SINTESIS NACIONAL 28 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Ofrecieron espías atacar a la SIEDO
El mismo día en que fue detenido Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, funcionarios federales que trabajaban para el cártel de los Beltrán propusieron a la organización rescatar al delincuente mediante un asalto a las instalaciones de la SIEDO. Los mandos involucrados con el grupo criminal hicieron la propuesta luego de que fueron amenazados de muerte por no alertar del operativo en el que se detuvo a Alfredo Beltrán. Encabezados por el ex militar Fernando Rivera Hernández, director general adjunto de Inteligencia cuando ocurrió la captura de El Mochomo, el 21 de enero de este año, los funcionarios hicieron llegar al cártel un croquis en el que detallaban el sitio exacto donde se encontraba detenido Alfredo Beltrán, cuántos guardias resguardaban el edificio y señalaban la hora idónea y el punto más débil para que sicarios realizaran la operación de rescate.
Reestructurarán Subprocuraduría
Edardo edina Mora, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), anunció ayer la reestructuración de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), dependencia que fue infiltrada por el cártel de los Beltrán Leyva, que pagó grandes sumas de dinero a dos funcionarios de alto nivel por información clasificada. En conferencia, Medina Mora confirmó la información que publicó EL UNIVERSAL, sobre la detención de Miguel Colorado González y Fernando Rivera Hernández, dos altos funcionarios de la SIEDO que filtraban información sobre operativos, cateos, investigaciones, órdenes de aprehensión e investigaciones policiales a los Beltrán Leyva y, al parecer, a otros grupos criminales. Acompañado de la titular de la SIEDO, Marisela Morales Ibáñez, detalló que como resultado de la Operación Limpieza, 35 agentes del Ministerio Público, fiscales y otro personal de apoyo han sido separados del cargo y que el proceso de depuración y revisión de personal y procedimientos continuará,”de manera rigurosa y permanente”.
‘Tasaron’ asalto a SIEDO en 5 millones de dls
Sólo unas horas después de la captura de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, funcionarios federales que en ese momento encabezaban el combate al narcotráfico y que al mismo tiempo trabajaban para la organización criminal de los Beltrán Leyva planearon un asalto a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), para rescatar al menor de los hermanos Beltrán a cambio de un pago de hasta 5 millones de dólares. Los funcionarios, encabezados por el director adjunto de inteligencia de la SIEDO, el ex militar Fernando Rivera Hernández, entregaron al cártel un croquis en el que detallaban el sitio exacto donde estaba detenido Alfredo Beltrán Leyva, cuántos guardias resguardaban el edificio y señalaban la hora idónea y el punto más débil para que sicarios realizaran la operación de rescate de El Mochomo.
Infiltración de los Beltrán desde 97
El narcotráfico se incrustó durante 11 años en la estructura de la principal corporación antidrogas de México, de acuerdo con el gobierno estadounidense. Desde 1997 uno de los principales funcionarios de la lucha antinarcóticos, Miguel Colorado González, coordinador técnico de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), se convirtió en un funcionario al servicio del cártel de los Beltrán Leyva, señala la nota diplomática 3149 entregada por el gobierno de Washing-ton al de México. La comunicación refiere que el funcionario, conocido como El Viejito del Cielo, fomentaba desde su cargo las actividades ilegales de la organización. “No daba seguimiento a las peticiones de algunos fiscales para que se investigara a la familia Beltrán Leyva y desde su posición roporcionó información al grupo sobre operaciones policiacas y militares contra los integrantes de la organización”, afirma el documento oficial.
Asesinan a un mando policial en Durango
En Durango fue ejecutado un mando policiaco y dos agentes, uno en Guanajuato y otro en Sinaloa; 29 personas más fueron asesinadas con rifles de alto poder en el país, en las últimas 24 horas. Ayer, el subdirector de la Dirección Estatal de Investigación en Durango, Antonio García Artea, fue acribillado a balazos cuando conducía un vehículo sobre el bulevar Francisco Villa, al oriente de la capital del estado. García Artea asumió el cargo el pasado 4 de septiembre, aunque era parte de la corporación desde hace más de tres años. Por la tarde, dos elementos de la policía ministerial de Guanajuato fueron atacados a balazos en un retén de revisión de autos sobre la carretera Salvatierra-Yuriria. Uno falleció y otro está herido, informó el procurador de Justicia estatal, Daniel Federico Chowell. Sinaloa vivió una jornada de violencia, con cuatro hombres asesinados a balazos y tres levantados. Una de las víctimas mortales era agente de tránsito. En diferentes hechos, 10 personas fueron asesinadas en Baja California; en una funeraria de Mexicali, un hombre fue asesinado y su esposa herida de gravedad. El matrimonio velaba a su hijo de 18 años, ultimado en Hermosillo, Sonora, el pasado 24 de octubre; en Tecate, la policía municipal localizó los cuerpos de tres hombres en la caja de un tráiler que se incendiaba. Poco después, un grupo de individuos armados dispararon y dieron muerte a otro sujeto en ese mismo municipio.
Dan 30 minutos a AMLO
En una reunión pública que será difundida por el Canal del Congreso, Andrés Manuel López Obrador dispondrá hoy de 30 minutos para exponer sus argumentos en contra de la reforma energética ante integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. El acuerdo alcanzado con el presidente de la Cámara, César Duarte (PRI), no prevé condiciones para López Obrador e incluye el compromiso de que las propuestas del dirigente del Movimiento Nacional de Defensa del Petróleo sean comunicadas al pleno. El encuentro está previsto a las 09:30 horas.
López Obrador busca que la reforma contenga la prohibición expresa para celebrar contratos de exploración que consideren el otorgamiento de áreas exclusivas. De acuerdo con el coordinador de la fracción perredista, Javier González Garza, legisladores del Frente Amplio Progresista incluirán el planteamiento del ex candidato presidencial dentro del debate. En la sesión de este día se prevé votar los siete dictámenes sobre la reforma energética.
Migrantes laboral
La crisis financiera en Estados Unidos ocasionará que entre dos y tres millones de migrantes retornen a México, aseguró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “Estamos frente a una situación muy incierta. En relación a la vuelta de migrantes, estos números de entre dos y tres millones es porque es el cálculo que se hace desde Estados Unidos”, expuso la funcionaria. Al respecto, la titular de la Unidad Relaciones Económicas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luz María de la Mora, aceptó las cifras de la Cepal como “números razonables”.
Con 20 pesos al día, la vida se torna un lujo
Techo, vestido, calzado y servicios de primera necesidad son un lujo cuando sólo se cuenta con 20 pesos para comer sólo una vez al día, no se diga de las actividades recreativas. Guillermina espera sentada afuera de la Central de Autobuses de Taxqueña a su hija y nietos, quienes llegarán a recogerla. Viene de Xochipala, Guerrero, a pasar unos días. A sus 78 años refiere que sus dos hijas, radicadas en la ciudad de México, “me mandan cada mes un dinerito para que me mantenga; con eso pues ya me compro yo mis frijolitos o mi arroz, unas tortillitas con sal y mis chilitos, ya con eso tengo para todo el día”, dijo. Ella, como miles de mexicanos, con un presupuesto promedio de 20 pesos al día, se las arreglan para comprar los alimentos básicos del diario y pagar la luz, el gas y el agua.
