de la que se acordó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) iniciará un procedimiento para el fincamiento de responsabilidad resarcitoria por un millón 250 mil 202 pesos al presidente, la tesorera y el director de Desarrollo Económico de ese periodo.
Mantiene el Congreso al auditor superior durante otros tres años
Recibió el beneplácito de 28 de los 30 legisladores zacatecanos
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Foto: La Jornada Zacatecas
Permanecerá tres años más en el cargo el actual titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Jesús Limones Hernández, cuyo periodo de cuatro años debería terminar el 19 de junio de este año.
Al aprobarse en sesión ordinaria la iniciativa de reformas a la Constitución, que propuso el Ejecutivo del estado el pasado 5 de marzo, el fiscalizador continuará en el cargo hasta 2012, gracias a que 28 de los 30 diputados así lo decidieron, incluyendo tres de Acción Nacional (PAN); los únicos dos votos en contra fueron de Jesús García Lara y Manuel Humberto Esparza Pérez, ambos blanquiazules.
Durante la sesión del pleno de la Cámara local los diputados panistas Manuel de Jesús García Lara y Manuel Humberto Esparza Pérez se pronunciaron en contra de las reformas en lo general y a favor de las mismas en lo particular, toda vez que propusieron la derogación del artículo transitorio segundo de las reformas.
En él se estipula que “el auditor superior del Estado concluirá su periodo para el que fue nombrado, prorrogándose por tres años más su encargo y de esa manera complete el tiempo establecido en la reforma” federal de 2007, aprobada en el Congreso local en noviembre del mismo año.
De igual forma, el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Juan García Páez, los integrantes de esa fracción y los diputados independientes propusieron agregar el artículo transitorio tercero, en tanto que los demás fueran recorridos, no derogados.
Tal artículo dice íntegramente: “la presente aportación no tendrá efecto retroactivo, los actos jurídicos que con anterioridad de la presente disposición legal se hayan celebrado no quedan convalidados ni exentos de responsabilidades con la aprobación del presente instrumento, debiendo sujetarse al ámbito jurídico vigente en el momento de su celebración”.
Tal propuesta de reforma de ley se aprobó en lo particular por 28 legisladores. A pesar de que el artículo 71 de la Constitución de Zacatecas señala que la Legislatura local designará al titular de la entidad de fiscalización por votación de las dos terceras partes de sus miembros presentes, el transitorio segundo de la ley aprobado por el Congreso contradice tal normatividad.
Dicho artículo también contraviene lo estipulado en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde señala que “a ninguna ley se le dará efecto retroactivo”.
Además, en tribuna el panista García Lara señaló la irregularidad en la designación de Limones Hernández, que fungía al momento de su nombramiento como diputado suplente perredista de la 58 Legislatura, lo que pone en evidencia su inclinación partidista, además de violentar otra norma en la elección del titular de la ASE.
Se invierten $34.5 millones en la restauración de Santo Domingo
En las obras del Retablo Mayor de Catedral se erogarán 20 millones de pesos
Redacción
-> Es una prioridad para el gobierno preservar el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad
-> En los trabajos participan especialistas de diversos organismos nacionales e internacionales
-> El proyecto integral incluye la instalación de equipos de iluminación, sonido y seguridad
La gobernadora Amalia García, durante un recorrido por el templo de Santo Domingo
La integración del Retablo Mayor de la Catedral de Zacatecas, así como la restauración del templo de Santo Domingo, son dos de las obras de infraestructura turística y cultural que se realizan en el centro de la capital zacatecana como parte de las acciones que tienen como finalidad preservar lo que ha dado a la ciudad el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En la Catedral Basílica trabajan coordinadamente especialistas del gobierno estatal y la Diócesis de Zacatecas con diversos organismos nacionales e internacionales, como el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Autónoma de Zacatecas (UAZ); para integrar el Retablo Mayor, en el que se invierten 20 millones de pesos.
La obra es del escultor Javier Marín y los trabajos consisten en elaborar y colocar el elemento de remate en el muro testero de la Catedral a base de madera, lámina dorada y escultura en resina, así como la remodelación total del área del presbiterio, que consta de 120 metros cuadrados.
Los trabajos que se realizan incluyen el rescate de los fondos documentales y artísticos de la Catedral, tarea a la que se destinó un monto de 2 millones de pesos, con la finalidad de salvaguardar los archivos de la Catedral a partir de su mantenimiento y clasificación; para tal efecto se realiza el trámite correspondiente de autorización del INAH.
De igual forma, en el rescate joyas arquitectónicas y arte sacro, se realiza la restauración del templo de Santo Domingo, donde se ejercen recursos estatales, municipales y de Conaculta para remozar la cúpula, escalera y
bóvedas, la sacristía, el crucero, la fachada lateral, así como el piso de madera de las tres naves y la bóveda del salón anexo.
Especial atención merecen dos de los ocho retablos de la época virreinal que ahí se encuentran, el de Virgen de Guadalupe y el de la Virgen de Loreto, los cuales serán desensamblados, restaurados y vueltos a colocar. Dicho edificio se terminó de construir en 1749 y se considera uno de los mejor conservados en el país.
El plan integral de restauración incluye la instalación de equipos de iluminación, sonido y seguridad, que permitirán proteger y exhibir en todo su esplendor lo que se considera una preciada joya de aquella época y que ahora, junto con otras edificaciones del centro de la ciudad, constituye parte del patrimonio cultural de los zacatecanos.
Las acciones también incluyen un estudio para prever posibles deslizamientos que afecten la estructura del edificio. La inversión destinada a tales obras interiores y exteriores alcanzan un total de más de 34.5 millones de pesos.
Finalmente, es importante destacar que gracias a los trabajos de preservación, se estima que el inmueble y los retablos mencionados se conservarán de manera adecuada por más de 100 años, lo que permitirá a las nuevas generaciones de zacatecanos y mexicanos seguir disfrutando de ellos.
Se incendia terreno aledaño a planta envasadora de lácteos
Protección Civil desalojó a alumnos de una primaria ubicada frente al predio
Francisco Javier Soria
Explosión de una caldera antigua, posible causa del siniestro
Un incendio ocurrió en el terreno continuo a la envasadora de lácteos Gilsa, de la empresa San Marcos, ubicada en la zona industrial del municipio de Guadalupe. El siniestro provocó una fuerte movilización de Protección Civil y Bomberos del Estado y de la Policía Municipal.
Alrededor de las 11 horas de ayer, según versiones de personal de la planta y de Antonio Caldera Alanís, director de Bomberos, se produjo el incidente, cuyas causas pudieron ser la explosión de una caldera vieja o el lanzamiento de un objeto en llamas.
La superficie de 6 mil metros cuadrados acumulaba basura, como llantas, plásticos e incluso vehículos chatarra. De acuerdo con la versión oficial, fueron los desechos de neumáticos los que provocaron la intensidad del humo, además, se cree que la existencia de autos de desecho provocó la explosión en el lote.
Dentro de las medidas de seguridad que implementó Protección Civil fue la evacuación de los alumnos de la escuela Pedro Ruiz González, ubicada frente al lote, mientras sofocaban el fuego; sin embargo, Caldera Alanís indicó que la población no estuvo en riesgo y las medidas se tomaron para evitar su exposición al humo.
Asimismo, mencionó que no hubo víctimas ni lesionados; tampoco hubo daños materiales. Sólo se hará del conocimiento a la autoridad competente para que actúe conforme a su disposición para sancionar a la empresa por las condiciones del terreno.
