Acta de la Sesión 02 octubre 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LIX LEGISLATURA
PRIMER PERÍODO ORDINARIO
SEGUNDO AÑO
A C T A de la Sesión Ordinaria de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, celebrada el día 02 de octubre del 2008, a las 11:26 horas, correspondiente al Primer Período Ordinario de Sesiones, dentro del Segundo Año de su Ejercicio Constitucional.
PRESIDENCIA DEL ING. FELICIANO MONREAL SOLÍS.
EL DIP. PRESIDENTE.- Solicito a los Diputados y Diputadas, tomen sus lugares a efecto de iniciar esta Sesión. Solicito al Primer Secretario, pase lista de asistencia de los Ciudadanos Diputados.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Pasa lista de asistencia de los Ciudadanos Diputados…. Le informo Diputado Presidente, que hay: 18 Diputados asistentes; por lo tanto, hay Quórum Legal para sesionar.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario…
LA DIP. RAMOS MARTÍNEZ.- Diputado Presidente, para pedirle atentamente, se registre mi asistencia, Ramos Martínez María Hilda.
EL DIP. PRESIDENTE.- Favor de registrarla, Primer Secretario….
EL DIP. PRIMER SECRETAIRO.- Registrada su asistencia, Diputado Presidente..
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Habiendo Quórum Legal, y conforme a lo establecido por los artículos 57 de la Constitución Política del Estado, 71, 74, 75, 78. 79, 101, 104 y 105 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 20, 77 y 78 de nuestro Reglamento General, da inicio esta Sesión…. Primer Secretario, le pido de favor registre a los Diputados que presentaron su documento de inasistencia…. Claro que se los voy a leer: Leodegario Varela González, Emma Lisset López Murillo, Arnoldo Alfredo Rodríguez Reyes, Luis Rigoberto Castañeda Espinosa y Miguel Alonso Reyes…
EL DIP. AVILA AVILA.- Compañero Presidente, a ver si tiene a bien registrar la asistencia de Avila Avila Ubaldo...
EL DIP. PRESIDENTE.- ¡Claro que sí, Diputado!... Primer Secretario, favor de registrar la asistencia de Ubaldo Avila Avila.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Queda registrada, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias. A consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente Orden del Día:
1.- Lista de Asistencia.
2. Declaración del Quórum Legal.
3.- Lectura de una Síntesis del Acta de la Sesión del día 17 de julio del año 2008; discusión, modificaciones en su caso y aprobación.
4.- Lectura de una Síntesis de la Correspondencia.
5.- Lectura del Informe de la Mesa Directiva anterior, respecto de los asuntos recibidos y turnados a Comisiones durante el Mes de Septiembre.
6.- Lectura de la Iniciativa de Decreto, mediante la cual se autoriza al Ejecutivo del Estado la Desincorporación del Dominio Público para su posterior enajenación, del inmueble conocido como “Pasaje Comercial García de la Cadena”, a favor de la Sociedad Anónima de Capital Variable “Comerciantes Unidos de Zacatecas”.
7.- Lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, respecto al aumento a la gasolina.
8.- Lectura de la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.
9.- Lectura del Dictamen referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Nochistlán de Mejía, Zac., para enajenar en calidad de permuta, un bien inmueble a favor del C. Juan Sandoval Sandoval.
10.- Lectura del Dictamen relativo a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Nochistlán de Mejía, Zac., para enajenar en calidad de permuta, dos bienes inmuebles a favor de los CC. Benjamín Oropeza Jiménez y María Tolentino Jiménez.
11.- Lectura del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2005, del Municipio de Jiménez del Téul, Zac.
12.- Lectura del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2005, del Municipio de El Plateado de Joaquín Amaro, Zac.
13.- Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2005, del Municipio de Tlaltenango de Sánchez Román, Zac.
14.- Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2005, del Municipio de Valparaíso, Zac.
15.- Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen relativo a la Iniciativa de Decreto, para reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
16.- Aprobación en su caso, para que se admita a discusión el Dictamen para reformar el artículo 59 de la Constitución Política del Estado.
17.- Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen respecto de la Iniciativa de Decreto, para reformar el artículo 59 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas.
18.- Asuntos Generales, y;
19.- Clausura de la Sesión.
EL DIP. AVILA AVILA.- Señor Presidente de la Mesa, solicito tenga a bien agregar en el Orden número 9, el Dictamen del Punto de Acuerdo del Ciudadano Diputado José Luis García Hernández, relativo al Municipio de Pinos, con el tema de las contingencias climatológicas….
EL DIP. PRESIDENTE.- A propuesta del Diputado, se pregunta a los ciudadanos Diputados, si están de acuerdo con el Orden del Día de esta Sesión que ha sido leído en sus términos originales, quien lo apruebe sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito al Primer Secretario, dé cuenta del resultado de la votación…. ¿Quiénes estén en contra, o abstenciones?, favor de levantar la mano…
EL DIP. AVILA AVILA.- A ver, Compañero Presidente….
EL DIP. PRESIDENTE.- Sí, vamos a votar en este caso el Orden del Día en sus términos originales o como nos lo propone el Diputado Ubaldo Avila…
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Diputado Presidente, con todo respeto, me parece que lo correcto sería que usted preguntara a la Asamblea, si consideramos oportuno incorporar el punto que propone el Diputado Ubaldo Avila Avila, y de ser así, bueno sea aprobado el Orden del Día en ese sentido….
EL DIP. PRESIDENTE.- Pregunto a la Asamblea si la propuesta del Diputado Ubaldo Avila Avila se autoriza, favor de levantar su mano en forma económica, a los Diputados…
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que de los Diputados presentes: 20 están a favor de que se incluya la propuesta del Diputado Ubaldo Avila Avila…
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobado el Orden del Día con la modificación propuesta, y se agrega el punto número 9 del mismo y se recorren los subsecuentes. Se instruye en este momento a la Dirección de Apoyo Parlamentario, para que en fotocopia distribuya a los ciudadanos Diputados del nuevo Orden del Día y se haga también entrega del Dictamen respectivo…. Asimismo, hágase la modificación correspondiente a la Gaceta Parlamentaria durante transcurso del desarrollo de esta Sesión. Le solicito al Segundo Secretario, dé lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión de ésta Legislatura Local, correspondiente al día 17 de julio del año 2008.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Da lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión Extraordinaria de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, celebrada el día 17 de julio del 2008, dentro del Segundo Período Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional; con la Presidencia de la C. Dip. Angélica Náñez Rodríguez; auxiliada por las legisladoras Laura Elena Trejo Delgado y María Luisa Sosa de la Torre, como Secretarias, respectivamente.
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario…
EL DIP. RAMÍREZ RODRÍGUEZ.- Diputado Presidente, solicito registre mi asistencia, Mario Alberto Ramírez Rodríguez….
EL DIP. PRESIDENTE.- Pido de favor al Primer Secretario, registre la asistencia del Diputado Compañero.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Asistencia registrada, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias. En razón de lo anterior, se somete a consideración de la Asamblea el contenido del Acta referida para su discusión, modificaciones en su caso y aprobación. No habiendo observación alguna al contenido del Acta, se somete a su aprobación; quienes estén de acuerdo con su contenido, sírvanse expresarlo en forma económica levantando la mano y pido al Primer Secretario, dé a conocer a la Asamblea el resultado de la votación…
EL DIP. MEDINA HERNÁNDEZ.- Diputado Presidente, para que registre mi asistencia, Medina Hernández José Refugio, para efectos de votación.
EL DIP. PRESIDENTE.- Pido de favor al Primer Secretario, registre la asistencia del Diputado Refugio Medina.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Asistencia registrada, Diputado Presidente, le informo que son: 23 votos a favor del Acta leída…..
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿En contra?, ¿abstenciones?.... Gracias, Diputado Secretario. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobada el Acta de la Sesión de esta Honorable Legislatura Local del Estado, correspondiente al día 17 de julio del año 2008, y se instruye a la Dirección de Apoyo Parlamentario, para que le dé el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, solicito al Primer Secretario, dé lectura a la Síntesis de la Correspondencia recibida.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Da lectura a la Síntesis de la Correspondencia recibida.
OFICIO Procedencia: Auditoría Superior del Estado. Asunto: Remiten los Informes de resultados derivados de la revisión a las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2007, de los municipios de: Noria de Angeles, Pinos y Mazapil, Zac.
OFICIO Procedencia: Presidencia Municipal de Villa Hidalgo, Zac. Asunto: Informan que en sesión celebrada el día 30 de enero del 2008, el Cabildo autorizó la solicitud promovida por una fracción de habitantes de la comunidad de San Antonio de la Cruz, para separarse y constituir una nueva comunidad que llevaría el nombre de Villanueva; comunicando lo anterior, para los efectos correspondientes.
OFICIO Procedencia: Presidencia Municipal de Villa Hidalgo, Zac. Asunto: Remiten escrito y copia certificada del Acta de la Sesión de Cabildo celebrada el pasado día 02 de septiembre, solicitando de esta Legislatura se les otorgue la autorización para que el municipio se incorpore al Régimen Ordinario del Seguro Social.
OFICIO Procedencia: Ciudadano Pedro Jáuregui Villegas, Prestador de Servicios de Materiales para Construcción de Nochistlán de Mejía, Zac. Asunto: Remite escrito, solicitando la intervención de esta Legislatura para que la Presidencia Municipal de Apulco, Zac., le reconozca y le haga efectivo el pago de un adeudo que viene de la Administración anterior (04 septiembre 2007).
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. A la Correspondencia leída, se le dará el trámite respetivo por conducto de esta Presidencia o en su caso, por los Diputados Secretarios. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos ahora al Informe de la Ciudadana Presidenta de la Mesa Directiva anterior, respecto de los asuntos recibidos y turnados a Comisiones durante el mes de Septiembre. Para tal efecto, se le concede el uso de la palabra, a la Diputada Angélica Náñez Rodríguez, para que dé a conocer el contenido.
LA DIP. NÁÑEZ RODRÍGUEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.
LA DIP. NÁÑEZ RODRÍGUEZ.- Da lectura y se inserta de forma íntegra el contenido del Informe de la mesa Directiva anterior, respecto de los asuntos recibidos y turnados a Comisiones durante el Mes de Septiembre.
HONORABLE ASAMBLEA: En cumplimiento a lo establecido por el artículo 105 fracción VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo a nombre de los integrantes de la Mesa Directiva, me permito presentar a esta Soberanía Popular el Informe de las Actividades Desarrolladas por la misma, durante el mes de septiembre del presente año, dentro del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, correspondiente del Segundo Año de su Ejercicio Constitucional; se desarrollaron un total de seis Sesiones Orinarías y dos Solemnes éstas dos últimas, con motivo de la Apertura del Primer Período Ordinario de Sesiones de esta Legislatura del Estado, a la que asistió la Titular del Poder Ejecutivo del Estado ha dar un informe de las actividades desarrolladas y del estado que guarda la administración pública y al relativa a la Conmemoración de los Festejos con motivo de un año más del natalicio del “Siervo de la Nación” don José María Morelos y Pavón, celebrada el día 30 de septiembre del presente año con el apoyo de los Ciudadanos Diputados María Luisa Sosa de la Torre, Francisco Dick Neufeld y Artemio Ultreras Cabral, en su calidad de Vicepresidenta, Primero y Segundo Secretario, respectivamente. Durante el desarrollo de los trabajos se turnaron a Comisiones los siguientes asuntos: solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Nochistlán de Mejía, Zac., para enajenar en calidad de permuta un bien inmueble por otros del C. Juan Sandoval Sandoval, éste asunto fue turnado a la Comisión de Hacienda; solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Nochistlán de Mejía, Zac., para enajenar en calidad de permuta un bien inmueble por otro propiedad de los CC. Daniel Villalobos Guerra y Arcelia Hernández Salas, éste asunto fue turnado a la Comisión Primera de Hacienda. Solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Guadalupe, Zac., para enajenar un bien inmueble a favor de la Asociación Civil Guardería Infantil “Chiquitines S.C.”, fue turnada a la Segunda de Hacienda; solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Villa García, Zac., para enajenar en calidad de donación ocho bienes inmuebles de su propiedad a favor del fideicomiso “Zacatecas” y fue turnado a la Primera de Hacienda. Escrito de Denuncia interpuesto por los CC. Javier Reyes Romo y Otros Regidores del H. Ayuntamiento Municipal de la Capital, en contra de los CC. Cuauhtémoc Calderón Galván y Roberto Luevano Ruiz Presidente Municipal y Secretario del Gobierno Municipal de la Capital, por diversa irregularidades detectadas en el procedimiento de contratación, así como el propio contrato realizado con la empresa de San Luis Potosí denominada “Fortalecimiento Hacendario S.C.”, para realizar actividades de notificación fiscal, éste asunto fue turnado a la Comisión de Vigilancia. Solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Nochistlán de Mejía, Zac., para enajenar en calidad de permuta dos bienes inmuebles a favor del C. Benjamín Oropeza Jiménez y María Tolentino Jiménez, se turno a la Comisión Segunda de Hacienda; un punto de acuerdo, mediante el cual se exhorta a las Legislaturas de los Estados para que incluyan la perspectiva de género como tema prioritario y se reflejen en políticas públicas transversales que permitan avanzar con el respeto y reconocimiento de los derechos de las mujeres, se turno a la Comisión de Equidad entre los Géneros; escrito de Denuncia interpuesto por el C. Mariano Salas González, Presidente Municipal de Tepechitlán, Zac., en contra del C. Fermín Parra Luna, Síndico Municipal del lugar, por considerar que ha incurrido en responsabilidades administrativas, se turno a la Comisión de Gobernación. Informes de resultados derivados de la revisión de las Cuentas Publicas municipales de Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, El Plateado Joaquín Amaro, El Salvador, Jerez de García Salinas, Pánuco, Río Grande, Villa de Cos, Villa García, Zac., correspondiente al ejercicio fiscal 2007 remitidos por la Auditoria Superior del Estado, se turno a las Comisiones de Vigilancia, a la Comisión Primera y Segunda de Hacienda; escrito presentado por el C. Roberto Sánchez Huízar quien solicita la intervención de la Legislatura del Estado, con respecto a la ubicación de las denominaciones “Combis” con derrotero Zacatecas-Villanueva y Zacatecas, fue turnado el asunto a la Comisión de Comunicaciones y Transportes. Se recibió también, un comunicado de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde se solicita respetuosamente a esta Legislatura gestione recursos necesarios y suficientes para la Creación, Desarrollo y Sustentabilidad de los Centros de Refugio Públicos y Privados de las organizaciones sociales que reciben, orientan, protegen y atienden de manera integral a las víctimas de violencia de género, este asunto fue turnado a las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda; comunicado de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, mediante la cual se exhorta a esta Legislatura para que estudie la posibilidad de legislar, sobre estímulos fiscales para aquellas personas que contribuyan a la disminución de los gases contaminantes de los vehículos a través de la compra de vehículos de modelo recientes, éste asunto fue turnado a las Comisiones de Primera y Segunda de Hacienda. Iniciativa con Proyecto de Decreto, mediante el cual se reforma el Proemio y se adiciona un Cuarta Párrafo al artículo 341 bis del Código Penal para el Estado de Zacatecas presentara por los Ciudadanos Diputados del Grupo Parlamentario del PRD y fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública; escrito interpuesto por los CC. Jorge Luis Murillo Arredondo entre Otros Regidores y el Síndico Municipal de Tepechitlán, Zac., en contra del C. Mario Salas González, Presidente Municipal del lugar, solicitando se revise el nombramiento de la Profesora Evita Muñoz Flores, como Secretaria de Gobierno Municipal y en su caso, se ordene la revocación del mismo, fue turnado a la Comisión de Gobernación. Punto de acuerdo mediante la cual la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta a los Congresos de los Estados a promover reformas en materia electoral que garanticen los derechos de las mujeres indígenas, fue turnado a la Comisión de Asuntos Electorales; punto de acuerdo mediante la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta a los Congresos de los Estados, para que haciendo uso de las facultades constitucionales reservadas a las Entidades Federativas legislen en materia indígena, éste asunto fue turnado a la Comisión de Asuntos Electorales. Punto de acuerdo mediante la cual la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta a las Legislaturas Estatales para que durante la aprobación del presupuesto respectivo, se priorice y supervise que los recursos excedentes por el Impuesto Federal a la gasolina y el diesel se apliquen de manera puntual por los Ejecutivos Locales a la solución de las necesidades, indudablemente apremiantes de los municipios más pobres, relativos a la infraestructura hidráulica, drenaje, electricidad, etc., éste asunto fue turnado a las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda; iniciativa de punto de acuerdo mediante la cual se solicita respetuosamente al Ejecutivo Federal gire instrucciones a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que rectifique la propuesta de lo que se pretende sean los términos de las nuevas reglas de operación del PROCAMPO que operarán del 2009 al 2012, presentada por los Ciudadanos Diputados José María González Nava y Mario Alberto Ramírez Rodríguez, éste asunto fue turnado a la Comisión de Organización de Productores y Ramas de Producción. Iniciativa con Proyecto de Decreto, mediante la cual se reforman y adicionan diversos artículos a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Zacatecas, presentada por el Ciudadano Diputado Feliciano Monreal Solís, éste asunto fue turnado a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente; iniciativa con Proyecto de Decreto, mediante la cual se reforman y adicionan diversos artículos a la Constitución Política del Estado de Zacatecas presentada por la Diputada Emma Lisset López Murillo, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales. Iniciativa de punto de acuerdo por el que la H. Quincuagésima Novena Legislatura del Estado inicia el cumplimiento del Decreto 410 de fecha 25 de febrero 2004, para inscribir con letras doradas en el muro de la Sala de Sesiones el nombre de: “Eulalia Guzmán Barrón presentada por los Ciudadanos Diputados María Luisa Sosa de la Torre y Avelardo Morales Rivas, ésta iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación y Cultura; iniciativa de Ley de Fraccionamientos Rurales para el Estado de Zacatecas presentada por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, fue turnada a la Comisión de Reservas Territoriales y Lotes Baldíos, Jurisdiccional y Seguridad Pública; iniciativa de punto de acuerdo, mediante al cual se exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno, para que en el ámbito de competencia y durante la temporada de lluvia implementen programas de mantenimiento en las calles, avenidas y red carretera en esta Entidad Federativa presentada por la Diputada María Hilda Ramos Martínez, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. Iniciativa de punto de acuerdo, mediante la cual se solicita a la Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que a través de diversas instancias se realicen las transferencias presupuestales, financieras y contables del Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas del presente ejercicio fiscal, para atender en forma inmediata las necesidades de apoyo para los habitantes del municipio de Pinos, Zac., afectados por las recientes contingencias climáticas, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda y Obras Públicas y Desarrollo Urbano; de igual manera, se dio trámite a diversa correspondencia ordinaria de esta Legislatura por conducto de la Mesa Directiva; asimismo, se participo con las reuniones de trabajo de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política relativos a la definición y contenido de las Sesiones desarrolladas durante el mes a nuestro cargo. Adicional al anterior, se acudió con la representación de este Poder Legislativo por parte de esta Presidencia a diversos eventos con los titulares del poder ejecutivo y judicial, así como otros actos en las siguientes fechas: el 9 de septiembre se asistió a los festejos del “Día del Migrante Zacatecano” ofrenda floral monumental al migrante presidirá por la Licenciada Amalia Dolores García Medina, Gobernadora del Estado; en esa misma fecha, se asistió a la inauguración e inicio de operaciones de la empresa tecnológica de información. De igual forma, se asistió a la Conferencia Magistral Problemática y Desafíos de la Migración en México y Lineamientos de Política Pública, a cargo del Doctor Raúl Delgado Huízar, coordinador del doctorado de estudios en la Universidad Autónoma de Zacatecas, teatro Calderón; se asistió también en esa misma fecha, a entrega de reconocimientos por su destacada y entusiasta participación vitalicia dedicada a las organizaciones de los migrantes zacatecanos en Estados Unidos, en el teatro Calderón. En misma fecha, se asistió a la toma de protesta del Consejo Consultivo del Instituto Estatal de Migración, en el teatro Calderón; en esa misma fecha, se asistió a la presentación del libro: “Mi Novia la Tristeza” de los autores Guadalupe Loeza y Pavel Granados, en el teatro Calderón. El 10 de septiembre, se asistió a la Segunda Feria del Empleo 2008, con la presencia de la gobernadora del Estado, Amalia Dolores García Medina y el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Licenciado Javier Lozano Alarcón; en 10 de septiembre también, se asistió al primer informe de actividades del Presidente Municipal de Zacatecas, Licenciado Cuauhtémoc Calderón Galván en el teatro Ramón López Velarde. El día 13 de septiembre, se asistió al MLXI aniversario de la gesta heroica de los “Niños Héroes de Chapultepec”, en el jardín de los “Niños Héroes” en Zacatecas; el día 13, se asistió al primer informe de actividades en los municipios de Tepetongo y Villanueva. El día 15, se asistió al primer informe de actividades del municipio de Guadalupe, Zac.; en la misma fecha, se asistió al grito de independencia llevado a cabo en Palacio de Gobierno de la Ciudad Capital. El día 16, se asistió al desfile cívico militar, con motivo del aniversario de la Independencia de México en Plaza de Armas; el día 19, por la Defensa Ordinaria y Constitucional de los Contribuyentes, invita el senador José Isabel Trejo Reyes, lugar Casa de la Cultura. El mismo día 19, se asistió al primer informe de actividades legislativas realizado por el Diputado Avelardo Morales Rivas, en el municipio de Ojocaliente, Zac.; el día 25, se asistió al primer informe de actividades legislativas realizado por el Diputado J. Refugio Medina Hernández. En suma por acuerdo del Pleno, se emitieron diez Decretos y tres Acuerdos diversos; deseo agradecer a nombre de los Ciudadanos Diputados María Luisa Sosa de la Torre, Francisco Dick Neufeld, Artemio Ultreras Cabral, Vicepresidente y Secretarios de esta Mesa Directiva, respectivamente, la oportunidad que nos brindaron los Diputados integrantes de esta LIX Legislatura del Estado, de permitirnos conducir estos trabajos de la Mesa Directiva. Muchísimas gracias. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señora Diputada. Con lo anterior, se le da cumplimiento a lo establecido por el artículo 105 fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Continuando con el Orden del Día, solicito al Primer Secretario, dé lectura a la Iniciativa de Decreto, mediante la cual se autoriza al Ejecutivo del Estado la Desincorporación del Dominio Público para su posterior enajenación, del inmueble conocido como “Pasaje Comercial García de la Cadena”, a favor de la Sociedad Anónima de Capital Variable “Comerciantes Unidos de Zacatecas”, remitida por la Titular del Poder Ejecutivo del Estado.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Da lectura y se inserta de forma íntegra el contenido de la Iniciativa de Decreto, mediante la cual se autoriza al Ejecutivo del Estado la Desincorporación del Dominio Público para su posterior enajenación, del inmueble conocido como “Pasaje Comercial García de la Cadena”, a favor de la Sociedad Anónima de Capital Variable “Comerciantes Unidos de Zacatecas, remitida por la Titular del Poder Ejecutivo del Estado.
DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA HONORABLE
QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO
P r es e n t e s.
