SINTESIS NACIONAL 30 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
DEA indaga daños en embajada de EU
El gobierno estadounidense comenzó una investigación para esclarecer el alcance de la infiltración de un espía del cártel de los Beltrán Leyva en las oficinas del United States Marshals Service, desde la embajada en México. Las indagatorias tienen carácter bilateral y estarán coordinadas por la DEA y la PGR. Sin embargo, la fuente consultada señaló que se tomará en cuenta a los responsables de la seguridad interna de la embajada y al FBI, por ser el organismo que tiene jurisdicción sobre asuntos de espionaje. Las investigaciones son seguidas por el Departamento de Estado y el de Justicia y sus resultados sólo se conocerán hasta el final, para no comprometer los avances.n
Descartan que infiltración haya afectado tareas de la DEA
La consultoría estadounidense en asuntos de seguridad nacional Stratfor generó un análisis en el que asegura que la reciente infiltración de informantes del cártel de los Beltrán Leyva en la Embajada de Estados Unidos en México, muy probablemente no puso en riesgo operaciones de agentes de la DEA en el país. Sin embargo, obliga a replantear de raíz el sistema de empleados locales en todas sus sedes diplomáticas en el mundo, ya que son un riesgo latente de ontrainteligencia. Con base en la información publicada el lunes en EL UNIVERSAL, y tras la confirmación del caso hecho por el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, el reporte asegura que si bien los funcionarios de origen mexicano no tienen, por procedimiento, acceso a reuniones o documentos clasificados vinculados a la lucha contra las drogas, sí pueden saber indirectamente datos personales de agentes de la DEA, sus estancias en el país, su agenda y los lugares que visitan, lo que ya es información valiosa para los cárteles.
Activan alerta en EU por narcoespía
Estados Unidos, mediante una operación que incluye a varias agencias federales, ha iniciado una investigación para esclarecer el alcance de la infiltración del espía a sueldo del cártel de los Beltrán Leyva, que trabajó en las oficinas del US Marshals desde la embajada de esa nación en México. “La investigación en curso tiene un carácter bilateral y está coordinada por la DEA y la PGR”, aseguró un funcionario de la agencia antidrogas, al reconocer que en la indagatoria las competencias y las esferas jurídicas de cada dependencia tienen que quedar muy claras, al tratarse de un caso que se ha dado en una embajada estadounidense dentro de un país soberano como México. “En la investigación participan la DEA y la PGR pero, además, se tiene que tomar en cuenta a quienes son los responsables de la seguridad interna de la embajada (seguridad diplomática) y a los agentes del FBI, que son los que tienen jurisdicción sobre de asuntos de espionaje”, aseguró el funcionario en alusión al caso del espía identificado como Felipe que prestó sus servicios en las oficinas del US Marshals en la sede diplomática.
La PGR deslinda a Mouriño Atanes
La PGR le respondió al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) que contra Manuel Carlos Mouriño Atanes, padre del secretario de Gobernación, “no hay elementos constitutivos de delito en que hubiere incurrido” y que la “información es confidencial”. Por la tarde, el IFAI advirtió que la PGR debe proporcionar a ese organismo la información del gobierno de España en la que se involucra a Mouriño en presunto “blanqueo”. Incluso el titular del IFAI acusó a la dependencia de “chicanear” la Ley de Transparencia con un amparo “aberrante”. En un comunicado, la PGR asegura que “no hay indagatoria ni España ni en México en donde se encuentre considerado” Mouriño Atanes. El IFAI pidió consultar la solicitud de “Asistencia Jurídica Mutua hecha en 2003, y rendida el mismo año por España al gobierno de México, respecto al Mouriño Atanes”. La PGR argumenta que la Ley de Transparencia en su artículo 13 fracción II, “establece como información reservada aquella que podría menoscabar las relaciones internacionales y son de carácter confidencial”.
Sedena está ‘blindada’ contra espías, afirman
El subsecretario de la Defensa Nacional, Francisco Armando Meza Castro, dijo que en las Fuerzas Armadas “estamos blindados” contra la infiltración del crimen organizado. Negó que el general en retiro Roberto Aguilera Olivera, ex jefe del Centro de Inteligencia Antinarcóticos (CIAN), esté involucrado con narcos. “No está sujeto a procedimiento alguno”, afirmó. Este diario informó el miércoles que Aguilera interrumpió su trayectoria militar al solicitar su baja, vigente desde el 16 de julio, luego de no obtener notas satisfactorias en una evaluación de la que fue objeto, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Meza Castro, entrevistado en la Cámara de Diputados, dijo que a la fecha, no se ha dado un caso de complicidad de algún militar con criminales, “como antes”. Por su parte, el presidente de la Comisión Legislativa de Defensa Nacional, Jorge Justiniano González Betancourt, afirmó que los últimos generales procesados por supuestos nexos con el narco, fueron Mario Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quiroz Hermosillo, en el sexenio de Ernesto Zedillo. “No es fácil burlar los mecanismos de control y disciplina militar”, señaló.
Ortiz ajusta tasa de PIB a la baja
El Banco de México presentó para 2009 un panorama diferente al dibujado por la Secretaría de Hacienda. En el mejor escenario del banco central, el máximo crecimiento económico al que puede aspirar el país es de 1.5%, cifra por debajo de la estimación oficial de 1.8% para el próximo año. “Sin duda, vamos a tener un menor crecimiento económico, habrá menores empleos y el sector informal tendrá que absorber el exceso de mano de obra”, dijo el gobernador del Banco, Guillermo Ortiz, al presentar el reporte sobre inflación correspondiente al tercer trimestre de 2008. Afirmó que la creación de empleos llegaría a 250 mil plazas.
