SINTESIS NACIONAL 03 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
SINTESIS LEGISLATIVA
03 DE ABRIL 2009
EL UNIVERSAL
PORTADA DE HOY
La crisis une al mundo; lanzan rescate histórico
Regularán mercados, organismos e instrumentos financieros
Video Logran acuerdo contra la crisis
Cobertura Líderes del G-20 alcanzan acuerdo contra crisis
Vivía como un discreto empresario en las Lomas
Gráfico Las cirugías de Carrillo Leyva
Video Cae en Las Lomas el hijo del Señor de los Cielos
Fotogalería Dejan las botas y adoptan el narcofashion
En 20 días, severos golpes a 4 cárteles de la droga
Entérate El cártel de Juárez y sus protagonistas
Mujeres y narco: la otra pista
Audio Comienzan a caer los hijos de los principales capos del país
Aprueban federalizar delitos a periodistas
Habrá adiciones al Código Penal; los castigos serán más severos
El papel de México en la reconstrucción del orden financiero internacional
Esta semana los líderes de las 20 principales economías del mundo acudieron a Londres, Inglaterra, para analizar y definir programas de acción concretos para enfrentar la actual crisis económica global
Bajo sus condiciones
Aguirre es el elegido para salvar al Tricolor, tal y como lo hizo en 2001. Detalles retrasan la firma
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) recibió una demanda “inusual” de 110 mil jóvenes que desean ingresar a sus ingenierías y licenciaturas, demanda que se atribuye a la crisis económica y que significa un incremento de 37.5% respecto al año pasado, por lo que se calcula que serán 88 mil 500 alumnos los que se quedarán fuera de esa casa de estudios. Enrique Villa Rivera, director general del Instituto Politécnico Nacional, aseguró que la situación es “preocupante”.
La demanda que recibió el IPN para lo que será el ciclo escolar 2009-2010 se quedó poco más de 4 mil lugares por debajo de la demanda que recibió la UNAM que fue de 114 mil 462 jóvenes, y que al dar sus resultados dejó fuera de la institución a más de 105 mil estudiantes.
Un descuido delató a "El Ingeniero"
Cuatro semanas llevó a la Policía Federal montar la operación que concluyó la mañana del pasado miércoles con la detención de una de las dos cabezas principales del cártel de Juárez, Vicente Carrillo Leyva, hijo del extinto líder de esa organización criminal, Amado Carrillo Fuentes. Aunque Vicente Carrillo Leyva y su esposa Celia Karina Quevedo Gastélum parecían uno más de los jóvenes matrimonios de clase alta que habitan el lujoso fraccionamiento Bosques de las Lomas, la Policía Federal detectó que contaban con una red de Halcones
PGR evalúa atraer caso Casitas, dice ONG
La Procuraduría General de la República (PGR) analiza si hay comisión de delitos federales, como el tráfico ilegal de personas, para determinar si atrae las investigaciones relacionadas con el albergue Casitas del sur, aseguró la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI). La organización, que asesora a turores de menores desaparecidos —entre ellos a Ardelia Martínez, abuela de Ilse Michelle—, indicó que a mediados de febrero la Procuraduría de Justicia del DF envió dos expedientes del caso a la dependencia. Marcos López, de la ODI, dijo que dichos expedientes son analizados por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada y la Subrprocuraduría de Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.
Sigue ola de asesinatos en Lázaro Cárdenas
La ola de ejecuciones continuó la madrugada del jueves en el puerto michoacano de Lázaro Cárdenas en donde la policía municipal encontró los cuerpos de dos personas envueltos en bolsas negras de plástico, que colgaban del barandal de un puente en la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas. Al llegar al lugar, cerca de las 03:15 horas, los uniformados se percataron que presuntamente se reventó el mecate que sostenía a uno de los dos cuerpos y fue arrastrado como unos 100 metros por un vehículo en movimiento, quedando destrozado. Sin embargo, también se le apreciaban disparos de arma de fuego en la cabeza y junto a él, una cartulina fosforescente con un mensaje, con el mensaje: “por tranzas y…. pelones”.
Años de operar sin dejar rastro
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Al amanecer del domingo 25 de noviembre de 2001 los cuerpos torturados de cuatro hombres fueron descubiertos sobre el follaje crecido de un lote baldío.
Las horas previas habían acudido al bar de moda, Hollingan's, un par de kilómetros al norte de donde se localizaron sus cadáveres. En ese lugar, dijeron familiares de las víctimas, riñeron con uno de los clientes, un hombre a quien identificaron ante la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua como Vicente Carrillo Leyva. El episodio ocurrió en una época en la que, de acuerdo con datos proporcionados por la Procuraduría General de la República (PGR), el primogénito del otrora poderoso narcotraficante Amado Carrillo Fuentes se hallaba en la cima de la que se consideraba la mayor organización criminal del continente: el cártel de Juárez.
Calderón pide indagar acusación a Lotenal
LONDRES.— El presidente Felipe Calderón indicó que es “importante” analizar la relación entre medios de comunicación, partidos, difusiones y “coberturas informativas de personalidades”, precisamente cuando se da a conocer que la Lotería Nacional (Lotenal), pudo haber financiado a un candidato del PAN a la gubernatura de Campeche. En breve conferencia, el mandatario mexicano dijo que es digno de analizarse “con mucho cuidado la relación que pueda haber entre gobiernos, partidos, medios, en términos de comunicaciones, difusiones, coberturas informativas, difusión de personalidades en fin, creo que es un tema importante para el análisis y me parece que implica una reflexión muy de fondo”.
Genéricos enfrentan a diputados
La producción y venta de medicamentos genéricos tiene enfrentados a los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) con la alianza del PRD-PRI. La Ley de Salud señala que en un año más se cerrarán los registros para estas empresas, a las que les han complicado los trámites por la histórica competencia que mantienen con las medicinas de patente. El PRI y el PRD en la Cámara de Diputados aseguran que cerrarles el registro a los genéricos es un serio golpe a la economía familiar, mientras que Acción Nacional argumenta que la mayoría de estos medicamentos no están regulados, son baratos pero no eficaces, lo que significa un severo problema de salud pública.
Vecino muy discreto
El agente Picaso sube a una motocicleta de la Policía Federal frente al número 152 de la calle Bosque de los Sauces, y mientras se acomoda unas gafas, dice a uno de sus compañeros que custodian la mansión donde 24 horas antes capturaron a Vicente Carrillo Leyva: "Voy a ver si nos dan para el pollo, ¿cuántos somos?".-Aquí hay 13, y del otro lado dos -contesta uno de sus colegas. Picaso contesta que no está autorizado para hablar, pero acepta que la detención del primogénito de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, fue labor del grupo que encabeza Luis Cárdenas Palomino, coordinador general de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública federal.
Invertirán 1.4 mmdd contra tráfico de armas en la frontera
JIUTEPEC, Mor.— El gobierno federal blindará la frontera norte con una inversión de mil 400 millones de dólares en tecnología de punta en aduanas para detener el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos, anunció el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora. Al término de la Reunión Binacional sobre Tráfico de Armas México-EU, en la que participaron el fiscal general y la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Eric Holder y Janet Napolitano, el funcionario informó que ambos gobiernos crearon un grupo de trabajo para combatir el contrabando de armas.
“Blindan” extinción de dominio contra amparo
El Senado aprobó por unanimidad la Ley Federal de Extinción de Dominio, la cual permitirá incautar bienes al crimen organizado, y que con una adición de última hora quedó blindada contra amparos. La iniciativa original fue enviada por el Ejecutivo en septiembre, y tras realizarle cambios en comisiones de Justicia y Estudios Legislativos, fue aprobada con 87 votos.
Se aprobó una propuesta de Santiago Creel (PAN) para modificar el artículo 124 de la Ley de Amparo, y blindar contra la suspensión provisional de amparo a la nueva ley. Sólo en casos graves de indefensión la suspensión provisional podrá aplicarse.
Estados Unidos elogia detención
El gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en México, aseguró que la detención de Vicente Carrillo Leyva, uno de los dirigentes operativos y financieros del cártel de Juárez (una de las organizaciones "más despiadadas" que operan en el país), es "una victoria" más de la procuración de justicia mexicana. A través de un comunicado, la sede diplomática destacó que este es el más reciente de una serie de arrestos de cabecillas del narcotráfico en México "y resalta la determinación del presidente Felipe Calderón y su administración de luchar directamente contra los cárteles".
IFE analiza sancionar a partidos por ataques
Las pugnas entre el PAN y el PRI comenzaron a escalar no sólo en el tono de la confrontación, sino en la reacción del IFE, que ya evalúa sanciones a partidos por la difusión de campañas de ataque político. El propio presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, entró al debate al calificar la confrontación como “pleito de verduleras”.
El PAN intensificó su campaña de descrédito contra el PRI, y ahora en un desplegado publicado en diarios nacionales colocó las fotografías de nueve líderes del tricolor y frases con las que se les vincula, algunas de ofensa.
Los Carrillo llegan a Chihuahua
Rafael Aguilar Guajardo estaba sentado junto a un árbol, en la entrada de un restaurante, con su esposa e hijos. Habían dado un paseo en lancha por Laguna Nichupté. Los testigos contarían después que él observó cuando un auto negro se detuvo y un hombre bajó con una metralleta. Corrió hacia la puerta del negocio, pero las balas lo alcanzaron, al igual que a una turista que también murió. Los jefes del cártel de Juárez fueron prófugos a los que la justicia nunca había perseguido. Una semana antes de ser asesinado, Aguilar Guajardo se había registrado con su nombre verdadero en un hotel de Cancún y viajaba en aerolíneas comerciales sin ocultar su identidad. El 12 de abril de 1993 le dispararon cuando estaba de vacaciones con su familia. Según la Procuraduría General de la República, lo asesinó Erick Linares Villa, un mítico pistolero, famoso por su puntería, en complicidad con Silvino Aguirre Fierro y Refugio Arias Urías. Los tres salieron libres casi un año después, gracias a un amparo.
Aprueban federalizar delitos a periodistas
La federalización de los delitos contra periodistas fue aprobada por unanimidad por la Cámara de Diputados, a fin de proteger el ejercicio de la libertad de expresión y garantizar la investigación de agresiones contra los informadores y medios de comunicación, impunes, las más de las veces. El decreto aprobado por los diputados fue turnado al Senado para su revisión y votación, y con ello se alcanza una meta de más de 20 años de esfuerzo por parte de organizaciones gremiales, que han pugnado por fortalecer la libertad de expresión. Ayer, el pleno de los diputados aprobó adiciones al Código Penal Federal que imponen penas de uno a cinco años de prisión adicionales a las sanciones que se fijan para los delitos penales ya establecidos.
Sus "cachorros", talón de Aquiles de los cárteles
Los hijos o hermanos menores de los capos del narcotráfico comienzan a caer. Rodeados de lujos, mansiones, dinero, vehículos, escoltas, armas y violencia, los sucesores en el tráfico de drogas registran entre sus filas bajas significativas en los últimos años. Perseguidos, asesinados, detenidos, procesados -salvo la excepción de la libertad obtenida por Archibaldo Guzmán, El Chapito- y hasta de testigos protegidos, los herederos del narco son parte de los objetivos prioritarios dentro del actual combate contra los cárteles de la droga.
Ungidos por sus familiares en puestos de dirección dentro de las organizaciones criminales, principalmente en tareas de lavado de dinero, los llamados narco-juniors han comenzado a enfrentar un destino común: la cárcel o la muerte.
Tras conjeturas y un aval forzado, se van de vacaciones
De pronto, temprano, San Lázaro se convirtió en la casa de las especulaciones, las inquietudes, las versiones sobre los nuevos cambios en el gabinete presidencial. Todo, después de que el secretario de la Función Pública, Salvador Vega, se encerró con quienes integran el grupo parlamentario del PAN. El motivo formal era que él les explicara diversos aspectos de las iniciativas que envió recientemente el presidente Felipe Calderón en materia de adquisiciones, eliminación de trámites y mayores sanciones a las prácticas de corrupción. Sin embargo, de ellas y ellos mismos, de quienes participaron en la reunión surgieron las interpretaciones: dijeron que Vega acudió a despedirse en su carácter de secretario, o fue al Palacio Legislativo a apartar ya su curul, pues será de quienes renuncien a su cargo para ser candidato a diputado federal por el PAN.
A punto de puños “coronan” nueva ley
De pronto, el pleno del Senado se convirtió en un ring cualquiera. Gritos y hasta empujones coronaron el último día de trabajo de nuestros legisladores antes de Semana Santa. El duelo: PRI vs. PAN, con un espectador, el PRD, y en medio la Ley de Extinción de Dominio, como rehén de la lucha electoral. “No me estés tocando, cállate… nos vemos allá afuera si quieres”, encaró el panista Alejandro González Alcocer a Manuel Velasco, del PVEM; el panista fue al “Bronx” del PRI a garantizar acuerdos y pedir calma. “¡Pues cuando quieras cabrón!”, le reviró el joven verde en el “Bronx” priísta, para entonces ya desencajado, envuelto en empujones, gritos e insultos. “Rijosos”, los llamaría el líder petista Ricardo Monreal.
Javier Corral acusa de “fuego amigo” azul
El ex senador Javier Corral Jurado acusó que fue objeto de “fuego amigo” en la elección interna del PAN en Chihuahua, para alcanzar una candidatura a diputación federal. Corral, quien perdió la contienda a manos de Velia Idalia Aguilar por tres puntos, aseguró que hubo una campaña negativa, de “descalificación y desinformación” en la que lo presentaban como un “peligro para el presidente Felipe Calderón”. A pesar de quedar en segundo lugar, quedará en las listas plurinominales del PAN.
En la ciudad de Chihuahua, el también titular de la AMEDI dijo que esta situación no la había comentado con nadie, porque no quería darle un mal uso a la figura del Presidente, pero mencionó
Privadas atienden la mayor demanda de universitarios
En los últimos 10 años, 745 mil 302 estudiantes ingresaron a las universidades públicas y privadas en México; sin embargo, la mayor proporción lo hizo a las universidades privadas, señalan especialistas. Se trata de jóvenes que al no hallar un lugar en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) o el Institutio Politécnico Nacional (IPN) prefirieron incorporarse incluso a las universidades “patito” antes que a las opciones que creo el gobierno federal en el sistema tecnológico.
WASHINGTON.— Últimamente, el número de congresistas de Estados Unidos que han apostado por el inicio del diálogo en Cuba y el gradual levantamiento del embargo contra la isla, parece preconfigurar el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre Washington y La Habana. Tras la iniciativa que han secundado congresistas demócratas y republicanos, para eliminar las restricciones de viajar a Cuba, el republicano de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Richard Lugar, escribió una carta al presidente, Barack Obama, en la que le sugiere la designación de un enviado especial a la isla para preparar el terreno del diálogo con La Habana.
Policía interroga a canciller israelí
JERUSALÉN.— Avigdor Liberman no alcanzó todavá a ejercer demasiado tiempo como nuevo ministro de Relacions Exteriores de Israel, no sólo porque asumió recién el martes por la tarde, sino porque ayer pasó siete horas en un interrogatorio policial. Liberman, jefe del partido Israel Beitienu y uno de los principales socios en la flamante coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu, es sospechoso de fraude, blanqueo de dinero y abuso de confianza, a raíz de actividades financieras internacionales Él niega todas las acusaciones en su contra, pero la investigación lleva ya varios años y no está claro todavía cuál será su desenlance. Jueces criticaron recientemente el hecho que la investigación se prolongue durante tanto tiempo. A ojos de Liberman ello se debe a que se lo “persigue” por razones políticas.
