SINTESIS LOCAL 08 DE SEPTIEMBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
El Papa nombra nuevos obispos para las diócesis de Zacatecas y Nuevo Laredo
El papa Benedicto XVI ha nombrado al sacerdote Carlos Cabrero Romero, de 62 años, obispo de Zacatecas y al prelado Gustavo Rodríguez Vega, de 53 años, obispo de Nuevo Laredo, ambas diócesis mexicanas, informó hoy el Vaticano. Benedicto XVI aceptó asimismo la renuncia del hasta ahora obispo de Zacatecas, Fernando Mario Chávez Ruvalcaba, que la presentó por motivos de edad. El nuevo prelado de Zacatecas, Carlos Cabrero Romero, nació en San Luis de Potosí en 1946. Fue ordenado sacerdote en 1972 y es licenciado en Teología Espiritual por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. Gustavo Rodríguez Vega, nuevo obispo de Nuevo Laredo, nació en 1955 en Monterrey. Fue ordenado sacerdote en 1980 y es licenciado en Teología, en la especialidad de Doctrina Social de la Iglesia, por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. En el año 2001 fue nombrado obispo auxiliar de Monterrey, cargo que ocupaba hasta ahora. También es presidente de la Comisión Pastoral Social de la Conferencia Episcopal mexicana.
Crecerá inflación por golpe al peso
De continuar la caída del peso frente al dólar se verán afectados los precios de diversos productos de consumo regular, alertan especialistas. Gabriel Pérez, de la Universidad Panamericana, señaló que si el tipo de cambio se sigue situando por arriba de los 12 pesos, la inflación llegaría a su máximo nivel esperado, al cierre de este año. Raúl Feliz, del CIDE, destacó que 10% de la canasta de consumo son bienes importados, por lo que habrá un impacto en los precios. Banxico reportó que la salida de inversión extranjera fue de 3 mil 465 millones de dólares, sólo en dos semanas. Ayer, el petróleo concluyó con un precio de 78.03 dólares por barril, 2.26 dólares menos respecto a lo previsto en el Presupuesto 2009, en el que se prevé hacer “ajustes mayores”, según Hacienda.
Se refugian en el dólar
En sólo 30 días el peso perdió 17.84% frente al dólar, ante la incertidumbre en los mercados financieros que provocó salida de inversionistas que tenían posiciones en bonos en el mercado mexicano. Analistas y académicos comentaron que de continuar las presiones sobre la moneda nacional se verá un impacto en los precios; así que las malas noticias no terminan para los consumidores, quienes desde principios de año vieron el impacto en sus bolsillos con el alza en el precio de alimentos, luego otro efecto por el incremento en las gasolinas, y ahora, a unos meses de cerrar el año, se puede dar otro ajuste en precios por la caída del peso.
Liga EU con narco a los Patrón Laviada
Un informe del gobierno de Estados Unidos relaciona a Alejandro Patrón Laviada —hermano del ex gobernador de Yucatán y actual titular de la Profepa, Patricio Patrón— con la organización del capo Ignacio Coronel Villarreal. Identificado como La Vaca, el documento lo vincula con el traslado de cocaína de Puerto Progreso a Tampa Bay, tomando como apoyo la península de Yucatán, “con la participación de autoridades locales”. Este diario buscó sin éxito a Alejandro Patrón en casa de su esposa, Pilar Cervera Hernández (hija del fallecido ex gobernador Víctor Cervera Pacheco), quien también está acusada, y cuya casona era usada por la organización de los Carrillo Fuentes, según el reporte. EU espía desde hace unos años a Alejandro Patrón, dentro de la operación Caballero Andante.
Los Patrón ligados a narcorred
Es una casa que no es visible desde la carretera por lo que se necesita tomar una desviación, avanzar por un camino de piedra con chapopote, aplanado con maquinaria pesada, que lo hace lucir bien conservado, pero donde no hay señalamientos. Es raro encontrar una vía así, dicen algunos habitantes de los alrededores, porque por esta región predominan brechas de tierra intransitables en época de lluvias. Un kilómetro adelante hay una curva desde donde se observa a la distancia, detrás de la maleza y monte bajo, una mansión de dos niveles, de fachada con ventanales de madera, teja roja y barda perimetral blanca. Está al final del camino y luce solitaria; por su localización geográfica, a escasos tres kilómetros al sur oeste de la hacienda de Poxilá en un paraje deshabitado, el lugar está identificado en un informe del gobierno de los Estados Unidos como casa de seguridad de la organización del capo Ignacio Coronel Villarreal. La casona era usada hasta hace unos años por la organización de los Carrillo Fuentes, según los documentos en poder de este diario, para “dividir grandes cantidades de cargamentos de cocaína que entraban a Yucatán a través de Puerto Progreso, unos kilómetros al norte de Mérida”. Hoy, es una de las casas de seguridad que la agencia identificó, junto con otras edificaciones en Jalisco y Durango, para operaciones logísticas del capo.
Cierra SIP con alerta por México
La violencia en México “ha crecido de una manera muy preocupante, principalmente por la acción del narco que intenta imponer una ley del silencio en muchas zonas del país”, manifestó Enrique Santos, director del diario El Tiempo de Bogotá, y nuevo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En la clausura de la 64 Asamblea General de la SIP, Santos alertó también sobre la falta de libertad de expresión y el crimen que amagan a periodistas de la región. “Nos preocupa el deterioro de las relaciones entre la prensa y los gobiernos en la Bolivia de Morales, en la Honduras de Zelaya, en el Ecuador de Correa, en la Argentina de los Kirchner, en la Nicaragua de Ortega y en Venezuela”, externó.
SIP: narco intenta imponer silencio
La falta de libertad de expresión y la violencia contra los periodistas en países como México son los principales problemas a los que se enfrentan los medios de comunicación en América Latina, según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que ayer clausuró su 64 asamblea. En su informe final, la SIP subraya el caso de nuestro país como uno en donde la violencia “ha crecido de una manera muy preocupante, principalmente por la acción de los cárteles de la droga que intentan imponer una ley del silencio en muchas zonas del país”. Enrique Santos, director del diario El Tiempo de Bogotá, y nuevo presidente de una asociación que engloba a mil 300 periódicos de América, sostuvo: “Nos preocupa el deterioro de las relaciones entre la prensa y los gobiernos en la Bolivia de Morales, en la Honduras de Zelaya, en el Ecuador de Correa, en la Argentina de los Kirchner, en la Nicaragua de Daniel Ortega y en Venezuela”, país este último que Santos consideró como “el caso más flagrante con actitudes de hostilidad, intolerancia y hostigamiento a los medios de comunicación independientes”. También se refirió a la crisis financiera internacional; dijo que está afectando a todos los medios, “particularmente al periodismo impreso” y que perjudicará los avances en el terreno digital. Reconoció que varios socios estadounidenses “se han retirado de la SIP principalmente por efecto de la crisis”.
Radicalizan movimiento en Morelos
El conflicto magisterial de Morelos se recrudeció ayer con el cierre de los principales accesos carreteros a Morelos, que movilizan el tráfico vehicular hacia los estados de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, así como el Distrito Federal, lo que ocasionó que miles de automovilistas quedaran varados por horas. Los maestros que se oponen a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), porque les suprime la venta y herencia de plazas, así como padres de familia y campesinos afines al movimiento, intentaron sitiar al estado al obstruir ocho puntos de acceso a éste. Empero, un grupo que cerró la carretera libre México-Cuernavaca fue desalojado por alrededor de 150 policías estatales antimotines y agentes ministeriales, quienes utilizaron gas lacrimógeno para dispersarlos. Tres profesores y un simpatizante fueron detenidos y cinco maestros más resultaron lesionados, según Blanca Nieves Sánchez Arano, vocera del Movimiento Magisterial de Bases (MMB), que aglutina a los maestros de la sección 19 del SNTE inconformes con la ACE. El gobierno sólo admitió la detención de dos profesores puestos a disposición del Ministerio Público Federal por ataques a las vías federales de comunicación. Ellos son Jesús González Pacheco y Graciela Basave Ortega.
