SINTESIS NACIONAL 29 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Espía burló fácil seguridad de EU
Los controles de seguridad en la embajada de Estados Unidos, considerados en Washington como uno de los más estrictos en el mundo, fueron violados de la manera más sencilla por Felipe, el espía del cártel de los hermanos Beltrán Leyva en la representación diplomática.
Felipe, como se identifica al testigo protegido que dio origen a la investigación sobre la penetración del narcotráfico en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, obtuvo el trabajo en la embajada de Estados Unidos a través de la bolsa de empleo que la misión diplomática tiene en su página de internet.
‘La maleta’, la otra nómina de la SIEDO
Eran las 8:30 de la noche de un viernes de septiembre de 2007. En la mesa de una cantina cercana al Ángel de la Independencia, varios hombres bebían y hablaban de su trabajo. De un lado de la mesa, Fernando Rivera Hernández director de inteligencia de la SIEDO. Al otro lado Jennifer un operador del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. En medio de ambos el “licenciado José Antonio Cueto, un ex funcionario e intermediario entre narcos y policías. Los tragos fluyeron junto con la conversación. Al final, un apretón de manos. El negocio había salido a la perfección. “Es tu día de suerte”, le dijo El 19 al director de inteligencia de la SIEDO. El lunes siguiente en un restaurante ubicado frente a la embajada de Estados Unidos, en Reforma, el enviado del cártel le entregó al encargado de inteligencia de la SIEDO el primer pago por 150 mil dólares para sellar el pacto: Rivera había aceptado trabajar para la organización Beltrán Leyva a cambio de recibir una cantidad similar cada 30 días. Lo que el funcionario nunca supo es que el cártel estaba dispuesto a pagar 300 mil dólares.
Este pago era parte de “la nómina SIEDO” del cártel de los Beltrán Leyva.
El relato de esta reunión lo hizo un testigo protegido de nombre clave Jennifer, cuyo testimonio es parte de la Operación Limpieza, la investigación anticorrupción más importante de los últimos años y que ha puesto al descubierto que dos de los mas altos mandos de la Subporcuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) pertenecían a una red de protección que cuidaba los intereses de la organización criminal de los Beltrán Leyva dentro de la Procuraduría General de la República.En la cantina Los Remedios, que se encuentra en Río Tiber, cerca de Reforma, me presentaron a Fernando Rivera”. El testigo relata que a los pocos minutos de ser presentado con el funcionario, Rivera comenzó a decirle que él era director de Inteligencia de la SIEDO y que estaba trabajando en asuntos de narcotráfico, en especial de los cárteles de Sinaloa y del Golfo. Jennifer le formuló dos preguntas a Rivera. La primera fue que si no le daba miedo trabajar en esos asuntos y la segunda que si en alguna ocasión había recibido ofertas de narcotraficantes para que les ayudara a cambio de dinero. Podían darle 300 mil dólares; se quedó con 150 mil Fernando Rivera ni siquiera respondió la primera, fue directo a la segunda. “Contestó que sí, que en una ocasión Arturo Beltrán Leyva, El Barbas —jefe del cártel—, le ofreció mediante de otra persona 450 mil dólares a cambio de que fuera más suave en una investigación”, relata el testigo.
Narcos infiltraron a ‘marshals’ de EU
Felipe no batalló mucho. Vio en la bolsa de trabajo de la página de internet de la embajada de Estados Unidos en México una vacante para un puesto relacionado con la seguridad. Se presentó a dejar sus documentos, luego, a una entrevista y fue contratado. Así, en pocos pasos, el cártel que dirigen los hermanos Beltrán Leyva tenía un infiltrado en la oficina de los US Marshals Service. Este hombre había logrado vulnerar con anterioridad los procedimientos de confianza y los protocolos de seguridad de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), que lo colocó en la oficina de la Interpol México, y superó el tramite legislativo del Senado de ser autorizado para laborar en la representación diplomática de Washington en México.
Turbulencia por narco llega al Ejército
Roberto Aguilera Olivera, el general que en el sexenio pasado operó la captura de importantes capos del narcotráfico, y que desde 2006 se desempeñaba como agregado militar en Argentina, fue llamado a México en junio pasado y un mes después solicitó su “retiro”, debido a situaciones “muy graves”, de acuerdo con diversas fuentes de la dependencia. Eficiente en debilitar a los cárteles del Golfo y de Tijuana, también fue responsable del área de donde salieron “fugas de información” que frustraron varios operativos en el sexenio pasado para capturar a Joaquín El Chapo Guzmán.
Pasa la reforma a ras de piso
La aprobación de los siete dictámenes de la reforma energética se dieron en cascada. Uno a uno fueron avalados sin reservas, debate, posicionamientos o reclamos en una sesión que se desarrolló a ras del piso luego de que el ala más radical del PRD se instaló en la parte superior de la tribuna de la Cámara de Diputados, a pesar de que Andrés Manuel López Obrador había acudido a exponer sus argumentos en contra. Concluida la aprobación, el ex candidato presidencial dio a conocer un plan de acción en el que considera notificar a petroleras del mundo que no les permitirán la explotación de hidrocarburos y sepan “a qué atenerse”. Por la noche, en un mensaje en cadena nacional, el presidente Felipe Calderón dijo que la reforma detonará el crecimiento y el desarrollo, y el país volverá a ser una potencia petrolera
AMLO lanza advertencia a empresas petroleras
Andrés Manuel López Obrador advirtió, tras la aprobación de la reforma energética, que irá hasta las oficinas matrices de las principales empresas petroleras del mundo para “notificarles” que no les permitirá explotar los hidrocarburos nacionales y desde ahora “sepan a qué atenerse”.
Dijo además que estará en Los Pinos para “visitar al presidente usurpador” en el momento que promulgue los cambios a la normatividad del país, y llamó a sus seguidores a ampararse contra la reforma energética que ayer se consolidó en el Congreso de la Unión. Ante simpatizantes que lo esperaron a lo largo del día en el cruce de Cecilio Robelo y Congreso de la Unión, a sólo unas cuadras de la Cámara de Diputados, dio a conocer los pasos a seguir para enfrentar la reforma, y anunció una nueva asamblea informativa para el jueves y una “gran concentración nacional” en el Zócalo el 23 de noviembre. Apenas, por la mañana, el tabasqueño entró a San Lázaro como alto dignatario… escoltado entre cientos… lo recibió el líder de la Cámara de Diputados, César Duarte, le ofreció asiento… y escucharon su rechazo a la reforma energética.
Avalan reforma, pese a ‘toma’ de tribuna
Con la tribuna tomada por legisladores del PRD en la parte superior, y el PAN y el PRI, en la inferior, se aprobó la reforma energética en la Cámara de Diputados. Sin ningún cambio, como fue el acuerdo previo a la sesión, la mayoría de los diputados de PAN, PRI, PRD, Alternativa, Nueva Alianza, PVEM, PT y Convergencia avalaron los siete dictámenes de la iniciativa, sin reservas, debate, posicionamientos o reclamos. El grupo más radical del PRD se instaló en la parte superior de la tribuna legislativa, lo que provocó que el presidente de la Mesa Directiva, César Horacio Duarte, en un acuerdo con los coordinadores parlamentarios, resolviera la instalación de la sesión a ras de piso. Desde ahí se dio la aprobación en cascada.