Gana Obama en recaudación
Las campañas presidenciales de Estados Unidos arrojan ya un claro ganador: Barack Obama, al menos en lo que respecta a recaudación de fondos. La maquinaria que echaron a andar sus principales estrategas ha dado frutos, hasta ayer, por 603 millones de dólares. Una cifra que deja muy atrás los 358 millones de dólares conseguidos por el aspirante republicano, John McCain.
¿Cómo logró Obama recaudar ese dinero en su campaña? El artífice detrás de la estrategia se llama Joe Trippi, reconocido en los círculos políticos de Washington como el gurú que logró revolucionar las campañas políticas.
Disparará violencia captura del 'Doctor'
La captura del llamado “líder moral” del cártel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix, El Doctor, recrudecerá la confrontación que sostienen diversas agrupaciones criminales para mantener o ganar el control de la plaza, consideró el antropólogo Víctor Clark Alfaro, analista del tema del narcotráfico en esta frontera. Advirtió que la banda formada por los hermanos de El Doctor está en un momento de grave riesgo para su existencia, porque tiene enemigos importantes en la plaza como Joaquín El Chapo Guzmán y un grupo que formaron sicarios que se les separaron en abril pasado, cuando se registró un fuerte enfrentamiento a balazos entre las células del mismo cártel. Si se suma al otro frente que están combatiendo, la fuerza del Estado, el riesgo de desaparecer
Familiares de secuestrados piden resultados
Familiares de personas que fueron secuestradas y se encuentran desaparecidas aun cuando se pagó rescate por su liberación, se agruparon en una nueva organización —además de la Asociación Esperanza— para exigir la búsqueda de sus seres queridos.
Acusan que ninguna autoridad se ha hecho cargo de sus casos. Y pese a crecer la estadística de plagios, el gobierno estatal sigue sin aceptar la dimensión del problema. Cristina Palacios Roji, integrante de La Asociación Ciudadana Contra la Impunidad, explicó que a través de este organismo se orientará a víctimas de cualquier caso de impunidad, particularmente a familiares de personas que han desaparecido. Por lo pronto, registraron 12 casos, además de otros ocho que fueron privados de su libertad, todos en Tijuana, aunque no en fecha reciente. Por su parte, el señor Fernando Ocegueda Flores explicó que este organismo es complementario a la Asociación Esperanza Contra las Desapariciones Forzadas y la Impunidad, la cual logró la creación de una fiscalía especial para la búsqueda de personas privadas de la libertad, levantadas, sobre todo. Los activistas de la nueva agrupación aclararon que la integran ciudadanos y no harán trabajos de investigación, sino se dedicarán a orientar a personas que hayan sufrido algún tipo de delito que esté impune, para que se acerquen a las autoridades correspondientes y les exijan solución.
Profesores de ala radical rechazan regreso a aulas
A 74 días de que comenzó el conflicto magisterial en Morelos, el acuerdo que suscribieron el gobierno del estado y la comisión representativa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para iniciar las clases el lunes y levantar el plantón, dividió al Movimiento Magisterial de Bases (MMB). Los mentores paristas descalificaron la negociación y señalaron como “oportunistas” a quienes aceptaron crear un modelo alternativo de educación dentro de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Ante la respuesta, el gobierno estatal anunció que quienes no se integren a las aulas serán sancionados administrativamente. Por la noche, la comisión negociadora del MMB rechazó la interlocución del SNTE y resolvió regresar a clases hasta que el gobernador Marco Antonio Adame (PAN) negocie con ellos, dijo Lilia Ibarra Campos, coordinadora de dicha comisión. El acuerdo al que llegaron los representantes del gobernador con los enviados del sindicato liderado por Elba Esther Gordillo, hizo que la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, asegurara que quedó construida la “vía institucional” para llegar a una solución.
Escándalo sacude al Ejército en Colombia
El presidente colombiano Álvaro Uribe pasó a retiro a 27 militares, entre ellos un general y dos brigadieres, por estar comprometidos en la desaparición y muerte de al menos 11 jóvenes, cuyos cadáveres fueron presentados como guerrilleros. Se trata de una purga sin precedentes en las Fuerzas Armadas y se presenta justo en el momento en que las sospechas, los cuestionamientos y críticas por presunta violación de derechos humanos caen directamente sobre la dministración de Uribe. La víspera Amnistía Internacional difundió un informe con duras críticas a la política uribista en materia de derechos humanos. El caso que compromete a los militares cesados es de 11 jóvenes que fueron dados por “muertos en combate” y como “elementos de las FARC”, cuando sus familiares y amigos los denunciaron como desaparecidos, en la ciudad de Soacha, sur de Bogotá. “La investigación ha encontrado que puede haber integrantes de las Fuerzas Armadas involucrados en asesinatos”, dijo Uribe, quien reiteró el pedido a todo el Ejército para que “actúen con transparencia porque es la única forma de que la política de seguridad democrática pueda avanzar
AMLO debería estar festejando la reforma: Graco
El senador perredista Graco Ramírez insistió que Andrés Manuel López Obrador se equivoca en sus afirmaciones cuando señala que se pretende otorgar áreas exclusivas al sector privado en la reforma petrolera. En entrevista con Carlos Puig, para W Radio, Ramírez aseguró que López Obrador debería de estar celebrando por lo conseguido por el PRD y sus aliados.
"Yo no entiendo como una gran victoria se quiere convertir en derrota y el derrotado aparece ayer en televisión en mensaje nacional diciendo que es una victoria, francamente este es el mundo al revés.