Más de 8 mil personas pagaron la tenencia vehicular en kioscos
Captan los servicios electrónicos casi 13 mdp: Del Río
Redacción
Kiosco electrónico ubicado en el Mercado González Ortega de esta capital
Los contribuyentes manifiestan total aceptación del pago del impuesto sobre tenencia vehicular en los Kioscos de Servicios Electrónicos, al recaudar del 1 de enero al 31 de marzo de este año 12 millones 966 mil 712 pesos, derivados de 8 mil 638 trámites, lo que demuestra la confianza en el gobierno del estado, afirmó la contralora interna, Norma Julieta del Río Venegas.
La facilidad y comodidad para realizar el trámite en menos de un minuto en horarios fuera de oficina, sábados, domingos y días inhábiles, han brindado a la población una alternativa eficaz en la ejecución de los distintos servicios que ofrecen los kioscos electrónicos.
Expuso que el pasado 31 de marzo se extendieron los horarios hasta las 11 de la noche por la demanda de los zacatecanos; de esa manera se consolida el objetivo que se planteó la mandataria Amalia García Medina de acercar el gobierno a la gente.
Al respecto, la recaudación muestra que en el kiosco ubicado en el centro comercial Wal-mart se han recibido 3 mil 331 pagos de tenencia vehicular, y se han obtenido 6 millones 690 mil 991 pesos.
En tanto, en la unidad del Mercado González Ortega, en el Centro Histórico de la capital, se ha reportado la mayor afluencia de ciudadanos que van a realizar el pago de tenencia y refrendo, y se han recaudado hasta la fecha 904 mil 74 pesos derivados de mil 340 pagos diferentes.
Por otra parte, el kiosco de Soriana Guadalupe ha recaudado 2 millones 190 mil 273 pesos, obtenidos por mil 505 pagos; Loreto ha realizado 170 pagos con un ingreso de 219 mil 476 pesos, mientras que en el municipio de Jalpa hasta el momento se han recibido 555 pagos de tenencia, con 583 mil 120 pesos.
Además, en el municipio de Fresnillo, en el kiosco ubicado en Soriana, mil 213 personas han acudido a pagar, y se ha recudado un millón 580 mil 900 pesos; y finalmente, en la unidad ubicada en el centro de El Mineral se han realizado 524 pagos por los que se ha obtenido un ingreso de 797 mil 873 pesos.
Del Río Venegas comentó que próximamente se dará apertura al kiosco número ocho en la capital, pues ante la creciente demanda se espera cubrir todas las regiones del estado para que los zacatecanos puedan disfrutar de los servicios ofrecidos en los Kioscos de Servicios Electrónicos.
Detienen a banda que saqueaba viviendas en diversos municipios
Estaba integrada por seis hombres y cinco féminas; operativo de la PGJE en Tlaltenango
Redacción
Ambrosio Romero, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado
Como resultado de las denuncias ciudadanas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), agentes de la Policía Ministerial lograron la aprehensión de una banda integrada por cinco mujeres y seis hombres que se dedicaban a robar en casas habitación de diversos municipios de la entidad.
La PGJE informó que el operativo se llevó a cabo en el domicilio marcado con el número 40 de la calle Aldama, en pleno centro de la cabecera municipal de Tlaltenango, donde se decomisaron algunos objetos robados.
Los presuntos delincuentes son Deisy Vanessa Velázquez, de 28 años, originaria de Aguascalientes; María Guadalupe Flores López, de 30 años, de Rincón de Romos, Aguascalientes; Araceli Cervantes Rodríguez, de 23 años, de Aguascalientes, así como Rosa del Carmen Delgado Lara, de 21 años, y María Lourdes Rodríguez Bueno, de 34 años, ambas de Tlaltenango.
Los hombres son Andrés Uriel Vázquez Esparza, Sergio Hernández Linares, Juan Manuel García Macías, Luis Arturo y Juan Carlos Padilla Hernández, todos de Aguascalientes, así como José Alfredo Padilla Hernández, de Tlaltenango.
Con la captura de esa banda se logra el esclarecimiento de 11 atracos a casas habitación, de los cuales cuatro fueron en el municipio de Tlaltenango, uno en Momax (por 120 mil pesos), cuatro en Teúl de González Ortega y dos en Jalpa.
Entre los objetos recuperados figuran joyas, cámaras fotográficas, computadoras portátiles. Además, se incautaron dos automóviles, un Mustang y un Stratus, así como una camioneta Chevrolet, todos de modelos recientes.
Cabe señalar que las investigaciones continúan con la finalidad de establecer si alguno o todos los miembros de la banda han tenido participación en la comisión de otros delitos.
Con dichas acciones queda demostrado que el gobierno del estado trabaja intensamente en la prevención y persecución de los infractores de la ley y continuará con su mejor esfuerzo para garantizar la seguridad y tranquilidad de los zacatecanos.
Desempleo y deserción escolar, factores de la infancia callejera
BET-BIRAI NIETO MORALES
Mariamar Estrada Huitrado
Zacatecas se ubica en la primera y sexta categoría dentro de la tipología que maneja el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) en niños que viven circunstancias especialmente difíciles, informó Mariamar Estrada Huitrado, directora de la Asociación Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle.
La primera categoría corresponde a los niños con estrategias de sobrevivencia y sustituye el concepto de niño trabajador por considerar que dejaba afuera a menores trabajadores de entre 14 y 18 años; así como aquellos que realizan actividades remuneradas pero que no son consideradas como trabajo, como la mendicidad, prostitución, entre otras.
La última se refiere a menores con necesidades específicas de atención preventiva, incluyendo a los niños que viven en situación de pobreza crítica, así como a los migrantes y miembros de etnias segregadas.
La urbanización acelerada, desempleo, inseguridad, deserción escolar, ausencia de formación profesional, además de largas distancias entre el lugar de residencia y el trabajo o la escuela, son factores internos detonantes de la infancia callejera, mencionó.
“Existe un tránsito complejo, desde los grandes problemas macroeconómicos hasta la familia específica que pierde a uno de sus miembros”, por lo que la salida de los niños a la calle también se debe a agentes externos, como la crisis económica mundial, desigualdad social, migración y la reducción de presupuestos en el ámbito social, salud y vivienda.
Sin embargo, la niñez zacatecana asimila que el trabajo “es una forma de ganarse la vida, desarrollar solidaridad familiar”, aunque en algunos casos “identifican el trabajo como un derecho”, por lo que no desean ser considerados “de la calle” debido al estigma social que representa vivir en la mendicidad.
Según la experta, los niños que trabajan en las calles viven en las mismas condiciones que quienes decidieron hacerlo en los espacios públicos. “No hay una conciencia por participar como grupo, ya que la sociedad es corresponsable de la situación en la que viven esos niños”, quienes les ofrecen servicios.
Por otra parte, en el ambiente rural, al no existir apoyo en el campo, los habitantes emigran hacia las grandes ciudades; al formar grupos de hacinamiento “ahí empieza la problemática” de trabajo infantil, aseveró Estrada Huitrado.
Comentó que el Distrito Federal alberga su tercera generación de niños en la calle, por lo que se debe dar apertura a otras metodologías y darles continuidad, plan que implementó la actual administración a través de políticas públicas manejadas por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Es el Ejército Mexicano juez y parte de los delitos: CIDH
Redacción
Heysel Escamilla Alcántara
El uso de la jurisdicción militar todavía es un obstáculo para la obtención de justicia en casos de violaciones a los derechos humanos de personas civiles, informa la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Así lo evidencia la información recibida en la audiencia sobre justicia militar y derechos humanos en México, celebrada el pasado 20 de marzo en Washington, donde la CIDH da cuenta del resultado del 134 periodo ordinario de sesiones de la Comisión en un comunicado.