El amero, una leyenda urbana que resurge ante crisis financiera
El amero es como un fantasma porque todos hablan de él pero nadie lo conoce. En las últimas semanas se ha buscado revivir la teoría de una moneda única para una inexistente Unión onetaria de América, que sería integrada por Estados Unidos, Canadá y México. La primera ocasión en que se escuchó este vocablo fue en 1999, cuando Herbert G. Grubel, un catedrático de la Universidad Simon Fraser de Canadá publicó su trabajo "El Amero, una moneda común para América del Norte", en donde el principal argumento era tener una moneda para hacer frente al naciente euro, moneda de la Unión Europea.
Clanes del narco, bajo sombra del Procampo
El narcotráfico se ampara bajo la sombra del programa oficial de ayuda a la producción agrícola conocido como Procampo y familiares de sus principales jefes son productores de drogas que reciben apoyos gubernamentales, aseguró la diputada local del PRD en Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez. En rueda de prensa, la legisladora mostró documentos oficiales en los que se demuestra que este año personajes como Jorge Luis Caro Payán, tío del célebre Rafael Caro Quintero; así como Jaime Pérez Quintero, hermano de Lamberto Quintero; y un hermano de Héctor El Güero Palma, entre otros familiares de narcotraficantes, reciben dinero de Procampo.
Aseguró además que Luis Valencia Valencia, fundador del cártel del Milenio, recibió cheques del Procampo correspondientes al ciclo primavera-verano para el ejercicio de 2008.
“El cochinero de Procampo”
Con base en documentos publicados por la Sagarpa en su página de internet www.aserca.gob.mx), la diputada sostuvo que “Procampo ha resultado ser un camuflaje perfecto para los grandes cultivadores de la droga en el país, en razón de que las principales ramas genealógicas del narcotráfico se han multiplicado en los campos temporaleros regados con el dinero público”. Reveló que tras “el cochinero de Procampo” en el caso del narcoinvernadero descubierto en la granja San José, en el municipio aguascalentense de El Llano, decidió investigar en todo el país. “Lo primero que hice fue conseguir las curps (Clave Única de Registro de Población) de personas como Osiel Cárdenas Guillén, Alfredo Beltrán Leyva y Sandra Ávila Beltrán, entre otros, y así llegar a sus familiares. Luego busqué en la página de internet de la Sagarpa”.
Prisión a 4 detenidos
La Procuraduría General de la República (PGR) continúa con las investigaciones para dar con los “peces gordos” del narcoinvernadero asegurado hace dos semanas por elementos del Ejército mexicano y policías estatales, en el municipio hidrocálido de El Llano. Raúl Muñoz, vocero de la delegación de la PGR en Aguascalientes, informó que hasta el momento el juez primero de Distrito dictó auto de formal prisión a Rufino Sánchez Nevárez, Héctor Hugo Calderón Leyva, Fernando Herrera Sarabia y Alejandro Ríos Valderrama. Esto, tras la probable responsabilidad de los cuatro indiciados en la comisión de delitos contra la salud. Fuentes de la delegación de la PGR indicaron que los detenidos laboraban en el invernadero para la recolección y empaque de la mariguana. La autoridad judicial decretó el inicio del proceso penal federal que deberán enfrentar los detenidos, recluidos en el Centro de Reeducación Social del estado. Raúl Muñoz dijo que hasta el momento no se puede dar más información.
Arce va por ley para la mariguana
El senador del PRD René Arce impulsa legalizar la mariguana en el ámbito federal.
La iniciativa será presentada hoy ante el pleno del Senado, y cuya copia tiene EL UNIVERSAL, propone regularizar el cultivo, producción, transporte, tráfico, trasiego, distribución, suministro, comercialización, prescripción, consumo y exportación de la droga. Arce, ex delegado en Iztapalapa, vinculado al grupo de Nueva Izquierda o Los Chuchos, es hermano de Víctor Hugo Círigo, quien presentó en días pasados una iniciativa similar en la Asamblea Legislativa del DF; la iniciativa de Arce retoma conceptos de la ley aprobada el 27 de abril de 2006, y vetada por el entonces presidente Vicente Fox.
LA JORNADA
AMLO expone hoy sus razones en San Lázaro
La mesa directiva de la Cámara de Diputados acordó con el Frente Amplio Progresista (FAP) recibir hoy a las 9:30 de la mañana a Andrés Manuel López Obrador, para que exponga los fundamentos y razones de una “reforma energética inacabada”, y por qué debe incluirse la prohibición expresa de entregar bloques o áreas del territorio nacional susceptibles de explotación de hidrocarburos en la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex). El acuerdo considera que López Obrador será recibido por el presidente de la mesa directiva, Horacio Duarte, así como los coordinadores del FAP, en la puerta 6, de la calle Emiliano Zapata. La reunión será en el Salón de Protocolo y, por tener carácter público, será transmitida por el Canal del Congreso y podrán asistir los coordinadores parlamentarios de otros partidos que así lo deseen. Héctor Larios, del PAN, anticipó que él no se presentará, pero señaló que la propuesta del ex candidato presidencial podrá ser defendida en tribuna por los legisladores “que piensan igual que él”.
“Voy a la Cámara de Diputados”, confirma AMLO a los medios
“Voy a la Cámara de Diputados a reunirme con los integrantes de la mesa directiva en San Lázaro”, confirmó anoche Andrés Manuel López Obrador. Irá acompañado por diez personas cuyos nombres dio a conocer el “gobierno legítimo” de México: Las intelectuales Raquel Tibol, Guadalupe Loaeza y Laura Esquivel; el periodista Carlos Payán; el doctor en ciencias políticas Arnaldo Córdova; el historiador Lorenzo Meyer; las senadoras Rosario Ibarra y Rosalinda López Hernández; el actor Daniel Giménez Cacho, y Francisco Garaicoechea, del Grupo Petroleros Constitución de 1917. Previamente a la confirmación que dio el ex candidato presidencial, el diputado por Convergencia Alejandro Chanona y el senador Ricardo Monreal informaron de la aceptación de López Obrador para reunirse hoy, en el Salón de Protocolo, con la mesa directiva de la Cámara de Diputados para exponer su propuesta de incluir en la reforma energética la prohibición de suscribir contratos de exploración o producción que contemplen el otorgamiento de bloques o áreas exclusivas de Petróleos Mexicanos (Pemex) a empresas extranjeras.