Se deslinda Salgado de derrota del PRD
Félix Salgado Macedonio se desmarca de la derrota electoral en este puerto, el principal polo económico de Guerrero: “Que no anden buscando quién es el más tontito para echarle la culpa, el pueblo votó por la esperanza”. El edil de Acapulco —otrora diputado y senador, protagonista de escándalos en los plenos legislativos y amante de las motocicletas y hasta actor— acepta que la confrontación entre Andrés Manuel López Obrador y Nueva Izquierda provocó la derrota del perredismo guerrerense. Ha terminado una reunión con el gobernador Zeferino Torreblanca. “Ahí te dejo para que atiendas a la prensa”, le dice el mandatario, y Félix —de guayabera a manga larga, pantalón oscuro y tenis— obedece. Dicharachero y coquetón, admite en entrevista estar triste por la derrota, pero que “cualquiera se prepara para la otra. Lo bueno es que fue una elección de terciopelo, no hubo muertos ni sangre y por eso estoy satisfecho”. No se cansa de rechazar que sea el responsable de la derrota del PRD en Acapulco, insiste en que es resultado de la confrontación en las cúpulas y esboza: “Es como un parto, todo debe fluir de manera natural, pero cuando el niño viene con el cordón enredado al cuello las cosas se complican. Nada es a la fuerza”.
‘Marco’ pone en alerta roja a miles
Alrededor de 2 millones de personas de 48 municipios permanecen en alerta roja por la tormenta tropical Marco en la región serrana del estado, reportó Protección Civil.
Las fuertes lluvias que ocasiona el meteoro aumentaron el caudal de los principales ríos que amenazan con inundar a poblados de los municipios de Nautla, Martínez de la Torre, Misantla, San Rafael, Cazones, Coatzaintla, Gutiérrez Zamora, Papantla, Poza Rica, Tecolutla, Tuxpan e Ixhuatlán, donde más de 3 mil personas fueron desalojadas de sus viviendas y 273 mil alumnos quedaron sin clases. El fenómeno meteorológico impactó a las 9:52 horas las costas veracruzanas, a la altura del municipio de Vega de Alatorre, con vientos de hasta 120 kilómetros por hora y grandes cantidades de agua (hasta 130 milímetros por metro cuadrado). Si bien hubo anegaciones en algunas ciudades y zonas rurales, las autoridades de Protección Civil mantienen estado de alerta debido a que grandes cantidades de agua bajan de zonas serranas hacia los ríos Pánuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Bobos, Nautla, Misantla y Actopan, con el riesgo de desbordarse en las próximas horas.
Convoca Calderón ante OEA a frente contra crimen
El presidente Felipe Calderón convocó a los países de Latinoamérica y el Caribe a conformar una estrategia internacional contra el crimen organizado porque éste amenaza las democracias y el desarrollo de la región. el inaugurar los trabajos de la primera reunión de ministros en materia de seguridad pública de las Américas el titular del Ejecutivo señaló: "La delincuencia y el crimen organizado son fenómenos internacionales que sólo podremos resolver a través de la cooperación entre las naciones, se trata de problemas internacionales que sólo con una estrategia internacional se podrá resolver, por eso hago un respetuoso llamado para que las naciones de América cerremos filas en un frente común contra la delincuencia y el crimen, que seamos capaces de reducir su potencial criminalidad a través de la reducción de la oferta, el suministro de droga, pero también a través de la reducción del consumo y del abatimiento de la renta económica de sus mercados".
Impulsan recorte al gasto público
Legisladores de PRD y PRI impulsarán recortes al gasto corriente del gobierno federal en el Presupuesto de Egresos 2009, principalmente en las áreas más onerosas como los seguros médicos privados, compensaciones y recursos para eventos y convenciones. Según un documento de la coordinación de Desarrollo Social de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, tan sólo en gastos médicos se gastan mil 450 millones de pesos, y en gratificaciones que compensan los salarios 33 mil 600 millones de pesos, “que no pueden sostenerse ante un presupuesto austero, afectado por la crisis mundial”, sostuvo el coordinador de esa área, Víctor Varela. El legislador del PRD sostuvo que en gasto corriente el gobierno pretende erogar 78 mil millones de pesos, que incluyen salarios, gratificaciones y prestaciones de primer nivel a los círculos más importantes de la burocracia. Por su parte, el diputado Alejandro Sánchez Camacho sostuvo que se podrían ahorrar hasta 200 mil millones de pesos en caso de que el gobierno federal, el Legislativo, el Judicial y los órganos autónomos aceptaran recortes a su gasto corriente, incluyendo una disminución en sus salarios. En el Senado, el líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, consideró que en la elaboración del presupuesto 2009, el gobierno federal debe reducir su gasto corriente, con el fin de enfrentar la crisis. El legislador planteó disminuir ese rubro para el próximo año al menos en 15%, pues en el anterior sexenio éste creció más de 30%. En entrevista, dijo que ante el golpeteo a México por parte de una crisis, el sacrificio debe venir primero por parte del gobierno, antes de pedir que venga por parte de la sociedad.
‘Sexigóber’ pide como si fuera pobre
Cubierto por un grueso blindaje de aplausos, suspiros y solicitud de fotografías de las mujeres de la Cámara de Diputados, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, cruzó pasillos, salones, patios, y a pesar de la riqueza (presupuestal) aparente de su hacienda pública, abogó por más recursos para 2009, como el más pobre de la Federación. Sobrado de popularidad, Peña parece que tiene el don de realizar obras, pero no, dice que hay rezagos mayores y exhibe estadísticas que deprimen. El estado de México está en la cola de rubros sociales. No es el góber billetes de las apariencias, sino uno de los más humildes, según expone a la hora de pedir. La visita del gobernador, que había llegado en helicóptero a las cercanías de San Lázaro, era un paseo color de rosa, cuando en la Comisión de Presupuesto surgió el contraste, cuando la diputada Susana Monreal (PRD), soltó: Es inmoral que le acrediten a usted el triunfo del PRI en Guerrero, porque habría patrocinado campañas en esa entidad vecina. La perredista deploró falta de transparencia del gobierno mexiquense, cuestión, dijo, que explicaba la ausencia de legisladores del PRD en la reunión. Y sin quedarse por la respuesta, preguntó a Peña sobre cómo no caer en la tentación de desviar recursos públicos a candidatos en las elecciones del 2009. Lo defendió un Verde, Jorge Emilio González.
‘El Tocayo’ Andrés dona premio y se va de México
Andrés Gómez Emilsson dividió opiniones hasta en el grupo de 19 ganadores del Premio Nacional de la Juventud. Algunos de sus 18 compañeros lo felicitaron por su valentía al increpar a Felipe Calderón y otros de plano le dejaron de hablar cuando regresó del Juzgado Cívico 33 al hotel donde los 19 jóvenes más destacados del país se hospedaron el viernes. Ayer, el joven a quien López Obrador llamó “tocayo” dejó México para seguir sus estudios en Noruega, en medio de fotografías y autógrafos que le pedía la gente en el aeropuerto. Le preguntaban hasta pilotos: “¿Eres tú?, oye, muchas felicidades” Se fue a las tres de la tarde; lo despidieron sus padres. Su mamá dice estar sorprendida, pues en ese mismo aeropuerto, apenas hace unos días, recibió a su hijo de 18 años, quien siempre había sido apolítico e interesado de la ciencia. Recuerda que preguntaba a dónde iba el humo del café caliente o qué descongelaba hielos, y medía el tiempo que tardaban en hacerlo, pero ayer despidió a un joven que “por su pasión a la ética más que a la política” se hizo famoso, sobre todo en internet.