Arrestan a ex ministro de Defensa opuesto a Chávez
CARACAS (Agencias).— Autoridades venezolanas arrestaron ayer al general retirado Raúl Isaías Baduel, acusado de actos de corrupción cuando ocupó el Ministerio de la Defensa en el gobierno del presidente Hugo Chávez, frente a quien mantiene una postura crítica desde que dejó el cargo. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, denunció poco después de que se realizara el arresto, que la oposición está llamando a un golpe de Estado.
La detención se produjo en momentos en que la oposición ha denunciado que el mandatario izquierdista está impulsando una campaña de persecución política contra sus adversarios, luego de que la Fiscalía acusara de corrupción a Manuel Rosales,
Una multitud asiste a inhumación de Alfonsín
BUENOS AIRES.— Los restos del ex presidente Raúl Alfonsín, fueron inhumados ayer, en una jornada donde se repitieron las multitudinarias manifestaciones de respeto y emoción a su figura, que concluyó con un acto en el cementerio de la Recoleta en la que confluyeron figuras de distinto signo político. Después de que a lo largo de 24 horas pasaran por su capilla ardiente más de 70 mil personas, el cortejo fúnebre arrancó bajo la lluvia del Congreso, acompañado por una escolta militar y una multitud que lo siguió a lo largo de las 16 cuadras que median hasta el cementerio de La Recoleta
Estafador dice que financió a Uribe
BUENOS AIRES.— Un nuevo escollo surge en el camino del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, para transformarse por tercera vez en candidato a la Presidencia. Su ya cuestionado programa de gastos para promover la nueva reelección presidencial se ve afectado ahora por las declaraciones de David Murcia Guzmán, más conocido como El Rey Midas de las denominadas “pirámides financieras”, quien asegura haber aportado “al menos 5 mil millones de pesos (2 millones de dólares)” a la logística de esa campaña.
Dictan orden vs Franciscanos
Un juez ordenó ayer que la Orden Franciscana divulgue centenares de archivos personales y expedientes médicos como parte de un acuerdo judicial por un caso colectivo de abuso sexual.
La orden dictada por el juez Peter D. Lichtman de la Corte Superior de Los Ángeles surgió casi tres años después que los franciscanos llegaron a un acuerdo de 28 millones de dólares para indemnizar a 25 víctimas de abuso sexual. Lichtman ordenó que los documentos fueran divulgados dentro de 21 días, pero si la orden y los sacerdotes nombrados en el caso apelan, entonces ésta sería suspendida
Corea del Norte alista lanzamiento de misil: EU
WASHINGTON/SEÚL (Agencias).— Los preparativos en torno a un misil de Corea del Norte sugieren que Pyongyang podría lanzar un satélite al espacio mañana, sábado, dijo ayer un funcionario de defensa de Estados Unidos, que monitorea atentamente la situación.
En Naciones Unidas, el embajador de Japón, Yukio Takasu, dijo que su país llamará a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para discutir una posible respuesta si Corea del Norte lanza el misil de largo alcance en los próximos días. Takasu dijo también que había esfuerzos diplomáticos en curso para persuadir a Pyongyang de no lanzar el cohete, el cual, advirtió, representa una “amenaza a la seguridad de Japón” y aumentaría aún más las tensiones regionales e internacionales.
Acusan a “Blago” formalmente
El ex gobernador de Illinois Rod Blagojevich, destituido en enero en un sonado juicio político, fue acusado ayer formalmente en Chicago de 16 cargos de corrupción. La acusación alega que Blagojevich, su hermano Robert, y cuatro ayudantes incurrieron presuntamente en un “esquema de amplio alcance para privar a la gente de Illinios de un gobierno honesto
Las redadas no se suspenden
El cambio de medidas del gobierno federal para hacer de los empleadores el objetivo principal de las redadas en sitios de trabajo no constituye un esfuerzo para proporcionar una amnistía extraoficial, dijo ayer Marcy Forman, directora de la oficina de investigaciones de la agencia de Control de Inmigración y Aduanas. Precisó que las redadas no están siendo suspendidas, sino revisadas
SALTILLO, Coah.— Pequeños productores de la región carbonífera del estado radicalizaron acciones, como lo habían anunciado la víspera, y desde la tarde de ayer impidieron el suministro del mineral a las dos plantas carboeléctricas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) opera en el municipio de Nava. Los mineros de la cuenca carbonífera del estado demandan que la paraestatal les pague un mejor precio por la tonelada del producto, de acuerdo con la cotización internacional, que es de más de 90 dólares. Piden un mes de plazo El riesgo que se corre es que al agotársele las reservas, ante la falta del insumo, la paraestatal deje sin servicio de energía eléctrica a infinidad de pueblos, ciudades y municipios.
Amplían un mes compra de insumo
El director de Comunicación Social de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Estéfano Conde, informó que la paraestatal dio una prórroga de un mes en su relación comercial con los pequeños mineros de Coahuila, luego de que el contrato de suministro de carbón concluyó el pasado 31 de marzo. Acto de “buena voluntad” Consultado con respecto a los conflictos que se presentan en la cuenca carbonífera de Coahuila, debido al bajo costo al que les compran la tonelada de mineral a los carboneros de esa región, Estéfano Conde explicó que la Comisión Federal de Electricidad seguirá comprando el producto de los pequeños productores coahuilenses durante todo el mes de abril, y que en caso de que el precio sufra modificaciones, el ajuste será retroactivo al día 1 del mes de abril.
Península yucateca, “antesala del infierno”
MÉRIDA, Yuc.- La ola de calor que afecta al país es cíclica, se presenta cada 25 años.
Se trata de un "ciclo atmosférico recurrente" que acarreará temperaturas muy altas, de acuerdo con el Centro Meteorológico de la Universidad Autónoma de Yucatán, entidad que registrará temperaturas superiores a los 42 o 43 grados. El intenso calor, la sequía y los cambios bruscos en los vientos, plantean un mal año para Yucatán en materia agrícola y con muchos padecimientos, tanto para las poblaciones urbanas como rurales, advirtió el director del Centro Meteorológico de la Facultad de Ingeniería de la UADY, Juan Vázquez Montalvo.
Zamarripa va por gubernatura
La dirigencia nacional del PRD presentó a la periodista Martha Zamarripa -conductora de los programas La otra versión, de Andrés Manuel López Obrador y coordinadora de medios de la campaña de Marcelo Ebrard al GDF- como candidata al gobierno de Nuevo León, a elegirse el 5 de julio. El líder estatal, Eduardo Arguijo, aseguró que la comunicadora es la mejor opción por su carácter "honrado e intachable". (Francisco Reséndiz y Jonathan
“Si el mineral nacional no sirviera, no lo comprarían”
SALTILLO, Coah.— El secretario de Fomento Económico del gobierno del estado, Jorge Alanís Canales, refutó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la afirmación de que el carbón mexicano no da calidad ni precio: “Si no sirviera no lo comprarían”, enfatizó.
La víspera, el subgerente de Energéticos de la CFE, Jesús Bueno Tello, anunció que importarán carbón por mil 200 millones de dólares para la central de Petacalco, Guerrero, y que prefieren el importado porque el nacional “no da ni calidad ni precio”. “¡Claro! que no es malo, si lo fuera, la CFE no había construido dos carboeléctricas en Coahuila —diseñadas para consumir el carbón local—, a las que se les surten 3.3 millones de toneladas anuales de la carbonífera”.
Alcalde de León instala baño de lujo en comuna
LEÓN, Gto.— El alcalde panista Vicente Guerrero Reynoso gastó 388 mil 85 pesos en la construcción de un baño iluminado, anexo a su despacho, para su uso exclusivo. La contraloría municipal inició una revisión por los recursos destinados a la obra. Los trabajos se concretaron con la empresa Domus Centro de Diseño y Construcción SA de CV, con el número de contrato SE 52080, por un monto de 312 mil 453 pesos, durante el periodo del 31 de diciembre de 2007 al 15 de febrero de 2008. Más gastos Para iluminar el baño, la presidencia pagó la cantidad de 75 mil 632 pesos a la empresa Tecnolux Iluminación y Equipos SA de CV, bajo el contrato SE 51080, de acuerdo con la información que se difunde en el portal de transparencia del municipio.
Asume octavo arzobispo de Puebla
PUEBLA, Pue.— Ante cerca de 40 mil personas, Víctor Sánchez Espinosa fue investido ayer jueves como el octavo arzobispo de Puebla, en sustitución de Rosendo Huesca Pacheco, quien por edad renunció a este cargo ante la curia romana. En una magna ceremonia efectuada en el estadio Cuauhtémoc, tanto religiosos como civiles presenciaron el cambio de estafeta en la Arquidiócesis que abarca las diócesis de Puebla, Tlaxcala, Huajuapan de León (Oaxaca) y Tehuacán. Vestido de dorado, Sánchez Espinosa recibió el báculo que le hizo ya nuevo arzobispo, en una ceremonia a la que asistieron tres cardenales mexicanos: Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México; Francisco Robles Ortega, arzobispo de Monterrey y Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo de Guadalajara.
Exigen justicia para periodista
SONORA Al cumplirse ayer cuatro años de la desaparición del reportero del periódico local “El Imparcial”, Alfredo Jiménez Mota, su padre Alfredo Jiménez Hernández lamentó que las autoridades se hayan olvidado del caso, ya que desde noviembre del año pasado no les notifican de algún avance. La familia del periodista pidió que su hijo sea ubicado, aunque esté muerto, para visitarlo y rezarle
Alacranes, enemigos nocturnos
LEÓN, Gto.- Aquí los alacranes pican de noche. A consecuencia de las altas temperaturas y la proliferación de basureros, la Cruz Roja encendió la alerta ante el aumento extraordinario de picados por alacrán en las zonas marginadas de la ciudad, señaló el director de la institución, Raúl Beltrán Villa. En el primer trimestre del año, 4 mil personas fueron picadas por el arácnido, reportó la jurisdicción sanitaria número siete. La Cruz Roja prevé que la cifra se podría triplicar entre los meses de abril y junio."Mayo es el mes de alacrán", debido a las estadísticas históricas de servicios de urgencias por envenenamiento, que han excedido los 80 pacientes en un día. Beltrán Villa señaló que la benemérita institución atiende a 50% de las víctimas, mientras que el resto son captadas en instituciones privadas y del sector salud.
Aunque se daba por hecho su salida de la Secretaría de Educación Pública, las cosas se complican para Josefina Vázquez Mota y su entorno. Sí, el PAN quisiera que ella, con buenas cartas (la única entre los panistas que ha podido contener las ambiciones de Elba Esther Gordillo), apoyara la elección. Pero Josefina no es de las que tiran el puesto y ya no vuelve a ver hacia atrás. Nos dicen que para ir de candidata ha planteado dos condiciones: una, que sea ella la coordinadora de la bancada; nadie deja una secretaría de Estado por irse al montón. Y dos, no poner la SEP en manos de Elba Esther y sus amigos. De hecho, ella preferiría la salida del subsecretario Fernando González, familiar de “la maestra”. La lógica hace ver, entonces, que tampoco será fácil que Juan Carlos Romero Hicks, elbista, quede en la secretaría. Como sea, estamos a unas horas de que esto se defina. El presidente Felipe Calderón y la secretaria se reúnen, nos dicen, hoy mismo…
Por supuesto que el arresto de Vicente Carrillo Leyva es una estrellita más en la frente de Felipe Calderón y su equipo policiaco. Pero, ¿no le sonó raro que en la presentación del presunto capo le echaron la culpa a su señora, Celia Karina Quevedo Gastelum, quien no quiso cambiarse el nombre, según se dijo? Raro, porque comprometen la seguridad de toda una familia; y doblemente raro, porque revelan una estrategia para encontrar delincuentes. Mientras usted lee estas líneas, gracias a las indiscreciones de los investigadores, los capos envían a sus mujeres de regreso a su casa, o de plano a la calle.
La federalización de los delitos contra periodistas casi se queda en el camino, por el poco interés de los diputados por los temas que no los afectan directamente para bien. Ayer, después de que legisladores de varios partidos hablaran en la tribuna sobre “el compromiso con la libertad de expresión”, la “necesidad de proteger a quienes la ejercen” y de “evitar más agresiones y muertes de periodistas”, terminado el tiempo de votación no había el quórum requerido. El tablero electrónico marcaba 250 votos. En eso llegó corriendo una legisladora del PAN, y los diputados, en pleno chacoteo, le aplaudieron. Lo mismo a quienes llegaban después de ella y que lograron, barriéndose, la votación del dictamen. Por un pelito… y el dictamen no pasa.
Cuentan que si hay alguien a quien se debe agradecer por las negociaciones que lograron los 47 mil millones de dólares del FMI para México es a Guillermo Ortiz. Que el gobernador del Banco de México personalmente lo impulsó…
El deporte favorito de los mexicanos, como del mundo entero, es el futbol. Nadie lo duda. A veces se llega a comparar con una religión. No es una exageración: surgieron conflictos armados entre países por su causa —o con el pretexto de— y regímenes autoritarios se sostuvieron en el poder con la ayuda del bienestar artificial que desata una buena actuación de la selección nacional.
Si alguna duda cabe de su influencia en este país basta con recordar lo sucedido hace unas semanas respecto del conflicto entre televisoras, partidos políticos e IFE. ¿Habría desatado tanto interés de la opinión pública el asunto de no ser porque fueron interrumpidos con propaganda los partidos de futbol? Difícilmente.
Debe preocuparnos, por tanto, como cualquier otro asunto de interés público, que el tema sea constante fuente de malestar popular. Las razones son de fondo: no es a través de designaciones a nivel directivo como un problema estructural va a cambiar.
Hace falta inversión en fuerzas básicas, continuidad en el cuerpo técnico, ciclos mínimos de cuatro años rumbo competencias mundiales y acotación de los intereses privados con leyes que protegan a los deportistas y a los espectadores.
Igual que con la triste actuación mexicana en las pasadas olimpiadas, la conclusión debe ser que los intereses privados —en conjunción con las instituciones públicas— no han formado una estructura que proporcione los incentivos necesarios para desarrollar los talentos inherentes a cualquier población con más de 100 millones de habitantes.
México no tiene una política de Estado respecto al deporte. Apenas comenzó a trabajar un equipo de la Oficina de Planeación Estratégica de la Presidencia para tratar de establecer qué quiere hacer México con él.
Debemos establecer un plan nacional que tenga continuidad y profundidad porque sólo un proyecto de largo plazo, y no cambios de Director Técnico, puede llevarnos a un papel protagónico en el futbol mundial.
Merck otra factoría aquí, Ambrosi primer mexicano en el timón, rechaza prórroga a registro sanitario y 2009 difícil
Hoy quizá resolución para caso Alsea vs SAT por devoluciones de IVA y 350 mdp en juego; grupo interesado en parques de CIE, crédito la traba y Aziz fuera de operación en Wannado; Ardura firme en BofA-Merrill Lynch
EN MEDIO DE la peor crisis financiera que se recuerde, son ya tres las operaciones de consolidación en línea que se han presentado en la industria farmacéutica.
