SINTESIS NACIONAL 27 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Destruyen laboratorio de droga en Zacatecas
En dos operativos antidrogas realizados por efectivos militares, fue desmantelado un laboratorio en Zacatecas y se encontró una pista clandestina en Sinaloa —donde se confiscaron dos avionetas—, además de detener a cuatro personas y confiscar 39 kilogramos de cocaína, 30 de ellos flotaban en el mar frente a las costas de Yucatán. En el fraccionamiento Villa de Tepozán del municipio de Zacatecas, cerca de la casa del alcalde Cuauhtémoc Calderón, efectivos de la segunda zona militar destruyeron un laboratorio que operaba como centro de acopio y distribución de drogas para San Luis Potosí, Aguascalientes y Durango. En el lugar confiscaron nueve kilogramos de cocaína, reactivos, cuatro chalecos antibala, una pistola calibre 22, dos vehículos y fue detenida una persona. En el municipio de Guasave, Sinaloa, el Ejército capturó a tres hombres que se encontraban en una pista clandestina con hangares en los que estaban dos avionetas Cessna que fueron confiscadas por encontrarse residuos de droga en la zona. En Puerto Progreso, Yucatán, un pescador reportó un saco con 30 kilogramos de cocaína pura que encontró flotando atado a dos boyas frente a las playas de Chuburna. La droga fue resguardada por elementos de la novena zona naval.
Compró el narco a jefes de la SIEDO
La Procuraduría General de la República (PGR) descubrió y actuó en contra de células de funcionarios y jefes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que trabajaban para la organización criminal de los hermanos Arturo y Alfredo Beltrán Leyva, que infiltraron ese organismo, la Oficina de la Policía Internacional (Interpol) y la embajada de Estados Unidos en México, y que pusieron en riesgo varias de las más importantes investigaciones en contra del crimen organizado en este sexenio y la vida de posiblemente decenas de personas que lo combaten.
Formal prisión a presuntos ‘zetas’
Un juez federal de Jalisco dictó auto de formal prisión en contra de Víctor López García, El Chino; Manuel de Jesús Poot Ek, El Tiburón, y Juan Camacho Coronado, El Wuacha, presuntos integrantes de Los Zetas. La resolución del juez 9 de Distrito en Materia Penal, en el estado de Jalisco, se dictó dentro de la causa penal 230/2008, por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y homicidio calificado. A López García, además, se le procesará por portación de arma de fuego de uso reservado; a Camacho Coronado y Poot Ek, por portación de armas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Los tres fueron detenidos el 29 de agosto en las inmediaciones de la carretera Mérida-Cancún, y se les aseguró un vehículo Escalade color blanco, placas UVR2789 de Quintana Roo, en cuyo interior se encontró armamento, palas, picos y un hacha con rastros hemáticos. Tras su detención, dos de ellos aceptaron pertenecer al grupo de Los Zetas y ser encargados de desaparecer cuerpos de personas porincineración.
Acaban con fundadores del clan Arellano
La detención de Eduardo Arellano Félix, El Doctor, ocurrida el sábado, puso fin al liderazgo de la generación de hermanos varones que fundó el cártel de Tijuana, aseguró ayer la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Buscado por la Interpol en más de 180 países y por la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, en inglés) que ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares por su captura, Arellano Félix fue aprehendido en Tijuana, tras un enfrentamiento con la Policía Federal. Sin embargo, hay una solicitud de la Corte Federal del Distrito Sur del estado de California (San Diego) en Estados Unidos, para extraditarlo, bajo cargos formulados por un gran jurado federal en 2003, por asociación delictuosa, y como líder del cártel de los Arellano Félix.
Lozano: Habrá fuerte caída de empleos en diciembre
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, reconoció que debido a la crisis financiera mundial, en México no se podrán crear más de 300 mil empleos por año hasta 2010. Alertó que para finales de año se registrará una “fuerte caída” en el mercado laboral, y que no se tendrán ni siquiera los 340 mil empleos que se registraron hasta septiembre. Ante esto, Lozano Alarcón instó a empresas y a sindicatos a buscar fórmulas para mantener las fuentes de empleo, aunque descartó despidos masivos como lo planteó la Organización Internacional del Trabajo. Dijo que lo más catastrófico para el país sería que “de pronto 11 millones de mexicanos se regresaran de EU”, pero “no lo vemos real”.
"Inflación, el más injusto impuesto"
Un panorama sombrío, pero realista, es el que describe el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, sobre el mercado laboral en México para éste y el próximo año. En entrevista para EL UNIVERSAL, reconoce que, a consecuencia de la crisis financiera internacional y del menor crecimiento que experimentará la economía del país, no seremos capaces de generar como nación más allá de 300 mil empleos por año hasta 2010. Incluso advierte que los 340 mil empleos netos formales que hasta el 30 de septiembre se registraron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no podrán mantenerse y se espera una caída estrepitosa en la última quincena de diciembre. “Todavía vamos a ver un aumento de empleos; sin embargo, a finales de año veremos una fuerte caída, como cada última quincena del año, que se da de forma cíclica, además es puntual; entonces, en esas condiciones y ante un crecimiento de la economía de sólo 2% para 2008, me parece que no vamos a tener ni siquiera 340 mil empleos, será menor que eso. Si son 300 mil son buenos... —¿y el próximo año—? Mantendremos una cifra similar”, reconoce.
Pactan en Cámara reunión con AMLO
El presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte (PRI), aceptó reunirse con Andrés Manuel López Obrador para dialogar en torno a la reforma energética, informó Alejandro Chanona, coordinador de la bancada de Convergencia. El encuentro sería antes de la sesión de mañana martes, cuando se prevé que voten en el pleno de la Cámara de Diputados los siete dictámenes de la reforma energética que fueron aprobados el sábado. Chanona detalló que sólo falta definir hora y lugar, hoy lunes “habrá una definición”, y confió en que no se trate sólo de una “llamada a misa” ni que se dé en una oficina. López Obrador ya está enterado de la afirmativa de Duarte de recibirlo.