Pronostica Acosta Naranjo voto en favor de la reforma energética
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Acosta Naranjo, pronosticó una votación a favor de la reforma energética y descartó una toma de la tribuna legislativa en la sesión de este martes en la Cámara de Diputados; en tanto, el investigador de la UNAM Luis Javier Garrido hizo un llamado a detener la “aprobación fast track” de los dictámenes ya aprobados en el Senado, por ser una “verdadera contrarreforma”. A su vez, los legisladores del PRI José Murat y del PRD Ricardo Monreal y Juan N. Guerra exhortaron a sus correligionarios a modificar el artículo 60 de la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex), para evitar que se entreguen áreas o bloques de explotación y producción a una sola empresa. En tanto, el coordinador de los senadores del partido del sol azteca, Carlos Navarrete Ruiz, confió en que en la sesión de este martes los diputados federales de su partido impulsen un voto favorable en lo general de los siete dictámenes de reforma energética, que voten en lo particular los cinco dictámenes aprobados en el Senado y hagan las reservas en los puntos específicos, con propuestas alternativas de texto.
Nada definido aún sobre el blindaje de campañas contra el dinero sucio
Aunque existe consenso entre los partidos sobre la necesidad de atajar el posible ingreso de dinero ilícito a las campañas, las diferencias en torno a los alcances de las acciones parecen encaminar las pláticas con el Instituto Federal Electoral (IFE) hacia un pronunciamiento político del organismo y los institutos políticos. Las conversaciones entre consejeros y partidos no han logrado concretarse en medidas que vayan más allá de las alternativas ya contenidas en las leyes y en la reglamentación. Uno de los puntos más polémicos, inadmisible para el PRI y el PRD, es el involucramiento del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en acciones de detección de posibles candidatos relacionados con el crimen organizado o para ubicar flujos ilegales de recursos económicos. Por lo pronto, las pláticas entre consejeros y partidos políticos habrán de seguir, aunque para algunos de los primeros, hay avances en las disposiciones contenidas en el reglamento de fiscalización, sin descontar la posibilidad de que el área de inteligencia financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público participe en la detección de transacciones sospechosas.
Medina Mora, obligado a admitir que la SIEDO fue infiltrada por Beltrán Leyva
La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó ayer que el crimen organizado cooptó desde 2004 a altos mandos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que vendían información clasificada a narcotraficantes a cambio de pagos mensuales de entre 150 mil y 450 mil dólares. El procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, sostuvo que ante estos hechos delictivos, que demuestran la vulneración de los controles de custodia de información clasificada, se puso en marcha una estrategia denominada Operación Limpieza, con el propósito de que se realice una restructura general en esa subprocuraduría, la cual incluirá la aplicación de nuevos mecanismos de control y mejores salarios para su personal ministerial. Hasta la fecha, dijo, han sido separados de su cargo 35 agentes del Ministerio Público Federal debido a que no pasaron los exámenes de control de confianza aplicados de manera reciente a todos los funcionarios de la SIEDO. Durante una conferencia de prensa matutina, obligada por la publicación de información periodística que documentó los vínculos entre importantes capos de la droga y altos funcionarios de la SIEDO, Medina Mora expresó:
Residencias, autos de lujo, joyas... fortunas ilícitas
La venta de información de averiguaciones previas a narcotraficantes permitió a ex funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) amasar una fortuna. Según consta en la documentación ministerial sobre este caso, entre las propiedades de los jefes policiacos y ex militares acusados de filtrar información clasificada destacan casas ubicadas en zonas residenciales del estado de México. También adquirieron terrenos en diversas zonas turísticas como Bahía de Banderas, en Nayarit, así como la compra de vehículos de lujo y joyas. Tal es el caso de Miguel Ángel Colorado González, ex coordinador general técnico de la SIEDO. La casa de este funcionario, ubicada en la calle Bosque de Lerma número 139, en la colonia La Herradura, en el municipio mexiquense de Huixquilucan, fue cateada por orden judicial el pasado 6 de agosto. Tras la inspección al domicilio, de varios pisos, que tiene chimenea y cinco baños, se encontró documentación diversa, entre ella alguna que acreditaba la apertura de cuentas de ahorro en diversos bancos mexicanos, tarjetas de presentación de ejecutivos financieros de bancos estadunidenses –como el Bank of América–, cheques a nombre de sexoservidores extranjeros, membresías familiares para centros deportivos y copias de pagos de servicios gourmet del reconocido chef internacional Glenn Bradley Eastman. Había varios automóviles y camionetas de lujo; facturas de motocicletas deportivas y de vehículos BMW y Honda; gran cantidad de relojes Cartier, Nivada, Mido, Bvlgari, así como joyas y ropa de marcas exclusivas e infinidad de tarjetas de presentación.
Consignan a dos de los implicados
Los funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que entregaron información al cártel de los hermanos Beltrán Leyva fueron consignados el pasado fin de semana ante un juez federal y se les internó en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco. Marisela Morales, titular de la SIEDO, informó ayer que Miguel Ángel Colorado, El viejito de los cielos, ex coordinador general técnico de la misma subprocuraduría, y el capitán Fernando Rivera Hernández, quien era director general adjunto encargado del área de inteligencia de esa fiscalía, enfrentan cargos por delincuencia organizada, contra la salud y revelación de información confidencial. Añadió que Colorado, el funcionario cuyo rango estaba sólo por debajo de los fiscales de la SIEDO, enfrenta además una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. “La corte federal para el distrito de Columbia lo requiere para juzgarlo por asociación delictuosa por producir y distribuir cocaína en Estados Unidos”, dijo la funcionaria. Además, fue arraigado Luis Manuel Aguilar Flores, quien fue agente federal de investigación. En tanto, se libró una orden de aprehensión en contra de los agentes federales Antonio Mejía Robles, José Alberto Zavala y Francisco Javier Jiménez, por delincuencia organizada y delitos contra la salud.
Unos 150 sicarios iban a tomar la SIEDO por asalto para rescatar a El Mochomo
Arturo Beltrán Leyva, el principal de los hermanos que integran el poderoso clan familiar de narcotraficantes mexicanos, dio la orden: “Alisten 10 millones de dólares en portafolios y tengan preparados a 150 de nuestros hombres, porque vamos a rescatar a El Mochomo”. Era la mañana del 21 de enero de este año. Unas horas antes, durante la madrugada, Alfredo Beltrán, El Mochomo, había sido arrestado por elementos de las fuerzas de elite del Ejército, en un operativo del que se excluyó a la Procuraduría General de la República (PGR). Los miembros de ese cártel estaban sorprendidos con la noticia. Arturo Beltrán pagaba desde hacía tres años 150 mil dólares mensuales a funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para que lo mantuvieran informado sobre las redadas policiacas en las que se buscara detener a alguno de sus hermanos. Sin un disparo de por medio, El Mochomo fue capturado en una casa de seguridad cuya dirección sólo era conocida por sus hombres de confianza.
