SINTESIS NACIONAL 10 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Aseguran 21 vehículos de lujo y armas en Zacatecas
En un operativo, elementos de la 11 Zona Militar aseguraron 21 vehículos de lujo y varias armas que se presume guardaban grupos de la delincuencia organizada en una finca ubicada a escasos metros de la Presidencia Municipal y del Lienzo Charro. Con base en una denuncia ciudadana, esta madrugada, efectivos del Ejército Mexicano lograron el decomiso en la finca ubicada en la calle Segunda de Guerreo, marcada con el número 11, en cuyo convoy figuraban 14 camionetas, entre estas, dos tipo Hummer y un taxi del municipio de Tlaltenango que tenía el número económico 33. Cabe mencionar en estos tres los últimos días, las fuerzas castrenses han realizado diversos operativos y han logrado la captura de siete presuntos secuestradores y la liberación de 10 personas que estaban plagiadas, ya que reventaron dos casas de seguridad en el fraccionamiento Arboledas, ubicado también en este municipio
Detiene Ejército a tres más en Zacatecas
Efectivos del Ejercito Mexicano detuvieron a otros tres presuntos secuestradores que se refugiaban a unas cuantas viviendas de la "casa de seguridad" que reventaron en el fraccionamiento Arboledas, donde ayer se detuvieron a cuatro presuntos zetas que mantenían a 10 personas secuestradas. Los tres nuevos sujetos detenidos que también se pusieron a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) responden a los nombres de Juan Enríquez Rendón Silva, de 24 años de edad, originario de Tampico, Tamaulipas; Ismael Almaraz Gómez, de 29 años de edad, originario de Río Grande, Zacatecas; así como José Antonio Martínez Martínez, de 21 años, del estado de Tamaulipas. Una vez que se realizó el primer operativo militar en la calle Oyamel en la vivienda marcada con el número 207 del fraccionamiento Arboledas, ubicada en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, se recibieron nuevas denuncias anónimas en la 11 Zona Militar, para informar que otro grupo de presuntos secuestradores se escondían en esa misma calle, pero en la casa marcada con el número 200.
Se presume que al llegar las fuerzas castrenses, la misma tarde del miércoles, tres sujetos huyeron de esa vivienda y trataron de refugiarse en la primera "casa de seguridad". En la vivienda número 200, los elementos militares de la 11 Zona Militar aseguraron cuatro vehículos, un arma corta, tres cargadores, 194 cartuchos de diferentes calibres, así como diversos uniformes de la AFI. Cabe mencionar, que ayer también se registró un enfrentamiento entre unos sujetos armados y militares que dejó como saldo un sujeto herido y se estima que el tiroteo fue en venganza por la desarticulación de la "casa de seguridad". Hasta el momento, todos los detenidos permanecen en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) y en próximas horas se determinará su situación jurídico penal y se definirá el lugar al que serán remitidos.
Ejecutan a once personas en Chihuahua
Once personas fueron ejecutadas dentro de un centro nocturno localizado en la av.20 de noviembre y la calle 31 al sur de la ciudad. Reportes de la Procuraduria local,confirmaron que cerca de las 22:15 horas de este jueves en el bar "Rio Rosas" al menos 6 sujetos con armas largas ingresaron al lugar y sin mediar palabras empezaron disparar a todos los clientes del negocio. Ademas de las 11 personas ejecutadas,extra oficialmente se habla de otras tres que resultaron heridas y que fueron trasladadas a diversos hospitales de la ciudad. Al lugar llegaron agentes federales, militares, policía ministerial y policías preventivos para acordonar el área.
Hacienda acude a deuda por crisis
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público planteó al Congreso un programa para impulsar la economía, mediante el cual se tendrá más gasto en 2009, pero financiado con mayor deuda. Para ello propuso modificar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LPyRH), que estableció que desde 2007 se debería considerar un balance fiscal de cero o hasta 0.5% del PIB. “Ya la violaron (LPyRH), la están violando al redefinir parámetros”, expresó Rogelio Ramírez de la O, director de Ecanal. La crisis financiera mundial, que ayer provocó más pérdidas en los mercados bursátiles, orilló al gobierno de México a romper con la meta de mantener en equilibrio las finanzas públicas. El titular de Hacienda, Agustín Carstens, reconoció que al incluir la deuda de los llamados Pidiregas de Pemex se tendrá que asumir un déficit del sector público de 1.8% del PIB, esto es, 220 mil 626 millones de pesos para el próximo año.
Más deuda para 2009
La crisis financiera mundial orilló al gobierno de México a romper con la meta de mantener en equilibrio las finanzas públicas. Ayer, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, reconoció que, al incluir en el balance público la deuda de los llamados proyectos Pidiregas de Pemex, se tendrá que asumir un déficit de 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 220 mil 626 millones de pesos para el próximo año. “Incluir la inversión de Pemex en el Presupuesto y excluir la misma del balance presupuestario llevará a un déficit de 1.8% del PIB. Ello se debe principalmente a incorporar toda la inversión que Pemex realizaba anteriormente mediante el esquema Pidiregas, la cual requería financiamiento adicional”, agregó Haciend
EU quiere nacionalizar los bancos
Estados Unidos planea intervenir la banca a través de un proceso de nacionalización parcial, ya que sólo busca recapitalizar las entidades pero no asumir su gestión. La medida, confirmada por la Casa Blanca, permitirá comprar acciones a un indeterminado número de bancos paralizados por la urgente necesidad de capital. Se prevé que este proyecto, que podría seguir el mismo camino tomado por Reino Unido o Islandia para evitar el colapso de su sistema financiero, ayudará a recobrar la confianza que no ha logrado el recién aprobado programa de rescate bancario. Fuentes del Departamento del Tesoro de la Unión Americana aseguraron que el plan tendrá carácter voluntario para los bancos que soliciten la intervención.
Bolsas del mundo, con más pérdidas
Los mercados mundiales volvieron a registrar fuertes pérdidas arrastrados por la incertidumbre económica y por los intensos temores de que esta crisis pueda extenderse a otros campos.
Los mercados bursátiles europeos fueron arrastrados por el Dow Jones y el anuncio de unas ventas decepcionantes por parte de General Motors Corp., que reforzaron los temores sobre la economía global. En tanto, en América Latina, las bolsas cayeron por cuarto día consecutivo, pese a los esfuerzos de Brasil, México y otros países por inyectar capital a sus economías y subastar reservas de dólares a fin de estimular el crédito y apuntalar sus monedas. Las bolsas de valores europeas, que llegaron a subir casi 3% en las primeras horas de operación, perdieron terreno. En Alemania el mercado cerró con baja de 2.5%, mientras que en Francia el indicador bursátil retrocedió 1.2% y en Londres cayó 1.2%. En Estados Unidos, el desplome al cierre fue drástico. El Dow Jones lleva siete días de ventas intensas y ayer cayó 7.3%, mientras que en México la baja fue de 1.78%. La bolsa de Brasil cerró con pérdidas de 3.9%.
Comando iba por ‘El Colombiano’
Un comando con armas de alto poder irrumpió ayer en un conjunto de departamentos ubicado en Ciudad Satélite en busca de El Colombiano, pero al no encontrarlo intentó secuestrar a una familia. Con las cachas de sus armas rompió los vidrios de las ventanas y a patadas destrozó las puertas de dos departamentos, al tiempo que exigió la presencia de dicho personaje. “¿En dónde está?, gritaban una y otra vez los integrantes de la banda. Como no obtuvieron respuesta, juntaron a todos los miembros de la familia en la sala para interrogarlos. “¡Hablen o se los carga...!”, ordenaban dos de ellos. Un familiar de los retenidos que ocupa otro de los departamentos llamó a la policía para reportar lo sucedido. Al escuchar las sirenas, los presuntos secuestradores sacaron a la familia por la fuerza y de acuerdo con las primeras líneas de investigación, la intención era ejecutar a las víctimas en su domicilio, “para que el sudamericano entendiera el mensaje”.
Atacan a policías estatales en Jalisco; hay cinco muertos
En Lagos de Moreno, Jalisco, un grupo atacó con rifles de alto poder y al menos dos granadas a policías estatales, con saldo de cinco muertos y tres heridos. Los autores pueden ser zetas, dijo el secretario de Seguridad Pública , Luis Carlos Nájera. Detalló que el pasado miércoles, cerca del Centro Integral de Justicia Regional de Lagos de Moreno, los policías pararon a ocupantes de un auto Stratus. Cuando iban a revisarlos, desde dos camionetas que se les emparejaron, los balearon y luego les arrojaron las granadas. El funcionario estatal dijo que desde el pasado martes, luego de la detención de dos mujeres, que presuntamente trabajaban para el cártel del Golfo, supieron que zetas atacarían la penitenciaría de Lagos de Moreno y ordenó a elementos usar chalecos antibalas. La versión fue desmentida por los agentes. En Chihuahua, la violencia dejó siete muertos, entre ellos, el director de Obras Públicas de Gómez Farías; en 12 horas, 11 hombres fueron asesinados en Tijuana, Baja California; tres en Sinaloa; dos en Colima, y dos más en Oaxaca y el Edomex.