La primera, la compra de Wyeth por Pfizer que dirige Jorge Bracero y que una vez que se concrete generará la firma farmacéutica más grande del mundo.
La segunda, la adquisición de Schering-Plough por Merck Sharp & Dohme (MSD) que comanda en México Frank Gutiérrez y en la última, la poderosa compañía suiza Roche que conduce aquí Miguel Munera que se quedó con Genentech.
En el caso de MSD la transacción fue por 41 mil 100 millones de dólares y la estadounidense ocupará el segundo sitio global de las farmacéuticas.
La transacción obviamente no incluye los activos de la otra Merck, la alemana que fue el origen de la estadounidense, luego de una expropiación en 1917 durante la Primera Guerra Mundial.
Ambas compañías han operado con la misma denominación, por lo que no son inusuales las confusiones.
En el caso de Merck, cuya sede está en Darmstadt, al sur de Frankfurt, su ámbito de acciones seguirá enfocado a generar nuevos productos, resultado de sus investigaciones. Poseen 30 moléculas entre las fases 1 y 3 en sus especialidades que son oncología, enfermedades neurodegenerativas, infertilidad, endocrinología, cardiología, por citar algunas.
Merck, la alemana, es encabezada por Karl-Ludwig Kley. Es la firma químico farmacéutica más antigua, puesto que nació en 1668 como una droguería. A la fecha está en 63 países, da empleo a 32 mil trabajadores y factura 7 mil 400 millones de euros.
Una de sus divisiones, con el 40 por ciento del ingreso total, es la química. Fue la primera en producir cristales líquidos que se utilizan en pantallas de TV, computadoras y celulares. También produce pigmentos perlados para pinturas, cosméticos e industria gráfica.
Merck se mantiene como una empresa familiar, puesto que los descendientes de Friederich Jacob Merck, que están en la séptima generación, mantienen un 70 por ciento del capital. El resto está en bolsa.
Merck llegó a México en 1930, por lo que en 2010 cumplirá 80 años. De sus primeros productos fue el Sedalmerck, analgésico que a tantos años de distancia se mantiene como una de sus estrellas en los OTC, o sea sin receta médica.
Acaba de lanzar el Sedalmerck Flu, así como el Multibionta, vitamínico de nueva generación.
Merck tiene su factoría en Naucalpan en un predio de 30 mil metros cuadrados que adquirieron en los 60’s. Da empleo a mil 300 trabajadores.
Ahora mismo construye una nueva factoría que ensanchará su capacidad de producción y cuya fecha de arranque aún se define.
Merck tiene ventas en México por unos 300 millones de dólares e incluso exporta 15 por ciento de su manufactura a AL y algo a Medio Oriente.
Nuestro país es el único en el que conserva una línea de genéricos que representan el 4 por ciento de su facturación. Obviamente Merck está totalmente en contra de que el registro sanitario a 5 años obligatorio, se prorrogue más allá de febrero del 2010.
Merck está estrenando equipo directivo comandado por Rogelio Ambrosi, quien se convirtió en el primer mexicano al frente de la alemana aquí, al sustituir a Udo Reelitz y quien a su vez relevó a Horst Witt.
Otro de sus productos famosos es el antiinflamatorio Dolo-Neurobion con casi 45 años en el mercado. También considere al Desflam, al antibiótico Denvar, el Diabion para diabéticos, el Eutirox para tiroides, Erbitux para cáncer de colón, Rebif para esclerosis múltiple, Artrene para artritis y Gonal para infertilidad, entre otros.
La expectativa de este 2009 para Merck no es la mejor, dado que en general el rubro farmacéutico espera una baja tanto en volumen como en facturación por la crisis.
HOY QUIZÁ EL Segundo Tribunal Colegiado en lo Civil de Tamaulipas decida esa vieja controversia que hay entre Alsea que preside Alberto Torrado y que lleva Arturo Barahona, contra el SAT que comanda Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. De lo contrario habrá que esperar hasta que los juzgados regresen de la Semana Mayor. El asunto tiene que ver con la devolución por IVA que reclama la firma dueña aquí de conceptos como Domino’s, Starbucks, Burger King. Mediante un amparo que Alsea obtuvo en 2005, pudo mantener tasa cero en ese gravamen para los productos que ofrece en el lugar de venta o entregas a domicilio. Aunque Domino’s pagaba el IVA, con el recurso logró devoluciones durante 15 meses desde el 2005 y hasta octubre del 2006. En esa fecha el SAT suspendió esos pagos, a lo que siguió el reclamo de Alsea. El asunto llegó hasta la SCJN que se declaró incompetente, por lo que la determinación final recaerá en el mencionado juzgado. El tema en unos 350 millones de pesos. Ya en 2008 se modificó el artículo 2-A de la Ley del IVA. Así que habrá que estar pendientes. Alsea ya informó al mercado que este año su crecimiento será conservador. Su plan son 70 nuevas unidades, que se cubrirán con los propio flujos. Esta firma posee mil 150 puntos de venta en México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile. Aquí se cubren 130 ciudades y se genera el 80 por ciento del ingreso. Su nómina es de 20 mil personas.
DESDE EL AÑO pasado CIE de Alejandro Soberón ha intentado desprenderse de su división de parques de diversiones, Grupo Mágico. Dado el momento de la economía, la operación no ha sido fácil y el tema está en proceso. Aquí le he platicado del mismo. Aparentemente hay un grupo de inversionistas nacionales interesado, pero dependerá de que puedan obtener el financiamiento, asunto nada sencillo. En consecuencia habrá que esperar al menos un par de meses. La transacción incluiría La Feria en Chapultepec, el Cici de Acapulco, Selva Mágica en Guadalajara, quizá El Salitre en Bogotá y hasta Wannado en Miami, en donde por cierto Soberón y su equipo ya tomaron el mando operativo en sustitución de René Aziz Checa, quien aún mantiene su 30 por ciento en Grupo Mágico junto con CIE.
EN EFECTO, ORLANDO Loera ya es la cabeza de Bank of America (BofA) y Merrill Lynch aquí, tal y como le platicaba ayer, pero en el caso de Alberto Ardura vale la pena aclarar que él también quedó firme con las operaciones de la mesa, o sea deuda, cambios, etcétera, tanto de Merrill Lynch como de BofA. De hecho ya las maneja, en tanto que para el caso de Carlos Ibáñez no hay ninguna intención de que deje su responsabilidad al frente de banca corporativa.
Congelada durante más de un año a presión de la Secretaría del Trabajo, tras ser aprobada por la Cámara de Diputados, el Senado está reviviendo la discusión de una reforma a la Ley del Seguro Social que plantea meter en cintura a las empresas outsourcing
Estamos hablando de aquellas a las que subcontrata una firma para realizar actividades especificas que oscilan desde limpieza hasta tareas de staff a nivel ejecutivo, a quienes se acusa de incumplir con las exigencias mínimas de protección social a los trabajadores.
Aprobada la propuesta empujada por el diputado priísta Patricio Flores Sandoval en concierto con el Instituto Mexicano del Seguro Social por una inaudita unanimidad de los diputados, ésta se trabó al inconformarse las cúpulas empresariales con la pretención de hacer corresponsables a las empresas contratantes.
En el escenario privó también la molestia de la Secretaría del Trabajo por no haber sido consultada para plantear la reforma.
La escena de celos fue inolvidable.
El caso es que de acuerdo a lo dicho por el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Isabel Trejo, la minuta sí pasará… pero “planchadita”, es decir, regulando a las firmas subcontratistas, pero sin cerrarles la puerta.
La exposición de motivos habla de que la figura permite la posibilidad de dar trabajo a dos millones de mexicanos.
Sí, pues… pero poquito.
En el eje de la discusión previa en la Cámara de Diputados, surgió como el ejemplo más representativo de los abusos que comete la generalidad —honrosas excepciones al calce, naturalmente—, de las outsourcing, el caso de la mina de carbón Pasta de Conchos, cuyas viudas de la mayoría de los 65 trabajadores mineros muertos no pudieron cobrar las pensiones a que tenían derecho por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La firma subcontratante del Grupo Industrial Minera México no los tenía inscritos… o cotizaba con salarios inferiores al real.
En el camino, el Seguro Social planteó un escenario de trampas sin fin para evadir las responsabilidades laborales. La lista es interminable:
—Patrones que dan de baja a sus trabajadores, quienes a su vez son afiliados por otra empresa vía un contrato de prestación de servicios, dándolos de alta… con salarios inferiores a los que venían percibiendo, y excluyéndolos, desde luego, de la posibilidad del reparto de utilidades.
Naturalmente, bajo el escenario se reduce el cálculo para incapacidades, pensiones de retiro, prestaciones de vivienda…
—Muchas de las empresas outsourcing dejan de pagar las cuotas obrero-patronales al poco tiempo de haber entrado en operación, apoyándose en que carecen de bienes propios suficientes para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones. Más aún, tampoco tienen registro del fisco y, si lo tienen, saltan de domicilio en domicilio para burlarlo.
—Algunas de las firmas, en paralelo, funcionan en locales rentados en los que hay poco mobiliario de oficina y equipo de cómputo, lo que vuelve misión imposible la cobranza.
—Ahora que cuando las empresas están supuestamente en regla, resulta que se registraron bajo la modalidad de “Servicios Profesionales Técnicos”, con lo que los trabajadores cotizan en un régimen distinto al riesgo de accidentes de trabajo a que están expuestos.
Y aunque existe la posibilidad de cárcel para los patrones que realicen este tipo de trampas, a los que se acusaría de defraudación a los regímenes del Seguro Social, el amago no ha sido suficiente para frenar las conductas, dado que los dueños de las empresas ponen al frente de éstas a empleados menores que no son localizables, o que carecen de bienes para enfrentar una querella.
Para acabar pronto, de acuerdo a sus propios cálculos, de aprobar el Senado tal cual la minuta de la Cámara de Diputados, los ingresos del Seguro Social aumentarían en 30%, es decir, en 6 mil millones de dólares.
¿Qué tanto, pues, podría “plancharse” la reforma aprobada por la Cámara de Diputados sin mantener la impunidad de que hasta hoy han gozado este tipo de firmas, algunas de las cuales las crean las propias empresas para atenuar o de plano evadir responsabilidades laborales?
Por lo pronto, resultó significativo el apoyo que ofreció a la iniciativa la Asociación Mexicana de Capital Humano que agrupa a 15 firmas de outsourcing, entre ellas Manpower, Adecor, Kelly Servicios y Vedios, con alcance internacional todas ellas.
En su perspectiva, el Congreso tiene la posibilidad de exterminar de una vez por todas las prácticas que desprestigian al medio, en un escenario en que las empresas utilizan a las outsourcing no como un mecanismo para racionalizar recursos, sino para evadir responsabilidades patronales y afectar derechos laborales.
¿Dejamos las cosas otra vez a medias?
Balance General
A contrapelo de la oposición de la firma productora de leche Lala que encabeza Eduardo Tricio, ayer la paraestatal Liconsa colocó su producto en los anaqueles de las tiendas de autoservicio, en un escenario que transforma radicalmente su estructura actual de comercialización, que obliga a largas colas de madrugada. El programa se inició con la cadena Comercial Mexicana.
La distancia entre el precio promedio del litro de leche entre las firmas privadas y la del Estado alcanza ocho pesos, considerando que Liconsa colocaría el producto a cuatro pesos.
La coyuntura la abrió el escenario de crisis en el país.
Resucita Codusa
Desahuciada en octubre del año pasado ante el crecimiento del valor de sus deudas por la devaluación, la Corporación Industrial Durango logró el milagro de un acuerdo de reestructura que alcanza ya a 92% de sus acreedores.
El peso mayor del débito estaba pactado en bonos.
Las condiciones en que se negoció el arreglo están aún en proceso de transparencia.
Jaque a Canitec
La Comisión Federal de Telecomunicaciones está realizando una evaluación del cumplimiento de los compromisos pactados con la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable en materia de conectividad digital para cobertura social.
El convenio se firmó en abril de 2007, lográndose el apoyo del Fonacot para otorgar créditos a los trabajadores para adquirir computadoras y acceso a internet en condiciones preferentes.
El caso es que de entonces para acá se han vendido sólo 4 mil 506 computadoras.
La indagación apunta a verificar si hubo a no promoción por parte del organismo empresarial para impulsar la creación de Centros Comunitarios Digitales en escuelas, hospitales y bibliotecas públicas.
David y Goliat
En medio de un ríspido debate en la agonía del periodo ordinario de sesiones, el Senado aprobó el Convenio de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones que firmó México con la República Popular China el 11 de julio de 2008.
En la discusión salió a relucir el brutal abismo entre el flujo y reflujo mercantil entre los dos países, dado que mientras México le vende al de la muralla dos mil millones de dólares, a su vez le compra 30 mil millones.
Más allá, al fragor de los trapitos al sol se habló del escaso interés del país para combatir las prácticas ilegales de comercio de su contraparte: subsidios, subvenciones, subfacturación…
El papel de México en la reconstrucción del orden financiero internacional
03 de abril de 2009
Esta semana los líderes de las 20 principales economías del mundo acudieron a Londres, Inglaterra, para analizar y definir programas de acción concretos para enfrentar la actual crisis económica global. Lo que en un principio surgió en los mercados hipotecarios de países industrializados, y en un contexto de desequilibrios insostenibles en las cuentas corrientes de varios países, hoy impacta negativamente a la economía real de todo el orbe con una velocidad y magnitud que eran insospechadas hasta hace apenas unos meses. En el mejor de los casos, apenas unos cuantos países emergentes mantienen un ritmo de crecimiento positivo, aunque sustancialmente inferior al que venían experimentando y al que tenían previsto, y el resto del mundo se encuentra en recesión.
A partir de esta realidad tan compleja, México ha tomado un claro liderazgo entre los países emergentes, con una agenda puntual acerca de los pasos a seguir para que tanto los países industrializados, las naciones emergentes y los organismos financieros multilaterales actuemos coordinadamente para enfrentar el desafío económico más grave de los últimos 80 años.
En primer término, México ha impulsado en este foro la necesidad de contar con un esfuerzo significativo por parte de todas las naciones para activar de inmediato políticas fiscales y monetarias contracíclicas. México ha sido líder en este esfuerzo, introduciendo diversos programas contracíclicos prácticamente desde inicios de 2008, basados en la fortaleza de sus finanzas públicas y sus fundamentales macroeconómicos. En la medida de que todas las naciones, de acuerdo a sus posibilidades, contribuyan con políticas contracíclicas coordinadas, estaremos en condiciones de una recuperación económica más acelerada.
En segundo lugar, México ha promovido que los países que han diseñado y anunciado medidas para sanear y reestructurar sus sistemas financieros las pongan en marcha de una manera más expedita. Lo esencial en este esfuerzo es restaurar la confianza y la credibilidad en los sistemas financieros, y posicionarlos nuevamente como instrumentos generadores de desarrollo económico.
Un tercer punto es el apoyo decidido al aumento de capital del Banco Interamericano de Desarrollo, así como el aumento de los recursos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. En paralelo, se ha impulsado que este proceso de fortalecimiento de las instituciones coincida con una reforma de su gobierno corporativo, incrementando la importancia relativa de los países emergentes y en desarrollo, acorde con su mayor importancia en la economía global.