El ‘parto’ tuvo complicaciones
Y cuando todo está por consumarse, lánguida suena por última vez la corneta de aire, como en un sollozo. Luego, la mayoría grita en voz altala cuenta regresiva: “¡... Tres, dos, uno, ceeerooo¡”. Termina la votación del último dictamen. La reforma petrolera acaba de nacer. Se retiran entonces los diputados y diputadas lopezobradoristas que habían ocupado la parte alta del estrado. Los perredistas que siguen ahí permanecen en silencio. Festejan panistas, priístas y verdes, como si estuvieran en futbolero estadio: “¡México, México!”. Una hora antes, el proceso de parto de la reforma tuvo complicaciones. El priísta Carlos Rojas descubrió que se habían cambiado los textos de las exposiciones de motivos de dos minutas, con lo que se dejaba abierta la puerta a los contratos de riesgo. Habló con Javier González Garza, del Partido de la Revolución Democrática, y ellos dos con Emilio Gamboa, Héctor Larios y David Maldonado, panista, presidente de la comisión de Energía. Rojas les dijo que con esa maniobra parecería que le daban la razón a Andrés Manuel López Obrador. Larios se apartó, habló a Bucareli con el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y todo quedó resuelto, se respetaron los considerandos originales.
Hallan cambios en secreto a contratos de incentivos
En la torre de siete dictámenes que conforman la reforma energética y que fue puesta en cada curul de los diputados federales, no se conocía de un cambio hecho al amparo del silencio a una de las propuestas “estrella” del gobierno federal: los contratos de incentivos. Fue el priísta Carlos Rojas quien ubicó una modificación a los considerandos de la Ley de Petróleos Mexicanos, con respecto a lo aprobado en la Cámara de Senadores; lo habló con el PRD y paralelo a la toma de la tribuna, se dio una negociación por la que el PAN tuvo que reconocer que sí había cambios, pero que éstos no se llevarían a cabo. Por ello, el presidente de la Comisión de Energía, David Maldonado, pidió en público aprobar el dictamen que venía del Senado, y no el que incluía entre otras cosas que: “El esquema de remuneraciones se basa en el buen desempeño de los proveedores y contratistas; se paga por la eficiencia y la efectividad del objeto que se contrata y, en ese sentido, puede pactarse el otorgamiento de compensaciones adicionales”.
Bolsas esperan baja en las tasas
En lo que parece ser la luz al final del túnel, las bolsas del mundo registraron una fuerte alza y en algunos casos el incremento fue hasta de 11% en respuesta a una previsible reducción de las tasas de interés en los países desarrollados, principalmente en Estados Unidos. Las naciones industrializadas han tomado diversas medidas para inyectar recursos frescos al sistema financiero, sin lograr descongelar por completo los créditos. Sin embargo, una reducción en las tasas de interés significa un menor costo del dinero y aliviaría las deudas de las personas que tienen contratados créditos hipotecarios, lo que aumenta el optimismo en los mercados.
Reservas de México disminuyen 2.64%
Las reservas internacionales de México disminuyeron 2.64% en la semana anterior, es decir, llegaron a 76 mil 571 millones de dólares, resultado de la venta de dólares que realizó el banco central tras la volatilidad observada en el peso mexicano, aunque la mayor oferta de dólares se dio a principios de octubre de este año cuando “inyectó” la cantidad de 8 mil millones de dólares, esto es alrededor de 10% de las reservas internacionales del país. Por su parte, el peso mexicano mostró menos presiones alcistas y recuperó terreno frente al dólar americano, debido al optimismo de los intermediarios financieros ante la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) bajará nuevamente la tasa de los fondos federales, los analistas estiman una reducción de hasta medio punto porcentual, por lo que alcanzaría un rendimiento de 1.0%.En las operaciones de este martes, la moneda mexicana finalizó en un precio de 13.020 pesos, comparado con las últimas operaciones de la jornada previa (13.4250 pesos), representó una apreciación de 40.50 centavos, esto es una ganancia de 3.02%.Los analistas del mercado comentaron que en los siguientes días el peso mexicano seguirá con movimientos volátiles pese a la recuperación registrada en las operaciones de ayer, debido a la continuación del anuncio datos económicos poco favorables sobre todo de EU.
LA JORNADA
Impide el FAP albazo en contratos incentivados
El Frente Amplio Progresista (FAP) logró impedir, en una intensa negociación de último momento, un albazo de la triada PAN, PRI y PVEM, que en la exposición de motivos de los dictámenes a las minutas de las leyes reglamentaria del artículo 27 constitucional y de Petróleos Mexicanos, pretendía abrir la puerta a los contratos incentivados a empresas privadas nacionales y extranjeras. En los considerandos, cuyo contenido es vinculatorio al articulado, priístas y panistas buscaron que Pemex y sus organismos subsidiarios pagaran “incentivos en función del desempeño” de los provedores o contratistas, además de realizar el pago por servicios del capital privado “calculado con base en la cantidad de hidrocarburos producida”, así como entregar contratos para la extracción de petróleo y gas a los empresarios que descubrieran nuevos yacimientos. En la ley de Pemex, esos partidos intentaron abrir otra rendija a la privatización, al manipular los dictámenes aprobados el sábado, en los cuales no se incluían los contratos incentivados, pues la Comisión de Energía avaló sin cambios las minutas de los senadores. Ayer, sin embargo, lo publicado en la Gaceta Parlamentaria, relativo a dicha ley, expresaba:
Está en sus manos no entregar el país, dijo AMLO a diputados
Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer ante diputados que integran la mesa directiva que la lucha por la defensa del petróleo será permanente y advirtió que regresará a San Lázaro antes del 15 de noviembre para defender sus planteamientos en favor de la economía popular. Antes de iniciarse la sesión ordinaria, el ex candidato presidencial aseguró a los legisladores, en un mensaje que se transmitió por el Canal del Congreso: “Está en sus manos dejar en claro que se necesita prohibir de manera expresa” otorgar contratos en áreas de explotación de hidrocarburos, y les pidió que no se conviertan “en cómplices de la entrega de nuestro territorio y de la violación de la soberanía”. Enfático, les solicitó no ser instrumentos de la privatización y defendió que lo hasta ahora logrado para evitar la entrega de los hidrocarburos a particulares, nacionales y extranjeros, “se debe en lo fundamental a nuestro movimiento”. Al darle la bienvenida, César Duarte, presidente de la mesa directiva, expuso que “es obligación de la Cámara de Diputados escuchar todas las voces y todos los puntos de vista; como usted sabe, señor licenciado Andrés Manuel López Obrador, el sistema político mexicano cuenta con canales para expresar opiniones y hacer propuestas. “Las decisiones que se toman son producto del respeto de todas las fuerzas políticas y la sociedad, a quienes representan. El respeto a la pluralidad de opiniones ha sido una constante en esta legislatura; el encuentro con usted es una demostración de congruencia”.