LA JORNADA
Aumento de 60% al agua en Zacatecas
Zacatecas, Zac., 29 de Octubre. La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) anunció que a partir de noviembre aumentarán 60 por ciento las tarifas doméstica, residencial y comercial. Este incremento servirá para “mejorar los servicios en beneficio de los usuarios”, señaló el organismo, que opera en la capital del estado y en los municipios conurbados de Guadalupe, Morelos y Vetagrande. Sin embargo, la JIAPAZ aseguró que para los usuarios de escasos recursos y de colonias marginadas (que utilizan unas 13 mil tomas domiciliarias) el alza será de 45.5 a 47.5 pesos al mes. El resto de los usuarios, que utilizan unas 67 mil 500 tomas de servicio doméstico, residencial, hotelero e industrial, “absorberán” el incremento, que se aplicará a partir del consumo mínimo, de 10 metros cúbicos de agua potable al mes. Así, a partir del sábado 1º de noviembre la tarifa “doméstico 2”, que abarca dos tercios de los usuarios, se incrementará de 49 a 79 pesos. Para los habitantes de colonias de “clase media alta”, que concentran 5.3 por ciento de las tomas, el cobro mensual subirá de 59 a 94 pesos mensuales por consumo mínimo. Para los comercios, la tarifa mínima aumentará de 75 pesos a 120 pesos y para los hoteleros será de 275 pesos. Asimismo el costo por consumo mínimo para los industriales será de 163 pesos. La JIAPAZ informó que los cobros por reconexión, atrasos en pagos y otros trámites también se incrementarán, aunque no especificó los montos.
La PGR ocultó información sobre el padre de Mouriño, dice el IFAI
En una “inusitada, delicada y muy grave acción”, la Procuraduría General de la República (PGR) promovió, “sin derecho jurídico”, un juicio de amparo para mantener en secreto la respuesta del gobierno de España sobre la supuesta participación de Manuel Carlos Mouriño Atanes (padre del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo) en operaciones con recursos de procedencia ilícita. En la sesión de ayer del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), los cinco comisionados expresaron lo anterior tras denunciar “las artimañas” usadas por la PGR para evitar la entrega de los documentos al organismo. Adrián Franco, titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la PGR, fue quien promovió el amparo ante la juez cuarta de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, María Guadalupe Rivera González, quien le otorgó la suspensión. A pesar de que la Ley Federal de Transparencia (LFT) ordena a todas las dependencias y entidades federales abrir sus archivos a los comisionados del IFAI, para que éstos verifiquen si es válida o no la clasificación de documentos, la procuraduría se negó en dos ocasiones a presentar la información a ese instituto, y después Franco promovió el amparo para evitar la revisión de los documentos.
Ordena el TEPJF al IFE multar a PAN, PRI y Verde por tolerar espot ilegal contra AMLO
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó ayer al Instituto Federal Electoral (IFE) imponer una sanción “individual” a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), estos dos últimos integrantes de la extinta coalición Alianza por México, por haber asumido una conducta “pasiva y tolerante” ante la difusión del espot del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante el proceso electoral 2006, en perjuicio de Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos. Los magistrados de la Sala Superior del tribunal electoral aceptaron de esta forma la apelación que interpuso el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra la resolución del Consejo General del IFE, del 29 de septiembre pasado. El árbitro electoral determinó no acreditar la relación entre los ilícitos cometidos por el CCE y las actividades de los partidos que deberán ser sancionados, conclusión que fue calificada por los magistrados de “dogmática”. Sin embargo, al ordenar al IFE que imponga una sanción “individual”, los magistrados delinearon diversos argumentos que resultarán en una sanción menor para PAN, PRI y PVEM, debido, principalmente a que los partidos políticos en referencia sí manifestaron su rechazo a los mensajes del organismo empresarial, pero no hicieron gran cosa por detenerlos.
Legisladores que votaron contra la reforma a Pemex analizan caminos para inconformarse
Un día después de la aprobación de la reforma petrolera, los senadores y diputados que votaron en contra de la misma informaron que analizan todos los caminos legales posibles a fin de inconformarse contra esa legislación “que tiene fisuras, rendijas y ambigüedades, por donde se puede colar la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex)”, declaró el legislador perredista Ricardo Monreal. Al mismo tiempo, en la Cámara de Diputados, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció que la “corrupción en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se mantendrá como uno de los principales vicios, al que no se le dio solución por parte del PAN y del PRI en la reforma” al régimen legal de Petróleos Mexicanos. El senador Monreal hizo notar que el hecho de que panistas y priístas hubieran pretendido modificar de manera subrepticia la exposición de motivos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia del Petróleo, a fin de introducir los contratos incentivados, prueba que la intención de privatizar los hidrocarburos sigue viva. Por ello, explicó, la lucha contra la privatización de la paraestatal sigue firme. Rechazó igualmente los señalamientos que desde una corriente del PRD se han formulado en el sentido de que Andrés Manuel López Obrador dilapidó una supuesta victoria. Para el zacatecano, las siete leyes reformadas no son la panacea y en todo caso se trata de una “victoria pírrica”, toda vez que el peligro de la privatización sigue latente.