AMALIA D. GARCÍA MEDINA, GOBERNADORA DEL ESTADO DE ZACATECAS, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 60 FRACCIÓN II Y 82 FRACCIÓN XIX DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS; 46 FRACCIÓN II Y 48 FRACCIÓN II DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO; ASÍ COMO 95 FRACCIÓN II, 96 Y 97 FRACCIÓN II DE SU REGLAMENTO GENERAL; Y DE CONFORMIDAD CON LA SIGUIENTE:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Primero.- Mediante Acuerdo expropiatorio publicado el día 24 de octubre de 1984, se decretó la causa de utilidad pública del inmueble donde se ubicaba la terminal de autotransportes de pasajeros, ubicado en las esquinas que forman el Boulevard López Mateos y las calles Ventura Salazar y García de la Cadena, con una superficie total de 10,530.15 metros cuadrados y dentro de la cual se encontraban construcciones que ocupaban una superficie de 4,054.30 metros cuadrados.
Se consideró como causa de utilidad pública debido al crecimiento de la ciudad y el aumento de población, así como la necesidad de incrementar las fuentes de trabajo en el ámbito comercial.
Para cumplir con ese propósito social, el 15 de enero de 1988 mediante Decreto número 281, la Quincuagésima Segunda Legislatura local autorizó al Ejecutivo, para que celebrara contrato de compraventa con la sociedad “Comerciantes Unidos de Zacatecas”, con el objetivo de aglutinar en el inmueble de referencia pequeños locales a comerciantes que realizaban su trabajo en otros lugares; lo que les otorgaría seguridad jurídica en la posesión de un bien.
Sin embargo, Comerciantes Unidos de Zacatecas no logró conciliar el interés y trabajar en condiciones favorables; generando trastornos a la paz pública y a la vialidad, por lo que el Ejecutivo del Estado mediante Acuerdo Expropiatorio de fecha 19 de noviembre de 1996, declaró la utilidad pública del citado inmueble con la finalidad de construir y administrar un estacionamiento que desahogue los requerimientos que en materia de vialidad se imponen en el primer cuadro de esta ciudad capital, así como el establecimiento de áreas de servicio que facilitarán a la ciudadanía el trámite en algunos de los servicios gubernamentales.
Dicho acuerdo, hacía referencia a una superficie total de 10,530.15 metros cuadrados, medidas que por errores técnicos marcaban una diferencia real de 323.007 metros, ya que mediante trabajo de campo y de oficina, la Secretaría de Obras Públicas determinó que la superficie real del inmueble que ocupaba la ex central camionera es de 10,207.143 metros cuadrados, por lo que mediante acuerdo publicado el día 24 de septiembre del año 2008, en Suplemento al número 77 del Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado, se emitió acuerdo modificatorio que plasma la superficie total y correcta del inmueble de referencia.
Segundo.- En fecha primero de octubre del año dos mil siete, la titular del Poder Ejecutivo del Estado, por conducto de la Coordinación General Jurídica, con las facultades conferidas en el artículo 34 fracción III de la Ley Orgánica de la Administración Pública, promovió Diligencias de Ofrecimiento y Consignación de Pago a favor de la Sociedad Mercantil “Comerciantes Unidos de Zacatecas” S.A. de C.V., procedimiento que tuvo como objetivo la consignación de la cantidad correspondiente al pago de la indemnización originado por la expropiación; derivado de lo anterior y dado que el Consejo de Administración se opuso a dichas diligencias, el asunto se tornó litigioso, en el cual finalmente las partes llegaron a un acuerdo, con lo que se ha logrado el pago a la mayoría de los accionistas.
Tercero.- Aunado a lo anterior y con la finalidad de dar por concluido el conflicto entre Comerciantes Unidos de Zacatecas y el Gobierno del Estado; con el propósito de dar certeza a la causa de utilidad pública en beneficio de las y los zacatecanos y por otro lado continuar con el espíritu primordial de la expropiación, se propuso a los socios de Comerciantes Unidos que como parte de su indemnización y previa autorización de esa Honorable Asamblea, enajenarles en la modalidad de dación en pago, el centro comercial conocido como “Pasaje Comercial García de la Cadena”, cuya superficie total es de 881.398 metros cuadrados; con la construcción de 19 locales comerciales y que se encuentra dentro de la poligonal general de 10,207.143 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: al Noreste linda en 5 líneas que en suma mide 20.428 m2 y linda con propiedad de José Dávila Trujillo; al Noroeste midiendo 27.526 m2 en tres líneas y linda con propiedad de José Dávila Trujillo, con calle García de la Cadena y con propiedad de J. Jesús González Félix; al Sureste en tres líneas midiendo 19.938 m2 lindando con calle Ventura Salazar y con propiedad de Eloísa Hernández García y Aurea Técnico en construcción S.A. de C.V.; al Suroeste en diez líneas midiendo 39.817 m2 y linda con calle Ventura Salazar, propiedad de J. Jesús González Félix, Manuel y Ulises Garza López, Aurea Técnico en Construcción S.A. de C.V. y Eloísa Hernández García. Bajo el siguiente Cuadro de Construcción:
LADO
EST PV
RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS
Y X
37 1,136.7923 1,007.1691
37 38 S 38º03´22.93” E 2.234 38 1,135.0331 1,008.5464
38 1 S 37º42´34.83” E 4.275 1 1,131.6507 1,011.1615
1 2 S 37º52´54.53” E 7.533 2 1,125.7047 1,015.7873
2 3 N 50º40´16.29” E 4.971 3 1,128.8550 1,019.6322
3 10 N 51º26´50.82” E 4.901 10 1,131.9095 1,023.4650
10 12 N 51º25´54.12” E 4.878 12 1,134.9505 1,027.2788
12 14 N 52º04´10.66” E 4.889 14 1,137.9559 1,031.1352
14 16 N 50º49´35.09” E 4.935 16 1,141.0734 1,034.9612
16 18 N 50º01´13.42” E 5.485 18 1,144.5977 1,039.1643
18 19 N 50º56´37.86” W 5.120 19 1,147.8234 1,035.1888
19 20 N 45º17´13.50” E 0.506 20 1,148.1793 1,035.5482
20 26 N 31º26´20.71” E 5.394 26 1,152.7814 1,038.3617
26 28 N 30º29´44.24” E 3.767 28 1,156.0272 1,040.2733
28 D N 30º15´53.33” E 4.979 D 1,160.3272 1,042.7825
D E S 78º49´02.50” E 0.056 E 1,160.3163 1,042.8377
E C N 30º03´28.12” E 5.782 C 1,165.3212 1,045.7339
C 35 N 62º49´02.81” W 6.037 35 1,168.0790 1,040.3637
35 36 N 62º26´10.20” W 4.238 36 1,170.0399 1,036.6072
36 72 N 61º59´31.26” W 4.041 72 1,171.9375 1,033.0394
72 73 N 61º16´33.56” W 6.749 73 1,175.1812 1,027.1206
73 71 S 18º30´36.18” W 6.721 71 1,168.8083 1,024.9870
71 66 S 11º15´23.71” W 4.451 66 1,164.4424 1,024.1181
66 60 S 12º21´56.77” W 7.850 60 1,156.7749 1,022.4370
60 61 N 75º10´30.19” W 1.341 61 1,157.1179 1,021.1409
61 62 S 16º02´33.61” W 0.167 62 1,156.9576 1,021.0948
62 55 S 50º55´18.53” W 0.695 55 1,156.5198 1,020.5556
55 52 S 50º43´52.90” W 3.825 52 1,154.0985 1,017.5941
52 49 S 49º35´49.02” W 4.520 49 1,151.1689 1,014.1522
49 50 S 44º16´49.28” W 3.263 50 1,148.8327 1,011.8739
50 47 S 40º25´30.68” W 2.421 47 1,146.9895 1,010.3039
47 44 S 03º07´15.34” E 5.399 44 1,141.5985 1,010.5978
44 37 S 35º30´12.60” W 5.904 37 1,136.7923 1,007.1691
SUPERFICIE= 881, 398 m2
Por lo anteriormente expuesto y fundado y con apoyo además por lo establecido en los artículos 6 fracción II, 7, 27, 28 y 29 de la Ley del Patrimonio del Estado y Municipios, tengo a bien someter a la consideración de esa Honorable Asamblea Legislativa la siguiente:
INICIATIVA DE DECRETO
Primero.- Se autoriza al Ejecutivo del Estado la desincorporación del dominio público para su posterior enajenación en la modalidad de dación en pago, del inmueble descrito en el punto tercero de la parte expositiva del presente Decreto, en favor de los socios integrantes de la Sociedad Anónima de Capital Variable “Comerciantes Unidos de Zacatecas”, que se encuentran en posesión de los locales comerciales.
Segundo.- Los gastos que se originen con motivo del traslado de dominio del inmueble a que se refiere el artículo anterior, correrán por cuenta del Gobierno del Estado y las escrituras correspondientes, se harán de manera individual ante Notario Público de conformidad con la lista que proporcione el Consejo de Administración de Comerciantes Unidos y que son aquellos que optaron por la indemnización en especie.
Tercero.- La superficie total del inmueble conocido como “ex central camionera” es de 10,207.143 metros cuadrados, por lo que se autoriza únicamente la enajenación del que actualmente ocupa el pasaje comercial conocido como “García de la Cadena”, cuya superficie es de 881.398 metros cuadrados; en ese sentido tanto la parte superior, como las inferiores del pasaje y todo el resto del predio, continuarán siendo propiedad del Gobierno del Estado. Al efecto, las escrituras correspondientes deberán particularizar las áreas de servidumbre de paso y de uso común.
Cuarto.- Notifíquese a quien corresponda y publíquese el presente Decreto por una vez en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
TRANSITORIOS
Único.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
Reitero a Ustedes mi especial y distinguida consideración.
A t e n t a m e n t e
Ciudad de Zacatecas a 30 de septiembre del año 2008
“EL TRABAJO TODO LO VENCE”
LA GOBERNADORA DEL ESTADO
AMALIA D. GARCÍA MEDINA
EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
CARLOS PINTO NÚÑEZ
EL COORDINADOR GENERAL JURÍDICO
MIGUEL DE SANTIAGO REYES
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario…
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Señor Presidente, si me permite hacer una observación en este punto…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Para solicitar respetuosamente que en relación a la documentación referente a la lectura que acabamos de escuchar, se nos pudiera proporcionar por parte del Gobierno del Estado a todos los Diputados, un expediente completo del asunto de la Excentral Camionera, en razón de que se anunció por parte del Ejecutivo del Estado como un asunto resuelto que tenía múltiples litigios y que pues sería muy riesgoso aprobar sin conocer los convenios que se celebraron entre quienes tienen en posesión ese inmueble; es un expediente voluminoso que sí solicitaría se nos hiciera entrega, porque sería muy riesgoso que ésta Legislatura sometiera a consideración sin conocer a fondo, cuáles son los trámites jurídicos que se han realizado al respecto….
EL DIP. PRESIDENTE.- Sí Diputado, tomamos nota al respecto y pedimos a las Comisiones que corresponde, que les informen a los Diputados, y que tengan esa información….. A la iniciativa leída, se turna para su atención procedente a la Comisión Primera Hacienda…
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Presidente, Presidente…..
EL DIP. PRESIDENTE.-¿Si?....
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Si, ¿me permite un comentario?, ¿cuál es la razón que motiva turnar ésta Iniciativa sólo a la Primera Comisión de Hacienda?.....
EL DIP. PRESIDENTE.- En este caso, va a las dos Comisiones, a las Comisiones Unidas, sí…
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Ah, así sí….
EL DIP. PRESIDENTE.- Ahí van turnadas las dos Comisiones….
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Le pediría pues Señor Presidente, que con mucho respeto, dijera a la Asamblea que la Iniciativa correspondiente se turna a las Comisiones Unidas de Hacienda, esta parte…...
EL DIP. PRESIDENTE.- Se informa a la Asamblea que será turnada a la Comisión Primera y Segunda de Hacienda esta iniciativa…...
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Muchas gracias, Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Continuando con el Orden del Día, pasamos a la lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, respecto al aumento a la gasolina. Tiene el uso de la palabra, el Diputado Artemio Ultreras Cabral, autor de la misma…
EL DIP. ULTRERAS CABRAL.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. ULTRERAS CABRAL.- Da lectura y se inserta de forma íntegra el contenido de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, respecto al aumento a la gasolina.
H. LIX LEGISLATURA DEL ESTADO
P r e s e n t e.
Diputado Artemio Ultreras Cabral, integrante de la H. Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 64 y 65 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; los artículos 17 fracción I, 25 fracción I, 45 y 48 fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 101 fracción III, 102, 103, 104 y 105 de su Reglamento General, y sustentado en la siguiente:
E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S
En México, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se aplica a la venta de ciertos productos, entre ellos la gasolina, y se calcula como la diferencia entre el precio externo de la gasolina con el precio al que Pemex vende en el país, tomando como referencia los precios al mayoreo en México y en el sur de los Estados Unidos.
Gracias a este subsidio, el precio al que vende Pemex la gasolina es menor en alrededor de un 20%, al que se cotiza internacionalmente. Sin embargo, a partir del 5 de enero de este año la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal implementó un sistema de incremento mensual en los precios por un periodo de 18 meses, con lo cual el precio de la Gasolina Magna aumentaría 2 centavos por litro al mes, la Gasolina Premium UBA, 2.44 centavos, y el Diesel, 1.66 centavos.
Este aumento gradual en los precios de los combustibles sin duda ha tenido un impacto directo en la economía de las familias mexicanas, ya que la gasolina y el diesel son insumos utilizados prácticamente por cada sector productivo, con fuertes efectos indirectos en el alza en los precios de los bienes y servicios producidos en cada uno de ellos. Pero aún así, este subsidio ha permitido evitar que el enorme aumento de los precios internacionales del petróleo se transfiera al mercado interno, creando presiones inflacionarias más dramáticas de las que hemos vivido en los últimos meses, y ha evitado además que el ambiente internacional adverso ocasionado por la crisis alimentaria impacte a la población, más de lo que lo ha hecho hasta ahora.
Desafortunadamente, el Titular de la Secretaria de Hacienda, Agustín Carstens, anunció recientemente que el precio de la gasolina tendrá aumentos graduales semanalmente por encima de los previstos al comienzo del año, y estimó que el litro de la gasolina Magna podría ubicarse en un rango de 8.50 a 9.00 pesos al cierre del próximo año, si se cumple la expectativa de que la mezcla mexicana de exportación se ubique en 80 dólares. Se calcula que el precio de la gasolina estará subiendo aproximadamente 6 centavos mensuales adicionales a los incrementos ya programados.
Los argumentos que ha vertido el Gobierno Federal para respaldar esta medida, son que el subsidio a la gasolina es regresivo pues favorece proporcionalmente más a los sectores de altos ingresos, premia la contaminación en lugar de atacarla, tiene un alto costo para el gobierno e incentiva compras fronterizas, debido al diferencial de precios con los Estados Unidos. Sin embargo, sostenemos que el remedio puede resultar peor que el mal, pues con ello existe una posibilidad inminente de una espiral inflacionaria que necesariamente impactará a la población más pobre de este país, con un aumento generalizado de precios y la posibilidad de un mayor estancamiento de nuestra economía.
Consideramos que no se puede justificar que el gobierno prefiera apostar nuevamente a dejar las soluciones de los problemas de soberanía energética de este país al libre mercado, cuando lo que urge en un contexto de incremento en los precios internacionales del petróleo y un decremento de las reservas mundiales, es invertir en más refinerías para que nuestra población deje de depender en un 40% de la gasolina producida en otros países, particularmente Estados Unidos, y ofrezca a la población combustibles baratos que contribuirían a la dinamización de la economía.
Aunado a este problema, encontramos las dificultades que enfrenta la Procuraduría Federal del Consumidor para prevenir, detectar y sancionar el fraude al consumidor en el suministro de gasolina. Es lamentable desde cualquier punto de vista, la situación a la que diariamente se enfrenta el consumidor final de gasolina, que además del problema que le significa el costo cada vez más elevado del combustible, tiene que lidiar con una de las formas más conocidas de defraudación al consumo: la venta por parte de las estaciones de servicio de "litros" de 900 mililitros o menos.
Los constantes ajustes en el precio de la gasolina, han sido aprovechados por concesionarios sin escrúpulos, así como empleados de las estaciones despachadoras, para defraudar a millones de consumidores. De hecho, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ante la gravedad de la problemática, ha hecho un llamado permanente a la población en los últimos meses, para estar más atenta a la entrega completa de la cantidad de combustible solicitada, pues la atención que el cliente pone al precio del mismo, es aprovechada para la venta de litros incompletos.
En 2005 la Profeco realizó un sondeo en el que se destacaba la profunda desconfianza que la ciudadanía profesa hacia las gasolineras, misma que ascendía entonces a un 86%, y se estimaba entonces el nivel de desviación de recursos por ese concepto, en 20 mil millones de pesos.
Esta situación no ha cambiado mucho en nuestros días, ya que de las más de 8 mil estaciones de servicio que existen en el país, han sido verificadas 7 mil 641 en lo que va del año, y el 32 por ciento presentó irregularidades. Esto evidencia que tanto las medidas de vigilancia como las multas impuestas por la Profeco a dueños de gasolineras que han incurrido en este tipo de abusos, han sido insuficientes, y de acuerdo a declaraciones del Secretario de Economía el problema va a seguir, pues reconoce que hay una cantidad muy importante de dispensarios de gasolina en el país obsoletos y sin mecanismos seguros para evitar el fraude al consumidor.
Afortunadamente, el Senado de la República aprobó en febrero pasado reformas al Código Penal federal para tipificar como delito grave el fraude reiterado en la venta de gasolina y gas al consumidor final. Con esta reforma se prevé para quien o quienes entreguen gasolina, diesel y gas carburante en una cantidad menor a la cobrada, penas estipuladas entre los tres y los diez años de prisión.
Sin embargo, el Gobierno Federal ha hecho muy poco por cuidar la economía de las familias mexicanas, al quitar de manera escalonada un subsidio vital para nuestro sector productivo, y al no emprender acciones más firmes en contra de las gasolineras que defraudan a los consumidores. Esto contrasta con las “Medidas orientadas a proteger el ingreso y fortalecer la economía de las familias más pobres”, dadas a conocer por Felipe Calderón en el contexto del desabasto de alimentos y el aumento de la inflación registrados en el país en los primeros meses del año. Ahí sostenía que el subsidio a la gasolina se mantendría para todos los mexicanos: “A pesar de que el precio de estos productos se ha duplicado en el mundo en el último año… México ha sostenido a precios accesibles estos energéticos; para ello estamos destinando casi 200 mil millones de pesos al año, cuatro veces más que 2007.”, decía.
De ahí que propongamos exhortar al Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría Federal del Consumidor, a reconsiderar el deslizamiento al alza en los precios de la gasolina y el diesel, y a emprender acciones más firmes en contra de los concesionarios que defraudan al consumidor despachándole de manera incompleta el combustible.
En razón de lo anterior, someto a la consideración de esta Soberanía Popular, la siguiente:
I N I C I A T I V A C O N P R O Y E C T O
D E P U N T O D E A C U E R D O
Primero.- Se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, restituya en su totalidad el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios al precio de la gasolina y el diesel.
Segundo.- Se exhorta de igual forma al Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que en el ámbito de sus atribuciones, intensifique las labores de vigilancia para prevenir, detectar y sancionar el fraude al consumidor en el suministro de gasolina.
Zacatecas, Zac., a 27 de septiembre de 2008.
A t e n t a m e n t e
Dip. Artemio Ultreras Cabral
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Con fundamento en el artículo 105 fracción II de nuestro Reglamento General, se turna para su trámite correspondiente a las Comisiones Primera y Segunda Hacienda. Continuando con el Orden del Día, pasamos a la lectura de la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas. Tienen el uso de la palabra, los Diputados autores de la misma...
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- En virtud de que la Iniciativa ha sido debidamente publicada en la Gaceta Parlamentaria y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 20 fracción XI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, 83 fracción V, y 94 bis de su Reglamento General, solicito a la Presidencia de la Mesa Directiva, me permita dar lectura a una síntesis de la presente iniciativa.
EL DIP. PRESIDENTE.- En atención a la solicitud formulada por el Ciudadano Diputado, con fundamento en lo establecido en los artículos 83 fracción V y 94 bis de nuestro Reglamento General, se instruye a la Dirección de Apoyo Parlamentario para que la iniciativa de referencia, se inserte de manera íntegra al Diario de los Debates, toda vez que la misma se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria de esta Legislatura con esta fecha. Adelante, Diputado.
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- Gracias, Diputado Presidente. Da lectura y se inserta de forma íntegra el contenido de la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.
HONORABLE QUINCUAGÉSIMA NOVENA
LEGISLATURA DEL ESTADO
P r e s e n t e .
Diputadas Angélica Náñez Rodríguez y Laura Elena Trejo Delgado y Diputados José Ma. González Nava, Félix Vázquez Acuña, Leodegario Varela González, Rafael Candelas Salinas, Jorge Luis Rincón Gómez y Juan García Páez, integrantes de esta LIX Legislatura del Estado, en ejercicio de las facultades que nos confieren los artículos 60 fracción I de la Constitución Política del Estado; 46 fracción I y 48 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 95 fracción I, 96 y 97 fracción II de su Reglamento General, sometemos a la consideración de esta Representación Popular, la presente Iniciativa al tenor de la siguiente:
E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S :
Primero.- El amplio proceso de transformación en México, desde el movimiento independentista, pasando por la reforma y hasta la Revolución Mexicana, fue un factor determinante para sentar las bases del Estado moderno. En este largo proceso de cambio, se han logrado transformar las instituciones que dan vida al Estado constitucional y democrático del que gozamos.
Segundo.- El empuje del pueblo mexicano ha sido sin duda el pivote para que México se haya configurado como una nación independiente, democrática, republicana y representativa. Sin la voluntad del pueblo mexicano, difícilmente hubiera sido posible gozar de los derechos y prerrogativas que actualmente se consagran en nuestra Carta Fundamental, los cuales han sido leit motiv para que hoy los habitantes de este país podamos gozar de libertades y derechos.
Tercero.- En Zacatecas el proceso para la reforma del Estado ha comenzado a dar frutos y afortunadamente la pluralidad no ha sido óbice para frenar las reformas trascendentales que se requieren. Al contrario, la pluralidad de las fuerzas políticas son solo el reflejo de la expresión de la voluntad popular y son el clamor de una sociedad que exige cambios reales y expeditos y no transformaciones cosméticas que solo propician una mayor desconfianza en las instituciones.
Cuarto.- Para nosotros la democracia no se agota en los procesos electorales, ya que éstos son apenas el comienzo de un largo andar en el que si no se traduce en un verdadero bienestar de la sociedad, tal democracia se vuelve una falacia. Por ello, nos complace proponer reformas como la que nos ocupa, porque sabemos que por su enorme trascendencia, habremos de abonarle a la transformación de nuestro sistema democrático.
Quinto.- La Ley para la Reforma del Estado es producto de un acuerdo sin precedentes en el país. Nunca antes en la historia moderna de México, un órgano legislativo se había obligado a sí mismo por medio de una ley, a analizar temas nodales como el fortalecimiento de la democracia y del sistema electoral. En el marco de las obligaciones contraídas en este cuerpo normativo, los resultados no se hicieron esperar y en un acuerdo sin precedentes, los partidos políticos coincidieron en llevar a cabo una reforma integral en materia electoral a la Constitución General de la República.