El capo pedía explicaciones
Arturo estaba furioso y ordenó a dos de sus principales operadores, uno de ellos apodado El Grande, que de inmediato fueran a pedir una explicación a Miguel Ángel Colorado, coordinador de investigaciones de la SIEDO, y al capitán Fernando Rivera, director adjunto de inteligencia de la misma subprocuraduría. Un ex operador de Arturo Beltrán que se convirtió en testigo colaborador de la PGR narró el pasado 28 de julio en la SIEDO que la intención de su jefe era corromper a autoridades para que permitieran que un comando armado pudiera rescatar a El Mochomo. De su lado, el capitán Fernando Rivera admitió en su declaración ministerial, el pasado 4 de agosto, que “me enteré por los subcomandantes de AFI Roberto García y Milton Cilia de que El Grande estaba planeando el rescate de El Mochomo”.
Sigue atorada en el Senado la Ley de Extinción de Dominio
Los panistas Alejandro González Alcocer y Felipe González González, presidentes de las comisiones de Justicia y de Seguridad Pública del Senado de la República, respectivamente, señalaron ayer que “esta semana no se prevé la discusión en el pleno de las iniciativas de reformas en materia penal y de justicia que envió el presidente Felipe Calderón Hinojosa, “porque la oposición no ha presentado sus observaciones, como lo prometió”. En tanto, el senador perredista y secretario de la Comisión de Justicia Tomás Torres indicó que “esta semana no hay condiciones para que en el pleno discutamos la iniciativa del presidente Calderón sobre la Ley de Extinción de Dominio. No estamos convocados a reunión de comisiones. Nosotros hemos planteado que estamos listos para discutirla, siempre y cuando lo hagamos conjuntamente con la que nosotros presentamos, así como con todas las se tengan pendientes en la materia”. Cabe recordar que la propuesta del Ejecutivo de Ley de Extinción de Dominio refiere que “los bienes relacionados o vinculados con los actos de delincuencia organizada, narcotráfico, secuestro, lavado de dinero, robo de vehículos, trata de personas, terrorismo o cualquier otro delito federal sean transferidos al gobierno. “Con esos recursos –producto de la enajenación de esos bienes– se constituirá un fideicomiso cuyos fondos serán destinados a la reparación del daño a las víctimas, así como a brindarles apoyo y asistencia.”
Con ayuda de la DEA, la captura de El Doctor
La captura de Eduardo Arellano Félix, El Doctor, considerado por las autoridades federales mexicanas uno de los líderes “históricos y morales” del cártel de Tijuana, se consiguió gracias al trabajo de colaboración entre la Policía Federal Preventiva (PFP) y la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en ingles), reveló ayer Eduardo Medina Mora, titular de la Procuraduría General de la República (PGR). Luego de culminar una conferencia de prensa en la que se confirmó que funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) vendían información confidencial a narcotraficantes, Medina Mora precisó que autoridades judiciales de Estados Unidos libraron varias órdenes de aprehensión en ese país contra El Doctor, por lo que es muy probable que sea extraditado en los próximos meses. Eduardo Arellano fue presentado ante los medios de comunicación en compañía del sicario Luis Ramírez Vazquez, ambos detenidos el pasado sábado en la ciudad de Tijuana.
Un “ejemplo”
El embajador de Estados Unidos en México, Antonio Garza, señaló ayer que la detención de Eduardo Arellano Félix es otro ejemplo de los resultados positivos que se dan cuando las agencias de procuración de justicia mexicanas y estadunidenses comparten información, ya que “gracias, en parte, a información proporcionada por la DEA y por los alguaciles federales, la Secretaría de Seguridad Pública mexicana pudo encontrar y detener a este delincuente”. El diplomático felicitó al gobierno de México por “su excelente trabajo” al aprender a El Doctor, a quien definió como uno de los más violentos y peligrosos capos del narcotráfico en México, y señaló que su arresto es “una gran victoria” para los dos pueblos. También indicó que el Departamento de Estado ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares por información que llevara a su captura; él había sido designado como un objetivo de alta prioridad por la DEA, y era buscado por Interpol en 180 países. Con su detención, ahora los cinco hermanos Arellano Félix que originalmente comandaron el cártel de Tijuana ya han sido capturados o muertos. Indicó que el narcotraficante también era buscado por autoridades mexicanas en relación con el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas y por otros homicidios, así como delitos contra la salud. En Estados Unidos se le acusa por crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero.
Acuerdan reducir 50% el gasto de partidos políticos en Jalisco
Los partidos políticos con registro en Jalisco recortarán 50 por ciento los 230 millones de pesos de prerrogativas que se autorizaron hace tres meses, luego de una cuestionada reforma electoral que incrementó hasta en 500 por ciento el financiamiento público, con miras a las elecciones de 2009, que renovarán el Congreso y las alcaldías de la entidad. El acuerdo, que se formalizará esta semana, enfrenta un escollo jurídico: la imposibilidad legal de echar abajo la reforma electoral en estos momentos. La reunión entre presidentes de partidos políticos, líderes de bancada del Congreso local y el Ejecutivo estatal también alejó la posibilidad de que este último insista en la controversia constitucional que interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el “excesivo” incremento al presupuesto de los partidos en el estado. A puerta cerrada, también se logró un acuerdo preliminar para aumentar la deuda de Jalisco en al menos 5 mil 300 millones de pesos, como parte de una partida de 10 mil millones de pesos que se etiquetarían para obra pública en 2009. El nuevo endeudamiento podría llegar a 7 mil millones porque, de acuerdo con el secretario de Finanzas, José Luis de Alba González, y el líder del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso, Jorge Salinas Osornio, Jalisco tiene capacidad para endeudarse por “eso y más”.
LA CRONICA
Monreal: no formaremos nuevo grupo parlamentario
El senador perredista, Ricardo Monreal, desmintió que él y los otros cuatro senadores del PRD que votaron contra la reforma petrolera vayan a formar un nuevo grupo parlamentario. "No vamos a crear un frente independiente, no hay ninguna intención de salirnos del PRD, al contrario, fue un episodio que se vivió pero ya está superado", dijo. El legislador zacatecano aseguró que para hoy se contemplan tres escenarios para que sesione la Cámara de Diputados, en caso de que sea tomada la tribuna en San Lázaro: "El salón E, el salón Verde o bien en el Centro Médico". Monreal aseguró que él y los otros cuatro senadores perredistas —Rosalinda López, Salomón Jara, Rosario Ibarra, Yeidckol Polevnsky— que votaron contra la reforma energética seguirán en el debate sobre temas que serán tratados en el Senado, tales como las iniciativas sobre seguridad y justicia, la unificación de las policías y sobre otros temas de materia económica y financiera que en el país están afectando. En torno a las declaraciones del procurador general de la República respecto a una infiltración del narcotráfico en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), el legislador consideró que el Senado debe pronunciarse por profundizar las indagatorias que dejaron al descubierto una gran impunidad, complicidad y corrupción, en los cuerpos de seguridad pública, en los cuerpos de élite. "Lo que veníamos afirmando hace unos meses y años, hoy se confirma: la delincuencia organizada, más que delincuencia organizada, es delincuencia protegida desde dentro. Yo creo que apenas es la punta del iceberg porque hasta este momento sólo se han dado a conocer nombres de responsables segundones, de responsables de tercero y cuarto niveles", señaló. Monreal adelantó que presentará un punto de acuerdo, durante la sesión de hoy, para citar a comparecer al secretario de Hacienda y Crédito Público, a los administradores de las Afores, al Consar y "habremos de solicitar a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República se nombre una comisión investigadora urgente para que se haga llegar de los elementos suficientes para determinar la posible responsabilidad en que incurrieron los administradores de las Afores en perjuicio de los trabajadores y buscar alternativas que puedan representar una situación de detener el deterioro.