Al mismo tiempo, México ha venido promoviendo la urgencia de contar con nuevos instrumentos de financiamiento por parte de estos organismos financieros multilaterales dirigidos a países emergentes y en desarrollo. Así, como un avance importante de esta reunión de G-20, está la Línea de Crédito Flexible anunciada por el FMI, la cual México ya ha solicitado, que está disponible sólo para aquellos países con fundamentos económicos y un marco de políticas sólidos, así como con un claro compromiso con el crecimiento y la estabilidad económica.
Un quinto elemento es el apoyo que nuestro país ha dado a las medidas acordadas en los trabajos del G-20 para mejorar los esquemas de regulación y supervisión de mercados, productos e instituciones financieras, así como para fortalecer los esquemas de cooperación internacional en esta materia. Como parte de este compromiso destacan la inclusión de México hace apenas unas semanas en el Foro de Estabilidad Financiera y el Comité de Basilea, escenarios clave a nivel mundial para las discusiones y las decisiones en estos temas.
Un sexto compromiso fundamental que nuestro país ha impulsado en el G-20 es la prioridad de la agenda verde, respaldar a los países pobres en su afán por alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio y reiterar el compromiso por mantener mercados abiertos y el rechazo a cualquier forma de proteccionismo.
La crisis actual impone desafíos inéditos y requiere respuestas oportunas, contundentes y coordinadas. Para México, la cumbre de Londres planteó la oportunidad de acordar una agenda ambiciosa e integral que muestre claros compromisos de los gobiernos para restablecer la confianza y generar un cambio radical en las expectativas. Lejos de volcarse hacia sí mismo, México fortalece su papel de líder en el replanteamiento y reconstrucción del orden financiero internacional, con propuestas concretas y con una visión clara de las metas que perseguimos.
Los jefes de Estado y de gobierno del Grupo de los 20, cuyos países concentran alrededor de 80 por ciento de la economía mundial, definieron ayer un plan anticrisis global. Como resultado de los acuerdos, la mayoría de las plazas bursátiles tuvieron una notable recuperación. En México, la BMV se fue arriba 3.43 por ciento
Acuerda regular paraísos fiscales y salarios de banqueros
Vicente Carrillo Leyva, El Heredero o El Ingeniero, fue detenido por soldados y agentes de la Policía Federal Preventiva la mañana del miércoles en Bosques de las Lomas, Distrito Federal, cuando realizaba ejercicio cerca de su domicilio. Según autoridades, el primogénito de Amado Carrillo Fuentes –capo que murió en julio de 1997– encabeza el cártel de Juárez junto con su tío Vicente Carrillo Fuentes. Por el llamado narcojunior se ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos; trascendió que será trasladado a un penal de máxima seguridad
La sesión se tornó ingobernable para el panista Madero
Saludo en Londres entre Felipe Calderón y Barack Obama; detrás, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y la canciller alemana, Ángela Merkel
El Presidente se ufana en Londres del financiamiento por 47 mil millones de dólares
La “disponibilidad abrumadora” de recursos para México les causó un quebranto notable
Ese dinero es “parque” para enfrentar posibles contingencias, considera Agustín Carstens
Mientras diputados de PRD y PRI advirtieron que el préstamo por 47 mil millones de dólares requerido al FMI, más la aportación de la Reserva Federal, es una medida que oculta el peligro de una crisis más severa en el país, el rector de la UNAM, José Narro Robles, demandó una “profunda responsabilidad” en su manejo y no confundir “ni el destino de los recursos y mucho menos tener tentaciones que no corresponden con lo que México reclama hoy en día”.
Estados Unidos felicitó ayer a México por la captura del presunto narcotraficante Vicente Carrillo Leyva y destacó la “determinación” del presidente Felipe Calderón de combatir el narcotráfico. “Su captura representa otra significativa victoria para la procuración de justicia mexicana”, afirmó la embajada estadunidense en México. La encargada de negocios de la legación, Leslie Basset, transmitió sus felicitaciones por el “exitoso operativo” al gobierno y a las agencias mexicanas de procuración de justicia. “Este es el más reciente de una serie de arrestos de cabecillas del narcotráfico en México y resalta la determinación del presidente Calderón y su administración de luchar directamente contra los cárteles”, indicó la embajada. La captura de Carrillo Leyva se produjo el miércoles, en vísperas de una visita que realizaron a México la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, y el procurador general de Justicia de ese país, Eric Holder. Ambos funcionarios participaron en un foro sobre tráfico de drogas en Jiutepec, Morelos, junto con el procurador general de México, Eduardo Medina Mora, y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.
Jesús Ortega, presidente del PRD, sostuvo que está apenado por la inclusión de Miguel Ángel Almaraz en las filas del partido: a veces “se nos cuela gente indeseable” y esta vez “fuimos sorprendidos, engañados”.
Jiutepec, Mor.,. La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, aseveró que el gobierno de ese país definirá en breve medidas legales contra los empleadores de indocumentados, como alternativa para atajar el flujo de migrantes.
Jonacatepec, Mor., Alberto Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), calificó de “lamentables e irresponsables” las afirmaciones del presidente del Tribunal Superior Agrario (TSA), Ricardo García Villalobos, quien en dias recientes afirmó que en México 7.2 millones de hectáreas estarían cultivadas con enervantes.
Londres,. El presidente Felipe Calderón anunció que requerirá la información y, si es el caso, explicó, se investigarán las denuncias en contra del director de la Lotería Nacional, Miguel Ángel Jiménez, acerca de que presionó a periódicos para que incluyeran propaganda política en favor de los candidatos del PAN en Campeche.
Naciones Unidas, El gobierno mexicano considera otorgar a Haití un paquete integral de asistencia que no sólo implique ayuda humanitaria, dijo hoy Claude Heller, titular de la Misión Permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La estrategia seguida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para obligar a las autoridades a cumplir con las sentencias de amparo fracasó, porque existe “un número considerable de autoridades que han permanecido en actitud contumaz”, reconoció el pleno, al derogar una disposición, vigente desde 1998, que obligaba a la Corte a notificar a las autoridades responsables de incumplir una sentencia de amparo sobre la fecha en que su caso sería resuelto por el pleno.
La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Morelos citó este jueves a declarar a 10 docentes acusados de presuntos ataques a las vías de comunicación, actos que habrían perpetrado durante las movilizaciones del año pasado en la entidad contra la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Mientras, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron durante dos horas las casetas de cobro de las autopistas México-Guadalajara y Uruapan-Lázaro Cárdenas, en Michoacán, para manifestarse en contra de la ACE, y exigir al gobierno estatal que cumpla su pliego petitorio –aumento salarial y mejoras en sus condiciones laborales–, pendiente desde 2008.
La dirigencia nacional del PRD firmó un pacto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en el que se compromete a contar con una agenda básica de género y de respeto a la observancia de las disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en lo concerniente a la participación equilibrada de mujeres y hombres en los cargos de elección popular, el cual incluye la realización de talleres para las perredistas que busquen alguno de éstos. Después de signar el convenio, el presidente del partido, Jesús Ortega, presentó a la candidata externa del PRD a la gubernatura de Nuevo León, Martha Zamarripa Rivas, periodista, quien fuera conductora del programa La otra versión, con Andrés Manuel López Obrador.
Devorah Álvarez, candidata transgénero a diputada federal por el Partido Socialdemócrata (PSD), denunció haber sido amenazada de muerte por dos policías municipales de Ciudad Juárez por ir “vestida de mujer”. Aseguró que en esa locallidad las personas transgénero están siendo extorsionadas y perseguidas “como si fueran narcotraficantes”. Dijo que la noche del pasado martes, entre las 19:30 y 20 horas, dos policías municipales la detuvieron y le dijeron que ir vestida de mujer es una falta administrativa, y que si en 24 horas no cambiaba su ropa la iban a “desaparecer”. El PSD condenó el “abuso” y exigió a las autoridades municipales y estatales que sancio- nen a los elementos que cometieron dicho atropello y se capacite a las fuerzas policiacas en materia de ética y derechos humanos.
Ejidatarios de la comunidad de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, decidieron ayer en asamblea levantar el bloqueo a las minas El Bermejal y Los Filos, de la empresa canadiense Goldcorp, tras acordar un aumento a la renta por sus terrenos
Pagará cada año el equivalente a 2.5 onzas de oro por hectárea; los ejidatarios pedían 3.5
Sólo en el yacimiento de Los Filos la producción aumentará 15% este año
Las ganancias netas de la compañía ascenderán a 156 mdd debido al encarecimiento de ese metal y del dólar
El Instituto Federal Electoral (IFE) ya tiene preparadas las pautas para difundir los mensajes proselitistas para renovar gubernaturas y congresos locales, dio a conocer el presidente del Comité de Radio y Televisión del organismo, Virgilio Andrade. Subrayó que este viernes arrancarán formalmente las campañas en Nuevo León, Sonora y San Luis Potosí.
Monterrey, NL,. Unos 40 mil usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona metropolitana de esta capital se quedaron sin energía eléctrica debido a vientos de más de 60 kilómetros por hora, que comenzaron a las dos de la mañana y terminaron alrededor de las 10. Las áreas más afectadas fueron los municipios de Apodaca y San Nicolás de los Garza, así como el noroeste de Monterrey, donde cayeron árboles que dañaron líneas de conducción eléctrica, así como postes y transformadores. La división Golfo Norte de la CFE dio a conocer que 112 cuadrillas de trabajadores repararon fallas.
Oaxaca, Oax. Este jueves fue controlado un incendio que dañó alrededor de 150 hectáreas de pastizales y arbustos en los parajes Cerro Cruz y Los Horcones, en el municipio de Candelaria Loxicha, informó el coordinador estatal de Combate de Incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Rubén García Díaz. Comentó que en las labores participaron bomberos de Puerto Escondido, así como brigadistas de la Conafor, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Armada de México y 110 comuneros.
Mérida, Yuc. La directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, Federica Sodi Miranda –hermana de la cantante Thalía— renunció ayer al cargo por motivos “estrictamente personales”, pero aseguró que no tuvo conflictos durante su gestión, que comenzó en 2005. Sin embargo, Sodi Miranda fue blanco de críticas en 2006, cuando cerró la zona arqueológica de Chichén Itzá para que Thalía se tomara fotografías en monumentos prehispánicos clasificados como intocables, debido a su deterioro.
Puerto Vallarta, Jal. José Guadalupe Rodríguez, secretario particular del presidente municipal, Javier Bravo, se entregó ayer al Ministerio Público y confesó haber matado a Olga María Tapia y a la hija de ésta, de seis años, a quienes atropelló el sábado pasado con su automóvil. Rodríguez aseguró en un principio no tener relación con el accidente; pese a ello, se le inició la averiguación previa 1087/2009, y las pesquisas determinaron que las placas del vehículo implicado en el accidente eran las del automóvil del funcionario.
Washington. El gobierno de Barack Obama canceló a la empresa de seguridad Blackwater –involucrada en un tiroteo que causó la muerte de 17 civiles en Bagdad, en 2007– el contrato que le asignaba hasta mayo las tareas de protección de civiles y lo transfirió a Triple Canopy. La decisión de terminar la relación pareció responder a quejas del gobierno iraquí por la actuación de Blackwater, que cambió de nombre a Xe. Washington entregó hoy el control de las milicias Sahwa, formada por ex combatientes de la resistencia tras la invasión de 2003.
Londres. Los presidentes Barack Obama y Lee Myung Bak, de Corea del Sur, advirtieron hoy al gobierno norcoreano que responderán coordinadamente con firmeza si Pyongyang lanza un misil balístico, y señalaron que una acción de ese tipo violaría resoluciones de la ONU. El gobierno norcoreano anunció que entre el 4 y el 8 de abril lanzará un satélite de telecomunicaciones, pero Washington y Seúl dicen que la intención es probar un arma de largo alcance.
Atenas. Una huelga nacional de 24 horas en protesta contra las políticas económicas del gobierno conservador paralizó los transportes y numerosos servicios públicos en Grecia. Con el lema “los trabajadores no deberían pagar la crisis”, las manifestaciones contra el gobierno volvieron a las calles de Atenas, después de casi cuatro meses de los disturbios provocados por la muerte de un adolescente a manos de la policía.
Victoria. Un crucero y los siete miembros de su tripulación, originaria de Seychelles, fueron capturadas por piratas en el archipiélago del mismo nombre ubicado en las costas orientales de África, tras haber desembarcado a turistas en una de las islas.
La Habana,. El líder cubano Fidel Castro destacó este jueves que el problema del cambio climático es “peor” que la crisis económica, en un artículo de prensa en que subrayó las “fuertes contradicciones” sobre el tema entre los países ricos y los emergentes.
omo resultado de la reunión cumbre celebrada en Londres, los gobernantes del G-20 anunciaron la puesta en práctica de un plan de reactivación de la economía mundial que incluye una inyección de un billón de dólares a las finanzas mundiales (tres cuartas partes de los cuales irán a los países más afectados por la catástrofe en curso) y medidas para prevenir la especulación desenfrenada y el descontrol de los organismos financieros internacionales: la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), la creación de un Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés), encargado de alertar sobre riesgos macroeconómicos y financieros y de extender la regulación en los mercados; el aislamiento de los países considerados paraísos fiscales”; la severa acotación del secreto bancario; la regulación de salarios y bonificaciones de banqueros; el endurecimiento de la normativa financiera para aumentar la supervisión de fondos de inversión y agencias de calificación crediticia, y la puesta en venta de las reservas de oro del Fondo Monetario Internacional (unos seis mil millones de dólares) para ayudar a los países más necesitados.
l doctor Enrique Villa Rivera, director del Instituto Politécnico Nacional, le debe una explicación al público por haber celebrado, con bombos y platillos, la muy lamentable conversión del Canal 11, a partir del pasado 30 de marzo, en uno más de la bazofia televisiva mexicana.
a Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos denunció la incursión militar al pueblo indígena de Ocotepec, Morelos, ubicado en el nororiente de la ciudad de Cuernavaca y regido por usos y costumbres como ayudantía municipal.
ufórico, por una victoria judicial que es una vergüenza para México, el penalista Juan Velázquez se mostró contento, satisfecho, orgulloso. Acababan de exonerar de la matanza de Tlatelolco a Luis Echeverría. El juicio más importante en la historia moderna de México”, declaró sin recato; “es la primera vez que se acusa y se apresa a un ex presidente… y por genocidio”, añadió, como diciendo: “admiren la magnitud de mi proeza”. Se refirió con socarronería a Ignacio Carrillo Prieto como “el fiscal del pasado”, y le agradeció, entre bromas y veras, y por inverosímil que parezca, el “favor” de haber sometido a su cliente a juicio, porque así, en el marco de un proceso legal, Echeverría pudo finalmente probar su inocencia.
a soberanía e independencia de México están amenazadas como nunca en nuestra historia reciente, y las últimas iniciativas de la administración de Obama lo siguen poniendo de relieve.
ace varios años quería escribirle esta carta, amigo Galeano. Usted no me conoce, usted ni siquiera se lo imagina, pero usted me salvó la vida. La literatura y los chistes me salvaron la vida.
ay conferencias internacionales triunfales. Otras son un fiasco. Por los desafíos que plantea la crisis mundial, la reunión del G-20 se presentaba como oportunidad legendaria para sentar las bases de una nueva economía, fuerte y sustentable. Lo que ha hecho es fracasar estrepitosamente. Las dramáticas convulsiones de las próximas décadas serán el legado de esta oportunidad perdida.
