SINTESIS LOCAL 01 DE ABRIL 2009 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
CAPITAL
El 15 de abril se informará quienes van por las pluris
Define el PAN a sus candidatos a diputados
Eva Gaytán / IMAGEN
En conferencia de prensa del Partido Acción Nacional (PAN) se dio a conocer de manera extraoficial los nombres de quienes contenderán en las próximas elecciones federales.
Samuel Solís, secretario de Comité Ejecutivo Estatal del PAN, informó que por el distrito I va Blanca Estela Hernández Hurtado, por el II José Guadalupe Gómez de Lara, por el III Luis Enrique Mercado Sánchez y por el IV Lilia Alejandra Levy Jiménez.
Luis Enrique Mercado Sánchez, candidato por el distrito III, con cabecera en Zacatecas.
Pedro Martínez Flores, dirigente estatal del blanquiazul, explicó que la decisión fue tomada por el Comité Ejecutivo (CEN) del PAN y que de no haber cambios en la dirigencia en el transcurso de la noche, los nombres mencionados serán quienes se lanzarán por las diputaciones federales.
Dentro de la lista mencionada por Martínez Flores se manejaron nombres de candidatos que anteriormente no habían figurado en las precampañas, pero aclaró que la decisión absoluta es del CEN.
“Muchos se registraron en el estado y otros más lo hicieron directamente en México, pero cualquier decisión fue tomada por mejoras del partido”, afirmó.
Los nombres de quienes figurarán en la lista de los candidatos plurinominales se darán a conocer hasta el 15 de abril de manera oficial, y dijo que no se puede determinar si en ella figurará Francisco Dick Neufeld, actual diputado local con licencia del PAN.
“Pero el diputado está conforme con la decisión", aseveró, "y sabemos que todos los que conformamos este partido estamos conscientes de la institucionalidad del mismo”.
Aunado a ello destacó la postura de equidad de género del blanquiazul, pues han designado como candidatas a dos mujeres, “que estamos seguros nos harán ganar”.
Afirmó que no habrá fracturas en el partido y que están más unidos que nunca para sacarlo adelante en estas elecciones.
Por su parte José Manuel Viramontes, precandidato del PAN al distrito II, calificó como atinada la decisión del PAN en el nombramiento de los candidatos.
“Seguramente lo hicieron porque cumplen con un perfil indicado para lograr la victoria”, expresó.
Por su parte Guadalupe Gómez de Lara tendrá todo el apoyo, aseguró, además que “se me verá en la campaña si es necesario para impulsarlo”.
Dick Neufeld, no pudo dar a conocer su opinión al respecto debido a que se encoentraba en una reunión, pero Pedro Martínez aseguró, “que él apoyará las decisiones del CEN”.
Conducen a exceso de velocidad
Eva Gaytán / IMAGEN
Los accidentes automovilísticos ocurridos en los bulevares que atraviesan Zacatecas y Guadalupe, son ocasionados por no respetar los límites de velocidad.
Guillermo Hernández Mercado, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres de la delegación Zacatecas, dijo que el bulevar está diseñado para transitar a cierta velocidad.
“En gran parte de la vialidad se debe conducir a una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora, pero pocos son los que la respetan”, dijo.
La velocidad en todas las carreteras y bulevares es determinada por la topografía y diseño del lugar por el que se transita, explicó, en el caso del bulevar de Zacatecas y Guadalupe, hay tramos en malas condiciones de construcción originadas por el terreno de la ciudad.
“No quiere decir que esté mal hecho, sino que los trazos topográficas del lugar así permitieron que se hicieran, en esos lugares la velocidad debe ser menor”, explicó.
Hay tramos en que la se debe conducir a 60 y hasta a 50 kilómetros por hora y están señalizados.
Reiteró que la topografía del bulevar exige una velocidad de 70 kilómetros y no elevarla “pues cualquier variación es la que origina los accidentes”.
No es posible poner reductores de velocidad, pues podrían resultar contraproducentes, lo que se tienen que hacer es campañas y operativos para que los automovilistas respeten las señales de tránsito.
“Y respetar los límites”, dijo Hernández Mercado, pues una velocidad moderada permite a los conductores maniobrar a tiempo sin que se pierda el control de la unidad.
Cae en Zacatecas meteorito
Entra en el radar del aeropuerto
Eva Gaytán / IMAGEN
La posible caída de un meteorito en el municipio de Fresnillo causó una fuerte movilización de las fuerzas federales y estatales ayer.
El reporte fue recibido en la Policía federal Preventiva (PFP), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Estatal y ministerial cerca de las 8 de la noche.
De inmediato las corporaciones comenzaron a tratar de identificar el espacio en el cual cayó el objeto, que de manera extraoficial se dijo que era una avioneta.
El lugar en el cual se supone cayó el objeto fue entre la comunidad de Félix U. Gómez y Rancho Grande.
Elementos de la PEP, ampliaron la búsqueda en la comunidad de Rancho Nuevo, para verificar que no hubiera confusión en los lugares a rastrear.
De tratarse de un aeronave, ésta podría ser conducida por miembros de grupos delictivos.
José Hernández Tiburcio, comisario estatal de la PFP, dijo que no se trató de ninguna aeronave, sino “de un meteorito que entró al radar del Aeropuerto Internacional de Calera”.
Afirmó que los trabajos de búsqueda del objeto que cayó iniciarían desde temprana hora, para poder descartar formalmente la caída de una avioneta y asegurarse de que se trataba de un meteorito.
Por su parte, Juan Manuel Quiñones, subsecretario de Transporte de la SCT, dijo que hoy por la mañana se realizarían trabajos de búsqueda del objeto con helicópteros.
Pendientes de entregar 9 mil 400 credenciales: IFE
Olinka Valdez / IMAGEN
En el estado de Zacatecas, la cobertura de padrón electoral y lista nominal es de 97%, no obstante que al cierre de la campaña intensiva de credencialización había 9 mil 400 documentos pendientes de entrega.
Los distritos con mayor rezago en la distribución del documento son el IV –Guadalupe- y el III –Zacatecas, con 2 mil 600 y 2 mil 300 plásticos.
Seguidos por la segunda –Jerez- y primera circunscripción –Fresnillo, con 2 mil 200 y 2 mil 100 títulos por entregar.
Declaran desierta licitación
Elda García y Eva Gaytán / IMAGEN
Alejandro Enríquez denunció irregularidades en la licitación.
Después de analizar “cuidadosamente cada propuesta y cada documento presentado” por los siete participantes en la licitación pública nacional para la compra de 19 mil cobijas, ésta fue declarada desierta por la Oficialía Mayor debido a que ninguna reunía los requerimentos solicitados.
Miguel Guzmán Guzmán, director de adquisiciones de la dependencia,dijo que en una reunión realizada ayer se dictaminó que ninguno de los licitantes cumplía con los requisitos técnicos y ecomómicos.
“Esta licitación queda desierta, no hay ningún ganador de la misma porque documentalmente ninguno cumple con lo que estamos solicitando”.
Lo anterior, luego de que Alejandro Enríquez Suárez del Real, representante legal del participante Juan Enríquez Rivera, declarara a Imagen de Zacatecas que durante la junta de apertura de propuestas hubo irregularidades que no fueron asentadas en el acta.
Por su parte, Alejandro Enriquez comentó que la decisión fue salomónica y que posiblemente optarían por hacer la compra directa sin licitación “y ya sabemos a quién favorecerán”
Miguel Guzmán aseguró que el fallo no obedece a los señalamientos hechos por Enríquez Suárez del Real pues el proceso “fue apegado a la ley y a la normatividad aplicable”.
El funcionario de la Oficialía Mayor declaró además que no hay “para nada” favoritismo por el licitante Abel Rodríguez Aguayo.
“No sé si ellos tengan algún conflicto personal o de otro tipo. La verdad es que no tenemos inclinación ni a favor ni en contra de ninguno de los dos”.
Explicó que este resultado conlleva que se inicie de nuevo el proceso de convocatoria de esta licitación nacional, para la cual aún no se establece fecha, pero prevé que podría iniciar en dos o tres semanas.
Proponen transferir multas electorales a SEC y Cozcyt
Olinka Valdez / IMAGEN
Proponen transferir a la Secretaría de Educación y Cultura y al Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología los recursos que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) reciba por concepto de multas impuestas a partidos políticos.
La moción, a cargo de los diputados independientes, pretende “clarificar” el concepto de fortalecimiento de cultura cívica y participación democrática ya incluido en la ley electoral del estado.
De acuerdo a los disidentes, el ordenamiento vigente “no señala con claridad cuáles son las actividades a las que actualmente se destinan los recursos”.
Aunque la iniciativa no documenta el monto recaudado por el instituto, explica que la implementación de un programa piloto a nivel federal logró “éxitos considerables” a través de un programa de becas.
El proyecto se turnó a la Comisión de Asuntos Electorales, que deberá presentar el dictamen al pleno en 40 días hábiles para su discusión y eventual aprobación
La propuesta es la tercera que presentan los formalmente “diputados sin partido”.
Los independientes informaron también que luego de 34 días de su dimisión, fueron notificados por la mesa directiva de la imposibilidad de constituirse como nuevo grupo parlamentario en el congreso local.
Ahora analizan presentar una controversia constitucional o sumarse a otra fracción.
Se acusan regidores mutuamente
Manuel López / IMAGEN
El regidor panista Rodrigo Román acusó en sesión de cabildo ayer a la fracción priísta de recibir privilegios a cambio de apoyar a la presidencia capitalina.
Señaló al regidor del PRI Cruz Tijerín de violar la Ley Orgánica del municipio al cobrar como docente en la SEP y en el ayuntamiento.
Se le señaló por usar una camioneta de lujo, mientras que al resto de los regidores se les asignó un vehículo más modesto.
Los ediles Cruz Tijerín y Carmen Hernández pidieron al panista pruebas de las denuncias, y lo acusaron de no cumplir sus labores.
Realizarán estudio en Rincón Guadalupano
Julia Amador / IMAGEN
80 viviendas presentan daños y de ellas 22 tienen serias cuarteaduras y fisuras.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que el 13 de abril comenzará el estudio -geofísico y geológico- de la colonia Rincón Guadalupano, mediante el cual se determinará una solución para la problemática que han denunciado los colonos.
Un promedio de 80 casas han presentado fallas estructurales, 22 de las cuales presentan cuarteaduras y fisuras, y dos de éstas son las que tienen daños más severos en su interior con hundimientos.
Luego de que fueran tomadas las instalaciones del Infonavit por los vecinos, la delegada, Susana Flores Cuervo, señaló que siempre ha existido comunicación con los vecinos de Rincón Guadalupano y con la presidenta del comité de la colonia Hermelinda Aparicio.
Indicó que se le ha dado seguimiento al caso y, por ello, a partir del 13 de abril, una empresa mexicana especializada iniciará un estudio que tendrá duración de siete semanas y se realiza con la finalidad de determinar los orígenes de las fallas y así tener una alternativa para la solución del problema.
La investigación de campo en Rincón Guadalupano fue decidida por el gabinete del Infonavit, debido a las evidencias -fotográficas- documentales que se han tomado en la zona para ofrecer una respuesta a sus habitantes.
Asimismo, dijo que el estudio que se llevará a cabo se hará en coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil y la Unidad de Protección Civil de Guadalupe, corporaciones con las que se ha trabajado anteriormente.
Flores Cuervo exhortó a los habitantes de Rincón Guadalupano a colaborar con el personal que acuda para realizar los diferentes estudios, quienes permanecerán en el lugar durante siete semanas para emitir el dictamen y las alternativas para su solución.
Agregó que las acciones que se efectuarán son previas a la temporada de lluvias, y de esa manera podrán evitar algún desastre que afecte las viviendas de este sector y a sus habitantes.
Durante la manifestación que realizaron, la presidenta del comité de participación ciudadana del fraccionamiento, Hermelinda Aparicio Trejo, dijo que algunas de las casas tuvieron que ser desocupadas ante el temor de sus habitantes de que les fueran a caer encima.
En cambio, en otros casos, las familias no han tenido más opción que quedarse a pesar de los riesgos que implica, pues no tienen a dónde ir.
Aunque la constructora ha hecho algunas reparaciones, afecta a las viviendas contiguas, pues las paredes de las casas son de baja calidad, denunció.
Por esa razón los colonos optaron por pedir la reubicación y no quieren más reparaciones, razón por la que la constructora Obrera Tamaulipas los demandó por lo civil.
Analizarán el aire de la ciudad
Elda García / IMAGEN
El Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ) establecerá a finales del mes de abril una red de monitoreo atmosférico en el Centro Histórico de Zacatecas.
Irma Laura Hernández León, directora de Caracterización Ambiental y Calidad del Aire, explicó que la finalidad será identificar partículas de monóxido y bióxido de carbono o la presencia de algunos metales pesados.
“No hay una estadística que diga que existen elementos en el aire que puedan generar alguna enfermedad en los habitantes, pero queremos tener la certeza de que nuestra calidad del aire sigue siendo tan buena como la de ahora”.
Inician hoy multas y recargos por tenencia
Julia Amador / IMAGEN
Solamente el 50% de los contribuyentes cumplió con sus obligaciones -pago de tenencia y refrendo- en las oficinas de recaudación de rentas de Guadalupe y, a partir de hoy, se inician los requerimientos -de multas y recargos- para los ciudadanos incumplidos que serán de un salario mínimo -51.95 pesos- por pago de refrendo y 1.15 % adicionales (mensuales).
De los 45 mil vehículos que transitan en el área conurbada Guadalupe-Zacatecas, el 50% de los ciudadanos optó por aprovechar los descuentos durante el primer trimestre del año.
El recaudador de rentas, Rubén Miranda Flores, advirtió que el pago en Guadalupe bajó por la crisis económica, ya que el año pasado, el 90% de los contribuyentes realizó su pago en el primer trimestre.
Va contraloría contra menor
Julia Amador / IMAGEN
Jesús Eduardo Vanegas.
La Contraloría de Guadalupe inició proceso administrativo en contra del menor de edad y trabajador del departamento del Sistema Municipal DIF, involucrado en un accidente automovilístico en un vehículo propiedad del ayuntamiento.
El titular del organismo verificador, Jesús Eduardo Vanegas Méndez, advirtió que se actuará con una sanción que va desde la amonestación, la suspensión sin goce de sueldo, cubrir la reparación del vehículo y hasta rescindir de su contrato al joven o a su jefe inmediato.
Después de una investigación del caso, la contraloría determinará si el menor cumplía con una orden u comisión de trabajo y, de acuerdo a esos factores, se decidirá la sanción.
También tomarán en cuenta el parte informativo y el peritaje de la Delegación Municipal de Tránsito, cuyo dictamen podrá indicar si hubo exceso de velocidad, imprudencia del conductor o cualquier otra situación.
En las primera indagatorias, el joven comentó que la ponchadura de un neumático fue la causa del accidente.
Inconformes, sindicalizados de Conagua
Manuel López / IMAGEN
Trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) están inconformes con sus dirigentes sindicales porque aseguran que asignaron a su antojo 24 plazas para que se quedaran con los puestos sus familiares y amigos, sin considerar la bolsa de trabajo que se tiene.
Ayer, funcionarios de esta dependencia reclamaron a los líderes sindicales que la asignación de plazas no se hiciera mediante un sorteo, como en otros estados, y que no se manejara con transparencia la elección del personal.
Los trabajadores inconformes afirmaron que irán a todas las instancias para que se hagan valer sus derechos laborales.
Entregan cemento en Guadalupe
Julia Amador / IMAGEN
La presidencia municipal de Guadalupe entregó 701 toneladas de cemento -mediante el programa peso a peso- que serán utilizadas para la construcción de 90 pozos de visita, banquetas, guarniciones, pavimentaciones y drenaje, en las comunidades y colonias del municipio.
El material fue repartido a 23 delegados municipales, cuatro subdelegados y 125 comités de participación social, a fin de abatir el rezago y marginación en el medio rural.
El alcalde, Mario Román, dijo que con la entrega del material concluyó el programa peso a peso del ejercicio 2008, donde se tenía la meta de dar mil 701 toneladas de cemento.
Muchos animales de traspatio que andan sueltos en la comunidad llegan a ese lugar a saciar su sed en aguas negras a falta de un lugar para hacerlo y puede resultar una fuerte contaminación »
Adalberto Rodríguez Silva
Delegado de la comunidad
Texto y foto: Miguel Osalde / IMAGEN
La fuga del drenaje representa un gran riesgo de salud para los habitantes.
SOMBRERETE.- Desde hace un mes los habitantes de Mateo Gómez han sufrido la pestilencia del drenaje de un registro de la comunidad y a pesar de las denuncias, Obras Públicas del ayuntamiento no ha hecho nada.
Adalberto Rodríguez Silva, delegado de la comunidad, solicitó a Obras Públicas que rehabilitara la fuga de drenaje de éste registro, pues podría provocar un seria contaminación.
Explicó que el registro se ubica en las orillas de la comunidad y en esta temporada de calor será un gran peligro para los habitantes.
"Muchos animales de traspatio que andan sueltos en la comunidad llegan a ese lugar a saciar su sed en aguas negras a falta de un lugar para hacerlo y puede resultar una fuerte contaminación”, dijo.
Desde hace un mes se denunció el hecho a Obras Públicas, y hasta el momento las cosas siguen igual y no han mandado personal para que rehabiliten el registro.
Rodríguez Silva solicitó al alcalde Vicente Márquez, en representación de la comunidad, que le den solución al asunto.
Suspenden apoyo a discapacitados en Tlaltenango
Iván López / IMAGEN
TLALTENANGO.-Desde el pasado lunes el municipio suspendió el subsidio de gasolina al Centro de Atención Múltiple (CAM) número 12 que atiende a niños con discapacidad, ya que carecde de recursos.
La suspensión durará dos meses, prácticamente lo que resta del actual ciclo escolar.
La escuela fue notificada el lunes por la oficial mayor, Silvia Gordillo, quien informó “no vamos a poder subsidiarlos por los dos próximos meses”.
La directora María Patrocinio Murillo Guerrero explicó que el transporte escolar trasladaba a 13 niños de su casa a la escuela, de ida y vuelta en tres recorridos diarios.
Pide apoyo
“Nos apoyaban con 60 litros a la semana, que son como 400 pesos, era una gran ayuda, no tenemos recursos para cubrirlo, ya suspendimos los recorridos”.
Murillo Guerrero solicitó la colaboración y comprensión de los padres de familia, ya que se había acordado una cooperación voluntaria de 10 pesos semanales como apoyo al mantenimiento de la unidad.
Les pidió a los padres que sigan llevando a sus hijos, tal y como lo hacían cuando el Centro de Atención Múltiple no tenía el transporte.
En la institución educativa se atiende alrededor de 50 alumnos con capacidades diferentes provenientes de los municipios de Momax, Tepechitlán, Atolinga y de Tlaltenango.
Imparten cursos gratuitos a campesinos
Iván López / IMAGEN
TEPECHITLÁN.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 137 imparte cursos gratuitos a productores agropecuarios.
El director Félix Mayorga Luna informó que los cursos tienen la finalidad de apoyar el desarrollo de los productores de esta industria.
“Vivimos en una región en donde la ganadería y la agricultura son las principales actividades del municipio y la región”.
En total serán 10 los cursos realizados por medio del Programa Educativo Rural de febrero a junio, de los cuales cuatro ya ha están concluidos.
Ente éstos destaca el de preparación de medios de germinación y crecimiento que abordó la temática de la hidroponía.
El resto de los cursos tratarán sobre las prácticas de sanidad y alimentación del ganado en confinamiento, temas que serán de gran utilidad.
“El productor debe saber cuidar al animal en todo el proceso, porque después hay problemas de precio y de baja producción”, aseguró Mayorga Luna.
Los cursos no tienen ningún costo, sólo se debe presentar la Clave Única de Registro de Población para tener una relación de los participantes que serán inscritos.
Ocho policías del grupo en paro laboral fueron demandados por lesiones, robo, abuso de autoridad y daños ante el Ministerio Público, que ya integra la averiguación previa.
Guadalupe Martínez Martínez, jurídico del ayuntamiento, dijo que interpusieron la querella porque algunos policías atacaron y con violencia les quitaron varias patrullas a sus compañeros en activo.
“Legalmente el procedimiento es en contra de los elementos, ya hay una averiguación previa en la Agencia del Ministerio Público 7, por delitos de los policías amotinados en la Dirección de Seguridad Pública”, dijo Martínez.
Testigos y afectados comparecerán para la valoración de los daños en los bienes muebles, a fin de que pueda continuar y agilizarse la averiguación.
“Hasta el momento hay nombres de ocho elementos que están identificados plenamente y quien más resulte responsable al momento de las investigaciones”, dijo el jurídico.
Afirmó que los policías tiene el derecho a manifestarse, pero no a afectar a terceras personas o a bienes ni a amotinarse y quitar patrullas como delincuentes.
Guadalupe Martínez Martínez explicó que las acciones de demanda también se realizaron porque varios policías acudieron a la comandancia de la feria y sometieron al cadenero para liberar a siete personas que estaban ahí por faltas administrativas.
“Estamos denunciando por las acciones ilícitas que están lejos de una manifestación pacifica, hasta el momento sólo dos personas tienen contratos rescindidos”, dijo.
Retoma Protección Civil programa Escuela Segura
Texto y foto: Heriberto Casas / IMAGEN
Comenzaron la capacitación en el jardín de niños Ollin yoliztli.
Protección Civil retomó las actividades del programa Escuela Segura para capacitar niños y jóvenes en la reacción a incendios y accidentes dentro de las escuelas.
Rubén Robles, encargado del programa, explicó que por el aumento de incendios y trabajos dentro de la corporación el programa fue suspendido desde el mes de enero.
“Hoy comenzamos de nuevo con las capacitaciones en el jardín de niños Ollin yoliztli, donde se dio la plática de la reacción que deben tener ante un incendio y cómo evacuar un salón de clases a 90 infantes”.
Los elementos inculcan a los niños qué deben hacer en casos de incendio y se hace una demostración, también se les muestra el carro-bomba y el equipo de un bombero para incentivarlos.
El programa Escuela Segura maneja capacitación desde preescolar hasta educación superior. De acuerdo al grado de educación cambian las dinámicas.
En primarias se enseña a alumnos y maestros a evacuar un edificio y la ubicación de puntos de reunión seguras dentro del plantel en caso de incendios.
A nivel secundaria se imparten primeros auxilios; en el medio superior y superior se forman brigadas de primeros auxilios, de combate a incendios, evacuación y grupos de búsqueda y rescate.
“Hasta el momento el programa ha tenido buena aceptación, era primordial para Protección Civil que volviera a estar activo con esto, no sólo se capacita a los niños, sino a los padres de forma indirecta cuando llegan a sus casas a platicar lo vivido”, dijo Rubén Robles.
Inicia ciclo de conferencias sobre Arquitectura en el ITSF
Redacción / IMAGEN
El Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) dio inicio a la Cuarta Semana de Actualización de la licenciatura en Arquitectura.