Al respecto, la CIDH expresa su preocupación porque en algunos países de la región aún se emplea la justicia militar para investigar y juzgar delitos comunes perpetrados por miembros de las Fuerzas Armadas o de la policía.
La CIDH reitera que la jurisdicción militar es excepcional y debe ser utilizada sólo para
delitos de función, es decir, conductas de militares en servicio activo que atenten contra bienes jurídicos castrenses.
Los Estados tienen la obligación de suministrar recursos judiciales efectivos a las víctimas de violaciones de derechos humanos, y éstos son, en todos los casos, los recursos penales de la jurisdicción ordinaria, independientemente de si las violaciones a ser juzgadas fueron o no cometidas por militares, puntualiza.
En el 134 periodo ordinario de sesiones, realizado del 16 al 27 de marzo de 2009, también se eligió a la nueva directiva de la CIDH, que quedó integrada por Luz Patricia Mejía como presidenta, Víctor Abramovich como primer vicepresidente y Felipe González como segundo vicepresidente.
La CIDH está integrada además por los Comisionados Paolo Carozza, Clare K. Roberts, Florentín Meléndez y Paulo Sergio Pinheiro, mientras que el secretario ejecutivo es Santiago A. Canton.
La Comisión es un órgano principal y autónomo de la OEA, cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.
Promoción y protección de DDH en AL
La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal y no representan a sus países de origen o residencia. En 2009 se cumplen 50 años de la creación de la CIDH, por lo que dicho órgano realizará diversas actividades durante el año para conmemorar su aniversario.
En el 134 periodo de sesiones se aprobaron informes sobre casos y peticiones individuales que reflejan algunos de los problemas estructurales en materia de derechos humanos que aún persisten en la región.
Tales informes y peticiones se refieren al derecho a la vida y la integridad personal, las garantías del debido proceso y la protección judicial, el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales, y los derechos de los niños, pueblos indígenas, mujeres y personas privadas de libertad, entre otros asuntos.
También en las sesiones se continuó el diálogo acerca de reformas reglamentarias con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) y sobre formas de hacer más eficiente y eficaz el sistema interamericano de derechos humanos.
Asimismo, el 20 de marzo tuvo lugar el diálogo de la CIDH y la Coidh con los Estados miembros de la OEA, donde se compartieron distintas perspectivas sobre funcionamiento y fines del sistema y acerca de logros y desafíos que enfrentan los Estados y la Comisión y la Corte en la promoción y protección de los derechos humanos en la región. (CIMAC)
Red de trabajadoras surgió de la Teología de la Liberación
Redacción
Guadalupe Cruz Jaimes
A mediados de los años 70, cuando estaba en auge la Teología de la Liberación en la Iglesia católica, las trabajadoras del hogar que asistían a una misa dominical en Cuernavaca, Morelos, además de aprender a interpretar la Biblia, reconocieron sus derechos laborales y la necesidad de defenderse de manera organizada.
Hoy las empleadas del hogar en México están organizadas en la Red Nacional de Trabajadoras del Hogar, que integra a cinco organizaciones de esa población y también forman parte, desde 1988, de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (Conlactraho), firmada por 14 países de la región.
Desde la Red Nacional de Trabajadoras del Hogar, creada en 2006, y la Conlactraho, dicho sector ha logrado de forma organizada visibilizar la realidad de las empleadas. En la Confederación las trabajadoras del hogar promueven la organización y realizan una labor constante de sensibilización sobre el problema que enfrentan en la región, así como la promoción de leyes para mejorar sus condiciones laborales.
En los años 70 el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo, a la par de ser promotor de la corriente de la liberación, llevaba a las comunidades eclesiales la reflexión sobre los derechos laborales y humanos de las y los empleados, de los que las trabajadoras del hogar eran la mayoría, recuerda Martha Patricia Vélez Tapia, de la asociación civil Centro de Apoyo a la Trabajadora Doméstica, con sede en la capital de Morelos.
Ante las necesidades de las y los trabajadores del hogar, desde la Iglesia se creó el Hogar de Servidores Domésticos, que daba hospedaje a las mujeres que llegaban de otros estados del país y de las zonas rurales de Morelos. Además del alojamiento las empleadas, contaron con guarderías y bolsa de trabajo, hasta 1987, cuando tuvo que cerrar por falta de presupuesto.
Un año después iniciaron “en forma” los talleres de capacitación y asesoramiento sobre sus derechos laborales con la creación del Centro de Apoyo a la Trabajadora Doméstica, cuyas fundadoras fueron las feministas Irene Ortiz, Ruth Jofre y Carmen Acuñas, quienes un año después replicaron el proyecto en el Distrito Federal (DF) con la asociación civil Colectivo Atabal.
El Colectivo a la fecha labora en la ciudad de México. De esa asociación surgió la organización civil La Esperanza y después el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), que también tienen sede en la capital, en 2000.
“Eramos como seis trabajadoras, que junto con otros obreros, nos reuníamos en la iglesia San Esteban, en Naucalpan, estado de México, para reflexionar sobre las condiciones laborales, fortalecernos y compartir experiencias en el grupo de Juventud Obrera Cristiana”, relató a Cimacnoticias Marcelina Bautista Bautista, directora de CACEH y ex coordinadora de La Esperanza.
Después de integrar el grupo religioso las trabajadoras del hogar fueron contactadas con el Colectivo Atabal, donde recibieron capacitación y talleres sobre los derechos de las mujeres, laborales, identidad, que tiempo después les permitió conformar La Esperanza, donde también se impartían clases para alfabetizar.
Día Internacional
Marcelina Bautista, en 1988, asistió como representante de México al primer Encuentro de Trabajadoras del Hogar de América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo en Colombia, con la participación de 11 países. Ahí se acordó que el 30 de marzo sería el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar para denunciar la discriminación y la falta de derechos laborales.
Dicho Encuentro, que se ha celebrado en distintos países de la región cada cinco años, dotó a las empleadas mexicanas de herramientas para organizarse y compartir experiencias, porque en la región las trabajadoras padecían una realidad similar, y decidieron conformar la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar.
En la actualidad, además de Colectivo Atabal, CACEH y Centro de Apoyo a la Trabajadora Doméstica, están el Hogar de la Joven Vicenta María, Red de Mujeres Trabajadoras del Hogar y el Colectivo de Empleadas domésticas de Los Altos de Chiapas, que se conforman a partir de 2005.
Según estimaciones de CACEH, en el país, donde hay alrededor de un millón 800 mil personas dedicadas al trabajo doméstico, 96.6 por ciento son mujeres, sólo uno por ciento de las trabajadoras del hogar está organizada.
La más reciente iniciativa
A pesar de diferir en las estrategias de trabajo, Marcelina Bautista indicó que realizan trabajo en común para sacar adelante temas que les competen a todas, como la iniciativa de Ley para reformar el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que en noviembre de 2007 presentó Rosario Ortiz Magallón, diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la Cámara de Diputados.