LA JORNADA
“Sin pies ni cabeza”, proyecto de ofrecer en EU el Seguro Popular a migrantes
Zacatecas, Zac.,. “No tiene ni pies ni cabeza” el proyecto de ofrecer a los migrantes en Estados Unidos la afiliación de sus familias al Seguro Popular. Es una salida política que no resuelve las necesidades de la población que está fuera de México en condiciones de desigualdad, afirmó el diputado federal Joaquín de los Santos, luego de escuchar la estrategia que en breve pondrá en marcha la Secretaría de Salud (Ssa) en los consulados de México en el país vecino. Al menos “ya no tendrán esa preocupación. Estarán tranquilos de que su familia tenga garantizada la atención médica”, dijo Daniel Karam, titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. El señalamiento del diputado perredista se sumó a los severos cuestionamientos y exigencias que plantearon representantes de organizaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, en el último día de trabajos del Foro Binacional de Políticas sobre Migración y Salud. Hablaron de la falta de acciones concretas del gobierno federal para resolver las carencias de servicios en la materia que padecen fuera y dentro del territorio nacional. Resaltaron las necesidades que ya tienen y las que se sumarán en el transcurso de las próximas dos décadas, cuando la población migrante empiece a envejecer y se encuentre sin ninguna protección. En conferencia aparte, el titular de la Ssa, José Angel Córdova Villalobos, admitió que el gobierno federal “no está en condición” de exigir nada al de Estados Unidos respecto a su responsabilidad de otorgar servicios médicos a los mexicanos que trabajan y radican en aquel país. Por su parte, María Antonieta González, consejera del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), comentó que la mitad de los migrantes carece de cualquier tipo de atención, lo cual es cinco veces superior al índice de cobertura para la sociedad estadunidense. La activista reseñó su propia historia. Cuenta con seguro médico, pero no es garantía de nada. Necesitó de un procedimiento clínico, por el cual tenía que cubrir una diferencia de 5 mil dólares. Sin el seguro, la cifra a pagar ascendía a más de 10 mil. “No lo tomé porque el monto era sólo para un estudio, y si hubiera alguna complicación, mi familia habría tenido que vender hasta el perro (…) si me muero, al menos podrían cobrar mi seguro de vida”. Francisco Moreno, también integrante del IME, relató que sus ingresos anuales oscilan entre 50 mil y 100 mil dólares, y “no tengo seguro médico”, cuyo costo para él sería de 280 dólares mensuales. Los migrantes –dijo– “aspiramos a un seguro básico por el que incluso podríamos pagar”, y estimó una tarifa de entre 20 y 40 dólares. Eso es posible, “pero basta ya de que vengamos a platicar y perder el tiempo” sin que existan acciones concretas. Nancy Casanova González, integrante de la Federación de Clubes Zacatecanos del Centro-Oeste de Estados Unidos, resaltó que los mexicanos pagan impuestos y deberían tener acceso total a los servicios médicos. Durante el foro al que asisten funcionarios y representantes de nueve países de Centro y Norteamérica, Córdova Villalobos comentó que, en todo caso, el gobierno de México podría seguir coadyuvando con el de Estados Unidos en la búsqueda de mecanismos para hacer llegar este derecho elemental a los migrantes. Sobre el Seguro Popular, Daniel Karam explicó que al afiliar a sus familias, los connacionales también tendrán acceso a los servicios de salud cuando vengan al país e incluso en cualquier estado de la República. Karam explicó que la afiliación se dará por medio de los consulados de México en Estados Unidos, adonde se realizará un estudio socioeconómico a los migrantes para determinar la cuota que deberán pagar, y en su lugar de origen la familia acudirá a las oficinas del Seguro Popular a recoger la póliza de inscripción. Sin embargo, De los Santos replicó que los parientes de los migrantes se pueden afiliar en sus localidades, para lo que también les sirven las remesas. En cambio, nada concreto se ofrece a los indocumentados en el lugar donde se encuentran trabajando.
Se devaluó el peso 14.46% en menos de dos semanas; hay 84 mil mdd en reservas
El hundimiento del peso frente al dólar alcanzó ayer niveles históricos al acumular una devaluación de 14.46 por ciento en tan sólo 12 jornadas a partir del 22 de septiembre pasado, informó el Banco de México. En tanto, el nivel de las reservas internacionales de divisas del país se elevó a 84 mil 115 millones de dólares al 3 de octubre, apuntó el organismo monetario. El dólar está a punto de alcanzar una cotización de 12.50 pesos como ocurrió en 1954. En las operaciones de ventanilla de los bancos y casas de cambio el dólar se vendió a 12.40 pesos por unidad, mientras su precio de mayoreo en las grandes transacciones interbancarias se elevó a 12.1450 pesos. Por su parte, el tipo de cambio Fix, utilizado para solventar obligaciones en moneda extranjera, se elevó de 10.5879 pesos por dólar el 22 de septiembre, en que el gobierno de Estados Unidos presentó un paquete de 700 mil millones de dólares para intervenir directamente en el rescate de los bancos que operan en su país, a 12.1196 pesos ayer, en que ya aprobado el paquete de rescate por el Congreso estadunidense, continúan los desordenes financieros en el mundo.
Fortalecer las libertades públicas y emitir ley de amnistía, exige Granados Chapa
Una vez que recibió la medalla Belisario Domínguez en su edición 2008 y el reconocimiento de los tres poderes de la Unión, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa advirtió sobre el crecimiento de “tendencias al autoritarismo, a la criminalización de la protesta social, a la guerra sucia enderezada no sólo contra los opositores al régimen, sino contra ciudadanos en reclamo de sus derechos”. Ante el jefe del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, que ayer asistió exclusivamente como testigo de honor, ya que fue el presidente de la mesa directiva, el panista Gustavo Madero, quien entregó la presea al galardonado, el maestro Granados Chapa reivindicó las movilizaciones sociales, demandó fortalecer las libertades públicas y emitir una ley de amnistía “que haga salir de las cárceles a los presos políticos que hoy mismo, como en los peores tiempos del autoritarismo, padecen prisión injusta”.
Villa Rivera solicita a diputados $650 millones más para el IPN
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa Rivera, acudió a la Cámara de Diputados para solicitar un incremento de 650 millones de pesos al presupuesto que propuso el gobierno de Felipe Calderón para esa institución, y lamentó que la previsión de gasto para la educación superior se haya reducido. Sin embargo, al presentar ayer a la Cámara de Diputados las prioridades presupuestales del IPN, resaltó que en un periodo de crisis “hay que ser solidarios en términos de una política presupuestal, pero donde hay que poner el ojo, aumentar y reforzar, es en la educación, porque ésta tiene que ver con la seguridad, la violencia y la inestabilidad”. Explicó que el IPN requiere de un presupuesto de 8 mil 713 millones de pesos, recursos necesarios para atender necesidades críticas, como la conclusión de obras y servicios básicos como electricidad, agua, limpieza, seguridad y mantenimiento.
Severa vigilancia del EMP en el Senado
Un fuerte dispositivo de seguridad, a cargo de elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP), la Policía Federal Preventiva (PFP) y granaderos se aplicó ayer en los alrededores del Senado de la República, horas antes de que el presidente Felipe Calderón Hinojosa asistiera al recinto como testigo de la entrega de la medalla Belisario Domínguez al periodista Miguel Ángel Granados Chapa. Desde un día antes se colocaron vallas metálicas en las calles de Donceles, Tacuba, Allende y Filomeno Mata. Ayer, la sede senatorial estuvo resguardada por elementos policiacos que vigilaban el acceso al recinto de Xicoténcatl y habían detenido al perredista Gerardo Fernández Noroña. Los senadores Ricardo Monreal, Yeidckol Polevnski y Rosario Ibarra debieron rescatar al ex vocero del sol azteca, al que granaderos y miembros del Estado Mayor Presidencial tenían contra la pared en la esquina de Donceles y Callejón del 57. Los legisladores discutieron largo rato con los elementos policiacos y lograron que se liberara a Fernández Noroña, quien se concentró con un grupo de manifestantes instalados en el Eje Central y Donceles, quienes, pese a estar en todo momento rodeados de militares y policías, no dejaron de gritar consignas contra Calderón Hinojosa.
