Acta de la Sesión 30 septiembre 2008 Solemne - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LIX LEGISLATURA
PRIMER PERÍODO ORDINARIO
SEGUNDO AÑO
A C T A de la Sesión Solemne de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, celebrada el día 30 de septiembre del 2008, a las 11:18 horas, correspondiente al Primer Período Ordinario de Sesiones, dentro del Segundo Año de su Ejercicio Constitucional.
PRESIDENCIA DE LA C. DIP. LIC. ANGÉLICA NÁÑEZ RODRÍGUEZ.
LA DIP. PRESIDENTA.- Le solicito al Primer Secretario, se sirva pasar lista de asistencia.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Pasa lista de asistencia de los Ciudadanos Diputados….
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- García Páez Juan, por favor.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo, Diputada Presidenta, que hay 19 Diputados presentes; por lo tanto, hay Quórum Legal para sesionar.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado Secretario. Pregunto, si registró la asistencia del Diputado García Páez…...
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Si, así es…… Sí.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias. Habiendo Quórum Legal, y conforme lo establecido por los artículos 57 y 58 de la Constitución Política del Estado, 71, 73 y 77 fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 20 y 77 de nuestro Reglamento General, se inicia esta Sesión Solemne….
LA DIP. RAMOS MARTÍNEZ.- Diputada Presidenta, sólo para pedirle de favor, se registre mi asistencia, Ramos Martínez María Hilda.
LA DIP. PRESIDENTA.- Le solicito al Primer Secretario, registre la asistencia de la Diputada; así mismo, le solicito registre la ausencia o justifique la ausencia de los Diputados que han presentado su solicitud de justificación….
EL DIP. ESCOBEDO VILLEGAS.- Diputada, nada más, con respeto, ¿podría decirnos quiénes son?, por favor…..
LA DIP. PRESIDENTA.- Claro que sí, Diputado. Es el Diputado Abelardo Morales Rivas, el Diputado Rigoberto Castañeda Espinosa, y el Diputado Sebastián Martínez Carrillo.
EL DIP. ESCOBEDO VILLEGAS.- Gracias.
LA DIP. PRESIDENTA.- De nada. A consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente Orden del Día:
1.Lista de Asistencia.
2.Declaratoria de Apertura de Sesión Solemne.
3.Honores a la Bandera.
4.Lectura del Acuerdo número 50 emitido por esta Legislatura, que dispone celebrar Actos Conmemorativos Solemnes, para honrar al Siervo de la Nación, “Don José María Morelos y Pavón”.
5.Participación de la Comisión del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución; y,
6.Declaratoria de Clausura de la Sesión Solemne.
Los ciudadanos Diputados que estén conformes con el Orden del Día leído, sírvanse manifestarlo en forma económica levantando la mano y solicito al Primer Secretario, dé cuenta del resultado de la votación.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo, Diputada Presidenta, que son: 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
LA DIP. PRESIDENTA.- Muchas gracias, Diputado Secretario. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobado el Orden del Día. Continuando con el Orden del Día, y conforme a lo dispuesto por el artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, pido a todos los presentes se sirvan poner de pie, para hacer la siguiente declaratoria….
EL DIP. VELÁZQUEZ MEDELLÍN.- Antes Diputada Presidenta, para que me haga el favor de registrar mi asistencia, Velázquez Medellín Clemente….
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- De igual manera, González Nava José María….
EL DIP. RINCÓN GÓMEZ.- De igual forma, Rincón Gómez Jorge Luis….
LA DIP. PRESIDENTA.- Se registran las asistencias de los ciudadanos Diputados….. Y hago la siguiente declaratoria:
LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS; ABRE HOY 30 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2008; SIENDO LAS 11 HORAS, CON 26 MINUTOS; SU DÉCIMA NOVENA SESIÓN SOLEMNE, DENTRO DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS PARA HONRAR AL SIERVO DE LA NACIÓN, “DON JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”, EN UN ANIVERSARIO MÁS DE SU NATALICIO.