Va AMLO por amparo
A contracorriente de la votación de su partido, el PRD, Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que recurrirá al amparo legal contra las recientes reformas en materia energética que están por aprobarse en el Congreso de la Unión. Advirtió que el martes marchará con sus seguidores, del Zócalo a la Cámara de Diputados, para oponerse a las enmiendas legales, como parte de las acciones contra lo que llamó “la privatización de Pemex”. Dijo que apoyado por los mejores abogados de México recurrirá a todas las medidas legales para impedirlo e, incluso, que acudirá a foros internacionales y dará aviso “a cada una de las compañías internacionales”. El aviso será “en el sentido de que no permitiremos que se entregue en pedazos nuestro territorio, para que sepan a qué atenerse”, dijo a miles de seguidores en el Monumento a la Revolución.
“Prefiero ser ‘Contreras’”
“Prefiero ser ‘don Contreras’ a traidor a la patria”, dijo Andrés Manuel López Obrador en su discurso de ayer en el Monumento a la Revolución, en clara respuesta al spot que publicó EL UNIVERSAL, en el que lo atacan y llaman ‘don Contreras’ por intentar evitar que se apruebe la reforma energética. El spot fue elaborado en abril pasado, cuando legisladores del FAP ‘clausuraron’ las tribunas de las Cámaras de Senadores y de Diputados para evitar que se aprobara la iniciativa enviada por el presidente Felipe Calderón. Su autor es Guillermo Rentería, un publicista de campañas electorales que ha trabajado casi 20 años para el panismo; lo propuso al partido, pero lo rechazaron. El ex candidato denunció: “Hay una rabia desatada en contra nuestra”, por el mensaje difundido también vía internet. En el spot, de 55 segundos, se alude a López Obrador como ‘don Contreras’. En las imágenes, una mujer dice: “Con su terquita y cerrada manera de pensar, flaco favor le hace a la gente. Usted sabe que en México nos urge la reforma energética, señor don Contreras
Avanza desde IFE blindaje definitivo
Los partidos políticos y el IFE analizan la firma de un acuerdo para crear un “frente común” contra el crimen organizado, para las elecciones federales de 2009 y a los comicios concurrentes en 14 entidades. Serían los primeros pasos para crear en México un sistema de blindaje definitivo para impedir la entrada de dinero sucio en la vida política nacional, según trascendió de la reunión sostenida la noche del jueves pasado. Para ello se planea elaborar un “diagnóstico general” de la situación en México y organizar un foro con especialistas para delimitar los marcos de referencia. Además, se plantea retomar a cabalidad las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera sobre Blanqueo de Capitales (Gafi) del 20 de junio de 2003, diseñadas para combatir el mal uso del sistema financiero con recursos de actividades ilícitas.
Dentro de estas “recomendaciones”, y para efectos de la fiscalización de los recursos de los partidos, destaca la definición de “Personas Políticamente Expuestas” (PPE) y que los partidos, sus funcionarios y candidatos sean considerados como tales. Un persona políticamente expuesta es aquel individuo que desempeña o desempeñó funciones públicas destacadas en otro país o en territorio nacional, señala un documento entregado el jueves a los representantes de partido.
En riesgo, el ciclo escolar en Morelos: SNTE
Si el conflicto en Morelos no se resuelve antes del viernes, “hay riesgos” de que se pierda el ciclo escolar, advierte la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Al cumplirse 71 días del paro del magisterio que demanda la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación en esa entidad, Lucila Garfias, del Comité Ejecutivo del SNTE, —designada coordinadora de la comisión negociadora para intervenir en la solución al conflicto—, dice en entrevista con EL UNIVERSAL que el tiempo para que el ciclo escolar se dé como perdido se está agotando. —Si las negociaciones superan esta semana, ¿se perdería el ciclo escolar? —Si le damos solución al conflicto en esta semana, seguramente habrá la disposición de mis compañeros para trabajar los sábados y con el apoyo extra de los padres de familia... hasta ahora no puedo decir que ya se perdió porque hay la posibilidad de recuperar. Si no se le ve salida (esta semana) al conflicto, pues estamos poniendo en riesgo a los muchachos.
Rehén y rebelde escapan de FARC
El ex congresista colombiano Óscar Tulio Lizcano, secuestrado por las FARC hace ocho años, fue encontrado el domingo por militares en medio de la selva tres días después de fugarse junto al jefe guerrillero del campamento de las FARC en que permanecía cautivo. Lizcano se escapó junto a su carcelero tras fuerte presión del Ejército, dijo el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos. El ex congresista fue sometido a exámenes médicos, que revelaron desnutrición y deshidratación. A su captor, alias Isaza, le ofrecieron una recompensa y su traslado a Francia. “Me volé, me volé” (escapé), dijo Lizcano, de 62 años, con la voz entrecortada al hablar con su esposa por teléfono celular tras recuperar su libertad. Durante tres días y tres noches Lizcano recorrió la selva del Chocó hasta que se encontró ayer con una brigada del Ejército colombiano. La presión del Ejército sobre la comisión que vigilaba a Lizcano comenzó hace tres meses, dijo Santos. Lizcano aterrizó en Cali, donde visiblemente agotado dio una breve rueda de prensa junto a Santos. Por su parte, en medio del júbilo, el presidente Álvaro Uribe confirmó que el gobierno de Francia aceptó que alias Isaza, el rebelde que se fugó con Lizcano, sea trasladado a su territorio, junto con su compañera sentimental. Santos dijo que la recompensa podría ser de unos 419 mil dólares.