Habrá conferencias que se llevarán a cabo hasta el 3 de abril, en las instalaciones de audiovisual del Instituto.
El propósito principal es elevar el conocimiento teórico-práctico de los estudiantes de este programa, con personal especializado en el ámbito de la construcción y de arquitectura.
También se tienen preparados varios talleres.
Quedan tres días para vacunar mascotas
Heriberto Casas / IMAGEN
Servicios de Salud invita a los dueños de mascotas a acudir a inmunizarlos contra la rabia, puesto que la campaña concluye en tres días.
Mario Pérez Mejía, director del Centro de Salud de Fresnillo, informó que la solución biológica tardó cinco días en llegar al municipio.
“Quedan tres días para que termine la semana de vacunación, pero aún hay tiempo para que lleven a sus perros y gatos a vacunarlos”, dijo.
La meta para el municipio es de 5 mil 400 dosis la que se espera se cumpla, pese al retraso del biológico.
Hoy habrá una brigada en la primaria R. Murillo, de la colonia Arboledas.
Mañana estarán en la escuela Adolfo López Mateos de la colonia las Flores y el viernes en la comunidad Beleña.
Además pueden acudir al Centro de Salud y en la jurisdicción sanitaria 03.
Cumple nuevo rastro con requisitos para ser TIF
Manuel López / IMAGEN
El Organismo de Certificación de Establecimientos Tipo Inspección Federal (OCETIF) visitó el rastro de Fresnillo, a fin de verificar que cumple con los requisitos para entrar en operación, lo cual se espera que suceda este mes.
Carlos Alonso Borrego, encargado de rastros TIF de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), informó que en la inspección se observó que reúne las exigencias para certificarse.
El funcionario dijo que la Sedagro continuará en diálogo con la empresa Sanfandila para que se haga cargo de la operación, ya que es la más interesada debido a que cuenta con corrales de engorda en la entidad.
Se corregirán detalles el jueves
Miguel González Valdés, presidente de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas, indicó que las observaciones fueron mínimas y estarán corregidas por la empresa constructora para este jueves.
Expresó que la obra reúne la calidad TIF y con la visita del OCETIF se tiene un avance del 50% en el proceso de certificación, que se concluirá con la visita del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), una vez que el rastro entre en operación.
Miguel González dijo que Sanfandila no ha mostrado más interés en participar en la operación, por lo que la administración del establecimiento será el punto que detenga que entre en funcionamiento.
La figura jurídica, explicó, no se ha conformado porque no se han puesto de acuerdo los miembros del fideicomiso –Fresnillo, UGRZ y gobierno del estado-, ya que las autoridades estatales pretenden quedarse con el control.
El representante de los ganaderos señaló que se debe llegar a un consenso con productores, comercializadores y autoridades para que sea rentable la operación del rastro y no pierda más credibilidad el proyecto.
Precisó que se requiere de una matanza diaria de al menos 100 animales para que pueda trabajar sin pérdidas.
Dejan ediles la sesión por cambios en sala de cabildo
Marcela Espino / IMAGEN
Regidores de oposición abandonaron la sesión de cabildo en rechazo a la modificación que se hizo en el salón para hacer una oficina más.
Los inconformes son Susana Jiménez Rodríguez, Guillermo Galaviz y María Luisa Vicuña del PRD, además de Jesús Ortega y María de la Luz Rayas del PAN.
Los ediles argumentaron que no reconocían la sala como recinto oficial para la celebración de la reunión ante la modificación que se hizo para crear la oficina de la secretaría particular.
"La mutilación de la sala es una irregularidad, por lo que ese recinto no es oficial y los acuerdos que se tomen en él no son válidos", dijo la regidora Susana Rodríguez.
El secretario del ayuntamiento, Cristóbal Félix, manifestó su rechazó ante la postura de los ediles de oposición.
-------------------------------------------------
JEREZ
Dejarán obras sin terminar
Silvia Vanegas / IMAGEN
Los trabajos en la calle La Parroquia se suspenderán hasta que pase la festividad .
Faltan sólo 10 días para que inicie la feria de primavera 2009 y las obras de remodelación del primer cuadro de la ciudad, programadas para el 25 de marzo, están inconclusas.
Tampoco se han establecido los sitios de taxis que es encontraban en el jardín Rafael Páez y calle Aurora, que fueron removidos por el ensanche de banquetas.
Carlos Mayorga, coordinador de obras en el municipio, reconoció que no se finalizará el tramo de la calle Parroquia a la calle Aurora, por lo que los trabajos se suspenderán hasta que termine la feria.
“El resto de las calles quedarán listas en el transcurso de la semana”, dijo.
En las calles se aplicó un acelerador para que fragüe el cemento ocho días antes del Sábado de Gloria y se pueden abrir las calles a la circulación de vehículos sin que se ponga en riesgo la obra.
Respecto a los taxis -que es un servicio para el turismo y la población en general- el delegado de tránsito, Ricardo Barrón, destacó que la dirección de tránsito y el ayuntamiento lo definirán.
Comentó que el sitio del jardín ya tiene un espacio para su reubicación, el cual será en la calle Emilio Carranza, a unos metros de donde se encontraba, pues se pretende que estén en un lugar accesible por ser parte de un servicio público.
Ubaldo se mantiene delicado, pero ya es atendido bien en Durango.
FRESNILLO.- Debido a su estado de gravedad, el pequeñito Ubaldo Delgado López fue trasladado de emergencia la ciudad de Durango, para recibir atención médica de un tercer nivel de especialistas.
El doctor Antonio Ríos Iturralde dijo, que debido al estado de gravedad-estable de Ubaldo fue necesario enviarlo a ese lugar para su pronta recuperación.
El menor Ubaldo fue intervenido quirúrgicamente en tres ocasiones, en la primera operación presentaba una lesión en el hígado.
Después fue intervenido por segunda ocasión porque se le retiró el vaso y la última fue al presentar una pancreatitis.
Se le practicaron aseos quirúrgicos diariamente y se le proporcionó su alimentación parenteral entre otras acciones que se le realizaron.
Hospitalización
El menor fue internado el pasado 13 de marzo a las 7 de la noche cuando fue arrollado por una camioneta al encontrarse esperando a su hermano mayor Edgar, que es chofer.
Ayuda
La gobernadora y la población fresnillense, interesados en su mejoría.
La gobernadora Amalia Dolores García Medina, ordenó que todos los gastos así como la atención médica que recibiera el pequeño Ubaldo corrieran por su cuenta.
Se tuvo la participaron decidida de la ciudadanía y del deportista Miguel "Mike" Alvarado quien brindó todos los pañales que necesitara el menor así como el medicamento
La población fresnillense optó por preguntar el tipo sanguíneo de Ubaldo porque querían donar sangre para su recuperación.
Accidente
Hasta el momento se ignora el paradero de Fernando Antonio Navarro Macías, de 55 años, con domicilio en la calle Módulo en este Mineral.
Se dice que Navarro Macías pagó una fianza, pero desde ese momento no lo han vuelto a ver.
El presunto responsable circulaba sobre la calle Doctor Hierro, esquina con Suave Patria de la colonia centro, en esta población muy cerca de la jurisdicción sanitaria.
Fernando circulaba en una camioneta marca Ford, modelo 1981, color blanco con placas de circulación 12278.
Repentinamente del chofer perdió el control de la misma al quedarse sin frenos y arrolló a Ubaldo
Ahora la población fresnillense reza por la salud de este pequeño quien lucha por su vida intensamente.
"El Beto y su amor" involucrados en robo de autos; además traían pistola
Texto y fotos: Marco Salazar / IMAGEN
FRESNILLO.- Pareja dedicada al parecer al robo de vehículos fue detenida por el Ejercito Mexicano en esta demarcación cuando se encontraban en un motel con un automóvil ajeno afuera de la ciudad.
Los detenidos son, Heriberto Centeno Madrid, “El Beto”, de 39 años, con domicilio en la colonia Francisco Villa y su compañera sentimental Raquel España de Alejandro, de 21 años, originaria de Tamaulipas, radicada en este municipio.
Se les encontró en la unidad una pistola calibre 25, que usaban para amagar a sus posibles victimas y concretar el robo.
A España de Alejandro, quien se desempeñaba como sexoservidora en sus ratos libres, se le imputan al igual que a su compañero al menos otros dos robos de automóviles, y se investiga hasta el momento si tienen más cómplices.
Arde la cocina de doña Marta
Texto y fotos: Marco Salazar / IMAGEN
ZACATECAS.- Enorme susto se llevó la señora Marta Rivera, de 37 años, al ver como su cocina se incendiaba, en la colonia Estrellas de Oro, muy cerca de El Orito.
A las 9 de la noche del lunes, una veladora hizo que se prendieran las láminas de cartón que tapaban el techo de la casa ubicada en la calle Osa Mayor 108, cuando una cortina de humo comenzaba a salir por la ventana.
Vecinos del lugar, comenzaron a auxiliar a la afectada con cubetas de agua hasta apagar las llamas.
Cuando los bomberos de Protección Civil arribaron al lugar del siniestro, el fuego ya había sido controlado por los mismos colonos.
“Yo estaba sola en la casa y de repente me llegó el olor a humo, se quemaron las láminas por la veladora que siempre pongo en el altar”, comentó Marta Rivera aún en estado de shock tras ver cómo había quedado su cocina.
Sólo se reportaron daños materiales, se quemó la estufa, un refrigerador, una alacena y fue necesario tranquilizar a la inquilina ya que no presentó síntomas de intoxicación.
Siempre me avientas los perros y no paran de ladrar
Texto y fotos:Marco Salazar / IMAGEN
"Mire lector los animalotes tan bien dadotes nunca me quieren dejar".
ZACATECAS.-Un fuerte susto se llevaron los estudiantes y personal del Centro de Idiomas de la UAZ. Y es que cerca de las dos de la tarde de ayer, un llamado de alerta sobre una posible amenaza de bomba causó que todas las corporaciones policiales arribaran al lugar.
Lo que al principio se suponía había una bomba adentro del edificio, se aclaró posteriormente se supo que era un simulacro.
En efecto, se reportó que adentro de las instalaciones de la biblioteca comenzó a salir humo así como un olor a quemado.
Fueron evacuados alrededor de 350 personas entre alumnos y maestros, la mayoría de ellos aún sorprendidos por lo que estaba pasando; no se reportó a ninguna persona lesionada o intoxicada, tampoco hubo daños materiales en el edificio.
El rumor de la amenaza de bomba corría por todas partes, varios testigos, entre ellos estudiantes, aseguraron que sí era real, otros que no era más que una fuga de gas, lo cierto es que nadie aseguraba qué era, la mayoría estaba impactada por tanto policía que acordonaba el lugar para seguridad de las personas.
Antonio Caldera, Director de Protección Civil de Zacatecas coordinaba las maniobras necesarias para corroborar que sólo había sido un simple corto circuito. Mencionó que no era nada grave, pero que se originó el rumor del artefacto explosivo por los mismos trabajadores de la escuela.
“Esto nos sirve para darnos una idea de cómo realizar un simulacro, afortunadamente todos los alumnos salieron en orden y sin alterar la tranquilidad de la ciudadanía.
Se realizó una inspección de rutina al inmueble, ya que como recordaran anteriormente había sido un hospital” comentó
Al ser cuestionado del por qué se pensó lo de la bomba y contestó que la llamada la realizaron adentro del lugar y obviamente no sabían qué era.
Chocan rutero y automóvil en el Héroes de Chapultepec
Texto y foto: Claudia Flores / IMAGEN
Los daños que sufrió el coche sí son considerables.
ZACATECAS.- El accidente número 85 de tránsito se registró ayer en el bulevar Héroes de Chapultepec, por la Central de Abastos, entre un autobús ruta 5 y automóvil Ford Fiesta, debido a la velocidad y no respetar los señalamientos.
Jorge Pacheco, profesor en la Universidad Politécnica de Zacatecas en Fresnillo (UPZ) iba con dirección a la misma, pero lo hacía a más de 40 kilómetros por hora.
Según el conductor del autobús, número económico 18, Francisco Alfredo Guerrero Ramírez, el automóvil circulaba muy fuerte, el camión iba por la de baja, al intentar dar vuelta en el entronque, el automóvil no se pudo detener y el encontronazo fue inevitable.
El más afectado fue el automóvil con placas ADU-71-08, ya que toda la parte delantera derecha quedó destrozada.
Ni un peso del dinero público debería permanecer oculto a nuestra vista, aun cuando a veces el gobierno tenga argumentos válidos para mantener su destino en reserva por un tiempo, como el que se usa para sufragar los gastos de seguridad. Pero de ninguna manera debería aceptarse en el caso de los subsidios gubernamentales. No hay razón alguna para exconder ese dinero. No se trata de un asunto burocrático, sino del sentido de lo público y del riesgo de que alguien se apropie irresponsablemente del dinero que nos pertenece a todos.
En el 2007, carecían de CURP más de la mitad de los 113 millones de registros utilizados para identificar a los beneficiarios de programas sociales"
¿Quién está recibiendo dineros públicos del gobierno mexicano? En rigor, la respuesta a esta pregunta debería ser simple, directa e invariablemente pública.
Tendría que ofrecer no sólo la información que se refiere a los salarios de los funcionarios, sino la relativa a los recursos que esos funcionarios administran a través de los programas de subsidios gubernamentales, y que reparten dineros entre millones de personas.
Sin embargo, gracias al informe de la Auditoría Superior de la Federación -relativo al ejercicio fiscal de 2007-, nos enteramos de que la Secretaría de la Función Pública solamente “dispuso de información relacionada con los padrones de beneficiarios de 45 programas (38.5%) de los 117 que otorgan recursos federales con el carácter de subsidios”. Y supimos también que, hasta el final de ese año, carecían de CURP más de la mitad de los 113 millones de registros utilizados para identificar a los beneficiarios de esas transferencias de dineros.
En otras palabras, durante 2007 la entidad superior de fiscalización del Estado mexicano no tuvo información suficiente para verificar el destino exacto de 72 programas de subsidios gubernamentales, ni tampoco tuvo plena certidumbre sobre la identidad de cerca de 67 millones de personas que se acreditaron como receptoras de una parte de esos recursos. Y si se toma en cuenta que durante ese año se repartieron más de 414 mil millones de pesos en subsidios, se comprenderá la importancia de esas imprecisiones.
No se trata de un asunto burocrático, sino del sentido de lo público y del riesgo de que alguien se apropie irresponsablemente (tanto en el momento de la entrega como en el de la recepción) del dinero que nos pertenece a todos. No obstante, la falta de esos datos muestra que el gobierno federal no le ha concedido suficiente importancia a la gestión interna de la información, ni a la publicación franca de los padrones de beneficiarios. Le ha importado más gastar esos dineros y decirlo por todos los medios a su alcance; presentar a la sociedad muchos programas para mucha gente; redactar reglas de operación que parecen (y quizá hasta sean) muy rigurosas; y dejarse evaluar después por un Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Pero no ha querido o no ha podido responder: ¿quiénes son exactamente las personas que se están beneficiando de los programas públicos y por qué razones?
No es casual que en los resultados del Índice de Calidad de Diseño de los Programas Públicos construido por Gestión Social y Cooperación, AC, con los datos de las evaluaciones externas encargadas por el Coneval sobre 104 programas de subsidios, éstos hayan obtenido una calificación general de 4.9 sobre 10 en su orientación hacia la ciudadanía, ni tampoco que los 10 programas con mayor presupuesto público hayan sido calificados apenas con 1.6 en ese mismo rubro.
La verdad es que no sabemos con exactitud quiénes están recibiendo recursos gubernamentales, ni podemos estar completamente ciertos de que esos subsidios no están siendo empleados para intercambiar favores o garantizar lealtades. Y no me refiero solamente al uso electoral, que finalmente está mediado por la conciencia y la voluntad de los electores que deciden intercambiar su voto o defenderlo, sino a algo más sutil y preocupante: al uso particular de los dineros públicos.
Lo que quiero decir es que nos hemos habituado a la idea de que el gobierno puede (y aun debe) distribuir recursos sin tener la obligación de decirnos exactamente a quiénes ni por qué. Y mi punto es que, cada vez que se entregan dineros públicos sin que el gobierno se vea obligado a informar con precisión sobre el destino y las razones por las que lo hace, convierte un derecho social en un privilegio individual. Y, al mismo tiempo, cada vez que alguien recibe recursos del erario, consciente de que no ha cubierto los requisitos exigibles, contribuye a la corrupción de la sociedad en su conjunto. Ambas cosas son inaceptables y, con el tiempo, aportan las razones que siguen después muchas otras formas de degradación social.
Ni un peso del dinero público debería permanecer oculto a nuestra vista, aun cuando a veces el gobierno tenga argumentos válidos para mantener su destino en reserva por un tiempo (como el que se usa para sufragar los gastos de seguridad). Pero de ninguna manera debería aceptarse en el caso de los subsidios gubernamentales. No hay razón alguna para esconder ese dinero.
El procedimiento iniciado por el gobierno capitalino ha generado simpatía entre los zacatecanos que sienten que se hace justicia contra el monstruo que mensualmente les cobra el servicio telefónico”.
Por su fortuna, influencia y poder cualquier noticia o rumor relacionado con Carlos Slim es sinónimo de éxito mediático, por ello desde la semana pasada cuando el Ayuntamiento zacatecano decidió cobrar a Telmex lo que legalmente debe, se han hecho decenas de comentarios al respecto, desde que están enfrentados Slim y el Presidente Municipal, hasta que el cobro es una afrenta contra el magnate que impedirá que Cuauhtémoc Calderón Galván y su equipo puedan avanzar en la política no sólo local, sino hasta nacional.
Suponen un enojo de Slim Helú con el alcalde zacatecano y hasta con los zacatecanos.
Sin euforia, ni suposiciones vaporosas, debemos reconocer el talento político y capacidad fiscal del tesorero municipal al identificar la omisión y solicitar el requerimiento de manera impecable, este hecho sienta un precedente en Zacatecas para que sus municipios fortalezcan sus arcas.
Es de elemental justicia social que todos paguemos impuestos, el que la telefónica no haya cumplido con contribuciones pasadas no la exime de hacerlo, la hacienda municipal se rige mediante usos y costumbres.
Adicionalmente el procedimiento iniciado por el gobierno capitalino ha generado simpatía entre los zacatecanos que sienten que se hace justicia contra el “monstruo” que mensualmente les cobra el servicio telefónico.
La iniciativa privada siempre se resistirá a las imposiciones tributarias, seguramente el cobro sobre anuncios, propaganda y derecho de vía no fue recibido con aplausos por parte de los contadores de Telmex, pero de eso a que haya un “divorcio” o pleito entre la empresa y el gobierno hay una enorme distancia; mucho menos Slim contra Zacatecas.
Durante 2008 Grupo Carso (conglomerado de empresas de Slim) aportó en impuestos y retenciones más de 117 mil millones de pesos; por lo que 15 millones representan sólo el 0.004% de lo tributado; mientras que para el municipio de Zacatecas esa misma cantidad pudiera representar hasta el 8% de su presupuesto anual 2009 debido a la corresponsabilidad fiscal con la federación.
Poco afortunadas son las declaraciones de los empleados de Telmex en Zacatecas que primero aseguraron que en ningún municipio de México se pagan estos conceptos, lo cual es falso ya que existen evidencias sobre decenas de municipios que cobran esos impuestos.
También han afirmado que hacen un favor al municipio por instalar las casetas. Lo que han es colocar módulos para la venta de un servicio.
Posiblemente Slim ni sepa del problema de las casetas y la empresa terminará pagando en Zacatecas como en el Distrito Federal dónde infructuosamente buscaron.
Lo bueno para el municipio es que fortalecerá sus arcas, lo malo es el desgaste social de la empresa por la negativa y omisiones de sus empleados zacatecanos. Lo triste es que la tendencia mundial indica que las casetas desaparecen en el mediano plazo por la continua expansión y abaratamiento de la telefonía móvil.
PUNTO FINAL.
La designación de candidatos a diputados de mayoría y “pluris” acabó con mitos de poder, supuestas influencias y padrinos casi mágicos.
Desde un principio llamó mi atención: su carita viva, de ojos azules saltones, vivarachos, que se movían de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, su piel descuidada, reseca y sucia, reflejaba abandono, tez blanca, cabello rubio maltratado, manitas con la piel estrellada.
Cómo te llamas, pregunté: - Jade Saleysi Flores Sue. El último apellido, llamó mi atención. -De dónde es este apellido, pregunté al maestro del grupo. - Es de origen filipino, contestó.
Le pregunté a Jade: -¿por qué no te pusiste crema en la cara? -Si me puse, contesto. -No, no te pusiste, no se te nota, dile a tu mamá que te ponga, - no tengo mamá, se murió, - y tu papá,- está en la cárcel, me sentí mal por tanta pregunta, me quede callada y pensé que era el momento de iniciar mi trabajo de supervisión al grupo que había entrado, de la escuela que era motivo de visita.
Vamos a leer, pedí a los niños y niñas del grupo que sacaran su libro de lecturas y Jade con mucho entusiasmo me dijo: - yo leo en la página 82, ¿Cómo se llama la lección? De inmediato contestó: - “Rufina la Burra” luego me di cuenta que tenía el título memorizado.
No se requería mucho esfuerzo para reconocer que no sabe leer, es marzo y reflexione, pronto saldremos de vacaciones ¡qué hacer para ayudar a Jade! , con facilidad aprendía lo que decían sus compañeras y compañeros.
Reflejaba astucia para la búsqueda de estrategias que le permitieran demostrar que ella sabía, cuando cambiamos de tema, Jade fue la primera en levantar la mano para participar, pero… segundos después estaba acostada en la banca, de rato parada, luego sacando punta al lápiz, en fin un torbellino en el salón de clase.
Cuando los niños y niñas salieron a recreo platiqué con el profesor acerca de la situación familiar de Jade.
Es la clásica historia de una familia de migrantes, el papá esta en Estados Unidos en la cárcel por no se que razón, la mamá falleció en un accidente automovilístico, por suerte o no se porque Jade se salvó, también ella iba en el automóvil al momento del percance.
Jade vive con sus abuelos paternos, ambos personas mayores de 70 años, dedicados a las labores del campo, están tratando de educarla como ellos educaron a sus hijos e hijas, con uso excesivo de golpes, el maestro ha intervenido y han disminuido, pero que hacer para que el ambiente familiar sea más armónico, más constructivo, más formativo para que una personita inocente como Jade sufra menos de las repercusiones de ese ir y venir de los seres humanos.
¿Cómo evitar que las diferentes historias familiares impacten en el aprendizaje de los niños y niñas como Jade?
Esta corta historia nos remite a otras que tal vez sus títulos pudieran ser: “Víctimas de la migración.” “La desintegración familiar por la migración.” “La necesidad de cariño hacia una niña sin madre.” “El sueño que se convirtió en pesadilla.”
*Integrante del grupo “Voces de Mujer” presencia y transparencia.
Dícese en la jerga popular: Le tenemos una buena y una mala. La Buena: Se agotaron los boletos de la zona platino -de 6 mil pesos- para el concierto de Plácido Domingo, el 22 de abril.
