SINTESIS LOCAL 08 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Modificarán el formato del informe
El pleno de la 59 Legislatura aprobó reformas a la Constitución de Zacatecas, propuestas por el diputado Guillermo Huízar, para modificar el formato del informe de gobierno. Con las enmiendas, la gobernadora o gobernador en turno sólo deberá entregar por escrito el estado que guarde la administración pública en la sesión en la que el Congreso -el 8 de septiembre- inicie su periodo ordinario de sesiones. Y 30 días después deberá comparecer ante la asamblea de diputados para desglosarlo y responder a las interrogantes que se le planteen. El cambio, empero, no podrá entrar en vigor hasta que la Cámara de Diputados local reforme la Ley Orgánica del Poder Legislativo, observó Rafael Candelas. Por ello, el diputado del Partido Verde instó a que, cuanto antes, se presente la iniciativa correspondiente; y propuso que en la misma se incluya la obligación de que al sexto año de gobierno, el titular del Ejecutivo saliente tenga la obligación, ya como exmandatario, de comparecer ante el pleno para rendir cuentas de su último ejercicio fiscal.
AUTONOMÍA JUDICIAL
En otro punto de la orden del día, al reanudar la sesión que se interrumpió el jueves por la incursión de maestros democráticos, el pleno de diputados aprobó reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial con las que se faculta a éste a proponer candidatos a la Legislatura para la elección de magistrados. De manera tal, el Ejecutivo queda al margen de estos procesos.
El nuevo marco jurídico se inaugurará en breve, toda vez que el Tribunal Superior de Justicia deberá proponer candidatos para que la 59 Legislatura elija al magistrado que estará al frente de la sala especial de justicia para adolescentes.
PREVENCIÓN DEL DELITO
El diputado Arnoldo Rodríguez Reyes presentó iniciativas para crear las Leyes Estatal de Prevención del Delito y para la Prevención, Rehabilitación y Reintegración Social de las Personas con Problemas de Adicción. La seguridad pública, expuso el legislador, va más allá de la anhelada ausencia de delitos; y expuso que al afrontar la problemática como se ha hecho hasta hoy, con grandes esfuerzos -y recursos- en la procuración y administración de justicia, se han tenido resultados insuficientes. Arnoldo Rodríguez dijo que las políticas públicas deben dirigirse al fortalecimiento del Estado, con el combate de los delitos a través de la prevención, rehabilitación y reintegración social de personas con problemas de adicciones. El diputado panista propuso la creación de centros de atención como estrategia de seguridad pública, así como la regulación de centros particulares que realizan este tipo de actividades.
Apoyarán a los migrantes obligados a regresar de EU
Con un programa 1x1 -dólar por dólar- para un paquete de proyectos productivos, el gobierno estatal apoyará a los paisanos que sean expulsados de Estados Unidos por la crisis económica, así como a los jóvenes que no puedan emigrar, anunció Nicolás Castañeda, secretario de Desarrollo Económico. Por su parte, Jorge Miranda, secretario de Finanzas, informó que para la estrategia local “anti crack” se tiene proyectada una bolsa de entre 800 y mil millones de pesos. Por ahora, aclaró, Zacatecas no ha resentido efectos drásticos por el desastre financiero. Se estima que será en noviembre, diciembre e inicios de 2009 cuando se presenten, rincipalmente con la caída drástica en las remesas; por ello se preparan acciones preventivas.
Por su parte, José Isabel Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, advirtió que la crisis en EU apenas inicia. Porque evidentemente -dijo- el rescate al sistema bancario, con 700 mil millones de dólares, resulta insuficiente. Así pues, pronosticó más quiebras en la industria inmobiliaria y de la construcción, en las que mayormente laboran los mexicanos. Por tanto, es previsible un mayor desempleo que se reflejará en un menor envío de divisas y en el retorno masivo de paisanos. Empero, el legislador panista recomendó no tomar medidas precipitadas. Estimó que es necesario, primero, esperar para tener un escenario más claro y una valoración certera de las repercusiones en México y después elaborar una estrategia nacional de blindaje.
Concluye la Semana Binacional de Salud
Jerez de García Salinas fue sede de la clausura del Octavo Foro de Políticas Públicas de Salud y Migración, en el marco de la Semana Binacional de Salud, celebrada en 37 entidades federativas de México y cuatro provincias de Estados Unidos. osario Alberro, directora ejecutiva de la Asociación Iniciativa de Salud de las Américas, habló de los logros de este grupo, entre ellos la creación del consulado dedicado a atender comunidades de migrantes. Explicó que los cónsules, como parte de sus obligaciones, se dedican a organizar la Semana Binacional de Salud, y reciben un recurso de 5 mil dólares para este fin. Además, el gobierno de México aporta de 15 mil a 30 mil dólares para la instalación de ventanillas -donde se tienen promotoras- y convocar a las clínicas móviles, como complemento de esta jornada de salud. Y como el recurso no es suficiente, agregó, se solicita otro monto al gobierno de Estados Unidos para atender a los connacionales en ese país. Heladio Verver y Vargas, titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), dijo que el bienestar de las personas comienza con la salud, y mencionó que es triste que los migrantes no sepan que tienen derecho a recibir atención médica.
Padecen mexicanos estragos y enfermedades por la migración
Las mujeres de origen mexicano que radican en Estados Unidos son las que padecen más la obesidad en ese país, informó Rosario Alberro, directora ejecutiva de la Asociación Iniciativas de Salud de las Américas. El cambio de dieta es la causa por la que se incrementa el peso de los migrantes, “quienes no se dan cuenta que la comida aquí (en México) es más sana, por ser más orgánica”, dijo la especialista. La comida más accesible es la denominada “rápida”, que se vuelve inevitable ante los tiempos laborales que tienen los migrantes. Explicó Alberro que consumir frutas y verduras es muy caro en EU, por lo que aunque se contara con una educación alimentaria, los migrantes no tendrían acceso a los productos que benefician su salud.
De la misma manera, las mujeres sufren los estragos de la migración a través del contagio del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH-Sida), ya que las estadísticas que ha generado la Iniciativa de las Américas reportan que las casadas son quienes presentan mayor incidencia de nuevos casos.
Se unen Sedesol y Ssa por las familias
Las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Salud (Ssa) firmaron un convenio de colaboración para apoyar a las familias que están en situación de pobreza. Mediante el pacto, la red de tiendas de Diconsa pondrá a disposición de la población sobres de vida suero oral, ácido fólico y preservativos. Esto, acarreará beneficios a los habitantes de las 11 mil comunidades de difícil acceso del país, en las que se encuentran los expendios. Diconsa cuenta con una red de 22 mil 500 tiendas en México, que beneficia a más 4 millones 500 mil personas. Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Desarrollo Social, resaltó que para poder combatir la pobreza en el país, es necesario que las dependencias unan esfuerzos. La intención de ofrecer los productos en las tiendas Diconsa es fortalecer a la sociedad con salud y nutrición de calidad. Cordero Arroyo aseguró que la prioridad es que los mexicanos que más lo necesitan puedan conseguir los artículos que les hacen falta.
Concursan SSZ por $40 millones
La Iniciativa de Salud de las Américas, organización que depende de la Universidad de California, en Berkeley, podría otorgar a Zacatecas recursos hasta por 40 millones de dólares para proyectos de investigación referentes a la salud de los migrantes. Heladio Verver y Vargas, director general de los Servicios de Salud en Zacatecas (SSZ), informó que la entidad compite para obtener los recursos de dicha organización. En el marco de la Semana Binacional de Salud, el director afirmó que los SSZ tienen convenios de colaboración con entidades norteamericanas para la atención de los zacatecanos que radican en el vecino país. Comentó que se cuenta con programas de capacitación para los especialistas en salud, que mediante viajes, así como estudios en Estados Unidos, conocen y comprenden más sobre los migrantes y regresan a la Entidad para poner en práctica lo aprendido. Los SSZ, a través de la Iniciativa de Salud de las Américas, trabaja para desarrollar una cartilla binacional que sea útil entre los migrantes, mencionó el funcionario. A nivel estatal, en colaboración con la Unidad de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se realizan investigaciones para atender la salud mental de “los que se quedan”, ya que muchos familiares de los migrantes tienen problemas de depresión.
Impugnan elección del SUTSEMOP
Las tres planillas que participaron en las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) presentaron 19 impugnaciones para anular los resultados de los comicios del organismo. La planilla Amarilla, que postulaba al actual secretario del SUTSEMOP, Felipe de Jesús Martínez Gallo, pidió la anulación de las elecciones. La planilla del dirigente sindical, quien lleva 16 años en el cargo, argumentó que “el proceso se encuentra viciado desde su origen y por ello debe declararse inválido, y con esto convocar a nuevas elecciones”. En la impugnación señalaron que integrantes de las otras dos planillas no presentaron la documentación válida para registrarse, además -aseguraron-, durante la jornada electoral del 30 de septiembre se presentaron 72 incidentes en 32 casillas. La planilla Verde, de Esmelin Ezequiel González Martínez, presentó más de 10 impugnaciones contra la planilla Roja, de Pedro García Saucedo, por realizar proselitismo durante la jornada de la elección interna. Señalaron que en la casilla de Guadalupe hubo acarreo de empleados de confianza, que se asentó el mismo día de las elecciones en un acta que firmaron los representantes de las planillas Amarilla y Roja. Esmelin González dijo que una funcionaria de la Auditoría Superior del Estado (ASE) pidió a 38 ayuntamientos que votaran por la planilla Roja, incluso el día de la elección. La planilla Roja, aunque es la virtual triunfadora, solicitó la anulación de los votos en los Municipios de Pinos, Morelos y Río Grande. La presidenta del Colegio Electoral, Carmen Padilla Sánchez, informó que se revisan las impugnaciones, que se refieren principalmente a proselitismo el día de los comicios, para emitir un dictamen. Carmen Padilla observó que no hay un plazo para dar un fallo sobre las impugnaciones, por lo que se tomará el tiempo que sea necesario, a fin de hacer una revisión
cuidadosa. Aseguró que el Colegio Electoral trabaja para emitir un dictamen en poco tiempo, aunque no se atrevió a dar un plazo. Carmen Padilla insistió en que aunque se ha emitido un fallo sobre el ganador, todavía no hay un pronunciamiento definitivo del Colegio Electoral del SUTSEMOP. La planilla Roja obtuvo 2 mil 382 votos; seguida de la Verde, con 2 mil 263 sufragios; mientras que la Amarilla obtuvo mil 913 sufragios.
Descartan sanción para “adelantados”
Por el momento, no habrá sanciones contra los presidentes municipales de Zacatecas y Guadalupe, Cuauhtémoc Calderón Galván y Samu el Herrera Chávez, respectivamente, por presuntos actos anticipados de precampaña. Leticia Soto Acosta, presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), manifestó que el organismo a su cargo está facultado para negar el registro de una candidatura si a petición de parte “se demuestran los hechos de manera fehaciente”. Y es que aunque los simpatizantes señalen a un particular como viable para obtener la candidatura, continuó la dirigente del IEEZ, “no todos los hechos se traducen como actos anticipados”. Explicó que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) define los actos anticipados de campaña como las actividades realizadas por simpatizantes o militantes de algún partido político con el fin inequívoco de lograr la candidatura. Ante esto, Leticia Soto llamó a la prudencia a los distintos actores políticos, porque una manifestación del tipo señalado, “lejos de ayudar, podría causar problemas”.