Solicito a los presentes continuar de pie, para rendir con todo respeto los honores a nuestro Lábaro Patrio.
HONORES A LA BANDERA.
HIMNO NACIONAL.
LA DIP. PRESIDENTA.- Muchas gracias, pueden tomar asiento por favor. Continuando con el Orden del Día, le solicito al Segundo Secretario, dé lectura al Acuerdo Número 50 emitido por esta Soberanía Popular, el pasado 22 de abril del presente año, que dispone celebrar Actos Conmemorativos Solemnes, para honrar al Siervo de la Nación, “Don José María Morelos y Pavón”.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su permiso, Diputada Presidenta. Se da lectura y se inserta de forma íntegra el contenido del Acuerdo Número 50 emitido por esta Legislatura que dispone celebrar Actos Conmemorativos Solemnes, para honrar al Siervo de la Nación, “Don José María Morelos y Pavón”.
ACUERDO # 50. LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS.
RESULTANDO PRIMERO.- En sesión ordinaria del Pleno correspondiente al día diecisiete de abril del 2008, los CC Diputados MARÍA HILDA RAMOS MARTÍNEZ, LAURA ELENA TREJO DELGADO, SILVIA RODRÍGUEZ RUVALCABA, MIGUEL ALEJANDRO ALONSO REYES Y MARIO ALBERTO RAMÍREZ RODRÍGUEZ, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 65 fracción I de la Constitución local; 17, fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 97 fracción III y relativos del Reglamento General, presentaron al Pleno una Iniciativa de Punto de Acuerdo para celebrar actos conmemorativos solemnes para honrar al Siervo de la Nación, Don José María Morelos y Pavón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Primero.-Mediante oficio marcado con el número D.G.P.L. 60-II-1-1415 emitido por los CC. Diputados Cristián Castaño Contreras y María Eugenia Jiménez Valenzuela, Vicepresidente y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de Unión, recibido en esta Soberanía el 31 de marzo del año en curso, en el que se notifica a esta Legislatura que en sesión celebrada el día 26 del mes señalado, ese órgano legislativo aprobó un Punto de Acuerdo por el que, entre otros órganos públicos, exhortan a las Legislaturas de los Estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que el día 30 de septiembre de cada año, realicen actos conmemorativos solemnes para honrar al Siervo de la Nación, Don José María Morelos y Pavón.
Segundo.- En fecha tres de abril del presente año, se turnó a la Comisiones Unidas de Educación y de Cultura para su estudio, el expediente que contiene el Punto de Acuerdo por el que la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, exhorta a las Legislaturas de los Estados para que el 30 de septiembre de cada año, se realicen actos conmemorativos solemnes para honrar al Siervo de la Nación, Don José María Morelos y Pavón.
Dicha proposición fue sustentada en el hecho de que José María Morelos y Pavón es considerado uno de los grandes forjadores de la independencia de nuestro país, además de ser fuente inspiradora de nuestro sistema jurídico mexicano.
Tercero.- En esa virtud, en atención al contenido del apartado Cuarto del Punto de Acuerdo de referencia, en el que se exhorta a las Legislaturas de los Estados a realizar las conmemoraciones mencionadas en el cuerpo de este instrumento legislativo, es necesario hacer extensivas las conmemoraciones al Poder Judicial del Estado, así como a los Municipios y organismos públicos autónomos de la Entidad. Para tal efecto, se hace una breve reseña de la obra magna del personaje que nos ocupa.
Cuarto.- Durante su juventud, José María Morelos y Pavón fue discípulo de Don Miguel Hidalgo y Costilla. Al comienzo del movimiento independentista, el Cura Hidalgo lo nombra coronel y le confiere la encomienda de extender el movimiento hacia el sur del territorio del virreinato. Pronto, Morelos mostró sus grandes dotes de estratega militar, porque con un reducido ejército logró importantes victorias para la insurgencia.