La mala: Una buena cantidad de esas localidades las adquirió el gobierno del estado para invitados especiales que no serán, desde luego, del populacho. Será pura “gente bonita”.
A CUERPO DE REY Y como a esa “gente bonita”, que mayoritariamente vendrá de otros estados del país, no se les puede acomodar en cualquier solar, el Ejecutivo bloqueó todas, o casi todas las habitaciones del hotel Santa Rita. Todo esto, desde luego, está enmarcado en la política social del gobierno de Amalia García.
SE UNEN PROFES Las secciones 34 y 58 del SNTE, dice Martha García, secretaria de ésta última, “apoyará y defender a los suyos” en la contienda electoral del 5 de julio, en el distrito II. El magisterio lleva dos candidatos: Jaime Limón, de Panal y Francisco Escobedo, del PRI.
IMPONE SU LEY Con el poder de convencimiento del Ejecutivo que Guillermo Huízar denunció en tribuna el último día de su estancia en el Congreso, Silvia Rodarte se convirtió en magistrada del Tribunal Electoral del Estado. “Amalia García se salió con la suya”, lamentan “los cinco fantásticos”. Y pronostican que Silvia será la próxima presidenta del TEE en sustitución de Manuel Ortega.
SEIS TRÁILERES Sería suficiente para construir el abortado segundo piso del bulevar, dicen en las huestes de Chema González, el cemento que mandó el gobierno del estado a Villa de Cos para cambiarlo por votos a los pobres del municipio y convertir a Heladio Verver en candidato a diputado federal del PRD.
CÓMO DE QUE NO Deja la 59 Legislatura el otro tribuno que le ponía sal y pimienta al debate. Rafael Candelas pedirá licencia como diputado local para participar -siempre sí se le hizo- en la elección de diputados al Congreso de la Unión. El Partido Verde lo inscribió en segundo lugar de su lista de candidatos plurinominales de la segunda circunscripción.
LE JUEGAN CHUECO Dicen los que saben que Gerardo Romo, dirigente estatal del PRD, está decepcionado y furioso con la cúpula de “los amalios” (Foro Nuevo Sol) por la chicanada que le hicieron al dejarlo fuera de la lista de candidatos plurinominales. Culpa directamente a la senadora Claudia Corichi y al diputado Javier Calzada.
ESTRUCTURA DE NÓMINA También anda carilargo Gerardo Romo, según trascendió, porque la Corichi le creó una estructura paralela en el PRD que maneja Daniel Fajardo. Forman ese entramado, se comenta entre la militancia perredista, operadores como Martín Cervantes, quien es maestro y la SEC lo comisionó al DIF estatal, además es contralor en el ayuntamiento de Pánfilo Natera y lo nombraron delegado electoral del PRD, tarea por la que cobra directamente con Fajardo.
VOTO MIGRANTE Con la elección de Lupe Gómez, expresidente de la Federación de Clubes del Sur de California, como candidato a diputado en el distrito II, el PAN busca capitalizar el voto de un millón 500 mil paisanos en EU y de sus familias que PRI y PRD despreciaron.
Los municipios de esa jurisdicción se significan por su alto índice de migrantes, pero el PRI humilló a su organización “Zacatecanos PRI-Mero” al ignorarla para elegir sus gallos a la Cámara de Diputados. Y en el PRD, Amalia García invitó a Felipe Delgado, pero ante las trabas que le puso el CEN, el oriundo de Monte Escobedo los mandó por un tubo.
CON AUTONOMÍA Más que David Monreal, dicen los que saben, ha sido su hermana Susana, diputada federal, secretaria en la Comisión de Hacienda, la que ha conseguido en el gobierno federal recursos extraordinarios para Fresnillo. De ahí la importancia de que Guillermo Huízar llegue a San Lázaro. Zacatecas y el Mineral, advierten, necesitan “chuchas cuereras” que se sepan mover sin pedir permiso a Amalia García.
CRECE LA BOLA Continúa el grupo de “los 5 fantásticos”, liderado por Miguel Alonso, juntando canicas para el 2010. Este fin de semana constituirá en Valparaíso su delegación de “Zacatecanos en Movimiento”. La lideresa Pepa Alcalá encabezará al grupo alonsista porque ha dicho: “Con Miguel voy hasta el fin del mundo”.
Gran expectación generó entre la población de tres comunidades el avistamiento de un objeto resplandeciente lo que provocó la movilización policíaca en los municipios de Jerez, Morelos y Fresnillo.
Sorpresas panistas en la designación de candidaturas
El PAN designó como candidatos a diputados a Blanca Estela Hernández en el Distrito I; José Guadalupe Gómez de Lara en el Distrito II; Luis Enrique Mercado en el III y Lilia Alejandra Levy en el IV.
Dick Neufeld seguirá en el PAN; reconoce que las encuestas le favorecían
El diputado panista, Francisco Dick Neufeld, indicó que se mantendrá trabajando dentro del instituto político, y que Luis Enrique Mercado, "tendrá que demostrarle al CEN, con sus propios recursos".
"El ninja" ahora se encuentra encerrado en el Cereso de Cieneguillas, lugar de donde hace tiempo, ayudó a un reo a salir; ahora pasará ahí nueve años y cuatro meses de prisión.
Benedicto XVI reza por la beatificación de Juan Pablo II
"Oremos todos juntos por el don de su beatificación" pidió el Papa dirigiéndose en polaco a los miles de peregrinos que asistían a la audiencia general en la plaza de San Pedro en el Vaticano.
Son velados restos del ex presidente argentino Alfonsín
Entre llantos, aplausos y vítores del público que gritaba "¡Alfonsín, Alfonsín¡", sus restos quedaron en uno de los salones del Congreso, flanqueados por dos soldados del Regimiento de Granaderos.
Atacan edificio del gobierno de Afganistán; hay diez muertos
Diez personas murieron en el sur de Afganistán en un ataque suicida perpetrado por cuatro extremistas contra un edificio del gobierno, informó un portavoz del Ministerio del Interior.
Doce muertos en ataque de avión no tripulado de EU en Pakistán
Un supuesto ataque misilístico estadounidense efectuado con un avión no tripulado causó la muerte de al menos 12 personas en la región tribal paquistaní fronteriza con Afganistán
Amenaza de bomba en Centro de Idiomas de la UAZ
La secretaria de la institución reportó a la policía que había una bomba, luego de que se fuera la luz y comenzara a penetrar un olor intenso a humo, hubo una intensa movilización policíaca.
México
Pedirá México préstamo hasta por 40 mil mdd al FMI
El presidente Felipe Calderón Hinojosa adelantó que su gobierno está en la posibilidad de solicitar al Fondo Monetario Internacional un préstamo de entre 30 mil y 40 mil millones de dólares.
Luego de permanecer hospitalizado por 60 días y cumplir 59 años de edad, murió esta madrugada Pedro Infante Jr., hijo del ídolo mexicano Pedro Infante, quien el 15 de abril cumple 52 años de muerto.
El costo por inseguridad equivale a 15% del PIB, dicen Coparmex
El presidente de la Coparmex, Ricardo González advirtió que con el miedo que genera la inseguridad y las extorsiones telefónicas, no puede haber un desarrollo sustentable.
Norma Julieta del Río Venegas, impartió la conferencia "Gestión eficaz, transparente y moderna de la Administración Pública Estatal" en el ITSJ. Foto: Archivo / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- En la Primera Semana de Administración celebrada en el Instituto Tecnológico Superior de Jerez, los días 30 y 31 de marzo, la Contralora Interna del Estado, Norma Julieta del Río Venegas, impartió la conferencia "Gestión eficaz, transparente y moderna de la Administración Pública Estatal".
En presencia de Guillermo González López, Director del Tecnológico y alumnos de la carrera de administración del segundo al sexto semestre, la Contralora del Estado habló de las experiencias que, como Licenciada en Administración de Empresas, ha tenido en el desarrollo profesional de su carrera en la Administración Pública Estatal durante casi 16 años.
La funcionaria explicó los principios básicos que deben regir la Gestión Pública, entre los que destacan la eficiencia, agilidad, oportunidad, responsabilidad, racionalidad, vocación de servicio, sensibilidad social, profesionalismo, apertura del cambio y sobre todo lealtad y ética.
Además de los sectores del Plan Estatal de Desarrollo de este Gobierno, que son transparencia, rendición de cuentas, Contraloría social, profesionalización del servidor público y la modernización administrativa.
Subrayó que la Gobernadora del Estado, Amalia García Medina, ha venido a darle un giro a la administración pública tradicional, ya que fue en este sexenio cuando se comenzó a mejorar los procesos administrativos, actualización del método normativo.
Se diseñaron nuevos esquemas para aliviar la calidad de los servicios, se adquirieron y renovaron equipos, se desarrollaron sistemas de información en línea, se interconectaron todas las áreas del gobierno y desde luego se están certificando los servidores públicos a través del servicio civil de carrera.
Todo ello implicó un trabajo que inició desde hace cuatro años con capacitar, formar, inducir, dotar de herramientas a los servidores públicos y crear una cultura de servir.
Del Río Venegas platicó sobre los logros y resultados que se han obtenido después de cuatro años en este gobierno, que han sido la puesta en marcha de la Ley de Acceso a la Información Pública, la implementación de Kioscos de Servicios Electrónicos, la simplificación de procesos en la Dirección de Fraccionamientos en, la Secretaría de Finanzas y en la Secretaría de Educación y Cultura.
Asimismo, explicó que las acciones de transparencia y rendición de cuentas han sido la base fundamental del Gobierno de Amalia García, pues con los acuerdos celebrados ante instancias federales desde el inicio de su gobierno, han dado la certeza y han sido ellas quien ha fiscalizado la entidad aparte del Órgano del Control al que dirige donde los resultados han sido favorables hasta la fecha para el Gobierno del Estado.
Aún así, dijo la Contralora, seguimos trabajando ya que la nueva cultura de los Órganos de Control es la prevención antes que la corrección y las auditorías al desempeño.
Para finalizar, hizo el corte inaugural de la sala audiovisual de Instituto Tecnológico Superior de Jerez.
Espera regidora que haya un repunte económico
La regidora de Turismo, Francis Galván, dijo que aunque se trabaja con cero ganancias, en otros negocios se están registrando algunas pérdidas. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- La situación es preocupante para muchos jerezanos, porque hay personas que se están quedando en ceros y si bien es cierto se espera menor cantidad de paisanos migrantes a la Feria de Primavera, la esperanza debe permanecer, ya que sí se considera afluencia de turistas nacionales, lo que permitirá que la situación económica tenga un repunte.
Lo anterior fue externado por la regidora comisionada a Turismo, Francis Galván, quien dijo que la situación económica que se vive no es sólo municipal, sino nacional e internacional, y parece ser que la cuesta de enero no fue sólo de enero sino también de febrero y marzo.
"Como comerciante puedo decir que sí, estamos trabajando casi con cero ganancias y hay negocios de otros conocidos que están teniendo pérdidas, pero no es exclusivo de Jerez", dijo.
En Estados Unidos el panorama es desolador, nuestros paisanos no van a venir a las ferias próximas, pero no tanto por la cuestión de inseguridad sino por la cuestión económica que viven en aquel país, agregó la edil.
Hay personas que están quedándose en ceros, personas que estaban bien establecidas y con buen trabajo, pero que han quedado sin ello, la construcción que es el área en donde laboran muchos paisanos está por debajo porque la gente no quiere construir por falta de recursos.
Las esperanzas deben permanecer, se espera la llegada a los festejos feriales de gente nacional y unos cuantos migrantes, y aunque no será como otros años al menos podrá registrarse algún repunte económico en el Municipio.
Además expuso que en breve el Municipio comenzará a trabajar con proyectos productivos turísticos, impulsado por la Secretaría de Economía de Gobierno Federal, como apoyo a restaurantes, hoteles, cabañas y todo lo que tenga que ver con la cuestión turística.
Estrenan extractores de aire industrial en el Mercado Municipal
Autoridades municipales y locatarios del mercado, realizaron la inauguración de dichos extractores de aire que también beneficiarán a sus clientes. Foto: Sandra de la Torre / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Sandra de la Torre
Jerez, Zacatecas.- El mercado municipal ya cuenta con extractores de aire de uso industrial, lo que permitirá principalmente que los locatarios dejen de registrar pérdidas en productos alimenticios, como lo son las frutas y verduras, que en temporada de calor se echan a perder.
El pasado lunes por la tarde autoridades municipales y locatarios del mercado, realizaron la inauguración de dichos extractores de aire que se instalaron en la nave número uno del mercado.
La instalación de estos dos artefactos se logró beneficiar a poco más de 110 locatarios, y tuvieron un costo de 52 mil pesos cada uno, además de 55 mil setecientos pesos de instalación y mano de obra generó una inversión total de 177 mil setecientos sesenta y cuatro pesos.
La alcaldesa Alma Ávila durante su mensaje señaló que esta acción permitirá además que durante esta temporada de calor la estancia de los vendedores y clientes será más placentera, y reconoció que es un paliativo para las necesidades que tiene este centro de comercialización.
Recalcó, como medida para mejorar la situación económica la administración municipal otorgó préstamos de diferentes cantidades a locatarios por el orden de 450 mil pesos.
Dijo que en estos momentos de crisis se debe continuar trabajando en conjunto gobierno y ciudadanía, y que el ayuntamiento seguirá buscando alternativas que estén enfocadas al beneficio de la gente.
Elementos policíacos recorrieron la cabecera municipal de Fresnillo y comunidades aledañas en buca del meteorito. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Gran expectación generó entre la población de tres comunidades el avistamiento de un objeto resplandeciente. El acontecimiento provocó, además, la movilización policíaca en los municipios de Jerez, Morelos y Fresnillo, sin que hasta el momento exista una versión oficial sobre lo ocurrido.
La noche de ayer martes varias personas -habitantes de esta cabecera municipal- observaron en el cielo un objeto luminoso que iba cayendo, algunos de esos testigos oculares incluso afirman que al momento de tocar tierra, explotó; las versiones son coincidentes con otras personas que pasaban y habitan en las comunidades de La Leona y Mesa de Fuentes, en el municipio de Jerez.
Fueron los fresnillenses quienes comenzaron a realizar llamadas al Sistema de Emergencias 066, cuyos reportes fueron registrados a partir de las 20:15 horas de ayer martes, todas las llamadas coincidían en que un objeto luminoso había caído, explotando al tocar tierra.
Ante la insistencia de los reportes, se pasó el reporte a las corporaciones policíacas, cuyos elementos comenzaron a movilizarse en los municipios de Calera, General Enrique Estrada, Jerez, Río Grande y esta cabecera municipal, a fin de realizar la búsqueda del objeto. Luego de varias horas, se dieron por vencidos al no dar con él.
Ante los vanos resultados, los responsables de la fuerzas policíacas giraron órdenes a los policías estatales de acuartelarse en esta ciudad y reiniciar la búsqueda en las primeras horas de este día.
Por lo confuso de la situación, las autoridades policíacas y gubernamentales no emitieron ninguna versión oficial del hecho, sólo el Ejército Mexicano dio a conocer que, según sus primeras investigaciones, se trataba de un meteorito y que había caído en la zona de la comunidad Noria de Gringos, cerca del Aeropuerto Internacional Leobardo C. Ruiz, entre los municipios de Calera y Morelos, por lo que se implementaría un operativo.
Personal de la Central Aérea, informó que el tráfico aéreo la noche de ayer se realizó con toda normalidad y que no tenían reporte alguno de algún objeto derribado o explosión, incluso los vuelos de la aerolínea comercial Mexicana de Aviación, despegaron y arribaron sin problema alguno.
Policías están encausados políticamente, señala regidor
Eusebio Ramírez, regidor, dijo que cuando hay cerrazón de una negociación, se trata de amedrentar y más cuando son personas de confianza. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Considera el regidor Eusebio Ramírez de León que están canalizadas mal las peticiones de los policías paristas, "la lucha es cuando se busca un beneficio para todos, pero aquí se encausa políticamente, porque ya se había logrado un diez por ciento de incremento".
En este mismo tema Eusebio Ramírez de León dio a conocer el tabulador de salarios vigente a partir del primero de enero del 2008, en la Dirección de Seguridad Pública
Puesto Salario salario Con compensaciones
Diario mensual Vales, puntualidad y asistencia
Percepción total por mes
Comandante (A) 234.69 7134.69 9038.13
Comandante (B) 234.69 7134.69 8951.27
Sargento 1º 157.69 4777.71 6199.46
Sargento 2º 151.38 5036.96 6461.99
Cabo 148.95 4602.06 5988.17
Patrullero 116.61 4528.22 5895.28
Policía 148.95 3544.90 4626.87
Paramédicos 148.70 4528.22 5895.28
Director 648.70 19720.48 22701.11
Subdirector 466.08 14168.83 15572.12
"Imagínense con el diez por ciento de incremento, sin quitar el ahorro que se les daba, la lucha es justa de un 20 por ciento, pero cuando hay cerrazón de una negociación, se trata de amedrentar, y más cuando son personas de confianza y por el mismo trabajo no pueden estar agrupados, y no lo digo yo, sino una ley que se hizo para la defensa del trabajador.
Cuando firman un contrato saben bien lo que están firmando, es cierto que las carencias y el reclamo de la ciudadanía hacia ellos ha sido, pero también es cierto que se ha luchado para tratar de compensar a los policías, lo que es mentira es cuando se trata de dar otro tinte al movimiento".
"Me gustaría saber si se sabía las percepciones de los policías, de las prestaciones, es donde yo no acepto el cauce que le está dando el representante de los policías, Francisco Ibarra, quien trata de imponerse cuando hay una cerrazón y cuando hay unas pancartas que describen que cinco regidores les mentimos, nunca les mentimos", aseguró.
Abandonan regidores sesión de cabildo ordinaria
Uno a uno, los cinco regidores de oposición abandonaron la sesión de cabildo por considerar que las modificaciones hechas fueron una violación. Foto: Mauricio González / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Cinco regidores de oposición, tres del PRD y dos de Acción Nacional abandonaron la sesión de cabildo ordinaria correspondiente al mes de marzo, por considerar que la sala de cabildo que fue objeto de algunas modificaciones no es el recinto oficial para sesionar.
La perredista Susana Jiménez Rodríguez, fue la primera en tomar la palabra, justo en el momento que se daba a conocer la fecha, la hora de la reunión, "quiero que quede asentado en el acta que me voy a retirar de esta sesión de cabildo, porque este no es el recinto oficial, considero que es una violación las modificaciones que se le hicieron, no estamos sesionando en un recinto oficial, por tal razón esta reunión no tiene validez", y se retiró.
La regidora de Acción Nacional María de la Luz Rayas Murillo, también intervino para señalar "el Código Municipal Reglamentario en su artículo 45 señala que el recinto oficial donde se lleva a cabo las sesiones del Ayuntamiento es inviolable, en tanto no se supere la contingencia de la modificación ilegal del recinto oficial, no se puede realizar esta sesión de cabildo, por tal motivo he decidido retirarme, y que quede asentado en el acta".
El también panista Jesús Ortega, "también tenemos la necesidad de retirarnos porque empalmaron otra vez la sesión de Codemun, y es muy importante estar en esta reunión, y aún cuando le habíamos dicho al presidente municipal que tuviéramos mucho cuidado con esto, pero tal parece que los jefes de departamento hacen lo que les da su gana, o bien no obedecen al alcalde, o estará de acuerdo con ellos, y es lamentable como esta trabajando este ayuntamiento".
Guillermo Galaviz del Sol Azteca, "los argumentos son los correctos, la fundamentación que siempre se ha estado solicitando de parte de todos esta dada, tomo la misma determinación de mis compañeros, no estamos en el recinto oficial, sentimos que estamos en un lugar mutilado, como mutilado está el poder el H. Ayuntamiento".
María Luisa Vicuña, "por la misma situación que el cabildo fue mutilado y no hemos decidido que sea un recinto oficial, y además por la misma situación del compañero Chuy, me retiro ya que las reuniones del Codemun son cada dos o tres meses y son dos en las que no hemos podido estar porque es la misma hora que la sesión, por lo que me retiro".
Una vez que se retiraron los cinco regidores, el edil petista Eusebio Ramírez de León, señalo, "es lamentable, y fíjense que sí es cierto que esto da muestras de que es una guerra política, los compañeros han expresado en anteriores reuniones que les interesa el pueblo y ahora muestran otras cosas".
Es una muestra que se están moviendo hilos políticos y que no culpen a este gobierno o a esta reunión de que nos vamos a prestar a eso, estamos para sesionar por Fresnillo, hay problemas muy grandes que tenemos que atacarlos aquí, no es una excusa, pero sí es una muestra de que sí se está empezando una guerra política.
Denuncia penal contra policías
Los policías paristas son acusados de evasión de responsabilidades, robo, abuso de autoridad, oposición a que se realice alguna obra y lo que resulte. Foto: Mauricio González / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Policías están encausados políticamente, señala regidor
•Policías paristas toman instalaciones de la comandancia policíaca
•Policías paristas cometen actos vandálicosEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Servando Burciaga
Fresnillo, Zacatecas.- Por evasión de presos, lesiones, robo, abuso de autoridad, oposición a que se realice alguna obra o trabajos públicos, y el que resulte, son los delitos que acusan a los policías que desde el viernes se declararon en paro laboral.
J. Guadalupe Martínez Martínez, responsable del departamento jurídico dijo "se tiene una averiguación previa que se lleva en la Agencia del Ministerio Público por los delitos que están cometiendo los elementos que están amotinados en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública".
"En este caso es en contra de ocho policías que hemos identificado, y también en contra de quienes resulten responsables, aparte de los que tenemos plenamente identificados, la Agencia del Ministerio Público les está dando la celeridad debida incluso ya se turnó a la Agencia número siete, la que es la instructora", señaló.
"Nosotros realizamos la valoración de los daños en cuanto a los bienes y muebles, y una vez que se haga el dictamen de los daños ocasionados, esperemos que se dé la consignación de manera urgente, que es lo que nosotros estamos pidiendo", recalcó.
Si bien es cierto, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de manifestarse, también señala que debe de ser de manera pacífica y siempre y cuando no violen las garantías de terceras personas en sus bienes y derechos.
Aclaró, "nosotros no estamos realizando las denuncias porque se están manifestando, sino por las acciones que están cometiendo".
En el Espacio de Cultura del Agua se contará con material para realizar cursos, talleres, pláticas y estadísticas sobre el avance de este proyecto. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- En un ambiente de satisfacción, se llevó a cabo la inauguración del Espacio de la Cultura del Agua, en este evento, se contó con la presencia de las autoridades municipales.
Inició con una pequeña conferencia a un gripo de la primaria "Baja California", exponiendo diferentes acciones para el cuidado del vital liquido.