La presidenta del IEEZ expresó que la utilización de palabras clave, voto, candidato o sufragio podrían utilizarse como herramientas para los adversarios políticos de un mismo partido.
Conforman red de apoyo para grupos vulnerables
Luego de la convocatoria lanzada a través de la Comisión Estatal para la Integración Social de las personas con Discapacidad (CEISD) para conformar la Red de Jóvenes con Visión Social, a la fecha han respondido 700 mujeres y hombres de 10 municipios del Estado. El objetivo de esta agrupación, que reúne a miembros con edades de 15 a 23 años, es que este sector de la población se involucre en mayor medida en las acciones que realiza el gobierno estatal a favor de los grupos más vulnerables, como es el caso de discapacitados, niñas y niños, así como adultos mayores.
Anuncian marchas y tomas de oficinas
El Frente Popular de Lucha de Zacatecas anunció una nueva jornada de protesta, que incluye marchas y tomas de oficinas, para exigir más recursos para el campo en el presupuesto estatal y federal. Dirigentes de esta organización, adherida a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), señalaron que las políticas del gobierno federal tienden al asistencialismo. En tanto, la propuesta del gobierno estatal para el presupuesto del siguiente año privilegia a un grupo reducido de productores, con posibilidades de tener invernaderos y sistemas de riego tecnificados. Francisco Carrillo Rincón, dirigente de la CNPA en Zacatecas, indicó que en los próximos días habrá pláticas en diversos municipios para abordar el tema de la crisis en el campo. El dirigente campesino explicó que Zacatecas tendrá severos problemas por la recesión económica en Estados Unidos, pues los precios se dispararán y agravarán la descapitalización en el campo. Por su parte, Felipe Pinedo Hernández, también coordinador de esta organización, informó que cuatro mujeres del FPLZ acudirán en próximos días a África. El motivo del viaje, agregó, es para que acudan al Foro Mundial del Campo. Para el próximo martes y con motivo del 29 aniversario de la CNPA, se realizará una gran marcha por la ciudad capital y se tomarán dependencias del sector agropecuario.
Fondo Plata ofreció 82 mdp en créditos a las Pymes
Los créditos empresariales se incrementaron en el país, al pasar de mil 350 millones de pesos a mil 500 millones puestos por las diversas instituciones financieras. Jorge Escareño Benítez, director de Fondo Plata, informó que la colocación de créditos empresariales no contempla los recursos que otorga Fondo Plata a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que asciende a 82 millones 300 mil pesos en lo que va del 2008. Expuso que a nivel institucional se rebasó la meta anual de 450 créditos, con 470 en los primeros 9 meses del año. Dijo que 25% de los financiamientos a las Pymes zacatecanas otorgados por Fondo Plata es para la apertura de nuevas empresas. Durante su participación en la Expo Educación Financiera, en Plaza de Armas, Jorge Escareño expresó que este tipo de foros permite a la población acercarse a las opciones crediticias.
SEGURIDAD
¡Desbarranca Blazer camino a una mina!
ZACATECAS.- Una camioneta de tipo Blazer con placas ZGH-6339 dio de volteretas ayer por la mañana en un camino de terracería cerca de la mina “Capstone Gold”, por el periférico Gustavo Díaz Ordaz donde quedó desbarrancada. La señora María Genoveva Mendoza Montoya, de 40 años de edad, sufrió lesiones que ameritaron fuera trasladada al Seguro Social para su atención médica; ella conducía el vehículo que iba con rumbo a la mina, pues José Trinidad Puente quien viajaba con ella, ya no fue a trabajar a la empresa minera. María Genoveva vive en la calle Ojocaliente, número 304-A, de la colonia Pedro Ruiz González y los hechos ocurrieron a las 06:50 horas. Acudieron elementos de la Policía Estatal y Municipal, Tránsito, la ambulancia de Cruz Roja, y el escuadrón de rescate de Protección Civil y Bomberos del Estado. Estos últimos sacaron la camioneta desbarrancada del lugar donde quedó varada, en pleno campo abierto y con peligro de seguir cuesta abajo sobre el cerro bastante pronunciado.
Choque
A las 21:20 horas, se suscitó un accidente tipo choque en la carretera Loreto-Aguascalientes, a la altura de la comunidad de El Socorro, lugar donde un carro blanco, marca Datsun, con placas del estado ZEY-9097. chocó con una camioneta color azul, modelo 95, Dodge, con placas ZC-37-235. de Aguascalientes, propiedad de Roberto Torres Luevano, de 48 años de edad, con domicilio en la calle Nieto 711, de aquella entidad federativa. Los tripulantes del coche se dieron a la fuga dejando abandonado el vehículo. El percance sólo dejó daños materiales de regular consideración.
Contra patrulla
Alrededor de las 01:30 horas, según reporte de la policía en su recorrido de vigilancia por las calles Benito Juárez y Francisco I. Madero, se impactó en la patrulla de los agentes, una camioneta Ford Ranger, azul con gris, modelo 92, con placas ZE-37-008 del estado, que conducía Jaime Figueroa Macías, de 37 años de edad, con domicilio en la calle López Velarde, número 309, en esta ciudad. Le causó daños en la parte de la defensa y llegaron a un acuerdo en la reparación del daño. El responsable acepta su culpabilidad; dejó en depósito 1 mil pesos.
Curso de la PGR a jóvenes de la Prepa 2
Zacatecas.- En el marco de las actividades que realiza la Procuraduría General de la República con el propósito de generar una cultura de prevención del delito y dar a conocer las graves consecuencias que genera el consumo de drogas, personal de la Unidad de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Delegación, ofreció la Reunión de Información de Prevención del Delito y Farmacodependencia, a alumnos de la preparatoria número dos de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Personal del área trabajó con alumnos de la institución en el auditorio de la preparatoria, a través de la aplicación del Modelo Integral de Prevención, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes la información y herramientas necesarias a fin de prevenir la comisión de delitos y afrontar situaciones de riesgo que pudieran atentar contra su salud e integridad. La reunión tuvo un enfoque físico, psicológico y social, para sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos de la drogadicción y prevenir el consumo de estupefacientes; asimismo, se explicaron ampliamente las consecuencias legales relacionadas con el uso y consumo de drogas, así como las funciones de la PGR en el combate a los delitos contra la salud y todos los demás delitos del fuero federal. Lo anterior dentro de las acciones permanentes de la Delegación de la PGR.
¡Pequeñito reprueba sus clases de manejo, por poco se vuelca!
ZACATECAS.- Un automóvil Jetta se salió del camino en la calzada Solidaridad y estuvo a punto de volcarse al parecer debido a la posible inexperiencia del conductor en el manejo de unidades de motor; el carro resultó destrozado de la parte baja y el susto para los integrantes de la familia, su esposa y su hijo. Víctor Alfonso Sánchez, de 24 años de edad, conducía el vehículo marca Volkswagen con dirección a Guadalupe, en compañía de Claudia Cecilia Medina Garay, de 23 años, con su menor hijo; el chofer al momento de tomar la curva no pudo enfilarse porque el niño que iba en brazos de su madre tomó repentinamente el volante provocando la salida de la carretera a punto de volcarse. Se indicó en Tránsito que contribuyeron para el registro del percance la alta velocidad y la falta de precaución del chofer para controlar la dirección. Al lugar arribaron la ambulancia y la unidad de rescate urbano de Protección Civil y Bomberos del Estado, Tránsito y Policías Municipal y Estatal para acordonar el área y remolcar el vehículo color azul, con placas ADC 79 04 del estado de Aguascalientes
La familia tiene domicilio en calle Diana Cazadora, de la colonia Fuentes del Bosque, en el municipio de Guadalupe. En torno a los hechos se levantan los peritajes y se cuantifican las pérdidas, sin embargo lo importante es que ninguno resultó lesionado y de ahora en adelante el chamaquito deberá aprender bien las lecciones pues de hecho todos al principio tienen incidentes parecidos hasta convertirse en verdaderos astros del volante o al menos así se presume.
Damas de alta “alcurnia” desean alhajas y las roban
LORETO.- Los delincuentes especialistas en robo de joyas siguen haciendo de las suyas en esta población, para colmo se presume ahora que fueron dos mujeres las que irrumpieron en casa de Lidia Ramos Macías, de 32 años de edad, quien no fue la excepción cuando salió a realizar unas compras. El tiempo fue suficiente para las “pillas” que se metieron a sustraer entre otras cosas una esclava, un anillo de oro y la cantidad de 2 mil pesos que tenía para irla pasando sobre todo ahora que se anuncian tiempos de crisis y ahorro. Al recibirse el apoyo de auxilio en la comandancia de policía, acudió personalmente el comandante J.. Félix Esquivel en la patrulla 644 para hacer una revisión en el lugar de los hechos. Agregó la ofendida que al salir los delincuentes no le perdonaron ni su celular ni el cargador del mismo y lo peor que no sabe de quién o quiénes se trata. Todo hace suponer que la estaban acechando porque las “tipas” sólo ocuparon unos minutos para introducirse a la vivienda ubicada en la calle San Víctor, de la colonia Llanos de San Miguel y le dañaron la tela de la ventana para meterse. Después de los primeros datos, la ofendida se trasladó a la Agencia del Ministerio Público a denunciar los hechos para que se actúe.
Simulacro sorpresa en el IMSS de evacuación
ZACATECAS.- La sub-delegación Metropolitana de Zacatecas en coordinación con Protección Civil y la Dirección de Tránsito y Vialidad, realizaron un simulacro de evacuación en las instalaciones del IMSS ubicada en la Calzada Solidaridad. Martín López Ibarra, Titular de las oficinas, manifestó que dicho simulacro es un entrenamiento para trabajadores y público en general; que estén preparados para cualquier contingencia que se llegue a presentar.
El evento fue dirigido por once elementos de protección civil a cargo del capitán Antonio Hernández Villamil quien al primer silbatazo dirigió a todos los presentes hacia el estacionamiento del edificio, contándose con la presencia del oficial de Tránsito, Héctor Acuña Bañuelos, quien se encargó de controlar la vialidad. Ya reunidos los trabajadores y el público en general, elementos de protección civil realizaron la inspección de rutina en el inmueble para la verificación oficial del mismo, y corroborar que no hubiese nadie en el edificio.
Horrendos crímenes no han sido aclarados en el Mineral
FRESNILLO.- No es un asesinato el que deben de resolver los agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME), se pregunta la ciudadanía, sino cuatro, que han sido similares y que han consternado a la población fresnillense sin embargo pasa el tiempo y estos no han sido esclarecidos. Los jóvenes masacrados fueron el líder sindical, Manuel Castañeda Picasso, de 40 años de edad, quien vivía en la calle Suave Patria, de la colonia El Olivar, de este Mineral.