Preocupa a Colombia que las FARC vendan coca directamente a los cárteles mexicanos
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son los principales abastecedores de cocaína a los cárteles mexicanos, y éstos negocian directamente con Oliver Solarte, jefe de logística del llamado bloque sur, afirmó Sergio Jaramillo Caro, viceministro para las políticas y asuntos internacionales del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. Durante una breve conferencia de prensa realizada en el contexto de la primera Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas, que se lleva a cabo en la capital, Jaramillo señaló: “definitivamente hay una vinculación entre narcotraficantes mexicanos y colombianos, pero particularmente nos preocupa el fortalecimiento de los nexos entre mexicanos y las FARC, ya que les están comprando directamente y exportando a México, e incluso a Europa, lo que ha tenido un impacto muy grande para nosotros”. El viceministro colombiano puntualizó que esta vinculación se da en razón de que “las FARC controlan la mayor parte de la zona de producción de hoja de coca. Si bien es cierto que hemos avanzado mucho en el control territorial, se mantiene la producción de cocaína.
Faltan acuerdos hemisféricos para combatir la criminalidad: OEA
La inseguridad pública es grave y está en pleno desarrollo, advirtió el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien agregó que se trata de “una epidemia, una plaga en nuestro continente que mata a más gente que el sida o cualquier otra epidemia conocida; destroza más hogares que cualquier crisis económica que podamos sufrir y es una amenaza para las instituciones del Estado, tan nociva como cualquier situación de subversión que hayamos experimentado”. Al rendir un informe sobre la situación de la seguridad pública en el continente, ayer en el contexto de la Primera Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas, cuestionó que ante la percepción generalizada de que el Estado es incapaz de enfrentar el fenómeno de la delincuencia, los ciudadanos pueden pensar que las libertades y los derechos “son, más bien, armas a favor de los delincuentes”, o que perciban que las regulaciones a los cuerpos de seguridad “se presuman como frenos a su efectividad”. El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, sostuvo que el reto que enfrenta el continente es eficientar “con una visión trasnacional el combate a la delincuencia, que opera así, trasnacional; articulando capacidades y fortalezas institucionales en cada nación”.
Ni negociación ni marcha atrás en alianza educativa: Vázquez Mota
En la víspera del plantón indefinido frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunciado por maestros disidentes de varias entidades, la titular de la dependencia, Josefina Vázquez Mota, llamó al diálogo en el “marco de la vida institucional y del estado de derecho”. Sin embargo, adelantó que “no hay negociación” ni marcha atrás en la puesta en marcha de la Alianza por la Calidad de la Educación. En una respuesta corta luego de inaugurar el Foro Internacional de Inclusión Educativa, Atención a la Diversidad y No Discriminación, dijo que la dependencia no desestima ninguna petición de los maestros disidentes, “pero por encima de cualquier agenda e interés está el derecho de los niños y las niñas a la enseñanza, y ese es el derecho que la SEP salvaguardará bajo cualquier circunstancia”. Momentos antes, ante funcionarios del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, la Organización de Naciones Unidas la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y de diversas instituciones de enseñanza superior, así como de especialistas extranjeros en el tema, Vázquez Mota subrayó que el propósito del gobierno federal es impartir enseñanza de calidad, por lo que en este terreno no hay negociación posible. “Hoy, en la SEP creemos, más que nunca, que la educación tiene que ser laica, pública, obligatoria, pero también de calidad”.
Torreblanca y Salgado rechazan haber causado derrotas del PRD
El gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, y el presidente municipal de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, rechazaron haber sido los causantes de la derrota del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que perdió los principales municipios y la mayoría del Congreso local. Después de reunirse una hora con Salgado Macedonio, Torreblanca Galindo rechazó señalar culpables. “Eso tiene que decidirse en el partido”, señaló. Asimismo, atribuyó el descalabro a un “desgaste normal” derivado del ejercicio del poder. La sociedad, dijo, “castiga, premia y es el principal juez. Seguramente habrá castigado en parte lo que hacemos los gobiernos, y eso no lo podemos hacer a un lado. El ejercicio desgasta, tiene costos, hay desencantos. La gente genera muchas esperanzas y lo he dicho desde hace un año: eso es bueno cuando uno gana las elecciones. Cualquier expresión partidaria se desgasta en el ejercicio del poder”.
Exigen diputados a SHCP nueva propuesta de gasto
La Cámara de Diputados emplazó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a presentar, a más tardar mañana jueves, una nueva propuesta de Criterios Generales de Política Económica, luego de que la comisión del ramo rechazó modificar las proyecciones para 2009, al considerar que el gobierno de Felipe Calderón pretende eludir su responsabilidad de proponer los ajustes a ingresos y gasto tras la crisis económica en Estados Unidos. La urgencia de los diputados obedece a que la Cámara tiene hasta el lunes 20 de octubre para aprobar en el pleno la Ley de Ingresos, y por lo tanto el dictamen tendría que estar votado en comisiones los días previos. En ese sentido, la administración calderonista está obligada, señalaron los legisladores, a enviar un documento que replantee los Criterios Generales de Política Económica, enviados el 8 de septiembre y que ahora están rebasados por la afectación económica y financiera provocada por el desplome del sistema neoliberal.
Plantea el PRD usar parte de las reservas monetarias para un plan de contingencia
El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Carlos Navarrete Ruiz propuso ayer a los integrantes de la Junta de Coordinación Política, a los coordinadores de los senadores de Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones Rivera, que se impulse un encuentro a la brevedad posible con el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, para “plantearle la posibilidad de que se utilice una parte de las reservas del país que se encuentran en dicha institución para canalizarlas a un programa de contingencia, de obra pública y de infraestructura, con unos 25 mil millones de dólares de esas reservas”. A su vez, el priísta Beltrones demandó al gobierno federal una reducción mínima de 15 por ciento en el gasto corriente. “Es muy importante ver cómo ha crecido ese gasto del tiempo de Vicente Fox Quesada a este gobierno; traemos un incremento superior a 30 por ciento en el gasto; queremos ver que por primera vez, de manera responsable, el gobierno actual admita que su antecesor hizo crecer enormemente su gasto corriente y ésta es la mejor oportunidad para disminuirlo”, dijo el coordinador de los senadores del Revolucionario Institucional.
Morelia: rechazan pensionar a deudos
Diputados de PRI, PAN y Nueva Alianza rechazaron la iniciativa de pensión vitalicia para los familiares de las ocho personas que fallecieron por el estallido de dos granadas el pasado 15 de septiembre en la Plaza Melchor Ocampo de esta ciudad –que propuso el gobernador Leonel Godoy Rangel al Congreso local–, por “anticonstitucional”. Según la Carta Magna estatal, sólo pueden recibir pensión vitalicia quienes hayan hecho algo notable en favor del estado, por lo que se requeriría una modificación constitucional para que procediera la entrega. A cambio, los legisladores propusieron poner a votación un punto de acuerdo para indemnizar a los afectados de los atentados por daño civil y perjuicios. Esta indemnización no se aplicaría sólo a los familiares de las víctimas, sino que incluiría a los más de 130 lesionados, ya que las explosiones que los dañaron ocurrieron durante un acto organizado por el gobierno. El presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la legislatura, Juan Carlos Campos Ponce, detalló que esta indemnización se otorgaría en una sola exhibición, sin embargo, señaló que queda pendiente la discusión sobre los montos que se entregarían.
LA CRONICA
Se dispara el dólar: ayer cerró en $12.40
La perspectiva de que la crisis en el sector financiero internacional afectará a la economía real, provocó una fuerte depreciación del peso frente al dólar estadunidense, que por segundo día consecutivo se cotizó por arriba de los 12 pesos. La cotización en ventanilla, el dólar se compró en 12 pesos y se vendió en 12.40. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el dólar interbancario valor 48 horas se ubicó en 12.14 pesos, un incremento de 16.5 centavos respecto al nivel previo; mientras que el tipo spot se fijó en 12.1196 pesos, 35 centavos más que la cotización anterior. En los últimos dos meses la moneda mexicana se depreció en más de 23.53 por ciento respecto al nivel mínimo que registró a principios de agosto pasado, cuando se ubicó en el rango de 9.80 pesos por unidad estadunidense. En bancos del Distrito Federal el dólar libre se compró ayer hasta en 12.00 pesos y se vendió en 12.40, con alzas de 16 centavos promedio respecto al cierre previo: en Banamex pasó de 12.10 a 12.26 pesos; en Bancomer de 12.13 a 12.29; y en Banorte de 12.15 a 12.30.