Era ese el momento político propicio para impulsar una reforma electoral de gran calado. Así, en septiembre del año próximo pasado, el Honorable Congreso de la Unión, aprobó dicha reforma y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 135 constitucional, se turnó a las legislaturas locales, para que en su carácter de integrantes del Constituyente Permanente, procedieran a hacer lo propio.
Séptimo.- En consecuencia, en sesión celebrada el día veinticinco del mes de Septiembre del año próximo pasado, esta Representación Popular aprobó la minuta proyecto de decreto en materia electoral, siendo éste el primer paso en la aprobación de la reforma integral en esta materia. Cabe mencionar, que todas las corrientes políticas representadas en la Legislatura del Estado, coincidieron en la inaplazable necesidad de fortalecer nuestro sistema electoral.
Octavo.- Una reforma de esta magnitud no puede ser producto únicamente de la voluntad del legislador, porque por su importancia requiere de emerger de la voluntad popular. En tal sentido, esta Soberanía se dio a la tarea de realizar un amplio proceso de consulta en el que la sociedad civil, expertos en la materia, miembros de los sectores social y académico y por supuesto, los migrantes, tuvieran un foro en el que pudieran expresarse y dar a conocer sus planteamientos sobre la reforma en comento.
Así las cosas, se convocó a cinco Foros Regionales, de los cuales tuvieron como sede los Municipios de Fresnillo, Jerez de García Salinas, Río Grande y esta bizarra capital. Asimismo, con el objetivo de captar las propuestas de los migrantes zacatecanos, se llevó a cabo otro más en la Ciudad de Chicago Illinois, en el que hubo una amplia y entusiasta participación de nuestros connacionales.
De igual manera, se realizó una visita de trabajo de observación y estudio a la Ciudad de Morelia Michoacán, para sostener una plática con los Consejeros electorales del Instituto Electoral de ese mismo Estado, para percatarse directa y fehacientemente de la experiencia que tuvo ese organismo en la aplicación del voto migrante en el extranjero, toda vez que esa entidad federativa fue la primera en aplicarlo. También, con el objeto de conocer los comentarios de diversos legisladores federales de los Estados de Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Durango, Coahuila y Zacatecas, así como de los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de magistrados y consejeros electorales de dichas entidades, integrantes de las comisiones legislativas proponentes, acudimos a la referida Ciudad de San Luis Potosí, para analizar los alcances de la reforma electoral constitucional y con ello, ampliar nuestro criterio para elaborar un producto legislativo técnica y jurídicamente mejor soportado.
Por último, se efectuaron diversas Conferencias Magistrales sobre temas de importancia como la urna electrónica, el registro escalonado, el voto migrante y la concurrencia de las elecciones, entre otros, en las que acudieron como ponentes consejeros presidentes de institutos electorales de otros estados.
En resumen, este proceso de consulta rebasó las expectativas, ya que se logró acopiar un número considerable de ponencias y propuestas, las cuales, sin duda, fueron la fuente propicia para enriquecer el contenido de la presente iniciativa.
Noveno.- Quienes suscribimos el presente instrumento legislativo, nos hemos comprometido a cumplir con los mandatos que en materia electoral se contienen en el texto constitucional. Por esa razón, proponemos elevar a rango constitucional estatal las nuevas reglas que aplicarán en los procesos electorales, las cuales sin duda alguna coadyuvarán a potenciar nuestras instituciones electorales.
Décimo.- La presente reforma electoral tiene una doble vertiente. En primer término, adecua la Constitución local a lo estipulado en la reforma constitucional de referencia y, por otra parte; contiene algunas reformas que van más allá del piso al que se obliga en dicha reforma y las cuales se integraron por ser necesarias para cumplir con el objetivo central de la presente iniciativa, que no es otro mas que el de fortalecer el sistema democrático en la entidad.
Undécimo.- A continuación se destacan las modificaciones a la Ley Suprema estatal, relacionadas con el decreto de reformas a la Carta Magna, las cuales consisten en:
ØSe establece la obligación para que los servidores públicos apliquen con imparcialidad los recursos públicos que estén bajo su responsabilidad y asimismo, para que se abstengan de influir en la contienda.
ØSe señala lo correspondiente a las facultades del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, para que pueda celebrar convenios con el Instituto Federal Electoral, para que éste asuma la organización de los procesos electorales.
ØSe dispone la base constitucional, para que la ley regule los supuestos y las reglas para la realización, en los ámbitos administrativo y jurisdiccional, de los recuentos totales o parciales de votación.
ØEn virtud de que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, ya se establecen los supuestos relacionados con el acceso a los tiempos en radio y televisión en las entidades federativas, solamente se hace la remisión a dichos ordenamientos.
ØSe establece la obligación para que en la propaganda política o electoral que difundan los partidos, se abstengan de utilizar expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas.
ØAsimismo, se estipula la obligación para que la propaganda que bajo cualquier modalidad de comunicación social, difundan los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente, tenga carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación.
ØDe igual forma, se obliga a que en ningún caso la propaganda incluya nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen la promoción personalizada de cualquier servidor público.
ØIgualmente, se menciona que durante el tiempo que comprendan las campañas electorales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda la propaganda gubernamental, tanto de los poderes, como de los municipios o cualquier otro ente público. Con la finalidad de que la población se encuentre debidamente informada, se exceptúan de lo anterior, las campañas relativas a los servicios educativos, de salud o de protección civil.
ØOtra modificación de suma importancia, consiste en que los partidos políticos solo podrán constituirse por ciudadanos, sin la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin ninguna afiliación corporativa.
ØEn ese mismo tenor, se dispone la obligación para que se reconozca a los partidos políticos, el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular.
ØSe obliga a las autoridades electorales, para que solamente intervengan en los asuntos internos de los institutos políticos, en los términos que expresamente señale la ley.
ØSe dispone que la ley establecerá los plazos para la realización de los procesos partidistas de selección y postulación de candidatos, así como las reglas para las precampañas y las campañas electorales y las sanciones para quienes las contravengan.
ØSe sienta la base constitucional para que de acuerdo con la ley de la materia, se dispongan las normas y requisitos para el registro legal de los partidos y las formas específicas para su intervención en los procesos electorales.
ØDel mismo modo, se sienta la base para el procedimiento de liquidación de los partidos políticos que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes.
ØDe manera explícita, se mencionan los plazos para la duración de las campañas electorales, las cuales no deberán exceder de 90 días para la elección de Gobernador del Estado ni de 60 días cuando solo se elijan diputados locales y ayuntamientos.
ØAl respecto, también se señala que las precampañas no podrán durar más de las dos terceras partes de las respectivas campañas electorales.
ØOtro aspecto medular de la presente reforma, consiste en que la ley señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los partidos políticos y sus campañas electorales y se garantiza que los recursos públicos deben prevalecer sobre los de origen privado.
ØSe preceptúa que la ley fijará los límites a las erogaciones en los procesos internos de selección de candidatos y las campañas electorales de los partidos políticos, así como el monto máximo que tendrán las aportaciones de sus simpatizantes, cuya suma total no podrá exceder anualmente, para cada partido, al diez por ciento del tope de gastos establecido para la última campaña a Gobernador.
ØSe estipula una nueva fórmula para determinar el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias de los partidos políticos, la cual consistirá en la multiplicación del número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente en el Estado.
ØEn lo tocante al financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del voto durante el año que se elija al Gobernador del Estado, diputados locales y ayuntamientos, equivaldrá al cincuenta por ciento del financiamiento público que le corresponda a cada partido político por actividades ordinarias en ese mismo año y, cuando se elijan solamente diputados locales y ayuntamientos, equivaldrá al treinta por ciento de dicho financiamiento por actividades ordinarias.
ØTambién se modifica la fórmula relativa al financiamiento público que destinarán para las actividades relacionadas con la educación, la investigación socioeconómica y política y las tareas editoriales, la cual equivaldrá al tres por ciento del monto total del financiamiento público que corresponda en cada año por actividades ordinarias y el treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante, de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.
ØAsimismo, se sientan las bases constitucionales para que se establezcan los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten los partidos políticos, así como para las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones.
ØSe establecen las bases obligatorias para la coordinación entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en materia de fiscalización de las finanzas de los partidos políticos; todo ello en el marco de lo previsto en la Constitución Federal.
ØDe igual manera, se dispone que la ley fijará las causales de nulidad de las elecciones para Gobernador, diputados locales y ayuntamientos, así como los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas, teniendo como piedra angular, el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales.
ØDe igual forma, se prevé como una nueva potestad del Tribunal Estatal Electoral, que el mismo conocerá de las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos político-electorales de los ciudadanos de votar, ser votado y de afiliación libre y pacífica para tomar parte en los asuntos políticos concernientes al Estado. Asimismo, para que los ciudadanos puedan acudir a la jurisdicción del Tribunal Electoral, por violaciones a sus derechos por el partido político al que se encuentren afiliados, deberán agotar previamente las instancias de solución de conflictos previstas en sus normas internas, para lo cual la ley preceptuará las reglas y plazos.
ØTambién, se le confiere la facultad al mencionado Tribunal, para la determinación e imposición de sanciones por parte del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, a partidos o personas físicas o morales, que infrinjan disposiciones de la Norma Suprema estatal y las leyes.
ØY por último, a dicho órgano jurisdiccional se le otorga la atribución para que haga uso de los medios de apremio para hacer cumplir de manera expedita sus sentencias y resoluciones.
Estas son en términos generales, las adecuaciones a la Ley Primaria estatal, para empatarlas a la supra mencionada reforma constitucional.
Decimosegundo.- Asimismo, como se hizo mención anteriormente, se integran algunas modificaciones que no se contienen en la reforma electoral federal, pero que por su importancia es necesario llevarlas a cabo. Cabe subrayar, que las mismas concuerdan con los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad y objetividad, por lo que no conculcan los postulados de la Carta Magna, las cuales son a saber:
Se le confiere la facultad al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, para que pueda introducir las modalidades y avances tecnológicos para el ejercicio del sufragio popular, preservando su calidad de universal, libre, secreto y directo.
Sólo para efectos de adecuar las denominaciones estipuladas en la Ley Fundamental del Estado, se reforman las fracciones IV y VI del artículo 38 de ese ordenamiento, para eliminar la locución “fracciones parlamentarias” e integrar la acepción de “grupos parlamentarios”. Lo anterior, para que tengan concordancia con la denominación que a estos cuerpos políticos se les confiere en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Considerando que los jueces electorales ejercen una función que en mucho abona a la convivencia pacífica y civilizada en la sociedad zacatecana, asimismo, que estos juzgadores deben servir a los más altos ideales de justicia en pro del Estado de derecho, se propone modificar la denominación actual del Tribunal Estatal Electoral, para que se le designe el nombre de “Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas”. Es menester aclarar, que este cambio de denominación, también obedece a que con la presente reforma, este cuerpo jurisdiccional contará con mayores atribuciones y por ello, merece tener un nombre y una estructura acordes a sus necesidades.
Decimotercero.- Legislar para la sociedad no es tarea fácil, requiere de propuestas serias y congruentes. Por ello, los suscritos asumimos nuestro compromiso de seguir promoviendo e impulsando un marco normativo sólido que cumpla con los postulados de nuestro ordenamiento supremo y genere las condiciones propicias para que los zacatecanos tengan la certeza de que las instituciones lectorales cumplirán con sus expectativas.
Por todo lo anterior, sometemos a la consideración de esta ASAMBLEA DE DIPUTADOS, la siguiente:
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO MEDIANTE LA CUAL SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS.
Artículo Único.- Se adiciona un segundo párrafo al artículo 36; se reforma el proemio, se reforman las fracciones II, IV, VI y IX y se adiciona la fracción X al artículo 38; se reforma el artículo 42; se reforma el primer párrafo y se adicionan los párrafos segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo del artículo 43; se reforma el primer párrafo y se derogan los actuales párrafos segundo, tercero, cuarto y último; se adiciona un segundo párrafo pasando el actual quinto párrafo a ser el tercero; se reforman las fracciones I, II y III y se adicionan las fracciones IV y V al artículo 44; se reforman el primer, segundo y tercer párrafo del artículo 102 y se reforma el proemio, se reforman las fracciones III y IV, se reforma la fracción V y se le adiciona un segundo párrafo al artículo 103, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, para quedar como sigue:
Artículo 36.- Los servidores públicos, en el ámbito de sus competencias y con sujeción a la ley, garantizarán la libertad del sufragio y sancionarán la violación a las garantías individuales, el ataque a las instituciones democráticas y los actos que impidan la participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social del Estado. El incumplimiento en que incurra cualquier servidor público dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en la ley.
Los servidores públicos tendrán en todo momento la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que estén bajo su responsabilidad y deberán abstenerse de participar para influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
Artículo 38.- El Estado garantizará la certeza, imparcialidad, independencia, legalidad y objetividad de la función electoral y de consulta ciudadana. La organización, preparación y realización de los procesos electorales, se sujetará a las reglas siguientes:
I. Se ejercerá a través de un organismo público autónomo y de carácter permanente, denominado Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración intervienen el Poder Legislativo del Estado, los partidos políticos con registro y los ciudadanos zacatecanos, en los términos ordenados por esta Constitución y la ley de la materia;
II. El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, es la autoridad en la materia, profesional en el desempeño de sus actividades e independiente en sus decisiones. Contará con los órganos directivos, ejecutivos, técnicos y de vigilancia que le sean indispensables para el desempeño de su función, los cuales se compondrán de personal calificado que preste el Servicio Profesional Electoral. Podrá de acuerdo con la ley, introducir las modalidades y los avances tecnológicos para el ejercicio del sufragio popular, preservando su calidad de universal, libre, secreto y directo;
III. El Consejo General es el órgano máximo de dirección y se integra con un Consejero Presidente, que lo será también del Instituto, y seis consejeros electorales. El Consejero Presidente y los consejeros electorales durarán en su cargo cuatro años y podrán ser ratificados para otro periodo. La ley determinará los requisitos de imparcialidad e independencia que deberán reunir los consejeros electorales y la retribución a que tienen derecho mientras duren en el cargo;
IV. El Consejero Presidente y los consejeros electorales serán designados por la Legislatura del Estado con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, a propuesta de los gruposparlamentarios;
V. Al Consejo General concurrirán con voz pero sin voto, los consejeros representantes del Poder Legislativo, un representante de cada uno de los partidos políticos registrados y un Secretario Ejecutivo;
VI. Los consejeros representantes del Poder Legislativo serán propuestos por los grupos parlamentarios con afiliación de partido en la Legislatura. Sólo habrá un consejero por cada grupo parlamentario. Salvo el Presidente del Consejo General del Instituto, los demás miembros deberán tener sus respectivos suplentes, quienes serán electos en la misma forma que los propietarios;
VII. El Consejero Presidente propondrá al Consejo General una terna para la designación del Secretario Ejecutivo, que será elegido mediante el voto de las dos terceras partes de sus integrantes;
VIII. Fungirán en el ámbito de su competencia, los Consejos Electorales Distritales y Municipales, los cuales se integran por un Consejero Presidente, un Secretario Ejecutivo con voz pero sin derecho a voto, cuatro consejeros electorales con sus respectivos suplentes, nombrados todos ellos por las dos terceras partes del Consejo General, el que podrá tomar en cuenta las propuestas que hagan los partidos políticos. Los partidos políticos estatales y nacionales podrán acreditar un representante en cada uno de los Consejos Distritales y municipales, con derecho de voz pero no de voto, y
IX. La ley señalará las atribuciones del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, así como las de los Consejos General, Distritales y Municipales. Para los procesos de participación ciudadana se estará a lo dispuesto por la ley de la materia, y
X. La ley establecerá las bases para que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, pueda convenir con el Instituto Federal Electoral, se haga cargo de la organización de los procesos electorales.
Las sesiones de estos órganos serán públicas, salvo los casos de excepción que la ley determine.
Artículo 42.- Se establecerá un sistema de medios de impugnación contra actos o resoluciones electorales, para garantizar los principios de legalidad y definitividad de los procesos. Será competente para conocer de los recursos que se interpongan, el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas. En ningún caso la interposición de los medios de impugnación producirá efectos suspensivos respecto del acto, resolución o resultados que se hubiesen impugnado. La ley establecerá los requisitos y normas a que deban sujetarse la interposición y tramitación de los medios de impugnación en los procesos electorales y de consulta ciudadana.
Artículo 43.- Los partidos políticos son entidades de interés público y tienen derecho de participar en las elecciones constitucionales de los Poderes Legislativo y Ejecutivo y de los Ayuntamientos, así como al uso permanente de los medios de comunicación social y al acceso a los tiempos de radio y televisión, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y demás disposiciones aplicables.
En la propaganda política o electoral que difundan los partidos deberán abstener de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las personas. La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de gobierno estatal o municipal, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.
Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes, como de los municipios y cualquier otro ente público. Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.
Los partidos políticos sólo se constituyen por ciudadanos sin intervención de organizaciones gremiales, o con objeto social diferente y sin que haya afiliación corporativa. Asimismo tengan reconocido el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular.
Las autoridades electorales solamente pueden intervenir en los asuntos internos de los partidos en los términos que expresamente señale la ley.
La ley establecerá los plazos para la realización de los procesos partidistas de selección y postulación de candidatos a cargos de elección popular, así como las reglas para las precampañas y las campañas electorales.
La ley determinará las normas y requisitos para su registro legal y las formas específicas de su intervención en el proceso electoral. Del mismo modo, establecerá el procedimiento para la liquidación de los partidos que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes.
La ley establecerá las reglas para las precampañas y las campañas electorales de los partidos políticos, así como las sanciones para quienes las infrinjan. En todo caso, la duración de las campañas no deberá exceder de 90 días para la elección de Gobernador, ni de 60 días cuando solo se elijan diputados locales o Ayuntamientos; las precampañas no podrán durar más de las dos terceras partes de las respectivas campañas electorales.
La ley fijará las causales de nulidad de las elecciones para Gobernador, diputados locales y ayuntamientos, así como lo plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas, tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales. Asimismo, dispondrá que se tipifiquen los delitos y determinen las faltas en materia electoral y los supuestos y las reglas para la realización, en los ámbitos administrativo y jurisdiccional, de los recuentos totales o parciales de votación.
Artículo 44.- La ley garantizará que los partidos políticos cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.
La ley fijará los límites a las erogaciones en los procesos internos de selección de candidatos y las campañas electorales de los partidos políticos, así como elmonto máximo que tendrán las aportaciones de sus simpatizantes, cuya suma total no podrá exceder anualmente, para cada partido, al diez por ciento del tope de gastos establecido para la última campaña a Gobernador.
El financiamiento público que reciban los partidos políticos que conserven su registro después de cada elección, se compondrá de las ministraciones destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales, y se otorgará conforme a las bases siguientes y a lo que disponga la ley:
I. El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes lo fijará anualmente la Legislatura en el Presupuesto de Egresos del Estado, tomando en consideración el anteproyecto que le envíe el Instituto Electoral del Estado a más tardar el quince de noviembre de cada año, el cual deberá ponderar los costos mínimos de precampaña, campaña, el número de diputados y Ayuntamientos a elegir, el número de partidos políticos con representación en la Legislatura del Estado y la duración de las precampañas y campañas electorales; multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente en el Estado. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados locales inmediata anterior, siempre y cuando hubiesen obtenido como mínimo el 2.5% de la votación total emitida.
II. El financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del voto durante el año en que se elijan Gobernador del Estado, diputados locales y Ayuntamientos, equivaldrá al cincuenta por ciento del financiamiento público que le corresponda a cada partido político por actividades ordinarias en ese mismo año; cuando sólo se elijan diputados locales y Ayuntamientos, equivaldrá al treinta por ciento de dicho financiamiento por actividades ordinarias;
III. El financiamiento público para actividades específicas, relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales, equivaldrá al tres por ciento del monto total del financiamiento público que corresponda en cada año por actividades ordinarias. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior;
IV. La ley establecerá los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten los partidos políticos y dispondrá las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones, y
V. La ley establecerá las bases obligatorias para la coordinación entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en materia de fiscalización de las finanzas de los partidos políticos, en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 102. El Tribunal de Justicia Electoral del Estadode Zacatecas, es la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial del Estado. Se integra con una Sala, compuesta por cinco Magistrados electorales. Contará con el personal jurídico y administrativo necesario para su adecuado funcionamiento. A los magistrados electorales y al personal bajo su mando, se les podrá asignar, mediante acuerdo del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, además de las que ya se realizan, tareas jurisdiccionales o administrativas propias del Poder Judicial del Estado, según requieran las necesidades del servicio.
Los Magistrados del Tribunal de Justicia Electoral del Estadode Zacatecas, serán designados por la Legislatura del Estado con voto de los dos tercios de sus miembros presentes, a propuesta que por ternas para cada magistratura, formule el pleno del Tribunal Superior de Justicia. Durarán en su cargo cuatro años y podrán ser ratificados. La ley determinará los casos en que tal encargo pueda suspenderse. Para ser Magistrado electoral se deberán satisfacer los requisitos exigidos para los del Tribunal Superior de Justicia.
En caso de falta definitiva de algún Magistrado del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, la Legislatura procederá a nombrarlo, en los términos de esta Constitución.
Artículo 103.- La ley determinará la organización, competencia y funcionamiento del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas. Corresponde al mismo resolver, a través de su Sala en forma definitiva e inatacable:
I. …
II. …
III. Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos político electorales de los ciudadanos de votar, ser votado y de afiliación libre y pacífica para tomar parte en los asuntos políticos concernientes al Estado. Para que un ciudadano pueda acudir a la jurisdicción del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, por violaciones a sus derechos por el partido político al que se encuentre afiliado, deberá agotar previamente las instancias de solución de conflictos previstas en sus normas internas, la ley establecerá las reglas y plazos aplicables.
IV. Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, los demás órganos electorales y sus respectivos servidores;
V. La determinación e imposición de sanciones por parte del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas a partidos políticos o personas físicas o morales, que infrinjan las disposiciones de esta Constitución y las leyes.
El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, hará uso de los medios de apremio necesarios para hacer cumplir de manera expedita sus sentencias y resoluciones, en los términos que señale la ley; y
VI. …
T R A N S I T O R I O S
Artículo primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
Artículo segundo.- Se derogan las disposiciones que contravengan este Decreto.
DIP. ANGÉLICA NÁÑEZ RODRÍGUEZ
DIP. LAURA ELENA TREJO DELGADO
DIP. JOSÉ MA. GONZÁLEZ NAVA
DIP. FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA
DIP. LEODEGARIO VARELA GONZÁLEZ
DIP. RAFAEL CANDELAS SALINAS
DIP. JORGE LUIS RINCÓN GÓMEZ
DIP. JUAN GARCÍA PÁEZ
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señor Diputado. Con fundamento en el artículo 128 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Iniciativa de referencia será turnada para su trámite correspondiente a la Comisión de Puntos Constitucionales. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen referente a la Iniciativa de Punto de Acuerdo, mediante la cual se solicita al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que a través de diversas instancias se realice las transferencias presupuestales, financieras y contables del Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas del presente ejercicio fiscal, para atender de forma inmediata las necesidades de apoyo para los habitantes del Municipio Pinos, Zac., afectados por las recientes contingencias climáticas. Tienen el uso de la palabra, los integrantes de las Comisiónes Primera y Segunda de Hacienda y de Obras Públicas. Lo anterior, con base en lo establecido por los artículos 52 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 106 de nuestro Reglamento General.