Ven a 'La Familia' en negocio de futbol
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) no tiene control sobre sus afiliados, a pesar de los supuestos procesos de certificación, y prueba de ello es que el organismo rector del balompié nacional desconoce el nombre del propietario de los Mapaches de Nueva Italia, equipo sujeto a investigación por la Procuraduría General de la República (PGR). El pasado miércoles, en las instalaciones del América, fueron aprehendidas siete personas relacionadas con el citado equipo por elementos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia rganizada (SIEDO) y la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) por supuestos nexos con el narco, y en respuesta la Segunda División, sector al que partenecen los Mapaches, anunció que turnará el caso al Consejo Nacional y buscará que se aplique una desafiliación automática al club, si las autoridades les fincan cargos penales.
Indagan dinero del narco en Mapaches
Lo que se indaga en torno del club de futbol Mapaches de Nueva Italia es la supuesta utilización de dinero producto del narcotráfico para patrocinarlo. En el marco de esa investigación es que fue detenido Wenseslao Álvarez Álvarez, alias El Wuenchis, en las instalaciones del equipo de futbol América por agentes federales y consignado ante el Ministerio Público como presunto integrante de la organización delictiva La Familia, un grupo dedicado al tráfico de drogas en Michoacán. El Wuenchis fue detenido en cumplimiento de una orden de localización y presentación girada en su contra por el Ministerio Publico federal. La empresa que es dueña y patrocinadora del equipo es Nobaro, de giro incierto y sin dueños visibles. El nombre fue revelado por el presidente del equipo, Fidel Ortega Vargas, en entrevista con este diario. La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que Álvarez Álvarez y seis personas más fueron trasladadas a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), donde rindieron su declaración ministerial. Wenseslao Álvarez no aparece registrado como jugador de ninguno de los equipos representativos de Mapaches en la Segunda y Tercera División Profesional del balompié mexicano, de acuerdo con los registros que la Federación Mexicana de Futbol publica en su página de internet.
Morelos: violento desalojo
En una de las jornadas más álgidas del conflicto magisterial de Morelos, policías antimotines federales y estatales incursionaron en el poblado indígena de Xoxocotla, al sur del estado, donde catearon casas y detuvieron a 18 presuntos responsables de haber bloqueado en dos ocasiones la carretera libre Alpuyeca-Jojutla. El subsecretario de Estrategia e Inteligencia de la Policía Federal (PF), Facundo Rosas Rosas, confirmó el número de detenidos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal por los delitos de ataques a las vías de comunicación.
Antes de incursionar al poblado, alrededor de las 16:00 horas de ayer, policías y manifestantes se enfrentaron en más de tres ocasiones, hasta que la fuerza pública logró replegar a los habitantes hacia el centro de la comunidad mientras tomaba el control de la zona. En el operativo participaron dos helicópteros de la PF y la aeronave del gobierno estatal.
La ‘rebelión’ también por la cabeza de Gordillo
EL rechazo y las críticas generadas a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) entre los maestros de diversas entidades, no sólo de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sino también de las secciones sindicales “institucionales”, ha puesto en el centro de los reclamos y manifestaciones la figura de Elba Esther Gordillo, como presidenta del sindicato magisterial. La “maestra”, con la Alianza, apostó a un acuerdo central con el gobierno federal para acabar con la corrupción que genera la venta de plazas. Sin embargo, los reclamos para que sea destituida, se han incrementado en entidades aun consideradas “controladas”, porque el acuerdo atenta contra el patrimonio personal o de grupo que representan las plazas de maestros, la entrega de estímulos a quienes han trabajado hasta 15 años de forma interina en espera de un contrato formal, anula las estrategias de beneficio escalafonario para las plazas de directores y supervisores, quita a los mentores próximos a jubilarse la posibilidad de recibir ingresos extraordinarios por la venta de su puesto de trabajo, así como del manejo de cuotas sindicales.
Asesinan a editor del diario La Noticia de Michoacán
De por lo menos tres impactos de bala fue encontrado muerto, a un costado de la carretera Lázaro Cárdenas-Zihuatanejo, cerca del crucero de esta población, Miguel Ángel Villagómez, quien era editor del diario La Noticia de Lázaro Cárdenas , Michoacán. De acuerdo a un reporte de la policía municipal se sabe que el cuerpo fue encontrado aproximadamente a las 05:00 horas, a un kilómetro antes de llegar al crucero de La Unión en el sentido Lázaro Cárdenas-Zihuatanejo. Miguel Ángel Villagómez era editor desde hace unos cuantos años de dicho diario, luego de que por mucho tiempo se dedicara a trabajar como impresor en otros periódicos locales.
Custodios ayudan a 17 reos a fugarse
Con el apoyo de cuatro custodios, entre ellos el comandante en turno de la puerta de acceso, 17 reos se fugaron del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Reynosa durante la mañana del jueves, informó el director del penal, Carlos Hernández Vega. El paradero de los cuatro guardias se desconoce. La fuga fue confirmada por el director de los Centros de Ejecución de Sanciones de Tamaulipas, Pedro Benavides. Anoche, en un comunicado, la PGR informó que ofrece una recompensa de 5 millones de pesos a quien aporte datos para localizar y aprehender a los 17 reos evadidos y a los cuatro custodios que les ayudaron. Hernández Vega, quien tiene menos de una semana de administrar el penal, indicó que tras la fuga dio parte a las autoridades estatales y federales y de inmediato se desplegó un operativo para la búsqueda de los reos.
Impiden terminar conteo en Acapulco
El secretario técnico del Instituto Estatal Electoral de Guerrero (IEEG), Carlos Villalpando Milian, informó que de los 81 municipios disputados el domingo pasado en Guerrero, sólo faltaba por entregar la constancia de mayoría al candidato ganador en Acapulco por la coalición PRI-PVEM, Manuel Añorve Baños. El funcionario indicó que las sedes de los tres distritos locales con cabecera en ese puerto, fueron ocupadas por simpatizantes del candidato a alcalde por la coalición PT-Convergencia, Luis Walton Aburto, lo que impidió concluir el cómputo oficial de votos. Villalpando Milian aseguró que en los otros 79 se entregaron las respectivas constancia de mayoría, entre ellas, a los candidatos del PRI en La Unión, Zihuatanejo-Ixtapa, Petatlán, Tecpan y Coyuca de Benítez, en la Costa Grande; en Chilpancingo en la zona centro; Iguala, en el norte, y Tlapa, en la Montaña. Agregó que la tendencia en el recuento de votos no ha cambiado, por lo que el PRI se mantiene como la primera fuerza municipal, con 45 ayuntamientos ganados, cinco en coalición con el PVEM. Al PRD se atribuye 24 alcaldías, al PAN cuatro, a Convergencia cinco ayuntamientos, tres de ellas junto con el PT, además del PVEM con dos y el PAS con una, la de Teloloapan. Informó que hasta el jueves se habían entregado constancias de mayoría a los ganadores de 22 de los 28 distritos disputados y de última hora, al concluir el cómputo en el distrito 22 de Huamuxtitlán, el triunfo fue para el PRD, con lo que ese partido obtuvo 13 escaños en el Congreso local, igual cantidad que el PRI.
Polémica por honores a bandera de EU
Fuerte polémica se ha desatado entre la clase política de esta ciudad fronteriza, luego de que en un evento donde se inauguró la tercera Semana Nacional de Salud y la Semana Binacional de Salud, se rindieron honores a la bandera de Estados Unidos y se entonó el Himno nacional de ese país. La ceremonia se desarrolló en el Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicio (CTIS-71), y en protesta, varios regidores de oposición del cabildo abandonaron el lugar, ya que a decir de la regidora del PRD, Amelia Acosta Morales, se cometió una falta de respeto a la soberanía nacional. Explicó que Reynosa es territorio mexicano y por ende no debe rendirse honores a otra bandera y menos entonar un himno extranjero, a menos de que se trate de actos diplomáticos o competencias deportivas internacionales. “Pero hacer semejante barbaridad en un evento de Salud, donde sólo estaba presente la cónsul de Estados Unidos en Matamoros, eso si es una falta grave que debe sancionarse”, remarcó la perredista.
