0 Usuario(s)
12 Invitado(s)
2 Buscador(es):
Google Google
Record de invitados y usuarios en linea: 198
Se exhorto a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso del Unión para que, en el Presupuesto de Egresos, se asignen los recursos suficientes para la terminación de la carretera que une a los municipios de Moyahua de Estrada y Mezquital del Oro. - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
ACUERDO # 82
LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS.
RESULTANDO ÚNICO.- En Sesión del Pleno de fecha 6 de noviembre de 2008, se dio lectura a la Iniciativa de Punto de Acuerdo que presentó la Diputadas María Hilda Ramos Martínez para exhortar de manera respetuosa, a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso del Unión para que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al año 2009, se asignen y etiqueten los recursos suficientes para la terminación de la carretera que une a los municipios de Moyahua de Estrada y Mezquital del Oro, ambos del Estado de Zacatecas, al tenor de la siguiente.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Contar con las vías y medios de comunicación resulta indispensable para el adecuado desarrollo de los pueblos y, dentro de las vías terrestres, las carreteras son las que hasta el momento, por antonomasia, permiten el desplazamiento de las personas y objetos.
Sin embargo, para que las carreteras cumplan a cabalidad su función, es decir, para que permitan el tránsito de personas y cosas es preciso que cuenten con las condiciones mínimas de funcionalidad y seguridad que permitan el transporte con agilidad y oportunidad y, sobre todo, aprovechen las ventajas regionales que presenten los proyectos.
La importancia de las vías de comunicación ha sido reconocida en el Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012 cuando de manera literal enuncia “La infraestructura es fundamental para determinar los costos de acceso a los mercados, tanto de productos como de insumos, así como para proporcionar servicios básicos en beneficio de la población y de las actividades productivas, siendo así un componente esencial de la estrategia para la integración regional y el desarrollo social equilibrado, así como para incrementar la competitividad de la economía nacional y, con ello, alcanzar un mayor crecimiento económico y generar un mayor número de empleos mejor remunerados…”
Por ello, en el documento rector de la administración pública antes referido, se traza como objetivo fundamental en este renglón “…el incrementar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura, de modo que al final de la presente administración, México se ubique entre los treinta países líderes en infraestructura de acuerdo a la evaluación del Foro Económico Mundial…”
Se abunda en dicho Plan, que no obstante lo antes señalado, no basta con incrementar los montos de inversión sino que resulta necesario establecer, también, mecanismos para garantizar el mejor uso posible de los recursos y que los proyectos se desarrollen en tiempo y forma, lo que inevitablemente implicará “…que sean revisadas todas las etapas de desarrollo de los proyectos de infraestructura, desde las de planeación y evaluación hasta las de presupuestación, contratación y ejecución, con el fin de lograr que los proyectos que se desarrollen sean los de mayor rentabilidad social y económica, y que no se incurra en retrasos y sobrecostos innecesarios...”
Por su parte el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010 indica que “Con la transformación de la economía del país, a partir de la apertura comercial y financiera, se han acentuado las diferencias regionales en México, ampliándose la brecha entre los Estados con mayor desarrollo y los Estados pobres… algunos Estados han salido perdedores, debido a los rezagos previos y la lentitud en la adecuación de respuesta ante el cambio del entorno económico nacional…” y se reconoce que Zacatecas se ha quedado rezagado , mientras Estados vecinos se transformaron, en los últimos años, en una fuerte área de la producción industrial.
Por lo anterior se estableció como objetivo a desarrollar, por parte del Gobierno del Estado, “…Fortalecer los vínculos a través del desarrollo de vías de comunicación y de acuerdos cooperativos con otros gobiernos –así como con sus empresarios, organismos e instituciones de educación superior- en busca de compartir experiencias, promover a Zacatecas e implementar proyectos para el fomento de un desarrollo común”…
Es importante mencionar que según el conteo de población y vivienda 2005, llevado a cabo por el entonces Instituto Nacional del Estadística, Geografía e Informática; al mes de octubre de ese año Zacatecas contaba con una población de 1 367 692 habitantes.
Si se considera que la superficie del territorio zacatecano es de 75,040 kilómetros cuadrados se obtiene que la densidad poblacional en nuestro Estado es de un poco más de 18.2 habitantes por kilómetro cuadrado lo que lo ubica dentro de los diez Estados con menor densidad poblacional y lo que origina, como consecuencia, que se tengan serios problemas por ejemplo en materia carreteras debido a lo disperso de la población.
Esta el caso, por ejemplo, de la carretera que une a los municipios de Moyahua de Estrada y Mezquital del Oro que implica una distancia de 40 kilómetros de los cuales, a la fecha, se encuentra ya debidamente construidos y pavimentados aproximadamente 31.5 kilómetros faltando por construir los 8.5 kilómetros restantes que se encuentran en condiciones poco menos que deplorables y en los que se debe transitar a velocidades mínimas si no quiere incrementar el riesgo de provocar un desperfecto al vehículo o provocar un accidente de consecuencias fatídicas para quienes transiten a bordo del automotor.
Es importante señalar que la debida conclusión de esta obra carretera beneficiaría directamente a más de siete mil personas que son los habitantes de ambas municipalidades, al permitirles transportarse con mayor seguridad, agilidad y oportunidad y, de manera especial, haciendo posible un mayor intercambio de mercancías entre los municipios colindantes como son Mezquital del Oro, Teúl de González Ortega, Trinidad García de la Cadena, Moyahua y Juchipila todos estos del Estado de Zacatecas y con los municipios de Ixtlahucán del Río y San Cristóbal de la Barranca ambos del Estado de Jalisco.
Es importante hacer mención de que a esta carretera se le empezó a poner asfalto desde hace más de doce años y a la fecha no se ha concluido; por eso es importante que esta Legislatura, de manera respetuosa, exhorte a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión para que, en ejercicio de sus atribuciones exclusivas, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2009, asigne y etiquete los recursos necesarios para la debida conclusión de esa carretera y se evite el alza en los costos por su diferimiento toda vez que ya está debidamente elaborado el proyecto y se tienen los permisos y el derecho de vía correspondientes.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento además en los artículos 105 y relativos del Reglamento General del Poder Legislativo del Estado, es de acordarse y se acuerda:
único.- La H. Quincuagésima Novena Legislatura del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, hace un atento y respetuoso exhorto a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso del Unión para que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al año 2009, se asignen y etiqueten los recursos suficientes para la terminación de la carretera que une a los municipios de Moyahua de Estrada y Mezquital del Oro, ambos del Estado de Zacatecas.
Dado en la Sala de Sesiones de la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, a los seis días del mes noviembre del año dos mil ocho.
PRESIDENTE
DIP. FELIX VÁZQUEZ ACUÑA
SECRETARIO
DIP JORGE LUIS RINCÓN GÓMEZ
SECRETARIO
DIP. LUIS RIGOBERTO CASTAÑEDA ESPINOSA
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000