EL DIP. MEDINA HERNÁNDEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. MEDINA HERNÁNDEZ.- Da lectura y se inserta de forma íntegra el contenido del Dictamen referente a la Iniciativa de Punto de Acuerdo, mediante la cual se solicita a la Titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que a través de diversas instancias se realicen las transferencias presupuestales, financieras, y contables del Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas; del presente ejercicio fiscal para atender de forma inmediata a las necesidades de apoyo para los habitantes del Municipio de Pinos, Zac., afectados por las recientes contingencias climáticas.
DICTAMEN DE LAS COMISIONES PRIMERA DE HACIENDA; SEGUNDA DE HACIENDA, Y OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO, RESPECTO DE LA INICIATIVA DE PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR A LA TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, A LLEVAR A CABO ACCIONES PARA ATENDER LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN EL MUNICIPIO DE PINOS Y REGIÓN SURESTE DE LA ENTIDAD.
HONORABLE ASAMBLEA:
A las Comisiones Unidas Primera de Hacienda, Segunda de Hacienda y Obras Públicas y Desarrollo Urbano, les fue turnada para su estudio y dictamen, la Iniciativa de Punto de Acuerdo que presentó el Diputado José Luis García Hernández, a fin de autorizar a la Titular del Poder Ejecutivo a llevar a cabo acciones para atender la situación de emergencia en el municipio de Pinos y región sureste del Estado.
Visto y estudiado que fue el documento en cita, así como sus anexos, las Comisiones Dictaminadoras lo someten a la consideración del Pleno, considerando los siguientes
ANTECEDENTES
PRIMERO.- Con fecha 30 de septiembre de 2008, se recibió en la Secretaría General de este Poder Legislativo, la Iniciativa de Punto de Acuerdo que presenta el Dip. José Luis García Hernández, para autorizar a la Titular del Poder Ejecutivo a llevar a cabo acciones para atender la situación de emergencia en el municipio de Pinos y región sureste del Estado.
SEGUNDO.- Mediante memorando número 375, de la misma fecha, luego de su primera lectura en Sesión del Pleno del mismo día, de conformidad con lo establecido en la fracción II artículo 105 del Reglamento General del Poder Legislativo, la Iniciativa fue turnada a las suscritas Comisiones, dejando a nuestra disposición el expediente relativo, para su análisis y dictamen.
VALORACIÓN DE LA INICIATIVA: Por cuestión de orden, estas Dictaminadoras estimamos que la iniciativa de merito, cumple con lo establecido en los numerales 48, 49 y relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, toda que este documento contiene exposición de motivos, estructura lógico jurídica y disposiciones transitorias, razón por la que no se realizan pronunciamientos especiales sobre el particular, agregándose al presente, copia de la misma, para los efectos jurídicos correspondientes y como anexo para las autoridades destinatarias de la exhortativa que en su momento se pronuncie.
Anotado lo anterior y con fundamento en lo previsto por la fracción III del artículo 107 del Reglamento General del Poder Legislativo, se procedió al análisis y valoración en los términos siguientes:
Estos Órganos Dictaminadores somos coincidentes con el promovente, en el sentido de que el cambio climático ha causado desastres que han propiciado la pérdida de vidas humanas e innumerables daños. Asimismo, concordamos en que la atención a las personas y la actividad económica de los municipios afectados, deben ser atendidas de manera integral, completa y permanente a través de estrategias debidamente diseñadas, para que con ello se reduzcan los efectos nocivos y se disminuyan los daños causados por los eventos climáticos.
De igual forma, coincidimos con el accionante, respecto a que las instituciones deben tener una coordinación tal que les permita responder con eficacia a las necesidades surgidas por las contingencias climáticas y así, los habitantes sean afectados en la menor medida de lo posible.
Estos Cuerpos Dictaminadores, consideramos que esta Asamblea Popular debe atender la propuesta del promovente, toda vez que los daños causados al sector agrícola, zonas urbanas, caminos rurales y red estatal carretera, que refieren los datos proporcionados en el documento que se analiza, refleja el tamaño del problema y que a la fecha representa una grave pérdida de recursos naturales y sus productos. En ese contexto, se estima atendible la propuesta del Diputado proponente, ya que es necesario resolver con mayor éxito el problema causado por estos desastres naturales.
El Municipio de Pinos, el de Tlaltenango de Sánchez Román y otros municipios del Estado, son sólo una muestra de los daños que puede ocasionar el drástico aumento de las precipitaciones pluviales. Los daños en las viviendas, en los caminos, en las carreteras y en la infraestructura hidráulica, propicia sin duda alguna, la drástica disminución de las actividades económicas en detrimento de los habitantes de la región. Por ello, los integrantes de estas Comisiones Legislativas coincidimos plenamente con el iniciante, en virtud de que es impostergable tomar las previsiones necesarias para tratar de contrarrestar de manera inmediata, los efectos generados por esta calamidad.
Como podrá advertir este Pleno, el hecho de que las Comisiones Dictaminadoras coincidamos con las propuestas del iniciante, no es obra de la casualidad, sino producto de la discusión parlamentaria que en Sesión Plenaria del pasado 30 de Septiembre de los que cursan, emergiera al abordar el asunto cuyo dictamen nos ocupa, es decir, su planteamiento en tribuna, abrió un abanico de posibilidades sobre el alcance de la exhortativa que habría de emitirse al Poder Ejecutivo del Estado y otros entes públicos, para afrontar la problemática ocasionada por los fenómenos naturales acontecidos en la Entidad, debate que estas Comisiones acopiaron a plenitud en el presente instrumento, pues es del conocimiento de los miembros integrantes de esta Legislatura, que no sólo los municipios expresamente mencionados habían sido afectados, sino otros no señalados en la iniciativa; razón por la que resultaba necesario precisar el ámbito de aplicación de las medidas emergentes que el Poder Legislativo estimara solicitar a las autoridades involucradas en la atención de este tipo de fenómenos, para con ello, atender el reclamo social plasmado en las intervenciones de los miembros integrantes de esta Asamblea Popular en la fecha señalada, habiendo concluido, luego de su análisis integral, que es procedente aprobar las exhortativas planteadas, con las modificaciones que a continuación se señalan, toda vez que estas amplían el alcance original de la iniciativa, en aras de que más población afectada se vea beneficiada, en caso de considerarse procedente por las autoridades destinatarias del Punto de Acuerdo que se apruebe.
Con fundamento y para los efectos de lo previsto por la fracción V del artículo 105 del Reglamento General del Poder Legislativo, de aplicación en lo conducente, estas Comisiones Dictaminadoras proponen al Pleno, la aprobación de la iniciativa de Punto de Acuerdo que nos ocupa, con las modificaciones siguientes:
Primero.- Que de conformidad con lo previsto por el artículo 101 del Reglamento General del Poder Legislativo, los puntos de acuerdo son resoluciones legislativas, que tiene como objeto, establecer o modificar prácticas parlamentarias, fijar posturas en cuestiones de orden público, o bien, formular peticiones o sugerencias a otras autoridades, razón por la cual, estas Dictaminadoras consideramos pertinente, que en la redacción de los puntos resolutivos del acuerdo legislativo que se apruebe, se utilice el término exhortativa, en lugar del verbo “autorizar”, toda vez que, en el caso concreto, no media una solicitud de autoridad competente por la que el Poder Legislativo tenga que iniciar un procedimiento de aprobación.
Segundo.- Que por los razonamientos y motivos expuestos, tanto en la iniciativa en estudio y los propios derivados del debate parlamentario dado en la Sesión Ordinaria del 30 de Septiembre del año en curso, el alcance de las exhortativas que en materia de programas o acciones de atención a contingencias climatológicas pronuncie o solicite este Poder Legislativo, tengan efectos en todo el territorio de la Entidad, sobre todo en aquellos municipios que de conformidad con las reglas o normatividad aplicable, califiquen o sean susceptibles de valoración para ser catalogados como zona de desastre.
Tercero.- Que las acciones que en materia de atención a desastres climatológicos se sirva exhortar esta Legislatura a las autoridades ejecutoras, tengan un carácter estratégico, razón por la cual, se propone exhortar al Poder Ejecutivo del Estado, para que implemente un “Programa Emergente de Atención a Desastres Climatológicos en el Estado”, que de considerarse procedente, estaría destinado a rubros importantes como:
• Rehabilitación y mejora de caminos rurales afectados;
• Rehabilitación y mejora de la red estatal de carreteras;
• Vivienda afectada, y
• Apoyo a productores agropecuarios afectados.
Cuarto.- Que considerando que la instrumentación y desarrollo de un programa emergente en materia de atención a desastres naturales implica contar con el recurso económico para ello, estas Dictaminadoras, proponen al Pleno que se sugieran al Ejecutivo las fuentes de ingreso para el programa, que pudieran ser las siguientes:
a) Agotar en su totalidad, la partida del Fondo de Contingencias, establecida en el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2008;
b) Aplicar ingresos excedentes por la vía del Ramo 28 de Participaciones a Entidades Federativas y Municipios;
c) En el uso de las facultades del Ejecutivo Estatal, solicitar, en su caso, reiterar o insistir ante el Ejecutivo Federal, la declaración de zona de desastre a la Entidad, para que a través del Fondo de Desastres Naturales, se asignen los recursos necesarios para ayudar a cubrir las contingencias derivadas de la precipitaciones pluviales atípicas que se han sucedido en la mayor parte del territorio del Estado;
d) Considerar la reconducción de los recursos del empréstito, que en fecha 30 de junio del año en curso esta Legislatura autorizó contratar al Ejecutivo del Estado mediante el Decreto # 116, y por último
e) Que en caso de agotar los recursos citados en los incisos anteriores, se sugiera la presentación, ante esta Soberanía Popular, de una iniciativa de reformas al Presupuesto de Egresos del Estado, para transferir recursos presupuestales de gasto.
Quinto.- Por último, las Dictaminadoras estimaron procedente proponer al Pleno, que en la exhortativa que pronuncie la Legislatura para afrontar la emergencia en materia climatológica, confluyan los municipios del Estado, como lo señala el promoverte de la incitativa en consulta, razón por la cual, se estima solicitar a los municipios, participen en la atención de la situación de emergencia en su jurisdicción, coordinando esfuerzos con dependencias y entidades de los gobiernos federal y estatal en programas de beneficio de los zacatecanos afectados.
Las anteriores propuestas encuentran su fundamento en las siguientes premisas fundamentales:
a) La magnitud del problema y la obligación que tiene este Poder Legislativo de ser coadyuvante en la solución de los problemas derivados de contingencias climatológicas.
b) La facultad legislativa que la Constitución Política Local señala a este Cuerpo Colegiado en materia presupuestal.
c) La base legal para sugerir, solicitar o exhortar a otras autoridades, el cumplimiento o ejecución de programas específicos.
Por lo anterior, estas Dictaminadoras estimamos acertado que el Pleno debe pronunciarse a favor del presente Dictamen, con las modificaciones propuestas, considerando la magnitud del problema y en virtud de que esta Representación Popular tiene como una de sus principales funciones coadyuvar a la solución de los problemas surgidos por estos acontecimientos.
Por todo lo antes expuesto y de conformidad con lo establecido por el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, sometemos a la consideración del Pleno, la siguiente minuta de
PUNTO DE ACUERDO
PRIMERO.- Se exhorte a la Titular del Poder Ejecutivo, a implementar un Programa Emergente de Atención a Contingencias Climatológicas en el Estado, orientado principalmente a la rehabilitación y mejora de caminos rurales, carreteras de jurisdicción estatal, vivienda afectada y de apoyo a productores agropecuarios afectados en el Estado, sugiriendo como fuente de ingresos, las previstas en este Instrumento Legislativo.
SEGUNDO.- Se solicite a los municipios del Estado, participen en la atención de la situación de emergencia en su jurisdicción, coordinando esfuerzos y recursos con dependencias y entidades de los gobiernos federal y estatal en programas de beneficio de los zacatecanos afectados.
TERCERO.- Se integre una Comisión Especial de seguimiento, que facilite en el ámbito de la competencia de esta Asamblea de Diputados, el establecimiento de acciones programáticas efectivas, de las que deban resultar beneficios a las personas afectadas, en lo personal, familiar y social.
La Comisión Especial de mérito, se integrará de inmediato con Diputadas y Diputados de cada una de las fuerzas políticas con representación en esta Cámara de Diputados; informará con oportunidad al Pleno de la Legislatura y a la Comisión Permanente en sus recesos, de las acciones llevadas a cabo y de los resultados obtenidos.
Así lo dictaminaron y firman los ciudadanos diputados integrantes de las Comisiones Unidas Primera de Hacienda, Segunda de Hacienda y Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado.
ATENTAMENTE
Zacatecas, Zac., a 2 de Octubre de 2008
COMISIÓN PRIMERA DE HACIENDA
PRESIDENTE
DIP. J. REFUGIO MEDINA HERNÁNDEZ
SECRETARIA
DIP. LAURA ELENA TREJO DELGADO
SECRETARIO
DIP. ELÍAS BARAJAS ROMO
COMISIÓN SEGUNDA DE HACIENDA
PRESIDENTE
DIP. UBALDO ÁVILA ÁVILA
SECRETARIO
DIP. GUILLERMO HUÍZAR CARRANZA
SECRETARIO
DIP. MANUEL HUMBERTO ESPARZA PÉREZ
COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
PRESIDENTE
DIP. JORGE LUIS RINCÓN GÓMEZ
SECRETARIO
DIP. FRANCISCO DICK NEUFELD
SECRETARIO
DIP. ARTEMIO ULTRERAS CABRAL
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Siguiendo con el Orden del Día,…………
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Diputado, Presidente. Con fundamento en el artículo 51 del Reglamento del Poder Legislativo, le solicito consulte a la Asamblea, a ver si autoriza la dispensa de trámites para que se proceda a su discusión y aprobación en su caso…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Someto a consideración de la Asamblea la solicitud del Diputado Huízar Carranza, en el sentido de dispensar o abreviar los trámites establecidos sobre el presente asunto; lo anterior, en votación nominal empezando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dar cuenta del resultado... Ello con fundamento en el artículo 51 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo….
ESCOBEDO VILLEGAS FRANCISCO.- A favor.
HUÍZAR CARRANZA GUILLERMO.- A favor.
MEDINA HERNÁNDEZ JOSÉ REFUGIO.- En contra.
FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA.- A favor de que se dispensen los trámites.
NÁÑEZ RODRÍGUEZ ANGÉLICA.- En contra.
MANUEL GARCÍA.- En contra.
SOSA DE LA TORRE MARÍA LUISA.- En contra.
RAFAEL CANDELAS.- A favor.
GARCÍA PÁEZ JUAN.- A favor.
VELÁZQUEZ MEDELLÍN CLEMENTE.- En contra.
GONZÁLEZ NAVA JOSÉ MARÍA.- En contra.
RINCÓN GÓMEZ.- En contra.
SILVIA RODRÍGUEZ.- En contra.
MANUEL ESPARZA.- En contra.
AVILA AVILA UBALDO.- En contra.
SEBASTIÁN MARTÍNEZ CARRILLO.- En contra.
ULTRERAS CABRAL ARTEMIO.- En contra.
RAMÍREZ RODRÍGUEZ MARIO ALBERTO.- En contra.
GARCÍA HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS.- En contra.
MORALES RIVAS AVELARDO.- En contra.
MONREAL SOLÍS FELICIANO.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Diputado Presidente, le informo que son: 16 votos en contra y 5 votos a favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- De acuerdo al resultado de la votación, no ha lugar a la solicitud hecha por el Diputado Guillermo Huízar, y se le dará el trámite correspondiente. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Nochistlán de Mejía, Zac., para enajenar en calidad de permuta, un bien inmueble a favor del C. Juan Sandoval Sandoval. Tienen el uso de la palabra, los integrantes de la Comisión Segunda de Hacienda. Lo anterior, con base en lo establecido por los artículos 52 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 106 de nuestro Reglamento General.
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Da lectura y se inserta de forma íntegra el contenido del Dictamen referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Nochistlán de Mejía, Zac., para enajenar en calidad de permuta, un bien inmueble a favor del C. Juan Sandoval Sandoval.
LA COMISIÓN SEGUNDA DE HACIENDA DICTAMINA:
SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE NOCHISTLÁN DE MEJÍA, ZACATECAS, PARA ENAJENAR, BAJO LA MODALIDAD DE PERMUTA, UN BIEN INMUEBLE A FAVOR DE JUAN SANDOVAL SANDOVAL.
HONORABLE ASAMBLEA:
A la suscrita Comisión Legislativa Segunda de Hacienda le fue turnada para su estudio y dictamen, solicitud de autorización que presenta por conducto del Ejecutivo del Estado, el Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, para enajenar en calidad de permuta un bien inmueble de su inventario municipal.
Visto y estudiado que fue el expediente en cita, la Comisión Dictaminadora somete a la consideración del Pleno el siguiente:
DICTAMEN
RESULTANDO PRIMERO.- Mediante oficio número 188/2008, recibido en esta Legislatura el día 27 de Agosto del 2008, el Secretario General y el Coordinador General Jurídico del Gobierno del Estado, en ejercicio de las facultades que les confieren los artículos 133 fracción II y 145 apartado B de la Constitución Política Local; 10 fracciones I y XII, 24 fracción III y 34 fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; 17, 28 y 29 de la Ley del Patrimonio del Estado y Municipios; 6 fracciones II y XVI del Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, y 6 fracción XI del Reglamento Interior de la Coordinación General Jurídica, remiten a esta Legislatura expediente de solicitud que dirige el Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, para enajenar en la modalidad de permuta un bien inmueble con superficie de 386.30 M2 a favor de Juan Sandoval Sandoval, por otros dos que fueran de su propiedad con superficie de 200.00 M2, cada uno.
A través del memorándum número 332 de fecha 02 de Septiembre del 2008, luego de su primera lectura en sesión de la misma fecha, el asunto fue turnado a la suscrita Comisión Legislativa para su análisis y dictamen.
RESULTANDO SEGUNDO.- El Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, adjunta a su solicitud la siguiente documentación general:
1. Oficio número 106, de fecha 15 de Mayo de 2008, expedido por el Dr. Raúl Villegas Torres, Presidente Municipal, en el que le solicita a la Titular del Ejecutivo del Estado, remita ante esta Legislatura, expediente de solicitud para enajenar un predio a favor de Juan Sandoval Sandoval;
2. Escrito de fecha 28 de Noviembre del 2007, expedido por el Presidente Municipal, en el que informa que el motivo para enajenar el inmueble es porque al solicitante se le afectó un predio de su propiedad para la ampliación de un plantel educativo denominado “Moisés Sáenz”;
3. Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo número 12, celebrada en fecha 31 de Octubre de 2007, en la que en su punto 5 del orden del día relativo a asuntos generales, se ratificó por unanimidad de votos, la autorización de permuta de un predio municipal a favor del C. Juan Sandoval Sandoval, y
4. Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo número 22, de fecha 31 de enero de 2008, en la que en su punto cuarto del orden del día, relativo a asuntos generales, se ratifica por unanimidad de votos la corrección de las medidas del predio que el Municipio dará en permuta.
RESULTANDO TERCERO.- El Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, adjunta a su solicitud la siguiente documentación del predio Municipal:
1. Acta número dos mil doscientos treinta y tres, volumen décimo noveno, de fecha 4 de Octubre de 1989, en la que el Licenciado Teódulo Guzmán Quezada, Notario Público número 12 del Estado, hace constar el contrato de donación que celebran por una parte en calidad de donante, el señor Salvador Muñoz Mercado, y por la otra en calidad de donatario, el Municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, representado por el Presidente y Síndico Municipales, respecto de un predio con superficie de 2,168.84 M2. El título se encuentra inscrito bajo el número 29, folios 67-68, volumen 50, libro primero, sección primera, de fecha 24 de Mayo de 1990;
2. Certificado número 198754, de fecha 28 de Noviembre de 2007, expedido por la Dirección de Catastro y Registro Público de Gobierno del Estado, en el sentido de que un predio con superficie de 2,168.84 M2, propiedad del Municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, se encuentra libre de gravamen;
3. Plano del predio municipal con superficie de 386.30 M2;
4. Avalúo comercial del predio municipal, realizado por el Licenciado en Economía y Especialista en Valuación de Muebles e Inmuebles, Héctor Hernández Torres, por la cantidad de $190,000.00 (ciento noventa mil pesos 00/100 m.n.);
5. Avalúo catastral del predio, que asciende a la cantidad de $115,890.00 (ciento quince mil ochocientos noventa pesos 00/100 m.n.), y
6. Oficio número 038, expedido en fecha 27 de Noviembre de 2007, por el Director de Obras Públicas Municipales, en el que informa que el predio municipal, no está ni estará destinado al servicio público estatal o municipal ni tampoco tiene valor arqueológico, histórico o artístico que sea necesario preservar.
RESULTANDO CUARTO.- El Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, adjunta a su solicitud la siguiente documentación de los predios afectados:
1. Copia del contrato de compraventa celebrado el 26 de Septiembre de 1990, entre los C.C. Humberto, Tomas, Ricardo, por sí, y como apoderado legal de Jesús Pérez Pérez, como parte vendedora, y por la otra en calidad de comprador, el C. Juan Sandoval Sandoval, respecto de dos predios ubicados en la Calle Donato Guerra del Municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas. El título se encuentra inscrito bajo el número 402, folio 222 volumen 52 de escrituras privadas, libro cuarto, sección primera de fecha 9 de Noviembre de 1990;
2. Certificado número 198759, de fecha tres de Diciembre de 2007, expedido por la Dirección de Catastro y Registro Público de Gobierno del Estado, en el sentido de que dos fracciones de terreno con superficie de 200,00 M2, cada una, propiedad del interesado Juan Sandoval Sandoval, se encuentran libre de gravamen;
3. Avalúos comerciales de los predios afectados, realizados por el por el Licenciado en Economía y Especialista en Valuación de Muebles e Inmuebles, Héctor Hernández Torres, por la cantidad de $180,000.00 (ciento ochenta mil pesos 00/100 m.n.), cada uno;
4. Avalúos catastrales de los predios afectados que ascienden a la cantidad de $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 m.n.) cada uno, y
5. Oficio número 215, expedido en fecha 27 de Noviembre de 2007, por el Síndico Municipal, en el que certifica que el C. Juan Sandoval Sandoval, no es familiar por consanguinidad hasta el cuarto grado, ni por afinidad hasta el segundo con alguno de los miembros del Ayuntamiento ni de los titulares de las Dependencias de Gobierno Municipal.
CONSIDERANDO PRIMERO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 119 fracción XXI, 133 fracción II, 145 apartado B de la Constitución Política del Estado; 157 fracción II de la Ley Orgánica del Municipio; 22 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 5 fracción II, 27, 28 y 29 de la Ley del Patrimonio del Estado y Municipios, es facultad de la Legislatura del Estado aprobar la enajenación y gravamen de bienes inmuebles del dominio privado de los municipios, máxime cuando los actos jurídicos tienen como fin último, la construcción de infraestructura educativa.
