SINTESIS NACIONAL 09 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Atacan a militares tras rescate de secuestrados
GUADALUPE, Zac.— Elementos del Ejército mexicano rescataron la madrugada de este miércoles a 10 personas secuestradas en una casa de “seguridad” del municipio de Guadalupe, a ocho kilómetros de la capital del estado. En el operativo fueron detenidos tres hombres y una mujer que al parecer pertenecen a Los Zetas, y se decomisó un arsenal. Al filo de las 13:30 horas, sujetos armados, al parecer del mismo grupo delictivo, estarían tomando revancha luego de que les reventaron la “casa de seguridad” y balearon a un grupo de militares. Los presuntos delincuentes iban en una camioneta Durango, blanca y dispararon contra los soldados que iban en un vehículo cerca de la avenida 5 de Mayo. En la balacera, los militares hirieron a Sergio Hernández Sánchez, de 20 años de edad, quien fue trasladado al Hospital General y en calidad de detenido. De acuerdo a las primeras investigaciones, desde el mes de julio operaba como “casa de seguridad” la residencia ubicada en la calle de Oyamel número 207, fraccionamiento Arboledas, en el municipio de Guadalupe. Ahí fueron aseguradas 18 armas largas, 11 cortas, dos granadas de fragmentación, 113 cargadores para armas largas, 42 cargadores de armas cortas y 35 mil cartuchos, uniformes con logotipos de la AFI, PGR, 30 kilogramos de marihuana y dos un vehículos. También fueron rescatados Luis Rivera Reveles, Israel Irineo Trujillo Chávez, Irma Julissa Dorado Cabral, Gonzalo Fabián Casanova Delgado y José Francisco Vázquez, Raymundo Sandoval, Manuel Robles Escobar, Fabián Pérez Guerrero, Pablo Yáñez Calixto y José Francisco Murat Muñoz.
Captura Ejército al menos a 12 presuntos Zetas en Zacatecas
En un operativo realizado por elementos del Ejército mexicano en una zona residencial del municipio de Guadalupe, esta mañana se detuvo en una casa de seguridad a más de una decena de presuntos Zetas dedicados al secuestro. Personal de la zona militar convocó directamente a los medios de comunicación a una conferencia de prensa para el mediodía en sus instalaciones. El lunes pasado aparecieron cuatro narcomantas colocadas en varios puentes de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe que se presumen son autoría del Cártel del Golfo, en las que se deslindan de los atentados terroristas de Morelia y ofrecen recompensas para la captura de varios integrantes de La Familia.
Confirman detención de secuestradores y liberación de plagiados en Zacatecas
Autoridades de la 11 Zona Militar confirmaron que en el operativo militar que realizaron la madrugada de este miércoles para "reventar" una casa de seguridad, se logró la liberación de 10 personas secuestradas, así como la detención de cuatro secuestradores. Aunque no se precisó si éstos pertenecían a un grupo delictivo, se presume que son del grupo de Los Zetas.
Los cuatro secuestradores que fueron encontrados en el domicilio ubicado en la calle Oyamel número 207, ubicado en el fraccionamiento Arboledas, en el municipio de Guadalupe, responden al nombre de Jesús Torres Perales, Juan Ramón Garza Mendoza, Carlos Acevedo Morales y una joven de nombre Vanessa Lisset Nabrit García. En tanto que los plagiados, quienes la mayoría presentaban signos graves de tortura, además de estar vendados de los ojos y tapada la boca con cinta canela fueron identificados como Luis Rivera Reveles, Israel Irineo Trujillo Chávez, Irma Julissa Dorado Cabral, Gonzalo Fabián Casanova Delgado y José Francisco Vázquez. Así como Raymundo Sandoval, Manuel Robles Escobar, Fabián Pérez Guerrero, Pablo Yáñez Calixto y José Francisco Murat Muñoz. Se desconoce si todos los secuestrados son originarios de Zacatecas o de otras entidades. Dentro de las primeras investigaciones, se presume que esta banda de secuestradores tenían operando desde el mes de julio en esa casa de seguridad, donde los efectivos militares también aseguraron 18 armas largas, 11 armas cortas, dos granadas de fragmentación, 113 cargadores para armas largas, 42 cargadores de armas cortas y 35 mil cartuchos de diversos calibres. Así como diversos uniformes con logotipos de la AFI, PGR y de la policía municipal de Tabasco, Zacatecas, 30 kilogramos de marihuana, 150mgramos de semilla de marihuana, 1 vehículo y una motocicleta Honda tipo deportiva color amarilla. Al dar a conocer este aseguramiento, personal militar precisó que a raíz de la denuncia ciudadana también se realizó otro operativo en la comunidad Estación San José, del municipio de Fresnillo, donde se aseguraron cinco armas largas una corta y un vehículo, sin precisar las características. Por su parte, la delegada de la PGR, María Teresa Chávez, precisó que sólo esperan que el Ejército Mexicano ponga a disposición tanto los detenidos como el armamento asegurado para iniciar con la averiguación previa correspondiente. Aclaró que el hecho de que se hayan encontrado uniformes de las corporaciones federales, lamentablemente se ha visto que la gente que delinque con uniformes de diferentes corporaciones. De igual forma, la autoridades de la 11 Zona militar le dio vista al Gobierno del Estado.
Caen presuntos integrantes de La Familia en Toluca
Personal de la Fiscalía General de Asuntos Especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) aprehendió a cinco presuntos integrantes de La Familia , cuando exigían el pago de la "cuota por protección" a comerciantes de la Central de Abasto.
Los detenidos son Miguel Sánchez Ledesma o Ariel Hernández Moreno, de 56 años de edad; Ariel Michel Hernández Olivares, de 21; Efraín Hernández Moreno, de 62; Manzur Hernández Moranchel, de 18; e Israel Cerón Mejía o Jorge Luis Ortiz Vázquez, de 25 años. Según un comunicado, los detenidos aceptaron pertenecer a ese grupo delictivo y que se dedicaban a "vender protección" . También reconocieron que se hacían pasar como miembros de la Agencia Federal de Investigación (AFI) . Derivado de la denuncia de vigilantes de la Central de Abasto que señalaban que varios sujetos solicitaban dinero a los comerciantes a cambio de protección, elementos de la Policía Ministerial lograron la captura de los antes mencionados cuando intentaban huir en un auto compacto placas de circulación LPT 5979.
Enfrentan pánico con plan anticrisis
Ante el pánico por una fuerte caída del peso, como producto de la crisis financiera global, el presidente Felipe Calderón anunció un paquete de medidas para enfrentar el impacto. El plan, presentado en un mensaje transmitido por radio y televisión, considera recortes al Presupuesto 2009 y otorgar autonomía a Pemex para que el gobierno se libere de compromisos financieros.
El ahorro equivale a 1% del Producto Interno Bruto (PIB), que sería destinado para impulsar la economía, la inversión y el empleo, señaló el mandatario sobre el plan, que anoche fue respaldado por PAN y PRD. Ayer, luego de una pérdida acumulada de 45% en el peso durante las últimas semanas, el Banco de México y Hacienda intervinieron para frenar la especulación y anunciaron la subasta de 2 mil 500 millones de dólares, lo que favoreció el tipo de cambio al bajar de 13.20 pesos a 12.25 pesos por dólar al mayoreo.