El presupuesto
Mientras, en lo que será la tercera etapa del movimiento social, López Obrador aseguró que enfocará su atención en la adecuada orientación del presupuesto de 3 billones de pesos con que contará el Ejecutivo federal para 2009. “Ustedes van a tener en sus manos esta decisión y deben ver hacia dónde se orienta el presupuesto; si se va a seguir orientando para rescatar y proteger a los de arriba o se utilizará para apoyar y proteger al pueblo”, les dijo. Mientras Ruth Zavaleta, de Nueva Izquierda, vicepresidenta de la mesa directiva por el PRD, hacía muecas de burla contra el ex candidato presidencial y dibujaba bolitas en un papel, éste sugirió reducir el gasto superfluo del gobierno, terminar con los privilegios de la alta burocracia y hacer que viva en la justa medianía. “Incluyendo el sueldo del presidente usurpador, los de los ministros de la Corte, jueces, magistrados, los de ustedes, diputados federales y senadores”. Esto último provocó sonrisas nerviosas entre los legisladores y mofas de los reporteros que presenciaban la reunión: “¡Uy sí, a ver cuándo lo aceptan!” Desde ese momento, el poco conocido José Luis Espinosa Piña, vicepresidente de la mesa directiva por el PAN, comenzó a incomodarse, a grado tal que le reclamaba a Alejandro Chanona, de Convergencia, y al presidente de la Cámara, César Duarte, para que terminaran con el encuentro. El mensaje político de López Obrador fue seguido por los intelectuales, profesionistas y técnicos que lo acompañaron: Raquel Tibol, Laura Esquivel, Carlos Payán, Lorenzo Meyer, Francisco Garaicoechea, Daniel Giménez Cacho, Arnaldo Córdova, José Agustín Ortiz Pincheti, los senadores Ricardo Monreal, Rosalinda López, Rosario Ibarra y Dante Delgado. También lo acompañó el ex candidato de Izquierda Unida a la dirigencia perredista, Alejandro Encinas.
Con la reforma se reactivará la economía, afirma Calderón
En mensaje difundido en cadena nacional, el presidente Felipe Calderón reivindicó anoche la reforma energética aprobada por el Congreso de la Unión como iniciativa suya, mejorada y enriquecida por los legisladores, y celebró que al final “ganamos todos” y México recuperará su lugar de potencia petrolera. Tras reiterar su reconocimiento a los legisladores que votaron en favor de los cambios a Petróleos Mexicanos (Pemex), prometió que este “logro histórico” reactivará la economía. Si bien el mandatario federal no aludió directamente al movimiento opositor a la reforma, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, sí buscó contravenir sus argumentos, al decir que, tal como lo propuso en abril pasado, la paraestatal no se privatiza y el petróleo seguirá siendo de los mexicanos. En su aparición ante las cámaras de televisión durante ocho minutos 30 segundos, remarcó que las modificaciones fueron respaldadas por legisladores con pleno respeto a lo que manda la Constitución y a lo que exige el pueblo de México. Al igual que el viernes pasado en Chiapas, después de que el Senado aprobó las reformas, felicitó a los legisladores de su partido, el PAN, así como a los de PRI, PRD, PVEM, PSD y Panal, y esta vez a los de Convergencia.
Festejo con panistas
Por la noche, Calderón festejó en Los Pinos la aprobación de la reforma con diputados y senadores del PAN. El coordinador panista en San Lázaro, Héctor Larios, aseguró que tenían motivos suficientes para la celebración y bromeó al decir que iban a beber unas “limonadas”.
Mientras, el líder del PAN en el Senado, Gustavo Madero, criticó a López Obrador porque “no sabe ganar” y dijo que su movimiento “perdió la brújula”.
Investigan a ex titular de la SIEDO por la venta de información a los Beltrán Leyva
Los funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que fueron detenidos por vender información clasificada a narcotraficantes formaban parte en 2002 de un “grupo especial” de ex militares de elite comandado por José Luis Santiago Vasconcelos, entonces titular de esa subprocuraduría. En julio pasado, un ex director de Interpol-México aseguró que conoció en 2002 a Miguel Ángel Colorado, cuando era el coordinador general técnico de la fiscalía antinarcóticos, y al capitán Fernando Rivera, quien fungía como director adjunto de Inteligencia de esa instancia dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR). “Me comentaron que formaban parte de un grupo especial operativo de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada; que estaban directamente bajo las órdenes de Santiago Vasconcelos, y que sólo a él rendían cuentas”, declaró el pasado 2 de julio en la embajada de México en Estados Unidos el ex funcionario de Interpol, al que se proporcionó el alias de Felipe para proteger su identidad.
Casi un cuarto de salario mínimo cuesta una lechuga; un kilo de carne, hasta $86
La realidad se empeña en contradecir el discurso oficial. Mientras el grueso de los mexicanos ganan 52.59 pesos diarios y una lechuga cuesta 14 pesos o un kilo de huevos 20 pesos, para el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, los precios de los alimentos básicos van a la baja, no percibe un ambiente inflacionario y aseguró que muy pronto los mexicanos lo notarán en sus bolsillos. “Las cuestiones inflacionarias por lo pronto se están deteniendo, el precio de los productos básicos que a principio de año venían subiendo de manera importante han venido bajando notablemente, el precio del trigo, del maíz, la leche; ahora que está bajando el precio del petróleo van a bajar los fertilizantes, no vemos una presión inflacionaria para el año que entra. Se debe empezar a ver pronto en el bolsillo de los consumidores”. En la vida real el alza de los precios en los productos básicos ha llevado a que un salario mínimo no alcance ni para comprar un kilo de huevo de 18 pesos, un litro de leche de 12 pesos, un kilo de frijol del más barato en 18.60 y medio kilo de tortillas de 4.25 pesos, ya que la suma es de 52.85 pesos; 26 centavos más que el salario básico, que es de 52.59 pesos al día. Otra combinación para hacer rendir el gasto consiste en recurrir a consumo de vísceras como el hígado de res, que se vende en 15 pesos, pues el de bistec se eleva a más de 70 pesos. Sin embargo, aun cuando los consumidores optan por el producto más barato, al acompañarlo de un kilo de cebolla en 18.30 pesos en promedio, uno de tortilla en 8.50, y un litro de aceite de 30 pesos la suma se eleva hasta los 71.80 pesos, que rebasa por mucho el ingreso diario, y todo bajo el supuesto de que se dedique de forma íntegra a la alimentación de la familia, sin considerar transporte, renta, luz, gas y educación, entre otras necesidades.