AMLO y el FAP afinan plan de acción
Andrés Manuel López Obrador se reunió anoche con legisladores integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) para afinar los detalles sobre el plan de acción general de la tercera etapa de la resistencia civil pacífica, el cual será presentado este jueves a las 17 horas en el Hemiciclo a Juárez. Alberto Anaya y Ricardo Cantú, dirigente nacional y coordinador de los diputados del Partido del Trabajo (PT), respectivamente, informaron que todo se encuentra listo para la concentración convocada por el ex candidato presidencial. Los dirigentes petistas señalaron que, como ha manifestado el ex candidato presidencial, se pondrá en el centro del debate la lucha por la economía popular y el tema del otorgamiento de bloques del territorio nacional a empresas extranjeras para la exploración y producción del petróleo. Cantú adelantó que la próxima semana López Obrador se reunirá con legisladores del FAP para definir el plan de acción correspondiente a la defensa de la economía popular y preparar la próxima visita del movimiento a la Cámara de Diputados, en el contexto de la discusión del Presupuesto Federal 2009.
En ningún caso se cederán derechos sobre las reservas petroleras: Pemex
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, afirmó que se mantendrá el dominio directo de la nación sobre los hidrocarburos y rechazó que vayan a cederse derechos sobre las reservas petroleras o pactarse porcentajes de producción; en todo contrato de servicios, agregó, las remuneraciones al proveedor siempre serán en efectivo. Aseveró que con la reforma energética, en adelante la paraestatal podrá operar con más eficiencia y transparencia, y mejorar la rendición de cuentas. Pemex, agregó, “podrá hacer un uso más libre de su presupuesto; explotar con rentabilidad los yacimientos más complejos y costosos en tierra y en aguas profundas, y a la vez cumplir con sus metas y no aumentar su gasto en servicios personales, con la creación de plazas o el crecimiento de sus pasivos por pensiones”.
AMLO y el FAP afinan plan de acción
Andrés Manuel López Obrador se reunió anoche con legisladores integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) para afinar los detalles sobre el plan de acción general de la tercera etapa de la resistencia civil pacífica, el cual será presentado este jueves a las 17 horas en el Hemiciclo a Juárez. Alberto Anaya y Ricardo Cantú, dirigente nacional y coordinador de los diputados del Partido del Trabajo (PT), respectivamente, informaron que todo se encuentra listo para la concentración convocada por el ex candidato presidencial. Los dirigentes petistas señalaron que, como ha manifestado el ex candidato presidencial, se pondrá en el centro del debate la lucha por la economía popular y el tema del otorgamiento de bloques del territorio nacional a empresas extranjeras para la exploración y producción del petróleo. Cantú adelantó que la próxima semana López Obrador se reunirá con legisladores del FAP para definir el plan de acción correspondiente a la defensa de la economía popular y preparar la próxima visita del movimiento a la Cámara de Diputados, en el contexto de la discusión del Presupuesto Federal 2009.
En 14 años se han gastado 200 mil mdd en combatir la pobreza; aumentó 38.8%
Entre 1984 y 2008 se han destinado aproximadamente 200 mil millones de dólares para atacar la pobreza en el país; sin embargo, el número de pobres aumentó de 38.8 por ciento –29.8 millones de personas– a 74.3 puntos porcentuales –78.1 millones–, indican análisis de expertos previo a la presentación, este día, del balance de la política de desarrollo social por parte del Consejo Nacional de Evaluación, señaló Genaro Aguilar Gutiérrez, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Precisó que la situación más grave se presenta en la población en extrema pobreza, la cual pasó de 4.8 por ciento –3.8 millones de personas– a 17 por ciento –8 millones.
Consideró que “de nada ha servido invertir en los programas Progresa, Oportunidades o para Adultos Mayores”. No es novedad, manifestó, que las políticas y los programas sociales en México no tengan resultados trascendentes. Las cifras que presenta este especialista en el estudio Política social actual en el mundo, difiere, por el método de medición, de la que maneja el gobierno federal, el cual estima que hay 44.7 millones de personas en pobreza. Aguilar Gutiérrez indicó que los programas sociales son excluyentes, y uno de los más importantes, Oportunidades, “deja fuera a los más pobres de entre los pobres”, ya que cada familia debe llevar regularmente a sus hijos a la escuela y a los servicios de salud, pero un indígena que vive en una comunidad apartada, donde no hay escuela ni hospitales, no es sujeto de obtener esos apoyos.
Gálvez: vi tanto pendejo con Fox que lamenté no ser secretaria de Estado
En el gabinete de Vicente Fox Quesada “vi tanto pendejo que me arrepentí de no haber sido secretaria de Estado”, dijo hoy Xóchitl Gálvez al definir el perfil de algunos funcionarios que colaboraron con el ex presidente, con quien ella misma fue titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Xóchitl Gálvez acudió al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec), donde ofreció una conferencia y envió un mensaje a los alumnos: “si se van a dedicar a la política no sean mediocres ni ratas; robar es malo, pero robarle a los jodidos, aunque se confiesen, se van al infierno. No sean mamones, sean medio ojetes, pero mamones no”. Recordó que en más de cinco ocasiones Fox le insistió que ocupara la titularidad de una secretaría de Estado, pero se negó “porque no tenía la preparación”. Trajo a su memoria la antesala de lo que fue su incursión al gobierno federal: “recibí una llamada de un head hunter diciéndome que estaba entre los posibles que podrían integrarse al gabinete de Fox. Yo le dije: ‘no mames’”. En una segunda llamada –dijo–, Ramón Muñoz, encargado de integrar el gabinete, le insistió que aceptara un cargo en el gobierno federal, lo cual fue rechazado nuevamente, argumentando que “ni siquiera había votado por Vicente Fox” en las elecciones de 2000. En tres ocasiones posteriores fue el propio Fox quien le pidió que se hiciera cargo de una secretaría de Estado, hasta que la ex funcionaria le planteó que aceptaría ser su asesora,
LA CRONICA
El Banxico pronostica crecimiento de sólo 2%
Luego de anunciar una reducción de 50 puntos bases en su tasa de interés para colocarse en un punto porcentual, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos creó una nueva línea de crédito, vía un swap de divisas —dólar contra pesos— hasta por 30 mil millones de dólares para asegurar la liquidez en el sistema financiero nacional, según dio a conocer el gobernador del Banco de México Guillermo Ortiz Martínez, quien en rueda de prensa ajustó los pronósticos de crecimiento de 2% para este año y de apenas de 0.5 a 1.5% para el próximo. La medida de la Reserva Federal también incluirá convenios independientes con Brasil, Corea del Sur y Singapur. Ante esto, Ortiz opinó que “por el momento no tenemos pensado utilizar este mecanismo y en caso de ser necesario se garantizará el fondeo a bancos. Es la primera vez en la historia que una línea de crédito de este tipo se otorga a países en desarrollo”.