Posteriormente hizo uso de palabra el Secretario del Ayuntamiento, Juan Antonio Tovar, acompañado por la Síndico Elizabeth Hernández, quien expresó que el objetivo de la reunión es para la inauguración de Espacio Cultural del Agua, ya que esto viene a motivar y saber más sobre el cuidado del agua, por ello agradezco al Sector Salud, a la dependencia de Conagua, y será un compromiso que se llevará a cabo para el bienestar del Municipio, que estará a cargo de la titular del Sistema de Agua Potable, Guadalupe Herrera Márquez.
Expresó que le da gusto que el Ayuntamiento asume el compromiso del Programa de Cultura del Agua, así se conjunta el trabajo del Municipio, del Gobierno del Estado y Gobierno Federal en compañía del Sector Salud para trabajar en conjunto para fomentar la cultura del agua que es de carácter vital, además que representa la salud pública de las comunidades.
Después se procedió a inaugurarlo en donde se les invitó a los estudiantes ingresen al lugar para conocerlo y se integren a los próximos talleres que se realizarán para fomentar el cuidado del agua.
Cabe mencionar que en este Espacio de Cultura del Agua se tiene material didáctico, proyector, computadora, para que la persona encargada realice cursos, talleres, pláticas, informes, estadísticas sobre el avance de la Cultura del Agua, ya que el objetivo es que en la casa, escuela y comunidad aprendan a utilizar el agua, correctamente.
Sufre la ciudadanía de continuos apagones eléctricos
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- Durante las últimas horas se han presentado diferentes apagones de luz provocando la molestia de la ciudadanía, pues los responsables no dan una explicación.
Varias colonias de esta demarcación, han permanecido sin energía eléctrica durante algunas horas por diferentes periodos, a excepción del centro de la ciudad, situación que mantuvo parados a varios comercios establecidos que no pudieron comenzar con su semana de trabajo.
Comercios han tenido que esperar varias horas para comenzar con sus labores diarias y que, sin duda alguna, la luz eléctrica es indispensable para realizarlas.
Juan Antonio Ramírez y Luz María Aviña, comerciantes dijeron que lamentablemente se presentaron pérdidas económicas debido a que los trabajos tuvieron que comenzar muy tarde, y muchos de los productos que ofrecen necesitan estar listos a primeras horas del día.
Comentaron que hace mucho tiempo no se presentaba este tipo de percances y menos al inicio de semana, que es cuando más trabajo hay por realizarse en el sector comercial.
Indicaron que para ellos el lunes es de fundamental importancia, además de que la situación económica ahora no está para perder trabajo y dinero por desperfectos que no estén a su alcance reparar.
Trabajadores de esta empresa informaron que hubo fallas en algunos de los transformadores principales, los cuales necesitarían bastante tiempo para poder repararlos. Y que se les estuvo avisando a través de la radiodifusora local.
Hay infraestructura en todas las comunidades, asegura Alcalde
Durante la reunión que se llevó a cabo en la comunidad de La Rastrera, se estableció una entrega de apoyos a dos niños con capacidades diferentes. Foto: Maybeth Mendoza / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Maybeth Mendoza
Río Grande, Zacatecas.- "Está ciego el que no quiere ver, obra pública sí existe, se puede corroborar tanto en la cabecera municipal como en las diferentes comunidades", así lo señaló el alcalde Genaro Hernández Olguín, durante sesión de cabildo.
El día de ayer, se llevó a cabo la sesión ordinaria de cabildo en la comunidad de La Rastrera, la cual se prolongó casi cuatro horas.
En uno de los últimos puntos del orden del día, el alcalde solicitó la aprobación de un desfasamiento del presupuesto del 2008, para el departamento de Obras Públicas, donde el monto autorizado fue de más de 16 millones de pesos, sólo se ejercieron un poco más de diez millones de pesos, se tuvo la intervención del titular del departamento Rubén González Triana, quien dijo de manera muy ejecutiva en que esta aprobación, se solicitaba debido a una observación de la auditoría, más sin embargo el pleno ya tenía el conocimiento del gasto que se ejerció el año pasado.
La regidora por el Verde Ecologista, de nueva cuenta cuestionó el actuar de las autoridades y del funcionario del departamento, alegando que desafortunadamente no existía obra en el Municipio.
De inmediato el alcalde dijo que sí existe obra pública, y está presente en cada una de las comunidades, pues no hay una sola localidad en la que esta administración no está invirtiendo en infraestructura, y que era necesario que no se siguiera diciendo lo contrario, pues existe el fundamento para corroborarlo.
Durante esta reunión, se establecieron diferentes convenios, así como la entrega de apoyos a dos niños con capacidades diferentes.
RESENTIDA
"Estoy resentida con los medios de comunicación", así lo señaló la edil priísta Beatriz Bañuelos Soto, al referirse, que mes con mes, regidores de esta bancada, aportan un 20 por ciento de su dieta, para la entrega de becas a niños de escasos recursos, así como medicina y aparatos ortopédicos para la gente que más lo necesita.
Mencionó que los medios de comunicación, nunca informan este acto de los integrantes del tricolor hacen, pues se desprenden de cerca de 39 mil pesos mensuales, "y los señores de la prensa no sacan nada", hizo hincapié.
Suspende INAH construcción de microcorredor comercial
La finca en donde se ubicaría el microcorredor comercial, está en pésimas condiciones y en riesgo de derrumbarse. Foto: Eulalio Contreras / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Eulalio Contreras
Sombrerete, Zacatecas.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detuvo los trabajos de proyecto que tenía contemplado el generar al menos 45 empleos en la cabecera municipal.
El viernes, después de mucho batallar para que se le otorgaran los respectivos permisos para desarrollar su proyecto de colocar un microcorredor comercial en el centro de la ciudad, el empresario local Francisco Ramírez del Toro, vio como, "a sus calzones" dijo el propio empresario, el INAH, la detuvo la obra sin explicación alguna.
El empresario había trabajado intensamente para que la Junta de Conservación de Monumentos Coloniales en la entidad, le diera, por fin, el aval para que iniciara esta obra en donde se generarían 45 empleos.. Mas resulta que apenas una horas después de que se iniciara con los trabajos de derrumbe de la finca en donde se pretende colocar el corredor comercial, ubicada sobre la calle San Francisco a unos metros de la Plaza del mismo nombre y en pleno centro histórico de la ciudad, el INAH de forma inexplicable mando parar la obra.
Según el mismo Francisco Ramírez, el argumento que presentó el INAH para parar la obra, fue el de que al derribar la finca en donde se pretende construir el corredor, se afectaría lo que consideraron un monumento colonial.
Visiblemente molesto, Del Toro refirió a este diario, que no es posible que el INAH se preste a juegos que están encabezando gentes que no desean que se ejecute su proyecto, el cual dijo, pretende, primero que se derrumbe esta finca la cual está ya en pésimo estado y puede generar incluso una desgracia.
Segundo, el que se generen los empleos de los que se está tan carente en el municipio.
A la fecha dijo, se ha gastado más de 50 mil pesos para gastos propios de elaboración del proyecto. Dijo que se habían reubicado temporalmente a los comerciantes que se ubicaban en la finca para salvaguardar su integridad física, y que los trabajos de derrumbe de la misma estaban apenas iniciando.
"No es posible -expresó- que gracias a un grupo de gente, entre ellos una vecina que posee una mueblería y que en nada le afecta que se lleva a cabo la instalación de este corredor comercial, se opongan a que la obra que vendría a generar progreso para el municipio se lleve a cabo".
Dijo que para ejecutar su proyecto en el cual se generarían 45 empleos directos, se tendría una inversión de dos millones de pesos se ve frenado por lo que describió a todas luces una situación de tipo personal de parte de la gente de INAH, ya que refirió, el proyecto que tiene estimado ejecutar está contemplando el que se construya la obra respetando de forma minuciosa el estilo colonial y arquitectónico de la ciudad.
Lamentó que la propietaria de la mueblería esté violando los reglamentos de INAH y de Monumentos Coloniales, ya que la finca no tiene ni con mucho, un estilo colonial., para apoyar lo dicho mostró fotografías de cómo estaba la fachada de esa mueblería hace algunas décadas y como se encuentra en la actualidad, en esta fotos se deja en claro que no respeta el estilo colonial de la ciudad.
Por todo esto, por la inversión que esta haciendo y sobre todo por los empleos que generaría de llegar a colocar este corredor comercial, el empresario pidió a la Gobernadora del Estado que intervenga inmediatamente en este asunto en donde reiteró, por situaciones meramente de tipo personal, se está impidiendo flagrantemente su realización y por ende que lleguen al municipio los empleos de los que se está tan carente.
REACCIÓN CIUDADANA
Después de que el Instituto Nacional de antropología e Historia de la entidad, diera a conocer la determinación de detener los trabajos en el proyecto que tiene contemplado colocar un micro corredor comercial en el centro Histórico de la Ciudad, específicamente en las calles san Francisco y Heróico Colegio Militar, las voces de desaprobación a la determinación tomada por esta dependencia se multiplicaron. Personas prominentes en la cultura, prestadores de servicio y del comercio en general, coincidieron al señalar que es de verdad incoherente la actitud que ha asumido el INAH en ésta situación.
Solamente a quien está al frente de ésta dependencia se le ocurre el parar una obra que vendría a genera mas de 45 empleos en el municipio, eso de verdad que no se puede creer, señalaron iracundo comerciante y prestadores de servicios, además de historiadores connotados en la ciudad.
Esto dijeron, denota que se tiene en esa dependencia tomando determinaciones de esta naturaleza, a gente que realmente desconoce el entorno de Zacatecas y de su problemática. Nos resulta irrisorio, dijeron las fuentes que pidieron el anonimato, el que se pare a alguien que viene a quitar el peligro de un derrumbe en la finca en donde se pretende colocar el corredor comercial., además de generar empleos, eso de verdad que no es concebible. Señalaron incluso, que durante la década de los 80 Francisco Ramírez del Torio, empresario que pretende ejecutar el proyecto multicitado, regaló al municipio decenas de metros de terreno de su propiedad para que ahí se abriera la calle Heroico Colegio Militar, esto para unir la calle 5 de Mayo y la San Francisco.
No es justo dijeron historiadores de la ciudad, el que debido a mentes enfermas y llenas de envidia que tiene el empresario citado como vecinos, se quiera truncar que se ejecute ésta obra que a todas luces sería benéfica para todos. Por ello, todos en conjunto dijeron que estarán levantando firmas de apoyo al empresario en mención, el cual dijeron, su único pecado es querer generar empleos y trabajar de forma honesta. Pidieron a la Gobernadora del Estado, Amalia Dolores García Medina, que intervenga cuanto ante para que la obra siga adelante.
Amplían jornada de vacunación antirrábica
Notas relacionadas
•Deficiente servicio durante campaña de vacunación antirrábicaEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Eulalio Contreras
Sombrerete, Zacatecas.- La falla en la recién realizada jornada de vacunación antirrábica se dio por la falta de biológico para aplicar las vacunas, por lo que desde ayer martes y este miércoles, el Departamento de Regulación Sanitaria, del centro de salud local, reinstaló los módulos para que la gente acuda a vacunar a sus perros y gatos.
Justamente el día 23 del presente, día en que se terminó la jornada, se tuvo también de manera paralela, la carencia de biológico para vacunar a los animales, lo que de cierta forma generó malestar entre la gente que ya no alcanzó a llevar a los centros de vacunación a sus mascotas.
A este respecto, Blas Montelongo, jefe del Departamento de Regulación Sanitaria local, dio a conocer que la falta de biológico se dio debido a que fue mucha la fluencia de gente a los centros para vacunar a sus mascotas.
Por ello, informó el funcionario dependiente de la Secretaría de Salud, se pidió más dosis de biológicos a los mismos servicios, la respuesta aseguró, fue totalmente positiva, por lo que inmediatamente la dependencia en mención hizo llegar suficiente biológico para vacunar a los perros y gatos de todo el municipio que no han recibido su dosis.
Al dar a conocer que afortunadamente, las expectativas que se tenían en esta jornada de vacunación a perros y gatos, fue rebazada, ya que detalló que de mil 200 animales que se tenía contemplado vacunar, la cifra llegó a mil 300.
El centro de vacunación emergente estará instalado en las oficinas de regulación sanitaria de esta ciudad, ubicadas frente al Colegio Lasalle, de nueve de la mañana y hasta las tres de la tarde.
El funcionario finalmente agradeció a todas las personas que responsablemente llevaron a sus mascotas a vacunar, con lo que dijo, las han dejado inmunes de sufrir enfermedades que son extremadamente dañinas para el entorno y para los animales mismos.
El material, fue entregado a los 23 delegados municipales, cuatro subdelegados y 125 presidentes de comités de obra. Foto: Cortesía AyuntamientoEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Diana Ponce
Guadalupe, Zacatecas.- Con la entrega de 701 toneladas de cemento gris a través de vales para obras de equipamiento urbano en el Municipio de Guadalupe, terminó la distribución del cemento del Programa Peso a Peso, correspondiente al 2008.
Delegados de varias comunidades y presidentes de los Comités de Participación Ciudadana estuvieron presentes en la entrega de los vales, concluyendo así con un total de mil 701 toneladas establecidas dentro del ejercicio fiscal 2008.
En el acto, realizado en las instalaciones del Instituto de Cultura, el presidente municipal, Mario Román, subrayó que estos apoyos son estrictamente vigilados por los órganos de contraloría interna a fin de que el material sea utilizando de manera transparente y en las obras y acciones programadas y aprobadas previamente.
Con la entrega de estas 701 toneladas de cemento gris, se tienen aprobadas la construcción de 23 mil metros cuadrados de banqueta y 19 mil 300 metros de guarniciones. También se realizarán cuatro mil 228 metros cuadrados de pavimentación de calles, así como la elaboración de 90 pozos de visita para el funcionamiento de 4 mil 500 metros de drenaje y se van a realizar obras en centros educativos, apoyando a 15 escuelas en la construcción de plazas cívicas, andadores y rehabilitación de salones.
El material en cuestión, fue entregado a los 23 delegados municipales, cuatro subdelegados y 125 presidentes de comités de obra y de participación social de Guadalupe, a fin de evitar la marginalidad de las comunidades y lograr actualizar el ejercicio fiscal 2009.
El objetivo del Programa Peso a Peso es conjuntar voluntades, capacidades y recursos mediante los cuales el gobierno Municipal y las autoridades delegacionales logren avanzar de forma coordinada en el apoyo de acciones en el desarrollo comunitario de guarniciones y banquetas, pavimentaciones y obras diversas.
Llega a Nochistlán unidad móvil Por Amor a Zacatecas
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
David Martínez García
Nochistlán, Zacatecas.- El lunes arribó a esta cabecera municipal la unidad móvil del programa Por Amor a Zacatecas (PAZ), el coordinador estatal Marco Antonio Sataraí Flores, dijo que los servicios que se venían otorgando de manera gratuita en esta ocasión son, detección de enfermedades prostáticas, orientación nutricional, corte de cabello, detección de diabetes, atención dental, detección oportuna de cáncer cervicouterino.
La brigada se compone de 18 personas, 12 de salud y los demás son personal operativo, en esta ocasión fueron atendidas 250 gentes con más de 700 consultas, ya que una sola puede tener hasta 10 consultas en una sola visita, y el medicamento como los demás servicios son totalmente gratuitos para toda la comunidad.
Ya que esta unidad médica asiste una vez por mes a la cabecera municipal así como a sus comunidades, en 15 días más dará sus servicios en la comunidad de Tlachichila.
Con esto se busca darle un mejor servicio a la gente, se le entrega medicamento suficiente para todo un mes y si hace se falta vuelve acudir a la unidad móvil de PAZ, de manera bimestral personal de diferentes instituciones asesoran a las personas que así lo requieran.
En esta ocasión se incluyó el módulo de Jefas de Familia, programa para las madres solteras menores de 50 años, separadas o viudas, que tengan hijos menores de 15 años y que estén estudiando, se entrega un recurso económico de 400 pesos por mes, en este concepto fueron atendidas y registradas 80 madres solteras de bajos recursos económicos por el coordinador del programa el psicólogo Javier Villegas Ojeda.
Sorpresas panistas en la designación de candidaturas
La dirigencia estatal panista negó que la decisión tomada por el CEN al designar las candidaturas vayan a generar fracturas. Foto: Ricardo Reyes / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Dick Neufeld seguirá en el PAN; reconoce que las encuestas le favorecíanLa designación se llevó a cabo por conducto del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), y en Zacatecas fue confirmada por el Presidente del Comité Directivo Estatal, Pedro Martínez Flores.
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Juan Castro
El Partido Acción Nacional (PAN) designó como candidatos a diputados a Blanca Estela Hernández Hurtado en el Distrito I; José Guadalupe Gómez de Lara en el Distrito II; Luis Enrique Mercado Sánchez por el III; y Lilia Alejandra Levy Jiménez por el IV.
La designación se llevó a cabo por conducto del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), y en Zacatecas fue confirmada por el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Pedro Martínez Flores; y por el Secretario General, Samuel Solís de Lara.
Se indicó que las candidaturas plurinominales se darán a conocer hasta mediados del mes que hoy inicia.
Se indicó que para tomar la decisión, el Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul tomó como consideración algunos aspectos especiales, como el perfil de cada uno de los aspirantes.
Se tomó en cuenta también a quienes tuvieran posibilidades reales de ganar los distritos de mayoría, indicó el dirigente estatal, Pedro Martínez Flores.
De esta manera, se estableció que el Distrito I, con sede en el municipio de Fresnillo, se designó a Blanca Estela Hernández Hurtado, originaria de este mismo territorio.
En el Distrito II, con cabecera en el municipio de Jerez de García Salinas, el candidato será José Guadalupe Gómez de Lara, originario de Jalpa, y quien es migrante.
Este Distrito fue ganado hace tres años por Andrés Bermúdez Viramontes "El Rey del Tomate", también migrante, recién fallecido cuando estaba en funciones como legislador federal.
Por el Distrito III, con sede en el municipio de la capital, el designado fue el empresario periodístico Luis Enrique Mercado Sánchez, quien es originario del territorio de Jerez de García Salinas.
Para el Distrito IV, con sede en Guadalupe, se determinó por parte del CEN del PAN, que la candidata fuera Lilia Alejandra Levy Jiménez, quien es originaria de la Ciudad de México.
Pedro Martínez Flores indicó que la dirigencia estatal ya habló con gente como el aspirante Francisco Dick Neufeld, quien indicó que se va a quedar en el partido y que es una gente institucional.
Pedro Martínez Flores indicó que no hay riesgos de ruptura dentro del Partido Acción Nacional.
Se estableció que algunos de los seleccionados se registraron en México, y que un aspecto fundamental es que es el único partido que tomó en cuenta la equidad de género, porque "la mujer va a ganar"
Dick Neufeld seguirá en el PAN; reconoce que las encuestas le favorecían
Dick Neufeld reconoció que la designación del candidato a diputado por el III Distrito federal por el PAN, fue una sorpresa. Foto: El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Sorpresas panistas en la designación de candidaturasConsideró que se tenía un buen ambiente, que ya las encuestas estaban favorables, y ahora con la designación de Luis Enrique Mercado, tendrá que demostrar que puede ganar el Distrito.
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Juan Castro
Zacatecas, Zacatecas.- El diputado panista, Francisco Dick Neufeld, indicó que se mantendrá trabajando dentro del instituto político, y que el candidato designado, Luis Enrique Mercado, "tendrá que demostrarle al CEN, con sus propios recursos, que puede ganar el Distrito y que está para servir a la gente".
En entrevista exclusiva para El Sol de Zacatecas, vía telefónica el legislador local dijo que "fue una sorpresa la designación porque llevamos ya trabajando para el proyecto varios meses".
Consideró que se tenía un buen ambiente, que ya las encuestas estaban favorables, y ahora con la designación de Luis Enrique Mercado, tendrá que demostrar que puede ganar el Distrito y servir a la gente.
Francisco Dick Neufeld afirmó que seguirá trabajando por Zacatecas, por las necesidades, por el campo.
Dijo que se va a reintegrar ahora al Congreso del Estado el día de hoy, para seguir trabajando en la iniciativa de Ley del Campo.
Además, se seguirá trabajando para bien de todos los zacatecanos.
Francisco Dick Neufeld confirmó que seguirá dentro del Partido Acción Nacional (PAN), a pesar de esto.
"Nos extraña la decisión del CEN porque primero los comentarios eran que la decisión se iba a tomar conforme a encuestas, y sí nos extraña al tener encuestas favorables".
Además, el diputado menonita dijo que "Luis Enrique Mercado, vive en México, y no tiene 90 días antes del día de la elección residencia en el lugar donde fue postulado, menos de tres meses".
Estableció que en ese sentido "vamos a ser muy respetuosos y vamos a seguir apoyando al Partido".
Francisco Dick Neufeld dijo que va a seguir trabajando desde el Congreso, y que Luis Enrique Mercado tendrá que trabajar con sus propios méritos y demostrarle a los zacatecanos y al CEN que puede ganar el tercer Distrito".
El derrame de combustible y al parecer un corto circuito en el sistema eléctrico de la unidad fueron los que provocaron el incendio de follaje. Foto: Verónica Recéndez / El Sol de ZacatecasEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Alrededor de 40 hectáreas de pastizales fueron consumidas por un voraz incendio, que se originó a raíz de una volcadura, el fuego fue controlado luego de varias horas por brigadas de Protección Civil y Bomberos.
Como se recordará el siniestro se desencadenó luego de que una camioneta de la marca Toyota, línea Tacoma, de modelo reciente, color negro, con placas del Estado de Durango, FS-94649, cuyo conductor perdió el control de la dirección y originó saliera de la carpeta de rodamiento y posteriormente volcara en forma aparatosa.
Hechos ocurridos sobre la carretera federal 45 México-Ciudad Juárez, tramo Fresnillo-Las Palmas, sobre el kilómetro 10.
Resultando lesionado su tripulante de nombre Ulises Seseñas Jáquez, de 29 años de edad, vecino de Sombrerete, Zacatecas, mientras su acompañante resultó ilesa, siendo auxiliado por paramédicos y llevado a la clínica del IMSS para su atención médica.
El derrame de combustible y al parecer un corto circuito en el sistema eléctrico de la unidad fueron los que provocaron el incendio de follaje.
Ante esto, personal de bomberos se presentó en el lugar de los hechos, los que sólo acudieron a brindar auxilio, pero las llamas se esparcían rápidamente, solicitando más personal para acabar con el siniestro.
Fueron más de cuatro horas que los bomberos efectuaron intensas jornadas, ya que el viento coadyuvaba para que éste se avivara, sin embargo se logró sofocar.
A pesar que los elementos no cuentan con el equipo necesario, ninguno resultó afectado.
Aprehendido por allanamiento de morada
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Raúl Pinedo
Zacatecas, Zacatecas.- Se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Miguel Ángel Berúmen Rosales de 36 años por el delito de allanamiento de morada cometido en perjuicio de Carlos Calderón Sosa y María del Socorro Sosa Alvarado.
Quedando el inculpado a disposición del juez que lo reclama e interno en el Cereso varonil
Muere menor en casa cuna
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Raúl García
Zacatecas, Zacatecas.- Una niña de tres meses de edad, quien era cuidada en la casa cuna Plácido Domingo -responsabilidad del DIF estatal- falleció por una broncoaspiración.