La perspectiva para 2009 es “poco halagüeña”, afirma Ortiz
El gobernador del Banco de México (BdeM), Guillermo Ortiz, sostuvo que ante la falta de liderazgo y las respuestas tardías de los gobiernos, “los bancos centrales, que no son actores políticos”, han tenido que estar en primera línea, encabezando las medidas para enfrentar los efectos de la crisis financiera mundial. Reconoció asimismo que las perspectivas para México en 2009 “no son halagüeñas”, porque ya nos pegaron los efectos de la recesión en Estados Unidos. Explicó que se esperaba que la crisis financiera mundial no impactara en los países emergentes, “que hasta hace poco habían sido la esperanza para que la economía internacional no cayera en recesión, pero ya están siendo severamente afectados”. Durante una reunión en el Senado de la República, con legisladores de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, Ortiz explicó a los visitantes que la situación para México cambió “drásticamente” hace tres semanas. “Hasta hace poco los mercados financieros de México y América Latina nos habíamos librado, porque nuestros bancos no se metieron en la compra de productos tóxicos”.
Pagó Pemex $685 mil 100 millones en impuestos al gobierno federal
Entre enero y septiembre de este año Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó 685 mil 100 millones de pesos en impuestos, derechos y aprovechamientos al gobierno federal, 47.5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, pese a la expectativa que se había creado de alcanzar la reforma petrolera, según reportes de la paraestatal. De acuerdo con el reporte de resultados financieros del tercer trimestre de 2008, presentado ayer por Pemex, la situación económica de la empresa vuelve a presentar signos de deterioro, pues debido principalmente a la carga fiscal la utilidad neta se desplomó 60.6 por ciento en el periodo reportado, frente al similar de 2007. En el tercer trimestre de 2007 Pemex logró utilidades por 14 mil 132.6 millones de pesos, que contrastan significativamente con los 5 mil 555 millones obtenidos entre julio y septiembre de este año. Esto, principalmente por la carga fiscal impuesta a la empresa, que se elevó al equivalente de 67.7 por ciento, como porcentaje de las ventas totales, pues antes de impuestos registró un rendimiento (ganancia) de 237 mil 300 millones de pesos. El rendimiento antes del pago de impuestos, derechos y aprovechamientos, según el reporte, fue de 690 mil 600 millones de pesos, cifra que representó un incremento de 44.3 por ciento con respecto al rendimiento reportado en igual periodo del año anterior. Pero de esa cifra, la empresa tuvo que pagar al gobierno federal 685 mil 100 millones. Adicionalmente se menciona que “durante el tercer trimestre de 2008 el monto de impuestos, derechos y aprovechamientos aumentó 37.7 por ciento, a 251 mil 700 millones de pesos (22 mil 900 millones de dólares) en comparación con el mismo trimestre de 2007, debido principalmente al incremento en precios de crudo y gas natural. Durante el trimestre los impuestos, derechos y aprovechamientos se ubicaron en 67.7 por ciento, como porcentaje de las ventas totales”, apuntó. Del reporte financiero de Pemex también llama la atención que el valor de sus activos (bienes muebles e inmuebles, así como cuentas por cobrar y en efectivo) se redujo en 2 mil 560 millones de pesos comparado con el tercer trimestre de 2007. Se señala que en este renglón el valor de los activos pasó de poco más de un billón 302 mil 429 millones de pesos, a un billón 299 mil 869.8 millones.
Felipe Calderón no se atreve a imponer austeridad, afirma Humberto Moreira
El gobierno de Felipe Calderón ha copiado programas sociales que impulsan Coahuila y otros estados, pero “no le ha querido entrar” a economizar recursos con reducción de sueldos y el adelgazamiento de su burocracia, criticó el gobernador de esa entidad, Humberto Moreira Valdés, quien instó al Ejecutivo federal a cristalizar “de inmediato” los anuncios “espectaculares” que hizo ante el estallido de la crisis económica en el país. “Después de su anuncio para impulsar el desarrollo del país y salir de la crisis, el gobierno federal tendría que acelerar el paso, porque no he visto nada concreto. Los discursos son bien recibidos para conocer el programa de trabajo, pero de nada sirven si no hay realidades”, manifestó. “De tal forma, el gobierno federal tiene que acelerar las cosas y convertir en realidad esos anuncios espectaculares que hizo”, insistió el mandatario estatal priísta luego de participar en el 49 congreso del Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero, realizado en esta ciudad. Moreira Valdés advirtió que si Calderón espera hasta el siguiente año para canalizar los recursos del plan anticrisis que anunció hace unas semanas, el país se puede colapsar.
Mouriño vio el debate en el Canal del Congreso
El debate sobre la reforma energética que se realizó este martes en la Cámara de Diputados fue seguido desde sus oficinas por el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, compañado por la titular de Energía, Georgina Kessel, y varios funcionarios de ambas dependencias y de Hacienda. Mouriño llegó a sus oficinas aproximadamente a las 7:30 horas para conversar con el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, acerca del dispositivo de seguridad que la Policía Federal Preventiva instrumentaría en las inmediaciones de la Cámara de Diputados con el propósito de que se realizara la sesión donde se aprobarían los siete dictámenes de la reforma energética. Al igual que el jueves pasado, cuando se aprobaron en el Senado de la República los dictámenes, Mouriño canceló otras actividades para concentrarse en el seguimiento –mediante el Canal del Congreso– del debate petrolero e incluso desde antes, durante la presencia de Andrés Manuel López Obrador en San Lázaro.
Descalifican senadores de PAN, PRI y PRD la toma de tribuna en San Lázaro
Los coordinadores de PAN, PRI y PRD en el Senado de la República descalificaron la toma de la tribuna de la Cámara de Diputados que llevó a cabo un grupo de legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP), y aseguraron que Andrés Manuel López Obrador se equivocó al movilizar a sus simpatizantes, ya que no hay ningún rasgo privatizador en la reforma de Pemex aprobada ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro. “Es un acto de estricto golpismo”, recalcó el priísta Manlio Fabio Beltrones; Gustavo Madero, del PAN, sostuvo que López Obrador “dilapidó” una victoria, y el perredista Carlos Navarrete advirtió que se trató de “una estrategia equivocada” que sólo contribuirá a “aislar” al principal liderazgo político que tiene el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo. En entrevista colectiva, Navarrete reconoció que el gobierno de Felipe Calderón tiene intenciones de privatizar todo, “pero una cosa es que quieran y otra es que puedan”. De eso, a señalar, “como se ha venido diciendo quivocadamente, con inexactitudes, que se pretende cuadricular el Golfo de México para entregarlo a la iniciativa privada, como si fuera de su propiedad, es absolutamente falso”. El coordinador de los senadores del PRD aseguró que “mirando a los ojos a López Obrador” le puede decir que “él sabe, como yo lo sé, que los dictámenes no tienen una sola letra o un solo párrafo que autorice a Pemex a entregar soberanía a cualquier empresa privada”. A su juicio, es erróneo interpretar que la asignación de áreas es ceder soberanía –como argumenta López Obrador–, y preguntó “¿soberanía sobre qué?” Insistió en que la reforma aprobada no hace socias de Pemex a las trasnacionales ni les entrega áreas de tierra o de agua. “Es una falsedad que se les ofrezcan las ganancias”.