LA JORNADA
Pide AMLO luchar contra la crisis y por el petróleo
Andrés Manuel López Obrador convocó ayer a unificar estrechamente el Movimiento en Defensa del Petróleo con la defensa de la economía popular y advirtió que la lucha para evitar la privatización de los hidrocarburos no terminará en el Congreso, donde los diputados defenderán el martes “el petróleo con firmeza y patriotismo”, sino que recurrirá al amparo, a foros internacionales, e inclusive comunicará a las petroleras trasnacionales “que no permitiremos que les entreguen en pedazos nuestro territorio, para que sepan a qué atenerse”. Sostuvo que el movimiento que encabeza vigilará “cada una de las decisiones” relacionadas con la intención de entregar áreas exclusivas al capital privado, “y todo esto apoyado con la movilización ciudadana, de modo que no se saldrán con la suya”. Orador único ante miles de personas que se reunieron ayer en el Monumento a la Revolución, también llamó a los integrantes de las brigadas en defensa del petróleo a congregarse el martes a las 8 de la mañana en el Zócalo, para de ahí partir a la sede de la Cámara de Diputados –donde se votarán los dictámenes a las minutas del Senado con la reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex)– como parte de las acciones de resistencia civil, que “es y seguirá siendo pacífica”, como forma de respaldo a los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP).
Descarta González Garza que AN y PRI admitan cambios en la reforma energética
El coordinador de los diputados perredistas, Javier González Garza, descartó que el PRI y el PAN admitan un cambio, por mínimo que sea, al paquete de dictámenes de la reforma energética aprobada por el Senado, y que este martes discutirá el pleno de la Cámara de Diputados. Esos partidos “están determinados, no se permitió la discusión (en la Comisión de Energía) y no creo que quieran cambiar ni una coma”, señaló. Adelantó que será este lunes, muy temprano, cuando la mesa directiva en San Lázaro defina en torno a la solicitud que presentó el diputado por Convergencia Alejandro Chanona para que la Junta de Coordinación Política reciba a Andrés Manuel López Obrador y éste exponga su exigencia de prohibir contratos de exploración o producción, por bloques o áreas exclusivas con empresas privadas.González Garza no desechó acciones de resistencia civil dentro de la Cámara de Diputados, el martes próximo, en un escenario que, dijo, será muy difícil. “No podemos encartar ni descartar nada”, sostuvo cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) tomen la tribuna. “Vamos a discutirlo, a ponernos de acuerdo con el movimiento (en defensa del petróleo.)”
Eduardo Arellano Félix es detenido
El cártel de Tijuana sufrió un nuevo golpe, luego de que este fin de semana fue detenido en esa ciudad fronteriza Eduardo Arellano Félix, El Doctor, el único de los hermanos varones integrantes de esa dinastía de narcotraficantes que no había sido arrestado. De este clan familiar sólo Enedina y Alicia Arellano Félix permanecen en libertad, mientras Francisco Rafael, el mayor de los hermanos y fundador del cártel, fue excarcelado en mayo pasado de una prisión de máxima seguridad de Estados Unidos y deportado a México por Ciudad Juárez, Chihuahua. Hoy se encuentra libre. Durante una conferencia de prensa efectuada ayer en el Distrito Federal, Facundo Rosas, subsecretario de Estrategia e Inteligencia policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, confirmó la noticia sobre la captura del supuesto capo de la droga, que fue sometido la noche del sábado en una casa ubicada en un lujoso fraccionamiento de Tijuana, luego de una balacera que el mismo Eduardo encabezó para intentar repeler el operativo. “Podríamos decir que la generación de los hermanos Arellano Félix que dieron forma a este grupo criminal ya quedó disuelta. Falta todavía seguir trabajando en las estructuras que van emergiendo, pero recordemos que los grupos que han operado en esta región del país lo han hecho básicamente en entornos familiares”, indicó el funcionario.
Asegura El Rey Zambada que sólo es un comerciante y que no ha dañado a nadie
Detrás de la rejilla de prácticas del juzgado donde permaneció sentado en una silla de ruedas, pues aún convalece de una lesión en la pierna, Jesús Reynaldo Zambada García, El Rey, considerado por la Procuraduría General de la República (PGR) como uno de los cuatro líderes del cártel de Sinaloa o del Pacífico, escuchó los cargos en su contra. Aseguró ante el juez que se dedica al comercio, que tiene un ingreso mensual aproximado de 50 mil pesos, y que nunca en su vida ha hecho daño a ninguna persona. Durante una diligencia judicial efectuada entre sábado y domingo, los 15 hombres capturados el pasado lunes tras una balacera en la delegación Gustavo A. Madero dieron sus datos generales a quien habrá de juzgarlos a partir del próximo jueves, cuando determine el destino de su situación jurídica. Todos se reservaron su derecho a declarar. Lilia Maribel López Gastélum, la única mujer detenida junto con los 15 presuntos integrantes de la célula de narcotraficantes que comanda El Rey Zambada, aseguró ante las autoridades del juzgado primero de distrito de Toluca que sólo realizaba servicios de limpieza en la casa donde se ocultaban los supuestos narcotraficantes. López Gastélum señaló también que no sabía que los habitantes de la casa fueran narcotraficantes. Añadió que desconocía que hubiera armas en el interior del domicilio ubicado en el Distrito Federal usado por El Rey Zambada para esconder armas y ocultarse En el transcurso de esta semana los acusados podrán aportar pruebas para tratar de desacreditar los cargos de delincuencia organizada; contra la salud, en su modalidad de fomento; tentativa de homicidio, y acopio y posesión de armas y cartuchos.