A la muerte de Don Miguel Hidalgo y Costilla, Pavón toma las riendas del movimiento independentista y se constituye como el principal ideólogo del movimiento.
Ya en septiembre de 1813, reunió el Primer Congreso del Anáhuac que se reunió en Chilpancingo, en donde se redactaron los Sentimientos de la Nación en los que se plasma por primera vez la Declaración de Independencia de la Nación Mexicana, situación que fue confirmada con el Acta Solemne de Independencia de la América Septentrional y el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, en el que destacan los principios y aspiraciones políticas del movimiento insurgente y el rechazo al establecimiento de la monarquía española.
Otra clara muestra de la basta obra de este ilustre personaje, es la emisión de un bando en el que suprime la esclavitud, las castas y las cajas de comunidad. También, publica un bando sobre la emisión de una moneda nacional de cobre.
Don José María Morelos y Pavón fue apresado en Tezmalaca, Guerrero y trasladado a la capital del virreinato. Más tarde fue pasado por las armas frente a las ruinas del palacio de San Cristóbal, Ecatepec.
En el año de 1828, su ciudad natal recibió el nombre de Morelia y en 1869, el Benemérito de las Américas, Benito Pablo Juárez García, decretó la creación del Estado de lleva su nombre. Descansan sus restos en la Columna de la Independencia.
Quinto.- El legado inconmensurable que Morelos nos heredó, ha sido parte de las bases de la construcción del México contemporáneo, en las que la piedra angular ha sido la justicia y la libertad de nuestro pueblo. Prueba de ello, es aquella frase célebre que menciona “Que todo aquel que se queje con justicia, tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario”, la cual ha quedado plasmada en los Altos Tribunales de este país.
Sexto.- Como se señala en el numeral 8 del apartado de Consideraciones del Punto de Acuerdo en cuestión, los homenajes se realizarán a través de los honores a la bandera nacional, en los términos de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Séptimo.- Como se menciona en el punto tercero del presente Punto de Acuerdo, es necesario hacer extensivos estos eventos al Poder Judicial del Estado, los Municipios y los organismos públicos autónomos, para los cuales se hará una respetuosa invitación para que se sumen a esta loable conmemoración.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento además en los artículos 105 y relativos del Reglamento General del Poder Legislativo del Estado, es de acordarse y se acuerda:
PRIMERO.- La H. Quincuagésima Novena Legislatura del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, acepta con beneplácito la exhortativa que hace la Cámara de Diputados del Congreso de Unión, con el fin de realizar actos conmemorativos solemnes el 30 de septiembre de cada año, para honrar al Siervo de la Nación, Don José María Morelos y Pavón, en los términos establecidos en la parte considerativa del presente instrumento legislativo
SEGUNDO.- Se exhorta al Poder Judicial del Estado, a los Municipios y a los organismos públicos autónomos, para que en la esfera de sus competencias realicen los actos conmemorativos materia del presente Punto de Acuerdo.
Dado en la Sala de Sesiones de la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, a los veintidós días de abril del año dos mil ocho.
PRESIDENTE
DIP. UBALDO ÁVILA ÁVILA
SECRETARIO
DIP. CLEMENTE VELÁZQUEZ MEDELLÍN.
SECRETARIO
DIP. FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA
Es cuanto, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado Secretario. Siguiendo con el Orden del Día, y dentro del marco conmemorativo…
EL DIP. RODRÍGUEZ REYES.- Diputada Presidenta, para que registre mi asistencia, Arnoldo Rodríguez, por favor.
LA DIP. PRESIDENTA.- Se registra su asistencia, Diputado. Siguiendo con el Orden del Día, y dentro del marco conmemorativo para honrar al Siervo de la Nación, se le concede el uso de la palabra, a la Comisión del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, en voz de la Diputada María Hilda Ramos Martínez.
LA DIP. RAMOS MARTÍNEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputada.