Pese a que la iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara baja, Martha Patricia Vélez considera que concluir esa iniciativa de ley junto con el proyecto de la certificación laboral para las trabajadoras del hogar han sido logros sustantivos de la organización de las empleadas en el país. (CIMAC)
Destacó que a través de la certificación de su labor ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Educación Pública (SEP), que iniciará a partir de mayo próximo con la participación de 120 integrantes de la Red Nacional de Trabajadoras del Hogar, las empleadas del hogar pueden mejorar su calidad profesional y lograr mejores condiciones laborales.
Reprueba el pueblo de Zacatecas las campañas de intimidación
Comerciantes, artesanos y trabajadores repudian campañas “negras”
Quieren afectar al gobierno, pero en realidad afectan al pueblo, dicen
Coinciden David Eduardo y Cuauhtémoc: todo listo para la Semana Cultural
Mal hace quien desarrolla propaganda infundiosa y de calumnias: CCG
El estruendo del pueblo calla la débil sonrisa de las hienas rojas
“HAY POCO QUE AMAR. POR ESO UNOS SE MUEREN Y OTROS SE VAN A BUSCAR NUEVOS HORIZONTES”: ROBERTO SANCHEZ REYES (LIBRE PENSADOR, EMPRESARIO CAFETERO, LIBRERO EN STAND BY Y QUIJOTE HUICHOL)
EL EFECTO BOOMERANG (SIN CANGUROS DE POR MEDIO)
La infundiosa y seguramente costosísima campaña que impulsó conocida fuerza política a través del monopolio Televisión Azteca México, propiedad del multimillonario Ricardo Salinas, ha causado en la entidad un efecto boomerang, que seguramente nada agradable ha resultado a los agoreros del desastre y dinerosos inversionistas en maledicencia, desinformación, y ahora sí, “desamor por Zacatecas”.
Más allá de la carta de protesta y aclaración redactada y enviada por el vocero gubernamental zacatecano, Héctor Alvarado, a la dirección de Noticieros de Televisión Azteca México, está un pueblo verdaderamente indignado por la pretensión ingenua –y no lograda– de algunos por infundir temor a potenciales visitantes del inminente 23 Festival Cultural Zacatecas.
Los fines son políticos. Son, se advierte a leguas, muy propios de ese estilillo mafufo y pueblerino que vimos en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2008, cuando circularon mails, entrevistas, anónimos y hasta volantes que señalaban que los dueños de la feria serían los Zetas y que era mejor que el pueblo no fuera “porque hasta una bomba iban a poner”. La feria estuvo a reventar, pero de asistentes, de pueblo, como lo estará el Festival Cultural 2009.
“Gracias a Dios Zacatecas es una ciudad muy segura y muy tranquila, no tenemos la violencia que se ve en otras partes”, me dijo en pleno cerro de La Bufa el fotógrafo de turistas don Victorio Aparicio Carrillo, septuagenario que afirma que a nuestra ciudad la gente la quiere mucho: “la ven como un lugar colonial muy seguro, muy bonito”.
Como don Victorio, decenas de hombres y mujeres de Zacatecas consideran una vulgaridad de muy mal gusto el hecho de que algunos políticos se monten en el potro de la calumnia para proyectar una imagen que la entidad no tiene a los ojos del país.
LA GENTE OPINA
Fátima Soto Frausto (artesana), Zoyla Yadira Vázquez (dedicada a la platería) e Hilda Salcedo (artesana y comerciante) sostienen: “a nosotras como comerciantes nos afectan esos mensajes. Creo que lo hacen para intimidar, aunque no sé por qué. Aquí hay seguridad. Esas declaraciones intentan perjudicar al gobierno, pero la verdad a quienes perjudican es a los comerciantes, hoteleros, restauranteros, taxistas, vendedores, artesanos… Esta es la mejor época turística de Zacatecas. No se vale que difundan mentiras. Delincuencia hay en Aguascalientes, en Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Durango, pero en esos niveles Zacatecas no está”.
Las tres informantes, entrevistadas –y grabadas– en el marco del programa radiofónico Con Toda Confianza por la reportera Maribel Lozano Reyes, señalaron: “aquí hay seguridad. El turista puede caminar por las noches sin sentirse asediado ni con el riesgo de ser asaltado, mucho menos secuestrado. Aquí no pasa eso. Está muy mal que algunos políticos o quien quiera que sea le recomiende a los turistas no venir a Zacatecas”.
Y continúan: “esos señores no afectan al gobierno con sus mentiras, afectan al pueblo y más a miles de familias que nos mantenemos del turismo. Amalia está apoyando fuerte al turismo y a la cultura, prueba de ello es el Centro de Convenciones, los eventos… la Semana Cultural”.
Agregan: “Yo creo que esos señores están contra Amalia, pero ni cuenta se dan de que a quien perjudican realmente es al pueblo. Zacatecas no tiene comparación con otras entidades. ¿Para qué emprenden campañas como ésa? Dañan al pueblo, a los comerciantes… muy mal… muy mal…”, afirman las tres damas dedicadas al comercio y a la artesanía en la capital del estado.
Mientras tanto, personajes como David Eduardo Rivera Salinas, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), o Cuauhtémoc Calderón Galván, presidente municipal de Zacatecas, coinciden en señalar que la entidad es un estado y una ciudad segura.
Todo está listo para la máxima fiesta del arte y cultura de Zacatecas desde y para el mundo. Las caras campañas en contra de las instituciones, pero lo peor, en contra de más de 14 mil familias que viven del turismo toparon con dura pared.
Y de mí se acuerda, todos los foros estarán repletos. La seguridad está garantizada por autoridades de los tres niveles de gobierno. Es una fiesta a la que quizá no asistan quienes desde su ambición política, desde su ingenuidad malediscente o desde su vocación para cumplir instrucciones a como dé lugar, no miden el tamaño de sus torpezas, y lo peor, pagan para que se difundan.
Aspirar a que le vaya mal a Zacatecas no es de hombres –o mujeres– bien nacidos, menos aún si tal aspiración es movida por esa libido dominandi que, inspirada en la mentira, en la falacia más ruin o en la ambición más descarada, trata de “llevarse entre las patas” –sin lograrlo– a todo un pueblo.
El barullo que causan se va disipando poco a poco. El estruendo por la máxima fiesta de arte y cultura de Zacatecas es más fuerte que la débil y pronto borrable sonrisa de las hienas. Que la cultura sea. Que la cultura salga a las calles, a las plazuelas, a los callejones, a todas partes. Como siempre, en Zacatecas… Aullidos… Nos leemos hasta el lunes…
LUZ PÚBLICA
Una Cosa es Juan Domínguez
Hay actores que aunque no son afines al gobierno del estado por su posición en otra esfera de la vida pública o por pertenecer a partido distinto al que está en el poder, desaprueban la embestida que pretende malograr el Festival Cultural en puerta. Aunque la máxima dice que en la guerra y en el amor todo se vale, y por supuesto, en la política, no pueden justificarse hechos así, basados en intereses de grupos que atentan contra tradiciones de los zacatecanos. Incluso hay agravio a la estabilidad económica de centenares de familias, ya que esta temporada representa un respiro en un momento difícil provocado por la recesión económica.
Siguió la campaña televisiva
La respuesta de Televisión Azteca a las aclaraciones gubernamentales por información que trata de distorsionar la verdadera situación del estado en materia de seguridad pública fue la repetición, varias veces, de la misma información. Sin conceder el derecho de réplica, la campaña fue reforzada por el noticiero local. Es muy cierto que Zacatecas no escapa al fenómeno que azota al país, pero se está muy lejos de un clima de caos. El presidente municipal, Cuauhtémoc Calderón Galván, hizo ayer un llamado a los zacatecanos para cumplir la obligación ciudadana de repeler los daños que quieren causarse.