LA CRONICA
Hay reforma petrolera; falló golpe de lopistas
En una sesión atípica, con dispensa de trámite, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría los siete dictámenes de la reforma energética que, el sábado último, habían recibido el visto bueno de la Comisión de Energía del órgano legislativo. El paquete aprobado fue enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales, es decir, para su publicación. El jueves de la semana pasada, tras votarlos positivamente, el Senado turnó este paquete de siete minutas a la colegisladora, cuya Comisión de Energía consensuó y, pese a que seis diputados del Frente Amplio Progresista abandonaron la sesión, les dio luz verde y, ayer, fueron puestos a consideración del pleno. Sin embargo, dos de los dictámenes —relativos a la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo de petróleo y del proyecto de decreto que expide la Ley de Petróleos Mexicanos—atoraron el fast track con que fueron aprobados los cinco primeros. Y es que, a cuestionamientos y reticencias de diputados federales del PRD y del PT se sumaron los priistas Carlos Rojas Gutiérrez y Alfredo Ríos Camarena, que en conjunto reservaron para su discusión en lo particular cerca de una veintena de artículos de ambos dictámenes, aunque finalmente el pleno camaral los votó improcedentes, luego de que por mayoría los había aprobado en lo general.
Siete veces le explicaron la reforma a Andrés Manuel López Obrador, y ni así
Los términos de la reforma petrolera fueron discutidos "siete veces" con Andrés Manuel López Obrador; se los explicó Pablo Gómez, se los explicó Arturo Núñez, se los explicó Dante Delgado, aunque ahora tenga otras posiciones, "y yo le puedo decir mirándolo a los ojos, a Andrés Manuel, que él sabe que los dictámenes no tienen una sola letra que permita entregar la soberanía", afirmó el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete. En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Manlio Fabio Beltrones, calificó como un "acto de estricto golpismo" el intento de los diputados simpatizantes de López Obrador de boicotear la sesión de la Cámara de Diputados en la que fue aprobada al reforma petrolera. En entrevista, Carlos Navarrete aseguró que el ex candidato presidencial de su partido sabe que los dictámenes aprobados no permiten a Pemex "entregarle soberanía a cualquier empresa privada, sobre ningún centímetro de tierra y ningún centímetro de agua; que lo que estamos autorizando son contratos de servicio con pago determinado al principio, en el que ninguna empresa puede venir a decir: exploro, perforo, pero me haces socio de las ganancias, eso no es cierto". Navarrete dijo no encontrar explicaciones en algunos "hechos políticos"; se las he preguntado al equipo cercano de Andrés Manuel, al círculo más cercano de asesores y de dirigentes políticos y nadie me sabe dar una explicación tampoco. "Él dijo que iba a hacer caso a los asesores, pero finalmente eso no ocurrió". El legislador comparó la reforma petrolera aprobada con la asignación de contratos a la iniciativa privada que hizo López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno del DF, para la construcción de los segundos pisos en el Periférico, en los cuales el GDF no entregó soberanía a los particulares.
Amenaza AMLO con volver
Entre los suyos, incondicionales del Frente Amplio Progresista que son los coordinadores de las bancadas del PRD, PT y Convergencia, ausentes cinco fracciones de la Cámara de Diputados, Andrés Manuel López Obrador fue ayer al Palacio Legislativo de San Lázaro a reiterar propuestas y añadir recomendaciones presupuestales, incluso porque advirtió retornar con sus huestes antes del 15 de noviembre para, dijo, “defender nuestros planteamientos relacionados con la defensa de la economía popular”. Olvidó, empero, el llamado presidente legítimo que su presencia en la Cámara baja, no en el pleno, sí en el salón de protocolos y hora y media antes de comenzar la sesión plenaria en la que se aprobaría la reforma energética, no fue a invitación expresa de la Mesa Directiva y su presidente César Duarte Jáquez, sino a solicitud del diputado Alejandro Chanona Burguete, coordinador de la fracción convergente. Por ello, en esa amnesia a modo, López Obrador se plantó obsequioso ante un auditorio que lo escuchó y no cuestionó ni replicó, porque no fue comparecencia. “Acepté —asumió—comparecer ante ustedes, porque todavía están a tiempo de evitar que se cometa el mayor agravio al pueblo de México y a la nación, en la historia reciente de nuestro país”. Y en el salón de protocolos, tras leer un extenso texto repleto de descalificaciones y recomendaciones y pautas sobre las que pontificó, sus socios y seguidores y aplaudidores como las senadoras Rosario Ibarra y Yeidckol Polevnsky junto a coordinadores de los diputados del PRD, Javier González Garza, y del PT, Ricardo Cantú Garza y de Convergencia, Alejandro Chanona.
Los ex mandos de SIEDO, psicópatas de cuello blanco
Los hay sanguinarios, pero también de "oficina y cuello blanco". De psicópatas habla la doctora Feggy Ostrosky, directora del laboratorio de neuropsicología de la UNAM y autora del libro Mentes Asesinas. "A unos les gusta tener sangre en las manos, a otros dinero", dice la especialista al distinguir entre el psicópata que corta lenguas o cabezas y el que, desde un cargo público, protege a organizaciones criminales y les filtra información. Tras participar en un foro contra la delincuencia en el Museo de Antropología, Ostrosky se detiene en el caso de los mandos de la SIEDO involucrados con la célula criminal de los hermanos Beltrán Leyva.
"Los psicópatas de escritorio no matan de manera directa, pero manipulan; no decapitan, pero tienen una enfermiza necesidad de poder y de dinero y con tal de lograr sus fines, utilizan cualquier medio o persona, incluso a los grandes narcos". Unos y otros "en el fondo, corresponden al mismo perfil: están deshumanizados, actúan sin empatía ni cohesión de grupo y carecen de valores morales". Sí detecta, entre los psicópatas de oficina, algunas características singulares: mayor inteligencia y astucia, necesidad urgente de reconocimiento, capacidad de simulación y habilidad para engañar al mando máximo.
“Es un logro con calificativo de histórico”: FCH
El presidente Felipe Calderón reconoció a los legisladores de todos los partidos políticos por tener “altura de miras” para aprobar la reforma petrolera que “es un logro que bien puede calificarse de histórico” y con el cual “ganamos todos los mexicanos”. “Esta es la reforma más importante en esta materia desde 1938, cuando se nacionalizó la industria petrolera”, dijo el mandatario en un mensaje de más de ocho minutos transmitido en cadena nacional. Unas horas después de que en la Cámara de Diputados se aprobaron las iniciativas de la reforma petrolera, el mandatario se congratuló de que el proceso iniciado en abril, cuando envió su iniciativa al Congreso, haya culminado de este modo. En su mensaje mencionó que gracias al patriotismo, a la visión y a la altura de miras de nuestros legisladores, México ha alcanzado un logro que bien puede calificarse de histórico. Mientras en Los Pinos se encontraban senadores y diputados del PAN que fueron convocados por el mandatario para celebrar la aprobación de la reforma, se emitió el mensaje en el que el Presidente aclaró que Pemex es y seguirá siendo de los mexicanos. Destacó que el petróleo es el emblema de la soberanía nacional y ha sido vital para el desarrollo de México. “Lo que buscamos desde el principio, cuando presenté la iniciativa, precisamente, fortalecer a Pemex como una empresa pública, que es y seguirá siendo sólo de los mexicanos”.