Abren ‘blindaje’ constitucional
Considero que tratándose de la procedencia del juicio de amparo indirecto sí se actualiza una causa notoria y manifiesta de improcedencia en contra del procedimiento de reforma constitucional, que deriva precisamente de lo dispuesto en la Norma Fundamental. Como ya sostuve al formular mi voto en las acciones de inconstitucionalidad 168/2007 y 169/2007 en sesiones pasadas, y ahora en los juicios de garantías, del artículo 135 constitucional se advierte que en México el Poder Constituyente ha optado porque la función de reforma constitucional se realice por un órgano complejo integrado por el Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados, esto es, se encomendó esta relevante función al concurso del Congreso de la Unión y de las legislaturas estatales, actuando indudablemente como una unidad orgánica competencial y no a alguno de los tres poderes tradicionales: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Esto no significa que se niegue que también se trata de un órgano constituido, pues se establece su existencia y competencia en la propia Norma Fundamental, pero es innegable que el ejercicio de la función de reforma que tiene otorgada este órgano complejo se encuentra por encima de los tres poderes de la Unión y de cualquier otro órgano público federal o local.
LA JORNADA
Fallece una juez en accidente en Zacatecas
Zacatecas, Zac. La juez de primera instancia Blanca Alicia Quiñones Raudales falleció este jueves en un accidente ocurrido cuando viajaba en su automóvil por la autopista Zacatecas-Río Grande, sin que se conocieran los pormenores del percance. El Tribunal Superior de Justicia pidió a la Procuraduría de Justicia del estado que se investigue a fondo el presunto “accidente”. De 35 años de edad, Quiñones Raudales atendió casos relacionados con Gumaro Elías Hernández Zúñiga, ex alcalde priísta en Río Grande, a quien incluso el Congreso del estado buscó fincarle responsabilidades políticas y administrativas.
La crisis es grave y va a ser prolongada, advierte el FMI
“Estamos al borde de una recesión mundial”. Así resumió hoy Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la situación después de varias semanas de turbulencia financiera. “La crisis es grave y va a ser prolongada”, advirtió. También dijo que ya hay una lección que se debe aprender de lo ocurrido el último año. “La peor situación sería hacer las cosas como antes las hacíamos” afirmó. La emergencia no es sólo financiera, apuntó Robert B. Zoellick, presidente del Banco Mundial (BM). “Debemos ir más allá del rescate financiero y pasar al rescate humanitario”, planteó. Dijo que 44 millones más de personas sufrirán desnutrición este año por la combinación de altos precios de alimentos y de la energía, más la caída del crecimiento por la crisis en los sistemas financieros de países avanzados. “Para los pobres, ese aumento en la desnutrición significa una pérdida de potencial que no se recupera; no debemos permitir que la crisis financiera se vuelva una crisis humana”, añadió Zoellick.
“Tarde o temprano” el país saldrá de la crisis
El presidente Felipe Calderón Hinojosa, en imagen captada durante su mensaje televisivo
Tomará tiempo revertir la crisis internacional, advirtió el presidente Felipe Calderón en un mensaje difundido anoche en cadena nacional, aunque horas antes aseguró que en lugar de pedir a los mexicanos sacrificios o apretarse el cinturón, su gobierno enfrentará esta coyuntura con más gasto en infraestructura. A unas horas de haber enviado al Congreso de la Unión una serie de propuestas para “rectificar” las estimaciones del paquete presupuestal como parte de un plan anticrisis, el michoacano aseguró que dichas medidas no sólo evitarán una recesión, sino que permitirán mantener un crecimiento económico menor, “si se quiere más lento, pero crecimiento económico y generación de empleos al fin”. De gira por Nuevo León, el presidente de la República pidió a los mexicanos que no se desanimen, que vayan hacia adelante y se declaró convencido de que los tiempos difíciles “tarde o temprano pasarán”. Posteriormente, a las nueve de la noche, en un mensaje grabado en Los Pinos –que duró diez minutos–, afirmó que los mexicanos han hecho la tarea y, a diferencia del pasado, el gobierno federal tiene un margen de maniobra importante para hacerle frente al problema y evitar que la crisis internacional paralice la economía y provoque despidos masivos.
La “tardía respuesta” de Calderón no resolverá los efectos de la crisis: AMLO
Aunque sea de manera tardía, Felipe Calderón reaccionó frente a la crisis financiera de Estados Unidos. Su propuesta no atemperará ni resolverá los efectos de esa debacle, pero “ya tuvo que decir que se construirá una refinería”, lo que constituye un triunfo del movimiento opositor a la privatización del petróleo, celebró Andrés Manuel López Obrador. “Ellos planteaban que no había dinero para levantar la refinería, pero nosotros les decíamos que sí lo había. Y de repente ayer (el pasado miércoles) apareció el dinero”. Y se refirió también a las “mentiras” que utilizaba el gobierno federal diciendo en promocionales de televisión que había impedimentos legales para construir esas plantas, sólo porque tenía compromisos con inversionistas extranjeros para entregárselas. En seis municipios de la ribera del lago de Pátzcuaro y de la región del Bajío michoacano, Andrés Manuel López Obrador encabezó mítines a los que acudieron centenares de personas quienes, en muchos casos, desafiaron desconfianzas y temores persistentes desde los hechos violentos ocurridos en Morelia, el pasado 15 de septiembre.
Actitud “absurda, irresponsable y vulgar”
El “presidente legítimo” reiteró en cada plaza la actitud “absurda, irresponsable y vulgar” tanto de Felipe Calderón Hinojosa como del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, quienes todavía hace pocos días aseguraban que la crisis financiera que para los estadunidenses representaría una pulmonía, a México le repercutiría apenas en forma de una gripe. “Pero ayer (el miércoles) ya tuvo que reaccionar (Calderón) de forma tardía y además con una propuesta que no resolverá los problemas ni atemperará los efectos de la crisis”, señaló. Aseguró que si bien es un triunfo del movimiento opositor que encabeza la rectificación planteada en el plan anunciado el miércoles por Calderón Hinojosa, de todos modos deberán mantenerse alertas para ver cómo viene el dictamen que elabora el Senado para la reforma petrolera, pues de persistir en la intención de entregar el recurso al capital privado, nuevamente llamará a la movilización social para impedirlo.
Felipe Calderón presume con propuestas ajenas: PRD y PRI
El hecho de que en su programa de rescate de la economía Felipe Calderón haya incluido la construcción de una refinería y el quitar a Pemex la carga de los proyectos de impacto diferido en el registro del gasto (Pidiregas), da la razón al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que desde hace mucho tiempo ha venido insistiendo en que la paraestatal puede operar sin necesidad de privatizarla, advirtió el perredista Carlos Navarrete. “Nos parece muy positivo que Calderón Hinojosa haya reconocido las propuestas del PRD para que Petróleos Mexicanos pueda construir refinerías con recursos propios y cancelar la deuda de la empresa para conferirla a la contabilidad de la propia Secretaría de Hacienda”, comentó a su vez Graco Ramírez. En la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consideraron también que Calderón “plagió” los planteamientos en torno a Pemex y recordaron que hace dos semanas, cuando el coordinador Manlio Fabio Beltrones se reunió en Los Pinos con el Ejecutivo, éste insistió en la necesidad de que se aprobara en Xicoténcatl una reforma energética que permitiera a empresas privadas operar las refinerías y ductos. Legisladores priístas que acompañaron a Beltrones en ese encuentro con Calderón señalaron que aunque el tema a tratar fue el de la inseguridad, el Presidente insistió durante más de media hora en el rubro de la privatización de refinerías y ductos, con el argumento de que Pemex no tiene capacidad económica para realizar esas tareas.
Otro desalojo violento en Morelos; enfrentamiento deja 10 heridos
Unos 2 mil integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como las policías Federal Preventiva (PFP) y estatal desalojaron violentamente a padres de familia del pueblo de Xoxocotla, municipio de Puente de Ixtla, que desde hace 11 días bloqueaban la carretera federal Cuautla-Jojutla, con saldo de 10 heridos, 16 detenidos, entre ellos, la regidora perredista Rosalinda Beltrán Salgado, y automóviles y mototaxis destrozados. Desde el 29 de septiembre, los pobladores ocupaban la entrada de Xoxocotla, que se ubica a unos 40 minutos de la capital del estado, en demanda de que el gobernador, el panista Marco Antonio Adame, diera respuesta a los maestros que se encuentran en paro y comenzara el ciclo escolar de sus hijos. Este jueves las fuerzas policiacas cumplieron tres días consecutivos de desalojos a maestros y padres de familia que los apoyan: el martes en el poblado de Tres Marías, el miércoles a los de la Unión de los Pueblos de la Zona Oriente y ayer a los Xoxocotla, padres de familia que se han manifestado contra la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). En el desalojo en Xoxocotla, los uniformados arremetieron contra hombres, mujeres, adolescentes y niños durante más de dos horas; los inconformes respondieron lanzando cohetes, piedras, llantas y bombas molotov. Al igual que en Amayuca, municipio de Jantetelco, en el oriente de la entidad, las corporaciones policiacas utilizaron helicópteros para lanzar gases lacrimógenos y realizaron cateos en las viviendas más cercanas de la vía federal para detener a algunos lugareños.