Pronostica el FMI un PIB de 1.8% para 2009
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió ayer que la economía global registra ya una fuerte desaceleración y será afectada por un declive de dimensiones mayúsculas. En su informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial anticipó que el crecimiento mundial se desacelerará de manera considerable en el resto del año antes de iniciar una recuperación moderada en el segundo semestre de 2009. Estimó que las economías avanzadas tendrán un crecimiento cercano a cero hasta la primera mitad de 2009 y que las economías emergentes y en desarrollo enfrentarán una desaceleración a tasas más bajas que en los últimos tiempos. Olivier Blanchard, consejero y director del Departamento de Estudios del FMI, hizo un esbozo sombrío sobre la economía mundial. Advirtió que entró ya en una fase de fuerte desaceleración después de ser golpeada por la expansión de la crisis financiera y la escalada de los petroprecios.
Magisterio extiende protesta
Cinco granaderos golpeados, uno fracturado, un maestro descalabrado, caos vial y la suspensión del transporte público, fue el saldo de la manifestación magisterial que se realizó en la ciudad de Mexico contra la Alianza por la Calidad de la Educación ACE). En una marcha de casi siete horas que culminó en la Secretaría de Gobernación, maestros provenientes de 13 entidades se enfrentaron a la Policía Federal y a granaderos del Distrito Federal. En cinco entidades intensificaron marchas y plantones. En Morelos, durante el segundo desalojo en la carretera Cuernavaca-Zacatepec, hubo un enfrentamiento entre policías y manifestantes. Cuatro oficiales de la Policía Federal fueron capturados por un grupo de habitantes del lugar y amagaban con lincharlos. Unos 100 militares, provistos de tanquetas, llegaron anoche al poblado a tratar de rescatar a los agentes. La titular de Educación, Josefina Vázquez Mota, desestimó las movilizaciones de Oaxaca y Michoacán, y dijo que “de manera muy clara, la venta de plazas es la demanda”.
Amagan con linchar a 4 retenidos
Policías antimotines federales y estatales desalojaron los últimos dos bloqueos carreteros que mantenían maestros, padres de familia y campesinos en apoyo al magisterio morelense, reacio a aceptar la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), porque suprime la venta y herencia de plazas. En el segundo desalojo, registrado en la carretera Cuernavaca-Zacatepec, a la altura del poblado indígena de Xoxocotla, al cierre de la edición, la situación era de tensión, debido a que en el choque entre policías y manifestantes, cuatro oficiales de la Policía Federal (PF) fueron capturados por un grupo de habitantes del lugar y amagaban con lincharlos. Unos 100 militares, provistos de tanquetas, llegaron anoche al poblado a tratar de rescatar a los agentes. El primer operativo oficial ocurrió a las 14:30 horas, sobre la carretera libre Cuautla-Izúcar de Matamoros, cuya vía comunica a los estados de México, Morelos, Distrito Federal, Puebla y Guerrero. Ahí fueron retirados unos 350 manifestantes, quienes incendiaron un tráiler de la empresa Cementos Moctezuma, para evitar que los policías los desalojaran. Luego de que tomaron el control de la carretera y del pueblo de Amayuca, municipio de Jantetelco, la policía se dirigió a la zona sur del estado, donde desalojaron a otros 500 simpatizantes de los maestros. En ambos casos, la policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar al grupo de habitantes, incluso desde un helicóptero.
Patrón Laviada reta: “que me investiguen”
Alejandro Patrón Laviada negó las acusaciones de Estados Unidos sobre sus presuntos nexos con el narcótrafico y afirmó que está dispuesto a ser investigado por las autoridades de México y EU. EL UNIVERSAL publicó ayer un informe del gobierno de EU, en el que se involucra al hermano del ex gobernador de Yucatán y actual titular de Profepa, Patricio Patrón Laviada, en una red de tráfico de drogas encabezada por Ignacio Nacho Coronel. Alejandro Patrón envió una carta a este diario, en la que dijo desconocer si la DEA posee tal informe, “pero en caso de que algo así existiera, es absolutamente falso”. Argumentó que durante el gobierno de su hermano, el presidente George W. Bush visitó Yucatán para firmar el Plan Mérida, y cuestionó: ¿Vendría el presidente de un país vecino, donde su anfitrión es hermano de un narcotraficante?
Controlan mexicanos el narco en Costa Rica
El cártel de Sinaloa desplaza a narcos colombianos que tenían mayor presencia en Costa Rica donde ya crean redes e incluso se casan con ciudadanas de ese país de manera “ficticia” para incursionar en el país centroamericano, informó Janina del Vecchio Ugalde, ministra de Gobernación, Policía y Seguridad Pública de esa nación. En rueda de prensa, la funcionaria precisó que integrantes del cártel de Sinaloa llegan principalmente en avionetas Cesna 210, con matrícula mexicana, a la zona fronteriza con Nicaragua conocida como del Chile a pagar y recoger droga procedente de Colombia. En la Primera Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas, Del Vecchio señaló que hace un mes fueron asegurados mil 400 kilos de cocaína a ese cártel sin que hubiera, hasta ahora, detenidos. Pero se han encontrado aviones abandonados. También, mencionó, se transporta en camiones tipo furgón con doble fondo, por lo que el gobierno actúa para contrarrestar ese fenómeno y evitar que el narcotráfico se expanda en ese país, donde de ser territorio de paso, se vuelve de consumo, principalmente de crack. La única frontera real existente en Centroamérica por cuestiones aduanales, dijo, es Costa
Nacho Coronel expande su reino de ‘crystal’
Era la única foto que se conocía de él —donde lucía barba cerrada, bigote y el cabello echado hacia atrás— hasta que una imagen reciente lo captó tras una cirugía plástica donde aparece con cambios visibles en mentón, mejillas y boca. En sigilo trasladó su base de operaciones de Guadalajara a Morelia hace cinco años y desde ahí, Ignacio Coronel Villarreal consolidó la estructura de su propia organización que lo convirtió en 2008 en el capo más poderoso del país, según un informe de inteligencia del gobierno de Estados Unidos en poder de EL UNIVERSAL. La disputa sangrienta que sostienen sus antiguos socios —los hermanos Beltrán Leyva y el clan Carrillo Fuentes con Joaquín El Chapo Guzmán, quien se casó con una de las sobrinas de Coronel el 2 de julio de 2007— apenas lo ha mermado y le ha permitido expandir su dominio, explorar nuevas rutas y controlar el mercado del tráfico de anfetaminas y metanfetaminas en Estados Unidos.
Siete paisanos regresan muertos de EU cada día
Un promedio de siete migrantes que viajaron a Estados Unidos regresan cada día a México, pero para ser enterrados en su lugar de origen. A partir de 2007 y hasta agosto de este año, 4 mil 628 mexicanos han perdido la vida en territorio estadounidense, y sus restos han sido trasladados a nuestro país para ser entregados a sus familiares. Las gestiones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para apoyar a las familias de migrantes en la repatriación que los cuerpos han representado una erogación superior a los 6 millones de dólares en lo que va de esta administración. El informe de labores más reciente de la Cancillería mexicana detalla que durante 2007 se registraron 3 mil 190 decesos de connacionales, cuyos restos fueron repatriados a sus lugares de origen, lo que representó un costo de 4 millones 690 mil 941 dólares. Para 2008 la cifra se ha reducido, ya que de acuerdo con el documento de la SRE, entre enero y agosto de este año, se han reportado mil 438 muertes de mexicanos en Estados Unidos, cuyos deudos han requerido la intervención del gobierno de nuestro país para el traslado de sus restos. En estos casos se ha erogado un millón 710 mil 087 pesos, como parte del programa de protección de la red consular.