Fox califica la reforma como “paso muy valioso”
La reforma petrolera representa un muy valioso e importante paso hacia adelante para México, un triunfo para la democracia, señaló el ex presidente Vicente Fox. Un día después que declaró que dicha reforma es “pírrica”, el ex mandatario manifestó en un comunicado que “lo aprobado permitirá el impulso de un Pemex más eficaz y permitirá un claro avance para redimensionar la industria petrolera de nuestro país”. Destacó que la referida industria “tiene sustento en las reservas, que son definitivamente patrimonio y propiedad de todos los mexicanos”.
Fox afirmó que “con la aprobación de estas reformas estructurales México se fortalece”. El ex jefe del Ejecutivo expresó que Felipe Calderón presentó la propuesta de “una reforma integral, de un alcance amplio, para que los mexicanos puedan seguir teniendo una empresa petrolera que rinda importantes frutos para el país en el futuro”. Agregó que en el proceso democrático –que duró aproximadamente siete meses desde que el Ejecutivo presentó la iniciativa– se vio involucrada la opinión y participación de todos por medio de debates. Y “aunque los resultados no fueron en su totalidad los planteados de origen por el Ejecutivo, al final representan un avance trascendental”. Fox también destacó la labor del PAN y el grupo parlamentario de éste, “que comprometidamente trabaja con responsabilidad por el bien del país, buscando siempre consensos que permitan avanzar”.
Para Marcelo Ebrard, la postura de AMLO en San Lázaro fue sensata
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, calificó como "sensata" la postura de Andrés Manuel López Obrador, expuesta en la Cámara de diputados, respecto a la reforma energética propuesta por el Ejecutivo federal, al tiempo que aseguró que algunos párrafos de la iniciativa petrolera son "preocupantes". "Me parece muy importante que la Cámara de Diputados haya resuelto escuchar las razones de Andrés Manuel. Hay una preocupación que me parece fundada, es decir, la reforma tiene muchas cosas positivas, pero esa es una cosa negativa y preocupante", señaló. En entrevista, al término de la entrega de resultados de mastografías, el mandatario capitalino consideró importante analizar los artículos que abordan temas como la exploración a empresas nacionales o extranjeras en la paraestatal. "Hay una preocupación sobre áreas que se destinarían a la exploración por parte de empresas nacionales o internacionales o extranjeras, y me parece que ese va a ser un punto de discusión muy importante", manifestó.
En ese tenor, Ebrard Casaubon aceptó que la reforma de Pemex enviada por el presidente Felipe Calderón tiene puntos positivos. "La reforma tiene muchas cosas positivas, pero esa es una cosa negativa y preocupante (la exploración). Entonces, los diputados tendrán que ver si finalmente la revisan, si la modifican, pero me parece que la posición de Andrés Manuel es sensata", concluyó.
Cumplidos presidenciales e incumplimientos del “legítimo”, ayer en San Lázaro
yer en la Cámara de Diputados hubo de felicitaciones a felicitaciones. De cumplidos presidenciales a incumplimientos del que se dice legítimo y sus huestes que hicieron de las suyas por cuarta ocasión. La toma de la tribuna. En el salón de plenos quedaban los barruntos de lo que no fue. Concluida la sesión ordinaria, tras seis horas y media tensas, instalada la Mesa Directiva y su presidente, César Duarte Jáquez, a pie de tribuna, los siete dictámenes de la reforma energética habían remontado la última aduana. Timbra, entonces, el celular de Emilio Gamboa y atiende. Del otro lado de la línea: "Emilio —cita la voz del presidente Felipe Calderón—", y pide al coordinador de los diputados federales del PRI, de manera especial felicitar a la bancada del PRI "por la forma tan nacionalista y comprometida con la que actuaron por México". El resultado de la aprobación de la reforma energética —dice el mandatario, palabras más, palabras menos— en la Cámara de Diputados no es un triunfo del Ejecutivo, sino por México, y acota que, sin duda alguna, de las de los últimos 30 años ésta, la LX Legislatura, ha sido la más productiva. Luego, de frente llega César Duarte Jáquez y refiere a Gamboa: "¡Cumplimos!" Abrazos y sonrisas. A las cinco y media de la tarde, menos de una veintena de diputados del FAP, sobresaliente entre ellos la convergente Layda Sansores, arreglan sus cosas, doblan la manta enorme y abandonan la tribuna.
El Senado publica iniciativa para legalizar la mariguana
Ayer fue publicada en la gaceta parlamentaria del Senado la iniciativa del senador del PRD, René Arce Islas, para legalizar la mariguana a nivel nacional y despenalizar la posesión y consumo de otras drogas, siempre y cuando no rebasen un límite establecido en la propia legislación. La iniciativa propone modificaciones al Código Penal Federal, a las leyes General de Salud y General de los Impuestos de Importación y Exportación, para legalizar y regular el cultivo, producción, transporte, tráfico, trasiego, distribución, suministro, comercialización, prescripción, consumo y exportación de la mariguana. Mañana jueves la propuesta será planteada al pleno de senadores y turnada a comisiones de trabajo, con lo que iniciará formalmente el trámite rumbo a su discusión y dictamen. La resolución de las comisiones senatoriales, cualquiera que sea su sentido, será presentado al pleno de la Cámara alta y en caso de ser aprobado sería cursado a la Cámara de Diputados. En su exposición de motivos, René Arce consideró que la crisis de seguridad del Estado que actualmente vivimos y los datos alarmantes de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 que acaba de ser presentada por el titular de Salud del Ejecutivo federal, ameritan abrir el debate político y social para analizar, con expertos y especialistas, caminos alternos a la punición, a la militarización y a la criminalización de la juventud y de la pobreza.
Piden a la Cámara triplicar partida para ex braceros
Es necesario que la Cámara de Diputados asigne un presupuesto de mil 400 millones de pesos para pagar a 109 mil ex braceros que prestaron sus servicios en Estados Unidos entre los años 1942 y 1964, ya que se prevé que se abrirá nuevamente el padrón de inscripción para los ex trabajadores, señaló Isidro Pedraza Chávez. El presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) refirió que los recursos que el gobierno federal ha aportado al Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios han sido suficientes para el pago de los primeros, que se empadronaron entre los años 2005 y 2006, y ante la inminente apertura de módulos de registro se prevé que la demanda del apoyo se triplicará. Por ello, es necesario contar con más recursos para empezar el año fiscal 2009, insistió el también diputado federal por el PRD. “La propuesta tiene el propósito de atender la gran problemática social que actualmente enfrenta un gran número de ex braceros; además, la reforma a la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos propiciará la inminente apertura de las mesas receptoras en los próximos días“, indicó. Sin embargo, abundó, el proyecto planteado por la Secretaría de Hacienda para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 es de 400 millones de pesos, partida que tiene una reducción del 42 por ciento respecto a lo que se ejerce en este 2008, de ahí la necesidad de incrementar los recursos a por lo menos mil 400 millones de pesos.