La menor fallecida se llamaba Ana Elizabeth Canseco Castillo y había sido abandonada poco después de haber nacido, según información proporcionada por Concepción Canesco Castillo, quien funge como directora de la casa cuna.
Personal del Hospital General fue el encargado de notificar el fallecimiento a la policía que tomó nota de lo acontecido.
La niña fue llevada aproximadamente desde hace dos meses. La menor padecía de presión arterial
Ayudó a salir a un reo; ahora está tras las rejas
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Juan Castro
Zacatecas, Zacatecas.- Por dejar salir de su celda a un interno del Cereso de Cieneguillas, Armando Saucedo, alias "El Ninja" fue condenado nueve años y cuatro meses de prisión, así como la inhabilitación para obtener un empleo en materia de seguridad durante ocho años.
El agente del Ministerio Público de la Federación obtuvo del Juez Segundo en la entidad la sentencia del inculpado, por el delito de Evasión de Presos previsto en el Código Penal Federal.
De acuerdo al expediente, el 21 de agosto de 2003, del Centro de Readaptación Social (Cereso) que se ubica en la comunidad de Cieneguillas, Zacatecas, se fugó el interno Alejandro Estrada Estrada, quien había ingresado a ese centro el día 7 de mayo del 2001 por el delito contra la salud en la modalidad de Trasporte de Cocaína, y quien se encontraba purgando una pena de 13 años con seis meses que se le había dictado dentro del Proceso Penal 74/2001-II.
El ex interno Armando Saucedo alias "El Ninja", ayudó a la fuga de Estrada Estrada, ya que él fue quien lo dejó salir de su celda y del edificio donde se encontraba.
Tomando conocimiento de los hechos antes descritos el entonces director del Cereso, quien posteriormente interpuso una denuncia ante el Agente del Ministerio Público de la Federación, el cual inicio la averiguación previa numero Z/58/2004 por el delito de Evasión de Presos.
Una vez integrados los elementos de prueba, el Fiscal del Ministerio Público de la Federación ejercitó acción penal en contra de Armando Saucedo alias "El Ninja" turnándolo ante la autoridad Judicial Federal, quien le dictó sentencia dentro del proceso penal 22/2005-II.
La Procuraduría General de la República reitera su compromiso de seguir combatiendo todas las manifestaciones de la delincuencia, usando para ello las herramientas jurídicas que pone a su disposición la Ley como representante de la sociedad.
Denuncian policías paristas que son amenazados
Son cinco los aspectos que los policías han pedido para mejorar su situación, mismos que dicen no se encuentran fuera del alcance del Municipio. Foto: Verónica Recéndez / El Sol de Zacatecas
Notas relacionadas
•Denuncia penal contra policías
•Policías están encausados políticamente, señala regidor
•Policías paristas toman instalaciones de la comandancia policíaca
•Policías paristas cometen actos vandálicos
•Continúa paro policíaco en Fresnillo
•Ejército y otras corporaciones vigilan el municipio de Fresnillo
•Paro laboral de policías; exigen el 20 por ciento de incremento salarialEl Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Francisco Ibarra López, vocero del grupo de elementos de la Policía Preventiva, que se mantienen en paro de labores desde el viernes, reveló que ya hay amenazadas de manera directa en contra de sus familias y señaló como presunto responsable al Director de Seguridad Pública, Omar Luévano Torres. Además se quejan de la gran indiferencia de la autoridad municipal, hacia el caso y niegan que hayan incurrido en algún ilícito con su movimiento.
Integrantes del movimiento, revelaron a El Sol de Zacatecas, que sus familias han sido objeto de amenazas, ello con el objetivo de que cese el paro.
Señalan de forma directa al titular de la corporación municipal, Omar Luévano Torres, de enviar gente, supuestamente policías, a varios de los domicilios de compañeros que apoyan el movimiento, ello con el objetivo de amedrentar a sus familiares y así desistir de su afán.
De seguir las intimidaciones o cualquier tipo de represalia, los gendarmes mencionaron acudirían ante las autoridades correspondientes para erradicar las denuncias y proceder así conforme a la ley.
Ibarra López y sus compañeros destacaron, que pese a las amenazas que han sido objeto, el movimiento seguirá en pie, hasta que obtengan una respuesta favorable a sus peticiones.
PLIEGO PETITORIO
Son cinco los aspectos que los policías han pedido para mejorar su situación, mismos que dicen no se encuentran fuera del alcance del Municipio, son peticiones justas, porque para tener una policía digna, los elementos se merecen sueldos dignos, aseveró el vocero del movimiento.
Citó se pide, el 10 por ciento de aumento adicional al que ya se otorgó; basificación de los elementos que ya tienen más de un año; apoyo jurídico con personal de tiempo completo en la comandancia municipal; apoyo para vivienda del personal y seguro para las patrullas.
Los 120 elementos que conforman el movimiento añadieron al pliego petitorio, la destitución de Omar Luévano, como director, ya que mencionan que desde que éste fungía como inspector creó un divisionismo al interior de la corporación, primero con el ex director Juan Antonio Arellano y posteriormente entre los mismos elementos, lo cual es muy negativo, ya que se tiene una corporación fracturada.
ASEGURAN PATRULLAS Y ARMAMENTO
En torno al aseguramiento de las patrullas el comandante Francisco Ibarra, informó se realizó por el bienestar de la propia ciudadanía, ya que hasta las instalaciones de la corporación arribaron personas para quejarse que oficiales a bordo de patrullas de la institución abusaban de su poder y efectuaban anomalías.
Por lo que para evitar problemas, optaron remitir todas las patrullas y moto patrullas a las instalaciones que es donde deben estar, manifestó.
De igual forma dijo, se hizo con los radios base y portátiles, ya que temen que la propia gente del director u otros extraños aprovechándose de la situación tomen éstos equipos, lo cual sería peligroso.
En cuanto a las armas el informante destacó, que desde el viernes a las 5 de la tarde que inició el paro laborar él y todos los policías pertenecientes al movimiento que portan armas las pusieron a disposición del comandante de armas, con un oficio que lo respalda.
En relación a un conflicto que se desarrolló sobre la calle Rosas Moreno, se comentó que una compañera que se opuso al paro se encontró con los compañeros y desenfundó su arma y cortó cartucho, por lo que por seguridad tanto de los oficiales y de la propia ciudadanía, se efectuó su desarme, y de igual manera el arma fue entregada al comandante de armas.
ARBITRARIEDADES
Niegan absolutamente haber cometido algún tipo de ilícito y desconocen en lo absoluto por qué se les acusa de evasión de reos, cuando se tomaron las instalaciones no había personas detenidas, además en la corporación se llevan personas que cometen faltas administrativas no delitos, y de ser así de manera inmediata los jueces son los que se encargan de ponerlos a disposición de la autoridad competente.
Aseveraron, que ellos no han robado nada, ya que las patrullas, el armamento y los radios están en la corporación en resguardo.
Fatal volcadura
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Diana Ponce
Monte Escobedo, Zacatecas.- Un accidente tipo volcadura cobró la vida de una persona, en la carretera estatal 202 a la atura del kilómetro 37+300 tramo Huejucar- Monte Escobedo.
En un barranco se encontraba un vehiculo de la marca Toyota, tipo pick up, línea Tacoma, color blanco, modelo 1997.
Dentro de dicho vehiculo se encontraba el cuerpo de Jacinto Galván López de 71 años siendo las causas de la muerte traumatismo craneoencefálico.
Los hechos ocurrieron debido a exceso de velocidad y falta de precaución lo que provoco que el conductor perdiera el control y volcara.
Sentencian a encargado de oficinas de Telecomm
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Rubén Valdez
Zacatecas, Zacatecas.- Por haberle faltado 88 mil 312 pesos con 64 centavos, Manuel Lugo Najar tendrá que estar dos años en prisión y pagar 300 días de salario mínimo según determinó un juez federal.
Información de la federación señala que el agente del Ministerio Público de la Federación obtuvo del Juez Primero Distrito en la entidad la sentencia condenatoria de dos años de prisión, 300 días de salario mínimo como multa en contra de Manuel Lugo Najar por el delito de peculado previsto en el Código Penal Federal.
De acuerdo con el expediente, el 29 de julio de 2008, se realizó una supervisión en las oficinas de Telecomunicaciones de México, en Saín Alto, las cuales estaban a cargo de Manuel Lugo Najar y le se encontró un faltante de 88 mil 312 pesos con 64 centavos, motivo por el cual el jurídico de Telecomunicaciones de México (Telecom-Telégrafos) presentó su denuncia ante el Agente del Ministerio Público de la Federación
Por este hecho, el Representante Social de la Federación inició la averiguación previa número AP/PGR/RG-I/06/2009 por el delito de peculado.
Una vez integrados los elementos de prueba, el Fiscal del Ministerio Público de la Federación ejercitó acción penal en contra de Manuel Lugo Najar turnándolo ante la autoridad Judicial Federal, quien le dictó sentencia dentro del proceso penal 9/2009-I
La Procuraduría General de la República reitera su compromiso de seguir combatiendo todas las manifestaciones de la delincuencia, usando para ello las herramientas jurídicas que pone a su disposición la Ley como representante de la sociedad.
Se estrella motociclista contra camioneta
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Un joven que viajaba en su motocicleta, resultó con diversas lesiones en diferentes partes del cuerpo, luego que presuntamente se estrellara contra un automóvil, lo que ameritó su traslado a la clínica del IMSS, mientras agentes de vialidad se hacían cargo de los vehículos.
Los hechos se desarrollaron media hora después de la una de la tarde del pasado lunes, tanto agentes de la Policía Preventiva del Estado, paramédicos de la Cruz Roja y Tránsito, recibieron el reporte que en el cruce que conforman las avenidas Hombres Ilustres y Sonora, había ocurrido un fuerte accidente.
A su arribo los elementos encontraron tirado al joven Santiago Arroyo Zavala, de 19 años de edad, con residencia en la calle Francisco Pacheco número 4-A, paramédicos le brindaron los primeros auxilios para después trasladarlo a bordo de la ambulancia a la clínica del IMSS, para su mejor atención médica.
Personal de peritos y vialidad, inspeccionaron la zona para elaborar el croquis correspondiente y analizar las probables causas del accidente así como al presunto responsable del mismo.
Los oficiales viales se entrevistaron con Jaime Alejandro Vázquez, de 24 años de edad, avecindado en calle Cadena número 208, él conducía la unidad marca Ford, línea Explorer, modelo 97, con placas de circulación extranjeras 219XH0, y dijo que él ya había tomado la intersección cuando de manera repentina salió la motocicleta, por lo que nada puso hacer por evitar la colisión.
Al valorar los golpes en ambas unidades se determinó, que el joven motociclista se estrelló de forma lateral contra la camioneta.
Ante la desigualdad de condiciones Santiago, que se desplazaba en la unidad de dos ruedas de la marca Honda, tipo motocicleta, con matrícula de circulación VSL-57, salió proyectado de la misma, provocándose varias heridas abrasivas en distintas partes del cuerpo.
Una vez que se efectuaron los peritajes correspondientes las autoridades competentes ordenaron el retiro de las unidades y su traslado al corralón.
Después que se finquen responsabilidades y de no llegarse a un acuerdo en el pago de los daños, el asunto podría ser turnado al Ministerio Público para que investiguen realmente quién de los choferes tuvo la culpa.
Lo dejan sin video y sin audio
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Verónica Recéndez
Fresnillo, Zacatecas.- Ocurrió otro cristalazo en una camioneta, y los amantes de lo ajeno sustrajeron todos los componentes de audio y un reproductor de video.
El afectado Juan Adame Ortiz, de 38 años de edad, con domicilio en la calle Cruz Roja del centro de la ciudad, siendo su unidad marca Chevrolet, línea Blazer, color negro, modelo 97, con placas de circulación ZGH-3759.
El ilícito se efectuó a plena luz del día, en la céntrica calle Siglo XXI, frente a la clínica del IMSS, donde dejó estacionada su unidad.
Adame Ortiz dijo que dejó estacionada su camioneta, cuando salió de las instalaciones del IMSS, yendo en busca de su unidad, percatándose que el vidrio delantero derecho estaba destrozado.
Al revisar en el interior del vehículo se dio cuenta que le faltaba el autoestéreo y todos los componentes de sonido, además de un DVD portátil, entre otros objetos personales.
Tras los hechos la víctima, solicitó la intervención de la autoridad a través de la línea de atención ciudadana, acudiendo al lugar agentes de la Policía Estatal Preventiva, los que cuestionaron a algunos posibles testigos, sin embargo nadie vio nada, ante ello se realizó un recorrido por calles aledañas en busca de sospechosos, sin obtenerse resultados positivos.
Amenaza de bomba en Centro de Idiomas de la UAZ
Fueron alrededor de 250 personas las desalojadas, entre alumnos y maestros, los que en ese momento se encontraban en el lugar. Foto: Ricardo Reyes / El Sol de ZacatecasTodo quedó en una falsa alarma, provocada por un corto circuito; el operativo policíaco y de auxilio se consideró un éxito por la rapidez con que se actuó; la institución se cerró.
El Sol de Zacatecas
1 de abril de 2009
Juan Castro
Zacatecas, Zacatecas.- En lo que en un principio se señaló como una presunta amenaza de bomba en el Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), terminó dictaminándose como un corto circuito debido a que se pegaron unos cables de electricidad de unos cables viejos.
Al lugar asistieron cuatro elementos de la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos, seis de la misma corporación municipal; 15 de la Dirección General de Seguridad Pública del Municipio de Zacatecas; seis de la Policía Estatal Preventiva y ocho elementos de la Policía Ministerial
Acudieron además dos elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), de la Procuraduría General de la República (PGR).
El edificio del Centro de Idiomas fue desalojado alrededor de las 14:00 horas del martes, después de un olor penetrante a humo en los pasillos.
Fueron alrededor de 250 personas las desalojadas, entre alumnos y maestros, los que en ese momento se encontraban en el lugar.
Juan Antonio Caldera Alanís, Director de Bomberos, indicó que el operativo fue un éxito, por la respuesta inmediata de las corporaciones.
Se hizo la revisión de las instalaciones para revisar la instalación eléctrica, y en caso de que haya cables muy viejos hacer la recomendación para reponerlos, para que el día de hoy se trabaje de manera normal.
Explicó que la movilización de las corporaciones porque todas las corporaciones tienen un papel muy importante en todas las maniobras de contingencia, no sólo de auxilio, sino que cada corporación tiene su tarea para ver cuál es su respuesta y cuál es su reacción.
Dos horas después, el problema fue controlado, sin embargo, decidió cerrarse la escuela en prevención de cualquier situación, durante todo el día de ayer martes.
El operativo fue encabezado por Protección Civil del Estado, y posteriormente por la autoridad federal, pero se ha tenido coordinación y en otras acciones se van a hacer las acciones de respuesta inmediata.
No fue necesario en este caso la participación del Ejército, sólo si fuese necesario ellos entrarían, indicó Juan Antonio Caldera.
Se tiene un colchón para este tipo de artefactos, pero si hubiera sido una amenaza de bomba hubiera entrado el Ejército.
Explicó que se trató de unos cables que están viejos y como que chispearon, tuvieron contacto, y hubo olor.
La secretaria del lugar pensó que era otra situación, pero nada que ver, y ella fue quien reportó esto.
Se indicó que fue un simulacro debido a que el área de bibliotecas tuvo un falso contacto en el alambrado, lo que llevó a sospechar de algo mayor, pero en realidad no hubo nada más que una amenaza de incendio, de emergencia, por lo que se desalojó el edificio y no pasó a mayores.
El 18 de marzo publiqué en el Sol de Zacatecas un artículo titulado "Así no gana la gente" en el cual afirmé que los procesos internos del PRD han sido, son y seguirán siendo auténticos cochineros debido a los vicios congénitos que tiene ese partido desde su fundación; también afirmé que con esas prácticas antidemocráticas no gana la gente, por el contrario, los únicos que ganan son los líderes de las tribus que conforman ese instituto de falsa izquierda.
Haciendo gala de sus efectos retardados, el 27 de marzo el presidente estatal del PRD en Zacatecas, Gerardo Romo Fonseca, contestó mi artículo con otro que tituló "Ya basta de politiqueros desteorizados, así si gana la gente" (peor titulo no pudo haber escogido).
En su inentendible texto Romo Fonseca afirma que, en base a los principios platónicos, el PRD zacatecano es extraordinariamente democrático y progresista; dice que es normal que la democracia genere distensión, enfrentamientos continuos y caos social ¡hágame usted el favor!.
Luego alude a los monrealistas como parásitos -también les dice gusanos- que se enquistaron en nuestra amplísima democracia y utilizando la demagogia están provocando corrupción, prostitución, tiranía y no se cuantas cosas más. Se confirma que del amor al odio solo hay un paso.
Con su acostumbrada desfachatez cuestiona los dedazos, la imposición, el desplazamiento, el agandalle y las falsas promesas, ¡virgen santísima, el burro hablando de orejas!
Romo Fonseca va mas allá, asemeja a los partidos que hacen alianzas con "perras flacas, arrabaleras, hambrientas y voraces" (sic) ¿lo dirá por la alianza de su partido con la horda de José Narro?
En el colmo de la sinrazón, el cultísimo dirigente del PRD afirma que construir acuerdos en lugar de realizar procesos viciados es retroceder a la tiranía, asegura que tal propuesta es fascista ¡de veras que no tiene remedio!.
Finalmente el Licenciado Romo Fonseca -lo reto a que muestre su cédula profesional- me tilda de "desteorizado" y recomienda que acuda a la biblioteca para que me faciliten algunos libros sobre historia del pensamiento político. En eso tiene razón, la política no la he aprendido en los libros de Platón, la he aprendido haciendo política.
En fin, entrar a un debate con esta clase de politiquillos sobre historia del pensamiento político universal, sería tanto como disertar en el desierto; también sería estéril recomendar civilidad a quien se tiraba al suelo cuando el Presidente de la República venía a Zacatecas y a quien encarcelaron en Cancún junto con el inefable Fernández Noroña por desmanes propios de un porro.
Por todo lo anterior me limitaré a exigirle una cosa: téngale mas respeto al pueblo de Río Grande.
Hace unos meses Gerardo Romo calificó a los empresarios del Estado como esquiroles y servidores del PAN simplemente porque el dirigente de la COPARMEX cuestionó los limitados alcances de algunos programas sociales del Gobierno del Estado, ahora se atreve a llamarle a Río Grande "el pueblo de las tres mentiras" solo porque de ahí soy originario.
Para que lo sepa, señor presidente del PRD, Río Grande es el pueblo de las muchas verdades, es uno de los cinco municipios mas poblados y productivos de Zacatecas, es el centro de acopio y distribución de la región que tiene la mayor producción de frijol en el mundo, es la tierra de Don Alfonso Medina Castañeda, es un pueblo de gente culta y esforzada que no ha recibido de su gobierno el trato justo que necesita y merece, en síntesis, Río Grande es un lugar al que Usted y su partido le deben muchas cosas, sobre todo respeto.
Como riograndense que soy -al margen de cualquier credo- le exijo que de inmediato ofrezca una disculpa pública a todos los habitantes de Río Grande que insultó con su muy desafortunado comentario, retire lo dicho, acepte que lo cegó la pasión política por las encuestas adversas que recibió, discúlpese con las mujeres y los hombres de mi tierra que en el 2003 y el 2004 le dieron un voto de confianza a su partido, pídale perdón a este pueblo alegre y sencillo que no ha hecho más que aguantar con estoicismo al mal gobierno que usted defiende, sea hombre y reconozca que Río Grande es mucho pueblo para el partido que usted encabeza.
Río Grande es tan generoso que ha acogido a familiares suyos con aprecio y hospitalidad, es un conglomerado en el que mucha gente todavía recuerda los viáticos y honorarios que usted les cobraba por renegociar carteras vencidas, en resumidas cuentas Río Grande es un municipio que no merece que lo insulte como lo hizo en su estúpido artículo.
Señor Presidente del PRD, los riograndenses quedamos a la espera de sus disculpas, le recomiendo que no se tarde, estaremos contando lo días.
Miriam Serrano
Perspectiva Política...
En campaña y en los hechos, el estandarte debe ser el beneficio de la sociedad
1 de abril de 2009
Dado que el periodo electoral está por comenzar formalmente, pues sólo falta que algunos partidos o coaliciones determinen quienes serán sus candidatos oficiales, la guerra está totalmente declarada y habrán de ganar los que en verdad convenzan a la sociedad con hechos, no con discursos y mucho menos con acciones electoreras.
Nos parece lamentable que entre diversos poderes se denosten y se falten al respeto, el tema, como siempre, en los últimos tiempos es la inseguridad, y todos lo abordan desmedidamente en vez de atender la situación uniendo esfuerzos.
A esto hay que agregarle el sinfín de descalificativos que se han suscitado, entre los diversos poderes, tal es el caso de una administración municipal, la administración estatal y hasta los poderes legislativos de la entidad y de la República, cosa totalmente reprobable.
Lo que se debe de hacer es unir fuerzas y en conjunto hacer un frente común contra los problemas que aquejan a la población, que por cierto son muchos, si se buscan recursos para atenderlos, si se proponen nuevas leyes y/o reformas que permitan, si no resolverlos, por lo menos disminuirlos, las cosas serían totalmente distintas.
Cada quien desde su trinchera puede abonar en beneficio de la sociedad, pues a los políticos y funcionarios se les olvida muy a menudo que están para servir al pueblo, no para obedecer intereses mezquinos y personales, se la pasan cobrando revanchas y quien siempre queda en medio del fuego cruzado es la ciudadanía.
Todos sabemos que el proceso electoral para las diputaciones federales es el parte aguas para el proceso de búsqueda de la gubernatura en el 2010, por lo que todas las fuentes políticas están echando la carne al asador desde ahora para asegurar terreno.
Y una vez más se deja de lado los intereses de la sociedad, todos han tomado como estafeta el tema de la inseguridad, del desempleo, de la crisis y otros tantos temas, prometiendo que será con trabajo como se aportará el granito de arena necesario para erradicarlos.
Lamentablemente en la práctica nada se ha hecho al respecto, al contrario, andan en sus dimes y diretes, lo que nos deja en el total desconcierto, pues evidentemente, ante una situación de crisis no se sabe con quién acudir.
Y si a esto le agregamos el tema de las dádivas, la situación empeora, con el inicio de las campañas se invadirá parte del territorio zacatecano con entrega de despensas, vales de cemento, dinero y otras tantas cosas, con una única intención, comprometer a las personas, que obviamente están necesitadas de apoyos, a que favorezcan a determinados candidatos.
Lo anterior no puede llamarse de otra manera más que un "mejoralito" que sólo aliviará por corto tiempo la enfermedad, pero no la erradicará, la gente requiere de fuentes de empleo, de desarrollo que le permita salir del hoyo en el que se encuentra, no hay como atender el problema de raíz, investigando su causa y una vez que se tienen los elementos actuar en consecuencia.