Lo primero, recuperar la confianza: Guillermo Ortiz
El gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz Martínez, indicó que ante la crisis financiera internacional se requiere recuperar la confianza en los mercados y que la gente sienta que no perderá su dinero. Respecto al tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar —que este lunes cerró en 12 pesos por dólar y ayer se ubicó en 12.40— “sólo es volatilidad”. Esos valores que no se habían visto desde 1995, dijo, “no me preocupa, porque no va a seguir depreciándose de esa manera y no vemos esto como que habrá un problema como el del 95”.
Esta situación, agregó, es completamente diferente, porque no la causamos los mercados emergentes, “es un tsunami que nos llega de fuera, y sí nos va a aventar, pero tenemos elementos de fortaleza para resistir esto”. En este sentido, y entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga, Ortiz Martínez mencionó que frente a la situación financiera que se vive en el ámbito internacional “afortunadamente la economía mexicana hoy es mucho más resistente de lo que lo ha sido nunca”.
Baja gas natural
Insumo. El energético es básico para movilizar gran parte de la industria del país. Foto: Archivo
Las compañías manufactureras mexicanas recibieron una buena noticia este mes por la caída que ha experimentado el precio del gas natural, el cual declinó a su nivel más bajo desde finales de diciembre. Esto reducirá los costos para la industria siderúrgica, vidriera y automotriz, que son consumidoras de gas, y aliviara las presiones inflacionarias sobre el resto de la economía.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportó en su página de internet que el precio de referencia del gas natural para octubre será de 6.74 dólares por millón de unidad térmica británica o BTU, comparado con 12.6 dólares por BTU en julio. Una vocera de la Cámara Nacional del Acero dijo que la electricidad y el gas natural representan entre 35 y 40% de los costos de la industria. Agregó que los precios del gas natural en México están ya por debajo de los de sus competidores en China, pero resaltó que el precio del gas natural en México lo determina el mercado y podría volver a subir.
Anticipa Bernanke mayores problemas económicos en EU
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, advirtió ayer que la crisis financiera no sólo ha afectado la actual situación económica de Estados Unidos sino que podría prolongar el malestar. Esta evaluación sombría del jefe de la Fed parecía abrir la puerta a una reducción de las tasas de interés el 28 y 29 de octubre, cuando se reúna el banco central, o incluso antes. Bernanke dijo que la Fed “tendrá que pensar” si su política de mantener las tasas en su nivel actual “sigue siendo la apropiada” en vista de las consecuencias de la crisis financiera más grave de las últimas décadas. Si la Fed reduce la tasa de interés referente, actualmente en el 2 por ciento, sería un cambio radical de su política. En junio, el banco central detuvo en seco su campaña de reducción de las tasas por temor a que la consiguiente reactivación económica agravara la inflación. Desde entonces, la situación económica y financiera se ha deteriorado, en tanto las presiones inflacionarias como los altos precios de los energéticos han disminuido, lo que le ha dado a la Fed mayor espacio para maniobrar un posible recorte de tasas de interés.
Muchos creen que el país se encuentra al borde, o ya sumido, en su primera recesión desde el 2001. “Las perspectivas de crecimiento económico han empeorado”, dijo Bernanke en un discurso ante la reunión anual de la Asociación Nacional
Urge Calderón a EU a liberar fondos de la Iniciativa Mérida
El presidente Felipe Calderón urgió al gobierno de Estados Unidos para que se liberen los recursos destinados a la Iniciativa Mérida, pues —dijo—, ésta representa un importante avance en el combate al crimen transnacional bajo principios de responsabilidad compartida, respeto a la soberanía y confianza mutua. Durante la inauguración de la Primera Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas, el mandatario federal llamó a todas las naciones a cerrar filas en un frente común contra la delincuencia y el crimen para ser capaces de reducir su potencial criminalidad a través de disminuir la oferta, el suministro de drogas pero también de bajar el consumo y abatir la renta económica de sus mercados. En otra convocatoria al gobierno de Estados Unidos pidió que esta nación, junto con México y otros países de región, pongan un alto a los flujos de armamento y de dinero que permiten a la delincuencia operar con una lógica de violencia de alto impacto en las sociedades del hemisferio.
Drogas y secuestros, preocupación genuina entre ministros de seguridad
El anuncio de un par de horas de descanso y del festín nocturno en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, fulminó el hastío desbordado por más de ocho horas de palabras y promesas.
"Habrá una cena en el Castillo", se anunció por el sonido oficial y hubo respiros profundos entre los ministros de seguridad, reunidos por primera vez para analizar el tema de la seguridad en la región. Había sido una jornada frenética: violencia, narcotráfico, homicidios, armas, ejecuciones, corruptelas... Por eso más de uno se relajó con la invitación a un recorrido por el Museo Nacional de Historia... y luego al Alcázar, a la cena de honor ofrecida por el Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Desde aquella primera sesión, a las 10 de la mañana, no hubo más inquietud que la conformación de un frente continental contra la criminalidad. Ocho horas de propuestas, de miedos, de llamados a la unidad
que, sin embargo, al final del día no arrojó una estrategia clara. Fueron, la mayoría, discursos repetitivos, aunque sustentados por una preocupación genuina: la droga, el secuestro...
Alrededor de las 11:00 de la mañana, los profesores marcharán por Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central hasta República de Cuba y concluirán frente a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Daniel Ávila, vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y Alejandro Trujillo, de la Comisión Negociadora de la Sección 19 de Morelos, informaron que esta movilización es en repudio a la llamada Alianza por la Calidad Educativa. En entrevista indicaron que hasta el momento las autoridades educativas no han dado respuesta satisfactoria al pliego petitorio que entregaron hace algunas semanas, lo cual ha orillado a que los mentores salgan de nueva cuenta a la calle a protestar. Alejandro Trujillo dijo que maestros de Morelos van a participar en la marcha y en el plantón al que convocó la CNTE. Asimismo, afirmó que las autoridades educativas no han dado respuesta satisfactoria al pliego petitorio que entregaron hace algunas semanas, lo cual ha orillado a que los mentores salgan de nueva cuenta a la calle a protestar. Denunció que a las 11:00 horas de este martes, elementos de la Policía Federal desalojaron de manera violenta el bloqueo que realizaban maestros y padres de familia en la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del tramo Tres Marías.
La Alianza por la Calidad de la Educación no se negociará: SEP
La secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, sostuvo que la dependencia a su cargo salvaguardará en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia el derecho de las niñas y los niños a la educación. “No desestimamos ninguna otra petición por legítima que ésta sea, pero por encima de cualquier agenda o interés está el derecho de la educación de las niñas y niños de México”, afirmó. Ante la amenaza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de iniciar hoy un plantón permanente frente a la sede de la SEP, en el Centro Histórico, Vázquez Mota reiteró su llamado al diálogo, pero insistió que no habrá marcha atrás en la Alianza por la Calidad de la Educación. Al inaugurar el Foro Internacional sobre Inclusión Educativa, Atención a la Diversidad y no Discriminación, organizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), insistió que la Alianza no se negocia, pues hacerlo sería un acto de discriminación y exclusión. “La educación tiene que ser laica, pública, obligatoria, pero también de calidad. Porque impartir una educación distante a la calidad se convierte a la luz de lo que aquí se ha expresado en un acto terrible y cotidiano de discriminación, de exclusión y de atropello a los derechos fundamentales de millones de niños, de niñas y de jóvenes en México”, dijo la funcionaria durante su intervención.
Colocan en 4 estados unas 25 narcomantas
En Nuevo León, Hidalgo, Michoacán y Tabasco fueron colocadas por lo menos 25 narcomantas, en las que el Cártel del Golfo culpa a La Familia por los atentados del 15 de septiembre en Michoacán y, además, ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares por información de los culpables. En Nuevo León colocaron diez narcomantas en rumbos de la zona metropolitana, incluidos la plaza ubicada frente al palacio de Gobierno, en donde el Cártel del Golfo se deslinda de los ataques en Morelia, Michoacán, y tras culpar a La Familia de esos hechos ofrece cinco millones de dólares de recompensa por la captura de los culpables. En los municipios de Monterrey y San Nicolás de los Garza se colocaron durante la noche seis narcomantas y cuatro en las municipalidades de Guadalupe, Juárez, Santiago y Allende. En Hidalgo, con el ofrecimiento de cinco millones de dólares por dos "cabezas" de integrantes del grupo delictivo michoacano La Familia, aparecieron tres narcomantas en boulevares de la capital, Pachuca. Los mensajes atribuidos al Cártel del Golfo —informaron fuentes de la Policía Estatal— fueron colocados por manos anónimas sobre puentes peatonales que salvan las vías federales México-Pachuca, Pachuca-Tulancingo y Pachuca-Actopan.