San Judas Tadeo no es narcosanto: Arquidiócesis
La Arquidiócesis de México aclaró que San Judas Tadeo no es santo de delincuentes ni de narcotraficantes. Al celebrar ayer la veneración a San Judas, el Arzobispado —encabezado por el cardenal Norberto Rivera Carrera— explicó que la devoción a dicho santo es totalmente contraria e incompatible con el culto a la llamada "Santa Muerte". En un comunicado bajo el título: "San Judas Tadeo y algunas desviaciones de su culto", la Arquidiócesis refirió que por todos es sabido que muchas personas que delinquen consideran a San Judas como su santo patrono. Sin embargo, destacó que San Judas Tadeo, de ningún modo, "se vería en el cielo intercediendo ante Dios a favor de quienes actúan en forma contraria a los mandamientos de Cristo, entre ellos, violentando los preceptos: No Matarás, No robarás, No cometerás adulterio".
Ayer, como cada 28 de Octubre, la Iglesia católica recordó de manera especial a San Judas Tadeo, por lo que se observaron por toda la ciudad de México innumerables muestras de amor y fe hacia el santo de las causas difíciles y desesperadas.
Profesores toman caseta y dan libre paso en la Autopista del Sol
Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) tomaron la caseta La Venta de la Autopista del Sol, en el marco de sus acciones de protesta contra la Alianza por la Calidad de la Educación y la Ley del ISSSTE, y exigieron al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo que se sume a la lista de mandatarios estatales que han rechazado dicha alianza. Desde las 11:00 de la mañana, los mentores permitieron el paso a los utomovilistas sin pagar la cuota autorizada de 100 pesos, pero pedían que aportaran una cooperación y a aquel que no lo hiciera le impedían el paso y lo agredían verbalmente.
MILENIO .com.
Paran labores por 96 horas docentes de Zacatecas
Los maestros de Zacatecas iniciaron un paro de labores de 96 horas, como parte de las acciones que emprenderán contra la Alianza por la Calidad de la Educación. Ayer, unos tres mil docentes, apoyados por miembros del Frente Popular por la Defensa de la Soberanía Nacional y los ex braceros, marcharon por las principales calles de la ciudad para exigir la destitución de Elba Esther Gordillo, dirigente nacional del SNTE. Con mantas y consignas contra la alianza educativa, los maestros iniciaron una marcha encabezada con una efigie de una gran serpiente de tres cabezas y que simulaban las del presidente Felipe Calderón y la de la dirigente magisterial. José Luis Figueroa, dirigente del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano, dijo que los trabajadores de la educación “sí tenemos capacidad de proponer un proyecto alternativo educativo”. Comentó que son tres los aspectos que se proponen para avanzar en el mejoramiento de la educación. Primeramente es la exigencia de la cancelación inmediata de la alianza, ir al congreso estatal de educación (que se realizará en esta semana) y definir la aplicación del presupuesto educativo en el estado, igualmente buscar que se aplique en políticas públicas, que fortalezcan las condiciones laborales de los trabajadores y la oferta educativa.
Sacan la reforma pese al adelitazo
Sin aceptar una sola de las modificaciones propuestas por Andrés Manuel López Obrador y el Frente Amplio Progresista, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó los siete dictámenes de la reforma energética, a pesar de la toma de la tribuna con que un grupo de legisladores frentistas intentó reventar la sesión ordinaria de este martes. En lo general, alrededor de 80 de los 127 diputados perredistas respaldaron la aprobación del paquete energético. Así, en una sesión de poco más de seis horas, las fracciones de PAN, PRI, PVEM, Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata impusieron su mayoría y aplicaron la vía fast track para la aprobación de los siete dictámenes. Entre los ordenamientos de la reforma energética destaca la nueva Ley de Pemex, que mantiene los hidrocarburos bajo la propiedad y el control del Estado mexicano, pero con la posibilidad de celebrar contratos con particulares. Aunque los diputados federales de PRD, Convergencia y PT insistieron hasta cuatro veces en la inclusión de un párrafo para prohibir expresamente a Pemex la asignación de contratos a empresas privadas para explorar y explotar hidrocarburos en bloques o zonas “exclusivas”, el pleno desechó cualquier adición y avaló el proyecto con 395 votos a favor y 82 en contra.
Calderón: el país volverá a ser potencia petrolera
El presidente Felipe Calderón aseguró que con la reforma energética “ganamos todos”, sobre todo porque los mexicanos pudieron alcanzar un acuerdo cuando el entorno económico mundial es adverso, y afirmó que con esas modificaciones México recuperará la posición de potencia petrolera que merece en el mundo. En un mensaje a la nación difundido mientras en Los Pinos se reunía con los legisladores de su partido, el mandatario hizo de nuevo un reconocimiento al “patriotismo, a la visión y a la altura de miras” de los representantes de PAN, PRI, PRD, Partido Verde, Socialdemócrata, Nueva Alianza y Convergencia que votaron en favor y reiteró que el PRD ha dado “un paso importante en favor de la alternativa del diálogo y la propuesta”. El presidente Calderón aseguró que con la reforma, Pemex no se privatiza y que la negociación derivó en la mejora y enriquecimiento de la propuesta que él mismo envió en abril al Congreso.
“Así, paso a paso, enfrentando la adversidad y privilegiando lo que nos une por encima de nuestras diferencias, los mexicanos habremos de seguir impulsando los cambios que necesita nuestro país para crecer, demostrando nuestra responsabilidad y el compromiso con los mexicanos del mañana”.
Ni el asalto frentista frenó la votación
Aún no había comenzado la sesión cuando la tribuna de la Cámara de Diputados ya había sido tomada por una veintena de diputados del Frente Amplio Progresista. Andrés Manuel López Obrador apenas abandonaba la Cámara de Diputados, donde presentó sus argumentos contra la reforma energética, cuando Valentina Batres y Alejandro Sánchez Camacho encabezaron el grupo de legisladores que, brazo con brazo, pretendían impedir la llegada de César Duarte, presidente de la Mesa Directiva, para iniciar la discusión de los siete dictámenes . Megáfonos, banderas, y una manta con las “12 palabras” de López Obrador, una de ellas con un visible error ortográfico, fueron colocados en la tribuna del salón de sesiones, llevados por Layda Sansores, de Convergencia. “No se suscribirán contratos de explotación o producción que contemplen el otorgamiento de bloques o áreas exclucivas”, se leía en el mensaje. En respuesta, los diputados del PRI, encabezados por Rubén Escajeda y Carlos Zataráin, y algunos legisladores del PAN, tomaron la parte baja de la tribuna. Hasta ahí llegó César Duarte y convocó a los coordinadores a buscar un acuerdo para llevar a cabo la sesión. Entre las curules dialogó con Héctor Larios, del PAN, y Emilio Gamboa del PRI.