Como se recordará su cuerpo fue abandonado en una finca en construcción sobre la calle Laurel esquina con Fresno precisamente en el interior del número 107, en el fraccionamiento Los Olivos. El líder fue golpeado con saña, hasta el cansancio, su cabeza y rostro se encontraban ensangrentados y destrozados, a unos 50 metros permanecía un contenedor de basura y ahí la policía halló una caja de cartón que contenía una barra, una camisa y las llaves del vehículo de Manuel,hasta ahora no se tienen pistas de él o los asesinos. El segundo crimen se registró el día 23 de diciembre del año 2007, a un mes 18 días del primero, se encontró el cadáver del trabajador del establecimiento “El Pollo Loco”, Juan Manuel Santacruz Guerrero, de 28 años de edad, el cual vivía en la calle Niños Héroes, de la comunidad Estación San José perteneciente a esta población. El joven salió de su casa en una motocicleta y jamás regresó. Su cuerpo presentaba heridas profundas principalmente en la cabeza; fue vilmente asesinado con una cruceta. Juan Manuel fue tirado en un lote baldío sobre la calle Ricardo Monreal, en el número 75, de la colonia México. El 9 de febrero de este año, apareció el cadáver de Hugo Alvarado Espinosa, un joven de 18 años de edad, vecino también de la ranchería Estación San José perteneciente a este Municipio. El cuerpo de Hugo fue encontrado sobre la carretera de la terracería que conduce a la comunidad de Santa Anita, en un predio denominado “El Santiago” propiedad de José Dimas. Presentaba múltiples golpes y fracturas en diferentes partes de su cuerpo así como exposición de masa encefálica, se dijo que los golpes habían sido propinados con un objeto metálico. El domingo pasado fue localizado sin vida, Alberto Solís Campos, de 42 años de edad, quien tenía domicilio en la calle Gómez Farias, en la colonia Esparza.
El joven era extrabajador del Servicio Panamericano y su mujer y un hijo por nacer quedaron desprotegidos. Solís Campos sufrió traumatismo craneoencefálico debido a los golpes que recibió de sus asesinos con una piedra o roca la cual dejaron en el escenario de los hechos.
El cuerpo permanecía en la calle Maestros, del fraccionamiento Providencia, a la altura de la terracería que lleva a la colonia Petroleras. Las autoridades en un tiempo arraigaron a algunas personas para el esclarecimiento de uno de los asesinatos quedaron en libertad, por no carecerse de elementos. La población fresnillense exige a las autoridades, se pongan a trabajar con la finalidad de aclarar y capturar a él o los responsables de estos hechos. En torno a Alberto Solís, se le vio por último el sábado por la noche en un reconocido bar con amigos donde cantó y convivió con ellos, pero nunca regresó a su casa. Es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto por la inseguridad que día con día se manifiesta en este Municipio que nadie hace nada para tranquilidad de los habitantes.
Hermoso auto del año queda en vil chatarra
GUADALUPE.- Fuerte choque entre una camioneta y un auto del año dejó pérdida total en éste último al registrarse el percance a la altura de la Unidad Deportiva del Municipio. El presunto responsable huyó del lugar y dejó la parrilla de su vehículo incrustada en la defensa del coche.
Félix Ochoa García, conductor del carro Volkswagen Bora, modelo 2008, fue alcanzado por la camioneta marca Dodge Ram, cuyo conductor por la velocidad y falta de precaución provocó la colisión alrededor de las 21:30 horas. Todo el frente del coche quedó destrozado así como parte de la cajuela, sin nada de espacio y sin poder funcionar. El ofendido solicitó apoyo al servicio de emergencia 066 dando inicio la movilización tanto para auxiliar al ofendido como para buscar al autor del percance. Félix tiene su Domicilio en la calle Andador Aluminio, en la colonia Fovissste. Al lugar del accidente acudieron elementos de protección civil para auxiliar a las personas que viajaban en el Bora. También asistieron la Policía Municipal y Estatal y el oficial de Tránsito del Estado para acordonar el área y levantar los peritajes correspondientes.
La policía, protección civil y bomberos dieron ayuda a los perjudicados mientras llegaba personal de la compañía de seguros. La molestia de no haber luces sobre la carretera a Sauceda y los pasajeros que venían en el auto chocado no podían accesar pues el vehículo no tenía luces y ningún señalamiento pues estaba a media carretera. Los daños materiales son cuantiosos, pero afortunadamente no se reportaron personas lesionadas.
Acaban los bomberos con 15 panales de insectos
FRESNILLO.- Más de 15 panales de abejas fueron eliminados en diferentes colonias de este Mineral y en comunidades cercanas por el personal del cuerpo de bomberos, para evitar ataques a personas. No sólo en árboles o en instituciones educativas se introducen los insectos sino se metieron en la estufa del “Bar Intimo” ubicado en la zona de tolerancia rumbo al Municipio de Jerez de García Salinas. Los bomberos cuentan con poco personal y equipo adecuado para este tipo de trabajos, sin embargo acudieron a más de ocho calles, entre ellas la República, de la colonia Emiliano Zapata. Se presentaron en la calle Budín, de la colonia Impresionistas; al Río Rodeo, de la colonia del Valle también a la 10 de abril, en la Plan de Ayala; la Chihuahua en el centro de este Mineral. No dejaron de brindar el servicio a la población de El Salto, El ahijadero, Rancho Grande y otras más que pidieron el apoyo para prevenir la furia de las abejas que ya han causado muertes en humanos. Ni el poco personal ni el equipo adecuado impidió que los bomberos acudieron a ayudar para la extinción de los insectos. Se vigilara para prevenir hechos lamentables.
Peatón fue golpeado y robado, ¡ay caray!
FRESNILLO.- Ramón Rodríguez Martínez, de 39 años de edad, fue auxiliado por oficiales de la Policía Estatal Preventiva (PEP) después de que fue asaltado por dos sujetos los cuales le robaron sus pertenencias y se dieron a la fuga. Los hechos ocurrieron al filo de las 17:50 horas en la avenida García Salinas a la altura del Jardín Echeverría a unas cuadras de la colonia Centro del Mineral. El afectado señaló a los oficiales que caminaba con dirección a su casa en la calle Dorados, de la colonia Francisco Villa, cuando de pronto le salieron al paso dos sujetos que lo golpearon para robarlo Los oficiales auxiliaron a Rodríguez Martínez y lo trasladaron a la Cruz Roja en donde se le brindaron los primeros auxilios. Acudirá a la Agencia del Ministerio Público a denunciar los hechos.
EL SOL DE ZAC
Zacatecas tiene nuevo Obispo
Ciudad del Vaticano.- El papa Benedicto XVI nombró obispo de Zacatecas, al sacerdote Carlos Cabrero Romero y de Nuevo Laredo a monseñor Gustavo Rodríguez Vega, informó el miércoles la oficina de prensa de la Santa Sede. Cabrero Romero sustituirá a monseñor Fernando Mario Chávez Ruvalcaba, a quien el Pontífice le aceptó la renuncia por límite de edad, de acuerdo al código de derecho canónigo. El sacerdote nació en San Luis Potosí el 7 de mayo de 1946. Realizó los estudios eclesiásticos en el seminario Menor y Mayor de San Luis.
Fue ordenado sacerdote el 12 de abril de 1972. En 1977 obtuvo el título en teología espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana. Desde 2002 es párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, coordinador de la formación permanente del clero y profesor del seminario. Por su parte, monseñor Gustavo Rodríguez Vega era hasta ahora obispo titular de Obba y Auxiliar de la arquidiócesis de Monterrey. Nació en Monterrey el de 7 marzo de 1955. Realizó los estudios eclesiásticos en Monterrey y completó su formación en el instituto "Sedes Sapientae" de Ciudad de México. Fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1980. Obtuvo el título en teología, con especialidad en doctrina social de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana. Actualmente es también presidente de la comisión episcopal de la pastoral social.
Nuevo paro escolar por el MDMZ; amenazan con que sea indefinido
Zacatecas, Zacatecas.- Este miércoles se realizará un paro laboral de 24 horas por parte de integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), previo al anuncio de un paro laboral indefinido o la huelga nacional la próxima semana. La intención de esta nueva protesta es que se rechace por parte del Gobierno Federal, la Alianza por la Calidad de la Educación. José Luis Figueroa Rangel, líder del movimiento democrático, indicó que la conformación de esta Alianza fue ilegal. Además, están convocadas a participar las doce regiones educativas en la entidad: Jalpa, Fresnillo, Zacatecas, Tlaltenango de Sánchez Román, Río Grande, Concepción del Oro, Pinos, Jerez, Loreto, Guadalupe, Sombrerete y Nochistlán. El Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano encabezará esta marcha, en reclamo de la Alianza por la Calidad de la Educación y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Adiós al culto de los informes
Zacatecas, Zacatecas.- En la sesión del martes de la LIX Legislatura del Estado, al dar paso al dictamen que la Comisión de Puntos Constitucionales sancionó iniciativa al tenor de hacer cambios en el formato del informe que presenta el titular del Ejecutivo del Estado, ante la Legislatura. Se deriva tal dictamen de iniciativa planteada en fecha 23 de abril de 2008, por el diputado Guillermo Huízar Carranza. El colectivo coincide con el autor en que en la entidad pernea un ambiente de pluralidad y alternancia y en la necesidad de transitar hacia nuevas formas para fortalecer la vida democrática del Estado. Asimismo, en que el formato actual relacionado con el informe de gobierno ya no es propicio para cumplir a cabalidad con el postulado constitucional de división de Poderes. El nuevo texto, según términos del dictamen, establece: "En la apertura del primer período ordinario de sesiones, el Gobernador o Gobernadora del Estado entregará el informe por escrito acerca de las actividades realizadas por el Ejecutivo y el estado que guarden todos los ramos de la administración pública. "Treinta días naturales después, el Gobernador o Gobernadora acudirá a la sesión ordinaria de la Legislatura para contestar los cuestionamientos que los diputados hagan respecto al contenido del informe en los términos previstos por las normas internas que rigen el funcionamiento de la Legislatura".En la discusión, Félix Vázquez comentó que le hubiera gustado que este dictamen se hubiera aprobado durante el pasado periodo extraordinario, sin embargo celebró que ya con este nuevo formato que se plantea, se eleva a rango constitucional, la obligación del Gobernador (ra) se tenga que regresar 30 días después, eso garantiza la obligación de un dialogo constitucional, un poco mas acercado al modelo parlamentarismo. Asimismo, se pronunció porque pronto estén reformando otras disposiciones, para que la glosa se de con características que garantice la comparecencia de los funcionarios y de la Gobernadora, un modelo jurídico de más avanzada. En tanto, el diputado Juan García Páez celebró que quede atrás el viejo ritual que en nada abonaba. Está modificación abre la posibilidad que verdaderamente haya un ambiente de alternancia y pluralidad. Retomó que la propia Gobernadora en los últimos informes ha admitido que haya una transformación, un cambio en el informe del Ejecutivo al Legislativo, y hoy se logra. "Todos tenemos la obligación de acudir con seriedad a acudir con un nuevo formato, para que se fortalezca el ejercicio, analizar si realmente se canalizan los recursos a las obras que los ciudadanos esperan". "Esto, constituyente un avance en la rendición de cuentas, se abren puertas nuevas, fenecen viejos formatos", subrayó. Rafael Candelas Salinas, celebró que hoy se vaya aprobar el dictamen que hace meses presento, el diputado Guillermo Huizar Carranza. Con este cambio del formato, no se propone el debilitamiento del Poder Ejecutivo, sino fortalecer el dialogo, la rendición de cuenta, la autonomía, independencia y división de poderes. "El 8 de septiembre acudirá el Gobernadora a entregar un informe, 30 días después regresara al pleno a la sesión ordinaria a responder las preguntas de los legisladores", comentó al cuestionarse qué pasará en el sexto informe de gobierno, cuando el Gobernador (ra) venga y entregue su informe el 8 de septiembre y el 12 de ese mismo mes concluya su sexenio. Aunque, se atenderá la Ley de Responsabilidades, no lo exime de responsabilidades. Asimismo, aclaró que una vez que dos terceras partes de los municipios aprueben esta iniciativa, no entrará en vigor hasta que se reforme y aprueben la Ley Orgánica del Poder Legislativo y Reglamento General, donde propuso se prevenga lo del último informe de gobernador. "Hoy hemos aprobado dos dictámenes de fondo que fortalecen la vida democrática del Estado. Porque luego nos dicen que este Legislatura no... bueno hay que reconocer que faltan cosas por hacer", indicó. De esa manera se probó con 25 votos a favor el cambio de formato del informe.