CONSIDERANDO SEGUNDO.- De conformidad con las constancias que obran en el expediente, los predios involucrados en la permuta son los siguientes:
• Predio municipal con superficie de 386.30 M2, ubicado en la Calle La Palma S/N, Fraccionamiento Alamitos, en el Municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, con las siguientes medidas y colindancias: al Norte mide 20.00 metros y linda con propiedad de Jaime Salazar Pérez, al Oriente mide 18.80 metros y linda con propiedad de Jesús Torres, al Sur mide 20.00 metros y linda con lote número 9, y al Poniente mide 20.00 metros y linda con Calle La Palma.
• Predio afectado con superficie de 200.00 M2, ubicado en la Calle Donato Guerra en el Municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, con las siguientes medidas y colindancias: al Norte mide 10.00 metros y linda con Calle Donato Guerra, al Oriente mide 20.00 metros y linda con lote número 5, al Sur mide 10.00 metros y linda con escuela telesecundaria, y al Poniente mide 20.00 metros y linda con propiedad de Juan Sandoval Sandoval.
• Predio afectado, con superficie de 200.00 M2, ubicado Calle Donato Guerra en el Municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, con las siguientes medidas y colindancias: al Norte mide 10.00 metros y linda con Calle Donato Guerra, al Oriente mide 20.00 metros y linda con propiedad de Juan Sandoval Sandoval, al Sur mide 10.00 metros y linda con escuela telesecundaria, y al Poniente mide 20.00 metros y linda con lotes tres y cuatro.
En razón de todo lo anterior, esta Comisión eleva a la consideración del Pleno su opinión de que es procedente autorizar al Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, la enajenación en la modalidad de permuta de los predios cuya ubicación, medidas y colindancias han quedado descritas en este instrumento legislativo, en virtud de que los predios afectados al particular, serán reservados para ampliar las instalaciones de la escuela telesecundaria denominada “Moisés Sáenz”, lo que constituye un destino de beneficio social.
Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, y con apoyo además en lo dispuesto por los artículos 70, 106 y 107 y relativos del Reglamento General del Poder Legislativo, es de proponerse y se propone:
PRIMERO.- Se autorice al Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, a celebrar contrato de permuta con el C. Juan Sandoval Sandoval, respecto de los predios descritos en este Instrumento Legislativo.
SEGUNDO.- De aprobarse el presente dictamen, los impuestos, derechos y gastos que origine la enajenación, correrán por cada una de las partes.
Así lo dictaminaron y firman los ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión Legislativa Segunda de Hacienda de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado.
Zacatecas, Zac. A 10 de Septiembre del 2008
COMISIÓN SEGUNDA DE HACIENDA
PRESIDENTE
DIP. UBALDO ÁVILA ÁVILA
SECRETARIO
DIP. GUILLERMO HUÍZAR CARRANZA
SECRETARIO
DIP. MANUEL HUMBERTO ESPARZA PÉREZ
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señor Diputado. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Nochistlán de Mejía, Zac., para enajenar en calidad de permuta, dos bienes inmuebles a favor de los CC. Benjamín Oropeza Jiménez y María Tolentino Jiménez. Tienen el uso de la palabra, los integrantes de la Comisión Segunda de Hacienda. Lo anterior, con base en lo establecido por los artículos 52 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 106 de nuestro Reglamento General.
EL DIP. AVILA AVILA.- Con su permiso, señor Presidente de la Mesa.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. AVILA AVILA.- Da lectura y se inserta de forma íntegra el contenido del Dictamen relativo a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Nochistlán de Mejía, Zac., para enajenar en calidad de permuta, dos bienes inmuebles a favor de los CC. Benjamín Oropeza Jiménez y María Tolentino Jiménez.
LA COMISIÓN SEGUNDA DE HACIENDA DICTAMINA:
SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE NOCHISTLÁN DE MEJÍA, ZACATECAS, PARA ENAJENAR, BAJO LA MODALIDAD DE PERMUTA, DOS BIENES INMUEBLES A FAVOR DE LOS C.C. BENJAMÍN OROPEZA JIMÉNEZ Y MARÍA TOLENTINO JIMÉNEZ.
HONORABLE ASAMBLEA:
A la suscrita Comisión Legislativa Segunda de Hacienda le fue turnada para su estudio y dictamen, solicitud de autorización que presenta por conducto del Ejecutivo del Estado, el Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, para enajenar en calidad de permuta dos bienes inmuebles de su inventario municipal.
Visto y estudiado que fue el expediente en cita, la Comisión Dictaminadora somete a la consideración del Pleno el siguiente:
DICTAMEN
RESULTANDO PRIMERO.- Mediante oficio número 218/2008, recibido en esta Legislatura el día 27 de Agosto del 2008, el Secretario General y el Coordinador General Jurídico del Gobierno del Estado, en ejercicio de las facultades que les confieren los artículos 133 fracción II y 145 apartado B de la Constitución Política Local; 10 fracciones I y XII, 24 fracción III y 34 fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; 17, 28 y 29 de la Ley del Patrimonio del Estado y Municipios; 6 fracciones II y XVI del Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, y 6 fracción XI del Reglamento Interior de la Coordinación General Jurídica, remiten a esta Legislatura expediente de solicitud que dirige el Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, para enajenar en la modalidad de permuta dos bienes inmuebles con superficie de 1,659.00 M2 y 829.00 M2 a favor de los C.C. Benjamín Oropeza Jiménez y María Tolentino Jiménez, por otro que fuera de su propiedad con superficie de 2,000.00 M2.
A través del memorándum número 337 de fecha 02 de Septiembre del 2008, luego de su primera lectura en sesión de la misma fecha, el asunto fue turnado a la suscrita Comisión Legislativa para su análisis y dictamen.
RESULTANDO SEGUNDO.- El Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, adjunta a su solicitud la siguiente documentación general:
• Oficio número 103, de fecha 14 de mayo de 2008 expedido por el Dr. Raúl Villegas Torres, Presidente Municipal, en el que solicita a la Titular del Ejecutivo del Estado, remita ante esta Legislatura, expediente de solicitud de autorización en calidad de permuta en favor de los C.C. Benjamín Oropeza Jiménez y María Tolentino Jiménez;
• Escrito de fecha 28 de Septiembre del 2007, expedido por el Presidente Municipal, en el que informa que el motivo para enajenar dos inmuebles es porque a los solicitantes se les afectó un predio de su propiedad para la construcción un jardín de niños denominado “Jean Piaget”;
• Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo número 12, celebrada en fecha 31 de Octubre de 2007, en la que en su punto 5 del orden del día relativo a asuntos generales, se ratificó por unanimidad de votos la autorización de permuta a favor de los C.C. Benjamín Oropeza Jiménez y María Tolentino Jiménez.
RESULTANDO TERCERO.- El Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, adjunta a su solicitud la siguiente documentación de los predios municipales:
1. Acta número catorce mil cuatro, volumen CXLII, de fecha 7 de Septiembre de 2004, en la que el Licenciado Teódulo Guzmán Quezada, Notario Público número 12 del Estado, hace constar el contrato de donación que celebran por una parte en calidad de donante, el Licenciado Javier Macías Ramírez, Apoderado General para Pleitos y Cobranzas, Actos de Administración y Dominio por parte de los C.C. Irma Oliva Quezada, Ma. Elena Oliva Quezada y Francisca Zapata Jauregui y por la otra en calidad de donatario, el Municipio de Nochistlán de Mejía, representado por el Presidente y Síndico Municipales, respecto de un predio con superficie de 6,402.69 M2, del que se desmembrarían los terrenos municipales. El título se encuentra inscrito bajo el número 19, folios 36-37, volumen 227, libro primero, sección primera, de fecha 9 de Septiembre de 2004;
2. Certificado número 198573, de fecha 26 de Junio de 2007, expedido por la Dirección de Catastro y Registro Público de Gobierno del Estado, en el sentido de que un predio con superficie de 6,402.69 M2, propiedad del Municipio de Nochistlán de Mejía, se encuentra libre de gravamen;
3. Plano del predio municipal con superficie de 1,659.00 M2;
4. Avalúo comercial del predio municipal, realizado por el Licenciado en Economía y Especialista en Valuación de muebles e inmuebles, Héctor Hernández Torres, por la cantidad de $580,650.00 (quinientos ochenta mil seiscientos cincuenta pesos 00/100 m.n.);
5. Avalúo catastral del predio, que asciende a la cantidad de $497,700.00 (cuatrocientos noventa y siete mil setecientos pesos 00/100 m.n.);
6. Plano del predio municipal con superficie de 829.00 M2;
7. Avalúo comercial del predio municipal, realizado por el Licenciado en Economía y Especialista en Valuación de Muebles e Inmuebles, Héctor Hernández Torres, por la cantidad de $331,600.00 (trescientos treinta y un mil seiscientos pesos 00/100 m.n.);
8. Avalúo catastral del predio, que asciende a la cantidad de $248,700.00 (doscientos cuarenta y ocho mil setecientos pesos 00/100 m.n.), y
9. Oficio número 041, expedido por el Director de Obras Públicas Municipales, en fecha 28 de Noviembre de 2007, en el que informa que los predios municipales, no están ni estarán destinados al servicio público estatal o municipal ni tampoco tienen valor arqueológico, histórico o artístico que sea necesario preservar.
RESULTANDO CUARTO.- El Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, adjunta a su solicitud la siguiente documentación del predio afectado:
1. Copia del acta número ocho mil cuatrocientos sesenta y cuatro, tomo 35, libro cuarto, de fecha 3 de Octubre de 1991, en la que el Licenciado Raúl Fonseca Bedolla, Notario Público número uno del Municipio de Tecoaltiche, Jalisco, hace constar el contrato de compraventa, celebrado por una parte, en calidad de vendedor, el C. José Durán Macías con el consentimiento expreso de su esposa Ma. Del Rosario Saldivar de Durán, y como comprador el C. Benjamín Oropeza Jiménez quien compra para la sociedad legal que tiene con su esposa la C. María Tolentino Jiménez de Oropeza, respecto de un predio con superficie de 14,865.00 M2, del que se desmembraría el predio afectado. El título se encuentra inscrito bajo el número 452, folio 190, volumen 27 de escrituras públicas, sección primera, de fecha 25 de Octubre de 1991;
2. Certificado número 198574, de fecha 26 de Junio de 2007, expedido por la Dirección de Catastro y Registro Público de Gobierno del Estado, en el sentido de que un predio con superficie de 14,865.00 M2, propiedad de los C.C. Benjamín Oropeza Jiménez y María Tolentino Jiménez, se encuentran libre de gravamen;
3. Plano del predio afectado con superficie de 2,000.00 M2;
4. Avalúo comercial del predio afectado, realizados por el Licenciado en Economía y Especialista en Valuación de Muebles e Inmuebles, Héctor Hernández Torres, por la cantidad de $640,000.00 (seiscientos cuarenta mil pesos 00/100 m.n.);
5. Avalúo catastral del predio que asciende a la cantidad de $400,000.00 (cuatrocientos mil pesos 00/100 m.n.), y
6. Oficio número 222, expedido en fecha 28 de Noviembre de 2007, por el Síndico Municipal, en el que certifica que los C.C. Benjamín Oropeza Jiménez y María Tolentino Jiménez, no son familiares por consanguinidad hasta el cuarto grado, ni por afinidad hasta el segundo con alguno de los miembros del Ayuntamiento ni de los titulares de las Dependencias de Gobierno Municipal.
CONSIDERANDO PRIMERO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 119 fracción XXI, 133 fracción II, 145 apartado B de la Constitución Política del Estado; 157 fracción II de la Ley Orgánica del Municipio; 22 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 5 fracción II, 27, 28 y 29 de la Ley del Patrimonio del Estado y Municipios, es facultad de la Legislatura del Estado aprobar la enajenación y gravamen de bienes inmuebles del dominio privado de los municipios, máxime cuando los actos jurídicos tienen como fin último, la construcción de infraestructura educativa.
CONSIDERANDO SEGUNDO.- De conformidad con las constancias que obran en el expediente, los predios involucrados en la permuta son los siguientes:
• Predio municipal con superficie de 1,659.00 M2, ubicado en la Calle Margaritas S/N, Fraccionamiento Bugambilias, en el Municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, con las siguientes medidas y colindancias: al Norte mide 23.00 metros y linda con bienes municipales, al Oriente mide tres líneas de 20.30, 9.70 y 34.90 metros y linda con camino a la Labor, al Sur mide 34.50 metros y linda con fracción 4, y al Poniente mide cinco líneas de 32.00, 20.00, 20.00, 20.00 y 16.80 metros y linda con Calle Margaritas y con fracción 3.
• Predio municipal con superficie de 829.00 M2, ubicado en la Calle Margaritas S/N, Fraccionamiento Bugambilias en el Municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, con las siguientes medidas y colindancias: al Norte mide 49.00 metros y linda con bienes municipales (fracción 4), al Oriente mide 15.50 metros y linda con camino a la Labor, al Sur mide 54.50 metros y linda con lotificación Bugambilias, y al Poniente mide 16.60 metros y linda con Calle Margaritas.
• Predio afectado, con superficie de 2,000.00 M2, ubicado en Prolongación Calle Morelos S/N, en el Municipio de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, con las siguientes medidas y colindancias: al Norte mide 50.00 metros y linda con calle de por medio, al Oriente mide 40.00 metros y linda con propiedad de Benjamín Oropeza Jiménez, al Sur mide 50.00 metros y linda con Prolongación Calle Morelos, y al Poniente mide 40.00 metros y linda con calle de por medio.
En razón de todo lo anterior, esta Comisión eleva a la consideración del Pleno su opinión de que es procedente autorizar al Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, la enajenación en la modalidad de permuta de los predios cuya ubicación, medidas y colindancias han quedado descritas en este instrumento legislativo, en virtud de que el predio afectado a los solicitantes, será reservado para la construcción de un Jardín de Niños denominada “Jean Piaget”, lo que constituye un destino de beneficio social.
Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, y con apoyo además en lo dispuesto por los artículos 70, 106 y 107 y relativos del Reglamento General del Poder Legislativo, es de proponerse y se propone:
PRIMERO.- Se autorice al Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, a celebrar contrato de permuta con los C.C. Benjamín Oropeza Jiménez y María Tolentino Jiménez, respecto de los predios descritos en este Instrumento Legislativo.
SEGUNDO.- De aprobarse el presente dictamen, los impuestos, derechos y gastos que origine la enajenación, correrán por cada una de las partes.
Así lo dictaminaron y firman los ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión Legislativa Segunda de Hacienda de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado.
Zacatecas, Zac. A 17 de Septiembre del 2008
COMISIÓN SEGUNDA DE HACIENDA
PRESIDENTE
DIP. UBALDO ÁVILA ÁVILA
SECRETARIO
DIP. GUILLERMO HUÍZAR CARRANZA
SECRETARIO
DIP. MANUEL HUMBERTO ESPARZA PÉREZ
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señor Diputado. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen…….
LA DIP. TREJO DELGADO.- Presidente….
EL DIP. PRESIDENTE.-…….de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2005, del Municipio de Jiménez del Téul, Zac.
LA DIP. TREJO DELGADO.- Presidente, para registrar mi asistencia, Trejo Delgado Laura Elena…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Le pido al Primer Secretario, registrar la asistencia de la Diputada Laura Elena Trejo Delgado…
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con gusto registro la asistencia, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Señor Presidente, para sugerir a la Presidencia, que se nombre una Comisión que atienda a las personas que están manifestándose…... Yo creo que es conveniente escuchar la inquietud que los trae aquí a la Legislatura….
EL DIP. PRESIDENTE.- Le informo Diputado, que los está atendiendo el Secretario, a reserva de si puede salir la Comisión, ahorita nos indicará el Secretario si ellos quieren platicar con la Presidencia, o con la Comisión o con el Pleno. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos a la lectura de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal del 2005, del Municipio de Jiménez del Téul, Zac. Tienen el uso de la palabra, los integrantes de las Comisiones de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda. Lo anterior, con base en lo establecido por los artículos 52 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 106 de nuestro Reglamento General.
EL DIP. VELÁZQUEZ MEDELLÍN.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. VELÁZQUEZ MEDELLÍN.- Da lectura al Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal del 2005, del Municipio de Jiménez del Teul, Zac……
EL DIP. PRESIDENTE.- permítame, Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Declare un receso, Presidente….
EL DIP. PRESIDENTE.- Se declara un breve receso de la Asamblea, y se comisiona a la Comisión de Educación, para que atienda a los Maestros que están fuera…… Diputada María Hilda, Diputada Laura Elena Trejo Delgado, Diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez….. Mientras regresa la Comisión, se declara un receso…. Pido orden en esta Sala, compañeros Diputados….
R E C E S O.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se reanuda la Sesión…Solicito al Primer Secretario, verifique el Quórum Legal….
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo, Diputado Presidente, que existe el Quórum suficiente para sesionar…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Por lo tanto, damos seguimiento a la Sesión…. Solicito a los integrantes de las Comisiones de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda, den lectura a esta Iniciativa…...
EL DIP. ESCOBEDO VILLEGAS.- Solicito al Diputado Presidente, la dispensa de la lectura completa del Dictamen, en virtud de que está insertada en la Gaceta Parlamentaria….
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. ESCOBEDO VILLEGAS.- Da lectura y se inserta de forma íntegra el contenido del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal del 2005, del Municipio de Jiménez del Teul, Zac.
DICTAMEN QUE PRESENTAN LAS COMISIONES LEGISLATIVAS DE VIGILANCIA, PRIMERA Y SEGUNDA DE HACIENDA, A LA CONSIDERACION DEL PLENO DE LA HONORABLE LIX LEGISLATURA DEL ESTADO DE ZACATECAS, RESPECTO DE LA CUENTA PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE JIMENEZ DEL TÉUL, ZACATECAS RELATIVA AL EJERCICIO FISCAL 2005.
A N T E C E D E N T E S
PRIMERO.- Con fundamento en lo establecido en la Fracción IV del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; XXXI del Artículo 65 de la Constitución Política del Estado, en relación con las Fracciones III del Artículo 17, IV del Artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Legislatura del Estado es competente para conocer y realizar el análisis de los movimientos de ingresos y egresos del municipio, evaluar las decisiones municipales desde una perspectiva de beneficio social y, en su caso, aprobar el manejo apropiado de los recursos del municipio.
SEGUNDO.- La Ley de Fiscalización Superior del Estado, reglamentaria del Artículo 71 de la Constitución Política del Estado, regula las funciones del Órgano de Fiscalización y los procedimientos de revisión de las cuentas públicas municipales. Este conjunto normativo otorga facultades para llevar a cabo la señalada revisión y es, también, la base jurídica para emprender las acciones procedentes.
R E S U L T A N D O
ÚNICO.- Las Comisiones Legislativas de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda tuvieron a la vista cuatro diferentes documentos técnicos, emitidos por la Auditoría Superior del Estado:
I.- Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública Municipal;
II.- Informe Complementario derivado del Plazo de Solventación concedido y del Seguimiento de las Acciones Promovidas;
III.- Expediente de solventación, solicitado de manera complementaria por las Comisiones Legislativas autoras del dictamen, y
IV.- Guía de Auditoría al desempeño municipal
De su contenido resaltan los siguientes elementos:
a).- La Legislatura del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia turnó a la Auditoria Superior del Estado el 17 de julio de 2006, la Cuenta Pública municipal relativa al Ejercicio Fiscal 2005.
b).- Con la información presentada por el municipio, relativa a la situación de los caudales públicos, se llevaron a cabo trabajos de auditoría a fin de evaluar su apego a la normatividad y a su correcta aplicación, cuyos efectos fueron incorporados en el Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública, que la Auditoria Superior del Estado, hizo llegar a la Legislatura del Estado, el 30 de noviembre de 2006.
c) El alcance de la auditoria, considerando los renglones de Ingreso, Egresos y Obra Pública, fue en promedio del 41.11 por ciento.
INGRESOS Los obtenidos durante el ejercicio fueron por $17'967,666.43 –DIECISIETE MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y SIETE MIL SEICIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 43/100-, correspondiendo el 57.31 por ciento a Ingresos Propios, Participaciones y Deuda Pública; 2.71 por ciento de Otros Programas y Ramo 20 y 39.98 por ciento de Aportaciones Federales del Ramo 33 con un alcance de revisión de 87.48 por ciento.
EGRESOS Fueron ejercidos recursos por $18'127,389.70 –DIECIOCHO MILLONES CIENTO VEINTISIETE MIL TRECIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS 70/100-destinándose 52.48 por ciento para el concepto de Gasto Corriente y Deuda pública; 3.40 por ciento para Obra Pública, 2.42 por ciento a Otros Programas y Ramo 20 y 41.70 por ciento para Aportaciones Federales Ramo 33, con un alcance de revisión de 40.66 por ciento.
RESULTADO DEL EJERCICIO
El Municipio obtuvo como resultado del ejercicio 2005 un Déficit por el orden de $ 159,723.27 pesos, debido a que sus egresos fueron superiores a sus ingresos.
DEUDORES DIVERSOS
El municipio tuvo un saldo en Deudores Diversos al cierre del ejercicio por $226,861.32 pesos, que incluye préstamo al Fondo de Infraestructura Social Municipal que fue pagado de fondo III, sin haber realizado la amortización correspondiente.
DEUDA PÚBLICA
El saldo de adeudos al término del ejercicio fue por la cantidad de $1'579,925.89. El ente fiscalizado presentó aumento en sus pasivos de 145.74 por ciento respecto al saldo del cierre del ejercicio anterior, debido a un endeudamiento con el Gobierno del Estado
El municipio no exhibió documento de autorización de la Legislatura del Estado, para la contratación de obligaciones financieras con el Gobierno del Estado por $1'000.000.00 de pesos apegados al porcentaje establecido para endeudamientos en la Ley de Deuda Pública del Estado y Municipios.
En lo referente al rubro de pasivos, se observó que el municipio no enteró pagos a la Secretaría de Finanzas por concepto de impuesto de 5 por ciento para la UAZ, por la cantidad de $19,428.04 pesos.
PLAN TRIANUAL Y OPERATIVO ANUAL
Se presentó el Plan Trianual de Desarrollo Municipal y el Programa Operativo Anual para el ejercicio 2005.
PROGRAMA MUNICIPAL DE OBRA
El monto proyectado para la Ejecución del Programa Municipal de Obras fue de $990,000.00 pesos, existiendo subejercicio de 35.68 por ciento de los recursos autorizados. Se Programaron 13 obras, fueron terminadas 10 y 3 no se realizaron, observándose incumplimiento en su ejecución.
El presupuesto asignado al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal -Fondo III-, fue por $4'509,156.00 distribuido de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal de la manera siguiente: 95.00 por ciento para Infraestructura Básica, 3.00 por ciento para Gastos Indirectos y 2.00 por ciento para Desarrollo Institucional.
El presupuesto asignado al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal -Fondo IV-, fue por el orden de $1'333,607.00 distribuido en 91.60 por ciento para Obligaciones Financieras, 7.12 por ciento para Seguridad Pública y 1.28 por ciento para Adquisiciones.
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO
A fin de evaluar el cumplimiento de metas y objetivos programados y determinar el grado de eficiencia y eficacia con que se utilizan los recursos humanos financieros y materiales, se establecieron los indicadores siguientes:
INDICADORES FINANCIEROS
Clasificación Indicador Resultado
Administración de Efectivo Liquidez No cuenta con liquidez para el pago de sus obligaciones a corto plazo.