Ya basta de intereses malsanos, es necesario que funcionarios y políticos trabajen por un bien común y se dejen de actos politiqueros y metidas de zancadilla.
Honor a quien honor merece y es necesario reconocer el esfuerzo de quienes sí están atendiendo a la sociedad y sus conflictos y los que no lo han hecho, aún es tiempo de tomar conciencia y unirse a este gran esfuerzo.
SORPRESA.- La nominación del migrante panista Lupe Gómez, para candidato a diputado federal por el PAN, pareció tomar por sorpresa a algunos dirigentes migrantes en la ciudad de Los Ángeles, pues no la esperaban.
POSESIÓN.- Hoy estará tomando posesión como presidenta del DIF Municipal de Guadalupe, la esposa del presidente Mario Román, la doctora María de los Ángeles Mireles Puente.
REBASADOS.- Para evitar la situación de ser rebasados por la demanda de atención de los productores de las diferentes organizaciones campesinas, las autoridades de SEDAGRO abrieron mesas de recepción de los proyectos, por lo cual, estiman superarán los 3 mil 500 para activos productivos, que hoy empiezan la calificación.
COORDINADORES.- Ya no será solo uno, sino dos los trabajadores de la presidencia municipal de Guadalupe quienes estarán coordinando a los Delegados. Se han dividido estratégicamente, casi electoralmente, para poder trabajar con todo en el Municipio. ¿casualidad?
LIBRO.- En la biblioteca Elías Amador, localizada al interior del museo Pedro Coronel, se puso en exhibición el libro titulado "Rationale Divinorum Officiorum" (La cuenta de los oficios divinos), mismo que este año cumplió 500 años de antigüedad. Se trata del volumen más viejo con que cuenta dicha biblioteca.
TUBERCULOSIS.- Los Servicios de Salud emprendieron una campaña de difusión para prevenir brotes de tuberculosis. En el material impreso que personal de la dependencia reparte en la población, se informa que las persona con más riesgo de contraer la enfermedad son las personas con VIH, diabéticos, prisioneros, migrantes e indígenas.
ADVERTENCIA.- Sube de tono la exigencia a la Dirección de Transporte Público y Vialidad por parte de los vecinos cercanos al semáforo que está ubicado entre la carretera a Sauceda de la Borda y la colonia La Fe en Guadalupe, ahora ya no sólo llaman a los medios de comunicación para expresar su inconformidad porque no se les toma en cuenta, sino que amenazan con tomar esa vía de comunicación.
SEMÁFOROS.- Acorde a los trabajos de remodelación en el Centro Histórico, se han colocado nuevos semáforos, los cuales, sin lugar a duda, serán puestos en funcionamiento, antes del arranque del Festival Cultural 2009.
PREPARATIVOS.- A medida que se acerca el fin de semana se aceleran los preparativos del arranque de las actividades de la XXIII Festival Cultural, y con ello el incremento de paseantes que en forma paulatina se dejan ver por los diferentes negocios de la ciudad con el consabido beneficio a los comercios y restaurantes.
OBESIDAD.- La encuesta Nacional de Nutrición, indica que uno de cada cuatro niños mexicanos entre 5 y 11 años de edad presenta sobrepeso u obesidad. Este es un problema complejo que interrelaciona factores culturales, psicosociales y, en algunos casos, biológicos, que repercute gravemente en la salud de los pequeños.
EDUCACIÓN.- Existen estudios bien documentados que demuestran que mientras mayor sea el poder adquisitivo de los padres, muchas veces se promueve la sobrealimentación de sus hijos. Al mismo tiempo, otros estudios han demostrado que a menor escolaridad de la madre, mayor riesgo de obesidad presentan los infantes.
El PAN en Zacatecas juega a perder. Los candidatos designados por el CEN del partido no tienen posibilidades de triunfo en ninguno de los cuatro distritos. Es lamentable que los dirigentes de Acción Nacional haya desestimado el trabajo de los jóvenes legisladores locales Francisco Dick Neufeld y Emma Lisset López Murillo, quienes se perfilaban (y auguraban una buena contienda) como los favoritos, cada uno en sus distritos. Incluso "Pepe Pasteles" comenzaba a figurar para lograr retener el Distrito II que, con Andrés Bermúdez, El Rey del Tomate, habían logrado ganar en el 2006. Según las encuestas, Francisco Dick tenía muy buenas posibilidades de contender contra Eladio Verver y Vargas, Arturo Nahle y posiblemente Alfredo Femat en el Distrtito III, pero con un advenedizo, el blanquiazul caerá estrepitosamente. Por su parte la joven diputada oriunda de Jerez, Emma Lisset, también tenía amplias posibilidades. Ni modo, a regresar a sus curules en el Congreso del Estado. El PAN no aprende de las experiencias ajenas. Con esta designación auguramos un cisma al interior del partido. La renuncia de varios militantes llegará muy pronto y, de seguir así, para las elecciones del 2010, que se olviden de poder llegar a ganar la gubernatura. esto es, verdaderamente, jugar a perder.
PAN: AZUL BAJITO
Parece que con las designaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el Partido Acción Nacional (PAN) se debilitó justo en el momento en que menos lo necesitaba, en que más oportunidad tenía de sobresalir.
Más allá de candidatos, los perfiles que se eligieron no son ganadores, a excepción, tal vez, del migrante JOSÉ GUADALUPE GÓMEZ DE LARA.
Lo que se nota en esta designación blanquiazul es que la mano del Senador de la República, JOSÉ ISABEL TREJO REYES, se metió totalmente.
La intención era ganar espacios a costa de lo que fuera, y en este sentido se hizo a un lado a los grupos de las "Sagrada Familia" y los "Telerines".
La consigna, más que otra cosa, según se ve con las designaciones, era que el alcalde capitalino, CUAUHTÉMOC CALDERÓN GALVÁN, no tuviera ninguna representación en las candidaturas, y se logró.
De esta manera, justo los precandidatos que el Presidente Municipal fue a apoyar con su presencia a los registros, JOSÉ MANUEL VIRAMONTES RODARTE y FRANCISCO DICK NEUFELD, fueron echados hacia abajo.
El único que ganó en este proceso de selección fue "CHABELO" TREJO, porque con esto, parece que la mayoría de los Distritos los están entregando, justo cuando parecía que el Partido Acción Nacional podría sobresalir en Zacatecas.
Ahora, los candidatos se van a rascar con sus propias uñas, y lo dijo quien parecía el mejor posicionado en el Distrito III, FRANCISCO DICK NEUFELD, no saldrá del Partido, pero ahora el candidato, LUIS ENRIQUE MERCADO tiene que rascarse con sus propias uñas, y demostrar que puede llevarle votos al partido y estar del lado de la gente.
Esto, sólo el tiempo lo va a determinar.
PELIGRO DE MUERTE
Según algunos datos ya oficiales, la unidad del ferrocarril que se volcó el pasado viernes en la zona de la colonia Buenavista, pudo provocar hasta la muerte de los vecinos de la zona.
Esto, porque en los carros de este convoy, aunque no en las plataformas que se salieron de la vía, llevaban 480 mil litros ácido fosfórico, según información del funcionario municipal, GABRIEL RODRÍGUEZ MEDINA.
El peligro radica en que de derramarse esta sustancia, y de esparcirse por la zona, pudo provocar daños severos a la población.
Este tipo de sustancia tiene como consecuencia problemas de garganta, de pulmones, y puede llegar a generar hasta la muerte.
Pero parece que a algunas autoridades les es necesario que ocurra alguna tragedia para entonces actuar.
Lo decían los vecinos del lugar ese día, ahora va a haber políticos que van a decir que se cambien las vías, como siempre pasa, pero al final, van a acabar no haciendo nada.
COMERCIO INFORMAL
La Secretaría de Turismo del Estado de Zacatecas (Secturz), la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas (SSZ), el Ayuntamiento Capital, y la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac), a solicitud este último organismo, trabajarán coordinadamente a fin de que en la "semana mayor" sea regulado el comercio informal.
IGNACIO SÁNCHEZ, Tesorero municipal del municipio de Zacatecas, asegura que tienen aproximadamente 60 solicitudes de permisos para que comerciantes ambulantes puedan establecerse en el Centro Histórico de la Capital durante la semana santa, que se celebra del 6 al 12 de abril.
Dichas solicitudes no serán concedidas por la Presidencia Municipal, ya que afectan de manera considerable al comercio formal, al que paga contribuciones, gas, luz, agua e insumos para operar su negocio de la mejor manera.
Cabe recalcar que el ambulantaje no es ilegal, pero según el reglamento del municipio urge regularse. Sólo se permitirá la venta de dulces típicos y artesanías.
Con esto, se verán beneficiados los comerciantes establecidos, y se cree que habrá menos competencia desleal, se supone que se estará trabajando para que permanezcan limpias las principales calles del centro, banquetas libres para los peatones puedan caminar, mejora en la vialidad, entre otras.
IGNACIO SÁNCHEZ también afirma que las dependencias colaborarán para regular lo que actualmente se ha convertido en un problema, que ha ido creciendo debido a la falta de oportunidades verdaderas de tener un trabajo remunerado.
COMIDA CHATARRA
Aunque algunas instancias federales como Liconsa y Diconsa ya han establecido alguna ruta para mejorar la nutrición en las escuelas públicas de Zacatecas, la insistencia de las autoridades, sobre todo legisladores de que deba terminarse, sinceramente parece situación imposible en un estado pobre, pero de ideas.
Paradójicamente nos gana el mercado libre, ese al que los gobiernos atienden más que al mercado interno, a los productores de esta entidad que en tiempos de crisis les vendría bien un plan de venta que pudiera ser atendido por escuelas de la región.
Ocurre por ejemplo que en las zonas altamente productoras de leche podrían distribuir ese producto a bajo precio para los desayunos de los infantes, teniendo en cuenta todo el sistema de salud que tenemos y evidentemente el sistema educativo, los burócratas de ambas instituciones entonces se dedicarían a trabajar.
En las zonas frijoleras, para eso producen grandes cantidades, incluso no solamente para venderlas en el mercado extranjero sino en Zacatecas y las frutas como durazno, uva, guayaba pueden recorrer algunos kilómetros para abastecer a los mercados internos de la entidad pero parece que no puede más la mercadología salvaje que otra cosa.
Sucede con cualquier otro producto que se haga en Zacatecas por muy buena calidad que tenga desafortunadamente los beneficiarios no son los niños, ni los jóvenes tampoco los adultos zacatecanos porque no hemos encontrado un esquema que facilite las cosas en este pequeño territorio estatal.
Hay que estar atentos a lo que haga ahora la Secretaria de Educación y Cultura, LUCERO MEDINA LOMELÍ con las escuelas públicas porque la diabetes dicen los doctores, inicia con una mala alimentación.
NEGOCIACIÓN SALARIAL
En esta semana, el Ayuntamiento de Guadalupe y la Delegación de SUTSEMOP, podría finiquitar la negociación salarial con la firma del convenio entre patrón y trabajadores.
La semana pasada se estuvo a punto de cerrar la negociación, sin embargo, los líderes sindicales en el Municipio se retractaron de ya no aceptar el 3 por ciento directo al salario.
Si bien se habla de que los trabajadores sindicalizados de Guadalupe habrán de percibir varios apoyos en prestaciones, dado que la propuesta de aumento al salario no es satisfactoria -sobre todo cuando todos los servicios están incrementando, más no así el salario-, se avizora que en estos días vuelvan a sentarse a platicar para cerrar la negociación.
Cabe hacer mención que la propuesta de las autoridades municipales fue de un aumento del 19 por ciento global en prestaciones y salario para los 420 sindicalizados, lo que será sometido una vez más a la negociación hasta llegar a un acuerdo que si bien no convencerá al 100 por ciento a la base trabajadora, de alguna manera se tendrá que tomar una decisión para concluir con la negociación.
INFORMACIÓN PÚBLICA
Desde el 15 de julio de 2005, en Zacatecas se puso en marcha la Ley de Acceso a la Información Pública, cuya intención garantizar que los ciudadanos conozcan todas las acciones gubernamentales.
Conforme a la difusión de la Contraloría Interna del Gobierno del Estado, el procedimiento para solicitar información es sencillo. El primer paso es presentar la solicitud correspondiente ante la unidad de enlace de la dependencia o entidad en la que se localizan los datos correspondientes.
La solicitud -por escrito- debe incluir datos como el nombre completo del interesado, domicilio y especificar el tipo de información que se pretende obtener.
Los resultados se pondrán obtener en un plazo máximo de 20 días hábiles y si es muy difícil de localizar la información, el enlace solicitará una extensión de plazo que no deberá exceder 10 días hábiles.
Según la misma institución, todo el trámite es gratuito, salvo que la información que se requiera, ocupe reproducción o costo de envío. Por ejemplo, si se necesitan copias certificadas, o si se requiere que esta se encuentre digitalizada en un disco compacto.
En caso de que no se obtenga respuesta, sea negada la información o esta se entregue incompleta, los afectados tiene la posibilidad de presentar una queja en la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP).
El trámite a todas luces parece muy fácil, sin embargo falta que toda la gente lo conozca y lo ponga en práctica. Es importante que la gente ejerza su derecho que sin lugar a dudas, contribuirá a un ejercicio gubernamental más trasparente y por lo tanto, se podrán inhibir comportamientos ilegales y prácticas de corrupción.
PRUEBA A LA LEALTAD.
Con el anuncio hecho ayer en la Ciudad de México por parte del Comité Ejecutivo Nacional del PAN; de los candidatos a diputados federales por el blanquiazul en la entidad zacatecana, toma especial relevancia el anuncio del ex Presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos en el Sur de California, José Guadalupe Gómez de Lara.
Esta situación, una vez que fue conocida por parte de algunos migrantes que participan al interior de la misma Federación en la urbe angelina reaccionaron a la situación que significa contender entre migrantes por una posición política en la cámara federal del país, algo histórico para los migrantes zacatecanos asentados desde casi cuatro décadas en forma publica y organizada en California, sin duda alguna, la entidad de Clubes Zacatecanos más poderosa e influyente de los Estados Unidos.
Esta decisión del PAN de postular a Lupe Gómez como candidato a diputado federal por el II distrito, viene a ser un pago de factura al citado migrante originario de Jalpa, Zacatecas, pues a él lo ubican como uno de los primeros migrantes que abrió las puertas al PAN en su periodo al frente de la FCUZAC en Los Ángeles.
Ahora, con este nombramiento, señalan que se paga una factura al propio Lupe Gómez, pues lo ubican como una posición de fuerza aprobada directamente desde Los Pinos, para contender en el sur de la entidad zacatecana.
Aquí abren el espacio para señalar cómo se tendrá que asumir esta situación, pues a la par que representa un beneficio para los migrantes zacatecanos que han pedido inclusión política y reconocimiento social como ciudadanos fuera de su tierra, los pone en el predicamento de que a través de la política deberán dirimir espacios de poder y decisión desde la Cámara legislativa federal.
Se gesta una prueba de lealtad entre los mismos migrantes y a la par impone un reto histórico nunca antes visto a nivel público en la entidad zacatecana, donde gozan de amplia presencia los integrantes del grupo político migrante afín al PRI, Zacatecanos PRImero en Los Ángeles.
Ahora esa corriente de simpatizantes panistas emboscados en la misma federación, tendrán la oportunidad de pelear en las urnas en la entidad la presencia política en la máxima tribuna política de México, la LXI legislatura federal que iniciará funciones el primero de septiembre próximo.
Un hito histórico en la política migrante allende las fronteras se verá presente en el proceso electoral de 2009, donde la lealtad a los propios grupos migrantes y no a los partidos políticos se pondrá a prueba.¿ Ganaran los migrantes o podrán los intereses políticos?
En el PAN, Hernández Haro, Gómez, Mercado y Lilia Levy
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
-> Otros amarillos: Domingo Rodríguez, Baldomero Ramírez y Mary Guajardo
-> Acción Nacional anunció candidaturas, pero asentó que aún son provisionales
-> Protesta la diputada Náñez porque al PRI zacatecano no le otorgaron la pluri
Claudia Anaya Mota, ex directora de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd), ahora candidata del PRD
Encabeza Zacatecas, abanderado por Claudia Anaya Mota, la lista de los candidatos a diputados federales por la vía de representación proporcional en la segunda circunscripción, a la que pertenece la entidad, informó el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gerardo Romo Fonseca.
En tanto, señaló que en segundo lugar se ubica Domingo Rodríguez Martell, de San Luis Potosí, perteneciente a la corriente de Alternativa Democrática Nacional (ADN); en el tercer lugar, Baldomero Ramírez Escamilla, de Querétaro, integrante de la expresión Nueva Izquierda; y de la misma corriente, en cuarto lugar, Mary Telma Guajardo Villarreal.
En quinto lugar quedó la zacatecana de ADN, Sonia Hernández Frayre. Detalló Romo Fonseca que en el caso de Zacatecas y de la circunscripción a la que pertenece, asumiendo como promedio las últimas tres elecciones de 2000, 2003 y 2006, la entidad tendría acceso a unos cuatro diputados del PRD por la vía plurinominal.
Por dicha razón no se nombraron los 40 previstos por el Instituto Federal Electoral (IFE) para cada circunscripción, sino que prioritariamente se nombraron los primeros 10 en la lista, de los cuales sólo los cuatro primeros tienen condiciones favorables para integrarse como miembros del Congreso de la Unión.
A pesar de las críticas a la entidad, por sólo tener el PRD un candidato participando por esa vía con posibilidades reales, Romo Fonseca señaló que históricamente dicha situación ha prevalecido.
Recordó que desde 2000, desde que el PRD gobierna el estado, sólo se ha tenido un diputado de representación proporcional: en 2000 Tomás Torres, 2003 Luis Medina, 2006 Aurora Cervantes y ahora en 2009 Claudia Anaya Mota.
El dirigente indicó que si las candidaturas se otorgaran por el número de votos que cada estado aporta a su circunscripción, Zacatecas tendría derecho a tres plazas, ya que la entidad suma 80 por ciento de los sufragios de la circunscripción con cabecera en Monterrey, Nuevo León.
No obstante, comentó que la distribución se hace con base en la votación y correlación de fuerzas de las corrientes. A pesar de los fuertes debates que se dieron en las sesiones del PRD nacional para otorgar las candidaturas plurinominales, la única que se votó y aprobó por unanimidad y con inmediatez fue la de la zacatecana Claudia Anaya Mota, cuya suplencia corre a cargo de Adriana Puente.
Por tercera ocasión consecutiva el PRI zacatecano quedó sin plurinominales
Desalienta la falta de compromiso del Comité Ejecutivo Nacional: Náñez
Cynthia Jannethe Perez Hernandez
Reprocha la diputada que Beatriz Paredes no haya cumplido su palabra
Angélica Náñez, diputada priísta
La coordinadora de la bancada priísta en el Congreso del Estado, Angélica Náñez Rodríguez, comentó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) demerita el trabajo de la delegación zacatecana al dejar por tercera vez consecutiva a tal fracción fuera de las nominaciones para diputados plurinominales.
Señaló que los priístas en el estado están “sorprendidos y desalentados por la falta de compromiso del CEN hacia los priístas zacatecanos. En el entendido de que el partido tiene carácter nacional, Zacatecas también debería forma parte de la fracción para ese tipo de cargos”.
Sobre los espacios para la entidad en candidaturas de representación proporcional, la legisladora indicó que en algún momento hubo el acuerdo y compromiso de la presidenta de la fracción a nivel nacional, Beatriz Paredes Rangel, donde aseguró que a Zacatecas se le reservaría un espacio.
No obstante, ayer, luego de concluir la reunión de la Comisión Permanente nacional, donde hubo representación de la entidad, se informó que ningún zacatecano se contempló como una opción plurinominal de las 40 plazas que hay en la Circunscripción 2 a la que pertenece el estado.
La diputada local aseguró que “cualquiera de los que pudiera haber entrado en esa lista hubiera hecho un buen papel en representación de la entidad”. De momento los priístas estarán en espera del llamado del dirigente estatal, Julio César Flemate Ramírez, para establecer acuerdos y saber qué líneas de acción tomar ante las decisiones del CEN.
Sobre una posible impugnación de los resultados, la diputada afirmó que es viable, mientras se violenten los estatutos que rigen al partido. En uno de ellos se establece que las listas de los diputados plurinominales de cada circunscripción se integrarán por miembros pertenecientes a los estados que la conforman.
Sin embargo, Náñez Rodríguez apuntó que Zacatecas no se tomó en cuenta. Incluso denunció que la única persona que va en representación del estado es Hilda Flores Escalera, del estado de Coahuila, según las listas que entregó el CEN del PRI el pasado lunes.
Por otra parte, como integrante de la corriente priísta Movimiento Territorial A. C., se mostró satisfecha de que el líder nacional haya sido designado candidato.
Lugares para Zacatecas
Por su parte, el dirigente del tricolor en el estado, Flemate Ramírez, aseguró que Zacatecas sí figura entre las opciones para candidatos por representación proporcional.
Una de ellas es Lilia Pérez Robles, aunque dijo no saber en qué lugar estaba. También aseguró que hay suplencias que podrían ocupar priístas del estado, aunque tampoco proporcionó nombres o lugares en que se darían esos cargos.
Ante la molestia de algunos legisladores priístas sobre la nula representación del estado en las candidaturas plurinominales, el dirigente sólo expresó: “los entendemos”.
Desmintió que la coahuilense Flores Escalera vaya por Zacatecas, y precisó que la filtración de ese nombre fue un simple error de comunicación. Finalmente aseveró que no es posible hacer algo para conseguir más y mejores lugares para la entidad, ni aunque se reúnan todos los priístas del estado, pues tales designaciones se dieron directamente desde la cúpula del partido.
Para el presidente estatal del PRI, que los candidatos por mayoría relativa ganen distritos en el estado, compensa el hecho de que en las plurinominales Zacatecas no figure desde hace seis años.
Aún extraoficial, van Hernández, Gómez, Mercado y Levy por PAN
Informa Pedro Martínez definición del Comité Ejecutivo Nacional
Redacción
Asegura que no hay rupturas por desplazamientos
Conferencia de prensa de Acción Nacional, encabezada por Pedro Martínez ?segundo de izquierda a derecha? dirigente estatal
Blanca Esthela Hernández Haro, J. Guadalupe Gómez de Lara, Luis Enrique Mercado Sánchez y Lilia Alejandra Levy Jiménez son los candidatos y candidatas a diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) para los distritos 1, 2, 3 y 4, respectivamente.
Luego de dos días de retraso en la fecha de selección de aspirantes que fue anunciada, el presidente del Comité Directivo Estatal, Pedro Martínez Flores, dio una conferencia de prensa para dar a conocer a los cuatro designados por el comité nacional, aunque manifestó que aún tenían el carácter de provisionales.
Martínez aseguró que no hay rupturas en el PAN y en particular se refirió al candidato Dick Neufeld, quien era uno de los más fuertes para el Distrito 3. De él comentó que recibió la noticia con tranquilidad y ofreció sumarse al trabajo partidista.