Limones se queda en la ASE
Uno de los hechos notables fue ayer la ratificación del titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Jesús Limones Hernández, luego de que en varias ocasiones diputados de oposición demandaron su remoción por una u otra causa. En especial, la fracción panista arremetió en contra del funcionario cuando emitió los fallos relativos al contrato de la renta de luminarias del municipio capitalino y en el que se hallaron anomalías graves que continúan en total impunidad. Lo raro fue que hasta la fracción panista se dividió en la votación de este jueves, y con sólo dos votos blanquiazules en contra, Limones permanecerá en el cargo por otro periodo de al menos tres años, conforme a la decisión de los 28 legisladores restantes.
Faramalla de diputados
Largo fue el debate en la 59 Legislatura ayer, con cuatro sesiones al hilo, que dieron por resultado un día de trabajos de siete horas del pleno. Eso vino a cumplir con la cuota de sesiones mensuales que marca la Ley Orgánica del Poder Legislativo, de modo que queda en duda si los legisladores son muy trabajadores o si de plano sólo trataron de cumplir con la norma para irse de vacaciones 10 días con la conciencia limpia y sin vergüenza ante la ciudadanía.
Intenso rumor de rebelión panista
Durante la mañana de ayer se difundió el rumor de que sería tomado el edificio del Partido Acción Nacional (PAN) en esta capital. El presunto movimiento, que no ocurrió, le era atribuido al grupo de apoyo del precandidato fallido a la diputación federal, Dick Neufeld. Cabe recordar que esa célula se ha mostrado lo suficiente, como fue con la campaña Di no al chapulinazo, al creerse entonces que el perredista Miguel Alonso Reyes brincaría a la candidatura del Distrito 3. Conformado por jóvenes, especialmente por los regidores panistas del ayuntamiento de Cuauhtémoc Calderón, esta vez se les durmió el gallo y les dieron madruguete.
Que sí, pero que no
Al mediodía la prensa estaba a la expectativa sobre el posible movimiento de resistencia contra la imposición de candidatos por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN. Mientras, en una entrevista en La Bufa, en un acto cultural, Cuauhtémoc Calderón reconocía el reto de que su partido logre triunfos electorales “con cuatro caras que la ciudadanía no conoce” en detrimento de figuras de mayor arraigo. Sin embargo, dijo, son momentos de unidad, ya que a nivel nacional se presagia la caída del partido en el poder con una merca de hasta 50 curules en la Cámara Baja.
Litigio Telmex-municipio apenas comienza
Funcionarios de la presidencia municipal de Zacatecas y de Teléfonos de México (Telmex) defendieron ayer su litigio. En el primer caso, incluido el alcalde, cantaron victoria porque la empresa depositó 15 millones de pesos que le reclaman por el uso de suelo en los cientos de lugares donde tiene instaladas casetas de servicio telefónico público. A su vez, el gerente de Comunicación Corporativa, Renato Flores Cartas, reconoció el trámite jurídico procedente en ese tipo de pleitos, lo que no significa el final del caso. El dinero permanecerá congelado, pues sólo es una medida precautoria que dependerá, en su momento, en un lapso aproximado de seis meses, de lo que resuelva el juez correspondiente.
Atropellada muestra de arvizu
Mala organización del área museológica existe en la muestra que expone desde el miércoles el artista fresnillense Eduardo Arvizu, a quien se le falta al respeto, al igual que a su obra, porque en la sala donde la serie está montada, dentro de la Ciudadela del Arte, se cometen fallas que afectan la exposición. De igual forma, para la inauguración no se le avisó con tiempo al artista, por lo que no pudo invitar a familiares y amigos a un momento tan relevante en su carrera; más aún, ni siquiera él alcanzó a estar presente en el corte de listón. Lo bueno es que eso no demerita el trabajo de Eduardo Arvizu, aunque sí de la logística y museografía.
Embargo a Telmex, cortina de humo del Ayuntamiento: Alonso
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El diputado independiente Miguel Alonso Reyes calificó como cortina de humo la intención del Ayuntamiento capitalino de embargar a Telmex, además señaló que el asunto debe resolverse con las herramientas jurídicas y no en los medios de comunicación.
Lo anterior, debido a que expuso que hay otras prioridades en la capital, como la inseguridad, atención a servicios básicos, desarrollo de programas sociales, pavimentación en colonias populares y generación de empleo.
El legislador independiente comentó que el embargo a Telmex pudiera ser un distractor, por lo que reiteró a las autoridades municipales se enfoquen en los problemas del municipio, “siempre respetando la autonomía municipal”.
“Que se retomen los asuntos de fondo, y que en tiempos tan complicados como este, de vulnerabilidad a la paz pública y de crisis económica, la atención sea a ese tipo de problemas y que no se vean estas situaciones como cortinas de humo para los auténticos problemas que padece la capital”, indicó Miguel Alonso.
El diputado añadió que es importante no usar estos asuntos como cortinas de humo debido a que confunden y distraen a la ciudadanía de los asuntos importantes.
“Que no se pierda el tiempo en temas como este, que realmente poco beneficiado sale el municipio y el pueblo de Zacatecas, ojalá que se tome muy en serio el papel que tienen como responsables de la administración municipal”.
Por lo que indicó que si el Ayuntamiento cuenta con las herramientas jurídicas para entablar una demanda, lo haga, y que no se dirima el asunto en los medios de comunicación.
Finalmente, Alonso Reyes pidió que la cuestión del embargo a Telmex se entable por la vía jurídica, y no ventilando el problema a través de los medios o manejándolo como un pleito, “tratando de buscar capitalizar o lucrar con este tipo de conflictos”.
Exige CNC renuncia de Cordero Lerma
Autor: Martha Villagrana/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Edgar Rivera Cornejo, exigió que el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Leonel Cordero Lerma, renuncie a su cargo.
Asimismo, dijo que en Zacatecas no se pueden tener funcionarios sin vocación social y que lo único que les interese sea quedar bien con la burocracia, mientras el campo carece de acciones contundentes.
Esto después de que Cordero Lerma anunciara el regreso de aproximadamente 20 millones de pesos del programa activos productivos a la federación, debido a que este 31 de marzo, fecha en que se cerraron las ventanillas, muchos de los productores no comprobaron sus proyectos ante dicha dependencia.
Al respecto, Rivera Cornejo pidió la intervención del gobierno del estado y las mismas organizaciones, para que no se pierdan los recursos de dicho programa.
Según el líder cenecista, el no comprobar los proyectos es un problema que se debe a que las reglas de operación son cada vez más inalcanzables para tener acceso a los recursos: agregó que en años anteriores se aceptaban más proyectos para tener mayores probabilidades de que los productores fueran beneficiarios y no se regresara el recurso.
Confirman que Telmex deberá pagar adeudo al Ayuntamiento
Autor: Sandra de Santiago/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- Se anunció la suspensión del amparo laboral que interpuso Telmex con motivo de un cobro por 15 millones 740 mil 850 pesos, que el Ayuntamiento capitalino exigió por el pago de derechos de publicidad y de uso de suelo. Además, se dictó que Telmex debe pagar en 5 días hábiles la cantidad estipulada como garantía.
En rueda de prensa, el tesorero municipal, José Ignacio Sánchez, dio lectura al documento que el Poder Judicial de la Federación les hizo llegar, firmado por Francisco Olmos Avilés, juez primero de distrito en el estado.