Megamarchas y ‘plantón’ contra Alianza
La manifestación tuvo por objeto plantear el rechazo definitivo y “rebeldía” a ese acuerdo establecido entre el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa y la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales. Para demandar la cancelación inmediata de la alianza, establecieron un plantón representativo en las inmediaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al tiempo que presentarán un pliego petitorio de cinco puntos ante la Secretaría de Gobernación, una vez que se entrevisten con el subsecretario Abraham González, y que hasta el cierre de esta edición se estimaba se realizaría por la madrugada, ya que el funcionario acudió a las negociaciones en Morelos. En otras cinco entidades, los maestros intensificaron marchas y plantones para demandar a las autoridades estatales y a la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, dar marcha atrás al acuerdo, al tiempo que exigieron la renuncia de la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo. En la Secretaría de Gobernación los manifestantes pretendieron entregar
LA JORNADA
Zacatecas: Ejército rescata a 10 secuestrados y captura a 4 presuntos plagiarios
Zacatecas, Zac. Elementos del Ejército mexicano desarticularon la madrugada de hoy miércoles una banda de secuestradores, presuntamente ligada al cártel del Golfo, en dos operativo realizados en los municipio de Fresnillo y Guadalupe. El saldo fue de cuatro secuestradores detenidos, de ellos una mujer, quienes tenían cautivas a 10 personas en el interior de una casa de seguridad. Los operativos se realizaron en la casa ubicada en la calle Oyamel del fraccionamiento Arboledas, en el municipio de Guadalupe, donde se aseguró a los presuntos plagiarios Jesús Torres Perales, Juan Ramón Garza Mendoza, Vanesa Lizet Nabriz García y Carlos Acevedo Morales. Asimismo, fueron liberados nueve hombres y una mujer, que no fueron identificados y quienes estaban amordazados con cinta canela y al parecer presentaban lesiones y golpes. En el lugar se decomisaron 18 armas largas, 11 armas cortas, dos granadas de fragmentación, 113 cargadores para armas largas, 42 cargadores para armas cortas y aproximadamente 35 mil cartuchos de diversos calibres, seis cascos kevlar. Asimismo, diversos uniformes con logotipos de la AFI, PGR, Policía Municipal de Tabasco, Zacatecas. También se incautaron cerca de 30 kilogramos de mariguana, 150 gramos de semilla de mariguana, un vehículo y una motocicleta. El otro operativo realizado en la comunidad La Estación San José, del municipio de Fresnillo, los militares decomisaron cinco armas largas, una arma corta y un vehículo. Palabras clave: Zacatecas Cártel del Golfo
Reconoce Calderón los impactos de la crisis y presenta plan para enfrentarla
Tras reconocer por primera vez que la crisis internacional provocará “impactos negativos” en México, el presidente Felipe Calderón presentó un programa para impulsar el crecimiento y el empleo, que busca mitigar esos efectos. De sus cinco puntos destaca la ampliación del gasto público en infraestructura, el cual será financiado con la desaparición de los proyectos de impacto diferido en el registro del gasto (Pidiregas), la conversión de sus pasivos en deuda pública y la exclusión de la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex) del Presupuesto de Egresos. También considera la construcción de una nueva refinería, con 12 mil millones de pesos acumulados del Fondo de Estabilización de Pemex; la instrumentación de medidas para acelerar el ejercicio del gasto en infraestructura, así como el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, y las medidas para desregular y desgravar aranceles para hacer más competitivo el aparato productivo nacional.
La intervención del BdeM frenó la especulación que llevó al dólar hasta $14
Tras perder casi 17 por ciento de su valor frente al dólar en apenas dos jornadas, la Comisión de Cambios finalmente decidió que el Banco de México (BdeM) interviniera ayer en el mercado con una subasta de 2 mil 500 millones de dólares, que redujo el tipo de cambio de 14 pesos por dólar en que se encontraba a media sesión, a 12.25 pesos al cierre de la misma, en las grandes operaciones interbancarias que dominan más de 95 por ciento de la compra venta de divisas en el país. El mercado de cambios se encontraba casi paralizado, mientras el precio del dólar ascendía desde la apertura de las operaciones, en lo que se perfiló como una sesión totalmente especulativa, en la que con una mínima cantidad de divisas en el mercado, cualquier incremento en la demanda elevaba la cotización del dólar y, simultáneamente, profundizaba la devaluación del peso. El dólar interbancario rebasaba los 14 pesos, lo que impulsaba que en la ventanilla de bancos y casas de cambio se vendiera a 15 y hubo lugares en los que se llegó a ofrecer hasta 17 pesos.
Amplio y sorpresivo recorte de tasas de interés de los mayores bancos centrales
Los mayores bancos centrales del mundo anunciaron un amplio y sorpresivo recorte de sus tasas de interés para hacer frente a la crisis financiera, medida que no impidió el pánico en la mayoría de las bolsas. El Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y los bancos centrales de Canadá, Inglaterra, Suecia y Suiza bajaron sus tasas conjuntamente para enviar su mayor señal de apoyo a los mercados, desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. El BCE recortó su principal tipo de interés en medio punto porcentual, a 3.75 por ciento, y la Fed, medio punto, a 1.5. El banco central chino, que no integra oficialmente la medida conjunta, se unió no obstante a ella y también hizo un recorte de las tasas para los préstamos a un año. El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, felicitó esos recortes que calificó de “buena decisión”. Los líderes políticos se congratularon rápidamente por la decisión, y la Casa Blanca destacó el esfuerzo conjunto “importante y útil” para intentar contener la crisis financiera.
Calderón, culpable del impacto en México de la crisis en EU: AMLO
Tras responsabilizar a Felipe Calderón del impacto que originó en México la crisis económica y financiera de Estados Unidos, al señalar que ignoró las advertencias que al respecto se le hicieron desde hace 14 meses, Andrés Manuel López Obrador propuso ayer, desde temprana hora, la aplicación de un plan anticrisis en el país. Pasadas las 8 de la mañana, cuando el dólar se cotizaba en 14 pesos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el ex candidato presidencial planteó la reducción de salarios de la alta burocracia y la desaparición de prestaciones, beneficios y “comodidades” de que ésta goza, además de reiterar la urgencia de construir más refinerías y se cuente con un programa de edificación de obras públicas. En conferencia de prensa, sostuvo que es hora de poner en marcha un plan anticrisis porque el país enfrentará “tiempos difíciles”, pues como consecuencia de la recesión estadunidense habrá estancamiento económico y por ende desempleo y mayor empobrecimiento. Planteó entonces una reducción al gasto superfluo del gobierno federal, del orden de 200 mil millones de pesos para que, sumada esa cantidad a una similar proveniente de los excedentes petroleros, el país cuente con una bolsa de 400 mil millones para financiar proyectos de alto impacto, mejorar el nivel de empleo, la competitividad y atemperar la crisis social y el clima de inseguridad. De igual manera, presentó una serie de recomendaciones a los ciudadanos para hacer frente a la situación que se avecina, en momentos en que, afirmó, “nos impacta la crisis de Estados Unidos con una economía muy debilitada y con el riesgo de una devaluación en nuestra moneda, como ya empezó a expresarse en los últimos días”.