Los mandó al diablo y lo tratan mejor que a Calderón
Dos años después de inscribir su arenga “¡Al diablo las instituciones!” en la memoria colectiva, Andrés Manuel López Obrador se reencontró ayer con uno de los poderes públicos y, en un monólogo de 45 minutos, expuso ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados sus argumentos contra la reforma energética. El ex jefe de gobierno fue recibido en San Lázaro por medio centenar de simpatizantes al grito de “¡Pre-si-den-te!, ¡Pre-si-den-te!”. Una recepción que ni siquiera Felipe Calderón ha tenido en el recinto parlamentario. El tabasqueño llegó con chamarra sport, pero antes de ingresar al Salón Protocolo de la Cámara de Diputados pasó al sanitario y dejó el vestuario de manifestante para cambiarlo por un traje oscuro y corbata bien anudada para la ocasión. Quince legisladores leales a su causa habían salido hasta la reja perimetral de la Cámara de Diputados para darle la bienvenida. Pero ninguno de ellos había previsto un ligero retraso del tabasqueño, que seis minutos después de la cita ingresó a toda velocidad, a bordo de su camioneta, al helipuerto del Palacio Legislativo. A duras penas, los diputados perredistas Valentina Batres, Mónica Fernández, Claudia Cruz, Maricela Contreras, Alejandro Sánchez, Gerardo Villanueva, Emilio Ulloa y José Alfonso Suárez, entre otros, recorrieron los 50 metros que los separaban de la foto con su líder.
Los contratos, una trampa para vender Pemex: AMLO
Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados antes de la votación de la reforma energética, y aseguró a los legisladores que las minutas contenían “trampas” para asignar bloques de territorio a empresas extranjeras.
López Obrador fue recibido en el Salón Protocolo del edificio C, donde dio un mensaje de 45 minutos, en el cual aseguró que “es evidente la trampa que hay en las reformas legales que ustedes pretenden aprobar”. Se trata, dijo, “de aplicar la modalidad de contratos de servicios para la asignación de bloques para la exploración y explotación de hidrocarburos”. El tabasqueño señaló a los legisladores que “todavía están a tiempo de evitar que se cometa el mayor agravio al pueblo de México y a la nación”. Por ello, pidió a los legisladores que devolvieran a comisiones las minutas correspondientes a la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional y la Ley de Petróleos Mexicanos para incluir la prohibición expresa de entregar zonas estratégicas a particulares. Les advirtió que de otorgar bloques de territorio a las empresas estadunidenses se corre el riesgo de que, alegando la defensa de sus intereses, “van a querer custodiar nuestros mares y costas como antes de la expropiación”.
Descartan otra invitación a López Obrador en San Lázaro
Las fracciones de PRI y PAN en la Cámara de Diputados repudiaron la actitud de Andrés Manuel López Obrador por orquestar la toma de la tribuna en su intento de frenar la reforma energética, no obstante haber expuesto antes sus argumentos ante la Mesa Directiva. “Habíamos hecho el compromiso de diálogo, pero no se cumplió. De hecho, todavía no salía López Obrador cuando ya tenían tomada la tribuna”, lamentó el priista Samuel Aguilar. El panista Obdulio Ávila sostuvo que la solicitud de argumentar ante los diputados “fue una farsa, porque lo único que López Obrador quería era ganar tiempo para dar instrucciones a los legisladores que iban a tomar la tribuna”. Aguilar y Ávila afirmaron que López Obrador incumplió su compromiso de respeto y perdió toda la credibilidad, por lo que difícilmente sería una vez más bienvenido a San Lázaro para discutir el Presupuesto de Egresos 2009.
Entorno y políticas del campo, “graves riesgos” para el desarrollo social: CNC
Hacia la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos 2009, la Confederación Nacional Campesina alertó del “grave riesgo” para el desarrollo social de México por el entorno y las políticas agropecuarias prevalecientes, y prevé “que se incremente la inestabilidad social y política, ante la falta de sensibilidad del gobierno federal”. En su diagnóstico del sector agrario, la CNC señala que el aumento que ha impactado a los 20 productos de la canasta básica en regiones marginadas alcanza ciento por ciento, lo que va contra el proyecto de disminuir la pobreza alimentaria en 10 por ciento en los próximos cinco años, equivalente a cerca de 3.2 millones de personas, meta planteada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. La central que dirige Cruz López Aguilar observa entre los obstáculos que han tenido que enfrentar, el cambio que este año tuvo la estructura programática de los programas de apoyo al campo y sus reglas de operación. “Pocos conocían, incluyendo a funcionarios y productores, la manera de autorizar y de acceder a los recursos públicos”, se asienta en el documento. La CNC señala que el Programa Especial Concurrente “no fue entendido, y el apartado de ‘Usos’ que especificaba el destino de los apoyos a la competitividad de las ramas de producción y a temas estratégicos, por 21 mil millones de pesos, jamás fue atendido por la Sagarpa”.
Rompen pláticas maestros de Guerrero; toman dos casetas
La dirigencia magisterial de Guerrero rompió pláticas con el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, y a partir de ayer reiniciaron sus actividades de protesta con la toma de las casetas de Palo Blanco y de La Venta de la Autopista del Sol, donde dejaron pasar a los automovilistas sin pagar la cuota. Asimismo, continuaron con la toma del palacio de gobierno y de todas las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). El vocero del magisterio, que se encuentra en paro desde el 1 de septiembre y en plantón afuera del palacio de gobierno, informó que en asamblea general que terminó la noche del lunes, el acuerdo fue continuar el movimiento y rechazar la propuesta del gobernador Torreblanca en el sentido de que decreten una tregua mientras se realiza un foro en noviembre próximo para analizar la Alianza por la Calidad de la Educación. En este sentido, el dirigente magisterial dijo que los maestros concluyeron que el gobernador lo que pretende es “ganar tiempo” para que la alianza siga adelante, puesto que Zeferino se negó a que se suspendiera en tanto se realiza el foro para discutir su contenido. Ante ello, en una asamblea plenaria de la noche del lunes, los representantes de las siete regiones del estado determinaron continuar con el movimiento hasta que el gobierno estatal decida la no aplicación de la alianza.
El PAN va por más cambios
El presidente del Partido Acción Nacional, Germán Martínez, celebró la aprobación de la reforma energética, porque representa los “primeros pasos” de la transformación de Pemex. Sin embargo, advirtió que su partido “no renuncia” a destrabar aquellos cambios necesarios “que se quedaron en el tintero”. Martínez aseguró que la renta petrolera se utilizará en la nstrumentación de programas sociales, y redujo la visita de Andrés Manuel López Obrador a San Lázaro como una simple “anécdota marginal”. Resaltó que la transformación de Pemex “es mérito” del presidente Felipe Calderón, quien “tuvo la valentía” de subir el tema a la agenda legislativa.
Esta reforma, consideró, tiene una trascendencia “histórica” porque no ha habido una transformación “tan profunda a Pemex desde 1938, cuando la expropió el presidente Cárdenas”.
El líder nacional del PAN discrepó del expresidente Vicente Fox, quien opinó que la reforma es “pírrica y pequeña”.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000