Jefes de la SIEDO pusieron en peligro de muerte a 500 agentes
Al menos, medio millar de agentes investigadores y peritos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada fueron amenazados de muerte durante los últimos cuatro años por sicarios de Sinaloa. Miguel Colorado González, coordinador general técnico de la SIEDO y Fernando Rivera Hernández, ex director general adjunto de Inteligencia de la misma coordinación, ambos detenidos por nexos con el Cártel del Pacífico y en específico con la célula de los hermanos Beltrán Leyva, crearon una red telefónica que incluía números de personal de la SIEDO que participaba en cateos y diligencias ministeriales.
De acuerdo con declaraciones de trabajadores adscritos a la Agencia Federal de Investigación y de la propia SIEDO —como parte de la investigación sobre la infiltración del narco en la PGR y la llamada Operación Limpieza—, AFI´s y peritos eran amenazados tras asignárseles cateos y operativos relacionados con averiguaciones en contra de la delincuencia organizada. Colorado González era el encargado de asignar a AFI´s solicitudes de investigación, y Rivera Hernández de coordinar operativos anticrimen, algunos en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional. Como parte de las tareas acordadas con jefes delincuenciales, ambos funcionarios filtraban los números celulares o claves de radio de los agentes, a los cuales se habían encomendado acciones de investigación, en especial, a quienes encabezaban las diligencias.
El PRD inicia campaña para contrarrestar a la de AMLO
La dirigencia nacional del PRD inició una campaña mediática e informativa en medios de comunicación, universidades y cualquier foro, para contrarrestar la campaña negativa de Andrés Manuel López Obrador por la supuesta privatización de Pemex y emplazó al tabasqueño a demostrar con argumentos sólidos y “en el papel” cuáles son los párrafos de la legislación donde está la “rendija” para entregar el territorio a empresas extranjeras. “No es cierto que hayan rendijas, quienes lo dicen es por ignorancia o (por estar) manipulando información... saben que mienten”, sostuvo Guadalupe Acosta Naranjo en clara alusión a López Obrador, quien mantiene esa hipótesis. En la sede nacional del PRD, Acosta Naranjo minimizó el amparo que interpondrá López Obrador contra la reforma energética y le avizoró un fracaso.
“No veo cómo puedan meter un amparo contra un párrafo que no existe”, indicó al mismo tiempo que aprovechó para rechazar una traición al movimiento por parte de su corriente y dejó en claro que Nueva Izquierda “ no es fiel a una persona sino al proyecto” partidista.
El CCE sí violó la ley en comicios de 2006: TEPJF
Después de dos años, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Consejo Coordinador Empresarial sí violó la ley al poner en marcha durante el proceso electoral del 2006 una campaña en radio y televisión en apoyo de los candidatos presidenciales del PAN y la otrora Alianza por México, que integraron el PRI y el PVEM.
Por ello, los magistrados ordenaron al IFE multar a esos partidos. Sin embargo, el CCE quedará sin sanción, pues el código vigente en el 2006 no preveía la sanción a particulares y la ley no es retroactiva, por lo cual el organismo empresarial quedó exento de castigo. Durante la sesión del TEPJF de ayer, los magistrados determinaron que la campaña propagandística del CCE fue ilegal y los partidos beneficiados son también responsables, por lo que deberán ser sancionados por el IFE, con lo que dieron la razón a un recurso interpuesto por el PRD.
Trasladaron al Doctor al centro de mando de la Policía Federal
Bajo un fuerte operativo Eduardo Arellano Félix, alias El Doctor, y Luis Ramírez, alias El Güero Camarón abandonaron ayer por la noche las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para ser trasladados al centro de mando de la Policía federal en Iztapalapa. Aproximadamente las 20:36 dos camionetas Hummer con militares, tres vehículos con personal de la PGR y cuatro unidades de la PFP con cerca de 50 agentes custodiaban el vehículo en donde viajaban El Doctor y El Güero Camarón.
En un comunicado, la PGR informó que Eduardo Arellano Félix será trasladado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en Almoloya de Juárez. Y agregó que la PGR ejecutó la orden de detención formal con fines de extradición solicitada por el gobierno estadunidense.
El costo de la inseguridad representa el 15% del PIB: Canacar
El costo de la inseguridad para el país representa el 15 por ciento del PIB y para el autotransporte en algunos casos los seguros y la vigilancia representan el 50 por ciento del costo, señaló Jorge Cárdenas Romo, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). En el marco de la 19 Asamblea General Ordinaria y toma de protesta del nuevo Consejo de la Canacar, Cárdenas Romo dijo al presidente Felipe Calderón que es indispensable promover las reformas necesarias a la legislación penal, para que el delito de robo al transporte sea considerado jurisdicción federal. Tras señalar que “no es momento de lamentos, ni reclamos, es tiempo de propuestas y compromisos”, el presidente entrante de la Canacar dijo que los transportistas no están de acuerdo con la importación de vehículos usados, de diez años o más de antigüedad, que habrá en enero del 2009, como parte del TLCAN.