En el documento se estipulaba que contra el acto de aplicación de las leyes combatidas, que se traducen en la emisión de un oficio, mediante el cual determina que Telmex tiene instaladas casetas y anuncios en casetas, y que por ello tiene obligación a pagar el crédito por 15 millones 740 mil 850 pesos, “se concede la suspensión provisional, lo que implica que podrá continuarse el procedimiento económico administrativo pendiente a su cobro en contra de la quejosa, sin que se llegue a ejecutar, hasta que se notifique la resolución definitiva”.
Para que surta efectos la medida suspensional ordenada, la persona quejosa deberá garantizar el crédito fiscal ante la autoridad municipal dentro de los 5 días posteriores a la notificación; de lo contrario, dejará de surtir efectos la notificación.
Asegura Felix Vazquez que obtendrá la candidatura
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El diputado Félix Vázquez Acuña presentó su petición de licencia para separarse del cargo ante la Legislatura Local, y aseguró que luchará hasta el final para conseguir la candidatura del tercer distrito de la Coalición Salvemos México.
Explicó que uno de los requisitos para contender es separarse del cargo, por lo que presentó la solicitud para cumplir con dicho requisito.
Indicó que la candidatura del tercer distrito por el PT y Convergencia por la Democracia aún no está definida, “se ha hablado que el candidato es Alfredo Femat Bañuelos, pero no es así”. Lo anterior, debido a que, a decir del diputado, la encuesta que posiciona a Femat como ganador de la contienda interna era “fraudulenta”.
Vázquez Acuña aseguró ser la mejor opción, y expresó que aunque el camino sea sinuoso estará dispuesto a enfrentar cualquier obstáculo, “estaré en San Lázaro, no tengo ninguna duda”.
Asimismo, el diputado con licencia dijo no saber el efecto de la encuesta “fraudulenta” frente a una nueva que se realizará con “reglas adecuadas”. “Estoy más firme que nunca en que habremos de obtener la candidatura y después la curul en San Lázaro, en la representación del distrito tres de Zacatecas”, afirmó.
Agregó que el límite para definir su candidatura será hasta el 15 de abril, esto en virtud de que el IFE autorizó una prórroga para las decisiones internas de los partidos políticos.
Félix Vázquez comentó que la dirigencia nacional de Convergencia por la Democracia le ofreció la tercera posición en la diputación plurinominal a cambio de que aceptará a Femat Bañuelos como el candidato de mayoría; sin embargo, no aceptó.
“Se me ofreció bajo la condición de que no dijera que la encuesta había sido amañada, rechace y rechazo cualquier posibilidad de plurinominal porque una plurinominal es muy poco para callarme la boca, yo busco una de mayoría y llegaré a ser candidato, y ganaré”, aseveró.
El diputado con licencia informó que su relevo será María de la Luz Domínguez Campos, quien, dijo, es una militante reconocida de Convergencia, y aseveró que seguirá los mismos lineamientos de acción que él mismo impulsó dentro de la Legislatura.
Sin argumentos, diputados aprueban cuenta pública del 2007
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- En maratónica sesión ordinaria, se aprobó la cuenta pública del gobierno del estado del 2007, esto a pesar de que los diputados del PT y del PAN mostraron su inconformidad ante la falta de análisis del mismo, así como la reforma en la que se extiende a siete años la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
En cuanto a la reforma a la Constitución Política del Estado, en la que se promueve la extensión a siete años del Auditor Superior del Estado, el legislador panista Manuel García Lara mostró su inconformidad en el artículo transitorio segundo, ya que aseguró que no debe ser retroactivo, es decir, pedía que no fuera el actual auditor quien continuará en el cargo.
Resaltó que el espíritu de la reforma es que se asegure la Autonomía de los órganos fiscalizadores.
Asimismo, García Lara explicó que han transcurrido muchos años para avanzar en materia de fiscalización, ya que se han presentado obstáculos debido a que la “madeja de intereses son fuertes e involucra a servidores públicos de todos los partidos”, y aseveró que Zacatecas tiene “un órgano fiscalizador cada vez más lejano de sus principios de imparcialidad”.
“De ser así, para qué sirve una Auditoría Superior plegada a los intereses del Ejecutivo, de qué sirve una Auditoría que con una mano hace observaciones a una cuenta pública municipal, o del propio estado, y con la otra cobra canonjías y privilegios”.
Por lo anterior, el diputado panista exhortó a los legisladores a votar en contra dicha reforma, pues dijo que de lo contrario la historia de Zacatecas registraría cómo un Poder Legislativo se subordina absurdamente al Poder Ejecutivo.
Tras discutir el tema en lo general y en lo particular, 28 legisladores votaron a favor de la reforma, así como a favor de un artículo tercero transitorio, que dice: “la presente aprobación no tendrá efecto retroactivo, los actos jurídicos que con anterioridad a la presente disposición legal se hayan celebrado no quedan convalidados ni exentos de responsabilidad con la aprobación del presente instrumento”.
En relación a la aprobación de la cuenta pública del gobierno del estado del 2007, García Lara aseguró que no hay claridad en el gasto y señaló que se aprobaría al vapor por no haber sido analizada por la Comisión de Vigilancia, por ello pidió que se regrese a las comisiones del Congreso.
Por otra parte, el diputado Juan García Páez, quien propuso el artículo, abordó el tema de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y refirió que este sistema fue abandonado por el gobierno federal por considerarlo una práctica onerosa.
De la cuenta pública del 2007, señaló que el destino de los presupuestos históricos no son claros, por ello pidió que más allá de entrar en controversias estériles, se regresara a comisiones el documento, pues dijo que no se tienen los elementos suficientes para aprobar un documento de tal importancia.
“Sería muy grave que el día de hoy, al vapor, se aprobara una cuenta pública sin tener ni los elementos técnicos ni los datos suficientes para hacerla, desde luego que entenderíamos que los grupos parlamentarios que tienen una mayoría lo pueden aprobar bajo una aplanadora sin argumentos”, afirmó.
Finalmente, la cuenta pública se aprobó con 25 votos a favor.
Zacatecas, Zac.- 33.8 por ciento de los niños en edad escolar de este municipio padecen obesidad, lo que lo posiciona por encima de la media nacional...
Zacatecas, Zac.- En lo que va del año, el Ayuntamiento capitalino ha cobrado alrededor de 100 multas por diversos conceptos, sobre todo en bares y antros...
Zacatecas, Zac.- En maratónica sesión ordinaria, se aprobó la cuenta pública del gobierno del estado del 2007, esto a pesar de que los diputados del...
Zacatecas, Calera.- Tres mujeres se quejaron de que fueron despedidas injustificadamente de la Cervecería Corona y sólo recibieron 700 pesos como indemnizaci...
Zacatecas, Jerez.- Locatarios inconformes del mercado municipal informaron que no se les tomó en cuenta para los empréstitos que otorgó la Presidencia...
Zacatecas, Río Grande.- Transportistas exigieron un reordenamiento vial ante los constantes embotellamientos que se registran en las calles principales...
Zacatecas, Tlaltenango.- Respecto a las diferencias suscitadas por el color que se utiliza para pintar el interior de la presidencia municipal, la regidora...
Zacatecas, Fresnillo.- Los trabajadores del Departamento de Limpia de este municipiotampoco escaparon de las promesas que en días anteriores hicieron...