Analizaría el SNTE posibles salidas a la crisis ante el rechazo a la alianza
En medio de un creciente clima de inconformidad del magisterio nacional por la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), dirigentes del Sindicato Nacional de rabajadores de la Educación (SNTE) informaron que se tiene todo listo para que este viernes inicien los trabajos de la 25 sesión extraordinaria del consejo nacional, donde se analizará las “posibles salida a la crisis que se vive en unas 12 entidades del país,que rechazan dicha alianza”. Agregaron que desde las primeras horas de ayer, comenzaron las llamadas telefónicas para “concentrar a los dirigentes sindicales en distintas ciudades del norte del país, en el más estricto sigilo y con la orden de tener listo el equipaje para partir, pero sin especificar el lugar dónde podría convocarse el encuentro”. Fuentes del SNTE, indicaron que al más “viejo estilo charril, se mantuvo en una estricta reserva la sede elegida por la cúpula elbista, y hasta el último momento confirmaron que debemos trasladarnos a Hermosillo, Sonora, aunque está la advertencia que la sede puede cambiar de última hora”. Consejeros asistentes al encuentro señalaron que “muchos vamos con el ánimo de tratar de alcanzar, por medio del diálogo, salidas a una situación de emergencia que podría estallar y generar mucho daño al sindicato. Hay la impresión de que es necesario entrar a un análisis y a un balance serio, luego de que varias entidades en el país están en situaciones críticas, como Morelos, lo que preocupa a todos”.
¡Por el amor de Dios, señor secretario, renuncie!, claman diputados a Cárdenas Jiménez
El clamor en la Cámara de Diputados fue prácticamente general: “¡por el amor de Dios, señor secretario, renuncie!” Pero a pesar de esta convocatoria e inclusive de que reiteradamente le llamaron incapaz, o que lo amenazaron con iniciar un juicio político y lo responsabilizaron de la crisis en el campo, lo único que desquició al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, fue que no lo llamaran más “caballo negro”, como en la época en la que aspiró la candidatura presidencial por su partido, sino que lo degradaran a “burro pardo” por su impresentable desempeño como funcionario. Y si tras el mohín de reclamo por el nuevo mote, sus compañeros del Partido Acción Nacional (PAN) le demandaron al presidente de la Cámara que se retirara del Diario de los Debates ese apelativo por considerarlo ofensivo, el propio presidente de la instancia de San Lázaro, el priísta César Duarte, a petición de diputados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT), Convergencia, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, le pidió directamente a Cárdenas Jiménez que, a su vez, retirara toda las agresiones y actos de provocación que él y sus funcionarios han protagonizado los pasados dos años en la Cámara de Diputados.
Reina la incertidumbre en torno al sexto Consejo Nacional perredista de hoy
Horas antes de instalar una sesión más de su sexto Consejo Nacional, los grupos perredistas discutían anoche sobre la conveniencia de llevarlo a cabo, pues el aval que dio el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a la actual integración de la Comisión Nacional de Garantías anula la urgencia para nombrar un tercer comisionado para cubrir la presidencia de esa instancia. En el bloque de Izquierda Unida se previó la posibilidad de que no se alcance el quórum para llevar a cabo los trabajos en la Expo Reforma, como se tiene programado, aunque la mesa directiva del consejo cumplirá con el registro de consejeros nacionales. De ser así, el partido enviaría un acta circunstanciada a la sala regional del Tribunal Electoral, en Monterrey, Nuevo León, notificándole que tras la resolución de la sala superior no están obligados a nombrar al tercer comisionado de garantías, como les había pedido. Los grupos internos del partido continuarán, no obstante, en la negociación que les permita consensuar la lista de 64 consejeros nacionales y 15 eméritos para integrar el Consejo Nacional del PRD, punto que dejaron pendiente la madrugada del 22 de septiembre. Esperaban contar con una planilla única, pero la imposibilidad de conseguir un acuerdo deja entrever que someterán a votación las planillas hasta ahora registradas, al menos 13. La inconformidad que priva en sectores del partido después de los comicios del 16 de marzo, provocó ayer que un grupo de por lo menos 30 personas provenientes de Campeche tomaran la sede nacional, alrededor de las 17:30 horas, para protestar por la instalación del actual Comité Ejecutivo Estatal, cuando su nombramiento se encuentra impugnado y pendiente de resolución. Estos perredistas cerraron todos los accesos al edificio y sólo permitieron la salida de mujeres, mientras unos 70 trabajadores permanecían retenidos pasadas las 10 de la noche, en espera de que hubiera un acuerdo entre los inconformes y la secretaria general, Martha Dalia Gastélum.
Tijuana: 13 asesinatos más en otro episodio de guerra del narco
Este jueves se documentaron 27 homicidios más presuntamente vinculados con el crimen organizado, 13 de ellos en Baja California, donde no cesa la guerra entre narcotraficantes por el dominio de la plaza. Diez de los asesinatos en ese estado ocurrieron en Tijuana, y tres en Playas de Rosarito. Una de esas muertes sucedió en la colonia tijuanense Cumbres de Juárez y tres en una taquería de la colonia El Florido. En Mexicali, elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) capturaron a cinco integrantes del cártel de Sinaloa. La corporación indicó que busca a otros 11 sicarios, de quienes sabe que cuatro residen en la capital de Baja California, cuatro en el sur de California y tres en Sinaloa. En Chihuahua siete personas fueron asesinadas, entre ellas el director de obras públicas del municipio de Gómez Farías, además que se levantó a ocho sujetos en el poblado fronterizo Palomas de Villa, municipio de Ascención.
En tanto, una familia de cinco integrantes, de apellido Aguirre, fue atacada a balazos en el municipio de Guachochi; todos los parientes resultaron heridos, entre ellos una niña de 10 años.
También en Chihuahua, individuos no identificados dejaron una corona fúnebre ante las oficinas de la Subprocuraduría de Justicia en Ciudad Juárez, con un narcomensaje. Dos personas no identificadas fueron asesinadas en el municipio de Mazatlán, Sinaloa, con al menos 120 balazos de rifle AK-47. Los cadáveres fueron encontrados con los ojos vendados, y atados de manos. Asimismo, un joven estudiante de preparatoria murió a balazos que le propinaron desconocidos cuando salía de su casa para dirigirse a su escuela, en el municipio de Navolato.
Cuernos de chivo y granadas
En tanto, un comando armado intentó levantar a Óscar Burgos, agente de la policía municipal de Culiacán –capital de Sinaloa–, quien se resistió y fue apoyado por otros uniformados, los cuales se enfrentaron a balazos con los sicarios, que lograron huir. Dos personas fallecieron y dos resultaron detenidas como saldo de un enfrentamiento entre pistoleros y elementos de la Unidad Policial de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, ocurrido sobre la carretera federal 185 Ciudad Alemán-Puerto Ángel, a unos 35 kilómetros de la capital oaxaqueña. Según la Procuraduría General de Justicia del Estado, en el incidente se dispararon más de 600 cartuchos de cuerno de chivo. En la capital de Colima se dio muerte a Roberto Romero Torres, de 45 años, presunto miembro de una banda de sicarios que mató al regidor perredista Antonio Mendoza Álvarez en Coalcomán, Michoacán, cuando se encontraba a bordo de un camioneta en compañía de su hijo Miguel Ángel Romero Olivares, quien resultó gravemente herido. La policía estatal investigadora de Sonora informó que Arturo Bermúdez Pliego murió baleado en el municipio fronterizo de Nogales. Por otra parte, elementos de la Procuraduría General de la República incautaron dos granadas de fragmentación y detuvieron a dos individuos –uno de origen salvadoreño–, durante un cateo efectuado en la colonia Santa Fe, en la capital de San Luis Potosí. A su vez, efectivos del Ejército arrestaron en la capital de Zacatecas a diez personas, supuestamente miembros del cártel del Golfo. Por su parte, agentes de Seguridad Pública del estado de Guanajuato y policías de San José Iturbide y San Luis de la Paz arrestaron a Juan Carlos Arrellano, presunto miembro de Los Zetas, brazo armado del cártel del Golfo, quien intentó sobornar a comandantes de la policía ministerial en los municipios citados para que dejaran operar en ellos a su organización delictiva.