Deben grandes corporativos del país 21 mil mdd a corto plazo
Los grandes corporativos del país enfrentarán vencimientos de corto plazo, denominados en moneda extranjera, por unos 21 mil millones de dólares, y las subastas de divisas realizadas por el Banco de México (BdeM) hasta la fecha alcanzan a cubrir sólo 62.36 por ciento de esa cifra, afirma un estudio realizado por la casa de bolsa Acciones y Valores Banamex. En consecuencia, todavía faltarían casi 8 mil millones de dólares de las reservas del país para cubrir sólo el pago de deuda con vencimiento en menos de un año de los grandes corporativos mexicanos. Los pasivos de corto plazo de las principales empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), señala el reporte, “ascendieron aproximadamente a 21 mil millones de dólares”, mientras la inyección de divisas realizada por el banco central hasta la semana pasada cubre apenas 62.36 por ciento. De tal manera que al cubrir la demanda de este segmento del mercado, de unos 8 mil millones de dólares adicionales, “aún se conservarían reservas internacionales superiores a 60 mil millones de dólares para enfrentar las presiones cambiarias inducidas por la inestabilidad financiera internacional y la demanda extraordinaria de otros agentes locales”, según el reporte de Banamex.
Por la crisis, padres de familia sacan a hijos de colegios privados
En lo que va de 2008, un sinnúmero de padres de familia han tenido que sacar de escuelas particulares a sus hijos e inscrito en escuelas públicas, debido a la pérdida de poder adquisitivo por la crisis económica, afirmó el subsecretario de Participación Ciudadana del Gobierno del Distrito Federal, Jesús Valdés Peña. El funcionario detalló que la cifra de niños reubicados a la fecha es de entre 20 mil y 25 mil, pero dadas las variables económicas que afectan a Estados Unidos, y que tienen impacto en la ciudad de México, se calcula que otros 10 mil a 15 mil tendrán que abandonar los colegios privados e ingresar en escuelas oficiales porque sus padres no podrán cubrir las colegiaturas en los próximos meses. Por lo que se prevé que la cifra total de educandos que dejarán las escuelas particulares por falta de recursos llegue a 35 mil o 40 mil menores, dijo Valdés Peña en el marco de la segunda entrega anual de uniformes escolares gratuitos a niños y jóvenes de escuelas públicas en el Distrito Federal. En este contexto, el secretario de Desarrollo Social, Martí Batres, señaló que este año acudieron a recoger útiles y uniformes escolares un millón 190 mil niños, lo que reflejó un repunte en el número de niños que obtuvieron estos beneficios.
Muere familia en Aguascalientes
Cuatro integrantes de una familia originaria de Zacatecas murieron cuando su automóvil chocó contra otra unidad conducida que invadió el carril, en la carretera local 25, que va del municipio de Asientos a Loreto, Zacatecas, cerca de la comunidad San José del Río, en el norte de Aguascalientes. La Procuraduría de Justicia estatal informó que los muertos son Mauricio Gutiérrez, de 34 años; su esposa, María de la Luz Esquivel, de 39 años, y sus hijos, Miguel, de 11 años, y Juan, de 14. Jesús Mares, el presunto responsable del accidente, se encuentra internado en el hospital Hidalgo de esta capital.
Aguascalientes: indagan presunto suicidio de afi
Arturo Cardozo Romero, de 32 años de edad, agente federal de investigación, se suicidó con su arma de cargo, una pistola 9 milímetros, en su vivienda en el municipio de Rincón de Romos, adonde estaba asignado. Las causas precisas del deceso no han sido reveladas, y en un comunicado, la procuraduría de Justicia estatal sólo acotó que Arturo Cardozo convivió con dos compañeros en un antro hasta las 2 de la madrugada del domingo y cuando ya se retiraban a sus viviendas, se percató de que perdió las credenciales que lo acreditaban como agente de la AFI, por lo que regresó al lugar y sus camaradas ya no lo vieron con vida.
Las pensiones invertidas en las Afores podrían “pulverizarse”, advierte jurista
La prórroga que el gobierno federal dio a los trabajadores del ISSSTE para que opten por su forma de retiro fue inútil, ya que ni 10 por ciento de los burócratas ha firmado ese trámite, pues la gran mayoría está en “rebeldía” contra esa ley, señaló el presidente de la Unión de Juristas, Eduardo Miranda, quien advirtió que las pensiones en las Afore están en riesgo de “pulverizarse”, porque muchas administradoras están involucradas en la especulación bursátil. En conferencia de prensa, explicó que en breve se presentará la convocatoria para un cuarto amparo masivo de todos los trabajadores del país contra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y las Afore por el manejo que están haciendo de las pensiones, ya que, por la crisis, los recursos de los trabajadores se encuentran en grave riesgo de perderse por la caída de los mercados financieros. Explicó que esto se debe a que los fondos son invertidos en la bolsa de valores, “pero actualmente las ganancias en los rendimientos se han convertido en pérdidas” y podrían “desparecer”. Incluso, apuntó Miranda Esquivel, ya se empezaron a dar casos en los que los estados de cuentas del Sistema de Ahorro para el Retiro ya presentan disminuciones, “y esto será más notorio en las próximas semanas”.
Funcionarios de la PGR vendían información a narcotraficantes
Una indagatoria de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) documenta cómo capos de la droga cooptaron a tres ex militares de elite y a por lo menos cuatro mandos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), quienes desde 2004 recibieron pagos mensuales, algunos por 450 mil dólares, a cambio de información clasificada. Esto les permitió a los delincuentes eludir capturas y seguir traficando drogas en todo el país. Con esta investigación en curso quedó al descubierto una de las tramas de corrupción que existen dentro de la Procuraduría General la República (PGR), pues se documenta cómo agentes federales encargados de combatir e investigar el tráfico de cocaína en el norte del país, en realidad protegían a los barones de la droga. La información obtenida principalmente por el poderoso cártel de los hermanos Beltrán Leyva incluía datos precisos sobre la logística de los operativos antinarco que realizan desde hace dos años el Ejército y la Policía Federal Preventiva (PFP), principalmente en Sinaloa, además de referencias sobre los fugitivos más buscados por Estados Unidos. Asimismo, la revelación de información clasificada contenía los nombres, teléfonos, fotografías y ubicación de narcotraficantes que al ser detenidos delataban a sus cómplices. También se filtraban datos personales de militares y responsables policiacos participantes en operativos que hubieran tenido como resultado decomisos importantes de droga, armas o dinero en efectivo.