Administración de Pasivo Carga de la Deuda El pago de deuda en el ejercicio representó 3.74 % del gasto total
Administración de Ingresos Autonomía Financiera Carece de autonomía financiera. Su dependencia de recursos externos es de 88.32 %.
Administración
Presupuestaria Proporción del Gasto de Operación El Gasto de Operación representó el 44 % respecto del gasto total ejercido
Realización de inversiones en Obras Públicas con Recursos Propios del Municipio El monto invertido en el Programa Municipal de Obras representa el 3.50 % del gasto total ejercido, teniendo un nivel de inversión no aceptable en este programa.
Índice de Tendencias de Nómina La Nómina presentó incremento de 29 % respecto del ejercicio anterior
Proporción de Gasto en nómina sobre Gasto de Operación El gasto en nómina representó el 59% del total del gasto de operación
Resultado Financiero Presenta un grado aceptable de equilibrio financiero en la administración de sus recursos
INDICADORES NO FINANCIEROS
El Municipio de Jiménez del Téul, cumplió en 53.90 por ciento la entrega de documentación Presupuestal, Comprobatoria, Contable Financiera, de Obra Pública, y de Cuenta Pública Anual, establecidas en la normatividad Estatal.
El resultado de la Auditoría deriva en la promoción de 25 acciones, de las que 13 son preventivas y 12 correctivas.
C O N S I D E R A N D O
PRIMERO.- De conformidad con lo establecido en el artículo 43 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, una vez que concluyó el plazo legal para la debida solventación de las observaciones, la Auditoría Superior presentó el 20 de diciembre de 2007, Informe Complementario de auditoría, obteniendo el siguiente resultado:
IPO DE ACCIÓN DETERMINADAS EN REVISIÓN SOLVENTADAS DERIVADAS DE LA SOLVENTACIÓN SUBSISTENTES
Acciones Correctivas Cantidad TIPO
Pliego de Observaciones 3 3 0 Fincamiento de Responsabilidad Resarcitoria 0
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control 5 3 2 Órgano Interno de Control 2
Solicitud de Aclaración 2 1 1 Recomendación 1
Acciones Preventivas
Recomendación 13 0 13 Recomendación 13
TOTAL 23 7 16 16
SEGUNDO.- El estudio se realizó con base en las normas y procedimientos de auditoria gubernamental generalmente aceptados, incluyendo pruebas a los registros de contabilidad, teniendo cuidado en observar que se hayan respetado los lineamientos establecidos en las leyes aplicables.
TERCERO.- Se instruye a la Auditoría Superior del Estado para iniciar la promoción para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas a los CC. Dr. Raúl Martínez Caldera y Jaime Herrera Fernández quienes se desempeñaron como Presidente y Síndico Municipales en el periodo sujeto a revisión por:
a) Obtener financiamientos que constituyen deuda publica sin contar con la autorización de la Legislatura del Estado y no atender la recomendación realizada por el Órgano de Fiscalización Superior al ejercicio anterior, de apegarse a lo establecido en el artículo 6 de la Ley de Deuda Pública del Estado y Municipios de Zacatecas.
CUARTO.- En el mismo Tenor, la promoción para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas a los CC. Dr. Raúl Martínez Caldera y L. I. Victoriana Espinosa Sánchez, quienes se desempeñaron como Presidente y Tesorera Municipales por:
a) No enterar a la Secretaría de Finanzas, los pagos recibidos por concepto del impuesto del 5% para la Universidad Autónoma de Zacatecas y no atender la recomendación realizada por la Auditoría Superior en el ejercicio anterior, incumpliendo lo establecido en el artículo 26 del capítulo III de la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas y 5 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Zacatecas.
QUINTO.- Las observaciones de la Auditoría Superior, fueron razonadas por este Colegiado Dictaminador, concluyendo que en el particular fueron razonablemente válidos para apoyar nuestra opinión en el sentido de aprobar la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal de 2005 del municipio de Jiménez del Téul, Zacatecas.
Con base en la relación de antecedentes y consideraciones a que se ha hecho referencia, las Comisiones Legislativas Unidas proponen los siguientes:
P U N T O S R E S O L U T I V O S
PRIMERO.- Con las salvedades que han quedado indicadas en el presente Dictamen, las Comisiones Legislativas proponen al Pleno de la Honorable Representación Popular, se aprueben los movimientos financieros de Ingreso, Administración y Gasto, obras y servicios públicos relativos a la Cuenta Pública del Municipio de Jiménez del Téul, Zacatecas del ejercicio fiscal 2005.
SEGUNDO.- Se instruye a la Auditoría Superior del Estado, para que emita sendos PLIEGOS DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS en los términos señalados en el presente Instrumento Legislativo, del cual deberá de dar puntual seguimiento e informar con oportunidad a la Legislatura del Estado para los efectos de su competencia Constitucional.
TERCERO.- La presente revisión, permite dejar a salvo los derechos y responsabilidades que corresponda ejercer o fincar a la Auditoría Superior y otras autoridades, respecto al manejo y aplicación de recursos financieros propios y/o federales, no considerados en la auditoría y revisión aleatoria practicada a la presente cuenta pública.
Así lo dictaminaron y firman la Ciudadana Diputada y los Señores Diputados integrantes de las Comisiones Legislativas de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda, de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado.
Zacatecas, Zac., a diecinueve de septiembre del año dos mil ocho.
COMISION DE VIGILANCIA
DIPUTADO PRESIDENTE
FRANCISCO ESCOBEDO VILLEGAS
DIPUTADO SECRETARIO
MANUEL HUMBERTO ESPARZA PÉREZ
DIPUTADO SECRETARIO
CLEMENTE VELÁZQUEZ MEDELLÍN
DIPUTADO SECRETARIO
GUILLERMO HUÍZAR CARRANZA
DIPUTADO SECRETARIO
ELIAS BARAJAS ROMO
COMISION PRIMERA DE HACIENDA
DIPUTADO PRESIDENTE
J. REFUGIO MEDINA HERNÁNDEZ
DIPUTADA SECRETARIA
LAURA ELENA TREJO DELGADO
DIPUTADO SECRETARIO
ELIAS BARAJAS ROMO
COMISION SEGUNDA DE HACIENDA
DIPUTADO PRESIDENTE
UBALDO ÁVILA ÁVILA
DIPUTADO SECRETARIO
MANUEL HUMBERTO ESPARZA PÉREZ
DIPUTADO SECRETARIO
GUILLERMO HUÍZAR CARRANZA
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Pido la lectura del Dictamen de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal del 2005, del Municipio de El Plateado de Joaquín Amaro, Zac. Tienen el uso de la palabra, los integrantes de las Comisiones de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda. Lo anterior, con base en lo establecido por los artículos 52 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 106 de nuestro Reglamento General.
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Y a la vez, solicitarle se dispense la lectura completa del Dictamen, dado que está inscrito en la Gaceta Parlamentaria.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP ESPARZA PÉREZ.- Da lectura y inserta de forma integra el contenido del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal del 2005, del Municipio de El Plateado de Joaquín Amaro, Zac.
DICTAMEN QUE PRESENTAN LAS COMISIONES LEGISLATIVAS DE VIGILANCIA, PRIMERA Y SEGUNDA DE HACIENDA, A LA CONSIDERACION DEL PLENO DE LA HONORABLE LIX LEGISLATURA DEL ESTADO DE ZACATECAS, RESPECTO DE LA CUENTA PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO, ZACATECAS, RELATIVA AL EJERCICIO FISCAL 2005.
A N T E C E D E N T E S
PRIMERO.- Con fundamento en lo establecido en la Fracción IV del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; XXXI del Artículo 65 de la Constitución Política del Estado, en relación con las Fracciones III del Artículo 17, IV del Artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Legislatura del Estado es competente para conocer y realizar el análisis de los movimientos financieros de ingresos y egresos del municipio, evaluar las decisiones municipales desde una perspectiva de beneficio social y, en su caso, aprobar el manejo apropiado de sus recursos.
SEGUNDO.- La Ley de Fiscalización Superior del Estado, reglamentaria del Artículo 71 de la Constitución Política del Estado, regula las funciones del Órgano de Fiscalización y los procedimientos de revisión de las cuentas públicas municipales. Este conjunto normativo otorga facultades para llevar a cabo la señalada revisión y es, también, la base jurídica para emprender las acciones procedentes.
R E S U L T A N D O
ÚNICO.- Las Comisiones Legislativas de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda tuvieron a la vista cuatro diferentes documentos técnicos, emitidos por la Auditoría Superior del Estado:
I.- Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública Municipal;
II.- Informe Complementario derivado del Plazo de Solventación concedido y del Seguimiento de las Acciones Promovidas;
III.- Expediente de solventación, solicitado de manera complementaria por las Comisiones Legislativas autoras del dictamen, y
IV.- Guía de Auditoría al desempeño municipal
De su contenido resaltan los siguientes elementos:
a).- La Legislatura del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia turnó a la Auditoria Superior del Estado con fecha 23 de mayo de 2006, la Cuenta Pública municipal relativa al Ejercicio Fiscal del año 2005.
b).- Con la información presentada por el municipio, relativa a la situación de los caudales públicos, se llevaron a cabo trabajos de auditoría a fin de evaluar su apego a la normatividad y a su correcta aplicación, cuyos efectos fueron incorporados en el Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública, que la Auditoria Superior del Estado, hizo llegar a la Legislatura del Estado, el 30 de noviembre de 2006.
c) El alcance de la auditoria fue de 93.07 por ciento en el rubro de de Ingresos; 30.10 por ciento en el concepto de Egresos y 70.14 por ciento en Obra Pública.
INGRESOS Los obtenidos durante el ejercicio fueron por $11'495,982.24 -ONCE MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS PESOS 24/100-, correspondiendo el 63.98 por ciento a Ingresos Propios, Participaciones y Deuda Pública; 22.28 por ciento de Otros Programas y Ramo 20 y 13.74 por ciento de Aportaciones Federales del Ramo 33.
a).- En los resultados obtenidos en la revisión de ingresos se observó recaudación por conceptos no contemplados en la Ley de Ingresos del Municipio.
EGRESOS Fueron ejercidos recursos por $10'827,337.28 –DIEZ MILLONES OCHOCIENTOS VEINTISIETE MIL TRECIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS 28/100- por los conceptos de Gasto Corriente, Deuda pública, Obra Pública, Otros Programas, Ramos 20 y 33.
a.- En los resultados obtenidos al rubro de egresos se tuvieron erogaciones por pago de sobresueldo en dietas a Regidores del Ayuntamiento no presupuestados por un monto de $75,911.00 pesos.
b.- Erogaciones por $5,088.85 pesos, de comisiones por sobregiro y manejo de cuenta
DEUDORES DIVERSOS
Se presentó al final del año un saldo en deudores diversos por $5'548,569.66 pesos, del que corresponden $4'756,906.01 a empleados de base, $31,794.39 pesos a empleados temporales y $759,869.26 pesos a otros deudores incluyendo Secretaría de Finanzas y Fondo III, sin que se hubieran realizado acciones de depuración de esta cuenta.
De la cuenta Deudores Diversos, mediante la póliza 374 de 30 de diciembre de 2005 se realizó un asiento de reclasificación por $120,000.00 pesos, a nombre del C. Luís Gerardo Mares Flores, correspondiendo a una erogación que no se justifica.
DEUDA PÚBLICA Y ADEUDOS
El saldo de adeudos del municipio al finalizar el ejercicio asciende a la cantidad de $3'723,556.72 pesos, presentando una disminución del 17.61 por ciento en sus pasivos respecto del ejercicio anterior, no habiendo contratado financiamiento con el Gobierno del Estado en el presente lapso.
PLAN TRIANUAL Y OPERATIVO ANUAL
El Ayuntamiento presentó el Plan Trianual de Desarrollo Municipal y su Programa Operativo Anual para el año 2005.
PROGRAMA MUNICIPAL DE OBRA
El monto proyectado para la Ejecución del Programa Municipal de Obras fue de $1'900,000.00 –UN MILLÓN NOVECIENTOS MIL PESOS- existiendo sub ejercicio de 27.99 por ciento de los recursos autorizados. Se Programaron 19 obras, se terminaron 12 y 7 no se realizaron, observándose cumplimiento en su ejecución; se justifica porque se realizaron aportaciones al Fideicomiso de Infraestructura para los Estados y las obras de este programa no se ejecutaron al ser incluidas en el Fondo III.
ACTIVO FIJO
En la revisión del parque vehicular, se detectó la inexistencia de dos camiones de volteo que fueron embargados por la empresa Reyes Jaramillo Constructora S.A., por pago de cheque sin fondos y se observó que existen unidades que no cuentan con el pago de Tenencias, ni pólizas de seguros.
RESULTADO DEL EJERCICIO
El Municipio registró como resultado del ejercicio 2005 un Superávit por el orden de $ 668,644.96 pesos.
EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO
A fin de evaluar el cumplimiento de metas y objetivos programados y determinar el grado de eficiencia y eficacia con que se utilizan los recursos humanos financieros y materiales, se establecieron los indicadores siguientes:
INDICADORES FINANCIEROS
Clasificación Indicador Resultado
Administración de Efectivo Liquidez Cuenta con liquidez para el pago de sus obligaciones a corto plazo.
Administración de Pasivo Carga de la Deuda El pago de deuda en el ejercicio representó 17.31 % del gasto total
Administración de Ingresos Autonomía Financiera Carece de autonomía financiera. Su dependencia de recursos externos es de 93.42 %.
Administración
Presupuestaria Proporción del Gasto de Operación El Gasto de Operación representó el 40 % respecto del gasto total ejercido
Realización de inversiones en Obras Públicas con Recursos Propios del Municipio El monto invertido en el Programa Municipal de Obras representa el 11.35% del gasto total ejercido, teniendo un nivel de inversión positivo en este programa.
Índice de Tendencias de Nómina La Nómina presentó decremento de 6% respecto del ejercicio anterior
Resultado Financiero Presenta un grado positivo de equilibrio financiero en la administración de sus recursos
INDICADORES NO FINANCIEROS
El Municipio de El Plateado de Joaquín Amaro, cumplió en 52.60 por ciento la entrega de documentación Presupuestal, Comprobatoria, Contable Financiera, de Obra Pública, y de Cuenta Pública Anual, establecidas en la normatividad Estatal.
El resultado de la Auditoría deriva en la promoción de 24 acciones, de las que 9 son preventivas y 15 correctivas.
C O N S I D E R A N D O
PRIMERO.- De conformidad con lo establecido en el artículo 43 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado, una vez que concluyó el plazo legal para la debida solventación de las observaciones, la Auditoría Superior presentó el 12 de octubre de 2007, Informe Complementario de auditoría, obteniendo el siguiente resultado:
TIPO DE ACCIÓN DETERMINADAS EN REVISIÓN SOLVENTADAS DERIVADAS DE LA SOLVENTACIÓN SUBSISTENTES
Acciones Correctivas Cantidad TIPO
Pliego de Observaciones 2 2 0 0
Solicitud de Intervención del Órgano Interno de Control 3 0 3 Órgano Interno de Control 3
Solicitud de Aclaración 1 1 0 Recomendación 0
Acciones Preventivas
Recomendación 9 1 8 Recomendación 8
TOTAL 15 4 11 11
SEGUNDO.- El estudio se realizó con base en las normas y procedimientos de auditoria gubernamental generalmente aceptados, incluyendo pruebas a los registros de contabilidad, teniendo cuidado en observar que se hayan respetado los lineamientos establecidos en las leyes aplicables.
TERCERO.- La Auditoría Superior del Estado iniciará ante las autoridades correspondientes, la promoción para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas resultado de las Acciones a Promover 05-10-002, 05-10-003, 05-10-005, 05-10-009, y 05-10-0022 a los CC. Francisco Gálvez Romero, L.A. Silvestre Ortega Solís, Lic. Adrián Robles Rodríguez y M.V.Z. Héctor Manuel Álvarez Leaños, quienes se desempeñaron como Presidente, Tesorero, Director de Obras Públicas y Director de Desarrollo Económico y Social Municipales durante el lapso en revisión respectivamente por:
a) El pago de comisiones bancarias por importe de $5,088.55 pesos, por concepto de sobregiro derivadas de la deficiencia en la administración de los recursos.
b) No implementar fondo fijo para gastos menores y por no atender la Recomendación del Órgano de Fiscalización Superior, en el ejercicio anterior.
c) Autorizar préstamos con Recursos del Municipio y no atender la Recomendación efectuada por la Auditoría Superior en el ejercicio precedente.
d) No realizar la depuración de la cuenta de deudores y en particular la del C. Luís Gerardo Mares Flores y no haber atendido la Recomendación efectuada en el Informe de Resultados del ejercicio 2004.
e) No terminar la obra denominada “Construcción de Templo, San Antonio de la Calera” en el ejercicio fiscal en el que fue aprobada; haber adjudicado la obra sin la documentación precisa en la licitación, autorizar el pago de conceptos de obra no ejecutados y no solicitar fianza de cumplimiento al contratista.
f) Haber incumplido las obligaciones inherentes a sus cargos previstas en los artículos 74 fracción XXVI, 96 fracción I, 177, 186, 191 al 194 de la Ley Orgánica del Municipio, 46 fracción I de la Ley de Coordinación Fiscal; 40, 48 54 y 55 de la Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y 5 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Zacatecas.
CUARTO.- En el mismo tenor, la promoción para el Fincamiento de Responsabilidad Administrativa resultado de la Acción a Promover 05-10-008 a la L.C. María del Carmen Álvarez Ávila quien se desempeñó como Tesorera Municipal en la administración municipal 2001-2004 por:
a) Autorizar la expedición de cheque por $120,000.00 pesos, sin verificar el objeto del gasto y realizar su registro en depósito en garantía, causando perjuicio a la hacienda municipal.
QUINTO.- Igualmente la promoción para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas resultado de la Acción a Promover 05-10-011 a los CC. Luís Gerardo Mares Flores y L.C. María del Carmen Álvarez Ávila, Presidente y Tesorera municipales de la administración 201-2004 por haber emitido cheque sin fondos que ocasionó daño a la hacienda pública y al Patrimonio del Municipio.
Promoción que deberá de hacerse extensiva a los CC. Luís Humberto Robles Ledesma y Feliciano Flores Márquez, quienes se desempeñaron como Síndicos municipales en las administraciones 2001-2004 y 2004-2007 respectivamente, por no haber atendido la demanda interpuesta en contra del municipio en forma oportuna y llegar a acuerdos con la empresa demandante que evitaran daño a la hacienda pública y menoscabo en el Patrimonio municipal de dos camiones de volteo.
SEXTO.- Similar promoción para el Fincamiento de Responsabilidades Administrativas resultado de la Acción a Promover 05-10-012 a los CC. Feliciano Flores Márquez y Lic. José de Jesús Rodríguez Márquez, quienes se desempeñaron durante el periodo en revisión como Síndico y Secretario de Gobierno Municipal, por no verificar el Pago del Impuesto de Tenencia y uso de Automóviles, la falta de asignación de número económico en los vehículos y no atender la recomendación previa de la Auditoría Superior.
SEPTIMO.- Respecto a la Denuncia de Hechos resultado de la Acción a Promover 05-10-007, relativos a erogación por $120,000.00 pesos que no se justifica, al no existir evidencia de que esa cantidad haya sido utilizada en actividades propias de la administración y en la que fue registrado como deudor el C. Luís Gerardo Mares Flores, la Auditoría Superior del Estado interpuso la Denuncia en la Dirección General de Investigaciones de la Procuraduría General de Justicia en el año 2005, con el número 05/DGI/2005, a la que se le está dando seguimiento en virtud de que el origen de los hechos fue en el ejercicio 2003.
OCTAVO.- Las observaciones de la Auditoría Superior, fueron razonadas por este Colegiado Dictaminador, concluyendo que en el particular fueron válidos para apoyar nuestra opinión en el sentido de aprobar la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal de 2005 del municipio de El Plateado de Joaquín Amaro, Zacatecas.
Con base en la relación de antecedentes y considerandos a que se ha hecho referencia, las Comisiones Legislativas Unidas proponen los siguientes:
P U N T O S R E S O L U T I V O S
PRIMERO.- Con las salvedades que han quedado indicadas en el presente Dictamen, las Comisiones Legislativas proponen al Pleno de la Honorable Representación Popular, se aprueben los movimientos financieros de Ingreso, Administración y Gasto, obras y servicios públicos relativos a la Cuenta Pública del Municipio de EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO, ZACATECAS del ejercicio fiscal 2005.
SEGUNDO.- Se instruye a la Auditoría Superior del Estado, para que emita PLIEGOS DEFINITIVOS DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS en los términos señalados en el presente Instrumento Legislativo, del cual deberá de dar puntual seguimiento e informar con oportunidad a la Legislatura del Estado para los efectos de su competencia Constitucional.
TERCERO.- La presente revisión, permite dejar a salvo los derechos y responsabilidades que corresponda ejercer o fincar a la Auditoría Superior y otras autoridades, respecto al manejo y aplicación de recursos financieros propios y/o federales, no considerados en la auditoría y revisión aleatoria practicada a la presente cuenta pública.
Así lo dictaminaron y firman la Ciudadana Diputada y los Señores Diputados integrantes de las Comisiones Legislativas de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda, de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado.
Zacatecas, Zac., a quince de septiembre del año dos mil ocho.
COMISION DE VIGILANCIA
DIPUTADO PRESIDENTE
FRANCISCO ESCOBEDO VILLEGAS
DIPUTADO SECRETARIO
MANUEL HUMBERTO ESPARZA PÉREZ
DIPUTADO SECRETARIO
CLEMENTE VELÁZQUEZ MEDELLÍN
DIPUTADO SECRETARIO
GUILLERMO HUÍZAR CARRANZA
DIPUTADO SECRETARIO
ELIAS BARAJAS ROMO
COMISION PRIMERA DE HACIENDA
DIPUTADO PRESIDENTE
J. REFUGIO MEDINA HERNÁNDEZ
DIPUTADA SECRETARIA
LAURA ELENA TREJO DELGADO
DIPUTADO SECRETARIO
ELIAS BARAJAS ROMO
COMISION SEGUNDA DE HACIENDA
DIPUTADO PRESIDENTE
UBALDO ÁVILA ÁVILA
DIPUTADO SECRETARIO
MANUEL HUMBERTO ESPARZA PÉREZ
DIPUTADO SECRETARIO
GUILLERMO HUÍZAR CARRANZA
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Siguiendo con el Orden del Día……
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Presidente, respetuosamente le propongo que dadas las condiciones que imperan, y la necesidad que tenemos de atender como se merece este grupo; le propongo que decrete suspendida la Sesión. …
EL DIP. PRESIDENTE.- Eso ya se lo indicamos, a propuesta de esta Mesa, a la Comisión que atendiera y está atendiendo a los Maestros, Diputado…. Siguiendo con el Orden del Día, y conforme a lo establecido por el artículo 59 de nuestra Ley Orgánica, y 120 de nuestro Reglamento General, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2005, del Municipio de Tlaltenango de Sánchez Román, Zac. Se somete a discusión en lo general el Dictamen referido, los oradores que quieran intervenir, favor de inscribirse en esta Presidencia.
EL DIP. ESCOBEDO VILLEGAS.- Para solicitarle Diputado Presidente, que por economía procesal, en el mismo trámite se aprueben las dos Cuentas que están en el Orden del Día, Tlaltenango de Sánchez Román y Valparaíso, Zac.; le pido lo someta a consideración….