El Senado explica a la embajada de EU que México no legalizará consumo de drogas
El presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República, el panista Alejandro González Alcocer, informó que se reunió con funcionarios de la embajada de Estados Unidos, ya que externaron su preocupación por la iniciativa que el presidente Felipe Calderón Hinojosa envió al Podcer Legislativo en materia de narcomenudeo, la cual fija las cantidades máximas que puede portar un adicto sin que por ello incurra en el tráfico de enervantes. “Les explicamos que de ninguna manera la iniciativa presidencial significa una legalización del consumo de drogas”, declaró. En entrevista, dijo que ante la preocupación que produjo la iniciativa de Calderón Hinojosa fue necesario sostener una reunión con representantes estadunidenses para “calmar sus nervios”, ya que –recordó– en la pasada legislatura, durante el gobierno de Vicente Fox, se aprobó una iniciativa al respecto, la cual “generó un escándalo en Estados Unidos y fue vetada por el Ejecutivo ante las presiones externas”. En esta ocasión, aseveró el presidente de la Comisión de Justicia, “no nos dejaremos presionar por Estados Unidos. En la administración de Fox hablamos con funcionarios de la embajada y en esta ocasión también los hemos buscado para explicarles de qué se trata. Hemos dejado claro que no se legaliza nada. A los adictos se les está dando un tratamiento de enfermos, no de delincuentes”. Explicó que la preocupación el vecino país es porque “ellos entienden (la iniciativa) de otra manera; cuando se difunde así, en el sentido de que se legaliza el uso de drogas, causa preocupación, pero es absolutamente falso. Les hemos explicado que ahora se regulará a los adictos con criterios más concretos de ley: ya no estarán sujetos a los criterios subjetivos de un juez; creo que eso es positivo”. Resaltó que espera que la próxima semana estarán listos los dictámenes de las reformas en materia de seguridad y justicia que envió el Ejecutivo, entre ellas la de extinción de dominio.
LA CRONICA
Decomisan vehículos y armas durante cateo en Zacatecas
Elementos del Ejército Mexicano decomisaron 21 vehículos automotores y armas, en un taller mecánico ubicado en este municipio, durante un cateo realizado después de haber recibido una llamada anónima, indicaron fuentes militares. De acuerdo con los primeros reportes, los hechos se registraron esta madrugada en un inmueble ubicado sobre la calle Segunda de Guerrero, número once, de la colonia Ejidal, después de haber recibido una denuncia anónima. En el sitio fueron encontrados 21 vehículos, que se investiga si tienen reporte de robo, además de por lo menos cuatro armas, de las que no se han proporcionado mayores detalles. Alrededor de las 6:30 horas, los vehículos y armas incautados fueron trasladados a las instalaciones de la Onceava Zona Militar, ubicada a unas cuantas cuadras de donde se realizó el operativo, en el que se decomisaron unidades en su mayoría de lujo y un taxi de sitio del municipio Tlaltenango. Durante el operativo no se reportaron detenciones, y se espera que las autoridades brinden mayores detalles sobre este operativo durante las próximas horas.
Viven bolsas europeas jornada de pánico con fuertes caídas
Las principales bolsas de Europa viven este viernes una nueva jornada de pánico tras la caída histórica de Wall Street y el desplome de los mercados bursátiles de Asia. En sus primeras tres horas de operación, los principales indicadores registran fuertes caídas: El Ibex-35, de la Bolsa de Madrid, pierde 7.76 por ciento, el DAX de Franckfurt cae 9.67, el CAC de París 8.38 por ciento, el MIBTel de la bolsa de Milán 7.85, el FTSE de Londres 7.49 por ciento, el SMI de Suiza 7.12 y el PSI-20 de Lisboa 6.63 por ciento. Las medidas recientes anunciadas por los gobiernos europeos (entre ellos el español) y de Estados Unidos no han impedido que el miedo a que la crisis empeore, y por el contrario ha aumentado la desconfianza de los inversionistas.
En el caso de la bolsa española, tampoco ha surtido efecto la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de reducir medio punto las tasas de interés, y la medida del gobierno español de aumentar los fondos de garantía de depósitos bancarios, no han inyectado optimismo. De hecho, el Ibex-35 perdió esta semana la barrera psicológica de las 10 mil unidades (la víspera cerró en 9,902.90 puntos), en lo que es considerado como uno de los peores años bursátiles para muchas de sus empresas, que a final de año podrían reportar fuertes caídas en sus operaciones de renta variable.
El dólar cerró a $13.08
El peso mexicano se depreció el jueves un 2.3% pese a que el banco central subastó más de mil 500 millones de dólares para inyectar liquidez al mercado y apuntalar la moneda nacional. La tasa de cambio de referencia fue de 12.54 pesos por un dólar, indicó el banco central, que en la jornada vendió mil 502 millones de dólares. Otras tres subastas, en cada una de las que el Banco de México ofrecía 400 millones de dólares adicionales, fueron declaradas desiertas por falta de postores. El Banco de México señaló que durante la jornada la moneda fluctuó entre 12.22 y 12.90 pesos por dólar, aunque en instituciones bancarias como Banamex se cotizó hasta en 13 pesos por dólar. La Secretaría de Hacienda y analistas consideraron que en las siguientes semanas el tipo de cambio se ajustará a la baja. “Nosotros esperamos que durante las próximas semanas se regrese a los niveles más similares a los que teníamos hasta antes de este episodio”, dijo el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, en una entrevista en Radio Fórmula. El analista de Vector Casa de Bolsa Carlos Hermosillo, dijo que una vez que terminen las presiones en el tipo de cambio el peso podría ubicarse en niveles de 11 por dólar.
Consideró que la caída del miércoles del peso a niveles de 14 por dólar fue una situación extraordinaria y calificó de “razonablemente buena” la decisión de Banxico de apuntalar la moneda.
La crisis no paralizará a México, afirma Calderón
El Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo evitará que la crisis financiera internacional paralice nuestra economía y provoque despidos masivos, aseguró el presidente Felipe Calderón al emitir, ayer noche, un mensaje de confianza a la nación. Por la mañana, de gira por Nuevo León, dijo que el gobierno federal, a diferencia de otras crisis, no llevará a que la población haga más sacrificios: “no le vamos a pedir a la gente que se apriete el cinturón”. En cadena nacional de 10 minutos, el mandatario defendió las propuestas enviadas la víspera al Congreso de la Unión para paliar los efectos de la crisis que, admitió, afectará al país porque “no podemos ser la excepción”. Señaló, sin embargo, que a diferencia del pasado, cuando no quedaba más remedio que reducir el gasto y pedirles más sacrificios a los mexicanos, hoy el gobierno federal tiene un margen de maniobra importante para hacerle frente a la coyuntura. Reiteró que habrá problemas, “pero tenemos la voluntad y sobre todo los recursos para enfrentarlos y superarlos. Pasaremos momentos difíciles, pero puedo asegurarles que saldremos adelante”.
Violento desalojo en Morelos
Tras cuatro horas de enfrentamiento para liberar la carretera Alpuyeca-Zacatepec, la policía detiene a 23 personas; según vecinos de Xoxocotla, hubo más de 200 heridos.foto:Notimex
Después de más de cuatro horas de enfrentamientos entre habitantes de la comunidad indígena de Xoxocotla y efectivos de diversas corporaciones policiacas, así como del Ejército, lograron someter a la población y detener, al menos, a 23 personas. De momento la situación en la zona situada a unos 20 kilómetros al sur de Cuernavaca es tensa, sus habitantes se han resguardado
en las barrancas y ríos cercanos ante el temor de ser agredidos y aprehendidos. El operativo policiaco y militar que dio inicio a las 14:50 horas por la liberación de la carretera Alpuyeca-Zacatepec, también dejó más de 200 pobladores heridos, una mujer de 65 años con un infarto y menores golpeados y sometidos por las corporaciones de seguridad locales, que después de controlar la situación se dedicaron al saqueo de bienes inmuebles en viviendas y comercios.
La incursión de las fuerzas policíacas y militares salió de la residencia oficial del gobierno de Morelos, declaró a un noticiero radiofónico el secretario de Gobierno estatal, Sergio Álvarez Mata. Lo anterior fue refrendado por el subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial de la Policía Federal Preventiva (PFP), Facundo Rosas, quien manifestó que “hubo orden y respeto” durante las acciones de recuperación de “la tranquilidad de la zona”.