Habrá reforma petrolera, pase lo que pase: PRD
El dirigente nacional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, no descartó la posibilidad de que legisladores perredistas —afines a AMLO— intenten acciones de resistencia civil en el recinto legislativo para impedir la aprobación de la reforma energética, pero aseguró que ello no alterará los acuerdos que hay entre los diferentes partidos para concretar dicha reforma como sucedió en el Senado. Dijo que el PRD no se está preparando para tomar la tribuna y aseguró que ya dialogó con el coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, quien apoyará y respaldará el acuerdo de avalar la reforma energética. El PRD, estableció, ha acordado de manera oficial no participar en una eventual toma de tribuna en la Cámara de Diputados. Ante la posibilidad de un enfrentamiento entre legisladores perredistas este martes durante la votación de los dictámenes de la reforma energética, Acosta Naranjo se mostró cauto y aseveró que analizarán con mucho cuidado ese escenario para valorar lo conducente.
Pagos de 450 mil dls. daban los Beltrán a director de SIEDO
A partir de 2004 el Cártel de los Beltrán Leyva estaba infiltrado en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), razón por la que el ex director adjunto de Inteligencia en la coordinación técnica de ese organismo, Fernando Rivera Hernández, y quien recibía pagos que oscilaban entre los 150 mil y 450 mil dólares mensuales por proporcionar información clasificada, ya fue consignado al penal de máxima seguridad de Occidente, informó el procurador general de la República, Eduardo Medina-Mora. Medina-Mora informó que, como parte de esta limpia al interior de la SIEDO, también fueron separados 35 Ministerios Públicos y Fiscales del organismo dependiente de la PGR, así como personal de apoyo. Advirtió que dicho proceso aún no concluye, por lo que no se descarta que haya más implicados. En conferencia de prensa conjunta con la titular de la SIEDO, Marisela Morales, Medina-Mora apuntó que junto con Rivera Hernández también fueron consignados Miguel Colorado González, que fungía como coordinador técnico de la SIEDO y quien es pedido en extradición por EU; Jorge Alberto Zavala y Antonio Mejía Robles, agentes federales de Investigación y Luis Manuel Aguilar Flores, que fue agente federal de Investigación adscrito a la SIEDO.
Policías federales y capitalinos blindan San Lázaro
Desde el domingo pasado, pero de manera concreta a partir de ayer, el recinto de San Lázaro comenzó a convertirse en un auténtico búnker, debido a la presencia de centenares de elementos de la Policía Federal Preventiva y de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Incluso, el propio secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, acudió personalmente a la sede de la Cámara de Diputados para coordinar el operativo de seguridad que tendrá lugar este día en el interior y en las inmediaciones del recinto legislativo. García Luna se reunió en privado con el presidente de la Cámara baja, César Duarte, para definir los alcances del operativo y garantizar la seguridad de los legisladores que votarán la reforma energética este día.
La Mesa Directiva acordó escuchar hoy a López ; luego, el pleno desahogará y quizá vote las 7 minutas
El presidente de la Cámara de Diputados, el priista César Horacio Duarte Jáquez, y los coordinadores parlamentarios del órgano legislativo, recibirán hoy en San Lázaro a Andrés Manuel López Obrador, quien expondrá su planteamiento de modificar dos de los siete dictámenes de la reforma energética. El encuentro tendrá lugar a las 9:30 horas en el Salón de Protocolo del edificio “C” de la Cámara baja, y López Obrador se hará acompañar por 10 de sus más cercanos colaboradores y expertos en el tema del petróleo. La reunión fue pactada ayer para tener una duración de una hora, en la que el ex candidato presidencial expondrá con toda la amplitud que requiera los pormenores de su exigencia para modificar aquellos dictámenes que fueron ya aprobados en comisiones. Posterior al encuentro, el pleno de los diputados sesionará para desahogar precisamente esos dictámenes los cuales, se prevé, serán aprobados mayoritariamente. El promotor de la reunión, el líder de Convergencia en San Lázaro, Alejandro Chanona, había solicitado desde temprano que López Obrador fuera recibido “en un lugar digno” e incluso afirmaba que el encuentro podría llevarse a cabo en el llamado Salón Verde, que es donde sesiona la Comisión Permanente del Congreso cuando la encabeza la Cámara baja.
Los otros dos del FAP “pintan su raya”
La toma de tribuna como recurso para impedir la votación de la reforma energética en la Cámara de Diputados pierde fuerza entre los aliados de Andrés Manuel López Obrador, y ya partidos como Convergencia y PT se muestran reacios a utilizar esa estrategia este martes durante la sesión de la Cámara de Diputados. Convergencia de plano analiza seriamente “pintar su raya” de la toma de tribuna e incluso perfila aprobar 5 de los 7 dictámenes de la reforma energética, y los otros dos encorchetarlos, para sus discusión posterior, según revelaron fuentes cercanas a la dirigencia nacional de ese partido. “Convergencia no tiene prevista la toma de tribuna”, revelaron dichas fuentes. El Partido del Trabajo no la descarta pero de plano reconoce que “será muy complicado” que fructifique esa estrategia y hasta prevé que sucederá lo mismo que en el Senado, donde no fue suficiente el número de legisladores para impedir por la fuerza la votación. “No veo muchas posibilidades”, admitió una fuente del PT cercana a la cúpula de ese partido. Anoche, diputados del Frente Amplio Progresista sostuvieron una reunión a puerta cerrada para analizar los escenarios y determinar las posibilidades de poner en marcha una eventual toma de tribuna este día.
López Obrador equivocó la estrategia: Convergencia
“La lucha en defensa del petróleo y de la economía popular apenas comienza”, advirtió el coordinador del partido Convergencia en el Senado, Dante Delgado Rannauro, quien alertó que el rechazo de PRI y PAN a que se adicione la Ley de Petróleos Mexicanos para impedir que se abran las puertas a las transnacionales, creará ”una polarización nacional”. El fundador de Convergencia recordó que la Coalición por el Bien de Todos planteó desde el 2006, en la plataforma política que impulsó la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, la creación de un Consejo Económico y Social, para que no sean las cúpulas las que, desde el poder, tomen decisiones en perjuicio de las bases sociales. Ello en referencia a la decisión de la mayoría de senadores del PRI, PAN e incluso del PRD que aprobaron la reforma energética pese al rechazo de López Obrador y el movimiento que encabeza. La exigencia planteada por Convergencia y el Movimiento en Defensa del Petróleo de adicionar una fracción séptima al artículo 60 de la Ley de Pemex, fue para cerrar toda posibilidad de que se enajene el patrimonio nacional en beneficio de las compañías trasnacionales, porque de lo contrario, insistió el senador, “se va a crear polarización social”.