México sufrirá coletazos de la crisis y la población será afectada: Ortiz
Las autoridades fiscales y monetarias del país hicieron un llamado a la población a tener paciencia y confianza en el sistema financiero mexicano, el cual, afirmaron, está sano. El secretario de Hacienda, Agustín Carstens Carstens, incluso aseguró que el peso “es ahorita una de las mejores opciones para invertir, porque deberá tener un comportamiento favorable hacia delante”, una vez que la Comisión de Cambios decidió nuevas modalidades para proveer de dólares al mercado. En tanto, Guillermo Ortiz Martínez, gobernador del Banco de México, sostuvo que la restricción crediticia a nivel mundial “sí nos va a afectar hacia adelante, y esto se va a reflejar en condiciones crediticias internas menos favorables de las que teníamos”. También es cierto, puntualizó, “que la desaceleración o la recesión económica en Estados Unidos y el resto del mundo tendrá las consecuencias lógicas que ya se han comentado sobre México”.
Toman profesores de Guerrero el IEEG; le piden mediar en conflicto
Miles de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron las instalaciones del Instituto Estatal Electoral del estado (IEEG). Luego de destrozar los cristales de las puertas, los profesores interrumpieron la sesión permanente del IEEG para exigir que el consejero presidente, César Ramos Castro, intervenga ante el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo para que, en audiencia, el mandatario responda las inconformidades de la CETEG, relacionadas con la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Además, exigieron la renuncia del secretario de Educación del esrado, José Luis González de la Vega, “por su incapacidad” para resolver las demandas de los mentores. El consejero presidente instaló la sesión permanente del IEEG a las ocho de la mañana. La protesta magisterial se inició al mediodía y César Ramos propuso un receso hasta las tres de la tarde. Horas después, dado que los contingentes de la CETEG permanecían en el recinto, planteó reanudar la sesión a las 10 de la noche, lo que no fue posible porque el mandatario se negó a recibir a los maestros. La dirigencia magisterial acordó permanecer en plantón e impedir la salida de unos 150 empleados del IEEG, entre ellos el presidente.
El Seguro Popular, sin avance; faltan recursos
La falta de recursos económicos y humanos limita y obstruye el avance del Seguro Popular en las entidades federativas. Hace un mes se terminó la construcción de un hospital en Zacatecas, el cual no puede empezar a funcionar porque el gobierno del estado carece de los 37 millones de pesos anuales que cuestan los salarios y la operación. Mientras, en Chiapas, donde la inversión en salud ha sido millonaria, existen dos nosocomios de alta especialidad que funcionan al 70 por ciento por el insuficiente número de médicos. Adrián Pérez Vargas, secretario de Salud de Chiapas, señaló que para alcanzar la cobertura universal en 2010, como está previsto en la ley general del rubro, el estado tendrá que duplicar el número de nosocomios e instalar 300 más, así como contratar al personal necesario. En entrevista, reconoció como un gran reto proporcionar servicios médicos al millón de personas, una cuarta parte de la población de la entidad, que viven en 19 mil localidades dispersas, y de manera particular a quienes se encuentran en 28 de los municipios de más alta marginación del país. De antemano descartó la posibilidad de que en esas comunidades se pueda tener un médico de manera permanente o edificar un centro de salud, por lo que la alternativa son las Caravanas para la Salud: unidades móviles que periódicamente llegan a las comunidades a proporcionar servicios básicos de aplicación de vacunas, detección de enfermedades y promoción de la salud. Por separado, el titular de los servicios estatales de salud en Zacatecas, Heladio Gerardo Verver, dijo que además del nosocomio que está sin inaugurar, el estado requiere de uno nuevo. El actual tiene una antigüedad de más de 20 años y ya es insuficiente para atender a los usuarios. Nada más que la nueva obra requiere de una inversión de 300 millones de pesos, la cual no se podrá realizar, al menos en 2009, porque el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación no prevé la aplicación de recursos para infraestructura y el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba, presidente de la Comisión de Salud, informó que plantearán una ampliación de sólo 5 mil millones de pesos para este rubro. Ambos funcionarios fueron entrevistados durante el Foro Binacional de Políticas Públicas sobre Migración y Salud que se realizó en Zacatecas los días 6 y 7 de octubre. De acuerdo con información oficial, la Secretaría de Salud (Ssa) necesitaría contar con casi 9 mil millones de pesos para el próximo año, sólo para concluir las obras en proceso.
Monreal ofrece renunciar al PRD
El senador Ricardo Monreal ofreció ayer renunciar al Partido de la Revolución Democrática (PRD) si la dirigencia provisional de ese partido presenta las pruebas que dice tener sobre su supuesta responsabilidad en la reciente derrota del perredismo en Guerrero. En conferencia de prensa, Monreal informó que ayer mismo hizo llegar una carta al presidente sustituto del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, en la que formaliza ese planteamiento y lo conmina a que hoy mismo en el Senado, se hagan públicas esas “pruebas contundentes” que dice tener sobre su injerencia en las elecciones del domingo pasado en Guerrero. “Si de esas pruebas presentadas se desprende una causal de responsabilidad, en ese mismo momento renuncio al PRD”; si, por el contrario, no hay nada acusatorio, “te solicitaría una retractación y disculpa pública”, advierte.
El Ejecutivo ajusta el presupuesto 2009 a la baja; será de 2.7 billones de pesos
A consecuencia de las presiones políticas y económicas que se ejercieron desde diversos sectores de la sociedad, el gobierno federal optó por modificar tres previsiones del marco macroeconómico nacional para 2009, por lo que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) será de 1.8 por ciento, el precio de referencia para la mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación considerará los 75 dólares por barril, y el tipo de cambio se ubicará en 11.20 pesos por dólar. Estas acciones propiciarán una reducción en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, para llegar a 2 billones 793 mil millones de pesos. A eso se reduce el cambio en los Criterios Generales de Política Económica, donde no se prevén cambios en la tasa de inflación para 2009, manteniéndose ésta en 3.8 por ciento; además, no se modificaron las tasas de interés ni las de los Certificados de la Tesorería (Cetes). Para el gobierno calderonista, en los Criterios Generales de Política Económica, que forman parte del paquete económico para 2009, entregado a la Cámara de Diputados el pasado 8 de septiembre, “se reconocía la existencia de riesgos que podrían afectar las variables económicas que conforman el marco macroeconómico para 2009. Durante las últimas semanas, varios de esos riesgos se han materializando de forma conjunta”.
Las ejecuciones de jefes policiacos no cesan; ayer, uno de Guanajuato y otro de Sinaloa
La ola de violencia que sacude a varios estados del país dejó ayer un saldo de 29 asesinatos, entre ellos los de los directores de Seguridad Pública Municipal de Jerécuaro, Guanajuato, Francisco Javier Trujillo Mendoza, y Choix, Sinaloa, Juan Alberto Llanes Félix. El resto de los homicidios se perpetraron en Baja California, Michoacán, Chiapas, Chihuahua y Guerrero. Entre los occisos se encuentran el hermano de una ex diputada local y un familiar de un fiscal de distrito. Por la mañana, el municipio de Acámbaro, Guanajuato, un comando de 10 hombres que se desplazaba en tres camionetas mató al jefe policiaco de Jerécuaro y a su esposa, cuando circulaban en un vehículo con su hija de seis meses de edad, quien resultó ilesa. Después del atentado, el gobernador guanajuatense, Juan Manuel Oliva, informó que se van a instalar 10 retenes militares en la entidad, y agregó que se estudia la posibilidad de que los funcionarios públicos locales utilicen vehículos blindados, para resguardar su seguridad. En Sinaloa, tres personas fueron asesinadas. En uno de los casos, agentes policiacos encontraron el cadáver de Juan Alberto Llanes Félix, secretario de Seguridad Pública del municipio de Choix, con tres impactos de bala.