Circulan en el sistema bancario nacional unos 10 mil millones de dólares de origen ilícito, revela el jefe de la unidad contra lavado de dinero de la PGR
Unos 10 mil millones de dólares que tienen por propósito el “lavado de dinero” circulan en el sistema bancario nacional; la mayor parte de esos recursos se canalizan a cuentas que desaparecen luego de dos o tres movimientos bajo nombres falsos e identidades robadas.
Esto informó el jefe de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la PGR, César Augusto Peniche. Añadió que otros 6 mil millones de dólares que se mueven con el mismo fin transitan por casas de cambio, envíos de dinero y otros medios en los cuales se manejan grandes cantidades de dinero. Habló en el décimo Seminario de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, que organizó la Asociación de Bancos de México, y detalló que no es suficiente contar con los reportes que hace la banca de operaciones inusuales o sospechosas, también es necesario obtener evidencias del origen ilícito del dinero. Bajo estas circunstancias anunció que varias instituciones del gobierno federal trabajan en la elaboración de una iniciativa de ley del combate al lavado de dinero en la que intervienen la PGR, las secretarías de Seguridad Pública, Federal y de Hacienda, así como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otras.
matan a perredista en asalto
Guillermo Martínez Argüello, delegado de la Comisión Técnica Electoral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), perdió la vida en calles de la colonia Obrera al recibir un balazo en la cabeza. Martínez Argüello, asesor de Agustín Guerrero, secretario de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) fue baleado entre las calles José María Barcenas y 5 de Febrero, en la mencionada colonia, por dos personas que viajaban a bordo de una motocicleta. Según los primeros reportes policiales se trató de un intento de robo de su automóvil Corsa color gris placas 267TYY. Al lugar llegaron de inmediato los perredista de la corriente Nueva Izquierda, Agustín Guerrero y René Bejarano. El primero señaló que el hecho ocurrió cuando Martínez Argüello arribaba a su domicilio. Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) iniciaron la investigación y los peritajes correspondientes.
Ejecutan a once personas en Chihuahua
Once personas fueron ejecutadas dentro de un centro nocturno localizado en la avenida 20 de noviembre y la calle 31 al sur de la ciudad. Reportes de la Procuraduría local, confirmaron que cerca de las 22:15 horas de este jueves en el bar "Rio Rosas" al menos 6 sujetos con armas largas ingresaron al lugar y sin mediar palabras empezaron disparar a todos los clientes del negocio. Además de las 11 personas ejecutadas, extra oficialmente se habla de otras tres que resultaron heridas y que fueron trasladadas a diversos hospitales de la ciudad. Al lugar llegaron agentes federales, militares, policía ministerial y policías preventivos para acordonar el área.
El Senado envió sus preguntas sobre el Segundo Informe al Presidente
El Senado de la República aprobó y envió al Ejecutivo federal las 50 preguntas formuladas por las seis fracciones que integran ese órgano legislativo, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. De ese total y según el acuerdo aprobado, 13 son del Partido Acción Nacional (PAN), 10 del Revolucionario Institucional (PRI) y nueve del de la Revolución Democrática (PRD), mientras que las bancadas del PVEM, Convergencia y PT elaboraron seis preguntas cada una. Los cuestionamientos fueron remitidos a la Secretaría de Gobernación (Segob), que deberá informar al presidente Felipe Calderón del envío de las preguntas, las cuales se difundirán en la página en internet de la Cámara de Senadores. Entre las 13 preguntas que hizo el PAN destaca la que se refiere a las empresas privadas de seguridad, “que venden protección cuando ésta debería ser garantizada por el Estado”. “¿Cuáles son los resultados del proceso de certificación de estas empresas? ¿Qué sabemos respecto de las mismas y los posibles vínculos de algunas con la delincuencia organizada, y especialmente con el lavado de dinero?, indicaron los panistas. En materia de seguridad pública, preguntaron: ¿La pérdida de confianza es uno de los factores de mayor incidencia en la mala coordinación con las policías locales?
México y Rusia estrechan colaboración antiterrorista
Los gobiernos de México y Rusia manifestaron su interés común para una colaboración más estrecha en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, además de impulsar la promoción de los derechos humanos. En una visita oficial a Rusia, la canciller Patricia Espinosa Cantellano se entrevistó con el ministro de Asuntos Exteriores de dicho país, Serguei Lavrov, y ambos funcionarios abordaron temas de desarme, la reforma de la Organización de las Naciones Unidas y la lucha contra el cambio climático. El encuentro entre los cancilleres de México y Rusia constituyó el primer contacto formal de alto nivel con la administración del presidente Dmitry Medvedev y del primer ministro Vladimir Putin. Espinosa Cantellano transmitió a su homólogo ruso el interés del gobierno mexicano por consolidar el excelente diálogo político con Rusia. Y manifestó el interés de México porque el alto nivel de entendimiento entre ambos gobiernos se traduzca en la profundización de la cooperación, principalmente en el terreno económico, a fin de que corresponda al tamaño de las economías de México y la Federación Rusa. Durante el encuentro, los cancilleres también analizaron los principales aspectos de la agenda bilateral en materia política, económico-comercial, consular, de cooperación científico-técnica y educativo-cultural, así como la colaboración en los principales organismos multilaterales.
Expresa Carlos Navarrete su respaldo al plan del Presidente
El coordinador de la bancada del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, manifestó su respaldo al plan anticrisis presentado ayer por el presidente Felipe Calderón, a quien mencionó por su nombre pero no por su cargo. En conferencia de prensa, Navarrete dijo: “el conjunto de medidas anunciadas son las indispensables en un programa anticrisis, frente a la situación por la que atraviesa México en el marco de la situación mundial generada desde la economía norteamericana. o espero, dijo, que la rectificación del gobierno federal al reconocer que México pasa por una situación difícil en el terreno económico se profundice con la instrumentación de nuevas medidas complementarias a las actuales. Mencionó que lo que el presidente Felipe Calderón anunció “lo reconocemos como una propuesta inicialmente planteada por el PRD; asumimos que el gobierno federal ha atendido el reclamo del PRD en esta materia de los Pidiregas, de la deuda pública de Pemex y de la construcción de la refinería”. Añadió: “No voy a ponerme a regatearle a Felipe Calderón si nosotros derrotamos al gobierno o el gobierno nos rebasó por la izquierda o quién tiene el mayor mérito; no creo que sea un juego al que convenga entrar, digo, sí, que las propuestas del PRD han sido escuchadas y están contenidas en el tema de lo que se anunció para Pemex y que nosotros tenemos que reconocer cuándo tenemos victorias políticas de esta naturaleza”.
MILENIO .com.
Nadie se apretará el cinturón: Presidencia
El presidente Felipe Calderón aseguró que el plan propuesto por su gobierno a la Cámara de Diputados no sólo evitará una recesión en México que nadie desea, sino que generará crecimiento económico, “un crecimiento menor si se quiere, un crecimiento más lento, pero crecimiento económico y generación de empleos al fin”. Dijo que lejos de pedir a la sociedad que se “apriete el cinturón”, su gobierno planteó a los legisladores ampliar el gasto de inversión sacando del presupuesto de la administración pública los recursos para Pemex, así como utilizar parte del Fondo de Estabilización del precio del petróleo para construir una nueva refinería en el país. “Yo lo que digo es que si guardamos ese dinero para los tiempos difíciles, estos son los tiempos difíciles y este es el momento de gastar”. El mandatario explicó que se trata de encender los motores internos del crecimiento porque se apagaron los externos en Estados Unidos. “Sé que vienen tiempos difíciles, sé que son tiempos difíciles para todos, en todo el mundo y desde luego México no será la excepción, pero sí puedo decirles con toda seguridad que saldremos adelante”. El mandatario dijo que si bien la crisis estadunidense afectará al país y se viven momentos de incertidumbre, hay elementos para enfrentar el problema, a diferencia de lo que ocurría antes, cuando “debíamos hasta la risa a través de la deuda externa”, y ante el cierre de créditos en el vecino país México sufría.
La Ley de Ingresos se vota en una semana
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se declaró ayer en sesión permanente, con la intención de dictaminar la Ley de Ingresos de la Federación para 2009 y someterla a votación del pleno a más tardar el próximo jueves. Al finalizar su encuentro con el subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, los diputados integrantes de la comisión legislativa respaldaron en términos generales las modificaciones propuestas la noche del miércoles por el Ejecutivo federal, aunque también remarcaron la necesidad de corregir algunas insuficiencias. Por separado, los coordinadores de las ocho fracciones parlamentarias sostuvieron anoche una reunión a puerta cerrada con Agustín Carstens, titular de la Secretaría de Hacienda, para revisar la situación financiera del país y discutir las alternativas de solución. En el Palacio Legislativo de San Lázaro y ante la Comisión de Hacienda, el subsecretario Werner dijo que los ajustes propuestos son “fiscalmente responsables” y establecen las bases de una política contra la crisis financiera internacional.