Torreblanca se reúne con Salgado, a 48 horas de revés del PRD en Acapulco
Frente a frente, a solas, sin intermediarios de dirigentes, en un restaurante que se ubica en el lobby del Hotel Princess, el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo y el alcalde Félix Salgado Macedonio charlaron casi una hora y entre los temas, según declaración del mismo alcalde, varios de ellos abordaron la derrota electoral. Después de 48 horas de las elecciones del domingo, cuyos resultados fueron un rotundo revés para el Partido de la Revolución Democrática, su partido, ambos gobernantes se reunieron para platicar solos, a más 50 de metros los rodeaba de lejos las miradas de los reporteros, quienes veían los gestos de cada uno al momento de intercambiar palabras porque no se podía escuchar su conversación. Minutos antes, durante la entrevista periodística con el gobernador, al alcalde Félix Salgado Macedonio se había comunicado que el jefe del ejecutivo estatal, quería hablar con él. El propio mandatario municipal se negó a responder cualquier interrogante de los reporteros, argumentando que estaba escuchando las respuestas que emitía el titular del ejecutivo estatal.
Ejecutaronn a dos agentes de la Policía Ministerial de Baja California
Ayer se registraron cuatro muertes en Baja California y Tamaulipas, dos de ellas de agentes de la Policía Ministerial, y dos más de personas que hasta anoche no habían sido identificadas.
En Baja California José Manuel Yepiz, vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado, informó que dos agentes de la Policía Ministerial fueron asesinados mientras comían en un puesto callejero en la delegación local de González Ortega. Yepiz señaló que los agentes Ismael Rincón Villar y Alejandro Ocaranza, de 26 y 25 años, aproximadamente, fueron acribillados con armas de grueso calibre, mientras comían en un puesto ubicado entre las calles Sexta y San Luis Río Colorado de la delegación González Ortega. Al momento se armaron operativos policiacos para dar con los asesinos, aunque horas más tarde se informaron que no se logró detener a ninguna persona. En Tamaulipas dos personas desconocidas murieron acribilladas por elementos del Ejército mexicano, tras una persecución ocurrida en calles de esta ciudad fronteriza.
Identifican al contacto de las FARC con cárteles mexicanos
Cárteles mexicanos se han aliado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la compra, distribución y trasiego de droga, aseguró Sergio Jaramillo Caro, viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa de Colombia. Su mercado abarca el tráfico hacia México, América del Norte y Europa. El convenio incluye la operación de minisubmarinos. El funcionario aseguró que el grupo guerrillero controla la mayor parte del cultivo de coca y producción de cocaína en territorio colombiano y en el área fronteriza con Ecuador. “Hasta la frontera colombo-ecuatoriana llegan los narcos mexicanos a comprar, lo hacen de manera directa y activa, sin intermediarios, no hay duda del vínculo”. Detalló que el principal enlace para cerrar negocios en esa zona es Oliver Solarte, mando del Frente 48 de las FARC, relacionado no sólo con el negocio de la droga, sino con el de tráfico de armas. Según Jaramillo, las FARC ya no sólo se limitan a la producción de cocaína; hoy han incursionado en el transporte. “Tenemos evidencia que todas estas cosas surrealistas que encontramos en el Pacífico y el Atlántico, semisumergibles y submarinos, son de las FARC, pero no exclusivas de ellas, porque se mezclan con cárteles dedicados al trasiego”.
Colombia critica plan antihampa de FCH
El embajador de Colombia en México, Luis Camilo Osorio, calificó ayer como “desafortunadamente redundantes”, las 75 estrategias del gobierno mexicano suscritas en el Acuerdo Nacional de Seguridad, firmado el pasado 21 de agosto, porque “no se trata sólo de perseguir la criminalidad, sino de instrumentar a la par programas de política social integral”.
Si no hay una política de reintegración, de socialización, “esa gente se queda criminal; en cambio, si complementariamente a la política de represión y lucha contra la criminalidad, viene otra a favor del rescate de esa gente, para ver cómo se le puede dar un trabajo digno y reintegrarla a la sociedad, las cosas cambian radicalmente”, agregó. El diplomático colombiano admitió que “es necesaria la fuerza y el coraje del Estado para reprimir, pero hay mucha gente que se ha beneficiado, como son los pequeños negocios que buscan sólo ser intermediarios de un contrabando menor, y a esa gente hay que darle un trabajo digno para que deje las actividades ilícitas”, puntualizó. Luis Camilo Osorio fue brevemente entrevistado en la sede de la Secretaría de Gobernación, y se buscó su opinión en razón de que su país, Colombia, ha enfrentado con relativo éxito la presencia del narcotráfico y el crimen organizado en su territorio. En ese tenor, se le preguntó en torno a la enorme pérdida de vidas que representa luchar contra esos criminales, y respondió que “mientras más cruenta es esa actividad delincuencial, más dinero produce, por eso es tan difícil cortar de tajo ese fenómeno”, subrayó.
Senado acuerda 7 dictámenes de leyes secundarias sobre el petróleo
Las mesas directivas de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos del Senado acordaron elaborar siete dictámenes de leyes secundarias que formarán parte del nuevo marco jurídico en materia de petróleo. Durante una reunión privada, los presidentes y secretarios de ambas comisiones acordaron que serán redactados los siete dictámenes y serán puestos a consideración del pleno del Senado para que sea ahí en donde se tomen las decisiones finales sobre la reforma petrolera. Los dictámenes se referirán a los siguientes temas: 1.- Ley Reglamentaria del 27 constitucional; 2.- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3.- Ley Orgánica de Pemex y reformas a leyes relacionadas; 4.- Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; 5.- Reformas a la Ley de la Comisión Nacional Reguladora de Energía; 6.- Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el financiamiento de la transición energética, y 7.- Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía. El presidente de la Comisión de Energía, Francisco Labastida Ochoa, explicó al término de la reunión que los dictámenes se basan en los acuerdos que en principio se han logrado concretar en el seno de las comisiones en prácticamente todos los temas que tienen que ver con la reforma petrolera.
Bajó el flujo de indocumentados de Centroamérica por inseguridad
La comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero, señaló que el aumento de los índices de delincuencia del país provocó la disminución del flujo de emigrantes centroamericanos que pasan por la República mexicana rumbo a los Estados Unidos. Al participar en la VIII Semana Binacional de Salud, detalló que el flujo de centroamericanos en 2006 fue de 182 mil personas, mientras en 2007 fueron 120 mil. “En el primer semestre de este año se registró el tránsito de poco más de 50 mil personas, y creemos que será más bajo al finalizar el 2008 a causa de la inseguridad, especialmente por los asaltos”. Respecto a la crisis financiera en Estados Unidos, subrayó que tendrá un efecto negativo hacia el próximo año, pero que por el momento no impacta en la reducción del flujo de migrantes centroamericanos. Por su parte el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Mauricio Hernández, destacó que de los 12 millones de mexicanos que radican en Estados Unidos de América, 6 millones son ilegales y no cuentan con servicios médicos, no obstante pagan los impuestos establecidos por el país vecino, por lo que es necesario que trabajen los gobiernos de EU y México para garantizar el derecho universal a salud.
La PGR incrementa a $2 millones la recompensa por plagiario que escapó
La Procuraduría General de la República incrementó a 2 millones de pesos la recompensa por información que permita la recaptura del presunto secuestrador que escapó del hospital de Xoco y dos integrantes de su organización. Por medio de un comunicado, la PGR reiteró que la recompensa es para conocer la información que pueda llevar a la localización y captura de Ángel Cisneros Marín o Raúl Ortiz González, y de Oscar y Manuel Ortiz González. Los evadidos son todos presuntos integrantes de la organización delictiva de Los Rojos. La dependencia recordó que Ángel Cisneros Marín o Raúl Ortiz González se evadió de la vigilancia de sus custodios y escapó del Hospital Xoco, a donde había sido llevado para una valoración médica en el servicio de Otorrinolaringología.