LA DIP. RAMOS MARTÍNEZ.- México vive el reto más grande de su historia reciente, el continuismo sordo e insensible, la confrontación y la ausencia de liderazgos, la división que erosiona la integridad nacional entre quienes lo tienen todo y la inmensa mayoría que carece de lo más necesario, a la transformación de estructuras y modelos incluyentes, participativos y corresponsables. Las sociedades no pueden seguir basadas sobre clases gobernantes ajenas al sentimiento popular. Las sociedades reclamamos una transformación real, esencialmente justa y equitativa, con valores y principios de igualdad y respeto, sin artificios ni simulaciones. Pesadas cadenas de dependencias fueron rotas, hoy a nosotros corresponde romper las de la pobreza, la marginación e inseguridad; tenemos los mexicanos el símbolo, la figura y el temple de Morelos. Honorable Asamblea. No son sólo las armas…
LA DIP. PRESIDENTA.- Permítame, Diputada. Le solicito a la caseta de sonido, le den sonido a la tribuna…….
LA DIP. RAMOS MARTÍNEZ.- No son sólo las armas y los ejércitos los que proporcionan a los pueblos libertad y justicia, en todos las órdenes de convivencia, son también las ideas, las convicciones ideológicas y la acción política, las que como en los “sentimientos de la nación” el generalísimo Morelos dieron a México, gloria y proyección histórica. A 243 años de su natalicio, los mexicanos tenemos un ideario, un pensamiento y una filosofía que nos permite como modelos trascendentes los distintos momentos históricos para lograr lo que éste soñó: “la libertad de la América Mexicana”. Son los sentimientos de la nación, la génesis de las Constituciones Políticas que ha tenido el México Independiente, particularmente la Constitución de Apatzingán de 1814, primer Decreto Constitucional elaborado por el Congreso Constituyente de Anáhuac y antecedente de los principios de soberanía popular, representación provisional y del actual esquema de la división de Poderes, del Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Hablamos de Morelos como el hombre excepcional, porque sólo su sencillez y humildad en una época de turbulencia militar y política, pudo rechazar el nombramiento de generalísimo con el trato de alteza serenísima, para transformarse en el Siervo de la Nación que los mexicanos tenemos como símbolo de entrega a la Patria. Esta Legislatura por unanimidad aprobó el Acuerdo Número 50, propuesto por las Comisiones Legislativas Unidas de Educación y Cultura, del que se ha dado lectura en el contexto del Bicentenario del inicio de la Independencia de México y del primer Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. Los merecimientos de José María Morelos y Pavón, no pueden reducirse a un pasaje histórico de la lucha por la Independencia; dos centurias no agotan su inconmensurable riqueza ideológica y su visión de una nación libre. Ello nos lleva al entendimiento que en estos tiempos de prueba para México, es de enormes retos lograr el desarrollo equilibrado de sus habitantes, su soberanía y riqueza, es Morelos la figura que nos guía hacia la libertad, y no a nuevas cadenas de dependencia financiera, industrial y/o alimentaria. Recordemos a Morelos como el estratega militar, el ideólogo que dio riqueza a sus batallas militares, al que con un espíritu indomable, supo entender la oportunidad histórica de la liberación. El Congreso debió a Morelos la vida y éste debe al Congreso su muerte. Morelos al crearlo, lo hizo porque sintió que su misión de libertad tenía dos fases esenciales: 1.- Liberación de colonias; y 2.