Si no hay chisqueo de última hora, el diputado local Félix Vázquez Acuña solicita hoy licencia para dejar su curul en el Congreso local.
Va con todo, ha trascendido, a disputarle e incluso arrebatarle la candidatura petista-convergente del tercer distrito electoral federal al ex rector universitario Alfredo Femat Bañuelos.
Queda, acaso, sólo una duda: ¿Quién va a patrocinar la (nueva) encuesta?
Se veía venir. Como el gobierno municipal capitalino no obtendrá un solo peso de Carlos Slim por concepto de impuestos presuntamente no pagados, pues hay que conseguir billetes a como dé lugar.
Y sólo que por eso sea, como dijo la recién casada, ha iniciado la aplicación a rajatabla del Bando de Policía y Buen Gobierno para llevar a las arcas, en calidad de urgente, el “recurso” necesario para tapar los agujeros o completar los compromisos del Honorable Arrendamiento.
Por ello, y sin importar que en estos momentos quienes tienen un negocio, pequeño o grande, hacen un esfuerzo adicional para sobrevivir, el gobierno de Cuauhtemillo “Kaos” Calderón aplica multas a comerciantes de la ciudad por el simple hecho de que abren unas horas más, unos días más a la semana, para tratar de aumentar sus ventas y con ello salvar sus inversiones, el ingreso de su familia y, en el mejor de los casos, los contados puestos de trabajo que, por cierto, no ha creado, como prometió, el alcalde capitalino.
Propietarios de tiendas de ropa y zapatos se han visto afectados por la medida de marras, y es que, dice Manuel Buenrostro, jefe de Ingresos, que el Bando de Policía y Buen Gobierno no permite abrir en domingo los establecimientos, así que si alguien quiere hacerlo deberá solicitar el permiso respectivo y pagar por el derecho ¡de ser productivos!
¡Genial!
Seguramente el presidente municipal del empleo, que después se rajó, cuando le agarró la onda al asunto y se percató de que no era cuestión de enchílenme otra, para decir que sólo le correspondía propiciar condiciones para crear plazas laborales, ha olvidado que para garantizar el sustento familiar todo mundo -bueno, quien arrenda todo se salva de esta desgracia- hay, no sólo un comerciante, sino cientos o miles, que se ven en la necesidad de abrir sus negocios todos los días.
Puede ser que quien (des)gobierna la capital no haya dimensionado el tamaño de la recesión económica y ahora busca ahogar a los comerciantes de Zacatecas aplicándoles multas que, extrañamente, antes no se aplicaban.
Sería patético e insensible que medidas como el cobro que se ha pretendido a Telmex, que ha sido suspendido por la autoridad judicial, y los ya multicitados “castigos” a vendedores capitalinos de diversos artículos tuvieran más que ver con insuficiencias financieras, producto de una mala administración y de los excesos cometidos en el contrato de arrendamiento de luminarias, por no hablar de otros, como el de vehículos, y que esa voracidad e inexperiencia hoy quiera “facturarse” al ciudadano.
Peor aún sería que la urgencia de recursos tuviera que ver con exceso de gastos en viajes y patrocinios como los realizados a la asociación que dirige el director municipal de Cultura, Gerardo Salmón, y que quienes han estado cerca de él comentan que encabeza un proyecto de negocio personal, con el aval financiero del Municipio.
Bien valdría la pena que los regidores le escarbaran al tema para ver si en lugar de acabar de joder al comercio de la ciudad se ahorran el dinerillo que ocupa una asociación como la mencionada, que utiliza un edificio público, y cuenta con los servicios del personal del ayuntamiento para misteriosos fines.
De salida
En nuestra entrega de ayer, por un lamentabilísimo lapsus confundimos a Ramón Arellano con Ramón Jiménez.
Opinión
El parto de Londres
Autor: Ricardo Monreal Ávila
La expresión “el parto de los montes”, es decir, el desencanto colectivo por un evento del que se espera grandes resultados (los elefantes barritan como si fueran a dar a luz, pero del monte no salen paquidermos, sino ratones), podría aplicarse a la reunión del G20 que inicia hoy jueves en Londres.
El G20 es el foro de cooperación y consulta de los ocho países más industrializados y las 12 economías emergentes, entre las que se encuentra India, Brasil y México, que en conjunto representan el 84 por ciento de la actividad económica mundial.
La pregunta es si Londres será capaz de generar un nuevo orden económico y financiero para salir de la actual crisis mundial o, por el contrario, si será la cumbre de la inercia y la impotencia, que desperdició la oportunidad de relanzar la economía planetaria.
Por lo pronto, el foro está precedido de enfoques encontrados sobre cómo salir de la crisis. Mientras para Estados Unidos la vía es un mayor rescate fiscal de bancos y empresas (es decir, mayor endeudamiento público), para Alemania y Francia la solución no es un mayor déficit fiscal, sino una mejor regulación de los mercados. No es un diferendo menor. Tiene que ver con el papel del Estado en la economía y la relación de los actores económicos con sus gobiernos.
Para Europa esta crisis es por exceso de gasto y de crédito en la economía, donde las entidades públicas fueron omisas y laxas. Para Estados Unidos, en cambio, es un problema de falta de crédito y de capital entre las empresas, que requiere un incremento en el gasto público para poner en pie a la economía. El viejo dilema del pensamiento económico, oferta o demanda, ahorro o inversión, capital o trabajo, mercado o Estado, afloró en Londres y enfrenta a sus participantes.
El Presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, amenaza incluso con reventar la cumbre de Londres si no se incorporan los puntos de vista de su gobierno, mientras que la canciller alemana, Angela Merkel, rechaza cualquier propuesta que implique incrementar los rescates fiscales con cargo al déficit público gubernamental.
Se ha comparado la reunión de Londres con la cumbre de Breton Woods de 1944, en donde surgió un consenso internacional sobre la forma de manejar, administrar y reformar la economía mundial.
Breton Woods fijó la supremacía de las políticas económicas estabilizadoras dominantes en los últimos sesenta años, centradas en el control de la inflación, el déficit fiscal, la balanza de pagos y la apertura comercial, sacrificando objetivos que tradicionalmente favorecían el mercado interno como el proteccionismo comercial, los subsidios al campo y el fomento de la industria nacional o local.
Sin embargo, las condiciones de hoy son diferentes. Breton Woods nació de una guerra mundial, donde Estados Unidos fue el ganador económico. Hoy no existe esa conflagración (al menos no aún), la economía norteamericana se encuentra en terapia intensiva y, lo más importante, su posición hegemónica está ahora amenazada por el surgimiento de otras potencias como China y la UE.
Además, la mayor parte de las economías globalizadas cruzan en este momento una etapa de proteccionismo económico (la cláusula “Buy América” tiende a reproducirse en otros países), frente a la visión claramente aperturista que traía detrás Breton Woods.
Sin embargo, el hecho de que el G20 no impulse abiertamente desde ahora un nuevo orden financiero internacional como respuesta a la crisis, no significa que la necesidad de éste haya desaparecido. ¿Cuáles podrían ser las nuevas reglas del juego?
La principal es aceptar que, sin una participación más efectiva del Estado, los mercados no se autorregulan, sino se autodesestabilizan. Uno de los inversionistas más importantes y beneficiados con la globalización financiera, George Soros, lo señala de la siguiente manera: “El paradigma existente, es decir, la creencia en que los mercados financieros tienden al equilibrio, es tanto falso como engañoso” (Para entender la crisis económica actual, ed. Taurus, México 2008).