Respalda OEA plan presidencial
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, avaló las medidas adoptadas por el presidente Felipe Calderón ante la crisis económica. Además, señaló que la economía mexicana se encuentra en el periodo de “estabilización” de sus signos vitales. Consultado sobre las medidas anunciadas el miércoles pasado por Calderón, dijo que estas “son las medidas que se están aplicando también en otros países, son las que hay que tomar, el resguardo presupuestario, tratar de fortalecer la moneda propia”. Además, explicó, “cuando usted tiene una persona enferma, lo primero que se trata de hacer es lo que se llama estabilizar sus signos vitales, yo creo que todavía estamos en el periodo en que se están estabilizando los signos vitales. Hay que ver las causas de la enfermedad y cuales son los mejores caminos para enfrentarlo” —¿En el caso de México considera que son medidas acertadas o que están dadas las condiciones para enfrentar esta crisis? —Creo que, siguiendo el símil de la enfermedad, el paciente es mucho más robusto que lo que era algunos años atrás y todavía tiene mejores condiciónes para resistir”.
Beltrones: el gobierno “ya se puso las pilas”
El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que la crisis financiera global provocó que el gobierno de Felipe Calderón “se pusiera las pilas”.
El líder de la bancada del PRI en el Senado consideró que el gobierno federal aún tiene que que hacer un mayor esfuerzo en la austeridad, recortar el gasto corriente, desregular trámites y dar mayores márgenes de competitividad. Lo único que “trajo de bueno la crisis” fue que el gobierno se pusiera las pilas, insistió Beltrones al afirmar que nunca es tarde para admitir que la crisis financiera internacional nos va a impactar inevitablemente. Opinó que el plan anticrisis que presentó Felipe Calderón “es el primer paso de muchos más que tendremos que dar juntos”. Y puntualizó que las cinco acciones enunciadas por el Ejecutivo deben estar acompañadas por planes de desregulación, desgravación y mejores márgenes de competitividad.
“De repente apareció el dinero para una refinería”, dice AMLO
Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “los del gobierno usurpador reaccionaron de manera tardía. Hasta ayer (miércoles) el pelele de Calderón dio la cara para decir que va a aplicar un plan anticrisis. Se tardó pero ya tuvo que reconocer que no funciona su política económica y que la crisis de Estados Unidos sí afecta severamente a México”. Sin embargo, sostuvo que el plan calderonista no resolverá ni atemperará los efectos de la crisis; “lo único que tiene es la rectificación de que ya no se va a privatizar el petróleo y que ahora sí va a construir una refinería”. Decían, añadió, “que no había dinero para construir las refinerías que requiere el país y nosotros siempre sostuvimos que sí lo había. De repente apareció el dinero, ¿no que no?”.
En ese sentido, subrayó que la construcción de la refinería es un logró del movimiento que el encabeza “porque gracias a que existimos se ha podido detener a esos voraces, a esos corruptos que no tienen llenadera” Al iniciar una gira por Michoacán, López Obrador reiteró que la reacción del gobierno es tardía porque la construcción de la refinería tomará tiempo, lo que deja claro que los panistas son muy ineficientes, no saben operar ni mucho menos gobernar. En su recorrido por los municipios de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro, Coeneo, Tlazazalca y Puerépeo de Echaiz, el político tabasqueño hizo énfasis en que hubo negligencia oficial para atender el problema económico.
Presentan iniciativa de ley de bien morir
El diputado del PAN Luis Manuel Calzada Macías presentó ayer en el pleno del Congreso del estado una iniciativa que crea la ley protectora de la dignidad del enfermo terminal, con la que se legaliza “el dejar morir de una manera serena y natural”. Se puede aplicar en casos de enfermos en fase terminal, de acuerdo con el diagnóstico de los médicos, o para casos de accidentes en los que la persona sufra lesiones tan severas que lo dejen en estado de desahucio.
“Se trata de que no se prolongue algo que ya no tiene remedio y evitar angustia y el gasto económico en detrimento de las familias”, dijo Calzada, y agregó que el morir con dignidad “lo debe decidir cada quien”. Se propone un instrumento legal que reclama una parte importante de la sociedad y que anhela toda persona que después de su camino por la vida se ve aquejada por una enfermedad incurable: el derecho a morir con dignidad. Cualquier acto y tratamiento, señala la iniciativa, que garantice el mayor respeto posible a un ser humano en proceso de extinción hará honor a la práctica médica, a la voluntad jurídica, al valor moral del paciente y de sus familiares, y a la sociedad en general, indica en su iniciativa.
“De repente apareció el dinero para una refinería”, dice AMLO
Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “los del gobierno usurpador reaccionaron de manera tardía. Hasta ayer (miércoles) el pelele de Calderón dio la cara para decir que va a aplicar un plan anticrisis. Se tardó pero ya tuvo que reconocer que no funciona su política económica y que la crisis de Estados Unidos sí afecta severamente a México”. Sin embargo, sostuvo que el plan calderonista no resolverá ni atemperará los efectos de la crisis; “lo único que tiene es la rectificación de que ya no se va a privatizar el petróleo y que ahora sí va a construir una refinería”. Decían, añadió, “que no había dinero para construir las refinerías que requiere el país y nosotros siempre sostuvimos que sí lo había. De repente apareció el dinero, ¿no que no?”.
Llama Valdés a blindar los comicios de 2009
El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, hizo un llamado a los organismos estatales a establecer un frente común para blindar el proceso intermedio de 2009 contra las prácticas ilegales. “Sólo con un mayor entendimiento y coordinación entre las esferas federales y estatales, permitirán hacer un blindaje y frente común, ante aquellas prácticas ilegales que se puedan cernir durante el proceso electoral. Sólo así, a través de acuerdos y consensos garantizaremos las condiciones para una gobernabilidad sólida y plena”, aseguró.
Líderes dejan desierta la sede minera de la capital
A dos semanas de que la juez primero de procesos penales de distrito del Reclusorio Norte, Silvia Carrasco Corona, libere la cuarta orden de aprehensión contra Napoleón Gómez Urrutia y de tres de sus cercanos colaboradores por un delito financiero de orden federal considerado grave y sin derecho a fianza, la sede del sindicato minero en la Ciudad de México mantuvo cerradas sus puertas esta mañana y en los pasados días las oficinas se vieron literalmente desiertas. Juan Carlos Pérez Mendiola, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Veta de Plata, señaló que Héctor Félix Estrella, Juan Linares Montúfar y José Angel Rocha Pérez abandonaron las instalaciones sindicales de la calle Doctor Vértiz número 668, colonia Narvarte, por temor a ser aprehendidos para que respondan, junto con el ex dirigente minero, por el desvío de los 55 millones de dólares del Fideicomiso Minero F/9645-2.
Citan los diputados a Abraham González
La subcomisión de Juegos y Sorteos de la Cámara de Diputados citará a comparecer al subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Abraham González. Los legisladores acordaron citar al funcionario federal para que explique cuáles son los centros de apuestas que funcionan de manera ilegal en el país. Ayer, dicha comisión se reunió también con el gobernador de Nayarit, Ney González, quien aseguró que ante la crisis económica internacional el debate no debería estar centrado en el petróleo, “sino en cómo hacer más dinero por la vía del turismo”. El presidente de la Comisión de Turismo, Octavio Martínez Vargas, señaló que la reunión con González se llevará a cabo como parte del proceso de recopilación de información para la actualización de la ley en la materia. Se espera que el subsecretario de Gobierno asista en un periodo no mayor a 30 días y junto con la Comisión de Turismo analice los permisos y autorizaciones sobre juegos y apuestas vigentes.
Merece Alberto Cárdenas juicio político: diputados
Diputados de oposición criticaron la actuación del titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas, a quien acusaron de “partir al campo” mexicano y le aseguraron que su actuación es merecedora de juicio político. Durante la comparecencia del funcionario en San Lázaro, el coordinador de los diputados del sector agrario, José Rubén Escajeda, resumió así sus críticas: “por amor de Dios, renuncie, señor secretario”. Otro priista, Israel Villa, le espetó: “A usted le gusta mucho que lo nombren El caballo negro, pero por su cerrazón a usted le deberían nombrar El burro pardo”. A su vez, la diputada perredista Adriana Díaz señaló que el funcionario incumple en su actuación diversos artículos constitucionales y de la Ley de Desarrollo Rural. “El incumplimiento de obligaciones en materia de soberanía alimentaria es patente en la administración de su ramo, es una causal para que se le haga juicio político”, sostuvo. En tanto, el priista Adolfo Ríos le exigió informar cuánto ha gastado la dependencia en promocionales en los que se compara al agro mexicano con campos de golf, y consideró que Alberto Cárdenas “no tiene la capacidad, es incompetente para sacar adelante la crisis del campo”.