a crisis financiera no es el único problema, hay otro peor porque tiene que ver no con el modo de producción y distribución, sino con la propia existencia. Me refiero al cambio climático. Ambos están presentes y serán discutidos simultáneamente.
adre: navegué en tu cuerpo en noches serenas de cielo azul oscuro, sembradas de puntos de luz, en cuyas olas se quebraban y chispeaban claridades, suavemente, dejando una ancha y brillante estela en el profundo silencio de la inmensidad de lo ignoto, con las notas de un cante que flotaba en el aire y se mecía impregnado de voluptuosa languidez, al cadencioso golpe del remo en agitado avance sobre tus olas, para empezar a recorrer la seda de terciopelo de tu pacífico mar, con paso lento, paso a pasito, pausadamente, en musgosos labios donde te besé y penetré en el claustro rosado y desierto, y vagué en tus olas abandonadas que nacían y morían al instante, provocando las primeras sensaciones, al contemplarlas curveadas y arrastrándose por la espuma, sobre sí mismas, para aparecer y desaparecer como niñas jugando con el viento, desatando sus nudos, con todo y un vocerío terrible, ebrias de alegría agitando aún más las olas que se entrelazaban con caracolas y espumas que tornaban a desaparecer, para mostrarse de nuevo fuera de mi alcance, internándose cada vez más adentro, en la inmensidad de tu cuerpo, perdido entre sombras revueltas, en juegos de burlas por la brutalidad del desamparo, madre de todos los deseos; en el instante en que mi sangre se detenía, me flaqueaban las piernas y un ligero temblor agitaba y ponía a fibrilar mis contraídos músculos, previos a que tu vida me contagiara y agitara entre ciclónico oleaje, para estremecerse en un vértigo absoluto en que el aire zumbaba, en un escape tan rápido que perturbado tenía que prenderme de tus pechos, tú que sí sabías del dolor y me lo transmitías en una fusión interminable, al bogar, bogar, sin poder detenerme, sintiendo que el viento silbaba alrededor, y nuevos horizontes se abrían a mi vista mientras seguía bogando, a la velocidad de las olas, dejando atrás otras tantas, que aparecían y desaparecían para dar luz a nuevas olas, agitadas aún, que la tempestad huracanada había arrancado a su paso de tus playas cercanas y que seguían oscilando a la velocidad ya no de tus olas, sino de mi propio ímpetu, hasta romper sobre la playa, en una sacudida donde hervía la arena calcinada por los rayos del sol de fuego, vastas soledades, llanuras inmensas, alegres campos cubiertos de verde y negros caseríos, como blancos fantasmas, que daban término a esa loca carrera, en tiernos estremecimientos que acariciaban el terciopelo de la arena, juguete como había sido de un poder sobrenatural, tu poder, que todo lo arrasaba, dejando de ser en medio de sensaciones, latidos, correr de sangre, en formas caprichosas, nunca repetidas, como el resplandor de un relámparo, en aquel océano de vapores que subían y subían y se desvanecían como las palabras que vemos, que nadie escucha y que nunca nos regresan vírgenes, dejando de ser para, en un aliento de fuego, fugaz y transitorio, tratar de atrapar la ternura marítima que eres tú, madre, para bajar y bajar, sin caer nunca...
Janet Napolitano afirma que cárteles mexicanos operan en 230 ciudades de la unión americana
Invertirá el gobierno 1,400 mdd en equipo para frenar ingreso de armas estadunidenses: PGR
Nacional
Revisión aleatoria del 10% de vehículos provenientes de EU Crean una comisión binacional sobre temas de seguridad
G-20 inyecta 1 billón de dls. contra la crisis y refunda el orden financiero internacional
Nacional
Creará agencia supranacional que fiscalizará los mercados; “es el principio del fin de los paraísos fiscales”, dice el premier británico Gordon Brown Queda pendiente el combate al creciente proteccionismo El cambio de reglas nos beneficia: Calderón Beneplácito de los mercados que siguen al alza El dólar en México bajó a $13.85
Liman asperezas
Con esto se despidieron en Londres
Crean comité supranacional
Recicla GDF arena de 2008 y tala arbustos para poner albercas portátiles en Villa Olímpica
Ciudad
Trabajadores afinan los últimos detalles; mañana abren al público Usuarios de instalaciones deportivas se quejan porque se interrumpirán sus actividades
Sin guaruras, Vicente Carrillo Leyva salió a ejercitarse y… que lo capturan
Nacional
Se ocultaba bajo el alias de Alejandro Peralta Álvarez Es uno de los narcojuniors más buscados y por el que ofrecían recompensa de 30 millones de pesos
Felicita EU a México por la aprehensión
Aprobó Senado Extinción de Dominio, tras agarrón PRI-PAN
Nacional
Se perderán los derechos sobre los bienes que hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar bienes producto del delito
Diputados no descartan hacer cambios
Senadores se acusan de “porros” y “pendejos”
Chávez detiene a su ex ministro de Defensa, general Raúl Baduel; lo acusa de presunta sustracción de fondos públicos
Mundo
El general retirado Baduel, que denunció la deriva autoritaria del mandatario, está acusado de quedarse con dinero de las Fuerzas Armadas Rosales sigue escondido
Sin guaruras, Vicente Carrillo Leyva salió a ejercitarse y… que lo capturan
Vicente Carrillo Leyva, hijo de Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, fue detenido el pasado miércoles en Bosques de las Lomas, Distrito Federal. Lo capturaron cuando se ejercitaba sin la protección de sus guardaespaldas. Agentes federales lo pr El exceso de confianza en su esposa que no ocultó su identidad, fue lo que llevó a las autoridades a capturar a Vicente Carrillo Leyva, hijo del extinto Amado Carrillo Fuentes, alias El Señor de los Cielos, fundador del Cártel de Juárez, quien se ocultaba bajo el alias de Alejandro Peralta Álvarez, uno de los narcojuniors más buscados y por el que se ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos.
A la muerte de su padre, Carrillo Fuentes cumplía en el Cártel de Juárez funciones directivas y de ocultamiento de las ganancias del tráfico de drogas, así como lavado de dinero, bajo la tutela de su tío Vicente Carrillo Fuentes, alias El Viceroy.
Admite EU colusión con el narco, como en México
Los cárteles mexicanos operan en al menos 230 ciudades de Estados Unidos, aseguró Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interna de ese país. Luego de intervenir en el “Seminario Binacional sobre Tráfico de Armas”, reveló que de acuerdo con información del Departamento de Justicia de Estados Unidos los traficantes de droga han establecido puntos de distribución en gran parte de la unión americana. “El narco y la distribución de cárteles pasa por 230 ciudades norteamericanas”, dijo.
Aprobó Senado Extinción de Dominio, tras agarrón PRI-PAN
El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley Federal de Extinción de Dominio.
En menos de una hora, y con 87 votos, los legisladores aprobaron la ley en la que se establece que los involucrados en el crimen organizado pierden el dominio de los derechos sobre los bienes, como muebles, inmuebles, “y todo aquel derecho real o personal, sus objetos, frutos y productos, susceptibles de apropiación”, cuando sean instrumento, objeto o producto del delito.
Luego de la trifulca entre priistas y panistas, y tras casi una hora de receso para calmar ánimos, se continuó con la sesión para aprobar la ley. No hubo discusión ni reserva de artículos, sólo posicionamientos de las fracciones parlamentarias, de las que el PRI imprimió su dosis de reclamo, en voz del senador Jesús Murillo Karam.
Felicita EU a México por la aprehensión
El gobierno de Estados Unidos felicitó a México por la captura de Vicente Carrillo Leyva, a quien calificó de un prominente miembro del Cártel de Juárez, “una de las organizaciones criminales más despiadadas del país que controla una de las principales rutas de transporte de drogas ilícitas hacia los Estados Unidos”. La embajada de la Unión Americana en México afirmó que la captura de Vicente Carrillo resalta la determinación del presidente Calderón y de su administración de luchar directamente contra los cárteles. Destacó que esta es la más reciente captura de una serie de arrestos de cabecillas del narcotráfico en México, “su captura representa otra significativa victoria para la procuración de justicia mexicana”.
Senadores se acusan de “porros” y “pendejos”
El PRI se rebeló y a gritos y manotazos exigió al PAN la presentación del dictamen de la Ley de Extinción de Dominio en el Senado, para de una vez por todas discutirlo, aprobarlo y con ello detener las acusaciones panistas de que el tricolor no quiere cooperar con el Presidente en la lucha contra el narcotráfico. Al mediodía de ayer, recién comenzaba la sesión ordinaria en el Senado con la discusión del dictamen en materia de crédito y servicios financieros, sin siquiera explicar por qué se omitía la primera lectura de la Extinción de Dominio, que en la agenda del día aparecía como uno de los primeros puntos a atender, estalló la furia priista.
G-20 inyecta 1 billón de dls. contra la crisis y refunda el orden financiero internacional
despedida. En la foto, el primer ministro británico, Gordon Brown (1ero izq), el presidente de Brasil, Inacio Lula da Silva (centro), el presidente de México, Felipe Calderón; el presidente de Sudáfrica, Kgalema Motlanthe (atrás, 1ero izq), el premier hol Al referirse a la línea de crédito por 47 mil millones de dólares que ofreció el Fondo Monetario Internacional (FMI) a nuestro país para apuntalar las reservas del Banco de México, el presidente Felipe Calderón se congratuló por la incondicionalidad de la misma y consideró que ello pondrá un freno a los especuladores. En su oportunidad, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens afirmó que dicha línea tiene la intención de blindar a la economía y estar preparados ante eventos de turbulencia financiera de la que México no está exento.
Invertirá el gobierno 1,400 mdd en equipo para frenar ingreso de armas estadunidenses: PGR
El gobierno mexicano implementará un nuevo esquema de revisión aduanal para frenar el tráfico de armamento y dinero desde Estados Unidos. La inversión para este proyecto, basado en detectores y esquemas aleatorios de inspección, será de mil 400 millones de dólares.
El anuncio fue hecho por el procurador general de la República, Eduardo Medina-Mora, tras el “Primer Seminario Binacional sobre Tráfico de Armas” que se desarrolló en esta ciudad y en el que participó el gabinete de seguridad de nuestro país, así como Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, y el fiscal general de ese país, Eric Holder. Este sistema será coordinado por la Administración General de Aduanas, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ya comenzó a aplicarse en Matamoros, Tamaulipas, y en los próximos meses estará en funcionamiento en todos los pasos fronterizos.
Ortega se dice engañado por el ex líder del PRD en Tamaulipas
Jesús Ortega se dijo engañado y sorprendido por Miguel Ángel Almaraz, ex dirigente perredista en Tamaulipas, a quien detuvo la PGR por presunto robo y tráfico de gasolina, y advirtió que todos los partidos e instituciones son vulnerables y han sido penetradas por el narcotráfico y crimen organizado, por lo cual aseveró que el sol azteca tomará “medidas extraordinarias” con sus candidatos para evitar en lo posible estas situaciones. “Todos debemos hacer un esfuerzo para que los (Sergio) Estrada Cajigal, los (Miguel Ángel) Almaraz, y los (Mario) Villanueva no se presenten en nuestros partidos”, sostuvo en referencia a que también en el PAN y PRI existen personajes vinculados e incluso procesados en el caso del ex mandatario quintanarroense al narcotráfico o crimen organizado.
Chávez detiene a su ex ministro de Defensa, general Raúl Baduel; lo acusa de presunta sustracción de fondos públicos
El general retirado venezolano Raúl Baduel, ministro de Defensa del presidente Hugo Chávez hasta 2007 y después adversario, tras acusar al mandatario de “perpetuarse en el poder” y hacer un “manejo arbitrario” de la renta petrolera, fue detenido ayer por presunta sustracción de fondos públicos. Así lo confirmó el fiscal militar, general Ernesto Cedeño, quien aseguró que hay “elementos” para que la justicia procese a Baduel por apropiación de dinero de la Fuerza Armada Nacional (FAN). Los hechos supuestamente se produjeron durante la gestión de Baduel al frente al ministerio de la Defensa, cargo en el que fue nombrado en 2006 y que abandonó al año siguiente.
Sicarios matan a balazos a un periodista de TV en Guatemala
El gremio periodístico de Guatemala está de luto, luego de que la tarde-noche del miércoles fuera asesinado a balazos el reportero de televisión Rolando Santis, en un ataque perpetrado por desconocidos en la capital guatemalteca, y en el que resultó herido de gravedad su camarógrafo, Antonio de León, informaron autoridades.
Según reportes de la policía apoyada en testigos, el periodista y su camarógrafo viajaban en un auto cuando fueron atacados a balazos por dos sicarios que se desplazaban en una motocicleta.
Revelan presunto milagro del papa Juan Pablo II
El que fuera secretario personal del Papa Juan Pablo II durante 39 años, el cardenal de Cracovia, Stanislaw Dziwisz, reveló uno de los recientes milagros presuntamente realizados por el fallecido Pontífice, al indicar que hace pocos días un niño polaco paralizado por un tumor se levantó de imprevisto y comenzó a caminar tras visitar la tumba de Karol Wojtyla en el Vaticano. Dziwisz, que se encuentra en Roma para rendir homenaje a Juan Pablo II en el cuarto aniversario de su muerte, declaró lo anterior al canal de televisión por satélite Sky TG24.
Adiós emotivo y masivo al “padre” de la democracia argentina
Los argentinos rindieron ayer un emotivo homenaje al “padre de la democracia”. Una participación masiva se congregó en los funerales del ex presidente Raúl Alfonsín, cuyos restos fueron sepultados en Buenos Aires con honores de jefe de Estado. El caudillo de la Unión Cívica Radical (UCR), fallecido el martes a los 82 años, fue despedido por más de cien mil personas, que acompañaron con aplausos el paso del cortejo que trasladó los restos del ex gobernante (1983-1989) desde el Parlamento al cementerio de Recoleta.
Estupor por abrazo de Michelle a la reina
Comentarista de EU se pregunta “¿Que será lo siguiente, otra alita de pollo, Su Majestad?”
Todo el mundo esperaba que Michelle Obama causara sensación en su primer viaje a Europa, pero la verdadera conmoción fue la inusitada muestra de afecto que le demostró Isabel II, que incluso dejó perplejos a los estadunidenses. La breve imagen en la que se ven a la monarca y a la primera dama estadunidense con los brazos cruzados por la espalda ha sido emitida una y otra vez en las televisiones de EU, en un intento de desvelar quién inició el gesto. Algunos medios, como Los Ángeles Times, considera que fue Michelle la que se saltó el primer mandamiento del protocolo británico: No tocar a la Reina
Detecta NASA que el Sol registra la mayor calma en siglos, sin manchas en su superficie ni actividad intensa
El Sol registra una aparente calma. Después de varias evaluaciones hechas durante varios meses al comportamiento del Sol, la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) detectó que el Astro Rey entró en un extraño proceso de calma, con una ausencia de manchas en su superficie y de intensidad en las llamaradas y las tormentas, informa en su página web. El ciclo de manchas solares detectables registra el nivel más bajo del último siglo, mostrando un Sol “extrañamente inactivo”, concluye el estudio de la NASA.