LA CRONICA
Capturan bajo fuego al cabecilla de los Arellano
Uno de los líderes históricos del Cártel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix fue detenido el sábado pasado en Tijuana, luego de un enfrentamiento con la Policía Federal, con lo que se da uno de los golpes más fuertes al narcotráfico en el norte del país, afirmó el subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Facundo Rosas Rosas. Señaló que con esta detención, “la generación de los hermanos que dieron forma a este grupo criminal ya quedó disuelta”, aunque hay estructuras que van emergiendo al interior.
Aunque no se puede hablar de “desaparición” de este Cártel, sí se le dio un golpe importante, agregó. Y es que tras la detención, el 14 de agosto de 2006 de Francisco Javier Arellano, alias El Tigrillo, Eduardo tomó el liderazgo, junto con su sobrino Luis Fernando, hijo de Enedina Arellano.
Ya había sido detenido en el 2000, pero lo soltaron
Eduardo Arellano era el último de los hermanos varones del clan, luego del asesinato de su hermano Ramón, presuntamente a manos de Ismael El Mayo Zambada en 2002. Los otros dos, Benjamín y Francisco Javier, alias El Tigrillo, fueron detenidos en 2002 y 2006, respectivamente, mientras que el mayor de todos Francisco Rafael fue puesto en libertad a principios de año por las autoridades de EU luego de cumplir una pena impuesta en aquel país.
El alias por el que se le conoce a Eduardo, el de Doctor, le viene de sus años como estudiante de medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Años más tarde, ya en Tijuana, instalaría su propia clínica, que según las autoridades estadunidenses era utilizada como fachada para lavar dinero. El Departamento del Tesoro de aquel país le congelaría sus cuentas. Ya en el año 2000, la Procuraduría General de la República había detenido a El Doctor en una vivienda de la delegación La Mesa, donde ocurrió una explosión y se aseguró media tonelada de mariguana. Sin embargo, el miembro del clan Arellano Félix fue dejado en libertad.
Confiscaron en Colombia 10.5 toneladas de cocaína a punto de ser embarcadas hacia Veracruz
La policía colombiana incautó ayer 10.5 toneladas de cocaína, que iban a ser enviadas desde Barranquilla, Colombia, a Veracruz, uno de los más grandes alijos decomisados por las autoridades de aquel país. El director de la Policía, general Óscar Naranjo, señaló en rueda de prensa que la droga fue hallada en dos contenedores que iban a ingresar en un camión de carga al puerto de Barranquilla (norte) y en el operativo fueron detenidas tres personas. Los narcóticos hallados en la “Operación Veracruz” tienen un costo aproximado de entre 150 y 200 millones de dólares, pertenecían al narcotraficante Daniel El loco Barrera, y estaban escondidos en cajas de madera que contenían plastilina. “Es un golpe estructural a esa banda criminal que lidera El loco Barrera’”, dijo el oficial. Naranjo precisó que hombres encubiertos de la Policía Judicial (Dijín) siguieron desde hace seis meses a los encargados de manejar ese cargamento que llegó procedente de los llanos orientales de Colombia, en uno de los decomisos más grandes que se ha realizado.
4 millones 380 mil armas ingresaron ilegalmente desde EU en 6 años y… ni el 1% es decomisado
Durante el sexenio de Vicente Fox ingresaron ilegalmente a México 4 millones 380 mil armas de fuego, provenientes de Estados Unidos, de las cuales únicamente ocho mil 88, el 0.18 por ciento, fueron decomisadas, reveló la comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. En un documento, dicha instancia legislativa, que encabeza el priista César Camacho Quiroz, reveló que en la actualidad, debido a la enorme corrupción que prevalece sobre todo en las aduanas del país, ingresan a México 2 mil armas ilegales, a diario, principalmente por los estados de Sonora, Baja California y Tamaulipas El estudio señala que la oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), dependencia del gobierno de Estados Unidos, admite que 60 por ciento de las armas ilegales que circulan en México provienen precisamente de su país. Por la parte mexicana, el titular de la PGR, Eduardo Medina-Mora, reconoció ante diputados que esta dependencia tiene detectados 12 mil puntos de venta y distribución de armas en la franja fronteriza del norte, dentro de territorio estadunidense. En su comparecencia ante comisiones de diputados, en abril pasado, Medina-Mora dijo que en Texas existe un fenómeno todavía más complicado, “una figura autodenominada tianguis de armas” donde se puede comprar armamento de cualquier tipo, de diferentes calibres, de alto poder y sin ningún registro.
Chucho Zambrano confirma que PRD se deslinda de López Obrador
El movimiento de Andrés Manuel López Obrador ha caído en “una esquizofrenia política” y en “una actitud enfermiza”, por ello el deslinde del PRD está claro, pues de seguir en esa línea de confrontación contra la reforma energética sería un suicidio político para el partido, advierte Jesús Zambrano, dirigente nacional de Nueva Izquierda (chuchos) corriente mayoritaria que ostenta la presidencia del sol azteca. De hecho, quien es uno de los dirigentes perredistas más influyentes, advierte que López Obrador corre el riesgo de quedarse solo de mantener esa lectura equivocada de la reforma energética. “Si se equivoca en sus actitudes políticas trascendentales para el país corre el riesgo de quedarse solo...”, sentencia. En entrevista con Crónica, Zambrano, asegura que ha llegado la hora de las definiciones internas en los dos proyectos que cohabitan al interior del PRD, donde parece que han llegado a un punto de quiebra.