Acuerdo inicial entre PRD, PAN y PRI que permite a la IP invertir en Pemex
En las negociaciones del dictamen de la reforma energética hay un acuerdo inicial entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) para presentar una nueva propuesta sobre el tema de los contratos, en la que se establecerá que el capital privado podrá participar en la exploración de hidrocarburos, inclusive en aguas profundas, así como en la construcción de instalaciones y en otros servicios petroleros, pero bajo reglas específicas, a fin de impedir –señalan– corrupción y discrecionalidad. De acuerdo con versiones de legisladores que participan en el proceso de dictamen, se decidió crear un apartado específico sobre contratos en la Ley Orgánica de Pemex, en el que se asentarán las condiciones y formas por la que la paraestatal podrá convenir con empresas privadas nacionales y extranjeras, la contratación de maquinaria o de obras específicas. En ese apartado se precisa la obligación de Pemex de llevar a cabo entre 25 y 40 por ciento de contratos y de adquisiciones con empresas nacionales. Los porcentajes varían, ya que se tienen que establecer con base en convenios internacionales en la materia, signados por el gobierno mexicano. Se aclara que los contratos nunca podrán ser de riesgo, es decir, Pemex no podrá pagar con reservas, barril de petróleo, calidad del pozo, ni nada que signifique compartir las ganancias con la empresa contratista.
LA CRONICA
Interviene Banco de México para frenar caída del peso
En un ambiente tenso, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, rompieron el profundo silencio que privaba en el salón Panamericano del Palacio Nacional y ante más de 20 periodistas pidieron paciencia y confianza a la población, reconociendo que la volatilidad internacional tendrá efectos negativos sobre el país, aunque aseguraron que el gobierno federal tiene los instrumentos necesarios para estabilizar el tipo de cambio. Fue una mañana de locura cambiaria. El peso llegó a cotizarse hasta en 15 unidades por dólar, señal suficiente para que a las 12:30 del día la Comisión de Cambios anunció la intervención del mercado inyectando hasta 2 mil 500 millones de dólares.
La reacción fue inmediata, se detuvo el ascenso del dólar y al final de la jornada se estacionó en 12.25 pesos por divisa. La estrategia continuará pues a partir de mañana y hasta nuevo aviso, el banco central ofrecerá “diariamente 400 millones de dólares mediante una subasta a un tipo de cambio mínimo de 2 por ciento superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior”.
Mouriño pide calma para enfrentar la crisis mundial
El secretario de Gobierno, Juan Camilo Mouriño, pidió calma para enfrentar la crisis económica mundial, pues aseguró que el gobierno federal está trabajando con la misma intensidad del primer día para garantizar la seguridad de la ciudadanía, una tarea que “por supuesto” que se tiene que seguir llevando a cabo. “Sin duda la crisis económica que vive el mundo tiene en el país sus repercusiones, y estamos trabajando precisamente para minimizar o para poder matizar las repercusiones de esta crisis mundial”, dijo. Al cuestionarle si se encuentra en riesgo la gobernabilidad, el funcionario atajó diciendo que ésta se trabaja todos los días y todos contribuimos para responder a esta nueva circunstancia critica que nos presenta el panorama global . En entrevista al termino del evento que encabezó en la delegación Miguel Hidalgo aseveró que el país enfrenta hoy un reto adicional importante y que se trabaja para que México haga las cosas que le corresponden para poder enfrentar con oportunidad y eficacia este problema complejo, como lo ha hecho en otros casos.
Calderón presenta un plan para impulsar crecimiento y empleo
Para enfrentar los efectos de la que catalogó como “la peor crisis que se ha vivido en el mundo en los últimos 80 ó 70 años”, el presidente Felipe Calderón propuso al Congreso de la Unión un paquete de medidas que incluye un Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo con base en cinco medidas. Los efectos negativos de la crisis financiera, dijo en lo que fue su primer reconocimiento del impacto de la situación internacional, se resentirán en una merma en las remesas, el turismo, las exportaciones y, para el próximo año, con la caída del precio del petróleo, las finanzas públicas dejarán de contar con 28 mil millones de pesos por concepto de ingresos petroleros. Indicó que el menor crecimiento de la economía significará menos ventas e ingresos de las personas y las empresas del país, lo cual disminuye la recaudación esperada de impuestos.
Pemex podrá celebrar contratos con particulares, acuerdan PRI, PRD y PAN
La reforma petrolera, que está prácticamente cocinada en el Senado, permitirá que la iniciativa privada participe en exploración de hidrocarburos incluso en aguas profundas, mediante contratos que Pemex podrá celebrar con particulares, aunque con algunos candados para evitar abusos y discrecionalidad. Fuentes de las comisiones dictaminadoras revelaron que los dictámenes estarán listos aproximadamente en dos semanas y uno de ellos, el referente a la Ley Orgánica de Pemex, contendrá todo un capítulo dedicado a la forma en que Pemex podrá celebrar contratos con empresarios nacionales y extranjeros. Las negociaciones se destrabaron en este punto cuando los senadores que negocian a nombre del PRD dentro de las comisiones aceptaron la propuesta del PRI, del PAN y del gobierno federal de que Pemex se abra a la iniciativa privada en diversos rubros, entre ellos la exploración, la transportación y la construcción de refinerías. Los senadores perredistas han comentado que están conscientes de que su postura de aceptar la iniciativa privada en Pemex no será aprobada por el ex candidato presidencial de su partido, Andrés Manuel López Obrador, pero están dispuestos a dejar que él solo haga el ridículo con sus acciones de resistencia. Según los acuerdos alcanzados entre PRI, PAN y PRD, Pemex podrá celebrar contratos con particulares para construcción (de instalaciones, como refinerías), exploración y transporte.
Suspenden conteo de votos en Acapulco y retrasan constancia a Añorve Baños
Al iniciar el conteo de resultados de la jornada electoral del 5 de octubre, los siete distritos locales, militantes y simpatizantes de la coalición Convergencia–PT, “Juntos Salgamos Adelante”, reforzó la vigilancia para evitar lo que consideran un fraude electoral. De igual forma, simpatizantes de Manuel Añorve Baños, candidato triunfador de la contienda local para la alcaldía, acordonaron las instalaciones del V distrito donde se le entregará la constancia de mayoría. En el distrito13, de acuerdo con información proporcionada por el consejero presidente de ese distrito, Héctor Ubaldo de la Sancha, confirmó que el conteo para ayuntamientos se paró debido a que no había condiciones para seguir, y los consejeros electorales se retiraron a pesar de estar en sesión permanente. La suspensión del conteo de las boletas del distrito13, provocará el retraso de la entrega de la constancia de mayoría al candidato a la alcaldía de la coalición PRI- PVEM, “Juntos para Mejorar”, Manuel Añorve Baños. Dijo que un grupo de simpatizantes de la coalición de Convergencia-PT y del FAP, acudieron a las instalaciones de dicho distrito para exigir que se cuente voto por voto, pero querían entrar a las instalaciones.