Víctima de pesticidas
El Día de los Bufones de Abril, una celebración dedicada a las bromas, se festejó el miércoles en varios países de Europa y Estados Unidos, pero hubo algo que no fue ningún chiste, aunque lo pareciera: una tienda vende un conejito con dos narices. Un empleado de la tienda de mascotas “Purr-Fect Pets”, en Milford, Connecticut, descubrió el curioso animalito entre una camada tras un alumbramiento de conejos enanos la semana pasada. El dueño de la tienda asegura que nunca ha visto algo parecido en 25 años que tiene en el negocio y dijo que el conejito come, bebe y brinca como sus hermanitos. El director del zoológico de Beardsley, Gregg Dancho, refirió que la deformidad pudiera ser resultado de la exposición de los padres a pesticidas o venenos.
Bélgica protestará por palabras de Benedicto XVI sobre uso de condón
El Parlamento de Bélgica prepara una resolución que invite al gobierno a presentar formalmente una protesta ante el Vaticano, por las declaraciones del papa Benedicto XVI en las que minimiza la importancia del preservativo para prevenir el sida. La resolución fue aprobada la noche del miércoles por la Comisión de Exteriores de la Cámara de Diputados belga con el apoyo de los partidos mayoritarios, por lo que se da por hecho que saldrá adelante en la votación plenaria prevista para hoy. Con ello, Bélgica se convertiría en el primer Estado del mundo en reaccionar por vía diplomática contra las declaraciones del Papa Benedicto XVI sobre el uso del preservativo. INICIATIVA. La resolución salió adelante tras dos horas de debate, cuando democristianos flamencos (CD&V) y democristianos francófonos (CDH) se sumaron a esta iniciativa, propuesta por el partido liberal francófono (MR).
Cristina homenajea en Londres a los caídos en la Guerra de las Malvinas
La presidenta argentina, Cristina Fernández, rindió ayer homenaje a los caídos en la Guerra de las Malvinas en un acto celebrado en Londres, donde afirmó que su presencia en el Reino Unido, un 2 de abril, es “señal de la historia”. Con motivo de cumplirse ayer el vigésimo séptimo aniversario de la ocupación argentina en Malvinas, que provocó un conflicto armado que enfrentó a Argentina y el Reino Unido, Fernández recordó a los caídos con una ofrenda floral ante la estatua de San Martín en una plaza de Londres, frente a la embajada del país sudamericano. “En este pedazo de suelo argentino es la primera vez que un presidente argentino se encuentra un 2 de abril aquí. No fue una circunstancia deseada o buscada que este acto tuviera lugar un 2 de abril en Londres”, afirmó. “No creo en coincidencias, creo en las señales de la historia”, resaltó Fernández, quien quiso rendir tributo a todos los que perdieron la vida en Malvinas, cuya soberanía reclama Argentina.
Legalizan los matrimonios homosexuales
Suecia se convirtió en el cuarto país de la Unión Europea (UE), después de España, Holanda y Bélgica, que permite que las parejas del mismo sexo se casen. En el mundo también está legalizado el matrimonio homosexual en Noruega, Canadá y Sudáfrica. Sólo los cristianodemócratas suecos se han opuesto, aunque han dado libertad de voto. El resultado final ha sido un apabullante 261 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones. La ley, que entra en vigor el 1 de mayo, sustituye a una de las leyes de parejas, de hecho más antiguas de Europa. En el país nórdico la igualdad de derechos era casi absoluta desde 1995.
El del presidente Calderón por Gran Bretaña fue un viaje productivo. Por una parte, se logró que el Reino Unido volteara de nuevo los ojos a México, en una relación madura y que puede ser muy productiva. Por la otra, Calderón participó, en igualdad de condiciones con las otras naciones de importancia mundial, en un encuentro clave, no sólo para salir de la crisis, sino para empezar a establecer nuevas reglas económicas del juego global.
El primer ministro británico pasará a la historia por ser anfitrión de la cumbre del G-20, que culminó ayer con un acuerdo en el que se sientan las bases para un nuevo orden financiero mundial. Sus dotes de mediador entre las dos posturas enfrentadas —la mayor regulación que defiende Sarkozy y que no convence a Obama— ha servido para forjar un gran pacto para sacar al mundo de la profunda crisis actual y para evitar que se reproduzca en el futuro.
Hugo Chávez
El presidente venezolano acelera la persecución de opositores para acabar con cualquier amenaza contra su cargo y contra su proceso revolucionario. Los dos dirigentes que más han criticado su deriva autoritaria, Manuel Rosales y su ex aliado el general Raúl Baduel, están siendo acusados por la fiscalía de corrupción, luego de haber sido amenazados por el mandatario de que acabarían en la cárcel, que es justamente lo que parece que quiere para Venezuela: un país de carceleros y encarcelados.
*Sólo show de gobernadores por refinería *El sexenio perdido de Fox
Viernes 3 de Abril, 2009
Si bien el proyecto técnico original de Pemex para instalar la nueva refinería estaba sustentado en: mercado de consumo —centro al norte del país—, y costo de operación —oleoductos y movilización de productos por las diferentes vías de comunicación—, en este esquema lo sitios ideales serían en este orden: Tula, en el estado de Hidalgo, y Salina Cruz, en Oaxaca. Los nuevos criterios incluyen a Salamanca, en Guanajuato, pero Tula sigue punteando.
Por qué Tula. Por la modernidad de las instalaciones, la capacidad de refinación de 260 mil barriles; el exceso de terreno; la infraestructura; las vías de comunicación, y destacadamente por el lugar geográfico mejor ubicado para abastecer al mayor mercado de hidrocarburos del país que se inicia en el Distrito Federal y concluye en el norte del país.
En cambio, Salina Cruz estuvo en la lógica de sustituir el proyecto fallido de construir una megarrefinería en Centroamérica, anunciada por Vicente Fox, como epicentro para abastecer no sólo la demanda centroamericana, sino la del Caribe, alguna zona del cono Sur y México. Otra razón a más largo plazo las reservas de 139 mil millones de barriles en la zona de Chicontepec, Veracruz, donde hasta en las paredes de las montañas aflora petróleo. Aunque el problema para la producción es que las cuencas petrolíferas en la zona no se comunican, por lo que deben perforarse cientos de pozos para la extracción.
Cuál es la razón por la que ahora se incluye Salamanca. Además del móvil político, es también la localización geográfica del mercado. Su refinación es menor a la de Tula, llega a 180 mil barriles; sus instalaciones están más deterioradas, pero cuenta con la infraestructura requerida. Estos dos sitios de todas maneras requieren de reconfiguración. Es decir, hacer más eficiente la refinación con la instalación de una coquizadora a fin de lograr destilación más fina del combustóleo para obtener principalmente carbón liviano y poroso apreciado en la industria siderúrgica, pero también para obtener reductos de gasolina.
Entonces para qué sirvió el show de 10 gobernadores en la puja para obtener la instalación de la nueva refinería, cuando antes Pemex era el patito feo que ninguna entidad quería por contaminante. Bueno, el presidente Felipe Calderón quiso mayor transparencia y conocer los argumentos de los mandatarios locales que dejaron a Pemex el proyecto técnico y más pusieron sobre la mesa razones de desarrollo regional, excepto Campeche, pero cuyo estudio está fuera de la pretensión de Pemex.
Finalmente, será el 15 del presente mes cuando se dé a conocer oficialmente el lugar de la nueva refinería, cuya inversión rebasa los 10 mil millones de dólares. Se espera que el proyecto no aborte como ya lo ha hecho el carretero, o el centro turístico de Escuinapa, Sinaloa, cuya inversión sería de mil millones de dólares a 16 años. Lo mismo el proyecto Multimodal de Punta Colonet, en Ensenada, Baja California, que colocaría a México en la vanguardia portuaria global, e incluía línea férrea hacia USA, con una inversión de 50 mil millones de pesos y creación de 80 mil empleos.
GRILLOTEKA: Después de leer la investigación sobre el sexenio de Fox, el documento no puede quedar en simple lectura y discusión en la Cámara de Diputados. Los congresistas están obligados a fincar responsabilidades no sólo por el mal uso de los recursos públicos, sino por perderse la oportunidad del crecimiento económico que hubiese enfrentado la crisis sin mayor problema. Tomamos del análisis el impacto de los ingresos petroleros, de las remesas y del turismo. El ex presidente Carlos Salinas, en su libro Década perdida, señala que en el gobierno de Fox se obtuvieron ingresos adicionales por casi 800 mil millones de pesos, principalmente de recursos petroleros, en cambio el crecimiento económico en el sexenio apenas llegó a 2.3 por ciento. *** En materia de divisas los ingresos superaron el billón 500 mil dólares entre 2001 y 2006, en tanto las remesas de inmigrantes sólo en el último año de gobierno sumaron 23 mil millones de dólares. *** Históricamente ningún presidente de México había recibido tantos millones de pesos, no precisamente por su gestión, sino por circunstancias externas como los elevados precios del crudo y las remesas que superaron las recepciones por turismo. *** Fox demostró ser pésimo administrador o se pasó de abusado, pues más de un tercio de esos recursos se fueron a gasto corriente: servicios personales, materiales y suministros. Por eso, de vestidos de percal de Marta Sahagún de Fox, pasó los de marca adquiridos en Saks de la Quinta Avenida de Nueva York; perfumes de ediciones especiales, relojes Vacheron, y bolsos de Louis Vuitton. *** Los sueldos de alta burocracia obligaron a que se haya legislado en estos días sobre salario máximos para que nadie gane más que el Presidente. *** Entre 2001 y 2006 el sector público obtuvo excedentes por 719 mil millones de pesos, igual al costo de la deuda interna que superaron la meta de ingresos anuales en alrededor de 120 mil millones. El dinero se dilapidó, ya que el gasto corriente creció 40 por ciento para los altos salarios nuevas plazas privilegiadas, pero no el gasto productivo. La inversión directa cayó a menos 4.6 por ciento. *** Seguridad. En los últimos cinco años de Fox, más de 30 millones de mexicanos fueron víctimas de la delincuencia, de acuerdo con el Instituto de Estudios Económicos del Sector Privado perteneciente al Centro Coordinador Empresarial y Coparmex, Instituto Ciudadano de Estudios Sobre Seguridad; encuesta Internacional realizada por la ONU. La cifra negra: no denunciados 75 por ciento, y 63 por ciento de los denunciantes quedó insatisfecho con los resultados. 46 por ciento de los robos fueron con violencia; una de cada 10 viviendas fue robada. Los secuestros sumaron 39 mil.
COMENTARIO FINAL: ¿Cómo se dice Pasarela Gobernadores Nueva Refinería, en lenguaje del diablo?: Tabla Dance Petrolero
Conocí a Raúl Ricardo Alfonsín hace 25 años en el mediodía del 1 de abril de 1984, poco antes del aniversario de la Guerra de las Malvinas.
El presidente caminaba solo por las plataformas remotas del aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, en espera del avión presidencial mexicano con Miguel de la Madrid y su comitiva a bordo.
—Buenas tardes, Presidente, lo saludé.
Yo esperaba el inicio de una visita oficial acompañado de una contraparte del gobierno argentino. Lo vi silencioso y lo sentí como fatigado. Me dio la impresión de estar muy cansado. Me saludó con mucha cortesía y tras la presentación y dos o tres frases amables, lo vi alejarse con pasos muy cortos.
Por la noche, el mismo funcionario argentino con quien había estado en el aeropuerto antes de los himnos, las salvas y los abrazos entre mandatarios, me entregó un libro: Rostros de Buenos Aires, con la firma del presidente y una dedicatoria “al amigo mexicano”.
A pesar de haber acompañado a presidentes de México por medio mundo, nunca he sentido un clima de amistad como el de aquella visita a Argentina. Ni en La Habana, ni en Managua, ni en Madrid.
En la recepción, una mujer muy joven y muy bella dijo un breve discurso para el Presidente de México, cuyo contenido emocional desbordó cualquier oratoria política. El tiempo se ha llevado su nombre pero no sus palabras:
—¿Cómo empezar, señor Presidente?; le dijo a De la Madrid.
¿Con el nacimiento de este niño argentino en México (lo llevaba de la mano) o con la infinita gratitud de los exiliados sin la suerte de haber tenido hijos mexicanos? ¿Por dónde comenzar a darle a México las gracias por habernos permitido ser felices en ese país?
La respuesta mexicana ante los perseguidos es otra de las páginas dignas de nuestra historia diplomática. Para nosotros los mexicanos el exilio es algo siempre ajeno. Es cosa de otros; nunca nuestra. No hemos vivido una dictadura y por desgracia la cantaleta del autoritarismo sólo devalúa los verdaderos sufrimientos de quienes con nosotros se alojaron. Es un recurso barato de campaña.
Por eso, ahora me llena de recuerdos la lectura esta mañana del diario El Clarín, donde Aurora Kochi ha publicado lo siguiente:
“…Con cierta melancolía recuerdo aquel año en que Alfonsín ganó las elecciones.
“Los meses siguientes fueron como una primavera después de un largo e inhóspito invierno, saliendo de ese país de sombras en el que habíamos estado sumidos, en el que habíamos tenido que enterrar muchos de nuestros sueños de jóvenes.
“De golpe, nos sentíamos libres. Algo nuevo y prometedor comenzaba. Alfonsín representó para muchos de nosotros, una época llena de esperanzas de cambio. Representó la recuperación de aquellos sueños, y el entusiasmo con el nuevo modo de vida, la democracia, incipiente, a la que apostábamos con mucha vitalidad.
“La sensación de apertura. La efervescencia de la expresión después de tanto silencio, de tanta mordaza. Las instituciones educativas habían estado comandadas por personajes con pensamiento arcaico y los planes de estudios plagados de contenidos extemporáneos.
“Todo ello empezaba a ser sustituido. La emoción que sentíamos cuando en las librerías encontrábamos nuevamente los libros de autores que se habían prohibido, la posibilidad de poder elegir qué leer; las carteleras de cines y teatros que nos ofrecían una variedad en cantidad y calidad de temáticas, qué películas ver, qué música escuchar, qué poder decir, sin censuras... dejar de estar silenciados... no fue poca cosa... ” Los mexicanos no hemos necesitado nunca escribir palabras como ésas.
La tarde del 2 de abril los jóvenes bonaerenses le prendieron fuego al “Reloj de los Ingleses”. Era la protesta por la masacre de los jóvenes soldados a quienes la dictadura envió al matadero en un desesperado intento de legitimarse desde la evidente ilegitimidad.
Es un recurso extremo: buscar la legitimidad en los rincones del patriotismo. Convocar a una guerra. Eso quiso hacer el general Leopoldo Fortunato Galtieri y nada más causó la muerte de muchos combatientes inexpertos y mal armados, quienes innecesariamente se enfrentaron a las tropas inglesas apoyadas por los Estados Unidos, sin armamento, ni entrenamiento.
LUCES ROJAS
La bronca de ayer en el Senado con motivo de las “chicanas” legislativas del senador Gustavo Madero son apenas un indicio muy pálido de cuánto puede llegar si el Partido Acción Nacional persiste en el empeño de agudizar las contradicciones, estimular los enconos y polarizar las posiciones políticas.
Quizá el horno aún resista los bollos, pero no le conviene a nadie poner a prueba la resistencia de las instituciones ni la paciencia de los demás actores políticos.