Deja Jaime Juárez Jasso el IFE en Zacatecas
Zacatecas, Zacatecas.- El Vocal Ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), Jaime Juárez Jasso, fue cambiado de adscripción, y en un período máximo de diez días deberá de ser nombrado el nuevo titular para Zacatecas. El proceso electoral federal fue puesto en marcha el pasado viernes 3 de octubre, por parte de las autoridades centrales. Estableció que su nuevo lugar de trabajo será en el Estado de Guanajuato, donde se encargará de realizar la misma función. Jaime Juárez Jasso declaró que en Zacatecas se dejan las cosas bien hechas para lo que será el proceso electoral de 2009, donde se elegirán cuatro diputados federales. Anunció que el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aún no ha designado a la nueva persona encargada de la Vocalía Ejecutiva en Zacatecas, pero estableció que no deberá de pasar de diez días. Es decir, para el próximo 16 de octubre deberá estar en posesión el nuevo titular de la Junta Local Ejecutiva. Según los estatutos, Jaime Juárez Jasso explicó que el nuevo titular deberá de nombrarse de entre los ocho mejores elementos del Servicio General Electoral, según la evaluación al desempeño. Entre los requisitos que se tienen que llenar por parte del nuevo Vocal Ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) en Zacatecas, se tiene el ser un Ejecutivo Distrital o Vocal de Junta Local.
"Espaldarazo" de la militancia priísta zacatecana a Leodegario Varela
Zacatecas, Zacatecas.- En un texto de menos de una cuartilla, los sectores priístas zacatecanos le aclararon a su dirigencia nacional que se la jugarán con Leodegario Varela González en la presidencia estatal del PRI. Los priístas de Zacatecas pretenden ir con lo que tienen en las dirigencias estatal, sectoriales y los representantes en la Legislatura además de toda la estructura en los municipios incluido Leodegario Varela González, tienen para hacer el trabajo partidista. El martes por la noche se reunieron en la sede del Comité Ejecutivo Estatal donde decidieron aclararle a su dirigenta nacional, Beatriz Paredes Rangel que Leodegario Varela debe continuar al frente incluso hasta recuperar la gubernatura. Los priístas decidieron no confrontar la situación con los grupos de Oscar del Real Muñoz, el pretendido candidato de la dirigencia nacional y con otro grupo que tiene como candidato a dirigir el tricolor a Leobardo Casanova Magallanes. Al tratar de ser entrevistados, Leobardo Casanova Magallanes decidió no emitir ningún comentario, en tanto que Oscar del Real Muñoz sostuvo que para la dirigenta nacional sus respetos pero que tampoco emitiría ningún comentario sobre la decisión de que él fungiera como dirigente ni la situación interna del partido con sus reuniones. El coordinador de la bancada del PRI en la Legislatura local, Ubaldo Ávila Ávila, firmante del documento que será entregado a Beatriz Paredes aclaró que lo que se pretende es abonarle a la unidad del partido en todo momento y no se quieren señalar a personas, "queremos que se nos brinde la oportunidad para que los priístas zacatecanos, reunidos en Consejo Político podamos tomar una decisión para que si esa decisión incluso si es errónea podamos llevar en la espalda los errores". Pesa el fracaso de haber perdido la gubernatura por lo que en este momento exhortamos a todos para que la decisión que se tome sea en base a los órganos de gobierno del partido para que puedan decidir un asunto de este tipo, a través del Consejo Político Estatal. "Convocamos a la sensatez para que la líder así como ella se ha mostrado toda la vida, con una gran capacidad, con la misma sensatez para que en Zacatecas podamos tomar la decisión y no se puede hablar en estos momentos de ninguna persona y se podrían registrar muchas gentes, lo que nos permitiría sacar lo mejor", dijo Ávila Ávila.
Migrantes arriesgan la salud en los campos de California, EU
Zacatecas, Zacatecas.- Los migrantes que trabajan en los campos de California están expuestos a muchos peligros para su salud, entre los que destacan el envenenamiento con pesticidas, la deshidratación y los "golpes de calor". Así lo dio a conocer Mary Alice Escarcega Fechrer, vicepresidenta de la Fundación "Family Health Care" (Cuidado de la salud familiar), misma que atienda a más de 85 mil pacientes de bajos recursos en 11 clínicas ubicadas en el Valle Central de California. Explicó que la fundación se coordina con otras organizaciones de ayuda comunitaria para proteger los derechos de los migrantes latinos -en su mayoría mexicanos- que laboran bajo muy difíciles condiciones laborales. Durante una entrevista, señaló que se han registrado decesos por intoxicación con pesticidas, ya que en muchas ocasiones trabajan sin precaución alguna y en contacto con los químicos dañinos. "No tienen qué trabajar en esas condiciones por ley, ellos tienen derechos"; comentó Mary Alice en compañía de Harry L. Foster, presidente de Family Health Care, quienes visitaron la Ciudad de Zacatecas para participar en la Semana Binacional de Salud. Tras mencionar que en esa parte de la Unión Americana "hace mucho calor", declaró que el personal que contribuye con la fundación, recomienda a los trabajadores tomar medidas preventivas, tales como: beber mucha agua y tomar varios descansos durante la jornada. Al igual que con el envenenamiento por los pesticidas -agregó- también han perecido mexicanos por insolaciones o golpes de calor.
Evalúan el programa de equidad de género en la Secretaría de Turismo
Zacatecas, Zacatecas.- Por ser la Secretaría de Turismo una de las 14 dependencias gubernamentales que participan en los cursos de capacitación para la Certificación del Modelo de Equidad y Genero, el titular de la misma, Rafael Flores Mendoza, reiteró el compromiso de crear y promover políticas públicas con perspectiva de género. En el marco de la reunión de análisis que en materia de equidad sostuviera con la directora del Instituto de la Mujer Zacatecana (Inmuza), el funcionario comentó que las distintas estrategias de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) en la materia, garantizan el acceso igualitario a las oportunidades de desarrollo. Destacó la importancia de respeto laboral entre hombres y mujeres, así como en el cumplimiento de las políticas de equidad establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo que proyecta acciones para lograr un desarrollo turístico sustentable. Flores Mendoza consideró que el modelo de equidad es el mecanismo institucional que se fundamenta en un sistema de gestión que contempla la planeación, ejecución, verificación y mejora continua de políticas públicas con perspectiva de género. Dicho modelo, que promueve la Gobernadora Amalia García Medina asegura el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas que permitan eliminar cualquier forma de discriminación, restableció el funcionario. Durante esta evaluación, Sara Guadalupe Buerba Sauri, reconoció que la Secturz mantiene el interés por dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el modelo de equidad al integrar el Sistema de Gestión de la dependencia. Al final del evento, al que se integraron los jefes de los departamentos de la Secretaría de Turismo, se señaló que la implementación del programa de género, pretende la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el desarrollo de sus tareas.
Despierta interés convocatoria de la CEISD
Zacatecas, Zacatecas.- Luego de la convocatoria lanzada a través de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (CEISD), para conformar la Red de Jóvenes con Visión Social, a la fecha han respondido 700 mujeres y hombres, de 10 municipios de la entidad. El objetivo de esta agrupación que reúne a miembros con edades de los 15 a los 23 años, es que este importante sector de la población se involucre en mayor medida en las acciones que el Gobierno del Estado realiza a favor de los grupos más vulnerables, como es el caso de discapacitados, niñas y niños, así como adultos mayores. Claudia Anaya Mota, titular de esta dependencia, manifestó que es de vital importancia que la juventud zacatecana participe en acciones sociales que beneficien a las comunidades y faciliten su crecimiento, y por tanto, permitan mejorar el nivel de vida de sus habitantes. Hasta el momento los jóvenes que han respondido con mayor entusiasmo a la convocatoria para integrar la Red con Visión Social pertenecen a los municipios de Atolinga, Tlaltenango, Santa María de la Paz, Monte Escobedo, Tepechitlán, Susticacán, Tepetongo, Momax, Jerez y Joaquín Amaro. Por último, la funcionaria exhortó a este sector de la población a formar parte de las actividades que a través de este organismo se llevan a cabo, las que también representan una alternativa para formar conciencia entre los adolescentes sobre la pertinencia de que las acciones de atención a los discapacitados se realicen en conjunto.
Crearán el Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes
Zacatecas, Zacatecas.- El pleno de los diputados aprobó con 25 votos a favor la creación del Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes. Lo anterior a través de trascendentes reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, para el primero de los casos, Al reanudar la sesión ordinaria del pasado jueves 2 de octubre, que fue abruptamente suspendida por el arribo a la sede del Poder Legislativo de los maestros, el martes se retomaron los puntos que quedaron pendientes en el orden del día, siendo estos dos los de mayor trascendencia. Al ponerse a discusión el dictamen sobre las reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, que presentaron los legisladores de las Comisiones de Seguridad Pública y Puntos Constitucionales, se abrió la participación, registrándose Félix Vázquez para hablar a favor, intercambiando puntos de vista con los diputados Rafael Candelas y Juan García Páez que hablaron en el renglón de "para hechos". Esta reforma y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, estriba en la creación del Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, considerándose que satisface los requerimientos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en diferentes instrumentos internacionales de corte proteccionista de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La Comisión Dictaminadora coincide plenamente con la promoverte en el sentido de crear y además reglamentar un Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes y al mismo tiempo, adecuar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para conferirles mayores facultades al Tribunal Superior de Justicia del Estado y a los Juzgados creados mediante la citada Ley de Justicia para Adolescentes. Asimismo, para darle coherencia a la propia Ley Orgánica para que los órganos creados a través del Código Procesal Penal corran la misma suerte. En la discusión, el diputado Félix Vázquez celebró dicha iniciativa, en tanto, Rafael Candelas llamó a los legisladores que así como hoy se aprueba tales reformas en su momento cuando se presente el dictamen de la propuesta que hizo también se apruebe la iniciativa de todos los magistrados sean electos mediante un proceso de designación como el que se iba a aprobar. Asimismo, Juan García Paez reconoció el trabajo que se realizó con este dictamen para los adolescentes, sin embargo llamó a estar atentos por la entrada en vigor del nuevo sistema judicial. Una vez agotada las intervenciones, el punto se aprobó con 25 votos a favor.