SHCP recorta 27 mil 600 mdp al Presupuesto 2009
En consonancia con lo anunciado por el presidente Calderón, en el Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo, para enfrentar la crisis económica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público turnó anoche a la Cámara de Diputados el ajuste de las variables económicas del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, que sufre un recorte de 27 mil 600 millones de pesos, y queda en 2 billones 793 mil 100 mdp. En el documento enviado, la dependencia refiere que, una vez revisadas las estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, se reduce de 2.4 a 2.0 por ciento, y de 3 a 1.8 por ciento para 2009; además ubica al precio del barril de petróleo en 75 dólares (5.3 dólares menos de la propuesta original), y la cotización del dólar la sitúa en 10.6 pesos y 11.2 pesos en 2008 y 2009, comparado con estimaciones anteriores de 10.4 y 10.6 por dólar, respectivamente. La modificación de los Criterios Generales de Política Económica se recibió alrededor de las nueve de la noche en la Cámara baja. En este ajuste, la Secretaría de Hacienda considera que la disminución de ingresos por la caída de las exportaciones, remesas, inversión extranjera directa e ingresos por turismo, será de 27 mil 600 millones de pesos en 2009, por lo que se modifica a la baja la iniciativa de la Ley de Ingresos y, por tanto, el proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación, planteado originalmente en dos billones 820 mil millones de pesos.
Enfrentamiento en Segob deja seis policías heridos
Seis granaderos seriamente golpeados, automóviles particulares dañados y vidrios de casas y comercios rotos, dejó ayer la dura refriega que protagonizaron maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con policías capitalinos y federales a las puertas de la Secretaría de Gobernación, hasta donde llegaron unos 15 mil profesores. A punta de golpes, palos y petardos los mentores se apostaron desde antes del mediodía en los alrededores de la Secretaría de Educación Pública, para exigir que se dé marcha atrás con la Alianza por la Calidad de la Educación. Los maestros, que desde temprano salieron de El Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, con la SEP como destino final, hicieron una escala en las oficinas del ISSSTE para protestar por la Ley de ese Instituto aprobada meses atrás, y de paso se “estacionaron” durante unas horas en los alrededores de Gobernación, donde eran ya esperados por la policía. El enorme contingente arribo por la calle de Bucareli, pero fue detenida con vallas metálicas de hasta dos metros de altura un par de calles antes del Reloj Chino, lo que ocasionó tremendo caos vial en la zona. Al verse frenados en su intento de llegar hasta las entrañas mismas de Gobernación, los maestros dejaron en Bucareli un importante contingente y otros grupos rodearon la sede por las calles de Abraham González, General Prim y Atenas.
Segundo motín en dos días, en el penal de Topo Chico
Por segundo día consecutivo autoridades policiacas lograron controlar un motín en el Penal de Topo Chico. Los hechos se iniciaron al filo de las 12:30 horas, cuando fueron reportados una serie de balazos en el interior del centro penitenciario. Elementos del SWAT lograron nuevamente controlar el motín, a un grupo de internos de la zona norte del penal y a varios más que se habían trepado a la azotea de los dormitorios. Aldo Fasci Zuazua, secretario de Seguridad Estatal, informó que tres internos resultaron heridos pero no requirieron internamiento dos y los identificó como Julio César Gutiérrez Zapata, quien presenta una herida en la cabeza, y Francisco Eliseo Arreguí Martínez, con heridas en ambos brazos. El otro interno herido es Luis Palomo Aguirre, quien presenta una herida en un costado provocada por un arma punzocortante, por lo que fue trasladado al Hospital Universitario, aparentemente reportado como no grave. El funcionario dijo que el problema es secuencia del registrado un día anterior, en donde un grupo de internos pretendió llegar hasta donde están los que tienen que ver con delitos del crimen organizado. “Todos están armados, los internos están armados, traen palos y fierros, que no está controlado, que los celadores no pueden con ellos y mi hermano me dijo que quieren que entren los soldados”, dijo un familiar de un interno.
El Cártel de Sinaloa ya está en Costa Rica, advierte ministra
El Cártel de Sinaloa ya extendió sus tentáculos a Costa Rica, en donde desplazó a organizaciones colombianas en el trasiego de drogas, alertó la ministra de Gobernación, Policía y Seguridad Pública del país centroamericano, Janina del Vecchio Ugalde. Informó que hace unas semanas a dicho cártel se le incautaron mil 400 kilogramos de cocaína en la frontera con Nicaragua. “Los mexicanos en este momento están incursionando… están buscando hacer nexos con los grupos nacionales”, dijo. Recordó que, por ejemplo en las norteñas provincias de Heredia y Cartago se han detectado avionetas abandonadas tipo Cessna, propiedad del Cártel de Sinaloa. Apuntó que, aunque fueron los colombianos los primeros en extenderse a Costa Rica, son los cárteles mexicanos, en particular el de Sinaloa, el que se ha adueñado de buena parte de la zona norte del país. Una de las tácticas que utilizan los miembros del Cártel de Sinaloa para establecer nexos más seguros es contrayendo matrimonios ficticios con las mujeres costarricenses.
Perredistas se revelan contra plan anticrisis de López Obrador
Diputados federales del PRD centraron a Andrés Manuel López Obrador. Le dijeron que carece de autoridad moral para solicitarles su apoyo cuando respaldó a otro partido —y por eso perdieron en Guerrero—, que no son sus empleados y, por ende, sólo revisarán su propuesta anticrisis pero, acotó el legislador Antonio Soto Sánchez, “vamos a hacer lo que le convenga a México, no a un partido político o un personaje. Y cada quien debe asumir su responsabilidad”. Marcada la distancia, Soto Sánchez, diputado perredista y secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, sostuvo que hay crisis en el Frente Amplio Progresista (FAP) y, puntualizó, “hay que reconocer que en el PRD sólo no vamos a poder avanzar en los acuerdos, porque no tenemos la cantidad de votos en diputados. Hay que tener una política de alianza con el FAP y si es posible con una parte del PRI”. López Obrador, pidió ayer el apoyo de los legisladores perredistas a su plan anticrisis. Pero Soto Sánchez habló en plural en la respuesta a la petición del tabasqueño: “La vamos a revisar; lo que sí puedo decir, que habemos muchos legisladores que no somos empleados de López Obrador”.
MILENIO .com.