Héctor Larios no asistirá al encuentro
El coordinador de la diputación federal del PAN, Héctor Larios Córdova, anunció que no asistirá al encuentro que sostendrá hoy la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y los líderes de bancadas con Andrés Manuel López Obrador, pero enviará a la reunión, en su lugar, al vicepresidente del propio órgano legislativo, José Luis Espinosa Piña. Al mismo tiempo, Larios aprovechó para dejar en claro que absolutamente nada impedirá que los siete dictámenes de la reforma energética lleguen hoy mismo al pleno de la Cámara y en su caso sean votados y aprobados. “El acuerdo es que mañana mismo se someta a la consideración del pleno”, subrayó.
El panista no dio explicaciones en torno a su decisión de no acudir a ese encuentro, pero resaltó que la apertura al diálogo mostrada por el presidente de la Cámara, el priista César Duarte, “contribuya a que la sesión ordinaria se realice con absoluta libertad, buen debate y absoluta democracia”.
La PGR, un búnker por El Rey Zambada
Por cuarto día consecutivo, ayer continuó el operativo de vigilancia en las instalaciones de la Subsecretaría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), ubicadas en la colonia Guerrero, en la capital del país. Efectivos militares, así como policías federales y locales, resguardan las instalaciones ubicadas en el cruce de Paseo de la Reforma y Violeta, toda vez que en sus galeras se encontraban ayer aún los 16 presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, detenidos el lunes pasado, entre los que se encuentra Jesús El Rey Zambada García. Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) informaron que el objetivo de este operativo es mantener una protección “ininterrumpida”, toda vez que los aprehendidos son considerados de “alto riesgo”. La seguridad interna y externa de la SIEDO está a cargo de los elementos del Ejército mexicano y de la Policía Federal, quienes realizan constantes recorridos de vigilancia. En tanto, policías de la SSP-DF están desplegados en un perímetro más amplio, atentos a cualquier situación irregular que pudiera presentarse en arterias primarias que rodean estas instalaciones, como Paseo de la Reforma y los Ejes 1 Norte y 1 Poniente, entre otras.
Reclaman al Senado no haber incluido en plan energético producir fertilizantes
El Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (Consucc) fustigó al Senado de la República por no haber incluido en la reforma petrolera la propuesta del Congreso Agrario Permanente para que se produjeran en México los fertilizantes que requiere el agro nacional. “Las importaciones se incrementan en 26 por ciento anualmente, es decir el país requiere poco más de 4.6 millones de toneladas de fertilizantes, de los cuales solamente producimos 1.7 millones de toneladas e importamos 2.9 millones de toneladas que nos produce una erogación de 9,000 millones de pesos anuales”, señaló la dirigente de esta organización, Guadalupe Martínez Cruz. A decir de la dirigente, la Urea, que es uno los principales fertilizantes que se utilizan en el campo mexicano no se produce en el país a pesar de que existen en México cuatro plantas ubicadas en Coatzacoalcos, Salamanca, Camargo y Minatitlán, en todas ellas la capacidad utilizada es cero. Las plantas que producen Sulfato de Amonio son cinco Agrogen, Fertiquim, Fertirrey, Nitrosur y Univex, y entre todas tienen una capacidad utilizada de 58.04 por ciento, señaló la dirigente campesina. En tanto que las que producen Nitrato de Amonio/Nitrosulfato de Amonio son Agromex, SQCI Minatitlán, Fertinal y Nitroamonia, tienen una capacidad utilizada de 7.56 por ciento. Por lo que respecta a la producción de Difosfato de Amonio/Fórmulas con Fosoforo y Potasio estan Innophos, SQCI Minatitlán, Fertinal y Nitrosur, que en total tienen una capacidad utilizada 4.79 por ciento.
destruyen 22 mil 500 plantas de mariguana
La Procuraduría General de la República informa que la Delegación Estatal de Jalisco localizó e incineró dos plantíos de mariguana, con una superficie de 4 mil 500 metros cuadrados, sembrados con 22 mil 500 plantas del enervante, con un peso aproximado de 22 toneladas, y logró el desmantelamiento de un secadero en donde se aseguraron 6 kilos de semilla de mariguana en el municipio de Tequila, Jalisco.
CNOP recomienda reparto equitativo a estados ante crisis mundial
Ante la crisis mundial financiera que tenemos, el presupuesto federal para el 2009 tiene que destinarse en forma equitativa a las entidades, cuyos gobernadores tendrán la obligación de dar un cuidadoso y transparente manejo de la deuda que contraten, expuso la ex diputada Marcela Guerra. La también dirigente de la CNOP en Nuevo León, puntualizó que aún no queda claro lo relativo a la construcción de la nueva refinería, principalmente en cuanto al sistema de financiamiento que, aunque está ya estipulado en la ley, tendrá que explicarse ampliamente.
Y es que en la lucha para evitar el mayor impacto negativo en nuestra economía, la ex legisladora federal recomendó el cuidar y reforzar el mercado interno, pero rechazó un tratado comercial conCorea porque en nada beneficia a México.
aReubican en cinco penales a 150 reos de Reynosa, luego de motín
Unos 150 reos recluidos en el Centro de Ejecuciones y Sanciones (Cedes) de Reynosa han sido trasladados a otros penales del estado durante la última semana, tras el motín registrado y donde murieron 21 internos, dijeron autoridades penitenciarias locales. Informaron que los presos han sido trasladados a los penales de Ciudad Victoria, Altamira, Matamoros, Nuevo Laredo y Miguel Alemán. El reporte establece que el cambio comenzó a efectuarse el pasado 21 de octubre, un día después del motín cuando se hizo el traslado de 20 reos al penal de Ciudad Victoria y 31 al de Altamira, para luego continuar con 12 más al de Matamoros. Los traslados continuaron los días siguientes de forma continua hasta el pasado 25 de octubre, en que se trasladaron a 10 internos al penal del municipio de Miguel Alemán. Señala que de los 150 internos trasladados hasta el momento unos 29 han sido enviados al penal de Nuevo Laredo, 26 al de Ciudad Victoria, 28 a Matamoros, 57 a Altamira y 10 al municipio de Miguel Alemán.
MILENIO .com.