Diputados de Coahuila piden al IFE investigar difusión de spots
Diputados locales acordaron hacer un llamado al Instituto Federal Electoral para que atienda la serie de deficiencias en la difusión de spots, en el actual periodo de campañas, para que no haya una mayor afectación en la jornada electoral del próximo 19 de octubre. A lo largo del proceso electoral, rumbo a la elección de la nueva legislatura, múltiples inconformidades se han presentado entre partidos políticos y sociedad civil, debido a que los mensajes publicitarios de los candidatos han sido transmitidos en zonas erróneas y fuera de los tiempos programados.
Además, no existe una supervisión eficaz de la transmisión de los spots, en radio y televisión, lo que ha impedido dar una atención inmediata a las inconformidades, entre las que también se incluye, que no se ha frenado la difusión de propaganda oficial federal en Coahuila.
MILENIO .com.
Ortiz: en México no habrá debacle
El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, descartó la posibilidad de que en México se genere una crisis crediticia similar a la observada en la debacle financiera de 1995, aunque reconoció que las condiciones en el otorgamiento del crédito se están restringiendo. Cuestionado sobre el tema, dijo que “no se va a repetir una crisis como la de 1995 o la que tuvimos en los 80, aunque ciertamente se han venido restringiendo las condiciones crediticias; hoy es más difícil para las empresas salir al mercado y renovar los créditos”, reconoció en entrevista radiofónica. Asimismo, dijo que aunque el sistema financiero mexicano está bien capitalizado y no hay bancos domésticos involucrados con los créditos subprime, las instituciones financieras del país se integraron a la dinámica de astringencia crediticia internacional, por lo que habrá afectaciones en lo interno. El titular de Banxico destacó que una de las graves consecuencias de la crisis financiera global es el clima de desconfianza sobre el sector financiero mundial, la cual no se acaba de disipar.
Avalan indicadores la solidez del peso: IMEF
El súbito proceso de depreciación de la moneda mexicana en las últimas dos semanas (que ha rebasado los 12 pesos por dólar) “obedece a un estado depresivo mayor del sector financiero del principal socio —Estados Unidos— y no refleja las condiciones de solidez de los fundamentales macroeconómicos de la economía de México”, dijo a MILENIO el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Según el IMEF, el sistema de tipo de cambio flexible que maneja la Comisión de Cambios —integrada por el Banco de México y Hacienda— ha demostrado en los últimos días que “funciona adecuadamente y ha sido un valladar contra la especulación cambiaria, por lo que el proceso de depreciación no constituye una alarma temprana que anticipe una crisis profunda en México”. El 8 de octubre de 2004 se cotizó en 10.7360 pesos, en tanto que ayer su ubicó en 12.1196 pesos por billete verde, esto es, un aumento de 1.3836 pesos, que equivale a 12.88 por ciento de depreciación. Lo que es un hecho es que la alta volatilidad continuará: “Seguimos presenciando una sobrerreacción sobre el peso, la cual dificulta establecer parámetros de estimación para el tipo de cambio”, dijo Luis Flores, de Ixe Casa de Bolsa.
Baja a 7.99% la tasa de los Cetes a 28 días
La subasta de valores gubernamentales volvió a reportar una caída generalizada, situando al Certificado de la Tesorería (Cetes) a 28 días en 7.99 por ciento, nivel que representó un descenso de 0.13 puntos porcentuales respecto al alcanzado la semana previa. El Banco de México (Banxico) informó que en la subasta número 41 los Cetes a plazo de 91 días se fijaron en 8.24 por ciento, lo que representó una contracción de 0.24 puntos porcentuales, en tanto que los Cetes a 181 días, quedaron en 8.25 por ciento es decir una baja de 0.11 puntos respecto al nivel observado la semana pasada. En opinión de analistas de Grupo Financiero Ixe la subasta de valores gubernamentales reflejó la percepción de que la desaceleración económica en México será mucho más pronunciada, lo cual “implicará menores presiones inflacionarias para 2009”. Con este resultado, el mercado de deuda se anticipa a un pronto recorte en la tasa de fondeo; sin embargo, antes será importante confirmar un nivel máximo de inflación anual.
Anuncia Reino Unido rescate por 87 mil mdd
El gobierno británico anunciará este miércoles un paquete de rescate financiero para el sistema bancario de ese país por 50 mil millones de libras, 87.2 mil millones de dólares, anticipó la cadena BBC. El anuncio será hecho por el ministro de Finanzas, Alistair Darling, poco antes de que inicien las actividades financieras y luego se dirigirá a la Cámara de los Comunes para explicar la medida. El diario Financial Times indicó por su parte que los bancos británicos más grandes serán “parcialmente nacionalizados este miércoles”, luego de que el primer ministro Gordon Brown tomó la decisión de inyectar miles de millones de libras de dinero público para evitar el colapso bancario. El objetivo general de la medida es estabilizar el sistema financiero y asegurar que los bancos tengan suficiente efectivo para sus operaciones, añadió la BBC.
Darling se reunió este martes con el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King y el presidente de la Autoridad de Servicios Financieros, Lord Turner, para analizar la situación financiera británica.
Replanteará Hacienda crecimiento, intereses y precios del petróleo
Antes del próximo 20 de octubre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará a la Cámara de Diputados las nuevas estimaciones económicas para 2009, que considerarán la volatilidad originada por la crisis financiera internacional. El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, dijo que se replantearán las estimaciones de crecimiento, inflación, tasas de interés y precios del petróleo, entre otros. En entrevista al término de una reunión de trabajo de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, precisó que estas nuevas estimaciones se presentarán antes del 20 de octubre, fecha en que vence el plazo legal para aprobar la Ley de Ingresos para 2009. Durante la reunión, los integrantes de esta comisión legislativa fijaron un plazo de 24 a 48 horas para que el gobierno federal, a través de la SHCP, entregue a la Cámara de Diputados un “replanteamiento” de su propuesta de paquete económico para el año próximo.
Hacienda cede; el PRI presiona
La fracción del PRI en la Cámara de Diputados emplazó a la Secretaría de Hacienda a presentar su contrapropuesta económica para 2009 en un lapso de 48 horas, pero el subsecretario de Ingresos, José Antonio Meade, ofreció entregar las nuevas estimaciones antes del 20 de octubre, fecha fatal para la aprobación de la Ley de Ingresos. El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Héctor Larios, sostuvo que no habrá una contrapropuesta de presupuesto del gobierno federal, sino que el Ejecutivo y el Legislativo deberán hacer conjuntamente los ajustes, tras el estallido de la crisis financiera internacional. El legislador perredista Antonio Soto reveló que propondrán una reforma emergente para aplazar la aprobación del paquete económico hasta el 15 de diciembre y evitar “decisiones equivocadas” en medio de la volatilidad financiera. Emilio Gamboa, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, exigió al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, enviar ya su contrapropuesta, pues “si no la envía y si tomamos una mala decisión será por la falta de información” de esa dependencia.
Se deslinda Salgado de derrota del PRD
El alcalde de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, insistió en que en la jornada electoral del pasado domingo no hubo una evaluación a su gobierno y rechazó haber sido partícipe de la derrota; “ahí no hubo una pregunta sobre si estaban o no de acuerdo con el gobierno de Félix Salgado Macedonio; yo no tengo absolutamente nada que ver, a mí no me fueron a elegir, ya me eligieron, me dieron la responsabilidad de gobernar Acapulco y estoy cumpliendo hasta el final, hasta el último día, ya después que termine como gobernante, ahora sí, si quieren, podemos hacer otra elección para que a mí me juzgue y me valore el pueblo de Acapulco”, enfatizó. Al conceder por primera vez una entrevista a los medios sobre el tema, a dos días de conocerse la derrota electoral en el puerto, el edil, contrario a la postura del gobernador Zeferino Torreblanca, pidió que “no anden buscando a ver quién es el más tontito para echarle la culpa; en eso no estoy de acuerdo, el pueblo es sabio y está decidiendo quién va a gobernar y punto”. Achacó a su partido la derrota: “no me voy a meter en polémicas internas, sé las funciones de un partido político, no soy el presidente del partido. ¿Entonces soy el culpable de que se perdió Teloloapan, Altamirano, Arcelia, Acapulco, Zihuatanejo?”, inquirió.