Llaman legisladores a verificar condiciones para la Alianza por la Educación
Zacatecas, Zacatecas.- Durante la sesión del martes de la LIX Legislatura del Estado, de la comisión de Educación, el diputado Mario Alberto Ramírez dio lectura a un Punto de Acuerdo al que se comprometieron con los maestros manifestantes del jueves pasado, referente a la Alianza por la Educación, estando presente en la sala del pleno una comisión de maestros. En este, los legisladores exhortan al Gobierno de la República, a través de las Secretarías de Educación Pública, Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social y Salud, para que se consideren las condiciones financieras, presupuestales, de infraestructura educativa y de pleno respeto de logros históricos sindicales, en los convenios, acuerdos o alianzas por la calidad de la educación, y se traduzcan en beneficios de los zacatecanos. Y que en congruencia con el federalismo que sustenta el sistema educativo nacional, se reconozcan las características de cada entidad federativa y de cada región del estado, que por razones lógicas no pueden asimilarse bajo una misma unidad de medida o categoría de clasificación, sin que se condicione a la suscripción de un convenio, acuerdo o alianza por la calidad de la educación, el otorgamiento, el pago o las transferencias de las distintas asignaciones presupuestarias que corresponda en al Estado de Zacatecas. Además, señalaron que la capacidad económica y financiera del estado de Zacatecas no es, por razones comprensibles, ni similar ni igual a la del gobierno federal, resulta por tanto difícil desde esta perspectiva, suscribir un acuerdo, convenio o alianza en la que se proponga realizar aportaciones en igualdad cuantitativa de peso por peso, por lo que deben revisarse los porcentajes con los que participa cada nivel de gobierno.
Proponen dos nuevas leyes
Zacatecas, Zacatecas.- Dos nuevas iniciativas para crear la Ley Estatal de Prevención del Delito y la Ley para la Prevención, Rehabilitación y Reintegración Social de las personas con Problemas de Adicción en el Estado de Zacatecas, se propusieron el martes a la LIX Legislatura del Estado. El autor de estas dos iniciativas de ley, diputado Arnoldo Rodríguez Reyes dio lectura a tales propuestas que por primera vez en el Estado de Zacatecas se contarían, para tomar en cuenta temas de gran importancia para la población. De estas iniciativas, el legislador panista expone extensa exposición de motivos que sustenta la elaboración de dicha propuesta, precisó que Zacatecas requiere avanzar más rápida y profundamente en la formulación de una política integral hacia la prevención del delito y rehabilitar, tratar y reintegrar socialmente a los menores de edad comprendidos en la franja que Constitucionalmente no son sujetos de reclusión, no solo porque es su derecho, sino bajo el enfoque de que solo así podremos disminuir las probabilidades de reincidencia delictiva, o peor aún, que caigan en las manos de la droga ya sea a través de su consumo o que participen en su comercialización, que si bien, esto último es de competencia federal., guarda un estrecho vinculo con un sin fin de conductas antisociales graves del fuero común. Sugiere que el Estado ponga sobre la mesa de discusión la creación de Centros de Atención Estatales y Municipales como estrategia de seguridad pública en materia de delito. La iniciativa de Ley Estatal para Prevención del Delito consta de ocho capítulos, 35 artículos y un transitorio, en tanto que la Ley para Prevenir, Rehabilitar y Reintegrar Socialmente a las Personas con Problemas de Adicción en el Estado, de nueve capítulos, 41 artículos y 1 transitorio, mismas que fueron turnadas para su estudio y dictamen a las comisiones respectivas.
Niega epidemiólogo existencia de dengue en comunidades
Fresnillo, Zacatecas.- Oficialmente no existe la presencia de dengue, aseguró el epidemiólogo Pedro Félix Berumen, esto tras lo declarado por integrantes del comité de Obra de la comunidad Las Catarinas. La comunidad de Las Catarinas al igual que La Encantada, están cercanas a sus lagunas y cuando viene la precipitación pluvial por rebosamiento se extiende a la población, el riesgo del incremento de enfermedades infecciosas existe, sin embargo se hicieron acciones en su momento, indicó el servidor público de la Jurisdicción Sanitaria número III. Sobre todo pláticas, se revisó la coloración de agua, la dotación de cloro a las personas responsables de los pozos, y se les otorgó apoyo médico, sobre todo a la comunidad de La Encantada, son localidades que tienen constante atención. En el caso de la comunidad de Las Catarinas, es un área de afluencia de una brigada nuestra, pero oficialmente no existe la presencia de dengue, esto no es un diagnóstico que se hace con una simple inspección, el diagnóstico de dengue debe de ser, reforzado con examen de laboratorio. Hasta el momento, expresó, no tenemos muestreo de población sobre dengue, pero ante esta situación me coordinaré con la doctora que ha visto los casos sospechosos, si es que los hay para hacer el debido muestreo de asuntos, y es poco probable que sea dengue dado a las características de nuestra población, pero nunca se pueden descartar las cosas.
POLICIACAS
Pretendía llevarse artículos sin pagar; fue aprehendido
Fresnillo, Zacatecas.- Un pésimo ejemplo le dio un sujeto a su hijo menor de siete años al introducirse a una tienda de autoservicio y sustraer algunos objetos, los vigilantes de esa negociación lo descubrieron y procedieron a la detención del hombre, mientras que el menor asustado, presenciaba el movimiento policiaco que se daba en contra de su progenitor.
Acorde con los datos emitidos por la Dirección de Seguridad Pública, los hechos se registraron en la denominada tienda Aurrerá, ubicada en la calle Plateros de esta población, sitio del cual pidieron la presencia de los uniformados de la mencionada corporación para realizar la detención oficial de quien dijo responder al nombre de Miguel Ángel Ortega López, de 41 años de edad. Cuando los guardias de esa tienda se dieron cuenta que el sujeto antes señalado recorría los diversos pasillos de la tienda y subía a un carrito varios objetos, no le pusieron atención, sino hasta el justo momento cuando se embolsó presuntamente dos relojes uno para dama y otro para caballero, por ello determinaron poner más hincapié en los movimientos del susodicho. Luego destacaron que Ortega López quien dijo tener su domicilio en la Avenida Plateros número 3 de la Colonia Esparza, fue sorprendido cuando llevaba un reproductor marca Steren, unos lentes para lectura, un paquete, dos encendedores, y los dos relojes antes citados.
Policías fresnillenses integrarán la Unidad Modelo
Fresnillo, Zacatecas.- Un promedio de cien elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, conformarán la Unidad Modelo del programa Plataforma México, los cuales reciben adiestramiento en la misma corporación, por sus compañeros más avanzados. Desde hace una semana, en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública, se realizan los cursos de capacitación, en los cuales el Instructor Juan Antonio Montelongo Alaniz, imparte en coordinación con sus compañeros Eliseo Díaz Dévora, Marco Antonio Gutiérrez Ramos, Daniel Jiménez Gámez y Juan Antonio Ávila Márquez, un adiestramiento policial comprendido en el programa de la federación denominado "Plataforma México". Este programa se integra de dos fases, las cuales comprenden la capacitación en materia de sistemas computacionales para realizar el Informe Policial Homologado, cuyo objetivo será el de seguir un formato que se ha establecido a nivel nacional para crear los partes informativos, que contienen las novedades que ocurren en el mineral, de tal forma que estos informes estarán en red a nivel nacional, lo que permitirá que todas las corporaciones policiacas se enlacen y puedan rastrear a infractores que tengan cuentas pendientes con la justicia en otros Estados de la República, y El Manual Básico del Policía, en el cual se adiestrará a los uniformados en las diversas tácticas policiacas, así como el manejo de armamento entre otros aspectos de esta labor. Los cien oficiales que comprenden la unidad modelo, fueron divididos en cuatro grupos de 25, y cada grupo recibirá el curso intensivo por una semana, en la cual, se cubrirán un total de 100 horas, culminando éste el 13 de noviembre.
Robaba medidores de agua potable, ya está tras las rejas
Zacatecas, Zacatecas.- Un sujeto fue aprehendido por cometer el delito de robo en perjuicio de JIAPAZ y Carlos Hernández, al quitar y adueñarse de unos medidores de agua. Todo sucedió cuando el 23 de enero del año 2004 fue sorprendido por los agentes de la Policía Preventiva, el joven José Luis Dávila Moreno de 23 años de edad, en el instante en que robaba unos medidores de agua. Después de esto el sujeto fue atrapado por la policía que rondaba cerca de la zona y trasladado para ponerlo a disposición de la ley, donde espera la solución de su caso legal.
La acusan de ladrona
Fresnillo, Zacatecas.- Tal parece que las mujeres ganan terreno en todo, lamentablemente también lo hacen en el terreno de la delincuencia, y podría ser el caso de María González Aviña, quien fue detenida por elementos de la Dirección de la Policía Preventiva Municipal en el momento que fue señalada como presunta responsable de intentar robar en una tienda de ropa.
Ubicada dicha negociación en el corazón de la ciudad en la Avenida Hidalgo número 3 esquina con Juárez, se encuentra "D´Marce", sitio que es atendido por quien dijo responder al nombre de Rosa María Guadalupe Carrera Salcedo, misma que realizó la llamada de auxilio a elementos de la Policía Preventiva. Acudieron de forma inmediata las unidades conocidas como moto-patrullas, 20, 40 y 95, quienes al llegar a dicha negociación encontraron a la mujer antes mencionada que señalaba a González Aviña, como la persona que intentaba robar en dicha tienda, por ello los oficiales optaron realizar la detención a petición de parte de la supuesta afectada. En el reporte informativo que emite la Dirección de Seguridad Pública no se especifica que pretendía robar la mujer antes mencionada, ni tampoco se destaca el porqué se manejaba como intento de robo, simplemente se precisó que la indiciada fue trasladada hasta las oficinas de la preventiva y fue puesta ahí a disposición del Juez calificador. Tal vez por la falta de elementos para poner a disposición del Ministerio Público a la indiciada, fue puesta en libertad unas dos horas luego de que se había realizado la detención, incluso porque no se dio la denuncia correspondiente, y para ponerla en custodia de la representación social, se tenía que tener un sinnúmero de acciones objetivas en torno a lo que se le acusaba.