De igual forma, garantizó que no existe algún riesgo de escisión en su partido al ser desplazados varios de los aspirantes que habían realizado intenso trabajo como precandidatos, incluido el representante menonita, además de Emma Lisset López Murillo y José Viramontes, conocido como Pepe Pasteles.
Hernández Haro es militante desde hace 15 años y fue regidora en el municipio de Fresnillo. Gómez de Lara es fundador de la Federación de Zacatecanos Unidos de Los Angeles, California, en Estados Unidos.
Levy Jiménez fue gerente de publicidad del periódico Imagen y colaboradora cercana del senador José Isabel Trejo Reyes, además de fungir como asesora de los regidores panistas del ayuntamiento capitalino.
Mercado Sánchez fue director de El Economista hasta el año pasado, es dueño del periódico Imagen de Zacatecas y es la primera vez que se postula por algún partido político a un cargo de elección popular.
Se destinarán 58 mdp en apoyo a adultos mayores
Pago bimestral correspondiente al programa 70 y más
Redacción
Ancianos de zonas rurales, uno de los sectores beneficiados
En la entrega del pago bimestral a los beneficiarios, el programa 70 y más de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) dará a los adultos mayores de la entidad un monto de casi de 58 millones de pesos.
De esa manera se beneficiará a los adultos mayores de las localidades rurales zacatecanas, así como a los habitantes de las cabeceras municipales de hasta 30 mil habitantes, con un apoyo de 2 mil pesos correspondiente a los meses de marzo y abril.
El pago del programa inició desde el pasado 19 de marzo para concluir el próximo 23 de abril; hasta la fecha se han entregado los recursos a los habitantes de Zacatecas, Calera, Guadalupe, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Chalchihuites, Miguel Auza, Juan Aldama, Tabasco, Jalpa y Juchipila, entre otros.
En abril se continuará con Concepción del Oro, Villa de Cos, Fresnillo, Loreto, Pánfilo Natera, Luis Moya, Pinos, Villa García, Francisco R. Murguía, Río Grande, Tlaltenango, Jerez, Monte Escobedo y Nochistlán.
El programa 70 y más, puesto en marcha por el actual gobierno federal, tiene como objetivo primordial mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores a 70 años que habiten en zonas rurales o cabeceras municipales que no sobrepasen una población de hasta 30 mil habitantes.
En los más de dos años de existencia del programa la cobertura se ha ampliado de manera significativa, ya que en 2007 la atención era para localidades de hasta 10 mil habitantes; en 2008 aumentó a 20 mil y para este ejercicio se extendió a 30 mil personas, lo que ha permitido la reciente incorporación de algunas cabeceras municipales como Río Grande, Calera y Loreto.
Para acceder a los beneficios del programa y ser inscritos en el padrón, los adultos mayores deben comprobar estar en el rango de 70 años y más mediante una identificación oficial y llenar una sencilla solicitud. Además, el solicitante no debe ser beneficiario del programa Oportunidades en su componente de Atención a Adultos Mayores, ni de otros programas con beneficios similares.
Operativos de prevención en centros recreativos y presas
Redacción
Gabriela Hernández Cuenca
La Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos instalará más de una docena de puestos de vigilancia en puntos estratégicos en todo el territorio estatal en la próxima temporada vacacional, con el fin de mantener vigilancia en centros recreativos, balnearios y presas, donde aumenta la afluencia de visitantes.
Gabriela Hernández Cuenca, titular de la dependencia, informó que para prevenir accidentes y decesos por inmersión, se implementarán recorridos por los puntos previamente identificados y se instalarán guardias permanentes equipados con radio para que atiendan de inmediato cualquier percance. El operativo inició hoy con la capacitación de personal en Saín Alto.
Se instalarán puestos semifijos con personal capacitado para atender emergencias las 24 horas del día, en especial en las zonas consideradas de alto riesgo por la frecuencia de los accidentes. Tales centros estarán en los municipios de Apozol, Calera, Concepción del Oro, Fresnillo, Jerez, Juan Aldama, Ojocaliente, Saín Alto, Sombrerete, Tepechitlán, Valparaíso y Villanueva.
Hernández Cuenca agregó que para tal efecto la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos se coordinará con las Unidades Municipales de Protección Civil, la Policía Federal Preventiva, Cruz Roja y grupos voluntarios para llevar a cabo las acciones previstas en el Plan de Contingencias para la temporada vacacional de Semana Santa.
Informó que se cuenta con equipo diverso (exposímetro, materiales absorbentes para derrames químicos, equipo de bombeo autónomo para lugares confinados, de combate y sofocación de incendios, así como de atención prehospitalaria), que podrá ser utilizado por cualquier institución de seguridad y auxilio en caso de que no esté presente personal de la dirección.
Descarta sindicato realizar paros laborales en los SSZ
Vigente, demanda federal interpuesta contra la dependencia: Castañeda
BET-BIRAI NIETO MORALES
Leticia Castañeda, dirigente de la sección 39 del SNTSA
Leticia Castañeda Cruz, secretaria general de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), rechazó que ese organismo haya desistido de la demanda federal interpuesta en contra de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ).
Informó que mañana a las 17 horas, los miembros del gremio celebrarán una reunión general afuera de las oficinas de los SSZ y ahí se determinará, de acuerdo a los resolutivos que se deriven de las negociaciones, si continúan en asamblea permanente.
De igual forma, aclaró que no existe posibilidad alguna de cerrar las oficinas de la institución, ya que “no tenemos derecho a hacer paros laborales”, pues al ser servidores públicos y profesionales de la salud, perjudicarían a los usuarios de los servicios médicos.
“Tenemos instrumentos más valiosos y en estricto apego a la ley”, que residen en la unión de la base trabajadora, aseveró. Asimismo, denunció que dos trabajadores de los SSZ solicitaron permisos por causas de fuerza mayor, los cuales no les fueron otorgados al no ser trabajadores regularizados.
En tanto, comunicó que la decisión del Comité del Sindicato “ha decidido insertar demandas a nivel federal y local” para rescatar los derechos de más de mil 775 trabajadores en la entidad. Hasta el momento el SNTSA sección 39 ha recibido mil 500 expedientes para integrarlos a la demanda federal.
Aseguró que lo anterior es una prueba del fortalecimiento que ha recibido la movilización sindical “y se fortalecerá conforme” aparezcan los resultados. Castañeda Cruz afirmó que los encargados de llevar la negociación no han acudido a las reuniones acordadas.
No obstante, refirió que dichas acciones no van en detrimento del gobierno estatal, sino de las autoridades médicas de los SSZ. Sin considerar la Asamblea Permanente, de siete puntos del pliego petitorio sólo se avanzó en dos, referentes al respeto de las condiciones laborales de trabajo y la normatividad laboral.
Sin embargo, éste no ha sido validado por los representantes de la Dirección General, ya que al haber sido citadas a las 9 horas de ayer, “no encontramos a la parte representativa de autoridad, hasta que apareció la directora general de los SSZ, Elsa Aguilar Díaz”, antes del mediodía.
La secretaria indicó que el director administrativo y el secretario particular han asistido a las pláticas, pero las reuniones “no se reflejan en el papel ni en los hechos”.
Por su parte, la titular de los SSZ expresó que la demanda federal “no fue una situación que se haya manejado en forma original u oficial”, pues “está en la mesa. Eso no se ha discutido y es parte del trabajo que tenemos que hacer”.
La misma historia de siempre. Poco o nada cambia en la relación entre el reconocimiento a las mujeres y partidos políticos, donde los dichos y hechos cobran distancias kilométricas. Es el juego de la verdad y la mentira, donde unos juegan a decir lo que se proponen, pero no cumplen, y las militantes de los partidos juegan a creer lo que sus dirigentes políticos les dicen, en tanto, quienes eligen confían en que ahora sí van a cumplir lo que dicen durante sus campañas.
La relación entre los partidos políticos, preciso, entre quienes dirigen los partidos políticos y las mujeres, es muy mala o conveniente. Para los partidos políticos la participación de las mujeres es fundamental, pero como electoras (51.8 por ciento del padrón electoral), jamás hasta ahora han sido consideradas como una alternativa elegible.
Bajo esa condición, la historia de la paridad tiene aún un largo camino por recorrer, sobre todo cuando el Instituto Federal Electoral (IFE) se entrampa en el mismo juego de verdades y mentiras que escenifican dirigencias partidistas y militantes. Es como el juego de Juan Pirulero, donde cada quien atiende su juego.
Al darse a conocer las listas definitivas de quienes serán candidatos y candidatas a la diputación federal, las apuestas van en sentido contrario a las cuotas de género de 60-40 por ciento de participación de mujeres y hombres, como se establece en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
La promoción de la paridad partidista, los acuerdos de asambleas y todas las declaraciones a favor de la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos –que incluye el político– muchas de ellas pronunciadas en encendidos discursos en este marzo que termina, se van a la basura frente a la irremediable realidad de las militantes partidistas y de quienes pretenden que votemos en las próximas elecciones.
También se irá por las aguas negras el dinero que gasta el IFE en anuncios, cosa distinta sucediera si, además de propaganda en medios, hiciera una campaña real y eficiente de educación política y ciudadanía. Pero no se pueden pedir peras al olmo, como pregonaba mi querida abuela Lucha.
Doña Griselda Alvarez, feminista mexicana convencida de que “la voluntad de las mujeres de ser ellas mismas es la revolución más acentuada que hemos tenido después de la rusa, la francesa y de la mexicana”, murió el jueves 26 de marzo sin ver concretados muchos de sus anhelos debido a la imposición patriarcal, el machismo que inhibe la participación en política de las mujeres, océano de mareas altas donde ella tuvo que nadar y salir ilesa cuantas veces fue necesario.
Doña Griselda Alvarez vivió 95 años, todos fueron una lección de vida para las priístas y no priístas que no siempre aprendieron ese modo de ser mujeres, que pregonaba la que fuera primera gobernadora del país en los albores de la década de los 80 –otras cuatro han ocupado un cargo a ese nivel. El resto parece omitir las lecciones del pasado, entre ellas las que forjó doña Griselda Alvarez, ex gobernadora de Colima, senadora por Jalisco y promotora permanente de la igualdad entre hombres y mujeres. Lástima que no siempre se aprenden las buenas lecciones.
Resultado del no aprendizaje son los datos contundentes que vemos hoy: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) propone en su lista de precandidaturas a una diputación federal por principio de mayoría relativa a 70 mujeres de 300 que tiene cada partido, pero sólo 46 podrían lograrlo, y más aún, sólo 12 de ellas tendrían posibilidades de ganar, como reconoce la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (Onmpri), Lourdes Quiñones Canales. En Oaxaca, Sofía Castro Ríos es candidata propietaria de 11 distritos.
El Partido Acción Nacional (PAN) no se queda atrás, hasta el viernes había registrado 191 distritos de 16 estados, 13 por ciento es propietaria y 56 por ciento ocupa una suplencia. Por representación proporcional, el porcentaje de mujeres en 180 distritos es de 33.8, lo que contrasta con 68.8 por ciento de mujeres que ocupa una suplencia.
En algunos estados, como Jalisco, el proceso “democrático” (machista) del PAN impidió que al menos una mujer fuera precandidata, en Oaxaca hay tres propuestas: la ex priísta Emilia García Guzmán, y propuesta del ahora senador panista Diódoro Carrasco; Leticia Landeta y Perla Woolrich, por lo que la priísta Sofía Castro no sería la única en saltar de una legislatura local a la federal.
Otro imperdonable caso es el del Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde todo parece que ese 50 por ciento aprobado en sus estatutos –séptimo Consejo Nacional del 28 de febrero– quedará en un ridículo 10 por ciento o quizá un poco más de las candidaturas para las mujeres.
En Oaxaca ninguna de las cinco aspirantes tenía un lugar seguro hasta esta semana. Por supuesto, el “Partido” Verde Ecologista de México (PVEM) no canta mal las rancheras, de 294 propuestas ante el IFE, 34.3 por ciento corresponde a mujeres.
Como sea, como acuerden todos los partidos políticos, hagan lo que hagan; mientras no exista igualdad en la participación política de las mujeres en este país no habrá democracia, y eso lo tendrían que saber los que hacen política y la ciudadanía, que estamos a la espera de ese nuevo capítulo, donde habrá que guardar las expectativas para la próxima. A ver si entonces es posible. Esa inacción de las mujeres en los partidos políticos es tan indignante como la exclusión.
Abre la ONU campaña contra la violencia en el noviazgo
Nancy Betán Santana
La Organización de Naciones Unidas (ONU), a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés), junto con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), presenta la Estrategia de Prevención de la Violencia en las Relaciones de Noviazgo, un fenómeno alarmante del que dan cuenta las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con la campaña naciente de ese programa se tiene el objetivo de evidenciar a la población, en particular a la femenina, sobre las prácticas violentas que se han asumido de manera equivocada como naturales y normales en todas las relaciones de pareja.
De acuerdo con el INEGI, 90 por ciento de las mujeres ha sufrido alguna forma de violencia en sus noviazgos pasados, mientras que 60 por ciento la vive en la actualidad, por lo que es urgente romper con los mitos en torno a la mujer violentada y el hombre violento que en muchas ocasiones contienen mensajes donde incluso se disculpa la agresión masculina.
Entre los mensajes que ilustran dicha situación destacan: “los celos son una muestra de amor”; “las mujeres que permanecen en una relación abusiva es porque disfrutan ser abusadas”; “los hombres no pueden controlar sus impulsos sexuales, y si una mujer que no sea su novia los excita, se merecerá lo que reciba”; “los insultos no lastiman a nadie” y “las cosas irán mejor después de pasado el coraje”.
La campaña de educación contra la violencia en el noviazgo se apoya en el sitio www.amorsinviolencia.com, donde puede apreciarse el video Morir de amor, canción interpretada por la agrupación chilena Kudai, que desde hoy se convierte en la vocera de la primera campaña perteneciente a la Estrategia.
Por su parte, Arie Hoekman, representante del Unfpa en México, afirma que la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo 2007 (Envinov) señala que la violencia representa uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la juventud mexicana.
La investigación publicada por el IMJ indica que 15 por ciento de los jóvenes ha experimentado al menos un incidente de violencia física en el noviazgo que tenían al momento de la encuesta.
Según la fuente, la violencia en las relaciones de noviazgo se define como cualquier agresión intencional hacia la persona con la que se mantiene un compromiso de pareja. Se divide en violencia física, sicológica y sexual.
La violencia física es explicada por la Envinov como el uso de la fuerza física o armas que lesionen o hieran a una persona, y está clasificada en tres rubros: leve (empujones, arañazos, jalones de cabello y mordidas); media (bofetadas, golpes, lanzamiento de objetos pesados, patadas y rompimiento de objetos personales) y severa (quemaduras, intentos de estrangulamiento y amenazas con cuchillo o armas de fuego).
En tanto, la violencia sicológica es entendida como el abuso emocional y se expresa de manera verbal con menosprecio hacia las prácticas o el aspecto de una o varias personas. Se clasifica en actitudes de control (impedir a la pareja relacionarse con amistades y familia o hacer llamadas por teléfono con plena libertad) y subestimación (criticar las formas de ser y actuar de la otra persona).
A diferencia de las actitudes de control, esta última no limita las acciones de la pareja de forma explícita. La violencia sexual, de acuerdo también con la Envinov, ocurre cuando uno de los miembros de la pareja (generalmente el hombre) trata o consigue forzar al otro a sostener relaciones sexuales en contra de su voluntad.
Esta también se presenta cuando uno obliga al otro a mirar imágenes que considera desagradables, pornografía, por ejemplo. Diversas formas de violencia en el noviazgo tienden a ser un reflejo presente y futuro de la violencia intrafamiliar. Por dicha razón, es de suma importancia brindar información para evitar la repetición de patrones de abuso. (CIMAC)
La apatía oficial... la indiferencia institucional
La Ley... sólo el primer piso de la tolerancia necesaria
Discriminar… no es inteligente…
La historia, llena de episodios discriminatorios
Hay verdades axiomáticas. La historia del ser humano está plagada de episodios de discriminación. En el mundo antiguo se segregó a los extranjeros. Los griegos y los romanos los calificaban de “bárbaros” y los trataban de someter a su dominio esclavista. Los romanos menospreciaron a los germanos, galos, celtas y a otros grupos a los que consideraron inferiores.
Judíos y negros fueron víctimas propiciatorias de las más duras discriminaciones a lo largo de la historia. La discriminación contra las mujeres es asunto que aún no termina. Laboralmente la disparidad es evidente. Japón, por ejemplo, terminó el siglo con percepciones económicas femeninas muy inferiores en relación con las de los varones. En los países árabes, de cada 100 hombres que trabajan, sólo lo hacen 16 mujeres. En Asia Meridional, la participación femenina en materia laboral es de sólo 29 por ciento.
El término discriminación nos lleva de la mano a recordar los campos de Auschwitz y Treblinka en la Segunda Guerra Mundial, o la denominada National party y su apartheid en Sudáfrica, o las balas –de goma o de plomo– contra los migrantes mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos, en fin... desde las armas de los rancheros en Arizona, Estados Unidos, la discriminación nos habla igual de homofobia, el odio y desprecio a homosexuales, transexuales y lesbianas como cosa de todos los días.
En la década de los 90, en Europa se hablaba del renacimiento del nacionalismo, la xenofobia, el chovinismo y el racismo contra las minorías; eurocentrismo y etnocentrismo en un viejo continente aparentemente unido, pero donde las diferencias de origen étnico, racial, lingüístico e histórico engendran odio y muerte.
Discriminar es separar. Es, sin duda, una las formas más lacerantes de la basta desigualdad que padecemos en México. Se despliega en una gran variedad de prácticas. Está arraigada en lo profundo de nuestra cultura popular y política.
EL CASO MEXICANO
Muchas veces es asumida como natural e inevitable por los sujetos que la sufren, y lo peor, desarrollada desde instituciones oficiales por personajes públicos en posiciones de gobierno en cualquiera de sus niveles, y aumentan el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos Nacional (CNDH) y Estatal (CEDH) en nuestro país.
Gilberto Rincón Gallardo, uno de los analistas políticos con mejores prendas de prestigio nacional y último presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), hoy lamentablemente fallecido, señalaba el 27 de marzo de 2001 que “la discriminación es una conducta de desprecio hacia quienes son considerados no sólo diferentes, sino inferiores y hasta indeseables”.
En efecto, quien también fuera candidato de Democracia Social a la Presidencia de la República en el año 2000 tenía razón al señalar que “las prácticas discriminatorias son con frecuencia invisibles para nuestro órden legal e institucional, pues esos agravios a la dignidad e integridad de las personas carecen en general de una codificación jurídica y de persecución legal del Estado”. La presencia de la discriminación en nuestro país nos muestra la gran distancia que nos separa de esa sociedad de iguales que deseamos para México.
En su Enciclopedia de la Política (Fondo de Cultura Económica), Rodrigo Borja define: “es el diferente tratamiento que en la vida social reciben las personas o los grupos, asociado generalmente a abiertas e injustas diferencias que se hace de ellos y ellas”. La discriminación puede obedecer a diferencias religiosas, sexuales, culturales, políticas, de género, raciales o de condición física, sicológica o sicomotriz.
Es claro que, al tratarse de una nación como la nuestra, la persistencia de la discriminación es una afrenta ética y política; y que sin una lucha real contra ésta, sin un compromiso con la equidad y la igualdad, nuestra democracia seguirá siendo frágil y vacía. Sin los instrumentos jurídicos e institucionales necesarios, la consolidación democrática seguirá pervertida por discursos sin sustento verdadero y sin compromiso real.
MÉXICO, MOSAICO Y DIVERSIDAD
La acción pública, privada y social contra la discriminación es un paso adelante en la tarea de promover y proteger los derechos humanos. Cito de nuevo a don Gilberto Rincón Gallardo y Meltis: “no hay nada que lamentar y sí mucho que celebrar en la pluralidad y diversidad. Hoy nos enfrentamos a una realidad en la que ni la diversidad se puede negar, ni la unidad se debe buscar por una vía autoritaria”.
La sujeción de la variedad de opciones ideológicas, culturales, morales, religiosas y vitales a un patrón de conducta única es una tentación autoritaria que debemos desterrar de manera definitiva con los mecanismos de los que puede dotarse el gobierno, la sociedad como tal y los y las habitantes en lo individual. Nadie debe negar que hoy vivimos en una sociedad y en un país que no se entiende ni se representa como un todo monolítico, sino como un mosaico de diversidades.
En su artículo periodístico El Derecho a la Diferencia (diario Reforma del 30 de marzo de 2000), Ricardo Raphael de la Madrid consignaba con sabia y analítica puntería: “México ha dejado de ser la tierra de las eternas y ficticias uniformidades”.
El presente mexicano nos habla de una patria se expresa más plural y diversa que nunca antes. No sólo nos ha tocado presenciar el fin del partido único, también estamos ante el principio de una sociedad donde no habrá más una sola moral o una sola forma de vivir la religión, la sexualidad, el color de piel, la capacidad física, la cultura o la pareja”.
Aquí y en otros espacios he insistido tercamente en que el primer paso para prevenir la discriminación es volverla visible ante los ojos de la sociedad. Entiendo que es difícil llevar a los pueblos y gobiernos a tomar conciencia de que la discriminación existe, exhibir los actos discriminatorios como un problema –problematizarlos política y socialmente– y evidenciar las formas que utilizan para reproducirse.
Cuando se consagra el derecho a la no discriminación como una garantía individual y se tipifican jurídicamente los actos discriminatorios, lo que en realidad se construye es un primer piso de tolerancia en la sociedad. Sin embargo, es indispensable sumar todos los esfuerzos para que el derecho a la diferencia se vuelva un rasgo virtuoso de las sociedades mexicanas actual y futura.
Discriminar es separar, o como decía Claudia Anaya Mota, ex directora general de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd) en Zacatecas, y virtual candidata a diputada federal plurinominal perredista: “discriminar... no es inteligente...”.
LUZ PUBLICA
Claudia Anaya, única pluri
Claudia Anaya Mota, ex directora de la Comisión Estatal para la Integración de las Personas con Discapacidad (Ceisd), es la única candidata zacatecana a diputada federal por la vía plurinominal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Se quedó en el camino sin poder llegar el dirigente estatal de ese instituto, Gerardo Romo Fonseca. Asimismo, no lo lograron otros aspirantes que se registraron para esa postulación, como Edith Ortega y Arturo Ortiz Méndez. Incluso José Narro Céspedes tendrá que hacer campaña fuera del estado, ya que amenazó con ir por esa vía pero en la Circunscripción 4.
Gerardo Romo quedó fuera
Dicen que el que se enoja pierde, pero para Romo Fonseca no fue fácil digerir la exclusión de las listas de candidatos plurinominales. No obstante, comenzó a trabajar fuerte según el insólito boletín de prensa número 1 recibido ayer, que está fechado en el municipio de Tabasco y consigna una gira de trabajo del susodicho, que incluyó Villanueva, lugares en los que, afirmó el comunicado, se reunió con integrantes de promoción del voto y estructura electoral del PRD.