AMLO continuará movilizaciones
Andrés Manuel López Obrador inició la segunda etapa de su movimiento, que como primera acción establece marchar el martes del Zócalo a la Cámara de Diputados, y luego de anunciar que recurrirá al amparo y a otras medidas legales contra la reforma energética, aseguró que “continuarán las movilizaciones”. Al encabezar una asamblea informativa en el Monumento a la Revolución, el tabasqueño aseguró que la defensa del petróleo “va a continuar” y acudirá a foros internacionales e incluso estará presente cuando se quiera aprobar el reglamento de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en el que se pretende decidir sobre la asignación de los bloques. “Haremos valer todos los recursos a nuestro alcance...”, amagó. De igual manera, advirtió que dará aviso a cada una de las compañías petroleras extranjeras de que no permitirá que les entreguen pedazos del territorio nacional “para que sepan a qué atenerse”.
Propone el PAN descuentos en dietas por tomas de tribuna
La bancada del PAN en la Cámara de Diputados, a través de su legislador Obdulio Ávila, propondrá castigar las "tomas" de tribuna, sea cual fuere el motivo, mediante un descuento a las "dietas" de quienes incurran en ese tipo de acciones, por los días que se prolongue la ocupación de la tribuna. "Los legisladores que interrumpan el desarrollo de las sesiones serán sancionados con el descuento de la dieta correspondiente, la cual equivaldrá el tiempo que dure la ocupación de la tribuna", demandó el diputado blanquiazul. Lo anterior derivará de una iniciativa de ley que Ávila Mayo presentará al pleno en breve, según la cual proyecta modificar el artículo 64 de la Constitución y los artículos 12 y 23 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Más protestas de campesinos ante la Cámara baja, dice CNC
La Confederación Nacional Campesina anunció un incremento de las protestas ante la Cámara de Diputados, tras considerar insuficiente el incremento de nueve mil millones de pesos al presupuesto del campo, anunciado por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. El dirigente cenecista Cruz López Aguilar, sostuvo que todas las organizaciones de productores rurales, incluyendo los ganaderos y empresarios del agro, han socializado la propuesta de que el aumento debe ser de 46 mil millones de pesos más para que el Programa Especial Concurrente (PEC) del próximo año quede en 260 mil millones de pesos. "Por ello se reanudarán las movilizaciones de miles de productores en la Cámara de Diputados los días 28 y 30 de octubre, ante la urgencia de crear empleos y producir alimentos en las zonas rurales para hacer frente a la crisis financiera y alimentaria mundial que azota al país", apuntó durante una reunión de trabajo con dirigentes cenecistas. Recordó que el PEC de este año fue superior a los 204 mil millones de pesos, cuya aplicación total no se ha cumplido y denunció que el gobierno ha endurecido su "guerra sucia" contra las organizaciones campesinas combativas.
PRD y PRI buscan apoyos para retornos de migrantes
Las bancadas priista y perredista en la Cámara de Diputados cabildean recursos por 800 millones de pesos para programas de empleo e inversión productiva que solventen el retorno de migrantes de Estados Unidos, por la crisis en esa nación. Con ese capital se pretende incluir programas y recursos en el Presupuesto de Egresos de 2009 para las comunidades rurales e indígenas que históricamente son expulsoras de mano de obra a Estados Unidos, señaló el diputado Edmundo Ramírez Martínez. El secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios dijo en entrevista en San Lázaro que con esos recursos se creará un fondo de apoyo a empresa familiares de migrantes en las zonas que han registrado mayor expulsión de mano de obra. "En este Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 estamos pidiendo y proponiendo la formación de un programa especial para atender el empleo de los migrantes mediante la inversión productiva de las remesas, con la participación de fondos públicos federales, estatales y desde luego con la participación de los migrantes y sus familias", expuso. Ramírez Martínez precisó que sería un esquema que se denominaría fondo nacional de empresas de migrantes. "Estamos contando con 800 millones de pesos para empezar".
Evacuan a miles de personas en Veracruz por fuga de químico
La noche del pasado sábado fueron evacuadas miles de personas de la zona turística del puerto de Veracruz debido a la fuga de un químico de un contenedor de la empresa Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (Icave). El incidente ocurrió alrededor de las 20: 00 horas en las instalaciones de dicha empresa subsidiaria de Hutchison Port Holdings (HPH) México, por lo que el gobierno de Veracruz, Protección Civil y el Ejército mexicano desalojaron a la población cercana de viviendas, comercios, hoteles y restaurantes. Por medio de un comunicado, Icave explicó que el ácido tricloroisocianurico, químico que se fugó, originó una nube de gas que se expandió de estas instalaciones hasta la zona norte de la ciudad. Precisó que de acuerdo con expertos en química de la compañía, el ácido no produce efectos toxicológicos, aunque informó que puede causar cierta irritación en ojos, garganta, lagrimeo, tos y náuseas.
Asimismo, expuso que colaborará en todos los sentidos con el Gobierno de Veracruz que encabeza Fidel Herrera con el objetivo de ofrecer todo el apoyo para garantizar la seguridad y salud de la población de Veracruz.
Fundamental atraer inversiones para hacerle frente a la crisis financiera internacional: FHB
Ante los retos derivados de la crisis financiera internacional, es fundamental atraer inversiones para mantener los empleos que ya se tienen y generar más para satisfacer la demanda que hay en Veracruz, afirmó Fidel Herrera Beltrán, durante una reunión de trabajo con los máximos directivos de la empresa canadiense Bombardier, líder mundial en soluciones de transporte masivo de pasajeros. Durante el encuentro que sostuvo con Pierre Beaudoin, presidente ejecutivo y André Navarri, presidente y jefe de operaciones de Bombardier Transportación, así como de Flavio Díaz Mirón, de Bombardier México, el Gobernador de Veracruz enfatizó que su administración busca soluciones al corto, mediano y largo para garantizar el crecimiento
MILENIO .com.