Aprehenden a mujer con "pericos"
Fresnillo, Zacatecas.- Tras cumplimentar una orden de cateo en un restaurante de paso, que se ubica en el tramo carretero Fresnillo - Calera, agentes federales confiscaron 158 cápsulas de psicotrópicos, mejor conocidos como "pericos", así como se logró la detención de una mujer, como presunta responsable del delito en contra de la salud. Fueron elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) con sede en esta ciudad, quienes a través de una denuncia anónima en el sentido de que en ese establecimiento vendían sustancias prohibidas, realizaron las investigaciones correspondientes hasta que finalmente consiguieron les fuera obsequiada una orden de cateo por el Juez Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Fresnillo. Por ello, para combatir el narcomenudeo y los delitos en contra de la salud, elementos de la Policía Federal- Agencia Federal de Investigación, encabezados por el Agente del Ministerio Público Federal, se trasladaron hasta el restaurante que se ubica en referido tramo carretero, específicamente en la comunidad de Nuevo Día, sitio en el cual cumplimentaron la orden de cateo. Luego de registrar todo el lugar los oficiales federales encontraron escondidos en diversos puntos del establecimiento, carteras de cápsulas con la leyenda "Asenlix", de los comúnmente conocidos como "pericos", siendo un total de 156 pastillas psicotrópicas. Además se logró la detención de María Guadalupe Esparza Cruz, como presunta responsable del delito en contra de la salud, por lo que fue remitida a los separos de la PGR. En consecuencia, la droga y la indiciada quedaron a disposición del Fiscal del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la averiguación previa AP/PGR/ZAC/F-I/90/2008 por la comisión de un delito contra la salud, en contra de quien o quienes resulten responsables.
Dichos operativos son ejemplo de las acciones permanentes que la Delegación de la Procuraduría General de la República en el Estado realiza con el propósito no sólo de librar a los jóvenes de las adicciones y de la desintegración familiar que éstas generan, sino de evitar la impunidad, inhibir la actividad ilícita y proteger la salud de la sociedad.
Aparecen cuatro narcomantas en Zacatecas
Zacatecas, Zacatecas.- En varios puentes peatonales de la capital del Estado, aparecieron el lunes mantas presuntamente del "Cartel del Golfo" donde se deslindan de los atentados de Morelia, y ofrecen una recompensa de cinco millones de dólares a cambio de entregar a los responsables. Fueron en total cuatro mantas en las cuales el "Cartel del Golfo" se deslindó de los atentados terroristas que se suscitaron en Morelia, Michoacán, el pasado 15 de septiembre, cuando el Gobernador de la entidad, Leonel Godoy, daba el Grito de Independencia.
Las mantas fueron colocadas en los puentes peatonales que se localizan sobre el boulevard Adolfo López Mateos, frente a los terrenos donde se ubicaba a ex Central Camionera, en la calzada García Salinas, en el crucero de El Orito. En estas mantas se acusa directamente a integrantes de "La Familia" como los autores del atentado en Morelia. El texto dice: "El Cártel del Golfo condenamos enérgicamente los atentados del 15 de septiembre. Ofrecemos nuestra ayuda al pueblo para detener a los lideres que se hacen llamar la familia, después de haber sido narcotraficantes pasaron a ser terroristas. "El "Cártel del Golfo" ofrece cinco millones de dólares por cualquier información que nos lleve a la captura de Rosario Moreno González. "A su equivalente en euros o cualquier moneda del país, también el cartel ofrece cinco millones de dólares por cualquier información para la captura de Jesús Méndez Vargas 'Chango' o 'Changoméndez' y 500 mil dólares por Enrique Tlancarter 'Kike', cualquier información ya saben cómo localizarnos, les exhortamos a que se unan al cartel del golfo y tendrán todo nuestro apoyo".
Sexagenario muere por congestión alcohólica
Juan Aldama, Zacatecas.- Fue encontrada una persona muerta a causa de congestión alcohólica en la comunidad de Ojitos, perteneciente a este municipio. Cerca de una finca fue localizado el cuerpo sin vida del señor Albino Martínez Pérez de 63 años de edad, quien murió a causa de congestión alcohólica, así lo informó el personal de la Policía Ministerial. Fue entrevistado por los ministeriales sobre el caso, Indalecio Martínez Moreno de 36 años hijo del hoy fallecido,
LA JORNADA ZAC
Peligran 500 mil empleos en México
La recesión que vive en la actualidad la economía de Estados Unidos tendrá consecuencias en México principalmente por cuatro vías: disminución en las exportaciones, caída en la remesas, contracción del crédito e inestabilidad en el mercado interno, manifestó Arturo Burnes Ortiz, docente-investigador de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Explicó que en el primer caso se trata de una situación lógica, pues al ser receptor de 85 por ciento de las exportaciones mexicanas y emisor de 90 por ciento de las importaciones para nuestra nación, Estados Unidos es el mayor socio comercial de México.
AL respecto, advirtió que se espera una afectación diferenciada en el sector productivo, en especial en las industrias automotriz, textil y químico-petrolera, que podría ocasionar la pérdida de hasta 500 mil puestos laborales, pues las tres dependen en casi 60 por ciento del mercado estadunidense, el cual está en recesión. Las remesas también padecen una disminución significativa, tal como lo han demostrado los datos del Banco de México (Banxico), pues un porcentaje muy importante de los migrantes mexicanos laboran en áreas económicas muy afectadas por la crisis, como la industria manufacturera, la construcción y el sector agropecuario, donde los mexicanos representan 7.3, 13.8 y 16 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) para esas áreas.
Necesario, respaldar con 300 mdp a productores de mezcal
Con el objetivo de apoyar a los productores de agave mezcal por el desplome de los precios de dicho producto, que hace unos años se vendía a 12 pesos el kilo y hoy llega a pagarse a un peso, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio Mejía Haro, exhortó a la Cámara de Diputados a que contemple dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 una partida de 300 millones de pesos para ese sector. Señaló que el dinero se destinaría para el fortalecimiento de la cadena productiva de agave mezcal, construcción de módulos agroindustriales, modernización y certificación de fábricas, promoción y comercialización del mezcal, subsidios a los energéticos y otorgamiento de créditos a productores a bajas tasas de interés. En un punto de acuerdo turnado a la Cámara de Diputados, el senador por Zacatecas señaló que es necesario modificar la norma NOM-070- Bebidas Alcohólicas Mezcal Especificaciones para que el mezcal diversifique su presencia en otros estratos de consumidores y mercados internacionales, lo que generaría divisas y fuentes de empleo. En el documento se establece que en México los productores atraviesan por serios problemas de comercialización de su producto, por ejemplo, en Zacatecas, a pesar de que hay plantaciones cultivadas, una gran cantidad del agave no se vende ni se industrializa por falta de infraestructura, por lo que el esfuerzo e inversión corren el riesgo de perderse.
Aprueba el Congreso que investigue la ASE al ayuntamiento de Trancoso
Unos 150 habitantes del municipio de Trancoso, encabezados por los regidores destituidos
por el alcalde Daniel Hernández, por no asistir a las últimas sesiones de cabildo, acudieron ayer al Congreso del Estado para demandar durante la sesión del pleno que se realice una auditoría especial integral a la administración pública municipal ante presuntas irregularidades.
En la segunda de las sesiones realizadas ayer se dio lectura a dicha solicitud, que desde la semana pasada presentaron los regidores Gloria Estela Rosales, José Hernández Romo, Ismael Tenorio Cabrera y José Guadalupe Juárez Juárez, así como el contralor Alan Rodríguez González, a fin de que el Poder Legislativo ordene a la Auditoría Superior del Estado (ASE) iniciar un proceso de fiscalización respecto al manejo y aplicación de los recursos 2007 y 2008, y que se finquen las responsabilidades correspondientes ante el presunto desvío de recursos.
En la fase de lectura de síntesis de correspondencia sólo se hizo a referencia al documento, sin embargo, a petición del diputado perredista Abelardo Morales Rivas, se sometió a votación la presentación del texto íntegro. La lectura del documento, que se aprobó con 18 votos a favor y cinco en contra de la fracción panista, hace referencia a las sesiones de cabildo del presente año, así como a la demanda de aclaración de diversos recursos aprobados por el cabildo que no se han ejercido y de los que no se ha informado a los regidores. Una vez concluida la lectura, una comisión de trancoseños encabezados por los regidores se reunió con la Comisión de Vigilancia, que preside el diputado Francisco Escobedo Villegas, para abordar el asunto, y se asumió el compromiso de revisar la solicitud y tomar una determinación. En entrevista, la regidora Gloria Rosales Díaz informó que la denuncia penal y la demanda de juicio político en contra del alcalde panista se presentarán ante el Ministerio Público y la 59 Legislatura del estado una vez que se haya realizado la auditoría especial. No obstante, advirtió que las instalaciones de la presidencia municipal de Trancoso continuarán tomadas en los días siguientes, ya que “no nos sentimos amedrentados por la solicitud de Daniel Hernández a la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE) para retirarnos”. Agregó que las medidas adoptadas por el panista son “patadas de ahogado” que sólo demuestran su desesperación, y de prestarse a su juego, las autoridades estatales actuarían de manera ilegal.
Rechazan diputados reformas planteadas por SEP y SNTE
Luego de las presiones del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), que derivó en la toma de la tribuna legislativa la semana pasada, ayer la Comisión de Educación de la 59 Legislatura presentó su postura respecto a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) que proponen el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).L Exige la comisión a las secretarías de Educación Pública (SEP), Desarrollo Social (Sedeso), Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Salud (Ssa) que consideren las condiciones financieras, presupuestales, de infraestructura educativa y de respeto a los logros históricos sindicales en los convenios a suscribir en la materia, y que éstos se traduzcan en beneficios para los zacatecanos. Asimismo, la comisión demanda que, en congruencia con el federalismo que sustenta el sistema educativo nacional, se reconozcan las características de cada entidad y región del estado, las cuales por razones lógicas no pueden asimilarse bajo una misma unidad de medida o categoría de clasificación. Además, que no se condicione a la suscripción de un convenio, acuerdo o alianza por la Calidad de la Educación, el otorgamiento, el pago o las trasferencias de las distintas asignaciones presupuestarias que corresponden a Zacatecas, continúa el documento. De igual forma, se argumenta que la capacidad económica y financiera de la entidad no es, por razones comprensibles, ni similar ni igual a la del gobierno federal, y por lo tanto, es difícil desde esa perspectiva suscribir un acuerdo, convenio o alianza en la que se proponga realizar aportaciones en igualdad cuantitativa de peso por peso, por lo que deben revisarse los porcentajes con los que participa cada nivel de gobierno. El posicionamiento suscrito por los integrantes de la comisión, María Hilda Ramos Martínez, presidenta, y los secretarios Laura Elena Trejo Delgado y Mario Alberto Ramírez Rodríguez, establece que la educación en México y en Zacatecas, mediante el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), de la Encuesta Nacional del Logro Académico de Centros Escolares (Enalce), y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tiene indicadores precarios del conjunto de instituciones educativas evaluadas en materia de comprensión lectora y razonamiento matemático principalmente, atribuibles a varios factores: un bajo desarrollo socioeconómico, costumbres y culturas alimenticias de bajo contenido nutrimental, disfunción familiar y de un entorno agresivo y hostil. A pesar de la importancia financiera de la inversión pública –todavía por abajo de ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) recomendado internacionalmente– existe una compleja asignación presupuestal por niveles, grados y sectores, por lo que el gasto administrativo y de servicios personales absorbe el mayor porcentaje, en detrimento de la inversión a infraestructura, equipamiento tecnológico y de sistemas eficientes de control de calidad, de profesionalización docente y de un adecuado esquema de evaluación de resultados.