Más sorpresas en el PAN
En el Partido Acción Nacional (PAN) se tomaron dos días extra para la selección de candidatos de mayoría hacia las cuatro diputaciones federales. Con la prensa encima estos días, de plano le echaron la culpa del retraso al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), instancia que finalmente decidió todo. Aparte de las sorpresas ya conocidas, hubo más, como Blanca Esthela Hernández Haro, quien va por el Distrito 1, y Lilia Alejandra Levi Jiménez, por el 4. Ambas son poco conocidas, aunque al parecer la primera tiene trayectoria en Fresnillo, y en el segundo caso, trabajó para el periódico Imagen y para Chabelo Trejo, además de ser asesora de los regidores panistas de la capital. La gente del Comité Estatal no tuvo más que vitorear la “equidad de género”. Aunque en otra trinchera se celebró el triunfo del senador panista.
¿Migrante o cercano a Calderón?
En el Distrito 2 salió avante por el blanquiazul José Guadalupe Gómez de Lara, quien asumirá la representación de los migrantes, pero quien realmente, según se supo en los pasillos panistas, recibe una compensación por haber trabajado duro en la campaña político-electoral del actual presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Efectivamente, tiene sus méritos en la fundación de los clubes de migrantes en Los Angeles, California.
Enrique Mercado desplazó a Dick
Aunque son conocidas sus aspiraciones políticas de tiempo atrás, Luis Enrique Mercado Sánchez, quien recién dejó la dirección del periódico El Economista y es dueño del periódico Imagen de Zacatecas, logró colarse finalmente en las filas panistas. Sin alguna militancia y notable desarraigo en la entidad, recibió la postulación por el Distrito 3 en el lugar de Dick Neufeld, el aspirante menonita mejor posicionado de ese instituto.
Excluyente, el CEN del PRI
Los migrantes de la asociación Zacatecanos Primero, como ya es costumbre, se quedaron en espera de ser tomados en cuenta para las candidaturas por la vía plurinominal. Una vez más, y a pesar de las aseveraciones del dirigente estatal, Julio César Flemate Ramírez, no fueron incluidos. No obstante, no podía esperarse demasiado, dado que la dirigencia estatal hizo gala de sus dotes de negociación, al dejar por tercera vez consecutiva al estado fuera del Congreso de la Unión por la vía de representación proporcional.
Democracia en universidades
Si muchos pensamos que la politización y la grilla de todos los asuntos internos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) es insoportable, sería interesante echar un vistazo a las universidades de otros estados. En Tlaxcala, por ejemplo, su alma mater es regida por un hermano del gobernador, ya que el rector es elegido prácticamente por dedazo en una junta de gobierno. En Nuevo León la universidad compite con instituciones privadas, no sólo académicamente en el contenido y modelo de los programas, sino también en sus costos de matrícula; además, según dicen los alumnos, bajo propiedad de empresas como Cemex. En fin, la lista puede seguir, pero el punto es que la UAZ demuestra ser más democrática.
Narro, de gira por Mazapil
En días pasados el ex líder moral del Partido del Trabajo (PT) y ahora casi perredista converso, José Narro Céspedes, anduvo de “gira” por Mazapil, concretamente en el Ejido Cedros, sobre cuyos terrenos se erige el complejo Peñasquito. Que a nadie extrañe su interés por ganarse a los vecinos del segundo yacimiento de oro más rico del mundo.
Créditos en Sedagro
Las ventanillas para incluir proyectos productivos en los programas de financiamiento de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), están a punto de cerrar, lo que generó aglomeraciones en las oficinas de la delegación en el estado. Es ahora cuando el escrutinio público tiene que ser muy cuidadoso para evitar los desvíos o condicionamientos electoreros de antaño.
Regreso de recursos de Sagarpa no es tan negativo: Cordero
Autor: Martha Villagrana/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- El que se regresen a la federación aproximadamente 20 millones de pesos por la falta de conclusión de proyectos que debieron confirmarse este 31 de marzo no es tan negativo, aseguró el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Leonel Cordero Lerma.
El funcionario añadió que regresar los recursos a la federación no tiene la finalidad de generar un subsejercicio para utilizarlo con fines electorales, como lo denunció el líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Edgar Rivera Cornejo.
Cordero Lerma explicó que dichos recursos corresponden al presupuesto 2008, pues según las reglas de operación, los recursos que no se apliquen, comprometan o ejerzan antes del 31 de marzo se regresarán a la federación. “Esto tiene su parte positiva, pues la cantidad que se regrese se podrá adquirir en el presupuesto en el 2009”, refirió.
Destacó que para los proyectos o solicitudes del 2008 no habrá más prorrogas, excepto si se justifica el retardo en la entrega del recurso que corresponde a los mismos productores, y así se reduciría la cantidad de recursos que se regresarían a la federación.
Supuesta amenaza de bomba sólo era un corto circuito
Autor: Sandra de Santiago/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- Ante una presunta amenaza de bomba en el Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que se denunció vía telefónica a las autoridades, se informó oficialmente que se trató de un corto circuito en las instalaciones.
El hecho se presentó alrededor de las 14:30 horas de este martes, cuando fue desalojado el edificio por elementos de protección civil municipal y del estado por una amenaza de bomba recibida en el 066.
De inmediatollegaron al lugar elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), de la Policía Ministerial, de Protección Civil del Estado y de la policía municipal.
Incluso se llegó al lugar con perros entrenados en la búsqueda de explosivos, sin embargo, no encontraron nada en el edificio que fue desalojado minutos después de recibida la denuncia anónima en el 066.
Culpan al gobierno del estado por negativa a diputados independientes
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- En sesión de la LIX (59) Legislatura del Estado, el diputado José María González Nava culpó categóricamente al gobierno estatal de la negativa para reconocer a los diputados independientes como grupo parlamentario, y puso en tela de duda la independencia del poder legislativo.
La sesión se dividió en dos, la primera inició 29 minutos después de lo establecido, a las 11:29 horas, y se instaló como solemne para tomar protesta a Federico Martínez Gaytán, como diputado del PT, en relevo del diputado Guillermo Huizar Carranza, quien solicitó licencia para contender por la diputación Federal del primer Distrito con sede en Fresnillo.
Durante el acto estuvo presente el comisionado político del Partido del Trabajo, Saúl Monreal, quien dijo que el motivo de su presencia en la Legislatura fue exclusivamente para brindar apoyo al nuevo legislador.
Minutos más tarde concluyó la primera sesión y dio inicio la segunda en la que se votó para elegir a la nueva mesa directiva.
Durante el conteo, la diputada secretaria Hilda Ramos Martínez destacó un voto a favor de que la mesa fuera conformada por Saúl Monreal Ávila como presidente, David Monreal Ávila como primer secretario, Rodolfo Monreal Ávila y Susana Monreal Ávila como segundo y tercer secretario.
Finalmente, con 23 boletas a favor se designó a Feliciano Monreal Solís como presidente de la mesa directiva, a Ubaldo Ávila Ávila como primer secretario, a Avelardo Morales Rivas y Rosalba Salas Mata como segundo y tercer secretario, respectivamente.
En otro punto del orden del día, el diputado independiente José María González Nava subió a la tribuna y lamentó que se haya negado a los cinco diputados independientes su conformación como grupo parlamentario.
Aseveró que para algunos, la separación de los diputados del PRD fue signo de congruencia y valor, ya que “quien enfrenta al Partido en el Poder, y peor aún, difiere y evidencia su actuar equivocado y sin rumbo; está condenado a la persecución y al fracaso”.
Sin embargo lamentó que la verdadera disputa de intereses se dio dentro de la Legislatura, “cuestiones de interpretación jurídica, subordinación a un poder ajeno, cuadratura y cerrazón política, puertas cerradas al diálogo, son posibles factores que tal vez originaron que no resultara procedente nuestra solicitud”.
Al respecto, el diputado comentó: “Zacatecas está secuestrado no sólo por la inseguridad, está invadido de personas que se dicen demócratas y actúan como dictadores, que hablan de diálogo y libertad y se mantienen como opresores y autoritarios, quienes lejos de escuchar y construir, sólo les interesa destruir y condenar”.
El legislador aseguró que a pesar de la negativa para reconocerlos como grupo parlamentario, no se detendrán, “por el contrario, nos demuestra que la preocupación por frenar nuestro avance está en el orden del día, somos parte de la agenda de preocupaciones. Cuando el pueblo se decide a despertar, no hay poder humano, político o económico que lo detenga”.
Por último, Gonzalez Nava reiteró que el movimiento ciudadano es un grupo constituido por acuerdos, por lo que “no perderemos el tiempo en luchas y debates sin rumbo ni fondo; no generaremos, ni formaremos, parte de la política errática que hoy pretende irrumpirnos”.
Tomarán diputados vacaciones en Semana Santa
Autor: Ivette Martínez/ntrzacatecas.com
Zacatecas, Zac.- La presidenta de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) del Congreso Local, Silvia Rodríguez Ruvalcaba, informó que los legisladores cumplirán en esta semana las sesiones reglamentarias para descansar durante la semana santa.
Explicó que no adelantaran los temas, sino que “trataremos de sacar la agenda que nos corresponde y, sí, vamos a tomarnos una semana de descanso”.
“La ley nos obliga a dos sesiones por semana, ayer tuvimos cuatro sesiones, hoy tuvimos dos, el jueves vamos a tener otras dos, entonces hemos cumplido con el requisito”, afirmó.
Señaló que no sólo los legisladores descansarán, sino también la totalidad de los trabajadores de la Legislatura del Estado.
Debido a que se incumplió con el acuerdo de la CIRCP, en el que se decretó que se darían sólo 15 minutos de tolerancia a los diputados para llegar a las sesiones, esto por la impuntualidad de los legisladores, dijo que la Comisión ya no tiene la responsabilidad de hacer cumplir este acuerdo.
Cabe mencionar que este martes la sesión dio inicio 40 minutos después de las 11 horas, y este lunes, a pesar de que la cita era a las 18 horas, comenzó 30 minutos después.
Por lo que la diputada afirmó que corresponde al presidente de la mesa directiva, Sebastián Martínez Carrillo, iniciar las sesiones a tiempo.
“Él es el que toma las decisiones, ayer faltaban algunos documentos para poder iniciar la sesión, pero vuelvo a reiterar que eso es decisión del presidente de la mesa”, explicó.
Asimismo, dijo desconocer si se aplicará alguna sanción económica a los diputaos impuntuales o faltistas, ya que aseveró que esto también es facultad del presidente de la mesa directiva.
Zacatecas, Guadalupe.- Al concluir el periodo en el que se podía pagar la tenencia vehicular del 2009 con descuento, únicamente un 50 porciento de los...
Zacatecas, Fresnillo.- Sin especificar obras ni comunidades beneficiadas, el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento, Arturo Quintero Ron, present...
Buenos Aires.- El ex presidente de Argentina, Raúl Alfonsín (1983-1989), murió este martes a los 82 años de edad al no haber podido superar una pulmon...
Zacatecas, Zac.- El Instituto para el Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz) trabaja en el proyecto Desarrollo de Mujeres Artesanas en el Medio Rural...
México, D.F.- El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Isabel Trejo, propuso que se hagan públicas las actas aprobadas por la Junta...
Zacatecas, Jerez.- Llegaron los resultados de la prueba de confiabilidad aplicada a los elementos de Seguridad Pública, pero permanecen en un sobre cerrado...
Con su clásico estilo de trasnochados acuerdos, el Partido de la Revolución Democrática tiene ya definidas las listas (no las tontas) de candidatos y candidatas por la vía de la representación proporcional a cómodas curules en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Los tironeos tribales obviamente le pusieron el toque característico a la cumbre amarilla cuando de distribuir rebanadas de poder se trata.
Pero a los perredistas, nada más de entrada, les parece importar un comino el costo de las exclusiones, y basta revisar los casos de Manuel Camacho Solís y del ex presidente nacional del mismísimo PRD, Leonel Cota Montaño, también ex gobernador de Baja California Sur.
Fracturas vendrán, obviamente, sin remedio a la vista, en el enésimo escenario de evidente descomposición.
Una sorpresa más, sin embargo, de ésas que dejan patidifuso a cualquiera, fue la pérdida de presencia del grupo foronuevosolista, cuyo liderazgo se atribuye a la mandataria zacatecana, Amalia D. García Medina.
Logró, únicamente, colocar en posición de automático triunfo a Claudia Anaya Mota, ex directora de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad.
Y el problema no es justamente ése, porque la joven Claudia bien merecido tiene un sitio en la caja de resonancia de la problemática nacional.
Méritos hizo, y su trabajo le costaron, mientras otros presuntos servidores públicos se atuvieron al peso de las grillas y al cobijo de su jefa, que ya no es mucho, por lo que se aprecia, o más bien será que no le interesa “blindar”, por lo que se ofrezca después de la segunda quincena de septiembre de 2010, a sus fieles colaboradores.
Se quedó, pues, en el arrancadero, el dirigente de los perredistos y las perredistas de Zacatecas, Luis Gerardo Romo Fonseca, quien pretendió combinar el estilo García Medina, el de vamos a ver con toda calma, con su estridente y clásico pataleo para conseguir una pluri, pero no le funcionó.
Igual deberán guardar sus pretensiones Daniel Fajardo –ex secretario de Desarrollo Agropecuario–; Norma Julieta del Río –contralora interna–; Víctor Armas –responsable de comitivas, aplausos y porras sepladerianas–, y hasta Eduardo Ruiz Fierro –el oficial mayor (¿o menor?)–.
A todos ellos les urgía salvar el pellejo a como diera lugar, porque si acaso alguno seguirá en Zacatecas al concluir el sexenio (¡y ya queda nada!), pero el poder, dicen quienes saben, es la droga más adictiva del mundo.
Quedará, en todo caso, la posibilidad de fuero local, cuando venga el reparto de diputaciones plurinominales, en el ya cercanísimo 2010, pero al paso que va el PRD lo mejor sería olivar los sueños de “extensión de dominio”.
Aunque también habrá alcaldías, para quienes quieran terminar una carrera política con la administración de la miseria.
De salida
Lo mejor de todo (¡bravo, bravísimo!) es que no todas las Claudias son iguales.
Opinión
Todo y nada
Autor: José Manuel Ríos
Licencia para robar
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se fragua un atraco a los ciudadanos mexicanos, que requiere la complicidad de senadores y diputados. De acuerdo con la información proporcionada por la Barra Mexicana de Abogados, la SHCP ha empezado a cabildear con los senadores y diputados una iniciativa para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). La reforma que ha planteado la SHCP tiene su origen en el informe que ha emitido la Procuraduría Fiscal de la Federación, en el sentido de que la SHCP ha devuelto a los contribuyentes mexicanos, en los últimos años, la cantidad de 47 mil millones de pesos por impuestos inconstitucionales, esto es, impuestos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado contrarios a la Constitución.
La SHCP pretende, con la iniciativa que ha formulado, desaparecer el juicio de amparo en materia fiscal; y lo más grave del caso es que ha encontrado terreno fértil en senadores y diputados. El contenido de la reforma constitucional que propone la SHCP consiste en anular dos elementos esenciales del juicio de amparo: uno, la suspensión del acto reclamado, esto es, que una vez que el amparo es admitido por el juez, se ordena que cese el pago del impuesto que se reclama como inconstitucional; dos, el reintegro de los impuestos cobrados indebidamente, si el ciudadano gana el juicio.
Los senadores y diputados han visto en este asunto un ingreso extra para las arcas de la SHCP, pero no con el afán de distribuir ese ingreso extraordinario entre los ciudadanos para la creación de empleo, el mejoramiento de la educación pública, la capacitación de policías y elevación de sus salarios; no, por el contrario, los legisladores federales han visto una mina nueva para explotarla en beneficio de sus partidos y cotos de poder, pues parte de ese dinero se presume que será destinado a los partidos políticos, y otra parte será distribuida en los municipios y estados que determinen los senadores y diputados.
Para explicarle el asunto, formularé un breve ejemplo. Un empresario se encuentra de repente con un impuesto que debe pagar. Actualmente, como está en estos momentos la Constitución y la ley, si el empresario considera que ese impuesto es injusto, anticonstitucional, promueve un amparo contra el cobro del impuesto y pide al juez federal que suspenda la obligación de pagar el impuesto hasta en tanto se resuelve el juicio. El juez ordena la suspensión de la obligación de pagar el impuesto y le da trámite al juicio. Si el fallo es a favor del empresario se extingue la obligación de pagar el gravamen. Y los impuestos que se hayan pagado serán devueltos al empresario por haber ganado el amparo.
Con la reforma constitucional que propone la SHCP, el empresario, al tramitar el amparo, no podrá dejar de pagar el impuesto que se considera inconstitucional. Si al terminar el juicio el empresario recibe una sentencia favorable, no podrá reclamarle a la SHCP los impuestos pagados, a pesar de que la SCJN los haya declarado inconstitucionales. De esta manera, el gobierno panista pretende asestar un golpe traicionero a los ciudadanos mexicanos, pues mientras Felipe Calderón anuncia que dará facilidades a los contribuyentes para que regularicen su situación fiscal, su secretario de Hacienda, en complicidad con los legisladores federales, cabildea una licencia para robar a los ciudadanos.
Hasta el momento ningún diputado ni senador ha mencionado el tema, pues se les han ofrecido beneficios si aprueban esta reforma. Los abogados fiscalistas de la Barra Mexicana de Abogados han denunciado este atraco contra los mexicanos.
La pregunta: ¿Que a la UAZ le sobró dinero y que lo debe gastar?
Será Beatriz Paredes (La Jefa, le dicen los priistas) quien encabece la lista de candidatos del PRI a diputados por la vía segura de las plurinominales.
Por los nombres que se mencionan como prácticamente seguros en el equipo que le hará compañía en la Cámara de Diputados, puede adivinarse que su partido se prepara para administrar profesionalmente una nueva mayoría parlamentaria.
No hay duda.
…..
Los futuros legisladores del tricolor, Cesar Augusto Santiago, Francisco Rojas, Oscar Levin, Carlos Flores Rico y Sebastián Lerdo de Tejada, conforman un bloque muy compacto de políticos experimentados.
De entre ellos podrían salir los futuros presidentes de comisiones legislativas de importancia estratégica como las de Hacienda, Gobernación, Desarrollo Social y Comunicaciones.
Todos ellos, bien dotados como operadores, negociadores y, al mismo tiempo, habilidosos tribunos
Sin duda.
…..
Es previsible, incluso, que su primera misión consista en construir las condiciones para que Beatriz Paredes se convierta en líder del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados y ejerza de ese modo una decisiva influencia en el futuro próximo.
Esto incluye, desde luego, la nominación del abanderado del PRI que buscará conducir a ese partido de regreso al Palacio Nacional y a la residencia oficial de Los Pinos.
Se daría así por concluido el corto y contradictorio predominio de la derecha en el gobierno de la República.
No hay duda
…..
Cabe recordar que varios de los candidatos con los que se declara lista la lista del PRI, acompañaron a La Jefa (como le dicen los priistas) en las buenas pero, sobre todo, en las malas.
Todos ellos formaron parte del equipo de Beatriz Paredes cuando fueron aplastados por Roberto Madrazo en la contienda interna por la presidencia del partido.
Y resistieron.
….
Ahora viene una oportunidad para aprovechar el repunte del PRI y luego lograr una mayoría holgada y proceder sin demora a destrabar las reformas estructurales que el país reclama con carácter de urgente.
Eso es lo que ofrecen y se proponen realizar, a pesar de los pesados lastres del desprestigio.
Es su hora.
…..
Si se mantienen las tendencias que ponen al PRI a la cabeza de las preferencias ciudadanas, es posible que Amalia García modifique su política de alianzas y cambie las señales del juego.
No obstante que esa posibilidad se encuentra a la vista, los diputados locales del PRI y sus presidentes municipales continúan comportándose como “cuerpo de reserva” al servicio de la gobernadora.
No terminan de entender.
…..
Pero se sabe, por versiones de distinguidos zacatecanos, que La Jefa (como le dicen los priistas) desaprueba su entreguismo y pronto pondrá en orden a todo mundo.
Ya los problemas entre policías preventivos y el ayuntamiento, no puede negarse, rebasan una simple inconformidad con un salario. Son muestra de una realidad que implica a todo el municipio, cabecera y comunidades, y que trascienden la esfera de lo laboral o contractual.
Lo que llama la atención es que parece que hubo más disposición a la hora de aumentar los sueldos a los agremiados del SUTSEMOP, cuya máxima amenaza era tomar el edificio de la presidencia para detener las labores de, oh casualidad, ellos mismos.
Con eso no se ponía en riesgo la seguridad de las familias.
Negocien de una vez, piden ahora no sólo los empresarios, sino todos los ciudadanos que temen irse a la cama sin dejar encendido el foto de afuera o el de la sala o el de una recámara, o están volteando constantemente a ver a su coche, o ponen sillas y otros muebles contra las puertas, porque, teniendo a la centena de guardianes jugando futbol en lo que esperan una respuesta del alcalde, nadie está seguro.
Aunque digan que tres unidades de la policía estatal custodian las calles.
Una cosa es segura: muy poco logra un presidente municipal que cruza los brazos y no quiere siquiera asomarse a las instalaciones tomadas. Eso puede entenderse como un signo de orgullo personal o petulancia o falta de madurez política o, en el peor escenario, inercia.
Como se insiste, debería moverse al menos para buscar recursos económicos que garanticen nuevamente la protección a las familias de El Mineral.
Primero la gente, pues.
Solución inmediata y no medias tintas, diálogo de frente y no recados a través de sus personeros o los medios de comunicación. Se requiere una verdadera negociación política que ponga por delante el bienestar de un pueblo. Para eso se ejerció el voto hace año y medio, para elegir a un tomador de decisiones comunes, no personales ni viscerales.
Extrañaría mucho a la sociedad notar que sus gobernantes ya se marearon sobre el segundo piso de la presidencia municipal. A qué hora entenderán que esto no se arregla con jurídicos y levantamientos de actas.
Más horas corren.
EPIGRAMATICO
Hay un chorrito
Autor: Simitrio Quezada
En obra de la ex central, ya lo confirmó sin miedo, encontraron manantial obreros de Castanedo.
Héctor dice no es problema, todo tiene solución, si es tamaño de una yema pues le ponemos tapón.
Como si fácil les fuera y se arregla de un plumazo, por eso no hay quién los quiera y por eso tanto atraso.
Parece que la repartición de huesos en el PRD ha sido satisfactoria tanto para los que ganaron como para los que se quedaron en el camino, pues nadie dijo ni pio cuando a José Narro Céspedes le dieron la plurinominal. Y respecto a la candidatura de Claudia Anaya, ella dice sentirse muy segura de ganar la diputación. Bueno, hay que notar que los amagos de ruptura que se dieron en el PRD destacan las supuestas candidaturas de unidad que tanto prometió el dirigente nacional del sol azteca, Jesús Ortega. Otra pregunta a Ortega: ¿No que AMLO no iba a meter las manos en el proceso de selección?… Así lo vio el tal Yo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000