Mata más el crimen que el sida; en un año, 100 mil muertos, dice la OEA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, alertó que con 100 mil muertos al año en la región, el narcotráfico se ha convertido en una plaga en el continente, que mata más personas que el sida o cualquier otra epidemia conocida y destroza más hogares que cualquier crisis económica. El tráfico de drogas, informó, genera ingresos por aproximadamente 320 mil millones de dólares al año, cifra superior al producto interno bruto de cualquier país de Latinoamérica. Durante su participación en la primera Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas, que se celebra en la Ciudad de México, Insulza explicó que sólo la subregión andina es responsable de al menos 90 por ciento de la producción mundial total de hoja de coca y cocaína, por lo que cada año se producen cerca de 900 toneladas de esta droga, las cuales tienen un valor de mercado de 60 mil millones de dólares. Ante el presidente Felipe Calderón y los ministros en materia de Seguridad Pública de la región, el diplomático señaló que el narcotráfico y el crimen organizado son las principales amenazas para la estabilidad y el fortalecimiento democrático del continente americano.
Ninguna “dedicatoria” en las amenazas: Peña Nieto
El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, descartó que los atentados y amenazas de la delincuencia organizada contra alcaldes mexiquenses lleven una “dedicatoria” para él, y refrendó su ofrecimiento de “blindaje” a los gobiernos municipales acosados por las bandas criminales. “En ninguno de estos hechos he sabido de dedicatorias para el estado o para su servidor, son fenómenos (las agresiones) que se han presentado en la entidad, donde el gobierno está comprometido y decidido a dar la batalla, a dar resultados y a actuar con eficiencia”, puntualizó. Por separado, el procurador mexiquense, Alberto Bazbaz Sacal, descartó en entrevista radiofónica que otros alcaldes de la entidad hayan recibido amenazas de muerte luego de la ejecución del alcalde de Ixtapan de la Sal, Salvador Vergara Cruz. Sin embargo, los munícipes de Ixtapaluca y Amecameca, Mario Moreno y Juan Manuel Guerrero, respectivamente, confirmaron a este diario lo contrario. Incluso el primero dijo a Ciro Gómez Leyva, en su noticiario Fórmula de la Tarde, que ha recibido decenas de amenazas de muerte.
Revela SSP federal amagos contra 8 alcaldes del Golfo
El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García, reveló que en el país ocho alcaldes han sido víctimas de amenazas y extorsión, por lo que investigan si estas advertencias provienen de cárteles del narcotráfico u organizaciones delictivas que están aprovechando el momento de crisis. Aunque no reveló el nombre de los presidentes municipales que han denunciado esa situación, el funcionario federal manifestó que despachan en entidades limítrofes con el Golfo de México. Entrevistado al término de la sesión inaugural de la primera Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas, Rubido García dejó en claro que no conoce el número exacto de víctimas de extorsión e intimidación, pues sólo ocho alcaldes han denunciado tales hechos.
Jóvenes sin escolaridad, “sangre nueva para mafias”
El rezago educativo en México provoca que cada tres años, seis millones de jóvenes entre los 15 y 18 años de edad sean lanzados “a la nada”, y de ese grupo de “desamparados salen los reclutas y la sangre nueva de las mafias”, advirtió el Fondo Mexicano para la Educación y el Desarrollo, que preside el ex secretario de Educación Pública Fernando Solana. El ex funcionario vinculó el tema con “la enorme posibilidad que tienen el crimen organizado y el narcotráfico de influir en un número impresionantemente alto de elecciones para diputados locales y presidentes municipales”, problema que urgió a que enfrenten el gobierno, las autoridades electorales y eventualmente el Congreso. En un paréntesis entre las conclusiones de la mesa Los olvidados del sistema educativo, en la participó una decena de expertos en la materia, Solana planteó que para impedir que el narcotráfico tenga una mayor dominancia de la política, “siquiera los que vayan a pedir un voto tengan certificado de buena conducta, en lo posible”. De acuerdo con el fondo, con base en señalamientos de José Antonio Carranza y de Roger Díaz de Cossío, ex subsecretarios de la SEP, los jóvenes que no han tenido acceso o no concluyen el bachillerato sólo pueden acceder a “trabajos irrisorios: cerillos, franeleros, merolicos y payasos en la calle, ayudantes de cocina; y también de mulas, mensajeros, vigilantes en las organizaciones criminales”.
Hacienda cede; el PRI presiona
La fracción del PRI en la Cámara de Diputados emplazó a la Secretaría de Hacienda a presentar su contrapropuesta económica para 2009 en un lapso de 48 horas, pero el subsecretario de Ingresos, José Antonio Meade, ofreció entregar las nuevas estimaciones antes del 20 de octubre, fecha fatal para la aprobación de la Ley de Ingresos. El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Héctor Larios, sostuvo que no habrá una contrapropuesta de presupuesto del gobierno federal, sino que el Ejecutivo y el Legislativo deberán hacer conjuntamente los ajustes, tras el estallido de la crisis financiera internacional. El legislador perredista Antonio Soto reveló que propondrán una reforma emergente para aplazar la aprobación del paquete económico hasta el 15 de diciembre y evitar “decisiones equivocadas” en medio de la volatilidad financiera. Emilio Gamboa, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, exigió al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, enviar ya su contrapropuesta, pues “si no la envía y si tomamos una mala decisión será por la falta de información” de esa dependencia.
Propone PRD programa de contingencia de 25 mil mdd
El PRD en el Senado convocará a los demás partidos a una reunión urgente con el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, para discutir medidas de emergencia y utilizar 25 mil millones de dólares de las reservas en un programa de contingencia. Así lo informó el coordinador de los perredistas en la Cámara alta, Carlos Navarrete, quien precisó que dicho programa se aplicaría en infraestructura hidráulica, en la construcción de carreteras y refinerías.
“Estamos enfrentando tiempos difíciles, amenazantes y que requerimos todos, empezando por el gobierno federal, tomar medidas preventivas”, ponderó. Al subrayar que se requiere una reorientación del presupuesto de 2009, cuidar muy bien la recaudación y una disminución del gasto superfluo de los poderes de la Unión, planteó que será indispensable prever el impacto de la situación económica en los estratos de más bajos recursos y un programa especial para los paisanos que regresarán de EU.
“Es un honor estar con Obrador!”
Es un honor estar con Obrador, se escuchó la voz femenina en solitario que salió del lado de las curules del PAN en el recinto del Senado. Habían pasado los primeros cinco minutos de la llegada del presidente Felipe Calderón, quien acudió a la sesión solemne para la entrega de la medalla Belisario Domínguez, que se entregó al periodista Miguel Angel Granados Chapa. Calderón escuchó el tono del grito popular, como lo definió la locutora Andrea Fernández, hija del extinto cronista deportivo Angel Fernández —quien ocupó un lugar de la primera fila en los invitados de honor—, justo en el momento en que concluyó el Himno Nacional. El silencio y la sorpresa se apoderó de los senadores de PAN, PRI, PRD y Verde Ecologista, porque el grito salió del lado en que se ubica el albiazul, y porque se tenía el compromiso del líder de los perredistas Carlos Navarrete de conducir a su bancada con civilidad en la ceremonia solemne.
Detienen en Carolina del Sur a más de 300 inmigrantes
Más de 300 inmigrantes, en su mayoría hispanos, fueron arrestados hoy en una redada realizada en una planta procesadora de pollo en Carolina del Sur, informó hoy el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por su siglas en inglés). Los arrestos se produjeron por la mañana en la planta Columbia Farm, perteneciente a la firma House of Raeford, en la localidad de Greenville
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000