Recomiendan a titulares de SSP y PGR someterse al examen de confiabilidad
El presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, del PRI, pidió ayer que el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, y el procurador general de la República, Eduardo Medina-Mora, sean los primeros en someterse a los exámenes de confiabilidad establecidos en el Acuerdo Nacional por la Seguridad. “El ejemplo tiene que ponerse desde los niveles más altos y encumbrados” en las corporaciones de seguridad del país, sostuvo al respaldar la determinación del Ejecutivo para depurar a fondo los cuerpos policíacos ante la infiltración del crimen organizado en esas corporaciones. Duarte consideró que “los exámenes de confiabilidad deben abarcar desde a los titulares de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Seguridad Pública federal, hasta los más modestos policías de barrio”. El titular de la Mesa Directiva de la Cámara baja sostuvo que las reformas en materia de seguridad pública y de justicia que envió el Ejecutivo federal al Congreso son un tema que tendrá que abordarse de lleno en los próximos días, ya que es indispensable articular estrategias para evitar que el crimen organizado siga su penetración en los cuerpos policíacos.
Rechaza la Secretaría de Salud la legalización de la mariguana
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, rechazó la legalización de la mariguana para su consumo, porque sería un efecto contrario en las acciones a favor de la salud pública, y porque las adicciones son un flagelo asociado a la descomposición social, la inseguridad, la violencia y el vandalismo. Al participar en la inauguración del Congreso Internacional de Adicciones “Nuevos paradigmas, nuevas soluciones”, señaló que aprobar una iniciativa de este tipo aumentaría en forma contundente el consumo y puede llegar a ser incontrolable. Además, destacó, es falso que el consumo de mariguana no dañe la salud. “Hay estudios científicos que comprueban que el uso de este estupefaciente causa en las personas problemas psicológicos, falta de concentración y lleva a los usuarios a subir a otros niveles de drogas como la cocaína, heroína y metanfetaminas”. La legalización de la mariguana no es la solución para erradicar su consumo, y lo que se busca es acotar al mínimo la portación de esta droga a una dosis, para respetar el carácter de enfermo de la persona. “Si es la tercera vez que se le detecta, si se le sorprende cerca de una escuela o la regala, ese argumento ya no sirve y tiene que someterse a un tratamiento o es consignado”.
Rechaza la UNT adherirse al movimiento de López Obrador
El llamado sindicalismo independiente anunció que no se unirá a la cruzada de Andrés Manuel López Obrador contra la reforma petrolera, y en cambio saludó la actitud de algunos legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de aprobar los siete dictámenes en la Cámara de Diputados. “No, no lo contemplamos, nosotros pensamos que la parte del PRD que negoció la propuesta lo hizo bien”, apuntó Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT. Sin embargo, añadió que aunque la UNT tiene su propia agenda de movilizaciones, no regateará apoyo a las adelitas y a los juanes de López Obrador en caso de coincidir en algún punto. La Unión Nacional de Trabajadores consideró además que la reforma petrolera es importante, pero no es la solución a los problemas económicos y sociales que enfrenta el país ni mucho menos es la panacea que convertirá a México en una potencia en el ramo. “Estoy cierto que lo de Pemex no va a resolver los problemas del país ni por sí solo nos va a convertir en una potencia petrolera si no se hacen correcciones al modelo económico que se viene desarrollando”, afirmó Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT.
Jefes de la SIEDO pusieron en peligro de muerte a 500 agentes
Al menos, medio millar de agentes investigadores y peritos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada fueron amenazados de muerte durante los últimos cuatro años por sicarios de Sinaloa. Miguel Colorado González, coordinador general técnico de la SIEDO y Fernando Rivera Hernández, ex director general adjunto de Inteligencia de la misma coordinación, ambos detenidos por nexos con el Cártel del Pacífico y en específico con la célula de los hermanos Beltrán Leyva, crearon una red telefónica que incluía números de personal de la SIEDO que participaba en cateos y diligencias ministeriales.
De acuerdo con declaraciones de trabajadores adscritos a la Agencia Federal de Investigación y de la propia SIEDO —como parte de la investigación sobre la infiltración del narco en la PGR y la llamada Operación Limpieza—, AFI´s y peritos eran amenazados tras asignárseles cateos y operativos relacionados con averiguaciones en contra de la delincuencia organizada. Colorado González era el encargado de asignar a AFI´s solicitudes de investigación, y Rivera Hernández de coordinar operativos anticrimen, algunos en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional.
Envían a la PGR los cinco asuntos que investigaba Dimitriadis Juárez
El Ministerio Público de Morelos remitió a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) las últimas cinco averiguaciones que estaban a cargo del asesinado subprocurador de Asuntos contra la Delincuencia Organizada, Andrés Dimitriadis Juárez. En conferencia de prensa, el encargado de despacho de dicha subprocuraduría, Jorge Arturo García Pedroza, explicó que estas pesquisas están relacionadas con la comisión de delitos federales.“Se convino que todas y cada una de las averiguaciones previas que ha conocido la Subprocuraduría de Asuntos Contra la Delincuencia Organizada, relacionadas con delitos federales, fueran turnadas al agente del Ministerio Público del fuero federal”, para de ahí determinar si alguna de ellas pudiera estar relacionada con la ejecución registrada la noche del pasado jueves.