Monreal: no habrá escisión
Senadores del PRD rechazaron fisuras en la fracción, tras la dividida votación de la reforma a Pemex. El senador Ricardo Monreal negó que los legisladores que votaron en contra pretendan escindirse y conformar su propia bancada, mientras el coordinador Carlos Navarrete insistió en que Andrés Manuel López Obrador no tiene razón, pero no habrá fracturas ni rupturas sonoras con él. “No, no es una escisión. Éste es un episodio que para nosotros ya está superado y seguiremos trabajando con el grupo parlamentario, como miembros del grupo parlamentario”, indicó. Agregó que no hay ningún intento, conversación o acuerdo acerca de crear un grupo parlamentario independiente. Aseguró que él, Salomón Jara, Rosalinda López, Yeidckol Polevnsky y los petistas Rosario Ibarra y Francisco Obregón se reincorporarán a trabajar de manera conjunta y a tratar de que la unidad no se fracture.
Bajo asedio, los diputados votan hoy la reforma
Bajo el asedio del llamado Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo y resguardada por un cerco policial de por lo menos dos mil elementos federales y locales, la Cámara de Diputados está lista para discutir y votar este martes el proyecto de reforma energética. La Policía Federal levantó, además, desde las primeras horas de este día sus vallas antimotines de tres metros de altura en cinco puntos alrededor del Palacio Legislativo de San Lázaro. Fue el propio secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, quien presentó al presidente de la Cámara de Diputados, César Horacio Duarte, el diseño del operativo para impedir la irrupción de los manifestantes y garantizar el desarrollo de la sesión ordinaria. Adicionalmente, las fuerzas federales y la Dirección General de Resguardo y Seguridad de la Cámara de Diputados “sellaron” desde la medianoche los accesos al edificio “A” del Palacio Legislativo, para impedir la filtración de cualquier sospechoso al salón de sesiones.
Descarta Acosta ruptura con López Obrador
Pese a las discrepancias entre la cúpula perredista y Andrés Manuel López Obrador por la aprobación de la reforma energética, la dirigencia nacional del PRD se negó a plantear que esto signifique la ruptura entre el partido y el movimiento que encabeza el tabasqueño. Sin embargo, sí mantiene su diferendo por las 12 palabras que llevaron a López Obrador a negarse a dar su aval a la reforma energética. Guadalupe Acosta, líder nacional del PRD, aseguró que ni los legisladores ni los expertos que elaboraron la iniciativa de reforma del FAP encontraron indicios de privatización. “Creemos (que) si se ponen estas palabras, que en realidad son 17 y no 12, no estorban, pero si no se ponen, de todos modos no hay facultad del gobierno ni de Pemex de entregar contratos en bloque ni entregar pedazos de soberanía nacional.” Calificó “de gran calado” la reforma energética, y sostuvo que es la mejor que se ha dado en los últimos 70 años.
Recibirán legisladores a AMLO en San Lázaro
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, encabezada por el priista César Horacio Duarte, y los coordinadores de las ocho fracciones parlamentarias acordaron recibir este martes en el Palacio Legislativo de San Lázaro al perredista Andrés Manuel López Obrador, quien ahí hará entrega de su contrapropuesta en materia de reforma energética. El ex candidato presidencial confirmó su asistencia a San Lázaro, al término de un encuentro que sostuvo ayer por la noche con los coordinadores parlamentarios del FAP: Javier González Garza, del PRD; Ricardo Cantú, del PT, y Alejandro Chanona, de Convergencia. “Voy a la Cámara. Vamos a San Lázaro”, exclamó el tabasqueño en tono sereno. AMLO se trasladará al recinto desde el Zócalo capitalino; los integrantes de las brigadas ciudadanas en defensa del petróleo lo acompañarán en manifestación hasta la sede parlamentaria, donde la reunión comenzará a las 9 de la mañana.
Presentan denuncia contra García Luna
Diputados federales del PRD y Convergencia interpusieron ayer una denuncia penal en la PGR contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal, por su probable responsabilidad en los delitos de abuso de autoridad, uso excesivo de la fuerza, lesiones y violación al fuero constitucional. Ésta se suma a la querella que presentó en la procuraduría capitalina el diputado Gerardo Villanueva, en la que acusa a García luna del delito de lesiones agravadas. Ambas, con relación a la trifulca ocurrida el pasado jueves en el quinto piso del Senado, durante una de las sesiones en la que se discutía la reforma energética. Encabezados por la perredista Aleida Alavez, los diputados advirtieron que a la acción penal se sumará la exigencia, en el Congreso, de la renuncia de García Luna a la SSP federal, como medida de reparación del daño.
La CNTE anuncia caos en San Lázaro martes y jueves
La disidencia magisterial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestará todos los martes y jueves frente a la Cámara de Diputados para exigir mayores recursos para educación, además de que fortalecerán el plantón a las afueras de la Secretaría de Educación Pública. Artemio Ortiz Hurtado, dirigente de la sección 18 del CNTE de Michoacán, informó que los profesores de Puebla, Guanajuato, Baja California Sur y Norte y Yucatán participarán en las movilizaciones, una vez que el pasado jueves entregaron a los legisladores su propuesta de fortalecer la enseñanza pública, gratuita y laica a los legisladores, en la que además se incluye la defensa de los derechos laborales del magisterio nacional. “El martes arrancamos ahí en la Cámara de Diputados y sería cada martes y jueves, pero también habría visitas a estados de la República, a Congresos locales; y planeamos cerrar dependencias de la SEP y del ISSSTE.”
Maestros despedidos de la UVM denuncian malos manejos
Un grupo de maestros se instaló con todo y letrero en la fila de desempleados que se ubica a un costado de la Catedral Metropolitana, para ofrecer sus servicios luego de que fueron despedidos por la Universidad del Valle de México por intentar organizar un sindicato independiente .
David de la Torre, uno de los dirigentes del movimiento sindical, informó que desde agosto fueron despedidos de manera injustificada 30 profesores por parte de la UVM, la cual se vale del sindicato blanco y de simulación, conocido como Justo Sierra, creado por el “pederasta y prófugo de la justicia” Ramón Gámez, para incumplir con las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. “Simplemente se nos impidió la entrada a la UVM y se contrató a seguridad externa para intimidarnos. Nosotros presentamos una demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en la que exigimos la reinstalación inmediata en nuestros puestos y que se igualen las condiciones laborales del campus Texcoco respecto a los del Distrito Federal”.
Opositores anuncian campaña contra Elba
Luego de que Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE, hiciera una purga severa entre los integrantes de su Comité Ejecutivo Nacional, algunos ex secretarios y ex dirigentes seccionales conformaron un bloque opositor denominado la Tercera Vía, que hoy se reunirá para iniciar una contracampaña electoral a Nueva Alianza y tumbar a la actual la dirigencia gremial. Gaudencio Bravo, dirigente del Frente Institucional de los Trabajadores la Tercera Vía, aseguró que no se trata de un grupo disidente menor ya que, según dijo, representa casi a la totalidad del millón y medio de profesores sindicalizados, los cuales “se encuentran muy preocupados y enardecidos” por el alto grado de descomposición que se vive al interior del SNTE.