Aprehende la SSP a El Doctor Arellano Félix
Agentes de la Policía Federal Preventiva, con apoyo del Ejército mexicano, capturaron en Tijuana, Baja California, al “líder moral e histórico” del cártel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix, El Doctor, quien era buscado en 186 países y por quien la DEA ofrece una recompensa de 5 millones de dólares. El anunció lo realizó el subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial, de la SSP federal, Facundo Rosas, quien señaló que la detención abre la posibilidad de llegar a Enedina Arellano Félix, cerebro financiero de esa organización, y su hijo Luis Fernando Sánchez Arellano, El Alineador, quien es el dirigente real de ese cártel. “La detención de Eduardo significa, por lo menos en términos históricos y de imagen del grupo, que hay una afectación mayor”, señaló Rosas y añadió que El Doctor asumió el liderazgo de la citada agrupación luego de que agentes de la DEA arrestaron en 2006 a su hermano menor, Francisco Javier Arellano, El Tigrillo.
Rechaza la SSP federal dar “protección” a los cárteles
El subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial, de la SSP federal, Facundo Rosas, rechazó que miembros de esta dependencia, incluido su titular, Genaro García Luna, protejan algún cártel del narcotráfico. La aclaración se da luego de la aparición de narcomantas en 14 estados del país, en las que se acusa a este último de tolerar a algunas organizaciones criminales. “No hay distinción, no hay privilegio sobre alguna estructura criminal; es un trabajo permanente y contundente el que se está haciendo”, apuntó. En conferencia de prensa, insistió que el trabajo de la SSP federal ha afectado a todas las expresiones criminales. “En cuanto al cártel del Golfo, el trabajo que se ha efectuado en los últimos años ha dado un resultado de 124 detenidos. En cuanto al cártel del Pacífico (de Sinaloa), el número de detenidos asciende a 48. En el caso del cártel de los Arellano Félix, la cantidad de detenidos asciende a 23”, dijo. Del cártel de Juárez, mencionó que los capturados son nueve y destacó la detención de Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico, y de Juan Diego Espinosa Rodrígue, El Tigre. “Sobre las estructuras de otros países detenidos en México, tenemos las que pertenecen al cártel del Norte del Valle. En este caso estaríamos hablando de 26 detenidos, con los aseguramientos del fin de semana pasado y un grupo más dedicado al tráfico de cocaína y metanfetaminas para totalizar, hasta el día de hoy (ayer), con 239 detenidos de todas las organizaciones”, señaló el funcionario.
Caen en Guanajuato 18 miembros de La Familia
En conferencia de prensa organizada para informar sobre los resultados del Festival Internacional Cervantino —que este domingo llega a su fin—, Chowell expresó que la detención se logró luego de operativos simultáneos en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y Celaya. “En total se logró la aprehensión de 18 individuos, 13 varones y cinco mujeres, quienes ayer fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en la delegación de Guanajuato por delitos contra la salud”, señaló el funcionario, quien añadió que esta célula de La Familia se dedicaba a “extorsionar comerciantes y ciudadanos. “Algunos algunos individuos que se hacían pasar como miembros de La Familia extorsionaban a comerciantes y ciudadanos”, especificó el procurador, quien añadió que se encontraron “ramificaciones” en los municipios de San Diego de la Unión y Celaya. Algunos detenidos son Alberto Gloria, Antonio González Mosqueda, José Augusto Aguilar, Juan Gilberto Vázquez, Miguel Ángel Reyes y Óscar Augusto Rivera. La mayoría de detenidos viven en esta entidad, aunque algunos dijeron ser oriundos de Michoacán, aunque no se precisó cuántos
Consigan al Altiplano a célula del Rey Zambada
La PGR consignó al penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México, a los hijos y sobrinos del líder del cártel de Sinaloa, Jesús Zambada García, El Rey o El Patrón, y al resto del grupo de sicarios que el pasado 20 de octubre se enfrentaron a la policía federal y del DF en la colonia Lindavista. Autoridades de la dependencia informaron que el hijastro de El Rey Zambada, Ricardo Flores Quintana, El Richard, aportó información de otros integrantes del cártel de Sinaloa, entre los que se encuentran presuntos elementos de la Policía Federal que participaron en la detención del narcotraficante colombiano Ever Villafañe. Este último forma parte del cártel del Norte del Valle y era el principal enlace con la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva, que busca acabar con los Zambada García, socios de Joaquín El Chapo Guzmán. Indicaron que se trabaja para verificar los dichos de El Richard, quien supuestamente involucró a un oficial de apellido Garay y a un comandante de apellido Bayardo.
El viernes pasado Jesús Zambada García, El Rey, fue internado en el penal de máxima seguridad del Altiplano. Con la detención de este presunto capo, la PGR asestó el golpe más importante al narcotráfico en lo que va del sexenio.
Dirá AMLO a petroleras a “lo que se atienen”
Andrés Manuel López Obrador confirmó este domingo que continuarán las movilizaciones contra la reforma energética, por lo que convocó a las brigadas ciudadanas en defensa del petróleo mañana a las 8 a.m. en el Zócalo de la Ciudad de México, para de ahí marchar hacia el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se tiene previsto que se ratifiquen los dictámenes que ya fueron aprobados en el Senado. López Obrador explicó que la estrategia a seguir hacia delante consiste en “unir estrechamente la defensa de la economía popular con la del petróleo”.
Esto, precisó, porque “no podemos claudicar, no vamos a dejar de luchar ni de movilizarnos. Tenemos el ineludible deber de seguir gobernando desde la sociedad, en defensa del pueblo y de la nación”, de ahí que la defensa de la economía popular se tiene que respaldar también con la movilización ciudadana, es decir, “nuestras brigadas en defensa del petróleo también se ocuparán de la protección del gasto familiar”. Señaló que la devaluación y la actual crisis económica y financiera ya han provocado, en sólo 30 días, la pérdida de 25 por ciento de los ingresos y bienes de la mayoría del pueblo.