MILENIO .com.
Se debe investigar protección a los Beltrán Leyva: Monreal
El vicecoordinador del PRD en el Senado, Ricardo Monreal, solicitará a la PGR que amplíe la investigación sobre corrupción y protección al cártel de los Beltrán Leyva de parte del ex presidente Vicente Fox, el ex procurdador Daniel Cabeza de Vaca y a dos ex subprocuradores, entre ellos a José Luis Santiago Vasconcelos. Monreal dijo que es una situación grave que los cárteles de la droga hayan infiltrado a la dependencia federal, con lo que insistió en que la revelación no debe quedarse en un anuncio, sino ir a fondo y ampliar la averiguación previa.
En conferencia de prensa, el perredista consideró que los ex funcionarios involucrados no se deben quedar sólo como chivos expiatorios. El ex presidente y los ex funcionarios como Cabeza de Vaca “no pueden eludirse ni evadirse para ser investigados”, dijo.
Monreal dice que la reforma es imprecisa; Graco niega traición
La aprobación de la reforma de Pemex mantiene divididos a los perredistas en el Senado. El vicecoordinador de esa bancada, Ricardo Monreal, insistió en que el documento final es impreciso y deja abierta la posibilidad a la privatización. Mientras, el secretario de la Comisión de Energía, Graco Ramírez, lamentó que el país viva una situación “al revés” con la reforma: el rechazo de Andrés Manuel López Obrador y el festejo de Felipe Calderón. Ramírez, uno de los principales negociadores de la reforma, dijo que envió una carta al político tabasqueño con “reflexiones” sobre la votación de la reforma, aunque no quiso precisar el contenido de la misiva. El legislador negó que sea un traidor. “Nunca he traicionado mis convicciones, sigo en la línea, el trabajo está ahí, en la reforma no hay ninguna traición… no hay traición en los perredistas, porque la mayoría somos los que hicimos la reforma y la apoyamos, no podíamos dejar de apoyarla”, expuso. El también fundador del PRD consideró que la relación entre el partido y López Obrador será tema que defina el próximo Consejo Nacional; sin embargo, dijo que ambos se necesitan y que no es el momento de una ruptura. Ricardo Monreal coincidió en que sería imprudente e incorrecta una ruptura entre López Obrador y el PRD, porque a pesar de “las diferencias ambos nos necesitamos y podemos coexistir en un propósito, que es el país”.
Opinó que se puede reconciliar la postura del partido y la del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo. El vicecoordinador refrendó que la reforma es imprecisa, pues deja abierta la entrega del territorio nacional en áreas que comprenden aguas y tierras, y cuestionó que algunos legisladores festejen “de más” con la aprobación de la reforma. Monreal adelantó que buscarán “agotar los recursos legales” para impugnar la reforma ante instancias jurisdiccionales y organismos internacionales. Refrendó que el movimiento será vigilante de los contratos que realice la paraestatal, y las compensaciones que se otorguen a empresas por contratos de obras y servicios. Dijo que el capítulo de la reforma energética aún no está cerrado.
Todos se dicen “ganadores” con la reforma
Lamentable, que haya quienes regateen esta victoria, señala Guadalupe Acosta
Lo que logramos fue un éxito: PRD Al dar a conocer el comienzo de una campaña nacional para celebrar la aprobación de la reforma energética, el dirigente nacional sustituto del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, calificó el hecho de el éxito más contundente de su partido en la actual legislatura. “Lo que logramos en la reforma energética fue un éxito y hubiese deseado que así lo asumieran todos; creo que la inmensa mayoría de compañeros en el partido reconocen que este es un éxito. Es lamentable que después de un éxito de este tamaño haya quienes regateen este triunfo”, señaló Acosta tras una reunión con diputados y senadores que avalaron el proyecto petrolero. El líder perredista enmendó la plana a Andrés Manuel López Obrador y a los detractores de la reforma al precisar que 28 palabras incluidas en la reforma energética zanjan cualquier atentado contra la soberanía nacional, y no las 12 que se proponían. “No son 12 ni 17, son 28 palabras las que prohíben la entrega de áreas a la iniciativa privada”, precisó Acosta, quien añadió que es una redacción distinta, pero más eficaz que la propuesta por el tabasqueño.
Pejistas difunden por internet una lista negra de chuchos
El blog Sendero del Peje difundió una lista negra de Chuchos, donde no sólo incluye a dirigentes e integrantes de la corriente Nueva Izquierda, sino también a personajes como Cuauhtémoc Cárdenas y Ramón Sosamontes, este último expulsado del PRD en 2003.
En la lista de traidores, como califican los participantes del foro a quienes aparecen en ella, figuran 216 nombres de legisladores, presidentes municipales y otros líderes, y es encabezada por Guadalupe Acosta, Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete y René Arce. En el blog apareció la lista que se adjudica a Pomponio, quien además de los nombres completos de los perredistas, revela su entidad de origen y, en el caso de legisladores, los distritos en los que compitieron. Destaca el nombre de Cuauhtémoc Cárdenas, quien nunca ha sido integrante de Nueva Izquierda pero se le señala por haber aceptado dirigir la comisión organizadora para los festejos del Centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia. También figura Lázaro Cárdenas Batel, ex gobernador de Michoacán, a quien se le acusa de reconocer a Felipe Calderón como Presidente.