La próxima semana senadores votarán la reforma a Pemex
El Senado inició ayer la dictaminación de la reforma a Pemex y presentó cuatro anteproyectos para ser votados la próxima semana. El priista Francisco Labastida confirmó que está prácticamente acordado el paquete de contratos, que restringe el concurso de la iniciativa privada a la exploración y construcción de obras, pero la explotación la hará Pemex. Legisladores dijeron que la discusión está frenada en el tema de inversión nacional, pues el gobierno y el PAN se niegan a establecer como obligación un porcentaje de al menos 25 por ciento de componentes nacionales, al argumentar que ello viola el Tratado de Libre Comercio con América del Norte. De manera sorpresiva los senadores fueron convocados ayer para conocer cuatro anteproyectos de dictamen. Algunos protestaron públicamente, porque ello les modificó su agenda personal. “Quieren que legislemos al vapor y yo apenas he conocido el anteproyecto”, reclamó el perredista Arturo Núñez. Por eso los legisladores convinieron citar para el sábado en la tarde, a fin de dar tiempo a leerlos hoy, hacer las consultas y votarlos la próxima semana.
El PRD presenta reforma a favor del consumo mínimo de drogas
Auna semana de que el presidente Felipe Calderón presentó una iniciativa para despenalizar el consumo personal e inmediato de drogas a fin de determinar el delito de narcomenudeo, el PRD anunció su propia reforma, en la que promueve aumento en la dosis de mariguana. El senador del PRD René Arce, al igual que el Ejecutivo, afirmó que se intenta no tratar al adicto como un delincuente, pero acotó que la diferencia está en el gramaje de la mariguana para que sea de cinco gramos en lugar de dos, pues consideró que “es una vacilada”, porque es el equivalente a menos de un cigarrillo y medio. Justificó que organismos internacionales establecen las dosis mínimas y acotó que no se trata de evitar el consumo, sino que los jóvenes no terminen siendo parte de las redes del narcotráfico. La posesión para consumo se aplicará cuando el poseedor no rebase de las siguientes cantidades: opio preparado para fumar, dos gramos; diacetilmorfina o heroína, sus sales o preparados, 25 milígramos; cannabis sativa, índica y americana o marihuana, cinco gramos; erythroxilon novogratense o cocaína, 500 milígramos; (+)-lisergida (Lsd, Lsd-25), .015 milígramos; MDA (3.4-metilenodioxianfetamina) y MDMA dl-3.4-metilendioxi-n,- Dimetilfeniletilamina), no más de 40 milígramos de polvo granulado o cristal: o una tableta o cápsula de más de 200 milígramos.
EU encarcela a zapatero de Fox por contrabando
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Martín Villegas Terrones, quien fuera el zapatero del ex presidente Vicente Fox Quesada, fue sentenciado a dos años de prisión por participar en el contrabando de pieles de especies protegidas. Originario de León, Guanajuato, y conocido por fabricar las botas del ex presidente, Villegas Terrones fue detenido el 6 de septiembre de 2007, después de tres años de investigaciones del Servicio de Pesca y Vida Silvestre estadunidense, por su participación en el tráfico ilegal de pieles exóticas, en la venta de productos fabricados con piel de especies protegidas y por lavado de dinero. A través de un comunicado, el Departamento de Justicia señaló que el zapatero de Fox fue sentenciado también a tres años de libertad condicional. Villegas Terrones y otras seis personas fueron acusados de formar parte de una banda que ingresa de contrabando pieles de tortuga marina, pitón y caimán de México a Estados Unidos.
San Lázaro prevé subir impuestos a tabacaleras
La industria tabacalera sufrirá un nuevo revés ya que la Cámara de Diputados contempla incrementar los impuestos al tabaco en 10 por ciento más, con el objeto de recaudar 6 mil millones de pesos para atender problemas relacionados con el tabaquismo. El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Ramírez Barba, informó que los legisladores, además, preparan una nueva iniciativa para que los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE paguen sus propios gastos y los riesgos que corren por mantener dicha adicción al tabaco. “Una persona fumadora tiene factores de riesgo, entonces por qué alguien que no fuma debe pagar por el que fuma. Yo presentaré una iniciativa de ley para que paguen su propio riesgo y no se tomen recursos de lo que aportamos el resto de la sociedad que no fumamos”, explicó Ramírez Barba. De acuerdo a las autoridades sanitarias, la industria tabacalera paga 130 por ciento de impuestos, lo que significa un ingreso federal de 12 mil a 15 mil millones de pesos.
Retoma el PRD su Congreso Nacional aún sin acuerdos
Los bloques de Nueva Izquierda e Izquierda Unida retomarán el Congreso Nacional, que dejaron pendiente hace 15 días, sin acuerdos para integrar una lista de consenso de 64 consejeros nacionales. Además sesionará hoy su Consejo Nacional para intentar elegir al tercer miembro de la Comisión de Garantías. Pero el bloque de Izquierda Unida analiza aún su asistencia al Consejo, y buscar evitar que haya quórum ante la negativa de que sólo se nombre un nuevo miembro de Garantías y no se renueve por completo, lo que implicaría la salida de los comisionados Renato Sales y Dolores Názares. Como único punto en el orden del día está el nombramiento del tercer integrante de Garantías a consecuencia del fallo del Tribunal Electoral con sede en Tamaulipas, por lo que de no instalarse, se preservaría el fallo del Tribunal Federal que el pasado miércoles estableció que las resoluciones que habían tomado sólo dos de los tres integrantes del órgano jurisdiccional del partido sí tenían validez. Jesús Zambrano dijo que en caso de no lograr un acuerdo para el nombramiento, debido a que requiere de la votación de las dos terceras partes, entonces se enviaría un acta circunstanciada al Tribunal explicando por qué no se eligió al tercer comisionado.
Panistas y perredistas impugnan sus multas
PAN y PRD impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación las multas 38 y 57 millones de pesos, respectivamente, que les impuso el IFE derivado de las quejas por el proceso electoral de 2006. Luego de que el IFE multó al PRD con 57 millones por el plantón de Reforma, las tomas de tribuna en el Congreso para impedir el último Informe de Vicente Fox y la toma de protesta de Felipe Calderón, el PRD no sólo apeló dicha resolución, sino que presentó cuatro recursos más contra quejas que el Consejo General del IFE declaró infundadas, entre ellas la negativa para sancionar al Consejo Coordinador Empresarial por su intromisión en el proceso de 2006. En tanto, la representación del PAN ante el IFE presentó un recurso de apelación contra la multa por 38 millones de pesos que le fue impuesta por la distribución de un millón de felicitaciones navideñas del entonces candidato presidencial Calderón y la injerencia de Fox en la campaña durante la denominada tregua navideña.
El PAN sólo argumenta que las declaraciones de Fox fueron realizadas en el ejercicio de las prerrogativas político-jurídicas asociadas al cargo que ostentaba, además de que se trató de manifestaciones aisladas de las que no tenía conocimiento previo el blanquiazul, por lo que el IFE no se apegó al principio de legalidad.
Vázquez Mota no cuenta bien; somos 21 mil”: CNTE
Luego de que la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, afirmara que sólo son tres mil de un millón 300 mil maestros los que se manifiestan en Morelos contra la Alianza por la Calidad de la Educación, maestros disidentes del SNTE consideraron que a la funcionaria “habría que enseñarle a contar, porque al parecer no sabe hacerlo bien, ya que somos 21 mil los docentes”. En tanto, en Guerrero unos 3 mil maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación tomaron ayer el Congreso local, además del palacio de gobierno, como parte de sus acciones de protesta contra la alianza. Respecto a las declaraciones de la titular de la Secretaría de Educación Pública, Braulio Mena, integrante de la comisión política de la CNTE, señaló que en Morelos se encuentran en movilización 21 mil docentes y no tres mil, como lo aseguró Vázquez Mota. “Los maestros están firmes en las demandas magisteriales y seccionales, porque no están de acuerdo con la imposición gubernamental que se quiere hacer sobre sus plazas. Nos quieren imponer a toda costa la alianza, pero no será así”, afirmó.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000