Investiga el Congreso de Edomex a 625 funcionarios
La Contraloría del Congreso local del Estado de México inició procesos administrativos contra 625 funcionarios públicos de diferentes gobiernos municipales, tras detectar fallas en su desempeño, como abusos de autoridad, resistencia a transparentar información pública de oficio, así como no atender a la ciudadanía. El contralor del Poder Legisltativo mexiquense, Victorino Barrios, informó ayer lunes que los más de 600 funcionaros municipales son integrantes de los gobiernos de Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Melchor Ocampo, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Tianguistenco, Lerma, Xonacatlán, Atenco, Chalco, Ozumba, Amatepec, Amanalco y Valle de Bravo. Dijo que ya se han iniciado la mayoría de los procedimientos administrativos contra los funcionarios municipales investigados. Detalló que se han presentado durante 2008 mil 742 denuncias, de las cuales 249 ya fueron resueltas y en estos momentos son investigados 625 expedientes contra igual número de funcionarios públicos municipales.
El narco, desafío militar”
La experiencia de Colombia en el combate al narcotráfico se expresa en el habla y los gestos del ex presidente y ex secretario de la OEA, César Gaviria, quien tiene muy claro que para enfrentar con éxito este cáncer social es importante el fortalecimiento de la sociedad civil, el uso de la tecnología y la creación de un grupo policiaco bien capacitado.
En el combate al narcotráfico, ¿cuál fue el éxito de su gobierno?
Tuvimos que enfrentar lo que en su momento fueron los principales cárteles del mundo de las drogas, que eran colombianos. El negocio de los grandes narcotraficantes es incorporar la droga al mercado de Estados Unidos y en esa época los cárteles más fuertes era colombianos, particularmente el de Pablo Escobar. Era muy difícil, porque los colombianos nos descuidamos y tratamos el tema como si fuera algo menor. Y cuando menos pensamos los cárteles ya eran poderosísimos, un poco lo que se está viviendo ahora en México.
¿Qué fue clave en esa lucha?
Fue un problema de naturaleza militar y policiaca de gran envergadura, porque una de las cosas que tienen los cárteles de la droga es que tejen redes, muy poderosas y muy grandes, de clandestinidad. Por eso, su captura se convierte en un problema muy complejo de inteligencia y de carácter humano. Fue la primera vez que se empezó a utilizar la inteligencia de tipo técnico de alta sofisticación.
¿Qué impresión le dejan las acciones que ha tomado el presidente Calderón?
Son correctas. El narcotráfico se convirtió en un desafío militar, tenía que haber una respuesta militar y tenía que haber una respuesta vigorosa. Él mismo lo sabe, esa es una parte de la solución; se requieren muchas otras soluciones de justicia.
En México el problema con el crimen organizado es la corrupción de las autoridades, ¿cómo luchar contra eso?
Aquí hay un problema tradicional y es de muy mala imagen. Hay serios problemas de corrupción en la policía, pero hay que resolverlos, un país no se puede quedar con la idea de que es corrupto y no se puede hacer nada. Los temas del narcotráfico implican policías mucho más especializados y mejor entrenados, aquí no han dado suficiente peso a que una policía antinarcóticos tiene que ser esencialmente pequeña y bien entrenada. Atribuirle esa responsabilidad a toda la policía o a todo el ejército es algo que no les permite ser muy eficaces.
La delincuencia organizada le ha respondido con violencia al gobierno, ¿se lo esperaba el presidente?
Creo que sí, la sociedad mexicana se puede enfrentar a un problema de narcoterrorismo complejo, no es para nada de extrañar que los cárteles apelen a prácticas de tipo terroristas como ha venido ocurriendo. México tiene que prepararse para esos problemas de terrorismo que implican cierto tipo de controles y metodologías, además de muchísima cooperación internacional.
En México, se ha hablado de legalizar el consumo de ciertas drogas, ¿será la solución?
Eso es una sobre simplificación, que, como tal, es totalmente equivocada. El Presidente ha hablado de despenalizar el consumo y eso es correcto, los países latinos no podemos reproducir las políticas prohibicionistas de Estados Unidos. Entre otras cosas porque no tenemos los recursos; los tenemos que dedicar a evitar el tráfico, no podemos gastar energía metiendo a los consumidores de mariguana, o de pequeñas dosis de cocaína a la cárcel; eso implica un problema de salud y prevención. Los problemas de tráfico siempre implican hacer represión. La legalización es una expresión muy equivocada, es como si uno cree que las drogas no necesitan ningún tipo de control, y eso es falso, son un problema de salud, necesitan control y acción del Estado y la legalización mata todo eso, es una ilusión.
¿Por qué crecieron tanto los cárteles?
Por problema de consumo, como en otros países, el problema es que México es un país de tráfico muy importante y eso hace que los problemas sean mucho más graves, porque los cárteles son mucho más poderosos, mucha parte del narcotráfico del mundo se hace aquí en México, como en Colombia, eso hace que los desafíos del país sean mucho más graves.
¿Qué le hace falta a las acciones que ha emprendido el Presidente?
La presencia del ejército en las calles es la dirección correcta. Hay que ser drástico al aplicar la ley, hay que usar los recursos; pero también hay que voltear a ver si la política que se está empleando contra el narcotráfico está dando los resultados que se espera. Porque hay cierta preocupación, sobre todo entre los académicos, de que no se está reduciendo el consumo y a pesar de que Estados Unidos ha triplicado su población carcelaria, no está generando los resultados que se esperaban. Enfrentar estas mafias es muy complicado, hay que proteger a los testigos, proteger a los policías, uno no puede tener una justicia basada en pretender que todo esté al borde de la muerte cuando se enfrenta al narcotráfico. Tiene que estructurar la justicia y la policía de una forma que razonablemente pueda proteger a los que la ejerzan, sino todos los jueces van a estar intimidados siempre y los policías también.
Crece 10% la venta de armas, por la incertidumbre económica
La incertidumbre económica y política en Estados Unidos aumentó hasta en 10 por ciento la venta de armas de fuego, informó ayer el Washington Post, y añadió que tanto vendedores como compradores y expertos lo atribuyen a la inquietud por la economía. Otro motivo de preocupación, según el Post, es que si el senador Barack Obama gana la elección y ésta da una mayoría a los demócratas en el Congreso, habrá más leyes que restrinjan la posesión individual de armas. En 1994 hubo un alza sustancial cuando el presidente Bill Clinton promovió una prohibición de la tenencia de rifles semiautomáticos de estilo militar. El fenómeno se repitió tras los disturbios de 1992 en Los Ángeles y el desorden civil en Nueva Orleans tras el huracán Katrina en 2005. En EU casi 49% de los hogares tiene al menos un arma, y 31% de los adultos –59 millones de personas– está armado. El Post citó a Bob Leyshion, de 55 años, quien hace poco visitó una armería en Manassas, Virginia, y opinó que “la gente se prepara ahora para un desastre”.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000