Llaman diputados a evitar más tribunazos
El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Juan Guerra, convocó a los líderes y militantes de su partido a rectificar la estrategia de los tribunazos y la resistencia civil, tras admitir que esa vía ha terminado por “golpear” electoralmente al perredismo. “Si nuestra estrategia es que (Enrique) Peña Nieto o el candidato del PRI salga adelante, ¡vamos muy bien!, pero si nuestra estrategia es que el PRD pueda participar y competir, hay que ver cómo corregimos el rumbo”, puntualizó. Guerra descartó, sin embargo, que la rectificación de las estrategias impliquen “desmarcarse” de Andrés Manuel López Obrador. “Con cualquier desmarque o separación pactada vamos a perder todos. Lo que se desfigura y lo que pierde consistencia es la izquierda; la gente nos ha aceptado y nos ha colocado en la pelea electoral porque somos una suma de izquierdas que de alguna manera nos equilibramos”, explicó.
Niegan diputados de PRI y PRD cesión territorial
Diputados de PRD y PRI negaron que la aprobación de la reforma energética abra la posibilidad de entregar territorio mexicano a extranjeros. Consultado sobre las “trampas” denunciadas por Andrés Manuel López Obrador, el perredista Juan Guerra sostuvo que “lo que está muy claro es que no se les puede ceder porcentaje de producto, ni las empresas, como en el caso de Cuba o Brasil, que registran sus bloques como reservas de ellos, aquí no se puede, todo es de Pemex”. Dijo que la ley aprobada “sí tiene suficientes candados. No sobraba el que nos planteaba Andrés Manuel”, pero ahorita de ninguna manera pueden hacer bloques. En tanto, el priista Mariano González Zarur, integrante de la Comisión de Energía, señaló que no hay “la posibilidad de que a través de los contratos se pueda estar cediendo soberanía”.
Se eliminó cualquier intento de privatización
El presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores, Francisco Hernández Juárez, respaldó la reforma energética que aprobaron los diputados para “modernizar” Pemex. Dijo que con la reforma petrolera se eliminó cualquier intento de privatización del sector, por lo que sale fortalecida y reforzada. Y es que consideró que a pesar de las distintas corrientes partidistas, “nadie se espantó” ante la negociación, pues “ante todo estuvo el contrapeso del PRI como partido nacional ante una derecha privatizadora (…) yo espero que después de la reforma no haya ruptura que debilite a las distintas fuerzas políticas”.
Celebran la aprobación de ley de energías renovables
Dirigentes, legisladores, militantes y simpatizantes del Partido Verde formaron una cadena humana en el Ángel de la Independencia para celebrar la aprobación de la ley para el aprovechamiento de energías renovables. Con la explotación de energías provenientes del sol, el viento, el mar, entre otras, será posible una mayor eficiencia energética, la reducción de los impactos ambientales y el uso de nuevas tecnologías, destacaron los ambientalistas. El senador Arturo Escobar afirmó que la nueva ley “es el paso más importante hacia la reducción de la dependencia de los hidrocarburos”.
Castiga a partidos por spots de empresarios
En una decisión inédita, el Tribunal Electoral ordenó al IFE sancionar a PAN, PRI y Partido Verde por beneficiarse de los spots transmitidos por el Consejo Coordinador Empresarial durante las elecciones de 2006. sí, el tribunal revocó una resolución del IFE del pasado 29 de septiembre, que declaró infundada una queja del PRD contra el PAN y la entonces Alianza por México —integrada por PRI y PVEM—, y le ordenó fijar, de manera individual, la sanción que se deberá aplicar a los tres partidos por favorecerse con los promocionales y guardar una conducta “pasiva y tolerante”. “(Los partidos políticos) debieron implementar medidas idóneas, eficaces y proporcionales a sus derechos y obligaciones, encaminadas a lograr la suspensión de los spots, el retiro de su divulgación y en general a evitar que el ilícito se consumara o continuara”, se establece en el recurso de apelación 186 presentado por el PRD.
Sin resolver, 1 de cada 2 quejas ante el IFE
Ante el rezago para dar trámite a las mil 103 quejas y denuncias presentadas ante el IFE por diversas violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) —de las cuales sólo se han resuelto poco más de la mitad— el organismo anunció la reestructuración de la Dirección Jurídica, a fin de fortalecer la capacidad de procesamiento.
En sesión ordinaria de Consejo General, la representante del Poder Legislativo del PAN, Dora Alicia Martínez, expresó su preocupación por el atrasado significativo en las quejas, pues de 2005 a la fecha, del total de mil 103 sólo se han resuelto 651. La diputada federal panista señaló que dicha cifra podría aumentar con el inicio del proceso electoral intermedio de 2009. A su vez, Luis Antonio González, representante del Partido Nueva Alianza, afirmó que justicia que no es pronta, no es justicia, por lo que instó a los consejeros a cumplir con la legalidad que les demanda el artículo 17 de la Constitución.
Explota coche-bomba en la Universidad de Navarra
Al menos 17 personas sufrieron heridas leves, por corte de cristales y con afectaciones auditivas, tras la explosión de un coche-bomba esta mañana en el estacionamiento de la Universidad de Navarra, en Pamplona, norte de España. Fuentes de la lucha antiterrorista informaron que tras el estallido, ocurrido poco después de las 11:00 horas locales (10:00 GMT), varios vehículos se incendiaron y algunos edificios fueron desalojados. Las autoridades dijeron que el grupo separatista vasco ETA habría alertado sobre un segundo ataque, ahora en el edificio de Ciencias, a un kilómetro de donde estalló el coche-bomba. El inmueble fue desalojado como medida preventiva. La noticia acapara espacios este mediodía en noticieros de radio, televisión y sitios web de los periódicos de toda España.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000