EL DIP. PRESIDENTE.- Se somete a consideración de la Asamblea, si lo aprueban, favor de levantar su mano…..
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que son: 20 votos a favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- De acuerdo al resultado de la votación, se aprueban. Se someten a discusión en lo general los dos Dictámenes, los oradores que quieran participar, favor de inscribirse…. No habiendo oradores inscritos para participar en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario, tomar nota e informar del resultado de la votación.
ESCOBEDO VILLEGAS FRANCISCO.- A favor.
MEDINA HERNÁNDEZ JOSÉ REFUGIO.- A favor.
ELÍAS BARAJAS.- A favor.
FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA.- A favor.
NÁÑEZ RODRÍGUEZ ANGÉLICA.- Aprobado.
GARCÍA MANUEL.- A favor.
SOSA DE LA TORRE MARÍA LUISA.-A favor.
RAFAEL CANDELAS.- A favor.
GARCÍA PÁEZ JUAN.- En contra. Hay algunas observaciones de la Auditoría Superior del Estado, en donde se adquirieron empréstitos sin la autorización de ésta Legislatura.
VELÁZQUEZ MEDELLÍN CLEMENTE.- A favor.
GONZÁLEZ NAVA JOSÉ MARÍA.- A favor.
RINCÓN GÓMEZ.- A favor.
SILVIA RODRÍGUEZ.- A favor.
MANUEL ESPARZA.- A favor.
AVILA AVILA UBALDO.- A favor.
GARCÍA HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
SEBASTIÁN MARTÍNEZ.- A favor.
ARTEMIO ULTRERAS.- A favor.
MORALES RIVAS AVELARDO.- A favor.
MONREAL SOLÍS FELICIANO.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Diputado Presidente, le informo que fueron 19 votos a favor, y 1 en contra.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento con lo establecido por los artículos 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 122 fracción X de nuestro Reglamento, se declaran aprobados en lo general. Ésta Presidencia con fundamento en los artículos 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 124 de nuestro Reglamento General, pregunta a la Asamblea si algún Diputado desea reservar artículos o parte del Dictamen, o parte de los Dictámenes porque son dos; en caso de no haber inscripciones….. Los Diputados que quieran intervenir en lo particular… Perdón…… No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular, y estando aprobados en lo general, con fundamento en lo ordenado por los artículos 64 de nuestra Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 122 fracción X de nuestro Reglamento General, se tienen por aprobados en lo particular y se les dará el trámite correspondiente.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Suspéndala, suspéndala…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Se suspende la Sesión, por no haber condiciones para seguir, y se citará a los Diputados vía oficio a la próxima reunión, o en su oportunidad, más adelante….
SE SUSPENDE LA SESIÓN DEL 02 DE OCTUBRE DEL 2008, POR ENTRAR A LA SALA DEL PLENO MAESTROS MANIFESTANTES.
EL 07 DE OCTUBRE DEL 2008, CONTINÚA LA SESIÓN QUE SE SUSPENDIÓ, EN FECHA 02 DE OCTUBRE DEL 2008.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se reanuda la Sesión que se suspendió el 02 de octubre del presente año, y solicito al Primer Secretario, pase lista de asistencia de los ciudadanos Diputados y Diputadas.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con mucho gusto Diputado Presidente…. Pasa lista de asistencia de los Diputados…. Le informo, que existe Quórum para sesionar.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. Habiendo Quórum Legal, se reanuda la Sesión del pasado 02 de octubre del 2008, suspendida por graves desórdenes en el Recinto Parlamentario, en consecuencia, reanudamos el día de hoy 07 del mismo mes y año, y pido al Primer Secretario, justifique las inasistencias de los Diputados compañeros Sebastián Martínez Carrillo, Guillermo Huízar Carranza, y Francisco Dick Neufeld.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con mucho gusto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado, y de Leodegario Varela González….
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con más gusto, Diputado Presidente…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Secretario. Siguiendo con el Orden del Día, y conforme a lo establecido por los artículos 59 de nuestra Ley Orgánica, y 120 de de nuestro Reglamento General, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen relativo a la Iniciativa de Decreto, para reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. Se somete a discusión en lo general el dictamen referido, los oradores que quieran intervenir, favor de inscribirse ante esta Presidencia.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Diputado Presidente, Félix Vázquez Acuña.
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿A favor?.....
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Para hablar a favor….
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más?... Se cierra el registro, y se le concede la palabra, al Compañero Diputado Félix Vázquez, para hablar a favor.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Compañeras y Compañeros Diputados. El día de hoy, con la puesta a consideración en discusión y en su caso, a aprobación del dictamen en que se proponen reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, creo que estamos ante una cita importante con la historia de este Estado, creo que resulta fundamental para el desarrollo de la administración de justicia, para la vida de los justiciables en el Estado de Zacatecas, el que ésta Soberanía Popular apruebe el dictamen que nos ocupa. En este dictamen por una parte se establece la situación fundamental, relativa a la reglamentación de la disposición constitucional por la que se crea el Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes; yo quiero traer a la memoria de todos y todas ustedes que ya con anterioridad esta soberanía popular aprobó reformas a la Constitución Política del Estado de Zacatecas, a través de la cual se crea el Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, ante esa reforma de tipo constitucional se requieren hacer las reformas a disposiciones ordinarias y en este caso, la Ley Orgánica del Poder Judicial requiere adecuarse a ese nuevo marco de la Constitución Local, además de que se inscribe dentro del escenario nacional, que seguramente ustedes recuerdan del cual se llevan a cabo reformas y adiciones entre otros, al artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se prevé la obligación en los estados de establecer un sistema integral de justicia para adolescentes. El dictamen que está a consideración de ustedes para su discusión y en su caso aprobación, si así lo estimarán prevé ya a nivel de ley ordinaria, la existencia del Tribunal de Justicia para Adolescentes, se define y se precisa su competencia, se determina su integración a nivel Constitución, sólo se hablaba del Magistrado que ha de fungir como el Titular del Tribunal, ya en esta Ley Ordinaria además del Magistrado se prevén algunos otros órganos en la integración del mismo, se precisa la forma para el nombramiento del magistrado en el que se señala que la designación del magistrado será de la función o facultad de la Legislatura del Estado, previa terna que presente el Pleno de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, de tal suerte que no se prevé aquí la propuesta, es en el dictamen que no sea facultad del o de la titular del Poder Ejecutivo que proponga la terna, si no que sea, el Pleno de magistrados del Tribunal que creo que es una cuestión desde nuestro modesto punto de vista demasiado importante y que debiéramos justipreciar de manera adecuada. Otro aspecto importante del otro gran, la otra gran parte del dictamen, es lo relativo a la creación de una serie de órganos jurisdiccionales para que pueda tener aplicación el nuevo modelo de justicia penal, todos nosotros sabemos que a partir del día 5 de enero del año próximo, empezará a regir el nuevo modelo de justicia penal, para ese nuevo modelo de justicia penal se aprobó la Ley Procesal correspondiente por la anterior Legislatura, la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado; adicional a ello, ésta Legislatura aprueba reformas a la Constitución Local, a las que ya me refería una de ellas en donde se crea el Tribunal Especializado en Justicia para adolescentes, por lo tanto, esta reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, lo que hace es completar hasta cierto punto, todo el marco, el marco jurídico aunque faltan algunas otras cuestiones más, pero un poco más completo el marco jurídico para que a principios de año pueda imperar este nuevo modelo de justicia penal, previéndose entre otras cosas, además de los juzgados de primera instancia que ya tienen existencia y tienen prevención, se prevén lo relativo a los juzgados, a los jueces de primer instancia para juicio oral, de juicio oral para adultos, los juzgados especializados para adolescentes y los juzgados de ejecución de sentencia, se prevé entre otras cosas que mediante acuerdo general se determine la creación y funcionamiento de salas regionales en materia penal adversarias para practicar audiencias orales, que las audiencias que celebren las salas penales, en materia penal adversarias oral serán presididas por el magistrado ponente independientemente de quien funja como Presidente de la Sala, etc., en resumidas cuentas pues se trata de la creación de los órganos jurisdiccionales necesarios para que a partir del 5 de enero del próximo año opere en Zacatecas el nuevo modelo de justicia penal y que desde luego, es un reto saber la eficacia que puede este tener, pero esperemos que salgamos bien librados de ese nuevo modelo. Entonces nuestro voto habrá de ser a favor, solicitando al Pleno de esta Legislatura que en ese mismo sentido se pronuncie y hagamos un parteaguas en la historia de la administración de justicia en Zacatecas. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado…
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Para…
LA DIP. TREJO DELGADO.- Diputado…
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Diputado Presidente, para hechos, por favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Para hechos, nombre Diputado…..
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Rafael Candelas.
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más para hechos?... Se cierra el registro y tiene la palabra, el Diputado Rafael Candelas para hechos. Adelante, Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Gracias, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Gracias, Diputado Presidente. Bueno, solamente para fortalecer y sumarme a lo expuesto por nuestro Compañero Diputado orador en Tribuna, y señalar que desde nuestro punto de vista en el Partido Verde vamos a votar a favor de esta iniciativa, de este dictamen, toda vez que nos parece que es una iniciativa de avanzada, es una iniciativa que entre otras cosas independientemente de todo lo que ya comentó el Diputado Félix Vázquez, me parece que es una iniciativa que lleva a fortalecer la autonomía, la independencia del Poder Judicial, es una iniciativa que lleva a fortalecer el equilibrio de poderes, que me parece que en ese sentido tendríamos que avanzar mucho más aún en materia del Poder Judicial y también en materia de este Poder Legislativo; en ese sentido, me parece que hay que celebrar la creación de este Tribunal Especializado de Justicia para Adolescentes, hay que celebrar la creación de estos órganos jurisdiccionales para la aplicación de los juicios orales de este nuevo modelo de justicia penal; pero sobre todo, desde mi punto muy particular de vista quisiera destacar lo que tiene que ver con la designación del Magistrado que integrará este Tribunal Especializado de Justicia para Adolescentes, como ustedes saben hasta la fecha los magistrados que integran el poder judicial, el Tribunal Superior de Justicia, salen de una terna que propone el Poder Judicial y que envía al Poder Legislativo y este a su vez envía al Poder Ejecutivo, perdón, y este a su vez envía al Poder Legislativo para su aprobación, para su designación. Nos parece que no tiene nada que hacer el Poder Ejecutivo en la designación de un magistrado, toda vez que para que fortalezcamos el equilibrio tendría que ser la designación de la propuesta del poder judicial y la aprobación del Poder Legislativo, hay una iniciativa ya que su servidor presentó para que así sea con todos los magistrados y me parece que esta iniciativa que presenta esta Legislatura, el Poder Judicial del Estado de Zacatecas y que ya prevé esto en materia del Tribunal Especializado de Justicia para Adolescentes, es un gran avance y yo la celebro, felicito al Poder Judicial por esta iniciativa, exhorto a mis compañeros diputados a aprobarla a favor y los felicito de antemano, sabedor también de que su voto así será y los invito también a que sigamos avanzando en este sentido, y que aprobemos a la brevedad esta iniciativa que está en la Comisión de Puntos Constitucionales para que todos los magistrados integrantes del Poder Judicial sean electos mediante un proceso de designación igual al que hoy vamos a aprobar. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado, por su participación. Tiene el uso de la palabra, el compañero que está en Tribuna.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Bueno, yo nada más… Gracias, Diputado Presidente, señalar mi coincidencia con lo expresado desde su curúl por el Diputado Rafael Candelas Salinas. Sería cuanto.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Para hechos, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Diputado, para hechos, ¿nombre?.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Manuel García...
EL DIP. PRESIDENTE.- Manuel García…
EL DIP. GARCÍA LARA.- Me parece que…
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- García Páez Juan, para hechos…
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más?.... Se cierra la lista y tiene la palabra, el Diputado Manuel…. Adelante, Diputado.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Gracias, Diputado Presidente. Me parece que esta iniciativa viene a fortalecer la figura de la autonomía del Poder Judicial y yo creo que sí es un avance importantísimo, un avance que implica pues que ya no exista ni de una ni de otra manera el sesgo, o bien, la introducción del Ejecutivo en los asuntos del Poder Judicial, esto viene a darle obviamente fortaleza a esa institución y refleja obviamente un trabajo o poder reflejar un trabajo más exhaustivo de los poderes del estado, en este caso del Poder Judicial y bueno, nos sumamos en lo que se ha presentado parece algo importantísimo un gran avance para el Estado de Zacatecas y un avance también a nivel federal, hay que decirlo porque el Poder Judicial debe de buscar la autonomía plena.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias Diputado, por su participación. Tiene la palabra, el Diputado Juan García Páez…. Adelante, Diputado.
EL DIP. GARCIA PÁEZ.- Gracias, Señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Bueno, reconocer el trabajo que se realizó en la Comisión toda vez que como lo señala el orador en tribuna, efectivamente uno de los temas polémicos era el ampliar la autonomía del Poder Judicial en el sentido de que sea esta propia instancia la que resuelva quien ha de ser el magistrado que atienda el asunto de los adolescentes, creo que este es un gran avance como en ese sentido en todas las demás salas debiera imperar ese respeto a la división de poderes para que los magistrados sean nombrados en el Pleno del Tribunal Superior de Justicia; por otra parte, creo que es un avance en la Ley de Justicia para Adolescentes, pero también hacer un llamado respetuoso a que estemos atentos, en enero, como es del conocimiento general, entra en vigor el nuevo Código Penal, entra el nuevo sistema de justicia con la instrumentación de los juicios orales y habrá que observar cómo evoluciona la aplicación de esta ley en los menores infractores, lo digo porque lamentablemente en muchos de los casos que se presentan en la geografía nacional, la delincuencia recaba a jóvenes inexpertos que no tienen familia y los utiliza para delinquir en la convicción de asuntos graves. Esta situación, tenemos que pasar de lo romántico a los hechos, habrá que ver cómo evoluciona, porque también la sociedad está esperando respuestas y de continuar una tendencia al incremento de la delincuencia, tendrán que hacerse adecuaciones y modificaciones para que exista una política penal, más severa; en ese aspecto, creo que por ahora es un logro, pero debemos abandonar todo paternalismo para que cualquier persona que rompa el orden social, sea sujeta al imperio de la ley y no haya sobreprotecciones, creo que en eso tendremos que trabajar todos los diputados a partir del mes de enero, cuando entre en vigencia la nueva ley y se instrumente este sistema del que toda la sociedad pues espera resultados; Creo que uno de los aspectos relevantes es que el país y la sociedad requiere respuestas claras, prontas de una aplicación de justicia, en donde aquellos, que como lo dije al principio rompen el orden social deban tener un juicio en el que la sociedad vea que todos debemos apegarnos a las normas, por eso este tema no es un tema acabado, creo que es un tema abierto a observar los índices de delincuencia en los que se registre a los menores infractores. Gracias, Señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado, por su participación. Tiene el uso de la palabra, el Diputado que está en Tribuna…. Adelante.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Gracias, Diputado Presidente. Bueno, que al igual que en la intervención anterior, señalar mi coincidencia con lo expresado por el Diputado Manuel de Jesús García Lara desde su curul, lo expresado también desde su curul del Diputado Juan García Páez y también en coincidencia en el otro aspecto adiciona en ese plus que le da a su intervención, en el sentido de que bueno este es un auténtico reto, lo nuevo, siempre las cosas novedosas, siempre las cosas que cambian un rumbo representan retos en el cual nos puede ir bien o nos puede ir mal, y eso implica que este Poder Legislativo tendrá que hacer el ejercicio cotidiano de la valoración legislativa de posibles adecuaciones que se requirieran sobre la marcha, posibles cambios y posibles enmiendas y ojalá salgamos bien librados de esto y estemos a la altura de los tiempos que habrán de venirse. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Concluida la lista de…
LA DIP. LÓPEZ MURRILLO.- Diputado Presidente, solicitarle amablemente a ver si se puede registrar mi asistencia, López Murillo Emma Lisset.
EL DIP. PRESIDENTE.- Pido de favor al Primer Secretario, registre la asistencia de nuestra Compañera Diputada….
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con mucho gusto, Diputado Presidente...
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Concluida la lista de oradores, esta Presidencia pregunta a la Asamblea si considera que el dictamen se encuentra suficientemente discutido en lo general, quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito al Primer Secretario, tome nota de la votación e informe del resultado…..
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputado, que son: 25 votos a favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara suficientemente discutido en lo general, y consecuentemente se somete a votación en forma nominal iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dé cuenta del resultado de la votación.
ESCOBEDO VILLEGAS FRANCISCO.- A favor.
MEDINA HERNÁNDEZ JOSÉ REFUGIO.- A favor.
ELÍAS BARAJAS.- A favor.
FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA.- A favor.
AVILA AVILA UBALDO.- A favor.
HILDA RAMOS MARTÍNEZ.- A favor.
NÁÑEZ RODRÍGUEZ ANGÉLICA.- Aprobado.
MANUEL GARCÍA.- A favor.
EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO.- A favor.
MIGUEL ALONSO REYES.- A favor.
SOSA DE LA TORRE MARÍA LUISA.- A favor.
TREJO DELGADO LAURA.- A favor.
RAFAEL CANDELAS.- A favor.
GARCÍA PÁEZ JUAN.- A favor.
VELÁZQUEZ MEDELLÍN CLEMENTE.- A favor.
RINCÓN GÓMEZ JORGE LUIS.- A favor.
SILVIA RODRÍGUEZ.- A favor.
MANUEL ESPARZA.- A favor.
CASTAÑEDA ESPINOSA LUIS RIGOBERTO.- A favor.
GARCÍA HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
ARNOLDO RODRÍGUEZ.- A favor.
ARTEMIO ULTRERAS.- A favor.
MARIO ALBERTO RAMÍREZ RODRÍGUEZ.- A favor.
MORALES RIVAS AVELARDO.- A favor.
MONREAL SOLÍS FELICIANO.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Diputado Presidente, le informo que se han registrado 25 votos a favor, cero en contra, cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y conforme a lo establecido por los artículos 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 122 fracción X de nuestro Reglamento, se declara aprobado el Dictamen en lo general. Esta Presidencia con fundamento en los artículos 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 124 de nuestro Reglamento General, pregunta a la Asamblea si algún Diputado desea reservar artículos o parte del dictamen…. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por los artículos 64 de nuestra Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 122 fracción X de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Siguiendo con el Orden del Día, se somete a consideración de la Asamblea si se admite la discusión del Dictamen respecto de la Iniciativa de Decreto para reformar el artículo 59 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, de conformidad por lo establecido por el artículo 164 fracción I de la propia Constitución Política del Estado; quienes estén de acuerdo, sírvanse manifestarlo en votación nominal iniciando por mi derecha, ello con base en lo establecido por el artículo 134 fracción I y II de nuestro Reglamento General, y pido al Segundo Secretario, tomar nota e informe del resultado.
ESCOBEDO VILLEGAS FRANCISCO.- A favor.
MEDINA HERNÁNDEZ JOSÉ REFUGIO.- A favor.
ELÍAS BARAJAS.- A favor.
FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA.- A favor.
AVILA AVILA UBALDO.- A favor.
HILDA RAMOS MARTÍNEZ.- A favor.
NÁÑEZ RODRÍGUEZ ANGÉLICA.- Aprobado.
MANUEL GARCÍA.- A favor.
MIGUEL ALONSO REYES.- A favor.
SOSA DE LA TORRE MARÍA LUISA.- A favor.
TREJO DELGADO LAURA.- A favor.
RAFAEL CANDELAS.- A favor.
GARCÍA PÁEZ JUAN.- A favor.
VELÁZQUEZ MEDELLÍN CLEMENTE.- A favor.
RINCÓN GÓMEZ JORGE LUIS.- A favor.
SILVIA RODRÍGUEZ.- A favor.
MANUEL ESPARZA.- A favor.
CASTAÑEDA ESPINOSA LUIS RIGOBERTO.- A favor.
GARCÍA HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
LÓPEZ MURILLO EMMA LISSET.- A favor.
ARNOLDO RODRÍGUEZ.- A favor.
ARTEMIO ULTRERAS.- A favor.
MARIO ALBERTO RAMÍREZ.- A favor.
MORALES RIVAS AVELARDO.- A favor.
MONREAL SOLÍS FELICIANO.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que se han registrado a favor 25 votos, cero en contra, cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario; de acuerdo con el resultado de la votación, que lo constituye más de las dos terceras partes de los integrantes de esta Legislatura, y con fundamento en lo establecido por la fracción I del artículo 164 de la Constitución Política del Estado, se admite dicha discusión. Continuando con el Orden del Día, y conforme a los establecido por los artículos 59 de nuestra Ley Orgánica, y 120 de nuestro Reglamento General, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen respeto de la Iniciativa de Decreto, para reformar el artículo 59 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas. Se somete a discusión en lo general el dictamen referido, los oradores que quieran intervenir, favor de inscribirse ante esta Presidencia. ….
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Diputado Presidente, Félix Vázquez…..
EL DIP. PRESIDENTE.- A favor o en contra…..
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- A favor….
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más?........
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- García Páez Juan, a favor….
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Rafael Candelas, a favor…
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más?.... Se cierra el registro, y tiene la palabra el Diputado Félix Vázquez….. Adelante, Diputado.
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- Diputado Presidente, le suplico registre mi asistencia, González Nava José María.
EL DIP. PRESIDENTE.- Le pido de favor al Primer Secretario, registre la asistencia de nuestro Compañero Diputado….