Señalan también que la mejor de las evaluaciones del actual sistema educativo, desde los niveles inicial hasta el superior y profesional, es la que se obtiene del escalonamiento entre los distintos niveles, y el superior atribuye al precedente las deficiencias conceptuales, de comprensión y del desarrollo de capacidades de razonamiento, investigación y deducción, al acumular de esa manera vacíos que se reflejan en estudiantes, y en su caso, profesionistas con evidentes desventajas frente a quienes, en un mundo globalizado, sí tienen las herramientas del conocimiento, entrenamiento y actualización permanente suficientes para insertarse de forma exitosa en la vida productiva plena. En ese marco, los diputados locales aseveraron que la ACE que se plantea no podrá ser la panacea que resuelva todos los problemas de la educación en Zacatecas y en México, pero los extremos de la descalificación a ultranza pueden generar a su vez un aislamiento financiero peligroso para un estado con tantas necesidades educativas. De ahí la importancia de participar en el diseño de un convenio o acuerdo que pueda aprovechar nuestra entidad para beneficio de los niños y jóvenes en proceso de educación y formación.
En adelante los gobernantes entregarán su informe de labores sólo por escrito
La 59 Legislatura del estado aprobó ayer el nuevo formato del informe de gobierno del Poder Ejecutivo, que podrá aplicarse a partir del próximo año, mediante el cual el titular en turno sólo acudirá el 8 de septiembre a presentar el documento por escrito para regresar 30 días después a comparecer junto a su gabinente. La iniciativa propuesta por el petista Guillermo Huízar el periodo anterior fue aprobada con 25 votos y avalada por el resto de las fracciones parlamentarias, al coincidir en que dará por terminado los esquemas presidencialistas y abonará por un acto democrático de información a la sociedad sobre las labores de la administración estatal, así como del respeto entre los poderes Legislativo y Ejecutivo. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales que elaboró el dictamen favorable, Félix Vázquez Acuña, expresó al respecto que se eleva a rango constitucional la obligación de que el jefe del Ejecutivo presente por escrito su informe de labores, mientras que el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rafael Candelas, hizo énfasis en que habrán de reformarse la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo, a efecto de precisar los mecanismos para que en el último año de su gobierno el titular en turno acuda posterior a su relevo a rendir cuentas, aún y cuando ya no tenga el cargo constitucional. Por otra parte, se aprobó por unanimidad la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial para proveer de la debida reglamentación a detalle a las disposiciones constitucionales que genera el nuevo Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, que crean un Tribunal, así como juzgados especializados, que entrarán en funciones a partir del 5 de enero de 2009. En otro tema, la diputada María Luisa Sosa de la Torre planteó la iniciativa que solicita al Congreso de la Unión considerar en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 una partida presupuestal suficiente para la campaña de vacunación contra el cáncer cervicouterino dentro de las semanas de Prevención Integral de la Secretaría de Salud. Señala la iniciativa que en México es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres entre 25 y 49 años, aspecto en el que Zacatecas ocupa el noveno lugar nacional, con 1.53 por ciento de los casos, por lo que constituye un problema de salud pública de primer orden. Por su parte, el diputado Arnoldo Rodríguez Reyes presentó un par de iniciativas legales: Ley Estatal para la Prevención del Delito y Ley para la Prevención, Rehabilitación y Reintegración Social de las Personas con Problemas de Adicción en el Estado. La primera consta de los capítulos Disposiciones Generales, de los Tipos de Prevención, de la Prevención del Delito, de la Participación Ciudadana, del Sistema Estatal de Prevención del Delito, Reglas Comunes para los Consejos del Sistema Estatal de Prevención del Delito, y del Plan Rector Anual de Prevención del Delito. La iniciativa sobre trato de adicciones involucra Disposiciones Generales, Directrices de los Servicios de Prevención, Rehabilitación y Reintegración Social; de la Prevención, de la Rehabilitación, de los Antros, de las Visitas de Verificación, de las Medidas de Seguridad, de las Sanciones y de los Recursos.
Además, se presentó dictamen relativo a la iniciativa para reformar la denominación y diversos artículos de la Ley para Honrar la Memoria de los Zacatecanos Ilustres, por parte del diputado Miguel Alonso Reyes.
Tendrán IEEZ y el Tribunal Electoral convenio académico
En sesión exprés del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), ayer se aprobó el proyecto de acuerdo por el que se autoriza a la consejera presidenta, Leticia Soto Acosta, la firma del Convenio General de Colaboración Académica entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el organismo local. Al respecto, Soto Acosta explicó que la autorización del Consejo se debe a que el próximo jueves acudirá a la ciudad de Hermosillo, Sonora, donde se reunirán los presidentes de los institutos electorales locales con la intención de firmar un convenio. Dicho documento establece las facultades para realizar actos en colaboración con el Tribunal Electoral de la Federación, que irán desde la organización hasta la impartición de cursos, diplomados y alguna especialidad en materia electoral, con la finalidad de mejorar la capacitación de funcionarios del IEEZ. Asimismo, se realizarán diferentes actividades que involucren a los representantes de los partidos ante el Consejo General del Instituto. Leticia Soto Acosta enfatizó que las acciones coordinadas con las autoridades jurisdiccionales de la Federación abonarán a una mayor profesionalización de los servidores públicos electorales, acorde a lo que la Constitución establece como una base fundamental para la buena organización de los comicios.
TRANCOSEÑOS en LA 59 LEGISLATURA
Luego de que cuatro regidores entregaran un expediente al Congreso del Estado, en el que documentan irregularidades administrativas del presidente municipal de Trancoso, Daniel Hernández Juárez, ayer lograron que el pleno aprobara un punto de acuerdo que insta a la Auditoría Superior del Estado a investigar las denuncias, que ayer fueron respaldadas por centenar y medio de ciudadanos que protestaron en el Salón de Plenos
La Cueva del LobO
Los aires costeros motivan al priísmo de Zacatecas
Avanza fuerte el PRI de cara a 2009, 2010 y 2012
Llega al Congreso el pueblo de Trancoso
El alcalde, una “fichita”, acusan regidores de izquierda
Cuauhtémoc, aliado de la juventud: Imjuzac
Sin broncas, trabajo conjunto estado-municipio
“HAY QUE ATENDER A ESA CIUDADANÍA QUE A VECES HA PERDIDO LA FE Y LA CONFIANZA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS”:
ANGEL SERGIO GUERRERO MIER (POLÍTICO DURANGUENSE)
- ¡Sabuuuuuuuuuuuuuuú! (tropical esclavo etíope, 2.10 m. de músculo, alegría y cadencia, y secretario ultra privado del de la Montblanc –pluma). Mira nomás a Beatriz Paredes, qué sonrisota ¡Cuánta dicha... parece que le dieron feria de más!
- ¡Amo Marquinho do Souza do Nacimento da dá! Lo de Guerrero no es para menos.
- Exacto, mi querido jetas de liga. Imagínate... Guerrero... todo un bastión de la izquierda, territorio perredista, tierra donde convivían el EPR y el burro de la Roqueta con Félix Salgado Macedonio, Zeferino Torreblanca, Luis Miguel y el Diamante Negro Roberto Palazuelos. El PRI tuvo ahí un gran logro, pero no es su “reaparición” política propiamente dicha. La verdad es que en las elecciones locales –incluyendo las de Zacatecas, Durango y Chihuahua en 2007– y en general en todos los procesos electorales locales realizados en los últimos tiempos, ha tenido un avance verdadero.
- Y se encamina con fuerza para 2009 (elecciones intermedias federales), 2010 (elecciones locales para renovar gubernaturas, alcaldías y congresos en Zacatecas, Durango y Chihuahua) y 2012 (elecciones presidenciales y legislativas federales), entre otros comicios, ¿verdad?
- Tú lo has dicho, Sabú. Localmente, Francisco Escobedo se manifiesta contento. Al tribuno teulense le causa una sensación dichosa el triunfo en Guerrero. En conversación periodística con La Cueva del Lobo, el legislador local –y seguro aspirante a la candidatura de su partido a la diputación federal por su distrito– suelta: “el escenario nacional nos da una idea clara de lo que ocurre en materia política. Los resultados en Guerrero confirman una tendencia muy a la alza a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En tierra guerrerense hemos tenido un avance que por supuesto nos da la oportunidad de estar en la antesala de la gubernatura de aquella entidad. Lo del domingo pasado fue para el PRI, ganar la mayoría de los distritos y de los municipios, incluyendo a los más importantes, como Acapulco de Juárez, Taxco, Chilpancingo, Zihuatanejo, y otros”.
- ¿Y eso qué, amo?
- Bueno, feliz, Paco Escobedo se muestra altamente estimulado “Al priísmo zacatecano nos da el ánimo y la decisión suficiente para seguir luchando en el ánimo de seguir construyendo un partido unido, fuerte, vigoroso que atienda mejor a los zacatecanos y que sirva de mejor manera a todo el pueblo”.
- Qué intenso... oiga, pero ¿qué quiso decir con eso de “mejor manera” y con eso de que un partido que “atienda mejor”... mejor que quién o qué, amo Marquinho?
- No te hagas el occiso, negro. El mensaje es muy claro. Además, Escobedo señala que en 2009 el PRI ganará en estas tierras y que en 2010 “el PRI recuperará la gubernatura de Zacatecas”. Pero todo fuera como decirlo. Se me hace que don Paco andaba demasiado excitado –políticamente– por la arrastrada de perro cirquero que le metió el PRI al PRD allá en tierra de mi compadre Bebo Figueroa. Aunque para ser sinceros, el reposicionamiento tricolor es una realidad política nacional, y si no que le pregunten a mi tío Angel Sergio Guerrero Mier, que no me dejaría mentir.
- Mmmmm...
-¿Qué?
- Amo, francamente lo veo a usted “muy coqueto” con el priísmo, a ver si no le jalan las de conejo...
- ¿Las “nachitas”?
- ¡No! Las orejitas. Aunque viéndolo bien, con serenidad y calma, tiene usted razón, y el diputado Escobedo también. El avance político priísta se registra en todo el país, y desde ahora nos presenta muy buenos gallos para suceder a Felipillo I, el espurio. Ahí están Enrique Peña Nieto, Fidel Herrera Beltrán, los sonorenses Bours y Beltrones, y la mismísima Betty Mami Paredes Rangel, que también “aspira porque respira”.
- ¿Y por el PRD, quién para 2012, amo?
- Mañana te platico...
EL RAPIDÍN
TRANCOSO.- Los aguerridos regidores perredistas y petistas de Trancoso respondieron a las “amenazas” del alcalde Daniel Hernández de “utilizar a la fuerza pública” en su contra. Justo ayer por la tarde los ediles trancoseños perredistas José Hernández, J. Guadalupe Juárez y Gloria Rosales, y el petista Ismael Tenorio Cabrera, se apersonaron en el edificio del Congreso del Estado para exigir que la Auditoría Superior del Estado (ASE) que realice una exhaustiva revisión a lo que ellos consideran descarados malos manejos por parte de Hernández Juárez.