Zacatecas: Ejército rescata a 10 de casa de seguridad
El Ejército mexicano capturó la madrugada de ayer en el municipio de Guadalupe una banda de secuestradores y liberó a 10 personas que habían plagiado. Además les fue decomisado un arsenal y 35 mil cartuchos útiles de diversos calibres. Horas después, al filo de las 13 horas, soldados se enfrentaron con presuntos delincuentes en el mismo ayuntamiento. En conferencia de prensa, el general Juan Manuel Espinoza Lescas, comandante de la 11 Zona Militar, informó que la captura de los cuatro presuntos secuestradores se realizó en la calle Oyamel 207 del fraccionamiento Arboledas, municipio de Guadalupe. Los presuntos plagiarios responden a los nombres de Jesús Torres Perales, Juan Ramón Garza Mendoza, Carlos Acevedo Morales y Vanessa Lizeth Nabriz García, quienes mantenían privadas de su libertad a 10 personas (nueve hombres y una mujer). Durante el operativo se incautaron 18 armas largas, 11 cortas, dos granadas de fragmentación, más de 150 cargadores, 35 mil cartuchos de diversos calibres, seis cascos Kevlar, uniformes con logotipos de la AFI y PGR, un vehículo, una motocicleta y 30 kilos de mariguana
Chocan soldados y delincuentes
Horas después (aproximadamente a las 13 horas) en el mismo municipio de Guadalupe, pero a dos kilómetros de distancia del lugar donde fueron detenidos los plagiarios, efectivos del Ejército se enfrentaron a balazos con cuatro presuntos delincuentes. El choque ocurrió sobre avenida 5 de Mayo, una de las principales de la cabecera municipal de Guadalupe, ubicado a nueve kilómetros de la capital zacatecana. Tras la refriega los militares capturaron a Sergio Hernández Sánchez, de 20 años de edad, quien resultó herido en un brazo y fue trasladado al Hospital General por personal de la 11 Zona Militar para su atención médica. De inmediato, las corporaciones policiacas locales, en coordinación con el Ejército, acordonaron la zona para garantizar la seguridad de los ciudadanos que transitaban por el lugar. En un comunicado, el procurador general de Justicia, Ambrosio Romero, señaló que ningún ciudadano resultó herido durante el enfrentamiento. Igualmente, mencionó que el Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado —integrado por instancias de los distintos órdenes de gobierno— continuará trabajando de manera permanente y coordinada para garantizar la seguridad de los habitantes de Zacatecas.
Ante la crisis, Calderón desata inversión pública
Para compensar la caída en los recursos del gobierno federal derivada de la crisis financiera en Estados Unidos, Felipe Calderón propuso al Congreso un programa de cinco puntos, que plantea 53 mil millones de pesos adicionales a infraestructura, así como apoyos a pequeñas y medianas empresas por dos mil millones de pesos. Desde Los Pinos, el Presidente dio a conocer en un mensaje las medidas para “defender el ingreso y el empleo de las familias mexicanas”. Destacó que es necesario “aprovechar la coyuntura para también corregir de raíz una serie de problemas estructurales que veníamos arrastrando en la contabilidad y en las finanzas públicas”. Por ello, propuso como el primero de los cinco puntos anunciados que toda la inversión de Pemex “deje de estar sujeta a la restricción que impone mantener un presupuesto balanceado”, lo que, dijo, permitirá “tener un espacio adicional de gasto por más de 78 mil millones de pesos” y que, de ser aprobado, podría ampliar la inversión pública.
Recortan bancos centrales tasas de interés
Los mercados alrededor del mundo bajaron ayer una vez más, dominados por la desconfianza y la certidumbre de la recesión, pese a que los principales bancos centrales enviaron una señal sin precedentes de su capacidad de trabajar al unísono. La Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otros bancos emisores bajaron las tasas de interés de forma conjunta tras reconocer que la crisis financiera amenaza seriamente a la economía mundial. Se trata de una acción sin precedentes en la historia y, sin embargo, las bolsas se encogieron de hombros y continuaron su caída. El Dow Jones cedió 2 por ciento, mientras que los índices europeos y latinoamericanos registraron pérdidas aún mayores. En tanto, el mercado Nasdaq, donde cotizan la mayoría de las empresas de tecnología e informática, descendió 0.83 por ciento y el selectivo S&P 500 retrocedió 1.13 por ciento. Por su parte, el IPC de la Bolsa Mexicana consiguió atenuar la caída respecto a anteriores sesiones, pero aun así retrocedió 0.99 por ciento y se situó en 20,678.97 unidades.
Presenta el perredista su proyecto ante la inestabilidad
Precedido por un “se los dije”, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el año próximo se puede crear una bolsa de 400 mil millones de pesos para financiar proyectos de alto impacto económico, con el fin de mejorar el nivel de empleo, la competitividad y atemperar la crisis social y el clima de inseguridad en México. Al presentar su plan anticrisis para el país, ante la inestabilidad financiera internacional, el ex candidato presidencial dijo que se pueden obtener 200 mil millones de pesos del gasto “superfluo” del gobierno, y 200 mil millones de los excedentes provenientes de los precios altos del petróleo este año. En conferencia de prensa, López Obrador sostuvo su planteamiento de reducir 50 por ciento los sueldos, “desde el presidente espurio hasta los directores generales adjuntos” del Ejecutivo federal, así como las percepciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia; de los consejeros y magistrados de los órganos electorales federales, y de legisladores.
Descartan PAN y PRI retrasar presupuesto
La fracción del PRD en la Cámara de Diputados propuso un acuerdo político para aplazar hasta el 15 de diciembre la aprobación del Presupuesto de Egresos 2009 y garantizar así la certidumbre económica del país, pero las bancadas del PAN y del PRI rechazaron esa posibilidad y advirtieron que el proyecto fiscal será votado antes del 15 de noviembre, como lo establece la ley. “No tenemos por qué tomar una mala decisión, por tenerlo que resolver tal día. No hagamos eso; tenemos que tomar buenas decisiones antes de cualquier otra cosa y nosotros estaríamos de acuerdo hasta en cambiar las leyes, si quieren”, puntualizó Javier González Garza, líder de la bancada perredista en San Lázaro. Al presentar la propuesta de los diputados federales del PRD, el legislador Antonio Soto dijo que la actual situación de emergencia hace necesario un gran acuerdo para aplazar la toma de las decisiones sobre el paquete económico del año entrante. “El PRD debe actuar con responsabilidad, junto con el PAN y el PRI, para alcanzar acuerdos que permitan darle certidumbre a la economía en su conjunto y aplazar, si fuera necesario, la aprobación del paquete económico, más allá de la camisa de fuerza que representa el 20 de octubre, para la Ley de Ingresos”, puntualizó.
Reduce el gobierno expectativa de crecimiento
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió anoche la propuesta presidencial de modificaciones al paquete económico 2009, con una reducción de 27 mil 600 millones de pesos en los ingresos esperados, para quedar en 2 billones 793 mil mdp. El “alcance” al proyecto fiscal del año entrante prevé, además, una reducción de 3.0 a 1.8 por ciento del PIB en la expectativa de crecimiento para 2009, y de 80.3 a 75 dólares en el precio por barril de petróleo, como consecuencia de la crisis financiera internacional. En contraste, la estimación del tipo de cambio para 2009 se movió de 10.6 a 11.2 pesos por dólar. El documento del Ejecutivo Federal fue entregado en el Palacio Legislativo de San Lázaro veinte minutos después de las nueve de la noche, junto con el Programa de Impulso al Empleo y al Crecimiento anunciado por el presidente Felipe Calderón. “Como consecuencia del deterioro en las perspectivas económicas a nivel mundial, el Ejecutivo Federal considera necesario modificar algunos de los supuestos del marco macroeconómico de México para el año entrante”, subraya el texto sometido a la consideración de la Cámara de Diputados.