Europa tiene razón. Una regulación más efectiva y una supervisión más eficaz, a nivel global, es la primera regla para reordenar el sistema financiero mundial. No se trata de más Estado sobre los mercados, sino de una fiscalización más precisa sobre los agentes económicos. Tan desastroso es el Leviatán sin contrapesos, como el Behemot sin rienda. La transparencia y rendición de cuentas que tanto se exige al Estado, ahora debe pasar por el mercado. Las llamadas “contabilidad creativa” y “reingeniería financiera” que prohijaron los activos tóxicos que hoy envenenan al sistema financiero internacional, simplemente no hubieran florecido de haber existido un ente público regulador con músculo y colmillos.
Otra de las nuevas reglas debería ser la desaparición de los “paraísos fiscales”, que se convirtieron en infiernos patrimoniales para millones de ahorradores, jubilados y pensionados que vieron esfumar sus ahorros, mediante fraudes maquinados y abusos institucionales de confianza. Además de ser los principales centros de lavado de dinero de toda la economía ilícita que muestra la contracara de la globalización (tráfico de drogas, armas, personas, piratería y dinero).
Otra nueva regla es la relación entre gasto público y rescates fiscales. En términos cuantitativos, los porcentajes destinados a los rescates financieros en el G20 rondan el 4 por ciento del PIB, alrededor de un millón de millones de dólares. De acuerdo con diversos especialistas, debería ser dos y hasta cuatro puntos más. En este aspecto, Estados Unidos tiene razón. Pero sería un error destinar estos cuantiosos recursos fiscales a rescatar a banqueros en lugar de ahorradores, a redimir a empresarios en lugar de empresas y trabajadores, a salvar fortunas de especuladores en lugar de consumidores y productores endeudados.
Esto implica que los paquetes fiscales deberían beneficiar directamente a los grupos socioeconómicos más golpeados por la crisis (clases medias y populares), que son los pivotes del consumo, y a atender los rezagos estructurales en materia de educación, pobreza y medio ambiente. Cada vez hay más consenso alrededor de que el “crecimiento verde” es una de las puertas de salida de la actual crisis.
Si en esta cumbre del G20 no nace un sistema financiero orientado a lograr una economía global mejor gobernada, más empleadora, más limpia y más justa, será “el parto de Londres”.
En el tramo final del sexenio se consolida la perniciosa influencia de la senadora Claudia Corichi y se espera un cierre muy complicado en las relaciones del gobierno con los distintos actores políticos de la entidad.
Su presencia se convierte en el principal factor de inconformidad y descontento en todos los frentes y lo mismo incomoda a los dirigentes del PRD que inquieta a los del PRI y molesta los del PAN.
Une en su contra.
….
Desafortunadamente, la gobernadora Amalia García se ha visto impedida o incapaz de frenar los incontenibles impulsos de su hija y su incalculable deseo de poder y sus evidentes excesos o su desmedido protagonismo.
Algunos críticos del actual régimen, como el ex procurador y ex diputado local Aquiles González, afirman que en Zacatecas gobiernan tres mujeres: Amalia, Conchita y Claudia.
Unidas por la sangre.
…..
Son el orgullo del nepotismo de una izquierda supuestamente ilustrada, moderna, tolerante, abierta, flexible, propositiva, moderada, dialoguista y respetuosa de los procedimientos democráticos y la pluralidad.
O sea: nada que ver con las conocidas prácticas de la familia García Medina y el grupo que por el momento les acompaña y las solapa.
La mala unión.
…..
En la tercera y última etapa de ese dominio matriarcal surgen los inminentes cambios en el gabinete de gobierno y las adecuaciones que se requieren en las formas y los mecanismos del engaño y la simulación progresista.
De los indiscretos integrantes del círculo cercano a la gobernadora y su hermana y su hija, se deja escapar la versión de que muy pronto Jorge Miranda dejará la secretaría de finanzas para “ponerse al frente” del desarrollo económico de Zacatecas.
Esto, naturalmente, implicaría el remplazo del imaginativo Nicolás Castañeda, quien pasaría a tomar un lugar en la lista de ociosos e inservibles “consultores” del actual régimen.
Unidad aeroespacial.
…..
A la Secretaría de Finanzas llegaría el contador Javier Calzada con la bendición de Claudia y el beneplácito de Conchita y el nombramiento oficial de Amalia para perfilarse como su favorito en la sucesión.
Lo anterior, probablemente se acompañaría de la salida de Carlos Pinto, quien cedería su lugar al acomedido Víctor Armas, dejando sin espacio digno de su alta complicidad a su tocayo Infante y sus patrocinadores, entre lo(a)s que no debe contarse a la contralora, Norma Julieta del Río, ex aspirante a una candidatura plurinominal y muy culpable de todos los desbarajustes administrativos y abusos presupuestales del sexenio.
Unión del pueblo.
…..
Acertijo: El momento propicio para realizar semejantes acomodos en el “equipo” gobernante corresponde, acaso, al término del proceso electoral.
Plazo que no es atacado ¿para qué sirve? Que conteste esa pregunta el delegado de Tránsito en Fresnillo, Dagoberto Monroy, quien en repetidas ocasiones juró y perjuró, en público y en privado, que el 31 de marzo sería el último día para que los concesionarios de transporte público renovaran sus unidades y se diera a los usuarios un trato digno.
Era un discurso decidido, firme, sin pausas, como para escucharlo y aplaudir.
Vencido… el problema de otorgar tolerancia a los dueños de los camiones, las inversiones debían hacerse o, de plano, y lo dijo Monroy y no cualquier otra persona, los elementos de Tránsito tendrían la orden absoluta de asegurar la carcacha, sardinera, cuchufleta o unidad defectuosa que, por lo mismo, fuera en contra de las disposiciones superiores de Antonio Caldera.
A sus órdenes, pues.
Nada menos podía esperarse después del fatídico pero esperado 31 de marzo. Porque además el declarante Monroy, en una especie de reto a los concesionarios, dejó sentado que la cabecera municipal podía quedarse sin camiones de ruta y eso era un riesgo que él podía asumir con tal de que las disposiciones se obedezcan.
Tarde o temprano, es decir, el primer día de abril, la gente de El Mineral tendría que agradecer esa inflexibilidad del comandante.
Pasa el martes 31 y el miércoles 1. Algunos no recuerdan el discurso y otros mejor no quieren hablar de eso. Que los concesionarios traen apuros económicos es noticia vieja, que no se les permite aumentar tanto el costo de los pasajes tampoco es novedoso, pero recuérdese que siempre que se incrementa la tarifa resucita la promesa de que eso es necesario para acondicionar mejor las unidades y el parque vehicular y dar un mejor servicio y la eficiencia y que ahora sí verán a los choferes uniformados o siquiera con corbata o buenos modales.
De algún modo tiene que romperse el círculo vicioso.
También el de los discursos con determinación bien actuada.
Como una aparición, más que como una revelación, el secretario de Seguridad Pública, Alejandro Rojas Chalico, hace notar que la secretaría que dirige no es más que una ficción del gobierno del estado (y de uno que otro ciudadano). Cual ciudadano, en vez de colaborar con alguna respuesta para dar solución al paro de los policías de Fresnillo, llegó a preguntar que qué pasaba, pues parece no estar enterado de los problemáticas del estado. ¿¡Y aun así se atreve a decir que en el municipio no existe un estado de ingobernabilidad!?… Así lo vio El Tal Yo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000