El escándalo destapado hace apenas unas horas en torno de las aportaciones de dinero sucio ilegalmente extraído de la Lotería Nacional, para favorecer al panismo, puede ser la punta de una hebra para los priistas. Si el PRI se mete en serio por ahí, la guerra de verdad habrá comenzado.
Cuando estas líneas terminen va usted a encontrar copias de dos documentos que seguramente ha querido olvidar, pero los originales fueron tan reales que ahora se da fe de ellos en la demanda que Arturo Fernández López presentó el 30 de enero pasado en la Procuraduría General de la República.
Esos son los primeros documentos en que aparece usted —con una larga lista de personajes entre los que destacan Santiago Creel y Carmen Segura— como acusado por los desfalcos provocados al Fondo de Desastres Naturales entre los años 2001 y 2005.
Podrá usted reconocer su firma en ambas copias, y la fecha que usted mismo estampó en los originales… ¿Ya vio abajo? También consignó la fecha escrita de su puño y letra: octubre 4 de 2001…
Se trata de las notas de remisión con número 8889 y 8890 de la empresa Panam de México, S.A. de C.V., que ampararon la entrega, a usted, de las botas de hule adquiridas sin licitación de por medio y a precios alzados por la coordinación general de Protección Civil a cargo de su amiga Carmen Segura Rangel para ser enviadas a los damnificados del huracán Isidore, que en aquellas fechas golpeó a la Península de Yucatán. Son 25 mil pares que no llegaron todos a su destino.
Y el único que tuvo esa mercancía en su poder, entre la entrega de Panam y su llegada a Yucatán para ser entregadas al gobierno del estado, fue usted. ¿Dónde quedó el faltante? Esa es la pregunta que desde aquellos días nos hemos hecho los pocos que hemos tenido conocimiento documental sobre éste y otros mucho más abultados y vergonzosos casos de malversación de recursos del Fonden. Bueno, pues aquí abajo está la prueba de que usted estuvo involucrado en ese embrollo que ni Segura Rangel ni Creel Miranda ni usted, ni todos los demás coacusados por Fernández López han demostrado que no fueron a dar al cochinito de la precampaña presidencial del primero.
Informemos otra vez a los lectores, don Carlos, que cuando firmó esas notas de remisión usted era subdirector de Protección Civil y como era el hombre de confianza de la coordinadora general de esa área de Gobernación, doña Carmen le instruyó enviar el cargamento de esas botas y los impermeables que las acompañaron a su destino. Pero insisto en que los embarques fueron “ordeñados”. ¿Por quién, don Carlos? Usted debe saber quién o, en todo caso, usted sabe a quién ordenó sacar de los paquetes la mercancía que no llegó a destino.
Pero debo informar a mis lectores que el sábado pasado, al final del espacio que semanalmente ocupa del diario Impacto, usted publicó lo siguiente:
“MENDÍVIL ATACA DE NUEVO”.- El señor Mendívil, del periódico Crónica, sigue enojado y obsesionado, tal vez con la meta de lograr aburrir a sus lectores con 200 ó 300 entregas en el mismo tema. Pero creo que tiene un gran problema, porque de tantas cosas que ha inventado ya ni él se acuerda bien de sus propias historias. Y ahora hasta defensor de los verdaderos defraudadores resulta. Mmmmm.”
Los “verdaderos defraudadores” son Cliserio Jiménez Fernández y Ricardo Cícero, coordinador administrativo de la coordinación general de Protección Civil, el primero, y director técnico del Fondo de Desastres Naturales, el segundo, a quienes su amiga Carmen Segura acusó del ilícito cometido con las famosas botas de hule y los impermeables “ordeñados”. Debo repetir lo consignado en la última entrega que escribí sobre este caso, que en su defensa realizada ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que ellos demostraron su inocencia; esto es, que no fueron quienes recibieron la mercancía de Panam ni la enviaron a Yucatán.
Efectivamente, cuando por vez primera publiqué aquí este caso los mencioné como cómplices en el asunto, pero hace apenas unas dos semanas ellos me informaron sobre el fallo en su favor del TFJFA y era mi obligación consignarlo así. Demuéstreme, usted, que no tuvo vela en ese entierro y también lo publicaré…
… Pero difícilmente creo que eso vaya a suceder. Como quiera, aquí abajo está la copia de la prueba documental firmada de su puño y letra que lo incriminó. ¿Por qué ni siquiera apareció su nombre en alguno de los documentos de la Secretaría de la Función Pública? Porque a usted como a los demás incriminados en el desfalco multimillonario al Fonden el sistema político panista los envolvió en su manto protector y porque usted, en específico, había salido de Protección Civil rumbo a la dirigencia del PAN-DF. No podía el gobierno panista permitir que tan alto personaje de ese partido fuera involucrado en una serie de presuntos delitos con recursos dirigidos a apoyar a los más desamparados en el peor momento de sus desdichas
Lo cierto es que usted, al igual que Carmen Segura, reconoció la existencia del fraude denunciado por Carlos Abascal (qepd) cuando fue secretario de Gobernación; aunque luego culparon a Jiménez y a Cícero.
Y yo “aburriré” a mis lectores con la insistencia en buscar justicia, pero difícilmente usted podrá probarles su inocencia, aunque el sistema político panista lo siga arropando.
En una sesión llena de confrontaciones verbales y gritos, el tricolor arremetió contra el líder blanquiazul, Germán Martínez, a quien acusó de autoritario y de “querer otros 14 días de guerra sucia” contra el priismo
PRI: estrategia del PAN, un peligro para el país
IFE da entrada a queja priista y alista sanción por “campaña negra”
Va Tatiana Clouthier por San Pedro Garza García
Negocios
Aumenta 8.5 por ciento el empleo en marzo
El Departamento de Trabajo también rectificó la cifra de enero para mostrar que en ese mes se perdieron 741.000 empleos, la mayor baja laboral desde octubre de 1949, al batallar la economía con una recesión que ha entrado en su mes 16.
Negocios
Acuerda el G-20 el fin del secreto bancario y los paraísos fiscales
Publica la OCDE una lista negra de países que cobijan la evasión, en la cual figuran, entre otros, Costa Rica, Malasia y Filipinas
Policía
Hallan dos cadáveres dentro de camioneta incendiada en Xochimilco
Una grúa de la policía capitalina arrastró el vehículo al Ministerio Público de la Coordinación Territorial Xochimilco 2, donde se dará continuidad a las investigaciones.
Cinco heridos tras intento de linchamiento en Matamoros, Tamaulipas
Policía
Apellido de la esposa delató a Carrillo Leyva
El vástago de El Señor de los Cielos, en cambio, se hacía pasar por empresario y se identificaba como Alejandro Peralta Álvarez; ante el agente del Ministerio Público aceptó ser líder del cártel de Juárez.
Política
Blindarán frontera con mil 400 mdd
Los funcionarios de EU aseguran que no se prohibirá la venta de armas en ese
Recibe Calderón a Napolitano este viernes
Durante su estancia en Londres, anunció que México activó una línea de crédito por 47 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, sin condicionalidad, lo que refleja la confianza en la economía nacional.
Política
Cinco heridos tras intento de linchamiento en Matamoros, Tamaulipas
Todo comenzó en Playa Bagdad donde se realizaba el evento conocido como “Spring tec“ que organizan los estudiantes del Instituto Regional de Matamoros para celebrar el fin de cursos.
Policía
Planea OTAN simbólico encuentro en puente internacional
Sarkozy llegará al encuentro a mitad del puente procedente de la ribera francesa, mientras la canciller federal alemana Angela Merkel, el presidente estadunidense Barack Obama, y los otros líderes de la OTAN llegarán desde la margen alemana.
Internacional
Escritor noruego Petterson gana Premio Nórdico de Literatura
La novela presenta la tensa relación entre una madre y su hijo. "Con lenguaje poético y retraído, Petterson transmite lo difícil que es decirse unos a otros lo que se necesita decir con más urgencia", añade el documento.
Cultura
Presidente Chávez critica el capitalismo
El mandatario venezolano dijo que Estados Unidos e Inglaterra eran los más culpables de la crisis financiera en el mundo debido al modelo financiero que han impuesto por años.
Internacional
Obama anuncia plan para suprimir armas nucleares en todo el mundo
"Este fin de semana, en Praga, presentaré una agenda para alcanzar el objetivo de un mundo sin armas nucleares", señaló Obama durante un encuentro con escolares franceses y alemanes.
Internacional
Google, en negociaciones para supuesta adquisición de Twitter
Twitter permite escribir mensajes de hasta 140 caracteres en una especie de microblog que permite compartir esos mensajes cortos con una red de amigos utilizando mensajería instantánea.
Negocios
Aumenta 8.5 por ciento el empleo en marzo
El Departamento de Trabajo también rectificó la cifra de enero para mostrar que en ese mes se perdieron 741.000 empleos, la mayor baja laboral desde octubre de 1949, al batallar la economía con una recesión que ha entrado en su mes 16.
Negocios
Advierte el Papa urgencia de esperanza para superar la crisis
Durante una audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano el pontífice recibió de parte de esa institución el 'óbolo' anual, dinero producto de una colecta especial en la diócesis de Roma que será destinado a labores de caridad del Papa.
Tendencias
Entusiasta recepción a Obama en Estrasburgo
Obama y Sarkozy participarán junto con jefes de Estado y de gobierno de otros 26 países en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que comenzará esta tarde en la localidad alemana de Baden-Baden y concluirá mañana sábado en Estrasburgo.
Multa IFE al Verde Ecologista por adquirir espacios ilegales
Le impone multa por 9.4 millones de pesos y da vista a la Unidad de Fiscalización y a la Cámara de Diputados para que actúen en lo que a derecho proceda.
Da Reina Isabel II bienvenida a Calderón en su Visita de Estado
El presidente de México pasó revista a la Guardia de Honor acompañado por el Duque de Edimburgo, en la explanada Horse Guards Parade del Palacio de Buckingham, escuchó unas salvas en su honor y luego abordó un carruaje con la Reina Isabel II.
Multa IFE a Televisa con 2.2 mdp y a TV Azteca con 2.0
El pleno del IFE otorgó una prórroga a los partidos políticos para registrar a más tardar el 15 de abril a sus candidatos a diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, tomando en cuenta la paridad de género.
Manifiesta Sheffield su respeto a Bárbara
Pide el candidato del PAN una contienda de altura con la priísta
Descartan Verdes ir con Bárbara Botello
Más recientes Más leídas
Recibe Calderón a Napolitano este viernes
Cinco heridos tras intento de linchamiento en Matamoros, Tamaulipas
Planea OTAN simbólico encuentro en puente internacional
Escritor noruego Petterson gana Premio Nórdico de Literatura
Presidente Chávez critica el capitalismo
Obama anuncia plan para suprimir armas nucleares en todo el mundo
Google, en negociaciones para supuesta adquisición de Twitter
Afirma que recibirá un estado en quiebra
El abanderado del PAN a la gubernatura destaca que uno de los aspectos que lo benefician es la experiencia que tiene en el sector público, debido a que ya fue gobernador, senador y secretario federal
Recibe Calderón a Napolitano este viernes
Durante su estancia en Londres, anunció que México activó una línea de crédito por 47 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, sin condicionalidad, lo que refleja la confianza en la economía nacional.
Al PRI no le ayuda acercarse a la Iglesia: ex presidente
Al impulsar la reforma antiaborto, el tricolor actuó de manera “pragmática”.
Rechazará el IPN a 80% de los 110 mil aspirantes
Sólo 19.54 por ciento podrá integrarse a esa casa de estudios; hay 21 mil 500 lugares
Promete no meter a su familia en el Gobierno
El candidato del PRI a la gubernatura señala que aplicaría un cambio de 360 grados en el tema de seguridad, pues además de las acciones policiacas, se debe fomentar la recuperación de espacios.
Con o sin impugnación, Mauricio se registra
Fernández Garza se registró luego de vencer a su contrincante, Álida Bonifaz en la jornada electoral interna del domingo por una ventaja de tres a uno.
Tatiana le da el sí al Panal para pelear por la joya de la corona
La ahora abanderada mencionó que aceptó esta nominación pues participará en su fórmula la activista ciudadana Miriam de León por el distrito 18 local, a quien calificó como una excelente luchadora.
Comienzan campañas desde el primer minuto
Los gallos del PRI y el PAN arrancan sus actos proselitistas a tambor batiente. Yo opino, tu opinas. Este tres de abril inician formalmente las campañas en Nuevo León rumbo al 5 de julio ¿Qué tipo de campaña te gustaría realizaran los candidatos?
Blindarán frontera con mil 400 mdd
Los funcionarios de EU aseguran que no se prohibirá la venta de armas en ese país
Va Tatiana Clouthier por San Pedro Garza García
Descarta ventaja de PAN y PRI y resalta el activismo social de sus colaboradores
ESTADOS
Durango reportó en marzo 1 mil 516 hectáreas dañadas por incendios forestales
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que hasta este martes se tenían registrados 39 incendios forestales.
Tolvaneras en La Laguna dejan árboles y espectaculares caídos
El desplome de por lo menos cinco anuncios espectaculares, causanron lesiones a una mujer peatón, misma que transitaba por la Avenida Morelos y la calle Cepeda, del área centro, quien fue reportada como estable, por parte de los técnicos en urgencias médicas.
Más de 50 mil llantas contaminan Torreón
La titular de Medio Ambiente del Municipio, Susana Estens de la Garza, señaló que los neumáticos abandonados permiten el desarrollo del mosquito transmisor del dengue durante temporadas de lluvia, por lo que enfatizó en la importancia de su recolección.
Arranca construcción de Centro de Convenciones en Victoria
Comenzó la construcción del Centro de Convenciones y Exposiciones en el parque Bicentenario de la capital del estado. La inversión es de aproximadamente 200 millones de pesos.
10 casos de tuberculosis en Río Bravo
En lo que va del año, se han presentado diez casos de tuberculosis en Río Bravo. La Jurisdicción Sanitaria Número Cuatro realiza el evento “TB Familiar” para informar a la población sobre los síntomas de la enfermedad y atender a los enfermos.
Más recientes Más leídas
Vaticina Banco de España caída de 3.0 por ciento del PIB en 2009
Recibe Calderón a Napolitano este viernes
Cinco heridos tras intento de linchamiento en Matamoros, Tamaulipas
Planea OTAN simbólico encuentro en puente internacional
Escritor noruego Petterson gana Premio Nórdico de Literatura
Presidente Chávez critica el capitalismo
Obama anuncia plan para suprimir armas nucleares en todo el mundo
Micare también paralizará sus operaciones
La empresa es subsidiaria de AHMSA, señaló Francisco Orduña, al explicar que al no poder entregar desde la tarde de éste jueves 17 mil toneladas diarias de carbón a la CFE, deberán suspender las operaciones ya que no tienen capacidad para acumular el mineral.
Aseguran más de media tonelada de marihuana en Laredo, Texas
Diversos operativos realizados en la ciudad de Laredo, Texas arrojaron como resultado el decomiso de más de un millón de dólares en droga.
Brigadas contra incendios forestales arrancó en Coahuila
Durante el periodo vacacional se harán recorridos terrestres por las rutas críticas en Arteaga, Saltillo, Cuatrociénegas, Múzquiz y Acuña, con la finalidad de prevenir incendios forestales.