Un millón de mexicanos se queda sin empleo en EU
Cerca de un millón de mexicanos que laboran en sectores no agrícolas de Estados Unidos han perdido su empleo debido a la crisis financiera en ese país, aseguró el presidente de la Asociación Mundial de Mexicanos en el Exterior, Carlos Villanueva. Precisó que la caída de las remesas al 12 de agosto pasado fue de 12.2 por ciento, respecto del mismo mes de 2007, lo cual es “la peor reducción desde 1995”. Con base en reportes de la Patrulla Fronteriza, Villanueva detalló que de enero de 2007 a julio de 2008 fueron deportados 885 mil mexicanos, 60 por ciento más respecto a los cinco años recientes. Además, la crisis económica pone en riesgo los créditos de un millón 400 mil viviendas de hispanos, de los cuales 800 mil fueron otorgados a mexicanos. Villanueva aseveró que los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama y John McCain, lejos de apoyar el tema de la migración se han dedicado a evadirlo, “por lo que no debemos esperar ninguna reforma en esa materia”. Estimó que en breve unos 350 mil mexicanos retornarán a estados como Zacatecas y Michoacán, en tanto que gobiernos como Querétaro y San Luis Potosí se han declarado ya en emergencia por el regreso de migrantes.
Se suman apoyos de Zacatecas y Querétaro
Maestros del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano se sumaron ayer a la movilización nacional que se emprendió contra la Alianza por la Calidad de la Educación.
Los docentes marcharon por las principales calles de la capital zacatecana y realizaron un mitin frente al palacio de gobierno, donde manifestaron su desacuerdo con esta alianza e hicieron pronunciamientos contra Elba Esther Gordillo, dirigente nacional del SNTE. En el acto, efectuado en la Plaza de Armas, los maestros democráticos aseguraron que la Alianza por la Calidad de la Educación que se pretende impulsar en nada ayudará al mejoramiento de este sector.
Ofrece Monreal renunciar si prueban que violó estatutos
El senador perredista Ricardo Monreal ofreció su renuncia al PRD si para hoy a las diez de la mañana el presidente sustituto del PRD, Guadalupe Acosta, comprueba que violó y traicionó los estatutos del partido para favorecer a candidatos de otras fuerzas políticas, lo que habría causado la derrota electoral en Guerrero. En una carta enviada a Acosta Naranjo ayer, Monreal le dio un plazo de 24 horas al CEN perredista para comprobar las acusaciones de que apoyó al senador de Convergencia Luis Walton, para la alcaldía de Acapulco, y de lo contrario, exigió una disculpa pública. Explicó que este año viajó a Acapulco, Guerrero, en mayo y agosto, para dictar conferencias sobre la reforma energética y en la primera ocasión coincidió en un restaurante con el alcalde Félix Salgado y el senador Luis Walton. “Fue un encuentro casual, informal, sin tintes conspiratorios o complotistas o contra persona o asociación política alguna”. También dijo que en diversas reuniones con dirigentes del FAP se pronunció por contender con candidaturas unidas en vez de ir por cuerdas separadas PRD, PT y Convergencia, para refrendar posiciones de gobierno, porque cuando la izquierda se divide la derecha avanza. En Acapulco planteó que el mejor posicionado era Walton, pero formular esas opiniones no implica delito alguno, “mucho menos injerencia, desobediencia o violación a los estatutos del PRD.
El peso, avasallado; llegó a estar en 14.20 por dólar
El tipo de cambio del peso frente al dólar vivió este miércoles una de su peores jornadas desde el llamado “error de diciembre” en 1994 y alcanzó ayer su máxima cotización en casi 14 años de 14.20 pesos por billete verde en su modalidad al menudeo, aunque al cierre se ubicó en 12.25 pesos. Entre el 29 de septiembre y el 7 de octubre han salido del país 4 mil 377 millones de dólares por parte de inversionistas extranjeros. “El saldo de la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros pasó de 33 mil millones de dólares el 29 de septiembre a 28 mil 623 millones, esto es, una diferencia de más de 4 mil millones de dólares, recursos que se han ido a refugiar en los Bonos del Tesoro de Estados Unidos”, dijo a MILENIO Roberto Galván, presidente y director general de Vanguardia Investment. Agregó: “El problema para México es que si bien el país tenía un blindaje, éste fue insuficiente ante una vigorosa aversión al riesgo, lo que trae una moraleja: aun con blindaje los choques externos suelen ser devastadores
Detienen en el Edomex a cinco integrantes más de Los Pelones
La policía detuvo este miércoles en el municipio de Naucalpan a cinco sicarios más de la banda de Los Pelones, vinculada al grupo de los hermanos Beltrán Leyva. Entre los detenidos se encuentra Discoro Hernández Ocampo, de 43 años, comandante de la policía municipal, y dos sujetos más, presumiblemente de origen árabe. El alcalde de Naucalpan, José Luis Durán Reveles, confirmó que el policía detenido pertenece al municipio y dijo que esperará el resultado de la investigación para tomar una decisión al respecto. La Agencia de Seguridad Estatal informó que durante el cateo en un domicilio se detuvo a Armando Bonifacio Santos, de 22 años de edad; Isaac Mora “N”, de 25; José Antonio Rico Montoya, de 25, y Raquel Kalah Koalif, de 34 años de edad. El martes pasado fueron detenidos 14 integrantes de Los Pelones durante un operativo realizado en calle Bélgica, colonia México 86, de Naucalpan
Caen 3 empresarios ligados a los Beltrán
Unos 50 efectivos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) detuvieron en Naucalpan a tres supuestos empresarios dedicados a blanquear dinero y a la distribución de estupefacientes, quienes podrían estar ligados a células de los hermanos Beltrán Leyva. Durante un operativo que se realizó la noche del martes en una plaza comercial de Tecamachalco, los agentes de la SIEDO entraron en un gimnasio, donde detuvieron a Alfonso Godínez, Joaquín Rodríguez y María Elena Calaz, además de cuatro escoltas. Según el director de Seguridad Pública del Valle de México de la Agencia de Seguridad Estatal, Alfati Hurtado, los supuestos empresarios se identificaron como integrantes del Sindicato de Seguridad Panamericano A-Valores. Los hechos ocurrieron el martes a las 21 horas en la plaza comercial Tecamachalco, situada en Avenida Fuentes 147, municipio de Naucalpan, y no en Huixquilucan como informó en principio la policía. La presencia de los agentes vestidos de negro y enmascarados desató el temor de los locatarios y visitantes de la plaza comercial. Algunos realizaron llamadas de auxilio a las corporaciones estatal y municipal, que se presentaron minutos después.
Aprehenden en Toluca a célula de La Familia
Elementos de la Fiscalía de Asuntos Especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México detuvo a cinco presuntos integrantes de La Familia cuando extorsionaban a comerciantes de la Central de Abastos de Toluca. La dependencia informó que los presuntos delincuentes se hacían pasar como miembros de la Agencia Federal de Investigación para presionar a los comerciantes a entregar cantidades que van de 100 a 500 pesos. Los detenidos son Miguel Sánchez Ledesma o Ariel Hernández Moreno, de 56 años de edad; Ariel Michel Hernández Olivares, de 21; Efraín Hernández Moreno, de 62; Manzur Hernández Moranchel, de 18, e Israel Cerón Mejía o Jorge Luis Ortiz Vázquez, de 25 años. Los inculpados aceptaron pertenecer a La Familia y vender protección a comerciantes, de acuerdo con la denuncia que interpusieron ocho comerciantes. En la averiguación previa quedó asentado que el grupo se dedica a esta actividad desde hace siete años y que cada 15 días recorrían los mercados y tianguis de los municipios de Toluca, Metepec, Ixtla- huaca, Tenango, Atlacomulco, San Mateo Atenco, Lerma, Tenancingo y Nezahualcóyotl para recolectar sus rentas. Las víctimas son comerciantes que venden productos pirata, fayuca y ropa usada proveniente de Estados Unidos.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000