0 Usuario(s)
22 Invitado(s)
2 Buscador(es):
Google Google
Record de invitados y usuarios en linea: 198
Se exhorta a las autoridades federales y estatales correspondientes a que implementen programas para la celebración de contratos de comodato con matrimonios mayores de 65 años de edad, para personas que carezcan de un espacio digno donde habitar. - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
ACUERDO # 90
LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS.
RESULTANDO PRIMERO.- Con fecha 9 de octubre de 2008, se recibió en la Secretaría General de la Legislatura, la Iniciativa de Punto de Acuerdo que presenta el C. Diputado Arnoldo Alfredo Rodríguez Reyes, en su carácter de integrante de esta Asamblea Popular y en ejercicio de las facultades que le confieren, el artículo 65 fracción I de la Constitución Política del Estado; 17 fracción I, 48 fracción III y 137 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 101 fracción III, 102 y 105 del Reglamento General, por el que somete a la consideración del Pleno, se exhorte a las autoridades federales y estatales correspondientes a que implementen programas para la celebración de contratos de comodato con matrimonios mayores de 65 años de edad, con la finalidad de previo estudio socioeconómico dichas personas que carezcan de un espacio digno donde habitar, se vean beneficiados con una vivienda durante el tiempo que dure su vida.
RESULTANDO SEGUNDO.- En sesión ordinaria de fecha 14 de octubre de 2008, se dio a conocer al Pleno de la Honorable Quincuagésimo Novena Legislatura del Estado de Zacatecas, la Iniciativa de Punto de Acuerdo y mediante Memorándum 390 fue turnada a la Comisión Legislativa de Salud y Asistencia Social.
RESULTANDO TERCERO.- El autor de la Iniciativa de Punto de Acuerdo expresa, entre otras consideraciones y reflexiones, con las que pretende justificar en vía de exposición de motivos su pretensión, los siguientes:
ANTECEDENTES
Durante los últimos años, la población mexicana de adultos mayores ha crecido a más de 3.7 % anual, lo que representa un ritmo inédito en la historia demográfica del país. Esto implica que este grupo de edad tiene el potencial para duplicar su tamaño cada 19 años, de acuerdo con un diagnóstico del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
El ritmo de crecimiento de la población de personas de 65 años y más, ha ido acelerándose debido al descenso de la mortalidad que ha permitido prolongar la esperanza de vida de los mexicanos a cerca de 75 años.
Una de las transformaciones que experimenta México es el proceso gradual de envejecimiento de su población, mismo que se prevé se acelere durante las próximas décadas. En 1930 había medio millón de personas de 65 años y más, que representaban poco más del 3 % de la población; cuarenta años más tarde los adultos mayores de 65 años eran 2.2 millones de personas (4.3 % de la población del país). En la actualidad, dicho grupo representa 5 % de los mexicanos -con poco más de 5 millones de personas- y se estima que en el año 2050, 25 % de la población mexicana tendrá 65 años o más.
En México existen cerca de 25 millones de hogares mexicanos y uno de cada 5 tienen como jefe de hogar una persona de 60 años o más, esto representa el 20.5% según el Conteo de Población 2005.
Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en nuestro Estado, las personas mayores de 60 años representan el 9.9% de la población total.
Nuestros adultos mayores sufren cotidianamente de negligencia, violación de sus derechos, esto, por ser consideradas improductivas para la sociedad. Son abandonados por sus familiares sufren maltrato, humillaciones.
Más del 80% de adultos mayores, tienen un trabajo considerado como informal, caracterizado por bajos niveles de productividad e ingreso y la ausencia de prestaciones esenciales, por lo que son personas con futuros inciertos por no poder allegarse los recursos económicos necesarios para su subsistencia, ya que por su edad se les impide ingresar al mercado laboral y por consiguiente no cuentan con seguridad social.
De la mima manera es fácil apreciar que gran parte de estas personas viven con sus parientes en primero segundo grado, siendo esto en el mejor de los casos, ya que por su imposibilidad de ingresar a trabajar carecen de recursos económicos para pagar o alquilar una vivienda.
C O N S I D E R A N D O
ÚNICO. El Pleno coincide con el Iniciante en sentido de que el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que “Toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar dichos objetivo”
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento además en los artículos 105 y relativos del Reglamento General del Poder Legislativo del Estado, es de acordarse y se acuerda:
UNICO.- La Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de Zacatecas, exhorta respetuosamente a las autoridades federales y estatales tales como Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Consejo Promotor de la Vivienda (COPROVI), Fondo Nacional Para la Vivienda Popular (FONHAPO) Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), para que previo análisis social y financiero de manera conjunta o separada, adopten las medidas pertinentes para implementar programas permanentes a fin de celebrar contratos en su modalidad de comodato, con matrimonios entre personas mayores de 65 años de edad, a efecto de otorgarles previo estudio socio-económico, una vivienda digna durante su vida.
Dado en la Sala de Sesiones de la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, a los once días del mes diciembre del año dos mil ocho.
PRESIDENTE
DIP. EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO
SECRETARIA
DIP. ANGÉLICA NÁNEZ RÓDRIGUEZ
SECRETARIO
DIP. FELICIANO MONREAL SOLÍS
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000