- Creación de nacionales. A él en este aspecto pueden aplicarse aquellas expresiones que señalan la acción de otro libertador, de Bolívar, y decir: Su pensamiento creador, no podía limitarse al logro inmediato de victorias militares. Éstas rompen cadenas y dispersan las fuerzas contrarias, pero nada construyen. Por falta de la labor civil que debe hacerse después de la victoria, cuántas victorias inútiles no ha visto y no está viendo el mundo antiguo y contemporáneo. Después de las victorias sobre las fuerzas opresoras, empeñadas en apagar el ímpetu de América hacia la emancipación, era preciso, señalan los historiadores, la labor cívica, tenaz y perseverante, para construir las nuevas nacionalidades sobre las ruinas del régimen colonial; y ésta labor debería estar inspirada en el mismo ímpetu vital que había promovido los heroísmos de los campos de batalla, debía también ajustar a las normas que rigen el desenvolvimiento normal de los pueblos… Esa es la gloria y valor de Morelos. Una vez que designa el mando en el Congreso, él, que tenía aptitudes superiores y mayores méritos que ninguno, se retira con la dignidad majestuosa, que sólo los cónsules romanos han sabido ostentar en las derrotas, pero no se aleja, toma a su ciudad, a su criatura y tratando de salvarla perece. Su desaparición fue también la del Congreso. A su caída, el movimiento insurgente decae y el panorama de la libertad sólo vuele a iluminarse rápidamente, como lo hace un trueno que rasga la noche, con la llegada de otro Mexicano Ilustre, Francisco Javier Mina en 1817. Señoras Diputadas y Señores Diputados. Los pasajes de nuestra historia son ricas lecciones de civismo que nos muestran los múltiples actos de heroísmo de quienes ofrendaron su vida para forjar la Patria nuestra. Recordar con la solemnidad debida a José María Morelos y Pavón, es un acto de justicia que cada mexicano le debemos al patricio. Difundir lo que fue su vida, lo que hizo para favorecer la independencia Nacional, es elemental en una sociedad que pareciera caer ante los embates de sus enemigos que la quieren ver caída, entregada a voluntades y capitales externos. Los niños de México, las mujeres y los hombres, sus campesinos y obreros, sus jóvenes que esperan de su país oportunidades reales en lo personal y familiar, debemos reflejarnos en Morelos, para actuar a la altura de su dimensión histórica, para aprender de su entrega sin reservas y para ver que México es mucho más que sus problemas, limitaciones e insuficiencias. México lo somos todos, y todos debemos, como Morelos, convertirnos en siervos de la nación, convertirnos en instrumentos para abatir la pobreza y la marginación, la ignorancia y la insalubridad, una causa en la que la seguridad pública y las oportunidades de empleo, no sean quimeras, sino realidades al alcance de ésta bendita tierra y de su patria generosa. Los mexicanos en esta hora extrema de la historia, no podemos ni debemos permanecer en la pasividad o en el conformismo; actuemos y hagámoslo bien; las generaciones venideras sabrán justipreciar nuestras decisiones; nuestro encuentro con la historia no tiene demora; no admite ni excusas, ni pretextos. Todos debemos formar una nación que los sentimientos de la nación de Morelos sean nuestra causa, nuestra guía y nuestra meta de nación libre, justa y próspera. ¡Que viva México, compañeros!. Muchas gracias.
LA DIP. PRESIDENTA.- Muchas gracias, Ciudadana Diputada. Su participación ha quedado registrada. Pido a los asistentes ponerse de pie, para hacer la siguiente declaratoria:
LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS; CLAUSURA HOY 30 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2008, SIENDO LAS 11 HORAS CON 50 MINUTOS, SU DÉCIMA NOVENA SESIÓN SOLEMNE, DENTRO DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS PARA HONRAR AL SIERVO DE LA NACIÓN, DON JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, EN UN ANIVERSARIO MÁS DE SU NATALICIO.
Pueden tomar asiento. No habiendo más asuntos que tratar y concluido el Orden del Día, se levanta esta Sesión Solemne y se cita a los Ciudadanos Diputados, dentro de 5 minutos, a la siguiente Sesión, rogando su puntual asistencia, muchas gracias.
DIPUTADA PRESIDENTA
LIC. ANGÉLICA NÁÑEZ RODRÍGUEZ.
DIPUTADO SECRETARIO
C. FRANCISCO DICK NEUFELD.
DIPUTADO SECRETARIO
PROFR. ARTEMIO ULTRERAS CABRAL.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000