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con mucho gusto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Secretario.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Compañero.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Compañeras y Compañeros Diputados, en el dictamen que en este momento se somete a discusión de esta Soberanía colegiada, en la parte medular que el contenido del artículo 59 de la Constitución Política del Estado sea el siguiente: Artículo 59.- En la apertura del Primer Período Ordinario de sesiones el Gobernador o Gobernadora del Estado informará por escrito acerca de las actividades realizadas por el Ejecutivo y del estado que guardan todos los ramos de la administración pública; 30 días naturales después el Gobernador o Gobernadora acudirá a la Sesión Ordinaria de la Legislatura para contestar los cuestionamientos que los diputados hagan respecto al contenido del informe en los términos previstos por las normas internas que rigen el funcionamiento de la Legislatura. Como podemos observar, la esencia pues del dictamen y de la iniciativa que lo motiva es el hecho del informe del o la titular del Poder Ejecutivo; en lo particular, nos hubiese gustado que esta reforma se hubiera aprobado dentro del Período de Receso para lo cual se hubiera convocado a Período Extraordinario y que permitiera que el informe inmediato anterior a la titular del Poder Ejecutivo se hubiese dado con este precepto vigente; aunque hasta donde tengo entendido a manera de acuerdo del órgano de gobierno de esta Legislatura se pretende un formato un tanto similar al que aquí se plantea, pero al menos celebramos que si de aprobarse éste dictamen ya se eleve a rango constitucional la obligación del o la titular del Poder Ejecutivo de que una vez presentado por escrito el informe ante la Legislatura, que se tenga que regresar 30 días naturales después a contestar sus cuestionamientos de las y los diputados, y que al menos nos garantiza un diálogo, y la obligación de un diálogo y además la obligación de tipo constitucional. Creo que si así lo hacemos y de aprobarlo este órgano colegiado, creo que estaremos avanzando en cuanto a un sistema de tipo más democrático y además un poco más acercado al parlamentarismo, desde luego no, no, no con las características totales del parlamentarismo, pero al menos acercándonos un poco más a que si acudimos al concepto puro del parlamentarismo; lo comento para que también justifiquemos, apreciemos la trascendencia que desde mi punto de vista, desde mi modesto punto de vista tiene esta reforma constitucional, se indica pues que el parlamentarismo también conocido como sistema parlamentario es un mecanismo en el que la elección del gobierno del Poder Ejecutivo emana del parlamento, Poder Legislativo, y es responsable políticamente ante este, a esto se le conoce como principio de confianza política, en el sentido de que en los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente vinculados dependiendo del Ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir, ciertamente en el concepto puro pues supone a grado tal que sea el parlamento el que designe al titular del Poder Ejecutivo, no es ese el sistema que impera en Zacatecas ni en México, pero lo que sí sucede en el parlamentarismo es una relación más estrecha entre el Ejecutivo y el Legislativo y una función más de control en los hechos del Legislativo hacia el Ejecutivo, y creo que la posibilidad pues de que se establezca a nivel constitucional esa obligación del titular Ejecutivo, de comparecer ya no será voluntario de aprobarse esto, será forzoso el acudir en un período determinado al diálogo y a contestar las interrogantes que tuvieran las y los diputados, creo que es un avance importante, aunque también reconocer que para que pudiera ser todavía un ejercicio mejor, ojalá pronto estemos reformando otras disposiciones que permitan no sólo un formato tendiente al parlamentarismo el día 8 de septiembre, si no que en otras disposiciones ojalá las reformemos para que la Glosa que eso viene posterior, también se dé con características que garanticen la comparecencia de los funcionarios, comparecencia de la titular del Ejecutivo; entonces que sea todo un modelo desde el día que se presenta por escrito el informe a las demás comparecencias un tanto acercado al parlamentarismo y si así lo hacemos, pues así tendremos un modelo jurídico más de avanzada para lo cual lo único que requerimos es voluntad política, para que queden en el pasado las ceremonias exageradamente rituales, las ceremonias de culto a la personalidad y eliminar los días del o la gobernadora, en el que se dé el equilibrio, de que haya institucionalidad, haya el protocolo necesario cuando acude el o la titular del Ejecutivo, pero que ese protocolo no raye en lo casi casi imperial y en el ritual en el que se presta para la quema de incienso y para los actos coliseos. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado, su participación queda debidamente registrada y le concedemos el uso de la voz, a nuestro Diputado Juan García Páez. Adelante, Diputado.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Con su permiso, Señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Honorable Asamblea. El día de hoy se aborda un tema fundamental en la vida democrática de Zacatecas, todos sabemos que hay todo un esquema en el que en este país el Ejecutivo de la nación al frente los Ejecutivos de los estados, prácticamente anularon la actuación de los demás Poderes; es decir, un presidencialismo con una presencia muy fuerte en el contexto nacional e internacional, en donde la palabra del Presidente era ley, y era una ordenanza para los demás Poderes, es decir, lo que muchos pensadores afirmaron en el sentido de que al tener en sus manos el Poder Ejecutivo la hegemonía económica y la función administrativa, el manejo de los recursos, el recurso económico supedita al poder político, es decir, se rompe el equilibrio de la relación de Poderes y se convierte como bien lo señalaba mi compañero antecesor, en un ceremonial en donde más que transitar a los sistemas modernos que ya en Europa son una práctica vieja, aquí efectivamente pues se continúa en muchas partes del país con este viejo ritual que nada abona a la democracia y al auténtico federalismo. Creo que la modificación al artículo 59 abre la posibilidad de que este avance que se registró a partir de tres sexenios en el Estado, en donde las fracciones parlamentarias tuvieron la posibilidad de abordar la tribuna para que sin conocer el informe emitieran un posicionamiento, lo cual de alguna manera es absurdo, los informes eran entregados un día antes y al día siguiente los diputados debíamos aquí mostrar o debemos todavía mostrar una postura respecto de un informe que no conocemos y en el cual no hay una práctica posible para que la ciudadanía efectivamente tenga acceso a la transparencia del manejo de los recursos públicos, creo que hay un ambiente de alternancia, también lo señala el proemio de la iniciativa, de alternancia y de pluralidad en la que la propia titular del Ejecutivo del Estado en los últimos informes ha admitido que es necesario una transformación, un cambio en esta práctica de la rendición de cuentas del Poder Ejecutivo al Legislativo, en ese sentido, creo que el trabajo también en comisiones que se centró en la discusión sobre la temporalidad que deben tener los diputados para hacer el análisis de un texto, que de por sí es copioso, abundante, los recursos públicos y los diversos programas, son una síntesis apretada de una serie de áreas gubernamentales que es imposible analizar en cinco, diez minutos, que actualmente se le dan a las fracciones parlamentarias para abordar los informes de gobierno. En ese sentido, creo que la Comisión fue coherente, aunque hubo puntos divergentes en el sentido de que se acortara el tiempo para analizar el contenido del informe y estar en posibilidad para que una vez el Ejecutivo del Estado lo presente, regrese con 30 días con posterioridad a intercambiar, más que a responder cuestionamientos a intercambiar información con los diputados, desde luego que en ese tenor y de existir la sensibilidad de los diputados integrantes de esta Legislatura creo que todos tenemos la obligación de acudir con seriedad a un nuevo formato en el que de ninguna manera se traduzca en una falta de respeto entre Poderes, sino que se fortalezca el ejercicio para realmente poder analizar si los recursos se canalizan hacia las obras de beneficio social que la ciudadanía espera, y en ese sentido, las participaciones de los diputados creo que serán respetuosas, serán en un clima demócrata, en un clima en el que no hay sujeción de un poder a otro, sino que existe el compromiso de ambos Poderes para revisar, para hablar de cara a la ciudadanía, respecto del manejo de las finanzas y del patrimonio público; por esta razón, creo que es importante esta iniciativa que presentó el Diputado Guillermo Huízar Carranza de la Fracción del Partido del Trabajo, y en la que desde luego, hacemos un llamado respetuoso a nuestros compañeros legisladores a aprobar, en el sentido de que constituye un avance para que esta Legislatura pueda tener mayores elementos en el análisis y en la transparencia y en la rendición de cuentas del Ejecutivo al Legislativo. Creo que se abren puertas nuevas, fenecen viejos formatos en donde simplemente el Ejecutivo recurría en un ni siquiera monólogo, en una actitud muda a entregar por escrito un informe en el que difícilmente, difícilmente por separado los funcionarios del gobierno puedan dar una respuesta satisfactoria, en este caso, a los órganos legislativos, no me refiero tan sólo al ámbito de Zacatecas, sino también al Congreso de la Unión, es necesario innovar estos formatos, cambiar estas viejas tradiciones y desde luego, abrir nuevos cauces de participación más convincentes a la ciudadanía, y por supuesto en un ejercicio más federalista y más republicano. Muchas gracias.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. BARAJAS ROMO.- Para hechos, Diputado…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Favor de mantenerse en su tribuna…. Adelante para hechos, Diputado…. ¿Nombre?…..
EL DIP. BARAJAS ROMO.- Elías Barajas. Si estoy de acuerdo…
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.
EL DIP. BARAJAS ROMO.- ….Con lo que ha planteado la Comisión y el Presidente de la Comisión, en lo que ha planteado el orador en turno, que al final viene a ser una y la misma cosa, me acuerdo, y hoy me da un poquito de risa lo que antes acontecía, cuando efectivamente el gobernante en turno, a titulo, a titulo de amo y señor de estas tierras, el Ejecutivo del Estado enviaba una copia del informe, dijo el orador de 24 horas antes, no eran 24 horas antes, eran dos o tres horas antes, por ahí a las 2 de la mañana y a insistencia de los propios diputados, sobre todo a aquellos que tenían un interés, un interés para saber lo que ahí se decía, dos o tres horas se les estaba entregando o por ahí en la madrugada el oficial mayor en turno dejaba los paquetes afuera de los cubículos de los diputados y de todas maneras se sancionaba como que habían sido entregados en forma, y bueno, para sorpresa ni siquiera esa documentación les entregaba, era lo que el gobernante a título de amo y señor daba lectura, daba lectura a otra cosa y lo que conocía el pueblo de Zacatecas entre otra cosas, porque hemos de recordar que sólo se trasmitía a través de los medios masivos de comunicación en cadena estatal o del modo que fuera en los medios impresos, era lo que decía el jefe máximo en turno, y muy pocas veces, y digo casi nunca se decía lo que la oposición opinaba de los actos de la administración en el transcurso de un año; como por arte de magia se apagaban los radios, las televisoras, no aparecían en los medios impresos los posicionamientos de los diputados opositores, cuando bien le iba al pueblo de Zacatecas, el gobernante planteaba una especie de tesis, la antitesis no se escuchaba y quienes hacían la síntesis eran dos o tres medios de comunicación que habían recibido paga para hacerla, y eso era lo que acontecía, definitivamente que el planteamiento que Convergencia ha hecho y desde luego en los hechos hemos compartido al suscribir este dictamen que es afortunado para los zacatecanos, para los mexicanos y seguramente que estaremos avanzando para tener un mejor conocimiento de la realidad administrativa y política que priva en el transcurso de un año, una vez que se revisen por un lado cuentas públicas o avances de gestión financiera y por otro lado, informes gubernativos que presenta el Ejecutivo ante este Poder. Sería cuanto.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado, por su participación, quedó debidamente registrada. Tiene el uso de la voz, el compañero Diputado que está en Tribuna. Adelante, Diputado.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- No, Señor Presidente, no tengo nada que agregar, creo que coincido plenamente con las afirmaciones del Diputado y con que es necesario introducir cambios en este tema. Gracias.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias Diputado, su participación quedó debidamente registrada. Tiene el uso de la palabra, el Diputado Rafael Candelas.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Compañeras y Compañeros Diputados. Celebrar la discusión y aprobación en su caso de este dictamen, en virtud en primer lugar de que es un dictamen que si ustedes lo revisan está fechado del 9 de julio del 2008, es decir, hace 3 meses que se elaboró y se aprobó en comisiones el dictamen, y hasta hoy vemos con alegría que lo podemos subir al Pleno para discutirlo y en su caso aprobarlo…. Celebrar también ésta discusión porque el tema que nos ocupa pues es un tema en el que todas las fuerzas políticas son coincidentes, respecto de que el actual sistema presidencial ha quedado rebasado, desfasado y que ya no responde a las exigencias actuales, el formato actual del informe ya no es propicio para cumplir con la división de poderes, con el equilibrio de poderes que mandata nuestra Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; señalar que en este dictamen no se propone y que quede muy claro ,el debilitamiento del Poder Ejecutivo, por el contrario, lo que se está planteando, lo que se está proponiendo es fortalecer el diálogo, fortalecer la rendición de cuentas, fortalecer la transparencia y fortalecer también la autonomía, la independencia, el equilibrio y la división entre poderes, me parece pues que es muy importante aprobar este dictamen, esta reforma constitucional, en la reforma que aprobaremos este día, que en este momento se discute, establece que el día 8 de septiembre en la primera sesión ordinaria, acudirá el Gobernador o la Gobernadora del Estado a rendir un informe, esto es el 8 de septiembre y que 30 días después acudirá a sesión ordinaria a este Pleno a contestar cuestionamientos de las señoras y señores diputados; es decir, aproximadamente el 8 de octubre, efectivamente como ya se comentó aquí, quien, el iniciar de esta, de este dictamen, de esta iniciativa proponía que fueran 45 días, sin embargo, la comisión dictaminadora estableció que fueran 30, para que no chocara con los tiempos de discusión y aprobación del paquete fiscal, es decir, del Presupuesto de Egresos y las Leyes de Ingresos Estatal y Municipales, en ese sentido me parece que quedó bien, pero yo quiero hacer aquí una reflexión porque seguramente generará algunas dudas, ¿qué pasará el último año?, ¿qué pasará el último año?, el sexto año de gobierno, cuando el gobernador, la gobernadora vengan el 8 de septiembre y el 12 de septiembre tenga que irse, bueno, pues sucederá lo que sucede actualmente, actualmente también está establecido que el gobernador vendrá posterior al informe a una Glosa, yo quiero nada más dejar claro dos cosas, primero que se atenderá a la Ley de Responsabilidades, es decir, el hecho de que el gobernador o la gobernadora en turno se vaya cuatro meses después de la presentación de su último informe, no lo exime ni de responsabilidades ni de la posibilidad de en un dado caso responder o de acudir a esta Legislatura a responder algunos cuestionamientos; dos, si ustedes se fijan en los artículos transitorios, único, dice, ah, por cierto está mal el dictamen, tiene dos transitorios únicos, hay que checar el dictamen en el jurídico…... Pues, transitorio único, el presente Decreto, entrará en vigor, una vez que la Legislatura del Estado apruebe las reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento General relacionadas con este dictamen, es decir, que aunque hoy aprobemos esta, este dictamen y aunque los ayuntamientos, las dos terceras partes aprueben este dictamen, no entrará en vigor todavía esta reforma, hasta en tanto esta Legislatura no apruebe las reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y al Reglamento General de este propio Poder; en este sentido, hago la reflexión porque es muy importante que en la reforma que hagamos a la Ley Orgánica y el Reglamento General podamos prever esta circunstancia del último año, es decir, este no es un tema acabado, es un tema que todavía dará para más, pero lo tengo que comentar porque seguramente algunos diputados, diputadas, ciudadanos, en los medios generará dudas en lo que qué va a pasar el último año, entonces es decir, que no hay ningún problema, que los invitamos a votar a favor de este dictamen, básicamente por esas dos cosas, entrará en vigor hasta en tanto no hagamos las reformas a la Ley Orgánica y Reglamento que tendrán que prever esta situación por una parte, y por otro lado, me parece también que un algo importante que dejemos claro que el gobernante saliente quedará sujeto a la Ley de Responsabilidades. Sería cuanto, Diputado Presidente…. Bueno, por último, nada más decir algo, que quede muy claro, y me parece que es muy importante decirlo, qué bueno, y festejo que ésta Legislatura sólo en este día, sólo en este día esté aprobando dos dictámenes de fondo, dos dictámenes que fortalecen la vida democrática del Estado, que es el dictamen que acabamos de aprobar relativo al Poder Judicial, al Tribunal Especializado de Justicia para Adolescentes, y el que tiene que ver con esta reforma constitucional del nuevo formato para el informe…. Hay que decirlo, hay que decirlo porque bueno, pues luego se dice que tenemos ahí nuestras complicaciones, que no aprobamos nada de fondo, hay que asumir que nos faltan cosas por hacer, pero también cuando hacemos las cosas hay que decirlo, que no nos dé pena, al contrario, hay que festejar que esta Legislatura hoy ha aprobado dos iniciativas importantes, dos reformas de fondo que tienen que ver con la vida democrática de este Estado, y ojalá que así sigamos compañeros. Felicidades a todos y muchas gracias, Presidente.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Para hechos….
EL DIP. BARAJAS ROMO.- Para hechos, Elías….
EL DIP. PRESIDENTE.- Diputado, favor de permanecer en Tribuna…… Para hechos, por favor el nombre Diputado…..
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Félix Vázquez Acuña.
EL DIP. BARAJAS ROMO.- Y Elías Barajas…...
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más?, se cierra la lista y tiene el uso de la voz y la palabra, el Diputado Félix Vázquez.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Muchas gracias, Diputado Presidente, efectivamente…
EL DIP. PRESIDENTE.- Favor de… ok, adelante….
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Efectivamente, como lo señala el orador en tribuna, comentamos, saca él a colación comentarios que fueron materia de la discusión en el Pleno de la Comisión de Puntos Constitucionales, donde efectivamente planteábamos esa situación del qué ocurriría el último año, del ejercicio constitucional del o de la titular del Poder Ejecutivo y coincidir pues en que debemos aplicarnos para efecto de hacer las adecuaciones correspondientes a las disposiciones ordinarias, una vez que ya está aprobada la de máximo nivel la reforma de tipo constitucional, que hagamos la reglamentación y que seamos acuciosos, celebro pues que el orador en tribuna nos ponga en alerta a todos sobre este que es tema ya de, que fue tema ya de la Comisión de Puntos Constitucionales, por un lado; por otro lado, tocando pues lo relativo a lo del punto único, observo que en los transitorios se señala un punto único transitorio y después el otro único viene cuando ya aterriza la parte final del dictamen en donde se señala pues que se apruebe en sus términos el contenido del dictamen, dentro de lo que está el punto único, así las cosas, creo que y lo digo en los ánimos de que lo pensemos para que no incurramos en un posible error de técnica legislativa, para si no fuera así inclusive en materia de discusión en lo particular pudiéramos hacer la enmienda correspondiente, pero creo que sería correcto, repito en la medida de que el primer único es en cuanto al proyecto de dictamen, pero necesariamente tiene que haber un segundo único, donde se habla de aprobar el texto, el texto general. Sería cuanto…. Repito, a consideración del Pleno, pudiendo estar en un error, sería cuanto.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Su participación ha quedado registrada. Tiene la palabra el Diputado Elías Barajas, les recuerdo que sólo tienen 3 minutos para hechos.
EL DIP. BARAJAS ROMO.- Bueno, creo que no debe de haber ninguna duda, pasara en el último año lo que la Constitución reformada indique, y si la Constitución reformada en este artículo específico indica que el gobernador o el responsable de la presentación del informe debe de presentarse para aclarar algo, puntos oscuros en los que informó en el documento presentado a la Legislatura, pues deberá presentarse, de cualquier manera queda pendiente un acto jurídico posterior que es conforme a la aprobación de la cuenta pública, y entonces ahí los diputados tendrán elementos suficientes para aprobar o no aprobar la cuenta pública del año en que ha informado el gobernador; creo que aclaradas las cosas en la Constitución pues no habrá ningún problema, lógico que para informar, para hacer una adecuación de esta naturaleza, primero se reforma la Constitución y luego se deben de reformar las leyes secundarias, para el caso la Ley Orgánica del Poder Legislativo, eso es lógico y bueno, pues qué bueno que se ha mencionado en tribuna, de todas maneras ya tiene tarea una comisión que encabeza el compañero Mario Alberto para que no se le vaya a olvidar, que antes del próximo informe debe de hacer, debe presentar una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, pues de aquí la advertencia para que no se diga que, que no se comentó, no se les olvide a los miembros de esta Comisión, porque luego se nos olvida, ojalá y no se nos olvide a ninguno de nosotros que debemos para hacer vigente esta reforma de avanzada que hoy se plantea, debemos aprobar por Dios, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, de lo contrario, esta algrabía que he escuchado desde tribuna y desde acá también, pues pasará a sufrir, no, a vivir el sueño de los justos y ahí quedará permanente. Sería cuanto.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Su participación ha quedado debidamente registrada, y tiene el uso de la voz, el Compañero Diputado que está en tribuna. Adelante, Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Efectivamente, parece que la reforma al a Ley Orgánica del Poder Legislativo y al Reglamento General es básica pues, para que entre en vigor esta reforma constitucional, sin embargo, si hay que decir que existía como ha sucedido en otras ocasiones la posibilidad de que una reforma constitucional entre en vigor aunque no hayan sido reformadas las leyes secundarias, porque una cosa es que entre en vigor y otra, que sea parte del derecho positivo, si, y en ese sentido me parece que por eso se planteó en el dictamen, porque si fuera de facto este asunto pues ni siquiera hubiera sido necesidad de plantearlo, sin embargo, nosotros sí planteamos esta posibilidad, porqué?, porque la reforma constitucional pudo haber entrado en vigor aún sin haberle hecho las reformas a las leyes secundarias y haberse resuelto como se ha hecho en otras, bueno en otras ocasiones no en este caso, pero en otros casos con un acuerdo por ejemplo de la CRICP, que fue lo que no quisimos que llegara una reforma constitucional y que luego la reglamentación, la forma, se hiciera mediante un acuerdo, entonces dijimos, bueno que se apruebe en lo constitucional, y que entre en vigor que son cosas distintas, hasta que una vez que se aprueben las reformas a la Ley Orgánica y al Reglamento General, y por lo otro, del transitorio único, tiene razón diputado, la verdad aquí yo lo estaba leyendo y de pronto lo agarré y vi los dos únicos y eso me exaltó, pero ya lo vi revisado y está bien, es correcto, son cosas distintas, bueno una cosa es transitorio y otra es la proposición hacia el Pleno, entonces me parece que es correcto el dictamen, y sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Su participación queda debidamente registrada. Concluida la lista de oradores, esta Presidencia pregunta a la asamblea si considera que el dictamen o asunto se encuentra suficiente discutido en lo general…. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito al Primer Secretario, tome nota de la votación e informe del resultado…..
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que son, somos 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en lo establecido por los artículos 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 122 fracción X de nuestro Reglamento, se declara aprobado el dictamen en lo general. Esta presidencia con fundamento en los artículos 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo….. Gracias, Diputado Secretario…. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara suficientemente discutido en lo general y consecuentemente, se somete a votación en forma nominal iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dé cuenta del resultado de la votación…..
ESCOBEDO VILLEGAS FRANCISCO.- A favor.
MEDINA HERNÁNDEZ JOSÉ REFUGIO.- A favor.
ELÍAS BARAJAS.- A favor.
FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA.- A favor.
AVILA AVILA UBALDO.- A favor.
HILDA RAMOS MARTÍNEZ.- A favor.
NÁÑEZ RODRÍGUEZ ANGÉLICA.- Aprobado.
LÓPEZ MURILLO EMMA LISSET.- A favor.
MIGUEL ALONSO REYES.- A favor.
SOSA DE LA TORRE MARÍA LUISA.- A favor.
TREJO DELGADO LAURA.- A favor.
RAFAEL CANDELAS.- A favor.
GARCÍA PÁEZ JUAN.- A favor.
VELÁZQUEZ MEDELLÍN CLEMENTE.- A favor.
GONZÁLEZ NAVA JOSÉ MARÍA.- A favor.
RINCÓN GÓMEZ JORGE LUIS.- A favor.
SILVIA RODRÍGUEZ.- A favor.
MANUEL ESPARZA.- A favor.
CASTAÑEDA ESPINOSA LUIS RIGOBERTO.- A favor.
GARCÍA HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
ARNOLDO RODRÍGUEZ.- A favor.
ARTEMIO ULTRERAS.- A favor.
MARIO ALBERTO RAMÍREZ.- A favor.
MORALES RIVAS AVELARDO.- A favor.
MONREAL SOLÍS FELICIANO.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Diputado Presidente, le informo que se han registrado 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en lo establecido por los artículos 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 122 fracción X de nuestro Reglamento, se declara aprobado el dictamen en lo general. Esta presidencia con fundamento en los artículos 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 124 de nuestro Reglamento General, pregunta a la asamblea si algún Diputado desea reservar artículos o parte del dictamen…. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por los artículos 64 de nuestra Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 122 fracción X de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos a asuntos generales, tiene el uso de la palabra la asamblea….. No habiendo más asuntos que tratar y estando agotado el Orden del Día, se levanta la Sesión y se cita a continuación a los diputados, a la siguiente Sesión.
DIPUTADO PRESIDENTE
ING. FELICIANO MONREAL SOLÍS.
DIPUTADO SECRETARIO
PROFR. FRANCISCO ESCOBEDO VILLEGAS.
DIPUTADO SECRETARIO
ING. ABELARDO MORALES RIVAS.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000