FICHA.- Cientos de trancoseños, hombres y mujeres de todas las edades, apoyaron con su presencia a los regidores, quienes se hicieron acompañar de seis delegados municipales. En conjunto, acusaron al presidente municipal de Trancoso de reportar obras fantasmas, de impulsar el desvergonzado desvío de recursos, y en general, de convertir a Trancoso en un reino de impunidad y corrupción, donde el pueblo no cuenta para nada.
A CHAMBEAR..- Tanto la ASE como la Comisión de Vigilancia de la 59 Legislatura tendrán que responder a los demandantes, que hartos de las presuntas irregularidades del alcalde trancoseño, se dejaron venir para protestar ante la máxima instancia legislativa estatal. A chambear, pues...
ALIADO.- El trabajo del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuzac) se ha intensificado. Tere Fernández, la joven titular, asegura que se han atendido a más de 500 jóvenes, se ha brindado apoyo económico a 10 capitalinos jóvenes de escasos recursos para que sigan con sus estudios, se realizan actividades de orientación, información y educación en materia de alimentación, sexualidad, salud y otras áreas. Además, Tere asegura que la condición juvenil del alcalde de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón, es una ventaja para entender y apoyar más al sector mayoritario poblacional de la capital de Zacatecas.
LATO CARRERA.- De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico del municipio de la capital, Alejandro Carrera, es importante que la relación entre el gobierno estatal sea respetuosa y eficaz a la hora de coordinar acciones en diversos rubros. Eso, dice el funcionario, es motivo para que los entornos poblacionales se desarrollen y que no existan consideraciones ni partidistas ni políticas a la hora de ponerse a trabajar para el pueblo, que lo que quiere es que los servidores... sirvan...
Luz Pública
Luminarias, mega fraude pendiente
La 59 Legislatura del estado podría incurrir en omisión grave si solapa el mega fraude de la renta de luminarias realizado por el ayuntamiento de Zacatecas. Es alta la pérdida de recursos que implicó para la ciudad, por lo que la responsabilidad de los representantes populares está clara. En este momento en que hay repudio social a la corrupción y a la impunidad, de ninguna manera se justifica que los diputados solapen ese tipo de conductas nefastas. Los legisladores no están para prestarse a la desviación del escaso dinero que hay en las arcas, para llenarle los bolsillos a timadores que se hacen pasar por empresarios.
*
Es recomendable que se rescinda el contrato con el Grupo Financiero Mifel y se finquen las responsabilidades que procedan. Por hechos así se podría llevar a juicio político al alcalde Cuauhtémoc Calderón, ya que se empecina en defender lo indefendible y no está dispuesto a reparar el error que cometió, por encima de sus obligaciones como presidente municipal. A su vez, hay otros funcionarios implicados, incluida la síndica y el contralor que tendrían que presentar su renuncia y ser inhabilitados conforme a la ley, si es que acaso no merecen además una sanción económica.
Reforma y glosa del informe
La Legislatura aprobó ayer la reforma a la Constitución local para aprobar el cambio de formato del informe del titular del Ejecutivo, sin embargo, aplicaría hasta el próximo año, puesto que la gobernadora Amalia García en fecha reciente cumplió con dicha obligación al entregar su cuarto informe de labores. El documento, por cierto, está a punto de ser glosado por el Poder Legislativo el próximo miércoles 15 de octubre, tal y como se anunció por este medio, en tanto que la hora todavía es motivo de acuerdo entre grupos parlamentarios y el gobierno estatal, aunque todo indica que será a las 17 horas.
Tumba del PAN
Preocupante es la posición poco sensible del dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Martín Gámez, acrítica a los excesos de sus cuadros políticos que gobiernan hoy Zacatecas y Trancoso, por mencionar a algunos cuyos conflictos internos son bien conocidos. Flaco favor le hace a la democracia al respaldar la conducta intolerante y fascista de Daniel Hernández Juárez, que en vez de destituir a los regidores de oposición y llamar a la fuerza pública para que los desaloje de la sede municipal, debería sentarse a dialogar y llegar a acuerdos. Habría que ver si todos los panistas están de acuerdo con su dirigente y con los seudoalcaldillos que hunden al PAN con malos gobiernos.
Granados chapa, honra del periodismo
Los periodistas mexicanos, al igual que los perredistas, viven en el perpetuo desacuerdo y siempre están unos contra otros, pues rara vez se unen y suelen ser también víctimas de sus propias mezquindades y rencillas. Sin embargo, en unas cuantas ocasiones se han unificado en propósitos comunes como ahora, cuando se concede la Medalla Belisario Domínguez al periodista Miguel Angel Granados Chapa, ejemplar periodista, maestro y ciudadano. Es realmente satisfactorio que tan preclaro profesional de la palabra sea homenajeado por el Senado de la República, porque al honrarlo se hace también a muchos otros periodistas que sin tener la merecida fama del hidalguense, conservan la verticalidad, honestidad y profesionalismo de las que siempre hace gala el maestro Granados Chapa. Enhorabuena.
*
En torno al mundillo del periodismo, lunes y martes se celebró en la ciudad de México la primera Conferencia Regional sobre los Riesgos que Afrontan Periodistas y Trabajadores de los Medios de Latinoamérica, en la que se convocó a los comunicadores profesionales a unirse para defenderse mejor de los agravios que proceden de varios frentes. Principalmente se tocó el punto de la inseguridad en que se desenvuelve la labor de los diaristas. En México, el país con mayor violencia contra ese gremio, en menos de una década fueron asesinados 24, ocho fueron desaparecidos, y decenas están amenazados de muerte. No obstante, la desunión sigue como una de las principales características de ese sector profesional.
No hubo conclusiones del Foro de Salud
Las conclusiones referentes a la octava Semana Binacional de Salud y el Foro de Políticas Públicas en Salud y Migración se convirtieron más que nada en actividades de carácter turístico-cultural. Los participantes se fueron a Jerez para concluir, pero Heladio Verver, director de los Servicios de Salud (SSZ), reconoció que no hubo exposición sobre los aportes y logros alcanzados en el conocimiento de ese tema. Afirmó que será hasta el 17 y 18 próximos que se realice la clausura oficial, nada más ni nada menos que en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. ¿A poco?
COMIENZAN FORO ALTERNATIVO DE LA ACE
Autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), representantes de las secciones 34 y 58 del Magisterio disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Sindicato Unico de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (Suttez), se reunieron ayer para constituir el Foro Educativo Estatal, con el objetivo de dar apertura al grueso de la sociedad para consensar un sistema educativo fundado en la realidad zacatecana, y al margen de lo propuesto por la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Hoy se darán a conocer los resultados formalmente al secretario del ramo, Flavio Campos Miramontes.
EL run run.
Engaña Óscar del Real a priístas
Gasto de 53 millones, pide Jesús Limones
Evidentemente Óscar del Real se quiso pasar de vivo.
Empero, los priístas -según trascendió en el tricolor- lo agarraron en la maroma. Y ahora su llegada a la presidencia estatal del PRI, en relevo de Leodegario Varela, se ve más difícil que el regreso al redil de ovejas descarriadas, como Ricardo Monreal.
MENTIRA VIL
Resulta que Óscar del Real, después de sus andanzas en el DF, aseguró a Leodegario que Beatriz Paredes había decidido que él fuera presidente. Y que ordenaba se instrumentara el proceso de relevo.
Grupos de priístas, entre ellos el de los alcaldes que encabeza Genaro Hernández, Río Grande, enemigo a muerte de Gumaro Elías Hernández, con quien se vincula a Del Real, investigaron y constataron que todo era mentira vil.
SIN MUERTOS
La realidad fue que Beatriz Paredes sólo dijo que veía con simpatía a Óscar. Y pidió a Ángel Sergio Guerrero, delegado del CEN, explorar la posibilidad de que sustituyera a Leodegario.
Más aún, instruyó a José Antonio Rojo, delegado regional del PRI, -ayer debió llegar a Zacatecas- revisar el escenario para garantizar que el ungimiento de Óscar, de darse, no dejara muertos ni heridos.
SU GALLO
Los 26 alcaldes priístas quieren a uno de ellos al frente del PRI estatal. Su candidato es Miguel Sandoval Bañuelos, el “Mayco”.
Y del CEN ya le preguntaron si estaría dispuesto a renunciar a la presidencia de Apozol. Dijo que “yes”.
CAÍN Y ABEL
En la sesión del Congreso de ayer, el presidente de la mesa directiva, Feliciano Monreal, pidió al diputado secretario Francisco Escobedo, tomar nota de la justificación por la ausencia de Leodegario Varela.
Escobedo respondió: “Justificamos, y con mucho gusto, la ausencia de Leodegario”.
AUTODESTAPE Samuel Herrera, alcalde de Guadalupe, tuvo ayer una “reunión extraña” con empresarios constructores en su excasa de campaña.
A varios regidores el cónclave, inicialmente en privado, les olió a destape de “Sam”. Especulan que fue para pedirles apoyo y buscar la candidatura del PRD a diputado federal en el cuarto distrito.
Y más porque Samuel no llevó al director de Obras, Antonio Rodríguez, sino al tesorero Mario Román, su excoordinador de campaña.
CON AFECTO
Con motivo del cumpleaños de Amalia García -el lunes pasado- se prepara una fiesta en... ¡Fresnillo!
Trascendió que la mandataria aceptó que la reunión fuera en El Mineral porque tiene especial afecto por los fresnillenses que han tenido que soportar varios y varias calamidades.
NUEVA RELACIÓN Rafael Candelas rinde hoy su primer informe de actividades legislativas en el vestíbulo del Congreso.
Amalia García es la invitada de honor del diputado del Partido Verde. La gobernadora, empero, no asistirá porque viaja al DF para una reunión con las comisiones de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja. Llevará su representación Carlos Pinto, secretario de Gobierno.
NIEVE DE LIMÓN
El vapuleado auditor superior, Jesús Limones Hernández, escribió temprano su carta a Santa Claus.
Para 2009 quiere un presupuesto de 53 millones de pesos. De esa suma, 46 millones serían para sueldos y salarios (Capítulo 1000), de los cuales 3.2 millones se destinarían a bonos de actuación y de fin de año.
Y para gastos de representación, Limones solicita a la 59 Legislatura 100 mil pesillos.
iMPUNIDAD
A los diputados de la comisión de gobierno de la 59 Legislatura, encabezados por el perredista “Cuco” Medina, les temblaron las corvas. No presentarán denuncia penal en contra de los maestros del MDMZ por los destrozos causados en el Congreso. Decidieron hacerse de la vista gorda. Y privilegiar la impunidad.
DA LO MISMO
El verdadero culpable del “acapulcazo” y del desastre del PRD en Guerrero -dicen perredistas- es el gobernador Zeferino Torreblanca. Y es que no puede ver ni en pintura a Luis Walton y se empeñó en imponer como candidata a Gloria Sierra.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000