Carboneros de Coahuila bloquean accesos a plantas carboeléctricas
Los inconformes solicitan que se homologue el precio por tonelada de carbón a como se compra en Estados Unidos.
Mil 800 personas aprovecharon campaña de matrimonios gratis
Rosalinda Banda, titular del registro civil dio reporte de la campaña de matrimonios colectivos en Reynosa.
Tampico contará con un “Tamul”
Los llamados centros “Tamul” serán 28 en total y estarán ubicados en las colonias con mayores problemas de seguridad, para Reynosa se anunció la construcción de tres.
Numerosas empresas piden a Infonavit convenio por paro técnico
De 23 empresas declaradas en paro técnico 19 ya han firmado un convenio con el Infonavit en el cual se otorgan facilidades de pago a aquellos empleados que se encuentran en tal situación.
Protección Civil pide cuidarse del calor y los vientos fuertes
Dentro de los próximos treinta días la temporada seguirá seca, sin precipitaciones con vientos sostenidos de entre cuarenta y cinco y cincuenta kilómetros por hora y temperaturas muy altas.
Fundación Ale continúa gestiones para facilitar donación de órganos
Las asociaciones dedicadas a este tipo de campañas aseguran que aún queda mucho por hacer en la cultura de la donación.
Operativo de Protección Civil inicia también en la frontera
Eduardo Chávez Uresti, director de Protección Civil de Reynosa dijo que un total de mil 500 elementos se dedicarán a salvaguardar a los vacacionistas.
Confunde la Casa Blanca línea de Hilary Clinton con hot- line
Accidentalmente la Oficina de Prensa entregó en un comunicado un número gratuito a los periodistas que querían tratar asuntos de política internacional, sin embargo, al llamar se encontraban con una voz que no era la de Clinton.
Estrangula anciano a su ex esposa en California
El sospechoso, cuyo nombre no fue revelado, fue arrestado anoche después de que la policía recibió una llamada telefónica de emergencia de la hija de la pareja.
Detienen a ex ministro de Defensa de Venezuela que ayudó a Chávez
El defensor de Baduel, Omar Mora Tosta, denunció al canal privado de noticias Globovisión que la detención se realizó "sin mediar palabra" y que desconocía el paradero de su defendido, por lo cual comparó la captura "irregular" con un "secuestro".
Hallan túnel para posible fuga de reos salvadoreños
El director de Centros Penales, Gilbert Cáceres, confirmó que la madruga de este jueves se descubrió el túnel en una vivienda ubicada frente al reclusorio de la Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel, a unos 125 kilómetros al este de la capital.
Más recientes Más leídas
Vaticina Banco de España caída de 3.0 por ciento del PIB en 2009
Recibe Calderón a Napolitano este viernes
Cinco heridos tras intento de linchamiento en Matamoros, Tamaulipas
Planea OTAN simbólico encuentro en puente internacional
Escritor noruego Petterson gana Premio Nórdico de Literatura
Presidente Chávez critica el capitalismo
Obama anuncia plan para suprimir armas nucleares en todo el mundo
Planea OTAN simbólico encuentro en puente internacional
Sarkozy llegará al encuentro a mitad del puente procedente de la ribera francesa, mientras la canciller federal alemana Angela Merkel, el presidente estadunidense Barack Obama, y los otros líderes de la OTAN llegarán desde la margen alemana.
Presidente Chávez critica el capitalismo
El mandatario venezolano dijo que Estados Unidos e Inglaterra eran los más culpables de la crisis financiera en el mundo debido al modelo financiero que han impuesto por años.
Obama anuncia plan para suprimir armas nucleares en todo el mundo
"Este fin de semana, en Praga, presentaré una agenda para alcanzar el objetivo de un mundo sin armas nucleares", señaló Obama durante un encuentro con escolares franceses y alemanes.
Entusiasta recepción a Obama en Estrasburgo
Obama y Sarkozy participarán junto con jefes de Estado y de gobierno de otros 26 países en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que comenzará esta tarde en la localidad alemana de Baden-Baden y concluirá mañana sábado en Estrasburgo.
Aclara Obama que no quiere ocupar Afganistán
El presidente de Estados Unidos señaló que Al-Qaeda pretende seguir atacando.
Detienen al menos cien personas por manifestarse contra la OTAN
Los detenidos forman parte de un grupo de cerca de 300 manifestantes interceptados en la noche del jueves por la policía francesa por romper ventanas y teléfonos públicos y golpear coches en las inmediaciones del centro histórico de la ciudad.
Arriba Obama a Estrasburgo para cumbre de la OTAN
Carla Bruni, en el Palacio de Rohan, donde celebrarán su primera reunión bilateral.
Celebra 100 años Tel Aviv, la ciudad mas liberal de Oriente Próximo
Tel Aviv alberga en la actualidad a tres millones de israelíes de un total de siete millones que tiene el país, el 50 por ciento del sistema bancario y el 70 por ciento de la cultura.
Aumentará España número de soldados desplegados en Afganistán
En declaraciones en el presidencial Palacio de la Moncloa, Moratinos explicó que debe ser el Ministerio de Defensa el que precise la cifra con que se ampliará el contingente, que actualmente lo componen 778 soldados de diferentes agrupaciones.
Cumple OTAN 60 años con el reto de redefinir su concepto estratégico
Creada formalmente el 4 de abril de 1949 en Washington, su misión era el apoyo mutuo para garantizar la seguridad de sus miembros en la entonces Europa occidental, Estados Unidos y Canadá, mediante la disuación y, de ser necesario, la defensa.
Ciro Gómez Leyva
Sí, fue el trimestre de Germán
La historia en breve
2009-04-03•Al Frente
Con la aprobación ayer en el Senado de la traqueteada ley de Extinción de Dominio, se puede dar por concluido el primer cuarto político del año. La novedad fue la aparición de una figura que en diciembre no pintaba y se dedicaba, más bien, a coleccionar derrotas electorales: Germán Martínez, el presidente del PAN.
Germán cambió el tono de la política en el trimestre. Inyectó pasión en un teatro con una preocupante proclividad a un sosiego que a veces parece rayar en la apatía. Fijó la agenda del debate y rompió en las últimas tres semanas la percepción de que el PRI arrasará el 5 de julio. Además sacó de sus casillas a los más bragados.
El senador Manlio Fabio Beltrones, por ejemplo, lo responsabilizó ayer de retrotraer los peores sentimientos y espíritus del 2006.
—Exagerado afirmar eso, Manlio –le digo.
—Que no se nos olviden las campañas de desprestigio del 2006, que se convirtieron en generadoras de odio entre los mexicanos, y que estuvieron a punto de provocar una crisis política que hubiéramos lamentado, y mucho. Regresar a esos niveles de odio, aversiones y rencores hacia el 2009, no es lo más conveniente.
—Las recientes encuestas señalarían que le está funcionando a Germán y al PAN.
—Es una campaña electoreramente habilidosa, pero que no beneficia a México ni la gobernabilidad del país.
Puede ser que Beltrones tenga razón. Pero todo parece indicar que el PAN y el panismo están de regreso. Y que no se van a dar graciosamente por vencidos frente al PRI. Y que el cambio en estos tres meses ha sido fundamentalmente obra de un hombre y su pequeño equipo.
Sí, quién lo hubiera dicho: fue el trimestre de Germán.
Restablecer en el país un horizonte de seguridad pública bastaría para justificar a un gobierno mexicano.
Habría vuelto a lo esencial de la responsabilidad en la política, luego de varias décadas de andarse por las ramas.
Pero un libreto convincente de futuro requiere otras dimensiones. En un artículo reciente Jorge G. Castañeda se planteó el problema y dio algunos ejemplos de las reformas de corto y largo plazo en las que vale la pena pensar. (Reforma, 4/3/09)
Las numero:
“1. Crear una red de protección social única para todos los mexicanos financiada por el fondo fiscal central”.
“2. Escoger una o dos magnas obras de infraestructura”.
“3. Promulgar una ley de emergencia nacional con un claro límite en el tiempo para obviar los procesos de licitación, con el motivo de agilizar obra pública en el país”.
“4. Iniciar la discusión sobre la Unión Monetaria de América del Norte para alcanzarla en el transcurso del próximo decenio”.
“5. Reformar las instituciones políticas del país para dotar a un Ejecutivo fuerte y democrático de una mayoría sólida y cohesionada en el Congreso, o si la mayoría es opositora que igualmente pueda gobernar”.
“6. Emprender una vigorosa acción antimonopólica en el sector público y privado, de la vida sindical, de los medios de comunicación, en la arena electoral.”
Más de tres prioridades en cualquier ámbito de la vida, es menú de restorán, de modo que me quedo con estas tres: 1.Construir un Ejecutivo fuerte y un Congreso de mayoría sólida, capaces de constituir gobiernos eficaces. 2. Extender la seguridad social a todos los mexicanos. 3. Completar la integración a la América del Norte.
Lo primero, devolviendo el poder del voto a los ciudadanos mediante la eliminación de los puestos plurinominales y el establecimiento de la reelección en el Congreso.
Lo segundo, mediante el proyecto de una cobertura social universal ya esbozada en detalle, por ejemplo, por Santiago Levy*.
Lo tercero, planteando el paso del Tratado de Libre Comercio al Mercado Común de Norteamérica, que añada al libre paso de mercancías y dinero, el libre paso de personas, asunto cuya conclusión puede llevar medio siglo, pero que es ya una vigorosa realidad en marcha.
Todas estas son cosas sacrílegas, aparentemente inviables, pero rebosan de la narrativa de altos propósitos que le urge al país: la de un futuro deseable, convincente y necesario.
*En su libro Good Intentions, Bad Outputs y en una entrevista del mismo título: Buenas intenciones, pobres resultados, publicada en Nexos, febrero 2009.
En desplegados de prensa, el PAN hizo ayer diez preguntas para joder al vecino, basadas en frases que algunos priistas le estuvieron dedicando al dirigente nacional, Germán Martínez, por su insistencia en insinuar que protegen a criminales:
Las expresiones: “dictador fascista”, “muchacho pendenciero”, “chivo en cristalería”, “disco rayado”, “reventador, provocador”, “esquizofrénico”, “fuerzas retardatarias”, “mosca de carnicería”, “enano buscapleitos” y “mi gasto en publicidad es una leyenda” debían identificarse con Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, Enrique Peña, Jesús Murillo Karam, Heriberto Galindo y los demás.
Quién sabe cuántos lectores hayan buscado las correspondencias, pero la respuesta rotunda la dieron los priistas en el Senado que (también ayer) impusieron la aprobación de una Ley de Extinción de Dominio, según dicen, “mejorada”.
Aunque falta que pase la del narcomenudeo, a Martínez ya no le servirá la estrategia que tanto animó la gallera.
A los pendejos, como a los toros, tampoco se les puede perder la cara. Florestán
El 3 de junio del año pasado escribía en este espacio bajo el título “Haciéndole al Sueco”:
“Cada día confirmo más que los dirigentes del futbol mexicano, como esos que se casan en la India entre elefantes, camellos y disfraces, en un derroche que retrata a los nuevos ricos, son unos hombres de pantalón largo e ideas cortas.
“La designación del nuevo director técnico de la selección nacional, a la salida de Hugo Sánchez, me lo confirma.
“Sé que existe un comité de selecciones nacionales y un presidente de ese comité, con una estructura burocrática ausente como sus dirigentes, ya para no hablar de los de la Federación, que cuando toman decisiones sobre futbol lo hacen con una infalibilidad que envidiaría el Papa cuando habla ex cátedra sobre dogmas de fe.
“El último lance que se han tirado estos es el de contratar para la selección mexicana a un entrenador sueco, Sven Eriksson, que no habla español, lo que podría ser lo de menos; que nunca ha estado en México, que desconoce a los jugadores y a los equipos mexicanos y a los del área de la Concacaf ante los que el Tri habrá de buscar la calificación para el mundial de 2010.
“He leído, ahora con atención su currícula, los antecedentes del sueco y no encuentro una razón lógica para su fichaje, sabiendo que la lógica no es el fuerte de los directivos del fútbol.
“Hoy todo parece consumado, han cobrado sus comisiones, fijado sueldos y primas; se anunciará la imposición del nórdico y todo volverá a comenzar como siempre para terminar como siempre, en otro fracaso para el que, como siempre también, tendrán la misma coartada: la apuesta al olvido, generosidad y paciencia de la afición”.
El ciclo, pues, se cumplió: Sven se va y llegará otro para repetirlo: esperanza-fracaso-destitución-despido-otro.
Y así será por los siglos de los siglos porque por los mismos siglos de los siglos, los dirigentes del fútbol, esos de pantalón largo e ideas cortas, y sus intereses, seguirán siendo los mismos, inmortales que son ellos.
Retales
1. YARRINGTON.- Les dictó una voz de gobierno y publicaron sin confirmar, que el ex gobernador Tomás Yarrington había huido de México por narco-sospechoso-priista. Al medio aclarar, revelaron fuente, el gobierno, y método, la calumnia;
2. CORRAL.- Javier Corral, a punto de quedar fuera de la lista plurinominal del PAN, anuncia recursos. No la quiere de voto directo por que en Chihuahua no gana. Por eso el dedo; y
3. SALUD.- Se recupera Gustavo Madero del sofocón priista por forzarlo a desahogar el dictamen de la Ley de Extinción de Dominio que el panismo quería patear para después de Pascua en una maniobra, dicen los del PRI, de propaganda electorera de Semana santa.
Que la canciller Patricia Espinosa platicó un par de minutos con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a 15 días de la visita de trabajo que realizará a México.
Obama fue el personaje más buscado entre los jefes de Estado presentes en la cena que ofreció la reina Isabel II y en la jornada de trabajo de la cumbre de Londres, que no sólo sacó chispas en su debate interno, sino también en las calles.
El jefe de la Casa Blanca saludó de manera efusiva a Luiz Inácio Lula da Silva y le extendió la mano como lo hacen los jóvenes. Mientras ambos platicaban, Felipe Calderón se acercó, no los interrumpió, pero sí intercambió un par de frases con Timothy Geithner, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Que contra lo planeado, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, tuvo que permanecer más de un día en México para esperar al presidente Felipe Calderón, quien acudió a los trabajos del Grupo de los 20 en Inglaterra. La funcionaria viajó de Morelos a la capital del país para cumplir con la visita al mandatario, ya agendada.
Que al arribar a México, Felipe Calderón tiene, además, otra plática ineludible: con la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota.
Ella evalúa la propuesta panista de catafixiar la SEP por una curul en el Congreso, pero en caso de que su jefe se oponga, la secretaria se quedaría al frente de la dependencia a resistir la embestida de Elba Esther Gordillo.
Que en medio del sainete protagonizado ayer por senadores de PRI y PAN, a propósito de la Ley de Extinción de Dominio, el que salió raspado fue el ecologista Manuel Velasco, a quien el panista Alejandro González propinó un puntapié y lo retó a golpes.
Dice el legislador ecologista que no se fijó quién fue, pero sí sintió el golpe y un empujón. “De todos modos, yo le hubiera ganado. ¡Tengo 28 años!”, presumió.
Que el líder del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, se negó a cualquier negociación con el coordinador del PAN, Gustavo Madero, para sacar adelante las modificaciones sobre regulación de cobros en las tasas de interés y comisiones, pero sí se ufanó de habérsela volteado al blanquiazul con la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000