Ganamos, pero la lucha continúa”
La lucha sigue. Pero ahora, dijo Andrés Manuel López Obrador, siempre señalando con su dedo derecho sobre las cabezas de sus seguidores, será por la defensa de la economía popular; pero también, por la defensa del petróleo, incluso acudirán al amparo y seguirán movilizados. Frente al presidio, sus cientos de unos pocos miles de integrantes del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, quienes lo han convertido en un afiche de 10 pesos, asintieron, asintieron y asintieron. Sólo eso. Y es que han construido una fe ciega en torno a él. Lo ovacionaron cuando llegó al foro colocado de cara al Monumento a la Revolución; el líder con el pelo blanco caído hacía la derecha con una raya que deja ver la calva que viene, lo recorrió como los toreros lo hacen sobre la arena: brazo derecho levantado y la sonrisa del apóstol que ya está aquí. En sus 69 minutos de discurso de tres partes: su propuesta de pasar ahora a la defensa de la economía popular que, a ratos parecía programa de gobierno o de campaña política; la lucha del petróleo y un final desangelado, en el que lo mismo arremetió contra los medios que aceptó el adjetivo de don Contreras, mejor que el de traidor, su masa, aquella que lo venera en todo tipo de afiches, echó la chorcha, miró al asfalto con mirada fija, comió raspados y aguas de dudoso color y tendió el taco placero, sin importarle el olor a orines del jardín del Monumento a la Revolución.
Copan policías federales los huecos de San Lázaro
Con un blindaje antidisturbios y operativos especiales para prevenir actos terroristas, la Cámara de Diputados se alista para discutir y votar el proyecto de reforma energética. De acuerdo con el plan de contingencia diseñado por la Dirección General de Resguardo y Seguridad del órgano legislativo, alrededor de 160 agentes de la Policía Federal y 20 elementos del Grupo de peraciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública Federal se encargarán de garantizar el desarrollo de las sesiones, incluso en una sede alterna. Adicionalmente, la policía preventiva del DF mantendrá un cinturón de seguridad en las inmediaciones del Palacio Legislativo, no sólo para contener las inminentes movilizaciones, sino también para resguardar la integridad de los diputados federales y de la población flotante en San Lázaro. En una estrecha colaboración con las autoridades federales y locales, la Dirección de General de Resguardo y Seguridad de la Cámara de Diputados desarrolla un trabajo de inteligencia para establecer acciones preventivas frente a las manifestaciones y evitar la irrupción de cualquier grupo en el recinto parlamentario.
Advierte PRD que cerrará posibilidad a privatizar
Frente a la determinación del bloque PAN-PRI para discutir y aprobar mañana martes el proyecto de reforma energética, la fracción del PRD en la Cámara de Diputados advirtió que se mantendrá en alerta y dará la batalla en la tribuna para cerrar los últimos resquicios a la privatización de algunas actividades de Pemex. Así lo advirtió el vocero de la bancada perredista, Camerino Márquez, al insistir en la inclusión de las 12 palabras propuestas por el Frente Amplio Progresistas para impedir a Pemex la suscripción de contratos de exploración y producción que contemplen el otorgamiento de áreas exclusivas. Sostuvo, además, que la “cerrazón” de panistas y priistas a discutir ese tema “abre una vía innecesaria de confrontación”.
“Si realmente los legisladores del PAN y del PRI quieren borrar toda impresión de que la reforma energética no tiene ninguna intención de privatizar Pemex, entonces deberían abrir la discusión y permitir esta puntualización, a fin de cerrar todos aquellos resquicios por donde se podría filtrar la inversión de las grandes trasnacionales petroleras en áreas tan estratégicas como son la exploración y producción”, remarcó el legislador.
Se busca una rentabilidad electoral, afirma Beltrones
Al referirse a la reacción de Andrés Manuel López Obrador, el priista y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Manlio Fabio Beltrones, dijo que era inevitable que en una reforma de gran calado, como la de Pemex, surjan voces que, enteradas o no, “su propósito es usar estos momento de forma tal que les permita tener rentabilidad electoral, no la que México necesita”. Sostuvo que ésta es la reforma más discutida de la era moderna y confió en que pasará responsablemente por la Cámara de Diputados, por lo que ahora el Senado se avocará de inmediato a concluir la reforma penal y de justicia pendiente y urgente. Afirmó que, por lo que toca al PRI, se logró lo que se propuso desde un principio y que fue reformar y modernizar sin privatizar, sin dividir y la votación casi por unanimidad rubrica ese esfuerzo de negociación y trabajo de meses. Sostuvo que la votación casi unánime lograda el jueves echa abajo el discurso observado en las calles de que es una reforma privatizadora. “Lo deja sin materia. En verdad que todo aquel que se quiera enterar de que ésta no es una reforma que privatice nada, con que disponga un poco de tiempo en leer el artículo 62 de la Ley de Pemex se dará cuenta el porque pusimos tanto esmero en el mismo”.
Rechaza Encinas que en el PRD esté cerca la ruptura
Alejandro Encinas rechazó que las discrepancias en la aprobación de la reforma energética dejen al PRD al borde de la ruptura, aunque advirtió que hay en su partido quienes apuestan por la diferenciación, y es “la que nos acerca a nuestros adversarios”. Calificó de desafortunadas e irresponsables las declaraciones de Jesús Ortega quien sostuvo que en el sector lopezobradorista le buscan “chichis a las víboras”. Sostuvo que “es una declaración sumamente desafortunada que no solamente enrarece más la situación interna del partido, sino que además evita la discusión de los planteamientos de fondo que tiene que ver con entregar áreas del territorio a empresas extranjeras, entonces creo que hay que evitar ese tipo de declaraciones irresponsables”. Aunque reconoció que la reforma tiene logros, sostuvo que hay matices que no puen ser aceptados, porque permanece abierta una rendija para que se cuele la privatización.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000